Sergi Ruiz Zarzuelo
CURSO DE MANIPULADOR DE PLAGUICIDAS USO FITOSANITARIO
CONTENIDO: CONTENIDO: .................................................................................................................................................................................. II MÓDULO 1: PRESENTACIÓN DEL CURSO. ....................................................................................................................................... 1 BIENVENIDA AL CURSO. ........................................................................................................................................................................ 1 REQUISITOS TÉCNICOS. ......................................................................................................................................................................... 1 CARACTERÍSTICAS DEL MATERIAL DIDÁCTICO. .............................................................................................................................................. 1 METODOLOGÍA DE TRABAJO Y EVALUCAIÓN. ............................................................................................................................................... 1 TEMPORALIZACIÓN. ............................................................................................................................................................................. 1 AUTORES DEL MATERIAL ....................................................................................................................................................................... 1 MÓDULO 2: LEGISLACIÓN SOBRE EL CARNÉ DE MANIPULADOR DE PLAGUICIDAS. ......................................................................... 3 UNIDAD I: LEGISLACIÓN. ................................................................................................................................................................ 3 1.1. 1.2. 1.3. 1.4.
MARCO LEGISLATIVO. ............................................................................................................................................................... 3 REQUISITOS PARA LA OBTENCIÓN. ................................................................................................................................................ 3 NIVELES DE CARNÉ. .................................................................................................................................................................. 3 PERIODO DE VALIDEZ Y ÁMBITO GEOGRÁFICO DE UTILIZACIÓN. ............................................................................................................. 4
MÓDULO 3: LOS ENEMIGOS DE LAS PLANTAS. ............................................................................................................................... 5 INTRODUCCIÓN. ................................................................................................................................................................................. 5 UNIDAD II: LAS PLAGAS. ................................................................................................................................................................ 5 INTRODUCCIÓN. ................................................................................................................................................................................. 5 2.1. LOS INSECTOS. ........................................................................................................................................................................ 5 2.1.1. CARACTERÍSTICAS GENERALES. ..........................................................................................................................................................5 2.1.2. APARATO BUCAL. ..........................................................................................................................................................................6 2.1.3. METAMORFOSIS. ..........................................................................................................................................................................6 2.1.4. PRINCIPALES GRUPOS DE INSECTOS. ...................................................................................................................................................7 2.2. LOS ÁCAROS........................................................................................................................................................................... 8 2.2.1. CARACTERÍSTICAS GENERALES. ..........................................................................................................................................................8 2.2.2. PRINCIPALES GRUPOS DE ÁCAROS. .....................................................................................................................................................9 2.3. LOS MIRIÁPODOS. ................................................................................................................................................................... 9 2.4. LOS MOLUSCOS. .................................................................................................................................................................... 10 2.5. LAS AVES............................................................................................................................................................................. 10 2.6. LOS MAMÍFEROS. .................................................................................................................................................................. 10 UNIDAD III: ENFERMEDADES. ....................................................................................................................................................... 13 INTRODUCCIÓN. ............................................................................................................................................................................... 13 3.1. LOS HONGOS. ............................................................................................................................................................................ 13 3.1.1. CARACTERÍSTICAS GENERALES. ..............................................................................................................................................................13
II
CURSO DE MANIPULADOR DE PLAGUICIDAS USO FITOSANITARIO 3.1.2. 3.2. 3.3. 3.4. 3.5.
PRINCIPALES GRUPOS DE HONGOS. ..................................................................................................................................................13 LAS BACTERIAS. .................................................................................................................................................................... 14 LOS FITOPLASMAS. ................................................................................................................................................................ 15 LOS VIRUS. .......................................................................................................................................................................... 15 LOS NEMATODOS. ................................................................................................................................................................. 15
UNIDAD IV: LAS MALAS HIERBAS. ................................................................................................................................................ 17 4.1.
LAS MALAS HIERBAS. .............................................................................................................................................................. 17
UNIDAD V: LAS FISIOPATÍAS. ....................................................................................................................................................... 19 5.1. LAS FISIOPATÍAS. ........................................................................................................................................................................ 19 MÓDULO 4: MÉTODOS DE CONTROL. MEDIOS DE DEFENSA FITOSANITARIA. ............................................................................... 21 INTRODUCCIÓN. ............................................................................................................................................................................... 21 UNIDAD VI: MÉTODOS INDIRECTOS. ............................................................................................................................................ 21 6.1. ACCIONES INSTITUCIONALES. ......................................................................................................................................................... 21 6.2. MÉTODOS GENÉTICOS. ................................................................................................................................................................. 21 6.3. TÉCNICAS AGRONÍMICAS Y CULTURALES. ........................................................................................................................................... 22 UNIDAD VII: MÉTODOS DIRECTOS. ............................................................................................................................................... 23 7.1. MÉTODOS MECÁNICOS. ............................................................................................................................................................... 23 7.1.1. BARRERAS. ......................................................................................................................................................................................23 7.1.2. TRAMPAS. .......................................................................................................................................................................................23 7.2. MÉTODOS FÍSICOS. ..................................................................................................................................................................... 23 7.3. MÉTODOS QUÍMICOS. .................................................................................................................................................................. 24 7.4. LUCHA BIOLÓGICA. ...................................................................................................................................................................... 25 7.5. LUCHA INTEGRADA. ..................................................................................................................................................................... 25 MÓDULO 5: PRODUCTOS FITOSANITARIOS. DESCRIPCIÓN Y GENERALIDADES. ............................................................................ 27 UNIDAD VIII: CONCEPTOS Y TIPOS. .............................................................................................................................................. 27 8.1. CONCEPTO. ............................................................................................................................................................................... 27 8.2. PRODUCTOS NATURALES Y DE SÍNTESIS. ............................................................................................................................................ 27 UNIDAD IX: CARACTERÍSTICAS. .................................................................................................................................................... 29 9.1. COMPOSICIÓN. .......................................................................................................................................................................... 29 9.2. FORMULACIÓN. ......................................................................................................................................................................... 29 9.3. PRESENTACIÓN. ......................................................................................................................................................................... 29 9.4. NOMENCLATURA. ....................................................................................................................................................................... 30 MÓDULO 6: PELIGROSIDAD DE LOS PRODUCTOS FITOSANITARIOS Y SUS RESIDUOS. ................................................................... 31
III
CURSO DE MANIPULADOR DE PLAGUICIDAS USO FITOSANITARIO UNIDAD X: PELIGROSIDAD DE LOS PLAGUICIDAS. ........................................................................................................................ 31 10.1. RIESGOS DE LOS PLAGUICIDAS. ..................................................................................................................................................... 31 10.2. FRASES DE RIESGOS. .................................................................................................................................................................. 31 10.3. PELIGROSIDAD PARA EL MEDIO AMBIENTE. ...................................................................................................................................... 37 10.4. RIESGOS PARA LA FAUNA SILVESTRE. .............................................................................................................................................. 37 UNIDAD XI: RESIDUOS. ................................................................................................................................................................ 39 11.1. DEFINICIÓN. ............................................................................................................................................................................ 39 11.2. DEGRADACIÓN. ........................................................................................................................................................................ 39 11.3. LÍMITES MÁXIMOS DE RESIDUOS. .................................................................................................................................................. 40 MÓDULO 7: RIESGOS DERIVADOS DE LA UTILIZACIÓN DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS. ............................................................ 41 UNIDAD XII: PELIGROS PARA LA SALUD. ...................................................................................................................................... 41 12.1. PELIGROS PARA LA SALUD. .......................................................................................................................................................... 41 12.2. OTROS PELIGROS PARA LA SALUD. ................................................................................................................................................. 41 12.3. VÍAS DE ENTRADA. ................................................................................................................................................................... 45 UNIDAD XIII: NUEVA NORMATIVA DE ETIQUETAS. ....................................................................................................................... 47 13.1. NUEVA NORMATIVA DE ETIQUETADO. ............................................................................................................................................ 47 MÓDULO 8: INTOXICACIONES Y OTROS EFECTOS SOBRE LA SALUD: PRIMEROS AUXILIOS. ........................................................... 49 UNIDAD XIV: DAÑOS SOBRE LA SALUD. ....................................................................................................................................... 49 14.1. CLASIFICACIÓN DE LOS DAÑOS. ..................................................................................................................................................... 49 14.2. INTOXICACIONES. ..................................................................................................................................................................... 49 UNIDAD XV: PRIMEROS AUXILIOS. ............................................................................................................................................... 51 15.1. PRIMEROS AUXILIOS. ................................................................................................................................................................. 51 MÓDULO 9: TRATAMIENTOS FITOSANITARIOS. EQUIPOS DE APLICACIÓN. .................................................................................. 53 UNIDAD XVI: PULVERIZACIÓN. ..................................................................................................................................................... 53 16.1. TÉCNICAS DE PULVERIZACIÓN. ...................................................................................................................................................... 53 16.2. TIPOS DE PULVERIZACIÓN. ........................................................................................................................................................... 53 UNIDAD XVII: EQUIPOS. ............................................................................................................................................................... 55 17.1. COMPONENTES. ....................................................................................................................................................................... 55 17.2. MÁQUINAS. ............................................................................................................................................................................ 56 17.3. TENDENCIAS. ........................................................................................................................................................................... 56
IV
CURSO DE MANIPULADOR DE PLAGUICIDAS USO FITOSANITARIO MÓDULO 10: LIMPIEZA, MANTENIMIENTO Y REVISIÓN DE EQUIPOS. .......................................................................................... 59 UNIDAD XVIII: LIMPIEZA, MANTENIMIENTO Y REVISIÓN DE EQUIPOS. ......................................................................................... 59 18.1. JUSTIFICACIÓN DEL MANTENIMIENTO DE LOS EQUIPOS. ........................................................................................................................ 59 18.2. LIMPIEZA. ............................................................................................................................................................................... 59 18.3. COMPROBACIÓN PERIÓDICA DE FUNCIONAMIENTO. ........................................................................................................................... 59 18.4. ALMACENAMIENTO FINAL DE CAMPAÑA. ......................................................................................................................................... 60 MÓDULO 11: RELACIÓN TRABAJO‐SALUD. NIVEL DE EXPOSICIÓN DEL OPERARIO. MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE PROTECCIÓN EN EL USO DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS. ................................................................................................................................... 61 UNIDAD XIX: RELACIÓN TRABAJO‐SALUD. NIVEL DE EXPOSICIÓN. ............................................................................................... 61 19.1. RELACIÓN TRABAJO‐SALUD. ........................................................................................................................................................ 61 19.2. NIVEL DE EXPOSICIÓN DEL OPERARIO. ............................................................................................................................................. 61 UNIDAD XX: MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE PROTECCIÓN. ............................................................................................................. 63 20.1. RECOMENDACIONES GENERALES. .................................................................................................................................................. 63 20.2. EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL............................................................................................................................................. 64 20.3. PROTECCIÓN DE CUERPO. ............................................................................................................................................................ 64 20.4. PROTECCIÓN DE LOS PIES. ........................................................................................................................................................... 65 20.5. PROTECCIÓN DE LAS MANOS. ....................................................................................................................................................... 65 20.6. PROTECCIÓN DE NARIZ Y OJOS. ..................................................................................................................................................... 65 20.7. PROTECCIÓN DE LOS OJOS. .......................................................................................................................................................... 66 MÓDULO 12: PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. ................................................................................................................... 67 UNIDAD XXI: RIESGOS LABORALES. .............................................................................................................................................. 67 21.1. FACTORES DE RIESGO. ................................................................................................................................................................ 67 21.2. NORMATIVA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. ........................................................................................................................ 67 21.3. LEY DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. .................................................................................................................................... 68 21.4. SERVICIOS DE PREVENCIÓN. ......................................................................................................................................................... 69 MÓDULO 13: BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES. SENSIBILIZACIÓN AMBIENTAL. ........................................................................ 71 UNIDAD XXII: SENSIBILIZACIÓN MEDIOAMBIENTAL. .................................................................................................................... 71 22.1. MULTIFUNCIONALIDAD DE LA ACTIVIDAD AGRARIA. ............................................................................................................................ 71 22.2. AGRICULTURA Y MEDIO AMBIENTE. .............................................................................................................................................. 71 UNIDAD XXIII: BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES. ...................................................................................................................... 73 23.1. BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES EN LA AGRICULTURA I...................................................................................................................... 73 MÓDULO 14: PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Y ELIMINACIÓN DE ENVASES. NORMATIVA. .................................................. 75 UNIDAD XXIV: DEFINICIONES Y NORMATIVA. .............................................................................................................................. 75
V
CURSO DE MANIPULADOR DE PLAGUICIDAS USO FITOSANITARIO 24.1. DEFINICIONES. ......................................................................................................................................................................... 75 24.2. NORMATIVA APLICABLE. ............................................................................................................................................................. 75 UNIDAD XXV: SIGFITO. ................................................................................................................................................................. 77 25.1. SIGFITO. FUNCIONES. ................................................................................................................................................................ 77 25.2. CENTROS DE RECOGIDA. ............................................................................................................................................................. 77 25.3. FORMAS DE DEPOSITAR LOS ENVASES. ............................................................................................................................................ 77 MÓDULO 15: PRINCIPIOS DE TRAZABILIDAD. REQUISITOS EN MATERIA DE HIGIENE DE LOS ALIMENTOS Y PIENSOS. .................. 79 UNIDAD XXVI: TRAZABILIDAD. ..................................................................................................................................................... 79 26.1. CONCEPTO Y OBJETIVOS DE LA TRAZABILIDAD. .................................................................................................................................. 79 26.2. FUNCIONES DEL AGRICULTOR. ...................................................................................................................................................... 79 UNIDAD XXVII: HIGIENE DE LOS ALIMENTOS Y PIENSOS. .............................................................................................................. 83 27.1. SEGURIDAD ALIMENTARIA. .......................................................................................................................................................... 83 27.2. ALERTAS. ............................................................................................................................................................................... 83 27.3. CONTROLES OFICIALES Y PROGRAMAS DE VIGILANCIA. ......................................................................................................................... 84 MÓDULO 16: BUENA PRÁCTICA FITOSANITARIA. INTERPRETACIÓN DEL ETIQUETADO Y FICHAS DE SEGURIDAD. ......................... 85 UNIDAD XXVIII: BUENA PRÁCTICA FITOSANITARIA. ..................................................................................................................... 85 28.1. CONCEPTO. ............................................................................................................................................................................. 85 28.2. RECOMENDACIONES GENERALES. .................................................................................................................................................. 85 28.3. ALTERNATIVAS A LA LUCHA QUÍMICA. ............................................................................................................................................. 86 UNIDAD XXIX: INTERPRETACIÓN DE LAS ETIQUETAS. ................................................................................................................... 87 29.1. INTRODUCCIÓN. ....................................................................................................................................................................... 87 29.2. INFORMACIÓN GENERAL. ............................................................................................................................................................ 87 29.3. INFORMACIÓN FITOTERAPÉUTICA. ................................................................................................................................................. 88 29.4. INFORMACIÓN SOBRE RIESGOS. .................................................................................................................................................... 88 UNIDAD XXX: INTERPRETACIÓN DE LAS FICHAS DE SEGURIDAD. .................................................................................................. 91 30.1. FICHAS DE DATOS DE SEGURIDAD................................................................................................................................................... 91 30.2. REQUISITOS GENERALES DE LAS FICHAS DE SEGURIDAD. ....................................................................................................................... 92 MÓDULO 17: NORMATIVA QUE AFECTA A LA UTILIZACIÓN DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS. INFRACCIONES Y SANCIONES. ..... 93 UNIDAD XXXI: LA LEY DE SANIDAD VEGETAL. ............................................................................................................................... 93 31.1. LEY DE SANIDAD VEGETAL. ........................................................................................................................................................... 93 31.2. PREVENCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA FITOSANITARIA. ........................................................................................................................... 93
VI
CURSO DE MANIPULADOR DE PLAGUICIDAS USO FITOSANITARIO 31.3. LUCHA CONTRA PLAGAS . ............................................................................................................................................................. 93 31.4. MEDIOS DE DEFENSA FITOSANITARIA Y RACIONALIZACIÓN DE SU USO. ..................................................................................................... 94 31.5. PRODUCTOS FITOSANITARIOS. ...................................................................................................................................................... 94 31.6. COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS. ......................................................................................................................... 95 31.7. UTILIZACIÓN DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS. .................................................................................................................................. 95 31.8. INSPECCIÓN Y CONTROL. ............................................................................................................................................................. 96 31.9. INFRACCIONES. ........................................................................................................................................................................ 96 MÓDULO 18: PRÁCTICAS DE APLICACIÓN DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS. ............................................................................... 97 UNIDAD XXXII: PAUTAS DE ACTUACIÓN. ...................................................................................................................................... 97 32.1. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA. ................................................................................................................................................... 97 32.2. ELECCIÓN DEL MÉTODO Y MOMENTO OPORTUNO. .............................................................................................................................. 98 32.3. ELECCIÓN DEL PRODUCTO. ........................................................................................................................................................... 98 UNIDAD XXXIII: CÁLCULOS DE DOSIFICACIÓN. ............................................................................................................................. 99 33.1. CÁLCULO DE DOSIS. ................................................................................................................................................................... 99 EJEMPLO 1. ...............................................................................................................................................................................................99 EJEMPLO 2. .............................................................................................................................................................................................100
33.2. PROBLEMAS DE CÁLCULO DE DOSIFICACIÓN. ............................................................................................ 100
VII
1
MÓDULO 1: PRESENTACIÓN DEL CURSO. BIENVENIDA AL CURSO. REQUISITOS TÉCNICOS. CARACTERÍSTICAS DEL MATERIAL DIDÁCTICO. METODOLOGÍA DE TRABAJO Y EVALUCAIÓN. TEMPORALIZACIÓN. AUTORES DEL MATERIAL
MÓDULO 2: LEGISLACIÓN SOBRE EL CARNÉ DE MANIPULADOR DE PLAGUICIDAS. UNIDAD I: LEGISLACIÓN. 1.1.
MARCO LEGISLATIVO.
Se rige por el Decreto 27/2007 de 2 de marzo del Consell, junto con la resolución de 28 de enero. Rigen y establecen los requisitos para la obtención en la Comunidad Valenciana. Ambas disposiciones derivan de disposiciones de carácter nacional, aspecto muy importante a la hora de determinar el ámbito geográfico de su validez. El Decreto establece: 1. Aplicadores y personal de establecimientos y servicios plaguicidas, además de cumplir lo re‐ glamentado en las disposiciones, deberán estar en posesión del correspondiente carné de Ma‐ nipulador de Plaguicidas de Uso Fitosanitario. 2. Todo aquel que aplique o venda plaguicidas de uso fitosanitario, deberá poseer el carné de manipulador. 3. En el Art. 8, se establecen los periodos de vigencia de los carnés que serán de 10 años. Además los mecanismos de renovación, serán establecidos regularmente. La actualización de conocimientos es necesaria por el dinamismo del sector, y poder cumplir los ob‐ jetivos, de ahí las renovaciones cada 10 años. 1.2.
1.3.
REQUISITOS PARA LA OBTENCIÓN. Tener la edad para trabajar con los productos que se traduce en tener más de 18 años. Obligación de su posesión para cualquier tipo de aplicación. No tener incapacidad laboral permanente que incluya trabajar con productos plaguicidas. Firmar la declaración responsable en la que se manifiesta no poseer incapacidad para traba‐ jar con plaguicidas, lo que implica que se hace responsable de los posibles problemas sanita‐ rios derivados de problemas preexistentes no declarados al firmante. En caso de duda, con‐ sultar al médico. Haber superado el curso de capacitación. NIVELES DE CARNÉ.
Los contenidos se especifican en el anexo del Decreto 27/2007. a. Nivel Básico: Aplicadores que los utilicen en sus propias instalaciones, establecimientos o explotaciones agrícolas y forestales sin empleo de personal auxiliar, utilizando plaguicidas clasificados como Tóxicos (T) o Muy Tóxicos (T+) siempre que no sean gases o generen gases mediante reacción química. Personal auxiliar de tratamientos terrestres y aéreos con plaguicidas de uso fitosanitario. b. Nivel Cualificado: Responsables de equipos de tratamientos terrestres o aéreos con plaguicidas de uso fitosa‐ nitario. Personal de establecimiento de venta.
3
4
Aplicadores que los utilicen con empleo de personal auxiliar y que utilicen plaguicidas clasi‐ ficados como Tóxicos (T) o Muy Tóxicos (T+) que no sean gases o generen gases mediante reacción química. c. Fumigador: Aplicadores profesionales. Personal de empresas de venta o servicios. Responsables de venta y aplicación de plaguicidas fitosanitarios clasificados como Tóxicos o Muy Tóxicos que sean o generen gases mediante reacción química. d. Niveles Especiales: Para toda persona que participe en la venta o aplicación de plaguicidas específicos para el cual habilita el carné. Obligatoriedad de posesión del nivel básico o cualificado. 1.4.
PERIODO DE VALIDEZ Y ÁMBITO GEOGRÁFICO DE UTILIZACIÓN.
El Decreto 27/2007 está basado en legislación nacional de lo que se deduce que es válido para todo el territorio nacional. Validez de 10 años. Pasados 10 años, se debe renovar, pudiéndose renovar hasta 6 meses antes de la fecha de caducidad, no antes. Se puede renovar a través de: 1. 2. 3. 4.
Jornadas semestrales organizadas. Servicio de Desarrollo Tecnológico. Centros PROP. Curso online.
MÓDULO 3: LOS ENEMIGOS DE LAS PLANTAS. INTRODUCCIÓN. El ser humano a través de la historia ha ido conservando plantas interesantes para su alimentación y eliminando otras perjudiciales. La consecuencia es que determinadas especies de animales, plantas, hongos, vieron reducidas sus poblaciones, mientras que otras aumentaron su población considerablemente. En aquellas dañinas para los cultivos, el aumento de población, conllevó un aumento de los daños sobre las plantas, llegando a ser un problema para su cultivo. Estas especies son las que denominamos comúnmente “plagas”, “enfermedades” o “malas hierbas”, enemigos de las plantas cultivadas y por lo tanto del cultivador. En este módulo las abordaremos tanto las agrícolas como las forestales, haciendo hincapié en las más importantes en la Comunidad Valenciana. No dejaremos de lado otro tipo de daños que pueden sufrir las plantas tales como fisiopatías, altera‐ ciones fisiológicas producidas por agente no vivos como las temperaturas extremas, excesos o deficiencias de luz, agua, problemas del suelo, carencia de nutrientes, etc. UNIDAD II: LAS PLAGAS. INTRODUCCIÓN. Como hemos comentado, existen determinadas especies que pueden provocar daños en las plantas y por tanto, daños en los cultivos. Se denominan plagas. Dentro de ellas destacan los insectos, que estudiaremos a continuación. En segundo lugar podrían situarse los ácaros. También consideraremos algunas especies de molus‐ cos, miriápodos, aves y mamíferos. 2.1.
LOS INSECTOS. 2.1.1. CARACTERÍSTICAS GENERALES.
Dentro del Reino Animal, la clase Insecta, agrupa al 74% de las especies. Hay descritas más de 1 millón, aunque se piensa que pueden llegar a ser 5 millones. Tan sólo 30.000 son consideradas de importancia agrícola o forestal. En España, de las más de 50.000 descritas, sólo 200 tienen mayor o menor interés en los cultivos. En cuanto a la morfología, dado el gran número de especies y adaptación a ambientes, hay gran variedad. No obstante, a continuación citamos las características comunes a todas ellas: a. Cuerpo dividido en 3 partes: cabeza, tórax y abdomen. b. Sin esqueleto interno. Su estructura interna se sujeta y protege gracias a una especie de coraza externa llamada exoesqueleto. c. En la cabeza poseen un par de antenas, dos ojos compuestos y aparato bucal.
5
6
d. En el tórax, también dividido en 3 segmentos, se sitúan 3 pares de patas, uno por cada segmento. e. Generalmente aparecen dos pares de alas en el tórax, aunque algunas especies las han perdido o solo conservan uno por propia evolución. f. En el abdomen, se encuentran la mayoría de órganos: aparato digestivo, excretor y sexual. A: Cabeza B: Tórax C: Abdomen 1: Antena / 2: Ocelo inferior / 3: Ocelo superior / 4: Ojo compuesto / 5: Cerebro / 6: Protórax / 7. Arteria dorsal (aorta) / 8: Tráqueas / 9: Me‐ sotórax / 10: Metatórax / 11: Alas anteriores / 12: Alas posteriores / 13: Estómago / 14: Corazón / 15: Ovarios / 16: Intestino / 17: Ano / 18: Vagina / 19: Cadena ganglionar ven‐ tral / 20: Tubos de Malpighi / 21: Tar‐ sómero / 22: Uña / 23: Tarso / 24: Ti‐ bia / 25: Fémur / 26: Trocánter / 27: Buche / 28: Ganglio torácico / 29: Coxas / 30: Glándula salival / 31: Co‐ llar periesofágico / 32: Piezas buca‐ les; de izquierda a derecha: labro, mandíbulas, maxilas y labio.
2.1.2. APARATO BUCAL. El aparato bucal es variable según el estado de desarrollo del insecto y según el tipo de alimentación del mismo.
Los principales tipos son el masticador y el picador‐chupador. El tipo de aparato, reviste gran importancia ya que condicionará el tratamiento a realizar. Así pues, para un masticador se puede utilizar un producto de contacto pero hay que mojar toda la planta, ya que si come de zonas no tratadas, no morirá. Por el contrario para un chupador, se utilizaría un sistémico, ya que al pasar y circular a la savia, al alimentarse, morirá. 2.1.3. METAMORFOSIS. Los insectos, debido a la coraza rígida que los envuelve, no pueden crecer de forma continua. Este problema viene resuelto por el proceso de la muda. En este proceso, se desarrolla un nuevo exoesqueleto de mayor tamaño y cuando está listo se libera del anterior, produciéndose así el proceso de crecimiento.
En estos cambios, además pueden producirse variaciones en la mor‐ fología, tipo de alimentación, tipo de alimentación, tipo de aparato bucal, capacidad reproductiva. Este proceso se repite varias veces a lo largo de la vida del insecto, denominándose metamorfosis. Se denomina metamorfosis completa, cuando el aspecto es muy di‐ ferente al de los estados juveniles (mariposas, escarabajos, moscas), e in‐ completa cuando las diferencias no son tan marcadas (saltamontes, pulgo‐ nes, chinches). En la metamorfosis compleja, el insecto pasa por un estado de inac‐ tividad en el cual deja de alimentarse, mientras que en la incompleta, esto no ocurre. 2.1.4. PRINCIPALES GRUPOS DE INSECTOS.
Ortópteros
Heterópteros
Homópteros
Tisanópteros
Aparato bucal masticador. Patas traseras adaptadas al salto. Alas exteriores endurecidas que protegen a las interio‐ res membranosas y plegadas en abanico. Ejemplos: Langosta mediterránea, Alacrán cebollero, Saltamontes.
Aparato bucal picador‐chupador. Mitad de las alas exteriores endurecidas y la otra mi‐ tad membranosas. Las interiores membranosas se utilizan para volar. Ejemplos: Chinche del arroz, Tigre del almendro, Tigre del peral.
Grupo muy variado en formas, tamaños y hábitos. Aparato bucal picador‐chupador. Posibles transmisiones de virus. Ejemplos: Mosquito verde, Psilas, Mosca blanca, Pulgones, Cochinillas.
Tamaño muy pequeño. Aparato bucal picador‐chupador. Posibles transmisiones de virus. Ejemplos: Trips de las flores, Trips de los invernade‐ ros.
7
8
Coleópteros
Dípteros
Aparato bucal masticador. Alas exteriores muy duras (protección) y las interio‐ res membranosas (vuelo). Ejemplos: Gusanos blancos, Escarabajo de la patata, Castañeta del viñedo, Picudo rojo.
Aparato bucal picador‐chupador (mosquitos), lame‐ dor (moscas). Los problemas los suelen causar las larvas, no los adultos. Alas delanteras grandes (vuelo) y las traseras muy pe‐ queñas (equilibrio en vuelo). Ejemplos: Mosca de la fruta, Mosca del olivo, Típu‐ las.
Himenópteros
Lepidópteros
Aparato bucal variable desde masticador hasta lame‐ dor. Poseen dos pares de alas funcionales, aunque las de‐ lanteras son más grandes. Muchos poseen un estrechamiento en el abdomen. Ejemplos: Hoplocampas, Falsa oruga del rosal.
Los adultos poseen grandes alas, en ocasiones visto‐ samente coloreadas, pero no ocasionan problemas en los cultivos pues se alimentan de néctar. Las larvas poseen un aparato bucal masticador y son las que causan los daños. Ejemplos: Oruga de la col, Procesionaria del pino, Rosquilla negra, Oruga del tomate, Cucat del arroz, Minador de los cítricos, Polilla del racimo, Corpo‐ capsa.
2.2.
LOS ÁCAROS. 2.2.1. CARACTERÍSTICAS GENERALES.
Los ácaros pertenecen a la clase Arachnida, estando emparentados por tanto con las arañas y los escorpiones. Se conocen unas 40.000 especies que ocupan gran variedad de ambientes aprovechando numerosos recursos alimenticios. Algunas especies se alimentan de vegetales y por tanto pueden constituir una plaga. Algunos tienen importancia como transmisores de virus. No obstante, existen también especies depredadoras de otros ácaros o insectos que pueden ser be‐ neficiosos para la agricultura.
En cuanto a la morfología, lo primero que destaca es que no tienen alas ni antenas. Su cuerpo no aparece segmentado exteriormente. Su aparato bucal puede ser picador‐chupador o masticador‐chupador, según el tipo de alimentación de la especie. No presentan generalmente ojos y cuando los tienen son simples. Tienen cuatro pares de patas. La reproducción de los ácaros suele ser mayoritariamente sexual. Casi todas las clases de ácaros son ovíparas (ponen huevos) y cuentan con individuos machos y hembras que se suelen diferenciar en su anato‐ mía. Los ácaros presentan un desarrollo a base de mudas, al igual que los insectos. 2.2.2. PRINCIPALES GRUPOS DE ÁCAROS. La clasificación es compleja y aún no está resulta. Desde el punto de vista agrícola, la familia más importante es la de los Tetraniquidos, seguida de los Eriófidos. También hay que resaltar a los Fitoseidos, aunque no como plaga, sino como depredadores, por lo que resultan muy interesantes como controladores biológicos.
Tetraniquidos
Eriófidos
Engloban a las arañas rojas o ácaros rojos. Aspecto exterior globoso de color rojo, anaranjado o ama‐ rillo. Su forma de alimentación, a base de jugo celular de la epi‐ dermis, provoca síntomas claros de aparición de puntea‐ dos cloróticos en las hojas que evolucionan a manchas, desecaciones e incluso defoliación. Caben destacar dos características de su comportamiento: 1. Tendencia a formar colonias con numerosos indivi‐ duos. 2. Capacidad para producir hilos de seda y cubrir con ellos los lugares donde se ubican estas colonias. Invisibles a simple vista dado su pequeño tamaño, muy di‐ ferentes a los demás. Presentan un cuerpo anillado y únicamente dos pares de patas. Debido a su particular modo de alimentación, estos ácaros pueden producir deformaciones de tejidos en crecimiento (yemas, frutos). Ejemplos: Ácaros de las maravills del limonero, Ácaro de la erinosis de la vid.
2.3.
LOS MIRIÁPODOS.
Son los denominados ciempiés y milpiés. Viven en el suelo, en ambientes con mucha hume‐ dad y materia orgánica, por lo que es frecuente encontrarlos debajo de piedras u hojas.
9
10
Su principal característica es la gran cantidad de patas que tienen, pudiendo poseer entre 18 y 500 pares de patas. Hay especies depredadoras (beneficiosas) y otras que se alimentan de plantas. Debido a su mandíbula muy débil, sólo pueden hacerlo de tejidos muy tiernos como semillas en ger‐ minación y plántulas. Ejemplo: Milpiés serpiente manchada. 2.4.
LOS MOLUSCOS.
Desde el punto de vista de sanidad vegetal, los moluscos de mayor importancia son los caracoles y las babosas. Se caracterizan por su cuerpo blando y una concha. En los ca‐ racoles ésta es externa en forma de hélice y en las babosas es interna y plana. Poseen ojos en el extremo de apéndices (cuernos) y se despla‐ zan sobre una masa carnosa (denominada pie) que segrega sustancias mucosas. Se alimentan principalmente de tejidos vegetales tiernos (se‐ millas en germinación, plántulas, hojas tiernas, incluso frutos), aunque hay especies depredadoras de otros moluscos. Todos requieren humedad y son de vida nocturna. Ejemplos: Babosa, Caracol moro, Caracol blanco o “avellanenc”. 2.5.
LAS AVES. Las aves pueden dañar de manera muy importante muchos culti‐ vos, principalmente sembrados y frutas. Hay especies beneficiosas que se alimentan de las plagas, otras que dañan los cultivos y otras que según la época del año, pueden ser beneficiosas o dañinas. A pesar de los daños que producen, la importancia se centra más en la dificultad de combatirlos.
Primero destacamos en muchas especies el carácter migratorio con poblaciones muy numerosas, por lo que en un momento puede aparecer una bandada que ataque el cultivo sin tiempo de reacción. Por otro lado, el uso de sustancias tóxicas para su control está prohibida ya que afecta a otras es‐ pecies beneficiosas. Ejemplos: Gorrión, Estornino Pinto. 2.6.
LOS MAMÍFEROS.
Dentro de este grupo, los más problemáticos para los cultivos son los roedores: ratas, ratones, cone‐ jos, topillos, liebres. Las patas traseras más desarrolladas que las anteriores lo que les confiere una gran agilidad y velocidad de movimientos. Lo más característico son sus dientes incisivos, largos, afilados y curvos y de crecimiento continuo, con los que causan daños a las plan‐ tas al roerlas y alimentarse de ellas. Tienen alta capacidad reproductiva (muchos descendientes por camada) y un desarrollo muy rápido, con lo que pueden convertirse en una plaga importante. Atacan a todo tipo de órganos vegetales: raíces, troncos, tallos, ramas, hojas, frutos e incluso a cose‐ chas almacenadas. Pueden también atacar las tuberías de riego localizado en busca de agua. Ejemplos: Conejo de monte, Rata negra, Topillo de campo, Rata de agua.
11
UNIDAD III: ENFERMEDADES. INTRODUCCIÓN. Todo aquel agente que no es ni animal ni vegetal, que causan daños en las plantas impidiendo su correcto desarrollo se engloba dentro de las enfermedades de las plantas. Podríamos definir enfermedad como la alteración del normal funcionamiento de la planta causada por un organismo diferente de animales o plantas. De los agentes que causan enfermedades, destacamos principalmente los hongos, bacterias, virus, fitoplasmas y nematodos. 3.1. LOS HONGOS. 3.1.1. CARACTERÍSTICAS GENERALES. No son plantas. No tienen clorofila (no realizan fotosíntesis) y por tanto no son capaces de obtener alimento a partir de materia no orgánica. Los hongos constituyen un grupo aparte, el reino Fungi. Están presentes en todas condiciones de la Tierra, mediante multi‐ tud de adaptaciones. Hay hongos capaces de degradar la materia orgánica para ponerla a disposición de las plantas, otros crean relaciones con plantas en las cuales los dos salen beneficiados (simbiosis), los hay comestibles y otros que pro‐ ducen antibióticos. Entre tanta diversidad, los hay que afectan a las plantas. Morfológicamente, están compuestos por unos filamentos muy fi‐ nos que se llaman hifas. Las hifas crean una estructura enmarañada que se llama micelio, la cual se puede apreciar a simple vista. Se pueden desarrollar sobre la planta (Mildius) o dentro de los tejidos de las mismas. 3.1.2. PRINCIPALES GRUPOS DE HONGOS. Para realizar una sencilla clasificación de los hongos causantes de daños a las plantas, lo haremos por el lugar donde se produce el daño:
Hongos de cuello y raíz
Viven y se desarrollan en el suelo. Se ven favorecidos por las condiciones de hume‐ dad y atacan a las plantas en las raíces y cuello de las mismas. Síntomas: Decoloraciones generalizadas en toda la planta, pudiendo llegar a disminuciones de cose‐ cha, pérdida de hoja, incluso muerte de la planta. Si observamos el cuello o raíces veremos pudricio‐ nes húmedas de los mismos. Ejemplos: Podredumbre blanca de las raíces (Ar‐ millaria spp / Rosellinia spp).
13
14
Hongos de vasos conductores
Hongos de parte aérea
Atacan a los haces de vasos conductores blo‐ queándolos. Debido al bloqueo, las sustancias no pueden circu‐ lar correctamente y la planta experimenta un co‐ lapso que se traduce en la muerte de las partes por encima de la infección. Si se realiza un corte transversal, observaremos que los vasos se han vuelto de color negro (necro‐ tizado). Ejemplos: Fusariosis (Fusarium spp), Verticilosis (Verticillina spp), Grafiosis del olmo (Ceratocystis ulmi). En este grupo están la mayoría de los causantes de daños en las plantas. Composición del grupo muy variada y encontra‐ mos todo tipo de hongos con características mor‐ fológicas, reproductivas, invasivas, muy diferentes entre sí. Todos ellos comparten una: su capacidad de inva‐ dir las partes aéreas de las plantas, principalmente hojas y frutos. Síntomas: decoloraciones, deformaciones, desecaciones, podredumbres, moteados, chan‐ cros. Ejemplos: Mildius, Oidios, Royas, Moteados.
3.2.
LAS BACTERIAS.
Las bacterias son sencillos microorganismos constituidos por una sola célula. No tienen clorofila, por lo que no pueden alimentarse por ellas mismas, sino que necesitan otros organismos para vivir. Las bacterias no son capaces por si mismas de perforar la piel de las plantas, sino que necesitan una vía de entrada, que puede ser una herida o apertura natural. Sólo causan daño si encuentran una vía de entrada. Se transmiten a través de animales (insectos, pájaros), aparatos de podas, material de reproducción (injertos, esquejes), incluso viento y lluvia. Los síntomas característicos:
Manchas aceitosas. Colapsos de los vasos. Formación de tumores como consecuencia de un crecimiento desordenado de los tejidos.
Ejemplos:
Fuego bacteriano (Erwinia emylovora). Podredumbre blanda (Erwinia curotovora). Marchitamiento bacteriano (Erwinia tracheiphila). Grasa de la judía (Pseudomonas syringae pv. Phasedicola). Podredumbre parda de la patata (Rolstonia solanacearum). Tumor del cuello (Agrobacterium tumefaciens).
3.3.
LOS FITOPLASMAS.
Aunque muchos investigadores los consideran bacterias, se diferencian de estos en que no poseen una cubierta rígida que los envuelvan (como las bacterias), sino que están cubiertos únicamente de una fina membrana. Esto permite, por ejemplo, adaptar su forma y atravesar peque‐ ños poros que las bacterias no pueden atravesar. Al igual que las bacterias necesitan otros organismos para sobre‐ vivir en las plantas se encuentran en los vasos conductores. Los fitoplasmas pueden transmitirse a través del material de re‐ producción (esquejes, injertos) o mediante insectos. Ejemplos:
Flavescencia dorada. Escobas de bruja. Tristeza del peral. Amarilleamiento de los frutales de hueso.
3.4.
LOS VIRUS.
Considerados los organismos más pequeños de estructura sencillísima estructura y necesitan de otros organismos para vivir y replicarse. Al igual que las bacterias, no pueden penetrar en las plantas por sí mismas, sino que necesitan una vía de entrada. Pueden ser transmitidos por insectos y nematodos, herra‐ mientas de cultivo y material de reproducción, incluidas las semillas. Los síntomas que provocan en las plantas son muy diversos y van desde deformaciones, enrollamientos de hojas, amarilleamiento hasta reducción general del tamaño de la planta (enanismo) o incluso muerte de tejidos. El principal problema al que nos enfrentamos es que no podemos combatirlos, por lo que toda inter‐ vención se debe centrar en prevenir su entrada. Ejemplos:
Sharka de los frutales de hueso (Plum pox virus) PPV. Tristeza de los cítricos (Citrum tristeza virus) CTV. Bronceado del tomate (Tomato apotted wild virus) TSWV. Virus de la cuchara (Tomato yellow leaf curl virus) TYLCV. Mosaico del pepino dulce (Pepino mosaic virus) PepMV.
3.5.
LOS NEMATODOS.
Los nematodos son diminutos animales de cuerpo alargado (como el gusano) y prácticamente trans‐ parentes. Sólo algunas especies son visibles a simple vista. Se encuentran generalmente en el suelo y se ven favorecidos por la humedad.
15
16
El daño principal lo causan en las raíces, donde provocan lesiones o agallas, exteriorizando en reducción del desarrollo de la planta y amari‐ lleos. Algunas especies son capaces de atacar a partes aéreas, provo‐ cando deformaciones de tallos y hojas. Son importantes como transmisores de virus. Ejemplos:
Nematodos de los nódulos (Meloidogyne spp.). Nematodos móviles (Xiphinema spp. / Longidorus spp.). Nematodos de partes aéreas (Ditylenchus spp.).
UNIDAD IV: LAS MALAS HIERBAS. 4.1.
LAS MALAS HIERBAS.
El concepto “mala hierba” es bastante complejo. Malo hace referencia a perjudicial, de desagrada‐ ble, dañino. En cambio, algunas de ellas pueden tener compuestos útiles y beneficiosos para la medicina, o exce‐ lente alimento para el ganado. Una planta de maíz en cambio, puede ser un problema en un cultivo de cebo‐ llas, por lo que el adjetivo “mala” es relativo. Es más interesante, utilizar el término “plantas adventicias” para referirnos a ellas. Como Planta Adventicia, describiremos a aquella especie vegetal que crece en un lugar y en un mo‐ mento en donde no se desea, o en donde produce una serie de perjuicios. Las principales características son: 1. Tienen capacidad de competir por los recursos con el cultivo (nutrientes, agua, luz). 2. Presentan en muchos casos, sincronicidad de época y velocidad de desarrollo con la planta culti‐ vada. 3. Elevadísima capacidad de reproducción, tanto por semillas como vegetativamente. 4. Pueden germinar, crecer y reproducirse en ambientes difíciles y continuamente modificados por el hombre a través de la actividad agrícola (laboreo, herbicidas). 5. Presentan una variabilidad muy elevada que les permite adaptarse a estos cambios y adquirir resistencias.
17
UNIDAD V: LAS FISIOPATÍAS. 5.1. LAS FISIOPATÍAS. Las fisiopatías o alteraciones fisiológicas, son disminuciones del potencial de las plantas provocados por agentes no vivos. Las plantas presentas unos daños y aspecto diferente al normal, pero al contrario que lo visto ante‐ riormente, en estos casos el agente que lo provoca es físico o químico. Estas alteraciones van a provocar unos cambios en las funciones vitales de las plantas que se van a apreciar exteriormente mediante unos síntomas que pueden ser variados, en función del agente que los provoque. a. Agentes Físicos causantes de fisiopatías: Temperaturas elevadas. Temperaturas muy bajas o heladas. Exceso de luz solar. Vientos secos y fuertes. Fuego. b. Agentes químicos causantes de fisiopatías: Carencias o exceso de nutrientes. Exceso o déficit de agua. Exceso de sales. Herbicidas.
19
MÓDULO 4: MÉTODOS DE CONTROL. MEDIOS DE DEFENSA FITOSANITARIA. INTRODUCCIÓN. Desde que el hombre se convirtió en agricultor, se usó en la necesidad de combatir las plagas que atacaban los cultivos, disminuyendo su cosecha y por tanto su fuente de alimentación. Manualmente se em‐ pezaron a eliminar los insectos de las plantas, realizando así el primer control de plagas de la historia. Los métodos de control de plagas y enfermedades han evolucionado a lo largo de la historia, pasando por el empleo de minerales, el descubrimiento de los productos de síntesis, la lucha sistemática, estaciones de aviso, etc. En esta unidad veremos qué métodos de control disponemos en estos momentos, teniendo en cuenta que la lucha contra las plagas sigue evolucionando día a día y cada vez aparecen nuevas formas de control. Entenderemos por Métodos Indirectos a aquellos que no actúan directamente sobre la plaga o en‐ fermedad, sino que se centran en impedir el ataque o preparar a la planta para resistirlo. Dentro de este grupo encontraremos acciones institucionales, métodos genéticos y las prácticas agronómicas o culturales. Los Métodos Directos, son aquellos que actúan directamente sobre el organismo causante de la plaga o enfermedad. Aquí encontramos los métodos mecánicos, físicos y químicos. También los nuevos con‐ ceptos de la lucha biológica y la lucha integrada. UNIDAD VI: MÉTODOS INDIRECTOS. 6.1. ACCIONES INSTITUCIONALES. Debido al fenómeno de la globalización, cada día es más fácil que se introduzcan en una determinada zona determinados patógenos que no estaban presentes en ella y que pueden constituir una nueva plaga o enfermedad. Para ello las Instituciones establecen una serie de normativas y actuaciones destinadas a evitar la entrada y propagación de estos organismos como:
Inspecciones de material vegetal en origen, frontera o destino. Periodos de cuarentena. Inspección de viveros. En la Unión Europea se ha establecido el Pasaporte Fitosanitario. Consiste en una etiqueta que deben llevar las plantas y que indica que han sido inspecciona‐ das en los lugares de producción y manipulación. Para obtener el pasaporte, los productores, comerciantes e importadores deben inscribirse en registros comerciales, vigilar el estado sanitario de las plantas y someterse a inspecciones anuales.
6.2. MÉTODOS GENÉTICOS. La mejora genética se ha venido realizando de forma habitual desde que el ser humano se dedica a la agricultura. Así pues, desde siempre el agricultor ha seleccionado las semillas de sus mejores plantas para la plantación del año siguiente. No obstante, no es hasta mediados del siglo XIX (momento en el que Mendel,
21
22
sienta los principios de la genética), cuando empieza a tener especial importancia, comenzando a realizarse cruzamientos entre distintas especies, variedades, llegando hasta la explosión biotecnológica de nuestros días. Los actuales conocimientos permiten no solo la obtención de variedades de plantas más productivas con mayor calidad en la cosecha, sino resistentes a determinadas plagas o enfermedades. De esta forma se han obtenido, por ejemplo, cereales resistentes a royas, hortícolas resistentes a virus y otras enfermedades. 6.3. TÉCNICAS AGRONÍMICAS Y CULTURALES. La realización de determinadas técnicas de tipo cultural, pueden contribuir a controlar el impacto de determinados organismos sobre los cultivos. Son por tanto, medios preventivos que pueden tener una buena eficacia. a. Técnicas Previas al cultivo: Labores de preparación del suelo y nivelación en caso de problemas de encharcamiento. Utilización de sustratos, estiércol y abonos adecuados y conocimiento de su origen. Desinfección de bandejas, herramientas y cajas. Eliminación de restos del cultivo anterior. Instalaciones de riego adecuadas al cultivo. Cubrir las balsas de riego para impedir la transmisión de patógenos a través del agua de riego. b. Técnicas Durante el cultivo: Realización correcta de los riegos, con distribución homogénea y evitando problemas de encharcamiento. Aportes equilibrados de abono, evitando excesos o carencias. Eliminación de restos vegetales que puedan suponer una fuente de infección. Realización de podas correctas evitando grandes heridas (y en caso de ser necesario de‐ sinfectarlas) y mejorando la aireación de la planta. Desinfección de las herramientas utilizadas. Eliminación de las partes infectadas, para evitar que se conviertan en focos de propaga‐ ción.
UNIDAD VII: MÉTODOS DIRECTOS. 7.1. MÉTODOS MECÁNICOS. Son aquellos que evitan o dificultan el contacto entre la planta y el organismo que provoca la plaga o enfermedad. En este grupo incluiríamos las barreras y las trampas. 7.1.1. BARRERAS. Son elementos físicos de diferentes materiales que protegen la planta de ataques. Tenemos los ejemplos de las mallas y dobles puertas en los invernaderos, los acolchados del suelo, etc. 7.1.2. TRAMPAS. Son mecanismos que atraen de alguna forma a los insectos, quedando atrapados en ellas. Según el modo de atracción tenemos: a.
Trampas de Color: Son láminas de plásticos de un determinado color y recubier‐ tas de pegamento. El insecto es atraído, quedando atrapado y pegado a la lámina. Cada color puede atraer con mayor o menor intensidad según la especie. b. Trampas de Luz: Provistas de una fuente de luz ultravioleta (UV) y de una placa adhesiva o sistema de electrocución. La iluminación que provocan sirve como atracción a los insec‐ tos principalmente por la noche, que quedan atrapados en la placa o electrocutados. c. Trampas Atrayente Oloroso: Desprenden olores de alimentos u otras sustancias que atraen a los insectos tales como: frutas maduras trituradas, extractos de plantas, harinas de pescado. La trampa está engomada de tal forma que el insecto entra y queda atrapado en ella. d. Trampas de Feromonas: Iguales en funcionamiento a las olorosas, pero sustituyendo el alimento por feromonas, que son compuestos químicos que emiten los insectos para comunicarse. 7.2. MÉTODOS FÍSICOS. Los métodos físicos se basan principalmente en la aplicación de calor como método de desinfección de suelos, ya que por encima de ciertas temperaturas, determinados patógenos no sobreviven. Existen varias técnicas, entre las que destacan la desinfección con vapor de agua y la solarización. Son métodos que pueden dar excelentes resultados, pero su elevado coste en tiempo y en dinero, hacen que su uso sea limitado.
23
24
A. Vapor de Agua: La aplicación de vapor de agua en el suelo es un buen sistema para eliminar cualquier tipo de pató‐ geno y semillas de malas hierbas. Se basa en la excelente capacidad del agua como transmisor de calor. Ventajas
Fácil de aplicar. No presenta efectos secundarios. No deja residuos. Mejora la estructura del suelo.
Inconvenientes
Equipo a emplear es caro y el consumo energético es alto. La superficie a desinfectar de una vez no puede ser muy grande. La eficacia disminuye con la profundidad. No aconsejable en terrenos arcillosos. Tras el tratamiento hay que esperar 15 días. Puede ser necesario un riego de lavado para evitar la acu‐ mulación de sales.
B. Solarización: Mediante la colocación de una lámina de plástico transparente sobre el suelo y gracias a la energía aportada por el sol, se consigue aumentar la temperatura del suelo, realizando la desinfección del mismo. La solarización suele realizarse en verano para aprovechar el calor existente. Antes de aplicarla, hay que realizar un riego abundante hasta unos 50 cm de profundidad, y a la hora de colocar los plásticos, hay que tener en cuenta que deben quedar tensos, con los bordes bien enterrados y evitar que se formen bolsas de aire. Ventajas
Coste relativamente bajo. No presenta peligro para las personas, animales o Medio Ambiente. No produce residuos. No altera las propiedades del suelo. Incrementa los rendimientos. Se suele combinar con otros tratamientos (productos quí‐ micos) con lo que se acorta el tiempo de permanencia de la lámina.
Inconvenientes
Sólo se puede aplicar en zonas de clima cálido y elevada radiación solar. La eficacia disminuye con la profundidad. Se necesita que el suelo esté libre de cultivos entre 4 y 6 semanas. Las grandes superficies presentan problemas de manejo. En zonas de viento es difícil colocar los plásticos. La presencia de animales puede provocar roturas en los plásticos, lo que resta eficacia al método.
7.3. MÉTODOS QUÍMICOS. Estos métodos, basado en la utilización de productos químicos has sido y todavía son la base funda‐ mental del control de plagas y enfermedades. Esta situación está cambiando actualmente por la información de la que se dispone sobre toxicida‐ des, residuos, etc así como el impacto medioambiental. La Unión Europea ha retirado del mercado más de 800 materias activas en los últimos años principalmente por motivos de peligrosidad para personas y Medio Ambiente. Ventajas
Productos fáciles de adquirir por el agricultor. Fáciles de aplicar gracias a los equipos existentes. Tienen en general una rápida y elevada eficacia.
Inconvenientes
Casi todos los plaguicidas presentan problemas de toxici‐ dad para las personas. Dosis incorrectas pueden producir daños sobre las planas cultivadas. Uso indiscriminado de un determinado plaguicida da lu‐ gar a la aparición de resistencias. Producen contaminación de aire, agua, suelo, afectando a todos los seres vivos del entorno próximo. Afectan a la fauna útil, produciendo desequilibrios en las poblaciones de animales.
Generan residuos, que suponen un riesgo para la salud de los consumidores.
7.4. LUCHA BIOLÓGICA. En el medio natural, determinadas especies se alimentan o parasitan a otras para sobrevivir. Esto es aprovechado por la lucha biológica que utiliza estos organismos o sus productos para impedir, controlar o reducir las pérdidas o daños ocasionados por otros organismos nocivos para las plantas. En ocasiones los organismos de la propia zona de cultivo son capaces de controlar por sí mismos a la plaga, por lo que respetándolos conseguiríamos reducir los daños. El empleo de fauna auxiliar autóctona sería por tanto la lucha biológica más sencilla. No obstante, en la mayoría de ocasiones la fauna autóctona se ve sobrepasada por la plaga, debido a desequilibrios producidos por tratamientos anteriores, o aparece una nueva plaga que no tiene enemigos naturales en nuestra zona. En estos casos podemos recurrir a realizar sueltas o utilizar productos biológicos formulados. Ventajas
Inconvenientes
No existe riesgo de toxicidad para personas, animales o plantas. No contamina el Medio Ambiente. No genera residuos. No hay que respetar plazos de seguridad. Los productos obtenidos pueden alcanzar mejores precios en los mercados.
No existen productos biológicos para controlar todas las plagas. La eficacia depende de las condiciones climáticas. Requiere asesoramiento técnico para ser realizada co‐ rrectamente.
7.5. LUCHA INTEGRADA. Dentro del sistema de Producción Integrada, encontramos el concepto de Lucha Integrada, Control Integrado o Protección Integrada. La Lucha Integrada es un sistema de gestión que teniendo en cuenta el Medio Ambiente, especies dañinas y útiles, utiliza todas las técnicas disponibles (biológicas, prácticas culturales, químicas) de un modo racional al coste más efectivo y respetuoso con el Medio Ambiente, por lo que suele ser socialmente más aceptable. Este sistema permite ofrecer al consumidor un producto de buena calidad comercial (calibre, color) y buena calidad sanitaria, dando una gran importancia el Medio Ambiente. Ventajas
Ofrece buena garantía sanitaria tanto al agricultor como a los consumidores. Suele reducirse los tratamientos químicos y con ellos sus inconvenientes. Mejoran las producciones en cantidad y calidad. Reducen el impacto ambiental negativo, manteniéndose el equilibrio ecológico. La Unión Europea y estados miembros favorecen este tipo de lucha apoyándola económicamente con ayudas y sub‐ venciones.
Inconvenientes
Es difícil determinar con exactitud la aparición de plagas y enfermedades. La lucha biológica aún carece de enemigos para todas las plagas. La lucha química pierde efectividad ya que sólo se pueden utilizar productos de baja toxicidad muy específicos y de corto plazo de seguridad. Exige adecuado asesoramiento técnico, el cual mediante muestreos y tomas de datos frecuentes determinan el momento adecuado y tipo de tratamiento. Son necesarios aparatos de medición, mallas, trampas, etc.
25
MÓDULO 5: PRODUCTOS FITOSANITARIOS. DESCRIPCIÓN Y GENERALIDADES. UNIDAD VIII: CONCEPTOS Y TIPOS. 8.1. CONCEPTO. La legislación española define Producto Fitosanitario como “sustancias o ingredientes activos, así como las formulaciones o preparados que las contienen, destinados a algunos de los siguientes fines: 1. Combatir los agentes nocivos para los vegetales y prevenir su acción. 2. Favorecer y regular la producción vegetal, con excepción de los nutrientes y los destinados a enmiendas del suelo. 3. Conservar los productos vegetales incluidos la protección de la madera. 4. Destruir los vegetales indeseables o prevenir su crecimiento. 5. Hacer inofensivos, prevenir o destruir la acción de otros organismos nocivos, distintos de los que atacan los vegetales.” 8.2. PRODUCTOS NATURALES Y DE SÍNTESIS. Los plaguicidas podemos agruparlos según su origen en Productos Naturales o Productos de Síntesis Química. Entendemos como Productos Naturales, aquellos que están presentes en el Medio Ambiente y pue‐ den ser extraídos y utilizados en agricultura. Hablamos por ejemplo de sustancias de origen vegetal como la nicotina, la rotenona (procedente de las raíces de las leguminosas tropicales) o las piretrinas (obtenidas de una especie de crisantemo), o de origen mineral como el cobre o el azufre. Por el contrario, los de Síntesis, son aquellos que no tienen origen natural, sino que son producidos por el hombre. En este grupo están la mayoría de los utilizados actualmente: fosfatos, piretroides, ditiocar‐ bamatos, etc.
27
UNIDAD IX: CARACTERÍSTICAS. 9.1. COMPOSICIÓN. Los plaguicidas en su presentación comercial, están compuestos por una serie de sustancias que los hacen más efectivos y reducen su peligro. Entre los componentes que podemos encontrar en un plaguicida, mencionamos los siguientes:
Sustancia o Materia Activa: Ejerce la acción sobre el organismo nocivo (dimetoato, imidaclo‐ prid). Materias Inertes: Facilitan el reparto o disminuyen la fitotoxicidad (p.e. disolventes). Adyuvantes o Coadyuvantes: Ayudan a que el producto sea más eficaz, modificando las propie‐ dades físicas o químicas de la materia activa (p.e. mojantes). Aditivos: Tienen diversas funciones, como colorantes, repelentes olorosos, etc.
9.2. FORMULACIÓN. La formulación determina que componentes presenta y puede variar de una casa comercial a otra. La proporción de materia activa que presenta un formulado es la riqueza o concentración, la cual puede expresarse de cualquiera de las siguientes formas. Tanto por cien o por mil (%, ‰) Gramos por litro o relación peso/volumen Gramos por kilo o relación peso/peso Mililitros por litro o relación volumen/volumen
Partes por millón (ppm o mg/kg)
Cuando la materia activa es polvo y el formulado es líquido. In‐ dica cuantos gramos de materia activa hay por litro de pro‐ ducto. Cuando la materia activa es polvo y el formulado es polvo. Cuando ambos son líquidos. Se utiliza cuando la materia activa está en pequeñas cantida‐ des. Se expresa en la unidad de peso o volumen del formulado, p.e. 150 ppm indica que hay 150 mg de materia activa por cada kg de producto comercial.
En ocasiones, en las etiquetas de algunos productos podemos encontrarnos combinaciones entre los distintos tipos de formas que nos pueden inducir a error. Por ejemplo: 20% (p/v), en el momento que aparece el % será este el que indique la riqueza. En este caso estaríamos hablando del 20 g de materia activa por cada 100 ml, y no por cada litro como podría enten‐ derse. 9.3. PRESENTACIÓN. Los plaguicidas pueden aparecer en el mercado de diferentes maneras. Las principales formas de presentación son (entre paréntesis las siglas en inglés, que sirven para iden‐ tificarlos): Polvo para espolvoreo (DP) Polvo Mojable (WP) Polvo Soluble en agua (SP) Granulado (GR) Cebo en gránulos (GB) Granulado dispersable en agua (WG) Concentrado Soluble (SL) Concentrado Emulsionante (EC)
FORMAS DE PRESENTACIÓN Se reparte en seco tal como viene. Se ha de mojar con agua quedando flotando. Se disuelve completamente en agua. Normalmente para su reparto en seco. Líquido que se utiliza disolviéndolo en agua. Líquido en suspensión en otro líquido. Al disolverlo en agua para su aplicación se forma una emulsión.
29
30
Suspensión Coloidal (SC) Tabletas (TB)
Suspensión estable que no sedimenta. Productos hormonales y desinfectantes de locales.
9.4. NOMENCLATURA. Respecto a la nomenclatura, también existen diferentes formas basadas principalmente en la materia activa. Las más técnicas son la fórmula y el nombre químico que suelen ser utilizadas sólo por los laboratorios y empresas productoras. A nivel popular, la forma más utilizada es el nombre técnico o el nombre comercial. Por ejemplo:
Fórmula química: C5H12NO3PS2. Nombre químico: Ester o, o‐Dimetil‐s‐2(Metilamina)‐2‐oxetílico del ácido ditiofosfórico. Nombre técnico: Dimetoato. Nombre comercial: Afithion, Perfekthion, Rogor L40, etc.
MÓDULO 6: PELIGROSIDAD DE LOS PRODUCTOS FITOSANITARIOS Y SUS RESIDUOS. UNIDAD X: PELIGROSIDAD DE LOS PLAGUICIDAS. 10.1. RIESGOS DE LOS PLAGUICIDAS. Los plaguicidas, son productos cuyo uso inadecuado puede producir daños sobre el suelo, agua, aire, sobre los distintos seres vivos e incluso nuestra propia salud. Por tanto, conlleva un riesgo que en ocasiones puede ser muy elevado. Por este motivo, el empleo de estas sustancias viene regulado por ley. El Reglamento sobre clasifica‐ ción, envasado y etiquetado de preparados peligrosos, entre los que se encuentran los productos fitosanita‐ rios, se aprueba por el R.D. 255/2003 de 28 de febrero. Con la entrada en vigor de este reglamento, se procede a la reclasificación de los productos fitosani‐ tarios aplicando nuevos criterios más exigentes que los anteriores sobre la evaluación de peligros y riesgos, tanto de la materia activa como de los coadyuvantes. Con ello, muchos preparados comerciales han pasado a una clasificación toxicológica de mayor peli‐ gro, con el fin de obtener un elevado nivel de protección de la salud humana y seguridad para el Medio Ambiente. 10.2. FRASES DE RIESGOS. En la etiqueta de cualquier producto plaguicida, encontramos abundante información sobre su com‐ posición, modo de empleo, dosis, recomendaciones, etc. Entre esta información existen también unos símbolos (pictogramas) que estudiaremos más adelante y unas frases que nos alertan de los riesgos de trabajar con los productos. Estas frases son denominadas frases de riesgo. Estas frases expresan el peligro que supone la manipulación según el grado de exposición (frases R) y consejos de prudencia (frases S). Frases R Simples.
R1 Explosivo en estado seco. R2 Riesgo de explosión por choque, fricción, fuego u otras fuentes de ignición. R3 Alto riesgo de explosión por choque, fricción, fuego u otras fuentes de ignición. R4 Forma compuestos metálicos explosivos muy sensibles. R5 Peligro de explosión en caso de calentamiento. R6 Peligro de explosión, en contacto o sin contacto con el aire. R7 Puede provocar incendios. R8 Peligro de fuego en contacto con materias combustibles. R9 Peligro de explosión al mezclar con materias combustibles. R10 Inflamable. R11 Fácilmente inflamable. R12 Extremadamente inflamable. R14 Reacciona violentamente con el agua. R15 Reacciona con el agua liberando gases extremadamente inflamables.
31
32
R16 Puede explosionar en mezcla con sustancias comburentes. R17 Se inflama espontáneamente en contacto con el aire. R18 Al usarlo pueden formarse mezclas aire‐vapor explosivas/inflamables. R19 Puede formar peróxidos explosivos. R20 Nocivo por inhalación. R21 Nocivo en contacto con la piel. R22 Nocivo por ingestión. R23 Tóxico por inhalación. R24 Tóxico en contacto con la piel. R25 Tóxico por ingestión. R26 Muy tóxico por inhalación. R27 Muy tóxico en contacto con la piel. R28 Muy tóxico por ingestión. R29 En contacto con agua libera gases tóxicos. R30 Puede inflamarse fácilmente al usarlo. R31 En contacto con ácidos libera gases tóxicos. R32 En contacto con ácidos libera gases muy tóxicos. R33 Peligro de efectos acumulativos. R34 Provoca quemaduras. R35 Provoca quemaduras graves. R36 Irrita los ojos. R37 Irrita las vías respiratorias. R38 Irrita la piel. R39 Peligro de efectos irreversibles muy graves. R40 Posibles efectos cancerígenos R41 Riesgo de lesiones oculares graves. R42 Posibilidad de sensibilización por inhalación. R43 Posibilidad de sensibilización en contacto con la piel. R44 Riesgo de explosión al calentarlo en ambiente confinado. R45 Puede causar cáncer. R46 Puede causar alteraciones genéticas hereditarias. R48 Riesgo de efectos graves para la salud en caso de exposición prolongada. R49 Puede causar cáncer por inhalación. R50 Muy tóxico para los organismos acuáticos. R51 Tóxico para los organismos acuáticos. R52 Nocivo para los organismos acuáticos. R53 Puede provocar a largo plazo efectos negativos en el medio ambiente acuático. R54 Tóxico para la flora. R55 Tóxico para la fauna. R56 Tóxico para los organismos del suelo. R57 Tóxico para las abejas. R58 Puede provocar a largo plazo efectos negativos en el medio ambiente. R59 Peligroso para la capa de ozono. R60 Puede perjudicar la fertilidad. R61 Riesgo durante el embarazo de efectos adversos para el feto. R62 Posible riesgo de perjudicar la fertilidad.
R63 Posible riesgo durante el embarazo de efectos adversos para el feto. R64 Puede perjudicar a los niños alimentados con leche materna. R65 Nocivo. Si se ingiere puede causar daño pulmonar. R66 La exposición repetida puede provocar sequedad o formación de grietas en la piel. R67 La inhalación de vapores puede provocar somnolencia y vértigo. R68 Posibilidad de efectos irreversibles.
Combinación de frases R.
R14/15 Reacciona violentamente con el agua, liberando gases extremadamente inflamables. R15/29 En contacto con el agua, libera gases tóxicos y extremadamente inflamables. R20/21 Nocivo por inhalación y en contacto con la piel. R20/22 Nocivo por inhalación y por ingestión. R20/21/22 Nocivo por inhalación, por ingestión y en contacto con la piel. R21/22 Nocivo en contacto con la piel y por ingestión. R23/24 Tóxico por inhalación y en contacto con la piel. R23/25 Tóxico por inhalación y por ingestión. R23/24/25 Tóxico por inhalación, por ingestión y en contacto con la piel. R24/25 Tóxico en contacto con la piel y por ingestión. R26/27 Muy tóxico por inhalación y en contacto con la piel. R26/28 Muy tóxico por inhalación y por ingestión. R26/27/28 Muy tóxico por inhalación, por ingestión y en contacto con la piel. R27/28 Muy tóxico en contacto con la piel y por ingestión. R36/37 Irrita los ojos y las vías respiratorias. R36/38 Irrita los ojos y la piel. R36/37/38 Irrita los ojos, la piel y las vías respiratorias. R37/38 Irrita las vías respiratorias y la piel. R39/23 Tóxico: peligro de efectos irreversibles muy graves por inhalación. R39/24 Tóxico: peligro de efectos irreversibles muy graves por contacto con la piel. R39/25 Tóxico: peligro de efectos irreversibles muy graves por ingestión. R39/23/24 Tóxico: peligro de efectos irreversibles muy graves por inhalación y contacto con la piel. R39/23/25 Tóxico: peligro de efectos irreversibles muy graves por inhalación e ingestión. R39/24/25 Tóxico: peligro de efectos irreversibles muy graves por contacto con la piel e in‐ gestión. R39/23//24/25 Tóxico: peligro de efectos irreversibles muy graves por inhalación, contacto con la piel e ingestión. R39/26 Muy tóxico: peligro de efectos irreversibles muy graves por inhalación. R39/27 Muy tóxico: peligro de efectos irreversibles muy graves por contacto con la piel. R39/28 Muy tóxico: peligro de efectos irreversibles muy graves por ingestión. R39/26/27 Muy tóxico: peligro de efectos irreversibles muy graves por inhalación y contacto con la piel. R39/26/28 Muy tóxico: peligro de efectos irreversibles muy graves por inhalación e inges‐ tión. R39/27/28 Muy tóxico: peligro de efectos irreversibles muy graves por contacto con la piel e ingestión.
33
34
R39/26/27/28 Muy tóxico: peligro de efectos irreversibles muy graves por inhalación, con‐ tacto con la piel e ingestión. R42/43 Posibilidad de sensibilización por inhalación y en contacto con la piel. R48/20 Nocivo: riesgo de efectos graves para la salud en caso de exposición prolongada por inhalación. R48/21 Nocivo: riesgo de efectos graves para la salud en caso de exposición prolongada por contacto con la piel. R48/22 Nocivo: riesgo de efectos graves para la salud en caso de exposición prolongada por ingestión. R48/20/21 Nocivo: riesgo de efectos graves para la salud en caso de exposición prolongada por inhalación y contacto con la piel. R48/20/22 Nocivo: riesgo de efectos graves para la salud en caso de exposición prolongada por inhalación e ingestión. R48/21/22 Nocivo: riesgo de efectos graves para la salud en caso de exposición prolongada por contacto con la piel e ingestión. R48/20/21/22 Nocivo: riesgo de efectos graves para la salud en caso de exposición prolon‐ gada por inhalación, contacto con la piel e ingestión. R48/23 Tóxico: riesgo de efectos graves para la salud en caso de exposición prolongada por inhalación. R48/24 Tóxico: riesgo de efectos graves para la salud en caso de exposición prolongada por contacto con la piel. R48/25 Tóxico: riesgo de efectos graves para la salud en caso de exposición prolongada por ingestión. R48/23/24 Tóxico: riesgo de efectos graves para la salud en caso de exposición prolongada por inhalación y contacto con la piel. R48/23/25 Tóxico: riesgo de efectos graves para la salud en caso de exposición prolongada por inhalación e ingestión. R48/24/25 Tóxico: riesgo de efectos graves para la salud en caso de exposición prolongada por contacto con la piel e ingestión. R48/23/24/25 Tóxico: riesgo de efectos graves para la salud en caso de exposición prolon‐ gada por inhalación, contacto con la piel e ingestión. R50/53 Muy tóxico para los organismos acuáticos, puede provocar a largo plazo efectos ne‐ gativos en el medio ambiente acuático. R51/53 Tóxico para los organismos acuáticos, puede provocar a largo plazo efectos negativos en el medio ambiente acuático. R52/53 Nocivo para los organismos acuáticos, puede provocar a largo plazo efectos negati‐ vos en el medio ambiente acuático. R68/20 Nocivo: posibilidad de efectos irreversibles por inhalación. R68/21 Nocivo: posibilidad de efectos irreversibles en contacto con la piel. R68/22 Nocivo: posibilidad de efectos irreversibles por ingestión. R68/20/21 Nocivo: posibilidad de efectos irreversibles por inhalación y contacto con la piel. R68/20/22 Nocivo: posibilidad de efectos irreversibles por inhalación e ingestión. R68/21/22 Nocivo: posibilidad de efectos irreversibles en contacto con la piel e ingestión. R68/20/21/22 Nocivo: posibilidad de efectos irreversibles por inhalación, contacto con la piel e ingestión.
Frases S Simples.
S1 Consérvese bajo llave. S2 Manténgase fuera del alcance de los niños. S3 Consérvese en lugar fresco. S4 Manténgase lejos de locales habitados. S5 Consérvese en... (líquido apropiado a especificar por el fabricante). S6 Consérvese en... (gas inerte a especificar por el fabricante). S7 Manténgase el recipiente bien cerrado. S8 Manténgase el recipiente en lugar seco. S9 Consérvese el recipiente en lugar bien ventilado. S12 No cerrar el recipiente herméticamente. S13 Manténgase lejos de alimentos, bebidas y piensos. S14 Consérvese lejos de... (materiales incompatibles a especificar por el fabricante). S15 Conservar alejado del calor. S16 Conservar alejado de toda llama o fuente de chispas ‐ No fumar. S17 Manténgase lejos de materiales combustibles. S18 Manipúlese y ábrase el recipiente con prudencia. S20 No comer ni beber durante su utilización. S21 No fumar durante su utilización. S22 No respirar el polvo. S23 No respirar los gases/humos/vapores/aerosoles [denominación(es) adecuada(s) a espe‐ cificar por el fabricante]. S24 Evítese el contacto con la piel. S25 Evítese el contacto con los ojos. S26 En caso de contacto con los ojos, lávense inmediata y abundantemente con agua y acú‐ dase a un médico. S27 Quítese inmediatamente la ropa manchada o salpicada. S28 En caso de contacto con la piel, lávese inmediata y abundantemente con... (productos a especificar por el fabricante). S29 No tirar los residuos por el desagüe. S30 No echar jamás agua a este producto. S33 Evítese la acumulación de cargas electrostáticas. S35 Elimínense los residuos del producto y sus recipientes con todas las precauciones posi‐ bles. S36 Úsese indumentaria protectora adecuada. S37 Úsense guantes adecuados. S38 En caso de ventilación insuficiente, úsese equipo respiratorio adecuado. S39 Úsese protección para los ojos/la cara. S40 Para limpiar el suelo y los objetos contaminados por este producto, úsese... (a especificar por el fabricante). S41 En caso de incendio y/o de explosión, no respire los humos. S42 Durante las fumigaciones/pulverizaciones, úsese equipo respiratorio adecuado [denomi‐ nación(es) adecuada(s) a especificar por el fabricante]. S43 En caso de incendio, utilizar ... (los medios de extinción los debe especificar el fabricante). (Si el agua aumenta el riesgo, se deberá añadir: "No usar nunca agua"). S45 En caso de accidente o malestar, acúdase inmediatamente al médico (si es posible, mués‐ trele la etiqueta).
35
36
S46 En caso de ingestión, acúdase inmediatamente al médico y muéstrele la etiqueta o el envase. S47 Consérvese a una temperatura no superior a... °C (a especificar por el fabricante). S48 Consérvese húmedo con... (medio apropiado a especificar por el fabricante). S49 Consérvese únicamente en el recipiente de origen. S50 No mezclar con... (a especificar por el fabricante). S51 Úsese únicamente en lugares bien ventilados. S52 No usar sobre grandes superficies en locales habitados. S53 Evítese la exposición ‐ recábense instrucciones especiales antes del uso. S56 Elimínense esta sustancia y su recipiente en un punto de recogida pública de residuos especiales o peligrosos. S57 Utilícese un envase de seguridad adecuado para evitar la contaminación del medio am‐ biente. S59 Remitirse al fabricante o proveedor para obtener información sobre su recuperación/re‐ ciclado. S60 Elimínense el producto y su recipiente como residuos peligrosos. S61 Evítese su liberación al medio ambiente. Recábense instrucciones específicas de la ficha de datos de seguridad. S62 En caso de ingestión no provocar el vómito: acúdase inmediatamente al médico y mués‐ trele la etiqueta o el envase. S63 En caso de accidente por inhalación, alejar a la víctima fuera de la zona contaminada y mantenerla en reposo. S64 En caso de ingestión, lavar la boca con agua (solamente si la persona está consciente)
Combinación de frases S.
S1/2 Consérvese bajo llave y manténgase fuera del alcance de los niños. S3/7 Consérvese el recipiente bien cerrado y en lugar fresco. S3/9/14 Consérvese en lugar fresco y bien ventilado y lejos de... (materiales incompatibles, a especificar por el fabricante). S3/9/14/49 Consérvese únicamente en el recipiente de origen, en lugar fresco y bien venti‐ lado y lejos de... (materiales incompatibles, a especificar por el fabricante). S3/9/49 Consérvese únicamente en el recipiente de origen, en lugar fresco y bien ventilado. S3/14 Consérvese en lugar fresco y lejos de... (materiales incompatibles, a especificar por el fabricante). S7/8 Manténgase el recipiente bien cerrado y en lugar seco. S7/9 Manténgase el recipiente bien cerrado y en lugar bien ventilado. S7/47 Manténgase el recipiente bien cerrado y consérvese a una temperatura no superior a... °C (a especificar por el fabricante). S20/21 No comer, ni beber, ni fumar durante su utilización. S24/25 Evítese el contacto con los ojos y la piel. S27/28 Después del contacto con la piel quítese inmediatamente toda la ropa manchada. S29/35 No tirar los residuos por el desagüe; elimínense los residuos del producto y sus reci‐ pientes con todas las precauciones posibles. S29/56 No tirar los residuos por el desagüe; elimínese esa sustancia y su recipiente en un punto de recogida pública de residuos especiales o peligrosos. S36/37 Úsense indumentaria y guantes de protección adecuados.
S36/37/39 Úsense indumentaria y guantes adecuados y protección para los ojos/la cara. S36/39 Úsense indumentaria adecuada y protección para los ojos/la cara. S37/39 Úsense guantes adecuados y protección para los ojos/la cara. S47/49 Consérvese únicamente en el recipiente de origen y a temperatura no superior a... °C (a especificar por el fabricante).
10.3. PELIGROSIDAD PARA EL MEDIO AMBIENTE. Con las nuevas clasificaciones, la evaluación de riesgos medioambientales ven‐ drá reflejada en la etiqueta por el pictograma y por el símbolo N. En la etiqueta también pueden aparecer indicaciones sobre: 1. Mitigación de riesgos medioambientales. Por medio de frases nos indicará como actuar para proteger a los organismos acuáticos, fauna terrestre, fauna útil. 2. Mitigación de riesgos en la manipulación. Indica la maquinaria de aplicación, protección persona, … 3. Restricciones por clase de usuarios. 4. Envases. Se indica la obligación de entregar los envases vacíos a un gestor autorizado o Sistema Integrado de Gestión. 10.4. RIESGOS PARA LA FAUNA SILVESTRE. La peligrosidad de los plaguicidas para la fauna silvestre viene diferenciada según el tipo de animal. Así encontramos tres grupos: mamíferos, aves y peces. Para cada uno de ellas se expresa la peligrosidad a través de un código de letras (A,B,C) y que pre‐ sentan las 3 categorías de riesgos: Categoría A: Productos Inocuos.
Esto es, aquellos cuya utilización adecuada no entraña riesgo para la fauna.
Categoría B: Productos medianamente peligrosos.
Cuyo empleo con carácter masivo o en aplicaciones repetidas o inadecuadas pueden entra‐ ñar riesgos para la fauna.
Categoría C: Productos Muy Peligrosos.
Cuya autorización debe estar restringida a aplicaciones en determinados cultivos y cum‐ pliendo condiciones estrictas.
Como vemos en la Categoría C, corresponde a las más peligrosas. Un plaguicida incluido de ella, tiene una serie de restricciones. Por ejemplo, su uso no está autorizado en:
Viñedo / Olivar. Cultivos de cereales y leguminosas. Eriales, praderas y pastizales. Dehesas arboladas y montes productores de frutos. Áreas forestales.
37
38
Zonas húmedas y redes fluviales.
También cabe destacar que en determinados casos, como en la producción integrada, las ayudas agroambientales sólo se conceden si se utilizan productos de las categorías A‐A‐A o A‐A‐B.
UNIDAD XI: RESIDUOS. 11.1. DEFINICIÓN. Residuo, es en el contexto que nos ocupa, toda sustancia presente en un producto alimenticio desti‐ nado al hombre o a los animales, como consecuencia de la aplicación de un plaguicida. La presencia de plaguicidas en los alimentos, es uno de los aspectos de peligrosidad de los agroquí‐ micos más preocupantes por varios motivos: 1. Porque afecta a toda la población, al ser todos los consumidores de alimentos. 2. Por la especial sensibilidad de la opinión pública a todas las cuestiones referentes a la alimenta‐ ción. 3. Por la influencia en las estrategias de lucha contra plagas. 4. Por su incidencia en el comercio de alimentos vegetales. El tema es importante, especialmente en las producciones hortofrutícolas y en agriculturas de expor‐ tación como las nuestra, debido al control creciente que se está ejerciendo (y es previsible que aumente) en los distintos mercados. En los países de la Unión Europea se realizan controles al respecto por organismos públicos, tanto en origen como en mercado. En terceros países pueden realizarse análisis de los productos que exportamos en el momento de entrada en el país. Si un producto supera el contenido máximo permitido de algún residuo de plaguicida, se produce un rechazo del mismo, con las consecuencias económicas que ello conlleva. 11.2. DEGRADACIÓN. El residuo de plaguicida en la planta, es eliminado de forma progresiva, con mayor o menor rapidez, según la acción de diversos factores. a. Crecimiento del vegetal: Cuando se produce el crecimiento del vegetal, el aumento de peso hace que disminuya proporcionalmente la cantidad de residuos de plaguicidas en el mismo. b. Causas Físicas: Como causas físicas cabe citar la volatilización y la solubilización. La volatilización o transformación en vapor o gas de una sustancia es diferente para cada materia activa y también depende de condiciones tales como la temperatura, viento, esparcimiento, etc. Otra causa física de eliminación, es la disolución del plaguicida en el agua de lluvia, aun‐ que la solubilidad de estos productos habitualmente es débil. No obstante, si se dan cantidades importantes de precipitación y que la cantidad de pla‐ guicida aplicada es escasa, la eliminación puede ser importante. c. Degradación Química: Supone la transformación de unas sustancias en otras. Su importancia está en la rapidez con que se produce, dependiendo fundamentalmente de la estructura química del pro‐ ducto. También juega un papel importante la radiación solar. La degradación dentro de la planta (para aquellos con poder penetrante) es más com‐ pleja, y puede originar en algunos casos productos más tóxicos que el original.
39
40
11.3. LÍMITES MÁXIMOS DE RESIDUOS. El Límite Máximo de Residuos (LMR) es la cantidad máxima de residuos de un plaguicida sobre un determinado producto agrícola permitida por ley, es decir, la cantidad que no puede ser sobrepasada para que un producto pueda ser comercializado. Las normativas de los distintos países de destino, no son coincidentes y además se producen frecuen‐ tes cambios. No obstante se ha conseguido últimamente armonizar los LMR de todos los países de la Unión Europea en virtud de las diferentes directivas (Reglamento 396/2005). El anexo II recoge los LMR ya establecidos y armonizados, mientras que el anexo III recoge los LMR temporales para aquellos plaguicidas que hasta ahora, no tienen LMR armonizados. Los países terceros, siguen teniendo legislación específica. Con el fin de evitar problemas de residuos tóxicos en alimentos tratados es necesario:
Utilizar cada plaguicida sólo en los cultivos autorizados. No superar dosis recomendadas. Respetar estrictamente el plazo de seguridad mínimo entre tratamientos y recolección. Respetar el LMR del país de destino, en caso de exportaciones.
MÓDULO 7: RIESGOS DERIVADOS DE LA UTILIZACIÓN DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS. UNIDAD XII: PELIGROS PARA LA SALUD. 12.1. PELIGROS PARA LA SALUD. A la hora de determinar los peligros que pueden provocar los plaguicidas sobre la salud de las perso‐ nas, se evalúan todos los efectos que las sustancias del preparado pueden tener sobre las mismas. Es fundamental leer la información que figura en la etiqueta y ficha de datos de seguridad de los productos plaguicidas, que contiene toda la información relativa a los riesgos, los usos recomendados, me‐ didas de prevención y protección, etc. Dependiendo de la peligrosidad de una materia en cuanto a su manipulación, de la clasifica en Nociva (Xn), Tóxica (T) o Muy Tóxica (T+). Esta diferenciación vendrá indicada además con el correspondiente picto‐ grama (dibujo negro recuadrado con el fondo naranja).
Sustancias y preparados que por inhalación, inges‐ tión y/o penetración cutánea pueden provocar efec‐ tos agudos o crónicos para la salud e incluso la muerte.
Sustancia y preparados que por inhalación, inges‐ tión y/o penetración cutánea en pequeñas cantida‐ des, pueden provocar efectos agudos o crónicos para la salud o incluso la muerte.
Sustancia y preparados que por inhalación, inges‐ tión y/o penetración cutánea en muy pequeñas can‐ tidades, pueden provocar efectos agudos o crónicos para la salud o incluso la muerte.
NOCIVO (Xn)
TÓXICO (T)
MUY TÓXICO (T+)
12.2. OTROS PELIGROS PARA LA SALUD. Además de los anteriores pictogramas pueden aparecer otros en los envases de los plaguicidas que nos avisen de alguna característica peligrosa de los mismos:
Las sustancias y preparados que en contacto con otras sustancias, en especial con las inflamables, producen una reacción fuertemente exotérmica.
1.
Sustancias y preparados que: Pueden calentarse y finalmente inflamarse en con‐ tacto con el aire a temperatura ambiente sin aporte de energía. Pueden inflamarse fácilmente tras un breve con‐ tacto con una fuente de inflamación y siguen que‐ mándose o consumiéndose una vez retirada dicha fuente. En estado líquido presentan un punto de inflama‐ ción muy bajo.
COMBURENTES (O)
FÁCILMENTE INFLAMABLES (F)
2.
3.
41
42
4.
EXTREMADA‐ MENTE INFLAMABLES (F+)
En contacto con agua o aire húmedo, desprenden gases extremadamente inflamables en cantidades peligrosas. Sustancias y preparados líquidos que tengan un punto de inflamación extremadamente bajo y un punto de ebullición bajo, y aquellas que estado ga‐ seoso a temperatura y presión ambientales, sean inflamables en contacto con el aire.
Sustancias y preparados sólidos, líquidos, pastosos o gelatinosos, que incluso en ausencia de oxígeno en el aire, pueden reaccionar e incluso explotar.
Sustancias y preparados que por contacto breve, prolongado o repetido con la piel, ojos o mucosas, pueden provocar una reacción inflamatoria.
Sustancias y preparados que en contacto con teji‐ dos vivos pueden ejercer una acción destructiva de los mismos.
Sustancias y preparados que por inhalación o pe‐ netración cutánea pueden ocasionar una reacción de hipersensibilización de forma que una exposi‐ ción posterior a esa sustancia o preparado da lugar a efectos nocivos característicos.
EXPLOSIVOS (E)
IRRITANTES (Xi)
CORROSIVOS (C)
SENSIBILIZANTES
CARCINÓGENOS
MUTÁGENOS
Sustancias y preparados que por inhalación, inges‐ tión o penetración cutánea, puede producir cáncer o aumentar su frecuencia. Existen 3 categorías: Categoría 1: Se disponen de elementos suficientes para estable‐ cer una reacción clara entre la exposición en huma‐ nos y la aparición de cáncer. Categoría 2: Se dispone de elementos suficientes para suponer que existe dicha relación. Categoría 3: Efectos preocupantes, pero no hay información su‐ ficiente. Productos que pueden producir efectos genéticos hereditarios o aumentar su frecuencia.
TÓXICO PARA LA REPRODUCCIÓN
Sustancias o preparados que por inhalación, inges‐ tión o penetración cutánea pueden producir efec‐ tos nocivos no hereditarios en la descendencia, au‐ mentar la frecuencia de estos o afectar de forma negativa a la función o a la capacidad reproductora masculina o femenina.
Veamos las equivalencias entre los dos sistemas:
43
44
12.3. VÍAS DE ENTRADA. Resaltada la importancia que sobre nuestra salud pueden tener los plaguicidas, vamos a repasar las principales vías de entrada en nuestro organismo. Las principales vías de entrada son: a. Vía Digestiva: A través de la boca, estómago, intestinos, etc. Es la vía de penetración a través de la boca, el esófago, estómago y los intestinos. También hemos de considerar la posible ingestión de contaminantes disueltos en muco‐ sidades del sistema respiratorio. b. Vía Cutánea y Mucosas: A través de la piel y las mucosas. Es la vía de penetración de muchas sustancias que son capaces de atravesar la piel, sin causar erosiones o alteraciones notables. c. Vía Respiratoria: A través de la nariz, boca y pulmones. Es la vía de penetración de sustancias tóxicas más importante en el medio ambiente de trabajo, que con el aire que respiramos puede penetrar en nuestro organismo polvos, humos, aerosoles, gases, etc. d. Vía Parenteral: Es la vía de penetración de contaminantes en el cuerpo a través de llagas, heridas, etc. Cualquiera que sea la vía por la que entren, los plaguicidas se incorporan a la sangre, para posteriormente ser distribuidos por todo el cuerpo. Es importante conocer las posibles vías o puertas por las que pueden penetrar los plaguicidas en el organismo humano, a fin de aplicar las medidas de protección más adecuadas.
45
UNIDAD XIII: NUEVA NORMATIVA DE ETIQUETAS. 13.1. NUEVA NORMATIVA DE ETIQUETADO. El sistema anterior de etiquetado y clasificación de productos químicos (Directiva 67/548/CE y la Directiva 1999/45/CE), que figura explicado en apartados anteriores a esta unidad, está en fase de modifi‐ cación ya que ha entrado en vigor el Reglamento (CE) nº 1272/2008 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 16 de diciembre de 2008 (CLP), sobre clasificación, etiquetado y envasado de sustancias y mezclas, que modifica la normativa anterior en esta materia. En este momento, conviven los dos sistemas de etiquetado. Este método de clasificación y etiquetado se irá implantando y sustituyendo al anterior de manera progresiva de la siguiente manera: 1. Al final de 2010 las sustancias deben haber modificado su clasificación y etiquetado. 2. Hasta el 1 de junio de 2015, tienen de plazo las mezclas para adaptarse a la nueva normativa. Este nuevo sistema establece 3 grandes divisiones en función que se trate de Peligros Físicos, Peli‐ gros para la Salud o Peligros para el Medio Ambiente. Cada uno de ellos a su vez se divide en “clases de peligro”, y estos a su vez en “categorías de peligro” que nos dará una idea de la gravedad. En la etiqueta deberá aparecer la siguiente información:
Pictogramas, rombos con el fondo blanco, bordes rojos y dibujo en negro que sustituyen a los antiguos pictogramas de peligro de color naranja y dibujo en negro. Una palabra de advertencia, “PELIGRO” para las categorías de peligro más graves, o “ADVER‐ TENCIA” para las categorías de peligro menos graves. Indicación de peligro, que será una frase que describa la naturaleza del peligro y será asignada a una clase o categoría del mismo. Consejo de prudencia, que describe la medida o medidas, recomendadas para minimizar o evitar los efectos adversos causados por la exposición a sustancias o mezclas peligrosas durante su uso o eliminación.
El CLP recoge 16 clases de peligros físicos, 10 clases de peligros para la salud y 2 clases de peligro para el Medio Ambiente.
47
MÓDULO 8: INTOXICACIONES Y OTROS EFECTOS SOBRE LA SALUD: PRIMEROS AUXILIOS. UNIDAD XIV: DAÑOS SOBRE LA SALUD. 14.1. CLASIFICACIÓN DE LOS DAÑOS. Los daños sobre nuestra salud derivados del uso de plaguicidas pueden ser de diversa importancia, pudiendo causar desde lesiones leves hasta la muerte. El daño será mayor o menor, dependiendo de lo tóxico que sea el producto y de la dosis que se haya absorbido, o sea de la cantidad que haya penetrado en el organismo en un determinado periodo de tiempo. Además hay que tener en cuenta las variaciones debidas a las características personales, la vía de entrada y las características para eliminarlo, la rapidez con que se haga el diagnóstico, el tratamiento médico correcto, etc. Los efectos para la salud pueden ser los siguientes: AGUDOS SUBAGUDOS
CRÓNICOS
Efectos para la Salud Daños que se producen a corto plazo, poco después de la exposición en relación directa con la dosis recibida y con cierta especificidad de actuación según el producto de que se trate. Cuando el daño deriva de una exposición única, hablamos de “Intoxicación Aguda”. Daños que se produce a medio plazo (días o meses), como reacciones alérgicas que son respuestas alteradas por parte del organismo a la penetración de ciertas sustan‐ cias y que le sensibilizan ante cualquier nuevo contacto con ellas, aún en cantidades mínimas. Existen diferentes tipos: Rinitis (si la manifestación se produce en la mucosa nasal), Asma (si es en los bronquios), Eccema alérgico (si es en la piel). Efectos a largo plazo. Cuando derivan de una exposición repetida y prolongada en el tiempo, pudiendo causar entre otros: Mutagénesis, Carcinogénesis, Teratogénesis, Alteraciones En‐ docrinas, etc.
14.2. INTOXICACIONES. Una intoxicación es la entrada en el organismo de una sustancia capaz de producir alteraciones fun‐ cionales, e incluso la muerte. Podemos diferenciar dos tipos de intoxicaciones: A. Intoxicación Aguda: Se produce intoxicación aguda, cuando las cantidades de producto que llega al organismo provocan síntomas a corto plazo. El caso más frecuente es el trabajador que durante la aplicación se moja con el producto por accidente o por desconocer el riesgo. Se manifiesta de diferentes maneras según el tipo de producto, cantidades del mismo, etc. Los síntomas de las intoxicaciones agudas pueden ser confundidos por el propio trabajador e incluso a veces por el propio médico, con cualquier otra enfermedad, porque puede pre‐ sentar un cuadro leve e inespecífico. Según el grado, los síntomas son:
49
50
Intoxicación AGUDA LEVE
Intoxicación AGUDA MODERADA
Intoxicación AGUDA GRAVE
Sensación de malestar. Náuseas. Mareos. Dolor de cabeza. Molestias digestivas. Debilidad. Aumenta la gravedad del cuadro. Mayor malestar. Visión borrosa. Náuseas más intensas que provocan vómitos. Temblores musculares. Calambres. Dolores abdominales. Sudoración profusa. Diarrea. Etc. Casos más graves. Síntomas abdominales agudos (dolor cólico, diarrea, incontinen‐ cia de heces y orina) Frialdad. Palidez y sudoración intensa. Síntomas respiratorios (espasmos bronquiales, posible edema pulmonar). Pérdida de conciencia. Convulsiones y otros. Se puede llegar al coma y a la muerte.
En este tipo de intoxicaciones graves, aunque se produzca la recuperación, el pronóstico está ensom‐ brecido por la posible aparición en algunos casos de parálisis tardías de las extremidades, consecuencia de lesiones nerviosas producidas, o lesiones en otros órganos que pueden ser irreversibles. B. Intoxicación Crónica: Es la producida por la acción prolongada e inadvertida de dosis pequeñas de tóxico que se acumulan en el organismo. Es frecuente entre los manipuladores profesionales de plaguicidas que utilizan a menudo estos productos. Los efectos a largo plazo, cuando se manifiestan, son casi imposibles de curar, como ocurre con las lesiones crónicas del sistema nervioso, hígado, riñones.
UNIDAD XV: PRIMEROS AUXILIOS. 15.1. PRIMEROS AUXILIOS. En la actualidad para la mayoría de compuestos químicos utilizados contra plagas, no existe antídoto (producto que neutraliza o bloquea el tóxico por mecanismos físicos o químicos). Por ello en caso de intoxicación aguda grave, son fundamentales los primeros auxilios, que deben tener en cuenta las posibles vías de entrada del producto o productos. Los pasos a seguir serían los siguientes: 1. Actuar con calma y agilidad. Mantener al intoxicado tranquilo. 2. Llamar en caso de ser posible, al teléfono de emergencias (112) y solicitar ayuda. 3. Retirar a la persona de la zona contaminada para evitar que continúe en contacto con el tóxico. De lo contrario, el producto puede seguir entrando en su organismo. 4. Quitarle toda la ropa, si la intoxicación se ha producido a través de la piel. La ropa suele estar contaminada y si se le deja puesta, la víctima continuará absorbiendo plaguicida. 5. Vigilar la respiración. Si está inconsciente, hay que comprobar abriéndole la boca, que no hay nada que obstruya el paso del aire. Si algo impide el paso del aire y no se puede limpiar con la mano, ponerlo boca abajo para que lo expulse. Hacer la respiración artificial si fuera necesario. 6. Mantener al intoxicado siempre, incluso durante el traslado, tumbado sobre el costado, o bien boca abajo con la cabeza de lado, para que si vomita, el contenido del vómito no le impida respi‐ rar y le asfixie. 7. Lavar suavemente la piel de todo el cuerpo, incluida la cabeza con mucha agua y jabón u otro producto si así lo indicara la etiqueta. Los ojos lavarlos sólo con agua. Secarlo bien y taparlo. 8. Si el producto ha sido ingerido, no provocar el vómito ya que se desconoce si el producto es corrosivo con lo que provocaríamos más quemaduras en el esófago. 9. No dar nunca a un intoxicado, leche, alcohol o purgantes oleosos (aceite de ricino, etc.), ni nin‐ guna otra sustancia. 10. Acudir al médico o al servicio sanitario más próximo, llevando siempre la etiqueta del producto, pues para el diagnóstico y tratamiento de estas intoxicaciones es de gran ayuda la información que se suministra. En el Instituto Nacional de Toxicología está depositada la información relativa a todos los productos tóxicos comercializados y en caso de intoxicación se debe llamar al Servicio de Información Toxicológica (91 562 04 20). Este número de teléfono debe aparecer también en las etiquetas de los productos plaguicidas.
51
MÓDULO 9: TRATAMIENTOS FITOSANITARIOS. EQUIPOS DE APLICACIÓN. UNIDAD XVI: PULVERIZACIÓN. 16.1. TÉCNICAS DE PULVERIZACIÓN. A la hora de realizar un tratamiento con producto fitosanitario, podemos encontrar diferentes técni‐ cas de aplicación en función principalmente del modo de presentación del producto. Así pues, tendríamos: espolvoreo, reparto de gránulos en el suelo, la incorporación al agua de riego y evidentemente la pulverización mediante diferentes equipos de aplicación. La pulverización vendría definida como “la proyección de la preparación fitosanitaria líquida sobre el cultivo en forma de pequeñas gotas”. El tamaño de las gotas tiene una gran influencia en la aplicación por lo que resulta imprescindible una correcta regulación del equipo de aplicación. Por ejemplo, unas gotas gruesas presentan como ventaja una menor deriva por el viento, pero tiene otros inconvenientes, como dejas espacios desprovistos del recubrimiento del caldo, peligro de escurri‐ miento al suelo o acumulación de materia en el borde de las hojas. Por el contrario, gotas muy pequeñas presentan un buen recubrimiento sobre la planta pero existe gran riesgo de deriva con la consiguiente pérdida de eficacia, contaminación de la atmósfera, daños a los cultivos cercanos, etc. 16.2. TIPOS DE PULVERIZACIÓN. Existen diferentes tipos de pulverización, en función del método que empleemos para conseguir con‐ vertir el líquido en pequeñas gotas aptas para el tratamiento.
Pulverización Hidráulica
Pulverización Hidroneumática
Nebulización
Se produce al forzar una corriente de líquido a pa‐ sar por un pequeño orificio, lo cual aumenta su pre‐ sión. Es el mecanismo utilizado por mochilas y pistolas.
El procedimiento para convertir el líquido en pe‐ queñas gotas es el mismo que en el caso anterior, pero en este tipo de pulverización se añade una co‐ rriente de aire generada por un ventilador para ayudar al transporte de las gotas hacia el cultivo. Es el caso de las mochilas atomizadoras o de los equipos neumáticos para viñas. El procedimiento es el mismo que en el anterior, pero el volumen de aire es muchísimo mayor al de líquido, con lo que se consiguen unas gotas muy pe‐ queñas.
53
UNIDAD XVII: EQUIPOS. 17.1. COMPONENTES. Si consideramos un equipo de aplicación tipo, podemos encontrar los siguientes componentes: a. Depósito: Destinado a albergar el líquido. Los hay de diferentes capacidades y materiales, como por ejemplo de poliéster reforzado con fibra de vidrio, que es el más económico pero con paredes rugosas difíciles de lim‐ piar. Polietileno que será obligatorio en el futuro. b. Medidores de nivel: Su función es indicar el nivel del contenido del depósito. Pueden ser cintas transparentes, boyas o vasos comunicantes. c. Agitadores: Mantienen en movimiento el caldo, manteniendo la mezcla homogénea e impidiendo que no precipite. Pueden ser hidráulicos, que aprovechan el retorno de la bomba o mecánicos, de ejes o paletas. d. Bombas: Son responsables de aplicar la presión necesaria al líquido para permitir la pulverización. Existen de distintos tipos: pistones, membrana, engranajes, etc. e. Distribuidores y reguladores de presión: Equipo destinado a distribuir el líquido y mantener la presión dentro de los límites acep‐ tables para el equipo. f. Manómetros: Nos indican la presión en diferentes puntos del equipo. g. Boquillas: Convierten el líquido en pequeñas gotas para pulverizar el cultivo. Las hay de muchos tipos, según el funcionamiento, ángulo de salida y tamaño de gota.
55
56
17.2. MÁQUINAS. A continuación revisaremos los distintos tipos de máquinas que se pueden emplear en tratamientos de pulverización, teniendo en cuenta que el mercado es muy dinámico y continuamente aparecen nuevas mejoras.
Equipos de mano y Mochila
Carretillas
Equipos acoplados a tractor
Otros
Son empleadas para pequeños tratamientos. Las hay de presión previa y presión continua. En las primeras, la presión va disminuyendo con el tratamiento y la uniformidad no es buena. En las segundas, el operario debe mantener la presión accionando el mecanismo, con lo que la uniformidad es mejor. Son equipos de mayor capacidad que van instala‐ dos sobre un soporte con ruedas. El operario desplaza el equipo hasta el lugar de aplicación y realiza el tratamiento con mangueras de distinto alcance. Funcionan con bombas de presión.
Son equipos de grandes dimensiones que preci‐ san ser arrastrados o sujetados por un tractor. Permiten realizar aplicaciones desde el propio asiento del tractor o a pie de campo. Dentro de este grupo encontramos los pulveriza‐ ciones de pistolas, los turbo o los pulverizadores neumáticos.
Dentro de este grupo mencionamos una serie de máquinas empleadas en tratamientos fitosanita‐ rios, pero cuyo uso es menos generalizado. Pulverizadores centrífugos. Termo‐nebulizadores. Espolvoreadores. Avionetas o helicópteros de tratamiento aéreo. Esparcidores de gránulos.
17.3. TENDENCIAS. Como ya hemos comentado, la industria para el tratamiento fitosanitario está en continuo desarrollo y las empresas intentan implantar mejoras en sus equipos. Actualmente se trabaja en las siguientes líneas:
Mejorar la distribución del aire para conseguir mayor eficacia y menor contaminación de me‐ dio. Aplicar la normativa europea de seguridad, que exige entre otras cosas:
1. Proteger todos los elementos móviles de manera que sea imposible tocarlos y por tanto sufrir algún percance con ellos. 2. Implantar sistemas anti‐goteo en las boquillas. 3. Instalar un depósito de agua limpia de al menos 15 l. Aplicar la normativa europea de protección ambiental, que exige: 1. Implantación de materiales de baja rugosidad, y por tanto de fácil limpieza (sustitución de la resina de poliéster por el polietileno). 2. Limitar el volumen residual del depósito. 3. Implantar una válvula anti‐retorno en el cargador. Implantación de sistemas electrónicos como sensores de distancia, sistemas on/off, autoguiado del tractor, etc.
57
MÓDULO 10: LIMPIEZA, MANTENIMIENTO Y REVISIÓN DE EQUIPOS. UNIDAD XVIII: LIMPIEZA, MANTENIMIENTO Y REVISIÓN DE EQUIPOS. 18.1. JUSTIFICACIÓN DEL MANTENIMIENTO DE LOS EQUIPOS. Los equipos de tratamiento son máquinas y como tales, sufren un desgaste con el uso. No obstante, este desgaste, puede minimizarse mucho si realizamos un correcto mantenimiento de los mismos. Las diferentes acciones de mantenimiento que debemos llevar a cabo van a: 1. 2. 3. 4.
Aumentar la vida útil del pulverizador. Asegurar un buen reparto, suprimiendo obstrucciones parciales o totales de las boquillas. Evitar esparcir residuos tóxicos sobre los cultivos. Reducir costes: menor consumo de gasóleo y mayor eficacia.
18.2. LIMPIEZA. La primera fase del mantenimiento se da nada más acabar un tratamiento, y consiste en la limpieza del equipo. Para ello, primeramente deberemos asegurarnos que el depósito está totalmente vacío: 1. Intentaremos ajustar el llenado de manera que el sobrante sea mínimo. 2. Tratar hasta acabar dentro del huerto. 3. No se recomienda guardar los sobrantes de otro día, ya que muchos productos se degradan rápidamente una vez disueltos. 4. En general, no se puede dejar el caldo en el depósito sin agitación continua, en especial si son polvos mojables. 5. No verter jamás en acequia o en las proximidades de cualquier punto de agua. Una vez tengamos el depósito vacío, procederemos a la limpieza, siempre en un lugar adecuado, siguiendo los siguientes pasos: 1. Quitaremos el tapón de vaciado, en un lugar donde se vayan a recoger los últimos restos de caldo (cubo o garrafa). 2. Enjuagaremos el equipo con una manguera y volveremos a colocar el tapón de vaciado. 3. Pondremos agua limpia en el depósito. 4. Haremos funcionar el agitador, abriendo el circuito para que el agua circule por todas las tuberías y salga por las boquillas. 5. Desmontaremos las boquillas y los filtros, y los colocaremos en un recipiente con agua para su enjuague. 6. Montaremos todos los elementos. 18.3. COMPROBACIÓN PERIÓDICA DE FUNCIONAMIENTO. Además de mantener nuestro equipo lo más limpio posible, deberemos realizar periódicamente una revisión de todos los elementos que componen la máquina, comprobando que estos funcionan de forma correcta. Si no es así, debemos proceder a su reparación o reposición. En función del tipo de máquina y de su complejidad, la periodicidad y el número de elementos que debemos comprobar, varía.
59
60
Así por ejemplo, si empleamos una mochila deberíamos asegurarnos que: a. b. c. d.
Los filtros y la lanza están en buen estado sin obstrucciones. La boquilla no está obstruida y mantiene una buena uniformidad en la pulverización. El caudal de salida es el apropiado para el tratamiento a realizar. No existen fugas.
Si empleamos una maquinaria más compleja, por ejemplo un “turbo”, el número de elementos a comprobar aumenta y se deben realizar revisiones más frecuentemente. En este caso, debemos cerciorarnos que. a. b. c. d. e. f.
El indicador de nivel funciona correctamente y es perfectamente visible. La tapa y filtro del depósito encajan perfectamente y no se producen escapes. El agitador funciona correctamente. Los diferentes filtros están en buen estado. El nivel de aceite y la presión de la bomba son adecuados. El ventilador no produce ruido excesivo o raro, que su rejilla esté en buenas condiciones, que el embrague funcione suave. g. La toma de fuerza se encuentra perfectamente protegida. 18.4. ALMACENAMIENTO FINAL DE CAMPAÑA. Una vez finalizada la campaña, o si la máquina va a permanecer mucho tiempo parada, debemos dejarla en buenas condiciones, para cuando la volvamos a necesitar, responda de forma satisfactoria. Por tanto, es conveniente que además de realizar una limpieza a fondo y una revisión de las piezas, realicemos las siguientes acciones:
Vaciar la bomba y las conducciones, siguiendo las indicaciones del Manual de Instrucciones de la máquina. Incorporar anticongelante al líquido que queda en la bomba. Comprobar el nivel de aceite en el cárter en bombas de pistones, añadir o cambiar el lubricante. Quitar presión de la válvula reguladora para que el muelle quede en reposo. Guardar las boquillas y filtros aparte. Proteger con pintura todas las zonas metálicas que haya sufrido roces o hayan sido soldadas, para evitar que se oxiden. Colocar la máquina levantada del suelo (para evitar que el neumático toque el suelo). Engrasar los elementos móviles según el Manual de Instrucciones de la máquina. Almacenar el equipo en lugar seco, cubierto y sombreado.
MÓDULO 11: RELACIÓN TRABAJO‐SALUD. NIVEL DE EXPOSICIÓN DEL OPERARIO. MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE PROTECCIÓN EN EL USO DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS. UNIDAD XIX: RELACIÓN TRABAJO‐SALUD. NIVEL DE EXPOSICIÓN. 19.1. RELACIÓN TRABAJO‐SALUD. La salud es una cuestión central en la vida de las personas, y su cuidado para no perderla, para no enfermar, es fundamental para los individuos y contribuye de forma esencial a la mejora del nivel de vida, bienestar y desarrollo de toda la sociedad. Entre los factores que más influyen sobre la salud y las enfermedades, el ambiente ocupa un lugar destacado, y para los adultos, el puesto de trabajo, constituye su ambiente principal cada día. Si las condiciones de este puesto de trabajo no son las adecuadas, el trabajo supone riesgos para la salud de quien lo ocupa, es decir, puede ser causa de enfermedad, y por tanto, debe hacerse todo lo nece‐ sario para evitarlo. Así pues la relación del trabajo y la salud, puede verde: A. De Forma Directa: Porque al trabajo se dedica una parte importante de la vida, y si no se realiza en condiciones adecuadas, esas malas condiciones pueden agredir la salud. Por ejemplo, si hay mucho ruido, a la larga aparecerá sordera, o si hay polvo, humo o irritantes, los problemas respiratorios están casi asegurados. B. De Forma Indirecta: Porque el trabajo, como factor social y económico fundamental, condiciona de forma muy im‐ portante el resto de la vida, desde la alimentación, al lugar de residencia o a la forma de despla‐ zarse. Factores que a su vez repercuten en el riesgo de unos u otros problemas de salud, en las posibi‐ lidades de padecer un tipo de accidente o enfermedades u otros, e incluso en su intensidad o gravedad. A partir de ahí, la relación trabajo‐salud y sobre todo los daños a la salud consecuencia del trabajo se han convertido en objeto de preocupación social. Su estudio imprescindible, y el conocimiento de cómo evitarlos, de cómo hacer prevención, necesario para todos. 19.2. NIVEL DE EXPOSICIÓN DEL OPERARIO. La exposición del riesgo que todavía deriva de los productos fitosanitarios abarca situaciones varia‐ das que podemos agrupar en: Exposición Laboral: 1. Es a la que pueden verse sometidos los trabajadores que trabajen con estos productos du‐ rante su fabricación, formulación, transporte, almacenamiento, venta y aplicación.
61
62
2. Además, aunque de forma menos intensa, también pueden estar expuestos al contacto con plaguicidas por razón de su actividad laboral, aquellos trabajadores que manipulan produc‐ tos tratados con esa sustancia o que realicen tareas en terrenos o locales donde se han hecho aplicaciones, sobre todo si no se han respetado los plazos de seguridad. Exposición No Laboral: Es a la que pueden verse sometidas personas indirectamente y con o menor intensidad. Esto puede suceder: 1. A los familiares de los trabajadores que pueden entrar en contacto con los productos alma‐ cenados en la vivienda o a través del propio trabajador, de la ropa y los utensilios de trabajo. 2. A cualquier persona que entre en contacto con objetos recién tratados, por la contaminación del aire en la proximidades de las áreas de tratamiento o por la ingestión de aguas contami‐ nadas. 3. Por la ingestión accidental o voluntaria de plaguicidas (suicidios). 4. Por la estancia en lugares donde se han realizado tratamientos no habiéndose tomado las medidas oportunas para su eliminación antes de la entrada de personas. Por tanto no sería exagerado decir que toda la población está sometida en mayor o menor grado, al riesgo para la salud derivado de la exposición a estos productos aún sin tener en cuenta otros plaguicidas como los de uso doméstico. El cálculo del riesgo para la salud en un determinado puesto de trabajo o actividad, se podría hacer midiendo la intensidad de la exposición y ponderando el tiempo de exposición. La intensidad de la exposición, viene condicionada entre otros factores por el tipo o tipos de produc‐ tos utilizados y por las condiciones en que se realiza el trabajo, por lo que interesa conocer la toxicidad o la capacidad de producir daños de los productos, así como las condiciones idóneas para su uso. Esta información figura en las etiquetas de los productos, de ahí la importancia de leer atentamente esta información y no hacer un uso distinto al recomendado por el fabricante. El tiempo de exposición correspondería a las horas de permanencia en el puesto de trabajo, y por tanto, fácil de calcular. Es muy importante entender lo anterior para darse cuenta de que si disminuimos la exposición (me‐ diante ropa de trabajo adecuada, tratando a favor del viento, utilizando los productos de manera correcta), o el tiempo de trabajo, también minimizamos el riesgo.
UNIDAD XX: MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE PROTECCIÓN.
20.1. RECOMENDACIONES GENERALES. A continuación, se citan algunas recomendaciones generales de pueden ayudarnos a prevenir posi‐ bles daños a la salud al trabajar con plaguicidas. Antes de la aplicación de plaguicidas:
Elegir el plaguicida adecuado al tipo de cultivo donde se va a aplicar y la plaga que se quiere combatir, asegurándose de que está autorizado para ese uso concreto (ver etiqueta). Leer la etiqueta atentamente, y seguir las instrucciones que contiene. Transportar y almacenar los plaguicidas de forma que o impliquen peligro para el conductor u otras personas. Respetar las dosis recomendadas. Tener en cuenta que la mezcla es una de las actividades de mayor riesgo. Revisar y poner a punto todo el equipo de aplicación.
Durante la aplicación de plaguicidas:
Llevar siempre puesto el equipo de protección adecuado para la tarea que se está realizando. Efectuar rotación entre los trabajadores que formen el equipo de tratamiento. No comer, beber, ni fumar durante el tratamiento. Si se hace, hay que lavarse antes las ma‐ nos y la cara. No tomar bebidas alcohólicas. No limpiar boquillas soplando. Lavarse las manos antes de ir a orinar. Evitar los tratamientos con altas temperaturas, viento o lluvia. Si se realiza algún descanso, no hay que quedarse nunca en la zona de tratamiento.
Después de la aplicación de plaguicidas:
Realizar una higiene personal adecuada, ducharse y cambiarse la ropa. No permanecer, ni entrar en un lugar tratado hasta que haya transcurrido un tiempo pru‐ dencial, generalmente 24‐48 h desde el tratamiento. Mantener el plaguicida sobrante en su envase original y almacenado en un lugar fresco, se‐ guro y ventilado, sin humedades y fuera del alcance de los niños y personas ajenas a su utili‐ zación. Los envases vacíos no deben ser utilizados para otros usos. Los utensilios que se utilicen con los plaguicidas no deben ser utilizados para otra función. Los plazos de seguridad hay que respetarlos siempre. En el caso de tener los medios necesarios, comprobar mediante detección ambiental, que los niveles de producto en el aire están por debajo de los establecidos por la ley antes de entrar en cualquier lugar tratado. Hay que señalizar el sitio tratado para evitar accidentes. Es obligatorio en aplicaciones sobre caminos, vías pecuarias, zonas de pastoreo habitual, tránsito de personas o ganado, siempre que sean de dominio público.
63
64
20.2. EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL. Un tiempo de protección individual o EPI, es cualquier equipo destinado a proteger al trabajador de los riesgos que puedan amenazar su integridad física. También los complementos y accesorios que tengan la misma finalidad. Observaciones Generales:
Siempre primarán las medidas de seguridad colectivas a las individuales, y su objetivo será la prevención de los distintos riesgos. La ropa de trabajo corriente, no se considera EPI. Los EPI, no eliminan riesgos, sino que minimizan consecuencias. Deben considerarse complementarios a la protección colectiva, nunca sustituirla. Los EPI deberán utilizarse cuando los riesgos no puedan evitar o limitarse por medios de pro‐ tección colectiva.
Exigencias Esenciales de los EPI:
Que proteja contra el riesgo. Que no genere nuevos riesgos. Que no dificulte el trabajo. Que se adapte a cada persona. Que sea cómodo. Que se pueda poner y quitar fácilmente. Que lleve el marcado CE (certificado).
EL USO DE PROTECCIONES NO CERTIFICADAS O CADUCADAS, EQUIVALE A NO USAR NINGUNA. 20.3. PROTECCIÓN DE CUERPO. Para proteger nuestro cuerpo, debemos tener clara la máxima de que cuanto mayor cantidad de cuerpo protejamos, mejor. A la hora de elegir la ropa adecuada, deberemos tener en cuenta que las prendas deberán estar homologadas. Elegire‐ mos las más confortables, y las mantendremos limpias y en buen uso. Las diferentes opciones que se presentan son: a. Traje impermeable bien ajustado. Es la mejor de las opciones. b. Mono de trabajo, con las mangas largas y ceñi‐ das en las muñecas y las perneras ajustadas a los tobillos por encima del calzado. c. Delantal impermeable de goma o plástico. d. Sombrero de ala ancha o gorra.
20.4. PROTECCIÓN DE LOS PIES.
Para proteger los pies, la mejor opción es utilizar unas bo‐ tas de goma, lo suficientemente altas para que el pantalón cubra el comienzo de la bota. Si no disponemos de ellas y decidimos usar los zapatos o zapatillas, tenemos que asegurarnos que no tienen agujeros. Nunca deberemos utilizar sandalias, alpargatas o calzado similar. Una vez acabada la aplicación, lavaremos el calzado por dentro y por fuera, dejándolo secar con la abertura hacia abajo. 20.5. PROTECCIÓN DE LAS MANOS. La protección de las manos es especialmente necesaria en los trabajadores que manipulan plaguici‐ das concentrados. Para proteger las manos usaremos guantes, que pueden ser de caucho, goma o neopreno. Independientemente del material, deben estar total‐ mente cerrados y sin agujeros y ser lo suficientemente largo para que las mangas recubran el comienzo de los mismos. Una vez finalizado el trabajo debemos lavar los guantes, por dentro y por fuera, poniéndolos a secar con los dedos en alto. Aunque se hayan llevado los guantes puestos, las manos deben lavarse siempre después de manejar plaguicidas. 20.6. PROTECCIÓN DE NARIZ Y OJOS. La protección de nariz y boca es indispensable en el empleo de plagui‐ cidas en forma de gas, vapor, partículas o polvo. Si el producto no es tóxico ni en forma de gas, se puede utilizar una mascarilla común, que cubra boca y nariz, teniendo cuidado de que no se moje. Si se moja hay que cambiarla. Si no es desechable, hay que lavarla bien antes de volver a utilizarla. Para plaguicidas tóxicos o muy tóxicos, es obligatorio el uso de mascarilla con cartucho‐filtro que retenga el producto del aire que se respira.
65
66
Las características que debe reunir una mascarilla para que sea efec‐ tiva son: 1. Que cubra perfectamente la boca y la nariz, y que está total‐ mente ajustada. 2. Que se lleve puesta cada vez que se trabaje con plaguicidas tóxi‐ cos o muy tóxicos, así como en las tareas de mezcla, llenado de bombas o tanques, fumigación y pulverización. 3. Que se lave todos los días al acabar el trabajo. 4. Que se guarde en bolsa de plástico o sitio limpio cuando no se use. 5. Que se reemplace cuando se deforme o se rompa. 6. Que no esté caducada. Las mascarillas pueden ser faciales (protegen toda la cara) o semi‐máscaras (solamente protegen nariz y boca). 20.7. PROTECCIÓN DE LOS OJOS. Siempre hay que proteger los ojos de cualquier salpica‐ dura, pero hay que tener especial cuidado cuando se trate de pro‐ ducto corrosivo, tóxico o muy tóxico. Es aún más necesario cuando se trata de pulverizar luga‐ res altos y en operaciones de alto riesgo. La protección de los ojos se realizará mediante el empleo de gafas o pantallas transparentes.
MÓDULO 12: PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. UNIDAD XXI: RIESGOS LABORALES. 21.1. FACTORES DE RIESGO. Conocer los factores de riesgo y su importancia relativa, permite adoptar las medidas preventivas de forma eficaz para disminuir la magnitud de los mismos. En el caso del riesgo para la salud por la exposición a productos químicos, en este caso, plaguicidas, se pueden clasificar esos factores en cuatro grupos: 1. Factores de riesgo que aporta el plaguicida químico: Son propiedades intrínsecas del producto, como la facilidad de las sustancias que contiene para ser absorbidas por el organismo a través de las diferentes vías de entrada y su capacidad para producir daños. 2. Factores de riesgo que aportan las condiciones de trabajo: Son los que condicionan el contacto entre producto y el trabajador por causas no atribuibles a este, como la difusión del agente en el aire, los movimientos del aire, la distancia entre individuo y los focos de generación, la temperatura, etc. 3. Características personales e individuales del trabajador: Entre las que se incluye edad, sexo y sus peculiaridades orgánicas o funcionales, ya sean tem‐ porales (embarazo) o crónicas (sensibilidad personal) que den una mayor susceptibilidad para sufrir daños. 4. Factores de riesgo que aporta el comportamiento del trabajador: Hábitos personales durante el trabajo como fumar mientras se manipulan los productos, no lavarse las manos y la cara antes de tocar los alimentos y comer, etc. Perfil Laboral
Principales Actividades
Factores de Riesgo
Riesgo
Posibles Daños
Aplicador Plaguicidas
Comprar. Transportar. Abrir los envases. Llenar depósitos, mochilas, tan‐ ques. Remover. Mezclar. Aplicar. Limpiar Utensi‐ lios.
Agentes químicos. Frío / Calor. Radiaciones Sola‐ res. Biológicos (polen / insectos). Ruido, vibracio‐ nes, en aplicacio‐ nes mecanizadas (tanque suspen‐ dido, arrastrado, turbo‐atomiza‐ dor).
Contacto con pro‐ ductos plaguicidas por vía dérmica (piel / mucosas). Inhalación de pro‐ ductos plaguici‐ das. Exposición a frío / calor, radiaciones solares y riesgo biológico. Exposición a ruido vibraciones en aplicaciones me‐ canizadas.
21.2. NORMATIVA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES.
Lesiones irritati‐ vas (conjuntivitis, faringitis, erupcio‐ nes cutáneas). Intoxicaciones agudas (dermati‐ tis de contacto, ri‐ nitis, asma). Efectos crónicos (intoxicaciones crónicas, CMR). Traumatismos (contusiones, he‐ ridas, fracturas). Alteraciones os‐ teo‐musculares, tendinosas y/o circulatorias. Otros problemas respiratorios o cu‐ táneos.
67
68
Es España, la prevención de riesgos laborales está regulada por un gran número de normas que se desarrollan como:
Trabajo con productos químicos: R.D. 374/2001 de 6 de abril sobre la protección de la salud y seguridad de los trabajadores contra los riesgos relacionados con los agentes químicos du‐ rante el trabajo. Los lugares de trabajo: R.D. 486/1997 de 14 de abril, sobre disposiciones mínimas de segu‐ ridad y salud en los lugares de trabajo. Equipos de Trabajo: R.D. 1215/1997 de 30 de mayo, sobre disposiciones de seguridad y sa‐ lud relativas a la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo. Equipos de protección individual (EPI): R.D. 773/1997 de 30 de mayo, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la utilización por los trabajadores de los EPI. Manipulación de cargas: R.D. 487/1997 de 18 de julio, por el que se establecen las disposi‐ ciones mínimas de seguridad y salud relativas a la manipulación de cargas que entrañen ries‐ gos, en particular dorso‐lumbares para los trabajadores.
Ley 31/1995 de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales (L.P.R.L.), pretende fijar los niveles mínimos de protección de los trabajadores y trabajadoras. La L.P.R.L. es una transposición de la directiva 89/391/CEE relativa a la aplicación de medidas para promover una mejora de la seguridad y salud de los trabajadores en el trabajo, fijando unos niveles mínimos de protección aplicables a todos los países de la Unión Europea. 21.3. LEY DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. La L.P.R.L. establece una serie de obligaciones y derechos de empresarios y trabajadores de esta ma‐ teria. A. L.P.R.L. Obligaciones del Empresario: 1. Protección eficaz en materia de seguridad y salud en el trabajo de los trabajadores. 2. Adopción de medidas para garantizar esa protección siguiendo los principios generales de la prevención. 3. Adecuación de los equipos de trabajo, a los trabajos que deben realizarse. 4. Proporcionar a sus trabajadores de equipos adecuados de protección individual. 5. Consulta y participación. 6. Formación de los trabajadores. 7. Medidas de emergencia. 8. Riesgos graves e inminentes. 9. Vigilancia de la salud. 10. Coordinación de actividades empresariales. 11. Protección de trabajadores especialmente sensibles a determinados riesgos. 12. Protección de la maternidad. 13. Protección de los menores. 14. Relaciones de trabajo temporales, de duración determinada y en empresas de trabajo tem‐ poral. 15. Información a los trabajadores sobre: Los riesgos para la seguridad y salud de los trabajadores en el trabajo, tanto aquellos que afecten a la empresa en su conjunto como a cada tipo de trabajo o función. Las medidas y actividades de protección y prevención aplicables a los riesgos señalados en el apartado anterior.
Las medidas de emergencia. B. L.P.R.L. Derechos del Trabajador: 1. Ser informado en materia preventiva. 2. Ser consultados y participar en la organización de prevención de riesgos, en la elaboración de evaluación de riesgos y plan de prevención. 3. Poder interrumpir la actividad en caso de riesgo grave e inminente. 4. Vigilancia de su estado de salud. C. L.P.R.L. Obligaciones del trabajador: 1. Cumplimiento de las medidas de prevención. 2. Usar adecuadamente, las máquinas, aparatos, herramientas, sustancias peligrosas, equipos de transporte, y en general cualesquiera otros medios con los que se desarrollen su actividad. 3. Utilizar correctamente los medios y equipos de protección facilitados. 4. No poner fuera de funcionamiento y utilizar correctamente los dispositivos de seguridad. 5. Informar de inmediato a su superior jerárquico directo acerca de cualquier situación que, a su juicio, entrañe un riesgo para la seguridad y salud de los trabajadores. 6. Cooperar con el empresario para que éste pueda garantizar unas condiciones de trabajo que sean seguras y no extrañen riesgos para la seguridad y la salud de los trabajadores. EL INCUMPLIMIENTO POR LOS TRABAJADORES DE LAS OBLIGACIONES EN MATERIA DE PREVEN‐ CIÓN DE RIESGOS A QUE SE REFIEREN LOS APARTADOS ANTERIORES TENDRÁ LA CONSIDERACIÓN DE IN‐ CUMPLIMIENTO LABORAL. 21.4. SERVICIOS DE PREVENCIÓN. Conjunto de medios humanos y materiales necesarios para realizar las actividades preventivas a fin de garantizar la adecuada protección de la seguridad y salud de todo el personal de la empresa, asesorando y asistiendo al empresario, a los trabajadores y a sus representantes, y a los órganos de representación es‐ pecializados. El Servicio de Prevención tendrá carácter interdisciplinario, debiendo ser apropiados sus medios para cumplir sus funciones. Para ello, sus recursos, deberán ser suficientes a las actividades preventivas a desarrollar. La Ley de Prevención de Riesgos Laborales, establece también las siguientes figuras:
Los Delegados de Prevención, que son representantes de los trabajadores con funciones especí‐ ficas en materia de prevención de riesgos laborales en el trabajo. El Comité de Seguridad y Salud, que es el órgano paritario y colegiado de participación destinado a la consulta regular y periódica de las actuaciones de la empresa en materia de prevención de riesgos laborales. Se constituye en las empresas o centros de trabajo de 50 o más trabajadores y está formado por los delegados de prevención, el empresario y sus representantes en igual nú‐ mero.
69
MÓDULO 13: BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES. SENSIBILIZACIÓN AMBIENTAL. UNIDAD XXII: SENSIBILIZACIÓN MEDIOAMBIENTAL. 22.1. MULTIFUNCIONALIDAD DE LA ACTIVIDAD AGRARIA. La agricultura, además de su función principal de producir alimentos y materias primas, desempeña un papel importante en otras facetas, como las medioambientales, sociales, culturales y económicas. Esto es lo que se entiende como “multifuncionalidad de la actividad agraria”. El adecuado desempeño de la actividad agraria nos puede reportar múltiples ventajas, algunas de las cuales se citan a continuación a modo de ejemplo: A. Ambiental: Conservación del Medio Ambiente (protección del suelo, materia orgánica). Gestión del paisaje (modelado del paisaje) y de la arquitectura rural (muretes de piedra, construcciones agrícolas). Conservación y mejora de la biodiversidad. Protección frente a riesgos (freno de la erosión, arrastre de tierras, inundaciones). B. Culturales: Mantenimiento de la herencia cultural de las áreas rurales (patrimonio arquitectónico, tra‐ diciones, costumbres, gastronomía, etc.). C. Económica: Contribución a la viabilidad de las áreas rurales, evitando el despoblamiento y sirviendo de base para otras actividades complementarias. D. Social: Respuesta a las demandas de los consumidores en cuanto a seguridad y calidad alimentaria. Soporte de actividades recreativas (caza y pesca fluvial, senderismo, etc.). 22.2. AGRICULTURA Y MEDIO AMBIENTE. La actividad agrícola puede tener efectos positivos y/o negativos sobre el Medio Ambiente. Por un lado encontramos todas las ventajas enumeradas en el punto anterior, mejora de la diversi‐ dad, prevenir riesgos, modela el paisaje… pero por otro lado, una agricultura intensiva y despreocupada por el Medio Ambiente, puede generar una serie de daños de gran importancia sobre el mismo: contaminación del suelo, contaminación del agua, exceso en el uso del agua, daños en la fauna por el empleo de productos químicos, etc. A. Daños en el Suelo: Aumento de la erosión por laboreo intensivo. Disminución de la materia orgánica. Daños sobre la fauna del suelo. Compactación por el paso de maquinaria pesada. Salinización, por el empleo abusivo de fertilizantes y aguas salinas. Contaminación del suelo, por el uso de abonado de síntesis y de productos fitosanitarios.
71
72
B. Daños en el Agua: Disminución del agua útil, por el uso no racional del recurso del agua. Pérdida de acuíferos, por sobreexplotación de las aguas subterráneas. Contaminación de acuíferos con nitratos, por un exceso en el abonado. Contaminación de aguas superficiales por el empleo de abonos y productos fitosanitarios. Daños sobre los seres vivos del Medio Acuático. C. Daños en la Atmósfera: Contaminación por el empleo de fitosanitarios. Aumento de efecto invernadero, por la expulsión de dióxido de carbono de la maquinaria y las quemas de productos residuales. Aumento de la temperatura al eliminarse la cubierta vegetal.
UNIDAD XXIII: BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES. 23.1. BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES EN LA AGRICULTURA I. A continuación se enumeran algunas buenas prácticas que ayudan a mejorar la relación entre acti‐ vidad agraria y Medio Ambiente. A. Suelo. Cultivar siguiendo las curvas de nivel del suelo, para fijar la tierra útil si la pendiente del te‐ rreno es excesiva (superior al 10%) es conveniente realizar el cultivo en terrazas. Practicar laboreo de conservación, que nos permite conseguir producciones similares a las obtenidas con las prácticas tradicionales, pero evitando problemas de erosión y mejorando las estructura y fertilidad del suelo. Entre las conocidas figuran el mínimo laboreo y siembra directa. Establecer setos protectores en suelos con pendiente que hagan de freno de arrastre y al efecto del viento. Utilizar el agua de riego con precaución, evitando que se produzca una escorrentía que arras‐ tre la tierra y se desestructure. Mediante el riego localizado se contribuye al ahorro de agua y conserva la estructura del suelo. Respetar y mantener el buen estado las cercas y muretes de piedra, ya que están trabajando contra la erosión y contribuyen a mantener el paisaje tradicional. Practicar la rotación de cultivos, para evitar el “cansancio” de los suelos y romper el ciclo de algunas plagas. Evitar la salinización del suelo, controlando la fertilización y realización riegos de lavado. B. Agua. Ahorrar el máximo de agua, eligiendo bien el tipo de riego a utilizar, adaptando las dotacio‐ nes de agua a los momentos de mayor requerimiento de las plantas y teniendo en cuenta las aportaciones de agua de lluvia. Evitar la contaminación del agua. El abuso de abonos nitrogenados, fosfatados y productos fitosanitarios pueden dar lugar a una importante contaminación de las aguas. Gestionar adecuadamente los fertilizantes minerales. Para determinar las cantidades a apor‐ tar de fertilizantes, se debe tener un conocimiento previo, mediante el análisis de la riqueza del suelo y conocer las necesidades reales de los cultivos. En función de ese dato se calcula‐ ran con bastante aproximación las cantidades de abono que se deben suministrar. No aplicar fertilizantes de una sola vez, sino fragmentar dicha aportación en función de las necesidades vegetativas del cultivo. En las proximidades a un curso de agua (regato, arroyo, río) es imprescindible dejar una franja de seguridad de 5 a 10 m libre de aportes de fertilizantes. C. Productos Fitosanitarios. Emplear siempre productos fitosanitarios autorizados en el cultivo y la plaga de que se trate. Esta norma es de obligado cumplimiento. Usar siempre los productos siguiendo las recomendaciones contenidas en la etiqueta. Elegir productos fitosanitarios de baja peligrosidad para las abejas (categoría A). No tratar en el momento de la floración como norma general. Usar productos específicos para tratar un problema concreto, evitando así la mayor cantidad posible de efectos secundarios.
73
74
Utilizar las dosis que figuran en la etiqueta. Respetar los plazos de seguridad antes de realizar la recolección y no permitir que el ganado entre la zona tratada durante ese tiempo. Lavar los depósitos una vez finalizado el tratamiento haciendo al menos tres enjuagues. Ha‐ cerlos de forma que los restos de ese lavado no se viertan en lugares donde puedan provocar daños (acequias, cursos de agua, etc.).
D. Envases. No abandonar nunca los sacos o bolsas de plástico en el campo. Si los envases han contenido productos fitosanitarios hay que recogerlos con precaución y gestionarlos como residuos ya que pueden contener restos importantes de productos quí‐ micos. Se deben entregar en los puntos de recepción del Sistema Integrado de Gestión (SIGFITO). Tratar de reutilizar aquellos sacos y bolsas que no hayan contenido productos peligrosos. E. Plásticos de Uso Agrícola. Tener especial cuidado con el manejo de los plásticos desechados, pues si han soportado tratamientos fitosanitarios habituales, pues pueden haber quedado impregnados de produc‐ tos químicos. No quemar nunca los plásticos descartados. Su incineración genera gases nocivos para salud humana, y contaminantes para la atmósfera. Los plásticos fuera de uso, deberán ser retirados y almacenados en un lugar seguro, sin po‐ sibilidad de que el viento los esparza por toda la zona y sin que estén expuestos a lixiviados contaminando las aguas superficiales y los acuíferos. Cuando sea posible, los plásticos deben ser entregados para su reciclaje a un gestor autori‐ zado. F. Restos Vegetales. Los restos vegetales no deben dejarse abandonados en las proximidades de los cultivos ya que pueden ser un foco de infecciones y un material de fácil combustión. Siempre que se pueda, buscar una alternativa a la quema, como puede ser su empleo como alimento para el ganado, fabricación de compost, trituración e incorporación al terreno.
MÓDULO 14: PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Y ELIMINACIÓN DE ENVASES. NORMATIVA. UNIDAD XXIV: DEFINICIONES Y NORMATIVA. 24.1. DEFINICIONES. Antes de desarrollar el tema de gestión de envase, convendrá definir algunos términos:
Envase: Todo producto fabricado con materias de cualquier naturaleza y que se utilice para con‐ tener, proteger, manipular o distribuir un producto. Residuos de Envase: Todo envase o material de envase del cual se desprende su poseedor. Gestión de Residuos de Envase: La recogida, clasificación, transporte, almacenamiento, valoriza‐ ción y eliminación de los residuos de envases. Reutilización: Consiste en utilizar de nuevo el envase para el mismo uso. Reciclaje: Transformación de los residuos para su fin inicial o para otros fines. Valorización: Todo procedimiento que permita el aprovechamiento de recursos contenidos en los residuos de envases. Eliminación: Almacenamiento, vertido controlado o destrucción de los residuos de envases sin poner en peligro la salud humana ni provocar perjuicio al medio ambiente.
24.2. NORMATIVA APLICABLE. La normativa actual aplicable a los envases es la siguiente: 1. Ley 11/1997 de 24 de abril, de envases y residuos de envases, mediante la que se incorporó a la legislación española la directiva 94/62 CE de 20 de diciembre del Parlamento Europeo y del Con‐ sejo. 2. Ley 14/2000 del 29 de diciembre de medidas fiscales, administrativas y del orden social. 3. R.D. 1416/2001 del 14 de diciembre, sobre envases de productos fitosanitarios.
75
UNIDAD XXV: SIGFITO. 25.1. SIGFITO. FUNCIONES. El Sistema Integrado de Gestión de envases de productos fitosanitarios SIGFITO Envases S.L. (www.sigfito.es) es la empresa sin ánimo de lucro creada en 2002 por la Industria Fitosanitaria para facilitar de modo colectivo, la correcta gestión de los envases comercializados por las empresas del sector, una vez has sido utilizados por los agricultores. Los envases acogidos al sistema se distinguen por ir marcados por el logotipo de SIGFITO. Las funciones de SIGFITO son las siguientes:
Designa los centros y realiza la difusión de su participación. Facilita los medios de acondicionamiento: saco contenedor (Big‐Bag), contenedor estanco, auto‐ compactador. Proporciona material de comunicación. Es el poseedor final de los residuos que se entregan y se responsabiliza de la retirada de los mis‐ mos. Recicla, valoriza o elimina los residuos e informa a la administración del destino final dado a los mismos.
25.2. CENTROS DE RECOGIDA. Para ser Centro de Recogida se debe firmar el convenio de colaboración voluntaria en la Comunidad Autónoma. En los centros:
Se recibirán los envases vacíos de los consumidores del entorno. Se almacenarán en condiciones de seguridad y estanqueidad. Se dispondrá de un mínimo de 10 m²: El recinto estará vallado y cubierto. Dispondrá de solera apta para la recogida de posibles derrames y dispositivos de lim‐ pieza. Tendrá vigilancia y acceso controlado. Se destinará un responsable para la comunicación con SIGFITO. Colaborarán con la campaña de sensibilización del agri‐ cultor. La colaboración como punto de recogida es voluntaria, sin que se tenga que pagar ni cobrar nada de SIGFITO. Los centros que colaboran con SIGFITO reciben el si‐ guiente sello que los identifica.
Para consultar los centros: www.sigfito.es. 25.3. FORMAS DE DEPOSITAR LOS ENVASES. Todos los centros de recogida tienen la obligación de admitir los envases de cualquier consumidor final, siempre que se trate de envases con símbolos con símbolo SIGFITO.
77
78
Los envases que no lleven el símbolo en la etiqueta no se pueden entregar en estos centros, su acep‐ tación puede suponer una sanción. El depósito debe realizarse en las siguientes condiciones:
Sólo se admiten envases vacíos y secos (garrafas, bidones, botes, sacos), nunca envases con res‐ tos de productos. Para ello se recomienda hacer un triple enjuague, siempre que sea posible y verter el agua de lavado al depósito del pulverizador. Los envases han de clasificarse en origen en sacos diferentes. Por un lado envases de plástico y por otro, envases de resto de materiales: papel, cartón, metal, vidrio. Si son muchos los envases a entregar se debe concentrar previamente la entrega para asegurarse que tendrá capacidad.
La entrega de los envases marcados con el logo SIGFITO en el punto de recogida es gratuito. El centro dispone de albaranes, que se entregan al agricultor, con los que puede justificar que se ha deshecho correctamente de los envases. La posesión de este albarán le permite demostrar que se ha cum‐ plido la ley. Se le puede exigir para acceder a ayudas de la PAC, para estar bajo los protocolos de calidad de producción integrada o EUREP o ser solici‐ tado por el SEPRONA.
MÓDULO 15: PRINCIPIOS DE TRAZABILIDAD. REQUISITOS EN MATERIA DE HIGIENE DE LOS ALIMENTOS Y PIENSOS. UNIDAD XXVI: TRAZABILIDAD. 26.1. CONCEPTO Y OBJETIVOS DE LA TRAZABILIDAD. De acuerdo con el artículo 3 del reglamento 178/2002, la trazabilidad, “es la posibilidad de encon‐ trar y seguir el rastro a través de todas las etapas de producción, transformación y distribución, de un alimento, pienso, animal, destinado a la producción de alimentos o a una sustancia destinada a ser incor‐ porada en alimentos o piensos, o con probabilidad de serlo”. En definitiva, es poder conocer el camino o itinerario seguido por un producto alimenticio. Los objetivos que persigue la trazabilidad son:
Poder proceder a retiradas específicas y precisas de productos. Informar a los consumidores. Informar a los funcionarios encargados del control. Evitar perturbaciones innecesarias en caso de problemas de seguridad alimentaria.
26.2. FUNCIONES DEL AGRICULTOR. La orden APA/326/2007 de 9 de febrero, establece las obligaciones de los agricultores en cuanto a los datos que deben registrar como consecuencia de los productos fitosanitarios para la prevención de las cosechas destinadas a ser consumidas. La obligación de este cumplimiento, incumbe a los agricultores, con independencia de quien realice los tratamientos. Para llevar a cabo una correcta trazabilidad, los agricultores, deberán llevar un registro en papel o soporte informático de los datos de la explotación, detallando la fecha y la información de cada una de las operaciones siguientes: a. Registro de proveedores: deberían anotar y archivar los albaranes o facturas de compra de pro‐ ductos fitosanitarios. b. Para cada tratamiento plaguicida realizado: Cultivo o Cosecha. Motivo del tratamiento (plaga, malas hierbas, fito‐reguladores). Producto utilizado, nombre comercial, nº de registro.
79
80
c. Para cada análisis de residuos de plaguicida: Cultivo o Cosecha. Sustancias activas detectadas. Nº del boletín de análisis. Laboratorio que lo realiza.
d. Para cada cosecha o partida de cosecha comercializada: Producto vegetal. Cantidad de la misma expedida. Nombre y dirección del cliente o receptor.
El registro se mantendrá a disposición de la autoridad competente de cada Comunidad Autónoma, durante un periodo máximo de dos años, contados a partir de la finalización de cada campaña agrícola. Para la identificación de la parcela o explotación se precisarán los siguientes datos:
Titular. Polígono y Parcela (referencia SIGPAC). Municipio. Superficie y lote asignado. Identificación de fechas o datos de siembra y recolección.
Todos los documentos (facturas, contratos, boletines de análisis) deberán guardarse como mínimo 2 años.
81
UNIDAD XXVII: HIGIENE DE LOS ALIMENTOS Y PIENSOS.
27.1. SEGURIDAD ALIMENTARIA. La seguridad de los alimentos desde la producción hasta el consumo, es un tema de gran relevancia y se encuentra actualmente legislado a nivel europeo. La legislación sobre seguridad alimentaria tiene los siguientes objetivos: 1. Protección de la vida y la salud de las personas, y la protección de los intereses de los consu‐ midores teniendo en cuenta la protección de la salud y bienestar de los animales, la salud de las plantas y medio ambiente. 2. La realización de la libre circulación en la comunidad de alimentos y piensos. 3. El cumplimiento de las normas internacionales existentes o en fase de elaboración. La legislación alimentaria se basa principalmente en un análisis de riesgos basados en las pruebas científicas disponibles. En virtud del principio de precaución, cuando una evaluación pone de manifiesto la probabilidad de los efectos nocivos sobre la salud y persiste la incertidumbre científica, los Estados Miembros y la Comisión pueden adoptar medidas de gestión del riesgo provisionales y proporcionarlas. La seguridad alimentaria es responsabilidad de todos los sectores implicados en la cadena alimenta‐ ria (producción, transformación y distribución) así como las administraciones públicas (información, control y gestión del riesgo). 27.2. ALERTAS. El sistema de alertas, es una herramienta efectiva para intercambiar información relacionada con las medidas adoptadas ante la detección de un riesgo grave, directo o indirecto, para la salud humana referente a un alimento o pienso. En esta res participan los Estados Miembros y su intención es actuar de forma rápida y coordinada. Las notificaciones dentro de este sistema pueden ser de varios tipos: a. ALERTAS: Son lanzadas cuando un alimento o pienso que suponga un riesgo esté presente en el mer‐ cado europeo y requiera una rápida adopción de medidas. Se intenta dar toda la información necesaria a través de la red de Estados Miembros para que puedan comprobar si el producto implicado está presente en sus mercados nacionales, y en caso afirmativo, se adopten las medidas pertinentes. Cada Estado Miembro tiene sus propios mecanismos para proceder a las retiradas. b. INFORMACIONES: Son lanzadas cuando un alimento o pienso que presente un riesgo no requiera una rápida adopción de medidas puesto que no ha alcanzado el mercado de los miembros de la red o que el producto ya no se encuentra en sus mercados. Suelen producirse en rechazos de envíos en las fronteras exteriores procedentes de países terceros. c. NOTICIAS:
83
84
Son cualquier tipo de información relacionada con la seguridad alimentaria, que no ha sido transmitida a la red, ni como alerta, ni como información, pero que se considera relevante para las autoridades de control.
Si la información divulgada a través de la red de alerta se refiere a un riesgo alimentario, el público debe tener acceso a ella. 27.3. CONTROLES OFICIALES Y PROGRAMAS DE VIGILANCIA. Para asegurar el cumplimiento de la legislación alimentaria, en España se ha elaborado el “Plan Na‐ cional de control de la Cadena Alimentaria”, el cual proporciona a nuestro país un marco sólido, estable y a la vez flexible, para la realización del control oficial sobre alimentos y piensos. Entre sus objetivos figuran: 1. Evaluar y gestionar los riesgos asociados a la comercialización y uso de productos fitosanitarios, evaluar la eficacia de los planes de control de la comercialización y del uso de productos fitosa‐ nitarios en productos vegetales en el momento previo a su puesta en circulación. 2. Controlar la naturaleza y calidad de los productos fitosanitarios que se ofrecen en el mercado. 3. Controlar la presencia de residuos y sus niveles de productos vegetales en el momento antes de su puesta en circulación. 4. Prevenir los riesgos para la salud humana derivados del consumo de productos alimenticios de origen vegetal que puedan ser portadores de las sustancias o aditivos fraudulentos, así como de residuos perjudiciales de productos fitosanitarios o cualesquiera otros elementos utilizados en la producción animal o vegetal. El Servicio de Inspección Fitosanitaria de la Consellería de Agricultura Pesca y Alimentación, se en‐ carga de la ejecución de los siguientes programas:
Programa de vigilancia de la comercialización de productos fitosanitarios. Programa de vigilancia de la utilización de productos fitosanitarios. Programa de vigilancia de residuos de plaguicidas en origen.
MÓDULO 16: BUENA PRÁCTICA FITOSANITARIA. INTERPRETACIÓN DEL ETIQUETADO Y FI‐ CHAS DE SEGURIDAD. UNIDAD XXVIII: BUENA PRÁCTICA FITOSANITARIA. 28.1. CONCEPTO. Bajo el término de buenas prácticas agrícolas se engloban todos aquellos métodos de activación, criterios de selección y toma de decisiones encaminados a la consecución de un objetivo final. Dicho objetivo es hacer que la actividad agrícola sea un sistema productivo económicamente viable y al mismo tiempo, garantice la sostenibilidad, el respeto al medio ambiente y la seguridad alimentaria. No olvidemos que la producción agraria es el primer eslabón de una cadena que termina en la mesa del consu‐ midor, por lo que es absolutamente imprescindibles que el punto de partida garantice unos niveles de calidad de acuerdo con las exigencias de la sociedad actual. Las buenas prácticas agrícolas en general, y las fitosanitarias en particular, suponen una herramienta fundamental que garantiza la producción de alimentos de calidad, algo que la sociedad actual exige. 28.2. RECOMENDACIONES GENERALES. Para realizar una buena práctica fitosanitaria hay que ser riguroso en cumplimiento de las instruccio‐ nes que figuran en la etiqueta de cada producto comercial. Después de la elección de la materia activa, hay que leer atentamente la etiqueta de los envases, de cada preparado comercial. Cada vez es más necesario hacerlo, pues nos podemos encontrar con productos que, aun conteniendo la misma materia activa, incluso el mismo formulado (tipo de preparado, concentra‐ ción) pueden ser diferentes. Insistimos también en que se debe tener en cuenta la situación de cada materia activa, adquirir sólo lo necesario y no utilizarlo pasado el periodo de uso. A modo de resumen, destacamos los siguientes puntos: 1. Elección si es posible, de medios no químicos de control (lucha biológica, microbiana, biotécnica, genética, prácticas culturales). 2. En caso de lucha química: Tratar solo cuando sea necesario: Plagas: cuando se supere el umbral de tolerancia y en el momento de máxima sensibili‐ dad. Enfermedad: Cuando se den las condiciones climáticas favorables. Elegir el plaguicida más adecuado valorando: Eficacia, coste, efectos secundarios, persisten‐ cia, etc. No superar la dosis mínima eficaz. Técnica de aplicación: distribución homogénea, tratamientos localizados (brotes, racimos), pulverizaciones‐cebo, cebos envenenados, tratamientos de rodales. Momento de aplicación: de máxima sensibilidad de la plaga, pero respetando los plazos de seguridad. Otros: Calibrado periódico de la maquinaria. No tratar con velocidad de viento > 25 km/h en pulverización y 15 km/h en espolvoreo.
85
86
Equipo de protección adecuado. Eliminación de envases vacíos.
28.3. ALTERNATIVAS A LA LUCHA QUÍMICA. Para una buena práctica fitosanitaria, siempre que sea posible, deberemos elegir los medios no quí‐ micos de control. Dichos medios nos van a aportar grandes beneficios en aras de conseguir la finalidad principal en el campo de protección de los cultivos o la sanidad vegetal, la cual se fundamenta en una triple protección:
Protección del Aplicador. Protección al Consumidor. Protección al Medio Ambiente.
Al mismo tiempo, se va a conseguir mantener el equilibrio biológico existente en nuestros cultivos entre insectos y ácaros útiles y los perjudiciales. Entre estos medios no químicos de control podemos destacar los siguientes:
Lucha Biológica. Lucha Microbiana. Lucha Biotécnica. Lucha Genética. Prácticas Culturales.
Es importante que conozcamos y demos prioridad a estos medios no químicos de control, pero no podemos olvidarnos de la lucha química, ya que en muchas ocasiones no tendremos más remedio que utili‐ zarla.
UNIDAD XXIX: INTERPRETACIÓN DE LAS ETIQUETAS. 29.1. INTRODUCCIÓN. Los productos fitosanitarios, previa a su comercialización, han de ser autorizados por el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, e inscritos en el Registro Oficial de Productos y Material Fito‐ sanitario (ROPMF). En la etiqueta del envase de producto fitosanitario, se transpone la información que corresponde, de acuerdo con la resolución de inscripción en el ROPMF, basada en la documentación técnica y experiencias según las exigencias actuales que presenta la empresa que va a comercializar. La etiqueta de un producto fitosanitario contiene todas las condiciones de uso y de prevención con las autoridades han permitido su comercialización. Recordemos que hay que leerla muy bien. Hay que ser muy riguroso en el cumplimiento de las instrucciones que figuran en la etiqueta de cada producto fitosanitario comercial. Todos los datos y condiciones de la etiqueta se expondrán de forma clara y legible, al menos en el idioma oficial del estado, pudiendo ser bilingüe el texto. La etiqueta consta de tres partes:
Área de Información Principal, situada en el centro de la etiqueta. Área de Información sobre Riesgos, en la zona de la izquierda. Área de Información Fito‐terapéutica, en la zona de la derecha.
29.2. INFORMACIÓN GENERAL. En la zona central se da toda la información legal sobre el producto fitosanitario.
Nombre comercial: es el asignado por la empresa formuladora a ese preparado. Tipo de Función: según su función, insecticida, fungicida, herbicida. Tipo de Preparado: concentrado emulsionante (EC), suspensión concentrada (SC), polvo mojable (WP). Composición: materia activa que contiene el formulado, expresado según la cantidad (%, p/v) y otras sustancias que tengan significación toxicológica.
87
88
Nº de Registro: con el texto “Inscrito en el Registro Oficial de Producto y Material Fitosanitario con el nº ____________”. Las dos últimas cifras indican el año que caduca la inscripción (ej: 98.765/18, acabaría en el año 2018). Tipo de envase y contenido neto: en caso de existir doble envase, especificación del número y clase de unidades contenidas. Titular de la Inscripción: dirección. Fabricante: dirección. Lote y fecha de fabricación. Fecha de caducidad: si en condiciones normales de almacenamiento es inferior a dos años. Restricciones por clases de usuarios: uso reservado a agricultores y aplicadores profesionales.
29.3. INFORMACIÓN FITOTERAPÉUTICA. Características del Producto:
Ámbito de Utilización: plantaciones agrícolas, cultivos, parques, jardines, forestales. Usos Autorizados: cultivo, plaga. Dosis y modo de empleo: cantidad a aplicar. Plazo de Seguridad: días que al menos han de transcurrir entre la última aplicación y la recolec‐ ción de las plantas o frutos con destino a consumo humano o ganadero, así como la entrada de ganado.
Condicionamientos:
Generales: Aplicar en pulverización normal, inicio de tratamiento, etc. Específicos: Aplicar un máximo de _____ cc/ha, en prefloración, tratar sólo en cultivos al aire libre, etc.
Advertencia al Usuario:
Las recomendaciones e información que facilita la empresa como fruto de amplio y rigurosos estudios y ensayos. Sin embargo, en la utilización pueden intervenir numerosos factores que es‐ capan al control de la empresa (preparación de mezclas, aplicación, climatológicas, etc.). La compañía garantiza la composición, formulación y contenido. El usuario será responsable de los daños causados (falta de eficacia, toxicidad en general, residuos, etc.), por inobservancia total o parcial de las instrucciones de la etiqueta.
29.4. INFORMACIÓN SOBRE RIESGOS. Clasificación y Etiquetado:
Clasificación. Símbolos y Pictogramas. Frases de Riesgo Consejos de prudencia. Recomendaciones en caso de intoxicación o accidente.
Primeros Auxilios. Condicionantes de mitigación de riesgos:
Mitigación de riesgos medioambientales. Mitigación de riesgos para la seguridad de aplicador.
Gestión de Envases:
Ha de realizarse un triple enjuagado (sólo líquidos). Una vez vacío, después de utilizar su contenido, es un residuo peligroso por lo que el usuario está obligado a estregarlo en los puntos de recepción del Sistema Integrado de Gestión de Residuos (SIGFITO) u otro autorizado.
89
UNIDAD XXX: INTERPRETACIÓN DE LAS FICHAS DE SEGURIDAD. 30.1. FICHAS DE DATOS DE SEGURIDAD. Es un documento que amplía el contenido básico de la etiqueta, y que debe acompañar al producto químico para su uso profesional a lo largo de todo su ciclo vida. ¿Qué productos requieren FDS?: Las sustancias y preparados peligrosos tienen que comercializarse acompañadas de las Fichas de Da‐ tos de Seguridad (FDS). Otros productos no clasificados como peligrosos, cuyos riesgos para la salud o Medio Ambiente re‐ quieren medidas preventivas de control, deben disponer de una FDS, que debe estar a disposición del usuario profesionales siempre que lo solicite. ¿Para qué sirve una FDS?:
Al trabajador que lo va a aplicar en el desarrollo de su actividad profesional: para tener la in‐ formación concreta y detallada sobre aspectos fundamentales relacionados con la salud y segu‐ ridad en la manipulación, el almacenamiento o la eliminación, con el fin de proteger la salud o Medio Ambiente en el lugar de trabajo y su entorno. Al responsable de la empresa usuaria: para establecer los procedimientos de trabajo seguros mediante la prevención, control y reducción de riesgo químico. Al comprador del producto químico: para tener información amplia y detallada de la naturaleza y la peligrosidad del producto que quiere comprar, las condiciones de manipulación, almacena‐ miento o eliminación y poder elegir en su caso, el producto menos peligroso y más seguro. Al fabricante‐formulador, que comercializa productos químicos a partir de otros: para clasificar y etiquetar adecuadamente sus propios productos, así como para confeccionar sus propias FDS. Al suministrador (importador/distribuidor) de productos químicos: para conocer la peligrosidad de los productos, sus condicionantes para el transporte, las limitaciones que en su caso, tenga el producto para su comercialización y asegurar un suministro adecuado y seguro, con la corres‐ pondiente FDS.
¿Cuándo se suministran las FDS?: Siempre, en el momento de la primera entrega del producto y cuando la ficha deba actualizarse, por ejemplo, si se dispone de nueva información sobre peligrosidad del producto. ¿Quién elabora la FDS?: El responsable de la puesta del producto químico en el mercado, ya sea el fabricante, importador, formulador o distribuidor. ¿Quién debe tener la FDS de los productos químicos?: El usuario profesional como destinatario de la sustancia o preparado. También las deben tener todos los intermediarios del producto, desde su puesta en el mercado. ¿Cómo se deben obtener o suministrar las FDS?:
91
92
El responsable de la comercialización de la sustancia peligrosa, ya sea importador, fabricante o dis‐ tribuidor, deberá facilitar al destinatario en el momento de la primera entrega o antes, la FDS del producto químico, en papel o en formato electrónico. Las empresas y usuarios deberán reclamar a sus suministradores, si es necesario, una versión actua‐ lizada de las FDS de aquellos productos que la requieran. Es obligación de las empresas usuarias de productos químicos, disponer de las fichas de datos de seguridad de los productos que se manipules y facilitar el acceso a las mismas a los trabajadores y sus repre‐ sentantes. 30.2. REQUISITOS GENERALES DE LAS FICHAS DE SEGURIDAD. La ficha de datos de seguridad constará de los siguientes apartados debidamente cumplimentados:
Identificación de la sustancia/mezcla y de la sociedad/empresa. Identificación de los peligros. Composición/información sobre los componentes. Primeros auxilios. Medidas de lucha contra incendios. Medidas en caso de liberación. Manipulación y almacenamiento. Control de exposición/protección individual. Propiedades físicas y químicas. Estabilidad y reactividad. Información toxicológica. Información ecológica. Consideraciones sobre la eliminación accidental. Información sobre el transporte. Información reglamentaria. Otra información.
MÓDULO 17: NORMATIVA QUE AFECTA A LA UTILIZACIÓN DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS. INFRACCIONES Y SANCIONES. UNIDAD XXXI: LA LEY DE SANIDAD VEGETAL. 31.1. LEY DE SANIDAD VEGETAL. Uno de los fines básicos de la política nacional de salud vegetal es la existencia de un marco legal apropiado para la protección de los vegetales y sus productos contra los daños producidos por las plagas y enfermedades. Para ello se establece una legislación en esta materia que queda recogida en la Ley de Sanidad Ve‐ getal. La nueva Ley 43/2002 de 20 de noviembre, de Sanidad Vegetal, deroga entre otras disposiciones la Ley de Plagas del Campo de 1908, quedando en vigor diversas disposiciones en materia de sanidad vegetal mientras no se desarrolle la presente ley. Esta ley tiene por objeto establecer una normativa básica uniforme, por lo que abarca aspectos muy diversos de la Sanidad Vegetal como:
Proteger el territorio nacional y el de la Unión Europea de la introducción de plagas y enferme‐ dades de cuarentena, y evitar la propagación de la ya existentes. Proteger a los animales, vegetales y micro‐organismos que anulen o limiten la actividad de los organismos nocivos para los vegetales y productos vegetales. Prevenir los riesgos que, para la salud de las personas, animales y Medio Ambiente, pueden de‐ rivarse del uso de productos Fitosanitarios. Garantizar que los medios de defensa fitosanitaria reúnan las debidas condiciones de utilidad, eficacia y seguridad.
Durante la presente unidad destacaremos de forma resumida los puntos del articulado de especial significado para los agricultores con el objeto de acercarnos a este documento que, con su futuro desarrollo, irá marcando las pautas de comportamiento en materia de Sanidad Vegetal. 31.2. PREVENCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA FITOSANITARIA. Queda recogida en los artículos 5 y 6.2. Los agricultores, silvicultores, comerciantes, importadores y los demás profesionales de sector debe‐ rán:
Vigilar sus cultivos, plantaciones y cosechas vegetales, así como masas forestales. Facilitar toda clase de información sobre el estado fitosanitario de las plantaciones cuando sea requerido por los órganos competentes, así como notificar toda aparición atípica de organismos nocivos o síntomas de enfermedad. Se creará un registro nacional de productores y comerciantes de vegetales que recogerá toda la información que le deberán remitir a los correspondientes registros oficiales de las Comunidades Autónomas.
31.3. LUCHA CONTRA PLAGAS. Aparece en los artículos 13.a, 14.1, 18.g y 19.
93
94
Es responsabilidad de la Administración:
Ante la aparición por primera vez de una plaga o enfermedad en el territorio nacional o en parte del mismo, la autoridad competente verificará la presencia y la importancia de la infestación y adoptará inmediatamente medidas fitosanitarias cautelares previas que estime necesarias para evitar la propagación de dicha plaga o enfermedad. En caso de necesidad, la administración podrá tomar medidas para el control de las mismas.
Corresponde a los titulares de las explotaciones, entre otras obligaciones:
Mantener los cultivos, plantaciones, cosechas, masas forestales y el Medio Natural en buen es‐ tado fitosanitario, para defensa de las producciones propias y ajenas, y aplicar las medidas fito‐ sanitarias obligatorias que se establezcan. Arrancar plantaciones abandonadas cuando constituyan un riesgo fitosanitario para plantaciones vecinas o para el control de una determinada plaga o enfermedad. Mientras no se establezca lo contrario, las medidas fitosanitarias adoptadas deberán ser ejecu‐ tadas por los interesados, siendo a su cargo los gastos que se originen.
31.4. MEDIOS DE DEFENSA FITOSANITARIA Y RACIONALIZACIÓN DE SU USO. Se establece en los artículos 23.1, 23.4, 23.5, 24.1, 25.a y 25.c. Los medios para la Defensa Fitosanitaria deberán para su comercialización y uso:
Estar autorizados y debidamente etiquetados, incluyendo al menos la información necesaria so‐ bre su identidad, riesgos, y precauciones para su correcta utilización. Ser autorizados adecuadamente, teniendo en cuenta las buenas prácticas fitosanitarias y demás condiciones determinadas en su autorización y en su caso, de acuerdo con los principios de la lucha integral. El contenido de las etiquetas y los requisitos de capacitación para quienes comercialicen o utili‐ cen los medios de defensa fitosanitaria se ajustarán a las normas reglamentarias correspondien‐ tes. Las autorizaciones, comunicaciones y decisiones de reconocimiento de autorización de los me‐ dios de defensa se inscribirán en el Registro Oficial de Productos y Material Fitosanitario (RO‐ PMF) del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino.
Con el objeto de crear condiciones favorables para que los medios de defensa fitosanitaria puedan ser utilizados adecuadamente, sin riesgo para la salud de las personas y compatibles con el desarrollo de una agricultura sostenible y respetuosa con el Medio Ambiente, las administraciones podrán promover:
Sistemas de producción vegetal que, en el control de plagas y enfermedades, utilicen racional‐ mente prácticas culturales, medios químicos o biológicos, con el fin de obtener unos resultados económicos aceptables y compatibles con el Medio Ambiente. Programas de formación y especialización en el uso de productos fitosanitarios de usuarios y distribución que capaciten para una aplicación segura y racional, propiciando el uso de buenas prácticas agrícolas.
31.5. PRODUCTOS FITOSANITARIOS. Se hace referencia en los artículos 29, 30 y 31.
Los productos fitosanitarios sólo podrán comercializarse si previamente han sido autorizados por el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, e inscritos en el Registro Oficial de Productos y Mate‐ rial Fitosanitario. Algunas condiciones para su autorización son:
Que las sustancias activas que contenga el producto estén incluidas en la lista comunitaria o, en su caso, se encuentren autorizadas conforme a la normativa estatal. Estas sustancias, bajo determinadas condiciones, deben solucionar uno o varios problemas fito‐ sanitarios, se podrán utilizar sin riesgo para las personas, ni animales, ni Medio Ambiente y serán aceptables en cuanto a su contenido en residuos. La comprobación de estas condiciones se realizará mediante ensayos y análisis oficiales u oficial‐ mente reconocidos.
31.6. COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS. Artículo 40.4. Los distribuidores, vendedores y demás operadores comerciales de productos fitosanitarios deberán:
Estar en posesión de la titulación universitaria para ejercer como técnico competente en materia de sanidad vegetal, o disponer de personal que la posea. Cumplir los requisitos establecidos para el almacenamiento y comercialización. Suministrar los productos fitosanitarios solamente a personas y entidades que en su condición de usuarios, cumplan las condiciones y requisitos legalmente exigibles para su tenencia o utiliza‐ ción.
31.7. UTILIZACIÓN DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS. Se contempla en el artículo 41. 1. Los usuarios y quienes manipulen productos fitosanitarios deberán: Estar informados de las indicaciones o advertencias que figuren en las etiquetas e instruccio‐ nes de uso. Aplicar las buenas prácticas fitosanitarias. Cumplir los requisitos de capacitación establecidos por la normativa vigente, en función de las categorías o clases de peligrosidad de los productos fitosanitarios. Observar, en su caso, los principios de lucha integrada que resulten aplicables. Cumplir las disposiciones relativas a la eliminación de los envases vacíos de acuerdo con las indicaciones establecidas y en todo caso con aquellas que figuren en sus etiquetas. 2. Quienes presten servicios de aplicación de productos fitosanitarios, además de cumplir los re‐ quisitos generales a que se refiere el apartado 1, deberán: Disponer de personal con los niveles de capacitación exigibles. Disponer de los medios de aplicación adecuados y mantener un régimen de revisiones perió‐ dicas den funcionamiento de los mismos. Realizar en cada caso un contrato en el que deberán constar al menos, los datos de la aplica‐ ción a realizar, y las condiciones posteriores, que en su caso correspondan cumplir al usuario del servicio.
95
96
31.8. INSPECCIÓN Y CONTROL. Los aspectos referentes a inspección y control aparecen en los artículos 46, 48 y 50.
Corresponde a las distintas administraciones públicas, en el ámbito de sus respectivas compe‐ tencias, la realización de los controles e inspecciones necesarias para asegurar el cumplimiento de lo previsto en la ley. Se podrán tomar medidas cautelares ante el incumplimiento de esta ley, como destrucción, re‐ expedición, inmovilización de mercancías, precintado o cierre de locales, desinfección, etc. El personal de las administraciones públicas que ejerza las funciones de inspección tendrá carác‐ ter de autoridad y podrá acceder a cualquier lugar de titularidad pública o privada, tomar mues‐ tras y exigir información y adoptar medidas cautelares.
31.9. INFRACCIONES. Se destacan entre otras, las siguientes: INFRACCIONES LEVES (artículo 54.f):
La utilización y manipulación de medios de defensa fitosanitaria sin observar las condiciones de usos u otros requisitos exigidos, cuando esto no ponga en peligro la salud humana, de los anima‐ les o el Medio Ambiente.
INFRACCIONES GRAVES (artículos 55.i, 55.l, 55.m, 55.o):
La manipulación o utilización de los medios de defensa fitosanitaria no autorizados, o de los au‐ torizados sin respetar los requisitos establecidos. Impedir la actuación de los inspectores acreditados. El incumplimiento de las medidas fitosanitarias establecidas para combatir una plaga o enferme‐ dad, o impedir o dificultar su cumplimiento. La introducción en el territorio nacional de vegetales, productos vegetales u organismos a través de puntos de entrada distintos de los autorizados.
INFRACCIONES MUY GRAVES (artículos 56.c, 56.d, 56.e):
El incumplimiento de las medidas establecidas por la administración competente para combatir plagas o enfermedades de carácter extraordinariamente graves, o para mitigar sus efectos. Quebrantar las medidas cautelares poniendo en circulación los productos y mercancía inmovili‐ zadas. La manipulación y uso o utilización de los medios de defensa fitosanitaria no autorizados, o de los autorizados sin respetar los requisitos establecidos para ello, incluyendo en su caso, relativos a la eliminación de los envases, cuando ello represente un riesgo muy grave para la salud hu‐ mana, la sanidad animal o el Medio Ambiente.
RESPONSABILIDAD POR INFRACCIONES Y SANCIONES (artículos 57.1, 58.1):
Son responsables de los hechos constitutivos de las infracciones tipificadas en la presente ley, las personas físicas o jurídicas que los cometan, aun a título de simple negligencia. Las infracciones previstas en la presente ley se sancionarán con multas comprendidas entre los 300 y los 3.000.000 €.
MÓDULO 18: PRÁCTICAS DE APLICACIÓN DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS. UNIDAD XXXII: PAUTAS DE ACTUACIÓN. 32.1. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA. Antes de lanzarse a realizar una aplicación fitosanitaria, es más que necesario conocer el problema que tenemos. En numerosas ocasiones tenemos que diferentes agentes, pueden causar síntomas similares, incluso un daño causado por una fisiopatía puede ser muy parecido al causado por un ser vivo. Sin embargo, las formas de combatirlos o controlarlos puede ser totalmente diferente, y los produc‐ tos a emplear no serán los mismos. Por tanto, es necesario identificar cual es el agente causante del daño que observamos. La propia experiencia del trabajador puede ser suficiente en muchas ocasiones, pero en caso de duda, siempre es re‐ comendable acudir a la opinión experta de un técnico o de un Servicio de Sanidad Vegetal. Por ejemplo, el cribado de frutales de hueso, causado por un hongo, presenta unos síntomas que se podrían confundir con las mordeduras de algún insecto masticador.
Otro ejemplo, podrían ser los daños que se muestran en las siguientes imágenes. En la derecha, ve‐ mos un daño por agusanado o Carpocapsa, mientras que a la izquierda, se muestra la evolución de los daños causados por una granizada.
97
98
32.2. ELECCIÓN DEL MÉTODO Y MOMENTO OPORTUNO. Una vez determinado cual es el problema, debemos analizar qué método resulta más conveniente para solucionarlo: medidas culturales, control biológico, empleo de feromonas, control químico. Si optamos finalmente por un control químico, deberemos elegir el momento oportuno para realizar el tratamiento. Para ello es importante: 1. Saber en qué nivel de daños compensa el realizar el tratamiento. Si tenemos un brote afectado por un minador en un total de 200 árboles, las pérdidas que vamos a sufrir van a ser mucho menores que el coste de realizar el tratamiento, con lo cual no deberíamos tratar. 2. Conocer la biología o el ciclo del agente que causa el daño. Por ejemplo, en cochinillas una vez se han fijado y creado su protección, es más complicado el poder controlarlo. Sin embargo, en el momento en que son larvas recién nacidas son muy sensibles a los tratamientos. 3. Conocer dónde se localiza el agente. Si por ejemplo tenemos un ataque de pulgón, deberemos orientar el tratamiento hacia los brotes jóvenes, que es donde suele encontrarse esta plaga. 4. Tener en cuenta el tiempo atmosférico, evitando tratar en las horas centrales del día, o con fuer‐ tes rachas de viento, cuando se prevean precipitaciones. 32.3. ELECCIÓN DEL PRODUCTO. A la hora de elegir el producto, deberemos tener en cuenta: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.
El tipo de plaga o enfermedad. El estado en el que se encuentra. Su manera de actuar (necesidad de acción preventiva o acción curativa). El resto del cultivo, debido a que en determinados momentos, la planta puede resultar sensible a la toxicidad de algunos productos. Que sea un producto registrado y autorizado para la aplicación en concreto. Los riesgos para la salud de aplicador y consumidor, eligiendo los menos dañinos. Los aspectos ecológicos, escogiendo los productos más respetuosos con la fauna silvestre y auxiliar, y con el Medio Ambiente en general. El coste económico, eligiendo el más barato a igualdad de eficacia.
UNIDAD XXXIII: CÁLCULOS DE DOSIFICACIÓN. 33.1. CÁLCULO DE DOSIS. La preparación correcta de las dosis es uno de los aspectos más importantes para llevar a cabo una correcta práctica fitosanitaria. Para realizarla correctamente, tenemos que tener en cuenta los siguientes puntos: 1. Leer atentamente la etiqueta y determinar la dosis correcta en nuestro caso concreto. Debe‐ mos estar atentos, pues a la dosis a emplear. Para un mismo producto, puede cariar en función del agente contra el que se quiera luchar, cultivo en concreto y época del año. 2. Conocer aproximadamente la cantidad de líquido que emplearemos en nuestra parcela. Este dato puede obtenerse, bien por la propia experiencia del aplicador, de las recomendaciones de los técnicos, o bien realizando pruebas de tratamientos, empleando únicamente agua, y deter‐ minando así el agua que se ha gastado, que será la que tengamos que preparar. 3. Conocer la capacidad del depósito. 4. Calcular la cantidad de producto comercial que tenemos que mezclar en agua. Este último punto es el que se denomina cálculo de dosis, cuya aplicación es determinante para rea‐ lizar el tratamiento de forma correcta. A continuación se muestran dos ejemplos con los que se puede aprender a realizar este cálculo. EJEMPLO 1. Imaginamos que tenemos los siguientes datos:
Nuestra parcela tiene 1’2 ha (recordamos que 1 ha = 10.0000 m²). Tenemos un depósito con capacidad de 600 l. El rendimiento de caldo es de 900 l/ha. La dosis indicada en nuestra etiqueta, para nuestro cultivo y plaga en concreto es del 0’5 %. 1. Debemos conocer la cantidad de caldo que vamos a gastar en total: Si el gasto por hectárea es de 900 l, tendremos que: Caldo necesario = 900 l/ha ∙ 1’2 ha = 1.080 l 2. Ya sabemos que cantidad de caldo emplearemos. Pero como nuestro depósito tiene sólo 600 l, tendremos que hacer dos viajes y por tanto dos preparaciones: 1.080 l 1.080 – 600 = 480 l Teniendo así que: 1er viaje 600 l 2º viaje 480 l 3. Una vez ya sabemos esto, tenemos que calcular la cantidad de producto comercial a utilizar: Como nos indica que la dosis a utilizar es del 0’5 %, esto indica que por cada 100 partes de caldo necesitaremos 0’5 de producto comercial, que traducido a nuestro caso, quiere decir que por cada 100 litros de caldo, emplearemos 0’5 l de producto comercial. Cantidad de producto comercial = dosis ∙ cantidad de cientos de litros. Cantidad de producto = 0’5 ∙ 6 = 3 l. Cantidad de producto = 0’5 ∙ 4’8 = 2’4 l.
99
100
Con lo que tenemos que: 3+2’4 = 5’4 l de producto comercial. EJEMPLO 2. Imaginemos que tenemos los siguientes datos.
Parcela = 14.000 m² = 1’4 ha. Capacidad de depósito = 400 l. Cantidad de caldo = 1.200 l/ha. Dosis = 30 cc/hl.
El proceso a seguir es el mismo, lo único que cambia es la expresión de la dosis, que viene en cc necesarios para cada hectólitro. Si sabemos que 1 hl = 100 l, y que 1 cc = 1 ml. Entonces tendremos que calcular la cantidad de viajes: Nº Viajes = 1680 / 400 = 4’2 viajes = 4’2 depósitos. Esto es 4 depósitos enteros y 0’2 depósitos de resto que si pasamos este resto a litros respecto a nuestro depósito, tendremos: Resto = 400 ∙ 0’2 = 80 l. Ahora nos tocará calcular las cantidades de producto comercial necesarias tanto para los depósitos llenos como para el resto: Cantidad de producto dep. lleno = 30 ml ∙ 4 = 120 ml. Cantidad de producto dep. resto = 30 ml ∙ 0’8 = 24 ml. Así pues tendremos que la cantidad total de producto comercial es: Total Producto = 120+120+120+120+24 = (4 ∙ 120) + 24 = 504 ml = 0’504 l. 33.2. PROBLEMAS DE CÁLCULO DE DOSIFICACIÓN. 1. Queremos preparar 650 litros de caldo con un producto comercial líquido que se emplea a una dosis de 150 centímetros cúbicos por hectolitro (150 cc/hl) ¿Cuánto producto comercial ten‐ dremos que utilizar? El enunciado nos indica ya que necesitamos 150 centímetros cúbicos de producto para cada 100 litros de caldo. Como tenemos que preparar 650 litros, que son 6,5 veces 100, bastará con multi‐ plicar: 150 ∙ 6’5 = 975 cc = 975 ml = 0’975 litros. 2. Disponemos de una mochila de 16 litros de capacidad. ¿Qué cantidad de insecticida empleare‐ mos si la etiqueta aconseja utilizarlo a dosis de 200 cc/hl?
De nuevo el enunciado nos indica la cantidad de producto para 100 litros. En este caso, tenemos solamente 16 litros, que son 0,16 veces 100 litros. Bastará, de nuevo, únicamente con multiplicar: 200 ∙ 0’16 = 32 cc = 32 ml = 0’032 l. 3. Debemos realizar un tratamiento en 2 hectáreas con un producto comercial que tiene una ri‐ queza del 40% p/p. Si queremos aplicar 5 Kg. de materia activa por hectárea. ¿Cuánto producto comercial necesitaré? En este caso la dificultad radica en que nos piden aplicar una cantidad concreta de materia activa, no de producto comercial. Sabemos que el producto tiene un 40% de materia activa, es decir, de cada 100 partes, 40 son de materia. Parar resolver el problema aplicamos una regla de tres: Si para tener 40 kilos, necesitamos 100 de producto, ¿cuánto necesitamos para tener 5 kilos? 5 ∙ 100/40 = 12’5 kilos de producto. Como tenemos dos hectáreas: 12’5 ∙ 2 = 25 kg de producto comercial. 4. Queremos aplicar un producto comercial, cuya materia activa es el ácido giberélico, a razón de 20 partes por millón (20 ppm). El producto comercial tiene una riqueza de 1,5%. ¿Cuánto pro‐ ducto comercial pondremos en un tanque de 1000 litros de capacidad? La expresión ppm o partes por millón, significa lo mismo que miligramos por kilogramo, o mililitros por 1.000 litros. Ya nos está diciendo, que para cada 1000 litros de mezcla, necesitaremos 20 mililitros de ácido giberélico, que es la materia activa. Para calcular la cantidad de producto comercial necesitamos la riqueza. Ésta nos dice que en cada 100 litros de producto encontramos 1’5 de giberélico. Aplicando una regla de tres, sabiendo que necesitamos 0’02 litros (20 mililitros) de giberélico, obtenemos un total de: Producto = (100 ∙ 0’020)/ 1’5 = 1’33 l de producto comercial. 5. Vamos a tratar con un herbicida una parcela de 1’22 hectáreas a una dosis de 2’2 litros de producto comercial por hectárea. ¿Cuánto producto pondré por mochila de 15 litros, sabiendo que para mojar bien se gastan 50 mochilas por hectárea? Este problema puede marear mucho, por la cantidad de datos y números que se ofrecen. Vamos a ver, como realmente, la resolución es muy sencilla y podemos obviar gran parte de estos números. Sabemos que necesitamos un total de 2,2 litros por cada hectárea. Por otro lado, sabemos que necesitamos 50 mochilas para cada hectárea. Por tanto, bastaré dividir la cantidad total de producto entre las mochilas que necesitamos, para saber cuánto corresponde a cada una: 2’2 litros / 50 mochilas = 0.044 litros = 44 mililitros.
Como vemos, el problema se resuelve con una simple división.
101