Boletín Agronomía UTA

Page 1

UNIVERSIDAD

de TARAPACÁ

1ER BOLETÍN

Mayo y Junio ‘12

FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS

NOS IMPORTA

LA COMUNIDAD

LAS CIENCIAS

LA TRADICIÓN

Férreo compromiso con agricultores.

En todas las áreas de la agronomía.

50 años de excelencia académica.

LOS DESAFÍOS

LAS IDEAS

LA INVESTIGACIÓN

Nuevas metas con un nuevo líder.

Pasión por la exploración en campo.

De alto impacto y sustentable.

EL PATRIMONIO

EL MEDIO AMBIENTE

LA INNOVACIÓN DOCENTE

Revalorizamos del Maíz Lluteño.

Con especialistas en zonas áridas.

Nuevo Diplomado y seminarios.


EDITORIAL

FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS

de TARAPACÁ

UNIVERSIDAD

NOS IMPORTA COMUNICAR Las historias de nuestro tiempo.

Presentamos la publicación que narrará las historias que se cuentan en la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Tarapacá. La unidad académica más antigua de la Universidad, ya que inició sus actividades el 22 de agosto de 1953. ¡El

próximo año cumplirá 50 años! Toda una proeza que merece ser documentada. Por ello, queremos informar desde el campus Azapa y escribir los relatos que conforman la identidad, la tradición y el quehacer de dedicados investigadores, calificados docentes, estudiantes nota-

BOLETÍN AGRONOMÍA UTA

bles y administrativos y otros funcionarios comprometidos con ayudar. Aquí –y en otros medios– plasmaremos las actividades que suceden en las aulas, la comunidad o desde su biblioteca (la más completa del norte chileno especializada en agricultura). Tenemos muchas ideas que verás en videos, podcast, álbumes de fotos y gráficos sobre la rica investigación producida de nuestros cuatro campos experimentales en los valles de Azapa y Lluta y de la parcela en el valle de Codpa. También cubriremos lo que se produce en el Invernadero de alta tecnología y sus laboratorios de Fitopatología, Entomología, Nematología, Elayotecnia, Biotecnología, Suelos y Aguas, entre otros, junto con exhibir la colección entomológica más completa a nivel nacional en ecosistemas áridos. Nos importa comunicar. Nos importa narrar historias verídicas sobre docencia, investigación y transferencia de tecnologías para el desarrollo de la agricultura en ecosistemas áridodesérticos. ¡Acompáñanos a explorar!

¡El próximo año la Facultad cumplirá

BOLETÍN AGRONOMÍA UTA. AÑO 1, NÚMERO 1. Es una publicación de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Tarapacá. Esta edición cubre el periodo entre mayo y junio de 2012. Decano Dr. Vitelio Goykovic C. Para más información, comentarios e ideas para historias, diríjala a: fadecia@uta.cl. Editor, redactor y diseñador: Sr. Joel Véliz L. (www.joelveliz.cl). Campus Azapa. Valle de Azapa, S/N. (58) 238 6102. Se permite y se alienta la copia, distribución, traducción y difusión pública, siempre que se cite al autor. Licencia CC BY.

2

50 años!


MAYO - JUNIO 2012

DESAFÍOS

Dr. Fernando De La Riva asume como nuevo Director del Departamento de Producción Agrícola Elegido recientemente por la unanimidad de sus pares académicos, participantes en el llamado a consulta, destacó la importancia de la responsabilidad que asume, considerando que los departamentos conforman las unidades estructurales en que se organizan y ejecutan las labores académicas que constituyen la esencia del quehacer de la universidad. dad y a la vez, continuar y elaborar nuevos proyectos para el desarrollo regional que conduzcan hacia una agricultura limpia, en equilibrio con el medio ambiente”, señala el recién asumido director. Dr. De La Riva.

El cargo, que antes ocupó el Dr. Vitelio Goykovic Cortés –el cual quedó vacante tras ser elegido Decano de la Facultad de Ciencias Agronómicas-, desde ahora quedará en manos del Dr. Fernando de La Riva Morales, Ingeniero Agrónomo de profesión y Doctor en la misma área, con mención en Agricultura Protegida, por la Universidad de Almería, España, quien ya se planteó desafíos para las nuevas responsabilidades que asume. “El Director de Departamento debe organizar el sistema de trabajo, colaborar interdisciplinariamente con todos los integrantes de la unidad, tanto en la docencia como en el desarrollo de proyectos de investigación. Por esta razón –tal como lo ha señalado el Sr. Rector- creemos que la esencia de la universidad es la enseñanza, porque estamos formando profesionales; así como también, la investigación orientada preferentemente al desarrollo agrícola regional. Por ende, el rol del Departamento de Producción Agrícola apunta a ejercer una docencia de cali-

Los cargos directivos no son nuevos para De La Riva Morales, ya que, antes fue decano subrogante en el período 2003-2006, cuando el Dr. Eugenio Doussoulin Escobar ocupaba la decanatura en la Facultad de Agronomía, hoy de Ciencias Agronómicas. Dicha Facultad, integra también el Departamento de Recursos Ambientales, además, de impartir la Carrera de Agronomía, acreditada hasta agosto de 2014, por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA). Sobre el plan de pregrado, el nuevo director adelanta: “los Departamentos en conjunto somos responsables de la calidad del proceso de formación profesional de los Ingenieros Agrónomos, que egresan cada año de nuestra casa de estudios superiores”. Por otra parte, agrega: “Considerando las crecientes exigencias que demanda liderar los procesos productivos en la agricultura moderna, la facultad -a través de la gestión de los departamentos- asumió el desafío de implementar la continuidad de estudios de esta carrera, ofreciendo nuevas posibilidades de formación profesional a

través del Diplomado en Producción de Semillas en Zonas Áridas (el cual ya abrió sus postulaciones) y, prontamente, una maestría con énfasis en la producción agrícola en zonas áridas. La dilatada trayectoria de la actual facultad -que el próximo año cumplirá 50 años de vida académica- y el alto nivel de formación de sus profesores, 83 % de los cuales poseen el grado de magister o doctor en diferentes especialidades, constituyen evidentes fortalezas y capacidades para el desarrollo de un alto nivel de la propuesta de formación indicada”. Apuntar hacia nuevos desafíos, coordinando eficazmente la dirección del Departamento de Producción Agrícola, para obtener los resultados esperados en docencia e investigación, será el trabajo del nuevo director, quien afirma sentirse muy en agrado y con entusiasmo para comenzar esta nueva etapa de su quehacer universitario.

3


DESAFÍOS

FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS UNIVERSIDAD

de TARAPACÁ

BOLETÍN AGRONOMÍA UTA

FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS:

La UTA es anfitriona de la reunión del

Consejo de Decanos de Agronomía CRUCH Analizaron y discutieron una serie de proyectos, de los que aún no pueden adelantar nada hasta no haber pleno acuerdo; pero afirmaron que algunos temas tratados fueron proyectos de movilidad para los estudiantes de Agronomía de las universidades CRUCH, entre otros acuerdos con entidades de gobierno. La reunión de trabajo del Consejo de Decanos de las Facultades de Agronomía, pertenecientes al Consejo de Rectores de Universidades Chilenas (CRUCH), fue llevaba a cabo el día 4

viernes 22 de junio, en el Campus Azapa de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Tarapacá (UTA), y comprendió la discusión de un listado de propuestas. A nivel externo: la preparación de proyectos coordinados con distintos organismos públicos (Congreso, Ministerio de Educación, Ministerio de Agricultura, entre otras); y a nivel interno, la posibilidad de movilidad estudiantil entre los alumnos pertenecientes a las carreras de Agronomía de las universidades del CRUCH. “Seguiremos avanzando en varios proyectos que tienen relación con el fortalecimiento de la Carrera de Agronomía en el

país, nos enfocamos en sus desafíos. En esta reunión, también expusimos sobre temáticas referentes al problema alimentario, energético, variabilidad climática, volatilidad de los precios, entre una serie de factores que están afectando la agricultura”, estas fueron las palabras que el presidente del Consejo, sr. Raúl Cerda González, señaló, pero sin adelantar algunas de éstas propuestas concretas, ya que admitió que deben ser más discutidas, para poder emitir un juicio. No obstante, si añadió que esto requerirá de cambios y ajustes en innovación, investigación y formación de los futuros profesionales.


MAYO - JUNIO 2012

“Para lograr estos objetivos nos coordinaremos –como ya lo hemos hecho- con entidades de gobierno y otras instituciones. De esta manera, vamos entrevistándonos con éstas, planteando nuestros puntos de vista, para saber cómo podemos hacer un trabajo colaborativo y de modo favorable con el desarrollo del país”, agregó. “Somos un órgano colaborador para el desarrollo del país” La dinámica de trabajo que emplea el Consejo, es coordinándose con entidades de gobierno, con el fin de favorecer al desarrollo de Chile. Contribuyendo desde la generación de conocimiento, entregando información técnica fidedigna y objetiva, y evaluando los impactos positivos y negativos que hacen ciertas acciones -del ámbito agrícola y sus alcances económicos, políticos, educacionales o afines- en la sociedad. De esta manera, se reúnen bimensualmente para entablar estos temas, discutirlas y formar instancias que vayan en vías de soluciones, luego realizan estudios y las sociabilizan entre las facultades, para acercarse a una posición lo más objetiva posible; para que, quienes tomen decisiones puedan tomar la mejor, sean públicos o privados, con la información y el conocimiento técnico resultante.

Raúl Cerda G. (UDEC).

De izquierda a derecha: Eugenio Doussolin (UTA); Hernán Paillán L. (UTALCA); Vitelio Goykovic C. (UTA); Ricardo Fuentes P. (UACH); Raúl Cerda G. (UDEC); Aliro Contreras N. (UFRO); José Antonio Olaeta C. y Pedro Undurraga M. (PUCV).

“Antes que el consejo emita una opinión, respecto a cualquier tema, primero debemos analizarla y consensuarla, en este consejo. De modo que, no se escape ningún sesgo respecto a la visión que entregamos. Tratamos de cumplir con la entrega de información objetiva e imparcial. Somos un órgano colaborador para el desarrollo del país”, enfatizó.

las dependencias de la empresa semillera de la región.

A este encuentro de trabajo asistieron: José Antonio Olaeta y Pedro Undurraga Martínez, de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Ricardo Fuentes Pérez, de la Universidad Austral de Chile; Raúl Cerda González, de la Universidad de Concepción; Hernán Paillán Legue, de la Universidad de Talca; Aliro Contreras Novoa, de la Universidad de la Frontera; Vitelio Goykovic Cortés, de la Universidad de Tarapacá; además, de Luis Tapia Iturrieta, vicerrector de administración y finanzas; Eugenio Doussoulin Escobar, director de Transferencia Tecnológica; y Jorge Alache González, Seremi de Agricultura. En su visita al campus, también conocieron las momias Chinchorro del Museo Arqueológico San Miguel de Azapa y 5


FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS UNIVERSIDAD

de TARAPACÁ

INVESTIGACIÓN

BOLETÍN AGRONOMÍA UTA

DEPARTAMENTO DE RECURSOS AMBIENTALES:

Riqueza microbiológica al servicio del agricultor Nuevo proyecto busca generar productos a partir de bioformulaciones de microrganismos nativos. Es decir, una fórmula efectiva contra enfermedades del suelo. Esto está contemplado dentro de un paquete tecnológico basado en estrategias de control biológico que permitiría reducir costos a los agricultores.

El equipo de investigación del Departamento de Recursos Ambientales de la Facultad de Ciencias Agronómicas, de la UTA formuló el proyecto: “Agentes biocontroladores nativos para el control de enfermedades producidas por Fusarium oxysporum y nematodos del género Meloidogyne que afectan al tomate en el valle de Azapa: una alternativa al uso de bromuro de metilo” (código PYT-20120024). Éste vendría para ser una opción ante los plaguicidas caros y tóxicos, que son usados en la actualidad para cuidar a las plantas de tomate, en el valle de Azapa. El proyecto, coordinado por los Ingenieros agrónomos: Germán Sepúlveda Chavera y Ricardo Salvatierra Martínez, es financiado por la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) y su objetivo es generar bioformulados efectivos, uno contra el hongo Fusarium y otro contra nematodos del género Meloidogyne, a partir de microrganismos nativos y dentro de un paquete tecnológico basado en estrategias de control biológico. Asimismo, como objetivos específicos, plantea: a) generar conocimiento base sobre las formas especiales y razas de Fosarium oxysporum, responsables de la marchitez del tomate en Arica, y las especies de Meloidogyne más incidentes en las nodulaciones de tomates en el valle de Azapa; b) Aislar, caracterizar y seleccionar organismos nativos antagonis-

6

tas y promisorios para el control de F. oxysporum y Meloidogyne spp.; c) Generar sistemas de producción a gran escala y bajo costo de los biocontroladores seleccionados; d) Formular uno o más ABCs seleccionados y ensayados; y e) Describir el patosistema de F. oxysporum y Meloidogyne para generar un paquete de medidas de manejo con el uso de formulaciones de organismos nativos.

Ricardo Salvatierra Martínez y el Dr. Germán Sepúlveda Chavera.

La iniciativa surgió debido a que en el valle de Azapa se produce 36.000 toneladas de tomate para consumo fresco, lo que supone un 13% de la producción nacional. Este valle es el que sostiene casi totalmente el consumo de tomates del país en los meses de invierno; por ende, resultaba imperioso que para la economía local no hubiera pérdidas. Los casos de pérdidas se deben principalmente a los fitopatógenos, o sea, a las enfermedades de las plantas. La afección que aqueja la producción local es la marchitez (producida por hongos Fusarium y a nematodos del género Meloydogyne). Como solución ante estas amenazas, los productores han estado fumigando sus suelos con plaguicidas caros y tóxicos, los cuales no son totalmente efectivos, ya que, existen registros de pérdidas -asociadas a estos fitopatógenos- de un 20, 40 y hasta un 100%. Ante esto Salvatierra Martínez explica la contribución del proyecto: “habrá modos de acción diferentes a los agroquímicos. Los que deberán ser aplicados en rotación con los pesticidas, para reducir el desarrollo de resistencia. Además, los organismos nativos deberían ser más efectivos que organismos aislados en otras zonas del país, ya que, su efectividad en muchos casos está supeditada a las condiciones de uso o a las condiciones ambientales imperantes en el campo. Por ejemplo, Trichoderma -uno de los ABC

Placas de Petri con distintos aislamientos de Trichoderma, aislados en el valle de Lluta, por el ing. agrónomo, Juan Carvallo Ibáñez.

más estudiados- posee baja osmotolerancia (término relacionado a la tolerancia a la sal) y reduce en gran medida su performance en ambientes salinos lo que puede ser la explicación de algunos resultados erráticos”. De la misma manera, el Dr. Sepúlveda Chavera comenta que: “durante más de 60 años, la agricultura se valió de insumos sintéticos, tóxicos y caros, los que socavaron la estabilidad de los agroecosistemas y rompieron el equilibrio biológico; por lo que es necesario reorientar la estrategia de manejo fitosanitario. Para eso se requiere, no de uno sino de muchos proyectos que seleccionen, evalúen y formulen herramientas efectivas. Es necesario darle valor a nuestra riqueza microbiológica”.


MAYO - JUNIO 2012

IDEAS

LA REVISTA DE LA FACULTAD:

IDESIA participa en el programa Open Journal System de SciELO Brasil “La revista tendrá mayor visibilidad porque estaremos disponibles en la web a través de la OSJ; segundo, mejoraremos la internacionalización pues vamos a publicar en inglés y en español; tercero, a los autores interesados en colaborar les va a ser mucho más fácil la comunicación con nosotros, porque se agilizará el tiempo de publicación; cuarto, implementaremos el sistema de doble ciego, donde, ni el autor sabrá quienes lo evalúan, ni los evaluadores sabrán quien es el candidato a publicar. Será mucho más ágil y transparente la gestión de la revista”, así es como la Dra. Pilar Mazuela, editora general de la revista IDESIA grafica los logros a conseguir tras la capacitación recibida en las dependencias de Conicyt, en Santiago. La doctora asistió a este curso junto a Andrea Retamal, editora de producción de revista IDESIA, los días 14, 15 y 16 de mayo. Ambas representaron a esta publicación científica en el programa de capacitación del sistema Open Journal System (OJS) desarrollado por el Sistema SciELO Brasil. El objetivo de Conicyt fue capacitar a las responsables de IDESIA en la gestión de la revista en este sistema, lo que permitirá mejorar el flujo del proceso editorial de la revista, al ejecutarlos en línea; desde

De izquierda a derecha: Andrea Retamal, Marcela Aguirre, Pilar Mazuela y María Antonieta Yáñez.

la recepción hasta la admisión o rechazo de un artículo. Esto significa agilizar toda la producción de la revista, por ejemplo, serán más cortos los tiempos de respuesta a los autores gracias a una mejor gestión con los revisores. Es requisito, además, profesionalizar la revista, incorporando a profesionales en informática, correctores de estilo y tipografía, así como diseñadores, se evaluará a los revisores. Al respecto, la Dra. Mazuela considera que algunos de estos profesionales, como el informático o el diseñador gráfico, pueden ser comunes a todas las revistas de la Universidad que deseen incorporarse al OSJ. Sin embargo, otros colaboradores deben ser afines a la disciplina de cada revista.

Esta instrucción fue dictada por Marcela Aguirre, coordinadora de SciELO -Chile, y María Antonieta Yáñez, encargada de gestión y control del sistema SciELO. “En Conicyt llamó la atención la importancia que la UTA da a las revistas científicas, ya que, invierte en torno a cien millones de pesos para mantener cinco revistas (Chungara; Idesia; Ingeniare; Diálogos Andinos y Límite)”.

DRA. PILAR MAZUELA:

Pretendemos ser un referente en cuanto a zonas áridas” Esta es la afirmación que comenta la doctora y académica de la Carrera de Agronomía UTA, quien reafirma la relevancia de dicha revista, como un faro de divulgación científico para la agricultura sustentable de zonas áridas. IDESIA es una publicación científica de la Universidad de Tarapacá, que edita tres números al año

(cuatrimestralmente), además, está disponible en www.idesia.cl y www.scielo.cl. Incluye estudios originales e inéditos de investigadores pertenecientes a entidades públicas o privadas, chilenas o extranjeras que deseen difundir sus experiencias en investigación de flora, fauna, tecnología, medio ambiente, economía y producción en zonas áridas. 7


COMUNIDAD

FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS UNIVERSIDAD

de TARAPACÁ

BOLETÍN AGRONOMÍA UTA

Las encuestas fueron el primer paso para conocer a los agricultores.

Talleres de “Fuentes de Financiamiento” y “Desarrollo Personal” se impartieron donde se impulsó la orientación hacia la innovación.

ACADÉMICO AMADOR TORRES:

“Todos ganan con este

proyecto agrícola”

Se trata de validar un sistema de extensión que capacitará y permitirá transferir experiencias, conocimientos y tecnología sobre innovación a pequeños agricultores. Todo en directo beneficio de la agricultura regional. Felicidad Isolina (60) es agricultora de choclo ‘Lluteño’ y flores, vive con su esposo de 62 años, en el valle de Lluta, sus hijos ya mayores de edad se fueron de casa. Ella nos cuenta que cree fehacientemente que por su edad está impedida de postular a proyectos y créditos, porque no creen en ella; siente abandono. Ella forma parte de los 250 pequeños agricultores encuestados para este proyecto de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Tarapacá (UTA). La señora Felicidad Isolina participó colaborando y respondiendo una encuesta técnica (antecedentes generales sobre sus predios y su posición frente a la agricultura local) y

8

otra psicológica (comportamiento frente al cambio, la innovación, sus motivaciones y su atrevimiento). Respecto a la encuesta que le aplicaron, dice: “Nos levanta la autoestima y nos estimula para seguir trabajando como agricultores. Es bueno que la universidad se preocupe de nosotros, nos hacía falta este apoyo porque nadie lo hacía. Yo he salido adelante con mi taller de claveles, pero cuando llegó esta iniciativa (del proyecto) fue para fortalecernos en lo que estábamos haciendo. Me gustó que nos tomaran en cuenta. Mis expectativas son crecer más y ya que se están preocupando de nosotros ¿porque no aprovechar la oportunidad?”. Las encuestas son parte del levantamiento de información del proyecto “Diseño y Validación de un Modelo de Extensión Agrícola para el Desarrollo y Fortalecimiento de la cultura de Innovación y Aceleración del Emprendimiento Innovador en la Región de Arica y Parinacota” (P69 FIC -UTA. 2011-2012). El cual persigue validar un sistema de extensión que capacite y transfiera experiencias, conocimientos y tecnologías de innovación a pequeños agricultores.

Actualmente, y luego de haber terminado con cuatro meses de encuestas en los valles de Azapa, Chaca, Lluta y Vitor, el proyecto prosiguió al siguiente paso: impartir talleres, entre ellos: “Fuentes de Financiamiento” y “Desarrollo Personal”. Amador Torres Hernández, académico de la facultad y director de este proyecto, afirma: “Nuestra universidad está comprometida y con gran interés con poner en marcha una nueva relación con el sector productivo y que perdure en el tiempo. Que sea un proceso de doble sentido, o sea, debe transmitir la información a los agricultores para resolver sus problemas y debe informar sobre los problemas de los mismos a quienes hacen investigación agrícola. El objetivo La idea es detectar las variables que inciden en el éxito o fracaso comercial del pequeño agricultor, a través de los perfiles psicológicos y agronómicos resultantes de las encuestas aplicadas a éstos, para luego poner de manifiesto la iniciativa de crear un Centro de Extensión Agrícola, y así, acabar con las trabas que obstaculizan a los agricultores, como: la falta de información, conocimientos sobre nuevas tecnologías del agro y planificación de programas posibles, además, se busca potenciar la capacidad emprendedora de los productores rurales. Así son las primeras directrices de un nuevo impulso para la innovación agrícola, que se venía pensando hace ya un buen tiempo. Esto lo reafirma Mónica Jiménez Peñailillo, coordinadora del proyecto, quien comenta: “Siempre estuvo la inquietud en el tiempo sobre cómo conti-


MAYO - JUNIO 2012

Amador Torres, director de proyecto, y Mónica Jiménez, coordinadora de proyecto.

nuar apoyando a los agricultores en forma permanente, ya sea, brindándoles asistencia técnica, conocimientos en nuevas tecnologías y los resultados de investigaciones agrícolas realizadas en la universidad”. “Todos ganan” Con estas palabras el jefe del proyecto, Torres Hernández, dimensiona el impacto que tendrá este proyecto para la agricultura regional. Esto, ya que, a los pequeños productores se les seguirá motivando hacia la innovación y a compartir experiencias. Asimismo, la UTA, con sus facultades, sustancialmente la de Ciencias Agronómicas y las Escuelas Universitarias podrán continuar con nuevas iniciativas a estudiar, difundir o compartir con la ayuda de este nuevo centro, algo que irá en directo beneficio para sus estudiantes, académicos e investigadores, quienes podrán generar conocimientos respecto a la realidad agrícola regional en permanente vinculación con el medio. “Los agricultores de hoy están capacitados para ejercer en las nuevas tecnologías, como menor carga de pesticidas, el uso de nueva maquinaria agrícola y procesadoras, el empleo de nuevos sistemas de riego, el aprovechamiento de la energía solar, eólica, entre otras, el agricultor muchas veces está capacitado para utilizarla, en otros no. Pero esta iniciativa busca nivelar eso, nos ocupamos de quienes no están capacitados”, añade Torres Hernández.

Colegio Leonardo Da Vinci visita la

Facultad de Ciencias Agronómicas de la UTA “El ingeniero agrónomo de la UTA está preparado para trabajar en cualquier parte del país”, con estas palabras el académico y Dr. Fernando de la Riva instó a estudiantes de cuarto medio -de la especialidad de Electrónica Industrialdel Colegio Leonardo Da Vinci, a considerar la agricultura como un buen campo para desarrollarse laboralmente. En la cita, hecha en el Campus Azapa, los estudiantes de dicho colegio conocieron invernaderos, producción de plantas, cultivos –con y sin suelo-, colección de insectos, laboratorios y pudieron ver como estudiantes trabajaban en terreno en contacto con la naturaleza.

* Fotos en la siguiente página.

El día 26 de mayo se impartió el ‘Taller de Financiamiento’, actividad dirigida a agricultores del sector Valle Hermoso del valle de Lluta. Los temas que se trataron fueron: Análisis de los problemas de financiamiento que tienen las Mipymes; Fuentes de financiamiento público (Corfo, Indap, Sercotec, BancoEstado); Créditos; Garantías; y Seguros. 9


FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS UNIVERSIDAD

de TARAPACÁ

COMUNIDAD

* Viene de la página anterior.

GALERÍA: Colegio Leonardo Da Vinci visita la Facultad de Ciencias Agronómicas de la UTA.

10

BOLETÍN AGRONOMÍA UTA


MAYO - JUNIO 2012

11


FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS UNIVERSIDAD

de TARAPACÁ

MEDIO AMBIENTE

BOLETÍN AGRONOMÍA UTA

lez Vásquez, Manuel Rodríguez Molina, Dante Bogadilla Guzmán, Pedro Gallo Donoso, Ricardo Salvatierra Martínez y Víctor Cisternas Cahuer, todos profesionales de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la UTA. Aceitunas de Azapa, ¿peruanas? En el marco del proyecto se observó una amenaza importante: el progresivo ingreso de aceitunas desde Perú, que son vendidas finalmente como aceitunas de Azapa, ocupando un nicho comercial que debería ser cubierto sólo por las aceitunas producidas en el valle.

NUEVO PROYECTO:

Reimpulsando la olivicultura en el valle de Azapa Busca soluciones al problema que deprime la producción de olivos, en diferentes planos (financieros, técnicos, económicos y comerciales). La idea es marcar los elementos que hacen distintiva la producción olivícola regional, que hasta tiene copias peruanas. Si es productor olivícola y está pensando en vender o arrendar su terreno a empresas multinacionales, junto con ello, piensa renunciar a su rubro debido a la alta competitividad para sostenerse en el tiempo y en mercados más cada vez más formales y dinámicos. Si esa es su opción, deséchela y tome respiro, porque este nuevo proyecto llegó para apremiar este cultivo patrimonial. La iniciativa llamada: "Mejoramiento tecnológico del rubro olivícola 1.0: camino a la diferenciación productiva de la aceituna de Azapa”, desarrollada por el Departamento de Recursos Ambientales de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Tarapacá (UTA), apoyada con recursos del Gobierno Regional por medio del Fondo para la Innovación y la Competitividad (FIC); tiene como objetivo generar lineamientos de intervención que permitan reimpulsar la olivicultura y, de paso, resguardar las casi 1.000 ha de olivares en Azapa que aun son explotados en la región. Germán Sepúlveda Chavera, miembro del equipo investigador, 12

dice que esta iniciativa busca soluciones a este problema que deprime la producción de olivos. “Pensamos que es una situación coyuntural, pero tremendamente delicada que está afectando la proyección de un rubro tradicional, como las aceitunas de Azapa; por ende, tratamos de desarrollar un programa que ajuste los aspectos financieros, técnicos económicos y comerciales, en miras de optimizar los recursos de la producción de la aceituna, para que así, se pueda mantener el rubro y los beneficios que históricamente ha generado” señala.

El equipo lo componen: Francisco Palza Mazuelos, Robinson Gonzá-

Esta acción podría pasar inadvertido por el grueso de la comunidad regional, por lo que, el proyecto está estableciendo las acciones de difusión necesarias. Desde las últimas décadas del siglo XVI, el olivo fue el centro de la actividad agrícola en el valle de Azapa. Desde esta época existen árboles que vegetan en el valle de Azapa, esta interacción con el agroecosistema del valle generó características propias en los arboles y frutos que los hacen diferentes y únicos.

Soluciones del proyecto Los problemas que detectó el equipo investigador son: técnicoproductivos, comerciales y baja de precios. Para cada uno de éstos elaboró posibles reparos: Cursos para agricultores Bajo el rótulo de ´Soluciones técnico-productivos’ se detectó deficiencias en los sistemas de conducción intrapredial (mala distribución de riego y deficiencia en la asignación/control del tiempo y frecuencia de riego). En sectores con falta de agua los riegos se distancian demasiado en el tiempo, lo que hace más susceptible a los árboles al ataque de plagas. Esto, sumado a los problemas de producción alternada (añerismo), se traduce en años con baja producción. Por esta razón el equipo investigador propone establecer sistemas de riego por goteo y fertirrigación (aplicación de fertilizante a través del riego), además de apoyar a los agricultores con cursos de capacitación en el maDe izquierda a derecha: Manuel Rodríguez Molina, Germán Sepúlveda Chavera, Robinson González Vásquez y Ricardo Salvatierra Martínez; son algunos integrantes del equipo investigador.


MAYO - JUNIO 2012

cie comprometida con olivos en el vecino país, particularmente en el sur del Perú.

Desde el año 2007 han ingresado 21 millones de kilogramos de aceitunas, ingresando solo en el 2011, 7 millones de kilogramos de aceitunas, aumentando en 148% desde el 2007. Para el 2012, los coordinadores del proyecto, vaticinan un alza.

nejo de nutrición vegetal y poda, labores que pueden reducir fuertemente la producción alternada. Asimismo, el proyecto plantea el desarrollo de un programa de difusión y asesoría técnica a los pequeños productores de la región. Este sería impartido por los mismos profesionales y técnicos responsables del proyecto. Según éstos el énfasis estará en la mejora de procesos productivos y procesos agroindustriales. También se esperan iniciar acciones para optimizar el manejo de los huertos (poda, riego, fertilización, prevención y control de plagas y enfermedades). Nueva asociación de olivicultores Como ‘Soluciones comerciales’ se dedujo que uno de las principales ad-

versidades que enfrenta la olivicultura regional es el desinterés que existe por parte de los olivicultores por asociarse, según el equipo investigador. Esto motivó que el proyecto contemplara incentivar la creación de una asociación de olivicultores, compuesto por los productores que participen en el proyecto y en sus actividades; de esta manera se podría paliar la baja de precios. Indicación geográfica: solución barata y posible Respecto a ‘Soluciones ante la baja de precios’ se toma en consideración las “copias de la aceituna de Azapa”. Según cifras de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias, del Ministerio de Agricultura (ODEPA) en los últimos años existe una caída de precios estimada en un 30%. La caída de los precios afecta todos los niveles de la cadena productiva y de comercialización; el factor de mayor incidencia en esta baja de precios es el ingreso de aceitunas desde Perú.

Según el estudio del proyecto, se estimó que de las 8.000 hectáreas plantadas, más de 2.000 hectáreas corresponden a plantaciones modernas de la variedad “tipo Azapa”, que al ingresar a Chile, son vendidas como aceitunas producidas en el valle del mismo nombre. Este es un problema grave para la economía de los olivicultores del valle al considerar que, según cifras de Servicio Agrícola Ganadero (SAG), desde el año 2007 han ingresado 21 millones de kilogramos de aceitunas, ingresando solo en el 2011, 7 millones de kilogramos de aceitunas, aumentando en 148% desde el 2007. De acuerdo a la tendencia observada, para el año 2012 se espera un ingreso aún mayor (ver gráfico). Por otro lado, en el valle de Azapa en un año "normal" se producen algo más de 10 millones de kilogramos, entonces, solo en 2011 ingreso el equivalente al 70% del potencial productivo promedio de la región de Arica y Parinacota, a menor precio ocupando nichos del mercado que fueron ocupados por décadas con las “Aceitunas de Azapa”. Esta problemática hace necesario iniciar procesos de protección de la aceituna azapeña. Una herramienta plausible es la obtención de la llamada indicación geográfica, que es una alternativa posible y poco costosa, pero que requiere desarrollar algún nivel de asociatividad, según los resultados del proyecto.

Esta importación ingresa al país con precios significativamente menores de los que la estructura de costos permite a nivel local; esto evidentemente es una dura competencia para los productores chilenos y es probable que este fenómeno tienda a ampliarse en los próximos años, en virtud del gran desarrollo de la superfi-

13


FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS UNIVERSIDAD

de TARAPACÁ

INNOVACIÓN DOCENTE

BOLETÍN AGRONOMÍA UTA

Proyecto fomenta la movilidad estudiantil y el incremento en la calidad de la enseñanza de las asignaturas de Edafología, Fertilidad y Fertilizantes, Fundamentos de Riego y Métodos de riego:

Estudiantes de Agronomía UTA viajarán, y se enriquecerán profesionalmente, a través de un Proyecto Piloto en la enseñanza del manejo de suelos y aguas • Mejorarán sus competencias profesionales en el manejo de suelos y aguas. Así fortalecerán sus habilidades y competencias agronómicas. • Conocerán y realizarán intercambios con las Facultades de Agronomía de la PUCV, en Quillota, y de la UNALM, en Lima, Perú.

Se trata de un proyecto del Programa de Mejoramiento de la Calidad y Equidad de la Educación (MECESUP) del Ministerio de Educación, que ganó la académica del Departamento de Recursos Ambientales de la Universidad de Tarapacá (UTA), Dra. Claudia Silva (MECESUP UTA 1107: “Implementación de la innovación curricular basada en competencias, desarrollando un sistema de homologación en base a SCT, en las áreas de Manejo de Suelos y Riego, de la Carrera de Agronomía UTA”); donde el objetivo es implementar un plan piloto en 5 asignaturas de dicha carrera, donde parte de sus alumnos podrán fortalecer el desarrollo de competencias en el manejo, fertilidad de suelos y métodos de riego, logrando mayores habilidades prácticas y fomentando la generación de competencias, para que logre ofrecer soluciones a problemas como la salinidad de los suelos o la escasez hídrica, mediante el uso de metodologías científicas. Además, esto será un avance en la implementación de un Sistema de Créditos Transferibles (SCT) con la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV). De esta manera, se busca mayor preparación profesional de los estudiantes de pregrado (en asignaturas como Edafología, Fundamentos de Riego, Fertilidad y Fertilizantes, y Métodos de Riego), lo cual contribuye a la formación en el dominio de recursos natura-

14

les renovables y sistemas de producción agropecuarios, fortaleciendo además el manejo de recursos ambientales con visión de preservación, equilibrio ecológico y sanidad ambiental; asimismo, potencia las capacidades de gestionar los recursos de la cadena agroalimentaria. Esta iniciativa obedece a las necesidades del sector agrícola en la región de Arica y Parinacota, tanto del sector público como privado, que requieren cada vez más de profesionales con mayores herramientas en el manejo de suelos y aguas, debido a las particulares características de esta zona edafoclimática. Esto se traduce en que, los estudiantes participantes, fortalecerán e incrementarán sus destrezas profesionales. Por ejemplo, podrán dar soluciones eficaces a problemas sobre materias de recursos de agua y suelos (manejo de suelos salinos, evaluación y manejo de la fertilidad de suelos y nutrición vegetal, diseño de sistemas y metodologías de riego) bajo la aplicación de metodologías científicas de diagnóstico, intervención y evaluación. Por otra parte, también desarrollarían competencias genéricas, como manejo de TIC’s, autoaprendizaje y habilidades comunicativas orales y escritas. Más beneficios “La idea es preparar capital humano capaz de atender tanto los problemas agrícolas, como las limitantes hídricas y

el manejo de suelos salinos en la región. Son éstas las demandas regionales. A la vez, el proyecto pretende fortalecer las metodologías de enseñanza en nosotros, los profesores”, comenta la coordinadora del proyecto, Dra. Silva Jaque. Respecto a la última alusión de Silva Jaque, los académicos de la Facultad de Ciencias Agronómicas también se beneficiarán, dado que recibirán capacitaciones en metodologías pedagógicas para el empleo de Aprendizaje Basado en Resolución de Problemas (Problem-Based-Learning, PBL); además, acompañaran a los estudiantes en las estancias de movilidad estudiantil, generando una supervisión más directa de las aplicaciones teórico-prácticas del programa de las asignaturas. No obstante, este proyecto busca incrementar los trabajos prácticos en terreno y la conciencia de que el alumno sea responsable de su aprendizaje. Internacionalización

Por otro lado, la iniciativa busca consolidar sus redes con la PUCV y la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM), y así, crear programas de intercambio estudiantil con los mejores alumnos de estas casas de estudios; de esta manera, estudiantes de la Carrera de Agronomía UTA podrán viajar a otras ciudades, conocer otras facultades afines y estudiar con otros pares y profesores, donde se estimule el desarrollo sus competencias, lo cual, según el proyecto, influiría positivamente fortaleciendo la pertenencia y permanencia en la carrera.


NOS IMPORTA

Diplomado Semillas UTA

Diplomado Semillas UTA (Evento)

http://diplomadosemillasuta.blogspot.com diplomadosemillasuta@gmail.com

Diplomado en

PRODUCCIÓN DE SEMILLAS EN ZONAS ÁRIDAS Primera versión 2012

Consultas e inscripciones: Tel: 58-205375, Sra. Patricia Romero. Tel: 58- 205520, Sra. Paola Marín. Fax: 58 -205503. Email: diplomadosemillasuta@gmail.com


FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS UNIVERSIDAD

de TARAPACÁ

MEDIO AMBIENTE

BOLETÍN AGRONOMÍA UTA

5 DE JUNIO DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE:

Especial Día del Medio Ambiente con “Recicla UTA” Es un proyecto de alumnos de la UTA, que no se conocían, pero que los unió el reciclaje y la inquietud de hacer algo por una Arica más limpia. El resultado, contenedores en colores con un letrero informativo, que no pasan desapercibidos por estudiantes, académicos y funcionarios del Campus Saucache. Conozca a los gestores.

Una botella de vidrio por aquí, una cáscara de plátano por allá, un envoltorio de “Chocman” más aquí y la pila de cartones más acá. Día a día estudiantes, investigadores, funcionarios y profesores vierten su basura en alguno de los contenedores de reciclaje que están en el Campus Saucache. Sí, esos que usted ve todos lo días, esos de tamaño grande, color gris, y con tapas de colores azul, rojo, verde y amarillo, y un panel informativo que indica qué tipo de basura arrojar en cada uno, además de enseñar en el centro el logo de “Recicla UTA”. Todo partió con un grupo de Facebook. Ahí, distintos estudiantes de la Universidad de Tarapacá (UTA) tenían el deseo de ver tachos de basura, pero de reciclaje (conocidos como “de recogida selectiva”), dispersos por el Campus Saucache. De ese modo, se fueron contactando y conociendo, compartieron inquietudes sobre cuidado del medio ambiente y comenzaron a averiguar sobre cómo podrían concretar esta idea. Así, dieron con personas de otras regiones que tenían experiencias

similares, buscando asesorías; de la misma manera, buscaron a empresas recicladoras, observaron cómo trabajaban y de qué modo podrían realizar algo en conjunto. Finalmente, buscaron el financiamiento para poder materializan esta idea, ganaron un Fondo de Desarrollo Institucional (FDI) del Ministerio de Educación y listo. Saucache y sus más de ocho mil estudiantes, cuatrocientos académicos y cientos de funcionarios tienen ahora la posibilidad de reciclar. Los integrantes del proyecto son: Jenny Rebolledo (Pedagogía en Inglés); Rudy Cortes (Ingeniería Civil Eléctrica); Marcelo Godoy y Rodrigo Torres (Ingeniería Civil Mecánica); Alifer Save (Tecnología Medica, mención Banco de Sangre); David Zorrilla, Fernando González, Javier Advis y Juan Sebastián (Agronomía); Gabriela Martínez (Educación Parvularia y Psicopedagogía); Leandro Navea, Andrea Bravo, Ximena Salazar y Francisco Ortiz (Ingeniería Civil Industrial); Camila Jorquera (Ingeniería Química Ambiental) y Gustavo Miranda (Pedagogía en Biología) Aunque algunos integrantes del grupo fundador ya no están, el nuevo equipo mantiene la idea de mantener el proyecto en el tiempo. A continuación, la recogida de sus experiencias, motivaciones y anhelos, a través de Fernando, Sebastián, Leandro y Rodrigo. -¿Qué es Recicla UTA? -Fernando: Una agrupación que actualmente está compuesta por estudiantes

16

de distintas carreras, pero nuestra idea es que cualquier persona de la comunidad universitaria, pueda integrarse, como funcionarios, académicos, no académicos y hasta apoderados. Pretendemos que todos sean participe de alguna manera,

que aprendamos a tener mas conciencia y responsabilidad por los desechos que generamos, como también por el destino de éstos. -¿Qué objetivos tiene este proyecto?

-Sebastián: Materialmente, es reciclar todos los materiales orgánicos e inorgánicos que se generen en nuestra casa de estudios y en la ciudad de Arica. Esto, a través de puntos ecológicos, de la mano de campañas de difusión, donde se busque concientizar y educar a la comunidad universitaria sobre este tema y que poco a poco seamos todos participes y responsables de nuestros desechos. Esperamos a futuro, evaluar esta experiencia como exitosa, por haberla realizado en nuestra


MAYO - JUNIO 2012

universidad, haber conseguido transmitir el mensaje del reciclaje y llevar esta instancia a distintos sectores de la ciudad, como escuelas, liceos, juntas de vecinos, empresas privadas, etc.

cartón, latas de aluminio, material orgánico y botellas plásticas) y lo no reciclable (botellas de vidrio, carnes, huesos, lácteos, bolsas plásticas, cartulinas, tetra packs, vasitos plásticos o de café, etc..).

-¿Cómo nació la idea?

-Fernando: Hay que advertir que no siempre la comunidad se informa sobre estos contenedores o prefieren utilizar los basureros de uso común de la universidad, en esta etapa las auxiliares de aseo y ornato nos colaboran juntando el material proveniente de estos basureros, como también llevan estos contenedores a una bodega que la universidad nos construyó. Es ahí donde acopiamos todo el material. Luego nosotros los miembros de Recicla UTA nos juntamos y en una tarde entera, dos veces a la semana, separamos el material de los contenedores, ya que, siempre botan elementos que no corresponden a los contenedores o no en el estado en que debería estar, por ejemplo las latas y las botellas

-Leandro: Por las redes sociales (o digitales), pero principalmente a todos nos nace este deseo, ya que, vemos a Arica con un vertedero que lleva bastantes años ilegal, y con bastantes focos de basura en las calles, plazas y hasta en avenidas principales. Así nació la necesidad de educar y concientizar a la comunidad. Nos pareció que la mejor manera de comenzar esto era en nuestra propia casa, en nuestra universidad, ya que, además es uno de los mayores centros sociales de la región.

dora de la empresa Sorepa S.A. en Santiago, donde se envía el material en camiones, y ahí es donde termina este ciclo pero vuelve a comenzar al convertir este material en un nuevo producto y volver a ser utilizado. -¿Cuáles son los lugares de intervención? -Rodrigo: Hemos instalado dos puntos ecológicos, uno afuera de la biblioteca central y uno frente al casino, ambos en el Campus Saucache y tenemos listo otro punto ecológico para el Campus Velásquez, pero por problemas logísticos aun no lo hemos podido instalar. Estamos conversando con otras escuelas y facultades que desean instalar también sus propios puntos ecológicos como la Escuela Universitaria de Administración y Negocios y la Facultad de

-¿Cómo funciona Recicla UTA? -Rodrigo: El sistema que utilizamos es ciclico, no es un sistema lineal de eliminación de residuos como lo hace un vertedero, donde la basura queda ahí nomas y no se hace nada con ella, acumulándose día a día y contaminando la zona donde se encuentre; la cual, indirectamente, contaminamos nosotros mismos. En cambio, el sistema que utilizamos comienza con toda la comunidad universitaria (estudiantes, académicos y funcionarios), éstos seleccionan sus residuos y los desechan en nuestros contenedores de recogida selectiva -ubicados en los puntos ecológicos-; una ves ahí, los seleccionan entre lo reciclable (papel y

casi nunca están aplastadas. Acabado esta labor, guardamos en sacos los distintos elementos. -Sebastián: Luego, contactamos a una empresa recolectora que nos compra el material. Del dinero que obtenemos, un porcentaje es para los auxiliares de aseo y ornato, y la otra para nuestra agrupación, el que invertimos en material de difusión y gastos operativos de este sistema. No obstante, la empresa recolectora -a la cual le vendemos el material- no lo recicla, porque en Arica no existe una planta de reciclaje; es por esto que no podemos reciclar todo tipo de material, esta empresa prensa y acopia el material recolectado y lo vende en grandes cantidades a una planta recicla-

Ciencias de la Salud. Aprovechamos de invitar a las demás escuelas y facultades a unirse a esta iniciativa, que nos contacten y así poder tener más de estos puntos en nuestra casa de estudios. Sigue en la siguiente página.

17


FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS UNIVERSIDAD

-¿Cuáles serán los próximos eventos a desarrollar? -Leandro: Deseamos instalar más puntos ecológicos en los distintos campus, seguir difundiendo nuestro trabajo en los distintos eventos masivos organizados por la universidad, igual deseamos pronto realizar talleres medio ambientales, y obtener toda la experiencia posible, para así poder extender esto a otras instituciones de nuestra región. También estamos recopilando toda la información sobre el reciclaje en nuestra región, ya que hemos detectado bastantes problemas y dificultades en este noble accionar del reciclaje. Queremos ser parte de la solución y para ello, primero, debemos identificar y definir todo lo relacionado al reciclaje regional, para presentarlo a las autoridades correspondientes y podamos encontrar una solución. -En cuanto a los motivos de desinformación, falta de cultura del reciclaje, notoriedad de los jóvenes, necesidad de realización, desmotivación, entre otros, ¿Cuáles fueron los que impulsaron su iniciativa y que hicieron que no decayera en el proceso de gestación del proyecto? -Rodrigo: Pocas cosas nos han desmotivado, ya que, tanto la universidad y la comunidad en general, siempre nos han entregado su apoyo y ánimo. Pero algo que siempre nos desmotiva, es pensar no tenemos una planta de reciclaje en la región. La cual, si hubiese, o bien, si el gobierno apoyara más esta labor, subvencionando parte del gasto de transporte o rebajara los impuestos por enviar los desechos al sur, con el fin de que sean reciclados, podríamos vender a un precio mucho mayor -más del doble del precio actualtodo el material que con mucho esfuerzo recolectamos, separamos, y acopiamos . 18

BOLETÍN AGRONOMÍA UTA

de TARAPACÁ

-Fernando: Lo que nos mueve a esforzarnos de esta manera, sacrificar todo este tiempo y trabajo, es el querer un planeta mas limpio. Deseamos que la sociedad aprenda a vivir en equilibrio con la naturaleza y no destruyéndola, ya que, si visualizamos nuestro planeta como un sistema confinado de bienes finitos, en donde sólo los rayos solares inciden como variable externa, al tener en mente esto, por ende, debemos cuidarlo. El ser humano se encuentra en una búsqueda constante de satisfacer la ley de la oferta y la demanda, explotando cada vez más las materias primas y debido a esto, visualizamos el equilibrio “ecológico-económico” cada día más distante. El verdadero foco de atención se debe centrar, en la filosofía actual de consumo masivo que lleva al desperdicio masivo, que impera en estos tiempos, es por ello que se han buscado alternativas y soluciones, como el reciclaje, la incineración controlada (con recuperación de energía), el compostaje, la reutilización de bienes, y otros. Para nosotros el reciclaje es la puerta para generar este cambio de mentalidad y concientizar a la sociedad sobre esta realidad, que el planeta es uno solo y debemos cuidarlo, es nuestro único hogar.

-Finalmente, respecto a las satisfacciones que les ha traído ver como su proyecto se desarrolla, ¿qué les sucede emocionalmente al ver que alumnos, académicos y funcionarios se miran entre ellos y se instan a botar basura en los contenedores?, con ello ¿sienten que lograron transmitir el mensaje del reciclaje? -Sebastián: Ver a la comunidad preocuparse y utilizar de buena manera los contenedores, nos llena de felicidad y orgullo. Más cuando la gente los utiliza bien, ya que son el fruto de tres años de esfuerzo, donde nos hemos juntado semanalmente, esforzándonos y trabajando mucho en esto, por eso que nos emociona y nos trae mucha felicidad ver que son bien utilizados y que no solo los estudiantes sino toda la comunidad agradece, cuida y utiliza bien esta herramienta que nosotros hemos brindado. -Fernando: Por ejemplo, una vez iba pasando por uno de los puntos y vi a una estudiante que estaba botando una bolsa de supermercado, llena de todo tipo de desechos mezclados y un guardia de la universidad se acercó a ella y le indicó que eso no era un basurero, sino que era un contenedor de recogida selectiva y ella abrió la bolsa y comenzó a depositar cada elemento donde correspondía. Recordaré eso toda mi vida.


MAYO - JUNIO 2012

INNOVACIÓN DOCENTE

ACADÉMICO E INVESTIGADOR DE LA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA, ESPAÑA.

Dr. Miguel Urrestarazu: “La horticultura protegida es una esperanza económica y medioambiental para Arica”

Es Doctor en Biología. Autor de más de 15 libros (sobre horticultura protegida, fertirrigación y cultivos sin suelo) y 90 publicaciones en revistas científicas y de divulgación técnica. En su visita nos contó sobre “química verde o limpia” y de la oportunidad económica que ve para la ciudad de Arica en cuanto a la instalación de invernaderos. Vino desde España para exponer en el “Curso de Actualización Profesional sobre Agricultura Sustentable: desafíos y oportunidades para la región”, que organizó el Departamento de Producción Agrícola de la Facultad de Ciencias Agronómicas, de la Universidad de Tarapacá (UTA). En este programa trató los temas: química verde en horticultura protegida; nuevos avances sobre ésta y las tendencias en los países emergentes; y sistemas recirculares y sus beneficios en la sostenibilidad del fertirriego. En el curso, relató a quienes asistieron – en su mayoría casi un centenar ex alumnos de la Carrera de Agronomía UTAcómo las condiciones climáticas de la ciu-

dad de Almería (España), ubicada en la costa mediterránea, sirvieron para el desarrollo y una proliferación del cultivo en invernaderos, a finales de la década de los 70. De manera que, la zona que ocupaban tales invernaderos alcanzó una extensión de casi 30.000 hectáreas en la actualidad, la cual es posible apreciar desde el espacio. Por otra parte, añadió que aquel emplazamiento está repartido entre 16.000 pequeños propietarios agrícolas. En su exposición de temas, propuso las observaciones de la química verde desde la producción, utilización y posterior desecho-, en las prácticas agrícolas en vías de una producción sostenible.

Todo en línea con los nuevos desafíos de la agricultura que planteó el curso, como: la creciente habilitación de la superficie cultivada; la menor disponibilidad de agua para el riego; la progresiva exigencia en calidad y sanidad de las hortalizas; y la necesidad de potenciar el desarrollo productivo. Doctor en Biología Miguel Urrestarazu Gavilán, es Licenciado en Ciencias Biológicas por la Universidad de Granada, España; Doctor en Biología en el programa de doctorado Agricultura y Medio Ambiente en Zonas Semiáridas por la Universidad de Almería, España. Hoy es profesor titular e investigador del Departamento de Producción Vegetal de la Universidad de Almería. Además, ha publicado más de 15 libros * Sigue en la siguiente página. 19


FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS UNIVERSIDAD

de TARAPACÁ

de horticultura protegida, fertirrigación y cultivos sin suelo; y 90 publicaciones en revistas científicas y de divulgación técnica (Journal of Plant Nutrition, Scientia Horticulturae, HortScience, Communications in Soil Science and Plant Analysis, Horticultura, Horticultura Internacional, entre otras). No contento con esto, también ha coordinado simposios internacionales y ha sido invitado a conferencias científicas en universidades en México, Perú, Costa Rica, Marruecos, Inglaterra, Francia, Ucrania y de nuestro país. A continuación, nos entregó parte de sus apreciaciones y expectativas: “Química verde” “Dichos términos llegaron para romper el prejuicio sobre la connotación negativa que algunas personas le atribuían al empleo de la palabra Química, como algo dañino para el medio ambiente, ya que, mucha gente lo asimilaba a la contaminación por pesticidas. Esto partió cuando tiempo atrás empleábamos dicha palabra para referimos a todo lo perjudicial para el medio ambiente, difuminando el significado real, asignándole un estigma para la horticultura y la agricultura en general. Dada esta compleja situación, se decidió emplear el nuevo concepto de: Química verde o limpia”, cuenta Urrestarazu Gavilán. Por consiguiente, y en la actualidad, se entiende por Química verde aquella industria que utiliza elementos químicos, pero que es respetuosa y sustentable en los procesos de fabricación, utilización, y degradación del ciclo de vida de cada uno de sus productos. “Esto existe y es posible practicarlo en la agricultura”, reafirma el doctor en Biología. Vale decir, que Química verde se enmarca dentro de lo que se conoce 20

INNOVACIÓN DOCENTE

BOLETÍN AGRONOMÍA UTA

Disminuir el consumo energético; 7) Utilización de materias primas renovables; 8) Evitar la derivatización innecesaria; 9) Potenciación de la catálisis; 10) Generar productos biodegradabables; 11) Desarrollar metodologías analíticas para la monitorización en tiempo real; y 12) Minimizar el potencial de accidentes químicos. como Desarrollo Sustentable (o Sostenible) el cual implica un cambio progresivo en la calidad de vida del ser humano, mediante actividades que reduzcan el gasto de recursos naturales y su impacto ambiental, por el cual se busque la equidad social y el respeto a la diversidad étnica y cultural (local, regional y nacional), así como el fortalecimiento y la plena participación ciudadana en convivencia pacífica y en armonía con la

En síntesis, estos principios tratan diversas consideraciones para el medio ambiente, como: evitar la producción de un residuo antes que limpiar uno ya hecho; minimizar la formación de subproductos; promover el uso de metodologías que generen poca toxicidad; emplear energías renovables en vez de las agotables, siempre que sea técnica y económicamente viable; diseñar productos químicos de tal manera que al finalizar su función no persistan en el medio ambiente, sino que se transformen en productos de degradación inofensivos; desarrollar y permitir una monitorización y control en tiempo real del proceso de formación de sustancias peligrosas; y minimizar el riesgo de accidentes químicos, incluidas las emanaciones, explosiones e incendios. Siguiéndole la pista a los residuos

naturaleza. Urrestarazu cree firmemente en la Química verde, “genera unos beneficios tan importantes y es respetuosa con el medio ambiente, que es muy difícil justificar que tenga algún estigma negativo”. Según él investigador, antes existía una tendencia en pensar que la Horticultura orgánica era la única sustentable, cuando no lo era; ya que, ésta contenía muchos componentes contaminantes. Doce principios Emplear la química verde compromete considerar doce principios, los cuales exigen maniobras técnicas: 1) Prevención; 2) Economía atómica; 3) Uso de metodologías que generen productos con toxicidad reducida; 4) Generar productos eficaces pero no tóxicos; 5) Reducir el uso de sustancias auxiliares; 6)

Urrestarazu comenta la finalidad de la química limpia, como la observación del producto y de sus componentes químicos, desde su fabricación, su posterior aplicación y hasta su desecho, para que así, se cree un sistema controlado, que no contamine y que suponga un beneficio, un ejemplo frente a otras prácticas agrícolas. “Si observamos la historia, esto deriva desde finales de los 80 y principios de los 90, cuando existía una palabra mucho más descriptiva la: agricultura racional. Es decir, hacer solo lo que hay que hacer, sin excesos, ni comprometer al medio ambiente. Este término ha ido desapareciendo por la aparición de otros nuevos y más populares, como: agricultura ecológica, agricultura futura o agricultura orgánica, las cuales han introducido variantes de estos conceptos y han generado en el consumidor una cierta dificultad para ver cuales son


MAYO - JUNIO 2012

los verdaderos procesos técnicos”, añade. Mito de lo 100% natural Urrestarazu es tajante, dice: “Lo cien por ciento natural es algo que aun no se ha fabricado, en un procedimiento de química industrial, pero no significa que sea bueno o malo. Lo que pasa es que existe una confusión en el grueso de la comunidad sobre los significados y en el empleo de tales términos”. Para resolver esto, se hace una estrategia científico-técnica para determinar conceptos que sean claramente definibles. En consecuencia, las empresas que fabrican agroquímicos, estudian sus productos para saber la posibilidad que tienen de degradarse por los microrganismos naturales, una vez ya aplicados en el medioambiente. “Esto es un ejemplo de uso de química verde”, señala. Invernaderos en Arica, una oportunidad

“Veo la horticultura protegida como una esperanza de ayuda económica y medioambiental para el pueblo ariqueño. Es una alternativa más, el hecho de que esta ciudad pueda contar pronto con invernaderos, como los que están instalados en

Almería. Para esa ciudad, la existencia de éstos generó riquezas, cambiando su situación económica. Por ende, miro como una oportunidad la expansión de invernaderos en esta región. Eso si, espero poder verlo pronto y que no demore tantos años como pasó en la ciudad española”, cuenta. Respecto a los problemas que Urrestarazu desea que no se repitan, señala el que hacer con los residuos, ya que, en Almería una vez que los generaron, no sabían luego que hacer con ellos. Ante esto, el investigador también suma que debe pensarse muy bien en la eficiencia del agua. “Deseo que Arica, mantenga sus dos líneas de explotación económica: la del medioambiente y la del turismo. Que use energías renovables y que continúe potenciando un turismo selectivo, o sea, uno que no sea solo de sol y playa, sino que apunte a lo cultural, respetando el medioambiente, por ejemplo un turismo que escale hasta el lago Chungará sin tener que destrozarlo, o sin tener que construir hoteles por todos lados. En España ya se ha hecho, ojalá se haga aquí también”. Vista aérea de los invernaderos de Almería

¿Qué es la Comunicación efectiva? La comunicación efectiva no es otra cosa que transmitir efectivamente los sentimientos o ideas. Esto puede ser nada sencillo, ya que, comunicar ideas de modo verbal puede entorpecerse en el modo no verbal, empeorando la comunicación entre una persona y otra. En otras palabras, cuidar la comunicación en una relación de amigos, de pareja o de trabajo puede ser un dolor de cabeza. Para mejorar sus relaciones interpersonales, muchas personas van a terapia. Pero, ¿qué ocurre con la comunicación de empresas hacia todos sus públicos? ¿Qué hay de la imagen que proyectan con sus acciones (a veces involuntariamente)? Cuando las relaciones entre una organización y sus muchos públicos (comunidades locales, líderes de opinión, competencia, sindicatos, etc.) se agrava, es necesario que un especialista en comunicación aplique estrategias innovadoras para levantar las relaciones públicas, orientar una campaña de publicidad eficaz, medir el rendimiento de las redes sociales o dirigir el diseño gráfico.

21


FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS UNIVERSIDAD

de TARAPACÁ

INNOVACIÓN DOCENTE

Curso: Agricultura Sustentable, Desafíos y Oportunidades para la región. Desde el martes 12 al 15 de junio, se realizó en la Facultad de Ciencias Agronómicas el Curso de Actualización Profesional Agricultura Sustentable: desafíos y oportunidades. Éste contó con la participación especial del Dr. Miguel Urrestarazu, quien vino desde la Universidad de Almería, España, e impartió durante toda la semana temas como: Química verde en horticultura protegida; nuevos avances sobre ésta y tendencias en los países emergentes; y sistemas recirculares y sus beneficios en la sostenibilidad de fertirriego. Por otro lado, también expusieron los académicos: Dra. Pilar Mazuela, Dr. Eugenio Doussoulin y el Decano Dr. Vitelio Goykovic. Una vez terminado el ciclo, los participantes –en su mayoría ex alumnos de la Carrera de Agronomía UTA- recibieron el certificado de asistencia.

22

BOLETÍN AGRONOMÍA UTA


MAYO - JUNIO 2012

23


FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS UNIVERSIDAD

de TARAPACÁ

PATRIMONIO

BOLETÍN AGRONOMÍA UTA

Inauguran Campo Experimental en el valle de Lluta, como parte de un proyecto para revalorizar, proteger y mejorar el Maíz Lluteño Agricultores del valle, autoridades regionales y académicas agradecieron la importancia otorgada al cultivo ancestral. El Campo experimental está ubicada en el Km. 19 del valle de Lluta y es parte del proyecto: “Revalorización, protección y mejoramiento productivo del maíz Lluteño, un cultivo originario de la provincia de Arica, altamente tolerante a la salinidad y al exceso de boro. Una alternativa para su desarrollo”, código 09CN145877. Éste forma parte de la línea de Innovación Precompetitiva de Bienes Públicos de InnovaChile de Corfo. Este logro es gracias a una asociación entre la Universidad de Tarapacá, InnovaChile de Corfo, agricultores del valle y la empresa investigadora Pioneer Chile. El evento reunió un centenar de personas, entre autoridades regionales y de la UTA, agricultores y miembros del proyecto. 24

Acabada la ceremonia, se entregaron unos libros de bolsillo titulados “Maíz Lluteño: Un maíz con historia”, el cual también se enmarca dentro del proyecto. Además, los asistentes pudieron conocer la sala de difusión y las construcciones de unos nuevos laboratorios.

Equipo de investigación El proyecto es liderado por la Dra. Elizabeth Bastías, parte del equipo de investigación agronómica del Departamento de Producción Agrícola de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la UTA. También integran el proyecto, el historiador, Alberto Díaz; la arqueóloga, Magdalena García; el biólogo molecular, Wilson Huanca; la licenciada en química, Patricia Pacheco; los ingenieros agrónomos, Yeny Ángel, Richard Bustos y Wladimir Esteban; el ingeniero comercial, Mauricio Bodadilla; la asistente químico, Ximena Baluarte; la secretaria general, Iris Hurtado; los auxiliares de campo, Sergio Velázquez y Roger Mollo; y los estudiantes de la Carrera de Agronomía UTA, Israel Vélez (tesista) y Elvis Hurtado, quien ejerce como técnico de campo y laboratorio.


MAYO - JUNIO 2012

Opiniones Emilio Rodríguez Ponce, rector de la Universidad de Tarapacá. “Esta concatenación de alianzas, entre CORFO y UTA -especialmente con la Facultad de Ciencias Agronómicas es muy valiosa y tendrá un impacto en el desarrollo productivo del valle y el mejoramiento en el incentivo al emprendimiento y desarrollo de los agricultores. La facultad esta desarrollando una serie de iniciativas, con vinculaciones a externos, como se da actualmente en el mundo, las que son entre el sector productivo y microempresarios –menores y mayores-, sector público, como el gobierno regional y la universidad, que buscan constantemente fortalecer el desarrollo de la región. Creemos que habrá un mejoramiento en la región. Con este paso adelante del maíz Lluteño obviamente existirá un crecimiento de la agricultura de esta zona, que es importante vigorizar. Esto dado que, aquí existe un cultivo que tiene importancia mundial, en el sentido en que se pueda investigar el qué y el por qué sobre este cultivo se desarrolle en condiciones tan adversas, como ocurre aquí. Por lo tanto, aquí tenemos un desafío científico mayor”. Marcelo Centella Molina, presidente de la Asociación de Agricultores del valle de Lluta. “Es importante investigar sobre el maíz Lluteño, así tendremos la denominación de origen, la cual será nuestra patente. Creo que habrá beneficios económicos y laborales, porque desde ahora podrá existir un sello que estará estampado en este maíz, es decir, llevará el nombre de nuestro valle a todo el mundo. La gente conocerá qué es el maíz de Lluta, además, de su sabor y sus características físicas. Es un maíz muy cotizado en el mundo. Rescato el que ahora tendrá ese valor agregado. Si bien, es un proceso que demorará, pero se está iniciando. Sentimos que la Universidad está comprometida con nosotros, los agricultores. Lo notamos porque ya no existe desconfianza y malos entendidos; ahora, vemos que se ha hecho un buen trabajo con las investigaciones que hace la UTA y la Facultad de Ciencias Agronómicas. Por ejemplo, con esta inauguración vemos esos frutos, pero esperamos ver los resultados finales, aunque sabemos que algunos proyectos tienen una duración de dos a tres años. En síntesis, Lo que nos tiene contentos es la denominación territorial, nuestro maíz tendrá patente y nadie podrá decir que este maíz no es de aquí”. Avelino Vicentelo Jaiña, representante de Cooperativa Las Gaviotas. “Trabajábamos la tierra sin conocer muchos fundamentos teóricos, ante tal agraviante, se lo comunicamos a las autoridades de la UTA y de la Facultad de Ciencias Agronómicas, así, estas instituciones -como poseedoras del conocimiento- nos ayudaron con esta iniciativa que hoy notamos que dicha casa de estudios superiores la ejerce con responsabilidad social. Creo, que en muchas ocasiones uno tiene buenas ideas, pero que cuesta llevarlas a la acción, pero aquí vemos que se materializó el proyecto. Lo que vimos aquí, es el inicio de un acontecimiento muy importante para el valle, ya que, no solamente tenemos problemas con la sal y el boro, sino que también con la calidad del agua y del suelo; pero ahora tendremos este apoyo de la universidad, más el del gobierno, entonces podemos lograr un desarrollo sustentable en la región, en el sector agrícola, principalmente con el maíz. El apoyo de la Facultad de Ciencias Agronómicas es importantísimo, desde la existencia de un campus ubicado en el valle de Azapa, cercano al valle de Lluta, hasta la futura habilitación de las salas y los laboratorios, en este Campo Experimental, que den respuestas a inquietudes regionales”. * Sigue en la siguiente página. 25


FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS UNIVERSIDAD

de TARAPACÁ

PATRIMONIO

BOLETÍN AGRONOMÍA UTA

* Viene de la página anterior. Sandra Gandolfo Wiederhold, gerente del área ‘Agronomi’ de Semillas Pionner. “Esto es lo mejor que se puede hacer, si bien gran parte del proyecto está inserto en el maíz Lluteño, sobre cómo mejorar todo el sistema de producción, su banco de germoplasma y sus técnicas agronómicas, todo eso es factible transferir a los agricultores y eso quiere decir, que ellos tendrán mejores oportunidades para lograr una mayor producción y que a la vez, será más estable. Por lo tanto, se podrá acceder a más mercados, también les facilita (a los agricultores) acceder a otros tipo de opciones, como formar una agrupación. Con ésta se podría mejorar la calidad de vida de los productores.

Nosotros, como cualquier empresa del rubro agrícola lo que más nos interesa son los agricultores y sus familias. Ya que, muchos son parte de nuestra gente, que trabaja con nosotros y deseamos que tengan una mejor calidad de vida, mejores oportunidades y este tipo de proyectos les favorece, de esta manera se ayuda al valle y levanta a la ciudad de Arica. Estamos muy contentos de participar en este proyecto y ver el compromiso que tienen con los agricultores, muy contentos de que pongamos un granito de arena, para que a esto cada vez le vaya mejor y luego levante la producción del maíz Lluteño. Estamos en cooperación con la universidad, a través de un convenio, que es una muy buena iniciativa, ojalá perdure en el tiempo, que salgan otros proyectos y que los vayamos haciendo juntos, son actividades del ámbito agrícola, en donde podemos ayudar a que la región vaya elevando su calidad de vida y sus oportunidades, que es lo más importante”.

Gabriel Abusleme Alfaro, director de CORFO. “Vemos esta inauguración con mucha esperanza y con mucha fe, creemos que con este proyecto mejoraremos las condiciones de producción y la rentabilidad, de aproximadamente unos 400 agricultores del valle de Lluta. Para nosotros el foco es el pequeño empresario, puesto que, en la medida que ello mejore su condición socieconómica, estará mejorando Chile, estamos reduciendo la desigualdad, estamos aumentando el ingreso y además, nos estamos colando en el mundo, como un país donde su tecnología es una parte importante en nuestro quehacer económico y pronto estaremos en las ligas mayores de las ciencias y del comercio mundial.

La región ya es líder en varias áreas, en el tema del maíz no vamos a competir en cantidad, pero si vamos a hacerlo –y muy bien- en calidad. Tenemos muchas expectativas en la agricultura, creo que es el sector más favorecido por CORFO en los dos años que tenemos como gobierno. No obstante, tenemos otras expectativas en áreas económicas de producción local, como la piscicultura. Nuestro ánimo es cambiar lo que se ha hecho tradicionalmente en Arica, por lo cual ha sido famosa, por su puerto libre, las condiciones especiales de impuestos, queremos cambiar el eje hacia la eficiencia y adaptarnos en el siglo XXI”.

26


MAYO - JUNIO 2012

AGRONOMÍA UTA TV REVISA TODAS LAS NOTICIAS AUDIOVISUALES EN EL NUEVO CANAL AGRONOMÍA UTA TV.

LA FACULTAD CON MAYOR PRESENCIA EN LOS MEDIOS.

Agronomía celebró Día de las Madres Compartieron experiencias, anécdotas y rieron… y vaya que rieron. Es que la alegría de ser mamás es tan inmensa que desbordó el Salón de Consejos de la Facultad de Ciencias Agronómicas, donde profesoras y funcionarias festejaron

con un desayuno el día internacional de las mamás. Se sumaron los saludos del Decano Vitelio Goykovic y los académicos varones, de quienes, el Dr. Eugenio Sotomayor brindó unas palabras y una flor de crisantemo para cada una de las protagonistas del día… perdón de nuestras vidas, porque ¿hay amor más grande que el de una madre?

El 7 de junio Arica festejó sus 132 años, desde el asalto y toma del morro De pronto, dijeron “Un minuto para las doce” y la multitud tuvo alta expectación. Casi parecía año nuevo. La fiesta de Arice contó con la parti-

cipación del espectáculo local y nacional, música, bailes folklóricos y más de dos mil asistentes. 27


FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS UNIVERSIDAD

de TARAPACÁ

INNOVACIÓN DOCENTE

BOLETÍN AGRONOMÍA UTA

De izquierda a derecha: Guillermo Abud, Germán Sepúlveda, Pedro Gallo y Federico Alonso.

Llegaron desde Catamarca y La Rioja, los provincias líderes en producción de aceite y aceituna de mesa, respectivamente. Bajo la modalidad de un seminario, dieron a conocer sus experiencias olivícolas a los productores del valle de Azapa. INVITADOS POR UN PROYECTO DEL DEPTO . DE RECURSOS AMBIENTALES:

Líderes en producción de aceite y aceituna de mesa exponen sus experiencias de olivicultura “En Argentina, en los valles de la provincia de Catamarca, existen explanadas -para la producción olivícola- de una extensión total de 30.000 hectáreas, donde el 80% se destina a aceite y el 20% restante, a aceituna de mesa. Por otro lado, en la provincia de La Rioja, el caso es inverso, ya que, es mayor el porcentaje de la obtención del último producto, de un total de casi 20.000 ha. Ambas provincias, son los dos grandes polos en cuanto al desarrollo de olivos trasandinos; juntas ocupan casi 50.000 ha.”, con estas palabras dimensionó la cantidad de explotación de olivos, Federico Alonso, ingeniero agrónomo argentino y responsable técnico de 10 empresas olivícolas en la provincia de Catamarca. Alonso fue invitado junto a Guillermo Abud, ingeniero agrónomo trasandino y responsable técnico de la empresa 28

“Olivos Argentinos”, de 2.000 ha., para platicar en el seminario “Perspectivas y desarrollo de la producción orgánica y manejo agronómico del olivo”, el cual se enmarcó dentro proyecto Innova-Chile, CORFO: “Producción de olivas orgánicas en el valle de Azapa” (código 08CT11IUD22) ejecutado por el Departamento de Recursos Ambientales, de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Tarapacá (UTA). El seminario, que se realizó en el Hotel del Valle, contó con la presencia de 50 personas entre representantes de CORFO, pro-

ductores olivícolas, técnicos profesionales, académicos y estudiantes de la Carrera de Agronomía UTA. Por otra parte, el Dr. Germán Sepúlveda Chavera, coordinador del proyecto, comentó que dichos invitados también asistieron a un día de campo, donde dialogaron de manera más distendida con los agricultores de la zona. No obstante, agregó: “La integración con Argentina nos parece importante. Aquel país posee una superficie de olivos mayor a la nuestra; por lo tanto, su experiencia con sus aciertos y errores, en el nivel productivo, los han hecho formar verdaderas escuelas en Latinoamérica. Bajo este sentido, la visión de estos dos ingenieros agrónomos es valiosa. Vinieron a traspasar esa experiencia, además, están comprometidos con el programa CORFO y en dar a conocer sus conocimientos sobre olivas orgánicas”.


MAYO - JUNIO 2012

largos y profundos, entre 9 a 120 litros por planta y por día. Además, manejamos el riego, según el destino de la fruta una vez endurecido el hueso. Otro dato que consideramos es que la fruta para aceite”, acordaron.

La experiencia de Catamarca y La Rioja Son provincias que limitan con Chile a la altura de las regiones de Atacama y Coquimbo. Montañosas, ventosas, con climas árido y semiárido, con escasez de recursos hídricos. Catamarca cuenta con una red de canales de regadío y su principal actividad económica es la agricultura; por otra parte, La Rioja cultiva olivares, hortalizas y frutales, como durazno, pera, ciruela y manzana.

“Catamarca produce 100.000 toneladas de aceitunas al año y se espera que duplique esta cifra para el 2012, además, cultiva usualmente 840 plantas por hectárea. Conjuntamente, son monitoreadas por un período de tres años, por un agricultor tutor para que la supervise más directamente. Usamos dióxido de cobre, porque tiene la ventaja de actuar como fungicidas, ya que, corta los ciclos de algunos hongos dañinos para las plantas”, dijo Alonso. Mientras que, Abud, comentó otras técnicas para el control de plagas del tipo nematodos del género Meloydogyne; hormigas, donde usaron barreras simples que cubrían el tronco del árbol para desorientarlas; y en cuanto a la proliferación de malezas, ovejas. En cuanto a la salinidad, acordaron no tener problemas graves. “Usamos mucho macronutrientes –como fosforo, nitrógeno y potasio- y en micro, zinc, obteniendo muy buenos resultados. Por otro lado, algo muy importante para nosotros son los riegos, los que hacemos

Respecto al costo operativo de olivos orgánicos, sin cosecha, Abud comentó que en la finca donde trabaja (de 1.200 ha en La Rioja) oscilan los US$ 2.500. Concluyendo que es posible desarrollar dichos olivos a gran escala, pero que siempre es muy importante la difusión del conocimiento de su producción; a la vez mencionó que es muy importante ponerse de acuerdo con los dueños de las parcelas vecinas, para que se notifiquen y acuerden los agroquímicos que se emplean. Esto sin despreocupar la planta, ya que, ambos convinieron es que la calidad va en la planta y no en el proceso de cosecha.

del país. Por ende, en la medida que tengamos productos más sanos y distintos, mantendremos nuestra agricultura; en caso contrario, si seguimos como estamos será muy difícil diferenciarnos de los demás productos del mercado”.

Bajo el caso local, Sepúlveda Chavera mencionó: “El elemento técnico que debe ser mejorado en el valle es la nutrición nitrogenada, la que puede cambiarse por: el reciclaje, el compost y la fermentación de materia orgánica; pensamos que es viable, así lo hacen en Argentina, al incorporar los residuos de las cosechas y abono”.

Otros logros fueron: a) la publicación del manual “Producción de Compost” (2011); b) un estudio de mercado sobre la producción de olivas orgánicas, consiguiendo una serie de contactos de compradores de la aceituna de Azapa en Chile y otros países de América y Europa; c) la realización de otros cuatro seminarios, donde se hicieron cursos de capacitación y días de campo sobre el desarrollando de huertos de olivos en Azapa.

Proyecto

Lo que viene

El proyecto que duró 3 años (finaliza en julio 2012) tuvo como objetivo principal demostrar que se podía obtener el olivo orgánicamente y que se podía certificar su producción. Como resultado, siete asociados consiguieron certificar su producción, demostrando que la vialidad de la producción, aun cuando existan problemas fitosanitarios por el manejo de hortensias y la plaga de Conchuelas Blancas Móviles del olivo. Estas plagas complicaron seriamente el desarrollo de la producción orgánica, a pesar de eso conseguimos certificarlo.

“Trataremos de impulsar la producción, que no decaiga. Para eso, pronto ahondaremos en la segunda etapa: del marketing; para este paso haremos un estudio sobre marcas, posicionamiento y envasado”, acota Sepúlveda Chavera, respecto a la continuación que tendría el proyecto.

En cuanto a la necesidad de diferenciación del sector olivícola local, Gabriel Abusleme Alfaro, director de CORFO, dijo: “Necesitamos diferenciar nuestros productos, de lo que llega de otros países y zonas

Por otra parte, éste contempla la visita del profesor de fruticultura de la Universidad de Chile, Tomás Fichet y luego la de Nelson Valdebenito especialista en preparación de aceituna-, para los días 5, 6 y 7 de julio.

Noticia dispuesta en AGRONOMÍA UTA TV

29


FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS UNIVERSIDAD

de TARAPACÁ

INNOVACIÓN DOCENTE

BOLETÍN AGRONOMÍA UTA

Noticia dispuesta en AGRONOMÍA UTA TV

30


MAYO - JUNIO 2012

LO QUE NO SE COMUNICA NO EXISTE

FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS

TIENE DIFUSIÓN

Cada noticia de nuestra Facultad tiene difusión a través de prensa, radio e internet. Además, muchas de éstas llegan a los públicos más diversos de nuestra comunidad universitaria, regional y nacional. De esta manera, todos pueden conocer el trabajo científico de nuestros investigadores, académicos y estudiantes. Como se puede ver a continuación, distintos medios publicaron una misma nota, bajo su propio estilo, sobre el proyecto microbiológico del Dr. Germán Sepúlveda Chavera y Ricardo Salvatierra Martínez, ingenieros agrónomos de nuestra Facultad. Mayo y junio de 2012 son los meses más prósperos en la Dirección Estratégica de las Comunicaciones de Agronomía UTA.

31


FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS UNIVERSIDAD

de TARAPACÁ

DEPORTES

BOLETÍN AGRONOMÍA UTA

Campeonato de Fútbol

Taller de Yoga

El próximo mes se efectuará el Campeonato de Futbol, de nivel interno de la Facultad, organizado por el Centro de Estudiantes de Agronomía. Los partidos se llevarán a cabo en la cancha del Campus Azapa. Para el futuro planearán un torneo interfacultad, dijeron sus organizadores.

El Club Deportivo de la UTA invita a estudiantes a sumarse al Taller de Yoga 2012, con el profesor Manuel Villarroel. El curso se desarrollará en el Gimnasio Amarillo, en calle Luis Crignola, los días lunes, miércoles y viernes de 19:00 a 20:00 horas.

Taller de Acondicionamiento físico

¡Sube el volumen! Salsa, bachata, merengue, entre otros bailes imparte el Club Deportivo de la UTA, que invita a los estudiantes a sus cursos 2012. Más información al teléfono 205045 y el email: deportes@uta.cl. Las clases son en los gimnasios de colores ubicados en calle Luis Crignola.

A cargo del profesor Pedro Pavés del Club Deportivo UTA, comenzaron las clases de Acondicionamiento físico. Donde con ejercicios cardiovasculares y de halterofilia, invitan a los alumnos y alumnas que quieran llevar una vida más sana y de cultivo del cuerpo. Los horarios son los lunes y viernes de 16:00 a 17:30 horas; y los miércoles de 15:30 a 17:00 horas, en el Gimnasio Verde.

Lunes de Judo Los días lunes y miércoles, de 20 a 22:00 horas, en el Gimnasio Amarillo de calle Luis Crignola, se imparten los Talleres de Judo del Club Deportivo UTA. ¡Están invitados!

32


ARTES

MAYO - JUNIO 2012

Taller de Teatro Un grupo de estudiantes, de la especialidad en Comunicación y Lenguaje, formaron el colectivo teatral ‘In Prossesus’ e invitan a todos quienes deseen participar en este proyecto creativo. Los talleres son los sábados a las 16:00 horas, en la sala 122 del edificio de la Facultad de Humanidades.

Talleres de

poesía, nuevas narrativas y ensayo Grupos de estudiantes y el ’alumni’ de la especialidad del plan común de Comunicación y Lenguaje, anunciaron que pronto abrirán talleres de poesía, nuevas narrativas y ensayo, destinado al desarrollo y discusión de las tendencias literarias contemporáneas. Imagen de Ediciones Cinosargo (organizador).

Cine y

documental

Un colectivo de estudiantes de la especialidad de Psicología presentan el Prosocam, 3° edición 2012, un ciclo de documentales de problemáticas socio-ambientales. Esta cita dura 3 días. Empieza el martes 3 de junio, en la sala de eventos de Facsojur. Ahí se exhibirán los 2 primeros documentales: “Patagonia sin represas” del Consejo de Defensa de la Patagonia y “Que lo pague el cobre” producido por Telesur.

Cafés literarios

Las paredes hablan

Jornadas nocturnas de camaradería, acompañadas de humo, negro, brillo y encaje, ambientarán las reuniones de estudiantes de Comunicación y Lenguaje y otras especialidades, quienes con micrófono abierto extienden la invitación a quienes deseen sumarse. Los días y horarios se avisarán con antelación. El lugar serán los jardines del Campus Saucache.

Los Campus de la UTA cuentan con distintos grafitis que ocupan casi muros completos, pero también existen otros más pequeños –a veces escondidos–. Esos esténcil están bajo una escalera, en el piso o en los techos. 33


Diplomado en

PRODUCCIÓN DE SEMILLAS EN ZONAS ÁRIDAS Primera versión 2012

DESCARGA EL FOLLETO DE 12 PÁGINAS DESDE WWW.UTA.CL. ENCUÉNTRALO EN EL BANNER DEL COSTADO DERECHO.

“Para el mundo laboral es necesaria la capacitación y el perfeccionamiento constante”.

FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS UNIVERSIDAD

de TARAPACÁ

Consultas e inscripciones: Tel: 58-205375, Sra. Patricia Romero. Tel: 58- 205520, Sra. Paola Marín. Fax: 58 -205503. Email: diplomadosemillasuta@gmail.com.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.