2
ELSIGLO 20 DE ENERO DE 2012
Aquí Opina El Lector
SECH: No se trata sólo de palabras El ministerio de Educación ha informado durante la semana pasada que en los textos de Historia de 1° a 6° Básico se reemplazara el concepto “Dictadura” por “Régimen Militar” para referirse al período entre 1973 y 1990. Estamos ante un hecho de suma gravedad frente a nuestro pasado y futuro. Se pretende, por medio del eufemismo oportunista, restringir los contornos sociales, culturales, económicos y políticos de una de las dictaduras más crueles e inhumanas que haya conocido América Latina. El ministerio de Educación busca hacer recaer todo el peso del origen, desarrollo y consecuencias de la dictadura en el aparato militar del estado de Chile, otorgando una total impunidad histórica a los civiles que colaboraron de manera directa con la instauración y mantenimiento, durante 17 años, de la dictadura cívicomilitar en Chile. Se intenta inducir un proceso de amnesia colectiva frente a la tortura, la ejecución sumaria, el desaparecimiento forzado de personas, el exilio… y lo todo que habita la memoria real de un país que sólo podrá curar sus heridas con verdad y justicia, no con eufemismos ni decretos
trucción de más del 30% del sendero más importante de las Torres del Paine. En realidad, a los magallánicos «se no esta acabando la fiesta» y al terminar este gobierno no sólo veremos mermada nuestra economía, nuestras fuentes laborales, nuestros recursos naturales, sino que además se nos quema nuestra cara al mundo... uno de los lugares más bellos del planeta. Leonardo Javier Alegría Morillo
Merecen el desastre que indican las encuestas
ministeriales. La próxima etapa de este teatro del absurdo podría ser llamar “excesos” a la tortura, “reordenamiento” a la persecución política, “desorden administrativo” a los robos de la dictadura y “reconciliación” o “cohesión social” al silencio, el olvido y el lavado de imagen de los que sumergieron a nuestra patria en una larga noche de horror y espanto. Frente a todo esto, los escritores no callaremos. Simplemente diremos ¡no! Lo consideramos un deber, ante nosotros mismos, nues-
tra tradición de compromiso, las futuras generaciones y nuestras esperanzas. Sociedad de Escritores de Chile
Serpaj-Chile: una decisión inexplicable Resulta inexplicable el cambio implementado por el ministerio de Educación a los libros escolares, donde se reemplazará la palabra “dictadura” por “régimen militar”. En Chile hubo una dictadura y aquellos que
no quieran verla seguramente quieren crear un manto de olvido a la memoria histórica de nuestro país. En Chile, durante 17 años se prohibió la libertad de prensa, estuvo cerrado el congreso nacional, se mantuvieron campos de concentración, aparatos represivos que dependieron directamente de la dictadura como la DINA y la CNI. Más aun, hubo un reconocimiento internacional de que en Chile se instaló una dictadura y un gobierno anti-democrático y, por lo tanto, nos parece un acto de menoscabo e injusticia ocultar la realidad y la verdad histórica a las generaciones que hoy se están formando en nuestro país. Patricio Labra, secretario ejecutivo Servicio Paz y Justicia (Serpaj)
La pena de los magallánicos
La Familia Café Brazil
La negligencia del gobierno ha provocado la des-
Las encuestas vuelven a poner al presidente Sebastián Piñera con un bajo porcentaje de aprobación por la ciudadanía, lo que lo coloca como el mandatario peor evaluado en comparación con los demás presidentes de América Latina. Significa una vergüenza que debemos cargar todos los chilenos. Las explicaciones que entregó el ministro vocero de gobierno, Andrés Chadwick, no satisfacen a nadie. Para muestra, basta un botón: el ministerio de Educación intenta cambiar la palabra “dictadura”, por “régimen militar” en los textos escolares desde 1° a 6° básicos. No existe rincón en el mundo donde no se admita el carácter de dictadura fascista implementada en Chile después que asesinaron en la Moneda al presidente Salvador Allende. El diputado Moreira miente al decir que Pinochet entregó el poder en forma democrática, cuando fue el pueblo en movimiento que obligó a los Estados Unidos a volver a intervenir, para que la Concertación, salvara la
inminente caída dictador. Otro que bien baila, el diputado Cardemil, habla de colocar en equilibrio nuestra historia, al intentar poner a la par a la lucha del pueblo con las atrocidades cometidas por la dictadura durante su mandato, donde se violaron sistemáticamente los DD.HH. Armando Coloma Herrera Concepción
Hola a toditos los seres del mundo A los grandes, chiquitos, bajitos a las canas del tiempo, adultos mayores, a los estudiantes, a los profesores, a los que marchan en el caminar de la vida, a los de sub-terra en los socavones, a las esperanzas de una educación gratuita, a musulmanes, cristianos, hebreos, a los taoístas, budistas y sin credo, a los de fe sin culto escondido, a los sanos de adentro y de afuera, a las madres moliendo en sus casas, a las abuelitas chocheando a sus nietos, para toda la infancia del mundo, al joven que busca un empleo, a la buena intención que madura y no queda volando a los vientos, a los gobiernos que cumplen promesas y no hacen sufrir a los pueblos, a la mano esforzada que hizo extraer de la roca el acero, a los que siempre en la lucha y el fuego nos dejaron legados de ejemplos, al planeta, hogar de la vida, a la fauna, flora, las aguas y el viento, a las palabras, lenguas y poesías que nos hacen vibrar en el tiempo. Un cariño de versos profundo un doblar de campanas tañendo un abrazo de letras diciendo: ¡Feliz Año, amigos del mundo! Telmann Abraham
El rincón de los amigos en el Barrio Brasil Teléfono (56 2) 698 21 96 Ricardo Cumming 562, Santiago de Chile
www.cafebrazil.cl
Estamos en Internet, búscanos en www.elsiglo.cl / edicionelsiglo@gmail.com / Administración 632 6330 Periódico Semanal, editado por Sociedad Editora, Impresora y Distribuidora de Publicaciones Siglo XXI S.A. / Director y Responsable Legal: Fernando Quilodrán / Subdirector Eduardo Contreras / Editor General: Fernando Barraza / Redactores y Colaboradores: Francisco Herreros, José Luis Córdova, Claudio De Negri, Patricio Dinamarca, Miguel Fernández, Juan Andrés Lagos, Danae Prado, Edgar Varas, Daniel Yáñez, Sergio Reyes, Pablo Rojas, Macarena Benítez, Iván Ljubetic Vargas, Sergio Astudillo, Lillian Contreras. Corresponsal en Perú Gustavo Espinoza / Servicios Informativos: Prensa Latina. / Gerente de Ventas: Luis Moya / Asesor jurídico: Pedro Aravena. Publicidad: Roberto Cortez 9-0910696 / Fotografía: Christian Aguilar / Diagramación: Sergio Vargas. Distribución: Meta Servicios de Distribución. / Redacción: Estados Unidos 246 - E-mail: <edicionelsiglo@gmail.com> Casilla 13479, Correo 21, Santiago, Chile.
EDITORIAL ELSIGLO 20 DE ENERO DE 2012
A dos años de un triunfo precario
Brújula Política
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
Nostalgia y futuro Eduardo Contreras
Hay ocasiones en que se vive un encuentro simultáneo con los recuerdos del pasado y con lo nuevo que viene. Me sucedió recién en Chillán y en San Carlos, cumpliendo tareas partidarias. Un desayuno masivo en la hoy llamada población “El Roble”, antes “21 de diciembre” y antes “Mireya Baltra”, producto de una toma de terrenos en diciembre de 1969 en la que, junto a los pobladores, estuve con la diputada Mireya Baltra, el alcalde Nicolás García y el regidor Ricardo Lagos. De allí surgió una combativa comunidad que luchó hasta lograr con el Gobierno Popular la entrega de casas dignas y la urbanización. El arquitecto Alejandro Rodríguez, hoy detenido desaparecido, dirigió el equipo técnico. En dictadura, muchos de esos pobladores fueron detenidos y torturados. Compañeros que colaboraron grandemente son también detenidos desaparecidos. Miguel Nazal, Cleofe Urrutia, Leopoldo López, entre otros. El entonces regidor Lagos fue asesinado por los pacos junto a su familia en las puertas de su casa en Chillán Viejo, por orden del militar Toro Dávila. El juez Bilard castigó a un solo sujeto, ya en libertad. No había regresado allí en 43 años. Todo está vivo. Hijos y nietos de los precursores toman hoy en sus manos el progreso de esa población. Por la tarde, en un encuentro con estudiantes primero y en un acto público en San Carlos después, escucho intervenciones de jóvenes comunistas. Conozco y oigo además a los candidatos a concejales de las JJCC en varias comunas. Se les siente fuertes, seguros de sí mismos y de sus ideas, transmiten entusiasmo. Un amigo me señala que está sólido el eslabón que une pasado, presente y futuro. Hay una generación de relevo a nivel nacional que ratifica la razón de los constructores de nuestra larga historia. Regreso tras acompañar a los camaradas Boris Calderón, candidato a alcalde, y Víctor Sepúlveda a concejal
3
por Chillán. A Jaime Candia, Jonatan Morales y Patricia Mansilla a concejales por San Carlos y a Eduardo Gilabert por Ñiquén. En el viaje me entero de las nuevas apariciones del alcalde Sabat de Ñuñoa. Parece estar como para camisa de fuerza, como Labbé. Dicen que sus extravíos se deben a que ha tenido duros problemas personales. No lo sé, puede ser, pero nada justifica su disparatada verborrea, ni sus sufrimientos podrán compararse con los de las víctimas de la dictadura de la que él formó parte como edil designado por Pinochet. En un programa de TV recibió una ayudita de un personaje al que han denominado esquizoide metamorfoseado. Pero es que no lo salva nadie. Estos personajes sí son solo pasado. No tienen futuro. Y luego, después nos enteramos de los delirantes ataques contra Camila Vallejo de cuanto facho u oportunista suelto hay en Chile tras su entrevista en “El País” de España. No hay espacio para comentar cada una de las sandeces lanzadas contra la vicepresidenta de la FECH por la derecha fascistoide o por politicastros del sistema, pero digamos al menos que no tienen autoridad para hablar de lucha armada, de democracia y de violencia aquellos que, como los de la UDI o RN, fueron sostén de la más sangrienta dictadura militar de la historia americana. Tampoco, los que la avalaron políticamente, ni los que años después negociaron con esa dictadura para asegurar este remedo de democracia. Ni los que hicieron gárgaras con la lucha armada, pero que a la hora de los quiubos mostraron la hilacha. El partido de Camila ha sabido emplear la forma de lucha adecuada a cada momento histórico concreto. Sus militantes, consecuentes defensores de una democracia real, ante una cruel tiranía pusieron el pecho al frente para combatir a como diera lugar al régimen criminal de Pinochet. Es lo que molesta a la derecha y a otros.
Se han cumplido, el 17 de enero, dos años de la elección de Sebastián Piñera como presidente de la república, al superar en segunda vuelta al candidato Eduardo Frei Ruiz-Tagle. Era la primera vez que la derecha llegaba al poder por la vía de las urnas, desde que en 1964 triunfara su candidato Jorge Alessandri, y luego de su protagónica participación en los años de la dictadura. Se trataba, pues, de un hecho calificado como “histórico”, y que ponía de manifiesto la crisis del bloque que había gobernado el país en cuatro administraciones sucesivas: las de Patricio Aylwin, Eduardo Frei Ruiz-Tagle, Ricardo Lagos y Michelle Bachelet. La euforia derechista parecía poner fin a los desencuentros de sus partidos –Unión Demócrata Independiente (UDI) y Renovación Nacional (RN)- que había tenido un punto de quiebre al irrumpir Piñera en las elecciones de 2006 desplazando del segundo lugar en primera vuelta a Joaquín Lavín, que hasta entonces aparecía como el “candidato natural” de la derecha. Sin mayoría parlamentaria, el nuevo presidente de la república hizo una jugada política “audaz” dirigida a ganar apoyo o simplemente dañar a un partido de la Concertación, la Democracia Cristiana, al designar en el gabinete ministerial a Jaime Ravinet –que había sido ministro de los gobiernos de la Concertaciónen la cartera de Defensa. La jugada, que fue de poca duración, no provocó los efectos esperados por los estrategas del nuevo gobierno. Un gabinete calificado como “de excelencia”, y con abrumadora mayoría de empresarios y administradores de grandes empresas, hacía una entrada pomposa a través de un aplastante despliegue publicitario. El gran sismo que remeció al país entre la segunda vuelta presidencial y la asunción del nuevo presidente, fue motivo de un gran despliegue “en terreno” y de las promesas de una pronta reconstrucción que, hasta el momento, no ha llegado a la gran mayoría de los damnificados. Los otros “grandes hechos” de este gobierno, han estado signados también por la tragedia: los 33 mineros del norte y, hace pocos meses, el accidente aéreo de Juan Fernández. Ambos hechos, sirvieron para catapultar la popularidad de los ministros Golborne y Allamand hasta instalarlos en la línea de partida de las próximas presidenciales. Los otros grandes hechos de estos dos años desde el triunfo de Piñera en segunda vuelta, fueron menos auspiciosos: Una oleada movilizadora que recorrió el país al hacerse cargo cientos de miles de personas de los derechos de las regiones, la defensa del medioambiente y, particularmente, los argumentados y urgentes cambios en la educación. Se agregan a ello los golpes propinados a Piñera y su gobierno por sucesivas encuestas de opinión que lo han llevado hasta el porcentaje más bajo de apoyo ciudadano desde que se realizan esas consultas. El estallido de graves escándalos de colusión empresarial así como estafas y robos a los consumidores, unidos a la continua evidencia de conflictos de interés que afectan a los más altos niveles de la administración, han sido otra característica de estos dos años de la derecha en el gobierno. Y, por si eso fuera poco, señores, el clima “aliancista” no ha sido de lo más auspicioso. Los choques frontales de los partidos UDI y RN, protagonizados por sus más caracterizados tenores y con manifestaciones incluso en el terreno parlamentario, son otra nota distintiva del desafinado concierto del aliancismo “por Chile”. Obligado por sus asesores más cercanos, ha mermado el primer mandatario sus apariciones mediáticas “a todo evento” y su agotadora –para la genteubicuidad. Pareciera que la derecha extrema no dispone entre los componentes de su personalidad –su ADN, como se dice ahora- de los atributos exigibles a toda fuerza política para gobernar en democracia. Y de ello se está dando cuenta cada vez más el vigilante y avisado ciudadano y ciudadana al que se dirigen mensajes que intentan cada vez con menor éxito disfrazar la realidad. Y ello se expresará, todo lo indica así, en las elecciones que vienen y que serán, junto con las inevitables y legitimas movilizaciones, una encuesta a tamaño real del sentir y el querer de las mayorías.
NACIONAL 4
ELSIGLO 20 DE ENERO 2012
E
FERNANDO QUILODRÁN
s una pregunta clásica, al menos en el repertorio infantil: “¿Qué está primero, el huevo o la gallina?” Las respuestas van desde el desconcierto hasta el ingenio, pero se trata, en cualquier caso, de un buen ejercicio… Viene esto a cuento de lo que yace en el fondo de una polémica que, parafraseando el manido dilema, podría enunciarse así: ¿Qué está primero: las reformas (o “temas”) políticos o las reformas (o “temas”) sociales? Se declara desde La Moneda y los cuarteles generales de la derecha, que lo que al pueblo le interesa son los “grandes temas sociales”. Y, paradójicamente, los mismos que al menos relativizan los datos de las encuestas cuando éstas no los favorecen- lo que
ocurre en la mayoría de los ítemsse apoyan en ellas para sostener su postura aduciendo que en el orden de las preocupaciones ciudadanas las reformas políticas – y particularmente el reemplazo del binominal por un sistema proporcional- no son prioritarias. Es claro que para ello deben ignorar datos de las mismas encuestas, que así como indican (CERC) que una aplastante mayoría de los chilenos está por renacionalizar el cobre –“tema” que no está en la agenda oficialtambién un alto porcentaje al ser consultado por el sistema electoral se pronuncia por un cambio de fondo (CEP). Ante la pregunta “Qué tan bien o qué tan mal cree Ud. que funciona la democracia en Chile?, las respuestas fueron: Muy bien 16%, Regular 49%, Mal+Muy mal 29%”. Ante la pregunta por “el actual sistema electoral”, las respuestas fueron: “Debiera cambiarse en lo esencial 60%, mantenerse 17%”.
Entre las voces más estentóreas y difundidas a favor de “lo social por sobre lo político”, está la de la senadora von Baer, lo que no es sino lógico por tratarse de una parlamentaria designada. Como dijo alguna vez un presidente de la república, “era que no…”.
Otra vez la colusión Al contrario de lo que alguien podría sospechar, el dilema del “huevo y la gallina” no pertenece sólo a la esfera de la “colusión de los pollos”. Si hay colusión, y conflicto de intereses, éstos se ubican a veces en una esfera más amplia. Es que al plantearse “reformas sociales”, que nunca serán tales en gobiernos como el de la derecha, lo que está en juego son los intereses del gran capital, es decir, de la minoría privilegiada y gobernante. Fácilmente se ve esto, ya, cuando recién se inicia la discusión de una reforma tributaria que no sólo es exigencia de millones de chilenos sino que
Entre “el huevo y la gallina”
es además recomendada por organismos internacionales como la propia OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico), la misma que al acoger a Chile entre sus miembros desencadenó en nuestras costas casi un tsunami de chauvinismo. Y que viene de decir que con el 1% del Producto Interno Bruto (PIB) en gasto social se puede eliminar la pobreza en Chile, recomendación que por cierto rebotará en oídos sordos. Es claro que se puede estar de acuerdo en privilegiar las urgentes reformas sociales que el país necesita. Es claro que no pueden esperar, y por importantes que sean las mencionamos sólo a título de ejemplo: -La reforma al Código Laboral (o Plan Laboral de la dictadura, firmado “Piñera”). -La eliminación real (y no sólo comunicacional) del 7% de salud que se descuenta al sector pasivo de la población. -La reforma a fondo del sistema de las AFPs, con el térmi-
no del negocio privado y la atención preferente a los intereses de los propietarios de sus imposiciones. -La implantación de un sistema público de salud que dé satisfacción a las necesidades crecientes de la población, incluyendo una planificación descentralizada de los servicios de atención primaria y hospitalaria. -La desmunicipalización de la educación básica y media, con atención especial al nivel preescolar. La eliminación de la figura decadente y medieval del “sostenedor”, la inversión de dineros fiscales garantizada en calidad y derecho al acceso a los niveles superiores, con especial énfasis en los establecimientos de formación técnica. -Apoyo eficaz a las personas y localidades dañadas por el terremoto y tsunami del 27 de febrero de 2010. -Una política de vivienda que enfrente con urgencia el déficit acumulado y otorgue reales posibilidades de superar
Urgente: que decidan las mayorías
CULTURA ELSIGLO 20 DE ENERO 2012
las condiciones en que deben sobrevivir cientos de miles de personas en lugares inhóspitos y expuestos a todas las inclemencias del tiempo. Y basta de enumerar. Cualquiera puede agregar lo que le dicten sus conocimientos y experiencia.
¿Quién decide? Decíamos “Es claro que se puede estar de acuerdo en privilegiar las urgentes reformas sociales que el país necesita”. Pero el problema es quién decide cuáles son esas reformas y cómo se hacen. Es decir, qué se reforma, para qué y cómo. Y si esas decisiones no son políticas, que nos expliquen qué es lo que cabe bajo esa categoría: “lo político”.
Y aquí es donde vuelve a meter la cola eso de qué está primero… si el huevo o la gallina. Pues, la decisión de qué reformar, cambiar, o etc., es una decisión política. Cómo lo es su “para qué” y su “cómo”. Y esas decisiones son políticas, las adoptan, postergan o rechazan… los políticos, a través de instituciones como los municipios, el parlamento, el poder ejecutivo. Y, es claro y ello para ir poniendo un punto final a esta ya larga exposición de obviedades, que para que las decisiones “políticas” sean conforme a lo que la gente quiere –y ya lo dicen las encuestas-, y a lo que puede y lo que se debe hacer, hay que preguntarse por los mecanismos políticos vigentes. En otras palabras, por la capacidad y la legi-
timidad de “los cuerpos constituidos” para deliberar y resolver sobre asuntos de tanta trascendencia y que afectan a millones de personas. Y entonces asume todo su relieve aquello que el dictador Pinochet llamaba en su pintoresco castellano “la parte política”. Y es que si “los señores políticos” son como la señora designada u otros que ocupan sus asientos con porcentajes mínimos, o nulos, de respaldo en las urnas, es más que difícil que, tanto por capacidad como por no estar contaminados con intereses creados o coludidos para mantener un estado de cosas injusto, puedan responder con objetividad y premura a los qué, para qué y cómo hacer las reformas sociales.
Pregúntese cualquiera, si lo dicho no basta, cómo responderá a esas preguntas un representante parlamentario de los dueños de las grandes empresas si de reforma tributaria se trata. O algunos inversionistas y sostenedores con asientos en el parlamento y representaciones municipales, si se trata del lucro en la educación superior o del destino de los dineros fiscales en la enseñanza básica y media, y el destino del sector público con el papel del estado…
5
Y, entonces, clarísimo está para cualquiera que no quiera enredarse en la discusión bizantina de “el huevo o la gallina”, que si las decisiones “sociales” se toman por representantes a medias de la voluntad popular, tales decisiones no podrán ser sino soluciones a medias. Y una vez más, las decisiones vendrán de la movilización de millones de ciudadanas y ciudadanos.
Voltereta del gobierno
Piñera patea las reformas que el pueblo le exige en las calles
A pesar de las masivas movilizaciones en todo el país, el gobierno no se da por aludido frente al llamado a cambios y reformas políticas. Dirigentes sociales demandan participación y denuncian que el gobierno pretende perpetuarse en el poder.
SERGIO REYES
A
pesar de las multitudinarias marchas por todo el país, de las encuestas que aseguran que el 80% de la población exige cambios políticos profundos, la UDI y RN han señalado en distintos medios de comunicación que la gente no está interesada en las reformas, y que no le interesa un cambio al sistema electoral binominal. Por su parte, el gobierno se deja manejar con la opinión de aquellas colectividades, y permite traslucir que sus intenciones para el año 2012 no apuntan a abordar estas materias. Ante esta situación, El Siglo consultó a diferentes protagonistas del quehacer social. Los dirigentes expresaron que hay bastante molestia en organizaciones sociales, de trabajadores y derechos humanos. La CUT, en voz del consejero nacional Marcos Canales, manifestó que nuevamente el gobierno da la nota baja, y hace el show ante la ciudadanía y le niega la democracia y la participación: “Lamentamos que una vez más el gobierno haga un tremendo show y cite a los ex presidentes de la república para discutir las reformas constitucionales para después patear esos proyectos necesarios. Y lo que es peor, que luego diga que asume una supuesta agenda social a cambio de las reformas políticas. Nosotros decimos que las reformas políticas tienen que ir de la mano con las reformas sociales. ¿Y por qué?: porque el país nece-
sita abrir las puertas para que el ciudadano, el poblador, el trabajador, el estudiante tengan derecho a participar de la política, pero participar con reglas verdaderas”. El dirigente de la CUT hizo ver que la agenda social que promete el gobierno es sólo un maquillaje superficial. Recordó que fueron los estudiantes los que sentaron las bases para las reformas educacionales y sociales que hoy se están gestando, y no fue el gobierno el de la iniciativa. Entonces, si hoy es la gente, la ciudadanía, que exige reformas políticas, el gobierno debe recogerlas y materializarlas, afirmó. “Tomemos muy en cuenta lo que está pasando en el país y la voltereta que hace el gobierno. Es muy falso cuando aparece el vocero de gobierno tratando de hacer una separación y que no importa lo político, sino la agenda social. Nosotros le preguntamos: ¿cuál agenda social?, si en el fondo la agenda de la educación la instalaron los estudiantes y los profesores, y lo que se logró fue en base a movilizaciones. Ministro ¿cuál agenda social, si en el fondo todas las reformas sociales que el gobierno quiere mostrarnos son sólo un cambio de maquillaje. Nosotros creemos que de una vez por todas se debe cerrar el círculo? ¡Hasta cuándo, presidente! Se deben hacer los cambios constitucionales, modificar la Constitución de la República que es el foco principal donde se encuentran los amarres para que los trabajadores, y el pueblo en su conjunto, logren mayores avances. Para eso nece-
sitamos que el pueblo se movilice, por las reformas constitucionales, cambios al sistema electoral binominal y todos los cambios necesarios a lo que dejó la dictadura”. Por su parte, el presidente del Movimiento de Integración y Liberación Homosexual, (MOVILH), Rolando Jiménez, concuerda con Canales y lamenta que el gobierno se cierre a las reformas políticas pues justamente es el sistema de representación política el que está en crisis hoy en día: “Precisamente es el sistema político el que está en profunda crisis, un profundo descrédito. En términos estrictos, lo que ha pasado en los últimos 20 años con el binominal es que los dos conglomerados, derecha y Concertación, han designado a dedo a los parlamentarios que finalmente resultan elegidos, y por lo tanto creo que el gobierno no está entendiendo la profundidad de la crisis. Pero yo diría que no es sólo tema del gobierno, porque hay algunos parlamentarios que están de acuerdo con los cambios, pero a la hora de la verdad no se pronuncian”. Jiménez dijo que el MOVILH exige, como la gran mayoría de las personas, una reforma política verdadera y que por supuesto considere cambios al sistema electoral binominal, en donde está la gran traba a la participación.
Los derechos humanos y estudiantiles Sobre las reformas políticas se pronunció el dirigente de pobladores de la comuna
de La Pintana, Jorge Salinas: “Lamentablemente, vemos cómo el gobierno y los partidos RN y la UDI no quieren avanzar en cambios sustantivos. Los cambios sociales están estrechamente ligados a los cambios políticos. Si no hay un sistema electoral democrático, las instituciones del estado se apartan del sentimiento de la gente, de sus necesidades, y van perdiendo legitimidad. No olvidemos que los más de 5 millones de jóvenes no inscritos en los registros electorales, o que no votan hoy día, son producto de la falta de credibilidad en las autoridades vigentes, y de eso debe responder el sistema electoral binominal. Según las últimas encuestas, más del 80% de la población rechaza el sistema binominal. La gente se ha dado cuenta que el binominal no beneficia a la democracia”. En los últimos, días el gobierno ha insistido en que las reformas políticas no son compartidas por la mayoría de la población, y añade que en estos momentos no son necesarias. Lamentablemente, el ejecutivo no dice de dónde saca los datos. Los estudiantes también se pronunciaron. El secretario general de la FECH, Julio Maturana, dijo que el ejecutivo demuestra con esta negativa su intransigencia y afán de perpetuarse en el poder. “Después del año 2011, ha quedado en evidencia que las reformas que los estudiantes queríamos hacer no se concretaron por la intransigencia de un gobierno que no repre-
senta los intereses de las personas. Al no permitir cambios en el binominal, lo que queda claro es que los mismos de siempre pretenden perpetuarse en el poder, a pesar de la fuerza de la gente que pide cambios. Si no hay cambios en el binominal, el sistema seguirá privilegiando a los grupos minoritarios de la derecha”, sostuvo Maturana. Por su parte, y muy escéptico a que el gobierno se abra a reformas, se mostró el presidente de la Asociación de Funcionarios del Ministerio del Interior, Hugo Mariangel. El dirigente manifestó que Piñera no tiene la voluntad de hacer lo que el mandante le exige. El dirigente se mostró esperanzado en los 4 millones y medio de jóvenes que en las próximas elecciones municipales deben pronunciarse ante el sistema, y llamó a que éstos entreguen la democracia que el país requiere. Agregó que Piñera está atrapado en las redes de la UDI “y las entrevistas con los ex mandatarios son sólo acciones de marketing para elevar la aprobación del gobierno que está por los suelos. Por lo tanto, no habrá ningún tipo de compromiso de Piñera con la oposición respecto a reformas tributarias, por ejemplo, que es lo que necesitamos para una mejor redistribución de los ingresos”. Los dirigentes sociales, de derechos humanos, de los trabajadores, lamentan que el gobierno se dé una voltereta, y deje las exigencias de la población una vez más a la deriva.
NACIONAL 6
ELSIGLO 20 DE ENERO 2012
Foro “Crisis de representación y movilización social”
Participación para cambiar la institucionalidad
E
JOSÉ LUIS CÓRDOVA
n el desarrollo del foro, el diputado del PPD Pepe Auth expresó en parte de su intervención: “Yo no soy de los que han venido a esta fiesta este año sólo porque está de moda por el rol protagónico que tuvo el partido justamente en el movimiento estudiantil, sino porque creo que ustedes -y lo digo derechamentehan jugado un rol protagónico en todos los acontecimientos históricos relevantes de Chile y tienen un presente vigoroso y un lugar ganado en los episodios futuros relevantes de la historia de Chile. Cuando me preguntaron por qué había que venir a saludar al PC en sus 100 años, yo decía -aún con riesgo de pifias- que hizo falta el saludo de todos los partidos políticos de Chile, de todas las autoridades políticas del país, porque el PC en Chile ha jugado un rol preponderante en la construcción permanente de la democracia y más bien ha sufrido los rigores de la dictadura en diversos momentos ,y ese rol histórico debe ser saludado y reconocido por el conjunto del país y no sólo por quienes tenemos la voluntad de caminar juntos en política en un periodo histórico determinado. El 2011 fue un año que va a quedar inscrito en la historia por varias cosas, y la más fuerte y primera es porque se termina un ciclo histórico en la política y se inicia uno nuevo marcado por la emergencia protagónica de un movimiento social que reconstruye una hegemonía de cambio en la sociedad chilena; y segundo, porque eso nace en el marco de un triunfo de la derecha que no sabemos si será un paréntesis en la historia democrática de Chile o una situación regular si no tenemos la capacidad de unirnos detrás de un programa de cambios. Esta generación es la primera valiente y sin miedo, que no piensa o ve a Chile desde las limitaciones y el miedo a pensar e ir más allá de los límites que nos dejó la dictadura. La novedad mayor del movimiento estudiantil es que piensa a Chile desde las potencialidades y los valores, y ésa es la lección principal que finalmente nos insta a todos a pensar desde
los mismos términos. Hoy día no hay política de izquierda y progresista posible sin poner en el centro de los objetivos comunes la lucha contra la desigualdad y, en segundo lugar, la ruptura con la idea de que Chile es un país unicultural, sino que es necesario reconocer que es un país multicultural y que tiene en eso una fortaleza para su desarrollo futuro en lugar de una fragilidad. No parece posible identificar una política futura en común sin poner en el centro la completación de la democratización de Chile, porque acá se ha desarrollado la democracia representativa, pero en desmedro y con limitaciones profundas de la democracia participativa. No puedo sino como diputado de Estación Central saludar la decisión del Partido Comunista de proyectar a un nuevo líder político como candidato a la alcaldía y desde aquí, le pese a quien le pese, anuncio mi apoyo comprometido para el triunfo de Camilo Ballesteros como alcalde de esa comuna. El mandato que debemos tener es el de reconstitución de una nueva mayoría social y política por los cambios en Chile y -lo vengo diciendo desde la derrota de Frei en la primera vuelta- la Concertación terminó, porque terminó su ciclo y hoy viene otro y por supuesto no significa que vamos a desaparecer los partidos que la componemos; pero si vivimos de la melancolía del pasado, francamente no hay ninguna posibilidad de construir algo de cara al futuro. Hay quienes piensan distinto y creen que la Concertación debe seguir como marca y como contenido, como defensa de una obra de 20 años, pero digo que soy partidario de una fuerza progresista y de izquierda. Quizás lo más emblemático del error de la Concertación es la firma que le pone el presidente Lagos a una Constitución que ha sufrido cambios menores, pero que sigue siendo básicamente una construida desde el miedo y desde el autoritarismo, pero sobre todo desde el neoliberalismo. Hay que cambiar la Constitución en sus piedras angulares y ésas son el sistema electoral binominal y el imperio del derecho de propiedad por sobre la libertad de las personas, y la camisa de fuerza
del estado como sistema subsidiario y no como protagonista del desarrollo de Chile. Los estudiantes han demostrado cómo se construye la hegemonía en Chile, y si algo más demostraron es que las verdades no son inmutables y que la sociedad se cambia movilizándose con ideas y nuestra responsabilidad es que tengamos la valentía de innovar, aunque para nosotros no es fácil. Los invito -y me invito- a formar parte de este nuevo ciclo histórico que exige un nuevo sistema de cambios estructurales para Chile”.
Representatividad y participación “Este 2012 genera muchas oportunidades para todos y todas, como cuestionarnos si estamos frente a una democracia, si estamos conformes o no con la manera cómo se hacen las cosas y ver si el Chile con el que nos encontramos es o no el que queremos”, afirmó el dirigente estudiantil Camilo Ballesteros. “Nosotros partimos el 2011, desde el movimiento estudiantil, tratando de instalar un diagnóstico del sistema educativo y decíamos que existía una serie de falencias. ¿Y cuál fue la respuesta?: editoriales de El Mercurio y de La Tercera y muchos otros medios de comunicación atacándonos y el gobierno, por supuesto, diciendo que éramos un grupo de jóvenes acomodados que sólo buscábamos mantener nuestros beneficios, que éramos un grupo de jóvenes que queríamos generar inestabilidad a Sebastián Piñera.
En la carpa parlamentaria de la Fiesta de los Abrazos 2012 se realizó el foro “ Crisis de representación y la movilización social”, en el que intervinieron el diputado Lautaro Carmona, secretario general del Partido Comunista; el diputado del Partido Por la Democracia (PPD), Pepe Auth, además del dirigente juvenil y candidato a alcalde de Estación Central, Camilo Ballesteros.
Sin embargo, fuimos capaces de ganar en esa discusión e instalar un diagnóstico, e hicimos que toda una sociedad viera las grandes falencias. La respuesta fue que era bastante fácil criticar, pero dijeron “queremos que ustedes propongan”. Y sí, generamos una propuesta desde el movimiento estudiantil y con otros actores sobre la educación y ahí la respuesta fue que era fácil proponer, pero que de dónde se sacaban los recursos y también fuimos proactivos e hicimos dos propuestas de financiamiento para la educación. La primera de estas propuestas fue la renacionalización de recursos naturales y la segunda, una ley de reforma tributaria y obtuvimos como respuesta el que estábamos politizando el asunto y hablando de cosas que no eran educación. A los jóvenes, entonces, se nos pide hablar de algunas temáticas y de otras no, lo que nos parece tremendamente absurdo. Unos años atrás se criticaba que los jóvenes que no estaban ´ni ahí‘, por el ejemplo del Chino Ríos, pero hoy día, cuando tenemos jóvenes que sí quieren participar en política, quieren salir a las calles a decir que otro Chile es posible, se nos critica y reprime y no se les da la posibilidad real de ser actores claves en el cambio del país. Vemos reflejada también la crisis del sistema político en que el 80% de la población estaba en contra del lucro en la educación y lo lógico es que pensáramos ´por qué se valida, entonces‘, y por eso fuimos al parlamento buscando modificaciones que se ven bastante sencillas y nos encontramos
ahí con los quórum calificados. Nos encontramos de frente con el sistema binominal, que tiene dos características: la primera, que hace empatar las minorías con las mayorías. Es decir, muchas veces llegábamos sólo al 50% del apoyo de los parlamentarios, lo que nos impedía hacer estas modificaciones estructurales que deseábamos, pero también nos dábamos cuenta que se había generado desde la dictadura la lógica de separar lo político de lo social. A pesar de todas estas trabas, seguíamos firmes en nuestras problemáticas y su defensa y nos dábamos cuenta que no había más jóvenes en el parlamento que los niños que lo visitan en delegaciones, y eso demuestra que el congreso no es diverso como lo es la sociedad chilena. Las altas expectativas de generar cambios no van a poder desarrollarse plenamente si el parlamento no tiene las atribuciones suficientes. Hemos descubierto la necesidad de contar con una democracia que vaya avanzando a tener una real participación y, sin duda, esta discusión entre democracia representativa y democracia participativa no es menor y vemos cómo algunos instalan la necesidad de realizar primarias, pero ven éstas como una finalidad sin entender que muchas veces estas primarias son utilizadas para blanquear ciertos procesos. Antes de las primarias, es necesario tener acuerdos programáticos y una nueva plataforma para modificar Chile, porque lo primordial deben ser las ideas para generar cambios en cada uno de los espacios. Los chilenos debemos saber también cuál es la diferencia entre un plebiscito y una consulta, como lo que se vivió en la municipalidad de Peñalolén, con un plebiscito versus lo de Santiago en torno a una consulta sobre las marchas, porque el primero tiene la posibilidad que los ciudadanos puedan tomar una decisión, es decir, es vinculante y tiene un padrón electoral, pero la consulta de Santiago –que no fue más que una acción comunicacional- no tiene padrón, no genera nada vinculante, porque no da participación a los vecinos. Me gustaría dejar un cuestionamiento, porque hoy día se habla mucho de participación, pero nosotros debemos definir primero qué es y si es una finalidad o una herramienta para que tomemos decisiones y empecemos a construir y no nos quedemos en vacíos, porque eso es también lo que se propuso modificar el movimiento estudiantil para el 2012 y sin duda es esa gran meta a la que se ha sumado toda la sociedad”, concluyó Camilo Ballesteros.
NACIONAL ELSIGLO 20 DE ENERO 2012
7
¿Punto final a causas de Derechos Humanos?
La impunidad llega a la Corte Suprema SERGIO REYES
L
a contumaz cercanía del nuevo presidente de la Corte Suprema, Rubén Ballesteros a las posturas de impunidad frente a las víctimas de la dictadura, quedó de manifiesto apenas el juez asumió su nuevo cargo: “La Corte Suprema, el Poder Judicial, ha dado su mayor atención y preocupación a las causas de Derechos Humanos. Hay ministros de la Corte de Apelaciones de Arica a Magallanes que están trabajando en procesos de Derechos Humanos, en muchos casos ellos están dedicados exclusivamente a esas causas. El deseo, el interés de la Corte Suprema, es que estas causas vayan terminándose en lo posible en un tiempo muy breve, ojalá antes de dos años». Este último plazo desató la preocupación de los familiares de las víctimas, tal como explicó el abogado del Departamento de Derechos Humanos de la Central Unitaria de Trabajadores, Rubén Jerez: “Esto significa la impunidad para los violadores a los derechos humanos. Con esta medida, el gobierno empieza a pagar las promesas de campaña de Piñera ante los militares en retiro en el Círculo Español. Esta decisión del ministro Rubén Ballesteros no me sorprende. Entonces, tenemos la paradoja que se persigue a la gente porque se roba dos yogurt en los supermercados, y agregan la puerta giratoria y todo el discurso de Hinzpeter de atacar la delincuencia, pero cuando se trata de meter a la cárcel a estos asesinos se busca hacer justicia rápido y entregarles la prescripción y dejarlos en libertad. Debemos estar muy atentos, ya que a partir de ahora veremos cómo se cierran causas de violaciones a los derechos humanos. El gobierno ha encontrado a un gran aliado en Ballesteros para comenzar a cerrar los procesos. La impunidad es lo que ha propuesto el presidente de la Corte Suprema de Chile”. El abogado recordó los antecedentes que prueban el rol jugado por el ministro Ballesteros en la dictadura y que podrían justificar su impugnación en el cargo: “Rubén Ballesteros participó en consejos de guerra en la dictadu-
Confirmando los peores presagios, la llegada del ministro Rubén Ballesteros a la presidencia de la Corte Suprema ratifica la trayectoria “pinochetista” del juez, quien exigió, en un “plazo breve”, el cierre de los procesos por Derechos Humanos, lo que fue inmediatamente rechazado por las agrupaciones de familiares. ra, lo que podría traer su impugnación ya que de alguna forma tiene intereses creados. Se podría decir que él a sabiendas de que se violaban los derechos humanos, legitimó y participó en esas violaciones a través de sentencias como las aberraciones que se cometieron en Osorno en la cusa Rol 54-75 del Consejo de Guerra de esa ciudad, en donde se condenó a personas por el solo hecho de discrepar y fueron sometidos a torturas y tratos crueles. Rubén Ballesteros sabe de aquello y quiere echar tierra sobre la verdad. Entonces, uno puede suponer que al ministro le interesa que se cierren las causas porque él está de alguna forma implicado”.
Denegación de justicia Las palabras del ministro Ballesteros fueron luego confirmadas por el vocero del máximo tribunal, ministro Jaime Rodríguez Espoz, luego de informar acerca de la redistribución de
causas que se ha realizado tras el fallecimiento del ministro Víctor Montiglio. El magistrado Rodríguez dijo que se ha designado nuevos ministros para poner término dentro de un lapso de unos dos años aproximadamente a las causas. Ante tal decisión que atenta contra la verdad y justicia, según el abogado Jerez, la presidenta de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos, Alicia Lira, afirmó: “Vemos en la práctica que desde que asume el ministro Ballesteros se comienza a operar abiertamente con un política de impunidad. Si la Corte Suprema pone plazos para los cierres de las causas de derechos humanos, pasarán a llevar cada proceso, cada querella e investigación que está en curso. Muy bien saben los ministros que hay investigaciones que se han demorado 20 años para llegar a la verdad, por tanto son inaceptable estas medidas que pretenden imponer, porque sólo
buscan cerrar las causas y dejar en libertad a los responsables de las masacres”. Alicia Lira denunció que en Chile hay denegación de justicia, y esta medida que se pretende implantar es para pagar favores a los violadores a los derechos humanos, coincidiendo de esta forma con el abogado Rubén Jerez. La dirigenta denunció que los derechos humanos no son un producto con fecha de vencimiento, como pretende el presidente Piñera, y que lo ha dejado traslucir en la Corte Suprema: “El vocabulario de Ballesteros es muy parecido al del presidente Piñera, cuando éste habla de la educación como un bien de consumo. Aquí la Corte Suprema habla de los derechos humanos como un producto con fecha de vencimiento, como un bien de consumo. Nosotros, en el mes de julio presentamos 311 querellas, y nos quedan más de 100 querellas extras que presentar. Entonces, que Ballesteros no venga con que en uno o dos años se cierran las causas, ya que sabemos cómo opera la justicia: en estos casos ha sido muy lenta, por el silencio cómplice que hay de parte de los militares. Ballesteros se suma a la impunidad con esta medida. Ballesteros quiere la libertad de los violadores a los derechos humanos”.
Alicia Lira aseguró que se iniciarán movilizaciones en defensa de los derechos humanos: “De todas maneras, ya que con esta noticia dramática se está colocando a la sociedad, a la población, bajo los fuegos de los criminales. Ellos saben que si vuelven a las mismas prácticas asesinas serán beneficiados con este tipo de prebendas. Los hombres, mujeres, jóvenes y niños que fueron asesinados, detenidos y torturados fueron personas que lucharon por la democracia, y ellos no merecen la burla de la justicia, no merecen la ironía del ministro Ballesteros”. Las reasignaciones de casos significan que la ministra Patricia González será quien esté a cargo de las investigaciones del caso Caravana de la Muerte y las operaciones Cóndor y Colombo, mientras que el ministro Miguel Vásquez será quien se haga cargo de la investigación por la muerte del cantautor Víctor Jara, entre otras causas que estaban a cargo de los ministros Jorge Joaquín Billard y Jorge Cepeda, además de casos que llevaba la ministra de la Corte de Apelaciones de San Miguel, Adriana Soto. Los familiares de las víctimas recordaron que, hasta el momento, se contabilizan más de 700 querellas por temas de violaciones a los derechos humanos, que no tienen resoluciones concretas.
NACIONAL 8
ELSIGLO 20 DE ENERO DE 2012
El director de la Fundación Chile Ciudadano, representante de los afectados por el caso de La Polar, critica la actuación que ha tenido hasta ahora el Ministerio Público y reivindica la importancia que se debiera asignar a las asociaciones de consumidores para impedir estafas de esta naturaleza: “La falta de democracia también se demuestra en esto. Hay más de un millón de víctimas, que no interesan a las autoridades, lo que reafirma la función fundamental de la ciudadanía en el control del poder económico”.
Abogado Tomás Fabres
¿
LILLIAN CONTRERAS
En qué estado se encuentra actualmente el caso La Polar? “Este conflicto tiene varios frentes, tanto judiciales como de otra índole. En materia administrativa, por ejemplo, la superintendencia ha formulado cargos contra una serie de personas y entidades, y están en curso los procesos por infracción a la ley de valores, lo mismo con la Superintendencia de Bancos, donde estamos esperando las sanciones en contra de los gerentes, los directores y los auditores. En el lado judicial, por su parte, hay un proceso penal, que celebró la primera audiencia, donde se formalizó a cinco ejecutivos, tres de los cuales quedaron en prisión preventiva y los otros con arresto domiciliario nocturno. En ese frente se esperan nuevas formalizaciones en un doble sentido; es decir, más personas a las cuales se les van a imputar los mismos delitos (infracción a la ley del mercado de valores, infracción a ley de bancos o lavado de activos). Para otros ejecutivos de la empresa, entre ellos al gerente, el señor Dinamarca, ya se pidió fecha para la audiencia de su formalización, que entiendo se le va a imputar el delito de información privilegiada”. -¿Y qué ocurre con los clientes de La Polar? “Ese es un aspecto muy importante: que se formalice a los responsables por delitos de los cuales fueron víctimas los clientes. Lo que ha hecho el ministerio público hasta el momento, y lo hemos criticado durísimamente,
es que formalizó solamente los delitos de los cuales son víctimas los inversionistas, los ricos de este país, los accionistas, los administradores de fondos de inversión, los corredores de bolsas, entre otros. Pero por los delitos de los cuales fueron víctimas los clientes de las tarjetas, el ministerio público no ha hecho una investigación y esos delitos son estafa, usura y asociación ilícita. Nosotros representamos a esos querellantes y para ellos no han decretado ninguna diligencia. Nos reunimos con el fiscal metropolitano de Santiago Norte y le representamos esta situación: que los recursos del estado nuevamente se han destinado en un cien por ciento a proteger los intereses de la gente poderosa, y al millón de víctimas nada”.
“La Polar: nadie se preocupa de los clientes estafados” -¿Cuántas personas se vieron afectadas por esos delitos? “Aquí hay dos aspectos: uno es el número de víctimas y otro cuántas repactaciones se le hizo a cada una de ellas. Son un poco más de ocho millones de repactaciones, dando como promedio
siete y fracción a cada una de más de un millón de personas”. -¿Esto influye en el proceso? “Por cierto, por eso se esperan nuevas formalizaciones para otros ex directores y ejecutivos de segunda línea, y se esperan
nuevas formalizaciones por otros delitos distintos a los actuales y que son aquellos de que son victimas los clientes de las tarjetas: estafa, usura y asociación ilícita. También, a petición de la empresa La Polar, se decretó una medida precautoria sobre los bienes de los actuales formalizados para que no sigan dilapidando sus bienes como lo hicieron antes de la formalización. En el ámbito civil existe una acción colectiva que inicio el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) en junio del año 2011. En esa acción judicial, la fundación Chile Ciudadano ha hecho parte a poco más de 1.110 ciudadanos. El tribunal me nombró a mí abogado de todos ellos, de modo que litiga el Sernac como demandante de los que no se han hecho parte y Tomás Fabres en representación de todos los que se han hecho parte en el juicio. En septiembre el tribunal declaró admisible esa acción y ordenó que siguiera el juicio. De esa resolución apeló La Polar y el jueves 5 de enero pasado fueron los alegatos de la apelación de La Polar. Se está esperando la resolución de la Corte de Apelacio-
CULTURA ELSIGLO 20 DE ENERO DE 2012
nes para que confirme la admisibilidad y pueda seguir el juicio adelante. Además, la Corte de Apelaciones se tiene que pronunciar sobre una medida precautoria que solicitamos nosotros para impedirle a La Polar seguir actuando con los créditos de los clientes y con los pagarés, porque ha vendido mucho de esos pagarés y los ha dado en garantía para la deuda que tiene con los bancos. Pero existe también un tercer frente judicial, que son los juicios de policía local que hemos iniciado para que las víctimas puedan obtener indemnización por daño moral. De acuerdo a la ley chilena, la acción colectiva no permite reclamar daño moral, solamente daño patrimonial, y por lo tanto una víctima para ser completamente indemnizada tiene que meterse a dos juicios. Uno, en acción colectiva, que ya fue iniciado; y otro tiene que demandar a su propio nombre en policía local. Nosotros tenemos más de 50 juicios en policía local y han salido varias sentencias que condenan a La Polar a pagar en favor de los demandantes sumas que fluctúan entre los 2 y 8 millones de pesos para cada víctima, como indemnización por daño moral, y a ésa habrá que sumarle la que les otorgue el juez del juicio colectivo. Hay dos tipos de estafados: los clientes de La Polar y los accionistas, que son los dueños de la empresa, y también los bancos, que prestaron plata en base a estados financieros falsos. Lo que hizo nuestra fundación fue permitir a los ciudadanos ejercer sus derechos, haciéndose parte en el juicio colectivo demandando en policía local y querellándose en la justicia criminal. Representamos hasta el momento a poco más de 1.100 personas”. -¿Cómo se destapa esta situación? “Esto se inicia por la acumulación de reclamos en el Sernac. De, hecho a mediados de año hubo
9
públicamente en el mercado y porque además es emisor de títulos de oferta pública. Esta Superintendencia aquí también hizo mal su trabajo, porque fue incapaz de detectar que los estados financieros contenían información que a todas luces eran sospechosas, con índices y parámetros absolutamente excepcionales para otras compañías que están en el mismo rubro del retail”.
una disputa bastante grande acerca de la responsabilidad que le correspondía al gobierno de Bachelet, cuyo director del Sernac en esa época, José Roa, conoció decenas de casos y permaneció inactivo, explicando que había dejado un informe con una especie de llamado de alerta y el que sí hizo algo fue el actual director, Juan Peribonio, porque acumulo un número de reclamos pero ya era demasiado grande: 200 reclamos contra la empresa. Por lo tanto, en junio de 2010 Sernac inició un proceso de fiscalización, relataron que desde esa fecha a mayo de 2011 la compañía mintió en cada informe. ¿Y cómo paso esto?: porque fue en aumento en el tiempo. Si uno se va al año 2003 o 2004, las repactaciones no son masivas. Finalmente, la cosa se destapa por el lado de los ciudadanos, quienes con sus denuncias hicieron que se investigara y se llegara a lo que se llegó. Es por ello que nosotros tenemos una visión crítica de la labor de la autoridad, porque siempre desatiende los reclamos de los ciu-
dadanos. No les hace caso, sino hasta cuando la realidad es desbordante. Por ejemplo, el director del Sernac, una vez que tuvo 200 reclamos en su escritorio decidió ir a la compañía, cuando lo que correspondía era que les preguntara a los chilenos: ¿hay alguien con repactaciones unilaterales en La Polar? Pero le fue a preguntar al lobo, en vez de preguntarle al rebaño de ovejas, porque la intención del Sernac es arreglar los problemas a puertas cerradas, sistema implantado por Roa. Existen dos precedentes del ex director del Sernac: el año 2005 se inició una demanda colectiva por cobro de interés sobre el máximo convencional. El director del Sernac llegó a un acuerdo a puertas cerradas con las empresas del retail, que condujo a una compensación de 800 pesos para los clientes. Después vino la colusión de los precios en las farmacias, de los medicamentos, y Roa también llegó a un acuerdo a puertas cerradas, que condujo a una compensación de 2.000 a 2.500 pesos por cliente y evitó que fueran llevados a juicio. Con
ello, las empresas quedaron felices: pagan una propina y además no son llevadas a las justicia. Nosotros, en cambio, creemos que cuando se produce un conflicto de esta naturaleza el primer deber de la autoridad es socializar el conflicto”. -¿Qué papel juegan las superintendencias en este caso? “Hay dos superintendencias con facultades de fiscalización, la de Bancos, cuyo deber era fiscalizar el funcionamiento de la tarjeta de crédito de La Polar y no hizo su trabajo. De hecho, no lo hacen nunca, son absolutamente negligentes en el cumplimiento de sus deberes, porque una vez que salió el escándalo se pudo comprobar que esa empresa llamada “Inversiones SCG”, que emite las tarjetas La Polar, no tenía el capital mínimo para operar y la Superintendencia de Bancos no fue capaz de detectarlo” La Superintendencia de Valores y Seguros regula a empresas La Polar que es la matriz, la dueña de la tienda, y la controla porque sus acciones se transan
-¿Cuál debiera ser el rol de los ciudadanos? “El mejor fiscalizador de cualquier mercado son los ciudadanos, y desde ese punto de vista la institucionalidad chilena tiene un sesgo de desprecio por la ciudadanía organizada. En materia de consumo, que es lo que atañe al caso de La Polar, las organizaciones de consumidores en la legislación chilena están llenas de trabas, a diferencia de las organizaciones gremiales, que son su equivalente en el lado empresarial: éstas tienen amplias libertades de fuentes de financiamiento y libertad de acción; en cambio las asociaciones de consumidores son entidades sumamente restringidas, y en sus fuentes de financiamiento también”. -¿Qué habría que hacer para que no se repitan situaciones similares? “Es que el problema sigue vigente. Un buen ejemplo es lo que ha ocurrido con el caso de la colusión de los pollos, donde el ministro de Economía, Pablo Longueira, y el presidente de la república, Sebastián Piñera, convocaron a una comisión para revisar la legislación de libre competencia, pero no se invitó a ninguna organización de consumidores a esa mesa de trabajo: fueron académicos, abogados, pero no las víctimas de los ilícitos de la colusión; es decir, los consumidores. Por lo tanto, creemos como Fundación Chile Ciudadano que se debe reivindicar la función esencial que cumple la ciudadanía en el control del poder económico, en el funcionamiento del mercado. En todos los países desarrollados, las organizaciones de consumidores son sumamente poderosas y realmente controlan el funcionamiento de las empresas. En el primer año del gobierno de Piñera se redujo en un 20% un fondo de la ley de presupuestos para proyectos a ejecutar por organizaciones de consumidores. El presupuesto para las 80 organizaciones de consumidores que hay en Chile es de 200 millones de pesos, o sea 2 millones por asociación al año. Con eso no alcanza ni para financiar el arriendo de una oficina. No hay apoyo estatal. Hay que barajarse con los propios recursos. La falta de democracia en Chile se demuestra en esto, es un signo más”.
NACIONAL 10
ELSIGLO 20 DE ENERO DE 2012
FERNANDO BARRAZA
E
n una curiosa coincidencia, justo cuando se pretende, mediante un recurso semántico, atenuar los horrores de la dictadura, quizás la página más negra de la historia del país desde el genocidio contra los pueblos originarios, en el Museo de la Memoria, el miércoles pasado, se dieron a conocer los resultados de una investigación que devela las atrocidades cometidas en Santiago por los agentes de la dictadura en las primeras semanas posteriores al golpe de estado de 1973. Se trata de la investigación «Ejecuciones en Chile, Septiembre-Diciembre 1973: El circuito burocrático de la muerte», trabajo realizado por ArchivosChile como un proyecto del Centro de Investigación e Información (CIINFO) y del Instituto de la Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile (ICEI). Entre sus principales conclusiones destacan 150 nuevos casos potenciales de víctimas de violaciones a los derechos humanos, la errónea identificación de cuerpos, el paso por la morgue de personas que hoy permanecen como detenidosdesaparecidos y errores sobre el real destino de muchos ejecutados, supuestamente enterrados o incinerados en el Cementerio General. La presentación de este trabajo estuvo a cargo de María Olivia Mönckeberg, Premio Nacional de Periodismo y directora del ICEI de la Universidad de Chile; John Dinges, profesor de la Universidad de Columbia y Pascale Bonnefoy, investigadora principal de ArchivosChile. Comentaron los resultados de la investigación María Luisa Sepúlveda, presidenta del directorio del Museo de la Memoria; el Doctor Patricio Bustos, director del Servicio Médico Legal, y Andrés Velasco, ministro de Hacienda durante el gobierno de Michelle Bachelet y profesor de la Universidad de Columbia. Esta investigación permite delinear un siniestro mapa de la muerte, conectando los diversos puntos geográficos de la capital de donde proceden las primeras
Investigación de la Universidad de Chile
Fatídica ruta de la muerte
Los resultados de un acucioso trabajo sobre los ejecutados de la capital entre septiembre y diciembre 1973, basado en documentación del Servicio Médico Legal, Fiscalía Militar, Registro Civil y el Cementerio General, permiten reconstruir la primeras andanzas criminales de la dictadura, que fueron divulgadas el miércoles pasado en el Museo de la Memoria.
víctimas del sangriento golpe de estado de 1973. Por otra parte, demuestra los efectos de la sangrienta represión que se desató desde los primeros momentos de la verdadera ocupación militar a la que se vio sometida la población, en una guerra virtual contra el pueblo. Más que argumentos intelectuales, estos hechos ratifican el salvajismo que caracterizó al golpe y el indesmentible carácter dictatorial de lo que ahora el gobierno derechista de Sebastián Piñera pretende calificar como “régimen militar”.
SUSCRIPCIONES
EL SIGLO NUEVAS O RENOVAR llama directamente al
96865036
Uso de la ley de transparencia La investigación de Archivos Chile y el Instituto de Comunicación y la Imagen de la Universidad de Chile se basó en documentación y datos obtenidos a través de la Ley de Transparencia, tanto desde el Servicio Médico Legal como del Servicio de Registro Civil, así como otros documentos que ArchivosChile pudo revisar en el Cementerio General de Santiago y el Segundo Juzgado Militar. Esta documentación permitió desentrañar la burocracia detrás de las ejecuciones masivas, así como hacerle un seguimiento a los cuerpos de los fallecidos, desde el momento que ingresaron a la morgue hasta su entierro. Esta es la primera vez que se abarca las ejecuciones en este periodo de tiempo de manera global y sistemática, basándose en los registros de la época de las distintas instituciones estatales involucradas. El proceso de investigación arrojó la existencia de algunos
errores graves, como irregularidades en la cadena de custodia de los cuerpos, la identificación errónea de muchos cadáveres, cuerpos que desaparecieron luego de estar en el Servicio Médico Legal, y la actuación de la Fiscalía Militar. También descubrió 150 nuevos casos potenciales de víctimas de violaciones a los derechos humanos. Se trata de personas que no han sido calificadas como tales por las comisiones oficiales que se han constituido después de 1990 pero que no obstante, por las características que revisten sus muertes, tienen una alta probabilidad de tratarse de ejecuciones políticas. La indagación reveló que la Fiscalía Militar tomó la jurisdicción del 90% de los casos de víctimas de la represión política y descubrió “150 casos potenciales de víctimas de violaciones a los derechos humanos”. “Se trata de personas que no han sido calificadas como tales por las comisiones oficiales”, señaló un comunicado difundido por el ICEI.
Tras el fin de la dictadura, entre los años 1991 y 1992, la Comisión Rettig y la Corporación Nacional de Reparación y Reconciliación certificaron un total de 3.195 desapariciones y ejecuciones durante el régimen. Además, en 2004 la Comisión Valech dio cuenta de 28.459 casos de prisión política y tortura. La Comisión Rettig se reabrió en febrero de 2010 para recibir nuevos casos tanto de fallecidos como de torturados, y el pasado agosto anunció que había certificado 30 casos de desapariciones y ejecuciones y 9.795 de torturas que hasta ese momento no figuraban en los registros oficiales. La investigación conocida hoy y titulada “Ejecuciones en Chile, Septiembre-Diciembre 1973: El circuito burocrático de la muerte”, se centra en los asesinatos cometidos en Santiago y en otras 14 ciudades del país en los tres meses posteriores al golpe de Augusto Pinochet. Según explicó la investigadora de ArchivosChile, Pascale Bonnefoy, de esos documentos extrajeron la causa y el lugar del deceso, vieron si el caso estaba bajo la jurisdicción de un tribunal civil o fiscalía militar, y cruzaron los datos con el Informe Rettig. Descartadas las muertes por otras causas y las víctimas de la dictadura ya identificadas, quedaron 150 casos con características similares a las de estas últimas: “Aunque esas coincidencias sólo constituyen indicios, en todos los casos eran heridas de bala, salvo uno que era una explosión, muchos (118) habían sido remitidos por fiscalías militares y la mayoría habían sido encontrados en la vía pública”. Además, de esos 150 hay 84 que son “NN”, es decir, que nunca fueron identificados, por lo que es imposible que sus familiares hayan presentado el caso, mientras que en los restantes casos no se sabe si lo hicieron y fueron rechazados por las comisiones- o no.
ELSIGLO 20 DE ENERO DE 2012
Guerra contra los mapuches Una semana después de lo incendios que afectaron a La Araucanía, el presidente Sebastián Piñera realizó una sorpresiva gira relámpago a la región, acompañado de su esposa, el viernes pasado, en medio de un clima de tensión producto de las acusaciones gubernamentales contra las comunidades y del recrudecimiento de la campaña de violencia y militarización de la zona, que llegaron al extremo con la represión armada contra una mujer mapuche y su pequeño hijo. En la clandestina visita, Piñera destacó el desarrollo del Plan Araucanía que busca mejorar la infraestructura rural y los derechos y oportunidades de los habitantes de la región, tras dirigirse a la comuna de Carahue, donde se entregaron bonos de incentivos a los agricultores afectados por los incendios forestales. Antes de la llegada de Piñera, la policía realizó controles selectivos de detención a comuneros mapuches del sector de Metrenco, lo que provocó las protestas de la Asamblea Nacional de Mapuches de Izquierda: “No es comprensible que un presidente llegue a nuestra región, sin aviso previo y sin reunirse con los dirigentes del pueblo mapuche, donde vivimos un permanente atropello a los derechos territoriales, económicos y culturales, en una flagrante violación a nuestros derechos fundamentales como pueblo”. La declaración manifiesta: “Rechazamos la militarización de nuestros campos, lo que se agudiza con la aplicación de la Ley Antiterrorista que significa represión continua en contra de los peñis y lamguenes ,lo que ha quedado demostrado en las agresiones policiales hacia mujeres mapuches en la cantera de Metrenco”.
La India en Chile Una delegación parlamentaria de alto nivel de la India encabezada por Meira Kumar, Honorable “Speaker” del Lok Sabha (Cámara Baja) de la India, visitó Chile del 13 al 15 de enero. Además de la presidenta del parlamento, la delegación estaba compuesta por 3 miembros de la cámara baja, 2 miembros de la cámara alta, el secretario general de la cámara baja, un funcionario de alto rango de la secretaría de la cámara y otras altas autoridades de la cámara alta y la cámara baja. Los 28 estados que conforman la India poseen sus propios parlamentos y gobiernos. El parlamento central indio, ubicado en Nueva Delhi, se encuentra dividido entre la cámara alta (Rajya Sabha, 250 miembros) y la cámara baja (Lok Sabha, 552 miembros).
Contradicciones del capitalismo Mientras una grave crisis económica azota al planeta y en Africa millones de personas mueren de hambre, el fabricante de autos de lujo Rolls Royce anunció que vendió en 2011 un total de 3.538 vehículos, un aumento de 31% en comparación con el mismo periodo del año anterior, según comunicó el grupo alemán BMW, al que pertenece la casa británica, batiendo su máximo récord, alcanzado en 1978. “En 2011 tuvimos un año excelente y deberíamos utilizar ese momento y concentrarnos en esta historia de éxito británica”, dijo el director ejecutivo de la compañía, Torsten Müller-Ötvös. En el futuro habría que ampliar la red de puntos de venta. Al incremento de ventas ha contribuido sobre todo el pequeño y menos ostentoso Ghost-Model, que se vende por unas 165.000 libras (200.000 euros), es decir cerca de 140 millones de pesos chilenos...
Maratón de los Simpson “Los Simpson”, una de las familias animadas más conocidas de todos los tiempos, llega a su episodio 500 y para celebrarlo la cadena de televisión Fox organizó un maratón de 11 días en Estados Unidos: desde el 8 hasta el 19 de febrero, la cadena transmitirá todos los capítulos de la serie, con el objetivo de superar el actual récord, que consiste en 86 horas, 6 minutos y 41 segundos. Además, Fox anunció que premiará a quien consiga ver todos los capítulos, entregándole US$10.500 (más de $5 millones) y recibirá artículos de Homero, Marge, Bart, Lisa y Maggie. Esta no sería la primera vez que la comedia animada, creada en 1989 por Matt Groening, obtenga un récord mundial, ya que es la serie más longeva y la comedia más veterana, habiendo logrado 27 premios Emmy, los más importantes de Estados Unidos para producciones televisivas.
11
ENDEBATE Terrorismo norteamericano en Afganistán Una ola de indignación recorre el mundo ante la divulgación en Youtube de un video que muestra a los infantes de marina norteamericanos en Afganistán orinando sobre cadáveres de combatientes afganos. La filmación generó fuerte repulsa en el gobierno de Estados Unidos y la secretaria de Estado, Hillary Clinton, se mostró “consternada” con las imágenes, y afirmó que los autores “tendrán que rendir cuentas”. El jefe del Pentágono, León Panetta, dio todo tipo de explicaciones al indignado presidente de Afganistán, Hamid Karzai, y le garantizó que el incidente se investigará con rapidez. La unidad de la que formaban parte los militares involucrados pertenecía al 3er. Batallón del Segundo Regimiento de Marines que estaba desplegado en la provincia de Helmand. Este hecho daña aún más los lazos de la Casa Blanca con el gobierno de Karzai, y complicará las negociaciones sobre un acuerdo de asociación estratégica destinado a regular la presencia de tropas norteamericanas en Afganistán hasta fines de 2014.
En defensa de las ballenas Tres activistas australianos abordaron un barco de la flota de balleneros japonesa frente a la costa de Australia, como parte de una campaña para detener la caza de estos cetáceos en el Antártico. Los ecologistas ayudaron a tres miembros del grupo Forest Rescue, que aprovecharon la oscuridad para subir al buque Shonan Maru 2, embarcación nipona que hacía un seguimiento del barco Steve Irwin, parte de la flota de Sea Shepherd que busca obstaculizar la caza de ballenas. “Los activistas hicieron el asalto en dos pequeñas embarcaciones que salieron desde el barco de los ecologistas y tres de ellos lograron subir al buque japonés para forzarlo a regresar a la costa y detener su vigilancia al Steve Irwin, precisó la entidad ambientalista. En 2011, Japón suspendió dos meses antes de lo previsto la pesca de cetáceos en el Océano Antártico debido al acoso de Sea Shepherd, que lleva a cabo abordajes, lanzamiento de botellas de ácido butírico (que produce mal olor) o encadenamientos de sus activistas a los balleneros.
Capital de la tecnología Como el show “más espectacular” en sus 44 años de historia fue calificado el Consumer Electronics Show (CES) 2012, que finalizó el fin de semana en Las Vegas y mostró las últimas novedades del mundo de la electrónica y tecnología, reveló las tendencias para el resto del año y batió varios records, como la cantidad de visitantes y la cantidad de exponentes, que este año sumaron sobre las 3.100 compañías, con más de 20.000 nuevos productos en los stands. “El CES 2012 fue el show más fenomenal de nuestra historia, generando más energía y entusiasmo a través de la tecnología de consumo que nunca antes”, dijo Gary Shapiro, presidente de la Asociación de Consumo Electrónico (CEA), organizador del evento.
Puntaje nacional... repitió curso Xavier Delgado Moreno obtuvo 850 puntos en la PSU de Historia y Ciencias Sociales, pero no podrá ingresar a la universidad porque repitió cuarto medio producto de las movilizaciones estudiantiles del año pasado. El estudiante del Liceo Barros Borgoño, que participó en la toma que paralizó las actividades del establecimiento y se negó a suscribir el Plan Salvemos el Año Escolar del gobierno, explicó: “Siempre supe las consecuencias que esto iba a traer y sabía que si sacaba un puntaje nacional no lo iba a poder usar en este proceso. Pero tenía el apoyo de mi familia, por lo que decidí seguir mis convicciones y dar la PSU sólo como una prueba, para conocerla y volver a rendirla el próximo año para postular. Me encontré con la sorpresa que saqué puntaje nacional”. Xavier es un crítico acérrimo de la PSU, ya que a su juicio “es un muy mal instrumento de medición del aprendizaje efectivo de los estudiantes de la Enseñanza Media. Me encontré con contenidos irrelevantes, que deberían ser replanteados”.
El “puterío” le pena a Sabat Las disculpas que ofreció el alcalde de Ñuñoa, Pedro Sabat, tras calificar con gruesos epítetos la toma del Internado Nacional Femenino, no dejaron conformes a las dirigentes estudiantiles, quienes encabezaron el viernes pasado, en la Plaza Ñuñoa, una “marcha de las prostitutas” e iniciaron una querella por injurias graves con publicidad contra el desquiciado edil, quien fue criticado incluso por su propia hija, la diputada de RN Marcela Sabat. “Vamos a llegar hasta las últimas consecuencias con el tema legal y vamos a hacer todas las manifestaciones posibles en contra de la opresión de género”, señaló la vocera de la toma, Io Giuria, quien señaló que las manifestaciones contra Sabat “van más allá de un estado de ánimo”, ya que no están de acuerdo con “las políticas que impulsa”. El alcalde había manifestado que “sé pedir perdón y me retracto”, tras señalar que “era un puterío” la toma del Internado Nacional Femenino, pero mantuvo sus críticas en contra de las estudiantes luego que éstas se manifestaron en su contra.
Riesgos mortales de tráfico de carne de mono Productos cárnicos extraídos de chimpancés, babuinos y otros animales exóticos son comercializados clandestinamente entre comunidades de inmigrantes africanos en países desarrollados, lo que puede propagar en Estados Unidos y Europa peligrosos virus que incluyen una versión del VIH. Gracias a la técnica del código de barras genético (que permite la identificación de especies con una fracción de la cadena de ADN), los científicos descubrieron que la carne incautada procede de babuinos, chimpancés y roedores. Tanto en Canadá como en Estados Unidos y Europa, el mercado de esta actividad ilegal se centra en las comunidades de inmigrantes y expatriados procedentes de África Occidental.
NACIONAL 12
ELSIGLO 20 DE ENERO 2012
Jorge Insunza B.
Los “Fragmentos de una larga jornada”, de Víctor Osorio En la Fiesta de los Abrazos se lanzó el libro “Fragmentos de una Larga Jornada. Notas para una Historia de la Izquierda Cristiana (1971-1988)” (Ediciones Escaparate), del presidente del Partido Izquierda Cristiana y periodista Víctor Osorio. La actividad tuvo lugar en la carpa del ICAL el domingo 8, con asistencia de más de 200 personas, con una significativa presencia de jóvenes y teniendo como telón de fondo la reciente conmemoración de los 40 años de esta comunidad política. La presentación se efectuó con un panel integrado por el ex candidato presidencial de la Izquierda, Jorge Arrate; el dirigente del Partido Comunista y ex diputado Jorge Insunza, actuando como moderador Pedro Felipe Ramírez, que fue ministro de Minería de Salvador Allende. Fue recibido con risas un comentario de Jorge Arrate, quien recordó la ruptura de la IC en 1990, cuando un sector ingresó al Partido Socialista, colectividad de la que
C
oncurro con agrado al lanzamiento de “Fragmentos de una larga jornada”, libro escrito por Víctor Osorio, presidente de la IC, que sintetiza la historia de su partido en viva asociación con el curso histórico del país. Como es natural, mis percepciones y apreciaciones no son siempre coincidentes con las evaluaciones de Víctor. Eso no obsta para recomendar su lectura sin ambages. En especial para los jóvenes y por cierto para los que no lo somos tanto. Unos y otros aprenderemos o reflexionaremos más en profundidad para contri-
entonces era presidente, y “fueron muy bien recibidos”. Y agregó: “Ahora, que me he separado de esa colectividad, me siento muy bien recibido por la Izquierda Cristiana…”. Osorio rindió homenaje a los compañeros que estuvieron presentes en la hora fundacional de la Izquierda Cristiana, en la persona del ex prisionero político Raúl Reyes Suzarte, fallecido en 2008. Entre las personalidades presentes estaban Jorge Luis Bernaza, en representación de la Embajada de la República de Cuba en Chile; la consejera regional metropolitana Gloria Requena; el miembro del Comité Central del Partido Comunista Ricardo Solé; y el ex presidente de la IC, abogado Manuel Jacques. Fue muy aplaudida la presencia del militante de la Izquierda Cristiana Manuel Carrillo, ex preso político y hoy más conocido como el “Viejo Pascuero” de las marchas. A continuación ofrecemos el texto de presentación de Jorge Insunza.
buir a avanzar en la construcción de una sociedad de nuevo tipo. El texto se inicia con el proceso de debates que al interior de la Democracia Cristiana llevaban personalidades relevantes con R. A. Gumucio, Julio Silva Solar, Jacques Chonchol, Bosco Parra, Alberto Jerez, Pedro Felipe Ramírez y tantos otros dirigentes que impulsaban en el interior de ese partido lo que denominaron la “vía no capitalista de desarrollo” como un camino revolucionario hacia una sociedad comunitaria. La fuerza de su propuesta encontró profundo eco en el PDC en un período de auge del movimiento popular, de modo que Rafael Agustín Gumucio y Julio Silva
Solar fueron elegidos presidente y secretario general del PDC. El Mercurio editorializó: “La vía no capitalista de desarrollo es expresión de la táctica multilateral de penetración del comunismo en la Democracia Cristiana”. Julio Silva Solar retrucó: “La nueva conducción representa la voluntad mayoritaria del partido de avanzar por una vía no capitalista”. Las tensiones internas en la DC habían llevado ya en 1969 a una primera escisión: la fundación del MAPU. Un cuadro nuevo emergió con la victoria de Salvador Allende y la Unidad Popular. El socialcristianismo de izquierda que per-
CULTURA ELSIGLO 20 DE ENERO 2012
manecía en el PDC planteó un camino que implicaba un distanciamiento tajante de la derecha a través de un voto presentado por Bosco Parra en el Consejo Nacional de las Vertientes. Por su parte, Renán Fuentealba presentó otro que iba en sentido contrario. El asunto de fondo era la actitud del PDC ante el Gobierno Popular. Juan Hamilton, de la derecha DC, espetó a los jóvenes presentes en el debate que apoyaban a Bosco Parra: “Aquello que los jóvenes no comprenden es que los cristianos debemos ser alternativa a los marxistas. ¡Si no hay diferencias, es preciso inventarlas!”. Debatidos en tensas reuniones iniciadas el 24 de julio culminaron el 27 de julio con la derrota del socialcristianismo de izquierda. Esa noche nació la Izquierda Cristiana. Vinieron a ella la inmensa mayoría de los jóvenes DC y 8 diputados a los que se sumaron 10 días después destacados cuadros históricos del MAPU, entre ellos Jacques Chonchol, promotor de la Reforma Agraria, y los parlamentarios del MAPU: Rafael Agustín Gumucio, senador; Julio Silva Solar y Alberto Jerez; diputados. Este alumbramiento descrito por Víctor es seguido de las vivencias y avatares de su contribución al gobierno de la Unidad Popular y más tarde a la dura lucha contra la dictadura de Pinochet. En este período hubo en el campo de la izquierda coincidencias esenciales y también diferencias. El nudo de estas últimas estuvo en la orientación, de una parte, de abatir a la dictadura para que no quedara piedra sobre piedra del sistema impuesto por Pinochet, y de la otra en asumir una transición gradual como la única posibilidad. Tales diferencias no significaron rupturas irreparables en el caso de la IC y el PC. No fue el caso de otros que en ese mismo tiempo planteaban “el fracaso de la movilización popular… y la consiguiente necesidad de abandonarla., de tomar distancia del MDP y de proponer a las Fuerzas Armadas una salida negociada que no puede encontrarse al margen de las condiciones creadas por la Constitución de 1980” (J. J. Brunner). En igual sentido, Edgardo Boenninger establecía que se debía aceptar como un hecho la Constitución pinochetista. Otra de las cuestiones centrales de las diferencias era la actividad militar desarrollada por fuerzas de izquierda, entre ellos nosotros, que algunos rechazaban tajantemente. La historia que emerge al cabo del tiempo confirma hoy desde fuentes de los adversarios que la actitud del imperio de actuar para la salida de Pinochet estuvo en fuerte medida determinada por el temor a una salida a la plebeya. Con el rigor que está presente en el libro, Víctor constata que acciones militares de 1986 llevaron a EE.UU. “a apostar a fondo por imponer una
salida pactada que impidiera una eventual insurrección que transformara a Chile en una nueva Nicaragua”. Es apropiado poner de relieve que cuando la IC resuelve su incorporación a la Alianza Democrática, antecedente directo de la Concertación, lo hace expresando públicamente que esa propuesta “no agota en sí misma los elementos principales de un proyecto de transformaciones profundas de carácter democrático, nacional y popular que el país necesita”. Subrayaba poco después. “la AD es un paso parcial en la medida que plantea la política de exclusiones y deja fuera al Partido Comunista” (año 1983). De hecho, la IC nunca fue integrante de la Concertación Por la Democracia. Producida la derrota de Pinochet en el Plebiscito, la IC expuso nítidamente: “La tarea no ha terminado. El Comando Nacional del NO y la voluntad de concertación política de la Izquierda Unida (integrada por el PC), junto a la movilización activa de nuestro pueblo, serán los factores decisivos para alcanzar los objetivos pendientes: el término del régimen y su itinerario”. Estas premisas que la IC y la Izquierda Unida plantearon sobre la “ruptura democrática” que debía generar el triunfo del NO, no se materializaron. Por el contrario, de inmediato la Concertación asumió como prioridad de su agenda la participación en las elecciones presidenciales y parlamentarias que se realizarían al año siguiente, conforme al itinerario institucional prefigurado por la dictadura. En forma adicional, se emprendieron negociaciones con el régimen para introducir reformas a la Constitución, las cuales no afectarían casi ninguno de los aspectos claves que determinaban su naturaleza antidemocrática y autoritaria. Eso, el pueblo de Chile lo está pagando todavía. En la Izquierda Unida también se abrió el intercambio sobre el modo de asumir la inminente coyuntura electoral. Unas pocas semanas después del plebiscito, en una reunión de Comité Central de la IC se propuso la creación de una colectividad instrumental que incluiría al PC. Esta, en efecto, se materializó con la denominación “Partido Amplio de Izquierda Socialista” (PAIS). Los hechos dan, por tanto, cuenta del comportamiento unitario de la IC. Creo importante, por su definitiva actualidad, incorporar a este comentario los fragmentos de la larga jornada referidos al momento presente. En el libro se lee: “La derrota política de la derecha constituye una condición necesaria para la construcción de una alternativa al neoliberalismo. No es viable perspectiva revolucionaria alguna en el caso
de que la derecha política y económica logre su propósito de abrir paso a un ciclo de larga duración de sucesivos gobiernos bajo su control. Por otro lado, no existe derrota política de la derecha, efectiva en el largo plazo y consistente en su contenido, si esa derrota no representa además una derrota estratégica del neoliberalismo como proyecto integral de producir la vida social, en sus dimensiones institucionales, económicas y culturales”. Ese es efectivamente el desafío principal del momento. De nuestra parte, el diseño de una política de unidad de las fuerzas alternativas y de convergencias con las fuerzas que se diferencian de la derecha y confrontan en uno u otro grado las opciones neoliberales va en esa dirección. El agotamiento del sistema neoliberal, violentamente sacudido por la crisis mundial cuyo término no se avizora, aún produce potentes movilizaciones de resistencia y de exigencias. En nuestra patria eso se ha expresado en una elevación significativa de la movilización social en diversos sectores. Persiste el impacto, literalmente mundial, del potente movimiento en el campo de la educación desplegado por los estudiantes, con el apoyo consistente de sus maestros y con la aprobación de la abrumadora mayoría de la población. Pero siguen pendientes las soluciones. Hace unas semanas la UNESCO ha hecho un análisis serio y fundado para dejar en claro que el neoliberalismo ha generado en Chile un sistema educacional discriminatorio. Una sola frase revela hasta qué punto la UNESCO da razón a estudiantes y profesores y a la
mayoría del país que solidariza con ellos. Dice: “Los esfuerzos por conducir la educación hacia sus propósitos centrales nos han llevado a denunciar las tendencias mercantilistas que definen a la educación como un servicio negociable y no como un derecho humano”. Y agrega que la frondosa legislación chilena se preocupa más de las garantías económicas a los sostenedores que de hacer realidad la educación como un derecho y de cumplir con los compromisos internacionales que obligan al gobierno en el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales suscrito por nuestro país. La izquierda, con las organizaciones sociales, podrían promover una acusación constitucional fundada en el incumplimiento de obligaciones legales como las que el Pacto impone, así como una denuncia en el plano internacional. Razones para impulsar luchas no faltan. Para abrirles camino, el fortalecimiento de las fuerzas de izquierda es un deber impostergable. Dice Víctor en su trabajo: “La identidad podemista constituye
13
un capital político de significación para la izquierda, el cual la Izquierda Cristiana contribuyó a desarrollar. No puede ser cancelado por decreto y tampoco ser desechado como aporte al proceso general de constitución de la Izquierda como alternativa de poder. Por ello, la Izquierda Cristiana continuará integrando el Juntos Podemos y, en el marco del diálogo e iniciativa política en su interior, promoverá dar el salto a un nuevo nivel de encuentro y convergencia de los revolucionarios, así como de los críticos y disidentes del neoliberalismo”. Compartimos esta apreciación. Y debemos poner manos a la obra. Eventualmente, este lanzamiento puede ser el primer paso. Compartimos también la idea de la necesidad del ensanchamiento de la unidad de la izquierda, el enriquecimiento del Juntos Podemos y la búsqueda de niveles superiores de entendimiento y propuestas comunes con los movimientos sociales que emergen con fuerza, que generen sin más tardanza una dinámica de superación del rol de la izquierda alternativa. Todo ello será la prolongación de una gran jornada.
NACIONAL 14
ELSIGLO 20 DE ENERO DE 2012
E
l diputado Guillermo Teillier, presidente del Partido Comunista, comentó el documento preliminar aprobado por los presidentes de partidos de la oposición. “La reforma tributaria busca, por una parte, obtener los recursos necesarios para las grandes trasformaciones pendientes de Chile -entre ellas, en educación y salud- y para eso se necesitan, según los cálculos que hemos hecho, entre 6.000 y 8.000 millones de dólares más anualmente. Con las medidas que nosotros proponemos, se obtienen mas o menos esas cifras”, indicó el parlamentario. “Eso significa que mucha gente que hoy día tiene que sufrir la carga de pagos muy onerosos por educación o por salud, pueda verse librada de esos pagos y, por lo tanto, aumente su poder adquisitivo y estaríamos contribuyendo a terminar con tanta desigualdad”, agregó. “Nos parece que esta reforma tributaria que estamos proponiendo es altamente popular porque toma en cuenta esas demandas que el pueblo de Chile está exigiendo, que tiene un sentido central y es que los ricos, que proporcionalmente pagan mucho menos que los pobres, paguen mas. Es decir, queremos terminar con esa inequidad y por lo tanto tendrá que ejercerse también una acción fiscalizadora de los organismos pertinentes sobre estos sectores que de alguna u otra manera eluden o evaden impuestos. Ese es el trasfondo de nuestra propuesta, que la siguen estudiando los técnicos que se han puesto de acuerdo en los puntos principales y ahora van a empezar a determinar cómo sería esta reforma tributaria. Tengo entendido que es posible que nos reciba el ministro de Hacienda, al cual le haremos la presentación de esta propuesta de la oposición”.
Las reformas políticas Consultado el presidente del PC si este acuerdo en principio de la oposición podría proyectarse a otras coincidencias ante
reformas políticas, señaló: “Hemos logrado aglutinar al número suficiente de parlamentarios, tanto en el senado como en la cámara de diputados, para obtener los quórum necesarios para reformar la Constitución y, por lo tanto, establecer un nuevo sistema electoral. Lo que falta todavía es el acuerdo entre las distintas partes para ver cuál es el sistema que
propondríamos a cambio del sistema binominal, y esto va a más allá de la actual oposición, del acto de coincidencia, porque hay senadores y diputados de Renovación Nacional que se han ple-
gado a este clamor nacional que hace como una especie de saneamiento democrático. Cada uno debe exponer sus puntos de vista y lo que esperamos es concordar prontamente
una propuesta única de todo este sector mayoritario -tanto político como social- que hay en el parlamento para hacer una propuesta concreta en el congreso”, concluyó Teillier.
Oposición acuerda propuesta de reforma tributaria
CULTURA ELSIGLO 20 DE ENERO DE 2012
15
Equidad Reforma Tributaria contra territorial: tarea la desigualdad y el abuso pendiente Partidos de oposición
C
on la presencia de los presidentes de los partidos Demócrata Cristiano, Socialista, Comunista, Radical, Por la Democracia y Movimiento Amplio de Izquierda, se entregó al país en la sede del ex Congreso Nacional, en Santiago, el siguiente documento: Nuestro compromiso es una nueva agenda social contra la desigualdad y el abuso. Las movilizaciones sociales de este año nos reiteraron con fuerza que el país quiere y exige una sociedad más justa e igualitaria. Los movimientos estudiantiles, universitarios y secundarios, demandan una educación que rompa con las desigualdades de nuestra sociedad, un sistema educacional que otorgue a todos los chilenos, sin excepción, las posibilidades que se merecen. La sociedad ha puesto sobre la mesa la necesidad de avanzar hacia un país que otorgue más bienes públicos, una mejor educación, mejor salud, mayor justicia, mayor protección social y mayores oportunidades de perfeccionamiento a sus trabajadores, de forma que todos disfrutemos de los beneficios del crecimiento. Este nuevo Chile requiere y exige un nuevo pacto, donde el poder, tanto político como económico, se desconcentre. En lo económico esto se traduce en una propuesta que la oposición debe proponer al país con el fin de generar una reforma tributaria. Basado en ello sostuvimos en nuestra primera declaración que la propuesta de la Oposición requiere sostenerse en cuatro pilares: recaudar más, del orden de 34% del Producto Interno Bruto (lo que significa, al día de hoy, unos US$6.000 a US$8.000 millones de ingresos adicionales por año) de aquí al 2020; avanzar hacia una equidad tributaria, aumentando la carga de quienes tienen más o perciben mayores ingresos; lograr la simplificación del sistema tributario vigente para facilitar a los contribuyentes el cumplimiento de sus obligaciones y facilitar la fiscalización; y fomentar un desarrollo sustentable, generando impuestos a quienes contaminan y dañan el medioambiente, así como creando incentivos a los que lo protegen. Hemos tenido la oportunidad de oír planteamientos de diversos actores sociales: representantes de los trabajadores de Chile (CUT); de los empresarios (CPC, CONUPIA); de estudian-
DANIEL JADUE
tes universitarios (FECH); expertos, entre otros, al ex Director del Servicio de Impuestos Internos; de los trabajadores del área (sindicatos del SII y del Servicio de Aduanas). Después de escuchar a estos actores, esta comisión plantea como fundamentos de una reforma tributaria los siguientes puntos. 1- Quienes tienen más o tengan ingresos mayores deben pagar más. Los que reciben rentas del capital, los más ricos del país, tienen una serie de excepciones (renta presunta, incentivo a la reinversión, sociedades de inversión, etc.) que les permiten al final pagar menos impuestos que quienes perciben sus ingresos sólo del trabajo. La reforma tributaria debe lograr que nuestra estructura tributaria sea más progresiva, siempre teniendo en cuenta que debemos aumentar la carga tributaria. 2- Es necesaria la eliminación de los mecanismos que sustentan la existencia del FUT (Fondo de Utilidades Tributarias), por la evidente inequidad que representa frente a las opciones disponibles para los trabajadores asalariados e independientes, y que además generan los principales mecanismos de elusión de quienes tienen el poder de asesoría suficiente para construirlos, que siempre son las personas más grandes del país. Por este concepto el fisco deja de recaudar anualmente del orden de 2.5% del PIB (US$5.000 millones). De esta forma la tributación de los impuestos se pagarán sobre las utilidades que a cada contribuyente corresponda, sean retiradas o devengadas, ampliando la base impositiva. La Comisión considerará la experiencia a nivel mundial, en particular la de los países de la OCDE en los que las empresas tienen el status de contribuyentes directos. 3- Debe fortalecerse la institucionalidad fiscalizadora no sólo en términos legales sino, fundamentalmente, aumentando el personal que sea necesario para su cumplimiento, continuando el perfeccionamiento del SII, profundizando la acción del Servicio de Aduanas, pues los bienes que ingresan al país burlando su declaración son una fuente de evasión del IVA, y reforzar a COCHILCO para controlar con máxima eficiencia los va-
4-
5-
6-
7-
8-
lores que se declaran por los minerales exportados, una de las más importantes fuentes del financiamiento fiscal. Es el momento de revisar los mecanismos que generan una evidente minimización de la base imponible, en particular el sistema de renta presunta. Cuando el país se encuentra en el umbral de los 15.000 dólares per cápita, con capacidad competitiva exportadora en la extracción y manufactura de recursos naturales, resulta pertinente avanzar en la estandarización del método de medición de la renta efectiva vinculada a la explotación en todas las ramas de la producción, especialmente en los segmentos de tamaño empresas medianas y grandes. Es necesario derogar toda exención, denominada en su conjunto gasto tributario, que hoy no sea justificable. La mayor parte de las exenciones se originan en deducciones aplicables a la base imponible del global complementario, o por la vía de ingresos no constitutivos de renta, y en la existencia de una tasa de IVA diferenciada aplicable para algunos servicios de consumo que no son gravados, y a la construcción que goza de un sistema que en la práctica reduce a la mitad la tasa efectiva. Todos los recursos naturales pertenecen a la nación chilena y su utilización debe ser debidamente remunerada (royalty). Quienes explotan nuestros recursos deben pagar por esta actividad en la medida que corresponda, con mayor razón si produce su agotamiento. En particular, se debe revisar la situación de los recursos pesqueros, mineros, etc. Impuestos verdes (contra la contaminación). Chile debe considerar impuestos que eleven el costo relativo de los combustibles más contaminantes de modo de incentivar el uso de tecnologías más limpias. Revertir la rebaja del impuesto de primera categoría, sobre utilidades de las empresas, y mantenerlo en 20 por ciento, mientras se hace aplicable la reforma tributaria definitiva que fijará su nivel permanente. Esto nos permitiría recaudar US$1.000 millones adicionales en el 2013.
COMISIÓN DE REFORMA TRIBUTARIA DE LA OPOSICIÓN 2012
E
n los últimos 30 años nuestras ciudades han crecido bajo un patrón guiado casi exclusivamente por el mercado. El uso del suelo, como rezaba la Política Nacional de Desarrollo Urbano de 1979, ha sido definido exclusivamente por la rentabilidad de la tierra y los territorios se han segmentado de manera radical, generando barrios para ricos, barrios para la clase media y barrios para pobres. Consecuentemente, cada barrio ha sido diseñado y construido con estándares de espacios públicos que están íntimamente ligados a los distintos niveles socioeconómicos, generando barrios con amplias calles y avenidas arboladas, con sus veredas iluminadas y en perfecto estado, rodeados de áreas verdes y plazas activas para el esparcimiento y la recreación de todos sus habitantes. En el otro extremo están los barrios con pequeñas calles en donde ni siquiera se pueden estacionar los vehículos, porque si lo hacen impiden la circulación; con un deterioro creciente y sin mantención alguna; sin veredas ni iluminación; rodeadas de sitios residuales, algunas veces disfrazados de áreas verdes, y otras consolidadas como tierrales que en verano generan polvo y en invierno se convierten en barro, esperando eternamente la consolidación de áreas verdes que cuando se materializan muchas veces no gozan siquiera de los atributos mínimos para ser consideradas como tales. Para completar el cuadro, cada barrio se ha terminado de consolidar atrayendo la oferta de bienes, productos y servicios que el poder adquisitivo de quienes viven en ellos puede pagar, obteniendo como resultado barrios en donde hay de todo y al alcance de la mano, mientras en el otro extremo, en donde viven los pobres, no hay casi nada y para acceder a aquello que los habitantes requieren deben concurrir a pequeños almacenes de barrio, normalmente más caros, o ir en busca de ello mediante largos y tediosos desplazamientos. Lo anterior se ha visto agravado por el repliegue planificado del estado en lo que a proveer los servicios básicos asociados a derechos universales se refiere, como son la salud, la educación, el transporte, el esparcimiento y la cultura, lo que ha significado un incremento sostenido de los viajes que los habitantes de las comunas periféricas deben realizar diariamente para satisfacer sus necesidades básicas y aquello que, siendo un derecho universal, en nuestro país se considera un bien de mercado. Esto ha llevado a que más del 30% de los viajes diarios se realicen para ir en búsqueda de servicios
públicos como salud y educación, servicios que en cualquier ciudad justa debieran estar al alcance de una caminata de no más de 10 a 15 minutos. En este contexto ha surgido una ciudad dicotómica en donde coexisten sin toparse el derroche y la escasez; el ocio y la súper explotación; la salud y la enfermedad; las plazas activas, llenas de juegos y vida, por un lado, y las áreas cafés y las calles consolidadas como el lugar de esparcimiento de los más pobres, por el otro; el acceso rápido y expedito a todo lo necesario, por un lado, y el aislamiento y el abandono, por el otro. Todo lo anterior ha consolidado la percepción sobre la existencia de una sociedad profundamente desigual, que se ve fielmente reflejada en una ciudad fragmentada donde unos pocos tienen todo lo necesario y mucho más y la gran mayoría vive en la incertidumbre, con una mala calidad de vida y rodeados de problemas sociales como el desempleo, el alcoholismo, la drogadicción, el micro tráfico, la violencia intrafamiliar y la desesperanza aprendida, que es el inicio de un ciclo en donde la cuna termina definiendo el curso de la vida y muchas veces también el tipo y la oportunidad de la sepultura. Ahora bien, si el estado, a través de las políticas públicas, no es capaz de hacer frente y superar los problemas antes mencionados, avanzando de manera decidida hacia la equidad territorial, continuaremos alimentando el desprestigio y la falta de credibilidad de nuestras instituciones y se corre el riesgo de que la violencia se potencie como forma de resolver determinados conflictos y carencias, corriendo el riesgo de orientar el desarrollo de nuestras ciudades por el camino de un sumidero comportamental. Resulta evidente, entonces, que de no cambiar radicalmente la forma de entender y de abordar la falta de equidad, seguiremos obteniendo resultados idénticos a los obtenidos en estos últimos 30 años y resulta increíble, por lo menos en los días que corren, que el remedio pueda venir desde donde vino la enfermedad.
NACIONAL 16
ELSIGLO 20 DE ENERO DE 2012
Guillermo Teillier
“El gobierno debe dar señales claras en reformas electorales”
E
l presidente del PC se refirió al momento político que se vive en torno a los posibles cambios al sistema binominal imperante, las conversaciones con la Concertación y la necesidad de partir por un cambio en la Constitución al guarismo que impone los 120 diputados. Para Teillier, hay aún desconocimiento sobre lo que se espera de esta reforma. Sin embargo, expresó que su partido prefiere el sistema proporcional corregido en relación al número de los electores de un distrito y la cantidad de los votos de cada partido e independientes. “Nos falta mayor conocimiento y discusión respecto de ese tema, pero yo estoy por uno proporcional que represente mejor la realidad de un país con toda su diversidad y que permita que puedan acceder todos los sectores si alcanzan una vota-
ción suficiente. El umbral es mucho más bajo que con el sistema binominal. No sé si están las condiciones para cambiar el binominal completo, porque si bien es cierto que ya hay cerca de 70 parlamentarios que están dispuestos a llevar adelante una reforma electoral, creo que no todos pensamos de la misma manera: hay algunos que están por el cambio completo al binominal y otros por reformarlo y establecer una fórmula distinta que dé la posibilidad de representación a las minorías”, afirmó el parlamentario. Luego que el ministro Chadwick anunciara al término de una reunión con parlamentarios del oficialismo que no habrá vetos, y que ellos mismos se han ido “ordenando”, Teillier fue enfático en señalar que “cualquiera sea el acuerdo que alcancemos, lo que se trata es de reformular el actual sistema y que se permita que todos los que saquen más de un
Lautaro Carmona
No hay voluntad política para implementar cambios sugeridos por la OCDE El presidente de la Comisión de Superación de la Pobreza de la cámara de diputados valoró el informe emitido por la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) que indica que el sistema impositivo chileno hace poco para redistribuir la riqueza, y recomienda una reforma tributaria.
,,
Esta es una verdad absoluta, porque Chile es de los países donde la distribución de la riqueza acusa la brecha más grande en la desigualdad, y por consiguiente, anota que en términos macroeconómicos tiene estándares de crecimiento que sí son significativos y eso significa que tenemos riqueza suficiente para que, si existiera un elemental sentido de justicia social, por la vía de la redistribución se terminaría con este flagelo que afecta a tantas fami-
lias”, sostuvo Lautaro Carmona. El diputado comunista hizo hincapié en que muchas personas que se encuentran en situación de pobreza son gente que tiene empleo, es decir, “no se puede asociar alcanzar un empleo con salir de la pobreza, sino que hay que agregar entonces ´empleo, pero con salario digno‘. Aquí hay una falta de correcta distribución, dada la alta concentración en pocas manos de toda la riqueza y una licencia para los ricos por la vía de una política tributaria que es de las más benevolentes y blandas respecto de
CULTURA ELSIGLO 20 DE ENERO DE 2012
4 o 5% estén representados en la Cámara. Eso ya es un avance, pero para discutir una reforma electoral, primero hay que modificar la Constitución Política y cambiar el guarismo 120”. El jefe de la bancada comunista destacó que ese primer paso es fundamental y que sería una “muy buena señal para el país que pudieran dar el gobierno y todos estos parlamentarios, para que de inmediato se haga esa reforma constitucional que es muy fácil. Si el gobierno quisiera hacerla con urgencia, se podría hacer incluso en una próxima sesión, pero como ya termina el año legislativo lo más probable es que esto quede para marzo”. Aún cuando los partidos de oposición han planteado que esta reforma tiene prioridad en la agenda política, Teillier aclaró que “no aceptarán voladores de luces”, respecto a lo que puede proponer el gobierno. Sobre las conversaciones con la Concertación, afirmó: “Estamos de acuerdo en temas generales, y estamos también en mucho mejores condiciones que antes para producir una reforma electoral y eso permitiría, si la voluntad política se expresa de manera clara, tener una profunda reforma en un corto plazo”.
Propuesta DC-RN no fue informada El dirigente PC señaló que no ha recibido ninguna llamada ni ha sostenido reuniones con la
los otros países de la OCDE, y que empeora aún más la situación de los pobres toda vez que hay un impuesto como principal arca fiscal que pagamos todos por igual, cualquiera sea el nivel de ingreso”, afirmó el parlamentario. Carmona dijo que esperaba que esta vez la palabra de la OCDE tenga eco en el gobierno y en las decisiones que toma respecto de políticas sociales y que se “apliquen medidas como disponer de más recursos para combatir la situación de pobreza, tener dinero suficiente en las arcas fiscales por la vía de una reforma tributaria y aumentar el nivel de ingreso de los trabajadores, que sea la contraparte justa al aporte que ellos le hacen a la economía”, precisó.
Que se aclare gasto En otro ámbito, el parlamentario solicitó a través de la Cámara que la intendenta de Atacama, Ximena Matas, explique cómo en 19 días hábiles logró gastar cerca del 50% del presupuesto de la región. En su intervención sobre este tema, señaló que al 31 de octubre se había ejecutado sólo el 40% del presupuesto y al 30 de noviembre aproximadamente el 55%. A juicio del parlamentario “este estilo de
DC, donde conociera detalles de la propuesta planteada en conjunto por ese partido con RN sobre reformas políticas, dadas a conocer la mañana del miércoles. “No tengo idea de cuáles son las propuestas que están discutiendo RN y la DC, y a nosotros la Democracia Cristiana no nos ha comunicado ni consultado absolutamente nada, por lo tanto no nos sentimos comprometidos con los acuerdos que tomen ellos”, indicó. Teillier señaló que si bien han mantenido conversaciones como bloque opositor, los temas a debatir han sido otros y no tienen relación con lo dicho ese día por Ignacio Walker. “Como oposición, no hemos tocado así el tema de las reformas políticas, como lo hicimos en Educación, Desmunicipalización, Reforma Tributaria y un Programa Municipal para enfrentar la campaña electoral”, aseveró el parlamentario, agregando que “no hemos firmado acuerdos como oposición de que los partidos estén amarrados a darles cuenta a los otros”. Esto, a raíz de declaraciones a la prensa del mismo Walker, donde señaló que las propuestas habían sido socializadas con los presidentes de partidos de oposición, hecho que Teillier desmintió. Sin embargo, el parlamentario sostuvo que esto no marca un retroceso en los temas que están trabajando como oposición y de los que espera haya fruto prontamente.
gestión por sí mismo señala una planificación extremadamente débil y una improvisación fuerte, de cuyo estilo pueden resultar las peores catástrofes administrativas. Le entrega a la Contraloría de la región una exigencia ineludible: dar cuenta de una investigación de los procedimientos empleados y del apego a la legalidad”. Agregó que “deben dar cuenta del volumen y la naturaleza de las licitaciones resueltas en estos 19 días hábiles y de la legalidad de dichas licitaciones, porque deben ajustarse a las normas de Chile Compra, que en sus procedimientos muchas veces sobrepasa un mes. El diputado también manifestó su preocupación por los plazos en que los funcionarios públicos tuvieron que actuar para llegar a esta cifra, como también por “las oportunidades que tuvo la gran masa de oferentes de bienes y servicios, ante el llamado gobierno regional en tan breve plazo”. El oficio de la cámara irá con copia al Contralor Regional, y a la Intendenta solicitándole que aclare “los procedimientos empleados para saltar en un mes desde el 55% del gasto al 99,1%”; a los consejeros regionales como a diversas organizaciones sindicales y sociales de la región de Atacama.
17
Ante los dos años de elección de Piñera
“Las expectativas de quienes votaron por él no se han cumplido” Presidente del PC recalcó que muchos de los que dieron el triunfo a Sebastián Piñera se sienten defraudados y que si bien ellos tienen derecho a celebraciones, son muchos los temas pendientes que dan cuenta de un descontento generalizado hacia su manera de gobernar. “En realidad, hay muy poco que celebrar”, así de enfático se mostró Guillermo Teillier ante celebraciones hechas por parlamentarios de derecha al cumplirse dos años de la elección de Sebastián Piñera el pasado martes 17. “Si uno escucha al alcalde Sabat, por ejemplo, él se mues-
tra absolutamente defraudado de este gobierno y muchos de los que votaron por él están hoy defraudados, porque no cumplió con las expectativas que ellos tenían”. “No nos pidan a todo el país que celebremos, porque creo que no hay nada que celebrar”, afirmó Teillier. Si bien el diputado comunista señaló que le parecen bien las celebraciones de ese sector, no es justo que quieran tener todo el mérito por proyectos de ley considerados como emblemáticos, pues “algunos proyectos que venían de antes, como la inscripción automática, finalmente los
votó el parlamento y fueron mejorados absolutamente acá en la cámara y en el senado”. En contraposición con los aciertos que el gobierno dice tener en estos 24 meses, el presidente del PC enumeró una serie de falencias que percibe la población a diario: “Existe un descontento mucho más generalizado en el país por temas mucho más emblemáticos como la educación, salud, las desigualdades en el país y -yo diría- en la reconstrucción atrasada, así como una serie de errores que ha cometido el gobierno, por ejemplo, la criminalización de la movilización social”.
A solicitud del diputado Carmona
Homenaje a Logia Orden y Libertad de Copiapó Con la presencia de autoridades de la masonería a nivel nacional y regional en las tribunas, la Corporación rindió homenaje a la Logia Orden y Libertad a los 150 años de su fundación, reconociendo su fructífera labor institucional y las proyecciones a futuro. El diputado Lautaro Carmona destacó el aporte que la masonería chilena ha hecho a la construcción histórica del país, basándose en “el respeto y fomento de un conjunto de valores, tales como la tolerancia, el trabajo, la solidaridad, con gran vocación por el desarrollo permanente y la dignidad humana” que se reflejan en el actuar de masones en su actuación pública, transformándose en líderes “progresistas, demócratas, hombres justos, que han actuado en diferentes períodos históricos”, aseveró. Carmona señaló que la historia de la Logia Orden y Libertad permite evocar a uno de sus más destacados adherentes, Pedro León Gallo, lo que corrobora “la profunda ligazón de la masonería con la historia de Chile y en particular con Copiapó. “Fue él quien llegó a levantarse en armas exigiendo mayores niveles de libertad y descentralización. Su mensaje es coincidente con la actual demanda de mayor descentralización
para las regiones de nuestro país, que permita políticas públicas con la prioridad que la comunidad que cada región establezca, elecciones de sus autoridades, mayores recursos y competencias para decidir los destinos de cada región”, puntualizó Carmona, así como valoró el “espíritu de avanzada como agentes de transformaciones que necesita nuestra sociedad, reflejado en figuras como Pedro Aguirre Cerda y el Salvador Allende Gossens”. Dentro de sus 150 años de historia, el parlamentario destacó la fundación de la Sociedad de Instrucción Primaria en abril de 1868, el Colegio de Señoritas y el Liceo de Niñas de Copiapó en 1877, la Tercera Compañía de Bomberos de esa misma comuna en 1947, obras que demuestran “su accionar progresista al comprometerse con la educación de la mujer en años en los cuales el conservadurismo les negaba derechos”. El representante de Atacama dijo que homenajes como éste permiten “demostrar que diversos pensamientos pueden compartir espacios con respeto por sus particulares aportes y reconocimiento por sus obras. Las diferencias nunca deben inhibir los acercamientos en pro de algo superior, como es la patria y el pueblo”, concluyó.
NACIONAL 18
ELSIGLO 20 DE ENERO DE 2012
L
a Juventud Comunista presentó un grupo de candidatos a alcaldes y concejales. Su secretaria general, Karol Cariola, señaló: “Nos hemos puesto el desafío de llevar candidaturas en todo el país y vamos a trabajar por la configuración de una nueva mayoría. Una de las proyecciones es reconfigurar el Juntos Podemos Más, que está creciendo, se están sumando nuevas organizaciones, personalidades, figuras públicas”. Presentes en conferencia de prensa estuvieron Gustavo “Lulo” Arias, candidato a concejal de San Joaquín; Ariel Ramos; de Maipú, Belén Caroca, de Huechuraba; Camila Donato deMacul y el candidato a alcalde de Estación Central, Camilo Ballesteros. Cariola agregó: “Hoy día tenemos 55 candidaturas a concejales y 9 a alcaldes. Tenemos candidaturas a concejales en Arica, Macarena Godínez; Karel Jarden en Alto Hospicio, Mauricio Huanca en Antofagasta, en Copiapó Norman Cortés, en Coquimbo Fernando Viveros, en Valparaíso Walter Cubillos, en Rancagua Ramón González, en Curicó Jaime Contreras”. Por su parte, el ex presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Santiago y candidato a alcalde de Estación Central, Camilo Ballesteros, expresó: “Sin duda el año 2011 dejó muchas co-
D
urante la realización de la reciente Fiesta de los Abrazos, las Juventudes Comunistas de Chile presentaron el libro “Ser un joven comunista”, editado por Ocean Sur en colaboración con La Vida es Hoy, con textos escogidos de revolucionarios de diversas épocas y países. La secretaria general de la JJCC, Karol Cariola, se refirió a los objetivos de la publicación: “Cuando asumí la tarea de escribir un prólogo para textos de Pablo Neruda, Salvador Allende, Gladys Marín, Che Guevara y Fidel Castro pensé: qué difícil es prologar a estos cinco grandes que dieron ejemplos de vida de lo que significa ser comunista y, más que eso, ser un revolucionario. Son personas que se entregaron por completo a la labor de construir una nueva realidad para los trabajadores, para quienes fueron los desposeídos, los explotados. Cuando me pregunté ¿qué es ser un joven comunista? y ¿por qué yo era una joven comunista?, la verdad es que nunca logré explicármelo del todo. De hecho, los que lean el prologo se darán cuenta que la respuesta nunca fue encontrada. Hemos visto cómo la juventud se ha visto duramente golpeada y lo hemos visto no solamente en el rol que hemos tenido en el momento en que salimos a las calles a manifestarnos, a protestar, cuando son los carabineros, quienes debiesen estar protegiendo a su pueblo, los que nos reprimen duramente. No es fácil ser comunista, no es fácil ser un joven comunista en tiempos como aquellos en que nuestro partido era
La Jota presenta sus candidatos a las municipales
sas y entre ellas el rol que tuvimos los jóvenes en las distintas movilizaciones y cómo exigimos participación, quizás no de una manera tradicional. Debido a eso es que hoy tenemos pre candidaturas juveniles que están conectadas directa-
mente con el mundo social. Tenemos destacados dirigentes de juntas de vecinos, dirigentes estudiantiles: Macarena Godínez, en Arica, fue presidenta de la Universidad de Tarapacá; Oscar Molina, que es el actual presidente de la Universidad del Bío Bío,
sede Chillán; Rodrigo Cósimo, vicepresidente de la Universidad Austral; y así jóvenes que salen de los diversos mundos de los trabajadores, de los pobladores, de los estudiantes”. El candidato a alcalde agregó que lo que está haciendo la Jota
“es una gran apuesta que esperamos que sea un impulso para que todos los partidos den espacio a los jóvenes. Queremos demostrar que las municipalidades no son tan sólo gestión, que se debe proyectar política, y sobre todo desde la ciudadanía”.
“Ser un joven comunista”
Karol Cariola y Lautaro Carmona presentan libro para la juventud ilegal, como lo decía el compañero Guillermo Teillier en su discurso. El Partido Comunista, ad portas de cumplir cien años en este país, ha tenido treinta y cinco años de ilegalidad y clandestinidad Los que decidimos ser jóvenes comunistas lo hacemos desde distintas visiones y convicciones. Tal como la compañera Gladys lo decía, no todos los jóvenes entran a la Jota por ser marxistas, por ser grandes teóricos del comunismo: entramos por distintos motivos, probablemente por tener un amigo, por un arraigo familiar, por tener una idea que nos representa en la organización, por tener una polola o pololo que está dentro y que nos arrastran. Y en esas distintas dimensiones es que nos vamos configurando como jóvenes comprometidos con una causa. Vivimos en un país donde nos ponen trabas, restricciones para tener acceso al conocimiento. En esas condiciones, tenemos en nuestras manos la responsabilidad de abrir aquellos muros que nos han impuesto, para que nuestro pueblo crezca en esos conocimientos que son necesarios para su emancipación y su liberación. Vamos a tener posteriormen-
te el lanzamiento de un sello musical, donde podremos ver que la creación de la juventud va más allá de expresarse en programas de televisión o de radio, donde muchas veces se abusa de su condición juvenil. Nuestra juventud hoy día puede expresarse en ediciones literarias como las que estamos presentando, en composiciones musicales como las que vamos a presentar, en composiciones artísticas como las que ustedes pudieron ver. Tenemos la convicción de que esta lucha no es una lucha etárea, no es una lucha de jóvenes y no es una lucha de viejos; es una lucha que tenemos que dar todos en conjunto, en unidad de acción, en la conformación de una nueva correlación de fuerzas, donde la izquierda debe estar unida y caminar en una sola dirección”.
Lautaro Carmona El secretario general del PC, Lautaro Carmona, expresó en parte de su intervención: “Queremos saludar que las juventudes comunistas de Chile alcancen un grado de desarrollo que les permite darse al trabajo de editar, promover y lanzar libros. Quiero puntualizar, primero, que cada uno tiene un
tiempo histórico, que obedece más allá de la voluntad individual a procesos de desarrollo objetivo que van instalando cuál es la contradicción desde el punto de vista político-social que se debe superar para aportar al desarrollo de la sociedad y de la humanidad. Lo que vale es que cada generación lo asuma con toda intensidad y tome su posición en ese tiempo histórico. Si asumimos cada tiempo y cada uno de nosotros lo vive intensamente, la historia va a ser parecida para un joven comunista, porque en cada tiempo la juventud abordó ya fuera la lucha contra la ilegalidad de González Videla, la lucha previa
al triunfo de Salvador Allende, el triunfo mismo de Allende y el proceso del gobierno popular la lucha contra y después de la dictadura. Todo, en distintos contextos históricos que, sin embargo, tienen un hilo común que es la disposición -sin mezquindad, sin cálculos, sin limites- de sentir que uno se realiza en tanto abraza con pasión los compromisos que su conciencia le indica. Yo creo que la juventud de hoy tiene todos los elementos para imaginarse un gran salto, no sólo en su organización, sino también en la incidencia en la realidad, en su aporte al cambio”.
CULTURA ELSIGLO 20 DE ENERO DE 2012
Juan Catalán, candidato a alcalde
JOSÉ LUIS CÓRDOVA
E
l joven periodista Juan Catalán Jara fue presentado durante la reciente Fiesta de los Abrazos 2012 como candidato a alcalde de la comuna de Coyhaique para representar a la oposición unida en las elecciones de octubre del presente año. Coyhaique, en lengua aborigen, significa “aldea o campamento entre agua” y está ubicada en el valle formado por los ríos Simpson y Coyhaique, con el cerro Divisadero al sur. La región estuvo habitada originalmente por pequeños grupos indígenas, como los chonos y alacalufes, que vivían de la caza y la pesca. A finales del siglo XIX, por su gran riqueza maderera y ganadera atrajo a varias compañías. Las condiciones ambientales de la zona eran propicias para la crianza de bovinos y ovinos. La ciudad fue fundada el 12 de octubre de 1929. El objetivo del gobierno provincial era entonces apoyar a los colonos y a la Sociedad Industrial de Aysén (SIA), que tenía su central desde el año 1906 río arriba de Coyhaique, donde hoy está la Escuela Agrícola, y que se dedicaba a la cría de ovejas. El municipio fue creado en 1948 y en 1974 se cambió el nombre a la ciudad, bautizada originalmente como Baquedano a Coyhaique, capital de la XI Región. Actualmente es una de las ciudades con más problemas de contaminación atmosférica por material particulado debido al elevado consumo de leña de mala calidad y el uso de calentadores no adecuados. Algunos señalan que esto se debe la carencia de recursos y a la falta de compromiso de los organismos que deben realizar el control de la calidad del aire. La densa y compacta nube tóxica que se aprecia sobre Coyhaique es un fenómeno que se ha vuelto cada vez más grave. El frío reinante en la zona favorece lo que se conoce como inversión térmica. Se trata de un fenómeno donde una capa de aire caliente atrapa bajo ella al aire más frío, impidiendo su disipación y manteniendo todos los contaminantes en la zona baja. Esto genera que la calidad del aire en días de bajas temperaturas llegue a niveles extremadamente peligrosos para la salud. En consecuencia, la población ha desarrollado una fuerte preocupación por el cuidado del medioambiente, incluyendo el rechazo a la construcción de centrales hidroeléctricas que pretende ejecutar Endesa en los ríos de la Araucanía y la Patagonia chilena.
Proclamado en Santiago y Coyhaique En conversación con El Siglo, el candidato a alcalde Juan Catalán expresó: “Estamos tremendamente contentos de representar a la gente de la Patagonia, que está esperanzada en obtener un cambio efectivo en su calidad de vida, lo que
19
“Coyhaiquinos no queremos malls ni casinos, sino aire puro” a nuestro juicio no pasa por la llegada de malls o casinos a la Patagonia, como se está proyectando hoy por hoy, o por proyectos más invasivos aún contra la naturaleza como los de HidroAysén o de río Cuervo que se están discutiendo precisamente ahora. Estamos apostando a generar y recuperar el movimiento social en la ciudad de Coyhaique en la región de Aysén, puesto que la Unión Demócrata Independiente (UDI), lo único que ha hecho en el último tiempo es debilitar las organizaciones, generando duplicidad en muchas de ellas, como en la Unión Comunal de Juntas de Vecino. Estamos con toda la esperanza de ser el candidato único de la oposición en nuestra región de Aysén y específicamente en Coyhaique. La gente en Coyhaique se manifestó el año recién pasado de una manera histórica, saliendo a la calle para reclamar sus derechos, para proteger a la Patagonia de proyectos invasivos que pretenden represar nuestros ríos y, por lo tanto, sentimos también esta misma fuerza y energía porque en todo Chile se está escuchando el clamor de nuestra juventud que también nos demanda ponernos en sintonía y ponernos a trabajar. Nuestro principal punto está en promover iniciativas de desarrollo y no prometerle a la gente grandes obras de infraestructura. Lo que principalmente queremos instalar es la idea de humanizar la política, dar sentido al carácter individual de las personas y también grupal, hacer que los vecinos se reconozcan, se miren nuevamente sus caras, que participen en sus juntas de vecinos; rearticular el tejido social que está tremendamente dañado, no solamente en Coyhaique sino que en todo el país. He ahí nuestra apuesta por generar un cambio y un desarrollo armónico donde la gente sea necesariamente consultada, que se democratice el municipio, para garantizar efectivamente la participación ciudadana, que la gente tome sus propias decisiones y sea partícipe y constructora de su propio destino”.
Trabajo en terreno A juicio de Ricardo Solé, encargado nacional electoral del Co-
cipalización de la educación, y se anunció la intención de requerir información de las distintas unidades y departamentos del municipio que contribuirán a que la campaña de Juan Catalán se establezca mediante información certera. Catalán destacó que continuará sosteniendo encuentros con dirigentes sociales y todas las autoridades posibles.
La tarjeta de presentación de Coyhaique
mité Central del PC, Juan Catalán es la mejor opción para ir incluso como candidato único de la oposición, pensando en que el país y Coyhaique buscan un recambio de líderes: “Es una figura que debería ser muy atractiva para los coyhaiquinos a la hora de tomar decisiones en su voto. Creo que la alcaldía de Coyhaique necesita un cambio. Chile está necesitando de un cambio, apostamos a que hay un escenario político distinto, que hay un despertar de las conciencias en la ciudadanía, que se está reclamando derechos que hasta hace un año y medio aparecían como muy adormecidos, y por lo tanto creemos que hay una posibilidad concreta de que Juan sea el candidato único de la oposición y que logre ganar esa alcaldía”. El trabajo en Coyhaique será en terreno, escuchando los intereses de la comunidad para luego potenciarlo a través de los medios de comunicación, según señaló Ricardo Solé: “Empezar el trabajo en terreno, escuchando a la gente, cuáles son sus intereses respecto a una
alcaldía democrática; y en función de eso ir instalando la campaña en todos sus aspectos comunicacionales, casa a casa, sobre todo la labor directa con la gente”.
Con el actual alcalde El candidato Juan Catalán, con la finalidad de instalar su candidatura a la alcaldía, sostuvo su primera reunión política con el actual alcalde, Omar Muñoz Sierra (UDI). El encuentro se produjo luego de una solicitud de audiencia formulada por Catalán. “Cumplimos con el objetivo de presentarnos oficialmente ante la autoridad comunal. Son pequeños gestos que enriquecen el accionar político. Fue un encuentro cordial, en que primó el respeto. La gente tiene que saber que las diferencias políticas no están por sobre el interés común de hacer que la comuna y sus habitantes se desarrollen. Esto es lo que la gente espera de sus representantes”, señaló Juan Catalán. En la ocasión, tanto el candidato de la izquierda como el edil UDI intercambiaron apreciaciones sobre el proceso de desmuni-
Durante varios años el nombre oficial de la ciudad se escribió con i, «Coihaique», pero la forma «Coyhaique» siguió siendo preferida por las autoridades locales y por los habitantes de la ciudad, tal como ocurre con el término Aisén/Aysén. A mediados de la década de 2000 cambió la denominación utilizada por el Instituto Geográfico Militar, de forma que se oficializó «Coyhaique». Esta ortografía no sigue las convenciones ortográficas establecidas por la Real Academia Española respecto al uso de la “y”. La comuna tiene poco más de 50 mil habitantes, 44 mil personas viviendo en la zona urbana y 6 mil en zonas rurales. La mayoría de la población coyhaiquina es producto de un fenómeno de colonización espontánea, la que incluso en un principio fue mal entendida por el gobierno central, generándose enfrentamientos (la llamada «Guerra de Chile Chico»). En general, los primeros habitantes de Coyhaique descienden de chilenos provenientes de la isla de Chiloé, chilenos originarios de las regiones de la Araucanía y de Los Lagos, que ingresaron luego de larga permanencia en la República Argentina (lo que tuvo como resultado una asimilación de costumbres y de acento rioplatenses) y de colonos de diferentes partes de Europa (mayoritariamente ingleses). La población actual se compone de descendientes de esos primeros pobladores, de gente que llegó posteriormente (en gran parte, empleados públicos) y que se quedaron en forma definitiva, y una población flotante de empleados públicos (fuerzas armadas, carabineros, profesionales de diversos servicios públicos) que normalmente regresa a su tierra al cabo de un tiempo.
NACIONAL 20
ELSIGLO 20 DE ENERO DE 2012
Deslegitimar a Camila Vallejo
Otro fracaso de la derecha
L PODEMOS CAMBIAR EL MUNDO Camila Vallejo Primer libro de Editorial La Vida es Hoy lanzado en la Fiesta de los Abrazos 2012. Coeditado con Editorial Ocean Sur, en “Podemos cambiar el mundo” los lectores encontrarán información de primera mano sobre épicas jornadas, que trascienden el ámbito de la educación y las fronteras nacionales y se convierten en un símbolo de rebeldía contra las fuerzas de la derecha latinoamericana que tratan de iniciar un nuevo ciclo de concentración de la riqueza y aumento de la exclusión social. Venta en librerías Mi Opción Av. Vicuña Mackenna 31-A, Santiago Ricardo Cumming 350, Santiago Los Carrera 757, Copiapó
a derecha montó una nueva operación política en su intento por deslegitimar el liderazgo de la dirigente estudiantil Camila Vallejo. Esta vez utilizaron frases descontextualizadas de sus declaraciones al diario El País, de España, donde la joven universitaria expresó textualmente: “El pueblo tiene derecho a combatir en masa la violencia estructural que existe en la sociedad. Y nosotros nunca hemos descartado la posibilidad de la vía armada, siempre y cuando estén las condiciones. Sin embargo, en este momento ese camino está totalmente descartado porque la tensión que hoy día existe es entre neoliberalismo y democracia”. Esto bastó para que rasgaran vestiduras en defensa de la “democracia” personajes como Hernán Larraín y Alberto Cardemil, cómplices de crímenes y violaciones a los derechos humanos. Camila Vallejo explica en la misma entrevista que “la gente quiere que tenga respuesta para todo y tienen la expectativa de que voy a cambiar Chile, yo sola. En la calle me gritan: ‘¡Los apoyamos, no nos abandonen!’ Pero la responsabilidad es de todos. Yo soy solo una joven de 23 años”. En materia de una eventual candidatura presidencial de Michelle Bachelet, Camila expresó textualmente: “Jamás estaría dispuesta a hacer campaña por Bachelet ni a llamar a los jóvenes a votar por ella. Nadie me asegura
que su programa sea representativo de las ideas que el movimiento estudiantil ha planteado”. La dirigente escribió una aclaración en la que afirma: “El formato de una parte de la entrevista da cuenta de cierto tono de dureza que no se condice con la intención de mis palabras. (…) De esta manera, especifico, mi candidato presidencial será aquél que como colectividad acordemos con miras a un mayor bienestar social y a un gobierno de mayor justicia e igualdad social. (..) Tratar de presionar a los dirigentes sociales, estudiantiles o a la ciudadanía en general a definir una postura en torno a una figura carente aún de contenido programático es inoportuno y un vicio, por lo demás, de esta añeja forma de hacer política”.
Dichas así las cosas, la verdad es que son bastante correctas las declaraciones que ha hecho Camila Vallejo”, concluyó Guillermo Teillier.
Lautaro Carmona Consultado el diputado Lautaro Carmona, secretario general del Partido Comunista sobre los
nuevos ataques a Camila Vallejo, hizo algunos alcances a declaraciones sobre la lucha armada. “Quiero recordar que en Chile no fue el pueblo el que instaló la lucha armada. Fue el gran imperio y los grandes capitales que, por la vía de las armas, aplastaron un gobierno constitucional e instalaron las armas para hacer política con el apoyo de la derecha más reaccionaria. En ese contexto están las afirmaciones de Camila. Es que frente a tamaña violencia armada de parte del régimen fascista, que fuera condenado durante 17 años y sus principales agentes condenados por los tribunales chilenos precisamente por el uso del terror y de las armas contra el pueblo, lo que el pueblo hizo fue buscar defenderse en condiciones de mayor eficacia y para ello incursionó en distintas formas de lucha. No es ningún secreto el compromiso político de Camila y su vocación con el movimiento social y básicamente estudiantil. Ella tiene todas las capacidades, está construyéndose una experiencia que es muy importante y estoy segurísimo que se va a proyectar como un gran liderazgo en el mundo popular, en el plano social y también en el plano político, mediante su propia determinación. En eso somos siempre respetuosos de sus capacidades. Por lo demás, ya ha sido validada por el movimiento popular en nuestro país e incluso mas allá de las fronteras de Chile”.
“Primero un programa” El presidente del PC puntualizó al respecto: “Convidada a responder, Camila dice que no está dispuesta a llamar a votar por Michelle Bachelet, ya que estamos muy lejos todavía de una elección y evidentemente el Partido Comunista no ha hecho ni una opción, ni por Michelle Bachelet ni por ningún otro candidato presidencial. Lo que a nosotros nos interesa, primero que nada, es acordar un programa, después elegir al candidato presidencial. Hay varios precandidatos y veremos cuál será el nuestro. Está también la primera vuelta y seguramente los acuerdos se van a concretar allí.
Amigos este es el momento de solidarizar con una tremenda mujer que logro sobrevivir de uno de tantos desafíos que la vida aveces te obliga a enfrentar. Hoy, esta mas viva y optimista que nunca, la lucha fue dada y ganada por lo tanto este Miércoles 25 de Enero, desde las 19:30 hrs, te esperamos para disfrutar de un concierto inolvidable junto a dos grandes, Mario Lorca y Marco Aurelio.
NACIONAL ELSIGLO 20 DE ENERO 2012
Trabajadores de Impuestos Internos
LILIAN CONTRERAS
U
n seminario sobre libertad sindical se desarrolló en el ex Congreso Nacional, la semana pasada, analizando el tema “Libertad Sindical: El respeto a los derechos fundamentales de los/as trabajadores/as del Estado, una tarea pendiente de la democracia chilena”. El encuentro fue organizado por la Asociación Nacional de Funcionarios del Servicio de Impuestos Internos de Chile (Aneiich) y la Asociación de Fiscalizadores de Impuestos Internos de Chile (Afiich) y contó con el aporte de especialistas en derecho laboral y la presencia de los parlamentarios Carolina Goic (PDC) y Lautaro Carmona (PC). En el primer panel se analizaron los convenios en materia de libertad sindical que tiene el estado con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y que no se cumplen, tal como explicó el abogado Sergio Gamonal: “La principal barrera que tienen los trabajadores en Chile parte de la propia Constitución, cuya redacción sólo privilegia a los grandes grupos de empresarios y deja fuera los derechos fundamentales de los trabajadores”. A su vez, el jurista español Caetano Núñez aseguró: “No se puede hablar de derecho sin hablar de política y que para ello hay
21
Seminario sobre libertad sindical
que tener clara la vigencia de la lucha de clases. La libertad sindical es un derecho humano y, por ende, se le debe dar la regulación que se merece”. Coincidió con esa postura la abogada Claudia Donaire, quien manifestó que es fundamental exigir que Chile cumpla los compromisos que nacen del Convenios 151 de la OIT. El diputado Lautaro Carmona señaló que se debe centrar el debate en el rol del estado en materias laborales: “El derecho laboral fue hecho para equiparar el desequilibrio de los que controlan el capital, por tanto se deben establecer bien las demandas de los trabajadores”. En el mismo sentido, la diputada Caro-
lina Goic asumió un compromiso para avanzar en los derechos fundamentales de los trabajadores y le otorgó categoría de imprescindible para cualquier agenda de gobierno. Sin embargo: “Con los actuales administrado-
res del estado, es complicado avanzar en ese tema”. El presidente de la Aneiich, Carlos Insunza, expresó su satisfacción por la convocatoria y anunció que ésta sería la primera de muchas iniciativas que
se realizarán en materia de libertad sindical. El dirigente señala que para 2012 la lucha por los derechos fundamentales de los funcionarios de la entidad pública será “prioridad” en la agenda de su gremio.
Histórico fallo
Minera Escondida condenada por prácticas antisindicales
Planta de Celulosa Arauco
Centenares de trabajadores despedidos A la tragedia de la Planta Nueva Aldea de Arauco, que implicó la destrucción de Paneles, se suma ahora, tal como lo temían los representantes sindicales, el despido de 424 trabajadores del área de Paneles de Celulosa Nueva Aldea de Arauco, debido al incendio forestal que afectó a las comunas de Quillón y Florida en el Biobío. Pese a los argumentos invocados por la forestal para justificar los despidos masivos (las conocidas “necesidades de la empresa”), los trabajadores consiguieron que se les reconocie-
ran algunos beneficios. El dirigente sindical Mauricio Fuentealba señaló que se les pagarán los años de servicio, más un año de sueldo, se les condonaron deudas que algunos mantenían con la firma y se firmó un compromiso para que sean asesorados en busca de nuevos puestos laborales y para que sean considerados como prioridad en el momento de la eventual reapertura de Paneles. A la vez, se informó que otros 237 operarios serán reubicados en las plantas Horcones, Trupán y en Nueva Aldea.
Un fallo del tribunal laboral de Antofagasta condenó por prácticas antisindicales contra dirigentes y trabajadores de la Federación de Trabajadores Contratistas de Minera Escondida, a la empresa minera propiedad de BHP Billiton. La resolución emitida el 15 de diciembre pasado establece: “Se acoge la denuncia por práctica antisindical impetrada por la Federación de Trabajadores Contratistas de Minera Escondida Limitada, en cuanto se declara que las conductas desplegadas por Compañía Minera Escondida Limitada el día 24 de agosto de 2011 fueron constitutivas de una práctica antisindical. Que, se condene a la Compañía Minera Escondida a pagar una multa por la suma de 40 Unidades Tributarias Mensuales, a beneficio del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo” (Juzgado de Letras del Trabajo de Antofagasta RIT: S-8-2011). Lamentablemente la respuesta a este fallo inédito, en que por primera vez se condena a una empresa trasnacional por prácticas antisindicales, no ha tenido la acogida que corres-
ponde por parte de los condenados (Minera Escondida), según explicaron los dirigentes de la federación Jorge Marín (presidente) y Roberto Rojas (tesorero): “La empresa sigue obstaculizado la acción sindical y ordenando a las empresas contratistas que no paguen el sueldo y otros beneficios, como bonos a los dirigentes. Asimismo, la empresa presentó un recurso de nulidad para que la denuncia sea vista por la Corte de Apelaciones de Antofagasta. Entendemos que la empresa está asesorada para su relación con los sindicatos por Huberto Berg, consejero en materias públicas del Centro de Estudios Instituto Libertad y Desarrollo, ligado a la UDI y cercano al gobierno de Sebastián Piñera, quien ha desarrollado una estrategia para destruir a las organizaciones laborales. Tenemos los correos electrónicos en los que funcionarios de Compass Catering S.A., subcontratistas de La Escondida, le informan al señor Berg de las actividades del sindicato”. El tesorero de la federación, Roberto Rojas, agregó: “Las empresas contratistas, por or-
den de La Escondida, no nos pagan hace cuatro meses nuestros sueldos y no nos permiten entrar a las faenas a realizar nuestro trabajo y labores sindicales, tampoco nos permiten reunirnos con los trabajadores. Además, ahora están amenazando con despedir a los trabajadores sindicalizados”. En los próximos días los dirigentes interpondrán una nueva denuncia a nombre de tres empresas que prestan servicios a minera La Escondida: Compass Catering S.A., Consil y Guíñez, por prácticas antisindicales. Paralelamente iniciarán con el apoyo de la CUT una serie de movilizaciones en Antofagasta y Santiago para exigir a la Corte de Apelaciones de Antofagasta y a las autoridades de gobierno que no permitan a la trasnacional violar los derechos de los trabajadores y sus organizaciones. Por otra parte, el presidente de la CUT, Arturo Martínez, aseguró que se iniciarán acciones en contra de la trasnacional minera: “La Minera Escondida será denunciada en el ámbito internacional por la violación de la libertad sindical”.
ECONOMIA 22
ELSIGLO 20 DE ENERO DE 2012
otros US$30 millones. Su desembolso resulta así similar al realizado por la transnacional norteamericana Time Warner al hacerse de Chilevisión, controlada hasta ese momento por Sebastián Piñera, que canceló US$155 millones, monto que crece eso sí al agregarle Machasa y la productora, legándose así a unos US$170 millones. HUGO FAZIO
L
a mala distribución del ingreso en el país, uno de los factores más poderosos en el descontento existente, tiene dos caras. De un lado, la precariedad en que se debate un alto porcentaje de la población y de otro la riqueza y fuerte expansión de unos pocos grandes grupos económicos. Ya anteriormente asistimos al crecimiento experimentado durante 2011 por el grupo Luksic. Al finalizar el año pasado hizo noticia el grupo Bethia, al anunciar la adquisición de la totalidad de las acciones de Red Televisiva Megavisión S.A. en la suma de US$143,5 millones, incluyendo tres filiales (cable, productora y radio) más la caja disponible de Mega, estimada informalmente en
Bethia existe como sociedad anónima desde 2001, construyendo su presencia empresarial a partir de las acciones que poseen Liliana Solari y sus hijos Carlos y Andrea Heller en Falabella y su elevada rentabilidad. Son unosde los mayores accionistas de la cadena de comercio al detalle, donde tienen el 11,9% de sus títulos, valorados en cer-
ca de US$19.000 millones. Debido a su crecimiento de los últimos años, Falabella representa todavía, de acuerdo a cálculos de los directivos de Bethia, un 65% de sus negocios totales. En los últimos dos años sólo a adquisiciones, destinaron cerca de US$850 millones. Además de Falabella, Bethia está en el sector agrícola, con la
Arremetida del Grupo Bethia
Mapa de la extrema riqueza
mayor empresa lechera del país, Ancali, que tiene 10.000 hectáreas en Los Ángeles, y es a la vez la lechería más grande de América del Sur, produciendo cien millones de litros anuales; en el vitivinícola con la Viña Indómita, que cuenta con quinientas hectáreas de viñedo en Casa Blanca y en Maipo; en el inmobiliario, donde son socios del arquitecto Abraham Senerman en la Torre Titanium La Portada y en otras obras en desarrollo; en el sector sanitario donde posee una participación minoritaria (3,6%) en Aguas Andinas, cuyo accionista controlador es Aguas de Barcelona; en el área hípica tienen el 25% del Club Hípico, el 10% del Hipódromo Chile y son dueños del Haras Don Alberto, de caba-
El Grupo encabezado por Liliana Solari y sus hijos, que nace de la propiedad de Falabella, ha iniciado el año con claros signos de expansión, al pagar mas de 150 millones de dólares por la adquisición de la cadena televisiva Megavisión, formado por Ricardo Claro, confirmando que la concentración del poder y la injusta distribución del ingreso son rasgos característicos de la economía chilena.
CULTURA ELSIGLO 20 DE ENERO DE 2012
llos fina sangre; en el financiero, el fondo de inversión Sinero, que gestiona los flujos de sus diferente sociedades; y, finalmente, en transportes tienen el 8% de Lan Airlines, adquiridos a Sebastián Piñera, posee la empresa de camiones Sotraser, que cuenta con 650 vehículos, un 15% de Empresas Navieras, controlado por el grupo Urenda, y Aeroandina dedicada a vuelos ejecutivos y a la actividad aérea corporativa. Por tanto, es un grupo que se expande a un campo de negocios muy amplio. El directorio de Bethia lo integran, junto a Liliana Solari, sus hijos Carlos y Andrea Heller y Gonzalo Rojas. Con la adquisición de Mega, Bethia pasa a tener el control total de una empresa, lo cual únicamente ocurría hasta ahora con Sotraser y Viña Indómita, muchas de sus inversiones tienen un carácter financiero. Por tanto, enfrenta desafíos mayores y se propone –explicó Carlos Heller, vicepresidente del holding –armar una estructura más potente para administrar el conglomerado, las empresas que controlan y la presencia en los directorios de sociedades anónimas en las cuales participa, como Falabella, Lan y Empresas Navieras. “La estructura –insistió Heller- no es muy grande y hay que reforzarla para hacer las cosas bien. Ahora –señaló al finalizar 2011- estoy en los directorios de Falabella, Falabella Retail, Sodimac, Club Hípico, Azul
Azul, Lan, Ancali, Bethia. Gonzalo Rojas, el gerente general, debe estar en diez directorios. Hemos ido delegando entre nosotros mismos”. La dirección ejecutiva de Bethia recae en Carlos Heller y Gonzalo Rojas. “La sintonía se da –explicó Heller- porque nos conocemos desde hace muchos años, porque mi madre fue casada con el papá de Gonzalo y vivimos juntos un tiempo. Se filtran –detalló- los diez proyectos que recibimos al día y Gonzalo, en general, los trae a la mesa de Bethia. Cuando pasa la parte técnica, seguimos adelante y pasamos a la parte del olfato. En las grandes inversiones entra el dedo pulgar de la jefa (Liliana Solari), que debe decir sí o no. Aunque no quiere estar en la línea directa de negocios, ella está en las grandes decisiones” (31/12/11). La adquisición de Mega se concretará –según se anuncióel 15 de marzo, luego que se tramiten las autorizaciones regulatorias que precisan traspasos en el sector. La televisión abierta, durante el actual gobierno tuvo cambios importantes de propietarios, dado que además –como ya se señaló- Chilevisión fue adquirida por Time Warner y en el Canal 13 el accionista mayoritario pasó a ser Andrónico Luksic. Al momento de efectuarse el anuncio por el grupo Bethia, Chilevisión tenía un 25% del mercado y le seguían con un 22%
cada uno TVN, Mega y Canal 13. El interés por controlar canales televisivos crece por la cercanía de la explosión de la televisión digital. De allí las adquisiciones de capitales extranjeros e importantes intereses económicos internos. “La televisión digital – anotó el director de gestión de TVN, Enzo Yacometti- permite abrir un abanico de negocios adicionales y explotar de mejor forma lo que ya alguien tiene”.
Gonzalo Rojas, gerente general de holding Bethia; Abraham Senerman, dueño ASL Sencorp; Carlos Heller, vicepresidente de Bethia; Andrea Heller, socia y directora de Bethia; Liliana Solari, socia Falabella; y la abogada y socia de ASL Sencorp, Frida Volochinsky.
Falabella al ataque Durante 2011, Bethia amplió vigorosamente su esfera de negocios. Fuera de anunciar la compra del canal televisivo, en abril había adquirido de Lan Airlines, en US$54 millones, la empresa de logística Blue Express; en junio compró de Corfo el 3,7% de Aguas Andinas, al completarse prácticamente la privatización de la mayor empresa sanitaria del país; y en julio participó en la ampliación de capital efectuada por Empresas Navieras. Por tanto, se desarrolla como un conglomerado abarcando una amplia esfera de actividades. Fue uno de los grupos económicos que en 2011 más se expandió al interior del país. La multitienda Falabella igualmente vive un proceso de expansión. La empresa controlada por los Solari –entre los cuales figura el grupo Bethia-,
23
los Del Río y los Cuneo invertirá en el lapso 2012-2015 la suma de US$3.341 millones en la apertura de 204 establecimientos (supermercados, tiendas por departamentos y de mejoramiento del hogar) y 16 malls. Su crecimiento se producirá en todos los países en que se encuentra presente y en los diferentes formatos. Para el grupo Claro la venta de Mega significó el segundo desprendimiento en el año de una de sus empresa más emblemáticas, luego de haber entregado en la práctica el control de la Compañía Sudamericana de Vapores (CSAV) al grupo Luksic. La venta fue efectuada a través de CIECSA, filial de Cristalerías de Chile, que controla el Diario Financiero y la Revista Capital. Su empresa más importante es Elecmetal, matriz de Cristalerías de Chile y la Viña Santa Rita. Las ventas son una consecuencia del deterioro económico experimentado por el grupo debido ante todo a las elevadas pérdidas experimentadas en la CSAV. La venta de Mega fue acordada en el directorio de Cristalería Chile en una votación no unánime. Entre los que se opusieron estuvo su presidente, Baltazar Sánchez. La decisión fue apoyada por Juan Antonio Álvarez, ejecutivo que asesora directamente a la viuda de Ricardo Claro, María Luisa Vial. Queda planteado el interrogante de si seguirá desprendiéndose de otras empresas. Es el proceso de derrumbe del grupo económico construido por Ricardo Claro. En general, se produce una recomposición de los grupos económicos chilenos, teniendo como hechos destacados en 2011 el espectacular crecimiento del grupo Luksic, la expansión internacional de varios de ellos y la irrupción vertiginosa de grupos ascendentes como Bethia.
INTERNACIONAL 24
ELSIGLO 20 DE ENERO DE 2012
A
l cumplirse el décimo aniversario de la llegada de los primeros presos a Guantánamo, su cierre se vislumbra aún lejano pese al compromiso del presidente de Estados Unidos, Barack Obama. Como se recordará, los primeros 20 detenidos llegaron el 11 de enero de 2002 a la base naval que Estados Unidos “arrienda” en la bahía de Guantánamo, en el este de Cuba, y fueron alojados en un principio en jaulas al aire libre. Aunque la cárcel alcanzó a albergar en un momento a casi 800 reclusos, en la actualidad tiene 171. «Muchos no deberían haber sido ni detenidos y la gran mayoría no son una amenaza inmediata para la seguridad de Estados Unidos», resumió el congresista demócrata Jim Moran, la semana pasada, en un foro organizado en Washington por New America Foundation. Los presos de Guantánamo han sido capturados en diferentes puntos del planeta desde que Estados Unidos comenzó su guerra global contra lo que denominan terrorismo, a raíz de los ataques del 11 de septiembre de 2001 a las Torres Gemelas de Nueva York, episodio hoy día muy controvertido en relación a su verdadero origen. Como recapituló Moran, solo el 5% de los prisioneros que han pasado por Guantánamo fueron detenidos por fuerzas norteamericanas y únicamente un 8% son «combatientes» de la red terrorista Al Qaeda. Además, según afirmó el legislador, “Guantánamo es de lejos la prisión más cara del planeta», ya que cada detenido le cuesta anualmente a los contribuyentes estadounidenses unos 800.000 dólares”. Por su parte, el periodista y escritor Andy Worthington, autor de «The Guantánamo Files: The Stories of the 774 Detainees in America’s Ilegal Prison», denunció que algunos de los detenidos son considerados sospechosos únicamente por su nacionalidad, como sucede con los yemenitas, a raíz de la «histeria» desatada después de que un joven nigeriano que recibió instrucción en Yemen intentara hacer estallar una bomba en un avión que iba a aterrizar en Detroit (EU) el día de Navidad de 2009. Worthington abogó por la necesidad de hacer una «campaña constante» en favor de la clausura de Guantánamo, así como por «humanizar» a sus presos, que «ni siquiera pueden recibir visitas familiares». El cierre de Guantánamo fue la primera promesa de Obama a su llegada a la Casa Blanca en enero de 2009, cuando apenas dos días después de su investidura el presidente aseguró que la prisión quedaría cerrada en el plazo de un año. Pero no ha cumplido la promesa y, además, en marzo pasado decretó el restablecimiento de las comisiones
Otra promesa incumplida de Obama
Décimo aniversario de la cárcel de Guantánamo A diez años de la llegada del primer grupo de prisioneros a la cárcel instalada por Estados Unidos en la base naval ubicada en la bahía de Guantánamo, en pleno territorio cubano, la prisión sigue activa y no se vislumbra que el presidente norteamericano, Barak Obama, cumpla su promesa electoral de cerrarla.
militares para juzgar a los presos, que habían quedado en suspenso cuando se comprometió a clausurar Guantánamo. Según el gobierno, el culpable de la marcha atrás en la decisión de juzgar a los detenidos en tribunales ordinarios fue el congreso, que se negó a trasladar a los presos a territorio norteamericano.
Atentado a los derechos humanos Estados Unidos estableció la prisión después de que las fuerzas encabezadas por su ejército invadieron Afganistán para derrocar a los talibanes y perseguir a la red Al Qaeda, responsable, según la versión oficial, de los
atentados que causaron la muerte de casi 3.000 personas en Nueva York, el Pentágono y Pensilvania el 11 de septiembre de 2001. Los primeros prisioneros que llegaron al centro el 11 de enero de 2002 fueron retenidos en Camp X-Ray, unas celdas construidas con cerca de alambre que luego fueron sustituidas por modernos edificios de prisiones. Guantánamo ha acogido a 779 prisioneros extranjeros, de los cuales 171 continúan allí internados. Proceden de 23 naciones y tienen entre 25 y 62 años. La prisión fue creada para retener e interrogar a detenidos sospechosos de tener vínculos con Al Qaeda, los talibanes y otros grupos clasificados por
Estados Unidos como organizaciones terroristas, por lo que cientos de prisioneros fueron capturados fuera de Afganistán, dentro de la denominada “guerra mundial contra el terrorismo”. Lo más grave es que muchos detenidos han sido torturados en Guantánamo. El gobierno de Estados Unidos ha reconocido que los interrogadores usaron técnicas ahora prohibidas, que incluyeron privación de sueño, temperaturas extremas y música alta, y encadenar a los prisioneros en dolorosas “posiciones de estrés”. La CIA admitió que usó la técnica de ahogamiento simulado con tres de los prisioneros que fueron retenidos en cárceles secretas y luego transferidos a Guantánamo. Ocho prisioneros han fallecido en la cárcel, seis fueron clasificados como suicidios y dos como causas naturales, atribuidas a un cáncer de colon y un ataque al corazón. El entonces presidente George W. Bush autorizó que tribunales militares juzgaran a prisioneros por cargos de crímenes de guerra unos dos meses antes de que se abriera la prisión de Guantánamo. El presidente Barack Obama criticó estos tribunales pero ha continuado con ellos. Sólo se han celebrado seis juicios en 10 años, entre ellos cuatro que acabaron con declaraciones de culpabilidad y uno que no presentó defensa. Se están desa-
rrollando audiencias previas al juicio en el caso de un prisionero saudí acusado de orquestar un ataque con un atentado que causó la muerte de 17 marineros norteamericanos en el buque USS Cole en 2000. Se prevé que se vuelvan a presentar cargos de nuevo contra Khalid Sheikh Mohammed y otros cinco prisioneros acusados de planear los atentados del 11 de septiembre de 2001. Obama ordenó que la prisión fuera cerrada en enero de 2010, pero no cumplió el plazo. Casi la mitad de los prisioneros que quedan son yemeníes, y el presidente estadounidense suspendió las repatriaciones al país debido a reportes de que un miembro yemení de Al Qaeda fue responsable de un intento fallido de hacer explotar un avión estadounidense en la Navidad de 2009. El congreso bloqueó los fondos para su plan de trasladar a algunos detenidos a Estados Unidos y restringió todas las salidas de Guantánamo. Antes de que se pueda producir una salida, el gobierno debe notificar a los comités de inteligencia del congreso y garantizar que el prisionero no volverá a cometer actos terroristas. Una normativa reciente, que Obama criticó pero promulgó finalmente, convirtió en ley la política de detención indefinida sin cargos o juicio para sospechosos de terrorismo.
ELSIGLO 20 DE ENERO DE 2012
E
legida como eje de la asistencia a Haití y de su reconstrucción tras el terremoto de enero de 2010, Naciones Unidas es hoy blanco de un aluvión de críticas por su desempeño en esa nación antillana. Dos años después de aquella catástrofe que ocasionó más de tres mil muertos, un millón 300 mil personas sin vivienda y daños materiales por unos ocho mil millones de dólares, un severo deterioro corroe la imagen de la ONU en el país caribeño. Tras la tragedia del 12 de enero de 2010, la organización mundial asumió un protagonismo marcado por el aumento de las fuerzas de su misión en Haití (Minustah) y la celebración de foros internacionales para recolectar fondos a favor de los damnificados. Poco después del siniestro, la ONU auspició una llamada conferencia de donantes que escuchó promesas de ayuda a Haití por 5.300 millones de dólares en dos años y de 9.900 millones en el decenio. Sin embargo, de acuerdo con un estudio difundido la semana pasada, cientos de millones de dólares aportados por la comunidad internacional fueron a parar a organizaciones no gubernamentales, empresas privadas y el gobierno de Estados Unidos. De esa forma, las autoridades de Washington recibieron un reembolso por el envío de militares a Haití a raíz del terremoto, así como los departamentos de Defensa y Salud, según indicó la publicación independiente Dissident Voice, que denunció que, de un total de más de 2.000 millones entregados para financiar la asistencia humanitaria, un 34% pasó a manos de donantes y militares y otro 28% fue a parar a las agencias de Naciones Unidas y ONGs. El segundo aniversario del terremoto encuentra a la ONU envuelta en un manto de creciente recelo hacia la actuación de sus cascos azules en tierra haitiana, ensombrecido aún más tras el estallido de una epidemia de cólera, cuya aparición es achacada a soldados de la Minustah. La enfermedad ha ocasionado más de siete mil muertos e infectado a más de medio millón de personas, según los últimos datos oficiales. La crisis de cólera motivó una reclamación de indemnización por parte de más de cinco mil haitianos afectados por el mal. La demanda fue presentada por abogados del Instituto para la Justicia y la Democracia en Haití y el Buró de Abogados Internacionales. El reclamo pide una compensación individual para las víctimas y una declaración pública de la ONU como responsable de negligencia, imprudencia e indiferencia deliberada ante la salud y vida de los habitantes de Haití.
25
Al cumplirse dos años del terremoto que devastó al país centroamericano, en enero de 2010, el magro balance de las tareas de reconstrucción y las reiteradas acusaciones de abusos, incluso atentados sexuales, por integrantes de las tropas de Naciones Unidas, aumentan el cuestionamiento sobre la pertinencia y el carácter de la misión militar de la ONU en Haití.
Cascos azules en Haití
¿Misión de ayuda o tropas de ocupación? Atentados a los derechos humanos La credibilidad del contingente de la ONU continuó en caída libre a causa de un escándalo sobre actos de abuso sexual cometidos a mediados del año pasado por militares uruguayos de la Minustah contra un joven haitiano. Hace un mes estalló otro caso de violaciones de los derechos humanos y corrupción cometidas por cascos azules brasileños contra tres jóvenes haitianos. La permanencia de las tropas de la ONU en el país antillano fue rechazada con fuerza hace unos meses por los premios Nobel Adolfo Pérez Esquivel (Argentina) y Betty Williams (Irlanda) en
una carta dirigida a su secretario general Ban Ki-moon. La misiva estaba suscrita además por cientos de organizaciones y personalidades, entre ellas el escritor uruguayo Eduardo Galeano y los teólogos brasileños Leonardo Boff y Frei Betto. En octubre pasado, el Consejo de Seguridad prorrogó la estancia de la Minustah por otro año, «con la intención de renovarla posteriormente», y redujo sus destacamentos militar y policial en 1.600 y 1.150 elementos, respectivamente. Luego de ese recorte, la misión quedó con 7.340 oficiales y soldados y 3.241 agentes policiales. La Minustah, en Haití desde 2004, ahora está formada por personal procedente de Argenti-
na, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Ecuador, Estados Unidos, Filipinas, Francia, Guatemala, Japón, Jordania, Nepal, Paraguay, Perú, Surcorea, Sri Lanka y Uruguay. El video de la violación de los soldados de la ONU a un ciudadano en Haití ha sido retirado rápidamente de youtube, pero ha dado la vuelta al mundo, con una leyenda que dice: “Estos son los soldados de la ONU en el momento de la violación, en Haití. ¿Qué harán los terroristas de la OTAN?” En las imágenes se muestra a un joven hombre negro acostado sobre un colchón boca abajo con los pantalones semi bajos siendo sujetado por, al menos, dos soldados. El video de la violación permite escuchar las carcajadas de los soldados de la ONU, y se escucha con claridad decir a uno de ellos: “pará que yo se la pongo”. La película muestra a un hombre blanco semidesnudo arrodillado a espaldas del hombre acostado y parece sodomizarlo. El rostro del hombre de color da muestras visibles de dolor. El material audiovisual llegó el pasado lunes a Montevideo, proveniente del ministerio de Relaciones Exteriores, que a su vez le había sido entregado por la Misión Permanente de Uruguay ante Naciones Unidas (ONU). Muchas organizaciones civiles han hecho grave acusaciones en contra de soldados de la Misión de Naciones Unidos para la Estabilización (Minustah), que ha estado realizando labores de “ayuda” en Haití desde que el terremoto golpeó a esta isla en 2010. Se trata específicamente del contingente que integra la comuna de Port Salut, quienes presuntamente habrían abusado sexualmente de niños haitianos de bajos recursos, así como de implementar una red de prostitución infantil con los mismos infantes. Lo anterior fue confirmado por la Comisión de Investigación para el Desarrollo y la Organización de este pequeño poblado, ubicado en el sur del país. “Esta-
mos investigando”, se limitó a declarar un oficial de la fuerza de la ONU a propósito de las acusaciones. Mientras que un miembro de la autoridad local de Port Salut, Ernso Valentinuna, afirmó: “Abusan sexualmente de ellos y hasta les toman fotografías con sus teléfonos cuando están desnudos”. Por otro lado, habitantes y autoridades llevaron a cabo una protesta para denunciar que camiones de Misión de la ONU han vertido varios cargamentos de heces fecales, sin tratamiento, en la ciudad haitiana de Hinche, en el departamento Central, en las cercanías del río Guayamouc. La descarga de materia fecal ha ocurrido a menos de un año del primer brote masivo de cólera que asaltó el país cobrando la vida de casi seis mil haitianos. El pretendido carácter humanitario de la presencia de los Cascos Azuales de Naciones Unidas en la nación haitiana, está cada día más en dudas. Para muchos habitantes de ese país, la “misión” de la ONU, es otra tragedia para el país más pobre del continente.
SAN ANTONIO 65 OFICINA 302 A EDIFICIO HOTEL GALERIAS 6391729 6321578
CREDITO DENTAL - TRATO CON DOCTORES - ATENCION INMEDIATA - URGENCIAS TODAS LAS ESPECIALIDADES PRESUPUESTO SIN COSTO
INTERNACIONAL 26
ELSIGLO 20 DE ENERO DE 2012
José Manuel Santos
ARGENPRESS
Muerte de guerrilleros
os trabajadores colombianos ya saben lo que significa el plan de gobierno del presidente Santos para el 2012: más guerra y profundización del conflicto social armado, bajo la ilusión de la derrota de la Insurgencia guerrillera, y más neoliberalismo militarista, mediante la implementación plena de Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos. Pero, la agenda tiene dos grandes peros: la peligrosa división entre Uribe y Santos y el descarrilamiento definitivo de las locomotoras de la Unidad Nacional, por la acción del pueblo trabajador y los estudiantes en las calles de Colombia. La tercera condición es política: un acuerdo entre los distintos partidos y fuerzas políticas es imprescindible para el mandatario colombiano. Algo ha avanzado la oligarquía militarista colombiana: por fin se ha dado cuenta que la guerra fría terminó, pero también empieza a entender que el neoliberalismo transnacional anglosajón que salió triunfante y se globalizó desarrollando la tecnología, lo hace a expensas de prescindir de la fuerza de trabajo humana y por lo tanto no es viable como modelo. Es decir, que la victoria militar contra el comunismo que vienen buscando desesperadamente desde hace más de 60 años el general Valencia Tovar y sus patrocinadores, resulta inútil frente a la persistencia indefinida del conflicto y de fuerzas sociales que buscan la paz para seguir luchando por el objetivo comunista de erradicar la explotación del hombre por el hombre: ha entendido (por fin) que la crisis colombiana (con su conflicto armado) forma parte estructural de la crisis global del capitalismo trasnacional y que su solución ya no es viable. En este escenario tan “simple”, la comandancia de las FARC ha comunicado que liberará a los restantes tres militares capturados en combate, que el comandante Alfonso Cano había prometido liberar como un gesto de paz, lo que posiblemente le costó la vida, y una vez más, como respuesta el presidente J. M, Santos vuelve a “exigir la liberación inmediata y sin condiciones de todos los secuestrados por la guerrilla y, muestras reales de querer la paz”.
La situación se agravó más el viernes pasado, cuando tres presuntos miembros de las FARC murieron y dos más fueron capturados, durante operaciones militares en contra del grupo guerrillero en el departamento de Tolima (en el centro de Colombia), según informaron autoridades locales. El enfrentamiento se registró a diez kilómetros de la zona urbana del municipio de Ataco, en donde, según las autoridades, la guerrilla planeaba «ataques terroristas» contra la población. De acuerdo con lo informado por el comandante de la quinta división del ejército, el general Henry Torres, se presume que los guerrilleros abatidos pertenecían al anillo de seguridad del abatido máximo jefe de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), alias «Alfonso Cano», muerto en una operación militar en noviembre de 2011. Al parecer, entre los guerrilleros capturados se encuentran alias «Perro Viejo», sindicado de ser el segundo al mando de la cuadrilla Alfredo González; y alias «El Ardillo», que llevaba diez años en el grupo guerrillero. Entretanto, las autoridades del departamento de Norte de Santander (noreste), fronterizo con Venezuela, registraron el sábado pasado un nuevo ataque de las FARC contra la estación de policía del municipio de Las Mercedes de Sardinata, en el que dos uniformados resultaron heridos, lo que se sumó a la explosión de un cochebomba, en el municipio de Tibú, en donde tres personas murieron y tres más quedaron heridas. El vehículo en el que fue puesta la carga explosiva detonó cuando un hombre, al parecer integrante de las FARC, manejaba por la zona. La detonación causó daños a viviendas aledañas a la estación de policía, donde se cree iban a activar el explosivo los supuestos integrantes de las FARC. Debido a la delicada situación de orden público que se vive en ese departamento, la cúpula militar encabezada por el ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, realizó el domingo pasado un consejo de seguridad en la zona. Pese a todo, el presidente Santos insiste en posibles diálogos de paz, recurriendo a la demagogia. Aparentemente acepta el conflicto armado interno, que presupone
L
Una agenda sin sorpresas para el 2012 “Consolidar la seguridad”, reconstruir la infraestructura vial, gravemente afectada por las inundaciones del último invierno, implementar el Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos y continuar con la “reparación de víctimas”, es el programa que el mandatario colombiano anunció a sus compatriotas, pese a los enfrentamientos con la guerrilla, que vivieron un nuevo episodio sangriento, en Tolima, la semana pasada.
“bi-lateralidad”, pero lo niega en los hechos. Por ejemplo, confunde “capturados en combate”, claramente definidos en los protocolos de Ginebra, con secuestrados y además “exige la liberación unilateral e inmediata de todos”, mientras oculta ante el mundo que en las mazmorras del régimen colombiano se pudren 7.500 presos políticos, sin mentar los 3 prisioneros políticos que se encuentran en cárceles de alta seguridad de los Estados Unidos, que sus asesores de la CIA le exigen ocultar. Por otra parte, Santos hace aprobar un paquete de leyes de todo tipo con el fin de construir un escenario para “la guerra prolongada”. Por ejemplo, la ley de legalización del despojo paramilitar de tierras, la ley de desmovilizaciones (léase, indultos a los paramilitares del ejercito anticomunista), la reforma a la justicia, el Fuero Militar, los aumentos de penas para los rebeldes, y la aprobación de la absurda ley política de que las FARC deben liberar a los secuestrados antes de iniciar cualquier dialogo de paz. Eso no es todo: es evidente que el ejército colombiano, asistido por el US Army, y la CIA, dispone de localizadores por satélite en tiempo real. Y al mover los capturados retenidos para su liberación, son inmediatamente localizados, como pasó con los últimos 4 militares que iban a ser liberados por el comandante Alfonso Cano y que le costaron a él la vida. Al ser localizados los prisioneros, la orden militar es única: ¡la constitución colombiana ordena liberarlos! Con lo cual pueden suceder dos cosas: que los militares hechos prisioneros y retenidos mueran en el intento de liberación militar, como sucedió con los pasados 4 militares muertos en el intento de rescate. O que, por un golpe de suerte, sean liberados con vida. En ambos casos, la maquinaria mediática “achacará” la muerte de los militares retenidos a las FARC, como un “crimen de guerra”, pero si son liberados con vida se habría debido a una victoria militar contra las FARC.
CULTURA ELSIGLO 20 DE ENERO DE 2012
E
l pueblo nicaragüense todavía celebra la asunción presidencial del líder de la Revolución Sandinista, el reelecto presidente Daniel Ortega, que la semana pasada inició su tercer período, empeñado en desarrollar un profundo plan de transformaciones sociales, políticas y económicas en beneficio de las masas trabajadoras. El presidente del parlamento nicaragüense, René Núñez, tomó juramento al mandatario Daniel Ortega, quien vestía camisa blanca y pantalón negro, e impuso la banda presidencial para el segundo período consecutivo y el tercero en la vida política del líder sandinista, mientras los sones de «Nicaragua, Nicaragüita», en versión grabada del cantautor Carlos Mejía Godoy, atronaban la remodelada Plaza de la Revolución en el centro histórico de Managua, atestada de un público entusiasta y alegre. Después de firmar los documentos, el presidente abrazó a su esposa, Rosario Murillo, quien manifestó: “Abrimos otro capítulo en esta historia de democracia plena, de libertad, de unidad, de igualdad, de fraternidad y cariño”. Posteriormente, Ortega se fundió en un largo apretón de
Haciendo realidad los sueños del héroe de la independencia de Nicaragua, el legendario guerrillero César Augusto Sandino, el presidente Daniel Ortega inició un nuevo período de gobierno en medio del jolgorio del pueblo, principal favorecido por el proceso de cambios impulsado por el sandinismo.
manos tripartito con su colega de Venezuela, Hugo Chávez, y el mandatario iraní, Mahmud Ahmadinejad, frente a jefes de estado e invitados de treinta países caribeños, latinoamericanos y del Medo Oriente, entre ellos Mauricio Funes (El Salvador), Desi Bouterse (Surinam), Alvaro Colom (Guatemala), Porfirio Lobo (Honduras) y Michel Joseph Martelly (Haití), además del Príncipe de Asturias, Felipe Borbón, heredero de la corona española. Baterías de reflectores llenaron de colorido a los edificios que cierran la plaza, la vieja catedral destruida por el terremoto de 1972 y el Palacio Nacional, en cuyo frente colgaban retratos de los legendarios guerrilleros Augusto Sandino y Carlos Fonseca.
Paz con dignidad En un mensaje de hora y media, Ortega arengó a sus partidarios: «La humanidad entera de-
manda paz con dignidad, con trabajo, con justicia. Con paz podemos ir enfrentando los grandes retos que nos impone la pobreza, la extrema pobreza, que son fruto del modelo económico. Dios quiera que se piense seriamente en salvar esta crisis no pensando en salvar al modelo, sino cambiando el modelo por uno lleno de amor, de justicia, de solidaridad porque ya no hay espacio en este planeta para el capitalismo salvaje». Ortega también defendió el derecho iraní a mantener su plan nuclear, calificó como «brutal asesinato» la muerte del libio Muamar Gaddafi, y deseó al príncipe heredero Felipe de Borbón que España pueda salir pronto de la crisis económica. El líder sandinista, que en los últimos años agregó a su uniforme guerrillero camisas blancas y mensajes cristianos de paz, fue reelecto con 63% de votos que le permitieron copar más de dos tercios del congre-
A la sombra de Sandino
so, suficiente para encarar sin necesidad de alianzas cualquier reforma constitucional. Daniel Ortega, de 66 años, es el primer presidente reelecto desde el triunfo de la Revolución Sandinista que en 1979 derrocó a la sangrienta dictadura de más de 40 años de la dinastía de la familia Somoza, impuesta por Estados Unidos. El regreso del sandinismo al poder en 2007 había despertado el temor empresarial de que se descarrilara la economía, pero Ortega, además de favorecer las demandas populares ha sido capaz de mantener la estabilidad económica, lo que al final de su mandato ha sido reconocido incluso por organismos como el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Tejiendo juntos la historia El presidente venezolano Hugo Chávez reiteró el apoyo al sandinismo, que logró “una victoria estruendosa” en los comicios de noviembre pasado, y se congratuló por la victoria electoral del líder del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) que: “pretendió ser cuestionada por el imperio yanqui, pero que obtuvo un apoyo estruendoso con 62.4% de los votos. Este es un día glorioso para la historia de América Latina y el bloque de
Nicaragua de fiesta
27
países con gobierno de izquierda que conforman la Alianza Bolivariana de los Pueblos de Nuestra América (ALBA). Estamos tejiendo junto la historia”. Mientras que el representante de Cuba, el Comandante de la Revolución Ramiro Valdés, destacó que la reelección de Daniel Ortega al frente del gobierno nicaragüense constituye un hecho valioso para América Latina y el Caribe en términos de integración regional. Después de la ceremonia oficial, Valdés, vicepresidente de los consejos de estado y de ministros, sostuvo en su embajada «conversación de hermanos « con diplomáticos y colaboradores internacionalistas. El dirigente cubano afirmó: “Gobiernos con posiciones progresistas, como las del Frente Sandinista de Liberación Nacional, favorecen el proceso de unidad, que en el corto y mediano plazos podrá avanzar en lo económico, comercial, monetario y en el fomento de capacidades industriales. Hay perspectivas para ese avance, a diferencia de los acuerdos de libre comercio suscritos en el área, que han servido fundamentalmente para explotar y extraer riquezas, sin ofrecer beneficios para los pueblos”. Ramiro Valdés subrayó las coincidencias entre el sandinismo y la revolución cubana: “Se trata de un vínculo histórico en el combate por la justicia y la independencia nacional. De Nicaragua, nunca nos ha faltado el apoyo en las batallas contra el bloqueo mantenido por sucesivas administraciones de Estados Unidos, ni tampoco el respaldo en la lucha por liberar a cinco cubanos antiterroristas presos en ese país”. En el encuentro, el vicepresidente cubano destacó la colaboración que brindan en Nicaragua cientos de profesionales cubanos en misiones que desarrollan su labor en campos como salud, educación, desarrollo energético y telecomunicaciones, colaborando en faenas como docencia médica, labor asistencial en hospitales y comunidades, operaciones oftalmológicas, asesoría técnica en temas educacionales e infraestructura para la generación de electricidad y el aprovechamiento de las fuentes alternativas de energía. Antes de realizar el juramento, Ortega había recibido del Consejo Supremo Electoral (CSE) la credencial que lo faculta para un nuevo mandato de cinco años, el tercero en su vida y segundo consecutivo. En el acto, celebrado a las afueras de la sede central del CSE, en el nuevo centro de Managua, el director del CSE, Roberto Rivas, junto con entregar al general en retiro Omar Halleslevens, la credencial de vicepresidente de Nicaragua, expresó: “Este es un acto histórico”.
INTERNACIONAL 28
ELSIGLO 20 DE ENERO DE 2012
E
l presidente iraní obtuvo el respaldo de Cuba, Venezuela, Ecuador y Nicaragua al derecho que le asiste a su país para desarrollar la energía nuclear con fines pacíficos, en momentos en que redoblan sobre Teherán las presiones de los países occidentales que le acusan de estar fabricando armas nucleares. El mandatario ecuatoriano, Rafael Correa, cuyo país integra la junta de gobernadores de la Organización Internacional de Energía Atómica (OIEA), cuestionó enérgicamente los métodos de evaluación de ese organismo y señaló que los informes sobre las instalaciones nucleares de Irán se basan en fuentes secundarias: “Irán puede contar con el total apoyo y respaldo de Ecuador para que se sepa la verdad”. Durante su gira, Ahmadineyad aseguró que su país “resistirá” las renovadas presiones de Estados Unidos y Europa, y negó que la verdadera inquietud de Occidente sea su programa nuclear: “Ellos han decidido presionarnos más. Insultan a nuestro país y a nuestro pueblo. Está claro que el pueblo iraní resistirá. La comunidad internacional sabe que las potencias hegemónicas no soportan el progreso y el avance de los pueblos independientes. El problema de Irán no es el programa nuclear, el problema de Irán es el progreso y la independencia”. El 8 de enero, el presidente iraní aterrizó en Venezuela para profundizar y reforzar los lazos con Venezuela y la Revolución Bolivariana de su colega Hugo Chávez, lo que desató la ira de la administración de Barack Obama, que ve en la visita iraní reflejada la continua erosión de la influencia americana en la región y enfatiza la necesidad urgente de una política activa para salvaguardar y fomentar la seguridad y los intereses de Estados Unidos en su propio vecindario.
Ganando amigos e influencias La visita de Ahmadineyad llega cuando Irán refuerza su política arriesgada, a pesar de las nuevas sanciones económicas. Con las recientes maniobras militares norteamericanas y la respuesta iraní de cerrar el vital estrecho de Ormuz, el mandatario busca demostrar que Irán no está
Gira de Ahmadinejad por América Latina
Un balance con cifras azules
Por quinta vez desde el 2007, justo en los momentos en que arrecia la ofensiva imperialista contra el país asiático, el presidente iraní, Mahmud Ahmadineyad, culminó una rápida gira por Latinoamérica que lo llevó a Venezuela, Ecuador, Cuba y Nicaragua en busca de apoyo y solidaridad frente a las amenazas norteamericanas. aislado y que él es un líder respetado en el bloque antiamericano. Desde su toma de poder en 2005, Ahmadineyad ha aumentado y profundizado los lazos de Irán con el hemisferio occidental. Su gobierno ha firmado numerosos acuerdos de cooperación ci-
vil y militar con Venezuela, Bolivia, Ecuador y Nicaragua. Para una nación como Irán, que cuenta con una economía del tamaño de la de Taiwán, las relaciones comerciales con Latinoamérica continúan creciendo a un ritmo sorprendentemente rápido. Por otro lado, Irán ha expandido su presencia diplomática, no sólo con los países del ALBA, ya que Brasil también votó en contra de imponer la última ronda de sanciones contra Irán en el Consejo de Seguridad de la ONU en junio de 2010. En general, Irán ansía mayor legitimidad internacional y busca proyectar poder e influencia globales en un tiempo en el que Latinoamérica se ha distanciado de Estados Unidos. ¿Qué busca Irán en las Américas? Desea una cobertura diplomática y apoyo internacional contra Estados Unidos y Europa Occidental, que le están imponiendo crecientes y más fuertes sanciones, además de salidas comerciales y económicas para su limitado rango de exportaciones, y fuentes de suministro asegurado para su mercado doméstico. Irán también aspira a un conjunto de amigos que quieran oponerse a Estados Unidos y ayudar al Banco Central Iraní y las empresas estatales en sus esfuerzos para llevar a cabo ventas y transferencias de tecnología que minimicen el dolor de las sanciones. Desde un punto de vista geoestratégico, Irán ve a Latinoamérica como una plataforma potencial para la guerra asimétrica, en caso de un conflicto sobre el libre tránsito en el estrecho de Ormuz o de un golpe contra el programa de armas nucleares de
Irán por parte de Israel o Estados Unidos. Como si todo eso no fuera suficiente, Venezuela especialmente está en condiciones de proveer a Irán de materiales estratégicos como el uranio, que se requiere para el posterior desarrollo de un programa de uso pacífico de la investigación nuclear. Irán busca consolidar lazos con un círculo de estados miembros de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), creada en 2004, estableciendo una alianza que permita acelerar la decadencia de Estados Unidos como líder global de la democracia y el libre mercado. La siguiente es la lista de países que visitó el líder iraní: Venezuela: es el punto de entrada de Irán en las Américas. La reunión es la primera desde el comienzo de la Primavera Árabe, incluida la caída del aliado de Chávez, Muamar Gaddafi, y el descubrimiento del cáncer que amenazó la vida de Chávez. Los dos líderes concertaron nuevas acciones para evadir las sanciones económicas de la Casa Blanca
y avanzar en el planteamiento de estrategias para enfrentar cualquier acción militar norteamericana contra sus respectivos países. Nicaragua: La presencia de Ahmadineyad en la investidura de Daniel Ortega fue un reflejo de la intensificación de los lazos entre ambos países y constituyó un paso positivo en el aporte iraní al proceso de transformaciones que vive el país centroamericano. Cuba: Consolidando las reformas económicas que mejoran el balance de la economía cubana, el aumento del intercambio comercial y el reforzamiento de los lazos con el país asiático son elementos importantes en el proceso de consolidación que vive la revolución cubana Ecuador: Bajo el carismático liderazgo del presidente Rafael Correa, el Ecuador petrolero se ha alejado firmemente de Estados Unidos, por lo que, al acoger al presidente iraní, el líder ecuatoriano espera atraer nuevos lazos comerciales y sacarle brillo a su política internacional, que busca establecer otros caminos para el futuro de la región.
NACIONAL ELSIGLO 20 DE ENERO DE 2012
Tensión bélica en Irán
Agresión imperialista al rojo vivo
E
l sospechoso asesinato del científico nuclear iraní Mostafa Ahmadi Roshan Behdast, quien trabajaba en la planta de enriquecimiento de uranio de Natanz, en un acto que el presidente venezolano Hugo Chávez calificó como “terrorismo imperialista”, llevó a su máximo punto de tensión, la escalada imperialista de Estados Unidos contra Irán. Se trata del quinto atentado contra expertos nucleares en dos años, y las autoridades iraníes acusaron a Estados Unidos e Israel por el atentado, tal como señaló el vice gobernador de Teherán, Safar Ali Baratlou: “La bomba era magnética, similar a otras usadas previamente para el asesinato de científicos iraníes y es obra de los sionistas israelíes”. El vicepresidente de Irán, Mohammad Reza Rahimi, también culpó a Israel y Estados Unidos de estar “detrás del ataque” contra el científico, pero advirtió que esto no detendrá el progreso
nuclear de la república islámica: “Hoy en día aquellos que pretenden luchar contra el terrorismo son nuestros científicos, y deben saber que están más decididos que nunca a avanzar hacia el camino del progreso científico”. El científico nuclear iraní y profesor de la Universidad Tecnológica de Teherán, de 32 años de edad, murió al explotar una bomba adosada a su coche en el norte de Teherán, cerca de la Universidad, explosión que hirió a otras dos personas en el barrio de Seyed Khandan. Graduado de una Universidad de la Industria del Petróleo, Roshan Behdast se encargaba de supervisar las instalaciones de la planta de enriquecimiento de uranio en Natanz, en la provincia de Isfahan, y era subdirector para los asuntos comerciales de la principal central de enriquecimiento de uranio de Irán con más de ocho mil centrifugadoras. El atentado tuvo lugar en el segundo aniversario de la muerte del científico nuclear Massoud Ali Mohammadi, profesor de la
Universidad de Teherán y trabajador de la Guardia Revolucionaria, quien también fue asesinado en un atentado ocurrido frente a su casa en Teherán. A finales de 2010, otra bomba magnética colocada en su coche cobró la vida del científico Majid Shahriari, fundador de la Sociedad Nuclear de Irán y responsable de “un gran proyecto de la Agencia de Energía Atómica Iraní” (AEAI). Tras su asesinato, se produjo el ataque a otro físico nuclear, Fereydoun Abbassi Davani, quien sólo resultó herido por el estallido de una bomba en el aparcamiento frente a la Universidad Shahid Beheshti, en Teherán. Davani es en la actualidad jefe de la AEAI. El 23 de julio de 2011, el científico y colaborador en proyectos del ministerio de Defensa, Darioush Rezainejad, también fue asesinado en Teherán por desconocidos que dispararon desde una motocicleta.
El atentado coincidió con el anuncio del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), de que sus expertos volverán a visitar las instalaciones nucleares en el país el próximo 28 de enero. El ministerio del Exterior iraní informó que los inspectores visitarán la segunda planta del país para enriquecimiento de uranio en Fordo, y que de su informe dependería si se retoman las conversaciones internacionales sobre el programa atómico iraní.
Estrecho de Ormuz y acoso marítimo Tratando de defenderse del hostigamiento norteamericano, a comienzos de año Teherán amenazó con cerrar el estrecho si los países occidentales aprobaban sanciones contra sus exportaciones petroleras a causa de su controvertido programa nuclear. Ante ello, la Casa Blanca contactó al ayatolá Jamenei para advertirle que un cierre del estrecho tendría una respuesta concluyente de Estados Unidos, según aclaró el portavoz de la presidencia estadounidense, Jay Carney: «Estados Unidos y la comunidad internacional confían en preservar la libertad de transporte comercial y la libertad de navegación de todas las aguas internacionales”. La tensión entre las dos capitales viene aumentando desde hace una semana con repetidas advertencias de Irán contra la presencia de la marina estadounidense en el Golfo, que relanzaron los temores de un cierre del estrecho de Ormuz, por donde pasa el 35% del crudo que se transporta por vía marítima en el mundo. El estrecho de Ormuz es un punto geográfico que divide el golfo Pérsico y el golfo de Omán que es ya parte del océano Índico. El estrecho de Ormuz se encuentra entre dos países: Irán (en el Norte) y Omán (en el Sur). También los Emiratos Árabes Unidos se encuentran en la zona de interés.
29
El asesinato terrorista de un físico nuclear iraní, en el quinto atentado en los últimos dos años, el acoso de dos portaaviones norteamericanos, la nueva visita de inspectores internacionales a las instalaciones nucleares y la controversia sobre el posible cierre del estrecho de Ormuz, son los nuevos elementos de combustión para la hoguera con que Estados Unidos amenaza a Irán. Por el estrecho de Ormuz pasan buques petroleros que transportan hasta 17 millones de barriles diarios (el 20% de todo el consumo mundial diario). Aún más importante es que se trata del petróleo destinado a la exportación. De esta cantidad, más de 2 millones de barriles terminan en Estados Unidos, que agotarían sus reservas de petróleo si el estrecho estuviera cerrado, en no más de cuatro meses. Pese a las amenazas iraníes, la semana pasada un segundo portaaviones norteamericano, el Carl Vinson, llegó a la zona de responsabilidad de la V Flota estadounidense, encargada del Golfo Pérsico, el Mar de Omán y el Mar Rojo, anunció hoy el Pentágono. Una semana antes, el portaaviones John Stennis y su grupo de batalla atravesaron el estrecho, pese a las amenazas iraníes de represalia por las sanciones internacionales a su programa nuclear. No obstante, el Departamento de Defensa de Estados Unidos subrayó que se trata de un desplazamiento de rutina y que ya estaba previsto desde hace meses. «No quiero dar a nadie la impresión de que estamos enviando a toda prisa a dos portaaviones para allá porque nos preocupa lo que está pasando en Irán. Es sólo un requisito de nuestra estrategia militar establecida por el mando», afirmó John Kirby, capitán de la marina de EE.UU. Según el Pentágono, el Carl Vinson, al que acompañan un crucero y un destructor, llegó para desarrollar tareas de apoyo en la guerra en Afganistán y relevar al portaaviones John Stennis. El portaaviones Abraham Lincoln se encuentra también de camino a la zona y atraviesa en la actualidad el Océano Indico. El Carl Vinson es el portaaviones nuclear desde el que se lanzó al mar el cuerpo de Osama bin Laden luego del operativo en el que fue abatido. Mide 333 metros de eslora y transporta una dotación de alrededor de 85 aeronaves. Lo tripulan 3.500 hombres y mujeres.
CULTURA 30
ELSIGLO 20 DE ENERO DE 2012
Un libro de Jaime Valdivieso
En busca de la identidad FERNANDO QUILODRÁN
,, LIBROS RECIBIDOS
Identidad, latinoamericanismo y bicentenario”, se titula este libro de Jaime Valdivieso (Editorial Universitaria), escritor que continúa con este trabajo una línea coherente de investigación y creación. Marcos García de la Huerta dice en su prólogo: “En este libro, Jaime Valdivieso enfatiza el problema de la identidad en relación a la exclusión de lo aborigen y mestizo en la cultura mayoritaria o dominante, un asunto que se ha planteado desde el origen mismo de las repúblicas”. Se trata, ciertamente, de las repúblicas de América Latina. Una preocupación compartida, según se puede desprender de las valiosas y abundantes citas y referencias en que abundan estas páginas. Una mirada al Indice del libro puede dar una idea de las “intenciones” del autor y de la vastedad de su repertorio: En el capítulo I- Ocupaciones chilenas, hallamos los siguientes subcapítulos: -Origen de nuestra falta de identidad. -La Araucana: un camino incumplido. -La poesía mapuche como resistencia. -Refundar Chile: el legado mapuche. -Gabriela Mistral: hija de árbol y de india. -Neruda: maestro de la oscuridad y la luz. Más adelante, II- Ocupaciones latinoamericanas: -Legado chileno y latinoamericano de
Mariano Picón Salas. -José María Arguedas… -La herencia de José Ortega y Gasset. -El mestizaje cultural de (Jorge Luis) Borges. -Alejandro von Humboldt, primer latinoamericanista. -El Quijote para un escritor latinoamericano de hoy. -Ricardo Latchman… -William Faulkner, Marcel Proust… -El mito de Sísifo y su sentido en América Latina. -Arte e integración latinoamericana. Volvamos al prólogo, para conocer lo que su autor llama “la idea matriz” del libro de Valdivieso: “La formación de una sociedad señorial fundada en la dominación de las culturas aborígenes, se perpetuó en la sociedad chilena y se ha traducido en la omisión sistemática de la raíz mestiza de nuestro ser”. Es cierto que el solo reclamo de una no asunción de lo mestizo denuncia un atentado, un empobrecimiento de nuestra identidad. Pero también podría sostenerse que tal constatación no basta, si lo que se quiere es suplir una “ausencia”. Es decir, si no somos lo que “nos creemos”, ¿qué y cómo somos? En otras palabras, una identidad falsificada, ¿es ausencia de identidad, o el reconocimiento de esa falsificación es la gestión inicial para dar paso a una identidad, por así decirlo, “sana”? Valdivieso ejemplifica y argumenta abundantemente y, como ya hemos visto, recurre para ello a ilustres predecesores, más allá incluso de nuestro medio.
Escritor de registro amplio –narrador, poeta, ensayista- se vale de todo ese arsenal, así como de sus recuerdos personales, para ir ampliando los espacios de su investigación. Una suerte de certeza metodológica, o de feliz intuición, lo llevan a considerar como tales espacios los más vastos del continente, incorporando a ellos las “particularidades” nacionales que integran esa particularidad continental. Pero no como una simple adición, sino siempre en la búsqueda de una unidad que confiera a cada fenómeno o realidad localizados una suerte de legitimidad. Así, asistimos a un “rescate” de personajes que a lo largo de la historia han
reflexionado, opinado y actuado en la línea que persigue el autor. Puede resultar hasta sorprendente la inclusividad de estos reconocimientos. En cualquier caso, es una invitación a mirar la historia sin las amarras o anteojeras de ciertos apriorismos y, también –aunque ello pueda resultar para algunos más que discutible- también liberados de pseudo ortodoxias que suelen ser manifestaciones de un anacronismo, ciertamente, acrítico. Imposible, y sería pretencioso intentarlo, agotar en tan pocas líneas la riqueza de sugerencias que se desprenden de este valioso trabajo, que aporta a un debate de extrema actualidad un repertorio de “obsesiones” rigurosamente reflexionadas.
CULTURA ELSIGLO 20 DE ENERO DE 2012
El modelo domina la pantalla
El buen negocio de la televisión
L
Lo que en la década de los sesenta fue una delicada responsabilidad social y cultural entregada al cuidado de las universidades públicas, se ha transformado en un suculento botín que se reparten los grandes grupos económicos.
a venta de Megavisión al Grupo Bethia, controlador de Falabella, la divulgación de los sueldos millonarios de los ejecutivos de Televisión Nacional, supuestamente una estación pública, y la compra de las radioemisoras Horizonte y Oasis por Canal 13, confirmaron en los últimas días que la televisión constituye un apetecido negocio para los poderosos grupos empresariales. Se completa así un proceso lamentable, que deja de lado el derecho de los ciudadanos a la información, la entretención y el acceso a los valores, como se estipuló en los inicios de la televisión chilena en la década de los sesenta, para privilegiar ahora el lucro y los intereses de los grupos económicos que se han apropiado de los canales y de la “industria” cultural que se mueve en torno de ellos. Los 150 millones de dólares que pagó el Grupo Bethia a los herederos del desaparecido empresario Ricardo Claro por la compra de Megavisión, que pasarán a controlar desde inicios de marzo próximo, demuestra que se trata de un negocio suculento, que además de proporcionar ganancias jugosas permite influir en la opinión pública y llevar agua a los molinos de los intereses de las empresas ligadas al holding. ¿Cómo informará Megavisión sobre un conflicto sindical en Falabella, o Canal 13 acerca de la contaminación o apropiación de las aguas por parte de una empresa minera controlada por el Grupo Luksic?
Programa “Música y palabras”
35 años al pie del micrófono Mantener durante 35 años un espacio radial artístico y literario es una proeza del poeta y periodista Ronnie Muñoz Martineaux. No deja de ser insólito que un programa dedicado al arte y la cultura se mantenga durante 35 años en la programación radial chilena, como sucede con “Música y palabras”, que anima el poeta y periodista Ronnie Muñoz Martineaux en radio Universidad de Santiago, el programa más antiguo en Chile de esa naturaleza. Para festejar ese verdadero record, se realizará un acto en la sede de la Sociedad de Escritores de Chile, Almirante Simpson 7, el próximo jueves 26 de enero, a las 19.00 horas, organizado por la SECH, el Colegio de Periodistas, la embajada de Ecuador y la Federación de Estudiantes de la Universidad de Santiago. En el acto, que contará con la participación especial del actor Mario Lorca, intervendrán Reynaldo Lacámara, presidente de la SECH, Douglas Hübner por los periodistas, el embajador de Ecuador, Francisco Borja Ceballos y el dirigente Camilo Ballesteros por los estudiantes de la Universidad de Santiago.
31
Sueldos millonarios y venta de radios En Televisión Nacional, supuestamente un canal público, las cosas no van mejor. La semana pasada, el Tribunal Constitucional (TC) ordenó a TVN publicar los sueldos del director, presidente ejecutivo, vicepresidente ejecutivo y gerentes responsables de la dirección y administración superior del canal, entre otros altos ejecutivos. Las cifras indican que el director ejecutivo del Canal estatal ganó durante el año 2011 la suma de $191,1 millones, más viáticos, gastos de representación, seguro de vida y uso de automóvil de la empresa, es decir, sobre 16 millones mensuales. En el mismo período, el director de prensa de TVN ganó 161 millones de pesos (14 millones mensuales), el director de gestión 136,1 millones (12 mensuales) y el director de programación 88,5 millones de pesos (7 millones mensuales) La información se divulgó una vez que el TC dictaminó la constitucionalidad de las letras b) y h) del artículo 33 de la Ley de Transparencia, por lo que el recurso de inaplicabilidad presentado por ejecutivos de TVN fue desestimado. Los ejecutivos del canal público, Jorge Cabezas Villalobos, María Elena Wood Montt y Enzo Yacometti Manosalva, en conjunto con el directorio del mismo organismo, habían presentado un recurso que buscaba declarar inconstitucional dicho artículo, por tratarse de una grave trasgresión de su derecho constitucional a la vida privada, consagrado en el artículo 19, N°4 de la Carta Magna. En 2009 se le ordenó a la estación estatal informar acerca de las remuneraciones y otros beneficios que percibían por sus funciones tanto los ejecutivos del canal, como su director de gestión, David Belmar, conforme al precepto legal. El Tribunal Constitucional desestimó los argumentos en contra de los ejecutivos, señalando que el artículo 21 de la Ley de Transparencia enumera diversas circunstancias que son propias de la intimidad, como datos de salud y seguridad personal, otros que pertenecen a la vida privada propiamente tal y, por último, en forma separada, se refiere a los datos de carácter comercial o económico. Por su parte, la semana pasada, en un comunicado oficial, Canal 13 confirmó que adquirió las radioemisoras Horizonte y Oasis, tras acordar la operación con la empresa Horizonte Comunicaciones: «El traspaso de estas radios se realizará una vez que sea autorizado por los organismos competentes». Radio Horizonte fue fundada por la conocida figura del ambiente radial Julián García-Reyes, sucedido por su hijo del mismo nombre al frente de la emisora hasta 2010. Oasis, en tanto, formó parte de la incursión radial del grupo periodístico Copesa a fines de los ’90, y luego fue vendida a Comunicaciones Horizonte. La adquisición de espacio radial en FM es una de las primeras apuestas de relevancia adoptadas tras la adquisición de Canal 13 por el grupo Luksic y demuestra su interés por reforzar su presencia y preponderancia en el negocio de las comunicaciones. Los últimos meses han mostrado considerable movimiento en el escenario de los medios de comunicación en Chile. Recordemos que el grupo Bethia -controlador de Falabella- concretó la compra del canal Mega al grupo Claro y que, hace un año, el Grupo Luksic adquirió el Canal 13 a la Universidad Católica.
J
usto hoy, coincidiendo con la aparición de la presente edición de “El Siglo”, muchos se aprestan para celebrar en la Plaza Yungay, en el Barrio Brasil, el Día del Roto Chileno, en recuerdo de la batalla de Yungay, que se libró el 20 de enero de 1839. La mayor parte del contingente chileno en la guerra contra la Confederación Perú Boliviana, pertenecía a grupos de extracción social pobre, y por eso se rindió homenaje a los vencedores de Yungay mediante la inauguración del «Monumento al Roto chileno» en la plaza Yungay en 1888, ligado al Himno de Yungay, elementos que en su época se percibieron como la consolidación de la nacionalidad chilena. Pero el personaje que da testimonio de sus virtudes en Yungay, no es solamente un soldado triunfador y trasciende esa época histórica. Valiente, leal, fatalista, noble, silencioso, nostálgico, digno, osado, pícaro, querendón, rudo, generoso, esforzado, tosco, enamorado, rebelde, humilde, sencillo, el roto chileno es parte esencial de nuestra identidad. Ha sido fundamental, no solamente en las lides guerreras, sino que también en la epopeya del salitre, del cobre y del carbón, y en la lucha proletaria por hacer germinar la semilla sembrada por Recabarren en el deserto nortino a comienzos del siglo veinte para conducir a la clase obrera en la lucha, a menudo regada con sangre, por una sociedad más justa e igualitaria. Para muchos, en una postura clasista, la palabra “roto” se refiere a una persona mal educada, desvergonzada, que rompe las reglas sociales sobre el buen proceder. Se le asimila, incluso, erróneamente, a calificativos como “cuma” (alguien relacionado con el hampa delictual o la marginalidad) o “flaite” (palabra surgida a principios del siglo XXI, para referirse al delincuente juvenil de extracción baja o a quien adopta sus usos y costumbres, sin serlo necesariamente). Pero la palabra «roto» es portadora de un glorioso y verdadero valor intrínseco. Está forjada con valentía, amor y arrojo, empapada de una actitud patriótica y esforzada, con matices de inteligente viveza y de original picardía. Nos enorgullecen sus actos y atesoramos melancólicamente sus episodios sociales, lo comparamos e igualamos a los más grandes próceres de la raza humana, y lo identificamos con los más humildes y sinceros protagonistas de la historia. El manoseado, despectivo, mal entendido y erróneamente empleado substantivado «roto» (o «roteque» como dicen las viejas pitucas que se creen algo) con el cual se denomina rastreramente a un arquetipo de ser humano en Chile se refiere autocráticamente a una persona de origen humilde, urbano y pobre, aunque la pobreza no tenga absolutamente nada que ver con el conspicuo concepto de la humildad. Esto es producto del arribismo social y del esnobismo, que hace que cualquier chileno que siente que puede establecer superioridad social frente a otra persona, lo califique liviana y públicamente de «roto», en un desesperado esfuerzo de preconizar un supuesto estatus de preponderancia social, que es más un confuso y oscuro complejo de inferioridad. Según Oreste Plath, en La Epopeya del Roto Chileno, el origen de la palabra “roto” es sinónimo de astroso, rotoso, parchado. Pero la procedencia del vocablo se remonta a la Conquista, cuando los españoles viajaban al Perú casi sin uniforme y los más iban estrafalariamente vestidos, lo que hizo que se les denominara “rotos”, en el sentido español de la palabra, que es ir de cualquier modo. Los viajes se generalizaron y los que iban de Chile pasaron a ser “rotos”, no ya por su aspecto, sino por su esfuerzo y valentía; luego se generalizó por todos los países esta denominación. Para Plath, el roto adquiere caracteres míticos dentro del alma nacional. En el fondo, se trata de la conceptualización de la gran masa popular chilena que sólo a partir del siglo XIX adquiere visibilidad, ya que hasta entonces la hegemonía de la aristocracia castellanovasca había privado al pueblo de todo protagonismo social. La canonización del personaje se materializa en octubre de 1888, durante el gobierno de José Manuel Balmaceda, con el Monumento al Roto Chileno en una plaza periférica de Santiago, la Plaza Yungay. La estatua, representando un campesino con camisa y pantalones arremangados, sosteniendo un fusil en la mano derecha, es un homenaje al soldado desconocido, pero valiente y patriota que había participado en la conflagración. La estatua al Roto Chileno se debe al escultor Virginio Arias (1855-1941) y no habría sido producto de iniciativa oficial, sino del propio escultor. Inicialmente la obra se llamó «Héroe del Pacífico» y con ese nombre fue presentada por Arias al Salón de París en 1882, obteniendo dos años después medalla de oro en la Exposición Nacional de Santiago, en Chile. La Municipalidad de Santiago decide comprar la escultura, de un metro y medio de altura, destinándola a la Plaza Yungay, donde se instala el 7 de octubre de 1888. Mucho más tarde, con su lucidez habitual, Joaquín Edwards Bello describió en su novela El roto (1920) una sociedad aparentemente marginal en que el roto era
precisamente el protagonista. Ambientada en el popular barrio de la Estación Central, los personajes exhiben un modo de vida y una escala de valores que la sociedad de la época no se interesaba en conocer. Mediante esta denuncia crítica, Edwards Bello muestra profundas influencias del naturalismo: “El hacendado típico chileno, personaje híbrido, con palco en la ópera y sillón en la cámara, no puede ver en la agricultura sino un medio para lucrarse y satisfacer sus vanidades en la capital; es una máquina para exprimir y nada más. No es extraño que el campesino permanezca en condiciones de ignorancia y miseria. Lo que produce el campo lo traga la ciudad en una forma descorazonante, sin recibir ninguna recompensa el brazo que suda o la tierra generosa que da ciento por uno”. Con el correr del tiempo, cuando los grupos elitistas chilenos de la derecha política, herederos de la oligarquía latifundista, expresan sus prejuicios y ejercen una odiosa discriminación en contra de determinadas clases sociales, el término “roto” comienza a adoptar arbitrariamente una connotación clasista, específicamente en referencia a los ciudadanos pobres de las urbes nacionales. Éste no era un clasismo intelectual, cultural o educacional, sino la concepción de un clasismo minoritario que se apropia del poder y ejerce dominación mediante el estado, las leyes y las fuerzas represivas. Fernando Barraza