1992-2012
20 Años de
CONGRESOS SEPAR SIN HUMO Carlos A. Jiménez Ruiz EDITOR
Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra. © 2012 SEPAR/Fundación RESPIRA Edita: Ergon. C/ Arboleda, 1. 28221 Majadahonda (Madrid) ISBN: 978-84-15351-20-7 Depósito Legal: M-20276-2012
Autores
Altet Gómez, Neus Secretaria del Área de Tabaquismo de SEPAR Álvarez-Sala Walther, J.L. Expresidente de la SEPAR (2002-2006) Amor Besada, Noelia Unidad Especializada de Tabaquismo. Comunidad de Madrid Barrueco Ferrero, Miguel Departamento de Medicina de la Universidad de Salamanca, Servicio de Neumología. Hospital Universitario de Salamanca y IBSAL Buljubasich, Daniel Hospital Español Rosario. Argentina Callejas González, Francisco Javier Servicio de Neumología. Complejo Hospitalario Universitario de Albacete de Granda Orive, José Ignacio Excoordinador del Área de Tabaquismo de la SEPAR. Servicio de Neumología. Hospital Universitario Infanta Elena. Valdemoro (Madrid)
González de Vega San Román, José Manuel Servicio de Neumología. Hospital Virgen de las Nieves. Granada Iglesias Sanz, Arancha Servicio de Radioterapia. Hospital de la Princesa. Madrid Jiménez Ruiz, Carlos Andrés Unidad Especializada de Tabaquismo. Comunidad de Madrid. Director de los Cursos Experto SEPAR en Tabaquismo Llamas, Montse Directora Comunicación Ala Oeste Lorza Blasco, José Javier Servicio de Neumología. Hospital de Navarra Lühning, Susana Hospital Nacional de Clínicas. Universidad Nacional de Córdoba. Argentina Martínez Roldán, Luis Servicio de Neumología. Hospital Universitario de Salamanca
de Higes Martínez, Eva Servicio de Neumología. Hospital Fundación Alcorcón. Madrid
Mayayo Ulibarri, Marisa Unidad Especializada de Tabaquismo. Comunidad de Madrid
de Lucas Ramos, Pilar Presidenta electa de SEPAR
Pendino, Rogelio Servicio Neumología. Sanatorio Parque Rosario. Argentina
García de Llanos, Cesar Médico Especialista en Neumología. Hospital Universitario de G.C. Dr. Negrín. Experto SEPAR en Tabaquismo
Perera López, Lidia Unidad Especializada de Tabaquismo. Comunidad de Madrid
Pérez Trullén, Alfonso Servicio de Neumología. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. Zaragoza. Departamento de Medicina. Universidad de Zaragoza Ramos Pinedo, Ángela Servicio de Neumología. Hospital Fundación Alcorcón. Madrid Riesco Miranda, Juan Antonio Excoordinador del Área de Tabaquismo de la SEPAR Servicio de Neumología. Hospital San Pedro de Alcántara. Cáceres. Director de los Cursos Experto SEPAR en Tabaquismo
Signes-Costa, Jaime Unidad de Tabaquismo. Sección de Neumología. Hospital Universitario de San Juan de Alicante Solano Reina, Segismundo Servicio de Neumología. Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Madrid Torracchi Carrasco, Aldo Mateo Servicio de Neumología. Hospital Universitario de Salamanca Viejo Bañuelos, José Luis Servicio de Neumología. Hospital Universitario de Burgos
Prólogo
El Congreso Nacional de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica, SEPAR que tuvo lugar en Granada, en el mes de junio del año 1992, fue el primer congreso que una sociedad científico-médica española proclamaba como “Congreso Libre de Humo de Tabaco”. Sin duda este fue un hecho pionero en nuestro país y que situó a la SEPAR, una vez más, como una de las sociedades médicas españolas más avanzada y comprometida con la prevención y el control del tabaquismo en la población general española. Pero este hecho no fue una ocurrencia puntual en la historia de SEPAR, este hecho traducía un intenso trabajo que nuestra sociedad científica venía realizando en los años anteriores a 1992. Este hecho suponía un paso más, muy importante, pero sólo un paso más en el camino que SEPAR estaba recorriendo en favor de la Prevención y el Tratamiento del Tabaquismo. Con la proclamación, en 1992, de que todas las actividades científicas y sociales de SEPAR deberían estar libres de humo de tabaco se lanzaba un aviso a toda la población general española de que sus compatriotas neumólogos y cirujanos torácicos, estaban preocupados por el consumo activo y pasivo del tabaco. Se difundía el mensaje de que lo consideraban nocivo para la salud y de que estaban dispuestos a ayudar a todos los fumadores a dejar de serlo y a evitar que los más jóvenes se iniciasen al consumo de esta droga. Por ello, a partir de 1992, las actividades científicas, docentes y divulgativas de SEPAR en favor del control del tabaquismo se multiplicaron y se convirtieron en uno de los grupos de actividades más relevantes de la sociedad. El libro que tienen entre sus manos, y que les invitamos a que lean con atención, quiere conmemorar el vigésimo aniversario de la proclamación de los Congresos SEPAR Libres de Humo de Tabaco y pretende repasar someramente cuál ha sido la actividad de nuestra Sociedad científica en pro del control del tabaquismo, desde su fundación hasta el momento actual. Como presidente de la SEPAR y como coordinador de su Área de Tabaquismo ha constituido un honor poder editar este libro y queremos agradecer a todos los autores de sus diferentes capítulos el trabajo que han realizado. Creemos que el producto final ha sido excelente. Pero sobre todo queremos felicitar y agradecer a todos los neumólogos y cirujanos torácicos españoles que han participado activamente en todas las labores que la SEPAR ha llevado a cabo en favor del control del tabaquismo desde sus inicios hasta el momento actual. Este libro quiere rendirles homenaje.
Dr. Juan Ruiz Manzano Presidente de SEPAR
Dr. Carlos A. Jiménez Ruiz Coordinador Área de Tabaquismo. SEPAR
Sumario
1.
Algunos datos sobre la historia del Área de Tabaquismo de la SEPAR. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 C.A. Jiménez Ruiz 1.1. El camino hacia el Área de Tabaquismo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 M.N. Altet Gómez 1.2. Fumar o no fumar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 J.L. Viejo Bañuelos 1.3. De Steve Mc Queen a Pheidippides . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 J.M. González de Vega San Román 1.4. Congreso Nacional SEPAR-Zaragoza: unificación de grupos de trabajo y propuesta de espacios libres de humo de tabaco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17 A. Pérez Trullén 1.5. Congresos SEPAR sin humos: veinte años después, pero también veinte años por delante. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23 J.L. Álvarez-Sala Walther
2.
Año SEPAR 2007. Año para la prevención y tratamiento del tabaquismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 A. Ramos Pinedo
3.
La revista Prevención del Tabaquismo: se hace camino al andar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35 M. Barrueco Ferrero, A.M. Torracchi Carrasco, L. Martínez Roldán
4.
Manuales SEPAR sobre tabaquismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57 S. Solano Reina, J.I. de Granda Orive, C.A. Jiménez Ruiz
5.
Los cursos de Experto SEPAR en tabaquismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69 J.A. Riesco Miranda, C.A. Jiménez Ruiz
6.
Foro autonómico de tabaquismo de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica. SEPAR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79 C.A. Jiménez Ruiz, J.A. Riesco Miranda
7.
La acreditación de Unidades de Tabaquismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87 J. Signes-Costa
8.
Documentos técnicos elaborados desde el Área de Tabaquismo de la SEPAR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95 J.J. Lorza Blasco
9.
La investigación en el Área de Tabaquismo de la SEPAR. 20 años de historia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113 J.I. de Granda Orive, C.A. Jiménez Ruiz, S. Solano Reina, J.A. Riesco Miranda
10. Papel de la enfermería en el Área de Tabaquismo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121 M. Mayayo Ulibarri, N. Amor Besada, L. Perera López, A. Iglesias Sanz 11. El impacto mediático del Área de Tabaquismo de la SEPAR. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123 M. Llamas 12. El Área de Tabaquismo vista por los jóvenes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129 C.A. Jiménez Ruiz 12.1. El Área de Tabaquismo. La visión del neumólogo joven . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131 E. de Higes Martínez 12.2. El tabaquismo y su tratamiento: visión de un neumólogo recién formado que se incorpora al Área de Tabaquismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135 F.J. Callejas González 12.3. Abordaje del tabaquismo desde la perspectiva de un neumólogo joven . . . . . . . . . . . . . . . . . 139 C. García de Llanos Alias “El Elegido” 13. El Área de Tabaquismo de la SEPAR: la visión desde el otro lado del Atlántico. . . . . . . . . . . . . . . . . . 145 D. Buljubasich, S. Lühning, R. Pendino 14. SEPAR: hacia un futuro sin tabaco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147 P. de Lucas Ramos Galería fotográfica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151
1
Algunos datos sobre la historia del Área de Tabaquismo de la SEPAR C.A. Jiménez Ruiz
La historia del tabaquismo en la SEPAR está hecha a base del esfuerzo y la colaboración de todos los miembros de esta sociedad, está forjada en el convencimiento colectivo de que el tabaquismo es una enfermedad que debe ser correctamente prevenida y adecuadamente tratada. Es una historia de esfuerzo, de generosidad, en no pocas ocasiones, de trabajo pionero e incomprendido y siempre de empeño y constancia. En este capítulo se comentan algunos de los acontecimientos más importantes que han hecho posible que el Área de Tabaquismo sea lo que es en este momento. Pero los acontecimientos no ocurren por sí solos, siempre necesitan el empuje y el trabajo entusiasta de algunas pocas personas. A estas personas se las debe considerar como las imprescindibles. Me gustaría dejar expresa constancia de aquellas a las que considero como imprescindibles. Al Dr. Coll Colomé creador del Comité de Lucha Anti-tabáquica, quien supo intuir la necesidad de plantar cara al tabaquismo, cuando, en ese momento en nuestro país, apenas si se le consideraba como un mal hábito.
Al Dr. Leopoldo Sánchez Agudo, que trabajó de forma entusiasta para hacer comprender a todos los miembros de SEPAR la trascendencia del control del tabaquismo. Al Dr. Jaime González Martínez del Río, expresidente de SEPAR y al Dr. Carlos Escudero Bueno, expresidente del Comité de Prevención del Tabaquismo de SEPAR, quienes supieron dar un nuevo empuje a las actividades de nuestra sociedad científica en favor de la prevención y el tratamiento del tabaquismo. Al Dr. Víctor Sobradillo Peña, expresidente de SEPAR, quien en uno de los momentos más delicados de la historia del tabaquismo en SEPAR, defendió la creación del Área de Tabaquismo, facilitó el trabajo de la misma y favoreció que una nueva y moderna visión del tabaquismo como enfermedad adictiva y crónica llegase a todos los miembros de la SEPAR. Al Dr. Juan Ruiz Manzano, actual presidente de la SEPAR, que a lo largo de su carrera profesional siempre ha respaldado todas las actividades que SEPAR ha realizado en favor del control del tabaquismo y quien, durante su presidencia, ha animado al continuo trabajo del Área de Tabaquismo.
1
1.1
El camino hacia el Área de Tabaquismo M.N. Altet Gómez
UN POCO DE HISTORIA… En los años 50 del ya pasado siglo aparecieron los primeros estudios epidemiológicos que confirmaban las sospechas surgidas en la década de los 20, sobre el papel del tabaco en la etiología del cáncer de pulmón y de otras enfermedades: Sir R. Doll y Bradford Hill en Inglaterra(1) y E.L. Wynder y E.A. Graham(2) en Estados Unidos analizaron el incremento de la mortalidad por cáncer de pulmón atribuible a un consumo cada vez mayor de tabaco, como puede observarse en las figuras 1 y 2. Doll y Hill publicaron en 1954 sus resultados sobre el estudio de la mortalidad de los médicos ingleses con relación al consumo de tabaco(3), en aquellos años se evidenció en diversos trabajos que: “todos los estudios coinciden en demostrar que hay más fumadores con un alto consumo entre los pacientes con cáncer de pulmón que entre los pacientes con otras enfermedades”(3). En 1962 se publicó el primer informe del Royal College of Physicians of London(4) y, en 1964, el primero del Surgeon General de los Estados Unidos(5), cuyas revisiones y análisis sistemáticos de la evidencia existente hasta entonces establecieron la relación causal del tabaquismo con una amplia serie de enfermedades. El Dr. Blanco Rodríguez, un apasionado tisiólogo, director del Patronato Nacional Antituberculoso, era el presidente de la Sección Ibérica de la Asociación Internacional para el estudio de los Bronquios (SE-AIEB) en el año 1967, que con un número creciente de socios y un interés diversificado por los numerosos aspectos de la neumología hizo considerar la separación de la AIEB y la constitución de una Sociedad propia en España(6). La Sociedad Española de Patología Respiratoria (SEPAR) se fundó, pues, en el año 1967. Su primer presidente fue
el Dr. Francisco Blanco Rodríguez, vicepresidente el Dr. Francisco Coll Colomé y como secretario general al Dr. Alberto Agustí Vidal. Si el consumo de tabaco era un factor etiológico importante en la patología respiratoria, es evidente que para SEPAR su consumo, tratamiento y prevención fuesen una de sus principales preocupaciones, y se creó el “Comité de Lucha Antitabáquica”. Se decidió crear una comisión para estudiar el problema del tabaquismo en España, comenzando por conocer cuál era la prevalencia del consumo de tabaco en los médicos españoles. Para ello, en 1985, se inició un estudio que fue publicado en 1988(7) que incluyó una muestra inicial de 13.830 encuestas de las que se procesaron, finalmente, 6.048, en el que se constató una proporción global de fumadores del 49,2%, con un 48,5% en hombres y un 52,6% en las mujeres. Este estudio coincidió con otro estudio a nivel nacional(8): el estudio del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) en 1985 y la primera encuesta realizada en Cataluña(9) en 1982 (que ha seguido realizándose con una periodicidad de cada cuatro años). Los datos aportados por estos estudios mostraron una prevalencia elevada, mayor de la que nos correspondía, sobre la que se debía intervenir. LA LEGISLACIÓN Y EL MINISTRO En el año 1982 se publicó el Real Decreto 709/1982, de 5 de marzo “por el que se regula la publicidad y consumo de tabaco”(10) y prohibición de venta a menores de 16 años. El 9 de diciembre de 1987 el Ministro de Sanidad y Consumo, D. Julián García Vargas, dirigió una carta al entonces presidente de SEPAR, el Dr. José Toledo González en la que se dice(11): 3
20 Años de Congresos SEPAR sin humo
Figura 1. Documento bibliográfico del estudio de Doll y Hill sobre la mortalidad de los médicos británicos con relación al consumo de tabaco.
“En fecha reciente me he dirigido al Presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos, al del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos y al de Profesionales de Enfermería pidiendo su iniciativa para llevar a cabo una actuación específica contra el tabaco entre los profesionales sanitarios. Este Ministerio lleva insistiendo desde hace algún tiempo en la necesidad de respetar las normas de prohibición en hospitales y otros centros sanitarios, comprobando que para conseguir la abstención de fumar en los mismos hay que contar previamente con los profesionales sanitarios que prestan sus servicios en ellos. Por otra parte según los estudios realizados en España y otros países de la Comunidad Económica Europea el número de fumadores en nuestro país es mucho más elevado. Por todo lo anterior podemos concluir que es muy difícil incidir sobre los 4
hábitos de la población en general si previamente no se produce un cambio en la población sanitaria y en los profesionales que deben justificar científicamente la necesidad de un menor consumo de tabaco. Le ruego, pues que de acuerdo con otras Sociedades Científicas que se han destacado en la lucha contra el tabaco como la Cardiología o la de Oncología colabore con este Ministerio en la elaboración y definición de este Plan. Obviamente, la iniciativa no debe partir tanto del Ministerio como de las organizaciones colegiales y de las Sociedades Científicas. Por todo lo anterior, le encarezco que se ponga en contacto con el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos en este sentido para que, posteriormente y a iniciativa de ustedes, se concrete el papel del ministerio y el apoyo que debe prestar a lo que ustedes decidan.”
El camino hacia el Área de Tabaquismo
Figura 2. Documento bibliográfico de Wynder y Graham sobre la posible relación causal del tabaquismo con el carcinoma bronquial.
En 1988 se publicó el Real Decreto 192/1988 sobre “limitaciones en la venta y uso del tabaco para protección de la salud”, que estipulaba la prohibición de la venta a menores de 16 años a través de máquinas automáticas, la prohibición de venta en centros deportivos, sanitarios, escolares o en los destinados a la infancia y juventud(12). Está claro que, desde el Ministerio, se necesitaba legislar políticas para el control del tabaquismo, pero también se necesitaba que se cumplieran. Diversos estudios que analizaron el cumplimiento de estas leyes y que fueron revisados por S. Flórez Martín, concluyen que las normativas se incumplían con gran impunidad(13). En 1989, una Orden Ministerial (O.M. MEC 7/11/89) sobre la prohibición de venta y distribución en centros escolares dependientes del Ministerio de Educación y Ciencia(14). Todos ellos, evidentemente con el objetivo de dificultar el consumo y evitar la iniciación en el tabaquismo de nuestros adolescentes. Es evidente que lo que se buscaba
desde el Ministerio era un consenso general para apoyar y hacer cumplir la legislación conducido por las Sociedades Científicas y los políticos responsables en las Comunidades Autónomas. En este contexto, el Surgeon General de Estados Unidos continuaba publicando una serie de informe, entre los que destacaríamos el de 1986 sobre las consecuencias sobre la salud de la exposición pasiva al humo del tabaco(15), y otros sobre las enfermedades cardiovasculares, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica y el cáncer. En el año 1988, se celebró en Madrid la Primera Conferencia Europea de Políticas contra el Tabaco(16) en la que se aprobó la primera “Carta Europea contra el Tabaco” y los “Planes de Actuación para una Europa Sin Tabaco”, que fueron la base para la actual Estrategia Europea para el control del Tabaco de la Oficina Europea de la OMS. Asvall, director para Europa de la OMS, lanzó un desafío: “Tenemos los métodos para acabar 5
20 Años de Congresos SEPAR sin humo
con el tabaco. Lo que no tenemos es voluntad política de aplicarlos. No hay tiempo que perder”. En la clausura de la Conferencia, el Ministro García Vargas anunció su deseo de suprimir totalmente la publicidad del tabaco, aunque no anunció medidas inmediatas, sino la aplicación rigurosa de la ley de publicidad contra todo anuncio que, indirecta o subliminalmente, difundiera este producto(17). EL COMITÉ DE PREVENCIÓN DEL TABAQUISMO DE SEPAR Y EL PRIMER “CONGRESO LIMPIO DE HUMOS” Los movimientos internos para la prevención y el control del tabaquismo en España liderados por el Ministerio, las Sociedades Científicas, los Gobiernos de las Comunidades Autónomas y otros líderes de opinión conjuntamente con las directrices europeas e internacionales, motivaron un cambio de estrategia en SEPAR. Un grupo de miembros de la Sociedad(11), interesados por el tabaquismo, inició los trámites para la puesta en marcha del Grupo de trabajo de Tabaquismo en marzo de 1992 tal como se narra en la circular enviada a los miembros de SEPAR. El conjunto de miembros que promovieron la iniciativa estaba constituido por: Dr. C. Barbosa Ayúcar (Madrid) Dr. A. García Hidalgo (Algeciras) Dr. C. A. Jiménez Ruiz (Madrid) Dr. L. Sánchez Agudo (Madrid) Dr. J. Sala Felis (Oviedo) Dr. S. Solano Reina (Madrid) Dr. J.L. Viejo Bañuelos (Burgos) Se adjuntaba el boletín de inscripción para todos los miembros de la Sociedad que desearan participar con objeto de elegir el Comité Ejecutivo durante la celebración del XXIV Congreso SEPAR a celebrar en Zaragoza. Más tarde el grupo de trabajo de tabaquismo se integró en el Comité de Prevención del Tabaquismo. El 30 de abril del mismo año en el Hospital Río Hortega de Valladolid se realizó la primera reunión del nuevo Comité de Prevención del Tabaquismo SEPAR(11), a la que asistieron el Dr. José Luis Carretero Sastre, el Dr. Carlos Escudero Bueno y el Dr. C.A. Jiménez Ruiz, acordando los siguientes objetivos: • Contactar con la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria para, mediante el 6
proyecto “Hipócrates” ofertarle un Proyecto de Prevención del Tabaquismo en Atención Primaria (Dr. Escudero). • Llevar a cabo los mismos contactos con la Sociedad Española de Medicina Preventiva (Dr. Carretero). A estos dos niveles, el esfuerzo se centraría en el consejo médico y en la entrega al paciente de un folleto informativo de contenido concreto. Los pacientes serían seguidos mediante un protocolo de estudio durante un tiempo: • Contactar con los Presidentes de los Colegios de Médicos de Valladolid y de Asturias para solicitar la inclusión en todos los boletines informativos de la organización colegial unos mensajes concisos sobre prevención del tabaquismo dedicados a todos los médicos. • La misma idea sería aplicable a SEPAR: se aprobó el envio de encuestas a todos los miembros de la SEPAR, así como de la carta enviada al Presidente del Congreso de Zaragoza para la inclusión en todas las carpetas de los asistentes al mismo de una hoja con tres preguntas sobre hábito tabáquico. • Se aceptó contactar por medio del Presidente de SEPAR con TVE para exponer la idea de la emisión de mensajes cortos sobre prevención del tabaquismo con una periodicidad determinada. • Por último, solicitar a la Junta Directiva lo siguiente: 1. Financiación del Comité mediante una parte de las becas que se otorgan, para dedicarlo a temas relacionados con el tabaco. 2. Participación en el comité científico en la adjudicación de las mismas. La carta la firma el Dr. Escudero y existe una nota escrita a mano al pie de la carta donde se solicita a la Secretaría de SEPAR, en concreto a Pilar Bonany: “Pilar, por favor, ábrame una carpeta de Prevención del Tabaquismo”. En un documento aparte se amplían algunos puntos, como el envío de una carta al Ministerio de Sanidad transmitiéndole la colaboración de SEPAR en cualquier iniciativa tomada por su Ministerio tendente a los intereses del Comité, en relación con el texto publicado de su comparecencia ante la Comisión de Política Social y Empleo del Congreso de los Diputados. Se plantearon entre los objetivos para el curso 1991-1992: a) conocer la incidencia del hábito
El camino hacia el Área de Tabaquismo
Figura 3. Circular de septiembre de 1991.
tabáquico entre los miembros de SEPAR; b) evaluar la incidencia del hábito tabáquico entre los profesionales que trabajaban en los Centros de Salud de una Capital de provincia, en concreto en Oviedo; Consignar el hábito tabáquico en todas las historias clínicas y aconsejar a los fumadores el abandono del consumo. En una circular remitida en septiembre de 1991 y dirigida a los miembros de SEPAR(11) se comunica la integración del Grupo de Trabajo de Tabaquismo en el Comité de Prevención del mismo (Fig. 3) y se solicita de ellos una activa participación y que establezcan contactos con el Colegio de Médicos de su provincia para poner en marcha el proyecto de sensibilización a todos los médicos españoles. La segunda reunión del Comité de Prevención del Tabaquismo tuvo lugar en Madrid el 15 de octubre de 1991 donde el presidente dio cuenta de las
acciones llevadas a cabo, de las respuestas recibidas y de los miembros de SEPAR que se adherían al Área de Trabajo(11). Se diseñaron las estrategias para el XXV Congreso SEPAR a celebrar en Granada, entre las que cabe destacar: a) Iniciar los trámites necesarios para que dicho congreso fuera un congreso “limpio de humos”, no permitiendo fumar en todo el ámbito de la sede oficial (Fig. 4). b) Organizar una carrera maratoniana de tres kilómetros de longitud, en la que podrían participar todos los asistentes al congreso, y en donde se repartirían camisetas con logos alusivos a este comité y a este congreso “limpio de humos”. c) Se confeccionó un logo que se pretendió fuese el logo publicitario asociado a la idea “congreso limpio de humos”. Dicho logo estaría formado por la habitual señal de prohibido fumar, la cual 7
20 Años de Congresos SEPAR sin humo
Figura 4. Circular a los socios de SEPAR de mayo de 1992.
estaría rodeada por dos frases: una en la parte superior (gracias por no fumar) y otra en la inferior (Comité de Prevención del Tabaquismo). Dicho logo se exhibiría en todas las dependencias del congreso y, en forma de diapositiva, en los descansos de las ponencias, así como en la chapa publicitaria. Se decidieron nuevas estrategias para ampliar las relaciones con otros colectivos sanitarios y la publicación de las frases publicitarias en todos los periódicos y revistas médicas de España. En la figura 5 se exponen las frases diseñadas para la “Campaña de sensibilización tabáquica”, dirigida a los profesionales de la Medicina a través de las sociedades médicas correspondientes. El Acta la firman el Dr. C. Escudero Bueno como Presidente y el Dr. C.A. Jiménez Ruiz como Secretario. 8
En mayo de 1992(11), se informa a los compañeros de la Sociedad de que el próximo Congreso ha sido declarado “Congreso Limpio de Humos”. Desde entonces, todos los Congresos SEPAR han sido “Congreso Limpio de Humos”, siendo la primera Sociedad Científica de España que tomó esta brillante iniciativa. EL ÁREA DE TRABAJO DE TABAQUISMO DE SEPAR El 23 de septiembre de 1994, en la reunión de la Junta Directiva de SEPAR quedó constituido el nuevo Comité de Prevención del Tabaquismo(11), que se comunicó a los miembros de la Sociedad en una circular del mes de noviembre de 1994 (Fig. 6) con los siguientes miembros: • Presidente: Dr. C.A. Jiménez Ruiz (Madrid) • Secretario: Dr. J.M. González de Vega (Granada)
El camino hacia el Área de Tabaquismo
Figura 5. Frases para la Campaña de Sensibilización Tabáquica dirigidas a los profesionales de la Medicina. Septiembre, 1992.
•
Vocales: Dr. C. Escudero Bueno (Oviedo) Dr. A. García Hidalgo (Algeciras) Dr. J. Roca Torrent (Barcelona) Dr. S. Solano Reina (Madrid) Dr. A. Pérez Trullén (Zaragoza) Se notifica a los miembros del grupo que uno de los principales objetivos de este Comité sería la formación del Área de Trabajo de Tabaquismo y el día 3 de junio de 1995, durante el XXVIII Congreso celebrado en Valencia, se eligió el Comité Ejecutivo del Área de Tabaquismo, constituido por: • Dr. C.A. Jiménez Ruiz (Madrid) • Dr. S. Solano Reina (Madrid) • Dr. J.M. González de Vega (Granada) • Dra. Mª J. Ruiz Pardo (Barcelona) • Dr. E. Pérez Amor (Madrid) • Dr. J. Suárez Camino (Santiago de Compostela) Posteriormente se debería incorporar un miembro designado por la Junta Directiva de la Sociedad
para ejercer funciones de coordinación entre ésta y el Comité Ejecutivo del Área. La actividad del Área de Tabaquismo de SEPAR ha sido ingente: publicación de Normativas, publicación de los Manuales SEPAR, realización de estudios epidemiológicos y de efectividad de los tratamientos para el abandono del consumo con publicaciones en las más prestigiosas revistas internacionales. Su colaboración con el Ministerio, su contribución para la creación del Comité Nacional de Prevención del Tabaquismo, la colaboración con otras Sociedades Científicas, la exigencia y el apoyo a las normativas internacionales, la publicación de una revista especializada única en lengua española como es “Prevención del Tabaquismo”, la organización de los cursos para formar “Expertos en Tabaquismo” y tantas otras que serán analizadas posteriormente en los capítulos siguientes. Hay que señalar también que los avances logrados en la lu9
20 Años de Congresos SEPAR sin humo
Figura 6. Primera circular en nombre del Área de Tabaquismo. Noviembre de 1994.
cha contra el tabaquismo han estado influenciados por las intervenciones del Área a nivel de todos los medios de comunicación. BIBLIOGRAFÍA 1.
2.
3. 4.
5.
Doll R, Hill AB. The mortality of doctors in relation to their smoking habits. A preliminary report. Br Med J. 1956; 2: 1071-81. Wynder EL, Graham EZ. Tobacco smoking as a possible etiologic factor in bronchiogenic carcinoma: A study of 684 proved cases. JAMA. 1951; 143: 329-96. Dol R, Hill AB. The mortality of doctors in relation to their smoking habits. Br Med J. 1954; 1 (4877): 1451-5. British Medical Research Council. Tobacco smoking and cancer of the lung. Statement by the Medical Research council. Br Med J. 1957; 1: 1523-4. U.S. Public Health Service. Smoking and Health. Report of the Advisory Committee to the surgeon Ge10
neral of the Public Health Service. U.S. Department of Health, Education and Welfare, Public health Service, Center for Disease Control. PSH Publication; 1964; 1.103. 6. Viejo Bañuelos JL. De la primitiva SEPAR a la SEPAR actual: casi 50 años de historia. En: Álvarez-Sala Walther JL, Casan Clarà P, Villena Garrido V. Historia de la neumología y la cirugía torácica españolas. Cap. XIII, Ed. Ramírez de Arellano. SEPAR, 2006. p. 189-206. 7. Sánchez Agudo L, Calatrava J, Escudero C, García Hidalgo A, Marco V. Prevalencia del tabaquismo en la profesión médica. Med Clín (Barc). 1988; 90: 404-7. 8. Centro de Investigaciones Sociológicas. Los médicos y el consumo de tabaco. Enero, 1986. 9. Departamento de Sanidad y Seguridad Social de la Generalitat de Cataluña. Informe: El tabaquismo en Cataluña. Serie de informes Técnicos. Barcelona, DSS; 1983.
El camino hacia el Área de Tabaquismo
10. Real Decreto 709/1982 por el que “se regula la publicidad y consumo de tabaco” BOE, nº 90 del 15 de abril de 1982. Última revisión 3/04/2012. Disponible en: http://www.sp.san.gva.es/DgspPortal/docs/ BOE_90_REAL_DECRETO_709_1982.pdf 11. Documento consultado en la Secretaría de SEPAR. Archivos del Área de Tabaquismo. 12. Real Decreto 192/1988 de 4 de marzo sobre “limitaciones en la venta y uso del tabaco para protección de la salud en la población”. Última revisión 3/04/2012. Disponible en: http://www.boe.es/aeboe/consultas/ bases_datos/doc.php?id=BOE-A-1988-5966 13. Flórez Martín S. Editorial: Tabaquismo y legislación. Prev Tab. 2002; 4: 60-1. 14. Orden de 7 de noviembre de 1989, sobre la prohibición de la venta y distribución de tabaco y bebidas alcohólicas en los centros escolares públicos depen-
dientes del Ministerio de Educación y Ciencia. Última revisión 3/04/2012. Disponible en: http://www.pnsd. msc.es/Categoria2/legisla/pdf/83.pdf 15. U.S. Department of Health and Human Services. The Health consequences of Involuntary smoking. A Report of the Surgeon General. U.S. Department of Health and Human Services. Public Health Service. Centers for Disease Control. DHHS Publication No. (CDC) 87-8398, 1986. 16. Ministerio de Sanidad y Consumo. “Se puede lograr. Una Europa libre de Tabaco”. Informe de la Primera Conferencia Europea sobre Política del Tabaco. Ministerio de Sanidad y Consumo. Madrid, 1992. 17. El PAIS. Archivo. “García Vargas desea suprimir toda la publicidad de tabaco”. Última consulta el 3 de abril de 2012. Disponible en: http://elpais.com/diario/1988/11/12/sociedad/595292406_850215.html
11
1.2
Fumar o no fumar J.L. Viejo Bañuelos
Fue una enorme suerte participar en una Junta Directiva de la Sociedad Española de Patología Respiratoria (SEPAR) cuando con 34 años fui elegido Secretario General en el 13 Congreso Nacional celebrado en Santiago de Compostela. Tras iniciar mis actividades vertiendo el incienso en el botafumeiro de la catedral compostelana y recogiendo los abultados manojos de papeles que constituían la documentación de la Sociedad de manos de mi predecesor el Dr. Pedro Martín Escribano que, por cierto, transportaba toda la documentación de la Sociedad en el maletero de su coche, no pensaba que el abundante humo que salía del botafumeiro me iba a trasladar a otros humos procedentes del tabaco y todo lo que esto supondría en mi labor posterior. Se iniciaba así una temporada de magnífico y provechoso trabajo y enormes enseñanzas que siempre ha constituido SEPAR para mí durante cuarenta años y lo sigue siendo en la actualidad. Con sólo 10 años de actividad como neumólogo tenía una oportunidad única de participar como protagonista en algunos foros profesionales que no dejaban de sorprenderme continuamente. Los neumólogos y cirujanos torácicos fumaban casi de forma compulsiva y ni siquiera en las reuniones de trabajo abandonaban este hábito. Precisamente en ese año 1982, se planteó el tabaco como un elemento nocivo y distorsionador del funcionamiento adecuado del aparato respiratorio, algo que teníamos que mantener como objetivo prioritario en nuestra Sociedad. Existía desde 1968 el Comité de Lucha Antitabáquica que dirigía el Dr. Francisco Coll Colomé, pero fue tras el encuentro entre el Ministerio de Sanidad y Consumo, las Sociedades Científicas, y la Organización Médica Colegial cuando se firmó un acuerdo orientado a disminuir
el número de fumadores en España. En aquellos momentos, el número de médicos fumadores estaba en nuestro país 10 puntos porcentuales por encima de la población general, mientras que en países europeos el número de médicos fumadores ya disminuía de norte a sur. El presidente de SEPAR en aquel entonces escribía una editorial en nuestra revista interna Separvisión acerca del tabaco y se manifestaba fumador, como el 75% de los componentes de la Junta de Gobierno y un número indeterminado de los Socios que se suponía alto. Entendía las dificultades que sus compañeros fumadores encontraban para abandonar el consumo de esta droga, o lo que es peor, la falta de fuerza moral para recomendar a sus pacientes, fumadores inveterados por lo general, el abandono del tabaco. Tras incidir en que debemos evitar a toda costa que en el futuro nadie pueda decir con fundamento: “el médico que me prohibió fumar lo hizo entre densas nubes de humo y tosiendo convulsivamente”, relataba los fines acordados con el Ministerio de Sanidad y Consumo para la prevención y tratamiento del tabaquismo: erradicar la venta de tabaco en los centros sanitarios, facilitar la difusión de los conocimientos científicos sobre el tabaquismo, movilizar a los profesionales sanitarios para la formación de grupos de apoyo que contribuyan a propagar esta formación y, sobre todo, predicar con el ejemplo: “si somos fumadores transformemos este hábito en un vicio solitario y vergonzante”. Esta idea de mantener el consumo del tabaco como un hábito y ocultarlo a la vista de los demás, tardará unos cuantos años en cambiarse por la de que el tabaquismo es una enfermedad y que debe haber un empeño colectivo para conseguir su abandono. 13
20 Años de Congresos SEPAR sin humo
Figura 1. Entrevista de la Junta Directiva de SEPAR con el Ministro de Sanidad, Ilmo. Sr. D. Ernest Lluch Martín. Participan los Dres: Ramos Seisdedos, Viejo Bañuelos, Martín Escribano, Martínez González-Río y Duplá Abadal (14 febrero 1985).
En junio de 1981 se había comunicado previamente a los Socios la decisión de la Junta Directiva de realizar un “libro blanco” sobre la situación de la neumología y la cirugía torácica en nuestro país. En este libro, que se tituló Neumológica 84, se señalaba entre otros datos que la prevalencia de fumadores en España era en 1983 del 53% en los varones y 16% en las mujeres y se proponía a la administración sanitaria que tomara cuatro decisiones principales: a) difundir la información conocida acerca de la nocividad del tabaco; b) apoyar todas las actividades que se emprendieran para ayudar a los fumadores a dejar de fumar; c) promocionar las disposiciones legislativas contra el consumo del tabaco; y d) favorecer la investigación centrada en los efectos nocivos del tabaco para la salud. Además se señalaban otras medidas como prohibir la publicidad y promoción del tabaco, declarar ilegal la venta a menores, indicar en las cajetillas la nocividad del tabaco, proteger a los no fumadores en sus lugares de trabajo, en suma, medidas que la administración sanitaria puso en marcha más de 20 años después. SEPAR iniciará precisamente en 1983 un nuevo Comité de Prevención del Tabaquismo dirigido por el Dr. Leopoldo Sánchez Agudo, que precisamente estos días termina su fructífera labor médica, consiguiendo la jubilación, y que trabajará introduciendo en nuestra Sociedad la idea de la lucha contra el
14
Figura 2. Pin o escarapela favoreciendo el abandono del tabaco (1985)
tabaquismo entre 1983 a 1988. El Dr. Sánchez Agudo recibirá, además, un premio destacado de la OMS por sus acciones para combatir el tabaquismo. Será algo después, en 1992, cuando el Comité de Prevención del Tabaquismo, presidido por el Dr. Vicente Marco Martínez (1988-1991) y el Dr. Carlos Escudero Bueno (1991-1994) consiguen el primer Congreso SEPAR sin humo en Granada en 1992, llamando entonces la atención de la prensa gráfica que intentaba fijar sus objetivos en los díscolos fumadores que aparecían en rincones o traseras para criticar públicamente su actitud. Los tiempos definitivamente habían cambiado y la actitud respecto al tabaco, también. A partir de esa decisión, todas las reuniones neumológicas indicaban en sus programas la ausencia de tabaco y se difundió de forma profusa una escarapela con el anagrama de SEPAR y el texto “Gracias por no fumar”, que invadió las solapas de muchos neumólogos en nuestros hospitales. El Comité de prevención del tabaquismo fue liderado posteriormente por el Dr. Carlos Jiménez Ruiz (1994-1995) y luego se dio el salto definitivo al Área de Tabaquismo que tan consolidada está en nuestra Sociedad a través del gran número de reuniones de trabajo y publicaciones. Ahora sí, las cosas están muy claras para los neumólogos. Fumar es una enfermedad a evitar. Contamos con tratamientos y estrategias terapéuticas eficaces y consideramos que los no fumadores tienen derecho a un aire limpio de humo de tabaco. Ahora sí, evitemos el tabaco y trabajemos conjuntamente para conseguirlo.
1.3
De Steve McQueen a Pheidippides J.M. González de Vega San Román
Vaqueros desgastados, camiseta T-shirt por fuera, botas Tatum blanco roto de baloncesto, Triumph Bonneville de La gran Evasión, Porsche 911, las 24 horas de Le Mans y… un eterno cigarrillo en la comisura, con alguna belleza al lado también fumando. El anuncio: “Winston es tan bueno que casi es un pecado”. Demasiado para un adolescente que, por circunstancias de amistad con el hijo de un piloto militar americano, podía adquirir ese tabaco y la ropa en el PX. Economato de los americanos de Torrejón. De ahí a creerse el hermanito aventajado de Steve McQueen todo una. Luego, Medicina en la Facultad de Granada donde ya algunos no fumaban cigarrillos porque con los porros no les daba tiempo. Sin embargo, ese McQueen de opereta, que era yo, tenía una permanente relación con el deporte y con amigos deportistas. Eso fue lo que me llevó a apartarme de mi adicción (addiction=rendición) al tabaco que, a decir verdad, nunca fue excesiva. Casi al tiempo de acabar la carrera me aficioné a correr. Granada 1974, salvo correr delante de los grises el día de la Inmaculada, toda una tradición que mantenía medio en forma a la Policía, solo corríamos fondo por la ciudad y carreteras colindantes cuatro bichos raros que nos saludábamos al cruzarnos y nos conocíamos de oídas. Por supuesto que éramos una mini secta, en la que, junto a otras rarezas, cultivábamos el no fumar, lo que en esa época era tan insólito como ser abstemio total en una fiesta. Mili, y en el 1975 residente de Respiratorio con guardias de Medicina Interna. Los médicos fumaban en el pase de visita con el cigarrillo en la boca auscultando a los enfermos, quienes también fumaban cuando salíamos de la habitación.
Pero en nuestra especialidad, no había que ser ni un lince ni un genio de la epidemiología para darse cuenta de los estragos del tabaco. A eso ayudaba el que me gustaban las técnicas y tras aprender a hacer Broncoscopia flexible, a salto de mata, entre la Fundación Jiménez Díaz con el DR. Alba y el 12 de Octubre con el Dr. Alfaro, me sumergí en ese mundo dramático, ignoto y frustrante que era y es el cáncer de pulmón. Casi por esa época moría de un adenocarcinoma el ídolo de mi primera juventud, McQueen, después de haber sido sometido a todo tipo de tratamientos, tanto por eminentes oncólogos californianos como por curanderos mejicanos, homeópatas, naturistas y mercachifles varios de lo incurable. Mucho tiempo antes de que muriera mi Steve, yo ya lo había abandonado por un sujeto mucho menos cool y desconocido del gran público. Un griego, llamado Pheidippides, seguramente un cuartokilo de tío, que se hizo famoso en la batalla de Marathon por correr 42 kilómetros, pasó a ser mi ejemplo a seguir. Además con el valor añadido de que ese seguro que no fumaba. 1983. Beca FIS, cuando conseguirla era como opositar, y estancia en Rochester, Minnesota, en la Clínica Mayo. 25°C bajo cero, Mayo Lung Project, señores de la Medicina y …. ni los médicos ni las enfermeras fumaban. Ya fumaban suficiente los granjeros de la zona y los trabajadores de IBM. Desde mucho tiempo antes me había convertido en un luchador contra la plaga del tabaquismo, al menos así me veía yo, autoindulgente como siempre, otros me veían como un aguafiestas persistente, con tendencias paranoides y, como tal, hazmerreír de los reyes de la barra, la tapa y el humo. Recuerdo, a mi regreso, una reunión en el 12 de Octubre en que dic15
20 Años de Congresos SEPAR sin humo
tó una Conferencia Magistral el Dr. Alix Alix, D. José, y en la pausa del café algunos colegas me echaban riendo el humo en la cara con ese mensaje inteligente, elaborado y sutil: ¡de algo hay que morirse!. En el 1988, fui algunos días al Clínico de Barcelona con el Dr. Agustí, sénior y señor, para ver cómo funcionaba la Unidad de Tabaquismo. Posteriormente pusimos en marcha la de mi Servicio. Tiempo de encuestas, charlas, salidas a colegios, artículos en la prensa, entrevistas en la radio, programas de debate en algunas televisiones. En el 1992 Primer Congreso SEPAR sin Humo y, por supuesto, primer Congreso médico Nacional sin Humo. También primera carrera sin Humo y primer encontronazo con muchos de los neumólogos que manifestaban un odio africano a cualquier limitación y un desprecio versallesco hacia el prójimo no fumador. La suerte, no obstante, estaba echada y los congresos SEPAR siguieron sin humo y desde SEPAR se empezó a trabajar. Hospital de la Princesa, Carlos, Segis y el Comité de la SEPAR. Que nadie se llame a engaño. Si los neumólogos somos los especialistas que menos fuman en España y si también fuman mucho menos los médicos en general, eso no ha venido por inducción divina, busquen más bien por el trabajo de células aisladas que confluyeron en el
16
entorno de la calle Diego de León en una sala, con pizarra incluida, rodeada del murmullo incesante de un hospital. Tal como a mí me gusta verme es como esa piedrecita que cae al centro del lago y produce unas ondas que llegan a las orillas. Esas ondas siguen siempre un ciclo establecido y rítmico y, para que tengan frescura, han de ser producidas por nuevas piedrecitas, igual de útiles que aquellas primeras, y catapultadas por los especialistas en tabaquismo. En la actualidad, mirando en la distancia, nos parece una bendición el que haya una Ley para limitar el consumo del tabaco que, tras ser promulgada, haya sido asumida por nuestros compatriotas con tan solo algunos reacciones extemporáneas y de poco calado. El que los bares y restaurantes tengan un aire limpio nos ha hecho disfrutar de esos placenteros lugares a algunos que ni los pisábamos. Tenemos el viento a favor, pero si se acercan a algún botellón verán que hay mucho trabajo por hacer y si se acercan a mi Servicio, o a cualquier otro, verán que hay mucha mala noticia que dar en forma de adenocarcinoma a tantas mujeres como a hombres. La sombra de McQueen aún está en el horizonte. La de Pheidippides se manifiesta en más de 30.000 participantes en los grandes maratones.
1.4
Congreso Nacional SEPAR-Zaragoza: unificación de grupos de trabajo y propuesta de espacios libres de humo de tabaco A. Pérez Trullén
“La vida sólo puede ser comprendida mirando hacia atrás; más sólo puede ser vivida mirando hacia delante”. Soren Kierkegaard (1813-1855) Las prioridades de los políticos en escasas ocasiones han coincidido con los profesionales que trabajan en el ámbito de la salud pública. Frente al problema del tabaquismo aportaron una serie de posibles respuestas, la más sencilla y simple esperar a que se solucionara como un mero proceso de cambio, una segunda, promover acciones sensibilizadoras en la opinión pública, y una tercera y de más impacto era desarrollar propuestas de prevención y tratamiento del tabaquismo. Por el contrario, las Sociedades Médicas pensaron en llevar a cabo técnicas de presión, consistentes en utilizar el argumento correcto con las personas adecuadas y en el momento oportuno, y esta situación se dió. El XXIV Congreso de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), celebrado en Zaragoza (Fig. 1), representó un cambio en la lucha contra el consumo de tabaco por parte de los neumólogos y cirujanos torácicos, con la unificación de todos los grupos de trabajo sensibilizados en tabaquismo y la propuesta de creación en las instalaciones del recinto del congreso de espacio libre de humos. Los Congresos Nacionales SEPAR pasaron de ser permisivos con el consumo en
sus instalaciones, como el XXIII Congreso Nacional de la SEPAR celebrado en el Puerto de la Cruz en Tenerife a ser restrictivos desde el XXV Congreso Nacional SEPAR celebrado en Granada coincidiendo con el XXV aniversario de su fundación(1). Este hecho no fue debido al azar, sino que fue la consecuencia de una serie de circunstancias ocurridas en un largo periodo de tiempo. La situación del consumo de tabaco era poco optimista, los datos existentes en la Encuesta Nacional de Salud de España de 1987(2), daban una prevalencia de consumo de tabaco en la población española del 38,4% (55,1% en hombres y 22,9% en mujeres). No menos favorables eran en la población sanitaria, los datos aportados en 1988 por el trabajo del Dr. Sánchez Agudo(3). El consumo de tabaco en profesionales médicos era del 49,2% (hombres 48,5% y mujeres 52,6%) y en neumólogos del 35,7%. Por otra parte, el análisis de las políticas públicas llevaban a la conclusión de la falta de aplicación/ cumplimentación de las leyes promulgadas al respecto, como el Real Decreto 192/1988(4), que prohibía fumar en lugares públicos; y la presión ejercida desde la Comunidad Europea donde España se había intregado en enero de 1986, con la existencia de estrategias y políticas Europeas, con metas de Europa sin Tabaco. Ello llevó a la regulación de diversos aspectos del mercado interno desde la Unión Europea, con la adopción en España de medidas políticas de valor preventivo en el
1. Álvarez-Sala JL, Villena V, Rodríguez JL, Verea H. Carteles de la SEPAR. Madrid: Ergon; 2006. 2. Encuestas de Salud de España. Ministerio de Sanidad y Consumo, 2012. 3. Sánchez Agudo L, Calatrava J, Escudero L, García Hidalgo A, Marco V. Prevalencia del tabaquismo en la profesión médica. Med Clín (Barc). 1988; 90: 404-7. 4. Real Decreto 192/1988 de 4 de marzo, sobre limitaciones en la venta y uso del tabaco para protección de la salud de la población. Ministerio de Sanidad y Consumo (BOE nº 59 de 9 de marzo de 1988).
17
20 Años de Congresos SEPAR sin humo
Figura 1. Cartel anunciador del XXIV Congreso Nacional SEPAR que se celebró en Zaragoza.
campo fiscal, de la publicidad y de la advertencia a los consumidores(5). Para poder incidir sobre la población general española había que producir primero un cambio en los profesionales sanitarios y paliar parcialmente el problema. Debido a los insuficientes efectos de las medidas tomadas, se debate ir más allá, con medidas ejemplarizantes como la articulación de un espacio público compartido en el ámbito de la prevención y control del consumo de tabaco y en concreto en las políticas de espacios libres de humo lo que contribuiría a la implantación de acciones más efectivas, continuadas y sostenibles. En este desolador panorama, surgen en los años 80 las primeras consultas de deshabituación tabáquica en la cartera de los Servicios de Neumología(6) para luchar contra el tabaquismo. También interesaba conocer la prevalencia real y las actitudes
de los miembros de la Sociedad, y es en junio de 1991, coincidiendo con el XXIV Congreso SEPAR de Zaragoza, el comité local presidido por el Dr. Suárez Pinilla y secretario el Dr. Emilio Moreno Botín, acepta incluir dentro de la documentación adjunta a los asistentes, una hoja autoadministrada con preguntas concretas sobre el hábito tabáquico (Fig. 2). En la lucha contra el tabaquismo, era imprescindible comenzar y nuestra sociedad lo hizo, para posteriormente mantenerse y enfrentarse a las estrategias de la industria tabaquera y, finalmente, presionar hasta la solución del problema. La breve evolución histórica de la lucha se inicia en junio de 1967 cuando se constituye en Granada la Sociedad Española de Patología Respiratoria, su acrónimo (SEPAR)(7), sobre la autodisolución de la antigua Sección Española de la Asociación Internacional para el Estudio de los Bronquios (AIEB-SE)(8), pre-
5. Europa sin Tabaco. Programa Europa contra el cáncer. Oficina Regional de la OMS y Comisión Europea de las Comunidades Europeas. 1988. 6. En 1980 la Unitat de Tabaquismo de la Corporacio Sanitaria Clinic (UTCSC) de Barcelona dirigida por el Dr. Albert Agustí Vidal (1925-2004) en colaboración con la psicóloga Dolors Marin Tuyá, en 1983 en el Hospital Victoria Eugenia de Madrid dirigida por el Dr. Leopoldo Sánchez Agudo y en 1984 en el Hospital de la Princesa de Madrid por el Dr. Carlos Jiménez Ruiz. 7. En 1986 se decide mantener el acrónimo de SEPAR, pero pasa a denominarse Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica. 8. En 1950 se funda en París la Asociación Internacional para el Estudio de los Bronquios (AIEB), a través de su fundador el médico francés Jean Marcel Lemoine propone en 1953 al pneumotisiólogo portugués Lopo Carvalho Cancela de Abreu para que, junto con Francisco Coll Colomé fundaran la “Sección Ibérica” junto con Enrique García Ortiz, Antonio Caralps Masso, Lopo Carvalho hijo y, eligieran un presidente con prestigio internacional, aunque finalmente se restringiera la sección a España creándose la Sección Española de la Asociación Internacional para el Estudio de los Bronquios (SE-AIEB). En consecuencia, en octubre de 1954, con ocasión del Congreso en Barcelona del American College of Chest Physicians, Jean Marcel Lemoine propone y es elegido Manuel Tapia Martínez como presidente de la SE-AIEB. Esta Sociedad llenó el vacío existente, agrupando a muchos médicos españoles interesados por la Patología Respiratoria y no solo por la tisiología. A la primera convocatoria en el Hospital Provincial de Madrid, reunión fundacional, realizada en 1955 por Manuel Tapia, Francisco Coll Colomé y Gregorio Marañón Posadillo solo acudieron, además de los convocantes o anfitriones Francisco Tello Valdivieso, Francisco Blanco Rodríguez y el otorrinolaringólogo y broncoscopista Esteban Scola Baraguren.
18
Congreso Nacional SEPAR-Zaragoza: unificación de grupos de trabajo y propuesta de espacios libres de humo de tabaco
Figura 2. Comité Organizador del XXIV Congreso Nacional SEPAR.
sidida por Francisco Blanco Rodríguez (1903-1989), que continuó de presidente de esta nueva sociedad. A indicación del mismo, un año después, en 1968, con ocasión del I Congreso Nacional de la SEPAR celebrado en mayo de ese año en El Escorial (Madrid), se crea el Comité de Lucha Antitabáquica, presidido inicialmente por Francisco Coll Colomé (1906-1993), con sucesivos cambios de denominación. En 1983 se transforma por el nombre de Comité Antitabaco presidido por Leopoldo Sánchez Agudo (1947-), en 1988 por Comité de Prevención del Tabaquismo presidido inicialmente por Vicente Marco Martínez (1940-1997), Carlos Escudero Bueno y Carlos Jiménez Ruiz, sucesivamente; finalmente y desde 1995, por el nombre de Área de Tabaquis-
mo de SEPAR y presidido inicialmente por Carlos Jiménez Ruiz(9-11). Desde sus orígenes el objetivo principal ha sido siempre la lucha antitabáquica mediante la creación de medidas de prevención y tratamiento de los fumadores, así como la concienciación y formación de los médicos, especialmente neumólogos y cirujanos torácicos, sobre esta nueva epidemia, que comenzaba a surgir y que ocasionaba multitud de enfermedades. Entre las actividades propuestas en el XXIV Congreso de SEPAR de Zaragoza, en lo referente a los temas relacionados con el tabaquismo, destacaba la reunión conjunta del Grupo de Trabajo de Tabaquismo(12) moderada por el Dr Carlos Jiménez Ruiz y la admistrativa del Comité de Prevención del Tabaquismo SEPAR presidido por Vicente Marco Martínez, donde serían incluidos ambos grupos. La fecha fue el jueves 13 de junio a las 17.05 horas, tras una comida rápida de trabajo en el entonces restaurante Tres Carabelas en la calle Breton que distaba de la sede del congreso 15 minutos, y la sesión a debate en el Aula Magna sobre la cirugía en el carcinoma bronquial (N2). El aula 7 de la planta 2ª del Aulario B de la Facultad de Medicina de la Universidad de Zaragoza, bajo un intenso calor, como es la norma en esas fechas, fue el lugar de la reunión del grupo de trabajo de tabaquismo(13) (Figs. 3, 4 y 5). En el orden del día tiene lugar la sustitución del presidente del Comité de Prevención del Tabaquismo, es nombrado el Dr. Carlos Escudero Bueno, tras su toma de posesión son elegidos los componentes del mismo, quedando constituido por Carlos Jiménez Ruiz como secretario y de vocales Antonio García Hidalgo, José Manuel González de Vega San Román, Alfonso Pérez Trullén, Segismundo Solano Reina. Otro punto tratado por el grupo de trabajo fue el consumo de tabaco en la población general, en la población médica y en el propio recinto del Congreso. Entre los objetivos propuestos, el que más consenso tuvo fue el de crear los medios para hacer de los congresos SEPAR, los denominados Congresos libres de humo de tabaco. Los miembros del nuevo Comi-
9. Álvarez-Sala JL, Villena V, Rodríguez JL, Verea H. Carteles de la SEPAR. Madrid: Ergon; 2006. 10. Coll Colomé F. SEPAR: Historia de la Neumología y la Cirugía Torácica Modernas. Barcelona: Ed. Fundación Uriach; 1992. 11. Álvarez-Sala JL, Casán P, Villena V. Historia de la Neumología y Cirugía Torácica Española. Madrid: Ed. Ramirez de Arellano Editores, SL; 2006. 12. Componentes del Grupo de Trabajo de Tabaquismo, Carlos Barbosa Ayucar, Carlos Escudero Bueno, Antonio García Hidalgo, José Manuel González Vega San Roman, Carlos Jiménez Ruiz, José Sala Felis, Leopoldo Sánchez Agudo, Victor Sobradillo Peña, Segismundo Solano Reina, José Luis Viejo Bañuelos, entre otros. 13. Programa Oficial del XXIV Congreso Nacional de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica. Zaragoza del 12 al 15 de junio de 1991.
19
20 Años de Congresos SEPAR sin humo
Figura 4. Detalles del Programa científico del XXIV Congreso Nacional SEPAR donde se especifica el anuncio de la primera reunión oficial del grupo de trabajo de tabaquismo que tuvo lugar durante dicho congreso.
Figura 3. Imágenes de la sede donde tuvo lugar el XXIV Congreso Nacional SEPAR.
té de Prevención quedaron en tener una serie de reuniones para valorar el cómo y dónde realizar el primer intento. Se aceptó por unanimidad que fuera el siguiente congreso de SEPAR. Representaría un doble hito en la Neumología al coincidir con los 25 años de la fundación de la Sociedad. Para perfilar los detalles se acordó en realizar una reunión en el mes de octubre en Madrid, concretamente la sede fue el aula del Servicio de Neumología en la planta 7ª del Hospital de la Princesa de Madrid. Papel destacado e inapreciable fue la colaboración del Dr. José Manuel González de Vega, quien sirvió de enlace entre el Comité de Prevención del Tabaquismo de SEPAR recientemente formado y al cual pertenecía, y el Comité local del Congreso de Granada; pero aun con todo precisó de realizar una segunda reunión en la misma sede, en el mes de mayo previa al congreso para perfilar los puntos más polémicos y conflictivos.
En el Congreso Nacional SEPAR de Zaragoza, también se mencionó contactar con otras sociedades médicas para elaborar trabajos conjuntos, realizar carreras o paseos al aire libre con el lema de sin humos y contar con logos propios. Asimismo, entre los asistentes se mencionó el estudiar la necesidad de disponer de una revista propia sobre tabaquismo y que fuera el órgano oficial y de expresión del Comité de Prevención del Tabaquismo de SEPAR. Dicha idea tardó en plasmarse y no fue hasta aproximadamente junio de 1994, bajo la presidencia de SEPAR de José Castillo Gómez, en que vió la luz el primer número de la Revista del Comité de Prevención del Tabaquismo, dirigida por el Dr. Segismundo Solano Reina. La aplicación de esta norma institucional de SEPAR, Congresos SEPAR sin humos, supuso un punto de inflexión y partida para que lo implantaran otras sociedades en sus congresos, y contribuyó también para que se publicaran y aplicaran leyes más restrictivas en 2005(14), posteriormente ampliadas en 2010(15). Es por ello que la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica siempre se posicionó a favor de modificar la Ley del Tabaco del 2005, con el propósito de defender el derecho de los no fumadores a no inhalar el humo de tabaco, no solo por ser un derecho individual,
14. Ley 28/2005, de 26 de diciembre, de medidas sanitarias frente al tabaquismo y reguladora de la venta, el suministro, el consumo y la publicidad de los productos del tabaco. 15. Ley 42/2010, de 30 de diciembre de 2010, más conocida como nueva ley antitabaco, es una ley española que entró en vigor el 2 de enero de 2011, por la que se modifica la Ley 28/2005.
20
Congreso Nacional SEPAR-Zaragoza: unificación de grupos de trabajo y propuesta de espacios libres de humo de tabaco
Figura 5. Detalles del Programa científico del XXIV Congreso Nacional SEPAR donde se especifica el anuncio de la primera reunión oficial del grupo de trabajo de tabaquismo que tuvo lugar durante su celebración.
sino por los riesgos graves que corre su salud. En la tabla 1 se describe la evolución de las diferentes leyes en lo relativo al consumo de tabaco en lugares públicos. El Congreso de SEPAR, de Zaragoza, sirvió para que, en los primeros años de la década de 1990, en esa misma Facultad de Medicina de la Universidad de Zaragoza, se iniciara en el periodo de formación pregrado y dentro de la asignatura de patología respiratoria de cuarto curso de Medicina, dirigida por el Profesor Javier Suárez Pinilla, la impartición clases teóricas y seminarios prácticos de formación en prevención y tratamiento del tabaquismo. Asimismo, en esta misma Universidad, pero en el periodo de formación postgrado se iniciaron, concretamente en abril de 1993, los cursos monográficos y de formación continuada en prevención y tratamiento del tabaquismo dirigidos por el Dr. Alfonso Pérez Trullén y contando en su primera edición con la colaboración desinteresada de todos los miembros del Comité de Prevención de Tabaquismo, dichos cursos se han continuado hasta la actualidad. Finalmente, en junio de 1992 se celebró el XXV Congreso Nacional SEPAR en Granada (Fig. 6), que todos lo recordaremos por ser el congreso que conmemoraba el XXV aniversario de SEPAR, el primer Congreso libre de humos de tabaco y ser el congreso en que más frío pasamos en la cena de clausura al aire libre en los preciosos jardines de la
Figura 6. Cartel anunciador del XXV Congreso Nacional SEPAR celebrado en Granada.
Vega de Granada y, en concreto, en el restaurante El Caballo Blanco, pero esto pertenece a otra etapa de la historia de la SEPAR. 21
20 Años de Congresos SEPAR sin humo
TABLA 1. Evolución de las leyes del tabaco relativas al consumo de tabaco en lugares públicos en España Área / Año
1988
2006
2011
Centros de Trabajo
Se prohíbe fumar si hay embarazadas o existe riesgo para los trabajadores por contaminantes industriales
Se prohíbe fumar en todos los centros de trabajo salvo al aire libre
Sin variación
Hospitales y Centros de Salud
Prohibido fumar excepto Desaparecen las zonas en zonas reservadas para para fumadores fumadores y distintas para personal y usuarios
No se podrá fumar en los recintos sanitarios aunque sea al aire libre
Centros Educativos Prohibido fumar excepto en áreas reservadas donde no entren menores de 16 años
Desaparecen las zonas para fumadores. No se podrá fumar en colegios, institutos y universidades
No se podrá fumar en ninguna parte del recinto aunque esté al aire libre, con la excepción de las universidades y centros de adultos
Restauración
Los bares de menos de 100 metros cuadrados pueden elegir si dejan fumar o no. Los de mayor superficie tienen que separar las zonas de fumadores del resto
Se prohíbe completamente el tabaco excepto en espacios al aire libre
Sin restricciones
BIBLIOGRAFÍA 1.
Álvarez-Sala JL, Casán P, Villena V. Historia de la Neumología y Cirugía Torácica Española. Madrid: Ed. Ramírez de Arellano Editores, SL; 2006. 2. Álvarez-Sala JL, Villena V, Rodríguez JL, Verea H. Carteles de la SEPAR. Madrid: Ergon; 2006. 3. Coll Colomé F. SEPAR: Historia de la Neumología y la Cirugía Torácica Modernas. Barcelona: Ed. Fundación Uriach; 1992.
22
4. Europa sin Tabaco. Programa Europa contra el cáncer. Oficina Regional de la OMS y Comisión Europea de las Comunidades Europeas. 1988. 5. Sánchez Agudo L, Calatrava J, Escudero L, García Hidalgo A, Marco V. Prevalencia del tabaquismo en la profesión médica. Med Clín (Barc). 1988; 90: 404-7.
1.5
Congresos SEPAR sin humos: veinte años después, pero también veinte años por delante J.L. Álvarez-Sala Walther
En este mes de junio de 2012 se cumplen, coincidiendo con el 45º Congreso Nacional de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), veinte años desde que la Junta Directiva de la Sociedad decidiera que sus congresos y reuniones científicas iban a estar libres, a partir de aquel momento, de humo de tabaco. Han pasado ya veinte años, por tanto, desde que en el XXV Congreso Nacional, que tuvo lugar en Granada en 1992, siendo presidente de la SEPAR el doctor Jaime Martínez González-Río y presidente del Congreso el doctor Juan Morente Campos, quedara abierta y plenamente establecido, por primera vez, que los neumólogos, los cirujanos torácicos y los fisioterapeutas y enfermeros respiratorios españoles querían predicar con el ejemplo en algo tan decisivo para la salud respiratoria como es el consumo de tabaco. Fue en esa fecha cuando la SEPAR supo poner de manifiesto una vez más, en esta ocasión de manera pública y con el máximo respaldo institucional posible, que su postura frente al tabaquismo, la primera causa de muerte evitable en el mundo, era clara, firme y definitiva. Fue ésa, sin duda, una decisión magnífica y de gran calado, que se ha mantenido inalterada desde entonces. Una decisión que, además de haberse convertido en una referencia constante para la administración sanitaria, para los profesionales de la salud y para la población, en general, ha servido como punto de apoyo para desarrollar después, en los veinte años transcurridos desde entonces, multitud de proyectos, iniciativas e ideas para luchar, francamente y con todo el armamentario posible, contra la enfermedad tabáquica. El Área de Tabaquismo de la SEPAR quiere ahora, a mi juicio con gran acierto, conmemorar aquel momento y ello, quizás, con una triple intención.
Por una lado, por supuesto, para dar las gracias y felicitar, en algunos casos con un sentido recuerdo, a los que quisieron y supieron poner en marcha tan oportuna idea, que tantas y tan importantes consecuencias posteriores ha tenido y que tan buenos resultados ha dado. En segundo lugar, posiblemente también, para comprobar, al echar la vista atrás en la historia de nuestra Sociedad, lo mucho y bien que se ha trabajado para ayudar a los fumadores y para, al mismo tiempo, combatir al tabaquismo y a la epidemia tabáquica. Y ello siendo bien conscientes de que en este generoso empeño, que también hay que agradecer a todos los que en él, en cada época, han participado, siempre se ha estado y, ni que decir tiene, se sigue estando en inferioridad de condiciones, al tener que enfrentarse, entre otros muchos factores, a la poderosa industria tabaquera. La celebración del vigésimo aniversario de los congresos SEPAR sin humos es una excelente ocasión para recordar que la Sociedad ha mantenido siempre una trayectoria inequívoca en relación con este importante problema de salud pública. Inequívoca y, más todavía, clarividente desde su mismo origen. En efecto, no había transcurrido aún un año desde la reunión fundacional de la SEPAR, en febrero de 1967, la aprobación de sus primeros estatutos, en abril de 1967, y la celebración de su primer congreso, curiosamente también en Granada en junio de 1967 y en el que quedó estructurada la organización de la Sociedad en torno a las denominadas secciones de trabajo (neumología, broncología, tisiología, cirugía torácica y fisiopatología respiratoria), cuando la Junta Directiva, presidida por el doctor Francisco Blanco Rodríguez, decidió que había que establecer un Comité de Lucha Antitabáquica, cuya dirección se confió al doctor Francisco 23
20 Años de Congresos SEPAR sin humo
Coll Colomé. Fue el primero de los Comités Técnicos Asesores de la SEPAR en crearse, dos años antes que el siguiente –el Comité de Docencia– y al que siguieron luego, como es bien sabido, varios más, de acuerdo con los los sucesivos estatutos (1972, 1977, 1988 y 2005) aprobados por la Sociedad. Conviene situarse, a mi juicio, en 1968 y pensar, quizás con admiración y un tanto asombrados, en la visión de futuro y en la claridad de ideas, sin duda ambas apoyadas en sus conocimientos, de los miembros de la Sociedad que tomaron aquella importante decisión. Basta simplemente con considerar cuál era la concienciación de la población española o mundial en relación con el tabaquismo o qué especialidad o especialista, qué sociedad científica española o internacional o qué administración pública, sanitaria o no, tenía entre sus prioridades o, aunque sólo fuera, entre alguno de sus problemas o propósitos, la lucha contra esta enfermedad. La SEPAR fue auténtica pionera y se adelantó en muchos años a cualquier otra iniciativa, de la procedencia que se quiera, en el ámbito de la ayuda al fumador y de la prevención del tabaquismo. No cabe extrañarse, por tanto, de su mantenido e indiscutible liderazgo en este campo desde entonces hasta el momento actual. Desde el inicial Comité de Lucha Antitabáquica, transformado luego, en 1983, en el Comité Antitabaco y, más tarde, en 1988, en el Comité de Prevención del Tabaquismo, se ha llegado a la actual Área de Tabaquismo, que desde su constitución, en 1995, siendo su primer coordinador el doctor Carlos Jiménez Ruiz, ha desarrollado una labor impresionante. Recordar los artículos, normativas, recomendaciones, guías, monografías y libros publicados por el Área de Tabaquismo de la SEPAR en
24
estos años excede con mucho el propósito de este escrito, como también es imposible enumerar las líneas de trabajo, los proyectos de investigación, los cursos, las reuniones, las ponencias y, en general, las actividades científicas que ha llevado a cabo. No obstante, en ningún caso puede obviarse el hacer una mención especial a la creación, en 1994, de la revista Prevención del Tabaquismo, que tuvo al doctor Segismundo Solano Reina como primer director y. que es, hoy en día, la revista científica relacionada con el tabaquismo más importante y de mayor difusión en la bibliografía mundial en lengua española. Expuestas las que pudieran ser una primera y una segunda intención en la conmemoración de los veinte años de congresos SEPAR sin humo, cabe referirse, finalmente, en tercer y último lugar, a un tercer propósito. Este último puede articularse, quizás, en torno a la idea de que hay que continuar insistiendo, con toda la energía posible, en que la lucha contra el tabaco sigue absolutamente abierta y que no cabe confianza alguna. Cualquier descuido puede convertirse en un retroceso en un camino que, si bien con muchas etapas aún por recorrer, debe llevar a un final en el que no puede aceptarse otra cosa más que el éxito. Por ello, esta conmemoración es una magnífica ocasión para dirigirse de nuevo a la opinión pública y a la población general para lanzar otra vez el mensaje que siempre ha mantenido la SEPAR: ayuda al fumador, prevención del tabaquismo y lucha contra la drogadicción tabáquica. Es también un buen momento para, además, felicitar a la Sociedad, al Área de Tabaquismo y a los socios por el trabajo realizado, animar a todos ellos para perseverar en el mismo empeño.
2
Año SEPAR 2007. Año para la prevención y tratamiento del tabaquismo A. Ramos Pinedo
En los últimos años, la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) viene realizando, a través de la Fundación Respira, unas campañas anuales para la prevención y el tratamiento de enfermedades respiratorias. Esta iniciativa ha facilitado que la SEPAR y la Fundación Respira, no sólo incrementen su impacto social en la población general española sino que, además, den cumplimiento a uno de sus principales objetivos como sociedad y fundación científicas: prevenir la morbimortalidad de las enfermedades respiratorias a través del incremento de la sensibilización e información de la población general española. El tabaquismo es una enfermedad crónica adictiva recidivante que tiene una elevada prevalencia. Es factor de riesgo para un gran número de enfermedades y la causa aislada más importante de morbilidad y mortalidad prematura evitable en países desarrollados. En nuestro país, cada año el tabaco mata a 53.000 personas. El tabaco es la causa principal de algunas de las enfermedades pulmonares, como el cáncer de pulmón y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y, por otra parte, todas las enfermedades respiratorias se agravan en mayor o menor medida con el tabaco, siendo la supresión de su consumo una medida terapéutica esencial en cualquier neumopatía. En los últimos años, los neumólogos y cirujanos torácicos españoles han ejercido un papel clave en el control y el tratamiento del tabaquismo en nuestro país. Por un lado, han sido los primeros en reducir sensiblemente su prevalencia de consumo de tabaco. Por otro lado, también han sido los primeros en dar recomendaciones científicas basadas en la evidencia sobre el tratamiento del tabaquismo y en dar las recomendaciones sobre la organización
y funcionamiento de las Unidades Especializadas en Tabaquismo. Además, han jugado un papel de liderazgo indiscutible en la obtención del documento de consenso sobre diagnóstico y tratamiento del tabaquismo que fue suscrito por importantes sociedades científicas interesadas en esta disciplina: SEPAR, Sociedad Española de Medicina de Familia Comunitaria (semFYC), Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) y Sociedad Española de Especialistas en Tabaquismo (SEDET). Teniendo en cuenta esta realidad, la Junta Directiva de la SEPAR acordó designar el año 2007 como Año SEPAR para la Prevención y el Control del Tabaquismo. Su Alteza Real la Princesa de Asturias aceptó la Presidencia del Comité de Honor del Año SEPAR 2007. Para la organización y desarrollo de este año se constituyó con un Comité Organizador Central en el que colaboraron numerosos miembros del Área de Tabaquismo de SEPAR, un Comité Asesor y se contrató una secretaría técnica. Se crearon también subcomités autonómicos para conseguir una mejor implantación de los objetivos del año en toda la geografía española. La tabla 1 muestra a las personas que integraron estos Comités. Para el año SEPAR 2007 se eligió el lema “RESPIRACIÓN. Tu salud está en el aire” y se diseñó un programa alejado de imágenes negativas y prohibicionistas del consumo del tabaco y centrado en enviar un mensaje positivo para la prevención del tabaquismo en nuestros jóvenes, para informar a los fumadores de los beneficios del abandono del tabaco y también informar de la posibilidad de deshabituación tabáquica con ayuda médica. El año SEPAR 2007 se planteó con tres objetivos: a) Incrementar la educación sanitaria que tiene la población española sobre esta enfermedad 25
20 Años de Congresos SEPAR sin humo
TABLA 1. Composición de los diferentes Comités del Año SEPAR 2007, para la Prevención y el Tratamiento del Tabaquismo 1. Comité de Honor SAR La Princesa de Asturias. Presidencia del Comité de Honor Exma. Ministra de Sanidad, Dña. Elena Salgado Dr. Julio Ancochea Presidente de SEPAR 2. Comité Organizador Central Coordinador General del Año SEPAR 2007 Dr. Carlos A. Jiménez Ruiz Secretaria General del Año SEPAR 2007 Dra. Ángela Ramos Pinedo Foro Autonómico de Tabaquismo de la SEPAR Dr. Antonio Cáscales García Dr. Juan Luis Rodríguez Hermosa Dr. Pedro J. Romero Palacios Dr. José Blanco Pérez Dr. Miguel Barrueco Ferrero Dra. Nieves Altet Gómez Dr. Jaime Signes-Costa Miñana Dr. Esteban Ruiz de Gordejuela Dr. José María Ruiz de Oña Dr. Manuel Martínez Muñiz Dr. Antonio Santacruz Siminiani Dra. Lourdes Márquez Pérez Dr. Lorenzo Pérez Negrin Dr. Alfonso Pérez Trullén Comité ejecutivo del Área de Tabaquismo Dr. Juan Antonio Riesco Miranda Dra. Lourdes Ramos Casado Marisa Mayayo Ulibarri Dr. Jesús Grávalos Guzmán 3. Secretaria Técnica ERGON PROXIMA
y su relación con multitud de enfermedades respiratorias. Difundir el mensaje de que hay tratamientos farmacológicos que son eficaces y seguros para ayudar a los fumadores a dejar de serlo. b) Colaborar con otras instituciones españolas político-sanitarias, científicas, públicas y privadas, en el control global del tabaquismo en nuestro país. c) Promocionar el papel de la neumología y de la cirugía torácica en esta disciplina. 26
Figura 1. Logo del Año SEPAR 2007.
Para cumplir con estos objetivos se diseñaron numerosas actividades de divulgación social y también se incrementaron las actividades científicas y de investigación. ACTIVIDADES DE DIVULGACIÓN SOCIAL Acto de presentación del Año SEPAR 2007 La ceremonia de inauguración del Año SEPAR 2007 para la Prevención y el Tratamiento del Tabaquismo se desarrolló en el Salón de columnas del Círculo de Bellas Artes de Madrid y a ella acudieron numerosas personalidades del mundo de la cultura y de la sanidad. Fue presidida por la Ministra de Sanidad y Consumo Elena Salgado y conducida por el Dr. Bartolomé Beltrán. A lo largo de la misma intervinieron: el presidente de SEPAR, Dr. Julio Ancochea Bermúdez, el Coordinador del Área de Tabaquismo, Dr. Juan Antonio Riesco Miranda, el Coordinador del Año SEPAR 2007, Dr. Carlos A. Jiménez Ruiz, el Director General de Salud Pública y Alimentación de la Comunidad de Madrid, Dr. Agustín Rivero Cuadrado y cerró el acto la Ministra de Sanidad con unas palabras en las que subrayó la importancia que tuvo la puesta en marcha de la ley de medidas sanitarias para el control del tabaquismo. En este acto en el que estuvo presente la prensa, se proyectó el video de presentación del Año SEPAR 2007 para la Prevención y el Tratamiento del Tabaquismo. El vídeo RESPIARCIÓN tiene una duración aproximada de 4 minutos y en él se mostraron las diferentes actividades que se realizarían a lo largo de este Año SEPAR y se lanzaron todos los mensajes preparados para el mismo y que fueron divulgados en todas las actividades públicas que se
Año SEPAR 2007. Año para la prevención y tratamiento del tabaquismo
•
Figura 2. Acto de presentación del Año SEPAR 2007. De izquierda a derecha: el Dr. Bartolome Beltrán, colaborador del Año SEPAR, el Dr. Juan Antonio Riesco Miranda, coordinador del Área de Tabaquismo en aquel momento, el Dr. Julio Ancochea, presidente de SEPAR por entonces, la Ministra, Elena Salgado, y el Secretario General de Sanidad, Dr. Martínez Olmos y el Dr. Carlos A. Jiménez Ruiz, coordinador del Año SEPAR 2007 para la Prevención y el Tratamiento del Tabaquismo.
celebraron durante dicho año. Los mensajes fueron los siguientes: • Evitar que los jóvenes se inicien al consumo de tabaco es crear salud. • El tabaquismo es una enfermedad crónica. • Dejar de fumar es la decisión más saludable que un fumador puede tomar en toda su vida. • Dejar de fumar es posible. • Existen tratamientos médicos seguros y eficaces para ayudar a los fumadores a dejar de serlo.
Si quieres dejar de fumar, acude a tu neumólogo / a, ellos pueden ayudarte. • Los neumólogos/as somos los profesionales sanitarios especializados en el tratamiento del tabaquismo. También se presentó el Calendario RESPIRACIÓN y la campaña itinerante con el camión PLANETA RESPIRA. Un montaje de un minuto y medio del vídeo RESPIRACIÓN se emitió en el Canal Metro durante la primera quincena del mes de mayo con una media de tres pases al día. También se emitió el vídeo desde el 25 mayo al 30 junio en los cines Kinepolis en Madrid y Valencia con una media de 14 pases a la semana. Calendario RESPIRACIÓN Es un calendario en cuya realización colaboraron desinteresadamente doce líderes sociales del mundo de la moda, de la radio, de la televisión, del cine, del deporte, etc. Colaboraron: Isabel Coixet, Pedro Piqueras, Gomaespuma, Patricia Conde, David Meca, Alvaro Bultó, Juan Imedio, Paula Vázquez, Bartolomé Beltrán, Ernesto Sáenz de Buroaga, Natalia Sánchez y Fernando Sánchez Dragó. Cada uno de ellos prestó su imagen a un determinado mes del calendario y eligió un día de ese mes para ofertárselo a los fumadores para que, a partir de ese día, intenten no fumar o, al menos, no lo hagan ese día. Cada uno de ellos inventó un mensaje de salud a favor de la Prevención y el Tratamiento del Tabaquismo. Todos los miembros de SEPAR recibieron el calendario de forma personalizada en sus domi-
Figura 3. Cada uno de las celebridades que prestó su imagen y su voz en favor de la prevención y el tratamiento del tabaquismo a lo largo del Año SEPAR 2007. 27
20 Años de Congresos SEPAR sin humo
Figura 4. Imagen del camión que sirvió para llevar los mensajes del año SEPAR 2007 por toda la geografía española.
cilios y en total se editaron y distribuyeron 27.800 ejemplares. Campaña itinerante con el Camión-Trailer PLANETA RESPIRA Esta fue una de las actividades de divulgación social más importantes que se desarrolló durante el Año SEPAR 2007 con el objetivo principal de incrementar la sensibilización de la población española en la prevención y tratamiento del tabaquismo así como promocionar el papel de la Neumología y Cirugía Torácica en el control de esta enfermedad. Los principales mensajes de esta Campaña fueron transmitidos a la población general española utilizando un gran tráiler de 18 metros de longitud que recorrió la geografía española a lo largo de 45 días, visitando un total de 36 ciudades españolas: Talavera de la Reina, Madrid, Salamanca, Valladolid, Zamora, León, Orense, Vigo, Coruña, Burgos, Toledo, Albacete, Ibiza, Tarragona, Barcelona, Gerona, Zaragoza, Teruel, Huesca, Lérida, Valencia, Alicante, Plasencia, Cáceres, Zafra, Badajoz, Mérida, Huelva, Sevilla, Cádiz, Málaga, Granada, Alcázar de San Juan, Logroño, Pamplona y Bilbao. El camión estaba compuesto por dos espacios: zona de exposición y zona activa. La zona de exposición estaba constituida por una sala de proyecciones, un área para la presentación de digipaneles y vinilos informativos y el córner RHD. En la sala de proyecciones Cinespira con capacidad para 25 espectadores se proyectaba un atractivo video en tres dimensiones sobre Prevención y Tratamiento del Tabaquismo. En este vídeo se proporcionaba información sobre 28
Figura 5. Imagen del interior del camión. Espacio donde se proyectaba el video en 3D que había sido realizado con motivo del Año SEPAR 2007.
la capacidad adictiva que tiene la nicotina, los beneficios que se obtienen con el abandono del tabaco y se transmitía el mensaje de que dejar de fumar es posible y que existen tratamientos farmacológicos eficaces. Dentro del camión también se proporcionaba información sobre diferentes aspectos del tabaquismo y para ello se utilizaron cuatro digipaneles que aportaban datos sobre: enfermedades asociadas al consumo del tabaco, beneficios que se obtienen al dejar de fumar, datos epidemiológicos y datos económicos sobre el tabaquismo en España. Todos estos materiales se completaban con un juego interactivo a través del cual los usuarios podían descubrir cuáles son las diferentes patologías que aparecen en los distintos órganos del cuerpo humano como consecuencia del consumo del tabaco. También había diferentes vinilos infor-
Año SEPAR 2007. Año para la prevención y tratamiento del tabaquismo
Figura 6. Imagen del interior del camión. Paneles interactivos y vinilos que contenían información sobre prevención y tratamiento del tabaquismo.
Figura 7. Imagen del interior del camión. Entrada al camión. Los visitantes eran atendidos por enfermeras que les ofertaban información y consejo sobre prevención y tratamiento del tabaquismo.
mativos, entre estos, cabe señalar un vinilo de gran tamaño en el que se expone el Decálogo para la Prevención y el Tratamiento del Tabaquismo, un vinilo de gran tamaño en el que se describen las sustancias tóxicas presentes en el humo del tabaco, otro en el que se podían ver las imágenes de los famosos que apoyan la campaña y un vinilo constituido por mini pantallas en el que se mostraban las imágenes del video promocional de la campaña. Otro de los elementos que constituían la zona de exposición era el córner RHD, un espacio con un monitor de TV en el que se exhibieron consejos sobre la terapia sustitutiva con nicotina. La zona activa, situada al exterior a la entrada del camión, estaba formada por un panel luminoso, un toldo, una tarima, una mesa y varias sillas. Esta zona se destinó al área de recepción, stand médico y el área de prensa. En el camión trabajaron varias personas: dos enfermeras especializadas en prevención y tratamiento del tabaquismo que fueron las encargadas de atender a todos los visitantes del camión para explicar los contenidos del mismo y realizar el programa de Intervención Mínima Sanitaria para la Prevención y el Tratamiento del Tabaquismo que llevaba por título: Respira... y no fumes. Se encargaron también de la realización de cooximetrías y espirometrías a los diferentes visitantes del camión y de repartir el material sanitario de prevención y tratamiento del tabaquismo así como los diferentes objetos de mer-
chandising (unas 5.000 gorras y 2.500 camisetas serigrafiadas). En todo momento las enfermeras estuvieron asistidas por neumólogos del Foro Autonómico de Tabaquismo de SEPAR. La participación de estos profesionales en cada una de las ciudades visitadas fue fundamental y clave para el éxito de la campaña. Se repartieron cuatro diferentes tipos de folletos con información sanitaria sobre tabaquismo en lengua castellana pero también en lengua catalana y gallega: Folleto con información sanitaria sobre tabaquismo, folleto con información para fumadores en fase de preparación, folleto con información para fumadores en fase de precontemplación y folleto con información para fumadores que quieren dejar de fumar reduciendo. El camión fue visitado por 10.776 personas a lo largo de los 45 días de itinerancia, es decir, el camión recibió 239 visitas diarias. Se realizó intervención mínima en tabaquismo a través del Programa Respira...y no fumes a aproximadamente 50.000 personas con la entrega de diferentes folletos. Se realizaron más de 7.000 cooximetrías y alrededor de 2000 espirometrías. En cada una de las ciudades se hizo una convocatoria a los medios de comunicación locales escritos, radiofónicos y televisivos en y en algunas se llevó a cabo una rueda de prensa para dar información sobre la campaña. También se realizaron entrevistas y monográficos de miembros de SEPAR. 29
20 Años de Congresos SEPAR sin humo
Figura 8. Imagen de uno de los paneles del interior del camión que contenía parte del decálogo para la prevención y el tratamiento del tabaquismo que había sido consensuado entre diversas asociaciones de pacientes, SEMERGEM y SEPAR.
Figura 9. Imagen de una de las ruedas de prensa que se dieron durante el año SEPAR 2007. Esta rueda de prensa se celebró en la plaza de Colon de Madrid, con motivo de la estancia del camión en dicho lugar durante tres días. En la imagen se puede observar a varios periodistas y, en cada uno de los extremos de la mesa, al Dr. Ángel Guirao, a la izquierda, Coordinador de Servicios Sanitarios del Instituto de Salud Pública de la Comunidad de Madrid en aquellos días; y, a la derecha, a Ernesto Saenz de Buroaga, quien fue una de las celebridades que colaboró con el Año SEPAR 2007. En el centro el Dr. Ancochea, presidente de SEPAR en aquellos días. 30
Realización del Documento de Consenso sobre Prevención y Tratamiento del Tabaquismo entre sociedades médicas y asociaciones de pacientes Se realizó un documento de Consenso sobre Prevención y Tratamiento del Tabaquismo en cuya ejecución trabajaron dos sociedades médicas y cuatro asociaciones de pacientes. Entre las sociedades médicas se cuentan: SEPAR en representación de las sociedades médicas especializadas y SEMERGEN en representación de las sociedades de Atención Primaria. Entre las asociaciones de enfermos destacan: Federación Española de Laringuectomizados y Asociaciones sin Humo (FLEASH), Asociación Española de Enfermos con EPOC y Otras Patologías Respiratorias Crónicas (AEPOC), Asociación de Pacientes Coronarios (APACOR) y Coalición de Pacientes con Enfermedades Crónicas. Este grupo de asociaciones de enfermos representa a más de 2 millones de enfermos con patologías crónicas y/o asociadas al consumo del tabaco. El documento aborda de forma clara, concisa y divulgativa, los diferentes aspectos relacionados con la epidemiología, la patología y el tratamiento del tabaquismo. Al final del documento se expone un decálogo para la Prevención y el Tratamiento
Año SEPAR 2007. Año para la prevención y tratamiento del tabaquismo
se distribuyeron entre todas las sociedades y asociaciones que participaron en el mismo. También se envió un ejemplar del documento y del decálogo a los miembros de SEPAR. Para su presentación se convocó una rueda de prensa en la que intervinieron los presidentes de las cinco asociaciones de enfermos y los representantes de SEPAR y SEMERGEN. La rueda de prensa fue un éxito y numerosos medios divulgaron la noticia del evento. Figura 10. Imagen de otra de las muchas ruedas de prensa ofrecidas durante el año SEPAR 2007. En esta ocasión la rueda se celebró en la sede de Neumomadrid. En la imagen se pueden ver a varios periodistas y sentados en la mesa y de izquierda a derecha: al presidente de la Coalición de Pacientes con Enfermedades Crónicas, al Presidente de la Asociación Española de Laringuectomizados, al presidente de la Asociación Española de Pacientes con EPOC, al Dr. Carlos A. Jiménez Ruiz, coordinador del Año SEPAR 2007 y al Dr. Juan Antonio Riesco Miranda, coordinador del Área de Tabaquismo en aquel tiempo.
del Tabaquismo con diez puntos que dejan claros todos los mensajes del año SEPAR 2007. Se editaron 10.000 ejemplares del documento y 10.000 ejemplares del Decálogo. Estos ejemplares
Recepción de SAR La Princesa de Asturias En el año 2008, una Comisión de SEPAR y del Comité Central del Año SEPAR 2007 para la Prevención y el Tratamiento del Tabaquismo, fue recibida en recepción oficial por parte de SAR la Princesa de Asturias. Con motivo de dicha recepción, se hizo entrega de la Memoria de Actividades del Año y de un dosier con todos los materiales divulgativos y educativos que se utilizaron incluida la película en 3D sobre Prevención y Tratamiento del Tabaquismo. ACTIVIDADES CIENTÍFICAS Y DE INVESTIGACIÓN Durante el año 2007 se incrementó la actividad científica sobre tabaquismo, se realizaron publicaciones científicas sobre el Año del Tabaquismo en revistas médicas de prestigio y también se elabo-
Figura 11. Recepción oficial de SAR La Princesa de Asturias a la Junta Directiva de SEPAR y al Comité Organizador del Año SEPAR 2007 para la prevención y el tratamiento del tabaquismo. De izquierda a derecha, Dr. C.A. Jiménez Ruiz, Dr. J.A. Riesco Miranda, Dra. A. Ramos Pinedo, Dr. S. Solano Reina, Dr. J. Ruiz Manzano, SAR La Princesa de Asturias, Dra. M. Blanco Aparicio, Srta. R. Díaz, Dr. J.M. Rodríguez, Sr. J. Picabea, Sr. G. Lozano, Dr. B. Beltrán. 31
20 Años de Congresos SEPAR sin humo
raron las nuevas recomendaciones para el tratamiento del tabaquismo. En mayo de 2007 se publicaron las últimas recomendaciones de la SEPAR para el tratamiento del tabaquismo dentro de la serie Recomendaciones SEPAR con el Número 46. También se publicó un resumen de las mismas en la Revista Archivos de Bronconeumología, que es el órgano oficial de comunicación científica de la SEPAR. (Jiménez Ruiz CA, Riesco Miranda JA, Ramos Pinedo A, Barrueco Ferrero M, Solano Reina S, de Granda Orive JI, et al. Recomendaciones para el tratamiento farmacológico del tabaquismo. Propuesta de financiación. Arch Bronconeumol. 2008; 44(4):213-9). Este nuevo documento de recomendaciones fue revisado por el Dr. Michael Fiore, que es el mayor experto internacional en tratamiento del tabaquismo y contó con la participación del Dr. Karl O. Fagerström. Las nuevas Recomendaciones SEPAR de tratamiento del tabaquismo aportaban las siguientes novedades a) El documento aportaba recomendaciones sobre la indicación, dosificación y contraindicaciones de todos los tratamientos farmacológicos del tabaquismo existentes en el mercado español en este momento. b) Estas nuevas recomendaciones pretendían elevar, formalmente, a las autoridades políticosanitarias de nuestro país una propuesta para su financiación. La propuesta es una proposición científica, coherente, universal, asequible y basada en criterios de evidencia científica que posibilitan la financiación pública de este tipo de terapias. Es bien conocida la excelente relación coste/ beneficio que cumplen todas las formas de tratamiento farmacológico del tabaquismo. Durante este año también aumentaron las actividades científicas programadas en el 40° Congreso Nacional de la SEPAR. Se realizó un curso Pre-congreso sobre Diagnóstico y Tratamiento del Tabaquismo con una parte práctica novedosa en la que unos actores hacían las veces de pacientes. Se realizaron dos Simposium sobre tratamiento, uno dedicado a la presentación de vareniclina y otro dedicado a presentación de un nuevo método para dejar de fumar: la reducción progresiva como paso previo a la cesación completa. También se realizó una revisión bibliográfica, un encuentro con el profesor y se participó en el Simposium conjunto que 32
realizaron el área EPOC y el Área de Tabaquismo de la SEPAR. El Año SEPAR 2007 para la Prevención y el Tratamiento del Tabaquismo se presentó en diferentes congresos con el fin de difundir entre los distintos profesionales sanitarios interesados en el tabaquismo los objetivos y las distintas actividades realizadas durante el mismo. Se presentó durante la realización del Congreso Nacional de Prevención del Tabaquismo que se celebró en Castellón durante el mes de octubre de 2007 y que organiza el Comité Nacional de Prevención y Control del Tabaquismo, en el Encuentro de Neumología que se celebró en la Ciudad de Segovia durante el mes de octubre de 2007 y en la 9ª Conferencia de la Society for Research on Nicotine and Tobacco, SRNT, que tuvo lugar en Madrid durante los días 3 a 6 de octubre 2007. En todos ellos se proyectó la película divulgativa del Año SEPAR 2007, que contó con una gran aceptación. Durante el año SEPAR 2007 se realizaron dos importantes estudios científicos sobre tabaquismo pasivo que se ha convertido en la tercera causa de mortalidad en nuestro país. Respirar aire contaminado por humo de tabaco se ha asociado al padecimiento de graves enfermedades respiratorias, cardiovasculares y tumorales. El Año SEPAR 2007 quiso poner de manifiesto esta realidad. Estudio sobre tabaquismo pasivo en población española En 2005, antes de la aprobación de la ley de medidas sanitarias para el control del tabaquismo, la SEPAR realizó una encuesta nacional representativa de la población española en la que investigó la prevalencia y actitudes, que con respecto al tabaquismo pasivo, había en la sociedad española. La ley fue aprobada e implantada en todo el ámbito nacional durante 2006. En 2007, justo al cabo de un año de la implantación de la ley, aprovechando la celebración del Año SEPAR, se volvió a repetir la encuesta. De esta forma la SEPAR se convirtió en la única sociedad científica española que tuvo datos fiables sobre el impacto que la ley había tenido en la población general española. Se encuestó a un total de 6.533 españoles en la primera encuesta, realizada en 2005 y en 2007, un año después de la entrada en vigor de la normativa, se llevó a cabo un nuevo análisis sobre un total de 3.907 españoles. Los resultados mostraron:
Año SEPAR 2007. Año para la prevención y tratamiento del tabaquismo
a) Que la exposición global al aire contaminado por humo de tabaco descendió desde el 49,5 al 37,9% (un 22%de reducción). b) Que las reducciones más altas se encontraron en el medio escolar, donde la exposición pasó de un 29,7 a un 8,8% (reducción del 9,8%), y en el medio laboral, donde la exposición bajó del 25,8 al 11% (reducción de un 58,8%). c) Que las reducciones menos notables se registraron en bares y locales de ocio, donde el descenso fue de tan solo un 8% (desde el 29,5 hasta el 21,4%), y en el hogar, donde fue del 27% (pasó del 29,5 al 21,4%). Los datos de este estudio fueron presentados a las autoridades políticosanitarias de nuestro país para que tuvieran un adecuado conocimiento de la realidad en España. Fueron presentados en una mesa redonda en la Reunión Científica de Invierno del Área de Tabaquismo que tuvo lugar en Madrid en noviembre de 2007 donde fueron discutidos y analizados en profundidad. También han sido publicados (Jiménez-Ruiz CA, Riesco Miranda JA, Hurt RD, Ramos Pinedo A, Solano Reina S, Carrión Valero F. Study of impact of laws regulating tobacco consumption on the prevalence of passive smoking in Spain. European Journal of Public Health. 2008; 18: 622-5). Estudio CO-mets La Comunidad Europea, desde hace varios años, viene realizando diferentes actividades en 27 países europeos con el objetivo de incrementar la sensibilización sobre el tabaquismo entre todos sus ciudadanos. Se trata de la campaña ‘‘HELP, por una vida sin tabaco’’. En 2007 se presentaron los resultados del estudio CO-mets, que es uno de los estudios desarrollados en esta campaña. En esta actividad colaboró el Año SEPAR 2007 para la Prevención y el Tratamiento del Tabaquismo. El estudio analizó los resultados de 111.835 cooximetrías realizadas en 27 países europeos. De esas cooximetrías, 62.433 se realizaron en fumadores y 49.392 se realizaron en no fumadores. Las conclusiones fueron las siguientes: a) Los niveles medios de CO en aire espirado de los no fumadores no expuestos fueron de 3,9 ppm. Los niveles medios de CO en aire espirado de los no fumadores expuestos fueron de 8 ppm y los niveles medios de CO en aire espirado de los fumadores fueron de 17,5 ppm. De estos datos se deduce que la principal fuente de contami-
nación por CO en el ser humano no es el humo de los motores de los automóviles ni el humo de las calefacciones o industrias, sino que es el estar expuesto al aire contaminado por humo ambiental de tabaco. b) En países donde el control legislativo del consumo de tabaco en lugares públicos es alto, los niveles de CO entre los no fumadores no expuestos son 2,5 ppm (es decir, 1,4 ppm por debajo de la media) en tanto que, en países donde el control legislativo no existe, esta cifra es de 5,2 ppm, es decir, 2,7 ppm por encima de la media. Diferencias similares se observaron cuando se comparaban países donde los precios de las labores del tabaco eran baratos en comparación con aquellos en que eran caros. c) Por último, se encontró que los varones no fumadores expuestos tenían un mayor riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares en comparación con los no fumadores no expuestos. Todas las actividades realizadas en los años 2007 tanto las actividades científicas y de investigación, como las de divulgación social tuvieron un gran impacto en todos los medios de comunicación social. Hemos valorado el número de impactos que la campaña tuvo en la población general española, utilizando solo los imputados a las apariciones en televisión y en prensa escrita, y obviando el resto de medios de comunicación. Las apariciones televisivas procuraron 36.435.678 impactos y las de la prensa escrita supusieron 37.807.975. Estas cifras arrojan un total de 4.243.653 impactos. Esta es una cifra importante si se tiene en cuenta, además, que sólo contempla las apariciones en televisión y en prensa escrita y obvia las que se obtuvieron en radio y en los medios digitales de comunicación. Todo el material, tanto documentos, como folletos y material audiovisual editado durante el año SEPAR 2007 y utilizado en la Campaña, se recopiló en un DVD que se envió de forma personalizada a todos los miembros de SEPAR una vez finalizado el año. BIBLIOGRAFÍA 1.
Jiménez Ruiz CA, Solano Reina S, González de Vega JM, Ruiz Pardo M, Flórez Martín S, Ramos Pinedo A et al. Normativa para el tratamiento del tabaquismo. Arch Bronconeumol. 1999; 335: 499-506.
2. Jiménez Ruiz CA, Granda JI, Solano Reina S, Carrión Valero F, Romero Palacios J, Barrueco Ferrero M et al. 33
20 Años de Congresos SEPAR sin humo
Recomendaciones para el tratamiento del tabaquismo. ArchBronconeumol. 2003; 39: 409-16. 3. Jiménez Ruiz CA, Barrueco Ferrero M, Solano Reina S, Torrecilla García M, Domínguez Grandal F, DíazMaroto Muñoz JL et al. Recomendaciones en el abordaje diagnóstico y terapéutico del tabaquismo. Documento de consenso. Arch Bronconeumol. 2003; 39: 35-41.
6. Jiménez-Ruiz CA, Ramos Pinedo A, Riesco Miranda JA. Año SEPAR 2007. Año para la Prevención y el Tratamiento del Tabaquismo. Resumen de actividades. Prev Tab. 2008; 10: 20-5. 7.
Carrión Valero F, Jiménez Ruiz CA, Riesco Miranda JA, De Granda Orive JI, Solano Reina S, Ramos Pinedo A. Epidemiología del tabaquismo pasivo en España antes de la ley 28/2005, de medidas sanitarias frente al tabaquismo. Resultados de un estudio de base poblacional. PrevTab. 2008; 10: 86-94.
4. Banegas JR, Díez-Grañan L, Bañuelos-Marco B, González-Enríquez J, Villar Álvarez F, Martín-Moreno JM et al. Mortalidad atribuible al consumo de tabaco en España en 2006. Med Clín (Barc). 2011; 136 (3): 97-102.
8. Respiración. Tu salud está en el aire.2007. Año SEPAR del Tabaquismo. CD. SEPAR- Fundación RESPIRA. Año 2007. Disponible en la secretaría SEPAR.
5. Jiménez-Ruiz CA, Ramos Pinedo A, Miranda JA, Bermúdez JA. Año SEPAR 2007: Año para la Prevención y el Control del Tabaquismo. Arch Bronconeumol. 2007; 43: 423-4.
9. Jiménez-Ruiz CA, Ramos Pinedo A, Riesco Miranda JA. Año SEPAR 2007. Año para la Prevención y el Tratamiento del Tabaquismo. Arch Bronconeumol. 2009; 45 (11): 561-3.
34
3
La revista Prevención del Tabaquismo: se hace camino al andar M. Barrueco Ferrero, A.M. Torracchi Carrasco, L. Martínez Roldán
PRIMEROS TIEMPOS: EL NACIMIENTO DE UNA NUEVA REVISTA “Actualmente, el tabaquismo constituye un problema sanitario de primera magnitud en los países desarrollados. Los médicos y, más concretamente, los neumólogos, debido a la patología que habitualmente atendemos, somos los profesionales que más directamente estamos implicados en su control. Al ser España uno de los países que presenta mayores tasas de consumo de tabaco en la población general y también en los profesionales de la salud, los neumólogos deberíamos aceptar nuestra responsabilidad en este tema y participar activamente en todas las acciones encaminadas a erradicar esta plaga de nuestra sociedad(1)”. Este es el primer párrafo del editorial con el que se presentaba la entonces denominada Revista del Comité de Prevención del Tabaquismo el primero de junio de 1994 que, como puede deducirse fácilmente de su largo nombre, por entonces era el órgano de expresión del Comité de Prevención del Tabaquismo de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica. De su lectura actual pueden extraerse tres conclusiones fundamentales: la primera que la revista se presentaba con lo que durante muchos años ha sido y sigue siendo un “latiguillo” con el que se inician aún numerosas conferencias y artículos científicos relacionados con el tabaquismo (la frase literal, tal y como nos ha llegado a nuestros días, era ya incluida en la editorial del segundo número); la segunda que en 1994 aún había que convencer a los neumólogos de la necesidad de implicarse en la prevención y control del tabaquismo (causa fundamental de la mayor parte de la patología que atendemos); la tercera que, aún los neumólogos más interesados
en el problema, consideraban el tabaquismo como “una plaga de nuestra sociedad”. Acompañaban a aquel primer número dos cartas de presentación, una del Dr. Castillo Gómez(2), como presidente de SEPAR y, otra, del Dr. Rodríguez Roisin(3) en su condición de expresidente de la European Respiratory Society. El Dr. Castillo reconocía el esfuerzo en este campo de unos pocos profesionales de la medicina donde “brilla con luz propia la labor desarrollada por el Comité de Prevención del Tabaquismo de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) que ha conseguido gracias a su capacidad, esfuerzo e ilusión, cambiar en gran parte el hábito de los profesionales de la Sanidad de nuestro país”. Se refería así al esfuerzo desarrollado por un reducido grupo de neumólogos dentro de la propia SEPAR, citando expresamente al Comité que impulsó el nacimiento de la revista. El Dr. Rodríguez Roisin se sumaba a la felicitación al Comité y citaba expresamente algo que aún era muy común en muchos foros científicos: “Hace pocas semanas, durante la celebración de una reunión internacional sobre la entidad respiratoria más ligada etiopatogénicamente al tabaco, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, los pasillos de las zonas anexas a la sala de conferencias estaban muy a menudo cargadas de humo y, durante los descansos, el encendido de cigarrillos era repetido. Esta imagen calamitosa, pero desgraciadamente frecuente en la mayoría de las reuniones científicas médicas (¡incluidas las neumológicas!) del Sur de Europa (Portugal, España, Francia, Italia y Grecia), no hace más que reflejar la escasa sensibilidad diaria del colectivo medico y, muy en particular, del neumológico, de estos 35
20 Años de Congresos SEPAR sin humo
Figura 1. Portada del primer número de la Revista del Comité de Prevención del Tabaquismo de SEPAR.
países frente al tabaquismo con lo que hace más que contribuir a su mantenimiento perenne. En su presentación hacía también una llamada a la propia SEPAR, y a los neumólogos a adoptar “una actitud más combativa y ejemplar en este terreno” para cambiar la situación, por lo que el nacimiento de la revista debía completarse con “otras medidas más activas”, y recogía el nacimiento de la revista “con esperanza y apoyo incondicional”. La revista estaba dirigida por el Dr. Solano Reina y su primer comité editorial estaba integrado por los doctores Escudero Bueno, García Hidalgo, González Barrios, González de Vega, Pérez Trullén, Sánchez Agudo y la doctora Casamitjà Sot. Para valorar en su justa medida la idea de crear en 1994 una revista sobre tabaquismo en lengua española hay que recordar que Tobacco Control había nacido apenas dos años antes bajo el amparo 36
del potente grupo editor BMJ Journals, y que Nicotine & Tobacco Research editada por Society for Research on Nicotine and Tobacco no aparecería hasta 1999, cinco años después. Un valor que se mantiene en gran medida ya que Prevención del Tabaquismo es aún la única revista científica sobre tabaquismo publicada en español. Por aquel entonces, la revista nacía con una estructura algo diferente a la de otras revistas científicas, posiblemente como consecuencia de que se trataba más de aunar esfuerzos entre quienes trabajaban en prevención y tratamiento del tabaquismo y de difundir ideas y experiencias que, de recoger aportaciones científicas. Ello puede deducirse incluso del propio nombre de la revista. Esta estructura se mantuvo hasta el número nueve que se publicó en mayo de 1999. Incluía un apartado denominado entrevista con
La revista Prevención del Tabaquismo: se hace camino al andar
Figura 2. Composición de los distintos órganos de la revista en los números 2 y 3.
expertos, que inauguró el Dr. Karl O. Fagerström(4) quien, con el tiempo, se convertiría en un asiduo participante en los eventos relacionados con el tabaquismo que desde la SEPAR se organizarían en España y en un buen amigo de nuestro país y de un amplio número de neumólogos españoles. Por esta sección pasarían expertos como los doctores Freour, Tonnensen, Sobradillo, Fowler, Hajek, Agustí Vidal o Crofton. El número dos de la revista ya recogía la composición del Comité de Prevención del Tabaquismo de la SEPAR, que estaba integrado por el Dr. Jiménez Ruiz como presidente y los doctores Escudero Bueno, García Hidalgo, Pérez Trullén, Roca Torrent y Solano Reina como vocales y había incorporado a la estructura de la revista un coordinador de redacción, el Dr. Jiménez Ruiz, y un consejo asesor integrado exclusivamente por autores españoles. En el número tres se habían incorporado al Consejo Asesor algunos autores extranjeros. La figura 2 recoge la composición de ambos. Durante los años siguientes se produjeron algunas incorporaciones más al Consejo Asesor. En el número cuatro se modificó por primera vez el nombre adquiriendo ya el de Revista de Prevención del Tabaquismo y perdiendo el carácter de Revista del Comité que figuraba hasta entonces, lo cual era un modo de expresar que la revista trataba
de abrirse poco a poco al círculo de quienes, por ser artífices de incipiente movimiento de prevención del tabaquismo eran potenciales escritores y lectores. Los principales contenidos recogidos por la revista durante los años 1994 a 1999 se exponen en las tablas 1 y 2 y la relación de autores en la tabla 3. Visto con la perspectiva del año 2012, resulta interesante observar las principales portadas de la revista, donde imágenes relacionadas con los cigarrillos, los ceniceros o imágenes satíricas se fueron sucediendo hasta el último número de esta primera fase en que recogía distintos animales fumando (Fig. 3), y también es ilustrativa la lectura de los contenidos donde aún se denominaba con frecuencia al tabaquismo como plaga o hábito. Estábamos aún muy lejos de la consideración científica del tabaquismo como una adicción y aún mucho más del concepto de enfermedad adictiva con el que lo conocemos actualmente, pero se caminaba ya en el sentido correcto. Desde 1994 hasta 1999 se publicaron nueve números, con periodicidad semestral. El último número que se publicó con esta estructura editorial corresponde a mayo de 1999 y durante estos años se contó con el soporte financiero de Laboratorios Pensa-Médica. 37
20 Años de Congresos SEPAR sin humo
TABLA 1. Tipo y número de artículos de Prevención del Tabaquismo publicados desde 1994 a 1999 Tipo de artículos
Número
Editoriales Entrevistas con expertos Experiencias de autores españoles Experiencias de autores extranjeros Bibliografía internacional comentada Temas de actualidad
9 9 17 2 23 3
TABLA 2. Contenidos incluidos en Prevención del Tabaquismo desde 1994 a 1999 Temas abordados
Nº de publicaciones
Artículos sobre prevención
21
Artículos sobre diagnóstico
42
Artículos sobre tratamiento
27
TABLA 3. Autores y número de publicaciones por autor en Prevención del Tabaquismo desde 1994 a 1999 Ballestín M. Baonza N. Barrueco M. Belcher M. Blanco A. Blanco E. Borrell C. Botella E. Boutsen M. Brewer S. Broitman M. Burke G.L. Calle Rubio M. Callén Blecua M. Carperton-Brown H. Cordovilla R. Crofton J. Daughton D.M. Day J.D. De Abajo C. De Lucas P. Elk R. Escudero Bueno C. Fagerström K.O. Fayerhabend C. Flórez S. Fornies E. Fowler G. Franco R. Garavís J.L. García J. Garmendia Iglesias J. González de Vega J.M. González P-Yarsa A. Goya Wannamethee S. Gustavsson G. 38
1 1 3 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Gutiérrez-Fisac J.L. Hammond S.K. Hastings G. Hajek P. Heatley A. Hebert J.R. Hernández Mezquita M.A. Herrera I. Herrera N. Howard G. Humerfelt S. Hurley T.G. Jarvis M.J. Jiménez Ruiz C.A. Kalan K. Knorr E. Kornitzer M. Kozák J.T. Králiková E. Lodge M. Mant D. Martínez-Berganza A. McFadyen L. Mintegui Aranburu J.I. Nebot M. Norregaard J. Oekene J.K. Partidas A. Pasternak P.C. Pérez Trullén A. Pérez Amor L. Pérez Martín M.C. Pérez Unanua M.P. Prieto E. Pueyo A. Ramos A.
1 1 1 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 10 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Ramos L. Rigotti N.A. Rodríguez Artalejo F. Rodríguez Hermosa J.L. Rodríguez J.M. Rolando R. Romero Ortiz A. Rosal M.C. Ruiz de Oña JM. Ruíz Martínez C. Ruiz Pardo MJ. Rusell M.A.H. Santa Cruz Siminiani A. Sawe U. Schmitz J.M. Scott M.S. Siegel M. Sigaly C. Simonsen K. Solano Reina S. Soresen G. Spiga R. Stapleton J.A. Stead M. Suárez Camino J. Suárez Pinilla F. Sutherland G. Tatay Martí E. Thijs J. Tonnesen P. Vicente M. Viejo J.L. Villalbi J.R. Wagenknecht L.E.
1 1 1 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 7 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
La revista Prevención del Tabaquismo: se hace camino al andar
Figura 3. Portada del número 8 de la revista Prevención del Tabaquismo.
SEGUNDA ETAPA: CIENCIA, PLURALIDAD, UNIVERSALIDAD Y COLABORACIÓN El año 2000 se inició una nueva etapa en la revista. Esta cambió su nombre por el que sería ya definitivo suprimiendo el término Revista y pasando a llamarse Prevención del Tabaquismo. El Dr. Jiménez Ruiz asumió su dirección y se modificó sustancialmente la estructura de la misma, incorporando un Director Adjunto, el Dr. Barrueco Ferrero, una Coordinadora Editorial la Dra. Méndez Díez, y un nuevo Comité de Redacción integrado por los doctores De Granda Orive, Hernández del Rey, Lorza Blasco, Pérez Trullén, Romero Palacios, Solano Reina y Torrecilla García, y se sustituyó el anterior Consejo Asesor por un Comité Científico en el que participaban numerosos autores españoles e internacionales. Las figuras 4 y 5 recogen la portada del primer número y los integrantes de estos comités. La filosofía con la que se iniciaba la nueva etapa se definía en un editorial(5) titulado Ciencia, plurali-
dad, universalidad y colaboración: “Ciencia porque estamos convencidos que la prevención y el tratamiento del tabaquismo es un tema que cumple todos los requisitos de las disciplinas científicas y que, sin duda, solo aquellas conclusiones que hayan sido fruto de la investigación científica serán las únicas con aplicación eficaz para el control del tabaquismo”. “Pluralidad porque el tabaquismo debe ser considerado, además, como un problema social y económico que no puede ser solucionado sin la eficaz colaboración de otros profesionales no sanitarios como: maestros, periodistas, políticos, etc.” a los que se invitaba a participar en la revista. Universalidad porque “uno de los principales objetivos de la revista en esta nueva etapa es su introducción y difusión en todos los países de habla hispana” y colaboración, porque se pedía la colaboración de todos aquellos que quisieran sumarse al proyecto. La revista adaptó su estructura a la de las revistas científicas y las secciones se ajustaron al 39
20 Años de Congresos SEPAR sin humo
Figura 4. Portada del primer número de la segunda fase editorial de la revista.
esquema habitual de estas, incluyendo los apartados de editoriales, originales, revisiones, temas de actualidad, bibliografía comentada y cartas al director. Igualmente se exigió la adaptación del formato de los artículos a los requisitos de las revistas biomédicas y se inició la revisión por pares de los manuscritos. En esta segunda etapa, la revista fue editada por Ergon y financiada por los laboratorios GSK, sin cuyo patrocinio no hubiera sido posible la continuidad de la misma. A partir del año 2000 se aumentó el número de ejemplares publicados cada año, siendo la periodicidad de tres números anuales durante los años 2000 y 2001 y pasando a ser de cuatro números anuales a partir del año 2002, además de editar números monográficos dedicados a temas específicos o también como publicación de ponencias y resúmenes de comunicaciones de diversos con40
gresos relacionados con el tabaquismo. También se produjo un incremento sustancial del contenido de cada número y, con el objetivo de su difusión en Latinoamérica, se incrementó la tirada de la revista, que llegó a ser de 30.000 ejemplares por número, alcanzado una amplia difusión, no sólo entre los neumólogos, como venía sucediendo hasta esa fecha, sino también entre otros colectivos interesados en la prevención y tratamiento del tabaquismo y, especialmente, entre médicos de Atención Primaria. En el año 2002 la revista se había consolidado tanto desde el punto de vista editorial como de la calidad de sus contenidos y también de su difusión. Sin embargo, el empeño en la difusión por Latinoamérica fue, posiblemente, un reto que no llegó a materializarse. Al iniciarse el volumen 4 se realizó un nuevo cambio en la imagen externa de la revista, aunque
La revista Prevención del Tabaquismo: se hace camino al andar
Figura 5. Comités de Redacción y Científico de Prevención del Tabaquismo en el año 2000.
los apartados de la misma continuaron igual. La figura 6 muestra la nueva imagen adoptada que buscaba una mayor identificación de la misma con el formato y la imagen de otras publicaciones de SEPAR,y, especialmente, con Archivos de Bronconeumología. Se trataba de mantener gráficamente la idea de pertenencia de la revista a SEPAR, en un momento en el que, por su mayor difusión y pluralidad, podrían perderse algunas de las señas de identidad con las que había nacido Prevención del Tabaquismo. Además de modificar el aspecto de la revista y con el fin de mejorar el proceso editorial y aumentar su ámbito de influencia, se introdujeron algunos cambios editoriales incluyendo un Consejo Asesor, más próximo al Consejo de Redacción que el Comité Científico que, precisamente por su amplia composición, ofrecía un amplio respaldo científico pero era escasamente operativo en el proceso editorial. La operatividad de estos cambios facilitó el siempre complicado proceso de revisión de originales remitidos a la revista y
la revisión por pares pudo ser realizada por un número más amplio de revisores y desde distintas especialidades profesionales relacionadas con el tabaquismo. Durante varios años la revista editó números monográficos relacionados con los congresos del Área de Tabaquismo de SEPAR y del Comité Nacional de Prevención del Tabaquismo (CNPT). También se editaron monográficos sobre Mujer y Tabaco, el Convenio Marco Contra el Tabaco, la terapia de reducción de consumo, el estado de la prevención y tratamiento del tabaquismo en las distintas comunidades autónomas, etc. PREMIOS PREVENCIÓN DEL TABAQUISMO Con el objetivo de aumentar la calidad de los originales que se recibían para publicar el Comité de Redacción decidió crear los premios a los mejores originales. Estos premios se concedieron durante los años 2001 y 2002. Lamentablemente, no fue posible, por problemas económicos, continuar con los premios a partir del año 2003. Para garantizar 41
20 Años de Congresos SEPAR sin humo
Figura 6. Aspecto exterior del volumen 4.
la independencia del jurado que había de valorar los mismos se constituyó un jurado integrado en representación del Comité de Redacción por los Doctores Carlos Jiménez y Miguel Barrueco y, como representantes de sociedades científicas, formaron parte los doctores Miguel Torrecilla por SEMFyC, Solano Reina por SEPAR, Víctor López por la SEC, José Ramón Villabí por el CNPT, José Luis Díaz Maroto por SEMERGEN, María Ángeles Planchuelo por la AECC y Don Gonzalo París por GSK. El jurado contó con asesoramiento notarial. El premio al mejor original publicado en la revista durante el año 2001 se concedió al original titulado Tabaquismo e infección tuberculosa cuya primera firmante era la doctora N. Altet y el accésit al titulado Consumo de tabaco y hábitos de salud en los adolescentes de los IES de Granada del doctor V. García. 42
Prevención del Tabaquismo creó también unos premios como reconocimiento a instituciones públicas que se hubieran significado en la prevención del tabaquismo. El del año 2001 se concedió a la SEPAR, en la persona de su presidente el doctor Víctor Sobradillo. El premio al mejor original publicado en la revista durante el año 2002 se concedió al original titulado Síntomas respiratorios en jóvenes fumadores y su relación con los test de dependencia nicotínica cuya primera firmante era la doctora Lourdes Clemente y el accésit al titulado Evaluación de conocimientos y actitudes ante el tabaquismo de los estudiantes de Medicina de la doctora Herrera. El premio de reconocimiento a instituciones públicas que se hubieran significado en la prevención del tabaquismo durante el año 2002 fue muy discutido. Finalmente, el jurado decidió otorgar dos premios, uno al Consejo Interterritorial de Salud,
La revista Prevención del Tabaquismo: se hace camino al andar
por su impulso al Plan Nacional de Prevención del Tabaquismo y el otro a Don Javier López Iglesias, presidente de la Asociación Nacional de Informadores de la Salud. El premio concedido al Consejo Interterritorial de Salud fue recogido por la Ministra de Sanidad Doña Ana Pastor Julián en un acto celebrado en el Casino de Madrid. La figura 7 recoge una fotografía del acto de entrega del galardón por parte del Dr. Carlos Jiménez Ruiz como director de la revista, estando también presente en el acto el Dr. José Luis Álvarez Sala como presidente de SEPAR y un amplio número de neumólogos españoles. Lamentablemente no fue posible, por problemas económicos, continuar con los premios a partir del año 2003. TERCERA ETAPA: LA REVISTA CUMPLE DIEZ AÑOS Los años siguientes sirvieron para consolidar la revista desde el punto de vista científico aunque las dificultades económicas obligaron a reducir su tirada en el año 2004 que disminuyó desde los 20.000 ejemplares hasta 7.000, un número que, aunque muy inferior, era importante dentro de las tiradas habituales de las revistas científicas por esos años. En el año 2004, al cumplir diez años, la revista incluyó dos editoriales(6,7), uno titulado Prevención del Tabaquismo cumple 10 años, de valoración del camino recorrido, firmado por el Dr. Jiménez Ruiz y el Dr. Álvarez Sala, Director de la Revista y Presidente de SEPAR, respectivamente, y otro titulado Prevención del Tabaquismo: una nueva etapa, de mirada hacia el futuro, firmado por el Dr. Barrueco Ferrero, director adjunto de la revista y el propio Dr. Jiménez Ruiz. En el primero de ellos(6) los autores señalaban que “la publicación ha cubierto 10 años de trabajo y en todo momento ha cumplido rigurosa y puntualmente con lo que fueron sus objetivos y propósitos fundacionales. De forma ininterrumpida, durante todos estos años Prevención del Tabaquismo ha demostrado lo mucho que puede hacerse, desde una revista especializada, en pro de la prevención y el control del tabaquismo en la comunidad científica hispanohablante”. A través del editorial se explicaba a los lectores que “con este numero, el primero del 2004, se inicia una nueva fase para Prevención del Tabaquismo, quizás la más importante de las habidas en sus 10 años de existencia. La SEPAR, que puso en marcha y
Figura 7. Entrega de la placa acreditativa del premio otorgado al Consejo Interterritorial de Salud. En la imagen la Dra. A. Pastor Julián, Ministra de Sanidad en 2002 y el Dr. C.A. Jiménez Ruiz, director de la revista Prevención del Tabaquismo.
desarrollo este proyecto en 1994, ha querido ahora, diez años más tarde, no solo ampararlo y avalarlo, sino también gestionarlo y patrocinarlo completamente. De esta forma ha brindado a la revista, además de su apoyo científico e institucional, que siempre ha tenido y del que ya disponía, su respaldo financiero, contribuyendo así a independizarla, a hacerla más abierta y, por consiguiente, quizás también a mejorar su estabilidad y su futuro”. Se explicaba de esta manera que, a partir del año 2004, la revista dejaba de estar financiada por GSK para ser, además de independiente desde el punto de vista científico, que siempre lo había sido, también desde el punto de vista financiero. En el segundo editorial(7) se explicaba que “el futuro de Prevención del Tabaquismo pasaba ahora por cambios que le permitan consolidarse dentro del mercado editorial español de una forma autónoma, sin el soporte financiero que garantizaba su publicación basta la fecha” y se renovaba el compromiso con los criterios de ciencia, pluralidad, universalidad y colaboración que van a continuar siendo los ejes centrales de nuestra actividad, añadiendo a los tres anteriores el de independencia económica, ya que el de independencia de criterio se ha mantenido durante toda la trayectoria de la revista, desde su nacimiento, hasta el momento actual” y desde el punto de vista editorial se planteaba que el principal objetivo para la 43
20 Años de Congresos SEPAR sin humo
Figura 8. Reunión del Comité de Redacción de Prevención del Tabaquismo en el año 2005 (de izda. a dcha. Dres. Miguel Barrueco, Alfónso Pérez Trullén, José Ignacio de Granda y Carlos Jiménez, y Don Javier Picabea de Ergon. En primer plano Doña Carmen Rodríguez, secretaria de redacción, y el Dr. Segismundo Solano).
etapa que ahora comenzaba “es aumentar la calidad científica para conseguir la indexación de la misma en las bases bibliográficas españolas”. Los principales contenidos recogidos por la revista durante los años 2000 a 2011 se exponen en las tablas 4 y 5. La tabla 6 recoge a los autores que han publicado en Prevención del Tabaquismo desde el año 2000 hasta el 2011. Es conveniente señalar que han publicado un total de 609 autores en esta segunda fase de la revista. Nueve autores han publicado más de diez artículos y treinta y tres autores han publicado cinco o más artículos. Para reforzar la idea de cambio se modificó nuevamente el aspecto exterior de la revista y por primera vez el logotipo de SEPAR, que siempre había estado en la primera página de la revista, apareció en la portada. El año 2005 la revista fue incluida en el Índice Médico Español y en el IBECS, cumpliendo así uno de los objetivos expresados por el Comité de Redacción un año antes. Para conseguir este objetivo fue fundamental el interés y el trabajo desarrollado por un experto en bibliometría, el Dr. José Ignacio de Granda Orive. Durante los años 2004 y 2005, la revista fue una plataforma permanente de participación científica en el debate previo a la aprobación de la Ley 28/2005 de 26 de diciembre, de medidas sanitarias frente al tabaquismo y reguladora de la venta, el suministro, el consumo y la publicidad de los productos del tabaco y, ya en el año 2006, recién publicada en el BOE, se publicaron en Prevención del Tabaquismo los primeros artículos 44
críticos con la nueva Ley y se pedía la revisión de la misma, aspecto este que fue muy criticado por algunos miembros del movimiento de prevención del tabaquismo, pero que muy poco tiempo después, ante la inoperancia de la nueva Ley, fue asumido por la mayoría de los miembros de dicho movimiento. La imagen 8 muestra el Comité de Redacción de la revista Prevención del Tabaquismo en el año 2005. La figura 9 muestra el aspecto de la revista en aquel año. AÑO SEPAR DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL TABAQUISMO El año 2007 fue el año SEPAR para la prevención y control del tabaquismo y así fue recogido en el primer número de ese año y desde la revista se hizo una llamada a la participación de todos los neumólogos en los actos organizados a tal fin(8). En el primer número de 2007 se incluyó también una guía para el tratamiento del tabaquismo en la empresa(9), un aspecto que ahora, tras la entrada en vigor de la Ley 42/2010, nos puede parecer obsoleto, ya que no se puede fumar en los puestos de trabajo, pero que entonces era necesario ya que la Ley 28/2005 había dejado desprotegidos a numerosos trabajadores frente al aire contaminado por humo de tabaco. También incluía una carta al director titulada “Inconvenientes de la Ley: estamos a tiempo de solucionarlos”(10), en la que se reivindicaba de la administración una solución lo más inmediata posible a los problemas no resueltos, con especial
La revista Prevención del Tabaquismo: se hace camino al andar
TABLA 4. Tipo y número de artículos publicados desde el año 2000 al 2011 Tipo de artículos Editoriales Originales Revisiones Temas de actualidad Artículos especiales Bibliografía comentada Cartas al director
Número 101 122 54 57 54 52 110
TABLA 5. Contenidos temáticos de los artículos publicados desde el año 2000 al 2011 Temas
Nº de publicaciones
Artículos sobre prevención
171
Artículos sobre diagnóstico
228
Artículos sobre tratamiento
242
Figura 9. Aspecto exterior del volumen 7.
atención a la protección de los no fumadores expuestos al humo del tabaco en las empresas y en los lugares de ocio y también, la creación de dispositivos asistenciales de ayuda a los fumadores que desean dejar el tabaco.
En el último número del año 2008, el Dr. Riesco Miranda(11) firmaba un editorial titulado ¿Por qué necesitamos una nueva Ley antitabaco en España? en la que se volvía a reivindicar la necesidad de una nueva Ley, ya que la del año 2005 había de45
20 Años de Congresos SEPAR sin humo
Figura 10. Presentación de la revista desde el año 2009 hasta la actualidad.
mostrado ser insuficiente para resolver los problemas planteados según la mayoría de los estudios realizados por diversas sociedades científicas; la reducción de la exposición al ACHT no superaba el 40%. QUINCE AÑOS DE REVISTA Y LA LUCHA POR UNA NUEVA LEY En junio del año 2009 y coincidiendo con los 15 años de su nacimiento, la revista sufrió un nuevo cambio en su aspecto externo, adoptando una presentación diferente, más actual, a la vez que paso a editarse en formato electrónico con el objetivo de disminuir costes. La figura 10 corresponde al primer número editado con la nueva presentación. Un editorial(12) firmado por todo el Comité de Redacción y por el presidente de SEPAR señalaba “Prevención del Tabaquismo cumple 15 años y estamos preparados 46
para afrontar nuevos desafíos. Delante de nuestro camino aparecen dos importantes cambios: a) nuestra revista pasará a ser editada por la editorial de SEPAR y estamos convencidos de que esta decisión facilitará nuestro futuro y b) pondremos en marcha la edición y distribución electrónica de la revista y estamos convencidos de que con esta decisión nos adelantamos al futuro y mejoraremos el alcance y el impacto científico de Prevención del Tabaquismo”. Tres años después y con los cambios impuestos en el mundo editorial y también en las sociedades científicas por la crisis económica, hay que considerar que la decisión de editar la revista la propia SEPAR y la adopción del formato electrónico fueron un acierto y que, sin dichos cambios, posiblemente Prevención del Tabaquismo no hubiera sobrevivido. Por otra parte, cabe señalar también
La revista Prevención del Tabaquismo: se hace camino al andar
que la edición electrónica de la revista ha facilitado, en alguna medida, el viejo sueño de aumentar su difusión en Hispanoamérica. De hecho, en ese mismo número se publicaban dos artículos de autores argentinos. En el año 2009, el debate acerca de la necesidad de modificar la Ley 28/2005 era público y Prevención del Tabaquismo contribuyó notablemente al mismo. El tercer número del año 2009 publicaba un artículo del Dr. Barrueco titulado La gestación de una nueva ley de prevención del tabaquismo: aprender de la experiencia(13) con el que se pretendía analizar los errores cometidos por el movimiento de prevención del tabaquismo en la gestación de la Ley 28/2005 para evitar volver a cometerlos. Señalaba que “desde el mismo momento de su promulgación y ante las limitaciones que presentaba, un número importante de profesionales sanitarios y sociedades científicas han denunciado las lagunas de la Ley 28/2005 y reivindicado una nueva que, sin dejar margen para la ambigüedad o la interpretación, prohíba completamente fumar en todos los espacios públicos cerrados”. Se consideraba que “durante el tiempo transcurrido desde el año 2005 y, a pesar de las dudas iniciales de quienes pensaban que había que dar una oportunidad a la aplicación de la Ley y, ante el más que previsible corto recorrido de la misma, poco a poco se han añadido a esta reivindicación otros sectores profesionales (merecen especial reconocimiento algunos medios de comunicación) y sociales que han producido un clamor popular que no podía desoírse por mucho tiempo”, es decir, que se había construido ya un consenso suficiente como para abordar una nueva Ley, pero hacía también una llamada a la acción al señalar que “los profesionales sanitarios y los sectores que reivindican una nueva Ley han comenzado a realizar manifestaciones de apoyo, sin conseguir articular aún un movimiento que aglutine a todos los que reivindican la prohibición absoluta de fumar en los espacios públicos cerrados. No es posible pensar que, socialmente, la idea está lo suficientemente madura como para que caiga por su propio peso, lo cual sería un error táctico y estratégico importante y significa que se habría aprendido poco del proceso que tuvo lugar durante la tramitación parlamentaria de la Ley en el año 2005. Es previsible que esta situación se modifique en los próximos meses con una partici-
pación profesional y social de apoyo a los espacios sin humo en aumento”. Ya en ese artículo se hacía referencia al error que significaría dejar fuera de la cobertura sanitaria a los fumadores que precisasen ayuda para dejar de fumar señalando “la asistencia sanitaria a estos pacientes debe articularse en torno a dos ejes fundamentales: la creación de una red asistencial especializada que trabaje integrada con la Atención Primaria y las redes de apoyo social, y la inclusión de los tratamientos farmacológicos para dejar de fumar dentro del catálogo de prestaciones farmacéuticas del sistema sanitario público”, advirtiendo contra el error que significaría dar, como en la Ley 28/2005, un aspecto exclusivamente retórico a esta demanda. Esta ha sido una reivindicación permanente de la SEPAR dentro del movimiento de prevención del tabaquismo y ante las administraciones públicas, en muchas ocasiones incomprendida por quienes creían que había que centrarse en conseguir la reforma de la Ley centrando los esfuerzos en muy poco puntos, especialmente en la prohibición de fumar en espacios públicos cerrados. Se concluía que “la prohibición de fumar en espacios públicos cerrados constituye una necesidad para prevenir la salud de los no fumadores. La asistencia integral a los fumadores es la única solución para evitar que el número de muertos por enfermedades producidas por el tabaco siga creciendo durante las próximas décadas. Ambos aspectos deberían ser tenidos en cuenta por los legisladores a la hora de elaborar una nueva Ley”. Lamentablemente se volvió a cometer el mismo error y hoy la asistencia a los fumadores que desean dejar de fumar sigue siendo una laguna importante que atenta contra la propia equidad del sistema sanitario público español. Aún muchos profesionales consideran que el diagnóstico y tratamiento del tabaquismo es una labor multidisciplinar que corresponde a todos los profesionales de la salud, consideración que es rigurosamente cierta, pero que sirve como disculpa a las administraciones para mantener discriminados a los fumadores respecto a otros enfermos crónicos cuya atención está mucho más definida dentro del Sistema Nacional de Salud. La transversalidad ha servido en muchas ocasiones para que, en nombre de lo óptimo, no sea posible siquiera alcanzar lo mejor o menos óptimo. Hoy el diagnóstico y trata47
20 Años de Congresos SEPAR sin humo
TABLA 6. Autores y número de publicaciones por autor en Prevención del Tabaquismo desde 2000 a 2011 Abad N. Abella Pons F. Abengozar Muela R. Abeytua Jiménez M. Adell Aparicio C. Adeva M.T. Ahrens M.B. Aijón J. Akehurst R.L. Albeldo Navarro V. Albiach J.M. Alcaide Megías J. Alcantarilla Reina D. Alcázar Serrano J.L. Alché Ramírez V. Alcolea S. Almar Marqués E. Almendro Delia M. Almonacid Guinot V. Alonso J.R. Alonso de la Iglesia B. Alonso Fernández N. Alonso Viteri S. Altet Gómez N. Álvarez Gutiérrez F.J. Álvarez Navascués F. Álvarez-Sala Walther J.L. Álvaro Álvarez D. Amor Besada N. Ampudia Herrero J. Ancín Pagoto M. Anegon Blanco M. Ansorena de Paul J. Antona Rodríguez M.J. Antunes Henedina H. Aparicio-Coca I. Aranda Rubio E. Araújo C. Ares Camerino A. Arias Álvarez M.A. Ariñez Fernández C. Ariza Cardenal C. Astray Mochales J. Audera López C. Avilés Zaragoza E. Ayesta Ayesta J. Aznar N. Azúa Romeo J. Babín Vich F. Badiola Villa C. Baena A. Bandrés Gimeno R. Banegas J.R. Barba Tejedor A. Barón F.J. Barquilla A. Barrueco Ferrero M. Bartol Nieto J. Bartolomé C.B. Bartolomé Moreno C. Bautista Rentero D. 48
1 1 2 1 1 1 1 1 1 1 1 3 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 3 9 6 3 3 2 8 1 1 1 2 1 1 1 1 1 1 1 2 3 1 1 1 3 1 1 1 1 1 1 1 1 1 31 1 1 2 1
Bauzà Amengual M.L. Beach M.L. Beamonte San Agustín A. Becoña Iglesias E. Bello Mayoraz J. Bellver Pérez A. Bennasar Veny M. Berlinches Acín, P. Bernabé M.J. Bernett D. Berry C. Binat Vladislavovna G. Bird S. Boleda X. Bonilla Penvela N.J. Bonodo T. Bordoy Sánchez C. Borràs Cabacés T. Briones Gómez A. Bris Coello M.R. Brotons Brotons B. Bull Tricas B. Buljubasich D. Burgaleta Sagaseta A. Bustamante Navarro R. Bustillo E. Buxton M. Calatayud P. Calero G. Calero Mora J. Calfas K.J. Calheiros J. Calle Rubio M. Callejas Pérez S. Callol Sánchez L. Calvo E. Calvo Fernández J.R. Calvo Jambrina R. Calvo Sánchez A. Calvo Tudela P. Camarelles Guillem F. Campos F. Cano Fernández J. Cano Vega M. Cantarero Bandrés M. Caro de Miguel C. Carreras Castellet J.M. Carrión Valero F. Cascales García A. Cascán Herreros P. Castañeda B. Castillo Gómez J. Castillo Pena M.A. Cassone J. Caylà J.A. Cervera A. Chandra A. Chiner E. Cicero Guerrero A. Clancy C.M. Claxton K.
2 1 1 3 1 1 1 1 2 1 1 1 1 1 1 2 1 1 1 1 2 1 4 1 2 3 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 4 2 1 1 1 2 4 5 1 5 1 2 1 1 1 1 1 1 7 1 1
Clemente Jiménez M.L. 10 Coll Klein F. 1 Colom Beltrán J.F. 1 Cordero García B. 1 Cortés Blanco M. 5 Cortí V.V. 1 Corral T. 1 Cowley S. 1 Cristóbal Fernández M. 8 Da Costa e Silva V.L. 1 Dalton M.A. 1 De Castro F.J. 1 De Castro Mesa C. 1 De Diego Damiá A. 1 De Granda Orive J.I. 29 De la Cruz Amorós E. 6 De la Rosa L. 1 De la Torre Álvaro J. 1 De Lucas Ramos P. 3 De Miguel Díez J. 3 De Santiago Delgado E. 1 De Teresa E. 1 De Vries H. 1 Del Baño L. 1 Del Pino Corrochano A.M. 1 Delás Amat J. 1 Delgado Canencia Mínguez R. 1 Díaz Hurtado M. 1 Díaz Lobato S. 1 Díaz Ruisánchez E. 1 Díaz-Maroto Muñoz J.L. 6 Díez Piña J.M. 3 Díez-Gañán L. 1 Domínguez Grandal F. 1 Domínguez J.L. 2 Elías Hernández T. 13 Elizalde C. 1 Encabo A. 1 Escobar Sacristán J. 1 Escudero Bueno C. 2 Escudero Bueno E. 1 Espiga López I. 4 Esquina López C. 2 Esquinas C. 1 Evenett Ch. 1 Fabregat Agost A. 2 Fagerström K.O. 7 Feest T. 1 Fernández de Bobadilla J. 2 Fernández-Fabrellas E. 1 Fernández-Fau L. 1 Fernández Francés J. 2 Fernández Grané T. 1 Fernández Rodríguez O. 1 Fernández Ruiz M.L. 1 Fernández Serna P. 1 Ferreiro Álvarez M.J. 1 Ferry L.H. 1 Fichtenberg C.M. 1 Fiore M. 1 Flórez Martín S. 3
La revista Prevención del Tabaquismo: se hace camino al andar
TABLA 6. Autores y número de publicaciones por autor en Prevención del Tabaquismo desde 2000 a 2011 Flórez S. 2 Font-Mayolas S. 1 Foro Autonómico SEPAR 1 Franco J.A. 1 Fuentes Otero F.J. 1 Fuentes-Pila J.M. 1 Gabriel R. 1 Gaffin J. 1 Gaite Álvaro A.E. 1 Galán Parra I.R. 1 Galán Parra M.D. 3 Gallagher S. 1 Gallego Alonso-Colmenares M. 1 Gallego R. 1 García Baena A. 1 García Barrio I. 1 García Carmona T. 2 García Cirac J. 2 García Clemente M. 1 García Cardonié S. 1 García de la Vega Sosa M. 1 García del Castillo M.J. 1 García García M.C. 1 García Gutiérrez J.F. 1 García Jiménez J.D. 2 García Merino I. 2 García Mora M.B. 1 García Rico T. 1 García Río F. 1 García Riolobos C. 1 García Rubira J.C. 1 García Salavera A. 1 García Torres P. 1 García V, 2 García-Jiménez E. 1 García-Tenorio Damasceno A. 4 García-Tenorio Solano R. 3 Gargallo Valero P. 1 Garrido Romero J.J. 1 Gibbs T. 1 Gil J. 1 Gil López E. 1 Girbés Fontana M. 1 Glantz S.A. 1 Gombau Aznar E. 1 Gombau Baldrich C. 1 Gómez H. 1 Gómez J.C. 1 Gómez R. 1 Gómez Cruz G. 3 Gómez de Terreros Caro J. 2 Gómez Fraguela J.A. 1 Gómez-Barrado J.J. 1 Gómez-Martino J.R. 1 Gómez-Turégano S. 2 Gontán García-Salamanca M.J. 1 Gonzáles D.H. 1 González A. 1 González M.M. 1 González M.T. 1 González Alonso J. 2
González de Vega J.M. 1 González Lillo J.I. 1 González Quintán J. 1 González Sarmiento R. 2 González Steinbauer C. 1 González-Torrente S. 1 Gotor Ciller M.I. 1 Goulston J. 1 Gracia A. 1 Gras M.E. 1 Grupo de Mentoras de l´Institut Català d´Oncología 1 Guaita Calatrava R. 1 Guillamón Sánchez M. 1 Guillén D. 2 Guirao García A. 5 Gurrea Escajedo A. 1 Gutiérrez F.J. 1 Gutiérrez Ortega C. 3 Hajek P. 1 Hamilton B.E. 1 Heatherton T.F. 1 Heras J. 1 Hernández A. 1 Hernández del Rey I. 5 Hernández Hernández J.R. 1 Hernández M. 1 Hernández Martínez J. 1 Hernández Mezquita M.A. 7 Hernández Vázquez J. 1 Herrada García J.A. 1 Herrera Abián M. 1 Herrera de la Rosa A. 1 Herero Lobarga I. 12 Hidalgo Mª J. 2 Hisado Díaz M.D. 1 Huergo A. 1 Hurt R.D. 1 Iglesias Sanz A. 2 Iglesias Sanz B. 2 Infante M.L. 1 Izquierdo Cuartero M.A. 2 Izquierdo Patrón M. 1 Jaén C.R. 1 Jaén Díaz J.I. 1 Jameson B.D. 1 Jané Checa M. 4 Jareño Esteban J. 4 Jiménez García M. 1 Jiménez Mas F. 1 Jiménez Ruiz C.A. 69 Jiménez-Muro Franco A. 1 Jiménez-Sánchez J. 1 John T. 1 Johns P.P. 1 Juárez Manzano J. 1 Jurado D. 2 Ketley D. 1 Khalaf Ayash A. 2 Khalaf Viciano N. 1 Kustra R.P. 1
Lakhani M. Laporta Hernández R. Lázaro L. Lázaro Arbués M. Lento J. León del Barco B. León Guerrero M.J. Lindo Gutarra M.R. Llurba Guiu J. Lobregad Espuch C. López E. López M.J. López M.V. López T. López Aguilar J.C. López Cabañas J.A. López de Castro F. López Durán A. López García J. López García-Aranda V. López González A.A. López González G. López López F. López Nicolás A. López Pérez C. López Vime R. Lorenzo Pontevedra M.C. Lores L. Lorza J.J. Lorza Blasco J.J. Luengo Martín M. Lühning S. Luna del Castillo J.D. Macedo M. Machín Machín M.A. Macías Toscano M. Maderuelo J.A. Maderuelo-Fernández A. Maldonado Aróstegui B. Malmierca E. Marchena Aparicio J.C. Marín Tuyà D. Marqueta Baile A. Márquez Pérez F.L. Marrero Montelongo M. Marrón Tindidor R. Martín J.E. Martín V. Martín Pueyo G. Martín Serrano C. Martín Temprano M. Martínez Albiach J.M. Martínez Arribas R. Martínez Cabeza de Vaca R. Martínez de Oporto P. Martínez Garcerán J.J. Martínez González F. Martínez Martínez F. Martínez Moragón E. Martínez Muñiz M.A. Martínez Pico A.
1 1 1 2 1 1 1 1 1 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 3 1 2 1 1 1 1 1 1 2 4 1 3 3 2 1 1 1 1 1 1 1 4 1 4 1 7 1 1 1 1 1 2 1 1 1 1 1 3 1 3 1 49
20 Años de Congresos SEPAR sin humo
TABLA 6. Autores y número de publicaciones por autor en Prevención del Tabaquismo desde 2000 a 2011 Martínez-Galdámez M. Martínez-Ruiz M. Más A. Masa J.F. Mateos Ramos A. Matesanz Ruiz C. Mateu García M.S. Mathews T.J. Mayayo Ulibarri M. Mayorales Alises S. Medina Gallardo J.F. Mejía Escolano D. Melús Palazón E. Menchón Martínez P. Méndez C. Méndez E. Mendoza Berjano R. Micó J.A. Míguez Varela M.C. Millán Santos I. Millet J.P. Miranda Alonso A.I. Miravitlles M. Moliner Doménech P. Monferrer Fábrega R. Monsó E. Montesdeoca Ramírez D. Mora de Sambricio A. Morat M. Morcillo Muñoz M.A. Moreno A. Moreno J.A. Moreno Arnedillo J. Moreno Bas P. Moreno de Vega B. Moreno Esteban E. Morera J. Moret Tatay C. Moronta Martín L. Mott L.A. Mughal M. Müller Fernando W. Muñiz Domínguez E. Muñoz C. Muñoz Muñoz E. Murias A.R. Murio C. Navarro Rodríguez M.C. Nebot Adell M. Nerín de la Puerta I. Neumomadrid-Semergen -SEPAR Nides M.A. Nielsen-Bentsen A.M. Nieva i Rigà G. Nikogossian H. Nogales Martín F.J. Núñez Morgadez P. Orcau Laia Fina A. Ortega Álvaro A. Ortiz Marrón H. 50
2 1 2 1 1 2 1 1 10 3 1 3 1 1 1 2 1 1 2 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 1 2 1 1 1 1 1 1 2 2 1 1 1 1 4 8 1 1 1 1 1 1 1 1 1 3
Palau M. Palomo L. Paniagua Moliner A. Parama A. Pardell H. Partridge J. Patten C.A. Pau M. Pavón Fernández M.J. Paz Martín D. Pellicer Ciscar C. Pendino R. Peña Miguel T. Pereiro Berenguer I. Pérez M. Pérez Fernández J.A. Pérez Jiménez A. Pérez Negrín L.M. Pérez Pallarés J. Pérez Santar J.L. Pérez Trullén A. Pérez Vidal M.S. Pericàs Beltrán J. Peris Cardells J. Perona Caro J. Perpiñà Ferri A. Pickett Segall S.A. Pinet Rogué C. Placer Peralta L. Planchuelo Santos M.A. Planes M. Plans Cañamares A. Plaza Martín M.D. Plaza Valía P. Polo J. Ponsell Vicens C. Pont M.J. Pont Martínez P. Precioso J. Prieto Andrés P. Puerto M.J. Quesada Laborda M. Quintas Rodríguez A.M. Quintó Domech L. Rabadán Sanz B. Rabasa P. Racionero Casero M.A. Raich Soriguera A. Ramón J.M. Ramos B. Ramos Pinedo A. Ramos Villalobos G. Ramos-Corralejo M. Rebollo Blanco P. Rebollo Serrano J.C. Reinares Teri C. Requejo B. Reyes Campos S. Riesco Miranda J.A. Rivas J.P. Rivero Cuadrado A.
1 1 1 1 2 1 1 1 2 1 2 2 2 1 1 2 2 2 1 1 25 1 3 5 1 2 1 1 2 2 1 1 3 2 2 2 2 1 2 1 1 1 3 1 1 1 1 1 2 1 5 1 1 1 1 1 1 1 17 1 2
Roa Marco A. 1 Robledo de Dios T. 3 Roca Vinardel A. 1 Rodríguez Bolado P. 2 Rodríguez Calderón M. 1 Rodríguez González-Moro J.M. 3 Rodríguez Hermosa J.L. 4 Rodríguez Macías B. 1 Rodríguez Tadeo E. 1 Roig Cutillas P. 2 Roig Vázquez F. 8 Rojas Cambelo M.J. 1 Rojas Corrales M.O. 1 Román Alvarado J. 1 Romero J.M. 1 Romero Calatrava A. 1 Romero Ortiz A. 1 Romero Palacios P.J. 8 Romero Triñanes E. 1 Routledge P. 1 Rubio Aranda E. 5 Rubio Aranda R.R. 2 Rubio Calvo E. 1 Rubio Colavida J.M. 4 Rubio Navarro G. 1 Ruiz de Gordejuela E. 2 Ruiz de Oña Lacasta J.M. 3 Ruiz González M.L. 1 Ruiz Manzano J. 6 Ruiz Martín J.J. 4 Ruiz Montoya A. 1 Ruiz Pardo M.J. 1 Ruiz-López L. 1 Saavedra Santana P. 1 Sabater Puig E. 1 Sáez Valls R. 1 Sáiz Martínez-Acitores I. 4 Sáinz Vera B. 1 Salas Félix J. 2 Salgado Reguero E. 2 Salinas G. 2 Salieras L. 2 Salmons Aleu R. 2 Saltó Cerezuela E. 7 Samorinha C. 2 Sampablo Laura I. 4 Samper Villar J. 2 Sanchez O. 1 Sánchez Agudo L. 3 Sánchez Bayle M. 2 Sánchez Fernández P.A. 1 Sánchez Grande A. 1 Sánchez Reca P. 1 Sánchez Suárez J.L. 1 Sánchez-Holgado J. 1 Sánchez-Martínez A. 1 Sánchez-Toril López F. 2 Sandoya E. 1 Sanjuan López M.P. 1 Santa Cruz Siminani A. 3 Santacruz Salas E. 2
La revista Prevención del Tabaquismo: se hace camino al andar
TABLA 6. Autores y número de publicaciones por autor en Prevención del Tabaquismo desde 2000 a 2011 Santamaría Navarro C. Santianes Patiño J. Santos Béjar L. Santoyo C. Sanz Pozo B. Sanz-Pérez J.A. Sargent J.D. Sarrià Santamera A. Sauret Valet J. Schwarz Chávarri H. Serradilla Sánchez M. Serrano Jordan J. Serrano Rebollo J.C. Serrat Moré D. Servicio de Prevención y Control del Càncer Institut Català d´Oncología Sesmillo García M. Sobradillo Peña V. Solano Reina S. Soler J.J. Soriano Barbeta S. Sosa Henríquez M.
3 2 1 1 1 1 1 2 1 2 1 1 4 1 1 1 6 32 1 1 1
Soto Pino M.L. Steen B. Stevens A. Suárez Collantes M. Suárez Rueda C. Tabara Rodríguez J. Taboada L. Tarongi Saleta A. Thomas C. Thomas Mulet V. Tickle J.J. Toledo Pallarés J. Torrecilla García M. Torrent Tort E. Torres García M. Trenc Español P. Tuells Hernández J.V. Urresti A. Usón Bouthelier T. Valandes Cabello B. Valmayor Safont S. Vaquero Lozano P. Vaquero Prada J.P.
miento del tabaquismo sigue siendo reivindicado por muchos profesionales pero es desarrollado por muy pocos en la práctica clínica diaria. Unos meses después, en marzo de 2010, la revista incluía un artículo(14) de los doctores Jiménez Ruiz y Ruiz Manzano titulado Nueva proposición de Ley de medidas sanitarias frente al tabaquismo: una nueva decepción y otro titulado Documento de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) en relación con la modificación de la actual Ley de medidas sanitarias frente al tabaquismo(15). En el primero de ellos(14) se analizaba en anteproyecto de Ley remitido por el gobierno al Congreso de los Diputados y en el segundo se planteaban las reivindicaciones básicas que SEPAR proponía al movimiento de prevención del tabaquismo para que fueran inequívocamente incluidas en la nueva Ley “Todas las instituciones, organizaciones y asociaciones que se impliquen en la consecución de una nueva normativa que pueda cumplir estos objetivos deben tener en cuenta que es necesario abordar una reforma amplia de la Ley que contemple de manera ineludible los siguientes aspectos: a) prohibir el consumo del tabaco en todos los lugares públicos; b) regular todo tipo de promoción, publicidad y patrocinio directos e indirectos de las labores del tabaco; c) facilitar la asistencia sanitaria
1 1 1 1 1 2 1 1 1 1 1 5 10 1 1 1 1 1 2 1 1 2 1
Varona V. Vázquez Domínguez M.J. Vega Navarro J. Velasco Gutiérrez J. Velásquez Buendía L. Vellisco García A. Ventura S.J. Vicente Herrero M.T. Vidal Tolosa A. Viegi G. Viejo Bañuelos J.L. Viguri Perea A. Villanueva de Pedro V. Villanueva Montes M.A. Villasante C. Villegas S. Villegas Lucas J.M. Weruaga E. Wolter T.D. Yep Chullen G. Yoldi Rodríguez M. Zabert G.
1 1 1 1 2 2 1 1 1 1 1 1 1 2 1 1 1 2 1 1 1
a los fumadores y financiar los tratamientos del tabaquismo a través del sistema sanitario público; y d) incrementar los precios de las labores del tabaco y que dicho incremento repercuta en la realización de campañas y programas de prevención y tratamiento del tabaquismo. En el siguiente número, titulado Situación actual del tabaquismo en España (2005-2010)(16), la revista realizó un análisis comparativo del estado actual del problema, comunidad autónoma por comunidad autónoma, “para plasmar los cambios acontecidos y explicar la disposición y situación actual en la intervención sanitaria en tabaquismo por las diferentes administraciones sanitarias autonómicas a fin de analizar las necesidades, recursos económicos, materiales y humanos, con el fin de proponer y consensuar un modelo homogéneo, integral y de aproximación a la financiación del modelo de asistencia sanitaria específica al tabaquismo en España”. El cambio importante que supuso en el año 2011 la nueva Ley, con sus avances y sus insuficiencias, no podía por menos de ser analizado. En el primer número del año 2011 se incluyó un artículo editorial(17) firmado por todo el comité de redacción titulado Ya tenemos Ley, ¿y ahora qué? en el que se señalaba que “disponemos de una legislación que es modélica en cuanto a la regulación del consu51
20 Años de Congresos SEPAR sin humo
mo del tabaco en los lugares públicos” y que era “importante destacar que la Ley se está cumpliendo de manera generalizada por toda la población española” aunque se criticaban aspectos como la no limitación de los puntos de venta y se propugnaba “que el sistema nacional de salud se esfuerce por procurar la mejor formación en diagnóstico y tratamiento del tabaquismo a todos sus profesionales sanitarios y que, además, se empeñe en la institucionalización de la intervención sanitaria en todos los fumadores” y concluía que “tenemos una legislación pionera para proteger la salud de los no fumadores frente al aire contaminado por humo de tabaco y excelente para animar a muchos fumadores a dejar de serlo. Necesitamos que el gobierno español desarrolle medidas asistenciales encaminadas a ayudarlos a conseguirlo. Ese debería ser nuestro próximo paso para el control del tabaquismo en España”. El análisis de la Ley 42/2010 volvió a ser realizado en el último número del año 2011(18). La inclusión entre sus contenidos de recomendaciones sobre el abordaje del tabaquismo en las empresas, la financiación de los tratamientos, la docencia del tabaquismo o la acreditación de unidades de tabaquismo entre otros posicionamientos oficiales, la inclusión de revisiones sobre aspectos relacionados con la patología producida por el tabaco, con especial atención al cáncer de pulmón o la EPOC y también a enfermedades que pueden verse influidas por el hecho del consumo de tabaco como la tuberculosis, han hecho que Prevención del Tabaquismo se algo más que una revista de diagnóstico y tratamiento del tabaquismo. No obstante, hay que señalar que el abordaje multidisciplinar de todos los aspectos relacionados con el tabaquismo, desde la prevención al diagnóstico y tratamiento, han constituido la base fundamental de sus contenidos y, previsiblemente, lo continuarán siendo. Un aspecto que ha sido abordado muy puntualmente en la revista es todo lo relacionado con la gestión de la prevención y el tratamiento del tabaquismo, posiblemente porque a los profesionales nos ha costado y nos cuesta mucho aún convencer a los gestores de los centros sanitarios de la eficacia y eficiencia de las intervenciones sobre los fumadores. Este aspecto, que sería fundamental, no solo es un problema propio de España sino 52
que afecta a numerosos países y, aunque las guías más prestigiosas incluyen recomendaciones a los administradores de los sistemas sanitarios, estas recomendaciones han calado poco en el pasado y es previsible que calen menos aún en el futuro debido a la crisis económica. No obstante, la revista podría ser un instrumento útil al respecto si se consiguiese que algunos gestores sanitarios aceptasen debatir con los clínicos en la misma. La participación entre los autores de artículos de médicos de Atención Primaria, diplomados en enfermería, psicólogos, farmacéuticos, epidemiólogos, preventivistas, cardiólogos o neumólogos, todos ellos con práctica clínica relacionada con el tabaquismo, ha permitido a la revista ser un reflejo real de lo que sucede en el día a día de la prevención y tratamiento del tabaquismo. La inclusión también de profesionales docentes ha permitido ampliar la perspectiva multidisciplinar en campos como la prevención en los centros escolares o la docencia en las propias facultades de medicina. Por último, la participación en la revista de prestigiosos autores extranjeros ha dado a la misma una perspectiva de actualidad permanente. PREVENCIÓN DEL TABAQUISMO: RETOS FUTUROS Los retos de la revista siguen pasando por garantizar la viabilidad económica y la científica. El primero de ellos exige el soporte continuado de SEPAR y la difusión exclusiva en formato electrónico. Las modificaciones recientemente introducidas en la web de SEPAR donde el acceso a la totalidad de los números de la revista es fácil parece contribuir al éxito. Garantizar la viabilidad científica exige mantener el compromiso con la ciencia, pluralidad, universalidad y el espíritu de colaboración. Este es el único camino para garantizar su relevancia científica y, por tanto, su viabilidad. Son estos tiempos en los que una parte importante de los profesionales ha perdido el interés por la producción científica y de ello pueden dar cuenta no solo Prevención del Tabaquismo sino numerosas publicaciones científicas. Es preciso mantener la calidad científica de los artículos que se publican. Pluralidad porque, aunque se trate de una revista de SEPAR, debe ser capaz de atraer a autores de todo el espectro científico relacionado con la prevención, el diagnóstico y el tratamiento del tabaquismo y, más allá aún, con todas las enfermedades
La revista Prevención del Tabaquismo: se hace camino al andar
Figura 11. Portada del primer número de Prevención del Tabaquismo del año 2012, con los logos de SEPAR, ALAT Y SPP.
relacionadas con el mismo, independientemente de la sociedad científica a la que estos autores pertenezcan. Universalidad porque sigue siendo un reto la difusión de la revista en Latinoamérica. Ser la única revista científica sobre tabaquismo en lengua española es una posibilidad que no se debería desperdiciar y más cuando las estrategias de la industria del tabaco están desplazando sus objetivos a estos países. En el último número publicado se incluyen ya los logos de la Sociedad Portuguesa de Neumología y de la Asociación Latinoamericana del Tórax, con las que SEPAR ha firmado un convenio de colaboración para que los miembros de las citadas sociedades reciban la revista y puedan difundir sus trabajos a través de la misma. Ello significa un salto adelante en la buena dirección y acerca más la revista al objetivo de universalidad dentro de
aquel slogan de ciencia, pluralidad y universalidad. Esperamos que, en los próximos números, la participación de miembros de las citadas sociedades sea mayor (Fig. 11). El primer editorial(19) de esta nueva etapa está firmado por el Dr. Ruiz Manzano, presidente de SEPAR, la doctora López Varela, presidenta de ALAT y el Dr. Robalo Cordeiro, presidente de la SPP y, a través del mismo, ponen la revista a disposición de toda la comunidad científica latinoamericana, portuguesa y española. El Comité de Redacción se ha fijado hace algún tiempo el objetivo de indexación de la revista en bases de datos internacionales así como conseguir el factor de impacto para la revista. Sabemos que este es un reto difícil, pero es indispensable no perderlo de vista ya que el futuro de esta y de cualquier otra publicación científica está ligado, en gran medida, a 53
20 Años de Congresos SEPAR sin humo
su difusión internacional y al reconocimiento oficial de su impacto científico. Cualquier proyecto de futuro debe basarse en el examen del trayecto histórico recorrido y de la situación actual para poder plantear las medidas de mejora imprescindibles que garanticen el futuro. Prevención del Tabaquismo debe mejorar algunos aspectos críticos que se deducen del análisis de los artículos publicados y de los autores que han publicado en la misma. Quizás ha llegado el momento de que Prevención del Tabaquismo se someta a un estudio bibliométrico que mida la relación existente entre la cantidad de artículos publicados y cantidad de conocimiento, como los realizados en otras revistas como Archivos de Bronconeumología. No obstante y, asumiendo que los autores de este capítulo no somos expertos en bibliometría y únicamente desde la perspectiva de un análisis crítico pensamos que Prevención del Tabaquismo debe mejorar el número y calidad de los artículos originales y revisiones, ampliar su espectro de autores y su difusión a más sectores que aquellos a los que llega actualmente y, como hemos señalado con anterioridad, ello debe hacerse tanto en España como en Portugal y en Latinoamérica. Es de agradecer la labor realizada hasta la fecha por un grupo de profesionales que han mantenido la revista en tiempos difíciles, esforzándose en aportar artículos en épocas de carencia de los mismos, pero ello únicamente puede ser una solución transitoria. Garantizar el futuro solo se conseguirá si se amplía el espectro ideológico, el filosófico y el práctico de la revista. Más de seiscientos autores de muy distintos ámbitos sanitarios han publicado en Prevención del Tabaquismo durante estos años. La incorporación de la Sociedad Portuguesa de Neumología y de la Asociación Latinoamericana del Tórax ofrecen la posibilidad de llegar a profesionales que viven una realidad de la epidemia tabáquica diferente de la española y, posiblemente, mucho más difícil de modificar. Si Prevención del Tabaquismo es capaz de convertirse en portavoz de los mismos, no solo estará garantizando su propio futuro sino que contribuirá notablemente a modificar esa realidad y hacer posibles algunos de los objetivos del Convenio Marco de la Organización Mundial de la Salud. Es un reto para todos y, además de encajar en las actividades científicas de la SEPAR, encaja 54
también en áreas de actividad como SEPAR Solidaria. Traslademos solidariamente a esos países lo que hemos aprendido en estos años de la lucha para conseguir en España un aire libre de humo del tabaco y demos la palabra en Prevención del Tabaquismo a países en desarrollo como Uruguay, que sufren el acoso de la industria tabaquera por implantar en sus países legislaciones de protección de la población. Señalaba Steve Jobs que “lo simple puede ser más difícil que lo complejo. Tienes que trabajar duro para aclarar tus ideas para hacer que lo que pienses sea simple” y esas palabras resumen el reto futuro de Prevención del Tabaquismo en tiempos difíciles como los actuales: aportar soluciones sencillas a un problema complejo. BIBLIOGRAFÍA 1.
Editorial. Prev Tab. 1994; 1: 3.
2. Castillo Gómez J. Presentación. Prev Tab. 1994; 1: 4. 3. Rodríguez Roisin R. Presentación. Prev Tab. 1994; 1: 4. 4. Jiménez Ruiz C. Entrevista con expertos: Karl Fagerström. Prev Tab. 1994; 1: 7-9. 5. Jiménez Ruiz C, Barrueco Ferrero M. Ciencia, pluralidad, universalidad y colaboración. Prev Tab. 2000; 2: 1-3. 6. Álvarez Sala JL, Jiménez Ruiz C. Prevención del Tabaquismo cumple 10 años. Prev Tab. 2004; 6: 1-2. 7.
Barrueco Ferrero M, Jiménez Ruiz C. Prevención del Tabaquismo: una nueva etapa. Prev Tab. 2004; 6: 3-4.
8. Jiménez Ruiz C, Ramos Pinedo A, Riesco Miranda JA. Año SEPAR 2007 para la prevención y control del tabaquismo. Prev Tab. 2007; 9: 1-2. 9. San Pablo Lauro I, Sánchez Agudo L, Nerín I, Salto E, Montso E, Carras J et al. Guía SEPAR para el tratamiento del tabaquismo en la empresa. Prev Tab. 2007; 9: 29-43. 10. Iglesias Sanz A. Inconvenientes de la Ley. Estamos a tiempo para solucionarlos. Prev Tab. 2007; 9: 46. 11. Riesco Miranda JA. ¿Por qué necesitamos una nueva Ley antitabaco en España? Prev Tab. 2008; 10: 121-2. 12. Jiménez Ruiz C, Barrueco Ferrero M, de Granda Orive JA, Pérez Trullén A, Solano Reina S, Ruiz Manzano J. La revista Prevención del Tabaquismo cumple 15 años con impacto y repercusión en los cambios sociosanitarios españoles. Prev Tab. 2009; 11: 44-5.
La revista Prevención del Tabaquismo: se hace camino al andar
13. Barrueco Ferrero M. La gestación de una nueva ley de prevención del tabaquismo: aprender de la experiencia. Prev Tab. 2009; 11: 106-9. 14. Jiménez Ruiz C, Ruiz Manzano J. Nueva proposición de Ley de medidas sanitarias frente al tabaquismo: una nueva decepción. Prev Tab. 2010; 12: 9-11. 15. Ruiz Manzano J, Jiménez Ruiz C, Solano Reina S, Serrano Rebollo JC, Esquinas C, Riesco Miranda JA. Documento de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) en relación con la modificación de la actual Ley de medidas sanitarias frente al tabaquismo. Prev Tab. 2010; 12: 37-41.
16. Situación actual del tabaquismo en España (20052010). Prev Tab. 2011; 12 (supl. 1). 17. Jiménez Ruiz C, Barrueco M, de Granda Orive JA, Pérez Trullén, Solano Reina S. Ya tenemos Ley, ¿y ahora qué? Prev Tab. 2011; 13: 10-3. 18. Iglesias Sanz A, Solano García Tenorio R. La nueva Ley de tabaquismo cumple un año. Prev Tab. 2011; 13: 140-1. 19. Ruiz Manzano J, López Varela MV, Robalo Cordeiro C. Nueva etapa de la revista Prevención del Tabaquismo. Prev Tab. 2012; 14: 6-7.
55
4
Manuales SEPAR sobre tabaquismo S. Solano Reina, J.I. de Granda Orive, C.A. Jiménez Ruiz
INTRODUCCIÓN La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) ha experimentado a lo largo de su Historia, transformaciones en su estructura y organización, así como en la constitución de sus órganos de expresión y dirección, configurándose a través de la actividad de los Comités que fueron instaurándose a mediados de la década de los años 1980, lo que ha permitido su adaptación gradual y escalonada a los tiempos actuales(1). El Comité de Prevención del Tabaquismo, se inició bajo la primera dirección del Dr. L. Sánchez Agudo, el cual, desde la perspectiva del neumólogo, trabajó a favor de la erradicación de esta adicción, siguiendo las recomendaciones e instrucciones que periódicamente publicaba la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre este problema sanitario. La SEPAR, continuando con sus modificaciones, actualizó el antiguo Comité de Prevención del Tabaquismo transformándolo en el Área de Tabaquismo, que comenzó su andadura en el año 1995. Sus principales objetivos fueron incrementar la sensibilización sobre este grave problema sanitario entre los miembros de nuestra Sociedad Científica, mejorar sus conocimientos clínicos y de investigación sobre esta epidemia, facilitar las intervenciones diagnósticas y terapéuticas en los fumadores y promover acciones encaminadas al control, prevención y tratamiento del tabaquismo derivadas de las Administraciones político-sanitarias(2,3). Hoy día, el Área de Tabaquismo es una de las Áreas más dinámicas de la SEPAR y cuenta con más de 900 socios. El Área de Tabaquismo ha ido consiguiendo su crecimiento y desarrollo gracias al trabajo y esfuerzo cualificado, generoso y altruista de muchos de sus miembros.
El presente capítulo pretende dejar testimonio escrito de la tareas y el esfuerzo realizado por estas personas en relación al material formativo destinado al tabaquismo como los Cuadernos de Formación Continuada y los Manuales de Tabaquismo SEPAR. CUADERNOS DE FORMACIÓN CONTINUADA SEPAR En relación con la línea editorial emprendida por SEPAR, y con la pretensión de que SEPAR pudiera ser considerada como referencia neumológica en lengua española, además de otras publicaciones, la Junta Directiva, bajo la dirección del Dr. L. Fernández Fau aprobó, en 1995, la elaboración y publicación de una serie de Cuadernos de Formación Continuada SEPAR. Los contenidos de estos cuadernos se estructuraban siempre del mismo modo: 1) puesta al dia de un tema de actualidad; 2) recomendaciones en algoritmos; y 3) reseñas bibliográficas comentadas, lo que permitió la exposición de determinados temas de actualidad relacionados con las Áreas de Trabajo; el número 7 de la serie correspondió al Área de Tabaquismo, donde el Tema de actualidad fue: “Funciones del profesional de la Salud frente al Tabaquismo”, en la sección de Recomendaciones del Área se trató del tratamiento del tabaquismo de los pacientes con EPOC, y concluía con un apartado de Bibliografía de interés comentada(4); este Cuaderno fue publicado en el año 1996 (Figs. 1, 2). En su contenido se alude a los profesionales de la salud (PS), los cuales deberían identificar a todos sus pacientes fumadores e informarles acerca de los riesgos que comporta para la salud la conducta de fumar, así como los beneficios y la reducción de ese riesgo al cesar de fumar. 57
20 Años de Congresos SEPAR sin humo
Figura 1. Cuaderno de Formación Continuada nº 7. Área de Tabaquismo.
Figura 2. Funciones del Profesional de la salud frente al tabaquismo. Cuaderno de Formación continuada SEPAR nº 7. Área de Tabaquismo.
Se aconsejaba a los médicos y enfermería en general, y a los neumólogos en especial que, a causa de la patología con la que habitualmente nos enfrentamos, debemos estimular la abstinencia, explicar los diferentes métodos disponibles para tratar el tabaquismo y ofrecer ayuda a la vez que fijar visitas de seguimiento a todos aquellos fumadores que manifiesten el deseo de realizar un intento serio de abandono de su hábito tabáquico. El tratamiento farmacológico para el abandono del tabaquismo estaba basado entonces en la terapia sustitutiva con nicotina (TSN), que había sido, hasta la fecha, la más investigada y más ampliamente utilizada, habiendo quedado patente su seguridad, tolerancia y eficacia frente al placebo. Se advertía a los PS, que constituían el colectivo con mayor capacidad para influir de modo positivo o negativo sobre la conducta de fumar de los ciudadanos. Los PS tienen cuatro funciones a desempeñar para controlar y erradicar la epidemia de tabaquismo en la Sociedad (en aquel entonces, según la OMS, cerca de 3 millones de muertes al año en el mundo, eran debidas a las enfermedades atribuibles al consumo de tabaco): función modélica o ejemplar, educadora, terapéutica y social.
Las conductas saludables de los PS inciden de forma importante, negativa o positivamente, sobre las conductas de salud de la población. En relación con el hábito de fumar, el PS no fumador provoca con su conducta que la gente no fume, reforzando el mensaje que el tabaco es nocivo para la salud. Sin embargo, el PS, que fuma y lo hace públicamente, ejerce una fuerte influencia negativa sobre los mensajes sanitarios dirigidos al control y prevención del tabaquismo. Por entonces, la función modélica o ejemplar dejaba mucho que desear, el 41% de los médicos y el 39% del personal de enfermería manifestaban que su comportamiento como no fumadores, tenía escasa influencia sobre sus pacientes. En cuanto a la función educadora, se destacaban las campañas masivas destinadas a informar y sensibilizar a la población general a través de los medios de comunicación (TV, radio, prensa, etc.), la educación sanitaria en el medio escolar, estableciendo programas educativos destinados a prevenir el consumo de tabaco, deteniendo o retrasando la conducta de fumar en los adolescentes y el consejo sanitario individual impartido en el marco asistencial. El consejo sanitario destinado a los fumadores aconsejándoles el abandono de fumar, es el instru-
58
Manuales SEPAR sobre tabaquismo
mento de intervención más sencillo, económico y más coste/eficaz en la práctica clínica. El consejo ha de ser breve (2-3 minutos), firme, dado con seriedad, claro, que sea fácilmente comprensible por la persona que lo recibe, y personalizado, tratando de relacionar la patología que presenta el paciente con su hábito tabáquico, destacando mayormente los beneficios del abandono, sobre los perjuicios si continúa fumando. Los objetivos básicos del consejo son aumentar la motivación para dejarlo, a la vez que incrementar la eficacia, es decir, la confianza en el éxito del abandono. Por aquella época, en un estudio representativo, tan solo el 37% de los médicos y el 14% de la enfermería aconsejaba sistemáticamente, a todo sus pacientes fumadores, el abandono del tabaco. En relación con la función terapéutica, no solo debemos limitarnos a ser modélicos y ejemplares y dar información pertinente sobre los efectos del tabaco, sino que debemos ofrecer nuestra ayuda a todos aquellos fumadores que quieran hacer un intento serio de abandono. El primer paso sería identificar a todos los fumadores, la investigación del hábito tabáquico y su reseña en la Historia clinica es obligada en todos los pacientes que acuden a nuestra consulta. En cuanto a la función social, dada la magnitud que ha alcanzado la epidemia de tabaquismo, se considera que ha dejado de ser un asunto estrictamente sanitario y se ha convertido, además, en un problema político, económico y social. Los PS tenemos una importante labor social que desarrollar, asegurándonos el apoyo del gran público y facilitando la acción política a favor de medidas de prevención del tabaquismo dirigidas a la sociedad en general, mediante medidas legislativas o económicas, pues es bien conocido que son eficaces en el control del tabaquismo. Muchas Comunidades (Países Nórdicos, Reino Unido, EE.UU., Canadá, Australia, etc.) han reconocido la implicación social del tabaquismo y han desarrollado medidas legislativas cuyos principales objetivos son los siguientes: prevenir el consumo de tabaco, estimular el abandono del tabaco y proteger a los no fumadores. Todas estas medidas son complicadas de llevar a la práctica, los PS tenemos un especial papel que jugar en todas estas consideraciones, además del papel como ciudadanos; los PS somos líderes de opinión en temas que afectan a la Salud Pública, por tanto, debemos estar con-
vencidos de que presionar a los gobiernos para que legislen iniciativas de control sobre el tabaquismo es un instrumento muy efectivo para la salud de la población en general. MANUALES SEPAR Es, generalmente, conocido que la producción científica en el ámbito de las enfermedades respiratorias ha experimentado un crecimiento muy destacado y perceptible en los últimos años. Además, es evidente el vertiginoso ritmo adquirido en la producción y generación de la información y de la comunicación, estamos continuamente observando una rápida y múltiple transformación de estas. Es decir, más de la mitad de las referencias que se manejan en nuestra disciplina, se refieren a estudios muy modernos y recientes. Nuestra Sociedad Científica (SEPAR) produce y genera una elaboración científica tan potente, abundante y de tal diversidad, que su propagación y divulgación excede o rebasa en múltiples ocasiones, ya que no puede abarcar toda la información generada, a los conductos habituales de reproducción y difusión con los que cuenta. La investigación y productividad científica de SEPAR se arraiga en las Áreas y Grupos de Trabajo que la componen, donde se reúnen y colaboran la mayoría de los expertos en las diferentes subespecialidades de la neumología y cirugía torácica de nuestro país. La Junta Directiva de SEPAR, presidida entonces por el Dr. Lorenzo Fernández Fau, tuvo la enorme y acertada visión de autorizar la publicación de los Manuales SEPAR, con el principal objetivo de encauzar y orientar la estricta, detallada y fecunda productividad científica procedentes de las Áreas de Trabajo, mediante la canalización monográfica de los diversas presentaciones de la patología neumológica y quirúrgica torácica y, a la vez, responder a las dudas, cuestiones y demandas que en los socios de SEPAR se pudieran plantear. Con esta filosofía, nacen los Manuales SEPAR, habiendo tenido el honor y la satisfacción el antiguo Comité de Prevención del Tabaquismo de haberle sido encomendada la tarea de inaugurar la serie al editar el Manual SEPAR volumen 1. TABAQUISMO. MANUAL SEPAR VOLUMEN 1 TABAQUISMO Como comentábamos anteriormente, Manuales SEPAR emprendió su trayectoria con su primer 59
20 Años de Congresos SEPAR sin humo
Figura 3. Manual SEPAR. Volumen 1. TABAQUISMO. Portada.
Figura 4. Manual SEPAR. Volumen 1. TABAQUISMO. Portada.
volumen sobre tabaquismo(5), la causa singular de mortalidad más prevenible en el mundo de hoy en día, que mata hasta la mitad de quienes lo consumen. Este Manual fue editado por SEPAR en el año 1995 con la colaboración de los Laboratorios Glaxo (Figs. 3 y 4). La Junta Directiva encomendó al Dr. C.A. Jiménez Ruiz la dirección de la obra, siendo los participantes los Drs. J.M. González de Vega, C. Escudero Bueno, A. García Hidalgo, S. Solano Reina y A. Pérez Trullén. Creemos, hasta donde conocemos, constituye la primera obra de sus características sobre este determinado tema, editada por una Organización Científica Médica de lengua española. El prólogo fue escrito por el Dr. Fernández Fau, en su condición de Presidente de la Sociedad, en el cual, resaltaba la relevante trascendencia del tabaquismo a causa de las graves implicaciones sociosanitarias que este hábito ocasiona y, en este sentido, mencionaba que los recientes informes emitidos por la OMS sobre la magnitud del problema no hacían sino ratificar el empeño, el convencimiento, la tenacidad y el tesón que la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica había mostrado desde sus comienzos en perseguir y contrarrestar los
deletéreos efectos para la salud, que el tabaquismo produce. Finalizaba su texto con el reconocimiento por su generoso esfuerzo y colaboración al Comité de Prevención del Tabaquismo, a todos los participantes, así como al Comité Científico de SEPAR que llevó a cabo una minuciosa revisión y coordinación del Manual. En el contenido de este Manual, en el capítulo 1, se incluía una breve referencia a los aspectos históricos, de cómo el tabaco era desconocido en el Viejo Mundo, y no fue hasta el año 1492 cuando los españoles llegan a América y descubren con sorpresa cómo los nativos, haciendo uso del tabaco, “…adormecen sus carnes, se emborrachan y dicen que no sienten el cansancio…”, según palabras del Padre Bartolomé de las Casas en su Historia General de las Indias. Fundamentalmente, la llegada del tabaco a Europa se la debemos a un español, el Dr. Francisco Hernández Boncalo, natural de la Puebla de Montalbán (Toledo), que fue médico de cámara de Felipe II y quien trajo las primeras semillas, sembrándolas a las afueras de Toledo, zona conocida con el nombre de Cigarrales, y de ahí que algunos piensan que proviene el nombre de cigarro, por ser en esa zona donde por primera
60
Manuales SEPAR sobre tabaquismo
vez se cultivó el tabaco en Europa. Desde entonces el tabaco ha pasado por multitud de vicisitudes, desde serle atribuidas propiedades curativas, casi mágicas, hasta ser denostado, considerado con propiedades demoníacas de tal modo que algunos Papas como Urbano VIII e Inocencio XII, dictaron excomunión a los fumadores, a la vez que también fueron perseguidos por la Justicia. Además, se abordan datos epidemiólogicos sobre el consumo, siendo fumadores, por entonces, el 35,9% de los españoles mayores de 16 años, el 12,6 eran exfumadores y el 51,5% no habían fumado nunca. Asimismo, se ofrecían datos de consumo de tabaco en médicos, fumando estos alrededor del 37%, y del consumo de los neumologos, un 21%. En el capítulo 2 se trataba la composición química del tabaco, la planta del tabaco, Nicotiana Tabacum, y sus diferentes variedades, planta solanácea que crece en ambientes húmedos a temperaturas que oscilan entre los 18 y 22ºC. El agua y la materia seca son los dos componentes fundamentales de la hoja, constituyendo el agua el 80% del peso total antes de ser cortada, y solo un 18% después del curado. El conocimiento de la composición exacta del humo del tabaco seguía siendo un enigma para los investigadores, habiéndose detectado más de 4.000 sustancias tóxicas. De todos los componentes tóxicos del humo, aquellos que los investigadores habían considerado más perjudiciales para el organismo eran: nicotina, monóxido de carbono, óxido nitroso, acroleína, fenoles, ácido cianhídrico y los alquitranes; a lo largo del capítulo, se explican algunos de ellos. El capítulo 3 trata de la patología producida por el consumo de tabaco; según la OMS, por entonces el tabaco,originaba cerca de 3 millones de muertes anuales en el mundo y se añadía que, de persistir la misma tendencia, este índice de mortalidad se podía disparar en los próximos años, como así realmente hemos podido constatar después. Por entonces fallecían en España 40.000 personas al año a causa del tabaco. Las enfermedades cardiovasculares, la EPOC, el cáncer de pulmón, son el grupo de enfermedades, que más frecuentemente se relacionan con los fumadores. En este capítulo se desglosan estas y otras enfermedades atribuibles al tabaco, a la vez que se identifica el tabaquismo como una enfermedad crónica de naturaleza adictiva y recurrente.
En el capítulo 4 se aborda el tabaquismo pasivo, o también denominado contaminación ambiental por humo del tabaco (CAHT); se explican los conceptos de corriente lateral y corriente principal, y los constituyentes de cada una de las corrientes, aclarando que la corriente secundaria o lateral es mucho más dañina que la principal, al tener mayor concentración de sustancias nocivas, así como llevar partículas de menor tamaño, lo que hace que alcancen con más facilidad la vía aérea periférica, siendo considerada por la Agencia Norteamericana de Protección Ambiental (EPA) esta corriente secundaria con efecto cancerígeno. La CAHT, no solo irrita las mucosas, sino que también provoca enfermedades, como la cardiopatía isquémica, el cáncer de pulmón, y puede empeorar otras enfermedades crónicas como la EPOC y el asma. Se comenta también cómo afecta el tabaquismo pasivo a los niños. En el capítulo 5 se tratan el tabaquismo y el embarazo, se explican cómo afecta a la madre y al feto el consumo de tabaco, con mayor frecuencia de aborto espontáneo, partos prematuros, bajo peso al nacer, placenta previa, hemorragias placentarias, rotura prematura de bolsas, muerte súbita del lactante, acentuando todos estos aspectos la morbimortalidad perinatal. El capítulo 6 se refiere al consumo de tabaco como un proceso, que habitualmente comienza entre los 12 a los 14 años de edad. En este proceso entran diversos factores en juego como los ambientales, sociales, familiares y personales, también factores farmacológicos y sensoriales, unos actúan como concomitantes y otros como condicionantes y convierten al joven en fumador. Aquí se menciona también el proceso de abandono con sus diferentes fases (precontemplación, contemplación, preparación, acción y mantenimiento), finalizando con el concepto y aclaración de las recaídas. El capítulo 7 destaca la importancia del papel del médico ante el tabaquismo, reconociendo que el abandono del tabaco no es un hecho puntual en la vida del fumador, sino que es un proceso de maduración que pasa por diferentes etapas. Es responsabilidad del profesional sanitario diagnosticar e identificar la fase de abandono a fin de aplicar el tratamiento apropiado según en qué fase se encuentre el sujeto. Debemos adoptar una actitud positiva y activa, identificando al fumador, informarle, advertirle de los perjuicios de fumar, de los beneficios del abandono y de ofrecerles nuestra 61
20 Años de Congresos SEPAR sin humo
ayuda si así lo requieren, así como establecer visitas de seguimiento, lo que ha demostrado que mejoran sustancialmente las tasas de éxito. Asimismo, se mencionan aquí los efectos sobre la ganancia de peso al dejar de fumar. El Manual finaliza con el capítulo 8, sobre el estudio clínico y tratamiento especializado del tabaquismo. Por un lado, se desarrolla cómo se debe llevar a cabo la historia clínica del fumador (anamnesis, exploración física, exámenes complementarios), tests diagnósticos de dependencia, motivación, a fin de diagnosticar y etiquetar el grado de fumador. Posteriormente se revisa el tratamiento especializado del tabaquismo, esencialmente con terapia sustitutiva con nicotina (TSN), que era la que entonces se disponía. Se definía la TSN como la administración de nicotina a un fumador que quiere dejar de serlo por una vía distinta al consumo de cigarrillos, en una cantidad suficiente para disminuir el síndrome de abstinencia a la nicotina (SAN), pero insuficiente para generar dependencia. A lo largo del capítulo se explicaban las diferentes presentaciones (chicle, parche, inhalador bucal, spray nasal) que existían por entonces, las indicaciones, contraindicaciones, efectos secundarios, etc. Igualmente se citaban otras drogas de segunda línea, que se empleaban en el tratamiento del tabaquismo: acetato de plata, lobelina, buspirona, clonidina, doxepina, y otros tratamientos como las terapias conductuales, hipnosis y acupuntura. El Manual, tuvo una gran aceptación, sirvió como guía de iniciación al abordaje y manejo del paciente fumador a muchos miembros de SEPAR, y también una gran demanda por parte de profesionales sanitarios de otras especialidades. MANUAL SEPAR TABAQUISMO. 2ª EDICIÓN En al año 2002, teniendo en cuenta los progresos acontecidos en el control, prevención y tratamiento del tabaquismo, el Comité Ejecutivo del Área de Tabaquismo de SEPAR consideró la publicación de la 2ª edición del Manual de Tabaquismo(6), con este Manual, se pretendió llevar a cabo una renovación y actualización de la anterior edición del Manual SEPAR de tabaquismo que se publicó en el año 1995. Para la publicación y difusión de la obra, contamos con la colaboración de los Laboratorios Esteve (Figs. 5 y 6). El prólogo del Manual, fue escrito por el Dr. V. Sobradillo Peña, a la sazón, Presidente de SEPAR. El 62
Dr. Sobradillo comentaba que el tabaco tenía una incidencia muy relevante sobre el aparato respiratorio, siendo el causante directo de la EPOC y el cáncer de pulmón, entre otras enfermedades, y esta realidad ha hecho que la SEPAR se haya implicado de forma muy activa, desde su creación en 1967, en temas relacionados con la prevención y el tratamiento del tabaquismo. El Dr. Sobradillo reseñaba que, dentro de las diversas líneas de trabajo del Área de Tabaquismo, una de las que había tenido más éxito era la difusión rigurosa del conocimiento científico sobre este grave problema sanitario, por medio de normativas y manuales, como el que ahora veía la luz. En el se tratan en profundidad los temas relacionados con esta adicción, felicitando y agradeciendo el excelente trabajo realizado, tanto a los miembros del Comité Ejecutivo del Área, como a todos los colaboradores que han hecho posible la publicación de esta 2ª edicion del Manual (Tabla 1). El capítulo 1 trata sobre los conocimientos históricos, desde los primeros indicios en tiempos remotos de la inhalación del humo de algunas plantas aromáticas y del tabaco, pasando por la época de la pipa, del rapé, del puro y del cigarrillo. Cómo las organizaciones científicas sanitarias demandan a la Industria Tabaquera, declarando esta que desconocía que la nicotina fuera adictiva y que el tabaco fuese el causante del cáncer de pulmón. Estos hechos sensibilizaron a la opinión pública en la idea de que el tabaco era pernicioso para la salud. También se destaca la importante labor de la OMS, con sus múltiples informes y sus medidas para hacer retroceder la epidemia de tabaquismo. El capítulo 2 toca ampliamente la epidemiología, las tendencias de la prevalencia del tabaquismo en España, los riesgos y factores determinantes de su consumo, el tabaquismo en médicos y otros profesionales de la salud, la epidemiología del tabaquismo en otros países, la mortalidad y morbilidad, causadas por el tabaquismo. Por último, se menciona cómo el consumo de tabaco supone un elevado coste sociosanitario en cualquier país. El capítulo 3 aborda la descripción de la planta del tabaco, asi como sus diferentes variedades, los componentes del humo del tabaco, tanto de la fase gaseosa, como de la fase de partículas, detallando las características y efectos de los más importantes, como la nicotina, el monóxido de carbono, los carcinógenos, oxidantes y radicales libres, explicando de forma pormenorizada, los fenómenos fisiopatológi-
Manuales SEPAR sobre tabaquismo
Figura 5. Portada del Manual de Tabaquismo. 2ª edición.
Figura 6. Manual de Tabaquismo 2ª edición. Coordinadores.
cos y cómo se generan las diferentes enfermedades atribuibles al tabaco. El capítulo 4 alude a los efectos neurobiológicos de la nicotina, el proceso de adicción a la nicotina, la importancia de los receptores nicotínicos y muscarínicos. La farmacología y farmacocinética de la nicotina, sus efectos sobre los distintos aparatos y sistemas, efectos a nivel cerebral, cardiovasculares, sobre el aparato respiratorio, perfil lipídico, efectos neuroendocrinos sobre el metabolismo basal, etc. Finalizando con el sistema de recompensa (vía mesolímbico-dopaminérgica), y el síndrome de abstinencia, en relación con las vías noradrenérgicas. El capítulo 5 se refiere a la historia natural del tabaquismo como un proceso (“la carrera del fumador”). Se razona por qué comienzan a fumar los jóvenes, los factores personales que intervienen, genéticos, psicológicos. Factores sociales, como la familia, amigos, educadores; y los factores ambientales como la publicidad, bajo coste, facilidad de acceso y disponibilidad. La importancia del factor farmacológico relacionado con la capacidad de generar adicción por la nicotina, así como los factores
condicionantes de hábito y sensoriales. Finalizando con una descripción del proceso de abandono. El capítulo 6 aborda la patología atribuible al tabaquismo, de cómo el tabaco afecta a la estructura pulmonar y cómo incide sobre los mecanismos de defensa pulmonar. En el momento de publicación del Manual, existían argumentos que demostraban sobradamente la asociación existente entre el consumo de tabaco y un numeroso grupo de enfermedades entre las que hay que destacar la enfermedad cardiovascular, el cáncer y la enfermedad pulmonar respiratoria crónica (EPOC), las causas de muerte más frecuentes en el mundo civilizado y, sin embargo, el abandono a cualquier edad reduce sustancialmente el riesgo de mortalidad y morbilidad. El capítulo 7 menciona el tabaquismo pasivo, que representa la exposición de los no fumadores a los productos de la combustión del tabaco en espacios cerrados, y supone la tercera causa evitable de muerte en los países desarrollados, después del tabaquismo activo y del alcoholismo. Explica las diferentes corrientes de humo que emanan del cigarrillo y de su composición, siendo más nociva 63
20 Años de Congresos SEPAR sin humo
TABLA 1. Manual de Tabaquismo. 2ª edición Manual de Tabaquismo. 2ª edición. Autores Soledad Alonso Viteri Miguel Barrueco Ferrero María Jesús Buendía García Francisco Carrión Valero José Ignacio de Granda Orive Pilar de Lucas Ramos Maria Ángeles Fernández Jorge Susana Flórez Martín Irene Hernández del Rey Miguel Ángel Hernández Mezquita José Javier Lorza Blasco Francisca Lourdes Márquez Pérez Marta R. Maya Martínez José Francisco Pascual Lledó María Lourdes Ramos Casado Ángela Ramos Pinedo José Miguel Rodríguez González-Moro Tomás Ruiz Albi Bárbara Steen Miguel Torrecilla García
la corriente secundaria o lateral. De cómo afecta el tabaquismo pasivo a los niños y a los adultos, también se expone cómo afecta el tabaco al embarazo. Finalmente, se concluye con la exposición en el medio laboral y sus implicaciones legales. El capítulo 8 destacaba la trascendencia de la responsabilidad del profesional de la salud frente al tabaquismo, actuando como modelo y ejemplo en la lucha contra el tabaco, la importante función educadora sobre los efectos nocivos y los beneficios del abandono, la función asistencial, ofreciendo nuestra ayuda a aquellos fumadores que la soliciten, sin olvidar la relevancia de la función social para sensibilizar a la población general e implicar a las Autoridades Gubernamentales de aplicar medidas que contrarresten la epidemia de tabaquismo. El capítulo 9 incluía las actividades e intervenciones para llegar a un diagnóstico del tabaquismo y así poder etiquetar el grado de fumador: anamnesis, exploración física, valoración de la motivación y la dependencia, el síndrome de abstinencia, exámenes complementarios, cooximetría, marcadores biológicos, con el objetivo de poder aplicar la mejor terapia ajustada a las características de cada fumador y de este modo asegurarnos un resultado exitoso. 64
El capítulo 10 trataba la importancia de la prevención en el tabaquismo en sus diferentes niveles, primaria, con el fin de evitar la iniciación al consumo, secundaria, dejar de fumar antes de que se establezca la enfermedad y terciaria, abandono del tabaco en sujetos portadores de una enfermedad crónica, con el fin de disminuir la morbimortalidad. Destaca la importancia de la Legislación como instrumento de prevención, los medios de comunicación son parte esencial en la información y educación dirigidas a la población, programas escolares, programas en el medio laboral, y otros tipos de programas, como los comunitarios, dirigidos a mejorar la salud pública. Este Manual, finaliza con el capítulo 11, donde se incluye el abordaje clínico-terapéutico del tabaquismo, entendido como una enfermedad crónica, lo que requiere un abordaje multidisciplinario donde los profesionales sanitarios y los Sistemas de Salud, juegan un papel muy importante. Se incluye el tratamiento psicológico con sus diversas intervenciones a nivel individual y grupal. Además, se trata la terapia sustitutiva con nicotina (TSN), en sus diferentes y novedosas presentaciones galénicas, como el comprimido de nicotina para chupar, de reciente introducción, y las nuevas recomendaciones, modos de empleo y duración del tratamiento. Las recientes investigaciones sobre la naturaleza neurobiológica de la dependencia a la nicotina han demostrado una firme asociación entre la predisposición a la adicción a la nicotina y los trastornos psicológicos. Estos hallazgos proporcionan argumentos para probar qué sustancias previamente conocidas por sus efectos antidepresivos o ansiolíticos pudieran ser aplicadas al tratamiento del tabaquismo. Esto ha ocurrido con el reciente fármaco bupropión; originalmente comercializado para el tratamiento de la depresión, es un fármaco que no contiene nicotina y que se emplea como coadyuvante del tratamiento para dejar de fumar. Después de estudios contrastados apoyándose en la firmeza de los hallazgos, este fármaco fue aprobado en 1997 por la FDA para el tratamiento de la dependencia tabáquica. Aquí se explica el mecanismo de acción y farmacocinética de este nuevo fármaco, indicaciones, contraindicaciones, efectos adversos y precauciones de empleo, así como destacados estudios de eficacia clínica. Finalmente, se explican los conceptos de eficacia, efectividad y eficiencia del tratamiento del tabaquismo.
Manuales SEPAR sobre tabaquismo
Este 2° Manual, también gozó de una gran aceptación y aprobación por parte de los profesionales sanitarios, no solamente de aquellos que se iniciaban en el manejo diagnóstico y terapéutico del tabaquismo, sino también en aquellos otros que ya presentaban una cierta experiencia y trayectoria en el tratamiento de la dependencia tabáquica y, en general, en todos aquellos PS sensibilizados y comprometidos en la erradicación de esta epidemia. MANUAL DE TABAQUISMO SEPAR. 3ª EDICIÓN Teniendo en cuenta los progresos, innovaciones y desarrollo en el control y tratamiento del tabaquismo en los últimos años, el Área de Tabaquismo de SEPAR ha considerado editar este Manual de Tabaquismo 3ª edición, como una prolongación y actualización del primer Manual editado en 1995 y de la 2ª edición, publicada en 2002. En esta ocasión se ha pretendido llevar a cabo una revisión actualizada de los temas más relevantes en relación con el control, manejo y tratamiento del tabaquismo. En cada capítulo han intervenido destacados profesionales expertos en la materia, expresando lo más notable de su experiencia clínica, apoyándose a la vez en la evidencia científica constatada y divulgada en la literatura de mayor impacto mundial (Fig. 7 y Tabla 2). En el prólogo escrito por el Dr. J. Ruiz Manzano, actual Presidente de SEPAR, cita los aspectos preocupantes del tabaquismo en nuestro país, centrándolos en los fumadores que se afianzan y consolidan, los que fracasan en el intento de abandono y en la exposición de los niños al tabaquismo pasivo en sus propios hogares. Alude a los resultados del Tercer Estudio sobre Tabaquismo Pasivo llevado a cabo por SEPAR, tras un año de entrada en vigor de la Ley antitabaco 42/2010, en los que se constata que el tabaquismo pasivo ha descendido en el momento actual al 21% (en 2007, estaba en un 38%), los fumadores activos se incrementan en un 0,50%, mientras que aún el 50% de los niños están sometidos a la exposición ambiental del humo del tabaco en sus hogares. Insiste el Dr. Ruiz Manzano en que el tabaquismo es uno de los caballos de batalla de SEPAR, y que las cifras hacen temblar con más de 50.000 muertes anuales en España por causa de las enfermedades derivadas del consumo de tabaco. Todos estos aspectos se tratan de forma
detallada y actualizada en este Manual, por lo que, en su opinión, este libro contribuirá a un mejor conocimiento y abordaje del primer problema de salud pública de nuestro país. Concluye que, como presidente de SEPAR, quiere expresar su más sincero agradecimiento a los editores y a los autores por su esfuerzo y entrega a la causa frente al tabaquismo, así como a los Laboratorios Esteve, como espónsor que han facilitado una vez más que esta obra sea posible y llegue a sus potenciales lectores. En este Manual, en su capítulo 1, además de abordar algunas facetas y matices históricos del tabaquismo, quedan reflejados hechos legislativos de trascendencia como la aprobación en el año 2003 del Convenio Marco de la OMS, el Plan Nacional de Prevención del Tabaquismo (2003-2007), la aprobación de las dos leyes antitabaco más recientes en nuestro país, la Ley 28/2005 y la Ley 42/2010, con el propósito de proteger a los no fumadores y ampliar los espacios libres de humo. Asimismo, se abordan aspectos epidemiológicos, prevalencia de consumo, así como aspectos socio-económicos de los fumadores, morbimortalidad por tabaquismo tanto en nuestro país como en el mundo. El capítulo 2 se refiere a las Estrategias MPOWER, un programa de decisiones para frenar la epidemia del tabaquismo, según el informe de la OMS. M= monitorizar, P= proteger, O= ofrecer, W= de warn, advertir, E= de enforce, hacer cumplir las normas; y R= de raise, aumentar las tasas al tabaco. Con estas medidas se pretende proteger a la población del humo del tabaco, ofrecer ayuda para el abandono, advertir de los peligros de fumar, cumplir las restricciones y aumentar los impuestos al tabaco, todos estos aspectos se exponen detalladamente en este capítulo. El capítulo 3 trata las enfermedades derivadas del consumo de tabaco; numerosos estudios observacionales, epidemiológicos y de investigación, permiten establecer, sin lugar a dudas, la responsabilidad del tabaco como agente causal principal en el desarrollo de numerosas enfermedades, habiéndose relacionado con más de 25, lo que representa uno de los problemas más graves para la Salud Pública. El uso del tabaco está íntimamente vinculado a las tres causas más frecuentes de mortalidad: enfermedades cardiovasculares, enfermedades respiratorias y las neoplasias. Todos estos aspectos se analizan con detalle a lo largo del capítulo. 65
20 Años de Congresos SEPAR sin humo
TABLA 2. Manual de Tabaquismo SEPAR. 3ª edición
Figura 7. Manual de Tabaquismo. 3ª edición.
El capítulo 4 toca los factores asociados al inicio del consumo del tabaco, donde se demuestra que el inicio en el hábito de fumar no es un hecho puntual, sino que es un proceso dinámico que transcurre por diversas etapas por las que el individuo va progresando hasta convertirse en un fumador adicto a la nicotina. Todas estas fases y etapas, además de los factores individuales, familiares, farmacológicos y comunitarios, se analizan con claridad. Cada vez son más frecuentes las investigaciones que apuntan hacia ciertos polimorfismos genéticos que estarían relacionados, no solamente con la mayor susceptibilidad hacia la adicción a la nicotina, sino también con la dificultad para lograr la abstinencia, estas implicaciones genéticas son abordadas en este capítulo. El capítulo 5 se refiere al diagnóstico clínico del tabaquismo. Actualmente, el tabaquismo se considera una enfermedad crónica, de naturaleza adictiva y recidivante, es decir, se requiere de varios intentos, hasta alcanzar la abstinencia permanente y, además, presenta una elevada prevalencia. La 66
Manual de Tabaquismo SEPAR. 3ª edición. Autores Susana Flórez Martin Barbara Steen M. Neus Altet Gómez Julia Tábara Rodríguez Jorge Ricoy Gabaldón Pilar Sanjuán López Manuel Jorge Rial Prado Jaime Signes-Costa Victoria C. Smith Eusebi Chiner Ángela Ramos Pinedo Eva de Higes Martínez Mercedes García-Salmones Martín José Ignacio de Granda Orive Carlos A. Jiménez Ruiz Ana Cicero Guerrero Marisa Mayayo Ulibarri Lidia Perera López Maribel Cristóbal Fernández Arantxa Iglesias Sanz Segismundo Solano Reina Paz Vaquero Lozano Juan Carlos Márquez Nieto Raquel Solano García-Tenorio José J. Lorza Blasco
realización de un diagnóstico correcto del fumador es fundamental, lo que nos va a permitir adaptar la intervención terapéutica más apropiada a las características individuales del fumador, lo que sin duda va a incrementar los porcentajes de éxito. En este capítulo se desarrollan los aspectos diagnósticos de mayor utilidad para establecer la intervención terapéutica más idónea en cada fumador a fin de aumentar las posibilidades de abstinencia. Capítulo 6, en este capítulo se reflejan los avances en la neurobiología de la adicción a la nicotina. Aunque el tabaco contiene más de 4.000 sustancias, la nicotina es la que se asocia a la dependencia, es un componente psicoactivo y causa efectos sobre el comportamiento, cambios en el estado de ánimo, reducción del estrés y mejora del rendimiento. La nicotina ejerce una acción psicoactiva a través de sus efectos sobre el SNC (sistema nervioso central), generando cambios sobre la conducta, desarrolla sensibilización, tolerancia y síndrome
Manuales SEPAR sobre tabaquismo
de abstinencia, se analizan los diversos receptores nicotínicos y las vías cerebrales implicadas en la adicción y dependencia a la nicotina, así como la influencia de los factores genéticos sobre estos mecanismos neurobiológicos. El capítulo 7 se refiere a la introducción al tratamiento del tabaquismo. Es absolutamente imprescindible que todos los PS se convenzan de la necesidad de ayudar a los pacientes fumadores para que abandonen el uso del tabaco. Hay que tener presente, en todo fumador, su nivel de motivación y las características del tabaquismo. Teniendo en cuenta estos parámetros, existen tres grandes grupos de fumadores: 1) aquellos que no quieren dejar de fumar en el momento actual; 2) aquellos que quieren dejar de fumar en el momento actual; y 3) aquellos que han dejado de fumar en un pasado reciente. A lo largo del capítulo se desarrollan las diferentes intervenciones terapéuticas recomendadas para su aplicación en cada uno de los diversos tipos de fumadores. En el capítulo 8 se expone la intervención psicológica del tabaquismo, se ha constatado que cuando se combina el tratamiento farmacológico con el psicológico, se obtienen mejores resultados que con el empleo de cada uno por separado. Aquí se analizan las técnicas cognitivo-conductuales y las intervenciones de apoyo y soporte psicológico, que han demostrado su mayor relevancia y eficacia clínica en el tratamiento de la adicción a la nicotina. En el capítulo 9 se aborda el tratamiento farmacológico con vareniclina. La investigación de nuevos fármacos para el tratamiento de la dependencia a la nicotina es una de las principales actividades científicas que se están desarrollando en los últimos años. Vareniclina es un fármaco especialmente diseñado con el objetivo de ayudar a los fumadores a abandonar el consumo de tabaco, que provoca escasos efectos adversos y, prácticamente, sin provocar interacciones con otros medicamentos. Este fármaco ha sido recientemente autorizado por la FDA (Federal Drug Administrton de EE.UU.); en nuestro país está disponible con la indicación del tratamiento del tabaquismo desde enero del año 2007. Se explica su mecanismo de acción, propiedades farmacocinéticas, modo de empleo y estudios de eficacia clínica más relevantes. En el capítulo 10 se revisa el uso de bupropión como terapia farmacológica en el tabaquismo. Fue el primer fármaco no nicotínico que demostró su
eficacia como ayuda para dejar de fumar, comercializado por primera vez en Estados Unidos en 1997 y, en nuestro país, en el año 2000. Se incluyen nuevos estudios de eficacia, retratamiento, estudios realizados en Atención Primaria, uso de bupropión en poblaciones especiales, en adolescentes, y en pacientes oncológicos. Este fármaco ha demostrado ser eficaz, bien tolerado y seguro cuando se selecciona cuidadosamente a los pacientes y se tienen en cuanta sus interacciones y contraindicaciones. Por último, el capítulo 11 se refiere al tratamiento farmacológico con terapia sustitutiva con nicotina (TSN), donde se expone el uso correcto y modo de empleo de esta terapia, así como sus indicaciones, contraindicaciones y precauciones, las ventajas de la monoterapia y de la terapia combinada, con los resultados de recientes metaanálisis. Ademas, se comenta el uso de TSN previamente al abandono, el método de reducción hasta dejarlo (RhD) como paso previo al abandono absoluto, el uso de TSN en la abstinencia temporal. El capítulo concluye con datos de eficacia, efectividad y análisis del coste-efectividad de la TSN, así como en uso de esta terapia en poblaciones especiales. Finalmente, queremos aprovechar esta ocasión para expresar nuestro agradecimiento a todos los Presidentes de nuestra Sociedad con los que hemos tenido la oportunidad de coincidir por el apoyo incondicional que, constantemente, han ejercido hacia las decisiones y proyectos del Área de Tabaquismo, siempre con la clara percepción de cuál era el papel que SEPAR debía jugar frente al tabaquismo. Asimismo, queremos manifestar nuestra gratitud hacia los miembros del Área y a los que nos precedieron del antiguo Comité de Prevención del Tabaquismo, por su generosidad, esfuerzo y entusiasmo con el que han trabajado, y la ilusión que siempre han puesto, cuando se les ha encomendado un cometido, lo cual ha hecho que estos proyectos, cuyo propósito era difundir el conocimiento científico sobre el tabaquismo, se convirtieran en una realidad. BIBLIOGRAFÍA 1.
Coll Colomé F. SEPAR. Historia de la Neumologia y la Cirugía Torácica Modernas. Fundación Uriach, 1992. p. 180-1. 2. SEPARVISION. Boletín informativo de la Sociedad Española de Neumologia y Cirugía Torácica. II Época, nº 31. Mayo, 1996. 67
20 Años de Congresos SEPAR sin humo
3. Jiménez Ruiz CA, Solano Reina S, Esquinas López C, Serrano Rebollo JC. Tabaquismo. Análisis de la producción científica en al Área de Tabaquismo de la SEPAR en el año 2009. Arch Bronconeumol. 2010; 46 (Supl 1): 13-6. 4. Cuadernos de Formación continuada SEPAR nº 7. Área de Tabaquismo. Octubre. 1996.
68
5. Manuales SEPAR. Volumen 1 TABAQUISMO. Grupo Aula Médica, SA, Madrid: SEPAR; 1995. 6. Solano Reina S, Jiménez Ruiz CA, eds. Manual de Tabaquismo SEPAR. 2ª edición. Barcelona: Masson; 2002. 7. Solano Reina S, Jiménez Ruiz CA, Riesco Miranda JA, eds. Manual de Tabaquismo SEPAR. 3ª edición. Barcelona: Editorial Elsevier Masson, SL; 2012.
5
Los cursos de Experto SEPAR en tabaquismo J.A. Riesco Miranda, C.A. Jiménez Ruiz
¿POR QUÉ UN CURSO DE EXPERTO SEPAR EN TABAQUISMO? El tabaquismo es una enfermedad crónica, recidivante y de alta prevalencia, que produce más de 53.000 muertes anuales en nuestro país(1). El control de esta enfermedad exige que se pongan en marcha estrategias encaminadas a regular el consumo del tabaco en los espacios públicos, a disminuir la accesibilidad de los jóvenes y adultos a la droga y a facilitar y potenciar la intervención terapéutica para ayudar a los fumadores a dejar de serlo. La formación de todos los profesionales sanitarios en los aspectos relacionados con la prevención, el diagnóstico y el tratamiento del tabaquismo es parte fundamental para que se promocione la atención sanitaria al fumador. Actualmente, la mayoría de los profesionales sanitarios españoles no han recibido una adecuada formación en estas disciplinas durante su periodo formativo del pre-grado. La situación en post-grado es ligeramente diferente. Cada día es mayor la oferta de cursos teóricoprácticos para mejorar conocimientos y aprender habilidades relacionadas con la asistencia clínica al fumador(2). Las diferentes sociedades científicas han puesto en marcha muchos de estos cursos. La formación de profesionales sanitarios en el abordaje diagnóstico-terapéutico del tabaquismo es una de las partes de la docencia de la medicina que más se está desarrollando en los últimos años. Hasta hace poco, la disciplina del tabaquismo no era enseñada de forma global. El estudiante de ciencias para la salud recibía impactos formativos en esta disciplina en varias ocasiones a lo largo de su periodo formativo. No obstante, estos impactos formativos eran escasos en número y en intensidad. La falta de
concreción en la docencia de los diferentes aspectos que engloban la disciplina del tabaquismo y la dispersión en diferentes áreas temáticas de la docencia de las distintas partes que interesan al tabaquismo (prevención, diagnóstico y tratamiento) han sido, sin duda, las causas más importantes para que la mayoría de los profesionales sanitarios no salgan de las aulas con una adecuada formación en tabaquismo. Ésta es una realidad que, no sólo ocurre en nuestro país, sino también más allá de nuestras fronteras(3-5). El Área de Tabaquismo de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica, SEPAR, elaboró hace algunos años la primera normativa española sobre la docencia del tabaquismo(6). En dicha normativa se especificó cuáles deberían ser los objetivos, contenidos docentes y las horas de docencia de los diferentes tipos de cursos sobre prevención, diagnóstico y tratamiento del tabaquismo para que cumplieran con una adecuada formación de los alumnos. Recientemente, los programas oficiales de formación de diferentes especialidades médicas han contemplado la formación específica en todos los aspectos clínicos, terapéuticos y preventivos del tabaquismo(7). Todos estos datos apoyan que la formación en diagnóstico y tratamiento del tabaquismo sean una disciplina sobre la que cada día existe mayor interés y para la que se está desarrollando una normativa legal. El Área de Tabaquismo de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica, SEPAR, se ha mostrado interesada por estos aspectos desde hace muchos años. En el año 2005 fue pionera en la organización y desarrollo del primer curso de Experto en Tabaquismo proporcionado por una sociedad científica española. Desde entonces y hasta marzo de 2012, el Área de Tabaquismo de SEPAR ha or69
20 Años de Congresos SEPAR sin humo
Figura 1. Fotografía del Grupo de Alumnos perteneciente a la última edición celebrada en Barcelona, en las instalaciones de SEPAR (año 2008).
ganizado un total de ocho cursos de Experto en Tabaquismo. BREVE RECORRIDO HISTÓRICO EN CUANTO AL LUGAR DE CELEBRACIÓN Barcelona El primer curso de Experto SEPAR en Tabaquismo, pionero en su forma y desarrollo en el ámbito de nuestra sociedad, se realizó en nuestra sede de Barcelona y contó con la asistencia de un total de 39 alumnos, procedentes de toda la geografía española. En la clausura de este curso participó como Profesor de Honor invitado el profesor Karl Olov Fagerström, que contribuyó sin duda a prestigiar el lanzamiento de los mismos. Desde el año 2005 y hasta el año 2008, es decir, las cuatro primeras ediciones de nuestro curso, se celebraron en las magníficas instalaciones de nuestra sede de la calle Provenza, en Barcelona (Fig. 1). En las primeras ediciones se utilizaron para su montaje cabinas de traducción y se desarrollaron diferentes sesiones interactivas con un despliegue importante de medios técnicos. El número de asistentes fue de 164 alumnos, distribuidos de la siguiente forma: Año 2005 39 alumnos Año 2006 44 alumnos Año 2007 32 alumnos Año 2008 49 alumnos 70
Los criterios de selección han sido claros: 1. En primer lugar, es necesario hacer una preinscripción a través de nuestra página de FMC conforme a fechas y plazos señalados. 2. Siempre se ha tenido en cuenta la mayor distribución y representatividad geográfica, procurando que no hubiera coincidencias en ese sentido. 3. Se ha intentado respetar el orden de la preinscripción con vistas a la inclusión del alumno en la edición más próxima. Durante nuestra estancia en Barcelona y, en nuestra sede, contamos siempre con el apoyo de todas las personas que integran nuestra Secretaría, que, en todo momento, nos facilitaron la labor para que los medios técnicos no fallaran. Aunque el capítulo de menciones especiales podríamos dejarlo para más adelante, no queremos olvidarnos de agradecer públicamente la labor que desarrolla nuestra secretaría de los cursos FMC de SEPAR (Fig. 2), y muy particularmente, el trabajo, esfuerzo y eficacia de Sara, ya que sin su ayuda sería bastante difícil poder llevar adelante los mismos con la misma ilusión. Castillo-Palacio de Magalia. Navas del Marqués (Ávila) En el año 2009 se produjo un cambio de sede, inicialmente lo realizamos como proyecto piloto, al tener la suerte de conocer un edificio lleno de
Los cursos de Experto SEPAR en tabaquismo
Figura 2. Secretaría Técnica de SEPAR (de izquierda a derecha): Eva, Meritxell, Alex, Isabel, Rosa, Pilar y Sara.
historia; se trata de un castillo renacentista del siglo XVI, dependiente del Ministerio de Educación y Cultura del Gobierno de España, Fig. 3), donde otras sociedades científicas realizan reuniones semejantes, ya que está habilitado para la celebración de seminarios y cursos como el nuestro. Varias razones son las que nos empujaron a tomar esa decisión de cambio: 1. Se trata de un centro habilitado en toda su expresión (logística y medios) para llevar a cabo este tipo de cursos (Fig. 4). 2. La localización y el desarrollo del mismo permiten un contacto más estrecho del grupo con una mayor cohesión durante y a la finalización del mismo (Fig. 5). 3. La profesionalidad y experiencia del personal, que habitualmente desarrolla su trabajo con grupos de este tipo. 4. Y, no menos importante, el menor coste económico que supone para la organización de los cursos. El número de asistentes desde su inicio fue de 119 alumnos, distribuidos de la siguiente forma: Año 2009 24 alumnos Año 2010 16 alumnos Año 2011 31 alumnos Año 2012 48 alumnos (Fig. 6) ¿Cómo llegar a Magalia? Para facilitar el transporte, la organización cuenta con un microbús que recogerá a los alumnos que así lo deseen, tanto en el aeropuerto de Barajas como en la estación de Atocha el primer
Figura 3. Lugar de celebración de las sesiones de trabajo.
Figura 4. Fotografía del exterior del Castillo-Palacio de Magalia.
día de curso, llevándoles, posteriormente, a Magalia. Al finalizar el curso, los alumnos contarán con el mismo medio de transporte, que los conducirá a Madrid, a las dos direcciones anteriormente mencionadas. ¿Por qué la continuidad de los cursos en Magalia? Una vez desarrollado el primer curso en esta nueva sede de las Navas del Marqués (Ávila), obser71
20 Años de Congresos SEPAR sin humo
vamos que el grado de satisfacción de alumnos y profesorado fue mayor y que, además, se cumplían con creces los objetivos marcados. Es por ello que, desde entonces, los cursos se celebran con gran éxito de participación e interés en el Castillo Palacio de Magalia y, desde aquí, queremos aprovechar la ocasión para expresar nuestro agradecimiento por su trabajo y profesionalidad a todo el personal que nos hace la vida agradable durante una semana de intenso trabajo, encabezados por su dirección: D. Mario Bardají, en las ediciones (2009-2010 y 2011) y Dña. Pilar Gómez Garrido (a partir de 2012). Metodología del curso Todos los cursos han seguido la misma metodología. A continuación se describen los objetivos docentes y otras características del curso.
Figura 5. Fotografía del claustro del castillo de Magalia.
Objetivos docentes • Dotar de conocimientos, aptitudes y habilidades al alumno para realizar una correcta prevención del tabaquismo. • Dotar de conocimientos, aptitudes y habilidades al alumno para realizar un correcto diagnóstico y tratamiento del tabaquismo.
Figura 6. Grupo de alumnos y algunos profesores de la última edición celebrada hasta el momento. 72
Los cursos de Experto SEPAR en tabaquismo
Contenidos docentes Contenidos teóricos • Historia • Epidemiología y morbi-mortalidad. • El consumo de tabaco como proceso: factores de inicio, mantenimiento y abandono. Publicidad. • Patologías asociadas al consumo del tabaco. • El tabaquismo como drogodependencia. • El tabaquismo como enfermedad crónica. • Papel de los profesionales sanitarios en el control del tabaquismo. • Intervención mínima. • Estudio clínico del fumador. • Diagnóstico del tabaquismo. • Apoyo psicológico al fumador que está abandonando el consumo del tabaco. • Tratamiento farmacológico del tabaquismo. • Investigación en tabaquismo. • Las nuevas tecnologías y el tabaquismo. • Prevención del tabaquismo. Contenidos prácticos • Prácticas de diagnóstico. • Prácticas de tratamiento del tabaquismo. • Prácticas en terapia psicológica. Estructura del curso El curso se desarrolla en dos módulos. Un módulo teórico, en el cual se exponen los contenidos docentes mediante clases teóricas impartidas por expertos en cada uno de los temas que se tratan y que tiene una duración de 25 horas lectivas. Y otro módulo práctico en el cual los alumnos se iniciarán en las habilidades prácticas del diagnóstico y el tratamiento del tabaquismo y que tiene una duración de 15 horas lectivas. El curso se ha impartido a lo largo de cinco días, de los cuales el primero y el último solo son a mitad de jornada. A partir de febrero de 2012, se ha reducido el curso a cuatro días de duración, con ajuste de contenidos teóricos (reducción en lo referente a epidemiología y legislación) manteniendo o, en algunos puntos incrementando, la formación práctica en los aspectos eminentemente clínicos. Material docente Los alumnos reciben diverso material docente. Cabe destacar: libro de resúmenes de todos los contenidos docentes, tanto prácticos como teóricos,
bibliografía más adecuada para cada uno de los temas tratados y material de estudio clínico (historias clínicas de tabaquismo, cuestionarios, folletos informativos, guías prácticas, etc.). Evaluación Al final del curso se realizan dos tipos de evaluaciones: una del curso, por parte de los alumnos y, otra, de los alumnos, por parte del profesorado. La evaluación que los alumnos realizan del curso analiza diferentes aspectos: los objetivos, los contenidos, la metodología, los materiales docentes que se han distribuido y el profesorado. En el apartado de resultados se analiza esta evaluación. La evaluación que los alumnos deben realizar consta de las siguientes partes: a) asistencia, al menos, al 90% de las horas lectivas; b) realización de una prueba tipo test; y c) realización de un trabajo individual tutorizado. La prueba tipo test consta de un total de 30 preguntas con respuestas múltiples, de las cuales sólo una es la verdadera. Es necesario que el alumno obtenga un total del 60% de aciertos en las preguntas para que esta prueba sea superada. La prueba es realizada por el alumno el último día del curso en el espacio dedicado a la evaluación. Para la realización del trabajo tutorizado el alumno cuenta con un periodo de cuatro meses desde el final del curso. Se trata de que el alumno realice un trabajo de revisión o de inicio a la investigación epidemiológica o clínica de los diferentes aspectos relacionados con el control del tabaquismo. Titulación y acreditación Los alumnos que superen todas las evaluaciones obtendrán el diploma de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica. SEPAR, que les titula como Expertos en Tabaquismo. Además, los alumnos obtienen créditos de la Comisión Nacional de Formación Continuada (SEAFORMEC). El número de créditos otorgado a cada curso ha variado a lo largo de los años. En general, ningún curso ha obtenido menos de 7,5 créditos y el máximo obtenido han sido 10,2 créditos. Alumnos Hasta el momento han realizado el curso un total de 283 alumnos que proceden de toda la geografía española, con claro predominio del ámbito SEPAR. 73
20 Años de Congresos SEPAR sin humo
Es de destacar que, en las últimas ediciones, ha aumentado el número de alumnos procedentes de Sudamérica, ámbito ALAT, con claro predominio del número de asistentes desde Argentina, aunque también han acudido profesionales desde Brasil, Perú, Colombia, Venezuela, Chile y Uruguay. Sin duda alguna, su presencia, cada vez más numerosa, es indicativa del prestigio que cada día han ido obteniendo las sucesivas ediciones del curso. Recientemente, en una publicación de la revista Prevención de Tabaquismo(8), se exponen los datos demográficos, entre los que destaca un claro predominio femenino (73,4%) entre los asistentes, con una edad media del grupo de 35,2 (12,56) años. La distribución de los alumnos de acuerdo a sus años de experiencia profesional es la siguiente: Años de experiencia % De 0 a 4 26,6% De 5 a 10 33,4% De 11 a 15 10% Más de 15 30% Es decir, un 60% del total de alumnos formados tiene menos de 10 años de experiencia profesional. Las primeras ediciones del curso fueron atendidas por alumnos jóvenes, muchos de ellos en su periodo de formación como residentes. No obstante, las últimas ediciones del curso también han sido atendidas por profesionales sanitarios con más años de experiencia. En la tabla 1 aparecen los nombres de los alumnos que han completado su formación del curso Experto SEPAR en Tabaquismo. Profesorado Sin lugar a dudas, el éxito de estos cursos, expresado tanto por la forma de una asistencia cada vez más numerosa a los mismos, como por la satisfacción del alumnado objetivada en las encuestas que ellos, y de forma anónima, realizan al finalizar cada edición, es debido a la profesionalidad, bagaje científico, investigador y docente, de un magnífico elenco de profesores, expertos en la materia, con los que esta dirección ha tenido la suerte de contar a lo largo de todas las ediciones celebradas. Desde aquí queremos expresar nuestro agradecimiento a la labor desarrollada por este grupo de neumólogos españoles (a los que se han añadido algunos profesores argentinos en las últimas ediciones) por su participación y magnífico trabajo 74
docente realizado, que ha sido fundamental para el éxito conseguido. A continuación, se expone el listado de profesores: Profesor invitado de honor Dr. Karl O. Fagerström Profesores en las diferentes ediciones Dra. Neus Altet Gómez Dr. Miguel Barrueco Ferrero Dr. Daniel Buljubasich Dr. José Carreras Castellet Dr. Esteban Ruiz de Gordejuela Dr. José Ignacio de Granda Orive Dra. Francisca Lourdes Márquez Pérez Dra. Susana Luhning Dra. Isabel Nerin de la Puerta Dr. Alfonso Pérez Trullen Dra. Ángela Ramos Pinedo Dr. Juan Luis Rodríguez Hermosa Dr. Leopoldo Sánchez Agudo Dr. Jaime Signes-Costa Miñana Dr. Segismundo Solano Reina FUTURO DE LOS CURSOS EXPERTO SEPAR EN TABAQUISMO Existen datos que auguran un buen pronóstico para la continuidad de nuestros cursos: 1. La creciente demanda por parte del alumnado (neumólogos, MIR de Neumología, personal de enfermería de SEPAR y otros profesionales sanitarios interesados en el abordaje del tabaquismo): Tal y como mencionamos en nuestra introducción, la falta de concreción en la docencia de los diferentes aspectos que engloban la disciplina del tabaquismo y la dispersión en diferentes áreas temáticas de la docencia de las distintas partes que interesan al tabaquismo (prevención, diagnóstico y tratamiento) han sido, sin duda, las causas más importantes para que la mayoría de los profesionales sanitarios no salgan de las aulas con una adecuada formación en tabaquismo y soliciten su formación y actualización a través de cursos como el nuestro. 2. La industria farmacéutica apoya este tipo de cursos de formación, y el grado de satisfacción del alumnado se traduce en un patrocinio y colaboración que nos induce a mirar al futuro con optimismo. Desde aquí queremos aprovechar estas líneas para expresar nuestra más since-
Los cursos de Experto SEPAR en tabaquismo
TABLA 1. Listados de alumnos que han participado en las 8 ediciones realizadas hasta el momento de los Cursos Experto SEPAR en Tabaquismo I Edición. Año 2005 José Luis Alcázar Serrano José Eugenio Alonso Muñoz Mª Nieves Altet Gómez Ada Luz Andreu Rodríguez Montserrat Barreiro Fernández Margarita Candel Calderón Ana Cicero Guerrero Gustavo De Luiz Martínez Juan Manuel Díez Piña Antonio Fernández Rodríguez Fco.Javier Ferrero Gatón Marcos García Rueda Myriam García Sánchez Jesús Grávalos Guzmán Rafael Herrera Palomares Javier Laparra Galíndez Mariano Marcén Letosa Carlos Martín Carrasco José Antonio Martínez Martín Sagrario Mayoralas Alises Maria Victoria Medina Cruz Fernando Molina Nieto Carlos Peñalver Mellado Rafael Peris Cardells Ana Maria Pueyo Bastida Ángela Ramos Pinedo José Antonio Ros Lucas Manuel Rubio Goday Ignacio Sánchez Lourdes Sánchez Osuna Ana Seco García Alejandro Segado Soriano Juanjo Sopeña Nualart Isabel Suárez Toste Antonio Suffo Aguirre José Luis Velasco Garrido Laura Vigil Jiménez Vanesa Zorrilla Lorenzo II Edición. Año 2006 Rafael Alkiza Basáñez Néstor J. Almeida Pérez Matilde Barrios Gutiérrez Rosana Blavia Aloy Marc Bonnin Vilaplana Juan Manuel Cantera Maortua Mª del Carmen Castro Otero
Isabel Cienfuegos Agustín Marta Cienfuegos Vázquez Alicia Conde Valero Jaime Corral Peñafiel Eva de Santiago Delgado Daniel Díaz Cabanela Carmen Fernández Martínez de Septien Antonio Fernández Sánchez Beatriz Fernández Suárez José Enrique Gavela García José Antonio Gutiérrez Lara Ana Isabel Hernández Méndez Beatriz Jara Chinarro Marina Lumbierres Burgués Carmen Castro Otero Javier Martínez Lacasa Antonio Emilio Martínez Verdasco Pilar Morant Guillém Aser Morato Arnáiz Javier Navarro Esteva Assumpta Parramón Bregolat Ricard Pifarre Teixidó Pedro Plaza Valía Xavier Pomares Amigó Anna Raboso Fidalgo Mª Teresa Río Ramírez Miren Begoña Salinas Lasa Jesús Serrano Merino Jaime Signes-Costa Miñana Agustín Sojo González Xavier Soler Tomás Carmen Soto Fernández Ana Isabel Tornero Molina Paz Valiño López III Edición. Año 2007 Araceli Abad Fernández José Alegre Valls Noelia Amor Besada Mª Teresa Antolín García Juan Carlos Bioque Rivera José Blanco Pérez Mª Pilar Cascán Herreros Raquel Casitas Mateo María del Carmen Contreras Santos Mª Isabel Cristóbal Fernández Florentino Díez Fernández
Francisco Espíldora Hernández José Gallardo Carrasco Manuel García Marrón Cristina García Vadillo Julia Guardiola Martínez Luis Heredia Budo Luis Jara Palomares Mónica Llombart Cantó Antonia Llunell Casanovas Juan Francisco Medina Gallardo Ana Naranjo San Miguel Carmen Paredes Arranz Esther Pastor Esplá Mercedes Pau Pubil José Ramón Sampedro Álvarez Mª Ángeles Sánchez Quiroga José Carlos Serrano Rebollo Ana Souto Alonso Yolanda Torralba García Isabel de Torres Solís Miguel Zabaleta Murguiondo IV Edición. Año 2008 Miguel Aranaz Adela Cantos Montilla Pilar Cebollero Rivas María Díaz Jiménez Cristina Esquinas López Cristina Estirado Vera Germán García de Vinuesa Calvo Ricardo Ángel González Batista Ana Isabel Gutiérrez Rubio José Mª Hernández Pérez Adolfo Lahuerta Castro Emili Marquilles Figueres David Mejía Escolano Mª Isabel Parra Parra Mª Lourdes Ramos Casado Abel Rodríguez Canal Juan José Ruiz Martín Ana María Sánchez Hernández Begoña Sánchez Sánchez Amparo Sanz Cabrera José Sanz Santos Ana Tarongi Saleta José Luis Trujillo Castilla Isabel Utrabo Delgado
75
20 Años de Congresos SEPAR sin humo
TABLA 1. Listados de alumnos que han participado en las 8 ediciones realizadas hasta el momento de los Cursos Experto SEPAR en Tabaquismo V Edición. Año 2009 Daniel Hugo Buljubasich Ana Camarasa Escrig Rafael Castrodeza Sanz Rocío Gallego Domínguez César García de Llanos Estefanía García Ledesma Héctor Manuel González Expósito María Aranzazu Iglesias Sanz Susana Luhning Alejandro Martín de San Pablo Sánchez Luis Mateos Caballero Rogelio Pendino Nicolás Roldán López Magdalena Serradilla Sánchez Joan B. Soriano Julia Tabara Rodríguez VI Edición. Año 2010 Martha Susana Edith Arce Héctor Sebastián José Fadul Alejandro Daniel Frino Virginia Alicia Larivey Paoli María Inés Medin García Horacio Mario Zylbersztejn Gabriela Martha Senatore Campomanes Miriam Di Loretto Mª Jesús Mena Rodríguez Irene Bregón García Lluis Esteban Tejero Jesús Pastor Antón Jose Ignacio Quintana González Mª José López Jiménez Eva Higes Elena Badaran Mª José Bernabe Barrios Cristina Esquinas López Ramón Magarolas Jorda Antonio Penas Truque Francisco Pérez Grimaldi Maria Isidora Verdugo Cartas Mónica Rayón Páez Cristina Nuez Vicente Liliana Chacón De Duin Isabel Asensio 76
Francisco Javier Callejas González Paloma Burgos Díez Ana Sánchez Fernández Mari Luz Santalla Martínez Gloria Francisco Corral VII Edición. Año 2011 David Blanquer Escribano Ana Boldova Loscertales Carmen Cabrera Galán Carmen Calero Acuña Francisco Javier Campano Lancharro Felipe De Jesús Campo Campo Francisco De Pablo Cillero Piedad Del Amo Merino Alicia Díaz Baquero Luis Estal Andrés José Antonio Fiz Fernández Aida García Cuesta Alfonso García Guisado José María García Jiménez José Andrés García Romero De Tejada Patricia García Sidro Rosirys Mercedes Guzmán Taveras Dolores Hisado Díaz Gema López González Andres Francisco Manini Carmen Marín Legido Juan Vitelio Márquez Márquez Ramón Marron Bernal Beatriz Noemi Martínez Patricia Mata Calderón Mª José Mejuto Marti Jesús Miguel Moreno Barragán Liliane Mur De Frenne Nelson Páez Juanita Paivé Elena Payá Peñalver Raquel Pendito Rut Pitti Pérez Silvia Rey Analía Noemí Robilotte Concepción Rodríguez García Carlota Rodríguez García Raquel Rodríguez Martínez Pablo Rubinstein Aguñin
Lirios Sacristán Bou Carme Santiveri Gilabert Cristina Senent Español Rosana Tejedor Romera Elena Tieso María Mirian Torres González Natalia Andrea Usuga Ossa Cesar Valdés Castiello Leonardo Véjar Mourgués José Manuel Villaverde González VIII Edición. Año 2012 Ana Carmen Armendáriz Garaoya Ramona Armengol Mª Del Carmen Arrate García Marta Arroyo Cozar Liliana Beatriz Aslanian Malena Barrios Campbell Dolores Corbacho Abelaira Alicia Cortés Caballero Andrea Davidovich Dolores Del Puerto Garcia Rosa María Esteban Calvo Rosa Isabel Estevan Almudena García García Maria González Sampedro Silvia Jakimczuk Vanina Alejandra Martín Eva Martín Moreno Andres Melero Palomares Dunibel Lisley Morillo Vanegas Araceli Muñoz Vidal Mario Daniel Orozco Ezequiel Ortega Sáenz De Tejada Cecilia Paya Llorens Lidia Perera López Silvia Pulido Fernández Carlos Rabade Castelo Cristina Represas Represas Diego Germán Rojas Tula José Norberto Sancho Chust Mª Pilar Sanjuan López Pablo Sanz Scherbovsky Irune Unzueta Ruiz Esther Verdejo Mengual Juan Carlos Zazzetti
Los cursos de Experto SEPAR en tabaquismo
ra gratitud a las siguientes empresas: Pfizer, Glaxo-Smitkline, McNeil y Novartis Healthcare. 3. Los órganos directivos de nuestra sociedad científica (Presidencia, Junta de Gobierno y Junta Directiva), así como el Comité de Formación Continuada (FMC) y el Área de Tabaquismo, representada a través de sus comités ejecutivos y sus asambleas, han manifestado siempre su apoyo institucional, tanto en el inicio, como en el desarrollo y, por supuesto, han apostado por la continuidad del mismo.
3. 4.
5.
6.
BIBLIOGRAFÍA 1.
Banegas JR, Díez L, Bañuelos B, González J, MartínMoreno JM, Córdoba R, et al. La mortalidad atribuible al consumo de tabaco en España en 2006. Med Clín (Barc). 2010. doi:10.1016/j.medcli.2010.03.039 2. Fiore MC, Jaén CR, Baker TB, Bailey WC, Benowitz N, Curry S et al. Treating Tobacco use and dependence: 2008 update. Clinical practice guideline, Rockville MD:US. Department of Health and Human Services. May 2008. Traducción al español: Guía de Tratamiento del Tabaquismo. Jiménez Ruiz CA, Jaén CR
7.
8.
(Coordinadores de la traducción). Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica. SEPAR. Mayo, 2010. Ayesta J, Jiménez Ruiz CA. La formación de especialistas en tabaquismo. Prev Tab. 2000; 2 (3): 203-4. Hughes JR. Tobacco treatment specialists: A new profession. Journal of Smoking Cessation. 2007; 2 (suppl.): 2-7. Berlin I, Perriot J, Letourmy F. On behalf of the French Society for Tobaccology. (2009). Tobacco Treatment Specialists in France. Journal of Smoking Cessation. 2009; 4: 102-3. DOI 10.1375/jsc.4.2.102. Jiménez Ruiz CA, Riesco Miranda, Solano Reina, de Granda Orive, Carreras Castellet, Pérez Trullén. Recomendaciones para la docencia del tabaquismo. Prev Tab. 2006; 8 (2): 70-9. http://www.portalesmedicos.com/plan_programa_especialidad/neumologia_1.htm. Acceso 7 marzo 2012. Jiménez Ruiz CA, Riesco Miranda JA, de Granda Orive JI, Ramos Pinedo A, Solano Reina S, Barrueco Ferrero M. La experiencia de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica, SEPAR en la formación post-grado en Tabaquismo. Prev Tab. 2012; 14: 19-25.
77
6
Foro autonómico de tabaquismo de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica. SEPAR C.A. Jiménez Ruiz, J.A. Riesco Miranda
INTRODUCCIÓN El día 1 de marzo del año 2005 se realizó en Madrid la primera reunión del Foro Autonómico de Tabaquismo de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica, SEPAR. En aquellos momentos el Dr. José Luis Álvarez-Sala presidía la SEPAR, y el coordinador del comité ejecutivo del Área de Tabaquismo era el Dr. Juan Antonio Riesco Miranda. Ambos convocaron a los diferentes representantes de las sociedades científicas autonómicas de Neumología y Cirugía Torácica para que atendieran a esta primera reunión del Foro que se celebró en dependencias del Hotel Gran Canarias de Madrid. En documento anexo se muestra la convocatoria de la primera reunión del Foro Autonómico de Tabaquismo de la SEPAR. El Foro Autonómico de Tabaquismo de la SEPAR quedaba constituido por la totalidad de las sociedades científicas autonómicas de Neumología y Cirugía Torácica de España y por la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica, SEPAR. Cada una de las sociedades científicas autonómicas estaba representada por un miembro. Todos los miembros del comité ejecutivo del Área de Tabaquismo de la SEPAR se convertían en miembros de número del Foro y, además, participaban en el mismo dos miembros del comité de redacción de la revista Prevención del Tabaquismo. El Foro nacía como una institución adscrita a la SEPAR presidia por el presidente de la SEPAR y en la que el coordinador del Área de Tabaquismo de la SEPAR ejercía como su secretario general. Conviene agradecer en este punto la colaboración franca y desinteresada prestada por laboratorios como GSK y Pfizer para que el Foro Autonómico de Tabaquismo de la SEPAR pudiera ejercer sus actividades.
Desde aquel 1 de marzo de 2005 hasta diciembre de 2011 se han celebrado ocho reuniones del Foro Autonómico de Tabaquismo. Todas ellas han servido para poner en práctica y desarrollar importantes proyectos sanitarios en favor del control del tabaquismo en España. En el momento actual, el Foro continúa su labor y sigue trabajando para dar cumplimiento a sus principales objetivos. El propósito de este capítulo es dar a conocer toda la actividad que el Foro está desarrollando, al tiempo que los autores del mismo quieren aprovecharlo para agradecer muy sinceramente a todos las personas que han participado en los diferentes Foros que se han constituido a lo largo de estos años, el magnífico trabajo que han desarrollado y la gran ilusión con la que han participado que ha servido para que todas las actividades que este Foro ha llevado a cabo hayan culminado con el éxito. La tabla 1 muestra los nombres de las diferentes personas que ha integrado el Foro Autonómico de Tabaquismo de la SEPAR, en representación de las distintas sociedades autonómicas, desde su creación el día 1 de marzo del 2005. OBJETIVOS El Foro Autonómico de Tabaquismo de la SEPAR nació para dar respuesta institucional y científica a los grandes problemas que la prevención y el tratamiento del tabaquismo tenían planteados en aquellos días en nuestro país. No olvidemos que la fecha con la que se envió la convocatoria de la primera reunión del Foro fue febrero de 2005. En el mes de diciembre de ese mismo año el Congreso de Diputados de España aprobaba la primera legislación española que abordaba el control del tabaquismo. Estamos hablando de la Ley 28/2005, de 16 de diciembre, de medidas sanitarias frente al 79
20 Años de Congresos SEPAR sin humo
TABLA 1. Personas que han integrado el Foro Autonómico de Tabaquismo de la SEPAR, en representación de las distintas sociedades autonómicas, desde su creación en 2005 AIRE Dr. A. Cascales García (Ibiza) ASTURPAR Dr. Fernando Álvarez Navascues (Asturias) Dr. M.A. Martínez Muñiz (Asturias) NEUMOCAN Dr. Jorge López García. (S. C. Tenerife) Dr. L. Pérez Negrín (S.C. Tenerife) NEUMOMADRID Dr. J.L. Rodríguez Hermosa (Madrid) NEUMOSUR Dr. P.J. Romero Palacios (Granada) SADAR Dr. A. Pérez Trullén (Zaragoza) SEAR Dra. F.L. Márquez Pérez (Badajoz) SOCALPAR Dr. M. Barrueco Ferrero (Salamanca) SOCAMPAR Dr. J.M. Ruiz de Oña Lacasta (Talavera) Dr. José Carlos Serrano Rebollo (Talavera) Dr. José Gallardo Carrasco (Guadalajara) SOCAP Dra. M.N. Altet Gómez (Barcelona) SOGAPAR Dr. J. Blanco Pérez (Orense) Dra. J. Tabara Rodríguez (A Coruña) SOMUPAR Dra. L.M. Paz González Dr. A. Santacruz Siminiani (Murcia) SVNEUMO Dr. J. Signes-Costa Miñana (Alicante) SVNPR Dr. JJ Lorza Blasco (Navarra) Dr. E. Ruiz de Gordejuela Sáenz-Navarrete (Vizcaya)
tabaquismo y reguladora de la venta, el suministro, el consumo y la publicidad de los productos del tabaco, que fue publicada en el BOE Nº 309 de 27 diciembre 2005. La SEPAR y su Foro Autonómico de Tabaquismo tuvieron mucho que ver con la aprobación definitiva de esta primera Ley que, aunque no cumplía todas las expectativas que en ella se habían puesto al menos representaba un significativo avance en el panorama de la Prevención del Tabaquismo en nuestro país. 80
Los objetivos del Foro son los siguientes: 1. Servir como órgano que coordine las diferentes actividades que las distintas sociedades científicas autonómicas de Neumología y Cirugía Torácica y la SEPAR realizan en favor de la Prevención y el Tratamiento del Tabaquismo. 2. Producir información científica, rigurosa y fiable, en los aspectos relacionados con la Prevención y el Tratamiento del Tabaquismo. 3. Proporcionar información científica, rigurosa y fiable, con respecto al control del tabaquismo, a las autoridades político-sanitarias españolas. 4. Contribuir a la colaboración científica con otras sociedades científicas españolas e internacionales que estén interesadas en las mismas disciplinas. 5. Contribuir a la colaboración con otras instituciones no sanitarias nacionales o internacionales que estén interesadas en la Prevención y el Tratamiento del Tabaquismo. 6. Promover la colaboración con las asociaciones de pacientes para facilitar las actividades preventivas y asistenciales con respecto al tabaquismo. ACTIVIDADES A lo largo de estos años se han realizado un buen número de actividades dirigidas a diferentes sectores y todas ellas encaminadas a conseguir los más altos niveles de control del tabaquismo en nuestro país. A continuación comentamos las más importantes. Actividades en favor de la aprobación, difusión y cumplimiento de las legislaciones que sobre tabaquismo se han aprobado en el Congreso de los Diputados de España Es importante reseñar que la actividad del Foro comenzó a fraguarse justo en el año 2005, año en el que se estaban confeccionando las distintas cláusulas que compondrían lo que sería la primera ley española para el control del tabaquismo. Nos referimos a la Ley 28/2005, de 16 de diciembre, de medidas sanitarias frente al tabaquismo y reguladora de la venta, el suministro, el consumo y la publicidad de los productos del tabaco, que fue publicada en el BOE Nº 309 de 27 diciembre 2005. Durante aquel año la SEPAR, en colaboración con el Foro, llevó a cabo el primer estudio español que analizaba cuál era la prevalencia del tabaquis-
Foro autonómico de tabaquismo de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica. SEPAR
mo pasivo en el país y cuáles eran las principales repercusiones sanitarias que la exposición al aire contaminado por humo de tabaco estaba ocasionando en España. La SEPAR, a través de su coordinador del Área de Tabaquismo en aquel año, el Dr. Carlos A. Jiménez Ruiz, presentó a la Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados, el día 22 de junio del año 2005, los resultados de este estudio. Entre otros datos destacables, el estudio mostraba que el 84% de los españoles estaban a favor de que no se fumase en espacios cerrados de carácter público. Asimismo, un 95% de los españoles creía que respirar el humo ajeno era perjudicial para su propia salud. Otro dato no menos crucial era que el 78% de los no fumadores afirmaban sentirse incómodos cuando respiraban aire contaminado por humo de tabaco. Un grado de disgusto era valorado como muy alto para el 85% de los entrevistados. El estudio también revelaba que el 43% de los niños estaban expuestos en su hogar al humo del tabaco, que en el 41% de las unidades familiares había uno o más fumadores y que el 35% de las embarazadas vivían en casas en las que el tabaco está a la orden del día. Otro dato de interés que el estudio descubrió, por lo que tenía de sorprendente, es que el 18% de los escolares encuestados manifestaba estar expuestos al tabaquismo pasivo en el propio colegio, lo que significaba que se incumplía la normativa –en vigor desde hace años– que impedía fumar en los centros educativos(1). La presentación de los resultados de este estudio en la Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados, en el momento en que se estaba tramitando la aprobación de la primera ley, supuso una gran repercusión mediática y, además, sirvió para dotar a los diputados españoles con la información científica necesaria para que pudieran aprobar la legislación que el pueblo español necesitaba(1,2). Pero la primera legislación de tabaquismo que se aprobó en España no fue tan buena como se hubiera deseado. Por ello la SEPAR, a través de su Foro de Tabaquismo, siguió trabajando para conseguir que esa ley fuere mejorada. SEPAR y sus profesionales advirtieron que la implantación de la Ley a lo largo de aquellos años había sufrido diversas vicisitudes, la mayor parte de ellas provocadas por su falta de concreción en un aspecto tan relevante como la regulación del consumo del tabaco en los lugares de ocio. Ello había ocasionado dos importantes problemas. De un lado, se observó una ino-
perancia de la misma para proteger la salud de los no fumadores que convivían con fumadores en los espacios de ocio. Así, por ejemplo, un estudio realizado en diferentes poblaciones españolas encontró que los niveles de cotinina salivar en trabajadores de restaurantes donde estaba permitido fumar se incrementó en un 20,6% entre los años 2005 y 2006. Por otro lado y, debido a que hasta en más del 80% de los restaurantes y bares españoles se seguía consumiendo tabaco sin ningún tipo de restricción, esto daba lugar a que existiera una relajación generalizada en cuanto al estricto cumplimiento de la Ley en otros ámbitos como los lugares de trabajo e incluso los centros educativos y sanitarios. Tanto fue así, que la Ley española había sido tomada por las multinacionales tabaqueras como ejemplo a seguir por otros países europeos que, en aquel momento, estaban discutiendo la implantación de legislaciones reguladoras del consumo del tabaco. Este extremo fue puesto de manifiesto por un grupo de expertos constituido por miembros del Área de Tabaquismo de la SEPAR y el Nicotine Dependence Centre de la Mayo Clinic .(3). Este grupo alertó a la comunidad científica internacional sobre que las multinacionales tabaqueras estaban presionando a los gobiernos de países europeos para que tomaran decisiones similares a las ejecutadas por el gobierno español en cuanto a la implantación de normativa reguladora del consumo del tabaco. Es lo que se dio en llamar el “modelo español” o la Spanish solution. Es decir, que nuestra Ley era aplaudida por las multinacionales tabaqueras. La puesta de manifiesto de esta realidad fue un aliciente para que el Gobierno español se plantease una nueva redacción de la legislación sobre tabaquismo. Para SEPAR era necesario que la legislación fuese cambiada en los siguientes aspectos: A) En cuanto al articulado que regulaba el consumo del tabaco en los lugares públicos. SEPAR proponía que el artículo 8 de la Ley que establecía la habilitación de espacios públicos donde se podía fumar desapareciera y se estableciera claramente que todo espacio público debe ser considerado libre de humo de tabaco. Además, también SEPAR proponía que desapareciera la disposición adicional segunda donde se contemplaba un régimen especial de pequeños establecimientos de hostelería y restauración donde estuviere permitido fumar; que se modificase la tercera y consideraba necesario que se 81
20 Años de Congresos SEPAR sin humo
abriera un debate con los expertos en cuanto a las disposiciones adicionales 6 y 8, que hacían referencia al consumo del tabaco en los establecimientos penitenciarios y en las salas de psiquiatría de los hospitales. B) SEPAR consideraba importante que la nueva legislación contemplase la prohibición de cualquier tipo de publicidad, promoción y patrocino directos e indirectos de las labores de tabaco. C) Otro aspecto destacado en el que la Ley debía ser reformada es en el de la atención sanitaria a los fumadores y en la financiación pública de los tratamientos para dejar de fumar. D) Otra medida que SEPAR consideraba trascendental es que se incrementase el precio de las labores de tabaco. Con ello, no sólo se disminuiría el número de fumadores en la población española, sino que también serviría para ayudar a que los jóvenes no se iniciasen en el consumo del tabaco. Es de destacar que SEPAR pedía que la nueva normativa sobre regulación del consumo del tabaco contemplase un incremento significativo de los precios de las labores del tabaco; y que especificase, además, que dicho incremento debería ser re-invertido por el estado español en campañas a favor de la prevención y el tratamiento del tabaquismo. Finalmente, el día 30 de diciembre de 2010 el Congreso de los Diputados de España aprobó la nueva normativa sobre tabaquismo. Estamos hablando de la Ley 42/2010, de 30 de diciembre, por la que se modifica la Ley 28/2005, de 26 de diciembre, de medidas sanitarias frente al tabaquismo y reguladora de la venta, el suministro, el consumo y la publicidad de los productos del tabaco. Sin duda que esta normativa introduce importantes avances, sobre todo en cuanto a la regulación del consumo en los lugares públicos, pero todavía adolece de importantes medidas sanitarias a favor de la ayuda a los fumadores para dejar de serlo. SEPAR y su Foro Autonómico de Tabaquismo continúan trabajando para mejorar esta situación. Consenso sobre financiación de los tratamientos farmacológicos del tabaquismo A lo largo del año 2008, el Foro Autonómico de Tabaquismo de la SEPAR lideró la producción de un Documento de Consenso entre diferentes sociedades científicas españolas y asociaciones de pacientes, en el que se explicitaban las bases para la financiación de los tratamientos farmacológicos 82
del tabaquismo. El documento fue publicado en la revista Prevención del Tabaquismo(4). El documento de consenso fue un gran trabajo de coordinación, colaboración y acuerdo entre las más importantes sociedades científicas españolas interesadas en el tratamiento del tabaquismo y las asociaciones de pacientes con enfermedades atribuibles al tabaco en el cual el papel de liderazgo que desempeñó el Foro Autonómico de Tabaquismo de la SEPAR fue fundamental. Las sociedades científicas que participaron en el acuerdo fueron las siguientes: Comité Nacional para la Prevención y el tratamiento del Tabaquismo, Sociedad Española de Quimioterapia, Sociedad Española de Diabetes, Sociedad Española de Medicina Interna, Sociedad Española de Nefrología, Sociedad Española de Oncología Médica, Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria, Federación Española de Diabetes, Sociedad Española del Dolor, Sociedad Española de Reumatología, Sociedad Española de Oftalmología, Sociedad Española de Geriatría, Sociedad Española de Neurología, Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia, Sociedad Española de Cardiología, Sociedad Española de Traumatología y Cirugía Ortopédica, Sociedad Española de Hipertensión y Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria. La Asociación de pacientes con Enfermedades Crónicas que agrupa a un conglomerado de asociaciones de pacientes con patologías crónicas que representan a más de 1 millón de enfermos españoles fue la asociación de pacientes que participó en el Consenso. El Documento de Consenso tenía tres partes claramente diferenciadas. Por un lado, se realizó un Manifiesto Social, por otro, se desarrolló un Documento Técnico y, por otro, se elaboró un listado de apoyo bibliográfico en el que se exponían los documentos científicos más importantes de diversas instituciones nacionales e internacionales sobre el tema. Cada una de las partes del Documento de Consenso: el documento científico y el Manifiesto Social fueron difundidas en los diferentes ambientes a los que iban dirigidos. Anexo a este capítulo, el lector encontrará el Manifiesto Social de este Documento de Consenso. Campañas de difusión sobre prevención y tratamiento del tabaquismo dirigidas a la población general El Foro Autonómico de Tabaquismo se ha mostrado muy activo en la realización, colaboración y
Foro autonómico de tabaquismo de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica. SEPAR
participación de diferentes campañas poblacionales que, en pro del Control del Tabaquismo, la SEPAR ha llevado a cabo en los últimos años. De todas estas campañas dos merecen especial mención: el año SEPAR 2007 para la Prevención y el Tratamiento del Tabaquismo y la Campaña “Ahora Sí”. El año SEPAR 2007 para la Prevención y el Tratamiento del Tabaquismo fue una campaña que se instauró dentro de los “Años SEPAR”. Sus principales objetivos fueron: a) Incrementar la sensibilización de la población general española en la prevención y en el control del Tabaquismo; b) colaborar con otras instituciones españolas: político-sanitarias, científicas, públicas y privadas, en el control global del Tabaquismo en nuestro país; y c) promocionar el papel de la Neumología y de la Cirugía Torácica en el Control del Tabaquismo en nuestro país. Las actividades del Año SEPAR para la Prevención y el Tratamiento del Tabaquismo fueron múltiples. En un capítulo aparte de este libro se da cumplida mención de las mismas. La campaña “Ahora sí” ha sido una colaboración entre la SEPAR, el Foro Autonómico de Tabaquismo de la SEPAR, la Sociedad Española de Cardiología (SEC) y la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria, (SEMERGEN), que quisieron aprovechar la oportunidad que les brindaba la implantación de la nueva ley reguladora del consumo del tabaco en los lugares públicos que se instauró en España a partir del año 2011, para promover una campaña en favor de la prevención y el control del tabaquismo. Los principales objetivos de la misma fueron: informar a toda la población general sobre los diferentes aspectos sanitarios relacionados con el tabaquismo, formar a los profesionales sanitarios en las disciplinas de prevención, diagnóstico y tratamiento del tabaquismo y crear o potenciar recursos sanitarios para ayudar a dejar de fumar. La campaña fue dirigida por un comité constituido por expertos de las tres sociedades científicas y se llevó a cabo con la colaboración de los colegios oficiales de médicos y de los ayuntamientos. La campaña tuvo una duración de 8 meses, y se realizó en 13 ciudades de tamaño medio y repartidas por todo el territorio español: Alcobendas, Ávila, Cáceres, Calatayud, Córdoba, Cuenca, Girona, Irún, Las Palmas de Gran Canaria, Menorca, Ontinyent, Oviedo y Xátiva. La campaña consistió en la distribución
de carteles informativos, ruedas de prensa, notas de prensa, realización de charlas para adultos, charlas para jóvenes, realización de cursos de formación en diagnóstico y tratamiento del tabaquismo para profesionales sanitarios y creación de consultas de tabaquismo o potenciación de las existentes. Los principales resultados de la misma fueron los siguientes: a) se realizaron 13 ruedas de prensa a las que acudieron 74 medios informativos. Se repartieron más de 7.800 carteles. Se impartieron un total de 13 charlas dirigidas a la población general y 10 dirigidas a los jóvenes. Ello supuso que se llegase de forma directa a un total de 500 personas adultas y a un total de 400 jóvenes; b) se calcula que los mensajes de la campaña han llegado a más de 24.500.000 ciudadanos en todo el territorio español; c) se realizaron un total de 11 cursos que sirvieron para formar a 317 profesionales sanitarios; d) se actuó en 14 consultas, tratándose a un total de 466 fumadores. De estas 14 consultas, 5 eran consultas establecidas con anterioridad y 9 fueron consultas de nueva creación. Todas ellas continúan sus trabajos después de la finalización de la campaña. Las principales conclusiones de esta campaña han sido que la misma ha servido para enviar mensajes sanitarios en favor del control del tabaquismo a más de 24.500.000 de ciudadanos, que se ha facilitado la formación de 317 profesionales sanitarios y que ha potenciado y creado nuevos recursos sanitarios asistenciales en tabaquismo(5). Documento de acreditación de Unidades de Tabaquismo El Foro Autonómico de Tabaquismo también ha participado activamente en la realización, coordinación y consenso del Documento de Acreditación de Unidades de Tabaquismo que el Área de Tabaquismo de la SEPAR presentó a la Junta Directiva de esta Sociedad y que fue aprobado en el año 2011(6). Dicho documento ha sido pionero en nuestro país y ha establecido cuales son los mínimos criterios asistenciales, docentes, de investigación y de recursos materiales y humanos con los que debe contar un centro de atención sanitaria al tabaquismo para ser considerado como tal por la SEPAR. Dependiendo de sus características, se han definido tres tipos de centros: Consulta Especializada en Tabaquismo, Unidad de Tabaquismo y Unidad Especializada en Tabaquismo. En otro capítulo de este libro se muestra más información sobre este aspecto. 83
20 Años de Congresos SEPAR sin humo
ANEXO 1. CONVOCATORIA REUNIÓN I FORO AUTONÓMICO DE TABAQUISMO SEPAR Madrid, 1 de Marzo de 2005 Estimado compañero/a En nombre del Dr. José Luis Álvarez-Sala, Presidente de SEPAR, y como coordinador del comité ejecutivo del Área de Tabaquismo, te convoco al Primer Foro Autonómico (regional) de Debate sobre Tabaquismo que se celebrará en Madrid (Hotel Gran Canarias, Pl. Cánovas del Castillo, 4), el próximo día 1 de Marzo de 2005. Como te comunicamos en nuestro e-mail anterior, desde de las diferentes sociedades científicas regionales ó autonómicas se nos ha comunicado que tú eres el representante de la misma en nuestro área, de ahí la importancia de tu asistencia a esta reunión. El orden del día de dicha reunión será el siguiente: 10-10.15 h Presentación Dr. José Luis Álvarez-Sala (Presidente de SEPAR) 10.15-11 h Documento de Consenso SEPAR sobre el abordaje del tabaquismo Dr. Juan Antonio Riesco Miranda (Coordinador Área Tabaquismo) 11-11.30 h Café 11.30-12.15 h Propuesta SEPAR de Formación de especialistas en tabaquismo Dr. Carlos Jiménez Ruiz (Comité Ejecutivo del Área) 12.15-14.00 h Revisión individualizada de la problemática por comunidades Intervendrán los diferentes representantes (5 minutos/comunidad) 14.00-14.30 h Ruegos y preguntas 14.30-16.00 h Almuerzo de Trabajo 16.00-17.00 h CONCLUSIONES y FIN DE LA REUNIÓN Rogamos comuniques asistencia y cumplimentes necesidades de viaje y alojamiento para la correspondiente tramitación.
Juan Antonio Riesco Miranda Coordinador del Área de Tabaquismo 16 Febrero 2005
Monográficos de la revista Prevención del Tabaquismo El Foro Autonómico de Tabaquismo de la SEPAR ha realizado dos monográficos de la revista Prevención del Tabaquismo con el objetivo de analizar la situación sobre la prevención y el tratamiento del tabaquismo en nuestro país. El primer monográfico se publicó en el año 2005 y el segundo en el año 2012 (7,8). Cada uno de ellos ha servido para mostrar cuáles eran las actividades más relevantes que, sobre control del tabaquismo, se estaban llevando a cabo en cada una de las Comunidades Autónomas de España. Han sido monográficos que han tenido una am84
plia repercusión en todas las administraciones político-sanitarias de las autonomías y que han servido para ilustrar el trabajo que cada una de ellas había realizado. CONCLUSIÓN El Foro Autonómico de Tabaquismo de la SEPAR ha sido una institución pionera en nuestro país e, incluso en la propia SEPAR, y ha servido para que toda la Neumología española participase de forma activa y coordinada en todos los acontecimientos científicos, políticos y sociales que han tenido relevancia y que han estado relacionados con el control del tabaquismo en nuestro país.
Foro autonómico de tabaquismo de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica. SEPAR
ANEXO 2. DOCUMENTO DE CONSENSO ENTRE SOCIEDADES CIENTÍFICAS Y ASOCIACIONES DE PACIENTES SOBRE LA FINANCIACIÓN DE LOS TRATAMIENTOS FARMACOLÓGICOS PARA EL TABAQUISMO MANIFIESTO SOCIAL Introducción El tabaquismo es una enfermedad crónica que afecta al 30% de la población mayor de 18 años. Ninguna otra enfermedad crónica muestra unas cifras tan altas de prevalencia en España. Las principales manifestaciones clínicas de la enfermedad son: trastornos respiratorios, trastornos cardiovasculares y tumores de diversa localización. En la actualidad es la primera causa evitable de muerte y, sin embargo, causa 54.000 muertes cada año, casi 1.000 muertes por semana. Ninguna otra enfermedad ocasiona tan elevadas cifras de mortalidad. Los siguientes medicamentos han sido identificados como tratamientos farmacológicos eficaces y seguros para ayudar a los fumadores a dejar de fumar: sustitutivos de nicotina, y los fármacos de prescripción, bupropión y vareniclina. Un buen número de instituciones médico-científicas nacionales e internacionales han elaborado normativas, recomendaciones y guías de práctica clínica para el tratamiento farmacológico del tabaquismo. Todos estos documentos, incluyendo algunos elaborados por agencias o comités en los que está integrado el Ministerio de Sanidad, recomiendan a las autoridades políticas y administrativas de los sistemas sanitarios la financiación del tratamiento del tabaquismo y establecen, claramente, que cuando un fumador quiera realizar un serio intento de abandono de consumo de tabaco debe recibir tratamiento con alguno de esos fármacos. La falta de prescripción de esta medicación debe ser considerada como mala práctica médica. Argumentación En relación con la financiación pública de los tratamientos farmacológicos del tabaquismo, las Instituciones y Asociaciones de profesionales sanitarios y pacientes que firman este documento, quieren establecer las siguientes consideraciones: a) Todos los tipos de tratamiento del tabaquismo han demostrado ser coste/efectivos. Es decir, el gasto que supone su financiación se mantiene dentro de niveles de sostenibilidad adecuados y permite una buena optimización de los recursos. Además, este tipo de tratamientos, por sus propias características, facilitan un control estrecho de las prescripciones, lo que garantiza más, si cabe, su coste/efectividad. b) La relación coste/efectividad de los tratamientos farmacológicos del tabaquismo es mejor que la que muestran otros tratamientos de otras enfermedades crónicas financiados por el Sistema Nacional de Salud, como la hipertensión arterial o estudios preventivos como la mamografía periódica o el estudio citológico vaginal para la detección precoz del cáncer de cuello de útero. c) La inversión pública que el Sistema Nacional de Salud (SNS) realice para la financiación de los diferentes tratamientos farmacológicos del tabaquismo se recuperará mediante el ahorro en gastos sanitarios directos. Si, además, se tiene en cuenta lo ganado por incremento de la productividad, por la reducción del absentismo y otros gastos indirectos, la recuperación será considerablemente mayor y más rápida. d) Un estudio realizado en España demostró que el gasto en fármacos por fumador atendido ascendió a 125 euros y el coste por abstinente fue de 241 euros. Este gasto es mucho menor que el ocasionado por la prescripción de otros tratamientos farmacológicos para combatir otras enfermedades crónicas que si están financiados por el SNS. e) El artículo 43 de la Constitución Española reconoce el derecho a la protección de la salud de todos los españoles y establece que compete a los poderes públicos organizar y tutelar la salud pública a través de medidas preventivas y de las prestaciones y servicios necesarios. Incluso, la Ley 28/2005 en el articulo 12 del capitulo IV manifiesta que se debe potenciar que la población fumadora que desee el abandono del tabaco, tenga fácil acceso a la asistencia sanitaria. 85
20 Años de Congresos SEPAR sin humo
ANEXO 2. (continuación) f) En el momento actual, el SNS propicia que los profesionales sanitarios que en él trabajan intervengan sobre el tabaquismo de los usuarios del mismo, e incluso reconoce a esta enfermedad como un proceso crónico susceptible de ser tratado con los tratamientos farmacológicos aprobados con este fin. Sin embargo, no reconoce de forma universal el derecho de sus usuarios a la financiación completa o parcial de estos tratamientos. Hasta el momento presente este derecho ha sido reconocido sólo parcialmente por algunas comunidades autónomas españolas. Esta situación constituye un atentado contra la equidad del SNS, inequidad que quebranta la esencia misma del Sistema. Nuestro SNS se basa en la gratuidad de la asistencia sanitaria para todos los españoles. g) El reconocimiento del tabaquismo como una enfermedad crónica debe llevar al reconocimiento del tratamiento del mismo para todos los ciudadanos españoles que lo precisen. La situación actual supone una discriminación de los enfermos fumadores respecto de los pacientes afectos de otras enfermedades y de los ciudadanos de unas comunidades autónomas respecto de los de otras. Conclusiones Por todo esto, las Instituciones y Asociaciones de profesionales sanitarios y pacientes que firman este documento exigen al Sistema Nacional de Salud que incluya la financiación universal y gratuita de los tratamientos farmacológicos del tabaquismo dentro de sus prestaciones sanitarias habituales, y se comprometen a desarrollar todas las actuaciones que, a su entender, hagan comprender a las distintas administraciones sanitarias implicadas que la actual discriminación que sufren las personas fumadoras que desean dejar de serlo, debe finalizar cuanto antes.
BIBLIOGRAFÍA 1.
Jiménez-Ruiz CA, Riesco Miranda JA, Hurt RD, Ramos Pinedo A, Solano Reina S, Carrión Valero F. Study of impact of laws regulating tobacco consumption on the prevalence of passive smoking in Spain. The European Journal of Public Health. 2008; doi: 10.1093/ eurpub/ckn066 2. http://www.prevention-world.com/es/actualidad/noticias/sociedad-espanola-neumologiapresenta-comision-sanidad-congreso-resultados-mayor-estudio-tabaquismo-.html Acceso 23 marzo 2012. 3. Muggli ME, Lochart NJ, Ebbert JO, Jiménez Ruiz CA, Riesco Miranda JA, Hurt RD. Legislating tolerance: Spain’s national public smoking law. Tob Control. 2010; 19: 24-30.
86
4. Jiménez Ruiz CA, Barrueco M, Solano Reina S, Herrada JA, Riesco Miranda JA. Documento de consenso entre sociedades científicas y asociaciones de pacientes sobre la financiación de los tratamientos farmacológicos para el tabaquismo. Prev Tab. 2009; 11: 19-24. 5. Jiménez Ruiz CA, Riesco Miranda JA, Díaz-Maroto Muñoz JL, Fernández de Bobadilla J, Martínez Cabeza de Vaca R. Resultados de la campaña “ahora sí”. Prev Tab. 2011; 13 (4): 145-50. 6. Jiménez Ruiz CA, Ruiz Manzano J. La acreditación de las Unidades Especializadas en Tabaquismo. Arch Bronconeumol. 2011; 47 (2): 59-60. 7. Revista Prevención del Tabaquismo. Número Monográfico. 2005; 7 (Supl 2). 8. Revista Prevención del Tabaquismo. Número Monográfico. 2010; 12 (Supl 1).
7
La acreditación de Unidades de Tabaquismo J. Signes-Costa
El tabaquismo es el mayor problema de salud al que se enfrenta el mundo occidental. Se considera una enfermedad crónica que afecta a cerca de un tercio de la población española mayor de 16 años de edad y responsable, solo en nuestro país, de 56.000 muertes cada año(1). Una gran mayoría de esta mortalidad es atribuida a enfermedades respiratorias. El consumo de tabaco es causante de un gran número de procesos respiratorios y agrava la práctica totalidad de los mismos. La relación causal entre el tabaco y múltiples enfermedades respiratorias es tan evidente, que no se comprendería una correcta atención terapéutica a los portadores de estas enfermedades sin que se acompañase de una adecuada intervención terapéutica sobre el tabaquismo que la mayoría de ellos padece. Se entiende, así, el tabaquismo como una enfermedad que forma parte integrante del conjunto de patologías que deben ser atendidas por los especialistas en Neumología y Cirugía Torácica. A lo largo de los últimos años, los neumólogos y cirujanos torácicos españoles han ejercido un papel clave en el control y el tratamiento del tabaquismo en nuestro país(2,3). Por un lado, han sido los primeros en reducir sensiblemente su prevalencia de consumo de tabaco(4). Además, hasta el 98% de ellos se muestra dispuesto a dar consejo de abandono de consumo de tabaco a todos los fumadores, cifra esta que es más reducida en otras especialidades. Por otro lado, también han sido los neumólogos y cirujanos torácicos españoles, los primeros en dar recomendaciones científicas basadas en la evidencia sobre el tratamiento del tabaquismo(5) y en dar las recomendaciones sobre la organización y funcionamiento de las Unidades Especializadas
en Tabaquismo(6). Además, han jugado un papel de liderazgo indiscutible en la obtención del documento de consenso sobre diagnóstico y tratamiento del tabaquismo que ha sido suscrito por las más importantes sociedades científicas interesadas en el tabaquismo (SEPAR, SEMFyC, SEMERGEN y SEDET)(7). El actual Programa Formativo de la Especialidad de Neumología especifica claramente que los especialistas en Neumología deben adquirir un alto nivel de competencia en todo lo relacionado con la prevención, el diagnóstico y el tratamiento del tabaquismo. Además, establece que las unidades de tabaquismo son las estructuras adecuadas para desarrollar la asistencia, la docencia y la investigación en este área(8). La elaboración de planes de salud debe incluir una serie de parámetros básicos que serán necesarios en el momento de su creación. Las acciones o planes deben puntualizar: • Metas que se pretenden alcanzar con el programa. • Objetivos que se persiguen. • Capacidad de medir los resultados. Cualquier agencia de salud es obligada a cuantificar la calidad, la seguridad y el coste-eficacia de los programas que intente desarrollar. La medida del rendimiento de cada programa es el primer paso para asegurar la calidad del sistema de salud. Las agencias de salud y los organismos estatales relacionados están desarrollando una labor muy intensa para vigilar los aspectos relacionados con la aparición de nuevas tecnologías o tratamientos, en un intento de asegurar que la práctica médica se realiza según las guías clínicas aprobadas y que no existen diferencias geográficas en la aplicación de las normas. 87
20 Años de Congresos SEPAR sin humo
Estas premisas, bien implementadas en cualquier campo de la medicina, no han tenido su correspondiente desarrollo en el campo de la deshabituación tabáquica. Curiosamente, este campo presenta unas recomendaciones de tratamiento avaladas por las sociedades científicas y con un coste-efectividad de los más altos de las intervenciones médicas(9), sin embargo, no se ha llevado a cabo ningún mecanismo de control de la calidad de las acciones emprendidas. La calidad, la seguridad y la eficacia de los programas de tratamiento del tabaquismo deberían estar garantizadas a nivel estatal. Esta estrategia cumpliría con una de las premisas del sistema nacional de salud, su uniformidad. Las experiencias previas en Estados Unidos han demostrado que las autoridades sanitarias tienen la obligación de vigilar y evaluar las redes de atención al fumador. Los estados de Arizona y Massachussets han establecido una serie de credenciales para asegurar una atención de calidad en los fumadores que deseen abandonar la nicotina(10). Dentro de las medidas que aseguren el reparto de una deshabituación tabáquica de calidad está desarrollar unos mínimos de atención y asegurar unas credenciales profesionales avaladas por una autoridad científica(11). La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica, SEPAR, en colaboración con el Foro Autonómico de Tabaquismo, ha dictado unas normas para la acreditación de centros sanitarios para atender al tabaquismo(12,13). El principal objetivo de este capítulo es exponer dichas normas que han sido publicadas en otros lugares(12,13). La normativa SEPAR establece tres niveles de acreditación: Unidad Especializada en Tabaquismo, Unidad de Tabaquismo y Consulta Especializada en Tabaquismo. Estos niveles de acreditación no suponen, en modo alguno, categorías de mayor o menor rango. Todos estos centros, independientemente del nivel de acreditación que tengan, están prestando un servicio sanitario necesario y de alta calidad: 1. Unidad Especializada en Tabaquismo. 2. Unidad de Tabaquismo. 3. Consulta Especializada en Tabaquismo. Unidad Especializada en Tabaquismo Se trata de centros dotados con suficientes recursos materiales y humanos que les capacitan para realizar cualquier tipo de actividad asisten88
cial, docente o de investigación relacionada con la prevención, el diagnóstico y el tratamiento del tabaquismo. Unidad de Tabaquismo Se trata de centros de menor complejidad que las Unidades Especializadas en Tabaquismo, que disponen de recursos humanos y materiales que les posibilitan brindar una atención especializada a los fumadores que a ellas acuden pidiendo ayuda para dejar de fumar. Son centros dispuestos para llevar a cabo actividad asistencial, docente y de investigación en los aspectos relacionados con la prevención, el diagnóstico y el tratamiento del tabaquismo. Consulta Especializada en Tabaquismo Se trata de una consulta cuyo responsable es un profesional de la medicina, idealmente un especialista en Neumología aunque puede disponer de otro tipo de calificación profesional que le permita la prescripción médica. Su responsable trabajará a tiempo parcial compartiendo su actividad asistencial a los fumadores con otras actividades. REQUISITOS MÍNIMOS, SEGÚN NIVEL Unidad Especializada en Tabaquismo Recursos materiales 1. Centro: el centro estará constituido por una sala de consulta, una sala de exploración, una sala de espera, una secretaría y una sala de reuniones donde poder realizar sesiones grupales u otro tipo de actividades docentes. Idealmente, estas salas serán propias de la Unidad y estarán disponibles, a tiempo completo, para realizar cualquier actividad asistencial, docente o de investigación. 2. Material clínico y ofimático: el necesario para poder realizar estas actividades. Es muy recomendable que se disponga de: materiales para proyección audio-visual, fonendoscopio, tensiómetro, cooximetro, espirómetro, electrocardiógrafo, tallímetro, báscula con medidor de índice de grasa corporal, centrifugadora, congelador y posibilidad para la medición de nicotina o cotinina en líquidos corporales. El centro dispondrá, además, de sistemas informáticos de base de datos y de archivos de documentos específicos de tabaquismo. Así, se dispondrá de historia clínica específica de tabaquismo, cuestionarios
La acreditación de Unidades de Tabaquismo
de procedimientos específicos de tabaquismo, protocolos clínicos de intervención y materiales de autoayuda de confección propia. Recursos humanos El centro será atendido por un grupo multidisciplinar de profesionales sanitarios especializados en tabaquismo. Se define profesional sanitario especializado en tabaquismo como aquel profesional sanitario altamente cualificado en esta disciplina, experto y capacitado para prevenir, diagnosticar y tratar el tabaquismo, que trabaja con dedicación completa a este aspecto y que es remunerado por ello. Es imprescindible que estos centros estén atendidos por al menos tres tipos de profesionales sanitarios: profesionales de la medicina (se valorará específicamente que este profesional sea un especialista en Neumología), profesionales de la enfermería y profesionales de la psicología, y que cumplan los requisitos antes expuestos. Es necesario que los profesionales sanitarios que se encarguen del funcionamiento de la Unidad Especializada en Tabaquismo puedan acreditar una adecuada formación en prevención, diagnóstico y tratamiento del tabaquismo. Estar en posesión del titulo de experto en tabaquismo que otorga la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica, SEPAR, máster en tabaquismo otorgado por universidades españolas o el experto en tabaquismo que es otorgado por otras sociedades autonómicas de Neumología, serán especialmente valorados. El centro estará liderado o co-liderado por un médico especialista en Neumología. El centro debe estar atendido, también, por personal administrativo que sirva para dar respuesta y canalizar las llamadas de los pacientes, así como para mantener los registros de los mismos y responsabilizarse de su atención administrativa. Actividades de trabajo Este tipo de centros debe estar capacitado para poder llevar a cabo de forma adecuada y cumpliendo con criterios de excelencia las siguientes actividades asistenciales, docentes y de investigación. 1. Asistencial: la asistencia debe ser proporcionada en tres tipos de formato: individualizada, grupal y telefónico. Los centros deben disponer de protocolos asistenciales individualizados, grupales y telefónicos. Dichos protocolos deben contemplar un mínimo de consultas a lo largo
del proceso de seguimiento que debe durar al menos 12 meses después del día de abandono. En el caso de consultas individualizadas, los pacientes serán vistos en no menos de 7 ocasiones y cada una de ellas durará no menos de 15 minutos. Las consultas individuales basales deberán tener una duración de al menos 20 minutos y las consultas de revisión de al menos 15 minutos. En el caso de consultas grupales, los pacientes serán atendidos a lo largo de 7 a 9 sesiones de grupo que tendrán una duración de entre 45 a 90 minutos. La asistencia telefónica debería prestarse en aquellos casos en los que el paciente tiene dificultades para acudir a la consulta, en aquellos en los que solo es necesaria una intervención menos intensa, o en aquellos en los que una intervención puntual y directa se hace necesaria. La actividad asistencial realizada por estas unidades, no solo se debe circunscribir a la llevada a cabo dentro de su recinto, sino que también sus profesionales estarán dispuestos y capacitados para poder atender y resolver las consultas procedentes de otros profesionales sanitarios que atienden a fumadores con los que han tenido específicas dificultades. 2. Docente: este tipo de centros, también, debe llevar a cabo actividades docentes. Dichas actividades se realizarán en dos ámbitos: pre-grado y post-grado. Es importante que los profesionales sanitarios de las Unidades Especializadas en Tabaquismo dispongan de la titulación y acreditación suficientes que les permita realizar actividades docentes, relacionadas con la prevención, el diagnóstico y el tratamiento del tabaquismo en las facultades de medicina, psicología y ciencias de la salud; así como en las escuelas de enfermería. Estas unidades estarán capacitadas, también, para poder atender las demandas de formación procedentes de otros servicios sanitarios cercanos a la misma o de su misma área sanitaria. Sus profesionales podrán impartir cursos de formación en prevención y control del tabaquismo, dirigidos a otros profesionales sanitarios con menor formación en estos aspectos. Las Unidades Especializadas en Tabaquismo deben estar preparadas para asumir la responsabilidad de proporcionar formación en prevención, diagnóstico y tratamiento del tabaquismo de los médicos internos resi89
20 Años de Congresos SEPAR sin humo
sistemas informáticos de base de datos y de archivos de documentos específicos de tabaquismo.
dentes de las especialidades de Neumología, de Medicina Familiar y Comunitaria, de Medicina Preventiva y Salud Pública o de otras especialidades médico-quirúrgicas, así como de los psicólogos internos residentes. 3. Investigación: la Unidad Especializada en Tabaquismo también debe estar preparada para asumir una adecuada actividad de investigación. Dicha actividad la puede llevar a cabo mediante la realización de estudios epidemiológicos sobre prevalencia y actitudes en tabaquismo en la población general o en la población de profesionales sanitarios del ámbito geográfico en el que la Unidad desempeña sus funciones. Igualmente, la investigación clínica que trate de optimizar los recursos materiales y humanos con los que la unidad cuenta, así como la que trate de incrementar la efectividad de los tratamientos disponibles también será muy necesaria. Por último, la realización de investigación básica, que proporcione conocimientos en el diagnóstico del tabaquismo y en la eficacia de nuevos tratamientos del tabaquismo será una actividad complementaría para la cual este tipo de unidades debe estar preparada.
Recursos humanos La Unidad será atendida por al menos dos profesionales sanitarios expertos en tabaquismo, al menos uno de ellos será un licenciado en medicina y el otro estará titulado en alguna de estas disciplinas: enfermería o psicología. El centro estará liderado o co-liderado por un especialista en Neumología. No será necesario que estos profesionales sanitarios estén trabajando en la Unidad a tiempo completo, aunque sí muy conveniente que puedan ofertar servicio asistencial de forma diaria. Será muy valorado que un especialista en Neumología lidere la organización y funcionamiento del centro. Es necesario que los profesionales sanitarios que se encarguen del funcionamiento de la Unidad puedan acreditar una adecuada formación en prevención, diagnóstico y tratamiento del tabaquismo. Estar en posesión del titulo de experto en tabaquismo que otorga la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica, SEPAR, o el que otorgan otras sociedades neumológicas autonómicas será especialmente valorado.
Unidad de Tabaquismo Recursos materiales 1. Centro: el centro deberá estar constituido por una sala de consulta, una sala de exploración, una sala de espera y una sala de reuniones donde poder realizar sesiones grupales u otro tipo de actividades docentes. Estas salas estarán disponibles a tiempo parcial coincidiendo con la realización de las actividades de la Unidad. 2. Material clínico y ofimático: es imprescindible que se disponga de: fonendoscopio, tensiómetro, cooximetro, espirómetro, tallímetro y báscula con medidor de índice de grasa corporal. La disponibilidad de centrifugadora, congelador o posibilidad para la medición de nicotina o cotinina en líquidos corporales no será imprescindible para estos centros. Las unidades de tabaquismo deben disponer de historia clínica específica de tabaquismo, cuestionarios de procedimientos específicos de tabaquismo, protocolos clínicos de intervención y materiales de autoayuda. Es muy conveniente, aunque no imprescindible, que el centro disponga de
Actividades de trabajo 1. Asistencial: la principal actividad que deben desarrollar estas unidades es proporcionar asistencia sanitaria para ayudar a dejar de fumar a todos los fumadores que a ellas acuden. La asistencia puede ser proporcionada en tres tipos de formato: individualizada, grupal y telefónica. No es necesario que los centros ofrezcan los tres tipos de formato, basta con que, al menos, dos de ellos estén disponibles y protocolizados. Dichos protocolos deben contemplar un mínimo de consultas a lo largo del proceso de seguimiento, que debe durar al menos 6 meses después del día de abandono. En el caso de consultas individualizadas, los pacientes serán vistos de 4 a 7 ocasiones y cada una de ellas durará no menos de 10 minutos. En el caso de consultas grupales, los pacientes serán atendidos a lo largo de 4 a 7 sesiones de grupo que tendrán una duración de entre 30 a 60 minutos. 2. Docente y de investigación: la realización de actividades docentes y de investigación por parte de este tipo de Unidades será muy con-
90
La acreditación de Unidades de Tabaquismo
veniente y especialmente valorada, aunque no imprescindible para su acreditación. Consulta Especializada en Tabaquismo Recursos materiales 1. Centro: consulta a tiempo parcial compartida con otras actividades. 2. Material clínico y ofimático: la consulta dispondrá del material clínico y ofimático necesario para poder realizar las actividades que le son propias. Es imprescindible que se disponga de: fonendoscopio, tensiómetro, cooxímetro y báscula. La consulta debe disponer de historia clínica específica de tabaquismo, cuestionarios de procedimientos específicos de tabaquismo y materiales de autoayuda. No será necesario que la consulta esté funcionando diariamente, será imprescindible que al menos un día a la semana se muestre disponible para atender a los fumadores con deseos de abandonar el tabaco. Recursos humanos El responsable será un profesional de la Medicina, idealmente un especialista en Neumología, aunque puede disponer de otro tipo de calificación profesional que le permita la prescripción médica. Su responsable trabajará a tiempo parcial compartiendo su actividad asistencial a los fumadores con otras actividades. Es necesario que éste responsable pueda acreditar una adecuada formación en prevención, diagnóstico y tratamiento del tabaquismo. Estar en posesión del título de experto en tabaquismo que otorga la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica, SEPAR, o el que otorga cualquiera de las Sociedades de Neumología Autonómicas será especialmente valorado. Actividades de trabajo 1. Asistencial: la principal actividad que deben desarrollar estas consultas especializadas en tabaquismo es proporcionar asistencia sanitaria para ayudar a dejar de fumar a todos los fumadores que a ellas acuden. La asistencia puede ser proporcionada en cualquiera de estos formatos: individualizada, grupal y telefónica. No es necesario que la consulta ofrezca los tres tipos de formato, basta con que, al menos, uno de ellos (individualizada o grupal) esté dispo-
nible y protocolizado. Dichos protocolos deben contemplar un mínimo de consultas a lo largo del proceso de seguimiento, que debe durar al menos 6 meses después del día de abandono. En el caso de consultas individualizadas, los pacientes serán vistos en al menos 4 ocasiones y cada una de ellas durará no menos de 10 minutos. En el caso de consultas grupales, los pacientes serán atendidos a lo largo de, al menos, 4 sesiones de grupo que tendrán una duración de entre 30 a 60 minutos. 2. Docente y de investigación: no requiere realizar estas actividades para su acreditación. PROCESO DE ACREDITACIÓN El proceso de acreditación se realizará utilizando como medio la web de SEPAR y los datos serán analizados por un Comité de Expertos de Acreditación de SEPAR. Será necesario aportar la documentación que se especifica en cada caso para acreditar la veracidad de los datos aportados. El Comité de expertos podrá corroborar los datos de manera presencial. El Comité de Expertos de Acreditación de SEPAR estará constituido por 7 miembros: 5 de ellos pertenecerán al Comité Ejecutivo del Área de Tabaquismo de SEPAR, 1 de ellos será designado por el Comité de Calidad Asistencial de SEPAR, y 1 estará en representación de la Junta Directiva de la SEPAR. El Coordinador del Área de Tabaquismo de SEPAR presidirá el Comité. La decisión inicial de acreditación en los diferentes niveles será adoptada por el Comité de Expertos y será refrendada y expedida por la Junta Directiva de SEPAR a petición del Área de Tabaquismo una vez vista la resolución del Comité de Expertos. La decisión final del Comité de Expertos sobre la acreditación de un determinado centro será realizada valorando estrictamente los requisitos necesarios que se especifican más adelante para cada uno de los niveles de acreditación. La validez de la certificación es de 4 años, independientemente de las comunicaciones que pueden modificar el nivel de acreditación. Periódicamente SEPAR hará públicos los centros acreditados y comunicará esta acreditación al Ministerio de Sanidad, a las diferentes Consejerías Autonómicas de Sanidad, a los Centros Hospitalarios, a las Sociedades del Foro Autonómico de Tabaquismo de SEPAR, la SEDET, el CNPT, la ERS y 91
20 Años de Congresos SEPAR sin humo
a la ALAT. Las Organizaciones de Consumidores y Usuarios y otras organizaciones científicas y sociales relacionadas con la prevención y el control del tabaquismo podrían ser informadas del nivel de acreditación de un determinado centro si así lo solicitasen. Los centros acreditados tendrán la obligación de remitir al Área de Tabaquismo de SEPAR y a la Junta Directiva de la Sociedad Neumológica de la Autonomía en la que realizan sus actividades, una memoria de actividades: asistencial, docente e investigadora, cada dos años o cuando estas instituciones así se lo soliciten. DOCUMENTACIÓN A APORTAR SEGÚN NIVEL Unidad Especializada en Tabaquismo Recursos materiales Se exigirá certificación por la autoridad competente que demuestre la disponibilidad para uso propio de material clínico y de ofimática (base de datos, archivos de documentación y archivos de documentos específicos de tabaquismo). Deberá presentarse la historia clínica específica de tabaquismo, de los cuestionarios específicos y de los protocolos, así como de los materiales de autoayuda. Recursos humanos Se exigirá la acreditación de la adecuada formación del personal sanitario. Estar en posesión del título de Experto en tabaquismo que otorga SEPAR o cualquier otro otorgado por otras sociedades neumológicas españolas o de universidades. Los recursos humanos de otro tipo (enfermería, psicólogo, administrativo) deben estar adecuadamente documentados. Actividades (características de excelencia) 1. Asistenciales: se presentará la documentación necesaria que demuestre la existencia de protocolos asistenciales. Certificado por la autoridad competente del número de pacientes atendidos por año (mínimo de 500), número de revisiones realizadas por año (un mínimo de 3.000), número de cooximetrías (mínimo de 3.000), número de nicotinemias o cotininas en líquidos corporales (mínimo de 100), espirometrías por año (mínimo de 250) y ECG por año (mínimo de 200). Se demostrará que el centro 92
realiza labores de coordinación en prevención y tratamiento del tabaquismo con otros centros o servicios asistenciales. 2. Docentes: se presentará la documentación necesaria que demuestre que alguno de los profesionales tiene la acreditación académica necesaria para realizar labores docentes en pre-grado. Las titulaciones de colaborador docente honorífico, profesor doctor de universidad privada, profesor contratado doctor, profesor ayudante doctor, profesor titular universitario, profesor titular de escuela universitaria, catedrático de universidad y catedrático de escuela universitaria serán especialmente valoradas. Presentación de documentación expedida por la autoridad competente en la que conste que el centro realiza de forma habitual labores docentes dirigidas a la formación continuada de los profesionales sanitarios en aspectos relacionados con la prevención, el diagnóstico y el tratamiento del tabaquismo. Es necesario hacer constar el número de cursos, conferencias y otras reuniones docentes que han realizado los miembros del centro en los últimos dos años. Será necesario haber realizado, al menos, cuatro actividades docentes dirigidas a la formación continuada en cada uno de los años, para obtener la acreditación como Unidad Especializada en Tabaquismo. Se valorará especialmente que el centro disponga de un certificado de la Comisión de docencia de un centro sanitario u hospital en el que se haga constar que los médicos o psicólogos residentes en periodo de formación cumplen un periodo de rotación por dicho centro. 3. Investigación: se presentará la documentación necesaria que demuestre la actividad investigadora que el centro ha tenido en los últimos cinco años. Se requerirá la presentación de la siguiente documentación: publicaciones científicas (al menos 3 en revistas nacionales o internacionales incluidas en bases de datos documentales comunicaciones a congresos internacionales (al menos 3), comunicaciones a congresos nacionales (al menos 6). Se valorará especialmente que alguno de los miembros del centro pertenezca a redes de investigación, nacionales o internacionales, en aspectos relacionados con el tabaquismo.
La acreditación de Unidades de Tabaquismo
Igualmente, las ayudas para la investigación que hayan sido recibidas por el equipo multidisciplinar serán muy valoradas. Unidad de Tabaquismo Recursos materiales La disponibilidad de los recursos debe estar adecuadamente documentada. Se exigirá certificación de cualquier autoridad competente que demuestre la disponibilidad de salas, material ofimático y material clínico. Se exigirá la presentación de la historia clínica específica de tabaquismo, de los cuestionarios específicos y de los protocolos clínicos de intervención, así como de los materiales de autoayuda. Recursos humanos Acreditar una adecuada formación en prevención, diagnóstico y tratamiento del tabaquismo. Estar en posesión del título de experto en tabaquismo que otorga la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica, SEPAR, o el otorgado por otras sociedades neumológicas autonómicas será especialmente valorado. La disponibilidad de estos recursos debe estar adecuadamente documentada. Se exigirá certificación de cualquier autoridad competente que demuestre la existencia de un equipo multidisciplinar de las características especificadas. En aquellos casos en los que se disponga del título de Experto en Tabaquismo por SEPAR o de cualquier otra Sociedad Neumológica Autonómica, este debe ser presentado. Igualmente será necesario presentar una titulación adecuada que justifique la específica formación en prevención, diagnóstico y tratamiento del tabaquismo. Actividades asistenciales (características de excelencia) 1. Asistenciales: se presentará la documentación necesaria que demuestre la existencia de protocolos asistenciales que cumplan las características comentadas. Se presentará documentación expedida por la autoridad competente en la que se expongan los siguientes datos: número de pacientes nuevos atendidos por año (se requerirá un mínimo de 200), número de revisiones realizadas por año (se requerirá un mínimo de 600), número de cooximetrías realizadas por año (se requerirá un mínimo de
600), número de espirometrías realizadas por año (se requerirá un mínimo de 50). Consulta Especializada en Tabaquismo Recursos materiales La disponibilidad de estos recursos debe estar adecuadamente documentada. Se exigirá certificación de cualquier autoridad competente que demuestre la disponibilidad de material ofimático y material clínico. Se exigirá la presentación de la historia clínica específica de tabaquismo, de los cuestionarios específicos, así como de los materiales de autoayuda. Recursos humanos Es necesario que el profesional sanitario que lidera la consulta pueda acreditar una adecuada formación en prevención, diagnóstico y tratamiento del tabaquismo. Estar en posesión del título de experto en tabaquismo que otorga la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica, SEPAR, o el que otorgan cualquiera de las sociedades de neumología autonómicas será especialmente valorado. La disponibilidad de estos recursos debe estar adecuadamente documentada. Se exigirá certificación de cualquier autoridad competente que demuestre la existencia de un profesional sanitario dedicado a este trabajo cumpliendo las características antes especificadas. En aquellos casos en los que se disponga del título de Experto en Tabaquismo por SEPAR o por cualquier otra Sociedad Neumológica Autonómica, este debe ser presentado. Igualmente será necesario presentar una titulación adecuada que justifique la específica formación en prevención, diagnóstico y tratamiento del tabaquismo. Actividades asistenciales (características de excelencia) 1. Asistenciales: se presentará la documentación necesaria que demuestre la existencia de protocolos asistenciales que cumplan las características comentadas. Se presentará documentación expedida por la autoridad competente en la que se expongan los siguientes datos: número de pacientes nuevos atendidos por año (se requerirá un mínimo de 100), número de revisiones realizadas por año (se requerirá un mínimo de 200) y número de cooximetrías realizadas por año (se requerirá un mínimo de 200). 93
20 Años de Congresos SEPAR sin humo
FORMATO DE ENVÍO DE LA DOCUMENTACIÓN • Certificados firmados: 1 copia en papel, adjunta a la carta de solicitud y al formulario de acreditación y 1 copia electrónica en formato pdf o del original escaneado. • Protocolos de actuación y actividades científicas: 1 copia en formato electrónico (pdf o escaneado). No es preciso remitir copia en papel. En el caso de publicaciones científicas basta copia de la/s páginas PubMed con los títulos de las publicaciones. BIBLIOGRAFÍA 1.
2.
3.
4.
5.
Banegas JR, Díez-Gañán L, Bañuelos-Marco B, González-Enríquez J, Villar-Álvarez F, Martín-Moreno JM, et al. Mortalidad atribuible al consumo de tabaco en España en 2006. Med Clín (Barc). 2011; 136: 97-102. Jiménez Ruiz CA, Solano Reina S, González de Vega JM, Ruiz Pardo M, Flórez Martín S, Ramos Pinedo A et al. Normativa para el tratamiento del tabaquismo. Arch Bronconeumol. 1999; 335: 499-506. Jiménez-Ruiz CA, de Granda Orive JI, Solano Reina S, Carrión Valero F, Romero Palacios P, Barrueco Ferrero M. Recomendaciones para el tratamiento del tabaquismo. Arch Bronconeumol. 2003; 39: 409-18. Romero JP, Solano S, Jiménez Ruiz CA, M. Barrueco et al. El tabaquismo entre los miembros de SEPAR. Hacia un futuro mejor. Prev Tab. 2000; 3: 151-65. Jiménez Ruiz CA, Riesco Miranda JA, Ramos Pinedo A, Barrueco Ferrero M, Solano Reina S, de Granda Orive JI et al. Recomendaciones para el tratamiento farma-
94
cológico del tabaquismo. Propuesta de financiación. Arch Bronconeumol. 2008; 44 (4): 213-9. 6. Jiménez Ruiz CA, Solano Reina S, Barrueco Ferrero M, de Granda Orive JI, Lorza Blasco JJ, Alonso Viteri S et al. Recomendaciones para la organización y funcionamiento de las unidades especializadas en tabaquismo. Arch Bronconeumol. 2001; 37: 382-7. 7.
Jiménez Ruiz CA, Barrueco Ferrero M, Solano Reina S, Torrecilla García M, Domínguez Grandal F, DíazMaroto Muñoz JL et al. Recomendaciones en el abordaje diagnóstico y terapéutico del tabaquismo. Documento de consenso: SEPAR; SEMERGEN; SEMFyC y SEDET. Arch Bronconeumol. 2003; 39: 35-41.
8. Solano Reina S, Jiménez Ruiz CA. Las unidades especializadas de tabaquismo y sus Áreas de influencia. Prev Tab. 2001; 3: 55-7. 9. Fiore MC, Jaén CR, Baker TB et al. Treating tobacco use and dependence: 2008 update. Rockville, MD: US Dept of Health and Human Services; 2008. 10. Davis RM, Slade J, Ferry LH. Quality improvement and accountability in the treatment of tobacco dependence: the need for a national training and certification programme. Tobacco Control. 2000; 9: 355-8. 11. Hughes J. Tobacco treatment specialists: a new profession. J Smoking Cess. 2008; 2: 2-7. 12. Jiménez Ruiz CA, Solano S, Serrano Rebollo JC, Esquinas C. Guía SEPAR para la acreditación de Unidades Especializadas en Tabaquismo. Prev Tab. 2010; 12: 109-18. 13. Jiménez Ruiz CA, Ruiz Manzano J. La acreditación de las Unidades Especializadas en Tabaquismo. Arch Bronconeumol. 2011; 47 (2): 59-60.
8
Documentos técnicos elaborados desde el Área de Tabaquismo de la SEPAR J.J. Lorza Blasco
INTRODUCCIÓN Dentro de la producción científica aportada por el Área de Tabaquismo de SEPAR, ha destacado una serie de documentos técnicos elaborados por grupos de trabajo altamente cualificados y que han tenido una amplia difusión, tanto dentro de los miembros de SEPAR como fuera de la misma. Estos trabajos siempre han pretendido ofrecer una información actualizada, clara, rigurosa y eminentemente práctica dirigida a ese gran número de profesionales sanitarios que tratan a los fumadores. La adicción al tabaco hace que su tratamiento requiera de herramientas asistenciales específicas basadas en la evidencia científica del momento. Así, es interesante comprobar cómo la trayectoria de las propuestas se han ido adaptando a las nuevas aportaciones científicas y recomendaciones internacionales, a la realidad social de nuestro medio y a la disponibilidad de las prestaciones sanitarias en la práctica clínica diaria. Estos documentos han sido publicados en la revista Archivos de Bronconeumología como órgano oficial de expresión de la SEPAR o en la revista Prevención del tabaquismo como medio de difusión específico del Área de Tabaquismo de la SEPAR. DOCUMENTO 1: Título: Normativa para el Tratamiento del Tabaquismo (Normativa SEPAR Nº 23) Autores: C.A. Jiménez Ruiz, S. Solano, J.M. González, M.J. Ruiz, S. Flórez, A. Ramos, M. Barrueco, F. Carrión. Grupo de trabajo de tratamiento del tabaquismo del Área de Tabaquismo de la SEPAR Publicación: ArchBronconeumol. 1999;335:499-506. http://www.separ.es/biblioteca-1/Biblioteca-paraProfesionales/normativas
Resumen En este artículo se enfatiza la dimensión del problema del tabaquismo como problema global de salud pública de primer orden y, concretamente, en el campo de la Neumología como responsable principal en la asistencia de los pacientes con EPOC o cáncer de pulmón. Se insiste en la naturaleza adictiva de la nicotina como causante de las dificultades, tanto para dejar de fumar como de mantenerse abstinente a largo plazo y también en el papel ineludible de los profesionales sanitarios en el tratamiento del tabaquismo. En la asistencia al fumador se plantean las siguientes directrices: Anamnesis y exploración: Preguntar siempre a nuestros pacientes sobre su estado de fumador Estadificación del fumador siguiendo el modelo de Prochazka y Di Clemente y pautas de actuación según la fase de abandono en la que se encuentre el paciente(Fig. 1). No se recomendaba seguimiento a fumadores en fase de precontemplación. Para la cuantificación de la dependencia a la nicotina se utilizó el test de Fagerström modificado y para la cuantificación de la exposición la medición de monóxido de carbono (CO) en aire espirado. Se mencionan también otras herramientas diagnósticas como el test como el de motivación, el de estrés percibido o el análisis detenido de intentos y recaídas previas. Tratamiento: Se recomendaba individualizar la intensidad del tratamiento, desde intervención mínima hasta tratamiento especializado intensivo, considerando el grado de dependencia, la motivación, los intentos previos o comorbilidad relacionada. 95
20 Años de Congresos SEPAR sin humo
¿Es usted fumador? No
Felicitación
Sí ¿Abandonará usted en los próximos 6 meses? No (fumador en fase de precontemplación)
Fase de precontemplación
Fase de contemplación
Fase de preparación
Sí ¿Abandonará usted en el próximo mes? No (fumador en fase de contemplación)
Folleto informativo
Consejo médico
Guía práctica
Seguimiento
Sí ¿Es usted capaz de elegir una fecha?
Sí (fumadores en fase de preparación)
Figura 1. Anamnesis en tabaquismo. Estadificación según Prochazka y DiClemente y tipo de intervención dependiendo de fase de abandono en la que se encuentre el paciente. TABLA 1. Decálogo SEPAR de consejos para dejar de fumar Preparación 1. Piensa por qué fumas cada vez que enciendes un cigarrillo e infórmate sobre el tabaco 2. Busca tus motivos para dejar de fumar y escribe una lista 3. Evita las situaciones que asocias con fumar y elige ambientes sin humo 4. Decide el día que vas a dejar de fumar y, si lo crees oportuno, díselo a tus familiares y amigos Plan de acción. ¿Qué hacer el primer día? 5. Levántate un poco antes y haz ejercicio físico, bebe zumo y agua 6. Debes estar lo más activo posible durante todo el día, de manera que tus manos y boca estén ocupadas 7. Decídete a no fumar, aunque solo sea el día de hoy ¿Cómo mantenerse sin fumar? 8. Practica alguna actividad física, mejor en grupo, y toma una dieta rica en frutas y verduras. Relee tu lista de motivos para dejar de fumar 9. Si sientes un deseo muy fuerte de fumar, no te preocupes, relájate, respira profundamente y concéntrate en lo que estás haciendo. También puedes consultar a los profesionales sanitarios 10. No cedas ni por un solo cigarrillo. Recuerda que el deseo de fumar disminuye después de la segunda o tercera semana. Felicítate por cada día que pasa sin fumar ¡Ánimo! ¡No quemes tu vida! ¡Esta vez seguro que lo conseguirás! Área de Tabaquismo SEPAR
Se resalta la importancia del consejo breve adecuadamente administrado en todos los pacientes fumadores incluso en aquellos que no se plantean dejar de fumar. Se recomiendan también los folletos 96
de autoayuda y se elabora un decálogo que reúne una serie de consejos para dejar de fumar (Tabla 1). En cuanto al tratamiento farmacológico, el documento se centra principalmente en la terapia
Documentos técnicos elaborados desde el Área de Tabaquismo de la SEPAR
sustitutiva con nicotina (TSN). Otros tratamientos actualmente considerados de primera línea no estaban comercializados en esos años pero ya se plantea el bupropión como un fármaco muy prometedor. La TSN se recomienda básicamente a dosis estándar de ficha técnica pero ya se aconsejan altas dosis en pacientes con elevada dependencia obtenidas, fundamentalmente, mediante terapia combinada con Parche y chicle de nicotina. DOCUMENTO 2 Título: Recomendaciones para la organización y funcionamiento de las Unidades Especializadas en Tabaquismo Autores: C.A. Jiménez Ruiz, S. Solano, M. Barrueco, J. Granda, J.J. Lorza, S. Alonso, S. Flórez, V. Sobradillo. Grupo de Trabajo del Área de Tabaquismo de la SEPAR Publicación: Arch Bronconeumol. 2001;37:382-7. Resumen Dentro de las políticas de control de tabaquismo en las distintas comunidades autónomas de nuestro país se planteó la asistencia intensiva en Unidades Especializadas de Tabaquismo (UET). En este contexto, el Área de Tabaquismo de la SEPAR se planteó como objetivo la definición de las líneas mínimas esenciales de organización y asistencia de las UET, delimitando la población diana, los recursos necesarios y las medidas de implantación de las mismas. Población diana (Criterios de derivación): 1. Cualquier fumador que vaya a ser remitido a una UET debe estar en fase de preparación o acción, es decir, encontrarse altamente motivado para hacer un serio intento de abandono. Aumentar la motivación de un fumador para dejar de serlo no es una tarea de una unidad especializada. Este aspecto (hacer transitar al paciente por el proceso de maduración de abandono del tabaquismo) corresponde a otros estamentos del sistema sanitario. 2. Fumadores que, después de haber realizado dos o tres intentos serios de abandono del consumo de tabaco, correctamente tratados por un profesional sanitario, no han logrado dejar de fumar. Debe recordarse que, entre el 35 y el 60% de los fumadores españoles, quieren dejar de fumar y que, de todos ellos, sólo el 25-35% recibe la ayuda adecuada de un profesional sanitario.
3. Fumadores con enfermedades psiquiátricas que, estando controladas, deseen realizar un serio intento de abandono del tabaco. 4. Fumadores con una cardiopatía isquémica descompensada o de menos de 3 meses de evolución. 5. Fumadores con una hipertensión arterial descompensada. 6. Fumadores con arritmias cardiacas graves no controladas. 7. Fumadores con una enfermedad vascular no controlada. 8. Fumadores que han padecido otras drogodependencias que, en el momento de ser remitidos a la UET, lleven más de 2 años sin recaer. 9. Embarazadas que deseen dejar de fumar y no puedan conseguirlo sin ayuda especializada. Los autores estiman que, en una población de un millón de habitantes, unos 5.000 serían subsidiarios de este tipo de intervención. Recursos materiales: Un espacio global de unos 60-70 m2 distribuidos en 4 zonas: sala de espera, sala de consulta, sala de exploración y secretaría. Tallímetro, báscula, tensiómetro y fonendoscopio. Material informativo. Cooxímetro imprescindible y otras medidas de exposición (cotinina, nicotina o tiocianato) deseables. Conveniente espirómetro y electrocardiógrafo. Recursos humanos: Profesional sanitario con titulación universitaria superior, preferiblemente, médico. Profesional sanitario diplomado, preferiblemente, enfermera/o. Profesional administrativo. El equipo humano contará con la disponibilidad necesaria y desarrollará labores asistenciales (atención individual y/o grupal), docentes (pregrado, postgrado, sanitaria) e investigadoras. Además, deberá aportar formación específica de calidad. En el documento se citan los recursos de formación más interesantes en ese momento. Se requieren conocimientos exhaustivos, tanto en el tratamiento farmacológico como psicológico. La normativa recuerda también la intervención del personal de la unidad en labores divulgativas, legislativas y sociales en general. DOCUMENTO 3 Título: Recomendaciones en el abordaje diagnóstico y terapéutico del tabaquismo. Documento de Consenso 97
20 Años de Congresos SEPAR sin humo
Autores: C.A. Jiménez Ruiza, M. Barruecoa, S. Solanoa, M. Torrecillab, F. Domínguezb, J.L. Díaz-Marotoc, J. Alonsoc, E. de la Cruzd, R. Avengozard. aÁrea de Tabaquismo de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR). España. bGrupo de Abordaje del Tabaquismo de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFyC). España. cSociedad Española de Medicina Rural y Generalista (SEMERGEN). España. dSociedad Española de Especialistas en Tabaquismo (SEDET). España. Publicación: ArchBronconeumol. 2003;39:35-41. Resumen El tabaquismo presenta una elevada prevalencia en España y se estima que el 70% de los fumadores visita, al menos una vez al año, a su médico de familia. Dada la amplitud de la población diana y los diferentes tipos de intervención, se impone un acuerdo entre los diferentes sectores de la asistencia sanitaria. El objetivo de este consenso fue la determinación de los parámetros mínimos que deben analizarse en todo fumador con vistas a programar una intervención lo más efectiva y eficiente posible. Conjunto mínimo de datos diagnósticos en el fumador (CMDF) Se consideró que debían tenerse en cuenta los siguientes parámetros: • Cantidad de tabaco consumido: se propone el empleo del índice paquetes-año. Este parámetro suele guardar relación con el efecto sobre la salud y también con las posibilidades de abandono. • Fase de abandono según el modelo de Prochazka y DiClemente: precontemplación, contemplación, preparación, acción y mantenimiento. • Motivación para el abandono: puede evaluarse mediante el test de Richmond. • Grado de dependencia mediante el test de Fagerström. La puntuación en el test se emplea a menudo como criterio de indicación y ajuste de tratamiento farmacológico. • Análisis de los intentos previos de abandono: número y causas de las recaídas. Es indicador de dependencia pero también de motivación. • Medición de monóxido de carbono (CO) en aire espirado. En el documento se explica la técnica, la interpretación y las implicaciones en el tratamiento. Sirve como marcador objetivo de exposición (y, por tanto, de abstinencia) y de riesgo y puede tener un efecto 98
reforzante en la decisión del paciente en la comprensión de su problema y en el mantenimiento de la abstinencia. Valores >10 ppb indicarían exposición continuada, valores de 6-10 corresponderían a exposición esporádica o distante y valores de 5 o menos indicarían abstinencia. Aunque es de gran utilidad, ante la falta de disponibilidad generalizada, no se consideró imprescindible. En la figura 2 se esquematizó el protocolo consensuado de actuación diagnóstica. Una vez diagnosticado el paciente, se establecería un plan de tratamiento. Se consideran fumadores de alto riego aquellos con exposición mayor de 5 paquetes-año, con CO en aire espirado >15 ppm, o con una o más enfermedades asociadas al tabaco. Abordaje terapéutico tras la evaluación diagnóstica Fumadores con bajo riesgo y en fase de precontemplación o contemplación: se recomienda intervención mínima con consejo breve, administración de información escrita y apoyo psicológico. Fumadores con alto riesgo y en fase de precontemplación o contemplación: se aplicará intervención mínima con todos sus elementos y se ofrecerá seguimiento. Se le citará en consulta en 4-6 semanas para valorar la actitud del paciente (avance de fase) y actuar en consecuencia. Fumadores en fase de preparación: se iniciará tratamiento específico en primaria o se derivará a una unidad especializada siguiendo los criterios siguientes: • Fumadores que han realizado en el pasado serios intentos de abandono del tabaco, que fueron correctamente tratados por un profesional sanitario y que, a pesar de ello, fracasaron. • Fumadores con una cardiopatía isquémica de menos de 8 semanas de evolución. • Fumadores con arritmias cardiacas o hipertensión arterial no controladas. • Fumadores con enfermedades crónicas (nefropatías, hepatopatías, cardiopatías, etc.) no controladas. • Fumadoras embarazadas o en periodo de lactancia. • Fumadores con enfermedades psiquiátricas. El tratamiento incluirá aspectos psicológicos y farmacológicos. La pauta farmacológica según los criterios siguientes:
Documentos técnicos elaborados desde el Área de Tabaquismo de la SEPAR
FUMA SÍ
¿Cuántos cigarrillos fuma al día?
¿Cuántos años lleva fumando?
Intentos previos fallidos
NO
¿Cuánto tiempo transcurre desde que se levanta hasta que consume el primer cigarrillo del día?
¿Cuál es el cigarrillo que más necesita?
¿Quiere hacer un serio intento de abandono?
Sí
No
Motivos recaídas * * * *
Menos de 10 Entre 10 y 20 De 21 a 30 Más de 30
* * * *
Menos de 10 Entre 5 y 10 De 11 a 20 Más de 20
Paquetes/año
* Menos de 30 minutos * Más de 30 minutos Dependencia
* El primero del día * Cualquiera del día
¿Está dispuesto Fase de precona realizar un templación serio intento en el próximo mes?
No ¿Y en los próximos 6 meses?
Sí
Fase de preparación No
F A S E
Sí Fase de contemplación
Figura 2. Protocolo de actuación basado en el Conjunto Mínimo de Datos Diagnósticos del fumador (CMDF). Documento de consenso SEPAR, SEMFYC, SEMERGEN y SEDET. Año 2003.
Fumadores de <5 paquetes-año, que consumen su primer cigarrillo después de 30 min de levantarse y CO<15 ppb: chicles de 2 mg c/90-120 min durante 6-8 semanas reduciendo el número de piezas a partir de la 6ª semana o parches en dosis decreciente comenzando por 21 mg/24 horas o 15 mg/16 horas durante 9 semanas o bupropión. Resto de fumadores: chicles de 4 mg c/90-120 min durante 12 semanas reduciendo el número de piezas a partir de la 10ª semana o parches o bupropión. Se apunta también la posibilidad de utilizar el nebulizador de nicotina o la combinación de TSN en sus diferentes presentaciones o TSN + bupropión. DOCUMENTO 4 Título: Normativa para el tratamiento del tabaquismo. (Normativa SEPAR Nº 34) Autores: C.A. Jiménez-Ruiz, J.I. de Granda Orive, S. Solano Reina, F. Carrión Valero, P. Romero Palacios,
M. Barrueco Ferrero. Área de Tabaquismo de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica. Publicación: ArchBronconeumol 2003;39:514-23. http://www.separ.es/biblioteca-1/Biblioteca-paraProfesionales/normativas Resumen En el documento se ratifican, una vez más, los argumentos que justifican la necesidad de una asistencia eficaz del tabaquismo: morbimortalidad ocasionada, naturaleza adictiva del consumo de tabaco y papel de los sanitarios en general y de los neumólogos en particular. Las recomendaciones se centran en la ayuda a fumadores que quieren dejar de serlo y que están dispuestos a realizar un intento serio de abandono. El tratamiento siempre debe incluir apoyo conductual y tratamiento farmacológico. Intervención conductual: “La intervención mínima suministrada tanto por médicos como por 99
20 Años de Congresos SEPAR sin humo
TABLA 2. Recomendaciones de tratamiento farmacológico. Normativa SEPAR nº 34 (año 2003) Chicle de nicotina
Parche de nicotina
Ventajas – El fumador obtiene alivio de los síntomas del síndrome de abstinencia a los 5-10 minutos de su utilización – Se pueden conseguir porcentajes de sustitución del 3060% de los valores de nicotina previos – Es una forma fácil y rápida de obtención de nicotina por parte del fumador que está dejando de serlo – Escasa capacidad de producir dependencia – Su uso correcto alivia la ansiedad – Puede ser utilizado de forma puntual – Su uso es seguro (usarlo 5 años no aumenta el riesgo cardiovascular) Inconvenientes – Los fumadores deben ser instruidos en su empleo – Su correcta utilización requiere de un periodo de aprendizaje – Su incorrecta utilización puede acarrear molestias que provoquen su abandono precipitado – El consumo concomitante de ciertas sustancias, como el café, pueden reducir la absorción – Los pacientes controlan la cantidad de chicle que toman, y eso puede conducir a que utilicen menos piezas de las que realmente necesitan – Efectos adversos más frecuentes: indigestión, náuseas, flatulencia, diarrea, dolor de boca o garganta y úlceras en boca. Suelen aparecer durante los primeros 15 días y después desaparecen Propuestas de uso – En fumadores de 10 a 19 cigarrillos/día, puntuación en el test de Fagerström ≤ 3 y concentraciones de monóxido de carbono en el aire espirado < 15 ppm, se pueden utilizar de 8 a 10 chicles de 2 mg de nicotina al día, durante un periodo de 8 a 10 semanas, reduciéndose progresivamente la dosis a partir de la cuarta semana – En fumadores de 20 a 30 cigarrillos al día, con 4 a 6 puntos en el test de Fagerström y concentraciones de monóxido de carbono entre 15 y 30 ppm, se recomienda utilizar un chicle de 4 mg cada 90 minutos mientras el sujeto esté despierto, durante un periodo de 12 semanas; la dosis se reducirá de forma progresiva a partir de la sexta semana – En fumadores de más de 30 cigarrillos al día, con 7 o más puntos en el test de Fagerström y más de 30 ppm de móxido de carbono, se recomienda utilizar un chicle de 4 mg cada 60 minutos mientras el sujeto esté despierto, durante 12 semanas, reduciéndose progresivamente la dosis a partir de la octava semana. Su uso puede prolongarse hasta 6-12 meses – Debe evitarse su uso en caso de infarto agudo de miocardio reciente (menos de 8 semanas de evolución), angina inestable o arritmias cadíacas graves no controladas y, en caso de problemas dentales, trastornos en la articulación temporomandibular y en presencia de inflamación orofaríngea Precio – De 1,99 a 3,76 euros diarios.
Ventajas – Facilidad de cumplimiento del tratamiento (1 parche/día) – Sobredosificación rara – Pico máximo de nicotina en plasma sobre las 4-8 horas (no adictivo) – Es 2,5 veces superior al placebo para abstinencia a 6 meses – Es efectivo sin consejo médico (especialidad OTC: venta libre en farmacias) y aumenta la posibilidad de abstinencia si se acompaña de asesoramiento – Fácil prescripción y escasez de efectos adversos Inconvenientes – Reduce los síntomas del síndrome de abstinencia, pero en grandes fumadores no es completamente satisfactorio por no sentir los rápidos efectos estimulantes en el SNC que les proporciona fumar; no es eficaz para controlar la ansiedad – El fumador no controla la dosis de nicotina que ingiere (también se evita el posible abuso) – No se alcanza la concentración de equilibrio en plasma hasta 2-3 días después de aplicar los parches – Efectos secundarios más frecuentes: picor, eritema y quemazón en la zona de colocación del parche en el 35% de los pacientes (5-7% de ellos dejan el tratamiento), cefalea (4%), náuseas (4%), insomnio (12%), sueños anormales (5%), vértigo (4%) y, menos frecuentemente, dispepsia, parestesias, tos, palpitaciones y sudoración Propuesta de uso – En los fumadores de menos de 5 paquetes al año que consumen su primer cigarrillo después de 30 minutos de levantarse y con menos de 15 ppm de monóxido de carbono en el aire espirado es recomendable la utilización de parches de nicotina de 24 horas, a dosis de 21 mg/ día durante 6 semanas; luego de 14 mg/día durante 2 semanas, y después de 7 mg/día durante una semana. También parches de nicotina de 16 horas a dosis de 15 mg/día durante 6 semanas; luego de 10 mg/día durante 2 semanas, y después de 5 mg/día durante una semana. En fumadores de más de 5 paquetes al año que consumen su primer cigarrillo en los primeros 30 minutos después de levantarse y que tienen más de 15 ppm de monóxido de carbono en el aire espirado, se recomienda la utilización de parches de nicotina de 24 horas, a dosis de 21 mg/ día durante 6-8 semanas; luego de 14 mg/día durante 2 semanas, y después de 7 mg/día durante una semana. También parches de nicotina de 16 horas a dosis de 25 mg/ día durante 6-8 semanas; luego de 15 mg/día durante 2 semanas, y después de 10 mg/día durante 2 semanas – Tratar las reacciones locales con crema de corticoides tópicos y rotar el lugar de colocación del parche – Evitar su uso en caso de ulcus péptico, eccema o dermatitis atópica, hipertensión arterial no controlada, infarto agudo de miocardio reciente (menos de 8 semanas) o angor inestable, y en el hipertiroidismo Precio – Un parche al día, de 2,01 a 3,01 euros .../...
100
Documentos técnicos elaborados desde el Área de Tabaquismo de la SEPAR
TABLA 2. (Continuación) Recomendaciones de tratamiento farmacológico. Normativa SEPAR nº 34 (año 2003) Nebulizador nasal
Bupropión
Ventajas – Alcanza altas concentraciones de nicotina en sangre de forma rápida, similares a las obtenidas con el cigarrillo – Es un remedio muy eficaz para combatir la ansiedad – Es un tratamiento muy recomendable para los fumadores con alta dependencia física por la nicotina Inconvenientes – Es necesario advertir al paciente sobre la necesidad de seguir utilizándolo a pesar de los efectos adversos que produce en la primera semana – Su utilización durante más de seis meses puede producir dependencia – Efectos adversos: irritación nasal y de garganta, rinorrea, lagrimeo y estornudos en el 73-100% (generalmente en la 1ª semana) y tos (46-82%) Propuesta de uso – En fumadores con 7 o más puntos en el test de Fagerström y con más de 400 ng/ml de nicotina en saliva, la dosis recomendada es de 3-4 mg cada hora. En fumadores con 7 o más puntos y con nicotina salivar menor de 400 ng/mlo se recomiendan de 1 a 2 mg/hora. Dosis máxima, 5 mg/hora o 40 mg/día – Evitar su uso en caso de problemas nasosinusales, asma o alergias Precio – 2,52 euros/día utilizando 16 mg diarios
Ventajas – Primera medicación no nicotínica eficaz para tratar la dependencia nicotínica – Formulación galénica en comprimidos – Es eficaz tanto en fumadores con baja y moderada dependencia como en los de alta dependencia – Muy indicado en el tratamiento de fumadores con antecedentes de depresión y alcoholismo – Es eficaz, aunque menos, a dosis de 150 mg diarios – Bien tolerado en pacientes con enfermedad cardiovascular y en pacientes con EPOC Inconvenientes – Interacciona con los IMAO, los antidepresivos tricíclicos, los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina, el haloperidol y algunos antiarrítmicos: propafenona y flecaimida – Efectos adversos: insomnio (30-35%), sequedad de boca (10-13%), cefaleas (5-7%), ansiedad (6-9%) y náuseas (410%) – Escaso riesgo (menos de 0,1% en los ensayos clínicos) de complicaciones serias: convulsiones y reacciones de hipersensibilidad Propuesta de uso – En fumadores con baja y moderada dependencia, 150 mg dos veces al día durante 7-9 semanas. En fumadores con dependencia alta, 150 mg dos veces al día durante 9 a 12 semanas – En ancianos (más de 65 años) y en pacientes con insuficiencia hepática grave conviene reducir la dosis a 150 mg diarios o en días alternos – En caso de aparición de efectos adversos, recordar que el insomnio y la sequedad de boca son dependientes de la dosis – Evitar su uso en caso de antecedentes convulsivos, tumor del SNC, situaciones clínicas o toma de medicaciones que disminuyan el umbral convulsionante, bulimia, anorexia nerviosa, trastorno psiquiátrico bipolar y alergia conocida a esta medicación Precio – 2,55 euros/día
profesionales de la enfermería, tanto en Atención Primaria como en Atención Especializada o en hospitales, se ha mostrado eficaz y eficiente, y su uso debe ser rutinario en la práctica clínica habitual”. Apoyo individual o grupal. El grupo de trabajo no considera que existan diferencias significativas en cuanto a la eficacia de una u otra modalidad. El seguimiento individual estará constituido por dos tipos de contactos: cara a cara (ocho visitas, repartidas de la siguiente forma: primera, segunda, cuarta, sexta, octava y duodécima semanas después del día D; sexto y duodécimo meses después del día
D) y a través del teléfono (seis llamadas, repartidas de la siguiente manera: tercera, quinta, séptima y décima semanas después del día D; cuarto y quinto meses después del día D). Para la modalidad grupal sugieren 4 a 8 sesiones de 10 a 30 minutos. La tabla 2 resume las características más destacadas y las pautas para el tratamiento farmacológico. En esta normativa se incorporan 2 aspectos de gran interés: El primero hace referencia a la elección de los diferentes fármacos teniendo en cuenta los 101
20 Años de Congresos SEPAR sin humo
siguientes aspectos: antecedentes patológicos (comorbilidad que contraindica o desaconseja un producto determinado); alteraciones psiquiátricas y su tratamiento (interacciones); género (posible preferencia de bupropión en las mujeres); preocupación por ganancia ponderal (bupropión o chicles de 4 mg podrían ser más adecuados); intentos previos de abandono (se requieren más estudios para determinar el fármaco más aconsejable en los retratamientos); tipo y grado de dependencia (el ítem más orientativo para esta valoración es el tiempo transcurrido desde que el sujeto se levanta hasta que fuma el primer cigarrillo); preferencias del fumador. El segundo aspecto hace referencia al uso de la terapia farmacológica en situaciones especiales: fumadores de <10 cigarrillo/día (no hay evidencia de efectividad en este grupo); fumadores jóvenes (no hay evidencia de efectividad); embarazo (contraindicación absoluta de bupropión, relativa del resto por lo que debe valorarse balance riesgobeneficio); enfermedad cardiovascular (no hay contraindicación absoluta); tratamiento farmacológico combinado o altas dosis de TSN (indicado en fumadores con dependencia alta); finalmente, se introduce el concepto de “reducción del daño” cuyo objetivo es reducir la exposición sin dejar de fumar completamente. DOCUMENTO 5 Título: Recomendaciones para la docencia del tabaquismo Autores: C.A. Jiménez Ruiz, J.A. Riesco Miranda, S. Solano Reina, J.I. de Granda Orive, J.M. Carreras Castellet, A. Pérez Trullén y Foro Autonómico de Tabaquismo de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR). Área de Tabaquismo de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica. SEPAR Publicación: Prev Tab. 2006;8(2):70-9. Resumen Un año después de la aprobación en las Cortes Españolas de la Ley de medidas sanitarias frente al tabaquismo el Área de Tabaquismo de la SEPAR elabora este artículo con el objetivo de determinar y regularizar los contenidos que deben incluirse en la formación en tabaquismo en nuestro país. En la tabla 3 se exponen los objetivos mínimos y programas de las diferentes materias en tabaquismo: 102
1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.
Epidemiología. Patología asociada al consumo del tabaco. Aspectos psico-sociales. Aspectos neuro-farmacológicos. Intervención mínima. Diagnóstico. Tratamiento del tabaquismo. Terapia psicológica. Tratamiento farmacológico.
DOCUMENTO 6 Título: Atención y prestación de servicios en materia de tabaquismo Autores: J.I. de Granda, F. Carrión, S. Alonso, F.L. Márquez, J.A. Riesco, I. Sampablo, F.J. Álvarez, M. Barrueco, J.M. Carreras, C.A. Jiménez, I. Nerín, A. Pérez Trullén, J.L. Rodríguez Hermosa, P.J. Romero, Leopoldo Sánchez Agudo, I. Sánchez, S. Solano, J.L. ÁlvarezSala. Área de Tabaquismo. Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR). Publicación: Arch Bronconeumol. 2006;42(11):600-4. Resumen Con el aval científico de la OMS y la clasificación de la CIE10, el grupo de trabajo ratifica que el tabaquismo debe considerarse una enfermedad adictiva crónica. Además, dado que el tratamiento específico es altamente coste-efectivo, en este artículo se propone un modelo asistencial de atención sanitaria al fumador adecuadamente coordinado dentro del Sistema Nacional de Salud que optimice los recursos humanos, materiales y económicos. Proponen 2 niveles fundamentales de actuación que son complementarios: Nivel 1 (nivel básico): debe ser aplicado por cualquier profesional sanitario. La atención primaria es el marco ideal pero no exclusivo. Consiste en un nivel de intervención mínima que incluye consejo adecuadamente administrado y aplicado de forma sistemática (en todas las consultas y a todos los fumadores) así como material impreso (guías, folletos). Puede acompañarse de tratamiento farmacológico y se trata de una intervención muy eficiente. Nivel 2 (nivel especializado): requiere de mayor número de recursos: espacio, material y personal formado y con posibilidad de la dedicación necesaria. Se suscriben las características de Unidades Especializadas de Tabaquismo (UET) y los criterios de derivación expuestos en documentos anteriores (documentos 2 y 3).En este trabajo se reivindica el papel del neumólogo como líder en el nivel espe-
Documentos técnicos elaborados desde el Área de Tabaquismo de la SEPAR
TABLA 3. Recomendaciones para la docencia en las diferentes materias de tabaquismo. Área de Tabaquismo de la SEPAR. Año 2006 Mínimos contenidos docentes en epidemiología
Mínimos contenidos docentes en patología asociada
Objetivos docentes mínimos • Dotar al alumno con conocimientos teóricos suficientes para reconocer al tabaquismo como una enfermedad crónica susceptible de intervención por el profesional sanitario • Proporcionar al alumno conocimientos teóricos sobre prevalencia, incidencia y factores epidemiológicos asociados al consumo del tabaco en las distintas poblaciones humanas
Objetivos docentes mínimos • Identificar el tabaquismo como primera causa de mortalidad • Conocer las enfermedades más frecuentes asociadas al tabaquismo activo • Saber el concepto y la patología asociada al tabaquismo pasivo • Reconocer los beneficios asociados al abandono del consumo del tabaco
Programa • Concepto del tabaquismo. Evolución histórica • Epidemiología del tabaquismo en España, Europa y el Mundo • Epidemiología del tabaquismo en los colectivos modélicos
Programa • Composición del humo del tabaco • Consumo de tabaco y patología cardiovascular • Consumo de tabaco y patología pulmonar no tumoral • Consumo de tabaco y patología tumoral • Consumo de tabaco y patología otorrinolaringológica • Patología obstétrica asociada al consumo del tabaco • Otras patologías asociadas al consumo del tabaco • Tabaquismo pasivo: concepto. Patología asociada
Mínimos contenidos docentes en el proceso del consumo del tabaco Objetivos docentes mínimos • Conocer, entender y valorar adecuadamente cuáles son los factores sociales, personales, psicológicos, farmacológicos y de marketing que están implicados en el inicio y mantenimiento del consumo del tabaco • Saber, entender y valorar adecuadamente el papel que juegan los colectivos modélicos en el inicio y mantenimiento del consumo del tabaco • Conocer, entender y valorar adecuadamente el papel de la legislación local, autonómica, nacional e internacional en el control del tabaquismo • Poder contra-argumentar las razones que defienden el consumo responsable • Rebatir las argumentaciones publicitarias y económico-sociales a favor del consumo del tabaco Programa • Factores asociados al consumo del tabaco: personales, sociales, ambientales, psicológicos farmacológicos y sensoriales • El consumo y el abandono del tabaco como un proceso
cializado de este modelo asistencial basándose en los siguientes argumentos: 1. Razones institucionales: prioridad de las enfermedades respiratorias en el sistema sanitario.
Mínimos contenidos docentes en neuro-biología de la dependencia por el tabaco Objetivos docentes mínimos • Conocer las bases neuro-farmacológicas de la adicción por la nicotina • Conocer el síndrome de abstinencia a la nicotina: Fundamentos neuro-fisiológicos, presentación clínica e identificar su evolución • Identificar y valorar los síntomas del síndrome de abstinencia Programa • Circuitos de recompensa cerebrales. Receptor nicotiníco • Criterios de dependencia. Tolerancia • El síndrome de abstinencia a la nicotina. Bases anátomo-fisiológicas. Estudio clínico. Diagnóstico y valoración
2. Razones epidemiológicas: elevada prevalencia de enfermedades respiratorias relacionadas con el tabaco. Elevada morbi-mortalidad, tendencia ascendente y alto coste. 103
20 Años de Congresos SEPAR sin humo
TABLA 3. (continuación) Recomendaciones para la docencia en las diferentes materias de tabaquismo. Área de Tabaquismo de la SEPAR. Año 2006 Mínimos contenidos docentes en intervención mínima
Mínimos contenidos docentes en diagnóstico y tratamiento del tabaquismo
Objetivos docentes mínimos • Conocer la metodología de la intervención mínima, su eficacia, eficiencia y sus principales ventajas e inconvenientes • Saber preguntar adecuadamente al fumador para llegar a conocer: su motivación para dejar de fumar, la valoración de su propia auto-eficacia y su deseo de realizar un serio intento de abandono • Recoger en la historia clínica el tipo de intervención realizado y el resultado obtenido
Objetivos docentes mínimos • Saber realizar e interpretar adecuadamente la historia clínica de tabaquismo del fumador • Conocer los marcadores biológicos y funcionales implicados en la determinación de las consecuencias de la exposición al humo del tabaco: cooximetría, estudio de nicotina y cotinina en líquidos corporales • Saber los tratamientos existentes para dejar de fumar. Tanto aquellos con validez científica como aquellos que no la tienen • Evaluar los diferentes tratamientos para dejar de fumar y saber mostrar sus resultados • Conocer la eficacia, eficiencia y la relación coste/ beneficio de los diferentes tratamientos para dejar de fumar • Explicar las razones de la típica curva de recaídas en la abstinencia tabáquica • Realizar y valorar el test de Fagerström • Utilizar el medidor de monóxido de carbono, no sólo como un instrumento diagnóstico o de validación, sino también motivacional • Saber aplicar cada tratamiento a cada tipo de fumador • Derivar correctamente a los pacientes a Unidades Especializadas
Programa • El abandono del consumo del tabaco como un proceso. Fases de abandono del consumo del tabaco. • Entrevista motivacional en fumadores • Intervención mínima: concepto, eficacia, efectividad, relación coste/beneficio • Identificación de las barreras para la intervención mínima y su solución Mínimos contenidos docentes en tratamiento psicológico del tabaquismo Objetivos docentes mínimos • Conocer los determinantes conductuales para el consumo del tabaco • Conocer un completo programa de tratamiento psicológico del fumador que está dejando de fumar • Conocer las estrategias fundamentales de manejo e intervención en grupo • Conocer los más frecuentes tipos de tratamiento psicológico • Saber aplicar las estrategias conductuales que ayudan a los fumadores a dejar de serlo • Saber responder a las preguntas más comunes que los fumadores en estas circunstancias realizan • Solventar los problemas que los fumadores presenten en cuanto a su motivación, síndrome de abstinencia y adherencia al tratamiento • Saber cuándo y cómo finalizar un tratamiento no exitoso de manera menos prejudicial para la motivación del fumador Programa • Análisis de la conducta de fumar: autoobservación, autoregistros, autoinforme, cuestionarios y análisis funcional • Análisis de los diferentes tipos de tratamiento psicológico para dejar de fumar: técnicas aversivas, técnicas de reducción de nicotina, relajación, control de estímulos y estrategias de afrontamiento y ensayo conductual. • Aspectos psicológicos del tratamiento multicomponente 104
Programa • Estudio clínico del fumador • Estudio y diagnóstico de los diferentes tipos de dependencia causados por el consumo de tabaco: psicológica, social, gestual y física. El test de Fagerström • Cooximetria: concepto y fundamentos. Utilidad clínica • Visión global del tratamiento de la dependencia por el tabaco • Caída, recaída y fracaso. Causas, diferencias y diagnóstico
Documentos técnicos elaborados desde el Área de Tabaquismo de la SEPAR
TABLA 3. (continuación) Recomendaciones para la docencia en las diferentes materias de tabaquismo. Área de Tabaquismo de la SEPAR. Año 2006 Mínimos contenidos docentes en tratamiento farmacológico del tabaquismo Objetivos docentes mínimos • Conocer las medicaciones que ayudan a los fumadores a dejar de fumar. Saber acerca de sus formulaciones galénicas, mecanismos de acción, indicaciones, contraindicaciones, efectos adversos, eficacia, y dosificación • Conocer la utilización del tratamiento farmacológico del tabaquismo en grupos especiales: jóvenes, embarazadas, y en pacientes con enfermedades crónicas y psiquiátricas • Saber manejar los diferentes tipos de tratamiento farmacológico en la práctica clínica diaria • Responder a las preguntas más frecuentes que los fumadores realizan sobre los diferentes tipos de tratamiento farmacológico • Saber animar, razonadamente, a los fumadores a utilizar tratamiento farmacológico cuando estén haciendo un serio esfuerzo por dejar de fumar. Ayudarles a elegir el más adecuado para cada tipo de fumador
Mínimos contenidos docentes en prevención del tabaquismo Objetivos docentes mínimos • Aprender las características especiales y los diferentes tipos de prevención desde el punto de vista del tabaquismo • Conocer las bases teóricas de las campañas de prevención del tabaquismo en los centros educativos y sanitarios y en el medio laboral • Conocer la política de prevención del tabaquismo que se está llevando a cabo en nuestro país • Saber argumentar a favor de las campañas de sensibilización y prevención del tabaquismo Programa • Ámbitos de aplicación de las campañas de prevención del tabaquismo • Actividades preventivas. Programas de prevención, educativos y comunitarios • Medidas legislativas en el control del tabaquismo • Programas de prevención en el ambiente laboral • Papel de los profesionales sanitarios y de los educadores en el control del tabaquismo
Programa • Visión global de los tratamientos farmacológicos para dejar de fumar • Terapia sustitutiva con nicotina: concepto. Bases neuro-farmacológicas. Tipos. Mecanismos de acción Indicaciones. Contraindicaciones. Efectos adversos. Eficacia y dosificación. • Bupropión: bases neuro-farmacológicas. Tipos. Mecanismos de acción. Indicaciones. Contraindicaciones. Efectos adversos. Eficacia y dosificación. Tomado de Prev Tab. 2006; 8: 72-8.
3. Razones científicas: la Neumología como pionera en tabaquismo en nuestro país en asistencia y producción científica. 4. Razones divulgativas: sensibilidad de la población general para relacionar tabaquismo con patología neumológica. 5. Razones históricas basadas en la trayectoria de los neumólogos en la lucha contra el tabaquismo. Finalmente, en el documento se insiste en la necesidad de financiación de los tratamientos farmacológicos basados en una sólida evidencia
científica (evidencia A) tanto en eficacia como en efectividad y en eficiencia. Los autores hacen mención especial a grupos especiales como pacientes hospitalizados o pacientes con EPOC. DOCUMENTO 7 Título: Nuevas formas de uso de la terapia sustitutiva con nicotina. Análisis de su eficacia y seguridad en el tratamiento del tabaquismo Autores: Grupo de Trabajo de Tabaquismo de la Sociedad Madrileña de Neumología y Cirugía Torácica (NEUMOMADRID): C.A. Jiménez Ruiz, A. Ramos 105
20 Años de Congresos SEPAR sin humo
Pinedo, J.I. De Granda Orive, S. Flórez Martín, M. Mayayo Ulibarri, M. Cristóbal Fernández, A. Cicero Guerrero, J.L. Rodríguez Hermosa. Grupo de Trabajo de Tabaquismo de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN): J.L. Díaz-Maroto Muñoz, R. Ramírez Parenteau, A. Cuellar de León, M.T. González García, M. Alonso Fernández, J.M. Comas Samper, P.P. Iglesias Dorado. Área de Tabaquismo de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR): J.A. Riesco Miranda, S. Solano Reina, B. Steen, N. Amor Besada, J.J. Ruiz Martín, C. Esquinas, J.C. Serrano Rebollo Publicación: Prev Tab. 2008;10:102-14. Resumen Este artículo recoge nuevas pautas y horizontes de la terapia sustitutiva con nicotina cuyos aspectos más destacados se muestran a continuación: Altas dosis de TSN: sabemos que, con las dosis de TSN indicadas en la ficha técnica, generalmente se obtienen niveles plasmáticos muy inferiores a los que tenía el sujeto cuando fumaba. La administración de altas dosis de TSN podría aliviar más eficazmente los síntomas de abstinencia y así conseguir mejores resultados en la cesación. Esta modalidad ha demostrado ser segura y, probablemente, más efectiva que las TSN convencional. Los autores la recomiendan en fumadores recalcitrantes con alta dependencia y, preferiblemente, en unidades especializadas que dispongan de determinación de cotinina para evitar tanto infra como sobredosificación. Nuevas vías de administración de nicotina que simulen mejor la farmacocinética de la nicotina administrada con el cigarrillo. Incluye inhaladores pulmonares en los que las partículas alcanzan alveolos, chicles de liberación bifásica o bolsitas para colocar en la mucosa oral. Estos productos no están comercializados en nuestro país. Prolongación del tratamiento con nicotina más allá de 3 a 6 meses. En general no se recomienda sobrepasar el año de tratamiento. Los autores la recomiendan en los siguientes casos: fumadores con alta dependencia a la nicotina, sujetos con recaídas durante el proceso de abandono y los que perciben empeoramiento tras el cese de la TSN con o sin recaída. Tratamiento precesación (comienzo de la TSN unos días antes del día de abandono). Los autores recomiendan que el tratamiento con chicles comience una semana antes del día D (sustituir 106
cigarrillos por chicles). En el caso de parches recomiendan comenzar 15 días antes del día D reduciendo además, el número de cigarrillos en ese periodo. Método Reducción has dejarlo (RHD). En la tabla 4 se muestra la población diana y el procedimiento. Se trata de un método seguro y eficaz. Utilización de TSN para obtener abstinencia temporal. Se trata de utilizar la TSN para situaciones en las que el sujeto, por diferentes circunstancias, debe permanecer sin fumar: vuelos de avión, hospitalizaciones, preoperatorios, laborales, evitar exposición de terceras personas. En estas situaciones puede indicarse TSN aprovechando la oportunidad para animar al sujeto a un intento más ambicioso. Combinación de diferentes formas de TSN: Recomendada en fumadores de más de 20 c/día o más de 5 puntos en el test de Fagerström, o fracaso de TSN convencional o con recaídas previas. Combinación de TSN con otros fármacos: se valoran la combinación con bupropión, nortriptilina, venlafaxina o paroxetina. Su empleo se muestra seguro pero la evidencia en mejora de la eficacia parece insuficiente en ese momento. Finalmente, los autores proponen un algoritmo global para la administración de TSN (Fig. 3). DOCUMENTO 8 Título: Recomendaciones para el tratamiento farmacológico del tabaquismo. Propuestas de financiación. Recomendaciones SEPAR Nº 46 (2007) Autores: C.A. Jiménez-Ruiz, J.A. Riesco Miranda, Á. Ramos Pinedo, M. Barrueco Ferrero, S.Solano Reina, J.I. de Granda Orive, J. Grávalos Guzmán, L.Ramos Casado, A. Pérez Trullén, K.O. Fagerström. Publicación: Arch Bronconeumol. 2008;44(4):213-9. http://www.separ.es/biblioteca-1/Biblioteca-paraProfesionales/normativas Resumen Tras recordar las bases neurobiológicas de la adicción a la nicotina se evalúa la eficacia, seguridad y aplicación clínica de los diferentes fármacos comercializados en España para el tratamiento del tabaquismo. Chicles de nicotina: la eficacia presenta un grado de evidencia A con una OR: 1,66 (intervalo de confianza [IC] del95%, 1,52-1,81) según la revisión de la Cochrane del año 2004. La dosis debe ajustarse al grado de dependencia física del fumador. En fumadores de menos de 20 cigarrillos diarios y que encienden su primer cigarrillo transcurridos 30 min
Documentos técnicos elaborados desde el Área de Tabaquismo de la SEPAR
TABLA 4. Método de reducción hasta dejarlo (RHD). Recomendaciones Área de Tabaquismo de la SEPAR. Año 2008
No quieren dejar de fumar 73% No quieren cambiar
Les gustaría reducir (16%)
Quieren dejar de fumar 27% Les gustaría intentarlo reduciendo (48%)
Grupos diana para ofertar Método RHD
Les gustaría intentarlo bruscamente (52%)
Grupo para ofertar el mensaje habitual: abandono brusco
Fase 1 • Duración: de 6 a 8 semanas • Objetivo: reducir al 50% el consumo de tabaco • Número de visitas y pauta: Seis. Visita de inicio, visitas a la primera, segunda, cuarta, sexta y octava semanas después del inicio • Recomendaciones terapéuticas: – Tratamiento psicológico: autorregistros cuantitativos y cualitativos. Reducción pautada y reducción jerarquizada – Tratamiento farmacológico: dos cigarrillos deben ser sustituidos por un chicle de nicotina. Aquellos que fuman 20 o menos cigarrillos al día deben utilizar chicles de 2 mg y aquellos que consumen más de 20, deben utilizar chicles de 4 mg Fase 2 • Duración: de 6 a 8 semanas • Objetivo: abandonar por completo el consumo de tabaco • Número de vivistas y pauta: tres. Visita a la décima, duodécima y decimosexta semanas después del inicio • Recomendaciones terapéuticas: – Tratamiento psicológico: reducción retardada y reducción jerarquizada – Tratamiento farmacológico: un cigarrillo debe ser sustituido por un chicle de nicotina Fase 3 • Duración: De 2 a 3 meses • Objetivo: mantener el abandono del consumo del tabaco y reducir la utilización de TSN • Número de vivistas y pauta: las recomendadas en los procesos de abandono del tabaco • Recomendaciones terapéuticas: – Tratamiento psicológico: el habitual de los procesos de abandono del tabaco – Tratamiento farmacológico: pautar una reducción progresiva del número de chicles. No obstante, en las primeras semanas y si fuese necesario, se podría incrementar el número de piezas de chicles a utilizar o, incluso, utilizar parches de nicotina
después de levantarse, se recomiendan chicles de 2 mg a dosis de una pieza cada 1 o 2 h mientras estén despiertos. Los fumadores de 20 o más cigarrillos diarios, o que consumen el primer cigarrillo antes de transcurridos 30 min después de levantarse, utilizarán chicles de 4 mg de nicotina con similar pauta. Duración del tratamiento: entre 8 y 12 semanas. En los fumadores menos dependientes se recomienda la utilización de chicles durante 8-10
semanas. En los de mayor grado de dependencia es aconsejable prolongar el tratamiento hasta 3 meses, si bien es cierto que en éstos la utilización de chicles puede llegar hasta los 6-12meses. La dosis se irá reduciendo progresivamente a partir de las 4-8semanas de tratamiento. Parche de nicotina: la oR para la abstinencia con parches de nicotina, en comparación con los controles, fue de 1,81 (IC del 95%, 1,63-2,02), co107
20 Años de Congresos SEPAR sin humo
TSN
En fumadores que no quieren dejar de fumar
Antes de intervención quirúrgica
En hospitalizaciones
- Recomendar abandono completo - Utilizar chicles o parches de nicotina
- Chicles 4 mg - Utilizar tratamiento precesación - Utilizar 12 semanas o más
En fumadores que no quieren dejar de fumar y quieren reducir
Quieren dejarlo reduciendo
Abstinencia temporal
- Recomendar abandono completo - Utilizar chicles de nicotina
- Parches - Utilizar tratamiento precesación - Utilizar 25 mg/ 16 h o 42 mg/24 h durante más de 14 semanas
En fumadores que quieren dejar de fumar
Método RHD
- Chicles más parches - A las mismas dosis y pautas que las reseñadas en este grupo
Consumen más de 20 cig./día
- Chicles 2 mg - Utilizar tratamiento precesación - Utilizar 8 a 12 semanas
Quieren dejarlo bruscamente
Consumen 20 o menos cig./día
- Parches - Utilizar tratamiento precesación - Utilizar 15 mg/ 16 h o 21 mg/24 h durante 8-12 semanas
Figura 3. Algoritmo para la utilización de terapia sustitutiva con nicotina (TSN). Área de Tabaquismo SEPAR 2008 en consenso con SEMFYC, SEMERGEN y SEDET.
rrespondiente a un nivel de evidencia A. La pauta recomendada fue: dosis estándar para fumadores con dependencia leve o moderada. Para fumadores con dependencia alta (≥7 puntos en la escala de Fagerström,) se recomiendan dosis altas. Duración del tratamiento: 6-12 semanas. Parches de 16 o 24 horas. Comprimidos para chupar: los comprimidos de 1 y 2 mg equivalen a los chicles de 2 y 4 mg, respectivamente. La eficacia de la TSN puede incrementarse con el tratamiento psicológico y también mediante tratamiento precesación, dosis altas de nicotina, combinaciones de diferentes preparados de nicotina, o nuevas formas galénicas. En las recomendaciones se incluye, además, la modalidad de tratamiento de reducción progresiva hasta el abandono (RHD) como paso previo a la cesación definitiva. 108
Bupropión y vareniclina: los aspectos fundamentales de estos tratamientos se exponen en la tabla 5. En la guía se comentan algunas consideraciones para grupos especiales (niños y adolescentes, embarazo y lactancia, prevención de las recaídas, mercado OTC, EPOC, enfermedad cardiovascular, pacientes psiquiátricos, hospitalizados o preoperatorio. Finalmente se subraya el hecho de que el tratamiento del tabaco representa un modelo de eficiencia en comparación con otras intervenciones sanitarias y se propone la financiación, sobre todo en grupos de mayor riesgo como: EPOC, enfermos cardiovasculares, cáncer curable, enfermedades no producidas pero si agravadas por el tabaco (asma, apnea del sueño, bronquiectasias…), fumadores recalcitrantes o profesionales con papel social modélico (sanitarios, educadores, funcionarios…).
Documentos técnicos elaborados desde el Área de Tabaquismo de la SEPAR
TABLA 5. Tratamiento con bupropión y vareniclina. Recomendaciones SEPAR 2009 Bupropión
Vareniclina
Eficacia – Odds ratio = 2,06 (intervalo de confianza del 95%, 1,772,40) Dosis – Debe utilizarse durante un periodo de 7-9 semanas a dosis de 300 mg diarios en 2 tomas de 150 mg cada una – El tratamiento se iniciará 7-15 días antes de abandonar definitivamente el consumo de tabaco – Durante la primera semana, el paciente tomará solo un comprimido de 150 mg cada día y después de este periodo se incrementará la dosis a 2 comprimidos de 150 mg – Conviene tomar un comprimido a primera hora de la mañana, en el momento de levantarse, y el segundo 8 h después – En fumadores de 65 años o más, con insuficiencia renal o hepática significativa o con bajo peso (< 45 kg) se recomienda bajar la dosis a la mitad Efectos adversos* – Sequedad de boca (7-12%) – Insomnio (10-31%) – Inestabilidad (3-8%) – Cefalea (3-17%) – Náuseas (3-5%) – Manifestaciones alérgicas cutáneas (2-14%) – Convulsiones (0,1%) Contraindicaciones – Epilepsia – Trastornos convulsivos – Bulimia o anorexia nerviosa – Uso simultáneo de inhibidores de la monoaminoxidasa – Cirrosis hepática – Trastorno bipolar Precauciones de uso – Debe utilizarse con precaución en las siguientes circunstancias: – Fumadores en situaciones que reducen el umbral convulsionante (antecedentes de alcoholismo, antecedentes de traumatismo craneoencefálico, fumadores en proceso de retirada de benzodiazepinas, etc.) – Fumadores que están utilizando medicación que reduce el umbral convulsionante (antipsicóticos, teofilina, corticoides sistémicos, quinina, antidepresivos, antidiabéticos orales, etc.)
Eficacia – Frente a placebo: OR = 3,22 (IC del 95%, 2,43-4,27) – Frente a bupropión: OR = 1,66 (IC del 95%, 1,28-2,16) Dosis – Primera semana: los sujetos podrán fumar y deberán utilizar el fármaco a dosis de 0,5 mg una vez al día durante los 3 primeros días, y después a dosis de 0,5 mg 2 veces al día hasta completar la primera semana – Pasado este tiempo, deberán abandonar el consumo de tabaco y comenzar a utilizar el fármaco a dosis de 1 mg 2 veces al día, hasta completar 12 semanas de tratamiento Efectos adversos – Náuseas* (28%) – Flatulencia (2-5%) – Insomnio (13-15%) – Sueños anormales (11-13%) Contraindicaciones – Hipersensibilidad a vareniclina IC: intervalo de confianza; OR: odds ratio. *Suelen aparecer en la primera semana de tratamiento, en más del 70% de los casos son leves y no obligan a interrumpir el tratamiento, se autolimitan en el tiempo y no suelen requerir tratmiento.
*La reducción de la dosis ayuda a reducir la aparición de estos efectos adversos
DOCUMENTO 9 Título: Recomendaciones para el tratamiento del tabaquismo en fumadores con infección o enfermedad tuberculosa Autores: C.A. Jiménez Ruiz, N. Altet Gómez, J.J. Lorza Blasco, J. Signes Costa-Miñana Publicación Monográfica: Prev Tab. 2011;13(Supl.1):29-37.
Resumen Aunque ya a principios del siglo XX se sospechó una relación entre tabaquismo y tuberculosis (TBC), esta asociación ha permanecido infravalorada hasta hace pocos años. Actualmente ya se dispone de evidencia creciente de que el tabaquismo es un factor de riesgo para desarrollar TBC 109
20 Años de Congresos SEPAR sin humo
sumándose así a otros factores como la pobreza o el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). Es precisamente el éxito de la actuación conjunta VIH/TBC un antecedente ideal para abordar de la misma manera el binomio TBC/Tabaquismo de forma bidireccional (el tratamiento del fumador que desarrolla TBC y el tratamiento del tuberculoso que fuma). Actualmente hay poca experiencia en lo que se refiere al tratamiento del tabaquismo en pacientes con TBC y hay muchas cuestiones por resolver. Ha sido una gran suerte contar en el Área de Tabaquismo con la Dra. Neus Altet, directora del monográfico y con amplia experiencia tanto en el tabaquismo como en la TBC. Los recientes informes de la OMS, cuyo objetivo es reducir a la mitad la prevalencia y mortalidad por TBC, han servido de base para la elaboración del documento. El monográfico se compone de los siguientes capítulos: 1. Evidencia de la asociación tabaquismo/TBC: los autores concluyen que existe una clara asociación entre tabaco y TBC activa así como con mortalidad por TBC. La evidencia es más limitada, existen demasiados factores de confusión en el caso de la infección tuberculosa latente (ITL) o la incidencia de recaídas-reinfecciones. El tabaquismo pasivo podría jugar un papel en la transición de ITL a TBC activa. 2. Clínica e inmunopatología de la asociación. El tabaquismo aumenta la gravedad clínica de la tuberculosis. Este hecho puede justificarse por la alteración inmunitaria provocada por los componentes del tabaco, entre ellos la nicotina. 3. Tratamiento del tabaquismo en fumadores con infección o enfermedad tuberculosa: todos los profesionales que diagnostican y tratan a enfermos con tuberculosis deben investigar, diagnosticar y tratar correctamente a sus pacientes cuando éstos sean fumadores. En la elección del fármaco para dejar de fumar deberán tenerse en cuenta las interacciones medicamentosas, las contraindicaciones (p. ej., algunos tuberculostáticos de 2ª línea descienden el umbral convulsivo) o la toxicidad. 4. Tratamiento del paciente con tuberculosis consumidor de tabaco. Deberá transmitirse la necesidad de ampliar el tratamiento de la enfermedad abordando el tabaquismo teniendo en cuenta las interacciones posibles entre ambos. 110
5. Costes económicos. Se impone la necesidad de incluir tratamientos combinados en los planes globales de actuación. DOCUMENTO 10 Título: Tratamiento del tabaquismo en fumadores con EPOC Autores: C.A. Jiménez-Ruiz, J.A. Riesco Miranda, N. Altet Gómez, J.J. Lorza Blasco, J. Signes-Costa Miñana, S. Solano Reina, J.I. de Granda Orive, A. Ramos Pinedo, M.A. Martínez Muñiz, M. Barrueco Ferrero Publicación: Recomendaciones SEPAR. 2012 (en prensa) Resumen En nuestro medio, el principal factor etiológico de la EPOC es el tabaco. Un 20% de los fumadores desarrollan EPOC. El abandono del tabaco es el pilar fundamental para el control de la enfermedad. Los pacientes fumadores con EPOC reúnen una serie de características entre las que destacan: elevado consumo (número de cigarrillos, patrón de inhalación), valores más elevados de CO en aire espirado, mayor dependencia, baja autoeficacia y autoestima, depresión, o peor tolerancia al incremento ponderal. Diferentes estudios han mostrado seguridad y eficacia en las intervenciones específicas frente al tabaquismo en estos pacientes. Diagnóstico del tabaquismo en pacientes con EPOC: interesa diferenciar si el diagnóstico de EPOC es reciente o antiguo. Dado que se trata de pacientes de alto riesgo, deberán emplearse de manera conjunta el mayor número de herramientas que estén a nuestro alcance. Dentro del test de Fagerström, los 2 ítems de mayor valor diagnóstico son el tiempo que se tarda en fumar el primer cigarrillo y el número de cigarrillos consumidos (Heaviness Smoking Index). También resulta muy útil la valoración de la motivación, el tipo de recompensa y el análisis de los intentos previos. En los pacientes con diagnóstico antiguo de EPOC hay que ser especialmente comprensivo, respetuoso y debemos mostrar el mayor grado de empatía posible y tener muy en cuenta la baja autoeficacia del paciente así como su estado anímico. En este grupo, valores de CO>5 ppm son altamente sugerentes de consumo activo. Tratamiento del tabaquismo en fumadores con EPOC. Se realizará combinando tratamiento cognitivo conductual (TCC) y tratamiento farmacológico. El TCC en pacientes con EPOC de reciente
Documentos técnicos elaborados desde el Área de Tabaquismo de la SEPAR
diagnóstico será más informativo y convincente, pero en aquellos con diagnóstico antiguo de EPOC, además, se hará ofreciendo un mensaje diferente evitando elementos que empeoren la sensación de frustración en el paciente. Tratamiento farmacológico en pacientes con EPOC. Es obligado salvo contraindicación o rechazo. TSN: es muy recomendable la prescripción de un tratamiento que combine una forma de administración de nicotina rápida, como el chicle o los comprimidos, con una forma de administración más lenta, como los parches. En aquellos que consumen menos de 20 cigarrillos diarios o que fuman su primer cigarrillo 30 minutos después de levantarse o que tienen 5 o menos puntos en el test de Fagerström se utilizarán dosis altas de TSN. Bupropión a dosis estándar. El tratamiento se mantendrá 12 semanas si hay indicios de menor dependencia (mismos criterios que antes para TSN). En casos de mayor dependencia podría prolongarse hasta 6 meses o combinarse con parches o chicles de nicotina. Vareniclina: dosis estándar. El tratamiento se mantendrá 12 semanas si hay indicios de menor dependencia (mismos criterios que antes para TSN). En casos de mayor dependencia podría prolongarse
hasta 6 meses o combinarse con parches o chicles de nicotina. La eficacia de la combinación de vareniclina con bupropión ofrece actualmente una calidad de evidencia muy baja. En el documento también se muestran opciones de tratamiento farmacológico con TSN o vareniclina para pacientes que solo se plantean una reducción. CONCLUSIONES En estos años, la adicción al tabaco se ha consolidado como una enfermedad crónica susceptible de ser controlada con tratamiento específico. La alta prevalencia del consumo de tabaco y su amplia morbi-mortalidad asociada obligan a un abordaje multidisciplinario en la que todos los profesionales de la salud debemos implicarnos. Los avances más relevantes para la práctica clínica en el tratamiento del tabaquismo quedan claramente reflejados en la trayectoria de los documentos técnicos elaborados por Área de Tabaquismo de la SEPAR. El carácter eminentemente práctico y la amplia difusión de las recomendaciones son consecuentes con los criterios científicos, innovadores y docentes del Área.
111
9
La investigación en el Área de Tabaquismo de la SEPAR. 20 años de historia J.I. de Granda Orive, C.A. Jiménez Ruiz, S. Solano Reina, J.A. Riesco Miranda
INTRODUCCIÓN Se considera al tabaquismo como la primera causa evitable de muerte en nuestra sociedad, siendo el tabaquismo pasivo la tercera. En España, en la última década, la prevalencia del consumo de tabaco ha ido disminuyendo. En la Encuesta Nacional de Salud Española del año 2001(1), la prevalencia total en la población española de 16 años o más fue del 31,6% para fumadores diarios y del 2,8% en fumadores esporádicos. En la Encuesta Europea de Salud de España (2009/2010)(2) la prevalencia descendió al 26,2% en fumadores diarios y fue del 3,7% en fumadores esporádicos. Todo ello debido, en gran medida, a la implantación de las nuevas leyes españolas antitabaco(3). Por supuesto que el ámbito legislativo ha contribuido en una medida muy importante a la disminución de la prevalencia del tabaquismo en nuestro país, pero es mucho lo que ha habido que luchar para llegar a este punto y generar cambios desde las autoridades sanitarias. El Área de Tabaquismo de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) inició su andadura hace 20 años por el impulso, tenacidad y compromiso de profesionales de nuestra Sociedad Científica. Pero ya anteriormente, en la década de los años 60 y por iniciativa del Dr. Coll Colomé, se había fundado el Comité de Prevención del Tabaquismo de la SEPAR, con un impulso social y científico importante pues es conocido que desde 1970 y, solo analizando la revista Archivos de Bronconeumología, había ido aumentando la producción científica en tabaquismo hasta el año 2000(4,5). Los objetivos del entonces Comité de Tabaquismo no
fueron otros que favorecer la capacidad de incidir positivamente en la sociedad en cuanto al tabaquismo con el ánimo de disminuir la prevalencia de consumo, predicar con el ejemplo (por lo que se realizaron esfuerzos encomiables en conseguir una SEPAR libre de humo y una baja prevalencia de tabaquismo entre los miembros de nuestra Sociedad, reforzando el papel ejemplar de todo neumólogo y cirujano torácico) y tratar, en definitiva, de “desnormalizar” el uso del tabaco por parte de la sociedad española. La lucha contra el consumo de tabaco implica dificultades de tipo político, económico y social, por lo que hay que ser líderes a la hora de sensibilizar a la población (por ello nuestra Área de Tabaquismo ha conseguido, a lo largo de todos estos años, un gran número de impactos en prensa de cara a la sociedad española) requiriendo de una relación directa con las distintas autoridades sanitarias para ayudar al desarrollo de campañas y actuaciones contra el tabaco (educar a los legisladores en salud)(6). Como hemos comentado en los párrafos anteriores, varios son los pilares en los que se debe asentar una actuación completa en cualquier rama de la ciencia, en este caso en tabaquismo, siendo uno de sus principales apoyos la investigación. En este sentido nuestra Área ha tenido una actividad científica constante y pujante, con gran visibilidad y unos grupos de colaboración bien establecidos. Aparte de la actividad investigadora de dichos grupos, se han desarrollado acciones concretas de investigación (en ocasiones relacionadas con cambios legales propiciados en nuestro país por 113
20 Años de Congresos SEPAR sin humo
las autoridades sanitarias) coordinadas desde los diferentes comités de tabaquismo que han dirigido el Área a lo largo de estos años. En los próximos párrafos comentaremos brevemente la aportación de los trabajos ya finalizados y aspectos concretos de investigación y colaboración. INVESTIGACIÓN EN TABAQUISMO Y REDES DE COLABORACIÓN Es indiscutible la importancia que desde hace varias décadas han adquirido los temas relativos al tabaco, que han despertado un gran interés lo que, a su vez, ha aumentado la producción de trabajos científicos producto de las diferentes líneas activas de investigación existentes. El tabaquismo es un área multidisciplinar, por lo que habrá una gran variedad de especialistas médicos y de otras disciplinas sanitarias y no sanitarias, centros e instituciones, que trabajen sobre el tema. Por ello cabe esperar una gran dispersión en cuanto a los estudios y las líneas de investigación, pero teniendo en cuenta que el tabaquismo está incluido en casi todas aquellas áreas que más han visto aumentada su producción en biomedicina y ciencias de la salud(7). De todas maneras y, como hemos comentado previamente y a través de un examen realizado analizando la revista Archivos de Bronconeumología, el Área de Tabaquismo experimentó un notable crecimiento en cuanto a producción científica, sobre todo en la década de los años noventa, haciéndose eco de esta manera de la importancia que adquirieron los temas dedicados al tabaco en los 30 últimos años del siglo anterior. En la década de los noventa no se encontraron diferencias en la mayoría de los indicadores bibliométricos estudiados del Área de Tabaquismo al compararlos con las otras áreas temáticas neumológicas(4). En el referido trabajo(4), ya se comentaba un papel destacado de los neumólogos como autores de estudios sobre tabaquismo, lo que en este caso seguramente está sesgado por lo específico de ese análisis, aunque realmente lo anterior ha sido observado por otros autores pues nuestra especialidad está incluida entre aquellas disciplinas más productivas en la temática general sobre abuso de sustancias(8). Esta preponderancia neumológica, en trabajos sobre tabaco, ya fue comunicada por González Alcaide et al.(9), en un estudio cuyo objetivo fue analizar los patrones de colaboración de los investigadores y las instituciones españolas en los estudios sobre 114
drogodependencias en biomedicina y por el que los autores identificaron co-autorías y firmas conjuntas de trabajos a través del Índice Médico Español y del Science Citation Index en el periodo 1999 a 2004, encontrando al Dr. Jiménez Ruiz y al Dr. Barrueco Ferrero como los autores más productivos en revistas españolas en drogodependencias en general (de aquí se deduce también la importancia real del tabaquismo) y ofreciendo una de las principales co-autorías de investigadores formando parte de un grupo de colaboración consolidado. Esta consolidación investigadora del ámbito del tabaquismo ha venido a ser de nuevo refrendada por un trabajo algo más reciente(10) y cuyo objetivo fue identificar los grupos de investigación que se articulan en torno a la revista Archivos de Bronconeumología, lo que ya había sido comunicado previamente analizando grupos de investigación en tabaquismo en España(11). Se ha demostrado que la especialidad de Neumología, no solo presenta una alta productividad en tabaquismo sino que, además, genera un importante número de estudios en colaboración y un alto número de citaciones(12), existiendo una relación positiva entre la colaboración sobre tabaquismo entre diferentes países y la publicación de los trabajos en revistas de difusión internacional, aumentando su citación, su visibilidad y su influencia(13). Recientemente hemos podido corroborar que la producción española en tabaquismo ha aumentado en las últimas décadas, observando un aumento de la repercusión y de la colaboración entre autores e instituciones, estando las redes establecidas con una colaboración fluida(14). TRABAJOS DESARROLLADOS EN EL ÁREA DE TABAQUISMO DE LA SEPAR La investigación en tabaquismo en el Área se ha desarrollado de una manera constante a lo largo de estos años. Como ya hemos indicado previamente en este trabajo, un tema de interés para los diferentes coordinadores del Área fue conocer la prevalencia del tabaquismo entre los miembros de nuestra Sociedad con el fin de ser un modelo a la hora, no solo de la lucha contra el tabaco, sino de predicar con el ejemplo en relación con la población general y el resto de profesionales sanitarios. Ya en 1994 se comunicaban los resultados de una encuesta realizada sobre 1.350 miembros de nuestra Sociedad, obteniendo un 24,8% de no fumadores, un 22,8% se reconocieron exfumadores y
La investigación en el Área de Tabaquismo de la SEPAR. 20 años de historia
un 9,5% aseveraban ser fumadores diarios. Llamaba la atención que aquella primera encuesta no fue contestada por el 42,9% de los socios. Haciendo los cálculos pertinentes se pudo asegurar que entre el 25 y el 35% de los miembros de nuestra Sociedad en aquel entonces eran fumadores. Este estudio(15) del Comité de Tabaquismo de la SEPAR incluía, como objetivo primario, el ofrecimiento de ayuda para dejar de fumar mediante el aporte de terapia sustitutiva con nicotina, en forma de chicles o parches y, como segundo objetivo, el sensibilizar a los miembros de la SEPAR sobre la importancia que tiene el papel modélico como no fumadores ante la sociedad general y el resto de profesionales sanitarios. Un total de 55 miembros de la SEPAR aceptaron el tratamiento con parches de nicotina que fueron ofertados por correo, alcanzando a los 6 meses una tasa de abstinencia del 23,6% (verificado con la medición de monóxido de carbono en el aire exhalado)(16). Unos años después se diseñó un nuevo trabajo(17), algo más ambicioso, y cuyo objetivo fue conocer la prevalencia del tabaquismo entre los miembros de nuestra Sociedad, establecer las características de los fumadores y exfumadores y analizar las causas por las que fuman o por las que fumarían y aquellas por las que dejarían de fumar. Se recogieron un total de 1.075 cuestionarios, siendo fumadores habituales un 15,1% sin diferencias entres sexos por lo que se concluía, en este trabajo, que la prevalencia del tabaquismo entre los miembros de la SEPAR era inferior a la que se describía en otros colectivos sanitarios. Existía una alta concienciación de su papel como referente social y que, en general, tomaban una actitud activa frente al tabaquismo. Otro trabajo de la SEPAR que alcanzó un gran impacto a finales de los años noventa fue el estudio IBERPOC(18), cuyo objetivo fue conocer la prevalencia de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) en España, su manejo asistencial, con el grado de variabilidad diagnóstica y terapéutica, la calidad de vida y estimar costes directos sanitarios. Fue un estudio epidemiológico observacional, transversal y multicéntrico de base poblacional con selección probabilística de los participantes a partir de diferentes áreas geográficas españolas. En este estudio tomó parte activa el Área de Tabaquismo de la SEPAR. Se demostró que la prevalencia de la EPOC en una población española de entre 40 a 69 años era del 9,1% en el total de participantes
(95% IC, 8,1-10,2%), del 15% en fumadores (95% IC, 12,8-17,1%), del 12,8% en exfumadores (95% IC, 10,714,8%) y del 4,1% en nunca fumadores (95% IC, 3,35,1%) con claras diferencias de prevalencia entre sexos y entre áreas geográficas. Además, los autores encontraron que en el 78,2% de los casos los pacientes no tenían el diagnóstico previo de EPOC. La probabilidad de tener previamente el diagnóstico de EPOC se relacionó con vivir en un ambiente urbano, ser hombre, tener más de 60 años, un mayor nivel educacional, un tabaquismo acumulado de más de 15 paquetes/año o tener síntomas de bronquitis crónica(19). Los autores del estudio IBERPOC encontraron que el 48% de la muestra refería síntomas respiratorios, siendo estos más frecuentes entre los varones y entre aquellos que se declaraban fumadores al compararlos con los exfumadores y, a su vez, más entre estos últimos que entre los nunca fumadores. La frecuencia de síntomas aumentó de forma paralela al consumo acumulado de tabaco(20). En el análisis multivariante se demostró que los factores asociados de forma independiente con la aparición de bronquitis crónica fueron el consumo de tabaco, la edad mayor de 60 años, ser varón y tener una ocupación industrial(20). En el mismo estudio se relacionaron síntomas respiratorios con las diferentes labores de tabaco [fumadores de cigarrillos (FC), de cigarros puros (FP), de cigarrillos y de cigarros puros (FCP), de cigarros que fueron fumadores de cigarrillos (FPEC) y de cigarrillos que fueron fumadores de cigarros (FCEP)](21), encontrando que los FP eran, con mayor frecuencia, varones de clases sociales más deprimidas y de mayor edad que los FC, pero sus concentraciones de monóxido de carbono en el aire exhalado fueron inferiores a los FC. Se diagnosticó EPOC en el 13,2% de los FC, en el 24,7% de los FCP y en el 12,8% de los FPEC, frente al 4% de los no fumadores. Un estudio de los extraídos del estudio IBERPOC y que pretendió analizar las características de fumador entre un grupo de fumadores con EPOC y otro de fumadores sanos, alcanzó un gran impacto bibliométrico(22). En este estudio los autores encontraron que los fumadores con EPOC tenían un mayor consumo de tabaco, una alta dependencia por la nicotina y altas concentraciones de monóxido de carbono en el aire exhalado, sugiriendo un diferente patrón de consumo al compararlo con fumadores sin EPOC. Predominaba la EPOC entre los fumadores hombres y con bajo nivel educacional(22). Un resumen 115
20 Años de Congresos SEPAR sin humo
de todo lo aportado en cuanto al análisis del tabaquismo por el estudio IBERPOC puede leerse en un artículo especial publicado en el año 2000 en la revista Prevención del Tabaquismo(23). Otro tema que motivó un estudio en el que al Área de Tabaquismo de la SEPAR fue conocer la prevalencia del tabaquismo en los centros escolares españoles, el grado de cumplimiento de la enseñanza del tabaquismo dentro de la asignatura de la Educación para Salud (EpS) como contenidos transversales de enseñanza reglada y actitudes en cuanto al tabaquismo de los profesores. Se realizó una encuesta con el fin de conocer características del centro escolar, de sus proyectos educativos (presencia o no de contenidos transversales, presencia o no de temas en la EpS y presencia o no de contenidos antitabaco), etapas en las que se imparten los contenidos transversales, EpS y contenidos antitabaco, opinión de los directores de los centros acerca de la EpS y conducta con respecto al tabaquismo en los centros educativos(24). El cuestionario fue enviado a 8.000 centros escolares de toda España, obteniendo respuestas válidas de 3.050 centros(25). El 80,9% de los directores encuestados afirmaban que en su centro se exigía el cumplimiento de la legislación vigente y el 64,9% disponían de carteles en los que se advertía de la prohibición de fumar. En el 82,2% de los centros, en los que se exigía la legislación, se impartían enseñanzas antitabaco y en el 64,8% de los centros en los que esta legislación no se exigía. Creían que un porcentaje bajo de los profesores fumaban delante del alumnado. En los centros en los que se imparten enseñanzas antitabaco el porcentaje de alumnos que ha probado el tabaco es menor de forma significativa con respecto a aquellos centros en los que no imparten(25). Asimismo, se encontró que el 29,7% de los profesores eran fumadores y un 7% de ellos lo hacían delante de sus alumnos(26). Se observó una correlación positiva entre el porcentaje de profesores fumadores y el de alumnos que prueban el tabaco o son fumadores regulares y también entre los profesores que fuman delante de sus alumnos y los alumnos que lo prueban o fuman regularmente(26). En este mismo orden de cosas de la enseñanza y en otro estudio del Área(27) en relación a la prevalencia del tabaquismo en alumnos de 6º de medicina de toda España se encontró que fumaban el 27% de los mismos (18,3% a diario), resaltando que el 32,54% de ellos habían iniciado el consumo durante la licenciatura 116
de medicina, aunque un alto porcentaje de ellos querían dejar de serlo. Otros estudios del Área han motivado sendas publicaciones. Se realizó un estudio multicéntrico(28) (cuatro centros hospitalarios españoles) abierto con el fin de mostrar la eficacia de un tratamiento del tabaquismo que combinaba el apoyo psicológico y la utilización del nebulizador nasal de nicotina, encontrando un 35% de abstinentes a los 6 meses de seguimiento con una infrautilización de la medicación prescrita y una alta prevalencia de efectos adversos en los primeros días de tratamiento. Otro estudio, asimismo multicéntrico, prospectivo y longitudinal(29) pretendió valorar la fiabilidad de la respuesta del fumador como criterio de medida de la abstinencia y el carácter de prescindible o indispensable de la determinación de monóxido de carbono en el aire exhalado para corroborar dicho criterio. Los autores encontraron que la fiabilidad de la respuesta dada por los pacientes sobre la abstinencia tabáquica fue elevada, siendo la determinación del monóxido de carbono prescindible, no resultando indispensable, si bien podía ser recomendable su utilización como factor motivador más que como forma de comprobar la abstinencia. Otro trabajo(30) que, además, obtuvo el año 1998 el premio al mejor trabajo publicado en la revista Archivos de Bronconeumología, pretendió evaluar la eficacia de un plan de intervención mínima personalizada para dejar de fumar en un grupo de fumadores que acudían a la consulta de Neumología. Se trató igualmente de un estudio multicéntrico (cuatro consultas de Neumología españolas) en el que se aportaba a los pacientes, con y sin enfermedad respiratoria, la intervención según la fase de abandono en la que se encontraban demostrando unos buenos resultados desde el punto de vista de la abstinencia como de progresión en la fase de abandono. Otro estudio multicéntrico, prospectivo y longitudinal evaluó, en condiciones clínicas reales, la seguridad del tratamiento con terapia sustitutiva con nicotina, bupropión y la combinación de terapia sustitutiva y bupropión en fumadores que querían dejar de serlo(31). Los autores concluyeron que dichas terapias son seguras siempre que hayan sido prescritas y supervisadas por clínicos de acuerdo con las guías de práctica clínica, siendo los efectos adversos encontrados de carácter leve(31). Uno de los aspectos en los que el Área ha jugado un papel primordial ha sido el de ser consultor
La investigación en el Área de Tabaquismo de la SEPAR. 20 años de historia
de los distintos gobiernos de la nación en los temas de legislación antitabaco. En este sentido, el Área jugó un papel importante en la consecución de la anterior ley antitabaco española (Ley 28/2005) y de la actual (Ley 42/2010). Fueron diseñados trabajos para valorar el impacto de dichas leyes en el tabaquismo pasivo de la población española, realizando análisis antes y después. Carrión Valero et al.(32) encontraron antes del 2005 que el 49,5% de la población española estaba expuesta al humo ambiental del tabaco, siendo mayor la tasa de exposición entre los hombres y mayor en el grupo de 13 a 40 años, no encontrándose diferencias en cuanto al habitat de la exposición ni por Comunidad Autónoma de residencia. Tras lo anterior se quiso conocer el impacto sobre el tabaquismo de la ley 28/2005, encontrando que la prevalencia del tabaquismo pasivo descendió al 37,9% en 2007, lo que se tradujo en un 22% de tasa de reducción, siendo los lugares donde más descendió la exposición en los ambientes de trabajo y, en los que menos, en los hogares(33). Recientemente se han comunicado los resultados, que todavía no han sido publicados, de la encuesta realizada sobre la población española tras la implantación de la ley 42/2010 y cuyos objetivos fueron el conocer el grado de exposición de las personas no fumadoras al humo del tabaco, así como conocer el impacto de esta nueva legislación antitabaco. Se pudo observar que la prevalencia global del tabaquismo pasivo había descendido al 21% en 2011, lo que traduce una tasa de reducción desde 2005 del 44,4%. Esta reducción se produjo en todos los ambientes analizados (ocio, hogar y trabajo) pero se encontró que hasta un 11% de los usuarios de salas de fiesta/discotecas padece tabaquismo pasivo y un 51% de los niños menores de 13 años lo padece en sus hogares. Otros datos hallados fueron que el 83% de los encuestados conoce la normativa antitabaco vigente y el 93% está a favor de ella. Un dato demoledor de esta encuesta es que, en los últimos 4 años, el porcentaje de fumadores activos ha aumentado un 0,50%. NORMATIVAS Y PROTOCOLOS En el año 1999, el Área de Tabaquismo de la SEPAR fue la primera sociedad científica española que publicó una Normativa sobre Tratamiento del Tabaquismo(34). Desde entonces se han publicado dos normativas más sobre esta disciplina(35,36). Además, se ha publicado un protocolo de tratamiento del
tabaquismo en la empresa(37), una guía para la docencia del tabaquismo(38), y el modelo de propuesta de asistencia sanitaria según nuestra Área(39). Asimismo, se han publicado unas recomendaciones para la organización y funcionamiento de unidades especializadas en tabaquismo(40), así como guías de diagnóstico y manejo del paciente fumador en colaboración con otras sociedades científicas(41-43). La última Normativa que el Área de Tabaquismo ha realizado está a punto de publicarse en la revista Archivos de Bronconeumología y hace referencia al tratamiento del tabaquismo en fumadores con EPOC(44). Por otra parte y de forma oficial el Área de Tabaquismo de nuestra Sociedad realizó en el año 2010 la traducción oficial de la guía americana de tabaquismo al español(45). CONCLUSIONES Como se puede observar, por lo expuesto más arriba, el Área de Tabaquismo de la SEPAR presenta una trayectoria investigadora consolidada a lo largo de los años, no solo en la investigación científica, con una repercusión y visibilidad destacadas, sino también en la docencia y en ser pioneros en la publicación de numerosas guías y protocolos sobre diferentes aspectos de interés para este área temática. BIBLIOGRAFÍA 1.
2.
3.
4.
5.
Encuesta Nacional de Salud de España 2001. Consultada 31/07/2011, Disponible URL: http://www.msps. es/estadEstudios/estadisticas/docs/para_imprimir. pdf Encuesta Europea de Salud de España (2009/2010). Consultada 31de julio de 2011. Disponible en URL: http://www.msps.es/estadEstudios/estadisticas/ EncuestaEuropea/nota_tecnica_EES09.pdf. Jiménez Ruiz CA, Ruiz Manzano J. La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica, SEPAR ante la ley reguladora del consumo de tabaco en España. Arch Bronconeumol. 2010; 46: 402-4. Granda Orive JI, García Río F, Gutiérrez Jiménez T, Jiménez Ruiz CA, Solano Reina S, Sáez Valls R. Análisis y evolución de los indicadores bibliométricos de producción y consumo del Área de Tabaquismo a través de Archivos de Bronconeumología (periodo 1970-2000). Comparación con otras áreas neumológicas. Arch Bronconeumol. 2002; 38: 523-9. Granda Orive JI, García Río F, Gutiérrez Jiménez T, Escobar Sacristán J, Riera Palmero J, Callol Sánchez L. Evolution of bibliometric indicators and his websites 117
20 Años de Congresos SEPAR sin humo
evaluation approaches in relation to the foremost respiratory journal in spanish. Cybermetrics. 2004; 8 (1): Paper1. <http://www.cindoc.csic.es/cybermetrics/ articles/v8i1p1.html> 6. Granda Orive JI, Jiménez Ruiz CA, Solano Reina S, Romero Palacios P, Carrión Valero F, Alonso Viteri S, et al. Actividades a favor del control y prevención del tabaquismo de la Sociedad Española de Patología Respiratoria. Prev Tab. 2002; 4 (Supl 1): 53. 7.
Granda-Orive JI, García Río F, Aleixandre Benavent R, Valderrama Zurían JC, Jiménez Ruiz CA, Solano Reina S, et al. Producción española en tabaquismo a través del Science Citation Index (1999-2003). Situación en el contexto mundial y de la Unión Europea. Arch Bronconeumol. 2007; 43: 212-8.
8. González Alcalde G, Navarro Molina C, Bolaños Pizarro M, Granda Orive JI, Aleixandre Benavent R, Valderrama Zurián JC. Análisis de la colaboración entre disciplinas en la producción científica española sobre abuso de sustancias. Adicciones. 2008; 20: 337-46. 9. González Alcaide G, Valderrama Zurían JC, Aleixandre Benavent R, Alonso Arroyo A, Granda Orive JI, Villanueva Serrano S. Redes de coautoría y colaboración en las instituciones españolas en la producción científica sobre drogodependencias en biomedicina 1999-2004. Trastornos Adictivos. 2006; 8: 78-114. 10. González Alcaide G, Aleixandre Benavent R, Granda Orive JI. Caracterización bibliométrica y temática de los grupos de investigación de Archivos de Bronconeumología (2003-2007). Arch Bronconeumol. 2010; 46: 78-84. 11. Villanueva Serrano S, Granda Orive JI, Aleixandre Benavent R, García Río F, Valderrama Zurián JC, Alonso Arroyo A. Análisis de la red de colaboración científica sobre tabaquismo entre centros sanitarios españoles a través del Science Citation Index (1999-2003). Arch Bronconeumol. 2007; 43: 378-85. 12. Granda Orive JI, Villanueva Serrano S, Aleixandre Benavent R, Valderrama Zurían JC, Alonso Arroyo A, García Río F, et al. World-wide collaboration among medical specialties in smoking research: production, collaboration, visibility and influence. Research Evaluation. 2009; 18: 3-12. 13. Granda Orive JI, Villanueva Serrano S, Aleixandre Benavent R, Valderrama Zurían JC, Alonso Arroyo A, García Río F, et al. Redes de colaboración científica internacional en tabaquismo. Análisis de co-autorías a través del Science Citation Index durante el periodo 1999-2003. Gaceta Sanitaria. 2009; 23: 222.e34-222.e43. 14. Granda Orive JI, Alonso Arroyo A, Villanueva Serrano SJ, Aleixandre Benavent R, González Alcaide G, García Río F, et al. Comparación entre dos quinquenios (1998/2002 y 2003/2007) de la producción, reper118
15.
16.
17.
18.
19.
20.
21.
22.
23.
24.
25.
cusión y colaboración en tabaquismo de autores españoles a través del Science Citation Index. Arch Bronconeumol. 2011; 47: 25-34. CESAN. Programa de cesación de tabaquismo en neumólogos. Comité de Prevención del Tabaquismo SEPAR. Prev Tab. 1994; 1: 4-5. Jiménez Ruiz CA, González de Vega JM, Escudero Bueno C, Solano S, Pérez Trullén A, García Hidalgo A, et al. Resultado de un programa de cesación de tabaquismo en neumólogos y cirujanos torácicos españoles. Arch Bronconeumol. 1996; 32: 138-41. Romero Palacios PJ, Solano S, Jiménez Ruiz CA, Barrueco M, Hernández I, Lorza JJ, et al. El tabaquismo entre los miembros de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica. Hacia un futuro mejor. Prev Tab. 2000; 2: 151-65. Comité Científico del Estudio IBERPOC. Proyecto IBERPOC: un estudio epidemiológico de la EPOC en España. Arch Bronconeumol. 1997; 33: 293-9. Sobradillo Peña V, Miravitlles M, Gabriel R, Jiménez Ruiz CA, Villasante C, Masa JF, et al. Geographic variations in prevalence and underdiagnosis of COPD. Results of the IBERPOC multicentre epidemiological study. Chest. 2000; 118: 981-9. Sobradillo V, Miravitlles M, Jiménez CA, Gabriel R, Viejo JL, Masa, JF, et al. Estudio IBERPOC en España: prevalencia de síntomas respiratorios habituales y de limitación crónica al flujo aéreo. Arch Bronconeumol. 1999; 35; 159-66. Jiménez Ruiz CA, Sobradillo V, Gabriel R, Viejo JL, Masa JF, Miravitlles M, et al. Síntomas respiratorios y diagnóstico de EPOC en fumadores de distintas labores de tabaco. Resultados del estudio IBERPOC. Arch Bronconeumol. 2002; 38: 530-5. Jiménez Ruiz CA, Masa JF, Miravitlles M, Gabriel R, Viejo JL, Villasante C, et al. Smoking characteristics. Differences in attitudes and dependence between helathy smokers and smokers with COPD. Chest. 2001; 119: 1365-70. Jiménez Ruiz CA, Sobradillo Peña V, Miravitlles M, Gabriel R, Villasante C, Masa JF, et al. Análisis del tabaquismo en España a la luz de los resultados del estudio IBERPOC. Prev Tab. 2000; 2: 189-93. Barrueco M, Hernández Mezquita MA, Cordobilla R, Flores S, Vega MT, Garrido E, et al. Prevención del tabaquismo en los centros escolares españoles. Arch Bronconeumol. 1998; 34: 496-9. Hernández Mezquita MA, Barrueco M, Jiménez Ruiz CA, Torrecilla M, González Bustos M, Plaza MD. Grado de cumplimiento de la legislación e impartición de enseñazas antitabaco en los centros escolares españoles. Rev Esp Salud Pública. 2000; 74: 537-47.
La investigación en el Área de Tabaquismo de la SEPAR. 20 años de historia
26. Barrueco M, Hernández Mezquita MA, Jiménez Ruiz CA, Torrecilla M, Vega MT, Garrido E. Attitudes of teachers about prevention at school. Allergol et Immunophatol. 2000; 28: 219-24. 27. Mas A, Nerín I, Barrueco M, Cordero J, Guillén D, Jiménez Ruiz CA, et al. Consumo de tabaco en estudiantes de sexto curso de medicina en España. Arch Bronconeumol. 2004; 40: 403-8. 28. Jiménez Ruiz CA, Flores Martín S, Ramos Pinedo A, Lorza JJ, Hernández Mezquita MA, Solano Reina S, et al. Tratamiento del tabaquismo con nebulizador nasal de nicotina. Resultados de un estudio multicéntrico. Arch Bronconeumol. 1999; 35: 535-8. 29. Barrueco M, Jiménez Ruiz CA, Palomo L, Torrecilla M, Romero P, Riesco JA. Veracidad de la respuesta de los fumadores sobre su abstinencia en las consultas de deshabituación tabáquica. Arc Bronconeumol. 2005; 41: 135-40. 30. Jiménez Ruiz CA, Barrueco Ferrero M, Carrión Valero F, Cordobilla R, Hernández I, Martínez Moragón E, et al. Intervención mínima personalizada en el tratamiento del tabaquismo. Resultados de un estudio multicéntrico. Arch Bronconeumol. 1998; 34: 433-6. 31. Barrueco M, Otero MJ, Palomo L, Jiménez Ruiz CA, Torrecilla M, Romero P, et al. Adverse eeffects of pharmacological therapy for nicotina addiction in smokers following a smoking cessation program. Nicotine Tob Res. 2005; 7: 335-42. 32. Carrión Valero F, Jiménez Ruiz CA, Riesco Miranda JA, Granda Orive JI, Solano Reina S, Ramos Pinedo A. Epidemiología del tabaquismo pasivo en España antes de la ley 28/2005, de medidas sanitarias frente al tabaquismo. Resultados de un estudio de base poblacional. Preb Tab. 2008; 10: 86-94. 33. Jiménez Ruiz CA, Riesco Miranda JA, Hurt RD, Ramos Pinedo A, Solano Reina S, Carrión Valero F. Study of the impact of laws regulating tobacco consumption on the prevalence of passive smoking in Spain. Eur J Public Health. 2008; 18: 622-5. 34. Jiménez Ruiz CA, Solano S, González JM, Ruiz MJ, Flórez S, Ramos A, et al. Normativa sobre el Tratamiento del Tabaquismo. Arch Bronconeumol. 1999; 335: 499-506. 35. Jiménez-Ruiz CA, Granda Orive JI, Solano Reina S, Carrión Valero F, Romero Palacios P, Barrueco Ferrero M. Recomendaciones para el tratamiento del tabaquismo. Arch Bronconeumol. 2003; 39: 514-23. 36. Jiménez Ruiz CA, Riesco Miranda JA, Ramos Pinedo A, Barrueco Ferrero M, Solano Reina S, Granda Orive JI, et al. Recomendaciones para el tratamiento farma-
cológico del tabaquismo. Propuesta de financiación. Arch Bronconeumol. 2008; 44: 213-9. 37. Sampablo Lauro I, Sánchez Agudo L, Nerín I, Saltó E, Monsó E, Carreras J, et al. Guía SEPAR para el tratamiento del tabaquismo en la empresa. Prev Tab. 2007; 9: 29-43. 38. Jiménez Ruiz CA, Riesco Miranda JA, Solano Reina S, Granda Orive JI, Carreras Castellet JM, Pérez Trullén A y Foro Autonómico de Tabaquismo de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica. Recomendaciones para la docencia del tabaquismo. Prev Tab. 2006; 8: 70-9. 39. Granda Orive JI, Carrión Valero F, Alonso Viteri S, Márquez Pérez FL, Riesco Miranda JA, Sampablo Lauro I, et al. Modelo de asistencia sanitaria al fumador según la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR). Arch Bronconeumol. 2006; 42: 600-4. 40. Jiménez Ruiz CA, Solano Reina S, Barrueco Ferrero M, Granda Orive JI, Lorza Blasco JJ, Alonso Viteri S, et al, y el Grupo de trabajo del Área de Tabaquismo de la SEPAR. Recomendaciones para la organización y funcionamiento de las unidades especializadas en tabaquismo. Arch Bronconeumol 2001; 37: 382-7. 41. Jiménez Ruiz CA, Barrueco Ferrero M, Solano Reina S, Granda Orive JI, Torrecilla García M, Domíguez Grandal F, et al. Recomendaciones en el abordaje diagnóstico y terapéutico del fumador. Documento de consenso. SEMERGEN 2002; 28: 429-35. 42. Torrecilla García M, Domínguez Grandal F, Torres Lana A, Cabezas Peña C, Jiménez Ruiz CA, Barrueco Ferrero M, et al. Recomendaciones en el abordaje diagnóstico y terapéutico del fumador. Documento de consenso. Aten Primaria. 2002; 30: 310-7. 43. Torrecilla García M, Domínguez Grandal F, Torres Lana A, Cabezas Peña C, Jiménez Ruiz CA, Barrueco Ferrero M, et al. Recomendaciones en el abordaje diagnóstico y terapéutico del fumador. Documento de consenso. MEDIFAM. 2002; 12: 484-92. 44. Jiménez Ruiz CA, Riesco Miranda JA, Altet N, Lorza JJ, Signes J, Solano Reina S, et al. Recomendaciones sobre tratamiento del tabaquismo en fumadores con EPOC. Arch Bronconeumol (en prensa). 45. Grupo de Trabajo: Alonso Muñoz JE, Altet Gómez N, Amor Besada N, Barrueco Ferrero M, Granda Orive JI, Lorza Blasco JJ, Ramos Pinedo A, Riesco Miranda JA, Rodriguez Hermosa JL, Solano Reina S. Guía del tratamiento del tabaquismo. Jiménez Ruiz CA y Jaén CR (Coordinadores de la traducción al Español) Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica. SEPAR. Madrid: Eden Artes Gráficas S.L.; 2010.
119
10
Papel de la enfermería en el Área de Tabaquismo M. Mayayo Ulibarri, N. Amor Besada, L. Perera López, A. Iglesias Sanz
El Área de Tabaquismo empezó siendo un área modesta dentro de una sociedad tan importante como la SEPAR, a medida que fue creciendo el interés médico, científico y social por el tabaquismo y sus consecuencias, el Área fue tomando fuerza. La enfermería ha estado presente en el Área de Tabaquismo desde el comienzo de su formación. Su participación y compromiso ha ido aumentando a medida que el Área crecía y la enfermería, en general, evolucionaba a un modelo más científico. La enfermería ha mostrado un creciente interés por formarse en la deshabituación tabáquica y pasar a tomar un papel activo, tanto en la educación para la salud a nivel individual y colectivo, como en la participación activa desde consultas de Atención Primaria y hospitales. El Área de Tabaquismo siempre ha tenido un especial interés en fomentar la participación de la enfermería, empezando por la participación activa en la junta directiva del área donde Cristina Esquinas López ha sido vocal y Marisa Mayayo Ulibarri, secretaria; quien también ha sido en numerosas ocasiones ponente y ha presentado trabajos científicos en las sesiones científicas celebradas en los congresos de SEPAR. En el último congreso se han presentado trabajos muy interesantes sobre Tabaquismo y gestación. La actividad de la enfermería en el Área de Tabaquismo de SEPAR también se ha realizado en colaboración con el Consejo Nacional de enfermería. En diferentes cursos, la secretaría del Área de Tabaquismo, Marisa Mayayo Ulibarri, dictó clases transmitiendo a los profesionales de enfermería su enorme responsabilidad en el control y tratamiento del tabaquismo. Las enfermeras del Área de Tabaquismo también han producido importantes documentos cien-
tíficos. Se debe destacar el Manual de Procedimientos SEPAR sobre Abordaje del Tabaquismo, el cual fue dirigido por Marisa Mayayo Ulibarri y la Dra. Ángela Ramos Pinedo. Este documento fue escrito por un buen número de enfermeras del Área de Tabaquismo de SEPAR. Actualmente los manuales de procedimientos de SEPAR son referencia a nivel nacional y muchos profesionales sanitarios se apoyan en ellos para aprender y renovar conocimientos. Es importante destacar la labor realizada por otras enfermeras del Área de Tabaquismo como Cristina Esquinas López, quien fue vocal del Área, moderadora en múltiples ocasiones y ha sido una de las enfermeras participantes en el curso de formación Actualización en el Diagnóstico y Tratamiento del Tabaquismo de la Fundación Respira en el capítulo Tratamiento del Tabaquismo. Otra enfermera que ha destacado por su actividad docente e investigadora en los diferentes aspectos relacionados con el tabaquismo es Noelia Amor Besada, quien es autora de múltiples capítulos sobre tabaquismo, así como que ha participado en un buen número de congresos y reuniones científicas. Otra enfermera preocupada especialmente en la educación para la salud, papel fundamental de la enfermería, es Paz Vaquero Lozano. Ha publicado en numerosas ocasiones en la revista Prevención del Tabaquismo, como ejemplo los artículos: El cigarrillo mentolado: inicio, dependencia, daño y dificultades para el abandono (Volumen 13. Número 02 Abril/ Junio 2011) o Consumo y abandono del tabaco en el embarazo: la importancia de la intervención mínima sistematizada (Volumen 13. Número 03. Julio/ Septiembre 2011). Paz ha sido colaboradora del Curso “Tabaquismo” de la Formación Médica Continuada SEPAR del 121
20 Años de Congresos SEPAR sin humo
año 2004 en el capítulo Tratamiento del tabaquismo. Y participa constantemente en programas de formación en el Gregorio Marañón y el Centro de Especialidades. Hermanos Sangro del Área 1 Madrid. Una muestra evidente de involucrar a la enfermería en la docencia del tabaquismo es la del curso de SEPAR celebrado en el 2009 durante el congreso de nuestra sociedad, donde la participación de enfermería fue del 80% de las personas que acudieron al mismo. Cabe destacar, igualmente, que la enfermería también ha participado en una de las actividades docentes más relevantes del Área de Tabaquismo: la traducción al español de la Guía Americana de Tratamiento del Tabaquismo. Noelia Amor, fue la encargada de representar a este colectivo en dicho trabajo. Esta traducción ha sido un hito muy importante para el Área de Tabaquismo y, en consecuencia, para SEPAR, ya que colabora en dar a conocer nuestra sociedad en todo el mundo. Noelia también ha participado como moderadora y autora de sesiones en los congresos de SEPAR y SRNT. En la revista Prevención de Tabaquismo ha publicado artículos interesantes desde el punto de vista de la enfermería: Papel de la Enfermería en la atención al fumador donde, como coautoras,
122
participaron Arancha Iglesias Sanz y Marisa Mayayo y Enfermería en el pasado, presente y futuro del tabaquismo, así como otros sobre tratamiento farmacológico. Meritxell Peiró se ha preocupado siempre de dar a conocer el área de tabaquismo dentro del área de enfermería. De esta forma ha conseguido transmitir a otros colegas la importancia que la prevención y tratamiento del tabaquismo tienen para la salud pública. Pero, además, la actividad de la enfermería de SEPAR en relación con el tabaquismo también ha ido fuera de nuestras fronteras. Recientemente se han hecho en Nicaragua unos talleres impartidos por enfermeros donde se ha desarrollado el tema del tabaquismo. Dicho taller fue impartido por Esperanza Sánchez, coordinadora del área de enfermería hasta el 2010. Como se ve, la actividad que la enfermería ha realizado en el área de tabaquismo ha sido muy importante a lo largo de los últimos años. Su actividad, no sólo se ha penetrado en aspectos docentes, también ha cubierto facetas de investigación e, incluso, asistenciales que han tenido relevancia y éxito.
11
El impacto mediático del Área de Tabaquismo de la SEPAR M. Llamas
En la memoria 2008 de SEPAR (Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica) podemos leer “que exista o no comunicación en el seno de una institución marca la diferencia entre existir o no existir ante la opinión pública”. El proceso que SEPAR inició hace ya algunos años a través de la creación de un gabinete de prensa que se guiara por la consecución de unos objetivos estratégicos ha ido cosechando frutos en todas las áreas de trabajo de la Sociedad y son de especial mención las metas alcanzadas a nivel de comunicación por el Área de Tabaquismo. Hoy podemos decir que SEPAR, como marca, goza de la reputación y el reconocimiento necesarios para actuar como portavoz casi único en todos los temas relativos a las enfermedades respiratorias. ¿Qué necesita una marca para convertirse en parte de la realidad social? Constituirse como un hecho noticioso, planificado según las rutinas de la producción periodística. Los medios de comunicación confieren estatus o “legitiman socialmente” temas, personas, organizaciones y movimientos sociales (Lazarfeld Y Merton, 1964: 95). En este sentido, SEPAR ha hecho sus deberes. La realidad existe sin la comunicación, la realidad social, por el contrario, no existe si no se comunica. Para que una organización se desarrolle como ente social debe comunicarse: las herramientas que se utilizan a tal efecto son las diferentes formas de comunicación institucional y el Gabinete de Medios de Comunicación es una pieza fundamental de éstas (Llamas, 2005: 199). ¿Cuándo es noticia una marca o una institución como SEPAR? Cuando tiene “algo” que contar de sí misma que interesa a los demás. Sin duda, el tabaquismo es, en este sentido, un tema relevante. El
tabaquismo es una enfermedad respiratoria, competencia de los profesionales de las enfermedades respiratorias miembros de SEPAR, que despierta un sobresaliente interés social. Los periodistas se guían por los llamados news values para determinar si un hecho es o no noticioso. Diversos autores incluyen entre estos valores de noticiabilidad factores como los resultados de investigaciones, la presencia de personalidades, los muertos, la reacción social… Es innegable que el tabaquismo proporciona todo tipo de noticias relacionadas con estos news values. Pero lo que es incluso más interesante, Ramírez (1995: 51) añade a éstos otro factor: el reconocimiento de la credibilidad de la fuente informativa, que lo valora, además, como uno de los valores más apreciados por un periodista al tratar con sus fuentes habituales de información. Aquí radica uno de los éxitos más notables de SEPAR: la seriedad y la coherencia de sus comunicaciones basadas en un trabajo excelente en la investigación y la comunicación, le confieren a esta Sociedad Científica el reconocimiento como fuente informativa de calidad entre los periodistas de los medios nacionales. Este esfuerzo es fruto del trabajo de los miembros de SEPAR, que actúan como un equipo, y de la dirección y gestión de la Sociedad liderada por la Junta Directiva y el Presidente. ¿Cómo ha evolucionado SEPAR en los últimos años respecto a su visibilidad e influencia en los medios de comunicación? Nada mejor que este gráfico explica esta evolución. La figura 1 muestra el incremento de noticias publicadas sobre SEPAR o temas relacionados con SEPAR entre los años 2007 y 2011. Desde las 1.300 noticias de 2007 a las 2.200 de 2011 hay una labor 123
20 Años de Congresos SEPAR sin humo
2007
2008
2009
2010 2.298
2011
2.294 149
155
1.577 154
1.347
1.546
142
155
Publicaciones totales Publicaciones en radio y televisión
de construcción de la realidad social de las enfermedades respiratorias y la especialidad que repercute positivamente en que la información emitida por SEPAR sea recogida y publicada por los medios de comunicación. En esta labor el papel del Gabinete de Medios de Comunicación de la Sociedad Científica es clave. El objeto del Gabinete de Medios de Comunicación es gestionar la dimensión informativa de SEPAR y transmitir la actualidad de sus temas como realidad social. Su misión es vehicular, hacia los periodistas pertinentes, aquellas informaciones noticiables sobre SEPAR cuya difusión resulten estratégicamente eficaces. El tabaquismo, en este sentido, siempre ha sido uno de los temas “estrella” de SEPAR, uno de los caballos de batalla de todos los profesionales implicados en la salud respiratoria y, específicamente, de todos los miembros de SEPAR. En este sentido y en los últimos años, es posible destacar tres grandes hitos en la comunicación de SEPAR respecto al tabaquismo: la presentación del segundo y tercer estudio sobre el tabaquismo pasivo en España, los años 2007 y 2012, respectivamente; el Año SEPAR 2007 para la Prevención y el Tratamiento del Tabaquismo; y un trabajo constante del Gabinete de Medios de Comunicación en proveer información que redundara en una mejora de la legislación relativa al tabaco para favorecer a los fumadores pasivos y ayudar a los fumadores a dejar el tabaco. En la celebración del Año SEPAR 2007 para la Prevención y el Tratamiento del Tabaquismo, se desarrollaron tres actividades que generaron, según la agencia de comunicación contratada para coordinar esta iniciativa de SEPAR, más de 200 millones de impactos comunicativos total en medios escritos impresos y on line, radio y televisión (enten124
Figura 1.
diendo impacto como audiencia según el Estudio General de Medios, es decir, número de personas que leyeron, vieron o escucharon la noticia). Estas actividades fueron: la ceremonia de presentación del Año que tuvo lugar en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, una rueda de prensa en la que se presentó el documento de consenso entre las sociedades médicas y las asociaciones de pacientes, la itinerancia del camión Planeta Respira y la rueda de prensa de presentación de los datos del estudio CO-mets. Estas actividades tuvieron reflejo en diversos programas e informativos de las siguientes cadenas de televisión: TVE1, TVE2, Antena 3, Canal Sur, Intereconomía, TV3, BTV, ETB2, Cuatro, Localia, Telemadrid, Canal Sur, Canal 30 TV, Castilla-La Mancha TV, Castilla-León TV, Barcelona TV, Medicina TV, Aragón TV, ZTV, Mérida TV y Telecinco. En el mismo año 2007, la presentación del 2º Estudio del Tabaquismo Pasivo en España recaudó 181 apariciones en medios de comunicación y el Día Mundial sin Tabaco alcanzó un total de 440. El total de apariciones en medios de comunicación de SEPAR ese año fue de 1.347 y los de tabaquismo sumaron un total de 332, más o menos una cuarta parte del total. Esta tónica como veremos, se irá repitiendo a lo largo de los años posteriores, lo que sitúa al Área de Tabaquismo como una de las más activas en la dinámica comunicativa de esta Sociedad Científica. En 2008, el tema estrella del Área de Tabaquismo siguió siendo el 2º Estudio sobre el Tabaquismo Pasivo en España, que al presentarse a finales de 2007, dejó una estela informativa importante a principios del año siguiente. Este mismo año, por primera vez en el 41º Congreso Nacional de SEPAR, hablamos a los medios de comunicación sobre la financiación de los tratamientos antitabáquicos.
El impacto mediático del Área de Tabaquismo de la SEPAR
mes de marzo 2009, se lanza una primera nota de prensa donde SEPAR invita al Ministerio de Sanidad a la reforma de esta ley. El antetítulo de la nota, el titular y el primer párrafo son claros y dicen así:
Figura 2. Imagen de la multitudinaria rueda de prensa celebrada en Madrid en febrero 2012 donde se presentaron los resultados del Estudio SEPAR sobre el impacto que la nueva Legislación española había tenido en la prevalencia del tabaquismo pasivo. En primer plano varios periodistas asistentes al acto, al fondo de izquierda a derecha Dr. J.A. Riesco Miranda, Dr. J. Ruiz Manzano y Dr. C.A. Jiménez Ruiz.
Un tema que acompaña al Área de Tabaquismo de SEPAR hasta hoy. El Día Mundial sin Tabaco se celebró en 2008 en el seno del Congreso de SEPAR en Arona (Tenerife), donde cuatro periodistas especialmente invitadas al evento de las cabeceras nacionales más reputadas (El País, Público, Servimedia y Diario Médico) participaron en la sesión de debate dedicada a los tratamientos para dejar de fumar y las conclusiones y compromisos se convirtieron en uno de los temas estrella de la prensa del fin de semana en que se celebró ese Congreso. De las 1.577 noticias generadas por SEPAR en 2008, son de tabaquismo 168 noticias. Con este número de noticias, el tabaquismo sigue en lo alto de la tabla, en un año en que otros temas, como la tuberculosis, el asma y la EPOC, alcanzan también un número relevante de apariciones en prensa. Un año también en el que irrumpe el medio ambiente como un tema relevante asociado a los profesionales de las enfermedades respiratorias. Después de un año 2007 de campaña de sensibilización muy activa del tabaquismo, con la declaración del Año SEPAR 2007 para la Prevención y el Tratamiento del Tabaquismo, el año 2008 aparece más relajado en el plano informativo. Esta aparente relajación no es sino para tomar fuerzas y empezar 2009 con la campaña para la ampliación de la Ley del Tabaco española. En el
“Es una cuestión de salud pública profundizar en la protección del fumador pasivo y proteger a los menores de los ambientes tabáquicos, ya que el tabaquismo es la causa prevenible de mayor mortalidad en el mundo. SEPAR invita a Sanidad en el avance de la Ley Antitabaco Tres años después de su entrada en vigor, la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica demanda al Ministerio de Sanidad que avance y desarrolle de la Ley Antitabaco que entró en vigor en enero de 2006. “La ley antitabaco fue una ley pionera en Europa que, según un estudio de la propia SEPAR, redujo un tercio el consumo de tabaco en lugares públicos, al año de su aplicación. Pero no podemos detenernos aquí, debemos avanzar en su desarrollo y legislar sobre el consumo de tabaco en lugares públicos con el objetivo de proteger a todos los fumadores pasivos y a los menores de edad, mientras los profesionales de las enfermedades respiratorias trabajamos en la prevención y la concienciación social sobre los riesgos del tabaco para la salud de fumadores activos y pasivos”, afirma el doctor Julio Ancochea, presidente de SEPAR (Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica).” En realidad, esta nota de prensa calienta los motores para una acción de comunicación de más largo alcance. SEPAR celebra el Día Mundial Sin Tabaco 2009 firmando un manifiesto para la ampliación de la Ley Antitabaco con la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), el Foro Español de Pacientes (FEP) y la Fundación Española del Corazón (FEC). En el transcurso de la rueda de prensa celebrada en Madrid se presentó un documental para demostrar que el humo del tabaco afecta, no solo a los que fuman sino también a quienes lo respiran. El análisis que cambiará la ley es el título de este trabajo cinematográfico, dirigido por realizadores de la talla de Álex de la Iglesia, Achero Mañas, Beatriz Sanchí, Hugo Menduiña, Jorge Cosmen o Mireia Puyol, entre otros. La película recoge el testimonio de 50 españoles fumadores y no fumadores –algunos famosos como Sancho Gracia o el psiquiatra Luis Rojas Marcos y otros– que han donado su 125
20 Años de Congresos SEPAR sin humo
Figura 3. Imagen de la reunión celebrada entre SEPAR, Fundación Española del Corazón y Asociación Española contra el cáncer. De izquierda a derecha la presidenta de la Asociación Española contra el Cáncer, el director de cine Alex de la Iglesia, quien colaboró en la campaña, el Dr. J. Ruiz Manzano, presidente de la SEPAR, el presidente de la Fundación Española del Corazón y el Dr. C.A. Jiménez Ruiz.
sangre para ser mezclada y comprobar los efectos del tabaco en el organismo. Los resultados de tal análisis reflejan que todos los participantes fuman una media diaria de siete cigarrillos, aunque no los hubieran fumado. El documental se estrenó el 25 de junio en cines. Pero esta acción de comunicación no se iba a quedar aquí. En el mes de octubre, SEPAR refuerza su postura con la presentación a la prensa de un documento de consenso firmado por 18 sociedades científicas más para convencer al Ministerio de Sanidad de la eficacia de financiar los tratamientos antitabáquicos. El titular y el primer párrafo de la nota de prensa decían así: “SEPAR presenta un documento de consenso para convencer al Ministerio de Sanidad de la necesidad de financiar los tratamientos farmacológicos del tabaquismo El tabaquismo es una enfermedad crónica y adictiva. En España tiene una alta prevalencia, afecta a un 30% de la población de más de 16 años. Es, además, la principal causa de muerte prevenible en España. Los últimos datos señalan que el tabaquismo causa 54.000 muertes al año, lo que representa casi 1.000 personas a la semana. Ninguna otra enfermedad tiene cifras tan elevadas de mortalidad. La dependencia por la nicotina que sufren más del 80% de los consumidores de tabaco juega un papel preponderante. Ante esta situación, la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) que agrupa a la totalidad de neumólogos y cirujanos torácicos de España y la Coalición de Ciudadanos con Enfermedades Crónicas que agrupa a más de un millón de pacientes, 126
han impulsado la elaboración de un documento de consenso al que se han unido las principales sociedades científicas para convencer al Ministerio de Sanidad y Política Social de la necesidad de que los tratamientos farmacológicos del tabaquismo sean financiados por el sistema público sanitario.” Como anécdota, en 2009 se celebró la recepción real, en el Palacio de la Zarzuela, de su Alteza Real, la Princesa Letizia Ortiz, a los miembros organizadores del Año SEPAR de la Prevención y el Tratamiento del Tabaquismo con el coordinador del área, el Dr. Carlos Jiménez, y encabezados por el Presidente de SEPAR, el Dr. Juan Ruiz Manzano. Esta noticia, ampliamente documentada en imágenes, se publicó en la revista HOLA. Un reportaje que dio mucho que hablar, de tabaquismo, por supuesto, y de otros temas más informales. En 2009, de las 1.546 noticias generadas por SEPAR, 190 corresponden al tema del tabaquismo. En 2010, este número aumenta generosamente: de las 2.298 noticias que genera SEPAR, 750 corresponden a temas relacionados con el tabaco. El camino emprendido hace tres años por SEPAR está plenamente consolidado. Los instrumentos de comunicación y sus mecanismos de funcionamiento están bien asimilados por todos los socios y se utilizan con naturalidad y fluidez. Uno de los ejemplos referentes de esta posición alcanzada por SEPAR ha sido la campaña a favor de la ampliación de la Ley Anti Tabaco. La prevención del tabaquismo es un tema prioritario para la Sociedad Científica por lo que supone de coste social, sanitario y económico.
El impacto mediático del Área de Tabaquismo de la SEPAR
Durante este año, se lleva a cabo una importante labor de comunicación para argumentar, defender y consolidar la postura de SEPAR frente al tabaco. Para ello se utilizan diferentes vías que la actual imagen de SEPAR nos permite: reuniones con instituciones, políticos y otros grupos de presión social, realización de investigaciones, comunicación científica, presencia en foros de debate, emisión de notas de prensa, participación en medios de comunicación. Todo ello ha contribuido a crear una postura corporativa e influenciar en la opinión pública para ser tenidos en cuenta por la Administración al formular la nueva ley. Destaca por encima de todo, todas las noticias que giran en torno al tabaco y que reflejan el papel activo que SEPAR ha mantenido a lo largo de todo el año ante la deseada ampliación de la Ley del Tabaco. En sus diferentes notas, SEPAR ha recordado los efectos nocivos del tabaco, ha defendido los intereses de los no fumadores, especialmente los trabajadores de la hostelería, ha abogado por la prevención ante los jóvenes, ha desvelado los costes del tabaco en la sanidad pública y ha valorado abiertamente los avances y frenos que supone la ampliación. Son varias las iniciativas llevadas a cabo por SEPAR en el Día Mundial sin Tabaco 2010 para sensibilizar sobre la necesidad de abandonar o no iniciarse en el hábito tabáquico, con especial atención a los más jóvenes. El 26 de mayo, SEPAR, la Asociación Española Contra el Cáncer, la Sociedad Española de Cardiología (SEC), el Instituto de la Juventud (INJUVE), la Red de Universidades Saludables (REUS) y el Consejo de la Juventud de España (CJE), presentaron la campaña “Independízate del tabaco”. La campaña mostraba a los jóvenes las ligaduras sociales y económicas que comporta la dependencia del tabaco y los efectos nocivos sobre la salud. Por otra parte, con el lema Cero Humos, 11 hospitales de la Red Aulas Respira de toda España organizaron de forma simultánea una sesión especial Aulas Respira sobre prevención del tabaquismo dirigida a adolescentes y preadolescentes. Participaron alrededor de 1.500 estudiantes en sesiones muy animadas y con muchas intervenciones celebradas tanto en hospitales como en centros de enseñanza. Los hospitales participantes fueron: el Hospital Arnau de Vilanova, Lleida; el Hospital Dr. Peset, Valencia; el Hospital de Gran Canaria Dr. Negrín, Gran Canaria;
el Hospital Francesc de Borja, Gandía; el Hospital Gregorio Marañón, Madrid; el Hospital San Pedro, Logroño; el Hospital Virgen del Camino, Pamplona; el Hospital de Móstoles, Madrid; el Hospital del Vinalopó, Elche; el Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla; y el Complejo Asistencial de León. La nota de prensa estrella que acopió más noticias relacionadas fue la lanzada el mes de marzo con el siguiente titular y entradilla: “El Consejo Interterritorial de la Salud podría sumar 5.000 millones de euros a su ahorro de 1.500 millones en gasto farmacéutico con una adecuada política de prevención y tratamiento del tabaquismo. El tabaquismo cuesta a los españoles 5.444 millones de euros al año El importe total de los gastos atribuibles al tabaquismo en España para el año 2008 fueron de 14.710 millones de euros y los ingresos por impuestos procedentes del tabaco ese mismo año alcanzaron sólo 9.266 millones de euros. Según datos de la Agencia Estatal de la Administración Tributaria en el año 2008, el estado ingresó como consecuencia de la venta de tabaco, la cantidad de 9.266 millones de euros. Ese mismo año, el estado español pagó para cubrir los gastos sanitarios directos de sólo cinco enfermedades relacionadas con el consumo del tabaco (EPOC, asma, cáncer de pulmón, enfermedad cerebrovascular y enfermedad coronaria) 6.870 millones de euros. De esa cantidad, el 38% se destinó a los gastos sanitarios ocasionados por la EPOC, es decir: 2.610 millones de euros. Ese mismo año, el coste que tuvieron las empresas españolas como consecuencia del tabaquismo fue de 7.840 millones de euros. De esta cifra, el 76% se atribuye a la pérdida de productividad por el consumo de tabaco en el lugar de trabajo, el 20%, a costes adicionales de limpieza y conservación de instalaciones y el resto al absentismo laboral por enfermedades relacionadas con el consumo del tabaco.” Y cerramos 2010 con la ampliación de la Ley Anti Tabaco. El tabaquismo no cesa en su empeño de liderar la comunicación de prensa también en 2011. De las 2.269 noticias publicadas, 540 son sobre temas relacionados con el tabaco. En 2011 se desarrolla la campaña ¡Ahora sí! con la Sociedad Española de Atención Primaria (SEMERGEN) y la Sociedad Española de Cardiología (SEC) para informar de 127
20 Años de Congresos SEPAR sin humo
los riesgos del consumo del tabaco, prevenir la iniciación y facilitar el abandono del hábito tabáquico en diversas ciudades de toda España. Por otra parte, las notas de prensa lanzadas insisten en la necesidad de la financiación de los tratamientos para dejar de fumar, y entran a desmentir gracias a estudios científicos publicados, creencias sobre el tabaco como, por ejemplo, que se puede dejar de fumar gracias al cigarrillo electrónico, o que el tabaco mentolado o el tabaco de liar son menos perjudiciales. Todas estas notas de prensa tienen una muy buena repercusión en prensa. Y, como era de esperar…, llegamos a 2012, a hoy. Este año ya hemos presentado los resultados del 3er Estudio sobre Tabaquismo pasivo en España en rueda de prensa el día 12 de febrero. El volumen de noticias generadas por este impacto informativo superan con creces la de cualquier campaña anterior de SEPAR: 250 noticias publicadas sobre el tema en sólo 15 días. Llegados a este punto y con la satisfacción de los objetivos alcanzados, agradecer a todos los socios
128
de SEPAR y del Área de Tabaquismo su esfuerzo y su trabajo, sin el que el gabinete de medios de comunicación de SEPAR sería inviable. Gracias también por su ayuda inestimable con las urgencias que imponen los periodistas: la tiranía de que lo noticioso es lo que sucede ahora y este ahora impone reaccionar rápido y con prisas. Las Memorias Anuales de SEPAR han sido de gran ayuda para rescatar de mi memoria todas las cifras y las campañas y mis más sinceras disculpas por haber podido reportar sólo los últimos cinco años de la historia de la batalla de SEPAR contra el tabaquismo en los medios de comunicación, que son los que personalmente he conocido. BIBLIOGRAFÍA 1.
Capriotti P (Llamas, M. et al.). La marca corporativa. Estrategias de gestión y Comunicación. Eumo Editorial, Vic; 2005. 2. Lazarfeld P, Merton K. Mass communication, popular taste and organized social action. En: Bryson L, ed. New York: Harper; 1964.
12
El Área de Tabaquismo vista por los jóvenes C.A. Jiménez Ruiz
El papel de la juventud para la consecución de las grandes empresas es muy importante. Los jóvenes aportan el entusiasmo, la visión novedosa y las ganas de crear. Pero sobre todo aportan, la continuidad en el tiempo. Sabemos que el magnífico trabajo realizado por todos los pioneros del control del tabaquismo en SEPAR se quedaría en nada, sino hubiese una juventud que está dispuesta a recoger el relevo y a continuar con el trabajo realizado para incrementarlo y mejorarlo.
Este capítulo expone las diferentes visiones que tienen los miembros jóvenes de nuestra sociedad con respecto al papel que el Área de Tabaquismo está jugando en la misma. Todos ellos son profesionales sanitarios, Expertos SEPAR en Tabaquismo, comprometidos con la prevención y el tratamiento de esta enfermedad y que se muestran ávidos por trabajar en el Área y dispuestos a continuar con el esfuerzo realizado por las pasadas generaciones.
129
12.1
El Área de Tabaquismo. La vision del neumólogo joven E. de Higes Martínez
Desde que comencé mi formación como médico en la facultad, el tabaco y su implicación en la etiopatogenia de un gran número de enfermedades se fue convirtiendo en una constante en casi todas las asignaturas. Más tarde inicié mi periodo como residente de Neumología y, por supuesto, el tabaco pasó a cobrar aún más relevancia, siendo el actor principal de las patologías respiratorias más relevantes y prevalentes como la EPOC y el cáncer de pulmón. Sin embargo mi residencia finalizó sin haber recibido una formación adecuada sobre el diagnóstico y tratamiento del tabaquismo. Todos los días me encontraba con pacientes fumadores en la consulta y, cuando llegaba el momento de darles indicaciones, les decía simplemente: “tiene que dejar de fumar”, así de sencillo. Eso sí, luego les explicaba la relación de tabaco con su patología y les recetaba los fármacos que podrían mejorar sus síntomas. El problema es que los pacientes preguntan: “¿y qué hago para dejarlo?”. Y entonces me di cuenta de que tenía que resolver el problema e hice una solicitud para inscribirme en el Curso de Tabaquismo. Ese fue el comienzo de mi relación con el Área de Tabaquismo de SEPAR. En la primera sesión del curso, todos los asistentes nos presentamos y explicamos el motivo por el que queríamos hacer el curso, y la verdad es que me sentí aliviada cuando un número importante de nosotros reconoció que tenía deficiencias importantes en el conocimiento del tabaquismo. Según fue pasando el tiempo, ese sentimiento de alivio se fue transformando en perplejidad e indignación. ¿Cómo es posible que el programa de formación de un especialista neumólogo pase de puntillas sobre la única acción capaz de prevenir o cambiar el curso
de un gran número de patologías respiratorias y de otros muchos problemas de salud? No sé si habéis tenido la oportunidad de asistir al curso de Experto en Tabaquismo de SEPAR, yo os recomiendo la experiencia. He de avisaros de que no son unos días de descanso precisamente. Es un curso con horario intensivo, examen y trabajo posterior, pero para mí supuso la confianza de poder ofrecer una atención adecuada a mis pacientes fumadores. Tampoco os asustéis, otra característica de la organización del curso es que, cuando acaba la jornada de trabajo, llega el momento del ocio y las relaciones personales, incluido como parte del programa. Esto ya es una opinión personal, pero creo que el grupo de tabaquismo es uno de los más divertidos de SEPAR, os animo a que lo comprobéis. Lo que desde luego no es una opinión personal es la aceptación del curso, y prueba de ello es que, en este año, se han ofrecido dos convocatorias por el aumento progresivo de solicitudes. En mi opinión la formación es uno de los papeles principales que desarrolla el Área de Tabaquismo. En la agenda de SEPAR podemos encontrar una amplia oferta de cursos de formación postgrado, tanto presenciales como on line, jornadas, symposium y otras reuniones que ofrecen la posibilidad de actualizar las habilidades en el manejo del fumador a cualquiera que tenga interés en hacerlo. Estos programas de formación, no sólo se desarrollan en el ámbito de nuestra sociedad médica, sino que el grupo colabora estrechamente con otras sociedades y, de forma especial, con los médicos de Atención Primaria, pilar fundamental de la asistencia al fumador. Además el grupo de tabaquismo tiene relaciones estrechas con otros países, principalmente a través de ALAT y un gran número de 131
20 Años de Congresos SEPAR sin humo
profesionales acuden cada año para beneficiarse de estos programas y, de paso, fomentar las relaciones personales. Sin embargo, no hay que olvidar que las cosas hay que mejorarlas desde la base, por lo que el grupo está trabajando para mejorar la formación pregrado en el tabaquismo, hecho fundamental para mejorar el abordaje de este problema de salud pública, incluyendo a todos los profesionales de la salud. Para ello es necesario modificar los programas de estudio, tanto en las universidades como en las comisiones de especialidades. Y, para los que deseen una formación más intensiva, siempre existe la posibilidad de acudir durante unos días a las unidades especializadas y ver in situ cómo realizan su labor asistencial. Me consta que están encantados de recibir a los profesionales que lo solicitan. De hecho me parece que es algo que nuestros residentes deben tener en cuenta a la hora de completar su formación. Otro punto fuerte del Área de Tabaquismo es la investigación. El grupo participa en ensayos clínicos, trabajos de investigación, comunicaciones en congresos tanto nacionales como internacionales. Además, genera una amplia producción científica, a través de artículos, libros, manuales… y cuenta con su propia revista con números trimestrales. Una vez más, en este punto quiero destacar la accesibilidad al grupo de tabaquismo. Yo he tenido la oportunidad de hacer alguna colaboración, a pesar de que hace muy poco que pertenezco al Área. Cuando me invitaron a participar en la pasada reunión de invierno, con un tema del que, además, mis conocimientos eran escasos por decirlo de forma optimista, lo primero que pensé fue qué podía yo aportar. Sin embargo, pensé que no podía rechazar la oportunidad que me brindaban y decidí aceptar el reto. Hacer una revisión de un tema que desconocía por completo y que además era bastante arduo, supuso un esfuerzo, pero mi preocupación principal era no defraudar la confianza puesta en mí. Debo reconocer que mis temores eran infundados, ya que en todo momento recibí ayuda y ánimo para desarrollar el proyecto y, una vez finalizado, me quedó el sentimiento de satisfacción por el trabajo cumplido. Es evidente que hay miembros del Área que son expertos en la materia que yo traté y que hubiera sido más sencillo contar con ellos, sin embargo el grupo apuesta por dar la oportunidad de integrarse 132
a gente joven y nobel. No sé lo que pensaréis, pero en ocasiones tengo la sensación de que en otras áreas no es tan fácil ver caras nuevas. Así que tened en cuenta que si os interesa colaborar en el Área de Tabaquismo de alguna forma, seguro que encontraréis las puertas abiertas. En cuanto a la labor puramente asistencial del área, aquí nos topamos con el problema de siempre, los recursos cada vez son menores y mayores las exigencias de los pacientes y de nuestros gestores. No conozco bien cuál es la situación en otras comunidades pero en Madrid, que es donde yo trabajo, contamos con una única unidad especializada. Sin embargo, cuando he tenido que remitir a algún paciente que escapaba a mis posibilidades de manejo, siempre he podido contar con ellos. El Área de Tabaquismo ha realizado importantes esfuerzos en conseguir prestaciones para los pacientes, tanto en calidad asistencial como en la polémica financiación de los tratamientos. Si algo está claro para todos los miembros del grupo, es que dejar de fumar es la intervención con mayor coste-eficacia en salud y que es necesario invertir en los tratamientos que aumentan la posibilidad de conseguirlo. Es un derecho de nuestros pacientes fumadores y tenemos que seguir luchando por él. Y, enlazando con este tema, quiero hablar de la que, en mi opinión, es la principal función que realiza el Área de Tabaquismo, y que va más allá del ámbito médico su labor social de difusión y prevención. Si hay algo de lo que me siento orgullosa como miembro del Área, es de los esfuerzos realizados por conseguir una legislación del consumo de tabaco que, si bien está aún lejos de ser perfecta, es mucho mejor de lo que podíamos esperar hace unos años. Gracias a los esfuerzos y presiones de múltiples grupos entre los cuales se encuentra SEPAR y, de forma especial, el grupo de tabaquismo, hemos conseguido concienciar a políticos y a gran parte de la población, de la necesidad de garantizar el derecho a la salud con ambientes libres de humos. A pesar del poco tiempo que ha transcurrido desde la puesta en marcha de la ley actual, ya han comenzado a verse los primeros logros en cuanto al número de fumadores que han dejado de fumar y el descenso en la incidencia de algunas de las patologías relacionadas con el consumo de tabaco. Sin embargo mi gratitud a los esfuerzos realizados en este punto, es más personal que profesional.
El Área de Tabaquismo. La visión del neumólogo joven
Gratitud por poder ir a comer con mis sobrinos sin tener que pensar si el restaurante tendrá una zona de no fumadores bien acondicionada, por poder salir una noche a bailar sin tener que volver a casa sin voz, con los ojos irritados y con ese olor encima que requiere una ducha antes de meterse en la cama, por poder hacer un viaje en avión de varias horas sin tener que tragarme el humo del pasajero de la fila de atrás. De hecho, es curioso lo rápido que podemos acostumbrarnos a las cosas buenas. Me di cuenta de ello en el pasado Congreso de la ERS en Amsterdam. Una ciudad tan moderna y desarrollada pero, por una vez, les llevamos ventaja. Y es que no podía creerlo cuando vi que en todos los locales nocturnos estaba permitido fumar. Es sólo una anécdota, pero creo que debemos estar orgullosos de los logros conseguidos en materia de legislación, aunque aún queda mucho por hacer. SEPAR y el Área de Tabaquismo han conseguido llegar al Congreso, al Senado, incluso a la Casa
Real, sin embargo, no hay que olvidar que lo fundamental, por encima incluso de la legislación, es la prevención a través de la información. Una de las metas principales del Área de Tabaquismo es concienciar a la población general, en especial a los más jóvenes, de la magnitud del problema del tabaquismo, de su condición de enfermedad per se. Y para eso hay que salir a la calle y hacerse oír y ver, a través de actos de difusión como el día sin tabaco, las carreras sin humos, etc., que van haciendo mella en los fumadores y en los no fumadores. Posiblemente me he dejado muchas cosas sin mencionar y he divagado bastante, así que voy a concluir concretando un poco más. Me pidieron que diera mi visión del Área de Tabaquismo y así es como yo la veo. Es un Área dinámica, cercana y accesible, con objetivos ambiciosos y claros y con un gran compromiso social y una excelente calidad humana de sus miembros. No todo es perfecto, por supuesto, pero os animo a uniros a ella para mejorarla.
133
12.2
El tabaquismo y su tratamiento: visión de un neumólogo recién formado que se incorpora al Área de Tabaquismo F.J. Callejas González
Como todos sabemos porque está sobradamente demostrado por múltiples estudios e investigaciones en los últimos años, el tabaquismo es una enfermedad crónica y recidivante que ocasiona múltiples enfermedades (las tres más importantes son las enfermedades cardiovasculares, el cáncer de pulmón y la EPOC), provoca la muerte de cerca de seis millones de personas al año y es la primera causa de mortalidad prevenible del mundo(1,2). También es un hecho demostrado que los fumadores que abandonan dicho hábito reducen el riesgo de desarrollar ciertas enfermedades y de morir a causa del tabaco(3-5). Hace un mes y medio, el Dr. Carlos Jiménez Ruiz, autoridad en la materia que nos ocupa, profesor y organizador (junto con el Dr. Juan Antonio Riesco Miranda) de los cursos Experto en Tabaquismo SEPAR, miembro activo del Área de Tabaquismo y estimado compañero y amigo, me pidió que escribiera unas palabras para conmemorar los 20 años de congresos sin humo. En ese momento y, teniendo en cuenta que soy un recién aterrizado en la materia, no pude más que sentirme honrado, pero también obligado y concienciado, así que en los próximos párrafos intentaré dar mi humilde percepción en el abordaje del tabaquismo que he ido adquiriendo durante estos años de formación especializada. Durante la carrera y el examen de acceso a la formación MIR, el tabaquismo es mencionado muy someramente dentro de alguna asignatura, pero ni de lejos visualizas la magnitud del problema. Una vez terminada la misma y tras acceder a una especialidad, comienzas a tener contacto con el daño asociado al tabaquismo. En las guardias de Urgencias empiezas a ser consciente del elevado
tanto por ciento de pacientes que presentan problemas relacionados con el tabaquismo y cómo únicamente se ponen medios para solucionar la etiología aguda del problema, dejando de un lado el verdadero origen, muchas veces ni siquiera con el consejo médico. Esto se multiplica en las unidades de críticos, plantas médicas y quirúrgicas y en las consultas externas de las diversas especialidades, donde se minimiza un problema que puede abordarse de múltiples formas. A lo largo de los años de formación especializada visualizas la verdadera dimensión del asunto, la necesidad de conocimiento para abordarlo y de los grandes beneficios que derivan de ello. Como neumólogo he tenido la fortuna de formarme en un hospital donde disponemos de una consulta especializada de tratamiento del tabaquismo en el Servicio de Neumología y mi rotación por ella duró la friolera de quince días del global de los cuatro años de los que constó el periodo de mi formación especializada. Comento con ironía mi reducido tiempo de rotación por dicha consulta, pero confieso sentirme muy afortunado por haber pasado, aunque solamente hayan sido esos pocos días, puesto que no a todos los neumólogos se les ha brindado dicha oportunidad (a pesar de que, por suerte, en el plan de formación postgraduada en Neumología se especifica que el especialista en Neumología debe ser capaz de conocer y, en algunos casos, saber aplicar los procedimientos terapéuticos especializados entre los que se destacan las técnicas de deshabituación tabáquica(6)). Y, como es de esperar, si ni tan siquiera todos los neumólogos disponen de la posibilidad de dicha formación, qué decir tiene de otras especialidades en las que ni se contempla en sus planes formativos. 135
20 Años de Congresos SEPAR sin humo
Así, llegamos a mi último año de residencia y crecen mis inquietudes respecto a este tema, por lo que me inscribo en el VI Curso Experto en Tabaquismo SEPAR, donde tengo la oportunidad de adquirir una formación mucho más profunda en la materia y de conocer a muchos de los miembros activos del Área de Tabaquismo, que tanto hacen porque se reconozca esta epidemia con la importancia que merece. Todo ello me lleva a poder sustituir a la especialista responsable de la consulta especializada en tabaquismo del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete durante su baja maternal. A principios de 2011, tras la reincorporación de mi compañera a la consulta y, debido al gran aumento de la demanda para acudir a nuestros programas individuales de deshabituación, se amplía el número de consultas y pasamos a hacernos cargo de la consulta ambos. Ese aumento de la demanda no me cabe la menor duda que viene motivado por la entrada en vigor de la Ley 42/2010, de 30 de diciembre, por la que se modifica la Ley 28/2005, de 26 de diciembre, de medidas sanitarias frente al tabaquismo y reguladora de la venta, el suministro, el consumo y la publicidad de los productos del tabaco, la cual se pone en marcha. Todo ello impulsado, sin duda, por el esfuerzo e implicación de las diversas sociedades médico-científicas, entre las que desempeña un papel fundamental SEPAR por medio del Área de Tabaquismo. Y, desde entonces, como ya me imaginaba cuando inicié mi formación especializada, gran parte de mi actividad asistencial e investigadora está relacionada en gran medida con la deshabituación tabáquica. Además de los pacientes que recibimos y tratamos en la consulta especializada, impartimos cursos para formación, sobre todo de médicos de Medicina Familiar y Comunitaria y alumnos de 4º de Medicina que cursan la asignatura de Neumología. Además, realizamos actividades conjuntas con todos aquellos organismos locales implicados en labores relacionadas con la deshabituación tabáquica mediante la elaboración de protocolos y la planificación de actividades que supongan concienciación para los diversos grupos de riesgo, como los adolescentes. En este año 2012 en el que se conmemoran 20 años de Congresos sin humo, también es el vigésimo aniversario de la revista Tobacco Control del BMJ. En la editorial del último número de marzo de 2012 de dicha revista inciden en que actualmente compren136
demos lo perjudicial que es el tabaco, sabemos las maneras de reducir e intentar evitar su consumo y conocemos cómo la industria tabacalera trabaja para frustrar los esfuerzos por controlar esta epidemia, remarcando que lo que nos falta es la firme voluntad política para que se tomen las medidas estructurales adecuadas para poner fin a esta plaga(7). Llegado a este punto es donde conviene recordar el papel tan importante que ha jugado y juega en el presente el Área de Tabaquismo de nuestra sociedad de neumólogos y cirujanos torácicos. Durante todos estos años se ha convertido en el promotor de numerosas iniciativas presentadas ante instituciones locales, autonómicas y nacionales, han colaborado con distintas sociedades para el conocimiento de este azote y han contribuido a la elaboración de las leyes antitabaco, formando un grupo científico sólido dispuesto a abordar el problema. Y, por supuesto, conviene recordar el importante papel que debe jugar el Área de Tabaquismo en los próximos años donde deberá defender lo conseguido hasta la fecha, trabajar para que se endurezcan las leyes vigentes, tratar de convencer a la industria farmacéutica para conseguir su colaboración en la investigación de nuevos fármacos, pelear con instituciones para obtener la financiación gratuita de los tratamientos para la deshabituación tabáquica y, lo más difícil según mi inexperta opinión, intentar concienciar y persuadir a todos los profesionales sanitarios para que presten su cooperación en esta gran empresa [sorprende, verbigracia, la cantidad de moléculas que se están investigando actualmente para el tratamiento de la EPOC o ver todos los esfuerzos de los neumólogos para elaborar guías de manejo de dicha enfermedad (GOLD, GesEPOC,…). En todas ellas se discute la utilización de los diversos tratamientos broncodilatadores y antiinflamatorios según los fenotipos y/o síntomas, no incidiendo con perseverancia en la importancia que el cese del hábito tabáquico tiene frente a la morbimortalidad de esta enfermedad, puesto que ha demostrado ser eficaz en cuanto a la detención de una pérdida acelerada de la función pulmonar si se realiza en fases tempranas de la enfermedad(8) o en la reducción de la mortalidad global(9)]. BIBLIOGRAFÍA 1.
World Health Organization Report on the Global Tobacco Epidemic, 2011: Warning about the
El tabaquismo y su tratamiento: visión de un neumólogo recién formado que se incorpora al Área de Tabaquismo
2.
3.
4.
5.
dangers of tobacco. World Health Organization, Geneva 2011. http://whqlibdoc.who.int/publications/2011/9789240687813_eng.pdf (Accessed on September 27, 2011). Centers for Disease Control and Prevention (CDC). Smoking-attributable mortality, years of potential life lost, and productivity losses--United States, 2000-2004. MMWR Morb Mortal Wkly Rep 2008; 57: 1226. Doll R, Peto R, Boreham J, Sutherland I. Mortality in relation to smoking: 50 years’ observations on male British doctors. BMJ. 2004; 328: 1519. Critchley J, Capewell S. Smoking cessation for the secondary prevention of coronary heart disease. Cochrane Database Syst Rev. 2004; CD003041. Anthonisen NR, Skeans MA, Wise RA. The effects of a smoking cessation intervention on 14.5-year mortali-
ty: a randomized clinical trial. Ann Intern Med. 2005; 142: 233. 6. Rodríguez de Castro F, Álvarez-Sala JL. Programa de Formación Postgraduada en Neumología. www.separ.es 7. Malone RE, Warner KE. Tobacco control at twenty: reflecting on the past, considering the present and developing the new conversations for the future. Tob Control. 2012; 21: 74-6. 8. Anthonisen NR, Connett JE, Kiley JP. Effects of smoking intervention and the use of an inhaled anticholinergic bronchodilator on the rate of decline of FEV1. JAMA. 1994; 272: 1497-505. 9. Department of Health and Human Services: Health benefits of smoking cessation. A report of the Surgeon General. Publication No. (CDC) 90-8416. Washington, DC: Department of Health and Human Services (US), 1990.
137
12.3
Abordaje del tabaquismo desde la perspectiva de un neumólogo joven C. García de Llanos Alias “El Elegido”
INTRODUCCIÓN La dependencia al tabaco o tabaquismo se considera actualmente una enfermedad crónica adictiva registrada con el código F17 en la Clasificación Internacional de las Enfermedades (CIE-10). Asimismo, numerosos estudios indican que es la primera causa evitable de muerte en el mundo, capaz de producir muerte prematura en más de la mitad de aquellos que la padecen a través de enfermedades cardiovasculares, respiratorias y tumorales. En nuestro país y, según datos del Instituto Nacional de Estadística, el consumo de tabaco produce unas 54.000 muertes anuales(1). El papel de los neumólogos y de todos los profesionales sanitarios (PS) en general es fundamental en el abordaje de este problema de salud pública mundial. Por ello y, dado que la cualificación que se exige a los PS es cada vez mayor, se hace necesaria la actualización de los planes de formación de los médicos especialistas y la creación de programas de formación específicos. Retrocediendo al año 2008, cuando se publica la Orden SCO/2605/2008, de 1 de septiembre, por la que se aprueba el programa formativo de la especialidad de Neumología, podríamos destacar un aspecto relacionado con el ámbito competencial del neumólogo y las técnicas vinculadas a su ejercicio: Las unidades y consultas de tabaquismo. Este cambio en el programa resalta que el neumólogo debe adquirir un alto nivel de competencia en todo lo relacionado con la prevención, diagnóstico y tratamiento del tabaquismo. Las consultas especializadas de tabaquismo y, con un nivel de complejidad mayor, las unidades de tabaquismo insertas en los servicios de neumología son las estructuras adecuadas para desarrollar la asisten-
cia, docencia e investigación en este área. Además, menciona que las competencias, tanto en el ámbito de la Neumología Clínica como preventiva, deben acompañarse del aprendizaje y formación en técnicas relacionadas con la deshabituación tabáquica con un grado de habilidad de nivel 1. Esto es, actividades realizadas directamente por el residente sin necesidad de una tutorización directa; el residente ejecuta y, posteriormente, informa(2). Por otro lado y gracias al desarrollo del Convenio Marco de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el control del tabaco y la aparición en España de la Ley 42/2010, de 30 de diciembre de medidas sanitarias frente al tabaquismo y reguladora de la venta, el suministro, el consumo y la publicidad de los productos del tabaco, han motivado que el Sistema Nacional de Salud y numerosas Sociedades Científicas trabajen en la creación y acreditación de Unidades Especializadas de Tabaquismo que oferten un servicio sanitario necesario y de alta calidad. Con todo lo anteriormente expuesto e independientemente de la edad profesional, la situación de crisis mundial y los recortes sanitarios, considero que, si tenemos interés y mantenemos el profesionalismo médico, innato en nuestra profesión, podemos formarnos adecuadamente y realizar una asistencia sanitaria en tabaquismo con alta calidad. A continuación describiré como miembro del Área de Tabaquismo de SEPAR y neumólogo joven, mi experiencia en los diferentes aspectos relacionados con el abordaje de esta enfermedad. CURSO EXPERTO TABAQUISMO SEPAR El curso de Experto en Tabaquismo de la SEPAR(3), que este año se presenta con algunas no139
20 Años de Congresos SEPAR sin humo
vedades en su 8ª edición es, sin duda alguna, un referente nacional en lo que a formación específica en tabaquismo se refiere. Actualmente y tras la experiencia de haber realizado el curso en el año 2009, considero que éste debería ser el punto de partida para muchos médicos con intenciones de adquirir conocimientos, aptitudes y habilidades en la prevención, diagnóstico y tratamiento del tabaquismo, incluyendo a los médicos internos residentes que no dispongan de una Unidad Especializada de Tabaquismo en su hospital. El desarrollo del curso transcurre en un monumento histórico, el Castillo Palacio Magalia, situado en un enclave geográfico y natural privilegiado en la localidad de Las Navas del Marqués (Ávila). Construido en el siglo XVI, con la apariencia exterior de un castillo y el refinamiento interior de un palacio renacentista, sus instalaciones actuales garantizan un espacio ideal para compartir trabajo y descanso. Este año el curso cuenta con 2 ediciones, una ya realizada a mediados de febrero y otra que se desarrollará a principios de octubre. Esto se debe al aumento del interés de los diferentes profesionales sanitarios en materia de tabaquismo y al limitado número de plazas, actualmente en veinticinco, lo que permite un trabajo en grupo más familiar y, a su vez, más provechoso. Además del completísimo contenido teórico-práctico que se evalúa finalmente con un examen tipo test, el curso cuenta con un grupo de profesores con amplia experiencia en el área y un más que merecido prestigio, no solo por su curriculum científico, sino también por su papel activo en todo lo referente a la legislación vigente frente al tabaquismo, proyectos de financiación de los tratamientos actuales, etc. Son muchos los recuerdos que me vienen a la cabeza mientras escribo estas líneas acerca de mi experiencia y estancia en el curso. Además de lo apacible del lugar e instalaciones ya descritas, destaco el magnífico grupo humano que coincidió aquel año y del que salieron muchas amistades como la que mantengo con Julia Tabara. Sin afán de olvidarme de nadie de aquel grupo, sí quería destacar la presencia de unos compañeros que viajaron desde Argentina: Susana Luhning, Rogelio Pendino y Daniel Buljubasich. Ellos aportaron y compartieron toda la experiencia adquirida en sus centros de trabajo de su país pero, además, el gran sentido del humor que les caracterizaba nos brindó momentos inolvidables. Además, la edición 140
actual del curso incluye como profesores a dos de ellos lo que pone de manifiesto el alto nivel científico con el que cuenta el programa. Por último, me gustaría hacer mención de que los módulos teóricos y prácticos de carácter intensivo del curso, se acompañan de un “módulo lúdico” que se desarrolla en un vestigio arquitectónico romano acompañado de buena música, servicio de bar y concursos improvisados por los directores, lo que fomenta aún más la amistad. En definitiva, la estancia en Ávila me ha permitido adquirir los conocimientos suficientes y necesarios para iniciar y desarrollar muchas actividades posteriores relacionadas con esta disciplina. Lo primero fue realizar el trabajo tutorizado que te acredita definitivamente como “Experto en Tabaquismo”. El mismo, un estudio descriptivo sobre la prevalencia del tabaquismo y la actitud frente al mismo del PS de Neumología del Hospital, fue presentado posteriormente como póster discusión en el 43er Congreso SEPAR celebrado en A Coruña. EXPERIENCIA PERSONAL Tras la finalización del curso Experto en Tabaquismo de la SEPAR en mayo del 2009, comencé a trabajar en la creación de una de las necesidades que tenía el Servicio de Neumología al que pertenezco: la consulta monográfica de tabaquismo. La justificación de este proyecto venía de la mano de la modificación del programa formativo de la especialidad de Neumología en 2008 y, por otro lado, la creación y entrada en vigor de la Ley 28/2005, de 26 de diciembre, reguladora del consumo de tabaco en nuestro país. No había justificación alguna que un hospital provincial, universitario y acreditado para la formación de médicos residentes, no dispusiera de una unidad docente en materia de tabaquismo. Por otro lado, era inadmisible que el área sanitaria que abarca el Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín no prestara una labor preventiva ni asistencial para aquellos fumadores que tomaran la iniciativa y solicitaran ayuda para dejar de fumar. Pues bien, a pesar de algunas barreras de la dirección-gerencia del Hospital, en abril del 2010 se inicia una actividad asistencial sin precedentes y marcada, en mi modesta opinión, por numerosos éxitos. Inicialmente, la consulta se diseñó para el diagnóstico y tratamiento del tabaquismo en el personal dependiente de la gerencia de nuestro
Abordaje del tabaquismo desde la perspectiva de un neumólogo joven
Figura 1. En la imagen se puede ver a un grupo de alumnos y alumnas que realizaron el curso de Experto en Tabaquismo de SEPAR en mayo del año 2009. El Dr. César García de Llanos, autor de este capítulo, está situado a la izquierda en la fila de atrás.
hospital. Sin embargo, la ambición por crecer profesionalmente me llevó a participar en otras áreas implícitas a una Unidad Especializada en Tabaquismo: la asistencial no solo de fumadores sanos sino de pacientes con patologías derivadas del tabaco, la docente, la investigadora y la divulgativa, cumpliendo así con las funciones que debe cumplir este tipo de consultas en consonancia con lo publicado en la literatura científica(3,4). Actividad asistencial Durante estos dos años de funcionamiento de la consulta, mi compañero el Dr. Javier Navarro Esteva (Experto SEPAR en Tabaquismo) y yo, hemos atendido aproximadamente, unos 300 fumadores con intenciones de dejar de fumar. Esta consulta, que funciona a tiempo parcial 2 veces en semana en un intervalo horario de 3 horas por consulta, incluye la valoración de fumadores en fase de preparación con patologías derivadas del consumo de tabaco o en las que el tabaco empeora claramente el pronóstico de su enfermedad o los resultados de los tratamientos prescritos. Actualmente estamos en la fase de análisis de resultados pero la impresión en lo que respecta a tasa de éxito de abandono es alta. Actividad docente El nivel de participación en este ámbito por parte del grupo de PS que integran esta consulta, incluyendo al personal de enfermería, ha sido muy alto. Hemos participado en diferentes talleres de “Diagnóstico y Tratamiento del Tabaquismo” para
Médicos Internos Residentes de diferentes especialidades de nuestro Hospital y a petición de la Comisión de Docencia, estudiantes de enfermería, médicos de Atención Primaria y Diplomados Universitarios en Enfermería en ejercicio. Esta actividad, no solo se ha limitado a nuestro Hospital sino que se ha extendido a otras áreas sanitarias como es el caso del curso organizado para este año por la Sociedad Canaria de Neumología y Cirugía Torácica (NEUMOCAN) para impartir en ambas provincias de la comunidad y con el objetivo de formar a profesionales sanitarios en tabaquismo. Algunas de estas actividades han contado con el apoyo logístico y financiación de la industria farmacéutica que en todo momento ha prestado su apoyo de manera desinteresada. Por último y, en el ámbito de la formación pregrado, he sido profesor invitado por la Facultad de Medicina de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria para impartir el tema del tabaquismo de la asignatura de Neumología, algo que me llenó de una enorme satisfacción. Actividad investigadora Quizás sea la actividad menos desarrollada de la consulta, en parte por falta de tiempo y recursos económicos. No obstante, la consulta ha mostrado todo su apoyo a aquellos servicios médicos que nos han pedido colaboración como, por ejemplo el Servicio de Reumatología, que ha iniciado hace meses un programa de atención al fumador con enfermedad reumatológica y en el que nosotros participamos con el tratamiento de aquellos en fase de preparación. Actualmente estamos pendientes de 141
20 Años de Congresos SEPAR sin humo
Figura 2. Dos imágenes que muestran recortes de prensa donde se destaca la labor llevada a cabo por la Consulta Especializada en Tabaquismo del Hospital Universitario Gran Canaría Dr. Negrín, en favor de la prevención y el tratamiento del tabaquismo.
publicación en la revista Reumatología Clínica, de un artículo sobre la implicación del reumatólogo en el abordaje del tabaquismo en sus enfermos. Asimismo, estamos pendientes de coordinar, conjuntamente con los Servicios de Cardiología y Rehabilitación, un programa de asistencia en deshabituación tabáquica en pacientes con enfermedades cardiacas agudas, fundamentalmente cardiopatía isquémica. Actividad divulgativa Trabajar este aspecto de la consulta ha sido muy gratificante pues intervienes en un ámbito totalmente diferente al asistencial. Hemos realizado varios talleres informativos dirigidos a población general y a un grupo diana muy susceptible de caer en la adicción del tabaco: los adolescentes. Este evento, coordinado por la SEPAR a través de las AULAS RESPIRA, ha sido todo un éxito en las dos ediciones anteriores, y que este año tiene previsto repetirse nuevamente, días antes de la celebración del Día Mundial Sin Tabaco y bajo el lema “Cero Humos”. He de reconocer que estos talleres han tenido un gran impacto mediático en medios locales de prensa y televisión, además de un reconocimiento de la SEPAR en su separnews 188 de junio de 2011. Todos estos esfuerzos que hemos venido realizando durante estos dos años nos motivó a solicitar a SEPAR la acreditación de la consulta según la guía vigente(6). Recientemente se nos ha informado por vía correo electrónico del premio a este trabajo: la acreditación de la Consulta Especializada en Tabaquismo. “En relación con tu solicitud, tenemos el placer de comunicarte que el Comité de Acreditación de 142
SEPAR, reunido con fecha de 7 de marzo de 2012, estima que el centro de asistencia al tabaquismo del Hospital Universitario Gran Canaria Dr. Negrín reúne las condiciones para ser acreditado como Consulta Especializada en Tabaquismo.” OTRAS ACTIVIDADES DE INTERÉS DEL ÁREA DE TABAQUISMO Campaña “Ahora sí” Durante el año 2011 y aprovechando la implantación de la nueva ley reguladora del consumo de tabaco, se llevó a cabo una campaña informativa, formativa y asistencial, a favor de la prevención y control del tabaquismo. Coordinada por la SEPAR y las Sociedades Españolas de Cardiología (SEC) y de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), contó con el patrocinio de Pfizer y la colaboración de los Ayuntamientos y Colegios Oficiales de Médicos de las diferentes ciudades participantes, dentro de las cuales participó Las Palmas de Gran Canaria. Los resultados obtenidos han sido recientemente publicados. Una vez más se ha demostrado que intervenciones tan simples y con tan bajo coste como charlas informativas, talleres de formación a PS y asistencia sanitaria al fumador tienen un alto impacto en la sensibilización de la sociedad y del colectivo sanitario frente al tabaquismo, pues de este proyecto se han creado varias consultas de tabaquismo(7). Congreso SEPAR y Symposium Internacional sobre Prevención y Tratamiento del Tabaquismo A lo largo del año se desarrollan numerosas actividades científicas que deberíamos tener recogidas en nuestra agenda. En primer lugar, en el
Abordaje del tabaquismo desde la perspectiva de un neumólogo joven
Congreso Anual SEPAR, evento que nos brinda la oportunidad de presentar nuestros trabajos realizados previamente en el Área de Tabaquismo, participar activamente en las sesiones de la misma como ponente o moderador, además de compartir nuestras experiencias con otros PS implicados en esta materia. Además, este año se llevará a cabo una sesión institucional donde se conmemoran los 20 años de Congresos SEPAR sin humo. En la misma línea del Congreso SEPAR, la Unidad Especializada en Tabaquismo de la Comunidad de Madrid realiza anualmente un Symposium Internacional sobre Tabaquismo. Este evento cuenta con la participación de numerosos expertos en el tema, no solo entre los ponentes sino también entre los inscritos. Además, cuenta con sesiones interactivas de casos clínicos entre todos los participantes. Sin duda, un evento al que no puedes faltar. CONCLUSIONES El abordaje del tabaquismo es una actividad sanitaria que puede realizarse desde cualquier nivel asistencial y por profesionales sanitarios de diferentes áreas dependiendo del grado de formación que se tenga para ello y de los recursos con los que se cuente. La formación de profesiones sanitarios desde la etapa pregrado así como en el periodo posgrado es imprescindible para trabajar de forma coordinada y sistematizada en este problema de salud pública mundial. A razón de lo escrito a lo largo de este capítulo, considero que trabajar en la prevención, diagnós-
tico y tratamiento del tabaquismo son objetivos asequibles, con costes mínimos y con mucho futuro para el neumólogo joven ante el panorama económico y laboral que estamos viviendo. BIBLIOGRAFÍA 1.
Granda JI, Carrión F, et al. Atención y prestación de servicios en materia de tabaquismo. Arch Bronconeumol. 2006; 42: 593-7.
2. Rodríguez de Castro F, Álvarez-Sala JL, et al. Programa de formación postgraduada en Neumología. Arch Bronconeumol. 2009; 45: 394-404. 3. VIII Curso de Experto en Tabaquismo de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica. SEPAR. http://fmc.separ.es/catalogo_cursos/catalogo_cursos.aspx. 4. Mayayo Ulibarri M, López González G, et al. Papel de los profesionales sanitarios en el control del tabaquismo. En: Jiménez Ruiz CA, Fagerström KO, eds. Tratado de tabaquismo, 3ª edición. Madrid: Grupo Áula Médica; 2011. p. 517-24. 5. Jiménez Ruiz CA, Cícero Guerrero A, et al. Servicios especializados en la atención al tabaquismo. En: Jiménez Ruiz CA, Fagerström KO, eds. Tratado de Tabaquismo, 3ª edición. Madrid: Grupo Áula Médica; 2011. p. 473-9. 6. Jiménez Ruiz CA, Solano Reina S, Rebollo Serrano JC, Esquinas C. Guía SEPAR para la acreditación de Unidades Especializadas en Tabaquismo. Prev Tab. 2010; 12: 109-18. 7.
Jiménez Ruiz CA, Riesco Miranda JA, et al. Resultados de la campaña “Ahora sí”. Prev Tab. 2011; 13 (4): 145-50.
143
13
El Área de Tabaquismo de la SEPAR: la visión desde el otro lado del Atlántico D. Buljubasich, S. Lühning, R. Pendino
Nosotros somos argentinos y la música que nos representa es el tango. Uno muy famoso dice en sus estrofas: “Sentir, que es un soplo la vida, que veinte años no es nada…..”. Ese famoso tango de Gardel y Le Pera cuenta la historia de alguien que se fue y regresa luego de 20 años e intenta minimizar el paso del tiempo, para encontrarse con su amor. La historia es totalmente distinta en este caso: veinte años de Congresos SEPAR sin humo… !Y parece tan lejano el tiempo en que la gente fumaba en los congresos! Como si nunca hubiera pasado. Pero así era. Entonces uno tiene hoy la certeza fehaciente de que veinte años son mucho tiempo, que no han pasado en vano y que se ha avanzado muchísimo. Corría el mes de octubre del año 2007 en la provincia de Tucumán, en el transcurso del Congreso Argentino de Medicina Respiratoria cuando, en la cena de clausura, nos pusimos en contacto personal con Carlos Jiménez Ruiz. Ahí sólo intercambiamos algunas palabras, algunos conceptos y muchos no relacionados con la medicina. El hombre, cansado de que lo abordaran para hablar de tabaquismo decenas de colegas argentinos, estuvo más que dispuesto a dialogar sobre otros temas no menos importantes, tales como distintos lugares que tenía que visitar en Argentina, las bondades de nuestros viñedos, principalmente en Mendoza en deporte no faltó el fútbol y otras cosas. Por supuesto que el Dr. Jiménez Ruiz, nuestro primer vínculo con SEPAR, no nos registró demasiado y no se acordaba mucho de nosotros. Ya en el año 2008 se nos ocurre, aprovechando el Congreso de la ERS en Berlín, pasar por Madrid a visitar su Unidad de Tabaquismo, realizando una rotación de 2 semanas, y le mandamos un email sencillo, corto y algo frío, sin muchas expectativas de respuesta;
nunca nos imaginamos que esa misma noche íbamos a tener una respuesta tan rápida y favorable, nos decía que sería un honor para él recibirnos en su Unidad y que nos esperaba con mucho gusto. Ese sólo email bastó para mostrarnos la calidad de persona con la que estábamos tratando. Esta solicitud de pasantía en la Unidad de Tabaquismo de Madrid en primer lugar, la inscripción al curso de Expertos en Tabaquismo de Las Navas del Marqués, nuestro ingreso como socios a SEPAR y nuestra inclusión en la sección de Tabaquismo fueron sucediéndose. Fuimos recibidos con afecto y calidez y pudimos aprender y compartir experiencias con gente de otras latitudes, hecho que realmente nos engrandeció en nuestra práctica profesional y en nuestra vida misma. Tuvimos siempre el sentimiento de ser bien tratados y completamente incluidos y valoramos entrañablemente la generosidad de darnos lo mejor y recibirnos como iguales desde el primer día. Conocimos a gente, compartimos experiencias, vivimos momentos inolvidables, aprendimos de tabaquismo pero, sobre todo, entendimos el concepto de amistad en su pleno sentido. En los momentos de actividad, trabajamos sin descanso y en los momentos de descanso disfrutamos de la calurosa hospitalidad de nuestros amigos de SEPAR. La verdad es que, al momento de iniciar nuestro contacto, que derivó en un fructuoso intercambio sostenido y prolongado en el tiempo, no teníamos totalmente claro la importancia de una institución como SEPAR y de su Área de Tabaquismo. La sorpresa fue muy grande al ver la manera de trabajar, la pasión reflejada en cada acto, el esfuerzo para conseguir un objetivo, la lucha constante en esta 145
20 Años de Congresos SEPAR sin humo
batalla desigual que, todos los que estamos en el tema, libramos día a día contra el tabaquismo. Lentamente empezamos a integrarnos, lentamente, como pidiendo permiso. Todas las puertas se nos abrieron, todos los caminos se nos allanaron. Publicamos en la revista Prevención del Tabaquismo, primero una carta a los lectores, luego un artículo y una editorial. Todos hechos de una importancia inusitada para nosotros. Nuestra participación en el Curso de Expertos en Tabaquismo merece un párrafo especial. En el año 2009 hicimos el curso como alumnos y la experiencia fue maravillosa. Era nuestra primera vez en Las Navas del Marqués. Un Palacio Castillo (“Magalia”), que, como todo aquel que se precie, tiene historias de princesas, caballeros y fantasmas. Está enclavado en una colina y es de una belleza impactante. Pero más impactante aún fue la experiencia de compartir una semana con todos en ese lugar y las 24 horas del día. Teníamos dos objetivos, aprender mucho sobre tabaquismo y pasarla lo mejor posible, haciendo de los momentos libres un espacio que nos permitiera conocernos y divertirnos. Como profesionales sanitarios dedicados al control y tratamiento del tabaquismo, fue una experiencia inigualable. El contacto permanente con los directores del curso y los profesores nos enriquecieron de manera insospechada. Volvimos a nuestro país con las alforjas cargadas de conocimientos y de sana alegría compartida, de nuevos amigos, de nuevas experiencias. Entrenamiento duro y riguroso pero, a la vez, entretenido y divertido. La mezcla exacta, la dosis justa de cada cosa. Pero lo mejor no había llegado todavía. Luego de cumplimentar los requerimientos de aprobación, tuvimos en casa el título de Experto en Tabaquismo. El significado fue muy fuerte; la emoción, muy grande. En ese papel llegado en un sobre membretado de SEPAR había un pedazo de nuestra historia, recuerdos que nunca más olvidaríamos, amistades que persistirían para siempre. El comienzo de un ida y vuelta que esperamos dure por mucho tiempo. Tuvimos una noción más clara de ello cuando concurrimos al 44º Congreso SEPAR de Oviedo, en 2011. Nuevamente fuimos recibidos de la mejor manera, lo cual a esta altura ya no era sorpresa. Pudimos ver el funcionamiento del Área de Tabaquismo desde adentro, participar en numerosas actividades, compartir gratísimos momentos, ser partícipes de las intimidades de la lucha. Vivenciamos todo lo que tenemos en común, orígenes, raíces, costumbres y, 146
principalmente, este hermoso idioma que nos permite sentirnos como en casa compartiendo cada momento de la mejor manera. En las largas sobremesas hablamos de todo esto y fuimos madurando la idea de “Tabaquismo en español”, para hispano-parlantes, para la extensa Hispano-América. Hoy, esa ilusión tiene una continuidad en los Congresos de Argentina y en los de la Asociación Latinoamericana del Tórax (ALAT), entidades afines a SEPAR en sus objetivos. Todavía nos faltaba una sorpresa: volvimos al curso de Expertos en Tabaquismo en 2012, pero como profesores, hecho que nos honró sobradamente. De nuevo a Las Navas, al viejo Castillo-Palacio, ahora con el agregado de la nieve que hizo todo mucho más bello todavía. En el lapso desde nuestra primera visita hasta esta última, el Curso fue incorporando a alumnos de este lado del mar, cada vez en mayor cantidad. Y no solamente de Argentina, sino de otros países de América, como Chile y Uruguay, que nos van mostrando que nuestro sueño de tabaquismo en español puede ser posible. Otra maravillosa experiencia: la convivencia, el compartir, el poder transmitir lo que fuimos aprendiendo, el ser incorporado como uno de ustedes. Un numeroso alumnado de América del Sur pudo valorar la excelencia de un Curso que se renueva, crece y se jerarquiza cada año. Es por todo esto que, desde la lejana Argentina, no tenemos más que palabras de agradecimiento para SEPAR y, en especial, para la Sección de Tabaquismo y los amigos que cosechamos en estos años. No hay otra cosa que buenos recuerdos para los momentos vividos. No hay otro deseo que esperar que esto continúe independientemente de los avatares históricos y económicos de nuestros países. El aprendizaje y el intercambio de conocimientos son indispensables para le evolución del ser humano, pero lo que no tiene reemplazo es el hecho de saber que, del otro lado del mundo, hay amigos de verdad y con todas las letras que nos hacen sentir su apoyo y que nos brindan lo mejor de ellos en cada momento. Salud SEPAR, brindemos por el mantenimiento y la solidificación de estos vínculos. ¡Felicitaciones por estos 20 años de Congresos libres de humo! Que en un tiempo no tan lejano nos parezca que el cigarrillo es cuestión del pasado, como hoy nos parece que es pasado fumar en un congreso médico.
14
SEPAR: hacia un futuro sin tabaco P. de Lucas Ramos
El hábito de fumar, originario del continente americano, probablemente se remonta al siglo II antes de Cristo y se encuentra ya documentado en grabados correspondientes a la cultura maya del siglo V, procedentes del área de Palenque. En Europa fue introducido por los conquistadores españoles durante el siglo XV. Curiosamente, las primeras referencias disponibles en literatura médica hacen más hincapié en sus beneficios que en los efectos perjudiciales y eso pese a las descripciones críticas de fray Bartolomé de las Casas que describía el hábito y sus efectos en esta forma: “...siempre los hombres con un tizón en las manos y ciertas hierbas para tomar sus sahumerios, que son unas hierbas metidas en una cierta hoja, seca también, a manera de mosquete hecho de papel, de los que hacen los muchachos en la pascua del Espíritu Santo y encendida una parte del; por la otra chupan, o sorben, o reciben con el resuelto para adentr0 aquel humo; con el cual se adormecen las carnes y cuasi emborracha, y así dicen que no sienten el cansancio. Estos mosquetes, o como les llamáremos, llaman ellos tabaco... Españoles conocí y en esta isla Española, que los acostumbraban a tomar, que siendo reprendidos por ello, diciéndoles que aquello era vicio, respondían que no era de su mano dejarlos de tomar; no sé qué sabor o provecho hallaban en ellos”. La crítica de las Casas no era compartida por los que solo reconocían efectos deletéreos en relación al consumo excesivo y, de hecho, se encuentran diversos libros en los que se relata el uso del tabaco con fines medicinales. Hay que esperar al final XVII para encontrar en un tratado de Medicina del Trabajo, publicado por Bernardino Ramazzini para
encontrar un capítulo dedicado a los problemas de los trabajadores en las fábricas de tabaco. Aunque inicialmente la forma tradicional de consumo inhalado era a través del uso de pipas, en consonancia con la tradición de los pueblos indígenas, posteriormente aparece el cigarro, pero la verdadera generalización del tabaquismo se va a producir con la aparición de los cigarrillos, en el siglo XIX y, sobre todo, con su fabricación masiva a raíz del desarrollo de la máquina de vapor. Ya en el primer tercio del siglo XX se generaliza el consumo de cigarrillos que adquiere un crecimiento exponencial cuya consecuencia será la explosión del deterioro en salud que representa. Aparte la altísima capacidad adictiva de la nicotina, numerosos factores de índole social confluyen para que el tabaquismo adquiera proporciones de epidemia. Esto se pone de relieve al constatar los incrementos producidos a raíz de las guerras mundiales. Pero, además, irrumpe la publicidad y desde la industria tabaquera se crean imágenes mediante las cuales el consumo de tabaco se asocia a éxito social, en los hombres refuerza la impresión de espíritu emprendedor y masculinidad y en las mujeres se asocia a modernidad y carácter independiente. De la mayor importancia son los mensajes transmitidos por la industria cinematográfica, donde consumo de tabaco, atracción sexual y glamour van, frecuentemente, de la mano. Quién no recuerda las imágenes clásicas de Humphrey Bogart encendiendo el cigarrillo de Laurent Bacall. Sin embargo, con la explosión de la epidemia tabáquica, comienza a evidenciarse el crecimiento de enfermedades que van relacionándose con la misma. Las primeras observaciones se siguen de estudios epidemiológicos cuyos resultados hacen 147
20 Años de Congresos SEPAR sin humo
que ya en Estados Unidos, en el Informe General de Sanidad de 1964, se establezca que fumar es un riesgo para la salud de suficiente importancia como para justificar la necesidad de acciones apropiadas para remediarlo. A partir de ese momento, se va acumulando la evidencia que relaciona tabaco y enfermedad, fundamentalmente enfermedad respiratoria, cáncer y enfermedad cardiovascular. También las autoridades sanitarias comienzan a introducir medidas de control, aunque con diferentes velocidades e intensidades, y son las sociedades científicas las que van a mostrar una actitud más activa. SEPAR Y LA LUCHA CONTRA EL TABACO En nuestro país la preocupación por los efectos nocivos del tabaco se presenta en un momento relativamente tardío si se compara con lo ocurrido en Estado Unidos y otros países del mundo anglosajón. Son los neumólogos los que inician las acciones conducentes al control y tratamiento del tabaquismo, posicionando a SEPAR como la sociedad pionera y líder del conocimiento científico. Ya en el año 1992, se decide que el Congreso Anual de la Sociedad sea un Congreso Libre de Humo, de manera que en esta edición se cumplen 20 años. Sin embargo, es en 1995 cuando se crea el grupo de trabajo de tabaquismo que posteriormente se convierte en el Área de Tabaquismo de la Sociedad, el punto que marca el inicio de una intensísima actividad encaminada a la prevención y control del tabaquismo. El resultado de esta actividad se puede medir en términos de producción en investigación, en formación, en campañas de sensibilización de la población y en su actitud de apoyo a la administración sanitaria en la política de control del tabaquismo. La actividad investigadora del Área de Tabaquismo se ve reflejada en la producción científica de los componentes que la integran la cual, además, refleja el importantísimo número de estudios y publicaciones de carácter multicéntrico y cooperativo. Es también de reseñar la publicación de tratados, normativas y criterios para Unidades asistenciales, todas ellas accesibles en la página web de la Sociedad. En formación continuada, en el año 2006, se pone en marcha el primer curso de formación en tabaquismo, cuyo programa se ha ido ampliando hasta alcanzar el nivel de curso experto, del que se han celebrado ya siete ediciones. 148
Actualmente, el Área de Tabaquismo ha desarrollado el índice de contenidos en formación que habrán de contemplarse en el desarrollo profesional continuo de la Sociedad, un ambicioso plan que tiene como objetivo posicionarla de cara a la acreditación de la competencia. En esta línea, actualmente SEPAR ha desarrollado ya un sistema de acreditación de unidades que está permitiendo que los Servicios de Neumología se organicen para alcanzar la necesaria calidad en la atención al fumador. El mismo año en que se crea el Área, aparece la revista de Prevención de Tabaquismo, que continua siendo revista monográfica de referencia en lengua española. También es el grupo de tabaquismo de SEPAR el que crea y desarrolla el Comité Nacional de Prevención del Tabaquismo. Pero si las acciones de desarrollo científico son importantes, en un problema tan prevalente y de tanto impacto social como este, no lo son menos aquellas encaminadas a sensibilizar a la población y a apoyar a la Administración Sanitaria. SEPAR ha desarrollado planes para el control del tabaquismo en colegios y empresas, campañas de información y, en el 2007, se celebró el Año SEPAR contra el tabaco durante el cual se intensificaron todas las acciones divulgativas y de promoción de salud. Buscando la mayor eficacia y en consonancia con la organización político-administrativa de nuestro país, desde el Área de SEPAR se ha articulado la creación de un Foro Autonómico para el control del tabaquismo, con participación de todas las sociedades autonómicas de Neumología y que ha permitido elaborar documentos conjuntos de actuación, presentados en las diferentes consejerías de sanidad. Está sobradamente demostrado que la introducción de medidas restrictivas por parte de la administración es de la mayor eficacia para la reducción del consumo. Así, SEPAR siempre estuvo a favor del desarrollo de leyes enfocadas a este fin y celebro la llegada de la Ley 28/2005 de medidas sanitarias frente al tabaquismo y reguladora de la venta, el suministro y la publicidad de los productos del tabaco, cuya entrada en vigor se produjo el 1 de enero del 2006. Sin embargo, en aquel momento SEPAR puso de manifiesto que la consideraba insuficiente y de ahí que se haya celebrado la aparición de la Ley 42/2010, por la que se modifica la anterior
SEPAR: hacia un futuro sin tabaco
y que se encuentra en vigor desde el 2 de enero del 2011. SEPAR ha expresado en todo momento su apoyo a esta Ley, oponiéndose a las opiniones de sectores de población que se manifestaban en contra. El mantenimiento de esta Ley es absolutamente fundamental para alcanzar el objetivo: reducir, en la mayor medida posible, el consumo de tabaco. Lo más importante quizás de toda esta inmensa actividad es que refleja el posicionamiento personal de los neumólogos, los cuales han asumido la función modélica que los profesionales de la salud, de manera que la prevalencia del tabaquismo entre ellos es mucho menor que la observada en la población general. SEPAR Y TABACO: RUTA A SEGUIR Si bien es verdad que en la última década hemos asistido a un importante descenso en la prevalencia del tabaquismo, también es cierto que la tasa actual, cercana al 30%, continúa siendo muy elevada, máxime si tenemos en cuenta su gravísima repercusión en salud. Hay que tener en cuenta, además, que sigue reduciéndose la edad de inicio al consumo y que gran parte de la reducción en el número de fumadores se debe al abandono del hábito, algo que sin duda es bueno pero que pone de manifiesto que todavía es muy numerosa la población que se sigue incorporando. Además, el último estudio poblacional llevado a cabo por SEPAR, un año después de la entrada en vigor de la modificación de la Ley del Tabaco, ha puesto de manifiesto que, si bien ésta es muy efectiva en la protección del fumador pasivo, se observa un estancamiento en la reducción del consumo. Algo que podía intuirse al observar la proliferación de terrazas en bares y restaurantes. Probablemente esto refleja dos cosas: la primera, que hay que seguir buscando formas específicas de acercamiento a la población adolescentes. La segunda, que existe un grupo de sujetos altamente dependientes a los que hay que tratar de forma multidisciplinaria y muy intensiva y que los recursos que a esto se dedican son insuficientes. Teniendo en cuenta estos dos aspectos, ante SEPAR se abren nuevas vías de actuación que podríamos enumerar en los siguientes puntos:
•
Es necesario potenciar la investigación básica y transnacional de manera que lleguemos a identificar diferentes tipos de genotipos y fenotipos que permitan explicar la dependencia y establecer nuevas fórmulas de actuación. • Se debe implementar la prevención en la infancia y adolescencia y a ello deben dirigirse las nuevas campañas que SEPAR impulse. • Hay que trabajar para mejorar la formación de los profesionales de la salud y demandar una adecuada formación en el pregrado, actualmente casi inexistente. • Es necesario continuar trabajando en formación continuada a nivel básico y a nivel avanzado para alcanzar la acreditación. • Incluso teniendo en cuenta la difícil situación económica, hay que ampliar el uso de tratamientos farmacológicos, sobre todo en sujetos con comorbilidades y altamente dependientes, teniendo en cuenta que se dispone de suficientes estudios de coste-efectividad. En resumen, a lo largo de las últimas décadas, SEPAR ha realizado un gran trabajo encaminado a la prevención y tratamiento del tabaquismo, que sin duda ha contribuido a lograr la importante reducción de la prevalencia que se ha observado en estos años. Sin embargo, no es momento de bajar la guardia sino que hay que seguir trabajando y avanzar en el conocimiento científico en forma que se pueda llegar a alcanzar la supresión del problema. BIBLIOGRAFÍA 1.
De Micheli A, Izaguirre-Ávila R. Tabaco y tabaquismo en la historia de Méjico y de España. Rev Invest Clin. 2005; 57: 609-13.
2. Riesco Miranda JA, Solano Reina S, Jiménez Ruiz CA, Esquinas López C, Serrano Rebollo JC, de Granda Orive JI. Presente y futuro del Área de Tabaquismo de la SEPAR. Arch Bronconeumol. 2009; 45: 16-20. 3. Jiménez Ruiz CA, Solano Reina S, Serrano Rebollo JC, Esquinas López C y Foro Autonómico de Tabaquismo. Guía SEPAR para la acreditación de Unidades Especializadas en Tabaquismo. Accesible en: http://www.separ.es/ao_home/areas/tabaquismo/documentos_tabaquismo
149
GALERÍA FOTOGRÁFICA
Cartel anunciador del XXIV Congreso Nacional SEPAR que se celebró en Zaragoza.
Entrevista de la Junta Directiva de SEPAR con el Ministro de Sanidad Ilmo. Sr. D. Ernest Lluch Martín. Participan los Dres: Ramos Seisdedos, Viejo Bañuelos, Martín Escribano, Martínez González-Río y Duplá Abadal (14 febrero 1985).
Pin o escarapela favoreciendo el abandono del tabaco (1985). 153
20 Años de Congresos SEPAR sin humo
Imágenes de la sede donde tuvo lugar el XXIV Congreso Nacional SEPAR.
Logo del Año SEPAR 2007.
154
Cartel anunciador del XXV Congreso Nacional SEPAR celebrado en Granada.
Acto de presentación del Año SEPAR 2007. De izquierda a derecha: el Dr. Bartolome Beltrán, colaborador del Año SEPAR, el Dr. Juan Antonio Riesco Miranda, coordinador del Área de Tabaquismo en aquel momento, el Dr. Julio Ancochea, presidente de SEPAR por entonces, la Ministra, Elena Salgado, y el Secretario General de Sanidad, Dr. Martínez Olmos y el Dr. Carlos A. Jiménez Ruiz, coordinador del Año SEPAR 2007 para la Prevención y el Tratamiento del Tabaquismo.
20 Años de Congresos SEPAR sin humo
Cada uno de las celebridades que prestó su imagen y su voz en favor de la prevención y el tratamiento del tabaquismo a lo largo del Año SEPAR 2007.
Imagen del camión que sirvió para llevar los mensajes del año SEPAR 2007 por toda la geografía española.
Imagen del interior del camión. Espacio donde se proyectaba el video en 3D que había sido realizado con motivo del Año SEPAR 2007.
Imagen del interior del camión. Paneles interactivos y vinilos que contenían información sobre prevención y tratamiento del tabaquismo.
155
20 Años de Congresos SEPAR sin humo
Imagen del interior del camión. Entrada al camión. Los visitantes eran atendidos por enfermeras que les ofertaban información y c onsejo sobre prevención y tratamiento del tabaquismo.
Imagen de una de las ruedas de prensa que se dieron durante el año SEPAR 2007. Esta rueda de prensa se celebró en la plaza de Colon de Madrid, con motivo de la estancia del camión en dicho lugar durante tres días. En la imagen se puede observar a varios periodistas y, en cada uno de los extremos de la mesa, al Dr. Ángel Guirao, a la izquierda, Coordinador de Servicios Sanitarios del Instituto de Salud Pública de la Comunidad de Madrid en aquellos días; y, a la derecha, a Ernesto Saenz de Buroaga, quien fue una de las celebridades que colaboró con el Año SEPAR 2007. En el centro el Dr. Ancochea, presidente de SEPAR en aquellos días.
Imagen de otra de las muchas ruedas de prensa ofrecidas durante el año SEPAR 2007. En esta ocasión la rueda se celebró en la sede de Neumomadrid. En la imagen se pueden ver varios periodistas y sentados en la mesa y de izquierda a derecha: al presidente de la Coalición de Pacientes con Enfermedades Crónicas, al Presidente de la Asociación Española de Laringuectomizados, al presidente de la Asociación Española de Pacientes con EPOC, al Dr. Carlos A. Jiménez Ruiz, coordinador del Año SEPAR 2007 y al Dr. Juan Antonio Riesco Miranda, coordinador del Área de Tabaquismo en aquel tiempo.
156
20 Años de Congresos SEPAR sin humo
Recepción oficial de SAR La Princesa de Asturias a la Junta Directiva de SEPAR y al Comité Organizador del Año SEPAR 2007 para la prevención y el tratamiento del tabaquismo. De izquierda a derecha, Dr. C.A. Jiménez Ruiz, Dr. J.A. Riesco Miranda, Dra. A. Ramos Pinedo, Dr. S. Solano Reina, Dr. J. Ruiz Manzano, SAR La Princesa de Asturias, Dra. M. Blanco Aparicio, Srta. R. Díaz, Dr. J.M. Rodríguez, Sr. J. Picabea, Sr. G. Lozano, Dr. B. Beltrán.
Portada del primer número de la Revista del Comité de Prevención del Tabaquismo de SEPAR. 157
20 Años de Congresos SEPAR sin humo
Portada del número 8 de la revista Prevención del Tabaquismo.
158
20 AĂąos de Congresos SEPAR sin humo
Portada del primer nĂşmero de la segunda fase editorial de la revista.
159
20 Años de Congresos SEPAR sin humo
Aspecto exterior del volumen 4.
Entrega de la placa acreditativa del premio otorgado al Consejo Interterritorial de Salud. En la imagen la Dra. A. Pastor Julián, Ministra de Sanidad en 2002 y el Dr. C.A. Jiménez Ruiz, director de la revista Prevención del Tabaquismo.
160
20 Años de Congresos SEPAR sin humo
Aspecto exterior del volumen 7.
Reunión del Comité de Redacción de Prevención del Tabaquismo en el año 2005 (de izda. a dcha. Dres. Miguel Barrueco, Alfónso Pérez Trullén, José Ignacio de Granda y Carlos Jiménez, y Don Javier Picabea de Ergon. En primer plano Doña Carmen Rodríguez, secretaria de redacción, y el Dr. Segismundo Solano).
161
20 Años de Congresos SEPAR sin humo
Presentación de la revista desde el año 2009 hasta la actualidad.
162
20 Años de Congresos SEPAR sin humo
Portada del primer número de Prevención del Tabaquismo del año 2012, con los logos de SEPAR, ALAT Y SPN.
163
20 Años de Congresos SEPAR sin humo
Cuaderno de Formación Continuada nº 7. Área de Tabaquismo.
Funciones del Profesional de la salud frente al tabaquismo. Cuaderno de Formación continuada SEPAR nº 7. Área de Tabaquismo.
Manual SEPAR Volumen 1 TABAQUISMO. Portada.
Portada del Manual de Tabaquismo. 2ª edición.
164
20 Años de Congresos SEPAR sin humo
Manual de Tabaquismo 2ª edición. Coordinadores.
Manual de Tabaquismo 3ª edición.
Reunión celebrada entre miembros del Área de Tabaquismo de la SEPAR y un grupo de expertos internacionales que colaboran de forma habitual con las labores docentes y de investigación del Área. Sentados, de izquierda a derecha: Doña Maribel Cristobal Fernández, Dra. Ana Cicero Guerrero, Doña Marisa Mayayo Ulibarri, Doña Noelia Amor Besada, Dra. Christina Gratziou. De pie, de izquierda a derecha y de delante a atrás: Dr. Juan José Ruiz, Dr. Jacques L´houzec, Dr. Carlos Andrés Jiménez Ruiz, Dr. Lowell Dale, Dr. Robert West, Dr. Michael Fiore, Dr. Petar Hajek y Dr. Karl O. Fagerström. 165
20 Años de Congresos SEPAR sin humo
Fotografía del Grupo de alumnos perteneciente a la última edición celebrada en Barcelona, en las instalaciones de SEPAR (año 2008).
Secretaría Técnica de SEPAR (de izquierda a derecha): Eva, Meritxell, Alex, Isabel, Rosa, Pilar y Sara.
166
Lugar de celebración de las sesiones de trabajo.
20 Años de Congresos SEPAR sin humo
Fotografía del exterior del Castillo-Palacio de Magalia.
Fotografía del claustro del castillo de Magalia.
Grupo de alumnos y algunos profesores de la última edición celebrada hasta el momento.
167
20 Años de Congresos SEPAR sin humo
Imagen de la reunión celebrada entre SEPAR, Fundación Española del Corazón y Asociación Española contra el cáncer. De izquierda a derecha la presidenta de la Asociación Española contra el Cáncer, el director de cine Alex de la Iglesia, quien colaboró en la campaña, el Dr. J. Ruiz Manzano, presidente de la SEPAR, el presidente de la Fundación Española del Corazón y el Dr. C.A. Jiménez Ruiz.
Imagen de la multitudinaria rueda de prensa celebrada en Madrid en febrero 2012 donde se presentaron los resultados del Estudio SEPAR sobre el impacto que la nueva Legislación española había tenido en la prevalencia del tabaquismo pasivo. En primer plano varios periodistas asistentes al acto, al fondo de izquierda a derecha Dr. J.A. Riesco Miranda, Dr. J. Ruiz Manzano y Dr. C.A. Jiménez Ruiz.
En la imagen se puede ver a un grupo de alumnos y alumnas que realizaron el curso de Experto en Tabaquismo de SEPAR en mayo del año 2009. El Dr. César García de Llanos, autor de este capítulo, está situado a la izquierda en la fila de atrás. 168