2
ELSIGLO 23 DE DICIEMBRE DE 2011
Aquí Opina El Lector para los implicados en el escándalo. ¡Este si que es terrorismo de cuello y corbata, que se ejerce en total impunidad, contra los chilenos más necesitados! Roberto Castillo F. San Joaquín
Menú de la boda
Ahora los productores avícolas Primero fueron las grandes cadenas farmacéuticas, coludidas para fijar los precios de los medicamentos, afectando a enfermos, niños y ancianos. Después, el escándalo de La Polar, con renegociaciones pactadas unilateralmente por teléfono, procedimiento que también usó CENCOSUD, con los buenos oficios de Golborne y Bulnes, lo que nunca ha sido aclarado. Ahora, se descubre que los tres grandes productores avícolas, que controlan el 92% de la producción y el 93% de la distribución de la carne de pollo, funcionan como cartel hace
diez años, usando como pantalla a la Asociación de Productores Avícolas (APA), en perjuicio de las familias más pobres del país. Ese es el modelo capitalista salvaje que impera entre nosotros, impuesto por Pinochet, administrado por la Concertación y perfeccionado por Piñera, para saquear a la inmensa mayoría de los chilenos en beneficio de los grandes empresarios. Y tienen el desparpajo de hablar de ética, de democracia y de responsabilidad. Por cierto que frente a estos hechos, el ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, tan aficionado a hablar de delincuencia, no dice una palabra, y su lacayo, el ex fiscal Alejandro Peña, no discurre denuncia alguna de asociación ilícita, ni pide la cárcel de Alta Seguridad
Sería bueno averiguar si en el menú de la celebración de la boda entre el hijo de Piñera y la nieta de Ariztía, el próximo 23 de diciembre, los invitados se servirán palta reina, rellena con pollo, consomé de ave y pollo asado con ensalada... María Ester Puelma R. Independencia
Coletazos de la crisis Esclarecedoras las opiniones del economista Hugo Fazio, en la entrevista de El Siglo, en que deja claro que las consecuencias de la crisis internacional, especialmente lo que ocurre en Estados Unidos y Europa, afectarán sin duda alguna a la economía chilena, que es altamente dependiente y no está bloqueada, como aseguran los especialistas que defienden el modelo.
Aprovecho para felicitar y agradecer a Hugo Fazio por los artículos que publica todas las semanas en El Siglo y que nos permiten a los lectores tener la otra cara de la medalla y contrarrestar las versiones oficialistas sobre nuestra economía. Carlos Robledo P. Santiago
Don Nica es un orgullo PARRA todos los chilenos Un país no está formado solamente por sus éxitos materiales y sus indicadores económicos, como pretenden los seguidores del modelo capitalista, ni por los elogios de la OCDE, el Banco Mundial o el FMI. Pruebas al canto: Chile es, fundamentalmente, la Poesía y el Vino. Por eso, qué positivo que la magnífica sección Cultura de El Siglo, que en los últimos tiempos ha reverdecido sus laureles, nos aproxime tan bellamente
al gran antipoeta Nicanor Parra, premio Cervantes de las Letras, así como dos o tres semanas antes lo hizo con otro grande, el pintor Roberto Matta. Consuelo Andrade Talca
Una pena por Chile y por México Con estupor me he impuesto de la designación, como embajador en México del escritor Roberto Ampuero. Hay que tener mucha desvergüenza para llegar a México, muy suelto de cuerpo, representando a la derecha piñerista, con un pasado de izquierda. El señor Ampuero fue comunista y luego Mapu Obrero Campesino, apoyó a Fidel Castro y la Revolución Cubana, estudió en la RDA, recibió como exiliado la ayuda fraterna y la solidaridad de Cuba, se casó con cubana. Después se dio la gran voltereta y ahora apoyó a Piñe-
ra, se cuadra con las órdenes del imperio y constituye un vergonzoso ejemplo para la juventud chilena. Carmen Gloria Zapata Lo Espejo
CELAC abre camino a la esperanza ¡Qué contento deben estar Simón Bolívar y los libertadores, que soñaron con una Patria Grande, libre de la voracidad del imperialismo norteamericano! La constitución en Caracas, hace pocos días, de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe consolida un proceso de integración, colaboración y desarrollo continental al margen de Estados Unidos y Canadá, y cumple con la tarea pendiente que nos dejó el Padre de la Independencia, el visionario Simón Bolívar. Juana Murillo L. La Reina
Estamos en Internet, búscanos en www.elsiglo.cl / edicionelsiglo@gmail.com / Administración 632 6330 Periódico Semanal, editado por Sociedad Editora, Impresora y Distribuidora de Publicaciones Siglo XXI S.A. / Director y Responsable Legal: Fernando Quilodrán / Subdirector Eduardo Contreras / Editor General: Fernando Barraza / Redactores y Colaboradores: Francisco Herreros, José Luis Córdova, Claudio De Negri, Patricio Dinamarca, Miguel Fernández, Juan Andrés Lagos, Danae Prado, Edgar Varas, Daniel Yáñez, Sergio Reyes, Pablo Rojas, Macarena Benítez, Iván Ljubetic Vargas, Sergio Astudillo, Lillian Contreras. Corresponsal en Perú Gustavo Espinoza / Servicios Informativos: Prensa Latina. / Gerente de Ventas: Luis Moya / Asesor jurídico: Pedro Aravena. Publicidad: Roberto Cortez 9-0910696 / Fotografía: Christian Aguilar / Diagramación: Sergio Vargas. Distribución: Meta Servicios de Distribución. / Redacción: Estados Unidos 246 - E-mail: <edicionelsiglo@gmail.com> Casilla 13479, Correo 21, Santiago, Chile.
EDITORIAL ELSIGLO 23 DE DICIEMBRE DE 2011
¡Que paguen los poderosos!
Brújula Política
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
La Suprema Corte Uno de los asuntos centrales del desarrollo democrático de la sociedad es el relativo a la administración de justicia y la independencia de los tribunales, cuestión aun en vías de resolverse en un país como el nuestro en que aún subsisten enclaves cavernarios, como la justicia militar aplicada a los civiles, o la extrema politización en la designación de los integrantes del máximo tribunal. La histórica falta de autonomía e independencia de los tribunales, agudizada por la dictadura militar y por los gobiernos democráticos que le sucedieron, sigue siendo una de las grandes tareas pendientes. Lo que no significa en absoluto desmerecer lo avanzado en materia de derechos humanos. Progresos que son en todo caso insuficientes. Hay mucho que caminar todavía. En medio de enormes dificultades, el mérito principal ha sido de las agrupaciones de familiares de las víctimas. Sin que sea necesario compartir todas sus actuaciones, lo cierto es que el ministro Milton Juica, presidente saliente de la Corte Suprema, será recordado porque siendo juez en tiempos difíciles se atrevió a procesar y condenar a la mayoría de los responsables del sanguinario degollamiento de nuestros inolvidables compañeros Parada, Guerrero y Nattino. Y ahora, como presidente de la Corte facilitó el camino para que se abriera expedientes a cerca de mil 300 casos nunca antes investigados -entre ellos Salvador Allende y el general Bachelet- y que la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos tomó en sus manos. Milton Juica enfrentó dignamente las presiones del gobierno, cuyos voceros y ministros, indignados porque no se metía presos a los estudiantes movilizados, amenazaron abiertamente a los magistrados con el chantaje de cambiar las reglas para su promoción. Ataques similares han hecho a los fiscales y en especial al Fiscal Nacional.
3
Eduardo Contreras
El 23 de octubre pasado, Juica rechazó públicamente los ataques de La Moneda y expresó con fuerza su preocupación por esta “campaña contra los jueces que afecta su independencia”. El que mostró más claramente la hilacha pinochetista fue el diputado UDI Gustavo Hasbún, quien llegó a sostener que el ministro Juica “terminará en un partido político de izquierda” y afirmó que el supremo “actúa con un ánimo revanchista hacia el gobierno y los partidos de derecha”, asegurando que el magistrado les estaba “pasando la cuenta”. Esta confesión de Hasbún sólo puede interpretarse como el dolor de la derecha por la actuación de Milton Juica respecto de los procesos contra los criminales de la dictadura. A confesión de parte… Párrafo especial merece el ministro Hinzpeter. Formado militarmente en el extranjero, en un estado represivo, ha llegado a la arrogancia y al ridículo de opinar sobre los saludos de defunción que haga el Partido Comunista. Pero, ¿quién se cree este individuo? ¿De dónde estas ínfulas pinochetistas de que no se mueve una hoja o no se envía un saludo si él no lo controla? Caen las caretas democratoides con las que pretenden encapuchar su autoritarismo totalitario. Otro que no lo hizo mal fue el ministro de Defensa, que las emprendió contra el rector de la UC que no dispuso el ingreso de tropas especiales al campus oriente. Allamand se hizo parte del grupo de nostálgicos del terrorismo de estado que se juntaron para rendir homenaje a Jaime Guzmán, el ideólogo del régimen genocida. En este escenario, haber elegido como sucesor de Juica al ministro Rubén Ballesteros, que formó parte de consejos de guerra en dictadura y que ha votado siempre en favor de la impunidad de los asesinos, ya sea por la vía de la prescripción, del engendro de la media prescripción o la auto amnistía de los verdugos, es un supremo error, una concesión al gobierno que puede acarrear otras consecuencias también supremas.
Una de las mayores virtudes de la ampliación de “los temas” instalados en el debate nacional, y el estallido que significó la multitudinaria presencia de quienes los asumen de manera comprometida, es lo que se podría calificar como una “profundización” de las formas y contenidos de ese debate. Es que, y no se trata de que hagamos desde aquí un aporte “novedoso”, ya se anda menos por las ramas y las discusiones se instalan en el tronco y hasta en las raíces de los problemas. Al enunciado, justo pero insuficiente, de que el país es un paraíso de las desigualdades, se ha transitado por un estudio más de fondo y pormenorizado de sus manifestaciones y consecuencias. Pasando por la identificación de las desigualdades y, paso de la mayor relevancia, la identificación y denuncia de sus causas y responsables y beneficiarios, hoy se ha arribado a las costas promisorias de las propuestas. Es lo que ha ocurrido en los terrenos de la educación, de la salud, del medioambiente y la energía, del transporte, de la vivienda. Hoy es el turno del sistema tributario, uno de los cuellos de botella más influyentes en la conservación de un régimen de inequidades. Las utilidades de sectores –“industrias”, se ha dado en llamarlas, para ocultar su carácter no productivo sino estrictamente financiero- se multiplican de manera desvergonzada. Es el espectáculo recurrente de las isapres, las AFP, la banca, el retail. Grandes consorcios monopolistas trasladan a otros países, sin recato alguno, utilidades amasadas en el mercado nacional con métodos que combinan la explotación sin barreras a trabajadores y a consumidores, y exhiben ese movimiento de capitales como logros demostrativos de la eficiencia empresarial y las ventajas del modelo imperante. No importa que tras ello se oculten las colusiones, la utilización de información privilegiada, los conflictos de intereses no resueltos. Ni que las evidencias demuestren la falsedad de aquella fórmula, presentada como mágica, de que “las instituciones funcionan”. Lo que sigue funcionando es una increíble complicidad que envuelve desde los altos ministerios hasta los directorios de los consorcios, sin distinción de “nacionales” o transnacionales, pasando por los menos iluminados pasillos de los mandos medios y las instituciones del estado que sí deberían estar funcionando a pleno motor. Los delitos “de cuello y corbata” siguen recibiendo un tratamiento obsequioso de parte de una justicia abierta y casi confesamente “de clase”. El andamiaje institucional se refuerza para ahogar, acallar, impedir y, recurso final, reprimir toda manifestación de denuncia y descontento. Los trabajadores siguen ahogados por un Plan Laboral dictatorial –apellidado “Piñera”- que impide su libre asociación, sin embargo de lo cual desde las mismas trincheras empresariales y reaccionarias, en un alarde de extrema desfachatez y deshonestidad que ni siquiera cabe llamar “intelectual”, se moteja a sus sindicatos, federaciones y Central como “no representativos”. Intensos y urgentes estudios se llevan a cabo por diversos actores políticos y sociales para desarmar el entramado, en extremo confuso, del sistema tributario que nos rige y ahoga. Es, por cierto, un terreno de suyo árido y poco apto, por ello, para convertirse en una demanda de masas, en un conjunto de aspiraciones de cambio que todos puedan enarbolar con consignas tan claras como la que en su tiempo -y bien ser éste otro tiempo para ello- decía “Que paguen los poderosos”. Del diagnóstico a la protesta y de ésta a la propuesta. Es el itinerario justo, a condición de que la “propuesta” sea acompañada, como ha ocurrido con las grandes causas enarboladas en este año que termina, de una ascendente e inclusiva movilización de masas. De todas las causas, una: ¡Fin a la dictadura del gran capital, llámese neoliberalismo, piñerismo, raterismo digno de los barrotes de una cárcel sin lujos!
SUSCRIPCIONES
EL SIGLO NUEVAS O RENOVAR
llama directamente al
96865036
NACIONAL 4
ELSIGLO 23 DE DICIEMBRE DE 2011
¿ Hacia una real Reforma Tributaria Por qué y para qué
Patricio Palma, miembro del Comité Central del Partido Comunista, lo representa en una comisión conformada por partidos de la Concertación y de la izquierda para estudiar las alternativas y formular ante el país las propuestas conducentes a una real reforma tributaria, que vaya más allá de las “correcciones” que marcan los límites señalados por el gobierno y los partidos de la derecha.
JOSÉ LUIS CÓRDOVA – FERNANDO QUILODRÁN
Cómo se constituye y cuáles son las tareas encomendadas a esta comisión? “Esta comisión está considerando opiniones en un proceso de diálogo y debate con organizaciones estudiantiles, sindicales, sociales, con algunas personalidades o expertos sobre el sistema tributario chileno. Hemos tenido una serie de reuniones con ellos, destacándose la participación de los jóvenes de la Universidad de Chile que durante el proceso de movilizaciones de este año conformaron una comisión que se abocó al estudio de una propuesta tributaria orientada a encontrar recursos para resolver los graves problemas de la educación pública. Ellos hicieron una presentación muy completa, que incluyó diagnóstico y propuesta. Ellos relevaron, tal como otras personalidades, la inequidad del sistema tributario chileno, que hace que la desigualdad sea mayor después que antes de recaudar los impuestos. Una medición habitual para calcular el nivel de desigualdad de un país, que es el índice de Giny, muestra que se empeora cuando se calcula la distribución de los ingresos en el país antes y después de impuestos.
CULTURA ELSIGLO 23 DE DICIEMBRE DE 2011
Esto es algo bastante particular. Son pocos los países que tienen una distribución de impuestos regresiva. Esto se debe a dos factores. Primero, porque el impuesto que tiene una mayor contribución a la recaudación fiscal es el Impuesto al Valor Agregado (IVA), que en Chile es exageradamente alto 19%- y por su naturaleza –que todos pagan sobre cualquier consumo que realicen- es regresivo. En el último año el IVA recaudó el 47% de los impuestos totales que recibe el estado. Surge la pregunta que está analizando la comisión: ¿en cuánto podría llegar a reducirse? O ¿cómo podría reducirse el nivel de regresividad del IVA respecto a otros impuestos? Hay que decir que en Chile este impuesto es muy alto, más que en otros países de desarrollo igual o superior al nuestro. Y afecta directamente a toda la población. Por cierto, tenemos presente que lo que pudiera rebajarse del IVA deberá ser compensado por otros impuestos que permiten que los ingresos del fisco no disminuyan. El hecho de que el IVA sea regresivo y afecte tan significativamente el bolsillo de los chilenos, hace que el problema requiera la atención de todos: no es un problema técnico, debiera ser considerado como un asunto importante por todas las familias. Esto va desde el pan hasta el consumo más sofisticado”.
Diagnóstico compartido -¿Qué grado de coincidencia en el diagnóstico y en lo que serán las propuestas, se puede señalar hasta ahora? “Creo que hay una gran coincidencia entre la visión que presentaron los estudiantes y la que manejan los distintos representantes de partidos políticos de oposición en esta comisión. Se ha constatado que las ganancias del capital en Chile – las de las empresas- están sujetas a un sistema de tributación muy particular que hace que personas, que son parte de las empresas, que son sus principales accionistas, puedan jugar utilizando las facilidades que el sistema les da para tener niveles de pago de impuestos muy inferiores a lo que se podría esperar. Muchos accionistas de las grandes empresas pagan proporcionalmente –y en algunos casos, en valores absolutos- tributos menores que los que pagan sus empleados en las empresas. El capitalista, el dueño de la empresa, tiene recursos legales para llegar a pagar como impuestos muy poco de las utilidades que obtiene con el funcionamiento de la empresa”. -Se señala que hay en estas materias tributarias varios niveles: fiscalización, evasión y elusión tributaria: ¿cómo lo entiende esta comisión y qué propuestas son esperables de su trabajo?
“Hay dos problemas. Uno es la evasión tributaria, que se pague menos de lo que legalmente debiera pagar una empresa o una persona: es la evasión, un delito tributario que puede ser perseguido y sancionado. Esto requiere una adecuación del Servicio de Impuestos Internos que tiene a su cargo la recaudación tributaria, y fiscalizar el cumplimiento de las obligaciones: que sea fuerte y tenga los recursos necesarios para que la fiscalización sea estricta. El problema más serio en Chile, sin embargo, no es la evasión, sino que es la elusión. Es decir, las fórmulas legales que permiten que alguien pague menos de lo que se espera que debiera pagar. Hay un mecanismo que se ha generado desde 1984, que se llama Fondo de Utilidades Tributables (FUT), que permite que las utilidades que generan las empresas durante un ejercicio fiscal, si no se sacan de la empresa, crean este fondo pero no pagan impuesto. El sistema permite que las empresas paguen impuestos solo por lo que distribuyen en utilidades. El estado les permite acumular un enorme fondo que no está tributado. Entonces, se distingue entre las utilidades devengadas, lo que ganó la empresa durante un año, y la utilidad tributada, que es solamente la parte de lo que las empresas –aproximadamente un 30%- obtienen en el año. La pregunta que todos los chilenos nos hacemos es ¿qué pasa con este enorme fondo que no es distribuido y que, por lo tanto, debe sus impuestos, no se han pagado, no se han hecho efectivos? La primera cuestión que surge es que la cifra registrada de utilidades acumuladas y no tributadas en Chile alcanza hoy una magnitud gigantesca, un fondo acumulado que se aproxima al total del producto nacional bruto, del orden de los 200.000 millones de dólares. Pensemos que se resolvía la demanda estudiantil con un fondo anual del orden de los 2.000 millones de dólares adicionales a lo que acordó el Presupuesto 2012. Una de las primeras cuestiones que surge cuando se examinan propuestas tributarias, es hacer los esfuerzos para que se paguen los impuestos que corresponden efectivamente a las utilidades que se generaron. Todo eso se hizo durante la dictadura de Pinochet y tenía el fundamento de los economistas de la época. Para incentivar la inversión, se pensaba que podrían dedicarse esos fondos a inversión productiva. Pero la ley fue progresivamente creando mecanismos que permiten que los propietarios de las empresas utilicen estos fondos de manera muy lejana a lo que pudieran ser inversiones productivas. Parte de estas empresas utilizan estos fondos para comprar
sociedades de inversión, y éstas a su vez, para comprar acciones de otras sociedades en Chile o fuera del país, en las islas Caymán o las islas Fidji, los paraísos fiscales. La ley lo permite, por lo tanto una reforma tributaria que termine con este abuso del FUT es una necesidad muy grande”. -Pero, esto es una característica del funcionamiento del capitalismo y no sólo de su etapa neoliberal… “Revertir esta situación significa empezar a fiscalizar los impuestos al capital. Este es un fenómeno que se da en el capitalismo y los capitalistas intentarán siempre pagar la menor cantidad de impuestos posible, pero en Chile se ha llegado a este extremo. Existen distintas formas para cambiar esto y respecto a ello hay diferentes opiniones. Recordemos que el sistema tributario chileno está construido sobre la base de que los que pagan sean las personas, no las empresas. Cuando una empresa tributa y distribuye utilidades posteriormente a sus socios, éstos dicen que tienen un ´crédito‘ de sus impuestos conformado por lo que la empresa tributó antes. Se genera un crédito fiscal respecto a los impuestos que tiene que pagar esa persona. El argumento para hacerlo es que no sería lógico que alguien tributara dos veces. Pero todos los chilenos tributamos dos o más veces: cuando como empleado de una empresa me descuentan el impuesto único y si tengo algún honorario tengo que reliquidar los impuestos y pagar el global complementario, no puedo descontar como crédito lo que pago como IVA. Yo he pagado mis impuestos, pero compro algo y pago de nuevo el IVA, Por lo tanto, esto es una excepción que tiene como objeto evitar que el capital pague un impuesto directo. En Chile la tributación se hace pensando que los que pagan son las personas, las empresas serían como neutras respecto al pago de impuestos, una situación que tampoco se ve en otros países capitalistas. Hay una enorme masa de beneficios que obtienen el capital y sectores económicos por la vía de utilizar los mecanismos que el sistema tributario chileno les permite. A este mecanismo del FUT, que es el que genera la mayor parte de la elusión, se suman otros que se han ido creando progresivamente desde 1984. Hay una enorme cantidad de franquicias, como las tienen la construcción y otros sectores económicos y, sin embargo, las personas, que son las que en teoría tributan, son las que tienen menos beneficios de exenciones tributarias. La tarea de reducir o cambiar drásticamente los mecanismos de elusión que permiten que prácti-
E N C HILE
ESTAMOS
LLEGANDO A UN PER CÁPITA DE
15.000
DÓLARES Y ESTO NO SE DEBE AL MODELO ECONÓMICO , PERO ES ESTE MODELO EL QUE HA GENERADO DESIGUALDAD .
camente el capital no tribute y que las personas que son propietarias del capital eludan el pago de impuestos, es una necesidad realmente tremenda”.
Un cronograma para no recaer en los “parches” -¡Cuál es el itinerario, el cronograma, que se ha fijado la comisión? “Se espera que este proceso –y tenemos un muy buen diagnóstico- se desarrolle durante los próximos meses con algunos hitos importantes a destacar: la comisión debe seguir recibiendo opiniones de las organizaciones sociales durante los meses de diciembre y enero, buscando llegar incluso a la realización de un seminario o coloquio con organizaciones sociales e institutos de estudios de los partidos políticos de oposición, que permita arribar a ciertas conclusiones, tener un diagnóstico y plantearse las tareas comunes a resolver. Los mecanismos tributarios que deben proponerse como reformas tomarán el tiempo necesario para estudiarlos en una forma técnicamente correcta y políticamente adecuada. No tiene mucho sentido pensar en poner parches a un sistema que tiene estos vicios. Si voy a reducir drásticamente un impuesto, tengo que preocuparme de que la masa total de impuestos alcance a cubrir las necesidades tributarias del país”.
Objetivos “¿Los objetivos que nos hemos propuesto? En primer lugar, está planteado que la tributación contribuya a reducir la desigualdad y, en segundo lugar, que los recursos fiscales sean suficientes para garantizar que los derechos fundamentales exigidos en la calle durante este año y durante muchos años en otras manifestaciones sociales, sean realmente satisfechos por el estado, ojalá algunos con rango constitucional. Hay por lo menos cuatro derechos que son fundamentales: a la educación, a la salud, a la vivienda y a las pensiones.
5
Cuando hablamos de este particular sistema tributario que tenemos en Chile, estamos hablando de una sociedad capitalista que funciona en su modelo neoliberal. Lo que se discute en este marco es cuánto deben pagar las empresas y las personas para que el sistema permita que ciertos derechos básicos no garantizados se garanticen y ciertas desigualdades se minimicen, pero seguimos operando en la lógica del sistema capitalista. Esta comisión no se ha planteado hasta ahora el asunto del sistema económico imperante en Chile. La izquierda chilena se ha planteado construir una sociedad distinta, conformar un gobierno de nuevo tipo que avance en la dirección de conformar un orden económico, de propiedad y de participación estatal completamente distinto”.
La renta, el royalty y la contaminación “Esta comisión deberá plantearse en algún momento también el problema de la renta, entendida como la riqueza que genera el uso de las riquezas naturales del país. Cuando uno tiene una visión neoliberal, que dice que hay que pagarle al factor capital y al factor trabajo por sus servicios, algunos sectores están escamoteando el gran problema de que hay ciertos bienes y recursos a los que tienen acceso sólo los privilegiados del sistema, que se quedan con las mayores riquezas chilenas, como el cobre, y que se las quedan prácticamente gratis a través de una concesión minera. El empresario dice que remunera a sus trabajadores, les paga un gran salario, remunera al capital porque hace las instalaciones. Hasta allí uno podría entender, desde ese punto de vista, que se paga al sector capital y al sector trabajo, pero al revisarse los balances de estas grandes empresas, sus utilidades son gigantescas; en algunos casos, de hasta un 100%. ¿De dónde sale la diferencia?: de que se ha obtenido una ganancia extraordinaria como parte de la extracción de un recurso por el cual la empresa no pagó. ¿Cuánto le pagaron estas empresas a Chile por extraer el cobre? Lo que se paga es un impuesto específico, y en algunos casos se habla también de un royalty. La pregunta con que nos hemos enfrentado estos últimos años es cuánto debe ser ese royalty para que el país sea compensado cuando se le saca una riqueza que no es renovable. Y ese problema está en el cobre, pero también en la energía, en el uso del agua. La gran pregunta de adónde va a parar la renta que se genera cuando se interviene la naturaleza para alguna instalación productiva, es algo que tiene que ver con la tributación”.
NACIONAL 6
ELSIGLO 23 DE DICIEMBRE DE 2011
Los “impuestos verdes” “Paralelamente a esta línea, hay otra que se llama de los ´impuestos verdes‘. En la medida que ha ido aumentando la presión social para vivir en un medio no contaminado, cuando se ha ido generando la necesidad de preservar la naturaleza, aparece el concepto de ´contaminación‘. Normalmente, ésta proviene de la intervención del hombre sobre la naturaleza con efectos no deseados. La sociedad tiene derecho a ser compensada por el sacrificio que hace al poner parte de su patrimonio a disposición de la producción de bienes que se transan en el mercado. De ahí viene el tema de los ´impuestos verdes‘, que se materializa en la fórmula ´el que contamina paga«. No estamos de acuerdo con decir sólo eso, porque querría decir que se abre la puerta para que los empresarios, pagando, hagan lo que quieren y tengamos daños que puedan ser irreversibles para la población. Eso no se soluciona simplemente pagando. Pero la alternativa de agregar a estos impuestos a la renta y al trabajo impuestos a la contaminación, debe ser considerada en una reforma tributaria verdadera”.
Reforma a largo plazo “Las cosas tienen que partir en el momento en que deben partir, y nosotros los comunistas nos esforzamos para que partan lo antes posible. No podemos diferir la solución de los problemas de la sociedad y de la gente. Hay que diseñar un programa que va a depender de la claridad de adónde se quiere ir con la reforma, y por lo tanto ésta forma parte de un programa político de transformación del país. Esas medidas tienen que ser estudiadas y consideradas con la seriedad que exige un problema de tal dimensión. Ese programa político va desde ahora en adelante: afina medidas que se pueden hacer hoy y apunta hacia medidas de fondo que se tengan que hacer cuando exista la correlación de fuerzas políticas que permita que sean comprendidas e impulsadas por una mayoría nacional. La correlación de fuerzas normalmente se va articulando desde lo concreto, de lo simple a lo más complejo. En Chile se han ido conformando correlaciones de fuerzas que van en sentido favorable a cambios en algunos casos muy importantes del modelo económico. Este año termina la medida que aumentaba el impuesto a la renta de las empresas -primera categoría- de 17 a 20%. Eso se hizo a propósito del terremoto. Se dijo que se necesitaban recursos y se subieron los impuestos en 3%; se bajan en 1,5 el 2012 y 1,5% el 2013 y todo queda igual que antes. La mayoría de los chilenos se pregunta por qué vamos
a volver a algo vigente hace dos años y por qué no mantenemos un alza que genera alrededor de 450 millones de dólares adicionales al Presupuesto Nacional, en circunstancias que no se ha visto que decaiga la actividad empresarial, no se ha visto pérdidas de las empresas”.
“Que paguen los poderosos” -Para hacer comprensibles ciertas propuestas en terrenos tan áridos como el tributario, son bien venidas algunas consignas movilizadoras como cuando se acuñó la expresión “que paguen los poderosos”. La pregunta es: cómo se lleva al conjunto de la población la urgencia de una reforma tributaria? “La filosofía de nuestra posición frente a una reforma tributaria que tiene que ser válida para ahora y tal vez más compleja mañana, es que paguen más los que tienen más y que las empresas tributen lo que deben por el hecho de ser las unidades en donde se produce la riqueza. La riqueza no se produce por un capricho, por el destino, sino porque hay trabajadores que utilizan una instalación productiva y generan nuevos valores, y por lo tanto la empresa que utiliza esos valores generados por los trabajadores tiene que pagar. Así, la empresa debe pagar y las personas que ganan más también tienen que pagar más. Los poderosos tienen que hacerse cargo de que tienen una situación absolutamente privilegiada y deben contribuir a que el resto de la población tenga un nivel de vida mejor. Cuando cambie el sistema económico en un país, esto debe alterarse, pero eso depende de la voluntad de la mayoría. Mientras tanto, el que
tiene más tiene que pagar más porque la situación es absolutamente insostenible pues la desigualdad es monstruosa y los niveles de vida de la población afectada son miserables. En Chile estamos llegando a un per cápita de 15.000 dólares y esto no se debe al modelo económico, pero es este modelo el que ha generado desigualdad. El crecimiento que hemos tenido es porque el mundo avanza, y hay otros fenómenos que influyen y que permiten desmentir que la dictadura de Pinochet hubiera creado la riqueza en Chile. La riqueza se habría creado igual o probablemente incluso más. Cuando decimos ´que paguen los poderosos‘, lo decimos independientemente del crecimiento global que ha tenido Chile. Estamos discutiendo el IVA en los productos de primera necesidad porque cada medida tiene que adoptarse teniendo en cuenta el realismo de su aplicación. Hay que buscar modalidades de reformas tributarias que sean simples, que se comprendan bien. Tal vez es mucho más efectivo que baje el conjunto del IVA y se mantenga alto para ciertos productos que se puedan considerar suntuarios o de lujo. Tal vez eso sea más fácil de controlar y el beneficio para la población sea mayor. Estamos pensando en soluciones un poco más drásticas, más simples y que sean mejor comprendidas por la población. Y creemos que los chilenos estarían muy contentos si bajara el IVA: por fin, un beneficio inmediato. Para que baje el IVA, eso sí, tienen que subir otros impuestos, los directos a la gente que tiene mucho, y aplicarse y hacerse cumplir los impuestos al capital. Esa es la filosofía que está inspirando esto”.
-¿Se han presentado diferencias en los trabajos que están emprendiendo, y en ese caso se deberían a concepciones ideológicas o a “conflictos de interés”? “En la medida que avancemos en la discusión pueden presentarse diferencias, pero cuantos más estemos en la misma mirada social de transformación del país, tanto mejor. Que algunos están en una perspectiva cristiana o laica, no es una razón para oponerse. En ese sentido hay un piso muy interesante porque acordamos que la carga tributaria chilena tiene que subir 4 ó 5 puntos. Eso significa que se recaude más que ahora en el orden de los 6 a 8.000 millones de dólares por año. En eso estamos de acuerdo. ¿Cómo se obtiene esa diferencia?: bajando algunos impuestos para mejorar la situación de los sectores más afectados por la desigualdad, y subiendo los impuestos en la proporción suficiente para que se alcance este promedio de mayor recaudación. En tercer lugar, eliminando los mecanismos viciosos del sistema tributario que permiten esta gigantesca elusión. No se trata sólo de subir el impuesto a las empresas a un 20, 25% porque como existe la elusión, el FUT y otros, tal vez no rinda lo que se necesita. No estamos hablando de subir el impuesto a la renta de primera categoría –el que debieran pagar las empresas como tales, la segunda categoría son las personas- sino de la carga tributaria real. Ese ha sido el mayor avance de esta comisión”. -Hay algunas señales desde el mundo empresarial de pleno rechazo a toda reforma tributaria, pero también hay quienes se mostrarían dispuestos a discutir su pertinencia…
“Nos interesa mucho el punto de vista de los empresarios respecto a política tributaria, de la banca, las finanzas y la producción. Hasta ahora no se ha previsto la invitación a empresas transnacionales, pero se está invitando, por ejemplo, a la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC). Algunos empresarios han planteado su oposición a la reforma tributaria, nos interesa escuchar de primera fuente sus razones. Es importante que los chilenos las conozcan”.
Las formas de trabajo “La comisión se ha dado un programa de trabajo bastante exigente: nos reunimos dos veces por semana, alrededor de 8 horas a la semana dedicadas exclusivamente a esto. Cada partido representado tiene sus propios equipos técnicos que están elaborando sobre el material que se va recogiendo, para la presentación de las propuestas para que allí se decida qué puntos se puedan consensuar en el seno de la comisión. Es un ejercicio importante que se ha hecho otras veces en Chile, y es necesario pues si uno quiere generar mayorías nacionales para cambios fundamentales hay que conocer la posición de los sectores más afines. No es un paso mecánico dado o facilitado por la posición social de una persona y su postura política. No todos los trabajadores están con la izquierda, hay algunos adscritos a concepciones de sociedad distinta. Es un proceso en que hay que ir conociendo las diferencias de las representaciones políticas y ver en qué medida se expresan o no en los sectores de clases sociales que apoyan a esas fuerzas políticas”.
NACIONAL ELSIGLO 23 DE DICIEMBRE DE 2011
JULIÁN ALCAYAGA O. ECONOMISTA WWW.DEFENSADELCOBRE.CL
P
oco después que se promulgara la Ley Minera 18.097, elaborada por José Piñera, que consagraba lo que se llamó la “concesión plena”, cuyo objetivo era permitir el ingreso masivo de la inversión extranjera en la minería nacional, en una columna de opinión en la revista Hoy, en septiembre de 1983, Radomiro Tomic escribió lo siguiente: «Hace poco, The Washington Post, principal diario de la capital norteamericana, resumió así la opinión de una de las grandes transnacionales interesadas en el cobre chileno: ‘No necesitamos esta habilidad. La Ley Minera no puede asegurarla. It is to good to be true’. (Esto es demasiado bueno para ser verdad)». ¿Por qué las transnacionales y The Washington Post no creían que la Ley Minera pudiera asegurar y garantizar la inversión extranjera? Porque estas transnacionales, que todo lo estudian, sabían que existía en la Constitución de 1980 una disposición que invalidaba las prebendas de la ley minera. En efecto, la Constitución de 1980, en la disposición tercera transitoria, había dejado vigente la reforma constitucional de Allende sobre la nacionalización de la gran minería del cobre. Si bien en aquella época esa disposición de la Constitución del 80 era prácticamente desconocida, y lo sigue siendo en la actualidad, no la podía desconocer un inversionista extranjero, y por ello sostenían que la Ley Minera de José Piñera “era muy bella para ser verdad”, sobre todo cuando el PDC y en general la oposición al régimen militar sostenían que cuando llegaran al poder derogarían dicha ley. Esas son precisamente las razones por las cuales, de 1983 hasta 1990, no se registraron otras inversiones extranjeras en la minería chilena, salvo Minera Escondida. La Disposición Tercera Transitoria de la Constitución de 1980 es la norma constitucional a la que con razón temían las transnacionales mineras, puesto que ella establece: “La gran minería del cobre y las empresas consideradas como tal, nacionalizadas en virtud de lo prescrito en la disposición 17ª transitoria de la Constitución de 1925, continuarán rigiéndose por las normas constitucionales vigentes a la fecha de promulgación de esta Constitución”. Esto significa que la gran minería del cobre, desde 1980 a la fecha, sigue rigiéndose por la Reforma Constitucional del Presidente Allende, que se encuen-
7
La Constitución del 80 y la Gran Minería del Cobre
tra en la Disposición 17ª Transitoria de la Constitución de 1925, que establece: “Por exigirlo el interés nacional y en ejercicio del derecho soberano e inalienable del Estado a disponer libremente de sus riquezas y recursos naturales, en conformidad a lo dispuesto en el artículo 10 N°10 de esta Constitución Política, nacionalízanse y declaránse, por tanto, incorporados al pleno y exclusivo dominio de la nación las empresas que constituyen la Gran Minería del Cobre, considerándose como tales las que señala la ley y, además, la Compañía Minera Andina. En virtud de lo dispuesto en el inciso anterior pasan al dominio nacional todos los bienes de dichas empresas y, además, los de sus filiales que determine el Presidente de la República. El Estado tomará posesión material inmediata de estos bienes en la oportunidad que determine el Presidente de la República”. Cuando la disposición 17ª transitoria dice: “nacionalízance y declaránse, por tanto, incorpo-
radas al pleno dominio de la nación las empresas que constituyen la Gran Minería del Cobre”, ello quiere decir que la norma establece en forma genérica que todas las empresas de la Gran Minería del Cobre se encuentran nacionalizadas de pleno derecho, puesto que así lo establece la Constitución de 1925, y que la Constitución de 1980 sigue considerando nacionalizadas. La historia fidedigna de la Reforma Constitucional de la Nacionalización de la Gran Minería, aprobada por la unanimidad del Congreso Nacional, es decir por la unanimidad del constituyente, confirma que la nacionalización es de pleno derecho, puesto que el Mensaje Presidencial decía: “En consecuencia, una vez que la reforma entre en vigencia, quedará ipso jure nacionalizada esta riqueza minera básica del país y se podrá tomar posesión material inmediata de los establecimientos respectivos”. Cabe entonces la pregunta: Si la actual Constitución considera nacionalizadas las empre-
sas que la ley señala como de la gran minería del cobre ¿por qué, entonces, dichas empresas no se encuentran en posesión plena del estado de Chile? La razón es que se requiere un segundo paso para hacerla efectiva; que el Presidente de la República determine la oportunidad para tomar posesión de ellas, mediante la dictación de un simple decreto presidencial. Es decir, en virtud de las disposiciones constitucionales vigentes ni siquiera es necesaria una ley para llevar a cabo la nacionalización de cualquier empresa de la gran minería del cobre. Por esta razón, durante los años ochenta, salvo Minera Escondida, las transnacionales mineras no se atrevieron a invertir en Chile, precisamente porque estaban en perfecto conocimiento de que sólo bastaba un decreto presidencial para hacer efectiva la nacionalización de cualquiera empresa de la gran minería. ¿De qué se tenían que preocupar entonces las transnacionales mineras para invertir con tranquilidad en Chile?: de que el pueblo chileno no eligiera nunca más un presidente de la república que, como Allende, tuviera la visión, la inteligencia y el coraje para nacionalizar cualquiera empresa de la gran minería. Hasta la fecha lo han conseguido, nunca hemos elegido un presidente de la talla de Allende. Desde nuestro punto de vista, la disposición 3ª tercera transitoria de la Constitución de 1980 es la de mayor trascendencia económica de toda la Constitución; sin embargo, las transnacionales mineras han logrado hacer invisible esta disposición porque de ella no se habla, no se discute sobre su contenido y alcance en los cursos de Derecho Constitucional en nuestras universidades, menos aún se hablará de ella en los medios de comunicación. Si la mayor parte de los abogados chilenos no conocen los verdaderos alcances de la disposición tercera transitoria de la Constitución de 1980, menos aún la pueden conocer nuestros parlamentarios. Finalmente, más de alguien podría argumentar que podría admitirse que la nacionalización es factible desde un punto de vista jurídico, pero financieramente ello sería imposible por la elevada indemnización que demandaría. Ello tampoco corresponde a los hechos y al derecho, puesto que sólo se debe indemnizar las instalaciones o inversiones que han hecho estas mineras, pero
no se debe indemnizar la nacionalización de los yacimientos puesto que ellos pertenecen al estado y han sido entregados solo en concesión, y sobre todo, porque así lo dispone expresamente el inciso quinto de la letra a) de la Disposición 17ª Transitoria de la Constitución de 1925, vigente en la Constitución de 1980, que dice: “En conformidad a lo dispuesto en el inciso cuarto del N°10 del artículo 10 no habrá lugar a indemnización alguna por los derechos sobre yacimientos mineros. Dichos derechos serán inscritos sin otro trámite a nombre del Estado”. El Nº10 del art. 10 de la Constitución de 1925 decía en forma muy rotunda que: “El Estado tiene el dominio absoluto, exclusivo, inalienable e imprescriptible de todas las minas”, norma que se encuentra hoy en el inciso 6º del Nº24 del art. 19 de la actual Constitución. Si el estado es dueño de todas las minas, es evidente que no puede ni debe indemnizar por retomar lo que ha entregado sólo en concesión. Se debe indemnizar sólo las instalaciones que están sobre el yacimiento, y en consecuencia, para hacer efectiva la nacionalización de todas las empresas de la gran minería, nuestro país ya cuenta con los recursos suficientes, y con mayor razón si la indemnización se paga a 5 ó 10 años plazo. En consecuencia, para poder renacionalizar la Gran minería del Cobre, el requisito esencial que se debe cumplir es que los chilenos elijamos un presidente de la república que tenga la voluntad política de hacerla. Es decir, que sea inteligente y tenga coraje.
NACIONAL 8
ELSIGLO 23 DE DICIEMBRE DE 2011
Saqueo de las AFP
Nueva arremetida contra los trabajadores
L
FRANCISCO HERREROS
a ministra del Trabajo, Evelyn Matthei, anunció la formación de una comisión para analizar la baja frecuencia de la cotización de los trabajadores, ignorando que ello obedece a la precarización del empleo que trajo consigo la legislación laboral de su amigo, José Piñera, que casualmente, también es el autor de la privatización de la previsión social. Aceptando la “sugerencia” de Guillermo Arthur, presidente de la Asociación de las AFP, la secretaria de estado anunció una profunda reforma al sistema de pen-
Aprovechando la borrachera colectiva de la Teletón, el gobierno da un nuevo paso para mejorar aun más el negocio del sistema previsional instaurado por la dictadura: la ministra del Trabajo, Evelyn Matthei, creó una comisión de expertos para estudiar la propuesta de las AFP de subir a 68 años la edad para jubilar e incrementar del 10 al13% la cotización de los imponentes, lo que provocó que los afectados formaran un Comité de Trabajadores en defensa de defensa de los Fondos Previsionales. siones para enfrentar el alza en la expectativa de vida y la baja frecuencia de cotización en las AFP, por lo que a su juicio se debe analizar los factores laborales y demográficos que afectan la capacidad de los trabajadores para acumular el suficiente capital para financiar pensiones cercanas al 70% de su remuneración, previo a la jubilación, que
fue el porcentaje que se calculó al momento de crearse el actual sistema, en 1981. En declaraciones al diario La Tercera, la ministra aseveró: «Vamos a crear una comisión que analice la combinación de expectativas de vida con retorno, además de la densidad de cotizaciones y cómo está cambiando a raíz de la reforma, porque la reforma ha estado bajan-
do aún más la densidad de cotización. Es posible que la comisión diga que hay que esperar resultados de la obligación de cotizar de los independientes», aludiendo al ingreso paulatino al sistema formal entre 2012 y 2015 de quienes no son empleados. La inquietud de la secretaria de estado se hizo patente hace tres semanas, en un encuentro de
más de 700 economistas en la Universidad Adolfo Ibáñez, en el que conoció los trabajos de expertos mundiales en el sector previsional, el italiano Orazio Attanasio, el griego Costas Meghir (University College London) y la académica de la University of Pennsylvania Petra Todd, quienes revelaron una caída de 5% en la densidad de cotización de los afiliados al sistema de pensiones, desde que se comenzó a aplicar la reforma previsional, en julio de 2008. A esto, se sumó el informe del Consejo Consultivo Previsional, presentado hace una semana en la Universidad de Chile, en que el subsecretario de Previsión Social, Augusto Iglesias, reconoció que el alza en la cotización en las AFP o el
CULTURA ELSIGLO 23 DE DICIEMBRE DE 2011
retraso en la edad de jubilación deberá ocurrir en algún momento, indicando que podría subir dos a tres puntos porcentuales, desde el actual 10%, lo que podría ocurrir en cinco u ocho años. Según un reporte de la Superintendencia de Pensiones, la densidad de cotización -el porcentaje de meses en que las personas aportan a su cuenta de capitalización respecto de todos los meses en que pudieron hacerlo- de los afiliados que ingresaron al sistema entre enero de 2007 y junio de 2008 mostró un nivel de 56,6%. Quienes ingresaron en los siguientes 18 meses -entre julio de 2008 y diciembre de 2009- mostraron una cifra de 47,1%. Finalmente, quienes entraron al sistema en 2010 presentaron una densidad de cotización de 46,1%. Esto significa que cotizaron menos de la mitad del tiempo que potencialmente debieron hacerlo. La baja densidad de cotización se debe a que las personas cotizan menos de lo que deberían para alcanzar el capital suficiente para sus pensiones. En el gobierno creen que se podría solucionarlo elevando el aporte. Las AFP dicen que debería aplicarse una sobretasa para ciertos grupos, como temporeros. Según las AFP, en los últimos 20 años las expectativas de vida de la población crecieron 20%, lo que hace necesario tener más plata para financiar pensiones por más años. Además, las personas demoran más años en empezar a trabajar. Varias AFP creen que se debe cotizar más en los fondos de pensiones, como se está haciendo en Europa. Andrea Repetto, de la Universidad Adolfo Ibáñez, cree que es un error. Que es un problema del mercado laboral, donde se debe reducir la rotación laboral, y que antes de estudiar alzas en la cotización u otros cambios se debe elevar la edad de jubilación. Cuando Evelyn Matthei asistió a la celebración de los 30 años de existencia de las AFP, además de defender el sistema, cuestionado en los últimos meses por la caída en el valor de los fondos a raíz de las turbulencias externas, pidió cuidar el modelo previsional de los escándalos, e indicó que se debe mejorar la educación financiera y la información sobre el funcionamiento de los multifondos a las personas, ya que los riesgos son inevitables: «Cuando vienen las crisis internacionales, los fondos bajan; es inevitable y bajan siempre. En Europa, en China, no hay cómo refugiarse, nadie puede hacerlo. El tema es que a la gente le da susto y hay que aprender a vivir con eso, que se vienen abajo, y rebotan, porque no se puede reducir el riesgo, no hay cómo. La gente debe saber qué deben hacer y qué no».
Los famosos “expertos” Es demasiado evidente que la estrategia comunicacional del gobierno apunta a volver a traspasar
a los usuarios las muchas ineficiencias del sistema, y para ello se vale de peregrinas opiniones de «expertos», que invariablemente perjudican a los trabajadores. Es efectivo que la escasa densidad de las cotizaciones no permite financiar pensiones dignas en el esquema del sistema privado de pensiones. Pero ello es consecuencia de una «modernización» también operada por el entonces ministro del Trabajo, José Piñera, vale decir, el conjunto de legislaciones que desreguló la relación entre capital trabajo y que tuvo como resultado final la informalización del trabajo y la rotación de personal. En consecuencia, si se quiere resolver el problema, hay que restablecer el equilibrio de la relación capital trabajo, así como redistribuir la riqueza mediante un mejor nivel de remuneración, y no seguir pretendiendo financiar el déficit del sistema con rebajas en los ingresos de los afiliados al mismo, como ocurriría de aprobarse cualquiera de los dos mecanismos propuestos, sea el alza en la cotización o en la edad de la jubilación. Es usual que los «expertos» justifiquen el fenómeno en el aumento en la expectativa de vida, es decir, en el incremento de los promedios de edad de la población. Visto así, parecería más una maldición que un mejoramiento de la calidad de vida de la especie humana, debida a los adelantos de la ciencia, el conocimiento y la técnica. Pero ese argumento, tanto como miserable, es falaz. En un sistema de reparto, donde solidariamente el conjunto de la población activa financia a la pasiva, el aumento en la expectativa de vida de la población no tiene la menor relevancia, en la medida, por cierto, de que la economía del país en cuestión registre tasas de desempleo consideradas normales, vale decir, no mayores que el 6%.
¿Y las pérdidas de las AFP? Las autoridades y los expertos que tratan de endosarles a los afiliados el costo del financiamiento de su pensión, omiten groseramente las descomunales pérdidas ocasionadas por las prácticas de casino que progresivamente se les ha ido permitiendo a las AFP, al punto que hoy pueden, en virtud de la reforma durante el gobierno de Michelle Bachelet, invertir hasta el 85% del fondo de pensiones en instrumentos financieros en el extranjero, de alta volatilidad. La contabilidad diaria de las pérdidas que lleva el sitio de CENDA, informa que al día de hoy esas pérdidas alcanzan a 5.836 millones de dólares. En su momento más álgido, en plena crisis de 2007-08, esas pérdidas superaron los 12 mil millones de dólares, equivalentes al 11,5% del fondo, ascendente entonces a 104 mil millones de dólares.
Los neoliberales son implacables en la denuncia contra la ineficiencia del sector público, al que acusan de «destrucción de riqueza». Pero cuando se trata de las pérdidas del fondo de pensiones de los trabajadores chilenos, se olvidan de la «destrucción de riqueza». Según ellos, se trataría sólo de «fluctuaciones» de los mercados, producto de los «ciclos» económicos, fenómenos en todo caso puntuales que no afectarían la rentabilidad del sistema, puesto que ésta se mide en el largo plazo, lo que es un argumento miserable y falaz. Aunque en términos nominales, en el largo plazo esas pérdidas puedan recuperarse, en términos reales significan pérdidas irrecuperables para el usuario, como éste puede verificar mensualmente en su libreta de AFP. Dicho de otro modo, si el sistema no hubiera perdido en un momento dado un acumulado de 16 mil millones de dólares, el fondo hoy sería 16 mil millones de dólares mayor, y en consecuencia el saldo individual de cada usuario. Y aquí entramos a la madre del cordero. Economistas críticos, como Hugo Fazio y Manuel Riesco, entre otros, han demostrado que la privatización de la previsión social se inscribe en una vasta contrarrevolución económica, conocida como neoliberalismo, que apunta, en último término, a restaurar las declinantes tasas de ganancia del capital. Riesco ha demostrado que uno de cada tres pesos del sistema va a parar a los dueños de las administradoras de fondos de pensiones y compañías de seguros relacionados, y que entre los destinatarios de las inversiones de las AFP un 47% está en manos de grandes grupos económicos privados que operan en Chile, de los cuales solo 12, entre ellos los propietarios de las AFP, concentran la mitad de estas inversiones,
y que un 33% adicional se encuentra en manos de conglomerados privados en el extranjero, la mitad de este monto en manos de solo ocho fondos de inversión. En consecuencia, si hoy la ministra del Trabajo y los «expertos» aparecen preocupados por la densidad de las cotizaciones, no es precisamente por el monto de la pensión de los «viejitos». Su objetivo, en verdad, apunta a restaurar la tasa de ganancia del sistema que les da tan pingües beneficios y, peor aún, transfiriéndole el costo a los afiliados.
A defender los fondos previsionales Frente a esta arremetida contra los intereses de los trabajadores, un grupo de dirigentes sindicales constituyó recientemente el Comando Nacional de Trabajadores en Defensa de los Fondos Previsionales, agrupación que partió con la participación de trece organizaciones sindicales que buscan introducir cambios al actual sistema de pensiones, que consideran como “arbitrario e injusto”. Uno de los organizadores, el presidente de la Confederación de Trabajadores del Cobre, Cristián Cuevas, señaló que la defensa de los fondos previsionales es de suma urgencia, ya que el sistema previsional chileno esta fracasado: “Es inaceptable fracaso que las personas que se están jubilando obtengan pensiones de miseria, indignas, mientras los administradores de las AFPs cobran sus comisiones indistintamente del resultado de éstas. Si los trabajadores pierden o ganan ello igual cobran, eso no puede ser y tiene que terminar”. El Comando rechazó categóricamente lo expresado por la ministra del Trabajo y el presidente de la asociación de las AFPs, Guillermo Arthur, en cuanto al
9
intento de subir la cotización actual de un 10 a un 13% y aumentar la edad de jubilación. Los dirigentes señalaron que dichas autoridades se olvidan que en Chile la cotización previsional la pagan en un 100% los trabajadores, violando de esta forma los convenios 102 y 128 de la OIT, que estipulan que las cotizaciones de cargo de los asalariados no deberán exceder el 50% del volumen total de los recursos. El comando de los trabajadores en defensa de los fondos de los chilenos está compuesto por la Confederación de Trabajadores del Cobre (CTC), Confederación de Trabajadores Metalúrgicos. (CONSTRAMET), Federación de Trabajadores del Cobre (FTC), Federación Nacional de Trabajadores del Petróleo (FENATRAPECH), Asociación Nacional de Empleados Fiscales. (ANEF), Federación Minera de Chile (FMC), Sindicato Nacional de Montaje Industrial (SINAMI), Confederación de Trabajadores del Comercio y Vestuario (CONSFECOVE), Confederación Minera (CONFEMIN), Confederación Textil (CONTEXTIL), Colegio de Profesores, Asociación de Organizaciones No Gubernamentales (ACCIÓN), Asociación de Defensa de los Consumidores. (ANADEUS). El trabajo y la articulación esta recién comenzando, indico el vocero Horacio Fuentes (CONSTRAMET), quien agregó que se debe ampliar esta convocatoria a todos los trabajadores y movimientos, ya que esto es una tarea del país: “El lucro es lo que hoy está instalado en el sistema. Si uno se fija estadísticamente, son los trabajadores los que han perdido plata durante todo este tiempo. Basta recordar que en la crisis de 2008 se perdió una cantidad importante de dinero de las personas y las AFP no han registrado ni una sola pérdida”.
NACIONAL 10
ELSIGLO 23 DE DICIEMBRE DE 2011
C
omo una pésima señal, calificó la presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, Lorena Pizarro, la elección este lunes como presidente de la Corte Suprema de Rubén Ballesteros. Lorena Pizarro recordó que Ballesteros es integrante de la Sala Penal del máximo tribunal chileno y sus resoluciones “siempre están a favor de la impunidad”, en los casos de violaciones a los derechos humanos. “Pero hoy día él cumple un rol más allá de la Sala Penal y las causas de derechos humanos. Vemos que hay una disputa enorme entre el poder judicial y el gobierno en relación a que el ejecutivo no ha podido dar cumplimiento a esa promesa demagógica de que la delincuencia se acababa al otro día. Está buscando un chivo expiatorio, que son los fiscales y el poder judicial. Y hasta ahora vemos una actitud sólida de otro poder del estado, independiente. Con Rubén Ballesteros, eso no se nos garantiza. No nos garantiza que en las manifestaciones del próximo año la represión y los montajes no sean pan de cada día, porque él aceptó participar en montajes como los consejos de guerra”, indicó la dirigenta.
Objetan elección de Ballesteros en la Corte Suprema
noff, y también va a estar al servicio de la represión y de los montajes. Por eso nos preocupa el que estemos ante un retroceso de tal envergadura como volver a vivir esa indiferencia, ese poder judicial que se tapó los ojos y los oídos. Y que quienes, como cómplices, tienen tanta responsabilidad en lo que ocurrió, hoy eligen como presidente de ese máximo tribunal a quien participó de esos consejos de guerra y ha sido partidario de la amnistía y la impunidad. Jamás ha tenido un equívoco, siempre ha estado al lado de las violaciones de los derechos humanos. Y hoy día es el presidente dela Corte Suprema”. Ya antes de la votación, la AFDD había hecho un llamado a los integrantes de la Corte Suprema a no hacerse responsables de un retroceso con el nombramiento de Ballesteros. “Cuando se vota para presidente del máximo tribunal por una persona que participó de los consejos de guerra, que invariablemente ha votado a favor de la impunidad, de la amnistía, de la prescripción, que nunca ha teniPara la encargada del organis- do una actitud distinta más que mo humanitario “se establece una fomentar y solidificar la impunisituación muy delicada, porque dad, tenemos que preguntarnos finalmente va a haber un poder qué país hemos construido. No judicial al servicio de la impuni- es aceptable ni normal que un dad, de los violadores de los de- país olvide que este personaje rechos humanos, de los que rin- fue violador de los derechos huden homenaje a Miguel Krass- manos durante la dictadura”.
Diputado van Rysselberghe versus trabajadores
E
l 25 de octubre, el diputado Enrique van Rysselberghe ingresó al parlamento un proyecto de ley que pretende agravar las sanciones contra dirigentes sindicales que participen en “actos de violencia” contra personas, o daños a la propiedad pública y privada. El diputado, hermano de Jacqueline van Rysselberghe, ex alcaldesa de Concepción y ex intendenta de la Región del Bío Bío, ya había acusado públicamente al presidente de la CUT Concepción, Alex Iturra, por “intentar quemar su local partidario”. Este hecho, inculpando al dirigente sindical, fue nada más que un artilugio para dar sustento político a su proyecto. A él, como a la derecha que representa, nada le gusta más que castigar a quienes alzan la voz en defensa de los intereses de su pueblo, aunque afirmara que: “El problema no se remite únicamente al ataque sufrido por mi sede parlamentaria, sino en la incomprensible incitación a la violencia y el desorden por parte de dirigentes sindicales. Situaciones de
este tipo representan un riesgo para la ciudadanía, que no podemos permitir”. Detrás de todo, evidentemente, está la idea de “criminalizar el movimiento social”, a la que tanto acudieron el gobierno y sus partidarios intentando, en vano, que la masividad expresada en la calle y el tremendo apoyo popular a Camila Vallejo, al movimiento estudiantil y social, terminara de una vez. Para la derecha, es inconcebible ver los miles y miles de
trabajadores y sus familias que marchaban por las calles de Concepción, y a la cabeza de ellas siempre la CUT provincial, la FESEC y dirigentes sociales y sindicales, tanto del sector público como privado. Los gritos populares por educación gratuita y de calidad les martillean los oídos como en una pesadilla que no acaba. El gobierno derechista trata a trocha y mocha de satanizar a los dirigentes. “Endemoniada”, dicen a Camila; “mal profesor”, a Jaime Gajardo.
No es extraño en el diputado emitir juicios lamentables. Es el mismo que asegura que “un mendigo en Concepción puede ganar un millón y medio de pesos al mes trabajando ocho horas al día”. Es probable que merezca también una demanda por burlarse de los seres humanos en mayor situación de deprivación. Los hechos que derivaron en la acusación de van Rysselberghe dicen relación con la funa al local de la UDI, por la responsabilidad del diputado Estay en la pérdida del bebé que esperaba una secretaria del diputado Guillermo Teillier, hecho que marcó fuertemente a quienes dicen “defender la vida” y que motivó un amplio repudio a nivel nacional. Iturra se querella por calumnias, casi sin esperar mucho, y es la abogada Victoria Fariña quien se hace cargo del caso. Junto con la respuesta política era necesaria una respuesta judicial, pues el hecho, sumado a la presentación del proyecto por el aludido parlamentario, tenía una connotación muy peligrosa para el movimiento sindical y social.
Así, el 15 de diciembre sucede lo inesperado... la justicia pareciera no creer el relato del abogado de EVR, y la Corte de Apelaciones de Concepción aprueba su desafuero, logrando de esta forma el movimiento sindical y social una victoria frente a quienes, por todos los medios, intentan destruirlo. Al otro día, su fiel hermana Jacqueline, que ahora enfrenta una nueva querella en el marco de la entrega de falsos certificados de inhabitabilidad en la comuna de Bulnes, sale en su defensa diciendo que todo es “una exageración del dirigente de la CUT, Alex Iturra, quien no quiso asumir su responsabilidad en los hechos”. La ex alcaldesa criticó el actuar del dirigente de la CUT señalando que “quiere figurar ahora como una blanca paloma”, y continuó insistiendo en que “Iturra estuvo en el ataque que protagonizaron manifestantes contra la sede parlamentaria”. Lo cierto es que esta victoria judicial marca un precedente valioso y se espera que la Corte Suprema ratifique lo resuelto por la Corte de Apelaciones de Concepción.
ELSIGLO 23 DE DICIEMBRE DE 2011
Errázuriz la sacó barata y Hinzpeter no dice ni pío... A cuatro años en libertad “vigilada” fue sentenciado la semana pasada el ex diputado de Renovación Nacional Maximiano Errázuriz, culpable de fraude al fisco y de reiterado uso malicioso de instrumento privado falso, pero cumplirá la pena fuera de la cárcel durante el tiempo de la condena, que será vigilada por Gendarmería. La decisión del Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago además dispuso el pago de una multa correspondiente el 10% de los fondos defraudados, después que el imputado ya había devuelto la cantidad defraudada. Errázuriz fue llevado a juicio abreviado luego que el Ministerio Público acreditara que el diputado se apropió de $25 millones, dinero de origen fiscal que debía utilizar para financiar sedes distritales y que finalmente fueron a dar a sus arcas patrimoniales. Pese a que el ex militante RN devolvió este dinero al fisco, la fiscalía pidió que cumpliera pena efectiva, pero el tribunal determinó que sólo firmara en Gendarmería, aunque dispuso que Errázuriz quedará inhabilitado de por vida para ocupar un cargo público. Hasta ahora, el ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, tan aficionado a comentar los fallos judiciales, no ha dicho una palabra...
Discriminación en Cerro Navia La profesora mapuche Pamela Cona Huichalao denunció prácticas discriminatorias y racistas de parte de alcalde de Cerro Navia, Luis Plaza, y de algunos concejales, para detener la implementación del Programa Educación Intercultural Bilingüe en la comuna. La educadora, que interpuso un recurso de amparo ante la Corte de Apelaciones de Santiago, indicó que la persecución tiene características raciales y que apunta en contra de la cultura mapuche: “Esto es una confabulación que nace desde la corporación municipal y está directamente apuntando en contra de la cultura de los pueblos originarios. Yo creo que se quiere terminar con programas que desarrollen los pueblos indígenas, para impedir iniciativas que nacen desde visiones de los pueblos originarios”.
Aclarando muertes de Allende y Neruda Frente a las presiones nacionales e internacionales, por los asesinatos del presidente Salvador Allende y del poeta Pablo Neruda, la Corte Suprema decidió nombrar un Ministro en Visita para investigar estos crímenes de lesa humanidad, designando al magistrado Mario Carroza Espinosa, quien constituyó una comisión de expertos con especialistas del Servicio Médico Legal para realizar la cuarta autopsia al presidente Dr. Salvador Allende Gossens. Fuentes judiciales esperan que próximamente se disponga la inhumación de los restos del poeta Pablo Neruda, Premio Nobel de Literatura 1971, quien descansa en su tumba de Isla Negra junto a su esposa, Matilde Urrutia.
11
ENDEBATE Primeros frutos del ALBA La refinería mixta cubano-venezolana, ubicada en Cienfuegos, procesó más de 81 millones 200 mil barriles de crudo desde su reactivación y puesta en marcha, en diciembre de 2007. Esta es la primera iniciativa de la Alianza Bolivariana para los pueblos de Nuestra América (ALBA), materializado en Cuba, y se localiza junto al puerto de Cienfuegos. La refinación del hidrocarburo se realizó con elevada eficiencia y total estabilidad operacional, según el director del proyecto, Humberto Padrón.
Regalos navideños de Camila Camila Vallejos no se disfrazó de Viejito Pascuero, pero hizo sus propios regalos de pascua. A Gabriel Boric, “le regalaría un poquito de humildad. Creo que partió un poco soberbio, se le va a ir pasando y espero que así sea. Hay que sacarse un poco la soberbia para llegar más a la gente”. Al ministro de Educación, Felipe Bulnes, Camila le obsequiaría una botella de alcohol para “que lo ablande como persona: políticamente, el corazón, la cabeza y que entienda que esto no es una guerra contra el gobierno”; mientras que al presidente Sebastián Piñera le haría llegar “un curso de marketing o una asesoría comunicacional para que no siga cometiendo errores”.
Se agota el agua en el mundo En la Patagonia está la tercera reserva de agua dulce, constituida por enormes masas de hielo que se están achicando por el calentamiento global, según explicó el glaciólogo Andrés Rivera, del Centro de Estudios Científicos, que mostró cómo el glaciar Jorge Montt retrocedió un kilómetro en un año. El jefe del Laboratorio de Glaciología y Cambio Climático presentó un video con cuatro fotografías diarias tomadas al glaciar Jorge Montt, durante un año, con un total de 1.445 imágenes, que muestra un adelgazamiento de un kilómetro entre febrero de 2010 y enero de 2011. El glaciar Jorge Montt se ubica en Aysén, a 1.800 kilómetros de Santiago, en los Hielos Sur, que junto a Campos de Hielo Norte constituyen las mayores extensiones de hielo. Desde 1898 hasta ahora, la masa de hielo retrocedió 19,5 kilómetros de extensión. Los glaciares chilenos en los Andes totalizan 21.000 kilómetros cuadrados, que constituyen entre el 60 y 70% de todos los glaciares que hay en América Latina, constituyendo la tercera reserva de agua dulce del planeta, después de la Antártica y de Groenlandia.
A la Casa Real española le llueve sobre mojado El yerno del rey de España, Iñaki Urdangarin, ex presidente de una sociedad investigada por corrupción dejará de participar en las actividades oficiales de la familia real española, ya que la Casa Real considera que el comportamiento del esposo de la infanta Cristina, la segunda hija del rey Juan Carlos y de la reina Sofía, es poco “ejemplar”. La justicia española investiga las actividades de una sociedad presidida entre 2004 y 2006 por el yerno del rey, sospechosa de un delito de corrupción en Palma de Mallorca, archipiélago de las Baleares. El Instituto Noos, presidido por Urdungarin, sirvió para recibir de manera ilícita fondos públicos pagados por las autoridades regionales de Baleares, un total de 2,3 millones de euros, para organizar el Forum Illes Balears, un congreso sobre el turismo y el deporte celebrado en 2005 y 2006. Esto se sumó a las suspicacias de los españoles cuando el monarca apareció en una ceremonia con su ojo izquierdo visiblemente morado. Para evitar los comentarios, el rey Juan Carlos apareció con lentes de sol, los que no se sacó en ningún momento del acto. El soberano, según fuentes de la Casa del Rey, se golpeó accidentalmente el rostro con el canto de la puerta, lo que le ocasionó un hematoma en el ojo izquierdo y la nariz.
El calvario de los palestinos Afrenta contra la humanidad Autoridades y organizaciones de derechos humanos de El Salvador rindieron homenaje a las víctimas de la masacre de El Mozote, una de las matanzas más atroces cometidas por el ejército durante el conflicto armado (1980-1992). Durante una operación de tierra arrasada, los militares del batallón Atlacalt asesinaron a casi mil personas, entre ellas más de 400 niños, entre el 10 y 13 de diciembre de 1981, en ese caserío y otros del norteño departamento de Morazán. El terrible crimen permanece aún en la total impunidad, según denunciaron las organizaciones de derechos humanos de la nación centroamericana.
En las colinas de Hebrón, el ejército israelí sigue acosando a la población palestina, que tiene prohibido construir, reparar o modificar cualquier estructura en su propia tierra y vive bajo la constante amenaza de demolición. La región comprende 17 pequeñas aldeas con una población de unas 1.100 personas. El jueves 24 de noviembre, a las 9 de la mañana, el ejército israelí con cinco jeeps y dos bulldozers entró en la pequeña aldea y demolió dos casas y la mezquita. Arrestaron a una joven de 21 años y a su prima de 17. Al cabo de una hora, se retiraron. Los soldados no presentaron orden de demolición ni dieron explicación. Se presentaron a una hora del día en que los hombres estaban trabajando fuera de la aldea, e insultaron a las mujeres llamándolas “putas”. Una de las mujeres relató lo ocurrido: “Cuando empezaron a tirar hacia afuera todas las pertenencias, mi hija de 21 años increpó a los soldados preguntándoles por qué hacían eso. La violenta respuesta fue que saliera del camino o iba a ser peor para ella. Como ella no se movió, un soldado le arrojó gas lacrimógeno en la cara, y cuando cayó al suelo los otros la patearon. Intenté rescatarla, pero los soldados me empujaron violentamente, quebrándome la pierna. La prima de la joven, de 17 años, intentó llevarle agua para aliviar los ojos inflamados por el gas, pero los soldados las arrestaron a las dos y se las llevaron. Tres días después seguían detenidas en Jerusalén en dependencias militares, acusadas de ´atacar´ a los soldados”.
NACIONAL 12
ELSIGLO 23 DE DICIEMBRE DE 2011
,, PABLO ROJAS M.
Creo, ojalá me equivoque, que los hinchas no les van a perdonar las consecuencias del escenario que han creado. Este escenario actual lo generaron los concesionarios de Colo Colo, Universidad Católica y Universidad de Chile”. Con esas palabras, Marcelo Bielsa renunciaba a la selección nacional a principios de febrero de este año, luego de que los denominados equipos grandes se confabularan con otros clubes y, con una campaña orquestada desde La Moneda, se decidieran a sacar del camino a Harold Mayne-Nicholls, por entonces presidente de la ANFP, y al director técnico que renunció inmediatamente de conocida la derrota de su jefe. Y el “ojalá me equivoque” es la frase que más ha quedado rondando en el aire, cuando vemos que pese a los enormes errores que han cometido durante este año los dirigentes de Blanco y Negro S.A. y Cruzados S.A. siguen contando con el apoyo de la hinchada y sometiéndose a sus decisiones, que incluso han llegado a lo inhumano (recordar episodio del clásico UC-Colo Colo en San Carlos de Apoquindo y el apaleo indiscriminado a todo aquel que anduviese con una camiseta alba circulando por el barrio alto) y al rotundo fracaso en lo deportivo (sobre todo en Macul, cuyos hinchas cada seis meses sacan a relucir la misma frasecita, casi como un mantra: “Este es el peor Colo Colo de la historia”). Pero ahí están los hinchas, acompañando a sus equipos y olvidando todo lo anterior porque ya están en semifinales, a punto de dar el zarpazo y salvar el año. Y qué decir de la Universidad de Chile, flamante invicto en el torneo local y con campaña per-
Como en todos los ámbitos, cuando hay una campaña a todas luces exitosa existen una serie de otras situaciones que terminan por pasar inadvertidas antes los ojos encandilados y obnubilados por la corona, los números azules y los récords batidos. Esta semana hemos vivido un poco de eso, y es bueno empezar a recordar. fecta a nivel sudamericano que hoy luce brillante en sus estanterías el primer trofeo internacional, al haber obtenido a mitad de semana la Copa Sudamericana. Y este singular éxito deportivo, que se complementa con el campeonato nacional obtenido el semestre pasado y el estar ahora en semifinales, viene a cubrir y a dejar en el olvido la confabulación política que terminó por desbancar a MayneNicholls. Si lo prefiere, llámele colusión, ya que está tan de moda el término.
Números azules Los equipos de fútbol son en todo el mundo una muy buena empresa. Pero lo son aún más aquellas consecionarias que lograron hacerse de clubes grandes, con historia y una tradición en campeonatos. Quienes administran a escuadras como el Inter o Milán en Italia, Boca en Argentina, Real Madrid o Barcelona en España, o Colo Colo, Universidad de Chile y Universidad Católica en Chile, lo saben muy bien. La diferencia con los clubes chilenos es que, como en casi todo orden de cosas, el sistema está hecho por y para los empresarios, de manera tal que puedan comprar barato, recuperar el dinero en el corto plazo y obtener el máximo de utilidades con relativamente poca inversión. ¿Y si el negocio no rinde como lo esperaban sus dueños? Siempre existe la posibilidad de hacer un poco de especulación financiera, hacer correr un par de rumores, valorizar un poco las ac-
ciones y vender rápidamente a algún incauto. Así funciona el sistema, por un motivo preponderante: los equipos de fútbol tienen hinchas, gente de la más diversa estirpe cultural, social y económica que sólo se ven hermanados porque alientan al mismo equipo y se alegran y sufren cada domingo, dependiendo del resultado en la cancha. Y este peculiar hecho es el paraíso para el negociante: un público cautivo, un nicho permanente de potenciales clientes hacia quienes basta dirigir una inteligente campaña de marketing para tenerlos cada seis meses comprando camisetas, artículos deportivos, abonos, merchandising varios y otras chucherías para que se las regalen a hijos y sobrinos que en unos años más serán parte de ese mismo público cautivo. Un negocio casi perfecto. Pero esto es solamente una cara del negocio, pues hay otras. Evidentemente las sociedades anónimas deportivas son empresas que se tranzan en los mercados de valores. Tienen acciones que fluctúan de acuerdo a los resultados deportivos, pero también se valorizan por sus propiedades, sus bienes. Azul Azul se conformó luego de la quiebra con un capital escuálido, dinero que un grupo de empresarios (Carlos Alberto Délano, José Yuraseck, Carlos Heller y Federico Valdés, entre otros) sacó de sus propios bolsillos –por decirlo de alguna manera- para transformarse en los administradores del club y del nombre de la Universidad de Chile. Con pocos años en el ne-
La Copa Sudamericana esconde las suciedades
Lo que el brillo no deja ver
gocio, no solamente han recuperado lo invertido, sino que mucho más y también han logrado valorizar aún más sus acciones. Hoy Azul Azul cuenta con uno de los centros deportivos más modernos del continente y ya piensa en qué comuna instalar su estadio propio, el que seguramente llevará el nombre de un auspiciador, a la usanza de los clubes europeos. Todo esto estaría muy bien si el beneficiado de estos logros fuera el club, sus hinchas o los habitantes de las comunas en donde se ubican estos recintos. Pero no: los dueños son las concesionarias, y cuando quieren venden todo y se reparten la plata.
Para entender un poco mejor el negocio: años atrás, cuando Colo Colo estaba administrado por un síndico de quiebras, muchos grupos económicos empezaron a rondar al club como buitres, esperando que se aprobara el proceso para transformarlo en una sociedad anónima. Varios de estos grupos económicos y empresarios iniciaron un lobby para que las autoridades de gobierno y de la comuna de Macul facilitaran el cambio del uso de suelo del sector en donde se ubica el estadio Monumental, para que pasara de área destinada al deporte y la recreación a área destinada a la construcción de viviendas. Antes de invertir en el club, querían asegurarse de que iban a tener la libertad de enajenar el estadio y hacer el negocio del siglo con inmobiliarias que esperaban construir edificios y condominios por doquier en Macul.
CULTURA ELSIGLO 23 DE DICIEMBRE DE 2011
Volviendo a las acciones, éstas pasan a ser documentos muy preciados para los empresarios, al punto de que muchos compran sin siquiera ser hinchas y luego les cuesta mucho vender. El caso emblemático es el de Piñera, que siendo hincha de la UC se compró Colo Colo y, previo acuerdo con Gabriel Ruiz-Tagle, se marginó del directorio con el compromiso de que el ahora director de Chiledeportes ocupara la presidencia. Esto se mantuvo así hasta que Piñera ganó las elecciones y llamó a Ruiz-Tagle para que pasara al servicio público, al igual que él. Y claro, los dos estiraron lo más posible su venta de acciones, hasta el punto de que la opinión pública y las encuestas los empezaron a castigar en sus evaluaciones. Eso sí, Piñera sacó a relucir su sapiencia bursátil y arregló la venta de sus activos para que fueran comprados por su consuegro Hernán Levy, en una maniobra orquestada desde la corredora de bolsa de Larraín Vial. En Católica y la U las cosas funcionan de manera similar, con la excepción de que los cruzados
administran bienes mucho mejor evaluados, con grandes terrenos en la precordillera, uno de los sectores más cotizados de Santiago y de todo Chile.
Colusión de precios Una de las cosas que más llamó la atención de la campaña de la U en la Copa Sudamericana es que a medida que iban avanzando etapas, más crecía la efervescencia por acompañar al equipo en sus partidos de local y más se notaba la desorganización al momento de vender las entradas. Fue tanto el caos y el desorden, que daba la impresión de que los hinchas estaban pagando para que fuerzas especiales de Carabineros los apalearan. Y más encima, por un precio nada de módico. Azul Azul, al igual que las otras concesionarias, acordó que este año, para las competencias internacionales el precio de las entradas sería el que se acostumbra a pagar para los partidos de Chile en las clasificatorias, unos 10 mil pesos la más barata y 80 mil la más costosa. Pero no contento con
ello, Azul Azul se valió de la obligación de jugar en Santa Laura la semifinal de vuelta para subir las galerías a 12 mil pesos, con la excusa de que el recinto, al tener menos aforo, era necesario cubrir el costo con entradas más caras. Eso les permitió recaudar más de 700 mil dólares sólo en ese partido. Y ya envalentonados con la campaña, volvieron al Estadio Nacional para jugar la final con las entradas al mismo precio, con lo cual lograron recaudar más de un millón 200 mil de la divisa norteamericana. Durante toda la campaña, se estima que Azul Azul recaudó unos 3,5 millones de dólares sólo en entradas. A eso habrá que sumarle la recaudación de la semifinal de vuelta por el torneo local y la de una eventual final, obviamente ambas a estadio lleno y que fácilmente le podrían otorgar un millón y medio de billetes verdes. Pero decíamos que el negocio tiene muchas caras y aún falta la más importante, la que más dinero le entrega a las concesionarias. Y es que las administradoras son los dueños de todos
los bienes de los clubes: los materiales como estadios, sedes, centros deportivos y canchas de entrenamiento. Pero también son los dueños de los pases de los jugadores, de las preciadas piernas que hacen circular la pelotita por la cancha. Y ahí están los principales activos de las sociedades anónimas. Ahí es también en donde se miden los buenos negociantes de los que no saben mucho. En el mundo del fútbol privatizado, un equipo exitoso no necesariamente es el que gana más copas, sino el que vende más jugadores. La debacle de Blanco y Negro comenzó cuando se les vació la cantera. A mediados de la década pasada, Colo Colo brilló con una mezcla exitosa: varios jugadores propios promovidos al primer equipo por el cuerpo técnico de Claudio Borghi y unos cuantos jugadores chilenos comprados baratos y en el momento justo de su explosión futbolística. Luego, se dedicaron a vender como locos: Valdivia, Fernández, Suazo, Meléndez, Bravo y el gran precio de esa escuadra, Arturo Vidal, salieron
13
de Chile para brillar en distintas ligas. Pero después de esa generación, poco y nada. Hoy Universidad de Chile pasa por un momento similar. Manejan ofertas por casi todos los jugadores y ya han señalado que hay algunas que serán imposibles de declinar. Eduardo Vargas podría convertirse en el mayor precio pagado por un jugador chileno que milite en la liga local. He ahí el gran negocio que hay detrás del brillo de las copas. El mercado de las piernas devuelve con creces el dinero invertido por los empresarios y los posiciona entre sus pares. Al menos, en esta edición de la Copa Sudamericana se puede decir que la negociación colectiva resultó favorable para los “trabajadores” de la U: los jugadores se repartirán más de un millón y medio de dólares por concepto de premios, unos 35 millones de pesos para cada uno. Dinero que, en todo caso, no viene del bolsillo de sus jefes, sino que es parte de la bolsa de dinero que entrega la Conmebol a los equipos a medida que van avanzando en el campeonato.
NACIONAL 14
ELSIGLO 23 DE DICIEMBRE DE 2011
Pobladores sin casa
LILLIAN CONTRERAS
L
os dirigentes de la Federación Nacional de Pobladores concurrieron hasta el ministerio de Desarrollo Social a exigir respuestas concretas sobre las nuevas fichas de protección social, por lo que el vocero de la federación, Osvaldo Molina, sostuvo: “Tenemos 4 puntos de partida para sentarnos a conversar: la detención de las alzas de los puntajes; que se revisen los puntajes de los vecinos que hoy aparecen sobre los 8.500 puntos; que el ministro Lavín ratifique en un comunicado público estos acuerdos y que se transforme la ficha de protección social en un instrumento construido con los pobladores y no limitado a un grupo de tecnócratas entre cuatro paredes”. A su vez, el Encargado Nacional de Pobladores del Partido Comunista, Sergio Sepúlveda, nos aclaró lo que sucede hoy en día con la Ficha de Protección Social, la reconstrucción post terremoto y las personas sin casas. -¿Cuál es su opinión frente a la nueva Ficha de Protección Social que dejará a muchas personas fuera de los programas? Creemos es necesaria una fórmula de estandarizar la evaluación de precariedad social en virtud de la focalización de los programas. Hay que asumir que tanto la tarjeta CAS –heredada de la dictadura- como la FPS –de los gobiernos de la Concertaciónno son adecuadas. Una busca focalizar los programas de asistencia social de acuerdo a las carencias de la población, mientras que la otra pone énfasis en la vulnerabilidad de los encuestados. Sus evidentes falencias han provocado muchos cambios y, a partir de un nuevo ministerio bajo conducción de la derecha, nada bueno se podía esperar. La concepción neoliberal supone la existencia de “emprendedores” por sobre la de ciudadanos, sin diferenciar a quienes necesitan urgencia por parte del estado respecto de quienes no la requieren. Joaquín Lavín está empeñado en evitar la entrega de datos erróneos o falsos, es decir, atacar los problemas de forma y no de fondo. Se requiere un instrumento que mida efectivamente las necesidades de la gente, sobre la base de criterios de carencia y vulnerabilidad, pero que dicho enfoque sea conocido por los encuestados y por quienes realizan las encuestas, para ser certeros en lo que se mide, y cómo y para qué. Eso supone una inversión mayor en capacitación, focalizada en los municipios, que deben tener la responsabilidad del nuevo proceso. Lo que es inaceptable es
¡A luchar por una casa digna! En los últimos días, varias organizaciones, como la Federación Nacional de Pobladores o el movimiento Pueblo sin Techo, han salido a las calles a protestar frente al alza en los puntajes de las fichas de protección social y por el legítimo derecho la vivienda. Para conocer a fondo el problema, conversamos con Sergio Sepúlveda, Encargado Nacional de Pobladores del Partido Comunista. que se distorsionen los criterios de medición, inventando un nuevo “triunfo” del gobierno, por secretaría. -¿Qué ha ocurrido con la reconstrucción, después del terremoto? La ineficacia e indolencia del gobierno no ha logrado superar el tercio de lo que prometió y, lo que es peor, la gran mayoría de los afectados por el cataclismo del 27-F sufrirán un tercer invierno en condiciones inaceptables. Las duras condiciones de los campamentos (aunque la derecha quiera llamarles “aldeas”) afectan día a día la calidad de vida de los que, aún siendo víctimas del terremoto-maremoto, hoy lo son de la ineficacia del gobierno. Las cifras son elocuentes, no obstante la manipulación. Piñera prometió la construcción de cien mil casas a junio de 2011, y a diciembre de este año las construcciones no alcanzan a las seis mil. De muestra un botón: en la RM se han entregado poco menos de 4.000 subsidios, sin embargo la construcción de viviendas no llega a 50. O en la región del Bío-Bío, donde los subsidios entregados son 29.675, no obstante, a la fecha, las viviendas construidas son sólo 1.985. Esto demuestra la lentitud de las autoridades, quienes se dedican a publicar pomposamente la cantidad de subsidios entregados, pero ésos son meros documentos mientras las viviendas prometidas no se construyan. La reconstrucción debe acelerarse y abrir paso a medidas facilitadoras, pues no se trata sólo de la construcción de casas, sino que también de validar los títulos de dominio, acelerar las recepciones municipales y aportar en la edificación de quienes tienen las posibilidades de reconstruir. Asimismo, es impera-
tivo avanzar con la construcción de los diques de contención o muros “anti-tsunamis”, porque las zonas costeras no soportarán otro verano sin turistas. -¿Qué pasa con los pobladores sin casa que luchan por obtener terrenos o vivienda? El problema de la vivienda digna es un asunto que se profundiza conforme pasa el tiempo y las soluciones no se concretan. A ello debe sumarse la profundización del modelo neoliberal y la externalización que ha hecho el estado de su responsabilidad social. El carácter rapaz del modelo de desarrollo lleva a la especulación y el alza permanente de los terrenos. Esto mismo hace impagables las casas habitadas por sectores medios de la población, llevándolos al endeudamiento, al lanzamiento, embargo y pérdida de la vivienda. Por su parte, el estado, con la dictadura primero y los gobiernos de la Concertación después, se ha desligado de su responsabilidad, delegándola en las denominadas Entidades de Gestión de Inmobiliaria Social (EGIS), verdaderas empresas “externas” que lucran
con los sueños de los sin casa. Resulta imperativo establecer una nueva política habitacional que dé cuenta de la explosión demográfica, de las urgencias de los allegados, de los deudores habitacionales y el retorno de una política responsable y estatal que ponga fin a la especulación y los altísimos costos de los terrenos. Revertir el actual proceso supone políticas públicas a favor de los sin techo, y no a favor de las inmobiliarias; contraer el porcentaje de barrios marginales y crear espacios urbanos amigables, interconectados sin segregación social, lo que exige autoridades que trabajen en función de las soluciones a los problemas de la gente. El descontento que subyace en los sectores afectados se traduce en la organización por la base, incluyendo medidas de presión como tomas de terrenos, con el propósito de superar la ineficacia de las autoridades en todos los niveles. -Como partido, ¿el PC adhiere a las manifestaciones y está trabajando con otras organizaciones?
Los comunistas tenemos un amplio despliegue en la base popular. No tenemos que adherir a manifestaciones de la población, pues somos parte de ella. Somos pobladores y desde allí mismo aportamos con ideas y nos sumamos a las resoluciones que va adoptando el movimiento y las demandas que levante. Es en la población donde se vive a diario las falencias del modelo, y es allí adonde llega cada día el explotado trabajador o el endeudado estudiante. Muchas son las carencias de los pobladores, lo que obliga a organizarse, a fortalecer el tejido social e inventar nuevas fórmulas que hagan escuchar las demandas que levantan los distintos sectores sociales. Nos sentimos parte de la construcción horizontal por la base. De una u otra forma, a través de nuestra presencia en organizaciones vecinales o de allegados, los comunistas –Partido y Juventud- trabajamos codo a codo por la obtención de la vivienda digna, de los espacios comunitarios, de las áreas verdes y de ciudades integradas e integrales.
NACIONAL ELSIGLO 23 DE DICIEMBRE DE 2011
15
SIEMPRE PRESENTES
Hinzpeter asegura a diputado Teillier
Herminda Carmen Morales
U
(1928-2011)
las 01:14 hrs. del viernes 16 de diciembre falleció Herminda Carmen Morales (83 años), incesante luchadora y compañera de partido, luego de una grave enfermedad. Fue una de las defensoras por los derechos humanos y organizadora social más importantes de la población La Legua. Nacida en Nueva Imperial, Herminda Morales divide su infancia entre el trabajo y el estudio, marcando un precedente de lo que sería su ferviente causa de vida y batalla por los derechos de los trabajadores. Ya en su juventud, se desempeña como trabajadora textil participando activamente en el sindicato de su industria. Es allí donde consigue su primer gran logro: la instauración del derecho a sala cuna para niños y niñas hasta 2 años de edad (derecho que perdura hasta la actualidad). En 1952 es partícipe de la 1ª Asamblea de la Juventud Trabajadora, la que un año más tarde estaría en el origen de la Central Única de Trabajadores. Asimismo, el espíritu voluntarioso de Herminda Morales la lleva a ser distribuidora de la prensa obrera (El Siglo y Revista Principios) por diversas fábricas, acompañando en compromiso y labores el proceso político y social hacia el triunfo de la Unidad Popular. Con la instalación de la dictadura, comenzaría el brutal círculo de detenciones, desapariciones y asesinatos cometidos por el régimen. Para Herminda y su familia no sería distinta la historia: desde el 25 de enero de 1974 sus hijos Gerardo y Ernesto forman parte de nuestros Detenidos Desaparecidos. Sin embargo, su lucha no decayó y sería el Comité Pro-Paz su voz de denuncia contra los atro-
pellos a los Derechos Humanos, para más tarde ser una las fundadoras de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD). La despedida de la compañera Herminda Morales contó con la presencia de un sinnúmero de personalidades del mundo político, artístico, social y académico, tales como Lorena Pizarro, presidenta de la AFDD); Alicia Lira, presidenta de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos); Hugo Gutiérrez, diputado por el Distrito 2, abogado y amigo personal de la familia); Héctor Villegas, presidente del sindicato metropolitano de la Construcción); miembros del Colegio Metropolitano de Profesores y Zonal Sur de la misma entidad; representantes de la Fenats; delegaciones del Comité Regional Sur y del Comité Central del Partido Comunista, encabezada por Jorge Insunza. El mundo del arte rindió honores con Roberto Márquez, vocalista del grupo Illapu; el cantautor Héctor Pavez Pizarro, y “Pocholín” (cantautor popular de la población La Legua). El cortejo fúnebre partió a las 15:00 hrs. del 17 de diciembre con una marcha de pobladores y familiares hacia el Conjunto Escultórico por las Víctimas de la Dictadura en el corazón de La Legua y posteriormente al cementerio Parque El Prado, lugar en que se despidió a Herminda Carmen Morales con un acto político-cultural. A nombre del Colegio de Profesores y del Partido Comunista la compañera Herminda fue despedida por el presidente del Colegio Metropolitano de Profesores, Jorge Abedrapo. Su hijo Vladimir Salamanca, quien es además presidente del Colegio de Profesores de San Joaquín) le dio el último adiós en nombre de la familia.
“Odio a todos los dictadores, incluyendo a Pinochet”
E
l ministro del Interior, al encontrarse con el presidente del PC en los pasillos del Congreso en Valparaíso, le exigió explicaciones sobre las condolencias enviadas al gobierno de Corea del Norte, ante lo cual Guillermo Teillier respondió: “No tengo por qué darle explicaciones a usted”. El titular del Interior justificó su actitud diciendo que odiaba a todos los dictadores del mundo, incluso el que tuvo Chile. “Tengo que creerle al ministro Hinzpeter, pues me ha dicho que él había tomado esta actitud porque odiaba a todos los dictadores, a todos los violadores de los Derechos Humanos. Entonces, yo le pregunté si también a los de Chile y me respondió que sí. Le dije que en ese sentido, a lo mejor podríamos conversar”, respondió Teillier a la prensa. El presidente del PC, junto con reconocer que el tono del ministro del Interior había cambiado al estar frente a frente, agregó que también conversaron varias cosas sobre la realidad de Corea del Norte, indicando que “sé que ahí están en un vértice de conflictos de grandes potencias con Estados Uni-
dos, China, Japón, Corea del Sur y que es muy difícil que nosotros podamos influir o decir algo”, reafirmando que se trató de una condolencia y que su partido no pretende ir más allá. “Creo que el ministro se suma a una especie de jauría universal de países que piensan que pueden influir en cualquier país. Independientemente de lo que pasa en Corea del Norte, creo que una primera cosa es cuidar
que otros países no vayan a meterse a provocar guerras, porque ése es el peligro que existe”, concluyó el dirigente del PC. Sobre la existencia de armas atómicas en el país que encabezaba Kim JongIl, Teillier dijo no estar de acuerdo con el ministro en que esto fuera un tremendo peligro, agregando “no sé cuántas bombas atómicas tiene Estados Unidos, Francia, Israel. O sea, to-
dos pueden tener bombas, pero los coreanos no pueden tenerlas”. Por último, el parlamentario reiteró la postura propia y de su partido en la materia al afirmar que “no estoy de acuerdo con que se violen los derechos humanos en ninguna parte del mundo”. Y agregó: “Sabemos que la realidad de Corea del Norte está profundamente distorsionada en nuestro país”.
El Despertar de Lontué entra a su segundo decenio Son 16 páginas, ágiles, noticiosas y a fondo… Su editor es Héctor Sepúveda Faúndez y lo acompaña un cuerpo de redactores. Se dice “medio independiente, abierto a todas las opiniones”. Historia, poesía, deportes, el mundo
de los temporeros, los problemas locales así como los grandes temas nacionales (neoliberalismo, utilidades de la banca) conforman un medio ejemplar por su fidelidad al espacio que expone y representa.
NACIONAL 16
ELSIGLO 23 DE DICIEMBRE DE 2011
El sobre azul reina en el
SERGIO REYES
A
sí como en los dramáticos tiempos de la dictadura el general Sergio Arellano Stark a bordo de un helicóptero Puma recorría el país para individualizar y eliminar a quienes pensaban distinto, ahora un personaje vinculado a Piñera y asesor del ministerio del Interior, Cristián Barra, viaja por todas las regiones con los nombres de los funcionarios públicos que deben ser eliminados de las plantillas de las distintas reparticiones del estado. Lo que en un principio, en los primeros meses del nuevo gobierno, se interpretó solamente como persecución política a los que piensan distinto, desmintiendo las promesas del candidato presidencial Piñera, ahora se ha transformado en un plan, bien urdido y mejor aplicado, que busca montar equipos de operadores políticos para que refuercen las campañas electorales de los partidos derechistas, con miras a los comicios municipales del próximo año y los parlamentarios y presidenciales del 2014. Bajo la coordinación de Cristián Barra, que viaja por todo Chile con las listas en la maleta, el sistema consulta diversos procedimientos, desde el tradicional sobre azul con la notificación del despido hasta métodos más sofisticados, como el acoso psicológico, el maltrato laboral, las listas negras, el cambio de funciones o el traslado inesperado. Tal como han denunciado dirigentes sindicales, Barra es implacable, incluyendo a centenares de trabajadores públicos con excelentes calificaciones y alto nivel técnico y ético, que han perdido sus trabajos con dramáticas consecuencias para sus familias, tal como denunció Hugo Mariángel, presidente de la Federación de Trabajadores del Ministerio del Interior, quien salió al paso de esta forma a los dichos del vocero de gobierno, Andrés Chadwick, quien aseguró que por ningún motivo el ejecutivo está echaba gente a la calle por razones políticas. Hugo Mariángel aseveró: “Se están realizando centenares de despidos y muchos de los actuales exonerados políticos cuentan con altas calificaciones. En el caso del ministerio del Interior, el funcionario de confianza del gobierno ha recorrido todo el país y se ha reunido con intendentes y gobernadores llevando los nombres de los afectados. Algunos son militantes de partidos de la Concertación, o han sido concejales o alcaldes de comunas rurales. Es algo absolutamente dirigido, con nombres y apellidos. In-
cluso, hubo intendentes y gobernadores que no querían despedir a algunos funcionarios por sus altas calificaciones y su buen desempeño, pero él impuso con amenazas los despidos”. El dirigente sindical explicó: “Se trata de colocar en los puestos de los despedidos a gente afín al gobierno, por lo que Barra tiene instrucciones muy claras y precisas: con los nuevos contratados se deben formar equipos de operadores políticos para las elecciones municipales y parlamentarias. Por lo tanto, el despido es ineludible”.
Ya van más de diez mil… Mariángel denunció que en el último proyecto de reajuste del gobierno entregado a la ANEF, iba un artículo en que el presidente de la república pedía facultades extraordinarias para modificar el Estatuto Administrativo y adecuar las plantas de funcionarios en la administración pública, “para dejar en la planta de trabajadores a todos los que están ingresando y que son de confianza del actual gobierno”. El dirigente agregó que el reajuste de remuneraciones del 5% entregado a la administración pública en las jornadas pasadas, refleja los procedimientos del gobierno, que busca dividir al movimiento de los trabajadores y lamentó que algunos cayeran en aquella trampa: “La estrategia del gobierno ha sido negociar con 14 organizaciones, y en este caso el gobierno llegó a acuerdo con las organizaciones más pequeñas, y de esta forma deja sola a la Anef en esta lucha. La Anef, el Colegio de Profesores y la Fenpruss no firmaron protocolo ni acuerdo. De esta forma, el gobierno divide al movimiento sindical y les hace enfrentarse unos contra otros. Indudablemente que los responsables son los gobiernos de la Concertación, que jamás quisieron legislar el tema del Estatuto Administrativo, estabilidad laboral, la negociación colectiva y el derecho a huelga, como lo pedían los trabajadores del sector público”. Mariángel denunció que el año pasado se despidió a 8.500 funcionarios de la administración pública, y este año van más de 2.000 exonerados. Agregó que en lo particular en el ministerio
El fantasma de recorre el del Interior el año pasado se despidió a 732 funcionarios, y este año la cifra se eleva a 155: “Esto para nosotros es tan o más importante que el reajuste. Más bien nos interesaba el protocolo de defensa del trabajo y evitar los despidos. Ahora, los puestos de los funcionarios despedidos han sido ocupados por gente afín al gobierno y con sueldos millonarios, porque se busca hacer caja para las próximas elecciones”.
Rechazo a despidos políticos El diputado Gabriel Silber confirmó la persecución política que se lleva a cabo: “Tenemos antecedentes que en varias regiones, particularmente donde la fiscalización es más difícil, existen listas negras a través de las cuales el gobierno está convirtiendo la administración pública en un verdadero botín de guerra, en donde el ejecutivo se siente dueño para hacer y deshacer”. El parlamentario recordó que a inicios de la instalación del gobierno hubo que presentar una acusación constitucional en contra de la intendenta de Atacama, Ximena Matas, por la circular en donde exigía la afiliación política de los trabajadores de la gobernación: “Ahora, en el caso de Cristián Barra, podemos ver lo que se anunció como una nueva forma de gobernar. Él tiene un escaso nivel profesional y tiene una remuneración altísima que no se condice con su supuesto perfil académico. Este señor es un operador político al servicio del gobierno. Vamos a ejercer las fiscalizaciones que correspondan, no podemos ser condescendientes con una persecución política que se da en democracia”. Consultado sobre su correligionario Jorge Sabag, quien votó en contra de los trabajadores apoyando el escuálido reajuste del 5% y dejando a la deriva a los miles de funcionarios públicos, Gabriel Silber señaló: “Nos parece inaceptable su votación. Como bancada queremos aplicar sanciones en esta materia. Yo creo que los trabajadores tenían espacios de negociación para lograr un aumento mayor y obtener los otros puntos que exigían, entre ellos evitar la escalada de despidos que afectan a los trabajadores del sector público”.
Acosos, listas negras, vejaciones y despidos son ingredientes cotidianos en la convivencia de los trabajadores de las reparticiones del estado, desde que el gobierno de Piñera llegó a La Moneda, en marzo del año pasado, contraviniendo las promesas del candidato, que aseguró trabajo y estabilidad para todos. El plan, comandado por el asesor del ministerio del Interior, Cristián Barra, que en estos días recorre el país, no es solamente reemplazar a los que piensan distinto del oficialismo, sino formar equipos de operadores políticos para que trabajen por los candidatos de la derecha en las elecciones municipales, parlamentarias y presidenciales de los próximos dos años.
El presidente de la Comisión de la Superación de la Pobreza, diputado Lautaro Carmona, emplazó al gobierno a dejar atrás la negación de derechos básicos de subsistencia a los trabajadores públicos y terminar a la brevedad con la ola de despidos: “Los funcionarios públicos despedidos muestran, con calificaciones en mano de alto nivel, que la tranquilidad para ellos y su familia desaparece en este gobierno de derecha, y hay ejemplos muy claros, como el caso de Ángela Cayupán, una de las profesoras más destacada en materias de pueblos originarios, o el despido de Mauricio Morales, funcionario discapacitado, de la Dirección del Trabajo, y que había ingresado a ese servicio en agosto de 2003 tras haberse inscrito en un programa de integración que tenía por objeto reclutar personas con algún tipo de discapacidad. A nombre de la bancada comunista, rechazo todo tipo de despidos y persecuciones en la administración pública”.
Terror entre los trabajadores Los trabajadores y funcionarios de Gendarmería están nue-
vamente viviendo el terror, ante los despidos de decenas de trabajadores que contaban con altas calificaciones. Gabriel Pérez, presidente de la Asociación de Profesionales, Técnicos, Administrativos y Auxiliares de Gendarmería (ADIPGEN), acusó 40 despidos de personas que están bien evaluadas: “Acaban de notificar a 40 compañeros que a partir del primero de enero cesan en sus funciones. Esto contraviene los acuerdos suscritos con la subsecretaria de Justicia y con el director nacional de Gendarmería, ya que no se respetaron el sistema de calificaciones ni las evaluaciones de desempeño”. Pérez hizo otra denuncia que dice relación con cambios en las evaluaciones: “Los trabajadores despedidos fueron evaluados con un desempeño positivo, muy favorable, pero es muy traumático para ellos saber que sus calificadores entregaron un buen informe a la junta calificadora y posteriormente aparece un nuevo informe, desconocido para el trabajador, en que aparece mal evaluado, con lo que se vulnera la institucionalidad de las calificaciones y en el ínter tanto se validan estos despidos”.
CULTURA ELSIGLO 23 DE DICIEMBRE DE 2011
17
sector público
e la cesantía l país
Nayadet Zúñiga, dirigenta de los trabajadores de la Dirección del Trabajo, denunció 30 nuevos despidos en esa repartición pública: “Nosotros entendemos estos despidos como despidos políticos, ya que este gobierno de derecha está generando cupos a su gente, para operadores políticos. Si esto no fuera así, cómo se explican las personas que han ingresado a la repartición sin concurso público ni llamado de ningún tipo”. La dirigente aseguró que se ha despedido a trabajadores calificados en lista 1 y sin ningún tipo de sumario y que de esta forma se sigue con la idea de desmantelar la Dirección del Trabajo y dejar sin protección a miles de trabajadores frente al abuso empresarial. Como una forma de denunciar los atropellos, la semana pasada los trabajadores de la Dirección del Trabajo realizaron un acto litúrgico en las afueras del edificio de calle Agustinas 1253, en Santiago, para denunciar la agresividad del gobierno de derecha en contra de los trabajadores.
“El parlamento debe estar cerca de los trabajadores” En el intertanto, por 56 votos a favor y 55 en contra, la Cámara de Diputados aprobó y despachó para su promulgación por el presidente de la república el proyecto de ley que establece un reajuste del 5% para los trabajadores del sector público, gracias a que el diputado DC Jorge Sabag votó a favor de la propuesta del ejecutivo, lo que permitió que se aprobara y no requiriera de un nuevo trámite en el senado. Para el consejero nacional de la CUT Marcos Canales, el 5% entregado por el gobierno no interpreta a los trabajadores, y llamó a la Democracia Cristiana a dar la cara, ya que más allá del reajuste lo que se buscó siempre fue levantar una plataforma para resguardar la estabilidad laboral de miles de funcionarios: “No es primera vez que esto pasa. Los 14 gremios van al parlamento, conversan con las bancadas de diputados, tanto del Partido Socia-
lista como de la Democracia Cristiana, y se logran ciertos acuerdos con ellos y muchas veces aparecen uno o dos parlamentarios que no los respetan. La Democracia Cristiana hoy día debe dar la cara ante todos los funcionarios públicos del país para saber qué pasó con esta votación. No olvidemos que algo parecido ocurrió en el presupuesto nacional que se votó en el tema de la educación, en donde se hicieron las mismas discusiones y se falló en contra. Necesitamos un parlamento que esté más cercano a la gente, a los trabajadores, a los estudiantes, al aparato público”. Marcos Canales denunció las innumerables amenazas que recibieron los trabajadores por manifestarse en contra de este reajuste, y señaló que constituirán un comando para denunciar e investigar qué pasa con los despidos de los últimos días: “Como Central Unitaria de Trabajadores, vamos a constituir un comando nacional con todos los
trabajadores de los distintos ministerios en que han producido despidos de funcionarios, porque no hay despidos sólo en el aparato centralizado donde está la ANEF, hay en los hospitales, en los municipios. Como CUT, llamamos a generar acciones de masas que nos permitan seguir poniendo estos temas en la discusión. El objetivo central que tienen la derecha y el gobierno de Sebastián Piñera es definitivamente terminar con el aparato público, reduciéndolo a su más mínima expresión”. Son decenas las denuncias que señalan que cuando el gobierno no despide a los trabajadores, éstos son perseguidos y acosados por sus superiores para que finalmente dejen sus fuentes laborales. El caso se dio con Galia Díaz, funcionaria del Consejo de la Cultura y las Artes, quien viajó al archipiélago de Juan Fernández y hasta la fecha el ministro de Cultura nada ha dicho sobre la denuncia de que la funcionaria
era constantemente acosada para dejar sus labores. El ministro hasta hoy no ha explicado por qué las principales autoridades del servicio no hicieron nada ante las denuncias de acoso laboral a la que estuvo expuesta la funcionaria, y que relató en una carta enviada en julio de 2011. Asimismo, no ha explicado las razones por las cuales Galia Díaz fue despedida contando con fuero maternal, como constata el dictamen de la Contraloría General de la República por lo que luego fue recontratada en otra dependencia. Los propios dirigentes del Consejo de la Cultura y las Artes mostraron su molestia frente a los actos cometidos en contra de Yéssica Almonacid, quien ha denunciado en reiteradas ocasiones persecución y atentado a la autonomía sindical. El mismo caso se da con la dirigenta de la misma repartición Claudia Saavedra, además de la no renovación de contrata de Macarena Barros, entre otros funcionarios.
NACIONAL 18
ELSIGLO 23 DE DICIEMBRE DE 2011
PRENSA LATINA
L
a ubicación de la líder estudiantil chilena Camila Vallejo en la preferencia de los votantes de sondeos mediáticos en el mundo, acapara titulares y comentarios en espacios informativos. En particular la prensa destaca una encuesta del diario británico The Guardian para elegir a «la figura del año», en la que Vallejo lidera la votación con el 89% de los sufragios a sólo horas del cierre de la consulta. «Camila sigue arrasando», «La sigue rompiendo», «Arrasa de manera absoluta», realzan los medios de comunicación, situados incluso en tendencias ideológicas diametralmente opuestas. Detrás de Camila en el sondeo del rotativo inglés se ubica con el 2,9% de los votos Mohammed Bouazizi, joven tunecino que se prendió fuego el 17 de diciembre de 2010 y cuya in-
Reconocimiento mundial a Camila Vallejo molación es considerada el detonante de las revueltas de la llamada Primavera Árabe en una decena de naciones. La semana pasada trascendió en los balances mediáticos de 2011 la elección de Camila dentro de la tradicional lista anual de la revista estadounidense «Time», en la que aparecen las personas más influyentes del año. Al referirse a la ahora vicepresidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile, «Time» la definió como «una carismática egresada de pregrado, de 23 años y de izquierda». Otro sondeo de este mes, bajo la autoría de Radio Cooperativa de Chile, la
Viejo Pascuero Rojo agita Fiesta de Navidad
U
na treintena de niños disfrutaron de la fiesta de Navidad que se realizó el domingo recién pasado en la sede del ICAL, encuentro que se ha convertido en una tradición de casi dos décadas para los hijos de los funcionarios del Partido Comunista. Los niños fueron animados con cantos y juegos por dos payasitas que además convirtieron las caritas de los infantes en muñecas, tigres, piratas y gatitos con pinturas y brillos que ayudaron a dar colorido al momento de esparcimiento, en el que también participaron los padres de los festejados. En medio de los juegos, las campanas que indicaban la cercanía del
esperado Viejito Pascuero comenzaron a sonar. Los cantos se convirtieron en voces de ansiedad por ver al personaje que pronto haría entrega de los regalos. La entrada del Viejito al salón el ICAL provocó un estallido de gritos y felicidad de los asistentes, quienes uno a uno comenzaron a pasar a recibir sus regalos. Muñecas, trenes, autitos y otros juguetes aumentaron la sonrisa dibujada en los pequeños rostros. Después de dar un mensaje de alegría y fraternidad para estas fiestas de fin de año, el Viejito Pascuero siguió su recorrido, dejando a los niños compartiendo con sus nuevos juguetes, bebidas y golosinas preparadas pensando en darles un momento de alegría.
consultora Imaginacción y la Universidad Técnica Federico Santa María, eligió también a la estudiante de Geografía y miembro del Comité Central de las Juventudes Comunistas como «el personaje del 2011» en la austral nación. El rostro más visible del Movimiento Social por la Educación en Chile sostiene que la lucha iniciada hace más de siete meses por cambios estructurales en el modelo de enseñanza es de largo plazo. “Hay un país entero que clama por cambios profundos dentro del sistema político y económico que tenemos en Chile y que ha hecho crisis no sólo en la educación”, opina Camila Vallejo.
Los actores sociales de la zona sur se preparan MARISELLA CONEJEROS ESCUELAZONASUR@GMAIL.COM
En un esfuerzo conjunto entre la Universidad Arcis, la Federación de Estudiantes de la Universidad de Valparaíso, y el Área Territorial del CR Sur Víctor Díaz López del PC, se desarrolló la Escuela Territorial Zona Sur 2011 “Liderazgo y Gestión en el Territorio”. Diversas comunas fueron representadas por los 25 dirigentes que hoy reciben su
diploma, quienes durante 3 meses asistieron a las 10 jornadas de formación, debatiendo diversas temáticas tales como La política en el Chile actual, Movimientos y actores sociales, Gobiernos locales y municipios; Redes y territorios, jóvenes y mujeres; Ley 20.500, junto a talleristas y docentes de la Escuela de Ciencias Políticas de la U Arcis. Los primeros debates comenzaron a fines de
julio y tuvieron la complicidad de una U de Valparaíso en toma. No fue fácil mantener el ritmo del espacio generado: en el país comenzaba a germinar una primavera largamente trabajada, pero lejos de evidenciar cansancio por lo demandante del periodo, dados sus variados roles como dirigentes, la sinergia se apoderó del proceso de formación. La horizontalidad brindada por la metodología de educación popular fue una gran virtud. A poco andar, los dirigentes toman conciencia de que ya vienen con sus manos llenas de saber, forjado por el compromiso de su lucha por generar un país más justo. Este saber, este olfato, se racionaliza mediante el debate de cada jornada, al comprender el porqué suceden diversos fenómenos sociales y políticos. Entonces, los actores sociales se apropian de cada pie-
za del tablero de ajedrez, las jugadas que se visualizan en el escenario político del territorio están respaldadas por el olfato de siempre como líder popular, mas hoy potenciadas por el concepto. Las últimas sesiones nos van generando síntesis, algunas de las más potentes: nuestra gran responsabilidad de articular nuestros barrios, de visibilizar nuestros avances, de generar espacios de formación entre nuestros pares. Surge entonces el gran desafío, las Escuelas Barriales. Motor de conciencia, de creación, de movilización. Un puñado de 25 dirigentes sociales propone la continuidad de esta construcción hecha a mano. Las colaboraciones desde los centros de investigación y docencia de izquierda se siguen sumando. Hoy no sólo contamos con Arcis, sino además de Ical y del Cenda.
Diputado Hugo Gutiérrez
“Los iquiqueños no podemos tolerar lo que esta ocurriendo con la Escuela Santa María” El diputado Hugo Gutiérrez visitó la Escuela Santa María de Iquique, cuyas obras de reconstrucción se encuentran paralizadas porque la empresa que las estaba realizando encontró un subsuelo de conchales y napas de aguas subterráneas, lo que imposibilitó su continuidad.
Para Gutiérrez, lo que está sucediendo es vergonzoso: “Los iquiqueños no podemos tolerar más que se haya demolido la Escuela y que hoy tengamos un gran hoyo. Eso es un atentado a nuestro patrimonio histórico. El gobierno regional tiene que poner todos los recursos económicos
necesarios para levantar esta obra y se debe levantar un gran centro cultural que recuerde la tragedia del 21 de diciembre de 1907. Es el mejor homenaje que se le puede hacer a esas víctimas. El dictamen de la Contraloría Regional dispone una serie de sumarios para determinar las res-
ponsabilidades administrativas de funcionarios municipales, de obras públicas y del gobierno regional de Tarapacá”.
NACIONAL ELSIGLO 23 DE DICIEMBRE DE 2011
S
i bien un gran porcentaje de los asistentes año a año a la Fiesta de los Abrazos acude con su familia para ver a sus viejos y nuevos amigos, no faltan los que van por los artistas que se presentan desinteresadamente en el escenario; otros, por la variedad de restoranes, por encontrarse con gente de regiones o comunas, pero también por los lanzamientos de libros y los foros o conversatorios sobre temas de actualidad. En el marco de los inicios de los festejos por el Centenario de la fundación del Partido Comunista y para celebrar las gigantescas movilizaciones sociales encabezadas por jóvenes y estudiantes en el año que termina, la Fiesta de los Abrazos convoca a continuar la lucha por educación pública de calidad y gratuita, por la reforma a la salud, por viviendas dignas, trabajo y salarios decentes y otras reivindicaciones. Hasta ahora han comprometido su participación la Sonora de Tommy Rey, que nunca falta; “Villa Cariño”, Sol y Lluvia, La Tocornal, Sambaigo, Los Republicanos de la Cueca, Legua York, Schwenke y Nilo, La Chocloneta, Transporte Urbano, mientras se concretan otros compromisos y sorpresas. Desde el exterior se han recibido más de 30 confirmaciones de viajes de delegaciones, sobre todo de América Latina y principalmente desde países vecinos como Argentina, Perú y Bolivia, así como representaciones políticas de Uruguay, Paraguay, Brasil, Ecuador, Colombia y Venezuela. En materia de foros destacan en la carpa del Instituto ICAL un debate sobre Educación con la participación de representantes de la Confech, Colegio de Profesores, secundarios y la Corpade; así como otro sobre el modelo de desarrollo, políticas públicas y desigualdad social, con la presencia de miembros de la comisión de reforma tributaria de la oposición, dirigentes sindicales, economistas y los dirigentes del PC y parlamentarios. La carpa de nuestros tres diputados recibirá sugerencias y mostrará las mociones y realizaciones de nuestros parlamentarios. Como es habitual, se desarrollará una serie de lanzamientos de libros en la tradicional Plaza de las Letras, que incluye esta vez un recital de poesía de Pedro Lemebel; la novela “La muerte juega a ganador”, de Ramón Díaz Eterovic; “Yo, violeta” de Mónica Echeverría; “Un país gobernado por sus dueños”, de Hugo Fazio; “El negocio de las universidades”, de María Olivia Monckeberg y en la carpa Internacional la presentación de un libro sobre Erich Honecker, “Desde la cárcel Moabit” en el centenario de su nacimiento con su viuda, Margot Honecker. Estos son algunos adelantos de la programación oficial de los
19
Se ultiman preparativos para Fiesta de los Abrazos 2011
dos días de Fiesta de los Abrazos, que parte el sábado 7 de enero al mediodía, mientras el escenario central inicia sus presentaciones a las 16 y hasta las 21 horas. Como siempre, el día domingo culminan las actividades a esa misma hora. Aproximadamente a las seis de la tarde, cada día, se efectuará el acto político, esta vez con la presentación de gran cantidad de pre candidatos a alcaldes y concejales. El día sábado estará consagrado a la juventud y sus éxitos del año pasado y el domingo la palabra oficial del partido y las perspectivas de la convergencia más amplia para derrotar a
la derecha en las municipales y abrir paso a un gobierno de nuevo tipo. En esta ocasión se ha logrado mantener la adhesión a dos mil pesos, como el año pasado, para facilitar el máximo acceso de público al parque O´Higgins y la serie de actividades con exposiciones, artesanías, muestras gastronómicas y otras.
ECONOMIA 20
ELSIGLO 23 DE DICIEMBRE DE 2011
El país les queda chico
Consorcios chilenos a la conquista de Brasil HUGO FAZIO
B
rasil pasó a ser el mayor receptor de inversiones de empresas chilenas en el exterior, a partir del segundo semestre de 2011. De acuerdo a la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales (Direcon), desde comienzos de 2006 hasta junio de 2011 las inversiones en Brasil alcanzaron a US$5.675 millones, siendo levemente superadas hasta ese momento por las efectuadas en Perú.
La creciente concentración del negocio de los supermercados en pocas manos, lo que tiene consecuencias negativas tanto para proveedores como consumidores, y la expansión hacia Brasil de las grandes empresas nacionales, son los fenómenos más notorios de nuestra realidad económica. Pero, ya en junio Celulosa Arauco, controlada por el grupo Angelini, adquirió la empresa forestal brasileña Kablin en US$473,5 millones. A ello se sumó el anuncio del grupo Paulmann de adquirir en ese país la cadena de supermercados Prezunic. El analista de Cepal, Alvaro Calderón, considera que Perú, Argentina y Colombia fueron los destinos preferentes de lo que denomina la “fase anterior” de la inversión desde Chile, que ahora pasó a ser claramente encabezada por Brasil.
Cencosud, el holding del grupo Paulmann, dio en noviembre un nuevo paso en su expansión internacional al adquirir en Río de Janeiro la tercera cadena más importante en el rubro en US$389,6 millones, superando su oferta la de Walmart, la mayor empresa del sector a nivel mundial. Con esta operación, Cencosud ingresó a un octavo estado en el mayor país sudamericano. “En el nordeste –señaló su gerente general, Daniel Rodríguez-
somos el número dos y en el estado de Minas Gerais somos el número uno. Con esta adquisición somos el tercer jugador en Río de Janeiro, donde el número uno y el número dos no son players internacionales, sino que compañías locales”. Ya antes de la adquisición, sus ventas en el exterior eran superiores a las que registra En Chile. Con la compra de Prezunic, ello se acentúa. Según cifras a septiembre, sin considerar la nueva adquisición, los ingresos de explotación en Chile representaron un 41,5% del total, los de Brasil un 21,5%, los obtenidos en Argentina, 28,6%, país donde inició su proyección externa, en Perú 8,3% y Colombia 0,5%. En 2006, el 64,6% de sus ingresos provinieron de Chile,
mientras el resto los generó en el país trasandino. El cambio experimentado en un lustro es muy grande. En 2012 tiene proyectada la instalación en Perú de la tienda de departamentos París y el banco del mismo nombre. Sus planes de expansión externo a futuro privilegian Brasil y Perú. Por tanto, su proyección internacional proseguirá, siguiendo la tendencia de otros grandes intereses económicos chilenos. El país desde hace tiempo se les hizo pequeño para la magnitud de sus actividades.
CULTURA ELSIGLO 23 DE DICIEMBRE DE 2011
Por segmentos, siempre en cifras a septiembre, un alto porcentaje de los ingresos totales de Cencosud los genera a nivel regional en el negocio de los supermercados, casi $4 billones, seguidos por mejoramientos del hogar ($669.505 millones), tiendas por departamentos ($465.149 millones) y servicios financieros ($199.826 millones). Esta tendencia continuará, porque las adquisiciones en el área de supermercados representan el mayor porcentaje de inversiones durante el año. En Brasil, Cencosud constituye la cuarta cadena de supermercados a nivel país, detrás del grupo Pâo Açúcar, la francesa Carrefour y la filial brasileña de la norteamericana Walmart. Su presencia comenzó en 2007, hace solo cuatro años, al adquirir la cadena Gbarbosa en US$380 millones. Su inversión total ya asciende a US$1.663 millones, siendo el mayor desembolso el efectuado en 2010 para adquirir la cadena Bretas en los estados de Minas Gerais y Goias. Sin embargo, su distancia de las otras cadenas es aún muy grande. Con su nueva adquisición llega a un 6% del mercado, mientras Pâo de Açúcar tiene un 37%, Carrefour un 30% y Walmart el 20%. Se trata de una actividad que en Brasil debe seguir creciendo por la baja penetración que poseen aún los supermercados. La presencia en la región del grupo Paulmann es muy significativa. Según estima Santander GBM, actualmente posee una participación en el comercio al detalle regional que la ubica en un tercer lugar, con ventas incluyendo Prezunic cercanos a los US$17.000 millones, quedando por debajo únicamente de la filial de la transnacional norteamericana Walmart en México y de la Companhia Brasileira de Distribuiçao (CBD), controladora de Pâo de Açúcar. Estos tres consorcios, de acuerdo al estudio, representan el 55% de las ventas efectuadas por las veinte empresas líderes en la región que incluyen también a Falabella, Ripley y a la deteriorada La Polar, con ventas respectivamente de US$10.673,9, US$2.670,8 millones y US$1.280,1 millones. Paralelamente, en Chile Cencosud está concretando la compra de la tienda por departamentos Johnson’s. En octubre ya informó el traspaso de un 85% de sus acciones en una suma cercana a US$100 millones, con lo cual crece su influencia en esta esfera de negocios, donde ya está presente a través de París, llegando a aproximadamente un 30% a nivel nacional, aportando Johnson‘s el 5%. En esta tienda la participación de su anterior controlador, Marcelo Calderón, se reduce al 14%. El acuerdo con los bancos acreedores de la cadena con el grupo Paulmann le permitirá cancelarla pagando US$45 millones
Cencosud: Crecimiento en Brasil (Fuente: Cencosud. En millones de dólares)
Año
Empresa adquirida
2007 2010 2007 2010 2010 2011
Gbarbosa Perini Mercantil Rodrigues Bretas Super Familia Prezunic (*)
Inversión 380 28 21 704 33 497
(*) Esta cifra ajustada de acuerdo a la variación de deuda y capital de trabajo se reduce a US$389,6
de los US$300 millones adeudados. Las instituciones acreedoras estuvieron por un acuerdo de este tipo antes que conducir a Johnson’s a la quiebra. Su nueva inversión en el país más elevada es el proyecto inmobiliario y comercial Costanera Center.
La industria forestal El grupo Angelini igualmente sigue un activo proceso de internacionalización. A la construcción de la planta de celulosa en Uruguay Montes del Plata, junto con la transnacional finlandesa Stora Enzo, agregó en noviembre de 2011 la adquisición de activos forestales a través de una sociedad denominada Centaururs Holding creada con la empresa brasileña Klabin, de la cual tiene el 49% del capital accionario. En US$473,5 millones compraron Vale do Corisco, que cuenta con un patrimonio forestal de 107.000 hectáreas en el estado de Paraná, al sur de Brasil, de las cuales 63.000 se encuentran plantadas. En este país, Arauco tenía ya antes de esta operación 73.562 hectáreas, agregándoles 54.000 hectáreas que le corresponden en la sociedad creada. Su gerente de Asuntos Corporativos y Comerciales, Charles Kimber, detalló que un porcentaje significativo de las nuevas hectáreas a las que se accederá se utilizarán en la planta de paneles de Jaguartaiva, al sur del país, que se pondrá en marcha durante el primer semestre de 2012, donde está invirtiendo US$170 millones con el propósito de incrementar en un 15% su capacidad de producción de paneles MDS. En Uruguay cuenta igualmente con 172.290 hectáreas de bosques.Kimber explicó que la estrategia a seguir en Brasil es la misma empleada en Chile: “Fuimos creciendo en superficie de plantaciones y sobre eso nos fuimos industrializando en plantas de paneles MDS, de celulosa, maderas y aserradero, y eso es lo que esperamos replicar en Brasil. Esta compra es un paso importante para el desarrollo industrial que Arauco quiere hacer en Brasil y que podría incluir una planta de celulosa”. Un 66% de la inversión total de Arauco en 2011 se dirigió al área forestal. De ellas, la más importante es la construcción de la planta Montes del Plata, a la cual destinará US$2.000 millones para
producir anualmente 1,3 millones de toneladas de celulosa. En 2011, las tres plantas de paneles del consorcio forestal en Brasil produjeron para el mercado interno. En el año anterior, un 34% de sus ingresos globales en el área de tableros se originaron en el mayor país sudamericano.En noviembre, el proyecto Montes del Plata fue cuestionado en los tribunales uruguayos. El fiscal Enrique Viana demandó la nulidad del contrato para levantar la planta de celulosa de Conchillas, en el departamento de Colonia, aproximadamente a doscientos kilómetros de Montevideo, por “inconstitucional”. En su recurso detalla que en el acuerdo suscrito “el Estado se desprende de sus poderes, de su supremacía soberana, subordinándose a las obligaciones de un contrato de derecho privado. Hay pues una huída o evasión del Derecho Público
EL
Nacional”. De ser así, se habría vulnerado principios básicos, entre otros el pago del impuesto a la renta de la actividad industrial. La iniciativa en ese momento llevaba un 17% de cumplimiento en los planes de construcción y se preveía su puesta en marcha en el curso de los primeros meses de 2013. En septiembre, se produjo una huelga de trece días de los trabajadores que construyen la planta. Los grupos económicos chilenos también tienen conflictos laborales fuera de las fronteras del país. Los tres principales grupos forestales con sede en Chile (Arauco, CMPC y Masisa, de capitales suizos) están presentes en Brasil, donde han invertido a la fecha aproximadamente US$2.500 millones. El primero en llegar fue Masisa el año 2000 con una planta de tableros y luego lo hizo Arauco la década pasada y en 2009 CMPC. La razón es muy evidente: el precio de la tierra en Brasil es inferior a Uruguay, Argentina o Chile; tiene además un alto potencial maderero, la superficie cubierta de bosques naturales es la segunda mayor a nivel mundial; y tiene un mercado interno doce veces superior al chileno. “Quien quiera crecer –declaró Bernardo Matte, director de CMPC- tiene que estar en Brasil, es el mercado del futuro, porque representa un crecimiento a otra
ALTO GRADO DE CONCENTRACIÓN
AFECTA TANTO A LOS CONSUMIDORES COMO A LA GRAN MAYORÍA DE LOS PROVEEDORES , PARTICULARMENTE A LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS .
Los líderes del retail en la región: 2011 (Fuente: La Tercera, estimaciones de Santander GBM. En millones de dólares)
Sociedad Walmex Lojas Americanas CBD Chedrani Cencosud Liverpool Falabella Éxito Soriana
País
Ventas
México Brasil Brasil México Chile México Chile Colombia México
30.614,9 6.303,2 27.957,7 4.885,4 16.984,4 4.855,5 10.673,9 4.483,6 7.932,0
21
escala. Es un país con condiciones naturales y un tamaño de mercado que lo hace muy atractivo para el negocio forestal. Hay mucho espacio para crecer”.
Mayor concentración en el mundo El grupo Saieh igualmente creció en el trimestre en el área de los supermercados, alabsorber, a través de SMU Supermercados del Sur (S&S), cadena afectada por las dificultades que enfrentó su controlador, el fondo de inversiones Southern Cross, que se iniciaron con el escándalo de La Polar y luego siguieron la quiebra de las generadoras eléctricas Campanario y Tierra Amarilla. S&S había vivido un rápido proceso de expansión, adquiriendo una serie de cadenas medianas y pequeñas en el sur del país, llegando a contar con 110 locales. Su más reciente desafío era ingresar a la Región Metropolitana. De esta manera se intensificó la concentración sectorial. La participación de SMU sube a casi el 24% de las ventas, porcentaje que aumenta a 27% de considerarse su presencia hegemónica en el sector mayorista, con lo cual equipara la participación de Cencosud en el país, quedando por debajo de Walmart Chile, que tiene un 33,4%. La Asociación Gremial de Industriales Proveedores denunció que en el área de supermercados, en Chile se dará así uno de los más elevados índices de concentración en un país, a nivel mundial, superior al de las tres mayores cadenas en Estados Unidos, Francia, España o Argentina. En varias regiones del país, SMU queda al producirse la fusión con la mayor participación de mercado: Aysén (99,4%), Los Ríos (65%), Bío Bío (41,2%), Araucanía (43,7%), Los Lagos (46,6%). También tiene presencia mayoritaria en Magallanes (67,3%), Tarapacá (52,7%), Atacama (54%) y Coquimbo (54%). En la Región Metropolitana, que explica un 43,4% del total país, un 41,4% del negocio supermercadista lo tiene en cambio Walmart Chile, seguida por Cencosud (29,8%). El alto grado de concentración afecta tanto a los consumidores como a la gran mayoría de los proveedores, particularmente a las pequeñas y medianas empresas. “El gran problema para nosotros, como abastecedor del canal tradicional- manifestó Alejandro De la Fuente, de la distribuidora mayorista Adelco, de Jürgen Paulmann-, está dado porque existe una concentración fuerte y problemática de cara a los proveedores, donde los supermercados tienen un gran poder”. Esto significa que, en los negocios mayoristas son consumidores finales, al mismo tiempo que adquieren productos en los formatos minoristas.
LABORAL 22
ELSIGLO 23 DE DICIEMBRE DE 2011
C
LILLIAN CONTRERAS
on un paro nacional de 24 horas culminó la semana pasada la protesta de más de 13 mil funcionarias de la Fundación Integra, que preside la Primera Dama, Cecilia Morel, por la nula solución a sus demandas, entre las que se encuentran, básicamente, los bajos niveles de remuneración y la escasez de personal, todo lo que repercute negativamente en el servicio que prestan a 75 mil niños de los sectores más vulnerables del país. La presidenta del Sindicato Nacional de Trabajadoras de la Fundación Integra (SINATI), Yolanda Salinas, denunció la precariedad de sus sueldos y de las condiciones de trabajo, lo que afecta a los niños, que están la mayor parte del día en los jardines infantiles: “Hace dos años que no se reajustan nuestros sueldos ni recibimos bonos de término de conflictos ni ningún tipo de beneficio del sector público, pese a nuestra condición de trabajadores del estado.” El problema económico no es el único punto en conflicto, tal como explicó Yolanda Salinas: “Durante mucho tiempo estamos denunciando el poco personal con que contamos y que vulnera lo que está establecido en el decreto N°181 que indica la cantidad de personas que debieran trabajar con los niños, lo que aquí en Integra no se cumple”. La dirigenta sindical manifes-
Protesta de trabajadoras de Integra
Malas condiciones en jardines infantiles
tó que hicieron un llamado a la primera dama, quien preside la fundación. Pese a que quedó de contestar, no ha habido respuesta alguna hasta ahora: “Pese a
ECR Group
que atendemos a 75 mil niños de familias pobres en todo el país, parece que al gobierno y las autoridades no les interesa el tema. Hace un mes atrás le manifesta-
Trece mil funcionarias de la Fundación Integra, que atiende a 75 mil niños de los sectores más vulnerables, denuncian bajos sueldos e insuficiente personal, lo que implica precariedad en la educación preescolar.
mos a la esposa del primer mandatario, Cecilia Morel, nuestras demandas y ella se comprometió a que al año 2014 estaría resuelto el tema, pero nosotras estamos a la
espera de algo más concreto”. Yolanda Salinas, quien también es consejera nacional de la Central Unitaria de Trabajadores de Chile y vocera de la coordinadora nacional de los trabajadores de la educación, aseguró que desde el inicio de las movilizaciones estudiantiles ellas han estado apoyando las demandas para que por fin exista un cambio estructural en la educación chilena: “Los jardines infantiles, ya sean de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI) o de la Fundación Integra, hemos estado atendiendo en forma precaria a la educación preescolar, porque el estado no tiene interés real con respecto a darle una educación de calidad a los más pobres. Si ellos no pagan, no tendrán una educación de calidad. Estamos claros en que debe haber un cambio estructural de fondo en la calidad de la educación y es por eso que debe mejorarse nuestras condiciones de trabajo y cumplir con el artículo 181, contratando mayor personal. No puede ser que estén 30 niños con una tía, aquí hay una despreocupación de parte de las autoridades”.
Fibro Chile
Huelga de subcontratados Trabajadores luchan por sus demandas del retail La CUT, Constramet y metalúrgicos del Conflicto de mas de 500 trabajadores de la mayor empresa prestadora de servicios a multitiendas.
Los trabajadores de la mayor empresa prestadora de servicios a multitiendas del retail del país, ECR Group, complementos Chile, están en huelga legal, luchando por mejoras laborales, tanto en los salarios como en las condiciones en que desempeñan sus labores, ya que no hubo acuerdo en la negociación con los empleadores. La paralización de actividades, que se inició el miércoles 7 de diciembre, ha ido acompañada de diversas actividades, como funas y manifestaciones fuera de las empresas que son clientes de ECR Group, según explicó el presidente del sindicato, Felipe Chamorro: “Las grandes tiendas del retail son cómplices de los abusos de la compañía. Recibimos sueldos miserables, que con suerte llegan al mínimo imponible, al que le agregan bonos por metas que son imposibles de alcanzar en la práctica. Esto obliga a los trabajadores a hacer sobretiempo, pero no se entiende de qué
manera lo calculan, por lo que la mayoría jamás lo obtiene”. El dirigente denuncia que la empresa, que presta servicios a compañías de mucho renombre como L’Oreal, Unilever, Viña San Pedro, Etiquet, Colún, entre otras, utiliza prácticas al borde de la ley, como la técnica del Multi-rut, para eludir responsabilidades con sus empleados: “Complementos, es el holding más grande de la industria del retail y tiene más de 30 Rut distintos. Hemos denunciado este hecho a la Dirección del Trabajo, pero dicen que no pueden hacer nada, que están atados de manos”. Los 522 trabajadores paralizados se manifestaron a las afueras de la empresa L’Oreal Chile, en Avenida Apoquindo, y luego hicieron una olla común en el sector de Alcántara. También hicieron cortes de tránsitos, como en el caso de Ñuñoa, donde salieron a la calle en trajes de baño para llamar la atención de automovilistas y transeúntes.
Desde el lunes 5 de diciembre, más de 67 funcionarios de la empresa Fibro Chile, que se dedica a la producción de artículos de aseo y químicos de limpieza, se encuentran realizando una huelga legal por mejoras salariales y mayores beneficios, después que los empleadores no aceptaron el petitorio del sindicato, que exigía mejoras salariales y aumento en los bonos de movilización y alimentación. El presidente del sindicato, Rodrigo Olea, denunció: “En la compañía pueden pasar cinco años sin que haya un reajuste de salarios. Incluso cuando formamos el sindicato, la empresa procedió a disminuirnos algunos beneficios, como una forma de amedrentarnos. Ahora, Fibro Chile, cuyo rubro es la producción de artículos de aseo y químicos de limpieza, se había comprometido a mejoras en bonos de colaciones y transporte, pero tampoco accedió. Estamos pidiendo un reajuste en nuestra remuneraciones y otros beneficios anexos, mejoras que nos habían prometido, pero que no han cumplido”.
Cordón San Ignacio apoyan a los huelguistas.
Los trabajadores han recibido apoyo de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y de la Confederación de Trabajadores Metalúrgicos (Constramet), entre otros, quienes realizaron el pasado martes 13 de diciembre una marcha por el cordón industrial de San Ignacio en apoyo a los huelguistas, lo que provoca la satis-
facción de Rodrigo Olea: “Hemos sentido el apoyo de los compañeros de la CUT y de otros sindicatos. Nuestros trabajadores lo ven y lo valoran. Además, hemos realizado las denuncias respectivas a la Inspección del Trabajo y pedimos fiscalización ante el intento de la empresa por reemplazarnos”.
NACIONAL ELSIGLO 23 DE DICIEMBRE DE 2011
G
racias a la pericia de la aviación iraní, que interceptó y capturó la semana pasada un avión espía norteamericano de última generación que violaba el espacio territorial de su país, los altos mandos del Pentágono y las autoridades políticas de Washington experimentaron en carne propia, lo que significa ir por lana y salir trasquilado... Toda partió en Carolina del Norte, en Estados Unidos, el 4 de diciembre pasado, cuando los expertos perdieron el control remoto del avión más avanzado del planeta, interceptado por Irán y que, minutos después, aterrizó intacto en un aeropuerto militar iraní al pasar a ser controlado desde Irán. Para Estados Unidos, se trata de un desastre: además del fiasco de la captura de la aeronave, los especialistas iraníes y posiblemente sus asesores rusos tendrán acceso a las últimas innovaciones de la tecnología norteamericana. La Fuerza Aérea es la rama que se encarga de la guerra aérea y es la fuerza aérea tecnológicamente más sofisticada del mundo, articulando sus funciones básicas en: operaciones de disuasión nuclear, operaciones especiales, superioridad aérea, inteligencia, vigilancia y reconocimiento global; superioridad en el espacio, mando y control; superioridad en el ciberespacio, rescate de personal, ataque de precisión global, asesoría y colaboración militar, movilidad aérea global y apoyo al combate. La gravedad de la captura del avión espía quedó de manifiesto cuando el presidente de Estados Unidos, en una rueda de prensa conjunta con el primer ministro de Irak, Nuri al Maliki, declinó hacer comentarios sobre «cuestiones clasificadas de inteligencia», pero indicó: «hemos pedido que lo devuelvan. Veremos cómo responden ellos». El avión no tripulado indetectable RQ-170 Sentinel es uno de los más modernos que existen y las Fuerzas Armadas iraníes se hicieron con él cuando el aparato cumplía una misión para la CIA. El vicecomandante del Cuerpo de Guardianes de la Revolución, el general Husein Salami, descartó la posibilidad de devolver el aparato: “Nadie devuelve el símbolo de la agresión a quien quiere conseguir información secreta”. Salami no explicó la tecnología utilizada por Irán para hacer aterrizar el aparato estadounidense que, según las imágenes mostradas por la televisión iraní, no sufrió grandes daños en el fuselaje, ni tampoco entró en detalles sobre los aviones no tripulados iraníes.
23
Avión espía norteamericano
La frescura de la Casa Blanca...
Preocupada por el acceso de los expertos iraníes a las características tecnológicas del moderno RQ-170 Sentinel, capturado intacto al ser interceptado violando el espacio aéreo de Irán, Barack Obama, con la prepotencia habitual de los poderosos, en vez de dar explicaciones “exige” la devolución de la aeronave.
El avión no tripulado, diseñado y desarrollado por la compañía Lockheed Martin, fue derribado después de cruzar el espacio aéreo iraní, según explicó un comunicado oficial: “Militares de Irán han derribado un (avión) RQ-170 intruso estadounidense teledirigido en el oriente de Irán, debido a la violación de las fronteras. El avión de reconocimiento se ha incautado con daños mínimos”.
Las pruebas de la infamia El gobierno de Irán planea exhibir varios aviones espías no tripulados, incluyendo cuatro israelíes, que han sido capturadas tras violar el espacio aéreo iraní, tal como señaló el ministro de Defensa, general Ahmad Vahidi, quien aseveró que el avión espía estadounidense capturado la semana pasada por el ejér-
cito «ya es propiedad de la República Islámica de Irán». En respuesta al reclamo de Washington para que devuelva la aeronave, «Teherán decidirá ahora lo que va hacer con el avión», señaló el ministro en declaraciones divulgadas por la agencia oficial de noticias IRNA. El drone «RQ-170 Sentinel», desarrollado con tecnología indetectable y equipos de reconocimiento y espionaje, fue interceptado cuando se había adentrado 250 kilómetros en el espacio aéreo iraní. La exhibición se realizará en un futuro próximo, indicó una fuente oficial al diario The Teheran Times, y podrá ser visitada por periodistas locales y embajadores extranjeros. Algunas autoridades iraníes han dicho que han empezado ya a descifrar los secretos del RQ-170 y que Rusia y China han pedido autorización para examinarlo.
El enfrentamiento entre Teherán y Washington por el avión tipo Drone Predator se produce en el marco de la presión de Estados Unidos para que Irán frene su programa nuclear, que no busca fines militares. En este sentido, fuentes diplomáticas desde Viena, donde está la sede de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), indicaron que Irán comenzaría en fecha próxima «actividades atómicas sensibles» en una instalación subterránea. Durante 2011 Irán anunció que puso en marcha centrifugadoras de una nueva generación para el enriquecimiento de uranio al 20%, no útil para usos militares, y también que con ese material fabrica barras y placas de combustible nuclear. Teherán afirmó que cambiará de lugar sus plantas de enriquecimiento de uranio si considera que se encuentran en peligro, e insistió en que Estados Unidos e Israel serán «erradicados del globo» si persisten en sus amenazas militares contra Irán.
Retiro norteamericano de Irak El episodio del avión espía en Irán coincide con la retirada oficial de las fuerzas militares norteamericanas de Irak, que culmina este mes. Barack Obama ha asegurado que las tropas estado-
unidenses dejan un país «soberano, autosuficiente y democrático» y ha advertido de que tras la marcha de sus soldados «otros países no deben injerir» en el territorio de Irak. Sobre el final de la guerra de Irak, Obama ha prometido que su país «nunca cejará en su apoyo» a sus aliados y que el país de Oriente Medio no estará solo a la hora de encarar su futuro. Tras la reunión con el primer ministro iraquí, Nuri al Maliki, para abordar el futuro de Irak que seguirá a la retirada de las tropas estadounidenses, el representante del gobierno también se ha comprometido a mantener su cooperación con la Casa Blanca. El retiro de las fuerzas norteamericanas ha suscitado dudas entre algunos analistas sobre la posibilidad de un nuevo aumento de la violencia en Irak o de un intento del vecino Irán por aprovechar un vacío de poder y aumentar su grado de influencia entre la mayoría chiíta de la población. Con la retirada de las tropas y el fin de la guerra, cuyo contingente llegó a alcanzar los 150.000 soldados y que ahora es rechazada por tres de cada cuatro estadounidenses, se cierra un capítulo en la agresión militar de Estados Unidos contra Irak, que significó decenas de miles de muertos y la destrucción material del país.
NACIONAL 24
ELSIGLO 23 DE DICIEMBRE DE 2011
El envío del general Manuel Noriega a Panamá, la semana pasada, por decisión del gobierno y la justicia de Francia, adonde fue enviado ilegalmente desde Estados Unidos en abril de 2010 cumpliendo oscuros acuerdos entre Washington y París, vuelve a poner en escena la invasión norteamericana a Panamá, en 1989.
Regreso del general Noriega
El revés de la trama A
los 77 años llegó detenido a su país, viejo y enfermo, el general Manuel Noriega, a pocos días del aniversario de la invasión de Estados Unidos a Panamá, el 19 y 20 de diciembre de 1989 y, que dejó entre cinco y siete mil muertos y desaparecidos. El país centroamericano tenía entonces dos millones de habitantes, que fueron víctimas de una invasión que partió del Comando Sur estadounidense en la Zona del Canal con la serie de bases militares para el control de América Latina. Las tropas, aviones y helicópteros bombardearon una ciudad de unos 600 mil habitantes, destruyendo barrios enteros con pérdidas humanas y materiales millonarias y desarticulando las incipientes Fuerzas de Defensa que se preparaban para cuidar el Canal cuando se fueran las tropas de Estados Unidos, que buscaba excusas para quedarse. Nada de todo esto se dirá, ni se contará la historia real de ese país olvidado. No es coincidencia el traslado de Noriega en este momento en que el gobierno de Ricardo Martinelli intenta crear una nueva cortina de humo para encubrir la entrega de soberanía a favor de Washington, cuando José Raúl Mulino, ministro de Seguridad del gobierno del empresario derechista Martinelli, acaba de anunciar que Estados Unidos y Panamá instalarán una academia militar de estudio y entrenamiento “en patrullajes de frontera”. Otro acuerdo con Estados Unidos también permitirá el entrenamiento a pilotos panameños en el manejo de helicópteros tipo Bell-2-2, aunque no hay fuerza aérea ni ejército panameño desde la invasión. A estas alturas pocos pueden dudar de que la academia será una nueva “Escuelita de las Américas” y una reocupación de Panamá, país donde el gobierno de Martinelli a tres meses de su asunción en 2009 firmó un com-
promiso con la Secretaria de Estado norteamericana Hillary Clinton para instalar bases militares de Estados Unidos en ambas costas oceánicas y en la estratégica frontera con Colombia. La “extradición” de Noriega se produce en medio de una fuerte rebelión popular de trabajadores, intelectuales, estudiantes, contra un gobierno que ya ha dejado varias víctimas por represión y cuando casi el 60% de los panameños no aprueban su gestión.
Mentiras contra Noriega Una nueva ola de desinformación sobre la historia real de lo que realmente sucedió en Panamá se extiende por el mundo, entretenido en una historia falsificada sobre Noriega, que en realidad desde septiembre de 2008 debiera estar libre por haber cumplido el tiempo de su condena en Estados Unidos que establecen los reglamentos internacionales. Todo ha sido ilegal desde su traslado desde Panamá a Estados Unidos en diciembre de 1989, violando el acuerdo y las convenciones en materia de prisioneros de guerra en caso de una invasión como la de Panamá, hasta su escandaloso juicio en Miami, con una serie de testigos en su contra conformados por narcotraficantes menores a los que se le descontaron años de prisión para que acusaran al general panameño, sin conocerlo ni haberlo visto nunca. El ingreso a Panamá de Noriega estuvo teñido de ilegalidad, ya que no se lo pudo ver, como era obligatorio y cuando era trasladado en silla de ruedas. Para humillarlo más se le impuso cárcel común, en un país donde se instalarán nuevas bases militares de los mismos que invadieron y mataron miles de panameños, sin recibir nunca condena alguna. Uno de los testigos para condenar a Noriega fue el poderoso narcotraficante colombiano Carlos Ledher, preso en Estados Unidos, a quien la justicia le en-
tregó documentos falsos como testigo protegido y al que le liberaron ocho millones de dólares de una cuenta que le habían incautado. Al general panameño no se le permitió hablar en su defensa, aduciendo “razones de seguridad. Hay que aclarar que Noriega, al que mencionan como “dictador brutal y ex presidente de Panamá”, nunca fue presidente de ese país. No se dice tampoco que cuando se produjo la invasión de Estados Unidos a Panamá “el dictador” era tan terrible que no había un solo opositor preso. Unas horas antes de iniciar esa invasión, soldados de Estados Unidos entraron tranquilamente a la ciudad de Panamá y llevaron a la sede del Comando Sur en la entonces Zona del Canal que ocupaban militarmente, a Guillermo Endara, Ricardo Arias Calderón y Guillermo Ford, a quines nombraron allí presidente y vicepresidentes de Panamá. Así, mientras comenzaba la invasión los jefes militares estadounidense nombraron nada me-
nos desde el Comando Sur al gobierno que iban a imponer en el país invadido.
Guernica de América Latina Para que quede muy claro cómo se desinforma, ni el general Noriega ni tampoco el general Omar Torrijos, líder panameño, fueron nunca presidentes de Panamá. Torrijos, al frente de un grupo de militares de la entonces Guardia Nacional, se rebeló el 11 de octubre de 1968 derrocando al gobierno oligárquico y pro estadounidense de Arnulfo Arias Madrid. Poco más de un año después, en diciembre de 1969, el Comando Sur junto a algunos militares panameños preparó un golpe contra Torrijos mientras éste estaba fuera del país. Pero el 16 de diciembre, en una acción audaz, y con el apoyo del mayor Manuel Antonio Noriega, Torrijos logra regresar en un viejo avión alquilado en México, donde se encontraba, para aterrizar clandestinamente en Chiriquí, departamento
panameño fronterizo con Costa Rica. La ayuda de Noriega, quien lo esperaba iluminando una pista con antorchas en ese lugar, fue clave para el retorno de Torrijos. Mientras los golpistas derrotados huían y se refugiaban en el Comando Sur de Estados Unidos en la Zona del Canal, Torrijos entró en la lucha por recuperar el estratégico Canal y Noriega fue nombrado jefe de inteligencia. Torrijos murió en mayo de 1981 junto a un grupo de escoltas y acompañantes en un extraño accidente de aviación atribuido a la CIA por sus familiares e investigadores durante un corto vuelo doméstico. En 1983 Noriega llegaría a la jefatura de las Fuerzas de Defensa de Panamá, que reemplazaron a la Guardia Nacional, creada cuando Estados Unidos se apoderó del país para construir el Canal. Después del golpe fracasado en contra de Torrijos en 1969, fue nombrado presidente Demetrio Basilio Lakas, quien gobernó hasta 1978.
CULTURA ELSIGLO 23 DE DICIEMBRE DE 2011
Después se suceden una serie de mandatarios, hasta que en 1988 asume la presidencia Manuel Solís Palma, quien a su vez en 1989 es reemplazado por Francisco Rodríguez. Este era el presidente de Panamá cuando se produjo la brutal invasión y Noriega, comandante de Fuerzas de Defensa, había sido nombrado cuatro días antes por la Asamblea de representantes de Corregimientos como Jefe de Gobierno, manteniendo la presidencia Rodríguez, en un intento por frenar cualquier tipo de acción estadounidense contra el país. La invasión norteamericana fue sangrienta. Muchos panameños fueron desaparecidos y encontrados años después, cuando las madres de las víctimas y organismos humanitarios lograron que se abrieran algunas de las fosas comunes que existen en ese país, donde había decenas de cadáveres, incluyendo los de algunos militares que defendieron a Panamá y que fueron sacados de los hospitales donde estaban con heridas y ejecutados con un disparo en la cabeza. De todo eso hay documentación suficiente, como de las armas probadas, entre éstas los aviones silenciosos F17 Stealth, granadas especiales, los nuevos
helicópteros Apache con un sistema de visión nocturna que permitía ver como si fuera de día. Panamá fue la Guernica de América Latina. En enero de 1990 el jefe suplente del estado mayor del ejército norteamericano, Jimmy Ross, recordó a un periodista de la agencia británica Reuter que se sentían orgullosos por la “demostración” (invasión) y atribuyó el éxito a la nueva tecnología probada allí. “Todo funcionó mejor de lo esperado”, dijo. El Apache había sido diseñado para destruir los tanques del Pacto de Varsovia, cargar misiles Helfire y cañones de fuego rápido de 30 Mm. Este helicóptero reemplazó al Cobra AH1 usado en Vietnam. Jimmy Ross recordó: “Hablé con pilotos que utilizaron el Apache, con el que ellos podían suspenderse y observar más o menos desde unos mil metros y ver, por ejemplo, cuando entraban las tropas nuestras por algún lugar y el enemigo salía por detrás”. Eso explica por qué los hombres de la resistencia eran literalmente “cazados” en sus desplazamientos. La prueba de armas incluyó sensores y cañones láser, rayos infrarrojos, bombas y granadas especiales, algún tipo napalm que pulveri-
zaba o derretía metales, y otras armas que podían entrar en una casa y convertir en cenizas a los seres humanos y dejar todo el mobiliario y la estructura en perfectas condiciones. Los cascos y chalecos utilizados por las tropas eran de Kevlar, un material delgado como la
Programa de independencia
hoja de un papel pero más duro que el acero. Cascos y chalecos tenían por los menos 16 capas delgadas y livianas que impedían el paso de las balas. Los defensores de Panamá sólo tenían armas livianas y alguno que otro mortero. Era realmente David contra Goliat. La inva-
E
l pasado domingo 11 de diciembre, con la aprobación del documento “Con voluntad y esperanza, otro Puerto Rico es posible”, culminó la asamblea extraordinaria del Movimiento Independentista Nacional Hostosiano (MINH), que en los últimos seis meses ha estado elaborando una propuesta concreta, confiable y seria del Puerto Rico del futuro, mediante un documento que fue discutido en cada organismo de base en toda la isla, donde le hicieron importantes aportes y sugerencias, en un proceso ejemplar de unidad y democracia interna. La declaración asegura: “Puerto Rico es hoy día una sociedad empobrecida, deteriorada en calidad de vida, sin perspectivas de solución en el horizonte mientras se mantenga inalterado el sistema colonial vigente. La potencia colonial ha pretendido crear la falsa idea de que no existe relación alguna entre los problemas sociales, económicos, ambientales, de seguridad y otros que nos aquejan, con la condición política de subordinación y dependencia existente”. Ante esta realidad, el Programa plantea: “La independen-
Propuesta de asamblea extraordinaria del Movimiento Independentista Nacional Hostosiano (MINH), abre nuevos caminos para el futuro de la nación centroamericana.
cia es una necesidad conveniente para el ciudadano común, con alternativas y buenas ideas, que pueden comenzar a implantarse en el camino hacia ese objetivo supremo, desde ahora, ya que es lo único que nos permitirá establecer un sistema político y económico que garantice respeto por los derechos humanos fundamentales”. La propuesta del MINH define y analiza los problemas actuales, económicos, sociales, de gobernabilidad, de salud, educación o de seguridad, entre muchos otros, y ofrece respuestas y soluciones específicas para cada problema: “No descartamos llegar a acuerdos con distintos grupos de la sociedad puertorriqueña y participar con ellos en todos los esfuerzos que sean compatibles con nuestras aspiraciones para construir un Puerto Rico mejor”. El Programa propone el establecimiento de “una economía solidaria, que asegure la inversión continua y la innovación, que favorezca la productividad y el empleo”, lo que incluye “apoyar iniciativas económicas, sociales
y ambientales que puedan aplicarse en la colonia, dirigidas a crear el capital nacional para sostener una economía propia que permita salir de la dependencia” de Estados Unidos”.
sión ya era un crimen, pero los delitos cometidos contra la población fueron de lesa humanidad. Esos crímenes no serán juzgados y menos aún bajo el actual gobierno, que hizo retroceder la historia panameña a los tiempos de la primera ocupación norteamericana.
do: “A pesar de la lucha desigual librada desde 1898 frente al imperio más poderoso, la lucha del pueblo puertorriqueño ha tenido logros concretos como la preservación y desarrollo de nuestra cultura e idioma español, la derrota de proyectos contra nuestro medioambiente, el cierre de la base naval Roosevelt Roads en Ceiba, la excarcelación de la mayoría de nuestros presos políticos, la inserción en la Organización de Naciones Unidas (ONU), en el Movimiento de Países No Alineados y otros organismos a nivel mundial y regional; la publicación del semanario independentista Claridad duSe propone un “modelo de rante más de 50 años, la ampliadesarrollo basado en la soste- ción de espacios de derechos nibilidad” y se aboga por “trans- civiles y el reconocimiento de formar el capitalismo destructor nuestra ciudadanía puertorriqueen una economía social que ña por el Tribunal Supremo de beneficie al pueblo”, señalan- Puerto Rico”.
Esperanza para Puerto Rico JEAN-GUY ALLARD, PARA ARGENPRESS
25
INTERNACIONAL 26
ELSIGLO 23 DE DICIEMBRE DE 2011
Reducción de emisiones contaminantes
L
No hay humo blanco....
a Cumbre del Clima acordó –en maratónicas negociaciones que prolongaron la conferencia en 36 horas más de lo programado -que negociará en 2015 un protocolo, un resultado con fuerza legal o un instrumento que limite las emisiones contaminantes de efecto invernadero para 2020, lo que en la práctica no pasa de ser una declaración lírica de buenas intenciones. En el intertanto, tras dramáticas tratativas de última hora, sólo se aprobó la prolongación del acuerdo de Kioto hasta después de 2012, más que nada para evitar la sensación mundial de que la cita ha concluido con las manos vacías.
Las Potencias no se ponen de acuerdo Estados Unidos, India, China y la Unión Europea, ésta última que siempre estuvo respaldada por una coalición de los Países Menos Desarrollados y de la Asociación de Pequeños Estados Isleños, estuvieron a punto de echar por la borda el acuerdo, ya que no se ponen de acuerdo en si quieren un acuerdo o un protocolo, y habrá que ver cómo se reparten las emisiones. Por su parte, la Unión Europea aceptó prorrogar el Protocolo de Kioto, si bien no será hasta el próximo año, en Catar 2012, que se resolverá si será hasta
La XVII Cumbre de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, celebrada en Durban (Sudáfrica), que se prolongó durante las dos últimas semanas en medio de expectativas y esperanzas, terminó sin mayores resultados, salvo el acuerdo alcanzado a última hora de extender el Protocolo de Kioto hasta después de 2012. 2017 ó 2020. Canadá, Japón y Rusia, decidieron no formar parte del segundo compromiso, del único tratado vigente sobre reducción de emisiones, que obliga solamente a las naciones industrializadas excepto a Estados Unidos. El Protocolo de Kioto sólo controla el 15% de las emisiones. El resto de los países se mantendrá con los compromisos vo-
luntarios pactados el año pasado en Cancún, y que según la ONU no son suficientes para estabilizar el calentamiento global. No obstante, la Unión Europea e India convinieron que el futuro pacto podría ser un resultado acordado con fuerza legal dentro de la Convención de Naciones Unidas de Cambio Climático, y así se aplique para todas las partes. Sin embargo, ahora comienzan las duras negociaciones: la primera es cuál de las tres opciones se elige, y la segunda gran discusión es asegurarse qué es realmente lo que significa lo que se ha pactado con la India. Los más optimistas, y los que han visto como un verdadero triunfo lo pactado en Durban por los 190 países, esperan que puedan estar dentro de la mesa de negociación Estados Unidos, India, China, Brasil y la UE (Unión Europea), lo que cubre más del 85% de las emisiones de gases de efecto invernadero en el planeta. Sin embargo, según los científicos sería importantísimo recortar en un 50% los gases de efecto invernadero para 2050, ya que los recortes de emisiones de gases actuales son insuficientes, por tanto, no impedirán que la Tierra se caliente 2 grados, o incluso 4, a finales de siglo, lo que se considera muy perjudiciales para algunas partes del planeta donde la tierra dejaría de ser fértil, escasearían las lluvias y con ello se expandiría la pobreza y la hambruna. Cuando la Conferencia sobre el Clima ya concluía, en medio de un sonado fracaso, la presidencia sudafricana propuso una solución de compromiso. La pro-
puesta permitiría a la Unión Europea alargar el Protocolo de Kyoto hasta 2017, período en el que disminuirían sus emisiones. Como contrapartida, la Unión esperaba que en Durban se esbozara una regulación básica para limitar las emisiones de efecto invernadero de países como China, India, Brasil y Sudáfrica. Hasta el momento, con el Protocolo de Kioto vigente, estos países no tienen obligación de hacerlo. La propuesta sudafricana fue vista con buenos ojos por el ministro alemán de Medioambiente, Norbert Röttgen, que observó mejoras en comparación con propuestas previas. El texto ya no da por hecho que el proceso deba ponerse en marcha tras 2020, sino a partir de 2015. Además, pone más énfasis en su carácter vinculante. Se trataría, por lo tanto, de un protocolo. Hasta ahora, India, China y EE.UU. habían abogado por poner en marcha el acuerdo sólo a partir de 2020. Demasiado tarde, para la Unión Europea y los países menos desarrollados, para frenar el calentamiento de la tierra. En cualquier caso, en Durban no se establecerán nuevos límites en las emisiones de los distintos países que hasta ahora bloquean la protección del clima. En caso de que se acepte el texto de los sudafricanos, se espera que el nuevo acuerdo sirva como hoja de ruta hasta 2015. Para Norbert Röttgen está claro que a quienes hay que convencer para salvar al menos este mini compromiso, es a las naciones con más emisiones, es decir, Estados Unidos, China e India. Incluso si estos estados se muestran conformes, dice Kate Horner, del grupo norteamericano Amigos de la Tierra, existe el peligro de que lleguemos a un acuerdo poco ambicioso. No podemos aplazar las soluciones cinco o diez años, porque entonces su efecto se verá debilitado. A juicio de Horner, Estados Unidos tiene gran parte de culpa de que el proceso de negociación haya fracasado, sobre todo por haberse retirado del Protocolo de Kioto. Como hace cuatro años en Bali, Estados Unidos votó a favor de un plan de acción, muchos pensaron que finalmente mostraría mejor voluntad de
CULTURA ELSIGLO 23 DE DICIEMBRE DE 2011
negociación y realizaría propuestas mejores, dice Horner. Sin embargo, en lugar de ello sólo han perjudicado y ralentizado las conversaciones de Durban.
El tiempo apremia: llegamos tarde Los resultados de la Conferencia sobre el Clima de Durban son muy precarios y según Norbert Röttgen, ministro de Medioambiente alemán, estamos llegando tarde para lograr una solución, mucho más tarde de lo previsto”. La organización ecológica Greenpeace arremetió duramente contra el resultado obtenido en la Cumbre del Cambio Climático: “La Cumbre del Clima en Durban fue un fracaso”. Reprochó a los bloques poderosos por no sumarse a la lucha para alcanzar un avance real con la lucha contra el cambio climático, y aseguró que los países que participaron en la cumbre deberían sentirse muy avergonzados por ello. La organización ecologista aseguró que las conversaciones en Durban han acabado de la misma forma que empezaron: en fracaso, y que los gobiernos han
elegido escuchar a los contaminadores por encima de la gente. “Han fracasado en el refuerzo de medidas anteriores de protección del clima y se han mantenido al margen de nuevas normas globales para luchar contra el cambio climático”. El documento señala: “Los gobiernos deberían sentirse avergonzados. Nos preguntamos cómo podrán seguir mirando a los ojos a sus hijos y nietos cuando vuelvan a casa. Han venido a Durban dos años después –de la cumbre en Copenhague- tan sólo a diseñar una manera para recoger y distribuir el dinero para afrontar el cambio climático. Y resulta que ni siquiera han conseguido hacer eso”. Respecto a la cláusula acordada entre los países, la organización la tachó de polémica, ya que aunque se llegó a un pacto en la Cumbre de Durban para extender el Protocolo de Kioto más allá de 2012, cuando caducaba este acuerdo, el único de carácter vinculante para tratar de reducir los efectos del cambio climático ha sido exiguo: “Los países bloqueadores liderados por EE.UU. han conseguido insertar en el acuerdo una cláusula
que fácilmente podría llevar a que el próximo importante acuerdo sobre cambio climático no sea legalmente vinculante”. Greenpeace acusó a Estados Unidos de ser uno de los principales impedimentos para llegar a un acuerdo, criticó también a otros gobiernos y bloques poderosos como la Unión Europea, la
India y China, que podrían haberse unido en una sola voz junto con los países más vulnerables para alcanzar un progreso real. “Nos han decepcionado y su fracaso se medirá con la vida de los pobres, los más vulnerables y menos responsables de la crisis del cambio climático”. La organización medioambientalis-
Cambio climático
La Tierra se está muriendo MARCUS DE OLIVEIRA, ARGENPRESS
H
oy en día, la pregunta de todos los que quieren obtener calidad de vida es ¿cómo tener salud en un planeta enfermo? Las sociedades consumen a un ritmo cada vez más voraz los recursos naturales. A un ritmo acelerado, se busca a cualquier precio el crecimiento económico, mal interpretado como sinónimo de progreso. Para ello se cortan los árboles, se queman bosques, se contamina el aire y el agua y se destruyen los ecosistemas. No hay lugar a dudas que la actividad económica ha sido muy agresiva cuando se trata de extraer recursos, desarrollar procesos de producción y postconsumo final, y producir desechos, comprometiendo la capacidad del planeta Tierra para enfrentar esta situación, en lo que puede llamarse la era de la «economía destructiva». En nombre del crecimiento económico el mundo moderno no tiene en cuenta que la biosfera es finita, limitada y herméticamente cerrada. En el otro lado de la moneda, el mercado presiona y exige crecimiento de la demanda en un mundo que es cada vez más insostenible, creando así un conflicto irresponsable que pone la vida de todos en peligro. Es la necesidad de crecimiento
A juicio del economista brasileño, los males del planeta son causados por el sistema capitalista y su modelo neoliberal, injusto y depredador económico versus la capacidad de la Tierra. Por otra parte, descontando las muertes, cada día tenemos 200.000 nuevas almas llegando al mundo. Al año, son más de 70 millones de nuevos habitantes en el planeta. En 1900, había 1,5 mil millones de personas en todo el mundo. Hoy en día, compartimos el mismo espacio en la Tierra con 6,7 mil millones de personas. En la actualidad, sólo el 20% de los más ricos del mundo utiliza los ¾ de los recursos naturales, en una situación en la que la mitad de la población (3,3 mil millones) está en la pobreza, vegetando en los límites de la supervivencia, una desigualdad sin precedentes, sin acceso a agua potable y a una alimentación adecuada. Es en un consumo exagerado por un lado y por otro, la escasez de bienes que permite el mantenimiento de la vida. En este conflicto, los recursos se agotan, el planeta enferma y la vida se degrada. En la “Era de la Economía Destructiva”, Lester Brown nos dice que «En todo el mundo, los bosques se están reduciendo más de 9 millones de hectáreas
por año. El hielo del Mar Ártico, sólo en los últimos 40 años se redujo en más del 40%». El caso del agua potable es sorprendente. Se sabe que la cantidad de agua dulce disponible en la Tierra es sólo el 0,5% del total del agua, incluidos los casquetes polares de hielo. Debido a la urbanización intensiva, la deforestación y la contaminación por actividades industriales y agrícolas (bases de un crecimiento económico sin límites), incluso esta pequeña cantidad de agua está disminuyendo, causando la desertización progresiva de la superficie de la Tierra. El consumo de agua como resultado de la urbanización, se duplica cada 20 años. Si por un lado cientos de millones de personas carecen de acceso al agua potable, por otro lado continúa el desperdicio de este preciado líquido por los más afortunados que pueden pagar el servicio. Consideremos que mientras regiones inmensas de África, Asia y América Latina carecen de recursos hídricos mínimos, en las regiones «desarrolladas» aumenta la contaminación de los ríos, lagos y aguas y los acuíferos subterráneos, en nombre del supuesto crecimien-
to económico. A pesar de esto, la economía continúa con su saña explotadora quemando petróleo, gas y carbón, talando y quemando bosques, lo que contribuye al calentamiento global, aumenta la temperatura de los mares y la evaporación del agua, el hielo de los polos se derrite elevando los niveles de los mares, alterando las corrientes marítimas. ¿Cómo se puede llamar a esto?: ¡desastre ecológico! Es el cambio climático, manipulado por manos humanas, lo que hace que el planeta esté gravemente enfermo. Si tomamos nota de los datos recientes señalados en el Informe del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC), ubicamos por lo menos tres daños como resultado del cambio climático: * Derretimiento de los glaciares eternos de las cimas de los montes. * Derretimiento de los casquetes de hielo en el sur y el norte. * Sabanización de la Amazonía. Catastrófico también es el hecho de que el cambio climático se desarrolla con voracidad en momentos en que el proceso de globalización no es capaz de traer el progreso para todos. Por ejemplo, solamente en EE.UU. circulan 80 vehículos por cada 100 habitantes (aproximadamente 250 millones); en Alemania es de 55 por cada 100 habitantes y tasas similares se encuentran en otros países de-
27
ta plantea: “Tal vez tengamos que llegar hasta el precipicio para poner un remedio, como casi siempre ocurre en el pensamiento y en el hacer del ser humano, pero esperemos que la panacea no sea demasiado tarde, pues al fin y al cabo todos los habitantes del planeta Tierra vivimos y viajamos en el mismo barco”.
sarrollados, con un total de casi mil millones de vehículos a motor, hoy alimentados por petróleo, cuyos precios fluctúan al vaivén de los jefes de la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo). El «viaje» de los productos de un lugar a otro, en nombre de la globalización que tiene como objetivo abatir las fronteras, genera la «orgía del desperdicio y de costo» en términos de contaminación, especialmente de dióxido de carbono. Este aparente «costo invisible” se «esconde” en las sombras de los menores costos productivos y los bajos salarios, sin importar el lugar adonde vaya. Lo que importa aquí son las ganancias monetarias. ¡Es el planeta Tierra que se vende! En nombre del «progreso económico» la contaminación poco a poco va cobrando vidas, como consecuencia de las secuelas respiratorias y cardiovasculares de las víctimas de las partículas finas producidas por la excesiva contaminación de los gases del diesel. El intenso tráfico de las grandes ciudades todos los días «nos brinda” diversos tipos de contaminantes y sus resultados: Monóxido de carbono (CO), que causa mareos y dolores de cabeza; hidrocarbonatos (HC) que provocan irritación de los ojos, la nariz, la piel o el sistema respiratorio; óxido de nitrógeno (NOx), que produce irritación de las vías respiratorias y gripe; y materiales articulados (PM). Dicho esto, prevalece la pregunta: ¿cómo estar sano en un planeta enfermo, cuando lo único que importa es satisfacer los intereses del sistema capitalista?
NACIONAL 28
ELSIGLO 23 DE DICIEMBRE DE 2011
Nuevo embajador en México
ISMAEL LLOMA
E
l nombramiento de Roberto Ampuero como embajador de Piñera en México, hace necesario que yo entregue públicamente mis autocríticas. La primera es no haber dado a conocer oportunamente un suceso de su vida pública que Ampuero ha ocultado por más de 30 años, y que acaeció en una organización política en la que yo ocupaba un cargo de dirección. Se iniciaba el año de 1979 en Cuba. La Revolución Cubana cumplía sólo 20 años y parecía muy fuerte, en Nicaragua avanzaba la insurrección contra Somoza, El Salvador estaba en ebullición, la URSS y el campo socialista funcionaban y Silvio Rodríguez creaba “Rabo de nube”. Roberto Ampuero vivía en La Habana, como un joven comunista ya premiado por Casa de la Américas como destacado escritor joven. Nosotros hacíamos todo lo posible desde el Comité Chileno de Solidaridad con la Resistencia Antifascista para apoyar la causa de la libertad en Chile, y yo era Secretario Político del Comité Local del Mapu Obrero Campesino, en Cuba, desde inicios de 1978. Fidel era un dirigente de sólo 53 años, digamos 8 años menos de los que hoy tiene Piñera, y lleno de energía influía fuertemente con su política en África y América Latina. Silvio había creado, en apoyo a la lucha salvadoreña, “Por quien merece amor”. El Mapu OC cumpliría el 19 de Mayo de ese año su décimo aniversario y había que celebrarlo como se debía. La celebración fue el 19 de Mayo de 1979, el día del aniversario de nuestro partido, en la casona del Comité Chileno (había estado allí la embajada de Chile), Calle 13, entre D y E, Vedado, a eso de las 19 hs. El presidente del Comité era el destacado abogado socialista Francisco Fernández. Los dos grandes impactos del acto: cantó Silvio Rodríguez, que aceptó una invitación que le hice en su departamento cercano al Colón, e ingresó a nuestro partido el hasta entonces joven escritor comunista Roberto Ampuero. La compañera Catalina Bau hizo la presentación del acto. Silvio cantó “Santiago de Chile” y “El Elegido” en homenaje a Rodrigo Ambrosio, nuestro fundador, muerto hacía 7 años. Ampuero saludó a los presentes, estaba sentado junto al doctor Alejandro, con quien había hecho muy buenas migas en Alamar y que fue quien lo avaló. Necesitábamos que militantes probados, como el doctor Alejandro, presentaran a los nuevos, lo que en el caso de Ampuero era una mera formalidad porque había militado en Valparaíso y Santiago en la organización de
Las volteretas de Roberto Ampuero Gladys Marín, había salido de Chile en 1974, había sido exiliado en la RDA, había llegado de Berlín a La Habana conectado con la familia de Fernando Flores, un cubano que había sido fiscal de la Revolución y que era tan fidelista y “duro” que los gusanos lo apodaban “Charco de sangre”, se había casado con la vicepresidenta de la Federación de Mujeres Cubanas, que presidía Vilma Espín, y era muy bien considerado por todos, en particular por Fernández Retamal, jefe de Casa de la Américas. Un destacado joven comunista entraba, entonces, al Mapu OC, joven partido que tenía en esa época una muy parecida línea política a la del PC: la de la oposición de masas para crear un amplio frente antifascista. La compañera Julieta Campusano, que estaba en el acto sentada al lado mío en representación del PC, me dijo en voz baja: ¿Es el mismo joven inteligente que militaba con nosotros? El mismo, le contesté. Ahora ha preferido otro partido marxista. Al poco tiempo sucedieron dos cosas: los partidos chilenos existentes en Cuba, entre ellos el nuestro, apoyaron con sus cuadros la insurrección nicaragüense, y Ampuero pidió volver a la RDA para seguir estudiando. No tuvimos dudas, él era una especie de comunista verde y podía llegar a ser un destacado militante. Yo le puse la estampilla, conseguimos autorización y pasaje con el Departamento de América del Comité Central del PC Cubano, y en Berlín Oriental le recibió el CHAF y nuestro representante ante Honecker, el compañero Enrique Correa Ríos. El CHAF era el Comité Chileno Antirracista en Berlín y el gobierno de Honecker tenía la misma política de la URSS: recibía como asilados permanentes sólo a militantes del PC, el PS de Almeyda y el Mapu OC. Supimos poco después que Ampuero se encontraba muy bien de nuevo en la RDA, estudiando literatura, comunismo científico y materialismo histórico. Este interesante caso lo debía haber informado públicamente en Chile cuando Ampuero empezó a ser conocido por sus libros sobre Cayetano Brulé, antes de “Nuestros años verde olivo”, en que el escritor habla de su
El destacado ex dirigente político del Mapu Obrero Campesino, Ismael Lloma, da a conocer algunos episodios de la vida del escritor chileno cuando era una joven promesa de las letras, exiliado en Cuba y después en la RDA, ferviente admirador de Fidel Castro y de la Revolución Cubana. Aquí publicamos estos recuerdos, que no serán muy gratos para el nuevo diplomático.
“terrible” vida en Cuba (también, se entiende, en la RDA) y nombra (algunos pueden decir delata) a varios militantes comunistas del Comité Chileno, cuando en Chile Pinochet seguía siendo Comandante en Jefe. Reconozco mi error, pero mi preocupación periodística y política estaba en los 80 y 90 en otros asuntos que consideré más relevantes. No tuve tiempo, ocasión ni lugar para preocuparme en ese tiempo de Roberto Ampuero. Hacerlo más tarde, inmediatamente después de “Nuestros años verde olivo”, habría parecido lo que en Chile se llama “la del picado”. Además, seguíamos viviendo una vorágine en la que otras materias políticas marcaban nuestra atención. Ahora, en 2011, es distinto: estoy jubilado, me interesan temas más éticos que político-partidistas, ha ganado en Chile un peligroso gobierno de derecha, Ampuero es parte de ese gobierno y su currículum de embajador
político bien merece ser completado. Es, además, lo que Piñera llamaría “transparencia”.
¿Qué pasará en México? Bueno, ésta es mi primera autocrítica. La segunda es que, con este artículo en mano, el gobierno de México se enterará de su curriculum político, ahora más completo, y podría actuar en algún sentido. Pero no nos preocupemos. El gobierno de México es un gobierno de derecha y comprenderá al embajador de derecha. Ahora, si en México gana las próximas elecciones de 2012 el PRI o la izquierda, no sé qué decirle. Ampuero es visto por los iniciados de la izquierda latinoamericana como un nuevo Marcos Chamúdez y como un extraño caso a estudiar. La verdad es que ha ido mucho más lejos que Vargas Llosa o que el mismo Edwards, y es “un caso interesante”.
Pero, en esas posibles condiciones nuevas, nada de raro sería que Ampuero redescubra sus simpatías antiguas con la izquierda mexicana y ataque con furor al que será ex gobierno de Calderón, “ése que llevó a México a una guerra interna sin parangón en su historia” podrá decir. Y ¿por qué no al gobierno de Piñera? ¿Por qué no? Su secuencia de lealtades, embajador, y sus adhesiones, han sido siempre absolutas con quien está en el poder, llámense Allende, Honecker, Fidel, Honecker de nuevo, la Universidad de Iowa o, guardando las proporciones, su mandante Piñera. Pero quien perdió el poder o quien da la impresión de estar perdiéndolo, será rápida presa de sus picotazos de aura tiñosa, de su indignación y crítica desmemoriada y extemporánea. Ampuero olvidará su pasado y denunciará al defenestrado ante el nuevo poder. Piñera debe poner su tarjeta en remojo, como también la Universidad de Iowa.
CULTURA ELSIGLO 23 DE DICIEMBRE DE 2011
Nada nuevo bajo el sol
El fascismo no está de vuelta, nunca se ha ido...
D
esde los tiempos de Mussolini, la proliferación de grupos fascistas continúa con la complicidad de regímenes que instalan la autocracia, la represión y el terror, en forma abierta o encubierta. En el presente, podemos detectar la presencia de una ideología fascista, o de un movimiento que conduce a un presunto “régimen totalitario,” el que concentra la totalidad de los poderes estatales en manos de un grupo o partido, que a la vez ejerce un autoritarismo vertical que no permite la actuación de otros. En los últimos meses hemos asistido a manifestaciones abiertas de fascismo, como el “homenaje” a Krassnoff o la fuerte represión policial a los movimientos sociales. Semanas atrás, organismos de derechos humanos denunciaron a un grupo de personal policial o de inteligencia vestido de civil que secuestró en Providencia al hijo de un preso político, Yuri Gahona, que se encontraba en calle Bilbao participando en las protestas, quien relató: “Se bajó de un auto un tipo de civil que me roció con gas los ojos, gas pimienta, según me dijo él mismo. A los dos minutos quedé ciego, por lo tanto no vi quiénes me golpearon, sólo escuché que eran hombres y al menos dos mujeres”. También en Providencia suelen aparecer panfletos anónimos fascistoides con una leyenda impresa por ambos lados en los colores rojo y azul de la bandera chilena, que elogian como “patriota” y defensor del “estado de derecho” al alcalde de la comuna, Cristián Labbé, el ex oficial del ejército que bajo la dictadura trabajó en el servicio de inteligencia. El fascismo es visible en organizaciones paramilitares, apoyadas o implementadas por los gobiernos para controlar y reprimir las protestas de los movimientos sociales o de los llamados “indignados”, y más visibles aún en organizaciones civiles de movimientos y grupos de los partidos políticos de la derecha conservadora, cuyos dirigentes provienen de sectas fanático-religiosas, mimetizados con una máscara de espiritualidad. El fascismo es un fantasma que amenaza y recorre las calles
El fascismo se mantiene soterrado, pero reaparece cada cierto tiempo cuando el sistema lo estima necesario, porque constituye la respuesta de la burguesía a su propia impotencia para imponerse al proletariado. de las capitales latinoamericanas, como ayer en los crímenes de las nefastas dictaduras del cono sur, sobre las cuales el intelectual uruguayo Eduardo Galeano ha dicho: “Las instituciones liberales burguesas han volado en pedazos. La Suiza de América es ahora un campo de concentración. Pensar está prohibido, el régimen sospecha, y no le hace falta razón, quien piensa conspira, en las calles sólo se ve pobreza y rencor”. Galeano se refiere al auge que tuvo el fascismo en América, cuando las pequeñas burguesías chilena, argentina y uruguaya jugaron el mismo papel que en Italia el fascismo, en Alemania el nazismo y en España el falangismo. Los grupos fascistas y neonazis chilenos acrecentaron sus acciones durante los meses previos al golpe militar contra Salvador Allende, lo que motivó el discurso del 22 de junio 1973, denominado “Combatiré impla-
cablemente el fascismo”, en que reseña una larga lista de atentados e innumerables delitos cometidos hasta esa fecha. El presidente Allende identifica a los grupos fascistas: “Son los que utilizaron el ataque directo, el sabotaje, la dinamita para impedir que el pueblo fuera gobierno. Son los mismos, los de siempre, los que hace pocas horas atentaron contra el edificio de la cultura, UNCTAD, que lleva el nombre de la gran poetisa Gabriela Mistral. Ese es el símbolo del fascismo, el odio a la inteligencia y a la cultura. Son aquellos que han desatado una acción vandálica. Como presidente de la república, combatiré implacablemente al fascismo, penetraremos en sus madrigueras, aplastaremos su insolencia. ¡Defenderemos a Chile, compañeros!” Los grupos fascistas y neonazis se ocultan detrás de sublimes palabras. Lo vivimos en Latinoamérica cuando en las calles de nuestras capitales apareció el
TFP, Tradición Familia y Propiedad, originaria de Brasil; y organizaciones subsidiarias relacionadas como Acción Familia y Fiducia, ambas de la derecha chilena conservadora. De ahí surge también Patria y Libertad, criminal organización política que representó al neonazismo en Chile de los años setenta, vestidos de negro con cadenas y armas de fuego, invadiendo las calles de Santiago.
29
Julio Cortázar, en su texto “Los lobos de los hombres”, sostiene: “Ser fascista: Si nadie lo ha definido exactamente, basta observarlo como conducta para sentir que su raíz es negativa, que nace del miedo (del miedo a la muerte propia como trasfondo y motivación de todo el resto). Al igual que las virilidades exageradas, que la racionalidad axiomática, su carrera superficial hacia lo más alto y más solar (poder, belleza, fuerza) esconden el terror y la debilidad -el terror de la debilidad. Pesimismo fascista; no hay una humanidad sino hombres, y de esos hombres los que merecen vivir son los fascistas, aunque para ello necesiten una alfombra de cabezas para atravesar las tembladerales de la vida”. Por su parte, la escritora y cineasta norteamericana Susan Sontag, afirma: “Lo que distingue a la versión fascista de la antigua idea del buen salvaje, es su desprecio por todo lo reflexivo, crítico y pluralista”. El fascismo es peligroso cuando no se hace nada contra él, tal como escribió León Trotsky en 1938: “No podemos hablar de fascismo en general. En los países latinoamericanos el fascismo es la expresión de la dependencia más servil del imperialismo extranjero. Los países coloniales y semicoloniales deben combatir en primer lugar al país imperialista que los oprime directamente”. Hoy, nada o poco ha cambiado en las prácticas fascistas, dada la desesperación de las oligarquías nacionales, los partidos de la derecha y sus empresas capitalistas transnacionales, con el apoyo militar, económico y comunicacional del imperialismo. El nuevo fascismo es igual al viejo que viéramos en la película “Los 120 días de Sodoma”, de Pier Paolo Passolini, que se apropió de las consignas de la izquierda y nos asedia con sus cantos de sirena sobre la defensa de la espiritualidad, patria, familia, propiedad, tradición, libertad, democracia y los derechos humanos, para su propio beneficio.
Por sus conductas los conoceréis El director de la Escuela de Sociología de la Universidad de Arte y Ciencias Sociales Chile, Pablo Cottet, distingue entre grupos con consistencia política y las pandillas violentas. A su vez, Tomás Moulian considera que estos grupos no deben ser prohibidos mientras no impulsen o realicen acciones ilegales o inciten al odio racial o de minorías. Es importante, entonces, conocer las claves para determinar cuándo las políticas impuestas desde el poder corresponden a las que históricamente implementaron gobiernos fascistas dictatoriales, o acciones de grupos políticos religiosos de la derecha oligárquica tradicional en Latinoamérica.
SAN ANTONIO 65 OFICINA 302 A EDIFICIO HOTEL GALERIAS 6391729 6321578
CREDITO DENTAL - TRATO CON DOCTORES - ATENCION INMEDIATA - URGENCIAS TODAS LAS ESPECIALIDADES PRESUPUESTO SIN COSTO
CULTURA 30
ELSIGLO 23 DE DICIEMBRE DE 2011
“Gatos viejos”
Los últimos rincones de la vida FERNANDO BARRAZA
T
odo empezó en 2007, cuando Sebastián Silva conoció al matrimonio de actores formado por Bélgica Castro y Alejandro Sieveking, durante la filmación de su ópera prima “La vida me mata”: «La película partió por una necesidad, y unas ganas de trabajar con la Bélgica y con Alejandro, que en ´La vida me mata` estaban como pareja, y ahí los conocimos con Pedro Peirano y nos íbamos a su casa a pasarlo bien. Nos dimos cuenta que había que hacer algo: un documental sobre ellos o cualquier cosa. Había que inmortalizar a esta pareja tan mítica, y se nos ocurrió un cortometraje con ellos que se llamaba ´Gatos viejos`, de unos ocho minutos, y lo hicimos en una mañana, con el mismo equipo clave que usamos para el rodaje de ´La Nana`. Era un cortometraje que funcionaba como teaser promocional para un futuro largometraje, y como que esa idea enganchó». La idea de «Gatos viejos» fue la vejez, mostrar los vericuetos de la tercera edad, un tema que para Pedro Peirano, dupla cinematográfica de Silva en “La vida me mata”, “La Nana” y ahora en “Gatos Viejos”, es muy interesante: «Es algo que está presente en nuestras vidas siempre, los abuelos, uno mismo sabe que su futuro es ése». Sebastián Silva completa la historia: «Bélgica tiene 90 años, pero no calza para nada con el estereotipo más burdo de la vejez y de la gente de edad mayor, porque está súper despierta, al tanto de los últimos eventos culturales, de las últimas cosas que han salido, tiene opinión de todo, es súper creativa, muy crítica. Y lo que nosotros exploramos acá, no es esa chochera que se tiene con los ancianos, con su ropa vieja y con sus canas, sino que es más con su parte psicológica de ser anciano y de cómo tu cuerpo empieza a sabotearte. Porque igual sigues siendo la misma alma que eras cuando tenías quince, o doce, o siete. Pero tu cuerpo empieza a sabotearte y es como que se te echaran a perder los parlantes de tu computador, algo así...». La cinta cuenta la historia de Isadora (Bélgica Castro) y Enrique (Alejandro Sieveking), pareja de ancianos que vive en un departamento frente al cerro Santa Lucía, en Santiago. Isadora, que comienza a evidenciar sínto-
mas de Alzheimer, debe lidiar con la conflictiva relación que tiene con su hija Rosario (Claudia Celedón), quien llega inesperadamente de visita junto a su novia Beatriz (Catalina Saavedra), quien prefiere que le digan “Hugo”. Esto desata una serie de desencuentros hilarantes, casi todos retratados en el estrecho departamento de la pareja. Luego de estrenarse internacionalmente en el Festival de Cine Sundance de Nueva York, “Gatos Viejos” fue la película inaugural del Festival Internacional de Cine de Valdivia 2010, participando posteriormente de la versión 2011 de Cannes y en el Festival Internacional de Cine de Cartagena, donde Claudia Celedón logró el premio a la mejor actuación.
Gatos de carne y hueso Uno de los grandes atractivos de esta cinta es que cuenta en su elenco con una figura legendaria de las artes escénicas chilenas, la talentosa actriz Bélgica Castro, Premio Nacional de Arte, integrante del grupo formador del Teatro Experimental de la Universidad de Chile, con una larga trayectoria teatral y su notable participación en “Palomita Blanca” y “Días de Campo”, de Raúl Ruiz. También figura Claudia Celedón, quien ha participado en las cintas anteriores de Silva y Peira-
Tras su exitosa presencia en los festivales Sundance, de Nueva York, Cannes, Valdivia y Cartagena, la nueva película de Sebastián Silva y Pedro Peirano se estrenó masivamente el pasado 15 de diciembre. Con un cuarteto de notables actores (Alejandro Sieveking, Bélgica Castro, Claudia Celedón y Catalina Saavedra), no, que se formó como intérprete este “documental de ficción”, con una mirada que en la Escuela de Teatro de Gustavo Meza y ha sido ganadora del derrocha sentido del humor, se adentra sin indulgencias premio Altazor 2004, y como mejor ni idealismos en la vejez y la inminencia de la muerte. intérprete en el Festival Internacional de Cine de Cartagena. Completa el elenco femenino Catalina Saavedra, que se consagró en “La Nana”, ganando el premio a la mejor actuación femenina en el Festival de Sundance. El único actor masculino es Alejandro Sieveking, un baluarte del teatro chileno y latinoamericano, casado con Bélgica Castro desde la década del setenta y un innegable aporte a las artes escénicas nacionales gracias a su obra como dramaturgo. A su vez, Sebastián Silva y Pedro Peirano forman una dupla exitosa, que han trabajado juntos en varios largometrajes, en un principio con roles diferenciados de director y guionista para los celebrados filmes “La vida me mata” y “La Nana”, hasta que los realizadores asumieron en conjunto la escritura del guión y codirección de “Gatos Viejos”. Sebastián Silva es director de cine, músico, pintor, diseñador y videísta. Estudió en la Escuela de Cine de Chile, realizando en 2005 el documental “Rec”, obra con la que participó en varios festivales internacionales de documentales. Pedro Peirano es director, guionista y periodista de la Universidad de Chile. Trabajó en el canal Rock & Pop desarrollando programas como Gato por Lie-
bre, Plan Z y El Factor Humano. Tras el cierre del canal crea la productora APLAPLAC junto a Alvaro Díaz, con quien crearon la serie infantil 31 Minutos. Otro ingrediente fundamental es la participación de dos felinos, mascotas de Bélgica Castro, tal como recuerda Sebastián Silva: “Hace dos veranos, cuando se filmó la película, en el departamento de calle Santa Lucía, donde viven Alejandro y Bélgica, sus dos felinos, regalones de la actriz, se plantaron frente a las cámaras como reales talentos. Nos dimos cuenta in situ, ahí, que los gatos eran súper importantes y que podíamos ocuparlos en la película”. Bélgica Castro también habla de la relación entre la cinta y sus gatos: “Se trata de un retrato familiar con un humor elegantemente negro, disfuncional y que usa, a modo de metáfora o de soterrada reflexión sobre la vejez y sus rincones, a estos gatos viejos. Lamentablemente, hace un año murió uno de mis gatos. Kliban se enfermó y tuvimos que sacrificarlo. Era un Laurence Oliver de los gatos, actuaba a las mil maravillas, repetía todas las escenas que le pedían Peirano y Silva. Muy bueno, en verdad. Era
impresionante verlo en el rodaje. Le pusimos Kliban porque era igual a los gatos gordos y grandes dibujados por el ilustrador Bernard Kliban, famoso en Nueva York. Incluso tenemos un libro con sus caricaturas». Pero, más allá de la anécdota, un foco clave en «Gatos viejos» es el punto de vista de la tercera edad, de lo que se supone es llegar al final de nuestros días con los asuntos más o menos cerrados, cumplidos, resueltos, lo que a juicio de Sebastián Silva no ocurre en la realidad: «La gente piensa que siempre va a haber un minuto para redimirse, que siempre existe la posibilidad de arreglar las relaciones. Yo creo que en la realidad y en la cotidianidad la gente se va y se muere sin resolver millones de lazos emocionales, con hijos, con hermanos, con papás... Las cosas no se terminan nunca de resolver». Peirano coincide: «No es obligatoria la redondez y uno cree que la vida va a ser redonda. “Gatos viejos” es más adulta porque es más compasiva, y también porque abraza la posibilidad de ser una persona con la vida no resuelta; y tampoco lo juzga, deja en claro que así es la vida».
CULTURA ELSIGLO 23 DE DICIEMBRE DE 2011
31
José Miguel Varas
“Debo decir sucede...” Nerudiano contumaz, le pidió prestado un verso a su amigo, el poeta de Isla Negra, para titular su última obra, que reúne las cien mejores crónicas del escritor y periodista, publicadas entre 1952 y 2008 y seleccionadas amorosamente por su hija Cristina.
C
uando falleció de un ataque cardíaco, a los 83 años, el 23 de septiembre pasado, el Premio Nacional de Literatura José Miguel Varas, conocía el contenido de su última obra, en la que su hija Cristina había reunido durante cuatro años lo que consideró sus mejores 100 crónicas: «Mi padre vio el libro en su versión final, pero en el momento en que murió, el manuscrito ya estaba en la editorial». Ahora, el volumen de “Debo decir sucede” (editado por Catalonia), con sus escritos periodísticos, muchos de ellos publicados en El Siglo, que van de 1952 a 2008, ya está en librerías, con un atractivo conjunto de 300 páginas de críticas de novelas, poesía, reseñas, perfiles a personajes nacionales y relatos contingentes. Y a tres meses de la muerte de su padre, Cristina dice que aún la familia no decide revisar el computador del escritor y periodista. «Es un inventario pendiente», confiesa. Una serie de proyectos quedaron tras su partida: por ejemplo, el libro testimonial que escribía José Miguel Varas sobre su cuñado y amigo René Largo Farías, asesinado en 1992, conocido locutor, folclorista y fundador de la Peña Chile Ríe y Canta. «El libro nace de una inquietud familiar y mi padre lo armó a partir de conversaciones e informes de prensa», afirma Cristina Varas sobre el volumen que se publicaría el 2012 por Lom ediciones. Antes, eso sí, aparecerá un libro ilustrado basado en el cuento Pikinini. Es un relato ambientado en Punta Arenas, en el siglo XIX, donde los onas son sacrificados y castigados en público por grupos de inmigrantes.
Los años en la Unión Soviética de Varas serán también protagonistas de un libro póstumo. El autor trabajó en el exilio en el programa radial “¡Escucha Chile!”, entre 1974 y 1988. Un gran archivo conserva el material que es seleccionado y clasificado por el académico Luis Landa. Escucha Chile. Radio Moscú, tendrá una división temática sobre escritos literarios y ligados a la contingencia, en un ambiente marcado por el apremio político y social. Pero José Miguel Varas, que estaba en plena y lúcida proyección de su carrera literaria, y que fue director de El Siglo entre 1953 y 1957, también pensó en sus memorias, que dispuso estructurarlas a partir de sus conferencias, discursos y diarios. Es un trabajo póstumo que, por el momento, se guarda en su computador, apagado súbitamente desde hace tres meses. En Debo decir sucede, Varas demuestra su interés por escritores olvidados del país. Rescata las obras de Francisco Simón Rivas, Guillermo Atías, Nicomedes Guzmán, Cristián Huneeus y Alfonso Alcalde. Esta es una faceta poco conocida del escritor, quien ejerció un intenso trabajo de reseñas y críticas, que quedó registrado en diversos medios como Rocinante, La Epoca, El Siglo y Araucaria de Chile, en las que confirmó su vocación literaria, iniciada tempranamente cuando conoció, siendo todavía un veinteañero, la poesía de sus pares Jorge Teillier, Enrique Lihn y Armando Uribe.
Testigo de la historia En largas conversaciones con su hija Cristina, Varas conoció el esfuerzo antologador de su heredera e incluso se prepa-
raba para el lanzamiento del libro, en la última versión de la Feria Internacional del Libro de Santiago, que igualmente se realizó en su ausencia, como un homenaje a su memoria. Debo decir sucede es un recorrido vivencial del autor a través de cien crónicas, que el mismo definía como “de carne y hueso”. A lo largo de su vida, Varas, que militó varias décadas en el Partido Comunista y llegó a ser Jefe de Prensa de Televisión Nacional en el gobierno de la Unidad Popular, conoció de cerca a muchos personajes y protagonistas de la historia política, social y literaria del país, como entre otros Salvador Allende, Luis Corvalán, Pablo Neruda, Juvencio Valle, Luis Advis, Volodia Teitelboim y René Largo Farías. El día del lanzamiento de la obra, José Miguel Varas fue recordado con afecto y cariño por sus amigos y admiradores, entre ellos Patricio Manns, José Leandro Urbina, Darío Osses, Rebeca Godoy, Andrea Palet y la periodista Mónica González. La publicación está compuesta por textos que el autor escribió entre 1952 y 2008, que retratan los últimos 70 años de Chile en hechos, personajes y libros. Su muerte vino a interrumpir el proceso creativo de este libro que hoy ve la luz gracias al aporte de su hija Cristina Varas, quien se encargó de seleccionar y editar cada uno de los textos: “La selección representa una parte desconocida de la extensa obra escrita por mi padre. Por eso, de una u otra manera, él está en estas páginas”. La obra permite conocer más de Chile y cautivarse con la escritura de un gran narrador, que además fue un reconocido cultor del nuevo periodismo en Chile, tal
como asevera José Leandro Urbina: “José Miguel Varas pertenece a ese grupo singular de hombres que traían a las páginas de los diarios o revistas en los que trabajaron una dosis de cultura inusual en nuestros días. Se podría decir, visto desde un ángulo evaluador del escritor, que practicó por adelantado eso que se ha dado en llamar ´nuevo periodismo‘; o, mejor, lo que habría que llamar ´periodismo de autor‘”. La preocupación de José Miguel Varas por el estilo, la elaboración e intensidad de la prosa, la construcción sistemática de un universo histórico y cultural, la mirada a fondo sobre los seres y acontecimientos que circulan por estas páginas, le permite aportar en sus crónicas mucho más de lo que ofrece habitualmente el género. Paralelamente, habría que señalar que José Miguel Varas se inscribe en esa tradición latinoamericana que ha delegado en la persona del escritor la representación de los sectores más débiles en una sociedad civil. Varas retrata con prolijidad a quienes, por habitar en el margen económico o político, estuvieron impedidos de expresarse en plenitud a través de las instituciones creadas por nuestros estados oligárquicos: pobres estudiantes provincianos, mineros, luchadores sindicalistas, etc. En ese sentido apuntó la periodista Mónica González, quien al presentar su libro en la Feria de la Estación Mapocho, en noviembre pasado, señaló: “José Miguel Varas nunca dejó de escuchar a las personas, por eso conocía bien a este país, y por eso este libro pertenece a Chile”.
E
n la nortina localidad de Salamanca, la maestra primaria Juana Gaviño dio a luz un hijo, a quien llamó Elías, el 19 de diciembre de 1886. El padre abandonó a la familia, que debió emigrar más al norte en busca del sustento en la zona del salitre. Elías estudió en la Escuela Normal de La Serena y luego en una escuela parroquial de la misma ciudad pero ya a los once años empezó a trabajar, primero como ayudante de pulpería, después como machacador de salitre, cateador, herramientero, carretillero y también tornero. En 1907, trabajando en la oficina San Lorenzo conoció al obrero Jerónimo Zambrano, a quien oyó hablar de la lucha proletaria y de la crítica social y vivió directamente la experiencia de las mutuales, primeras organizaciones sindicales. Entonces oye hablar de un personaje casi mítico en la pampa, que promovía y organizaba a los obreros: Luis Emilio Recabarren. En diciembre de ese año a Lafferte le correspondió el triste privilegio de ser testigo directo de la matanza obrera en la Escuela Santa María de Iquique, e impactado por estos hechos -relatados por Volodia Teitelboim en su novela “Hijo del salitre”, se incorpora a las organizaciones políticas y sindicales de izquierda de la época. En San Lorenzo inicia también una actividad cultural que acompañará siempre su acción política: «Un compañero me invitó a una reunión de la Filarmónica, un centro social para estimular entre los pampinos el deporte, el baile y las representaciones teatrales» para alejarlos del alcoholismo y la delincuencia. A comienzos de 1910, en la oficina San Antonio, toma a su cargo una imprenta abandonada y edita el periódico semanal La Voz del Pueblo.
Por ese entonces escucha a Recabarren sobre «la necesidad de crear un partido de los obreros, con ideología propia de los obreros y no de los burgueses, un partido socialista», recordaría más tarde. Lafferte se transforma en agente distribuidor del periódico El Despertar de los Trabajadores» y en abril de 1912 se encuentra en Iquique con el fundador del movimiento obrero. «Era extraordinaria la forma en que hablaba ese hombre. No usaba un tono dogmático o sentencioso ni frases que se parecieran a discursos, nada de eso. Por el contrario, su charla era sencilla, tranquila, pero animada y llena de enseñanzas. Infundía confianza oírlo, se despertaba el optimismo de uno, los deseos de actuar», recuerda don Elías en sus memorias. Lafferte recibió después una carta de Recabarren invitándolo a trabajar en El Despertar y el 4 de junio de 1912 lo invita a participar en la fundación del Partido Obrero Socialista, que tiene lugar en el mismo local del periódico. A esas alturas se desempeñaba exitosamente como actor autodidacta y organizador del grupo teatral Arte y Revolución, junto a miembros y simpatizantes del POS, realizando actos, creando centros culturales y brindando conferencias culturales y políticas. Tras una huelga en Antofagasta en 1914 es encarcelado por primera vez. En 1917 se traslada para trabajar en el periódico La Vanguardia de Valparaíso, donde lo sorprenden las noticias sobre la Revolución Rusa. En 1922 ya forma parte del núcleo de dirección del PC. En 1923 integra la Junta Ejecutiva de la Federación Obrera de Chile (FOCH). En 1927, con el PC en la ilegalidad, es candidato presidencial contra el general Carlos Ibáñez, así como en los años 1931 y en 1932. Heredó de Recabarren la facilidad para comunicarse con el mundo po-
pular. De su campaña electoral de 1932 se recuerda un viaje en barco, «de pavo», a Antofagasta para eludir la persecución policial y con la complicidad de los estibadores para evitar su detención durante un acto en que fue orador. Pablo Neruda en su “Cuándo de Chile” escribe sobre él: “Ay cuándo encontraré tu primavera dura, y entre todos tus hijos andaré por tus campos y tus calles con mis zapatos viejos. Ay cuándo iré con Elías Lafferte por toda la pampa dorada”. En 1938 es nuevamente precandidato comunista a la presidencia, transformándose luego en uno los principales impulsores y oradores de la campaña que lleva al triunfo del Frente
Popular con Pedro Aguirre Cerda. En 1937 y 1945 es elegido senador por Tarapacá y Antofagasta. Durante todos estos años es detenido y desterrado en varias oportunidades. En los años 1952 y 1958 se integró al comando de la candidatura presidencial de Salvador Allende. Varios de nuestros lectores deben recordar todavía su imagen con su infaltable sombrero, abrigo y corbata irradiando bondad y sabiduría proletarias, afable y a la vez estricto, cordial e incisivo. En plena campaña como candidato a senador por Tarapacá y Antofagasta, en enero de 1961, el noble corazón de Elías Lafferte dejó de latir en medio de la congoja del pueblo. Sus funerales constituyeron una de las manifestaciones de masas de mayor envergadura de su tiempo. JLC