Programación de Cursos USE-MARZO

Page 1


AUTOMOTORES

CONFECCIÓN TEXTIL

DESARROLLO PERSONAL SOCIAL

ELECTROTECNIA

GESTIÓN ADMINISTRATIVA

GESTIÓN DE CALIDAD

JOYERÍA

MECÁNICA DE MANTENIMIENTO

METALMECÁNICA - SOLDADURA

PROGRAMAS DE GESTIÓN

SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

AUTOMOTORES

CONDUCCIÓN A LA DEFENSIVA (12 HORAS)

Pre requisito: tener licencia de conducir

OBJETIVO:

Al término del curso, el participante conocerá las leyes y normas del tránsito, así como las condiciones físicas y psíquicas que debe de tener para conducir un vehículo y evitar incidentes y accidentes.

CONTENIDO:

• Ley General de Transporte y Tránsito Terrestre

• Reglamento Nacional de Tránsito.

• Sistema de control de licencias de conducir por puntos.

• Reglamento Nacional de Administración de Transporte.

• Reglamento Nacional de Vehículos.

• Reglamento Nacional de Responsabilidad Civil y Seguros obligatorios por accidentes de tránsito.

• Los aspectos fundamentales del manejo defensivo que evitan estar involucrado en un accidente de tránsito.

• Factores y Condiciones que alteran la conducta personal en la conducción

• El alcohol y la conducción de vehículos no son buenos compañeros.

ATENCIÓN: PARA INSCRIBIR AL COLABORADOR EN EL CURSO, SE REQUIERE QUE CUENTE CON CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE INFORMÁTICA Y DE NAVEGACIÓN WEB.

SENATI

se reserva el derecho de reprogramación de la fecha de inicio y horario de los cursos por falta del mínimo de participantes inscritos.

24 de mar Lun,Mie,Vie

19:00-20:30 José Ulloa Merino

MANTENIMIENTO PREVENTIVO EN EL VEHÍCULO AUTOMOTRIZ (14 HORAS)

PRE-REQUISITO

: Tener conocimientos de mecánica automotriz.

OBJETIVO DEL CURSO:

El objetivo del presente curso es dar a conocer al participante la importancia del mantenimiento preventivo en los vehículos Automotrices, realizarlos de acuerdo con las recomendaciones del fabricante, usando herramientas adecuadas, teniendo en cuenta la seguridad y el cuidado del medio ambiente.

CONTENIDOS:

1. Introducción – Conocimientos generales

2. Mantenimiento Preventivo en el Motor

3. Mantenimiento Preventivo en el Chasis.

4. Inspecciones en el Vehículo después de haber estado detenido un largo tiempo.

5. Mantenimiento preventivo y correctivo en los neumáticos.

6. Garantía de parte de fábrica en los vehículos automotrices.

ATENCIÓN: PARA INSCRIBIR AL COLABORADOR EN EL CURSO, SE REQUIERE QUE CUENTE CON CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE INFORMÁTICA Y DE NAVEGACIÓN WEB.

SENATI

se reserva el derecho de reprogramación de la fecha de inicio y horario de los cursos por falta del mínimo de participantes inscritos.

24 de mar 24 de mar Lun,Mie,Vie Lun,Mar,Mie,Jue,Vie

20:00-21:38 19:00-21:00

Carlos Arenas Lizarribal Carlos Zarate Yataco

CONFECCIÓN TEXTIL

AUDITORIA DE CALIDAD EN ACABADOS DE PRENDAS DE VESTIR (12 HORAS)

OBJETIVO DEL CURSO:

Reconocer las herramientas para identificar los puntos de control de calidad en el proceso de acabados de prendas de vestir según fichas técnica.

CONTENIDOS:

1. Reconocer los parámetros de control de calidad en procesos de Lavado, Bordado y Estampado

2. Reconocer los requerimientos de calidad de empaque requeridos por los clientes como embolsado, encajado, en ganchos, por size set, entre otros

27 de mar Mar,Jue

20:00-22:00

Isabel Perez Gao

AUDITORIA DE CALIDAD EN CORTE Y MANUFACTURA DE PRENDAS DE VESTIR (12 HORAS)

OBJETIVO DEL CURSO:

Interpretar las fichas técnicas de corte de telas y costura; y efectuar los controles necesarios en los diferentes procesos en Corte y Costura. Además, podrá reconocer y tipificar los defectos que se encuentren tanto en corte como en costura.

CONTENIDOS:

1.-Interpretar la ficha técnica de corte y conocer los puntos de control en los diferentes procesos de corte y los defectos que se generan en los procesos de corte

2.-Interpretar ficha técnica de costura, conocer sobre los controles a efectuar en el arranque, proceso y al final de costura; reconocer los defectos de costura, su clasificación y los criterios de evaluación.

31 de mar

Lun,Mie,Vie

20:30-22:30

CONTROL DE CALIDAD EN CONFECCIÓN TEXTIL (16 HORAS)

OBJETIVO DEL CURSO:

Lograr que los empresarios estén capacitados para realizar el control de calidad de los recursos y procesos en la confección de prendas en base a sistemas y normas de calidad.

CONTENIDOS:

1. Pruebas de control de calidad: materia prima y avíos.

2. Control de calidad del proceso de corte, costura y acabados: Principales consideraciones.

3. Gestión de la calidad total en confecciones, organización del sistema de control de calidad en confecciones.

4. Especificaciones y normas de control de calidad: uso, ventajas y puntos de control.

ATENCIÓN: PARA INSCRIBIR AL COLABORADOR EN EL CURSO, SE REQUIERE QUE CUENTE CON CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE INFORMÁTICA Y DE NAVEGACIÓN WEB.

SENATI

se reserva el derecho de reprogramación de la fecha de inicio y horario de los cursos por falta del mínimo de participantes inscritos.

25 de mar Mar,Jue

19:30-22:30 Esquen Cardenas Erick

Nancy Pacheco

COSTOS INDUSTRIALES TEXTIL Y CONFECCION: RETAIL Y EXPORTADOR (12 HORAS)

OBJETIVO DEL CURSO:

Conocer las estrategias para la fijación de precios y el establecimiento de los costos generados en empresas textiles y confecciones.

CONTENIDOS:

1. Estrategias de costos para el sector textil y confecciones.

2. Fijación de precios y KPIs.

21 de mar

19:00-22:00

Mie,Vie

COSTOS Y PRESUPUESTOS EN ESTAMPADO TEXTIL (12 HORAS)

OBJETIVO DEL CURSO:

Adquirir conocimientos sobre la importancia del cálculo de costos en el estampado textil y comprender los conceptos fundamentales de costo, así como entender los conceptos y características de los presupuestos, resaltando su importancia específica en el ámbito del estampado textil.

CONTENIDOS:

1.- Cálculo de costos en el estampado textil y conceptos fundamentales de costo.

2.- Conceptos y características de los presupuestos y la importancia en el ámbito del estampado textil.

22 de mar

17:00-20:00

DISEÑO DE FICHAS TECNICAS CON SOFTWARE EN 4D (12 HORAS)

OBJETIVO DEL CURSO:

Andres Coca

El participante del curso tendrá los conceptos técnicos y teóricos claves para poder diseñar una ficha técnica en un entorno 4D de acuerdo a las especificaciones técnicas.

CONTENIDOS:

1.-Crear imágenes vectoriales en el entorno 4D

2.-Crear imágenes vectoriales, figurín y dibujo técnico (geometrales)

29 de mar

17:00-21:00

Victor GastaÑeta
Martha Mayta

FUNDAMENTOS Y PARAMETROS DE CALIDAD EN TEJIDO PLANO Y TEJIDO PUNTO (12 HORAS)

OBJETIVO DEL CURSO:

Adquirir conocimientos sobre los tejidos planos, tejidos de punto y conocer los parámetros de calidad de los tejidos.

CONTENIDOS:

1. Tejido Plano

2. Tejido de Punto

3. Parámetros de Calidad en los Tejidos

GESTION DE CALIDAD EN DESARROLLO DE PRODUCTO TEXTIL CONFECCION (12 HORAS)

OBJETIVO DEL CURSO:

Brindar a los participantes conocimientos técnicos de los procesos textiles y de confecciones para identificar los puntos de control de calidad, así como aspectos generales relativos al desarrollo de producto y gestión de la calidad.

CONTENIDOS:

1. Reconocer los parámetros estadísticos básicos en laboratorios de ensayos.

2. Reconocer los principales puntos de control de calidad en los procesos textiles, desde análisis de fibras e hilos hasta el control en los acabados textiles.

3. Reconocer los parámetros de control en auditoria de calidad en corte y confección.

4. Interpretar fichas técnicas y procedimientos operativos estandarizados (SOP)

GESTION DE CALIDAD EN PROCESO DE LAVANDERÍA (12 HORAS)

OBJETIVO DEL CURSO:

Brindar a los participantes conocimientos básicos de lavandería teñido de prendas y tratamiento y efectos artísticos sobre prendas denim

CONTENIDOS:

1.-Diferenciar el tratamiento entre prendas y telas.

2.-Reconocer el tratamiento de prendas en lavandería, y los problemas y el modo de evitarlos.

3.-Reconocer las propiedades de los efectos artísticos en la obtención de prendas denim 28 de mar

20:00-22:00

Robert Calderon
Marta Laura

GESTIÓN DE COLECCIONES DE MODA EN LA INDUSTRIA 4.0 (12 HORAS)

OBJETIVO DEL CURSO:

Al completar este curso, los participantes estarán capacitados para dirigir de manera efectiva la gestión virtual de una colección de prendas de vestir, colaborando con un equipo de trabajo en el área de Desarrollo de Producto (UDP), utilizando herramientas digitales para optimizar el proceso de diseño y producción.

CONTENIDOS:

1. Configurar la creación del software especializado para la creación de la colección

2. Crear una colección en el software especializado

3. Manejar las estadísticas y paneles de filtros del software especializado

26 de mar Lun,Mie

20:00-22:30

Jonatan Begazo

DESARROLLO PERSONAL SOCIAL

COMUNICACIÓN EFECTIVA (10 HORAS)

OBJETIVO:

Al finalizar el curso, el participante desarrollará sus competencias para una comunicación efectiva, utilizando herramientas como: empatía, escucha activa, retroalimentación y negociación, lo cual le permitirá generar vínculos personales más sanos y libres de conflicto que transciendan hacia una mejora en su vida familiar, social y laboral.

CONTENIDOS:

• Importancia de la comunicación eficaz.

• Diferencia entre información y comunicación.

• Barreras o interferencia en la comunicación.

• Estilos de comunicación (pasiva - agresiva - asertiva).

• Empatía o capacidad escucha activa.

• Retroalimentación y confrontación positiva.

• Negociación asertiva como método para la resolución de conflictos.

ATENCIÓN: PARA INSCRIBIR AL COLABORADOR EN EL CURSO, SE REQUIERE QUE CUENTE CON CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE INFORMÁTICA Y DE NAVEGACIÓN WEB.

SENATI

se reserva el derecho de reprogramación de la fecha de inicio y horario de los cursos por falta del mínimo de participantes inscritos.

26 de mar 26 de mar 18 de mar 17 de mar

Lun,Mie,Vie Lun,Mie,Vie Mar,Jue,Sab Lun,Mie,Vie

GESTIÓN DEL ESTRÉS LABORAL (12 HORAS)

OBJETIVO DEL CURSO:

19:00-20:30 21:00-22:30 19:00-20:30 19:30-21:00

Identificar el concepto de estrés, diferenciando entre el estrés bueno y malo y los aspectos negativos que éste puede generar a nivel físico y emocional, así como identificar sus síntomas y consecuencias y usar herramientas para prevenir, afrontar, gestionar y superar situaciones que generen estrés.

CONTENIDOS:

1. Conceptos y tipos de estrés.

2. Indicadores: neuroendocrinos, psicofisiológicos y psicológicos.

3. Las respuestas psicológicas del estrés.

4. La tensión y el estrés laboral.

5. Toma de consciencia de cómo y cuándo gestionar el estrés.

6. Síntomas y consecuencias del estrés.

7. Técnicas para afrontar gestionar y superar el estrés.

ATENCIÓN: PARA INSCRIBIR AL COLABORADOR EN EL CURSO, SE REQUIERE QUE CUENTE CON CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE INFORMÁTICA Y DE NAVEGACIÓN WEB.

SENATI

se reserva el derecho de reprogramación de la fecha de inicio y horario de los cursos por falta del mínimo de participantes inscritos.

17 de mar 18 de mar

Lun,Mie,Vie Mar,Jue

19:00-22:00 19:00-20:45

Sonia Apaza Cano
Sonia Apaza Cano Chino Chambilla, Arnold Alexander Chambilla DueÑas, Ramiro Joel
Gabriela Fernández Chambilla DueÑas, Ramiro Joel

GESTIÓN INTELIGENTE DE LAS EMOCIONES (10 HORAS)

OBJETIVO DEL CURSO:

Aplicar herramientas para establecer adecuadas relaciones intra e interpersonales con las personas y equipos de trabajo de la organización, de forma que se incorporen niveles de de interacción estratégicos e inteligentes desde el enfoque emocional.

CONTENIDOS:

1. Concepto y característica de inteligencia emocional.

2. Aspectos fundamentales de la inteligencia emocional.

3. Desarrollo de la inteligencia intrapersonal e interpersonal.

4. ¿Cómo gestionar la inteligencia emocional en el trabajo?.

5. Análisis FODA.

ATENCIÓN: PARA INSCRIBIR AL COLABORADOR EN EL CURSO, SE REQUIERE QUE CUENTE CON CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE INFORMÁTICA Y DE NAVEGACIÓN WEB.

SENATI se reserva el derecho de reprogramación de la fecha de inicio y horario de los cursos por falta del mínimo de participantes inscritos. 17 de mar 17 de mar 17 de mar 24 de mar 24 de mar

19:00-22:15

19:00-20:30

21:00-22:30

19:00-20:30

21:00-22:30

HERRAMIENTAS PARA LA PRODUCTIVIDAD PERSONAL (10 HORAS)

OBJETIVO DEL CURSO:

Desarrollar habilidades efectivas de gestión del tiempo y productividad personal para mejorar la eficacia y eficiencia en el ámbito laboral y personal.

CONTENIDOS:

1. El recurso humano y la productividad ·

2. Definición e importancia de la orientación a resultados.

3. Cuestionario: ¿Cómo utilizas tú tiempo?

4. Cómo aplicar el enfoque SMART a metas personales y profesionales.

5. Métodos de priorización: Eisenhower y el método ABC.

6. Gestión de Imprevistos.

7. Procastinación: Ladrones del tiempo.

8.· El arte de la productividad sin estrés: Getting Things Done.

ATENCIÓN: PARA INSCRIBIR AL COLABORADOR EN EL CURSO, SE REQUIERE QUE CUENTE CON CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE INFORMÁTICA Y DE NAVEGACIÓN WEB.

SENATI

se reserva el derecho de reprogramación de la fecha de inicio y horario de los cursos por falta del mínimo de participantes inscritos.

Adriana Segura Saldarriaga
Susana Galván Fajardo
Susana Galván Fajardo
Sonny Maribel Cruz Oncoy
Sonny Maribel Cruz Oncoy
Kathia Lozano Santos
Kathia Lozano Santos

LIDERAZGO EFECTIVO (10 HORAS)

OBJETIVO DEL CURSO:

Identificarán los conceptos básicos de liderazgo, reconociendo las habilidades y competencias que poseen y cuáles les hará falta mejorar para lograr liderar equipos altamente efectivos.

CONTENIDOS:

1. El liderazgo: concepto y tipos y qué proyecta un líder.

2. Características y funciones del líder.

3. Ganarse el respeto como líder y beneficios del buen liderazgo.

4. El conflicto, las causas y cómo actuar ante ellos.

5. El auto conocimiento y estrategias para conocerse mejor. La autoestima.

6. La comunicación: la asertividad en los mensajes como habilidad dentro de la sociedad.

ATENCIÓN: PARA INSCRIBIR AL COLABORADOR EN EL CURSO, SE REQUIERE QUE CUENTE CON CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE INFORMÁTICA Y DE NAVEGACIÓN WEB.

SENATI

se reserva el derecho de reprogramación de la fecha de inicio y horario de los cursos por falta del mínimo de participantes inscritos.

24 de mar Lun,Mar,Mie,Jue,Vie

NEGOCIACIÓN PARA LA SOLUCIÓN DE CONFLICTOS (16 HORAS)

PRE-REQUISITO

: Experiencia en posiciones en el área de producción.

OBJETIVO DEL CURSO:

Identificar los conceptos, estrategias y herramientas esenciales de negociación aplicados al manejo de conflictos, a fin de promover la efectividad y buen desempeño laboral a través de una comunicación asertiva que fomente relaciones interpersonales saludables.

CONTENIDOS:

1. ¿Qué es un conflicto y por qué surge?

2. Importancia de la comunicación en un conflicto.

3. Comunicación con personas difíciles.

4. Estrategias para lidiar con personas difíciles.

5. Aspectos emocionales en la gestión de conflictos.

6. Manejo adecuado del enojo.

7. La negociación: estilos, pasos y estrategias de negociación de un conflicto.

ATENCIÓN: PARA INSCRIBIR AL COLABORADOR EN EL CURSO, SE REQUIERE QUE CUENTE CON CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE INFORMÁTICA Y DE NAVEGACIÓN WEB.

SENATI

se reserva el derecho de reprogramación de la fecha de inicio y horario de los cursos por falta del mínimo de participantes inscritos.

24 de mar 17 de mar 17 de mar 17 de mar

Lun,Mar

Lun,Mie,Vie

Lun,Mie,Vie

Lun,Mie,Vie

18:30-20:30

19:00-20:30

19:00-20:30

21:00-22:30

Fabiola CarreÑo

Javier Ibarguen Zárate

Maria Esther A. Peña Romero

Maria Esther A. Peña Romero

TRABAJO EN EQUIPO (10 HORAS)

OBJETIVO:

Al finalizar el curso, los participantes serán capaces de identificar las características de un equipo de trabajo. Asimismo, podrán reconocer las principales dificultades o disfunciones en sus equipos, con el objetivo de plantear acciones de mejora. Finalmente, estarán en condiciones de implementar dichas acciones para convertirse en equipos de alto rendimiento.

CONTENIDOS:

Definición de Equipo. Diferencia entre Grupo y Equipo. Definición de Equipo de Alto Rendimiento. Disfunciones de un Equipo, propuesta de Patrick Lencioni. Características de los Equipos de Alto Rendimiento. Las 5 C del Trabajo en Equipo.

24 de mar
Lun,Mie,Vie
21:00-22:30
Alejandro Chero Azursa

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN SISTEMAS ELÉCTRICOS (16 HORAS)

OBJETIVO: Al finalizar el curso, el participante será capaz de reconocer y aplicar los conceptos básicos de energía y eficiencia energética, identificando oportunidades para el ahorro de energía eléctrica mediante el análisis de casos. Esto le permitirá minimizar los costos y mitigar los contaminantes emitidos a la atmósfera, teniendo siempre en cuenta los criterios de seguridad y protección del medio ambiente.

CONTENIDO:

Administración de energía en empresas industruales y comerciales. Fundamentos para el ahorro de energía eléctrica. Uso eficiente de energía en equipos eléctricos.

ATENCIÓN: PARA INSCRIBIR AL COLABORADOR EN EL CURSO, SE REQUIERE QUE CUENTE CON CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE INFORMÁTICA Y DE NAVEGACIÓN WEB.

SENATI se reserva el derecho de reprogramación de la fecha de inicio y horario de los cursos por falta del mínimo de participantes inscritos.

19 de mar 19 de mar Lun,Mie,Vie

FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD INDUSTRIAL I (12 HORAS)

PRE-REQUISITO: Conocimientos básicos de electricidad básica.

OBJETIVO DEL CURSO:

Indicar y describir los principios y fundamentos de la electricidad de aplicación industrial, con la finalidad de actuar con seguridad en su puesto de trabajo, respetando la normatividad vigente sobre la seguridad eléctrica.

CONTENIDOS:

1. Los riesgos eléctricos en el lugar de trabajo.

2. Principios y fundamentos de la electricidad de aplicación Industrial.

3, Clases de corriente, alterna y continua de aplicación industrial.

4. Funcionamiento de un motor asincrónico de corriente alterna.

ATENCIÓN: PARA INSCRIBIR AL COLABORADOR EN EL CURSO, SE REQUIERE QUE CUENTE CON CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE INFORMÁTICA Y DE NAVEGACIÓN WEB.

SENATI se reserva el derecho de reprogramación de la fecha de inicio y horario de los cursos por falta del mínimo de participantes inscritos.

Maximiliano Pelaez Galarreta
Maximiliano Pelaez Galarreta

FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD INDUSTRIAL II (16 HORAS)

PRE-REQUISITO:

Conocimientos básicos de electricidad básica.

OBJETIVO DEL CURSO :

Complementar el curso aprobado “Fundamentos de Electricidad Industrial” aprendiendo conceptos con ejemplos prácticos.

CONTENIDOS :

1. Importancia de la electricidad en la industria.

2. Importancia de la integración del factor humano para un desempeño seguro en la empresa. medida principal para reducir el riesgo de un accidente.

3, Identificar mediante ejemplos prácticos y reales, actos y condiciones inseguras en el entorno laboral.

4. Contacto directo e indirecto que originan un riesgo eléctrico. Medidas de protección.

5. Importancia del Equipo de Protección Personal en el quehacer diario.

6. Uso y mantenimiento correcto del EPP.

7. Ejemplos prácticos de aplicación de las “Cinco reglas de Oro para trabajos eléctricos”.

8. Introducción al procedimiento LOTO.

9. Importancia de la Ley de Ohm y Ley de Watt en el cálculo del consumo de los equipos eléctricos.

10. Cálculo de la facturación mensual con ejemplos prácticos.

ATENCIÓN: PARA INSCRIBIR AL COLABORADOR EN EL CURSO, SE REQUIERE QUE CUENTE CON CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE INFORMÁTICA Y DE NAVEGACIÓN WEB.

SENATI

se reserva el derecho de reprogramación de la fecha de inicio y horario de los cursos por falta del mínimo de participantes inscritos.

19 de mar Lun,Mie,Vie

19:00-20:30

SEMIPRESENCIAL - ASESOR EN EFICIENCIA ENERGÉTICA (100 HORAS)

Al finalizar el curso el participante será capaz de analizar las condiciones energéticas de la Mipyme, examinar su consumo energético y proponer acciones de mejora, gestionando, supervisando y monitoreando la implementación de estas, para evaluar sus resultados y proponer ajustes de acuerdo los resultados de la evaluación, en el marco de la normativa nacional vigente.

CONTENIDOS:

1. Introducción a la Eficiencia Energética

2. Condiciones del UFE en la Mipyme

3. Estudio del UFE en la Mipyme

SEDES:

LIMA: INICIO 1 DE ABRIL / DICTADO DE CLASES LOS MARTES DE 20:00 A 22:00 P.M.

MOYOBAMBA: INICIO 31 DE MARZO / DICTADO DE CLASES LOS JUEVES DE 19:00 A 20:30 P.M.

AREQUIPA: INICIO 31 DE MARZO / DICTADO DE CLASES LOS MIERCOLES DE 19:00 A 20:30 P.M.

CLASE PRESENCIAL

El curso tiene la modalidad combinada: asíncrona, síncrona y presencial.

La clase presencial se llevará a cabo en un laboratorio de SENATI en las siguientes sedes: Arequipa y Moyobamba (16 de mayo) e Independencia-Lima (05 de mayo). Asimismo, tendrán una visita a una empresa Arequipa y Moyobamba (la semana del 19 al 23 de mayo) e Independencia-Lima (la semana del 06 al 09 de mayo).

31 de mar 31 de mar

19:00-20:30 19:00-20:30

Fernando Huamán Alarcón Roger Valdera Granda

Eduardo Polo Arenas

GESTIÓN ADMINISTRATIVA

¿COMO GESTIONAR LA ANSIEDAD? (12 HORAS)

OBJETIVO:

Al terminar el curso, el participante conocerá los fundamentos básicos de la ansiedad, cómo se produce, qué síntomas genera y qué pensamientos la aumentan. Comprenderá que esta emoción es parte de nuestra naturaleza y obtendrá herramientas concretas para regularla y autogestionarla en el ámbito laboral y personal.

CONTENIDO:

1. ¿Qué es la ansiedad y Cómo se produce? Síntomas e impacto en nuestro cuerpo

2. La ansiedad vs El estrés & Pensamientos que dan más ansiedad

3. 7 Prácticas para vencer la ansiedad

4. La Gratitud y el Journaling

5. El Dialogo interno

6. La Respiración

7. El Ejercicio

8. La Alimentación e Higiene de Sueño

9. La Infoxicación

10. La Meditación u Oración

¿CÓMO IMPORTAR DESDE CHINA? PASO A PASO (12 HORAS)

OBJETIVO DEL CURSO:

Al terminar el curso, sabrás cada paso que debes dar para hacer tu primera importación desde china. Aprenderás a buscar proveedores confiables, conocerás la terminología del comercio internacional, calcularás los impuestos correspondientes y sabrás cómo eliminar los riesgos de tu envío.

CONTENIDOS:

1. ¿Qué es la Importación?

2. Importa Fácil ¿Cómo funciona?

3. ¿En qué plataformas puedo importar?

4. ¿Cómo encontrar un buen proveedor?

5. Incoterms ¿Qué son y por qué los necesito?

6. La Cotización del proveedor

7. Los Aranceles e Impuestos

8. ¿Cómo calculo correctamente mis impuestos?

9. Los Operadores que participan en el proceso de Importación

10. Los Documentos durante el proceso de Importación

11. ¿Cuáles son las modalidades de despacho de mi mercadería?

12. 5 tips para una importación exitosa

ATENCIÓN: PARA INSCRIBIR AL COLABORADOR EN EL CURSO, SE REQUIERE QUE CUENTE CON CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE INFORMÁTICA Y DE NAVEGACIÓN WEB.

SENATI

se reserva el derecho de reprogramación de la fecha de inicio y horario de los cursos por falta del mínimo de participantes inscritos.

18 de mar 18 de mar 17 de mar Mar,Jue Mar,Jue Lun,Mie,Vie

18:30-20:45 20:00-10:15 20:00-21:30

Manuel Mori
Danilo Taype
Danilo Taype

OBJETIVO DEL CURSO:

Al culminar el curso, el participante podrá tomar acción usando los 12 pasos propuestos para transformarse en un buen o mejor jefe. Así mismo podrá reflexionar internamente para dar pasos sencillos en su vida cotidiana hacia la mejora de su desempeño.

CONTENIDOS:

1.El Diagnóstico del jefe

2.Establecer una comunicación eficaz

3.La Selección de un nuevo colaborador

4.Evaluación de desempeño de los colaboradores

5.Ayudando a los colaboradores a crecer

6.Lograr una buena relación con sus colaboradores

7.Liderando con el ejemplo

8.Conduciendo a los colaboradores

9.Plantear desafíos a los colaboradores

10.Incentivando el autodesarrollo

11.Generar confianza en los colaboradores

12.Convertirse en un jefe entrenador

ATENCIÓN: PARA INSCRIBIR AL COLABORADOR EN EL CURSO, SE REQUIERE QUE CUENTE CON CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE INFORMÁTICA Y DE NAVEGACIÓN WEB.

*SENATI se reserva el derecho de reprogramación de la fecha de inicio y horario de los cursos por falta del mínimo de participantes inscritos.

18 de mar

19:30-21:45

Mar,Jue

ACCOUNTABILITY – GESTIONANDO EL COMPROMISO Y RESPONSABILIDAD EN LA EMPRESA (10 HORAS)

OBJETIVO DEL CURSO:

Al final del curso el participante aplicará los fundamentos de accountability para crear una cultura de responsabilidad y compromiso en el trabajo asumiendo los resultados de sus acciones y proponiendo soluciones para alcanzar los objetivos de la empresa con eficacia y eficiencia.

CONTENIDOS:

1. Concepto de Accountability.

2. Beneficios de ser un profesional con accountability.

3. El cambio y la técnica de las 5W.

4. La MATRIZ de Covey.

5. Modelo GROW Coaching establecimiento de metas y orientación a resultados.

6. Accountability y la actitud frente a las adversidades.

7. El Principio de OZ y el cambio personal.

8. Los 4 pasos del Accountability: Verlo, adueñárselo, resolverlo y hacerlo.

9. Accountability en acción.

10. Upskilling y reskilling.

SENATI

se reserva el derecho de reprogramación de la fecha de inicio y horario de los cursos por falta del mínimo de participantes inscritos.

26 de mar 26 de mar

19:00-20:30 21:00-22:30

Sara Castillo Pasapera

Sara Castillo Pasapera

Mary C. Espinoza Mamani

ADMINISTRACIÓN DEL INVENTARIO (18 HORAS)

OBJETIVO DEL CURSO: El inventario constituye una parte significativa del capital de trabajo de una empresa. Por ello, el principal objetivo es incrementar la rentabilidad de la organización mediante una gestión eficiente del inventario. Esto implica predecir el impacto de las políticas corporativas en los niveles de stock, minimizar los costos totales de las actividades logísticas y garantizar un nivel óptimo de servicio al cliente.

CONTENIDOS:

Conceptos generales y el lote económico de pedido. Modelamiento, valorización y control del inventario. Métricas del inventario y los modelos especiales. El stock de seguridad y el modelo probabilístico del inventario- aplicaciones. Taller aplicativo: Desarrollo de casos de inventarios para la toma de decisiones en Excel.

24 de mar 26 de mar 28 de mar 18 de mar 18 de mar

Lun,Mar,Mie,Jue,Vie Mie,Jue Vie,Sab Mar,Jue,Sab Mar,Jue,Sab

19:00-22:15

20:31-22:30

20:31-22:31

21:00-22:30

19:00-20:30

ANALISIS E INTEPRETACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS (20 HORAS)

Carlos Rodas DÍaz

Rogger Espinoza

Rogger Espinoza

César Asencios Juárez

César Asencios Juárez

OBJETIVO: Identificar de manera eficiente las principales operaciones de evaluación crediticia, ventas de intangibles y cobranzas en el mercado microfinanciero.

CONTENIDOS:

1 Fundamentos de análisis e interpretación de los estados financieros empresariales

2 Cálculo del margen de ventas según sector: comercio, producción y servicios.

3 Relación del incremento del activo corriente con incremento de venta

4 Análisis de las principales ratios financieros

24 de mar

Lun,Mar

19:00-22:00

Carlos Velezmoro

DESIGN THINKING(PENSAMIENTO PARA LA INNOVACIÓN) (16 HORAS)

OBJETIVO DEL CURSO:

Al finalizar el curso, el participante desarrollará la habilidad de generar nuevos modelos basados en la metodología del Design Thinking en el marco de la filosofía “Lean”, orientada a la gestión de la innovación como elemento clave en la competitividad empresarial.

CONTENIDOS:

1. Introducción a la innovación.

2, Metodología “Lean” versus sistemas tradicionales.

3. Las fases del Design Thinking: empatizar, definir, idear, prototipar y evaluar.

4. Modelos interpretativos: Empathy Mapy Customer Journey.

5. Identificando el “Customer Insight”.

6. Pensamiento disruptivo (Thinking outside the box).

7. Niveles de prototipado: bosquejo, baja y alta fidelidad.

8. Los 7 elementos básicos para construir una cultura innovadora.

ATENCIÓN: PARA INSCRIBIR AL COLABORADOR EN EL CURSO, SE REQUIERE QUE CUENTE CON CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE INFORMÁTICA Y DE NAVEGACIÓN WEB.

SENATI

se reserva el derecho de reprogramación de la fecha de inicio y horario de los cursos por falta del mínimo de participantes inscritos.

17 de mar 17 de mar

EL MÉTODO DE LAS 5 S´S (10 HORAS)

OBJETIVO DEL CURSO:

20:00-23:00 19:00-20:30

Aplicar los principios del programa de las 5 "S" en sus ambientes de trabajo y utilizarlo como una herramienta poderosa, para incrementar la participación mediante el trabajo en equipo y la mejora continua de la productividad, respetando las normas de seguridad e higiene industrial.

CONTENIDOS:

1. ¿Qué significan las 5S y su importancia?

2. Seiri SELECCIONAR

3. Seiton ORDENAR

4. Seiso LIMPIEZA

5. Seiketsu ESTANDARIZAR

6. Shitsuke DISCIPLINA

7. Implementación de las 5S

ATENCIÓN: PARA INSCRIBIR AL COLABORADOR EN EL CURSO, SE REQUIERE QUE CUENTE CON CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE INFORMÁTICA Y DE NAVEGACIÓN WEB.

SENATI

se reserva el derecho de reprogramación de la fecha de inicio y horario de los cursos por falta del mínimo de participantes inscritos.

20 de mar Jue

19:00-22:15 Adriana Segura Saldarriaga

Piscoya Pacherres, Flor De Maria Catherine Landeo Garcia

ESTADÍSTICA BÁSICA PARA LA TOMA DE DECISIONES EN LA EMPRESA (16 HORAS)

OBJETIVO DEL CURSO:

Mostrar al participante las técnicas estadísticas que le permitan realizar un análisis cuantitativo de la información en su entorno laboral y realizar la toma decisiones más conveniente para la empresa.

CONTENIDOS:

1.Organización de datos y fundamentos estadísticos.

2. Estadística descriptiva.

3. Probabilidades y prueba de hipótesis.

4. Pronóstico en la toma de decisiones.

ATENCIÓN: PARA INSCRIBIR AL COLABORADOR EN EL CURSO, SE REQUIERE QUE CUENTE CON CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE INFORMÁTICA Y DE NAVEGACIÓN WEB.

SENATI

se reserva el derecho de reprogramación de la fecha de inicio y horario de los cursos por falta del mínimo de participantes inscritos.

17 de mar Lun,Mie,Vie

21:00-22:30 Fidel Yacolca Cruzado

ESTUDIO DEL TRABAJO Y LA MEJORA DE LA PRODUCTIVIDAD EMPRESARIAL (16 HORAS)

PRE-REQUISITO:

Experiencia en posiciones de supervisor.

OBJETIVO DEL CURSO:

Al término del curso, el participante tendrá conocimiento de los fundamentos teóricos y conceptuales del estudio del trabajo y la productividad empresarial. Así como también adquirir habilidades prácticas para analizar, diagnosticar y mejorar los procesos de trabajo en una empresa.

CONTENIDOS:

1.Estudio del trabajo.

2. Mejora de la productividad empresarial.

3. Gestión de la calidad y mejora continua.

ATENCIÓN: PARA INSCRIBIR AL COLABORADOR EN EL CURSO, SE REQUIERE QUE CUENTE CON CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE INFORMÁTICA Y DE NAVEGACIÓN WEB.

SENATI se reserva el derecho de reprogramación de la fecha de inicio y horario de los cursos por falta del mínimo de participantes inscritos.

25 de mar Mar,Jue

19:00-22:00 Ruth Rojas Mendoza

GESTIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO - SCM (12 HORAS)

OBJETIVO:

El curso busca ofrecer al participante una visión estratégica de la Gestión de la Cadena de Suministros, que le permita entender los principios, así como las variables más importantes a considerar en el diseño, desarrollo, implementación y control; de tal manera que sea capaz de proponer estrategias para la gestión de la cadena de abastecimiento e identificar los factores clave para realizar el diseño de un sistema logístico integral.

CONTENIDOS

1. Entender que es la cadena de suministro (SCM).

2. Desempeño en la cadena de suministro: lograr el ajuste y el alcance estratégico.

3. Diseño de la red de la cadena de suministro.

4. Planeación de la demanda y la oferta en una cadena de suministro.

5. Planeación y administración de inventarios en una cadena de suministro.

6. Coordinación en una cadena de suministro.

26 de mar 18 de mar 18 de mar 24 de mar 24 de mar

Mie,Jue Mar,Jue

Mar,Jue Lun,Mie,Vie Lun,Mie,Vie

18:30-22:30

19:00-20:30

21:00-22:30

19:00-20:30

21:00-22:30

Roxana Castro

Fiorella Nava Acevedo

Fiorella Nava Acevedo

Fiorella Nava Acevedo

Fiorella Nava Acevedo

GESTIÓN, MODELADO Y SIMULACIÓN DE PROCESOS DE NEGOCIO (BPM) CON BIZAGI (BPMN) (16 HORAS)

OBJETIVO DEL CURSO:

Al finalizar la capacitación, el participante estará en condiciones de modelar, documentar y simular sus procesos utilizando Bizagi Modeler en el marco de la Gestión de Procesos de Negocio (BPM), con el fin de mejorar la eficiencia de los procesos en su organización.

CONTENIDOS:

1. Conceptos de Gestión de Procesos de Negocio (BPM) y Bizagi (BPMN).

2. Fundamentos del modelamiento de procesos en BIZAGI.

3. Simulación de procesos con BIZAGI.

4. Gestión y optimización de procesos con simulación.

ATENCIÓN: PARA INSCRIBIR AL COLABORADOR EN EL CURSO, SE REQUIERE QUE CUENTE CON CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE INFORMÁTICA Y DE NAVEGACIÓN WEB.

SENATI

se reserva el derecho de reprogramación de la fecha de inicio y horario de los cursos por falta del mínimo de participantes inscritos.

19 de mar 19 de mar

Lun,Mie,Vie

Lun,Mie,Vie

19:00-20:30

21:00-22:30

Paduan Aguirre Carhuavilca

Paduan Aguirre Carhuavilca

HERRAMIENTAS DE GESTIÓN EN LA SUPERVISIÓN (14 HORAS)

OBJETIVO DEL CURSO:

Al finalizar el curso los participantes serán capaces de aplicar las herramientas de gestión que permitan mejorar sus habilidades de dirección y supervisión en la empresa, con la finalidad de realizar un efectivo análisis de la situación y la toma de decisiones correspondiente con enfoque de mejora continua.

CONTENIDOS:

1. Procesos, productividad y calidad.

2. Gestión de indicadores.

3. Mejora Continua, Metodología PHVA.

4. Equipos de Trabajo.

5. Herramientas de Identificación de la Problemática.

6. Herramientas de Diagnóstico de Situación Actual y Análisis de causa raíz.

7. Herramientas de Análisis de soluciones y verificación de resultados.

ATENCIÓN: PARA INSCRIBIR AL COLABORADOR EN EL CURSO, SE REQUIERE QUE CUENTE CON CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE INFORMÁTICA Y DE NAVEGACIÓN WEB.

SENATI

se reserva el derecho de reprogramación de la fecha de inicio y horario de los cursos por falta del mínimo de participantes inscritos.

20 de mar 20 de mar Mar,Jue,Sab Mar,Jue,Sab

19:00-20:30 21:00-22:30

Edward Rodriguez Urrutia Edward Rodriguez Urrutia

INDICADORES DE CONTROL EN LA GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN INDUSTRIAL (18 HORAS)

OBJETIVO DEL CURSO:

Formular los principales tipos de indicadores como herramienta de gestión, siguiendo procedimientos sistemáticos para su elaboración e interpretación, permitiendo su empleo como herramienta de control para la empresa.

CONTENIDOS:

1. Indicadores de gestión. Objetivos. Necesidades de indicadores. Tipos. Clasificación.

2. 7 pasos para construir un indicador.

3. Balance Score Card.

4. Dinámica de la gestión. Modelo en cascada. La lógica vertical. Responsabilidad gerencial. Variables: Cuantitativas - Cualitativas.

5. Diseños y tipos de indicadores de gestión.

6. Forma de general un indicador. Medición.

7. Como expresar los resultados. 8. Rangos de gestión.

ATENCIÓN: PARA INSCRIBIR AL COLABORADOR EN EL CURSO, SE REQUIERE QUE CUENTE CON CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE INFORMÁTICA Y DE NAVEGACIÓN WEB.

SENATI

se reserva el derecho de reprogramación de la fecha de inicio y horario de los cursos por falta del mínimo de participantes inscritos.

26 de mar 28 de mar Mie,Jue Vie,Sab

20:31-22:31 18:30-22:30 Jhin Sarango Jhin Sarango

Introducción al TPM (Mantenimiento Productivo Total) (16 HORAS)

PRE-REQUISITO:

Conocimiento de mantenimiento de máquinas/Equipos.

OBJETIVO DEL CURSO:

El objetivo general de este curso es proporcionar a los participantes una comprensión sólida de los principios y prácticas del TPM (Mantenimiento Productivo Total), así como de su aplicación en entornos industriales, con el fin de mejorar la eficiencia, la calidad y la confiabilidad de los procesos de producción.

CONTENIDOS:

1. : Fundamentos del TPM.

2. Los Pilares del TPM.

3. Implementación del TPM y Análisis de Pérdidas.

ATENCIÓN: PARA INSCRIBIR AL COLABORADOR EN EL CURSO, SE REQUIERE QUE CUENTE CON CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE INFORMÁTICA Y DE NAVEGACIÓN WEB.

SENATI

se reserva el derecho de reprogramación de la fecha de inicio y horario de los cursos por falta del mínimo de participantes inscritos.

mar

MANEJO BÁSICO DE POWER BI (24 HORAS)

PRE-REQUISITO:

Conocimiento de Excel básico.

OBJETIVO DEL CURSO:

Desarrollar habilidades y capacidades centradas en el conocimiento práctico a nivel de usuario en la gestión de bases de datos, reconociendo la aplicación de Power BI y sus características correspondientes. Asimismo, diseñar dashboards básicos aplicando las opciones y herramientas disponibles, y realizar operaciones básicas utilizando funciones DAX para la creación de consultas.

CONTENIDOS:

1. Reconocer el entorno de trabajo e identificar las fuentes para descargar las herramientas para su uso.

2. Implementar un tablero con datos básicos importando desde OneDrive, además Seguirá los pasos para importar datos de Excel.

3. Realizar consultas a través de lenguaje natural y Power Query para crear un tablero con los datos administrados a través de las consultas, e implementar automatización de cálculos para los datos.

4. Aplicar formatos a objetos de Power Bi para una mejor presentación de las consultas obteniendo tablas dinámicas para una mejor distribución de la información de los informes.

5. Administrar las opciones para compartir la información publicando en forma idónea. Asimismo, Generar paneles para administrar los datos que desea mostrar.

ATENCIÓN: PARA INSCRIBIR AL COLABORADOR EN EL CURSO, SE REQUIERE QUE CUENTE CON CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE INFORMÁTICA Y DE NAVEGACIÓN WEB.

SENATI

se reserva el derecho de reprogramación de la fecha de inicio y horario de los cursos por falta del mínimo de participantes inscritos.

18 de mar Mar,Jue

19:00-22:00

César Moreno

24 de
Lun,Mie,Vie
19:00-21:15
José Effio Rebaza

MANTENIMIENTO BASADO EN LA CONFIABILIDAD RCM (16 HORAS)

PRE-REQUISITO:

Conocimiento de mantenimiento de máquinas/Equipos.

OBJETIVO DEL CURSO:

Comprender los conceptos fundamentales para el desarrollo del proceso RCM y el importante rol que cumple el análisis detallado de las fallas y sus posibles consecuencias, como herramienta útil para el complejo campo de la toma de decisiones en el mantenimiento industrial.

CONTENIDOS:

1. Tipos de mantenimiento.

2. Introducción al desarrollo del proceso RCM.

3. Las funciones de los equipos.

4. Evaluación de criticidad de los equipos.

5. El contexto operacional.

6. Patrones de falla, el proceso de falla (Intervalo p-f).

7. Las fallas funcionales.

8. Los modos de falla y el análisis de efectos (FMEA).

ATENCIÓN: PARA INSCRIBIR AL COLABORADOR EN EL CURSO, SE REQUIERE QUE CUENTE CON CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE INFORMÁTICA Y DE NAVEGACIÓN WEB.

SENATI se reserva el derecho de reprogramación de la fecha de inicio y horario de los cursos por falta del mínimo de participantes inscritos.

19 de mar 19 de mar

Lun,Mie,Vie

Lun,Mie,Vie

METODOLOGÍA KANBAN (12 HORAS)

OBJETIVO GENERAL:

19:00-20:30

21:00-22:30

Ronald Dionicio Rodriguez

Ronald Dionicio Rodriguez

Al finalizar el curso, los estudiantes estarán en condiciones de mejorar los indicadores de productividad a través de la visualización de flujos de trabajo, la eliminación de cuellos de botella y la optimización continua de los procesos. Esto se logra mediante el uso de tarjetas y tableros Kanban, que ayudan a gestionar las tareas y los recursos de manera efectiva.

CONTENIDO:

El KANBAN, fundamentos y aplicaciones. Compresión y aplicación del KANBAN en la producción y gestión de proveedores. Implementación y mejora continua con KANBAN.

ATENCIÓN: PARA INSCRIBIR AL COLABORADOR EN EL CURSO, SE REQUIERE QUE CUENTE CON CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE INFORMÁTICA Y DE NAVEGACIÓN WEB.

SENATI se reserva el derecho de reprogramación de la fecha de inicio y horario de los cursos por falta del mínimo de participantes inscritos.

18 de mar Mar,Jue 19:00-20:30 Franklin Blanco Manosalva

NEUROVENTAS - TÉCNICAS DE VENTAS DE ALTO RENDIMIENTO (16 HORAS)

PRE-REQUISITO:

Conocimientos de atención al cliente.

OBJETIVO DEL CURSO:

Al finalizar el curso-taller, los participantes serán capaces de emplear las Neuroventas como una estrategia clave para el desarrollo comercial óptimo. Además, podrán aplicar los principios de la neurociencia para comprender a profundidad las reacciones del cerebro de los consumidores. Esto les permitirá utilizar técnicas de persuasión eficaces para incrementar las ventas, al mismo tiempo que comprenderán los mecanismos que influyen en la decisión de compra de un cliente potencial.

CONTENIDOS:

1.Introducción a las Neuroventas.

2. La Necesidad del Cliente y las Neurociencias.

3. Emociones y los códigos reptilianos.

4. Negociación aplicada a las ventas.

5. Comunicación en las neuroventas.

6. Cierre efectivo de ventas y neurofidelización.

ATENCIÓN: PARA INSCRIBIR AL COLABORADOR EN EL CURSO, SE REQUIERE QUE CUENTE CON CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE INFORMÁTICA Y DE NAVEGACIÓN WEB.

SENATI

se reserva el derecho de reprogramación de la fecha de inicio y horario de los cursos por falta del mínimo de participantes inscritos.

18 de mar 17 de mar 25 de mar

PLANEAMIENTO LOGÍSTICO (20 HORAS)

OBJETIVO DEL CURSO:

19:00-22:00 21:00-22:30 19:00-22:00

Juan Elescano Ernesto García García Ernesto García García

Mostrar al participante los conceptos y herramientas necesarios para aumentar la productividad, optimizando los recursos y minimizando los errores e ineficiencias en la planeación logística dentro de su empresa.

CONTENIDOS:

1.Principios fundamentales.

2. Planeación de la demanda.

3. Planificación de la producción.

4. Gestión de stock.

5. Herramientas de optimización.

ATENCIÓN: PARA INSCRIBIR AL COLABORADOR EN EL CURSO, SE REQUIERE QUE CUENTE CON CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE INFORMÁTICA Y DE NAVEGACIÓN WEB.

SENATI

se reserva el derecho de reprogramación de la fecha de inicio y horario de los cursos por falta del mínimo de participantes inscritos.

17 de mar 24 de mar 24 de mar 17 de mar 17 de mar

Lun,Mar,Mie,Jue,Vie Lun,Mar Lun,Mar Lun,Vie,Sab Lun,Vie,Sab

19:00-22:15 18:30-20:30 20:31-22:31 19:00-20:35 21:00-22:35

Carlos Rodas DÍaz

Rogger Espinoza

Rogger Espinoza

Maribel Mas Servan

Maribel Mas Servan

PLANEAMIENTO Y ORGANIZACIÓN PARA LA TOMA DE DECISIONES (12 HORAS)

OBJETIVO DEL CURSO:

Al finalizar el curso, el participante plantea y resuelve problemas tomando decisiones sobre gestión operativa, utilizando herramientas de la teoría de decisiones haciendo uso de procedimientos dependiendo del escenario.

CONTENIDOS:

1. Introducción a la toma de decisiones.

2. Toma de decisiones programadas y no programadas.

3. Toma de decisiones gerenciales en escenario de certeza.

4. Métodos para toma de decisiones bajo incertidumbre.

5. Métodos para toma de decisiones bajo riesgo.

6. Principales errores en la toma de decisiones.

ATENCIÓN: PARA INSCRIBIR AL COLABORADOR EN EL CURSO, SE REQUIERE QUE CUENTE CON CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE INFORMÁTICA Y DE NAVEGACIÓN WEB.

SENATI se reserva el derecho de reprogramación de la fecha de inicio y horario de los cursos por falta del mínimo de participantes inscritos. 18

PLANIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y DE LOS MATERIALES (MPS y MRP) (16 HORAS)

PRE-REQUISITO : Conocimiento de planificación de la producción en general.

OBJETIVO DEL CURSO:

Proporcionar al participante conceptos de planificación de materiales y productos terminados bajo el enfoque de optimización de recursos y poder aplicarlos en su organización.

CONTENIDOS:

1. Fundamentos operacionales y la cadena de suministro.

2. Plan maestro de producción (MPS)

3. Plan de requerimiento de materiales (MRP)

4. Gestión y optimización del MPS y MRP

ATENCIÓN: PARA INSCRIBIR AL COLABORADOR EN EL CURSO, SE REQUIERE QUE CUENTE CON CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE INFORMÁTICA Y DE NAVEGACIÓN WEB.

SENATI

se reserva el derecho de reprogramación de la fecha de inicio y horario de los cursos por falta del mínimo de participantes inscritos.

18 de mar 18 de mar Mar,Jue,Sab Mar,Jue,Sab

19:00-20:30 21:00-22:30 Paduan Aguirre Carhuavilca Paduan Aguirre Carhuavilca

21:00-22:30 Moisés Humberto Novoa Vargas

SUPERVISION EFICAZ (16 HORAS)

OBJETIVO DEL CURSO:

Aplicar técnicas que fortalezcan sus habilidades de liderazgo y dirección de personal a todos los niveles, con el fin de incrementar la productividad de los equipos en la empresa.

CONTENIDOS:

1. Objetivos, funciones, principios y estilos de la supervisión. Supervisión y administración. El MOF.

2. El enfoque de sistemas en la administración.

3. Objetivos e indicadores en la organización.

4. Eficiencia, eficacia y efectividad.

5. Los 10 mandamientos del supervisor. Las metas.

6. Liderazgo. Comunicación. Trabajo en equipo.

7. La supervisión y el cambio. La motivación.

8. Estudio del trabajo. Herramientas para el estudio.

9. Análisis de la productividad del tiempo.

10. La estandarización de operaciones.

11. Desarrollo de reuniones efectivas.

12. El método PHVA para la mejora continua.

ATENCIÓN: PARA INSCRIBIR AL COLABORADOR EN EL CURSO, SE REQUIERE QUE CUENTE CON CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE INFORMÁTICA Y DE NAVEGACIÓN WEB.

SENATI

se reserva el derecho de reprogramación de la fecha de inicio y horario de los cursos por falta del mínimo de participantes inscritos.

18 de mar 19 de mar 19 de mar

Lun,Mar,Mie,Vie

Lun,Mie,Vie Lun,Mie,Vie

19:00-22:15 19:00-20:30 21:00-22:30

BenjamÍn Paredes CobiÁn

Sylvia Melgar Choy

Sylvia Melgar Choy

GESTIÓN DE CALIDAD

ESTIMACIÓN DE LA INCERTIDUMBRE EN LABORATORIOS DE ENSAYOS (16

HORAS) (16 HORAS)

OBJETIVO DEL CURSO:

El curso pretende reconocer el proceso de estimación de la incertidumbre de métodos fisicoquímicos cuantitativos que se realizan en los laboratorios de ensayos bajo el enfoque de la NTP ISO/IEC 17025:2017 y sus directrices, con aplicaciones del software Minitab 21.4.

CONTENIDOS:

1. Principios de incertidumbre de medida y el modelo por componentes.

2. Enfoques para estimar la incertidumbre provenientes del muestreo.

3. Métodos estadísticos para la estimación de la incertidumbre basado en el enfoque empírico

22 de mar Sab

09:00-13:00

VALIDACIÓN DE METODOS FISICOQUIMICOS CUANTITATIVOS EN LABORATORIOS DE

ENSAYOS. (16 HORAS)

OBJETIVO DEL CURSO:

Reconocer e identificar los requisitos y parámetros de validación en utilizados en laboratorios de ensayos analíticos y su aplicación con Excel y Minitab.

CONTENIDOS:

1.-Reconocer los requisitos y desarrollo de los parámetros de validación en laboratorios de ensayos analíticos.

2.-Reconocer las aplicaciones de las cartas de control de procesos usando el software Minitab®

21 de mar Mie,Vie

09:00-13:00

Victor Huamani
Victor Huamani

JOYERÍA

CALIDAD TOTAL (12 HORAS)

CURSO: VIRTUAL

OBJETIVO

Al terminar el curso el participante estará en la capacidad de Fomentar la adquisición de actitudes y valores que promuevan una cultura de calidad en el ámbito laboral, a través de la comprensión de los principios de calidad total, la disposición al cambio tanto personal como institucional, la identificación de las funciones y principios del control de calidad, y la aplicación de herramientas que faciliten el análisis y mejora continua de los procesos.

CONTENIDOS

1. INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA APLICADA A PROCESOS PARA EL MEJORAMIENTO CONTINUO

2. CALIDAD TOTAL

3. NORMALIZACIÓN Y CALIDAD

4. DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS

5. MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Y MEDIDAS DE DISPERSIÓN

6. HERRAMIENTAS LÓGICAS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD

29 de mar Sab 09:00-12:00 Escobedo Quito, German Ytalo

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL (12 HORAS)

CURSO: VIRTUAL

OBJETIVO

Al finalizar el desarrollo del curso, el alumno adquiere la capacidad de identificar y controlar los riesgos laborales a los cuales está expuesto durante la formación específica en la empresa, desarrollando una cultura de prevención para evitar accidentes de trabajo.

CONTENIDOS

1. MARCO LEGAL

2. IPERC

3. ACCIDENTES E INCIDENTES

29 de mar Sab 14:00-17:00 Escobedo Quito, German Ytalo

DE MANTENIMIENTO

FUNDAMENTOS

DE LOS SISTEMAS NEUMÁTICOS E HIDRÁULICOS (16

HORAS)

PRE-REQUISITO

: Conocimiento de mantenimiento de máquinas/Equipos.

OBJETIVO DEL CURSO:

Al finalizar el curso los participantes estarán en condiciones de leer e interpretar planos de Sistemas Neumáticos e Hidráulicos, así como instalar sistemas neumáticos e hidráulicos, interpretando información técnica y observando normas de seguridad y protección ambiental.

CONTENIDOS:

1. Principios básicos Neumático

2.Producción y Acondicionamiento de Aire Comprimido

3. Simbología Neumática / Electro neumática

4. Principios básicos del Sistema Hidráulico

5. Componentes básicos de un Sistema Hidráulico

6. Simbología Hidráulica

ATENCIÓN: PARA INSCRIBIR AL COLABORADOR EN EL CURSO, SE REQUIERE QUE CUENTE CON CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE INFORMÁTICA Y DE NAVEGACIÓN WEB.

SENATI

se reserva el derecho de reprogramación de la fecha de inicio y horario de los cursos por falta del mínimo de participantes inscritos.

17 de mar 25 de mar Lun,Mie,Vie Mar,Jue

FUNDAMENTOS DE MECÁNICA BÁSICA (12 HORAS)

OBJETIVO DEL CURSO:

21:00-22:30 19:00-22:00 Víctor Gabriel Quincho Víctor Gabriel Quincho

Identificar los principales elementos de máquina y los mecanismos utilizados en los procesos productivos y comprender su funcionamiento; asimismo, reconocer el manejo correcto del calibrador, las propiedades de los lubricantes y el uso seguro de herramientas manuales respetando las normas de seguridad y salud en el trabajo.

CONTENIDOS:

1.Definición de máquina, clases y usos.

2.Elementos de máquinas, clases y usos.

3.Definición de mecanismo y clasificación de mecanismos.

4.Concepto de lubricación, tipos de lubricantes y composición.

5.Herramientas manuales, tipos y seguridad en él uso de herramientas.

ATENCIÓN: PARA INSCRIBIR AL COLABORADOR EN EL CURSO, SE REQUIERE QUE CUENTE CON CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE INFORMÁTICA Y DE NAVEGACIÓN WEB.

SENATI

se reserva el derecho de reprogramación de la fecha de inicio y horario de los cursos por falta del mínimo de participantes inscritos.

18 de mar 18 de mar Mar,Jue Mar,Jue

19:00-20:30 21:00-22:30 Villanueva, Jhosmar Villanueva, Jhosmar

METROLOGÍA DIMENSIONAL BÁSICA (12 HORAS)

OBJETIVO DEL CURSO:

Al finalizar el curso, el participante será capaz de reconocer las técnicas de medición correctas para las magnitudes lineales y angulares, además de determinar las lecturas de medición con los principales instrumentos de uso frecuente en la industria manufacturera.

CONTENIDOS:

1. Conceptos fundamentales de metrología.

2. Fundamentos de la teoría de la medición.

3. Instrumentos de Medición: clasificación, características y tolerancia dimensional.

4. Determinación de una lectura con el calibrador Vernier, en milímetros y pulgadas.

5. Determinación de una lectura con micrómetros, en milímetros y pulgadas.

6. Goniómetro: generalidades, tipos, descripción, aplicación y usos.

7. Alesómetro: generalidades, tipos, descripción, aplicación y usos.

ATENCIÓN: PARA INSCRIBIR AL COLABORADOR EN EL CURSO, SE REQUIERE QUE CUENTE CON CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE INFORMÁTICA Y DE NAVEGACIÓN WEB.

SENATI se reserva el derecho de reprogramación de la fecha de inicio y horario de los cursos por falta del mínimo de participantes inscritos.

24 de mar 24 de mar 18 de mar

Lun,Mie,Vie

Lun,Mie,Vie Mar,Jue

NEUMÁTICA INDUSTRIAL BÁSICA (12 HORAS)

OBJETIVO:

19:00-20:30

21:00-22:30 18:30-20:45

Italo Iparraguirre Salvatierra

Italo Iparraguirre Salvatierra Fernando Pozo

Al finalizar el curso, el participante será capaz de describir el funcionamiento de los componentes de un sistema neumático, lo cual incluye tanto la interpretación de los diagramas de circuitos y símbolos como la estructuración de sistemas de control, para un adecuado uso del aire comprimido como energía neumática.

CONTENIDO:

1. Introducción a la neumática práctica.

2. Compresión y distribución del aire.

3. Tratamiento del aire.

4. Actuadores neumáticos.

5. Válvulas de control direccional.

6. Mandos neumáticos.

ATENCIÓN: PARA INSCRIBIR AL COLABORADOR EN EL CURSO, SE REQUIERE QUE CUENTE CON CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE INFORMÁTICA Y DE NAVEGACIÓN WEB.

SENATI se reserva el derecho de reprogramación de la fecha de inicio y horario de los cursos por falta del mínimo de participantes inscritos.

OPERACIÓN SEGURA DE CALDERAS INDUSTRIALES (10 HORAS)

OBJETIVO DEL CURSO:

Al finalizar el curso, los participantes habrán adquirido los conocimientos fundamentales para el manejo y operación eficiente de los calderos, así como para el control y seguimiento de los programas de mantenimiento. Esto les permitirá garantizar la confiabilidad, disponibilidad y mantenibilidad de los equipos, cumpliendo siempre con las normativas técnicas vigentes en seguridad y medio ambiente.

CONTENIDOS:

1. Conceptos básicos.

2. Operación y mantenimiento. 26 de mar 26 de mar

Lun,Mie,Vie Lun,Mie,Vie

19:00-20:30

21:00-22:30

Miranda Moreno, Alberto Miranda Moreno, Alberto

METALMECÁNICA - SOLDADURA

FUNDAMENTOS TECNOLÓGICOS DE SOLDADURA ELÉCTRICA CON ELECTRODO REVESTIDO (12 HORAS)

PRE-REQUISITO:

Conocimiento de mecánica de banco.

OBJETIVO DEL CURSO:

Al finalizar el curso el participante será capaz de describir el procedimiento correcto de unión de un acero de baja aleación por soldadura eléctrica con electrodo revestido, siguiendo las normas de la AWS.

CONTENIDOS:

1. El arco eléctrico.

2. Fuentes de energía para procesos de soldadura por arco.

3. El equipamiento de soldeo.

4. El acero: tipos, clasificación, designación.

5. Materiales de aporte para soldadura por arco eléctrico.

6. Proceso de soldadura por arco eléctrico.

ATENCIÓN: PARA INSCRIBIR AL COLABORADOR EN EL CURSO, SE REQUIERE QUE CUENTE CON CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE INFORMÁTICA Y DE NAVEGACIÓN WEB.

SENATI

se reserva el derecho de reprogramación de la fecha de inicio y horario de los cursos por falta del mínimo de participantes inscritos.

24 de mar Lun,Mie,Vie

21:00-22:30 Héctor Carreño Castillo

PROGRAMAS DE GESTIÓN

PROGRAMA DE GESTIÓN COMERCIAL Y DESARROLLO DE PRODUCTO (60 HORAS)

Objetivo general : Proporcionar conocimientos técnicos en el desarrollo de textiles y confecciones, junto con herramientas para la planificación y organización de actividades comerciales, aplicando estrategias efectivas de marketing y negociación.

Módulos / Cursos

ELEVATOR PITCH EN LA INDUSTRIA DE LA MODA (12 HORAS)

COSTOS INDUSTRIALES TEXTIL Y CONFECCION: RETAIL Y EXPORTADOR (12 HORAS)

GESTION DE CALIDAD EN DESARROLLO DE PRODUCTO TEXTIL CONFECCION (12 HORAS)

DOCUMENTACION EN DESARROLLO DE PRODUCTO (12 HORAS)

GESTION COMERCIAL Y PLANEAMIENTO EN TEXTILES Y CONFECCIONES (12 HORAS)

PROGRAMA DE GESTIÓN EN DISEÑO Y TECNOLOGÍA TEXTIL (76 HORAS)

Objetivo general:

Adquirir conocimientos sólidos sobre la industria textil, desde la identificación de fibras hasta el diseño y la programación en tejido jacquard, para desarrollar productos textiles de alta calidad y funcionalidad.

Módulos / Cursos

TECNOLOGÍA APLICADA EN MÁQUINAS CIRCULARES Y RECTILÍNEAS. (12 HORAS)

GUÍA PRÁCTICA PARA EL DISEÑO TEXTIL EN GENERO PUNTO (16 HORAS)

IDENTIFICACIÓN DE FIBRAS TEXTILES Y SUS APLICACIONES (12 HORAS)

HILADOS E HILOS: PRINCIPIOS Y APLICACIONES (12 HORAS)

FUNDAMENTOS Y PARAMETROS DE CALIDAD EN TEJIDO PLANO Y TEJIDO PUNTO (12 HORAS)

FUNDAMENTOS DE DISEÑO Y PROGRAMACIÓN EN TEJIDO JACQUARD (12 HORAS)

Ricardo Moreno/jorge Caycho
Ricardo Moreno

PROGRAMA

DE GESTIÓN TECNOLOGICA EN DISEÑO Y MODELADO 3D/4D EN INDUMENTARIA TEXTIL (48 HORAS)

Objetivo general:

Capacitar a los participantes en la gestión integral de colecciones de moda en el contexto de la Industria 4.0, a través del diseño de fichas técnicas con software en 4D y la aplicación de técnicas avanzadas de patronaje y modelado digital 3D tanto para tejido de punto como para tejido plano.

MODULO/CURSO

DURACIÓN HRS

GESTIÓN DE COLECCIONES DE MODA EN LA INDUSTRIA 4.0 12

DISEÑO DE FICHAS TECNICAS CON SOFTWARE EN 4D 12

PATRONAJE Y MODELADO DIGITAL 3D _TEJIDO PLANO 12

PATRONAJE Y MODELADO DIGITAL 3D _TEJIDO PUNTO 12

PROGRAMA DE GESTIÓN TECNOLOGICA EN DISEÑO, DESARROLLO Y COSTOS EN ESTAMPADO TEXTIL (24 HORAS)

Objetivo general:

Proporcionar conocimientos en diseño y desarrollo de estampado textil, junto con habilidades en la gestión de costos y presupuestos específicos para esta área de la industria textil.

Modulo / Cursos

DISEÑO Y DESARROLLO EN ESTAMPADO TEXTIL (12 HORAS)

COSTOS Y PRESUPUESTOS EN ESTAMPADO TEXTIL (12 HORAS) 22 de mar Sab

17:00-20:00

PROGRAMA DE GESTIÓN TECNOLÓGICA EN TEÑIDO Y ACABADOS TEXTILES (64 HORAS)

Objetivo general:

Capacitar a los participantes en la aplicación efectiva de tecnologías en el proceso de teñido y acabados textiles, permitiéndoles mejorar la eficiencia, calidad y sostenibilidad de sus operaciones en la industria textil.

Módulos / Cursos

GESTION DE COLOR APLICADO EN LA INDUSTRIA TEXTIL (12 HORAS)

GESTIÓN Y REPRODUCTIBILIDAD DE LABORATORIOS EN TEÑIDO INDUSTRIAL (12 HORAS)

TEÑIDO SOSTENIBLE PARA MEZCLAS DE FIBRAS (16 HORAS)

GESTIÓN DE CALIDAD EN ACABADOS TEXTILES (12 HORAS)

GESTIÓN DE CALIDAD EN PROCESO DE LAVANDERÍA (12 HORAS)

20:00-22:30
Jonatan Begazo
Andres Coca

SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES E INCIDENTES (10 HORAS)

OBJETIVO DEL CURSO:

Al término del curso, el participante conocerá los lineamientos y técnicas para realizar la investigación de accidentes o incidentes en las áreas de trabajo, así como la importancia de la investigación de accidentes en el marco del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo. Conocerán la importancia de la prevención de accidentes laborales, lo que permitirá mejorar la productividad.

CONTENIDOS:

1. Conocer que es un accidente, las causas que lo provocan y las consecuencias.

2. Conocer los costos de los accidentes.

3. Conocer los tipos y factores de los accidentes de trabajo

4. Conocer las causas de los accidentes de trabajo

5. Conocerán mediante el uso de herramientas el proceso de investigación de un accidente de trabajo.

17 de mar

19:00-20:30

IPERC - IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y DETERMINACIÓN DE CONTROLES (10 HORAS)

OBJETIVO DEL CURSO:

Identificar los fundamentos de la matriz IPERC y aplicar la herramienta para clasificar los peligros y riesgos existentes en las diferentes áreas de la empresa.

CONTENIDOS:

1. Conceptos usados de peligros, riesgos, consecuencias. Diferencias entre peligro, riesgo y consecuencia. Tipos de peligros y riesgos.

2. Peligros y riesgos en su puesto de trabajo.

3. Concepto de Matriz IPERC.

4. Establecer medidas de control actuales.

5. Instrucciones para el llenado del formulario de matriz IPERC.

6. Evaluación de riesgo residual.

ATENCIÓN: PARA INSCRIBIR AL COLABORADOR EN EL CURSO, SE REQUIERE QUE CUENTE CON CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE INFORMÁTICA Y DE NAVEGACIÓN WEB.

SENATI

se reserva el derecho de reprogramación de la fecha de inicio y horario de los cursos por falta del mínimo de participantes inscritos.

20 de mar Mar,Jue

21:00-22:30 Miriam Hermoza Bueno

Jorge Gonzales Chiroque
Miriam Hermoza Bueno

REGLAMENTO DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS (10 HORAS)

OBJETIVO DEL CURSO:

Impartir los conocimientos en materia de gestión de residuos sólidos, basados en el marco del Decreto Legislativo N° 1278 – Ley integral de los residuos sólidos, sus modificatorias y su reglamento.

CONTENIDOS:

1. Conocer conceptos básicos en gestión de residuos sólidos, asimismo, conocer el D.L N° 1278 – Ley integral de residuos sólidos.

2. Conocer la reglamentación del decreto legislativo, así como, la supervisión, fiscalización y sanción en materia de residuos sólidos.

ATENCIÓN: PARA INSCRIBIR AL COLABORADOR EN EL CURSO, SE REQUIERE QUE CUENTE CON CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE INFORMÁTICA Y DE NAVEGACIÓN WEB.

SENATI

se reserva el derecho de reprogramación de la fecha de inicio y horario de los cursos por falta del mínimo de participantes inscritos.

REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (10 HORAS)

OBJETIVO DEL CURSO:

Conocer los principales conceptos de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SST), la evolución del sistema de SST a nivel mundial y la concientización sobre la importancia de una cultura de prevención en el desarrollo de las actividades laborales. Además, comprender las funciones y responsabilidades de los miembros del Comité de SST.

CONTENIDOS:

Introducción, objetivos generales y específicos.

Marco legal en cumplimiento de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Sistema de gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo.

Comité de seguridad y salud en el trabajo.

Conformación, Constitución e Instalación del Comité de seguridad y salud en el trabajo.

Estructura, Organización y Funciones del Comité de seguridad y salud en el trabajo.

Responsabilidades del empleador dentro del Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo.

Organización del Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo.

Derechos y Obligaciones del Empleador y del Trabajador.

Taller, elaborar el Plan de Trabajo Anual del Comité de SST para los dos años de gestión para la cual fueron elegidos o designados.

26 de mar 17 de mar

Lun,Mie,Vie

Lun,Mie,Vie

21:00-22:30 19:00-20:30

Miriam Hermoza Bueno Coila Rodriguez, Alexander

19 de mar
Lun,Mie
21:00-22:30
Smith Alvarez Yanamango

SEGURIDAD Y RECOMENDACIÓN EN EL USO DEL APILADOR ELÉCTRICO (10 HORAS)

OBJETIVO DEL CURSO:

Al finalizar el curso los participantes estarán en condiciones de afianzar sus conocimientos en seguridad y recomendaciones del uso correcto del Apilador Eléctrico, de acuerdo a las especificaciones técnicas del fabricante y respetara las normas de seguridad e higiene industrial.

CONTENIDO:

1. Conceptos y tipos de apilador eléctrico.

2. Recomendaciones en el mantenimiento preventivo de apilador eléctrico.

3. Seguridad y recomendaciones en el manejo de un apilador eléctrico.

4.Recomendaciones para el reporte y estacionamiento del apilador eléctrico.

ATENCIÓN: PARA INSCRIBIR AL COLABORADOR EN EL CURSO, SE REQUIERE QUE CUENTE CON CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE INFORMÁTICA Y DE NAVEGACIÓN WEB.

SENATI se reserva el derecho de reprogramación de la fecha de inicio y horario de los cursos por falta del mínimo de participantes inscritos.

26 de mar Lun,Mie,Vie

20:30-22:00

SUPERVISIÓN EN TRABAJOS DE ALTO RIESGO (10 HORAS)

PRE-REQUISITO:

Tener conocimientos básicos de seguridad industrial.

OBJETIVO DEL CURSO:

Identificar y conocer los trabajos de alto riesgo en las industrias, y, a la vez, implementar medidas colectivas e individuales para prevenir accidentes y/o enfermedades ocupacionales.

CONTENIDOS:

1. Conocer conceptos básicos relacionados a los trabajos de alto riesgo.

2. Definir las medidas preventivas para trabajos en altura, espacios confinados y eléctricos.

3. Definir las medidas preventivas para trabajos en caliente, trabajos en izaje, excavaciones y zanjas.

ATENCIÓN: PARA INSCRIBIR AL COLABORADOR EN EL CURSO, SE REQUIERE QUE CUENTE CON CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE INFORMÁTICA Y DE NAVEGACIÓN WEB.

SENATI

se reserva el derecho de reprogramación de la fecha de inicio y horario de los cursos por falta del mínimo de participantes inscritos.

19 de mar 20 de mar 20 de mar 25 de mar

Lun,Mie,Vie Mar,Jue Mar,Jue Mar,Jue

19:00-21:15

19:00-20:30

21:00-22:30

19:00-22:00

Huamanchumo Caiguaraico, Jorge Humberto

Smith Alvarez Yanamango

Smith Alvarez Yanamango

Franklin Aymara Flores

Marco Villanueva Ponte

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.