Respira Fundación Española del Pulmón www.separ.es número 14 · septiembre 2006
entrevista Josep María Ramón, Responsable de la Unidad de Tabaquismo del Hospital Universitario de Bellvitge
reportaje Gripe aviaria, en busca de la vacuna perdida
protagonistas Juan José González Agúndez, director del Instituto Nacional de Silicosis (INS)
en portada
También en los grandes locales: “Prohibido fumar”
05
16
18
sumario 05 >
en portada La Ley Antitabaco llega a los grandes locales
10 >
al corriente
16 >
protagonistas Juan José González Agúndez, director del INS
18 >
reportaje En busca de una vacuna de la gripe aviaria
20 >
a ciencia cierta ¿Y la vacuna de la gripe común?
21 >
cuídate Algunos consejos para dejar de fumar
Secretaría: Cristina Martínez González
22 >
entrevista Josep María Ramón, experto en deshabituación del fumador
Vocales: Ángel Salvatierra Velázquez Salvador Díaz Lobato Ramón Agüero Balbín Juan Carlos Barros Tizón
24 >
la voz del experto La Hipertensión Arterial Pulmonar: realidad de valor pronóstico
25 >
SEPAR Evaluación del Congreso Anual celebrado en Sevilla
Asesores: Juan Ruiz Manzano Alberto Capelastegui Sáiz Inmaculada Martínez Sanz
26 >
el aire que respiras Lo ‘menos malo’ de la contaminación
28 >
un respiro
número 14 · septiembre 2006
Comité de Relaciones Institucionales (SEPAR) Presidente: Luis Manuel Entrenas Costa
Coordinación: Dr. Luis Manuel Entrenas Costa Director de Arte: José María Martín Sánchez / Maquetación: Miguel Angel Escobar, Julio A. García del Pino Redacción: Fco. Javier Barbado Cano Secretaria de Redacción: Margarita Rodríguez Edita: Sanitaria 2000 · C/ Cea Bermúdez 14 B, 2ºD · 28003 Madrid · Tel.: 91 534 03 68 / Fax: 91 533 42 91 · www.sanitaria2000.com Depósito Legal: Imprime: Gráficas ROAL, S.A.
> en portada
También en los grandes locales: “Prohibido fumar”
La premisa contraria a la de este letrero, indicada mediante otro bien visible a la entrada, deberán cumplirla todos los establecimientos de más de 100 metros cuadrados. Pueden obviarlo si acondicionan espacios cerrados sólo para fumadores. Pero al cierre de la edición de este número de RESPIRA, apenas el 10 por ciento de los dueños de los locales grandes en España se ha tomado en serio las imposiciones de la Ley de medidas sanitarias frente al tabaquismo y reguladora de la venta, suministro, consumo y publicidad de los productos del tabaco. Así lo denunció, semanas antes de que se cumpliera el plazo de ocho meses que concede la norma para la realización de obras, el Comité Nacional de Prevención del Tabaquismo (CNPT), cuyo presidente, Rodrigo Córdoba, atribuye esta actitud “relajada” de los hosteleros a las iniciativas de algunas comunidades autónomas, “favorables a una interpretación más flexible de la Ley en cuanto al modo de separar espacios” entre fumadores y el resto de la clientela. Texto: Javier Barbado
D
esde el pasado 1 de septiembre, los propietarios de “bares, restaurantes y demás establecimientos de restauración cerrados, con una superficie útil destinada a clientes o visitantes igual o superior a cien metros cuadrados”, salvo que el local se halle ubicado, a su vez, en centros o dependencias con prohibición de fumar, pueden
consentir en su negocio el consumo de tabaco sólo si acondicionan recintos para ello. He aquí la cuestión: ser o no ser “espacio libre de humo”. Y si los propietarios de esos locales se decantan por el “ser”, las zonas para fumadores (que no pueden superar el 10 por ciento de la extensión total disponible
para el consumidor, salvo en bares, restaurantes y hoteles, en los que el límite se fija en el 30 por ciento; y en ningún caso se rebasarán los 300 metros cuadrados de superficie) deben “estar separadas físicamente del resto de las dependencias del centro o entidad y completamente compartimentadas”, amén de “no ser zona de paso obligado” para los no 5
Respira
número 14 · septiembre 2006
> en portada
fumadores, excepto si son empleados del negocio. Así de tajante se revela el artículo 8.2 de la Ley estatal 28/2005 con fecha de 26 de diciembre y en vigor en toda España desde el 1 de enero del presente año, que prevé una moratoria de ocho meses desde entonces para estos grandes recintos. Sin embargo, no pocas comunidades autónomas, amparándose en su derecho -que no obligación- de redactar un decreto que desarrolle la ley aprobada en el Parlamento, han dado, tal vez sin querer, una excelente excusa al sector de la hostelería (sin duda, el más perjudicado en este asunto) para aprovechar la aparente incertidumbre legislativa y confiar, por ejemplo, en que el gobierno central o, en cada caso, el autonómico, sea benevolente y no exija el cumplimiento de la norma al pie de la letra. O les conceda, al menos, una ampliación de la moratoria que acaba de vencer. Pero ningún propietario de un local de más de 100 metros cuadrados debería dormir tranquilo desde este mes si no ha renunciado a sus clientes fumadores y, además, no dispone de espacios “con tabique y puerta” de separación que aíslen por completo el humo del tabaco, según la expre-
sión sin ambigüedades que insiste en recordar Rodrigo Córdoba, presidente del Comité Nacional de Prevención del Tabaquismo (CNPT). No se trata de un matiz irrelevante. El Consell de la Comunidad Valenciana, por ejemplo, fue el primero en aprobar, el pasado 21 de abril, un decreto regulatorio de la Ley Antitabaco. Sanidad ha impugnado este documento porque “vulnera el espíritu” legislativo de la norma parlamentaria. Si se repara en el primer párrafo de su undécimo artículo, acerca de los lugares reservados a los fumadores, no parece que la separación “completamente compartimentada” para éstos se convierta en una exigencia: “La compartimentación entre ambas zonas se realizará con cualquier elemento que garantice que el espacio destinado a no fumadores permanezca libre de humo de tabaco”.
“Tabique y puerta” No lo parece si se tienen en cuenta algunos informes que la Confederación de Hostelería presentó antes de septiembre al gobierno autonómico. Fuentes de la Generalitat Valenciana aseguran que se trata de “estudios de empresas de ingeniería en los que se expone que determinados mecanismos de ventilación, filtración y dinámica de corrientes hacen posible la protección
No pocas comunidades han dado una excelente excusa al sector de la hostelería, que aprovecha la aparente incertidumbre legislativa para tratar de esquivar la normativa estatal.
6
del no fumador”. Es decir, adiós a la sentencia de Rodrigo Córdoba acerca del “tabique y puerta”. A partir de su convicción sobre la ineficacia de estos métodos de limpieza artificial del aire, el máximo responsable del CNPT ha llegado a tachar de “patética” la apelación de los hosteleros valencianos a que los dispositivos de los que hablan “incorporan tecnología de la NASA”. Lo cierto es que, de acuerdo con las conclusiones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), “no hay tecnología” suficiente como para desarrollar sistemas de ventilación que garanticen liberar un espacio cerrado de los elementos cancerígenos del humo de tabaco. Así lo expresó, en el transcurso del foro Control del tabaco en la empresa (que organizó el pasado 31 de mayo, en su sede de Madrid, el Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social), el coordinador del Departamento de Iniciativa Libre del Tabaco de aquella organización, Armando Peruga. Este experto aseguró que los portavoces de algunos sectores suelen ironizar con que “si el hombre ha sido capaz de llegar a la Luna, cómo no va a serlo de fabricar" un sistema ventilatorio que libre al aire de algunos de sus componentes. "Sin embargo, la respuesta es que, sencillamente, no podemos hacerlo”, reiteró Peruga. Desde el punto de vista científico -y también, en este caso, jurídico- no hay, pues, alternativa posible a la separación física mediante paredes que garantice al ciudadano no exponerse al humo de tabaco ajeno (HTA, de acuerdo con la terminología de la propia OMS). Otros organismos, como la Unión de Consumidores de España (UCE) o el propio Ministerio, han incidido en esta certeza y se han esforzado por difundirla. José Martínez Olmos, médico y secretario general de Sanidad, comunicó al diario El País, a finales del mes de agosto, su convicción de que sistemas como las “cortinas de humo” son
insuficientes, algo que “no lo dice sólo el Gobierno”, en alusión a que el dictamen procede de la OMS, máximo organismo internacional en materia de Salud pública.
Hecha la Ley, hecha la trampa La confusión sobre las competencias autonómicas a la hora de aplicar la Ley estatal en su territorio, desanima a muchos hosteleros a gastarse entre 15.000 y 30.000 euros en obras para acondicionar su negocio a los clientes que deseen fumar. Como la "sanción grave" (que corresponde, entre otros, al incumplimiento de este aspecto de la normativa) oscila entre los 601 y los 10.000 euros, ya se ha dado el caso -asegura Córdoba- de que "algunos aseguren que prefieren pagar la multa antes que prohibir fumar". O se llega a optar, incluso, por reducir el local a menos de 100 metros cuadrados "en lugar de hacer la reforma para separar". En el CNPT, del que forman parte cuarenta sociedades médico-científicas (como la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica, la de Cardiología o la de Medicina de Familia), no se vacila a la hora de responder al porqué de esta "insumisión", en palabras de su presidente: por una parte, “las iniciativas de algunas comunidades autónomas, favorables a una interpretación más flexible de la Ley”, caso de Valencia, Madrid y Castilla y León, entre otras, que “han contribuido a extender el convencimiento de que al final no hará falta hacer obras”; y, por otra, el rumor extendido entre los hosteleros de que al gobierno central no le quedará más remedio, ante el incumplimiento generalizado, que conceder un “periodo de gracia” para que aquéllas puedan llevarse a cabo. Pero este mismo comité ha dejado claro que "la fecha [de adaptación de los locales grandes a las exigencias normativas] es la que es, viene así reflejada en la Ley y no es nada probable que pueda adaptarse a la conveniencia" del sector de la hostelería.
Además, el decreto de la Comunidad Valenciana ha sido recurrido por Sanidad, el CNPT “e incluso la Organización de Consumidores y Usuarios -OCU-, integrada por unos 150.000 socios”, puntualiza Córdoba, razón de que “se hayan retrasado los borradores hostiles a la Ley, como el de Madrid, La Rioja, Murcia o Castilla y León”. Una demora que no ha hecho mella en el ánimo de los profesionales de la
“Presión” e “intencionalidad” de la industria tabaquera Por su parte, Dacio Alonso, representante de la UCE, ha exigido al Ministerio que “no ceda a la presión y al chantaje de hosteleros y gobiernos autónomos”, ya que éstos “están tratando de devaluar la aplicación de la Ley Antitabaco”. Esta agrupación no duda en achacar a la industria tabaquera una “premeditada presión e intencionalidad” en la oferta a hosteleros y comunidades de alternativas
El secretario general de Sanidad, José Martínez Olmos, ha recordado que “desde el Ministerio siempre se ha dicho que no es imprescindible un desarrollo reglamentario autonómico” para el desarrollo de la Ley Antitabaco y que, de llevarse a cabo, “en ningún caso puede ir en menoscabo de los planteamientos” de la norma parlamentaria. Hasta ahora, Castilla y León, Comunidad Valenciana y Andalucía han tomado la delantera en la redacción voluntaria de un decreto para aplicar la Ley. restauración, hasta ahora decididos a pedir más tiempo a la Administración general o a la de su autonomía. Las federaciones de hostelería de comunidades como Andalucía, Castilla-La Mancha y Baleares, ya el mes pasado solicitaron a sus gobiernos regionales una ampliación de seis meses del plazo para realizar reformas. Sin embargo, José Luis Guerra, presidente de la Federación Española de Hostelería y Restauración (FEHR), asegura que “muchos hosteleros han acometido ya la reparación y, si no lo han hecho, ha sido porque ha habido un retraso muy grande en el desarrollo de las normas autonómicas”. Asimismo, Guerra justifica a su gremio al valorar como “demasiado grande” la inversión económica que “la mayoría de las pequeñas empresas, por lo general negocios familiares” debe acometer para adaptar sus locales a los dictados de la Ley.
a la separación con tabiques de los espacios para fumadores. En especial “los sistemas basados en ventilación, renovación o depuración del aire”, que resultan “ineficaces para eliminar los tóxicos del humo del tabaco”. La UCE ha hecho públicas las advertencias de los fabricantes de estos aparatos de extracción, siempre en el sentido de no garantizar la protección del usuario. Los expertos sanitarios respaldan el comunicado de la UCE, ya que se considera probado que ninguna tecnología de ventilación ni de aire acondicionado -lo que incluye los llamados “desionizadores” y “generadores de cortinas de aire”-, ha demostrado eliminar los riesgos de la exposición al humo de tabaco. El CNPT ha advertido de que velará por que se cumplan las labores de verificación e inspección del cumplimiento de la Ley, tarea que compete a las comunidades autónomas. 7
Respira
número 14 · septiembre 2006
Primeras reacciones de algunos de los Gobiernos autonómicos Comunidad Autónoma de Madrid: según reza el artículo 4 del proyecto de decreto para desarrollar la Ley Antitabaco, no se exige al propietario de un local grande la separación física, con tabique de suelo a techo y puerta, de las zonas para fumadores: "(...) Se instalarán los mecanismos de extracción de humos adecuados para tal finalidad. La separación física del resto de dependencias no requerirá compartimentos estancos, siempre y cuando se respeten y cumplan los requisitos exigidos por la citada norma en su artículo 8", es decir, el apartado de la Ley 28/2005 en el que, sin embargo, se habla de zonas "completamente compartimentadas". Cantabria: el mes de septiembre ha marcado un cambio en la labor inspectora de las autoridades sanitarias de esta comunidad, hasta ahora más de cariz informativo que ejecutivo. El director general de Salud Pública, Santiago Rodríguez, ha expresado su deseo de que "se cumpla la Ley", para lo que asegura- "actuaremos para que todo el sector cumpla la norma, ya que no nos podemos quedar en hablar de obligaciones, sino de defender derechos". Andalucía: la Federación Andaluza de Hostelería pidió a la Junta, a mediados del mes de agosto, una nueva moratoria de seis meses para ejecutar las obras de acondicionamiento de los grandes locales. El gobierno autonómico rechazó la petición amparándose en que "el plazo está estipulado por la Ley". La Consejería de Salud ha insistido en que se trata de una "Ley Básica del Estado" y, en consecuencia, sólo le compete aplicarla. Por su parte, el secretario general de aquella federación, Antonio García, ha criticado la necesidad de adaptar los establecimientos para cumplir la Ley, preguntándose por su utilidad "si dentro de cierto tiempo no van a servir". País Vasco: esta insinuación de una futura prohibición total del tabaco en los establecimientos también encuentra eco en esta autonomía, cuyo Ejecutivo alega que, ante las "diversas declaraciones realizadas por la ministra de Sanidad, Elena Salgado, según las cuales el gobierno central prevé en un plazo no determinado" esa circunstancia, le lleva a "comprender la incertidumbre" de los hosteleros ante la postura del Ministerio. Asimismo, anuncia la redacción de un decreto regulatorio de la Ley cuyo borrador, "fruto de los contactos que mantienen representantes de diferentes departamentos del gobierno vasco", se dará a conocer a los ayuntamientos y al sector de la hostelería vasca. Canarias: la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Santa Cruz de Tenerife, a partir de los datos de su Servicio Jurídico, ha comunicado que el sector empresarial cumple a rajatabla con la normativa. La directora de este departamento, Victoria Báez, ha recordado la exigencia de que las zonas habilitadas para fumar "estén claramente señalizadas" además de "separadas físicamente del resto de dependencias del local y totalmente compartimentadas". Por otra parte, el presidente de la Cámara, Ignacio González Martín, considera "precipitada" la ronda de inspecciones que Sanidad lleva a 8
cabo en las islas. En su opinión, resulta necesario hacer "flexibles" los criterios de cumplimiento de la Ley, ya que ésta atribuye al empresario un doble papel de vigilante y policía que no le corresponde. Galicia: el director general de Salud Pública, Ramón Medina, ha puntualizado que, de acuerdo con el borrador de decreto presentado por la Xunta, "una separación física" en los establecimientos significa que se trate de una barrera física sólida de carácter permanente, que comprenda desde el suelo hasta el techo, para garantizar que el humo no traspasa de un lado a otro del local. Asimismo, los bares o restaurantes con zonas para fumadores deberán disponer de una ventilación independiente en cada compartimiento. Asturias: el gobierno autonómico no ha redactado decreto alguno y aplicará la Ley estatal tal cual. La Federación Asturiana de Empresarios (Fade), contraria por completo a aquélla, ha propuesto que se prohíba fumar en todos los locales, sin excepción, "como mal menor". Alberto Martínez, presidente de la Unión Hotelera del Principado y coordinador de la mesa de Turismo de la FADE, asegura mantenerse a la espera de una respuesta oficial a esa propuesta, que la Unión de Consumidores de España ha calificado de "chantaje". Baleares: el vicepresidente de Restauración de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares (Caeb), Francisco Martínez, ha confirmado que más del 80 por ciento de los locales de las islas están adaptados a la Ley, lo que incluye a la casi totalidad de los asociados a esta patronal. En cuanto al sector hotelero, Juan Juanico, vicepresidente de la Asociación Hotelera de Menorca (Ashome), ha comunicado que su gremio espera una respuesta oficial de la Consejería de Sanidad autonómica a su petición de que se validen las "cortinas de humo" (extracción y ventilación del aire mediante aparatos) para aislar a los fumadores. Su máxima responsable, Aina Castillo, ha declarado que los servicios de inspección no emprenderán "persecuciones" contra los locales sin la separación física completa que marca la normativa estatal. Cataluña: Marina Geli, consejera de Sanidad, ha zanjado la polémica sobre un supuesto acuerdo entre el sector de la hostelería y la Generalitat al dejar claro que ésta no otorgará concesiones a los restaurantes grandes y locales nocturnos que permiten fumar, que deben acondicionar sus instalaciones para el cumplimiento literal de la Ley Antitabaco. Castilla y León: ante las críticas del CNPT, la consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Rosa Valdeón, ha respondido que el decreto de esta comunidad tiene el objeto de "clarificar" la Ley Antitabaco y proporcionar "flexibilidad" en su aplicación al sector hostelero, lo que, en su opinión, no convierte al documento en "ilegal", ya que "ha sido sido aprobado por el Consejo Consultivo y, en todo caso, no vamos a consentir que un establecimiento esté sin separar correctamente los lugares".
Respira
número 14 ·septiembre 2006
> al corriente SE CELEBRA EN BARCELONA EL CONGRESO MUNDIAL DE CARDIOLOGÍA 2006
Los médicos españoles reconocen su impotencia frente al tabaquismo Una correcta intervención del médico de Familia evitaría cinco muertes prematuras al año por este hábito, según el estudio STOP presentado en el congreso ás de la mitad de los médicos españoles carece de tiempo para ayudar al enfermo en el abandono del tabaco según M se deduce del estudio Fumar, la opinión de los médicos (STOP, en sus siglas en inglés), unas de las investigaciones internacionales más importantes, hasta la fecha, acerca de la actitud del profesional de la Medicina frente al tabaquismo y las terapias para combatirlo. El informe se hizo público el lunes 4 de septiembre en el Congreso Mundial de Cardiología, que se celebró entre el sábado 2 y el miércoles 6 en Barcelona y que organizó, entre otras, la Sociedad Europea de Cardiología. En el estudio STOP han participado 2.836 internistas y médicos de Familia, fumadores y no fumadores, de 16 países, entre ellos España. De acuerdo con esta investigación, el 46 por ciento de los médicos españoles achaca a la atención a otros asuntos prioritarios la falta de ayuda al fumador, mientras que un 41 por ciento relaciona este fracaso terapéutico con su escasa capacitación profesional. Según los expertos que presentaron el estudio, cada actuación correcta del médico de Familia a la hora de aconsejar al paciente para que abandone el tabaco evitaría cinco muertes prematuras al año. Este dato, expuesto por Robert West, profesor de Psicología de la Salud de la University College de Londres, fue respaldado por Josep María Ramón, médico internista (además de responsable de la Unidad de Tabaquismo del Hospital Universitario de Bellvitge), quien añadió que si cualquier especialista, y no sólo un médico de Familia, “interviniera aconsejando al paciente [sobre el tabaco], podrían evitarse entre 15 y 20 muertes prematuras por médico y al año”.
Médicos fumadores y no fumadores En el transcurso de la tercera jornada del congreso, Josep María Ramón criticó que “ni la Facultad ni los cursos de Postgrado” formen en esta área, así como que apenas pasen
de cinco las unidades de tabaquismo en toda España. Ramón destacó como uno de los aspectos claves en la lucha contra el tabaquismo, el cambio en la percepción pública del tabaco, de modo que el fumador sea consciente de que padece una adicción y no una “mala costumbre o un simple estilo de vida”. El informe STOP revela, asimismo, una curiosa distinción en algunas respuestas en función de si los médicos que tratan de ayudar al fumador son o no, a su vez, consumidores de tabaco. En España, un 63 por ciento de los facultativos no fumadores, frente a un 57 por ciento de los fumadores, considera que esta adicción es el hábito más perjudicial a largo plazo para la salud del paciente, por delante de otros como el abuso del alcohol o la dieta no saludable. Por otra parte, sólo el 63 por ciento de los encuestados españoles se implica con el paciente y pacta con él un tratamiento sistemático y continuado. Un 43 por ciento recomienda una medicación sin receta y el 25 por ciento prescribe una pauta terapéutica. Esto contrasta con la actuación de los médicos estadounidenses, mucho más activos a la hora de hablar con sus pacientes, ya que el 76 por ciento ayuda al fumador a desarrollar una estrategia conjunta para dejar el tabaco, y un 57 por ciento de los preguntados receta alguna medicación.
El tabaquismo es una enfermedad crónica y recurrente para la mayoría de los médicos El 89 por ciento de los médicos considera que la adicción al tabaco es una enfermedad crónica y recurrente. Además, el 86 por ciento está de acuerdo en que fumar debería ser considerado como una enfermedad, y el 76 por ciento se muestra convencido de que, si esto se llevara a efecto, animaría a la población a dejar el tabaco. De hecho, Serena Tonstad, del Departamento de Cardiología Preventiva del Hospital Universitario de Ulleval, en Noruega, se mostró convencida, durante la presentación de los resultados del estudio, de que “para combatir las muertes causadas por el hecho de fumar, todos, médicos y no médicos, deberíamos cambiar nuestra forma de hablar y de pensar sobre el tabaco”.
Vista del recinto en el que se celebró el Congreso Mundial de Cardiología, en la Gran Vía de la Fira de Barcelona 10
En sintonía con esta conclusión y en un marco diferente promovido por la Comisión Europea (como parte de la campaña HELP: por una vida sin tabaco), se relacionó el tabaquismo pasivo con la muerte de 79.000 personas cada año en la Unión Europea (UE).
XVI CONGRESO ANUAL DE LA ERS ALEMANIA 2006
Confirmada la efectividad de omalizumab en el tratamiento del asma grave XVI Congreso Anual de la Sociedad Europea de Eha lNeumología (ERS, en sus siglas en inglés), que se celebrado en Munich (Alemania), ha servido de marco para la confirmación pública de la eficacia de omalizumab, anticuerpo monoclonal para el tratamiento del asma alérgica grave. Este medicamento, que fabrica la compañía farmacéutica suiza Novartis, fue aprobado en Europa el 25 de octubre del año pasado como tratamiento complementario de las crisis de asma grave que no puede controlarse a pesar de la mejor terapia de que se dispone en la actualidad. En concreto, se presentaron en el congreso los resultados de una investigación sobre el efecto del uso de omalizumab como complemento terapéutico al tratamiento del asma grave con dosis elevadas de corticoides inhalados más un beta-2-agonista de acción prolongada.
Un inhalador ideal debería ofrecer poca resistencia a la circulación del aire El estudio, que se realizó a partir de los datos obtenidos de 759 personas procedentes de cuatro investigaciones, tres de ellas con método de doble ciego (a un grupo se le suministra el medicamento y a otro una sustancia placebo), empleó el Cuestionario de Juniper sobre la calidad de vida de pacientes asmáticos adultos (AQLQ, sus siglas en inglés), una herramienta útil que tiene en cuenta el estado funcional, los síntomas e incluso los estados emocionales del enfermo. Un número significativamente superior de los pacientes del grupo que recibió omalizumab, en comparación con el grupo de control (placebo), experimentó mejorías clínicas relevantes de acuerdo con la puntuación obtenida en el AQLQ.
Saber usar el inhalador, clave para el control de la enfermedad Durante el encuentro de Munich, Peter Barnes, del National Heart and Lung Institute de Londres, y Jürgen Seidenberg, del Hospital Infantil Elisabeth, de Oldenburg, Alemania, centraron en tres puntos las causas principales del fracaso terapéutico del asma: la inoservancia de las directrices para sobrellevar la enfermedad; el incumplimiento de la pauta médica establecida; y, por último, el uso incorrecto del inhalador por parte del paciente. En este sentido, ambos expertos manifestaron que “un inhalador ideal sería aquél que fuera activado con el aliento, que ofreciera una baja resistencia a la circulación del aire (en especial para el uso por los niños o por pacientes con bajo flujo inspiratorio), y que pudiera administrar una gama de fármacos diferentes”. Además, el inhalador “debería disponer de un contador de dosis preciso, indicar la dosis administrada y ofrecer un sistema recargable”.
Otro fármaco para la EPOC y el asma El encuentro de la ERS en Munich también sirvió de marco para la presentación de otro fármaco de la farmacéutica Novartis, en concreto el indacaterol (QAB149), indicado para el asma y la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC). Esta sustancia es un beta-2-agonista de acción rápida. Se administra una sola vez al día e induce con rapidez un efecto broncodilatador sostenido durante, al menos, 24 horas. El ensayo clínico ha demostrado, en la fase II, su buena tolerancia así como la ausencia de efectos adversos significativos. 11
Respira
número 14 ·septiembre 2006
> al corriente
Aumenta el consumo de tabaco entre los adolescentes españoles, según un estudio auspiciado por la OMS
El tabaco y la mala alimentación, principales causas de cáncer
18 de agosto, el Ministerio de Sanidad y Consumo y la EparalUniversidad de Sevilla firmaron un acuerdo de colaboración la realización de un estudio europeo sobre conductas
es el causante de un 30 por ciento de los casos de cáncer, la Ecadoslmalatabaco alimentación causa el 35 por ciento y un 5 por ciento son provopor una inadecuada exposición solar. Graciela García Álvarez, del Instituto Madrileño de Oncología (IMO) y miembro de la Junta Nacional de la Asociación Española contra el Cáncer (aecc), ha declarado que “siete de cada diez cánceres se pueden prevenir”. En su opinión, los factores de riesgo que más influyen en el desarrollo del tumor son el tabaco, la alimentación inadecuada y una exposición solar perjudicial. Para García Álvarez, el cáncer está dejando de ser tabú “porque muchas personas populares hablan sin miedo ni vergüenza de su enfermedad y, así, contribuyen a que se considere una más”. En la mayoría de los casos el cáncer no se hereda, aunque “sí la predisposición a padecer un cáncer que, junto con los factores de riesgo, hace que las probabilidades de desarrollarlo aumenten”.
Los trastornos del sueño pueden favorecer la depresión Publicada una nueva pauta terapéutica para el asma n estudio publicado a finales del mes de agosto en la revista científica The Lancet, revela la eficacia de una nueva pauta terapéutica para el asma. Al tratamiento clásico, basado en terapia de mantenimiento y empleo de beta-2-agonistas de acción rápida, se le añade, en este ensayo, la indicación adicional de la budesonida a demanda para prevenir y contrarrestar los episodios de crisis de esta enfermedad.
U
La investigación también demostró la utilidad de este principio activo, comercializado con el nombre de Symbicort (budesonida y formoterol), a partir de variables secundarias como la mejora significativa en el índice de ingresos hospitalarios y visitas al servicio de urgencias; frecuencia de la exacerbación del cuadro de asma; síntomas de la enfermedad o estado de la función pulmonar. Con el añadido de Symbicort, los enfermos, además de recibir el medicamento de manera continuada, también hacen uso de él si los síntomas reaparecen, combinación conocida como terapia de mantenimiento y de rescate (Maintenance And Reliever Therapy, SMART). Este tratamiento, que parte del aval de un programa científico que incluyó a 17.000 pacientes con asma persistente de intensidad leve a grave, se encuentra en revisión para su aprobación en la Unión Europea y ya ha obtenido su aprobación en diversos países como Suiza o Austria. 12
individuos que tienen trastornos de la Lmásosrespiración asociados con el sueño son propensos a desarrollar depresión. Las probabilidades de que padezcan la enfermedad aumentan a medida que estos problemas al dormir se intensifican, según revela un estudio de la Universidad de Wiscosin-Madison de Estados Unidos que se ha publicado en la revista Archives of Internal Medicine. 1408 adultos de entre 30 y 60 años participaron en los inicios de la investigación en 1988. Según los científicos, en comparación con los pacientes sin trastorno respiratorio del sueño, aquellos otros que sí lo padecían en grado de moderado a grave mostraron ser 2,6 veces más propensos a la depresión. Además, los enfermos en los que persistieron las alteraciones del sueño a lo largo del tiempo presentaron un riesgo mayor de padecer síndrome depresivo.
escolares relacionadas con la salud. Esta investigación, que se realiza cada cuatro años en diferentes países de Europa y América del Norte, permitirá conocer los hábitos de vida relacionados con la salud de los adolescentes españoles y los patrones de conducta ligados a su bienestar físico, mental y social.
Estudio de 2005 Según Sanidad, las conclusiones del último estudio de estas características realizado en España, publicado en 2005, indican una menor frecuencia de conductas saludables (en actividad física y alimentación) y una mayor intensidad de conductas de riesgo (sedentarismo, alimentación deficiente o consumo de tabaco, alcohol y otras drogas) a medida que
aumenta la edad de los adolescentes encuestados. También se aprecia que las chicas consideran que tienen peor salud que los chicos, y se perciben a sí mismas de forma más negativa en más aspectos. De estos resultados se deduce que es importante fomentar el compromiso con la salud, con su mantenimiento y su promoción antes de que se inicien los cambios físicos y psicológicos propios de la adolescencia, concluye Sanidad. Esta iniciativa investigadora, que promueve y supervisa la Organización Mundial de la Salud (OMS), se financiará en nuestro país con 155.609,62 euros procedentes del Departamento que dirige Elena Salgado para el ejercicio correspondiente a 2006.
El consumo excesivo de alcohol predispone a padecer neumonía incluso después de abandonar este hábito tóxico consumo abusivo de alcohol aumenta el riesgo de contraer neumonía y también de que, en caso de padecerla, su gravedad sea Ejo delmayor, predisposición que se mantiene incluso después de haber abandonado este hábito tóxico. Así lo indica, al menos, un trabainvestigación llevado a cabo por un equipo de neumólogos del Hospital Clínic de Barcelona y que se ha publicado en la revista internacional Chest. De acuerdo con la valoración del estudio por parte de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), que lo difundió en su último congreso nacional, esta asociación entre la enfermedad y el alcohol no debe menospreciarse, pues la neumonía, en especial la adquirida en la comunidad, posee gran trascendencia médica tanto desde un punto de vista cuantitativo como cualitativo. A partir de los datos que maneja la propia SEPAR, entre un 5 y un 10 por ciento de los españoles sufren algún episodio de esta patología cada año. La neumonía o infección del tejido pulmonar, se contrae, en general, a partir de la aspiración de microorganismos (virus, bacterias, hongos y parásitos, entre otros), muchos de los cuales se hallan en la cavidad bucal, y, en un porcentaje muy significativo de los casos (entre el 6 y el 7 por ciento), el desenlace del cuadro es nefasto para el enfermo. Además, esta enfermedad, que afecta con más frecuencia a personas de edad avanzada, supone un elevado coste para el sistema sanitario, ya que el 20 por ciento de los casos precisa de ingreso hospitalario. 13
Respira
número 14 ·septiembre 2006
> al corriente El "virus de los bebés", muy relacionado con el desarrollo del asma
A más alcohol, más riesgo de padecer neumonía n estudio realizado por neumólogos del Hospital Clínic de U Barcelona y difundido por la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) afirma que el consumo de alcohol en cantidades excesivas incrementa el riesgo de contraer neumonía y, si ésta se produce, que alcance niveles de más gravedad.
La apnea del sueño produce problemas de corazón l síndrome de apnea obstructiva del sueño es responsable de un aumento de la variabilidad de la presión arterial y de Ela aparición de la hipertensión arterial en un gran número de pacientes. Este incremento de la variabilidad de la presión, junto con los procesos inflamatorios y la disfunción endotelial, podría explicar el mayor riesgo de complicaciones cardiovasculares asociados con la apnea obstructiva del sueño.
El estudio incluyó a 1.347 pacientes que habían ingresado entre 1997 y 2001 en el Hospital Clínic por neumonía adquirida en la comunidad. Estos pacientes fueron divididos en tres categorías: alcohólicos; ex alcohólicos y no alcohólicos. Los resultados confirman que el consumo en exceso de alcohol provoca alteraciones en el sistema inmunitario, lo que favorece infecciones. No obstante, hasta ahora permanecía la duda de si también modificaba la presentación clínica de la patología o bien predisponía a la infección por parte de un microorganismo en concreto.
Otro de los efectos propios de esta apnea está ligado al síndrome metabólico. El doctor Gianfranco Parati, profesor de Medicina del Hospital Universitario San Luca de Milán (Italia), recordó en el XVI Congreso de la Sociedad Europea de Hipertensión (ESH) celebrado en Madrid, que la apnea obstructiva del sueño está asociada con un gran número de alteraciones típicas del síndrome metabólico, de elevada prevalencia en los sujetos obesos. Hecho que también explica que estos pacientes tienen a experimentar un aumento de peso y que también contribuye a que se produzca una mayor cantidad de complicaciones cardiovasculares. La relación de la apnea obstructiva del sueño y la variabilidad cardiovascular, se manifiesta también en que este síndrome respiratorio está relacionado con una mayor tasa de mortalidad y de casos de ictus. Las opciones terapéuticas pasan por el empleo de dispositivos de presión continua positiva de aire que elimina el número de episodios nocturnos de apnea.
asta no hace mucho, la causa del asma se relacionaH ba con los antecedentes familiares, la alergia y algunos trastornos respiratorios. Pero se ha descubierto que existe una estrecha asociación entre la infección causada por el virus respiratorio sincitial (VRS) o virus de los bebés, y el desarrollo de sibilancias recurrentes y asma observadas en estudios clínicos durante un periodo de hasta 11 años. Alrededor del dos por ciento de los niños que presentan una infección por VRS terminan siendo hospitalizados. Entre el 60 y el 80 por ciento de los niños se infectan en el primer año de vida y, en los dos primeros años, prácticamente todos demuestran haber tenido contacto con este virus.
Factores de riesgo Cada invierno se infecta un tercio de la población, proporción que se eleva a dos tercios de los lactantes y los ancianos. Los factores de riesgo son muy diversos: ambientales, genéticos y respuesta inmunitaria del propio enfermo, además del sexo varón, la edad (más riesgo cuanto más pequeño el bebé), así como el número de personas que conviven de manera habitual en el hogar del niño y la asistencia a guarderías. También influye el hecho de que la madre hubiera fumado durante el periodo de gestación. 14
El tratamiento del asma en las embarazadas evita posibles daños al feto
a mayor parte de las mujeres asmáticas embarazadas reducen o Ltrimestre abandonan -de forma unilateral- el tratamiento durante el primer del embarazo porque creen que los medicamentos pueden dañar al feto. Los expertos, sin embargo, advierten de que el abandono de esta terapia puede provocar graves problemas en la madre y en el hijo. Tanto los profesionales de asistencia primaria como los especialistas, deben alertar a las mujeres lo antes posible y de forma frecuente acerca de la importancia de mantener un control adecuado del asma y asegurarse de que están usando la medicación idónea. El asma es una de las patologías que más frecuentemente complica el embarazo, afectando a entre el cuatro y el ocho por ciento de las gestantes. Los médicos alertan de que el riesgo en el tratamiento inadecuado de esta patología puede provocar serios problemas tanto en la madre como en su hijo debido a la falta de oxígeno.
Los pacientes de EPOC se quejan de tener poca comunicación con sus médicos as crisis que sufren los pacientes con LCrónica Enfermedad Pulmonar Obstructiva (EPOC) pueden causar un importante daño psicológico a los pacientes. Según el profesor Romaní Kessler, del departamento de Neumología del Hospital universitario de Estrasburgo, “se observa que los médicos fracasan en la detección de los cambios significativos en el bienestar emocional de los pacientes, lo que demuestra un vacío en la comunicación entre los pacientes y sus médicos y representa un dilema en el manejo de la EPOC”. Los pacientes de EPOC sufren importantes daños psicológicos a raíz de las crisis propias de esta enfermedad (exacerbaciones), según datos de un estudio multinacional basado en entrevistas a
pacientes. Se conoce que las exacerbaciones perjudican la calidad de vida relacionada con la salud de los pacientes e incrementan el riesgo de mortalidad. En el estudio, se demuestra que los médicos frecuentemente subestiman el daño psicológico experimentado por los pacientes durante una exacerbación. Según Kessler, “existen pruebas que muestran que una intervención médica precoz mejora el tiempo de recuperación, minimiza el riesgo de hospitalización y mejora la calidad de vida relacionada con la salud”. Esta infravaloración de la carga de las exacerbaciones, según Kessler, puede contribuir a un infratratamiento de la EPOC por los profesionales sanitarios.
Las exacerbaciones causan una marcada ansiedad, según declaran los pacientes. El 12 por ciento indicó su preocupación a morir; el 10 por ciento, a asfixiarse y el 8 por ciento, a ser hospitalizado. Una mayoría de pacientes indicó que, además de la influencia sobre sus actividades diarias, un empeoramiento significativo afecta a su humor, causando incluso depresión, irritabilidad, mal genio, aislamiento, cólera y sensación de culpabilidad. Dos tercios de los pacientes afirman que son conscientes de los síntomas asociados a su empeoramiento, reconociéndolos como signos de alarma. La dificultad de respirar es el signo de advertencia más comúnmente recordado. 15
Respira
número 14 · septiembre 2006
de enfermedades respiratorias ocupacionales, así como de poner en marcha la actividad docente e investigadora en epidemiología clínica, enfermería de empresa y enfermedades neumológicas por exposición ocupacional.
> protagonistas Juan José González Agúndez, director del Instituto Nacional de Silicosis (INS)
Por su parte, en el Departamento de Prevención Técnica se encargan de analizar y de prevenir los factores que pueden provocar enfermedades en el entorno laboral, como el polvo contaminante medioambiental, el ruido, las vibraciones y los gases que se producen en las industrias extractivas. FUTURO PRÓXIMO DE LA INSTITUCIÓN
“Se espera que el
asma ocupacional
ocupe en el futuro gran parte de nuestra actividad asistencial” Aunque, de acuerdo con este experto, la enfermedad que con más frecuencia se observa en la institución que dirige continúa siendo la neumoconiosis, en especial la silicosis, el asma de origen laboral está desplazando a esta última del primer puesto de la lista de enfermedades respiratorias ocupacionales. El director del INS defiende a ultranza la gestión de su centro, del que destaca su “ajustado pero eficaz equipo de profesionales”, todos ellos muy cualificados y procedentes de diversas áreas de la ciencia, no sólo de la Medicina.
E
l Instituto Nacional de Silicosis (INS) acumula ya cierto bagaje. Desde su origen, mediante orden ministerial de 25 de abril de 1974, se define como un centro especial, tanto por las prestaciones especializadas que oferta como por ser sus competencias de ámbito nacional. Su director, Juan José González Agúndez, explica que nació con una misión principal, “centrada en la prevención técnico-médica, la docencia, la investigación y el asesoramiento sobre la silicosis y demás neumoconiosis, así como otras actividades relacionadas con la salud de los mineros, trabajando en cooperación con otros organismos y entidades de ámbito nacional y de la Unión Europea en el terreno de la salud ocupacional, la minería e industrias afines”. Tras la entrada en vigor en 1995 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, su ámbito de actuación se amplía a otras 16
enfermedades respiratorias de origen laboral distintas a las neumoconiosis, aunque “hoy por hoy, aún, la enfermedad que con más frecuencia vemos en el INS sigue siendo la neumoconiosis, especialmente la silicosis”, afirma el responsable. Este año pasado, en concreto, el INS informó de 224 nuevos casos de silicosis, procedentes la mayoría de la minería del carbón, seguidos por los trabajadores de canteras de granito y pizarra. Otras patologías frecuentes que se tratan en el centro son las ligadas a la exposición a asbesto (existe un programa especial de vigilancia), como asbestosis, mesotelioma pleural, cáncer de pulmón y asma ocupacional, enfermedad esta última que, según González, “en los países desarrollados está desplazando del primer puesto de la lista de enfermedades respiratorias de origen ocupacional a la silicosis, por lo que se espera
que ocupe en el futuro una gran parte de nuestra actividad asistencial”. ESTRUCTURA DE FUNCIONAMIENTO El funcionamiento del centro se estructura a partir de dos departamentos principales: el Servicio de Neumología Ocupacional y el Departamento de Prevención Técnica. Además, cuenta con otros servicios específicos de apoyo, como el de Diagnóstico por Imagen y el de Fisiología Respiratoria, además de Unidades de Cardiología, Neumología, Anatomía Patológica y Alergias, entre otros. El Servicio de Neumología Ocupacional se encarga de realizar, entre otras tareas, los reconocimientos médico-laborales en régimen ambulatorio, los informes de valoración oficial de neumoconiosis, los estudios epidemiológicos sobre factores de riesgo
El Instituto Nacional de Silicosis (INS), centro nacional de referencia en enfermedades respiratorias de origen laboral y medioambiental, tendrá una nueva sede dentro del futuro Hospital Universitario Central de
Asturias (HUCA), gracias a un convenio de colaboración entre el Ministerio de Sanidad y Consumo y la comunidad autónoma del Principado de Asturias. El acuerdo fue aprobado en el Consejo de Ministros el pasado mes de marzo, lo que da el pistoletazo de salida para la puesta en marcha de la nueva sede, que, según lo previsto, estará lista para el año 2010, cuando el nuevo HUCA entre en funcionamiento. El nuevo edificio estará dotado con los mejores medios y estructuras para abordar el tratamiento y la investigación de este tipo de enfermedades. Además, se espera que el nuevo instituto garantice una asistencia sanitaria de calidad a todos los pacientes afectados por enfermedades respiratorias de origen laboral y medioambiental, y que potencie la docencia e investigación en este ámbito, ya que formará parte del Campus de Ciencias de la Salud.
Para realizar todas estas mejoras, el Ministerio de Sanidad y Consumo se compromete a financiar el proyecto con 72 millones de euros, que se irán aportando de forma paulatina entre los años 2006 y 2009. ACREDITACIÓN PARA FORMAR MIR EN MEDICINA DEL TRABAJO Desde el pasado 23 de noviembre, el INS está acreditado como Unidad de Referencia Docente en enfermedades del aparato respiratorio de origen laboral, para incorporarse como dispositivo de la Unidad Docente de Medicina del Trabajo del Principado de Asturias. El instituto podrá así formar especialistas MIR en la especialidad de Medicina del Trabajo, y su participación será doble, como parte del Hospital Universitario Central de Asturias y como Unidad de Referencia Nacional.
ACTIVIDADES EN EL INS Para llevar a cabo todas sus actividades, el instituto cuenta con “un ajustado pero efi-
caz equipo de profesionales cualificados,
que incluye no sólo neumólogos, sino también químicos, geólogos, ingenieros de minas, etc.”, resalta el director del centro. Durante el pasado año, en el INS se realizaron un
total de 3.521 consultas y se resolvieron 670 expedientes remitidos por diferentes organismos para valoración de enfermedades profesionales. Además, se llevaron a cabo 440 reconocimientos y un estudio epidemiológico médico-técnico efectuado en canteras de Galicia. Pero esta actividad va en aumento, asegura González, ya que “esperamos que en estos próximos años el número de expedientes enviados para valoración de enfermedad profesional se incremente gracias al convenio de colaboración firmado entre el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) y
el Instituto Nacional de Silicosis”. El convenio incluye la elaboración de todos los informes de valoración sobre patología profesional de origen cardiorrespiratorio solicitados por las Direcciones Provinciales del INSS, así como la
organización de forma conjunta entre ambas entidades de cursos, jornadas y otras actividades formativas. También contempla el establecimiento de periodos de rotación de los facultativos del INSS en el instituto.
El director del Instituto Nacional de Silicosis, en su despacho de trabajo.
17
Respira
número 13 · mayo 2006
> reportaje LAS FARMACÉUTICAS PUGNAN POR HALLAR UNA SOLUCIÓN PREVENTIVA FRENTE A LA GRIPE AVIARIA
En busca de la vacuna perdida parecía probable que nuestro país escapara a una amenaza, la de la gripe aviaria, que desde 2003 ha afectado a un mínimo de 60 países, 14 de ellos de la Unión Europea. El pasado 7 de julio trascendió a los medios la aparición, por primera vez en España, de un ave silvestre infectada por la peor variante del virus H5N1, al que se relaciona con el cuadro de esta enfermedad. El hallazgo del ejemplar inerte de somormujo lavanco, que tuvo lugar en un humedal de Vitoria, refuerza la percepción objetiva del riesgo de una pandemia.
No
Por Javier Barbado La Organización Mundial de la Salud (OMS) ya advirtió, en marzo de 2004, de la posibilidad real de este escenario. La multiplicación de casos de contagio entre aves tanto silvestres como domésticas, ante todo en Asia, justifica esa advertencia. El 25 de julio la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, y la ministra de Sanidad y Consumo, Elena Salgado, firmaron un protocolo de colaboración para la puesta en marcha en Madrid de una planta de fabricación de vacunas frente a la gripe, una medida que han emprendido otros siete países más en Europa. El carácter global de esta amenaza explica el aumento de estrategias que 18
ayuden a hacerla frente, caso de cumplirse, tanto por parte de los gobiernos como de las compañías farmacéuticas. Baxter, por ejemplo, anunció hace tres meses el comienzo de un estudio clínico para evaluar una vacuna prepandémica antigripal H5N1 a partir del sistema bautizado como vero cell. Este método utiliza líneas celulares para la producción de vacunas, lo que reporta considerables ventajas en comparación con los sistemas tradicionales. De prosperar el objeto de la investigación, podrá obtenerse más
antígeno (sustancia que el organismo crea y que lo inmuniza del agente patógeno) en menos tiempo y en mayor cantidad. GlaxoSmithKline patrocina otro de los ensayos clínicos más relevantes que persiguen la síntesis de una vacuna frente a una hipotética pandemia de gripe aviaria. En este caso el virus se obtiene a partir del embrión de pollo, es decir, de la manera convencional. José María Bayas, especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública y
El estudio de GlaxoSmithKline no es uno cualquiera para las autoridades sanitarias españolas, conscientes de que hay prisa para poder desarrollar vacunas de la gripe aviaria
responsable del Centro de Vacunación de Adultos del Hospital Clínic de Barcelona, lidera este estudio en nuestro país, donde han participado un total de 1654 voluntarios.
tada. La extensión de dimensiones mundiales corresponde al sexto y último eslabón de la escala.
¿Cuál sería la utilidad de una vacuna prepandémica? La síntesis de vacunas frente al El carácter internacional del virus H5N1 antes de que proyecto explica que a cada tenga lugar -si, en efecto, lo país se le asignara un número tiene- una epidemia mundial de participantes hasta sumar de gripe aviaria, encuentra su alrededor de 5.000. A España En España hay entre 2.300 y 3.400 parejas de somormujo sentido, según la explicación le correspondía un cupo mínilavanco distribuidas en lagunas y embalses de la Península. de Bayas, en que aunque el mo de 1.500. Preguntado por virus puede mutar, siempre se la razón de que se haya rebasado la exigencia, Bayas la atribuye a hallazgo en Vitoria de un ave infecta- parecerá mucho al que ahora se que "aquí empezamos primero, entre da, único caso documentado hasta la maneja en el laboratorio. Por ello, otras cosas porque el estudio supone fecha de gripe aviaria en España. En "aunque no habría una protección del un total de cuatro visitas, las tres pri- resumidas cuentas, de producirse el 100 por cien" en los vacunados, sí que meras separadas en periodos de 20- contagio del virus H5N1, responsable parece lógico que éstos precisarían, al 21 días", por lo que, de no reunir de aquélla, de persona a persona (la menos, de menor dosis de otra vacuantes del verano (cuando la mayoría OMS tiene constancia de un solo caso na, la que se realizaría in situ con la de la gente se va de vacaciones) el en el mundo con esta característica, en cepa causante de la pandemia. Por número de participantes necesario, "el concreto en Indonesia), carece de tanto -reflexiona este médico-, "estareclutamiento se hubiera visto muy importancia el país del que hablemos, mos en una carrera contra el tiempo, perjudicado". Esto no resta mérito a la pues ninguno escaparía al peligro de ya que tendríamos a una parte de la población parcialmente protegida". Y, generosidad española. Según este que la infección se propagase. en caso de producirse la temible proexperto, se preveía no sólo un menor pagación masiva, en cuanto se dispunúmero de candidatos a recibir la La relatividad del hallazgo en siera de la "huella dactilar" del virus, "se vacuna, sino también "que fueran perllevaría a cabo un proceso de fabricasonas vinculadas al mundo sanitario, Vitoria de un ave infectada ción que debería ser lo más rápido y pues se presuponía en ellas más sen- reside en que, de llegar a eficiente posible". Si, para entonces, al sibilidad a este problema". Pero lo transmitirse el virus entre los menos un sector de la población ha cierto es que ha participado gente que humanos, ningún país recibido la vacuna prepandémica, poco tiene que ver con la sanidad y algo, aunque fuera poco, se habría que "se han enterado de la existencia escaparía al peligro de la avanzado. del estudio a partir de los medios de infección comunicación para, acto seguido, De acuerdo con un comunicado de la En la actualidad “hay al menos ocho ponerse en contacto con nosotros". Sociedad Española de Neumología y compañías en el mundo” -precisa Aparte del altruismo del ciudadano Cirugía Torácica (SEPAR) con motivo Bayas- que financian investigaciones medio del país, para Bayas hay otro de la aparición del ave muerta en el para la obtención de una vacuna de la factor, al menos, que da sentido a la humedal alavés y cuyas conclusiones gripe aviaria a partir de diversas estraceleridad con que se ha dispuesto de aún siguen vigentes, "seguimos en la tegias, que se resumen en tratar de pacientes para poder ejecutar el ensa- fase 3 de las 6 que han sido estableci- producir la máxima cantidad de uniyo, algo que no siempre sucede en el das por la OMS", y la última corres- dades para una población masiva. área de la investigación española: el ponde a la situación de epidemia. La Con este fin, “algunas optan por la empeño de las autoridades sanitarias, fase actual, reza el documento, es utilización de adyuvantes (sustancias conscientes "de que éste no era un aquella en que las personas se conta- que incrementan la respuesta del sisteestudio cualquiera, en el sentido de gian de las aves y existe cierto riesgo, ma inmune) que permiten reducir la que hay realmente prisa por poder no concretado todavía, de contagio cantidad de antígeno en la composidesarrollar vacunas, puesto que no entre personas. Pero la situación no ción de la vacuna” sin que disminuya sabemos cuándo ni dónde se produci- reviste gravedad hasta alcanzar la su eficacia. Otra alternativa para esa rá la pandemia". Un argumento del quinta fase, cuando el virus H5N1 reducción reside en administrar la que se vale el propio especialista para logra la transmisión entre humanos dosis por vía intradérmica, “un proceasegurar la relatividad del reciente con facilidad y en un área bien delimi- so que no se sabe bien si funciona”. 19
Respira
número 14 · septiembre 2006
> a ciencia cierta
> cuídate
¿Y la vacuna de la gripe común?
H
ablamos en este número de la gripe aviaria, muy presente en los medios de comunicación desde la detección de una epidemia en aves domésticas en el sureste de Asia en el otoño de 2003. Y, sin duda, desde que la Organización Mundial de la Salud (OMS) hiciese pública, en octubre de 2005, la existencia de casos de la enfermedad en humanos, cifra de fallecimientos incluida (139 con fecha de 21 de agosto de este año). La aparición en España, el 30 de junio pasado, de un ave silvestre, el somormujo lavanco, infectada por el virus H5N1, responsable de esta enfermedad, no fue un hallazgo sorpresivo por previsible, aunque sí raro (se esperaba encontrar el virus en aves migratorias). Pero, ¿cómo afecta todo esto a la vacunación anual, por estas fechas, de la gripe convencional? En lo esencial, no hay cambios. Incluso un estudio presentado en el Congreso de la Sociedad Europea de Médicos de Familia ha revelado que la tasa de vacunación contra la gripe no aumentó en la campaña 2005-
20
2006 a pesar del "boom mediático provocado por la gripe aviar", en palabras de María Luisa Morató Agustí, coordinadora del grupo de vacunas de la Sociedad Catalana de Medicina Familiar y Comunitaria (Camfic) y directora de esa investigación. Esta experta atribuye esa revelación a la "buena praxis de los médicos de Atención Primaria y demás sanitarios", ya que "se esperaba un aumento de la vacunación en los grupos que no son de riesgo", como los adolescentes y las personas sanas en general.
Sanidad, Gabriel Inclán, la vacunación anual contra la gripe común "se retrasará hasta el 10 ó el 15 de octubre porque la cepa de la enfermedad no ha crecido suficientemente". ¿Qué es la gripe? La gripe es una enfermedad infecciosa aguda de las vías respiratorias causada por un virus. Su importancia deriva de su elevada capacidad de propagación y de la gravedad del cuadro infeccioso, e incluso riesgo
La tasa de vacunación contra la No obstante, el Ministerio de Sanidad, gripe común no aumentó en la como parte del Plan Nacional de pasada campaña pese al “boom Preparación y Respuesta ante una Pandemia de Gripe (mayo de 2005), mediático” de la variante aviaria ha recomendado la vacuna de la gripe común, que pone en circulación cada comunidad autónoma, a quienes tengan previsto viajar a países afectados por brotes de fallecimiento, en grupos específicos de la de gripe aviaria y a quienes trabajen o se población. encuentren en granjas avícolas si aparece en España un brote de esta infección. La vacuna de la gripe convencional está indicada en personas con alto riesgo de sufrir La gripe de cada año tiene su origen en una complicaciones en caso de adquirir la infeccepa vírica diferente, lo que ción, como, por ejemplo, los mayores de 60 explica la necesidad de sinteti- años, los menores de esta edad con diabezar una nueva vacuna que, en tes, insuficiencia cardiaca o EPOC, y los general, se distribuye entre la fumadores con más de 40 años de edad. población española a finales de septiembre y principios de octu- La OMS ha establecido una Red de Vigilancia bre. Algunos gobiernos autonó- para controlar la síntesis anual de la vacuna micos han informado de una antigripal. Desde 1992, un grupo de experpequeña demora en la adminis- tos de la Unión Europea recoge las recotración de la vacuna de este mendaciones de la OMS sobre el virus de año, lo que se atribuye a dificul- cada año, que se publican alrededor del mes tades técnicas en la obtención de febrero en su Boletín Epidemiológico. del preparado a partir de la Después, la Agencia Española del Medicepa. En Extremadura, por camento emite una circular con los consejos ejemplo, la campaña comenza- acerca de la composición de las vacunas de rá el 16 de octubre, dos sema- gripe para la nueva temporada. Ya está disnas más tarde que en 2005. ponible en España la de este año. Sanidad También en Aragón empezará ofrece información al ciudadano a partir de en esa fecha. Y, en el País su ministerio (www.msc.es; teléfono: 901 Vasco, de acuerdo con las 400 100). declaraciones del consejero de Javier Barbado
Algunos consejos para dejar de fumar… Que un fumador abandone su hábito no resulta sencillo. Cada calada a un cigarrillo libera nicotina en el organismo que llega de inmediato al cerebro y provoca efectos a partir de la misma vía nerviosa que transmite sensaciones placenteras. La concentración excesiva de nicotina causa náuseas, exceso de salivación, sudor frío, palidez, aumento del pulso, dolor de cabeza y alteraciones del sueño. Pero también cuando los niveles en sangre de esta sustancia del tabaco están por debajo de lo habitual, el fumador experimenta un síndrome de abstinencia. El cuadro puede incluir ansiedad, incapacidad Por Javier Barbado para el descanso, irritabilidad, cefalea, disminución del pulso, insomnio… y, por supuesto, necesidad urgente de hacerse con otro cigarrillo. Hay hasta tres tipos de dependencia por el tabaco (física, psicológica y social): ¿cómo puede recibir ayuda el adicto a la nicotina? He aquí las estrategias médicas para este reto: Tratamiento con fármacos Se trata de terapias de sustitución de la nicotina del tabaco que pueden complementarse con otras medicaciones no nicotínicas como el bupropión. El reemplazo puede hacerse mediante chicles, parches transdérmicos, tabletas sublinguales, nebulizadores nasales y formulaciones inhaladas. Este recurso debe utilizarse sólo en personas con alta dependencia física, es decir, la que provoca la nicotina y que se valora mediante el llamado test de Fagerström. La pauta debe seguirse desde el día en que se deja de fumar, manteniéndola con reducción progresiva de la dosis y sin llegar a superar los tres meses según la forma de administración escogida.
En el caso del parche, las principales ventajas residen en la seguridad de una liberación constante de nicotina y en que evita el aspecto poco estético de mascar chicle. No debe aplicarse en una zona con pelo, ya que disminuye la absorción, ni tampoco en zonas recién afeitadas por el riesgo de aumentarla en exceso. El chicle, al igual que el cigarrillo, da lugar a fluctuaciones de la concentración nicotínica en sangre que pueden hacer más llevadera la supresión del hábito del fumador, aunque guarda algunas contraindicaciones y especiales condiciones de uso. Resulta válida la combinación de estos dos métodos para quien, a lo largo del día y a pesar de utilizar el parche, experimenta una intensa ansiedad por fumar que puede aliviar, en un momento dado, el chicle de nicotina.
Tratamiento conductual Una forma de autoayuda para el fumador con adicción leve o moderada puede partir del seguimiento de pautas de conducta recomendadas por un profesional.
Otras fórmulas Aunque no hay evidencia científica de su validez, puede recurrirse a algunas terapias alternativas, como la homeopatía o la fitoterapia, siempre en combinación con los tratamientos anteriores y con el objeto de paliar, al menos, los síntomas del síndrome de abstinencia.
21
Respira
número 14 · septiembre 2006
Por Javier Barbado Usted dirige la Unidad de Tabaquismo del Hospital Universitario de Bellvitge (Barcelona). ¿A cuántos pacientes atiende cada año?
entre 15 y 20 muertes
Vemos al año a entre 450 y 470 nuevos pacientes. También ha de tenerse en cuenta el seguimiento necesario a cada uno de ellos.
prematuras por tabaquismo al año”
JOSEP MARÍA RAMÓN
Responsable de la Unidad de Tabaquismo del Hospital Universitario de Bellvitge
E
ntre los pasados días 2 y 6 de septiembre se celebró en Barcelona el Congreso Mundial de Cardiología, encuentro de gran repercusión en la comunidad científica internacional. La valoración del tabaquismo como factor de riesgo cardiovascular, entre otros, no podía estar ausente. En este contexto, este médico especializado en la ayuda al paciente fumador valoró su actividad diaria así como la presentación, en el marco del congreso, del estudio F umar: la o pinión de lo o s médico o s (STOP, en sus siglas en inglés).
¿Qué opina de los resultados del estudio STOP? Dos de los resultados que más me han sorprendido son el "miedo" del médico a enfrentarse al fumador y el porcentaje tan elevado de facultativos que ya consideran el tabaquismo como una enfermedad crónica. A partir de esto último, se deduce que el médico debería saber enfrentarse a esta enfermedad de la manera adecuada. Se trata, tal vez, de un factor de riesgo que, a diferencia del colesterol o la hipertensión arterial, no se enseña en Pregrado. En realidad, ni el estudiante de Medicina ni el que se especializa después como médico de Familia o como internista, recibe formación para abordar el problema del tabaco. En cambio, recibe mucha más 22
formación, por ejemplo, de cómo tratar a una persona adicta al alcohol o a los opiáceos, lo que no deja de sorprenderme. Nos falta, pues, formación, pues no puede trasladarse al paciente toda la responsabilidad de dejar de fumar. ¿Qué especialidad médica se ajusta más a esta tarea? El médico de Familia es la pieza clave. No quiere decir que éste deba tratar a todos los fumadores, ni mucho menos, pero sí a un porcentaje elevado de ellos. En concreto, el fumador de 20 cigarrillos al día o menos puede ser tratado sin ningún tipo de problema por el médico de Familia, siempre que reciba, en primer lugar, las herramientas de formación adecuadas, y,
contrario de lo que debemos transmitir a los pacientes. Fumar es una adicción y, por tanto, un problema de salud.
¿Cómo cree que influiría la aclara“La conciencia de que fumar no es una mala costumbre o un mal ción entre los fumadores de esa difehábito, sino una verdadera adicción, animaría a la gente a acudir al rencia conceptual? profesional y se triplicarían las tasas de éxito en deshabituación” Pienso que animaría a la gente a
“Cada médico podría evitar
> entrevista
fármacos nicotínicos, que manejamos para cambiar la nicotina del tabaco por otra segura, y los fármacos no nicotínicos, aquellos que actú-
en segundo, algo más de tiempo para su consulta. El estudio STOP revela que la buena praxis de un médico de Familia podría evitar cinco muertes prematuras por tabaquismo al año. En efecto, pero yo añadiría que una correcta actuación, en este sentido, por parte de todos los médicos, de cualquier especialidad, podría evitar entre 15 y 20 muertes prematuras al año por médico. Si el neumólogo, por ejemplo, logra que un enfermo fumador con los primeros síntomas de enfermedad respiratoria crónica abandone el tabaco, conseguiría, si no su desaparición, sí, al menos, que el proceso no vaya a más. De manera que evitaría el fallecimiento prematuro de ese paciente.
¿Qué porcentaje de éxito logran? Como se trata de una unidad especializada, los porcentajes son elevados. En algunos casos rondamos el 60 por ciento de enfermos al año que consigue dejar de fumar, es decir, pacientes que no han fumado durante un año completo de seguimiento terapéutico. Después de ese tiempo le damos el alta, entre comillas. Lo que sí es cierto es que la gran mayoría de fumadores suele recaer los primeros meses después del tratamiento, en especial durante el primer mes. Quienes logran seguir abstinentes a los seis meses tienen más probabilidades de éxito. Y, de quienes llegan a estar un año sin consumir tabaco, solemos perder a tan solo un 1 o un 2 por ciento, que vuelve a fumar. ¿Qué tipos de tratamiento se aplican para dejar de fumar? Cuando hablamos de tratamientos efectivos nos referimos siempre a los que tienen una base científica. Al igual que sucede con el control de otros factores de riesgo, hay otras opciones como las medicinas alternativas o las terapias naturales, pero yo, como profesional, me baso en la evidencia científica. De manera que lo que conocemos como la suma de seguimientos, consejos, tratamiento conductual y médico, es decir, fármacos que ayuden a controlar los síntomas derivados de la abstinencia nicotínica, es lo que mejor funciona. ¿De qué fármacos hablamos? Hablamos de dos grandes familias:
an básicamente en receptores cerebrales. Hoy sabemos que la adicción de la nicotina tiene una base neuroquímica, y nuestro objetivo es bloquearla. ¿Qué tipo de fármaco es el bupropión, uno de los más conocidos? El bupropión es un fármaco no nicotínico que actúa en los receptores cerebrales. ¿Y la vareniclina, un fármaco que aún no está comercializado en España? La vareniclina es la molécula ya comercializada en Estados Unidos desde el mes de julio. Se trata de un fármaco específicamente diseñado para dejar de fumar, al contrario que otros que, como efecto secundario, pueden ayudar al fumador. La gran ventaja, además, reside en su doble acción agonista (mismo efecto que el de la nicotina) y antagonista (bloqueo del receptor cerebral). Este bloqueo anula la sensación de recompensa al dar una calada al cigarrillo.
buscar ayuda y a desterrar la idea de que no es necesaria la colaboración de un profesional. De hecho, sólo un 1 por ciento de los fumadores recurre a éste para abandonar el tabaco. Se sabe que, entre quienes fuman y no acuden a un profesional, sólo abandona el tabaco un 5 por ciento. Si se lograra que recurriesen al experto, podría triplicarse la tasa de éxito en deshabituación. ¿Influye el metabolismo de cada persona a la hora de responder al tratamiento? Muy buena pregunta. Solemos diferenciar entre metabolizadores lentos y rápidos de la nicotina, algo que se encuentra determinado genéticamente. El organismo de algunas personas metaboliza la nicotina con gran rapidez, lo que implica que fumarán más con el fin de no echarla en falta. Por el contrario, el metabolizador lento elimina más despacio la nicotina. En consecuencia, los intervalos en que puede prescindir del tabaco son mayores. Se trata de unos de los asuntos más relevantes de cuantos afrontamos, porque
“El profesional debe contemplar a cada fumador como un mundo distinto: aunque consuman el mismo tabaco, dos fumadores nunca son iguales ni precisan el mismo tratamiento” Volvamos al estudio STOP, presentado en el congreso celebrado en Barcelona. Al parecer, para algunos médicos, fumar se corresponde más con un "estilo de vida" que con una adicción. Sin duda me ha sorprendido que un 59 por ciento de los médicos encuestados lo definan así, porque un “estilo de vida” quiere decir un mal hábito o una mala costumbre, justamente lo
el metabolizador rápido, en principio, no se beneficiaría del tratamiento sustitutivo de la nicotina. Se está trabajando en cómo conseguir identificar a quienes metabolizan con mayor o menor rapidez. El profesional debe contemplar a cada fumador como un mundo distinto: aunque consuman el mismo tabaco, dos fumadores nunca son iguales ni precisan del mismo tratamiento. 23
Respira
número 14 · septiembre 2006
> la voz del experto
Dr. Sueiro Bendito, Dr. Gaudo Navarro, Dr. Jiménez Castro. Unidades Multidisciplinarias de Hipertensión Arterial Pulmonar y Enfermedad Tromboembólica Pulmonar.
> SEPAR
Servicio de Neumología Hospital Universitario Ramón y Cajal. Madrid
Gran éxito de asistencia y difusión científica del XXXIX Congreso Nacional SEPAR
La Hipertensión Arterial Pulmonar (HAP) en Neumología: realidad de valor pronóstico
L
a confirmación de Hipertensión Arterial Pulmonar (HAP) como complicación evolutiva de patología broncopulmonar crónica, es una realidad clínica conocida hace más de veinticinco años. La Hipertensión Arterial Pulmonar Idiopática (HAPI) y la asociada a esclerodermia -con y sin afectación parenquimatosa pulmonar-, han sido las dos entidades patológicas más extensamente estudiadas respecto a los indicadores diagnósticos de certeza; al comportamiento evolutivo de la hipertensión, y en los resultados terapéuticos de las nuevas moléculas con acción vasodilatadora y protectora sobre la vasculatura pulmonar y su extensa red endotelial. Los criterios diagnósticos, clínicos, funcionales y hemodinámicos de la HAP, han sido consensuados internacionalmente, y son considerados esenciales para la confirmación definitiva del diagnóstico, para valorar el grado de severidad de la hipertensión y el grado de respuesta al test de vasodilatación durante el estudio hemodinámico derecho, al objeto de establecer posibles indicadores de valor pronóstico y terapéutico. Las escalas de valoración de disnea, la cuantificación de la clase funcional (NYHA/WHO), la distancia máxima recorrida en seis minutos (6MWT) y los indicadores paramétricos hemodinámicos del cateterismo derecho, pueden ser considerados factores con valor predictivo pronóstico, e indicadores de riesgo potencial aumentado de mortalidad en los diferentes grupos de pacientes con HAP. La mayoría de ellos son diagnosticados en estadio severamente evolucionado, y comúnmente con edades por encima de las consideradas en los protocolos de trasplante pulmonar. Su deterioro clínico y funcional 24
afecta muy significativamente a la calidad de vida y supervivencia en periodos de tiempo inferiores a los dos años en estos pacientes. La incidencia de HAP secundaria presenta importantes variaciones, según la pertenencia a alguno de los heterogéneos grupos de patología capaces de originarla, incluidos en la actual Clasificación Internacional de la HAP (Venecia 2003). Sin embargo, los mecanismos patogénicos asociados al deterioro progresivo del lecho vascular pulmonar, su habitual aparición en los estadios más evolucionados y su valor predictivo sobre el pronóstico y riesgo vital, son generalmente comunes a todos. La consideración de la HAP como una respuesta fisiopatológica del lecho vascular arterial pulmonar, capaz de evolucionar desde estadios iniciales a formas severamente evolucionadas con potencial fallo cardiaco derecho, obliga a los neumólogos a una sospecha diagnóstica lo más precoz posible, para mejorar el conocimiento de su evolución natural, con un seguimiento controlado, que facilite las mejores opciones terapéuticas. Los resultados que hasta hoy confirman las nuevas pautas terapéuticas a nuestro alcance -en diferentes grupos de patología con HAP-, hace ineludible la coordinación multidisciplinaria para el estudio del diagnóstico y la valoración funcional y hemodinámica de la HAP asociada a todos los grupos de la clasificación de Venecia descrita. La creación de unidades o grupos de estudio multidisciplinarios de la HAP delimita protocolariamente sus objetivos, que incluyen otros aspectos fundamentales en el conocimiento de la evolución natural de la HAP, como el estudio prospectivo y controlado de diferentes indicadores epidemiológicos, y la investigación de marcadores no
cruentos (péptido natriurético BNP, imagen cardiaca por RNM, etc.) en la valoración del comportamiento evolutivo de la hipertensión, con especial interés en el estado funcional y calidad de vida de estos pacientes. La unificación de criterios y de tecnología aplicada al diagnóstico en estas unidades, se considera también esencial para facilitar una mayor aportación de pacientes al creciente número de estudios prospectivos controlados multinacionales, cuyo objetivo fundamental es el de investigar -dada su patogenia multifactorial-, las pautas terapéuticas combinadas más eficientes con las moléculas actualmente disponibles. En este sentido, la Sociedad de Neumología de Madrid (Neumomadrid), y en concreto su Área de Trabajo en Circulación Pulmonar, ha establecido los criterios de coordinación interhospitalaria para abordar el diagnóstico y seguimiento protocolizado de la HAP, en los Servicios y Unidades de Neumología de sus hospitales. Los datos iniciales sobre la situación actual respecto al diagnóstico, seguimiento y pautas terapéuticas utilizadas, de la "Encuesta multicéntrica del Área de Circulación Pulmonar sobre HAP", realizada en noviembre de 2005, sobre los criterios de manejo de la HAP (ACCP. Evidence-Based clinical practice Guidelines Chest 2004), confirman el interés creciente de los neumólogos por su diagnóstico y tratamiento, así como que aún existen notables diferencias respecto al abordaje de estos pacientes entre cada uno de los hospitales encuestados, tanto en la metodología diagnóstica utilizada, como en la responsabilidad del seguimiento clínico de los pacientes: 50 por ciento por neumólogos, 30 por ciento por cardiólogos, 10 por ciento por reumatólogos, y un 10 por ciento por médicos internistas.
E
l pasado mes de junio se celebró, entre los días 3 al 5 y en la ciudad de Sevilla, el XXXIX Congreso Nacional de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), tal y como adelantó esta revista en su número anterior, por cierto repartida a los asistentes de este acontecimiento que reúne cada año a neumólogos de todo el país. En esta ocasión asistieron al congreso alrededor de 1.600 médicos, y la SEPAR, animada por un nuevo éxito en su realización, ya ha programado el del año venidero, tal y como puede consultarse en su web (www.separ.es). José Castillo Gómez, presidente del Comité Organizador Local, considera espléndido el desarrollo del evento: “No ha habido retrasos, los moderadores han cumplido perfectamente con su trabajo manteniendo en todo momento los horarios y el equipo audiovisual no ha tenido ningún fallo”. Además, según este médico, “la industria farmacéutica es un sector que no da problemas de ninguna clase” a la hora de patrocinar este tipo de encuentros.
Asimismo, Castillo destaca, “tanto por la originalidad de los temas tratados como por la relevancia para los socios de la SEPAR” y para la propia entidad, las reuniones institucionales que ésta mantiene en el marco del congreso con organizaciones internacionales de renombre, caso de la American Thoracic Society (ATS) y de la European Respiratory Society (ERS). En cuanto a las conocidas como “Áreas SEPAR”, “no ha habido grandes diferencias” en estas ponencias en comparación con el congreso de 2005 celebrado en Valencia. Sí llama la atención, por su carácter inédito, la presentación este año de un estudio sobre el chapapote en las costas gallegas tras el famoso accidente del Prestige. Las conclusiones de la investigación demuestran, al parecer, la presencia de sustancias tóxicas en el organismo de algunos afectados por aquella catástrofe. Por supuesto tampoco se obvió la gripe aviaria y la amenaza de pandemia, “aunque este asunto también se analizó en Valencia” el año pasado.
Asuntos de plena actualidad, como La Ley Antitabaco o los nuevos fármacos para la deshabituación del fumador, no faltaron a esta cita
Con relación al Síndrome de Apnea-Hipopnea del Sueño (SAHS), su discusión y tratamiento en este congreso ha sido exhaustiva, dado que 2006 fue declarado por la SEPAR como año dedicado a esta enfermedad. De ahí que se hayan difundido con profusión todas las actividades promovidas en España para su diagnóstico y prevención (como el despliegue de una gran carpa en Sevilla, “muy bien dotada” de recursos divulgativos y “muy visitada”). El SAHS, asegura Castillo, “ha alcanzado relevancia social comparable a la de otras afecciones como el asma, la EPOC o incluso el cáncer” debido a dos motivos: el gran número de personas que lo padecen, y la “enorme eficacia” del tratamiento. Las ponencias sobre tuberculosis, Ley Antitabaco y Medicina del Siglo de Oro, entre las más aplaudidas
Uno de los apartados de este importante encuentro anual lo constituyen las intervenciones bautizadas como “Almuerzos con el profesor”. De estas conferencias, que Castillo aprecia por su “valor científico” y “porque resulta muy agradable y didáctico el contacto directo” del alumno con el experto, gustó en especial la de J. Blanquer Olivas (Valencia), acerca del tratamiento de la enfermedad tromboembólica venosa. Tampoco estuvo ausente la conocida como Ley Antitabaco, aprobada por el Ministerio y en vigor desde el mes de enero, así como un nuevo fármaco para el tratamiento del tabaquismo, el varenicline, del que habló J.A. Riesco Miranda, de Cáceres. Un medicamento, aclara Castillo, “que estará en España en unos seis meses, según los dueños de la molécula, del laboratorio Pfizer” y “que actúa directamente contra la nicotina”, sin el efecto antidepresivo en que se centran otros productos. La intervención de J.A. Caminero Luna, de Las Palmas, acerca de la tuberculosis desde el punto de vista de su trayectoria personal como médico especializado, fue “la mejor charla” de todas en opinión del organizador del congreso, quien confiesa “haber recibido felicitaciones por la elección del ponente”. Éste llegó a la sombría conclusión de que llegará a morir sin que esa enfermedad se haya erradicado, algo que impiden, apunta Castillo, “graves problemas como la inmigración, la falta de medios en África y otros muchos”. Tal vez sirvió de contrapunto la charla “preciosa, amena y agradable” del periodista peruano Fernando Iwasaki, quien declaró la ausencia de dolor en el acto médico como el “mayor logro de la Medicina” contemporánea. Javier Barbado 25
Respira
número 14 · septiembre 2006
> el aire que respiras
Lo ‘menos malo' de la contaminación
E
ste aumento de reacciones atópicas en el mundo desarrollado (presente en enfermedades como el asma bronquial, la rinoconjuntivitis alérgica y la dermatitis atópica), se ha relacionado, incluso, con una disminución de los microorganismos del medio ambiente. La razón parte de la conocida como hipótesis higienista o de la higiene. Su fundamento reside en que la menor exposición a una carga microbiana impide la sensibilización natural de parte del sistema inmune, lo que provoca que éste no funcione como debiera y secrete una excesiva cantidad de unas sustancias llamadas citoquinas a cargo de los linfocitos Th2 (principalmente, interleuquina-4, interleuquina-5 e interleuquina-3), causantes de la alergia. Como el organismo dispone también de citoquinas producidas por los linfocitos Th1 (interferón gamma), los expertos, al referirse a las enfermedades alérgicas, hablan de “desviación” o “polarización” del sistema inmune hacia la secreción de Th2. Este fenómeno es
Por extraño que pueda parecer, la contaminación atmosférica, en todo caso nociva para el organismo, también puede reportar cierta protección frente a la alergia. Algunos contaminantes, como los productos bacterianos, posiblemente previenen de ésta, mientras que otros, como las partículas procedentes de los motores de gasóleo y del humo de tabaco, casi seguro la favorecen. La suma de ambos factores no conduce a resultados definitivos. Sin embargo, desde el punto de vista epidemiológico, puede decirse que la contaminación de la atmósfera, en general, no es responsable del aumento de las alergias en los países occidentales. normal en el recién nacido, de manera que los individuos no alérgicos invierten con el tiempo esa tendencia polarizadora hasta alcanzar el equilibrio. Por el contrario, en las personas con alergia persiste la hipersecreción de Th2 y, con ella, la reacción del organismo frente a elementos inofensivos que identifica como antígenos peligrosos.
Los factores medioambientales y el modo de vida, en el punto de mira
Se estima que la mayor frecuencia e intensidad de la alergia en los países industrializados ha tenido lugar en los últimos 40 años. Un periodo de tiempo demasiado corto como para que pueda ser explicado sólo por un cambio genético. Por esta razón, se considera que factores del medio Los productos presentes en la contaminación atmosférica ambiente y otros relacionados con la actúan como un aerosol del polen, como puede verse en etapa perinatal del desarrollo y de la la ilustración, favoreciendo así la aparición de alergias primera infancia, pueden ser los agentes responsables de este fenómeno e incluso de la “desviación” mencionada del organismo hacia la secreción de los linfocitos Th2. Entre estos elementos, la deprivación microbiana desde edades tempranas puede explicar por qué en los países ricos hay más alérgicos que en los pobres. Pero ello no obsta para que dejen de relacionarse con la alergia, de manera importante, la emanación de partículas de los motores de gasóleo,
26
las toxinas ambientales e incluso hábitos dietéticos respecto a los ácidos grasos y las sustancias antioxidantes, que también “polarizan” el sistema inmune según lo explicado y no se descarta que expliquen el origen de algunas alergias. Por otra parte, la contaminación atmosférica por dióxido de azufre (SO2) se ha asociado a una menor biodisponibilidad de los alérgenos (sustancias que inducen alergia) en
el grano de polen, lo que podría explicar, por ejemplo, por qué en la zona este de Alemania el predominio de atopias es menor que en la zona occidental, donde la polución la causa otra sustancia, el dióxido de nitrógeno, NO2, ya que aquí la principal fuente de energía se encuentra en el petróleo en lugar de en el carbón. J.B.
Bibliografía: Moral de Gregorio, A. Senent Sánchez C.: “Nuevos impactos medioambientales y ecológicos sobre el aumento de la prevalencia en las enfermedades alérgicas” en Madrid Médico 2005, pp. 1-13.
La polución y los granos de polen Todo el mundo conoce la capacidad del grano de polen para generar alergia en las personas. Por eso resulta interesante constatar la notable influencia de la contaminación atmosférica en la estructura de este elemento natural. Un
Imagen obtenida mediante microscopía electrónica en la que puede observarse un grano de polen rodeado de partículas contaminantes procedentes del diésel.
equipo de expertos ha observado la elevada adherencia al polen de partículas cualitativamente al aumentar la capacidad alergécontaminantes, en su mayoría procedentes nica del grano. En concreto, hay evidencia de que las partículas procedentes de la combustión del gasóleo halladas en los pólenes recogidos cerca de las autopistas, pueden llevar a cabo un efecto adyuvante a la hora de inducir alergias. Así lo demostró un grupo de investigadores de la Universidad de Tokio hace más de 16 años. En este estudio, se observó en ratones cómo la respuesta de secreción de un anticuerpo del sistema inmune, la inmunoglobulina-E, aumentaba ante la exposición a los alérgenos del polen de cedro japonés mezclados con partículas obtenidas a partir de la combustión del gasóleo. Asimismo, diversos estudios epidemiológicos han demostrado que, en las ciudades, existe el doble de casos Pero la contaminación no sólo se revela capaz de de rinitis alérgica que en el medio rural. Y ello a influir en el polen de un modo cuantitativo. pesar de que, en éste último, las concentraciones También se ha demostrado que puede hacerlo polínicas son notablemente superiores. de la combustión del diésel. La microscopía electrónica permite ver cómo estos componentes se aglomeran en la superficie del grano polínico. Las partículas contienen más de 700 sustancias orgánicas, en general pertenecientes al grupo de los hidrocarburos aromáticos policíclicos. Estos productos interaccionan con los granos de polen e inducen en ellos las mismas modificaciones de forma y de función que corresponden a un proceso natural de polinización. Es decir, la contaminación actúa como un aerosol del polen y favorece, por tanto, la aparición de alergias.
27
Respira
número 14 · septiembre 2006
> un respiro
libros
exposiciones y certámenes
Auto
>> >>
Memoria de Pío Baroja
Del 14 de septiembre al 3 de diciembre de 2006 Museo de la Ciudad de Madrid Príncipe de Vergara, Nº 140. De martes a viernes, de 10 a 14 horas y de 16 a 19 horas. Sábados y domingos, de 10 a 14 horas. Lunes y festivos, cerrado. Más información: Teléfono 91 588 6599; www.munimadrid.es; www.esmadrid.com; www.secc.es
Con motivo del 50º aniversario de la muerte de Pío Baroja (San Sebastián, Guipúzcoa, 1872; Madrid, 1956), el Ayuntamiento de Madrid y la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales (SECC) han organizado una exposición que degustará cualquier amante de la vida y obra de este literato. La estructura de la galería se divide en dos grandes apartados: “Familia, infancia y juventud”, que incluye retratos familiares, cuadros y fotografías relacionados con los primeros decorados de la vida de don Pío, como Pamplona, Valencia o Cestona -ciudad en la que ejerció como médico-; y “Final del siglo XIX y principio del XX”, que recupera para el visitante la intensidad cultural, filosófica e intelectual con que se vivió aquel cambio de siglo, en absoluto ajeno al novelista vasco. Su sobrino, Pío Caro Baroja, respalda la validez científica de la muestra, de la que es comisario Joaquín Puig de la Bellacasa y en la que pueden verse manuscritos originales nunca antes expuestos, así como documentos epistolares que reflejan la relación del escritor con otros autores contemporáneos como Ortega y Gasset o Gregorio Marañón.
>>
Juan Negrín. Médico y jefe de Gobierno (1892-11956)
Del 21 de septiembre de 2006 al 8 de enero de 2007 Centro Cultural Conde Duque (Madrid) Conde Duque, 9 y 11. De martes a sábados de 10 a 21 horas. Domingos y festivos de 11 a 15 horas. Más información: Teléfono: 915885834
La Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales (SECC), adscrita al ministerio de Cultura, desea reivindicar otro 50º aniversario del fallecimiento de un personaje ilustre, el doctor Juan Negrín López, esta vez con la colaboración de la Fundación Pablo Iglesias y de la Fundación Canaria Juan Negrín. Destacado científico e intelectual, Negrín se mantuvo en el exilio como Jefe del Gobierno español republicano hasta 1940. Esta exposición, de la que es comisario Ricardo Miralles, catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad del País Vasco, reúne cerca de 300 piezas entre fotografías, objetos personales, manuscritos (algunos inéditos) y parte de la correspondencia que mantuvo este médico con personalidades relevantes de la época.
>>
Francisco Ayala, el escritor en su siglo
Del 21 de septiembre al 15 de noviembre Biblioteca Nacional de España Pº de Recoletos 20-22. 28071 Madrid Martes a Sábados de 10:00 a 21:00 Domingos y festivos de 10:00 a 14:00 Último pase 30 minutos antes Más información: Teléfono: 91 580 78 00
El pasado día 20 de julio se inauguró esta exposición en el Hospital Real del Rectorado de la Universidad de Granada. Desde el 21 de septiembre pueden disfrutarla los madrileños en la sede de la Biblioteca Nacional. La muestra, organizada por la SECC con motivo del centenario del escritor, recoge exponentes de su labor literaria y ensayística, con especial hincapié en su significación histórica.
28
Cuba, entre la espada y la pared
r: Ign acio Ram onet Edito rial: D Barc e b ate elona 20 655 pági 06 23 e nas uros
Fidel Castro, el octogenario jefe de Estado de la isla de Cuba, se vio obligado a ceder el poder a su hermano Raúl el pasado 31 de julio, víctima, a tenor de sus propias declaraciones, de una hemorragia de intestino. Desconocida la etiología de este cuadro, la comunidad internacional y, en concreto, el grupo de exiliados que reside en Miami, expresó su anhelo de un inminente cambio de régimen en el país, sumido en la dictadura revolucionaria castrista desde el 1 de enero de 1959. Por ello resulta muy oportuna la doble lectura que presentamos en este número de RESPIRA. La obra de Ignacio Ramonet, director de la prestigiosa publicación mensual Le Monde Diplomatique, es tan reciente como para que el viejo Comandante enfermo se haya dedicado a “corregirla sin parar”, según reconoció hace ui Franq poco al tiempo que confesó su temor a morir antes de arlos C : r acabar la tarea. Corrección necesaria, se supone, para Auto sula Penín 6 : l a difundir el libro en Cuba, porque, al menos en España, i r Edito lona 200 está en venta desde hace meses. Su valor reside, como e Barc áginas mínimo, en que se trata de la quinta entrevista que ha 461 p uros concedido este dictador y de la más extensa y completa de 20 e todas ellas. Las memorias de Carlos Franqui (Clavellinas, Cuba, 1921) pues ése es el género en que puede encuadrarse este otro libro-, han salido a la luz este mismo año y tuvieron un notable éxito en la última edición de la Feria del Libro de Madrid. Franqui colaboró y discrepó a la vez con la dictadura de Fidel entre 1958 y 1963. Desde el exilio, en que permanece desde 1968, este cubano nos da las claves para entender el fracaso del proyecto comunista contemporáneo.
atson ter W e P : r Auto rítica rial: C Edito na 2006 elo Barc páginas 1419 uros 49 e
>>
IDEAS, Historia Intelectual de la Humanidad
La ambición de esta obra, a ojos vistas de gran calado intelectual, rebasa la de otra anterior de gran éxito y del mismo autor, Historia intelectual del siglo XX (Crítica, 2003). En Ideas, Peter Watson (1943) condensa en un solo tomo la vasta asociación de pensamientos históricos, desde el origen del hombre hasta la edad contemporánea, que halla útiles para demostrar su particular hipótesis acerca de las tres principales ideas que han transformado nuestro mundo, a saber: el alma, la concepción de Europa y el método experimental o científico. Entre los cientos de autores citados en este libro, destaca, por la influencia que ejerce en Watson, el filósofo y político oxoniense Isaiah Berlin, quien promueve el beneficio de la mixtura moderna entre civilizaciones distintas, por mencionar una posición ideológica tan de boga en nuestros días. Una de las conclusiones de este portentoso manual para mentes inquietas, aparte del repaso de movimientos, corrientes y certezas que el intelecto humano ha logrado acumular a lo largo del tiempo, reposa, precisamente, en la consciencia de la fragilidad de este precioso legado. Tal vez la necesidad de preservarlo prime incluso sobre la de continuar enriqueciéndolo. Al menos a tenor de las lecciones que encuentra Watson en la Historia, eje de su loable construcción narrativa que, en todo caso, merece ser leída por los críticos más reacios a la libre divagación científica. 29
Respira
número 14 · septiembre 2006
> un respiro
>>
Un retrato amistoso
Extensa, amena e interesante biografía del novelista vasco. Aunque SánchezOstiz, su autor, bien puede pertenecer a la cofradía de los devotos barojianos, esta obra se perfila como un retrato neutral del literato, en ocasiones amistoso, pero lejos de algunos extremos conocidos. Es decir, ni se trata de una apología del personaje propia de un admirador incondicional (al estilo de Pío stiz Baroja en su rincón, de Pérez-Ferrero), ni tampoco de un ataque hez-O c n á S malintencionado como el que llevó a cabo Eduardo Gil guel alpe r: Mi Vera en Baroja o el miedo. Por lo demás, su lectura resulAuto asa C p s E : 6 ta agradable y aporta datos e interpretaciones originales rial Edito adrid 200 s sobre la vida y obra de don Pío. M a n i ág p s 553 euro 9 . 28 0
cine
>>
Supervivencia y catarsis
Filme: United 93 Director y guionista: Paul Greengrass Duración: 91 minutos Nacionalidad: estadounidense Género: Drama Distribución: UIP
Hace cinco años, el 11 de septiembre de 2001, una cadena de atentados terroristas con aviones de pasajeros mostró la asombrosa fragilidad de nuestro mundo occidental desarrollado. La magnitud y la brutalidad del suceso, que debió su trascendencia, en buena parte, a la nación en que tuvo lugar, todavía impide al estadounidense medio buscar el alivio catártico a partir, por ejemplo, de una recreación cinematográfica. Así se explica la pobre asistencia de público a la proyección de este filme en ese país. De hecho, se cifra en 31,5 millones los dólares recaudados hasta la fecha con la película dirigida por Paul Greengrass, mientras que los gastos de producción fueron de 15 millones. En España está en cartelera desde el pasado miércoles 23 de agosto. En todo caso, una valoración seria de lo ocurrido y de la manera, casi documental, en que lo transmite Greengrass, otorga al filme la cualidad de recomendable, al menos para el público adulto. Sobrecoge el valor de la tripulación civil de aquel avión, el único que aquel día los fanáticos no lograron estrellar contra el objetivo programado (la Casa Blanca). Abruma el reflejo en la pantalla del reto al que se enfrentaron. Aun cuando los moviera, casi seguro, el universal sentido de la supervivencia Javier Barbado 30