A
ñ o
1
I
N
ú m e r o
1 1
I
A
b r i l
2 0 1 7
I
$
2 5 . 0 0
Día Mundial de la Danza
Las esquirlas
de plata de una leyenda
Folclorismo que humaniza
Paco Durán:
danza, cultura clara y luz corpórea
SERLIBRE
SERCULTO
Pág. 2
Pág. 10
Las esquirlas de plata de una leyenda
Sonoridades. La importancia Proyectarán al Toltéquinox de la preservación como festival bandera en Hidalgo
Pág. 12
Pág. 4
Pág. 7
Pág. 18
Pág. 16
Los jueves son de tradición en Tulancingo
La temperatura de servicio
Hoy no se come carne
De cine y otros mundos
DIRECTORIO DIRECCIÓNGENERAL I CARLOSANTONIOSANTANAORTEGA RELACIONESPÚBLICAS I MARTHADELAROSA I COMMUNITY MANAGER I MARÍAINÉSCASTRO CORECCIÓNDEESTILO I ROCÍOELIZABETHRIVERAGUZMÁN DISEÑO EDITORIAL I FRANCISCOSANTIAGODÍAZ I FOTOGRAFÍA I MIGUELÁNGELGARCÍARIVERA JOELTORRES, ALFONSOBLANCO, ALBERTOHIERBASANTA, PATRICIAMARTÍNEZ, NAYELIVELÁZQUEZ LOURDESMARÍAMAZORRA, ALEJANDROGALINDO, ANAMARES, KARLLÓPREC, HUGODAVIDPÉREZ.
COLABORADORES:
Kanik, Ser culto / Ser libre, revista mensual Abril 2017. Editores responsables: Lic. Miguel Ángel García Rivera y Lic. Francisco Santiago Díaz. Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2016-083119132400-102. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: (en trámite). Domicilio de la publicación: Mariano Jiménez 116, Desp. 201, Col Centro, C.p. 42000, Pachuca de Soto, Hidalgo. Teléfono: (771) 716 8775. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de la presente publicación, por cualquier medio o procedimiento, sin el consentimiento por escrito de los editores. Toda forma de utilización no autorizada será perseguida conforme a lo establecido en la Ley Federal de Derechos de Autor. La información contenida ha sido de fuentes que se consideran fidedignas. El contenido, oferta y promociones publicitarias son responsabilidad única y exclusivamente del anunciante.
EDITORIAL La Revista Kanik ser culto/ser libre, se une a la celebración del Día Internacional de la Danza, establecido por la Unesco en 1982, atendiendo a una iniciativa del Comité Internacional de Danza, eligiendo el 29 de abril, por ser el natalicio de Jean-Georges Noverre, innovador y estudioso de este arte, maestro y creador del ballet moderno. Entrevistamos a Paco Durán, Alejandro Camacho y a Don Gabino tres apasionados de esta manifestación artística que se han dedicado en cuerpo y alma a estudiar, enseñar y rescatar esta disciplina, cada uno desde sus trincheras totalmente diferentes.
En Tulancingo, los jueves están llenos de tradición, sabor y olor, pues este día es muy diferente a cualquier otro ya que se instala el mercado que abarca casi 19 cuadras, en el cual puedes encontrar de todo ya que es un punto de reunión para varias comunidades cercanas a este punto en el que convergen semanalmente, animales vivos y muertos, verduras, alimentos cocinados y crudos, textiles, ropa y un sin fin de artículos que son de primera necesidad. Proyectarán al Toltéquinox como el festival bandera en Hidalgo, las diferen-
cias entre el Toltéquinox 2017 y las ediciones previas radican en la necesidad de dar forma al evento para que no sea un cúmulo de actividades sin relación entre sí. Alejandro Galindo nos ofrece “Hoy no se come carne”, un cuento, que se acopla perfectamente para esta semana santa. “De cine y otros mundos” algo de lo nuevo en esta publicación, Alfonso Blanco nos seguirá ilustrando en esta disciplina, bienvenido Alfonso. Felices vacaciones y esperen nuestras nuevas propuestas de contenido….
LOURDESMARÍAMAZORRA serculto.serlibre.contacto@gmail.com ADRIANALIZBETHGARCÍA serculto.serlibre.contacto@gmail.com
S
2
iglos después, los aguaceros tropicales arrancarían con paciencia las esquirlas de plata enterradas por el tiempo en el patio de aquel convento. La voz popular recordaba allí el crisol sagrado de la fundición, cuando en el siglo XVIII nacieran las más exquisitas obras del arte religioso de la antigua Santa María del Puerto del Príncipe (Camagüey, Cuba). El orfebre mexicano don Juan Benítez fue el encargado de dotar al Convento de la Merced con tales piezas, la más notable de ellas el Santo Sepulcro: una gran arca de plata, ricamente cincelada, destinada a guardar en su interior la imagen de Cristo yacente y que es desde entonces uno de los exponentes de orfebrería de mayor tamaño y elaboración de la isla. El artista forjó también unas andas para la virgen de los Dolores, así como el altar mayor del templo, su sagrario y varias lámparas monumentales. En las manos de don Juan Benítez, el primor de las obras; en la perdurabilidad de las leyendas, la historia del Santo Sepulcro que he de contarles. Don Manuel Agüero y Ortega debió ser un hombre inteligente, misericordioso y respetado en el Puerto del Príncipe del siglo XVIII, cuando a la edad de 35 años recibió las sagradas órdenes y en 1756, el obispo Morell de Santa Cruz durante su visita a la Villa lo incluyera en la relación de sacerdotes de esta parte del país. El ejemplar principeño, que ya había desempeñado los cargos de alcalde ordinario, capitán de milicias y sargento mayor de la plaza, comenzó su carrera eclesiástica ante el sufrimiento por la muerte de su idolatrada esposa doña Catalina Bringas, de cuya unión había nacido numerosa prole, siendo el primogénito y más amado José Manuel Agüero Bringas. La ausencia de Catalina no sería la única desgracia en la casona solariega de la calle Mayor, donde durante dos décadas vivió el próspero matrimonio. Los infortunios de una tragedia, con todos sus matices novelescos, marcarían el destino
Las esquirlas de pla
del linaje Agüero y sorprendentemente el nacimiento del Santo Sepulcro. La historia recoge que el primogénito José Manuel creció junto al hijo de una viuda a quien su padre favorecía. Aunque no se sabe con certeza quién fue este mu-
SERLIBRE
chacho de apellido Moya, ambos jóvenes estudiaron juntos en La Habana, donde conocieron a una hermosa mujer. Quiso el destino que la pretendida escogiera a José Manuel, favorecido además por el apellido y la fortuna familiar. Moya, resen-
ata de una leyenda
tido ante la elección de la joven y celoso por los privilegios del heredero legítimo, asesinó a José Manuel de forma aún no esclarecida, ni siquiera por el imaginario popular. Lo que sí cuenta la leyenda es que el joven agonizando repitió una y otra vez
ante un juez: “El que me ha herido está perdonado, completamente perdonado por mí, para que Dios a su vez también me perdone y tenga misericordia de mí”. Remordimientos, miedo, culpa y dolor debió albergar Moya en su alma, cuando
SERFIESTA PATRONAL
desesperado regresó a Puerto Príncipe y contó toda la historia a su madre, quien de inmediato confesó ante don Manuel, su benefactor, padre de la víctima y sacerdote de la Merced. El misericordioso hombre entregó dinero y un caballo para que el traidor huyera a México y a la madre le duplicó la pensión mensual que le entregaba, como muestra de agradecimiento por su dignidad y altruismo. La sucesión de desgracias llevó a don Manuel a ingresar como fraile en el vecino convento de la Merced, con el nombre de Manuel de la Virgen, y a dicha orden mercedaria destinó la parte de la herencia del hijo asesinado: grandes talegos repletos de pesos de plata mexicana, con los cuales fueron pagadas las obras y, por supuesto, el Santo Sepulcro. Los devotos principeños promovieron la creación de una cofradía de negros libertos encargados de llevar el sepulcro durante las procesiones. La responsabilidad fue transmitida de padres a hijos y las almohadillas usadas en los hombros, para soportar el peso, eran colocadas en las cabezas de sus posesores al morir. Fueron también las campanillas de plata del sepulcro bautizadas con el halo de misticismo, atribuyéndoles el poder de la sanación, por lo que muchos se adueñaban de aquellas desprendidas durante la ceremonia y otros las arrancaron para conservarlas como reliquias, por lo que varias familias ilustres hubieron de donar plata para forjar otras nuevas en fechas específicas. Leyenda al fin, después de asesinatos, huidas, misterios y prodigios, debió llegarle en 1906 la mayor prueba de fe al pueblo camagüeyano cuando un incendio asoló la iglesia de la Merced… el Santo Sepulcro y las andas de la virgen se salvaron. Don Manuel Agüero, quien había fallecido en aquel convento el 22 de mayo de 1794, dejó al legendario Camagüey una de las historias más conmovedoras y características de las virtudes y los defectos humanos: la leyenda del Santo Sepulcro, pieza litúrgica de don Juan Benítez, la más importante de Cuba y una de las muestras de orfebrería de mayor tamaño y exquisitez realizadas en las Antillas durante la época colonial.
3
ANAMARES serculto.serlibre.contacto@gmail.com FRANCISCOSANTIAGO serculto.serlibre.contacto@gmail.com
P
4
Los jueves son de tradición en Tulancingo
Tianguis, diversidad de productos..
SERLIBRE
ara los habitantes de Tulancingo, los jueves están llenos de tradición, sabor y olor, pues este día es muy diferente a cualquier otro ya que se instala un magno mercado que abarca casi 19 cuadras en las principales calles del centro de la ciudad. No se sabe con exactitud la fecha de inicio del tradicional tianguis, pero se tienen registros que indican que el mercado lleva siglos desarrollándose, además siempre ha sido un referente de la cabecera municipal, según el historiador Woodrow Borah. “¡Llévele, llévele!” Cientos de comerciantes que arriban a su lugar de trabajo antes de que amanezca, colocan sus puestos de verduras, frutas, carne, pollo y antojitos mexicanos, además ropa, zapatos, juguetes, discos y películas piratas, entre muchos otros artículos que resultan bastante económicos, por ello habitantes de zonas cercanas a Tulancingo acuden cada jueves a abastecerse de todos los productos que se expenden aquí. Pero la gente de otras regiones no solo acude a comprar, también a vender; habitantes de Acaxochitlán, Cuautepec, Acatlán, Santiago Tulantepec y Pachuca asisten cada semana para comerciar desde yerbas para el mal de ojo, hasta chinicuiles y escamoles. También acuden comerciantes indígenas a vender guajolotes, gallinas y conejos vivos. La calle 21 de Marzo es testigo de los cientos de animales enjaulados o amarrados que esperan por un comprador, la venta de estos animales aumenta en la temporada de Día de Muertos y Navidad. Los comerciantes provenientes de zonas rurales ofrecen una amplia variedad de cosas que en la ciudad comúnmente no se ven, como flor de calabaza, gualumbo, tepezcohuite, quelites, pápalo, cacahuate hervido y las tradicionales carpas: un platillo preparado con pescado carpa, jitomate, chiles serranos, cebolla y cilantro perfectamente cocido al interior de una
hoja de mixiote, este manjar es el favorito de muchos y sólo se puede comprar durante los días de plaza. Cada jueves, desde las 6 de la mañana, se puede ver a las amas de casa arribando al mercado con sus carritos y bolsas del mandado, este día es preferible llegar temprano, pues los mejores y más frescos productos se venden durante las primeras horas del tianguis, la oferta de alimentos, frutas, verduras, chiles y abarrotes es extraordinaria. Pero no son los únicos productos que se pueden adquirir aquí, pues la venta de ropa y zapatos es una de las principales actividades de la plaza. Ubicados a un costado de la calle Juan C. Doria, se encuentran los puestos que ofrecen tenis clon de reconocidas marcas, zapatos nuevos y también de uso, ropa americana que puede ser comprada por paca o por pieza. Los comerciantes que ofrecen ropa nueva colocan sus puestos en la calle Hidalgo, a lo largo de esta los compradores pueden encontrar desde calcetines y lencería hasta abrigos de buena calidad. El mercado solía instalarse cerca de la catedral, pero a finales del siglo XIX había crecido tanto que comenzaba a causar problemas de vialidad y con la separación de bienes de la iglesia, una gran canti-
Alimentos, diversidad extraordinaria. dad de terrenos del santuario religioso se convirtieron en lo que hoy es el Mercado Municipal y el Mercado Juárez, aun así el tianguis de los jueves siguió realizándose pero ahora entre los dos mercados. En este tianguis se consumen antojitos típicos de la región como las tulancingueñas, guajolotes y enchiladas, además de tacos de carnitas, sopes y huaraches que inundan el ambiente con su peculiar aro-
Frescura, garantía de productores.
ma que invita a los visitantes a degustar un bocadillo antes de continuar sus compras. Tulancingo es una ciudad comercial, por lo que los jueves son un escaparate perfecto para los productos realizados en la región y la entidad. La evolución y permanencia que ha tenido a través del tiempo, conservando su mismo espíritu y tradición, hablan de esta ciudad como un elemento importante en el comercio de Hidalgo.
Vendedor, .de cal.
SERVIAJERO
5
te ¡Anúncia ! tros o s o n n co ´
REVISTA DE
Ser libre/ser culto, Ser culto/ser libre, esta simbiosis de conceptos indisolubles en esencia, porque la cultura da libertad y la libertad genera cultura.
CULTURA TURISMO Y
Página sin rebase 16.5 x 24 cms.
Media página sin rebase 8 x 24 cms.
Página con rebase 21 x 27 cms.
Media página sin rebase 16.5 x 11.8 cms.
Cuarto de página vertical 8 x 11.8 cms. Octavos de página horizontal 8.5 x 5.9 cms.
Mariano Jiménez 116, Colonia Centro, Pachuca de Soto, Hidalgo, México. C.p. 42000.
771 716 8775 : serculto.serlibre.contacto@gmail.com www.sercultoserlibre.com
Fotografía: MIGUEL ÁNGEL GARCÍA RIVERA. Diseño de publicidad: FRANCISCO SANTIAGO DÍAZ.
LACAVADEWINO temperatura se controla fácilmente con el simple hecho de sacar o meter el vino de nuevo al agua según sea necesario. También se recomienda no tener por muchos días los vinos dentro del refrigerador junto con alimentos, ya que se pueden llegar a estropear.
JOELTORRES serculto.serlibre.contacto@gmail.com INTERNET serculto.serlibre.contacto@gmail.com
LA TEMPERATURA DE SERVICIO
L
a temperatura es el factor que más afecta la percepción del vino. Un vino muy frío parecerá carente de aromas y sabores, porque las substancias aromáticas no alcanzan la temperatura suficiente para desprenderse o volatizarse para poder ser percibidas por nuestro sentido del olfato, y para nuestro gusto pueden tener un sabor tánico o ácido, en cambio, un vino demasiado caliente, resultará demasiado alcohólico aunque no lo sea, ya que el alcohol se volatiliza en cantidades mayores y más rápido cuando la temperatura del vino aumenta, opacando el resto de los aromas y sabores. En términos generales los vinos blancos se sirven mas fríos y los tintos simplemente frescos.
Como referencia presentamos las siguientes temperaturas promedio de servicio: Vinos blancos: se aprecian mejor fríos entre 8 y 12 grados Celsius. Para vinos blancos complejos o con madera, es recomendable tomarlos más próximos a 12 grados y los vinos blancos simples a la temperatura más baja de 8 grados.
Vinos tintos: se disfrutan mejor entre los 14 y los 18 grados. Los vinos tintos complejos se expresan mejor a los 18 y los tintos simples a 14. Vinos espumosos: la temperatura ideal es entre 6 y 10 grados. Los cavas complejos y las grandes champañas es más recomendable disfrutarlos a 10 grados.
VINOS DULCES: ENTRE 8 Y 14 GRADOS. OPORTOS Y JERECES: ENTRE 16 Y 18 GRADOS. En verano, o cuando hace mucho calor, se recomienda servir todos los vinos a unos 2 grados por debajo de la temperatura óptima de servicio, para que al ser degustados alcancen la temperatura ideal, ya que al servirlos tienden a aumentar rápidamente su temperatura. Recordemos que en general, es cuestión de gusto. Cuando sea necesario enfriar los vinos se recomienda hacerlo en un recipiente con agua fría y un poco de hielo, procurando que la botella este de pie y el agua cubra más de la mitad de la botella, esta
SERSABOR
LOS PRECIOS Los precios en los vinos en general son fijados por quienes los comercializan, pero el mercado, la oferta y demanda también influyen. Ya que hay distintas técnicas y procesos para su elaboración, los vinos cuyos procesos de elaboración y presentación son más estrictos, son los que pueden aumentar de precio, porque los costos de los corchos naturales de mayor calidad, barricas nuevas de robles francés, bajos rendimientos de cosechas y producción, largos tiempos de crianza en bodegas, botellas, etiquetas y capsulas más caras, se traducen en precios más altos. Los vinos no siempre aumentan su valor con el paso del tiempo, los que se cotizan son muy pocos comparados con la cantidad de vinos producidos para el mercado. Las características de los vinos más valorados son: Una comprobada capacidad de añejamiento, aquellos que mejoran con la guarda y el tiempo transcurrido en la botella. La distinta calidad y cantidad de las cosechas, siendo así las de mejor calidad las que se cotizan más y no las más antiguas. La producción limitada también pueden ser más valorada, ya que al ser consumidos escasean aumentando el precio. En vinos antiguos, el estado de conservación de la botella, etiqueta, cápsula y cantidad contenida, además de las condiciones de guarda otorgadas a la botella siempre y cuando puedan ser comprobadas.
7
Folclorismo que humaniza Él es Alejandro Camacho, vive en Tulancingo y representa a México ante uno de los consejos de promoción cultural integradores de la UNESCO
ALEJANDROGALINDO serculto.serlibre.contacto@gmail.com
8 MIGUELÁNGELGARCÍA, PACOSANTIAGO serculto.serlibre.contacto@gmail.com
A
lejandro Camacho ya es un nombre insignia para la danza local y quizá su trayectoria reserve a la historia de Tulancingo y la de Hidalgo un legado muy a la altura del sello que heredó Amalia Hernández al folclorismo mexicano. El título no le viene mal cuando profundiza en los alcances del folclor y ve en la enseñanza del baile típico no sólo la oportunidad de preservar el patrimonio sino de sensibilizar al mundo: “formar mejores personas”; esta ambiciosa idea es lucha palpable entre los jóvenes matriculados en la escuela que lleva su nombre, donde forja una compañía de danza con la que muy a menudo se atreve a zapatear por el mundo. La vocación transformadora de quien fue nombrado en 2006 ciudadano distinguido de Tulancingo pone a prueba
Patrimonio, cultural.
SERCULTO
la viabilidad de sus metas por las que promueve la danza tradicional a través de festivales en su ciudad natal y, desde París, como vicepresidente del Consejo Internacional de Organizaciones de Festivales de Folclor y de las Artes Tradicionales de la Unesco, su misión, seguro, es todavía más extensa que el nombre de este órgano mundial. La experiencia de Alejandro Camacho confluye aquí con la de maestros de 117 países y por lo menos 300 festivales que inscriben a cientos de miles de jóvenes que bailan por la paz o que se reúnen cada cuatro años, como en la suerte de los Juegos Olímpicos, en una folcloreada retadora de todo obstáculo para la unión de los pueblos, que se atreve a unir en la danza, por ejemplo, a palestinos con israelíes. De ahí que esté convencido que la cultura puede hacer todavía más al interior de su país, donde faltan recursos y voluntades para elevar el valor de sus
danzas tradicionales y donde algunas personas todavía ven a los trajes típicos como vistosos disfraces. Los problemas para reconocer y difundir la danza folclórica no son exclusivos de México, Camacho se conmueve con el caso de Holanda donde ni los niños ni los jóvenes muestran el menor interés. Los bailarines más chicos, dice, rondan los 50 años. Entonces es necesario que los festivales llamen a las luces nacientes, se adapten a su tiempo, recreen escenas para conquistarlos y formen un vínculo que los acompañe en la vida. El también fundador y director de la Compañía Folclórica Magisterial de Hidalgo asume un reto adicional, el de encausar “la fuerza política de la cultura”, una estrategia que busca consolidar cuadros de bailarines para que ocupen un lugar activo en la construcción de leyes, programas y políticas públicas que revelen el poder del folclor para humanizar masas.
Folclor mexicano, que conquista otros rincones del mundo.
9
Movimiento, entusiasmo y color.
Disciplina, necesaria para esta profesión.
Multiculturalidad.
SERMOVIMIENTO
Sonoridades. La importancia de la preservación
“La idea de trabajar con el sonido con diversos fines estéticos o incluso formatos, artísticos o no, viene desarrollándose desde hace varias décadas. Hoy en día, las herramientas tecnológicas han logrado acercar a las personas que pretenden utilizar y reproducir las formas de creación, haciendo que vivamos en un mundo influenciado por las nuevas tecnologías, tanto para uso profesional, cotidiano e incluso como entretenimiento. Hoy, la gente está un poco más acostumbrada a la audición del ruido o del sonido, más allá de su concepción musical, armónica, rítmica o tonal, ya que la mayor parte del tiempo no somos conscientes de todo el sonido al que estamos expuestos.” Isra Martínez
10
SERCULTO
KARLÓPREC serculto.serlibre.contacto@gmail.com CORTESÍA serculto.serlibre.contacto@gmail.com
PARTE 2
S
e cree que el paisaje sonoro, al ser grabado, puede convertirse en una obra sonora capaz de contener cualidades estéticas que existen en la música, como una labor que permite reflexionar acerca de la escucha del mundo que nos rodea en relación a ella. Esto nos lleva a cuestionarnos: ¿Qué sería de las investigaciones sonoras y la preservación sonora y audiovisual si existieran más personas con estudios o perfiles musicales que desarrollaran trabajos o recolección de sonidos de los pueblos, etnias y naturaleza que nos rodea? En gran parte de Europa, Asia y América, existen instituciones nacionales e internacionales que se dedican a la investigación y preservación de este campo, tal es el caso del National Archives of South Africa bajo el departamento de Arts and Culture, In-Sonora de Madrid/ España, la UNESCO y la Fonoteca Nacional de México, por mencionar algunas. Colecciones de radio, música, testimonios, paisajes sonoros y arte sonoro, son una parte de los acervos culturales que resguardan y difunden estos recintos. Archivos que cuentan nuestra historia social y humana. En México, las primeras colecciones de este tipo se deben a investigadores, radiodifusoras, melómanos, músicos y algunas iniciativas de personajes interesados en la música del país, ello ante la necesidad e importancia de resguardar este acervo creado por diferentes fonotecas y videotecas, instituciones encargadas de recopilar, conservar, preservar y difundir. Desafortunadamente, el conocimiento de este materia queda al alcance de cierto porcentaje de la sociedad, ya que no existe una difusión real, y la mayor parte de la población no tiene el conocimiento de que existen este tipo de lugares a los
que podemos acceder para conocer a través del sonido parte de nuestra historia. La Fonoteca Nacional es única en su tipo en América Latina, alberga más de 439 mil soportes sonoros y cuenta con 360 mil documentos catalogados provenientes de instituciones públicas, radiodifusoras y coleccionistas particulares. En sus materiales se pueden escuchar voces de personajes históricos de México, narraciones y crónicas de acontecimientos relevantes, sonidos de la naturaleza, ambientes rurales y urbanos, testimonios de lenguas nativas, escenificaciones dramáticas, oficios en peligro de desaparecer y música, en resumen, sonidos característicos de México. En cada estado se ha pretendido realizar centros de información cultural en donde existen acervos y archivos sonoros que tratan de preservar el patrimonio e historia de cada entidad, esto con ayuda de la tecnología que hoy en día está a nuestro alcance, pero no hay un enfoque real con respecto a la preservación sonora. La preservación de los archivos sonoros está en un punto crítico de la historia debido a que día a día desaparecen miles de documentos sonoros como consecuencia del deterioro y la fragilidad de los soportes en los que han sido grabados y no se cuenta con el personal adecuado para poder rescatarlos. Hasta ahora la transferencia de contenidos analógicos a plataformas digitales es la única forma de garantizar la existencia del patrimonio sonoro, pero no basta con sólo manipular un ordenador y capacitar al personal encargado a trabajar con ciertos programas virtuales y dejar el archivo guardado dentro de algún disco duro o nube virtual, o tratar de educar a quienes están en contacto con los archivos con diplomados fugaces o cursos virtuales, como si se tratara de una labor que sólo se realiza por que alguien lo tiene que hacer. No basta con brindar una grabadora profesional de última generación a alguien que no entiende el lenguaje sonoro o hasta de ingeniería en audio. Es necesario personal que realmente esté orientado hacia este campo en particular, como músicos, ingenieros en audio o artistas sonoros. Profesionales que se-
SERSONIDO
pan diferenciar entre capturar el murmullo de un mercado situado en una región lejana o uno tradicional; así como capturar situaciones que nos ayuden a comprender por qué es relevante que esa captura sea preservada. Como ya se mencionó, hay que saber diferenciar el ruido del sonido, y éste de la música. Las grabaciones sonoras forman parte de nuestra herencia cultural. Si no son valoradas y preservadas adecuadamente, podemos perder este patrimonio para siempre. De nada nos sirve llenar un acervo de archivos sonoros con poco carácter y sin cierto enfoque estético, que no logren capturar la atención del escucha. Hay que tomar lo esencial, los momentos más descriptivos o sugerentes, para recombinarlos, mezclarlos entre sí y obtener un montaje verosímil que transmita a quien escucha la sensación de haber estado allí. La preservación digital produce en los archivos sonoros un cambio que implica considerar una serie de desafíos, entre los que se encuentran la obsolescencia de la tecnología y migración como tarea permanente, las fallas de la tecnología y los errores humanos, la continuidad social, económica y política, así como los desastres naturales, entre otras variables. Bajo esta perspectiva, quizá sería más sencillo acercar al público sensibilizándolo a través de ejemplos cotidianos, como la experiencia de ir a una sala de cine para entender las estéticas o disciplinas que usan el sonido como materia de exploración. Inicié este artículo con una cita de Israel Martínez, artista sonoro de Jalisco, y lo terminaré con otra parte del mismo relato: “Estamos más cerca del ruido de lo que imaginamos, muchas veces en medio. Hay que expresárselo a la gente. No puede ser que un director de teatro niegue la música experimental cuando utiliza paisajes sonoros, ambientes sintéticos y sonidos atonales en sus obras. La educación o sensibilización es más sencilla de lo que parece, pero tenemos que empezar por convencernos de que nuestro trabajo tiene que salir a las calles y dejar el egocentrismo académico, institucional o experimental.”
11
Proyectarán al Toltéquinox como festival bandera en Hidalgo
12
Como el Cumbre Tajín de Veracruz, el festival del equinoccio de primavera en Tula aspira a mantenerse en el arraigo de la cultura local con proyección nacional
ALEJANDROGALINDO serculto.serlibre.contacto@gmail.com CORTESÍA serculto.serlibre.contacto@gmail.com
L
a sexta edición del Festival Toltéquinox sucedió en medio de una nueva ola artística, académica y cultural en busca de enraizarse en la identidad de Tula y del estado, con una línea conceptual definida para mostrar al exterior el trabajo de creadores locales. El subsecretario de Cultura del ayunta-
Riqueza cultural.
SERCULTO
miento de Tula, Ulises Arellano, dijo a Kanik, ser culto/ser libre, que las diferencias entre el Toltéquinox 2017 y las ediciones previas radican en la necesidad de dar forma al evento para que no sea un cúmulo de actividades sin relación entre sí. La identidad es clave en la organización del nuevo orden del festival hacia el futuro, comenta Ulises Arellano, a la hora de incorporar la mayor exposición de disciplinas del arte con artesanos, arqueólogos y promotores de la cultura, de tal manera que la esencia del ayer y del hoy en la antigua capital de la civilización tolteca quede manifiesto con vigor.
De ahí la importancia de aprovechar el equinoccio, un momento importante desde el punto de vista cultural y turístico en la ciudad para reforzar las ideas significativas en torno a Tula. En la tarea de replantear los alcances de Toltéquinox es inevitable comparar los deseos de sus organizadores con la experiencia del festival Cervantino en Guanajuato o el Cumbre Tajín de Veracruz, dos eventos que ahora brillan con luz propia
y que gozan de financiamiento fijo y continuo desde la federación. ¿Quiere el Toltéquinox ser como el Cervantino o el Cumbre Tajín? Arellano prefiere evitar compromisos declarativos pero ratifica la intención de hacer que este festival deje de ser una pequeña feria de plaza, que se convierta en plataforma para el impulso de creadores locales y del fortalecimiento del “quiénes somos” de los tulenses para todos los mexicanos y extranjeros
que a menudo los visitan, hasta ahora, sólo para un recorrido por los Atlantes. De esta manera, la edición 2017 del Festival Toltéquinox abrió la primavera con batería de 48 actividades regadas sobre el corredor que une al centro histórico con la zona arqueológica como “una fiesta del arte y no un tianguis”, con talleres, conferencias, mesas intelectuales, arte callejero, danza contemporánea, conciertos, gastronomía, libros y hacedores de la historia.
13
Esfuerzos constantes.
Dar identidad, es uno de los objetivos.
Trabajo de equipo, uno de los pilares.
SERFORMA
ALEJANDROGALINDO serculto.serlibre.contacto@gmail.com MIGUELÁNGELGARCÍA serculto.serlibre.contacto@gmail.com
E
14
l coreógrafo y director de arte universitario Paco Durán está convencido que el arte contemporáneo es una oportunidad para invocar la sensibilidad de las personas, que las políticas culturales en Hidalgo tienen que ser más claras y contundentes y que la luz corpórea debe comprometerse con el contexto de su público. A cuatro años de estar al frente de la compañía de danza contemporánea Luz Corpórea de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), Durán considera que dirigir montajes alejados de lo no literal o de los espectáculos comunes es un hazaña cuando el público no tuvo antes la oportunidad de una experiencia creativa distinta. De ahí la estrategia de negociar con las audiencias con propuestas que no sólo las mantengan sino que las sorprendan al acompañarlos a pensar y ser conscientes de su entorno. Y aunque los bailarines, coreógrafos, dramaturgo, escenógrafo y creador de los apoyos visuales en Luz Corpórea buscan el diálogo constante con sus semejantes fuera de Hidalgo o fuera de México, no se olvidan del objetivo de montar piezas que reflejen las preocupaciones de su público en casa. Levantar la mano y reivindicar su manera de entender la danza contemporánea en otros foros permite a la compañía universitaria nutrirse con las ideas de coreógrafos no hidalguenses y no mexicanos a quienes invita a crear con el equipo de la Luz Corpórea. Hidalgo, sin base para emplear a bailarines En su condición de egresado de la licenciatura en danza de la UAEH, Paco lanza un llamado de alerta a gestores, autoridades culturales y educativas y artistas consolidados a encontrar una manera de ofrecer espacios de empleo a quienes concluyen sus estudios en danza. “Hidalgo no cuenta con una base, una sola compañía no alcanza para dar empleo a los cerca de 20 egresados de danza. En la
Paco Durán: danza, cultura clara y luz corpórea
SERCULTO
Faltan recursos, para el desarrollo de esta disciplina. Ciudad de México, por ejemplo, hay compañías independientes sostenidas con el subsidio federal pero que generan plazas de trabajo. Desafortunadamente en el estado la única opción se reduce a las becas o a los recursos del gobierno”. Luz Corpórea, compañía pionera en la danza contemporánea local, está integrada por seis bailarines, todos egresados del Instituto de Artes de la Autónoma de Hidalgo, ¿dónde estará el resto de semillas surgidas de esta casa de estudios? “Necesitamos políticas públicas claras y continuas” Y aunque Paco quiera verse optimista y ver con buenos ojos la creación de la Secretaría de Cultura en Hidalgo, advierte que artistas, promotores culturales y gobierno deben aprovechar el momento para gestar políticas públicas con visión, a largo plazo y con claridad de acción, para empezar, opina, crear la ley de cultura que ya fracasó en dos ocasiones al no ser votada por los diputados locales. “No sé si los que quedaron (al frente de la Secretaría) tengan capacidad o no pero de-
ben saber que tienen que estar empapados y listos para abarcar todos los rubros: lectura, patrimonio, obras literarias... todo el conjunto” que demanda un desarrollo sostenido. Por eso, al cuestionarle sobre los alcances del recién creado Encuentro Hidalguense de Artes Escénicas y Danza Contemporánea, al que por cierto acudió
Luz Corpórea, en marzo, llamó a no convertirlo en un pretexto para “gastar los millones que sobraron”. “Necesitamos dejar de generar eventos por generarlos, tenemos que hacer que funcionen, que se queden, que repercutan a la sociedad, que no sean una pérdida de dinero y de tiempo.”
Mayor planeación, impactaría en la sociedad.
SERMOVIMIENTO
15
Bailan sobre las brasas para fortalecer su identidad
Creencias, que nutren la diversidad cultural. REDACCIÓN serculto.serlibre.contacto@gmail.com FRANCISCOSANTIAGO serculto.serlibre.contacto@gmail.com
16
G
abino García Tolentino llegó a Huehuetla hace 38 años. En tiempos de carnaval, describe que muchos elementos de esta tradición dejaron de existir. Pero esta transición no desvía su compromiso con su cultura tepehua, sino que lo encamina a continuar cultivándola. Habló también sobre don Francisco, quien en vida fue organizador de las festividades y reconstruyó una parte de la pirámide que se encuentra en este municipio.
“El carnaval ya no es ni el 90 de lo que era. Se perdieron muchas cosas bonitas. Anteriormente, en Corpus Christi celebrábamos la Mayordomía, que ahora ya sólo es comida y fiesta. Había cinco mayordomos, quienes antes de que existieran los regidores, apoyaban al presidente. Su función era ver por la gente y organizarla.” Añadió que lo más importante de su cultura es el idioma, “que prácticamente ya se perdió”. Sobre la creación de la pirámide, narró que se adjudica a varios grupos, pues cuando la región comenzó a poblarse, llegaron nahuas, otomíes y huastecos, quienes optaron por separarse ante la falta de agua y la numerosa población. Algunos partieron al norte, a un lugar anteriormente llamado Mixtontla, que significa “tierra de gato”; también hacia Tlachichilco, y Pisa-
Personajes del carnaval, con características especiales.
SERCULTO
flores. Así conformaron Huhuexcan, “agua de viejo”, término que se convirtió en Huehuetlán y Huehuetla posteriormente. Compartió que don Francisco era una persona muy estimada en el pueblo, incluso las autoridades, ante un problema grave, buscaban su intervención. Colaboró con investigadores de Estados Unidos para traducir la Biblia, quienes en agradecimiento lo llevaron al país vecino, donde por tres años continuó su preparación como partero, y así poder continuar con su actividad en beneficio de su comunidad. Don Francisco también se encargó de revivir la Danza del Fuego, que se realiza desde 1947 aproximadamente. “La danza era en miércoles. El martes se citaba a los muchachos temprano. En su casa. él les daba una pastilla, no podían
Elementos de la vida cotidiana. consumir alimento sólido. Por la noche, se mojaban en un cazo de lámina con agua tibia y no les dejaba secarse. Luego un té y a dormir”. A las 21 horas del día siguiente, los vecinos ya habían reunido la leña suficiente e iniciaba el baile de cuarenta minutos sobre las brasas. Todo el pue-
blo admiraba en silencio el temple de los danzantes. Una danza perdida Gabino agregó que otra tradición ya extinta en Huehuetla es la danza de los Tocotines que se llevaba a cabo en la candelaria. La comunidad de San Fran-
cisco de la Cruz la conservaba hace cuatro años, pero en Huehuetla ya no existe. Estos hechos han motivado a Gabino para la reconstrucción de las zonas más emblemáticas de municipio, como la pirámide que guarda rastros ancestrales y se encuentra en descuido de población y autoridades.
17
Pirámide.
Don Gabino.
SERMOVIMIENTO
Detalles
Hoy no se come carne
18
ALEJANDROGALINDO serculto.serlibre.contacto@gmail.com OSCARSÁNCHEZ serculto.serlibre.contacto@gmail.com
N
o. No ha sido un delirio producto de su tensión al saber que está lista para el fin de sus días; estaba resignada, ni siquiera le deseaba el mal a sus verdugos o que algo no
les resultara a la hora en que el cuchillo le atravesara el cuello para vaciarle la vida. Hoy no se come carne. -¿Oí bien?-, se preguntó a sí misma. Su campo ocular abrió tanto que parecía que los ojos le dejaban las cuencas vacantes por la incredulidad. Aunque a sus semejantes les parecía un acontecimiento ordinario y sin relevancia, a ella le tomó un rato hacerse a la idea de que todo termina en muerte, así que no podía permitirse el menor retroceso. No
SERCULTO
es fácil configurarse para morir, menos para morir ejecutada. No es fácil que la condenada evite pensar en el dolor, en cuánto podría demorar, en imaginar que al cuchillo se le ocurra penetrar por un punto equivocado para hacerle sortear una agonía extendida. Se preparó tanto y por tanto para este momento como para que de buenas a primeras, el día de su deceso programado, alguien interrumpiera la faena con la novedad de que hoy no se come carne.
El júbilo carnal ocurre, para sorpresa de muchos, no cuando la gente se presta al goce irrestricto de la carne. No. El júbilo carnal ocurre cuando la carne, que cede para ser consumida por la gente, es salvada por una extraña vigilia que pone riendas para que nadie goce, de manera irrestricta, de ella
-¿Qué se supone que tendría que pasar?-, asumió de nuevo el conflicto interno. La veracidad del hecho de que todo el mundo estuviera en vigilia justo el día de su muerte le colocaba en al menos dos escenarios, a su ver, nada convenientes: el primero, la repentina salvación a ser degollada; el segundo, sólo una breve postergación de su condena. Ambos igual de transgresores a su presunta razón de ser. Si su salvación era inminente, teorizó, ¿cómo iba a hacerle para vivir si no era para morir? Morir, sí, morir en las circunstancias
para las que estaba predispuesta, no una muerte fortuita o por causas naturales, no una muerte aislada del verdugo listo para dejarle el cuerpo sin cabeza y las venas vacías del rojo vida. Las consecuencias de una posible salvación serían desastrosas. Por otro lado, siguió, ser víctima de la postergación de su condena sería padecer de una mofa del destino, de todas maneras habrá que entregarse al sacrificio, ¿para qué andarse por las ramas? En lugar de introducir esa punta brillante y afilada para cortar de una vez por todas y sin es-
SERLENGUAJE
19
calas el conducto que guía la sangre desde el corazón. ¿No es a caso una falta de educación cancelar de último momento una cita para morir? Mientras por su mente avanzaba un numeroso ejército de ideas conflictuadas por la bomba denominada “hoy no se come carne”, los portones azotaron para negarle la entrada al sol. Un débil haz de luz apuntó justo sobre un papel que el verdugo clavó de botepronto sobre el tronco de ejecución. Decía: “mañana es Sábado de Gloria”, pero las vacas no saben leer.
HUAPANGODEMOBYDICK y
ALBERTOHIERBASANTA
serculto.serlibre.contacto@gmail.com
ES DE MADRUGADA
C
20
ada vez que escribo, nunca tengo una estrategia precisa, ni un argumento, ni delineo bien a los personajes, ni tengo idea de hacia dónde transcurrirá el relato. Todo se va haciendo en el camino, es un poco así mi vida, me arrojo al barranco buscando encontrar soluciones a medida que voy recorriendo el abismo. No me sorprende que esta falta de método y la crisis me hayan llevado a terminar escribiendo en la sección de sociales de un periódico que pocos leen y que para elevar sus ventas hace un vasto e insípido recuento cada semana de las reuniones que distintos colectivos se empeñan en celebrar. Estos grupos ingresan en un túnel paralelo a la realidad cada vez que festejan una boda, unos quince años, un bautizo o una graduación para transformarse por algunas horas en un anodino culto que canta y baila las mismas canciones desde hace veinte años. Mi cabeza estaba fija en ese momento, en la orden que encontré dentro de un sobre arrugado al entrar en aquél lúgubre espacio en la oficina. Un rincón sin luz con manchas amarillentas sobre lo que alguna vez fue un papel tapiz de moda, el olor a humedad todo lo contaminaba y en la pared había un calendario de hacía siete años de una carnicería cercana, un afiche del dueto argentino Pimpinela y un reconocimiento enmarcado que la Asociación de Medios Impresos del Centro de la República otorgaba al periódico por haber cumplido las normas de calidad del sector. El contenido del sobre era contundente: “Este fin de semana no vas a cubrir a los graduados de medicina, se enfermó un reportero y te necesito en la
plaza de toros, búscame por la tarde”. Yo crecí en una casa sin libros, mis padres apenas terminaron la primaria, era la mía una casa sin libros pero también era una casa sin toros. La afición de mi padre era acudir al parque Delta para aupar a su beisbolista favorito, el segunda base cubano Jesse Flores. Mi madre disfrutaba con el punto de cruz y escuchando la estación de radio 6-20. “A mí los toros me parecen una espantosa tradición, primitiva y un espectáculo kitsch de mal gusto”, pensé, “pero necesito el trabajo y el dinero para poder sobrevivir mientras alguien publica el mamotreto que desde la universidad he venido escribiendo. La semana pasada conocí a un editor al que le interesa leer los dos primeros capítulos, si tengo oportunidad pronto me publicarán y podré librarme de este estúpido trabajo”. Mi imaginación estalló y por un momento me sentí un poderoso emperador de alguna cultura prehispánica que con el sólo aleteo del dedo índice podría convertir cualquier deseo en realidad. “Si escribes una buena nota en tu periódico y evitas hablar de las mordidas que hemos dado para que la delegación no cierre la plaza te regalo una noche en el Marquis”, balbuceó el empresario de la plaza de toros. “Canta conmigo, no seas aburrido”, suplicaba Mariana, “mejor vamos a bailar, ¿sabías que antes de estudiar fotografía
SERCULTO
asistí a la escuela de danza hasta que mi rodilla se partió en pedazos?”, vociferaba Mariana quien simultáneamente y delante del espejo intentaba repetir las evoluciones que en el pasado probablemente ejecutó con delicadeza. Desconcertado por las imágenes que mi memoria hacinaba de la plaza de toros, comencé a plantear preguntas disparatadas en voz alta sin atender a la bailarina frustrada: “¿Cómo será el mes del Ramadán en Algeciras?, ¿las uñas crecen por las noches?, ¿Topolobampo está en Sonora o en Sinaloa?” El toro siendo atravesado por la lanza del rejoneador, la piel cuarteada por el sol del torero, sangre que emerge y mancha la arena. El público aúlla rabioso. Imágenes de un apocalipsis citadino resuenan en mi testa. Mariana canta un bolero que sin duda es parte de la música que llegó para quedarse. El olor de la sangre del toro se mezcla con el aroma de los cítricos que descansan en una charola en la mesita de noche. “Es que te has convertido/en parte de mi alma/ya nada me consuela/ si no estás tú también/ más allá de tus labios/del sol y las estrellas/contigo a la distancia/amada mía/estoy/”, expele el reproductor. Mariana sube el volumen a la música y cambia el objetivo de su cámara. Es de madrugada.
21
Pitohui PATRICIAMARTÍNEZ serculto.serlibre.contacto@gmail.com NAYELIVELÁZQUEZ serculto.serlibre.contacto@gmail.com
Colgó la dorada jaula al aire libre y encerró a la pitohui por placer, tal vez ya estaba muerta pero necesitaba volver a escuchar el aleteo salvaje y venenoso.
SERLENGUAJE
22
SERCULTO
Hugo David
Pérez Ángeles Fragmentos de luz
C
ontemplar el espacio de la figura natural de la mujer, recorrer el cuerpo con la luz para descubrir su expresión humana convertida en formas, líneas, texturas, sombras, la sugerente
posición del cuerpo, la manifiesta despreocupación por ocultar aspectos que nos permitan posteriormente mostrarse como historias que recorren el cuerpo femenino para convertirse en una expresión erótica, una evidente provocación de la imaginación y la
desesperación por saber quién es la dueña de ese brazo, de esa espalda, de ese seno, de ese cuerpo. FRAGMENTOS DE LUZ presenta imágenes que utilizan la forma de manera simplificada imágenes que reflejan el encanto del cuerpo femenino.
23
SERPORTAFOLIO
24
Materia inestable, cuerpo reflexivo de mujer erรณtica, muerta y viva, de todos y de nadie
SERCULTO
25
SERPORTAFOLIO
DECINEY OTROSMUNDOS ALFONSOBLANCO serculto.serlibre.contacto@gmail.com INTERNET serculto.serlibre.contacto@gmail.com
ESTADO ACTUAL DEL CINE MEXICANO: UN PROBLEMA DE EXHIBICIÓN
S 26
e contabilizaron funciones hasta la primera quincena de marzo, en los recintos cinematográficos de Pachuca. La oferta estuvo compuesta por 16 películas: 12 producciones estadunidenses, dos japonesas y dos mexicanas. Las producciones nacionales en cuestión son Mientras el lobo no está (2017) y Todos queremos a alguien (2017). El largometraje que acaparó las carteleras de nuestra ciudad es Kong: La isla calavera (2017), seguida de Logan (2017) con el 39 y 24 por ciento de las exhibiciones, respectivamente. Mientras que las dos películas mexicanas sumaron apenas 4.86 por ciento de los horarios. Este ejercicio comparativo ha llegado a otros niveles. En diciembre del 2015 Los juegos del hambre: Sinsajo – parte 2 alcanzó una cifra del 71 por ciento de ocupación de funciones en la capital hidalguense. La comedia mexicana y sus producciones poseedoras de fórmulas bien orquestadas que no corren ningún riesgo
en el argumento o en la técnica – como ejemplo el conteo de ingresos en el 2016: ¿Qué culpa tiene el niño?, No manches Frida y Treintona, soltera y fantástica-, impactan de forma previsible en los espectadores. Este fenómeno se aleja de la realidad a la que se enfrentan la mayoría de las películas mexicanas. De acuerdo con el Anuario Estadístico de Cine Mexicano 2016, elaborado por el Imcine, el año pasado se realizaron 162 largometrajes en México –la cifra más alta desde 1958-, sin embargo, solo se estrenaron 90 en cartelera nacional. En Pachuca, los espectadores sólo pudieron ver 34 de esas 90 películas. Por otro lado, las películas nacionales con bajos presupuestos logran llevar a cabo su estreno hasta uno o dos años después de su realización. Largometrajes nacionales premiados en grandes festivales como Te prometo anarquía (2015) o Llévate mis amores (2014), no logran superar las 30 pantallas a nivel nacional. Existe un gran abismo
si comparamos estos dos casos contra las 5 mil 422 que logró en el mismo año Capitán América. Guerra Civil (2016). Esta serie de factores se ha convertido en una carga para los proyectos que se arriesgan a crear en nuestro país. Debemos agregar la reducción que este año sufrirán diversas instituciones y eventos. La AMACC tendrá un recorte de 70 por ciento y abandonará el Palacio de Bellas Artes para la entrega del Ariel. Asimismo, el CCC recibirá un recorte presupuestal de 27 por ciento, mientras que el Festival Internacional de Cine de Morelia verá mermado su apoyo en un 38 por ciento respectivamente. El problema del cine mexicano está en la exhibición. Se está haciendo mucho cine en el país pero no se ve. Las compañías establecen barreras infranqueables y las películas mexicanas compiten disparejamente contra grandes monstruos de la industria. Se debe comprender al cine nacional como un personaje principal en esta ficción que lo ha relegado a puestos secundarios. Las instituciones tienen que optar por crear espacios de reflexión donde el espectador pueda verse reflejado en la pantalla y donde el joven despierte su instinto creador. Se debe de apostar por espacios de proyección constante. El cine mexicano de festival, que tantos premios ha obtenido en el mundo, tendrá que ser visto en su país de origen. Es una tarea que debe de ser resuelta por diversas entidades, sin embargo, el espectador desde su butaca, tiene una gran oportunidad de observarse detenidamente en el reflejo de la pantalla para así reclamar un cine incluyente que dialogue con él. IMCINE. (12 de Marzo de 2017). Instituto Mexicano de Cinematografía. Obtenido
de
http://www.imcine.gob.mx/ci-
ne-mexicano/anuario-estadistico Cifras basadas en cálculos propios respecto a la cartelera electrónica de Ci-
Fotograma de Te prometo anarquía (2016), de Julio Hernández Cordón ©INTERIOR XIII
SERCULTO
népolis y Cinemex.
za / @CristianVegaMx
omo Coordinador de estión Social del C.E.N. o Desarrollador Web y para diversas agencias encia en proyectos para OCESA, TELEVISA, , así como diversas como la Delegación s de 150 Bibliotecas mérica Latina, ha laborado como Supervisor de en Grupo Medios, empresa propietaria de revistas de visitantes al mes como son Cocina Vital, Mujer nteriormente se desempeñó como Responsable del tica para el Círculo Francés de México, siendo el edios digitales durante la visita del presidente de México en el año 2014.
sta en Seguridad de la Información por ESET ar con diversos diplomados ofrecidos por dicha en transacciones comerciales en línea, Navegación os móviles, Uso seguro de medios informáticos,
Nuestros conferencistas MÉXICO Dr. HC.Luis Sánchez Sánchez. Sistema Acusatorio Penal en México y Cortes Internacionales. Dr. Herácleo Escobar Bernal. Argumentación Constitucional en el Sistema Acusatorio y Oral. Dr. HC. Héctor González Barrera. Técnicas de Litigación apegadas a Derechos Humanos en el Sistema Penal Acusatorio.
CUBA Dr. Arnel Medina Cuenca. Cuba 122 años de juicios orales y las necesarias reformas procesales. Dr. Máximo Fernández Romo. Apuntes de la criminalística en Cuba. ARGENTINA Dr. Federico Baudino. Técnicas de animación forense para la exposición de la prueba penal. Panel Cuba-México, delitos cibernéticos. Lic. Cristian Vega Mendoza, Dr. Luis Sánchez Sánchez, Msc. Lázaro Ramos Portal.
Programa:
nización del primer y segundo Congreso Nacional de México.
Día 3: Desayuno en el hotel (incluido) traslado a la Universidad de La Habana, panel sobre delitos cibernéticos Cuba-México, en la Facultad de Derecho de la misma, terminando salida hacia la playa de Varadero, llegada registro en el hotel, cena de clausura del evento por la noche.
bro honorífico de la academia internacional por el ficación Científico, Tecnológico Laboral A.C. en
Día 4: Tiempo libre en todo incluido del hotel. Recogida a las 12 de la noche para tomar vuelo de regreso a México.
Día 1: Llegada vuelo de cubana 131, 12:15 hora local, traslado al hotel registro, city tours con ceremonia del ta en instituciones y eventos de renombre a nivel cañonazo y cena. OM (IPN), Flisol DF, TelmexHub, UVM Coyoacán,
tando temas de seguridad informática y software
Día 2: Desayuno en el hotel (incluido) sesiones mañana y tarde en salón del hotel con tiempo para comer (comérito por el municipio de Axochiapan Morelos por que apoya al software libre y que promueve mida nobuenas incluida) noche libre. ática.
Tels.: (771) 145-8883 whatsapp: (771) 195 6095. facebook: Lugareño Tours mail: lugarenotours@hotmail.com
I Congreso de Derecho Comparado en Materia Penal, Criminalística y Tecnologías. Cuba - México En colaboración con la facultad de Derecho de la Universidad de La Habana. del 22 al 26 de octubre del 2017.
Costo por persona en habitación doble
880.00 usd.
El paquete incluye: Vuelo redondo por cubana de aviación. 2 noches de hospedaje en La Habana con desayuno buffet. Doble sesión de conferencias, tiempo para comida (no incluida). Visita y panel en la Facultad de Derecho de la Universidad de La Habana. 2 noches de hospedaje en la playa de Varadero todo inlcuido. Cena de calusura en la playa de Varadero. Constancia certificada por la Universidad de La Habana. Traslados aeropuerto hoteles, seguro médico, impuestos de México y Cuba, visa de turista.
Favor de reservar con $3,000.00 pesos y copia del pasaporte vigente. más información...
Tels.: (771) 145-8883 whatsapp: (771) 195 6095. facebook: Lugareño Tours mail: lugarenotours@hotmail.com