











No sólo el Estado mexicano, con sus muy diversas instituciones responsables de atender la problemática, sino todos los gobiernos de una región que se ha convertido en escenario de una permanente tragedia: el flujo de millones de personas tratando de alcanzar mejores condiciones de vida y la violencia a la que están expuestas. En menos de dos semanas, un incendio en la estación migratoria de Ciudad Juárez y el secuestro de casi un centenar de migrantes en San Luis Potosí dejaron ver dos de las múltiples facetas de esta tragedia. Las condiciones vergonzosas en las que el Instituto Nacional Migración (INM) “atiende” a los migrantes centroamericanos, caribeños y sudamericanos que cruzan México tratando de llegar a Estados Unidos. Y la existencia de redes de empresas y grupos criminales que hacen un pingüe negocio con el tráfico de hombres, mujeres y niños que, en condiciones de absoluta vulnerabilidad, pagan por ser transportados hacia la frontera norte. Ya en diciembre de 2021, la muerte de 55 personas que viajaban hacinadas en un tráiler que se estrelló por viajar a toda velocidad acá en Tuxtla Gutiérrez, exhibió que la corrupción y la indolencia siguen siendo el sello característico en el tema migratorio. Hoy, México está rebasado por la situación, como lo comprueban las tres estampas de la tragedia migratoria visibles durante el mes de marzo:
1) el incendio en la estación migratoria de Ciudad Juárez, donde murieron 40 personas y 27 más resultaron heridas; 2) el hallazgo en San Luis Potosí de al menos 96 migrantes que eran transportados por diferentes empresas y que habían sido secuestrados en territorio potosino, y 3) el surgimiento de una colonia de haitianos en los alrededores de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados, en la colonia Juárez de la Ciudad de México. Hechos ante los cuales se ha evidenciado, además, la ausencia de una política que coordine a
FRANCISCO GRAJALES PALACIOS
todas las instituciones involucradas en el problema y la indolencia de las autoridades. Mientras los gobiernos, se echaban la bolita por el incendio en la estación migratoria en Ciudad Juárez, sacudiéndose la responsabilidad, la COMAR y el INM entraban en crisis. La COMAR, rebasada por el número de solicitudes que se siguen acumulando en sus ventanillas de atención. Para darse una idea del número de personas que diariamente tocan sus puertas, basta citar un párrafo del IV Informe de Gobierno: “entre septiembre de 2021 y junio de 2022, la COMAR recibió a nivel nacional 79,359 solicitudes de la condición de refugiado que amparan a 138,501 personas”. Es decir, un promedio de 460 personas cada día. Y el INM, evidenciado como un instituto que depende en el organigrama de Gobernación, que se coordina con la SRE por un acuerdo intergubernamental que nadie conocía, pero que, en los hechos, no da resultados. Francisco Garduño, el exdirector de Penales federales que en 2019 sustituyó a Tonatiuh Guillén al frente del INM, se aferra al cargo poniendo sobre la mesa la única carta que tiene: su cercanía política y personal con López Obrador. Cuando el padre Alejandro Solalinde tuitea que “la 4T no llegó al INM”, se refiere a Garduño y al enfoque policial con el que el instituto trata el fenómeno migratorio. Muy probablemente, esta semana el presidente López Obrador anuncie cambios en la materia, luego de que su consejero, el padre Solalinde, lo visitara en Palacio Nacional con la sugerencia explícita de desaparecer al INM, “un instrumento de seguridad engendrado por Carlos Salinas de Gortari”. Es muy tarde para reinventar la política migratoria, en un gobierno al que le quedan un año y sie7e meses. Sin embargo, nunca será inoportuno detenerse y corregir el rumbo en un problema transexenal que, nuevamente, será heredado a la próxima administración.
Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)
GASTÓN IVÁN MÜLLER
Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)
CRISTINA GRAJALES CARRILLO
Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)
CLARIBEL GRAJALES CARRILLO
Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)
Lo hecho hasta el momento, lejos de resolver el problema, lo ha
El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101.
Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746.
Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx
Lunes 10 de abril de 2023 · Año 12 · Nº 4276
Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.
COMUNICADO-EL SIE7E
Ángel Albino Corzo.- En Chiapas, la salud se transforma y evoluciona hacia la vanguardia, prueba de ello es que gracias al esfuerzo del personal médico y el equipo biomédico de alta tecnología, entre el Hospital Básico Comunitario de Ángel Albino Corzo y el Comité de Enlace con los hospitales de Xalapa, se salvó la vida de una paciente, a quien se le realizó con éxito, por primera vez, la transfusión de su propia sangre durante un procedimiento de extirpación de útero por tumoración, resaltó el secretario de Salud del estado, doctor Pepe Cruz. El encargado de la política sanitaria estatal, doctor Pepe Cruz, expuso que por primera vez un hospital básico comunitario realiza la autotransfusión de sangre, gracias a que la unidad médica de segundo nivel de atención trabajó de manera coordinada con el Comité de Enlace con los hospitales de Xalapa para promover y asegurar la presencia del equipo biomédico Cell Saver +5; este dispositivo se encarga de recuperar hasta el 95 por ciento de la sangre, la centrifuga y la empaqueta para luego infundirla en el mismo paciente.
Detalló que la paciente de 38 años de edad, del municipio de Honduras
de la Sierra, presentaba tumores en el músculo liso del útero (miomatosis uterina de grandes elementos), manifestados por sangrado excesivo anormal, dolor uterino y baja hemoglobina; por lo que el personal médico decidió hacer la autotransfusión durante la cirugía, debido a que la mujer profesa la religión de Testigos de Jehová, la cual no permite recibir sangre donada. El doctor Pepe Cruz destacó que esta hazaña del equipo médico se realizó durante la segunda campaña quirúrgica ginecológica en el mes de marzo, donde en total se
benefició a 17 mujeres de la región Frailesca con diversos padecimientos ginecológicos. Comentó que estas intervenciones quirúrgicas ayudaron a mujeres de 24 a 48 años de edad, quienes presentaban padecimientos como tumoración en el útero, malformación en la estructura uterina, sangrado uterino excesivo anormal, quiste benigno en ovarios y quistes complejos, las cuales eran oriundas de los municipios de Siltepec, Honduras de la Sierra, La Concordia y Ángel Albino Corzo.
Por último, el doctor Pepe Cruz re -
conoció y aplaudió la entrega y dedicación del personal médico, que abona a la transformación de los servicios médicos de la entidad, como son los ginecólogos Jesús Gonzalez-Aller Mackinlay y Ulrike Lebkuechnery; los anestesiólogos, Blanca Elizabeth Martínez Terriquez y Luis Adrián Palacios Moguel; el director y el coordinador del Hospital Básico Comunitario, César Molina Orozco y Helmut Vázquez Pérez, respectivamente; la organización civil Compañeros en Salud y el Comité de Enlace con los hospitales de Xalapa.
COMUNICADO-EL SIE7E
Tuxtla.- El Laboratorio Estatal de Salud Pública confirmó un sólo caso positivo de COVID-19 en las últimas horas; sumando tres días consecutivos con esta incidencia diaria en la entidad.
La Secretaría de Salud del estado da a conocer que la única prueba con resultado positivo recayó en una persona del sexo femenino, en el rango de 35 a 39 años de edad, con domicilio en el municipio de Comitán.
El panorama epidemiológico arroja que la única paciente identificada con esta infección respiratoria no presenta ninguna co-morbilidad.
Tuxtla.- El presidente de la Canaco ServyTur Tuxtla, Hugo Armando Porras Pérez, expuso que, para seguir atrayendo el turismo en la región centro de Chiapas, resulta importante continuar sumando esfuerzos entre autoridades y sector empresarial, lo que permitirá potencializar a los diferentes municipios que la conforman para que sean proyectados al mundo y con ello encaminar al estado al desarrollo económico que tanto necesita.
Destacó que, el turismo es una de las principales fuentes de ventas e ingresos para los comercios. “En esta Semana Santa 2023 nos permitirá reactivar nuestra economía, por eso hemos hecho el llamado a turistas y capitalinos a visitar los atractivos, hote -
les y comercios con los que contamos en toda la región centro de Chiapas. Estamos seguros que una mayor proyección nos ayudará atraer a más turistas nacionales e internacionales para que conozcan nuestras tradiciones y culturas, con esto, continuaremos siendo un estado con gran afluencia turística”. En este sentido, destacó la relevancia y el posicionamiento turístico que el Festival Coyatoc le ha brindado a toda la región Zoque. Un evento que ha logrado tener éxito en sus cuatro ediciones y “que, sin duda, ha logrado traspasar fronteras y ha llevado nuestros lugares turísticos, gastronomía, textiles y artesanías a diferentes estados y países, por lo que desde Canaco Tuxtla convocamos a todos los presidentes municipales de la región
Zoque a participar en nuestra quinta edición, en donde estamos seguros que lograremos posicionar con mayor fuerza el turismo, la cultura y las tradiciones”.
“En ediciones anteriores de nuestro Festival Coyatoc hemos logrado contar con la participación de la mayoría de los municipios y no dudamos que en este año se si -
gan sumando, ya que se ha demostrado que este evento cultural, comercial y turístico ha puesto a la cultura Zoque en los ojos del mundo”, concluyó.
CARLOS LUNA -EL SIE7E
Tuxtla.- El 84.3% de las mujeres rurales del estado de Chiapas viven en situación de pobreza, de acuerdo con la investigación, “Resiliencia de las mujeres indígenas y rurales a los impactos de la COVID-19”.
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Secretaria de Igualdad de Género (Seigen), exponen este documento, basado en entrevistas y encuestas, explora los retos de la seguridad financiara a la que se encuentran sujetas las mujeres de los altos de Chiapas.
En el cual se expone que, la mayoría de las mujeres de la región (89%), respondieron en la línea base no tener contacto con alguna institución financiera.
No obstante, lo anterior expone que, el 53% de las mujeres sí ahorran por medio de mecanismos informales y de manera no recurrente (cada que pueden); principalmente “abajo del colchón”, comprando animales o haciendo préstamos informales
Lo anterior, considerando que en este mismo instrumento el 70% de las mujeres respondieron no saber qué es una cuenta de ahorro. Algunas de las razonas por las cuales las mujeres participantes no ahorran es: porque no les alcanza (54%), no saben cómo (13%) o no les sobra el dinero (16%).
Asimismo, el 24% de las mujeres respondieron
que les gustaría ahorrar más de lo que ahorran ahora y en el grupo focal las mujeres muestran interés en ahorrar, pues consideran que les puede permitir mejorar su calidad de vida o comprar una casa.
Sobre su vulnerabilidad financiera, en la línea base se preguntó: “si te quedaras sin dinero o tuvieras gastos imprevistos (como una enfermedad o un daño a tu casa), ¿por cuánto tiempo podrías cubrir tus gastos normales, sin tener que pedir un préstamo?”
Ante ello, el 33% de las mujeres respondieron que menos de 3 meses, lo que, de acuerdo al documento representa una alta vulnerabilidad financiera para estas mujeres. El 52% respondió que no sabe. Ello puede ser porque no tienen identificados cuáles son sus “gastos normales”.
Esto habla de la poca cultura que existe en las mujeres o el nulo acceso que tiene ese sector a los mecanismos económicos formales.
Tuxtla.-Debido a los constantes ataques al edifico del Congreso del Estado por parte de manifestantes que realizan pintas en sus columnas y quiebran los cristales que resguardan las oficinas de los diputados, dicha soberanía decidió colocar cortinas de acero para proteger estas últimas secciones del inmueble.
En varias ocasiones se ha evidenciado cómo personas indígenas, presuntos normalistas, pobladores inconformes y una amplia gama de ciudadanos llegan al edificio -localizado sobre la 1ª Sur, entre Calle Central y 1ª Calle Oriente de Tuxtla Gutiérrez- y se manifiestan de manera agresiva: rompen cristales y hacen pintas.
Este tipo de acciones se han repetido en cada Legislatura, por lo que el área administrativa de la Cámara de Diputados tenía que disponer de una cantidad importante de recursos para el remplazo de los vidrios, además de limpiar su fachada. Así las cosas, se decidió que la mejor manera de resguardar al inmueble que cobija al Poder
Legislativo y al mismo tiempo ahorrarse lo que se gasta cada vez que se colocan nuevos cristales, en este caso con la instalación de cortinas de acero por delante de los ingentes cristales que lucen en su fachada. Habrá que esperar no obstante que tan resistente serán las cortinas de acero que se instalen, pues ya se ha visto en diversas partes de la República que prácticamente nada detiene a una turba enardecida, que hasta rejas han tirado, como sucedió en 2005, cuando manifestantes actuaron de esta forma afectando las instalaciones del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la Ciudad de México.
Tuxtla.- El coordinador de la Mesa de Seguridad Turística, Sismondi Esparza Flores, dijo que, en este periodo vacacional de Semana Santa, se ha registrado un importante repunte en cuanto a la afluencia de turismo en comparación con los dos años anteriores.
Principalmente el turismo nacional que se han dado cita en balnearios, playas.
“Decimos que es bueno por el número de turistas que han arribado a los diferentes destinos del estado.
Aunque el periodo vacacional no ha terminado, la Semana Mayor concluyó este domingo 9 de abril, pero hay un número importante de personas que se quedan otros días a vacacionar”, comentó.
“Incluso existe otro sector del turismo que le gusta ir en esta segunda semana que ya hay menos personas y los lugares están menos abarrotados”, indicó.
Precisó además que, en un reporte previo de algunos sectores apuntan que ha sido una muy buena temporada.
“Incluso muy similar a la del 2019, aunque, debo aclarar que no es para todos, cada ciudad se comporta de manera diferente, hablo de casos como el municipio de Palenque. En general bien”, expresó. Agregó que, también en el aeropuerto existe un reporte positivo en cuanto al número de pasajeros. Puntualizó que: “Lo que sí es defi -
CDMX.- El presidente del Comité Ejecutivo Estatal del Partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en Chiapas, Carlos Molina, reconoció los avances que ha logrado el Gobierno de Chiapas, encabezado por el gobernador Rutilio Escandón Cadenas, llevando justicia social al pueblo.
En entrevista, el líder de Morena en Chiapas destacó que la suma de esfuerzos con el gobernador Escandón Cadenas ha permitido poner orden en el gasto público, garantizando finanzas sanas y una importante inversión en la obra pública. En este sentido, dijo, se ha llevado bienestar a los pueblos
y localidades que por muchos años tuvieron que lidiar con el abandono, con mejores caminos y servicios médicos, con atención más inmediata y de calidad, entre otras.
“Con acciones de justicia social, el pueblo de Chiapas hoy vive mejor, hoy vuelve a creer en sus instituciones, hoy sabe que esta nueva forma de gobierno está de lado de la gente y no de los oportunistas y conservadores”, manifestó.
Para concluir, Molina señaló que la Federación hoy trabaja con las entidades que así lo desean, teniendo como único compromiso el bienestar del pueblo, de las personas que todos los días salen a trabajar para consolidar la transformación.
nitivo, es que, estuvo mucho mejor que el año pasado. Lo que tenemos que decir es que también se presentaron algunas incidencias en la zona de las Cascadas de Agua Azul por la intención de unos ejidatarios de poner una tercera caseta de cobro, lo cual no se permitió y las autoridades intervinieron”. Esparza Flores, consideró que, las autoridades tuvieron una intervención oportuna, y el cierre del acceso fue por día y medio, las afectaciones fueron menores.
Lamentó un segundo caso en el municipio de San Cristóbal de Las Casas, donde se presentó una balacera en pleno centro de la ciudad y el bloqueo al acceso a las cascadas de Agua Azul, sin embargo, aseguró que, las afectaciones fueron menores.
En este escenario hizo el llamado a las autoridades, para que, no dejan pasar por alto este tipo de acciones y tomen cartas en el asunto para evitar afectaciones a los sectores económicos.
Tuxtla.- Carlos Méndez, auditor especializado en prevención de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo alertó que, sobre todo en estas épocas de tregua por vacaciones, la clonación o robo de datos de tarjetas bancarias de crédito o debido se eleva de forma considerable.
“Nadie se salva, incluso a mí me ha tocado, pero cuando son vacaciones, mucha gente baja la guardia en cuanto a tener cuidado con el manejo de esos plásticos; recordemos que los datos personales, los datos bancarios son los más desprotegidos”, apuntó.
Comentó que la misma firma electrónica que otorga el Servicio de Administración Tributaria (SAT) está en serio peligro, porque ésta incluso termina en manos de un contador que no es la persona que la usa.
Basado en el artículo 110 del Código Fiscal de la Federación, en una de sus fracciones, recordó que, quien permita la suplantación de identidad podría ir a prisión hasta por 10 años.
Aunque no ofreció cifras sobre un posible incremento de estas prácticas ilícitas, resaltó que lo preocupante es que las denuncias van a la baja porque, la misma ciudadanía, se siente decepcionada de las autoridades porque muchas veces no actúan.
“Cuando quieren denunciar, esas autoridades todavía les preguntan si lo quieren hacer, entonces resulta que ya no le toman esa denuncia, y todo
queda en el limbo; al final de cuentas, el número de denuncias ante la cifra de casos dista mucho de la realidad”.
Rememoró que en el caso de robo de datos, se puede hablar desde el hurto del nombre, fecha de nacimiento, CURP, pero hay otros más severos y sensibles como: los datos biométricos (huella digital, la visión y hasta la voz).
“Porque en la actualidad puedes entrar a tu banca del celular con tu voz, o con una ‘selfie’, y haces una prueba de vida, que puede ser con un parpadeo, pero con la tecnología que tenemos al alcance, hay impresiones 3D, que bien pueden sacar de una foto que tomaron de la red social Facebook, y así lo hacen”.
Ante este panorama, Carlos Méndez recomendó a la población no relajarse en materia de seguridad, como no perder de vista la tarjeta con la que pagarán un producto o servicio, “o si manejan efectivo, que lo metan en un lugar seguro, que lo reportan entre los familiares para que no lo vaya a perder el que esté encargado de ese presupuesto contemplado para pasear”, entre otros.
SCLC.- Como un hecho histórico en los inicios de la Feria de la Primavera y de la Paz, se suspendió la primer corrida de toros en esta ciudad, para acatar la disposición de un juez que otorgó un amparo indirecto 519/2023-V, movido por Eduardo “N N”, en el cual consigue la suspensión de las corridas de toros en esta ciudad.
“Es una pena avisar, informar que la corrida programada para el día de hoy (domingo 9 de abril) no se llevará a cabo, sin embargo la corrida no está cancelada, quiero ser muy preciso en ese hecho, la corrida únicamente se pospone, vamos a dar complimiento del matado de un juez que suspende la corrida de hoy,
no queremos provocar actos de violencia en esta fiesta, San Cristóbal está viviendo su feria”, dijo uno de los empresarios. Y es de acuerdo a un juez, ordenó la suspensión provisional “para el efecto de que las autoridades responsables: se abstengan de aplicar la norma reclamada en el municipio de San Cristóbal de Las Casas, para lo cual deberán: a. Suspender de inmediato los espectáculos taurinos en dicho municipio de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas programadas para los días nueve, doce y dieciséis de abril del dos mil veintitrés, incluida la venta de boletos, que están por llevarse a cabo en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, con motivo de la Feria de la Primavera y de la Paz”.
El empresario afirmó que no van a suspender, ya que los toros están listos, y será suspendido esta corrida, algo histórico que pasa en el marco de una Feria tan importante, esto derivado del amparo de un juez, el cual circuló en redes sociales, que provocó que se congregarán o citarán “grupos de choque, que nada
COMUNICADO-EL SIE7E
Tuxtla.- El secretario de Hacienda, Javier Jiménez Jiménez, en su calidad de coordinador de la Comisión Permanente de Funcionarios Fiscales, presidió la reunión para la implementación de la Estrategia Nacional para el Desarrollo Integral de la Región Sur Sureste 2030 (ENDIRSSE 2030), en la cual se convocó a los titulares de las Secretarías de Finanzas de los Estados que conforman la región sur-sureste. Esta reunión fue con el objetivo de impulsar la iniciativa regional para la “Modernización de los Sistemas de registro catastral y desarrollo urbano territorial de la región sur sureste de México”, y fue convocada por la Coordinación de la Comisión Permanente de Funcionarios Fiscales, la Unidad de Coordinación con Entidades Federativas (UCEF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y el Fi -
deicomiso para el Desarrollo Regional del Sur Sureste (FIDESUR).
Durante la reunión se dio a conocer el programa de asistencia técnica a los gobiernos de los estados que conforman la región sur sureste, para implementar una plataforma tecnológica basada en un software libre que permita emplear medios digitales para actualizar sus sistema de registro catastral y de uso del suelo urbano.
Con ello, se podrá disponer de una herramienta para la actualización permanente de información en tiempo real en la gestión del suelo urbano, en la operación eficiente y segura en el registro de la propiedad, el acceso público y transparente a diversas funciones de la gestión urbana, la planeación de los servicios y del desarrollo de las obras públicas. Los estados presentes fueron Oaxaca, Tabasco, Chiapas y Quintana Roo.
tienen que ver con la ciudadanía, con San Cristóbal, grupos de choque que están siendo patrocinados por intereses independientes a la fiesta”.
“Se alega la protección al ambiente, animales, la defensa, pero aquí no se trata de eso”, ya que indicó se trata de intereses de terceros que
no comulgan con la fiesta brava, “por intereses particulares, no por la fiesta, la gran mayoría están siendo pagados por alguien”.
Aunque no dijeron las nuevas fechas de las actividades, sí dejaron en claro que estas actividades no se suspenden, quedando pendientes cuándo se realizará.
Tuxtla .– Elementos del Grupo Interinstitucional restablecieron el orden y el libre tránsito en la carretera federal Ocosingo-Palenque, a la altura del crucero al Parque Ecoturístico Cascadas de Agua Azul, la cual permanecía bloqueada por un grupo de personas. Con total apego al Protocolo del Restablecimiento del Orden y Respeto a los Derechos Humanos, fuerzas de seguridad federales, estatales y municipales llevaron a cabo el operativo pacífico a la altura del mencionado crucero, donde los
manifestantes bloqueaban la vialidad con troncos y ramas, garantizando con ello el libre tránsito y la seguridad a la población y turistas. El Grupo Interinstitucional refrenda una vez más el serio compromiso del Gobierno de Chiapas para garantizar la seguridad, el Estado de derecho y el respeto a los derechos humanos, de acuerdo con las políticas públicas del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, exhortando a las personas manifestantes a canalizar sus demandas ante las instituciones correspondientes a fin de no afectar a la ciudadanía.
CDMX.- Alrededor de entre un 2 y un 4% de los pacientes sufren una infección del sitio quirúrgico después haberse sometido a un cirugía. Esta tasa puede aumentar aún más en ciertos procedimientos, como puede ser el implante de una malla vaginal para hacer frente al prolapso. Para luchar contra este problema y las superbacterias que puedan desarollarse, la Universidad RMIT de Melbourne (Australia) ha trabajado en un material con propiedades antimicrobianas y que puede verse fácilmente en las imágenes médicas.
Un equipo de investigación multidisciplinario formado por expertos en nanoingeniería, biomedicina y textiles trabajaron en asociación con un cirujano en ejercicio para desarrollar la versión de prueba del material. En las pruebas de laboratorio realizadas por el equipo, publicadas en OpenNano, el filamento quirúrgico ensartado a través de muestras de carne de pollo fue fácilmente visible en las tomografías computarizadas, incluso después de tres semanas. El filamento quirúrgico
también demostró fuertes propiedades antimicrobianas al eliminar el 99% de las bacterias altamente resistentes a los medicamentos después de seis horas a temperatura corporal.[banner-DFP_1]
Para conseguirlo, la sutura combina el yodo y nanopartículas, llamadas puntos de carbono. Los puntos de carbono son inherentemente fluorescentes, debido a su particular longitud de onda, pero también se pueden ajustar a diferentes niveles de luminosidad que se destacan fácilmente del tejido circundante en imágenes médicas. Al unir yodo a estos puntos de carbono, obtienen fuertes propiedades antimicrobianas y una mayor visibilidad de rayos X.
Los investigadores creen que aborda un serio desafío al que se enfrentan los cirujanos al tratar de identificar la ubicación anatómica precisa de las mallas internas en las tomografías computarizadas
Según los investigadores, los nanopuntos de carbono son seguros, económicos y fáciles de producir en el laboratorio a partir de ingredientes naturales. Los investigadores creen que
aborda un serio desafío al que se enfrentan los cirujanos al tratar de identificar la ubicación anatómica precisa de las mallas internas en las tomografías computarizadas. Los investigadores ahora realizarán ensayos preclínicos para los que producirán muestras de sutura más grandes.
«Nuestras suturas quirúrgicas inteligentes pueden desempeñar un papel importante en la prevención de infecciones y el control de la recuperación del paciente, y el material de prueba de concepto que hemos desarrollado tiene varias propiedades importantes que lo convierten en un candidato interesante para esto», dijo el Dr. Shadi Houshyar, autor principal del estudio y becario investigador sénior del vicerrectorado de la Escuela de Ingeniería de la Universidad RMIT.[banner-DFP_4]
«Esta malla nos permitirá ayudar con una mejor identificación de las causas de los síntomas, reducir la incidencia de infecciones de la malla y ayudará con la planificación preoperatoria precisa, si es necesario retirar quirúrgicamente esta malla», dijo el cirujano colorrectal consultor y profesor de
cirugía en la Universidad de Melbourne, Justin Yeung, quien participó en el estudio. “Tiene el potencial de mejorar los resultados de la cirugía y mejorar la calidad de vida de una gran proporción de mujeres si se usa como malla vaginal, por ejemplo, al reducir la necesidad de retirar la malla infectada. También puede reducir significativamente la duración de la cirugía y aumentar la precisión quirúrgica en general a través de la capacidad de visualizar la ubicación de la malla con precisión en las imágenes preoperatorias”.
CDMX.- La flora y la fauna del planeta, no nos cansamos de repetirlo, son alucinantes y solemos aprender mucho de ellos para replicarlo en nuestra sociedad. Si eres amante de lo vegetal, nosotros ya nos hemos encargado de que las tengas siempre bonitas con 5 aplicaciones para cuidar de tus plantas, y tienes curiosidad por conocer la manera en que un especie vegetal puede reproducirse sin ayuda externa, ahora te lo contamos todo del denominado pepinillo del diablo.
Chorros de semillas para continuar esparciendo la especie
Y es que, tal y como puedes ver en el vídeo que te mostramos bajo estas líneas, la planta ecballium elaterium, también conocida como pepinillo del diablo o squirting cucumber en inglés, cuenta con un sistema de dispersión de sus semillas un tanto particular. Estamos hablando, tal y como se asegura desde la página web Flora Vascular Ibérica, de una especie cuyas flores son blancas y amarillas y con un fruto que suele tener forma
ovalada, de entre 4 a 5 centímetros de longitud, y que será el responsable de una explosión casi sin precedentes en la naturaleza. Y es que este fruto comienza a hincharse a medida que los nutrientes de la planta lo van madurando, para finalmente acabar reventando de la presión contenida en su interior. No creas que estamos hablando de una presión ligera, no. Si las ruedas de tu coche deberían tener siempre una presión que se sitúa entre las 2 y 3
atmósferas, el fruto de la ecballium elaterium es capaz de alcanzar en su interior presiones que se acercan a las 27 atmósferas. Lo dicho. Una auténtica bomba.
Gracias a esta increíble presión, cuando el fruto está maduro, llega un momento en que éste se separa del pedúnculo y en su camino impulsado por la presión y la gravedad, empieza a liberar las semillas que contenía su interior, ayudando a la polinización de la planta y al futuro de su espe -
cie. Estas semillas que son impulsadas cuando el fruto se desprende de la planta pueden alcanzar hasta 3 metros de distancia. Si el fruto está maduro, por cierto, cualquier tipo de roce puede provocar que la presión interna lo haga saltar por los aires. Literalmente. La naturaleza también tiene sus bombas, no estamos hablando de dispositivos nucleares por suerte, y parece que el pepinillo del diablo es una de sus más potentes armas.
Palenque.- El gobernador Rutilio Escandón Cadenas entregó al personal de salud cheques de seguro por jubilación, defunción, invalidez y de aportación de seguro individual, con lo que se hace justicia laboral a las trabajadoras y trabajadores de este sector que han puesto su vocación y profesionalismo al servicio del pueblo chiapaneco.
Al respecto, el mandatario les agradeció por cuidar a las familias chiapanecas, incluso poniendo en riesgo su vida, sobre todo al cerrar filas en la pandemia de COVID-19, yendo por todo el territorio. De igual forma, señaló que dichos pagos son parte del desempeño honesto de un gobierno que atiende las justas demandas de las mujeres y hombres que laboran en las instituciones, como es el caso de este sector que estaba muy abandonado.
“Esto es posible gracias a la Cuarta Transformación porque trabajamos con el ejemplo del presidente López Obrador. No es una dádiva
o un regalo, ustedes se lo ganaron y siguen ganándolo a pulso con su trabajo y su responsabilidad, porque para que exista la justicia social, primero debe haber justicia laboral para que la gente cumpla con su responsabilidad por convicción, con gusto y disfrute su estancia laboral, eso es verdadera justicia”, apuntó. Precisó que cuando llegó al gobierno, había un adeudo de 18 mil millones de pesos en el sector salud aunado al saqueo, pues se llevaron equipos tan grandes como las resonancias magnéticas; no obstante, su administración se propuso saldar esa deuda, hizo ahorros y economías y hoy está cubierta; asimismo, se despidieron 5 mil 785 aviadores virtuales.
Por su parte, el doctor jubilado Teodoro Serdán Luna expresó su satisfacción al ver esta institución transformada y un sector Salud eficiente, con abasto de medicamentos, unidades reconvertidas y personal médico suficiente; reconoció al gobierno estatal por brindar seguridad y beneficios a las
www.sie7edechiapas.com
CDMX.- Este domingo el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que las conferencias mañaneras seguirán llevándose a cabo, a pesar de que los conservadores buscan detentarlas.
Desde Palenque, Chiapas, el líder moral del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) fue enfático al señalar que los conservadores son intolerantes con este método de difusión que sea a vuelto la mañanera… “quieren hablar ellos, no quieren que hablemos nosotros, no van a
poder”. Junto a un gran árbol de Ceiba, López Obrador, advirtió que las conferencias de prensa seguirán informando en cada tema que corresponda. Cabe destacar que este fin de semana, el presidente de la República estuvo en este místico municipio, donde descanso y
también reflexionó sobre el cristianismo, los días de guardar, y la manera en que hoy la humanidad avanza. Además de también compartir que hace 18 años, los legisladores del PRI y del PAN, lo desaforaron por órdenes de Fox y con la complicidad de los ministros de la Corte.
CDMX.- Grupos civiles, futbolistas, empresarios, políticos y legisladores, fortalecen la imagen del secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, quien es uno de los aspirantes favoritos por Morena rumbo a las elecciones presidenciales del 2024.
Recientemente, en un proyecto animado que se llama Los Residenciables, en una producción de Mexicartoons, pusieron al titular de la Segob en primer lugar ante la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Shein -
baum, y el canciller Marcelo Ebrard. Asimismo, ha recibido el respaldo de futbolistas como Giovani Dos Santos, Braulio Luna y Miguel Layún, quienes a través de sus redes sociales le manifestaron su afecto y lo saludaron en un claro ejemplo de que están con el tabasqueño.
También empresarios como Arturo Ávila, quien buscó la candidatura de Morena para la gubernatura de Aguascalientes, así como Héctor Melesio Cuén hizo su aparición en redes, por mencionar algunos, asintieron en apoyar el proyecto del López Hernández.
Asociaciones civiles como “Transformando en paz y libertad”, “Movimiento Transformador de Guerrero”, “Que siga López”, “Vamos con Adán”, entre otras, han manifestado su apoyo directo para posicionar la imagen del secretario de Gobernación. Diputados locales como Beatriz Milland Pérez, de Tabasco; Viridiana Camacho, de Sinaloa; Cynthia Montserrat Hernández, regidora de Durango, así como el regidor de Guadalajara, Carlos Lomelí, y la regidora del Ayuntamiento de Aguascalientes, Alejandra Peña, expresaron su apoyo al encargado de la política interna del país.
Monterrey.- El misterio de la desaparición y muerte de la mexicana Debanhi Escobar cumple este domingo un año sin esclarecerse y es un caso emblemático de la doble crisis de desapariciones y violencia contra las mujeres en México, denunciaron sus padres Mario Escobar y Dolores Bazaldúa quienes siguen esperando justicia.
Los padres de la joven recordaron, en entrevista con EFE, que el caso tuvo que ser asumido por la Fiscalía General de la República (FGR) ante las fallas y omisiones de las autoridades de Nuevo León, norte de México, en donde se registró el caso. “Ha sido el caso muy lento, ya es un año, hay muchas cosas que se tienen que resolver”, dijo Escobar, quien junto con esposa aseguró que no descansarán hasta que él o los responsables de la desaparición y feminicidio de su hija paguen por sus delitos.
La estudiante de derecho desapareció el 9 de abril de 2022 tras salir de su casa para asistir a una fiesta en una quinta del
municipio de Escobedo, conurbado a Monterrey, capital del estado, y 12 días después su cuerpo fue localizado en una cisterna en desuso del Motel Nueva Castilla, inmueble cercano al sitio en donde fue vista por última ocasión.
Para Mario Escobar el caso de Debanhi se convirtió en emblemático y trascendió fronteras
porque evidenció lo que viven en el país cientos de mujeres víctimas de desaparición y feminicidio cuyos casos tampoco han sido resueltos.
“Más allá del feminicidio fue una situación que está representando a todas las mujeres de Nuevo León, a todas las mujeres del país, a muchas mujeres de todo el mundo”, mencionó.
Además, denunció, las autoridades de Nuevo León intentaron darle “carpetazo” al caso tras afirmar que la joven murió a causa de una contusión profunda de cráneo por lo que la línea más fuerte de investigación apuntaba a que habría caído de forma accidental en la cisterna. No obstante, Escobar solicitó la exhumación del cuerpo y
una segunda autopsia, a cargo de autoridades federales, reveló que falleció de asfixia por sofocación, en su variedad de obstrucción de los orificios respiratorios.
Además, el equipo a cargo del doctor Edmundo Takashi Medina, director del Instituto de Ciencias Forenses del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México encontró que habría fallecido entre tres y cinco días antes del hallazgo del cadáver.
“Sentó un precedente a nivel internacional de que se hicieron muchas cosas mal”, comentó Escobar.
Añadió que el caso de su hija destapó “las cosas oscuras” que pasan dentro de la Fiscalía de Nuevo León y que familiares de otras víctimas tenían miedo de decir.
“No estuvimos de acuerdo en ninguna de las periciales que hicieron; cuando ellos en su verdad histórica quisieron verlo como un accidente y nosotros les demostramos que no, que teníamos la razón, que fue un feminicidio, que Debanhi no se cayó sola y que hay mucho detrás de esto”, sostuvo Escobar.
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- El Gobierno de México inició este viernes la repatriación de los cuerpos de los migrantes fallecidos en un incendio en la estación migratoria de Ciudad Juárez, Chihuahua el pasado 27 de marzo.
“Este viernes 7 de abril comenzó la repatriación de personas fallecidas a sus respectivos países con la llegada del cuerpo de una persona a Bogotá, Colombia”, precisó en una tarjeta informativa la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
Además, abundó, siete cuerpos de personas originarias de El Salvador están en traslado terrestre y se espera que este sábado estén cruzando la frontera por el sureño estado de Chiapas.
Asimismo, precisó que de las personas originarias de Guatemala que murieron en el incidente, 11 ya han sido identificadas y se tiene programado su traslado aéreo para la próxima semana, tal como lo establecieron el gobierno de Guatemala, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y el Instituto Nacional de Migración (INM).
“Además, familiares de seis migrantes hondureños fallecidos están en el proceso de identificación de los cuerpos y se programará un vuelo con destino a su país de origen”, informó la SSPC.
Recordó que las autoridades de Venezuela informaron que el próximo martes 11 de abril llegará personal especializado en huellas para comprobar la identificación de personas.
“En atención a los familiares de las víctimas, tanto fallecidas
como hospitalizadas, se cuenta con un grupo especializado de apoyo jurídico y psicológico, de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV)”, afirmó. La dependencia reiteró que “no habrá impunidad” en
el caso y quienes resulten responsables “deberán responder ante la ley”.
La noche del 27 de marzo un incendio en el centro del INM, en la frontera de México con Estados Unidos, mató a 40
migrantes, incluyendo 6 hondureños, 7 salvadoreños, 18 guatemaltecos, un colombiano y 7 venezolanos.
Hasta este viernes, la Secretaría de Salud federal reportó que además de los fallecidos, el accidente dejó 27 heridos, de los que 22 permanecen hospitalizados y hasta ahora cinco fueron dados de alta. En la estación migratoria había unos 70 migrantes.
Según organizaciones civiles mexicanas, 2022 fue el año más trágico para los migrantes en México, pues unos 900 murieron en el intento de cruzar sin documentos desde el país hacia Estados Unidos.
La región vive un flujo migratorio récord, con 2,76 millones de indocumentados detenidos en la frontera de Estados Unidos con México en el año fiscal 2022.
Puerto Morelos.- Más de un mes después de que el buque Melody atracó frente al muelle fiscal de Puerto Morelos este sábado inició el desembarco de 20.000 toneladas de piedra porfirita procedente de Cuba que será utilizado como balastro del Tren Maya, obra insigne del presidente Andrés Manuel López Obrador, en el sureste de México.
El operativo se inició poco después del amanecer con el traslado de la barcaza que transporta la piedra porfirita desde el buque Melody hasta el muelle fiscal de Puerto Morelos, en este punto los volquetes son cargados con el balastro y se inicia el recorrido hasta llegar a la Ruta de los Cenotes.
El desembarco y traslado del material que servirá de balastro para las vías del Tren Maya se realiza en plena temporada vacacional de Semana Santa, una de las más importantes en el país. Durante un recorrido que realizó EFE por la zona, traba -
jadores del lugar señalaron que el traslado del material se realizará durante las 24 horas del día, hasta llevar a la Ruta de los Cenotes las 20,000 toneladas que llegaron en este primer envío que se realiza desde la isla de Cuba hasta Puerto Morelos. Los volquetes que transportan el material circulan en plena zona turística de Puerto Morelos, frente a hoteles y a turistas que recorren en biciletas o caminando la popular zona. De acuerdo con datos recabados, el buque Melody no puede atracar en el muelle debido al poco calado de la zona y por ese motivo la piedra debe ser trasladada en embarcaciones especiales.
La piedra llegó a bordo del buque Melody desde el pasado 1 de marzo, pero en las primeras semanas no pudo ser descargada debido a varios fenómenos meteorológicos que afectaron la región.
A mediados de marzo las autoridades locales dieron a conocer un operativo vial para el traslado del material y anunciaron que
estaba todo listo para garantizar la seguridad de la población, sin embargo, días más tarde denunció el buzo y videógrafo submarino, Alberto Friscione, que el ancla del buque Melody dañó una zona de corales y el desembarco se frenó nuevamente. Alberto Friscione dijo a EFE
que se requiere más vigilancia de las autoridades ambientales, pues a pesar de que el buque atracó en una zona de fondeo, la cual está entre dos reservas naturales, arrecifes de Puerto Morelos y la reserva del Gran Caribe, no se tuvieron los cuidados necesarios para evitar que
el ancla causara afectaciones. El municipio de Puerto Morelos es el único que tendrá dos estaciones del Tren Maya, debido a que una parte de su territorio se encuentra sobre la carretera Cancún-Playa del Carmen y la otra en la carretera Cancún-Mérida.
Hidalgo.- Millones de mexicanos volvieron esta Semana Santa a una temporada vacacional marcada por el turismo local y el regreso a las viejas tradiciones de viajar sencillo.
Los anafres, molcajetes y el olor a carne asada inundan las Grutas de Tolantongo, un lugar paradisíaco del central estado de Hidalgo, donde el turismo local rinde tributo a los paseos de los abuelos, con pocos recursos pero con ganas de divertirse.
En las espaldas cargan maletas y bolsas de mano con latas de atún, galletas saladas y fruta fresca, comida para disfrutar de un paraje natural de cuevas y montañas semidesérticas.
Los trajes de baño y toallas en barandales, ramas de árboles y en ventanas de autos para se -
carlos con el sol son la estampa típica para una mayoría de turistas nacionales que buscan destinos de sol y agua.
Las aguas del río, con una temperatura de hasta 20 grados centígrados, atraen para estar horas sumergidos entre blancas piedras, y las grutas son un imán para ingresar a un túnel oscuro.
“Me gusta venir aquí por los pai -
sajes”, afirma Gabriel, un profesor de primaria con dos hijos y acompañado por su esposa, a quienes, dice, les gusta el “agua calientita” que emana de las montañas del lugar. Para su economía, asistir al centro vacacional es un lujo. Regularmente acude a balnearios de acceso por 100 pesos (unos 5 dólares), pero ahora decidió consentir a los suyos y
pagar 200 pesos (unos 10 dólares) por cada uno de ellos.
“No es barato, yo iría a uno que cobren cien pesos, aquí cobran 200 pesos (unos 10 dólares), pero son vacaciones importantes”, afirma. Carga en bolsas de mandado, frituras, queso y jamón. La oferta, en pequeños establecimientos al lado del afluente, es de sopas instantáneas, elotes y chicharrones preparados, alitas, cerveza y piñas coladas. Los 100 pesos mexicanos (cerca de 5 dólares) que pagan por una cerveza michelada, con distintas salsas, jugo de limón y sal, abonan al repunte en el consumo interno que significa la Semana Santa, cuando se estiman ingresos superiores a los 160.000 millones de pesos (unos 8.000 millones de dólares) por turismo en el país.
Aunque la inflación general de -
creció a una tasa anual de 6,85 % en marzo, el rubro de restaurantes y hoteles creció un 11,58 % interanual.
Por ello, salchichas y quesos comprados en el supermercado son el alimento seleccionado por familias como la Caballero, originaria de Pachuca, la capital hidalguense, que disfrutó un día de paseo en un periodo de asueto que mueve a más de 11 millones de turistas en distintos destinos mexicanos.
“Solo un día”, resume así sus vacaciones Ana, integrante del clan.
Como ellos, con sus cinco integrantes de la familia, los visitantes buscan además limpiar sus cuerpos con los minerales que contienen las aguas termales bajadas de las montañas de este sitio ubicado entre los límites del Valle del Mezquital, Sierra Gorda y Sierra Baja.
San Salvador.- La viceministra de Diáspora y Movilidad Humana de la Cancillería de El Salvador, Cindy Portal, dijo este domingo que el Gobierno del país centroamericano exige la renuncia de los responsables de las políticas migratorias de México tras la muerte de 7 salvadoreños en un incendio en una estación migratoria.
“Sobre todo, estamos exigiendo también la renuncia de las personas que son responsables de la política migratoria de
México”, dijo la funcionaria en una conferencia de prensa en la que se informó de la entrega de los cuerpos de las víctimas a sus familiares en territorio salvadoreño.
La noche del 27 de marzo un incendio en el centro del Instituto Nacional de Migración, en la frontera de México con Estados Unidos, mató a 40 migrantes, entre ellos 6 hondureños, 7 salvadoreños, 18 guatemaltecos, 7 venezolanos y un colombiano, incidente que el Gobierno salvadoreño califica de ser un “crimen de Estado”.
Portal subrayó que desde el Gobierno salvadoreño “estamos exigiendo que los culpables de este crimen puedan pagar con cárcel, que la Fiscalía (mexicana) haga el trabajo que le corresponde de hacer una investigación exhaustiva”. Además, indicó que han pedido que “los sobrevivientes formen parte de la carpeta técnica de la investigación”.
“Nuestro país está y estará muy pendiente de cada uno de los avances que se realicen en este país (México), porque no queremos que este hecho que -
de y sea uno más que quede en la impunidad”, agregó. La viceministra indicó que este no es el primer caso en el que se reporta la muerte de migrantes salvadoreños en territorio mexicano y que “hay muchos casos que han quedado en la impunidad y que nosotros estamos solicitando el resarcimiento de los daños”.
Recordó que en 2010, en la masacre de 72 migrantes, fueron asesinados 14 salvadoreños, que en 2011 se localizaron los cuerpos de dos de sus compatriotas en Tamaulipas en
fosas clandestinas y las muertes de Victoria Salazar y César Adonay a manos de agentes estatales. De acuerdo con Portal, los fallecidos en el incendio son todos hombres, con edades entre los 35 y 40 años de edad, quienes son originarios de los departamentos de Sonsonate, Chalatenango, La Libertad y San Salvador. Indicó que en el incendio resultaron heridas 5 personas más, de las que 2 se encuentran hospitalizadas, además 3 mujeres sobrevivieron y “continuaron su camino hacia Estados Unidos”.
Washington.- El secretario de Salud de Estados Unidos, Xavier Becerra, prometió este domingo que el Gobierno hará “lo posible” para que la píldora abortiva mifepristona siga disponible en el país después de que un juez de Texas ordenara revocar su autorización sanitaria. “Haremos todo lo posible para garantizar que siga disponible no solo esta semana sino en el futuro, porque la mifepristona es uno de los medicamentos más seguros y efectivos”, dijo el funcionario en una entrevista con la cadena CNN. Becerra consideró que es “impropio de Estados Unidos” la orden emitida el viernes por el juez federal de Texas Matthew Kacsmaryk para que la Administración de Alimentos y Fármacos (FDA) retire el aval sanitario al medicamento vigente desde el año 2000. El juez, postulado por el expresidente Donald Trump (2017-2021), ha dado una semana de plazo para la entrada en vigor de la orden a fin de que el Gobierno
de Joe Biden tenga tiempo de recurrirla.
El secretario de Salud explicó que ya han apelado el fallo de Kacsmaryk y que “todas las opciones están sobre la mesa”, incluida la posibilidad de que la FDA ignore la orden.
Becerra acusó al juez de querer imponer “sus opiniones personales por encima de la de los científicos”,
y advirtió de que este paso puede marcar un precedente que ponga en peligro la autorización de medicamentos como la insulina o tratamientos contra el Alzheimer. “Queremos que las mujeres sigan teniendo acceso a este medicamento que ha demostrado ser seguro. Millones de mujeres lo han utilizado en todo el mundo”, reivindicó.
En el fallo, el juez alega que la FDA violó el procedimiento adecuado al dar su aprobación a la mifepristona sin tener en cuenta el “impacto negativo” del fármaco en la salud.
Estados Unidos vive una batalla política y judicial por el aborto desde que el Tribunal Supremo, de mayoría conservadora, tumbó en junio pasado el derecho constitucional al aborto, tras lo cual decenas de estados gobernados por republicanos han restringido esta práctica. Según el Instituto Guttmacher, el 54 % de las interrupciones de embarazos en Estados Unidos en 2022 fueron con píldoras abortivas como la mifepristona o el misoprostol.
Gobierno de EU hará “lo posible” para que píldora abortiva siga disponible
Leópolis.- Los ucranianos comienzan sus celebraciones de Pascua, una semana después que los católicos romanos, con la festividad en torno al Domingo de Ramos ortodoxo, aunque sus pensamientos se dirigen a apoyar a familiares, amigos y soldados que combaten en el frente.
En Leópolis, familias vestidas de fiesta acudieron masivamente a las iglesias de la ciudad para asistir a misas, con sus ramos de sauce para recibir el agua bendita.
En Ucrania, el sauce simboliza la hojas de palma utilizadas para saludar a Jesucristo a su llegada a Jerusalén. Es una de las plantas que antes brota tras el invierno, cuando los días relativamente cálidos del comienzo de la primavera aún se alternan con ocasionales nevadas.
Sus ramos también quieren representar ahora que la esperada contraofensiva ucraniana está cada vez más próxima. Diversos analistas militares, así como el ministro de Defensa, Oleksiy Reznikov, consideran que es probable que comience en los próximos dos meses, cuando el tiempo sea más favorable y una vez que la “tenaza” de asalto” de las tropas ucranianas esté lista.
A pesar de los mil kilómetros de distancia de la línea del frente, no se puede escapar a la realidad de la guerra con las noticias sobre dos civiles, padre e hija, muertos en su casa en un ataque ruso nocturno a Zaporiyia. Muchos hombres vestidos de uniforme acompañan a sus hijos y esposa a las iglesias de Leópolis, pero tienen que regresar rápidamente a sus lugares de servicio. Las esperanzas de una rápida recuperación de los territorios ocupados, que, junto con Crimea, suponen el 18% del terri -
torio del país, se mezclan con la incertidumbre sobre la persistencia del apoyo de los aliados occidentales.
“Todos los días veo pasar comitivas de entierro de soldados asesinados”, afirma Maria Dzvin, empleada de la facultad de Medicina Veterinaria de Leópolis. “¿Cómo pudo el mundo estar tan ciego ante lo que Rusia estaba haciendo?”, pregunta retóricamente.
María, cuya familia fue deportada por el régimen soviético de Moscú tras la ocupación de Leópolis en 1939, afirma que ya en
2013, cuando las protestas contra el presidente prorruso Víktor Yanukóvich cobraban fuerza, sentía que Rusia acabaría atacando. Aún le cuesta creer que algo así pueda ocurrir “en el siglo XXI”, añade.
“¿Por qué nuestros aliados no nos dieron antes las armas que necesitábamos para repeler a los rusos? ¿Por qué tardaron y no lo hicieron hasta ahora?”, prosigue.
A pesar de todo, María cree en una victoria ucraniana, al igual que el 93% de sus compatriotas, según la última encuesta
del Centro Razumkov.
En su mesa hay un ramo de sauce cuidadosamente decorado, hecho por los estudiantes de su universidad. Lo compró en una feria en la que los estudiantes recaudan fondos para el ejército ucraniano.
“Fue iniciativa de los estudiantes”, explica a Efe Marta Kunytska, profesora de Finanzas. “Quieren apoyar a nuestros soldados. Para que sepan que estamos junto a ellos”.
Los fondos recaudados con los 150 ramos vendidos, unos 500 euros, se entregaron a la fundación de voluntarios “Ukrainian Drive Power”, que compra camionetas en el extranjero, las entrega al frente y repara las dañadas por los bombardeos.
Unos 15 vehículos partieron hacia el frente al día siguiente. Los fondos recaudados se utilizaron para pagar el combustible.
“Gracias a estas iniciativas podemos seguir apoyando a nuestros soldados”, aseguró el co-fundador de esa iniciativa, Sergiy Gulyk, mientras entregaba a los estudiantes una bandera firmada por soldados ucranianos.
Los vehículos son muy necesarios para que los soldados puedan desplazarse más rápidamente, entregar munición y evacuar a los heridos.
París.- El derrumbe de un edificio de viviendas en Marsella (sur de Francia) ha dejado cinco heridos de gravedad y al menos ocho personas en paradero desconocido, mientras los servicios de emergencias trabajan aún en el lugar, cuya situación no está aún “estabilizada”, de acuerdo a la Fiscalía.
“Ocho personas no responden a las llamadas”, explicó en una rueda de prensa la fiscal de Marsella, Dominique Laurens, que investiga el suceso catalogado, por el momento, como expediente judicial por “lesiones involuntarias”.
El derrumbe, que se produjo en torno a las 00.40 horas (23.40 GMT), afectó también a los edi -
ficios colindantes. Las ocho personas desaparecidas eran habitantes del edificio afectado, pero a la lista se podría unir un posible noveno desaparecido, vecino del inmueble vecino (que también se derrumbó parcialmente), si bien la fiscal indicó que estas informaciones aún deben ser verificadas. La principal hipótesis es que el desplome fue ocasionado por una explosión, posiblemente por culpa de una fuga de gas. Los expertos judiciales todavía no han podido acceder al lugar debido a los riesgos “porque la situación aún no está estabilizada”, según la fiscal.
“Hay que prepararse para que haya víctimas”, había señalado el alcalde de Marsella, Benoît Payan, en declaraciones a los medios a primera hora de este domingo. Por la mañana se desplazó hasta la zona el ministro de Interior francés, Gérald Darmanin, para seguir las tareas de rescate. También la primera ministra
francesa, Élisabeth Borne, y el presidente, Emmanuel Macron, mandaron este domingo mensajes de aliento a las víctimas.
“Emoción por Marsella, donde anoche se derrumbó un edificio de la calle de Tivoli. Mis pensamientos están con las personas afectadas y sus familias. La búsqueda continúa con importantes medios desplegados. Gracias a los bomberos y servicios de emergencia movilizados”, expresó Macron en Twitter. El derrumbe afectó inicialmente a 33 vecinos, de los cuales seis tuvieron que ser trasladados al hospital. Cinco se encuentran en estado de “gravedad relativa”, según detalló el primer edil de Marsella, y otra persona de edad avanzada tuvo que ser ingresada por encontrarse en es -
tado de shock.
Posteriormente, la necesidad de desalojar hasta 32 inmuebles de la zona, por seguridad, dejó hasta 163 evacuados.
Las tareas de rescate en el lugar se vieron complicadas desde el inicio por un incendio en los escombros, motivo por el cual las autoridades reconocieron que los trabajos se demorarían varias horas.
Solo durante la tarde se pudo ver a perros de rescate entre los restos del edificio para tratar de localizar potenciales supervivientes.
El suceso despertó una fuerte conmoción en Marsella, ciudad que ya sufrió en 2018 el colapso de dos edificios antiguos con un balance de ocho víctimas mortales.
Como profecía, Pumas aprovechó el domingo de resurrección de la mano de Antonio Mohamed y llevó a los auriazules a su primera victoria en casa en poco más de dos meses. El efecto ‘Turco’ llegó a CU y ganó 3-1 al Atlético de San Luis. El panorama era complicado para Mohamed y los Pumas luego de que Jhon Murillo puso el 0-1 para los potosinos apenas a los 2 minutos de juego. La sorpresa pegó fuerte en el banquillo, pero los elementos de casa mostraron respuesta, y fue pronta. Ulises Rivas aprovechó un centro de Carlos Gutiérrez e igualó el marcador. Pumas puso suelo parejo en CU y se empeñó en no perder sus oportunidades de ir al repechaje, sitio del cual está muy cerca.
Mohamed, en tanto, daba indicaciones y corregía a sus jugadores. Ecuánime y sin tantos gritos, el ‘Turco’ paseaba por su área a la espera que sus pupilos impusieran condiciones en casa.
Fue César Huerta quien remontó el marcador, luego de una gran jugada individual que definió con maestría para el 2-1. El mexicano provocó que el estadio explotara en júbilo y se ganó las
palmas de la afición. El juego entonces cambió radicalmente hacia el segundo tiempo. Meritao salió lesionado y Mohamed tuvo que ajustar ante el vendaval potosino, pues Vitinho y Murillo eran peligrosos por las bandas.
Entonces apareció la figura de Julio González, quien fue clave para que los Pumas acabaran con la racha negativa y volvieran a ganar en casa dos meses y 16 días después.
Luego de tener a la afición en contra, ésta misma se volcó en apoyo al portero felino, quien intervino para evitar el empate de los potosinos.
Con mucha agonía y tirado atrás, Pumas encontró el gol que les dio calma por medio de Jorge Ruvalcaba. El juvenil aprovechó un error de la zaga potosina en un despeje de Julio González y sentenció el triunfo para los de casa.
CU vivió una fiesta como hace tiempo no lo hacía. La gente sufrió cada minuto, pero salió contenta con el triunfo felino. El romance con el club regresó y todo por la mano del ‘Turco’ Mohamed, quien con una semana de trabajo, mostró que Pumas tiene ganas de resurgir.
Con caos en las vialidades aledañas, así como en
sus inmediaciones, el Estadio Azteca fue escenario del duelo entre América y Monterrey, equipos que ocupan un puesto dentro de los cuatro mejores en lo que va del Clausura 2023 y cuya principal atracción recayó en ver el potencial de las Águilas frente al líder de la competición, a cuatro fechas de que culmine la fase regular de la competición, así como la obtención de un sitio dentro de la Fase Final.
Para acceder al Estadio Azteca, los seguidores de ambos bandos esperaron alrededor de 50 minutos, pues el FanID de la Liga MX, que será obligatorio a partir de la Jornada 16, retrasó los accesos debido al empadronamiento obligatorio. Una vez que el silbante Víctor Cáceres decretó el inicio del duelo, tanto América como Monterrey dieron avisos casi inmediatos de peligro sobre la meta contraria, que no pasaron a mayores gracias al buen nivel mostrado por los arqueros Luis Malagón y Esteban Andrada, sin embargo, el primer arco en caer fue el de las Águilas al 19’, gracias a una jugada de Germán Berterame por banda derecha que pasó por los botines de Luis Romo y concluyó Maxi Meza con un disparo sobre la frontal del área tras un rebote.
San Luis vs. FC Juárez Estadio Alfonso Lastra
Jueves 13 de abril 21:05 horas
Necaxa vs. Puebla
Estadio Victoria
Viernes 14 de abril 19:05 horas
Mazatlán vs. Xolos
Estadio Kraken
Viernes 14 de abril 21:05
Atlas vs. Tuzos
Estadio Jalisco
Sábado 15 de abril 17:00 horas
León vs. Chivas
Estadio Nou Camp
Sábado 15 de abril 19:05 horas
Cruz Azul vs. América
Estadio Azteca
Sábado 15 de abril 21:10 horas
Pumas vs. Toluca
Estadio Ciudad Universitaria
Domingo 16 de abril 12:00 horas
Gallos vs. Tigres
Estadio Corregidora
Domingo 16 de abril 17:00 horas
Rayados vs. Santos
Estadio BBVA
Domingo 16 de abril 19:05 horas
El camino a San Luis Potosí 2023 ha iniciado, por ello, todo está listo para que este sábado 15 y domingo 16 de abril se realice el II Pre Estatal 2023 en el lienzo Oscar Uhlig Kanter de Tuxtla Gutiérrez, que servirá a los equipos de preparación de cara al segundo campeonato chiapaneco.
César Burguete y Jesús Alfredo Gómez Acosta, directivos de la Asociación de Charros Rancho San Rafael dieron a conocer los detalles de estas competencias en el recito que se encuentra en el Sur-Poniente de la capital tuxtleca.
Son 15 conjuntos los que participarán en este evento, así como tres conjuntos femeniles que también reconocerán el ruedo a manera de preparación. Apenas a finales de marzo se
efectuó el LVIII Campeonato Estatal 2023 en las instalaciones de Rancho El Fénix, donde surgieron los primeros líderes, pero aun sin boleto a San Luis
Potosí 2023. Por ello, la Segunda Fase de este Estatal 2023, definirá a los cinco invitados al Campeonato Nacional 2023, por ello la in -
tención de la sede, Rancho San Rafael, de facilitar sus instalaciones para las charreadas de Pre Estatal y lleguen lo mejor preparados posible.
Arrancan las actividades el sábado 15 de abril a las 12:00 hora con Ciudad Real, Charros de Villacorzo y Gallos de Tuxtla, con la participación de la Escaramuza Charra de Cintalapa. A las 16:00 horas estará Bicentenario de Suchiapa, Rancho El Fénix, sublíder del Campeonato Estatal, Rancho Don Juan y Trascendencia Charra con la Escaramuza Charra Tuchtlán, todos ellos pensando en San Luis Potosí 2023.
En la nocturna, estará Rancho Cristo Negro, líder del Estatal de Rancho El Fénix, Rancho San Rafael, actual campeón chiapaneco 2022 y un equipo más por confimar.
Para el domingo 16 de abril a medio día, estará Ganadería FEREDUCAM, Ciudad Real, Rancho Cristo Negro “B” y Rancho San Antonio de Cristóbal Obregón con la Escaramuza Valquirias.
Las selecciones de Chiapas Judo, Karate, Triatlón, Boxeo, Luchas Asociadas, Tenis de Mesa, Frontón y Levantamiento de Pesas, han asegurado su participación en los Nacionales Conade 2023, luego de haber concluido las competencias de sus respectivos Macro Regionales, al cual asistieron con todo el apoyo del Instituto del Deporte del Estado de Chiapas.
Al respecto, la directora general del Indeporte, Tania Robles Velázquez, felicitó a las y los atletas que consiguieron su boleto a la fase nacional, reflejándose el esfuerzo que día a día entregan en el entrenamiento y que ahora tendrán que hacerlo aún mejor, ya que enfrentarán a atletas de toda la república mexicana y donde únicamente los mejores podrán subir al pódium.
Sin embargo, también aplaudió el esfuerzo de las y los deportistas que se quedaron en el camino y los exhortó a seguir trabajando duro, a que aprendan de las derrotas para que el siguiente año puedan ser quienes califiquen; también reconoció el trabajo de las y los entrenadores y reiteró el compromiso para con ellos para los Nacional Conade 2023.
La disciplina de Luchas Asociadas fue una de las que más boletos logró a Nacionales Conade 2023, con 20 de 23 posibles conseguidos en el Macro Regional que se realizó en Oaxaca, siendo los siguientes en el estilo Libre: Carlos Peña Valencia (41 Kg), Ricardo Peña Valencia (51 Kg), Bruno López Cruz (70 Kg) y Marco Gómez Jiménez (65 Kg). En la Femenil: Ximena Domínguez Revueltas (58 Kg), Alejan -
dra Sánchez Gutiérrez (66 Kg), Jennifer Pérez Díaz (36-40 Kg), Daniela Méndez Alfonzo (57 Kg), Itzia Espinosa (57 Kg) y Renata Ruiz Chatu (54 Kg).
En el estilo Greco: Aolani Gutiérrez Alcázar (41-47 Kg), Julián López Vázquez (51 Kg), Luis Pérez Sánchez (60 Kg), Gabriel Mancilla Velasco (72 Kg), Osvaldo Valle Ramírez (41 Kg), Julio Juárez Mancilla (52 Kg), Fernando Pérez Trejo (65 Kg), Kevin García Jiménez (68 Kg), Ángel Cabrera Monzon (57 Kg) y Aldo Camacho Arcos (55 Kg).
Respecto a los clasificados en Judo en el Macro Regional en Pachuca, Hidalgo del 24 al 26 de marzo, los clasificados son: Paulina Esteban (36 Kg), Zurizadai Magaña (40 Kg), Eliot Pérez (36 Kg), María Fernanda Cruz (63 Kg), Rodrigo Bautista (55 Kg) y Jessica Gómez (78 Kg). En el Karate, que tuvo participación en Mérida, Yucatán del 24 al 26 de marzo: Adriana Cruz Pérez, Frida Camila Guillen Álvarez, André Adolfo Vázquez Méndez, Tania Estefanía Cruz Morales y Luis Fernanda Arroyo Montero.
Se realizan los últimos trabajos en el Súper Óvalo Potosino donde se correrá la Commscope 200, segunda fecha de NASCAR México 2023 que se disputará el 15 y 16 de abril.
Pepe Picazzo, Administrador de esa pista, informó que ya son detalles solamente los que faltan para dejarla al 100%: “Después de 20 años se realizó un remozamiento total del Súper Óvalo, que considero pasará a ser uno de los mejores recintos que visita NASCAR México”.
Trabajos estructurales como reparación de baches los cuales se repararon con una zona donde se colocó concreto y varilla, además de fresar todas las uniones para que no hayan brincos, con lo que se mejorarán los tiempos de años anteriores, se colocó tubería para cableado de televisión, cronometraje y para la iluminación de la segunda carrera que se realizará este año, la cual se tiene pensado que sea nocturna.
“Pero no solo estructural fueron los arreglos, sino también cosméticos, porque se pintaron to -
das la zonas que lo requerían y que se podrán apreciar el próximo fin de semana. Creo que no solamente los equipos, sino también el público podrán darse cuenta de este esfuerzo que se realizó”, aclaró Picazzo.
El administrador del Súper Óvalo Potosino hizo saber también que se está en conversaciones con autoridades estatales y del Municipio de Soledad de Graciano Sánchez, donde se está construyendo un puente que resultaría complicado para el tránsito de los miles de espectadores que asistirán a esta carrera, y hay buena disposición para habilitar la lateral de esta obra.
“De todas maneras otra opción para agilizar el tráfico es que se trasladen por el libramiento de Villa de Zaragoza y así no tener embotellamiento. Recomendamos asistir a un horario adecuado”, aclaró.
Con un par de cuadrangulares del dominicano Rafael Devers, Boston Red Sox derrotó por paliza 14 carreras a 5 a Detroit Tigers en el partido correspondiente a la jornada del sábado.
Como se espera ‘Carita’ ha sido el motor ofensivo del equipo, recibiendo gran ayuda de Adam Duvall quien también disparó un vuelacercas el sábado, decretando así su buen inicio de temporada. Devers finalizó su actuación bateando de 4-2 con cinco carreras remolcadas, dos anotadas y no recibió ningún ponche, ade -
más poniendo su nombre junto a grandes figuras de los Boston Red Sox. En la historia de la franquicia, a sus 26 años y 166 días de edad, Devers ocupa la segunda posición en partidos de múltiples cuadrangulares con 13, solo superado por Jim Rice (1974-1989) con 21 encuentros de este tipo y empatado con Mookie Betts. Con el juego del sábado superó a Nomar Garciaparra (12) y Tony Conigliario (9). Además ‘Carita’ acumula 143 vuelacercas en su carrera de siete temporadas con el equipo de Boston en sus primeros 697 partidos, con Ted Williams (158) y
Jim Rice (144) solo por encima y dejando detrás a nombres como sus compatriotas Manny Ramírez y David Ortiz. A pesar de los números que está poniendo Devers en el inicio de temporada, los Red Sox apenas pusieron su record en 4-4 con la victoria del sábado pero la tropa dirigida por Alex Cora espera que esto cambie en adelante. Devers tiene línea ofensiva de .343/.361/.771 en sus primeros ocho encuentros de la campaña y junto a Adam Duvall se convirtieron en la primera pareja de compañeros de equipos que alcanzan los cuatro cuadrangulares cada uno.
La profundidad de plantilla de los New York Jets ofrece una trama intrigante en cada nivel, comenzando en la cima con Aaron Rodgers y su saga, seguido por el segundo recluta global del Draft 2021 de la NFL, Zach Wilson, y su descenso al purgatorio de pasadores. Existe espacio para un brazo más, elevando la posibilidad de que un prospecto a desarrollar sea elegido en el Draft 2023 de la NFL.
Los Jets prefieren llevar tres quarterbacks en plantilla por el valor inherente en la posición. Como le gusta decir al head coach Robert Saleh, “Son como oro”. Ciertamente, consideran a Rodgers como metal precioso, lo que explica su disposición a esperar a los Green Bay Packers en las tardadas negociaciones de canje. Presumiblemente, será su quarterback del presente. Wilson, aparentemente, será el suplente, con Saleh diciendo la semana pasada en las reuniones anuales de la liga, “Es nuestro N° 2. Realmente creo todavía que Zach tiene un futuro en esta liga para ser un quarterback realmente bueno, lo creo ... Contamos con él para que se convierta en un fijo aquí por algún tiempo”. Wilson, degradado a tercero en el orden la temporada pasada, está apenas a un esguince de tobillo de verse en el puesto titular, una proposición que asusta dado el modo en que jugó la campaña pasada (N° 29 de 33 pasadores con al menos 200 intentos en la métrica de Total QBR).
Los Jets podrían añadir a otro pasador como póliza de garantía --del mismo
modo que hicieron en el 2021 y 2022 con Joe Flacco-- o podrían añadir a un recluta de draft a la combinación. Si traen a un novato, ciertamente reforzará las interrogantes en torno a si Wilson se mantiene como una opción post-Rodgers para el 2024 o 2025. Naturalmente, dependería cuán alto fuera reclutado.
“Hemos visto a estos quarterbacks de rondas tardías convertirse en boletos de lotería, en el sentido de que nunca se sabe en qué se convertirán”, dijo el analista de draft.
La NBA investigará la decisión de los Dallas Mavericks de dejar fuera a varios jugadores clave en la derrota del viernes ante los Chicago Bulls que eliminó al equipo de la contienda por el Play-in de la Conferencia Oeste.
“La NBA inició hoy una investigación sobre los hechos y circunstancias que rodearon las decisiones de la lista de los Dallas Mavericks y la conducta del juego con respecto al juego Chicago Bulls-Mavericks de anoche, incluidas las motivaciones detrás de esas acciones”, dijo el sábado por la tarde el portavoz de la NBA, Mike Bass. Dallas comenzó el día empatado con los Bulls en el décimo lugar con las mejores probabilidades de lotería y le debe a los New York Knicks una selección protegida entre los 10 primeros como pago final por el canje de Kristaps Porzingis.
El entrenador de los Mavs, Jason Kidd, calificó como una “decisión organizacional” dar descanso a la mayoría de la rotación regular de Dallas y atribuyó
la elección al dueño Mark Cuban y al gerente general Nico Harrison. Los Mavs anunciaron el viernes por la mañana que el base All-Star Kyrie Irving (lesión en el pie derecho), el escolta Tim Hardaway Jr. (dolor en el tobillo izquierdo), el alero Josh Green (descanso) y el ala-pívot Maxi Kleber (tendón de la corva derecho) y Christian Wood (descanso) no jugarían contra los Bulls, esencialmente por razones de precaución. El escolta All-Star Luka Doncic jugó los primeros 12 minutos, 35 segundos antes de quedarse fuera el resto del juego.
“No se trata tanto de ondear la bandera blanca”, dijo Kidd después del partido. “Es [que] las decisiones a veces son difíciles en este negocio. Estamos tratando de construir un equipo de campeonato. Con esta decisión, esto es quizás un paso atrás. Pero espero que nos lleve a seguir adelante”. Los Mavs no planean utilizar a Doncic ni a ninguno de los jugadores que no jugaron ante Bulls en el último partido de la temporada del domingo contra los San Antonio Spurs, dijo Kidd.
¿Piensa usted, amable lector, que el tema de la Superliga fue un fracaso?, evidentemente el manejo en todos lados así apunta, a que de a poco se fue perdiendo intensidad hasta que, por el motivo que fuera, comenzaron las deserciones; sin embargo, podría tener otra lectura, una más interesante y que movió tras bambalinas situaciones inesperadas para la UEFA y hasta la misma FIFA, que tuvieron que trabajar a marchas forzadas para “contrarrestar” un proyecto que amenazó por tres días, el poderío del organismo europeo que organiza el futbol.
IMAGEN DEL DÍA
VENTAJA EN LA IDA
ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E
Cafetaleros de Chiapas tomó ventaja en Semifinales. El “Aromático” consiguió imponer condiciones en el juego de ida ante Tampico, por la mínima diferencia, para cortarle a los tamaulipecos la racha invicta que llevaban en este torneo y encarar la vuelta con esa circunstancia.
De nuevo otro duelo ríspido, en una instancia importante y donde se trataba de ajustar de la mejor forma, pensando en no desesperar y aprovechar las opciones. Cerca estuvo Cafetaleros, con Alan Acosta que volvió a la titularidad y que puso a trabajar extra a la defensa visitante, quien redobló esfuerzos para no verse en desventaja.
45 minutos de mucha intensidad, con entradas fuertes y un juego muy cortado, pero en el que el local lucía mejor, buscando por los costados y encontran -
do opciones sin conseguir anotar. El medio tiempo llegó para calmar un poco los ánimos, ya con un par de entradas en medio campo que se pudieron valorar de distinta forma, los jugadores bajaron la intensidad y fueron al vestidor a replantearse la idea para la complementaria. Pero Cafetaleros no varió, sabía que estaba cerca del gol y lo encontró al 57, tras un balón largo en el que Eleuterio Jiménez cubrió, supo darse vuelta tras hacer contacto con el balón y se enfiló rumbo a portería, con el central colgado
de la espalda, “Tello” vio la oportunidad y sorprendió al portero que, descolocado, vio cómo la pelota se coló a la portería. Estalló el Reyna.
Tampico se desconcentró y estuvo cerca de ver cómo el daño crecía, pues el “Aromático” estaba encima tratando de encontrarse justo premio al esfuerzo que se realizaba y en defensa, el regreso de Gabriel Báez y la dupla con Emilio Vargas, volvió a ser una muralla, aunque tuvo actividad, Sergio Silva no tuvo sobresaltos en el resto del juego.
Le puso drama la tripleta al poner seis minutos de reposición y dos más cuando se esperaba el silbatazo, lo que alertó a la grada que, impaciente, quería adelantar el festejo por el triunfo, una victoria importante en la ida de semifinales y lo principal, le propinó a Tampico la primer derrota de este torneo dejando todo listo para la vuelta el próximo fin de semana en Tamaulipas.
Es evidente que habrá que ampliar el panorama, abrir ese pequeño hito futbolero al que no tiene acceso cualquiera, que es permisivo cuando quiere y aprieta a alguno, a algunos; en UEFA saben que este movimiento acaba de destaparle los pies y deberá corregir; estaban en el umbral de un tema legal importante y comenzó a funcionar la maquinaria, pensando en soluciones que se pudieran dar pronto y acabar con el problema que se avecinaba. Anunciar que para 2024 se mejora la Champions, es una clara señal de que se movieron situaciones, que se obligó a pensar un poco en los por qué estos equipos estaban buscando cambiar cosas y de qué manera cubrían lo que se estaba quedando en evidencia, el futbol desde sus dirigentes máximos, debe cambiar viejas tendencias que no han permitido más que la desigualdad; la intromisión del estado en el futbol y el poderío árabe parecen relegar cada vez más a los románticos, a los históricos, a los tradicionales.
Que los equipos comiencen a desertar, es seña que, de alguna manera se han conseguido posesionar con ventaja, dentro o fuera de la Superliga, ya tienen un mejor panorama; mientras, claro que había que poner el pecho y si alguien tenía que hacerlo (quiero pensar que por el peso del equipo en Europa), Florentino Pérez y el real Madrid salieron al frente; ahora, habrá que lidiar con la UEFA y un par de dirigentes, como el de la Liga de España, que han sido bastante radicales para con un proyecto que, perdiendo, ha ganado mucho como poner en jaque a un grupo de dirigentes que estaban demasiado cómodos y que tuvieron que ponerse a trabajar.
Heptatleta en Rusia Hay que remitirse al nombre de Juliya Sokhatskaya y sus muy buenas marcas en cada una de las pruebas de esta disciplina.
VANESA RODRIGUEZ -EL SIE7E
Tuxtla.- Una palapa quedó reducida a cenizas sobre el Libramiento Sur a la altura del bulevar Samuel León Brindis lo que movilizó a diversas corporaciones de ataque rápido y cuerpos policiales. El hecho fue registrado alrededor de las 03:25 horas, cuando elementos
del Heroico Cuerpo de Bomberos y Protección Civil Municipal arribaron sobre la vía de Poniente a Oriente.
Ahí, informaron que, la palapa del Antro Show PEKAR, en donde hace años era el restaurante Roca Blanca, comenzó a arder en llamas.
Los comensales y el personal del inmueble salieron huyendo para ponerse
a salvo. De inmediato, los tragahumos comenzaron a hacer su trabajo que duró cerca de 2 horas.
Por su parte, las fuerzas del orden indicaron que, presuntamente el hecho se originó por un presunto corto circuito.
Finalmente, la situación fue controlada y todo el establecimiento fue enfriando, quedando de pie, únicamente
las paredes de concreto.
Cabe destacar que, no se reportaron personas lesionadas, únicamente daños materiales valuados por miles de pesos.
Finalmente, el perímetro fue acordonado y los propietarios indicaron que, se giraría unas diligencias por parte de la Fiscalía General del Estado.
Tuxtla.- Un cadáver con signos de tortura, dos disparos en el cuerpo y envuelto en una cobija, fue como elementos de la Policía Estatal lo encontraron sobre un camino de terracería que comunica a la Laguna y la colonia CCI y con rumbo a la vía Ocozocoautla.
De acuerdo con los primeros reportes, el hecho fue registrado alrededor de las 08:45 horas, cuando las corporaciones policiales se movilizaron sobre la citada vía y pidieron la intervención del personal de la Direc -
ción de los Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado para hacer las diligencias correspondientes.
Y es que, sobre un camino polvoriento de terracería, ubicaron un cadáver envuelto en un cobertor.
Los oficiales mencionaron que, el ahora occiso yacía tendido en posición cubito dorsal. Este, yacía cubierto por un cobertor color blanco, además, era de tes morena, complexión delgada, tenis negros, llevaba puesto un short y un boxer que se ubicaba hasta la altura de los tobillos.
En este sentido, presentaba signos de violencia, dos impactos de arma de fuego se hacían visibles en la espinilla del pie derecho y un cable de luz color blanco estaba asegurado a su cuello.
También, presentaba moretones en toda su anatomía, así como diferentes tatuajes en el pecho y uno en particular con la leyenda “El Chivoloco”.
Cabe destacar que, el cadáver hasta el momento no ha sido identificado y fue trasladado al anfiteatro por personal de los Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado.
Tuxtla. - La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Justicia Indígena ejecutaron mandamiento Judicial en contra de una persona del sexo masculino como presunto responsable del delito de Homicidio Calificado, hechos ocurridos en el municipio de Ocosingo.
De acuerdo con la Fiscalía Indígena Elementos de la Policía Investigación adscritos cumplimentaron la orden de aprehensión en contra de Esteban “N”, como presunto responsable de Homicidio de quien en vida respondía al nombre de Jerónimo “N”, hechos ocurridos en el Ejido Peña Limonar del Municipio de Ocosingo en el presente año 2023. La detención del presunto responsable del delito de Homicidio, se cumplimentó en el crucero Monte Líbano del poblado mencionado.
Una vez ejecutado el mandato aprehensorio otorgado por el Juez de Control Región III, del Distrito Judicial de Catazajá, quedó a disposición de esta autoridad.
SCLC.- Dos mujeres resultaron con lesiones de gravedad, el pasado fin de semana, cuando una camioneta Jeep Grand Cherokee, de color negra, se impactó contra un vehículo moto taxi. El chofer de la camioneta se dio a la fuga. El choque sucedió sobre la carretera de la comunidad Yochib, municipio de Cancuc, hasta dónde elementos policiacos y de Protección Civil acudieron al lugar. Una mujer María “N”, una de las tripulantes, sufrió fracturas en un brazo. Trascendió que los elementos de auxilio
al intentar subirla fue tirada de la camilla, quizá por la falta de conocimientos.
Otra de las mujeres, quedó totalmente desfigurada, ya que los fierros del mototaxi, le cortó parte del rostro, por lo que fue trasladada a un hospital de San Cristóbal.
El presunto responsable, presuntamente manejaba a exceso de velocidad y en estado de ebriedad.
Nueva York.- Las grandes compañías como Microsoft y Google indican que los chatbots de inteligencia artificial (IA) son un copiloto o un asistente para los usuarios en general, pero son muchos los expertos que señalan que este tipo de tecnología cambiará muchas profesiones, ya sea haciendo sus trabajos más simples y rápidos, sustituyendo a los empleados o creando nuevas profesiones.
Telemarketing, contables, traductores, profesores, programadores e incluso inversores son algunas de las profesiones que los estudios han señalado que cambiarán a medida que se vuelva más popular la IA.
Las capacidades de GPT-4, la última versión de OpenAI -creadores de ChatGPT-, pueden resolver “tareas nuevas y difíciles” con un “nivel de rendimiento humano” en campos como las matemáticas, la codificación, la medicina, el derecho y la psicología, según un artículo publicado en marzo por investigadores de Microsoft - compañía que ha invertido miles de millones en OpenAI.
LAS PROFESIONES MÁS
AFECTADAS POR LOS MODELADORES DE LENGUAJE
El profesor de la Universidad de Nueva York Robert Seamans participó en un estudio sobre
cómo afectarán los modeladores de lenguaje como ChatGPT, GPT-4, Bing y Bard a las profesiones.
“Telemarketing fue la ocupación que encontramos que está más expuesta a los cambios en el modelado del lenguaje o a los avances en el modelado del lenguaje, seguidas por otras profesiones como la enseñanza”, señala a EFE Seamans.
Las cinco profesiones que coronan la lista son vendedores por teléfono, profesores universitarios de lengua y literatura inglesa, profesores universitarios de lengua extranjera, profesores universitarios de historia y profesores universitarios de derecho.
Otros gremios no relacionados con la educación que estaban entre los veinte puestos más afectados eran sociología,
ciencias políticas, mediadores y jueces.
No obstante, Seamans indica que esto no se traduce en que estos trabajos serán sustituidos por la IA, pero lo que se puede dar es que la sea “complementaria al trabajo que se está realizando”.
Otro estudio publicado la semana pasada, que también analizó el “impacto en el mercado laboral de los modelos de lenguaje”, indica que los administrativos se encuentran entre los profesionales cuyas carreras están más expuestas a las capacidades de la inteligencia artificial generativa, pues al menos la mitad de las tareas de contabilidad se podían completar mucho más rápido con esta tecnología. Lo mismo ocurre con matemáticos, intérpretes, escritores y casi el 20 % de la fuerza labo -
ral de Estados Unidos, según el estudio realizado por investigadores de la Universidad de Pensilvania y OpenAI.
Seamans destaca que la herramienta de IA generativa que le gustaría investigar sobre el efecto que tendrá en diversos trabajos es la aplicación de Copilot de GitHub, propiedad de Microsoft.
“Lo que hace el copiloto de GitHub es ayudar a los programadores de software sugiriéndoles ideas mientras escriben el código, les sugiere los comandos y el código que el programador podría querer seguir. Algo parecido a lo que hace Gmail en los correos”, explica. Según Seamans, esto permite a los informáticos hacer su trabajo de manera más rápida e incluso puede ayudar a los que estén estudiando este gremio. Un cuarto estudio realizado por los investigadores de GitHub evaluó el impacto de la IA generativa en los desarrolladores de software. En esta prueba los desarrolladores a los que se les asignó una tarea de nivel de entrada y se les animó a usar el programa Copilot, completaron su tarea un 55 % más rápido que aquellos que lo hicieron de manera manual. Si bien es probable que fal -
te aún bastante para que la IA administre por sí sola la bolsa el dinero de los inversores, un estudio llamado “¿Puede ChatGPT mejorar la decisión de inversión desde una perspectiva de gestión de cartera?” señala que ChatGPT ya es un mejor administrador de cartera que una persona sin experiencia.
Por otro lado, en 2022 se dieron casi 800.000 ofertas de trabajo relacionadas con la IA en Estados Unidos, según datos recopilados por el Instituto de Inteligencia Artificial Centrada de la Universidad de Stanford. California fue el estado con más contrataciones relacionadas con la IA -más de 142.000 en 2022- y, en promedio, el 1,5 % de las ofertas de trabajo en cualquier de los 50 estados estaba relacionada con la IA. Preguntado por qué profesión le recomendaría a un adolescente, Seamans dijo que primero le aconsejaría buscar una profesión según sus gustos y pasiones.
“Dejando todo eso a un lado, le diría que piense en las habilidades que tenemos los humanos y piense en invertir en eso. Cosas como el juicio y el pensamiento crítico. Esas son habilidades que entran en muchos tipos diferentes de profesiones”, concluye.
EFE - EL SIE7E
Londres.- Un estudio difundido este jueves confirma por primera vez empíricamente que la propagación del coronavirus dentro de los hogares se debió a su presencia en manos y superficies, lo que, de cara a futuras pandemias, justifica la necesidad de mantener una buena higiene.
El estudio, realizado por científicos del Imperial College London en colaboración con la Agencia de Seguridad en la Salud del Reino Unido (UKHSA, en inglés) y la universidad de Oxford, demuestra que el riesgo de infección entre allegados aumentaba si el virus estaba presente “en las manos de las personas y las superficies del hogar que se suelen to -
car con frecuencia”.
La investigación encabezada por Ajit Lalvani, publicada en “The Lancet Microbe”, no examinó la presencia del virus en el aire y por tanto no descarta que también se transmitiera de esta manera.
Los investigadores examinaron a 414 contactos que vivían en los mismos hogares que 279 casos diagnosticados, entre el 1 de agosto de 2020 y el 31 de marzo de 2021, en el punto álgido de la pandemia y cuando pocas personas habían sido vacunadas. El rango de edad fue de 6 a 79 años, y el 52 % eran mujeres, apuntan. Todos los “contactos” se sometieron regularmente a pruebas PCR de detección de infección por SARSCoV-2 y también se obtuvieron hiso -
pos de las manos tanto de los casos primarios como de sus allegados, así como de las superficies más manipuladas, como manijas de puertas de refrigeradores y teteras o grifos de cocina.
Los investigadores descubrieron que, “si el virus se detectaba en las manos de los casos principales, los contactos en su hogar tenían 1,7 más probabilidades de infectarse que aquellos en hogares donde los casos primarios no tenían el virus en sus manos”.
Si el virus estaba presente en las superficies, los contactos tenían 3,8 veces más probabilidades de tener el virus en sus manos y 1,7 veces más probabilidades de dar positivo en un PCR, señalan.
y los jubilados. “Somos testigos de la transformación, pues ahora también los jubilados somos acompañados en este proceso, se nos trata con respeto y se nos reconoce el trabajo de años”.
El secretario de Salud, José Manuel Cruz Castellanos, resaltó que se ha eliminado el rezago de la deuda millonaria que existía en prestaciones pendientes al sector, al tiempo de referir que todas y todos los que hoy se
retiran tienen tranquilidad y seguridad legal para que puedan gozar de su plena jubilación, uno de los beneficios que otorga la Cuarta Transformación en Chiapas. Finalmente, el presidente municipal de Palenque, Jorge Cabrera Aguilar, agradeció el respaldo que se ha dado a este municipio y a todo el estado para la atención a la salud, así como el interés del gobernador por hacer justicia social al sector salud.
VANESA RODRIGUEZ-EL SIE7E
Nuevo Solistahuacán.- Pobladores del municipio de Pueblo Nuevo Solistahuacán, condenaron enérgicamente el atentado en contra de la estatua del prócer revolucionario Emiliano Zapata el pasado 7 de abril, por lo que exigieron pronta investigación de lo ocurrido.
“En la mañana de este Viernes Santo, un grupo armado rafagueó con armas largas la estatua del Caudillo del Sur, Gral.Emiliano Zapata, y dañó las cámaras de vigilancia en el tramo de la carretera federal y entrada de la cabecera municipal de Pueblo Nuevo Solistahuacán, Chiapas”, citan en un escrito signado por diferentes sectores como la Sociedad Civil, comerciantes, transportistas, indígenas, campesinos, organizaciones sociales como la CIOAC Histórica, mujeres, jóvenes, autoridades ejidales, agentes municipales, y representantes de
barrios e iglesias de diferentes denominaciones.
Aseguran que el pasado viernes santo, fueron personas armada relacionada al ex presidente, Enoc Díaz Pérez, actualmente recluido en el penal del Amate y condenado a más de 100 ańos de prision, por el asesinato de 5 indígenas tzotzilles incluyendo un menor de edad, días previos a la elección del 2021, quienes podrían estar ionvolucrados en el ataque.
“Lo ocurrido fue observado por pobladores que se disponían a acudir a las tradiciones religiosas de viernes santo, quienes observaron que hombres armados ligados a David y Samuel Díaz Pérez, así como a Samuel Moreno y Elías López Gómez, a bordo de unidades móviles, dispararon contra las cámaras de vigilancia y la estatua del ‘Gral Emiliano Zapata, causando pánico entre vecinos y conductores que pasaban por el lugar por las descargas
VANESA RODRIGUEZ-EL SIE7E
SCLC.- Karina Guadalupe
Guillén Moreno se proclamó campeona absoluta del Abierto Nacional e Internacional de Ajedrez 2023 que se celebró en la Ciudad de México del 4 al 9 de abril, logrando así representar a México en el North American Youth Chess Championship 2023 a celebrarse en Canadá.
La originaria de Tapachula jugó
8 rondas donde quedó invicta con 6 puntos y medio (5 triunfos y 3 empates), dónde todo se definió en la última ronda, dónde derrotó a la yucateca
Sofía Gómez Cámara, en una apretada partida que definió prácticamente el podio.
Karina Guillén, además de conseguir su pase al torneo internacional que incluye alimentación y hospedaje en habitación doble, también obtuvo el aval para participar en el Festival Panamericano de la Juventud 2023 a realizarse en Chile. También se hizo acreedora a alimentación y hospedaje en
habitación doble en el LXIX Campeonato Nacional e Internacional Abierto Mexicano de Ajedrez 2024.
La premiación para la campeona chiapaneca incluye título, placa de campeona nacional 2023, medalla y diploma personalizada, una laptop y título de seleccionada nacional 2023.
En breve entrevista con la galardonada, acompañada de su padre David Guillén, comentó que este campeonato es gracias al esfuerzo de su familia que la ha apoyado para entrenar y prepararse de forma individual, por lo que espera más apoyo de las dependencias de gobierno y la iniciativa privada para impulsar el deporte ciencia en la entidad, y que más mujeres se integren a la práctica del ajedrez.
de fusiles de alto poder”, señalan. Hacen mención que la estatua del Caudillo del Sur es un referente de la zona, ya que cada año se le rinde homenaje en conmemoración a su asesinato, mismo que ocurrió un 10 de abril, y “a unos días de recordar este trágico evento, este año no será la excepción y se llevará a cabo un evento masivo convocado para el próximo 18 de abril, al que asistirán cientos de indígenas y campesinos de la región por motivo de la Semana Mayor”.
Exigen a las autoridades estatales y federales el pronto esclarecimiento y castigo a los responsables de este atentado, “si son capaces de atentar contra una estatua que se respeta en todo el país por su legado de lucha en favor de los pobres lo serán también para atentar contra civiles inocentes”.
“Pedimos a las autoridades competentes se aplique todo el peso de la ley sin titubeo a estos criminales
que una vez más alteran La Paz y la armonía de Pueblo Nuevo Solistahuacan y la región, se marqué un alto y retorne la paz y la armonía de nuestro municipio”, concluyen.
COMUNICADO-EL SIE7E
Tuxtla.- Es necesario que el Congreso de la Unión saque de la congeladora las propuestas, leyes y atienda los exhortos de actividades, para atender el problema migratorio y al abuso que están cometiendo contra extranjeros en nuestro país y en la Frontera Sur, señaló el presidente del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Rubén Antonio Zuarth Esquinca.
Para el PRI en Chiapas dar una solución a los municipios de la región Soconusco es una prioridad, por ello se trabaja en un agenda con los diputados federales encabezados por el dirigente nacional del PRI, Alejando Moreno Cárdenas, además de los partidos que integran la coalición. Los últimos acontecimientos dejan al descubierto la falta de capacidad del Instituto Nacional de Migración (INM), además de policías federales y estatales para brindar atención al flujo migratorio, una consecuencia del Gobierno federal. El también diputado local, dijo que la mayoría de los exhortos al INM, la Guardia Nacional (GN), la secretarías de Gobernación y Relaciones Exteriores, así como a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), son bloqueados por parte de la mayoría de Morena y sus aliados, pero cuando se aprueban no son atendidos, ni sancionados los funcionarios señalados y mucho menos se cambian las políticas que violentan los derechos humanos de los migrantes.
Tampoco se atendió un exhorto a la Cámara
de Diputados para que, en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2022, se considerarán recursos suficientes para la atención de los migrantes mexicanos.
Es necesario que todos nos sumemos a la construcción de una agenda integral, transversal e interinstitucional, ante un tema que exige el compromiso y la participación de todas y todos, sin distinción de colores ni de ideologías. Coincidió en que los chiapanecos merecemos una Frontera Sur en condiciones de paz, de tranquilidad, de seguridad; una Frontera Sur en la que se garanticen los derechos de todas las personas.
Agregó que si existe un orden en la Frontera Sur, se refleja en mayores condiciones de tranquilidad, de certeza y de armonía necesaria para los municipios fronterizos, una demanda constante que necesita atenderse., finalizó.
CDMX.- ¿Cómo eran los verdaderos rostros de Jesús y María Magdalena? La ciencia ha reconstruido rostros a lo largo de la historia, desde humanos de la Edad de Piedra hasta la imagen de estas dos figuras centrales de la religión católica. Éstos son algunos modelos que revelan cómo habrían sido sus rasgos.
Un acercamiento al rostro de Jesús
En 2002, Popular Mechanics publicó el artículo “El verdadero rostro de Jesús”, donde investigadores recrearon lo que creen que es la imagen más precisa de la cara del hijo de Dios, en el catolicismo.
Utilizando métodos de la antropología forense, los expertos llegaron a la conclusión de que sus rasgos podían haber sido típicos de los semitas galileanos de su época. Lo que alejaría la representación de un Jesús con cabello castaño y piel clara.
“Aunque esta imagen puede ser familiar (imagen tradicional de Jesús), es inherentemente defectuosa. Una persona con estas características y porte físico se habría visto muy diferente de todos los demás en la región donde Jesús vivió y ministró”.
Popular Mechanics.
Para poder recrear a Cristo, el especialista Richard Neave y un equipo de investigadores analizaron tres cráneos que previamente habían sido descubiertos cerca de Jerusalén, la región donde Jesús vivió y predicó. Posteriormente, Neave usó tomografías computarizadas para encontrar detalles en la estructura de cada uno de ellos.
Por último, los expertos utilizaron programas de computación para recrear los músculos y la piel. Todo el proceso se llevó a cabo utilizando un software que verificó los resultados con datos antropológicos.
A partir de este análisis, los investigadores obtuvieron una reconstrucción digital en 3D de la cara y un molde que sirvió para crear el modelo hecho de arcilla.
Cabe destacar que no se pudieron determinar dos factores clave a partir de los cráneos: el cabello y el tono de piel de Jesús. Para completar estas partes de la imagen, el equipo de Neave recurrió a dibujos encontrados en varios sitios arqueológicos, que datan del primer siglo.
Los expertos concluyeron que las representaciones forenses no son una ciencia exacta, pero que “probablemente esté mucho más cerca de la verdad que el trabajo de muchos grandes maestros”.
Otra aproximación del rostro de Cristo a partir de la IA
A diferencia de la anterior, el fotógrafo neerlandés Bas Uterwijk utilizó un programa de inteligencia artificial llamado Artbreeder para recrear el rostro de Jesús, y que se basó en cientos de representaciones y pinturas del hijo de Dios, incluido el “Salvator Mundi”, de Leonardo da Vinci, y el Sudario de Turín.
El artista, que dio a conocer su aproximación del rostro de Jesús en septiembre de 2020, compartió la imagen en su cuenta de Instagram, donde reveló que también usó algunas referencias históricas para su retrato.
“Estaba contento con el resultado de una representación cultural colectiva, pero al mismo tiempo sentí que carecía de precisión histórica. Así que cambié el cabello y la barba a una largo y estilo más creíbles para la época e incorporé elementos encontrados en algunos retratos de momias de Fayum, dejando el arte renacentista en un segundo plano”.
Bas Uterwijk.
“El resultado es una impresión artística de cómo podría haber sido este hombre, más que una búsqueda científica de un parecido exacto”, concluyó el fotógrafo, que ha recreado los rostros de otros personajes como Vincent van Gogh o la reina Isabel I de Inglaterra.
El verdadero rostro de María Magdalena
A diferencia de Jesús, la Iglesia católica asegura que las reliquias de María Magdalena contienen varios fragmentos óseos y un mechón de cabello de la seguidora de Cristo. Por lo que en 2019, un científico y un artis-
ta sometieron estos restos a un extenso examen médico-quirúrgico para reconstruir cómo se habría visto esta mujer cuando estaba viva.
Aunque existe un extenso debate sobre, si se trata o no, de los restos María Magdalena, el estudio contempló el levantamiento de 400 fotografías, que
posteriormente fueron analizadas por un software que creó un doble digital.
Las reliquias de María Magdalena son conservadas en la diócesis de Fréjus-Toulon, al sur de Francia.
Otro rostro de María Magdalena, la seguidora de Jesús En febrero de 2015, basándose en dos fotografías tomadas con un teléfono inteligente de este mismo cráneo, un equipo de investigación brasileño también propuso una “reconstrucción facial científica” de María Magdalena. Sus autores fueron los científicos José Luís Lira, Florian Racine y el diseñador 3D Cícero Moraes.
De las personas entregadas al INM, precisó, 23 de ellas son de nacionalidad venezolana y cuatro originarias de El Salvador, además de que entre ellas se encuentran cuatro núcleos familiares y ocho adultos que viajaban solos.
Ciudad de México.- La Fiscalía General del central estado mexicano de San Luis Potosí, entregó al Instituto Nacional de Migración (INM) a 27 personas extranjeras, del total de 35 que fueron localizadas el pasado 6 de abril en la carretera 57 de Matehuala, víctimas del probable delito de privación de la libertad, informaron autoridades.
De las personas entregadas al INM, precisó, 23 de ellas son de nacionalidad venezolana y cuatro originarias de El Salvador, además de que entre ellas se encuentran cuatro núcleos familiares y ocho adultos que viajaban solos.
“Conforme a lo establecido en el Artículo 112 de la Ley de Migración, los núcleos familiares serán canalizados a la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes que los
albergará en el Centro de Asistencia Social que ella misma designe”, precisó el INM en un comunicado. Respecto a las personas adultas, dijo, tal como lo establece el Artículo 52 de la ley de Migración, se les otorgará Tarjeta de Visitante por Razones Humanitarias.
Estas acciones, dijo, se realizaron el pasado 8 de abril en donde estuvieron presentes autoridades consulares de El Salvador quienes dialogaron con sus connacionales y con las autoridades migratorias.
El pasado 6 de abril, autoridades de los estados de San Luis Potosí y Guanajuato liberaron a 35 migrantes que se encontraban privados de su libertad y quienes intentaban llegar a Estados Unidos.
Las autoridades afirmaron entonces que estas personas podrían ser parte de un grupo de personas denunciadas como secuestradas el 4 abril y que en un principio se había dicho
EFE-EL SIE7E
Ciudad de México.- En los primeros dos meses de 2023, las exportaciones agropecuarias y pesqueras de México alcanzaron un valor de 4.005 millones de dólares, un alza del 10,7 % respecto a igual lapso de 2022, informó este viernes la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).
Y la cifra puede crecer ya que se le sumarán las exportaciones agroindustriales, indicó la dependencia en un comunicado. La Sader indicó que tan solo en febrero pasado, el valor de las exportaciones agropecuarias y pesqueras alcanzó un monto de 2.103 millones de dólares, lo que representó un crecimiento anual de 11,5 %, con lo que mantienen su tendencia al alza.
También destacó que, en el segundo mes del año, los incrementos más importantes se registraron en las ventas al exterior de pepino, con un alza de 51,8 %, seguidas de las de pimiento (51,2 %), ganado vacuno (44,4 %), tomate (22,1 %) y legumbres y hortalizas frescas (7,4 %).
En la nota, Agricultura de México señaló que, en enero pasado, las exportaciones agroalimentarias registraron un nivel récord, al sumar 3.940 millones de dólares, un alza del 8,48 %, en comparación con los 3.632 millones de dólares del mismo mes de 2022.
Explicó que con base en cifras del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), la dependencia federal indicó que este monto representó el valor más alto reportado en los últimos 31 años, mientras las importaciones sumaron 3.761 millones de dólares.
De tal manera que la balanza comercial agroalimentaria de México (agropecuaria y agroindustrial) observó un superávit de 179 millones de dólares en el primer mes del año, que se ubicó como el décimo mayor saldo positivo desde 1995, precisó la Sader.
También expuso que en enero pasado, el intercambio comercial agroalimentario de México con el resto del mundo totalizó 7.701 millones de dólares, en donde el 51 % correspondió a las ventas de México a sus principales socios comerciales.
que eran turistas. Por estos hechos ya se encuentran dos personas detenidas. Este domingo, el INM afirmó que continúa en comunicación con las autoridades federales y estatales correspondientes para colaborar y brindar atención, apoyo y asistencia
necesaria a las personas extranjeras víctimas de delito.
Y señaló que queda a la espera de lo que determine la fiscalía del estado “respecto a las otras personas extranjeras y así el instituto auxilie en cuanto a la situación migratoria se refiere”.
Huixtán.- Cientos de indígenas maya tzeltales festejaron la resurrección de Jesucristo con ceremonias ancestrales, una misa católica y jaripeo en el ejido Chilil, municipio de Huixtán, del estado de Chiapas, sur de México, en honor al Dios venerado desde hace 495 años. Desde muy temprano los fieles católicos bajaron de las montañas cargando las ofrendas, las cuales fueron depositadas en manos de las autoridades tradicionales quienes bendijeron y pidieron por el bienestar de las familias, visitantes y el mundo.
Al ritmo de tambor y la flauta de carrizo las autoridades tradicionales rezaron y danzaron alrededor de la bebida tradicional hecha de maíz fermentado por 15 días y el tradicional posh. Mientras, la población local y los visitantes rodean el corral de madera donde los más valientes hacen fila para montar a los 22 toros que han escogido por su bravura, mientras en medio del corral se ve la representación de Judas. Fernando Alvares Alvares, organizador del jaripeo, explicó a EFE que “aquí la costumbre es como castigarlo nosotros porque nosotros somos fieles al señor Jesucristo y ponerlos (a las personas) en medio de ese corral es para que los pasen a cornear los toros, y ya que se destruya, ahora sí corneado, se le prende fuego”. Durante el juego del toro se arriman a los re -
paros jóvenes de 12 años que, de acuerdo a los usos y costumbres, tienen la edad para demostrar su valentía dentro de la comunas. Entre las vueltas el toro embiste al Judas y también a algún participante que se encuentra cerca.
El ritual termina con la quema del Judas hecho de trapo con vestimenta y sombrero de vaquero, relleno de hoja de pino, mientras que los toros terminan en el corral de sus dueños a salvo.
“Es una tradición que ojalá -digo- no se va acabar porque mientras seguimos aquí, estamos impulsando, vienen más jóvenes que ya hay unos niños que montan y nos da mucha alegría, también mucha gente que nos viene a visitar de fuera”, afirmó Maurilio Arias Moshan, jinete de la localidad Chilil.
Por su parte, Arnulfo Tom Martínez, quien forma parte del Comité Organizador, relató a EFE que esta es una de las ferias más grandes que se están celebrando en este ejido y como jóvenes buscan rescatar estas festividades.
“Es algo que traemos los jóvenes de seguir rescatando y a través de nuestros antecesores seguir conservando algunas costumbres y tradiciones”.
Abundó que son enseñanzas de sus ancestros “ya sea nuestros padres, abuelos, bisabuelos y todos, es lo que tratamos y seguiremos fungiendo hasta dónde nosotros también nos da nuestra capacidad”.
El periodismo es una profesión que implica estar atento 24/7 a lo que pase y que a veces uno tenga que salir corriendo a cubrir algo, sin embargo, nos dieron un par de días de descanso y pude arreglármelas para disfrutar un merecido tiempo con la familia, y como no estoy acostumbrada, la verdad es que me cayó de perlas y resultó muy reparador.
Rodrigo tuvo vacaciones toda la semana al igual que Elisa, solo estuve llevando a Renata porque en su guardería gracias a Dios no suspendieron las clases, solo el jueves y viernes que yo tuve libre nos quedamos en casa, y aprovechamos para ponerles la alberca, cocinar en casa -y no lo digo por mi, sino por Rodrigo que se luce en la cocina- echado la plática y tratando de combatir el calor.
Aunque todavía no duermo de corrido porque Renata se sigue despertando, al menos pude dejar de poner la alarma a las 6 de la mañana, mis hijas se despiertan entre 8 y 9 y ya no dejan seguir durmiendo, pero al menos son otras dos horas de sueño y sin las prisas de estarme arreglando, alistando cosas, etcétera.
Pude aprovechar para ver a mi prima que vino de México con mi sobrino, a ir a conocer al hijo de otra amiga que acaba de nacer, fuimos al súper, anduvimos haciendo todos esos pendientes que siempre posponemos por la rutina o la falta de tiempo, además de que como Rodrigo estuvo toda la semana en casa, tuvimos las tardes libres y juntos, algo que muchas veces no valoramos en el día a día y que sí hace toda la diferencia.
Por supuesto, como buena doñita, también aproveché para lavar toda la ropa de la casa, sacar lo que ya no uso y llevarlo
al trueque, estuve cocinando un poco al menos en el desayuno pasa que Rodrigo pudiera dormirse unos minutos más, y aunque también tuvimos nuestros momentos de aburrimiento/desesperación, la verdad es que me gustaría tener estos ratos de esparcimiento más seguido.
Ahora que toca volver a la rutina -al menos los tres, porque Elisa aún tiene una semana de vacaciones- siento que no me pesa, y a pesar de que el fin de semana estuve de guardia, me fue leve y siento que traigo las pilas recargadas para darle otra vez, otra parte de mi también ya añora volver a la chamba diaria, aunque otro lado quisiera quedarse como ama de casa para siempre… pero es lo que toca, es lo que hay y vamos a echarle todas las ganas.
Las niñas disfrutaron muchísimo la alberca que les pusimos en el patio, ir a jugar con su primo, salir al súper, hasta a San Cristóbal fuimos el sábado porque fui a cubrir la quema de Judas, aunque ahí sí no nos fue tan bien, había demasiada gente, mucho tráfico y optamos por ir casi de entrada por salida, solo aprovechamos a cenar y nos regresamos con precaución a Tuxtla.
La ciudad estaba desierta y eso fue una chulada, con el tráfico que nos toca a diario ahora que están arreglando el libramiento norte, fue bastante relajante manejar en una ciudad vacía y llegar en 10 minutos de un lugar a otro, incluso Rodrigo aprovechó para ver a sus amigos, todos tuvimos chance de hacer nuestras cosas y pasar nuestros momentos libres… ahora queda esperar con ansias el próximo puente o vacaciones, aunque por lo pronto toca regresar a la programación habitual, agradecidos y con el ánimo recargado.
“Hay que volver al tejido de la palabra, con su abecedario de diálogos sinceros, a revivir y a coordinar esfuerzos conjuntos para hacer patente un entorno laboral justo y seguro sin dejar a nadie en el camino; puesto que en esto consiste la justicia social y los estados sociales, democráticos y de derecho”.
VÍCTOR CORCOBA HERREROEL SIE7E corcoba@telefonica.net
Tras el eco de las festividades espirituales, con los habituales momentos de ocio y sin perder el realismo cotidiano, pero con un talante positivo y esperanzado, me nace el deseo de paralizar los temores y peligros para promover otros sueños, como puede ser el de unir las voces para entonar un pentagrama esperanzador nuevo, que nos lleve a escucharnos más y a oírnos mejor. Dejémonos descubrir internamente. Aprendamos a cohabitar, que no hay oscuridades para los itinerarios de corazón, como tampoco hay tristezas cuando sientes la mano tendida del análogo. Renazcamos como especie que se entusiasma por salir de este poder mundano, corrupto y anestesiante, que nos lleva a una desolación verdaderamente cruel e inhumana. Hay que volver al tejido de la palabra, con su abecedario de diálogos sinceros, a revivir y a coordinar esfuerzos conjuntos para hacer patente un entorno laboral justo y seguro sin dejar a nadie en el camino; puesto que en esto consiste la justicia social y los estados sociales, democráticos y de derecho. Desde luego, si queremos hacer familia y lograr una prosperidad compartida de hogar, crecimiento inclusivo y paz universal y duradera, primero tenemos que alcanzar el abrazo de la justicia social. Activemos este culto, abramos bien los ojos y los oídos, y sobre todo pongámonos en disposición de ayuda, porque nadie puede hacer nada por sí mismo. O se hace en unidad o el barco viviente se hunde en la estúpida necedad. Despertemos y no desfallezcamos, hagámoslo con la claridad interior de la conciencia, fomentemos la voluntad de cambio con los rayos de la verdad, refugiémonos unos en otros con el sentido de solidaridad y el abecedario generoso de la sonrisa. Hemos de volver al lenguaje de la entrega, a impulsar lo poético y no lo poderoso, a ser menos posesivos y más donantes, más armónicos y menos guerreros, más de todos y menos sí. De este modo, lograremos ser respetuosos entre sí, tomaremos como respiro los
derechos humanos y los valores de las Naciones Unidas, y volverá a todos los rincones del planeta la ansiada concordia, bajo el silencio de un cuerpo alegre y consumado para ser poesía.
Recordemos que es la contemplación del asombro de los días con sus noches, lo que nos insta a vivir y a desvivirnos, por muchas fatigas que aglutinemos en nuestra biografía. No quitemos valor a lo vivido, aunque nos machaque el alma. Hagamos enmienda, eso sí. Ganemos confianza en nosotros, para activar los mejores sueños, y así poder transformar andares y existencias. Dejémonos reencontrar y una vez hallados, agilicemos el compromiso de querernos. Al fin y al cabo, todo se reduce al amor, a la conjugación etérea del amar y a la correlación de sentimientos poéticos. De lo contrario, si nos empeñamos a mirar la vida sólo con criterios posesivos, sin sentido sobrenatural, cosecharemos materia tras materia, que una vez corrompida, nos destruirá nuestra propia alma, que se volverá piedra en vez de pulso. Ciertamente, necesitamos de los latidos para estar vigilantes y en combate gozoso contra nuestras propias miserias, para liberarnos de nuestras ataduras mundanas. Si en verdad queremos superarnos, injertarnos aliento para vencer y convencernos de este poder perverso que está por cualquier lado, también por nuestras habitaciones internas, precisamos coherencia entre lo que solemos decir y luego hacemos. La falsedad nos degenera. Entonces, no pensemos que esto es un cuento más. Salgamos del engaño, si acaso tomemos antes un poco de silencio para poder discernir, pero una vez despiertos, dejemos de envenenarnos con el odio, abandonemos los vicios, renunciemos a la tristeza, desistamos de la envidia para conciliarnos con la nobleza, el júbilo y el sano alboroto de las virtudes. Tomado este camino, de maduración y crecimiento interno, volveremos a reconocer los caminos de la libertad plena, que son los que realmente nos hacen sentirnos bien y contrarrestar de este manera, en coalición con las diversas culturas, las fuerzas destructivas que nutren la polarización y el extremismo.
*Proponen Reforma: dar Mayor Alcance Contra Operaciones de Procedencia Ilícita
*Aclarar Cómo se Pagarán Plantas Eléctricas a Iberdrola, Piden Diputados del PAN
El diputado Javier López Casarín (PVEM) presentó una iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita.
La finalidad es perfeccionar la información que proporcionan los distintos sujetos que prestan servicios de fe pública, notarios y corredores, al ser actividades originariamente estatales que se desempeñan por delegación, identificar de manera efectiva al destinatario final de las operaciones vulnerables y facilitar la gestión de información como auxiliares del Estado en la prevención e identificación de operaciones con recursos de procedencia ilícita, destaca.
Para lograr lo anterior, señala que es necesario modificar las disposiciones aplicables a estos sujetos obligados, a fin de contar con un marco jurídico adecuado que permita a las autoridades encargadas de aplicar la Ley atacar de manera efectiva los activos financieros producto de la delincuencia.
Menciona que el combate del lavado de activos y la prevención de éste es uno de los ejes principales para enfrentar de manera efectiva la delincuencia y la impunidad, pues con ello se ataca directamente las finanzas de los sujetos activos del delito, evita que los recursos provenientes de actos ilícitos se integren al sistema financiero y, mediante la apariencia de recursos legales, sean utilizados por sujetos relacionados con la delincuencia.
El documento, turnado a la Comisión de Hacienda y Crédito Público para dictamen, y a la Comisión de Transparencia y Anticorrupción para opinión, establece que se considerará como actividades vulnerables a los actos u operaciones que se formalicen u otorguen con la intervención de una autoridad judicial, legislativa o administrativa. Agrega que los notarios y corredores públicos cumplirán las obligaciones establecidas en esta ley, mediante el ejercicio de su actividad y la elaboración e integración de sus instrumentos públicos notariales, en los términos de las leyes locales que regulan su función, recabando en su protocolo la documentación, información y datos de los usuarios de sus servicios que determine la Unidad de Inteligencia Financiera. Esto sin necesidad de anexos o formularios adicionales, pudiendo la autoridad competente obtener copias certificadas o constancias de los instrumentos que obran en el protocolo del notario, al ser solicitadas en los términos de la ley y sin perjuicio de que los notarios públicos, opcionalmente, cumplan con la obligación de conservación de documentación e información de los usuarios de sus servicios, o parte de ella, en expedientes únicos independientes de su protocolo.
En otro tema, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) debe explicar con claridad los beneficios en torno al financiamiento que se dará a un fondo privado, a través del Fondo Nacional de Infraestructura, para la adquisición de 13 plantas generadoras de energía eléctrica a la empresa española Iberdrola, afirmó el diputado Héctor Saúl Téllez (PAN).
Por lo anterior, el diputado informó que presentará un punto de acuerdo para solicitar a la Secretaría de Hacienda informar cuáles serán los beneficios de otorgar el aval financiero a la administradora privada de fondos Mexico Infraestructure Parners para concretar la operación por 6 mil millones de
Esta semana que inicia deberá haber una definición concreta, puntual y alentadora por parte del Gobierno federal, en torno al problema de la migración que, ahora sí, rápidamente se multiplica en todo el territorio nacional.
dólares.
Téllez Hernández recordó que el pasado 4 de abril el Presidente anunció en sus redes sociales que esta operación es una “nueva nacionalización” toda vez que las 13 plantas de generación formarán parte del patrimonio público y serán operadas por la CFE.
“Las y los mexicanos hubieran preferido que este monto de 6 mil millones de dólares lo invirtiera el gobierno mexicano en seguridad, salud y programas de apoyo para abatir la inflación; pero no, se continúa con la premisa falsa y obsesión personal del presidente López Obrador en torno a la mal entendida soberanía energética”, sentenció.
Abundó que con el dinero que se ocupará alcanza para cubrir dos años de la estrategia “México en paz” para combatir la inseguridad, o bien, cubrir el inicio de al menos tres años del relanzamiento del Seguro Popular, ambas propuestas del PAN. El diputado consideró importante que la SHCP explique el esquema financiero y aclare su esta operación significará un cargo más a la deuda pública de nuestro país; porque en los hechos, los activos que se compran a Iberdrola es más un financiamiento a particulares, que son los dueños de esas plantas generadoras, y no la nación como lo anunció el presidente.
Agregó que Iberdrola se deshace de plantas poco funcionales y “en una jugada maestra, le deja al gobierno mexicano ‘cachivaches’ que operan con energías fósiles, por lo tanto, le deja la responsabilidad de migrar a la generación de energías limpias.
“La soberanía que tanto pregona López Obrador no es otra cosa que cumplir con sus caprichos personales; una vez más, al igual que con la refinería Deer Park en Texas, a su gobierno le venden espejitos”, concluyó.
De salida les informamos que el diputado Rubén Moreira Valdez, coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, urgió a la Guardia Nacional y a los gobiernos de San Luis Potosí y Nuevo León, así como a la Secretaría de Seguridad Ciudadana, a garantizar el tránsito seguro en la carretera 57, tramo San Luis Potosí-Nuevo León.
Por medio de un comunicado, aseguró que la inseguridad en el área es evidente, muchos son los reportes de actos delictivos. Las víctimas son conductores de trailers, migrantes, empresarios y turistas.
“La desaparición de personas en los últimos días es un episodio más de una larga lista de crímenes cometidos por la delincuencia organizada.
Urge recobrar la seguridad y construir la paz”, apuntó el legislador.
Manifestó que el crimen organizado se ha adueñado de esa zona y, desde poblaciones cercanas, sale para secuestrar a personas en la carretera y caminos vecinales.
“Habitantes de la zona han dicho que las víctimas, en muchas ocasiones, son seleccionadas cuando se detienen a surtir gasolina o cuando paran en Matehuala para comer.
“El objetivo de los delincuentes son grupos de viajeros que ellos presumen, pueden ser migrantes.
También buscan empresarios de la región o trailers con mercancía valiosa”, señaló el líder congresista.
Mencionó que es importante que los gobiernos de San Luis Potosí y Nuevo León instrumenten operativos en toda la región, que se coloquen retenes, se instrumenten rondines de vigilancia y se realicen desarmes.
Para capturar a los delincuentes son necesarias labores de inteligencia y limpiar las policías municipales y estatales de la zona, agregó.
Cada día son más los indocumentados extranjeros que busca cruzar el territorio nacional, en busca de llegar a Estados Unidos, a los que se les vienen sumando miles de mexicanos que también intentan llegar a Estados Unidos en espera de encontrar un empleo más seguro y remunerador. Los lamentables hechos registrados en la Estación Migratoria de Ciudad Juárez, donde perdieron la vida, hasta el momento, 40 personas prendieron los focos de alerta máxima y las críticas en contra de la política migratoria del gobierno del presidente Andrés López Obrador, el cual ya venía enfrentando los señalamientos preocupantes sobre la muerte y desaparición de migrantes que se registran en nuestro país.
Se espera sensibilidad, talento y gran compromiso de respuesta y atención al problema migratorio por parte del gobierno de México, lo cual de no darse éste conflicto será en la parte final de la actual administración, un frente por donde lloverán críticas en contra de la llamada Cuarta Transformación.
“Tengo experiencia, preparación y trayectoria para solucionar problemas y ayudar a los habitantes del estado de México”
Alejandra del Moral, la joven candidata de la alianza PAN-PRD-PRI-PANAL al gobierno del estado de México, quien multiplica rápidamente apoyo a través de las redes sociales.