![](https://assets.isu.pub/document-structure/220925011810-6824b3db09d7e00fb558d1562728f1d2/v1/1aa2150c4e2225ba51328598981ba3fd.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
3 minute read
Segunda Época
hacia lo que constituyó la orientación definitiva de su vida; sin un desmayo. sin una queja. con la visual fija en el acariciado propósito de sus desvelos. Más tarde vio colmados sus afanes; fue graduado en la Facultad de Medicina de la República, integrando el cuerpo médico nacional, lo que constituía la etapa final como estudiante y el comienzo realizador en el arte de mitigar los males de la muchedumbre doliente………… A la realización efectiva en una de las más duras etapas de su empresa. Todo ello cruzó como un bólido por el campo de su cerebro: quizás no había aún despertado de su sueño lleno de flores de encantos, lleno de esperanzas y de proyectos futuros, cuando en la vigorosa
contextura pensante se extinguió la luz que lo guiara en los eslabones difíciles de su vida y el corazón, paralizando el ritmo regular de su funcionamiento, claudicara en la magnífica alborada de una cristalizada ilusión. Así se escriben las páginas interminables de la existencia humana…. los siglos las épocas parecen acercarse y los hombres que han vivido en épocas distintas dan la impresión de que hubieran actuado en el mismo instante. Es el tiempo que en su decurso nos acerca como si quisiera aunar en el pensamiento y en el espíritu todo el esfuerzo de las distintas generaciones.” 41
Advertisement
41 La revista de la UTE, N.° 1 Pág. 29-31. XX. Junio. 1936. 46
CAPITULO II Segunda Época
2.1 Planteo Reorganizativo
ÍNDICE
Cuando prácticamente a nivel global la Segunda Guerra Mundial se encaminaba ya a su fin. Habiéndose alcanzado como fruto de la misma un alto desarrollo industrial. La posterior expansión económica que se preveía exigía cambios en la gestión en general y en particular en la salud ocupacional. Así, en diciembre de 1943 – en la R43.-28224 – los Dres. Elbio Guianze y Alberto Schunk, plantean el “Esquema de Reorganización del Servicio Médico de la UTE”. El Dr. Alberto Schunk, urólogo, integro el equipo del Dr. José Luis Bado42 , e inauguró el Instituto de Ortopedia y Traumatología el 28 de junio de 1941 como su colaborador. En primer lugar, se plantea la adopción de dos fichas; la médica y la financiera. La primera, contribuiría a la orientación con más elementos de juicio para aconsejar las licencias médicas, mientras que la segunda – la financiera – facilitaría la confección de una estadística apropiada para determinar lo que gastaba UTE por tal concepto.
También se plantea, la creación de la Oficina Médica Independiente, siguiendo la orientación de la OIT. La que indica que los servicios de salud no deben estar bajo la órbita de las Unidades de control y sanción del personal. Para evitar su utilización economicista por el empleador, alejándolo de su función de protección de la salud del trabajador. El Directorio de la época no creyó conveniente, adoptar este aspecto propuesto, manteniendo que ese servicio lo podía prestar y supervisar la Sección Personal directamente, situación que se mantiene bajo otras denominaciones Institucionales hasta la fecha. A la vez, se propone
42 SCHIMCHAK, Mario. Historia de la ortopedia infantil en el Uruguay. http://www.ortoped.fmed.edu.uy/Documentos/HISTORIA%20%20DE%20LA%20 ORTOPEDIA%20INFANTIL.pdf. Consultado el 25 de febrero de 2018. 47
visitar los lugares de trabajo con recorrida periódica de todas las dependencias, talleres, fábricas, etc., para conocer el ambiente y características de cada una de sus actividades, con el fin de aconsejar nuevos medios de higiene y previsión de accidentes.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220925011810-6824b3db09d7e00fb558d1562728f1d2/v1/1a75e7f45c424a26cbb536900e98a2c5.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
El Ing. Santiago Mauri, presidente de UTE, control médico 1945
El Ing. Santiago Mauri, presidente de UTE, examen radiológico 1947
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220925011810-6824b3db09d7e00fb558d1562728f1d2/v1/47edd43644718e7b4750aea94c93ec36.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
48