Semanario El Siglo

Page 1


CARTAS 2

ELSIGLO 9 DE AGOSTO DE 2013

AquíOpinaElLector

está diciendo que sus relatos iniciales en Chiloé, Magallanes y sus andanzas por el mundo electoral democrático, una transformación nos están hablando del Nuestro desafío representativo y profunda en nuestro hombre, de su soledad, electoral participativo. En suma, país. Los candidatos a de su realidad social que un programa político parlamentarios deberán Este año cada uno de lo rodea y que quiere que tenga como eje el suscribir, respetar y cumplir cambiar. nosotros esta convocado bienestar de las personas, el Programa de Gobierno, a votar para decidir En realidad don Pancho donde el “ser” esté por sin falsos y alambicados quién será el presidente, tiene mucho que sobre el “tener”, donde distingos. el diputado, y si es el contarnos, ya que dejo la libertad de conciencia caso, el senador que decenas de cuadernos sea el elemento de Oscar Inostroza Bilbao le represente, a pesar inéditos, que gracias a decisión de las personas, que el sistema político su compañera Eliana para construir un país Seguridad para los Rojas hemos podido electoral no logra salir de mineros su matriz antidemocrática, que nos permita crecer conocer. Al cumplirse manteniendo en su esencia con equidad, libertad un año más de su y nos brinde reales La Fiscalía de Copiapó el sistema binominal. nacimiento, hoy sigue oportunidades a todos. ha dado una nueva La Nueva Mayoría vivo y seguirá vivo en Por su parte, los demostración de la postura las futuras generaciones ha elegido, por una herederos del gobierno de clase del Poder Judicial, que sientan como suya abrumadora mayoría, militar actúan con contraria a los intereses como su abanderada a la la aventura de los relatos doctora Michelle Bachelet consecuencia al defender populares, al dejar libres de la región austral. Los la obra de la dictadura, y en la más absoluta Jeria, entregándole invitamos a escucharlo: y procuran por todos los impunidad a los dueños de tiene mucho que la responsabilidad de medios mantener el statu la Mina San José, donde conducir un proceso que contarnos... permita romper un sistema quo. Luego de proclamar se produjo el derrumbe y posteriormente que dejó sepultados político-electoral cuyo Alejandro Contreras V. desechar el candidato a los 33 mineros, que objetivo es proteger un Cerrillos fueron rescatados tras modelo económico que se elegido en dos nos impuso violentamente oportunidades, mostrando largos esfuerzos de sus Peligro de marcar la feroz cara de la compañeros. el voto y que es repudiado en derecha, han designado Chile tiene en la minería su todo el mundo por la a Evelyn Matthei, fiel y mayor fuente de sustento, Concuerdo con la desigualdad e iniquidad genuina exponente del pero los trabajadores que conlleva. argumentación sobre pinochetismo. mineros no cuentan con En esta perspectiva la necesidad de una En este escenario la seguridad necesaria cobra importancia el Asamblea Constituyente cobra importancia la para realizar sus faenas y programa de gobierno que elabore una nueva elección parlamentaria. a menudo sufren graves que se presente al país. constitución, pero no accidentes que incluso El clamor ciudadano exige Se requiere contar con estoy de acuerdo con la mayoría en ambas provocan víctimas fatales. idea de marcar el voto una nueva Constitución, cámaras, para realizar los A tres años de lo ocurrido, con una inscripción AC. una educación de cambios que reclama la el gobierno de Piñera, calidad y gratuita en Me parece que esto ciudadanía. El Programa que ha aprovechado todos sus niveles, un introduce confusión en de Gobierno que la Nueva políticamente el caso de sistema de salud digno, los votantes. (¿Qué Mayoría presente al país los 33 y que prometió una nueva legislación hago?, ¿cómo voto?, debe ser producto de que nunca más se laboral que dé justicia y ¿qué puede pasar?) un amplio acuerdo entre repetirían tragedias equilibrio a las relaciones Se arriesga perder una los actores sociales y como el de la mina San entre empresarios y cantidad significativa políticos que reclaman José, en Copiapó, no ha trabajadores; un sistema de votos para Michelle cumplido con sus ofertas Bachelet u otro candidato y la legislación sigue favorable al cambio de intacta, sin castigar a los la Constitución, porque empresarios mineros, en muchas mesas los que ganan mucho dinero vocales de derecha, gracias al esfuerzo y pueden exigir que el voto muchas veces hasta la se considere nulo, por vida de los trabajadores. estar marcado. Cierto que la ley no dice eso Alberto Carrasco L. (aunque el voto tenga Coquimbo algo escrito, si hay una preferencia claramente Y te voy a contar indicada el voto puede Agradecemos el artículo objetarse pero debe sobre Francisco Coloane. contabilizarse). Pero ya Cuando don Pancho nos sabemos por dónde se dijo en esa entrevista pasan la ley los señores “y te voy a contar”, nos y señoras de la derecha,

escríbanos a: edicionelsiglo@gmail.com

puede haber una larga pelea en el Tribunal Calificador de elecciones. La idea perjudica más bien que ayuda a la causa que todos defendemos. ¿Por qué? Primero, porque no es fácil contabilizar todos los votos que tengan la inscripción AC. Y segundo, porque aunque eso pueda hacerse con brigadas voluntarias de apoderados, el resultado sería magro, y contraproducente, porque el porcentaje de votos así marcado sería minoritario y ése sería un argumento que utilizarían los partidarios de mantener la Constitución pinochetista. Hagamos una proyección: a) Como es evidente que los votantes de derecha no van a poner esa marca, eso ya excluye un 30 a 40% de los votos. b) una inmensa cantidad de votantes que apoyan a Michelle u otro, no van a marcar su voto porque eso pone en peligro la elección de su candidato. Yo no voy a marcar mi voto y presumiblemente va a ocurrir lo mismo con una inmensa mayoría de electores de izquierda. Resultado previsible: puede haber -calculando generosamente- un millón de votos con la marca AC, sobre ocho millones de votos emitidos. Eso sería un triunfo moral para los que impulsan esta campaña, pero sería una derrota estruendosa para la exigencia de una Asamblea Constituyente, porque aparecería como una exigencia minoritaria. Saldría el tiro por la culata, como se dice en chileno. Eso es “dispararse el tiro en sus propios pies”, como dicen los franceses. Gerardo Alvarez

un político? Hoy se forma... por su iniciativa personal, porque algo lee o porque asiste a esporádicas reuniones o jornadas sobre temas políticos. Pero hay más: muchos de quienes hoy aparecen como postulantes a diversos cargos en todos los niveles presentan otras carencias, no tienen poder de convencimiento, el discurso que pronuncian no tiene estructura ni coherencia. En Chile, en el ejercicio de la política hubo grandes tribunos, verdaderos maestros en el arte de la palabra ante un auditorio. Enriquecían el verbo. Escucharlos era una fiesta, un agrado. Aquellos oradores colmaban plazas, recintos y teatros. Muchos de los que hoy se dirigen a la comunidad son hablantes planos, de planicie total, no encantan y menos reencantan, son abúlicos. Si la política se define también como un arte, como ciencia de la imaginación, el lenguaje, el verbo y la construcción o arquitectura del buen discurso no lo es menos. Notables oradores antaño pasaron por el parlamento, por las aulas liceanas y universitarias, también por los sindicatos. Es imposible dejar de recordar a tribunos como el educador y diputado César Godoy Urrutia, al senador y escritor Baltazar Castro Palma, a Radomiro Tomic, a Volodia Teitelboim, a Raúl Rettig, a Frei Montalva, al sindicalista Juan Vargas Puebla, al periodista Julio Martínez y al presidente Salvador Allende. El político de entonces era un hombre culto. Escuché en Rancagua, siendo yo un niño y luego joven, más de una vez al notable ¡Qué carencia de profesor universitario de oradores! nacionalidad española Martín Panero, gran Que la política en Chile literato. Su discurso crítico, exhibe niveles de pobreza y menoscabo en su calidad, sus conferencias sobre ya nadie lo duda. La ciencia Pablo Neruda eran piezas de antología. Todos los y el arte del buen gobierno y del oficio público son nada señalados improvisaban, más que un anhelo. Siempre nada por escrito, hablaban sin pauta ni minuta. La es necesario aclarar que quienes han conseguido que improvisación no era caos, era coherencia, ilación los ciudadanos tengan mal verbal y de ideas. concepto de la política son quienes hacen profesión de No se trata de formar de nuevo a un Demóstenes, ella, sin tener cualidades sería demasiado pedir. El o condiciones para ejercer cargos de representación o perfecto orador que fue en la Grecia antigua hace de dirigentes. 2400 años está muy lejos Muchos políticos no han tenido formación doctrinaria, de nuestro tiempo. O tal vez habría que ir hasta su no sustentan ideas y tumba, despertarlo y pedirle tampoco ideales. Un buen que regrese a las tribunas, político debe ser fruto de una escuela, de un sistema a las aulas liceanas y universitarias y esperar de formativo. La formación nuevo el canto, la belleza y ideológica debe ser seria, el encanto de su palabra. científica, disciplinada, Carlos Poblete Avila metódica y permanente. Profesor de Estado Entonces, ¿quién forma a

Estamos en Internet, búscanos en www.elsiglo.cl / Administración - elsiglo.ventas@gmail.com / Prensa 2 - 7295718 Periódico Semanal, editado por Editoral Siglo XXI S.A. / Director y Responsable Legal: Fernando Quilodrán / Subdirector Eduardo Contreras / Editor General: Fernando Barraza / Redactores y Colaboradores: Francisco Herreros, José Luis Córdova, Claudio De Negri, Patricio Dinamarca, Juan Andrés Lagos, Danae Prado, Edgar Varas, Daniel Yáñez, Sergio Reyes, Macarena Benítez, Iván Ljubetic Vargas, Sergio Astudillo, Roberto Nieri / Corresponsal en Perú Gustavo Espinoza Servicios Informativos: Prensa Latina. / Gerente de Ventas: Luis Moya / Asesor jurídico: Pedro Aravena. Fotografía: Christian Aguilar / Diagramación: Sergio Vargas. Distribución: Meta S.A. / Redacción: Namur 67 Of. 15 - Casilla 13479, Correo 21, Santiago, Chile.


EDITORIAL ELSIGLO 9 DE AGOSTO DE 2013

La aceleración de la historia

Brújula Política

El poder y la justicia Fue al mediodía de este lunes cuando salía de la Corte de Santiago por calle Bandera y empezaba a caminar por Huérfanos hacia el oriente cuando comenzaron los gritos y el tumulto. Unos 15 pacos con perros detenían al pintor, un hombre mayor, que sin molestar a nadie vende todos los días sus pinturas en la calle Huérfanos al lado de un kiosko de revistas entre Bandera y Ahumada. ¿Su delito? No tener patente municipal para ejercer el comercio. Poco importa a los uniformados si lo que vende es cultura o papas. No sabrían distinguir entre ambas. Golpearon al pintor, le arrastraron, cayó al suelo, se rompió la cabeza, sangraba, le siguieron arrastrando hasta el vehículo cuya patente parecía ser la 51406, no importa, igual la ocultan o cambian. Pese a su resistencia y al esfuerzo de todos los que allí estábamos por impedirlo, finalmente se lo llevaron y junto a sus pinturas le arrojaron al furgón que partió veloz mientras algunos tomaban fotos y otros con razón gritamos “pacos c.., cafiches del estado”, preguntándole a los oficiales por qué no usan la misma violencia para atrapar a los delincuentes que en el centro de la capital hacen de las suyas, o por qué no se atreven con los intocables narcotraficantes. Iracundos, impotentes, nos disgregamos. Cada cual vuelve a lo suyo. Reiteración amarga del país que tenemos, abuso del poder, injusticias diarias. Poco rato antes nos habían notificado que el tribunal no procesaría a Matthei ni como autor ni como cómplice en el caso Bachelet. Increíble. Para que el lector lo entienda, digamos por enémisa vez que la AFEP no lo acusa de que él personalmente haya torturado, ni siquiera que haya dado la orden. Pero que formó parte de la estructura especialmente creada para el consejo de guerra del 73 de la Fach, no podrá negarlo nunca nadie. Está en el expediente el decreto que lo nombró director de la academia de guerra en diciembre del 73 y desde esas fecha y en ese local a su cargo era que se torturaba. Allí asesinaron al

3

Eduardo Contreras

menos a 6 personas, entre ellas al general Bachelet, amigo de Matthei. Era el dueño de casa, de la casa del horror. A su cargo estaba la seguridad del local, el personal, el transporte y la comida. Nadie entraba o salía sin su conocimiento.. Tenía pleno dominio del hecho. Fue llevado allí a ese efecto. Lo ha reconocido en la TV y lo han reiterado testigos y los recientes careos. La ley militar y la ley penal civil le obligaban a impedir esos crímenes o, al menos, a dar cuenta de lo que sucedía. No hizo absolutamente nada. Es co autor o, en el peor de los casos, cómplice. Pero el poder judicial no da el paso. El poder es más fuerte. Ese mismo día, tras 9 años de proceso, el ministro Manuel Antonio Valderrama decidió cerrar el denominado caso Riggs sin procesar a ningún familiar del ex gobernante. De poco sirvieron 388 tomos de investigación y quedarán en el limbo cerca de 18 millones de dólares que forman parte del patrimonio del dictador que además de asesino era ladrón. Sólo 6 de los militares autores del fraude terminarán enjuiciados. ¿Apelará el Consejo de Defensa del Estado? En este proceso Pinochet fue sobreseído tras su muerte y en el caso de Lucía Hiriart y sus hijos, Lucía, Verónica, Marco Antonio y Jacqueline, todos ellos claramente implicados en los ilícitos, la Corte Suprema revocó 15 de los 23 procesamientos dictados por el entonces ministro Carlos Cerda por malversación de fondos públicos. Sólo están sujetos a juicio los generales (r) Ramón Castro, Jorge Ballerino y Sergio Moreno Saravia, y los coroneles (r) Eugenio Castillo Cádiz, Gabriel Vergara y Juan Mac-Lean. Pero los Pinochet son intocables. Los tribunales tampoco encontraron culpable alguno en el caso de los 33 mineros atrapados en el norte. Es la complicada trama de relaciones detrás de la fachada entre el poder y la justicia, entre el poder y la policía. Mientras ella persista no habrá justicia verdadera. Quedarán impunes los dictadores y los torturadores. Los pacos volverán a patear a ciudadanos indefensos mientras los delincuentes disfrutan a sus anchas.

+

“Yo no sé qué es el destino”, exclama Andrómaca. “Yo te lo voy a decir”, le responde Casandra: “El destino es la forma acelerada del tiempo”. Estamos en la escena primera del primer acto de “La guerra de Troya no tendrá lugar” (o “No habrá guerra de Troya”. En el original francés, “La guerre de Troie n`aura pas lieu”), de Jean Giraudoux. Andrómaca es la mujer de Héctor, el Héroe troyano; Casandra, hermana de Héctor, ha sido dotada por los dioses del don de la profecía. Y estamos en el año 1935, en París, cuando los vientos de guerra discurrían por los campos y plazas de Europa, como presagios de lo que sería la Segunda Guerra Mundial. ¿Por qué esta cita, en apariencia al menos, pretenciosa o pedante? Porque estamos acostumbrados a que se nos agobie con “certezas” tales como el fin de las ideologías, el triunfo definitivo del mercado (“su” mercado), la bancarrota de los ideales colectivos, etc. y etc. Y he aquí que algo nos recuerda que la historia puede acelerarse. Que el tiempo no es estricta y fatalmente lineal y puede a veces comportarse a saltos. Es claro, el tiempo puede “acelerarse”, como en el decir de la pitonisa, como fatalidad: la Guerra de Troya sí tuvo lugar. Pero también puede acelerarse en el otro sentido; es decir, haciendo girar en una dirección progresista -humana e inclusiva- la rueda de la historia. ¿Y quién podría constituirse en el agente que hiciera ese prodigio de avanzar hacia un futuro mejor, enfrentando a quienes habían elevado sus intereses mezquinos hasta los altares de las verdades absolutas? Respuesta: tal vez sólo dos contingentes sociales: los trabajadores y los jóvenes. ¿Y por qué, privilegiada o exclusivamente, sólo ellos? Y es que, no lo olvidemos, ambos “contingentes” comparten las ventajas que emanan del carácter de “lo nuevo”. Vieja era la ya burguesía cuando asume la totalidad de los poderes, pues antes de arribar a la condición de clase “para sí”, es decir en tanto sector social provisto de un programa totalizador, ya había sido “clase en sí”; vale decir, diferente de aquellas que conformaban el edificio feudal o semifeudal en el que los privilegios eran heredados y con ello la condición humana misma. Y en medio de una fuerte ofensiva ideológica –no lo olvidemos- con elementos tan atractivos como sus traicionados ideales de “libertad, igualdad y fraternidad”, se elevó a una condición dominadora de sus sociedades y, muy luego, del mundo. La clase más joven de la historia fue y sigue siéndolo, la de los trabajadores. Es su difícil y muchas veces trágico tránsito de su “en sí” a su “para sí”, lo que constituye el fondo mismo, el sentido también luminoso de la historia humana. Y en cuanto a los jóvenes, ¿qué más que su misma condición de tales habría que invocar para encomendarles la tarea de hacer avanzar en un sentido positivo la rueda de la historia? ¿O en otras palabras, para que se asuman como agentes del destino, esa “forma acelerada del tiempo”? Venimos, en este país en estado todavía “primario”, de presenciar un esbozo de lo que pueden ser cambios sustanciales. Y es que dos figuras jóvenes han obtenido los apoyos que se requerían para convertirlos en exponentes de lo que es esperable se desarrolle como una avanzada que comience a alterar en un sentido democrático y participativo los datos de la política chilena, al menos al nivel de las representaciones parlamentarias. Karol Cariola y Cristián Cuevas no son ni debieran ser los únicos. Lejos de ello, es esperable que muchos de quienes han sido sus compañeros, aunque estuvieran ubicados en posiciones a veces enfrentadas, cosechen también el apoyo ciudadano que les entregue las viejas antorchas. Viejas antorchas, en manos jóvenes. Así, pues, ¡paso a lo nuevo! Ancho espacio a los trabajadores y a sus exponentes sindicales y políticos, ancho paso a la juventud. Así se cumplirá una “aceleración del tiempo” que confine en el pasado las injusticias y borre, con ello, los estigmas de la indiferencia, la intolerancia y toda suerte de discriminación.

+


NACIONAL 4

ELSIGLO 9 DE AGOSTO DE 2013

José Luis Córdova

E

l Presidente Sebastián Piñera invitó el viernes pasado al Palacio de La Monda a la directiva de Renovación Nacional en una cita que marcó el primer encuentro entre el mandatario y el presidente de la colectividad, senador Carlos Larraín, luego de las profundas diferencias que el dirigente derechista ha mantenido con el Ejecutivo. Sin embargo, antes de ingresar a la reunión, el parlamentario desdramatizó estos desencuentros señalando que en la reunión «no puede haber un abuenamiento, ya que no hay amalamiento”. Sobre la reunión, el dirigente comentó que “no quiero dramatizar con las relaciones y lo que digo es que vamos a seguir siendo partido del Gobierno, vamos a seguir apoyándolo en todo lo que haya que apoyarlo, vamos a seguir teniendo nuestra autonomía en aquello que nos parece correcto, vamos a seguir siendo un partido leal al Presidente Piñera como lo hemos sido hoy. Eso se va a mantener”. Mientras, la ministra secretaria general de Gobierno, Cecilia Pérez, señaló que “nosotros como Gobierno estamos muy contentos de poder recibir a la comisión política de uno de los partidos que nos apoyan, como es RN. Vamos a estar los cinco ministros de RN y vamos a tener una conversación franca pero también dentro de la comunidad que nos caracteriza a personas que hemos hecho una vida en conjunto en política”, agregó. Sobre la notoria ausencia del vicepresidente del partido y candidato a senador por Santiago Oriente, Manuel José Ossandón, afirmó que “él sabe que las puertas de La Moneda están siempre abiertas. Ha venido a mi oficina, ha venido a la oficina del ministro del Interior. Finalmente, es una decisión de él determinar si quiere aceptar las invitaciones o si quiere marginarse”. Por otra parte, la derecha todavía tiene tareas pendientes para resolver algunos vacíos de la plantilla de candidatos al Parlamento. Uno de los temas que acapara el debate son las dificultades que enfrenta la candidatura del ex ministro de Cultura Luciano CruzCoke por Antofagasta en un cupo de RN, luego de que esta semana la oposición amenazara con impugnar esa postulación ante el Tribunal Electoral. En la cita se evaluó que, aunque lo más factible es que la candidatura de Cruz-Coke prospere, en caso de ser impugnada se abriría un complejo escenario para la Alianza, que facilitaría el doblaje de la oposición en esa circunscripción. Esto, considerando que si luego de ser inscrita formalmente, la candidatura de Cruz-Coke fuese objetada, por ley no podría ser reemplazada. Hasta el momento, por la zona la UDI ha levantado la postulación del diputado

Manuel Rojas, mientras que el independiente ex RN Carlos Cantero ha señalado que competirá por fuera del pacto. En la tienda gremialista señalan que el secretario general, José Antonio Kast, se comprometió a transmitir esta preocupación a sus socios de RN. Asegurar la igualdad de condiciones de los candidatos de la Alianza por parte del gobierno no es el único punto clave que debe definir el oficialismo. También deben terminar de trabajar la plantilla parlamentaria, en la cual todavía hay zonas sin candidatos establecidos, y otras donde advierten un riesgo de doblaje opositor, como la senatorial de Coquimbo. Otro punto es el establecimiento de duplas competitivas. Sobre este último punto se pone sobre la mesa el constante cambio de candidatos en algunas circunscripciones como Santiago Oriente, donde la UDI ha nombrado a cuatro cartas distintas en algunos meses, optando finalmente por la opción de Laurence Golborne, quien irá en la lista de la Alianza junto al RN ex alcalde de Puente Alto, Manuel José Ossandón. Respecto a la ex ministra Catalina Parot, ahora se la menciona como candidata a diputado por Maule. Militancia UDI En vísperas del Consejo General de este sábado 10, Renovación Nacional aclaró que el timonel de RN, Carlos Larraín, pidió a los senadores de la UDI que la candidata presidencial, Evelyn Matthei, “congele”, y no renuncie, a su militancia en el gremialismo.

Matthei… ¿o Matthei?: un dilema para RN


ELSIGLO 9 DE AGOSTO DE 2013

“Esto se trata sólo de un gesto, porque no existe jurídicamente el concepto de congelar la militancia”, explicó el secretario general RN, Mario Desbordes, argumentando que la señal de la candidata apuntaría a garantizar “la ecuanimidad en el trato” a los candidatos a parlamentarios de RN durante la campaña. El dirigente RN aclaró que “no hemos pedido que Matthei renuncie a su militancia, porque eso técnicamente complicaría la inscripción de su candidatura”. Sin embargo, la petición de RN es considerada innecesaria en el gremialismo. Según el presidente de la UDI, Patricio Melero, “el que un candidato milite en un partido político no afecta la independencia y la ecuanimidad”. “Obviamente si lo plantean formalmente uno puede verlo, pero creo que la forma como hemos actuado en el pasado, demuestra que esto no ha sido un factor de dificultad en las candidaturas y creo que debe seguir en esa misma forma”, indicó, recordando los casos de Joaquín Lavín en 1999 y Sebastián Piñera en 2009, cuando la Alianza llevó candidato único “Y yo como presidente de la UDI, desde ya lo adelanto y lo digo, voy a ser el primero en no pretender ni buscar privilegio alguno para los candidatos de la UDI, respecto a nuestra candidata presidencial”, garantizó. Mario Desbordes (RN) reconoció que hasta el momento la candidata ha cumplido con la conformación

5

Mario Desbordes, secretario general RN

“los gestos son importantes cuando

se trata de tomar decisiones como la del Consejo General, los gestos son

importantes en la política y respecto

a nuestros electores, adherentes y

simpatizantes, ese es el sentido que tiene”.

equilibrada entre los dos partidos de la Alianza en el comando, dio a RN garantías respecto al programa de Gobierno, y hay avances para la integración pareja de los equipos operativos del comando. Consultado si esta señal que se le pide a Matthei influirá en la decisión del Consejo General del 10 de agosto, Desbordes comentó que sólo “es un gesto, no tiene mayor connotación que eso y tampoco ese gesto condiciona el que se le apruebe o no en el Consejo General, no se trata de una condición, que quede esto súper claro”. En ese sentido, el secretario general RN, aseveró que “los gestos son importantes cuando se trata de tomar decisiones como la del Consejo General, los gestos son importantes en la política y respecto a nuestros electores, adherentes y simpatizantes, ese es el sentido que tiene”.

+

Por fin, ¿el binominal al tacho? En otra invitación a palacio, el Presidente Sebastián Piñera citó el lunes 5 a la comisión de Constitución, Legislación y Justicia para discutir el tema de las reformas al sistema binominal. En este marco el presidente del Senado Jorge Pizarro aclaró que los integrantes de la oposición iban a escuchar y demandar prontitud en la aprobación de dichas reformas. Pizarro también aclaró que los dos senadores que participaron de la cita habían sido mandatados por la oposición para asistir a dicho encuentro con dos tareas, por un lado pedir la prontitud en la aprobación de las reformas necesarias al sistema binominal y, por otro lado, presionar para hacer realidad el compromiso del voto a los chilenos en el exterior. “En esa reunión de comisión hay dos representantes de la oposición, son los senadores (Patricio) Walker y (Soledad) Alvear están actuando en total acuerdo con toda la oposición en el Senado. Lo que nos interesa a nosotros es terminar con el sistema binominal y avanzar hacia una proporcionalidad, es una coincidencia que sean dos senadores de la Democracia Cristiana”, señaló el timonel del Senado. Pizarro agregó que “van a escuchar lo que el Presidente tenga que decirle y van a pedir dos cosas, le van a pedir que votemos lo antes posible y le ponga urgencia a la reforma al sistema binominal, porque eso es lo que hay votar primero, y la segunda cosa que le van a exigir es que cumpla con la promesa que hizo del voto de los chilenos en el exterior, porque hasta el momento no lo ha hecho, solo ha colocado condiciones que son imposibles de cumplir”. El legislador falangista expresó que “lo que importa primero es aprobar una reforma que termine con el binominal,

después vemos la fórmula que interpreta mejor una proporcionalidad tanto en la Cámara como en el Senado y ahí vemos en el detalle las propuestas que ha hecho la propia comisión, las propuestas que han hecho algunos colegas de la propia oposición, como es el caso del senador (Jaime) Quintana y las que ha hecho el propio gobierno”. Por otra parte, el presidente del PPD, Jaime Quintana, señaló que “a la cita asistieron sólo miembros de la Comisión de Constitución, no representantes de partidos ni menos de la oposición. La Nueva Mayoría no ha mandatado a nadie para ningún acuerdo, los asistentes sólo se representan a ellos mismos”. El presidente de la comisión- Patricio Walker- destacó que se busca avanzar en pos de un acuerdo entre los proyectos presentados por el gobierno y la iniciativa conjunta entre la oposición y senadores de RN. Según destacó, “nos reunimos con el Presidente a conversar sobre el avance que han tenido los proyectos para modificar el binominal que están en el Senado. Estamos todos conscientes que tenemos que modificar el sistema electoral vigente por uno más representativo, que permita mayor proporcionalidad, más competencia y que las fuerzas políticas relevantes puedan tener un escaño en el parlamento”. “Nosotros creemos que lo importante es hacer una reforma al binominal de verdad, que no sea un maquillaje o una reforma cosmética. Tiene que ser una reforma importante para lograr el objetivo que haya más competencia, mayor proporcionalidad y que la gente sienta que tiene un sistema electoral legitimado, que es compartido por la mayoría de los chilenos”, enfatizó. En esa línea, Walker explicó que “para eso hemos conversado sobre la necesidad de intentar producir un acuerdo teniendo como base los dos proyectos presentados, es decir, el que presentaron senadores de la Nueva Mayoría y de Renovación Nacional y el presentado por el gobierno”.


NACIONAL 6

ELSIGLO 9 DE AGOSTO DE 2013

C

PC ganó dos cupos a diputados en Recoleta-Independencia y Calama-Tocopilla

on el 52,99% de los votos en Independencia y Recoleta y el 47,4% en Calama y Tocopilla, los precandidatos del Partido Comunista Karol Cariola y Cristián Cuevas ganaron ampliamente las primarias para competir por un cupo en las elecciones parlamentarias del 17 de noviembre próximo. Osvaldo Andrade, presidente del PS, informó que en las primarias de Nueva Mayoría votaron más de 50.000 personas, lo que corresponde al 13-14% de la votación que hubo en las primarias presidenciales, y destacó: “Ha culminado un proceso de tener (la oposición) sus candidaturas en los 60 distritos”, y añadió que “nos declaramos satisfechos, con una impresión favorable” del proceso de primarias. El diputado socialista aseguró que esto era una clara respuesta “para aquellos que tenían algunas dudas de que teníamos voluntad e intención de hacerlo. Es una demostración inequívoca que la voluntad que expresamos la hemos podido materializar sin lugar a dudas”. En cuanto al proceso, indicó que “el procedimiento que tenemos establece

la posibilidad de que en los lugares que haya la necesidad de presentar una reclamación o impugnación, el plazo corre desde ya, y hasta ahora se han anunciado la presentación de reclamaciones en Antofagasta y Conchalí, reclamaciones que serán conocidas y se tomará una decisión tras conocer los antecedentes”. “Con esto, el pacto Nueva Mayoría ha culminado su proceso de determinación en los 60 distritos de diputados, nos quedan unas candidaturas que precisar, pero las asignaciones de partidos están resueltas y esperamos en los próximos días entregar la nómina definitiva, y una vez que resolvamos las impugnaciones cuando estén formalizadas”, sentenció.

Guillermo Teillier

La resonante victoria en los distritos 3 y 19 fue comentada por el presidente del PC, diputado Guillermo Teillier, en los siguientes términos: “Este es el triunfo de una estrategia política y electoral del Partido Comunista”. El dirigente del PC añadió que “con este resultado, lógicamente nos instalamos en el escenario político

nacional, avanzamos hacia el objetivo de tener nuestros siete candidatos al parlamento y se abre la opción real de que doblemos, el 17 de noviembre, el número de diputados comunistas. Estamos muy contentos y muy satisfechos”, enfatizó. Teillier indicó que “sentimos mucha alegría porque cumplimos cien por ciento” con el objetivo de las primarias. Enfatizó que la elección de Karol y Cristián “es una señal importante del país y es bueno que existan candidatos relacionados con el mundo social”. El presidente del PC reivindicó que “con Cristián Cuevas se trata de un dirigente sindical que va a postular al parlamento y con esto queremos romper la prohibición constitucional de que un sindicalista pueda ser diputado”. “Son candidatos que se la han jugado en el plano social; segundo, porque representan al Partido Comunista y, por lo que me ha dicho mucha gente, todos lo ven como un partido que ha hecho un esfuerzo, claro, definitorio, respecto a la necesidad de tener una gran mayoría, con un programa que ya el pueblo empieza a conocer, que lo empieza a hacer suyo, que muchos han discutido al respecto. Y todos tienen

confianza en que nos vamos a jugar por ese programa, así es que la gente ha votado por eso, ha votado por la consecuencia, por la claridad con que hemos expresado nuestras propuestas. Creo que ésa es la causa de esta mayoría que han obtenido estos dos candidatos”.

Daniel Jadue

“Ha sido un proceso ejemplar, está participando mucha gente. A mí me tocó encabezar la primaria presidencial. Creo que ésta va a ser igualmente ejemplar, así es que creo que esto va a ser una gran fiesta para la democracia. “Aquí está la Nueva Mayoría en una fiesta democrática. Vamos a construir la unidad, vamos a ir con los mejores candidatos para doblar a la derecha y eso es lo único que importa. “Voy a ocupar las palabras de la doctora Bachelet: ella ha dicho que necesitamos más jóvenes, más mujeres en el parlamento, porque se necesita aire fresco. Y además de nuevas ideas, se necesita de la fuerza y hay una sola candidata que representa todo aquello,” concluyó el alcalde de Recoleta, Daniel Jadue.


ELSIGLO 9 DE AGOSTO DE 2013

Camila Vallejo

Consultada la líder juvenil Camila Vallejo, candidata a diputado por el distrito 26, La Florida, comentó: “Imagínate, tener a un dirigente sindical en el parlamento, defendiendo los derechos laborales, defendiendo las mejoras salariales, las mejoras laborales que necesitan hoy día la mayoría de los trabajadores en Chile. Y que esté luchando como lo ha hecho en su organización sindical, con los trabajadores sub contratados, finalmente con el pueblo de Chile, con los vecinos (as) que siempre lo han acompañado, sea en Calama, sea en otras partes. O la Karol, por ejemplo, que proviene del movimiento estudiantil, que ha sido dirigente de la Universidad de Concepción, que ha estado trabajando también con comunidades mapuches por reivindicar sus derechos, por reivindicar la recuperación de sus tierras, por ser integrados a esta sociedad con respeto a su cultura, tradiciones y su historia. Y eso es un valor que es incalculable y que se requiere hoy día tener presente en el parlamento para poder democratizarlo, abrir este parlamento a la realidad nacional”.

Karol Cariola

“Primero, me sorprendí gratamente por la alta participación que hubo en el distrito. De hecho, fue uno de los distritos a nivel nacional con mayor participación. La fecha de la primaria la conocimos recién hace dos semanas y los lugares de votación hace una semana y se redujeron notablemente de 14 a sólo 3 escuelas donde los vecinos tenían que ir a votar. Que hayan votado 8.000 personas me parece que es muy importante, que es notable, que habla de que hay una necesidad de participación muy importante en nuestro país. El triunfo, por supuesto, fue una gran alegría. Es un reconocimiento a nuestro trabajo y lo tomo con toda la humildad. Además, implica que los otros competidores también estaban con un gran trabajo, hicieron un inmenso esfuerzo para que esto fuera muy democrático y transparente. Insisto que es una votación, que es un triunfo de la ciudadanía. Yo me he reunido con muchas organizaciones sociales, hemos hecho una campaña en terreno, cara a cara, donde hemos estado con muchas personas, con muchos vecinos trabajando. Es una campaña que lleva varios meses y esto es resultado de todo ese trabajo, es fruto de ese trabajo. Creo que podrían haber participado mucho más personas si hubiésemos tenido la información a tiempo y mayor cantidad de colegios donde tuvieran la posibilidad de votar. Creo que si bien el PC tiene también un triunfo con esto, por sobre todo con esto gana nuestro país, gana la Nueva Mayoría y es una señal de que Chile quiere renovación, que queremos una nueva forma de hacer política, que queremos más jóvenes, más dirigentes sociales y más mujeres en el Congreso. Y ésas son cuestiones significativas que

en este resultado se reflejan de manera muy concreta. La verdad es que no ha habido doblajes en el último tiempo, por lo menos en este distrito. La derecha tuvo las dos municipalidades durante varios años, por lo tanto su inserción en el territorio no es menor. Además, es una derecha muy clientelar que actúa bajo la lógica del paternalismo, de regalar cosas y por lo tanto no es fácil. Pero nosotros hacemos el llamado a trabajar con la unidad necesaria como para conseguir un doblaje. Creo que la mejor manera de cambiar la correlación de fuerzas en el Congreso es consiguiendo la mayor cantidad de doblajes en el país. Hemos dicho que no hay contradicción entre estar con las demandas de la calle y apoyar a un gobierno y, en este caso, nosotros ya apoyamos a una candidata presidencial. La contradicción sólo se generaría -y espero que no sea así- si el próximo gobierno no cumple sus compromisos. Aquí hay compromisos concretos, establecidos, no con el PC sino que con el pueblo de Chile y que tienen que ver con avanzar hacia una reforma tributaria, a una nueva Constitución, a una educación gratuita. Creo que ponerse en esa situación es hacer política-ficción. Por el momento

Diputada Muñoz y Daniel Núñez anuncian trabajo conjunto en Coquimbo La actual diputada PPD y aspirante al Senado por Coquimbo, Adriana Muñoz, y el candidato a diputado del PC por el distrito 8, Daniel Núñez, anunciaron que trabajarán en conjunto para obtener el triunfo de la Nueva Mayoría en la región. La parlamentaria recalcó durante una conferencia de prensa en común en La Serena, que potenciarán el apoyo mutuo en el distrito que comprende Coquimbo, Ovalle y Río Hurtado. “La candidatura de Daniel Núñez va a estar respaldada por nosotros. Personalmente trabajaré junto a él en el territorio”, recalcó Muñoz. Por su parte, Núñez anunció que en Ovalle tendrán un mismo comando y que la idea es que sea lo más amplio posible. “Trabajaremos de manera unitaria y levantaremos las transformaciones que anhela el distrito, como una mejor salud. Llevaremos adelante el programa de Bachelet y la Nueva Mayoría”, destacó Núñez.

tenemos un proyecto, un programa político donde estamos trabajando, donde hay plena convicción de gran parte de los partidos para avanzar en esa dirección, y lo principal es que la candidata presidencial se ha pronunciado de manera muy clara respecto a estos temas. Mientras todo siga avanzando en esa dirección, nosotros vamos a estar trabajando a favor del gobierno, de todas las demandas y del programa político que la Nueva Mayoría está ofreciéndole al país. Así es que no creo que vayamos a ser díscolos, pero sí que queremos garantizar que las cosas se hagan bien y que el Congreso Nacional empiece a cambiar de una vez por todas, y abrirse al pueblo y la ciudadanía

Resultados Distrito 3

Cristián Cuevas, candidato a diputado PC, se llevó el triunfo en Calama. Allí disputaba un lugar con Hernán Valenzuela y Arturo Molina, que no pudieron contra el 50,1% de votos que obtuvo el presidente de la Confederación de Trabajadores del Cobre (CTC). El dirigente minero comunicó a través de Twitter su alegría: “¡Gracias Tocopilla, Calama, Sn Pedro, Ollagüe, María Elena por esta Victoria! Arriba los Que Luchan… ¡Arriba los Trabajadores/as!” El candidato electo ha estado presente en las diversas manifestaciones sociales de Tocopilla y Calama, lo que resultó beneficioso para obtener el apoyo ciudadano. Cueva se manifestó “contento por este camino a la victoria, esta primera victoria, llena de dificultades, pero que hemos tenido en Tocopilla, Calama, en Ollahue, en San Pedro, en María Elena, es decir, en todo este distrito, y que obviamente abre posibilidades ciertas de que los trabajadores podamos lograr un cupo en el parlamento, que va a ser la representación de los trabajadores del distrito, pero también con una mirada del país. “Acá se ha congregado la gente en la CUT de la provincia de El Loa, nuestros compañeros. Pero también se está celebrando en Tocopilla que ha estado luchando, así que solamente decir: gracias mis compañeros, a nuestro partido, nuestra juventud, al movimiento sindical, al movimiento social. Y yo sé que esto se está celebrando en cada uno de los hogares, a lo largo y ancho de nuestro país, porque le hemos dado esta buena

Resultados Distrito 19 Oscar Santelices PPD Francisca Zaldívar PDC Francisco Javier Díaz PS Karol Cariola PC Total

1.430 votos 1.206 votos 1.125 votos 4.100 votos 7.870 votos

18.28% 15,32% 14.29% 52,99% 99.99%

Resultados Distrito 3 Arturo Molina PDC Cristián Cuevas PC Hernán Valenzuela PS

574 votos 695 votos 196 votos

39,2% 47,4% 13,4%

7

Abernego Mardones

Candidato a senador por Los Ríos

Abernego Mardones Riquelme (64) nació en Valdivia el 21 de mayo de 1949. Realizó sus estudios de enseñanza media en el Instituto Comercial, desde donde egresó de la carrera de Secretariado, etapa en la cual ingresó al Partido Comunista cel año 1968. Luego, el año 1973, ingresó a estudiar Agronomía en la Universidad Austral de Chile, sin embargo sólo pudo cursar el primer semestre dado que tras el golpe militar fue expulsado de esa casa de estudios superiores. Durante su juventud, compartió estrechamente con quien hoy es diputado y presidente del Partido Comunista, Guillermo Teillier. Su responsabilidad política como secretario regional de las Juventudes Comunistas (JJ.CC.) y miembro del Comité Central, generó que fuera perseguido por organismos del Estado, motivo por el cual debió alejarse de la ciudad y mantenerse en la clandestinidad entre los años 1973 y 1980. En cuanto a su experiencia como dirigente político, Abernego Mardones ayudó a formar la primera Federación de Estudiantes de Valdivia, además de la Federación Bloque Sur de Estudiantes de Liceos Comerciales. Asimismo, el año 1971 fue candidato a regidor en Valdivia. Mardones es casado y tiene tres hijos

noticia que abre el paso a una victoria en el mes de noviembre”. “Yo creo que esto se debe al trabajo porque fuimos una candidatura -y también la de Karol Cariolaque trabajó con la gente, con los trabajadores, con las manos limpias, sincerando nuestras propuestas, no guardando nada, sino que construyendo junto al pueblo, y eso ha sido validado. Sin duda que fueron unas primarias con las dificultades de una primaria convencional y no legal. “Agradezco al alcalde de Tocopilla y también al de Calama, que entregaron el respaldo a esta candidatura, pese a que no son del pacto Nueva Mayoría, pero ellos vieron también la importancia de llevarnos al parlamento”, concluyó Cristián Cuevas.

+


NACIONAL 8

ELSIGLO 9 DE AGOSTO DE 2013

Tocopillanos radicalizan su movimiento social

E

ste viernes se cumplía el plazo que decretó la Asamblea Ciudadana de la comuna para que las autoridades de gobierno entreguen alguna respuesta a las demandas que mantiene la población. El alcalde de Tocopilla, Fernando San Román, sostuvo que se realizará una marcha por la ciudad, llamada “la marcha de los niños”, que incluirá a los estudiantes de la zona, luego de lo cual los vecinos esperan que el gobierno escuche sus demandas y les entregue alguna solución a sus problemas. “Si no hay respuesta, la Asamblea Ciudadana va a radicalizar el movimiento”, dijo San Román, y esto se traduciría en nuevos bloqueos a la ciudad, para que no entre ni salga nadie de la comuna. El alcalde sostuvo que los problemas de la población tienen que ver con la falta de especialistas en el hospital, lo que obliga a la población a trasladarse a la ciudad de Antofagasta, en un viaje que dura dos horas y media. Además, la ciudad tiene una alta contaminación debido a las dos termoeléctricas que están ubicadas en medio de la comuna. Tampoco se ha terminado la reconstrucción, luego del terremoto, “por lo que la gente en la calle está alzando la voz”, sentenció el alcalde. Agregó que tanto la intendencia como la gobernación se han cerrado a atender sus demandas, y es por ello que la Asamblea Ciudadana está solicitando conversar directamente con el gobierno central. “Queremos que venga el ministro Mañalich para ver con él el tema de los especialistas.”Nosotros queremos que ellos (las autoridades) vengan a Tocopilla, para que vean cómo se vive acá”, dijo San Román.

Asimismo agradeció el apoyo del futbolista Alexis Sánchez, ya que sostuvo que con su apoyo este problema salió a todo el mundo. “Su apoyo nos da visibilidad en todo el mundo y eso lo valoramos, al igual que la solidaridad del cineasta y escritor Alejandro Jodorowsky y de otros tocopillanos”, manifestó el edil del PRO que durante la reciente primaria parlamentaria apoyó públicamente al triunfador, Cristián Cuevas (PC).El petitorio comunal que piden los habitantes de Tocopilla, es el siguiente: - Especialistas para el Hospital Macuada, pero sin privatización (concesión), pues según indican tienen un gran hospital pero sin médicos. Los especialistas que requieren son

PARTIDO COMUNISTA DE CHILE DIRECTIVA CENTRAL

CONVOCATORIA A PLEBISCITO LA DIRECTIVA CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CHILE CONVOCA A TODOS SUS AFILIADOS A PARTICIPAR EN EL PLEBISCITO DE RATIFICACION DE LOS ACUERDOS DE SU CONSEJO NACIONAL DEL DIA 8 DE AGOSTO DE 2013, RESPECTO A LA SUSCRIPCIÓN DE PACTOS ELECTORALES PARA LAS ELECCIONES PARLAMENTARIAS Y DE CONSEJEROS REGIONALES DEL 17 DE NOVIEMBRE DE 2013, EL QUE SE REALIZARA EL MARTES 13 DE AGOSTO DE 2013. LOS LUGARES Y HORARIOS DE VOTACION SERAN COMUNICADOS A LOS AFILIADOS MEDIANTE PUBLICACIÓN EN LA PÁGINA WEB: WWW.PCCHILE.CL, A PARTIR DEL SABADO 10 DE AGOSTO Y POR COMUNICACIÓN DIRECTA DE LAS DIRECTIVAS REGIONALES. TIENEN DERECHO A VOTAR TODOS LOS AFILIADOS INSCRITOS EN LA REGIÓN CORRESPONDIENTE, PRESENTANDO SU CEDULA DE IDENTIDAD VIGENTE. DIRECTIVA CENTRAL PARTIDO COMUNISTA DE CHILE AGOSTO 9 DE 2013.

pediatras, oncólogos, ginecólogos y broncopulmonares, entre otros. - Fortalecer directamente la salud pública del sector, por lo que no quieren el traspaso de dineros públicos a privados a través de las concesiones o licitaciones. - Cancelar la licitación de la nueva planta de revisión técnica automatizada, pues según explican “nuestra mala realidad vial no nos permitirá cumplir sus exigencias”. - Subsidio en el costo de la luz eléctrica, pues “producimos casi la totalidad de la energía de Chile, pero tenemos los precios más altos”. - Cancelación de la deuda del gobierno central de la región para asegurar la ejecución de proyectos emblemáticos: Plaza Condell, Complejo Domingo Latrille, Escuela 10, y de los nuevos proyectos. Según explican en el petitorio, hasta ahora el gobierno ha

negado la deuda y no asegura los dineros que permitan concretar estos proyectos. - Recursos permanentes para la comuna: “Los escasos recursos de nuestra Municipalidad, un presupuesto anual de 2.500 millones de pesos, no alcanzan para cubrir todas nuestras necesidades, aumentadas luego del terremoto y la lenta reconstrucción”. - Educación pública y de calidad para todas y todos los jóvenes: Más recursos para la educación en Tocopilla, Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE), transporte público digno, reconstrucción y arreglo de infraestructura, término de plagas en los establecimientos educacionales y Universidad Estatal acreditada. - Un medioambiente libre de polución y playas limpias. Según indican en el petitorio, las termoeléctricas instaladas en la comuna han contaminado la vida de los tocopillanos por muchos años.

+

Compañero Vicente Atencio Este domingo 11 de agosto, a las 12:00 hrs, acompañaremos a los familiares de nuestro querido y heroico compañero Vicente Atencio Cortés al Memorial del Detenido Desaparecido y Ejecutado Político del Cementerio General, en donde se efectuarán sus funerales. Diputado por el norte de Chile, este destacado dirigente comunista es uno de los innumerables chilenos y chilenas víctimas de los crímenes de la dictadura. Partido Comunista de Chile


ELSIGLO 9 DE AGOSTO DE 2013

Programa de actividades

Las fuerzas populares de la ciudad nortina, agrupadas en la coordinadora “Cuarenta años resistiendo, luchando y construyendo”, han unido sus fuerzas para un nutrido programa de actividades en recuerdo y homenaje a las víctimas de la fecha más fatídica de nuestra historia. Carolina Videla, desde Arica.

H

ace 40 años, nuestro país vivió tristemente el abrupto y violento quiebre de su tradición democrática, lloró y sufrió la muerte de uno de los más grandes líderes de la historia chilena. Hace 40 años, nuestro país fue testigo de la interrupción del programa de gobierno de la Unidad Popular, bajo un manto de persecución y muerte que mantuvo al país sumergido en una de las noches más oscuras, largas e imborrables de nuestra historia. Amparadas por el poder del imperialismo de EEUU, fuerzas nacionales, civiles y militares que venían conspirando desde siempre contra los intereses del pueblo y los trabajadores, fraguaron un golpe de Estado para impedir el cumplimiento de la voluntad del pueblo. El 11 de septiembre de 1973 no sólo significó la muerte del presidente democrático y constitucional Salvador Allende Gossens, sino también la ruptura de un proyecto de sociedad que se venía construyendo desde los albores de la independencia y de la república, que ponía en el centro de su preocupación al ser humano en todas sus dimensiones, especialmente a los más humildes y postergados. A partir de esa fecha, las fuerzas del fascismo diezmaron la vida de miles de compatriotas, de todas las condiciones y segmentos de nuestra población. No sólo fueron perseguidos, encarcelados, muertos, desaparecidos y exiliados dirigentes políticos y representantes del gobierno popular, sino también artistas e intelectuales, técnicos y profesionales, mujeres, pobladores y jóvenes, sobre todo trabajadores, para que nunca más se atrevieran a pensar en ser más libres, más dignos y más solidarios; sembrando en miles de familias chilenas el dolor, la angustia y la desesperanza. Se reprimió el

A cuatro décadas del 11 de septiembre

Arica también recuerda el golpe de Estado

desarrollo intelectual, cultural y social en nuestro país. Esa fecha fue el inicio de una época de violaciones sistemáticas de los derechos humanos fundamentales, que prolongó por más de 17 años. Hoy, después de 40 años del fatídico golpe militar, estamos aquí, con la misma fuerza y el mismo coraje que nos hizo abrazar los sueños posibles de un gobierno de Unidad Popular. La Coordinadora 40 Años Resistiendo Luchando y Construyendo ha resuelto simbolizar en un nombre la exigencia de verdad y justicia para todas y todos

los detenidos desaparecidos de esta región, porque por aquí la dictadura también pasó y se instaló: Luis Pino Soto, estudiante de 3er Año Medio del Liceo A-1 Octavio Palma Pérez, desaparecido el 1 de julio de 1986, sin rastros de su paradero, ha sido calificado en las dos oportunidades de aperturas de la Comisión Rettig, como Caso sin Convicción. Sus familiares, su madre María Soto, su padre Víctor Pino, están presentes y demuestran que los detenidos desaparecidos tienen rostro, nombres, fechas de nacimiento, una historia.

+

9

La Coordinadora está integrada por: Mujeres de Luto, MODEMU, Movimiento Contra la Tortura Sebastián Acevedo, Central Unitaria de Trabajadores Arica Parinacota, Partido Comunista de Chile, Partido Socialista, ex integrantes de Servicio Paz y Justicia (SERPAJ), Colegio de Profesores, Agrupación de Ex Presas y Presos Políticos, Organización PRAIS Vida Nueva, Agrupación de Trabajadores por el Arte y la Cultura, Luis Pizarro, Oriana Pardo, Lily Fernández, Miguel Vásquez Osorio, Oscar Palleres Flores, todas y todos ellos, trabajadores por la defensa de los derechos humanos. Una coordinadora que nace en el contexto de los 40 años a conmemorar, pero también ante la indiscutible necesidad de exigir verdad y justicia. Sólo así proyectaremos un país sano y profundizaremos la esmirriada democracia actual. Somos la memoria obstinada, somos los que no están, y somos los que quedan. Estamos aquí para la memoria histórica, para trabajar y para construir. Recordamos a quienes desde el primer momento desafiaron la dictadura, que arriesgaron su vida para recuperar la democracia para Chile. Para ellos y para el pueblo de Arica y Parinacota, hemos preparado una serie de actividades que se enmarcan en nuestra permanente lucha por preservar la memoria y nuestra demanda por justicia plena y castigo a los culpables de los crímenes cometidos contra su pueblo. Presentamos los hitos contemplados en este año que tiene particularidades. Es un año electoral y deseamos escuchar cuáles son las propuestas de las candidaturas respecto de la justicia no resuelta en Chile, y el respeto a los derechos humanos. Los hitos, son los siguientes: -Memorial por los Derechos Humanos. -Visibilización (placa, señaléticas, etc.) en la población Alcalde Vicente Atencio. - Recuperación del monolito Salvador Cautivo y Luis Contreras, jóvenes asesinados en el sector Tucapel durante la dictadura. -Propuesta de construcción de la Plaza Luis Pino Soto. -Ciclo Audiovisual, películas y documentales, acto Mujeres de Luto, acto central, exposiciones, Carta de Principios, Tema Musical inédito. -Festival Víctor Jara “A 40 años… la estrella de la esperanza continúa siendo nuestra”, 28 de septiembre. -Romería a Pisagua, concurrencia masiva desde Arica. -Mural de cerámica en Pisagua y declarar a ese pueblo “Patrimonio de la memoria para la paz” (construcción social). -Seminario de Derechos Humanos, a final de año.

+


NACIONAL

10

ELSIGLO 9 DE AGOSTO DE 2013

Sergio Reyes

C

ansados de esperar que el Estado haga sus tareas y se acuerde de sus obligaciones con los pueblos originarios, los alcaldes de las comunas de Renaico, CholChol, Galvarino, Curarrehue y Saavedra decidieron unirse y crear la Asociación de Alcaldes Mapuches de la Región de La Araucanía, entidad que trabajará en planes para el desarrollo de las comunidades indígenas. La iniciativa busca enfrentar de manera conjunta los diversos problemas que tiene el pueblo mapuche y que dicen relación con servicios públicos, exigencias y demandas históricas. En este sentido, el alcalde de Reinaco, Juan Carlos Reinao, indicó que las cinco comunas se unen para enfrentar la deuda que mantiene el Estado chileno con el pueblo mapuche y mostrar su postura clara y fuerte en la solución de sus demandas: “La deuda es histórica, y en pleno siglo XXI persiste y se acentúa. Creemos que nuestra unidad mostrará al Estado y al gobierno nuestra posición, ya que nuestras demandas no pueden esperar más”. En tanto, el alcalde de Galvarino, Fernando Huaiquil, señaló la preocupación que sienten los ediles por los mapuches encarcelados y la fuerte criminalización que se hace en contra de ellos. Los ediles también manifestaron su preocupación por los comuneros que están en huelga de hambre, y llamaron a las autoridades y organizaciones a que solidaricen con el dolor que han provocado a los pueblos originarios. Fernando Huaiquil agregó que hay nula preocupación por los derechos de los ciudadanos y que los gobiernos negocian las riquezas naturales del país a extranjeros, vulnerando al mundo indígena y destruyendo la naturaleza. El alcalde de Galvarino aseveró: “Distintas comunidades y organizaciones de derechos humanos están dolidos y denuncian al mundo lo que está sufriendo nuestro pueblo. A esto se suma que vemos cómo autoridades y el Estado han abandonado sus deberes para con el pueblo y en general para con el país. En este sentido, denunciamos y llamamos la alerta de cómo el gobierno central se deshace de las aguas y de las riquezas de nuestro territorio, dejando en el abandono y desprotección a millones de familias. Las riquezas mineras desaparecen y esto no sólo afecta a los pueblos indígenas, sino a todo el país”. Por su parte, el edil de CholChol, Luis Huirilef, destacó la unidad de los alcaldes mapuches y su decisión de trabajar el factor político de sus demandas, integrando a la comunidad en temas como derecho constitucional, derechos de agua, participación de parlamentarios y alcaldes, entre otros, dando una muestra de que los mapuches pueden unificarse, trabajar y lograr grandes cosas.

Huirilef planteó: “Hemos tomado una decisión histórica y fundamental, de apoyarnos mutuamente en todo lo que la comunidad nos requiera, pero no sólo nos preocuparemos del tema administrativo sino también del político, y eso lo hemos conversado con nuestra gente, la que ha confirmado también su participación. Las comunidades indígenas junto a sus autoridades marcharán unidos en sus demandas y en la solución final que nos ha tenido atados de manos durante siglos”. A su vez, el alcalde de la comuna de Saavedra, Juan Paillafil, agregó que se quiere trabajar en igualdad de oportunidades y de recursos, ya que sin unidad no pueden competir en igualdad de escenario por los fondos

regionales, lo que se traduce en que la población deja estas comunas para irse a otras más céntricas, cuando las propias comunas deberían ser capaces de solucionar sus problemas. Paillafil explicó: “También será tema fundamental la igualdad de oportunidades y la distribución de los recursos. Nuestras comunas figuran dentro de las diez más pobres del país. Esto se debe a que ha existido una política premeditada del Estado para separarnos y disgregarnos lo que les ha posibilitado sacar nuestros recursos sin dejar nada en la región. Nosotros queremos reforzar los equipos técnicos para poder obtener recursos y que nuestra gente no tenga que emigrar por falta de trabajo o estudios. Buscamos que todo lo entregue la región”.

Alcaldes mapuches

A defender los derechos de los pueblos originarios Para enfrentar en mejor forma el abandono del gobierno central, los alcaldes mapuches de la región de La Araucanía crearon una nueva asociación de municipalidades, la que dará energía a las organizaciones sociales y ciudadanas.

Así, los alcaldes presentaron la Asociación de Alcaldes Mapuche de la Región de La Araucanía, que trabajará en materias de integración y cooperación en busca de igualdad de oportunidades para las comunas de Renaico, CholChol, Galvarino, Curarrehue y Saavedra, que según denunciaron han sido olvidadas por el Estado y discriminadas por su origen étnico

Frente Indígena de la Nueva Mayoría

Todo esto coincide con la formación del Frente Indígena de la Nueva Mayoría, que agrupa a indígenas de los partidos Socialista, Comunista, Democratacristiano, Radical, Por la Democracia e Izquierda Ciudadana, quienes emitieron un comunicado, tras el nuevo cuadro político que se generó en el país y en la región de la Araucanía luego del triunfo de la candidata presidencial Michelle Bachelet Jeria en la primaria del pasado 30 de junio, en que declaran: 1- La amplia ventaja del conjunto de los candidatos de la Nueva Mayoría en relación a la derecha marca un nuevo hito en la Región de la Araucanía. Sin duda es un hecho histórico. Ahora, se hace necesario asumir con mucha más fuerza nuestras demandas, partiendo por desplazar del gobierno a la derecha política, que ha cerrado todos los espacios democráticos de participación real que el pueblo ha ganado en su lucha reivindicativa. Ejemplo de ello es la ley Araucanía que ha propuesto el gobierno regional de manera inconsulta al actual gobierno de Piñera para su tramitación. Esto ha sido sin la amplia participación mapuche, como lo exige el convenio 169 de la OIT.


ELSIGLO 9 DE AGOSTO DE 2013

2- Este nuevo escenario, abre expectativas a la implementación de las demandas históricas de los pueblos originarios, por lo que continuaremos trabajando por enfrentar este proceso eleccionario que encabeza la Nueva Mayoría. 3- El Frente Indígena de Partidos de Oposición, nos constituimos como una coordinación transversal abierta a nuevos miembros, cuya finalidad es participar de manera activa en el debate y la elaboración de propuestas concretas, posibles y exigibles, que den respuesta al desafío que nos depara el siglo XXI para reconocernos como una Sociedad Pluricultural que participe activamente en la construcción de un Estado Plurinacional. Asimismo, esta demanda indígena se la hemos entregado al Relator Especial Sr. Ben Emmerson sobre Promoción y

También será tema fundamental la igualdad de oportunidades y la distribución de los recursos. Nuestras comunas figuran dentro de las diez más pobres del país

Alcalde de la comuna de Saavedra, Juan Paillafil

Protección de los Derechos Humanos y Libertades Fundamentales en la Lucha Contra el Terrorismo. 4- Esperamos que, ante este proceso de unidad de nuestros pueblos, podamos transitar hacia un nuevo Encuentro Nacional de los Pueblos Originarios para establecer nuestros derechos negados por el Estado chileno y los gobiernos de turno, quienes han

respondido a nuestra demanda con políticas represivas y aplicación de la ley antiterrorista. Creemos que un acuerdo superior en esta nueva etapa permitirá garantizar la participación y la paz social en nuestros territorios. 5- Finalmente, como Frente Amplio Indígena de la Nueva Mayoría hacemos el llamado a nuestros pueblos originarios y especialmente al pueblo

Reforma Agraria de la Unidad Popular

La tierra para los campesinos

L

a Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo y de la Vía Campesina (CLOCVC) conmemoró un nuevo aniversario de la promulgación de la Ley de Reforma Agraria dictada durante el gobierno de Jorge Alessandri y profundizada durante el mandato de Salvador Allende. En el Salón Principal de la Central Unitaria de Trabajadores se conmemoró un nuevo aniversario de la promulgación de la Ley de Reforma Agraria, que durante el gobierno de la Unidad Popular mejoró notablemente la vida de los campesinos chilenos y los sacó de la condición de ciudadanos de segunda clase en que vivieron hasta entonces. Con motivo de la conmemoración, la presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Bárbara Figueroa, indicó que el campesinado, junto con los demás trabajadores exigen demandas justas, donde no se está pidiendo al gobierno “que se regalen las cosas” sino que les devuelvan los derechos que les fueron quitados por la dictadura militar. La dirigente señaló: “Hoy estamos diciendo: devuélvanos los derechos que nos han arrebatado, y permítannos pelear con nuestras propias herramientas. No nos pidan que seamos unos explotados toda la vida, para que Chile crezca. No pidan que el país deba ser siempre una economía dependiente y que tengamos que entregarles todas las riquezas a las transnacionales. No nos pidan que la soberanía alimentaria quede limitada porque debemos cuidar los intereses económicos de las grandes transnacionales”. La presidenta de la multisindical hizo un llamado al mundo de los trabajadores del campo a unir esfuerzos para reposicionar al mundo sindical en el sitial que le corresponde, todo en el marco de la conmemoración de la promulgación de la Reforma Agraria y de los 40 años del golpe de Estado,

11

A cuarenta años del golpe de Estado, la economía chilena sigue siendo dependiente y aún no tenemos la soberanía alimentaria que se estaba logrando con el gobierno de Salvador Allende. Hoy, las grandes empresas forestales se han tomado miles de hectáreas agrícolas, provocando la pobreza de los campesinos.

hito que arrebató los grandes cambios que habían logrado los trabajadores. Figueroa remarcó: “Les invito a que, junto con recordar y mantener vivos los grandes procesos de organización de los trabajadores del campo, sumemos esfuerzos para reposicionar al movimiento sindical en el sitial que le corresponde, y eso no será un pergamino para esta presidencia de la CUT ni para la central, esto será bueno para el movimiento sindical y para todos los chilenos que esperan que el trabajador sea un gran actor para los tiempos que vienen”. En tanto, el presidente de la Confederación Nacional Sindical Campesina y del Agro Ranquil, Fernando Zúñiga, recordó: “A partir

del período histórico del gobierno de la Unidad Popular, la aplicación integral de la ley de la Reforma Agraria permitió que la tierra cumpliera su rol social de producir alimentos y preservar la vida, gracias a las conquistas de vivienda, educación, organización, derechos laborales y autodeterminación de los campesinos, logros que fueron destruidos por la dictadura”. Zúñiga ratificó: “Hoy se cumplen 40 años del golpe fascista, planificado por Estados Unidos y materializado por las fuerzas reaccionarias internas compuestas por la derecha política y las Fuerzas Armadas, que se alinearon detrás de los generales rastreros, como los mencionó el compañero presidente Salvador Allende. Ese golpe de Estado

mapuche a trabajar por el triunfo de Michelle Bachelet. Creemos que un acuerdo superior en esta nueva etapa permitirá garantizar la participación y la paz social en nuestros territorios.

+

detuvo las conquistas del campesinado, la tierra, la vivienda, la educación, la salud, la libertad de ganado, los derechos laborales. Fue sólo en el período histórico de la Unidad Popular que la tierra cumplió su labor social”. El presidente de la Ranquil afirmó que la situación actual del campesinado es peor que antes de la Reforma Agraria, con disputas por agua, empleos precarios y temporales, cesantía durante el invierno, con un endeudamiento extremo, lo que se suma a la destrucción de la naturaleza por parte del modelo económico neoliberal. Zonas que antes eran de cultivo alimentario, ahora son verdaderos “desiertos verdes” de pino y eucalipto. El dirigente denunció: “La tierra está concentrada para unos pocos. A lo que se suman las disputas permanentes por el agua. Miles de trabajadores del campesinado se encuentran con deudas abismantes, las que contrastan con las cifras entregadas por la derecha patronal. A esto se suman los excesivos precios de los alimentos. El modelo neoliberal nos está destruyendo. Cifras de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa) indican que hasta el año 2009 existían 2.277.886 hectáreas con plantaciones forestales de pino y eucalipto; todo, negocio de las grandes forestales”. S. R.

+


NACIONAL 12

ELSIGLO 28 DE JUNIO DE 2013

Sergio Astudillo

E

l objetivo clave de la política educacional del gobierno de Sebastián Piñera ha sido terminar con la educación pública, para favorecer el negocio de los privados, lo que se ha traducido en el cierre de numerosos colegios municipales y en una dramática disminución de la matrícula estudiantil. La gestión del nuevo alcalde de Recoleta, Daniel Jadue, que asumió hace apenas ocho meses, ha demostrado que la situación puede revertirse y que una educación pública gratuita y de calidad es perfectamente posible, para responder a las demandas de los jóvenes de la comuna y sus familias. La educación pública de Recoleta está hoy poniéndose de pie. Eso significa que la nueva administración comunal ha revertido la tendencia negativa. Al terminar las administraciones municipales de la UDI, la matrícula de las escuelas municipales bordeaba los 7.000 estudiantes, con un descenso en el año 2012 de cerca de 1.000 alumnos. Hoy día, al mes de julio de 2013, las cifras indican que las escuelas municipales de Recoleta cuentan con 8.300 estudiantes. Adrián Medina, director de Educación de la comuna señala: “No sólo hemos detenido la tendencia a la mortalidad estudiantil, sino que hemos revertido esa tendencia y hemos reforzado la matrícula de nuestros establecimientos educacionales, lo que era uno de los objetivos primordiales de la nueva administración municipal”. El director de Educación se entusiasma: “Estamos transformando la educación de Recoleta, porque creemos que así podemos transformar nuestro país. Y creo que nuestro alcalde tiene la visión necesaria para extender nuestra transformación más allá de las fronteras de Recoleta.” Un caso especialmente destacable es lo ocurrido con el liceo Valentín Letelier, uno de los más importantes del país, un colegio emblemático que es todo un símbolo de la comuna de Recoleta y que ha aportado miles de jóvenes valiosos al desarrollo nacional. El liceo Valentín Letelier, afincado en plena avenida Recoleta, en el corazón de la Chimba, siempre tuvo una matrícula superior a los mil alumnos. La progresiva mortalidad que alcanzó en tiempos de los alcaldes de la UDI la llevó a cifras dramáticas, menores a 100 estudiantes. Adrián Medina da cuenta de la nueva realidad: “El Valentín Letelier estaba al borde de la desaparición. Cuando empezó la actual administración municipal, lo recibimos con una matrícula de apenas 80 alumnos. Hoy, al mes de julio de 2013, lo tenemos con 260 alumnos”.

Razones del éxito

La experiencia de Recoleta demuestra que si se desecha la concepción

neoliberal, que comparten el presidente Piñera y su gobierno, de considerar la educación como un bien de consumo, y se la entiende como un derecho básico de los jóvenes y sus familias, se puede lograr una educación pública de calidad, gratuita e igual para todos. Pero el problema no radica solamente en postulados teóricos, sino en las estrategias concretas que permiten alcanzar las metas propuestas, tal como ha ocurrido en la comuna de Recoleta. El director de Educación explica: “Hemos logrado excelentes resultados en poco tiempo, de manera muy simple. Primero que nada, declarándole a toda la comunidad que tenemos una escuela abierta para todos, sin exclusión, sin discriminación, para todos nuestros niños y jóvenes de Recoleta. Ello ya es una muy buena noticia; pero, además, construimos una frase que es tremendamente sentida por nuestro alcalde y por nosotros, que es “de vuelta a casa”. Y ello, ¿qué significa? Que tenemos la clara intención, y está planificado así, de hacer de nuestras escuelas un espacio de acogida, un espacio de confianza, de encuentro, un espacio donde podamos formar comunidad”. Adrián Medina detalla las medidas del éxito: “Estamos decididos a

hacer de cada escuela nuestra una comunidad verdaderamente escolar. Hoy día las escuelas están abiertas a la comunidad y estamos permitiendo que la comunidad se apropie de la escuela mediante los directorios colegiados. Los directorios colegiados son un espacio, una instancia, donde el director del establecimiento, los profesores, los asistentes de la educación, los estudiantes y los apoderados toman en común las decisiones sobre la escuela. Por tanto, la comunidad entró a la escuela; está organizada de forma democrática, dialógica, para poder acelerar la velocidad de crecimiento y de desarrollo que tenemos programados para nuestras escuelas”.

Escuelas abiertas

“Pero además de ello, un gran número de nuestras escuelas está llevando a cabo el programa de Escuelas Abiertas, y ya no son exclusivamente para los estudiantes, sino que también para toda la comunidad que rodea la escuela”. Medina explica: “Tenemos nivelación de estudios, capacitaciones en diversas áreas de interés de la comunidad, deportes, talleres culturales. Entonces,

Comuna de Recoleta

Rescate de la educación pública En sólo ocho meses de gestión, el nuevo alcalde Daniel Jadue ha logrado revertir el descenso de la matrícula de los colegios municipales de Recoleta: de 7.000 estudiantes que había al finalizar las administraciones de la UDI, hoy se llega a 8.300 alumnos, gracias a la aplicación de nuevas estrategias en la política educacional, que explica el director de Educación de la comuna, Adrián Medina.

no tan sólo tenemos los directorios colegiados, sino que también la articulación comunitaria de las escuelas. Eso significa que modestamente partimos con 300 personas en nuestras escuelas abiertas y hoy día tenemos más de 6.000 personas de la comunidad, fuera de los estudiantes, que asisten a nuestras escuelas de seis de la tarde a diez de la noche. Tenemos una lista interminable de talleres que se realizan en nuestras escuelas de la comuna: Taller de Patín, nivelación de estudios, capacitación, baile, reuniones de vecinos, para brikdance, asambleas, Pladeco, folclore, pasiones peruanas, ajedrez, ping-pong. Tenemos variadas actividades y la participación de la gente adulta es extraordinaria”. Además de esta apertura a la comunidad recoletana, la idea es contar con todo tipo de apoyo para mejorar cada vez más la calidad de la educación: “La Universidad de Chile nos va a apoyar en construir, por ejemplo, un proyecto de convivencia comunitaria. Además, el programa interdisciplinario de investigación de integración de la educación nos va a ayudar a levantar todos los proyectos educativos de nuestras escuelas en un área democrática participativa y transversal. La Universidad Católica Silva Henríquez nos hará un acompañamiento pedagógico de prekinder a cuarto básico en esta primera etapa en Lenguaje y Matemáticas”. Medina insiste en que la idea es aprovechar todos los recursos internos y externos disponibles, como es el caso del liceo Valentín Letelier: “Estamos reparando su infraestructura, vamos a invertir en un laboratorio, vamos a potenciar el proyecto educativo, estamos contactando a todos los ex alumnos del Valentín Letelier. En estos momentos está en Chile una persona de la NASA, que es un astrofísico y que trabaja en Estados Unidos y fue alumno del Valentín Letelier y ahora anda en Recoleta dictando conferencias. Estamos rescatando la memoria comunitaria del Valentín Letelier para que se entienda que en Recoleta hay personas capacitadas que también pueden llegar a la luna”.

+


ENDEBATE El ministro que no fue ministro

ELSIGLO 9 DE AGOSTO DE 2013

Desde que fue designado por el presidente Sebastián Piñera, el mismo 11 de marzo del 2010, casi cuatro años atrás, todos entendimos que el actor Luciano Cruz-Coke era el ministro de Cultura de este gobierno. Luciano trabajaba como ministro, se vestía como ministro, decía discursos como ministro, cobraba sueldo y viáticos como ministro, tenía cara de ministro, pinta de ministro... pero no era ministro. La semana pasada lanzó su candidatura senatorial por Antofagasta, en uno de los cupos de la Alianza, y desde entonces quiere hacernos creer que nunca fue ministro. Es la única forma de tratar de eludir su inhabilidad para un cargo parlamentario, ya que no renunció a su condición de secretario de Estado con la anticipación de un año que señala la ley. Su versión es que él era jefe de servicio con rango de ministro... Puede que la leguleyada le sirva para salvarse de su problema, pero todo Chile sabe que era el ministro de Cultura. Otro ejemplo de la mala política o de las malas prácticas de la política, como le dicen ahora.

Magos del salario mínimo

Finalmente, el gobierno aceptó un salario mínimo de 210.000 pesos, después de negarse durante cuatro meses a la propuesta de la oposición. El senador del PPD Ricardo Lagos Weber, integrante de la Comisión de Hacienda de la Cámara Alta, indicó: “Siempre hubo posibilidad para subir este monto y lo podíamos haber resuelto hace tres meses para beneficiar a los trabajadores. El gobierno empezó con 205.000 y después de cuatro meses, al igual que ocurrió con el postnatal, cambio su oferta inicial por una cifra de 207.000 pesos, que no iba ser aprobada. Ahora ocurrió la magia del año electoral y sin explicar por qué razón descubrió que se podía dar un aumento a los 210.000 pesos. Toda la argumentación que la economía no estaba preparada, que esto iba a generar un impacto en el empleo, todos esos elementos, producto de la magia electoral quedaron de lado”.

13

Defensa de los exonerados políticos

La semana pasada, el diputado Guillermo Teillier se entrevistó con la ministra en visita Mireya López, que lleva adelante la investigación por la denuncia del gobierno de supuestos falsos exonerados políticos. El presidente del Partido Comunista le planteó la inconveniencia de que muchos exonerados que son citados sean interrogados en un Juzgado del Crimen: “Hay gente que está pagando por esto de los supuestos falsos exonerados. Muchos son de la tercera edad y están siendo maltratados. Durante la dictadura fueron detenidos, despedidos, torturados, exiliados y ahora los hacen pasar por esta situación. Le pedí a la ministra que tengan más consideración, si los va interrogar la policía de Investigaciones, que sea el Departamento de Derechos Humanos y no los que investigan crímenes y ella garantizó que habría un trato apropiado”. Sobre la existencia de falsos exonerados como denunció el gobierno de derecha, Guillermo Teillier señaló: “Hemos buscado en las listas, hemos revisado y no hemos encontrado falsos exonerados. Me da la impresión que se están buscando falsos exonerados en los casos de los últimos dos años, pero no hemos conocido a nadie que haya sido detectado como falso exonerado y le hayan suprimido el beneficio”.

Los miedos de los empresarios chilenos

En la celebración en el Teatro Municipal de los sesenta años del Instituto Chile de Administración Racional de Empresas, más conocido como ICARE, organismo que agrupa a lo más granado, rancio y reaccionario de los empresarios chilenos, quedaron de manifiesto los temores ancestrales frente a las demandas populares. Francisco Silva, presidente de la institución y cabeza visible del Grupo Security, resumió el sentir de los participantes: “La calle puede entregar mensajes e inquietudes, pero no puede gobernar. Nosotros queremos un país sin pobres, pero no sin ricos”. ¿Puede haber una declaración de principios más rotunda, además del peyorativo término de “calle” a las organizaciones sociales y ciudadanas?

ChileDeportes

El senador Juan Pablo Letelier, acompañado de la directiva de la Asociación Nacional de Funcionarios de ChileDeportes (Anfuchid) y del Presidente de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales, Raúl de la Puente, solicitaron al gobierno revisar la continuidad de Gabriel Ruiz-Tagle como director del Instituto Nacional del Deporte (Ind), debido a su instrucción de no fiscalizar la entrega de recursos al Club Deportivo Universidad Católica, situación sobre la cual ya se pidió un pronunciamiento de la Contraloría General de la República el viernes 26 de julio. El presidente de Anfuchid, Álvaro Muñoz, señaló que la labor de los fiscalizadores durante este gobierno se ha reducido a meras tareas de supervisión: “Van sólo a corroborar que la actividad se esté realizando, pero tenemos fundadas sospechas de que la revisión de los dineros donados no se está haciendo. Durante este gobierno la labor fiscalizadora ha caído en una laxitud absoluta, porque se favorece al empresariado”.

Tirón de orejas para Piñera

El Relator Especial de las Naciones Unidas sobre derechos humanos y contraterrorismo, Ben Emmerson, llamó a las autoridades chilenas a abstenerse de aplicar la ley antiterrorista en relación con las reivindicaciones territoriales del pueblo indígena mapuche. Al concluir su primera visita oficial a Chile, el experto también exhortó al gobierno a situar la cuestión mapuche entre las principales prioridades del diálogo político nacional. Emmerson enfatizó que no debe haber impunidad en los crímenes cometidos durante protestas violentas, y que los derechos de las víctimas deben ser protegidos adecuadamente y advirtió: “La ley antiterrorista ha sido aplicada de manera desproporcionada contra los acusados mapuches, y se ha implementado sin una política coherente y objetiva para distinguir aquellos casos que cumplen con el umbral para determinar si es un acto terrorista. La legislación antiterrorista ha sido utilizada de forma discriminatoria contra los mapuches, se la ha aplicado de modo confuso y arbitrario, lo que ha resultado en verdadera injusticia, ha menoscabado el derecho a un juicio justo, y se ha percibido como un factor de estigmatización y de deslegitimación de los reclamos y protestas territoriales mapuches”. Durante su visita a las regiones del Biobío y la Araucanía, el experto independiente de la ONU observó un proceso “inexcusablemente lento” de restitución de territorios ancestrales y pidió promover de manera urgente la adopción de una Estrategia Nacional: “La piedra angular de esta nueva Estrategia Nacional debería ser el reconocimiento constitucional del derecho de los mapuches a existir como pueblo indígena dentro del Estado de Chile junto con la creación de un ministerio de Asuntos Indígenas dotado adecuadamente de personal y financiamiento”.


TENACES 14

ELSIGLO 9 DE AGOSTO DE 2013

Sergio Astudillo

E

n la población 6 de Enero del sector El Salto de Recoleta, Juan Gallegos Farías es parte del patrimonio de los habitantes del sector. Pese a los achaques de su edad, se mantiene siempre dispuesto a ponerle el hombro a los desafíos cotidianos de los vecinos: “Aquí llevamos cincuenta y tres años y muchos dirigentes han aportado su granito de arena para el engrandecimiento de esta población. Actualmente, la directiva la dirige, siguiendo los pasos míos, mi hija Janet Gallegos. Es una directiva joven, que está elaborando muchos proyectos.” -¿Usted es uno de los fundadores de esta población? Esta es parte de mi vida, soy uno de los fundadores desde cuando el 6 de enero de 1960 llegamos con banderas y carpas y nos tomamos dos canchas de fútbol que había en este sector de lo que era antes Conchalí. -¿Y después les asignaran legalmente los terrenos? Nos cedieron los terrenos y posteriormente empezamos a hacer los trámites en el ministerio de la Vivienda para que nos edificaran la población. El Serviu accedió a la petición, pero primeramente, cuando nos cedieron los terrenos, hicimos unos “ranchitos”. Años después, el Serviu nos entregó 198 casas. Después de eso, la gente que no alcanzó a tener terrenos se organizó para conseguir un terreno vecino, que es hoy la Población Anexa de la Población Patria Vieja, que es el nombre con que figura en la Municipalidad, pero para todos nosotros nuestro nombre es “6 de Enero” por ser la fecha en que llegamos. -¿Y qué pasó después? En ese tiempo dependíamos de la municipalidad de Conchalí. Y ahí empezamos a luchar para que nos pavimentaran las calles y los pasajes. Se logró ese objetivo: primero pavimentaron Nicolás de Garnica, el centro de la población que llamamos Las Torres, y el sector de Patria Vieja. Nosotros tenemos nueve pasajes. Actualmente queremos que se pavimenten de nuevo los pasajes y otros sectores de las calles, por ejemplo Doctor Ostornol. Bueno, yo soy una persona que ya tiene 85 años pero participé activamente en todos estos proyectos y ahora lo único que me queda es aconsejar a los nuevos dirigentes para que ellos logren las mejoras para nuestra población que, con los anexos, sumamos 248 familias. -¿Usted siempre luchó aquí con su familia? Siempre. Mi señora, Petronila Fuentes Vallejos, ha luchado a mi lado. Tengo 85 años y ella tiene 87. Llevamos 63 años casados. Felizmente contamos con la ayuda y el cariño de las dos hijas que tenemos. Estamos muy felices de vivir aquí pues en esta población tenemos una posición territorial muy

A los 85 años, con 63 años de matrimonio, fundador de la Población 6 de Enero de El Salto y verdadero patriarca del sector, Juan Gallegos es un ejemplo de la tenacidad y fuerza de un comunista que ha entregado su vida por ayudar a los pobladores a alcanzar su sueño de la casa propia.

Juan Gallegos Farías

“Si alguien trabaja por la gente humilde, siempre tendrá reconocimiento” cerca del centro de Santiago. Es por eso que a la gente le gusta vivir aquí pues reúne muchas comodidades en ese sentido. Tenemos dos hijas nada más. La mayor es Janet, que vive acá al lado de nosotros y la otra es la que trabaja en la Universidad de Chile, se llama Mónica y tiene su casa en Maipú. Estas dos hijas para mí y mi señora son muy importantes. Vivimos solos, pero nuestra hija mayor se preocupa cuando estamos enfermos y la otra hija, Mónica, está también siempre pendiente de nosotros. Vienen casi todas las semanas a visitarnos y nos atienden muy bien, hemos tenido una suerte inmensa al contar con estas dos hijas tan buenas. -¿Qué recuerdos tiene de los primeros tiempos de la toma? El agua potable, primero, la teníamos que ir a buscar a unos pilones y así estuvimos por un buen tiempo hasta que se consiguió que nos pusieran agua. Y cuando recién levantamos las mediaguas, hubo una persona, Víctor Carmona, de la cual estamos muy agradecidos y que está muerto hace varios años, que a todas las casas nos puso luz. Era un electricista que se subía a los postes y nos empezamos a colgar. El se sacrificó como tanta otra gente que colaboró con los adelantos que logramos conseguir. Muchos ya no están, pero los recordamos siempre. La nueva directiva hizo una recordación muy bonita este 6 de enero del año

2013, donde se pasó un video. Toda la gente ha hecho ampliaciones en sus casitas, a pesar de ser chicas, pero lo han hecho al fondo. Las familias se han multiplicado. -¿A qué otros compañeros recuerda? Quiero destacar entre los pioneros de esta toma a un hombre que actualmente sufre de una enfermedad incurable: es don Moisés Peña, a quien todo el mundo lo admira pues fue un gestor importante en esta toma. También quiero recordar a don Juan Román, quien ya no está entre nosotros; a Juan Morales (debido a la edad que tengo me cuesta recordar un poco); la familia Peña, la Margarita Peña, la señora de don Moisés Peña… Mujeres muy valientes que tuvieron activa participación en esto. Son varias las personas, pero se me escapan en estos momentos. -¿Y su trayectoria como comunista? Yo no separo las cosas. He dedicado mi vida al sueño de la casa propia, pero siempre he sido dirigente, primero de un sindicato de una fabrica de somieres de esos de malla, fui presidente de ese sindicato. Ahí era tejedor de somieres. Posteriormente fui vendedor de colchonería, de mueblería, hasta que

Yo no separo las cosas. He

dedicado mi vida al sueño de la casa propia, pero siempre

he sido dirigente, primero de

un sindicato de una fabrica de somieres de esos de malla, fui

presidente de ese sindicato.

llegó una incapacidad física, tengo una parálisis facial, que me cuesta coordinar las palabras. También fui dirigente deportivo y alcancé a ser presidente del Liceo María Teresa Cancino de aquí de El Salto. También fui dirigente de la primera organización del Adulto Mayor aquí en Recoleta. También se fundaron las Casas de Todos (una ONG se adjudicó el proyecto). Eso fue cuando fue creada la comuna de Recoleta en el año 1992: se crearon la Casa de Todos de Recoleta, de Lo Espejo, de Cerrillos, también en Talcahuano y otra en Los Ángeles. Tuvimos comunicación con ellos. La Casa de Todos todavía existe aquí y llegamos a tener más de 120 socios. Estábamos en una casa grande que nos entregó el municipio, donde actualmente está el Metro Cerro Blanco, frente a la Iglesia La Viñita. -¿Y que espera usted de este alcalde que hoy nos está rigiendo? Confío en él y estoy seguro que será un gran alcalde. Yo me baso en mi propia experiencia, la toma del 6 de enero fue de gente humilde que estaba sin casa. Por lo tanto, si alguien ha trabajado por la gente humilde siempre tendrá su reconocimiento. Nuestro alcalde trabaja y se esfuerza por la gente humilde de Recoleta, y eso es lo importante.

+


NACIONAL ELSIGLO 9 DE AGOSTO DE 2013

15

Iván Ljubetic Vargas. Historiador del Centro de Extensión e Investigación Luis Emilio Recabarren (CEILER).

M

arta Lidia Ugarte Román nació en Santiago el 29 de julio de 1934. Fue profesora, modista, miembro del Comité Central del Partido Comunista de Chile, secretaria de la diputada Mireya Baltra, encargada nacional de Educación del PC, jefa provincial en Santiago de la Junta de Abastecimientos y Precios (JAP) de DIRINCO, durante el gobierno de Salvador Allende. Desde el golpe fascista del 11 de septiembre de 1973 fue buscada por agentes de la dictadura. Marta Ugarte, como muchas heroicas compañeras pasó a la clandestinidad para reconquistar la democracia para Chile, y se fue a vivir en Villa Catamarca, en compañía de una anciana que la quería mucho. Una de las compañeras con quien trabajó en esos difíciles momentos fue Sola Sierra. El 9 de agosto de 1976 llamó a una hermana, comunicándole que iba al médico, que saldría de la casa alrededor de las 14:30 horas y que después la llamaría para contarle cómo le había ido. No hubo tal llamado. Al día siguiente la hermana se dirigía a la casa de Marta, cuando cerca de la casa la divisó con lentes oscuros en un auto de Investigaciones, en el asiento trasero entre dos hombres de civil. Con fecha 16 de agosto de 1976 se interpuso un recurso de amparo a favor de Marta Lidia Ugarte Román, que no fue acogido ni por la Corte de Apelaciones ni la Corte Suprema. Los antecedentes fueron remitidos al Juzgado del Crimen de San Miguel, donde los familiares presentaron otro escrito por presunto secuestro. No se obtuvo ningún dato. La dictadura jamás reconoció su detención y el presidente de la Corte Suprema se negó a recibir a las hermanas de Marta, aduciendo que el Servicio de Inteligencia aseguraba que no existía ninguna persona detenida con ese nombre. El 12 de septiembre de 1976 apareció en las páginas de la ‘crónica roja’ de la prensa de Santiago, especialmente en “La Tercera”, la noticia sobre el descubrimiento del cadáver de una mujer desconocida, que había sido encontrado por un pescador en la playa de La Ballena, en Los Molles. Su cuerpo estaba quemado, los brazos y cuello amarrados con alambres; un brazo quebrado y todas las vértebras rotas, dando la impresión que su cuerpo había sido lanzado desde una altura considerable. Las noticias continuaron apareciendo en los días siguientes. Se afirmaba que la identidad de la víctima ya era conocida, que se mantenía en reserva y que seguramente se trataba de un crimen pasional y el asesino sería el marido o el amante. En la mañana del 23 de septiembre, las hermanas fueron informadas en la Vicaría de la Solidaridad que la denuncia por secuestro en el caso de Marta Ugarte, presentada en el Juzgado de San Miguel, había sido rechazada, declarándose el juez “incompetente”. En la tarde, las hermanas fueron al Instituto Médico Legal a solicitar que se les mostrara el cadáver que habían traído desde La Ligua. Fueron recibidas por el asesor jurídico, a quien le explicaron la razón de su ida.

Este 29 de julio habría cumplido 79 años

Una heroína llamada Marta Ugarte Él les pidió una foto de su hermana y después de una larga conversación con el Director del Instituto, éste les afirmó que el cuerpo que tenían correspondía a la foto. Las hermanas pudieron contemplar el cuerpo martirizado de Marta Ugarte.

Se empieza a reconstruir la historia

La dictadura seguía negando haber detenido a Marta Ugarte. El 24 de agosto de 1976, el dirigente sindical Pedro Jara Alegría entregó el siguiente valiente testimonio: “Que la Junta Militar diga que nunca ha tenido detenida a la compañera Marta Ugarte es una vulgar mentira, porque yo estuve al lado de la compañera Marta Ugarte. Yo fui detenido el 18 de agosto de 1976. Me llevaron con tela adhesiva en los ojos y allí, en Villa Grimaldi, me cambiaron la tela por una venda, porque allí todo el mundo andaba vendado y me metieron en una cajoneta... Un día antes de salir de Villa Grimaldi fui trasladado a una celda más cómoda, junto con dos compañeros más. Cuando me trasladaron a esa celda me encontré con la novedad que quien tenía a mi lado era la compañera Marta Ugarte, que la conocía durante muchos años en el Partido... Ahí me contó que la colgaban por horas, casi día por medio, cuando la sometían a interrogatorio, y que el compañero Víctor Díaz estaba en otra celda, que ella había sido sometida a un careo con Víctor Díaz”. De Villa Grimaldi, Marta Ugarte fue trasladada al sector de Peldehue, en terrenos del Ejército, donde –por órdenes del oficial de la DINA, coronel

de Carabineros Germán Barriga Muñoz- debía ser asesinada por medio de una inyección que debía colocarle el “doctor” Osvaldo Pincetti, conocido como “el brujo” en la DINA. Un ex agente, de iniciales E.V.T., que perteneció a la Brigada Tucán mandada por el coronel Barriga, relató ante un tribunal de justicia: “La inyección que el doctor Pincetti le puso a Marta Ugarte parece que no la dejó totalmente muerta o adormecida. Nos percatamos que, al momento de ensacarla, todavía se seguía moviendo”. La orden que dio el coronel Barriga fue terrible: “Todos estábamos ahora apurados porque el helicóptero venía. Entonces abrimos el saco, cortamos uno de los alambres que ataban el trozo de riel al cuerpo de la dirigente comunista y la ahorcamos con él. No se movió más. Después amarramos nuevamente el saco con el mismo alambre. Llegó el helicóptero Puma del Ejército. Y Barriga ordenó subir los cuerpos a bordo”. El Puma se dirigió a alta mar. Luego de percatarse que no había testigos, lanzaron los bultos al mar, pero uno de ellos, el de Marta Ugarte, al que faltaba una de las amarras del riel de tren, permitió que éste se desprendiera, liberando el cadáver de la dirigente comunista hacia la superficie. El agua lo llevó hacia la costa, depositándolo en la playa La Ballena. La campaña publicitaria de la prensa pro dictadura culminó y cesó el 27 de septiembre con la aparición de una clara fotografía que permitía fácilmente identificar a la víctima. Demoraron en entregar el cadáver. Sólo el 8 de octubre de 1976 fue sepultada en

el Cementerio General Marta Lidia Ugarte Román. A comienzos de marzo de 1991 la publicación del Informe de la Comisión de Verdad y Reconciliación, o Informe Rettig, permitió la comprobación de parte de la verdad de los crímenes cometidos por la dictadura de Pinochet. Refiriéndose al caso de Marta Ugarte, señaló: “El 9 de agosto de 1976 fue detenida por agentes de la DINA la militante del Partido Comunista y miembro de su Comité Central, Marta Lidia Ugarte Román. Según testigos, la afectada permaneció recluida en el sector denominado ‘La Torre’ de Villa Grimaldi, muriendo posteriormente a consecuencia de las torturas de que fue objeto. Su cadáver fue arrojado por sus captores al mar, pero no obstante las precauciones que éstos tomaron para evitarlo fue encontrado semidesnudo dentro de un saco amarrado a su cuello con un alambre, el 9 de septiembre de ese mismo año en la plaza La Ballena, ubicada en Los Molles. Según el informe de la autopsia, la afectada sufrió en vida una luxo fractura de columna, traumatismo toraco abdominal con fracturas costales múltiples, ruptura y estallido del hígado y del bazo, luxación de ambos hombros y cadera, y una fractura doble en el antebrazo derecho, habiendo fallecido el 9 de septiembre de 1976. La Comisión llegó a la convicción de que Marta Ugarte fue detenida y hecha desaparecer forzosamente por agentes del Estado, quienes violaron así sus derechos humanos, lo que se confirma por el hecho de que fortuitamente haya aparecido su cadáver que sus captores intentaron ocultar arrojándolo al mar”.

+


NACIONAL 16

ELSIGLO 9 DE AGOSTO DE 2013

Roberto Nieri

H

asta el presidente Sebastián Piñera reconoció públicamente que el sistema privado de pensiones no ha cumplido su promesa inicial. Sus creadores, entre ellos su hermano José Piñera, aseguraban en 1981, en plena dictadura, que con las AFP las pensiones alcanzarían un promedio de un 70% del sueldo percibido por el trabajador en sus últimos años laborales, pero hoy las tasas de reemplazo de las pensiones no alcanzan ni siquiera un 30%. Esto dio lugar a una polémica pública entre los hermanos Piñera, que demuestra la dramática situación en que se encuentran las pensiones en Chile, tema que incluso genera desacuerdos en la familia del presidente. En este contexto, preocupados por su futura jubilación, decenas de dirigentes sindicales y trabajadores se reunieron hace dos semanas en la sede de la Central Unitaria de Trabajadores para participar del seminario “No más AFP”, evento en el que los economistas Hernán Frigolet, del Instituto Igualdad; Gonzalo Cid, de Cenda; y el abogado Gonzalo Peñalosa, de ICAL, intentaron explicar por qué es necesario reformar el actual sistema de AFP. Los expertos se refirieron a las Administradoras de Fondos de Pensión como “un sistema extremadamente costoso para los trabajadores, que se han transformado en una gran carga para el Estado, que son una fuente de discriminación aberrante respecto de las mujeres, con las cuales pierden los trabajadores y ganan unos pocos grupos económicos, y que transgrede los

A 32 años de vigencia del sistema de AFP, instalado a la fuerza por la dictadura, las pensiones de hambre afectan a millones de chilenos, tal como lo resumió el economista Hernán Frigolet en un reciente seminario de la CUT: “El sistema chileno prometió una tasa de reemplazo de 70% y no alcanza ni el 40%. Este sistema, que está quebrado, fracasó. Es un quiebre silencioso”.

AFP: trabajadores claman por cambios estructurales

Hacia un sistema de reparto público y solidario estándares internacionales en materia de seguridad social”. Gonzalo Cid lo dijo de otro modo: “En Chile lo que tenemos actualmente no es un sistema de previsión, porque el objetivo de esos sistemas es dar un monto de dinero a los trabajadores una vez que cumplen una edad para poder jubilarse. En Chile lo que tenemos es un sistema de ahorro obligatorio, forzoso, que no garantiza un monto de pensión a la persona y que no se establece según la necesidad que la persona requiera para mantener su estándar de vida. Por eso necesitamos reconstruir un sistema previsional que garantice que cuando el trabajador jubile mantendrá su calidad de vida”. Ante estas rotundas afirmaciones, los economistas propusieron dos modalidades de acción para mejorar el sistema: en primer lugar, una serie de reformas concretas al Decreto Ley 3500 que rige el tema de las pensiones, y segundo, un par de reformas estructurales que vendrían a cambiar el sistema desde sus corruptos cimientos. Entre las primeras reformas parciales propuestas se aborda el aporte patronal en la pensión que recibirá el jubilado, lo que existió hasta el año 81 y que fue eliminado con la entrada en vigencia del DL 3500. Según observaciones de la OIT realizadas el año 2000, que un

sistema de seguridad social carezca de aporte patronal es considerado un incumplimiento grave de las normas internacionales, por lo que es urgente agregar al 7% del salario que los trabajadores aportan a su cotización mensual, un aporte patronal de por lo menos 3% del mismo sueldo y, como sucede en otros países, un “incentivo” a cargo del Estado. El economista Hernán Frigolet recordó: “En 1981 se eliminaron los aportes patronales, y de la pensión tuvo que hacerse cargo el trabajador. Y en ese sentido no hay que olvidar que este sistema nace en dictadura, donde los trabajadores no podían participar ni decidir, y donde luego vino una gran crisis; y la gente quería tener ingreso líquido, y el sistema de AFP se los otorgaba. Entonces, yo creo que nunca hay que olvidar la raíz de nuestro sistema”. Además, en esta radiografía se precisa que las AFP son un sistema que discrimina a la mujer, ya que un hombre soltero de 65 años obtiene hoy aproximadamente un tercio más de pensión que una mujer soltera de 60 años con el mismo fondo acumulado. Asimismo, aún si ella renuncia a su derecho a jubilar a las 60 y posterga esta decisión a los 65, la pensión del hombre resulta aproximadamente un sexto mayor, ante lo cual proponen el

establecimiento de una tabla única sin diferenciación por género. Respecto a las comisiones, que hoy las AFP cobran sobre un monto mayor del que administran, independientemente de la buena o mala gestión realizada, se plantea la modificación de la ley en el sentido que la comisión de administración se fije como un porcentaje de la cotización y no como un porcentaje de la remuneración del trabajador. En ese sentido, Frigolet señaló que la creación de una AFP estatal permitiría hacer más transparentes los costos efectivos del sistema, ya que hoy se cobran primas carísimas sin que nadie pueda comprobar que estos cobros sean coherentes con la realidad. También en el seminario se abordó el poco conocido tema del “encaje”, una garantía que consiste en dineros propios de las AFP para compensar a los afiliados en caso de no obtener una rentabilidad mínima producto de una mala administración, donde las AFP están obligadas a mantener un encaje de un 1% respecto del monto que administran, lo cual según los expertos es insuficiente. Por ello proponen un urgente aumento del porcentaje de encaje, así como un eventual establecimiento de diferenciaciones según fondo: a mayor


ELSIGLO 9 DE AGOSTO DE 2013

riesgo, mayor encaje. Además, se plantea la modificación de los criterios para determinar cuándo una AFP debe compensar a sus afiliados por una baja rentabilidad, a través de un indicador independiente.

Cambios de fondo

En términos de reformas estructurales, se señala que debe replantearse el sistema previsional, para avanzar hacia el restablecimiento de un sistema de reparto que ponga fin a las AFP. “Decimos restablecimiento”, precisa Gonzalo Peñalosa, “porque hay que reconocer a este sistema de capitalización individual sólo como un paréntesis, ya que se nos ha hecho creer durante mucho tiempo que es un sistema ideal, cuando en Chile hasta el 81 teníamos un sistema de reparto solidario que no estaba desfinanciado, como se dijo; y si bien es cierto que había que realizar ajustes para regular por ejemplo la cantidad de cajas de pensión que existían, el modelo no estaba en absoluto desfinanciado”. Para responder a este objetivo de transformación total del sistema, se formularon dos propuestas: la primera, relacionada con la libertad previsional; y la segunda, con la complementariedad del mismo. En primer lugar, debemos saber que hoy en Chile coexisten dos sistemas previsionales: el público de reparto y el sistema privado de capitalización individual. No obstante, el sistema de reparto está destinado a desaparecer debido a la obligatoriedad por ley que hoy existe de afiliación al sistema de AFP. Es por ello que se plantea abrir la posibilidad de que los trabajadores puedan optar respecto de su afiliación, entre el sistema público o el sistema privado de AFP, reinstaurando el sistema de reparto, autorizando el funcionamiento del IPS con capacidad de recibir nuevos afiliados y entregar pensiones. La otra propuesta consiste en crear un sistema complementario mediante la instauración de un sistema de tres pilares, como los existentes en la mayoría de los países desarrollados. Éste estaría compuesto por un pilar solidario no contributivo de aporte exclusivamente estatal, un pilar de reparto y un pilar de capitalización individual, ambos financiados en porcentajes distintos por empleadores y trabajadores. Esta transformación hacia un sistema mixto, dice Gonzalo Cid, resulta obvia al mirar el contexto internacional, sobre todo a los países desarrollados, donde la totalidad de esos países basan sus sistemas previsionales en un modelo de reparto: “Todos los sistemas previsionales lo que hacen es que a partir de dineros que se les van descontando a los trabajadores en actividad se ocupa para poder entregar pensiones cuando estos mismos trabajadores ya no estén en función. Y es así que si los diferenciamos en dos grandes sistemas que son los que más se discuten hoy día, que son

modelos de reparto puro y modelos de capitalización individual puro, ambos tratan de hacer esto bajo lógicas diferentes”. “El de capitalización individual significa que el traspaso de recursos de la época activa a la época pasiva se hace en términos personales, desplazando los recursos desde la etapa inicial del ahorro hasta que la persona se jubile. La ventaja que podría existir en este sistema sería la posibilidad de que al ir acumulando estos recursos en el tiempo, sumando rentabilidad a través de las inversiones que se hagan con éstos, en la etapa final hayan crecido y permitan dar una buena pensión al trabajador. La realidad dice que esto está asociado a una serie de riesgos que tienen los mercados especulativos, como el riesgo cambiario o riesgos sociales, dependiendo del país donde se colocan los fondos, y por sobre todo a la avaricia de los grupos económicos que van a administrar estos dineros, perdiendo la orientación de para qué son estos fondos, y finalmente transformándose estos recursos en los grandes abastecedores de los principales grupos económicos, como es en el caso de Chile, para poder financiar sus inversiones y sus negocios, y perdiendo por completo el objetivo inicial del sistema previsional, que es entregar pensiones dignas”. Respecto a las ventajas de los sistemas de reparto, se explica que “al ocupar los dineros de hoy para pagar pensiones hoy mismo, no tienen estos riesgos asociados, y finalmente lo que hacen es ocupar el dinero de cotización mensual del trabajador para pagar las pensiones de otros. Dicho esto, la gran pregunta que uno establece es si en Chile existe la factibilidad para impulsar un sistema de reparto, cambiando la lógica de la capitalización individual”. Ante esto, el economista Gonzalo Cid señala que los elementos que hay que tener en cuenta para realizar una reforma de esta magnitud son fundamentalmente dos: “Por un lado, saber cuánto es el dinero que cotizan mensualmente los chilenos; y si uno analiza las cotizaciones que han hecho los chilenos y chilenas durante el año 2012 uno se da cuenta que el monto total por cotizaciones obligatorias es de 4.3 billones de pesos, que es la fuente de ingresos que tenemos para pagar

las pensiones. El otro dato relevante es cuánto es el monto total de las pensiones que se pagaron en el mismo tiempo limitado. Cuando calculamos el total pagado por el sistema privado, compuesto tanto por las pensiones que pagan las AFP como las compañías de seguro, uno ve que estas pensiones son algo mayor que 2 billones de pesos. Por lo tanto, si un gobierno chileno decidiera en un momento quitar el monopolio de la recaudación de las cotizaciones a las AFP, porque vamos a ver que la mayoría de las cotizaciones no son pagadas por el sector privado sino que son fundamentalmente pagadas por el sector público, el monopolio de administración y recaudación si está en las AFP se podría señalar que durante el 2012 si se hubieran ocupado los dineros de cotización como establece el sistema de reparto para pagar pensiones, éstas se podrían haber duplicado sin que esto hubiera significado ningún costo extra ni para los que están imponiendo ni para el Estado”. Cid señaló que si bien en todos los países desarrollados los sistemas tienen características propias, tanto en los modelos de reparto y de capitalización individual, el de Chile es un modelo único. “Uno de los hechos que demuestran que el sistema de capitalización va en retroceso es lo que sucedió la semana pasada en Polonia, país emblemático de capitalización que ha retrocedido en este sistema y que ha anunciado serias reformas. Lo mismo ocurrió en Hungría, y lo mismo ha pasado en una serie de países latinoamericanos que también lo implementaron. De 198 países reconocidos por Naciones Unidas, solamente 10 tienen como pilar fundamental el sistema de capitalización individual; y en algunos, como el caso colombiano, lo que hay es libertad previsional, donde la mayor masa de trabajadores está en el sistema de reparto, pudiendo las personas elegir libremente”. El abogado Gonzalo Peñalosa abordó la factibilidad jurídica para reformar estructuralmente el sistema de pensiones. Así, dio a conocer un fallo del Tribunal Constitucional del año 2010 que entrega algunos elementos para considerar cambios dentro de la institucionalidad. Este fallo se pronunció sobre las tablas que utilizan

En Chile lo que tenemos

actualmente no es un sistema de previsión, porque el

objetivo de esos sistemas

es dar un monto de dinero a

los trabajadores una vez que

cumplen una edad para poder jubilarse

Gonzalo Cid, de Cenda

17

las Isapres para fijar los precios que cobran a los afiliados que se incorporan, pero sus conclusiones fácilmente pueden extrapolarse a lo que sucede con las AFP. “Esa tabla”, puntualiza Peñalosa, “mide la edad del cotizante y de su grupo familiar, y además el sexo, fijando que a mayor edad es mayor el cobro, y lo mismo para las mujeres en comparación a los hombres. El Tribunal resolvió, para sorpresa de muchos, que esas normas eran inconstitucionales, porque transgreden tres principios básicos: la igualdad ante la ley entre hombre y mujer; segundo, que se transgrede el derecho fundamental de acceso igualitario a la salud, y tercero, el fallo señala que se vulnera la capacidad de elegir entre sistema público y privado. Esto último, porque el tribunal razona que las mujeres y los adultos mayores se ven obligados por el alza de precios a salir del sistema privado y optar por el público. Ante ese razonamiento, podemos ver que lo mismo sucede con el sistema de pensiones, por lo que se abre una pequeña esperanza en fallos futuros”. “Finalmente, el tribunal señala que otro derecho que se vulnera es el de la seguridad social, porque dice que seguridad social sin componente de solidaridad no es sistema de seguridad social. Y eso tiene relación con el debate de hoy entre Sebastián Piñera y su hermano José, creador del sistema, quien señaló que este no es un sistema de seguridad social sino un sistema de ahorro. En el seminario también estuvo presente la presidenta de la CUT, Bárbara Figueroa, quien alentó a los trabajadores a movilizarse para exigir el fin de las AFP: “Este sistema no puede continuar. El fin de las AFP es una demanda transversal. Hoy tenemos la oportunidad para mover los márgenes del debate y superar esta suerte de amarra a la que nos tienen acostumbrados, en que las cosas se hacen siempre dentro de lo que el modelo propone. Si es cierto que Chile está entrando en una nueva etapa que se empieza a configurar, que hay una nueva dinámica para el ejercicio de la política, eso significa la posibilidad de que se amplíe el debate y se incorporen las demandas de los movimientos sociales”. Figueroa explicó: “En el Consejo Directivo Nacional Ampliado, con los 60 consejeros nacionales, el tema de la reforma estructural al modelo previsional fue el que tuvo más fuerza y más sentido. Previo al paro del 11 de julio, nosotros lo expresamos y lo seguiremos haciendo hasta que la demanda se entienda en toda su plenitud: que cuando demandamos reformas estructurales, no son meros ajustes. Algunos tratan de separar el tema previsional de los temas del mundo del trabajo, cuando es un tema inherente al ciclo laboral: ninguno de nosotros puede pensar en trabajo decente y condiciones laborales dignas si eso no tiene las mínimas condiciones de retiro”.

+


NACIONAL

18

ELSIGLO 9 DE AGOSTO DE 2013

Samuel Riquelme en homenaje de la Jota, junto a los ex secretarios generales Sergio Sepúlveda, Guillermo Espinoza, Luis Salinas y Lautaro Carmona, y Alvaro Muñoz Marín.

Samuel Riquelme

75 años de militancia “sin lagunas”

¿

Dónde nace Ud.? Háblenos de su niñez y de su entorno familiar… Nací en Carampangue, provincia de Arauco, el 10 de agosto de 1923. Mi padre, Samuel Riquelme Garrido, ayuda a su padre en las tareas de arriero. Cuando muere mi abuelo, mi padre tenía 8 años. Era el mayor de los hijos y asumió la responsabilidad de la alimentación de sus hermanos. Su tío Genaro Acevedo era abuelo de Sebastián Acevedo, trabajador de la construcción de Coronel, quien se inmola en Concepción y en su memoria se crea el Movimiento Contra de la Tortura Sebastián Acevedo. El padre de éste, Vicente Acevedo, dirigente clandestino del PC en Lota, luego fue regidor en Coronel. Genaro Acevedo lleva a Samuel Riquelme Garrido a Lota a trabajar al fondo de la mina. Su labor era abrir las compuertas: estaba sentado y manejaba cuerdas para abrir y cerrar la compuerta de los chiflones del fondo minero. Mi madre fue campesina. Se llamaba Teodosia Cruz Gómez, era el brazo derecho de mi abuela, “La Abuela María Gómez”. Ella hacía los mejores quesos de vaca y los mejores chanchos, costillares. Mis padres se conocieron en Carampangue y luego se fueron a vivir juntos en Lota, al mineral carbonífero. Tengo 3 hermanos, dos mujeres, Nobelina y Clodomira, y mi hermano José, quien falleció hace años. -¿Cuándo y cómo conoce a su esposa? ¿Tuvo hijos? La conozco en los festivales de las Juventudes Comunistas el año 1946.

En mayo de 2012, la periodista Ana María Pino Yánez entrevistó extensamente a Samuel Riquelme Cruz, y de ese valioso documento, aún inédito, extractamos fragmentos significativos para ilustrar la vida de este hombre que, pronto a cumplir 90 años de vida, se complace en festejar también sus 75 años de militancia comunista “sin lagunas”, como nos advierte. Fueron 62 años de matrimonio, tuvimos tres hijos, Pablo, Fresia Luzmila (este último nombre, por una combatiente soviética de la 2ª Guerra Mundial) y Bárbara.

-¿Cursa estudios formales o es autodidacta? Soy autodidacta, provengo de las minas del carbón. Los dueños de éstas no tenían interés en que los hijos de los mineros tuvieran educación. La escuela de Lota Alto tenía hasta 4ª. Preparatoria y para seguir 5ª y 6ª había que ir a la escuela de Lota Bajo. Lo que se decía de la escuela era: “Leer chancado y hacer algunas operaciones matemáticas”. Yo terminé 4ª preparatoria y me voy a estudiar a la Escuela Nº6 de Lota Bajo. Recuerdo algunos nombres de profesores que también eran militantes del Partido Comunista, por ejemplo Nicolás Ruiz y el profesor Iturra. -¿Usted viene de familia de mineros, trabajó también en las minas de Lota? Trabajé sólo un par de días, porque cuando mi padre supo que había ido al fondo de la mina me preguntó ¿por qué fuiste a la mina? Y mi respuesta fue “Yo quería ayudar”. Mi padre me dijo: “Hijo, yo no quiero que te vayas a

embrutecer con el trabajo de la mina”, y me pidió que buscara otro trabajo. Ahí comienzo a trabajar en la construcción. También trabajé en la Compañía Chilena de Electricidad (mal llamada chilena porque era americana), en la sub estación Victoria, de la Décima Comuna de Santiago. -¿Quién influye para que Ud. ingrese a las Juventudes Comunistas? Mi padre fue fochista y después militante comunista. El me lleva para ingresar en la Jota, en abril de 1938, en plena campaña de la candidatura de Pedro Aguirre Cerda, del Frente Popular. -¿Desempeñó algún cargo de dirigencia en las Juventudes Comunistas? Fui funcionario de las Juventudes Comunistas, pertenecí a la columna Acuña, forma orgánica de la Jota en el año 1938. Una de mis primeras tareas fue el trabajo de vigilancia como “loro”, así se llamaba el trabajo que hacíamos los niños y los jóvenes para proteger las reuniones clandestinas del PC en el mineral de Lota Alto. A los trece años conocí la brutalidad de la policía en carne propia, cuando los mineros del Pique Chiflón discutían si apoyaban el paro de los ferroviarios.

En Lota fui encargado agrario, trabajé con los jóvenes mapuches, haciendo trabajo partidario en Tralca y Nine, lugares de reducciones. Allí se organizó la lucha para defender las tierras de los mapuches. Fui miembro del comité local de la Jota en Lota. El secretario general de la Jota en esa época era Daniel Palma, y Víctor Guerrero era el orgánico. El secretario del comité local de la zona minera del carbón era Tulio Vallejo, quien más tarde fue miembro del Comité Central de las Juventudes Comunistas y encargado sindical de la Comisión Ejecutiva de la Jota. Se organizó en ese tiempo la Escuela de Educación Política de la Jota y yo fui alumno de esta primera escuela en 1942, junto al minero Tomás Baeza y a Juan Valencia, miembro del Comité Central de la Jota, de Lirquén. Algunos otros de los alumnos que recuerdo son Manuel Martínez, que venía de Valparaíso; la pintora Luz Donoso; José Venturelli, pintor que hizo un retrato de Elías Lafertte, llevando en sus manos el estatuto del Partido; Leoncio Lizama, dirigente campesino muy combativo, quien vino a Santiago a denunciar los atropellos de los terratenientes de Curicó, Talca y Linares. En 1948 fui secretario general de la Jota, momento en que se producía


ELSIGLO 9 DE AGOSTO DE 2013

la traición de González Videla. El secretario general del partido era Ricardo Fonseca, y a raíz del ingreso del PC a la clandestinidad, Fonseca convoca a una reunión general del partido en la cual se discute la ilegalidad del PC y se propone constituir dos direcciones, una con los compañeros parlamentarios y otra que fuera clandestina y semi-clandestina. El compañero Daniel Palma pasa a la clandestinidad y yo asumo la dirección de la Jota. Desde 1948 hasta 1952 estuve en ese cargo, y luego asumí tareas internas de la dirección del Partido Comunista y en mi reemplazo asume la dirección de la Jota el compañero Fernando Ortiz. Siendo la época de la traición de González Videla, me tocó ir a trabajar al norte en la cosa interna del partido. Tenía que recorrer desde Antofagasta hasta Tarapacá para poder entrar a las oficinas salitreras, donde había un control muy fuerte, tanto de la policía como de las mismas oficinas. Para ir a Humberstone, Cala Cala, Don Guillermo, la única manera de entrar era ir a vender algún producto como comerciante. Estábamos ahí con un compañero, que parecía un hombre insignificante, le decían “El Monito Vega” y era el que organizaba todas las reuniones clandestinas que se realizaban en las oficinas abandonadas. Del norte pase al sur, me tocó ir a Osorno y de ahí a Pilmaiquén. En el sur llueve mucho y había que llegar al lugar de la reunión caminando de cuatro a cinco horas. La lluvia nos calaba, llegamos a la casa del contacto, descansamos para cambiarnos ropa, la que me tocó a mí era la más grande. En la reunión los compañeros decían: “Hace tanto tiempo que no venían del Comité Central, tenemos el problema del pago de la cotización…”. Y sale un compañero y dice: “No, yo no estoy atrasado, porque cada vez que voy a Osorno paso al Correo y compro las estampillas”. Uno de los primeros sueldos como funcionario lo recibí del compañero encargado de finanzas de la Jota, el año 1942, que era Pedro Vuskovic, quien luego llegó a ser ministro de Economía de Salvador Allende. ¡Y qué no hacía para darnos algún dinero! Pedro recurría a los ahorros que le enviaba su padre, quien tenía un bus que hacía el recorrido de Santiago a la costa. De ahí Pedro sacaba unos recortes para darnos a nosotros. Un día Juan Valencia, compañero de la Jota, me dice que ya no podía más, no tenía ropa, y entonces pedimos autorización para ir a la producción porque estábamos fallos al pantalón y al zapato. Otra anécdota fue con la Julieta Campusano. Ella era encargada del trabajo femenino de la provincia de Santiago y yo era el encargado orgánico de Santiago. Me tocó representar a la Jota en Naltahua, cerca de Talagante. Leyó un informe el compañero Neira, quien fuera el secretario local de Barrancas y alcalde de la comuna Las Barrancas.

De repente unas compañeras del partido se quejaron que no había una palabra en el informe relacionado con las mujeres. El compañero Neira se enojó y dijo: “Quiero dejar bien establecido ante la compañera Julieta y ante el compañero Samuel que nosotros siempre estamos arriba de las mujeres, pero ellas no se mueven”. Julieta, muy seria, dijo: “De qué se ríen, compañeros”. -¿Cuándo conoció a Luis Corvalán y en qué circunstancias? A Luis Corvalán lo conocí cuando llegué a Santiago el año 1942. El era dirigente y trabajaba en la parte de publicidad del partido. Corvalán fue uno de los compañeros de la dirección que tuvo la responsabilidad de dirigir el diario El Siglo. Yo creo que lo que contribuyó mucho en la buena relación que existía con ellos, fue que el compañero Corvalán invitaba a su casa a almorzar o a cenar o a tomar una taza de té o café o mandarse “un pencazo”, sencillamente, y no sólo invitaba al compañero sino a los matrimonios, incorporaba a la pareja y ahí abordaba temas para tener una posición conjunta respecto de los problemas que se presentaban, en términos unitarios. Siempre le escuchaba decir a Lucho: “A veces se logran más cosas, en el sentido de la unidad y logros por la clase obrera, a través de estas reuniones”. Con quien pienso que tuvo una relación más íntima fue con Salomón Corbalán y su compañera, María Elena Carrera. Corvalán es el compañero para mí que en relación con la constitución del gran movimiento de la Unidad Popular hace el mayor esfuerzo para lograr acuerdos. No siempre los había, sino también muchos desacuerdos. Decía: “No debemos dar las cosas por terminadas, sino tenemos que ir dando pasos para llegar a acuerdos”. Salvador Allende y José González tenían gran interés en llegar a la unidad comunista-socialista y también trabajar con el Partido Radical, partido con el cual a veces los socialistas tenían resistencia. Sin embargo, Corvalán a pesar de la traición del PR decía que para aunar fuerzas debíamos incorporar a los radicales, planteándole al Partido Socialista: “Nosotros no estamos para el saludo a la bandera, nosotros si tenemos éxito será también incorporando al Partido Radical, teniendo en cuenta que hay que sumar fuerzas y no cometer el error de ir solos”.

Me tocó recorrer todo el trabajo que estaban haciendo los compañeros que estaban en Europa, atender el trabajo en Inglaterra, Francia en el mundo capitalista, España, Italia, Austria, Dinamarca y Suecia. Estuve casi 10 años en el exilio, las peticiones que yo hice para regresar a mi tierra siempre fueron rechazadas por la dictadura, incluso me prohibieron venir a la muerte de mi primer nieto, hijo de Pablo, y tampoco a los funerales de mi padre. Regresé a mi casa en Chile el 8 de marzo de 1990, cuando asumía el gobierno de Patricio Aylwin.

-A su juicio, ¿qué rol ha cumplido el PC a lo largo de la historia de nuestro país y especialmente durante el gobierno de Salvador Allende? Cuando yo era secretario de la Jota, hubo una protesta masiva que se hizo en Santiago por el alza de los boletos de las góndolas. A eso la prensa la llamó “la revolución de la chaucha”, fueron varios días que estuvimos protestando. En ese momento las JJCC tuvieron un papel muy importante entre los jóvenes obreros y estudiantes. En ese entonces era secretario general de la FECH el compañero Fernando Ortiz. Encabezamos varias protestas, nos llevaron detenidos pero sin mayor trascendencia, se dieron vuelta varias micros. Recuerdo una anécdota: al frente de los Tribunales de Justicia estábamos tratando de dar vuelta una micro, en ese momento apareció un oficial que se da cuenta que la manifestación es masiva. Preguntó a gritos quién era él que estaba a la cabeza de esa manifestación. La respuesta fue una sola “Todos los que estamos acá somos responsables”. Yo quiero decir que todos los muchachos que fuimos tomados detenidos quedamos en libertad. Consigna “1949 sin Gabriel González Videla” a lo largo de todo Chile. Destaco esto porque se supo después de esta magnífica manifestación que GGV se fue de Santiago a Viña del Mar. En esta manifestación hubo una acción que fracasó cuando en la Plaza de Armas tratamos de dar vuelta un tranvía y no pudimos hacerlo, allí fallamos. También quisiera responderle con una apreciación que me entregó en Holanda el coronel de ejército expulsado por la dictadura, Efraín Jaña. Como Ud. sabe, nuestro partido junto a otras fuerzas, sobre todo en el terreno de los uniformados, de la Marina, de la Aviación y que fueron expulsados, -¿Tuvo que salir al exilio? ¿Cuántos organizamos el aporte de ellos, porque años estuvo en el exilio? pensábamos que la mejor manera de Desde Ritoque, salgo a Tres Alamos entregar una opinión a los militares de y luego la expulsión a Alemania, dentro eran los militares que habían RDA, en Postdam, la ciudad donde se sido ultrajados. A mí me tocó atender reunieron los cuatro grandes de la 2ª Guerra Mundial. Después de Postdam, la a muchos de ellos, y entre esos Jaña, que estaba viviendo en Amsterdam, me Dirección del Partido me pidió que me fuera a vivir a Berlín, para incorporarme recibió muy bien, pero no quiso que la conversación entre él y yo fuera en como el encargado orgánico del exilio un lugar cerrado, teniendo en cuenta comunista. Ahí llegué cuando estaba que él había sido de la Inteligencia del dirigiendo el Partido el compañero Ejército. Ahí el me dijo lo siguiente: Orlando Millas; estaban además, Silvia “Yo admiro al PC, lo admiro porque Soto, el diputado Andrade, Cantero, para mí es el partido más patriota que Jorge Insunza, Julieta Campusano y existe”. Waldo Arévalo.

19

Eso me llenó de orgullo. Me dice a continuación: “Es el defensor de las riquezas de nuestro país, él ha hecho grandes campañas por el cobre, que como Ud. sabe es la riqueza de Chile. El PC tiene una relación parecida a como somos nosotros los militares, están organizados en el CC y nosotros tenemos un mando centralizado del ejército, cuya figura es el Comandante General de las FFAA”. Después de esta entrevista, recibo una invitación del gobierno y del Partido Socialista Unificado Alemán (PSUA), para que invitara al Comandante Jaña a visitar la República Democrática Alemana (RDA). Él aceptó gustoso la invitación e hizo varias peticiones, entre ellas asistir a la ópera y al ballet de la RDA, visitar diferentes lugares de recreación para el pueblo alemán, lo único que no se le pudo satisfacer fue ver una maniobra militar. -¿Cuál es su opinión respecto a la estrategia de la rebelión popular de masas? ¿Hubo un cambio en la línea política del Partido Comunista de Chile trazada en sus diferentes congresos? Yo creo que la política de rebelión popular de masas fue un acertado análisis que hizo el PC. Corvalán jugó el principal papel, se produjo una adecuación de la política del partido. Cuando ya se produce el golpe de Estado, en que asistimos a las barbaries, a los crímenes, a las torturas masivas, no hubo otro camino que enfrentarlos con la movilización del pueblo y en este terreno teníamos que tratar de incorporar en este combate todas las formas de lucha que nos permitieran enfrentar la dictadura de Pinochet, del gran capital, del imperialismo.

+


LABORAL 20

ELSIGLO 9 DE AGOSTO DE 2013

Exitosa huelga de forestales Tras 12 días de huelga, que incluyó la toma de la fábrica de celulosa Arauco, los trabajadores forestales de la empresa San Antonio de la ciudad de Valdivia consiguieron un histórico triunfo, logrando un sustantivo aumento salarial, bonos de producción y mejores condiciones de trabajo. Según manifestaron los dirigentes, los puntos acordados representan la mayor parte del petitorio con que iniciaron la huelga, considerando esta negociación como un triunfo para el sindicato y la clase trabajadora. “En general, los puntos más importantes avanzados fueron aumento considerable en la cantidad de pesos por metro cúbico cosechado, un régimen laboral de 10 días de trabajo por 5 de descanso; y en los meses con 31 días, un régimen de 10 por 6. Como finalización de conflicto, la empresa además deberá hacer un préstamo de $100.000 sin intereses a cada trabajador, y 15 días después $100.000 más en las mismas condiciones”.

Paro de profesores en campamento de Codelco Son 170 profesores y funcionarios de cinco recintos educacionales del campamento minero de la división Codelco Salvador los que se mantienen en huelga desde el 8 de junio, como parte de la negociación colectiva que llevan con la Fundación Educacional de El Salvador (FEES), que es financiada por la cuprífera estatal. Gidio Araya, vocero del sindicato Nº1 de la fundación, explicó que entre sus principales demandas está la preocupación de los trabajadores por el eventual cierre del campamento minero, lo que ha sido descartado por las autoridades regionales. Los trabajadores denunciaron la actitud confrontacional de los ejecutivos de Codelco, quienes manifestaron que no van a ofrecer más de lo que ya habían puesto sobre la mesa antes de que se iniciara el conflicto, y que los trabajadores “deberían darse con una piedra en el pecho de que les estén ofreciendo algo”. Así, el pasado 30 de julio los trabajadores se tomaron el acceso en el sector del Paseo de los Trabajadores, a la salida de Diego de Almagro hacia El Salvador, deteniendo el tránsito de vehículos particulares y de trabajadores que subían al mineral, produciendo retrasos en el ingreso de trabajadores.

La igualdad de sueldos como un derecho humano

Ángela Rifo, vicepresidenta de la Mujer, CUT, publicó recientemente un artículo en el que analiza la última encuesta de empleo de la Universidad de Chile, donde se informa que la brecha salarial entre hombres y mujeres se ha acrecentado, con lo que se estaría violando un derecho humano fundamental: la igualdad de género. Según la encuesta hecha pública la semana pasada, los hombres tienen un sueldo promedio de $621.000 y las mujeres de $430.000. Es decir, la diferencia o brecha salarial promedio actual es de $191.000, subiendo en más de 10 puntos desde mayo

del 2012. “Como derecho humano fundamental, garantizar la igualdad de ingresos entre hombres y mujeres, y la inserción de las mujeres en el mercado del trabajo y en la economía, en igualdad de condiciones que los hombres, es una obligación del Estado chileno emanado de múltiples tratados de derechos humanos, entre los que destacan la CEDAW y la Convención Interamericana, y particularmente el Convenio N°100 de la OIT sobre ´Igual remuneración a trabajo de igual valor`, ratificado por Chile en el año 1972”, señala la dirigente de la multisindical, “Avanzar en equidad de género en

materia de ingresos es ineludible, pero requiere de una discusión seria y no de medidas inconexas y leyes mal planteadas. De hecho, esta misma semana hemos tenido acceso al Informe sobre la Aplicación de la Ley 20.348 sobre Igualdad de Remuneraciones, que efectuó la Cámara de Diputados, y cuya conclusión general es categórica: se trata de una ley desconocida, sin incentivos y, en opinión de la CUT, no ha tenido impacto en materia de igualdad de ingresos entre hombres y mujeres”, plantea el interesante artículo de Ángela Rifo, que puede leerse completo en el sitio web de la Central.

Respaldo a directiva de maestros

La Asamblea Nacional del Colegio de Profesores selló un amplio respaldo a la actual directiva del gremio y definió impulsar una agenda de movilizaciones para revitalizar las principales demandas del magisterio. “Recibimos un apoyo mayoritario que demuestra que los dirigentes no se han dejado engañar por críticas o intentos de división que no tienen sustento. Primó la unidad y el gremio salió fortalecido con este proceso”, destacó el presidente de los profesores, Jaime Gajardo. En la primera jornada del viernes 2, dos tercios de los dirigentes dieron su apoyo a la cuenta anual de la

conducción del gremio, opción que se impuso por una aplastante votación: 147 a favor, 48 en contra y dos abstenciones. Por la tarde, y con una votación similar, se aprobó también la cuenta del tesorero nacional, Juan Soto. Durante la jornada del sábado, el trabajo de las comisiones definió iniciar, bajo esta impronta de unidad, la definición de una agenda movilizadora para el segundo semestre de este año. Jaime Gajardo dijo que “ante la nula capacidad del ministerio de acoger nuestras demandas más urgentes y de intentar reponer su proyecto de carrera docente, que no tiene ningún apoyo de los actores sociales, el magisterio se definió en alerta para salir al paso de lo que vemos como una posible ley de amarre que será muy difícil de cambiar después.” Así, el Directorio Nacional contestará al documento entregado por los negociadores del Mineduc como respuesta a la llamada agenda corta de los profesores, que incluye profesores a contrata, el plan de retiro, la deuda histórica y el reajuste del ingreso mínimo de los profesores, una respuesta que en su mayoría los dirigentes calificaron como “una burla”.


ELSIGLO 9 DE AGOSTO DE 2013

“Si hay un muerto en Concón, el responsable es el gerente de ENAP”

El sindicato de trabajadores de la Refinería Aconcagua, donde este miércoles se produjo un fatal accidente que dejó un operario fallecido y otros cuatro lesionados, responsabilizó por el hecho a la gerencia de la entidad. Según el presidente del sindicato y vicepresidente de la CUT, Nolberto Díaz, los fiscalizadores al interior de la refinería no tenían las competencias necesarias para desarrollar esas labores y señalaron que esto ya había

sido advertido a la empresa: “Lo que nosotros veníamos advirtiendo era la falta de competencia de quienes efectivamente dan conducciones en esa área. Aquí hay cosas que la ENAP dejó de hacer o no hizo, y tiene que asumir plenamente su responsabilidad. Si hoy hay un muerto en Concón, el principal responsable es el gerente de ENAP refinerías”. Carabineros de Viña del Mar también criticó las medidas de seguridad de la empresa, ya que, como indicó el mayor Felipe Neira, “Carabineros, la información la recibió alrededor de las 12:30 por parte de la planta, en circunstancias que a esa hora ya un medio de comunicación social había avisado de que esto ya había ocurrido”. Por su parte, el gerente de la empresa, Daniel Martínez, detalló que “hay detectores en terreno y los trabajadores que están en ese sector utilizan detectores personales, todo funciona, hay mantenciones y calibraciones permanentes”. Tras horas de fiscalización, el seremi de Salud, Jaime Jamett, determinó la suspensión de las faenas en la planta de desulfurización de diesel de ENAP Aconcagua mientras dure la investigación del Ministerio Público. Según informó ENAP, el accidente se produjo a causa de una fuga de ácido sulfhídrico, cuya causa se investiga.

Huelga de hambre en la Posta Central La Federación Nacional de Trabajadores de la Salud solicitó al ministerio de Salud que interceda ante la directora del Hospital de Urgencia Asistencia Pública, ex Posta Central, Patricia Méndez, para que reincorpore a 11 funcionarios desvinculados por término de contrato a honorarios. Ante la negativa actitud de las autoridades, el presidente de la Fenats señaló que iniciarán una huelga de hambre, ya que los trabajadores despedidos estarían siendo víctimas de represalias por participar del paro que se realizó hace algunos días en ese centro asistencial. Se trata de siete funcionarios de la unidad de pacientes

críticos, que estaban a honorario, y cuatro reemplazantes que estaban a contrata en la ex Posta Central. En la reunión que sostuvieron los dirigentes de la Fenats con asesores del ministerio de Salud, los funcionarios expusieron sus peticiones y se aclaró de parte de la cartera de Salud que la atribución de reincorporar a los funcionarios son de la directora y no del ministerio, menos del titular de Salud, Jaime Mañalich, al ser un hospital autogestionado. El presidente de la Fenats, Carlos García, aseguró que comenzarán la huelga de hambre y continuarán las movilizaciones a la espera de las reuniones que se van a realizar.

21

Estado prohíbe ir a huelga en “empresas esenciales” El 31 de julio se publicó en el Diario Oficial que los trabajadores de las empresas públicas y privadas que presten “servicios esenciales” al Estado, que incluyen a empresas sanitarias, eléctricas y portuarias tanto en Santiago como en regiones, no tienen la posibilidad de declararse en huelga. Según lo que expresó el miembro de la Comisión del Trabajo de la Cámara de Diputados, Tucapel Jiménez, a CNN Chile, esta decisión habría sido aprobada el 25 de julio junto a los ministerios del Trabajo, de Defensa y de Economía, señalando el parlamentario que “el derecho a huelga es un procedimiento esencial de la libertad sindical. En la Constitución no está consagrado el derecho de forma expresa sino que lo desconoce para ciertos sectores y empresas”. Jiménez explicó que la Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha recomendado a Chile cambiar el artículo “porque es demasiado amplio”. El artículo de la organización señala que “todas las empresas que prestan servicios esenciales no podrán paralizar si tienen algún riesgo para la salud de las personas, para la seguridad”, en cambio la ley chilena habla de aquellas empresas que prestan servicios de utilidad pública y a la economía nacional, siendo un país con mayor restricción sobre las huelgas. El error en Chile parte con el desconocimiento del derecho a huelga en la Constitución, por lo que a juicio del parlamentario se debe crear una ley y ver las empresas que pueden provocar los riesgos a la salud de las personas y la ciudadanía, sin que recaiga la decisión en la autoridad administrativa de turno.


ECONOMIA 22

ELSIGLO 9 DE AGOSTO DE 2013

E

l informe del Fondo Monetario Internacional sobre la economía chilena, elaborado en correspondencia con la Consulta Anual establecida en el artículo IV de su Convenio Constitutivo, está lleno de elogios, como era previsible, a las políticas económicas seguidas por la administración Piñera. Incluso, expresan coincidencias con el Banco Central en las conductas a seguir. “El staff (del FMI) y el BC coincidieron en que una postura ampliamente neutral es apropiada –se señala en el comunicado hecho público al referirse a la política monetaria- y que podría haber un recorte si la inflación y las expectativas inflacionarias se mantienen bajas, la demanda doméstica se debilita más rápido de lo esperado o se deteriora el escenario externo”. Por tanto, se coincide en la carencia de política seguida con la tasa de interés del Banco Central, mantenida sin modificarse desde enero de 2012, siempre a la expectativa de que se pudieran generar presiones inflacionarias que nunca se dieron. La

Hugo Fazio

reunión del Consejo del Banco Central efectuada en julio, manteniendo la tasa de interés de política monetaria en 5% anual, señaló a la vez su posible modificación al afirmar que “la consolidación de las tendencias delineadas en el último IPoM podría requerir de ajustes en la Tasa de Política Monetaria en los próximos meses”.

Gasto público acotado

El informe considera que al finalizar el año el IPC en doce meses se ubicará en 2,6%. En junio su nivel se encontraba en 1,9%, 0,4 puntos porcentuales por encima de diciembre 2012 y por debajo

de la banda de entre 2% y 4% que tiene el instituto emisor como objetivo, a pesar del incremento mayor en el sector transable; es decir, aquel conformado por bienes y servicios que se pueden comercializar internacionalmente, afectados por la devaluación del peso. El FMI se pronunció por apoyar la actual moderación de la demanda y de la actividad económica, considerando “deseable” frente a esta evolución una política fiscal “neutra” y una posición acreedora neta del sector público. En consecuencia, mantener un incremento del gasto público acotado, que se manifestó por ejemplo en rechazar la capitalización propuesta por Codelco, y de generarse superávits fiscales, que no se darán de mantenerse la baja en la cotización del cobre y la desaceleración económica, colocando los supuestos recursos excedentes en los fondos soberanos mantenidos en el exterior. Cochilco estimó en US$3,27 la cotización promedio del cobre en el año, acortando su brecha con el indicador de tendencia fijado en US$3,06, al tiempo que el FMI

estimaba que el producto crecería en 4,6% por debajo del índice de mediano plazo usado para determinar el nivel del gasto público. En 2013, reconoce Rosanna Costa, directora de Presupuestos, “probablemente, el déficit (estimado al definirse el año) de 0,7% sea mayor al revisar la proyección de las cifras efectivas del PIB y el nuevo escenario del cobre. Hay que tener presente –agregó- que hicimos la Ley de Presupuestos en septiembre del año pasado. Pero hay un sesgo para corregir a la baja las proyecciones. El documento del organismo internacional consideró que en 2014 el país por primera vez desde que existe la regla fiscal podría enfrentar una disminución de los ingresos estructurales del cobre. El FMI estima que en 2013 y 2014 se dará un balance fiscal estructural negativo, ajustado por el ciclo económico y el precio del cobre, de -0,6% del PIB y -0,8% del PIB, respectivamente, lo cual se produce al gastarse más de lo que permite la regla fiscal.

Informe del Fondo Monetario Internacional

Aplausos previsibles para gobierno de Piñera

Las recomendaciones del FMI no sólo coinciden con las políticas económicas del gobierno de Piñera, sino que refuerzan medidas que acentúan el proceso de desaceleración que vive la economía chilena. Esto conduce a restringir el presupuesto de 2014, cuya elaboración ya está en curso, no informando a la opinión pública los indicadores de crecimiento y del precio del cobre, para impedir un debate ciudadano.


ELSIGLO 9 DE AGOSTO DE 2013

Eso quiere revertirlo. De ser así, se reduce por este concepto el gasto público, proponiendo además un superávit fiscal estructural modesto en los próximos dos años, lo cual dicho de otra manera significa gastar menos de lo que permite la regla fiscal aplicada desde comienzos de siglo y que se abandonó por la caída en la actividad económica en los últimos años de la década pasada. Ello acentuaría el proceso de desaceleración económica. Las proyecciones con las cuales se elaboró el informe consideran que tanto en 2013 como en 2014 se registrará un saldo fiscal corriente negativo del gobierno central, de 0,1% y 0,3% respectivamente.

Presupuesto de 2014

Es de suponer, considerando las formulaciones coincidentes entre el FMI y el gobierno Piñera, que sus recomendaciones serán tenidas en consideración al elaborarse el presupuesto 2014. Los indicadores de tendencia ya fueron entregados al ministerio de Hacienda. Pero en la reunión del Consejo Fiscal Asesor (CFA) realizada en julio, se acordó mantener en reserva las estimaciones efectuadas hasta la presentación del Presupuesto, que se adelantará por la coincidencia que se produce en su despacho con las elecciones presidenciales. El papel del nuevo CFA es revisar y comentar las proyecciones entregadas, siguiendo la metodología del balance cíclicamente ajustado. La eliminación del déficit fiscal estructural, y con mayor razón su superávit, conduce como ya se señaló a reducir la tasa de crecimiento del gasto público. Los principales desafíos que enfrenta la economía, según el texto, son “sustentar un aterrizaje suave en el contexto de un creciente déficit en cuenta corriente, un aumento en la entrada de capitales y una incierta perspectiva para el cobre”. Un aterrizaje suave consiste en que el proceso de desaceleración económica se produzca gradualmente, sin sacudones bruscos, lo cual en un alto porcentaje depende de variables externas, entre las cuales figura muy destacadamente el curso que experimente el precio del metal rojo en los mercados internacionales. Una caída de 10% en el precio del cobre reduce el producto en 0,8 puntos porcentuales por más de dos años, según las estimaciones del FMI. El frenazo de su cotización es muy superior a ese porcentaje de reducción; advirtiendo al mismo tiempo que una profunda y sostenida caída en el precio del cobre tendrá un fuerte impacto en la cuenta corriente de la balanza de pagos, la inversión extranjera directa y las finanzas públicas. Su proyección base consideró, sin embargo, que el déficit en cuenta corriente descenderá de 4,7% del PIB en 2013 a 4,2% del PIB en 2014.

23

El jefe de la misión del FMI que elaboró el informe, Ulric Erickson Chile se ha beneficiado de favorables condiciones de financiamiento en el mundo que conducen a fuertes

entradas de capital, en particular de inversión extranjera directa. La reciente ampliación del déficit en cuenta corriente –advirtió- deja expuesto a Chile a cambios bruscos en los flujos de capital. El jefe de la misión del FMI que elaboró el informe, Ulric Erickson, declaró que “Chile se ha beneficiado de favorables condiciones de financiamiento en el mundo que conducen a fuertes entradas de capital, en particular de inversión extranjera directa. La reciente ampliación del déficit en cuenta corriente –advirtiódeja expuesto a Chile a cambios bruscos en los flujos de capital. Consideramos esto –concluyó- un riesgo a corto y mediano plazo, con una posibilidad media de ocurrencia”. Pero, las condiciones externas se modificaron: las cotizaciones de los commodities descendieron y las tasas de interés en los mercados financieros globales aumentaron desde que la Reserva Federal norteamericana empezó a discutir abiertamente rebajar las políticas monetarias. En EE.UU., por ejemplo, desde ese momento las tasas de interés hipotecarias son un tercio más caras. El documento sobre Chile considera que se producirá en 2014 un descenso de un punto en la demanda interna, reduciéndose su expansión anual de 6,1% a 5,1%, con una fuerte baja en el crecimiento de la inversión desde 9,3% a 4,2% y en el consumo de 5,9% a 4,8%. Desde luego, la moderación de la demanda interna tiende a frenar el incremento del déficit en cuenta corriente.

Contexto mundial

Este documento se hizo público pocos días antes de el organismo internacional disminuyera su previsión de crecimiento mundial para 2013, principalmente por contraerse las tasas de crecimiento en los países emergentes, aunque los factores más fuertes de la crisis se expresan en los países avanzados, particularmente en la eurozona. La expansión global, en un año que define de “débil recuperación”, lo cifró en 3,1%, reduciendo en dos décimas porcentuales su previsión anterior. El crecimiento de China lo visualiza estancado, Rusia se expandiría sólo en 2,5% y el recorte más pronunciado en

su estimación lo hace en Brasil, país para el cual considera un crecimiento también de sólo 2,5%, mientras México lo haría en 2,9%. “Tras años de un sólido crecimiento, los países del BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) –señaló Olivier Blanchard, economista jefe del FMI- están comenzando a encarar una senda llena de baches”. América Latina y el Caribe crecerían en 3%, igual que el año anterior. “2012-2013 –constató la clasificadora de riesgos Fitch- será el período de menor crecimiento entre los grandes emergentes desde la crisis rusa de 1998”, el año en que también la crisis del sudeste asiático por el efecto contagio contribuyó igualmente al derrumbe de la economía de Brasil. “Los riesgos a la baja -consigna la revisión del FMI de sus Perspectivas Económicas Globales- los nuevos y los antiguos, todavía dominan el escenario”. China se acerca a constituir un 13% de la economía global. Este porcentaje se seguirá ampliando mientras su tasa de crecimiento siga estando por encima del promedio mundial. En 2006 su participación era de únicamente del 5%. Las modificaciones en su estructura productiva tienen en los diferentes países ganadores y perdedores. “Los que más se beneficiaron del auge de China –comentó The Wall Street Journal- ahora se ven perjudicados. En cambio, a los que apuntaron a los 1.300 millones de consumidores chinos les está yendo mejor. El enfriamiento es particularmente duro –añadió- para los productores de commodities. Países como Brasil y Chile han visto cómo los precios de sus mayores importaciones de materias primas a China se han precipitado, especialmente del mineral de hierro y el cobre”.

Desaceleración de la economía chilena

La desaceleración de la economía chilena está inserta en este cuadro general. Ello conduce a que, como constató el sondeo trimestral que realiza el Centro de Encuestas La

Tercera, el índice de confianza de los hogares descienda, experimentando en abril-junio su mayor retroceso desde 2011, tanto en los índices de confianza actual como futura. Al mismo tiempo se redujo la credibilidad en las estimaciones de las autoridades económicas. Si en marzo su porcentaje fue de 48%, en junio fue de 37%. Sin duda, en ello influyó que la desaceleración fue muy superior a la prevista oficialmente. Como era previsible, el informe anual se pronuncia por dejar entregada al mercado la evolución de la paridad cambiaria, considerando que de darse un fuerte descenso de la actividad “el tipo de cambio flotante es la primera línea de defensa”, ya que caerían las importaciones mejorando el saldo comercial y produciendo una devaluación del peso. En el blog “Diálogo a Fondo” del FMI, Erickson destacó “la falta de miedo a la flotación cambiaria”, demostrada por las autoridades chilenas, sin detenerse en los múltiples efectos negativos experimentados en el largo lapso de apreciación del peso. Es claro, es una evolución que no considera la incidencia de los acontecimientos externos, muy determinantes en una economía absolutamente abierta como la chilena, que es el esquema defendido por el Fondo. El informe recordó problemas estructurales de la economía nacional, que deberían estar muy presentes en los debates y propuestas a efectuar en un año electoral, y en la perspectiva realista de que se produzca un cambio de gobierno. Para lograr un crecimiento sostenido, “fuerte e incluyente”, se precisa enfrentar problemas como los energéticos, educacionales y en el mercado laboral, que el documento sólo menciona. El documento considera que se estancará la reducción de la tasa de desempleo, creciendo ligeramente su nivel de 2012, de 6,4% promedio anual, a 6,5% en 2013 y 6,6% en 2014 cuando la proporción de las personas trabajando con relación a quienes están en condiciones de hacerlo continúa siendo baja.

+


INTERNACIONAL 24

ELSIGLO 9 DE AGOSTO DE 2013

Décima segunda Cumbre de ALBA

El patio trasero se rebela

Carlos Angulo Rivas, Argenpress

L

a décima segunda Cumbre de los jefes de estado y de gobierno de los países integrantes del ALBA-TCP, o sea de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América y los Tratados de Comercio de los Pueblos, se cerró en Guayaquil el viernes de la semana pasada. En esta XII Cumbre de presidentes, estuvieron presentes Ecuador como país anfitrión, junto a Bolivia, Cuba, Nicaragua, Venezuela, Antigua y Barbuda, Dominica, San Vicente y la Granadinas; incorporándose plenamente al grupo, en esta confluencia, Santa Lucía. También estuvieron presentes, como invitados especiales, representantes de Uruguay, Argentina, Brasil, Surinam, Guyana y Haití. En ese lugar, a través de la visión solidaria de la integración latinoamericana, se destacó en la Cumbre el derecho de explotar por sí mismos los recursos naturales renovables y no renovables, y hacerlo de manera responsable con la finalidad de financiar el desarrollo económico, político, social, cultural, tecnológico y comercial, en la dirección de alcanzar las metas del bienestar general y la justicia social. Señala el documento final de la Cumbre titulado “Declaración del ALBA desde el Pacífico” que el derecho a la explotación propia de los recursos naturales “no implica el rechazo taxativo de la Inversión Extranjera Directa, sino más bien un relacionamiento inteligente con ella, de modo que pueda ser aprovechada en beneficio de las naciones, y no optimizada a su costa. Para ello, se hace imprescindible un mecanismo de integración como el ALBA, en tanto que como bloque puede imponer las condiciones para evitar que primen los

El viernes pasado culminó en Guayaquil la máxima cita de los presidentes de los países que integran la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América, que ratificó el derecho a la plena propiedad y explotación de los recursos naturales, para financiar el desarrollo económico y satisfacer las demandas populares de bienestar general y justicia social, tras la meta de alcanzar la segunda y definitiva independencia. intereses del capital por sobre los de la población.” La Declaración final precisa; “El ALBA se propone trabajar en conjunto para que, cada vez más, la educación, la salud, la atención a personas con discapacidad, entre otros, sean garantizados gratuitamente, como servicios públicos de calidad. Debemos reimpulsar las misiones sociales en todos los países del ALBA. Por ello, nos proponernos convertir a nuestros países, no ya en zonas de libre comercio, sino en zonas libres de hambre, analfabetismo, miseria y marginación. Buscamos extender este enfoque en toda América Latina; además en África y a otras regiones del mundo de modo que, en el marco de la cooperación Sur-Sur, podamos multiplicar los beneficios de estos programas. Así mientras algunas grandes empresas transnacionales se acercan a estas regiones con intenciones depredadoras, el ALBA busca favorecer y privilegiar al ser humano allá donde le sea posible hacerlo.” Está claro que los países integrantes de ALBA confían en el crecimiento de una corriente político-social en la región, traducida en la militancia en los movimientos sociales y de solidaridad; además en la consolidación de gobiernos progresistas en el continente latinoamericano y caribeño. Pero a su vez los gobernantes reunidos, en esta dinámica del despertar del siglo XXI, son concientes de la agresividad de los Estados Unidos por imponer los tratados bilaterales de libre comercio como herramienta de dominación,

de control de las inversiones y de apropiación de los recursos naturales; acuerdos subordinados donde se protegen los intereses capitalistas en desmedro de los intereses de los pueblos, con la agravante de no respetar la naturaleza ni el medio ambiente. Es el caso de la reciente creación de la Alianza del Pacífico integrada por Chile, Perú, México y Colombia, organización obediente a los intereses de los Estados Unidos, cuya intención evidenciada es romper los lazos de amistad y solidaridad entre nuestros países con la finalidad de destruir o debilitar el esforzado trabajo de la integración regional identificada con la fuerza de la justicia social. Trabajo esforzado expresado en las organizaciones de carácter soberano como CELAC, UNASUR, MERCOSUR, PETROCARIBE y ALBA.

Rechazo al capitalismo imperialista

El reto está planteado, y si bien el Secretario de Estado, John Kerry, llamó a recuperar el “patio trasero” de los Estados Unidos la respuesta con esta reunión cumbre de ALBA y de los países invitados ha sido contundente. La creación de una Zona Económica Complementaria, sugerida en la reunión, abre la posibilidad de tener un proyecto alternativo de integración económica, política y social, completamente distinto al propuesto hace veinte años por George W. Bush, conocido como ALCA. Ahí se planteaba la dictadura de los

mercados, la privatización empresarial y la de los servicios básicos y la globalización; y con ello, los despidos masivos, la eliminación de los derechos laborales, la marginalización social y la vida precaria, por supuesto todo ello en nombre de la competitividad. Ese esquema ha sido en gran parte derrotado gracias a la insurgencia de gobiernos autónomos con una visión de cambio revolucionario que, felizmente, han renunciado a la resignación de ser países primarios extractivos, simples exportadores de recursos naturales y materias primas. La globalización y el neoliberalismo fomentan la imagen del esplendor a partir de una falsa aproximación de los pueblos hacia el progreso. Es tan falso este acercamiento al bienestar general que niega la verdad histórica reemplazándola por la verdad oficial, aquella creada en los laboratorios de los intereses capitalistas transnacionales, la misma que es difundida por los medios de comunicación masiva y los gobiernos integrantes del Grupo de los Ocho G-8 encabezado por los Estados Unidos. Frente a esta situación global de privilegiar las utilidades de los mercados y de la competencia voraz, por encima de la democracia verdadera, las fuerzas progresistas del mundo se sitúan en la alternativa de la lucha contra el hegemonismo de la superpotencia económica y militar. El camino de la liberación del yugo imperial está sembrado de obstáculos, ataduras e impedimentos, que aunque muy difíciles de superar no se convierten en imposibles, menos cuando se va logrando la celosa unidad de los pueblos para defenderse. Felizmente, en nuestro continente el despertar de las conciencias y el movimiento emancipador expresan, a lo largo de los últimos años, la voluntad de realizar un cambio innovador en los conceptos de la democracia, la soberanía, la libertad y las formas de gobierno.

+


ELSIGLO 9 DE AGOSTO DE 2013

Prensa Latina, desde Bolivia

M

ás de mil 200 delegados participantes y miles de cochabambinos se dieron cita en la avenida Blanco Galindo de Cochabamba para mostrar su respaldo a las determinaciones de la Cumbre Antiimperialista realizada la semana pasada en Bolivia. Se cerró así la cita en que el gobierno del Altiplano junto a sindicatos campesinos discutió el secuestro que sufrió el presidente Evo Morales cuando países europeos le negaron sobrevuelo en sus territorios, vulnerando convenios internacionales, así como la resolución de hacerle frente a los Estados Unidos y sus pretensiones imperialistas en la región El presidente de Bolivia, Evo Morales clausuró la Cumbre Antiimperialista que sesionó durante dos días en el Hotel Cochabamba. La concentración final, convocada por el Pacto Social boliviano, une a cinco organizaciones sociales del país que rechazaron el bloqueo aéreo que sufrió el mandatario en Europa en el mes de julio. En las discusiones previas se aprobaron resoluciones por los miembros de seis mesas de trabajo, las cuales pasarán a formar parte de la resolución final de la Cumbre. El documento final fue presentado por los delegados de los movimientos y organizaciones sociales con la sistematización de esas resoluciones, de 10 a 15 puntos específicos como el apoyo a la Revolución Cubana, el respaldo de la demanda marítima boliviana, la salida de las bases militares de Colombia y la devolución de las Islas Malvinas a Argentina, entre otros. El texto también señala que los países de la región deben hacer frente a las pretensiones de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) de promover el imperialismo. Por ello, la Cumbre Antiimperialista insistió en la necesidad de crear una Comisión regional que defina los puntos de defensa de los Derechos Humanos. Los movimientos sociales hicieron un llamado a los Gobiernos de los países latinoamericanos a expulsar de sus territorios las bases militares de Estados Unidos, de modo de preservar su soberanía e independencia. El centenar de organizaciones sociales, de 18 países, reunidas en el Hotel Cochabamba, también condenaron la posición de España, Francia, Portugal e Italia de impedir el sobrevuelo y operaciones del avión presidencial boliviano por sus respectivos territorios. La Cumbre Antiimperialista se inició el 31 de julio en la ciudad

25

Este fin de semana se cerró en Cochabamba la Cumbre Antiimperisliasta y Anticapitalista de los movimientos sociales, que rechazó la opresión del sistema capitalista y ratificó su adhesión a la Revolución Cubana, repudiando el bloqueo norteamericano y la prisión de los Cinco Héroes. de Cochabamba y culmina este 02 de agosto con el objetivo de crear un instrumento político para la liberación latinoamericana. En el encuentro participaron delegados de 15 países, más delegados de 36 organizaciones sociales de Bolivia, conjuntamente con representantes de los países integrantes de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (Alba), la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), Organizaciones de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), entre otros. El presidente Evo Morales instò a las naciones de América Latina y El Caribe a “refundar los Estados mediante una Asamblea Constituyente, para poner fin al dominio imperialista, Aquí hemos pasado de un Estado colonial a uno Plurinacional, mediante una Asambea Constituyente y la voluntad del pueblo. Basta de gobiernos que sean

sóo para un grupo.Queremos naciones donde no haya oligarquía, jerarquía y monarquía, sino que gobierne el pueblo.” El mandatario boliviano proclamó el 2 de agosto como el Día del Antiimperialismo y señaló: “Debemos terminar con las anarquías del mercado y del capital, que hacen tanto daño. Si nos unimos, no seremos sometidos y dominados, no tenemos otro camino, sino el de la unión, la que debe ser la base de nuestros principios y valores.”

Apoyo a Cuba

La Cumbre Antiimperialista incluyó en su declaración final un reclamo por el cese del bloqueo estadounidense contra Cuba y la libertad de los antiterroristas presos en cárceles norteamericanas.. El tema del bloqueo a la isla caribeña estuvo presente en la mañana en las mesas de trabajo, lo mismo que el de los cuatro cubanos que permanecen aún en cárceles norteamericanas por el solo hecho de infiltrar grupos terroristas que actuaban contra Cuba desde el sur del país del norte. Varios de los oradores abogaron por el cese definitivo del cerco económico, comercial y financiero que impone Washington a la isla desde pocos meses después del triunfo revolucionario de 1959, e insistieron en incluirlo en la resolución final. Las demandas de los movimientos sociales

incluyen, entre otros temas, la devolución de las Islas Malvinas a Argentina y el derecho de Bolivia a una salida soberana al océano Pacífico. También abogaron los delegados por la salida de las bases militares extranjeras en la región, por el cese de las vejaciones a extranjeros recluídos en una prisión en la base naval de Estados Unidos en Guantánamo y la marcha de las tropas norteamericanas del referido lugar. El bloqueo a Cuba, oficializado en marzo de 1962, impide no solo el comercio entre las dos naciones, sino también las relaciones con empresas de terceros países, lo cual limita las relaciones económicas de la isla y deja secuelas en su población. El bloqueo ha sido condenado reiteradamente por la Organización de las naciones Unidas, con votaciones cada vez más abultadas, pero el gobierno de Washington hizo caso omiso e insistió en mantener sus posiciones, pese al nulo apoyo que encontró sobre el tema. Los Cinco, como se conoce a los antiterroristas presos desde 1998, enfrentan largas condenas por infiltrar a grupos terroristas que operaban desde Miami contra su país. Uno de ellos, René González, ya se encuentra en Cuba, en tanto que Gerardo Hernández, Antonio Guerrero, Ramón Labañino y Fernaando gonzález, permanecen encarcelados en distintas prisiones norteamericanas. Todos fueron condenados luego de un proceso considerado amañado por juristas y analistas internacionales, quienes alegaron que ara imposible que en Miami, una ciudad muy hostil a Cuba, nunca iban a tener un juicio justo.

+

Evo Morales, en la Cumbre Antiimperialista:

“O muere el Capitalismo o muere la Pachamama”


INTERNACIONAL 26

ELSIGLO 9 DE AGOSTO DE 2013

C

uando el Presidente de los Estados Unidos amenaza al gobierno de cualquier otro estado con su extraordinario poderío militar, es obvio que lo que pretende es hacer que el pueblo de la nación en cuestión obligue a su gobierno a ceder ante Washington por temor a las represalias. Pero cuando los que están siendo objetos de intimidación son los propios instrumentos de la superpotencia global única -incluso los ejecutores directos de los crímenes que deciden sus más altos mandos- y éstos se rebelan, la humanidad recibe la noticia con muchas esperanzas.

Ahora, son funcionarios, expertos y trabajadores de los de departamentos de inteligencia de las instituciones armadas de Estados Unidos quienes, repugnados por las fechorías de las que han sido protagonistas, se están rebelando y son perseguidos por haber dado a conocer sus experiencias en patriótico esfuerzo por impedir que se siga enlodando el prestigio de su nación.

Estos exfuncionarios se han pronunciado contra la política de espionaje que practica su gobierno, no solo contra otros pueblos sino también contra el suyo propio y han denunciado que el propósito de las autoridades superiores estadounidenses de inteligencia es provocar miedo en la ciudadanía del país, así como en los pueblos de otras naciones para prevenir levantamientos sociales. En junio de 2012, el ciudadano de nacionalidad australiana Julian Assange, se vio obligado a solicitar protección de la Embajada de Ecuador en Londres, acogiéndose a las normas de asilo diplomático vigentes, argumentando que era “víctima de persecución en distintos países, por motivo no solo de sus ideas y sus acciones, sino haber publicado información que compromete a los poderosos, por publicar la verdad y, con ello, desenmascarar la corrupción y graves abusos a los derechos humanos de ciudadanos en todo el mundo”.

 Persecución política de Estados Unidos.

 La furia represiva desatada por Washington contra quienes irradien información confidencial del gobierno en aras del interés público o divulguen datos sobre el espionaje que practica Estados Unidos con sus ciudadanos y el resto del mundo, contrasta con la protección o pasividad respecto a la vigilancia, control y castigo de los hechos delictivos denunciados o descubiertos.

En octubre de 2001, el matemático William Edward Binney, alto oficial de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) renunció a su cargo luego de haberlo desempeñado durante 30 años y denunció el espionaje que se ejerce por el gobierno sobre las comunicaciones de los ciudadanos, por lo que fue perseguido durante años por el FBI.

En 2007 hubo dos casos notables. Uno, protagonizado por otro ex empleado de la NSA, Thomas Drake, quien advirtió de la creación de un programa masivo de espionaje

Acusado de espionaje y robo de material federal, por la filtración de información que motivó el escándalo de Wikileacks, el soldado Bradley Manning se enfrenta a una posible sentencia de 136 años de cárcel, luego que una Corte Marcial lo encontró culpable de 20 acusaciones. Al igual que en el caso de Edward Snowden, el verdadero espía, el gobierno de Estados Unidos, intenta ocultar su responsabilidad.

Caso de Bradley Manning

El espía detrás del juez...

conocido por las siglas PRISM. El segundo fue el ex analista de la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA), John Kiriakou, quien reveló la práctica sistemática de torturas, en especial la conocida como “ahogamiento simulado”, que aplicaba en Paquistán el gobierno de su país.

Los más recientes casos conocidos de acusados por revelaciones de este carácter han sido los del soldado Bradley Manning y el ex agente de la CIA Edward Snowden, contra quienes se ha ensañado el gobierno de Estados Unidos.

Manning está siendo juzgado en estos días por haber pasado a la prensa información confidencial de numerosas fechorías ejecutadas por las fuerzas armadas estadounidenses. Pese a ser exonerado de la acusación de “ayuda al enemigo” que le habría valido la pena de prisión perpetua sin derecho a libertad condicional, la fiscalía presiona aún por obtener una condena de prisión que constituya advertencia ejemplar.

En el caso de Edward Snowden, el gobierno estadounidense ha desatado una cacería implacable que estuvo incluso a punto de provocar la muerte del Presidente de Bolivia, Evo Morales, con la complicidad de varios gobiernos europeos. Estados Unidos sostiene que Snowden reveló información pormenorizada sobre su red global de espionaje que abarca, además de países enemigos de Washington, sus socios y supuestos amigos.

Es esperanzador que estén surgiendo, en el seno del pueblo estadounidense gestos y acciones que auguran que el imperio podrá algún día ser detenido por la única fuerza capaz

de hacerlo sin que la Humanidad deba pagar para ello el precio exorbitante que exigen las guerras.

Persecución contra Manning

El soldado Bradley Manning se enfrenta hoy a una posible sentencia de 136 años de cárcel luego que una corte marcial en Estados Unidos lo encontró culpable de 20 acusaciones, incluido espionaje y robo de material federal. Un juez militar de Fort Meade, Maryland, inició la semana pasada la fase final de un proceso judicial con muchos ingredientes políticos, porque Washington trata de contrarrestar el impacto de las masivas filtraciones de inteligencia y difusión de documentos secretos.

Pese a que fue desestimado el cargo de colaboración con el enemigo, que suponía pena de muerte o cadena perpetua automática, Manning aún está en peligro de pasar el resto de la vida encerrado y sin derecho a apelación o libertad bajo palabra. El exanalista del ejército había sido imputado con 22 acusaciones por su presunto vínculo con el medio digital Wikileaks en una operación por la cual miles de archivos diplomáticos estadounidenses fueron entregados a diarios internacionales.

La administración del presidente Barack Obama busca lograr la máxima condena para el soldado, quien ha permanecido encarcelado desde hace tres años, cuando fue puesto bajo custodia en Irak. Según los abogados de Manning, el gobierno norteamericano insiste en llamar “enemigos” a los cientos de miles de personas en el mundo

molestas por los terribles actos militares realizados por Estados Unidos.

Activistas de derechos civiles en 30 ciudades del mundo marcaron el 23 de febrero último como el día mil de encarcelamiento sin juicio para Manning y se reunieron en plazas públicas de Nueva York, California, Denver, Filadelfia, en este país, y también en Roma y Sydney.

El experto informático fue inculpado, entre otros expedientes, por la difusión de cables y reportes federales que detallan acciones del Departamento de Estado y de Defensa en múltiples territorios extranjeros. Manning cayó bajo persecución del Pentágono sobre todo por la revelación de un vídeo titulado Collateral Murder (Asesinato Colateral), que muestra a helicópteros cuando interceptan a un grupo de iraquíes, presumen que son insurgentes y abren fuego contra la multitud.

Esa filmación fue tomada en Bagdad el 12 de julio de 2007, y en ella puede verse cómo dos aeronaves estadounidenses disparan contra hombres, niños y mujeres desarmados entre los que se encontraban dos periodistas. Momentos después de los asesinatos, una camioneta llega para intentar rescatar a los heridos pero también es víctima de los cañones norteamericanos.

Desde hace cinco meses la defensa pidió a un tribunal que el imputado fuera liberado de todos los cargos porque los fiscales violaron reglas elementales en el procedimiento penal, dado que el tiempo de encierro que transcurrió sin juicio representó una burla para los requerimientos en la administración de justicia.

+


ELSIGLO 9 DE AGOSTO DE 2013

E

n un mensaje simbólico de tolerancia, la jefa negociadora israelí, Tzipi Livni, y su par palestino, Saeb Erakat, se sentaron a la mesa junto al secretario de Estado norteamericano, John Kerry, para compartir una cena tradicional musulmana, que rompió el ayuno del Ramadan, mes sagrado del islam. Iraelíes y palestinos reanudaron el lunes en Washington las primeras conversaciones directas en tres años, mientras Estados Unidos urgía a ambas partes a negociar de “buena fe” y hacer concesiones para lograr un acuerdo de paz. “Fue una reunión constructiva y productiva entre las partes. Hablaron de buena fe”, dijo un alto funcionario del Departamento de Estado en un comunicado tras la cena, que duró unos 90 minutos. “Estamos ansiosos por continuar las conversaciones el martes en la mañana”, afirmó. En el elegante salón Thomas Jefferson del Departamento de Estado, Kerry, describió el momento como “muy, muy especial”. Kerry, artesano de la reanudación de las negociaciones directas, encabezó una reunión con los negociadores, mientras el presidente Barack Obama, que había saludado horas antes el reinicio de los contactos directos, señaló: “Este es un avance prometedor, aunque quedan grandes desafíos y duro trabajo por delante. Lo más difícil aún está por venir en estas negociaciones y espero que tanto israelíes como palestinos aborden estas negociaciones con buena fe, con determinación y un interés sostenido”.

con un saldo de miles de muertos. Los palestinos no olvidan a sus muertos que cayeron en llamadas Intifadas contra el Ejército israelí. Este nuevo impulso negociador es resultado, sobre todo, de la terquedad e insistencia del secretario de Estado de EEUU, John Kerry, que ha llevado a cabo una intensa actividad diplomática con las partes y viajado a la región hasta en seis ocasiones desde que accedió al cargo a principios de año. Los palestinos afrontan el proceso con especial desconfianza, por la falta de compromiso israelí de que las fronteras de 1967 sean el punto de partida de las negociaciones y por no haber logrado una promesa de la paralización de las colonias mientras dure el diálogo. Por su parte, los israelíes tampoco llegan al diálogo entusiasmados, tras haber tenido que aprobar una liberación de 104 presos y comprometerse, aunque no sea por escrito, a reducir el crecimiento de los asentamientos y limitarlo a cinco grandes bloques.

Un parto complicado

Israel y Palestina

Tras meses de esfuerzos diplomáticos norteamericanos lograron, finalmente, reiniciar las conversaciones entre israelíes y palestinos, aunque persiste el pesimismo sobre sus resultados. Negociadores de ambas partes se reunieron en Washington por primera vez desde que se interrumpieron las negociaciones hace tres años, cuando Israel se negó a cumplir con el reclamo palestino de que se suspendiera la construcción en asentamientos judíos, que el derecho internacional considera ilegales. Esta última ronda de conversaciones se concretó cuando Israel accedió a entregar a 104 prisioneros palestinos que llevan décadas en cárceles israelíes. Se prevé que un primer grupo recupere la libertad la semana próxima, mientras que otras liberaciones tendrán lugar periódicamente, dependiendo del avance de las negociaciones. Israel tuvo que tragar la amarga pastilla de aprobar la liberación de presos palestinos, aunque formalmente eso fue una especie de gesto de “buena voluntad” para con el presidente Mahmud Abbas. Durante años, palestinos e israelíes mantuvieron conversaciones de paz sin lograr resultados concretos. Paralelamente, los enfrentamientos entre ambos bandos se incrementaron

Sangrienta Intifada

Intifada, que en árabe significa “levantar la cabeza”, es el nombre dado a la revuelta palestina que estalló a finales de 1987 en Cisjordania y la Franja de Gaza. Todo comenzó con un accidente de tráfico, ocurrido el 7 de diciembre de 1987. En esa ocasión, un automóvil militar israelí chocó y mató a cuatro palestinos que hacían fila. Dos días después se produjeron enfrentamientos entre palestinos, que arrojaron piedras y otros objetos contra

tropas de las Fuerzas de Defensa de Israel, e integrantes de éstas, comenzando así la Primera Intifada. Los enfrentamientos duraron hasta el 13 de septiembre de 1993, con la firma de los Acuerdos de Oslo. Durante la Primera Intifada se produjo el primer ataque suicida cometido por Hamás (16 de abril de 1993). Los participantes de estas acciones fueron en su mayoría menores de edad y adultos jóvenes. Entre el 8 de diciembre de 1987 y el 13 de septiembre de 1993, durante los enfrentamientos 1.162 palestinos y 160 israelíes perdieron la vida. El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, confía que la reanudación de las actuales conversaciones de paz sea el primer paso para llevar la paz a entre ambos Estados. Ban, quien calificó de “valiente” la decisión del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, de sentarse nuevamente a negociar, celebró como “positivo” el involucramiento de la Liga Árabe en el proceso negociador a través de su comité de seguimiento. Las conversaciones de paz entre israelíes y palestinos han tropezado constantemente con asuntos como los asentamientos ilegales de ortodoxos judíos, prisioneros o la base de referencia para trazar las fronteras que permitan la convivencia de dos Estados. Expertos de Estados Unidos expresan dudas sobre la posibilidad de conseguir un arreglo palestino-israelí en los próximos nueve meses, como proclamaron las partes al reanudar

27

estos días el diálogo interrumpido hace tres años.

Al comentar el comienzo de las negociaciones, el experto del Instituto estadounidense de Oriente Próximo, Ilan Peleg, dijo que será muy difícil lograr el arreglo en nueve meses por ser muy complicados los asuntos que se tratarán: el intercambio de terrenos, la desmilitarización, el control del espacio aéreo, la presencia israelí en el río Jordán, el acuerdo sobre Jerusalén y el regreso de los refugiados.

Señaló que conviene crear primero un Estado palestino en Cisjordania, mejorar la coordinación en materia de seguridad, iniciar un programa de desarrollo y solo después, acometer la solución de los asuntos clave.

Otro experto de ese mismo Instituto, Paul Scham, opina que hace falta incorporar al diálogo también al movimiento palestino Hamas, calificado como organización terrorista en Estados Unidos, porque sin eso siempre existirá motivo para interrumpir las negociaciones.

Scham valoró la probabilidad del éxito de las negociaciones en un 50%, mientras que hace un mes todavía los expertos indicaban el 20%.

Dijo que Israel tendrá que aceptar la división de Jerusalén y las fronteras de 1967.

Consultado sobre cómo logró Washington que los israelíes y los palestinos se sentaran a la mesa de negociaciones, Scham señaló la insistencia del secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, quien durante los últimos meses visitó la región en seis ocasiones.

+

Otro capítulo en la reiterada búsqueda de la paz

Tras tres años de ruptura, en medio del escepticismo general, esta semana, israelíes y palestinos reanudaron en Washinston, una nueva ronda de conversaciones en búsqueda de la esquiva paz.


CULTURA 28

ELSIGLO 9 DE AGOSTO DE 2013

Panorámica de la cancha, local de la Junta de Vecinos y jardín infantil.

La historia del pequeño poblado de Villaseca, en las inmediaciones de Ovalle, en el Valle del Limarí, da cuenta del desarrollo de su organización social. Es un caso real de tenacidad, valentía y fuerza, que ha sido capaz de sobrepasar la violenta represión de la dictadura, incluyendo el asesinato en La Serena, en 1973, del joven líder Gonzalo Vergara.

Libro “Barbecho”

Pueblo chico, ejemplo grande Fernando Barraza

L

a fama de “pueblo rojo”, como fue bautizado por su adhesión al proceso de cambios de la Unidad Popular, tuvo un precio de sangre para la pequeña localidad de Villaseca, lo que no logró doblegar el empuje de su organización social, tal como la relatan Galo Luna Penna y los integrantes de la Junta de Vecinos Chile Nuevo en el libro “Barbecho”, de reciente aparición. La obra nace como una iniciativa de la Junta de Vecinos Chile Nuevo de Villaseca y tiene como objetivo hacerse cargo de la responsabilidad de rescatar y perpetuar su historia comunitaria. El libro es fruto de un largo proceso de conversaciones con los vecinos, quienes cuentan sus experiencias de vida en torno a la organización social. A través de un recorrido por los principales acontecimientos ocurridos en el pueblo, “Barbecho”, en sus 108 páginas, logra mostrar la conformación reciente de las estructuras sociopolíticas del campo chileno, pasando del inquilinaje a la autogestión y a la autoorganización sindical. La obra consigna la historia de campesinos y dirigentes que se enfrentaron a grandes desafíos, obstáculos y transformaciones que marcaron para siempre sus historias personales y la del pueblo. La Junta de Vecinos Chile Nuevo de Villaseca fue fundada el 29 de octubre de 1971 y desde entonces ha desarrollado una serie de proyectos que han permitido el desarrollo de Villaseca, como el agua potable, el puente, la pavimentación del acceso al pueblo, la nueva escuela, el jardín infantil, la cancha de fútbol, la sede comunitaria y últimamente el proyecto “Rescate histórico de Villaseca”, que da origen al libro, que consigna algo más importante que los logros materiales, que es la capacidad de organización y gestión de los integrantes de la comunidad. A la vez, el libro refleja el aporte de

Galo Luna Penna, antropólogo de la Universidad de Humanismo Cristiano y magíster en Antropología de la Universidad Laval de Quebec, Canadá, quien anteriormente ha desarrollado investigaciones en diversas áreas, como la pesca artesanal, la religiosidad popular y la espiritualidad indígena, y recientemente la emergencia de la identidad diaguita. En las páginas del libro veremos cómo el poder de la organización de una comunidad puede desembocar en procesos socio-políticos complejos y transformadores de la realidad social. Es una historia contada desde la voz de sus propios actores, quienes por medio de entrevistas compartieron sus vivencias de los momentos históricos más significativos que han macado la vida social de Villaseca. En este trabajo se ratifica la sabiduría popular, que sostiene “pinta tu pueblo y serás universal”. En las vicisitudes del desarrollo social de Villaseca, más allá de las características propias de su entorno geográfico y de su identidad local, podemos reconocer un proceso que es común a la sociedad chilena de las últimas décadas, especialmente en el caso de los sectores rurales y campesinos, que vivieron primero un sistema feudal de inquilinaje, después el proceso liberador de la Reforma Agraria y las profundas transformaciones sociales y políticas de la Unidad Popular, para sufrir posteriormente la noche negra de la dictadura. Lo importante es que en Villaseca, al igual que en muchas latitudes de nuestra geografía, quedaron intactos las demandas y los anhelos de participación y justicia social que sembró el gobierno de Salvador Allende y que ni la dictadura ni el posterior plan de desmovilización que impulsó la Concertación han logrado tronchar.

¿Un pueblo rojo?

Villaseca es una localidad ubicada a seis kilómetros de Ovalle, el principal centro

urbano de la provincia y del valle del Limarí. Actualmente, el poblado es una comunidad en que confluyen las tradiciones del campo y la modernidad de la urbanización. Lo importante es que Villaseca es hoy el reflejo de diversos procesos sociales que dejaron huellas en ese territorio, cuyos hechos significativos permanecen en el recuerdo de sus habitantes. En estos procesos, las organizaciones sociales, políticas y comunitarias jugaron un rol protagónico, siendo agentes activos en la transformación del pueblo. En un primer momento, la obra retrocede hasta los orígenes de Villaseca, revisando documentos históricos donde se puede visualizar una imagen del pasado lejano de la localidad. Luego se reconstruye el pasado cercano, aun presente en la memoria de los vecinos. Aquí, el libro retrata el escenario en donde comienzan las primeras acciones comunitarias, como la auto reconstrucción de la iglesia, las que después servirán de antecedente para la constitución de las primeras organizaciones sociales. El nacimiento del Sindicato Norte Chico marcará un antes y un después en la localidad, ya que será el impulso para los procesos transformadores de la realidad social que marcarán el fin del inquilinaje. Esta organización campesina conducirá progresivamente a la concreción del Centro Productivo Luis Emilio Recabarren. Esta entidad, dirigida por los propios campesinos, significó el mayor avance para la organización social del pueblo, ya que se transformó en un proyecto que tuvo alcance y repercusión nacional. Todo este

Viaje del club deportivo, años 70.

verdadero esplendor campesino de Villaseca, que llevó a sus vecinos a bautizarlo como Pueblo Rojo, fue abruptamente interrumpido por la dictadura de Pinochet, que dejará caer todo su terror represivo sobre la localidad. El horror de la dictadura, que se manifestó en la llegada de destacamentos del Regimiento Arica de La Serena, dejó una huella oscura y dolorosa en Villaseca, que debió afrontar el asesinato de uno de sus mas reconocidos dirigentes sociales, el joven líder Gonzalo Vergara, de tan sólo 22 años, quien fue fusilado el 16 de octubre de 1973 en el Regimiento Arica de La Serena, cuando la fatídica Caravana de la Muerte llegó hasta la ciudad nortina. El libro consigna cómo la tragedia se ensaña con la organización social, que sufre la represión y el terror de la dictadura, igual que en todo Chile. Pero la semilla estaba sembrada y nadie podía segarla. Tras el luto y el dolor, los habitantes del pueblo se rehacen, estrechan filas y reinician el largo camino hacia la luz. Ya en 1984, el 15 de marzo, en plena dictadura, el esfuerzo de los campesinos cuaja en el nacimiento del Sindicato Gabriela Mistral, con el apoyo de dirigentes sociales de los pueblos aledaños de Barranca y Canelillas, que logra impulsar numerosos proyectos de adelanto comunitario. Apenas se produce el retorno de la democracia, el 24 de noviembre de 1990, Villaseca ve nacer una nueva organización, el Comité de Regantes, que permite recuperar las aguas del tranque. Pocos años después, en 1993, se forma el Sindicato de Exonerados de la tierra El Surco, afiliado a la Confederación Nacional Campesina del mismo nombre. Renace la capacidad de autogestión y participación social, se construye la nueva escuela, se pavimentan caminos, se multiplican las iniciativas de adelanto y todo esto culmina en 2005, cuando se conforma la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Rurales, gracias al impulso y la iniciativa de la Junta Chile Nuevo de Villaseca. Tras la larga noche de la tempestad, despuntaba nuevamente el sol de la organización social.

+


A

l parecer, ahora las opiniones que surgen espontáneamente en nuestras propias casas y el rating han sido reemplazados por destemplados comentarios a través de las redes sociales que se inclinan a favor o en contra de determinados géneros y programas de la televisión abierta. Y ésa vendría a ser la última palabra en críticas a los espacios de la pantalla chica. Desde los tiempos de un temible pseudónimo (¿Vasco Moulian?) en La Segunda y más recientemente Jimena Villegas en El Mercurio, los comentaristas de espacios televisivos han ido desapareciendo sospechosamente de la prensa escrita. Es curioso por ejemplo que nadie destaque a UCVTV, el canal más antiguo y menos visto -según engañosas encuestas- aunque tiene los informativos de prensa más largos y periodísticos de la pantalla chica. Nadie comenta siquiera sus programas ni aparecen en las mediciones on line. Una serie de hechos ocurridos en los últimos días hace indispensable que el Consejo Nacional de Televisión se convierta en un verdadero “Sernac” de los televidentes para reclamar como usuarios las omisiones, censuras, groserías y otras lindezas que aparecen en los medios en forma totalmente impune. Estudios serios al respecto venden en los supermercados, denuncia indican que el 96% de la población que provocó gran controversia incluso quiere que, finalmente, se fiscalice a la con el ministerio de Salud. televisión chilena. El segundo capítulo del programa de Canal 13 “En su propia trampa”, ¿Censura o auto censura? conducido por el mediático periodista Emilio Sutherland, dejó al descubierto En tanto, muy molestos frente a una una banda de ladrones que hacía sus posible mordaza se manifestaron los usuarios de Twitter ante a la suspensión fechorías en casas del sector oriente. Tras la detención de los antisociales, del capítulo de “Contacto” del martes encabezada por el “Tío Emilio”, pasado. La medida fue confirmada por Twitter fue la plataforma para comentar Canal 13, estación que no explicó las causas de la sorpresiva suspensión de la las andanzas anti delincuencia del periodista de Canal 13, como un nuevo emisión correspondiente a esa semana. súper héroe. (¿) Sin embargo, varias personas indicaron Otro que se las trae es el tristemente que la posible postergación se debería célebre “Yerko Puchento”, a que el capítulo tenía como tema el controvertido personaje de “Vértigo” uso del aceite en los locales de comida que había regresado en gloria y rápida. majestad, y pese a que en un principio Un tema que tendría consecuencias, prometió controlar sus comentarios, lo sobre todo luego de la emisión cierto es que después de avanzada la del capítulo donde los mismos rutina dejó en claro que seguiría con su investigadores cuestionaron el ácido humor. etiquetado de los alimentos que se

ELSIGLO 9 DE AGOSTO DE 2013

29

Hablemos de la tele José Luis Córdova

Censuras, omisiones y estadísticas

Este acto de rebeldía acarreó graves consecuencias, porque a las pocas horas de que el comediante Daniel Alcaíno saliera a escena el Consejo Nacional de Televisión acumuló más de 140 denuncias en contra del espacio de Canal 13 por su actuación. Según informó el CNTV, gran parte de las denuncias se deben a que la rutina”vulneró la dignidad de las personas y los valores morales”. El personaje lanzó comentarios que indignaron a los habitantes de la ciudad de Calama, continuó mofándose del opinólogo Andrés Caniulef y disparó en contra de políticos y famosos. Otro episodio inadmisible fue la proyección trunca y caótica del documental “Nostalgia de la luz”, del cineasta chileno Patricio Guzmán, quien envió una carta de protesta desde su residencia en París: “Televisión Nacional emitió el domingo 28 de julio mi película ´Nostalgia de la Luz` sin los títulos iniciales, sin el nombre de la obra, sin la introducción. La película empezó de repente sin informar al espectador qué es lo que estaba viendo, luego se pasaron varios fragmentos dispersos, algunos de ellos dos veces. Este sabotaje de una obra cinematográfica que denuncia claramente los crímenes de la dictadura y que muestra muchos personajes que fueron víctimas graves de la represión y el crimen, me produce indignación y detrás de este hecho no sólo hay una violación del derecho moral y del derecho de autor de un director de cine como yo, sino también un acto grave de negación de la historia reciente de Chile protagonizado por un canal de televisión que pertenece al Estado en un país democrático”. El presidente del Consejo de TVN dio explicaciones a Guzmán y prometió repetir la película en condiciones

normales, pero el sospechoso episodio quedó en la retina de miles de televidentes. En la actualidad, los chilenos ven televisión un promedio diario de 3 horas 24 minutos, tanto en televisión abierta como pagada. Aumenta el número de televisores por hogar con un promedio de 2,7 y el acceso de TV de pago alcanza un 63% en comparación con el 43% registrado en 2008, según la séptima encuesta nacional de televisión que realiza cada tres años el Consejo Nacional de Televisión. La televisión abierta sigue siendo el principal medio de información para la ciudadanía. Los noticiarios, películas, reportajes y programas culturales son los espacios que se ven en familia y corresponden a los géneros con mejor evaluación. A la hora de preguntar por las razones de insatisfacción con la televisión aparece la farándula -38,2%- y poca programación cultural -18,7%- en la pantalla abierta. En el caso de la TV de pago, un 55% dijo que la insatisfacción se debe a la repetición de programas. Un 39% dijo haber visto contenidos inadecuados en horario de todo espectador, principalmente en programas con contenidos de farándula y en los juveniles. Un 75% dijo que los programas juveniles muestran conflictos entre los jóvenes, un 70% que reflejan una imagen superficial de la juventud y un 68% que los exhiben como objeto sexual. Sobre los programas o segmentos de farándula, un 79% señala que se “reitera toda la semana un mismo tema”; un 73% que “son todos iguales” y que “investigan a famosos caídos en desgracia”; un 72% “que tratan mal a las personas” y un 64% que son “vulgares”. Sin duda, estas apreciaciones también aparecen en nuestras conversaciones hogareñas.

+


CULTURA 30

ELSIGLO 9 DE AGOSTO DE 2013

Fernando Barraza

E

l debut del conjunto musical chileno tiene fecha exacta: fue el 15 de agosto de 1963 cuando el grupo llamado High & Bass subió por primera vez a un escenario en el contexto del aniversario del liceo Guillermo Rivera, en el Teatro Municipal de Viña del Mar. El conjunto compuesto por los adolescentes Eduardo, Claudio y Gabriel Parra, Mario Mutis y Eduardo “Gato” Alquinta causó cierta algarabía, pero nadie se imaginó que se trataba del nacimiento de una de las bandas chilenas más influyentes y reconocidas a nivel nacional e internacional. Los orígenes de Los Jaivas se encuentran en el núcleo familiar conformado por los hermanos Eduardo, Claudio y Gabriel Parra, de Viña del Mar. Junto con sus amigos y compañeros de secundaria en el Liceo Guillermo Rivera Cotapos, ubicado en Calle Montaña (a pasos de la Quinta Vergara en Viña del Mar), Eduardo Gato Alquinta y Mario Mutis, comienzan a descubrir la música como una forma de expresar su creatividad y permanente inquietud.

Emulando el título de uno de sus más grandes éxitos, el grupo musical quiere que “todos juntos” festejen su medio siglo de ininterrumpida trayectoria musical: exposición en el Museo Nacional de Bellas Artes, un libro de poemas de Eduardo Parra, uno de sus fundadores, y un maratónico concierto gratuito en el Parque Forestal, el próximo jueves desde las dos de la tarde, serán los hitos de la celebración. De esa época ya han pasado cincuenta años. A poco andar, el nombre se castellanizó y para conservar la fonética del sonido gringo, se transformó en Los Jaivas, porque también su música varió radicalmente y se lanzó al rescate de las raíces latinoamericanas, mezclando rock progresivo con ritmos folklóricos, incorporando instrumentos y ritmos andinos, especialmente chilenos. Influenciados por la Reforma Universitaria de mediados de los 60 y los ideales americanistas, Los Jaivas modifican su estilo musical para pasar de intérpretes a creadores y dejar paso a la improvisación musical plena y la vanguardista. Entre 1969 y 1971, los conciertos del grupo se transforman en improvisaciones absolutas, sin libretos ni esquemas preparados,

Cincuenta años de Los Jaivas

Sube a celebrar conmigo, hermano

y con cada instrumento musical generando atmósferas propias, incluso con la ayuda del público asistente. La improvisación los conduce a la valoración de las raíces musicales latinoamericanas y a la exploración de sonidos de instrumentos ancestrales, que les permite combinar estilos aparentemente irreconciliables pero que ellos deciden plasmar en su creación musical. En sus cincuenta años de actividad musical ininterrumpida, Los Jaivas se han caracterizado por la exploración y fusión de diferentes estilos, desde la música tropical de sus inicios,

siguiendo con el rock progresivo, pasando por la improvisación al estilo del avant garde y el jazz, el rock clásico y la fusión latinoamericana. Durante su trayectoria, además de componer, arreglar e interpretar un gran número de temas propios, han musicalizado obras de Pablo Neruda y arreglado e interpretado, de manera ocasional, canciones de creadores como Violeta Parra, Víctor Jara y Osvaldo Gitano Rodríguez. Todo ello ha influido para que sean figuras claves de nuestra música. Sus detractores cuestionan su falta de evolución en los últimos años y es verdad que en sus composiciones actuales hay algo de “comida recalentada”. También han perdido la condición trasgresora de antaño y hoy aparecen mucho más entregados al sistema oficial, pero, lo que han perdido en creatividad lo han ganado en virtuosismo y, sea como sea, nadie


ELSIGLO 9 DE AGOSTO DE 2013

puede negar que se trata de una de las bandas rectoras del movimiento musical chileno. En este medio siglo, Los Jaivas no solamente han conocido los vaivenes de una apasionante y convulsionada realidad política, que incluso los llevó a vivir largos años en Argentina primero y después en París, sino que han sufrido alegrías, penas, temores, frustraciones, éxitos, dolores y hasta la pérdida de figuras emblemáticas, como el baterista Gabriel Parra y la voz inconfundible de Eduardo Gato Alquinta, además de la sorpresiva muerte del hijo del Gato, Eloy Alquinta, de 33 años, quien había reemplazado a su padre en el grupo.

Celebraciones a toda orquesta

Para festejar sus cincuenta años de vida, que se cumplen exactamente el próximo jueves 15 de agosto, los músicos han organizado un variado y nutrido programa de actividades masivas, en que todos pueden participar. Uno de los hitos principales es la reconstrucción de su historia musical en una muestra que se está presentando desde el 1 de agosto en el Museo Nacional de Bellas Artes, en el Parque Forestal de Santiago, con el nombre de “Los Jaivas medio siglo, cinco décadas de rock chileno”. En ella se exhibe “esa famosa y gran batería que se usó en Alturas de Machu Pichu y en la Antártica”, como lo cuenta la actual baterista del conjunto, Juanita Parra, quien ocupó el puesto luego del fallecimiento de su padre, Gabriel Parra, muerto trágicamente en un accidente automovilístico en Perú, cerca de Lima, en 1988. Encontrar los dos bombos, siete platillos y doce timbales que tiene el instrumento costó dos años, ya que se hallaban repartidos por Chile, Francia y otros lugares. “Yo guardé la mitad porque me inicié con ella, lo demás tuvimos que buscarlo”, reconoció la intérprete. También se enseñan dos guitarras del Gato Alquinta, teclados y bajos. La muestra, que se presenta en tres áreas del Museo de Bellas Artes, tiene 16 módulos. En uno de ellos se exhiben trabajos de René Olivares, pintor chileno que creó varias de las carátulas que luego lucían en los discos y en el emblema oficial del conjunto. También se muestra un conjunto de fotografías inéditas, un mapa interactivo donde se registran todos los lugares chilenos donde han tocado, una sala con partituras a gran escala, y otra con los numerosos premios y reconocimientos que se les ha entregado,

entre ellos la Medalla Pablo Neruda y el Premio Nacional de Música Presidente de la República, en 1993. Según cuenta Juanita Parra, “esta exposición se logró consolidar gracias a la visión de archivo de Claudio Parra, el pianista de Los Jaivas, a quien se le ocurrió guardar diversos elementos que pertenecieron a la agrupación”. La muestra se gestó el año 2010 por idea de Francisco Conejera, quien también designó el 15 de agosto como el día del rock, en conmemoración del nacimiento del conjunto. En ese contexto, la baterista sostiene que para ellos es un placer esta designación a pesar de que el conjunto interpreta canciones que no son propiamente del género, pero que fueron muy innovadoras en los tiempos de su creación: “Si bien los primeros conciertos de Los Jaivas resultaban sorprendentes porque traían mucha tecnología de afuera, hoy en día son cosas que ya estamos acostumbrados a ver. Nos sentimos súper honrados de entrar al palacio de la cultura oficialista, como es el Museo de Bellas Artes, y llegar con nuestra visión diferente”. El mismo día de aniversario, el próximo jueves 15 de agosto, realizarán un recital gratuito en el frontis del Museo Nacional de Bellas Artes, en el Parque Forestal, que durará 5 horas, de las 3 de la tarde a las 20 horas. En el show se presentarán Illapu, Inti Illimani, Chancho en Piedra, Joe Vasconcellos, Juan Fe e Isabel Parra, lo que es subrayado por Juanita Parra: “Nunca hemos estado solos, siempre hemos estado con otros músicos con los que creamos un gran lazo, y con ellos queremos estar. Qué lindo disfrutar un cumpleaños con los compañeros de oficio”. Otra actividad del aniversario es el lanzamiento del libro de poemas “Santiago”, de Eduardo Parra, poeta y fundador del conjunto, quien, además de su trabajo como percusionista y tecladista, ha publicado varias obras como “La puerta giratoria” (1968), “Pequeño contratiempo justo a final de siglo” (1996), “Mamalluca” (1999) y “Ruego por ti, Valparaíso” (2004). “El primer hombre de Santiago bajó de las estrellas. Fue bajando lentamente, milenariamente, por el Mapocho”, son los primeros versos impresos en la cubierta de “Santiago”, en cuya portadilla se lee: “Parra canta su poesía, nos tiene acostumbrados a ello, pero no debe extrañarnos que además sea su refugio íntimo, y que quiera por una vez compartirla con nosotros. Estos poemas no se acompañan con guitarra, pero tienen música”.

+

31

Del patio de la paulonia… José Luis Córdova

A mis 13 años crucé por primera vez la puerta de fierro de calle Arturo Prat y llegué, luciendo todavía pantalones cortos, hasta el patio de la frondosa paulonia (¿o paulonio?) del Instituto Nacional. Venía de las preparatorias en la Academia de Humanidades de los “reverendos” padres dominicos. Este último dato escandalizó en tal forma al inspector general, señor Poblete –mal llamado con el injusto apodo de “Führer” o “Hitler”- quien me espetó una inolvidable perorata a favor de la educación pública gratuita, laica y democrática, la misma que defiendo hasta hoy, con el agregado que en nuestros tiempos debe ser, además, de calidad, como en ese entonces. En las viejas aulas del Instituto con sus añosos escritorios de madera para compartir dos asientos y una sólo cavidad para colocar el recipiente con la tinta y sendas ranuras para las infaltables lapiceras de pluma Nº5 aprendí todo lo que no recogí en mi hogar o en las calles. Recuerdo compañeros hijos de matarifes, de empleados bancarios, de conocidos profesionales, de obreros, de campesinos venidos de zonas cercanas a la capital, evangélicos, agnósticos, católicos y ateos, comunistas, derechistas, huérfanos, hijos de empleadas domésticas, gente de Providencia -que era lo más high en ese tiempo. Para mí, fue la vivencia directa de experiencias que había leído ya en “Corazón” de Edmundo De Amicis, sólo me faltó conocer a un “carbonerito” y al inmigrante (aunque hubo también hijos de italianos, árabes, judíos, españoles o yugoeslavos). Como dice el tango de Discépolo, “sobre sus mesas que nunca preguntan, lloré una tarde el primer desengaño” –pero no en el cafetín de Buenos Aires sino en el ahora fatalmente modernizado Indianápolis de la Alameda, otrora fuente de soda y cervecería como “las de antes”. El inspector Poblete, el “chancho Arenas”, “el perro Guzmán, “el negro Santander, “el paquetón” Donoso, el maestro San Martín, don César Bunster, Percy, Juan Godoy, Patricio Aylwin, “Condorito” Rodríguez, Juan “Chico” Villegas y tantos otros ingresan al recuerdo mientras otros se han diluido en la memoria, como la presencia de muchos de nuestros condiscípulos, salvo excepciones de renombre como Antonio Skarmeta, Grínor Rojo, Douglas Hübner, Santiago del Campo, Federico Gana, los hermanos Pedraza, Manuel Silva Acevedo y los inolvidables Augusto Carmona, Jorge Klein, José Carrasco, Carlos Lorca, Carlos Cerda, Miguel Budnik, Roberto Sepúlveda, Lucho Alba, Benjamín Labbé, Mariano Aguirre y Jorge Diez. Recuerdo con especial cariño al querido bibliotecario, don Ernesto Boero Lillo, alma mater de nuestra Academia de Letras Castellanas (Alcin) que sesionaba los miércoles en la tarde y donde escuchamos embelesados poemas de Neruda, Juvencio Valle, José Miguel Vicuña, Enrique Lihn, Miguel Arteche; la prosa de José Miguel Varas, Fernando Alegría, Benjamín Subercaseaux y otros intelectuales como Patricio Bunster y José Venturelli. El Boletín del Instituto es fiel testimonio de la intensa actividad cultural de alumnos, profesores, padres y apoderados que, con la misma mística de nosotros, contribuyeron a hacer de nuestro colegio “el primer foco de luz de la nación”. El 2 de abril de 1957 salimos del colegio porque había paro nacional, caminamos en grupo por Ahumada, en ese entonces una vía de norte a sur por la que pasaba el carro 7 que venía de mi Recoleta natal. Llegamos hasta la tienda Peñalba cuando los “pacos” asolaban las veredas buscando manifestantes. Fue el día en que cayó acribillada en calle Miraflores la joven Alicia Ramírez bajo las balas de los esbirros del general Horacio Gamboa, que dejaron 19 víctimas fatales. Tal vez como un sino de mi propio futuro, al día siguiente fue asaltada la imprenta Horizonte de calle Lira –nuestra familia ya se había mudado de Recoleta a Santa Victoria 424- y fuimos testigos de la agresión contra la prensa popular y específicamente el diario “El Siglo”, donde orgullosamente colaboro hoy día. En la década de los `60 fuimos testigos de la picota que demolió la antigua construcción para reemplazarla por la actual mole de cemento de la modernidad. Me hace falta la vieja reja de fierro, la puerta del medio pupilaje por San Diego y la de “servicios” de Alonso Ovalle, donde campeaba el temible Matamoros, fiel funcionario que no aceptaba sobornos para permitir ingresar a los atrasados, como fuimos más de una vez, fuera del horario de clases. Nuestros institutanos de hoy siguen fieles a ese legado por la igualdad y la democracia y por eso los saludo con cariño y reconocimiento en este Bicentenario: “¡Que vibre, compañeros… el himno institutano!”

+


E

ste 29 de julio, los aficionados al cine conmemoramos los 30 años de la muerte de Luis Buñuel Portolés (Calanda, España, 22 de febrero de 1900 – Ciudad de México, México, 1983), uno de los poetas de la pantalla grande más importantes y originales de todos los tiempos. Las películas de Buñuel, surreales y profundamente simbólicas, siempre sensibles con los más pobres y cargadas de sorprendentes imágenes oníricas y escenas provocativas que le costaron el exilio y la censura por parte de la iglesia y el régimen franquista, cuestionan a través de la ironía y de una potente libertad narrativa, los vicios de la sociedad moderna, y el absurdo social que constituye la burguesía.

De ahí que Buñuel -quien en su época de universitario conoció y entabló una profunda amistad con artistas y poetas de la talla de Federico García Lorca, Rafael Alberti, y Salvador Dalí, con quienes coincidió por allá por los años 20 en esa cuna de rebeldía y genialidad que fue la Residencia de Estudiantes de Madrid- sea considerado por algunos importantes literatos, como el poeta mexicano Octavio Paz, como un agudo continuador del surrealismo de André Bretón, al mismo tiempo que heredero de la razón implacable del Marqués de Sade, dualidad conceptual que eleva sus películas a una categoría difícil de asimilar por cualquier persona acostumbrada a las ortodoxias.

“Por una parte, ferocidad y lirismo, mundo del sueño y la sangre que evoca inmediatamente a otros dos grandes españoles: Quevedo y Goya. Por la otra, la concentración de un estilo nada barroco, que lo lleva a una suerte de sobriedad exasperada. La línea recta, no el arabesco surrealista… El surrealismo que le reveló el pensamiento de Sade, no fue para Buñuel una escuela de delirio, sino de razón: su poesía, sin dejar de ser poesía, se volvió crítica. En el recinto cerrado de la crítica el delirio desplegó sus alas y se desgarró el pecho con las uñas”, expresa con hermosura Paz, en su ensayo “El cine filosófico de Buñuel”. En el mismo texto, compara sus películas –las más reconocidas por lo menos, como El Perro Andaluz (1929), La edad de oro (1930), Viridiana (1961), y El Discreto encanto de la Burguesía (1972), (esta última que le valió convertirse en el primer director español en conseguir el Óscar a la mejor película de habla no inglesa), solo por nombrar algunos de sus filmes más trascendentes, ya que su extensa filmografía incluye numerosos melodramas mexicanos y comedias negras– son el equivalente moderno de la novela filosófica de Sade, cuyo principal razonamiento puede reducirse a esta idea: “El hombre en sus instintos y el verdadero nombre de lo que llamamos Dios es el miedo y deseo mutilado. Nuestra moral es una codificación de la agresión y de la humillación: la razón misma no es sino instinto que se sabe instinto y que tiene miedo de serlo. Después de Sade, que yo sepa, nadie se ha atrevido a describir una sociedad atea”, dice el reconocido poeta mexicano, país donde Buñuel es considerado un verdadero maestro y donde, por estos días, se están realizando numerosas actividades como homenaje a su gran legado fílmico. El discurso de Buñuel, prolongado a lo largo de toda su filmografía, reflexiona en torno a la realidad humana, sobre el deseo y la libertad como motores existenciales -truncados por las morales, las éticas y los poderes-, aún cuando para él mismo eran conceptos fugaces, inasibles, maravillosamente humanos. Él mismo, reflexionando en sus memorias sobre la naturaleza de la libertad, expresaba: “No eres libre como imaginas. Tu libertad no es más que un fantasma que va por el mundo con un manto de niebla. Cuando tratas de asirla se te escapa sin dejarte más que un rastro de humedad en los dedos.” Roberto Nieri


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.