CURSO
DiseĂąo de educativo utilizando entornos v de aprend
e recursos os o las TICs y virtuales dizajes
La popularización de las TIC en el ámbito educativo comporta y comportará en los próximos años, una gran revolución que contribuirá a la innovación del sistema educativo e implicará retos de renovación y mejora de los procesos de enseñanza-aprendizaje (Albero, 2002). En este contexto el uso de la tecnología resulta ser de importancia y muy útil, crear recursos para el aprendizaje (guías didácticas, hojas de trabajo, material audio visual, entre otros) donde los recursos requieren ser innovadores y variados. El uso de la tecnología permite la creación de material variado, interesante, innovador, favoreciendo los tiempos que en educación suelen ser en ocasiones muy acotados. Por otra parte se tienen los EVA, que son entornos virtuales de aprendizaje donde se ofrece un espacio importante para el aprendizaje en un entorno digital, donde se pretende indagar, conocer y aplicar algunos de estos espacios para que sean utilizados como medio de aprendizaje. Los objetivos de este curso están orientados a la creación de recursos para el aprendizaje utilizando la tecnología y conocer algunos entornos virtuales de aprendizaje. El curso de desarrolla en la modalidad E-learning, con la presencia de un tutor que acompañará al alumnado en todo el proceso formativo. Cada módulo cuenta con recursos pedagógicos, foros y actividades teórico prácticas orientados al logro del aprendizaje.
Este curso de especialización está dirigido a todos aquellos docentes que se desempeñen en los niveles pre-escolar, básica y media, tanto de establecimientos educacionales municipales, como privados.
CURSO
La Gamifi como ap trabajo e aula
ficación poyo al en el
Es un hecho que existe un cambio en la sociedad, y el sector educativo debe ir adaptándose a éste, añadiendo a las metodologías pedagógicas tradicionales otras dinámicas que empaticen con nuestros alumnos/as. La gamificación consiste en el uso de mecánicas, elementos y técnicas de diseño de juegos en contexto que no son juegos para involucrar a los usuarios y resolver problemas (Zichermann & Cunningham, 2011; Werbach & Hunter, 2012). Incluir la gamificación en el trabajo en el aula tiene como fin potenciar la motivación, la concentración, el esfuerzo, la fidelización y otros valores positivos comunes a todos los juegos. Se trata de una nueva estrategia que resulta ser muy interesante e innovadora a la hora de influir y motivar a los estudiantes.
Estรก dirigido a profesionales de la educaciรณn, sin importar el nivel educativo en el que lleven a cabo su actividad, como por ejemplo Educadoras de Pรกrvulo, Educadores Diferenciales, Profesores de Educaciรณn bรกsica y Ed. Media.
CURSO
Construc de estra e instrum de evalu de calida
cción ategias mentos uación ad
El curso Construcción de estrategias e instrumentos de evaluación de calidad es una respuesta a la necesidad concreta detectada en nuestro país, principalmente en regiones, en el ámbito educativo, de formar equipos de profesionales preparados para desarrollar instrumentos de evaluación válidos, confiables, relevantes, pertinentes y de calidad para utilizar adecuadamente los resultados de las mediciones y promover el aprendizaje de los estudiantes evaluando la efectividad de las acciones pedagógicas implementadas. Es importante ofrecer una especialización que ponga foco en fortalecer las competencias que traen profesionales vinculados con la educación, en cualquiera de sus niveles, de tal forma que le permita optimizar los procedimientos relativos a los métodos e instrumentos evaluativos. El curso aborda el desarrollo de casos prácticos que permitirá al docente aplicar en su actividad laboral las directrices necesarias para el fortalecimiento de su particular área didáctica, además de promover el intercambio de experiencias entre los participantes.
Este curso de especialización está dirigido a todos aquellos docentes que se desempeñen en los niveles pre-escolar, básica y media.
CURSO
Metodolog estrategia acompaĂąa pedagĂłgic
gías y as para el amiento co
El acompañamiento docente o acompañamiento pedagógico, en la actualidad tiene que tener una mirada más amplia que la habitual observación de clases centrada en la evaluación del desempeño docente. Acompañar no es sólo una tarea de los equipos directivos, puede ser compartida entre docentes antes, durante y después de la práctica en aula. Este curso de especialización pretende entregar algunos elementos importantes de cómo realizar este acompañamiento de manera eficaz y teniendo como foco principal lo pedagógico. Finalmente, el acompañamiento docente o pedagógico como sistema formativo, se transforma en una instancia fundamental para el desarrollo profesional docente. Esto conlleva una cultura de colaboración en un ambiente de confianza, altas expectativas y reencuentro del sentido pedagógico.
Este curso de especialización está dirigido a todos aquellos profesores/as que se desempeñen en los niveles pre-escolar, básica y media.
CURSO
Comunida aprendiza el desarro escuela
ades de aje para ollo de la
Las comunidades de aprendizaje son una herramienta eficaz en la lucha por superar el fracaso escolar, por lo que se espera que este curso tenga un gran impacto y provoque interés en los profesionales que trabajan en el ámbito educativo, pues son quienes tienen como objetivo y foco principal aumentar la participación y mejorar el aprendizaje de algunos sectores en situación de clara desventaja social. Un modelo flexible que permita la apertura, el diálogo compartido y el fomento del valor de la solidaridad posibilita una respuesta igualitaria que favorece el cambio social. Este programa de especialización en comunidades de aprendizaje, ofrece una formación en el que las y los participantes, deben conocer el valor de este planteamiento, conceptualizaciones y cómo se desarrolla una comunidad de aprendizaje con el objetivo de impactar en la mejora de la escuela.
Este curso de especialización está dirigido a todos aquellos profesionales de la educación del nivel pre-escolar, básica y media, además de Psicólogos, Psicopedagogos, etc. y en general, cualquier Titulado Universitario que se desempeñe como agente educativo en un establecimiento escolar.
CURSO
Gestiรณn es para una educaciรณn calidad
scolar
n de
La gestión educativa es un proceso orientado al fortalecimiento de los Proyectos Educativos de las Instituciones, que ayuda a mantener la autonomía institucional, en el marco de las políticas públicas y que enriquece los procesos pedagógicos con el fin de responder a las necesidades educativas locales y regionales. Esto hace fundamental que se desarrolle un programa de perfeccionamiento en este ámbito, pues claramente el impacto que tiene la gestión en un establecimiento educativo es potente y decisivo para su desarrollo y mejora. Este programa tiene como principal foco la gestión educativa de calidad bajo la mirada de las nuevas políticas educativas en Chile, entregando insumos importantes conceptuales y de experiencias exitosas de gestión en la escuela, lo que lo hace una herramienta útil para profesores y directivos que quieran perfeccionarse en este ámbito.
Profesionales de la educaciรณn, profesores y directivos en ejercicio en el sistema escolar.
CURSO
Liderazgo pedagรณgic desarrolla escuela
o co para ar a la
Este programa pretende entregar elementos tales como funciones y rasgos del liderazgo pedagógico, de tal manera que los líderes puedan ser los primeros en promocionar y promover metas para la mejora de la escuela, pues, dentro de todos los factores relacionados con ésta, el liderazgo es el segundo factor, después de la instrucción en la clase, que contribuye a lo que aprenden los alumnos/as en la escuela, explicando alrededor de un 25 % de todos los efectos escolares como lo plantea Leithwood, Day, Sammons, Harris, Hopkins (2006). Si se considera el alto grado de impacto que tiene el liderazgo en la mejora de los aprendizajes, es necesario contar con elementos y herramientas que puedan fortalecer las capacidades del líder en una escuela. Este programa tiene como foco principal entregar insumos conceptuales y evidencias desde la realidad en cuanto al liderazgo pedagógico.
Profesionales de la educaciรณn, profesores/as y directivos en ejercicio en el sistema escolar.
http://campusonline.umag.cl