Preliminares Estribillos romancescos canarios: Estudio literario, lingüístico y etnográfico

Page 1

Estribillos romancescos canarios: Fstudio literario, lingüístico y etnográfico



Estribillos romancescos canarios: Fstudio literario, lingüístico y etnográfico

Andrés Monroy Caballero

2017


Estribillos romancescos canarios: estudio literario, lingüístico y etnográfico Andrés Monroy Caballero

MONROY CABALLERO, Andrés Estribillos romancescos canarios : estudio literario, lingüístico y etnográfico / Andrés Monroy Caballero. -- Las Palmas de Gran Canaria : Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Servicio de Publicaciones y Difusión Científica, 2017 306 p. ; 24 cm. ISBN 978-84-9042-321-9 1. Romances - Canarias - Historia y crítica 2. Romanceros - Canarias - Historia y crítica I. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, ed. II. Título 821.134.2-1(649).09

© del texto: Andrés Monroy Caballero © de la edición: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Servicio de Publicaciones y Difusión Científica Primera edición [versión impresa], 2017 Maquetación y diseño: Servicio de Publicaciones y Difusión Científica Ee la ULPGC ISBN: 978-84-9042-321-9 Depósito Legal: GC 614-2017 IBIC: DSC 2ADS 1DSEE

*NQSFTJØO: Servicio de 3FQSPHSBGÓB &ODVBEFSOBDJØO Z "VUPFEJDJØO Ee la ULPGC Producido en España. Produced in Spain Reservados todos los derechos por la legislación española en materia de Propiedad Intelectual. Ni la totalidad ni parte de esta obra puede reproducirse, almacenarse o transmitirse en manera alguna por medio ya sea electrónico, químico, óptico, informático, de grabación o de fotocopia, sin permiso previo, por escrito de la editorial.


ÍNDICE AGRADECIMIENTOS ............................................................................ 11 INTRODUCCIÓN ...................................................................................13 1. LOS ESTRIBILLOS ROMANCESCOS CANARIOS ................................... 17 1.1. Descripción, forma y Definición de estribillo romancesco canario....................................................... 17 1.2. Orígenes de los estribillos en el romancero hispánico ........................................................................ 28 1.3. Primeros testimonios de la existencia de los responderes o pies de romances ..................................................... 31 1.4. Los estribillos romancescos por islas ................................ 35 1.4.1. Tenerife ....................................................................... 36 1.4.2. Gran Canaria .............................................................. 38 1.4.3. El Hierro ..................................................................... 38 1.4.4. Fuerteventura ............................................................. 40 1.4.5. La Gomera .................................................................. 41 1.4.6. La Palma ..................................................................... 45 1.4.7. Lanzarote .................................................................... 50 1.5. Clasificaciones temáticas de los estribillos romancescos canarios .............................................................. 51 1.5.1. Clasificación de José Pérez Vidal ............................. 51 1.5.2. Clasificación de Maximiano Trapero ...................... 52 1.5.3. Otras posibles clasificaciones ................................... 54 1.6. Cuestiones métricas ............................................................. 55 1.7. Principales rasgos de los estribillos romancescos canarios ................................................................................. 59 2. REPERTORIO TOTAL DE LOS ESTRIBILLOS ROMANCESCOS CANARIOS ....................................................................................... 63 2.1. Distribución por islas .......................................................... 63 2.1.1. La Palma ..................................................................... 64 2.1.2. El Hierro ..................................................................... 89 2.1.3. La Gomera .................................................................. 92

7


Andrés Monroy Caballero

2.1.4. Tenerife ..................................................................... 119 2.1.5. Gran Canaria ............................................................ 123 2.1.6. Fuerteventura ........................................................... 123 2.1.7. Lanzarote .................................................................. 126 2.1.8. Sin lugar especificado ............................................. 127 2.2. Estribillos comunes a varias islas ..................................... 128 2.3. Cómputo total de estribillos por isla y en general ................................................................................. 131 3. LA LENGUA DE LOS ESTRIBILLOS ROMANCESCOS CANARIOS ......... 133 3.1. Aspectos lingüísticos de los estribillos romancescos canarios .......................................................................... 133 3.1.1. Análisis fonético: consonantismo .......................... 133 3.1.2. Análisis fonético: vocalismo ................................... 138 3.2 Análisis gramatical ............................................................. 140 3.3. Léxico de los estribillos romancescos canarios............... 148 3.3.1. Neologismos ............................................................. 148 3.3.2. Cultismos y latinismos ............................................ 149 3.3.3. Vulgarismos .............................................................. 149 3.3.4. Arcaísmos léxicos .................................................... 149 3.3.5. Americanismos ........................................................ 150 3.3.6. Portuguesismos y occidentalismos ....................... 150 3.3.7. Guanchismos ........................................................... 151 3.3.8. Canarismos en general, léxico dialectal canario ....................................................................... 151 3.3.9. Léxico especializado o profesional ........................ 153 3.3.10. Antroponimia ........................................................ 154 3.3.11. Toponimia .............................................................. 155 3.3.12. Gentilicios .............................................................. 156 3.4. El lenguaje tradicional de los estribillos romancescos canarios ................................................................... 157 3.4.1. Las repeticiones ....................................................... 157 3.4.2. Asimismo, algunos estribillos siguen la estructura del quiasmo ....................................... 158 3.4.3. Epíteto ....................................................................... 159 3.4.4. Enumeración ............................................................ 160 3.4.5. Diálogos .................................................................... 160

8


Estribillos romancescos canarios: estudio literario, lingüístico y etnográfico

3.4.6. Juego de sonidos ...................................................... 160 3.4.7. Proliferación de exclamaciones ............................. 160 3.4.8. Y de interrogaciones ............................................... 161 3.4.9. Incluso podemos encontrar algunos estribillos en forma de piropos .............................. 161 3.5. Lenguaje y expresión crípticos medievales en textos orales actuales ................................................................ 162 3.6. Conclusiones ...................................................................... 165 4. SENTENCIOSIDAD Y SENTIMIENTO EN LOS ESTRIBILLOS ROMANCESCOS CANARIOS ........................................................................ 167 4.1. Religiosos ............................................................................ 170 4.2. Sabiduría popular .............................................................. 172 4.3. Doctrinales y morales en general .................................... 177 4.4. Cómicos, irónicos y humorísticos ................................... 179 4.5. Circunstanciales ................................................................. 180 4.6. Fraseológicos ...................................................................... 182 5. LENGUAJE LÍRICO-AMOROSO DE LOS ESTRIBILLOS ROMANCESCOS CANARIOS .............................................................................. 187 6. NEXO DE UNIÓN ENTRE EL ESTRIBILLO ROMANCESCO CANARIO Y EL REFRÁN .......................................................................... 215 CONCLUSIONES GENERALES ............................................................. 231 ANEXO I: ESTRIBILLOS DE CANARIAS POR ORDEN ALFABÉTICO ....... 237 BIBLIOGRAFÍA .................................................................................. 297

9



AGRADECIMIENTOS El presente estudio supone una ampliación de la investigación que formó una parte importante de mi tesis doctoral El romancero de Canarias: estudio de conjunto y contrastivo defendida en el año 2009, y anteriormente de mi tesina Estudio analítico de los estribillos romancescos canarios. Como doctorando, recibí la valiosísima ayuda del Catedrático de Filología D. Maximiano Trapero, la persona que me animó a adentrarme en el interesante, y desconocido para muchos, mundo de la literatura de tradición oral. Él fue el artífice a través del cual se fraguaron ambos trabajos de investigación, y al que agradeceré toda la vida su constante ayuda. Por su parte, también debo reconocer la inestimable participación del Catedrático de Filología Románica D. Vicenç Beltrán Pepió, quien a través de múltiples aportaciones de artículos y de consejos colaboró en la consecución de esta investigación. Como igualmente agradezco las correcciones y recomendaciones dadas por los miembros del tribunal de mi tesina antes citada: D. Benigno León Felipe, D. Germán Santana Henríquez y D. Francisco Juan Quevedo García. A todos ellos les dedico este libro que muestra una parte del tesoro cultural que encierra Canarias en la tradición oral.

11



INTRODUCCIÓN La presente investigación está dedicada exclusivamente al estudio de los estribillos romancescos canarios, un fenómeno desconocido y poco estudiado de la lírica de origen tradicional en Canarias. Los estribillos, también llamados responderes o pies de romances, son pequeñas composiciones líricas en forma de pareado de dos versos octosilábicos que riman entre sí y con los versos pares del romance al que acompañan. Pero, aunque sean elementos líricos inseparables del romancero canario, los estribillos romancescos han sido clasificados habitualmente como lírica tradicional y excluidos del género épico-lírico en que está inscrito el romance. Trataremos de definir qué es un estribillo romancesco, apoyándonos en las opiniones y definiciones de otros autores. Asimismo estudiaremos su especial configuración y su forma peculiar de aparición en los romances de Canarias, al igual que intentaremos presentar el conjunto total de estribillos recogidos en el archipiélago en una doble perspectiva: por islas y en conjunto, lo que supone una investigación inédita de gran interés para completar el conocimiento de la literatura de tradición oral en Canarias. Asimismo, estudiaremos todos aquellos aspectos lingüísticos, literarios y etnográficos que sobresalgan en el análisis de estos textos: origen, primeros testimonios de su existencia, recolectores, modos de actualización de los estribillos, música, principales funciones, temática, cuestiones métricas, rasgos principales –en especial el carácter sentencioso y el elemento erótico de este tipo de composiciones–, lenguaje, motivos principales, relaciones con el refrán, etc. La recopilación y el recuento de los textos que componen el corpus total de estribillos romancescos de Canarias, junto con el análisis literario, desde la perspectiva de la literatura tradicional, es la metodología seguida en este trabajo investigador. Para ello nos valdremos de todas las herramientas disponibles en los estudios de este tipo de composiciones de transmisión oral: retórica, crítica literaria, análisis literario, estudios sociológicos,

13


Andrés Monroy Caballero

lingüísticos,... Fundamental para la realización de nuestra labor será el cotejo y la utilización de las distintas obras en donde se recogen los estribillos romancescos de Canarias: romanceros, cancioneros, misceláneas, artículos, etc. Un aspecto metodológico fundamental es la delimitación puntual de lo que entendemos por estribillo romancesco en Canarias. En primer lugar, hay que aclarar que los estribillos romancescos canarios suponen un uso particular de canto responsorial dado exclusivamente en las Islas Canarias, y están configurados mediante una características formales muy determinadas que sólo se dan en el contexto insular. Por tanto, establecemos la premisa inicial de que podemos considerar el estribillo romancesco canario únicamente como aquel formado por un dístico monorrimo (o dos versos octosilábicos) que rima con los versos pares del romance y que se presenta como una estructura repetitiva que acompaña al texto romancístico durante el canto del mismo. En el resto de ocasiones, cuando la estructura ante la que estamos no forma dos octosílabos, no es repetitiva y no es utilizada para el canto, descartamos el estribillo por suponer una continuación peninsular de su uso, que no es propio de Canarias, sobre todo cuando se da en los romances infantiles y religiosos. Tan sólo en un número muy reducido de veces aceptamos dos dísticos (es decir, dos pareados) en vez de los dos octosílabos de rigor, al entender por ello que se trata de dos estribillos romancescos encadenados sucesivamente y al constatar el origen canario del mismo. La distinción entre los estribillos que se utilizan en Canarias de los estribillos habituales del canto lírico peninsular es clara, por cuanto que estos últimos poseen una estructura formal totalmente diferente a la canaria. En nuestro intento de presentar el conjunto total de estribillos romancescos de Canarias hemos de aclarar ante todo que estas composiciones son orales, y como todo producto que vive en la oralidad, se presentan en infinitas variantes y modelos. Por ello, nunca se podrá cuantificar la verdadera realidad de los estribillos ni recoger el cómputo total del repertorio del estribillo romancesco canario por cuanto es imposible de cuantificar. El cantor de romances crea o retoma constantemente estribillos en

14


Estribillos romancescos canarios: estudio literario, lingüístico y etnográfico

cada canto romancístico, y es tarea inabarcable el poder recoger cada uno de estos textos que en muchos casos sólo viven unos breves instantes para morir en el olvido definitivamente. El estribillo, sobre todo el improvisado, tiene una vida tradicional efímera, pocos son los agraciados que traspasan las fronteras de la improvisación para convertirse en tradicionales de generación en generación. Sólo los más líricos, los más emotivos, los más intensos y significativos, son los que logran superar la barrera de la voz y pasar a la memoria colectiva. Por tanto, los estribillos que relacionamos en el corpus total de estribillos son únicamente los recogidos y publicados en las distintas colecciones de romances, y no los verdaderamente emitidos por los cantores en cada canto romancístico. En cuanto a la presentación formal de los estribillos, hemos optado por el dieciseisílabo con cesura intermedia con el fin de respetar la forma habitual de edición de este tipo de textos que aparecen junto con los romances. Son los romances los que suelen editarse en versos de dieciséis sílabas, y el estribillo se coloca al inicio del poema también con esta estructuración métrica. Esto no quita que también pueda ser anotado, como en el romance, en octosílabos en forma de pareado. Pero al no ser lo más común, preferimos respetar la forma de publicación de las recolecciones canarias. Pocos investigadores se han detenido en el estudio de este tipo de composiciones. La principal característica que presenta es su brevedad, y de ella se han hecho eco muchos autores. Especial importancia tienen José Pérez Vidal y Maximiano Trapero, prácticamente los dos únicos investigadores que se han centrado en el análisis literario de los estribillos como objeto de investigación fundamental en sus trabajos. José Pérez Vidal posee dos obras fundamentales para el estudio de estos textos: Poesía tradicional canaria (1968) y El romancero en la isla de La Palma (1987), además del artículo “De Folclore canario: Romances con estribillos y bailes romancescos” (1948), que luego refunde y amplia en la obra de 1968. El autor nos presenta en estas obras varios estudios sobre los estribillos, en especial sobre la

15


Andrés Monroy Caballero

clasificación de los mismos y el repertorio de los que él pudo recoger hasta 1987 sobre todo en su isla natal de La Palma. Sus aportaciones son fundamentales para nuestra investigación. Por otro lado, unos años más tarde, Maximiano Trapero publica la obra Lírica tradicional canaria (1990), manual de estudio y de presentación del corpus de la lírica tradicional insular en general que dedica un capítulo a los estribillos romancescos canarios. Pero, sobre todo, es en el artículo “Los estribillos romancescos de Canarias” (2003c) en donde nos propone un estudio detallado de este tipo de textos de gran interés para nosotros, como puedan ser las primeras menciones históricas del estribillo en Canarias, el análisis del uso de los estribillos por islas, la clasificación temática, entre otras cosas. Además de estos autores, otros han hecho mención a este tipo de textos pero sin profundizar en lo que representan en sí, como son los casos de Menéndez Pidal, Diego Catalán, José Armas Darias, etc. En fin, podemos constatar que los estribillos romancescos en Canarias han sido muy poco estudiados, si exceptuamos la gran labor realizada por Pérez Vidal y Maximiano Trapero. No existe actualmente ninguna publicación o estudio que presente actualizado el repertorio total de estribillos romancescos en Canarias, como tampoco se ha estudiado estos textos desde las perspectivas literaria, lingüística, crítica y etnográfica de forma general, e incluso, particular. La necesidad de llevar a cabo un estudio de las características que presentamos es fundamental para poder entender un fenómeno social y literario como es el de los estribillos y el del romancero que está en vías de desaparecer, y cuyos últimos latidos aún quedan por recoger y estudiar en profundidad para ser capaces así de valorar el estribillo romancesco como texto literario de gran raigambre dentro de la tradición oral de Canarias y como expresión del ser y del sentir del pueblo canario.

16


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.