Título: Fuck la mode / Acrílico y óleo sobre tela 100 x 100 cm.
Colaboradores
www.kymagazine.com.mx Paola
Jorge
Mónica
Wen
Adrián
Mónica del Arenal Pérez
Tania
Viviana
Arquitecta egresada del ITESO, tiene un Máster en Restauración de Monumentos por la UPC de Barcelona y tiene la especialidad en Edificios Históricos, Colecciones y Sitios por el University College London. Invitada por The Getty Conservation Institute, presentó el proyecto Via Recreactiva: Architecture and Heritage for Everyone, en el American Institute of Conservation y posteriormente participó en el entrenamiento de Conservación de Patrimonio Edificado en el ICCROM en Roma. Dirige Albertina Proyectos Culturales, estudio enfocado a la investigación del patrimonio y del territorio, la difusión del patrimonio cultural y la educación para la conservación. Ha publicado y realizado exposiciones en Italia, España, Estados Unidos, Canadá y México, de las que destacan 'Tutte le strade portano a Roma… anche quella di Guadalajara' en el Palazzo Firenze. Jorge Báez
Gri
Héctor
Es productor audiovisual y autor del blog Cuacarraquear, le gusta comer pizza fría mientras ve caricaturas. Es codirector y maquila los podcasts del sitio www.composta.net. Blogger, podcaster y cinéfilo consumado que sueña con el holocausto zombi. Puedes leer sus pensamientos más bizarros en: www.composta.net/cuacarraquear y escucharlo en la Composta Amateur. Tírale una linea en: correojorgebaez@ gmail.com Tania Ochoa Mejor conocida en el mundo web y el mundo ñoño como Robotania, es dise-
ñadora gráfica y le encanta tomar fotos. Captura imágenes urbanas y peculiares mientras articula su metálica estructura por la ciudad y algunos otros sitios. Siempre soñando con que el óxido nunca llegue a sus tuercas. Sigue sus pasos en: http://composta. net/robotania Héctor Antonio Nápoles Calderón Intento de escritor, intento de cronista, algunos esbozos de corrector, azarosamente ilustrador. Viviana García Nació en La Plata, Buenos Aires, en 1976. Fotógrafa, productora, licenciada en Cine y TV de la Universidad Nacional de Córdoba. Perito en Fotografía en la escuela Lino E. Spilimbergo. Sus fotografías obtuvieron premios, menciones y han sido publicadas tanto en libros (INFORME CONADEP), revistas (La Intemperie) como en diarios internacionales (La Jornada de México). Seleccionada como Directora de Fotografía para participar en el 1º Encuentro de Producción de Escuelas Internacionales 100X100 Santa Cruz, Bolivia. Recibió el Premio SRT Canal 10 a la mejor Dir. de Fotografía en 16mm, en la muestra proyectando sueños, año 2004. Creadora y Productora de la 1ª Muestra de cortometrajes cordobeses "Cero pesos Producciones". Productora Ejecutiva de "Adentro" seleccionado en el 1º concurso de cortometrajes del Foro Urbano, organizado por la Municipalidad de Córdoba Entre sus trabajos audiovisuales se destacan: 76/…; Mi Pies; Asistencia al Suicida; Habitaciones Vacías. Griselada Moreno Nació en Salta, capital, en 1975. Es licenciada en Comunicaciones Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba. Especialista en periodismo y fotografía de aventuras y viajes. Peregrina incorruptible, su espíritu de aventura la ha llevado en grandes travesías, expediciones a las altas cumbres y emprendimientos intrépidos alrededor del mundo dejando sus huellas en más de 80 países. Es corresponsal exclusiva en Argentina para las revistas Andes International Magazine, R.A-Revista
Argentina, Arqueología Siglo XXI. Colabora con más de una decena de revistas y diarios tanto en América como en Europa. Ha expuesto fotografías y brindado conferencias temáticas en diferentes instituciones, relacionadas con sus viajes. Habla varios idiomas. Becada por la Fundación Capacitar NOA por desempeño académico y homenajeada por el Circulo Deportivo de Prensa de la Pcia de Salta como la Mejor Deportista del Año. Wendy Selene Pérez Es periodista independiente. Nació en la Ciudad de México y creció en Guadalajara. Ahora vive en Buenos Aires. A la KY le costó meses y meses convencerla de que escribiera para la columna Jetlag, pero la espera valió la pena, como lo podrán constatar. En su twitter (la pueden encontrar como wendyselene) dice: “no puedo olvidar los tacos, las tortas ahogadas y las jericallas”. Lo último que supimos de ella fue que había visto la nieve caer en Texas, que volaba hacia la Ciudad de México dispuesta a comprar el último libro de Diego Osorno y que lo iba a perseguir hasta lograr que se lo firmara. ¡Buen viaje Wen! Paola Ortega Agredano Nació en Guadalajara Jalisco. Es diseñadora gráfica que va comenzando su recorrido con muchas inquietudes e ideas; por el momento trabaja como freelance, tiene gusto por las imágenes, los sonidos, los momentos y el color. Es feliz ahora porque le fascina la ropa de invierno. También las azoteas, el color azul y el morado. La encantan los cuentos para niños. Se distrae, como si fuera cosa de otro mundo, con el cine mexicano en blanco y negro. Se confiesa, además, gustosamente adicta a las texturas, en comida, ropa, telas, pared, en la vida... Adrián S. Bará Egresado del programa de cinematografía de Capilano College en Vancouver, es fotógrafo de moda y cine. Su producción artística comprende el videoarte, la fotografía experimental y el dibujo. Su rigurosidad estética y su capacidad para construir imágenes oníricas lo convierten en un artista inquietante y un fotógrafo admirable.
Primera KY
Ya en el Veinte Diez Un nuevo año, una nueva KY. Llegamos al número 12, a punto de cumplir un año, con muchas ganas de seguir consolidando este proyecto, gracias a quienes nos buscan, nos leen, nos siguen la pista. Nuestra respuesta es simplemente seguir trabajando en entregarles, cada vez, una mejor revista. Y les tenemos muchas sorpresas para este “VeinteDiez”, pero iremos dándoselas poco a poco. La primera es que, luego de un intento fallido, y conscientes de que la segunda es la vencida, reiniciamos, pero ahora sí en serio, la apuesta por nuestro blog. El blog de KY estará albergado dentro de la página de la Composta (http://composta.net/), un proyecto que tiene mucha relación con KY, no sólo porque muchos de quienes colaboran en KY lo hacen en la Composta y viceversa, sino por los temas que nos interesan a ambos. Así que a partir de ya, pon el blog de KY entre tus favoritos, pues estaremos a diario subiendo contenidos, no sólo los de la propia KY, sino todo aquello que nos interesa estar diciéndote y que no podemos esperar un mes para hacértelo saber. También, será el conducto para llevar a cabo promociones, regalar boletos para conciertos y, sobre todo, tener contacto directo contigo: para que nos digas qué quieres leer, qué quieres ver en tu próxima KY. No se te olvide: puedes entrar desde la página de la Composta o bien directo, por: http://composta.net/ky. Y, además de contenido, cada mes estaremos produciendo (gracias a los “Composta Másters”) un podcast, en el que te platicamos un poco sobre los contenidos de cada número y algunas cosas que no pudimos publicar, pero sí compartir. Entra al blog y bájalo para escucharnos. Cada mes tendremos distintos invitados. Y pasando ya a los contenidos de este número, te traemos, en primer lugar, un rápido repaso por el proyecto de Intervención Urbana para la Recuperación de los Espacios Públicos. Un programa cien por ciento KYjero, al que le seguimos la pista en 2009, pero en este número te tenemos el mapa completo. Un gran proyecto que
deseamos se repita en 2010. Te contamos, también, sobre un gran proyecto que se llama Cine a la intemperie (entérate más en: http://www. cinealaintemperie.com.ar), en el que dos chicas argentinas se suben a su camioneta para recorrer el continente con el fin de llevar cine a las comunidades más marginadas, a las más aisladas... y lo han logrado más que satisfactoriamente. En este número nos comparten una de sus crónicas de su largo viaje: su paso sobre la cada vez más increíble Ciudad Juárez y un registro fotográfico que les agradecemos infinitamente nos hayan compartido. En KY somos fans de ese proyecto. Les deseamos suerte (ahora mismo están en Cuba) y seguiremos atentos a sus recorridos. Y otra gran crónica sobre una isla del Mediterráneo: Cerdeña. Nuestra colaboradora, Marina Costanzo, se fue a recorrerla toda toda en solitario y aquí nos comparte algo de ese gran viaje. Ya de vuelta en la ciudad (porque aunque nos vamos lejos, siempre regresamos), tenemos una crónica, escrita y fotográfica, de uno de los oficios que más nostalgia nos da (y en este momento que se escuche el clásico sonido en toda la calle): el de camotero. ¿Lo has visto caminar por el centro de la ciudad? Shantal Contreras sí: acompañó a uno en su oficio durante todo un día, y Abraham Pérez nos lo trae a la KY, en directo y a todo color. Finalmente, Mónica del Arenal le hace una entrevista a Sofía Chávez, quien nos dice qué hacer con los arbolitos de navidad, cómo reutilizarlos en lugar de mandarlos a la basura, que luego ni se los llevan y ahí andan rodando en las calles... Ojo, porque no queremos verlos rodando. Que los arbolitos de navidad regresen a donde vinieron: a la tierra. Y, como cada número, nuestras acostumbradas columnas, la sección de moda, las ilustraciones, los cómics y todo lo que junto compone mes a mes la KY. ¡Y que el Veinte Diez sea el mejor año de tu vida!
www.kymagazine.com.mx Director Editorial David Izazaga Márquez dizazaga@kymagazine.com.mx
Portada: Alvar Ramos Colaboradores: José Israel Carranza, Leslie Martín, Alfonso Cadena, Nacho Cadena, Federico Barón, Jonathan Lomelí, Cristian Mejía Ramírez, Ana Cinthya Uribe, Hugo Hernández, Paco Castro, Miriam Ramos, Ricardo Luévanos, Ilsem Yaremy González de Alba, Erandini Aparicio, Sergio Saucedo, Sergio Rodea, Mariño González, Adrián de Galo, Quetzal Cárdenas, Diana Martín, Jonás Acosta, Magaly Ruiz, Victor Sprint Nova, Azzem, René Córdova, Mario Ruiz, Martín Mora, Ulises Rodríguez, Gabriel Anguiano, Alfredo Rodríguez, Karen Puente, Damián Trejo, Eva Cabrera, Carlos Alberto Salgado Chablé, Ulises Arreola, Elizabeth Martínez, Jerónimo Escudero, Marcos Gallegos, Carlos López de Alba, Dolores Díaz, Verónica Nieva, Manuel Ramos, Eric Barajas, César Chávez, Gloria Pérez, Shantal Contreras, Alejandro Meza, Alejandro Fournier, Ricardo Ruiz, Carlos Aroche, Franky Álvarez Maxemin, Bruno de Loera, Knito, Fabricio Jiménez, José Soto, Gaby Becerra, Marina Costanzo, Tonatiuh Figueroa, Carolina López, Iván Vázquez, Mónica del Arenal, Jorge Báez, Tania Ochoa, Viviana García, Griselda Moreno, Héctor Nápoles, Wendy Selene Pérez, Paola Ortega, Octavio Grimaldo, Bruno de Loera. KY magazine, revista mensual de distribución gratuita. Año 1, número 12, enero de 2010. Editor responsable: David Izazaga (dizazaga@kymagazine.com.mx). KY magazine es una publicación independiente. Impresa en Prometeo Editores S.A. de C.V.: calle Libertad No. 1457, colonia Americana, C.P. 44160, Guadalajara, Jalisco, México. Tel. 38-2627-26. Tiraje: 10 mil ejemplares. Número de certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Número de certificado de Licitud de Título: en trámite. Número de certificado de Licitud de Contenido: en trámite. El contenido de los artículos es reponsabilidad de quienes los escriben, no necesariamente reflejan el punto de vista de la publicación. Los derechos de reproducción de los textos e imágenes, así como el nombre aquí publicados, están reservados por KY magazine. Prohibida la reproducción parcial o total del contenido, imágenes y fotografías, por cualquier medio físico o electrónico sin previa autorización por escrito del editor. Todos los derechos reservados. “¿Qué frase quieres poner, Morcho? ”
Director Creativo Alvar Ramos Martínez alvar@kymagazine.com.mx Editor Juan Levid Lázaro levid@kymagazine.com.mx Redacción Federico Barón Silvio Nava Corrección Gloria J. Martínez Güitrón Fotografía Natalia Fregoso natalia@kymagazine.com.mx Abraham Pérez abraham@kymagazine.com.mx Director Comercial Carolina Lerma Martínez direccion.comercial@kymagazine.com.mx Consejo Editorial Martín Mora, José Luis Coronado, Javier Audirac, Jorge González Arce, Mariño González, Sergio Rodea, Mak Gutiérrez, Gloria Pérez.
Placeres
txt & img: Federico Barón
Para roles de canela, sólo los Cinnabon Siempre me han gustado los roles de canela. Digamos que son una de mis piezas de pan favoritas. El detalle es que no en cualquier panadería los saben hacer como se debe. Por ejemplo, en la mayoría de las panaderías les quedan duros. Y no, una de las características de los roles es que no deben quedar duros, sino al contrario. Los clásicos roles de Bimbo no son del todo malos, al menos no se ponen tan duros como los de las panaderías, pero tienen en su contra el tema del “pan frío”. Y, cuando uno busca un buen pan, lo que se desea es que esté recién salido del horno. El caso con los roles de canela, pues, es que su preparación requiere que los ingredientes sean de muy buena calidad para que el resultado sea estupendamente degustable. Porque a lo mejor en el caso del polvorón o de alguna galleta de su tipo, los malos ingredientes, o no tan malos, podrán quedar medio ocultos. Pero en el caso del rol de canela no: se nota. Luego tenemos la constitución física, que es de donde le viene el nombre. El rol, en sí, no es un panecillo, sino una tira enrollada, perfectamente enrrollada, hasta que el rollito se convierte en una pieza que a los ojos del comensal parece única e indivisible. Para que el rol sea agradable a la vista, porque esto también es parte importante de la historia, debe estar bien hecho. No se trata de que esté chueco, apachurrado, mal fajado, pues. Se trata de que tenga porte, sino cómo se va uno a andar comiendo con gusto eso. Un amigo dice: “el pan mal hecho o bien hecho engorda igual, así que qué necesidad de andar gastando las calorías de ingesta diaria en harinas que ni al caso, hay que asegurarse de que el pan que se va uno a comer sea el mejor, pa’ que costee la engordada”. Luego viene otro punto no menos importante: el glaseado. La receta original habla de una crema que lleva un betún hecho con un tipo de queso crema, vainilla y canela. Y hay quien le pone pasas, trocitos de caramelo, nueces o etcétera.
Bueno, ya, que se me está haciendo agua la boca. Pues bien, en Guadalajara, había algunas panaderías que de repente hacían (y hacen) no tan malos roles de canela. Pero desde hace unos meses llegó una franquicia que es líder mundial en la elaboración de estos panes. Ofrece no sólo roles recién horneados, sino algunas variedades, que van desde el rol tradicional, hasta al que le ponen encima no sé cuánta cosa. Según lo dan a conocer en su página (www. cinnabonmexico.com) la canela con la que elaboran los roles es importada de Indonesia. Si no los ha probado, no pierda tiempo y vaya ya. Hay dos lugares en la ciudad: en Plaza Andares y en una placita nueva, que se llama Plaza San Ignacio y que está ubicada en la esquina de Lázaro Cárdenas en su cruce precisamente con San Ignacio, muy cerca de Chapalita. No miento al decir que desde que esta franquicia llegó a Guadalajara estoy muy preocupado por mi peso. Y es que son realmente muy buenos los roles, calientitos, suculentos, con el sabor delicado y la canela que no pica, sino da el sabor adecuado. Y, encima, ese glaseado para chuparse los dedos. Y si de plano uno es muy muy goloso, pues hay venta de ingredientes extras por si desea echarle más calorías al asunto. Otra buena noticia es que los Cinnabon (que es así como se llaman) los puede uno encontrar de varios tamaños: muy pequeñitos y de un solo bocado, si lo que quiere es conservar la línea; de tamaño normalito y más grandecitos, como para los que no nos importa eso de la vanidad. Un último tip: cuando vaya, verá que, muy propios ellos (y quieren que usted lo sea) le darán tenedor y cuchillo. Por favor no se chivee y agarre el rol con la mano, que no hay nada como sentirlo y como chuparse luego los dedos, es parte de la apropiada degustación. Buen provecho.
Las cosas que le cambiaron la cara a la ciudad
El Tianguis Cultural txt: Jorge Báez img: Abraham Pérez
Se les veía por todos lados, en grupos poco numerosos. Jóvenes, que al no encontrar cabida en los centros comerciales de moda, buscaban un espacio para hacerlo suyo: skatos en los andadores de avenida Chapultepec, punks comprando discos en el Quinto Poder, hippies nostálgicos en la Plaza Fundadores. Todos diversos, todos de la ciudad. Eran los noventa y el rock -específicamente el Grunge- reinaba entre los adolescentes, esta ciudad no fue la excepción. Era cuestión de mirar detenidamente para encontrar a chicos y chicas de cabellos multicolor, con camisa de franela amarrada a la cintura, ellos -los menos fresas- desfilaban por la calle portando sus peculiaridades con orgullo. Era un hervidero de tribus urbanas y la policía -para no variar- se encargaba de dispersar cualquier intento de colectividad callejera espontánea. Hacía falta un lugar para reunirlos a todos y, en 1995, nació la idea de formar un tianguis sabatino que atendiera los consumos culturales de estas tribus, un espacio para la creación y el gozo libre de censura, donde jóvenes -de cuerpo o espíritu- pudieran reunirse a vivir la experiencia colectiva, así de simple y así de importante. La idea tomó forma en una plaza pública frente al Ex Convento del Carmen, justo a las afueras del templo, se le llamó: Tianguis Cultural de Guadalajara. Un espacio que desde su fundación ha sido motivo de polémica, un lugar poco entendido por las autoridades -morales y políticas- que, a catorce años de distancia, sigue siendo un oasis para la cultura underground tapatía. Al inicio el espacio bastaba pues eran pocos locatarios, la mayoría con libros usados, playeras, discos importados
-originales- y una basta sección de collares, anillos y artesanías de producción local. Los visitantes también eran pocos pero se hacían notar, nunca antes se vio en la ciudad tal cantidad de adolescentes con pelos parados, patinetas, piercings y ganas de fiesta reunidos en el mismo lugar. Los encargados del templo fueron los primeros en alzar la voz, se habló de orgías, consumo de droga, alcohol y profanación de símbolos religiosos. Las buenas conciencias estaban alarmadas y sin embargo, cada vez más jóvenes llegaban a la cita del sábado. Pasaron algunos años y el Cultural tuvo que mudarse -algunos dicen que por presión política, otros argumentan que el cambio fue para buscar un espacio más grande y apto- al final todos se fueron para la Plaza Juárez -frente al Parque Agua Azul- y desde entonces el movimiento cultural ha crecido. Se dice que cada fin de semana se dan cita cerca de seis mil asistentes. Hay más de 400 locatarios que venden de todo: arte, cómics, cine, música, métodos anticonceptivos. En los pasillos de este espacio es posible hacerse un tatuaje y de paso observar cómo conviven los de filosofía nihilista con los fanáticos del fútbol, un hervidero de ideologías, músicas y manifestaciones, todas jóvenes y esenciales. El Tianguis Cultural es un espacio vital para la ciudad. Ahí se han escrito capítulos importantes en la vida de varias decenas de miles, me incluyo: en uno de sus puestos me hicieron mi primer piercing, en sus bocinas descubrí la música de Rage Against The Machine y lo más importante, ahí me di cuenta que existían muchas personas que, al igual que yo, buscaban un lugar donde compartir intereses y reunirse, con o sin pelos parados.
Contenidos
14 26 27 28 34 38 44 46 48 50 54 56 58 60 66 70 83 87 96
A tomar las calles Excipiente: Reversa Cine de punta a punta ¡Al fin Tijuana!, el encuentro con la última calle latinoamericana Uno a 15 ó 2 por 20 Viájate a tu isla Jetlag: ¡Ay, Buenos Aires! Una LARVa en constante metamorfosis Diseño, tatuaje, fotografía, grafiti: todo en Mexcult La leche: Pequeña reflexión Dios Ameba: Las noticias más relevantes de 2010 ¿El sobrepeso de la belleza? Jean Claude Biver: el genio de la relojería que no para ni un segundo La basura en su lugar... a veces se reusa Donde el vintage vive Moda Post Cómics Última KY
img: Paola Agredano
( 14 / 15 )
A tomar las calles
img: Alvar Ramos
La recuperación de espacios públicos fue, durante el recién concluido periodo de Eugenio Arriaga al frente de la Dirección de Cultura del Ayuntamiento de Guadalajara, una de las principales líneas de acción. En KY seguimos muy de cerca el proyecto Intervención Urbana para la Recuperación de los Espacios Públicos, desde la convocatoria (KY No. 2, marzo 2009), pasando particularmente por algunas de las intervenciones, hasta hoy, que hacemos una recopilación de todas ellas.
que una acción lleve a una reacción. Nos tocó ser testigos de cómo la gente de a pie, la que andando por la ciudad no se esperaba encontrar lo que se encontraba, iniciaba un diálogo no sólo con quienes estaban presentes, sino sobre su relación o la de su entorno con esos espacios.
En KY nos gusta la idea de tomar las calles, los espacios públicos y, medio en serio medio en broma, provocar: buscar
He aquí una breve memoria del proyecto, que esperemos no acabe, sino que por el contrario, se consolide.
Y otro gran resultado fue el de no concentrarse sólo en un perímetro determinado: sino intentar ir más allá de los espacios tradicionales.
Pieza Sonora Armando Castro Parque Revolución, entre Juárez, Federalismo, López Cotilla y Pedro Moreno. Palacio Municipal: Hidalgo 400 Parque del Mirador: en Calzada Independencia Norte y Volcán Analco La idea fue mostrar cómo los sonidos propios de un parque, cómo el movimiento de las hojas de los árboles, los pájaros
y niños jugando, resultan invadidos por el ruido indeseado de un centro urbano masificado, sobre todo el inherente al transporte motorizado. Bocinas colocadas a lo largo y ancho de un parque emitían ruidos motorizados que hacían voltear, detenerse, observar, escuchar y no sólo oír a quienes por ahí pasaban o ahí estaban.
( 16 / 17 )
Sentido de Pertenencia Adrián Guerrero Jardín México, en Av. Jardín México. Estación del Tren Ligero del Parque Revolución, en Federalismo y Juárez. Explanada Tetlán, María Reyes entre Perfecto Bustamente y Mercedes Celis. “Esta banca es mía”. “Este andador es mío”. “Estas plantas son mías”. “Este parque es mío”. En cada uno de varios rincones de la ciudad, (como el Jardín México, en la colonia
Independencia Oriente, o el Tren Ligero) se colocaron letras de vinil que le recuerdan a los transeúntes y colonos que las macetas, los juegos, las bancas pertenecen a todos los habitantes de esta ciudad. “El sentido de pertenencia se pierde cuando empieza a dominar la individualidad, el egoísmo. Nos encerramos en nuestro propio núcleo familiar de amigos o personal y se nos olvida que estamos en una ciudad en donde enfrente hay vecinos”, explica Adrián Guerrero Santos, autor de esta intervención.
Tu bici segura protegiendo un árbol Daniel Mercado Calle Pavo, entre Morelos y Pedro Moreno. Plaza de Federalismo en Morelos y Federalismo. Tu bici segura protegiendo un árbol se encuentra en la plazoleta de la calle Pavo y Pedro Moreno, ubicada a una cuadra de avenida Vallarta y Federalismo. La pieza, un ciclopuerto circular alrededor de un árbol con capacidad para 15 bicicletas, causó reacciones inmediatas entre los ciclistas de la zona, quienes utilizaron la instalación resguardando en
ella sus vehículos. A decir de Daniel Mercado, “parte del concepto (de la pieza) es regresarle algo a la naturaleza, en este caso a los árboles, por medio de un estacionamiento que es radial. La bicicleta se protege con la sombra de los árboles y al mismo tiempo con la estructura metálica del puerto protegemos los árboles (…) la idea es que este árbol (el seleccionado) crezca sano y con ayuda del ciclo-puerto”.
( 18 / 19 )
Mirador Itinerante Enrique Reyes Arellano Explanada 18 de Marzo, en avenida Javier Mina y la calle 58. “El mirador itinerante es una herramienta de apropiación de un territorio, a través de la panorámica que brinda su altura. Posibilita una nueva lectura del entorno inmediato. Es otra forma de sabernos parte de él y revalorar desde arriba la importancia de esta explanada y sus servicios dentro del complejo contexto donde se encuentra”.
Mi propuesta consiste en colocar un una estructura escalonada de andamios, tipo torre con escaleras, de fácil acceso en su interior con una altura de 10 metros para que los habitantes de la zona, y todo aquél curioso, tenga la oportunidad de observar esta parte de la ciudad desde otra altura”: Enrique Reyes. http://miradoritinerante.blogspot.com
Intermitente Héctor Castañón Reyes En la esquina de las calles Libertad y Moscú. Héctor Castañón colocó la intervención pública titulada Intermitente I y II en el cruce de calles Libertad y Moscú, en la colonia Americana de Guadalajara. La pieza simula el efecto que generan los automovilistas al encender sus luces de emergencia obstruyendo el paso del peatón o ciclista, o bien, cruces especiales para gente con capacidades especiales.
Estuvo conformada por una parte frontal y trasera de un vocho, separadas por una rampa para personas con discapacidad. Las luces intermitentes continuamente encendidas. Los peatones que circulen por la banqueta pueden transitar libremente por el espacio que queda entre las piezas.
( 20 / 21 )
Las Voces del Juego Javier Rodríguez. Grupo de Teatro A la deriva. Explanada del templo de Aranzazú, Avenida 16 de Septiembre, entre Miguel Blanco y Prisciliano Sánchez. Parque Andrés Valvanera. Plaza de La Bandera. Parque San Jacinto. La única de las propuestas que fue presentada por un colectivo teatral. La única que acudió, sin caer en el lugar común, a invitar a los caminantes a jugar. Chicos y grandes
se detenían al ver cómo los actores jugaban donde antes se jugaba: en las plazas, en los parques, en las banquetas... Hoy es raro que alguien lo haga ahí. Por eso todo mundo volteaba, se detenía, tímidamente participaba. Los niños no dudaban. Y, de pronto, en un abrir y cerrar de ojos, todo terminaba como había empezado: así, intempestivamente. Sólo muy de fondo se escuchaban las voces que continuaban jugando, ahí, como antes lo hacían.
Todos somos mi ciudad
Roberto Carlos Castilleja y Claudia Berenice Granados. Colectivo Vananas Visual. Glorieta Niños Héroes, Niños Héroes, Mariano Otero y Chapultepec Por medio de una página en internet y después de un módulo en la propia avenida Chapultepec, se invitó al público en general a que se expresara, a que dijera lo que quisiese.
Luego, tanto las frases como las imágenes que la gente sugirió, se proyectaron, el 3 de octubre, sobre el monumento a los Niños Héroes. Se puede ver aún activa la página, con fotos y frases aquí: http://www.vananas.com/somosgdl/
VIDCA Video Instalación para el Desarrollo de la Conciencia Ambiental Álvaro Ugarte Vivanco, Alberto López Corcuera, Pedro Martínez Negrete Parte externa del Museo Raúl Anguiano
VIDCA tiene como objetivo transportar al visitante de manera visual y auditiva a un espacio alterno, al lugar en donde realmente se encuentra. -ciudad - campo-. La propuesta consiste en proyectar 360 grados de un paisaje natural sobre las 4 paredes del interior de un toldo de aproximadamente 50 mts2 -7mts x 7mts-. Dichos videos se sincronizan a la misma hora en que fueron grabados. Esto es para que la luz natural del sitio a intervenirse corresponda a la luz del paisaje que se proyecta
en los videos. También se pretende ubicar el toldo con la misma orientación que se ubicaron las cámaras al momento de la grabación. Al ingresar al toldo, el transeúnte, en lugar de ver y escuchar el paisaje urbano en el que está inmerso, verá y escuchará videos de un paisaje natural previamente grabados durante 15 horas continuas. Con esto se pretende brindar al visitante un espacio de escape momentáneo que lo transporte del rápido movimiento de la ciudad a la tranquilidad que brinda un paisaje natural. Esta pieza tiene como eje temático el medio ambiente y la ciudad sustentable.
( 22 / 23 )
Hibridación Espacial José Plasencia Lazcarro, Alejandro Javier Siqueiros y Guillermo Orozco. Colectivo Cronopios FAMAS. Plaza Expiatorio, Enrique Díaz de León, entre Madero y Prisciliano Sánchez. Con la idea de potenciar el uso del espacio público, Hibridación Espacial propone una serie de estructuras hechas de carrizo -temporales, de 3 a 6 semanas- que generen espacios híbridos alternativos a los actuales. Se partió de la circulación diagonal definida naturalmente
por los peatones que inicia en la calle de Miguel Blanco y termina en Escorza; el propósito fue generar nuevas áreas de fuga, crear una red de elementos o espacios constituida por formas múltiples, configurando nuevas y mejores formas de habitar el espacio público que puedan transformar y detonar las dinámicas sociales, provocando nuevas formas de encuentro.
Turbina Eólica Carlos Estrada Avenida López Mateos y Avenida de las Rosas La pieza fue una auténtica turbina eólica que se ubicó frente a la escultura de la Hermana Agua de Fernando González Cortázar, la pieza hizo un llamado para resignificar la utilidad que puede ofrecer el uso adecuado para el aprovechamiento del viento como complemento de los requerimientos
humanos de energía, principalmente en los grandes centros urbanos. La pieza se acompañó de un display informativo, con conceptos básicos para entender los fundamentos del bioclimatismo y ejemplos del uso de la energía eólica en el mundo, mostrando así las diferentes formas que tiene el ser humano de aprovechar su energía respetando el equilibrio con la naturaleza.
( 24 / 25 )
Ruido: Serie Invasiones Alejandro Fournier
Ciclo Vía de avenida Federalismo. El proyecto consistió en colocar censores de movimiento que activaron una alarma de atención a los conductores que estacionaron sus coches en lugares no permitidos o que interfirieron el paso en el trayecto de la ciclo vía de Federalismo, hubo una bocina colocada en la parte de atrás de un espectacular de 3.60 por 2.40 mts. de dimensión.
Con estos elementos se llevó a cabo un simulacro o dramatización que consistió en utilizar un coche que invadió la zona peatonal, por lo que los censores fueron activados junto con la alarma. El artista y dos sujetos similares a él golpearon el automóvil con un bat y un palo de golf para posteriormente ser elevado por una grúa. La parte inferior del coche también estuvo intervenida.
Excipiente
Reversa Al morir, es sabido, has de empezar a caminar hacia atrás con tal de recorrer en reversa cada trayecto que hiciste en vida. Has de volver a cada paso que diste, recrear todos tus titubeos, y siempre tus plantas han de posarse exactamente en las huellas que fuiste dejando. Si ahora, por ejemplo, te levantas y vas al balcón, y luego vuelves a estas páginas, los cuatro o cinco metros que anduviste —y en qué direcciones— deberás recordarlos escrupulosamente para que, llegado el momento, los deshagas yendo hacia atrás, siempre de espaldas. Aquel puente en París por el que pasaste sólo una vez; la acera polvorienta y gris que te sacaba a diario del colegio para tomar el autobús de regreso a casa; los cincuenta y cuatro escalones del edificio en la calle Magisterio por los que subías sin que nada en tu apariencia mortal anunciara que cada vez bajarías invencible y deslumbrado —el santuario del encantamiento de un beso—; la avenida desolada y magnífica en Mérida, los
txt: José Israel Carranza img: Leslie Martin / Alvar Ramos
senderos en el cementerio, los pasillos del supermercado, la noche de Buenos Aires, y la de ayer, con el camellón por el que cruzaste... Cada plaza y cada corredor, todas las casas a las que entraste y, uno por uno, los vehículos en que te moviste: el tren y las estaciones que aprendiste a memorizar en la vía a Manzanillo, la motocicleta a lo largo del río Maravasco, todos los taxis, los subterráneos, el avión bajo a cuyo paso las nubes se abrieron para ver las Islas Orcadas... Y, uno por uno y siempre en estricto orden, los hoteles, los consultorios, las playas, los salones, los templos, los cines, los billares, los mausoleos, las librerías, las fábricas, los solares, y con todas las calles y todos los vehículos que te llevaron de un lugar a otro, y todas las pausas que hiciste, y todos tus tropiezos. ¿Una tormenta iba borrando la ruta de aquella expedición en la Sierra del Tigre? No importa: entre el lodo y la maleza y las piedras estarán aguardándote tus huellas. ¿La multitud incontable te levantó en vilo al
( 26 / 27 )
salir de un estadio en una calmosa estampida después de un concierto? Lo mismo: el caso es que estuviste ahí y después estuviste en otro lado, y aun con los trabajos que haga falta, el curso de tu desplazamiento habrá de rehacerse en sentido contrario. Corriste, en la niñez, ¿en cuántos juegos? ¿No sabes ya dónde pudo haber estado el Deportivo Morelos, aquellas albercas de luz por las que diste las primeras brazadas? Tendrás que saberlo. Una tarde que te diste a vagar sin rumbo en pos de cierta determinación o asediado por alguna cobardía, y llegaste a una zona de tu ciudad que era una ciudad por completo insospechada y enemiga: mala idea: tendrás que recuperar ese rumbo, por más que ni siquiera entonces hubieras sido capaz de reproducirlo. El cerro al que subiste en Zacatecas, las alturas del edificio en Tlatelolco adonde fuiste conducido para encontrar el mejor poniente de tu vida, las carreteras por donde condujiste de noche y de día, el pasaje comercial que tantas veces te
sirvió de atajo camino de la biblioteca, y en ésta la duela que llevaba hasta los estantes rutinarios que se resignaban a facilitarte búsquedas que ahora ya no comprenderías. Las distancias de la cocina a la sala, de la iglesia de Regina Cœli a la catedral maronita de Valvanera, la espiral del estacionamiento al que entraste una vez o miles, el parque por el que nunca pensaste volver a pasar, las azoteas, los ascensores, la superficie congelada del río San Lorenzo, el basurero en Los Belenes, las calles por las que tendrás que ir mañana. El mar: cada vez que entraste en el mar. Y así hasta llegar a los brazos que te tomaron por primera vez, en el primer trayecto que hiciste, en el parto donde todo comenzó y donde empezaron a quedar los vestigios de tu paso y donde empezó a trazarse la arqueología de tu memoria, a cuyo encuentro tendrás que regresar, hasta el principio y desde el fin: es lo que pasa al morir, es sabido. http://azotecarranza.blogspot.com
Cine de punta a punta Un año, cuatro meses y veintidós días tardaron en llegar a la mitad de su recorrido por Latinoamérica. Representó llegar al Muro de la Vergüenza, a la ciudad más visitada en el mundo, la frontera de Tijuana. Viviana (Vivi), Griselda (Gris) y Juana (Estanciera IKA 4x4) partieron el 24 de Junio de 2008 de Córdoba, Argentina, con el propósito de hacer soñar con los ojos abiertos a las personas en América Latina. Su proyecto comenzó con imaginación, deseos y un “¿por qué no?”. Entonces se propusieron y han logrado llevar reflexiones, palabras y acciones por medio del arte audiovisual a cientos de comunidades y pueblos pequeños apartados de las grandes urbes, donde poco llegan las actividades culturales. Donde el cine no vende, y por lo tanto no llega. Estas dos chicas, junto con otras dos: María Eugenia (miembro hasta Julio, 2008) y Vero (Coautora del proyecto) exhiben y comunican expresiones e ideas de América Latina por medio de la palabra y de las imágenes. Algunas de las temáticas a tratar en sus proyecciones son: reflexiones acerca de los derechos humanos, y de los niños y de las niñas; cuestiones de géneros; la preservación de los recursos naturales y el cuidado y la protección de la tierra; luchas de movimientos sociales, y de la clase obrera… Algunas comunidades estaban trazadas en su mapa, y otras nacieron de esos trazos. Y en su página (http://
txt: Gaby Becerra img: Viviana García
www.cinealaintemperie.com.ar) nos platican todas sus anécdotas y las emociones de la gente de los pueblos en los que proyectan, cómo entre todos (hasta gobernadores y presidentes municipales) ayudan a montar las sillas y los escenarios, y hasta aportan comida para los espectadores; cómo Juana (la camioneta que las transporta) conoció a su alma gemela, y va conociendo los hermosos caminos de América. Viviana es una licenciada en Cine y televisión, también fotógrafa y productora, y Griselda, licenciada en Comunicación Social y especialista en periodismo y fotografía de aventuras y viajes (ambas argentinas y premiadas en sus respectivos oficios) creen que el cine es un medio de transporte público, y en especial el cine latinoamericano es portador de identidad, valores y significados, que tiene que ser difundido no sólo comercialmente. Actualmente se encuentran en México, a punto de saltar a Cuba, para seguir con su recorrido de regreso al punto de origen. Apoyadas por miles de personas alrededor de los países que han recorrido y les falta por recorrer, cada día van siendo más mencionadas entre los medios y van contagiando a quien se les cruce en su pasión por el cine y por la vida. Su proyecto va a penas a la mitad, todavía les falta mucho camino y muchas personas por marcar. El final será sólo el gran comienzo de su proyecto.
( 28 / 29 )
¡Al fin Tijuana!, el encuentro con la última calle latinoamericana txt & imgs: Viviana García/Griselda Moreno
Férvidos vapores debatían la siesta en el dorado desierto que se extendía inabarcable desde las ventanas de Macacha. Ardían nuestras mentes también, desbordadas de todo aquello que implicaba llegar. Mientras los kilómetros se sumaban, pensábamos que pronto alcanzaríamos ese norte tan lejano cuando el sur lo hacía soñar y tan cercano ahora, cuando el sur lo festejaba. El día que llegamos a Tijuana nos acompañaron piezas de ópera, melodías andinas, folclor santiagueño, trova mexicana, la Negra Sosa, letras y canciones que de alguna manera colmaban ese espacio que nos contenía y nos hablaba de América Latina. El día que llegamos estuvieron todos los amigos y amigas, viejos y nuevos, que vienen imaginariamente en nuestro coche. Cada uno de sus rostros, sonrisas y palabras se agolparon en el corazón, adviniendo cronológicamente a este momento de repaso, pensando en nuestro rastro. Ese día reconocimos cada puerta que nos abrieron, cada sí que nos obsequiaron, cada gesto que nos dieron y cada abrazo que nos abrigó. Fue saber que terminábamos la primera etapa de este proyecto, que pudimos hacerlo con neta integridad, que nuestros imposibles fueron todos
posibles, que detrás venía una cadena de más de 20.000 kms. de manos que nos ayudaron a unir de sur a norte América Latina reivindicando la importancia de difundir el arte independiente audiovisual. Pero antes de todas estas emociones, tuvimos que salir de Chihuahua. El pasaje a la meta fue veloz pero diverso: 17 días estuvimos en Tijuana, una de las ciudades más pobladas del norte mexicano y uno de los pasos fronterizos más activos del mundo, donde la pantalla gigante de la vida real, muestra una de las secciones del muro que Estados Unidos de Norteamérica levantó contra el ingreso ilegal de inmigrantes latinoamericanos desde 1994 (tres bardas de contención, iluminación de alta intensidad, sensores electrónicos y equipos conectados a la policía fronteriza estadounidense -Border Patrol-, así como vigilancia permanente con camionetas todo-terreno y helicópteros). Una muralla a la que llaman “infame”, un muro “vergonzoso” que fractura al ser humano. Una pared que evidencia diferencias, que apunta a un completo acto discriminatorio y marca de algún modo la última frontera de América Latina.
Hemos observado a la gente pararse ante esta defensa, hemos visto sus manos aferrar los barrotes que separan las naciones, patearlos, escupirlos, orinarlos. Nos hemos querido meter en sus mentes, saber lo que piensan, entender qué les sucede cuando sus ojos chocan contra la pared que les ha arrebatado sus seres queridos, que ha quebrantado con sus ilusiones, que ha parido familias, que ha defenestrado su dignidad ¿Cómo es eso de existir en las fronteras, viviendo en un lado y queriendo estar en el otro, o estando en el otro y deseando vivir en acá? Murallas, muros, paredes que separan países, que nos matan… sólo los humanos somos capaces. ¿Y es que acaso este hecho no contradice la globalización? Nosotras nos preguntamos, ¿por qué perdemos tanto tiempo y dinero en intentar separarnos?
¿Por qué negamos de semejante manera al otro? Nuestra estancia en esta esquina donde algunos dicen que “comienza la patria”, estuvo amparada por el artista Jaime Cuanaló y su esposa Marta, quienes juntos fundaron la Escuela Superior de Artes Visuales en Playas de Tijuana. En su artística casa frente al mar, estuvimos muy cómodas y nos sentimos seguras en una ciudad que pavonea violencia, donde la guerra entre grupos de malhechores adversos o la intervención de los cuerpos policiacos o la venganza de quienes traicionan a los carteles del narcotráfico, causan el terror en la ciudadanía en general que sufren redadas y balaceras mientras pasan una tarde en cualquier lugar. Las camionetas de la Policía Federal desfilan las calles o las playas en grupos de a siete, buscando sospechosos en
cada canto, alertando a la población que sólo quisiera vivir en paz. Todo pareciera girar en torno a “la línea”. Ante la pregunta, si uno está habilitado para cruzar por parte de otro que no puede, se desprende un triste suspiro. Y las noticias dicen que se encuentran cuerpos flotando en las playas en un frustrado intento de cruzar a nado por la costa Pacífica. Todo se compra del otro lado todo se hace del otro lado “mucha gente cruza para ir al supermercado, nosotros lo hacemos, es mucho más económico” nos explicaba Jaime, y perentorio se explayaba “si estás jodido de dinero estás de este lado del muro más allá que seas norteamericano o descendiente de ellos. Hay que ganar dinero no importa si
eres carpintero, médico, cineclubista, el hecho es ganarlo. Tijuana está entre la cultura capitalista y latinoamericana, tenemos un pensamiento capitalista en un país pobre”. Aún guardamos nuestra impotencia al no poder adquirir por manos propias una cámara de video, sin visa somos inadmisibles. Tijuana es un crisol de seres humanos, magistralmente denota el carácter trasnacional de las culturas en las ciudades de la frontera. En una noche cualquiera en un perímetro de pocos metros pueden cohabitar todo tipo de personas y situaciones: de trabajadoras sexuales, a deportados con esperanzas de cruzar, a extranjeros curiosos de probar un poco de tequila, sexo y mariguana mientras
entonan a Manu Chao en el famaso Bar Zacas, a inmigrantes que ganan nada, a los carteristas siempre listos, a los adictos a las drogas y a los alcohólicos, a las familias tipo, a narcomenudistas (consumidores de drogas) a “tiradores” (pequeños vendedores de estupefacientes callejeros) a “los banderas” (quienes dan la alarma cuando la poli se acerca) a narco turistas y sexo traficantes, a los que trabajan de “juntadores” o “contratistas” (aquellos que reúnen migrantes también llamados “pollos”) a los “polleros o coyotes” (quienes transportan esos migrantes al otro lado), a los artistas institucionales y los artistas callejeros, a los psicóticos y pedófilos, a los sin techo, a los perdidos de la cabeza, a los jóvenes alternativos, a los miles de niños que duermen en las calles, a los enfermos por el viagra. En una noche de las que hablamos Carlos recibía su “primera educación en las calles de Tijuana donde tocaba canciones por 25 ó 50 centavos de dólar” acaso aún floten en
La Calle 6ta y la Avenida Revolución los acordes de Santana, puntos que agrupan una serie de antros, de nombres raros y excéntricas rokolas que giran sin descanso con boleros, corridos, cumbias, salsas y rock. “Cahuama Pacífico 30 pesos” exponen carteles que ofertan cervezas, mientras el aire denso de la mariguana enrojece los ojos. Con amigos locales saltamos de antro en antro, fueron ellos quienes nos mostraron esta Tijuana sórdida y posmoderna, quienes nos contaron los cambios de la ciudad a lo largo de los años, con quienes bailamos, vimos coches rodando locamente de costados y máscaras sombrías en la noche de Hallowen, con ellos nos metimos en cada rincón de esta sorprendente ciudad. Se ha hablado de Tijuana como Tercera Nación, escritores llamados de Frontera han definido sus contrastes como “el punto en el que se encuentran el Primer y el Tercer Mundo” (Humberto Crosthwaite)…‘Collage’, ‘hibridismo’
( 32 / 33 )
(García Canclini), ‘prisma’, ‘aleph’…“un Tercer espacio de carácter utópico en el que se originan nuevas prácticas culturales… donde el sujeto fronterizo se define como una especie de nómada cuyo continuo deambular entre diferentes significantes culturales garantiza que se posponga indefinidamente su llegada a una visión esencial (o monocultural) de la identidad” (Pilar Bellver Saez). El Día de Muertos la muralla se vistió de cruces, flores naranjas enmarcaron blancos crucifijos de madera adheridos a la defensa, señalando memoria, condena y dolor.
La neblina cubrió varios de los días que estuvimos en esta extraordinaria ciudad envolviéndola en misterio y melancolía. Neblina que animaba a permanecer en casa, pero para algunos, expectantes cerca del muro, era la mejor compañera, mientras más concentrada, más amiga, porque ella les daba la oportunidad de cruzar corriendo sin ser vistos hasta el Imperial Beach, a 45 minutos de carrera ciega, y ¡quizás!, alcanzar ese sueño, que suelen llamar americano.
( 34 / 35 )
Uno a 15 ó 2 por 20
txt: Shantal Contreras imgs: Abraham Pérez
Para Don Roberto Galván, por la amistad Fin de la jornada Nos detuvimos a cenar en los tacos que están en contra esquina del mercado Alcalde. Don Roberto tiene 20 años cenando ahí, me explicó mientras esperábamos a que Esteban, un joven ansioso, de ojos saltones, nos tomara la orden. El puesto estaba lleno de personajes nocturnos. Adiviné en silencio sus oficios: la güera tetona, prostituta; el adolescente con voz de colegiala y su acompañante cacarizo, dealers; los tres de botas industriales negras, seguro, cargadores del mercado y el gordo que no le despegaba los ojos a la güera tetona, taxista Satisfecha el hambre, nos enfilamos por Pino Suárez hacia el norte. Ya no teníamos prisa, en la charola quedaban seis plátanos. Conduje el carro una cuadra y Don
Roberto no paró de reír. Imagino que me imaginaba lombriz en jardín de asfalto. Cruzando la calle Hospital, nos detuvimos a la entrada de la Funeraria San Pedro, la dueña es clienta, me dijo, y sonó el silbato. Ahí mismo, con su tono de voz bajo, tan acorde al paisaje, me explicó detalladamente las labores de un chalán de camotero, sacó de su cartera un billete de cincuenta y me lo extendió. Me sentí halagada. Así van los tatemados A las cuatro de la tarde, recargada en la salpicadera de un vocho estacionado al final del callejón donde se lleva a cabo la ceremonia de la tatema: en Pueblo Quieto, cerquita del corazón de Mezquitán, observaba atenta a Luis: un
camotero tuerto con gafas de piloto aviador, tan oscuras que lejos de disimular su cuenca, acentuaban la morbidez de quien lo mirara. Luis, comenzó una discusión por teléfono con su mujer sobre ¿quién había abandonado a quién?, mientras Don Roberto se lanzaba a manotazos sobre mi chamarra negra, arrancándome de la intimidad del callejón para adentrarme a la de la cocina. Don Guadalupe Ramos, quien una hora antes se había cambiado de mano la coca cola para saludarme, tenía el callejón cubierto de humo y ceniza, doce años de diabético y 22 en el mismo oficio que Luis y Roberto. Le pedí entonces a Don Roberto que dejara en paz mis prendas, que guardara sus manos nerviosas para nuestra tatema, para nuestra propia nube gris. Que había que lavar y encuerar 150 plátanos machos o hartones (según la región el nombre, como todo).
No llevaríamos camote, amaneció caro. Don Roberto celoso de su clientela y desconfiado de mi sazón sólo me permitió meter mano en la tatema para degustar. Bajo la nube de Lupe, que estaba un poco más abajo de las nubes nubladas del cielo, el camotero encendió la primera carga de leña (surtida de sobras de las carpinterías) en el horno del carro, llenó de agua el depósito del silbato y extrajo la charola del costado derecho. Sobre ella, extendió las cáscaras de los plátanos con la cara interna hacia arriba. Después, colocó los frutos uno detrás de otro, los bañó con agua potable y la introdujo de nuevo y “tssss, tsss, tsss”: la primera voz de la tatema. El tiempo de cocción será de hora y media, aproximadamente. En ese lapso tendremos que bañar los plátanos cada 20 minutos, mantener el fuego intenso hasta que los frutos logren una textura esponjosa, un color amarillo oro. Cuando ya estén en su punto, abriremos la charola, los bañaremos nuevamente, los cubriremos de azúcar, los rociaremos de vainilla e irán de regreso al fuego. Entonces, nacerá el olor de la tatema me dijo Don Roberto.
Mientras esperábamos me contó que en Guadalajara ya sólo quedan 25 carritos de camote. Que si mal no recordaba, en 1967 llegaron procedentes de la ciudad de México los primeros cinco. Que eran como el de él: un tanque montando en un eje con tres ruedas: dos de ellas en la trompa, y la tercera en la parte posterior unida al volante. A silbar y a vender Don Roberto y yo abandonamos el callejón de Mezquitán por ahí de las seis de la tarde. Tomamos Jesús García rumbo al Santuario y comenzamos a sonar el silbato cada dos cuadras. En las medicinas vamos a vender, me dijo Don Roberto con la voz entrecortada por el esfuerzo de empujar el carro. Y así fue, al llegar a la zona donde venden muestras médicas despachamos los primeros plátanos: dos con mucha lechera para la gordita desparramada en el banco de la farmacia clandestina, cinco para las buñueleras del Santuario y tres
para una antigua clienta que nos encontramos a la salida del templo. Al llegar a Reforma, donde comienza con adoquín la prohibición de venta para los jodidos, cerramos la garganta del silbato y comenzamos a recorrer el centro en silencio. Creí que nuestro mutismo nos llevaría a recorrer más de los cinco kilómetros habituales de Don Roberto. Pero sus 42 años en el oficio le han dado armas, pensé. Don Roberto abría la charola en las esquinas donde él intuía que venderíamos y rociaba de vainilla los plátanos. Descubrí que los transeúntes no pueden ignorar ese vapor suave, dulce. Que se detienen seducidos y compran. Tres vueltas mudas al parque de San Felipe y nos fuimos silbando de contentos rumbo a casa, “porque lo bueno, se acaba” dijo el camotero.
Viájate a tu isla
Crónica de viaje a la isla de Cerdeña en Italia, Mar Mediterráneo La isla de Cerdeña “En el sur de Italia. Este sur no es un parque de juegos. Pero tampoco es el lugar tranquilo y aburrido de los extranjeros cultos, de los italianos snobs, de los ancianos y las familias con niños. Es un lugar agitado y perfumado. Es una carretera hacia Oristán, una roca de forma extraña, un enebro y un madroño, un diario local, un restaurante abierto todo el año. Es montañas y picnic en la playa. Es una tierra que tiene sed. Es la obra de una serie de gente que los turistas nunca ven y que no toma vacaciones. Es viento terco y necesario.” Beppe Sevegnini, La cabeza de los italianos. Cuando era niña soñé con ponerme en una carretera y sólo manejar un coche viendo hacia el mar. Después pasó mucho tiempo y el verano pasado pude realizarlo. El objetivo era ese, tal cual. Ir a la isla de Cerdeña (qué nombrecito le acuñaron los españoles) le voy a dejar con su nombre original: Sardegna. Es una isla grande, aunque a mí como mexicana me parecía un viaje a Puerto Vallarta, fue un salto cuantitativo después del tiempo que tuve ese sueño, y que era ir sola, como Lucía y el sexo (peli española chistosa e inquietante). Decidí ir por mi cuenta a esta isla misteriosa, de la que se ignoran aún muchas cosas sobre sus primeros habitantes y de los actuales también, que tampoco han querido darse a conocer. Con franca terquedad conservan su belleza para el
tiempo, su infranqueable dignidad de isleños los hace muy cálidos una vez que se comparte más con ellos, no antes. Ok, vamos a Sardegna. Primero viajé a Roma, pasando por México y Madrid, no puedo evitarlo, el avión es una de las partes que más adoro en los viajes, toda la experiencia de anonimato en tránsito de los aeropuertos y ese afán de llegar a otro lugar que acompaña a cada viajero. Me quedé oportunamente en Roma ocho días entre familia, amigos coincidencias, turismo hogareño y ya me estaba empezando a olvidar de que estaba por irme a otro viaje. Se acabó Roma cuando empaqué. Sardegna es un destino turístico reconocido sobre todo por la belleza de sus playas, es un lugar caro si se compara
( 38 / 39 )
txt & imgs: Marina Costanzo
con el resto de los destinos de playa en Europa. Todo el norte, desde Alghero al extremo noroeste que es la región más catalanizada de la isla hasta la famosa Costa Smeralda, al extremo noreste, el lugar donde el primer ministro Silvio Berlusconi tiene su morada vacacional (Villa Certosa) y en donde nacen todo tipo de intrigas. Al menos en el período que estuve por allá, había material fresco para más de una telenovela, sólo que al tener prácticamente el monopolio de las telecomunicaciones en Italia, el escritor, director, protagonista y productor es el mismo Sr. Berlusconi. Así que el norte del territorio está muy bien equipado para ofrecer todo tipo de servicios, placeres, lujos, diversiones diurnas y nocturnas. En Sardegna la red de transportes no es como en el resto de Italia y la mayoría de los turistas meten su auto al barco, así que fui por un coche al aeropuerto de Olbia. Acudí directamente al módulo que había contactado desde México, y en donde había reservado una Fiat, pero no había nadie hasta las 10 de la mañana, opté entonces por un pequeño módulo que se leía “MATTA Autonoleggio”. Qué les puedo decir, “matta” en italiano quiere decir “loca” pero en sardo significa “planta”. Una chica brasileira me llevó a ver los autos y me dio un buen precio, así que me llevé un Smart color crema y plata muy chulo para darle la vuelta a toda la isla. Luego de casi un mes de estacia, haber recorrido el perímetro de la isla, arriesgar el físico, averiado el primer vehículo que fue reemplazado y vivir mi sueño, entregué mi carrito, el segundo, a la brasilera del aeropuerto de Olbia. Me puse en marcha hacia el puerto para tomar la nave y cruzar el Tirreno de día. De vuelta a Roma a festejar el regreso y de ahí a México y en la mano una experiencia de vida muy grata y llena de matices, sobre todo por el tiempo que
me regalé para realizar ese sueño de niña y ver mejor este planeta. Completé el círculo que había abierto. Acá algunas pinceladas de la circunferencia. Temprano me fui bajando hacia el sur, tenía que llegar a Dorgali. Conducí por la superestatal de Sardegna N.131. Si usted está allá no se preocupe por equivocarse que es la única que hay para ir al sur, las demás son estatales y parecidas a las nuestras. De repente vi que me iba alejando del mar y decidí bajarme de la superestatal. Tomé la panorámica y eso hizo toda la diferencia. Los colores del mar en la costa este son una fiesta de azules y verdes que no termina jamás, increíble, tan increíble que muchas veces ya andaba metiéndome al carril equivocado, lo bueno es que no estuve en el momento equivocado al mismo tiempo. En junio la luz, el clima y el ambiente hacen que enseguida se despierten todos los sentidos porque el olor es de enebro, eucalipto, madroño. Uno se siente seguro desde que llega, es como arribar a un lugar en donde el tiempo se detuvo. Tan pronto vaya al sur, las carreteras se vacían y de pronto se encuentran motociclistas o ciclistas que también le dan la vuelta a la isla. Las cosas cambian cuando se decide ir hacia el sur por un trayecto antes de tocar la Costa Rei y Villa Simius al extremo sureste de la región. Cambian mucho más si se decide ir al oeste, el camino a Oristán, costas que ni los italianos conocen. Sardegna tiene una historia llena de movimientos migratorios y ocupaciones, comenzando por los nurágicos (que no se sabe cómo hayan llegado a la isla) desde fenicios, romanos, sarracenos, aragoneses, catalanes, pisanos y franceses entre otros. Por mucho tiempo la gente recelaba las costas y no es de extrañar si todo lo que les venía de ahí
eran corsarios con hambre de saquear, conquistadores de su tierra y malaria . De niña oía a mi abuela contarme historias sobre los “camorristi”, una especie mafia de criminales que después de haber robado o matado se iban a esconder a la montaña. Una vez allí, los “carabinieri”, o sea los policías, no los encontraban más. De niña pensaba que de seguro era porque los policías tienen los pies planos y son flojos. Hasta que se me ocurrió visitar la montaña en Sardegna y me di cuenta de que la nonna decía la verdad, la montaña pierde, un camino de media hora a pie puede convertirse en una lucha de sobrevivencia de 16 horas si se elige mal el sendero. Me llamó la atención cómo la gente ya no era italiana, allá son sardos, así como en Sicilia son sicilianos, pero aquí a Italia la llaman “península”, la gente es indolente acerca del resto de Italia. Pregunté a algunas personas si se sentían italianos y la mayoría me dijo que no. Puede hablar italiano y escuchar que alguien dice que está hablando continental, es así como le llaman. Allá se habla el sardo que es un idioma propio y otra decena de dialectos regionales además del catalán sobre todo en la región de Alghero. Llegué a Dorgali de noche después de haberme quedado a nadar en la playa de Cala Ginepro, después de la playa de San Teodoro y antes de Siniscola. Dorgali parece un juego de mesa, las calles no pueden ser más estrechas, no voy a decir que no intente ubicarse porque quizás lo haga, pero yo en tres días me perdí cada vez que trataba de regresar a mi b&b, en la parte alta del pueblo. Lo mejor es estacionar el coche y andar a pie. Mientras se vaga por el pueblo, en la parte baja en donde abunda la orfebrería, la artesanía el trabajo en coral, se puede ir de compras y encontrar los mejores collares de coral y de turquesa en oro y plata. No olvide llevarse un cuchillo típico sardo, son hechos a mano con acero inoxidable y cuerno de buey para el mango,
compré uno y resolví muchos problemas de comidas. Usted puede parar en los mercados y comprar prosciutto crudo o quesos de cabra o “pecorino” de los mejores de Italia a mejor precio y hacerse un montón de panini; mi estómago no se portó exigente en las primeras dos semanas de viaje, sólo quería conocer todos los lugares que pudiera. Dorgali queda excelente como punto de hospedaje ya que se puede decidir tomar el tour de las playas del golfo de Orosei o ir al oeste al Parque Nacional del Gennargentu. Las playas como la de Cala Luna, Cala Gonone, Cala Sísine que son un espectáculo, vistas desde el mar se ven las grutas y cavernas llenas a medias, según la marea, con agua cristalina. Se puede bajar a prácticamente cualquier playa de las mil 600 que hay y meterse a caminar en el agua muchos metros sin dejar de tocar la arena. Volviendo la cara a la isla los enebros que perfuman por todas partes, siempre desde el mar se puede ver la mancha verde de bosque bajo que llega hasta la costa con pinos y madroños y en segundo plano los picos de las montañas a menos de 20 kilómetros. Desde la tierra se puede conocer de otra forma la costa, ir en excursión a hacer trekking o escoger una de las tantas rutas de bici que están marcadas por la FCI (Federazione Ciclistica Italiana) en su actividad offroad. Después de la escalada me fui a Oliena a ver los murales que me recomendaron Vincenzo y Grazia unos amigos de Dorgali, su semejanza con los murales que tenemos en México me provocó aún más curiosidad, para aquel entonces ya estaba corriendo sin gravedad en la isla, no me daba cuenta del tiempo ni del cansancio. Cené en Oliena, en el centro del pueblo desde donde se ve todo el valle y los montes de la Barbagia, en una trattoria de pastas, pedí ravioli di formaggio fresco, jabalí al horno con relleno de mirto y papas con romero. Después me comí unos helados artesanales de pistache y avellana con su dotación de panna crema espumosa y biscotto integrado.
( 40 / 41 )
Aquí, en la isla, la gente no tiene prisa, no la ha tenido nunca, quizás no sea tan buena idea esperar. Yo me fui a Baunei a bañar al mar de Santa Maria Navarrese, de ahí fui a las rocas rojas de Arbatax, otro de los puertos importantes de la costa este de la isla. Bajé la misma tarde por Muravera y después elegí la panorámica de Costa Rei hasta llegar a Villasimius de tarde. Me fueron guíando por teléfono hasta que llegué al centro de atención del depa que tenía reservado allí en el centro del pueblo. Villasimius en la punta sureste de la isla, es otro destino muy visitado me cambió mucho el paisaje, lleno de chalets de turistas del norte de Europa y de segundas casas de italianos en toda la falda de la montaña y más en proceso. Un lugar que a esas alturas del año debiera estar medio vacío ya estaba lleno de familias con niños y de turistas. Se mé cruzó el domingo ahí y frente al edificio se puso el mercado il mercatino que es toda una experiencia, ahí sí que se escucha el sardo se ve el pez fresco que me compré para hacerlo a la parrilla con limón, las cerezas cuestan tres euros el kilo así que me compré tres kilos, flores y verduras exhuberantes, quesos y carnes. Zapatos, vestidos de playa, amuletos y cuchillos típicos, jabones y sombrillas para el mar, antigüedades y la incertidumbre del mercado que llama, que engaña, que pierde, que gusta y que es necesario. Pasé 4 días haciendo los recorridos de la Reserva Marina Capo Carbonara, las playas en Italia, o más bien, el concepto de playa es algo diferente al nuestro. Los italianos tienen una habilidad para disimular lo que están viendo que se agradece, pero todos van a exhibirse, así que lo que hay que hacer es exhibirse también, a nadie le importa y al mismo tiempo es a lo único a lo que van, casi nadie entra al agua y si se meten no se mojan la cabeza porque el agua de mar, se sabe, daña el cabello. Cabe mencionar que Sardegna es la
única parte en Italia en donde la playa es libre, la costumbre es pagar de 5 a 10 euros para entrar. Aquí no es así, la playa que le guste es suya, no hay accesos privados en la isla, ya es bastante privada de por sí. En uno de mis recorridos exploratorios se me ocurrió subir la montaña en donde está la torre de guardia de Santo Stefano con el Smart, sólo por sacar una foto estuve a punto de no contar esto, el camino se hacía más y más estrecho y mi terquedad por seguir adelante me costó el tener que maniobrar en reversa en la cima de una montaña y como únicos compañeros el mar y la mentada torre de Santo Stefano, al final logré llegar al punto donde podía girar el coche pero después de Gennargentu y esas desviaciones offroad el Smart no daba más, me fui a Cagliari a sustituir el coche porque había otra sucursal del que rentaba coches en Olbia. Le mencioné que el coche no servía bien que hacía ruidos raros y que necesitaba darme otro, el mismo día en Cagliari, después de vagar por la parte alta de la ciudad, de visitar el museo regional y, por azares del destino, me encontré con la sede de la coordinación de Agriturismo de Sardegna, toqué el timbre y me abrieron a las dos de la tarde. Ahí conocí a Maurizio Carta el coordinador de los agriturismos. Me hizo pasar a su oficina, le mencioné que venía desde México para conocer Sardegna y enseguida me ayudó a organizar el resto de mi recorrido en agriturismos que son la gran maravilla para los que aman la naturaleza, el arte y la gente. Son estructuras turísticas autosostenibles, en pocas palabras, cuentan con pocos lugares para hospedaje y hay espacios comunes en donde se come lo que se cosecha en la tierra, se organizan recorridos para conocer las zonas y te muestran cómo se prepara lo que venden, si hacen artesanía te llevan al taller, si son estudiosos te guían a los nurags o a las tumbas de gigantes, te prestan la bici o los caballos si te animas y es como si estuvieras en tu casa. Así que Maurizio
me recomendó y reservé en tres agriturismos para los 10 días que me quedaban antes de regresar a Roma. Maurizio insistió para acompañarme a que me sustituyeran el coche los de “Matta” al aeropuerto de Cagliari, me previno que no hiciera eso nunca jamás (pero la mexicana soy yo, pensaba) porque estos establecimientos pequeños eran poco confiables, qué le iba a decir, si hubiera sabido el Sr. Matta cómo traté su coche en la torre de Santo Stefano o subiendo el Tiscali, el caso es que después de alegar un poco me dieron otro Smart gris y negro más nuevo y muy chulo, además éste traía un gran reloj y la música se escuchaba mejor. Quería conocer Cagliari, la ciudad de mi madre y de mis abuelos, la parte alta de la ciudad casi toda española, los jardines públicos, la torre del elefante y el puerto, ubiqué la via Roma, es como la avenida principal que recorre el puerto lleno de mesitas de café y fui a Nostra Signora di Bonaria, quería verla porque es la patrona máxima de la isla, la protectora de los navegantes y siempre trae prendida una vela en su mano derecha, en la izquierda el niño. Debió impactarle al sacristán que conociera a la señora y la historia fascinante de su origen. En el 1370 una nave que venía desde España hacia Italia se embatió en una violenta tempestad, en el extremo tentativo de salvar su equipo, el capitán dio órden de tirar por la borda todo el cargo y ésta fue la suerte también de un gran cofre que naufragó cerca de Cagliari en la base del monte de Bonaria suscitando así la curiosidad de los presentes, pero nadie podía abrir o levantar la caja hasta que llamaron a los frailes mercedarios que vivían en su monasterio en la cima del monte, los frailes abrieron el cofre para verificar que adentro se encontraba una estatua de la Virgen con el Niño y una vela encendida en la mano derecha. Así tomó su nombre esta Virgen que fue muy popular en Sevilla de donde partían conquistadores
como parten aviones de Barajas hoy. Así con el tiempo llegó al Río de la Plata, traída por dos sacerdotes que formaron parte del grupo comandado por don Pedro de Mendoza quien era devoto de la virgen y decidió honrarla otorgándole su nombre a la ciudad que ahora se llama Buenosaires en Argentina. Por eso fue llamada “Puerto de Nuestra Señora Santa María del Buen Aire”. Debió darle gusto que viniera a verla desde México y me dio un cirio de la virgen y tres estampitas de esta gran Señora que sigue protegiendo a los navegantes, lo que hoy son los inmigrantes; en Cagliari hay muchos más que todos los que ya había visto antes en la isla; marroquíes, nigerianos, etíeopies, senegaleses, chinos, filipinos, ucranianos. La frontera líquida del puerto los atrae como lo ha hecho desde los tiempos de los tiempos, buscando algo mejor, algo de trabajo (el que los italianos ya no quieren hacer) y lo encuentran. Después de todo el italiano no se ha olvidado de que hasta hace poco fue él, el emigrante necesitado. Después me puse en camino para ver las playas de Is Arenas unas de las que quería visitar desde México, el mar estaba increíble, sol y viento ligero, la arena ahí no existe, uno camina sobre cuarzos de colores la mayoría blancos que brillan desde la distancia, primero bajé a la playa de Piscinas y después me enteré que Is Arenas es una colonia penal, no entendí bien cómo no se escapaban los reos si todo lo que separa a Is Arenas de Piscinas es una roca enclavada en el mar que aparte de todo se caracteriza por un foro que es como una ventana grande circular por donde caben muy bien bestias y humanos. En fin, me dijeron que si quería llegar a Is Arenas bastaba cruzar la roca nadando. Mi curiosidad no fue tanta y mejor recogí unos cuarzos de Piscinas y muchas fotos y me fui a otro agriturismo en Cabras que está muy cerca de Oristán.
Jetlag
¡Ay, Buenos Aires! ¿Les confieso algo? Voy a dejar Buenos Aires en un par de meses. Me alejaré ocho mil kilómetros del Río de la Plata para retomar los aires norteños de este chorizo latinoamericano. Me expatrié hace cuatro años. “La ciudad de la furia” me recibió una mañana de abril: humedad asesina y casi 35 grados centígrados. El taxista –filósofo urbano como el resto– fue el primero que me contó cómo perdió todo en el 2001. Yo aguantaba el sopor del clima chicloso y los pies hinchados tras 14 horas de viaje (Dallas-Atlanta-Atlanta-Ezeiza). Miraba boquiabierta los coquetos edificios afrancesados con balcones; calles con árboles de plátano –sin plátanos–, altísimos y desbordados de hojas brillantes. El ex presidente Sarmiento los trajo en barco, el mismo que instaló la democracia educativa: “universidad para todos”. La vista de Buenos Aires era –es– decadentemente maravillosa: arquitectura elegante, imponente, pero descuidada, sin plata. “Plata” fue lo primero que metí a mi glosario argen-mex. Después vinieron “boludo”, “pelotudo”, “hijo-dela-remil”. “Bondi” por colectivo; “guita” por dinero; “cana” por cuico/ poli/chota. Aclaro: el sha nunca me atrapó; todavía digo pollo y no “posho”. Aquel día era lunes tres. Tendría mi primera clase de una maestría en periodismo. El taxista se detuvo en un departamento de Palermo: le pagué, subí, saludé a
txt: Wendy Selene Pérez img: Ricardo Luévanos
la anfitriona, dejé las maletas y corrí para llegar a la universidad. En menos de tres horas viajé en taxi, subte, colectivo y tren. Aquí todavía quedan trenes: son una maravilla. La primera línea de América Latina es porteña. La Línea A conserva la estructura de madera, sus puertas se abren con las manos y, a veces, los vagones hacen “traca traca” como la medusa del Six Flags. No en toda Argentina hay trenes, Menem –nuestro Salinas de Gortati– los borró de una buena parte del mapa, dejando más incomunicado al octavo país más grande del mundo. Estaba sentada con 15 desconocidos y supe que mi boca escupía tapatiísmos al ver sus caras frígidas. Lo peor es que yo tampoco les entendía un carajo. Alguien me preguntó: “Che, ¿y en qué viniste?”. “En camión”, respondí yo, muy pancha. Silencio. Más caras de espanto. En el almuerzo, se me acercaron a explicarme. “Acá camión sólo se dice a los recolectores de basura, pensamos que venías colgadita y dijimos: ‘¡pobre chica!’”. El “acá” se repetía con más frecuencia. “Acá” se dice, “acá” se hace, “acá” no digas cajeta porque es vagina, ni concha por es... vagina. Ni poronga porque es... Por una semana deseé hablar con mi mal inglés. Creo que nos hubiéramos entendido mejor. El castellano en ese momento era tan lejano como esos ocho mil kilómetros de distancia entre el tango y el mariachi. –“Hablás como El Chavo del 8, ¡qué dulce!”. –“Mirá, es mexicana, qué lindo... ¡Cancún!”.
( 44 / 45 )
En 2006, México era eso: playa, exotismo, indígenas, Marcos, Chabela Vargas, tacos y El Chavo, sobre todo, El Chavo. Cuatro años después nuestro rostro es influenza, efedrina, narco, inseguridad... tacos y El Chavo. **
Hablando de tacos, la nostalgia me ha entrado por el estómago. Paradójico: extraño las tortas ahogadas, el pastor, el pozole, el mole. Y ahora sé que pensaré en las pizzas a la piedra, delgaditas (como los porteños en los veranos a base de lechuga y gimnasio). El asado hecho len..ta..men..te con esas vaquitas ajenas, criadas cual niñas bien en los campos oligarcas, reposando como reinas para morir como esclavas sacrificadas. Desearé una casa de pastas frescas: ravioles, capeletis, sorrentinos, tallarines al huevo: múltiples formas, colores, sabores. Con el subsidio federal del gas, echaré de menos el horno donde preparo empanadas y tartas. También los aplausos de los argentinos cuando aterriza un avión en Ezeiza. ¿Hasta los espantosos gritos del cúmulo de machos “empelotados” con un gol de Argentina o de Boca? Eso sí, no lo creo. –Casháte que los vecinos van a tumbar la puerta–, recuerdo que un día me dijo mi amado J. cuando grité un gol de Perú vs. Argentina. –¿Qué quieres que haga? Siempre apoyo a las minorías.
**
Otro mundo son las benditas estéticas abiertas desde que abres los ojos hasta que los cierras. Los colectivos que circulan toda la noche y trasladan gente perfumada los fines de semana de reventón. El apoyo al rock y al cine nacional. El vino barato. Extrañaré mi hogar con todo y portero preguntón, el gimnasio a dos cuadras, la verdulería de los bolivianos, el supermercado chino, la sastrería de la rusa; la fiambrería de la porteña. ¡Ay Buenos Aires! Caminito de veredas vivas que cuando llueve salpican lodo. Tierra de Villas Freud y psiques buscando alivio. Centro de piquetes y cacerolazos: manifestación de cada día. Aires de Borges, Cortázar, Arlt, Mafalda. Ay Argentina: pampa milagrosa llena de leche, pan... y de pobres; pobrísimos que deambulan en la oscuridad hurgando en las bolsas de basura, buscando cartón y comida. Histeria colectiva. Peronistas o no peronistas. Creatividad sempiterna. Belleza de hombres que se besan en las mejillas. Allá vamos, México: explosión de hormonas; mercado de mil aromas; tierra amigable, luchadora; barranco de dolores y barrigas vacías; acuarela con más rojos y grises que azules y verdes; disparador de inmigrantes; compresor de mentes mochas; sanatorio de gobernantes enfermos de poder y pobladores desenfadados. Aún así te extraño. Aún así, me vuelvo.
Una LARVA en constante metamorfosis txt: Iván Vázquez img: Abraham Pérez
A más dos años de operación bajo un novedoso concepto, el Laboratorio de Arte Variedades (Larva), continúa incubando la cultura bajo una misma premisa: ofrecer un espacio abierto a la experimentación, la promoción y la innovación artística en la ciudad. Lo que hace casi un siglo fue concebido como una fastuosa sala de cine en el ahora cruce de las calles Juárez y Ocampo, sigue en constante mutación y se consolida como un recinto multidisciplinario. En su primera fase, el proyectó acogió todo tipo de propuestas escénicas, audiovisuales y fungió como plataforma para la presentación de diversas agrupaciones locales de corte independiente. Desde septiembre pasado, amplió sus tentáculos a la literatura, el cine y la plástica.
Contemplar la obra pictórico-escultórica de artistas noveles y consolidados de la localidad, mientras disfrutas de una buena taza de café o incluso unos alcoholes, ahora es posible en el recinto operado por la Dirección General de Cultura del Ayuntamiento de Guadalajara, con la inauguración de una galería que integra servicios de cafetería y bar. Como primera exposición, los muros y pasillos del espacio de dicho espacio recibieron las composiciones del artista estadounidense Adam Pendelton, con su serie Code poem, que combina la imagen y el texto como lenguajes inherentes.
( 46 / 47 )
“La galería-bar tendrá un carácter plenamente artístico, de ambiente vanguardista mismo que lo definiría la música experimental y alternativa que programarán djs locales por lo que se convertiría en una opción que actualmente no existe en el centro de la ciudad”, señalan sus coordinadores. Pero eso no es todo. La nueva video sala del otrora Cine Variedades, programará distintos ciclos cinematográficos abiertos al público, que irán de la ficción, el documental y el cortometraje y las tendencias audiovisuales de vanguardia. Además , para beneplácito de los cinéfilos, ofrece servicio de préstamo gratuito de películas. Por último, la lista de sorpresas que anuncia este complejo cultural concluye (por ahora) con la apertura de una biblioteca. Con más de dos mil 500 títulos disponibles (mil 500 de ellos, donados por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA), dicho acervo integra publicaciones de editoriales nacionales e internacionales, así como un extenso catálogo de obras y revistas especializadas en arte. El área de biblioteca también está pensada para funcionar
como salón para la impartición de todo tipo de cursos y talleres, como el que tuvo lugar recientemente a cargo del artista sonoro Israel Martínez. Según los coordinadores del proyecto, la atmósfera de las áreas recientemente habilitadas, recurrirá al uso de “elementos tridimensionales y objetos efímeros, solamente agregados al edificio sin modificarlo permanentemente, que enriquezcan la vista de maneras distintas y que darán al espectador otras formas de poder expresarse como observador y juez, aportando su propia imaginación, a fin de desarrollar actividades novedosas y polifacéticas”. Por su parte, el titular de la Dirección de Cultura del Ayuntamiento Tapatío, Eugenio Arriaga, [la creación de este espacio] “viene a llenar un vacío en la infraestructura cultural de la ciudad” (Diario La Jornada 10/09/09) Para más información sobre estas nuevas opciones culturales que ofrece el Laboratorio de Arte Variedades , consulta el myspace oficial del recinto cultural: http://www. myspace.com/larva_gdl, su comunidad virtual a través de Facebook, o mejor aún… ve y conócelos.
txt: Federico Barón imgs: Mexcult
Diseño, tatuaje, fotografía, grafiti: todo en Mexcult Hay dos opciones con los buenos trabajos que se producen en las universidades: o se quedan ahí o se vuelven algo de interés general. René Velasco Zeivy optó por lo segundo. Llevó hasta sus últimas consecuencias un proyecto personal. Invirtió tiempo, dinero y esfuerzo. Y aunque es muy posible que no recupere el tiempo, ni el esfuerzo invertido, su idea es que algo de dinero retorne, para poder seguir haciendo este tipo de cosas. Por lo pronto ya le tocó pasar por la experiencia de todo primer editor, sufrir con la impresión, con los presupuestos, con los tiempos... y con decenas más de vicisitudes. Pero al final, cuando ve el resultado y la buena acogida que ha tenido su proyecto, todo lo malo se borra. René cuenta algo que en KY había reparado ya desde el momento de su concepción. Si hace unos años se decía que en Guadalajara levantabas una piedra y aparecia un poeta, hoy en día la levantas y aparecen dos diseñadores. Guadalajara, de pronto, se ha convertido en un muy importante semillero de talentos en el área del diseño. Y es que, quizá, tenga que ver no sólo con el hecho que ha crecido el interés en todos los ámbitos profesionales por los egresados de esta carrera, sino que ahora los diseñadores no se quedan con las manos cruzadas esperando a que les llegue la oportunidad.
El proyecto Mexcult es prueba tangible de ello. Un proyecto creado a dos manos, entre René Velasco Zeivy y Alejandra Rodríguez Guerrero, quienes se dieron cuenta de esa necesidad que tienen muchos diseñadores por tener un espacio en el cual proyectarse, darse a conocer, mostrar sus trazos. Pensaban, además, en ese impulso que había que darle a los nuevos talentos, pero también querían que hubiera profesionales, consagrados. Fue a inicios de septiembre pasado cuando se convocó tanto a gente de renombre en el ámbito del diseño como a profesionales, a fin de colaborar en este libro. En diciembre pasado, en el marco de una tocada en el F.Bolko fue que celebraron la aparición de Mexcult. Así es como, en la propia publicación, definen el proyecto Mexcult: “un movimiento puramente creativo y lleno de expectativas impulsadas por las ganas de dar a conocer el gran talento que se encuentra repartido por todo el territorio mexicano. Nosotros nos consideramos como un medio de difusión para las diferentes expresiones artísticas y de diseño de nuestro país, tenemos la intención de promover en las personas una actitud de admiración y valorización de lo que es realizado en su país dejando en un segundo plano la apreciación de lo extranjero(...) Obtuvimos la respuesta
( 48 / 49 )
de diferentes expresiones artísticas, como son, los grafiteros y muralistas, personas que plasman el sentido de su arte en los muros de la ciudad y que muchas de las veces es calificada como una expresión de vandalismo y no como una muestra de talento. Otra expresión artística de la que obtuvimos mucha respuesta fueron los ilustradores, que no necesitan de presentación alguna, su arte es una clara muestra de lo que contamos y que poco apreciadas son sus obras, además de que tienen una relación muy cercana con otros de los propiciadores de arte, estos son los tatuadores. Se puede decir que su trabajo es de los más duraderos y aun así es uno de los menos reconocidos; también obtuvimos respuesta de diseñadores, ya que estos últimos en la mayoría de las ocasiones engloban varias de las ramas que mencionamos anteriormente plasmados ya sea en gráficos u objetos, desgraciadamente es una de las profesiones menos valoradas en nuestro país. Queremos dar a conocer que el diseño mexicano cuenta con tanta calidad como cualquier otro en le mundo. Con las respuestas que obtuvimos de la convocatoria, ganamos un mayor impulso para mostrar lo que se hace en nuestro país y mostrarlo de la manera que es, con una gran calidad y autenticidad que da la motivación de seguir luchando por dar a conocer a nuestros diseñadores
y artistas. Después de tener la oportunidad de descubrir el arte de este país, así como conocerlo y convivir con sus autores sólo nos queda mencionar que lo que se necesita son medios que como este libro difundan sus trabajos”. Busca el libro Mexcult colaborar con una buena causa: la disfusión del trabajo de diseñadores mexicanos. Lo puedes encontrar en Dear Deer, en Lollipop, o bien contactar directamente a René Velasco en: mexcult@gmail.com El libro, de 64 páginas, en pasta dura, lleva el subtítulo de “arte, diseño, grafitti, tatuaje, ilustración, fotografía. La nueva generación de México. Reúne trabajos de Úrsula Claire, Ana Arciniega, Daniel Alva, Teddy Kelly, Jorge Aguilar, Alkore, Sgto. Mandril, César Leal, David R. Cornejo, Damián Serrano, Claudia Ramos, Joze Daniel, Luis Sopelana, Mario Ballesteros, Marisol Ohrmuz, Paula Guzmán, Jorsh Peña, Gabriel Chacón, Veze, Paramo, Frank Misterio, Eduardo Ramos, Gerardo Ochoa, Roborock, Wicho, MR.kone, Master, Saner, Seher, Richi, Rock, Colectivo Anthena, Satter, Fixe, César Fernando, Edgar Bourg, René Velasco, Tange, Cladia Estefanía, Henriquez Lara, Felipe de las fotos, Iván Yza, Luz Casillas, Beto Dueñas y Alejandra Rodríguez.
( 50 / 51 )
txt: Nacho Cadena y Alfonso Cadena (*) img: Alvar Ramos * Propietarios del restaurante “LA LECHE ® ALMACÉN GOURMET de Puerto Vallarta.
Pequeña reflexión Nos levantamos temprano para hacer las compras del día, llegamos al muelle a recibir las pangas de los pescadores y recoger el producto fresquecito con el que formaríamos el menú de esa noche. Nos sentamos en la banca blanca frente al mar y empezamos a charlar: primero de lo que ofreceríamos a nuestros clientes, luego de recetas y preparaciones y por fin guardamos silencio y contemplamos. Amaneció, como todos los días, en el Paraíso. El aire transparente, el sol con la ternura de la mañana temprana, el gallo de don Pepe, el vecino, más cantador que de costumbre -eso sí, en el mismo tono y con la misma nota que usualmente desafina- y el mar aburrido, como una taza de agua. A lo lejos, en la línea del horizonte, podiamos ver unas aves marinas volar, deslizándose en el aire sin ningún esfuerzo; suponiamos que estaban platicando con el viento y desde arriba disfrutaban el paisaje, la naturaleza,
la creación perfecta, de la misma manera que nosotros lo hacíamos desde esa banca frente al mar. Silencio. Es el momento preciso de mirar hacia adentro, de hablar sin palabras con ese Yo interior. Es la hora exacta de la reflexión, del regocijo del espíritu. Es el rato de agradecer a la vida sus regalos, el privilegio de existir, de estar rodeado de belleza y de cariño. Es el momento preciso de guardar silencio y ejercer el acto de la contemplación. Es el tiempo corto de cada día, del recuerdo de nuestro hacer y de la fijación de propósitos. Es el minuto para recordar a nuestros seres más queridos, a los presentes y a los ausentes, a los que viven y a quienes ya se fueron a gozar de otro tipo de bellezas. Concluimos que era diciembre, Navidad y año nuevo. Éramos dos, cada uno en silencio por su lado. Era la fracción de tiempo que nos da el día para la sinceridad, para platicar con nosotros mismos, sin eco, sin poses, sin
La leche
presunciones. La verdad y nada más que la verdad. Qué mejor que ser honestos con nosotros mismos y regañarnos si lo merecemos, o apapacharnos si nos lo ganamos. Es la hora del balance, no el contable, que es circunstancial, sino el de la vida, el del día que pasó, el del ayer. Y claro, también es el momento del replanteamiento, del ajuste de rumbo, del reencuentro con el hoy, el presente. También es una muy buena hora para mirar adelante, para ver al futuro, para planear lo que sigue, lo que quiero. El sol tierno de la mañana tempranera tiene virtudes especiales; es el sol que rompe la oscuridad de la noche, para aparecer delicadamente, con ternura y suavidad, por atrás de las montañas. Cuando sale, es un buen momento para fantasear, para hacer historias, para escribir poesías, para tener pensamientos positivos, para hacer actos de fe, para hablar de la verdad, para entablar compromisos, para diseñar nuevos platillos. En esos instantes de sol nuevo, es hora también de hacer
juicios, de poner las realidades en la balanza, de medir fuerzas y flaquezas, de considerar las habilidades y las limitaciones, los posibles y los imposibles. Nos damos cuenta que es el momento de hablar con la verdad, qué hicimos, en qué acertamos, en qué fallamos, quiénes somos, quién quiero ser. Cada uno cree que el otro está pensando lo mismo. Las campanas de la iglesia, retumbaron fuerte y nos hicieron volver al quehacer del día. ¿Cómo vamos a preparar este dorado fresquecito? ¿Qué vamos hacer con los langostinos? ¿Y los mejillones, y los callos margarita, y los pulpitos? Coctelitos tropicales, sashimis, carpaccios, sopas, ensaladas, pescados, camarones, lomitos de cerdo, filetes… este momento de soñar en la cocina no tiene precio, como tampoco tiene precio hacer un alto en nuestras vidas para hacer pequeñas reflexiones.
Dios Ameba
Las noticias más relevantes de 2010 Este listado debería publicarse el próximo mes de diciembre, cuando ya se hayan producido estos hechos, pero quiero adelantarme un poco y presentarles, de una vez, las noticias más relevantes de este 2010. 1. Creció la brecha digital en México La inacción e ignorancia de las autoridades, la rapacidad de los proveedores de internet, la ceguera del sistema educativo, la crisis económica y la marginación. El coctel ha estado servido siempre para incrementar la brecha y el analfabetismo digitales. No se trata únicamente de acceso a la tecnología, sino de condiciones intelectuales para controlarla y usarla en beneficio de una mejor calidad de vida. Por enésimo año consecutivo, en 2010 se profundizó la brecha digital en México, a pesar del ligero crecimiento en la penetración de internet en los hogares que detectó la Amipci (Asociación Mexicana de Internet). No se puede comparar a la ligera, pero hago aquí el ejercicio bastardo: Estados Unidos registra una penetración de 74.1 por ciento, mientras que en México es de 22 por ciento (27.2 en el registro de Cofetel; 27.6 en el de Amipci).
Información para tramitar la visa a Estados Unidos, documentación para el pago de tenencia u otros servicios administrativos, referencias sobre oferta y trámites educativos, noticias, software para la administración de las finanzas familiares. Tener computadora y acceso a internet, y saber usarlos, no son un lujo, sino una necesidad, ya sea en zonas urbanas y rurales. 2. Se popularizó la navegación móvil en México Los dispositivos móviles con acceso a internet se asentaron por fin en México. Tres años después del lanzamiento del iPhone, el teléfono inteligente por excelencia (se puso en el mercado el 29 de junio de 2007); la popularización de las señales Wi-Fi en las zonas urbanas, y la masificación de los servicios de telefonía 3G se volvieron una tendencia irreversible y para este diciembre registramos un incremento en las ventas de teléfonos y otros dispositivos con acceso a internet. La navegación móvil y la conexión permanente pueden certificarse en las estadísticas de los sitios web, que mes tras mes registran mayores accesos desde terminales móviles que de terminales fijas; en las estrategias de venta
( 54 / 55 )
txt: José Soto img: Alvar Ramos
y promoción, que atacan este mercado como si se tratara del último bistec sobre la Tierra, y en la oferta de servicios destinados exclusivamente a este tipo de dispositivos. La App Store, la tienda de aplicaciones para el iPhone de Apple, alcanzó los cinco mil millones de descargas (cinco billones, en número estadounidenses); Google Android se volvió el segundo software más utilizado en teléfonos móviles, y Firefox Mobile, el navegador de la familia Mozilla, cerró el año con un estupendo lanzamiento.
acceso a internet o los propios vaivenes de las aplicaciones en la “nube”, que impiden a los usuarios acceder a su data personal. Un caso ejemplar es el de Twitter, que aún no logra controlar las caídas de su servicio, la mayoría de las veces por exceso de tráfico, ni los ataques directos de agentes externos, ya sea a la portada del sitio o a otros puntos del dominio. Otro caso es el de Gmail, que aunque tiene pocos desperfectos cuando falla logra crear gran hecatombe entre sus usuarios.
3. Internet se volvió una nube
De cualquier forma, 2010 dejó en claro que la “nube” en internet lo es todo: servicio, almacenamiento, streaming, comunicación, entretenimiento.
A pesar de los riesgos que implica, la “nube” se volvió todo en internet. No sólo con la sustitución de la mitad de las aplicaciones que antes instalábamos en nuestro disco duro, sino por nuestra dependencia a servicios que sólo existen en línea, como los clásicos de la familia Google o todas las aplicaciones de redes sociales. The cloud computing, la “nube”, pasó a formar parte sustancial de nuestras actividades digitales: en internet tenemos nuestra agenda telefónica, nuestros archivos más importantes, los inventarios de la empresa, nuestros registros contables, nuestro historial académico. El riesgo de la “nube” son los altibajos de la proveeduría del
¿Discos duros? La tendencia los quiere dar por muertos. A mí llámenme old fashion: acabo de estrenar un Western Digital de cinco terabytes. Está divino. En mi blog puedes revisar las premoniciones que hice para 2009 (http://composta.net/diosameba/2009/01/11/lasnoticias-de-2009/) y más posts sobre tecnología e internet para dummies, como el autor. soto.galindo@gmail.com www.composta.net/diosameba/
¿El sobrepeso de la belleza?
txt: Jonathan Lomelí img: César Chávez
“Hace tanto tiempo que las gordas dejaron de ser felices”. Guillermo Fadanelli La camadería entre varones, ese rústico gremio al que sumo mis días, ostenta un comodín infalible, vasto e inagotable, si se trata de alargar puentes y agasajar la conversación con un tema en común. La mujer -esa otra dulce sujeta secuestrada en nuestro deseo- empareja el discurso de necios y sabios por encima de estigmas de clase, prejuicios aquilatados por la edad, hábitos leporinos de tendencia liberal o sencillamente ostracismos conservadores. Cualquiera del gremio abre su corazón a extraños y conocidos una vez puesto a deliberar sobre un atinado par de piernas o un trasero elevado a una altitud suficientemente debatible. Todos opinan como críticos arquitectos, ingenieros y obreros de una obra alzada por mérito único de natura. El hablar soez, con explícita revelación de púdicos rincones, o las declaraciones suspiradas y lujuriosas, nada es imposible una vez asomado el tema afuera del cerco de los dientes. Sin embargo, en estas discusiones alarma que entre la cofradía internacional de varones una abrumante y dogmática mayoría se inclina por las mujeres esqueléticas. Españoles, brasileños, mexicanos, irlandeses o eslovacos. El porcentaje es tajante: quizá nueve de cada diez las prefieren muy delgadas o extremadamente delgadas. El verbo preferir no excluye al verbo elegir. Porque en la agitada pecera del amor, la elección y selectividad del varón es cuestionable por reducida, por nula o casi diría, por inexistente. Las prefieren delgadas pero las eligen (y en su elección son elegidos) de cualquier natural.
“Oh, no... She is fat, man!”, juzga Venzor, brasileño truhán y tostado, recién llegado a Dublín, de aspecto fornido y gran nariz arábica. La frase es suficiente para acabar con la discusión. El resto del grupo asiente en rebaño con un movimiento de cabeza y el debate se cierra a cualquier opinión adicional. Que N. sea juzgada gorda la excluye del “Paraíso” y pensamientos que Venzor dedica a sus contemporáneas (al menos en público, sabemos a qué me refiero). Nunca el varón aceptará que, no estando en sus manos la decisión de ser elegido, se vuelve un sumiso y menesteroso sirviente de la voluntad y último “sí” total que cada mujer reserva para unos pocos afortunados. Siempre he apuntado que la delimitación actual de belleza femenina es un robo. Una aberración construida por monazos empoderados que cursaron con notas de excelencia Corte y Confección I, II y III, pero reprobaron Historia del Arte a cualquier escala. Un vistazo superficial al registro visual que otras épocas dejaron en pinturas, grabados y esculturas, pone ante las narices del más corto de entendimiento que no siempre la anorexia reinó sobre la tierra. No siempre los hombres fueron ciegos ni las mujeres cegadas por un ideal de cascarón y apariencia huesuda. Basta regalarse con ojos y suspiros ante alguna Venus pintada por el pincel voluptuoso de Tiziano en el siglo XVI.
( 56 / 57 )
¿Quién no tiembla de los huesos y el esqueleto al contemplar el lienzo de Amor sacro y Amor profano, cuya modelo se cree fue la dichosa Violante, musa de carne para el trazo erotizado del genio y raboverde de Tiziano? En este siglo de prisas flacas, el vínculo entre la mujer y su cuerpo, educada ésta para gustar, se ha desbordado de los márgenes del río. Esa lucha, en mi opinión, a veces se vuelve una batalla feroz contra la naturaleza. Si una mujer tiene la complexión robusta, si su andar atrae con un ritmo renacentista en las caderas, si enarbola gruesos y apetitosos muslos dignos de cualquier carrera erótica, no es por esto menos lícita y disfrutable en los dulces afanes que los licenciados del pecado tanto prohíben. ¿Por qué entonces debe una mujer esforzarse en rebajar tantas tallas para alcanzar una figura que no está en su naturaleza? No hay número que calcule a tanta mujer que podría compartir el epitafio aquí escrito: “Muy tarde aceptó el peso de su belleza. Siempre demás aquí, de menos allá... Por lustros enteros se observó a sí misma al trasluz de la talla juiciosa y persecutoria del pantalón. Descanse en paz, alcanzada al fin su talla ideal”. Tiempo extra Cuando apenas sobrepasaba el metro de altura, ya intuía que la fértil multiplicidad de lo femenino debía tener una constante, una obsesión. Hoy, que la vida se posa ante mi
nariz a 1.85 metros del suelo, sé de primera mano que a toda mujer le corresponde un espejo por las mañanas para juzgar su figura. Varios lustros después, terco de memoria, atisbo el reflejo de la media luna que absorbía las horas de una madre jovencísima cuando se ataba por las mañanas el nudo luminoso y ceñido de su melena aún húmeda. El ritual, dominado por la aparición permanente de nuevas herramientas –peines, cepillos, pistola de aire, tenazas, perfumes, cadenas, anillos, lociones, talcos, cremas, aretes, broches, faldas, vestidos, blusas, sacos, zapatos-, culminaba con una revisión final de la figura, en evaluación solemne, a dos metros del espejo. Nunca la maternidad de una mujer suspende tan decididamente su diálogo con el mundo -para ensimismarse en su feminidad- como cuando se mira al espejo. En el parloteo mudo entre una mujer y su espejo cada mañana, fluyen en secreto algunos de los misterios más íntimos de la condición femenina. Fiel al punto, guardo el hábito nostálgico y curioso, al conocer el espacio de cualquier amiga, de buscar su espejo como quien ingenuamente rastrea una respuesta en una bola de cristal muda. Todas, invariablemente, se sienten gordas. En eso no puede haber sino la alucinación colectiva de un fantasma. Juzga mi entendimiento, alimentado siempre en la estrechez de la prisa y las lecturas desordenadas, que en ese punto toma su asiento la tragedia íntima, sin autor concreto ni culpables visibles, de la mujer contemporánea.
Jean Claude Biver: el genio de la relojería que no para ni un segundo ¿Qué hace uno de los genios de la relojería mundial (responsable del resurgimiento de Blancpain y de que Omega vendiera un billón de francos suizos anuales) vistando Guadalajara? Ahora está en Plaza Andares, dentro de la tienda Emwa, sentado tras una mesa blanca, contestando las preguntas que le hace un periodista. Yo, que no lo conocía en persona, sólo en fotos de internet, me impresiono el doble que cuando me impresioné frente a la computadora: siento como si estuviese parado frente al auténtico Big Bang de Londres. Estrecho su mano con la alegría que se expresa cuando se está frente un gran personaje. Yo, que no lo soy, comienzo a hacerle preguntas mientras él, divertido, afable, diría que hasta con el trato que se le da a un familiar, contesta finalizando sus respuestas con grandes carcajadas que hacen voltear a la gente que se encuentra en la tienda. Volteo como queriendo decirles que juro que no le estoy contando ningún chiste. Y Jean Claude sigue llenando toda la tienda no sólo con sus carcajadas, sino también con su exultante personalidad. Nació en Luxemburgo hace 60 años, tiene una colección personal de 100 relojes y trabaja 20 horas al día, comenzando a las 3:00 de la mañana. Dice estar seguro que es la única manera de poder ganarle a la competencia: “si ellos se
levantan a trabajar a las cinco de la mañana, entonces la única manera de aventajarlos es despertándonos más temprano”. La afortunada marca que cuenta hoy en día con sus servicios y que es la culpable de que esté hoy aquí en Guadalajara es Hublot de Geneve, de la que es su CEO. Hay un antes y un después de Biver en la empresa. Antes los relojes eran de cuarzo, consumían 27 kilos de oro al año y la facturación más alta de su historia había alcanzado los 32 millones de dólares. Hoy los relojes son mecánicos, se llevan 1.000 kilos de oro en su fabricación y facturan 250 millones de dólares cada 12 meses. Con estas cifras no es necesario ser un genio para saber cuál es la clave del éxito de Hublot, marca creadora del famoso modelo Big Bang y la primera en lanzar un reloj de oro con brazalete de caucho. A mucha gente le queda claro que Biver es un nombre que irremediablemente está asociado con la palabra éxito. Se lo menciono al tiempo que le pregunto qué tanto ha perdido en el camino que ha recorrido justo para llegar hasta aquí. Me observa, con esa mirada penetrante que no lo deja ni cuando observa la hora en el reloj de su muñeca y dice sin dudar que más que perder, lo que ha hecho es ganar mucho, “siempre lo difícil, lo que cuesta más trabajo es lo mejor”.
( 58 / 59 )
txt: David Izazaga img: Extrategia/Hublot Geneve
El marco que nos acompaña en la breve charla con Jean Claude Biver no podía ser mejor: ahí están, en las vitrinas de la tienda, muchas de sus creaciones. Cuando los conocedores hablan de Hublot, cuando la crítica que sabe del tema ha tenido que expresarse de las creaciones de esta marca, coinciden en la simplicidad elegante, en los elementos exactos en sus diseños, sin caer nunca en los elementos superfluos. Una de las preguntas que más deseaba hacerle a Biver, por obvia que pudiera parecer, era con relación al tiempo. Que diera su definición de tiempo. Fue, quizá, la única ocasión en toda la charla, que pareció detener sus pensamientos, darle un giro a las menecillas y después de permanecer unos segundos -que parecieron eternos- con la mirada fija al frente, contestar, como si de pronto hubiera encontrado la ecuación perfecta: “el tiempo es eternidad, eternidad es Dios, Dios es amor; por consiguiente el tiempo es amor”. Y, por si pudiera parecer poco, Biver, como parte de los compromisos de Hublot de Geneve, empresa socialmente responsable, dedica una buena parte de su tiempo y de sus ganacias a la asistencia pública. Es mundialmente conocido su activismo de siempre en este rubro y México no ha sido
la excepción, de hecho en esta reciente visita invitó a Jaqui Bracamontes a ser la embajadora de la marca en el país, como ya lo es Jaime Camil. Biver, quien ya lo ha declarado en otras ocasiones, mira el reloj no la hora, es cuestionado finalmente sobre lo que hay que hacer en periodos de crisis económica como la actual. Como si estuviera dando la lección más importante de la tarde, se acomoda en su silla, gira un poco su gran cuerpo y apoya sus dichos con aspavientos. “En los tiempos de crisis hay que actuar, no hay que quedarse parado, principalmente hay que incrementar la actividad, crisis es oportunidad de creatividad, de crecer; hay que ir al desarrollo de la imagen, invertir en esto y en mercadotecnia más de lo normal, porque cuando pase la crisis, que pasará, porque siempre pasa, la gente va a ir a comprar, y comprará lo que recuerde que ha visto, por eso justo en épocas de crisis hay que invertir más en promoción e imagen, en viajes... en la crisis hay que ir al mercado: veme aquí”. Dejamos a Biver luego de un fuerte apretón de manos, mirando su reloj, convencidos de que aunque no lo acepta, él mueve el segundero al ritmo que desea.
La basura en su lugar... a veces se reusa
txt: Mónica del Arenal img: Juan Levid Lázaro
El cuidado del medio ambiente reunió a una administradora y a una arquitecta para hablar de un proyecto que plantea incentivar la cultura de la separación, reciclado y trato de residuos. Es decir, del ciudado en el manejo que se le da a la basura que se produce en la ciudad. No sólo eso, sino que las ha reunido en diferentes actividades en pos de hacer extensiva la información necesaria para sensibilizar a la población. En la calle han andado varias cuadras hasta llegar a escuelas o centros de información; en esta KY se detienen a charlar y reflexionar a propósito de la basura, y por si fuera poco, nos informan sobre qué hacer con los árboles de Navidad, ahora que dejarán de ser el símbolo de la temporada, todo ello con el fin de sacar el mejor provecho a sus propiedades y regresarlas a la Tierra en forma de composta. He aquí la entrevista que le hace Mónica del Arenal a Sofía Chávez, fundadora de proyecto de Centros de
Acopio de Residuos Reciclables y de Vías Verdes A.C. ¿Cómo y cuándo nació el proyecto Eco-Vía? Proyecto Eco-Vía nació a la vida pública en febrero de 2009, después de un año de planeación, y de cuatro de trabajo activo en el acopio de residuos reciclables, así como educación ambiental para el trato de residuos. El proyecto nació de una necesidad personal de comunicar el daño ecológico implícito en el consumismo y los residuos. Pero no sólo se queda ahí, sino que más allá, con una propuesta alternativa real, de cambio, acopiando los residuos y dándoles un reuso o mandándolos a reciclar. ¿Qué pensaron tu familia y amigos cuando empezaste a dedicarte a este proyecto?
((50 58//51 59) )
Pensaron que estaba un poquito loca, yo misma no sabía si iba a funcionar, ¿cómo ponerle tanta atención y tiempo a la basura?, pensé. ¿Por qué unieron este proyecto a la Vía RecreActiva? Lo unimos ya que la via RecreActiva es un espacio y tiempo ideal para comunicar, la gente va de paseo, sin prisa, disfrutando y con ánimo de escuchar y ver alrededor. Además es un espacio fuera de las garras de la mercadotecnia y el consumo, espacio que aprovechamos para llevar a las personas a la reflexión, explicarles lo que hacemos, cómo y por qué lo hacemos. ¿Qué significa esto para Guadalajara? Significa un esfuerzo ciudadano a escala humana para transformar nuestra ciudad hacia lo que queremos que ésta sea, una ciudad limpia y responsable con sus residuos. En tu opinión, ¿qué países o ciudades son el ejemplo a seguir en términos de sustentabilidad?
Pues la mayoría de los países europeos tienen mucho avance en la gestión integral de sus residuos sólidos - como se le llama ahora a un manejo responsable de los residuos, pero esto lo han logrado después de muchos años de trabajo y después de haber sufrido problemas ambientales severos en el pasado. También Japón tiene avances muy importantes. Pero hay ejemplos notables también en otros lugares del mundo, y no sólo en ciudades, el trabajo que han hecho en la Sierra Gorda y en general en todo el estado de Querétaro es muy importante, asimismo ciudades como Aguascalientes han trabajado para tener un manejo más sustentable de sus residuos. En Jalisco tenemos el trabajo magnífico para la recolección y manejo de los reciclables de la Junta Intermunicipal del Río Ayuquila, ejemplo que ya está siendo copiado en otros lugares del estado, del país y del mundo. ¿De quiénes has aprendido a implementar los proyectos de Eco-Vía? Pues un poco de todos, realmente la idea no es copiar,
sino adecuar lo que funciona en tu medio, tener creatividad, inventiva para trabajar con lo que tienes, ir aprendiendo de los errores, contagiando la emoción por los resultados alentadores y ser humilde para compartir tu trabajo y entusiasmar a otros. Cuéntanos de las actividades que has implementado sobre sensibilización. Nuestro trabajo más fuerte lo hacemos sensibilizando estudiantes, trabajamos con chicos de prepas a través de una inmersión importante en el tema de los residuos, vemos videos, películas, visitamos rellenos sanitarios, cuerpos de agua contaminados, visitamos alternativas más sustentables, comentamos artículos de periódicos, asistimos a conferencias y simpósiums, platicamos con expertos y afectados. Proponemos soluciones. Una vez que los chicos están sensibilizados ellos hacen su propia chamba sensibilizando a otros, hacemos instalaciones de arte efímeras con residuos, platicamos con la gente y acopiamos residuos para reciclaje o reuso. Realmente estamos abiertos a ir a donde nos llamen, hemos trabajado sensibilizando empleados municipales, gente de empresas, chicos de secundaria y primaria, universitarios, donde sea que nos quieran escuchar. ¿Podrías explicarnos el círculo virtuoso de las R’s? Es un asunto muy largo y complejo y con muchas aristas, es tema de una plática de unas dos horas, misma
que ofrecemos periódicamente en nuestro centro para todos los interesados, si quieren escucharla les pedimos que nos contacten a proyectoecovia@hotmail.com. ¿Qué experiencias te han parecido relevantes sobre la gente que recicla en Guadalajara? Pues la experiencia que tenemos es que la sociedad está lista, y ávida de cooperar. El problema es cómo se maneja la separación en el nivel público, hay muchos intereses porque las cosas no cambien, es una lástima. La gente que viene con nosotros comenta que en los camiones recolectores todo se revuelve y se ven muy desalentados por ello. ¿En cuánto tiempo crees que nuestra sociedad tenga la cultura del reciclaje y de la responsabilidad en el consumo? Esta es una pregunta difícil, creo que la sociedad y el gobierno debemos irnos empujando uno a otro. Por el momento siento que la sociedad tiene más preocupación que el gobierno al respecto, o por lo menos con los ciudadanos con los que nos topamos en los centro de acopio. Pero esperamos que, entre más masa crítica, logremos los cambios que se darán más fácilmente… ¿cuándo? No sé, sólo hay que trabajar y los resultados, si no los vemos nosotros, los verán nuestros hijos, de eso estoy segura. El consumo responsable vendrá después de la cultura de reciclaje, en Europa están batallando muchísimo con esto… porque la verdad es que económicamente la mayoría de nosotros dependemos del
( 60 / 61 )
consumismo. En eso se basa nuestro sistema económico, en el consumo, entonces es el sistema el que hay que empezar a cuestionar seriamente.
nosotros, pagar una pequeña cuota de recuperación para cubrir los gastos, y después sentirse orgulloso de haber hecho un manejo sustentable de su arbolito.
Campaña de reciclaje de árboles de Navidad
¿Qué recomiendas a los ciudadanos para iniciar el 2010 con mayor conciencia ecológica?
¿Cómo surge la idea del reciclaje de árboles de Navidad? Surge de una mañana en la regadera… se me ocurrió que había que hacerlo, que era una necesidad real, nada o poco atendida en nuestra ciudad. ¿Quiénes participan en el proyecto? Participamos escuelas, scouts, voluntarios, parques y donadores, todos con el sueño de tener una ciudad libre de arbolitos abandonados o enviados a los rellenos sanitarios. ¿Cómo se va a realizar este proceso para el composteo? Pues los acopiaremos y los llevaremos a una planta de compostaje, donde se trituran y después se apilan con otros residuos orgánicos para empezar el proceso. ¿Qué tendrá que hacer el ciudadano común parra participar en este proyecto? Pues tener ganas, cargar su arbolito en su vehiculo (igual que cuando lo compró con tanta ilusión), traerlo con
Que dejen de comprar lo que no necesitan, de recibir empaques inútiles, de usar el agua, la electricidad o su vehículo de manera irresponsable. Que cada que vayan de compras se pregunten… ¿y esto a dónde irá cuando yo lo deseche? ¿Le hará daño a alguien? ¿Es tóxico? ¿Le podrá servir a alguien? ¿Realmente ya no me servirá mañana? ¿Cómo puedo usarlo de nuevo? Por favor eviten a toda costa los desechables, y si son de hielo seco evítenlos doblemente. ¿Cuál es el deseo de Sofía Chávez para el Proyecto Eco-Vía? Que crezca hasta que cada colonia o barrio tenga su centro de acopio y que los rellenos sanitarios o vertederos clandestinos cada vez luzcan con menos basura. Que logremos hacer tanta masa crítica que hagamos cambios pofundos en el manejo de los residuos en las empresas y los gobiernos.
Donde el vintage vive En esta tienda se vive la fascinación por el vintage. Se ve, se siente, se respira por cada lado del establecimiento. Se trata de reciclar sí, de re usar también, y además se diseña con esa estética. En Félix Boutique una de las premisas es ofrecer artículos originales, exclusivos, que se distingan y hagan distinguir a quienes visten una prenda que allí se vendió. El esfuerzo que se concretó con esta boutique fue compartido entre Sofía e Isabel Gómez Ramos, ambas diseñadoras y creadoras quienes, a falta de un espacio a su gusto y exigencias para la exposición de sus piezas, decidieron emprender en el ámbito empresarial para montar su propia tienda. “Es un reto, pero no descuidamos el proceso de creación. Siempre nos damos el tiempo para trazar, para luego ir y
txt: Silvio Nava imgs: Leslie Martín
ver las telas, para diseñar pues. Nuestra vida ha cambiado en el sentido de que ahora el tiempo se ha adecuado a eso. Si antes salía tres veces por semana, ahora sólo lo hago una o dos y con el tiempo adecuado para descansar e ir al día siguiente a continuar con mis labores”, explica Isabel, quien desde la apertura de la boutique tiene una agenda mucho más cargada, en la que ha procurado hacer espacio para mantenerse al día en lo que a moda se refiere. Félix Boutique se inserta en un movimiento cada vez más notorio en la ciudad, que tiene que ver con la apertura a conceptos y diseños de moda cada vez con mayor aceptación en el público. Quienes están en sintonía encuentran además distintos referentes a escala nacional e internacional, por lo que diseños y diseñadores de Puebla, León, Monterrey, California o Vancouver encuentran eco y espacio en este lugar.
( 56 / 57 )
“Lo más importante es que la gente muestra interés, pero además, ante este interés, muchos diseñadores se han puesto las pilas. Así se mejoran los diseños y los precios por supuesto. Queremos ofrecer marcas y ropa de excelente calidad a precios justos”, señala Sofía, para destacar que buscan que la mayoría de sus visitantes esté al alcance de llevarse la prenda de su preferencia sin desembolsar cantidades impagables para la mayoría. De esta manera Félix Boutique completa una propuesta peculiar cuando de tiendas de ropa se trata, desde el detalle de encontrar diseños únicos, hasta la característica de ser un local amigable con las mascotas (pet frendly, término en inglés), así que si quiere acudir con su mascota, siempre y cuando no sea incontenible y arme un desastre, usted será bien recibido con perro o gato incluido. Cleo, la perrita pug, será un excelente anfitriona si usted se hace acompañar por su animalito.
La escena se mueve, por eso en esta tienda quieren seguir en acción. Invitan también a disfrutar de las compras: ¿quiere usted llevarse o leer una buena revista (como KY Magazine, por ejemplo)? Pues aquí puede hacerlo al tiempo que le da gusto al consumidor que lleva dentro. ¿Le gusta cuidar el medio ambiente y cree en la cultura verde? Aquí también invitan a caminar o andar en bici y el re uso de los materiales ecológicos son prioridad. La moda retoma lo básico y dicen que lo clásico nunca pasa de moda. En Félix Boutique quieren estar a la moda y compartirlo. Muebles, ropa, calzado y, cómo no, una buena banda sonora ad hoc con jazz, ritmos de los cuarenta y cincuenta, The Beatles y más acompañarán la selección del ajuar cotidiano, elegante pero no para usar una sola vez. El vintage vive en Félix Boutique.
Las marcas
Félix Boutique
La idea es ofrecer marcas exclusivas, las que encontrarás sólo aquí, o en un par de tiendas diferentes. No más. Maxtlii (la marca de la casa) Pikuvalo Sixter Moshi Moshi Mina FM Mano Latina Pauli Desing Catrina Polilla
Avenida México No. 2314 Horario: martes a viernes de 11:00 a 14:00 y 16:00 a 20:30 horas; sábado de 11:00 a 18:00 horas y domingos de 11:30 a 15:00 horas Teléfono 3615 6445 felixboutique.blogspot.com felixboutique@live
Fotografía: Adrián S. Bará Coordinación de moda: Sofia Flores Maquillaje y peinado: Luis Peña Producción: Joaquín Martínez para Caixapro Modelo: Avenue Modelos “Agradecemos al Circo Bardum por las facilidades de la locación”
Chamarra negra vintage, short mezclilla Berska
Camisa mezclilla ZARA, falda de Forever 21
Falda morada con naranja Ready Made, chamarra mezclilla vintage, blusa berska, cintur贸n Berska
Falda naranja Ready Made chaleco mezclilla Pull and Bear playera BEBE
Short de colores American Apparel, playera gris ZARA
Blusa y chaleco Michelle Sanchez, Anillo Barraca, Short Alberto Rodriguez, Pulsera Paula Guzman
Fotograf铆a: C. Villa Maquillaje y Peinado: Alberto Potenciano Modelo: Marcela Castro para Global PRESSROOM Producci贸n: Vanessa Meyer, Michelle S. dikey , Brenda Velderrain
Chaqueta piel Pressroom, collar con dije de cruz HAVANA, vestido Alberto Rodriguez, Leggins H&M
Vestido Alberto Rodriguez, leggins H&M, calzado Velika
img: Milagro ClĂnico
S T UA R T W E I T Z M A N CASADEI GIUSEPPE ZANOT TI PURA LÓPEZ ARCHE DONALD J. PLINER RAMÓN TENZA EMILIO PUCCI B A L LY VA L E N T I N O MAGNANNI MEZLAN
Botin Casadei
GV. GUADALAJARA: LA GRAN PLAZA, GALERÍAS, ANDARES / D.F.: SANTA FE, PERISUR. / CANCÚN: LA ISLA SHOPPING VILLAGE. BOUTIQUES STUART WEITZMAN: ANDARES, GUADALAJARA. / ANTARA POLANCO, D.F.
Chris Fogata Digital
Tavi Dios - good Acuarela
Héctor Nápoles I love KY Digital
Bruno de Loera 2010 Digital
Chris (ยบ-ยบ) Escaleras en el prado Digital
Ăšltima KY
img: Tania Ochoa