Semanario El Siglo

Page 1


2

ELSIGLO 29 DE JULIO DE 2011

Aquí Opina El Lector Salario mínimo Excelente y muy elocuente el trabajo del destacado economista Hugo Fazio, quien hace un descarnado análisis de la inequidad e injusticia que representa el llamado salario mínimo, con el que tienen que comer y tratar de sobrevivir cientos de miles de compatriotas en este supuesto paraíso neoliberal, cuyas bondades son subrayadas todos los días por Piñera, los empresarios y la derecha. ¿Cuándo vamos a despertar de esta larga siesta, que ya se prolonga 38 años, que se explicaba al principio por el miedo que implantaron los milicos, bayoneta en mano, pero que ya hoy no tiene justificación alguna? Los estudiantes nos están dando el ejemplo y abriendo el camino, que visionariamente adelantó el presidente Allende. Tomemos esas banderas y exijamos respeto a nuestros más elementales derechos, empezando por poder comer. Julia Castillo L. San Joaquín

Entrevista a Camila Vallejo Creo que la entrevista de El Siglo a la presidenta de la FECH nos permite reconocer la capacidad de liderazgo y la lucidez de la destacada dirigenta estudian-

til, que se ha consagrado frente a la opinión pública en este movimiento estudiantil que me parece es, incluso, más importante que el de los Pingüinos, aunque es su continuidad. Pocas veces se juntan el continente y el contenido: ¡la portada de El Siglo demuestra que Camila es linda por dentro y por fuera! Un solo reparo: no sabemos nada de Camila, el ser humano: qué lee, qué música le gusta, la relación con su familia, con su pololo y sus amigos; en fin, ella no es un “animal político”, es una joven chilena, con una identidad personal de la que sería bueno saber. Todo eso no está en la entrevista, ¿quizás sería bueno otro artículo, con ese enfoque? Igual, felicitaciones. Juan Carlos Andrade La Reina

Magnicidio de Frei El libro del periodista Benedicto Castillo Irribarra nos demuestra, una vez más, la crueldad, las aberraciones y la maldad a que llegó la dictadura de Pinochet y la responsabilidad directa del dictador en todos estos asesinatos y violaciones, llegando al extremo de eliminar a un ex presidente de Chile, que además, apoyó el golpe y hasta lo justificó en una primera etapa. Uno se pregunta: ¿cómo es posible que tantos políticos de derecha, muchos de ellos con cargos importantes en el actual gobierno, nunca hayan pedido disculpas sobre su apoyo al tirano? Me refiero en especial a los actuales ministros Andrés Chadwick y Pablo Longueira, de la UDI, que participaron en la dictadura.

Presidente Allende se agiganta en el tiempo ¿Qué diferencia hay entre morir acribillado por los milicos o suicidarse, después de varias horas luchando, prácticamente sólo, contra tanques, aviones y miles de atacantes de La Moneda? El presidente Allende es un héroe, que cumplió con su palabra y pagó con su vida su lealtad al pueblo chileno. El informe del Instituto Médico Legal no cambia nada y la justicia tiene la obligación de investigar, identificar y sancionar a los responsables intelectuales y materiales de la muerte del presidente Salvador Allende, el 11 de septiembre de 1973. Carolina Sepúlveda L. La Cisterna

Nueva Canción Chilena Soy un lector de muchas décadas y quiero saber si Fernando Barraza, el periodista que escribe el artículo sobre la Nueva Canción como herramienta de lucha política en América Latina, en el último número de su semanario, es el mismo que en 1972, publicó un libro, en la colección Nosotros Los Chilenos de Editorial Quimantú, sobre el mismo tema, La Nueva Canción Chilena.

Yo todavía tengo un ejemplar de ese libro, que fue censurado después del golpe del 73 y por supuesto me provoca curiosidad el doble alcance, de nombre y de tema, entre esa obra y el actual texto periodístico de El Siglo. Marcos Bobadilla Jáuregui La Florida

Respuesta. Los periodistas no somos noticia, pero para que el lector no se atragante con su curiosidad, hacemos una excepción: Sí, el autor del artículo y del libro es la misma persona.

Cecilia Flores San Joaquín

Estamos en Internet, búscanos en www.elsiglo.cl / edicionelsiglo@gmail.com / Administración 632 6057 Prensa 632 6330 Periódico Semanal, editado por Sociedad Editora, Impresora y Distribuidora de Publicaciones Siglo XXI S.A. / Director y Responsable Legal: Fernando Quilodrán / Subdirector Eduardo Contreras / Editor General: Fernando Barraza / Redactores y Colaboradores: Francisco Herreros, José Luis Córdova, Claudio De Negri, Patricio Dinamarca, Miguel Fernández, Juan Andrés Lagos, Danae Prado, Edgar Varas, Daniel Yáñez, Sergio Reyes, Pablo Rojas, Macarena Benítez, Iván Ljubetic Vargas, Sergio Astudillo, Lillian Contreras. Corresponsal en Perú Gustavo Espinoza / Servicios Informativos: Prensa Latina. / Gerente de Ventas: Luis Moya / Asesor jurídico: Pedro Aravena. Publicidad: Roberto Cortez 9-0910696 / Fotografía: Christian Aguilar / Diagramación: Sergio Vargas. Distribución: Meta Servicios de Distribución. / Redacción: Estados Unidos 246 - E-mail: <edicionelsiglo@gmail.com> Casilla 13479, Correo 21, Santiago, Chile.


EDITORIAL ELSIGLO 29 DE JULIO DE 2011

Brújula Política

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

El síndrome de Utoya Estremeció al mundo el macabro asesinato de decenas de jóvenes laboristas en la pequeña isla noruega de Utoya perpetrado por el joven cristiano, masón, ultraconservador, neo nazi y xenófobo Anders Behring Breivik, confeso también del atentado del edificio en Oslo. No fue un operativo terrorista islamita, como se apresuraron en señalar los medios reaccionarios. Fue simplemente obra de un exponente extremista de la llamada cultura “occidental y cristiana”, un derechista fanático aterrado por la sola posibilidad de triunfo de las ideas avanzadas de las que serían portadores los inmigrantes. Un fascista que proclamó su inocencia porque, sostuvo, lo que hizo no constituye delito. Conocemos a estos sujetos. En dictadura cometieron crímenes peores, que ocultaban o justificaban con argumentos similares. Los ultraderechistas no son patrimonio de un país y su presencia delictual es recurrente en la historia Recordemos a este sito que el 18 del presente mes se cumplieron 75 años desde que generales fascistas del ejército español lograron levantar a una sector mayoritario de los militares en contra del legítimo gobierno constitucional republicano dando comienzo –en ese caso con la bendición y complicidad de los jerarcas de la iglesia católica– al exterminio brutal de los partidarios de la democracia. Es ese episodio trágico que conocemos como la Guerra Civil Española. Conseguido el propósito de derrocar al gobierno democrático, al precio de 130 mil víctimas, sólo entre 1936 y 1950, esa brutal dictadura se prolongó por casi 40 años, encabezada por Franco, un general corrupto y de reconocida mediocridad intelectual. Tampoco ese detalle es exclusivo de España. Igualmente corrupto y mediocre era Pinochet. La derecha, los conservadores, los fascistas, juegan a la democracia representativa mientras cuenten con aliados para mantener las apariencias y asegurar sus intereses; pero si cambia la situación, si las fuerzas de izquierda logran asumir posiciones de poder, no dudan en recurrir al golpe de estado y a la masacre de la población civil. Han

Eduardo Contreras

contado para estos menesteres con la ayuda servil de las fuerzas armadas y la historia es abundante en ejemplos. En todos los casos, cometidos los crímenes, aseguradas sus prebendas, los reaccionarios buscan afanosamente cubrirlo todo con un manto de olvido, justificar o negar sus delitos, impedir que aflore la memoria, asegurar la impunidad a todo precio aunque haya que comprar hasta la mismísima corte celestial, o matar testigos o acallar a la civilidad mediante la represión brutal y la dominación ideológica a través del control absoluto de los medios de comunicación. Desde la tragedia noruega, se podrá hablar de esta suerte de “síndrome de Utoya” o “de Oslo”, o simplemente noruego, para caracterizar al fanatismo reaccionario, la conducta anómala de sujetos inseguros, intolerantes, violentos, militaristas a ultranza, que actúan con una perversa visión del mundo. A propósito de lo cual agrego que, guardando las proporciones y por cierto sin asimilarlos a Behring, pero comprobando los extremos a los que se puede llegar, uno termina por explicarse las reacciones de individuos como Carlos Larraín y de Alberto Cardemil, frente a la serie de TVN “Los archivos del cardenal” que muestra parte del terrorismo de estado tras el golpe del 73 y habla de la magnífica labor de la Vicaría de la Solidaridad de aquella Iglesia que encabezaba el cardenal Raúl Silva Henríquez. Esta serie “se va a matar solita” y “es más fome que chupar un clavo amohosado”, sentenció Larraín, personaje que evoca a los viejos capataces de tiempos del latifundio. “Esto es un abuso de las platas públicas” aúlla Cardemil, empleado de la dictadura que demoró los resultados del plebiscito a la espera de algún giro. No soportan la verdad, les hiere la más mínima transparencia. Fanatismo sin límite.

3

De lo particular y lo general Suele afirmarse que cuando no se poseen los suficientes datos o herramientas de tipo sociológico, se cae en la tentación de explicar las conductas individuales o colectivas por causas exclusivamente psicológicas. Esta reducción a lo particular, cuando no tiene a la vista “el contexto”, suele conducir a un camino sin salida, es decir, a la imposibilidad de una respuesta útil y valedera. O bien, no es otra cosa que un recurso al escamoteo, al fracaso de toda gestión esclarecedora. Naturalmente, cada uno es cada uno, y para conocer los motivos de ciertas conductas es indispensable inclinarse hacia quien las protagonizó, reconocer su carácter “único”, todo aquello que desde su identidad irrepetible aporta al conjunto humano y su repertorio de conductas. Así nos lo dice la infinita variedad de la especie. Sin embargo, como un elemento “ordenador” de las individualidades, hay en la sociedad, y siempre ha sido así, rasgos comunes que cobijan a grandes o medianos conjuntos humanos. Son las identidades nacionales, las pertenencias de clase, la comunidad de creencias: la religión, por ejemplo, las ideologías. Es cierto que las realidades nacionales y sociales se hacen cada vez más complejas; carácter distintivo, se dice, de las sociedades modernas o “postmodernas”. No son sólo las abismantes diferencias de ingreso entre naciones y en su interior, y las condiciones de vida que ellas determinan. Las transformaciones al interior de los países más desarrollados, obra del impresionante desarrollo de las fuerzas productivas, conlleva “distorsiones” tanto en las escalas etáreas –“exceso de viejos”- como en la escasez de mano de obra no calificada, para lo que se echa mano al abundante ejército de reserva de los países periféricos. Y las olas migratorias suelen llevar consigo, algo también inevitable, modificaciones tanto de los paisajes urbanos como de los modos y costumbres de las comunidades establecidas de largo tiempo. Los “choques culturales”, los fenómenos de xenofobia, racismo declarado, intolerancias religiosa y cultural se dan en grado superior cuando las condiciones de vida de los sectores tradicionales se ven afectadas por las crisis recurrentes del capitalismo. Y cuando la mano de obra importada deja de ser imprescindible porque las condiciones de vida de las mayorías las fuerzan a asumir tareas que en períodos de prosperidad son consideradas humillantes o degradantes, se despiertan los viejos demonios y se reeditan los pogroms que han recorrido la historia de la humanidad como muestras eminentes de los peores fanatismos. Dicho esto, porque parece irrenunciable la relación a establecer entre la existencia de un partido político de corte ultra reaccionario, adornado de todos los signos ideológicos del nazismo, y el hecho individual, aislado, protagonizado por “un fanático”. Pues el dato es elocuente: la sociedad que incuba al ahora llamado “Monstruo de Oslo” es la misma que gratifica con un 25% de su votación a una de las formaciones políticas más siniestras de la Europa que el tal “monstruo” dice defender. Algo de eso conocemos en Chile, y nuestra propia y trágica historia debiera incitarnos a mirar más allá de los árboles, allí donde se ocultan los Hornos de Lonquén, las mazmorras de Villa Baviera, los camarotes y cubierta de La Esmeralda, entre otros innumerables sitios ominosos. También entre nosotros se ha pretendido explicar como “excesos” o patologías individuales conductas inspiradas en ideologías de corte totalitario y servidoras de las desigualdades e injusticias sociales.


NACIONAL 4

ELSIGLO 29 DE JULIO DE 2011

El miércoles pasado puede ser recordado el punto de inflexión en el conflicto de la educación, luego de que todos los sectores que componen la oposición se negaran a asistir a una cita con el presidente de la república en protesta por la negativa del ejecutivo a recibir en una misma mesa a todos los sectores sociales movilizados, lo cual finalmente se produjo el mismo día por la tarde en la sede del ministerio, hasta donde llegaron profesores y estudiantes y le entregaron a Bulnes una nueva propuesta que debiera ser respondida el próximo lunes.

C

on la mesa puesta se quedaron en La Moneda porque los invitados a desayunar este miércoles con el presidente Piñera para conversar sobre la crisis en la educación no asistieron en protesta porque el gobierno se niega a dialogar con todos los estamentos involucrados en el conflicto, en su conjunto. El diputado Guillermo Teillier, presidente del Partido Comunista, explicó temprano en la mañana las razones de su rechazo a la invitación: “En realidad, nos invitó el ministro de Educación pero a una reunión muy extraña porque es una reunión separada, primero se iban a reunir con la Concertación, después con la Alianza y después, en el tiempo breve que reste estaría invitado el MAS, el Partido Comunista y más tarde el PRI. Eso ya da cuenta de que no es una cosa muy clara, pero para mí lo más importante es que no voy a ir porque hablando con el ministro dijo que no va a recibir a la mesa tripartita en conjunto, sino que está determinado a recibir separadamente a cada uno de los estamentos que están en movimiento. Ante esto y ante la petición que está haciendo a los presidentes de los partidos esta misma mesa de que no concurramos mientras no la reciba, hemos tomado la decisión de no ir. En este mismo predicamento está el senador Alejandro Navarro y tengo entendido que el PRI tampoco iría, no sé si por la misma razón. Es un momento para que los partidos políticos que estamos representados en el parlamento le digamos al gobierno lo único que

Semana clave para la movilización por la educación

Gobierno cede ante presión social y política

cabe decirle: que debe recibir y sentarse a conversar con la mesa. No sé qué temor existe. Imagínese, el presidente sacrifica a un ministro de Educación para que no se siente a conversar. ¿Va a sacrificar a otro más? Me parece que no, lo lógico, lo justo, es que se escuche, que se establezca un diálogo con quienes están dirigiendo el movimiento en pro de la educación pública, las demandas de los estudiantes. Todo el mundo reconoce que son los estudiantes y profesores los que han conmovido al país y han puesto el tema de la educación. Entonces, ¿por qué no sentarse a conversar con ellos? Me parece hasta ridículo”, concluyó Teillier. Durante la mañana del mismo miércoles, los presidentes de la Concertación avisaron que tampoco asistirían La Moneda ya que, de acuerdo a lo expresado por el timonel DC, Ignacio Walker, “es necesario que el gobierno dialogue primero con los actores sociales”. Dicha inasistencia fue duramente criticada por el vocero Andrés Chadwick, ya que la Concertación habría avisado que no iba apenas con unos minutos de anticipación al inicio de la reunión. Entretanto, los dirigentes de estudiantes secundarios, la

Confech, el Colegio de Profesores y los asistentes de la educación se reunieron con el vicepresidente del senado, Juan Pablo Letelier. y el presidente de la cámara de diputados, Patricio Melero, para entregarles el documento “Bases para un Acuerdo Social por la educación chilena”, que plantea los siguientes ejes fundamentales: - Reforma Constitucional que consagre la educación como de-

recho fundamental y un bien público garantizado por el Estado. - Reformas al sistema de Educación Escolar, tanto pre básica como básica y media científicohumanista, politécnica y técnica profesional, impulsando la desmunicipalización, un nuevo sistema de financiamiento, una carrera docente fundada en la dignidad y calidad, la regulación y control de nuevos establecimien-

tos subvencionados, servicios eficientes y gratuitos de transporte escolar durante todo el año, un plan nacional de reconstrucción y habilitación de infraestructura escolar, reestructuración del actual sistema de educación técnica y politécnica, otorgando garantías básicas, seguros apropiados y prácticas profesionales fiscalizadas para los estudiantes, democratización de los espacios de participación estudiantil (reformulación del decreto 524). - Reforma al sistema de Educación Superior que contemple un nuevo tipo de financiamiento institucional, sistemas de acceso más equitativos y que garanticen igualdad de oportunidades, nuevos sistemas de becas y financiamiento estudiantil, creación de la Superintendencia de Educación Superior y un nuevo sistema nacional de acreditación, democratización del sistema con la derogación de los artículos 56e, 67e y 75e del DFL2/2009 MINEDUC, avanzar en los derechos educativos de los pueblos originarios, poner fin al actual sistema de lucro y negocio que opera en los CFT y en los IP.

Las movilizaciones no se bajan Tras las buenas palabras de acogida de Letelier y Melero en el parlamento, intervinieron en la conversación con los periodistas, la presidenta de la FECH, Camila Vallejo, quien insistió en que “de realizarse un encuentro de todos los sectores con el ministro de Educación sería el inicio de un diálogo y no el fin de las movilizaciones”. Reiteró el emplazamiento a los poderes legislativo y ejecutivo a buscar una solución de fondo para la educación pública chilena. Agregó que este nuevo documento preparado por la mesa no incluye prácticamente ninguno de los puntos del llamado “Gane” propuesto por el gobierno, salvo el que se refiere a la Superintendencia de Educación. Añadió que este vier-


ECONOMIA ELSIGLO 29 DE JULIO DE 2011

nes se reúne la Confech en Valparaíso para analizar el conflicto, aseverando que siguen las tomas y las huelgas de hambre de los secundarios. Por cierto, intervinieron también, en la conversación con el congreso Giorgio Jackson, presidente de la FEUC, el presidente de la Coordinadora Nacional de Estudiantes Secundarios (CONES) Freddy Fuentes y Arturo Escarez, presidente de los codocentes. Mientras, en el congreso las comisiones respectivas de Educación se aprestaban a iniciar un debate a fondo antes de la llegada de los proyectos de ley respectivos. Respecto a los puntos donde no hay acuerdo y los que no necesitan de normas legales a través del parlamento, el presidente nacional del Colegio de Profesores, Jaime Gajardo afirmó que deben plantearse de cara al país, probablemente en un gran plebiscito nacional. Además, afirmó que “al gobierno le dejamos en claro que la reunión es con todos o con ninguno, y a los presidentes de los partidos políticos les pedimos que quienes estén con este movimiento no acepten la invitación del presidente mientras no haya una señal inequívoca del gobierno de que nos recibirá a todos. Ha quedado en claro una vez más la tremenda fuerza que tiene este movimiento”.

Reunión con el ministro Por otra parte, durante la tarde del mismo miércoles, el ministro de Educación, Felipe Bulnes, echó pie atrás y recibió finalmente a la mesa en pleno, dando cuenta de que la medida de presión efectuada por los partidos de la oposición al no asistir a la reunión con Piñera surtió efecto. Todos los sectores se esmeraron por aclarar que dicha reunión fue sólo un acercamiento que sirvió para saber en qué punto se encuentra cada uno y además sirvió para que el bloque de los estudiantes y profesores le hiciera entrega al ministro de su propuesta. Al respecto, Camila Vallejo señalo que “esto no constituye ninguna mesa de trabajo ni de negociación, es solamente para transparentar posiciones respecto a cómo se quiere impulsar la reforma a la educación. Para nosotros era muy importante conocer que este cambio de gabinete se iba a traducir en un cambio en el hacer política respecto a los temas de educación y no solamente un cambio de cara, sino que constituya una apertura para incorporar las demandas del movimiento social que hoy venimos a entregar como un primer documento, un borrador para el acuerdo social. Ahora, este borrador lo presentamos ante el ministro, debido a la premura que está viviendo el movimiento y la radicalización que está adquiriendo con alumnos que se encuentran en huelga de hambre. Por lo mismo le solicitamos una

pronta respuesta, ojalá dentro de la misma semana, pero entendemos que hay procesos que tiene que dar el ministerio por lo cual estaríamos teniendo en nuestras manos una respuesta el próximo lunes a más tardar a medianoche. Hacemos un llamado a todo el movimiento social, más allá del estudiantil, a que estén atentos a este pronunciamiento, puesto que dependiendo de lo que conteste el ministro vamos a saber si es posible avanzar hacia acuerdos, si hay puntos en que puedan incorporarse otras cosas y también si existen puntos en que no se avanzará nada”.

En tanto, el vocero de la Confech, Patricio Contreras, indicó que los estudiantes también le expresaron al ministro su molestia e inquietudes por la manera en que hasta ahora se ha manejado el conflicto y por el actuar de diversas autoridades y de la fuerza policial: “Hemos dado cuenta de nuestro profundo malestar con cada una de las medidas tomadas por el ministerio durante las movilizaciones y por la represión y persecución que se ha dado contra compañeros e incluso dirigentes, como es el caso de Recaredo Gálvez de la Universidad de Concepción. Seguiremos movilizados y estamos

en estado de alerta, en espera de que la respuesta del día lunes se acerque lo más posible a las demandas que hemos planteado”. Uno de los voceros de la CONES, Roberto Toledo, se refirió a la situación de los alumnos que se encuentran en huelga de hambre: “Son aproximadamente unos treinta y si están en esta lamentable situación es porque el gobierno, hasta hoy, tuvo una postura intransigente y no quiso dialogar con todos nosotros siendo que desde nuestra parte siempre le planteamos instaurar un diálogo con todos los actores en una misma mesa”.

Violencia policial sigue al alza Una serie de hechos violentos se han sucedido durante los últimos días dentro del contexto de las movilizaciones estudiantiles. Quizás el más grave es lo sucedido en Concepción, en donde el secretario general de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Concepción, Recaredo Gálvez Carrasco, fue detenido y golpeado brutalmente por personal de Carabineros, hasta el punto de dejarlo inconsciente, y al momento de ser entregado a tribunales fue acusado de «homicidio frustrado» en contra del oficial a cargo del operativo, además de «porte ilegal de armas». El juzgado de garantías de Concepción decretó su pri-

sión preventiva durante el tiempo que dure la investigación. Mediante un comunicado que el propio Gálvez redactó desde su lugar de detención, se da cuenta de las irregularidades del caso: “Desperté, sentado y esposado y con burlas en mis oídos. No supe el motivo de mi detención, sino en la Comisaría, varias horas después. Cuando estuve en el hospital, el médico de guarda increpó a Carabineros por la gravedad de los golpes sufridos en mi cabeza. Él ordenó que se me hiciera escáner y toma de rayos X, todo ello esposado, por orden de los uniformados, y acompañado por un subteniente de Carabineros. La preocupación de Ca-

rabineros se hizo evidente y trataron de sacarme rápidamente del hospital. Un carabinero volvió acompañado de un médico distinto, sin identificación, quien se burló de la lucha estudiantil y dijo que lo mío no era nada y me recetó unos antinflamatorios. Carabineros intentó que firmara una declaración del motivo de mi detención que se me indicó después de horas y en ese momento se me dijo que por atentado contra carabineros. No supe el resultado de mis exámenes”. Las pruebas en contra de Gálvez son dos botellas de jugo vacías que se encontraron al interior de su mochila. Aparte de lo absurdo de las pruebas, él mismo afirma

5

Por su parte, Jaime Gajardo señaló que “esta reunión ha sido ha sido de intercambio y sirvió primero para conocer al ministro y también para que él conociera nuestra propuesta: el acuerdo social por la educación. Le explicamos los puntos fundamentales, le hicimos ver que acá lo que nos importa son los temas de fondo, no se trata de buscar un acuerdo en las formas, y que debemos partir por terminar con el lucro en la educación, como algo fundamental. Además, desmunicipalizar sin privatizar, sino que las escuelas deben ser administradas por el estado, y finalmente avanzar en más democracia en el sistema educativo, con mayor representación y poder resolutivo de los estudiantes y de los funcionarios. Esos son temas de fondo y hacia eso apuntamos discutir y avanzar”. Agregó el presidente de los profesores que es absolutamente importante terminar con la criminalización de las movilizaciones y los movimientos sociales: “Hemos visto que hay desalojos muy violentos, existen varias denuncias al respecto y si queremos avanzar en un diálogo se requiere que no haya más maniobras represivas y tampoco seguir infundiendo miedo a la población diciendo que ya se perdió el año escolar”. JLC/PRM

que fueron introducidas en su mochila por otras personas, presumiblemente los mismos policías que lo arrestaron. Otro caso igualmente brutal es el de un grupo de alumnas del liceo 7 de Providencia, quienes fueron desalojadas violentamente desde la toma y luego arrestadas. Las subieron a una micro de Carabineros, en donde una funcionaria las obligó a desnudarse en frente de otros policías quienes, según las propias declaraciones de las afectadas, en ningún momento se comportaron de manera profesional ni adecuada. El problema de ambos casos es que la policía actúa de esta manera al amparo de las autoridades comunales, quienes en varias ocasiones han manifestado su intención de desalojar a la fuerza y reprimir a los estudiantes movilizados.


ENTREVISTA 6

ELSIGLO 29 DE JULIO DE 2011

De todas maneras, creemos que es un avance, que la tendencia mundial avanza hacia regulaciones de parejas que no necesariamente son el matrimonio pues la institución del matrimonio tiene todo un peso conservador y en ese sentido valoramos que Chile comience a discutir nuevas regulaciones de parejas y que éstas sean inclusivas para todos y todas.

Gonzalo Cid, dirigente MUMS

“Para nosotros el matrimonio no es lo más relevante”

¿

Qué te parece cómo se ha ido instalando la discusión sobre estos temas en la agenda pública y política? Esta es una discusión que tiene temas bastante de fondo, en los que la derecha y los grupos conservadores a través de ciertos medios de comunicación han logrado instalar muy bien lo que ellos pretendían; a la vez hay una serie de grupos muy funcionales a ellos que lo defienden y lo mantienen. Nosotros hicimos un estudio en donde siempre aparece que para la diversidad sexual gay, lesbianas, trans, bisexuales- el tema del matrimonio no es lo más relevante. Basta recordar que a Karen Atala le quitan la tuición de sus hijas por el sólo hecho de ser lesbiana y reconocerlo públicamente. Esto significa que si tú en Chile admites tu homosexualidad, habrá consecuencias importantes. En el caso de las lesbianas tiene consecuencias en el cuidado de sus hijos, que se los pueden quitar. En términos generales, tiene consecuencias significativas como que te puedan echar de tu lugar de trabajo o de tus estudios. Y consecuencias más inmediatas, como golpizas en las calles. En la población trans tenemos además que no más del 20% de las chicas ha terminado la educación básica

Es uno de los máximos dirigentes del Movimiento por la Diversidad Sexual y cara reconocible en cada una de las actividades que realizan todos los movimientos que abogan por la igualdad de derechos para todos y la no discriminación sexual. Aprovechando que en el Parlamento ya pareciera haber acuerdo para discutir algunas leyes referentes a estos tópicos, El Siglo conversa con Cid para saber qué le parecen estas iniciativas porque no son admitidas. Tampoco ellas tienen identidad para hacer los mínimos trámites como cobrar un cheque o ir a votar, porque no son reconocidas. Todo eso genera manifestaciones y tiene implicancias en su vida cotidiana. Para la mayoría de las organizaciones, su principal lema no es el matrimonio ni algunas regulaciones de pareja, sino que en Chile haya una ley antidiscriminatoria que dé cuenta que el estado chileno no permite la construcción de una sociedad donde la discriminación sea algo habitual. Y ello implica reconocer las categorías de discriminación, en donde estarían tanto la diversidad sexual, género, por identidad de género, orientación sexual; pero también donde el estado tenga que asumir una labor que combata la discriminación con medidas de promoción y prevención. -¿Y las leyes que se encuentran en el parlamento no acogen estos asuntos?

En el debate mediático aparece como que la discusión de la diversidad sexual fuera el matrimonio, pero la única ley que hoy día está vigente en el congreso y que tiene que ver con nosotros es la ley antidiscriminatoria. De esta ley nadie opina, las principales organizaciones que están más cooptadas por el estado no dan opinión y es una ley que se está tramitando en la Comisión de Legislación y Justicia. Como MUMS, nos presentamos ante la Comisión y les explicamos que, a nuestro parecer, es una ley absolutamente deficiente, en lo que coincidimos con el Instituto Nacional de Derechos Humanos y con todas las agrupaciones vinculadas a la defensa de los Derechos Humanos. Es una ley que excluye la categoría de género, la identidad de género y cualquier tipo de medida de prevención en contra de la discriminación, y en donde el estado no asume la no discriminación como un valor social que se debe sostener y defender.

Finalmente, lo que se está tramitando es una ley que vendría siendo un recurso de protección que en vez de 30 días aumentaría a 90 días, y judicializando una vez más las políticas sociales. -Pero se intenta poner en agenda las uniones civiles de hecho como un importante avance. Hoy se pone como volador de luces, a nuestro entender, y como principal objetivo de gays, lesbianas y trans, el matrimonio homosexual. Entonces, nos parece altamente llamativo que mientras todas las editoriales, toda la discusión en El Mercurio, La Tercera y los principales canales de televisión sea el tema del matrimonio, la ley antidiscriminatoria, que es la que verdaderamente se está discutiendo en el senado y a la cual el gobierno le ha dado urgencia y está trabajando, nadie opine: ni el gobierno ni los medios de comunicación que son funcionales al gobierno y a la Concertación.

-¿Y qué es lo que estaría faltando para que tanto la ley antidiscriminación y la de uniones civiles sean congruentes con la realidad? Nosotros pensamos que debiera tener al menos tres condiciones mínimas para que como movimiento aceptemos un acuerdo de regulación de parejas: primero, que sea inclusivo tanto para parejas heterosexuales, como homosexuales y trans. Segundo, tiene que existir por parte del estado el reconocimiento de los afectos, de la formación de una pareja que va a vivir en conjunto porque hay amor y afectos de por medio. Y que eso tiene que estar en el registro de la institución que el propio estado ha establecido para hacerlo, que es el Registro Civil. Es ahí donde se establecen todo tipo de contratos legales, incluidos matrimonios, y esto cabe dentro del mismo tipo de contratos; por ende, no hacerlos ahí sería una discriminación inaceptable. Y tercero, tiene que ser un acuerdo que entregue todos los derechos legales en los ámbitos patrimoniales, hereditarios y de protección social que otorgan las otras regulaciones que tiene el estado. El derecho civil que regulariza la vida en pareja, no puede estar excluido. Por otro lado, también creemos que hay dos legislaciones que se deben colocar en el tapete, que son la Ley de Identidad de género, que ya está elaborada y fue presentada con el patrocinio del presidente del senado para echarla a andar, y en la cual se dé garantía a los transexuales, femeninas y masculinos al derecho de identidad para poder trabajar, educarse, votar y hacer cualquier trámite básico que todo el resto de los chilenos hacemos. Y por otro lado, creemos trascendental que dentro de la discusión que se está dando por la educación y sobre este Gran Acuerdo Nacional de Educación, tiene que estar incluido el tema de la diversidad y no discriminación en los contenidos que se van a entregar en la educación chilena. No es posible que hoy un alto número de chicos gay y chicas lésbicas se suiciden producto del bulling y que en la universidad se siga repitiendo; que sigan siendo expulsados en los colegios por su orientación, que no se acepte a los transexuales por su identidad, entre otras cosas.


ECONOMIA ELSIGLO 29 DE JULIO DE 2011

En regiones se prevé gran movilización

Se viene el paro de la CUT En regiones se están afinando detalles de lo que serán las jornadas de movilización y paro nacional de la CUT para los días 24 y 25 de agosto. Diversas organizaciones gremiales se suman a convocatoria.

L

SERGIO REYES

a Central Unitaria de Trabajadores ya comienza a prepararse para las jornadas de movilización convocadas para el 24 y 25 de agosto. Según el Consejo Nacional Ampliado de la CUT se acordaron 6 puntos fundamentales para que todo el pueblo se movilice. Entre ellos, una reforma tributaria donde los que más tienen paguen mayores impuestos que permitan tener recursos para enfrentar los problemas sociales; una nueva institucionalidad para

E

n conferencia de prensa realizada en la sede de los Socialistas Allendistas, encabezada por los dirigentes sociales Iván San Martín, dirigente sindical Subus, y Nata Oviedo, directora musical y artística de los Rockers, acompañados por Estebán Silva, presidente del Comité Ejecutivo Nacional del Socialismo Allendista, y el abogado Roberto Avila, señalaron: «El martes 26 de julio presentaremos a las 11.00 hrs. un recurso ante el Tribunal Constitucional, solicitando se anule el nombramiento del señor Carlos Larraín como senador. Esta acción se funda en que la actual Constitución define la República como democrática, y la designación que Carlos Larrain, como Presidente de Renovación Nacional, hizo de sí mismo como senador es absolutamente antidemocrática. El parlamento debería ser una corporación de representantes de la ciuda-

la educación, que termine con el lucro y garantice el real acceso y participación de todos los estamentos en las decisiones educativas; un nuevo Código del Trabajo, que certifique una verdadera libertad sindical para terminar con la precariedad laboral; y una

nueva Constitución Política que permita a los ciudadanos decidir en los grandes temas del país. Al respecto, el presidente de la CUT de la provincia del BíoBío, Alex Iturra, manifestó que esperan que se decrete una agenda laboral con el gobierno donde

se instalen estos temas para que tengamos un país que entregue igualdad de oportunidades a todos los chilenos. “Efectivamente, necesitamos que se decrete una agenda laboral con el gobierno, que hasta la fecha no tenemos. Por eso debemos instalar nosotros los temas, reforma tributaria; reforma constitucional que en estos días se ha demostrado que, a partir de los cambios ministeriales, no se ha hecho más de lo que hizo la Concertación: salen dos senadores, designan otros dos en donde nadie votó por ellos. Entonces, lo que hacen es debilitar aún más la frágil democracia que tenemos en nuestro país. A eso, queremos apuntar: a un país que genere mayores igualdades para todos los chilenos y no sólo que a unos pocos se les entregan todas las riquezas”. Iturra dijo que las demandas de la región del Bío-Bío apuntan a la reconstrucción y a la falta de

oportunidades de trabajo, debido a la inoperancia del gobierno. “Nuestros puntos como región tienen que ver con demandas laborales y de reconstrucción, ya que a más de 17 meses del terremoto las condiciones de miseria en que vive la gente son inhumanas. Por todo eso, la convocatoria a los días 24 y 25 de agosto en esta región está tomando caracteres de paro total regional, por la inoperancia del gobierno, y su escaso compromiso en asumir los desafíos que la región presenta”. Alex Iturra señaló que en este momento se están realizando encuentros provinciales para elaborar la planificación y la organización durante los días de la movilización. “En estos momentos el trabajo va en función de las conversaciones con los gremios. Durante las próximas semanas, serán distintas las agrupaciones y gremios que harán el llamado a paro y movilización de la CUT y de esta forma saber cuál será la función de cada organización”. La Central Unitaria de Trabajadores ha convocado a todos los trabajadores y trabajadoras de Chile para que se movilicen el 24 y 25 de agosto con el fin de terminar con la escandalosa desigualdad social y económica existente.

Alex Iturra, Presidente de la CUT de la provincia del Bío-Bío.

Socialistas Allendistas frente a senadores designados danía, y no debería transformarse en un foro de personas que sólo se representan a sí mismos. La misma acción emprenderemos en contra de cualquier persona que pretenda asumir cualquier cargo de representación polular. En el supuesto caso que la Sra. Ena Von Baer llegase a ser designada como senadora, sería muy grave, pues ya no sólo se haría sin la voluntad popular, sino contra esta voluntad, ya que ella se presentó como candidata y no salió electa. Existe hoy una crisis de representacion, producto del sistema binominal que nos rige. La designación impuesta de cual-

quier cargo de representación popular solo contribuye a profundizar la crisis y desprestigia aún más nuestra actual democracia restringida y sesgada”.

7


POLITICA 8

ELSIGLO 29 DE JULIO DE 2011

Jean Maureen Fuentes, presidenta de la Federación de Estudiantes Secundarios de Valdivia (Feesva)

“Las demandas de fondo pueden tomar algún tiempo”

¿

PABLO ORELLANA

Cómo llegaste a ser presidenta de la Feesva? Desde el año pasado comencé a participar de la federación, luego me responsabilicé junto a otros compañeros en a reorganizar la federación para el año 2011, entregamos cartas a los liceos y organizamos la primera reunión con todos los centros de alumnos. Después de varias reuniones logramos realizar la elección de la mesa ejecutiva, a la que me propusieron como presidenta. Y bueno, me eligieron, en una votación democrática de todos los centros de alumnos. -¿Cuándo nació tu interés por los problemas sociales? Cuando era niña estudiaba en un colegio privado, el colegio La Salle de Talca, luego llegué a vivir a Valdivia y me cam-

Tiene 17 años y cursa cuarto año medio en el Liceo Armando Robles de Valdivia. Es militantes de las Juventudes Comunistas de Chile y su aspiración más pronta es estudiar fotografía. bié a una escuela municipal y pude ver las dos caras de la moneda, la indignante desigualdad entre lo público y lo privado. Siempre fui un poco más crítica que mis compañeros, incluso en mi casa, después fui parte del centro de alumnos en el Liceo Armando Robles el año 2009, y fue ahí cuando comencé a trabajar de lleno en el movimiento estudiantil y en su lucha por una educación más justa. Las primeras instancias previas a la movilización y que iban creando conciencia entre todos

los compañeros, fue que generábamos debates en las asambleas y redactábamos documentos para que se informaran. Ese fue el proceso que iniciamos en el liceo y en Valdivia para llegar al nivel de organización y apoyo que tenemos en este gran movimiento. -¿Cuál fue el hito que marcó el inicio de las movilizaciones en Valdivia? Gracias al trabajo que hizo la federación, de participación en el debate directo con los estudiantes, luego decidimos realizar nuestro primer paro/marcha el 28 de abril ya con nuestro petitorio local y con los temas que más se discutían a nivel nacional. Cada marcha en adelante lográbamos más convocatoria, en la última logramos sacar al 20% de los estudiantes secundarios de Valdivia. Y así, el mes pasado decidimos tomarnos los establecimientos, debido a los oídos sordos de las autoridades que no responden hasta del día de hoy a las demandas de los secundarios. Pareciera que en este momento somos los marginales o marginados entre los actores movilizados, somos el único sector que no ha recibido ningún tipo de respuesta por parte de las autoridades. -¿Qué nivel de representatividad tiene la Federación de Estudiantes Secundarios de Valdivia? La totalidad de los colegios municipales y los que están movilizados, son miembros de nuestra federación. También son parte colegios subvencionados. Por lo mismo tenemos la idea de hacer crecer la federación. Hemos tenido contactos con La Unión, con Paillaco, Los Lagos, Panguipulli,

que también se están movilizando y nos hemos coordinado. -¿Cuál es el grado de participación de los estudiantes en la movilización? Al cumplir un mes, en todos los establecimientos realizamos una votación para ver si seguiríamos en toma, y se notó que la mayoría quería seguir hasta el final. Los estudiantes se sienten parte de este movimiento social, histórico, que hemos llevado hasta hoy. -¿Cómo se organizan y cómo es la coordinación entre ustedes? Al momento de las tomas, en la Feesva elaboramos un documento o instructivo que indicaba qué tipo de comisiones eran necesarias, y algunos consejos primordiales. Tenemos una comisión política, de aseo, de alimentación, de propaganda, de seguridad, además del reglamento interno de cada toma. Ley seca para todos. Hacemos reuniones con los dirigentes de todos los liceos al menos 3 veces a la semana, y rondas de noche y día para ver a los chicos y si está todo bien. -¿Qué actividades realizan? Tenemos jornadas de debate y discusión, en las que aportan dirigentes de las organizaciones sociales de Valdivia y también la Federación de Estudiantes de la Universidad Austral. Con ellos tenemos un importante nivel de coordinación y trabajo conjunto. Se muestran documentales de distinto tipo y otras actividades que los mismos chicos inventan

para pasar el tiempo que nos queda libre. También hacemos actividades en la calle o en la plaza central de Valdivia, desde ollas comunes hasta una clase al aire libre con el apoyo de los profes. La creatividad de los chicos es algo que nos ha ayudado a mantener en alto el ánimo para seguir movilizados. -¿Tienen el apoyo de la comunidad? Sí, eso se nota en las calles. Cuando uno machetea o realiza una actividad la gente te grita, te apoya, te preguntan cómo estamos en la toma, qué necesitamos, que sigamos adelante. Nosotros aprovechamos esta circunstancia y generamos una “asamblea ciudadana por la educación pública”, invitamos a todas las organizaciones y personas que quieran ser parte y ayudar. En esta asamblea ciudadana por la educación participan alrededor de 15 organizaciones sociales de la comuna. Además de la ayuda en las actividades, nos traen comida a la toma, frazadas, nos ayudan con el gas cuando se nos acaba. Y también nos ayudan en la difusión de nuestras demandas. Desde el primer día, tanto la asamblea ciudadana como la gente en general, se hacen parte de este movimiento, a veces sin quererlo como cuando se generan debates en la calle cuando macheteamos, o en las marchas, o cuando reconocen a los dirigentes. Hay un debate callejero, la gente está opinando y lo hace abiertamente en la calle, eso me parece un triunfo de este movimiento.


ECONOMIA ELSIGLO 29 DE JULIO DE 2011

-Ustedes levantaron desde el inicio de la movilización un petitorio local: ¿obtuvieron alguna respuesta a sus demandas? Lo primero que realizamos fue el petitorio local. Al movilizarnos, comenzó la negociación con las autoridades regionales y logramos cumplir el 60% del petitorio, además de tener una mesa de trabajo durante este año por un punto que trataba del trasporte local. -¿Cómo crees que terminará la movilización? ¿Qué expectativas tienen en la Región de los Ríos de conseguir algún triunfo? No somos derrotistas y esperamos lo antes posible obtener respuestas a lo que estamos planteando, porque tenemos la fuerza para exigir. Creo que la movilización no terminará pronto, lo que

9

no significa que no ganemos nada. Ojalá volvamos a clases con una victoria entre las manos, pero lo movilizador va más allá. Me refiero a que nos hemos planteado, como movimiento, movilizarnos hasta conseguir las demandas de fondo, y para eso es posible que pase algún tiempo. Lo que necesitamos con urgencia son respuestas del gobierno y la disposición a conversar. -Siempre se pregunta si se está preparado para enfrentar alguna derrota. Yo te pregunto: ¿están preparados ustedes para ganar esta batalla? Lamentablemente, con este sistema que los movimientos sociales consigan victorias parece algo difícil. Pero tenemos todas nuestras fuerzas puestas en que ganaremos, y si eso pasa la historia en nuestro país será otra.

Freddy Fuentes, Vocero Nacional y Presidente del Centro de Alumnos del Liceo de Aplicación

“El apoyo ciudadano se refleja a cada momento”

¿

Cómo ha sido el proceso en que te involucraste en el movimiento y llegaste a ser dirigente? ¿Cómo nació tu inquietud política, social? Mi familia es muy poco política, así es que por ese lado está totalmente descartado. Desde el 2006, cuando estaba en séptimo básico, participé de las tomas y colaboraba con los centros de alumnos, aunque me iban a buscar de una oreja al liceo. Y ya el 2010 armamos una lista y ahí salimos elegidos en el mes de noviembre y fue cuando empecé a participar de lleno en esto y activamente en un centro de alumnos, ahora como presidente. Luego, trabajando en la organización de la Región Metropolitana y el resto de toda la coordinación que hemos tenido hasta el momento y en lo que terminamos ahora.

-¿Piensas que existe un hilo conductor entre la revolución pingüina de 2006 y lo que está sucediendo hoy? Yo siempre he pensado que esto es una cuestión cíclica, son momentos, son ciclos que van estallando cada cierto tiempo con una preparación de por medio. Hasta el 2006 tenía una preparación anterior y de otros movimientos que habían surgido el 2001, 2002, 2003. Después del estallido del 2006 las movilizaciones bajaron y vino todo el proceso cíclico nuevamente hasta ahora el 2011, a pesar de que había otras movilizaciones en curso. Y ahí es donde se viene este estallido social más que estudiantil, porque eso es lo que hay que recalcar: o sea, esto pasó de ser un movimiento estudiantil a un movimiento social, y bastante fuerte y maduro en comparación

a otros que se han dado durante este tiempo. -¿Crees que enfrentarse a un gobierno de derecha gatilla en alguna medida la intensidad de las movilizaciones? Indiscutiblemente, que tengamos un gobierno de derecha influye en las movilizaciones y que el descontento se genere a pesar de que haya sido electo democráticamente. Estas problemáticas educacionales vienen desde dictadura y ni siquiera los gobiernos de

Concertación trataron de solucionarlas. Hay que tener en cuenta que esto ya es un movimiento social porque las problemáticas que salen a la luz son en contra de un gobierno que es de derecha, que está defendiendo el lucro y en distintos ámbitos, no sólo en la educación, lo que se ve reflejado en las movilizaciones. -¿Hay un avance en las demandas planteadas por los secundarios? Hasta el momento, no hemos tenido ninguna respuesta en con-

creto. Las únicas que hemos tenido fueron ambigüedades. Y también se repetía lo que fue el 2006, donde teníamos un ministro al que solo le preocupaba desprestigiar al movimiento más que buscar soluciones; bajarle el perfil al problema y no dar respuestas en concreto. Ese ministro era el señor Zilic, que terminó saliendo de su cargo debido a las presiones de los estudiantes. Hoy pasó algo parecido, donde Lavín salió de su cargo, pero fue cambiado de cartera; es decir, fue un enroque nada más.


POLITICA 10

ELSIGLO 29 DE JULIO DE 2011

-Entonces ¿ven la salida del ministro Lavín como un triunfo del movimiento? No lo vemos como un triunfo porque en ningún momento nos han dado respuesta a nuestras demandas. Sí creemos que fue una señal del gobierno en tratar de arreglar el problema, en cuanto a que Lavín no era una vía de diálogo que condujera a una salida del conflicto.

mos la convicción de que lo lograremos. Y en esto tomamos en cuenta lo que es a corto y a largo plazo, y eso se define en la medida que avanzan las respuestas a nuestro petitorio. Por ahora no nos han dado respuesta en lo más mínimo, como los temas de transporte e infraestructura, o sólo nos entregan cifras y porcentajes de dinero y ése no es nuestro frente: no queremos soluciones parches.

-¿Qué perspectivas tienen ustedes de salir victoriosos en las demandas de fondo, como la estatización de la educación, o lo consideran una lucha progresiva o a largo plazo? Hay que ser realistas en esto. Se sabe que hay unas cosas que son a corto y otras a largo plazo. En estos momentos proponemos una reforma constitucional que cambiaría la estructura de la educación chilena, sacando la educación amarrada desde la dictadura. Y sabemos que lo tenemos que lograr aunque estemos en un gobierno de derecha, porque recordemos que la Concertación tampoco hizo mucho en cambiar la situación. Si lo estamos proponiendo es porque sabemos que podemos ganar esta batalla, tene-

-En relación a esto ¿hacia dónde apunta en esencia el movimiento secundario y cuál sería la señal para hacer una pausa? Yo creo que eso se podría analizar cuando tuviéramos un piso. Cuando tengamos garantías que nos hagan decir “claro, conseguimos esto” y ahora descansamos para seguir avanzando y trabajando en las cosas que son más a largo plazo. Y no sentarnos en una mesa donde no estén representados todos los actores movilizados y que realmente apunte a dar soluciones a nuestras demandas. Sabemos que cuando nos tengamos que bajar, tiene que ser necesariamente con algún logro, y siempre con la idea de estar movilizados constantemente.

Agustín Martínez Antivil, dirigente de la Coordinadora de Estudiantes Secundarios de Temuco

“Nosotros vamos por el pez grande” La coordinadora regional está abarcando alrededor de 7 comunas. La mayoría de los establecimientos está en paro indefinido, ya que no podemos mantener una toma porque somos desalojados inmediatamente. Acá la represión es muy fuerte, por lo mismo no hemos podido realizar ningún tipo de conversación con las autoridades regionales. Cuando comenzamos la toma en mi liceo, el Gabriela Mistral, e invitamos al seremi vivimos una represión muy fuerte ya que estamos en la zona de la Araucanía y la presencia policial y la represión es tremenda. Te sigue la PDI.

-¿Cómo partió el movimiento en tu región? Se empezó a gestar hace un mes o dos meses primero que todo el petitorio, que no estaba tan concreto. Entonces nos enteramos del petitorio nacional y nosotros dijimos: claro, tienen razón. Siempre se empieza con un petitorio interno, lo realizamos y lo comparamos con el nacional. Era idéntico al nacional y nos adherimos al movimiento. -¿Qué sería para ustedes una victoria una victoria? Nosotros vamos por el pez grande: vamos por la estatización y la modificación de la Constitución.

“Estudiaré Derecho” Mi papá es operador instructor en el Transantiago. Trabaja prácticamente casi todo el día, lo veo súper poco sobre todo ahora. Mi mamá vive en España, pero de todas maneras mantenemos comunicación, ella también trabajaba, como asistente en una clínica dental. Mis papás son separados y los dos me apoyan en todo lo que hemos hecho hasta el momento. -¿Tienes hermanos? Sí, tengo una hermana, dejó de trabajar porque va a viajar a España a ver a mi mamá. Tiene 23, y tengo una hermanastra de 13 años que estudia en el Liceo 1. -¿Qué quieres estudiar? Estudiaré Derecho y la universidad no me importa mucho. -¿En qué curso estás? Estoy en tercero medio.

Las instancias de diálogo que hemos tenido con estos actores son muy buenas, aunque dentro de todos los sectores que están movilizados no siempre se coincide o se tiene cercanía se sienten representados por ellos. Y es por lo mismo que nosotros hemos tratado de avanzar en tener el mejor diálogo con todos los entes movilizados y no sólo con las caras más visibles, pero de todas maneras la coordinación que hemos tenido con la CONFER y con el Colegio de Profesores es bastante buena y es por eso que hasta el momento hemos sabido

llevar a buen puerto las masivas movilizaciones. Lo primordial es avanzar en la unidad del movimiento en conjunto con todos los actores. -¿Sienten apoyo ciudadano? Ese apoyo ciudadano está y se refleja a cada momento. Yo creo que 7 u 8 de cada 10 personas están con nosotros, y esta es una de las características más importantes de este movimiento: el aporte ciudadano en la movilización. -¿Triunfarán? ¡Triunfaremos!

Rodrigo Rivera, vocero nacional y dirigente de la Federación de Estudiantes Secundarios de Copiapó -¿Cómo está el ánimo para continuar movilizados? ¿Están todos dispuestos a perder el año escolar? En estos momentos, eso forma parte de un debate interno bien fuerte. Muchos de nuestros compañeros están dispuestos a darlo todo, incluso a perder el año escolar, que es algo que no nos conviene a nosotros ni tampoco al gobierno que es el que quedaría entre la espada y la pared. Nos tienen que dar prontas respuestas, si no claramente perderemos el año escolar, y si el gobierno insiste con otro tipo de maniobras ahí estaremos movilizados hasta conseguir una respuesta. -¿Crees tú que ese hecho perder el año escolar- perjudicaría futuras movilizaciones? Mira, en comparación a movimientos anteriores, éste es mucho más maduro, quizá más estructurado, lo que genera un impacto mediático. Y la madurez está en que la convicción que se tiene respecto de nuestra lucha es muy fuerte. Y aunque suceda eso, tenemos hoy la fuerza para seguir adelante ante cualquier medida de presión por parte de las autoridades, como fue el adelanto de las vacaciones. Pasó la Copa América y, aun así, hemos seguido movilizados cada día con más fuerza. Además, cada día se suman nuevos actores, surgen otros modos de protesta como las huelgas de hambre, y lo que sí está demostrado es que este movimiento toma más y más fuerza. -¿Cómo es la relación con las otras partes integrantes de este gran movimiento, como la CONFER y el Colegio de Profesores?

“Estamos apelando a cambios en la base del sistema educacional” Nosotros empezamos hace casi 3 meses. En el proceso de movilización comenzamos a salir a las calles a marchar, a realizar paros, y de esa manera nos dio el alistamiento para generar la organización sólida que tenemos hoy. Antes de empezar a movilización teníamos proyectos pero no se podían concretizar, y en el momento de comenzar la movilización se empezaron a sumar los colegios, se sumaron más actores y al final eso promovió que podamos tener la organización que ahora tenemos. -¿Cuáles son los avances de la movilización en la Región de Atacama? ¿Han avanzado en el petitorio local? Bueno, nosotros a nivel regional tenemos ciertas demandas. Se ha avanzado mucho, aunque hubo estrategias por parte de las autoridades de empezar a cumplir o a dar respuestas a los petitorios locales para bajar las movilizaciones, pero aunque se nos han dado mucho las peticiones que tenemos a nivel local, seguimos y seguiremos movilizados por los problemas de la educación a nivel nacional. Yo creo que en ese sentido va en la sangre de la gente de la

tercera región este espíritu democrático, este espíritu de hacer valer las cosas. O sea, tenemos antecedentes históricos de la revolución y la constituyente del año 1859. La figura de Pedro León Gallo o los demás procesos que hubo en Copiapó, han ayudado a que en la esencia de la gente esté participar activamente, ser parte de los procesos democráticos y hacer valer la opinión. El proceso de maduración que ha tenido este movimiento del 2011, comparándolo con los procesos anteriores, ha sido una cosa espectacular: estamos apelando a cambios en la base del sistema educacional, de lo que es el sistema político en Chile. Estamos pidiendo cambio constitucional, estamos pidiendo acabar con la educación de libre mercado, y yo me siento bastante orgulloso de que tengamos los argumentos y estemos bastante claros en la posición en la que estamos. Y eso se refleja en el apoyo de la gente: uno va por la calle y se siente el apoyo, te dan gritos de que continuemos adelante. No sólo somos los estudiantes sino que es la gente la que está manifestándose por una educación mejor en Chile.


ECONOMIA ELSIGLO 29 DE JULIO DE 2011

11

Escuchas telefónicas a parlamentarios

L

os diputados Guillermo Teillier, Hugo Gutiérrez (PC) y Sergio Aguiló, independiente, presentaron una denuncia criminal por teléfonos celulares intervenidos ilegalmente y otros delitos ante el 7º juzgado de garantía de Santiago. Gutiérrez se refirió a las denuncias hechas por Esteban Infante, suboficial de Carabineros en retiro, quien señaló que tanto Gutiérrez como los diputados Teillier y Aguiló, junto a los senadores Alejandro Navarro y Alberto Espina han sido objeto de escuchas telefónicas ilegales o “pinchazos” en sus celulares. Junto a esta denuncia, Infante y el abogado de DDHH de la CUT, Rubén Jerez, entregaron antecedentes que probarían la infiltración de efectivos policiales en las movilizaciones. Hugo Gutiérrez valoró la resolución de la comisión de DDHH de enviar todos los antecedentes al Ministerio Público, ministerio

del Interior y al presidente de la república, por la gravedad de los hechos, así como la solicitud a la Cámara para que se conforme una comisión investigadora. Gutiérrez explicó el contexto en el que se dieron las denuncias, expresando que “estaba citado el abogado de derechos humanos de la CUT a darnos cuenta de una serie de infiltraciones de personal civil en las movilizaciones sociales, llámense marchas, foros o seminarios, y se demostró con fotografías que era personal de la DIPOLCAR. También se acompañó un par de testimonios de un abogado –Claudio Cofré- que ha defendido a funcionarios de Carabineros en retiro, que da cuenta que la institución –y así lo demostraron con sendos fallos- también se dedicaría a escuchas telefónicas sin resolución legal de por medio, así como a la infiltración de personal de inteligencia en las movilizaciones sociales y montajes que realizan lo hacen al margen del estado de derecho y de una resolución judicial.

Como se ha dicho que uno de los teléfonos intervenidos es el mío, presentaré las acciones legales correspondientes”. Los tres diputados que tendrían sus aparatos celulares intervenidos presentaron una denuncia criminal contra todos los que resulten responsables en calidad de autores, cómplices o encubridores, por el delito de captar, interceptar, grabar o reproducir conversaciones o comunicaciones de carácter privado, infiltración de manifestaciones públicas y asociación ilícita, sancionados a la fecha de los hechos en los artículos 161 letra A, 158 N°3 y 292 del Código Penal, tanto en contra de los mismos parlamentarios, como de los manifestantes. Los antecedentes para esta acción legal fueron recabados luego de las declaraciones que Esteban Infante (suboficial de Carabineros en retiro), Claudio Cofré (abogado y carabinero en retiro), Patricio Mery (periodista) y Rubén Jerez (abogado) hicieran ante la comisión de la cámara, donde además de las escuchas se hicieran graves denuncias contra el alto mando de Carabineros, tales como redes de protección, asensos injustificados, compra solapada de equipos tecnológicos para seguimientos, extorsión, entre muchos otros.

Guillermo Teillier

El ex funcionario de Carabineros, Esteban Infante en la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados.

El diputado Guillermo Teillier señaló al momento de la presentación de esta denuncia ante el Sétimo Juzgado de Garantía: “Por una parte, ésta apunta a las infiltraciones de carabineros de civil

Campaña Nacional de Finanzas 2011 El sábado 16 de julio, en Colbún se llevó a cabo por tercer año consecutivo una Peña destinada a reunir recursos para la Campaña Nacional de Finanzas. Con lo reunido, ese comunal puede ser uno de los que llegue con el mayor porcentaje de su cuota cumplida al primer balance, e invita a los otros comunales a seguir su ejemplo. Durante esta semana los comités comunales y regionales se encuentran desarrollando sus balances, reuniendo los recur-

COMISIÓN NACIONAL DE FINANZAS - PARTIDO COMUNISTA DE CHILE

que se encapuchan y crean actos de violencia para después acusar a los manifestantes de ser activistas de la violencia. Y la otra denuncia grave es la intercepción telefónica que hacen servicios como la DIPOLCAR tanto a diputados como a senadores, embajadores, dirigentes sociales y seguramente a muchas otras personas y estas se hacen de manera ilegal. Esperamos que se vea con prontitud y que quien investigue sea un organismo como la policía de investigaciones. Tendrá que ser la justicia la que diga si es verídico o no, pero los anteceden-

Diputado Lautaro Carmona

“Valoro que ministro Lavín se abra a escuchar a los trabajadores de Mideplan” MACARENA BENÍTEZ ESPINOZA

P

residente de la Comisión de Superación de la Pobreza valoró que el ministro de Planificación, Joaquín Lavín, haya asistido a la comisión a explicar más en detalle los alcances del proyecto que crea el ministerio de Desarrollo Social. El parlamentario se mostró satisfecho ante la disposición de la autoridad de la cartera de dialogar con los trabajadores y dirigentes, así como el

haber comprometido su presencia para seguir acogiendo inquietudes e incorporaciones antes de la votación en sala. Recién asumiendo su cargo, el ministro llegó hasta la comisión de Superación de la Pobreza para exponer junto a la subsecretaria del ramo los detalles del proyecto que crea este importante nuevo ministerio, que ya ha sido discutido en la comisión de Hacienda y sobre el que aún persisten algunas dudas que no desmerecen el valor que tendrá su puesta en marcha.

En este sentido, Lautaro Carmona planteó que la presencia de ambas autoridades es “considerable, porque eran los elementos que hacían falta para el intercambio de la comisión y le da mucha más seriedad y cumple más las expectativas que teníamos al respecto”. En ese sentido, Carmona destacó que Lavín haya manifestado su disposición a sostener una reunión con los trabajadores para aclarar sus dudas respecto a una posible pérdida de su fuente laboral, así como otras legítimas in-

sos y las mejores experiencias para presentarse este fin de semana al Primer Balance de la Campaña Nacional de Finanzas 2011, que se llevará a cabo en cada uno de los encuentros zonales. El balance de la Región Metropolitana se realizará el sábado 30 a las 10:00 hrs. en Vicuña Mackenna 31. Invitamos al conjunto de los militantes a hacer esfuerzos en las horas que restan para llegar de la mejor forma a este último balance.

quietudes sobre el funcionamiento que tendrán las reparticiones del ministerio. “Creo que eso es muy importante, porque son trabajadores de una tremenda vocación de servicio público en esta batalla contra la pobreza, porque son gente que tiene experiencia en el tema misma y porque con honestidad y transparencia saben cómo prestar un servicio de este tipo”, señaló. El presidente de la comisión sostuvo que es de esperar que en

tes dicen que sí, primero, porque la denuncia la hizo alguien que trabajó 27 años y que participó directamente de las escuchas telefónicas; segundo, porque hay resoluciones de la Corte Suprema que establecen que se han producido intercepciones telefónicas, e incluso han obligado al Fisco a pagar indemnizaciones a personas que han sido interceptadas telefónicamente”. La Cámara aprobó con el apoyo de todas las bancadas la realización de una sesión especial y la petición de un fiscal con dedicación exclusiva para que investigue las denuncias. la expectativa de un plan integral, este futuro ministerio permita visualizar a un tiempo “empezar a eliminar este flagelo tan injusto y tan dramático como es la desigualdad en la distribución de la riqueza con consecuencias altísimas en una cantidad muy grande de familias que viven en situación de pobreza”. Por último, el diputado recalcó que fue acuerdo de los presentes en la comisión el volver a sesionar en torno al tema para hacer las incorporaciones que sean necesarias, cita que ya quedó agendada para el 1 de agosto en Santiago. “El ministro ha accedido a estar presente para terminar de conocer observaciones, y nosotros para escuchar las respuestas que el ministerio va a dar antes que vaya a la discusión en sala, que esperamos sea el miércoles 3 de agosto”, concluyó.


POLITICA 12

ELSIGLO 29 DE JULIO DE 2011

E

l Partido Comunista, la Concertación y el MAS oficializaron la voluntad de la oposición para establecer candidatos únicos a alcaldes en las elecciones de 2012. Tras recibir el estado de avance de la propuesta programática preparada por los centros de estudios ligados al sector, el diputado Guillermo Teillier, presidente del Partido Comunista, comentó al respecto: “El acuerdo al cual estamos arribando hoy día de llevar un solo candidato o candidata a alcalde por comuna tiene como base, precisamente, la irrupción del movimiento social en la arena política chilena que está poniendo los grandes temas que quieren que se definan ya hoy día, o sea, no quieren esperar más. Nos parece a nosotros que este trabajo que se está haciendo por los institutos de estudios de cada uno de los partidos de oposición tiene por finalidad, precisamente, escuchar ese mandato ciudadano al cual no podemos hacer oídos sordos. Por lo tanto, lo que se está construyendo no es un conjunto de promesas electorales. Creo que está lejos de ser eso: lo que estamos planteando son propuestas para acercarnos a las demandas sociales y es, por lo tanto, una propuesta para trabajarla de conjunto el mundo político y el mundo social, a pesar de todas las dificultades institucionales que haya para llevar adelante cambios en el orden municipal que realmente respondan a las inquietudes que hoy día existen. Entre ellas, la participación y por cierto la solución de problemas que son acuciantes hoy día para gran parte de nuestra población. En ese sentido nosotros vamos a seguir trabajando con entusiasmo por esta convergencia, por este acuerdo para tener candidato único a alcalde en cada una de las comunas. Otra cosa es la historia con los concejales, pero creo que no es materia de esta conferencia de prensa”.

Acuerdo del la oposición:

Lista única de candidatos a alcaldes

Los concejales

Senador Ignacio Walker “Muy brevemente, seguir lo siguiente. Los seis presidentes de partidos de la oposición aquí presentes hemos reiterado nuestra voluntad política y decisión a avanzar hacia un candidato o candidata común a alcalde o alcaldesa en todos los municipios de Chile. Ese es el marco político de nuestro trabajo, haciéndonos cargo de la demanda de unidad de la oposición que existe en la ciudadanía. Aquí hay un gobierno que concentra mucho poder económico, comunicacional, político. La gente quiere un contrapeso y eso se llama una perspectiva de unidad de la oposición, que es lo que estamos construyendo y queremos reflejar en la elección de un alcalde único de oposición en todo Chile, para colocar los bueyes delante de la carreta y no al revés.

do y la sustancia de nuestra propuesta: educación, salud, seguridad ciudadana, ciudad y cultura, por mencionar cinco temas ciudadanos alrededor de este concepto de equidad territorial que pueda romper con las desigualdades que existen en esta materia. Queremos decir que nuestro esfuerzo programático es de futuro y no de pasado. Cada uno asume su historia, su trayectoria, nuestra mirada es de futuro. La ciudadanía quiere construir una alternativa que pasa por la unidad de la oposición y en ese sentido queremos reiterar esta voluntad política de llevar un candidato único a alcalde con una propuesta programática que se haga cargo de los temas que interesan a la gente a nivel comunal. Finalmente, queremos decir lo siguiente: éste no es un ejercicio político intelectual puertas adentro, vamos a hacer un ejercicio puertas afuera que significa que este estado de avance va a ser complementado y enriquecido con diálogo con los actores sociales, con efectiva participación ciudadana y que hoy empezamos, en las regiones del país, en las comunas a escuchar a los actores ciudadanos. Queremos que ellos nos ayuden a construir esta propuesta programática común porque no es sólo un ejercicio académico, intelectual, una política puertas adentro entre cuatro paredes. Eso tiene que terminar y por lo tanto nuestra propuesta programática municipal parte con innovar en el método. Si queremos hablar de participación ciudadana, queremos hacer de esa participación realmente la forma de construir nuestra propuesta programática común”.

Hemos partido por una discusión programática en el sentido de cuál va a ser la propuesta programática municipal que le vamos a ofrecer a la ciudadanía, encarnada en este alcalde o alcaldesa que queremos que dirija el gobierno municipal. En ese sentido, tenemos las siguientes propuestas, en torno al tema de la participación local, que es el eje que recorre este primer estado de avance de esta propuesta programática que estamos trabajando con todos los centros de estudios de la oposición.

Primero, más y mejor participación ciudadana, avanzando hacia un nuevo modelo de participación ciudadana. No hay auténtico gobierno municipal democrático sin verdadera participación ciudadana y ahí tenemos un déficit del cual debemos hacernos cargo. Segundo, descentralización efectiva y equidad territorial. Hay un conjunto de segmentaciones, segregaciones, inequidades, desigualdades a nivel del territorio y por lo tanto tenemos que avanzar a una equidad territorial en un esquema de descentralización efec-

tiva del poder. Hay mucha concentración, mucha centralización en nuestro país y eso tiene que modificarse estructuralmente. Tercero, queremos efectivamente un gobierno municipal autónomo con atribuciones y recursos efectivos, y que gobierno municipal no sea sinónimo de alcalde sino también de un concejo municipal con atribuciones, con verdadero poder de fiscalización que represente efectiva y genuinamente a la ciudadanía. Cuarto, queremos que todo esto se refleje en temas sociales, que van a ser la carne, el conteni-

De esta manera, la Concertación competirá con dos listas de concejales y un candidato único para alcalde en las próximas elecciones municipales luego que el Partido Radical declinara ser parte de una lista única de candidatos. Walker señaló que «no lo consideramos un fracaso porque el camino que estamos construyendo de unidad de la oposición, de la Concertación, no está en tela de juicio y eso lo hemos comprobado. En materia electoral hay que hacerse cargo de las realidades dentro de este espíritu de unidad y, por lo tanto, es un hecho que vamos a ir en más de una lista, en las modalidades que nos fijemos los partidos en los próximos 15 días». En las próximas semanas los presidentes de los partidos de la Concertación se reunirán para determinar cómo se armará la competencia del pacto que participará en las municipales. Finalmente, el líder del MAS, Alejandro Navarro, hizo hincapié en hacer modificaciones para dar menos poder a la alcaldía y más a la ciudadanía, a través de una Contraloría Ciudadana, según ejemplificó.


ECONOMIA ELSIGLO 29 DE JULIO DE 2011

,,

Los comunistas de Ñuñoa hemos llegado hoy a rendir un homenaje a nuestro gran compañero Luis Corvalán, cuando se cumple un año de su fallecimiento. Decimos que estamos convencidos que el mejor homenaje que podemos rendirle es trabajar diariamente, contribuyendo a forjar esa sociedad en aras de la cual luchó durante toda su existencia. Don Lucho fue la sencillez y la fraternidad comunista hecha persona. Ocupó los más altos cargos en el partido, pero mantuvo siempre esa modestia que sólo los grandes seres humanos pueden mantener. Don Lucho sigue junto a nosotros. En su homenaje, los comunistas de Ñuñoa continuamos trabajando para lograr un partido como él siempre lo planteaba: un partido de masas. Querido camarada Corvalán, seguiremos tu ejemplo”. Con estas palabras, la dirigente del Comunal Ñuñoa del Partido Comunista Carlota Espina, dio comienzo al homenaje que se realizó en la mañana del jueves 21 de julio ante la tumba del histórico dirigente popular, ex secretario general y senador comunista, al cumplirse el primer aniversario de su partida. Al Cementerio General de Santiago concurrió un nutrido grupo de militantes y amigos del Partido Comunista, acompañando a quien fuera la compañera ejemplar y también ella destacada militante, Lily Castillo, y a sus hijas Viviana y Victoria, las que también se dirigieron a los asistentes recordando a su padre tanto en sus dimensiones políticas como humanas. A nombre del Comité Central del PC, rindió un homenaje el integrante de su Comisión Política y por largos años estrecho colaborador y testigo del quehacer político de Luis Corvalán, el también ex director de El Siglo y parlamen-

tario comunista Jorge Insunza. El dirigente comunista nombró en sus palabras a Luis Corvalán como “un constructor de grandes victorias”, y puso el acento en la estrecha amistad, construida sobre la base del respeto mutuo y la lealtad que unió a Corvalán con Salvador Allende. En un breve recuento de la intensa y fecunda trayectoria de “Don Lucho”, Insunza se refirió a su rol dirigente en extensos periodos de nuestra historia y particularmente a su decisión de ingresar

clandestinamente al país para encabezar la lucha de los comunistas en contra de la dictadura, terminando su clara y emotiva intervención al reconocerlo como “un revolucionario en todo el sentido de esa palabra”. Cubriendo de flores la tumba del inolvidable compañero y con demostraciones de afecto y admiración hacia la querida compañera Lily, el significativo acto concluyó entonando con ella el himno de los trabajadores del mundo, La Internacional.

Luis Corvalán, un revolucionario en todo el sentido de la palabra

13


POLITICA 14

ELSIGLO 29 DE JULIO DE 2011

PATRICIO MALATRASSI A. ECONOMISTA

L

a Unión Demócrata Independiente (UDI) ha tomado el control del poder ejecutivo, es decir, la cápsula ideológica de la dictadura (Chicago Boys) ha vuelto al poder político. La misma red de poder que gobernó con Augusto Pinochet ha entrado en pleno al dominio de la actividad económica y política del país. Debemos recordar que éstos son los que introdujeron las “mejoras” del sistema de educación pública, incluyendo subsidios estatales para escuelas privadas, lo que se amplió posteriormente a todo el sistema educacional. Las universidades siguen siendo un elemento estratégico en el control del país, y fueron diseñados los grupos ligados a la UDI, junto a los esfuerzos permanentes por liquidar o privatizar a la Universidad de Chile y el sistema estatal universitario. Para estos ideólogos, discípulos de Milton Friedman, el gran tótem del capitalismo de libre mercado y creador de la carta de navegación de la economía global, el concepto de educación pública debe ser borrado de la faz de la tierra. Para ellos, las únicas funciones válidas del estado son defender la ley y el orden, garantizar los contratos privados y mantener el marco para mercados competitivos. Todos estos años desde la dictadura hasta ahora, durante más de tres décadas, los poderosos seguidores de Friedman, que tienen su propio partido político y buenos negocios, han ido perfeccionando su estrategia, transformando la educación en una simple mercancía sometida a la ley de la oferta y la demanda. Piñera y sus buenos muchachos creyeron dar vuelta la página, haciendo tabla rasa de la historia del país y en particular de las luchas de la clase obrera. Pero, leyeron mal el mensaje de las elecciones que llevaron a Piñera al gobierno. El pueblo chileno que votó por ellos no lo hizo para darle carta blanca a la derecha chilena, sino para terminar con una Concertación que adhería en su práctica política y económica a los mismos principios nefastos de la dictadura. Los chilenos ven ahora cómo los Chicago Boys tuvieron el país a su disposición para el tratamiento de shock cuyas consecuencias perduran con la vigencia de la santísima trinidad neoliberal: eliminación del rol público del estado, absoluta libertad de movimientos de las empresas y un gasto social cada vez menor. Los epígonos del modelo, a través de sus medios de comunicación intoxicaron al pueblo chileno con la creencia de que el gasto vía endeudamiento parecía ser un maná que permitía un acceso a todos los bienes. Pero el endeudamiento no está destinado a favorecer el consumo de los

Nuevo ministerio

Piñera y los Chicago Boys Tras el cambio de gabinete, queda claro que la UDI y los ideólogos de la dictadura han vuelto al poder, asumiendo el control de la actividad económica y política del país. Pero la fuerza del movimiento social exige que se respeten los derechos de los trabajadores. sectores populares sino a exprimir hasta el último centavo de sus víctimas. Para los que viven dentro de la burbuja del poder y la riqueza, nada debiera impedir apropiarse de todos los recursos públicos: el transporte vial, ferrocarriles, salud, servicios básicos, agua, luz, educación, justicia, todos son medios para el lucro. Este es el estado de cosas que provoca el rechazo del movimiento popular. Las señales que la soberbia y prepotencia derechista no les permitió ver, se habían venido

acumulando desde que asumieron el gobierno: el alzamiento popular en Magallanes fue el signo más claro de que algo había cambiado definitivamente en el ánimo popular. Lo que muestra hoy el movimiento de los estudiantes y su masivo respaldo

social es que los chilenos exigen detener la santa alianza entre las multinacionales y políticos corruptos, que acumulan un inmenso poder y se sienten dueños de hacer lo que se les venga en gana. Un mercado libre puede y debe coexistir con una industria nacional, con un sistema de salud público, con educación como un bien público; y el cobre como la parte más vital de la economía,

nacionalizado. También es justo que las empresas paguen sueldos decentes y que se respeten los derechos laborales y los sindicatos, y que el gobierno juegue un papel central en una equilibrada distribución de la riqueza vía impuestos y subvenciones. El movimiento estudiantil es lo más notable de los últimos tiempos. Pero no debemos olvidar que las transnacionales son enemigos poderosos y tienen un amplio prontuario y experiencia en “quebrar las fuentes que se resisten a cooperar”. No existe el cuento de hadas de procesos libres de toda violencia. Hay mucho en juego, y no está dentro de las costumbres de la derecha buscar el consenso público. Ellos convocarán a los jinetes de la violencia creciente para alcanzar sus objetivos. En este esquema, no es casualidad que el primero en desbancarse del movimiento de los rectores haya sido el rector de la Universidad Católica, entidad que cobijó el plan ideológico más audaz y de mayores consecuencias para Latinoamérica del Departamento de Estado de los Estados Unidos. A través de ese plan se concretó la formación ideológica de quienes construirían las bases del golpe de estado que derrocaría al gobierno popular, y después asumirían su conducción económica. Cuando en 1956, el hombre de Washington, Albion Paterson, contactó al rector de la Universidad de Chile y le ofreció una donación para financiar el proyecto, éste la rechazó por su claro contenido intervencionista. El rector de la Universidad Católica, Alfredo Silva Santiago, a través del Decano de la Facultad de Ciencias Económicas de la época, Julio Chana, acepto la oferta con la Universidad de Chicago dentro del “Proyecto Chile”. Fue un logro extraordinario para el imperialismo. La Universidad Católica, hogar de los Chicago Boys, se convirtió posteriormente en el epicentro ideológico del golpe de estado. Nunca la Universidad Católica ha respondido por su responsabilidad moral y política, y algunos de quienes se formaron en este esquema son hombres claves en las relaciones políticas del gobierno de Piñera. Los otros están camuflados en la Comisión Política de la UDI y en distintas fundaciones, institutos y medios de comunicación. Nadie puede predecir lo que viene, sin embargo el itinerario de la derecha es cada vez más difícil. No recordaron o no leyeron lo que les dejó escrito Friedman: “Cualquiera nueva administración disfruta de seis o nueve meses para poner en marcha cambios legislativos importantes; si no aprovecha la oportunidad de actuar durante ese período concreto, no volverá a disfrutar de una ocasión igual”.


ELSIGLO 29 DE JULIO DE 2011

Veto a las preguntas difíciles Un insólito proyecto de ley anunció el hasta ahora desconocido diputado de Renovación Nacional Gaspar Rivas, cuyo articulado: “prohíbe a los periodistas insistir en forma imprudente, invasiva y hostigosa en caso de que la fuente le señale expresamente que no quiere ser entrevistado”. La extraña iniciativa fue rechazada rotundamente por el Colegio de Periodistas, cuyo presidente, Marcelo Castillo, la objetó: “De verdad no entendemos el objeto y sentido de esta iniciativa legal. ¿Es que ahora los periodistas no podremos hacer contrapreguntas, o si una autoridad o personaje público se niegue a responder será motivo suficiente para que nos restemos de ejercer nuestra labor?” El dirigente gremial manifestó: “El Colegio de Periodistas estará alerta sobre el trámite legislativo que tendrá esta iniciativa, que esperamos no prospere, ya que a todas luces constituye un atentado a la libertad de expresión e información”.

Record de la bencina Desde los últimos días, la administración del presidente Sebastián Piñera puede ostentar otra demostración de lo que significa un gobierno de “excelencia”: el litro de bencina superó la barrera de los $800, precio nunca antes alcanzado por el combustible. Esto no sólo afecta a los automovilistas, sino que puede tener desastrosas consecuencias sobre el precio de algunos productos de consumo esencial en la canasta de todos los chilenos, como ya lo reconoció el ministro de Transportes, Pedro Pablo Errázuriz, quien el sábado pasado admitió: “Habrá que estudiar qué ocurre con las tarifas del Transantiago”, lo que se confirmó este martes al oficializarse un alza de $10, desde el pròximo domingo.

15

ENDEBATE Conflicto de intereses Mucha gente -incluso periodistas que leen y comentan noticias por TVN- cree que el eufemismo “conflicto de interés” significa estar interesado en ciertos temas conflictivos para lucrar, pero desconocen el significado real de esa expresión estadounidense. A modo de ejemplo simple, tendría ese “conflicto de interés” un gato encargado de vigilar la carnicería/pescadería o un ratón a cargo de la custodia del queso. Ese es ahora el conflicto del nuevo ministro de Minería, Hernán de Solminihac, porque su hermano Patricio de Solminihac es el subgerente general de la corporación Sociedad Química de Chile (SQM), ex Soquimich, compañía del Estado privatizada y entregada escandalosamente por Pinochet a su entonces yerno Julio Ponce Lerou. Ocurre que el sector minero está ilusionado en que este gobierno privatizador liberalice la explotación del altamente demandado litio, metal que hoy “no es susceptible de concesión”, según la Ley de Minería. Y esta industria justamente en el país hoy es acaparada por SQM y la Sociedad Chilena del Litio.

Los nuevos senadores Contra lo que creíamos los chilenos, en los últimos meses ha quedado demostrado que los senadores y diputados “designados” no sólo no han terminado, sino que están vivitos y coleando. La diferencia es que ahora no los nombra el dictador, sino que los elijen tres o cuatro dirigentes políticos, entre las cuatro paredes de sus oficinas partidistas. Por eso, ahora, en la UDI ya comenzó la pelea por la sucesión de Pablo Longueira y de Andrés Chadwick en el senado. Entre las y los pretendientes se encuentran Ena von Baer, María Angélica Cristi e Iván Moreira. Como Moreira y Cristi ya son diputados, su eventual designación como senadores traería consigo otra disputa interna, en el seno de la UDI, para llenar sus vacantes en la cámara baja con otras designaciones a dedo. Además, Piñera deberá nombrar al nuevo Intendente de Santiago. Su gobierno ya tenía dos ex senadores como ministros: la UDI Evelyn Matthei en Trabajo, reemplazada en el senado por un ex diputado (Gonzalo Uriarte) y el RN Andrés Allamand en Defensa, cuya senaduría ocupa ahora Carlos Larraín, jefe del partido de Piñera que no fue elegido por los electores. Pareciera que ésta es, efectivamente, “la nueva forma de gobernar”.

Merecido galardón

Curiosa exposición en Plaza de la Constitución Desde hace algunas semanas, un numeroso conjunto de paneles situados estratégicamente frente a La Moneda causan la curiosidad de los transeúntes y turistas que abundan en ese lugar de la capital. Hasta ahí, nada especial: se trata de una exposición organizada por la Fundación Futuro, que preside Magdalena Piñera, la hermana del presidente, y que intenta entregar una síntesis iconográfica de la historia de Chile. El problema empieza cuando el visitante aquilata el criterio de selección, las omisiones y la redacción de los carteles de la muestra. Se destacan las empanadas, Condorito, el charquicán, la tonada, el propio palacio de La Moneda, Violeta Parra, Nicolás Massú, el mote con huesillos, Gabriela Mistral, el Mundial del 62 y el merquén, pero ni una sola palabra sobre el presidente Salvador Allende. Respecto a Víctor Jara, señala que fue director teatral, compositor y exponente de la Nueva Canción Chilena, agregando que fue militante comunista y defensor de la Unidad Popular “lo que precipitó su trágico final”. ¡Insólita manera de explicar el injustificable asesinato del artista!

El Colegio de Arquitectos concedió el Premio Alberto Risopatrón 2011, a Ana María Barrenechea, por servicios distinguidos y su colaboración a las actividades del Colegio. Esta es la décimo octava versión del galardón que entrega anualmente la institución y que fue otorgado por primera vez en 1994, justamente al esposo de Anita, el arquitecto Miguel Lawner. Ana María Barrenechea ingreso al Colegio de Arquitectos en 1954 y desde entonces ha colaborado incansablemente con numerosas iniciativas y en particular cuando presidió durante diez años la Comisión de Derechos Humanos de la Orden. Hoy, cuando decenas de jóvenes han vuelto a marchar por las calles de Chile, abriendo las anchas alamedas, este testimonio viene a destacar a mujeres chilenas que, como Anita, sembraron durante toda su vida la semilla que hoy germina vigorosa en nuevas generaciones resueltas a recuperar una sociedad más justa y fraternal.

Las marcas preferidas de los “cacos” Los anuncios y expectativas del gobierno de Piñera sobre seguridad ciudadana no se han cumplido ni remotamente en los hechos, tal como reconoció este fin de semana, el subsecretario de Prevención del Delito, Cristóbal Lira: “El año pasado fueron robados 31.123 autos, a nivel nacional, y en la primera mitad del presente año ya han sido sustraídos 19.594 vehículos”. Lira admitió que en el caso del sector oriente de Santiago el aumento en la cantidad de robos de autos llega nada menos que al 24%, siendo las comunas más afectadas en el primer semestre de 2011, Providencia, con 1.013 vehículos robados, Las Condes con 869 y Vitacura con 549 casos. En relación a las marcas preferidas por los ladrones, el ranking lo encabeza Nissan V-15, con 1.382 vehículos, seguida de Toyota Yaris con 758, Chevrolet Luv con 698 y Subaru Legacy con 658 casos.


NACIONAL 16

ELSIGLO 29 DE JULIO DE 2011

Una sórdida mane

Destruir CODELC

Reforma Constitucional

Diputados buscan renacionalizar el c

L

a bancada de parlamentarios comunistas junto con los diputados Juan Luis Castro (PS), Marcos Espinosa (PRSD), Sergio Aguiló (IND), Rodrigo González (PPD), Fernando Meza (PRSD) y Clemira Pacheco (PS) presentaron este proyecto en el marco de grandes movilizaciones de los trabajadores de CODELCO y los 40 años de la nacionalización del recurso mineral. El diputado y presidente del Partido Comunista, Guillermo Teillier, explicó que este proyecto de reforma a la Constitución plantea la derogación de los incisos 7, 8, 9 y 10 del artículo 19, buscando la eliminación de las concesiones mineras, de acuerdo a lo instaurado en 1971 en la nacionalización del mineral de cobre en nuestro país.

Parlamentarios de distintos sectores propician la eliminación de los incisos 7, 8, 9 y 10 del artículo 19 de la Constitución, para impedir las concesiones mineras, reafirmando la nacionalización del metal rojo. Textualmente, el parlamentario detalló los propósitos de la iniciativa: “Lo que planteamos es que se elimine el actual sistema de concesiones de un recurso que es chileno y que hasta ahora favorece a grandes empresas transnacionales, y pensamos que derogando este sistema de concesiones podremos instalar un nuevo sistema en Chile, así como el royalty, y el estado podrá cada vez con más seguridad hacerse cargo de manera plena de todos los reclamos que surgen sobre soberanía económica en nuestro país, sobre todo en las manifesta-

ciones callejeras de los estudiantes, profesores y también de los trabajadores de CODELCO, que están planteando defender el cobre para Chile. Y por otra parte, que éste realmente sirva a los intereses de todos los chilenos”. Por su parte, otro de los diputados patrocinantes de la reforma, el secretario general del Partido comunista, Lautaro Carmona, enfatizó: “El hecho de que en el año 1971 se haya establecido el Día de la Dignidad Nacional y tengamos como una de las empresas más significativas a CODELCO, y la necesidad de que el

conjunto de la gran minería esté nuevamente en manos del estado, hace que la motivación de renacionalizar se tenga base en los datos económicos y los estándares de desarrollo industrial del país. Este es un acto patriótico que piensa a Chile para hoy y para adelante, y tengo expectativas que, aunque nos demoremos en desbloquear esta nueva religión neoliberal que pone en primer plano los intereses de las transnacionales por sobre el país, llegará el momento en que será conciencia nacional y será imposible sustraerse de este clamor”.

En tanto, el diputado comunista Hugo Gutiérrez indicó: “Hemos dado un gran paso tendiente a fortalecer los derechos colectivos de la nación chilena. Creo que durante la dictadura militar y en gran parte de la transición democrática se han privilegiado los derechos de los privados y particulares, en desmedro de los derechos de toda la colectividad, y ahora decimos que esto debe parar y que es necesario privilegiar los intereses de la nación toda y no seguir beneficiando a unos cuantos que se enriquecen a costillas del esfuerzo y el trabajo de nuestro pueblo y de los recursos naturales que pertenecen a todos”. Cabe señalar que el proyecto busca impedir que se vulnere el espíritu del artículo 19 N°24 de la Constitución, que nacionalizó el cobre y que consagra


ECONOMIA ELSIGLO 29 DE JULIO DE 2011

manera de privatizar

Existe otra forma de destruir la empresa: consiste en perder dinero en los mercados de futuro del cobre. No todo el mundo pierde, desde luego, porque lo que CO-

DELCO pierde lo pueden ganar nuevamente empresas amigas de los amigos. El 25 de marzo pasado, en la presentación de los resultados de CODELCO para el ejercicio 2010, su presidente ejecutivo, Sr. Diego Hernández, no dijo una palabra de posibles pérdidas en los mercados de futuro. Deduje que dichas pérdidas podrían existir, al comparar los resultados de los ejercicios 2009 y 2010. Tomando la producción y el precio observados el 2010, los ingresos por ventas de este ejercicio son inferiores en por lo menos 3.000 millones de dólares a lo que se debiese constatar. Esa “rara” caída de los ingresos por venta se debía a pérdidas en los mercados de futuro, ya que éstos se contabilizan, extrañamente y de una manera extra contable, como disminución de las ventas, sin ser reflejados en ningún ítem del Estado de Resultados. Para comprobar que estas deducciones eran correctas, entramos -con la ayuda de un contador auditor- a analizar la Memoria de CODELCO para el año 2010, depositada en la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS). Así pudimos comprobar que nuestras sospechas eran ciertas. Al analizar las Notas a los Estados Financieros, comprobamos que por el año 2010 hay contabilizadas pérdidas en mercados de futuro contabilizadas por 1.042 millones de dólares, y que además existen otros 2.316 millones de dólares expuestos o aprovisionados como pérdidas para los ejercicios 2011 y 2012.

sión de Minería y luego a la Comisión de Hacienda y posteriormente deberá ser votado en la Sala. Los diputados que auspician la iniciativa legal tienen presupuestado sostener una serie de reuniones con las principales divisiones de Codelco,

con la Federación de Trabajadores del Cobre, con la Confederación de Trabajadores del Cobre, que son los dos principales gremios del cobre, y posteriormente convocar a una cruzada ciudadana para concretar esta reivindicación histórica.

LCO desde dentro Ante la imposibilidad del apoyo del Congreso y el rechazo de la opinión pública a profundizar la desnacionalización del cobre, que inició la dictadura de Pinochet y que ha aumentado durante 38 años, el gobierno de Sebastián Piñera, con la venia del ex ministro de Minería Laurence Golborne, aplica una nueva estrategia: deteriorar la empresa estatal, para venderla a vil precio. JULIÁN ALCAYAGA O.

Y

a nadie duda de las intenciones del gobierno de Sebastián Piñera de entregar a la empresa privada hasta los últimos vestigios de nuestra principal riqueza, que fuera nacionalizada por el presidente Salvador Allende y el gobierno de la Unidad Popular a través de una ley que fue sancionada unánimemente en el Congreso, en 1971, incluso con los votos de la derecha.

Apenas se inició la dictadura de Pinochet, se inició un progresivo proceso de desnacionalización del cobre, que ha devuelto a manos de las trasnacionales privadas cerca del 30% del metal rojo. Hace ya más de un año, cuando, nombrados por Sebastián Piñera, Diego Hernández y toda la cohorte de ejecutivos de diversas transnacionales mineras que hoy están en el Directorio, la presidencia, vicepresidencias y diversas gerencias de CODELCO, llegaron a la Corporación, quedó en claro que su propósito final no era otro que conseguir lo que siempre han perseguido: su privatización.

Endeudar primero, vender después Ante la imposibilidad de actuar en forma franca y legal, por la falta de apoyo legislativo y el rechazo de la opinión pública, la estrategia con que esta privatización se lleva a efecto es destruyendo la empresa por dentro, endeudándola y vendiéndola por partes, ya que, como se sabe, CODELCO no puede ser privatizada por ley pues se requiere una reforma constitucional para lo cual el gobierno no cuenta con los votos necesarios. El plan de inversiones revelado por el presidente ejecutivo está concebido para endeudar inútilmente a la empresa. Considera invertir unos 16.000 millones de dólares en los próximos 10 años, mediante el endeudamiento. El objetivo de esta cuantiosa inversión: mantener la producción actual o incrementarla ligeramente. Este es un claro indicio de destrucción de la empresa, por lo siguiente: las mineras extranjeras han invertido en total alrededor

17

de 20.000 millones de dólares desde 1990 a 2010, pero aumentaron la producción en 3,7 millones de toneladas, es decir que invirtieron 5.400 dólares por tonelada producida. Pero Diego Hernández desea invertir 16.000 millones de dólares mediante endeudamiento, sólo para mantener la misma producción. Es muy posible que toda esa inversión la realicen empresas contratistas, amigas de los amigos. Tan colosal inversión para objetivos tan menguados, no puede sino tener un solo objetivo: endeudar la empresa para destruirla desde dentro. En cuanto a la privatización por partes, ya la comenzaron con la venta de Edelnor, del yacimiento Inca de Oro y la proyectada venta de Minera Gaby.

Arreglines estadísticos

el cobre que “el Estado tiene el dominio absoluto, exclusivo, inalienable e imprescriptible de todas las minas”, puesto que el aumento indiscriminado de las nuevas inversiones mineras transnacionales, al amparo del DL 600, nunca contó con el consentimiento ciudadano. El diputado Juan Luis Castro, que también suscribió el proyecto que plantea la renacionalización, aseveró: “En Chile, casi dos tercios de toda la producción están en manos privadas. Somos partidarios de que el cobre de verdad sea chileno. A 40 años de la gesta histórica del gobierno de Salvador Allende, necesitamos en nuestro país que una empresa como Codelco sea de verdad estatal, con mayor razón hoy en día, en un gobierno de derecha, en que se busca profundizar errores cometidos por la

Concertación, como haber abandonado el patrimonio del cobre y haber hecho concesiones mineras privatizantes como las de estos últimos 20 años”. El parlamentario socialista por Rancagua enfatizó: “Por eso es que este proyecto de ley busca restituir de verdad el principal patrimonio del metal exportador que tiene nuestro país, el principal ingreso eco-

nómico que tiene Chile y que lamentablemente, hoy día, en las manos en que está va a ser probablemente una caída más libre todavía hacia la privatización que nadie quiere”. Siguiendo con su tramitación, el proyecto irá a la Comi-


NACIONAL 18

ELSIGLO 29 DE JULIO DE 2011

Vista gorda de fiscalizadores Sin embargo, los organismos encargados de fiscalizar y auditar estos estados financieros, auditores independientes, Deloitte, la Superintendencia de Valores y Seguros, Cochilco, o el Servicio de Impuestos Internos, no habían detectado ninguna pérdida en estos mercados. Es más, al final de la Memoria 2010 existe una Declaración de Responsabilidad del Directorio, sin ninguna mención a dichas millonarias pérdidas. ¿Cómo pueden estas instituciones decir que no fueron capaces de detectar estas pérdidas, si nosotros, con menos recursos, pudimos encontrar la información en la Memoria de CODELCO depositada en la SVS? El pretexto para efectuar operaciones en los mercados de futuros de metales es que ello se hace para proteger los precios de las fluctuaciones del mercado y minimizar los riesgos financieros. Sin embargo, en los hechos es un mero pretexto técnico o financiero para realizar transacciones en las que deliberadamente se pierde dinero a favor de escogidos operadores de esos mercados. “Proteger” el cobre de las fluctuaciones de precios sería concebible si en el tiempo hubiese pérdidas y ganancias, y que al final de un ejercicio contable las pérdidas fueran marginales. Pero ello no es así. Las pérdidas son colosales y durante 2010 CODELCO sólo supo perder, pero jamás ganar. Lo fraudulento de las pérdidas en los mercados de futuro, y su utilización para el traspaso doloso de utilidades entre empresas relacionadas, llevó al FMI a recomendarles a los países subdesarrollados legislar para reintegrar este tipo de pérdidas como “gasto no necesario para producir la renta” ¡desde hace ya más de 30 años! Lo extraño de todo esto es que las actuales autoridades de CODELCO, tanto en el directorio como en la presidencia, vicepresidencias y gerencias, son los profesionales más expertos y con más vasta experiencia que jamás haya tenido CODELCO, y no pueden alegar que se equivocaron en sus análisis de mercado. Precisamente porque son los mejores expertos. Sólo nos queda esperar que los operadores o empresas que ga-

naron lo que CODELCO perdió, no estén relacionadas con BHP Billiton, Anglo American, Río Tinto, Xtrata, empresas de donde proviene la mayor parte de los actuales ejecutivos superiores de la Corporación. Ante la imposibilidad del apoyo del Congreso para privatizar CODELCO, las brillantes mentes que hoy dirigen la empresa crearon una nueva forma de privatizar con la venia del hasta hace pocos días ministro de Minería, Laurence Golborne: destruir CODELCO desde dentro. Eso está en marcha, pero felizmente los trabajadores de CODELCO y el país están despertando de un largo sopor.

La nacionalización del cobre

A rescatar el sueldo de Chile A cuarenta años de la aprobación de la iniciativa del presidente Allende, surge un clamor popular para reconquistar, en beneficio de todos los chilenos, el metal rojo entregado por la dictadura.

Fue el domingo 11 de julio de 1971, hace exactamente 40 años, cuando los senadores y diputados reunidos en una solemne sesión del Congreso Pleno bajo la presidencia del senador Patricio Aylwin, aprobaron por unanimidad la reforma constitucional que permitió a Chile recuperar su principal riqueza: el cobre. Los grandes yacimientos cupríferos pertenecieron desde comienzos del siglo XX a compañías norteamericanas que se beneficiaron con cuantiosas ganancias. Pese a ello, los impuestos que pagaban y los capitales que reinvertían en Chile representaban más del 60% de lo que el país recibía por sus exportaciones. Corría el año 1970, Salvador Allende se convertía en el primer presidente socialista elegido en el mundo por votación popular, Chile no era exportador de frutas ni manufacturas y a nadie se le había ocurrido plantear la utopía del libre comercio. En medio de esas circunstancias, ¿quién se habría imaginado que la nacionalización del cobre, la medida más revolucio-

naria del presidente Allende, contaría con los votos de la derecha, aliada del gran capital norteamericano y celosa defensora de la propiedad privada y la libre empresa? El gobierno del presidente demócrata cristiano Eduardo Frei Montalva (19641970) había acordado una “nacionalización pactada” con las compañías norteamericanas. De ese modo el estado chileno se asociaba con ellas para la explotación de los yacimientos. El proyecto de Salvador Allende y de la Unidad Popular, en cambio, consideraba la nacionalización “sin apellido” de las cinco grandes minas del país: Chuquicamata, La Exótica y El Salvador, en poder de la Anaconda Copper Mining; Andina, en manos de la Cerro Corporation y El Teniente, explotada por la Braden Copper, filial de la Kennecott Copper Corporation. Uno de los grandes fundamentos de la propuesta era la cifra de 3.700 millones de dólares que esas empresas obtuvieron de ganancias entre 1930 y 1969. “Quiero destacar que 3.700 millones de dólares es el 40% de la riqueza total de Chile, del esfuerzo acumulado durante 400 años por todos los chilenos”, señaló Allende cuando el 21 de diciembre de 1970 firmó el proyecto de reforma constitucional que posibilitaría la nacionalización. ¿Por qué una reforma constitucional? Porque era necesario establecer en la Constitución Política que sólo el estado tendría derecho de propiedad sobre los yacimientos. Por eso, junto con firmar el proyecto, el presidente planteó un desafío adicional: “Yo reclamo que estén junto a nosotros aquellos que no tienen nuestro mismo domicilio político ni nuestras mismas

ideas, pero que piensan en Chile y en su destino. El paso que vamos a dar, absolutamente dentro de los cauces legales, seguramente será distorsionado a escala internacional y también resistido por un grupo pequeño de malos chilenos”. Es decir, el mandatario quería que la reforma fuera aprobada por la unanimidad de los 45 senadores y 147 diputados, incluso con el voto favorable de los sectores más conservadores. Y así ocurrió, cuando el Congreso Pleno aprobó su proyecto, con 188 votos a favor y ninguno en contra. Cuarenta años después, las grandes minas nacionalizadas aquel domingo 11 de julio siguen en manos del estado, a través de la administración de CODELCO (Corporación del Cobre). Aunque más de alguien tuvo dudas sobre la capacidad de los ingenieros, técnicos y trabajadores chilenos, CODELCO tomó en sus manos la tarea y hoy es la principal empresa productora de cobre a nivel mundial. Cuando los militares se alzaron contra el presidente Allende, que se suicidó en el Palacio de La Moneda, emprendieron una serie de medidas para “restablecer la institucionalidad quebrantada”: devolvieron a sus antiguos dueños las tierras expropiadas por el estado cuando se aplicó la reforma agraria, terminaron con la intervención estatal en bancos y empresas. Pero no se atrevieron a devolver las minas de cobre a las compañías norteamericanas, pese a que el golpe que instaló en el poder al general Augusto Pinochet contó con el respaldo de Washington y la CIA (Agencia

Central de Inteligencia). Lo que Pinochet hizo, en cambio, fue entregar “concesiones” a otras empresas extranjeras que llegaron a Chile para explotar nuevos yacimientos, como La Escondida, Los Pelambres o Mantos Blancos. Los gobiernos de la Concertación siguieron ese mismo camino y dieron la bienvenida a los 18.000 millones de dólares que las compañías trasnacionales invirtieron entre 1990 y 2002. Pero, en forma paralela, CODELCO aportó a Chile beneficios por 5.799 millones de dólares en 2010 y en abril anunció un programa de inversiones por 17.500 millones de dólares para los próximos cinco años. Por eso los trabajadores de los yacimientos nacionalizados hoy ven el peligro de que CODELCO sea entregada a manos privadas y el pasado lunes 11 de julio decidieron paralizar sus faenas en señal de advertencia. “Está en riesgo la empresa más importante de este país, y nos pueden jurar que no se privatiza pero se están preparando para privatizarla», dijo el presidente de la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC), Raimundo Espinoza. Los estudiantes secundarios y universitarios, por su parte, siguen empeñados en recuperar la educación pública, que el régimen militar entregó a inversionistas privados a partir de los años 80. Por eso los dirigentes estudiantiles van más allá y plantean ahora la “renacionalización” del cobre, para rescatar las minas que la dictadura de Pinochet entregó en “concesión” a capitales privados y financiar con esos recursos la gran reforma educacional.


NACIONAL ELSIGLO 29 DE JULIO DE 2011

19

Firmes en la protesta

Los portuarios no bajan la guardia Los operarios de todos los puertos del país que se movilizaron el jueves de la semana pasada en defensa de sus puestos de trabajo, mantienen su lucha unitaria y combativa, contra la supuesta Agenda de Impulso Competitivo, instancia creada por el gobierno de Piñera que busca entregar a empresas transnacionales la administración de las áreas económicas portuarias y aduaneras, sembrando la cesantía entre los trabajadores. SERGIO REYES

E

n la verdadera cadena de manifestaciones y protestas que sacude al país, los trabajadores portuarios también tienen su parte, tal como quedó demostrado en las manifestaciones y paro de 34 horas que llevaron adelante el jueves de la semana pasada en todo el país. Frente a la unidad y fuerza expresada en la protesta, las autoridades, tratando de dividir a los trabajadores, difundieron la información de que numerosos grupos de portuarios se habían bajado de las manifestaciones y estaban aceptando algunos puntos de la propuesta gubernamental, lo que fue categóricamente desmentido por los dirigentes sindicales. Como la jornada coincidía con las marchas en defensa de

SAN ANTONIO 65 OFICINA 302 A EDIFICIO HOTEL GALERIAS 6391729 6321578

CREDITO DENTAL - TRATO CON DOCTORES - ATENCION INMEDIATA - URGENCIAS TODAS LAS ESPECIALIDADES PRESUPUESTO SIN COSTO

la educación pública, los portuarios, sin dejar de lado sus propias reivindicaciones, se sumaron al frente ciudadano que impugna el modelo neoliberal que propugna el gobierno. Así ocurrió en Valparaíso, donde los trabajadores se movilizaron y paralizaron sus actividades para denunciar que el presidente Piñera busca a toda costa, privatizar ciertas áreas estratégicas de la producción portuaria, pero eso no fue obstáculo para que solidarizaran con las demandas estudiantiles. El vocero de la asamblea ciudadana de Valparaíso, Roberto Rojas, manifestó a El Siglo que la movilización y paro de la jornada en el puerto de la quinta región fue una acción conjunta entre la ciudadanía en general, los profesores, estudiantes y trabajadores portua-

rios y aduaneros, quienes denunciaron la inminente privatización de la producción de los puertos. Roberto Rojas destacó que los trabajadores aduaneros en la jornada se tomaron la ruta 68 que conecta el acceso al puerto, y en conjunto con los estudiantes repudiaron la acción de las autoridades de gobierno que aún no se allanan a conversar con el movimiento estudiantil para solucionar la crisis que vive el sistema. El dirigente detalló algunos puntos relativos a las demandas de los portuarios y de las exigencias de la población en general, que posibilitaron que miles de personas participaran en el paro nacional de la educación y de los portuarios: “El punto referido a los trabajadores portuarios son los seis párrafos de la Agenda de Impulso Competitivo que dio a conocer Piñera el 21 de mayo, los cuales afectan a la actividad portuaria, y por ende al conjunto de la ciudadanía de Valparaíso, pero eso sí, beneficia groseramente al gran empresariado o directamente a las transnacionales que se quedarán con toda la administración de las tareas del puerto”. Rojas denunció que la generación de cesantía y el deterioro de la calidad de vida del habitante del puerto, como asimismo el endeudamiento y la quiebra de las arcas municipales en la gestión del alcalde Jorge Castro, son parte de sus planteamientos: “Además queremos exponer que a los porteños se les ha desprotegido en sus derechos básicos, lo que

ha propiciado la baja en la calidad de vida de los habitantes de Valparaíso. Otra de nuestras demandas tiene que ver con el exceso de basura en los cerros, fundamentalmente en los lugares más humildes, y la proliferación de antenas celulares que causan daño a la salud”. Rojas explicó que los habitantes de Valparaíso están movilizados en forma permanente y las demandas no cejarán hasta que haya un pronunciamiento de las autoridades. Consultado sobre informaciones que señalaban que los trabajadores portuarios no están totalmente unidos en las movilizaciones, y que el gobierno adecuó su propuesta de la agenda de impulso competitivo en beneficio de los trabajadores, el dirigente desmintió categóricamente estas afirmaciones, y que esas falsas versiones son una estrategia del ejecutivo para detener el paro de los portuarios. El dirigente aclaró lo sucedido: “El gobierno no ha eliminado estos puntos. Lo que está haciendo es dilatar todo esclarecimiento de sus ideas y acciones en función de detener todo tipo de movilizaciones. Lo que ellos han hecho es suspender o congelar esos puntos en disputa. Esto no significa eliminar; por lo tanto, los puntos están vigentes. Como Coordinadora Portuaria, entidad que también aglutina a algunos gremios como los camioneros y dueños de agencias de aduana que están en el movimiento, como asimismo adua-

neros y portuarios, podemos decir que las movilizaciones continuarán hasta que exista un pronunciamiento claro y categórico de las autoridades”. Rojas manifestó que si las medidas realmente se hubieran bajado, “no sería ningún triunfo del gobierno. Lo que habría sería un triunfo de la movilización social, porque producto de ella el gobierno deberá suspender los puntos de la agenda. Sin embargo, El Mercurio de Valparaíso decía: “Fracasa el porteñazo porque se baja el alcalde Jorge Castro”. Quiero aclarar que el alcalde jamás ha estado en la movilización, y denuncio que por todos los medios de comunicación han tratado de desinflar el movimiento de los trabajadores portuarios”. Por su parte, el presidente del comunal Valparaíso del Colegio de Profesores, Mario Díaz, señaló que el paro de la jornada de este jueves se realizó con gran asistencia de trabajadores y pobladores de distintos sectores de la región, lo que se tradujo en una positiva articulación de esta jornada, en la que participaron trabajadores portuarios, profesores y estudiantes: “Nuestra movilización está aglutinada a través de un manifiesto que reúne a más de 30 organizaciones de Valparaíso, en donde planteamos el fin al lucro en la educación, más democracia y participación en el país. Nuestras demandas dicen relación además con la deuda de la Corporación Municipal de Educación de más de 15.000 millones de pesos y la escasa información al respecto. Por esto, los colegios deben volver al estado”.


NACIONAL 20

ELSIGLO 29 DE JULIO DE 2011

Damnificados del terremoto en Dichato

Represión en vez de soluciones L

SERGIO REYES

os pobladores de Dichato, duramente golpeados por la tragedia del 27 de febrero de 2010, vieron cómo, por segundo año consecutivo, llegó el invierno con su secuela de lluvia, frío y barro, que agravaban aun más sus problemas de vivienda y subsistencia, sin que las autoridades del gobierno de Piñera cumplieran con sus reiteradas promesas. Cansados de la tramitación y la indiferencia de los gobiernos central y local, a 17 meses del sismo y tsunami, los habitantes de Villa Futuro y El Molino decidieron salir a las calles a librar una batalla por su propia supervivencia. Lo que nunca imaginaron es que recibirían como respuesta toda la fuerza desmedida de la represión policial, con balines, carros lanza aguas, palos y bombas lacrimógenas, de las Fuerzas Especiales de Carabineros, que en una acción nunca vista en la comuna de Tomé echaron abajo las puertas de las humildes casuchas de madera, agrediendo masivamente a los manifestantes y sus familiares, sin discriminar entre niños, ancianos y enfermos. Esto provocó la reacción solidaria de todos los habitantes de Dichato, que dijeron “basta” a tanta injusticia. Por eso, se decidieron a la ocupación de las calles, actividad realizada a lo menos por doscientas personas, las que exigieron un trato justo para los damnificados del terremoto. Protestaron por una indemnización digna en la expropiación de las viviendas, y en apoyo a quienes hoy libran una lucha por su propia dignidad. Los pobladores abrigaban la esperanza de que estas movilizaciones ciudadanas podrían surtir algún efecto para finalmente ser escuchados. Sus razones fueron expuestas en reiteradas ocasiones a las autoridades de gobierno y de la municipalidad, sin obtener una respuesta satisfactoria. Más aun, las respuestas fueron maniobras de los funcionarios del gobierno e intentos de dividir a los pobladores.

La posición de Villa Futuro es una y siempre fue clara: indemnización por la expropiación de las viviendas. Aseguran que éste es su derecho, y no existe motivo legítimo que les fuerce a entregar sus viviendas y localización, por lo que mientras no exista una respuesta a esta demanda continuará el estado de movilización. Ante la negativa, se vino la represión contra de los habitantes de Dichato. La fuerza fue tal que la diputada Clemira Pacheco emplazó al ministro de Interior, Rodrigo Hinzpeter, a terminar con la violencia y a dar una respuesta

concreta a los pobladores. La parlamentaria rechazó tajantemente la existencia de delincuentes entre los pobladores de Dichato, como lo señaló la autoridad gubernamental, y respaldó plenamente las demandas de los pobladores, ratificando que los trabajos de reconstrucción en la zona no existen hasta el día de hoy. La diputada Pacheco llamó al gobierno y particularmente a quien tiene a cargo la seguridad del país, el ministro del Interior, a visitar la zona de Dichato para apreciar las precarias condiciones en las que viven miles de

familias que fueron afectadas por el terremoto y maremoto del 27 de febrero de 2010, y que a 17 meses de la tragedia aún no tienen solución a sus problemas: “Le hemos pedido una explicación al ministro Hinzpeter, porque él es el que maneja la seguridad del país y queremos que nos explique el porqué de la agresión y la desproporción que ha tenido el actuar de carabineros en Dichato, donde hay niños, adultos mayores y enfermos terminales. La gente está cansada de ser agredida con bombas lacrimógenas y ver una nula reconstrucción en la zona, como

A casi un año y medio del terremoto y tsunami de febrero de 2010, los pobladores de Villa Futuro y el Molino, en el balneario de Dichato, cansados de la indiferencia del gobierno de Piñera frente a sus graves problemas, salieron a las calles a expresar su descontento, pero en vez de soluciones recibieron palos, balines y bombas lacrimógenas, de las Fuerzas Especiales de Carabineros. Sin embargo, la fuerza de los pobladores pudo más que la prepotencia gubernamental, y al cierre de esta edición se afinaba una salida negociada.

también la falta de respuesta al petitorio de un subsidio habitacional, recursos para reparar las casas y que se deje de aplicar la ficha de protección social”. Rechazando las denuncias sobre “agitadores” y “violentistas” que habría en el campamento, la parlamentaria aseguró: “Desde el gobierno siempre se dice lo mismo. Yo le pediría que entregaran una respuesta concreta a las demandas de los pobladores y que concurran a terreno para verificar esas denuncias. Hace más de un año los parlamentarios solicitamos un delegado presidencial para agilizar la reconstrucción en Dichato, pero éste no ha llegado”.

Principio de acuerdo Tras la dura batalla, se divisa una luz ya que los pobladores llegaron a un principio de acuerdo con las autoridades nacionales, tal como lo confirmó Ximena Toledo, vocera de los pobladores de Dichato: “El intendente, en una reunión en la Municipalidad, entregó una propuesta del gobierno para trabajarla con las bases. Esta será la primera de muchas mesas que llevaremos adelante con nuestras bases y el gobierno. Queremos llegar a un acuerdo definitivo, con soluciones sociales para Dichato, incluyendo mejoras en subsidios, terrenos, canastas familiares y capacitación para los damnificados”. Gracias a la fuerza y unidad de los pobladores, producto de las movilizaciones, el ministerio de la Vivienda aumentará los subsidios de reconstrucción a 540 UF y el de reparación de 55 a 150 UF, beneficios que además van a hacerse extensivos a todos los damnificados del 27/F. Tras el principio de acuerdo alcanzado con el gobierno, los vecinos retomaron la esperanza y aunque todavía deben revisar la oferta punto por punto, los habitantes de los campamentos decidieron deponer la toma y comenzar las mesas de conversaciones. Destacando la importancia de las movilizaciones, a las que se suma Chiguayante, con cientos de pobladores en las calles, Ximena Toledo aseveró: “Ya son dos inviernos sin reconstrucción y esto sucede a lo largo de todas las comunidades afectadas. Dichato ha marcado un hito, logrando el quiebre del gobierno, que reconoce no haber inyectado oportunamente los dineros en la zona. Por eso es importante alzar la voz y plantear nuestras demandas. Ahora lo que pueda lograr Dichato servirá como un referente para todas las otras comunidades que están en los mismos problemas que nosotros”. Después de la tempestad represiva, sobreviene la calma, mientras se afinan los detalles del acuerdo de los dirigentes de Dichato con el gobierno. Los pobladores tienen clara conciencia que la paz en los campamentos se mantendrá si el gobierno cumple su palabra.


INTERNACIONAL ELSIGLO 29 DE JULIO DE 2011

A medio siglo de la fundación del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) y 32 del triunfo sobre la dinastía de los Somoza, está claro que la lucha y el sacrificio de Sandino y la perseverancia de Carlos Fonseca no fueron en vano.

Nicaragua

La herencia de Sandino

MANUEL GUERRERO, PRENSA LATINA

E

l Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) de Nicaragua festeja desde el 19 de julio el aniversario 32 del triunfo sobre la dinastía de la familia Somoza y el 50 de su fundación, recordando al padre de la patria, Augusto Sandino, y rindiendo homenaje a Carlos Fonseca Amador, su figura más relevante. Cuando ese día de 1979 una ofensiva general del FSLN puso fin al régimen instaurado por Anastasio Somoza García, en 1937, América Latina vio surgir a la segunda revolución del pasado siglo en América Latina, tras el triunfo logrado en Cuba 20 años antes. Antes de la creación del Frente, en 1961 en Honduras, la juventud enfrentó de diversas formas a Somoza, quien llegó a tener tanto poder que, en una ocasión, osó decir que era el dueño de una finca llamada Nicaragua. El jefe de la Guardia Nacional, formada por el ejército de Estados Unidos antes de retirarse del país centroamericano, organizó en 1934 el asesinato del patriota y revolucionario Augusto César Sandino, quien desde 1927 se enfrentó con éxito a la intervención militar. Somoza gozó del apoyo de Washington a tal punto que el entonces presidente estadounidense Franklin Delano Roosevelt justificó una invitación que le hicieran al expresar que era un hijo de perra, pero era “nuestro” hijo de perra. El poeta Rigoberto López Pérez dio muerte en 1956 al dictador, en un atentado realizado en la ciudad de León, lo que desató una intensa represión que llevó a la cárcel, por primera vez, a Carlos Fonseca Amador, quien comenzaba a sobresalir en la lucha, que se desarrolló principalmente en las filas estudiantiles. En 1959 se integró la Juventud Democrática Nicaragüense, considerada por Fonseca Amador y Silvio Mayorga, destacado compañero suyo, el primer intento de la juventud por independizarse políticamente y jugar su rol histórico.

Un primer intento por iniciar la lucha armada ocurrió en junio de 1959 en Honduras, al ser formada la columna «Rigoberto López Pérez», diezmada en el lugar conocido por El Chaparral. Fonseca Amador fue herido en un pulmón y tras ser atendido en un hospital de Tegucigalpa se le trasladó a La Habana, donde terminó su recuperación.

Un paso importante en la lucha contra la dinastía somocista también tuvo por escenario a Honduras, en julio de 1961, cuando Fonseca Amador sugirió que la organización armada en gestación se denominara Frente Sandinista de Liberación Nacional. En el encuentro participaron, además, Mayorga, Faustino Ruiz, Santos López y Tomás Borge,

único sobreviviente del grupo fundador y quien durante 11 años fue ministro del Interior del primer gobierno sandinista. El FSLN formó tres grupos guerrilleros en las montañas, uno de los cuales fue detectado en Pancasán y el 27 de agosto de 1967 murieron en desigual combate Silvio Mayorga y otros nueve combatientes. Fonseca Amador, ya reconocido como jefe político y militar de la organización, vertebrada en los frentes guerrillero e interno, acomete al año siguiente una reestructuración encaminada a mejorar el trabajo revolucionario. En nombre del Frente dirigió un mensaje a «los estudiantes

21

revolucionarios» y otro a las madres de los mártires, a las que expresó que «un día comenzará a brillar para siempre la libertad en tierra nicaragüense». A pesar de los reveses militares el FSLN ganó terreno, en buena medida por el trabajo político e ideológico dirigido por Fonseca Amador, quien residió constantemente en el exterior y realizó entradas y salidas en el país, durante las cuales fue detenido en siete oportunidades y deportado en tres. El Frente logró un éxito extraordinario en 1974 al tomar la residencia de un connotado somocista, José María Castillo, donde se efectuaba una recepción, y consiguió la liberación de presos políticos, entre los que figuró el actual presidente nicaragüense, Daniel Ortega. Otro golpe espectacular resultó la ocupación en 1978 del parlamento por un comando deL FSLN, que obligó a Anastasio Somoza Debayle -el último gobernante de la dinastía- a poner en libertad a numerosos miembros de la organización. El Frente combinó muy bien sus acciones guerrilleras y la lucha en el frente interno y, pese al fracaso de dos insurrecciones en las ciudades, una ofensiva general puso fin a una dictadura de 42 años. Las transformaciones revolucionarias de la administración sandinista concitaron de inmediato la oposición de Estados Unidos que, además de bloquear económicamente al país en 1985, financió la formación de la Contra (dirigida por ex militares somocistas), con fondos ilegales. El gobierno del FSLN tuvo que dedicar la mayoría de sus ingresos a financiar la guerra, que causó miles de víctimas y cuantiosos daños materiales. En esas condiciones se celebraron las elecciones generales de 1990, en las que ganó una coalición opositora, que contó con el pleno apoyo de Estados Unidos. Luego de tres administraciones neoliberales encabezadas por Violeta Barrios, Arnoldo Alemán y Enrique Bolaños, el FSLN volvió al poder en 2006 y se empeña en rescatar las conquistas perdidas, entre ellas la educación y la salud públicas. El presidente Daniel Ortega, con motivo del aniversario 75 del nacimiento de Fonseca Amador, dijo el 23 de junio pasado: «El Frente Sandinista es la herencia que le deja Carlos a este pueblo». Añadió que el combatiente que cayó el 7 de noviembre de 1976 es «el principal heredero de los principios de Sandino, quien a su vez es el heredero de todos aquellos héroes que se enfrentaron tanto al intervencionismo yanqui como a la colonización española». Para Tomás Borge, «Carlos Fonseca Amador fue un hombre que siempre supo hacernos compartir, aún en los momentos más difíciles, su fe inquebrantable en el triunfo».


INTERNACIONAL 22

ELSIGLO 29 DE JULIO DE 2011

Informe en Guatemala:

Saldo macabro de asesinatos E l reciente informe sobre la Violencia en Guatemala arroja un balance estremecedor: según el estudio estadístico en 5 departamentos, realizado por la Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado de Guatemala, se registraron 64.214 asesinatos en el país, dato que muestra que la violencia delincuencial se incrementó dramáticamente en el período de postguerra, desde la firma de la paz en 1996, según Mariano González, investigador de dicha Oficina. En el suplemento Diálogo de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), de Guatemala, González señala que el promedio anual de homicidios desde la firma de la paz ha sido de 4.587 asesinatos; el gobierno del presidente Álvaro Colom presenta la mayor cantidad de asesinatos y será la administración de la postguerra en la que se produce la mayor cantidad de delitos contra la vida. Sin embargo, el mayor crecimiento de asesinatos corresponde al período de la Gran Alianza Nacional (GANA) (2004-2008), donde hay un aumento mayor al 50% respecto al gobierno anterior, de Alfonso Portillo, indicó el investigador.

La violencia asesina, acrecentada por el rentable negocio de los sicarios, quedó sobre el tapete con el atentado que costó la vida a Facundo Cabral y que cobra un promedio de 19 víctimas diarias en la capital de la nación centroamericana. En el documento, el investigador de la ODHAG se refiere a la existencia de “una verdadera violentización de la realidad social guatemalteca”, que se caracteriza por el incremento de hechos de violencia delincuencial de todo tipo; el aumento de respuestas represivas por parte de la población, mediante linchamientos, organización de comités de seguridad; mayor tolerancia hacia el uso de la violencia y la percepción de amenaza e inseguridad. Nos encontramos en lo que en otro momento se llamó “cultura de la violencia”, refiere González, que aclara que los lugares de producción de la violencia son otros: económico, político, histórico. El investigador concluye con una hipótesis sobre el aumento de la violencia: no es producto único de una sola causa y las respuestas que se den a la violencia son varias y deben articularse en una política de seguridad que vaya más allá de la propia seguridad, indicó. González señala que la violencia tiene múltiples efectos,

pero que se requiere hacer énfasis en los efectos humanos y sociales más importantes: el daño que a nivel individual y colectivo produce la violencia es muy grande, subraya. Actualmente, la ODHA tiene otros dos informes en preparación: un estudio sobre el panorama estadístico de la violencia y delincuencia y otro sobre las condiciones que generan el aumento de distintos tipos de violencia en el país y que llevan a proponer un proceso de violentización de la realidad social guatemalteca.

El crimen organizado, otro negocio capitalista En Cuba, el poeta cantautor Facundo Cabral habría llegado en completa seguridad al aeropuerto. Los intereses materiales de la sociedad capitalista son las células conductoras del sistema. El crimen organizado y el crimen de estado persiguen el lucro de empresarios privados que los dirigen y financian. El impactante asesinato de Facundo Cabral obligó a la pren-

sa a informar de la violencia que casi siempre oculta para los millones de víctimas que habitan en los territorios en que impera el orden capitalista. El artista argentino, desgraciadamente viajaba en el vehículo de un miembro del negocio de casinos, lavado de dinero, prostitución, cuando sicarios de otros mercaderes del sector dispararon. Ese día hubo 16 homicidios en Guatemala. En una realidad institucionalizada para ofrecer en venta toda clase de mercancías, lujos, privilegios, instrumentos, el crimen es un medio frecuentemente eficaz. Ya sea utilizando torpes asesinos a sueldo o militares, personajes de arriba y abajo se apoderan de las riquezas que se proponen como presas dentro o fuera de su país, casi siempre en el mundo de los pobres. En el entorno social ellos encuentran en abundancia lo que necesitan: armas cortas, fusiles, dinero, locales, vehículos, abogados, políticos, militares, periodistas, religiosos, tanques, portaaviones, hombres de distinto nivel social y educacional dispuestos a matar por un pago. Se trata de una red subterránea mundial de conflictos, alianzas, complicidades, venganzas, cobardías, amenazas, extorsiones, publicidad, que forma dos

pirámides llamadas delito y guerra. Ambas, en los hechos, dirigidas desde lo alto por banqueros, fabricantes, comerciantes, latifundistas. Uno de sus actos, querido o no, fue el de Guatemala, que terminó con la vida del artista amigo del movimiento popular.

Colombia y Cuba En Colombia, para apropiarse de tierras agrícolas y para defender fortunas mal habidas, latifundistas, sicarios, paramilitares y militares han muerto y desaparecido a más de 200.000 personas en 20 años. En Sudán se mató a 2 millones de personas por intereses no declarados. En México sólo durante el gobierno actual se dio muerte a 40.000 personas por las utilidades de la droga. En Irak casi un millón fueron asesinados por petróleo. En la República Democrática del Congo hay más de 5 millones de víctimas por diamantes, coltan, oro. En Ruanda se cometieron más de 800.000 asesinatos en 100 días por pugnas geoestratégicas de las potencias. En todos los casos el crimen sirvió para tener la propiedad de algo. Esas son operaciones de emprendedores privados que buscan ganancias desde los gobiernos o las mafias capitalistas. Rusia abrió las puertas al sistema y su mafia es hoy importante. En la Italia en que se compra y se vende libremente, hay mafiosos en las más selectas esferas. En Cuba, en cambio, no hay metralletas particulares, dueños de empresas con sicarios a la orden, tierras como propiedad de latifundistas, pobres empujados al hambre y la ignorancia, por tanto los poetas, los niños, las mujeres, los viajeros, pueden ir sin necesidad de desconfiar respecto a quién sea su acompañante. Facundo Cabral rechazaba ese modo brutal de actuar contra el otro. Lo dijo, lo poetizó y lo cantó. Merece todos los homenajes y el recuerdo. Su crimen debe iluminar también el de todas las víctimas tapadas y hacer comprender la forma de organización mundial de que surgen.


INTERNACIONAL ELSIGLO 29 DE JULIO DE 2011

C

omo una verdadera bomba de tiempo, el escándalo del espionaje telefónico estalló en el corazón de la gigantesca cadena de informaciones y entretención controlada por el magnate Rupert Murdoch, remeciendo a la sociedad británica, incluyendo al primer ministro conservador, David Cameron, y envolviendo en sus ondas los procedimientos de la prensa amarilla y sus vínculos con la policía y la política inglesas. El caso ha afectado el imperio de negocios de Rupert Murdoch y obligó a News Corp a abandonar una oferta para comprar la totalidad de la cadena por satélite BskyB. Un periodista y un investigador privado que trabajaban para el diario News of the World de Murdoch, ya habían sido condenados por espionaje telefónico en 2007. El periódico sostuvo que las escuchas se limitaban a un solo periodista, pero más víctimas se conocieron en 2009, lo que demostró que la práctica era generalizada. La crisis escaló a un nuevo nivel la semana pasada, cuando el diario The Guardian informó sobre las presuntas víctimas, incluidas las familias de soldados británicos muertos en combate y una adolescente asesinada, la estudiante Milly Dowler. El creciente enojo público y la retirada masiva de los avisadores, provocaron que Murdoch cerrara el diario, en un intento por contener la crisis. Sin embargo, los políticos de la oposición y del gobierno se unieron para pedir a News Corp que abandonara su oferta para comprar el 61% de la cadena por satélite BSkyB, que aún no poseía. News Corp trató de ganar algo de tiempo con los reguladores británicos, pero como el clamor continuó abandonó la oferta de BSkyB el pasado13 de julio. La situación se complicó aun más cuando Rebeca Brooks, presidenta ejecutiva de News International, quien fue editora del News of the World cuando se produjeron algunas de las escuchas telefónicas, que renunció la semana pasada, fue detenida por las denuncias de escuchas, piratería y sobornos a la policía. Les Hinton, ex jefe de News International, que dirigía Dow Jones & Company de Murdoch en Nueva York, también renunció por el escándalo. Rupert Murdoch pidió disculpas en persona a la familia de la joven Milly Dowler y su compañía sacó anuncios a toda página en periódicos británicos diciendo: “Lo sentimos. Los afectados por la presunta piratería telefónica, algunos de los cuales aceptaron una compensación de News International, incluyen a celebridades, políticos, familiares de soldados muertos y personas perjudicadas por ataques terroristas y asesinatos.

News Corp

Tarjeta roja a la prensa amarilla

El escándalo de las escuchas telefónicas que ha sacudido al imperio periodístico del empresario y magnate inglés Rupert Murdoch, no sólo afecta las bases del periodismo sensacionalista, sino que salpica a políticos y policías británicos.

rar al parlamento, trató de atenuar la crisis convirtiéndose en un duro crítico de News Corp y se unió a la oposición en su exigencia para que la compañía retirara su oferta por BSkyB. La policía inglesa también se ha visto complicada por el caso, ya que han quedado en eviden-

cia los lazos entre reporteros y oficiales de la policía, algunos de los cuales fueron acusados de proveer números telefónicos confidenciales y otros datos a periodistas. John Yates, que se vio obligado a renunciar la semana pasada, es el segundo jefe de la Policía Metropolitana de Lon-

La discutible ética de News Corp Rupert Murdoch, nacido en Melbourne, Australia, en 1931, es el fundador y director ejecutivo de noticias internacionales y de entretenimiento de la gigantesca cadena News Corp, propietaria de los principales diarios de la prensa sensacionalista británica The Sun, The Times y Sunday Times, y quien ha ejercido un enorme poder político en el país durante décadas. El escándalo no se ha limitado a poner en tela de juicio los procedimientos de la prensa amarilla, sino que arrastró a destacados políticos ingleses, incluyendo al primer ministro David Cameron, quien tuvo fuertes lazos con News Corp. Una vez conocido el caso, David Cameron, que fue citado a decla-

Empresario y magnate inglés Rupert Murdoch.

23

dres, y ha sido criticado por no reabrir la investigación sobre las escuchas telefónicas en 2009. A su vez, el máximo funcionario policial de Gran Bretaña, Paul Stephenson, también tuvo que renunciar, presionado por el cuestionamiento público después de que se develara que contrató al viceeditor de News of the World, Neil Wallis, como asesor y aceptó 20 noches gratuitas en un lujoso hotel spa del que Wallis era representante. Las repercusiones del caso traspasaron las fronteras inglesas y llegaron a España, dado que el ex jefe de estado y líder del derechista Partido Popular, José María Aznar, es uno de los miembros del Consejo Directivo de News Corp. Lo grave es que todos estos antecedentes sacan a la luz la trama criminal que anidaba en el seno de News International, el brazo británico de News Corp., la empresa del hasta ahora respetado y temido Rupert Murdoch, pese a las poco respetables formas periodísticas de una gran parte de sus medios. La prensa amarilla se nutre, además de criminales, de famosos y miembros de la realeza. Pero ni la sociedad más tolerante, ni la clase política más domesticada, podían permanecer impasibles ante el caso de la niña Milly Dowler y el descubrimiento de un espionaje masivo y continuado, consentido y pagado con fondos de la compañía, al servicio del negocio informativo de Murdoch y del poder de sus medios. El escándalo de News Corp indica las falencias de la sociedad occidental contemporánea. La “clase política” se debilita y se inclina dócilmente a los requerimientos del dinero. En este escenario, el único valor es el mercado, que opera sin otro control que sus intereses y beneficios como legitimación moral de cualquier práctica. Esto implica que quien actúa en ese marco, se siente liberado de todo compromiso ético al transferir íntegramente la carga moral de sus actos al consumidor, al usuario, al lector, al espectador. “No examines lo que hago, porque a mí me basta con decir que lo hago porque me da beneficios, y eres tú quien tendrías en todo caso que preguntarte por qué lo consumes”. Eso es lo que ha sucedido en News of the World. Este escándalo invita también a poner atención sobre las redes sociales. Murdoch no sufrió un arrebato de ética cívica cuando decidió cerrar News of the World. Lo que ocurrió fue que la publicidad comenzó a huir de sus tabloides, con riesgo de propagarse a otros medios del grupo. Las marcas han descubierto en las redes sociales una capacidad de prescripción superior incluso a la de los medios tradicionales por el empuje emocional que desencadenan en sus acciones. En el fondo, el cierre del periódico, antes que un acto de arrepentimiento periodístico, fue el cortafuegos comercial que Murdoch se vio obligado a ofrecer a los anunciantes para no ensuciar sus marcas. FB


INTERNACIONAL 24

ELSIGLO 29 DE JULIO DE 2011

FERNANDO BARRAZA

C

uando el primer ministro laborista Jens Stotenberg, uno de los blancos frustrados del doble atentado de Anders Behring Breivik, comentó conmovido lo sucedido en su país el viernes pasado, resumió atinadamente el sentimiento colectivo de los noruegos: “El paraíso de mi juventud se ha convertido en un infierno. En 1979, Utoya fue el lugar de mis vacaciones juveniles, donde experimenté el compromiso, la alegría y la seguridad, y que ahora ha sido golpeado por la violencia mas brutal”. El atentado de Oslo, la capital de Noruega, ha tomado la dimensión de «tragedia nacional», junto con el tiroteo de la isla de Utoya, que ha causado la muerte de al menos 92 personas (el martes la policìa redujo el nùmero a 76), la mayoría de ellas jóvenes miembros del partido laborista que participaban en un encuentro al que acudiría el primer ministro. Como se sabe, la matanza se produjo poco después de que un potente coche bomba estallara en el centro de Oslo, junto a la sede del gobierno, y causara otros siete muertos. El primer ministro laborista Stoltenberg y el secretario de Justicia, Knut Storberget, calificaron los hechos como “el mayor crimen en el país desde la Segunda Guerra Mundial».

Terrorismo derechista Casi en un reflejo condicionado, en un primer momento las cadenas internacionales y la televisión responsabilizaron del atentado a Al Qaeda, como si las organizaciones islámicas y los grupos de izquierda tuvieran el patrimonio del terrorismo. Pero todavía no se iniciaba la caza de brujas indiscriminada que se desata en estos casos, cuando la propia policía de Oslo detuvo al autor del atentado, Anders Behring Breivik, un noruego de pura cepa, de 32 años, alto, rubio, ojos verdes, frente ancha y despejada, un perfecto ejemplar de atractivo nórdico. Behring fue autor de la huella de sangre, cuando, armado con una pistola y un fusil decidió silenciar para siempre a todos los jóvenes socialistas, por no tener su misma opinión, como también atacó, con una descomunal carga explosiva, las dependencias del primer ministro, Jens Stoltenberg, otro aborrecido socialista. Autodefinido como políticamente conservador y cristiano en Facebook, Anders Behring Breivik es un hombre joven, soltero y ajeno a las estridencias, director de una explotación agraria, que gusta del deporte de la caza y es hincha del FK Lyn, uno de los históricos equipos de fútbol de la liga noruega. Entre sus libros favoritos figuran 1984, de George Orwell, y El proceso, de Kafka. Es aficionado, además, a los juegos electrónicos y a series de televisión como Dexter, protagonizada por un policía forense de Miami,

El doble atentado de Oslo y la isla de Utoya ocurrido el viernes pasado en el país nórdico, donde se discierne el Premio Nobel de la Paz, que al cierre de esta edición ya cobraba 76 víctimas fatales, demuestra que el terrorismo de derecha, alentado por el odio fascista a la izquierda, el pluralismo y a la diversidad, constituye un peligro para la humanidad, aunque en este caso las cadenas informativas digan que se trata de un hecho ocasional, imputable a un desequilibrado mental.

Terrorismo derechista en Noruega

Violencia y muerte en el país de la paz que en sus horas libres hace justicia personal sobre quienes cree que han escapado indebidamente a la justicia. Poco a poco van emergiendo detalles de las ideas políticas del autor del drama nacional que vive Noruega. Son particularmente reveladoras sus reflexiones en la web: “Hay que alertar contra la invasión de Europa, en general, y de Noruega, en particular, de gentes venidas de otras tierras e imbuidas de Islam. Díganme de un país donde los musulmanes hayan convivido pacíficamente con los no musulmanes”. En otro momento se preguntó: «¿Cuándo ha dejado de ser el multiculturalismo una ideología dirigida contra la cultura europea, las tradiciones, la identidad y las naciones estado?». Para él, determinadas asociaciones de

derechos humanos defensoras de las minorías no son sino «violentas organizaciones marxistas» que hay que combatir por todos los medios. Y los socialistas constituyen, a su juicio, la encarnación de ese mal: “No podemos tolerar que los socialistas subvencionen a estos StoltenbergJugend, que sistemáticamente aterrorizan a los conservadores». Breivik aborrecía a Stoltenberg, el jefe de gobierno, objetivo del primero de los ataques del viernes, como también a su antigua predecesora, Gro Harlem Brundtland, tan apreciada por los noruegos que algunos llegan a referirse a ella como landsmoder (madre de la patria). En algún escrito en las redes sociales, Breivik la etiqueta como landsmo(r)der, donde el añadido la convierte en «asesina de la patria».

A Utoya acudió disfrazado de policía, llevando hasta el final su camaleónica capacidad de camuflarse como un simple noruego fuera de toda sospecha. Su empresa agrícola era una tapadera para conseguir medios para un activismo político que estaba fuera del circuito convencional desde que abandonó, hace alrededor de un lustro, el Partido del Progreso, en cuyas juventudes también militó. Esa colectividad representa a la derecha ultranacionalista y xenófoba de Noruega, que en las elecciones de 2009 obtuvo un 23% de sufragios y con 41 escaños se convirtió en la segunda fuerza política nacional. Liderado por la carismática Siv Jensen, el Partido del Progreso arremete una y otra vez contra “la permisividad y entreguismo” de los so-

cialistas, cómplices a su juicio de la progresiva islamización de la sociedad. Esa retórica le parecía insuficiente al cada vez más arrebatado Breivik, que en sus intervenciones en la web puso como ejemplo de auténtico líder conservador a Geert Wilders, azote del Islam y del multiculturalismo en Holanda. El joven noruego combatía las alianzas políticas, la corrección política y la tolerancia y creía que había que promocionar sus ideas más allá de los confines nórdicos, en especial entre británicos, alemanes, franceses y estadounidenses. La obtención de los explosivos por parte de Breivik quedó despejada este lunes, cuando Felleskjoepet Agri, una empresa de suministros agrícolas, informó a Reuters que el asesino compró el pasado 4 de mayo seis toneladas de fertilizantes, productos con los que se puede fabricar explosivos. El detenido posee una granja, por lo que a la empresa no le extrañó el pedido. El doble atentado sacudió el viernes la tranquila sociedad noruega. Primero, sobre las tres y media de la tarde un potente coche bomba sacudía el centro de Oslo. Había sido colocado junto a las oficinas del primer ministro, el laborista Jens Stoltenberg, quien no estaba allí. La tragedia de la isla tardó en mostrarse en su magnitud, a lo que contribuyó que la seguridad ciudadana se suele dar por descontada en Noruega, por lo que es probable que las medidas policiales en la isla fueran muy escasas. La pequeña superficie de Utoya facilitó, además, que un pistolero con armas automáticas pudiera cometer en ella una masacre. Según algunos testimonios, el detenido portaba pistolas y rifles. Los testimonios de los testigos de la matanza son estremecedores. «Vi que disparaban a la gente. Intenté sentarme lo antes posible. Me escondí detrás de algunas piedras. Le vi una vez, solo a unos 20 ó 30 metros de mí. Pensé: ‘Tendré miedo de por vida’, y en toda la gente que quiero», relataba Jorgen Benone, uno de los supervivientes. A su vez, Anita Lien, que vive a pocos metros de la isla, relata:»Vi gente saltando en el agua, sobre unas 50 personas nadando lejos de la costa. La gente estaba llorando, temblando, estaban aterrorizados. Muchos saltaron al interior de los pocos edificios de la isla mientras oían los disparos, se escondieron entre los árboles o no vieron más alternativa que lanzarse al agua”.


ECONOMIA ELSIGLO 29 DE JULIO DE 2011

U

na mayoría de asambleístas opositores, independientes y otros calificados de traidores por sus compañeros de la bancada gobernante, logró impedir la elección del delegado del legislativo al Consejo de la Judicatura transitorio. Según declaró el presidente del parlamento, Fernando Cordero, un grupo de asambleístas votó ese día por un cambio del orden del día, sin tener el suficiente conocimiento de lo que puede suceder: “Votaron, porque les dijeron que va a haber seis comisiones, más un asesor más permanente, sin considerar que ello implica un aumento de gastos para el país de 16 millones de dólares”. El presidente Rafael Correa reiteró que no descarta llamar a una nueva consulta popular si las reformas planteadas por la oposición a la Ley Orgánica de la Función Legislativa son aprobadas, y aseguró que gobernará directamente con los ciudadanos: “No dejaremos que las triquiñuelas, la partidocracia, la corruptela de siempre, dañen este proceso revolucionario por el que ocho veces consecutivas se ha pronunciado contundentemente el pueblo ecuatoriano”. Cordero advirtió que aquellos legisladores que no den cumplimiento al mandato del pueblo ecuatoriano, expresado en la Consulta Popular del 7 de mayo pasado, podrán ser revocados de sus mandatos, de acuerdo a las disposiciones legales, sin que se requiera del procedimiento de una recolección de firmas. El presidente del parlamento recordó que el artículo 18 de la

Ecuador

Mandato popular es para cumplirlo

25

Presiones de una mayoría ocasional, con 63 de 124 asambleístas ecuatorianos, boicotearon temporalmente un mandato de la consulta popular, pero se enfrentan a la revocatoria por desacato si no cumplen con la función que les asignó la Constitución. Ley Orgánica de Participación Ciudadana determina que: «la reforma constitucional aprobada mediante referéndum o consulta popular será de obligatorio e inmediato cumplimiento. En caso de desacato de lo aprobado, la ciudadanía podrá demandar la revocatoria del mandato de las integrantes y los integrantes de la Asamblea Nacional, para lo que no se requerirá cumplir el requisito de recolección de firmas». Cordero recalcó que su pronunciamiento no es una amenaza, sino una advertencia en el sentido de que reparen, estudien y vean si lo que van a hacer es lo correcto, subrayó el titular del Legislativo. Por su parte, Correa reiteró su advertencia de que si persiste el boicot a aplicar los resultados de la consulta, tiene el mecanismo constitucional que le faculta a disolver el parlamento y convocar a elecciones generales de legisladores y presidente.

Protesta de la liga árabe

“Israel comete un acto de piratería” El secretario general de la Liga Arabe, Nabil al Arabi, calificó de “acto de piratería” el asalto israelí al barco de la Flotilla de la Libertad “DignitéAl Karama” (Dignidad), que navegaba rumbo a Gaza, tratando de romper el cerco impuesto en la Franja de Gaza. “Este embargo es ilegal, es ilícito cercar a civiles, incluso en tiempos de guerra”, aseguró en referencia a los tripulantes del “Dignité”, al que las autoridades israelíes obligaron a dirigirse al puerto de Ashdod, en la costa mediterránea de Israel. Al Arabi manifestó que “llegó el momento de poner fin al conflicto árabe-israelí” y agregó que la decisión de los países árabes de recurrir a la Asamblea General de la ONU para que reconozca un estado palestino “no está dirigida contra Israel, sino que pretende lograr una paz justa y permanente en Oriente Medio”. Además, el dirigente de la Liga Árabe reveló que la orga-

nización estudia llevar la causa palestina al Consejo de Seguridad “para que pueda haber una representación palestina en la ONU”, tal y como sucedió en el pasado con estados como el Vaticano, Corea del Norte y del Sur y Suiza. Al Arabi se refirió también a su reciente visita a Siria y a su polémica entrevista con el presidente Bachar al Asad: “Debe quedar claro que la Liga A rabe, como cualquier otra organización regional, trabaja de acuerdo con los principios de la diplomacia tranquila”. Sobre por qué la Liga condenó rápidamente al líder libio, Muamar al Gaddafi, y no se muestra crítica con el régimen sirio, Al Arabi recordó que la organización panárabe acató una resolución de los ministros de Asuntos Exteriores árabes. En todo caso, Al Arabi se mostró dispuesto a viajar a Libia y a reunirse con Gaddafi, así como a reeditar el encuen-

Pese al asalto israelí al barco “Dignidad”, de la Flotilla de la Libertad, lo que provocó la decidida condena y el repudio mundial, los dirigentes árabes, además de rechazar la acción, aseguraron que insistirán en organizar una misión de ayuda a los palestinos de la Franja de Gaza. tro con Al Asad: “Estoy disponible para ir a Libia para reunirme con Gaddafi si se me pide, y lo mismo haría con cualquier otro país que sea escenario de agitación social como el caso de Yemen y Siria”. La II Flotilla de la Libertad mantiene su determinación de romper el bloqueo israelí a la Franja de Gaza y llevar ayuda al pueblo palestino, declaró su coordinador, Manuel Tapia: «No cesaremos hasta que podamos ir a visitar a nuestros hermanos palestinos y llevar toda la ayuda humanitaria que para ellos hemos reunido en España y varios países de Europa».

Como se sabe, activistas de una veintena de países, a bordo de una decena de embarcaciones, pretenden transportar unas cinco mil toneladas de ayuda a Gaza, sobre todo de material educativo y sanitario. Sin embargo, el convoy humanitario se encuentra bloqueado en Grecia desde el pasado 1 de julio, cuando las autoridades helenas prohibieron a todos los barcos zarpar al territorio palestino cercado por Israel desde hace cinco años. Una de las naves que logró viajar al Oriente Medio, la francesa Dignité Al Karama, fue asaltada por la marina

israelí, que arrestó a sus ocupantes. Las fuerzas navales griegas interceptaron, por su parte, los buques Tahrir y Agios Nikolaos, cuando a principios de mes navegaban rumbo a Gaza. Aunque según las autoridades helenas el objetivo de esa disposición es evitar situaciones de peligro, activistas de la flotilla denunciaron que la actuación de Atenas obedece a presiones de Israel. En mayo del pasado año el ejército de Tel Aviv atacó el primer convoy humanitario, con un saldo de nueve activistas muertos y más de medio centenar de heridos.


INTERNACIONAL 26

ELSIGLO 29 DE JULIO DE 2011

GUSTAVO ESPINOZA M., DESDE LIMA

N

unca como ahora cobran vigencia plena para los peruanos las palabras que pronunciara el Libertador Simón Bolívar la mañana del 15 de febrero de 1819 ante el Congreso de Angostura, seis meses antes de la decisiva batalla de Boyacá que abriera la puerta a la independencia de Colombia: “Moral y luces son nuestras primeras necesidades”. En efecto, Moral y luces requerirá ahora en nuestro tiempo el gobierno de Ollanta Humala, que asume sus funciones el 28 de julio. Moral, para conducir con honradez y pulcritud los asuntos del estado, no permitiendo negocios turbios, ni entendimientos discutibles. Y luces, para comprender la realidad, actuar con inteligencia y perspicacia, alentando las iniciativas más convenientes para el manejo de su política en beneficio de los más necesitados. Las nuevas autoridades inician una gestión de gobierno construida con un vigoroso y multitudinario esfuerzo, que culminó en los comicios del 5 de junio, cuando el pueblo optó por el cambio, y repudió métodos vinculados al pasado y ligados a los intereses del gran capital y a la clase dominante. Un clima de singular expectativa se vive en nuestra patria. La población confía en lo que habrá de ocurrir, aunque no faltan quienes tempranamente dan muestras de desazón y desánimo, quizás porque no confiaron nunca en lo que hoy esta viviendo la patria. Por eso, se desalientan ante el menor contraste y se dejan influir por los medios de comunicación al servicio de enemigo, que explota con astucia la desconfianza y la duda. Si el presidente Humala confirma en sus funciones como director del Banco Central al economista Julio Velarde, afirman que “ya se produjo el temido viraje a la derecha”. Si en el nuevo consejo de ministros -no importa quienes más estén- aparece el actual viceministro Miguel Castilla Rubio, aseguran escépticos “está confirmado que esto es el continuismo”. Los adversarios del proceso son astutos. Aplauden algunas designaciones, como una manera de asegurar que ésas “son sus cartas” en el gobierno que se inicia. Usan la visita del embajador de Chile a Rafael Roncagliolo para sugerir que éste es “pro chileno”; y exaltan las declaraciones del empresariado para demostrar el agrado que les produce algún nombramiento. En el extremo, el presidente García saluda al nuevo consejo de ministros para desprestigiarlo ante la ciudadanía.

Liderazgo y fuerza social La realidad es bastante más rica que todo eso. El gobierno de Humala no es el resultado de la victoria de una sola fuerza poderosa y cohesionada, sino la consecuencia de un triunfo difícil,

arrancado a mordiscos a las fuerzas reaccionarias, y construido a partir de alianzas políticas entre segmentos distintos, cuando se trataba de cerrar el paso a la mafia fujimorista, que aspiraba a recuperar su rol de carcelera del pueblo. Que a la cabeza de ese movimiento haya estado esta vez una fuerza progresista en lugar de los clásicos sectores intermedios, oportunistas y conciliadores del pasado, es lo nuevo en el periodo que se inicia. Pero implica un conjunto de responsabilidades que resulta indispensable apreciar, por lo que es poco relevante que el titular de un determinado ministerio esté más o menos comprometido con el cambio.

Lo que verdaderamente importa es que funcionen dos elementos: un liderazgo claro, definido y coherente que le diga la verdad al pueblo y que confié en él. Y una fuerza social y de base firmemente unida, que muestre madurez, esté organizada y tenga conciencia de sus deberes y responsabilidades. El liderazgo lo garantiza Ollanta Humala. De él depende la orientación política del proceso que se inicia. Por lo pronto, ya dio muestra de su habilidad para hacer frente a las dificultades; voluntad, para sumar fuerzas; tino, para no arriesgar sin motivo; y decisión para tomar la iniciativa en la lucha. Cada paso que ha dado ha constituido

una verdadera lección de habilidad estratégica de quien sabe que la política es también la continuación del arte de la guerra por otros medios. La fuerza social es tarea nuestra. De los ciudadanos, de los pobladores de todo el país: obreros, campesinos, jóvenes, viejos, hombres y mujeres, que tenemos el histórico deber de reivindicar la patria haciendo un supremo esfuerzo de coraje y patriotismo. Organizados y firmes, tenemos que asumir nuestras responsabilidades y combatir sin tregua al enemigo. Todos aquellos que se proclamaron revolucionarios en el pasado, que gritaron a viva voz

Perú

Moral y luces para Ollanta Humala

Este jueves 28 de julio, justo al cierre de la presente edición, en feliz coincidencia con las Fiestas Patrias del país hermano asume sus funciones el gobierno del presidente Ollanta Humala, en medio de las esperanzas de días mejores para el pueblo peruano. Desde Lima, a pocas horas del debut del nuevo mandatario, nuestro corresponsal, Gustavo Espinoza, recuerda las palabras de Simón Bolívar y alerta, tanto de las intrigas de la derecha como de la desconfianza de los impacientes.

su fe en el socialismo y su confianza en la clase obrera y en las masas trabajadoras tienen hoy una prueba de honor, y de fuego, que les permitirá comprobar en los hechos la autenticidad de sus proclamas. Porque ahora sí llegó en el Perú la hora de las masas, del cambio y el progreso. Con Simón Bolívar, debemos decir: “Por el engaño se nos ha dominado más que por la fuerza; y por el vicio se nos ha degradado más que por la superstición. La esclavitud es la hija de las tinieblas; un pueblo ignorante es un instrumento ciego de su propia destrucción; la ambición, la intriga, abusan de la credulidad y de la inexperiencia de hombres ajenos de todo conocimiento que adoptan como realidades las que son puras ilusiones; toman la licencia por la libertad; la traición por el patriotismo; la venganza por la justicia”. Son ésos, en efecto, los retos que tendremos que combatir y enfrentar sin vacilaciones, procurando afirmar un proceso que marchará no donde nosotros queramos, sino donde quiera el pueblo. Hay quienes nos llaman a “llevar al pueblo hacia el socialismo”. Olvidan que el pueblo no es una mesnada. Y que nadie podrá llevarlo a ninguna parte. Irá por su propia voluntad cuando se convenza, a partir de su propia experiencia y de sus luchas, que el socialismo es el camino del futuro. En ese entonces, no lo llevaremos. Nos llevará a él. Por ahora, nuestra tarea es construir su unidad, ayudar a su organización, participar en sus combates de clase, sin ilusiones vanas, pero con profunda confianza, colocados, con modestia y humildad, en la primera fila de las responsabilidades.


INTERNACIONAL ELSIGLO 29 DE JULIO DE 2011

¿

JOSÉ LUIS CÓRDOVA

Cómo califica la crisis que atraviesan hoy casi sin excepción los países más desarrollados del mundo? Esta grave crisis económica que padece el capitalismo en general es la máxima expresión del carácter especulativo del neoliberalismo. En primer lugar, no está suponiendo un menor crecimiento económico ni producción de menor riqueza, sino una acumulación de cantidades ingentes de riquezas en muy pocas manos y un paulatino empobrecimiento, no solamente de las clases populares, sino también de las clases medias. Lo que se ha puesto de manifiesto es que el liberalismo ha sido capaz de acabar con el modelo de estado de bienestar que la socialdemocracia puso en marcha en Europa después de la segunda guerra mundial en contraposición de la construcción del socialismo real en los países del este de Europa. Pero también las decisiones que afectan a la vida de los ciudadanos no se están adoptando en instituciones elegidas democráticamente. Las instituciones de la democracia formal no están sometidas a ningún tipo de control democrático. -¿Por qué está ganando la derecha las elecciones en España? Porque el sistema electoral es tremendamente injusto: sobrevalora la representación de los dos partidos mayoritarios en cada circunscripción, lo cual en el ámbito estatal favorece al Partido Socialista (PS) y al Partido Popular (PP). Pero en las circunscripciones donde existe nacionalismo, como el País Vasco o Cataluña, favorece a su vez a las fuerzas nacionalistas con lo que el perjudicado fue durante muchos años el Partido Comunista de España y ahora es Izquierda Unida. Nosotros hemos reclamado, concretamente al PS, llegar a acuerdos para la reforma del sistema electoral. El PS ha reconocido públicamente preferir un escenario donde pierda el poder pero que posible una alternancia con el PP, a uno en que IU pueda llegar a ser una fuerza necesaria para formar gobierno en España. -¿Qué representan las movilizaciones callejeras? El movimiento Indignados no tiene una vocación de representación política, pero una de las características que está sorprendiendo es su capacidad para elaborar alternativas que solucionarían las graves carencias políticas y económicas en forma muy concreta. Estamos padeciendo un 43% de desempleo juvenil y buena parte tiene tal vez la mejor formación en nuestra historia. Y como bien dicen, violencia es en España ganar 600 euros al mes, porque eso no da ni para pagar un arrendamiento.

27

El dirigente comunista español Enrique Santiago, secretario de la federación por la Refundación de la Izquierda y los movimientos sociales, miembro del ejecutivo de Izquierda Unida y del Partido Comunista Español, visitó brevemente nuestro país. El abogado y político español analizó la situación política y económica en Europa y España en particular.

Enrique Santiago

“Los socialistas españoles prefirieron que gane la derecha a una reforma electoral” Hemos constatado con satisfacción que las reivindicaciones de los Indignados coinciden prácticamente al cien por cien con las que hemos mantenido mucho tiempo en solitario. Por ejemplo, la primera reivindicación es la reforma de la ley electoral; la segunda es una reforma fiscal en profundidad que realmente vaya en la dirección contraria de lo que han hecho los gobiernos del PS, que han continuado la senda iniciada por el PP y han rebajado los impuestos a las empresas y a las personas físicas de los tramos más altos de renta, se ha derogado el impuesto sobre el patrimonio, sobre las grandes fortunas, y la carga fiscal recae en exclusiva sobre las clases medias y la clase trabajadora, con lo cual el estado no es capaz de recaudar y ésa es una reivindicación esencial. Otra reivindicación es por la calidad democrática: mecanismos de participación donde los ciudadanos tengan capacidad de intervención cotidiana y la democracia no se limite a depositar una papeleta en las urnas cada cuatro años. Nosotros no podemos más que, respetando la independencia de este movimiento, apoyarlo; también muchos dirigentes y cuadros nuestros han estado en su génesis. Este movimiento tiene tres vectores fundamentales. Uno es Juventud Sin Futuro, que nace del movimiento estudiantil. El segundo vector es la Plataforma de los Afectados por las Hipote-

cas, que organiza la resistencia a las políticas de rapiña de los bancos y las instituciones financieras. El tercero es Democracia Real Ya, que reivindica la calidad democrática.

presentarse con toda su crudeza ante la sociedad. La propuesta que lanza el partido a través de IU es articular un programa que vuelva a dotar al estado de las herramientas necesarias para intervenir en la economía para evitar los atracos, las estafas que se han producido por parte del poder financiero, que sea capaz de acabar con la contrarreforma fiscal y poner en marcha mecanismos de redistribución de la riqueza que garanticen el estado social. Ahora, en Europa es revolucionario lo que reivindicaba la socialdemocracia en 1946: a esos extremos de rapiña hemos llegado.

¿Es posible la unidad de la izquierda? En el último Congreso del Partido, el XVIII, se aprobó como política estratégica avanzar en un proceso de convergencia de la izquierda transformadora, que de alguna forma fue refrendado en la última asamblea –equivalente al congreso federal- de Izquierda Unida en noviembre de -¿Es inevitable el triunfo de la 2008, donde se aprobó la política de la refundación de la izquierda, derecha en las próximas eleccioen momentos en que estaba esta- nes generales? Es inevitable que la derecha llando la burbuja inmobiliaria y la política económica empezaba a gane en octubre porque el PS no

ha acometido la reforma electoral. La derecha no tiene, no ha tenido ni va a tener mayoría absoluta de votos en términos cuantitativos. Nosotros no estamos representados en parlamentos donde tenemos más de un 5-6%. ¿Qué va a pasar con las elecciones generales? Por negarse el PS a hacer esta reforma, con el mismo número de votos la derecha va a tener mayoría absoluta en el parlamento. El apoyo va a ser el mismo o poco más. Lo que se va a incrementar mucho va a ser la abstención y que sectores importantes de ciudadanos que apoyaron al PS en las últimas elecciones y que están claramente defraudados confíen en la alternativa que está poniendo en marcha de la izquierda transformadora que representa Izquierda Unida. Ese es nuestro reto. -¿Ha fracasado el proceso de integración europea? La Unión Europea ha sido un gran fraude sobre todo después de la aprobación del tratado de Maastrich en 1993, que era el gran paso que suponía la puesta en marcha de instituciones políticas que anunciaban que llegaba el proceso de configuración de la Europa de los pueblos y de los ciudadanos, y realmente lo que hemos visto es la Europa de los mercados. Las únicas instituciones que funcionan en forma armoniosa son las financieras.


CULTURA 28

ELSIGLO 29 DE JULIO DE 2011

E

n la unión entre nuestros pueblos es definitivamente Simón Rodríguez, venezolano ilustre, mentor de Simón Bolívar y “Maestro de maestros” quien infunde su legado humanista en Chile. El maestro del Libertador es el pedagogo más profundo y original del siglo XIX venezolano, y su mayor empeño fue preocuparse de la educación de los habitantes de las nuevas repúblicas liberadas por Simón Bolívar del yugo colonial español. Junto con el Libertador y Ezequiel Zamora, su ideario educativo y social es parte esencial de las raíces que nutren la experiencia democrática, participativa y protagónica que vive la República Bolivariana de Venezuela. Su obra ha penetrado certeramente por la trascendencia y la vigencia de su pensamiento, en el proceso de inclusión social que la Revolución Bolivariana desarrolla desde 1999, quedando plasmado en el libro “Simón Rodríguez. Las Razones de la Educación Pública. Reflexiones del educador americano que vence el paso de los siglos”, recopilación de Fernando Villagrán, publicado por la editorial Catalonia, que fue presentado este miércoles por el escritor venezolano Juan Antonio Calzadilla, en la Facultad de Economía de la Universidad de Chile. Tras el lanzamiento del libro, en el Aula Magna de la Facultad de Economía y Negocios de la Casa de Bello, se desarrolló el panel “Luces y sombras de las educación pública en América Latina”, en que participaron, además del escritor venezolano, María Isabel Orellana, directora del Museo de la Educación Gabriela Mistral, Humberto Giannini, filósofo chileno, y Fernando Villagrán, compilador del libro, con la moderación del periodista Patricio López, de la Vicerrectoría de Extensión de la Universidad de Chile. A la vez, el jueves se realizaba en la sede de la embajada de Venezuela el foro “Rol del Estado en la Educación Pública, con la participación de Juan Antonio Calzadilla y el Doctor René Leal Hurtado, director de

la Escuela Latinoamericana de Estudios de Postgrado de la Universidad de Artes y Ciencias Sociales (ARCIS), mientras para este viernes estaba programada la presentación del libro, en el Centro de Extensión de la Universidad de Valparaíso.

Textos visionarios Como se sabe, Simón Rodríguez, que fue maestro de Bolívar y de O Higgins, escri-

bió desde Valparaíso y fue uno de los intelectuales claves en la formación del pensamiento latinoamericano. Sus vehementes escritos en defensa de la educación pública tienen una vigencia sorprendente, como el siguiente texto, plenamente aplicable a la realidad chilena de estos días: “Hacer negocio con la educación es… Diga cada lector todo lo malo que pueda… y ¡todavía le quedará mucho que decir!”

Esta cita pertenece al libro de Simón Rodríguez “Luces y virtudes sociales”, escrito en 1834, donde el ilustre venezolano esgrime sus argumentos frente a las condiciones de la educación en América Latina. En las actividades de esta semana en Santiago y Valparaíso ha sido figura central el escritor y filósofo venezolano Juan Antonio Calzadilla, que presentó la obra sobre Simón Rodríguez, que reúne parte del

Pensamiento del “Maestro de maestros”

Vigencia de Simón Rodríguez en Venezuela y Chile

pensamiento del destacado maestro venezolano. Este trabajo, del chileno Fernando Villagrán, recupera al prócer en sus diferentes facetas y realiza una reseña biográfica esencial, destacando, por ejemplo, su relación histórica con Simón Bolívar. Además compila varios textos del venezolano, especialmente el llamado «Luces y Virtudes Sociales», escrito en Chile en 1834. Incluye también citas notables, de distintas fuentes de sus obras, referidas a su visión de la educación. Simón Rodríguez se llamaba realmente Simón Carreño Rodríguez, pero prescindió del primer apellido a raíz de una desavenencia con su hermano Cayetano, músico de profesión. Por sus actividades conspiradoras, tuvo que emigrar en 1794 y cambió su nombre (Samuel Róbinson). La teatralidad de su existencia contrasta con su sentido estricto de la honestidad y la trascendencia renovadora de sus ideas pedagógicas y sociales. Tuvo a su cuidado la educación del niño Simón Bolívar hasta los catorce años, y en 1804, cuando el maestro se encontraba en Viena, se le presentó el discípulo, que lo acompañó por Europa. Se dice que desde el Monte Sacro, en Roma, Simón Rodríguez hizo jurar a su discípulo que dedicaría su vida a luchar por la independencia de su patria. Sea ello cierto o no, forma parte de la teatralidad ritual que tanto influyó en el alma de Bolívar. Después del triunfo del Libertador, Simón Rodríguez fue director e inspector general de Instrucción Pública y Beneficencia, y organizó escuelas, pero su inquietud y su carácter no lo dejaron nunca asentar, mal que se agravó tras la muerte de Bolívar, cuando el maestro fue rodando hasta su avanzada ancianidad por Chile, Ecuador, Colombia y Perú, donde murió. Pedagogo influido por Rousseau y Saint-Simon, Simón Rodríguez fue un reformador intuitivo. Dejó un legado de trabajos sueltos, de menor importancia que su personalidad, entre los que merecen citarse El Libertador del Mediodía de América y sus compañeros de armas, defendidos por un amigo de la causa social; El suelo y sus habitantes; Extracto sucinto sobre la educación republicana; Consejos de amigo dados al Colegio de Latacunga y Crítica de las providencias del gobierno.

El escritor venezolano Juan Antonio Calzadilla presentó la obra sobre Rodriguez, este miércoles, en la Facultad de Economía de la Universidad de Chile, junto a un panel sobre la educación pública en América Latina, en el marco de las celebraciones del Bicentenario de la República Bolivariana de Venezuela que organiza la embajada del país hermano.


CULTURA ELSIGLO 29 DE JULIO DE 2011

29

Rol social de los medios de Comunicación

Vericuetos de la libertad de expresión L os profesores del Instituto de la Comunicación e Imagen (ICEI) de la Universidad de Chile y premios nacionales de Periodismo Faride Zerán y Juan Pablo Cárdenas, junto al académico Raúl Rodríguez y el vicepresidente de la Fech, Francisco Figueroa, hicieron un llamado de atención a los medios de comunicación masiva del país ante el tratamiento que han dado a las informaciones referidas al movimiento estudiantil y ciudadano y las movilizaciones del presente año. El mundo académico y estudiantil se reunió el martes 19 de julio para convocar a los medios de comunicación masiva del país a cumplir el rol social que les compete y a estar a la altura de la complejidad del movimiento ciudadano y estudiantil que se ha movilizado y manifestado durante el primer semestre de este año. El premio nacional de Periodismo 2005, director de la Radio de la Universidad de Chile e integrante del Senado Universitario de la Casa de Bello, profesor Juan Pablo Cárdenas, destacó la necesidad de un cambio en el sistema político en el país, señalando: “No vamos a tener una libertad y diversidad plena en materia informativa mientras no tengamos realmente una democracia plena, participativa. La situación es grave, porque existen entre nosotros mentiras sistemáticas, expresadas no sólo en las referencias que hacen de las manifestaciones, sino que también en los contenidos, en la tergiversación de los discursos y de los textos, y en el ocultamiento de la información». Juan Pablo Cárdenas ejemplificó sus afirmaciones, refiriéndose a las bajas cifras que los medios publican sobre los asistentes a las masivas marchas, números considerablemente menores a la realidad, y a los cálculos estimados por los convocantes.

La concentración de la propiedad de los medios en pocas manos, que caracteriza a la sociedad chilena, perturba la difusión de miradas diversas sobre la realidad, lo que ha quedado demostrado con la cobertura de las movilizaciones ciudadanas por la educación, que niega el rol social de la prensa, tal como lo denuncian premios nacionales de Periodismo y catedráticos de la Universidad de Chile.

Por su parte, la premio nacional de Periodismo 2007, ex Directora del Instituto de la Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile y ex integrante del directorio de TVN, profesora Faride Zerán, manifestó: “El objetivo que buscamos no es enjuiciar a nuestros colegas, sino decirles que son comunicadores sociales y que, como tales, tienen un deber ser, de cuyo cumplimiento son responsables ante la comunidad». Asimismo, la profesora Zerán se refirió a las manifestaciones y carteles en contra de los medios que se han desplegado en las recientes marchas, por parte de los asistentes: “Tenemos que entender que éste es un síntoma de malestar que se manifiesta entre los actores sociales contra los medios. Que se informe con criterios de veracidad, que se busquen otras fuentes, es una demanda elemental. Es un llamado de atención que hay que tomar en serio».

Dudosa ética periodística Desde el mundo estudiantil, el vicepresidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile, Francisco Figueroa, señaló: “Me parece que las movilizaciones se han topado con la incapacidad de los medios de comunicación nacional por registrarlas adecuadamente, ya que comenzaron ignorándolas y posteriormente han continuado subrayando los aspectos marginales, mal interpretando el verdadero accionar ciudadano». Figueroa, que es egresado de la carrera de Periodismo, ejemplificó el actuar de los medios e hizo un llamado a Televisión Nacional para que ofrezca disculpas públicas por la utilización de la misma imagen de un joven encapuchado en tres oportunidades: el 14 de junio, el 26 de junio y el 11 de julio en la edición central de 24 horas: “Es evidente que no solamente violan el código de éti-

ca, sino que abiertamente toman la decisión política de criminalizar este movimiento, lo que, por cierto, no pasa inadvertido para los televidentes». . El dirigente estudiantil aseveró que es imprescindible hacer una convocatoria a la ciudadanía «para que se informe a través de los diferentes medios de comunicación independientes de las grandes cadenas y por los medios alternativos, que son los únicos que tratan de dar lugar a otra mirada de la sociedad chilena». En representación del Programa Libertad de Expresión del ICEI de la Universidad de Chile, el profesor Raúl Rodríguez, quien también es director de la Radio Comunitaria Juan Gómez Millas de la Escuela de Periodismo, sostuvo: “Si queremos hablar de profundización de la democracia, tenemos que entender que los medios de comunicación deben hacerse cargo de dos aspectos fundamentales en el ámbito de la cobertura: cómo

se construyen las agendas, y eso tiene que ver con la política editorial de los medios, y por otra parte el tratamiento de las informaciones». Rodríguez fue categórico en recordar las obligaciones y deberes de los medios de comunicación: «En el periodismo, cuando se hace una cobertura es una obligación hacerse cargo de las distintas voces. En este caso, los medios tradicionales en Chile no se han hecho cargo de los reales actores sociales, porque se enuncia como un movimiento estudiantil, cuando se trata de un movimiento educacional social, con los profesores, académicos, funcionarios, estudiantes secundarios, apoderados, rectores y esta característica del movimiento implica un desafío para los medios”. Tratando de resumir el llamado a los medios para que cumplan su obligación social, Francisco Figueroa, vicepresidente de la Fech, indicó: “Los estudiantes y comunicadores de la Universidad de Chile no llamamos a los periodistas a tomar partido por la causa estudiantil, los llamamos a ser concientes de la responsabilidad que tienen en sus manos. Hoy día, lo que está en juego es el modo en cómo los ciudadanos interpretan los acontecimientos, en lo cual influye especialmente cómo se comunican los hechos a los receptores».


CULTURA 30

ELSIGLO 29 DE JULIO DE 2011

Nueva edición de “Días de campo”

el encuentro propiamente humano con los protagonistas del relato. A manera de remate, el narrador-personaje termina siempre alejándose, sin haber alterado el curso de los hechos.

Federico Gana vence al olvido S i en estos últimos diez años no hubiesen aparecido algunos recordatorios de su valor en la literatura chilena, se habría podido pensar que el olvido se había apoderado de la obra de Federico Gana (1867-1926). Una breve antología de Germán Marín, un reclamo a la supresión de Gana de los programas de lectura de los colegios, una película de Raúl Ruiz, en una versión libre de “Días de campo”, y un libro de su nieto, el periodista Federico Gana Johnson, fueron las débiles señales de su memoria, hasta que ahora, a casi un siglo de distancia, aparece la reedición de su única obra. Federico Gana fue, además, un notable olvidadizo: muchos recuerdan su tendencia a perder los paraguas. Pero también se le olvidaba asistir a las reuniones con amigos que su mujer, Blanca Subercaseaux, le organizaba en su propia casa para que no se ausentara tan seguido. Lo más grave: a pesar de ser abogado, se le olvidó pagar las contribuciones de un predio en Isla de Maipo, y se lo remataron. Tampoco ejerció demasiado su profesión. Sus cercanos se acostumbraron a escucharle una promesa repetida: «El lunes abro el bufete». Pero no lo hizo nunca; se le olvidaba, se distraía. De un año en otro, al final, su vida se fue consumiendo en una bohemia, hecha de forzosa ensoñación y amaneceres saturados de nostalgia.

La importancia del paisaje Su interés por el campo -por sus variables paisajes y por sus «ínfimos habitantes»- tiene que ver con su temperamento. Cuando Gana situaba sus relatos en Santiago, donde pasó la mayor parte de su vida, no ponía en ellos la sensibilidad visual que caracterizó a sus cuentos rurales.

La nostalgia de siempre

Después de casi cien años de la publicación de la obra, que apareció en 1916, el notable escritor chileno, iniciador del cuento campesino, ratifica su deslumbrante talento narrativo con textos clásicos que superan la nostalgia, como “Paulita”, “La Señora” y “La Maiga”.

“M ARAVILLOSO

Y SENCILLO POETA DE LA PROSA , ESCRITOR DE CUENTOS CON UN DON QUE MUEVEN A LEERLOS CON GUSTO Y CON AGRADABLE EMOCIÓN , PUES G ANA ESCRIBIÓ COMO TESTIGO - ACTOR DEL PANORAMA CAMPESTRE EN AQUELLOS TIEMPOS TAN ALEJADOS Y DESCONOCIDOS EN EL ACONTECER DIARIO DE LA SOCIEDAD CHILENA ”.

Al parecer, en la ciudad no experimenta jamás, como sí le sucedía en el campo, esa fusión anímica con el paisaje que resulta tan conmovedora. Sobre su obra central, casi única –“Días de campo”- habría que decir que se trata de un gran libro, una colección de unos cuantos relatos, que fue un proyecto largamente demorado: comenzaron a publicarse en revistas desde 1890, y ya en 1902 se anunciaba la inminente aparición del libro, que sólo se concretó en enero de 1917. El hecho de que Gana haya tomado como modelo general de “Días de campo” el fundo familiar El Rosario, en las inmediaciones de Linares, nos indica que en esas soledades el autor descubrió su capacidad contemplativa, la sensualidad de las primeras experiencias, la certidumbre de

que los campesinos habitualmente mirados a huevo también podían constituir destinos trágicos. Gana no adornó, no se inmiscuyó más de la cuenta en el «interior» de sus personajes y por sobre todas las cosas no lateó. Sus descripciones campestres son una maravilla. No impone jamás el paisaje a los lectores, por lo que no existe en sus escritos ni una hebra de tedio. Los mejores cuentos de “Días de campo” -»Paulita», «La Señora», «Candelilla», «Crepúsculo», «La Maiga»- tienen una estructura en común. En todos ellos, hay una observación inicial sobre el estado de ánimo del narrador y las circunstancias climáticas, luego un paseo por los campos (ir a palabrear a alguien, verificar un asunto de cercos, una compra de bueyes, etc.), y luego

En la medida en que los destinos de estos seres olvidados son casi siempre trágicos, la violencia y la sordidez no están ausentes de estos relatos. Hay balazos, prostitución, abuso, abandono filial, humillaciones, asesinatos a palos, pero estas dolorosas instancias aparecen en tercer plano, atenuadas por la melancolía del narrador y presentadas siempre por una voz ajena. Federico Gana fue un realista ejemplar, pero el realismo no fue para él la escuela que preconizaba la documentación objetiva de la realidad. Antes que eso, de su escritura se desprende que la realidad no es indistinta del individuo que la percibe o la propone, y que el lenguaje puede dar una imagen aproximada de su naturaleza indefinible. En el prólogo de la nueva edición, su nieto Federico Gana Jhonson recuerda que el escritor ocupó un cargo diplomático en Inglaterra, lo que lo puso en contacto con la vida intelectual de la Europa de fines del siglo XIX y que le dejaron huellas las realidades reflejadas, entre otros, en Tolstoi y Dostoievski, aprendiendo así a observar la importancia de los sentimientos y las imperceptibles alternativas morales circunscritas en pequeños dilemas. Trajo eso a Chile, y por ello es un gran escritor de la patria y pertenece a la alta cultura del país. El periodista Gana Jhonson sostiene: “Regresa ahora, entonces, en este libro Federico Gana, maravilloso y sencillo poeta de la prosa, escritor de cuentos con un don que mueven a leerlos con gusto y con agradable emoción, pues Gana escribió como testigoactor del panorama campestre en aquellos tiempos tan alejados y desconocidos en el acontecer diario de la sociedad chilena”. El escritor que iba a pasar a la historia de nuestra literatura como “el príncipe de las letras chilenas”, fue un melancólico. Su tristeza de fondo -que algunos consideran una característica esencial de la cultura chilena- aparece en cada una de sus historias. Como lo ha señalado el poeta Armando Uribe Arce, “todo Chile es desgarro”. Siguiendo esa huella, Federico Gana huía de la capital del país para vagar un poco y pasar días de campo en el fundo de su padre en Linares recorriendo montañas, potreros y bosques, junto a sus perros de caza y a su escopeta. Y conversando con las gentes del lugar. Era su sello, el germen de su obra. No puede haber un título más exacto para su libro, que “Días de campo.”


ECONOMIA ELSIGLO 29 DE JULIO DE 2011

31

Murales: antesala del Centenario JOSOVE

Por una iniciativa del Regional Sur, las células Evaristo Torres, Ulises Merino, Tatiana Fariña y Manuela Sáez dieron por iniciadas las manifestaciones de celebración del centenario del Partido Comunista de Chile.

Con gran entusiasmo los queridos “viejos” del sur de Santiago dieron por iniciadas las celebraciones del centenario del PC, pintando un gran mural en la población La Bandera, entregando su tiempo de descanso durante dos fines de semana, en un gran muro a un costado de la Municipalidad de San Ramón. Con música y con una gran “porotada” realizaron este mural, con el apoyo del trazo del conocido pintor Mono González. Realizaron la gestión del permiso, juntaron sus pinturas, se consiguieron el equipo para la música, y junto a sus banderas se largaron a pintar, creando con esto la antesala para el llamado a nivel nacional de “100 murales para el Centenario del Partido Comunista de Chile”, que se pintarán en 100 comunas a través de todo Chile.

ARTE - BAR LA CASA EN EL AIRE WWW.LACASAENELAIRE.CL

ANTONIA LOPEZ DE BELLO Viernes 29 Julio 20:00 hrs. Video Concierto Festival de la Trova 20:00 hrs. Concierto Jano Motta ( Uruguay) 23:00 hrs. Dúo Albanta 01:30 hrs. Rodolfo Plaza Sabado 30 21:30 hrs. Maria Colores 23.30 hrs. Fernando Ortiz 01:30 hrs. Joaquin Figueroa PATIO BELLAVISTA Viernes 29 22:30 hrs. Rodolfo Alvear 00:30 hrs. Rodrigo Nuñez Sabado 30 22:30 hrs. Vanessa Luna 00:30 hrs. Rodolfo Plaza Domingo 31 21:00 hrs. Especial con Hugo Cruz


A 80 años de su caída

La dictadura de Ibáñez El régimen ibañista subordinó nuestra economía a la de Estados Unidos. Por ello, la crisis, iniciada en ese país en 1929, repercutió tan fuertemente en Chile.

y oligarquía criollas que, para llevar adelante sus planes a favor de esos sectores, reprimió a la parte más consecuente del pueblo, en especial a los comunistas. Sus combates contra la dictadura constituyeron para ellos una verdadera escuela revolucionaria. Iván Ljubetic Vargas

Cómo llegó a ser dictador El coronel Carlos Ibáñez del Campo ocupaba el cargo de ministro de Guerra del presidente Emiliano Figueroa desde comienzos de 1925. En febrero de 1927 provocó un cambio en el gabinete y pasó a ocupar la cartera del Interior. El 7 de abril de 1927 Ibáñez se convirtió en vicepresidente de la república, cuando Figueroa -presionado por él- dejó sus funciones de presidente, para luego presentar su renuncia, la que fue aceptada por el Congreso Nacional del 10 de mayo. Al día siguiente, Ibáñez se auto proclamó candidato presidencial. El 19 de ese mes, personeros de la burguesía y de las capas medias reunidos en el Club de la Unión lo declararon su abanderado. Todos los partidos políticos, con la sola excepción del comunista, apoyaron a Ibáñez. Su único contendor en las elecciones de mayo de 1927 fue Elías Lafertte, a la fecha relegado en la Isla Más Afuera. Habiendo triunfado en los comicios electorales, Ibáñez asumió la presidencia de la república el 21 de julio de 1927. Pronto se transformó en dictador. Mantuvo el congreso nacional, pero eliminó arbitrariamente de él a un grupo de parlamentarios que se oponían a sus planes. Toleró el funcionamiento de los partidos políticos, depurados de los escasos adversarios a su régimen. Mantuvo ilegalizado al Partido Comunista y continuó la persecución a sus dirigentes y militantes.

El Congreso Termal Carlos Ibáñez creó un parlamento de acuerdo a sus intereses y deseos. Intervino groseramente en la vida de los partidos por él aceptados; en todos, menos el Partido Comunista. Lo hizo en forma tan descarada, que en 1930 les señaló a cada uno la cantidad, e incluso los nombres, de los candidatos que debían presentar a las elecciones parlamentarias a efectuarse ese año. De esta forma, y ante la obediente e indigna actitud de esos partidos, logró que el número de candidatos fuera igual a la cantidad de parlamentarios a elegir. Entonces, de acuerdo a lo establecido en la legislación vigente, no fue necesario realizar comicios electorales. De esta manera nació el «Congreso Termal», llamado así porque fue en las Termas de Chillán donde se elaboraron las listas de los senadores y diputados designados. Esta antidemocrática maniobra reemplazó a las elecciones parlamentarias que debían efectuarse en marzo de 1930. El dictador no aceptó nada que no fuera absoluta sumisión. Muchas organizaciones de trabajadores que intentaron mantener su autonomía, fueron perseguidas. Así ocurrió con la Asociación General de Profesores de Chile.

La crisis El régimen ibañista subordinó nuestra economía a la de Estados Unidos. Por ello, la crisis, iniciada en ese país en 1929, repercutió tan fuertemente en Chile. Especialmente grave fue lo que ocurrió con el salitre. Escribe Elías Lafertte, en ‘Vida de un comunista’: «En el mes de julio de 1931 se produjeron grandes cambios en la política nacional. El cansancio por la dictadura de Ibáñez hizo crisis, como lo hizo también la cuestión económica. La cesantía en el norte vaciaba sobre Santiago y las provincias del centro a grandes masas de trabajadores hambrientos, con sus mujeres y sus hijos”. El 21 de julio renunció el gabinete por discrepancias con Ibáñez sobre los procedimientos para superar la crisis. La situación del gobierno se hizo insostenible.

La caída

Apoyo del imperialismo La dictadura ibañista llegó al poder no sólo apoyada por la oligarquía y la burguesía chilenas, sino también por el imperialismo estadounidense Éste le otorgó créditos para realizar obras públicas, que permitieron absorber parte de la cesantía existente. El régimen ibañista (21 de julio de 1927 al 26 de julio de 1931) fue un gobierno dictatorial al servicio de los intereses de las empresas imperialistas, de la burguesía

Domingo 26 de julio, el general Ibáñez se vio obligado a renunciar por la gran movilización nacional.

El Cuerpo de Carabineros impide el ingreso a la Camara de Diputados.

El único contendor en las elecciones de mayo de 1927 fue Elías Lafertte, a la fecha relegado en la Isla Más Afuera.

El 24 de julio se inició una huelga de brazos caídos, en la que participan obreros y estudiantes, los médicos de la capital, el Colegio de Abogados, las facultades de la Universidad de Chile, los ingenieros, farmacéuticos, profesores primarios y secundarios, empleados de bancos. Todos exigían el restablecimiento de las libertades públicas y el fin de la dictadura. El sábado 25 hubo violentos encuentros con carabineros. En esos incidentes fue asesinado el profesor de Historia y Geografía Alberto Zañartu Camping. Según informó El Mercurio del 27 de julio de 1931, sus funerales tuvieron lugar el 26 de julio y al término de ellos, «a los que concurrieron cien mil personas, manifestantes enardecidos quemaron un camión de carabineros y tirotearon el club de Carabineros». Ese mismo domingo 26 de julio, el general Ibáñez se vio obligado por la gran movilización nacional y la combatividad de las masas a entregar el mando de la nación al presidente del senado, Pedro Opazo Letelier, que lo asumió en calidad de vicepresidente.

Júbilo en las calles por la caida del general.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.