Semanario El Siglo

Page 1


2

ELSIGLO 9 DE SEPTIEMBRE DE 2011

Bala perdida Acá estamos nuevamente enlutados, acongojados y desconcertados. Da lo mismo si en primera fila o en galería, somos todos partes del espectáculo. Un desencanto. Una barricada pintada en la calle. Cacerolas sonando. Estudiantes marchando... Dos hermanos. Una patrulla de encascados. Una bala loca. Una bala perdida. ¿Otra bala perdida? ¿Cuántas balas perdidas más tendremos que lamentar? Por tanta bala perdida hago un tributo a todas aquellas balas perdidas que silenciaron y detuvieron el tiempo para siempre de unos (as) cuantos que luchaban por cosas o causas también perdidas: Claudia López, estudiante 29 años, La Pincoya (1998). Daniel Menco, estudiante 23 años, Tarapacá (1999). Alex Lemún, comunero mapuche. 17 años (2002). Rodrigo Cisterna, trabajador forestal. 26 años (2007). Matías Catrileo, estudiante mapuche, 22 años, (2008). Jaime Mendoza Collío, comunero mapuche, 24 años (2009). Manuel Gutiérrez, estudiante 15 años, Macul (2011). Siempre lo mismo, siempre a los mismos. Será hasta la próxima... bala perdida.

Aquí Opina El Lector por cierto, no hay señales de término. Se han dicho frases como: - »La educación es un bien de consumo». Sebastián Piñera, presidente de Chile. - »Es falso que los 6 alumnos de Buin estaban en huelga». Jaime Mañalich, ministro de Salud. - “Los hijos que son concebidos fuera del matrimonio se manifiestan violentamente en las calles». Víctor Lobos, intendente Región del Bío-Bío. - “Esta gente quiere destruir el país». Evelyn Matthei, ministra del Trabajo. - »Si no pudiera pagar por la educación de mis hijos, también estaría marchando». Pablo Longueira, miLuis Palma Montero, Santiago nistro de Economía. Cabe preguntarse, entonces: ¿quieren estos ilustres Bueno ya… personajes solucionar el vamos a problema y acceder a lo que “dialogar” la mayoría del pueblo exige? ¿O van a continuar preHace ya tres meses que guntando a los sostenedolas movilizaciones estu- res de los colegios y univerdiantiles comenzaron y, sidades si les parece hacer

Roncas voces de las cadenas se oyen, algo está pasando, Tatán. Cae un roble, estrepitosamente. Te lo dije, otra cosa es con guitarra, miles de árboles nacen silenciosamente. En las regiones, ya somos diez millones, Camila, Jackson, Gajardo y Ballesteros, más todos los secundarios, por las anchas alamedas pasaremos. Para que la enseñanza pueda cumplir su misión social con magnitud, es necesario que sea gratuita, única, obligatoria y laica. Pedro Aguirre Cerda, presidente de Chile, elegido por el Frente Popular: “Gobernar es educar”.

Marcelo Corales Olivares Santiago

Agrupémonos todos Tatán invita a conversar, ablanda previamente lacrimógenas, chorros de agua pestilente, encapuchados, guitarra mojada. “Un amigo” desfachatado en su camino. Bomba llorosa, asfixiante al sindicato, sufren niños en la porotada. Tatán, cuidado, en La Moneda eres local. Pillín, condicionando, no se puede conversar.

la reforma que se pide a gritos en las calles desde hace años, peticiones a las que no han dado respuesta y lo que sí han hecho es descalificar, amenazar y reprimir? Las últimas manifestaciones, cacerolazos y marchas han logrado que, por fin, su “excelencia” acceda a invitar a los principales actores a La Moneda para dialogar, según él, con altura de miras y con generosidad. La tiene muy difícil su “excelencia”, tomando en cuenta que los estudiantes han decidido aceptar el llamado al diálogo pero no bajarán las movilizaciones hasta tener soluciones concretas a sus problemas. Andrea Dufournel, Temuco

La usura no se detiene Una de las características más evidentes del modelo económico imperante en el

país desde hace 38 años es la absoluta imposición de la usura, sin que nadie proteste ni destaque su iniquidad. No se escuchan voces al respecto, ni siquiera de los altos dignatarios de la Iglesia Católica, ni menos de los políticos y autoridades de derecha, que no pierden ocasión de subrayar su religiosidad y que se declaran católicos observantes. En vez de argumentos teóricos, me remito a la publicidad de la tarjeta Presto, que pertenece a los supermercados DyS, socios de la trasnacional Wal Mart, y que divulga una “oferta dieciochera”: ofrece un millón de pesos, que se pueden pagar en “módicas” 36 cuotas de 60 mil pesos (he redondeado las cantidades). Es decir, el usuario recibe un millón y devuelve sobre dos millones, ¡una verdadera ganga! Soledad Castillo L. Concepción

Lo único importante es ganar dinero... Tal jugador es bueno, porque su pase vale 20 millones de dólares, la película cual no hay que perdérsela porque ha recaudado 100 millones de dólares, el escritor fulano ha vendido un millón de ejemplares, ganando dos millones de dólares, la serie de televisión tiene publicidad por dos millones de dólares, etc. etc. Lo único importante es el dinero: tanto ganas, tanto vales. Todas las fichas al tener y nadie se preocupa del ser. Y después nos quejamos de las conductas de los jóvenes y de la delincuencia. No podemos seguir así, hay que cambiar el rumbo, vamos derecho al despeñadero. Claudia Gutiérrez Marchant La Pintana

La Familia Café Brazil El rincón de los amigos en el Barrio Brasil Teléfono (56 2) 698 21 96 Ricardo Cumming 562, Santiago de Chile

www.cafebrazil.cl

Estamos en Internet, búscanos en www.elsiglo.cl / edicionelsiglo@gmail.com / Administración 632 6057 Prensa 632 6330 Periódico Semanal, editado por Sociedad Editora, Impresora y Distribuidora de Publicaciones Siglo XXI S.A. / Director y Responsable Legal: Fernando Quilodrán / Subdirector Eduardo Contreras / Editor General: Fernando Barraza / Redactores y Colaboradores: Francisco Herreros, José Luis Córdova, Claudio De Negri, Patricio Dinamarca, Miguel Fernández, Juan Andrés Lagos, Danae Prado, Edgar Varas, Daniel Yáñez, Sergio Reyes, Pablo Rojas, Macarena Benítez, Iván Ljubetic Vargas, Sergio Astudillo, Lillian Contreras. Corresponsal en Perú Gustavo Espinoza / Servicios Informativos: Prensa Latina. / Gerente de Ventas: Luis Moya / Asesor jurídico: Pedro Aravena. Publicidad: Roberto Cortez 9-0910696 / Fotografía: Christian Aguilar / Diagramación: Sergio Vargas. Distribución: Meta Servicios de Distribución. / Redacción: Estados Unidos 246 - E-mail: <edicionelsiglo@gmail.com> Casilla 13479, Correo 21, Santiago, Chile.


EDITORIAL ELSIGLO 9 DE SEPTIEMBRE DE 2011

Brújula Política

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Un septiembre diferente Mal comenzó este mes tan especial. La adversidad, o un conjunto de errores, provocaron la tragedia de Juan Fernández. Por encima de la dureza del general a cargo de las explicaciones, crece transversalmente el consenso de que se trató de un protocolo inadecuado, un plan de vuelo equivocado, exceso de peso y escasez de combustible, impericia y además en una nave militar que, por su naturaleza, carece de caja negra y de seguros. Es decir, no pudo ser peor. Surge entonces la pregunta ¿por qué estos institutos armados que gastan millones y millones de dólares en aviones para una guerra que nunca se librará, en compras que se han prestado para coimas y negociados de los mandos y que restan recursos a la salud y a la educación de los chilenos, no invierten en naves de calidad y en vuelos seguros para cumplir tareas en tiempos de paz? La tragedia del 2 de septiembre no era inevitable. Agreguemos que el mérito del rescate de los restos es por entero de los pescadores y buzos locales. Párrafo aparte merece el caso de una de las víctimas, Galia Díaz, que habría sido reintegrada a Cultura por un dictamen de Contraloría luego de ser despedida ilegalmente por el gobierno. Las palabras de buena crianza del ministro salen sobrando. Este mes se ha cumplido otro aniversario del triunfo del pueblo con Allende el 4 de septiembre de 1970, que abrió paso al gobierno más democrático y avanzado de nuestra historia; y está por cumplirse otro aniversario de la traición de los generales, del criminal golpe de la derecha y los militares dirigido y financiado por una potencia extranjera. El mes en que

Eduardo Contreras

recordamos el asesinato de miles y miles de compatriotas, entre ellos de personalidades de la cultura como Víctor Jara y, como todo parece indicar, también de Pablo Neruda respecto del que se habló por años de muerte por cáncer. La interrogante está abierta y serán los tribunales quienes decidan si era o no otra mentira. Es el mes en que evocaremos el lamentablemente fallido intento de tiranicidio. Un hecho que, con todo, contribuyó al fin de la dictadura. Es, en fin, el mes del aniversario de nuestras queridas Juventudes Comunistas, de ejemplar desempeño en estos tiempos. Pero en rigor lo que hace la diferencia y levanta a este septiembre como diferente es la clara percepción de que los estudiantes, con el amplio respaldo de los trabajadores y del conjunto del pueblo, han empezado a abrir alamedas. No sólo en materia de educación sino que, con mirada profunda y coincidente con los anhelos del movimiento popular, también respecto de los cambios políticos, sociales y económicos indispensables, que permitan hacer la transición real a la democracia y pongan fin a tantos años de componendas entre sectores que se las arreglaron para que todo siguiera prácticamente igual. Los estudiantes se han ganado el corazón del pueblo y más allá de las fronteras a punta de esfuerzo, inteligencia y creatividad. Han logrado conquistas significativas y abierto las puertas a nuevos avances. Por eso es tan importante su unidad. Personalmente, creo que esta “primavera colectiva” de la que habla Cristian Warnken no será efímera, que llegó para quedarse y que Chile no será más como hasta ahora.

3

El 11 de septiembre de 1973 A muchos les incomoda la sola mención de la fecha. Se ha intentado echar tierra a los hechos que la precedieron, en busca de un blanqueo de culpables y responsables en grados diversos, incluyendo el silencio cómplice. “La historia juzgará”, dicen otros, mientras disfrutan de los dividendos del golpe de estado, botín escandalosamente sustraído al pueblo de Chile. Mediante el expediente hipócrita de las “responsabilidades compartidas”, se omiten datos tan innegables y contundentes como la traición de los altos mandos castrenses, la conspiración de las derechas política y económica y, sobre todo, el decisivo accionar del imperialismo, personificado en la siniestra pareja Nixon-Kissinger. La honda fisura instalada en el subsuelo de la conciencia de millones de chilenas y chilenos, ha jugado un papel de difícil cuantificación, aunque innegable, en los acontecimientos que han tenido lugar en los últimos años de nuestra historia política y social. Grandes masas sufrían los diarios embates de la dictadura, con un repertorio que incluía desde la violencia extrema –asesinatos, desaparecimientos, torturas, relegaciones y exiliohasta las más o menos sutiles formas de penetración vía terror, introducción de la droga para favorecer su consumo masivo particularmente en los combativos sectores de las periferias urbanas, las presiones vía políticas laborales, etc., etc. Pero esas mismas masas eran las que, de mil formas, participaban en las movilizaciones, luchas, protestas y formas agudas de resistencia para oponerse al opresivo dominio ejercido con el apoyo terrorista del estado. La transición pactada, cuya propiedad intelectual sería ridículo discutirle al Departamento de Estado norteamericano, inauguró un nuevo estilo de gobierno y de relación entre una dirigencia –concertacionista- auto erigida en una “clase política” que monopolizaba la expresión libre de la ciudadanía. Fue necesario que las limitaciones de los sucesivos gobiernos de “la transición” quedaran al desnudo ante el país, para que los millones de personas que se habían embarcado en la embriaguez del consumo y abandonado en manos ajenas su presente y su futuro, se liberaran de los espejismos y asumieran una conducta como la que vemos hoy en las calles y plazas de todo Chile. Es claro, también ocurrió la vuelta de la derecha al gobierno, luego de 20 años de haber sido desalojada junto con el dictador, y tras más de medio siglo sin haberlo conseguido por la vía democrática. Lo sustantivo del momento actual es que los grandes anhelos -“utopías”, por qué noque marcaron el Chile de las primeras décadas de la segunda mitad del siglo pasado, han vuelto a transitar de la mano, particularmente, de las nuevas promociones de estudiantes de todos los niveles de la educación: secundarios, universitarios, y con la participación a su lado y activamente del extenso contingente de profesores y el apoyo aplastante de la ciudadanía. Las palabras que hace 38 años pronunciara Salvador Allende en medio del bombardeo a La Moneda, alcanzan plena vigencia: “volverán otros hombres a abrir las anchas alamedas por donde pase el hombre libre del mañana”. No se trata de tender un puente que desde el hoy alcance a ese año 1973, como si nada hubiera pasado. No, porque lo ocurrido fue terrible en demasía y las lecciones extraídas de los largos años de dolor y de lucha no pueden de ninguna manera ni bajo pretexto alguno ser olvidadas u omitidas. Pero salgan a ver a la gente por las calles, pongan atento oído: ya este Chile no es el mismo de ayer. En las manos y los cantos de miles y miles de chilenos, y en primer lugar de su juventud, está el porvenir. Gracias a ellos, a su conciencia y su capacidad de encender con su decisión las certezas y esperanzas de todo un país, Salvador Allende no habrá muerto en vano.


NACIONAL 4

ELSIGLO 9 DE SEPTIEMBRE DE 2011

JOSÉ LUIS CÓRDOVA

A

41 años del golpe militar que terminó cruentamente con el gobierno de Salvador Allende, parece conveniente revisar los contenidos de su Programa y las primeras medidas adoptadas, que alcanzan una vigencia trascendente hasta nuestros días. Tenemos en nuestras manos la primera edición de un folleto editado en la Imprenta Horizonte “Programa Básico de Gobierno de la Unidad Popular”, que en 33 páginas contiene “las proposiciones programáticas que serán la base de nuestra acción común y que entregamos a consideración del pueblo”. El documento indica en su introducción: “Chile vive una crisis profunda que se manifiesta en el estancamiento económico y social, en la pobreza generalizada y en las postergaciones de todo orden que sufren los obreros, campesinos y demás capas explotadas, así como en las crecientes dificultades que enfrentan empleados, profesionales, empresarios pequeños y medianos y en las mínimas oportunidades de que disponen la mujer y la juventud”. “Nuestro país cuenta con grandes riquezas como el cobre y otros minerales, un gran potencial hidroeléctrico, vastas extensiones de bosques, un largo litoral rico en especies marinas, una superficie agrícola más que suficiente, etc. Cuenta, además, con la voluntad de trabajo y progreso de los chilenos, junto con su capacidad técnica y profesional”. Las añosas páginas del documento parecen escritas recientemente cuando agrega: “Lo que ha fracasado en Chile es un sistema que no corresponde a las necesidades de nuestro tiempo. Chile es un país capitalista, dependiente del imperialismo, dominado por sectores de la burguesía estructuralmente ligada al capital extranjero, que no pueden resolver los problemas fundamentales del país, los que se derivan, precisamente de sus privilegios de clase a los que jamás renunciarán voluntariamente”. Como una fatídica advertencia, el Programa acordado por los partidos que integraron la UP, representados por Luis Corvalán (PC), Aniceto Rodríguez (PS), Carlos Morales (PR), Esteban Leyton (PSD), Jaime Gazmuri (Mapu), Alfonso David Lebón (API) y Lautaro Ojeda, secretario, afirma: “El aumento del nivel de lucha del pueblo , a medida que fracasa el reformismo, endurece la posición de los sectores más reaccionarios de las clases dominantes que, en último término, no tienen otro recurso que la violencia”.

No se trata de cambiar un Presidente Al iniciar el capítulo concreto del Programa, se dice: “Las fuer-

En ocasión del cruento golpe militar de septiembre del 73

Vigencia e importancia del Programa del Gobierno Popular

zas populares y revolucionarias no se han unido para luchar por la simple sustitución de un presidente de la república por otro, ni para reemplazar a un partido por otros en el gobierno, sino para llevar a cabo los cambios de fondo que la situación nacional exige sobre la base del traspaso del poder, de los antiguos grupos dominantes a los trabajadores, al campesinado y sectores progresistas de las capas medidas de la ciudad y el campo”. En materia de estructura política el Gobierno Popular tiene la doble tarea de: “Preservar, hacer más efectivos y profundos los derechos democráticos y las conquistas de los trabajadores y transfor-

mar las actuales instituciones para instaurar un nuevo estado donde los trabajadores y el pueblo tengan el real ejercicio del poder”·. “El Gobierno Popular garantizará el ejercicio de los derechos democráticos y respetará las garantías individuales y sociales de todo el pueblo. La libertad de conciencia, de palabra, de prensa y de reunión, la inviolabilidad del domicilio y los derechos de sindicalización y de organización regirán efectivamente sin las cortapisas con que los limitan actualmente las clases dominantes”. “Asimismo, el Gobierno Popular garantizará el derecho de los trabajadores al empleo y a la huelga y de todo el pueblo a la

educación y a la cultura, con pleno respeto de todas las ideas y de las creencias religiosas, garantizando el ejercicio de su culto”. Luego de explayarse sobre los contenidos de “un nuevo orden institucional”, se señala como objetivo un Estado Popular y, después, la construcción de una Nueva Economía con el área de propiedad social, el área de propiedad privada y el área mixta como también la profundización y extensión de la Reforma Agraria. Al respecto se señala expresamente: “Asegurar un crecimiento económico rápido y descentralizado que tienda a desarrollar al máximo las fuerzas productivas, procurando el óptimo aprovechamiento de los recur-

sos humanos, naturales, financieros y técnicos disponibles a fin de incrementar la productividad del trabajo y de satisfacer tanto las exigencias del desarrollo independiente de la economía como a las necesidades y aspiraciones de la población trabajadora, compatibles con una vida digna y humana”. Junto a la política de desarrollo económico se emprenderían las tareas sociales y, entre ellas, un aspecto de especial relevancia en nuestros días: la democracia, autonomía y orientación de la universidad. Textualmente se señala: “El gobierno de la Unidad Popular prestará un amplio respaldo al proceso de Reforma Universita-


CULTURA ELSIGLO 9 DE SEPTIEMBRE DE 2011

ria e impulsará resueltamente su desarrollo. La culminación democrática de este proceso se traducirá en importantes aportes de las universidades al desarrollo revolucionario chileno. Por otra parte, la reorientación de las funciones académicas de docencia, investigación y extensión en función de los problemas nacionales será alentada por las realizaciones del Gobierno Popular”.

Profundización de la Reforma Agraria A todo ello se sumaron los 20 puntos básicos de la Reforma Agraria, que se inician con la siguiente introducción: “La Reforma Agraria y el Desarrollo Agropecuario no serán hechos aislados sino que integrados en el plan global de transformación de la economía capitalista en una economía al servicio del pueblo. Eso significa que la Reforma Agraria no sólo implicará la expropiación de todos los latifundios, la entrega de la tierra a los campesinos, darles la asistencia técnica y el crédito necesarios para que puedan producir lo que Chile requiere, sino también comprenderá la transformación

de las relaciones comerciales e industriales para la venta y compra de los productos que los campesinos necesitan para vivir y producir. Todo este sector de comercialización e industrialización de la producción agropecuaria debe estar en manos del estado o bien de cooperativas campesinas o cooperativas de consumidores”.

Pacto de la UP Al conmemorarse otro año desde el ataque de la derecha y el fascismo contra nuestra democracia, es también relevante tener presente que ya el 26 de diciembre de 1969 se suscribió el Pacto de la Unidad Popular que llevó al doctor Salvador Allende a la presidencia de la república en las elecciones del 4 de septiembre de 1970. En este documento se afirmó: “Declaramos enfáticamente que haremos un Gobierno del Pueblo –no de un hombre- dirigiendo al país sobre bases de integración y colaboración de las colectividades políticas populares y las organizaciones sindicales y de masas, asumiendo cada cual su respectiva responsabili-

dad en los escalones correspondientes del estado y la conducción del país”. “El Gobierno Popular actuará de acuerdo con la mayoría nacional, será pluripartidista y las decisiones esenciales considerarán la opinión común de las fuerzas que lo generan e integran”. “Solo un gobierno de Unidad Popular podrá abrir cauce a la capacidad creadora y al trabajo de millones de chilenos, para que sobre la base de la recuperación de las riquezas del país, del cambio profundo de sus estructuras económicas y sociales y de la reforma de la institucionalidad podamos salir del estancamiento, de la carestía y de la inflación, de la crisis que se propaga a todas las esferas y construir una nueva sociedad”.

Las Primeras 40 Medidas del Gobierno Popular 1. Supresión de los sueldos fabulosos. 2. ¿Más asesores? ¡No! 3. Honestidad administrativa. 4. No más viajes fastuosos al extranjero. 5. No más autos fiscales en diversiones. 6. El Fisco no fabricará nuevos ricos. 7. Jubilaciones justas, no millonarias. 8. Descanso justo y oportuno. 9. Previsión para todos. 10. Pago inmediato y total a los jubilados y pensionados. 11. Protección a la familia. 12. Igualdad en las asignaciones familiares. 13. El niño nace para ser feliz. 14. Mejor alimentación para el niño. 15. Leche para todos los niños de Chile. 16. Consultorio materno-infantil en su población. 17. Verdaderas vacaciones para todos los estudiantes. 18. Control del alcoholismo. 19. Casa, luz, agua potable para todos. 20. No más cuotas reajustables Corvi. 21. Arriendos a precios fijos. 22. Sitios eriazos ¡No! Poblaciones ¡Sí! 23. Contribuciones solo a las mansiones. 24. Una reforma agraria de verdad. 25. Asistencia médica y sin burocracia. 26. Medicina gratuita en los hospitales. 27. No más estafa en los precios de los remedios. 28. Becas para estudiantes. 29. Educación física y turismo popular. 30. Una nueva economía para poner fin a la inflación. 31. No más amarras con el Fondo Monetario Internacional. 32. No más impuestos a los alimentos. 33. Fin al impuesto a la compraventa. 34. Fin a la especulación. 35. Fin a la cesantía. 36. Trabajo para todos. 37. Disolución del Grupo Móvil. 38. Fin a la justicia de clase. 39. Consultorios judiciales en su población. 40. Creación del Instituto Nacional del Arte y la Cultura. Las 10 primeras medidas para la vivienda Derogación de la reajustabilidad. Inmediata urbanización de poblaciones. Solución preferencial a los “Sin casa”. Remodelación popular. Regularizar loteos brujos. Control de arriendos. Democratización de los organismos de vivienda. Participación popular. Asignación directa de la vivienda. Suministro de materiales al costo de la asistencia técnica.

5


NACIONAL 6

ELSIGLO 9 DE SEPTIEMBRE DE 2011

EDUARDO LABARCA

A

unque los mandos de la Fuerza Aérea de Chile (FACH) y los pilotos de la época “no se acuerdan”, los nombres de quienes bombardearon La Moneda se conocen y han de quedar registrados en la historia de Chile. Hace algunas semanas, el ministro Mario Carroza, que investiga la muerte del presidente Salvador Allende, interrogó en vano al general Fernando Matthei sobre la identidad de los participantes en el bombardeo y es poco probable que los demás oficiales que pueda citar recuperen la memoria. Sin embargo, la información la conocen otros antiguos miembros de la FACH que no están juramentados como los componentes del Alto Mando, ni tienen motivos para guardar el secreto. A fines de la década del 70 del siglo pasado, el autor de esta nota recorrió durante dos semanas varias ciudades de Inglaterra y Escocia para entrevistar a ex miembros de la FACH y de la Marina que habían sido detenidos, torturados y expulsados de esas instituciones por haberse opuesto al golpe militar. Al darles asilo político, el Reino Unido los había repartido en diversas localidades, por lo que debimos viajar a distintas ciudades para conversar con ellos, y las entrevistas quedaron registradas en más de 12 horas de grabación. Los dos oficiales y dieciocho suboficiales de la FACH entrevistados mencionaron los nombres de los pilotos de los cazabombarderos Hawker Hunter que salieron de Carriel Sur, en Concepción, con la misión de destruir las antenas de las radios que apoyaban al presidente Salvador Allende y disparar sus cohetes contra La Moneda y la residencia presidencial de Tomás Moro. Varios de los suboficiales expulsados eran técnicos, mecánicos o armeros y participaron en la preparación de los aviones y en

el proceso de la carga de los proyectiles. Esos hombres mantenían una relación directa con los pilotos y los despidieron en la pista cuando emprendieron el vuelo hacia Santiago.

Los Hawker Hunter inician su operación El oficial líder de la operación fue el coronel Mario López Tobar (nombre de combate, “Libra”), comandante del Grupo 7 y piloto del Avión 1, quien años más tarde escribió un libro sobre la jornada, pero sin dar nombres. El ataque comenzó con el bombardeo de cinco antenas de radios que apoyaban al gobierno de la Unidad Popular, en el que participaron el propio López Tobar y otros tres aviones piloteados por “hunteristas”. A las 11 de la mañana emprendieron vuelo desde Concepción otros cuatro cazabombarderos. La residencia presidencial de Tomás Moro fue atacada por los Hawker Hunter piloteados por el capitán Eitel von Mühlenbrock y por el teniente Gustavo Leigh Yates, hijo del comandante en jefe de la FACH y miembro de la junta militar. Gustavo Leigh hijo equivocó el blanco y bombardeó el Hospital de la FACH, por lo cual hasta su muerte, hace tres años, era objeto de bromas y tallas por sus colegas en la institución. Los otros dos aviones se elevaron a tres mil pies de altura y mientras volaban sobre la Estación Mapocho dispararon contra La Moneda sus cohetes antiblindajes Sura P-3, en cuatro pasadas. El primer disparo lo hizo el teniente de 24 años Ernesto Amador González Yarra (“Pekín”), famoso por su talento de piloto y certera puntería. González Yarra gozó por ello de gran prestigio en la institución hasta su muerte en 1995. Su primer disparo perforó la puerta principal de La Moneda con precisión, provocando el incendio del palacio presidencial. El segundo avión que atacó La Moneda iba piloteado por Fernando Rojas Vender (“Rufián”), quien llegó a ser comandante en

Más que asaltar el palacio presidencial chileno, el 11 de septiembre de 1973 los aviones de la Fuerza Aérea bombardearon la democracia y el orden institucional, precipitando la muerte del presidente Salvador Allende, que pagó heroicamente con su vida la lealtad del pueblo. La investigación del periodista Eduardo Labarca identifica a los responsables materiales del ataque aéreo, iniciado a una hora no precisada de la mañana desde el aeropuerto Carriel Sur de Concepción.

Revelaciones significativas

Los pilotos que bombardearon La Moneda jefe de la FACH. Su primer disparo apuntó al techo del palacio presidencial. En una última pasada, los pilotos usaron cañones de 30 mm. La operación fue coordinada desde tierra por el operador aéreo, comandante Enrique Fernández Cortez, conocido como “Gato”. Hay discrepancias en torno a la hora exacta del ataque a La Moneda. Según el coronel López Tobar, comandante de la

operación, comenzó pocos minutos antes de las 11.30. El almirante Patricio Carvajal, jefe del estado mayor del golpe, sitúa el ataque entre las 11.52 y las 12.08. Según el general Gustavo Leigh, entonces comandante en jefe de la FACH, el ataque tuvo lugar “después de las 12”. La celebración del éxito de la operación fue entusiasta, especialmente en los altos mandos, pero no unánime en todos los

miembros de la institución. Cuando al regresar de la misión uno de los pilotos descendió de la cabina de su Hawker Hunter en la pista de Carriel Sur, fue recibido por un grupo de suboficiales que en lugar de felicitarlo lo miraron en silencio. El piloto se acercó, bajó la vista y les dijo: “Lo siento… No fue mi culpa… no fue mi culpa… Perdonen…”.


NACIONAL ELSIGLO 9 DE SEPTIEMBRE DE 2011

7

La crisis político-policial

E

JUAN ANDRÉS LAGOS

n rigor, no se trata de algo reciente. La militarización de Carabineros y el ejercicio de prácticas represivas en contra de la ciudadanía civil se desataron a escala mayor en la dictadura de Pinochet. El problema de fondo es que nunca terminó. Con la llegada de los gobiernos civiles, y en medio de las tensiones entre el poder político que recién se instalaba y el poder militar y policial (especialmente referido a las violaciones a los Derechos Humanos), el pacto de gobernabilidad incluyó formas de consenso que incorporaron una nueva y adecuada doctrina a esta gobernabilidad. Se pactaron diversos componentes de la tensión, entre los cuales el rol de Carabineros (en rigor, policía militarizada) en el aparato del estado y en el específico ejercicio de la prevención y represión a expresiones que ese mismo estado definió como asuntos que atentan en contra de la seguridad, la paz y la convivencia y la legalidad.

Amparados en una legalidad existente, las normas, los protocolos y el accionar fáctico de las fuerzas policiales se desplegaron y se extendieron hacia los movimientos sociales que se tipifican como «un peligro latente o manifiesto». Allí se incluyen diversas formas orgánicas y políticas como se expresan esos «peligros», y se consideran lícitos los actos policiales de infiltración como parte de operaciones de «inteligencia». No es un dato menor que en este contexto la administración de justicia, referida a la reforma procesal penal tiene líneas concordantes con este accionar policial orientado siempre desde el poder ejecutivo, puesto que nunca ha tenido autonomía alguna en estos aspectos. Es curioso y llamativo que al evaluar los resultados de esta doctrina, que empieza en la década de los noventa, ámbitos como la delincuencia dura y el narcotráfico muestran índices de crecimiento e influencia económica y social en Chile. Proporcionalmente, los estándares represivos sobre la sociedad civil y los movimientos sociales aumentan. Ciertamente, ésta es la de-

mostración más clara y fáctica de que la doctrina que ampara el ejercicio de una policía militarizada, que no se ha desvinculado en lo esencial de la ideología ejercida en dictadura, resulta altamente ineficaz en el control y disminución de la delincuencia y el narco, y «eficaz” en el control y represión de expresiones sociales de protesta, descontento, en su mayoría pacíficas. Si esta situación se analiza desde el paradigma de los dere-

Diputado Carmona solicita remoción de funcionario de INJUV MACARENA BENÍTEZ

El diputado Lautaro Carmona denunció que el jefe de gabinete de la Dirección Nacional del INJUV, Pedro Andrés Guerra, el pasado 24 de agosto publicó en su cuenta twitter desde el celular asignado para sus funciones un mensaje que a juicio del parlamentario “resulta inaceptable” y, por lo mismo, opinó que dicho funcionario público debiera ser removido de su cargo de confianza política. El mensaje inicial dice “porque

PC+PS+PPD+PR+DC+ delincuentes no le ganaron a la gente honesta”. El parlamentario señaló que la denuncia le fue hecha llegar por la Asociación de Funcionarios Públicos del INJUV y solicitó un oficio de la cámara de diputados al ministro de Desarrollo Social, Joaquín Lavín, con los antecedentes del caso, y que a la vez haga llegar al congreso los antecedentes que maneja dicho funcionario para haber hecho tales afirmaciones. “Desconozco si este señor asocia su actividad política a una actividad que puede ser ilícita y vincularse a delitos y por tanto a delincuentes, desconozco cuál es la formación ética y valórica que

él tiene y asocia a la actividad política”, respondió el parlamentario sobre las afirmaciones del jefe de gabinete. Todos los militantes de alguno de los partidos políticos señalados tienen el derecho de preguntarse de qué libertad goza este funcionario público para poner en el mismo lugar a personas perfectamente identificadas por la ley que se han comprometido con el debate político, junto a los delincuentes”, señaló Carmona, agregando que tal vez se trata de una estrategia “para limitar la creciente incorporación de jóvenes a la actividad política, sobre todo en posiciones democráticas y progresistas”.

chos humanos, que el estado chileno dice reconocer en sus cuerpos legal y constitucional, estamos ante una crisis. Obviamente, si esta premisa se acepta. En caso contrario, la controversia es todavía más profunda y compleja. Así se llega a la renuncia del general Gordon y a la acusación al ministro Hinzpeter. Ambos han descartado los contenidos de las acusaciones que se les formulan, pero a la vez, y es lo más relevante, no han

cuestionado la práctica y el ejercicio de esta doctrina. Al contrario, la han defendido. En rigor, el gobierno del presidente Piñera lo que ha hecho es profundizar esta doctrina, y eso no es poco. Ha escuchado bastante al ex presidente Uribe y al actual presidente Santos, ambos líderes del ejercicio de la «doctrina de seguridad democrática» que se ha tratado de imponer en todo el continente con nefastas consecuencias para los pueblos y sociedades civiles. Sin embargo, todo indica que, ante la influencia creciente que el bloque Concertación ha logrado al interior de las FFAA y en parte Carabineros, el gobierno de derecha parece tentado en adquirir una influencia estratégica en Carabineros y la PDI. Mal que mal, Carabineros nació así, bajo un gobierno de Ibáñez que, para neutralizar al poder militar en su contra, creó esta fuerza «policial» que desde su origen tiene formas militares y bastante prusianas. Siempre mirando con sospecha al pueblo y la sociedad civil, empujada por gobiernos que ejercieron y buscaron el dominio, más que la democracia.

Ministro Hinzpeter “conocía” caso Gordon El diputado Hugo Gutiérrez señaló que el ministro de Interior, Rodrigo Hinzpeter, habría conocido denuncia contra Gordon antes de que fuera revelada por la prensa. El diputado comunista Hugo Gutiérrez aseguró que el ministro del Interior habría estado en conocimiento de los antecedentes que inculparían al General Director de Carabineros en el encubrimiento de su hijo, antes de que ello fuera revelado a través de la prensa. El parlamentario llegó hasta La Moneda la mañana del pasado viernes con fotocopias del parte policial que registra el nombre del hijo del general Eduardo Gordon involucrado en un accidente, junto con un segundo parte sobre el mismo accidente donde se omite su responsabilidad. Tras hacer entrega de estos documentos dirigidos al ministro Hinzpeter, Gutiérrez afirmó que el titular de Interior y Seguridad Pública tenía en su poder estos antecedentes incluso antes de que Ciper Chile revelara la denuncia este jueves. Por ello, el diputado exigió una investigación interna en el palacio de La Moneda para confirmar si efectivamente Hinzpeter tenía o no conocimiento de estos antecedentes y determinar su grado de responsabilidad.


NACIONAL 8

ELSIGLO 9 DE SEPTIEMBRE DE 2011

Los 79 años de la siempre joven JOTA

E

n un local de enseñanza media de la comuna Pedro Aguirre Cerda, celebraron el domingo 4 de septiembre las Juventudes Comunistas de Chile sus 79 años de vida. Un concurrido almuerzo, con asistentes como los dirigentes del Partido Comunista Guillermo Teillier, presidente, Lautaro Carmona, secretario general, así como otros integrantes de su comité central, fue el marco para que jóvenes artistas desplegaran su talento, su creatividad y su compromiso con las luchas de nuestro pueblo.

La actividad se inició con un minuto de silencio en homenaje a las víctimas del accidente aéreo ocurrido en las cercanías de la isla de Juan Fernández, y con especial mención al animador televisivo Felipe Camiroaga, a quien se le agradecía de esa forma el apoyo que prestó a las movilizaciones estudiantiles del último tiempo. Junto a la alcaldesa de PAC, Claudina Núñez, concejales, dirigentes sociales y sindicales – CUT, DDHH, entre otros- destacaba la presencia de los ministros de la Unidad Popular Juan Carlos Concha y José Cademártori; el arquitecto Miguel

Lawner; el decano de Historia de la USACH, Augusto Samaniego, y una delegación de la Juventud Comunista argentina. Un saludo especialmente caluroso fue el brindado a Samuel Riquelme, quien fuera secretario general de la Jota en la década de los 40, dirigente del partido y subdirector de Investigaciones en el gobierno de Salvador Allende. Al saludar a la Jota en nombre del partido, junto con exaltar el papel jugado por los militantes de la organización juvenil comunista en las grandes manifestaciones que han marcado los últimos meses, Guillermo Teillier se refirió al momento actual de la política chilena y al valor de las movilizaciones que evidencian una elevación de la conciencia y el espíritu de lucha de millones de chilenos. El dirigente reiteró la formulación de que un próximo gobierno no puede ser ni de la derecha ni una reedición de las administraciones concertacionistas. Para ello, indicó, es indispensable ampliar cada vez más el

campo de las alianzas en torno a un programa que abarque, como ya se está poniendo de manifiesto, el extendido arco de reivindicaciones y propuestas que emanan del movimiento social y político. Teillier enfatizó el papel de la juventud en la hora actual, y su confianza en el camino que está abriendo para aportar decisivamente a las grandes

transformaciones que el país requiere. Al clausurar el acto político, en el que resonaron fuertemente La Internacional junto a otras canciones de la tradición revolucionaria, el secretario general de la Jota, Oscar Aroca, trazó las líneas del debate que están conduciendo al próximo congreso nacional de la organización.


NACIONAL ELSIGLO 9 DE SEPTIEMBRE DE 2011

E

stas nuevas distinciones recaen en reconocidas personalidades de la vida artística, académica e intelectual de nuestro país que se destacan por sus posiciones progresistas, democráticas y de apoyo y solidaridad con los cambios que urgen en la sociedad chilena. Gracias Barrios es la compañera de nuestro militante, miembro del Comité Central del Partido Comunista, José Balmes. «Siento una sincera emoción por este reconocimiento», comentó la artista, quien llegó al ministerio de Educación acompañada por José Balmes y su hija Concepción Balmes Barrios. «Como artista uno siempre tiene una preocupación recurrente, en mi caso es pensar de forma permanente la vida y la realidad humana». Con humildad, Gracia Barrios expresó que a pesar de la importancia de este premio, por ahora su vida transcurrirá de la misma manera que lo ha hecho hasta ahora: «Aquí estoy, lista para seguir pintando», confesó. Reconocida como una de las figuras más importantes de la pintura chilena, Gracia Barrios se formó en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Chile, siendo discípula de Pablo Burchard. También se desempeñó como académica de esa casa de estudios hasta 1973, para luego trasladarse a París. Sin embargo, el vínculo con la universidad se ha mantenido a lo largo de estos años, visitándola junto a su esposo José Balmes para realizar conferencias, reunirse con estudiantes, participar de actos institucionales. Gracia Barrios formó parte del Grupo de Artistas Plásticos de la Universidad de Chile (GAP) fundado en 1947 y, más aún, fundó en 1959 junto a José Balmes, Alberto Pérez y Eduardo Martínez Bonatti, el paradigmático Grupo Signo.

PC saluda a nuevos Premios Nacionales 2011

Con satisfacción y orgullo, el Partido Comunista saluda en forma especial a los Premios Nacionales 2011 en las menciones de Artes Plásticas, Periodismo y Artes de la Representación, Gracia Barrios, Sergio Campos y Juan Radrigán, respectivamente. Sergio Campos Sergio Campos se inició en su carrera profesional como profesor, con estudios en la Escuela Normal Superior José Abelardo Núñez. Se acercó más tarde al periodismo como conductor de la Radio Cooperativa, para luego convertirse en periodista universitario en la Universidad de Santiago de Chile y continuar una carrera académica en la Universidad de Chile, sumando en su vida toda una trayectoria de formación y desarrollo en el ámbito de la educación pública. En este sentido, Sergio Campos manifestó: «El premio me sorprende también en un momento de crisis en la educación con la que me siento tremendamente comprometido. Ya le he pedido al ministro, en la primera conversación que tuvimos (al notificarle la noticia del premio) que haga todos los esfuerzos para que la reunión del sábado fructifique y

Premian a dramaturgo Radrigán

se pueda avanzar porque nuestros niños, nuestros jóvenes en Chile se merecen un trato que sea distinto al que han tenido hasta este momento, y ellos han sabido plantearlo con gran altura de miras. Creo que aquí hay que demostrar también la capacidad de dirigentes políticos, de adultos, con la experiencia que tiene cada uno en las áreas y responsabilidades que le corresponden de entregar una respuesta que permita avanzar en el camino del entendimiento. Eso es a lo que aspiramos también como padres». El periodista agradeció especialmente a su familia el apoyo que le han brindado en su desarrollo profesional, como también al equipo de periodistas de Radio Cooperativa, camarógrafos y fotógrafos, a quienes expresó dedicarles también este galardón en representación del rubro audiovisual, pocas veces distinguido en este premio del estado.

Saludo del PC Estimado Sergio: Con gran satisfacción y orgullo recibimos la noticia de tu merecida designación como Premio Nacional de Periodismo 2011. Sabemos el importante rol que jugaste y juegas en las comunicaciones radiales a través de Cooperativa para nuestro país, y tu eficaz desempeño como docente de periodismo en la Universidad de Chile para formar profesionales con conciencia social y defensores, como tú, de la libertad de información y de expresión. Recibe nuestras calurosas felicitaciones y agradecimientos por tu quehacer por el pueblo de Chile, sin discriminaciones ni exclusiones de ningún tipo, hasta que alcancemos junto la democracia que anhelamos para nuestra patria. Un gran abrazo Guillermo Teillier, Presidente Partido Comunista de Chile

PC expresa dolor por muerte de Gabriel Valdés El Partido Comunista expresó públicamente su dolor por la partida del destacado dirigente político Gabriel Valdés, fallecido la mañana del miércoles 7 recién pasado. Valdés Subercaseaux nació el 3 de julio de 1919, fue abogado, diplomático, parlamentario y ministro de estado. Tuvo activa participación en el proceso de retorno a la democracia tras el período dictatorial 1973-1990. Desde ese año y hasta comienzos de 1996 se desempeñó como presidente del senado. El presidente del Partido Comunista, diputado Guiller-

9

mo Teillier, se refirió al lamentable deceso del ex canciller y parlamentario: “Sentimos profundamente el fallecimiento de Gabriel Valdés, porque fue una persona que luchó contra la dictadura, jugó un papel importante para poner fin a ésta y aunque indudablemente avanzamos por caminos paralelos y distintos en nuestra forma de lucha y en la forma de ver ese final, sí nos unió un propósito mayor en el retorno a la democracia. Él se distinguió por en abrir paso a la transición y a una democracia que todavía

es imperfecta, pero que mediante la lucha del pueblo podremos mejorar”. El parlamentario jefe de la bancada comunista concluyó indicando que entregarán sus condolencias a sus pares demócrata-cristianos en el congreso, así como a la familia de Gabriel Valdés. [][]“Lamentable fallecimiento de Gabriel Valdez. Mi solidaridad y sentimientos para su familia y su partido, el PDC”, escribió en su twitter el diputado Lautaro Carmona, secretario general del Partido Comunista de Chile.

El dramaturgo Juan Radrigán Radrigán recibe este premio a pocos días de su próximo estreno, ya que este 16 de septiembre llegará a las salas del GAM la obra «Amores de cantina», que cuenta en su elenco con María Izquierdo, Iván Álvarez de Araya, Claudia Cabezas, Luis Dubó, Ivo Herrera, Francisco Ossa, Ema Pinto y Claudio Riveros, bajo la dirección de Mariana Muñoz. «Como si fueran seres vivos, me alegré mucho por los personajes. Por ‘Emilio’ y ‘Marta’ de ‘Hechos consumados’; por los de ‘El toro por las astas’, ‘Las brutas’, como que a ellos les hubieran dado el reconocimiento», aseguró Radrigán. «Yo pensaba que no me lo iban a dar porque había participado tres veces», relató el premiado creador, agregando “uno se pone contento, además que a los 74 años uno se emociona con todo». Unánimemente el escritor fue elegido para llevarse el premio, según destacó el jurado, “por su capacidad para hablar de Chile a través del teatro». En referencia a estas capacidades, el autor aseguró que «es medio inconsciente, yo escribo nomás, los demás dicen qué escribo, no tengo ni fijaciones, ni metas ni sectores, me siento y escribo lo que siento que debo escribir».

SAN ANTONIO 65 OFICINA 302 A EDIFICIO HOTEL GALERIAS 6391729 6321578

CREDITO DENTAL - TRATO CON DOCTORES - ATENCION INMEDIATA - URGENCIAS TODAS LAS ESPECIALIDADES PRESUPUESTO SIN COSTO


NACIONAL 10

ELSIGLO 9 DE SEPTIEMBRE DE 2011

JUAN CARLOS HERNÁNDEZ

E

l martes 11 de septiembre de 1973, luego de un fin de semana de descanso en su casa de la población Perú, de Valdivia, el funcionario de la Dirección de Obras Públicas en Puerto Montt Carlos Hernán Zúñiga Ojeda, despertó temprano y encendió la radio. Las noticias no eran buenas. Militante de la “Jota”, el “Chupilca” se dirigió raudo a una asamblea en la sede de la Universidad Técnica del Estado en la ciudad austral, donde estudiantes y académicos repudiaban el intento golpista de las Fuerzas Armadas. A la misma hora, el capitán Hugo Alfonso Jaramillo Nass, un marinero nacido en Villarrica y avecindado junto al Calle Calle, dirigía el regreso de su barco, el Halcón Rojo II, desde el Golfo de Penas hacia su puerto base, Valdivia. En el intento, lo aborda una patrulla de la Armada en búsqueda de armas. La militancia comunista del capitán Jaramillo hacía del barco una “embarcación peligrosa”. Sin embargo, luego del allanamiento, las autoridades navales autorizan su regreso a casa. En Santiago, a las 9.55 de la mañana, los tanques al mando del general Javier Palacios ingresaban a La Moneda y a las 10.15 el presidente Salvador Allende emitía su último discurso a través de Radio Magallanes, la única radioemisora no silenciada hasta ese momento: El golpe de estado era una realidad. Más tarde, junto con el bombardeo a La Moneda y la confirmación de la muerte de Allende a las 14.38 horas, la asamblea en la sede Valdivia de la Universidad Técnica sufría un vuelco inesperado, tal como recuerda el “Chupilca” Zúñiga: “El presidente de la Federación de Estudiantes, el ´Lolo‘ Arias junto a gente de la derecha comenzaron a hacer una lista de los supuestos extremistas, para entregársela al SIM (Servicio de Inteligencia Militar), por lo que escapé a una casa en Huachocopihue, de donde salí cazado”. Las horas siguientes marcaron la asunción al poder de la Junta Miliar encabezada por Augusto Pinochet, el toque de queda, los allanamientos y la represión. Era el comienzo de un periodo que marcó un cambio en la historia de Chile y sus millones de habitantes. Y entre ellos, en la del “Chupilca”, el capitán Jaramillo y el Halcón Rojo II, que unirían sus destinos dos años más tarde.

El hombre, el marino Carlos Zúñiga Ojeda mira de frente y habla claro, casi sin gesticular tras una barba y bigotes canos. Una gorra de capitán de barco esconde una pronunciada calvicie. Su gorra es tan típica como los colores rojos de su parka, beatle y polerón, o como el colgador de sus lentes ópticos.

Gracias al trabajo e investigación del estudiante de Periodismo Juan Carlos Hernández, para la asignatura de Periodismo Interpretativo, del profesor Hernán Yáñez, contamos la desconocida historia del marinero Carlos Hernán Zúñiga, que junto a otros nueve exiliados políticos protagonizó en enero de 1976, en plena dictadura, la travesía de 29 días, sin escalas, del buque Halcón Rojo II hacia la libertad. Carlos Hernán Zúñiga, junto al Calle-Calle, en Valdivia.

No hay caso, el rojo es su compañero de vida. Como también lo es el Océano Pacífico. Hijo de Hernán Zúñiga, un empleado civil del Ejército, y Corina Ojeda, dueña de casa, nació el 11 de marzo de 1942 en Valdivia, fue estudiante primario en la antigua Escuela Nº3 de calle Bueras y se tituló de contador en el Instituto Comercial. Inquieto por naturaleza, luego de finalizar sus estudios de humanidades comenzó su vida junto al mar. Poco antes del terremoto de 1960, estuvo a punto de embarcarse en el vapor Canelos, el viejo barco que el maremoto trajo desde la bahía de Corral hasta el Calle Calle, donde permanece hundido y cuyo mástil asoma cuando baja la marea. El mismo que llevaba frutos silvestres hacia los puertos de España, en la canción de Schwenke y Nilo. A los 21 años, Zúñiga dejó el hogar para comenzar una vida de constantes aventuras: “Si alguien me dice ‘vamos a China’, no lo dudo un instante”. Reconoce ser un “soñador rebelde” y díscolo, poco amigo de las rutinas. Está separado desde hace 25 años de su compañera Pía Hasse, con quien tuvo tres hijos: Alejandra y los “mexicanos” Lautaro y Cristóbal. Lejos de casa, estudió un año de Ingeniería en Pesca en la Universidad del Norte de Antofagasta. Pero dejó la carrera y por esa época, en 1964, conoció al Halcón, mientras trabajaba en una empresa pesquera en Pisagua. La embarcación era un barreminas que su capitán y propietario Alfonso Jaramillo adaptó para la pesca de anchoveta y que cuando Zúñiga regresó a Valdivia en 1967, lo encontró transformado en un barco para la fabricación de conservas de mariscos. Estudió tres años de Ingeniería en Construcción Naval en la Universidad Técnica del Estado, se involucró con la peña folclórica de la universidad y al mismo tiempo comenzó su militancia en

la “Jota”, donde recibió el apodo de “Chupilca”, por su afición a la combinación de vino tinto con harina tostada, que servía para componer la caña luego de las noches de guitarreo. En 1972 se embarcó por primera vez en el Halcón Rojo II. Fue marinero en un viaje a Pichicolo, al final del golfo de Ancud, pero tuvo que bajarse al regreso a Valdivia, por el embarazo de su compañera. Zúñiga sonríe a cada instante, mientras caminamos a la feria fluvial. Pasamos junto a Sigisfredo Vega, el domador que cambió a los lobos marinos por Palomas el mismo día que la municipalidad enrejó la feria, hacia el río. El mercado fluvial que conoció “Chupilca” no tenía lobos, pelícanos ni bandurrias; sólo vendedores de pescados, mariscos y manzanas de Punucapa. Un poco más allá, a 30 metros del puente Pedro de Valdivia, aseguraba y soltaba sus amarras el Halcón Rojo II. Tiene amigos y enemigos. “Hola, pos Mexicano, de qué te las dai”, saluda un vendedor de pescados. Otros lo miran con indiferencia y algunos con rabia: “Hay muchos que no me quieren, por el tema de Celco, porque les digo que tienen poca conciencia social. Gran parte de los armadores recibió dinero de la empresa. No les interesa que el Santuario se recupere y para mí la lucha por el medioambiente es importante”.

Un capitán de película Tras dos años en la clandestinidad y cuando se dedicaba a la fabricación de empanadas, en septiembre de 1975 Carlos Zúñiga se encontró en la plaza de Valdivia con el capitán Hugo Jaramillo y su segunda esposa, Nancy Mancini. -Oye, Chupilca, sabís que me quiero ir de de este país. La cosa está re’mala. Estoy preparando un viaje a Arica y de ahí ver qué hacemos. Pero no tengo plata,

sólo te aseguro la comida y donde dormir. ¿Apechugai?, preguntó el capitán. -Déjeme conversarlo con mi compañera, respondió Zúñiga. Hugo Alfonso Jaramillo Nass (nacido en Villarrica, el 2 de noviembre de 1932) era ingeniero naval y electrónico. Hombre de aventuras, el 6 de octubre de 1958 junto al marinero Washington Carrasco zarparon desde Valdivia en un pequeño velero: el Halcón Rojo I. Y el 26 de diciembre llegaron… ¡a Tahiti!, tal como lo consignó el periódico The Pasadena Independent de California. La historia continuó cuando el actor estadounidense Sterling Hayden llegó a Tahiti con una avería en su yate privado, que fue refaccionado por el capitán Jaramillo. El 16 de noviembre de 1959, el actor regresaba a Sausalito, California, con dos marineros chilenos a bordo. Allí, el capitán vivió un par de años, en 1961 se casó con la ciudadana estadounidense Nancy Lee Steinmetz y compró el Halcón Rojo II. En 1964 regresó a Chile y se casó por segunda vez, ahora con Nancy Mancini. Luego del encuentro en la plaza y el “sí” de su compañera, Zúñiga comenzó a trabajar en las modificaciones al barco: agrandaron el estanque para combustible, le pusieron mástil y velas. El “¡Halcón Rojo II, anclado en la Costanera o en Las Mulatas, tenía 46 metros de eslora, nueve de puntal y ocho de manga. Treinta y cinco años después, “Chupilca” observa con nostalgia los pesqueros alineados en el Calle Calle, y reconoce que con el paso del tiempo se enteró de que el capitán Jaramillo y el contramaestre Ulises Aguila eran los únicos que sabían el destino de la aventura que estaba a punto de comenzar. Llevaban ocho meses planeando el viaje y el lugar elegido era México, único país de la costa del Pacífico que no tenía relaciones diplomáticas con Chile.

Los llamados al viaje fueron 10: el capitán Jaramillo con su esposa -Nancy- y sus hijos Alfonso y Karmina, el contramaestre Aguila, el motorista Juan Carlos Toledo, los timoneles Carlos Zúñiga, Mera (no recuerda el nombre), Osvaldo Villalobos y el cocinero Emilio Espejo.

Empieza la travesía El 20 de enero de 1976 en la tarde, con 48.000 litros de combustible en el estanque, agua dulce y abundantes víveres, el Halcón Rojo II zarpó desde Las Mulatas, con los permisos para llegar hasta el puerto de Arica. Zúñiga dice que en Corral esperaron a que anocheciera y emprendieron rumbo mar adentro, hasta el límite de las 200 millas: “Era un viaje normal. Lo que no era normal era el rumbo. Como timonel, cachaba y sospechaba que había algo extraño, pero era mejor que no supiéramos, por una cuestión de seguridad”. Hace cinco años, en una entrevista, Ulises Aguila contó que llevaban dos bitácoras, una falsa y otra real, por si eran controlados durante el viaje; que reemplazaron el diesel por kerosene con aceite quemado, y cuando tenían contacto con la Armada entregaban una posición falsa. Además, avisaron que la radio estaba con desperfectos. La última vez que dieron su ubicación fue a los ocho días de viaje, en que informaron que estaban llegando a Arica, cuando en realidad iban frente al puerto de El Callao, en Perú. La suerte estaba echada y no había vuelta atrás. La presencia de algunos barcos atuneros estadounidenses, la escasez de agua dulce que los obligó a internarse un par de veces en las tormentas tropicales y el paso frente a las Islas Galápagos (la única vez que vieron tierra firme) fueron los únicos compañeros de viaje. “A esas alturas, todos sabíamos cuál era el destino”, recuerda Zúñiga.


CULTURA ELSIGLO 9 DE SEPTIEMBRE DE 2011

El 19 de febrero de 1976 en la tarde -29 días después del zarpeel Halcón Rojo II fondeaba frente al puerto de Acapulco, en México. La bandera chilena en el mástil no llamó la atención: “Al comienzo nadie nos pescó, tratamos de comunicarnos por radio y nada. Así que levamos anclas y llegamos al muelle, donde les pedimos a los pescadores que nos comunicaran con las autoridades navales”. Luego que las autoridades de migración autorizaron su bajada a tierra, a las 21 horas, el presidente Luis Echeverría comunicó al director general de Población, la concesión del asilo político a los 10 aventureros, según el testimonio de Ulises Aguila. El barco fue trasladado a

la base naval de Icacos, y el asilo inicial por 24 horas fue reemplazado días después por un mes y más tarde por un año, renovable. La misma noche, el grupo fue llevado a Ciudad de México y hospedado en el Hotel Versalles, como rememora Carlos Zúñiga: “Al otro día fuimos a la Casa de Chile, donde conocimos a otros exiliados, como la Tencha (Hortensia Bussi, viuda de Allende), Clodomiro Almeyda, Jaime Faivovich y Pedro Vuskovic, quienes nos recibieron…”. En agosto de 1976, su compañera Pía llegó con Alejandra caminando y Lautaro en el vientre, a reencontrarse con el “Chupilca”. Luego nació su tercer hijo, Cristóbal. En México fue vendedor de discos, trabajador

portuario en Veracruz, Alvarado y Mazatlán, pero nunca quiso echar raíces. Siempre soñó con volver a Chile. Se separó de su esposa. Ella regresó en 1985. El, lo haría en el segundo semestre del año siguiente, cuando su nombre apareció en las listas de los exiliados “menos peligrosos”, que podían retornar al país.

Vuelvo vida, vuelvo... Al regresar a Chile, Carlos Zúñiga retomó su idilio con el mar en San Juan, Corral y Los Molinos. Pero también había una antigua novia a la espera: la “Jota”. Primero en la clandestinidad y luego con el retorno a la democracia, siempre fue de frente con la hoz y el martillo del

Partido Comunista. Candidato a concejal, alcalde o diputado por San José de la Mariquina, Corral o Valdivia, su presencia fue un saludo a la bandera para mantener vivo el nombre del Partido Comunista en las elecciones. Hoy día, en el umbral de los 70 años, luego de ser dirigente sindical, guía turístico, activista ambiental, gestor cultural, vendedor de pasajes y hacer clases particulares de Matemáticas, Zúñiga mantiene su espíritu aventurero. Sin jefes a quienes rendirle cuentas, vive de allegado donde su amigo el fotógrafo Víctor Hugo Toledo. Los dos junto a un antropólogo, preparan un libro con la historia del viaje. Sólo les falta el financiamiento para su publicación.

Desde Valdivia hasta Acapulco

“Chupilca a la mexicana”

11

Cuando el epílogo del encuentro se acerca, la aventura de 1976 sigue presente: “Cambió mi vida. Aprendí a ser más tolerante, conocí otra cultura y formas de vida, me hice de muchos amigos que aún mantengo. Sigo siendo confrontacional, pero no me caliento, no llego a la violencia, tengo dos hijos mexicanos y la gente me conoce más como El Mexicano que como Chupilca…”. Carlos hace un alto en la conversación, se da media vuelta y mira el horizonte hacia el río. El lugar de atraque del Halcón Rojo II lo ocupa un barco-restaurant. El capitán Jaramillo murió casi en el anonimato hace seis años en Panguipulli, luego de vivir un tiempo en México y Estados Unidos; Nancy está de regreso, interna en una casa de reposo; los hijos del capitán viven en Estados Unidos, Aguila y Toledo echaron raíces en México, Espejo murió de un ataque cardíaco en la capital azteca, Villalobos se fue a Rumania y le perdió la pista. No sabe qué pasó con Mera. ¿Y el Halcón Rojo? Semi abandonado y con la sola preocupación del contramaestre Aguila, terminó sus días hundido e ignorado en las aguas de Acapulco, su último puerto. Los ojos de Carlos Zúñiga parecen brillar y hasta humedecerse, pero lo disimula con una nueva sonrisa: “La nuestra fue la única historia que terminó exitosamente, en esos años de lucha contra la dictadura. Sin muertos, detenidos, ni desaparecidos. Fue un triunfo de la resistencia y una derrota de la represión”. Un fuerte apretón de manos y se marcha con tranco cansino. Entre gritos de vendedores, aullidos de lobos, graznidos de bandurrias y figuras que desfilan a la vera de las sierras corraleñas o choritos de Chaihuín, desaparece entre la gente, con la secreta esperanza de encontrar a un capitán Jaramillo que le diga: “Oye, Chupilca, sabís que me quiero ir de este país. La cosa está re’mala. ¿Apechugai?


NACIONAL 12

ELSIGLO 9 DE SEPTIEMBRE DE 2011

L

a Confederación Nacional de Funcionarios de la Salud Municipal, es un importante gremio del sector de la salud, que congrega a 26.000 funcionarios en todo el país, “de Arica a Punta Arenas”, de consultorios, postas rurales y servicios de atención primaria de urgencia. Su directorio Nacional, compuesto por 11 dirigentes, es presidido por primera vez en los “tiempos legales” por una mujer. Ahora, enfrentan un difícil periodo de negociaciones con su contraparte, el ministerio de Salud y la Asociación Chilena de Municipalidades, cuyo presidente de la Comisión de Salud es el alcalde Felipe Guevara, de Lo Barnechea. La CONFUSAM ha llamado a un paro nacional, los días 13 y 14 de este mes. Visitan esta redacción su presidenta y el dirigente nacional Yuri Nova.

Carolina Espinoza y Yuri Nova, dirigerntes nacionales de la CONFUSAM.

Sus principales reivindicaciones son: -Defensa de la salud pública, con un financiamiento suficiente para los servicios que deben prestar. Constatan una doble agenda de parte del gobierno: en el discurso, voluntad de resolver los graves problemas del sector, y en los hechos concretos está asfixiando financieramente tanto a los consultorios como a los hospitales generando mecanismos de transferencia de los escasos recursos que reciben. Están los “bonos portables”, externalización de los servicios, concesiones, etc. -Reivindicaciones laborales: incentivo al retiro, servicio de bienestar del personal, asignación del complemento de zona y mejoramiento de las condiciones de funcionamiento de postas rurales y de los SAPU (Servicio de Atención Primaria de Urgencia), que hoy resuelven el 60% de las consultas de urgencia del país

Las jornadas de septiembre La CONFUSAM tiene con el ministro de Salud un acuerdo firmado en noviembre del año pasado, para dar cumplimiento a estos problemas, que van desde el financiamiento del sistema, mejorando el per cápita que es hoy de $2.754 por paciente. Y todos los estudios demuestran que ese valor debiera estar al menos en $3.500. Esta diferencia habla por sí misma de la imposibilidad de otorgar un servicio “digno”. Algunos municipios aportan para

garantizar una atención de calidad, pero hay municipios “pobres” que, simplemente, no pueden con sus fondos suplementar lo que les llega de las alturas.

¿Disposición del gobierno? “Vamos a paralizar estos 2 días, manteniendo turnos éticos en los servicios”, dicen los dirigentes, por lo que piden a la ciudadanía no acudir a sus locales salvo en casos de urgencia, los que “por cierto serán atendidos”. Invitan a las organizaciones comunales, a

los vecinos en general, a acompañarlos en las marchas que realizarán en todo el país. Preguntamos a los dirigentes por la recepción y comprensión que esperan de sus usuarios, a partir de las experiencias: “Hemos recibido apoyo de otros gremios del sector salud, y estamos empeñados en levantar un referente amplio en defensa de la salud pública en su conjunto. Tenemos que avanzar en un respaldo ciudadano como la tiene hoy la demanda por la educación, para dar la necesaria lucha por una salud garantizada por el estado”.

Carolina Espinoza, presidenta de la CONFUSAM

Una movilización por la salud pública


ELSIGLO 9 DE SEPTIEMBRE DE 2011

ENDEBATE

Soberbia del pinochetismo La violencia en Chile, que ha recrudecido en las últimas semanas, no ha sido provocada ni por los estudiantes ni por los trabajadores, sino que es alimentada por el aparato represivo de la derecha más dura, resucitada por Piñera, los nostálgicos de la dictadura y las viudas de Pinochet, quienes no sólo lo añoran sino que lo justifican Los hechos violentos también son incentivados por el clima enrarecido que ha sido creado y alimentado por dichos provocadores. Como el diputado por Santiago, Alberto Cardemil, de triste celebridad como secretario general de gobierno en plena dictadura, que ahora, tratando de tapar el último crimen contra un joven estudiante en Peñalolén, afirmó, aunque pocas horas después se tuvo que comer su bravata: “Entre los violentistas y los carabineros, yo le creo a los carabineros”. Por otra parte, el general de Carabineros, Rodolfo Pacheco, en Valparaíso, mientras los zorrillos atropellaban a los manifestantes y llovían las bombas lacrimógenas y las municiones, gritó, haciendo gala de su soberbia: “¿Y qué? ¿Quieren que les tiremos pétalos de rosas?”.

13

Los “pobres” dueños de las universidades privadas

Aunque insisten en declararse “fundaciones sin fines de lucro”, los hechos demuestran lo contrario. La Universidad Nacional Andrés Bello, cuyo actual rector es Pedro Uribe Jackson y que cuenta con treinta mil alumnos, fue fundada en plena época pinochetista, el 29 de diciembre de 1988, por Víctor Saleh, empresario inmobiliario y hombre vinculado a la hípica, y Francisco Luna. Luego ingresaron a la propiedad tres sociedades ligadas a Álvaro Saieh, Jorge Selume, Miguel Ángel Poduje, Juan Antonio Guzmán y Andrés Navarro. Actualmente es controlada por el consorcio internacional Laureate Education -fondo que controla Kohlberg Kravis Roberts y que desembolsó US$250 millones en su compra- al igual que la Universidad de Las Américas y la de Viña del Mar. En su actual Junta Directiva figuran Miguel Ángel Poduje, ministro de Vivienda y Urbanismo y de la Secretaría General de Gobierno durante la dictadura, Manuel Krauskopf, académico e investigador, Raúl Rivera, presidente del Foro Innovación, Jorge Selume, accionista de Corpbanca, ex dueño del Banco Osorno y antiguo socio de Álvaro Saieh, dueño de Copesa (La Tercera, Qué Pasa, La Hora, y La La OTAN al banquillo Cuarta) y que también participa en la Junta Directiva de la El vicepresidente sudafricano, Kgalema MotUniversidad de Las Américas. lanthe, sostuvo ante el parlamento de su país que la Corte Penal Internacional (CPI) debe analizar las operaciones bélicas que desarrolla la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) contra Libia. Motlanthe señaló: “Hay vínculos claros y una coordinación evidente entre los insurgentes del Consejo Nacional de Transición (CNT) de Libia y los altos mandos de la OTAN. ¿La CPI tendrá los medios de desenterrar esta información y hacer que quienes son responsables rindan cuentas, incluyendo los comandantes de la OTAN en el terreno de operaciones?”.

Consuegros que se hacen el peso... El actual presidente de Colo-Colo, empresario de la construcción Hernán Levy y consuegro del presidente Sebastián Piñera, a quien le compró el paquete de acciones del club albo, vive un polémico desencuentro con el dirigente máximo de O‘Higgins, Ricardo Abumohor, quien le acusa de haberle “levantado” al entrenador Ivo Bassay, infringiendo los códigos del deporte: ”Creo que Levy faltó a la ética, y hasta lo puedo entender, porque él viene recién del ámbito empresarial, donde si yo quiero levantar a un gerente de otra empresa lo hago sin darle explicaciones a nadie, pero en el fútbol la ética es otra”. Parece que Hernán Levy, quien se precia de haber presidido la Comisión de Etica de la Cámara de la Construcción, se entiende muy bien con su pariente político, Sebastián Piñera...

El negocio de las concesionarias

Lo que va de ayer a hoy El actual presidente Sebastián Piñera tenía una opinión bastante combativa sobre la actitud de los “pingüinos”, en los tiempos de la presidenta Michelle Bachelet y de su ministro de Educación, Martín Zilic: “Creo que hay que saber escuchar a los estudiantes y yo prefiero mil veces ver a los secundarios levantarse por la mala educación que nos condena a la desigualdad y la injusticia, que verlos indiferentes a lo que ocurre en nuestro país”. Eso no era todo, ahora, al recordar sus dichos estará recordando que otra cosa es con guitarra: “Es que llegó el momento de enfrentar la verdad y no sólo de hacer discursos e inauguraciones, porque tal como está, el sistema educacional chileno se ha convertido en una máquina de desigualdades, por lo que llegó la hora de hacer cirugía menor”.

Hasta el reciente fin de semana seguían las dificultades de los automovilistas que se trasladaban entre Santiago y Valparaíso y que debían soportar “tacos” desde hasta cinco horas, debido que a graves problemas en el puente Pudahuel, cercano a la capital, reducían el tránsito a una sola pista en cada dirección. La empresa dueña de la autopista explicó que todo se debía a una falla “por fatiga de material”. Los enardecidos usuarios, mientras esperaban largas horas para llegar a su destino, se preguntaban si la concesionaria, que ya se vio favorecida años atrás al recibir sin costo el camino a Valparaíso, que ya había sido construido por el estado, no está obligada a una razonable mantención de las vías, que evite ese tipo de problemas.

Centenario de Vo Nguyen Giap Petróleo y no rabanitos... A medida que pasan las semanas queda en evidencia que la verdadera motivación de la invasión de Libia por parte de la OTAN no tuvo ninguna relación con la “defensa” de la democracia y de los derechos humanos de los ciudadanos del país africano, como aseveran las autoridades de Estados Undidos y de las potencias europeas, sino con los intereses de las grandes trasnacionales por su riqueza petrolífera. El notable escritor y ensayista uruguayo Eduardo Galeano, autor de “Las venas abiertas de América Latina”, con su proverbial originalidad y sentido del humor comentó irónicamente: “La desgracia de Libia es que, en vez de rabanitos, está repleta de petróleo y agua dulce...”.

El 25 de agosto pasado, el destacado político y militar vietnamita cumplió cien años de edad. Nacido en 1911, se licenció en Derecho y ejerció como profesor de Historia, hasta que, en 1941, ingresó en un grupo independentista de Vietnam del Norte, y ayudó a organizar las milicias armadas. Este movimiento se unió al de Ho Chi Minh y en agosto de 1945 declararon la independencia de Vietnam. Nombrado jefe del ejército, en mayo de 1954 derrotó a las tropas francesas en la batalla de Dien Bien Phu, lo cual motivó el fin de la guerra de Indochina y, por extensión, del régimen colonial francés en la región. Especialista en la guerra de guerrillas, tras la división del país lideró las fuerzas armadas de Vietnam del Norte, a las cuales llevó a la victoria tras la invasión de Estados Unidos a Vietnam entre 1966 y 1973. Tras la reunificación del país, en 1976, y hasta 1980, desempeñó la cartera de Defensa. Conservó su condición de miembro del Buró Político del Partido Comunista de Vietnam hasta 1982 y en 1995 se entrevistó con los generales estadounidenses a los que venció en la guerra de Vietnam. Ahora recibió el homenaje de las autoridades y de su pueblo, al cumplir su primer centenario, en medio del respeto de todo el mundo, incluyendo un saludo oficial del PC chileno.


POLITICA 14

ELSIGLO 9 DE SEPTIEMBRE DE 2011

E

l sábado pasado podría haber sido un día histórico para Chile. Más allá de que toda la opinión pública y la atención mediática estaba dirigida al lamentable accidente aéreo de la isla Robinson Crusoe, desde hace semanas que se venía esperando ese día y en particular, la reunión que sostendrían en La Moneda los dirigentes de la mesa social por la educación (profesores, rectores, estudiantes universitarios y secundarios) con el Presidente Piñera en persona. Pese a que por un momento se pensó en que Piñera no acudiría a la cita para viajar al archipiélago, rápidamente La Moneda salió a desmentir el rumor y confirmar su presencia. Durante la reunión, el Presidente planteó sus puntos de vista, las propuestas del gobierno y reafirmó algunos conceptos ya anunciados con anterioridad y luego escuchó los planteamientos de rectores, profesores y estudiantes. Posterior a las exposiciones de cada uno, el mandatario se refirió a los 12 puntos centrales de la discusión. A saber, esto fue lo planteado por la mesa y éstas las respuestas que entregó Piñera y que posteriormente fueron sometidas a la votación de las bases durante esta semana: 1.- La Educación garantizada constitucionalmente como Derecho Social, entendiéndola como plataforma de construcción del conocimiento al servicio del desarrollo social, cultural y económico de nuestro país, donde se apunte a una Educación gratuita, pública y de calidad al servicio del país. La respuesta por parte del Ejecutivo fue positiva, manifestaron su acuerdo aunque omitiendo una importante palabra que no pasó desapercibida para la mesa: jamás se refirió a la gratuidad y sólo se limitó a garantizar la calidad. Otras dudas que aflora-

Reunión con Piñera y cronograma ofrecido por gobierno:

Soluciones parche no detienen la movilización

Luego de la esperada cita cumbre del sábado pasado, todos los sectores de la mesa por la educación pública salieron con el mismo discurso: la propuesta debe ser evaluada por las bases y posterior a ello se entregaría una respuesta, lo cual en ningún caso significaba deponer las movilizaciones ni someterlas a una negociación inexistente. Ayer quedó demostrado que el movimiento no ha perdido fuerza. ron tienen relación con la responsabilidad de la familia y la del Estado, de cómo este último se hace garante. 2.- Garantizar aportes basales de libre disposición a las Universidades del Consejo de Rectores, de manera que permita a éstas terminar con el autofinanciamiento y les brinde mecanismos para cumplir de manera cabal su desarrollo regional y nacional. Al respecto, Piñera afirmó que el Estado tiene deberes con estas universidades (financiamiento) y éstas tienen deberes para con la sociedad, los cuales enfocó en tres puntos: formación de profesores de excelencia, ciencia y tecnología y desarrollo regional y para eso iban a destinar fondos.

Como guiño a los rectores, agregó que se establecerá un aporte extra para la revitalización de dichas instituciones y por el abandono histórico de éstas. Luego de hacerles preguntas referidas a esto, agregó que estos aportes también apuntarían a frenar o disminuir los aranceles, pero no especificó cuántos serían estos aportes, de qué manera serían repartidos entre las universidades y cómo se lograría que esto no impactara en el costo de los aranceles. 3.- Eliminar a la banca privada del financiamiento de la educación para terminar con el endeudamiento de las familias y también el de las instituciones públicas más precarizadas, además de

terminar con el Crédito con Aval del Estado. El presidente afirmó estar disponibles para buscar el mecanismo que mejor pudiera administrar un sistema de créditos y a menor costo para el Estado y a las familias. Señaló que la solución podría venir desde un fondo administrado por el Estado, hasta mejorar la competencia en los bancos para disminuir los costos. De todas maneras, dejó claro que aún no se puede hablar de una solución concreta, pero se allanó a estudiar diversos mecanismos. 4.- Fin efectivo al lucro en todo el sistema y niveles de educación chilena, dejando claro que la educación no puede ser concebida como un negocio que más

aún no garantiza calidad ni equidad. Aquí se produjo uno de los momentos más tensos, pues Piñera reconoció no estar de acuerdo con esto, afirmando que en las universidades sí se debe hacer caer todo el rigor de la Ley y no permitir lucro, a través de la creación de la superintendencia. Pero en los otros niveles (IP, CFT, educación escolar) dijo que el foco estará en la calidad y que serían muy estrictos en cerrar cualquier institución que no cumpliera estándares mínimos. Para los estudiantes, esto fue la confirmación de que la idea del gobierno es continuar con el curso de los proyectos que se tramitan en el Congreso. 5.- Generar nuevos formas de acceso a la Educación Superior, garantizando el acceso, permanencia y promoción de los estudiantes provenientes de los sectores más vulnerables y en especial a los estudiantes con necesidades educativas especiales. En La Moneda afirmaron estar de acuerdo y hablaron sobre mejorar o reemplazar la PSU, reconociendo que los talentos están repartidos en todos los sectores y que se debe premiar el esfuerzo o mérito. Más allá de eso no anunciaron muchas cosas concretas, para tener claro el alcance de dicha voluntad. 6.- Garantizar que las Instituciones Educacionales provean de educación de calidad, entendida de manera holística e integral en pos del desarrollo local y nacional. Sin que existiera un debate sobre lo que se entiende por “calidad”, en el gobierno afirmaron que estaban de acuerdo con esto y que iban a ser rigurosos en no permitir que existieran instituciones que no cumplieran con estándares mínimos de calidad, especialmente en aquellas que reciben recursos públicos. Quedó pendiente conocer cuál será el rol del Estado con sus instituciones (liceos y Universidades), cuando no alcancen los resultados esperados. 7.- Eliminar todas las trabas legales que prohíben la organización y participación de los distintos estamentos inmersos en el sistema educativo, garantizando la participación democrá-


CULTURA ELSIGLO 9 DE SEPTIEMBRE DE 2011

tica de las comunidades educativas en el desarrollo de las distintas instituciones de educación. Otro punto en el cual se pudo apreciar un acuerdo, ya que el ejecutivo manifestó su intención de eliminar todas las trabas que no permitan la participación. Se derogarían los artículos del DFL2 referente a la prohibición, pero no se habla nada de garantizar la participación en los cuerpos colegiados. 8.- Creación de una red técnica estatal en todos sus niveles, con una articulación entre los distintos niveles. En este punto no hubo acuerdo. Piñera argumentó que lo que importa es que exista una oferta de calidad y que esto no necesariamente se logra a través de una red pública, lo que además, a su juicio, signifi-

caría un gasto mayor por parte del Estado. 9.- Creación de una carrera docente, logrando mayor estabilidad laboral y mejorando situación contractual. También generando un ambiente escolar propicio para las situaciones de aprendizaje, de enseñanza y de formación continua. En La Moneda manifestaron que su intención era crear instancias para dignificar la vocación del profesor y que en esa línea apuntaban iban sus planteamientos más importantes. Sin embargo, por parte de la mesa manifestaron sus aprehensiones con respecto a cómo se iba a medir la calidad de los profesores, qué tipo de incentivos podrían ser utilizados y si es que el SIMCE seguiría siendo un parámetro relevante.

10.- Desmunicipalización efectiva de la Educación Básica y Media, creando un nuevo sistema de Educación Pública que dependa del Ministerio de Educación. Todos los establecimientos educacionales dependerán administrativa y financieramente de este nuevo sistema de Educación Pública. La Moneda planteó un cambio gradual en la administración de la educación pública, a través de corporaciones de derecho público, descentralizadas con elección de alta dirección pública para la gestión, con participación del Mineduc, gobierno regional, gobierno comunal y comunidades. Es acá donde existen más dudas con respecto a cómo se implementará este nuevo sistema y de quién dependerá finalmente. Sin embargo, es uno de los puntos que seguramente generará mayor discusión y participación de los distintos estamentos. 11.- Término del financiamiento compartido que ha generado una segregación intolerable para una sociedad que aspira a un desarrollo igualitario. Piñera dijo que el gobierno promueve una sociedad docente y como tal, no encuentran nada de malo con que los padres puedan aportar a la educación de sus hijos. Cuando le insistieron sobre la segregación asociada a esto, el Mandatario dijo que tratarían corregir

eso. Siendo ésta una de las demandas más importantes para finalizar con la segregación, se avizora una gran discusión y otro punto en el que probablemente no habrá concordancia. 12.- Garantizar derechos educativos y lingüísticos de los pueblos originarios presentes en el convenio 169 OIT y en la ley 19.253, además del reconocimiento jurídico de los hogares estudiantiles Mapuche. Piñera afirmó que se tenían que hacer cumplir los compromisos que como país no hemos sido capaces de generar, sobre todo si está en la ley indígena y en el convenio 169 de la OIT. Como se ve, palabras de buena crianza que no lograron convencer a estudiantes y profesores sobre las intenciones del gobierno, sobre todo luego de que el propio Piñera apareciera el domingo en un programa de tv hablando harto más sobre lo que a ellos les planteó un día antes y con un discurso bastante diferente. El lunes, el ministro Bulnes entregó a los estudiantes el cronograma detallando las fechas en que se discutirán los puntos, pero el sentir de las bases ya comenzaba a apuntar hacia el rechazo de la propuesta. Así al menos se desprendió de las palabras de Giorgio Jackson quien el martes manifestó que “están

Lota, ciudad pionera

Plebiscito comunal apoya lucha por la educación

L

a primera comuna del país que ha hecho suya el llamado de los estudiantes a hacer un plebiscito por la educación, fue Lota. En una asamblea realizada en la escuela Baldomero Lillo en la que participaron estudiantes, profesores, apoderados, el Colegio de Profesores, y el alcalde de la comuna, Jorge Venegas, después de un debate se resolvió llamar a un plebiscito a los habitantes de la comuna. El proceso quedó a cargo de la Mesa Comunal de Educación de Lota, instancia en que también se acordó hacer una votación vía electrónica, con el fin de dar participación a quienes quisieran ser parte de este importante proceso democrático y que no tuvieran la posibilidad de llegar hasta las mesas de votación. El voto contaba de tres preguntas, y aquí se consigna los resultados. 1. ¿Está de acuerdo que la educación en todos sus niveles debe ser gratuita, de calidad y sin lucro? SI en un 95.24%, NO en un 3.26% y un 1.49% votos blancos y nulos. 2.¿Cree usted que las escuelas y liceos públicos en Chile deben ser financiados y administrados sólo por el estado? SI en un 91.83%, NO en un 4.82% y un 3.35% correspondieron a votos blancos o nulos. 3.¿Considera usted que una nueva Constitución es fundamental para

realizar los cambios que el país necesita en educación, nacionalización de los recursos naturales y otros? SI en un 92.49%, NO en un 2.60% y 4.80% blancos o nulos. Cada una de las preguntas tenía las alternativas SI y NO. El acto participativo se llevó a cabo el día 3 de septiembre desde las 10:00 hasta las 16:00 hrs. Se habilitaron mesas de votación en las juntas de vecinos de la comuna, en las que participaban como ministros de fe un estudiante, un dirigente vecinal, un funcionario municipal o un profesor. La mesa recolectora de los cómputos se ubicó en la sede del Colegio de Profesores. En total fueron 500 los voluntarios que dieron vida al proceso, instalándose un total de 117 mesas en todo Lota. La votación fue una demostración cívica de los lotinos, dando clara señal al gobierno de querer participar de las decisiones que afectan el diario vivir. De los resultados se puede desprender lo siguiente: Votación en urna: 10.078. Vo-

tación electrónica de residentes en Lota: 3.823. Total :13.901 votos. Votación electrónica de otras ciudades de Chile 7.569. Votación electrónica chilenos en el extranjero: 342. Total: 7.911 votos. Total de participantes: 21.811. Más allá del resultado que ampliamente favoreció las demandas estu-

15

todos los temas, pero siempre desde la postura del gobierno, entonces el que zanja finalmente si es que hay un acuerdo o no es el gobierno”. Además, el dirigente agregó que existe un grado de vulnerabilidad en esta instancia “que genera un riesgo y un escepticismo respecto a los resultados”. El mismo martes, Camila Vallejo confirmaba que la movilización del día jueves (ayer) se mantenía y que serían las instancias regionales las que decidirían el carácter de cada manifestación. En tanto, el presidente del Colegio de Profesores, Jaime Gajardo, anunció el miércoles que el Gremio rechazaba la propuesta y cronograma de trabajo del gobierno. Según Gajardo, la oferta no satisface ni da garantías al movimiento, «en temas como el fin del lucro, desmunicipalización y la reforma constitucional. Además, nos entregan un programa de diseño de acuerdo a ellos», explicó. Otra de las actividades realizadas por los profesores ayer fue la reunión con sus pares argentinos en el paso Los Libertadores para realizar un «Gran abrazo de hermandad por la educación pública», la cual se suma a las anteriores muestras de apoyo que desde el otro lado de la cordillera han realizado con el movimiento por la educación chilena.

diantiles, lo más significativo fue la participación, ya que en todas las experiencias que ha habido en el país no se había superado los 4.500 votos. Consultado el alcalde Venegas, éste señalo: “Fue un ejemplo cívico y una señal para el gobierno, pues la gente desea ser consultada ante las decisiones que se quieran tomar”. Al final de la tarde del sábado 3 de septiembre, mucha gente llegó hasta el Colegio de Profesores para saber de los resultados, dejando muy contentos principalmente a los voluntarios que se habían puesto a disposición de este acto democrático. Incluso, uno de ellos indicó: “El resultado del plebiscito hay que medirlo por la participación de la gente más que incluso por el resultado de la votación, por eso estoy muy contento con haber sido parte de este acto a pesar de aquellos que hicieron todo lo posible por que esto no resultara”.


NACIONAL 16

ELSIGLO 9 DE SEPTIEMBRE DE 2011

A

mpliamente difundida la noticia y repetidas las imágenes por televisión y en todos los medios de comunicación, no vale la pena acá ahondar más en los hechos: el pasado viernes durante la tarde, un avión CASA C-212 con 3 tripulantes y 18 pasajeros (funcionarios de la FACH, dos periodistas del CNCA, un equipo de TVN y otro de la organización Desafío Levantemos Chile) se estrelló en el mar que rodea el archipiélago Juan Fernández luego de dos intentos fallidos de aterrizaje. Al día siguiente el ministro de Defensa, Andrés Allamand, informaba desde la isla que no había sobrevivientes y con el correr de las horas nos enteramos de que sólo se rescataron cuatro cuerpos y varias decenas de restos humanos. Más allá del impacto emotivo y social propio de una tragedia de estas magnitudes, también es éste un enorme golpe para el mundo de las comunicaciones y a partir de ello una gran tristeza que se traslada a la mayoría de los hogares de nuestro país, pues en el avión viajaba el que para muchos era el mejor animador de la tv chilena. Pero antes de ahondar en esto, es bueno detenerse en otros hechos objetivos que desencadenaron la tragedia, en especial en la pista de aterrizaje de la isla Robinson Crusoe, considerada como una de las más peligrosas de Chile e incluso reconocida en el mundo por su complejidad. Situada en la cima de una gran formación rocosa, su pista de aterrizaje, de tipo ‘portaviones’, mide 1.018 metros de largo por 18 de ancho. A los lados, dos acantilados de 150 metros de altura que conectan directamente con el fuerte oleaje, y sumado a ello condiciones meteorológicas con ráfagas de viento que superan fácilmente los 30 nudos (más de 50 kilómetros por hora). Pedro Forteza, piloto de ATA, una de las dos aerolíneas que vuelan a la isla, declaró al periódico El Mundo de España: «Los vientos cruzados respecto a la pista complican bastante las maniobras. Hay viento de más de 45 grados, cruzado, de 30 ó 35 nudos, lo que hace difícil mantenerse en el centro de la pista. Los aviones normalmente se prueban con un viento cruzado máximo de 25 grados». Y se atreve a aventurar una posible causa del accidente: «En mi opinión, hubo un error humano o falta de planificación. Los accidentes se producen por una acumulación de causas, no por una sola. Tener que aterrizar sí o sí en una determinada pista con problemas, puede poner nervioso a cualquiera, y más aún si no es una persona acostumbrada a

¿Qué lecciones se deben obtener a partir de la tragedia del avión CASA que capotó el pasado viernes? ¿Es posible determinar responsabilidades y, eventualmente, negligencias de parte de la FACH? ¿Son acaso estos 21 fallecidos nuevas víctimas del perverso sistema neoliberal?

Accidente aéreo en Juan Fernández

Víctimas colaterales

hacerlo. Un primer intento de aterrizar, un segundo intento, falta de combustible; la presión psicológica pudo ser brutal», finalizó. Pero más allá de las condiciones del viento, las horas de vuelo de la piloto (sólo en dos ocasiones había aterrizado en la isla), si existía o no sobrepeso y la cantidad de combustible para mantenerse en vuelo o regresar a Concepción (según los expertos es la pista de aterrizaje más cercana a la isla), lo que queda en evidencia es la paupérrima conectividad en la que viven los habitantes del archipiélago. Un aeropuerto sin torre de control, en el cual aterriza regularmente un vuelo para transporte de pasajeros a la semana y con la única alternativa de hacer el viaje por mar, con la consecuente demora que ello implica. Cierto es que existen varios subsidios para ayudar a los habitantes de la isla en sus viajes (pasajes pagados en parte por el estado, gratuidad para el traslado de víveres y materiales para la reconstrucción post tsunami y pasajes más baratos para estudiantes), ninguno de estos beneficios sirve cuando las condiciones de aterrizaje son tan precarias y peligrosas. De cierta manera, era sólo cuestión de tiempo que sucediera una tragedia como ésta, y considerando el amplio trabajo desplegado en la isla para enfrentar la reconstrucción bueno hubiese sido afrontar esta problemática y buscar una solución.

Ahora, con los hechos ya consumados, sólo queda honrar la memoria de los fallecidos con importantes mejoras en la conectividad y fundamentalmente en la comunicación entre los isleños y el continente.

El rescate y la reconstrucción Inmediatamente de conocido el accidente, los primeros en iniciar las labores de búsqueda y rescate fueron los isleños, fundamentalmente los pescadores, quienes se lanzaron al mar sin esperar la autorización de la Armada. Fue así como dieron con los primeros cuerpos y restos del fuselaje, mientras en tierra se organizaban cuadrillas de vecinos que recorrieron la costa con linternas buscando sobrevivientes. Desde el sábado se trasladó hasta el lugar un enorme operativo de las tres fuerzas armadas en conjunto, con barcos, robots, aviones, lanchas, sónar submarino y un contingente de unas 700 personas –incluida una “vidente”- desplegadas por toda la zona para coordinar la búsqueda y establecer un puente aéreo con el continente. Lo primero que llamó la atención es el tremendo despliegue humano y técnico, a pesar de la certeza de que no habrá sobrevivientes y que es muy probable que el fuselaje se encuentre absolutamente destruido y desperdigado por el mar. No es que esto pruebe que la tragedia era

evitable, pero al menos da para pensar en que ese mismo despliegue podría haberse usado para apurar la reconstrucción luego del tsunami, y así Felipe Cubillos y su equipo no tendrían que haber asumido esa noble tarea. Es cierto, todos iban a la isla con muchas ganas, porque les gustaba, porque tenían amigos, porque asumieron un papel en la reconstrucción y tenían vocación de participación activa en este tipo de actividades. Pero en estricto rigor, son víctimas indirectas del terremoto y tsunami del 27 de febrero de 2010.

Por más que ansiaran viajar a la isla y les gustara involucrarse en la reconstrucción, ése no era un viaje de placer, sino uno de trabajo. De un trabajo serio y destacable que sin embargo no les correspondía. Las labores de reconstrucción le corresponden al estado, porque ése es un compromiso asumido por la actual administración y porque ése es su deber. Punto. No basta con aparecer después en las fotos cuando se muestran los avances de la reconstrucción, cuando se inaugura la


NACIONAL ELSIGLO 9 DE SEPTIEMBRE DE 2011

17

PC lamenta accidente aéreo en Juan Fernández Todo Chile ha sido conmovido por el inexplicable accidente aéreo en el archipiélago de Juan Fernández que ha costado la vida a 21 de nuestros compatriotas, varios de las cuales tenían gran prestigio y arraigo nacional. Televisión Nacional ha sufrido la pérdida de su destacado animador Felipe Camiroaga y un equipo del espacio matinal de esta estación, incluidos los periodistas Roberto Bruce y Silvia Slyer; la productora Carolina Gatica y el camarógrafo Rodrigo Cabezón. Del Ministerio de Cultura, Galia Díaz y Romina Irarrázabal. La fundación Levantemos Chile lamenta la partida de su creador, el empresario Felipe Cubillos, y los profesionales Sebastián Correa, Joel Lizama, Catalina Vela, Jorge Palma y Joaquín Arnolds. La Fuerza Aérea, a dos de los miembros de su área de Comunicaciones, José Cifuentes y Rodrigo Fernández, y a la tripulación del avión: la teniente Carolina Fernández, el teniente Juan Pablo Mallea, el sargento Eduardo Estrada y los cabos Edwin Núñez y Flavio Olivo. A medida que se han venido conociendo antece-

dentes sobre estos dolorosos hechos ha quedado una vez más en evidencia la desprotección en que desarrollan sus actividades compatriotas nuestros en zonas alejadas, como es en el archipiélago de Juan Fernández, las carencias en materia de interconexión, la falta de tecnología adecuada en los aeródromos locales y otras deficiencias. Demandamos al gobierno una severa investigación para establecer las causas del lamentable accidente y la corrección de las debilidades y dificultades que se presentan en regiones y zonas apartadas, que sólo aparecen a la luz pública a partir de aspectos negativos, en este caso, inclusive, con resultados de muerte y desaparición. El Partido Comunista de Chile entrega sus condolencias a los familiares, amigos, instituciones afectadas y recuerda que la desaparición de personas es una de las desgracias más grandes que puede enfrentar un ser humano. El diputado Guillermo Teillier, presidente de nuestra colectividad, se hizo presente junto a un grupo de parlamentarios de todos los sectores políticos en dependencias del canal público para entregar personalmente el pésame oficial por las sensibles pérdidas.

Molestia en Buin nueva escuela, cuando se hace la cuenta pública y se asume como propio el trabajo que hicieron otros, el trabajo por el que otros dieron la vida. Y eso en este gobierno ha pasado ya en bastantes ocasiones como para no pensar que ahora iba a ser igual. De hecho, el presidente tenía agendado un viaje a la isla para el pasado martes, precisamente para dar por finalizada la primera etapa de la reconstrucción. Pero ahora todo ello pasa a segundo plano, pues en lo que hay que concentrarse es en el rescate. Y acá es en donde nuevamente llama la atención un punto: es entendible que el ministro Allamand se encuentre visiblemente afectado por lo sucedido –Cubillos es su cuñado- y a raíz de ello sus declaraciones no sean del todo acertadas o que finalmente quien asuma la comunicación oficial de las novedades sea el vocero de gobierno desde el continente. Pero lo que no se explica es que si ya han avisado en reiteradas ocasiones que todas las evidencias apuntan a una desintegración completa del avión y a que no habría un trozo mayor de

Mañalich se convirtió en enemigo público fuselaje en donde podría estar el resto de la tripulación, y que lo que queda ahora es determinar con exactitud aquello, por qué insisten en recurrir a frases como “haremos todo lo humanamente posible por recuperarlos” o consideran “verosímiles” las versiones y mapas que una supuesta “vidente” ha elaborado para encontrar los cuerpos, destinando tiempo y recursos a aquello. Lo que se debe plantear es un trabajo de largo aliento, de planificaciones a corto, mediano y largo plazo y de coordinaciones más grande, incluso solicitando ayuda desde el extranjero si fuera necesario. Air France demoró dos años en recuperar el fuselaje del avión estrellado en el océano Atlántico en 2009 (hace pocas semanas concluyeron su informe, con 51 personas identificadas de más de 200 pasajeros) y en ningún momento se apresuraron o crearon falsas expectativas. Nadie tampoco les recriminó el tiempo demorado, pues se asume que un rescate de este tipo demora.

En la comuna de Buin no quieren que se aparezca el ministro de Salud, ya que se burló de los trabajadores del hospital, y de todos los padres y apoderados que luchan en defensa de la educación pública.

L

SERGIO REYES

os trabajadores del Hospital San Luis de Buin solicitaron que el ministro de Salud, Jaime Mañalich, entregue disculpas públicas a los funcionarios, trabajadores, y profesionales del recinto asistencial, ante las graves declaraciones de la autoridad, quien insinuó dudas sobre la veracidad de la huelga de hambre de los estudiantes que permanecieron en ese recinto asistencial. Los funcionarios señalaron que las palabras de Mañalich atentan gravemente en contra de la honestidad y el profesionalismo de los trabajadores y que la huelga de hambre de los estudiantes no admite duda algu-

na, como lo demuestran las interminables jornadas y los respectivos informes médicos, que en materia jurídica representan un instrumento de validez legal. La presidenta de la asociación de funcionarios del hospital de Buin, Carmen Campos, aseguró que el ministro jamás visitó a los alumnos, y que el daño que causan sus declaraciones es irrecuperable: “Nosotros le pedimos al ministro que reconozca que jamás los profesionales de la salud hemos mentido en este caso. No hay documentación alterada, no hay diagnósticos falsos o adulterados. Le decimos al ministro que todos los funcionarios del recinto estuvimos pendiente de los niños. Con o sin lluvia íbamos a chequearlos, y nos molesta de sobremanera la actitud de Mañalich, que recién apareció a los 35 días que los niños llevaban en su huelga de hambre, recién ahí él se viene a preocupar de ellos”. La dirigenta del hospital emplazó al ministro a comprobar fehacientemente sus dichos ante la opinión pública, y si lo desea, aseveró, ante la justicia: “El dice: nosotros nos preocupamos de los niños. Él no se preocupó de los niños, fueron nuestros profesionales del establecimiento que sí lo hicieron. Él no tuvo jamás un

contacto en forma directa con los estudiantes”. Carmen Campos certificó que los médicos y auxiliares del hospital de Buin son objeto de presiones de vecinos que les dicen que deben iniciar acciones legales o “funar” a Mañalich porque él se burló de toda la comuna: “El ministro se ha convertido en un enemigo del recinto, y de los vecinos de Buin. Hay una molestia generalizada en todos los funcionarios y vecinos del sector. Los compañeros del hospital e incluso usuarios no quieren que se aparezca por aquí Mañalich, porque trató mal a toda la comunidad, y eso se lo dirán en su cara. Este caballero pretende apagar los incendios con bencina. Que nos dé la cara, que nos diga a nosotros lo que dijo en la televisión. Él se ha transformado en un enemigo, y si dice que nosotros estamos mintiendo, entonces que lo pruebe”. Los trabajadores aseguraron que en el hospital dedicaron todo su tiempo en la atención de los estudiantes que permanecieron por más de 36 días en huelga de hambre, y garantizaron que de no escuchar las disculpas públicas del ministro de Salud concurrirán en los próximos días al ministerio a pedirle personalmente y en su cara las excusas correspondientes.


NACIONAL 18

ELSIGLO 9 DE SEPTIEMBRE DE 2011

SERGIO REYES

C

onfiado en que “el papel aguanta todo”, el gobierno emitió un informe en que asegura que existe un avance de 61% en la reconstrucción nacional, tras los daños y destrucción ocasionados por el terremoto y posterior tsunami del 27 de febrero de 2010. Curiosamente, al mismo tiempo la Comisión Investigadora del Proceso de Reconstrucción Nacional de la Cámara de Diputados, presidida por el diputado UDI Celso Morales, refrendaba esas cifras y, aunque reconocía algunas demoras, no establece ninguna responsabilidad política ni administrativa frente a las denuncias de irregularidades de los parlamentarios de oposición. Los documentos oficiales de la Unidad Presidencial de Gestión de Cumplimiento, que aseguran que hay progresos significativos en salud, vivienda, conectividad e infraestructuras vial y productiva, se suman a las declaraciones del delegado presidencial para la reconstrucción, Felipe Kast: “Hemos tenido episodios en algunas regiones en los que las obras no han sido aceleradas, principalmente en el Bío Bío, donde la crisis política no ayudó a que las autoridades pusieran sus esfuerzos en la reconstrucción”. Frente a esta verdadera ofensiva comunicacional del gobierno, autoridades comunales, pobladores y dirigentes sociales reaccionaron con energía y exhibieron cifras y datos que prueban lo contrario. El Siglo conversó con el alcalde de Constitución, Hugo Tilllería, una de las zonas más afectadas por el terremoto, quien puso las cosas en su lugar: “La verdad es que existen muchos proyectos en desarrollo de los ministerios y de la municipalidad de Constitución, pero si decimos que tenemos un avance de un 61% en promedio en la reconstrucción, como dice el gobierno, a mí me parece que es una cifra muy exagerada. Una cosa son las viviendas que están en trámites y en procesos de construcción, y otra las efectivamente realizadas o construidas hasta la fecha”. El informe señala que el gobierno ha logrado también una recuperación económica vigorosa en las regiones perjudicadas por el terremoto, con tasas de crecimiento sobre el 20% en el primer semestre de 2011 para la Región de Bío Bío y más de 8% para la Región del Maule, lo que no coincide con la realidad que visualiza el alcalde de Constitución: “La verdad es que nosotros tenemos una alta cesantía, sobre todo en las mujeres. El comercio no se ha activado en un ciento por ciento, y en la parte de la industria está lo que hemos tenido siempre. Ahora, en la construcción las empresas del área han venido de afuera, tal vez eso potencie en algo, pero la realidad es que en Constitución tenemos

dificultades en todas los planos”. El concejal de Constitución Carlos Zúñiga coincidió con la autoridad comunal: “No es verídico lo que el gobierno dice, a lo menos en la comuna que yo vivo, trabajo y cumplo la función de concejal. Hasta el momento no se han construido ni entregado más allá de 30 viviendas de las 2.500 que fueron afectadas por el terremoto y tsunami. Lo que sí se han entregado son subsidios, pero la gente no vive debajo de un subsidio, vive debajo de un techo de una vivienda. Entonces, el porcentaje que tenemos es muy inferior a lo que señala el gobierno. Aquí no es verídico ese avance”. En Concepción, Eduardo Ampuero, de la Red Reconstruyamos de la Región del Bío Bío, desmintió categóricamente los números del gobierno: “Si hacemos una evaluación porcentual, podríamos decir que hay un 1, 2, ó 3% en cuanto a reconstrucción y su avance, pero de ninguna manera un 61%. Nos parece alarmante que se mienta sobre una realidad tan trágica como la que vivimos los damnificados, que hemos sido perjudicados no sólo por la destrucción de las viviendas, sino también por la pérdida del trabajo y el daño a la capacidad productiva”. Ampuero señaló que la reconstrucción práctica y rápida la han hecho los propios pobladores junto a las pequeñas empresas de autoconstrucción, explicando que en las próximas jornadas se realizarán distintos debates y asambleas en donde se analizarán estas cifras y lo que acontece a casi dos años del terremoto: “Recién en el mes de julio pasado, el gobierno propuso un tipo de mesa de diálogo, bastante tardía, pero que valoramos, pero hasta ahora no se ha tenido mayor acercamiento a la población afectada”.

Polémica en el parlamento Justo cuando el gobierno entregaba su informe, la Cámara de Diputados, a través de la Comisión Investigadora del Proceso de Reconstrucción Nacional, hacía lo propio, reconociendo que han existido demoras, sobre todo en el caso de las viviendas, pero sin establecer ninguna responsabilidad política ni administrativa que ayude a aclarar las denuncias y las millonarias inversiones ejecutadas. Cabe destacar que en la aprobación de la declaración de la comisión, la votación se llevó a cabo sólo con la presencia de diputados de la derecha, lo que fue duramente criticado por los parlamentarios de oposición, que consideran que se trata de un informe unilateral ya que el presidente de la Comisión, Celso Morales (UDI), dio por cerrado el tema. El diputado Patricio Hales, integrante de la comisión, criticó la forma en que se realizó la aprobación del informe y aclaró que la oposición no pudo consignar su voto negativo: “Esto es muy gra-

Tras año y medio del terremoto y tsunami que asoló la zona sur del país, alcaldes, representantes comunales, pobladores y dirigentes sociales desmienten cifras en mano las cuentas alegres de los informes oficiales de las autoridades de Piñera, que aseguran que las obras de reconstrucción superan un índice de avance de más del 60%.

“Avances” del gobierno

Reconstrucción con letra chica ve, aquí no se ha hecho la más mínima mención, por ejemplo, de la mentira en que le hicieron incurrir al presidente de la república cuando le dijeron que habría 100 mil viviendas construidas en junio de 2011. Lo que hicieron fue un balance de fantasía, hubo un engaño, ya que agregaron las reparaciones como viviendas construidas, por lo tanto las 100 mil viviendas que debían estar construidas en junio de 2011 no se cumplieron”. El parlamentario dijo que las irregularidades que la comisión de la reconstrucción pasó por alto suman y siguen, como el caso de los fondos entregados a

los dueños de las grandes ferreterías y almacenes: “El mejor informe sobre la reconstrucción no es el que hicieron estos diputados de la seudo comisión investigadora, sino lo que dice la gente en terreno. Hay más de 140 mil damnificados que no han sido registrados, a lo que se agrega el escándalo del sobre precio y que se aceptó regalándoles a los empresarios un 25% sobre el valor del contrato para mediaguas. Tampoco hay resoluciones respecto a eso”. Hales manifestó que el informe de la Comisión Investigadora de la Reconstrucción es para defender los intereses de la dere-

cha: “Nada se dice del incumplimiento de cuentas que objetó la Contraloría General de la República al ministerio de Interior, a las oficinas de emergencia, las platas que se rendían al ojo o sin documentación. Hay mucho que está sólo especificado, sin sustento de facturas o boletas, y hasta ahora no se sabe de las platas donadas desde el extranjero. Este informe sólo intenta elevar la mala imagen que tiene el gobierno por su tremenda incapacidad de gestión, no refleja la catástrofe que hay en materia de ineficiencia ni el escándalo del incumplimiento en materia de reconstrucción nacional”.


INTERNACIONAL ELSIGLO 9 DE SEPTIEMBRE DE 2011

U SERGIO REYES

n grupo de 22 trabajadores del supermercado Líder de Avenida Grecia 052, cuando regresaron a sus labores, después de su adhesión al paro de la CUT del 24 y25 de agosto fueron notificados que su ingreso estaba prohibido, y se les informó que se había dado cuenta a la Inspección del Trabajo que cesaban en las labores, por “abandono de trabajo”. Para los dirigentes sindicales, la actitud tomada por la transnacional Wal-Mart Chile, propietaria de Supermercados Líder, es en clara represalia y advertencia para los miles de trabajadores de la compañía, siendo hasta ahora la única empresa que ha despedido a trabajadores como consecuencia de las pasadas movilizaciones sociales. Juan Moreno, presidente del sindicato de trabajadores de Supermercados Líder, denunció: “La actitud tomada por la empresa Líder es en represalia hacia un grupo de trabajadores que se reunió para tomarse una foto en apoyo al paro de los días 24 y 25 de agosto, y constituye una medida de represión hacia el movimiento sindical, hacia el movimiento social. WalMart Chile ha tomado la decisión de desvincular a 22 trabajadores produciéndose un despido masivo por estar a favor de una movilización nacional”. Moreno, junto a otros representantes gremiales, expresaron su repudio a los despidos y aseguraron que convocarán a todos los actores sociales para hacer una medida de presión: “Esta empresa no puede pretender manejar el país y seguir las indicaciones de la ministra del Trabajo, Evelyn Mattei, de amenazas y represalias. La actitud del gobierno es gobernar todo como en las empresas privadas y darles a éstas todo el poder, pero eso no lo toleraremos: haremos todo lo necesario para defender los derechos de los trabajadores”. Tal como se temía, a sólo dos años desde que Wal-Mart llegó a Chile, los dirigentes sindicales ya han denunciado maniobras antisindicales y prácticas tendiente a precarizar la mano de obra del trabajador chileno, algo que ya han logrado y con mucho éxito en México y en todos los países en que funciona esta gigantesca trasnacional. Como se sabe, los trabajadores de DyS y Wal Mart fueron obligados a firmar un convenio colectivo por cuatro años, haciéndolo extensivo a todo el país, totalmente inferior a todos los contratos negociados por cada sindicato de cada local, a su vez cada trabajador nuevo que ingresa a la empresa queda encuadrado en dicho convenio, privándolos de esta forma de conservar los beneficios actuales y a negociar mejoras en el futuro.

19

Trabajadores del sindicato Líder

¡Tornillos de una máquina de ganar dinero! Los despidos y represalias contra los funcionarios que adhirieron al paro nacional de la CUT ratifican el prontuario antisindical de la trasnacional WalMart, propietaria, desde hace dos años, de Supermercados Líder.

En su afán por ahorrar costos para brindar precios inferiores a la competencia, Wal-Mart ha incluido en su plan de ahorros hasta el cobro del uniforme de trabajo sus empleados. Además ha “creado un sistema de reposición eficiente”, es decir, un sistema de precarización del empleo que consiste en extender la jornada de 8 horas diarias por nueve horas y media. El Sindicato Empresa Hipermercado Copiapó Ltda. informó a través de su presidente, Ramiro Fernández, que hicieron la denuncia correspondiente a la Inspección del Trabajo, la que le aplicó multas a la empresa, “pero Wal Mart las cancela con el aporte de los propios trabajadores, con el pago encubierto de las indumentarias de trabajo y el descuento arbitrario de sanciones impuestas unilateralmente”. La política anti sindical de Wal Mart también quedó de manifiesto en el conflicto de los trabajadores de Ekono, quienes exigían un sueldo base de $200.000 más bonos de venta de $30.000 y $10.000 por pérdida de caja para quienes ocupan esos lugares de trabajo. La empresa no sólo se negó a

establecer una mesa de negociación, sino que sus representantes agredieron a los que participaron en sus justas movilizaciones, como es el caso de Solange Lillo Farías, atacada físicamente por el administrador del local de Providencia, Cristian Torres, hecho ya ampliamente conocido por la opinión pública. Situaciones semejantes han ocurrido en muchos otros supermercados subsidiarios de la trasnacional a lo largo de Chile, como entre otros en El Belloto, La Serena, Valparaíso, Santa Rosa, Arica, Iquique, Huechuraba, Matucana y Valparaíso.

Una trayectoria siniestra Wal-Mart es la mayor cadena de mega supermercados del mundo, siendo una de las corporaciones más poderosas del país del norte, con un ingreso anual de 220 mil millones de dólares y más de un millón de trabajadores. La empresa, que ahora también está en Chile, se ha hecho tristemente famosa por sus procedimientos comerciales, que in-

cluyen la eliminación de los comercios locales, al irrumpir con precios con los que es imposible competir, mantener al grueso de sus empleados en la modalidad part-time, sin pago de horas extras y una activa política antisindical que involucra amenazas, despidos y equipos de respuesta rápida, siendo la única empresa grande de Estados Unidos que no tiene ningún sindicato en función. También se ha hecho famosa por las condiciones subhumanas de trabajo en las fábricas en distintos países del mundo, donde hacen sus productos de “marca propia”, y un récord de criminalidad en los estacionamientos de los supermercados, que no tienen ninguna vigilancia, excepto las cámaras de video para prácticas antisindicales. Wal-Mart es la corporación más grande del mundo, mayor que el gigante petrolero Exxon-Mobil, y su ingreso anual es mayor que el producto interno bruto de Israel e Irlanda combinados, con ganancias anuales de 7.000 millones de dólares. El patriarca S. Robson Walton tiene una fortuna personal de 65.000 millones de dólares,

más que el ya legendario Bill Gates, fundador de Microsoft. En la última década, Wal-Mart abrió 700 tiendas fuera de Estados Unidos, principalmente en Canadá, México, Brasil, Alemania, Chile e Inglaterra, y cada una de ellas contiene un centro comercial entero: desde panadería y cafetería hasta óptica, farmacia y ferretería. Esta cadena de autoservicio es el patrón más grande de Estados Unidos, para el que trabaja cerca de un millón de empleados, tres veces más que en General Motors. La compañía se jacta de que el 70% de sus empleados trabaja tiempo completo, pero para Wal-Mart «tiempo completo» son 28 horas a la semana. Como si todo esto fuera poco, Wal-Mart está exportando su modelo de relaciones obrero-patronales a otras empresas. La compañía cuenta con 65.000 proveedores de mercancía, a los cuales presiona constantemente para que bajen sus costos operacionales, al extremo que algunos proveedores se ven obligados a permitir que Wal-Mart examine sus finanzas para identificar «costos innecesarios».


ECONOMIA 20

ELSIGLO 9 DE SEPTIEMBRE DE 2011

D HUGO FAZIO

urante las últimas semanas se agravó considerablemente la situación de la economía global, lo que sumió en graves reflexiones al presidente del Banco Mundial, Roberto Zoellick: “La inestabilidad existente es más peligrosa que la de 2008, es más grave que la crisis

financiera iniciada a mediados de 2007. Estamos en los primeros momentos de una tormenta nueva y diferente. El mundo ha pasado a una fase más peligrosa, debido principalmente a la crisis de la deuda en la eurozona”. Dos semanas después, la directora gerente del FMI, Christine Lagarde, expresó en la cita anual organizada por el Banco Central de Kansas en Jackson Hole: “Los acontecimientos de

Crisis mundial ad portas

este verano indican que hemos entrado en una nueva y peligrosa fase, pudiendo desembocar en una recesión global”. Las bolsas europeas experimentaron su mayor caída mensual en 24 años, encabezada por títulos de empresas del sector financiero, el que se encuentra fuertemente comprometido en bonos soberanos de países de la región. La incertidumbre es tan elevada que el índice VIX, que

Si llueve en Estados Unidos, los europeos abren sus paraguas...

mide la volatilidad de los mercados, llegó el jueves 18 de agosto a 42,67 puntos, incrementándose en un día 37%, cuando los niveles pre-crisis anotaban 15,9 puntos. La debilidad de la banca europea se expresa de múltiples maneras, pues desde comienzos de 2009 que su cotización bursátil no llegaba a un nivel tan bajo. Los 32 principales bancos de la Eurozona tienen un valor igual a Apple, que encabeza el ranking global, si se compara utilizando este indicador. Las instituciones financieras europeas enfrentan problemas crecientes para obtener liquidez en los mercados, debido a la inseguridad que presenta su futuro, lo que se manifestó después que a mediados de junio se realizaron sus pruebas de resistencia, tratando de medir su capacidad para enfrentar una crisis que no consideraron como señaló el Premio Nobel 1997 Myron Scholes, “pruebas de tensión a la deuda soberana en sus balances, que es precisamente el temor de los mercados, ya que golpearía a los bancos fuertemente comprometidos”. Por eso, los préstamos a corto plazo se encarecen, aumenta la demanda de créditos al Banco Central Europeo (BCE) y las instituciones prefieren depositar sus

recursos en el Banco Central, a pesar de su reducido rendimiento, que prestárselos a otros bancos o cumplir su función de intermediación. El costo de asegurar la banca europea llegó a niveles sin precedentes, como lo muestra el índice que mide los seguros contra impagos de deuda. Se reproduce el escenario de los momentos más agudos de la crisis financiera luego de la quiebra de Lehman Brothers, y la Reserva Federal norteamericana expresó públicamente su preocupación por la reducida liquidez de las filiales estadounidenses de los bancos del viejo mundo. El banco de inversiones norteamericano Morgan Stanley, en un informe a sus clientes expresó: “Estados Unidos y la eurozona están peligrosamente cerca de una recesión, definida como dos trimestres consecutivos de contracción, en los próximos seis a doce meses”. Ello, si se considera que la vivida durante 2008 y 2009 habría sido superada por el débil crecimiento experimentado en 2010 y comienzos del presente año. El debilitamiento de la eurozona es evidente, su divisa se encuentra en dificultades y dudas sobre su futuro crecen, como afirmó Myron Scholes: “La pregunta no es si colapsa, sino cuándo. Los políticos y reguladores tienen más de trece años sin cumplir las promesas, sin ajustarse a los requerimientos del Tratado de Maastricht”. The Economist agregó: “Los mercados siguen pensando en un default tanto en Portugal como en Grecia, aunque el tercer país rescatado, Irlanda, se muestra un poco más saludable. Los intentos de limitar el problema a estos tres países e impedir que el contagio se extienda hasta España, han fallado de manera manifiesta. Hace un año se decía que la zona euro se podría hacer cargo de dos o tres países pequeños, pero que España era demasiado grande para caer. Hoy día, con Italia y Francia entrando al cuadro, la verdadera supervivencia del euro se ha puesto en cuestionamiento”.

Nuevas dificultades El derrumbe bursátil europeo demostró que la reunión de urgencia celebrada a mediados de agosto por la canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente francés, Nicolás Sarkozy, no produjo el efecto esperado y la incertidumbre se intensificó, como lo ratificó el comunicado público de

Los problemas de fondo de la eurozona siguen sin resolverse, como lo demostró la repercusión de la decisión norteamericana de elevar el techo de su deuda, lo que provocó la mayor caída del mercado bursátil europeo en un cuarto de siglo, aumentando la incertidumbre sobre el futuro del viejo continente y las interrogantes sobre una crisis global.


INTERNACIONAL ELSIGLO 9 DE SEPTIEMBRE DE 2011

la cita, que repitió afirmaciones conocidas, cuando lo que se requería era medidas más de fondo, como la ampliación del fondo europeo de rescate o la emisión de eurobonos garantizados por todos los estados miembros. Los intentos de Merkel y Sarkozy de no pronunciarse claramente sobre los eurobonos no dio resultado y la exigencia por establecerlos se intensificó. El gobierno belga entregó una propuesta de cubrir hasta un 40% de las emisiones de cada país con ellos, garantizados por todos los miembros de la eurozona. Angela Merkel se vio en la obligación de rechazar públicamente la idea: “Los eurobonos no son la solución a la actual crisis, sería justamente el camino equivocado, sería la peor opción”. Lo prioritario es “estabilizar la situación”, lo cual en otras palabras significa acentuar la fracasada política de “austeridad fiscal”. La debilidad del comunicado muestra las dificultades que encuentra Angela Merkel para impulsar acciones en la eurozona más decididas, a causa de la oposición interna que enfrenta para asumir compromisos fiscales de mayor magnitud. Incluso el Banco Central alemán ha expresado su desacuerdo con las medidas del BCE en apoyo a las economías en dificultades. El incremento de la incertidumbre llevó al BCE nuevamente a adquirir bonos soberanos españoles e italianos, después que en los días anteriores a la reunión Merkel-Sarkozy había comprado títulos por 32.000 millones de euros, lo que provocó una fuerte fricción en su Consejo. El acuerdo también se pronunció por culminar el proceso de ampliación del fondo de rescate a utilizar en los países con dificultades, a fines de septiembre. Pero esto exige un acuerdo previo de los 17 parlamentos de los países miembros de la eurozona. Finlandia, para dar su aprobación exigió, en particular a Grecia, condiciones abusivas, pidiendo que el 20% de los recursos proporcionados por Helsinki, deben depositarse en una cuenta de su Tesoro, no pudiendo Atenas acceder a ellos hasta que concluya el préstamo. Los intereses obtenidos en el intertanto se utilizarán en cubrir las garantías finlandesas en el caso de que Grecia no cumpla con su cancelación. Estas exigencias adicionales llevaron al ministro de Finanzas helénico, Evangelos Venizelos, a enviar una comunicación al comisario europeo de economía, Olli Rehn, al presidente del BCE, JeanClaude Trichet, y al presidente del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker, demandando un mensaje claro frente a estas obligaciones. Austria, Holanda, Eslovenia y Eslovaquia, exigieron inmediatamente un tratamiento similar, todo lo cual cuestiona y retrasa la puesta en ejecución del segundo plan de rescate.

21

OCDE: crecimiento producto promedio trimestral (FUENTE: OCDE. VARIACIÓN PORCENTUAL EN RELACIÓN A ENERO-MARZO)

Alemania y Holanda se manifestaron en contra de la garantía adicional a Finlandia, expresando que su materialización debe producirse “con la aprobación de los otros países miembros de la zona euro”. Helsinki insistió en que, de no aprobarse la garantía adicional, se retirará del rescate. Su primer ministro, Jyrki Katainen, se respaldó en que constituye una decisión del parlamento finlandés y además recordó que en la reunión en julio del Eurogrupo se estableció una cláusula permitiendo acuerdos bilaterales de garantías adicionales. Las desavenencias al interior del gobierno alemán sobre el tema se intensificaron. La ministra del Trabajo y vicepresidenta de la CDU, Ursula von der Leyen, demandó que a futuro los rescates se garanticen con reservas de oro o participaciones industriales. Angela Merkel se apresuró a oponerse al uso del oro, guardando silencio sobre las participaciones industriales. Un grupo de diputados euroescépticos tiene presentado al Tribunal Constitucional una consulta sobre la legalidad de las ayudas comprometidas en los rescates a Grecia. El presidente de Alemania, Christian Winn, al inaugurar en Lindau, al sur del país, la IV reunión en Ciencias Económicas de ganadores de Premios Nobel, expresó que eran “cuestionables política y legalmente” las iniciativas para rescatar a los países europeos en crisis y que el BCE adquiera bonos soberanos de Italia y España, sosteniendo que ello estimula la inflación.

Concretar el rescate se hizo aún más difícil al demandar Grecia la participación de un 90% de los acreedores privados en el canje de la deuda, manifestando en una carta enviada por su Ejecutivo a los ministros de Economía de la eurozona que “si este umbral no se cumple, Grecia no ejecutará ninguna parte de la transacción”. Otro problema proviene de que el FMI posterga informar el monto al cual ascenderá su aporte al segundo rescate de Grecia. India y Brasil plantearon que la suma no puede ser muy elevada, considerando las dudas existentes sobre el cumplimento por el país helénico de sus compromisos. La economía real igualmente entregó antecedentes de su debilitamiento. En el segundo trimestre, el crecimiento promedio de la eurozona fue extraordinariamente escaso, en lo cual influyó poderosamente la política de austeridad fiscal. Creció apenas un 0,2% en relación a enero-marzo, cuando se había expandido un 0,8%, lo que alcanzó a las dos mayores economías de la región. Alemania creció apenas 0,1%, Francia registró una variación nula y en el resto de la eurozona el producto aumentó un 0,2%, el mismo promedio de la OCDE. Entre las mayores economías mundiales, la única que tuvo cifras negativas en el segundo trimestre fue nuevamente Japón, con -0,3%. En el primer trimestre su descenso fue de 0,9%. Medido trimestralmente, el producto promedio de la OCDE completó un año de ritmos de crecimiento cada vez menores.

Trimestre 2010, julio –septiembre 2011, enero-marzo octubre-diciembre abril-junio

Problema de fondo El tema central reside en los problemas de fondo de la eurozona, que continúan sin sin solución, como señaló Guillermo de la Dehesa, director del Centre for Economic Policy Research: “Por un lado, su integración fiscal que era prácticamente inexistente, sigue siendo totalmente insuficiente tras la creación del EFSF (fondo de rescate de la eurozona) y necesita urgentemente la creación de los eurobonos. Por otro, los estados miembros del área euro no pueden contar con un banco central que actúe como su prestamista de última instancia, por lo que emiten deuda en una moneda, el euro, que no controlan, como si realmente emitiesen en moneda extranjera”. De allí que el mercado, en el cuadro de incertidumbre existente, se refugia también en los bonos soberanos del Reino Unido, además de los alemanes y estadounidenses, a pesar de su elevado endeudamiento, porque parte de la base que el Banco de Inglaterra le suministrará al tesoro británico liquidez, ya que se encuentra en condiciones de cumplir la función de prestamista de última instancia. “Por el contrario –explicitó De la Dehesa-, en el área euro estas garantías no existen, ya que el artículo 123 del tratado prohíbe que el BCE rescate monetariamen-

% 0,6 0,3 0,5 0,2

te la deuda de un estado miembro, el artículo 124 prohíbe que los miembros puedan tener acceso privilegiado a ninguna entidad financiera y, finalmente, el artículo 125 prohíbe el rescate fiscal de un estado miembro”. Mientras, los fondos monetarios estadounidenses, de acuerdo a cifras de la agencia Fitch, reducen sus exposiciones a las instituciones financieras europeas. Entre mayo y fines de julio la disminuyeron en un 20%, llegando así a su nivel más bajo desde 2008, abandonando casi completamente sus posiciones en bancos italianos y españoles. Al finalizar agosto, el gobierno francés, hostigado también por los mercados, debió anunciar un nuevo plan de contracción del déficit fiscal ascendente a 12.000 millones de euros. A pesar de la disminución de los niveles de actividad económica, la propuesta de París es llevar el déficit en 2012 al 4,5% del producto para llegar en 2013 al 3%, en línea con los acuerdos adoptados por el eurogrupo. El plan se propone armonizar el impuesto a las utilidades empresariales con la alemana y establece transitoriamente un gravamen a los más adinerados de 3% a los que declaren por concepto de renta y capital una suma superior a los 500.000 euros anuales, una medida que aportará solamente unos doscientos millones de euros.


INTERNACIONAL 22

ELSIGLO 9 DE SEPTIEMBRE DE 2011

U

on un desenfado incalificable, el gobierno de la Casa Blanca insiste en autoerigirse en guardián de los derechos humanos y de la lucha anti terrorista, mientras simultáneamente financia generosamente y con fondos públicos campañas contra gobiernos democráticos que no se alinean con su política capitalista. Esa es la versión contemporánea del concepto de “patrio trasero”, que la diplomacia de Washington concibió para referirse al rol que debería cumplir América Latina en sus vinculaciones económicas y políticas con el país del norte. El apoyo a esas acciones, que incluye métodos terroristas, aumenta incesantemente, tal como lo demuestra un reciente prolijo y documentado trabajo de la abogada y escritora norteamericana Eva Golinger y del periodista canadiense Jean Guy-Allard. En el libro, “USAID, NED y CIA, la Agresión Permanente”, los investigadores denuncian una vez más el aumento del financiamiento durante los últimos años de las agencias de Washington a los sectores de la oposición en Venezuela, Bolivia, Ecuador y otros países que están construyendo modelos alternativos al capitalismo estadounidense, lo que nunca ha sido desmentido por la Casa Blanca. El libro confirma que existe una tendencia a financiar y apoyar la desestabilización regional por parte del imperio, desde la llegada de la Revolución Cubana en adelante, hacia los países que defienden su soberanía y se niegan a dejarse manipular por los representantes del Departamento de Estado.

Cifras elocuentes En 2008, las agencias norteamericanas afiliadas a la USAID han financiado con cuatro millones de dólares más de 68 programas u organizaciones de las fuerzas opositoras de Venezuela, mientras la gran mayoría de los norteamericanos, afectados por la peor crisis económica en 80 años, ignoran totalmente cómo millones de dólares de su dinero están siendo invertidos en campañas antidemocráticas en países como Nicaragua, Bolivia o Ecuador. En Cuba, la USAID ha llegado a nuevos extremos. Mientras derrochaba 45 millones de dólares en la contratación de empresas mercenarias para difamar al gobierno de La Habana, la agencia se ha visto implicada por el General Accountability Office, la auditoría del gobierno federal, en un grave escándalo de desfalco en que están involucradas empresas de las que son propietarios conocidos agentes de la CIA, que subsidia a sus propios funcionarios afiliados a la red terrorista cubanoamericana que opera en Miami.

Una nueva investigación periodística, de Eva Golinger y Jean Guy-Allard, demuestra cómo aumenta el apoyo de las agencias norteamericanas para financiar acciones contrarias a Cuba, Venezuela, Ecuador, Bolivia y cualquier país latinoamericano que intente un modelo anticapitalista.

Estados Unidos y América Latina

Agresión permanente de la CIA La ofensiva imperial en América Latina se evidencia en la cantidad de dólares que se destinan a esos fines. El presupuesto de la USAID y el Departamento de Estado aumentó el 12% para el año 2010, con 2,2 mil millones de dólares destinados a América Latina, de los cuales, según el lenguaje eufemístico del gobierno norteamericano, 447,7 millones de dólares están destinados a “promover la democracia” en América Latina.

De esos fondos, 13 millones de dólares son para “promover la democracia” en Venezuela y 101 millones de dólares para cumplir el mismo objetivo en Bolivia. De esta manera, tal como lo prueba el libro de Golinger y Guy-Allard, la USAID se ha convertido en el principal actor financiero de la desestabilización y la penetración en la “sociedad civil” en aquellos países que son estratégicamente importantes para los intereses imperialistas norteamericanos.

En el caso de América Latina, las cifras de inversión financiera de la USAID en los grupos políticos y en la “promoción de la democracia”, que se traduce en términos reales como una invasión silenciosa, son de una cuantía abrumadora. A través de una Oficina para las iniciativas hacia una transición (OTI, por sus siglas en inglés), que fue establecida en Venezuela en agosto 2002, la USAID ha invertido 15 millones

de dólares en el conflicto político en Venezuela solamente durante el último año y medio. Y tiene previsto una financiación de 13 millones de dólares para el año 2010, un incremento notable respecto al año pasado, millones de dólares que alimentan el conflicto en el país, manteniendo vivos a diferentes grupos de oposición y ayudando a crear nuevas organizaciones para seguir con sus planes desestabilizadores. Los beneficiarios son conocidos: Súmate, Sinergia, CEDICE, Red de los Barrios, Primero Justicia, Consorcio Justicia, Universidad Metropolitana, Liderazgo y Visión, CESAP y cientos de otros grupos políticos, ONG y partidos políticos que viven del dinero y el apoyo que vienen desde Washington. Pero, la agresión norteamericana no se limita a atacar la soberanía de Venezuela ni al gobierno de Hugo Chávez. Todos los países progresistas de América Latina caen dentro de la estrategia terrorista del gobierno norteamericano, a través del generoso presupuesto de la USAID y el Departamento de Estado (DOS) para promover la agenda y los intereses de Washington. Algunos ejemplos elocuentes son los siguientes: * Bolivia: Presupuesto de la USAID/DOS para 2009 = 86 millones de dólares. Presupuesto para el 2010 = 101 millones de dólares. * Ecuador: Presupuesto de la USAID/DOS para 2009 = 35 millones de dólares. Presupuesto para 2010 = 38 millones de dólares. * Honduras: Presupuesto de la USAID/DOS para 2009 = 43 millones de dólares. Presupuesto para el 2010 = 68 millones de dólares. * Nicaragua: Presupuesto de la USAID/DOS para 2009 = 27 millones de dólares. Presupuesto para 2010 = 65 millones de dólares. También hay un fondo especial en 2010 de 3 millones de dólares para el Fondo para Fortalecer la Democracia de la Organización Bolivariana, ítem que se reitera desde hace diez año. Todas estas evidencias nos demuestran en forma categórica que el gobierno de Washington financia no solamente la desestabilización regional, sino que también está aumentando ese caudal presupuestario, paralelamente a la intensificación de sus planes militares para los próximos meses en la región.


NACIONAL ELSIGLO 9 DE SEPTIEMBRE DE 2011

L

a frase cada vez cobra mayor vigencia: “Pobrecito México, tan lejos de Dios y tan cerca de Estados Unidos”... como lo demuestra, una vez más, el caso de las comunicadoras Ana María Marcela Yarce Viveros y Rocío González Trápaga, que fueron asesinadas entre la noche del 31 de agosto y la mañana del 1 de septiembre en la delegación Iztapalapa. Marcela Yarce Viveros, fundadora y reportera de la revista Contralínea, se encontraba al frente del área de relaciones públicas de la publicación, mientras que Rocío González Trápaga era reportera de Televisa y amiga de esa casa editorial, como lo detalla el comunicado de los trabajadores del semanario: “Quienes integramos el equipo de periodistas de este medio de comunicación, con profunda tristeza pero también con indignación, exigimos a las autoridades el esclarecimiento de estos lamentables hechos”. Cabe recordar que el procurador capitalino Miguel Ángel Mancera ha dado a conocer que entre 2006 y agosto de 2008 se registraron 274 asesinatos de mujeres en la Ciudad de México. Los asambleístas, periodistas y organizaciones a favor de la libertad de expresión, como Artículo 19, Cencos y la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, condenaron los hechos, a la vez que exigieron se investigue el caso.

Estados Unidos es el factor de fondo Las balaceras con armas de alto poder de fuego, mayoritariamente procedentes de Estados Unidos, son comunes en México, con su saldo de muertes, expresión del drama que conmueve hoy a todo el país. Han ocurrido tiroteos en lugares tan aparentemente apacibles como la puerta de una escuela y la entrada a un estadio de fútbol, este último condenado el 22 de agosto por el presidente Felipe Calderón en el contexto de la visita de Laura Chinchilla, la mandataria costarricense. A estos sucesos se une la más reciente irrupción de criminales que portaban armas largas en un casino en Monterrey, el cual fue incendiado con el resultado de 52 personas muertas, lo que hasta ahora ha derivado en el arresto de cinco hombres que dijeron ser miembros del sanguinario cártel mexicano Los Zetas. El crimen organizado mexicano, que en este caso arremetió porque los dueños del casino se negaron a pagar extorsiones, se caracteriza por su ex-

La violencia, las balaceras, los secuestros, la prostitución y el narcotráfico han convertido al país de Pancho Villa en una de las naciones de más alto riesgo en el mundo, como consecuencia de las mafias ligadas a Estados Unidos y la ineficiencia del gobierno de Felipe Calderón, con un saldo de 50 mil víctimas en los últimos seis años.

México

Asesinatos a la orden del día trema violencia, que tiene escalofriantes pasajes como las masacres de emigrantes, ciudadanos y rivales, cuyas víctimas a cada rato aparecen enterradas en fosas comunes. Uno de los casos más impactantes es el de El Compayito, jefe del la banda La Mano con Ojos, quien confesó tranquilamente su participación en 600 asesinatos. Otro, quizás más escalofriante aún, es el de El Ponchis, un sicario de 14 años, quien degolló a cuatro personas. Ambos son sólo ejemplos de una conducta que se repite en muchos integrantes de los poderosos cárteles de narcotraficantes y otras bandas delictivas que operan en casi toda la nación.

Un nuevo término comenzó a usarse, el “narcoterrorismo”, para denominar a esos sangrientos sucesos. En los últimos seis años se calcula la muerte de unas 50 mil personas en la ola criminal que inunda al país, lo que es posible por la posesión de armas de alto poder de fuego en manos de la delincuencia, entre las que se incluyen fusiles, ametralladoras, granadas, bazucas y hasta lanzacohetes. Esa fuerza mortífera en posesión de los criminales les permite con la mayor eficacia asaltar a civiles, combatir a sus enemigos y enfrentar a las autoridades. Esas armas para los criminales mexicanos entran al país procedentes mayoritariamente de Estados Unidos a tra-

vés del llamado «tráfico hormiga», un apelativo que caracteriza muy bien por su constancia a ese bastante impune comercio. Tanto las fuentes oficiales mexicanas como las norteamericanas, coinciden en que entre el 70 y el 80% de las armas que posee el crimen organizado en México llegó desde Estados Unidos. El flujo de quienes pasaron por esa ruta en 2010 ascendió a unas 2.000 cada día, según un cálculo del Instituto Brookings. La raíz de todo es que la venta libre de armas proporciona multimillonarias ganancias para los productores y las armerías estadounidenses. Entre más letales, más caras. Estados Unidos es el mayor consumidor de drogas del mun-

23

do y el narcotráfico a través de la frontera entre ambos países, lo que proporciona suficiente dinero para comprar el armamento, además de ser también responsable de la delincuencia y la violencia en México, tanto por su alta demanda de drogas como por abastecer el armamento de los delincuentes. Los reclamos de muchos mexicanos, apoyados por otras muchas personas en Estados Unidos y en el mundo, provocaron una declaración del presidente Barak Obama en el sentido de que se tomarían medidas contra el tráfico de estas armas. Es así que recientemente entró en vigor una normativa según la cual las armerías en California, Arizona, Nuevo México y Texas deberán reportar a cualquier persona que compre más de dos rifles semiautomáticos de calibre superior al 22. Se calcula que hay aproximadamente ocho mil armerías en esos cuatro estados fronterizos con México. Sin embargo, esa medida de la administración estadounidense es considerada por numerosos observadores como la conocida «curita» ante un problema tan grave. Alegan que es muy fácil vulnerarla por los comerciantes y los compradores de armas, ya que pueden no informarse las ventas por parte de los vendedores y comprar una, pero hacerlo en varias armerías, por parte de los usuarios. Además, únicamente comprende una pequeña parte del territorio estadounidense, por lo que en última instancia sólo servirá para que las armas se adquieran en comercios más alejados de la frontera. No obstante, hasta esa exigua normativa provocó una gran oposición por parte de la Asociación Nacional del Rifle y los dueños de las armerías que, defendiendo sus intereses comerciales, entablan procesos judiciales para suprimirla. Mientras tanto, el ciudadano mexicano se pregunta angustiado al despertar cada día: ¿será hoy la próxima balacera?


INTERNACIONAL 24

ELSIGLO 9 DE SEPTIEMBRE DE 2011

A

Guatemala

PARA ARGENPRESS

menazas de autoritarismo y “mano dura” sobrevuelan el futuro político de la más poblada de las naciones centroamericanas, en la cual el tema de la inseguridad ciudadana ocupa un lugar central, ya que entre 15 y 20 personas mueren diariamente en todo el país por la violencia que tiene su origen en la injusticia social. La frágil democracia guatemalteca, concebida en su actual versión luego de las negociaciones de paz entre el poder y la guerrilla, en diciembre de 1996, arriesga un paso atrás en su lenta consolidación, en el contexto de una región que –salvo la excepción hondureña- se ha alejado en el siglo XXI de golpes y opciones ultraderechistas. La ex guerrilla del frente Farabundo Martí (FMLN) gobierna en El Salvador. El Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) controla el poder en Nicaragua y las encuestas anticipan la casi segura victoria de Daniel Ortega en la próxima contienda electoral del 6 de noviembre. En tanto, en Honduras la masiva movilización social logró en mayo pasado la vuelta al país del ex presidente exilado Manuel Zelaya, demostrando que sin la participación del Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP) ese país se torna políticamente inviable. El domingo 11 de septiembre, además del ejecutivo, el electorado deberá designar a 158 diputados nacionales, 20 diputados al parlamento centroamericano y 333 autoridades municipales. Si se cumplieran las previsiones de las tendencias electorales, el ex general Pérez Molina ganaría cómodamente. La franja del 40 a 45 % de votos que podría recoger, sin embargo, no le permitirían coronarse en la primera vuelta, y el segundo turno, a realizarse el 6 de noviembre, daría los resultados definitivos. Muy por detrás de Pérez Molina, se ubicaban según los sondeos de fines de agosto los también candidatos de derecha Manuel Baldizón (en torno de 18,5%) y Eduardo Suger, con 11% de las intenciones de votos. Rigoberta Menchú, Premio Nobel de la Paz, sostenida por la antigua guerrilla y el partido indígena Winaq, obtendría menos del 6% de los votos, lo que es extraño en un país vasto donde el 70% de la población es indígena.

Entre el autoritarismo y el hambre

La frágil democracia del país centroamericano tiene una nueva prueba el próximo domingo, cuando 28 partidos políticos y 10 candidatos presidenciales, entre ellas 3 mujeres, disputen la voluntad de 7 millones 300 mil ciudadanos, en las elecciones presidenciales, parlamentarias y municipales.

ultraderecha se encarga de agitarlo y utilizarlo políticamente. “Mi gobierno será con mano dura. Va combatir el crimen organizado y toda la violencia con el Ejército... Se crearán estrategias militares para erradicar la violencia desde su raíz”, enfatiza en sus discursos Pérez Molina. Apelando, incluso, a reestablecer “fuerzas de tarea” (task forces – grupos paramilitares), una táctica militar empleada por el ejército contra la guerrilla tanto en Guatemala como en buena parte de América Latina durante las décadas de los años 70 al 90,donde imperó la Doctrina de la Seguridad del Nacional. Seguridad, derechos “Muchas de nuestras conhumanos y soberanía trapartes en Guatemala nos exalimentaria presan su gran preocupación ante este discurso y esta persAunque la problemática de pectiva cercana de mayor viola violencia social aparece lencia institucional y de ola recomo un tema importante, la presiva... Que apuntaría princi-

palmente a los defensores de derechos humanos y al movimiento social en su totalidad”, advierte Karl Heuberger, responsable de la ONG suiza HEKSEPER para Centroamérica. Para Heuberger, el tema de la violencia esconde otras dos temáticas muy presentes en la preocupación cotidiana de los guatemaltecos: la seguridad alimentaria y la persecución a los defensores de los derechos humanos. El 26 de agosto pasado cinco organizaciones y redes mundiales de prestigio, entre las cuales Vía Campesina, FIAN (Organización Internacional para el Derecho a la Alimentación), CIDSE (Agencias Católicas del Desarrollo), CIFCA (Iniciativa de Copenhague para América Central y México) y APRODEV (agencia ligada al Consejo Mundial de Iglesias) hicieron escuchar su voz en Guatemala.

Publicaron un informe elaborado entre 2009 y 2010 por una misión internacional que dichas redes habían organizado, donde expresan la enorme preocupación por “la crisis alimentaria prolongada que sigue causando estragos en Guatemala” y “el clima de criminalización y persecución de las y los defensores de derechos humanos”, especialmente aquellos que defienden los derechos económicos, sociales, culturales y de las mujeres. Los organismos internacionales elevan 15 recomendaciones al estado y a los futuros nuevos gobernantes, que van desde medidas para asegurar el desarrollo rural-social del país, hasta la depuración de la Policía Nacional, pasando por el fortalecimiento de los derechos laborales especialmente en el campo. “Nos preocupa mucho la cuestión de la soberanía ali-

mentaria. No vemos un accionar coherente de las autoridades ni de la comunidad internacional”, enfatiza Karl Heuberger. La tragedia es que con sus riquezas naturales Guatemala podría alimentar toda América Central, y hoy vive una penuria alimenticia creciente que amenaza incluso convertirse en hambruna. Detrás de esa contradicción está el modelo económico hegemónico actual: “grandes extensiones de tierras cultivables entregadas indiscriminadamente a trasnacionales mineras o de agro-combustibles”, lo que atenta contra la producción indígena-campesina local y condena a esos sectores cada día a más marginación.

Responsabilidad de la comunidad internacional “Los gobiernos, principalmente los europeos, las instituciones internacionales, las ONG de desarrollo tienen hoy una gran responsabilidad hacia Guatemala y Centroamérica”, enfatiza como grito de alarma el responsable de HEKS-EPER para Centroamérica, Karl Heuberger: “Deben reflexionar sobre la necesidad de una alianza real con el movimiento social y los pueblos indígenas que siguen trabajando y movilizándose. Reforzando su actuar, reconociendo sus reivindicaciones. Deben expresar una clara voluntad política, coordinarse mejor. Se invierten recursos financiero pero no siempre con la mejor lógica. Es importante reflexionar por qué un país rico como Guatemala se confronta al hambre y a la crisis de alimentos”. La comunidad internacional debe expresar de forma contundente al nuevo gobierno de Guatemala: “el rol fundamental que tiene la garantía al derecho a la alimentación y la protección de los defensores de los derechos humanos para el funcionamiento de la democracia y las estrategias de desarrollo exitosas”, recomienda la misión de las cinco grandes organizaciones internacionales que visitaron el país centroamericano. El informe de las cinco redes internacionales sostiene: “El estado guatemalteco debe respetar la Declaración Universal de los Derechos de los Pueblos Indígenas de la ONU y el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo”. Y debe revisar las políticas que fomenten la inversión en la producción de agro-combustibles, la minería y megaproyectos energéticos para prevenir violaciones del derecho a la alimentación, a la tierra, al agua y de los derechos de los pueblos indígenas”.


INTERNACIONAL ELSIGLO 9 DE SEPTIEMBRE DE 2011

E

n los mismos momentos que el bloque occidental encabezado por Francia y Gran Bretaña, junto a Estados Unidos, Alemania e Italia, encabezaba el reparto del «pastel» de Libia en una cumbre efectuada en París, «para apoyar la democracia» en ese país, tribus y efectivos militares leales a Muamar el Gaddafi se aprestaban a defender las ciudades de Bani Walid y Sirte, tras rechazar el ultimátum y las amenazas de ataques de fuerzas rebeldes y la OTAN. El jefe negociador del opositor Consejo Nacional de Transición (CNT), Abdulah Kenshil, reconoció que los líderes tribales de Bani Walid, unos 150 kilómetros al sureste de Trípoli, rehusaron pactar una rendición y se mostraban resueltos a enfrentar el anunciado asalto. Una situación similar ocurre en Sirte, ciudad natal de el Gaddafi, que está rodeada por los rebeldes, apoyados por bombardeos indiscriminados de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). Al cierre de esta edición, los voceros de los sublevados aseguraron que aguardaban órdenes de actuar para lanzar el ataque armado, lo que supondría una nueva matanza de civiles por parte de la OTAN y los rebeldes, al cumplirse el plazo concedido a las fuerzas y tribus fieles a Gaddafi atrincheradas en Sirte, en la costa mediterránea, y los oasis de Sabha, Al-Jufra y Bani Walid. En el resto del país árabe queda en evidencia, con el correr de los días, que la intervención extranjera y la agresión militar de la OTAN han agudizado el conflicto, y han impedido al pueblo libio avanzar hacia una solución negociada y pacífica, en pleno ejercicio de su autodeterminación. Muchos países, entre ellos Cuba y Venezuela, no reconocen al Consejo Nacional de Transición ni a ninguna autoridad provisional y sólo darán su reconocimiento a un gobierno que represente la voluntad soberana de la ciudadanía libia. Desde La Habana, una declaración de la Cancillería cubana manifestó: “Con el burdo pretexto de la protección de civiles, la OTAN ha asesinado a miles de éstos, ha desconocido las iniciativas de la Unión Africana y de otros países e, incluso, violado las cuestionables resoluciones del Consejo de Seguridad, en particular con el ataque a objetivos civiles, el financiamiento y suministro de armamento a una parte, así como el despliegue de personal operativo y diplomático en el terreno. Las Naciones Unidas han ignorado el clamor de la opinión pública internacional en defensa de la paz, y han resultado cómplices de una guerra de conquista”. Simultáneamente, en el Palacio del Elíseo en París, se asistía a la consumación del reparto del petróleo y todas las riquezas libias, en manos mayoritariamente de empresas occidentales, en una cumbre que reunió a dignatarios o sus representantes de 60 países y al secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon.

25

Mientras la OTAN y los “rebeldes” se preparan para iniciar el asalto a las ciudades de Sirte y Bani Walid, baluartes de las tribus que apoyan a Gaddafi, Estados Unidos y sus aliados europeos cobran su parte tras reunirse en París, y aumentan los antecedentes de abusos y asesinatos en el país africano.

Invasión a Libia

Grandes potencias se reparten el botín

La secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton, solicitó que las sanciones de la ONU se levanten y que los nuevos líderes de Libia tengan asiento en la Asamblea General. Además del rumor de que Francia alcanzó en secreto un arreglo con el CNT para explotar el 35% de los hidrocarburos libios, se avanzó en el desbloqueo de fondos de Trípoli para ser entregados a las nuevas autoridades, tal como afirmó el canciller francés, Alain Juppé, quien dejó en claro que Estados Unidos, Gran Bretaña y Alemania, junto con su país, darán luz verde a los fondos congelados de la administración de Gaddafi. Ad-

mitió que el CNT dejó en claro que usará los fondos en beneficio básicamente de aquellos que lo apoyaron, lo cual supone implícitamente, además, privilegiar a sus aliados en las inversiones y negocios. De hecho, Francia anunció la venta de grandes cantidades de trigo a Libia, y ya comenzaba la puja entre las petroleras y compañías de energía locales, con sus pares de Italia y Gran Bretaña. El balance provisorio de la cumbre demuestra los “agradecimientos” de los “rebeldes”, que tuvieron la multimillonaria ayuda de la OTAN, con 20 mil raid aéreos de los aviones más modernos, veloces y poderosos, en que cada

vuelo de un aparato cuesta un millón de dólares. Todo un esfuerzo gigantesco, en nombre de la democracia y la paz, para liberar al pueblo libio de sus cadenas.

Pasos futuros A medida que pasan los días, hasta la prensa internacional controlada por los consorcios mediáticos occidentales reconoce los abusos de la invasión a Libia, como un informe de Amnistía Internacional divulgado este martes, que denuncia a los mercenarios de la OTAN en Trípoli, que persiguen y asesinan a los africanos con el pretexto de que son «mercenarios de Gadaffi».

Al mismo tiempo, el New York Times revela las luchas intestinas por el liderazgo de las fuerzas mercenarias y el acceso a los favores de las potencias imperiales. El mismo diario informa de las dificultades de los rebeldes para hacer funcionar el agua, la electricidad y los servicios más elementales. Claro que todo esto sirve también para cumplir la estrategia de la OTAN para justificar una petición de ayuda de la «comunidad internacional» bajo la forma de las Naciones Unidas, que ya tienen un plan al respecto. Se trata de un documento de 10 páginas, redactado por el funcionario de Naciones Unidas Ian Martin con el título «Despliegue Post-conflicto de las Naciones Unidas en Libia». El plan, que cuenta con el apoyo de la ONU y su secretario general contempla los siguientes puntos: el envío de una fuerza de 200 «observadores militares desarmados» y de una fuerza multinacional, la creación de un gobierno interino en Libia y elecciones en un plazo de 9 meses, sin especificar si podría participar el partido más grande, de la Yamahiriya. El documento de la ONU constituye una directa violación de la doctrina de la Carta de las Naciones Unidas que reconoce el derecho soberano de los pueblos a dotarse de las formas de organización de la sociedad que más crean convenientes, lo que no se cumple en este caso ya que el plan ha sido elaborado a puertas cerradas por un funcionario designado por el propio Ban Ki, sin que ningún órgano de las Naciones Unidas le haya encargado esa tarea.


INTERNACIONAL 26

ELSIGLO 9 DE SEPTIEMBRE DE 2011

FERNANDO BARRAZA

E

l mundo se remeció hasta en sus cimientos cuando hace justo una década una serie de supuestos atentados terroristas suicidas, atribuidos a Al Qaeda, causaron la muerte a cerca de 3.000 personas y heridas a otras 6.000, así como la destrucción del entorno del World Trade Center en Nueva York y graves daños en el Pentágono, en el estado de Virginia. Las imágenes de dos aviones impactando en las Torres Gemelas provocaron un antes y un después en la convivencia internacional, “justificando” la adopción por el gobierno norteamericano y sus aliados de la política denominada “Guerra contra el terrorismo” que a partir de la invasión a Afganistán justificó cualquier acción militar contra gobiernos y objetivos contrarios a Estados Unidos, incluyendo invasiones territoriales, ataques aéreos, campos de concentración, secuestros, asesinatos, desapariciones, detenciones sin juicio, tor-

turas y todo tipo de atentados contra los derechos humanos. Hoy en día, cada vez con mayor fuerza, se difunden las teorías que sostienen que se trató de una conspiración, planificada y ejecutada por los más altos niveles de inteligencia de Estados Unidos, que usaron la Torre Siete como búnker de comando, la cual fue posteriormente demolida para destruir toda evidencia y la escena del crimen. Así lo sostiene, entre otros, Andreas von Bulow, miembro del parlamento alemán y antiguo ministro de Defensa, quien afirmó en entrevista radial con Alex Jones, el 20 de abril de 2006: “Los relatos oficiales son tan confusos y equivocados, que tiene que haber sido un trabajo realizado desde adentro”. El problema es que muchas de las conclusiones alcanzadas en la investigación oficial no resultan consistentes con los hechos. No parece creíble que un Boeing 757 hubiera embestido contra el Pentágono, que las Torres Gemelas o la Torre Nº7 del World Trade Center hubieran podido derrumbarse como lo hicieron a raíz del im-

Cuando se cumplen diez años de los ataques aéreos contra las Torres Gemelas y el Pentágono, el 11 de septiembre del 2001, que causaron tres mil muertos y seis mil heridos, desatando una ofensiva contra el terrorismo que todavía se mantiene y cuyo primer episodio fue la guerra de Afganistán, aumentan las dudas sobre la versión oficial del gobierno norteamericano. pacto de los aviones, y que en el vuelo 93 de United hubiera existido un enfrentamiento entre los pasajeros y los terroristas. Tampoco es verosímil que un avión pudiera acercarse al Pentágono sin accionar las defensas antiaéreas o que el FBI hubiese localizado el pasaporte intacto de uno de los terroristas dentro de los restos humeantes del World Trade Center.

Las Torres Gemelas Uno de los argumentos más frecuentes a favor de la teoría de la conspiración es que las Torres Gemelas no se derrumbaron a causa del choque de los aviones, ni por los subsiguientes incendios, sino por cargas que produjeron el colapso de los edificios, en una demolición controlada, para la que se usó termita, una mezcla de óxido

férrico y aluminio (Fe2O3 + 2Al) que corta por fusión las columnas de acero, junto a explosivos que se ponen en todos o casi todos los pisos. Las Torres Gemelas se derrumbaron prácticamente sobre sí mismas, empezando el derrumbe desde el punto del impacto y propagándose verticalmente hacia abajo. Según los teóricos de la conspiración, ese derrumbe se produjo casi en el tiempo de caída libre: aproximadamente 10 segundos. De acuerdo con la teoría oficial, la causa sería lo que se denomina derrumbe escalonado piso a piso. Es decir, el punto de ruptura habría hecho ceder a las plantas justo por encima, provocando que éstas cayeran sobre el siguiente piso, lo que causaría que fueran cediendo en cadena, resultando en un colapso de la torre sobre sí misma.

Aunque las altas temperaturas alcanzadas en el incendio causado por el derrame del combustible de los aviones debilitaron la estructura interna de las torres, éstas colapsaron hacia dentro y nunca se observa que caigan en otro sentido que demostrara que estaban desestabilizadas debido a la fuerza resultante del choque de los aviones. Por otra parte, uno de los arquitectos que diseñaron las Torres Gemelas afirmó que es imposible que el impacto de los aviones fuera suficiente para derribarlas. A estos argumentos se suma el hecho de que el gobierno norteamericano aseguró que se había recuperado sin ningún daño el pasaporte del presunto secuestrador Satam al Suqami, antes del derrumbamiento de la Torre Norte. Los defensores de las teorías

Supuesto atentado terrorista

¿Qué ocurrió realmente el otro 11 de septiembre?


NACIONAL ELSIGLO 9 DE SEPTIEMBRE DE 2011

conspirativas sostienen que es prácticamente imposible que el pasaporte sobreviva al choque del avión y al fuego que se produjo con posterioridad.

Los aviones derribados Aunque el Informe de la Comisión sobre el 11-S establece que la causa de que el vuelo 93 de la United Airlines, que se estrellase en un campo de Shanksville, en Pennsylvania, fue causada por el intento de los pasajeros de tomar el control de la nave, existen teorías que afirman que dicha aeronave fue derribada por un ataque de cazas de la Fuerza Aérea norteamericana. Este vuelo era el cuarto avión implicado en los atentados y fue el único en no alcanzar su objetivo, que era el Capitolio. En el momento de estrellarse (10:03), los otros tres ya habían chocado contra las Torres Gemelas (8:46 y 9:02) y el Pentágono (9:37). Las primeras versiones oficiales fueron que se había procedido a abatirlo en ese momento de alarma nacional, para evitar males mayores. Pero después se cambió esta información a la versión oficial, y comúnmente aceptada, de la revuelta de pasajeros. Hay testimonios que afirman haber visto reactores persiguiendo el avión y oído explosiones antes del choque y de la gran dispersión de los restos de la aeronave. Durante el tiempo que los aviones estuvieron volando

bajo el secuestro de los terroristas, algunos pasajeros y miembros de la tripulación realizaron llamadas a familiares y otras personas. Según el informe de la Comisión, dichas llamadas fueron realizadas tanto desde teléfonos instalados en los aviones, como desde móviles, que no lo están, pero no se especificaba cuántas había de cada clase. Muchos cuestionaron que esas llamadas desde móviles pudieran haberse realizado con éxito volando a la altura y velocidad a las que vuela un avión comercial. También es cuestionable la veracidad de las conversaciones. Algunas de ellas son muy peculiares: Mark Bingham llamó a su madre para despedirse y alertar del secuestro y Madeline Amy Sweeney, azafata con más de 12 años de experiencia, dio detalles sobre los secuestradores y su posición que no se corresponden con los datos oficiales, y no supo reconocer Manhattan cuando su avión llegaba allí. La peculiaridad de estas conversaciones, junto con la imposibilidad de que se realizaran desde un avión que vuela a gran altura, llevaron a algunos de los detractores de la teoría oficial a afirmar que las conversaciones fueron falsificadas, que las voces fueron imitadas usando una tecnología real y que las llamadas sólo eran una prueba falsa para ocultar que el secuestro de aviones y pasajeros nunca sucedió.

Detractores de la versión oficial Varios de los autores de las teorías conspirativas sostienen que algunos miembros del gobierno de la Casa Blanca conocían los planes de atentar contra las Torres Gemelas, pero no hicieron nada para impedirlos. Otras llegan incluso a acusar directamente al propio gobierno de Estados Unidos de planear y ejecutar los atentados. Uno de los más acérrimos críticos es el profesor estadounidense David Ray Griffin, autor del libro “Desenmascarando el 11-S”, donde hace un análisis punto por punto de los hechos ocurridos el 11 de septiembre de 2001 y afirma haber encontrado al menos 115 fallos lógicos graves en la versión oficial de los atentados. Entre los detractores de la versión oficial, hay diversas posiciones. Los que creen que el gobierno norteamericano sabía de los ataques y no hizo nada para prevenirlos, admiten la existencia de los secuestradores islámicos y no cuestionan la causa del derrumbe de las Torres Gemelas, pero estiman que se permitió deliberadamente que los terroristas realizaran los ataques. Han recibido el nombre de LIHOP («let it happen on purpose»: «dejar que ocurra a propósito»). Otros aseveran que fue el propio gobierno de Estados Unidos quien orquestó y perpetró los ataques. Este grupo de teorías cuestiona la causa del derrumbe de las Torres Gemelas, que sería una demolición controlada, usando el término “inside job” (“trabajo interno”) para referirse a los atentados. Han recibido el nombre de MIHOP («made it happen on purpose»: «hacer que ocurra a propósito»). Uno de los detractores más relevantes ha sido Morgan Reynolds, un ex consejero económico de la administración de George W. Bush durante su primer mandato (actualmente

profesor emérito de Economía en la universidad A&M de Texas), hasta ahora el ex funcionario de más alto rango que ha dicho que la historia del gobierno es «falsa». En un artículo del 13 de junio de 2005, en Washington Times, afirmó: “Es imposible negar la existencia del debate científico alrededor de las causas reales del desplome de las Torres Gemelas y de la Torre 7. La tesis oficial se contradice. Únicamente una demolición profesional, controlada, puede explicar todos los elementos probados en la investigación sobre el desplome de los tres edificios». También defiende las teorías conspirativas la organización Red Voltaire francesa, uno de cuyos componentes, el periodista de investigación Thierry Meisssan, escribió en 2002 un libro titulado “La gran impostura”, en el cual criticaba la versión oficial de los hechos y afirmaba, por ejemplo, que en el Pentágono no se estrelló ningún avión, y que todo fue una operación interna orquestada por sectores políticos, económicos y militares de Estados Unidos, entre otras cosas. Este libro vendió un elevado número de copias y fue traducido a 27 lenguas. Algunos críticos, como el periodista y político italiano, diputado del Parlamento Europeo, Giulietto Chiesa, exige la realización de una nueva investigación internacional independiente. Giulietto Chiesa es uno de los autores del documental Zero: una investigación del 11S (en ingles: Zero: An Investigation Into 9/11), resultado del trabajo de un grupo de científicos, periodistas, ex políticos y agentes de servicios de inteligencia quienes realizaron su propia investigación de las circunstancias de la tragedia. Las teorías conspirativas son defendidas por el Movimiento por la verdad del 11-S (9/11 Truth Movement) que son un conjunto de organizaciones que exponen sus teorías sobre todo por internet y también convo-

27

can conferencias nacionales e internacionales y manifestaciones públicas, solicitando una nueva investigación imparcial.

Pentágono La teoría conspirativa más divulgada es la de que no fue un avión sino un misil lo que se estrelló contra el Pentágono. Sus principales defensores son los que apoyan la versión del «trabajo interno», quienes afirman que no hay suficientes pruebas que demuestren que se estrelló un avión en el Pentágono. No obstante, algunos partidarios del «trabajo interno» también la descartan tras valorar las evidencias y creen que la conspiración no incluye el uso de un misil. He aquí los argumentos que manejan los defensores de esta hipótesis: * El NORAD controla la defensa del espacio aéreo de Estados Unidos; éste se divide en zonas geográficas, siendo el NEADS (North East Air Defense Sector) el responsable de la zona donde se produjeron los atentados. Es el órgano que coordina y recibe avisos de aeropuertos sobre secuestros de aeronaves, entre otras funciones. El NEADS fue el que envió los F-16 a Washington y a New York. Todas las conversaciones entre los diferentes aeropuertos y el NEADS están recogidos en el informe de la Comisión Nacional del 11-S.[6] En casos de secuestro de aviones u otras emergencias aéreas de este tipo, el NORAD tiene unos protocolos de seguridad que consisten, entre otras cosas, en hacer despegar cazas lo más rápidamente posible para interceptar al avión y comprobar qué es lo que ocurre, como ha ocurrido en otras ocasiones. En el caso del vuelo 77 los aviones no llegaron a tiempo y hay dudas incluso sobre si despegaron antes o después de la colisión, un retraso que los partidarios de la hipótesis conspirativa consideran deliberado.


CULTURA 28

ELSIGLO 9 DE SEPTIEMBRE DE 2011

-Paseando por sus inicios, está la figura de don Eduardo Barrios, y su madre, luego sus estudios y tempranamente aparece José Balmes. ¿Qué otras figuras recuerda en su infancia? Bueno, mis abuelas. Una de ellas, la mamá de mi madre, de los Rivadeneira Rodríguez, contaba que era descendiente directa de Manuel Rodríguez. Eran unos personajes. A mis padres los recuerdo muy bien. -Usted fue alumna de don Carlos Isamit… Yo estaba en el colegio todavía, y a los 13 años la profesora que tenía nos llevaba los sábados, a mí y a otras niñas, a la casa de don Carlos Isamit para que dibujáramos y él nos ayudara. El era muy investigador de la cultura mapuche y era todo muy interesante.

Las esperanzas de Gracia Barrios

“En los jóvenes, siempre; a los jóvenes, todo” D PABLO ORELLANA – FERNANDO QUILODRÁN FOTOGRAFÍAS: JEAN MAUREEN FUENTES

ijo alguna vez Pablo Neruda que “el hombre más importante de Chile” era un sabio que vivía en una casa de Ñuñoa con flores y con árboles. Se trataba de su amigo Alejandro Lipschutz. Desde hoy, podría decirse que la casa más ilustre de Chile es una vieja construcción de dos pisos, con un pequeño jardín y a pocas cuadras de Plaza Ñuñoa. Es que la singularidad de esa casa es que la habitan dos premios nacionales de Arte, la pareja formada por José Balmes y Gracia Barrios. El pintor de origen catalán, llegado a Chile en el

legendario Winnipeg, recibió el galardón en 1999; su compañera de vida, Gracia Barrios, en este año 2011. Y por si eso fuera poco, se siente entre esos muros la presencia del padre de la pintora, Eduardo Barrios, Premio Nacional de Literatura en 1964. Recorremos el espacioso lugar “de recibo”, o más bien de conversación amena y cordial. Altos muros, terremoteados; libros, obras de arte. Cuadro de pintores como Pablo Burchard, Roberto Matta y amigos de distintos países. Allí están Neruda y Rimbaud. En un muro, la portada de La Nación del 5 de septiembre

de 1970: “Asumió el gobierno del pueblo”. Arpilleras, afiches, uno de ellos del Chile Crea, debido a Balmes. Esculturas y objetos varios, una silla que es una gran paleta, imposible, pues, darle algún “uso”. Fotografías de Gardel, jarrones, muebles antiguos, afiches de Allend, obras propias, muchas flores. En un afiche fechado en 1976 se lee: “Aidez l´Espagne” y luego “1 franco”, un gato regalón, esculturas en variados materiales, fotografías familiares, los padres de la areja de artistas, unos grandes estribos de madera. Una casa de arte y para el arte.

Tras una gira por el amplio taller, en donde preparan la gran exposición conjunta que se presentará en el Museo de Bellas Artes, en Santiago, el primer semestre del próximo año, conversamos con la pareja BalmesBarrios. -Su nombre ya había aparecido hace algunos años entre los candidatos al Premio Nacional de Arte y este año casi no se hablaba de usted: ¿fue en alguna medida una sorpresa? No sé, ya no me doy cuenta de las cosas que pasan. Uno espera cosas y no pasan, entonces es mejor no esperar nada.

-¿En qué colegio estudió usted? Estudié en un colegio inglés, mixto. Yo salía del colegio y me sacaba rápidamente el uniforme y me iba luego en la tarde a la Escuela de Bellas Artes, que estaba ahí donde hoy está el MAC. En ese lugar fue donde conocí a Balmes. Me sentaba en una banca en las tardes, de seis a ocho, que era el horario del curso de croquis, y como mi papá era escritor me compraba lápices y Balmes, que era medio “lacho”, se me sentaba al lado y me decía: “¿Tú me dejarías ocupar tus lápices?” Y desde ahí Balmes pintó con mis lápices, y mi papá nos ayudó. Balmes: Es que yo era pobre pos, Gracia Barrios. -¿Qué más recuerda de su infancia? Que andaba de muy niña haciendo cosas raras y desordenada, toda cochina. Me gustaba salir al patio y meterme dentro de la pileta y tomar agua con toda la boca abierta. Una infancia muy curiosa, andando a pata pelada durante todo el verano. ¿En qué lugar de Santiago vivía? En San José de Maipo, y me sentía como dentro de un mundo, jugaba y me creía como una mujer borracha, pero me emborrachaba con el agua de la pileta. Me subía a los árboles a sacar frutas, manzanas, peras que me las metía en la falda para llevarle a mi papá o para el almuerzo. Entonces, llegaba a la casa llena de heridas en las piernas, con la sangre coloradita, con la ropa llena de hojas de los árboles. -¿Cuáles fueron sus primeros trazos? Desde siempre, desde mis primeros recuerdos de niña. Mientras mi mamá tocaba el piano y mi papá trabajaba en el


NACIONAL ELSIGLO 9 DE SEPTIEMBRE DE 2011

29

escritorio, yo me tiraba de guata en el suelo, al lado de mi padre o debajo del piano y dibujaba, se me ocurrían monos y los hacía. Tenía como 3 ó 4 años. -¿Qué otros profesores tuvo, como Pablo Burchard, y -Todos reconocen que su qué influencia tuvo él en su obra presenta una permanenobra? Bastante, porque don Pablo te preocupación social, por los problemas del hombre, una me formó desde muy chica. búsqueda de humanidad, lo -¿Qué recuerdos tiene del más intimo y profundo del ser humano. ¿Qué reflexión hace Winnipeg? Yo recuerdo todo el bochin- usted de su obra? Creo que yo no hago algo che del Winnipeg. Porque yo, como he dicho, dibujaba desde especial. Desde chica siempre muy niña, entonces mi tía Ga- creí que yo tenía que expresar lo briela, que era de izquierda, sa- que sentía y quería hacer. Es lo bía que llagaba el Winnipeg y yo que yo echaba y arrojaba en mis le ayudaba en su casa ordenando obras, y hasta hoy estoy así. los afiches que llegaban de la -¿No se identifica con ninguerra civil española y otras cosas. Era la época del Frente guna escuela plástica? No. Yo soy chilena, de acá, Popular. Y yo estaba esperando en la estación Mapocho cuando con una pertenencia al lugar. Yo vivo del ser natural. Me gusta ser llegaron los refugiados. completamente directa y natural.

Las manos de Gabriela -¿Cómo llega usted a una posición de izquierda definida? Mi padre me llevaba a la Biblioteca Nacional, y ahí aprendí muchas cosas. Él, que no tenía muchas afinidades de izquierda, sin embargo era muy amigo de Gabriela Mistral. La adoraba, mientras en Chile odiaban a la Gabriela Mistral. Se trataban como hermanos, se decían “hermanito” y “hermanita”. Y yo tomé una posición de izquierda y me siento bien, que es mi lugar, donde me sentí siempre. -¿Cuándo aparece el grupo Signo? Esto fue cuando nos conocimos en la Escuela de Bellas Artes, y ahí nos juntábamos en la Universidad de Chile con Martínez Bonatti, con Alberto Pérez que era un hombre rico pero muy audaz.

-Hay una época inmediatamente después del golpe en que participó en el exilio junto a Balmes y otros artistas en las “Brigadas Luis Corvalán”, haciendo murales, trabajando por la resistencia en Chile. ¿Cómo recuerda esa etapa? Nosotros siempre nos ocupamos de eso, con mucha preocupación por lo que pasaba en Chile. Hacía mucho frío en algunos países de Europa… y pintábamos.

-¿Qué tan complejo ha de ser vivir con un pintor tan consagrado como José Balmes? ¿Hay un trasvasije, de influencias, cómo se las arreglan para mantener su individualidad y que uno no invada al otro? No, porque somos distintos; en primer lugar, porque somos hombre y mujer. Y lo tomamos en serio. José Balmes: No hay dónde perderse. En la Gracia Barrios está siempre presente el ser hu-Usted nos dice que se mano, y yo hago el ámbito donde está el ser humano. Casi nunca siente una artista muy chiletengo una figura en mis obras. na y americana, que pertenece a este lugar: el exilio -En su obra “América no tiene que haber sido una rupinvoco tu nombre en vano” tura muy fuerte. Yo me sentía con muchas parece que es esa humanidad ansias de volver, yo era de americana que avanza. Eso es muy cierto, porque yo acá. Balmes ya tenía expeme siento una artista completa- riencia en esto del exilio, pero mente americana, de acá. Es toda de todas formas éste era nuesesa mezcla. Son los personajes tro lugar. No era lo mismo crear allá que acá. en el lugar.

-¿Qué relación ve usted entre su pintura y el movimiento obrero y político? Su obra lo refleja, pero ¿qué influencia le produce ver hoy a los jóvenes en la calle, y antes a los trabajadores? Yo siempre veo al obrero de un igual a igual, y siempre fue así. Cuando vivía en San José, desde muy chica, ya andaba a pata pelada y yo veía que los otros niños con los que jugaba también estaban a pata pelada y sentía que tenía que ser como ellos, que aunque había diferencias éramos iguales. ¿Cómo ve lo que sucede hoy con las movilizaciones por la educación? ¿Tiene esperanza en los cambios, en los jóvenes? En los jóvenes, siempre; a los jóvenes, todo. Y estamos listos siempre para ayudarlos en sus batallas.

-Háblenos de sus hábitos de trabajo… Trabajamos todo el día, nos vamos al taller en la mañana, almorzamos y luego volvemos a trabajar. -¿Se ha tentado alguna vez por la escultura? Hemos hecho alguna vez con Balmes algunas esculturas. José Balmes: La palabra informal es muy poco para decir que uno puede hacer obras con cualquier cosa. Tú tocas esto y puedes transformarlo en otra cosa, todo es posible. -¿Y otro mundo es posible? Uno siempre lo tiene presente, lo piensa. Y yo creo que sí, debe ser lo natural, eso es el ser humano. Cuando los niños se ríen, hacen maldades, se desordenan, yo los veo con complicidad. Yo creo que con los jóvenes de hoy es posible cambiar el mundo.


CULTUIRA 30

ELSIGLO 9 DE SEPTIEMBRE DE 2011

FERNANDO BARRAZA

Juan Radrigán

C Dramaturgo onsultado años atrás por el consejo que le daría a un joven que se quisiera dedicar a la literatura, Juan Radrigán contestó: “Que escriba como si se fuera a morir esta noche”. Revisando sus 41 obras estrenadas, especialmente “Hechos Consumados”, “Las brutas”, “El toro por las astas”, “Made in Chile” y “El pueblo del buen amor”, queda claro que el dramaturgo aplica su propia receta en su quehacer creativo. Trasgresor y rebelde, en su dramaturgia, siempre en los márgenes de los excluidos de la sociedad, dialogan fantasmas, vagabundos, marginados, prostitutas y proletarios. Hace tres años, quiso jugar a lo imposible y en su texto “Bailando para ojos muertos”, que hasta ahora permanece inédito en manos del director Víctor Carrasco, el dramaturgo cuenta la historia de un escritor al que un gobierno de derecha le entrega el Premio Nacional. «Pensé que era algo que jamás sucedería por ser como soy, tan rebelde», contó Juan Radrigán, el lunes pasado, cuando a los 74 años obtuvo el Premio Nacional de las Artes y la Representación, por una decisión unánime del jurado, que estuvo integrado por el ministro de Educación, Felipe Bulnes; el rector de la Universidad de Chile, Víctor Pérez; el rector de la Universidad de Talca, Alvaro Rojas; el representante de la Academia de Bellas Artes, Ramón López, y el último galardonado, el actor Ramón Núñez. Todos coincidieron con la opinión de Núñez: «Radrigán ha cambiado el paradigma de la escritura del teatro chileno». Mientras, el rector de la Universidad de Talca afirmó: “La obra de Radrigán muestra lo que muchas veces no se quiere escuchar”. El Premio coincide con el estreno de la nueva obra del dramaturgo, “Amores de cantina”, que se estrena el próximo 16 de septiembre en el Centro Gabriela Mistral, dirigida por Mariana Muñoz y con actores como María Izquierdo y Luis Dubó en el elenco, pieza teatral que transcurre en una cantina donde deambulan ocho personajes que se encuentran entre la vida y la muerte. Sus relatos se superponen con melodías y terminan algunos en baladas, otros en tangos y otros en cuecas o rancheras. Ninguno quiere olvidar, hasta que un desconocido llega y desata la tormenta. Todas las canciones son interpretadas en vivo por los actores, y la dirección musical de esta obra, cuyo estreno mundial fue en el Festival Internacional de Teatro Hispano de Miami, estu-

de los excluidos

vo a cargo de Joselo Osses, de Chico Trujillo. «Radrigán es al teatro chileno lo que Arrau es a la música docta, lo que Violeta Parra es al folclore, lo que Raúl Ruiz al cine o lo que Neruda y la Mistral son a la poesía. Esa es su magnitud», subrayó Ramón Núñez, quien en 2009 montó en Nueva York “Beckett y Godot”, del autor premiado, obra que fue un éxito, tal como ocurre en estos mismos días en Londres con “Las brutas”, dirigida por Sue Dunderdale.

A los 74 años, el escritor obtuvo el Premio Nacional de las Artes y la Representación, tras treinta años de trayectoria teatral, en que siempre privilegió a los personajes marginales de la sociedad. “Ahora podré dedicarme a escribir”, fue su lacónico alcance, al conocer la noticia, el lunes pasado.

Admirado por dramaturgos y actores jóvenes, a la hora en que el jurado fallaba Radrigán ensayaba con una compañía emergente, un instituto de calle Toesca y sin celular, por lo que el jurado tuvo que arreglárselas para darle la noticia, que provocó la inmediata reacción del escritor: «En lo primero que pensé fue en todos mis personajes, especialmente en Emilio y Marta, de ´Hechos Consumados`, dos pobres y olvidados que sin embargo han llegado lejos. Con la mente, los abracé y los felicité a ellos”.

“Estoy lleno de fantasmas” Destacado dramaturgo, cultor del teatro popular chileno desde 1979, cuando estrenó su primera obra “Testimonios de las Muertes de Sabina”, el escritor ha estado centrado de preferencia en la marginalidad social, asociada al contexto político, económico y cultural de la dictadura. A través de sus personajes -proletarios, vagabundos, prostitutas, entre otros- y su atmósfera existencial, evidencia

el destino trágico del ser humano y su desesperanza. Radrigán se distingue por ser el primero en convertir a marginados sociales en personajes principales y únicos dentro del espacio de sus creaciones teatrales, prescindiendo, incluso, de grandes escenografías con la intención de poder montarlas en distintos espacios populares. Sus obras han sido reconocidas en distintos certámenes nacionales e internacionales como, por ejemplo, el premio a la mejor obra del año, otorgado por el Círculo de Críticos de Arte, en 1981, por “Hechos consumados”, y en 1982 por “El toro por las astas”, y el Premio Municipal de Literatura, mención Teatro, por esta misma obra, que tiene una versión cinematográfica de Luis Vera. Como premio a su labor creativa fue invitado especial al Festival Internacional de Teatro de Nancy, en 1983 y al Primer Festival Internacional de Teatro por la Paz en San José de Costa Rica, en 1989, en los que fue destacado como el gestor de un cambio en la escena teatral chilena. Además, ha recorrido distintos continentes en exitosas giras. En 1984, la Universidad de Minnesota y CENECA publicaron una antología teatral titulada “Teatro de Juan Radrigán (11 obras)”, que contiene dos estudios críticos de la producción del autor. Nacido el 20 de enero de 1937, hijo de una profesora de una salitrera y de un mecánico, Radrigán es corto de palabras pero la escritura es su religión desde los 12 años. «Es el lugar donde me siento más cómodo. A las fiestas les rehuyó como a la peste», señala quien comenzó como un autodidacta. Trabajó como mecánico y fue dirigente sindical hasta 1973. Cesante tras el golpe militar, instaló un puesto de libros viejos. Escribió poesía y cuentos, hasta que en 1979 encontró su vocación: produjo la obra “Testimonios de la muerte de Sabina”. Con su compañía Telón estrenó piezas para obreros y sindicatos, que se volvieron emblemas de la oposición a Pinochet. Así nacieron obras como “Las brutas” (1980) o “El toro por las astas” (1982), que luego llegaron a los teatros con sus personajes desamparados. Comparado con Beckett, Arthur Miller y con la chilena Isidora Aguirre, su dramaturgia está marcada por un sino trágico: «Estoy lleno de fantasmas y mi soledad está tan sobre poblada que ya no caben solos”. Tras el regreso a la democracia, su teatro tuvo un nuevo aire con piezas como “Medea mapuche”, “Fantasmas borrachos” y “Perra celestial”. El 15 de septiembre estrena “Amores de cantina” en el GAM y ya trabaja en un nuevo texto: «Es sobre algunos personajes de la historia de Chile como la payadora Rosa Araneda o el Cristo de Elqui. Como en todas mis obras, está cruzada por la orfandad. En todas hay alguien que quiere ser escuchado».


ECONOMIA ELSIGLO 9 DE SEPTIEMBRE DE 2011

31

CAMPAÑA NACIONAL DE FINANZAS 2011

SEGUNDO BALANCE NACIONAL DE FINANZAS El sábado 3 de septiembre se realizó el Segundo Balance de la Campaña Nacional de Finanzas 2011. Es necesario destacar que si bien se ha alcanzado un 15% de cumplimiento de las cuotas, comienzan a aparecer haciendo aportes algunos comités comunales que en años anteriores no habían entregado recursos, por ejemplo Llay Llay y de Putaendo. Varios regionales han centrado parte de sus esfuerzos en actividades ligadas a las Fiestas Patrias, y de allí esperan juntar el dinero para llegar de la mejor forma al balance final, que se realizará el día sábado 1º de octubre. Invitamos a los regionales que aún se encuentran muy por debajo de sus potencialidades, y de manera especial a los que aún no han hecho ningún aporte, a aprovechar este tiempo político para revertir su situación. COMISIÓN NACIONAL DE FINANZAS PARTIDO COMUNISTA DE CHILE

SIEMPRE PRESENTES

Alberto Barraza Véliz

En el puerto de Coquimbo, a los 81 años de edad falleció el pasado 29 de agosto el destacado militante del Partido Comunista, compañero Alberto Barraza Véliz, aquejado de silicosis y neumonía. Alberto nació el 24 de diciembre de 1929 en el pueblo de Pacla, comuna de Combarbalá, provincia del Limarí. A temprana edad y al igual que muchos otros jóvenes de la época, emigra de su pueblo y se traslada al norte en busca de mejores horizontes. Trabaja como minero en distintas faenas, hasta contraer silicosis. Se radica en Coquimbo y allí se instala como suplementero, siendo encargado de la distribución del diario El Siglo algunos años. Ingresó al Partido Comunista en 1948 y asumió diferentes responsa-

bilidades, pudiendo señalarse entra las más destacadas: secretario político de Chañaral, en la Tercera Región, y secretario regional de Coquimbo Norte desde 1976 hasta 1980. Por razones de seguridad, es destinado en 1980 a la ciudad de Arica, en donde es apresado por la dictadura, encarcelado y sometido a torturas que le provocaron la perdida de un riñón. Alberto se destacó por su consecuencia, firmeza como militante, intransigente en la aplicación de la vigilancia revolucionaria, amplio y de consejo oportuno a los jóvenes. En sus últimos años participaba activamente de la Asociación de Pensionados de Coquimbo y de la Agrupación de ex Presos Políticos del puerto. Su militancia la realizaba en la célula Julieta Campusano del Comu-

nal Coquimbo. “Extendemos este sentimiento de pesar a cada uno de los suyos, a su viuda María Saavedra y a su hijo Volodia, a sus innumerables amigos, a todos aquellos con quienes compartió su vida y a los que acudió siempre para aprender del alma de su pueblo», expresa parte de la condolencia entregada por la Dirección Regional del Partido. Sus funerales se realizaron en el Cementerio General de Coquimbo, rodeado del afecto del partido, pensionados, agrupaciones de ex presos políticos de La Serena y Coquimbo y organizaciones sociales del puerto. Compañero Alberto Barraza Véliz: ¡Presente, ahora y siempre! Dirección Regional Elqui Partido Comunista de Chile

REGIONALES IQUIQUE NORTE CORDILLERA ARICA VIII CORDILLERA ELQUI LIMARI EL LOA CAPITAL V LITORAL CHOAPA VI NORTE V ACONCAGUA VALDIVIA VII SUR V CORDILLERA PONIENTE D 31 SUR ANTOFAGASTA V.COSTA ATACAMA ED Superior VIII ARAUCO TOTAL ENTREGADO

REGIONALES VI SUR VII NORTE VIII BIO BIO IX OSORNO LLANQUIHUE CHILOE AYSEN MAGALLANES

AL 2º BALANCE

%

620.000 2.012.300 1.599.500 305.000 305.000 814.000 100.000 240.000 1.200.000 200.000 75.000 276.000 480.000 290.000 85.000 129.000 576.000 100.000 641.000 220.000 344.000 100.000 150.000 100.000

52% 50% 40% 31% 31% 27% 25% 24% 20% 20% 19% 18% 16% 15% 15% 13% 10% 10% 7% 7% 6% 5% 4% 3%

10.961.800

15%

AL 2º BALANCE 0 0 0 0 0 0 0 0 0

% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%


Al igual que en la época de nuestra independencia política, cuando las Chinganas fueron un punto de encuentro de lo patriotas, un escondite cómplice de la reunión de sueños, de la propuesta, de la protesta, y de la expresión popular en aras de la lograr una patria libre y soberana, hoy nos encontramos con un Septiembre lleno de movilizaciones sociales que están exigiendo a gritos cambios al sistema social y político. Siguiendo ese espíritu la XIV versión de la CHINGANA DE LOS ABRAZOS aportará un grano más al proceso de unidad y convergencia del movimiento social irrumpiendo en el Parque O”Higgins desde el 16 de septiembre, desde nuestra identidad y en medio de esta celebración popular y nacional. La Chingana de los Abrazos, tal como lo hizo desde su primera versión, busca también dar cuenta de la Historia actual de nuestro país, y ser un aporte para profundizar la democracia. Es por ello que, como antes ha ocurrido con importantes personalidades nacionales como Gladys Marín, María Rosas, Pedro Lemebel y otras, hoy estarán presentes los principales actores y demandas laborales, educacionales, ambientalistas, poblacionales y otras que han confluido en el grito: ¡¡ Plebiscito Ahora !!. Una vez más la Chingana contará tanto con expresiones de nuestro folclore tradicional, a cargo de “Los Cantores del Valle”, como con expresiones de cuecas choras del grupo “La Cuadrilla”, también tendremos día a día un espacio para folcloristas que desarrollan su actividad en sus comunas, también tendremos ritmos tropicales, que corren por cuenta de “Los Seis del Son”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.