2
ELSIGLO 25 DE AGOSTO DE 2011
Aquí Opina El Lector Escuchar la voz del pueblo Hace tiempo que viene ocurriendo, pero la editorial del último número me pareció esclarecedora de la realidad chilena. Efectivamente, ¿hasta cuándo vamos a bajar la cabeza y a someternos a los dictados de la constitución pinochetista, impuesta con la fuerza de las bayonetas y que es absolutamente ilegítima? Plebiscito y Asamblea Constituyente ahora es el grito de Chile. De una vez y para siempre, como nunca ha ocurrido en nuestra historia, que la carta Fundamental responda a los anhelos y a la participación de las grandes mayorías nacionales, y sea una respuesta a ejercer nuestra soberanía ciudadana y nuestros derechos. La legalidad siempre ha sido impuesta por la fuerza y que no nos vengan a decir que hay un orden sacrosanto, que no podemos cambiar. Elvira Bermúdez J. La Granja
Grandes chilenos En el número pasado de El Siglo nos dimos cuenta, una vez más, de dos compatriotas verdaderamente geniales, que han tenido una mirada lúcida de análisis sobre nuestra identidad y nuestro destino. Me refiero a la siempre vigente Violeta Parra, re-
La Familia Café Brazil
El rincón de los amigos en el Barrio Brasil Teléfono (56 2) 698 21 96 Ricardo Cumming 562, Santiago de Chile
www.cafebrazil.cl
cordada con motivo de la película sobre su vida que se exhibe en estos días con gran éxito, y a las notables opiniones del gran cineasta Raúl Ruiz, que en la entrevista que ustedes publican hace un aporte extraordinario y nos da ideas claves para entender lo que somos. Mis felicitaciones, así el periodismo sirve y ayuda y no enajena, como ocurre con las miles de paginas y de horas televisivas destinadas a la farándula, que tratan que los chilenos no piensen, no cuestionen la realidad. María Elena Cavieres San Joaquín
El zapato chino del sistema… Desde que se instaló en la agenda política la discusión sobre la calidad de la educación, a la clase política que nos gobierna se le han crispado los nervios, porque ven amenazado el “negocio” de la educación. El gobierno ha entregado propuestas que sólo son intentos de un cambio aparente, para que al final todo quede igual. Pero ahora han entrado a tallar los parlamentarios derechistas que, luego de más de dos meses de paros, tomas, marchas, cacerolazos, sienten que es tiempo de buscar una salida lo más honrosa posible a este zapato chino, y buscar la manera de que sus intereses económicos no sean tocados. Durante la dictadura se logró instalar la reforma educacional que hoy nos moviliza, lo que ha permitido que se formen verdaderas fortunas lucrando con las subvenciones educacionales entregadas por el estado, que no van a mejorar la educación, sino van a parar directamente a las cuentas corrientes de los sostenedores. El gobierno ha apostado por el desgaste del movimiento, pero lejos de lograrlo éste ha ido en ascenso, sumando a padres, trabajadores y organizaciones sociales. Las posibilidades de cambio fueron descartadas de plano por Piñera, cuando dijo: “todos quisiéramos que la educación, la salud y muchas cosas más fueran gratis para todos, pero quiero recordar que al fin y al cabo nada es gratis en esta vida, alguien lo tiene que pagar”, declaraciones esperables y que no nos sorprenden. Es ahora, es el momento de plantarnos de frente, como lo han hecho los
estudiantes, exigiendo la instalación de una Asamblea Constituyente que dé origen a una nueva Constitución, que derogue la
que impuso Pinochet y logre los cambios profundos que requiere la sociedad chilena, terminando con las políticas con que
nos han engañado por mucho… por demasiado tiempo. Andrea Dufournel Temuco
Vivir en la calle Pasan los años y la pobreza sigue atravesando la sociedad chilena, tal como lo demuestra el artículo de Sergio Astudillo, que se adentra, una vez más, en el tema de los miles de chilenos que viven, duermen y comen en las calles de la ciudad, incluso en estos mese de invierno, en que arrecia el frío y la lluvia. Es un bofetón a la cara de los que tienen el descaro de decir que ya somos parte del primer mundo y tratan de convencernos que este sistema es progreso mientras más compremos y más nos endeudemos, repletando los malls y reventando las tarjetas de crédito. Carlos Mardones S. Independencia
Estamos en Internet, búscanos en www.elsiglo.cl / edicionelsiglo@gmail.com / Administración 632 6057 Prensa 632 6330 Periódico Semanal, editado por Sociedad Editora, Impresora y Distribuidora de Publicaciones Siglo XXI S.A. / Director y Responsable Legal: Fernando Quilodrán / Subdirector Eduardo Contreras / Editor General: Fernando Barraza / Redactores y Colaboradores: Francisco Herreros, José Luis Córdova, Claudio De Negri, Patricio Dinamarca, Miguel Fernández, Juan Andrés Lagos, Danae Prado, Edgar Varas, Daniel Yáñez, Sergio Reyes, Pablo Rojas, Macarena Benítez, Iván Ljubetic Vargas, Sergio Astudillo, Lillian Contreras. Corresponsal en Perú Gustavo Espinoza / Servicios Informativos: Prensa Latina. / Gerente de Ventas: Luis Moya / Asesor jurídico: Pedro Aravena. Publicidad: Roberto Cortez 9-0910696 / Fotografía: Christian Aguilar / Diagramación: Sergio Vargas. Distribución: Meta Servicios de Distribución. / Redacción: Estados Unidos 246 - E-mail: <edicionelsiglo@gmail.com> Casilla 13479, Correo 21, Santiago, Chile.
EDITORIAL ELSIGLO 25 DE AGOSTO DE 2011
Brújula Política
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
Días que hacen historia Escribo estas líneas mientras en Libia las fuerzas de la OTAN y de EEUU, con la bendición de Naciones Unidas, incluyendo el voto inesperado de naciones muy diversas, llevan adelante crímenes masivos contra la población civil. Es un duro golpe al Derecho Internacional y a la paz mundial. Puede tenerse los juicios más diversos del presidente Gadaffi. Su larga historia está llena de aspectos positivos y negativos, pero nada, absolutamente nada, puede justificar el genocidio para apropiarse del petróleo e instalar un gobierno títere. ¿Por qué no hicieron lo mismo con Egipto, con Siria, o con un reconocido estado terrorista que ha ejecutado cobardes masacres contra otro pueblo? Falsos rebeldes que dan públicamente las “gracias al presidente Obama” no son precisamente garantía de un futuro democrático. Escribo también cuando los máximos líderes del movimiento estudiantil han entregado una propuesta concreta de 12 puntos a Piñera, que el gobierno ya ha cuestionado. Recién comienza el paro convocado por la CUT y llegan las primeras noticias de la represión de Carabineros y de los manifestantes detenidos. No sabemos si la derecha aplicará la Ley de Seguridad del Estado. Cuando este ejemplar de El Siglo circule, nos habremos enterado. Pero lo importante es que vivimos un tiempo rico en posibilidades de cambio, días que hacen historia, que alientan, que muestran que otro Chile es posible, que una nueva generación de chilenas y chilenos ha tomado en sus manos las banderas contra la desigualdad por las que luchaban los jóvenes de los 70, un empeño criminalmente interrumpido por el golpe del 73. Los jóvenes de hoy dan continuidad a esas luchas en las condiciones del siglo XXI, habida cuenta de los enormes cambios que se registran en diversas esferas. Y las proyectan con valentía, heroísmo,
Eduardo Contreras
creatividad, alegría, y a la vez con profundidad, propuestas concretas, creíbles, posibles. Y ¿con qué se encuentran al frente? Una derecha cerrada, obtusa, confundida, anticuada, que al sentirse requerida reacciona cavernariamente. Un personaje vinculado a la siniestra CNI, como el alcalde de Providencia, califica a Camila de “endemoniada”. Carlos Larraín pierde la calma cuando se entera que la DC ha adherido al paro de la CUT y clama por que se alejen de sus peligrosos aliados. Vuelven a circular mails amenazantes. Pablo Longueira traiciona a su mentor Jaime Guzmán y se declara contra un plebiscito porque es “partidario de la democracia” y, según él, la consulta al pueblo no es democrática y es propia de regímenes como los de Cuba y Venezuela. Pero sucede que su apóstol –que fuera ideólogo muy importante de la dictadura– fue quien incorporó en los primeros artículos de la Constitución del 80 la idea del plebiscito como forma de expresar la soberanía del pueblo. Claro está, más adelante, en la letra chica de los últimos artículos de la misma Constitución, reduce el plebiscito a una tinterillada, pero lo contempla. Y al fin de cuentas, para aprobar ese texto autoritario se recurrió a un plebiscito. Fue un fraude, fue amañado, pero se le usó. De modo que en su próxima conversación extraterrestre con Guzmán, Longueira debiera disculparse. Otra que está descompuesta es la ministra del Trabajo. Sataniza las marchas, las emprende contra los dirigentes juveniles y sindicales. Son síntomas de que avanzamos. Continuar y ensanchar las movilizaciones en busca de la democracia y los derechos del pueblo, es lo que viene en estos significativos días.
3
Por la fuerza de las razones Que las organizaciones sindicales “pretenden paralizar el país”, protesta indignadamente la ministra del Trabajo. ¿Y por qué no sería así, al tratarse precisamente de quienes, los trabajadores, lo hacen marchar diariamente? Para oponer su “racionalidad” a las movilizaciones y paros que hoy cubren el escenario nacional, desde La Moneda se insiste en los caminos “institucionales”. Y la gente, ya de vuelta de su letargo o indiferencia, se pregunta cuál institucionalidad: ¿La de un parlamento binominal y “designado”? ¿La de un Código Laboral al que sería hasta eufemístico, débil, calificar de injusto? Una conclusión que se puede extraer, aunque ello suene a optimismo no suficientemente fundado, es que para los sectores más ultras del gobierno y la llamada “Alianza por Chile”, el horno no está hoy para bollos tales como la apelación a las Fuerzas Armadas en la calle o la aplicación “automática” de los recursos más represivos contemplados en la Constitución (pinochetista, no se lo olvide), cuando la Central Unitaria de Trabajadores hace un llamado generoso a la lucha por los derechos de los trabajadores. El país ha protagonizado y vivido semanas signadas por masividad y “razones” que han dejado en ridículo palabras destempladas y acusaciones sin fundamento. ¿Sonará a exageración el sostener que el panorama social y político de Chile ha cambiado de una manera que puede ser decisiva o, al menos, de vastos y hasta hace poco insospechados alcances? Para apreciar la validez o pertinencia de tal afirmación, es útil inclinarse hacia el estado de conciencia de los millones de chilenos que han vivido y sufrido las inclemencias de decenios signados por los mayores atropellos a sus derechos, su integridad física y aun su vida. De la indefensión a la resignación, se pasó a transitar una senda de lo que al pueblo se le ofrecía “en la medida de lo posible”. Luego, vino la sensación de cansancio –la “fatiga” del material concertacionista- y por allí se filtró la demagogia derechista, fuertemente apoyada en el poder económico y el control comunicacional, personalizada en el dúo Lavín-Piñera, hasta el resultado de las últimas presidenciales que abrió paso a una “nueva forma de gobernar” que se ha denotado falsa, si no simplemente ridícula con sus apelaciones a la “excelencia”. Los conflictos necesariamente derivados de la indistinción entre los intereses privados y la función pública, han alcanzado niveles tan altos que ya son muy pocos los que no comparten una evidencia: que en un país como el nuestro, de profunda vocación democrática y en cuya historia han jugado tan altos papeles las organizaciones sindicales, sociales y políticas de signo transformador, es hasta una “irregularidad” o una anomalía la presencia de un gobierno de esta derecha heredera de la dictadura, un sector social que disfraza su apetito insaciable de riquezas y privilegios tras vestuarios ideológicos elevados hasta el altar de las verdades absolutas. ¿Sonará a triunfalismo el afirmar que “ya nada será igual” desde el momento en que “la gente” da señales de una voluntad de abrir su propio camino y transitar por él hasta derribar las barreras que lo niegan y lo oprimen? ¿Tendrán las grandes masas movilizadas e interpretadas por los millones de chilenas y chilenos de los más diversos signos sociales y políticos, la voluntad de alcanzar espacios de unidad, convergiendo con lucidez hacia una democracia digna de su nombre? Una evidencia puede ser alentadora a los efectos de responder a tales preguntas: el altísimo protagonismo, la inteligencia y la decisión demostrados por los jóvenes y sus dirigentes. De allí derivan tanto su nivel de adhesión y capacidad de convocar y congregar, como de comprender que la lucha es una sola, como es uno el objetivo: derribar las barreras que cierran los caminos a la democracia, la justicia social y, en último término, la felicidad expresada en la satisfacción de las necesidades fundamentales del ser humano y la más libre expansión de la personalidad irrepetible de cada uno de los que habitan esta porción de la tierra.
NACIONAL 4
ELSIGLO 26 DE AGOSTO DE 2011
Lluvia, Sol y todo Chile exigiendo una mejor educación
Termina el invierno y empieza la primavera de un nuevo Chile Si la Marcha de los Paraguas logró convocar a más de 100 mil personas bajo un diluvio en Santiago, lo del Domingo Familiar por la educación sobrepasó todos los límites: alrededor de un millón de personas se dieron cita en el Parque O’Higgins para demostrar que el pueblo demanda una educación gratuita y de calidad y que ni estudiantes ni profesores están solos. La Moneda sigue haciendo oídos sordos, apostando a tensionar el ambiente.
E
l domingo pasado, mientras sobre el escenario de la elipse del Parque O’Higgins Sol y Lluvia revitalizaba su hit más conocido con una pequeña modificación al coro (“Adiós carnaval, adiós Sebastián”, cantaban todos los asistentes) fue inevitable pensar en los dos actos que dejaron de manifiesto el inmenso apoyo popular que tiene el movimiento por la educación en nuestro país. El jueves 18, bajo una lluvia torrencial sobre Santiago, más de 100 mil personas marcharon por la ciudad en la denominada
“Marcha de los Paraguas” y el domingo 21, alrededor de un millón de personas repletaban el parque capitalino a pleno sol para disfrutar en familia y apoyar las movilizaciones.
Paraguas por la educación Conscientes de que el jueves llovería en casi todo el centro y sur del país, los organizadores y los líderes de la mesa social por la educación caracterizaron la manifestación de ese día como la “Marcha de los Paraguas”, apostando a que el apoyo popular no debía decaer para que desde el gobierno no se escudaran en
aquello para presionar por la vuelta a clases. Pese a que a primera hora de la mañana en La Moneda alcanzaron a realizar declaraciones que apuntaban en esa dirección, pronto tuvieron que callar y guarecerse, no precisamente de la lluvia y nieve que a esa hora caía sobre Santiago, sino del masivo apoyo que desafiaba las inclemencias del clima y salía a marchar igual, aunque el trayecto fuera por calles pequeñas y alejadas del tradicional circuito. Y aunque el escenario estuviera insólitamente ins-
talado en Beaucheff, nada impidió que 100 mil personas salieran igual, con un ánimo que a estas alturas sorprende y deja de manifiesto que no habrá marcha atrás ni menos debilitamiento. Los líderes del movimiento hicieron un balance positivo de las manifestaciones de ese día y reiteraron su rechazo a la propuesta que realizó el día anterior el ministro Bulnes. Según los organizadores, el recuento final elevó a 250.000 la cifra de manifestantes que se congregaron en todo el país,
principalmente en las capitales regionales. Camila Vallejo, presidenta de la Fech, consideró que la masiva participación en esa jornada demuestra que el movimiento está más vivo que nunca. La dirigente reiteró su rechazo a las propuestas presentadas el miércoles por el ministro de Educación, Felipe Bulnes, porque a su juicio no permiten avanzar hacia “un cambio estructural”, sino que reafirman “el mo-
ECONOMIA ELSIGLO 26 DE AGOSTO DE 2011
delo de mercado basado en la finalidad del lucro en el sistema educacional”. Por su parte, el presidente del Colegio de Profesores, Jaime Gajardo, dijo que el balance de la jornada es “tremendamente posi-
tivo” y que “el movimiento no está en desgaste por ninguna parte ni se ve alguna fisura”. Gajardo también rechazó el planteamiento del gobierno y consideró que existen dos alternativas: reforzar la propuesta realizada el
5
miércoles por el Ejecutivo o establecer una mesa de diálogo con el ministro de Educación y el gobierno para tratar temas de fondo. Freddy Fuentes, vocero de la Coordinadora Nacional de Estudiantes Secundarios, señaló que no se puede dudar de la capacidad de convocatoria de estas organizaciones y reiteró que las movilizaciones seguirán el tiempo que sea necesario. Lo mejor de la jornada fue que, pese a la masividad, no se registraron incidentes ni disturbios e incluso cuando hubo atisbos de que algunos encapuchados (infiltrados, mimetizados o como quiera llamárseles) querían enfrentarse con carabineros fueron los propios manifestantes quienes lo impidieron. De esta manera el gobierno no tuvo más que reconocer el buen comportamiento y guardar el discurso de siempre para otra oportunidad.
Discurso de Camila Vallejo en Parque O’Higgins
,,
En este preciso momento se inicia la Primavera del Pueblo de Chile. Es un momento histórico para nuestro país por varias razones. Primero, porque aquí se encuentran no solamente estudiantes, sino que los trabajadores, los profesores, los pobladores, apoderados, agrupaciones medioambientalistas, el pueblo mapuche, los discapacitados, el mundo de la academia, los artistas, hombres de la cultura. Es decir, este momento es histórico porque aquí ha surgido un movimiento transversal, amplio y fundamentalmente diverso. Es un momento histórico también porque ¿ustedes saben cuántos somos aquí en este momento? ¿Cuál es la fuerza que hay acá, solamente en Santiago? Alrededor de un millón de personas solamente en el Parque O’Higgins. Yo creo que a todos nosotros aquí presentes nos tiene profundamente conmovidos esto. Es un momento histórico por la cantidad, la transversalidad del movimiento, pero también por la fuerza de las ideas. Aquí todos tenemos bien claro que no se constituye un movimiento intransigente-Lo que nosotros estamos ganando es por la fuerza y la razón de nuestras ideas y eso es lo que no ha podido confrontar el gobierno y particularmente sectores de la derecha que han acudido a discursos amenazantes, donde tratan de tergiversar el sentido fundamental de esto. ¿Por qué? Porque no tienen la principal arma que tenemos nosotros: las ideas,
la convicción y la razón, que es necesario, es justo y es una exigencia del pueblo de Chile, avanzar hacia una educación pública de calidad, gratuita y para todos. Eso lo tenemos nosotros bien claro y sabemos que es necesario. Ya no nos sirve este modelo neoliberal que tiene como finalidad última el lucro y el negocio de unos pocos. Nosotros creemos que es necesario avanzar hacia un sistema más igualitario, inclusivo, donde todos seamos parte de la construcción de un proyecto educativo, pero para pensar un país distinto porque la demanda de la educación no es una demanda sectorial, apunta a la construcción de un país con un norte distinto, con un sur distinto, un país libre, un país justo, más democrático, más igualitario. Y para eso necesitamos una educación de calidad para todos. Peleemos por eso, demostremos cada vez que somos más aunque no se nos quiera escuchar y si el gobierno no quiere dar una solución ¿quién tiene que dar la solución? ¿Quién va a decidir? ¡Nosotros! Nosotros tendremos que decidir, si ellos no son capaces. Vamos a tener que ser capaces nosotros mismos de romper con la institucionalidad política que está en crisis, con esta clase política y este modelo intransigente que no es capaz de desprenderse de sus intereses y sus negociados, no sólo en la educación, sino que también en la salud, en las mineras, en el trabajo y en todas las empresas que hoy día nos tienen con este nivel de desigualdad y explotación.
Apuntemos en esa dirección y si no son capaces, nosotros decidamos: ¡Plebiscito, compañeros! Que el pueblo decida si es que aquí no hay voluntad política para avanzar. ¡El pueblo unido jamás será vencido! Una cosa muy importante es señalar en este momento – que es de verdadera felicidadhay un estado crítico de nuestros compañeros en huelga de hambre que no podemos olvidar y no podemos desconocer. Nosotros, la verdad, es que no queremos más víctimas inocentes en esta lucha, ya hemos tenido demasiadas y no queremos tener más. Les hemos dado toda la fuerza a nues-
tros compañeros, pero no queremos muertos en esto. Nosotros queremos que se nos escuche, no puede ser que después de tres meses de movilización, con convocatorias multitudinarias, con compañeros que han sacrificado su salud y han arriesgado su vida por esta causa, no podamos todavía ser escuchados. Yo quiero emplazar en este espacio abierto al gobierno a que ponga atención en esto, pero también a señalar –insisto- que no queremos tener más víctimas inocentes en este proceso. Darles toda la fuerza del mundo a nuestros compañeros, vamos a ir a visitarlos después del acto, porque es preocupante y crítica la situación que están pasando.
Quiero señalar a todos los compañeros representantes, dirigentes de este proceso histórico que aquí se demuestra la diversidad, se ven muchas banderas, colores, inclinaciones políticas, organizaciones. La verdad es que eso es fundamental para este movimiento. ¡Y va a caer, y va a caer, la educación de Pinochet! Recalcar lo de la transversalidad y diversidad y que sigamos avanzando en este camino con unidad. Si seguimos por esta senda, el éxito y la victoria serán del pueblo de Chile. Un fuerte aplauso para todos ustedes y muchas gracias por estar acá”.
NACIONAL 6
ELSIGLO 26 DE AGOSTO DE 2011
A cambio, desde ese día y durante todo el fin de semana se vivieron jornadas de desalojos de colegios, algunos de ellos de manera violenta, como lo fue en el caso del Liceo 7 de Ñuñoa (ver recuadro).
Un millón copó el parque Inmediatamente de terminada la jornada del jueves y su posterior evaluación, los dirigentes de la mesa social convocaron a una Jornada Familiar para el domingo en el Parque O’Higgins de Santiago. La idea era que llegaran todos quienes apoyan al movimiento y sus exigencias junto a sus familias y amigos a tener un día de esparcimiento, con música en vivo y bastante información. Para ello se organizaron dos marchas paralelas durante la mañana, que partían desde Avenida Matta con Vicuña Mackenna y desde Alameda con Avenida España, confluyendo ambas en la principal área verde de la capital, en una nueva manifestación multitudinaria contra la política educacional y los planes privatizadores del gobierno. Los artistas invitados fueron Villa Cariño, la banda Conmoción, Los Tres, Chico Trujillo, Legua York, Inti Illimani, Sol y Lluvia, Joe Vasconcelos, Mauricio Redolés, Illapu, entre muchos otros, los cuales iban siendo pre-
sentados por reconocidas figuras públicas de la televisión que adhieren a la causa, como Néstor Cantillana, Adela Secall, Javiera Díaz de Valdés, Pablo Mackenna, Daniel Alcaíno, Malucha Pinto, María Izquierdo, Sebastián Layseca, Carolina Arredondo y algunos más. Lo que nadie se esperaba era que un llamado con tan poco tiempo de anticipación se encontrara con una respuesta tan masiva y contundente de parte de padres, apoderados, estudiantes, profesores, trabajadores, pobladores y un sinfín de personas que llegaban por miles, no solamente junto con las marchas, sino que por oleadas que arribaban desde todas las esquinas de la capital y que en cosa de horas
coparon absolutamente el enorme espacio. Pese a que no hay acuerdo en las cifras (para variar, la Intendencia entregó cálculos errados y dijo que sólo habían llegado 100 mil personas, cantidad que no fue recogida por ningún medio), existen cálculos que grafican un copamiento de unos 106 mil metros cuadrados de superficie y que, siendo muy dadivosos, suponen unas cinco personas por metro cuadrado. Claramente había muchas más personas en ese espacio, sobre todo quienes se ubicaban más cerca del escenario donde prácticamente no se podía avanzar. Además, a este dato hay que agregar que hubo público que llegó antes y se retiró más temprano, mientras otros que lle-
Reacciones Entre los dirigentes políticos se hicieron presentes en el parque se encontraban los diputados María Antonieta Saa (PPD) y Guillermo Teillier, presidente del Partido Comunista, quien manifestó estar “muy contento con esto, es una lucha de tantos años, de tanto sacrificio, de tanta gente que se ve hoy día expresada en este millón de personas y segura-
Violentos desalojos en Ñuñoa
E
ntre la tarde y la noche del domingo 21 de agosto, los estudiantes movilizados de los Liceos Augusto D‘Halmar y Liceo 7, ambos de Ñuñoa, reocuparon sus liceos como parte del proceso de movilización nacional. Ambas ocupaciones fueron desarrolladas a pesar del aparato de seguridad montado por la municipalidad de Ñuñoa que incluía vigilancia permanente de carabineros, guardias de seguridad privados pagados por la municipalidad y, en el caso del Liceo 7, jóvenes y adultos no pertenecientes a ninguna empresa de seguridad, contratados como “matones” a los que, según sus propias palabras, se les iba a cancelar la suma de 15.000 pesos por noche para “defender” el establecimiento. Los estudiantes del Liceo 7 fueron atacados con extintores, agua (utilizando mangueras de bomberos) y golpes. A su vez, al momento de la ocupación, las personas que se encontraban al interior del lugar estaban armadas con pa-
garon después se quedaron hasta el final. Con eso, da para suponer que la cifra del millón se alcanzó o estuvo muy cerca, lo cual catapulta a esta manifestación a la altura de lo vivido con el funeral de Gladys o con la visita del Papa. El encargado de cerrar el acto artístico fue el grupo Illapu a eso de las seis de la tarde, momento en el cual subió al escenario el actor Daniel Alcaíno para presentar a Camila Vallejo, quien era la encargada de cerrar la jornada. La presidenta de la Fech subió al escenario acompañada de dirigentes de otras federaciones como Giorgio Jackson (FEUC), Camilo Ballesteros (FEUSACh), dirigentes secundarios y del Colegio de Profesores y representantes de padres y apoderados. Vallejo, en un discurso cargado de emoción y de orgullo por la histórica jornada, dio por inaugurada la Primavera para el pueblo chileno (ver recuadro).
los y algunos con armas blancas y rompieron parte del mobiliario del liceo. Los estudiantes que resultaron heridos, luego de constatar lesiones, se han contactaron con un abogado para comenzar a desarrollar acciones legales, que incluso podrían derivar en la presentación de una querella por asociación ilícita ya que la municipalidad no se ha hecho cargo de las personas que estaban al interior del recinto. En tanto, el lunes 22 amaneció tomado el Liceo Brígida Walker por los estudiantes y un grupo de personas hizo ingresó al liceo utilizando la fuerza, derribando el portón de entrada del establecimiento, amedrentando a profesores y estudiantes con actitud agresiva. Frente a este contexto, los concejales de la comuna Manuel Guerrero y Maya Fernández, junto con una serie de organizaciones sociales y vecinales, adhirieron a un comunicado del Colegio de Profesores de Ñuñoa en el cual piden a las autoridades de la comuna y de la corporación de edu-
cación que tomen medidas “que otorguen condiciones para el diálogo y no el enfrentamiento”. Señalan además que “los intentos desesperados e irracionales por retornar a una normalidad ficticia y descontextualizada, pueden terminar agravando el problema que buscan solucionar. Las autoridades de la comuna, como tales, deben actuar pensando en la necesidad de comprender que existe un proceso de movilización social a nivel nacional por la educación pública y que únicamente los caminos del diálogo y no la imposición autoritaria permitirán avanzar en la resolución de los conflictos que distintos sectores del mundo social plantean”. Por último, emplazan directamente a la autoridad comunal, Pedro Sabat, para que modifique su actuar: “El alcalde y sus funcionarios de confianza deben asumir que la actitud provocadora y violenta que han decido llevar adelante profundiza las diferencias y evita la posibilidad de avanzar por medio del dialogo en búsqueda de soluciones posibles”.
mente los millones que van a salir a la calle los días 24 y 25. Lo único que espero es que el gobierno se dé cuenta que está profundamente equivocado al pasar por sobre la opinión de la gente al no querer discutir mano a mano con los dirigentes sociales, profesores y estudiantes”. Agregó que “éste es el inicio de un proceso de democratización de nuestro país, que ya no para. Yo le diría al pueblo de Chile qué bueno que al fin recuperó la confianza en sí mismo y que se está moviendo con convicciones tan profundas tras objetivos tan nobles como aquellos por los que se está movilizando hoy día. Creo que éste es un paso histórico para toda la sociedad. Cuando tenemos un gobierno que apenas cuenta con el 26% de respaldo, no puede seguir actuando con la prepotencia, desviando la atención hacia actos de violencia, pero no tomando las medidas que corresponden. Otro mundo es posible construir con los estudiantes y trabajadores, absolutamente posible”, concluyó el parlamentario. Camila Vallejo, tras su alocución desde el escenario del parque, aprovechó para agradecer la convocatoria y aclaró los objetivos: “Aquí hay un sector de mayoría, un movimiento absolutamente transversal y que después de tres meses todavía se mantiene firme, cada vez con más gente,
ECONOMIA ELSIGLO 26 DE AGOSTO DE 2011
va creciendo y adquiriendo fuerza, aquí se está pensando todos juntos, están puestos sobre la mesa la fuerza y la razón de nuestras ideas. Acá no hay manipulación ni nada por el estilo. Los argumentos nos avalan para exigir cambiar el modelo educativo de mercado en Chile y también al sistema político y económico en su conjunto, que está reproduciendo las desigualdades y que tiene a la gente descontenta, cansada, poco dignificada, porque no se respetan sus derechos”. Agregó que la jornada sirvió para demostrar la transversalidad del movimiento y del apoyo ciudadano y reafirmó el apoyo de los estudiantes al paro de mitad de semana: “Aquí está el pensamiento de mayoría, la gente lo pide en forma transversal, hay de todos los colores políticos, todas las banderas, estamos todos juntos en el mismo camino, por la misma senda, por la recuperación de la educación pública pero también por una verdadera democracia en Chile. Nosotros hemos estado solicitando que los trabajadores se sumaran cuando han podido hacerlo y obviamente vamos a estar con el paro porque es parte de nuestra lucha. Los trabajadores están con nuestra lucha porque a ellos también les duele en el bolsillo el altísimo costo de la educación y la mala calidad que también los excluye”. La dirigenta finalizó diciendo que en la Confech se está trabajando en un documento técnico “donde se respaldan con carácter técnico y económico los términos de nuestras demandas y se está trabajando la parte formal este semana y el próximo sábado se ratifica. Cuando tengamos eso listo evidentemente lo vamos a presentar y difundir”.
Colegio de Profesores va al Congreso El pasado lunes el presidente del Colegio de Profesores, Jaime Gajardo, junto a los directores nacionales del gremio Juan Soto, Ligia Gallegos y Bárbara Figueroa, expusieron ante la Comisión de Educación del Senado que evalúa el proyecto de ley que pondría fin al lucro en la educación pública. También fueron invitados a participar en la comisión parlamentaria que
evalúa la acusación constitucional contra el ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, a raíz de la violenta represión utilizada el pasado 4 de agosto contra manifestantes pacíficos. Jaime Gajardo entregó su testimonio en la Comisión formada en la Cámara de Diputados, informando que “hemos encontrado oportuno venir a plantear nuestra visión porque creemos que ese
día hubo razones políticas para prohibir que marcháramos por la Alameda. Nosotros entendemos que la autoridad no puede prohibir la libertad de asociación, sí puede poner reparos con argumentos fundados, pero no puede prohibir y en este caso hubo una prohibición” y recordó además que “las medidas que se aplicaron son propias de un Estado de Emergencia, sin embargo eso no fue decretado”. A juicio de Gajardo, “claramente estamos ante un evento ilegal, desproporcionado y que fue determinado por razones políticas más que por razones del buen funcionamiento de la ciudad”. Esto último porque “Hinzpeter nos dijo ese día que no entendía por qué seguíamos marchando, que la respuesta del gobierno era buena, que ya no era tiempo de marchas, y en definitiva esto se prestaba para que grupos minoritarios hicieran desmanes. Para nosotros, ésas no fueron razones viables sino sólo políticas”. “Hemos entregado los antecedentes que están de nuestra parte, hemos entregado nuestro
testimonio y la comisión va a evaluar” informó y destacó que “hemos puesto mucho hincapié en que la solicitud de permiso se hizo como establece la ley durante ese día, después hubo discusión como siempre ha habido, en ese plano se rechazó que marcháramos por la Alameda” finalizó el presidente del magisterio. En tanto, el martes dirigentes de la Confech llegaron hasta el Palacio de La Moneda para entregar una carta dirigida al presidente de la república, en la cual lo interpelan para que tenga “una postura clara” frente a las demandas estudiantiles. El documento señala doce puntos que diagnostican las falencias del sistema educativo chileno, entre los cuales se señala el fin del lucro efectivo en todo el sistema educativo, la eliminación de los bancos en el financiamiento de la educación superior y que el estado se haga cargo e implemente una red de establecimientos técnicos en todo el país. Camila Vallejo explicó que “esta carta es una interpelación al presidente para transparentar el debate y saber si finalmente él va a tener la voluntad de entender a la educación como un derecho social y universal y no como un bien de consumo como lo ha manifestado”. Indicó además que conversarán con el gobierno después de recibir una respuesta a la carta y “si hay una respuesta
7
positiva y voluntad por realmente hacer un cambio en el paradigma de la educación en Chile”. Por su parte, Giorgio Jackson, presidente de la Feuc, afirmó que “hemos venido a definir ciertos ejes que hemos visto sin un pronunciamiento claro por parte del gobierno, más bien omitidos y es por esto que estamos acá para favorecer claramente un debate sin temas tabú, sin que hayan temas olvidados”. Por su parte, el ministro Bulnes afirmó que ya no hay opción al diálogo con los estudiantes y que ahora la palabra la tiene el Congreso, agregando que el gobierno está pronto a despachar un proyecto de ley que rebaja la tasa de interés que afecta el crédito estudiantil, con el objetivo de aliviar el endeudamiento que afecta a la clase media y sectores vulnerables. Por su parte, los estudiantes afirmaron que el conflicto educacional se solucionará cuando el gobierno entregue respuestas efectivas a sus planteamientos, mientras a la misma hora llegaban hasta el Congreso en Valparaíso unos 400 estudiantes que durante el fin de semana habían iniciado una caminata desde Santiago por la educación. En el exterior del Congreso, los estudiantes señalaron que lo que ellos piden es “que se legisle lo que el pueblo exige y no lo que diga el gobierno o los partidos políticos”. PRM
POLITICA 8
ELSIGLO 26 DE AGOSTO DE 2011
Guillermo Teillier:
“El próximo gobierno no será de derecha ni de la Concertación”
JOSE LUIS CORDOVA
E
l diputado Guillermo Teillier, presidente del Partido Comunista, ofreció un desayuno a la Asociación de Corresponsales Extranjeros para analizar la situación del país y la creciente movilización de diferentes sectores sociales. Consultado sobre el incremento de las demandas y las críticas al gobierno, el parlamentario explicó: “Las cosas venían cambiando desde la elección presidencial pasada. Ya se vio el descontento del país que le costó a la Concertación perder el gobierno. Muchos pensaron que la derecha podría ser el cambio
para solucionar los problemas de fondo. Los problemas sociales de hoy no son sólo de los estudiantes y profesores, y quedará demostrado en el paro del 24 y 25 de agosto. Se está poniendo fin a una manera de gobernar. Creo que vienen cambios profundos, porque ya no puede haber gobiernos como los de ahora -con la institucionalidad que hoy existepues lo que la mayoría está exigiendo es que se le tome en cuenta. Y no sólo con el derecho a voto, sino en el fondo a decidir sobre los temas fundamentales. La institucionalidad de hoy no lo permite, como se ha demostrado en estos años de transición a la democracia. El sistema no tiene mecanismos de cambio. Por ejemplo,
cambiar la Constitución es casi imposible. Se puede hacer sólo con acuerdo del parlamento, y en ese caso tampoco sería representativo de toda la ciudadanía, por el sistema binominal y los quórum calificados, etc. Además, porque allí no se expresa allí la diversidad del movimiento social. Los que están en las calles hoy día están muy minoritariamente representados. Ya hemos visto que el parlamento no ha sido capaz de responder a las demandas de los estudiantes ni de los profesores, porque no tiene la potestad para hacerlo, no puede garantizar nada. A pesar de que no podamos predecir si las demandas de este gran movimiento llegarán a buen puerto, sí podemos estar seguros de que un próximo gobierno
no puede dejar de lado las demandas que hoy están en la calle. Es decir, gobiernos como los que hemos conocido hasta ahora ya no va a haber en Chile. Van a tener que reformularse. Sinceramente, no veo un nuevo gobierno de la derecha, ni de la Concertación, que debe participar, no me cabe duda, porque es una fuerza muy importante, pero ya no va a poder ser sólo ese bloque. Tampoco las fuerzas de izquierda solos. Creo que el próximo gobierno va a tener que ser de un movimiento políticosocial que represente a la mayoría, que recoja todas las demandas, empezando por aquellas de carácter institucional. En estos momentos, hasta el último parlamentario de la Concertación ha tenido que aceptar
la idea de un plebiscito, porque es la voluntad de una mayoría y ellos se estaban quedando fuera de algo que tendrá que instalarse como uno de los grandes temas sobre los cuales no existe acuerdo en el parlamento. Creo que eliminar los senadores designados fue un cambio importante, pero se decide en un momento en que designar a los senadores ya no favorecía a la derecha, y se hizo justo cuando estaban las mayorías necesarias para provocar cambios desde el parlamento. Pero de todas formas, es un avance, pero hoy hemos vuelto a parlamentarios no elegidos por el pueblo, designados por sus partidos al ser llamados por el gobierno para ser ministros. A la gente le parece muy mal esto”.
CULTURA ELSIGLO 26 DE AGOSTO DE 2011
El conflicto educacional “Por esta poca representación es que se ha ido creando este movimiento social, que ha tenido un proceso de maduración desde hace muchos años, en conjunto con una nueva generación que no tiene el miedo de que vuelva la dictadura si sale a las calles. De hecho, este gobierno ha tratado de usar el miedo. Se ha llamado hasta a las FFAA a las calles, pero los jóvenes han desafiado al poder del estado. De hecho, el que ayer en la marcha (“De los paraguas”) no hubiera disturbios dejó a los medios de comunicación y al gobierno sin el elemento que se quería instalar como fundamental para poner atajo a la movilización social. Los jóvenes hacen distinciones entre los partidos. Es verdad que hay algunos que son antipartido y lo van a ser hasta el fin. Pero lo principal es que hay una crítica hacia los partidos, una crítica que yo comparto. Porque hemos sido parte de ese mundo, mucho tiempo excluidos. Quizás, como nosotros tenemos altos dirigentes en los diversos ámbitos de la sociedad no estamos ajenos a lo que sucede con la gente, no estamos ajenos a la lucha. Pero creo que la crítica de los jóvenes es justa: no niegan la existencia de los partidos sino que exigen que se lleven a cabo los cambios que el país necesita. Y el otro sentimiento que hay es que si el mundo político no hace los cambios, es el mundo social el que los debe hacer. Con eso también estoy de acuerdo, porque los partidos también deben modificarse, y no se trata sólo de hacer primarias, cambios cosméticos que hacen ahora, sino en su esencia, en su visión de país. Los jóvenes han logrado que los partidos repiensen su visión de país”. El presidente del PC se refirió también a las demandas específicas del movimiento social por la educación: “En concreto, los jóvenes piden el término de la educación municipalizada, el término del lucro, que la educación sea reconocida como un derecho y bien público, que esté estipulado de esa forma en la Constitución. Es decir, que si alguien no accede a la educación, pueda exigírselo al estado mediante la justicia. El piso para conversar es el fin al lucro. El gobierno habló de crear una superintendencia que vigile el cumplimiento de la ley. Hasta ahí llegó el ministro, pero son muy importantes los plazos. Porque, por ejemplo, la ley contra las antenas de celulares lleva 18 años en el congreso y aún no se aprueba y han instalado todas las antenas que han querido. Los estudiantes dicen que se debe prohibir el lucro con los dineros del estado en cualquiera de los tramos de nuestro sistema educacional, pero el ministro sólo se refiere a las universidades. En la desmunicipalización, los jóvenes quieren que se les expli-
LA
GENTE YA NO LE CREE A
P IÑERA ,
PORQUE APARECE DICIENDO UNA COSA Y LUEGO HACE OTRA .
S IN
EMBARGO , ESTE
GOBIERNO VA A PASAR A LA HISTORIA COMO EL QUE INSTALÓ EL POST NATAL DE
6
MESES , MODIFICÓ EL COBRO DEL
7%
A LOS
PENSIONADOS , HIZO UNA REFORMA TRIBUTARIA .
P ERO
ESO
NOS DICE , ENTONCES , QUE LA CRISIS ES MÁS PROFUNDA Y QUE LAS DEMANDAS SON DE
OTRO CARIZ .
P ORQUE
SI HUBIERA SIDO POR ESO , LA GENTE HABRÍA
QUEDADO CONFORME .
que de qué se trata. El gobierno tiene hasta el próximo mes como plazo máximo para presentar esta ley, porque cuando se aprobó la última reforma educacional logramos introducir una disposición transitoria que obliga al gobierno a presentar una ley de desmunicipalización. Estaba el ministro Lavín presente, pero como lo explicó en ese momento, esa ley es con más privatizaciones, corporaciones. Es decir, se sigue permitiendo el lucro. Es absurdo que no se quiera que nadie sepa finalmente de qué se trata el proyecto, o simplemente quieren llegar con este proyecto al parlamento sin que nadie lo conozca, lleno de letras chicas, y como es mínima la facultad para cambiar una ley orgánica constitucional, podrán imponer cualquier cosa”.
Los acuerdos electorales “Para las elecciones municipales, el acuerdo que tenemos es de un pacto por omisión y de apoyo mutuo para los alcaldes. Es decir, un solo candidato a alcalde de toda la oposición. Lo que no sabemos es si el PRO va a estar de acuerdo con esa idea. La dificultad estaría ahí, porque si queremos representar a todos con todas las demandas de la calle, primero hay que ganarle a la derecha y para eso una elección muy importante es la de alcaldes. Recordemos que por errores en el pacto por omisión de la elec-
ción pasada se le dio la posibilidad a la derecha de que ganara el gobierno. Para darle un sustento a este acuerdo, todos nuestros institutos de investigación están trabajando en un programa municipal que tiene como punto principal y básico la participación de los gobiernos municipales. O sea, va a plantear toda una reforma en el sistema municipal, y que sobre todo haga hincapié en la participación de la gente. En relación a los concejales, al parecer la Concertación definió tres listas. Nosotros queremos dar un concepto más amplio de oposición, y estamos trabajando en una lista de concejales que no va a ser de la Concertación, por cierto. Nosotros tenemos el Juntos Podemos, que las encuestas dicen que hemos sido los únicos que han crecido entre los jóvenes. Antes de formar nuestra lista propia de concejales, ¿en qué conversación estamos? La novedad podría estar ahí, porque queremos conversar con todos los sectores que no pertenecen a la Concertación, y entre ellos el Partido Radical, que sería la tercera lista de la Concertación. Ellos podrían venir a conformar la lista con nosotros. Podrían… pero hasta ahora sólo hemos hablado con el MAS y el JP sobre este acuerdo de concejales. Mañana llamaremos a un movimiento político social que de verdad se plantee el cambio constitucional en Chile. Los cambios fundamentales serían: el rol del estado, que sólo tiene un papel subsidiario, cam-
biar la institucionalidad que sólo está dirigida a sostener un sistema neoliberal. Tampoco es para poner una Constitución de carácter socialista, pero en Chile tenemos capacidad para plantearnos una Constitución que nos represente a nosotros mismos, sin seguir modelos extranjeros. Esta carta magna debería incluir la soberanía económica, ante las inmensas pérdidas que tenemos por culpa de no renacionalizar el cobre, por ejemplo. Se ha avanzado en que el gobierno esté dispuesto a otorgar fondos a las universidades, a otorgar más recursos a los estudiantes, rebajar el interés del crédito con aval del estado. Pero se debe aclarar que esto debe ser en toda la educación, no sólo superior. En el caso de la educación básica y media, se está pidiendo un financiamiento basal en base a la matrícula, no a la asistencia, y de acuerdo a un proyecto educativo como país. No estamos en contra de los establecimientos privados, el que tenga para pagar, que lo haga porque la gratuidad total no es posible hoy día. Además, se plantea cómo se va a seguir entregando los recursos, porque si es a través de la banca privada va a seguir siendo un negocio de ésta. O va ser entregado a través del estado de forma solidaria, o a través del Banco del Estado y con otras tasas. Y poner fin al autofinanciamiento de la educación, sobre todo en las universidades públicas, porque cómo va a cumplir una universidad con dar una educación de calidad si está al mismo tiempo preocupada de
9
autofinanciarse. Estos son los tres puntos fundamentales. El día que llegue el proyecto de ley al congreso es cuando se verá la voluntad de los distintos sectores. Todas las bancadas de oposición dimos una conferencia de prensa en que planteamos que ya no somos mediadores, somos parte del movimiento y apoyamos todas las demandas del movimiento. Y todas esas bancadas apoyamos el paro del 24 y 25 de agosto. Los estudiantes nos están pidiendo que nos neguemos a legislar si el gobierno no considera con ellos los proyectos. Que el parlamento los apoye si el gobierno no los considera primero a ellos, llegando al congreso con su acuerdo o con los desacuerdos claros. Este movimiento ya ha logrado repercusiones políticas, como cambios de gabinete, especialmente del ministro de Educación; que el ministro del Interior no sepa qué hacer, que no le ha resultado ninguna de sus maniobras; que el conglomerado más importante de oposición esté cambiando radicalmente sus posiciones respecto a institucionalidad en educación; que se esté produciendo un reordenamiento de alianzas políticas; que el movimiento social lleve el pandero. Los cambios ya se están produciendo y son mucho más profundos de lo que se ve en la superficie. Eso es lo que este gobierno no ha entendido y no quiere entender.
Un despertar social “Nos ha sorprendido a todos este despertar social: ´que de mañana no pasa… que mañana la marcha será más chica‘. Y resulta que se sostiene, y si uno va a las asambleas de base no hay renuncios, nadie quiere parar, tienen la experiencia de los pingüinos también. Y todavía va en ascenso, porque se están agregando otras organizaciones. La gente ya no le cree a Piñera, porque aparece diciendo una cosa y luego hace otra. Sin embargo, este gobierno va a pasar a la historia como el que instaló el post natal de 6 meses, modificó el cobro del 7% a los pensionados, hizo una reforma tributaria. Pero eso nos dice, entonces, que la crisis es más profunda y que las demandas son de otro cariz. Porque si hubiera sido por eso, la gente habría quedado conforme. Pero está clara la incapacidad del gobierno para hacer cosas importantes. En la reconstrucción, es inexplicable la cantidad de errores que se han cometido. Además, se dice que van a hacer la revolución en la educación. Esos dichos rimbombantes, la gente ya no los cree. Quizás salga la revolución, pero no gracias a Lavín. En salud, el reclamo es grande y aún no ha reventado. La delincuencia va hacia arriba, pero también eso tiene origen en algo que nadie reconoce, que es el hecho de que la pobreza va en aumento”.
NACIONAL 10
ELSIGLO 26 DE AGOSTO DE 2011
E
l senador José Antonio Gómez, presidente del Partido Radical Social Demócrata, asistió a un encuentro de partidos, movimientos y organizaciones sociales y progresistas de izquierda para intercambiar ideas sobre la situación política y social del país. Asistieron al encuentro en la sala del senado, en la capital, el senador Gómez, el diputado Marcos Espinoza, el diputado Sergio Aguiló, dirigentes ecologistasverdes, humanistas y del MAIZ, además de representantes de organizaciones no gubernamentales y otras. El diputado Guillermo Teillier, presidente del Partido Comunista, explicó después a los periodistas los contenidos de la reunión. “Nos hemos reunido en este espacio que es una especie de referente en formación. Nuestra intención es hacernos eco de lo que hoy está sucediendo en las calles a lo largo de todo el país. Hay una demanda social que está centrada en el cambio del sistema educacional chileno, por una parte, pero que al mismo tiempo está exigiendo cambios constitucionales e institucionales de fondo. Además está exigiendo una autocrítica clara y seria de todos aquellos que de alguna manera detentan el poder político en nuestro país. Porque se quiere cambiar la forma de hacer política, que realmente los objetivos democratizadores se pongan en el primer plano y que efectivamente haya un cambio. Hay algunos parlamentarios que están convocando al parlamento actual a discutir una nueva Constitución política. Yo, francamente con la actual forma como está conformado el parlamento chileno- me temo que de
Referente de izquierda y progresista se reunió con el PRSD
este parlamento una nueva Constitución salga peor que la actual. ¿De adónde tiene que emanar el llamamiento, las formulaciones para una nueva Constitución en nuestro país? ¿Desde el parlamento? ¿Del actual gobierno? Yo creo que no, y creo que deben nacer de la ciudadanía. Por eso nos hemos convocado para abrir
las puertas a esa ciudadanía, para contribuir a que ésta, a que los organismos sociales, se manifiesten y podamos discutir entre todos cuál es la Constitución que queremos para Chile. Seguramente nos va a plantear una serie de otros problemas: cómo queremos dirimir los temas más importantes, cómo
hacer uso de nuestras riquezas básicas.- tendremos que preguntarlo. Alguien de aquí habló – creo que del PH- sobre si estamos dispuestos a que los cargos de diputados, de presidente, incluso, se puedan revocar cuando haya una mala administración del cargo. Claro que sí, que estamos dispuestos”.
Senador Gómez (PRSD) A su vez, el senador José Antonio Gómez manifestó: “Hemos sido invitados a conversar de diversos temas por otros partidos que no pertenecen a la Concertación –el Partido Comunista, el Partido Ecologista, el Mas, el MAIZ, el Partido Humanista- y organizaciones sociales con la idea de trabajar en una mirada política de cambios, de aquellas demandas que está haciendo la ciudadanía. Nosotros estamos convencidos que éste es un momento relevante de la historia de Chile, que requiere de la participación mayoritaria de la ciudadanía, de dirigentes sociales, y en ese sentido hemos tenido un importante debate para los efectos de cómo avanzar en el trabajo político en un país que está por demandas sociales que deben ser resueltas por el mundo político -por el gobierno, que no lo está haciendoy por eso ha sido un momento importante: convergencia en muchos temas, convencidos que el tema central es la educación y que el gobierno tiene que resolver esos problemas, que es su obligación hacerlo. Estamos convencidos que hay que hacer cambios profundos también en la institucionalidad política, cambios que sean desprendimiento del poder y que se establezcan mecanismos que permitan realmente participación ciudadana, como por ejemplo plebiscitos vinculantes, modificación a los partidos políticos, con mayor transparencia; primarias abiertas, no reelección de los parlamentarios, modificaciones profundas que nosotros estamos disponibles a discutir y avanzar. Por eso es que en este espacio ha sido tan importante para nosotros los radicales participar”.
Fuerte rechazo a proyecto de “Ley Antidíscolos”
U
n grupo de parlamentarios recurre al Tribunal Constitucional para que declare inconstitucional el proyecto de ley que amplía plazo de renuncia para candidaturas independientes. “Hemos recurrido al Tribunal Constitucional para solicitar una revisión profunda de la constitucionalidad de esta ley, que busca que las personas que quieran postular como independientes renuncien con mucha antelación a los partidos políticos, generando una discriminación odiosa y concentrando todo el poder en muy pocas manos, lo que contraviene el sentir de la gente que quiere más participación”, señaló el diputado Marinovic,
para quien el proyecto aprobado en la Cámara Baja es “un abuso de las cúpulas partidarias hacia la gente” y lo calificó como un pésimo ejemplo a la comunidad en circunstancias que se debiera estar trabajando por la educación, el progreso social y el desarrollo económico. “Esto significa que hay dirigentes que no entienden cuál es el problema de fondo y no responden a lo que la ciudadanía hoy día quiere”. «Hoy la ciudadanía está pidiendo cambios en nuestra democracia, sin embargo lo que hizo la Cámara al aprobar este proyecto fue fortalecer el poder de las directivas centrales de los partidos y consolidar un sistema político que se está cayendo a pedazos. Si
algo hemos aprendido de estas marchas estudiantiles, es que la gente quiere un cambio radical», expresó Araya. «Esperamos que el Tribunal Constitucional corrija esta situación y que los candidatos independientes puedan competir dentro de pactos y partidos, y no les estemos asegurando a las colectividades que van a tener una plantilla amarrada respecto de quienes serán sus candidatos, una facultad que no tenían. Hechos como éstos hacen que la ciudadanía se desilusione más de la política y se desprestigie la actividad pública, por lo que esperamos que el TC corrija esto y permita que los independientes y quienes renuncian a un partido puedan ir por otros conglomerados, y así tener aires nuevos en una democracia», agregó. En tanto, el diputado y secretario general del Partido Co-
munista, Lautaro Carmona, junto con reivindicar el valor de los partidos políticos en las sociedades democráticas, destacó la incorporación cada vez más creciente de liderazgos sin militancia y que desde distintos frentes contribuyen al país: “No nos parece bien que sin abrir debate sobre temas de fondo, como es cambiar el sistema electoral y tener un sistema realmente proporcional, y sin consultas plebiscitarias para temas de interés nacional, se plantee una legislación que en el fondo está resolviendo la vida interna de un partido. Nosotros no vamos a intervenir en otro partido ni vamos a aceptar que entren en el nuestro, respecto de cómo tomamos transparentemente nuestras determinaciones. Eso no está en nuestra mente, en nuestra manera de hacer política”. En tanto la diputada Denise Pascal (PS), fue enfática
en señalar que “por una mayoría mínima se aprobó un proyecto que aleja aún más a la ciudadanía de la política. Con esta ley lo único que se hace es proteger a los partidos, pero no se toma en cuenta a los independientes. A mí, sinceramente me parece una ley negativa y que no tiene nada que ver con lo que está pasando hoy. No se está escuchando a la gente, ni se está tomando en cuenta lo que acontece hoy en las calles. Las personas quieren cambios profundos y poder participar”. El documento fue firmado por Sergio Aguiló, los diputados independientes Miodrag Marinovic y Pedro Velásquez, los PRI Pedro Araya y Alejandra Sepúlveda, los socialistas Marcelo Díaz, Luis Lemus y Denise Pascal Allende, los comunistas Hugo Gutiérrez, Guillermo Teillier y Lautaro Carmona, y el PPD Pablo Lorenzini.
CULTURA ELSIGLO 26 DE AGOSTO DE 2011
,,
El Partido Comunista de Chile apoya el paro convocado por la Central Unitaria de Trabajadores y todo los planteamientos que están haciendo los trabajadores y por cierto también los estudiantes y profesores que se han plegado”, declaró en conferencia de prensa el diputado Guillermo Teillier, presidente del Partido Comunista. “Con esto no estamos haciendo ningún llamado a la desestabilización del país, como se ha dicho o que estemos manejando hilos como para provocar actos de violencia o de fuerza para obligar a los trabajadores para que hagan un paro, como dijo la ministra Matthei”, expresó Teillier. El parlamentario agregó que “en su desesperación, el gobierno ha equivocado el camino, porque en vez de analizar el por qué de este paro amenaza con descontar el sueldo a los trabajadores que participen, y aplicar la Ley de Seguridad del Estado. Yo no sé qué pretende el gobierno de derecha con esto. La Ley de Seguridad del Estado dispone que se puede detener a las personas, y en este caso es una amenaza directa a los dirigentes sindicales, estudiantiles, dirigentes sociales. Los debe enviar a recintos que no son cárceles, entonces ¿va abrir nuevamente el estadio Víctor Jara?, ¿Lo va a dejar para eso?”.
Amenazas del gobierno “¿En qué está pensando el gobierno? Quisiéramos saberlo claramente. Están las amenazas también de algunos dirigentes de derecha a los parlamentarios de la oposición por adherir al paro, y amenazan con buscar la forma de desaforarlos. No tienen ningún derecho a hacerlo, prime-
11
PC reitera apoyo al paro y denuncia amenazas del gobierno ro porque la Constitución permite a todos reunirse, expresarse, manifestarse y eso es lo que se hace con el paro. Además, no son demandas de unos pocos sino de millones. La verdad que el gobierno debe reflexionar más profundamente y escuchar, eso es lo que debe hacer y un diálogo más profundo del que obligatoriamente tiene que hacerse eco el gobierno. Muchos dicen que es un paro político, y la verdad es que yo no sé cuál es la diferencia entre lo político y lo social… Cuando las organizaciones sociales se dan cuenta de que la institucionalidad no permite dirimir los grandes problemas, como la educación, es indudable que los actores sociales tienen que empezar a exigir cambios institucionales. Y por eso, incluso, se habla de cambio de la Constitución. Acordémonos que esta Constitución fue dictada bajo una dictadura, y pensando en que el dictador iba a seguir mucho más en el poder. Fue para ese escenario que se hizo ese tipo de Constitución que actualmente nos rige. Hoy día ya hemos pasado por un largo proceso a la democracia y es hora que nos demos una nueva Constitución. Y quien debe participar en su elaboración es la ciudadanía en su conjunto, totalmente informada. También se está exigiendo la posibilidad de un plebiscito y algunos se oponen tenazmente por-
que lo consideran un atentado a la democracia. Yo creo que, por el contrario, un plebiscito haría mucho más democrático nuestro país. Los conflictos se podrían resolver de forma mucho más fácil, de manera absolutamente pacífica, discutiendo democráticamente. Por eso el gobierno tiene el deber de escuchar en vez de seguir amenazando a la gente”.
Presencia comunista “La ministro del Trabajo dijo que detrás de todo esto estaban los comunistas. Se ha tratado de decir que hay una cúpula detrás de todo esto, que hay gente que mueve algunos hilos y a todo el país. Ojalá nosotros tuviéramos ese poder, pero no lo tenemos y ésta no es una cosa de partidos. Esto es más allá de los partidos, no es tan sólo de una organización social, sobrepasa a todas las organizaciones sociales: esto es un problema de sociedad, de Chile por completo, y deben darse las condiciones para que la ciudadanía se exprese libre y pacíficamente. La derecha y sobre todo este gobierno han hecho todo lo posible por desprestigiar a los movimientos sociales y para reprimirlos. Efectivamente, nosotros tenemos muchos dirigentes sindicales históricos, dirigentes estudiantiles. Son buenos dirigentes, pero los buenos dirigentes sociales antes que a los partidos se deben a los movimientos sociales, y nosotros
en eso tenemos un respeto muy grande por la autonomía de las organizaciones sociales. Todas las decisiones de la CONFECH como del Colegio de Profesores o los secundarios, las toman en grandes asambleas, ahí no ha manipulación de partido político que valga. En los sindicatos los que se sindican son muy pocos así que el que venga a decir que es manipulación o que nosotros tuviéramos un control rígido de la gente o que estuviéramos instrumentalizando eso, no es verdad de ninguna manera. Ahora, que nuestros dirigentes se la juegan por los intereses de los trabajadores, de los estudiantes, eso sí que es verdad”.
Incitación a la violencia “¿Por qué el gobierno de antemano presupone que va a haber actos de violencia y amenaza con la Ley de Seguridad del Estado, pasando por encima del derecho constitucional de expresarse? Además que los actos de violencia se pueden fabricar, se pueden provocar y sobre todo un gobier-
no lo puede hacer… Si ya tenemos caso de policías infiltrados. No vamos a ahondar en eso, pero si miramos las manifestaciones que se han llevado a cabo hasta ahora, han sido multitudinarias y los actos de violencia han sido mínimos. Se ha demostrado que cada vez más los dirigentes estudiantiles, del magisterio, los dirigentes sociales han controlado los desmanes. El fin de semana hubo un millón de personas en el parque O´Higgins, sin ningún tipo de desmanes. La vez que hubo más violencia fue el día en que el ministro del Interior prohibió la marcha y envío a toda la policía a reprimir a la plaza Italia. Los dos días del paro, los que son dirigentes sociales van a estar en sus organizaciones; nosotros, como dirección de partido, vamos a estar acá observando la situación. Pero queremos recalcar que si el gobierno insiste en aplicar medidas coercitivas, de fuerza excesiva contra la población, vamos a hacer todos los esfuerzos por acudir a los organismos internacionales de derechos humanos, que de eso no quepa duda”.
Lautaro Carmona
“Hay mucho que avanzar en la fiscalización de los relaves mineros” MACARENA BENÍTEZ ESPINOZA
J
unto con valorar el trabajo de la Comisión Investigadora y sus conclusiones, Lautaro Carmona se refirió a la realidad particular de Copiapó en torno a los peligros para la salud de los relaves y puso énfasis en la necesidad urgente de fiscalizar. El diputado comunista manifestó en la Sala su preocupación por la situación que enfrenta su distrito en esta materia, y valoró que se instale en el congreso un debate sobre la peligrosidad de los relaves mineros y sus fatídicas consecuencias en la población.
“El sólo hecho de establecer que todos quienes invierten en una actividad productiva vinculada a la minería deben también tener un plan que imagine la vida útil de esta inversión, y que su tarea no termine hasta el correcto cierre de la faena, incluyendo el caso de los relaves mineros, está respondiendo a que efectivamente esto último constituye un problema”. El parlamentario reconoció como un avance que las resoluciones de la comisión especial investigadora indiquen que todo proyecto minero debe garantizar un cierre de conformidad a las normas establecidas por la autoridad competente, incluyendo en
primer lugar las normas medioambientales, por sus efectos sobre la salud de la población. Carmona señaló el problema que deben enfrentar a diario los copiapinos “a poco más de 4 cuadras de la Plaza de Armas, con uno de los relaves de cobre más grandes de Chile -según informaciones de la COREMA- con 7,2 millones de toneladas de material”. De acuerdo a los datos entregados por el parlamentario, la COREMA de Atacama el año 1994 valoró los trabajos para remover estos relaves en 2 millones de dólares. Otro ejemplo de relave de gran tamaño en Copiapó es el denominado Viñita Azul. El trabajo que ha hecho
esta comisión también entrega un aporte para construir una conciencia mayor acerca de la importancia de fortalecer la institucionalidad fiscalizadora en cada una de las fases de un proyecto minero”, agregó, lo que ilustró con los resultados de la Comisión Investigadora a raíz de la tragedia de la Mina San José. Es decir, “una ley que obligue a tener previsto antes de incursionar en la actividad económica cuál va a ser el cierre de faenas una vez que concluya su vida útil”. El diputado hizo hincapié en que queda pendiente en este informe cuáles serán las medidas de emergencia hacia los llamados “pasivos consumados”; sin embargo, insistió
en la responsabilidad que recae en quienes iniciaron ahí la actividad económica, así como el rol del estado.
12
ELSIGLO 25 DE AGOSTO DE 2011
Terremoto de La Polar Aunque las autoridades tratan de bajarle el perfil o de reducirlo a un hecho aislado y puntual, el caso de Multitiendas La Polar sigue causando estragos en los consumidores chilenos, como quedó demostrado el viernes pasado cuando los propios representantes de la empresa reconocieron que los abusos con la “repactación” de deudas afectaban a un millón de clientes. Tanto el ministro de Economía, Pablo Longueira, como el presidente Sebastián Piñera, quien anunció la implantación de un “Dicom financiero”, calificaron la información como “muy grave” y que era necesario tomar medidas para que estos hechos no se repitieran. ¿No se trata más bien de una demostración fehaciente de las falencias del funcionamiento del modelo neoliberal y su famoso mercado? ¿Ahora vienen a descubrir que los controles fallaron o no existen? ¿Piñera nunca se dio cuenta de esta situación, cuando era accionista de La Polar...?
ENDEBATE La negra noche de la dictadura
Un alcalde para la vergüenza
Golpismo vivo en Venezuela
Parece realmente increíble que todavía se levanten voces fascistas y cavernarias, nada menos que de sujetos que tienen representación popular, como el alcalde de Santiago, Pablo Zalaquett. Sus declaraciones de la semana pasada batieron todos los records y no hay que olvidarlas nunca: “Si las manifestaciones estudiantiles llegan al 11 de septiembre, Carabineros tendrá que pedir ayuda a las Fuerzas Armadas...”. Es la misma derecha fascista de siempre, que no ha aprendido nada y tiene en la fuerza bruta sus únicos argumentos.
El presidente Hugo Chávez denunció que la MUD (Mesa de la Unidad) tiene la carta de la violencia, para generar desestabilización y apelar a la intervención internacional: “La MUD con Fedecámaras, son un nido de serpientes que nos violentan, y al lado de ellos el imperio yanqui y ahora el imperio europeo, que ya una vez apoyó el golpe de estado del 2002 y la arremetida fascista contra el pueblo venezolano”. En su programa televisivo dominical “Kiosco Veraz”, Chávez llamó a los ciudadanos a mantenerse alertas, aludiendo al artículo de un diario de derecha que aseguraba que estaban dadas las condiciones para una “rebelión pacífica” en Venezuela: “Rebelión pacífica llaman a la subversión armada en Siria, en Libia, y salen a quemar ciudades, a matar gente con armas enviadas por Europa, por la CIA, y los violentos terminan acusando a los gobiernos y a los militares leales que salen a defender la integridad de la república”.
Gobierno de Piñera en el banquillo internacional La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) anunció el fin de semana en Washington que denunció a Chile ante la Corte Interamericana por el caso de varios líderes indígenas mapuches que fueron condenados por actos terroristas en juicios que adolecieron de graves irregularidades. A través de un comunicado, la CIDH afirma: “Ocho activistas fueron procesados en aplicación de una normativa penal contraria al principio de legalidad, con una serie de irregularidades que afectaron el debido proceso y tomando en consideración su origen étnico de manera injustificada y discriminatoria”. La CIDH llevó el caso a la Corte con sede en San José de Costa Rica, al determinar que el estado chileno violó derechos de los indígenas que, a su juicio: “Fueron procesados sin efectuar distinciones entre el contexto más general de reivindicaciones legítimas del pueblo indígena, caracterizado por diversas formas de protesta social”. Los indígenas fueron enjuiciados entre 2002 y 2003 acusados de haber provocado incendios que las autoridades, en el “contexto denominado como el conflicto mapuche”, consideraron acciones terroristas.
Extraña manera de dialogar Nunca ha sido más vigente la frase popular “no se oye, padre”, que con la conducta de Piñera y sus ministros frente a las demandas por una educación pública de calidad, gratuita e igual para todos los chilenos. El nuevo ministro de Educación, que no pasa de ser una especie de “cartero” del gobierno, que entrega por televisión los “recados” oficialistas a los alumnos, profesores y apoderados afectados con el conflicto, da a conocer, cada tanto, “nuevas” medidas que supuestamente podrían solucionar el problema. Al margen del contenido de las propuestas, que por supuesto no pasan de aumentar el caudaloso y majadero prontuario de la receta derechista, es decir más de lo mismo, lo que llama la atención es el procedimiento: un temor, que no pasa de ser ridículo, de sentarse en una mesa a dialogar con los dirigentes ciudadanos, explicarles de viva voz las medidas, responder consultas, aclarar los plazos y encontrar caminos de solución. ¿Será mucho pedir que se convenzan que en eso consiste dialogar...?
Frases para el bronce Cuando el movimiento estudiantil en defensa de la educación pública tenga un desenlace, quedarán para la historia una serie de declaraciones, para decir lo menos desafortunadas, que acuñaron varios “próceres” derechistas, seguramente descolocados con la fuerza de los estudiantes. Entre las más pintorescas, están las siguientes: “No nos van a doblar la mano una manga de inútiles subversivos” (Carlos Larraín, presidente de Renovación nacional y senador designado); ”Matando la perra se acaba la leva” (Tatiana Acuña, UDI, Secretaria Ejecutiva del Consejo del Libro); “Déjate de desordenar el país, cabra de mierda...” (Juan Pablo Camiroaga, vice presidente de Renovación Nacional); “Nada es gratis en la vida y no se consigue todo lo que se quiere...” (Sebastián Piñera, presidente de la república).
Más de10 mil nuevos casos de torturas y 30 de ejecutados y desaparecidos durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) fueron incluidos en un segundo informe de la reabierta Comisión Valech, en el documento que fue entregado al presidente Sebastián Piñera, y constituye una actualización del texto que en 2004 ya había acreditado unas 29 mil víctimas del régimen militar, entre ellas un centenar de menores de edad. Como se sabe, la Comisión Valech sobre Prisión Política y Tortura recogió en los últimos meses miles de denuncias y testimonios sobre graves hechos de violaciones de derechos humanos en Chile, con lo cual la cantidad oficial de víctimas del pinochetismo se elevaría a más de 40 mil, incluidos 3.225 muertos o desaparecidos. La comisión trabajó intensamente, durante un año y medio, buscando sacar a la luz la identidad de quienes sufrieron privación de libertad y torturas durante los 17 años de dictadura, y completar de ese modo el proceso que se inició en 1990 con el Informe Rettig de la Comisión de Verdad y Reconciliación.
NACIONAL ELSIGLO 26 DE AGOSTO DE 2011
C Rotundo éxito hile se paralizó el pasado miércoles. El llamado efectuado por la CUT y más de 80 organizaciones sociales y sindicales dio los efectos esperados y a mitad de semana el país amaneció estático. Pese a que durante el martes el gobierno y sus adherentes realizaron grandes esfuerzos para infligir miedo en la población (incluso se filtró un documento con el cual se exigía constatar las ausencias de los funcionarios públicos, hecho por el cual la ANEF estudia acciones legales) mediante amenazas y campaña del terror, nada de esto dio resultado y en varias ciudades del país y en casi todo Santiago se realizaron muestras de apoyo al paro y cortes de tránsito pacíficos. Durante la jornada, el gobierno cambió su estrategia y divulgó que el país estaba en absoluta calma, como cualquier día normal, pese a la evidente ausencia de locomoción colectiva y de la gran cantidad de negocios y servicios cerrados. En su mayoría, quienes se vieron imposibilitados de plegarse al paro –fundamentalmente los trabajadores del sector privado- se retiraron a sus hogares más temprano debido a los enfrentamientos que sostuvieron algunos manifestantes con Carabineros. Pese a ser hechos aislados, la tónica del día fue la represión de la policía hacia estudiantes que querían marchar o que se encontraban en sus universidades y colegios, varios de éstos últimos desalojados luego de bombardeos. El presidente de la CUT, Arturo Martínez, indicó que “no coincidimos con las autoridades en el sentido de que el país está normal, el país está movilizado y amplios sectores están paralizados”. Agregó que “si el presidente dice que está todo normal, yo lo emplazo a que se asome a una ventana de La Moneda y mire hacia la Alameda y vea. Porque esas calles están prácticamente vacías, los carabineros tienen todo copado y la gente se está manifestando, al igual que en muchas lugares del país”. Respecto a lo dicho por Piñera de que el paro daña al país, Martínez manifestó que “la verdad es que al país se le hace daño cuando hay desigualdad, se le hace daño cuando se mantiene la concentración de la riqueza, cuando no se abre el diálogo, se le hace daño al país cuando no se responde a las demandas de los trabajadores”. En tanto, el presidente del Colegio de Profesores, Jaime Gajardo, dijo que el paro nacional “tiene una repercusión internacional, hay una preocupación de todo el mundo y han llegado varios observadores internacionales, como de la CTA de Argentina, la Confederación Sindical Internacional y Confederación Sindical de las Américas”.
Jornada del miércoles 24
en primer día de paro
Pese a los esfuerzos del gobierno por minimizar la primera jornada del paro nacional, los actores sociales convocantes coincidieron en que el apoyo fue masivo, lo cual se pudo constatar desde tempranas horas en casi todas las ciudades del país. Por la tarde noche, las manifestaciones seguían con caceroleos.
Indicó que el país “quiere reformas sustanciales en lo laboral y lo social” y que “se vinieron abajo los íconos del modelo neoliberal”. Por su parte, el presidente de la Confederación de Trabajadores del Cobre, Cristián Cuevas, señaló que “el paro social no sólo obedece a las demandas de los trabajadores, sino que a la necesidad de cambios de las instituciones políticas que los movimientos sociales están exigiendo”, enfatizando que las demandas de plebiscito y nueva Constitución obedecen a que “en Chile
nunca se ha terminado con la transición”. Cuevas señaló que existe un emplazamiento al mundo político, al que calificó como “responsable de la crisis que se ha generado”. Insistió en que en Chile ya “no hay confianza en quienes conducen el país. Esperamos que el mundo político entienda las demandas que hoy se están expresando en las calles, de lo contrario se profundizará la crisis”. El presidente del Partido Comunista, diputado Guillermo Teillier, también evaluó positivamente el paro y señaló que “toda esta
imagen que entregó el gobierno de que iba a quedar el caos y que iba a ser una jornada de mucha violencia, ha fracasado y esto deja en claro que todas las amenazas de aplicar la Ley de Seguridad del Estado, todos estos instructivos para perseguir, sobre todo a los trabajadores del sector público eran innecesarios, porque en realidad el estado de ánimo de todos los manifestantes durante estos tres meses de paralización de estudiantes, profesores y ahora de los trabajadores es de actuar de manera pacífica”. Teillier agregó que “la lectura que tiene que hacer el gobierno es que hay una serie de demandas que tiene que responder, y que el Chile de hoy ya no es el de ayer. Se ha producido un cambio cua-
13
litativo en la madurez de la conciencia de las chilenas y chilenos, que quieren solucionar problemas que atañan a trabajadores o a diversos sectores. Pero hay una demanda mayor, que es la de cambios institucionales en el país, de que se instalen instrumentos de definición democrática de temas tan importantes como es por ejemplo el de la educación. Eso es lo que se está demandando y eso es lo que se quiere que se escuche. Que nos sentemos porque todos tenemos que discutir y dialogar, pero sin ambigüedades, sin sacarle el bulto a los temas que se plantean y eso es lo que esperamos para las próximas horas”.
Marchas en PAC y Lo Espejo Funcionarios municipales, dirigentes sociales y vecinales, junto a usuarios de la salud, profesores y estudiantes participaron en una marcha desde el frontis de la municipalidad de Pedro Aguirre Cerda, a la cual también asistió Teillier, como diputado de ese distrito. Además se hicieron presentes los concejales Gloria Rodríguez y Nelson Cornejo, dirigentes de la salud y representantes de organizaciones sociales. La multitudinaria columna, con más de un millar de personas, siguió por Salesianos (hoy Avenida Salvador Allende), Club Hípico, Departamental, Panamericana, regresando a la municipalidad de PAC. La manifestación se desarrolló en completo orden y se disolvió en forma pacífica. También en la comuna de Lo Espejo se llevó a cabo una marcha con participación de dirigentes de la salud, del Colegio de Profesores, funcionarios de jardines infantiles y vecinos en general, quienes recorrieron desde Américo Vespucio con Avenida Central, pasando por Buenaventura, Callejón Lo Ovalle, Inés de Suárez, Lucila Godoy, Salvador Allende hasta Las Dunas. Más de tres mil personas participaron en esta actividad que contó con la presencia del alcalde de Lo Espejo, Carlos Hinostroza (PDC), y los concejales Elizabeth Henríquez (PC), Miguel Bruna (PPD) y Carlos Lags.
NACIONAL 14
ELSIGLO 26 DE AGOSTO DE 2011
La segunda jornada de paralización se inició con cuatro marchas en Santiago y decenas en las principales ciudades del país. Se calcula que más de 200.000 personas se manifestaron durante la mañana del jueves sólo en la capital. Durante la noche, se registraron varios hechos de represión y enfrentamientos con Carabineros en varios sectores.
P
ese a que el gobierno insistió en catalogar el paro nacional como un fracaso, la jornada de ayer jueves fue todo un éxito en cuanto a masividad y apoyo a las manifestaciones convocadas por la CUT a nivel nacional. En las principales ciudades del país se realizaron marchas con gran convocatoria, las cuales, al cierre de esta edición, se realizaban en completa calma. En Santiago, hubo cuatro puntos de congregación: la intersección de Placer con San Diego, desde donde marchó el diputado Guillermo Teillier junto con alcaldes del sector sur de la capital; desde la Estación Central, encabezada por el presidente de la ANEF, Raúl de la Puente y varias universidades; desde Estación Mapocho, con la presencia del presidente de la Confederación de Trabajadores del Cobre (CTC), Cristián Cuevas, junto a unas 30 mil personas; y desde Plaza Italia, en donde estaban presentes el presidente de la CUT, Arturo Martínez, y el presidente del Colegio de Profesores, Jaime Gajardo, junto con miles de secundarios, universitarios, dirigentes políticos y sociales. De manera pacífica desfilaron más 80 mil personas desde Plaza Italia al sur por Parque Bustamante y Curicó al poniente, hasta llegar a un escenario ubicado en calle Cumming casi al llegar a la Alameda. Cabe recordar que las autoridades prohibieron el paso de los manifestantes por la Alameda y las diferentes columnas debieron tomar otras rutas para llegar hasta el punto de encuentro. Al respecto, Arturo Martínez señaló a El Siglo que decidieron respetar el trazado planificado por la intendencia metropolitana como un “gesto” hacia el gobierno “pues, de parte nuestra, queremos evitar todo lo que sea provocación para que el gobierno entienda y a futuro nos dé todas las facilidades que requerimos”. En tanto, Jaime Gajardo afirmó que la amplia convocatoria es una muestra “para el país de que estamos ante un movimiento de protesta social ciudadano por reformas estructurales. Esto no es sólo un movimiento de los estudiantes y profesores –con todo el apoyo que ello ha significado-, sino que es una sociedad completa la que está buscando transformaciones y cambios de fondo. Ojalá el gobierno sea capaz de dar lectura a eso y ojalá se allanen a discutir estos temas con la sociedad”. Mientras desde la zona sur, avanzaron unas quince mil personas, entre ellos, el diputado Teillier, la alcaldesa Claudina Núñez, concejales, dirigentes sociales y políticos.
Precisamente la alcaldesa de Pedro Aguirre Cerda fue una de las afectadas durante la madrugada por la represión policial, al denunciar que Fuerzas Especiales ingresó varias veces a su casa y golpeó a familiares y vecinos. Afirmó además que se encuentran en proceso de recolección de pruebas para iniciar acciones legales. Así también fue asaltada la sede distrital de la diputada Karla Rubilar (RN) y el Colegio de Profesores de Chile sufrió un ataque por parte de 20 individuos que rompieron ventanas y trataron de forzar las puertas para ingresar y prender fuego, lo que fue repelido por guardias y posteriormente por Carabineros. No se registraron detenidos. En otro sector residencial en donde la policía actuó de manera irregular fue en la Villa Olímpica de Ñuñoa, en donde lanzaron varias bombas lacrimógenas al interior de los edificios. Pese a estos hechos, miles de personas se congregaron por la mañana en los cuatro puntos de la capital programados por la Central Unitaria de Trabajadores, la Confech y demás organizaciones sociales movilizados. En tanto, la CUT entregó un comunicado oficial desestimando las acusaciones del gobierno de que el paro no se justificaba (durante la semana el vocero de gobierno lo catalogó incluso de ilegal), pues las demandas de los trabajadores son recientes y no se presentaron con antelación. Ante eso, el comunicado señala que “la CUT presentó a inicios de 2010 su agencia social y laboral al propio presidente Sebastián Piñera en La Moneda. Hizo lo mismo con la ministra del Trabajo, Evelyn Matthei, cuando asumió esa cartera. En el Congreso Nacional de la CUT en el verano del 2011, se acordó la realización de un paro nacional y se definió que esté sería ‘el año de la movilización social’. El Primero de Mayo se dieron a conocer las exigencias de los trabajadores. En abril pasado se efectuó otro Congreso Nacional donde la CUT aprobó convocar al Paro Nacional el 24 y 25 de agosto y dio a conocer las seis razones”. Pretender usar como argumento una mentira, es una pésima práctica comunicacional de funcionarios de gobierno y personeros políticos y una mala práctica de algunos periodistas”, agrega el documento. Por otro lado, en las principales ciudades del país se efectuaron actos similares: en Iquique, con la presencia del diputado Hugo Gutiérrez y en Copiapó el diputado Lautaro Carmona, secretario general del PC. En Valparaíso marcharon más de 50 mil personas en pleno orden, igualmente unas 40 mil personas en Temuco, entre otras ciudades.
Segundo día de paro nacional
Masivas marchas en apoyo a los trabajadores
NACIONAL ELSIGLO 26 DE AGOSTO DE 2011
15
Paro CUT
Transantiago, taxis y colectivos paralizaron su andar
SERGIO REYES
L
os trabajadores del transporte público de pasajeros urbano, transantiago, interurbano, taxis colectivos, taxis básicos y sus distintas modalidades se sumaron al paro nacional convocado por la Central Unitaria de Trabajadores. El presidente de la Confederación Nacional Unida de Trabajadores del Transporte y afines de Chile (CONUTT), Ricardo Maldonado, denunció que se están viviendo tiempos muy difíciles y, como es de costumbre, los gobiernos de turno no escuchan y tampoco atienden las demandas laborales y gremiales. Maldonado dijo que llevan más de dos años de la nueva forma de gobernar que nos prometieron en la campaña electoral, y los trabajadores del transporte seguimos esperando. Por eso adherimos al paro nacional de la CUT y aseguramos que no habría transporte público de ninguna especie el día 24 de agosto y así fue, como ustedes lo comprobaron, aseguró. “Y nada de esa modernización que se nos prometió, de esa eficiencia en el gobierno se ha cumplido, y de los recursos que todos los chilenos aportamos para que se financie el transantiago, en definitiva nada para los chilenos
y todo para que las empresas transnacionales obtengan grandes utilidades. Por estas razones, nosotros tomamos la decisión de paralizar a media mañana y tardenoche todo tipo de transporte público. Sabemos que todo el país se sumó a esta convocatoria, porque el país está viviendo un sinnúmero de situaciones de descontento, y creemos que los trabajadores en el país estamos bastante mal y debemos hacer demostraciones de descontento ya que llevamos dos años de gobierno, de la nueva forma de gobernar, y nada para los trabajadores, por eso paramos este 24 de agosto”, señaló el dirigente. Ricardo Maldonado aseguró que existen serios problemas laborales en el Transantiago. En octubre próximo más de 8.000 trabajadores se verán enfrentados al término de sus contratos de trabajo y sin garantías del estado. “De todo lo que es subsidio del transporte público para pasajeros, nada llega al transporte menor que son los taxis y taxis colectivos, que son trabajadores independientes, pero que en las regiones del país son los que transportan a la población. Por tanto, creemos que a ellos también les debe llegar un subsidio o parte del aprobado en el parlamento. Por eso, ustedes vieron que gran parte de los taxis y colectivos no funcionaron la jornada de este miércoles y ésas son parte de las razones”.
Amplia adhesión tuvo el paro en el sector del transporte público en la capital. Los trabajadores adhirieron al paro porque el gobierno no ha respondido a sus demandas, que en definitiva benefician al usuario. El público usuario apoyó el paro. El dirigente denunció que el ministro de Transportes se comprometió a una mesa de diálogo, pero nada ha pasado hasta ahora. “En una reunión que sostuvimos en conjunto con el diputado Guillermo Teillier, el ministro de Transportes se comprometió a instalar una mesa de trabajo con nuestra organización y con los temas del término de los procesos de los buses alimentadores y en donde 8 mil trabajadores en el mes de octubre se verán afectados por términos de contrato, y hasta la fecha, hoy 24 de agosto, la mesa no ha sido instalada. Por su parte, el diputado Ramón Farías planteó una mesa en conjunto con la ministra del Trabajo. Ella se comprometió a instalar esta mesa y aquí estamos, con los brazos cruzados, y siguen pasando los meses y se acrecientan los problemas serios que tenemos los trabajadores, y en este contexto los tra-
bajadores del transporte no podemos seguir esperando”. Maldonado dijo que han realizado varias movilizaciones de advertencia, pero el gobierno no se da por aludido, es por eso la amplia convocatoria al paro de esta jornada: “a pesar de los intentos del gobierno de instalar gente que no tiene mucha experiencia en el manejo de los buses y de sus recorridos, el paro es considerado exitoso”. A su vez, una treintena de dirigentes del transporte de taxis y taxis colectivos de todo el país, se sumaron junto a los gremios del transantiago a la convocatoria a paro hecha por la CUT. Luis Contreras, dirigente de los colectivos de Puente Alto, aseguró que no es la primera vez que los gremios de taxis se unen a la CUT en las demandas, que indicó como transversales: “Para nosotros, no es la primera vez que par-
ticipamos en un paro de la CUT. En movilizaciones anteriores hemos apoyado las demandas de cientos de trabajadores. Pero este paro se ha dado en un marco distinto a lo que se había vivido anteriormente. Hoy nos encontramos con un gobierno que no es capaz de cumplir con sus compromisos, compromisos que estableció el candidato Piñera en su campaña y que en el tema de los taxis y colectivos fue bastante preciso. Lamentablemente, nos encontramos que el hoy presidente Piñera no ha cumplido ninguno de los compromisos que nos prometió, por eso hoy adherimos al paro de la CUT. La falta de palabra de Piñera hace que nuestro gremio se sienta desmoralizado, pero con las ganas de decirle al gobierno que estamos aquí, y que seguiremos luchando por nuestros derechos y para que él cumpla lo que prometió. Pero además queremos decir que nos encontramos ante un ministro de Transportes que no tiene idea de transportes, y que es el único que parece un payaso al decir que el transantiago anda espectacular. Cuando la CUT vuelva a llamar a paro, ahí estaremos los taxistas y colectiveros”, aseguró. Agregó que se hacen insostenibles los incumplimientos del gobierno con su gremio, el alza de las bencinas, el impuesto específico, el cual afecta directamente el bolsillo de las familias de los que trabajan en el transporte, finalizó.
NACIONAL 16
ELSIGLO 26 DE AGOSTO DE 2011
Desigualdad en salud no se soluciona reformando sólo a Isapres MATÍAS GOYENECHEA H. CIENTISTA POLÍTICO, COMISIÓN NACIONAL DE POBLADORES, PC.
E
l actual modelo de financiamiento de la salud es insostenible. Esto se confirma por la serie de perjuicios que genera en la población, a través de prácticas como la selección de riesgo que realiza el conjunto de las isapres, donde el género y la edad son factores de discriminación a la población, vulnerando el derecho a la igualdad. Otro elemento que debe horrorizarnos es el gigantesco gasto (40% del total del gasto en salud) que deben realizar las familias para acce-
der a atención médica y a fármacos. Sin embargo, para mejorar la desigualdad existente en esta área, no basta con hacer una reforma “de macetero” al sistema de isapres, sino que se requiere una transformación global al sistema de financiamiento en salud. Durante el primer año de su gobierno, Sebastián Piñera anunció una “gran reforma” en salud, a propósito del fallo del Tribunal Constitucional que derogó parte de la tabla de factores de riesgo, mecanismo que utilizan las isapres para discriminar a la población. Este anuncio -como muchos realizados por este gobierno- sólo género expectativas que finalmente no serán cumplidas o apenas par-
cialmente algunas. Sin embargo, durante este mes el gobierno convocó a una comisión de expertos para generar una propuesta de reforma al sistema de isapres, de lo cual se desprende que ha claudicado en la idea de realizar la anunciada “gran reforma” prometida por Piñera. El punto es que una salida global implicaría realizar un cambio sistémico que abarque no sólo al sector privado, sino que comprenda a los dos mundos, privado y público. Un aspecto clave para comprender la necesidad de un cambio estructural del financiamiento en salud es tener claridad en la composición de ésta. Hoy, 2,5% del PIB (35% del gasto total en salud) se recauda
por concepto de la cotización obligatoria de cada persona. De esta cifra, un 1,4% termina en las isapres y un 1,1% en Fonasa. Otro elemento es la distribución del gasto de bolsillo (gasto directo de las familias en salud), el cual en el sistema isapres es de 1% del PIB y en los afiliados a Fonasa llega a un 1,8%. Es un hecho que los más desposeídos del sistema están en Fonasa, y sin embargo lo que ellos desembolsan en salud es mayor de lo que pagan aquellos que pueden costear una isapre. Finalmente, se debe considerar que el gasto en salud en beneficiarios Fonasa es el 2,81% del PIB (cotizaciones más aporte fiscal) para cubrir el 72,7% de la población, mientras que en beneficiarios de isapres el gasto corresponde a 1,4% del PIB (cotizaciones) para cubrir al 16,5% de la población1. Si uno toma en consideración los aspectos arriba descritos, se entiende que plantear una reforma solamente al sistema de isapres es una forma de claudicar o no querer ver la cruda realidad del sistema de conjunto. La forma en la que se financia la salud tiene necesariamente un impacto en cómo de desempeña el conjunto del sistema y esto se manifiesta en aspectos como la equidad, en tanto debe permitir dar cobertura a toda la población y esta cobertura no debe realizarse en función del riesgo de un determinado indi-
viduo, sino más bien que la contribución de éste debe estar en función de la capacidad de pago que se tenga. El financiamiento debe tender a compensar las desigualdades existentes, no a profundizarlas. La forma en que financiamos la salud debe apuntar a que la población pueda acceder a los mismos servicios y con igualdad en calidad. Por otro lado, el sistema de financiamiento debe tender a generar eficiencia, logrando equilibrar la calidad de los servicios prestados con la contención de costos, mientras que en el sistema privado se genera el efecto contrario, dado que sus incentivos están puestos a realizar más acciones de salud sin importar que estas acciones sean innecesarias. Una solución a la desigualdad pasa por generar un fondo único y solidario, donde se reciban los aportes de acuerdo a la capacidad de pago de las personas y no por el principio del “riesgo”. Además, a través de este mecanismo se debe asegurar cobertura universal y acceso a servicios con igualdad en la calidad. ¿Hay otro mecanismo que pueda lograr esto? Sí: a través de un sistema financiado por impuestos generales. 1 Salud un Derecho: Las Cifras de la Desigualdad en Chile: http://www.saludunderecho.cl/ archivos/2011/07/Salud-en-Chile-en-Cifras-Desigualdad.pdf
NACIONAL ELSIGLO 25 DE AGOSTO DE 2011
Luz roja para el gobierno
¿Qué pasa con los derechos humanos? SERGIO REYES
L
as masivas y reiteradas protestas en defensa de la educación pública han dado la vuelta al mundo, que ha podido comprobar la militarización de las calles y las estrategias represivas del gobierno de Piñera, especialmente su jefe del gabinete, Rodrigo Hinzpeter, lo que llevó la semana pasada a que Amnistía Internacional Chile solicitara información a las autoridades del ministerio del Interior sobre los procedimientos policiales, con el objetivo de investigar y sancionar las denuncias de abusos y uso excesivo de la fuerza en las manifestaciones de los universitarios y secundarios. Amnistía Internacional denunció que es necesario identificar los casos en que hubo actos ilícitos y violencia policial, tal como explicó a El Siglo la vocera de esa institución, Jazmín Espinoza: “Toda la acción de Carabineros debe desarrollarse dentro de las normas internacionales de derechos sobre el uso de la fuerza, y sin caer en violaciones de derechos humanos. Nosotros hicimos una solicitud al ministerio de Interior para recabar información sobre los protocolos de Carabineros e identificar los casos en donde se ha abusado en el uso extremo de la fuerza. Creemos que es urgente que se informe las responsabilidades administrativas que puedan existir, que se identifique esos actos ilícitos y que sean puestos a disposición de la justicia”. Jazmín Espinoza enfatizó que existen antecedentes concretos de violencia policial que deben ser investigados: “La información que nos ha llegado hasta la fecha y nuestra observación se refiere a un uso y abuso de gases lacrimógenos que se han utilizado en el marco de las manifestaciones y el uso excesivo de la fuerza, por parte de Carabineros. Nosotros consideramos que estos casos deben ser investigados por las autoridades, de manera de evitarlos en el futuro”. La representante de Amnistía Internacional emplazó al gobierno y en especial a Carabineros: “para hacer todo lo posible para evitar casos de violencia y casos en donde se haga uso excesivo de la fuerza. Nosotros llamamos a
Carabineros, y entendiendo el rol que ellos tienen, pero que lo hagan respetando los derechos humanos y el derecho internacional humanitario. En este sentido, solicitamos que tomen todas las medidas para evitar cualquier caso de violencia en contra de los manifestantes. La idea debe ser que la ciudadanía tenga este derecho garantizado en la Constitución, ya que es considerado un derecho humano fundamental”. Amnistía Internacional considera que es fundamental que las fuerzas policiales entiendan que el respeto a los derechos humanos es parte de su trabajo, y que quienes participen en operaciones disuasivas en reuniones públicas sean personas capacitadas, conscientes de la importancia de la proporcionalidad en el uso de la fuerza y que rindan cuenta de sus actos.
Comisión Ética Contra la Tortura y Comisión Valech También en estos días, la Comisión Ética Contra la Tortura (CECT) expresó sus inquietudes respecto de los resultados de la reapertura –en febrero del 2010-, del trabajo de la Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura, que entregó su informe final la semana pasada, señalando que el documento demuestra nuevamente la profundidad del horror de la represión ejercida por la dictadura (1973-1990), período en el
Tras las denuncias de abusos y violencia policial en los movimientos sociales de las últimas semanas, Amnistía Internacional solicitó al gobierno, y en especial a Carabineros, que aseguren la integridad física de los manifestantes, emplazando a las autoridades para que identifiquen a los afectados y lleven los casos ante la justicia. Paralelamente, la Comisión Ética contra la Tortura exigió reparación justa para todas las víctimas de violaciones de los derechos humanos en Chile. que la tortura fue el elemento fundamental de la sistemática represión contra el pueblo. Los 32.000 nuevos casos presentados, de los cuales fueron reconocidos menos de 10.000, evidencian, a juicio de la CECT, la necesidad de que esta Comisión funcione como una instancia permanente de recepción de antecedentes y testimonios, demostrando la real voluntad del estado por encontrar la verdad de lo ocurrido, a pesar de la nula cooperación y silencio de las Fuerzas Armadas, de Orden y de los civiles que ampararon las violaciones a los derechos humanos que aún permanecen en la impunidad. Agregan que a más de 7 años de conocido el Primer Informe de la Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura (CNPPT), denuncian el incumplimiento del compromiso nacional e internacional del estado chileno de implementar medidas para no repetir la tortura, o tratos crueles inhumanos y de-
gradantes, como lo señala la Convención Internacional. Los representantes de la CECT aseguran que el país y el mundo han sido testigos de la brutal represión a los estudiantes, trabajadores, comuneros mapuches y defensores del medioambiente, sometidos a amedrentamiento, golpes, tortura y abuso de poder por parte de las fuerzas policiales, a lo que se suma la falta de tipificación de la tortura como un delito en el Código Penal, la ausencia de medidas educativas y de prevención, y la carencia absoluta de educación y promoción de los derechos humanos en los planteles educacionales del país y en las escuelas matrices de las Fuerzas Armadas y de Orden. Asimismo, se denuncia la falta de compromiso del estado con la búsqueda de justicia, como lo demuestra la vigencia de la ley 19.992, que impide por 50 años a los tribunales conocer los delitos denunciados ante la Comisión
17
Valech. Recientemente, el Instituto Nacional de Derechos Humanos, en su Informe del año 2010, señaló que de 28.459 víctimas sobrevivientes de prisión política y tortura reconocidas en el año 2004, existen sólo 24 procesos abiertos, representando a cerca de 270 víctimas, y sin que a la fecha un solo torturador haya sido condenado como autor de estos crímenes de lesa humanidad. La falta de justicia propicia la repetición del crimen y varias son las personas que han perdido la vida por golpes, torturas y tratos crueles ocasionados por agentes del estado chileno en los últimos años, tales como, entre otros, Jhonny Cariqueo, Mario Oviedo Aguilar, Daniel Riquelme, Franco Coronado y Luis Santander. La CECT propicia la reparación de todas las personas sobrevivientes de tortura y sus familias, que no han sido consideradas por la Comisión Valech, como las detenidas en manifestaciones públicas y en los allanamientos a las poblaciones, al margen de su duración, porque frente a la tortura basta un par de minutos para cambiar brutalmente la vida de una persona. También el caso de quienes padecieron tortura fuera de los recintos “oficiales” de detención, las víctimas que han fallecido en los últimos años, los extranjeros detenidos y torturados en Chile y los chilenos torturados en el exterior en el marco de la Operación Cóndor. La Comisión Ética Contra la Tortura, recuerda al estado chileno que el artículo 14 de la Convención Internacional contra la Tortura, reconoce para las víctimas “el derecho a una indemnización justa y adecuada”, cuyo espíritu es compensar el daño físico, sicológico, social y moral inferido, lo que en Chile está muy lejos de suceder, considerando que la gran mayoría de los afectados han padecido exilio, cesantía o imposibilidad de culminar estudios, viendo tronchados sus proyectos de vida.
SAN ANTONIO 65 OFICINA 302 A EDIFICIO HOTEL GALERIAS 6391729 6321578
CREDITO DENTAL - TRATO CON DOCTORES - ATENCION INMEDIATA - URGENCIAS TODAS LAS ESPECIALIDADES PRESUPUESTO SIN COSTO
NACIONAL 18
ELSIGLO 25 DE AGOSTO DE 2011
A los empresarios de la salud no les basta con lucrar con las grandes cadenas farmacéuticas, sino que ahora, gracias al beneplácito del gobierno, logran la privatización de la Central Nacional de Abastecimientos (CENABAST) y así se apropian también de la distribución de los remedios en los consultorios, perjudicando a los pacientes y provocando cesantía entre los trabajadores de la salud. SERGIO REYES
L
os empresarios son insaciables y el gobierno que representa sus intereses busca incansablemente nuevas fuentes para sus negocios, en especial en el área pública, donde los privados afilan sus colmillos, sedientos de ganancias. Así ocurre ahora con la privatización de la Central Nacional de Abastecimientos (CENABAST) que se preocupa de la distribución de los medicamentos para los pacientes de los consultorios y de los hospitales públicos, y que está amenazada de terminar sus funciones a partir del año 2012, desconociendo un acuerdo entre el ministro de Salud, Jaime Mañalich, ex director de la Clínica Las Condes, de la que Piñera era propietario, y los trabajadores del sector, que buscaban defender los derechos de los pacientes. La fórmula es conocida por los chilenos, ya que es una de las características esenciales de la supuesta “nueva forma de gobernar”: se trata de introducir la privatización de la salud pública, y que empresas privadas se hagan cargo de la venta y distribución de medicamentos que son entregados en los consultorios en forma gratuita, tal como lo denunció la semana pasada el presidente de la asociación de funcionarios de CENABAST, Eliécer González, quien justificó, ante El Siglo, la toma de las dependencias del servicio ubicadas en la comuna de Ñuñoa. Con estas acciones, los trabajadores afectados buscan denunciar los intentos del gobierno, que insiste en perjudicar a los usuarios del sistema de salud y beneficiar sólo a las grandes empresas farmacéuticas con la privatización, medidas que, además, están provocando el desabastecimiento en los hospitales, como lo explicó el dirigente sindical: “Lo principal es que no queremos ver más a nuestros adultos mayores clamando por medicamentos en las puertas de los consultorios, y esto es responsabilidad del proyecto de modernización que el gobierno pretende implantar sin los trabajadores y por ende en contra nuestra. Esto está provocando el desabastecimiento en los distintos consultorios y hospitales”.
Buen negocio para los privados Eliecer González expresó su gran temor ante el desabastecimiento de medicamentos que tendrá lugar a partir del año 2012, ya
que el gobierno está dejando en manos de privados la organización y recolección de información concerniente a los medicamentos existentes en el país: “Lo que se busca con la eliminación del sistema de distribución de CENABAST y su privatización, es traspasar a los operadores farmacéuticos privados y a las transnacionales de los remedios el negocio de los medicamentos, lo que encarecerá el valor de los productos, que deberá financiar el Estado”. Por su parte, Nury Benítez, presidenta subrogante de la ANEF, dijo que los trabajadores fiscales están muy preocupados, y en estado de alerta, ya que las medidas que ha tomado el ministro de salud para privatizar el servicio CENABAST están poniendo en peligro la salud de todos los chilenos, y dejando en riesgo la estabilidad laboral de los funcionarios: “Nosotros tenemos una alianza estratégica con nuestros compañeros de la Central de Abastecimiento, en función de defender la salud pública, y como ANEF integramos a gran parte de los trabajadores de las unidades sanitarias, y estamos aquí reclamando y apoyando el fin al lucro en la salud. Las medidas que ha tomado el ministro de Salud, Jaime Mañalich, sin ni siquiera consultar al congreso, apuntan a poner en riesgo la salud de los pacientes y generan inestabilidad laboral a quienes trabajan en este servicio. Hoy, con las ideas de este gobierno de instalar a los privados en todo el aparato público, se pone en riesgo la salud de la población, ya que la persona que no tenga dinero no tendrá derechos en su salud”. En las afueras de la CENABAST también se encontraba el alcalde de Lo Prado, Gonzalo Navarrete, presidente de la comisión salud de la Asociación Chilena de Municipalidades, quien denunció que los mayores perjudicados con la privatización de CENABAST serán los consultorios rurales: “El gobierno, al privatizar CENABAST perjudicará a las miles de personas que en todo el país se atienden en los consultorios ya que los medicamentos no serán entregados a los usuarios en forma gratuita. Esta medida del gobierno afectará especialmente a los consultorios rurales. Llevamos dos años en que los remedios de los consultorios han aumentado en un 25% y esto se debe a las distintas áreas que se han privatizado en la salud pública en el último año. Hay comunas, como por ejemplo San Javier en donde el municipio gasta el 100% en medicamentos, dado el notable aumento en los
Privatización de CENABAST
El negocio de los remedios
precios. Con esta privatización de la CENABAST habrá costos diferenciados, es decir, distintos precios entre los más chicos y los más grandes, entre los lugares periféricos y los centrales. Esto es muy grave, porque se termina con una política nacional de abastecimiento desde el ministerio y se está dejando morir a la CENABAST”. El alcalde Navarrete denunció que el ejecutivo está gober-
nando vía decretos y eso ha permitido que en el congreso nacional no se tengan antecedentes acerca de la privatización de CENABAST: “Esta no es una decisión de los trabajadores, ni de los alcaldes, ni de los parlamentarios: la privatización de la Central Nacional de Abastecimiento es una medida unilateral tomada por el gobierno, sin consultar a los usuarios ni a los funcionarios de la salud”.
Cabe destacar que la privatización de CENABAST afectará a más de 4 millones de personas que se atienden en los centros de atención públicos, repartidos en 320 consultorios y 1500 postas rurales, a lo largo de todo el país. Por eso los carteles instalados en las afueras de CENABAST, que denuncian la inminente privatización del servicio: “No al lucro en la salud, exigimos salud pública para todos los chilenos”.
INTERNACIONAL ELSIGLO 25 DE AGOSTO DE 2011
19
T SERGIO REYES
ras el anuncio de Piñera, hecho como ya es costumbre con bombos y platillos, rodeado de viejos de un asilo en un gran show teatral, queda la cruda realidad en que, por cierto, sobresale de inmediato la fatídica letra chica. Se trata de una iniciativa gubernamental, que el senado aprobó por unanimidad, modificando el 7% de las cotizaciones para salud, promesa que el candidato Piñera aseguró sería para todos los jubilados, apenas asumiera el gobierno. Pero, el presidente Piñera se demoró en enviar el proyecto de ley, que recién quedó listo para ser promulgado después de la ceremonia de la semana pasada, por lo que esperan que la medida comience a regir a partir del mes de noviembre de este año, casi dos años después que el candidato derechista llegó a La Moneda. Pero, más grave que la demora es el alcance de la iniciativa. Incluso antes de la tramitación del proyecto, la Central Unitaria de Pensionados y Montepiadas de Chile (CUPEMCHI) junto a la Asociación Chilena de Pensionados y Montepiados (ACHIPEM) advirtieron y calificaron como insuficiente y excluyente el descuento, que en definitiva sólo beneficiaría a algunos jubilados. Las organizaciones señalaron que el proyecto era incompleto, ya que el ejecutivo trataba de imponer una reducción gradual y parcial del 7%, y no completa y para todos los jubilados sin exclusiones, como corresponde. Recordemos que el proyecto oficialista sólo elimina el 7% en los primeros quintiles más bajos, quedando excluidos prácticamente un 70% de los jubilados. La nueva ley deja fuera del beneficio a todos los pensionados y jubilados que perciben una pensión mayor a $70.000 y rebaja sólo el 2% a las pensiones que tienen montos entre $70.000 y $127.000, en circunstancias que dada su edad y el bajo monto de las pensiones, esta exclusión constituye una grave discriminación, aseguraron desde la CUPEMCHI: “El beneficio debe ser universal, para todos los jubilados sin discriminación”. Pero los reclamos no fueron suficientes y en definitiva el descuento del 7% se aprobó sólo en una reducción parcial y escalonada, es decir sólo para los quintiles más pobres. Ante este escenario, los jubilados y montepiados se encuentran frente a una de las situaciones más duras y tristes de los últimos años, ya que su labor como trabajadores no fue ni será reconocida por el gobierno que les prometió cumplir con el anhelado descuento. Los mismos dirigentes de los jubilados recordaron que Piñera
El 7% de salud de los jubilados
Un descuento con letra chica Con lupa y lentes de aumento tendrán que leer los jubilados el texto de la ley que supuestamente les otorga el descuento del 7% de las cotizaciones para la salud, ya que la iniciativa del gobierno, utilizando la clásica letra chica de Piñera, no alcanza a cubrir a más del 30% de los pensionados, quedando la gran mayoría excluida del beneficio. dijo que cuando entrara a La Moneda lo primero que haría era hacer justicia con los “viejos”, como sostiene José Toncoso, presidente de CUPEMCHI: “El presidente Piñera nos mintió, y las autoridades no nos invitaron a los debates para estas iniciativas porque tenemos una posición clara: el ser viejos no significa ser lesos, sino seguir luchando para hacer justicia en nuestro país. Siempre hemos dicho que es un robo que se nos siga descontando el 7% en salud, cuando ya aportamos toda una vida de trabajo y ahora, además, nos engañaron”.
La gran mentira de Piñera Troncoso explicó a El Siglo que se trata de un proyecto muy discriminatorio: “La verdad, abrigábamos muchas esperanzas de que en el senado se pudiera cambiar el proyecto que envió el ejecutivo, pero no fue así: los jubilados que ganan 150.000 o más no van a tener ningún descuento y eso hay que recalcarlo, porque es una mentira del presidente Piñera, una más entre tantas. Por lo tanto, los pensionados nos sentimos muy indignados, afectados y atropellados nuevamente, ya que estamos
entre los adultos mayores que no recibirán ese descuento ilegítimo, aplicado desde la dictadura. No estamos en contra que los compañeros de la extrema pobreza tengan ese descuento, al contrario, pero debemos decir que todos los jubilados estamos en el umbral de la pobreza”. José Troncoso denunció que el gobierno no consultó a los principales actores que son los jubilados y pensionados organizados a nivel nacional, sobre esta iniciativa. No hubo un proceso de diálogo social básico para impulsar cualquier iniciativa legal en esta materia. El dirigente reiteró su frustración ante el engaño del gobierno: “Es una mentira, se sigue atropellando a nuestra gente, a nuestro sector, para hacer una gran alharaca ante Chile y el mundo de que por fin en el país se está haciendo justicia con los viejos, en circunstancias que no es así. La verdad es que los jubilados y montepiadas nos sentimos muy dolidos ante esta situación, y más aún cuando esta mentira también deja fuera a los compañeros exonerados políticos, y a los trabajadores que tuvieron que pensio-
narse por la Ley de Accidentes del Trabajo 16.744. A ninguno de ellos se les descontará nada, ésa es la gran farsa de Piñera”. José Troncoso aseguró que si el gobierno quiere un gesto de unidad nacional en esta materia, debe eliminar el injusto descuento actual del 2% que se destina a licencias médicas y que perjudica a todas las pensiones y luego discutir la rebaja gradual del resto de las cotizaciones para salud, y de esta forma eliminar el 7% a todos los jubilados del país. El dirigente dijo que sostuvieron innumerables reuniones con parlamentarios para expresar su desacuerdo con el proyecto y formular sus inquietudes: “Junto al presidente de la ACHIPEM, Juan Ortiz, y acompañados de compañeros del Consejo Metropolitano, planteamos la irregularidad que se estaba cometiendo con los pensionados. Entonces, en el senado todo el mundo supo de nuestras quejas. Ahora nosotros sabemos que hay parlamentarios que votan sólo en beneficio de las grandes empresas y no de los jubilados, ahí priman los compromisos que van en desmedro del pueblo”.
ECONOMIA 20
ELSIGLO 25 DE AGOSTO DE 2011
S
HUGO FAZIO
i bien el Tesoro norteamericano podrá honrar sus compromisos luego del acuerdo de la semana pasada, entre Barack Obama y el Congreso, las medidas adoptadas reviven la posibilidad de una doble caída de su economía, como consecuencia de las medidas de austeridad fiscal, lo que ha generado el desplome de las bolsas en Europa, asustadas por la posibilidad cierta de una nueva recesión. Los modelos de los bancos de inversión establecen que si la desocupación es superior a tres décimas en un trimestre, existe la posibilidad de que la economía se contraiga. En marzo la tasa de desempleo fue de 8,9% para llegar en junio a 9,2% y descender en julio a 9,1%. El compromiso suscrito puso fin a la posibilidad de un nuevo plan de estímulo fiscal, como sintetizó The New York Times: “para evitar el caos, se llegó a un acuerdo terrible”. El Premio Nobel Paul Krugman fue más lejos: “No es sólo que la amenaza de una recaída en la recesión se haya vuelto muy real. Ahora no podemos negar que no estamos en camino de la recuperación y que no lo hemos estado nunca. A los mercados no les preocupa ni la solvencia ni la inflación. Lo que les preocupa es su falta de crecimiento. Y tienen razón, aún cuando el secretario de prensa de la Casa Blanca decidiera declarar que no hay amenaza de una recesión doble”. A último momento, Barack Obama y los principales líderes republicanos y demócratas en el Congreso alcanzaron un acuerdo evitando que por primera vez en su historia se produjese la declaratoria por EE.UU. de la suspensión de pagos, resolución adoptada con la oposición desde un primer momento de la izquierda demócrata y del ultra derechista Tea Party. En la Cámara de Representantes se aprobó con el voto en contra de 95 demócratas y de 66 miembros del Tea Party. En el Senado 19 de 46 republicanos se opusieron. El Partido Demócrata es el que más renuncios efectuó en sus planteamientos, mientras los republicanos manifestaron intransigencia y desunión. El pacto estableció que el gasto público se recortará, a partir del primero de octubre, ampliándose paralelamente el límite de la deuda en US$917.000 millones, mientras entró en funcionamiento una comisión bipartidista con plenos poderes para acordar recortes adicionales del gasto, los cuales deben ser aceptados sin enmiendas por el congreso, procediéndose a incrementar nuevamente el techo de la deuda. En caso de no aprobarse sus propuestas o no llegarse a acuerdo, se aplicará automáticamente, en el 2012, un aumento de la deuda y un recorte en el gasto de US$1,2 billones, la mitad de los cuales serán en De-
fensa y la otra mitad en la ayuda de salud a los pensionados. El recorte total de gastos será de US$2,1 billones, monto equivalente, según la Oficina de Presupuestos del Congreso estadounidense, a un 16% del producto actual. La resolución se produjo en línea con las posiciones republicanas de condicionar los incrementos en el endeudamiento a reducciones en el gasto público, sin que se establezcan aumentos de impuestos, que permitan también reducir el déficit fiscal. El mayor logro de Obama es que no se votará nuevamente en el congreso hasta después de las elecciones presidenciales de 2012.
La Casa Blanca aceptó condiciones con las que no estaba de acuerdo, para lograr subir el techo de la deuda, aprobado 77 veces en los cincuenta años precedentes, en determinaciones sin mayor trascendencia. Según Clive Crook, en Financial Times: “Los republicanos hicieron una apuesta enorme, apenas se movieron, y los demócratas cedieron. Muchos, en su propio partido, culpan al presidente y dicen que se rindió. Los republicanos se negaron a ceder, y tomaron el país de rehén, vinculando el techo de la deuda a sus planes de recortes del gasto”. Una semana antes de suscribirse el compromiso, Obama ha-
bía demandado “a los norteamericanos más ricos y a las corporaciones más grandes renunciar a algunas de sus ventajas fiscales y deducciones especiales”. No lo consiguió. Obama, comentó Paul Krugman: “siempre empieza las negociaciones situándose a mitad de camino, y a medida que el otro se corre hacia la derecha, él le sigue en esa dirección”. El Premio Nobel expresó: “El acuerdo en sí es un desastre, y no solo para el presidente Obama y su partido. Dañará la ya deprimida economía del país. Lo peor que se puede hacer en estas circunstancias es recortar el gasto del gobierno. No se confundan, esta-
mos siendo testigos de una catástrofe en múltiples niveles. Lo que los republicanos lograron es cuestionar todo nuestro sistema de gobierno”. “El presidente Obama -comentó a su vez Kenneth Roggof, ex economista jefe del FMI- cometió un error tremendo en abril, cuando negoció el presupuesto y pensó que sería capaz de lograr un compromiso presupuestario, actuó mal al no negociar un acuerdo fiscal más amplio”. Antes que transcurriese una semana de la adopción del acuerdo, la calificadora de riesgos Standard and Poor’s rebajó la nota de la deuda de largo plazo norteamericana de AAA a AA+ debido a
Caen las bolsas en Europa y Estados Unidos
El fantasma de la recesión El traumático acuerdo del congreso norteamericano, que implica austeridad fiscal y reducción del gasto y que evitó a última hora una cesación de pagos, ha debilitado aun más la economía, que apenas creció 0,85% en los últimos doce meses, abriendo las puertas a una temida doble recesión, lo que ha repercutido negativamente en los mercados bursátiles de todo el mundo.
INTERNACIONAL ELSIGLO 25 DE AGOSTO DE 2011
que, señaló su máximo responsable, David Beers, el largo debate en el congreso puso de relieve la “débil e improvisada política fiscal.” Es la primera vez que Estados Unidos queda sin esta calificación. Las calificadoras de riesgo están desprestigiadas, debido a sus continuos errores con consecuencias económicas negativas trascendentes. A juicio de The Wall Street Journal: “Cuando se trata de deuda del gobierno o soberana, las calificaciones, que van desde AAA a CC, no son buenos predictores de si un país va a incumplir sus compromisos, ya que muestran los datos de 35 años recogidos en un análisis. Las calificaciones tuvieron un desempeño particularmente malo en los doce meses previos a la cesación de pagos de un gobierno, cuando los inversionistas más necesitan de un referente. De las quince cesaciones de pagos de gobiernos que S&P ha seguido de cerca desde 1975, la firma asignó una calificación de B o más alta a doce de los países un año antes del default. S&P, sin embargo, afirma que una calificación de B solo tiene una probabilidad promedio de 2% de entrar en cesación de pagos dentro de un año. En otras palabras, S&P subestimó drásticamente el riesgo de cese de pago a un año en 80% de esos casos”. Sin embargo, sus informes continúan impactando globalmente los “mercados”, que siguen actuando teniendo en cuenta sus informes y recomendaciones. La agencia Xinhua calificó, por su parte, a EE.UU. de “adicto a la deuda” y le demandó que solucione su problema estructural, “asegurando los activos en dólares chinos”. Paul Krugman, a su vez, afirmó: “Para entender el furor que ha causado la decisión de S&P de rebajar la deuda del gobierno estadounidense hay que tener en cuenta dos ideas en apariencia contradictorias, aunque realmente no lo sean. La primera es que Estados Unidos ya no es de hecho el país estable y fiable que era antes. La segunda es que el propio S&P tiene todavía menos credibilidad, es el último sitio al que uno debe acudir para obtener una opinión sobre las perspectivas de nuestro país”. Obama reaccionó ante la rebaja de la calificación de la deuda y la dura demanda china, ofreciéndole a los republicanos un pacto para enfrentar los temas que quedaron pendientes al momento de aumentarse el techo de la deuda, incluso admitiendo la posibilidad exigida por los sectores de derecha más recalcitrantes de modificar el Medicare, el seguro público de las personas de edad.
La recesión de 2009 no ha terminado Como potencia mundial, Estados Unidos sale debilitada del
largo proceso que culminó en el regresivo compromiso fiscal, tal como comentó “El País”: “El perdedor indiscutible es el propio Estados Unidos, que ha vivido una especie de Vietnam político en el que ha perdido prestigio como país, credibilidad como gran potencia y solvencia como patrón económico de referencia. Las naciones no alcanzan la categoría de potencias dominantes solo por poseer grandes economías o poderosos ejércitos. Es preciso que actúen acorde con los intereses genéricos del resto de los países, a favor de la prosperidad y de la paz mundial. Esta crisis ha desatado dudas razonables de que, en su actual situación política, EE.UU. sea capaz de hacerlo”. Desde ya se registran transformaciones relevantes en los mercados globales de deuda, que constituyen nuevas manifestaciones de cambios registrados en la economía mundial. La incertidumbre sobre el límite de la deuda estadounidense elevó el costo de los seguros contra una cesación de pagos de los bonos del Tesoro, colocándose por encima de los brasileños. “El cambio que hemos observado, comentó Mauro Leos, encargado latinoamericano de Moody’s, es bastante significativo. Y pienso que es algo que seguirá incluso luego de que se resuelva este período de crisis”. La prolongada negociación sobre el techo de la deuda tuvo lugar mientras la evolución de la economía norteamericana mostraba que el cuadro recesivo perduraba. En el primer semestre su producto creció escasamente un 0,85%, con relación a enero-junio de 2010, muy por debajo de su incremento potencial. En junio, el consumo, que explica la mayor parte del producto estadounidense cuando se calcula a partir de la demanda, experimentó su primera reducción en cerca de dos años. El Instituto de Gerencia y Abastecimiento informó que en julio el índice de actividad fabril bajó a 50,9 puntos, su menor nivel desde ese mismo mes en 2009, muy cerca del puntaje (50,0) que separa al crecimiento de la contracción. Todos los componentes del índice cayeron durante el mes. Caídas similares de 9,5 puntos porcentuales en tres meses, constituyeron anticipos de recesiones, con la excepción de 1984. Paralelamente, se informó por el Departamento de Comercio que la contracción económica en el período recesivo reconocido por la Oficina Nacional de Investigación Económica entre diciembre de 2007 y junio de 2009 fue mayor a lo informado anteriormente, alcanzando a 5,1%, un punto porcentual mayor a lo consignado previamente. Según Kenneth Rogoff, la afirmación de que la recesión terminó en 2009 “es absurda”: “La forma en que el organismo de Investigación Económica estableció su término se basa en las típicas re-
21
cesiones posteriores a la Segunda Guerra Mundial. Pero ésta no es una recesión típica. Esta es una crisis financiera y es más profunda, ya que, después de la crisis financiera la economía requiere entre cuatro y cuatro años y medio para llegar al mismo nivel del PIB”. The Economist aseveró: “Las probabilidades de una nueva recesión el año que viene son altas, quizás tan elevadas como 50%. Si esto ocurre, entonces los políticos estadounidenses tendrán
DE
ACUERDO A LAS ESTADÍSTICAS DEL D EPARTAMENTO DEL T ESORO , DESDE C HILE EXISTEN INVERSIONES EN DICHOS TÍTULOS , SEGÚN CIFRAS DE FINES DE JULIO , POR
US$18.900 MILLONES ,
FIGURANDO ENTRE LOS TREINTA PAÍSES MÁS EXPUESTOS A SU VARIABILIDAD . S IN EMBARGO , EL COMITÉ FINANCIERO ASESOR DEL MINISTERIO DE H ACIENDA EN LA INVERSIÓN DE LOS FONDOS SOBERANOS , CONCLUYÓ QUE NO SE JUSTIFICABA MODIFICAR LA POLÍTICA SEGUIDA . R EALMENTE INCREÍBLE .
que cargar con buena parte de la responsabilidad. Su receta receta para una economía debilitada es una larga dosis de austeridad. Gracias al término en diciembre de créditos tributarios para los salarios y de la extensión al beneficio de desempleo, en Estados Unidos está en curso una contracción fiscal de 2% en 2012, suficiente para arrastrar a una economía debilitada hacia una recesión”. La no renovación del rescate en los impuestos sobre los salarios significa unos US$100.000 millones menos en los hogares de los trabajadores, a lo cual se añade una disminución de gasto en 2012 de más o menos US$25.000 millones, cuando lo que se requería es, por el contrario, intensificar los estímulos económicos, particularmente fiscales. Por su parte, Nouriel Roubini es de opinión que evitar otra recesión “puede que sea simplemente una misión imposible”, y al igual que The Economist cifra en un 50% la probabilidad de que ello acontezca, pero considera que se pueden adoptar decisiones para eludir una segunda depresión. En cambio, el ministro chileno de Hacienda, Felipe Larraín, aseguró que ni la situación de Europa ni la de EE.UU. conducirían a una recesión. Christine Lagarde, directora gerente del FMI, advirtió que el deterioro de EE.UU., “está dismi-
nuyendo la alineación positiva que siempre hubo hacia los bonos del Tesoro”. China, el país que dispone de más títulos de deuda norteamericanos, desde hace meses comenzó a diversificar sus reservas. Al mismo tiempo aumentaron las voces cuestionando que el dólar siga siendo la moneda de reserva internacional. La influencia política y económica de EE.UU. sale deteriorada de un acuerdo frágil, como dijo Clarín, “de irracionalidad y politiquería del más bajo nivel. El acuerdo no fue lo suficientemente profundo y genuino como para poner fin a la percepción de que Estados Unidos tiene cada vez más problemas de gobernabilidad”. La situación vivida por la deuda estadounidense ratificó, igualmente, la vulnerabilidad de las inversiones efectuadas desde el país en los bonos soberanos de EE.UU. De acuerdo a las estadísticas del Departamento del Tesoro, desde Chile existen inversiones en dichos títulos, según cifras de fines de julio, por US$18.900 millones, figurando entre los treinta países más expuestos a su variabilidad. Sin embargo, el comité financiero asesor del ministerio de Hacienda en la inversión de los fondos soberanos, concluyó que no se justificaba modificar la política seguida. Realmente increíble.
INTERNACIONAL 22
ELSIGLO 25 DE AGOSTO DE 2011
G
uadalupe Mejía es una de las muchas madres que perdieron a un ser querido durante la época del conflicto armado en El Salvador. Su esposo, Justo Mejía, fue asesinado por la Guardia Nacional el 9 de noviembre de 1977 en Dulce Nombre de María, Chalatenango. Ella, además, integra el Comité de Madres Monseñor Oscar Arnulfo Romero, al igual que María Virginia Guzmán, madre de José Arturo Vásquez, desaparecido el 17 de diciembre de 1980 cuando tenía 20 años, que expresa: “Pido verdad, justicia y reparación. Como madre anhelo que estuviera con vida, no he querido pensar que él está muerto”. Así como Guadalupe y Virginia, diversas organizaciones y familiares de las víctimas de la guerra reclamaron justicia en el caso del asesinato de los seis sacerdotes jesuitas y dos mujeres, en 1989. La Concertación por la Paz, la Dignidad y la Justicia Social; el Movimiento Nacional en Defensa de la Tierra de las Comunidades Indígenas, Campesinas y Urbanas de El Salvador; el Movimiento Patria Exacta; el Servicio Social Pasionista; la Mesa Permanente por la Justicia Laboral, la Concertación Monseñor Romero y la fundación para la Aplicación del Derecho (FESPAD), exigieron “más respeto a las víctimas y no más impunidad”. De acuerdo a las organizaciones, el asesinato de los religiosos jesuitas, la empleada y su hija, es uno de los crímenes más execrables y lamentables de esa época, que se unió a una larga lista de asesinatos y violentas masacres que deberían servir de memoria histórica para recordar con respeto a las víctimas y para que nunca más se repitan estos sucesos. El derecho a la verdad es lo que debe predominar, como antesala imprescindible de la reconciliación nacional.
La creciente exigencia de los familiares de las víctimas, junto a la petición del juez español Eloy Velasco, de captura internacional de los nueve altos oficiales que formaban la cúpula militar cuando fueron asesinados seis sacerdotes jesuitas en octubre de 1989, reabren los casos de violaciones a los derechos humanos ocurridos durante la Guerra Civil salvadoreña.
El Salvador
El largo brazo de la justicia
Justicia, desde España El juez Eloy Velasco, del juzgado Central de Instrucción de Madrid, España, pidió la captura internacional de los nueve ex oficiales que integraban la cúpula militar cuando los sacerdotes españoles fueron asesinados el 16 de noviembre de 1989 en el marco de la guerra civil salvadoreña (1980-1992). Para evitar la captura pública, el grupo se entregó a un cuartel castrense, que los puso a disposición de un juez que luego se declaró incompetente para conocer el caso y será la Corte la que finalmente analizará un eventual pedido de extradición por parte de España. Los militares fueron identificados como Rafael Humberto Larios, Juan Rafael Bustillo, Francisco Helena Fuentes, Juan Orlando Zepeda, Mariano Amaya Grimaldi, José Ricardo Espinoza Guerra, Gonzalo Guevara Cerri-
tos, Antonio Ramiro Avalos Vargas y Tomás Zárpate Castillo. La abogada de los familiares de los sacerdotes ejecutados, Almudena Bernabéu, defendió el procedimiento del juez Velasco: «España sí tiene jurisdicción para llevar este tipo de caso, pues se trata de un crimen de lesa humanidad, de una violación de derechos humanos de acuerdo con los tratados que las naciones civilizadas han acordado aprobar. El Salvador debe actuar con premura y no dilatar la toma de decisiones».
La abogada advirtió que si El Salvador no cumple con la orden de detención girada por la Interpol, y ponerlos a la orden de la Corte, «se estarían violando obligaciones que tienen que ver con el tra-
tado suscrito con la Interpol o policía internacional, del que es signatario». La magistrada de la Corte Suprema de justicia de El Salvador Mirla Perla, por su parte, aseveró: “Si hay una orden, la
orden no se discute, se cumple y luego es el ente responsable, que en este caso es la Corte Suprema de Justicia, que tendría que decidir qué va hacer con esas personas que han sido capturadas. Si esa orden de captura está legalmente emitida conforme a los tratados internacionales, es el Ejecutivo a través de las Policía Nacional Civil que tiene que ponernos a la orden a los imputados y a partir de allí la Corte tendrá que resolver». El caso ha generado una fuerte polémica y tanto los ex militares como algunos políticos insisten que esto ya fue juzgado y que la ley de amnistía sigue vigente. Otros nueve militares, entre ellos un coronel, fueron procesados como autores materiales de la matanza, pero en 1991 un jurado absolvió a siete de los acusados. Los otros dos, que fueron encontrados culpables, se beneficiaron dos años después con una ley de amnistía general. El entonces presidente Alfredo Cristiani (1989-1994), del derechista partido Alianza Republicana Nacionalista (Arena) emitió en 1993 el decreto de amnistía pocas horas antes de que se divulgara un informe de la Comisión de la Verdad de Naciones Unidas, que responsabilizó a los altos mandos militares del asesinato de los jesuitas y de varias masacres de campesinos. Abraham Ábrego, subdirector de FESPAD, recordó que el proceso de la Audiencia Española en el caso de los jesuitas sólo es consecuencia del incumplimiento por parte del estado salvadoreño de su deber internacional de investigar, juzgar y reparar a las víctimas de las violaciones de derechos humanos. En este sentido, las organizaciones firmaron una carta en la que pidieron que las autoridades de la Policía Nacional Civil y la Corte Suprema de Justicia tramiten el pedido de la Audiencia Española de detención preventiva con respecto al Tratado de Extradición vigente entre España y El Salvador. Ima Guirola, de la institución feminista CEMUJER, enfatizó que las autoridades nacionales deben acatar el derecho internacional relativos a la difusión roja de detención girada por la Policía Internacional (INTERPOL) contra los nueve ex jefes militares implicados en la masacre de los sacerdotes jesuitas, en su mayoría españoles, Ignacio Ellacuría, Segundo Montes, Martín Baró, Amando López, Ramón Moreno y Joaquín López, la empleada Elba Ramos y su hija Celina, en noviembre del año 1989.
NACIONAL ELSIGLO 25 DE AGOSTO DE 2011
GUSTAVO ESPINOZA M. DESDE LIMA
H
ay quienes recuerdan que la primera tienda Ripley, con otra denominación, se inauguró en Santiago de Chile en 1964, pero fue doce años más tarde, en 1976, bajo el manto benefactor del régimen de Augusto Pinochet que este consorcio comenzó a operar con sistemas de crédito que lo llevarían a convertirse en una entidad altamente rentable. Dos años después, en 1978, surgió el consorcio comercial Eccsa S.A, que recogió los intereses de Ripley y se dedicó a la venta por tienda al por menor, de ropa y otros artículos. Como el “modelo” pinochetista siguió en vigencia aún después de la dictadura, en 1993 Ripley inauguró la primera tienda en Parque Arauco, lo que generó un exitoso cambio de imagen y reposicionamiento en un mercado construido en provecho de la burguesía emergente chilena. Tres años más tarde, en 1997, comenzó a operar la primera tienda Ripley fuera de Chile. Fue en Lima, en el Jockey Plaza, centro comercial nacido al calor del modelo neoliberal en los años del esplendor de Fujimori, a lo que se sumó un nuevo consorcio -CARSAque nació para administrar el negocio del crédito y fortalecer lo que se dio en llamar los “servicios al cliente”, una modalidad operativa altamente rentable para los inversionistas cobijados a la sombra del régimen entonces vigente. El éxito de ambas empresas alentó la inversión foránea, y en particular la presencia de consorcios chilenos que llegaron a Perú con el claro propósito de hacer su agosto. Fue así que comenzaron a operar Saga Falabella, Plaza Vea, Tottus, junto a otros inversionistas chilenos que operaron en puertos, aeropuertos, banca, comercio, exploración petrolera, minería, tierras de cultivo y producciones agrarias. De ese modo, la inversión de capitales chilenos en nuestro país bordeó los 7.000 millones de dólares, notable cifra si la comparamos con la inversión peruana en Chile, que no llegó nunca al 10% de ese monto.
Injusticias dignas de Ripley... Dos rasgos caracterizaron a tiendas Ripley: las inmensas ganancias que reportaron a sus propietarios, y su absoluto desprecio por los derechos laborales y humanos de los trabajadores. Las sobreutilidades se mezclaron con la explotación más inicua de miles de empleados que laboraron en condiciones
indignas, a cambio de sumas irrisorias. Esto fue posible porque los empresarios contaron siempre con el apoyo cómplice y la ayuda constante de las autoridades peruanas, que jugaron su papel de sirvientes del capital en todas las instancias de la administración del estado. Fujimori fue el primero en rendir pleitesía a la inversión chilena, asegurando que ella contaría siempre con “la mayor protección del estado peruano”. No fue casual en este marco, el respaldo de los servicios de inteligencia peruano a las acciones turbias de Andrónico Luksic y el grupo Luchetti, ni las pláticas cordiales con uno de los más altos jefes de las instituciones castrenses chilenas, el almirante Patricio Arancibia, recogidas en videos en las que se rindió pleitesía al dictador fascista ya entonces “en retiro”. El 28 de mayo de 1998, el asesor de inteligencia de Fujimori, recibiendo al jefe militar chileno, le expresó: “Hacemos un alto para brindar este trago por Usted y la armada chilena, por la cual guardamos una profunda simpatía, por los amigos chilenos y en particular por el gran honor de tenerlo acá en estas instalaciones, con el respeto y admiración por la Fuerza Armada Chilena y en particular por el general Pinochet”. Gracias a ese amparo, las utilidades de Ripley aquí crecieron año a año. Sólo en el 2010 aumentaron 62,4% en soles. Las ventas crecieron 10,4%, mientras que los márgenes de ganancia se incrementaron en 19% respecto a 2009. Por otra parte, la cartera de colocaciones creció 15,5% en comparación al cierre del año anterior. Fue así como a fin de ese año “les fue posible abrir sucursales en Arequipa, Piura y Lima Norte, por lo que la empresa culminó en 2010 con 15 tiendas en Perú, aumentando su superficie de venta en 17% y continuando con su expansión en Lima y regiones”, según aseguró el gerente general de Ripley Perú. Los trabajadores no pudieron formar sindicatos, ni tuvieron derecho a la negociación colectiva, no obtuvieron aumentos salariales durante 14 años, ni beneficios pactados ni compensación por tiempo de servicios, ni gratificaciones. No les reconocieron el pago por horas extras ni otros beneficios a los que tenían derecho pleno de acuerdo a ley. No alcanzaron tampoco estabilidad en el empleo, ni derecho a la cesantía ni a la jubilación. Tuvieron que aceptar contratos a plazo fijo, renovados de manera mensual, bimestral o semestral, sin derecho a acumulación de beneficios de ninguna índole. En el periodo, centenares fueron echados a la calle porque se
23
Al igual que en el país hermano, las empresas chilenas replican el injusto modelo de explotación de los trabajadores.
Ripley en Perú
Abusos a dos bandas resistieron a admitir esa política de humillante esclavitud. El estado peruano aceptó esa práctica, asegurando que así los peruanos podían aspirar a un puesto de trabajo. Es decir, los esclavos tenían que dar las gracias a sus amos por haberles brindado “protección y amparo” cuando el empleo escaseaba. Contrariando esta “filosofía”, la resistencia de los trabajadores no se hizo esperar. Primero, en tímidas demostraciones de rechazo, que no fueron siquiera respaldadas por la mayoría ni por las organizaciones sindicales de mayor jerarquía. Pero las protestas no fueron vanas. Poco a poco fueron creando conciencia, requiriendo de organización y solventando luchas, y hoy asoman como una realidad tangible. Como la tragedia de un pueblo no es eterna, este escenario ha comenzado a cambiar. Y hoy, a la luz de los cambios que se operan en la política nacional, los trabajadores despiertan a una nueva realidad. Y a la vanguardia de ellos, los empleados y obreros de Ripley
asumen una conducta de lucha encomiable. Manifestaciones públicas, denuncias, protestas y exigencias básicas asoman ahora en nuevas condiciones, de modo que no pueden ya ser ocultadas por los grandes medios de comunicación que las barrían bajo la alfombra. Es posible en las nuevas condiciones que piden los trabajadores triunfen, que se abra paso a una modificación de las relaciones de trabajo, que las condiciones de empleo se humanicen en los términos de los convenios laborales suscritos en el marco de la OIT y que la organización sindical pueda existir sin traba alguna en la perspectiva. Es una buena experiencia, que no tiene por qué comprometer negativamente al pueblo de Chile, pero que sí debiera servir como acicate al conjunto del movimiento sindical en ambos países. Aquí, ésta es la hora de la organización y la lucha. La hora de la recuperación de las conquistas perdidas y de la restitución de los derechos conculcados. Para
ello se requiere voluntad de acción de los demandantes y un comportamiento honorable de las nuevas autoridades de trabajo que están hoy en la mira del país, y que serán juzgadas por el modo concreto en que procedan ante conflictos como éste que encarna la dignidad de los trabajadores.
INTERNACIONAL 24
ELSIGLO 25 DE AGOSTO DE 2011
E
l Partido Comunista del Paraguay evaluó positivamente los primeros tres años del gobierno del presidente Fernando Lugo, que inició su mandato en 2008, al señalar: “Ha sido un período importante para la historia del país, al constituirse en una verdadera transición democrática que avanzará o no hacia el gobierno del pueblo en la medida en que logremos generar espacios de encuentro y organización que estimulen a la mayoría de los compatriotas». En un comunicado publicado el viernes de la semana pasada, la colectividad reafirma las conclusiones del séptimo congreso del partido, celebrado hace tres semanas, y asevera: “El inicio este proceso se inscribió en el marco de la oleada de cambios democráticos, progresistas y populares que se dieron y que se están dando en todo el continente latinoamericano. En este breve período de nuestra convulsionada historia se avanzó bastante en posibilidades de cambios democráticos, patrióticos y populares a partir de la victoria del 20 de abril de 2008”. La directiva del PC paraguayo reconoce «modestos avances en un sentido democrático liberador”. Menciona entre ellos “el ascenso a cargos de gobierno y en el poder legislativo de representantes del movimiento popular, además de otras decisiones favorables del ejecutivo, que aunque sean de mínimo corte democrático son importantísimas para nuestro pueblo». La resolución menciona cambios democráticos en el gabinete, la reorientación de la política exterior «desde una posición soberana que reivindica el multilateralismo» y una política social «más compenetrada con los movimientos sociales». La organización política expresa que los avances, trabas y retrocesos están relacionados con “la composición heterogénea y contradictoria del poder ejecutivo, instancia en que se juntan demócratas verdaderos con personas y sectores que representan a minorías privilegiadas e intereses del viejo sistema del autoritarismo, la explotación y la exclusión de las mayorías trabajadoras». El PC critica al poder legislativo y la justicia: «están dirigidos y compuestos en absoluta mayoría por representantes de las capas encumbradas, oligárquicas de la sociedad paraguaya». Sobre la reforma agraria, admite «muy poco avance” y considera que es «urgente una mayor insistencia sobre la necesidad de recuperar los bienes y tierras mal habidas para ponerlas al servicio de una política productiva incluyente y soberana».
Al cumplirse tres años del gobierno de Fernando Lugo, que asumió el 15 de agosto del 2008, el Partido Comunista afirmó que el país vive un proceso de realizaciones populares y transformaciones democráticas y patrióticas en la organización del pueblo paraguayo.
Paraguay
En la ruta de los cambios democráticos y populares Los comunistas entienden como la única garantía de realizaciones populares y avances en las transformaciones democráticas y patrióticas, la organización del pueblo «desde abajo» en comités, «para impulsar y defender el proceso de cambios».
Acuerdos del VII Congreso Como se sabe, el gobierno de Fernando Lugo intenta una verdadera y difícil transición democrática, que fue analizada en profundidad por el séptimo congreso de los comunistas paraguayos, que entre sus resoluciones mas importantes manifiesta; “De enero a esta parte el gobierno de Fernando Lugo ha hecho cambios importantes de carácter democrático en su gabinete, reorientando la política exterior desde una posición soberana que reivindica el multilateralismo, proponiendo la ampliación de la relaciones internacionales con la mayor cantidad de países del mundo; asumiendo una política social más compenetrada con los movimientos sociales; logrando la compensación parcial de los beneficios que nos corresponden como copropietarios de la Itaipú binacional; y sentando un precedente importante en el caso Ñacunday al actuar conforme a derecho pidiendo que el supuesto dueño de la tierra demuestre que la zona ocupada por compatriotas campesinos es legalmente de su propiedad”.
El PC reconoce que ello se suma a una política de universalización de la salud y la educación gratuitas: “Estos avances, aunque sean de mínimo corte democrático, son importantísimos para nuestro pueblo, al mismo tiempo que son pequeñas restituciones de soberanía que se dan gracias a las permanentes luchas del movimiento popular paraguayo en favor de la profundización democrática que no es otra cosa más que la instalación de garantías para el mejoramiento integral de la calidad de vida de la mayoría de nuestro pueblo”. En relación a los derechos civiles y laborales, el PC explica: “Necesitamos hacer mención especial a la política del ministerio de Justicia y Trabajo, tanto en lo que hace al cuidado de los derechos humanos en las penitenciarías como a la política de persecución y precarización laboral que sigue vigente. En este sentido exigimos al gobierno que ejecute una política amplia, seria y publicitada de respeto irrestricto a la libertad de sindicalización, y de combate y control a la precarización laboral”. Los comunistas paraguayos afirman: “El aparato burocrático de los tiempos de la dictadura y de la transición continuista sigue trabando la necesaria política de los cambios que impulsan los sectores esclarecidos junto al pueblo. La mayor presencia del Frente Guasu en el gobierno de Lugo y en el escenario nacional y las potencialidades de cambios democráticos y patrióticos, despiertan resistencia en los representantes de las transnacionales capitalistas, en la embajada norteamericana y en la oligarquía, que traban, sabotean y arbitran obstáculos, paros patronales y otras maniobras para atajar los cambios y frustrarlos. Operan mecanismos de ingobernabilidad y andanzas conspirativas”. En su visión del futuro político del Paraguay, el PC estima: “La única garantía de realizaciones populares y de avance en las transformaciones democráticas y patrióticas es organizar al pueblo desde abajo, en comités para impulsar y defender el proceso de cambios, generando una gran gira nacional de todo el Frente Guasu para diseñar, construir y defender colectiva y mayoritariamente un Proyecto Democrático Nacional que haga prosperar la perspectiva del socialismo en el Paraguay. No hay otra forma de destrabar los proyectos y los planes de realizar la democratización y la justicia social, que organizándonos los obreros y campesinos, los estudiantes, los trabajadores del campo y la ciudad, los demócratas y patriotas de todos los partidos políticos y del movimiento social. Este es el único camino para impulsar y realizar una justa política que nos beneficie a todos como pueblo”.
INTERNACIONAL ELSIGLO 25 DE AGOSTO DE 2011
L
as duras condenas y sanciones ejercidas por Estados Unidos y las potencias de la Unión Europea contra el régimen del presidente sirio, Bashar al Asad, encabezadas por las declaraciones de la Secretaria de Estado, Hillary Clinton, la semana pasada, parecen indicar que el gobernante tiene las horas contadas. El precedente establecido en Libia atenta contra todos los principios del derecho internacional y constituye un nuevo método para derrocar gobiernos en cualquier parte del mundo. Basta la discrecionalidad cómplice de Naciones Unidas, con la voluntad de la «potencias» colonial-imperialistas, para condenar e invadir militarmente países extranjeros, vetar, derrocar e instalar gobiernos o segregar regiones de los países que agreden. Así ha ocurrido con la agresión militar contra Libia, que logró el control del país tras seis meses de guerra no declarada, incluyendo asesinatos de civiles, mujeres y niños y todo parece indicar que el método será repetido en las próximas semanas contra el gobierno del mandatario sirio, Bashar al Asad. Por cierto, la dura represión del régimen sirio contra las fuerzas opositoras, que se extiende desde enero pasado y ya ha causado cerca de dos mil civiles muertos, ha servido para justificar la campaña ante la comunidad internacional. Este martes, el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas aprobó, con la oposición de Rusia, China y Cuba, una resolución que pide la creación de una comisión de investigación internacional sobre las violaciones de los derechos humanos en Siria. La resolución, presentada por Estados Unidos, la Unión Europea y cuatro países árabes del Consejo (Arabia Saudita, Jordania, Qatar y Kuwait), fue aprobada por 33 votos contra 4 y 9 abstenciones. La comisión deberá entregar su informe de aquí a finales de noviembre y transmitir sus conclusiones al secretario general de la ONU y a los organismos competentes. Todo esto constituye un sistema extremadamente peligroso, que permite que las grandes potencias capitalistas actúen militarmente contra cualquier gobierno que perjudique sus intereses o no acate sus dictados de política internacional, atentando gravemente contra la paz mundial. Algunos expertos consideran incluso que no es descartable, a mediano plazo, un ataque nuclear conjunto de Estados Unidos e Israel contra Irán y Palestina.
Amenazas de Estados Unidos La ofensiva contra Siria, que se mantiene con altibajos desde enero pasado, cobró nueva fuerza cuando la semana pasada Estados Unidos y sus aliados europeos hicieron una convocatoria coordinada sobre el presidente sirio, Bashar al-Assad, a
25
Amenazas de Estados Unidos y potencias europeas
¿Ahora le toca a Siria?
dimitir, aduciendo que el gobernante mantiene una brutal represión de cinco meses contra los manifestantes. El presidente Barack Obama inició el esfuerzo diplomático con una declaración escrita condenando el líder sirio por «brutalidad feroz» contra los manifestantes por la democracia, y los «vergonzosos» ataques a ciudades como Hama y Deir al-Zour, y sostuvo que por el bien del pueblo sirio “ha llegado el momento para el presidente Assad de un paso a un lado». Las resoluciones de Obama completaron las declaraciones de la secretaria de Estado, Hillary Clinton, ya que incluyeron sanciones que consideran el congelamiento de los fondos que posee el presidente Bashar al-Assad en bancos extranjeros, y contra la importación de productos derivados del petróleo sirio, lo que puede afectar gravemente la estabilidad económica del país.
Rechazo de Siria El gobierno sirio ha rechazado terminantemente las accio-
Tras culminar su devastadora y criminal ataque contra Libia, que le permite apropiarse del petróleo del país africano, los países imperialistas arrecian en su campaña contra Siria, que ya recibió la bendición del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, que aprobó este martes una comisión que investigue el conflicto sirio. nes norteamericanas y europeas y sostuvo que las sanciones estadounidenses son un eslabón más en la campaña contra los sirios, que en última instancia está al servicio de los intereses israelíes. La cancillería siria citó como ejemplos de «castigos» el hecho de que el país aparezca en la lista de estados que subvencionan el terrorismo, y la ley apro-
bada por el gobierno de George Bush, el 12 de diciembre de 2003, que imponía sanciones económicas y diplomáticas a Siria por su supuesto apoyo a grupos terroristas. Siria sostuvo que Estados Unidos “aplica un doble rasero” al condenar las víctimas de las protestas ciudadanas en Siria y a la vez ser responsable de «la muerte de decenas de civiles, entre ellos niños y
mujeres», en Afganistán, Pakistán, Irak y Libia. El ministerio del Exterior de Siria censuró las declaraciones de Clinton y las describió como “una reacción provocadora. Siria subraya que la legitimidad de su dirección política no depende de Estados Unidos ni de otros, sino exclusivamente del pueblo sirio”. La culminación del conflicto en Siria puede ser similar a lo ocurrido en Libia y, en principio, cuenta ya con el apoyo indirecto pero importante de Naciones Unidas, cuyo Consejo de Derechos Humanos aprobó una resolución que crea una comisión de investigación internacional sobre las violaciones de los derechos humanos en Siria. El texto pide «el envío urgente de una comisión de investigación independiente» para «llevar a cabo investigaciones sobre las violaciones de los derechos humanos en Siria» en los últimos meses y «establecer los hechos y las circunstancias que condujeron a estas violaciones» e «identificar a los autores».
INTERNACIONAL 26
ELSIGLO 25 DE AGOSTO DE 2011
I
srael y el grupo islámico Hamas, que controla la Franja de Gaza, llegaron a un acuerdo «informal e indirecto» para un alto el fuego, en negociaciones que contaron con mediadores egipcios. Hamas impuso el alto el fuego a los grupos responsables de los cohetes disparados contra Israel en el brote de violencia iniciado la semana pasada, tras un ataque a un colectivo cerca del límite con Egipto. El gabinete de seguridad del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, a su vez, decidió que el ejército detuviera sus ataques en la Franja de Gaza. Más de 30 personas murieron por los atentados del viernes y los subsecuentes ataques aéreos y con cohetes cruzados entre ambos sectores, poniendo de relieve el dilema que afrontan los generales que gobiernan Egipto, atrapados entre la presión de conservar el tratado de paz de 1979 con Israel y la hostilidad popular hacia el estado judío, que se agravó desde la caída en febrero del ex presidente Hosni Mubarak.
Efecto dominó El nuevo eslabón en la cadena de agresiones israelíes contra la Franja de Gaza partió con un nuevo ataque israelí, hace una semana. El episodio bélico se había iniciado el jueves de la semana pasada, cuando catorce personas, siete israelíes y siete atacantes, murieron en un triple ataque sincronizado contra un autobús y un vehículo militar israelíes y un tiroteo posterior cerca de la estación balnearia israelí de Eilat y de las fronteras egipcia y jordana. Siete israelíes, dos mujeres y cinco hombres, fallecieron y 25 más resultaron heridos en los ataques cerca del balneario de Eilat, atribuidos por Israel a activistas palestinos de Gaza. Los servicios de seguridad israelíes registraron la muerte de siete atacantes en tiroteos con policías y soldados israelíes que acudieron al lugar. Israel afirmó que esos ataques fueron lanzados a partir de Gaza por combatientes palestinos que se habrían infiltrado por la península egipcia del Sinaí, aprovechando los disturbios en Egipto. En respuesta, el primer ministro Benjamín Netanyahu afirmó: “Esos ataques constituyen un atentado contra la soberanía del estado de Israel y actuaremos en consecuencia». El ministro de Defensa, Ehud Barak, manifestó: “La fuente de los actos terroristas es Gaza y actuaremos contra ellos con energía y determinación. Se trata de un grave ataque terrorista coordinado, que muestra el debilitamiento del control de Egipto en la península del Sinaí». El gobierno del movimiento pales-
Aunque al cierre de esta edición se llegaba a un acuerdo de tregua entre Israel y el grupo islámico Hamas, después de una semana de ataques israelíes contra los palestinos que causaron 11 muertos y centenares de heridos, la Franja de Gaza vivió un nuevo episodio de terror en la larga historia de agresiones desde su ocupación por Israel en 1967 tras la Guerra de los seis días.
Franja de Gaza
Otro paso en el genocidio israelí tino Hamas, que controla la franja de Gaza, negó estar involucrado en los ataques: «El gobierno de Hamas desmiente las acusaciones del ministro de Defensa israelí Ehud Barak sobre los incidentes de Eilat y asegura que no existe vínculo con la Banda de Gaza”.
Una historia antigua La Franja de Gaza es una estrecha franja de tierra, desértica, de 360 kilómetros cuadrados y 1.500.000 habitantes, situada en el Oriente Próximo, al suroeste de Israel y al noreste de la península del Si-
naí de Egipto, y que junto con Cisjordania forma los llamados Territorios Palestinos. Tiene 11 kms. de frontera con Egipto, en la ciudad de Rafah, y 51 kms. de frontera con Israel, además de 40 kms. de costa en el Mediterráneo. La Franja de Gaza fue parte del Mandato Británico de Palestina entre los años 1917 y 1948. Tras el plan de la ONU para la partición de Palestina de 1947 entre árabes y judíos, la Franja quedaba asignada al estado palestino. Sin embargo, tras la guerra árabe-israelí de 1948, el territorio fue militarmente ocupado por Egipto. En 1967, tras la Guerra de los Seis Días, la Franja fue conquistada por Israel y controlada por éste hasta 1994, cuando se firmaron los Acuerdos de Oslo. Como parte del tratado, la Autoridad Nacional Palestina recibió el 80% del territorio. Desde el inicio de la segunda intifada en 2000, el ejército israelí realizó numerosas incursiones de represalia en la Franja, instalando puestos de control fronterizo que restringieron el ingreso de personas hacia Israel. Desde el 2001, ha sido el lugar desde donde se lanzan de manera constante misiles tipo Qassam II y Katyusha hacia las poblaciones fronterizas de Israel, como Sderot. En el 2005, Israel aprobó un plan de retirada de la Franja, que se llevó a cabo en septiembre de 2005, pero posteriormente la Franja ha sido escenario de la Crisis de Gaza en 2008 y del conflicto militar de 2008-2009. El 31 de mayo de 2010 la Marina de Israel llevó a cabo un ataque a la llamada «Flota de la Libertad», unas embarcaciones donde iban activistas de diferentes ONG y europarlamentarios, llevando alimentos a la población de la Franja de Gaza, cobrando la vida de 9 activistas, la mayoría turcos. Tras el
ataque, que el gobierno israelí vinculó los activistas a Al Qaeda y Hamás, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, reconoció que existe presión internacional para poner fin al bloqueo a Gaza, pero recalcó que la medida continuará «por aire, mar y tierra». En la actual arremetida israelí, las tropas de ese país mataron a tres soldados egipcios durante un enfrentamiento fronterizo con milicianos palestinos. Pero, el lunes pasado, el ministro Ehud Barak, expresó: «Israel lamenta profundamente las muertes de los soldados egipcios.” El gobierno de Israel reaccionó después que Egipto amenazó con retirar a su embajador en protesta por la muerte de los tres soldados egipcios. En un comunicado, el sábado pasado, el gobierno interino de Egipto acusó a Israel de violar su tratado bilateral de paz y exigió una disculpa oficial. Los mortíferos ataques palestinos y la respuesta de Israel han puesto a prueba lo que siempre fue una paz fría entre ambos estados vecinos, ya que, como se recordará, Egipto fue el primer país árabe en pactar la paz con Israel en 1979. Mediante el acuerdo de paz, Israel devolvió el capturado Sinaí a Egipto, y El Cairo aceptó aplicar restricciones en el número de soldados en el Sinaí. Ahora, varios partidos políticos egipcios condenaron el ataque israelí y pidieron cambios al tratado de paz. Sin embargo, los israelíes insistieron en que el tratado se mantiene «estable» a pesar de los acontecimientos. «Nadie tuvo la intención de hacerle daño a los soldados egipcios», dijo Amos Gilad, un funcionario del ministerio de Defensa de Israel, que trabaja de manera cercana con Egipto: «La pregunta que hay que responder es qué pasó en el lugar y eso es lo que se está investigando”.
INTERNACIONAL ELSIGLO 26 DE AGOSTO DE 2011
Invasión a Libia
FERNANDO BARRAZA
C
uando el lunes pasado, 22 de agosto, los rebeldes finalmente llegaron a la Plaza Verde, lugar simbólico de Trípoli donde los partidarios del régimen de Gaddafi solían congregarse, y la rebautizaron «Plaza de los Mártires», mientras consolidaban su control de gran parte de la capital, se ponía fin a un largo calvario del pequeño país africano, pagando tributo a su valiosa riqueza en yacimientos de petróleo de alta calidad. Como en una tragedia griega, la suerte de Al Gaddafi y las fuerzas leales había quedado sellada cinco meses antes, el 17 de marzo, cuando el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas aprobó la resolución 173, estableciendo una “zona de exclusión aérea”. Era lo que le faltaba a Estados Unidos y sus aliados europeos para ponerse en acción, confirmando que su riqueza de oro negro sería la maldición de Libia. A las 19:30 del 19 de marzo de 2011, Estados Unidos y Reino Unido lanzaron misiles Tomahawks sobre objetivos militares libios cerca de Trípoli, iniciando la operación “Odisea al amanecer”, que comienza cuando aviones de combate franceses lanzan ataques contra las fuerzas leales al régimen de Gaddafi. Francia, Italia, España y Dinamarca se unieron a la ofensiva aliada al día siguiente. Desde entonces, con el uniforme de la OTAN, miles de incursiones aéreas prácticamente destruyeron el país, mientras las fuerzas rebeldes a Gaddafi recibían todo tipo de armamentos, pertrechos y apoyo logístico en su invasión terrestre, que culmina en estos días con el ingreso a la ciudad de Trípoli. La maldición del petróleo cobraba otra víctima, siguiendo la suerte de Irak, mientras Siria ya asoma en lontananza. El oro negro es la principal riqueza que controlan las trasnacionales, fuente de energía que es un instrumento vital para que el imperialismo norteamericano mantenga y acreciente su poder político en el mundo. No es casualidad que el norte de África sea una de las zonas más explosivas del mundo, porque ahí están los principales países productores de petróleo: Argelia, Libia, Egipto, Arabia Saudita, Irak, Irán y los Emiratos Árabes Unidos. En diciembre de 1951, Libia se convierte en el primer país africano en alcanzar su independencia después de la Segunda Guerra Mundial. El 95% de su territorio es totalmente desértico. La tecnología permitió descubrir importantes yacimientos de petróleo ligero de excelente calidad, que hoy alcanzan un millón 800 mil barriles diarios, y abundantes depósitos de gas natural. Tal riqueza le permitió alcanzar una expectativa de vida que alcanza casi a los 75 años, y el más alto ingreso
27
La maldición del oro negro Después de cinco meses de una guerra no declarada y absolutamente desigual, en que los bombardeos de la OTAN unidos al apoyo material y logístico a las fuerzas rebeldes causaron miles de víctimas y destruyeron el país de apenas seis millones de habitantes. Estados Unidos y las potencias europeas lograron el control de Trípoli, aunque al cierre de esta edición todavía se combatía en las calles y se desconocía el paradero del líder Al Gaddafi.
per cápita de África. Su riguroso desierto está ubicado sobre un enorme lago de agua, lo que ha hecho posible construir una amplia red de conductoras de agua dulce que se extiende por todo el país. Libia, que tenía un millón de habitantes al alcanzar su independencia, cuenta hoy con algo más de 6 millones, herederos de milenarias tradiciones guerreras, ya que se dice que los antiguos libios formaron parte del ejército de Aníbal, el genio militar que cruzó las Alpes y estuvo a punto de liquidar al poderoso Imperio Romano. Hoy, bajo el pretexto de “proteger” a los ciudadanos libios, con la bendición de Naciones Unidas, la OTAN ha conseguido su propósito militar, allanando el camino para que las fuerzas rebeldes ingresen a Trípoli y las grandes trasnacionales controlen la inmensa riqueza petrolera del país africano.
Episodios finales de la tragedia Al cierre de esta edición, el presidente del Consejo Nacio-
nal de Transición libio (CNT), Mustafá Abdul Jalil, ex ministro de Justicia de Gaddafi y hoy uno de los jefes rebeldes, aseguraba en una entrevista al diario italiano La Republica: «Dentro de ocho meses se celebrarán elecciones legislativas, parlamentarias y presidenciales. Queremos un gobierno democrático y una Constitución justa. No queremos seguir aislados del mundo como hemos estado hasta ahora. La época de Gaddafi se ha acabado, pero todo esto terminará sólo con su captura y su condena por los crímenes que ha cometido». El presidente del CNT, quien formó parte del gobierno de Gaddafi durante 30 años, explicó que el 80% de Trípoli está en manos opositoras, pero que quedan todavía fuertes zonas de resistencia en Sirte, y afirmó: «Aseguraremos que en Libia se respeten los derechos humanos y el estado de derecho y que el país contribuya a establecer la paz y la seguridad internacional, pero la nueva Libia mantendrá relaciones especiales con aquellos países que han apoyado a los opositores de Gaddafi”.
A las mismas horas que se publicaba la entrevista en el periódico romano, Muamar Gaddafi aseguraba en una declaración radial que la toma de su cuartel general de Bab el-Aziziya por los rebeldes no era más que una retirada «táctica»: «Bab el-Aziziya no era más que un montón de escombros tras haber sido blanco de 64 misiles de la OTAN y nosotros nos hemos retirado por razones tácticas”. La declaración fue difundida por la cadena Al Oruba y retomada por la web de Al Libiya, el canal de su hijo Seif Al Islam, que luego dejó de emitir. Como se sabe, el paradero del gobernante libio es un misterio desde que los miembros del Consejo que agrupa a los opositores al régimen lanzaron su potente ofensiva final, a partir del viernes pasado.
puntos inciertos. La nación africana exportaba hasta 1,5 millones de barriles de petróleo diarios antes de la crisis, y las instalaciones estaban a cargo de compañías de Italia, Francia, España, Estados Unidos y Noruega. El destino de esos ingentes recursos -con reservas de unos 42.000 millones de barriles- será uno de los primeros temas que deberán abordar las autoridades que se hagan cargo del país. Otro aspecto crucial en el futuro desarrollo de la nación norteafricana son sus diferencias internas. El aspecto tribal sigue teniendo gran importancia en las definiciones políticas y, de hecho, según analistas ésa es una de las principales razones de la prolongada resistencia de Gaddafi. Las divisiones políticas internas, en tanto, ya cobraron víctimas al interior de la propia coalición opositora. En julio, el general Abdel Fatah Younis, líder militar de los rebeldes, fue asesinado sin que todavía se haya aclarado la identidad de los autores. Las contradicciones también son evidentes en el ámbito religioso. Cerca de un tercio de los libios se declara afiliado a la Sanussiyah, movimiento religioso que durante años sostuvo a la monarquía, cuyo rey Idris -derrocado por Gaddafi- era líder de dicha denominación. Idris al-Senussi, sobrino nieto del fallecido monarca, también aspira a regresar al país.
SAN ANTONIO 65 OFICINA 302 A EDIFICIO HOTEL GALERIAS 6391729 6321578
Escollos para el nuevo gobierno En todo caso, la única incógnita que se debe despejar en las próximas semanas no es solamente el paradero de Gaddafi, ya que, aun después de su caída, el futuro de Libia sigue mostrando
CREDITO DENTAL - TRATO CON DOCTORES - ATENCION INMEDIATA - URGENCIAS TODAS LAS ESPECIALIDADES PRESUPUESTO SIN COSTO
CULTURA 28
ELSIGLO 25 DE AGOSTO DE 2011
FERNANDO BARRAZA
L
a anécdota es recordada por el desaparecido escritor mexicano, Carlos Monsivais: el joven e inexperto actor Mario Moreno, trabajando en una carpa fue víctima de pánico escénico y olvidó el monólogo original, por lo que empezó a decir lo primero que se le vino a la mente, con frases incoherentes y sin sentido, hasta que un asistente, creyendo que estaba borracho, le gritó desde la galería: “Cuánto inflas, en la cantina inflas...”. Ese día, Mario Moreno hizo un doble descubrimiento: se hizo de un nombre, Cantinflas, para que su familia no supiera que trabajaba en el escenario, y creó un estilo de hablar en que aparentemente no se dice nada pero se puede decir mucho... El pasado día 12 de agosto se cumplió un siglo del nacimiento del ya desaparecido actor mexicano Mario Moreno, efeméride que está teniendo una gran repercusión entre el pue-
blo del país azteca y para todos los amantes del cine en general, por lo se están realizando varios actos de homenaje, entre ellos un sello de correos y una exposición fotográfica que cuenta con 126 imágenes del actor, a lo largo del parque de Chapultepec, en Ciudad de México. El Mimo de México, como también se le conoce en su país, realizó más de 50 películas con sus particulares enredos al hablar, lapsus tales que lo llevaron a crear célebres frases para el celuloide, que, contra lo que se cree, tienen mucho mas significado que el que parece: «El mundo debería reírse más, pero después de haber comido»; «Algo malo debe tener el trabajo, o los ricos ya lo habrían acaparado» o «Yo amo, tú amas, él ama, nosotros ama-
Al cumplirse el primer centenario de su nacimiento, el 12 de agosto de 1911, México rinde homenaje al actor Mario Moreno, que en más de cincuenta películas inmortalizó al “pelado”, el personaje popular que encarna el alma y la identidad del pueblo charro. mos, vosotros amáis, ellos aman. Ojalá no fuese conjugación sino realidad». Sentencias que en 1992 llevaron a la Real Academia de la Lengua Española a definir y aceptar como verbo el término “cantinflear” como hablar mucho sin decir nada. El mismo Carlos Monsiváis, en una crónica incluida por Jordi Soler en el libro Los ídolos a nado, desmenuza el personaje de sombrero de pico, bigotes ralos, pantalones a media nalga y gastados zapatos creado por Cantinflas: «El pelado, el nombre asignado a los lumpen proletarios, el pelado, el
que nada lleva y nada tiene, el carente de piel, el que nunca tuvo con qué cubrirse, el paria a quien el diminutivo reduce a su nivel exacto por inofensivo: el peladito, que entra a escena y el público se divierte de antemano ante el símbolo del porvenir clausurado para siempre».
Más allá de los pantalones caídos Mario Moreno Reyes, conocido mundialmente como Cantinflas, nació hace 100 años en un modesto hogar de la capital mexicana. Su padre era empleado postal, fue el sexto de 12 hermanos y su infancia transcurrió en uno de los barrios
más pobres de la Ciudad de México: Tepito. A los 16 años, tras falsificar su fecha de nacimiento para hacerse pasar por adulto, ingresó en el Ejército, de donde salió cuando fue descubierta la trampa. Se dedicó entonces al boxeo y también aprendió a torear, pero su destino estaba en las carpas, un modesto espectáculo teatral, desde donde saltó al celuloide, donde popularizó su personaje. En su reciente ensayo sobre la mexicanidad denominado Mañana o pasado. El misterio de los mexicanos, Jorge G. Castañeda asevera: “El ejemplo más extraordinario del mexicano que evade sistemáticamente la confrontación, tanto porque refleja indudables rasgos nacionales como porque se le identifica como el mexicano típico es, por supuesto, Cantinflas». Castañeda cita además al sociólogo Roger Bartra, quien sostiene: “El mensaje de Cantinflas es transparente: la miseria es un estado permanente de primitivismo que es necesario reivin-
Mensaje de Cantinflas
No decir nada, para decir mucho...
NACIONAL ELSIGLO 25 DE AGOSTO DE 2011
dicar en forma hilarante». En su libro La jaula de la melancolía, Bartra asegura: “La gran popularidad de Cantinflas se debe a que, con sus burlas, hace también una crítica de la injusticia social; por ejemplo, cuando le preguntan si el trabajo es cosa buena, contesta: ‘Si fuera bueno, ya lo hubieran acaparado los ricos”. El experto en cultura popular mexicana Ricardo Pérez Montfor, manifiesta: “Hay dos etapas en Cantinflas. Primero él surge en un momento de efervescencia política en los años treinta, cuando se están estructurando los elementos corporativos del estado mexicano, y ahí es cuando ese hablar mucho y no decir nada se vuelve paráfrasis de la demagogia política del momento. Ahí Cantinflas representa un sentir popular, ya que de manera agresiva se mofa de la ineficacia de los poderosos. Pero en la segunda etapa, Cantinflas se convierte en un portavoz del régimen, vinculado al PRI, un cómico institucional. Entonces, rara vez hace referencia a situaciones de marginación, ve la pobreza como algo inevitable a la que hay que dispensar caridad antes que reclamar justicia».
Trayectoria en las tablas Hacia 1930, Maio Moreno ya se había unido al circuito de carpas de la Ciudad de México, turnándose entre las carpas Ofelia, Sotelo y la carpa Valentina, donde conoció a su futura esposa. Al principio trató de imitar a Al Jolson pintándose la cara con pintura negra, pero después se separó para formar su propia identidad como un habitante de un barrio pobre con pantalones holgados, una soga como cinto y un bigote muy particular. En las carpas bailaba, realizaba acrobacias y otros varios oficios. En 1940 se hizo la que quizá sea su mejor y más famosa película, «Ahí está el detalle». En ella ya podemos ver a ese personaje con pantalones caídos, barba mal rasurada y un sombrero pequeño. Es muy probable que el impacto que en la gente causó Cantinflas lo llevara a repetirse en buena parte de sus posteriores trabajos. Ganó una enorme popularidad con la interpretación de su personaje, un hombre salido de los barrios pobres que se originó del típico pelado. El personaje se asoció con parte de la identidad nacional de México y
le permitió a Moreno establecer una larga y exitosa carrera cinematográfica que incluyó una participación en Hollywood. Se dice que el estilo de salir a hacer comedia, disfrazado de «peladito», lo tomó del comediante Manuel Medel. Mario Moreno ha sido llamado el «Charlie Chaplin de México» y tuvo un estruendoso éxito en América Latina, España y Guinea Ecuatorial, lugares donde todavía tiene muchos admiradores, que ven sus películas que se repiten en la televisión. Como pionero del cine mexicano, Mario Moreno ayudó a su crecimiento en la época de oro. Aunque fue conservador, su reputación como portavoz de los desprotegidos le dio a sus acciones autenticidad y lo convirtió en un importante líder sindical, en la lucha contra la práctica del gobierno de un solo partido, para manejar y controlar los sindicatos. Su personaje, cuya identidad se mezcló con la de sí mismo, ha sido analizada desde la década de los cincuenta por numerosos críticos de los medios de comunicación, filósofos, antropólogos y lingüistas. Ahora ha cobrado fuerza el proyecto cinematográfico que devolvería a Cantinflas a la panta-
29
lla. Se trata de una cinta protagonizada por el actor español Óscar Jaenada, cuyo guión corre a cargo de la argentina Gabriela Tagliavini y está bajo la dirección de Alejandro Gómez Monteverde, para ser estrenada antes de que finalice 2011. Carlos Monsiváis recuerda el sepelio de Cantinflas, que falleció el 20 de abril de 1993 de un cáncer pulmonar: «El cortejo es extraordinario y culmina en el Panteón Español. Allí la gente deposita cartas sobre el féretro. La cremación dura tres horas. Muy pocos se van. Él dictó su epitafio: ‘Parece que se ha ido, pero no es cierto’». Al ver hoy a miles de personas desfilar ante sus 126 fotografías de enorme formato expuestas en las rejas del Bosque de Chapultepec, en pleno paseo de la Reforma, parece que el cómico tuvo razón: se fue pero no se fue.
Exposición de Raúl Díaz
Esculturas para cantar espanto
T
omando como nombre el dramático verso de Víctor Jara, en su última composición en el Estadio Chile,con el patrocinio de la Asociación de Pintores y Escultores de Chile (APECH) y del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, se inauguró el miércoles la exposición “Ay canto, que mal me sales cuando tengo que cantar espanto”, del escultor Raúl Díaz. La muestra, que tiene entrada liberada, permanecerá abierta hasta el domingo 11 de septiembre, de martes a sábados, de dos a siete de la tarde, en la sala Santiago Nattino, Salvador Donoso 21, Providencia, Barrio Bellavista, metro Salvador, y está constituida por una serie de 16 esculturas en madera y cemento gris. Raúl Díaz crea espacios imaginarios, misteriosos y de ensueños, evocando recuerdos e impresiones de su infancia. En esos escenarios, que evidencian su formación arquitectónica, despliega motivos circenses, personajes y elementos recurrentes. La canoa, imagen que aparece en sus últimos trabajos, lleva a reflexionar sobre el destino del ser humano. En su acti-
vidad escultórica aborda temáticas análogas a las que presenta en sus pinturas. La atmósfera que logra en sus obras la produce mediante el tratamiento de las superficies con técnicas mixtas. Utiliza distintos elementos táctiles, como el tallado, el estampado, el esfumado, el estarcido y el raspado. El escultor, que con su exposición recuerda al gran músico Víctor Jara, sostiene: “Hace más soberanía patria una escultura que una metralleta o una bandera. Es responsabilidad de los artistas recuperar nuestro espacio en la ciudad y con la gente, comunicarse con ellos, sus necesidades, miedos, abrir un horizonte de existencia donde todos los actores sociales: el panadero con su pan, el estudiante con el esfuerzo, la dueña de casa con el cariño, el cantante con la voz de todos, nos sumemos para construir una sociedad diferente”. Remarcando la función social que debe cumplir el creador, Raúl Díaz sostiene: “El arte no es el espejo donde se mira la sociedad, sino el martillo con el que se modela”, y a palos es función del artista hacer algo por el bien de todos, exorcizando las dolencias de
este mundo traidor en el que vivimos, hasta sacarnos del marasmo del miedo donde estamos hundidos, para así construir en conjunto una sociedad más justa, amiga, solidaria, donde el arte y la cultura estén al servicio del gran público, la gente de la calle, el lugar desde donde nunca debimos haber salido”. “Ay, canto que mal me sales cuando tengo que cantar espanto” es una serie de 16 esculturas en madera y cemento gris, realizadas con la mayor apertura de concepciones técnicas al servicio del mensaje final de la obra. Su carácter, es decir la verdad interior que transparenta ante la forma, es dada por elementos comunes como clavos, pintura, fuego, ácidos, alambre de púas, conejero, óxidos del tiempo, dientes, un televisor, piedras encontradas en la calle y otros objetos cotidianos, de modo que el mensaje sea presente no sólo a través de la poética que envuelve a la escultura, sino también sea profundamente cotidiano y legible para cualquiera al reconocer su diario vivir en estas obras en su estructura formal, visual, su angustia y anhelo de un mundo mejor.
Inspiradas en el último poema de Víctor Jara, escrito en el Estadio Chile poco antes de caer asesinado, 16 piezas de Raúl Díaz rinden homenaje al malogrado artista, en la exposición que se inauguró este miércoles con el auspicio de la APECH, en la sala Santiago Nattino.
CULTUIRA 30
ELSIGLO 25 DE AGOSTO DE 2011
Raúl Ruiz
Prodigioso encantador de serpientes Ante la partida de Raúl Ruiz
T
FERNANDO BARRAZA
odos creían que Raúl Ruiz era un gran cineasta, pero estaban equivocados: él era un mago de marca mayor, un prodigioso encantador de serpientes, que jugaba con las historias, los personajes, las secuencias y los planos de tiempo. En los universos de Ruiz, Blanca Nieves nunca despertaba, la bruja mala se comía a Hansel y Gretel, en la casita de chocolate, Cenicienta jubilaba como empleada doméstica, Romeo y Julieta se casaban y comían perdices, Don Quijote se acostaba con Dulcinea en un motel, Allende nunca murió en La Moneda, Pinochet jubiló como coronel en un oscuro regimiento de provincia y nuestro escudo proclamaba la fuerza de la razón. Todo empezó en las matinés interminables y en los rotativos en que daban cuatro películas, a los que se aficionó en su adolescencia, en la década del cincuenta, cuando se vino de Puerto Montt y jugaba a cambiar los desenlaces de los dramones mexicanos o los oníricos y surrealistas argumentos de Buñuel.
Por lo tanto, ojo, Raúl no ha muerto, ni sus restos llegaron en un avión a Santiago ni lo enterraron en Chiloé. Y esto ni siquiera es un juego, sino la pura verdad, ya que cuando una vez le preguntaron: ¿Cómo le gustaría morir?, su lacónica respuesta fue muy suya: “Preferiría no hacerlo...”. Raúl está en París, en la post producción de la película que empezó a filmar en el norte, hace un par de meses y de la que nos contó a Fernando Quilodrán y a mí, cuando conversamos largo con él, en su departamento de la calle Huelén, y de acuerdo a lo convenido recibió y leyó en París, dos semanas atrás, el ejemplar de “El Siglo” en que se publicó la entrevista, y el periódico quedó doblado en el baño hasta ahora... Raúl sigue hurgueteando en la identidad de los chilenos, comparando la “saudade” de los portugueses con nuestra nostalgia tristona, tratando de averiguar por qué somos tan picados y envidiosos, buscando el hilo de la madeja en una buena copa de vino tinto que se estará tomando en el bar de El Parrón o en el sabor y el olor de una paila chilota hirviendo en la Confitería Torres.
Culto, casi enciclopédico, creativo, original, irónico, rápido, ágil, único, era una fiesta escucharlo, aunque costara esfuerzo seguirlo, tanto en esa conversación al caer el crepúsculo, ahora, en su casa de Providencia, como cincuenta años atrás, cuando de repente aparecía por los patios del inolvidable Pedagógico, a mediados de la década de los sesenta, en interminables charlas repletas de fantasmas con Ariel Dorfman, Manuel Silva Acevedo, Antonio Skármeta, Carlos Cerda, después de una clase de Juan Rivano o de Luis Oyarzún. Por eso, después del golpe, apenas se apropió de París, se tropezó con Proust y era inevitable que intentara adentrarse en busca del tiempo perdido, más bien del tiempo recobrado, que no es lo mismo, de esos momentos de ocio fértil, los hapening del Bosco, el olor de los patios de los Padres Franceses, las sensaciones de “Palomita Blanca” o “Tres tristes tigres”, los secretos de “La maleta”, esas cosas así... Raúl era un monstruo del cine mundial, aclamado en Cannes, reconocido por la crítica europea, Marcelo Mastroiani o Catherine Deneuve se peleaban por
Desde París, adonde había viajado luego de permanecer algunos días en nuestro país, nos llega la noticia de la muerte de Raúl Ruiz. Iba a continuar su trabajo de creador, aún a conciencia de su debilitada salud. Él es, sin ninguna duda, una de aquellas figuras señeras que marcan su tiempo y su espacio. En el caso de Raúl Ruiz, su espacio era el entero mundo, que reconoció su talento y admiró los frutos generosos que convidó a lo largo de toda su vida. Pero él tenía un espacio particular, que era su Chile, y toda su concepción de la vida, que plasmó en soberbias creaciones cinematográficas, estaba cimentada en su infancia sureña, en su conocimiento del hombre y la mujer de su tierra, sus anhelos y angustias, su particular manera de ejercerse humanos en medio de los tráfagos, accidentes y tragedias de
nuestra historia. Sin otro propósito que testimoniar nuestra solidaridad a los suyos, ciertos de que nadie podría intentar una gestión apropiatoria de su legado como no sea la comunidad completa de la cultura y el pueblo chilenos, quiere el Partido Comunista adherir al duelo profundo en que nos sumerge su partida, expresando sus condolencias a cada uno de los suyos inmediatos, a la gran familia de las artes, y en particular la del cine, y al pueblo chileno en su conjunto, que ve partir a uno de sus mayores y más representativos exponentes. Estamos ciertos de que el tiempo irá elevando su labor y su personalidad hasta las alturas eminentes de los grandes símbolos de un pueblo que crea y lucha por los objetivos de democracia y justicia social que inspiraron la jornada de ese gran humanista.
GUILLERMO TEILLIER DEL VALLE PRESIDENTE DEL PARTIDO COMUNISTA DE CHILE
filmar con él, pero aquí nadie lo conocía cuando caminaba por la calle. Quizás por aquello de que el cine es el espejo en que nos miramos y no a todos nos gusta mirarnos... Con el agravante que el espejo que construía Raúl Ruiz no nos devolvía imágenes intrascendentes, digamos la Plaza Italia o el parque Forestal, sino que nos reflejaba el alma, la mirada interior, los recovecos y pasadizos secretos por los que nunca nos gusta transitar, algunas claves profundas del ser chileno.
Grande y modesto Raúl, con esos ojos de niño bueno, pero travieso, que acaba de hacer su última maldad. “Yo entiendo a mis amigos –nos dijo– yo quisiera que a ellos les saliera fácil lo que hacen, como me ocurre a mi...”. Pero, claro, no es sólo la cámara y la incidencia de la luz. No todos somos magos, ni podemos torcer el destino, ni cambiar el argumento de nuestra propia historia. Y sucede que “algunos mundos tienen fallas de imprenta”, ¿verdad, Raúl...?
ECONOMIA ELSIGLO 25 DE AGOSTO DE 2011
CAMPAÑA NACIONAL DE FINANZAS 2011
EN MEDIO DE LA MOVILIZACIÓN Y LUCHA SOCIAL En medio de las movilizaciones de los últimos días, varias estructuras realizaron interesantes actividades destinadas a reunir dinero para la Campaña Nacional de Finanzas 2011. Entre los mejores ejemplos destacan los comunales de La Florida y Providencia, que el domingo 21 se instalaron con puestos para la venta de sándwich y bebidas en el multitudinario “Encuentro Familiar por la Educación”, desarrollado en el Parque O”Higgins de Santiago. Esos Comunales llevan a cabo la Campaña en medio de la lucha social, y nos invitan a emular con ellos, en particular cuando nos preparamos para el segundo balance, al que debemos llegar con el 60% de nuestras cuotas. Este balance se realizará el sábado 3 de septiembre. En el caso de la Región Metropolitana, a las 10:00 hrs. en Vicuña Mackenna 31. Con las otras regiones se establecerá, ese mismo día, una vinculación telefónica para conocer de sus experiencias. Y recuerda que también puedes hacer llegar tu aporte a la cuenta Nº 2 9 3 5 5 5 0 8, del Banco BCI, a nombre el Partido Comunista de Chile. COMISIÓN NACIONAL DE FINANZAS PARTIDO COMUNISTA DE CHILE
31
L
a ubicación meridional de Granada, donde se encuentra viva la herencia mora, el folclore y una geografía agreste, quedó impresa en toda la obra poética de García Lorca, donde los romanceros y la épica se funden de manera perceptible. El universo lorquiano se define por su sistematismo: la poesía, el drama y la prosa se alimentan de obsesiones -amor, deseo, esterilidad- y de claves estilísticas constantes. Lorca utiliza símbolos centrales en su poesía, como: * La luna: es el símbolo más frecuente en Lorca. Su significación más frecuente es la de muerte, pero también el erotismo, la fecundidad, la esterilidad o la belleza. * El agua: cuando corre, es símbolo de vitalidad. Cuando está estancada, representa la muerte. * La sangre: representa la vida y, derramada, es la muerte. Simboliza también lo fecundo, lo sexual. * El caballo y su jinete: porta siempre valores de muerte, aunque también representa la vida y el erotismo masculino. * Las hierbas: su valor dominante, aunque no único, es ser símbolos de la muerte. * Los metales: también su valor dominante es la muerte, aparecen bajo la forma de armas blancas, que conllevan siempre tragedia. Aunque Lorca asimila las novedades literarias, su obra está plagada de elementos tradicionales que demuestran su inmensa cultura literaria, profundizando en las constantes del espíritu tradicional de la tierra y de la gente andaluza: el desgarro amoroso, la valentía, la melancolía y la pasión. La obra poética de Lorca constituye una de las cimas de la poesía de la Generación del 27 y de toda la literatura española, es el reflejo de un sentimiento trágico de la vida, y está vinculada a distintos autores, tradiciones y corrientes literarias, conviviendo la tradición popular y la culta. Lorca se sentía, como lo dijo en una entrevista a El Sol de Madrid poco antes de su muerte, íntegramente español: “Yo soy español integral y me sería imposible vivir fuera de mis límites geográficos; pero yo soy hermano de todos y execro al hombre que se sacrifica por una idea nacionalista, abstracta, por el sólo hecho de que ama a su patria con una venda en los ojos. El chino bueno está más cerca de mí que el español malo. Canto a España y la siento hasta la médula, pero antes soy hombre del mundo y hermano de todos”. Tras una denuncia anónima, el 16 de agosto de 1936 fue detenido en la casa de uno de sus amigos, el también poeta Luis Rosales, quien obtuvo la promesa de las autoridades nacionales de que sería puesto en libertad «si no existía denuncia en su contra». La orden de ejecución fue dada por el
gobernador civil de Granada, José Valdés Guzmán, quien había ordenado al ex diputado Ramón Ruiz Alonso la detención del poeta. Las últimas investigaciones determinan que fue fusilado en la madrugada del 18 de agosto de 1936, por su adhesión a la República y a las ideas de izquierda. Federico García Lorca fue ejecutado en el camino que va de Víznar a Alfacar, y su cuerpo permanece enterrado en una fosa común anónima en algún lugar de esos parajes, con el cadáver de un maestro nacional, Dióscoro Galindo, y los de los banderilleros Francisco Galadí y Joaquín Arcollas, ejecutados con él. La fosa se encuentra en el paraje de Fuente Grande, en el municipio de Alfacar, provincia de Granada. El escritor, autor del «Romancero Gitano» fue ejecutado por ser republicano y homosexual, considerado por las huestes fascistas como un delito imperdonable.
A 75 años de su espantoso asesinato, Federico García Lorca camina por las sendas de La Barraca y la Casa de Bernarda de Alba, entre otras muchas grandes obras literarias que nos legó. Pero aún sus restos mortales permanecen bajo tierra en una de tantas fosas comunes donde se encuentran enterrados los cientos de miles de inocentes que sufrieron la inequidad del franquismo, entre ellos el gran Federico, que en la madrugada del 18 al 19 de agosto de 1936 fue asesinado junto a un maestro y a dos banderilleros.