6 minute read

La revista del año: actualización de 2022

Next Article
Caso Clínico

Caso Clínico

A. Martínez Mesa, E. Cabrera César

En el transcurso del año 2022 han aparecido diferentes publicaciones relacionadas con algunos de los aspectos que de modo especial engloba el hábito tabáquico, tales como la epidemiología, el tratamiento y las subsiguientes implicaciones tanto en lo referido al consumo del cigarrillo convencional como la relativa a las nuevas formas de consumo.

Conscientes de las limitaciones temporales que afectan a la gran mayoría del personal sanitario intentaremos en este artículo dejar constancia de las publicaciones más relevantes aparecidas en este último año.

1. En el ámbito de la epidemiología destaca el artículo de Dai et al.(1) donde se hace un barrido de la evolución de la prevalencia de tabaquismo a nivel global, clasificando a 204 países según su índice sociodemográfico (ISD). Los resultados muestran una disminución del hábito tabáquico en ambos géneros en casi todos los países de Europa, en especial los países escandinavos, América y Oceanía. Llama la atención la persistencia de tasas de tabaquismo por encima del 40% en varones en Rusia y China, mientras que las mujeres presentan tasas significativamente más bajas. Mientras tanto, en

Correspondencia: Dr. Álvaro Martínez Mesa. Servicio de Neumología. Hospital Universitario Virgen de la Victoria. Campus de Teatinos, S/N. 29010 Málaga

E-mail: alvaro.marti.91@gmail.com

Recibido: 20 de enero de 2023. Aceptado: 25 de enero de 2023. Prev Tab. 2023; 25(1): 23-25 la gran mayoría de países africanos se mantienen con prevalencias en torno al 10-20% sin cambios en los últimos 20 años. Al analizar los países según su ISD, vemos como son los países con un ISD más alto los que presentan mayor reducción de la prevalencia de tabaquismo, tanto en hombres como en mujeres.

2. La segunda publicación(2) trata sobre un estudio prospectivo donde se evalúa la evolución del tabaquismo pasivo en niños en Reino Unido desde 1998 hasta 2018. El objetivo de este análisis fue evaluar si, con la aplicación de medidas para evitar el consumo de tabaco en lugares públicos, había aumentado o no el consumo en el hogar y por tanto, el tabaquismo pasivo en los niños. Los resultados muestran una disminución del 90% de la cotinina en saliva en los niños y además un aumento del número de hogares libres de humo. Estos resultados se deben a una disminución de padres y madres fumadores y a un aumento del 60% de los hogares libres de humo en aquellas familias en las que alguno de los progenitores fuma. La publicación sugiere que las medidas tomadas a principios de siglo no han aumentado el tabaquismo pasivo en los niños.

3. Fumar se mantiene como la principal causa de cáncer de pulmón y conocemos los beneficios del abandono en términos de tolerancia al tratamiento y complicaciones(3). Las implicaciones a nivel de supervivencia no son tan claras, con la última publicación al respecto en el año 2010(4). Este año se ha realizado un metaanálisis que tiene como objetivo ver una posible disminución de la mortalidad en aquellos pacientes recién diagnosticados de cáncer de pulmón, sin importar el estadio, que dejan de fumar. Tras analizar casi 12.000 publicaciones se concluye que el abandono del hábito es positivo para la supervivencia con un RR 0,71, IC 95% (0,64-0,80)(5). Este dato podría tener implicaciones importantes de cara a un futuro screening de cáncer de pulmón, al proporcionar evidencia sobre los beneficios del abandono en el momento del diagnóstico.

4. La siguiente publicación lleva a cabo una revisión sistemática de los diferentes tratamientos para el cese del hábito tabáquico (6), donde se explica, de forma muy didáctica, el mecanismo por el que se produce la adicción y las diferentes vías de acción de los diferentes fármacos de los que disponemos. Los tratamientos que mayor tasa de abandonos producen siguen siendo la vareniclina y la terapia combinada con terapia sustitutiva con nicotina (TSN) siendo la eficacia de ambos similar y colocándose, según la FDA, en la primera línea de tratamiento. En España, la recomendación de expertos del área de tabaquismo de SEPAR, teniendo en cuenta la falta de disponibilidad actual de vareniclina, recomienda como tratamientos de primera línea citisina y terapia combinada con TSN(7). En lo referente al asesoramiento o counseling, se revisan las diferentes formas de apoyo y consejo, concluyéndose que la forma más efectiva es la individual con seguimiento en consulta o telemático y, si es posible, con un incentivo económico para el paciente. En esta publicación empiezan a aparecer las aplicaciones móviles como forma de counseling, actualmente con un nivel de evidencia bajo.

5. Sobre asesoramiento al paciente que tiene deseos y voluntad de abandono, se ha publicado un estudio para valorar si existen diferencias en la motivación y voluntad por dejar de fumar según el origen de los sujetos derivados, a saber, Atención Primaria, otros especialistas o por voluntad propia del paciente(8). Se incluyeron un total de 292 pacientes y se pasaron cuatro test diferentes para valorar el grado de motivación de los pacientes. El análisis concluye con que no existen diferencias en el grado de motivación en estos tres grupos.

6. En lo relativo al uso del cigarrillo electrónico, destaca un metaanálisis publicado en European Respiratory Journal(9) en el que se recopilan los ensayos clínicos que enfrentan a la TSN y al cigarrillo electrónico, con tres objetivos: valorar la abstinencia a nicotina, valorar el cese del uso del producto al final del tiempo de seguimiento y la tasa de abandono del cigarrillo convencional. El equipo investigador concluye que el uso de la TSN es más útil a la hora de conseguir la abstinencia de nicotina, con una menor necesidad del uso del producto al final del tiempo de seguimiento; sin embargo, muestra una mayor tasa de abandono del cigarrillo convencional con el uso del cigarrillo electrónico. De esta forma, por cada 100 pacientes que usarán cigarrillo electrónico como método para dejar de fumar, 14 lograrían la abstinencia y de ellos, 11 mantendrían el uso del dispositivo, mientras que, por cada 100 usuarios de TSN se conseguirían 11 abstinencias y tan solo dos personas mantendrían el uso de la misma al final del tiempo de seguimiento.

7. Los posibles efectos secundarios del consumo de cigarrillos electrónicos están bien sintetizados en dos publicaciones.

La primera, de Gordon et al.(10), una revisión sistemática de diferentes artículos donde se exponen datos de estudios in vivo e in vitro que muestran las posibles implicaciones sobre el aumento de infecciones a lo largo de toda la vía respiratoria, desde la nariz hasta el bronquio, y un aumento de casos de enfermedad pulmonar obstructiva en la población que consume este tipo de productos. Se ha observado un aumento de mutaciones que favorecen el crecimiento celular y las metástasis in vitro e in vivo un aumento del número de adenocarcinomas en roedores. Sin embargo, los investigadores concluyen que parece menos carcinógeno que el cigarrillo convencional, aunque puede ser que no hayamos cruzado aun el horizonte temporal donde comiencen a aparecer los casos.

La segunda publicación está centrada principalmente en la conocida como EVALI (lesión pulmonar asociada al consumo de cigarrillo electrónico) y en cómo recoger los datos de consumo de cigarrillo electrónico en la historia clínica del enfermo.

Además de las aquí mencionadas, a las que ya se aludió de forma expresa en la 29º Reunión de Invierno de Áreas de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), no resultaría justo obviar la existencia de otras publicaciones interesantes en el ámbito al que venimos refiriéndonos. Destaca, con el gran número de publicaciones respecto al tabaco publicadas este 2022, un interés por el tabaquismo que permite un mejor conocimiento sobre el mismo y una mejor asistencia a nuestros pacientes.

Bibliograf A

1. Dai X, Gakidou E, López AD. Evolution of the global smoking epidemic over the past half century: strengthening the evidence base for policy action. Tob Control. 2022; 31(2): 129-37.

2. Tattan-Birch H, Jarvis MJ. Children’s exposure to second-hand smoke 10 years on from smoke-free legislation in England: Cotinine data from the Health Survey for England 1998-2018. Lancet Reg Health Eur. 2022; 15: 100315.

3. Jassem J. Tobacco smoking after diagnosis of cancer: clinical aspects. Transl Lung Cancer Res. 2019; 8 (Suppl 1): S50-8.

4. Parsons A, Daley A, Begh R, Aveyard P. Influence of smoking cessation after diagnosis of early stage lung cancer on prognosis: systematic review of observational studies with meta-analysis. BMJ. 2010; 340: b5569.

5. Caini S, del Riccio M, Vettori V, Scotti V, Martinoli C, Raimondi S, et al. Quitting smoking at or around diagnosis improves the overall survival of lung cancer patients: A systematic review and meta-analysis. J Thorac Oncol. 2022; 17(5): 623-36.

6. Rigotti NA, Kruse GR, Livingstone-Banks J, Hartmann-Boyce J. Treatment of tobacco smoking: A review. JAMA. 2022; 327(6): 566-77.

7. Jiménez-Ruiz CA, Rábade Castedo C, Higes Martínez EB de, Simón Gutiérrez R de, Riesco Miranda JA, Díaz-Maroto Muñoz JL, et al. Consenso de expertos sobre tratamiento farmacológico del tabaquismo en España. Prev Tab. 2022; 24(2): 67-79.

8. De Granda-Orive JI, Pascual-Lledó JF, Asensio-Sánchez S, Solano-Reina S, García-Rueda M, Martínez-Muñiz MA, et al. Is the motivation to quit smoking greater if the smoker is going to quit smoking of their own free will or when advised by a health professional? Tob Induc Dis. 2022; 20: 47.

9. Hanewinkel R, Niederberger K, Pedersen A, Unger JB, Galimov A. E-cigarettes and nicotine abstinence: a meta-analysis of randomised controlled trials. Eur Respir Rev. 2022; 31(163): 210215.

10. Gordon T, Karey E, Rebuli ME, Escobar YNH, Jaspers I, Chen LC. E-cigarette toxicology. Annu Rev Pharmacol Toxicol. 2022; 62: 301-22.

This article is from: