Agosto huele a pura vacación (pero la vacación se vive en la KY) Hay una especie de mito entre algunos editores de revistas (venido de aquella época prolífica del siglo pasado en la que abundaban las revistas), que refiere que casi ninguna lograba pasar del número siete. Por lo mismo, aquellas pocas que lo hacían, pasaban a formar parte de las publicaciones que “ya la habían librado”. En KY realmente no creemos en mitos (bueno, no en todos). Pero (¡lagarto-lagarto!), por si las dudas, lo contamos para conjurar cualquier remota posibilidad. Ya estamos en agosto, mes de vacaciones para muchos, mes de “cargar pilas” para agarrar vuelo y transitar la segunda parte del año sin problemas (¿por qué será que, siempre, la segunda mitad del año nos requiere de más “pila”?). Tienes en tus manos uno de los número más surtiditos de KY de todos los que hemos armado hasta hoy. Es más, hasta tuvimos la idea de ponerle una leyenda a la portada que dijera (como en algunas cajas de galletas): “surtido rico”. Afortunadamente nuestro Director Creativo, en un arranque de sensatez pocas veces visto, nos lo impidió. Nuestra querida y admirada amiga Gloria Pérez nos propuso, desde hace varias KY´s, armar un trabajo especial con el tema de los ciegos, área en la que ella es toda una experta y que domina a la perfección. Definitivamente es un tema apasionante, que no parará –seguramente– sólo en este número, pues quedaron algunos pendientes, que más adelante rescataremos. Pero lo que encontrarás aquí está verdaderamente interesante. Es la propuesta para empezar a intentar sensibilizarnos con el tema.
Primera KY
La parte que “suena” de la revista la comenzamos con tres platos fuertes: Suave as Hell, de nuestro sello consentido: Happy Garlic; una crónica buenaza de nuestro amigo Enrique Blanc, en la que nos cuenta sus aventuras en Nueva York, en la “Conferencia de Música Latina Alternativa” y una deliciosa nota-reseña sobre Jessy Bulbo y sus dos más recientes novedades discográficas. Y, a propósito, ¡la fiesta!: estás invitado desde ya al LARVA, el sábado 29 de agosto, para escuchar a esta chica maravillosamente divertida y encantadora, de nombre fácilmente recordable y regrabable: Jessy Bulbo. Si aún no la conoces (búscala en myspace), estamos seguros que va a encantarte: llévate a todos tus cuates, porque la tocada, como la KY, ¡es gratis! Apunta también que a finales de mes empieza el Festín de los Muñecos que, como siempre, nos trae a la ciudad lo mejor del mundo en lo que se refiere a espetáculos de títeres. Aquí una reseña de los grupos, nacionales e internacionales, y sus presentaciones en diferentes foros de la ciudad. Y casi con la KY en el horno, alcanzamos a captar algunas imágenes del CHOU ROOM, que fue un exitazo. Lo mejor de todo es que no hay que esperar un año más para volver a vivirlo: en enero lo tendremos de nuevo. Y lo que cada mes te entregamos: ilustraciones, fotografías, cómics, nuestras columnas y todo lo que nos hallamos en la KY. Así que: ¡hállale!
Cuauhtémoc de Regil Arquitecto y aficionado a la historia de la arquitectura y el urbanismo; duranguense de nacimiento, tres ciudades se disputan su cuna, además de Durango, la Ciudad de México y Roma; Guadalajara o Zapopan más bien lo toman como un mal necesario. Sobreviviente de Tlatelolco en 1968, espectador del Festival Rock y Ruedas de Avándaro en 1971; ha saludado personalmente a Yuri Gagarin y Valentina Tereshkova, saludos que le transmitieron una profunda conciencia socialista. Viviendo en Roma no visitó al Papa, pero conoció a Aldo Rossi, Paolo Marconi y a Roberto Marta. Como defensor del patrimonio ha tenido serios conflictos con la Iglesia y a pesar de ello sigue trabajando en el INAH. Cibernauta, viajero cuando se puede, escritor e investigador del pasado y sobre la historia del arte, el urbanismo y la arquitectura, escribe su blog Paráfrasis; vive actualmente en una casa de adobe que diseñó en Santa Ana Tepetitlán con Marie y Santiago. Laura Castro Golarte Nació en la ciudad de Chihuahua pero dice que es de Guadalajara porque aquí aprendió las primeras letras. Una linda monjita del Colegio Matel vaticinó que se dedicaría a escribir y ahora está convencida de que la madre Margarita debió ser pitonisa. Además tiene un corrector integrado que usa siempre con singular alegría. Es periodista, de lunes a viernes desvela a media ciudad (¡ojalá!) y se desayuna a uno que otro político desde Radio Metrópoli. De
vez en cuando escribe poesía que a nadie enseña (alguna vez publicó en El Informador con el pseudónimo de “Maraca”) y por ahí tiene un ensayo que no se ha decidido a mandar a un columnista de KY (algún día). Es mamá de tiempo completo y sí, le gusta cocinar y bordar en punto de cruz (es en serio). Jorge Luis Gómez Mariscal (Yorch) Nació en Guadalajara, Jalisco, en 1984. Estudió la licenciatura en Artes Visuales con la especialidad en fotografía en la UDG. Actualmente es fotógrafo de Cultura UDG y forma parte del equipo de producción de Casa Escorza y Casa Vallarta. Sus fotografías han sido publicadas en los principales periódicos de Guadalajara y en revistas internacionales como Rolling Stone. Anubis Mendoza Transeúnte, dise-ilustrador fabricado en la década los 80´s, con gusto marcado por las publicaciones llenas de monitos; actualmente coordina el CITEDA (Centro de Investigación Digital Aplicada) del Centro de Medios Audiovisuales y dirige la publicación virtual de arte Apócrifa Art Magazine, además de dedicar su tiempo libre a hacer monitos. www. satyriconegro.com J. Audirac Flamante Director de la disquera Ajo Feliz, coleccionista empedernido de música en todos sus formatos, productor de Radio Universidad de Guadalajara, lo que más disfruta de
Guadalajara es su oferta gastronómica; en sus ratos de ocio imparte talleres infantiles. David “Negro” Guerrero Cumple este 2009 un cuarto de siglo dedicado al periodismo y la radiodifusión cultural. Admirador de los bajos fondos, prefiere una plática con suripantas y molachos que pláticas profundas y exquisitas entre intelectuales de alto calibre. Tiene –entre otros- un enorme defecto: le va al Atlante, y lo peor es que lo dice con orgullo. Tiene un programa en Radio Universidad de Guadalajara de 6 a 7 de la mañana en el que sus invitados son los responsables de la programación musical. Ha ganado algunos premios, pero parece que no le importa o ya se le olvidó. ¡Ah!, es un Leo muy presumido. Shantal Contreras Tiene 29 años menos 40 días de inexistencia, le gustan las mandarinas y los días nublados. Bertha Astorga Desde pequeña le gustó ayudar a los demás sin imaginar que algún día apoyaría a las personas con discapacidad visual. A los ciegos los conoció cuando se integró a la Sala de Invidentes de la UNIVA. Con su facilidad para el uso de los programas, su creatividad, gusto y paciencia, ha auxiliado a los invidentes para que tengan acceso a la información. Sin querer queriendo, sus iniciales de nombre están relacionadas con la vista: BEAN. ¿Curioso, no?
Colaboradores
// www.kymagazine.com.mx
Gloria Pérez Vallartense (pata salada), mamá de tres (Paulina, María y Leonardo) y de uno que nunca respiró afuera de su piel. Tiene dos mascotas: un perro y un gato, con nombres de mago y escultor portugués, respectivamente. Es promotora cultural desde hace ya un buen de añitos (especialmente de proyectos culturales para invidentes y otros grupos “vulnerables”). Le gusta mucho cocinar y lo hace bastante bien, según lo dicen las buenas lenguas. Ir al cine, a terapia de psicoanálisis con Sáizar y poder pagarle algunas sesiones con libros. Leer y que le lean, el jazz y la música clásica, la fotografía y trabajar de vez en vez para bailarines de danza contemporánea y caminar por la noche en el centro de Guadalajara. Estudió Gestión Cultural en la UAN, en el 2006 fue nominada en coautoría con Jade Ramírez, con el trabajo radiofónico Ver no es mirar: de la oferta cultural para ciegos dentro de la miopía institucional por el Premio Nuevo Periodismo FNPI-CEMEX, presidido por Gabriel García Márquez. Recientemente descubrió que su figura geométrica favorita es el círculo. Rocca Aparento Diseñador Grafico (UDG), ama y odia lo efímero de la vida. El título de su biografía sería: Amor en escala de grises. Colecciona todo tipo de imágenes de pájaros. Ángeles Vargas Del 99 al 2002 estudió electrónica y pasó las mañanas en el billar jugando carambola; después de maquinar algunos guiones con amigos se decidió
por estudiar cine, pero los trabajos universitarios extrañamente se volcaron a la animación. Un par de proyectos que detesta terminaron expuestos en un festival y ahora busca cómo recuperar las copias para prenderles fuego y que no haya evidencia de tan aberrante material.... Actualmente se dedica a dormir de día y medio vivir de noche esperando a que se le de la fecha de empezar nuevamente a trabajar. Jésica Almaguer Empezó ilustrando en Paint a los 13 años. Actualmente estudia Diseño Gráfico en la facultad de Artes Visuales en Monterrey, NL. Tiene una marca: Manzanita y vende sus productos por internet. Ama la música, la fotografía, los gatitos, las tardes soleadas y los días lluviosos. http://www.flickr.com/ photos/sugarflower Susana Alcántara (sux) Diseñadora grafica y peluquera de hobbie, sus amigos la llaman sux, amante de los días nublados y con chipi-chipi, cazadora de ofertas y reliquias de los tianguis, bazares y ventas de cochera, tiene fijación por las revistas y por todo aquello con lo que se pueda dibujar; adora la comida y bailar frente a un espejo, gusta de escuchar las canciones que le gustan una y otra vez, es fan no.1 del Dr. Pepeper. Rafael Reynaga Fotógrafo desde 1991, con cursos en Barcelona y Nueva York sobre el blanco y negro, e iluminación. Ha trabajado para varias compañías de Danza Contemporánea, como fotógrafo; ahora radica en Guadalajara desde donde
desarrolla proyectos para sus clientes y la industria de la moda local. Tonatiuh Figueroa Es un fotógrafo que le gusta divertirse cuando hace su trabajo. Free lance y colaborador de diario PÚBLICO, amante de las playeras estampadas, el esténcil y las cámaras, este egresado de la escuela de Artes Plásticas de la UDG comparte su tiempo de fotógrafo con la música y con su gran adoración que es su hijo. Tania Reyes Quien la conoce sabe que ama París y los tatuajes, las fiestas y las buenas charlas. Entre sus cosas, es mejor un ropero lleno de tacones, un librero lleno de revistas Vogue y un restirador siempre lleno de ilustraciones, tanto de moda como de personas. Es capaz de amar tanto a Chanel como a H&M. Conoce ampliamente el abecedario de la música ochentera. Enrique Blanc Es productor, conductor y guionista de varios programas de radio sobre rock y música de vanguardia. Ha colaborado en diversos periódicos como Los Angeles Times, La Opinión, Reforma, Público y en un sin fin de revistas. Puedes leerlo en www.clubcultura.com/ blogs/984/enriqueblanc; escucharlo en Sospechosos Comunes, de 11:30 a 1:00 pm por Radio Universidad y encontrártelo caminando por la zona Chapultepec o pinchando en algún bar.
img: Susana Alcántara
www.kymagazine.com.mx Director Editorial David Izazaga Márquez dizazaga@kymagazine.com.mx
Portada: Carlos Aroche Colaboradores: José Israel Carranza, Leslie Martín, Ricardo Cerqueda, Alfonso Cadena, Nacho Cadena, Federico Barón, Jonathan Lomelí, Cristian Mejía Ramírez, Ana Cinthya Uribe, Hugo Hernández, Paco Castro, Miriam Ramos, Ricardo Luévanos, Ilsem Yaremy González de Alba, Sergio Saucedo, Kenia González, Sergio Rodea, Mariño González, Adrián de Galo, Quetzal Cárdenas, Diana Martín, Jonás Acosta, Magaly, Victor Sprint Nova, Azzem, René Córdova, Mario Ruiz, Martín Mora, Ulises Rodríguez, Gabriel Anguiano, Alfredo Rodríguez, Karen Puente, Damián Trejo, Eva Cabrera, Carlos Alberto Salgado Chablé, Ulises Arreola, Elizabeth Martínez, Alejandro Armenta, Jerónimo Escudero, Claudia Lucinda Hernández, Marcos Gallegos, Bere Muñiz, Carlos López de Alba, Dolores Díaz, Verónica Nieva, Natalia Pérez García, Heriberto Acosta, Manuel Ramos, Erándini, Eric Barajas, Elvia Guadiána, César Chávez, Jimena Souto, Gloria Pérez, David Guerrero, Enrique Blanc, Tonatiuh Figueroa, Laura Castro, Shantal Contreras, Bertha Astorga, Yorch Gómez, Cuauthémoc De Regil. KY magazine, revista mensual de distribución gratuita. Año 1, número 7, agosto de 2009. Editor responsable: David Izazaga (dizazaga@kymagazine.com.mx). KY magazine es una publicación independiente. Impresa en Prometeo Editores S.A. de C.V.: calle Libertad No. 1457, colonia Americana, C.P. 44160, Guadalajara, Jalisco, México. Tel. 38-2627-26. Tiraje: 10 mil ejemplares. Número de certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Número de certificado de Licitud de Título: en trámite. Número de certificado de Licitud de Contenido: en trámite. El contenido de los artículos es reponsabilidad de quienes los escriben, no necesariamente reflejan el punto de vista de la publicación. Los derechos de reproducción de los textos e imágenes, así como el nombre aquí publicados, están reservados por KY magazine. Prohibida la reproducción parcial o total del contenido, imágenes y fotografías, por cualquier medio físico o electrónico sin previa autorización por escrito del editor. Todos los derechos reservados. “Exacto: la soberbia es una perra sin ojos”.
Director Creativo Alvar Ramos Martínez alvar@kymagazine.com.mx Editor Juan Levid Lázaro levid@kymagazine.com.mx Redacción Iván Vázquez ivan@kymagazine.com.mx Corrección Gloria J. Martínez G. Fotografía Natalia Fregoso natalia@kymagazine.com.mx Abraham Pérez abraham@kymagazine.com.mx Director Comercial Carolina Lerma Martínez direccion.comercial@kymagazine.com.mx Consejo Editorial Martín Mora, José Luis Coronado, Javier Audirac, Jorge González Arce, Mariño González, Sergio Rodea, Mak Gutiérrez.
Placeres
Entíbiame el camarón txt: Cinthya Uribe img: Abraham Pérez
Siempre tiene algo de particular que algunos de los mejores cocteles de mariscos que se sirven en el estado se preparen en esta ciudad, bastante lejos de la costa. El truco en Mariscos Lalo, según cuenta la familia, es muy sencillo: cuidar hasta el más mínimo detalle con los proveedores, para garantizar que el comensal encontrará en su copa unos camarones que harían palidecer de envidia a muchos de la costa de Campeche. Muchas de las delicias culinarias en la ciudad están mucho más allá de la Calzada. Durante años, Mariscos Lalo ha recorrido varias ubicaciones alrededor del Mercado Felipe Ángeles. Desde hace más de diez sirven en la calle Abraham González 1016, en la Colonia San Isidro. Es una especie de local para fiestas y, aunque se podría servir adentro, la mayoría de los clientes prefieren las mesas que están en la cochera, a la sombra de los árboles. Al llegar puede verse el enorme carrito de aluminio desde donde don Lalo y sus hijos coordinan a un pequeño ejército de jóvenes que sirven cocteles, tostadas de ceviche y marlin, y más recientemente, diversos platillos de mariscos. Pero lo típico, lo de toda la vida, son los cocteles. Chico (en
vaso normal), mediano (en vaso chocomilero) y grande (en chabela). Con el caldo calientito –que resulta tan raro en los restaurantes de mariscos de extracción sinaloense- en donde nadan los diversos mariscos y pedazos de chile verde picado, aguacate fresco, salsa cátsup y cebolla. En la mesa, el comensal puede encontrarse una caja de galletas saladas para acompañar el plato principal. O también pedir una tostada de casi 30 centímetros de diámetro, rebosante de ceviche fresco. Los cocteles son de camarón o combinados con otros mariscos frescos, como pulpo o callo de hacha. Y para acompañarlos, un surtido de refrescos y cervezas locales o mejor: vasos de un litro de agua fresca preparada ahí mismo, con cuidadosa supervisión familiar. Los sabores cambian según la temporada, pero no hay que perderse la de ciruela o la de mandarina cuando haya oportunidad. Todos los clientes conocen a don Lalo de nombre y muchos lo saludan efusivamente, como a un amigo de antaño. Y pasan vecinos, policías, vendedores de agua y de dulces, empleados de diversas compañías cercanas a las zonas, familias completas. Todos para comer la delicia en extinción: un coctel de mariscos tibio.
img: Susana Alcántara
9 10 14 16 20 22 24 30 32 36 39 42 46 48 52 54 62 81 91
Contenidos Las cosas que le cambiaron la cara a la ciudad Arte para los ciegos; cultura para los que sí ven Hay muchos ciegos en las esquinas… Para los que ven y no Mirar sin ver al fotografiar Como parte de un oficio Cinco musicales días en Nueva York Jessy Bulbo: Entre tortillas y bolsitas con resistol Desde las entrañas de la libertad Palomita a la moda urbana Pedalea la bici gratis Los monos salen a la escena Por el expurgatorio de los euros La Leche: Barcelonette y Puerto Vallarta con la mesa puesta Disco Roboto: Conan: espadas, chicas lindas y calamares gigantes CHOOU ROOM FW09 Moda Post Cómics
Las cosas que le cambiaron la cara a la ciudad
txt: Cuauhtémoc De Regil img: Abraham Pérez
Hace apenas veintisiete años, la Plaza Tapatía se levantó con sus fantasmagóricos edificios sobre los escombros de un pasado con gran abolengo. Digo apenas veintisiete, porque para una ciudad de 467 años de edad es realmente muy poco. En 1982, nos decían los gobernantes, debíamos aprender a ser ricos y administrar la riqueza petrolera, así que había que destruir el pasado para inventarnos un futuro… ¿tal vez como el que hoy vivimos? El futuro alcanzó a la Plaza Tapatía y la vemos con ojos de asombro (y decadencia), porque nos dice nada, o muy poco, de un pasado cuya nobleza sólo puede ser admirada en fotografías desgastadas por el tiempo. Se pudiera decir que con ese proyecto nos robaron la memoria: cada vez hay menos tapatíos que recuerden cómo era el espacio urbano de la vieja ciudad y pocos testimonios materiales de su vieja nobleza quedan en pie. La sensibilidad por el arte urbano parece secuestrada por actos de irreflexión que, paradójicamente, se hacen hoy en día, en tiempos de democracia y apertura, que en épocas pasadas con autoridades virreinales, cacicazgos y ausencia democrática y sin embargo aquellos resultaban increíblemente más imaginativos que los hechos hoy; al menos eso es de lo que nos habla la Plaza Tapatía. Es el nuevo rostro de la ciudad, si es que acaso decidimos aceptarla como una imagen de lo que somos. Triste realidad. Todos aquellos ambientes ajetreados, olorosos y coloridos cercanos al Mercado San Juan de Dios, los herreros, soldadores, artesanos, jarcieros, jugueteros y la enorme fuerza social y referencias barriales, de arquitecturas
Sobre los escombros de un pasado con abolengo
modestas pero también de abolengo, como la plaza de toros El Progreso, iniciada en tiempos coloniales, se vieron sometidos a la afiebrada construcción de la plaza con demoliciones, excavaciones, máquinas, polvo y escombros acumulados entre los cuales desaparecieron testimonios materiales de un pasado del que poco se ha escrito. En su lugar se levantaron puentes y edificios, espacios abiertos y fuentes con un sello parecido al de la arquitectura de Mussolini, algunos sólo fachada, otros recubiertos de laminitas de cantera para engañar a la vista queriendo parecer lo que no pueden ser; un juego sorprendente de cursilerías constructivas, de pretensiones modernas y no pocas imitaciones desangeladas de los ambientes que no pudimos conservar. Se decía que la Plaza sería “una mano amiga que se extienda al oriente” de la Guadalajara dividida en dos por la Calzada Independencia, pero al final ese “puente” sólo ha sido una forma de acercar al Hospicio Cabañas al poniente de la ciudad, de modo que la visita obligada del turista sea más cómoda y menos llena de sobresaltos debidos a la bravura del entorno social. La ciudad cambió de rostro: de uno arrugado y descuidado pero digno y noble, a otro nuevo, inexpresivo, liso y moderno, carente de esos olores, colores y signos vitales que sólo la edad urbana puede producir. Es un rostro nuevo que por su modernidad aparente cada día envejece más y de manera poco digna, en tiempos en que somos más concientes de que toda ciudad que se precie debe tener un pasado vivo, una herencia presumible. Es nuestra, pero poco podemos presumir de la mediocridad urbana que nos dejó la Plaza Tapatía.
Arte para los ciegos; cultura para los que sí ven Charla de Gloria Pérez y David Guerrero / imgs: Abraham Pérez ¿Todos tenemos los mismos derechos? La respuesta, inmediata, es que sí. El tema, como siempre y más en este país, es si en realidad todos son ejercidos como debe ser, peor aún, si se encuentran las condiciones necesarias para que así sea, en el modelo de sociedad en el que se vive. Gloria Pérez y David Guerrero charlan al respecto, luego de los resultados que Gloria ha tenido a propósito de sus proyectos con invidentes en torno a diferentes disciplinas artísticas. Acá sus palabras. DG: Gloria, primero platícame cómo es que nació el proyecto de trabajar con ciegos, ¿a partir de Valeria Guzmán? GP: Sí, el proyecto nació efectivamente a partir de Valeria. Cuando la conocí, yo trabajaba en La Casa de la Palabra y
las Imágenes, junto con Raúl Bañuelos, coordinando las actividades que allí se ofertaban. Un día llegó Valeria; yo por lo general esperaba en la puerta para ver lo que ocurría durante la entrada; parte de mi curiosidad de promotora cultural. Ese día llegó una niña ciega -así le llamo a mi amiga Valeria- al verla llegar se despertó mi curiosidad. DG: ¿Curiosidad de ver cómo se podía desenvolver? GP: Sí, y también curiosidad de saber a qué evento estaba llegando. En ese momento, erróneamente, deduje que no asistía a actividades visuales. DG: ¿Erróneamente? GP: Erróneamente.
DG: ¡Claro!: Uno piensa “Casa de la Palabra y las Imágenes”, viene a escuchar una conferencia, pero no a ver la exposición de fotografía o pintura GP: Así es, y así comenzó. Vi cómo Valeria evadía los coches estacionados sobre la banqueta, cómo con su bastón se abría paso para poder llegar a La Casa de la Palabra y las Imágenes. A partir de ese evento comencé a preguntarme: ¿cómo llega? ¿A qué barreras se enfrenta? DG: Además, Valeria Guzmán es una jovencita muy sui generis y tiene una sensibilidad que al mismo tiempo es su fortaleza. Una mujer que ha colaborado con Radio Universidad, en el Sistema Jalisciense de Radio y Televisión tiene un programa de radio, escribe, es poeta, canta, ha organizado
( 10 / 11 )
encuentros de cantautoras. Tiene más actividad que los que podríamos suponer normales. La he visto en la calle caminar con una seguridad pasmosa. Supongo que tu inquietud se incrementa desde tu posición de gestora y promotora cultural en un centro cultural, que supongo también, te llevó a preguntarte qué condiciones tenemos para atender a visitantes con estas características GP: Sí, además coincidió con una serie de diplomados de capacitación que se estaban ofertando en ese momento por CONACULTA y la Universidad de Guadalajara, la Secretaría de Cultura y otras instituciones, organizados por Blanca Brambila. Ingresé a este diplomado y recuerdo muy bien, que ahí nos hizo una pregunta detonante el maestro Carlos Ruiz Moreno: ¿ustedes harían una remodelación a algún edificio importante para adecuarlo a personas con necesidades especiales? Sólo yo respondí que sí. DG: Regresando un poco a Valeria, ¿te acercaste a ella en esa ocasión? GP: Esperé a que fuera varias veces porque ella era una asidua a las actividades. Primero comencé a ver a qué actividades asistía; iba a teatro y a música. No asistía a las exposiciones de artes visuales. Después me le acerqué para preguntarle ¿cómo llegaba?, ¿cómo se enteraba de las actividades culturales que se realizaban en la
ciudad? Me dijo que por radio y televisión “¿cómo que por televisión?” Y así comenzó mi acercamiento con Valeria; empecé en el diplomado de capacitación a trabajar en mi cabeza qué hacer, coincidió con una convocatoria abierta del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes de Jalisco. Y una noche, estando dormida, de pronto despierto y digo: ¡es por ahí!, voy a trabajar con los ciegos, existe este público, he visto sólo a Valeria, pero la intuición de promotora me dice que hay más. DG: Mencionas en el trabajo que me enviaste para preparar esta charla que no hay antecedentes en Jalisco e incluso te preguntaría, qué tanto en México. Desconozco en materia de legislación, de políticas culturales, si acaso la propia comunidad cultural es consiente a la hora de preparar y producir sus propuestas, de incluir a gente con estas situaciones físicas tan particulares. GP: Hay algunas cosas por ahí, pero no es prioridad, ni está considerada o no está contemplado este público. DG: ¿El proyecto nació buscando qué, con qué objetivo concreto? GP: Atender a este público específico que existe, que es numeroso, y además, si lo queremos ver desde el punto de vista de formación de públicos, ahí está, es otro público. Es eso, verlo, tomarlo
en cuenta, incluirlo en los programas y proyectos culturales como cualquier ciudadano tiene derecho a acceder al disfrute del arte. DG: ¿El proyecto contemplaba una especie de estudio sobre sus hábitos o no solamente quedarse en la mera mirada, sino también establecer algunas líneas de propuestas, trabajos, acciones, qué contemplaba? GP: Sí, un primer paso fue el diagnóstico; ¿en qué estamos?, ¿cómo estamos parados en Jalisco?, ¿qué hay para este público? No hay nada, pero sí hay sensibilidad por participar. En el Centro de Estudios de Opinión de la Universidad de Guadalajara me apoyaron con la encuesta que diseñé, me acerqué a los funcionarios para aplicarles la encuesta y estuvieron muy accesibles, muy dispuestos, también muy sorprendidos con la propuesta. DG: ¿Y estamos hablando solamente de invidentes? GP: Sí, solamente de invidentes. Cuando comencé a ir a las escuelas de niños ciegos (sólo existen tres: la escuela Hellen Keller, la Escuela para Niños Ciegos de Guadalajara y la Escuela del Niño Sordo y Ciego de Guadalajara) comenzaron los directivos a decirme: “oye también hay sordos y no hay nada para ellos”, y yo, “¡espérenme, espérenme!, éste es un primer paso”.
“No hay nada en materia cultural... ( ) estamos hablando de herramientas que fomentan la recreación, el desarrollo integral del individuo en materia cultural para invidentes... ( ) Existen más de 30 mil invidentes. Más de 30 mil ciegos entre la sombra y la cultura” DG: El proyecto entonces arroja este diagnóstico, después planteas algunas propuestas y llevas acabo algunas acciones muy concretas. Platícame cuáles. GP: Al concluir el proyecto trabajado como parte de la beca, ingresé a la Licenciatura en Desarrollo Cultural de la Universidad Autónoma de Nayarit, y me propuse hacer todas mis tareas sobre el tema de la ceguera. Era la única foránea de la clase, todos mis compañeros eran o vivían en Nayarit, eso me hizo más difícil la realización de los trabajos, pues gran parte de ellos fueron en equipos y enfocados a problemáticas o propuestas locales. Como yo estaba muy concentrada y apasionada con mi tema, les pedía a los profesores que me permitieran trabajar con el tema de la ceguera. La primera loquera que se me ocurrió fue la de fotografía, recuerdo muy bien que la clase la impartió la destacada fotógrafa tapatía Cecilia Hurtado. Le pedí a ella chanza de proponerle un proyecto de fotografía para ciegos. Empecé a recorrer la calle, a investigar en Internet y descubrí a varios fotógrafos ciegos, entre ellos uno mexicano: Gerardo Nigenda, oaxaqueño. DG: Hace unos años uno diría: “me estás tomando el pelo”, incluso hay quienes lo siguen pensando hoy. GP: Sí, en realidad así ocurrió. Armé el proyecto, compré cámaras desechables, localicé ciegos en cruceros importantes de aquí. Y, de eso, recuerdo muy bien la experiencia con don Mario Toscano. Él trabaja vendiendo llaveros, plumas, y otros accesorios, en la esquina de Enrique Díaz de León e Hidalgo. Llegué una mañana muy temprano y lo abordé. Le expliqué que yo era estudiante de la Licenciatura en Desarrollo Cultural, que tenía que elaborar una tarea y que consistía en proyecto de fotografías tomadas por ciegos. Por supuesto que volteó muy sorprendido y soltó la carcajada. “¿Yo tomar fotos?, pero ¿cómo?”, “pero si no he tomado fotos estando ciego”, etcétera. Finalmente le proporcioné la cámara, le expliqué su funcionamiento y las condiciones para tomar las fotos. Se trataba de que tomara fotografías desde su propia percepción urbana, de hecho, el trabajo lo titulé Fotografía y percepción urbana en 4 sentidos. Un ejercicio y su propuesta. Me quedé un
rato con él para responder sus dudas y lo acompañé mientras tomaba las primeras, entre los autos. También me pidió que posara para él, que me alejara hablándole, que no dejara de hablar para poder saber a qué distancia me encontraba y clic. Después me crucé a la banqueta de enfrente, observé a don Mario; llegó un momento en el que se quitó su colguije de vendimia, lo dejó en la banqueta, y se dedicó nada más a tomar fotografías, como un niño con juguete nuevo. DG: ¿El resultado? GP: Impresionante, recuerdo una fotografía en especial, una que le tomó a un amigo suyo, caminando entre los coches sobre Enrique Díaz de León, era otro ciego. DG: Uno pensaría que nada más están tomando fotos por jugar, pero no, sí había ahí una intención estética. ¿Te acercas también a partir de esta experiencia con Mario Toscano a la Asociación Civil Cultura en Red? GP: En ese momento aún no. Primero, entregué mi tarea. En ella analicé las fotografías y elaboré una propuesta de taller. Y así, sucesivamente, armé varios proyectos para ciegos. Entre otros, un ejercicio periodístico para radio y se lo compartí a Jade Ramírez. DG: Se imparte entonces el programa del primer taller de fotografía para ciegos GP: Así sucedió. Como este trabajo lo hacía de manera independiente, pensé en la posibilidad de acercarme a alguien, a alguna institución para gestionar los recursos. Y elaboré entonces la propuesta para Cultura en Red, a través de Jade Ramírez. DG: ¿Todavía se contaba con el beneficio de la beca o ya había trascurrido? GP: Ya había trascurrido. El apoyo económico lo utilicé principalmente en el pago de la encuesta que diseñé para el diagnóstico.
acercamiento con el fotógrafo Gerardo Nigenda y el experimento en este taller impartido por Cecilia Hurtado de tu trabajo con invidentes? GP: Cecilia Hurtado no impartió el taller, ella fue mi maestra en la licenciatura, y fue un gran motivo para decir ¡claro que se puede! El taller lo impartió el fotógrafo Ricardo Guzmán. DG: Cuando hablas, no sólo de hacer talleres, sino también de hacer un ejercicio periodístico, ¿a qué te refieres? GP: Don Mario fue la segunda persona con la que trabajé. En la observación durante el ejercicio, surgieron muchas preguntas: “¿cuál era la diferencia entre don Mario y Valeria; a qué tenía acceso don Mario; a qué no y por qué no?, ¿cómo sería el trayecto de su casa a un recinto cultural y a qué se enfrentaba? La propuesta consideró al Cabañas, Patrimonio de la Humanidad. Este reportaje en radio narra, en 22 minutos, todos los obstáculos físicos tanto en la calle como de la sociedad que un ciego debe superar para poder acceder a un recinto cultural. DG: ¿Cuánto tiempo de trabajo llevó el radio reportaje Ver no es mira. De la oferta cultural para ciegos dentro de la miopía institucional? GP: Dos meses aproximadamente. DG: Lo inscriben en uno de los certámenes con más prestigio para el periodismo de habla hispana que es el de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano y queda entre los finalistas GP: Sí, el primer trabajo en la historia del premio con tema cultural que llega tan lejos. DG: ¿Te has acercado a legisladores? GP: Sí, he estado recientemente varios proyectos con Carlos Lara.
DG: ¿Podemos decir que el resultado de la beca fue la gestión del proyecto?
DG: Carlos Lara fue diputado, promotor cultural. ¿Qué dice Carlos Lara, es posible que la legislación abra o cubra estos rezagos?
GP: No, fue el diagnóstico. En el que incluyo propuestas.
GP: Sí, es posible, es un trabajo de varios años, arduo pero no imposible.
DG: ¿Eso permitió la beca?, ¿vino el
DG: ¿En qué punto se encuentra
( 26 / 27 )
actualmente este proceso? Este proyecto que lo podemos englobar con el nombre Entre la sombra y la cultura, que además es un trabajo en proceso de registro y con vías a publicarse. GP: Estoy en busca de publicación. Pero esto no termina nunca, conforme he avanzado, han surgido otras cosas, pero ese es el siguiente paso. DG: ¿Entonces está tu proyecto en espera de publicación? ¿Qué más estás haciendo? Yo recuerdo que organizaste talleres de pintura para ciegos. GP: En este momento, algunos de los objetivos de mi trabajo ya están marchando: informar que hay un grupo desatendido, sensibilizar a la comunidad cultural y la oferta de talleres. Los talleres de creación (fotografía y pintura) ya los está ofreciendo Cultura en Red. Ya cierro ese capítulo y sigo adelante en la parte de legislación, publicación. DG: ¿Te has acercado a instituciones? ya me hablaste de que vía la legislación estás abriendo un caminito explorado con la asesoría de Carlos Lara, pero con instancias como el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes. Que los consejeros sepan que existe este sector de la población que está desatendido, crecen las posibilidades de tocar estas fibras de sensibilidad. GP: Los talleres se realizaron en coordinación con Cultura en Red, la Dirección de Actividades Culturales de la Secretaría de Cultura; la Universidad
de Guadalajara, a través de la Escuela de Artes Plásticas, la UNIVA, a través de la Sala de Invidentes de la Biblioteca y la iniciativa privada (Laboratorios Julio y Fotográfica Navarro). Y sí, a Martín Almádez le informé lo que estaba haciendo respecto al tema de los ciegos y la oferta cultural. Sin embargo, aún no es tema importante para su agenda, ni la de otras instituciones. DG: No hay nada en materia cultural, al hablar de actividades culturales, estamos hablando de herramientas que fomentan la recreación, el desarrollo integral del individuo en materia cultural para invidentes. Pienso por ejemplo que ahora que trabajo en las bibliotecas de Zapopan, recientemente se inauguró el módulo para invidentes, débiles visuales, vía bibliotecas públicas; sólo hay módulos y muy poco equipo y párale de contar, no hay una labor de promoción, una sala de lectura. Y sin embargo, ¿el rasgo que arroja la cantidad de invidentes es fuerte? GP: Existen más de 30 mil invidentes. Más de 30 mil ciegos entre la sombra y la cultura. DG: ¿Valeria qué te cuenta, has vuelto a platicar con ella de todos estos proyectos, resultados? ¿Qué te dice una invidente? GP: Valeria participó en ambos talleres: en el de fotografía y en el de pintura. Y platicamos de vez en vez, me dice que hay que trabajar mucho y que no necesariamente en proyectos
exclusivamente para ciegos, sino desde lo que ya existen dentro del estado; inclusión. DG: ¿En lo personal, qué te ha dejado todo este trabajo? GP: Otra mirada por la vida, otra visión. DG: ¿Cuándo se verá publicado este trabajo? ¿Ya hay alguna fecha por ahí? GP: No tengo nada concreto aún, a mí me gustaría desde luego que quedara en donde nació, en la Universidad de Guadalajara. DG: ¿La comunidad cultural, los hacedores, los creadores con los que te has acercado y compartido estas inquietudes, crees que tienen presente también a este publico? GP: No lo tenían considerado, pero tuvimos suerte con los que hemos trabajado, Ricardo Guzmán, Joao Rodríguez, Diana Martín, gente muy sensible hacia con el tema y que merece mi respeto y agradecimiento. DG: Además a ellos les significó mucho, a mí me lo comentó la artista Diana Martín en una ocasión, para ella fue un borrón y cuenta nueva en muchas cosas. GP: Pues por ahí se sembró la semillita entre los creadores y, a partir de ello, comienzan a considerar a este otro público.
Hay muchos ciegos en las esquinas…
“Creo que no nos quedamos ciegos, creo que estamos ciegos, ciegos que ven, ciegos que, viendo, no ven.” José Saramago
txt: Laura Castro Golarte img: Abraham Pérez
Hay muchos ciegos en las esquinas. Están los que no ven y los que sí. Los que venden boletos para la rifa de una lavadora y los que cierran la ventanilla del auto, a las carreras, o pisan el acelerador para ni siquiera molestarse en decir “no”; mucho menos “no gracias”. Hay otros ciegos que simplemente tratan de cruzar la calle y nadie sabe –entre quienes dicen que ven— si tienen prisa o alguna urgencia, alguna necesidad. Y los ciegos esperan y esperan y esperan. Así se les va la vida, aguzando el oído, caminando despacio, descubriendo con sus pies y sus bastones la orografía de las banquetas; oliendo, palpando, sembrando preguntas… cosechando silencios, indiferencia. Van derecho y no se quitan, con cuidado, y los que vienen de frente y dicen que ven, se hacen a un lado, se voltean, cambian de dirección y se alejan, presurosos, distraídos. ¿Quién dijo que sólo los ciegos están ciegos? ¿Cuánto más ven ellos con sus manos, con su tacto? ¿Cuánto más escuchan y degustan? ¿De qué nos estamos perdiendo los que decimos que sí vemos? ¿Qué vemos? Hace unos días caminé en la oscuridad total durante una hora. Y no tenía idea. Conozco ciegas y ciegos que no parece que lo son, que tienen resueltas sus vidas, son
independientes, autosuficientes, exitosos; sé de otros que han sabido sacarle jugo a su discapacidad y obtienen beneficios de una sociedad que hace como que no ve o que ve, a veces, y de pronto, impulsivamente, trata de lavar su conciencia y de acallar remordimientos. Entonces suelta monedas o compra boletos. Hace caridad. He conocido ciegos, también, enojados con el mundo, amargados, desconfiados, recelosos. A estos últimos sobre todo, los he juzgado. Ya no. Creía que los conocía, que los comprendía. Esa caminata en la oscuridad, que sí, fue un diálogo, (¡gran paradoja!) me abrió los ojos. Toqué, olí, escuché y sentí lo que nunca antes. Me fueron llevando de la mano, entre la angustia y la incertidumbre, texturas apenas apreciadas, en otros momentos incómodas; sonidos hasta aborrecidos; aromas y voces y otras manos tomaron las mías hasta salir. Fui testigo de su destreza extraordinaria y de mi torpeza descomunal. Los guías en “Diálogo en la Oscuridad” (*) son todos ciegos y ciegas, para ellos no hay diferencia, todo es negro. En un giro insospechado ellos conducen a quienes decimos que vemos y son solidarios como pocos son con ellos.
( 14 / 15 )
Mientras estuve en el laboratorio-laberinto mi atención, preocupación y ocupación estuvieron centradas en no caer, lastimarme o perderme. Hice lo que David, el guía, pidió. Unas veces con éxito, otras no. Fui y entré con la decisión de vivir la experiencia (nunca olvidé que sólo eran 50 minutos).
La oscuridad es eterna, la angustia, la incertidumbre, la desesperación; el temor de caer, de tropezarse, de golpearse, de verse y sentirse torpes. Yo sabía que saldría de las tinieblas, del laberinto, de las trampas, del miedo; sabía que era temporal; ellos no, para los ciegos y las ciegas es permanente, infinito.
Escuché lo que tenía que escuchar; toqué lo que tenía que tocar; olí lo que tenía que oler y degusté lo que mandó el olfato. Pasé, sobreviví…
No conocen o han dejado de ver el azul del cielo que tantas veces ignoro; el lila de las jacarandas de las que me quejo o el amarillo de las primaveras que tengo que barrer; no saben que cuando atardece la atmósfera es multicolor, ni cómo es el blanco de las nubes. Escribo esto y sigo conmovida. Ahora sé, tengo una leve idea.
Cruzamos la última puerta, siempre de la mano de la voz de David… Y entonces vi. No porque una tenue iluminación se distinguiera al final, sino porque el joven guía, con todo y esa luz que ya veíamos, nos seguía instruyendo como si estuviéramos aún inmersos en la oscuridad. Shock, conmoción, parálisis, la boca abierta, los ojos anegados... El alivio que sentí al descubrir sombras y contornos me estremeció: ellos no tienen ese alivio, nunca lo tendrán.
Hay muchos ciegos en las esquinas… hoy sí los vi. (*) “Diálogos en la Oscuridad”, laboratorio en el Museo Trompo Mágico. Del 19 de julio de 2009 al 6 de enero de 2010.
( 16 / 17 )
Para los que ven y no
Y de repente, sin que la desdeñada magia Lo sueñe o lo pretenda, Un palo de ciego Parte en dos el anciano castillo de la realidad. txt: Shantal Contreras img: Abraham Pérez
Marco Antonio Montes de Oca
Sebastián Anguiano Manzano, maestro y músico invidente, fundador de la Organización de Invidentes Unidos de Jalisco, A.C.
Había quedado de verme a las diez de la mañana con uno de los hombres que más entrevistas otorga en la ciudad. Entré a la Organización de Invidentes Unidos de Jalisco cinco minutos antes de la hora acordada; el maestro Sebastián Anguiano me esperaba sentado en una banca junto a la recepción. Sonreí al verlo. La poca altura de la banca contra su cuerpo de vikingo, su saco sobrado de hombros y puños, los lentes completamente oscuros en su rostro blanco le otorgaban un aire de gigante egoísta posmoderno. Lo escuché pronunciar mi nombre con voz de templo: grave y profunda. Me guió al segundo piso del edificio, ocupado en su totalidad por un pequeño salón; allí, el maestro Sebastián comparte con personas ciegas y débiles visuales sus conocimientos en braille, movilidad, ciencias básicas, literatura, música y un largo etcétera que incluye las entrevistas. ¿Qué es la vista? Quedé ciego en una explosión, parece que la vida me dijo: te voy a quitar la vista para que siempre vivas concentrado. La vista te desconcentra, te hace que pierdas la atención a cada momento; estás viendo una cosa y ya no sabes de qué estabas hablando. El ciego vive concentrado, no necesita la vista, todo lo sabe y lo reconoce. El enemigo número uno de los ciegos es el ruido. Para nosotros todo es ruido. El que ve, disuelve el ruido con la vista. ¿Qué es la ceguera? Soy Maestro de música, braille, movilización, reconstrucción de bastones, historia, teatro y literatura desde los 16 años y la culpa la tienen los ciegos. Tengo quince compañeros que se habían abandonado a la muerte; uno ya llevaba tres días sin comer por su propia voluntad.
No bebió ni siquiera agua. Aquí, les he enseñado que si no tocan y salen a la calle, entonces sí, están ciegos y tontos. ¿Le respondo? Al quedar ciegos sacamos nuestro certificado para tocar al mundo. A los cinco años me impresionaba mucho el ciego del pueblo. Soy de Sayula, Jalisco y el ciego más famoso de Sayula era Pancho el Ciego; caminaba con una varilla corrugada que en la parte superior tenía la curvatura del bastón. Observaba todo lo que el ciego hacía, ¿por qué? no sé, pero recuerdo que él decía: en la noche parece que yo voy viendo. Entonces yo, en la noche cuando me mandaban a la tienda, decía: si él dice, que la noche iba como si fuera viendo, pues entonces yo me voy a ir con los ojos cerrados a la tienda. Me daba una alegría cuando la reconocía por el olor; abría los ojos y estaba parado frente a la entrada de la tienda. Que yo practicara viendo como si no viera ayudó a amortiguar la pena de perder la vista. Dije, bueno, ya se acabó la luz, no hay problema. ¿Qué simboliza la calle para los invidentes? Miles de alcantarillas sin tapa, ventanas con unos adornotes para que se estrellen los ciegos, canceles con sus hojas metálicas como murallas a media banqueta (risas). A la calle, todos, ciegos o no, anhelamos andarla. Al ciego recientemente ciego, lo que más lo deprime es estar encerrado en su casa. Al no tener contacto con la calle se siente medio morir. Para nosotros, la calle es campo de libertad, la vuelve obstáculo la inconciencia de la gente y las autoridades. ¿Cuántos hoyos hay en la ciudad? Yo tengo un aproximado, he llegado a un sinfín de pozos sin cono y mi siguiente paso ha sido al vacío. También la calle, para mí y para todos los ciegos, significa
un ¡cuídate mucho que en el peligro estás! Setenta mil golpes en mi frente me dicen que por Avenida del Ejército, entre Medrano y Aldama, hay un cancel cuyas dos hojas cubren la banqueta. Tengo muchos años caminando. Un metro antes de pisar un charco de agua en el pavimento escucho el eco de mis pasos y lo rodeo. Habiendo silencio puede uno rodear el carro que esté estacionado sin tocarlo. Sabe uno perfectamente cuando está frente a una pared, un hombre o cualquier obstáculo, a través del rebote de longitud de onda. ¡Claro! Cuando vamos de prisa; lo rápido disimula lo malhecho, nos golpeamos donde sea y más con la incapacidad de la gente. Por ejemplo, el viene viene, no considera que al dejar su cubeta a mitad de la banqueta pasa el bastón por un ladito y la espinilla de uno es la que responde. Y qué decir de los canceles abiertos cubriendo la banqueta. Yo digo que de acuerdo a la Constitución está prohibido coartar el libre tránsito. Ahí deberían intervenir los arquitectos; no te construyo el cancel hasta la banqueta porque no te corresponde. Estamos en la época del “corre corre”. Si no alcanza uno a oír los tacones de una dama, como que tiene imán la punta del bastón porque llegan y ¡taz! El
pisotón; como el cople de unión es delgadito, nomás truena como zanahoria y ya se quedó el ciego sin bastón. Pero todavía no encuentro qué me de miedo. De veras, de veras. La calle para los ciegos es la libertad, cuando comenzamos a andarla también comienza a disminuir la angustia. ¿Ayudan al libre tránsito de los ciegos los semáforos auditivos? Eso es una estupidez. Es para decir que el gobierno está haciendo algo por los ciegos. No está haciendo nada. Cuando Usted llega a Juárez y va por 16 de Septiembre, el pipipipi... no le permite escuchar si están pasando los carros de Américas hacia la Calzada o de la Normal hacia el Agua Azul. Sin el pipipipi..., llega usted a la esquina, escucha perfectamente en que sentido vienen los carros y cruza la calle. La mejor vista panorámica de la situación de los ciegos la tienen los ciegos. Estamos pidiendo desde hace 20 años a quienes han sido secretarios de vialidad, que les instalen a los vehículos bocina en la reversa para que anuncien: “¡atención, atención, este auto está retrocediendo!” Y una bocina al freno de los camiones para que cuando se detengan, se escuche: “¡ruta 45! ¡ruta 45!”. Eso le sirve al ciego para identificar entrada y ruta. Pero no, pusieron su pipipipi... y Dios que los Bendiga.
Mirar sin ver al fotografiar Que un invidente tome fotografías puede sonar paradójico, pero el taller de fotografía para ciegos, “Ver no es mirar”, ha sido exitoso, tanto para quienes lo planearon, como para quienes lo ejecutaron, impartieron y, desde luego, para quienes lo tomaron, por lo que ha arrancado ya de nuevo, buscando repetir la experiencia de la primera vez. El taller fue diseñado por Gloria Pérez y coordinado por Jade Ramírez. Se impartió por parte del fotógrafo Ricardo Guzmán en las instalaciones de la Escuela de Artes Plásticas de la Universidad de Guadalajara. Todos a los que les ha tocado ser parte de este proceso coinciden en que se trata de una experiencia única: el resultado del taller fue más allá de lo planeado, los participantes ciegos lograron una comunión única en el entendimiento del proceso creativo. Mucho más sensibles que los que se asegura que vemos, ellos miran el objeto retratado y hacen que quienes sólo vemos, sin mirar, quedemos impresionados del resultado de su trabajo.
imgs: Yorch Gómez
El taller no sólo cumplió con el objetivo de que los participantes conocieran el proceso de tomar una fotografía, de aplicar algunas técnicas y de disparar finalmente la cámara para obtener imágenes, sino que fue más allá: rompió todas las expectativas de quien diseñó este encuentro. Se imparte ahora un segundo taller y muy posiblemente haya posibilidades de hacer un tercero, sobre todo después de las . Por lo pronto estos trabajos serán expuestos en Casa Escorza en septiembre, así que habrá que echarles un ojo. “Hoy, después de estos talleres, me he reconciliado con muchas ideas equivocadas, y he aprendido enormemente de los alumnos; reconozco gracias a ellos que el arte nunca deja de ser de los sentimientos, y que tiene cualidades sanadoras que podrán algún día sanar los ojos ciegos de los que vemos sin observar”, señala Ricardo Guzmán, quien impartió estos talleres para débiles visuales y ha empeñado parte de su labor profesional en este ámbito.
Como parte de un oficio Gloria Pérez me invitó a colaborar en esta edición de la revista. Me preguntó si sabía cuántos oficios “puede” tener un invidente y que si los enlistaba para KY. Pensé entonces que la respuesta la tiene el propio dueño del bastón, que él era el adecuado para contestar. Sin embargo, también consideré aceptar la participación. Y aquí está. Y pienso ahora, mientras escribo, en las esquinas de algunas avenidas de esta ciudad por las que caminan personas con discapacidad visual. Y, he visto que lo hacen solas o acompañadas, que venden dulces o boletos para rifas de artículos electrodomésticos. También los he descubierto músicos o cantantes después de haberse calentado las manos y afinado garganta o instrumento para complacer a los peatones. Miro lo intrépidos que son y cómo agradecen el apoyo económico antes o después de compartirnos su talento musical mientras viajamos en camión. Recuerdo haber visto a un chico caminar entre coche y coche, con recipiente de plástico en mano para suplir el líquido por monedas. A músicos que ambientan en restaurantes, fiestas particulares o eventos públicos organizados por los ayuntamientos o asociaciones civiles a las que pertenecen. Me han platicado que hay invidentes músicos de profesión pero que por alguna razón no han tenido la oportunidad de brillar a lo grande. ¿Por qué no incluirlos y que con ello logren el éxito alcanzado por Cristal, José Feliciano, Stevie Wonder, Ray Charles, Andrea Bocelli? En cambio, en un alto porcentaje, sólo son aplaudidos entre la comunidad ciega. He conocido y sabido de invidentes locutores con su propio espacio en estaciones de la radio local, por AM. Desconozco si por ahí hay alguno en la FM. Un día me
txt: Bertha Astorga img: Abraham Pérez
invitaron a un programa de radio conducido únicamente por ciegos. Y fue muy interesante ver, a través del cristal de la cabina, la coordinación con la que trabajan para no interrumpirse entre ellos, para contestar las llamadas y la agilidad para escribir los recados en braille, y cuando éstos eran muchos, pedían el apoyo de un normo visual para escribirlos y leerlos. También, recuerdo la ocasión en que me pusieron una pista musical en donde cantaban un chico y una chica (ambos invidentes), y que posteriormente se organizaron y coordinaron para grabar un tema musical por sincronización ciberespacial. En otras palabras: los hicieron estando ambos en países diferentes y la transmisión fue hecha por radio online. Incluso, recuerdo a los que aprovechan su agradable voz para emplearse anunciando las ofertas en tiendas departamentales. ¿Y qué decir de los maestros invidentes que imparten alguna clase, que enseñan tanto a alumnos que ven como los que carecen de la vista. Que usan su ingenio para impartir temas, revisar trabajos y hacer exámenes?, ¿o de los que se dedican a dar terapia, alguna asesoría psicológica, bibliotecaria o jurídica? Hay quienes ofrecen masajes, charlas a través de la televisión para compartir sus experiencias de vida, capacitaciones o clases para aprender a usar el bastón en su casa y en la calle, así como escribir y leer el braille, y usar computadoras especiales. Y los hay desempeñándose en oficinas apoyados por computadoras parlantes, o quienes tienen su propio negocio y dirigen el área administrativa. Hay estos y más. Pero sólo escribí brevemente lo que he visto, lo que me han mostrado y han compartido los ciegos que vienen a la Sala de Invidentes de la UNIVA, de la que soy responsable desde ya varios años.
( 20 / 21 )
Cinco musicales días en Nueva York La primera cosa que impacta de Nueva York es el amontonamiento de rascacielos que borran la línea del horizonte cuando se mira a la ciudad desde lejos. Una sucesión de torres de todas las formas y tamaños posibles, cuya intensa iluminación alcanza a robarle oscuridad a su profunda noche. Del aeropuerto de La Guardia, por el que hemos arribado a la ciudad, al East Village, el barrio en el que nos hospedaremos, se hacen aproximadamente 25 minutos en auto. Es la medianoche y la autopista está casi vacía, situación que se verá reflejada en el precio que pagaremos al egipcio que conduce el clásico taxi amarillo en el que nos dirigimos a nuestro destino. 25 dólares más propina ponemos en su mano una vez que ha localizado el número 73 de la 3rd. Street, la dirección que será nuestra por los siguientes cinco días.
Nuestra habitación, un cuarto largo con dos camas, una tamaño queen y una matrimonial, además de un sofá cama, está en el cuarto piso. Los corredores son estrechos y los pequeños escalones nos dificultan el ascenso. Tendremos que acostumbrarnos a ellos, ésa será la única posibilidad de que no nos duelan las rodillas al llegar al cuarto piso. Una vez que nos hemos acomodado en la habitación, que hemos dejado nuestras maletas en su pequeño armario y que hemos abierto el refrigerador para cerciorarnos de que está completamente vacío, sentimos la compulsión por salir a la calle y reconocer el barrio. Y así lo hacemos. El East Village, como su nombre lo acusa, es el barrio situado al este del legendario Greenwich Village, el barrio
( 24 / 25 ) txt: Enrique Blanc imgs: Gustavo Vides / Ana de la Cueva
bohemio de la ciudad, afamado por sus cafetines y bares, los que durante los años sesenta se convirtieron en escenarios de míticos encuentros entre poetas, escritores y músicos. Recorremos algunas de sus calles mojadas por una breve llovizna. Miramos a través de los cristales de los distintos bares por los que cruzamos y decidimos cenar en un lugar que ofrece sabrosos falafels y hummus, la pasta de garbanzo que es uno de lo platillos más populares en el medio oriente. Entramos a un pub irlandés y el cantinero nos acerca cerveza de barril en vasos sudados por el hielo. Es un joven de aproximadamente 25 años que se turna la caja registradora con un iPod en el que programa la música que escuchamos: canciones de The Pogues, Doves y otros grupos británicos. Una cuadra al norte de la calle tercera hay una abarrotera de esas muy típicas de Nueva York, con las frutas en el exterior, colocadas allí para que el transeúnte las tome a capricho. Los hombres que la atienden son originarios de Puebla y se muestran amables al saber nuestra procedencia, el hecho que recién hemos llegado a la ciudad y lo hacen evidente colocando un puñado de cerezas más de las que les he comprado. La noche termina en la azotea del alto edificio en el que estamos hospedados. El casero nos ha sugerido subir a conocerla y ver la vista panorámica que ofrece. A nuestra espaldas titilan las luces del puente de Brooklyn que días más tarde cruzaremos. Hacia el frente tenemos la silueta del Empire State, levantándose entre otros rascacielos. A uno cuantos pasos, surge la escalinata exterior del edificio, esa que tantas veces hemos visto en el cine. Me sitúo en ella y oteo el abismo a mi lado. Siento vértigo. Irremediablemente evocó el episodio de En picado, la novela de Nick Hornby en la que cuatro suicidas coinciden en un famoso edificio de Londres en el que la gente acostumbra tirarse al vacío y su encuentro fortuito los hace acordar volver al mismo sitio una vez que resuelvan algunos asuntos de su vida. Yo no quiero tirarme al vacío desde luego, pero la altura desde la que miró la jardinera y los patios allá abajo parece invitarme a hacerlo. La noche termina con el sol asomándose en un firmamento azul. Son las cinco de la mañana y el six pack de cerveza que bebíamos se ha terminado. Nos hemos pasado la noche prácticamente sin dormir y ésa no es la mejor manera de dar comienzo a una estancia en la insomne Nueva York. Miércoles Nueva York palpita a su ritmo habitual. Por las calles, oleadas de gente chocan en los pasos zebra y en sus esquinas. Los rascacielos, inamovibles y sigilosos, lo vigilan todo desde las alturas, desde sus muchos ventanales que hacen pensar en enormes ojos de mosca. Contrastan las construcciones de ladrillo, con sus escaleras externas, que deben haber sido edificadas en el siglo XIX o quizás más atrás y aquellas otras hechas de metal y cristal, las que otorgan a la urbe su aire de modernidad. En la esquina de la calle 45 y Madison se localiza el
hotel Roosevelt, la sede de la Conferencia de Música Latina Alternativa, LAMC, de acuerdo a sus siglas en inglés, el motivo principal por el que hemos llegado a la ciudad, aunque hacer esta afirmación es mentir de cierta manera, porque cualquiera que va a Nueva York por una razón específica, también lo hace para encontrarse con la ciudad. LAMC celebra su décima edición y por ello la fila para registrarse es muy larga. En la espera surgen los encuentros. Allí están, venidos desde Colombia, Goyo y Tostao, los MCs de ChocQuibTown, uno de los grupos que tuvimos en la FIL hace dos años. Luego de mostrar la sorpresa por nuestro encuentro, me extienden una copia de Oro, su segundo álbum. Uno a uno, los amigos van apareciendo: los españoles Miguel Jiménez y Javier Liñán. El primero ex manager de Mártires del Compás y un entusiasta del intercambio cultural entre su país y Latinoamérica; el segundo, una figura determinante del rock corporativo ibérico, ahora al frente de la independiente El Volcán, sello que reúne a grupos y solistas: Albert Pla, Tonino Carotone y Los Delinqüentes, el dúo que conforman “El Canijo” y “El Ratón” y quienes hacen un flamenco muy desparpajado al que llaman “garrapatero”. Ellos son parte del programa musical que ofrece LAMC. El primer concierto del LAMC tiene lugar en el Summerstage de Central Park y consiste en las actuaciones de los argentinos Juana Molina y El G del colectivo Ziziek, así como del brasileño Curumin. Horas antes, conversamos con el músico paulista cuyo estilo musical combina rock, jazz y sonidos enteramente brasileños. Japan Pop Show es el nombre del segundo álbum del trío que comanda cantando desde la batería. Horas después, ya de noche, LAMC ha fijado otra escala en nuestra agenda. Se trata de la presentación de varios grupos en el Mercury Lounge de la calle Houston. Ceci Bastida, la ex Tijuana No, desfila por el escenario y también lo hace el proyecto Monareta de Colombia. Pero, lo más impactante de la velada es el set ofrecido por Banda de Turistas de Argentina, un quinteto de jovencitos que hace un rock con potentes guitarras y juegos de voces que irremediablemente evocan lo hecho por grupos como The Byrds o Beach Boys. Una banda que parece querer dar por terminada la sequía de propuestas que el rock austral ha padecido de años a la fecha. Jueves Nueva York se desenrolla a nuestro paso con sus atractivas tiendas y restaurantes. Aprovecharemos la mañana para hacer algunas compras. Caminamos de la calle 3 a la 14, deteniéndonos cada que nos gana la curiosidad. En la cuarta, a media cuadra de Broadway, se encuentra Other Music, una de las pocas tiendas de música que ofrecen hoy en día la posibilidad de adquirir discos compactos en Manhattan. Ya más tarde, visitaremos Times Square y tendremos una triste estampa ante nuestros ojos al corroborar que la cadena Virgin ha cerrado sus puertas de forma definitiva en Estados Unidos. En Other Music, busco varios títulos, discos que difícilmente encontraré en México. Hombre lobo de Eels, Monoliths & Dimensions de Sun O))),
Natalia Lafourcade Bitte Orca de Dirty Projectors, entre otros. La siguiente escala es la librería Strand de la calle 13, la cual impresiona por su abundante existencia de libros. Me adentro por sus estantes rebosantes de títulos y salgo con tres que me parecen grandes hallazgos: una antología de relatos de Barry Gifford; Northline, la segunda novela de Willy Vlautin a quien conozco más como cantante de Richmond Fontaine y Play, el libro de “música” de la revista Nylon. Durante el día, los asistentes al LAMC se dedican a escuchar conferencias. Por la tarde, atienden dos citas. La primera se lleva a cabo en S.O.B.’s, uno de los locales más ligados al evento a través de los años. Allí, en el ’92, si mal no recuerdo, asistí a la primera actuación de Café Tacvba en Estados Unidos. Un año después me tocó ver a Los Rodríguez de Calamaro. Ahora, el programa incluye una serie de sets acústicos, dos canciones por proyecto, en el cual participan Natalia Lafourcade y Los Delinqüentes, entre otros. Salimos de S.O.B.’s y caminamos hacia el este de Manhattan hasta llegar al Bowery Ballroom, en donde se celebra el concierto de la noche. Federico Aubele es el primero en tomar el escenario. Me sorprende su solvencia en la guitarra clásica y la simpleza de sus canciones. Viene acompañado de Natalia Clavier, una guapa argentina que dispara secuencias desde una laptop. Lo que hacen juntos, canciones de su disco más reciente, Amatoria,
suena tradicional por una parte y futurista por otra. Otra descarga de invitados al festival comienzan a aparecer entre la penumbra del bar del Bowery. Allí están ya Mauricio Montenegro, baterista de Aterciopelados, quien deposita en mi mano un ejemplar de su proyecto como solista, La Planta. También está Cedric David, ex manager de Sidestepper y que ahora trabaja con Sargento García. Él me acerca Cumbia Muffin, el E.P. más reciente del cantante francés. La regiomontana Niña Dioz toma el entarimado, pero su espectáculo resulta poco convincente. ¿Qué hace una rubia de clase media hablando de pandillas y armas? No obstante, lo poco redituable de su set, la noche está por entregarnos la mejor sorpresa del LAMC: la actuación del cuarteto colombiano Bomba Estéreo cuya intensidad y poderío instrumental nos dejan boquiabiertos. Li Samuet, su menuda cantante, se adueña del Bowery cantando sobre una mezcla de rock, champeta, funk, rap, dancehall y electrónica de la que nadie puede escapar. “¡Fuego! ¡Mantenlo preeendido! ¡Fuego! No lo dejes apagá…” suena una de las canciones más impactantes que escucharemos en nuestra estancia en Nueva York, la misma que me asaltará constantemente mi memoria durante los días siguientes. Después de Bomba Estéro decidimos que la noche no tiene nada más que ofrecer musicalmente y obedecemos al llamado de las calles neoyorquinas. Finalmente llegamos a Greenwich Village con la idea de bebernos un vaso de vino tinto y cenar algo. Ha hecho un clima increíble para julio y
Federico Aubele y su corista la noche se siente fresca e invitante. Elijah Wood aparece al doblar la esquina, camina apretado a la cintura de una guapa jovencita, jalándola hacia sí como no queriendo que se le escape. Uriel Waziel, locutor de Radio Íbero que se ha unido a nuestro contingente trashumante dirá más tarde que en ese momento pensó preguntarle si íbamos en el rumbo correcto a Morodor. Viernes La sala de prensa del LAMC está llena de gente. Los periodistas buscan el mejor lugar para ser partícipes de las entrevistas que ofrecerán los músicos que participan en el evento. Los primeros en llegar son Andrea Echeverry y Héctor Buitrago de Aterciopelados. La Banda Elástica, revista para la que colaboro, ha armado un pequeño set. Andrea y yo nos sentamos en unos bancos altos y damos inicio a nuestra charla frente al ojo del camarógrafo. Hablamos sobre su disco más reciente, Río, el mismo que presentarán por la tarde en un recital al aire libre en el Prospect Park de Brooklyn. Andrea insiste en que es un disco con temas ecológicos y temas femeninos, especialmente el de la maternidad, ya que varias canciones fueron escritas durante el embarazo de su segundo hijo, un varón de nombre Jacinto. La jornada es extenuante. Me turno las entrevistas con una conductora de la televisión pública de Austin. Invito a Federico Aubele a decir algunas palabras. Enseguida aparecen los jovencitos de Banda de Turistas con quienes
también converso. Se muestran entusiasmados cuando menciono a The Byrds. Hacia el final de la tarde, llegan a la sala de prensa, ahora semivacía, “El G” y King Coya —mejor conocido como Gaby Kerpel—, dos de los productores que forman parte del sello/colectivo Zizek de Argentina. Converso con ellos y lo suyo me parece más que interesante. Se trata de un grupo de amigos y aficionados que se reúne en Buenos Aires a hacer música. Hoy en día, su propuesta de fusionar electrónica, cumbia y ritmos tradicionales se ha convertido en uno de los acontecimientos musicales procedentes de Sudamérica a no perder de vista. “El G” me confiesa en un español sin acento ser norteamericano y uno de los fundadores de Zizek. Acto seguido, me regala una colección de discos: dos recopilatorios de temas emblemáticos y el material más reciente de Coya, “El Remolón”, Chancha Vía Circuito y Tremor. Todos ellos, nombres que escucho por vez primera. Por la noche, nuestro esfuerzo por llegar temprano al concierto de Aterciopelados fracasa y apenas conseguimos escuchar un par de temas. Los Amigos Invisibles cierran el recital en un Prospect Park colmado de personas de todos colores en la piel. Nos sentimos algo frustrados, pero el solo hecho de haber cruzado el puente de Brooklyn con su vista imponente alcanza a consolarnos. Salimos del parque con celeridad y descendemos a las entrañas de la ciudad. Nuestro objetivo es coger el metro que nos llevará de regreso a Manhattan.
Niña Dioz
De vuelta en la isla, nos dedicamos a recorrer calles y barrios. Cruzamos de nuevo las afamadas calles de Greenwich Village que en otros días pisaron Bob Dylan y Jack Kerouac, Andy Warhol y Basquiat. Llegamos a la taberna Minetta en la calle McDougal y entramos. Fundada en 1937, la Minetta es uno de los recintos más legendarios del barrio. Aquí acostumbraron reunirse a beber escritores como Hemingway, Dos Passos y el etílico Dylan Thomas. Su piso, hecho de mosaico blanco y negro parece un gran tablero de ajedrez. Su barra de madera, colmada de botellas, es elegantemente clásica. En los años cuarenta, Allen Ginsberg acostumbraba rayar las paredes del baño de hombres con frases sueltas que luego sería parte de su poética. Cruzando la calle se encuentra el café Wha?, el foro en el que Bob Dylan diese su primer concierto en Nueva York a principios de los sesenta. Apenas lo sé, salgo del Minetta y corro hasta su puerta. Desciendo por unas escaleras oscuras cuyas paredes están tapizadas de viejos afiches. El rumor de la música asciende a cada paso que doy. De pronto, un hombre joven se interpone en mi camino diciéndome que si quiero entrar y disfrutar de la “banda de la casa”, debo pagar quince dólares antes. Doy media vuelta y salgo del Wha?, de su versión replanteada para turistas.
Descendemos por la calle Greenwich en busca de un antro de nombre Dun Hill’s. Luego de caminar un largo trecho y cruzar Houston, encontramos el sitio. En su interior, se improvisa una fiesta entre los más trasnochados de la conferencia. Al final, los Choquibtown, acompañados de otros músicos, entre ellos Argel Cota el baterista de Kobol, improvisan una serie de canciones que pone en claro su capacidad para el freestyle, es decir, el arte de inventar versos al vuelo a la manera del rap. Sábado El tiempo de nuestra estancia en Nueva York ha pasado de prisa. No hemos parado de andar sus calles, mirar sus escaparates, admirar las torneadas piernas de sus imbatibles mujeres, sondear a sus taxistas y escuchar mucha música. Debemos hacer los preparativos para el regreso, las últimas compras y visitas. Queremos comer en los alrededores de Times Square y, a manera de homenaje póstumo, quedamos de encontrarnos en la puerta cerrada de la tienda Virgin Megastore. Como de costumbre, en Times Square la gente se aprieta una contra otra. Conocí este espacio tiempo atrás y de inmediato se convirtió en uno de mis sitios favoritos a visitar. Entonces, aún estaba un viejo bar en el que preparaban unos exquisitos
( 28 / 29 )
La cantante de Bomba Estéreo martinis, la modalidad Manhattan, claro. Incluso en mis primeras visitas a la ciudad, a fines de los ochenta, me tocó conocer la calle 42 de aquellos días con su sucesión de peep shows, tiendas de artículos sexuales, pornografía y clubes nocturnos de desnudistas. Ahora todo ha cambiado. Times Square está convertido en una especie de Disneylandia para turistas. Su despliegue impresionante de gigantescas pantallas ha continuado desarrollándose y su vista es apabullante. Incluso se han colocado sillas para que quien lo desee se siente en ellas a observar la metralla de luces y comerciales del nuevo siglo. Ahora la zona se ha convertido en peatonal y se extraña el pulso de vida que le daban los taxis invadiéndola de esquina a esquina, la humaredas que surgían por la coladeras y le daban un aire cinematográfico, como aquel de Taxi Driver, la cinta de Scorsese. Ana de la Cueva, artista tapatía que radica por temporadas en la ciudad insiste en que visitemos algunas de las galerías de Chelsea y así lo hacemos pero sin mucha suerte: al ser verano los neoyorquinos salen de la ciudad los fines de semana y las galerías optan por cerrar los sábados. Corremos a Central Park para asistir al último concierto que ofrece la agenda del LAMC con Calle 13; Eric Bobo, el expercusionista de Cypress Hill y, de nueva cuenta, Bomba Estéreo. Valga decir que los colombianos no estaban contemplados para participar en el concierto de cierre, sino Bebe. Sin embargo, el hecho de que a la española le negaran
la visa norteamericana, obligó a lo organizadores el evento a improvisar y su atinada resolución fue reprogramar a los colombianos, cuya capacidad sobre el escenario ha quedado más que probada. En nuestra noche final en Nueva York, optamos por trasnochar entre bares y restaurantes. Momofuku, es un lugar ubicado en la primera avenida. Su carta consiste principalmente de platillos hechos con fideos orientales, pero su chef prepara cada día un menú especial que no puede eludirse. Lo más extraño del lugar es la gran fotografía que tiene a su entrada de The Band, el quinteto de rock canadiense, ésa de color sepia en la que sus integrantes están vestidos como forajidos del viejo oeste. El último recorrido de nuestra aventura neoyorquina a punto de finalizar, se da hacia la madrugada y nos lleva a recorrer la calles de Little Italy y Chinatown, allí donde nace el puente de Brooklyn. Pese a que horas antes habíamos comido algo a manera de cena, uno de nuestros anfitriones insiste en que debemos probar los fideos de Noodletown y beber un trago en un bar sin nombre. Así, acatando el impulso de nuestro espíritu aventurero, hacemos una veloz visita al barrio chino que culmina con el regreso en taxi al departamento. Nuestros recorridos a capricho terminan también en ese momento: una cita fija e inamovible nos aguarda en el aeropuerto a las 6 de la mañana.
Entre tortillas y bolsitas con resistol Pocas cantautoras mexicanas tienen el revuelo y las agallas de Jessy Bulbo, desde aquellos días de locura excéntrica a lado de Las Ultrasónicas con el disco Oh sí, más más, producido por ex caifán Alejandro Marcovich en 2002, y escuchar hasta el hartazgo los himnos del momento, “Vente en mi boca” y “Qué grosero” (escrito por la Srita. Bulbo). Aunque mi primer acercamiento a la banda no fue éste, llegó a mis manos unos meses antes un compilado de surf llamado Mexican Madness donde se incluyó el tema “Vaquera Galáctica”. Después vino un divorcio dramático del que no voy a abundar en detalles, Las Ultras siguen su camino dignamente, La Bulbo también. Después formó parte de Bulberaizer y Mustang 66, y para 2005 se concibió en formato de dúo Jessy Bulbo, a lado de Alexis Ruiz, fue el comienzo de una nueva historia, múltiples presentaciones en foros alternativos de DF y provincia, además de una gira por España que derivaría en la publicación de Saga Mama su primer larga duración para el sello propiedad de Julián Lede aka Silverio y Carlos Amorales, Nuevos Ricos, que contó con la producción de Martin Thulin (Los Fancy Free). Como era de esperarse “Maldito” sacudió las radiodifusoras de la Ciudad de México, y fue incluida en el acoplado de temas más escuchados en Myspace México. Un álbum contundente, bien logrado que atrapaba psicodelia atemporal con algunos guiños a las
bases rítmicas de Joy Division, les valió ganar la nominación a Mejor Disco Solista en los Indie-o Music Awards de 2007. El Vive Latino les sentó de maravilla, y nuestra amiga Jessica sin deberla ni temerla se estaba posicionando como una de las nuevas estrellas pop del momento, sin olvidar su raíz barrial. Todo estaba cocinándose para la concepción de su segundo material, presentaciones en el Zócalo capitalino, presencia en Festivales como el MX Beat, y Rockarga, y además la familia Bulbo creció tras la incorporación de Héctor Melgarejo, Aarón Bautista y Damián Pérez -todos ellos integrantes de Nos Llamamos- a la banda, y el gran momento llegó repitiendo productor y disquera, con el plus de la masterización de Alejandro Giacoman. Taras Bulba salió a las calles a mediados de 2008, y obtuvo buenos ecos de la crítica, y con la peculiaridad de posicionar 2 covers como sencillos, “Comal” de Dominio Público y “Mi muñequita sintética” del gran Maestro del rock urbano, Luis Álvarez aka El Haragán. El destino da revanchas, y para este 2009 ganó como mejor disco en la categoría de solista en los citados Indie-o Music Awards. Aún no se ha presentado oficialmente en la ciudad, pero este 29 de agosto contaremos con la espasmódica, sensual, eminente y controversial presencia de Jessy Bulbo en LARVA con el plus de alternar en el escenario con Robota, uno de los proyectos legendarios del under chilango.
( 30 / 31 )
txt: J. Audirac img: Manuel Manero
A continuación una breve disección de sus 2 placas discográficas. Saga Mama (Nuevos Ricos, 2006)
Taras Bulba (Nuevos Ricos, 2008)
El enjambre: Tema abridor ruidoso y contundente, con reminiscencias agogó. Mala respuesta: El fantasma de Joy Division pululando los parlantes, con lírica crítica y desgarradora. Tere: Una de las favoritas, guitarras simples y distorsionadas, voz reverberada y melodía pegajosa, excelente fórmula. Peligro: Oda al adulterio, “yo si prefiero mal acompañada que sola”. Bombón: Momento de refresco, tonada cursi de amor salpicada de psicodelia. Maldito: Regresa la estridencia, potente sencillo de celos y traición, relaciones tormentosas tan en boga en estos días… “en la cárcel y en la cama se conoce a los amigos”. La razón: Elementos mínimos, teclados vintage y palmas. No se necesitan más de 2 minutos para conmocionar una audiencia. Chaca chaca: Interludio. El sexo sin amor: Bajo y panderos jipiosos, honesta confesión implícita en el título. ¡A bailar! Love me two times: Genial remake del clásico de The Doors, baja fidelidad y Las Ardillitas de Lalo Guerrero en escena. El diazepán: Otra favorita, soñadora tonada que narra la historia de una chica adoradora de este medicamento. Instrumentalmente la mejor estructurada del compendio, piano, vibráfono y teclados insinuantes. Volar: El vínculo a sus épocas de garage y punk, rispidez y vísceras por doquier, con un saxofón huésped.
Macarroni: Inicio con estampa metalera y melodía esquizoide, prólogo de que algo grande sucederá. Comal: Canción tradicional de Dominio Público casi en desuso, buena decisión haberla rescatado. Me muevo: Más que un tema pop puede ser un conjuro chocarrero, ambientado ad hoc con una bien pensada sección de teclados. Mi muñequita sintética: Himno de batalla indiscutible del rock urbano que ahora llega a otros estratos sociales gracias a esta reversión, fantástico. Salvaje: Ideal para jugar al slam, y una historia fetichista de una jovencita enamorada de un hombre mayor. Leche agria: Segunda oda infantil del álbum, divertida y simplona. No escuches a tus ídolos: Homenaje al genial Serge Gainsbourg, tan buena como la original. Sin duda uno de los temas mejor logrados en su corta discografía. La experiencia crítica: A rockear de nueva cuenta, adrenalina a destajo, contundente instrumentación. Oda a las pesadillas. Estampa Polinesia: Lúdico cierre hawaiano donde saca del baúl de los recuerdos lo aprendido en la infancia.
Desde las entrañas de la libertad
img: Happy Garlic
Influenciada por The Beatles, la banda tapatía comparte a destajo sus pensamientos de independencia A quemarropa, Juan Pablo, líder y guitarrista de Suave as Hell, suelta el comentario: “La prioridad es el contacto en vivo; estar de frente al público lo más masivo posible y lo más importante: que tenga el carisma de escuchar”, lo dice convencido mientras acomoda sus lentes y habla a contrarreloj, como si las palabras no le fueran suficientes. Una vez que se es testigo del decreto, se entiende el por qué la psicodelia libertina de Suave as Hell va ganando terreno. A estas alturas, no se sienten extraños frente al público. Desde que viven en la Ciudad de México, la experiencia ha sucedido con frecuencia y van calzándose el escenario, inspirados por sus historias. “Es muy extraño, es como te sale, es como exhalar, te sale una canción y la segunda y la tercera”, de momento en inglés. “Todo tiene qué ver con lo que quieres narrar con la música y con lo que están diciendo”. El tema que les abrió paso en el camino trataba sobre las aventuras de un niño y sus amigos imaginarios; origen
del estilo vocal y musical del primer disco. Hace dos años, con seis canciones, experimentaron su primer concierto. Un momento guardado con cariño. “Éramos aplicados, pero también unos vagos: fue sin la mayor pretensión”, comenta Juan Pablo. Le gusta compartir sus historias, producto de su pasión por el cine al que considera su vida. “Desde niño, mi imaginación es como mi siamés, siempre he convivido muy de cerca con ella y he generado un montón de historias. Me gusta mucho escribir, dibujar; todas las historias son como pensamientos convertidos en papel”. De la mano de Juan Pablo; Apache (bajo); Omar Vega (piano guitarra y coros) y Paco Atristain (batería), amigos desde años atrás, exponen temas que hablan de un oso polar que se quedó sin amigos en el invierno, del niño que se ganó el Pulitzer, de referencias que tienen qué ver con la libertad, con la independencia… el amor. “Me parece interesante poder decirlo de otra manera, eso es parte de lo que me gusta”, agrega Juan Pablo.
( 32 / 33 )
Well, Well, Mr. Whale, su disco debut, los puso en el mapa y ha sido bien recibido. Ya trabajan en el segundo; tienen listo los productores, la idea; lo que falta es tiempo. “Justo estoy en la especialidad de la escuela, pero estamos arañando los poquitos tiempos que tenemos para ensayar y producir. Tenemos alrededor de 21 tracks (la mayoría en inglés y un par en español)”, dice Juan Pablo y aclara que al final será un álbum de 11 canciones y un cover, aún por decidir. Al ritmo de pelotita en alberca, como lo visualiza el guitarrista, quieren tenerlo listo este año. Por el momento la banda se prueba en la capital del país, donde Juan Pablo y Paco especializan sus conocimientos en cine en el CCC (Centro de Capacitación Cinematográfica). El resto de la banda no lo pensó dos veces en cambiar de residencia. Atrás quedaron los tiempos de cuando un grupo de amigos se reunía por ocio. Suave as Hell no quita el dedo del renglón, asume su compromiso de entregar más historias con espíritu de libertad. Está a otro nivel.
Palomita a la moda urbana La consigna es traer a la ciudad aquello que no había. Al menos en lo que la moda sport wear se refiere, ya que la tienda Nike abrió sus puertas aquí, es más, buscó hacerlo lo más céntrico posible, para que no haya pretextos. En avenida Chapultepec, en un sitio de por sí concurrido y a la mano para casi todo mundo. Sobre todo para aquellos que gustan de andar a la moda, la urbana, la cómoda, de tenis, de esa que traslada la tecnología de la ropa deportiva a la de uso diario. Hay pocos deportistas de alto rendimiento, o lo que sí es seguro es que hay más gente que no lo es, sin embargo hay opción par que se vistan con los diseños más vanguardistas que mezclan la estética deportiva con la urbana. Es más, hasta uno que otro clásico, de aquellos que se les vio calzar o vestir a los súper atletas de los setenta u ochenta. Ahí está el caso tenis Nike Air, modelo de tenis que data de 1987, los originales hasta en el color que se les imprimió en aquella época. ¡Ahhh! Reliquia pues. Y para ellas una novedad los Gladiator, que han tenido un gran éxito, sobre todo acá, pues son muy efectivos contra el calor en los pies, ya que se trata de unos huaraches muy efectivos para ventilar los diez dedos que van al piso. “Esta ciudad es una de las que tiene mayor crecimiento en México. Tiene un estilo de vida muy urbano, estilos de personas muy avant garde, muy conocedores, en búsqueda de lo nuevo. La gente tiene su propio estilo y una muy buena cultura de la moda, por eso es importante que haya una tienda aquí que presente la nueva línea Nike Sport Wear. Lo que aquí encuentras es exclusivo para esta tienda. En esta línea la innovación y la tecnología de los deportes está aterrizado a la ropa que es cien por ciento urbano. Algo muy
txt: Juan Levid Lázaro img: Abraham Pérez
habitual para personas de nuestras edades, de nuestras generaciones, es ropa de uso diario. Porque vivimos en la calle y estamos cómodos con ella”, explica Jasper Eyears, quien está a cargo de esta tienda y promovió su presencia en la ciudad. La vanguardia es una de las principales apuestas de esta tienda. Eso quiere decir que buscan exclusividad, y aunque es una cosa complicada en estos tiempos, presumen se ser una de las doce de su tipo en todo el mundo, ya se sabe, Inglaterra, Japón, Estados Unidos. Y aún hay más. Los aparadores se reno varán cada tres meses, y alrededor de cada quince días o mes habrá prendas nuevas: “ya sabes modelos exclusivos, colaboraciones con otros centros de diseños en el mundo; cosas muy novedosas están por llegar”, añade Eyears. Ya entrados en la materia, en la tienda se propone un espacio para el encuentro de artistas y nuevas propuestas. Por ejemplo, la vitrina que recibe a los visitantes dejará ver trabajos de nacionales y extranjeros (se renovará cada trimestre; ahora exhibe tres fotografías de atletas jóvenes mexicanos ligados a la marca). Además, en cada ocasión habrá tiempo de invitar a alguna personalidad de esta escena, que dejará más que su pura estancia e imagen para las fotografías, producirá pues, algo aunque sea. El asunto es que ya no está tan lejos, sino aquí, en un sitio céntrico de la ciudad. La cuestión de lo alejado, territorialmente hablando, se ha superado, ya habrá que poner en juego otros factores. Pero la moda llegó, bueno la vanguardia en sport wear. Y los que saben, ya se frotan las manitas, y el bolsillo, no vaya a ser.
( 36 / 37 )
( 38 / 39 )
Pedalea la bici gratis Pedalear se ha convertido en un hábito muy notorio en la ciudad, se montan en la bicicleta personas de 15 a 75 años, al menos así lo demuestra Pedalea Guadalajara, el programa del Ayuntamiento tapatío que, de forma gratuita, ofrece bicicletas a los ciudadanos y sus visitantes para disfruten de la metrópoli en dos ruedas. Ya son miles los que se desplazan en bici y van de aquí para allá por diferentes zonas. Hay una opción más que abona a este movimiento, es gratuita y segura, así que ya no hay pretexto, de que se puede andar en bicicleta se puede. Ya hay quien las facilita, entonces es tiempo de activar el cuerpo y colaborar en esta tendencia ecológica y de movilidad urbana, muy a la usanza del primer mundo. Coordinado por la Dirección de Cultura a través de sus programas de Movilidad no Motorizada, con la colaboración del diario El Informador y “Mejor en Bici”, el programa ha recibido amplia aceptación. El primer tiraje de cien credenciales fue entregado en tan sólo una semana. Actualmente hay más de 200 personas. Pedalea Guadalajara tiene como objetivo brindar un servicio de movilidad práctico, rápido y gratuito; está pensado para ser una alternativa en lugares con alta densidad de vehículos motorizados; además, se incentiva el uso de la ciclopista ubicada en avenida Federalismo. Este programa implica diversos beneficios a la ciudad, tales como una nueva opción de transporte urbano, flexible, práctico, no contaminante, sin costo ambiental: contribuye a la salud de las personas y mejora la calidad del aire, rejuvenece la imagen de la ciudad y la hace más amigable. En un sondeo realizado por la dependencia, los usuarios jóvenes utilizan la bicicleta ya sea para transportarse hacia la preparatoria, universidad o cualquier otro centro de estudios. Los adultos, en su mayoría, utilizan este medio de transporte no motorizado para trasladarse hacia su
txt: Silvio Nava img: Abraham Pérez
trabajo luego de haber estacionado su coche calles antes del primer cuadro de la ciudad. Algunos usuarios notan, incluso, un ahorro en sus bolsillos, ya que no deben pagar por transportarse en distancias cortas, que no caminan porque sí implicaría mayor tiempo en el traslado y al final les sería contraproducente. Los que saben dicen que el garbanzo de a libra de la movilidad urbana actual es la densidad. De lo que se trata es de que en una zona delimitada, no muy extensa, se cuente con lo necesario: al encuentro de la escuela, el trabajo, el cine o bar que se frecuenta, hospitales, etcétera. La zona Centro de la ciudad tiene precisamente esas características. Así que si se vive lejos y hay que visitarla por algún motivo, pues están las bicicletas, que ofrecen una forma fácil, económica, práctica y ecológica de transportarse. Tanto que jóvenes de entre 15 y 75 años lo hacen. No hay limitaciones, Pedalea Guadalajara pone las bicis. Sólo hace falta ponerse buzo y aprovechar este tipo de oportunidades. Basta ya de ver la mala cara del camionero, o hacer coraje porque no se para cuando lo pides. Menos en distancias cortas como las que se recorren en el Centro. La bicicleta es una buena opción, ¡y es gratis! Módulos Pedalea Guadalajara El programa está basado en el previo trámite de una credencial (también gratuita) que permite a las personas mayores de edad, a turistas y menores de edad con autorización de sus padres o tutores (a partir de los 15 años de edad) hacer uso de una bicicleta de las 08:00 a las 20:00 horas cualquier día de lunes a viernes. Parque Revolución (Federalismo y avenida Vallarta) Plazoleta Federalismo (Federalismo y Washington) Parque San Jacinto Federalismo y Mercado de las Flores (Federalismo y José María Vigil)
31 AGO 1-2 SEPT / VARIOS
7 AGOSTO / 20:30H
5 SEPTIEMBRE / 20:30H
Photo-X: A
Alfredo Estrella
29 AGOSTO / 20:30H
19 SEPT / 20:30H
25 SEPT / 21:O0H
20 OCTUBRE / 21:00H
Los monos salen a la escena Y los monos se apropian de la escena. Es su fiesta y no hay remedio, hay que disfrutar de ellos. Desde hace cinco años el Festín de los Muñecos le cambia la dinámica a los espectáculos teatrales en la ciudad, y propone que los personajes inanimados cobren vida para hacer las delicias de chicos y grandes. Toda suerte de recursos escénicos se dejan ver en cada una de las evoluciones de agrupaciones nacionales e internacionales, que vienen a condimentar un encuentro que, además, tiene el propósito formativo, tanto de públicos como de profesionales de esa área, ya sea en la escena local o en todo el país. El diálogo se abre y poco a poco empieza a haber resultados. Es el momento de ver el trabajo de diversas propuestas de artistas de la comarca, al tiempo de ser mostrados a la
txt. Juan levid Lázaro img: Festín de los Muñecos
par de otros venidos de fuera, de países que cuentan con amplia tradición al respecto. Así que a sorprenderse, y no se trata de una cosa de niños, este encuentro ha dejado ver cómo los títeres también son cosa de adultos, ideal para un público ávido de cambiar el panorama de las propuestas de las artes escénicas en la cartelera. En la quinta edición de este encuentro la carrera es ascendente. Cada vez más internacional y con ofertas más sólidas emanadas de la localidad, el Festín de los Muñecos alza la mano una vez más para ser el centro de atracción de la agenda cultural durante nueve días, en los que los monos hacen de la suyas. ¡Póngase mono pues! Acá el calendario para que agende.
El oso que no lo era Carlos Converso / Jalapa Toda la familia Cuando el oso despertó de un largo sueño todo a su alrededor había cambiado: el bosque, la hierba, los árboles y las flores, todo había desaparecido. Mientras él dormía, unos hombres construyeron una gran fábrica en el lugar donde estaba el bosque. Los directivos de esa empresa aseguran que el oso es un hombre e insisten en ponerlo a trabajar. Así empiezan las aventuras de El oso que no lo era. Un hermoso cuento que nos habla de la incapacidad de reconocer al otro en su diferencia, pero también del enfrentamiento entre el llamado progreso y la conservación del entorno ecológico. Andarandando Grupo Gente / Cuernavaca Toda la familia Una golondrina regresa a trabajar al norte, igual que todos los años, y es derribada antes de cruzar la frontera. Herida, es rescatada por un gato. Imposibilitada de alzar el vuelo aceptará la propuesta del gato y cruzará la frontera por tierra junto con él. Los problemas actuales que enfrenta el planeta, como resultado de las migraciones, son tratados aquí de forma que los niños puedan tener otra visión del mundo que habitan junto a nosotros. A dos manos La Fanfarra / España Toda la familia Utilizando el lenguaje propio del teatro de títeres popular, especialmente inspirado en la tradición mediterránea, cuyo mejor exponente sería el Pulcinella napolitano, la obra pretende desarrollar una expresión contemporánea del lenguaje de los títeres, mediante el uso de la paradoja, la contradicción, la sorpresa, la irrupción surrealista, y una temática que tiene que ver con opuestos del tipo vida/muerte, alegría/ tristeza u hombre/mujer. El espectáculo prácticamente no tiene texto, y las pocas palabras de la obra se dicen con “lengüeta”. Esto permite que pueda representarse en cualquier idioma, pues sólo con incorporar algunas palabras claves, el público puede entender la obra. La música se hace en directo en la línea del “one-man-show”. La gran obra La Tortue Noire / Canadá Adolescentes y adultos En el corazón de un misterioso laboratorio, un alquimista se dedica a hacer un ritual de iniciación para alcanzar la inmortalidad de su alma. Simbolizando la Tierra, el cráneo del hombre se convierte en portador de sus visiones luminosas, orientadas hacia la
creación del mundo y la evolución del género humano. Este espectáculo sin palabras propone, por la ingeniosidad de su concepción sonora y visual, una mirada empírica y sinuosa de la conmoción de la Humanidad; una oda a la creación. Juanito y el pobre diablo Le Théatre de Deux Manis / Canadá Toda la familia Inspirado en cuatro cuentos tradicionales quebequenses (Ti-Jean el violinista, El rey padrino, La bestia de siete cabezas y El rey que dio la mitad de su reino) La bella princesa Juliette ha estado capturada por el diablo. En espera de la liberación, el reino entero ha sufrido la misma suerte. Ti-Jean se regresa de su viaje a casa del diablo, que le hace firmar un contrato sin que él lo lea. Para liberar a la princesa y a su reino, Ti-Jean debe salir bien de tres pruebas: coger la flor perteneciente a un oso gigante, arrancar el diente de oro de un ogro y capturar a la terrible bestia de siete cabezas y, si faltara alguna, deberá dar su alma al diablo en un año y un día. El soldadito de plomo Omar Álvarez Títeres / Argentina Toda la familia Parábola de la vida llevada al mundo candoroso e infantil de los juguetes. Por eso su protagonista, un soldadito con una sola pierna, no sólo está dotado del carácter y el temperamento que tiene que tener un soldado; posee además un corazón tierno y excesivamente romántico, que le confiere en cada pulsación, el valor suficiente para enfrentar las adversidades del destino. Esta versión para teatro de títeres respeta hasta la última coma del texto original que imaginó su autor, con el fin de introducir al espectador a ese maravilloso y singular universo que creó H.C. Andersen. Un pequeño cuento de hadas t´magisch theatertje / Holanda Toda la familia “Un pequeño cuento de hadas”, es una obra muy visual que lleva a los niños al mundo de los sueños y del inconsciente. “Un pequeño cuento de hadas” es escrito y realizado por Charlotte Puyk-Joolen. El trabajo de esta compañía holandesa, se distingue por su peculiar y refinado estilo europeo, que mezcla lo tradicional y contemporáneo del arte de los títeres, en una fusión cuya calidad es resultado de una profunda investigación estética. El viento entre las hojas Omar Álvarez Títeres / Argentina Toda la familia Una cabaña olvidada en un bosque remoto y una huerta seca y abandonada es todo lo
que posee Alba, la viuda del pueblo. También tiene un hijo de nombre Juan, quién luego de una fuerte discusión con ella se alejó de su casa para nunca más volver. Desde entonces la mujer sobrelleva los días con mucho pesar, atendiendo a duras penas las tareas básicas de la granja día a día, sola y en silencio, sin perder nunca la esperanza de que su hijo retorne junto a ella. ‘PANTA RHEI II’ t´magisch theatertje / Holanda Adolescentes y adultos Este espectáculo con títeres y máscaras para adultos es un juego de misterio, en el que el tema “Panta Rhei”, todo se mueve y fluye en el tiempo, como unidades rojas de un hilo que se enrosca en las escenas cortas de una manera poética. En este viaje de terciopelo, el espectador recibe de forma imaginativa el arte de los títeres sin texto. Charlotte Puyk-Joolen hace uso de diferentes técnicas de movimiento en un fascinante decoro de sonido y con un sorprendente contraste. El extraño caso de los espectadores que asesinaron a los títeres Luna Morena/ Jalisco Toda la familia “El Extraño Caso de los Espectadores que Asesinaron a los Títeres” es una obra dirigida principalmente al público infantil, a partir de los 8 años de edad, sin embargo, es una puesta inteligente y de una complejidad intrínseca que aborda asuntos de relevancia como la violencia y la relación entre el teatro y el público, así que será igualmente bien recibida por jóvenes y adultos. El Barón de Munchausen La Baldufa / España Espectáculo de títeres para todos los públicos, a partir de 5 años, El Barón de Munchausen, gran viajero conocido por ser el protagonista de las historias más increíbles, es juzgado por un jurado popular y acusado de farsante y mentiroso; por eso es condenado a la Isla de los Mentirosos, junto con otros personajes fantásticos como Simbad, Gulliver, El Quijote... Cuatro admiradores suyos, presentes en el juicio, salen en su defensa narrando algunas de las aventuras que lo hicieron famoso; como por ejemplo, cómo con su caballo Bucéfalo, huyó de un peligroso león; las vivencias en un campo de batalla; el extravagante viaje del Barón a la luna; cómo consiguió salir del vientre de una ballena o el ingenió que mostró para engañar a un perverso sultán… Es así como cuatro comediantes lucharán por la defensa de este personaje entrañable, enseñándole al tribunal sus numerosas virtudes; cómo con la fuerza de la imaginación, la astucia y la amistad, el barón consigue superar las situaciones más complicadas.
Domingo 30 de agosto Teatro Guadalajara de IMSS. Luna Morena. El extraño caso... A partir de las 17:00 horas Vía Recreactiva. Le Théatre de deux mains. Juanito y el pobre diablo (Canadá). A partir de las 11:00 horas
Museo de Arte de Zapopan. Grupo Gente (Cuernavaca). Andarandando. A partir de las 16:00 horas
definir Museo de Arte de Zapopan. La Fanfarra (España). A dos manos. A partir de las 16:00 horas
Martes 1 de septiembre Teatro Guadalajara del IMSS. t´ Magisch Theatertje. Panta Rhei II (Holanda). A partir de las 17:00 horas
Jueves 3 de septiembre Teatro Experimental de Jalisco. Le Théatre de deux mains (Canadá). Juanito y el pobre diablo. A las 16:00 y 18:00 horas Teatro Guadalajara del IMSS. Grupo Gente (Cuernavaca). Andarandando. Horario por confirmar Museo de Arte de Zapopan. Carlos Converso (Xalapa). El oso que no lo era. A partir de las 16:00 horas Alianza Francesa. La tortue noire (Canadá). La gran obra. A las18:00 y 19:30 horas
Sábado 5 de septiembre Teatro Experimental de Jalisco. t´ Magisch Theatertje (Holanda). Un pequeño cuento de hadas. A las 12:00 y 16:00 horas Teatro Guadalajara del IMSS. La tortue Notre (Canadá). La gran obra. A las18:00 y 19:00 horas Museo de Arte de Zapopan. Le Théatre de deux mains (Canadá). Juanito y el pobre diablo. A las 12:00 y 16:00 horas
Miércoles 2 de septiembre Teatro Experimental de Jalisco. La Fanfarra (España). A dos manos. A partir de las 16:00 y 18:00 horas Teatro Guadalajara del IMSS. Carlos Converso (Xalapa). El oso que no lo era. Horario por confirmar
Viernes 4 de septiembre Teatro Experimental de Jalisco. Omar Alvarez. El soldadito de plomo (Argentina). A las 16:00 y 18:00 horas Teatro Guadalajara del IMSS. Le Théatre de deux mains (Canadá). Juanito y el pobre diablo. Horario por
Lunes 31 de agosto Teatro Guadalajara del IMSS. Omar Álvarez. El viento entre las hojas (Argentina). A partir de las 17:00 horas
Domingo 6 de septiembre Teatro Diana. La Baldufa (España). Las Aventuras del Barón de Munchausen. A las 13:00 y 17:00 horas Museo de Arte de Zapopan. Luna Morena. El extraño caso... A partir de las 19:00 horas
( 44 / 45 )
Caminito de la escuela Lo dicho, el Festín de los Muñecos apuesta por la profesionalización. A la par de los espectáculos que nutrirán la agenda cultural en la ciudad, aquellos interesados en ampliar sus conocimientos en el ámbito de las artes escénicas, no sólo de los títeres cabe resaltar, tienen la oportunidad de abonarle un poco más a su desarrollo profesional, de la mano de expertos extranjeros que vienen a dejar un poco de sus conocimientos en la escena artística de la ciudad. Estos son los detalles. Rutas de polichinella “El lenguaje del teatro popular de títeres”. Repertorio, práctica y teoría Taller internacional dirigido a actores, titiriteros, artistas visuales, pedagogos inquietos y a cuantos se sientan atraídos por un modo de expresión de “profundos altos vuelos”...
“El uso y la poética del objeto en la escena” Taller internacional dirigido a estudiantes de artes escénicas. Periodo de prácticas de formación orientado hacia la experimentación y la observación. Tallerista: Dany Lefrancoys. Asistido por Martín Gagnon (Canadá) Del 2 al 4 de septiembre. 10:00 a 13:00hrs
Del 31 de agosto al 4 de Septiembre. 10:00 a 14:00 hrs.
Sede: Green room del Teatro Diana
Sede: Salón de ensayos del Teatro Diana
Costo: $700.00
Costo: $1,000.00 (puede ser en 3 pagos diferidos entre julio y agosto. Con el primer pago se aparta lugar)
Mayores informes e inscripciones: (33) 36 13 25 71
Mayores informes e inscripciones: (33) 36 13 25 71 festindetiteres@yahoo.com www.elfestin.org
festindetiteres@yahoo.com www.elfestin.org
Por el expurgatorio de los euros En esta expedición, mi Virgilio no ha sido un célebre poeta, versado en sutilezas y sabidurías antiguas, ni tampoco me ha guiado de su mano y cuidado hasta ultratumba. Sin alegorías dantescas, basta con explicar que Bibi Islam –así la llamaré para su fácil identificación–, ama de casa y arrendadora del living room donde duermo, se convirtió por un domingo en mi Virgilio y guía a través del expurgatorio de los euros en los supermercados de Dublín, la segunda ciudad europea más cara después de Londres. En un lugar donde una cerveza cuesta 99 pesos –5.5 euros–, una empanada 90 pesos –cinco euros– o una sola manzana enana 28 pesos –1.50 euros–, no se puede andar a solas y con tientos de primerizo. Se requiere del auxilio de una mano experta que donde ponga el ojo anteponga el bolsillo. Se precisa del retruécano elegante para ahorrar 25 céntimos en una botella de aceite acudiendo a un supermercado diferente; hace falta el regateo exhaustivo para buscar en la maraña de precios aquel que mejor asienta al salario mínimo en pesos. Bibi Islam tiene el cielo un poco más alejado que el promedio de los mortales. Su estatura termina en los 1.40 metros, más o menos, pero el rigor para arriar a su marido y traer el orden a la casa, lo ejecuta con un brío napoleónico. Tiene una obsesión sanguinaria por la limpieza y el orden. Constantemente me ordena lavar mis trastes, tirar la basura,
txt: xx img: Eva Cabrera
recoger mis utensilios en la alacena, barrer mi living room, poner desinfectante al inodoro, colocar mis zapatos en el pasillo y atar mis agujetas. “Do not forget to throw th rubish bag”, me dice en un mesajito de celular. “Put yr dish insid yr cupboard thanks”, leo en otro mensaje, y así por el estilo. En días pasados, Chitan Islam, su esposo, salió al balcón a fumar un cigarro mientras Bibi Islam iba por pan al supermercado. Ella regresó más pronto de lo que se suponía, y alcanzó a ver a su marido cuando aventaba el cigarro por el balcón. Hecha una fiera, se cruzó de brazos, frunció el ceño y se quedó mirando fijamente la esmirriada figura de Chitan que en ese contexto parecía aún más enclenque. Juré que lo iba a empalar con odio para castigarlo, pero sólo lo cuadró a gritos con palabras en su dialecto (criollo mauriciano) que no entendí, pero de contenido supuesto. Durante el recorrido por el expurgatorio de los euros, la primer escala fue en una verdulería oriental, sobre la calle de Talbot Street, atendida por lo que parecía un árabe. Allí compré 250 gramos de garam masala, una especia mágica, asiática y deliciosa, que Bibi Islam me juró ayudaría a quitar lo desabrido a mis guisos con sólo espolvorear un poco. La obtuve por la cantidad de 1.25 euros. Bibi Islam, por su parte, compró dos chayotes y unos filetes de pescado.
( 46 / 47 )
lk 2LT Fresh Mi 1.49 1Kg Red Onion 1.29 ans Butter Be 0.50 1kg Potatos 0.99 ies Red Chill 0.99 Rice 1.09 Salt 1kg .46 Total 6.81
Mientras pagaba sus adquisiciones, protestó porque los chayotes costaban 80 céntimos cada uno, pero su enanez no los valía. Muy enérgica, Bibi Islam exigía un descuento. El dependiente, con un gesto de adelantado y conocedor de estos reclamos, sólo sonreía. “Saben igual de buenos cuando los pelas y los cocinas”, le dijo él. “Sí, pero son más pequeños que el promedio, aquí mismo he comprado otros más grandes por el mismo precio”, se defendió Bibi. “Una vez que los comes, se te olvida”, volvió a defenderse el dependiente mientras ya le daba el cambio a Bibi Islam y tras meter los chayotes en una bolsa. La traducción no es literal, e incluso no es muy fiable, debido a que el uno hablaba con acento árabe y la otra con acento mauriciano, un inglés que mi oído cacha mejor despacito y con acento gringo. Realizada esta escala, recorrimos tres supermercados, los más baratos en diferentes categorías de insumos: Supervalu, Lidl y Tesco. Tesco se llevó la mayor parte. Una vez adentro, primero Bibi Islam me llevó al área de desodorantes, jabones y artículos de higiene personal. “Mira, este es más barato”, me decía señalando precios que nunca rebasaban el euro. A trote mediano, recorrimos la mayor parte del supermercado. En cada punto, Bibi Islam se detenía, observaba un estante y acudía con su dedo para resaltar lo que sus ojos ya afirmaban. “50 céntimos”, decía señalando una lata de frijoles o un jugo
de tomate. Resalto que todo lo adquirido estaba, por ese día, a mitad de precio, con excepción de la leche. La cereza en el pastel fueron las bolsas de plástico al final. En días pasados, olvidé llevar al supermercado una bolsa, por lo que tuve que pagar 40 céntimos por dos de ellas. Pero Bibi Islam me enseñó un truco. Sólo hay que acudir al área de panadería, en la parte trasera de la tienda, en donde hay una surtidora de bolsas transparentes con asa, que la gente usa para guardar sus bollos. Sólo hay que desprender algunas, guardárselas en algún escondrijo entre la ropa, y listo, no hay que pagar por ellas. “Algunas veces es necesario”, me explicó Bibi Islam. La balanza, según concluyo, fue diez veces mejor que positiva. Bajo la tutoría de Bibi Islam lo abastecido me sirvió para cocinar una cazuela de una riquísimo menjurje de espíritu hindú –butter bean, nada más así la llaman–, salada y aderezada con la picosa especia asiática de nombre garam masala, un auténtico polvo mágico que nada le pide a los más adelantados inventos culinarios de la incansable señora Zárate. “En cualquier aventura, aunque uno se sienta muy caballero andante y tenga hambre de grandes fechos y hazañas, de desfacer tuertos y abatir gigantes, nada se logra si primero no se tiene el gobierno de las tripas”. Consejo de Don Quijote.
( 48 / 49 ) * Propietarios del restaurante “LA LECHE ® ALMACÉN GOURMET de Puerto Vallarta.
txt: Nacho Cadena y Alfonso Cadena (*) img: Jesica Almaguer
Barcelonette y Puerto Vallarta con la mesa puesta Con qué gusto celebramos el 14 de julio, Día de la Toma de la Bastilla, fiesta de la Revolución Francesa. Cómo no, si tuvimos siempre presente a Mamá Tiche, Beatrice, la abuela, la madre, la que nos inculcó el gusto por cocinar, por disfrutar los alimentos, nos heredó las tradiciones del buen comer y del buen beber, la que nos enseñó que cocinar es divertido y nos legó la creencia de que comer no es alimentarse bien, es gozar, disfrutar, compartir, dar y recibir; es el mejor momento de disfrute y convivencia, es la hora del placer. Una buena comida arranca sonrisas y buenos modales, inicia amenas conversaciones y provoca momentos de alegría y de júbilo, no admite celos ni envidias, al revés, es incitadora al amor y a la generosidad. Con ella en mente, ella, la abuela que vino de Barcelonette en los Alpes Franceses, iniciamos los preparativos para compartir con los vallartenses dos grandes eventos. El primero cien por ciento cultural. Lectura y actuación de los poemas de Jacques Prevert, ese poeta urbano parisino que hacía de lo ordinario, de lo de todos los días, piezas de gran contenido y de profunda belleza. Fue nuestro amigo
Gabriel Martín, de la Alianza Francesa en Guadalajara, quien montó el espectáculo, leyó, actuó y dirigió con maestría. La guitarra de un gran músico vallartense, Pico Pardo, corrió magistralmente con la parte musical. Tres jóvenes, chamacos vallartenses con su rostro pintado de azul, blanco y rojo, colores de la bandera de Francia, leyeron, actuaron y comunicaron con su lenguaje corporal, impecable. Abajo, en la cocina, Poncho empezó a crear su propia interpretación del menú clásico tradicional que juntos habíamos planeado. Un menú que olía a Francia, sabía a Francia, con mirada de Francia, pero que sentimos ganas, en honor a Doña Tiche, de reinterpretarlo y darle nuestro propio sello; de seguir el método tradicional en la base y de pronto agregarle una pizca de lo de hoy, de sentimiento particular, de improvisación, agregarle una gotita de qué más y dejar que la inspiración del momento llevara a nuestros platillos, muy franceses, a la zona de la sorpresa y la innovación. La verdad, ¡qué divertido! Como todos los días, cinco entradas y cinco platos fuertes, con la diferencia que ese martes 14 de julio escuchamos
La Leche
a Edith Piaf (qué voz y qué estilo) cantar La Marsellesa, movimos las cucharas y los sartenes al ritmo descuadrado de Jacques Prevert y dejamos correr por las venas la sangre que nos dejó la madre y abuela, quien seguro también se sorprendió cuando miró que el Coq au Vin se sirvió en una lata y la ensalada Niçoise se acompañó de una probeta con una vinagreta de páprika... es lo que más nos gusta, de acuerdo al humor, a las circunstancias y a los comensales esperados, ponerle a los platillos un toque visceral, un algo de sorpresa, un mucho de sabor y otro tanto que lo haga diferente. La vida también es un algo del momento, cada día es distinto, cada amanecer tiene un color único, los encuentros, los desencuentros, las alegrías, los recuerdos, todo es único y especial. Eso sí, a la hora de la cena, acercar una buena copa de vino, también la mejor compañía y esperar el momento de la sorpresa y del primer aroma; de allí en adelante todo será disfrute, los seis sentidos llegarán en armonía para recibir una alta dosis, una inyección de 2 ml. de felicidad... el alma está de fiesta.
Sólo para saborearte, te enlistamos los platillos que servimos ese día. La presentación es indescriptible, tú te la tienes que imaginar. ENTRADAS De Paris, Sopa de cebolla, al estilo de Les Halles Crepas de camarón con salsa Holandesa Cucharitas de mariscos Normandía Ensalada Niçoise, un clásico PLATOS FUERTES Coq au Vin de Bourgogne El tradicional Canard a L’orange Pescado Beurre Blanc POSTRES Creme Brullé Fruit Rouge a la creme Tarta Tatin (manzana + helado de vainilla)
Disco Roboto
Conan: espadas, chicas lindas y calamares gigantes Conquistar naciones y destronar reyes no fueron, nunca, las principales preocupaciones de Conan, el héroe creado por Robert E. Howard cuyas huellas, marcadas a golpe de sandalia en los caminos de la Era Hiboria, también se mantienen frescas en las páginas de libros y cómics y hasta en un par de no tan malas películas. Mujeres y peleas. Y algo de vino. Las atenciones del bárbaro se enfocaron, a lo largo de numerosos relatos, novelas e historietas, a satisfacer las necesidades sensuales antes que las espirituales, como corresponde a los guerreros nacidos bajo la sombra indiferente de Crom, el dios cimmeriano que, desde su montaña sagrada, da la espalda a los débiles y se ríe de los hombres a carcajada batiente. Las aventuras de Conan comenzaron en 1932 cuando Howard publicó, en la revista Weird tales, un relato reescrito a partir de la historia de otro de sus personajes: Kull, el conquistador. Con el título “El fénix en la espada” nació una saga que no se detendría ni con la muerte del autor, ocurrida cuatro años después debido a una depresión profunda y la infalible mecánica de una Colt 38. El bárbaro cimmeriano de negra cabellera fue retomado, dos décadas después, por los escritores L. Sprague de Camp y Lin Carter, quienes revisaron y trabajaron a conciencia el legado de Howard
hasta la última novela oficial del guerrero salvaje: Conan de las islas, donde, luego de abdicar al trono de Aquilonia, en favor de su hijo, y luchar una última batalla por el futuro de la humanidad, el guerrero se decide a navegar hacia el oeste, donde encontrará un destino del que ya nadie sabrá demasiado. El éxito cosechado por Conan en el ámbito literario no es menor, pero fueron los cómics los que catapultaron y anclaron al nativo de Cimmeria en el imaginario popular. El mérito, aquí, es del guionista Roy Thomas, quien durante los setenta adaptó los cuentos y las novelas al cómic y se dedicó a expandir, con maestría narrativa, el universo de la Era Hiboria, plagado de simios enormes, hechiceros maléficos y, por supuesto, bellísimas mujeres. El creador del guerrero de ojos azules era miembro del círculo de otro Howard (Phillps Lovecraft), por lo que no debe extrañar que en las páginas de relatos e historietas asomen también, de pronto, alienígenas monstruosos, fieros calamares gigantes y uno que otro vampiro sediento de caldo humano. Después de Thomas, Windsor Smith y Buscema, el cómic del bárbaro que se convertiría en rey de Aquilonia se nutrió con las plumas y lápices de talentos como Chuck Dixon,
( 52 / 53 )
Gerry Conway, Mike Doherty, Ernie Chan, Toni de Zúñiga y otra docena de guionistas y dibujantes que animaron las luchas del personaje hasta 2000, cuando Marvel decidió cancelar la historieta. Conan fue el precursor del carácter que, hoy día, permea la actitud de cientos de personajes de cómic. Concebido como un antihéroe, el cimmeriano abrió -con veloz espada y hacha certera- las puertas del gusto popular para guerreros como Wolverine, Ghost Rider, Punisher y muchos otros que, decididos, transitan por el papel sin obedecer más leyes que las creadas por ellos. En 2004, con guiones de Kurt Busiek, la editorial Dark Horse Comics lanzó un nuevo título del bárbaro que, hay que decirlo, ha tenido sus altibajos. Sin embargo, los aficionados de los cómics y la fantasía heroica siempre podrán esperar la llegada de nuevos y mejores dibujantes y escritores -y entonces que Crom comience a contar los muertos- o recurrir a las viejas y numerosas historias del mayor protagonista de la Era Hiboria, la época remota a la que, cuentan Las crónicas nemedias de Robert E. Howard, “llegó Conan, el cimmerio, el pelo negro, los ojos sombríos, la espada en la mano, un ladrón, un saqueador, un asesino, de gigantescas melancolías y gigantescos pesares, para pisotear con sus sandalias los tronos enjoyados de la Tierra”.
txt: Mariño González img: Rocca Aparento
marigno@gmail.com composta.net/discoroboto
CHOOU ROOM FW09
Los mรกs destacados exponentes del arte urbano estuvieron presentes con sus trabajos
( 38 54 / 39 55 )
CHOU ROOM FW09
Skates, competencias, exhibiciones, deporte extremo
( 56 / 57 )
CHOU ROOM FW09
Pasarelas de moda oto単o invierno: ZAMARRIPA + TE AMO
S T UA R T W E I T Z M A N S A LVAT O R E F E R R A G A M O DONALD J. PLINER PURA LÓPEZ GIUSEPPE ZANOT TI J U S T C AVA L L I ARCHE VA L E N T I N O BRUNO MAGLI B A L LY
GUADALAJARA: LA GRAN PLAZA, GALERÍAS, PABELLÓN, ANDARES / D.F.: SANTA FE, PERISUR. / CANCÚN: LA ISLA SHOPPING VILLAGE. ( 58 / 59 ) BOUTIQUES STUART WEITZMAN D.F.: ANTARA POLANCO. / GUADALAJARA: ANDARES.
UNDONE ¿Cómo una persona puede llegar a ser parte de tu vida? Y todo su entorno se vuelve parte de tu cotidianidad. Existen elementos que aparentan estar en la posición correcta, pero siempre tienen un brazo izquierdo que no los deja continuar. Y todo el caos se transforma en una inspiración donde partes dispersas se vuelven funcionales. Fue así como, en complicidad, UNDONE llegó a mi mente e intenté reflejarlo en cada una de las prendas. BLANCO, ausencia de color que
refleja la timidez acentuándolo con estoperoles que imitan lágrimas donde los cierres muestran el principio o el final. NEGRO, que limita y marca la dureza de una persona hacia sí mismo. Estructuras y telas básicas que no siguen un patrón si no un sentimiento. Es así como WHY NOT? muestra una vez más que no existen límites para convertir lo común en algo libre.
Ropa. Why not? Fotografia. Klaudyaestefan铆a. Estilismo. Jonathan Morales. Intervenci贸n Grafica. RicardoLuevanos.
( 64 / 65 )
Ella es modelo y se ve muy bien Me gusta llevarla a casa, eso es entendible Ella sólo se hace la difícil, sonríe de vez en vez Se necesita sólo una cámara para cambiarla de parecer Ella saldrá esta noche, le encanta sólo beber champagne Y se ha fijado en casi todos los hombres Está jugando su juego y puedes oirlos decir Ella se ve muy bien, por belleza pagaremos
Ella posa con productos de vez en cuando Por cada cámara ella da lo mejor que pueda dar La vi en la portada de una revista Ahora ella es todo un suceso, quisiera conocerla de nuevo
Fotografía. Rafael Reynaga Estilismo. Milagro Clínico Modelo. Melissa Varela
Tocado Milagro Clínico, hombreras intervenidas por Milagro Clínico, vestido Milagro Clínico, plataformas Te Amo
Blusa de olanes Milagro ClĂnico, chaleco vintage La Kalandra
Saco Milagro ClĂnico, falda vintage intervenida por Milagro ClĂnico, plataformas Te Amo
Portafolio:
Tonatiuh Figueroa
( 32 / 33 )
テ]geles Vargas Pajaritos en la secadora Digital
Alejandra Colunga Las marcas del retorno Digital
Anubis Mendoza Sin nombre Digital
Yolliztli Ruiz Extra単os inquilinos Digital
Chris (째-째) Varados en el puente Digital