8 minute read

Suplemento OM

DECODIFICACIÓN BIOEMOCIONAL

Advertisement

La Decodificación BioEmocional es un camino que nos muestra un recuerdo no sanado a través de un síntoma. En una consulta, se aborda el síntoma en su Línea de Tiempo Contemporánea, luego se trabaja sobre las Memorias de Útero y se busca llegar en el Transgeneracional al origen del síntoma.

Un síntoma es todo aquello que nos provoca una distorsión en el presente y nos corre del estado pleno del ser humano, puede ser una emoción, un momento que nos despertó la interacción con algún amigo o familiar y nos generó un malestar, una enfermedad, una repetición de patrones o situaciones, un estado emocional, o simplemente algo que no logramos comprender.

Todos los síntomas pueden decodificarse y todos muestran un camino para sanarlo. Por Sonia M. Massa @nuevaera_nuevavida Sanar es diferente a curar, ya que sanar significa comprender y tomar consciencia, de esa historia que estaba contando tu biología, anclándose en una emoción habitando en tus Memorias y las de tu Clan.

En una consulta, se aborda el síntoma en su Línea de Tiempo Contemporánea, luego se trabaja sobre las Memorias de Útero y se busca llegar en el Transgeneracional al origen del síntoma. De acuerdo a los síntomas y al proceso que vaya atravesando el consultante, suelen ser entre tres o cuatro; esperando entre cada una un mes, que es el proceso de reparación biológica recomendado.

En el proceso de cada consulta se busca liberar las emociones ocultas, aquello que no se dijo, aquello que no recordamos. Estas memorias

se guardan en el inconsciente esperando ser sanadas o liberadas para poder sanar el tiempo y comprender el síntoma. El consciente suele tapar aquello que nos daña, y el inconsciente suele guardarlo recreando nuevamente el escenario que deberá ser sanado o repetido.

Nuestras memorias están ahí, esperando ser sanadas, enviándonos una invitación a emprender este viaje, a escuchar el síntoma transitando un camino de comprensión. Un camino que es sanador, es liberador y nos convierte en el arquitecto de esa nueva realidad, esa nueva vida que queremos ver manifestada, pero esta vez ejerciendo el mando en esta torre de control que son todas nuestras memorias.

Tomando conciencia que para la biología, todo lo que dio por resultado vida, se repite, aun las historias de dolor o sufrimientos. Se sana comprendiendo, se sana tomando conciencia y sobre todo se sana teniendo la real soberanía sobre nosotros mismos, ese Real Ser que somos, un Ser Almico transitando una Experiencia Humana.

Descubrir aquello que el síntoma quería contarnos es abrir una nueva puerta, ya que cada síntoma tiene un camino anclado a su ciclo Biológico Emocional que lo fue gestando en el tiempo. Cuando se retrocede viajando en ese aparente tiempo; ya que el inconsciente no porta relojes, se rescata ese niño que ha sido herido y quería contarnos una historia, y en la mayoría de las veces nos recuerda aquello que vinimos a transitar a esta maravillosa experiencia humana.

Lo fabuloso de este camino es que si están preocupados por un familiar, un amigo o tienen a alguien en su universo y les genera preocupación pueden trabajar ese síntoma desde su sentir. Todo lo que sucede en su universo está contándoles una historia para ser sanada y si está ahí, está en ustedes y pueden comprender aquello que sucede y para qué.

Hay viajes que se hacen conscientes hacia afuera y hay viajes que se emprenden hacia adentro, es hora de Explorar-Se, los ayudo y los guio a que puedan comprender, les llevara sólo dos horas y tener tan solo los ojos cerrados.

Es Hora de descubrir el Real Ser que son, es hora de Una Nueva Era, una Nueva Vida.

Sonia M. Massa 1132127282 Sonia_massa@hotmail.com Consultora Humano Puente en Bioexistencia Consciente y Decodificacion BioEmocional Lic. En Turismo. Turismo Consciente. BioTurismo @nuevaeraturismo

Seguinos en Facebook. La Revista de Saavedra, Nuñez y Urquiza.

Para publicar contáctese al 15-6522-5222 por e-mail a publicidad@larevistadesaavedra.com.ar

Un si no queremos ser madres, si no creemos en el instinto, si elegimos otro camino que no sea el de familia, si queremos ser varones, si queremos tener diez hijos de diferentes parejas, o si queremos tener un hijo y criarlo entre cuatro personas. Incluso si nos cuesta mucho la maternidad. ¿Quién dice tener la verdad sobre el amor? ¿Quién dice nuevo tener la verdad sobre la vida y cómo hay que vivirla? Crecemos creyendo que: • la realidad es una y está afuera de nosotros • que a las palabras se las lleva el viento • que hay un sentido común cosas no son como nos las contaron. No se trata de responsabilizar a nadie, Sucede que vivimos al revés. Nos pasamos la vida entera tratando de es muy bien visto, quedarse callado es sinónimo de no saber, moverse • que hay cosas obvias lugar • que las emociones no se pueden expresar tal cual aparecen • que hay que cuidar la apariencia • que al que madruga Dios lo ayuda • que más vale pájaro en mano que cien volando • que dar es sinónimo de caridad • que del arte no se puede vivir • que hay que llegar a fin de mes • que el hombre es el fuerte y la mujer la que reproduce • que la felicidad tiene su opuesto en la infelicidad Nace otro mundo en uno mismo cuando nos damos cuenta de que las Y miles de otras creencias. seguramente alrededor nuestro no hay nadie con mala intensión, sucede Atravesamos los años más fértiles de nuestro cerebro fortaleciendo que la cultura se tiñe de relatos que calan hondo en la sensibilidad de las estas creencias, a tal punto de tatuarlas a fuego en nuestra piel. personas, y lo que toca el alma suele hacer un agujerito y permanecer Y no es que nosotros queramos una vida tan condicionada, sino que hasta que una luz logre el despertar. hacemos lo que podemos para ser aceptados en un mundo plagado de encontrar respuestas, señales, indicios; nos pasamos la vida observando Esos estándares están dados por múltiples variables, pero hay un a los demás, tratando de ser buenos ciudadanos, de responder a las estándar que es muy poderoso, el que dice cómo se debe vivir en la expectativas de quienes amamos y de quienes legitimamos. Vivimos sociedad occidental, el que habla de la utilidad, de recursos humanos, pensando en respuestas, cuando en realidad todo comienza a cambiar el dinero como un fin en sí mismo, el que habla de culpa y sacrificio, cuando ponemos el foco en las preguntas. de mujeres pulcras y de hombres fuertes y tentados, el que coloca al Desde que nacemos esperamos respuestas. Si podemos, si no podemos, dice que lo que sos te lo tenés que ganar por el fruto de tu voluntad si aprobamos un examen, si sabemos o si no. Luego en la primaria y en y sacrificio. Relatos, discursos que se viralizaron en mentes, cuerpos y la secundaria sí o sí hay que saber, hay que responder. Y decir no sé no corazones. • y que como en las monedas todas las cosas tienen dos caras exigencias y estándares. saber (intelectual) como la puerta que abre el verdadero mundo, el que demasiado en el aula es ser chicos inquietos, desobedientes. No seguirle Decir que no creemos en estos estándares nos convierte en seres de el ritmo a la mayoría es que tenemos problemas, y así tantas etiquetas otro planeta. Decir que queremos tener otro estilo de vida es motivo que estigmatizan al punto de convertirnos en aquellos títulos. para que al menos se nos pregunte ¿pero por qué? ¿qué te pasó?

comodidad aprendida empieza a hacer ruido... algo no nos cierra. Y ahí se presentan al menos dos caminos. Escuchar eso que aparece desde los más profundo del ser o hacer de cuenta que no pasa nada, y seguir sin mirarnos a nosotros mismos.

Las creencias son pie de acción. Actuamos de acuerdo a lo que pensamos. Si creemos que la vida segura es con un trabajo en relación de dependencia, así lo haremos. Si creemos que la verdadera mujer es la que se hace madre, entonces intentaremos tener un hijo, si creemos que tener dinero es sinónimo de ser una persona materialista e interesada entonces difícilmente tendremos dinero.

Si creemos que podemos vivir de lo que amamos hacer, que somos capaces de hacerlo y que lo merecemos, entonces seremos emprendedores y llevaremos adelante nuestros sueños.

Se trata de cuestionar lo que tiene apariencia de verdad absoluta, de poner por un rato en tela de juicio aquello que nos dijeron que era una idea inamovible. No existe una realidad objetiva a la que todos y todas podamos corresponder y comprender de la misma manera. No existe el sentido común. Existen ideas que la cultura y la sociedad instalaron como verdades para hacer más sencilla la convivencia en comunidad. Pero son eso, puntos de vista.

¿Cuál es tu punto de vista? ¿Qué creencias elegís cuestionar? ¿Qué pensamientos están limitando tus sueños? ¿Qué querés lograr? ¿Y qué ideas se te oponen?

¿Quién querés ser?

Suscribite a Café Emprendedor. 12 pasos para vivir de lo que amás. www.cafeemprendedor.com.ar IG: @cafeemprendedorbuenosaires Soledad G. Alemán

This article is from: