SDMAG
FEBRERO 2022
NUMONANA FOTOGRAFIADA POR MARTA MYSAK
FE BRE RO SOCIALES
4 12 20
La moda más allá de las redes sociales SALUD MENTAL Consecuencias de las redes sociales
46
ENTREVISTA
51
Marta Mysak COVER IT-GIRL
26
40
Pasarelas del mundo
El eterno retorno de Pavlo MÚSICA
61 68
SDMODELS ... MODA LATINA
Fashion Storytellers MÚSICA
NUMONANA PUBLICIDAD
38
MODA LATINA
Olivia Rodrigo SOCIAL Sororidad en redes sociales POST-PANDEMIA
76
Moda Latinoamericana
MODA
LA MODA MÁS ALLÁ DE LAS REDES SOCIALES Por Leslie De Rosas Marcas de moda, directores creativos, empresarios y líderes de la industria posiblemente nos estén dando una lección y es que hemos visto cómo algunos se han comenzado a retirar de las redes sociales o incluso hay quienes decidieron mantenerse al margen y ni siquiera hacer una cuenta en ninguna red. Estrategia o no, queda una incógnita ¿Cómo podremos saber de ellos si no tienen cuentas activas en redes?
ebemos tener en cuenta una cosa, las redes sociales se han convertido en una parte indispensable en nuestra vida, y el sector moda no se salva de esto, pues hemos visto cómo las grandes firmas se apoyaron de ellas para mostrar sus colecciones durante la pandemia, crearon visuales y comenzaron a darle un giro a sus propuestas, acompañándose de producciones audiovisuales que han resultado atractivas y exitosas para su público.
4.
Fotografía: Manrepeller
A
MODA
pesar de esto, marcas como
“No pienso mucho en las presentaciones digitales.
Bottega Veneta y Balenciaga
Se sentían vacías y se esforzaron mucho en momen-
nos han demostrado que no
tos tan turbulentos emocionalmente, pero al final,
necesariamente tener una
los conceptos carecían de profundidad. Todo el
cuenta activa en las redes es un punto del todo indis-
mundo viendo las mismas cosas no es saludable ni
pensable, pues luego de borrarlas dieron paso a un
productivo. No genera individualidad”
fenómeno nuevo y es que, admitámoslo ¿Quién no se ha sentido cansado de estar conectado todo el tiempo?
Estas acciones pueden suponer dos cosas: una fabulosa estrategia de mercadeo, en la que hemos visto cómo ha ido rindiendo sus frutos, acercando incluso todavía más a sus compradores a ellos o bien, la parte en la que el
Llevando a sus usuarios a desarrollar el síndrome del Burnout, baja autoestima, ansiedad, depresión y FOMO (siglas para Fear of Missing Out) y la verdad es que, durante este último año, muchos hemos querido hacer un détox digital, para alejarnos de ese
lujo comienza a convertirse silenciosamente en algo “inaccesible”.
Entendamos esto de la siguiente manera, la voz dejó de ser exclusivamente de la marca para pasar la estafeta a sus fans y compradores, con la finalidad de que fueran
bombardeo de información, o estereotipos que
ellos los que se convirtieran en los portavoces de sus
existe dentro de ellas. Por su parte el entonces
prendas y productos, una estrategia de “Boca en Boca”
director creativo de Bottega Veneta, Daniel Lee,
que los ha llevado a tener un crecimiento mucho más
declaró lo siguiente para Cultured Magazine,
orgánico.
respecto al uso de las redes sociales:
MODA
Fotografía: Dazed Digital/Yuhan Wang FW2019
MODA
Aunque es posible que esto sólo sea temporal, es importante que tengamos en cuenta, que existen otros lugares donde aún podemos conocer sobre lo último en tendencias, historia de la moda, libros especializados y páginas dedicadas a estos temas, sin la necesidad de conectarnos a las redes sociales, las cuales pueden llegar a agotarnos.
Como sabemos que las redes sociales a veces pueden ser agotadoras, así que si no quieres estar “en línea” por estos lugares, pero aún te gustaría mantenerte al día de todo lo relacionado con la industria, aquí te vamos a dar algunas recomendaciones sobre portales enfocados a la industria a los cuales puedes acudir más allá de las redes.
Fotografía: Girlboss web
MODA
Podcasts
Business of Fashion, Nylon, Fashion Network,
La pandemia hizo que este tipo de programas
WWD, Fashion United, The Strawberry Blonde,
despuntaran, ganando mayor audiencia cada día y lo
Noise Magazine, DNA Magazine, SModa, Meow
mejor de todo es que podemos encontrar de varios
Magazine, Malvestida, CoolHunter, Vogue, Har-
temas que se acoplan a distintos intereses, aquí te
per’s Bazaar, Glamour, Elle y por supuesto,
dejos los que se enfocan únicamente en hablar de
SDMAG.
moda y estilo: Girlboss Radio con Sofía Amoruso, The Glossy Pod-
Revistas
cast, Dior Talks, Gucci Talks, Pop Fashion de Lisa
Mucho se ha dicho sobre el futuro de las revistas,
Rowan, The Model Experience, Draw Latin
hablando sobre una posible extinción, y los optimis-
Fashion, Un Podcast de Moda, Noise Mag Radio,
tas hablan sobre la reinvención de los editoriales,
Malamoda, Cheers & Chic-El podcast de El Attelier
pero si algo podemos decir los fashion lovers, es que
Magazine, Elle Podcast.
la experiencia de sentarse a leer una revista mientras
Portales web Existen innumerables portales web, pero podemos
sientes el papel en tu lugar favorito es inigualable, por eso en la lista aparecen las revistas consagradas que nos hablan de moda de forma mensual.
mencionar aquellos cuya información está siendo constantemente actualizada, proporcionando infor-
Vogue, Harper’s Bazaar, Elle, L’Officiel, Instyle,
mación sobre estilo, tendencias y entrevistas que
Nylon, Grazia, Vanity Fair, W, The New York
podrían interesarte:
Times Style, V, Allure y Cosmopolitan
MODA
Fotografía: Michele Marie PR Office
MODA
Libros: Si por otro lado, tu intención es ir más allá, existen diversos libros que hablan sobre los diseñadores y casas de moda más importantes, también hay otros que se dedican a explorar las mentes de los grandes creativos de la época y a explicar sobre tendencias y personajes icónicos, aquí hay algunas propuestas que podrían interesarte si tu intención es tomarte un rato para comprender más sobre ésta industria.
The Little Dictionary of Fashion de Christian Dior, The Battle of Versailles de Robin Givhan, Víctimas de la moda de Guillaume Erner, 100 ideas que cambiaron la moda – Harriet Worsley, La moda del siglo XX de François Baudot, Moda: toda la historia de Marnie Fogg y Valerie Steele, El ABC de la moda de VV.AA, Avedon Fashion (1944-2000) de Vince Aletti y Carol Squiers, Culture to Catwalk: How World Cultures Influence Fashion de Kristin Knox y Champagne supernovas de Maureen Callahan.
Recuerda que, aunque pudiera parecer que las redes sociales son indispensables en nuestro día a día, es importante que tengamos en cuenta que hay otros comunicadores, periodistas y creadores de contenido que nos informan a detalle sobre todo lo que está pasando en el sector moda, por lo que te invito a darles una oportunidad, pues ofrecen contenido valioso y sobretodo con la información necesaria en el momento que mejor se acomode a ti y a tu rutina.
SALUD MENTAL
CUANDO LAS REDES SOCIALES AFECTAN NUESTRA SALUD MENTAL EN DISTINTAS FORMAS Por Leslie De Rosas
.
La OMS, muestra cifras que no son nada esperanzadoras, pues estiman que los problemas de salud mental serán la causa principal de discapacidad en el mundo para 2030. Esta organización también explica que 1 de cada 4 personas experimentará algún tipo de trastorno mental y en cifras generales, más de 450 millones de personas se ven afectadas por un problema de salud mental representando un obstáculo para su vida, siendo que en el 50% de los casos, este tipo de trastornos inician antes de los 14 años y el 75% antes de los 18, además el 35% y 50% no reciben ningún tipo de tratamiento o bien no reciben el adecuado.
12.
Ilustración: Rawpixels
SALUD MENTAL
Fotografía: Jakob Owens
SALUD MENTAL
Salud mental; por mucho tiempo este tema ha representado un tabú para la sociedad, estigmatizando a las personas que sufren de algún tipo de trastorno, con comentarios despectivos y miradas que no reflejan más que el desagrado y la falta de información que existe entorno a esto
Entre las cosas buenas que pudo dejarnos la pandemia, es que, este tema adquirió aún más visibilidad, en el que una serie de famosos entre la lista podemos encontrar a Ariana Grande, Beyoncé, Camila Cabello, Lady Gaga, J Balvin, Billie Eilish y Simone Biles, quienes alzaron su voz y hablaron de cómo se sentían, externando que padecían depresión, ansiedad, entre otras afecciones.
El encierro afectó a algunos más que otros, desatando violencia, provocando sentimientos de tristeza, depresión, enojo, ansiedad, y demás. Pronto las redes sociales comenzaron a adquirir un papel aún más importante en nuestras vidas, pues tan sólo en 2020, la cantidad de usuarios globales aumentó un 7.3% su número de usuarios. Las personas se conectaban para estudiar, trabajar, como un escape de su realidad, para tener una cercanía con sus allegados y ¿Por qué no? sentir una conexión y pertenencia con aquellos que experimentaban algo parecido a ellos.
SALUD MENTAL
¿Qué impacto tienen las redes sociales en nuestra salud mental?
Fotografía: Jimmy Fermin
SALUD MENTAL
Ahora sí entremos de fondo al tema de las redes
Existe un estudio que indica cómo son vistas las redes
sociales y su impacto en nuestras vidas, sabemos
sociales ante los usuarios, en el que muestran que
que, como todo, existen una serie de ventajas y
Youtube es visto como una plataforma positiva, el
desventajas, entorno a ellas, pero ¿Alguna vez
segundo lugar lo ocupa Twitter, tercer lugar Face-
te detuviste a pensar las emociones
book, luego Snapchat y en último lugar queda
que provocan dentro de ti?
Instagram.
Pueden ser un arma de doble filo pues posible-
Quizá te descubriste comparándote con alguna
mente, sea el lugar donde más personas crean una
influencer, trataste de replicar sus fotografías, buscas-
identidad que va más allá de una realidad, estamos
te a la nueva novia de tu ex, stalkeaste a tu amor platóni-
bombardeados por momentos perfectos, cuerpos
co, te comparaste con alguna persona desconocida que
perfectos y vidas felices.
te encontraste dentro de esa red social o te desanimaste por no conseguir la cantidad de likes que deseabas.
Lo cierto es que nada de esto es la verdad absoluta, por mucho tiempo nos hicieron creer que vivir
Posiblemente Instagram sea la que más trastornos ha
este tipo de vidas o tener cierto tipo de cuerpos
causado, entre los que podemos encontrar, son ansie-
era lo correcto, lo “ideal” o lo saludable, pero no
dad, depresión, insomnio y soledad. Facebook no
es así y tristemente tendemos a enajenarnos tanto
se quedó atrás pues causó los mismos problemas más
con lo que vemos, que empezamos a exigirnos
otro más que fue el incremento del ciberbullying,
mucho más de lo que somos capaces de dar.
SALUD MENTAL
añadiéndole que las personas empezaron a valorarse a sí mismas por un like, pues se convirtió en un fuerte sinónimo de aprobación.
Otra consecuencia que nos dejaron las redes, es el llamado
FOMO,
siglas de la frase “Fear of Missing Out” que en español se traduce como ‘miedo a perderse algo’ esto significa que los usuarios de las redes sienten ansiedad y presentan una necesidad compulsiva por estar conectados todo el tiempo asegurándoles que están actualizados con lo último en noticias y demás.
Todo esto, ha sido un tema que viene arrastrándose de años, pero se ha ido convirtiendo en un problema del que están empezando a buscar soluciones para cada red, siendo que Mark Zuckerberg ha comenzado a implementar una serie de estrategias y reglas, de manera que podamos restringir, bloquear o reportar a todas aquellas personas que se esconden detrás de un monitor para agredir a otros.
por su parte, ha comenzado a eliminar la visuali-
zación de los likes, también permite a sus usuarios restringir y bloquear a personas y comentarios conpalabras que resulten ofensivas para cada uno.
Ilustración: Kafamsal
SALUD MENTAL
Fotografía: Oleg Onchky
Las VENTAJAS de las redes sociales entorno a la salud mental
Las redes sociales, también han aportado su granito de arena a intentar mejorar las condiciones de los usuarios en cuanto a su experiencia, procurando que sea lo más relajada y entretenida posible, es por ello que no podía quitarles esas aportaciones que resultan ser buenas para nosotros y nuestra salud mental. Podemos decir que, gracias a ellas, podemos expresarnos libremente (claro, siempre y cuando no afectemos de ninguna manera a terceros) ofrece la posibilidad de conocer y conectarnos con otras personas lo que de cierta forma disminuye el sentimiento de soledad.
SALUD MENTAL Otra de sus grandes ventajas es justo eso, que la
Ir al psicólogo no te convierte en una persona
visibilidad de una mente sana está cada vez más
“loca” al contrario, buscar apoyo y acudir con
fuerte, si no te has dado cuenta, te invito a darte una
expertos, permitirá que tengamos una vida más
vuelta por tu feed, ahí encontrarás una serie de pági-
plena, en la que por fin encontremos un equili-
nas que ofrecen apoyo entorno a este problema,
brio entre la salud física, mental y espiritual.
también hay grupos de apoyo y se pueden generar comunidades muy bonitas y sanas con personas que
Así que si te encuentras en una situación vulne-
están viviendo algo similar a lo que tú vives.
rable, o simplemente piensas que algo no anda
Incluso hay especialistas que han creado sus propias
bien, no dudes en buscar ayuda, y recuerda que
páginas, convirtiéndose en psicólogos y creadores
externar tus sentimientos no es malo, guardár-
de contenido donde explican de una forma más
telos o sentirte mal por hacerlo sólo indica que
sencilla que, como dice la frase
“Está bien no estar bien”
estás rodeándote de las personas equivocadas.
buscando que externemos nuestras emociones y que
tener en cuenta que al final de todo, nadie
ir a terapia no es malo, es sano, lo que ha dado aper-
podemos alcanzar la perfección, así que vive y
tura a que las personas por fin vean este tipo de tera-
vive bien.
pias como algo normal y que es parte de nuestro cuidado, justo como cuidamos nuestro cuerpo, piel, cabello y demás.
No te exijas más de lo que puedes dar, tampoco te compares con otros, recuerda que lo mejor que puedes hacer es valorar lo que tienes y
Protégete a ti y a tu salud mental.
ENTREVISTA
FOR MARTA MYSAK, PHOTOGRAPHY IS A WAY TO MATERIALIZE FEELINGS Interview by Noemí Hrdez
20.
Born in Ternopil, Ukraine, Marta Mysak enjoys taking photos of people in intimate moments that project love, acceptance and confidence. At 23 years old, she has visited more than 30 countries, where she has managed to photograph love stories in all their expressions. Her interest in spiritual and personal development is reflected in her work. When doing it, the photographer tries not to intervene in the poses and expressions of people. Her intention is to achieve intimate portraits that reflect the essence of the moment, discreetly. For this edition we traveled to Florence, Italy, to know more about the Ukrainian photographer whose work inspires people to be themselves, to experience and live in the moment with loved ones.
How was your interest in capturing stories through photography born? I have traveled a lot and taking analogy photos in travels is my biggest passion. I collect people’s portraits from all my journeys and that is how my photography started.
“I always like live photos, in motion, when people are true, without any posing”. Who are your references in photography and other arts?
All my inspiration comes from inner silence and contact with nature,
I think it’s not about people. My big inspiration is nature, my feelings.
when there are no informative noises. Only in this way can I give material form to my feelings. But if you wanna hear about a photographer, who inspires me - Peter Lindbergh.
What do you consider to be the key to portraying intimate and endearing moments? What has worked for you? Photography is the projection of your inner world. If you are empty inside, you have nothing to show and nothing to give. So, the key is inner fullness. If you love yourself, you can shoot real life. If you feel inner beauty, only then you can shoot the beauty of the environment. And the other key is connection between model and photographer. You should feel the model, her/his tempo, breath and motion. During the photoshoot you should become one piece, to form a successful symbiosis.
ENTREVISTA
Are you currently working on a special project? Could you tell us more about this? No special project, I just shoot people and their lives.
“To shoot love it’s my project”.
I understand that you enjoy traveling, besides this, what other things give you joy in your day? Yoga, meditation, breathing practices, time with nature, pleasant people, mountains. All slow life routines.
By the way, what brought you to Florence? I always wanted to live in Italy, and my boyfriend and I decided to spend 2 months here.
“I really like Italian slow life. Dolce vita.” What satisfactions has your job given you? Photography gives me freedom. That’s the main and the most important satisfaction. Traveling, people, inspiration.
“When I’m taking photos, I feel alive”.
How do you see yourself in a few years? I don’t think about the future. I just live in the moment and appreciate every second in my life.
ENTREVISTA
For Mysak it’s important to focus on the sensations of the body, without making judgments or opinions about what people should experience or feel. As she herself expresses it, she likes to
“give material form to her feelings” through photography.
26.
COVER
THE MODEL “NANA”, OPENS HER HEART TO US AND TELLS US MORE ABOUT HER Interview by Leslie Saenz
The fashion industry is, without a doubt, the incubator of great minds, creative talents, figures, personalities, and perspectives, which until now are still valid in the hearts of the public and others have made their way into this sector. How many have not been in love with that dream world? For this issue of SDMAG, we had the opportunity to talk with the Ukrainian model Anastasia Namisniak or as she prefers to be called "Nana" to learn more about her and her profession.
Nana was born in Ukraine, in a small town of Ternopil, a place well known for its landscapes and architectural beauty among medieval castles, churches and monasteries. She is currently 23 years old, but her love for the modeling profession began in her teenage years, just when she was barely 15 years old; The connection arose when she saw the beauty and editorial photos, because she did not stop dreaming of one day being part of those photos and having the opportunity to be the one to pose in front of the camera.
A normal day in the life of the model consists of exercising, drinking coffee, focusing on her creative projects, long walks, calls for shootings and attending castings. Nana's vision of fashion focuses on the individuality that the sector offers each one of us, as it allows us to express who we are and gives us the opportunity to express and show the world our creative side, our way of being and our pleasures. Nana's main search when dedicating herself to this profession goes beyond just posing, since her main objective is to be happy with everything she does and the conjunction of her love for fashion, only achieves flawless results. Being able to talk with a girl as fun as Nana, who defines herself as coming from Mars, is a pleasure, as it allows us to explore and learn more about this profession and inspire others to dare to follow their dreams, just as she has done, always looking for happiness in what we do. Although the road is long and there are moments of difficulty, looking and pursuing our dreams is not a waste of time, and with enough work, we will see that everything will have been worth it. If there is someone that lives by this, it is “Nana”.
38.
ÚNETE A SDMAG Y ANUNCIA AQUÍ...
PARA INFORMACIÓN SOBRE PUBLICIDAD ESCRIBIR A CONTACTO@SDMAGSITE.COM
MODA
LA MODA LATINOAMERICANA TOMA LAS PASARELAS DEL MUNDO. Por Anlly Zuluaga
40.
Créditos: Oscar De La Renta
MODA Aquí te compartimos algunos diseñadores más represen-
Isabel Toledo
tativos de la región y su gran influencia en la industria.
Nació y se crió en Cuba y se mudó a Nueva Jersey
Oscar de la Renta
para ir a la escuela secundaria.
Nacido en Santo Domingo, República Dominicana,
Luego asistió al Fashion Institute of Technology y
Oscar de la Renta sigue siendo uno de los diseñadores de
la Parsons School of Design en la ciudad de Nueva
moda más influyentes de la historia.
York, donde estudió diseño de moda.
Se hizo famoso en los años 60 por vestir a Jackie Kennedy
Es conocida por sus diseños experimentales de
y vistió a todas las primeras damas hasta que falleció de
vanguardia.
cáncer en 2014.
Narciso Rodríguez
Es más reconocido por su llamativa alta costura y prendas
El diseñador latino Narciso Rodríguez ha llamado
listas para usar que usan tanto las celebridades como la
la atención desde que asistió a la estimada Escuela
realeza por igual.
de Diseño Parsons en la ciudad de Nueva York.
Carolina Herrera
Celebridades como Sarah Jessica Parker, Rachel
Nació en Caracas, Venezuela y estudió diseño de moda
Weisz y Claire Danes usan regularmente sus dise-
en el Fashion Institute of Technology de la ciudad de
ños.
Nueva York. También lanzó una fragancia ahora icónica, para Además de diseños elegantes y atemporales, Herrera
ella, en 2003.
también tiene un estilo personal impecable. También es conocida por vestir a primeras damas, como Jackie Ken-
Para resumir mejor su talento, Anna Wintour dijo
nedy y Michelle Obama, y por sus impresionantes colec-
una vez: “Nadie más que Narciso ha logrado que
ciones de novias.
una línea simple parezca más impresionante”.
MODA
Créditos: Carolina Herrera
MODA
Créditos: Narciso Rodriguez
MODA
Créditos: Esteban Cortázar
MODA
María Cornejo Originaria de Chile, María Cornejo se mudó a Londres cuando tenía 12 años.
Se graduó en Ravensbourne en 1984, una época en la
Esteban Cortázar
que diseñadores como Vivienne Westwood estaban conquistando el mundo del diseño.
El diseñador nacido en Bogotá Colombia, fue criado en Miami, Estados Unidos,
En 1998, abrió Zero + Maria Cornejo en Bleecker
rodeado de diseñadores, fotógrafos y mode-
Street en la ciudad de Nueva York, tanto un espacio
los se enamoro desde pequeño de la moda y
de taller como una tienda minorista donde los clientes
del vestir femenino, debuto en las pasarelas
pueden comprar sus diseños escultóricos y aerodiná-
de New York con tan solo 18 años, es de ahí
micos.
que sale su sobrenombre “Wonder Boy”.
Carlos Miele
Este diseñador, que forma parte del Council
El diseñador de moda brasileño Carlos Miele
of Fashion Designers de América, asegura
sorprende constantemente a los amantes de la moda
que sus orígenes siempre han marcado su
con sus diseños sexys de influencia brasileña.
trabajo: “Siempre me ha influido la música latina, el arte y el diseño. Quiero crear pren-
Actualmente, su sello se puede encontrar en más de
das lujosas que hablen a mujeres cosmopoli-
30 países en todo el mundo.
tas de todo el mundo”.
Sus vestidos adornan constantemente a las celebridades en la alfombra roja y en las entregas de premios.
MODA
Créditos: @kasstorress @miscelanea.popup
FASHION STORY TELLERS:
5
MUJERES LATINAS QUE CREAN SU PROPIA
NARRATIVA EN LA INDUSTRIA DE LA MODA. Por Renata González 46.
MODA
La moda tiene su propio lenguaje y existen expertos que lo enriquecen y modifican diariamente, para que esto sea posible se han desarrollado distintos perfiles profesionales que crean y producen narrativas más allá del diseño.
Uno de los perfiles que más destaca en la actualidad es el de ‘fashion stylist’, por el peso del contenido visual en la actualidad y el impulso de plataformas como Instagram para el e-commerce de moda, permitiendo que esta profesión se desarrolle rápidamente por la demanda de consumo visual de moda.
Un fashion stylist, es un profesional de la moda dedicado a conceptualizar desde cero una narrativa que se expresa a través de la moda; intervienen en la elección de venue, vestuario, en la dirección de arte y de modelaje; son comúnmente los responsables de realizar los editoriales de moda que tanto admiramos así como de vestir a las celebridades en las alfombras rojas o en videos musicales.
La industria de la moda latina está en pleno desarrollo y estas mujeres forman parte de su crecimiento, creando sus propias narrativas como estilistas de moda.
Ilustración: Velvet My Soul
MODA
1.
Créditos: @kasstorress, @noisemag_, @chuycantu96, @itsgeorgieboy
KASSANDRA TORRES Además de ser una de las stylist más destacadas dentro de
MARIEL HAE
la industria de la moda mexicana, es editora de una revista de moda emergente Noise magazine, cuyo principal objetivo es promover a la siguiente generación de creativos de moda alrededor de todo México . Ha colaborado con marcas como Nike, sin embargo, la mayoría de su trabajo
2
Entre sus clientes están Jay-Z ,Rihanna y Jlo
arriesgado pero acertado de su styling le han p
formar una carrera en el competitivo mun moda.
es construido en conjunto con prendas de diseñadores emergentes mexicanos.
Esta stylist neoyorkina- puertorriqueña tr
conjunto con Rob Zangardi y juntas son el dúo Su styling tiene una estética muy particular y rompe con los estándares impuestos por la industria de la moda, teniendo como resultado editoriales únicos y reales.
de varias celebridades para vestirse en la alfom
ambas dirigen la empresa de estilismo de mod
2.
MODA
CELESTE ANZURES Esta mexicana se ha abierto paso en la industria de la moda gracias al sello definido de su trabajo; su styling mantiene un equilibrio entre lo casual y lo clásico. Ha colaborado con marcas como Levi´s, American Eagle, Dior, Givenchy y ha vestido a celebridades como Brandon Flowers, vocalista de la banda ‘The Killers’ , el actor Gael García Bernal y la actriz Eva Longoria. Además, Celeste colabora con revistas independientes mexicanas como MEOW mag; que busca difundir, proponer y representar a la industria de la moda latinoamericana de manera libre e inclusiva.
ENN
o, el estilo
permitido
ndo de la
rabaja en
o favorito
mbra roja;
da RandM.
Créditos: @celesteanzures, @mayracarreno
3. Ilustración: Velvet My Soul
MODA
4.
Créditos: @irmastyle, @gerardobriceno, @betancurclaudia, @nastygal
IRMA MARTINEZ Ha trabajado en la industria de la moda por más de 20 años, su trayectoria destaca por adaptarse a los cambios y retos que una de las industrias más cambiantes impone diariamente.
Es creadora de la consultoría de styling Trendy Inc que guarda entre sus clientes más destacados a personajes como Shakira, Juanes, Ricky Martin, entre otros.
MODA
KARLA BIRBRAGHER La stylist panameña es la portavoz de Olay Total Effects CC Cream y entre su lista de clientes están Alexia Echeverría, Tommy Torres o el icónico dúo Chino y Nacho, además Karla ha trabajado como stylist para programas de televisión.
5. Créditos: @karlabstyle
Ilustración: Velvet My Soul
MÚSICA
EL ETERNO RETORNO DE PAVLO: SU CATARSIS Por Noemí Hernández
51.
Fotografía: @callm
mepavlo
MÚSICA
El amor y vivencias personales son los temas que inspiran a Pavlo, músico y compositor colombiano que desde Medellín está triunfando en la escena latinoamericana. En 2018 lanzó su primer sencillo “Lo que pudo pasar”, desde entonces el también productor ha fusionado el pop con la electrónica. Su estilo abarca desde canciones bailables hasta baladas que reflexionan sobre lo que implica el amor para los seres humanos.
A sus 23 años, Juan Pablo Merino, su nombre real, ha logrado realizar colaboraciones con otros artistas tales como Ev, Amantina y siempre perdida. Además, en septiembre de 2021, Spotify Colombia lo eligió como “El artista Radar del mes” de su playlist Radar Andinos. Como él mismo expresó en su Instagram, otro de sus sueños es presentarse en el festival Estéreo Picnic, y dicha meta la verá realizada en marzo de 2022.
A propósito del lanzamiento de “El eterno retorno”, su primer álbum, conversé con Pavlo para conocer un poco más de su proyecto, de su persona y de aquello que lo motiva a crear música.
MÚSICA
Háblame un poco sobre tu persona, ¿cómo eres más allá de tu proyecto musical?
salir a trotar un rato. Una vez a la semana tengo clases de técnica vocal y los fines de semana fijo me veo con amigos. En la noche mi creatividad se aumenta un montón entonces suelo aprove-
Soy alguien que le gusta mucho estar con amigos, compartir tiempo en familia y viajar, así sea a pequeños pueblos cerca a la ciudad. Actualmente estoy en búsqueda de encontrar nuevos hobbies, creo que estos
charlo y finalmente veo series antes de dormir.
¿De dónde nace el interés por ser músico?
últimos 2 años he estado muy involucrado en mi música, lo cual está muy bien, pero me gustaría permi-
Creo que siempre ha estado esa conexión en mí
tirme encontrar otros pasatiempos y descubrir diferen-
con la música, no tengo familiares músicos que
tes facetas mías.
me hayan introducido a ese mundo pero mi familia siempre ha sido muy melómana y tengo
¿Qué te gusta hacer en un día normal? Soy muy nocturno entonces suelo levantarme algo tarde, pero me gusta mucho levantarme y organizar la
muchos recuerdos de CD's que teníamos y canciones que siempre sonaban en casa.
¿Cómo es que iniciaste tu proyecto?
agenda de mi día a día, ver si tengo reuniones o compromisos pendientes, cumplir con ello y
Siempre supe que quería hacer algo relacionado
MÚSICA
Fotografía: @callmepavlo
con la música e inicialmente me imaginaba solamente como productor. Escribía canciones pero no me gustaba compartirlas, si alguna vez se daba la oportunidad se la mostraría a otro artista y que la interpretara por mí, además me sentía demasiado inseguro de mi voz. Luego de diferentes situaciones y experiencias me di cuenta que estaba lleno de ideas que simplemente yo sabía cómo llevarlas a cabo. Sentía una pasión muy grande que por miedo no quería dejar pasar, me costó sacar las agallas pero finalmente lo hice y no me arrepiento en absoluto, soy feliz haciendo lo que hago.
MÚSICA
“Normalmente cuando siento algo muy fuerte me siento en el piano a tararear una melodía y escribir frases que se me vengan a la cabeza, eso me da paz, ahí es donde todo comienza.”
Fotografía: @callmepavlo, @felipelondonoph, @mshlam, @mariabrillito, @o__la, @carowilliamsom
MÚSICA
¿Tienes algunas influencias? compositor y productor ¿Hasta qué punto te involucras en tu ¿Quiénes o cuáles? Entiendo que, además de ser la voz, también eres
proyecto?
¡Uh!, es una lista larga. Lady Gaga es mi mayor influencia, es una artista que respeto y admiro
Cien por ciento, me gusta mucho tener el control
muchísimo, la forma en la que desarrolla sus
creativo. Cada proyecto en mí tiene una identidad,
proyectos e imagen, me encanta. Elsa y Elmar,
e incluso en algunas canciones que no han sido
Esteman, Kali Uchis, CLUBZ son algunos de los
producidas por mí me gusta mucho tener conexión
artistas que también me han influenciado y con
con el productor y presentarle muy bien la idea o el
los que anhelo algún día colaborar, sería todo un
escenario que tiene la canción en mi cabeza para
sueño.
construirla juntos.
¿Cómo es tu proceso creativo? ¿Qué te inspira?
¿Cómo defines tu estilo musical? Mi estilo lo podría definir como pop pero sin duda
Hasta ahora el amor ha sido el principal factor que
me encanta meterle tintes electrónicos y alternati-
me inspira, el de una relación de pareja, amorosa o
vos. Creo que como artista me gusta mucho
incluso materna, todas han sido vivencias persona-
fluir musicalmente y seguro tendré sonidos
les.
que me caracterizan pero no me gustaría limitar-
“Normalmente cuando siento algo muy fuerte me
me en ese camino, sería genial ver qué tanto
siento en el piano a tararear una melodía y escribir
puedo experimentar y hasta dónde mi sonido
frases que se me vengan a la cabeza, eso me da paz,
podría llegar. Hay muchos géneros que me gusta-
ahí es donde todo comienza.”
ría hacer y con el tiempo espero cumplirlos.
MÚSICA
¿Qué significa para ti crear música?
¿A qué dificultades te has enfrentado?
Es toda una catarsis, es muy bello el placer que
En el proyecto me he presentado más que todo con
siento al finalizar una canción que expresa todo un
dificultades económicas. Ser un artista indepen-
cúmulo de ideas que flotaban en mi cabeza. Soy de
diente es todo un reto y sin duda (se trata) de ser
las personas que si no escribe lo que siente no es
perseverante, muchas puertas se cierran constan-
capaz de dejarlo ir.
temente y se trata de buscar la forma de abrir nuevas y no parar.
¿Qué esperas lograr en tu escena?
¿Te gustaría colaborar alguien en alguna área?
con
Mis ambiciones son grandes, espero lograrlo todo, llegar tan lejos como se pueda pero siempre con
Musicalmente ya mencioné algunos pero sin duda
paciencia y mucha consistencia.
en mi top están Elsa y Elmar y Esteman.
¿Qué satisfacciones consideras que te ha dejado tu carrera?
De las colaboraciones que ya has realizado,
¿Qué es lo que más has aprendido? ¿Qué te gustaría resaltar?
¡Wow! me ha dejado muchísimo. El simple hecho de hacer un concierto y que la audiencia cante mis
Creo que lo que he aprendido principalmente es
canciones para mí es algo bellísimo y que me llena
que todos los proyectos son distintos, cada artista
mucho. Amo conectar con las personas con mi
maneja el suyo a su manera y a su ritmo. Trabajar
música, amo sentir que se identifican con lo que
con cada artista ha sido muy diferente y siempre
escribo.
hay algo que te deja. Me gusta mucho tener diferentes perspectivas de personas que están en la misma industria.
MÚSICA
Fotografía: @callmepavlo
MÚSICA
Fotografía: @callmepavlo, @paucahontis
MÚSICA
Desde tu experiencia, ¿Cómo es la industria musical en tu país, Colombia? Creo que la música independiente, en general, está tomando muchísima fuerza y siento que seguirá así con el pasar de los años. Es muy cool ver tantos proyectos nacionales con diferentes visiones que tienen todo el potencial para explotar sin necesidad de estar firmados ante una disquera. Respecto a “El eterno retorno”, tu reciente álbum,
¿Qué podemos esperar? Prefiero decir que no esperen nada, por favor (risas). Solo déjense llevar, dejen que la historia que desemboca este álbum los toque y abrace mientras lo escuchan. Me siento muy orgulloso de él, trabajé durante dos años en este y siento que tiene un gran equilibrio de cómo sueno hasta ahora. Tiene su lado acústico y vulnerable, su lado pop y bailable, como también su lado electrónico y oscuro. Exploré sonidos en los que no me habían escuchado antes y escribí canciones que puedo decir que me salieron directamente del corazón. Es un gran desamor que viví y casi no salgo de ahí, fue mi eterno retorno y tengo muchas ilusiones con este proyecto, espero que les guste. Puedes conocer más de Pavlo en su canal de Youtube o en tu plataforma musical favorita. También puedes seguirlo en sus redes sociales: @callmepavlo
MÚSICA
OLIVIA RODRIGO LA CANTAUTORA DE
DRIVERS LICENSE
QUE NOS HA CONQUISTADO CON SU ESTILO. por Alexa Sáenz 61.
O,
N
La evolución fashionista de la actriz de Disney y actual pop-star del momento. Olivia Rodrigo es sin duda alguna la cantante del momento, su álbum debut Sour se ganó nuestros aplausos y se ha apoderado de nuestras playlists, sin embargo, no es solo su música y letras nostálgicas lo que se ha ganado nuestro corazón, sino sus impecables looks con un estilo tan grunge y soft como sea posible. Unos looks asemejados al estilo punk pero siempre añadiendo una sensibilidad dulce y carismática que la caracteriza.
Pasando de ser una chica Disney en la serie “High School Musical: The Series” interpretando a la entusiasta Nini, Olivia mostró una evolución en su estilo personal a raíz de su sencillo Drivers License con el cual revolucionó las redes sociales y se logró posicionar. Fue en Drivers License cuando la vimos vistiendo overoles, tonalidades pastel, mom jeans que se verían bien representados por un estilo muy soft y cute.
MÚSICA
Pero vimos una impactante evolución en los videoclips de “good 4 u” y “brutal” en el que el vestuario de nuestra cantante del momento dio un giro que nos atrevemos a llamar radical, pero sin perder la esencia sensible con la que la conocemos. Presenciamos unos estilismos con un toque de
nostalgia a los 90’s
, el popular estilo
punk/grunge fue parte del concepto del video musical. Y aunque pareciera indicar que aquellos looks eran solo complemento de la temática, fue gracias a las redes sociales de Olivia que percatamos todo lo contrario, estaba reflejando totalmente su personalidad.
Su fashion stylist, Laura Sophie Cox, comentó en entrevistas lo apasionada que estaba Olivia a su corta edad dentro de la sustentabilidad de la moda, menciono
“Solo tiene diecisiete años, pero tiene una gran pasión por la sustentabilidad. Es algo demasiado emocionante e interesante de ver”, gracias a esto, Laura se enfocó específicamente en encaminarse con Olivia a crear looks con piezas thrifted, vintage y acompañarlo con el gran sentido de la moda de la cantante.
por Alexa Sáenz
por Alexa Sáenz
MÚSICA
Posteriormente, en su invitación a la Casa Blanca, con el presidente estadounidense Joe Biden la vimos aterrizar llevando un traje de tweed de la casa Chanel en color rosa con un patrón negro complementándolo con unas calcetas negras y plataformas blancas. Su atuendo atrapo las miradas de todos al reflejar la esencia de la chica de dieciocho años actualmente, tenía la perfecta combinación entre un
preppy look bien que daba
imagen a la casa de modas francesas haciéndole par con unas plataformas de color blanco atrevidas y que indudablemente representan el pop-punk en décadas pasadas.
La carrera de Olivia Rodrigo se ha visto bien definida por sus letras y melodías sentimentales, pero también su fashion sense ha dado de qué hablar y deseamos que lo siga haciendo. Olivia es la it girl del momento y ansiamos ser testigos de la evolución de su estilo a través de los años.
SOCIAL
SORORIDAD EN TIEMPOS DE REDES SOCIALES por Aleyda Martinez
En primer lugar: ¿Qué es la sororidad? Más allá de dar una definición dictada por la RAE: la sororidad evoca la hermandad, la complicidad y confianza, un lazo que une a todas las mujeres sin importar género, origen o religión, con el fin de lograr objetivos en común, que engloban el derrocamiento del patriarcado, por un movimiento de equidad de género, por seguridad social, por libertad de toma de decisiones, pero sobre todo de de entender sobre la empatía, acercamiento, ayuda y "respeto" que puede y debe existir entre nosotras, entre hermanas. Pero este término nombrado por la inglesa Kate Millet como "sisterhood" en los años 70, y Miguel de Unamuno en 1921 en una de sus obras titulada Tía Tula, fue aceptado por la RAE apenas en el año 2018, una gran brecha de tiempo, que nos tenia con un hueco gramatical en habla hispana para referirnos a la magnificencia del movimiento que ha logrado este rugido.
68.
Ilustración: Nataly Ospina
SOCIAL
Ilustración: Celia/Bonitismos
SOCIAL
Ilustración: Josephine Rais
Actualmente existe un debate entre si existe una cuarta ola o no del feminismo, o mejor dicho si es adecuado que el movimiento feminista se divida en olas, pero diferentes estudios hacen mención de una nueva a inicios de los años 2000, 2008 o a finales de 2017 principios del 2018 con el ya muy reconocido movimiento #MeToo, en dónde se desenmascaraban los actos cometidos por Harvey Weinstein (productor de cine estadounidense) en contra de actrices de la talla de Gwyneth Paltrow, Angelina Jolie o Salma Hayek, situación que dio pauta a una empatía grupal, como si de un abrazo se tratara, porque si a algo dieron pauta fue a intentar y/o dejar de lado el miedo que nos mantenía calladas y darnos cuenta que esto no le está pasando a una, nos está pasando a todas.
SOCIAL
Lamentablemente todas y cada una de
En el año 2018 y 2019, no hizo más que ganar
nosotras por el simple hecho de ser muje-
fuerza,
res corremos ciertos riesgos, y es una
número de mujeres de manera física y a través de
situación de hartazgo, que claro nos ha
las plataformas, se dice que en el 8 de marzo de
hecho unir fuerzas.
2019, al menos en México, ha sido uno de las
De eso se trata la sororidad, esta unión
manifestaciones más vistas y más difundidas,
entre nosotras que, aliada al feminismo,
gracias a que se compartían publicaciones, histo-
ha dado grandes pasos, y es que para que
rias y lives, con un uso en cantidad de hashtags
esto suceda, se necesitan de herramientas
que acompañaban al movimiento, además un
de difusión, y una que ha estado jugando a
articulo de Forbes México menciona que en este
nuestro favor desde hace un tiempo, son
año a través de redes se dieron a conocer más de
las redes sociales. Por ejemplo, cuando el
1000 testimonios de hostigamiento y acoso
movimiento #metoo, la plataforma de
sexual, ¿por qué la importancia de esto? Porque al
twitter fue fundamental, ya que aquí fue en
saber que estas historias nos pasan a todas, de
dónde se invitaba a contar las diferentes
alguna u otra manera, nos da pauta a tratar de
historias y acontecimientos en torno a la
entender a la de al lado, pensar que cualquier
violencia o abuso sexual, hecho que
mujer alrededor tuyo, podría estar pasando por
alcanzó un nivel de viralización que al
una situación que tú desconoces, y que antes de
paso de 2 meses (dic- 2017) ya tenia más
juzgar el porque de su comportamiento, te detie-
de 3 millones de tweets.
nes a entender, de esto se trata la sororidad.
puesto que, al movilizar a un mayor
SOCIAL
Ilustración: BUZZFEED
SOCIAL
Pero esto no paró aquí, con la situación de pandemia que se presentó en el año 2020, con la limitada situación de realizar manifestaciones de manera presencial, las redes sociales se convierten en una herramienta indispensable para movimientos como #blacklivesmatter #marchadelorgullo #abortolegal entre otros.
Es aquí de donde nos agarramos para continuar alzando la voz, el lugar de donde podemos obtener información todos los días, de crear comunidades y apoyar las causas de todas y cada una.
Sólo basta entrar a Instagram, Facebook, tik-tok y demás plataformas, colocar el #sororidad para conocer todo lo que engloba el tema, post con muchísima información, difundida por diferentes organizaciones, colectivos, creadoras de contenido, etc.
Luchas, muchas luchas a las que se unen mujeres de todas partes sin la necesidad de tener que conocer a las victimas, sin la necesidad de tener que haber pasado por eso para unirse a una causa, cada una de nosotras desde nuestras trincheras, compartiendo, analizando, conversando, dispuestas a hacer de estos temas algo más grande, de hacer cambios que nos llevan a una vida social más equitativa, más comprensible, más sana.
SOCIAL
Incluso icuando a causa de la pandemia se comenzó a hablar de como los números, en cuestión de violencia doméstica comenzaban a subir, se creaban estrategias o formas para darlo a conocer, una de los más controversiales fue aquella de la Canadian Women´s Foundation, que pensando en el uso no sólo de redes sociales, si no también de plataformas como zoom, skype o cualquier otra en donde se pudieran realizar video llamadas, se hacia una señal que básicamente consistía en extender la mano , meter el dedo pulgar en contacto con la palma, y posteriormente cerrarla a manera de puño.
Muchas de nosotras además de consultar medios de comunicación tradicionales o ni siquiera consultarles, nos podemos enterar de los diferentes movimientos que se llevan a cabo en nuestras ciudades, estados, regiones, distritos, de las batallas, de las aprobaciones en cuestión de leyes, por ejemplo. Gracias a colectivos o creadores de contenido nos estamos cuestionando situaciones que tenemos normalizadas y que no tendrían porque, estamos aprendiendo a través no sólo de nuestras experiencias, si no también de la de todas nuestras hermanas, e incluso celebramos en conjunto y a km de distancias sobre las diferentes luchas ganadas.
En tiem
no
SOCIAL
Ilustración: NSBCOMMUNITY
mpos de redes un hashtag si nos define #abrazosororo #noestassola #niuname-
os #niunamás #yositecreo #agarramelamano #entrenostrasnoscuidamos.
MODA
TALENTO
LATINOAMERICANO QUE SURGIÓ DURANTE LA PANDEMIA Por Rebeca Villacorta Angie Ocañas, de 26 años, egresada en la Licenciatura en Diseño Textil y Modas concentrado en Negocios de Moda en la Universidad de Monterrey, nos cuenta cómo encontró un área de oportunidad durante la cuarentena para emprender su tienda
MAOD Studio. Ella busca introducirse al “Art Wear” animando a las personas a reflejar su identidad usando estampados y colores alocados, con diseños hechos e impresos en México.
Ocañas platica que no se imaginaba del todo con una marca, sino que MAOD nació principalmente por la circunstancia de la pandemia, las cuales crearon problemas financieros en casa, y siendo ella recién egresada en noviembre de 2019, estaba complicado conseguir trabajo. Adaptándose a las circunstancias hizo valer sus recursos, dando entrada al otro factor en la creación de la marca.
76.
MODA
Créditos: @maod_studio
Para mantenerse ocupada y no aburrirse en el encierro empezó a crear totebags con el sobrante de un textil inspirado en la década de los 60 que había creado para su tesis, para después comenzar a recibir pedidos, llevándola a experimentar con patrones, colores, ver crecer a MAOD, volverse más independiente, ayudar en casa, y no parar de trabajar siendo feliz con la marca.
MODA
“A veces, en los momentos más difíciles es cuando florecen cosas bien chidas, y de ahí nací yo, nació la marca. […] Podría decir que la marca me salvó y me permite seguir siendo yo a través de los patrones, a través de la ropa, además me encanta hacer todo a mano, y ser parte del proceso ya que me llena de alegría.” En cuanto a otras áreas de la industria, a la diseñadora le encanta hacer vestuario. Anteriormente trabajó como vestuarista en la serie “Puras tragedias Millennial” con Jezzini. Aunque ahora se dedica al vestuario y se encarga de la marca sacando colecciones cada 2 o 3 meses, en un futuro ella espera tener la oportunidad de tener más libertad y tiempo para manejar ambas sin sacrificar su descanso. Al comienzo de MAOD Studio, la mexicana dice que su mayor reto fue aventarse y creer en ella misma, después de eso, aunque hubo cierta dificultad al darse a conocer en redes, el apoyo llegó solo. Posteriormente, preguntándole ¿cuál es su fuente de inspiración para las prendas y textiles? Angie Ocañas menciona a las corrientes artísticas y reportes de tendencia, los cuales suele interpretar a su manera para mantener su esencia.
MODA
Créditos: @maod_studio, @mayracarreno, @terracottajewelry y @eaudouce
MODA
Créditos: @maod_studio, @aan_ngiee, @danaegv
MODA
Cuenta que ya conociendo su mercado trata de seguir lo que les gusta y que sea usable, ya que como nos dice, ha caído en cosas “demasiado artísticas” y conceptuales, provocando en sus seguidores duda al comprar las prendas porque no saben cómo usarlas. Esto la ha desafiado a la hora de crear contenido, sacando fotos y videos de looks con sus prendas, para ayudar a su consumidor a darse una idea para usar sus piezas en la vida cotidiana.
Ocañas espera ver en un futuro a MAOD de pie, con un crecimiento que le permita tener un taller propio, con mayor producción, impartiendo talleres de textiles o costura, con personas que la apoyen incondicionalmente y enseñando que la moda puede ser una extensión de nuestra creatividad y ser interior.
Angie Ocañas es el ejemplo perfecto de que los momentos más difíciles pueden dar el impulso para brillar, y dar la oportunidad de dejar una pizca de tu mundo, simplemente creyendo en ti y pisando fuerte.
UNA PLATAFORMA... INFINITAS POSIBILIDADES
impacto un
LICK’
revistas digitales no de los medios intervienen con influencia en las ones de compra os consumidores.
PARA INFORMACIÓN SOBRE PUBLICIDAD ESCRIBIR A CONTACTO@SDMAGSITE.COM
SDMAG WEB www.sdmagsite.com REDES SOCIALES @sdmagsite E-MAIL contacto@sdmagsite.com
febrero 2022