Durante noche de gala, abogados reciben constancias y reconocimientos
Reitera gobernador de Sonora, apoyo a Adán Augusto
Rutilio Escandón dona terreno al Gobierno de México para construir un centro de atención a migrantes
AMLO 9 ELECCIONES 2024 Consejeros del INE deben ser incorruptibles y demócratas SÁBADO 18 DE FEBRERO DE 2023 · AÑO 12 · Nº. 4236· 32 PÁGINAS · VALOR $7.00
Riesgosa, ampliación de alcance de delitos cibernéticos PRESENTACIÓN LA R3D 7 5 ¡Que comience el carnaval! RUTA SIE7E 3 4 6 7
27
Presenta
Adriana Grajales nueva imagen del periódico de mujeres morena
Laboratorio Estatal, sede regional para realizar pruebas de tamiz neonatal
No habrá impunidad por colapso de domo en Motozintla
Aprueban en Yajalón reformas a Iniciativa de Ley de Educación
WWW.SIE7EDECHIAPAS.COM
8
¿Cuál es el Estado de Derecho en México? EL COCO DE TODAS LAS VOCES
Es un sentir ampliamente generalizado que, al inicio del año, las personas, las familias y los gobiernos tracen nuevos proyectos y nuevas metas fundamentadas en los buenos propósitos y en la formulación de expectativas de que el nuevo año será mejor que el que concluye con una cauda de problemas y promesas. La revista Brújula Ciudadana del mes recoge varios análisis al respecto, con énfasis en la situación del Estado de derecho en México y sus perspectivas para este año. La razón dicta que, ante las aspiraciones del futuro inmediato, no se olviden las experiencias pasadas y el bagaje que deja en la memoria y en las vidas de los ciudadanos el pasado inmediato. De ahí que sea pertinente tener una visión que pondere el pasado y una que forje el futuro para reforzar el optimismo, que no el triunfalismo individual y colectivo y mucho menos el del gobierno en turno. En ese orden de ideas, no hay que obviar que en México iniciamos el año en un entorno en el que la incertidumbre y la polarización se mantienen como los ejes de la vida social y política. Tal situación es preocupante toda vez que la polarización es el medio mediante el cual se justifica la acción pública con un enfoque que a la postre divide, escinde y excluye a todo aquel actor político que discrepe por cualquier hecho o no comulgue con la visión oficial. La polarización que prima en el discurso político gubernamental está probada que impide el diálogo y el discernimiento mutuo y colegiado para plantear vías de solución de los múltiples problemas que aquejan a los ciudadanos y al país. Lo grave es que ante la inexistencia de vasos comunicantes entre el gobierno y los gobernados, y ante la discrepancia de información o argumentos, sin matices se descalifique y se califique de enemigo del régimen y, consecuentemente, del pueblo, circunstancia, que de facto erosiona la convivencia democrática, la pluralidad y la conciliación de posturas sociales, económicas y políticas. Lo anterior incide ante un panorama en el que los grandes males que aquejan al país impactan diversos ámbitos del quehacer nacional. De estos, iniciamos el año con la detención de Ovidio Guzmán López, el hijo del narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán; los ya recurrentes incidentes que afectan el funcionamiento del Sistema de Transporte Colectivo Metro (que en 53 años de existencia ha registrado seis catástrofes, cuatro de ellas bajo la actual administración capitalina); la deshonestidad intelectual en la que incurrió
Directorio General
FRANCISCO GRAJALES PALACIOS
la magistrada Yasmin Esquivel y el plagio de la tesis de licenciatura, lo que ha manchado a la Suprema Corte de Justicia de la Nación y a la UNAM; la persistencia de los actos de corrupción; la imparable y ascendente violencia con una alta dosis de participación del crimen organizado; la ausencia de justicia y la prevaleciente impunidad en una amplia gama de delitos; la desigualdad y la pobreza acentuada entre los más vulnerables; la postura circunspecta del gobierno en el ámbito de las relaciones internacionales, que impide aprovechar en favor de México, y del empleo de millones de mexicanos las oportunidades comerciales y económicas del nuevo rol de la economía global (como el nearshoring y una postura más provechosa para el país en los resolutivos de la X Cumbre de Líderes de América del Norte). Todos estos son elementos de un escenario de inicio de año que impiden construir una narrativa que fortalezca la gobernabilidad y la gobernanza, y aleje los riesgos de inestabilidad del país, justo cuando la mirada de la clase política se centra en las elecciones federales de este año, principalmente en las del Estado de México, considerado como un espejo de lo que podría suceder en materia electoral el 2 de junio de 2024, cuando tenga lugar el relevo en la Presidencia de la República, se renueven ambas cámaras del Congreso de la Unión, nueve gubernaturas (incluida la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México) y 30 Congresos locales. Desgraciadamente, el interés de una buena parte de la clase política se centra en mantenerse o cooptar el mayor número de cargos y puestos en los gobiernos y las administraciones federal y estatales para seguir viviendo del presupuesto nacional, relegando a un segundo plano la exigencia de un bienestar mayor del grueso de la población. En ese propósito, para algunos políticos no importa el costo si con ello alcanzan una porción de poder y que, para otros, tampoco importa si se logra destruyendo y creando un ambiente de miedo a través de la militarización de varios ámbitos de la vida pública del país. Como ciudadanía tenemos la obligación de no dejar que el país se nos vaya de las manos, que caiga en un ambiente más pronunciado de violencia y de violación de nuestros derechos civiles y humanos. El momento es propicio para exigir a los políticos y a los partidos políticos crear espacios de diálogo, respetando la diferencia de los actores, para reconstruir y formular las políticas públicas para el hoy y el futuro del país.
El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101.
Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)
GASTÓN IVÁN MÜLLER
Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)
CRISTINA GRAJALES CARRILLO
Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)
CLARIBEL GRAJALES CARRILLO
Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)
Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746.
Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx
Los firmantes son responsables de sus articulos. Sábado 18 de febrero de 2023 · Año 12 · Nº 4236 Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.
Editorial
Es fundamental, garantizar el derecho de acceso a la información y transparentar el gubernamental
Estado
RUTA SIE7E
¡Que comience el carnaval!
ALEJANDRA OROZCO-EL SIE7E
Aunque en muchas partes del país ya comienzan las celebraciones de carnaval, nuestro estado tiene su forma peculiar de celebrarlo, en específico cada municipio tiene sus tradiciones, tiempos y personajes principales que le dan algarabía, devoción y fervor a estas fechas, algunos ya terminaron, otros apenas están comenzado y hay otros que van para largo.
En todas las civilizaciones del mundo, el carnaval se celebra para renovar los ciclos de la naturaleza, es el inicio de un nuevo ciclo, vencer el desorden para que la vida subsista, y aunque en sí ese es su sentido simbólico, cada cultura le aporta sus elementos característicos, conservando este sentido ancestral a pesar de la Conquista y la colonización.
En Chiapas tenemos carnaval en Jitotol, Tila, Tenejapa, San Fernando, Zinacantán, San Juan Chamula, Chenalhó, Pantelhó, Ocozocoautla, San Juan Cancuc, Chalchihuitán, Bachajón, Ocotepec, Huixtán, Tuxtla, Totolapa, Rincón Chamula, Sabanilla, Las Rosas, Venustiano Carranza, Tapalapa, Copainalá y Oxchuc, cada uno con sus rasgos típicos, hablaremos de los más importantes.
Tenejapa
La fiesta del carnaval en Tenejapa dura
12 días, inicia un lunes con la fabricación de dos toros elaborados de petate y varas, uno por cada sección de alfé-
reces, de los cuales uno fungirá como toro y otro como vaca, dando inicio a un ambiente carnavalesco de bromas y chistes acompañados con beber aguardiente.
El jueves siguiente se lleva a cabo una carrera de 50 metros de norte a sur regresando al punto de partida, las mujeres forman un semicírculo y traen bolsas de red con calabaza en dulce y botellas de chicha que se ofrecen entre sí y dan a sus esposos cuando se acercan; esto se lleva a cabo todos los días hasta el siguiente jueves, ese día los cantores simulan estar haciendo labores agrícolas, al día siguiente se mata simbólicamente a los toros de petate, cuyos desechos son vendidos para comprar más aguardiente.
Y es que el aguardiente es para los mayas una bebida prestigiosa, y el estado de embriaguez es considerado un estado de gracia en el que el individuo tiene la oportunidad de actuar contra muchas de las normas de conducta establecidas.
San Juan Chamula
En esta localidad el tema dominante es la guerra y la conquista, ya que para ellos todos los conflictos tienen ciertos rasgos en común: un conquistador armado que llega con banderas y fuegos artificiales, y el conquistador tiene una amante.
También conmemoran la pasión de Cristo, ya que se asocia a este acontecimiento la dominación de los romanos sobre los judíos y la crucifixión de Cris-
to; para los chamulas no hay nada extraño en mezclar la pasión de Cristo con la Conquista de México, la intervención francesa, la invasión ladina de Chamula durante la Guerra de Castas, la disputa del siglo XIX entre Chiapas y Guatemala y la revolución mexicana, ya que hay ciertos temas y elementos comunes en todos ellos.
Las banderas, tambores, cornetas, cañones y cohetes son elementos importantes en el rito de la fiesta, cada acontecimiento se inicia y termina con la colocación de cañones y cohetes; mientras que la bandera representa la lanza que atravesó el cuerpo de Cristo, el asta-bandera está rematada por una punta de lanza metálica llamada “la cabeza de nuestro padre” la cual se une al asta con listones rojos y verdes.
La tela de la bandera y los listones simbolizan las ropas de Cristo; la bandera está confeccionada con tela de algodón floreada, ya que la flor es el símbolo de la divinidad en Chamula.
Ocozocoautla
El Carnaval Zoque Coiteco está conformado por rituales y danzas que en tiempos ancestrales rendían tributo al dios Sol de este pueblo, que le pedía buenas y abundantes cosechas, actualmente los habitantes de los diferentes barrios se organizan a través de diferentes juntas representativas, llamadas “cohuinas”, término zoque que en castellano quiere decir “casa de jefe”.
Los “shores”, quienes portan ostentosas vestimentas, son los personajes
que más abundan en el carnaval y representan el bien, mientras que las danzas más representativas son la de los enlistonados y la danza del Tigre, además de la danza del caballito. En el Carnaval también se vive la coronación de la reina, el tradicional desfile y la visita de los diferentes cohuinas; las festividades culminan con el baño de “zapoyol”, que simboliza la depuración del alma. El Carnaval Zoque es único por su también tradicional “Guerra de Talco” con la que reciben a sus visitantes, representa la purificación del alma y la bienvenida por parte de los comuneros de la etnia zoque, aunque en los últimos años se torna una batalla campal en la que incluso avientan huevo a los visitantes.
San Fernando
Otro pueblo zoque importante pero menos mencionado es el de San Fernando, aquí iniciaron el viernes con la elaboración de ramilletes, son los hombres quienes elaboran 13 ramilletes, uno por cada mes del año y uno adicional al centro, que se ofrecen ante el altar de Jesús De la Buena Esperanza, su santo patrono.
Todo el pueblo llega a ser parte de esta tradición, donde también se reparte café temprano y pozol con panela después, para que el día sábado realicen la pintada de ixtle, que es preparar los trajes del Tigre, el Monito o el Gigante, que son los personajes principales, se hace el ensayo y luego danzan a lo largo de estos días hasta el miércoles de ceniza.
www.sie7edechiapas.com Sábado 18 de febrero de 2023
*En distintos municipios de Chiapas ya comienzan con esta tradición
Laboratorio Estatal, sede regional para realizar pruebas de tamiz neonatal
COMUNICADO-EL SIE7E
Tuxtla.- El Laboratorio Estatal de Salud Pública (LESP) confirma su liderazgo al ser designado por el Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva (CNEGYSR) de la Secretaría de Salud federal como parte de la red de servicios en el país dedicada a la realización de pruebas de tamiz neonatal, destacó el secretario de Salud de Chiapas, doctor Pepe Cruz.
El funcionario estatal dio a conocer que el CNEGYSR estableció cuatro zonas en el país para la realización de este tipo de pruebas, siendo Chiapas elegido como sede para la Región Sur-Sureste, lo que implica otorgar cobertura diagnóstica a los estados de Campeche, Guerrero, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán. Las otras tres sedes regionales son los laboratorios de salud pública de las entidades de Coahuila e Hidalgo, así como el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos de la Ciudad de México.
“Tenemos el mejor Laboratorio de Salud Pública de este país, y no lo decimos nosotros, vamos a ser la sede regional para procesar todas las pruebas de tamiz que se van a hacer en toda la región Sur-Sures -
te del país”, manifestó. El titular de la Secretaría de Salud del estado señaló que el CNEGYSR ha establecido el tamiz metabólico neonatal como una estrategia pública para la detección oportuna de padecimientos en el recién nacido, tales como hipotiroidismo congénito, hiperplasia suprarrenal, fibrosis quística, galactosemia (problemas para digerir un tipo de azúcar llamado galactosa), fenilcetonuria (incapacidad para descomponer un aminoácido llamado fenilalanina) y trastorno que provoca la destrucción de glóbulos rojos.
El tamiz neonatal es un grupo de pruebas de laboratorio cuyo objetivo es identificar tempranamente enfermedades metabólicas, para otorgar tratamiento oportuno y prevenir un daño grave e irreversible a la salud del recién nacido o incluso poner en peligro su vida. El doctor Pepe Cruz mencionó que, en términos generales, el LESP de Chiapas alcanza una capacidad resolutiva de 353 mil 158 pruebas al año, que se traducen en más de 900 diarias, con la calidad y oportunidad que lo han posicionado como el mejor en el país, siendo acreedor al Premio Nacional de Calidad 2020.
Puntualizó que en la actual administración, el laboratorio estatal ha
CARLOS MOLINA
mantenido su liderazgo gracias a los trabajos de reconversión que se han llevado a cabo en las áreas analíticas, de captura y almacenes de insumos y residuos, como
La seguridad es tema prioritario para el gobierno de la 4T
Obrador han logrado unificar a una importante parte del país, logrando así la conformación de un bloque que contrarrestará los temas de inseguridad y violencia.
En ese sentido, destacó que muestra de esta lealtad y compromiso con esta nueva forma de gobierno es la administración del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, quien ha privilegiado como se indica el tema de seguridad, logrando mantener a Chiapas como uno de los estados más seguros.
parte del compromiso de Gobierno del Estado de ofrecer mejores servicios a las familias chiapanecas y que ello se traduzca en mejorar sus condiciones de vida.
SALUD
Se reportan 18 casos nuevos de COVID-19
San Juan Cancuc, San Lucas, Tecpatán y Villa Corzo; sin defunciones por esta enfermedad, dio a conocer la Secretaría de Salud del estado.
COMUNICADO-EL SIE7E
Tuxtla.- El presidente del Comité Ejecutivo Estatal del Partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en Chiapas, Carlos Molina, destacó la importante unidad que hay entre las y los gobernantes para el reforzamiento de la seguridad en el país.
Desde las instalaciones del Comité Ejecutivo Estatal, en la capital del estado, Molina expresó que las políticas públicas que hoy dirige el presidente Andrés Manuel López
“En Morena desde sus inicios hemos tenido en claro que violencia genera más violencia, pero también sabemos que la profesionalización y el combate a la corrupción desde los altos mandos en las instituciones policíacas logrará mejores resultados que abonarán a la seguridad de las localidades”, expresó.
Finalmente, Carlos Molina manifestó que, desde la construcción del movimiento, que hoy es la primera fuerza política del país, se ha buscado contrarrestar temas de inseguridad con la menor de las violencias, y de esta forma procurar que el pueblo viva en paz y tranquilidad.
COMUNICADO-EL SIE7E
Tuxtla.- Se reportaron 18 casos nuevos de COVID-19 en Chiapas, en las últimas 24 horas, de acuerdo con el panorama epidemiológico: Ocosingo, tres; dos en Juárez y Tuxtla Gutiérrez; así como uno en Acala, Chalchihuitán, Chilón, La Independencia, Las Margaritas, Motozintla, San Cristóbal de Las Casas,
La dependencia estatal informó que los pacientes son 16 mujeres y dos hombres, con edades entre cinco a 65 años en adelante; de los cuales sólo seis personas presentan hipertensión arterial, obesidad, inmunosupresión y tabaquismo.
La Secretaría de Salud del estado expuso que ante los cambios bruscos de temperatura es importante que la población mantenga las medidas básicas de higiene como el uso de cubreboca y lavado frecuente de manos, ventilación en lugares cerrados y mantener la sana distancia en lugares conglomerados.
18 DE FEBRERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 4 4 ESTATAL DR. PEPE CRUZ
Riesgosa, ampliación de alcance de delitos cibernéticos
RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E
Tuxtla.- La R3D: Red en Defensa de los Derechos Digitales consideró como grave la ampliación del alcance de los delitos cibernéticos, pues representaría una amenaza a los derechos humanos.
Durante su participación en el Comité Ad Hoc de Naciones Unidas para la creación de una nueva convención sobre ciberdelitos, la R3D se posicionó ante el Comité acerca de las provisiones en dos temas principales: criminalización y medidas procedimentales.
Respecto de la criminalización, la postura de la sociedad civil fue a favor de que la Convención incluya únicamente los delitos cibernéticos en sentido estricto (core cybercrimes). “Es decir, solo aquellos donde las tecnologías digitales de información y comunicación son tanto el instrumento de la conducta criminal como su objetivo principal”, explicó la organización integrada por expertos en tecnologías.
Añadió la importancia de que el nuevo tratado proteja los derechos de las personas, evite la criminalización de conductas legales y grupos vulnerables.
Por ello más de 90 organizaciones de la sociedad civil y la academia dirigieron una carta al Comité Ad Hoc debido a que consideramos que este documento consolidado contiene una serie de disposiciones problemáticas para la defensa y protección de derechos humanos en el entorno digital. Por ejemplo, la Convención no debe incluir ciberdelitos que estén basados en el contenido, como aquellos que prohíben la difusión de contenido en línea, ya que este tipo de delitos están redactados de forma ambigua, criminalizan conductas en línea y están dirigidos a fiscalizar la moral, el discurso público y el disenso político.
TUXTLA
Esta clase de redacciones amplias y vagas afectan directamente a derechos como el derecho a la privacidad, la libertad de expresión, el derecho a la reunión pacífica y el derecho a la no discriminación.
“R3D y las organizaciones aliadas enfatizamos la necesidad de eliminar términos ambiguos o inexactos en la redacción de tipos penales, ya que podrían resultar en la criminalización de usos legítimos de Internet, así como la persecución penal de disputas de carácter contractual o la simple violación de los términos y condiciones de las plataformas”.
Además, sugieren al Comité que únicamente sean penalizadas aquellas conductas que tengan la
Bazar Artesanal de Adultos, productos con mucho amor
Tuxtla.- Guadalupe Mandujano Estrada, coordinadora y Fundadora del Bazar de Adultos
Mayores Gastronómico, Cultural, Artesanal, destacó la ayuda brindada por el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez para la realización de este evento, con el que los adultos mayores tienen otra oportunidad de realizar actividades laborales y demostrar sus habilidades. Este bazar se monta cada 15 de cada mes, y se puede encontrar comida regional, textiles, ámbar, manualidades, postres, embutidos de la mejor calidad.
Todos estos productos son elaborados por los participantes de este bazar y para ingresar al mismo se necesita ser adulto de 60 años en adelante, estar dispuesto a trabajar, “también es para que se alegren un poco, precisamente por eso lo conseguimos, para que nos sintamos útiles, la convivencia a esta edad es importante, también alimentarse bien y tener proyectos con la mente ocupada para conservarnos un poco más.
Destacaron el papel de las autoridades municipales que, en todo momento han brindado
la ayuda desde el espacio hasta la logística y difusión de las ediciones del bazar. “Tenemos el apoyo con el personal, el sonido, la marimba, nos ayudan mucho, se comportan bien con nosotros, nos cuidan, que es lo más importante”, destacó. Este bazar se monta a un costado del kiosco de la Catedral de San Marcos.
intención de causar un daño real y evitar redacciones amplias que criminalicen la labor de personas periodistas, investigadoras sociales e investigadoras de seguridad. La sociedad civil también señaló que las medidas de investigación penal para delitos informáticos deben tener controles para prevenir el abuso de las autoridades, por lo que las disposiciones que regulan este tipo de investigación deben incluir, como mínimo, salvaguardas como: la autorización judicial previa, el cumplimiento del estándar de necesidad y proporcionalidad, el derecho de notificación para la persona usuaria, el acceso a un recurso efectivo.
COMUNICADO-EL SIE7E
Tuxtla.- El domingo 26 de febrero, 86 ciudades del país, realizarán una protesta en defensa del INE, a convocatoria de 99 organizaciones sociales. El Frente Cívico Nacional, asegura que la democracia y el Instituto Nacional Electoral siguen en riesgo, ya que en los próximos días, se nombrará a un Comité Técnico de Evaluación, que se encargará de la designación de los consejeros y consejeras electorales, para los próximos nueve años. De acuerdo con las propuestas emanadas de la CNDH, -que ya fueron impugnadas-, intentan
colocar personajes aliados con el presidente del país, Andrés Manuel López Obrador, lo que, deja en riesgo la imparcialidad del proceso de selección. Amado Avendaño, integrante del Grupo Promotor del Frente Cívico Nacional, expuso que, en la marcha del 13 de noviembre -que fue la última marcha en defensa del INE-, lograron los partidos políticos se unieron para no dejar pasar la Reforma Constitucional que propuso el presidente, que prácticamente desaparecía al INE y creaba al Instituto Nacional de Elecciones y Consultas, (INEC). Amado Avendaño Villafuerte, integrante promotor del frente dijo que: ”Y esas las quieren llenar de gente afín al presidente, entonces eso es lo que no está bien, porque eso fue de lo que se quejaron ellos toda la vida. Es una deshonestidad profunda con nuestro compromiso con la democracia que ellos juran cumplir y no cumplen”.
18 DE FEBRERO DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 5 ESTATAL
LA R3D
Dos ciudades de Chiapas se suman a la marcha en defensa del INE
PRESUPUESTO
CARLOS LUNA-EL SIE7E
Durante noche de gala, abogados reciben constancias y reconocimientos
RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E
Tuxtla.- La Barra Mexicana, Colegio de Abogados, capítulo Chiapas entregó este jueves por la noche constancias a 15 nuevos integrantes y a los aspirantes a barristas y reconocimientos a quienes son miembros fundadores desde hace cuatro años.
En un acto celebrado en un hotel de esta ciudad y previo a la entrega de reconocimientos y constancias, una de las integrantes y fundadoras del capítulo Chiapas habló de un tópico en materia del código civil.
En entrevista, Francisco Castillo Acevedo, presidente de la Barra Mexicana, Colegio de Abogados, capítulo Chiapas, explicó que los aspirantes a barristas son estudiantes de cuarto o quinto año de la licenciatura en Derecho o recién egresados pero que no se han titulado, “sin embargo, pueden incorporarse sin problemas”.
También detalló que, a partir del próximo 23 de febrero, él tomará protesta como consejero nacional de la Barra Mexicana, Colegio de Abogados, “me honran con esta designación”.
La misión de esta Barra, dijo, es vigilar el cumplimiento de la ley, fortalecer el Estado de derecho, la protección de sus agremiados, que
permea la ética profesional entre los mismos y el foro jurídico, y que se impulse el trabajo pro-bono o gratuito como un apoyo a la sociedad y grupos vulnerables, además de tener la capacitación jurídica continua de los abogados. Entre otras cuestiones, mencionó que, al pertenecer a organismos internacionales, esta Barra les proporciona beneficios a sus agremiados, es decir que puedan obtener conocimientos a nivel internacional.
“Es un capítulo multidisciplinario, con todas las actividades en el ejercicio de la profesión, que pueden ir desde litigantes, funcionarios públicos, jueces y magistrados, o desde la parte de los estudiantes”, puntualizó Castillo, quien agregó que la próxima semana se incorporarán siete catedráticos de universidades privadas de Tuxtla.
HAY CUIDADO AL SELECCIONAR A BARRISTAS
Con ello, manifestó, ampliarán su grupo multidisciplinario al área de la academia.
“Tenemos especial cuidado en otorgar una constancia, porque para ello hay un análisis, selección, para estar conscientes de que los barristas están identificados tanto con el código de ética como de los objetivos de la Barra.
EJERCICIO LIBRE DE LA PROFESIÓN
Durante este acto, Efrén Meneses Espinosa, magistrado chiapaneco y miembro fundador de la Barra, manifestó que los y las abogados de este grupo trabajan en el ejercicio libre de su profesión, a través del litigio, “con un gran sentido humano y siempre aplicando los principios fundamentales de la ética”.
A pesar de la pandemia de la covid-19 y que ocasionó grandes perjuicios en la salud y economía de los mexicanos, destacó que los integrantes de la Barra Mexicana, Colegio de Abo -
gados, capítulo Chiapas no descansaron, sino todo lo contrario, en beneficio de la sociedad.
Todos los miembros de esta agrupación, mencionó, han estado de forma constante en una capacitación, pues la intención es servir de la mejor manera a la ciudadanía que los requiere. Quienes se dedican al litigio, puntualizó, tienen una noble tarea, como presentarse casi a diario ante los tribunales, y lidiar un poco con el carácter de un archivista, de un actuario, de un secretario, un juez o un magistrado. Al término de su discurso,
Efrén Meneses entregó un reconocimiento a Francisco Castillo Acevedo, “a quien he visto desarrollarse profesionalmente, y me consta su trabajo tan profesional, con honestidad y disciplina; y eso lo podemos ver porque ha representado de manera digna a esta Barra”. Entre otros detalles, se anunció que durante el 29 y 30 de marzo venidero se celebrará un acto nacional en San Cristóbal de Las Casas, donde estarán presentes los 22 presidentes o representantes de capítulos de igual número de entidades y el Comité Directivo Nacional.
18 DE FEBRERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 6 6 ESTATAL
BARRA MEXICANA, COLEGIO DE ABOGADOS
No habrá impunidad por colapso de domo en Motozintla
COMUNICADO-EL SIE7E
Tuxtla.- En relación a los lamentables hechos ocurridos este viernes 17 de febrero en el municipio de Motozintla, donde se registró el colapso del domo de una cancha en la Unidad Deportiva “El Copal”, ubicada en la cabecera municipal, dejando como resultado a 11 personas lesionadas, el Gobierno de Chiapas garantizó que se aplicará la política de cero corrupción e impunidad. En este sentido, el titular de la Secretaría de Obras Públicas del Estado, Ángel Torres, aseguró que se harán las investigaciones correspondientes para conocer si hubo anomalías en el diseño de la obra y de ser así, añadió, se aplicará todo el peso de la ley en contra de quien o quienes resulten responsables. Asimismo, adelantó su total disposición para dar a conocer toda la información respecto a la empresa
que realizó y ejecutó el proyecto, cuyo contrato se firmó en 2020. El fiscal general del Estado, Olaf Gómez Hernández, informó que esta dependencia a través de la Fiscalía de Distrito Fronterizo Sierra abrió una Carpeta de Investigación y señaló que personal especializado lleva a cabo las diferentes diligencias con el propósito de conocer el origen y el esclarecimiento de los hechos.
La secretaría de Protección Civil dio a conocer que los equipos de emergencia ya se encuentran en el lugar para brindar la primera atención correspondiente a las personas afectadas, que de acuerdo a reportes preliminares se trata de una persona adulta policontundida, así como 10 menores de edad con lesiones que no ponen en riesgo su vida.
Cabe señalar que de acuerdo con información de la Secretaría de
TILA
Obras Públicas del Estado, el contrato de la obra de reconstrucción de la Unidad Deportiva, que se inauguró el 13 de mayo de 2022, se firmó en julio de 2020 con la Cons -
tructora y Comercializadora Grupime, S.A. de C.V., con el numero SOP-OBRA-2020-111 E y una inversión de 8 millones 294 mil 250.33 pesos.
Llama Llaven Abarca a la unidad para continuar con la transformación de Chiapas
REDACCIÓN-EL SIE7E
Tuxtla.- En el Instituto Nacional de Formación Política de Morena se realizó la presentación de la nueva imagen del periódico -La Regeneración-, publicación impresa que está dedicada a las mujeres.
La Secretaria de Mujeres del Comité Ejecutivo Nacional de Morena, Adriana Grajales, destacó: “El periódico -La Regeneración- llegará a cada rincón del país con la finalidad de que las mujeres sean parte de la transformación, obteniendo información del movimiento a través de sus páginas”.
COMUNICADO-EL SIE7E
Tuxtla.- Ante más de 4 mil hombres y mujeres del ejido Petalcingo en el municipio de Tila, el diputado federal Jorge Llaven Abarca hizo un llamado de unidad para seguir transformando al pueblo de México y hacer justicia social hasta el último rincón de Chiapas.
Acompañado de los diputados federales Valeria Santiago Barrientos y Roberto Rubio Montejo, así como del presidente municipal de Tila, Limberg Gutiérrez Gómez, el legislador suchiapaneco reconoció la coordinación de la Federación, el Gobierno del Estado y los Ayuntamientos para impulsar políticas públicas enfoca -
das en garantizar el desarrollo social de las familias chiapanecas.
“Hoy el pueblo de Chiapas avanza con la Cuarta Transformación gracias al trabajo y compromiso del presidente Andrés Manuel López Obrador, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas y las y los presidentes municipales para llevar bienestar hasta el último rincón de Chiapas”, declaró.
Por último, Llaven Abarca afirmó que desde la Cámara de Diputados fortalecerá la agenda legislativa para generar mejores oportunidades y escenarios en materia de salud, educación, empleo, medio ambiente e infraestructura, siempre privilegiando a los que menos tienen.
En este importante evento Adriana Grajales estuvo acompañada por Citlalli Hernández, Secretaria General de Morena, quien en su intervención señaló: “Reconozco la importante labor de la Secretaria de Mujeres quien a través de este periódico suma a la nueva ola feminista que permite a las mujeres tener una visión con perspectiva integral”.
Otra destacada morenista que asistió a la presentación del periódico -La Regeneración- fue la Diputada Federal y Secretaria de Comunicación de Morena,
Andrea Chávez, quién al hacer uso de la voz, dijo “Quiero reconocer a Adriana Grajales por su extraordinaria convicción de luchar en todos los rincones de la patria para hacer de esta vida, una vida más justa para todas las mujeres”.
La Secretaria de Pueblos Originarios, Bxido Xishe Jara Bolaños, resaltó: “El periódico La Regeneración es una herramienta de información para que las mujeres conozcan sus derechos”.
El periódico La Regeneración es una edición impresa que se distribuye por todo el país a través de brigadas puerta a puerta, que realizan las Secretarias Estatales de Mujeres Morena compartiendo la visión de la Secretaria de Mujeres del Comité Ejecutivo Nacional, Adriana Grajales.
18 DE FEBRERO DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 7 ESTATAL
PRESENTACIÓN Presenta Adriana Grajales nueva imagen del periódico de mujeres morena
GOBIERNO
TAPACHULA
Rutilio Escandón dona terreno al Gobierno de México para construir un centro de atención a migrantes
ga mejores condiciones laborales y un lugar adecuado para atender a refugiados y personas que solicitan protección internacional, al tiempo de otorgar mayores y mejores servicios integrales.
El coordinador de Estrategia y Políticas Públicas para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Arturo Rocha Hernández, apuntó que desde la Cancillería se trabaja en equipo con los gobiernos de EUA y Canadá, los cuales estarán apoyando en su edificación y funcionamiento; reconoció a los organismos internacionales que juegan un rol importante en este proyecto y al Gobierno de Chiapas, por las facilidades brindadas en este propósito.
COMUNICADO-EL SIE7E
Tapachula.- En nombre del pueblo y gobierno de Chiapas, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas donó a la Secretaría de Gobernación del Gobierno de México, un predio de 7 mil metros cuadrados para construir el Centro de Atención Integral a las Personas Solicitantes de Refugio y Protección Complementaria en el municipio de Tapachula, el cual será un espacio de apoyo a las y los migrantes que ingresan al país. Ante el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas Rodríguez, el mandatario resaltó la visión humanista del presidente Andrés Manuel López Obrador, y aseguró que Chiapas es su aliado en este
trato digno a las personas migrantes; por eso, en cuanto se planteó esa necesidad, se buscó un terreno con ubicación estratégica que reuniera las características para desarrollarlo.
“Vienen cansados, maltratados y todavía se les hacía pasar un peregrinar por todos lados; es justo que tengan un lugar donde hacer sus trámites para poder alcanzar sus legítimas aspiraciones, que es a lo que todos tenemos derecho”, dijo al señalar que, con el ejemplo
del Gobierno de México, en Chiapas no se detiene ni asegura a migrantes, se les rescata de los traficantes de personas, delincuentes contra quienes sí se aplica todo el peso de la ley.
Al exponer que el trabajo en equipo ha sido fundamental en la reivindicación del derecho a una movilidad digna y productiva, el subsecretario Alejandro Encinas reconoció el respaldo institucional a fin de que, a corto plazo, en Chiapas se cuente con dicho centro, lo que permite garantizar una atención adecuada a la demanda de la gente que no ha podido progresar en su país. “Quien viene a solicitar refugio no lo hace por gusto, sino por necesidad, porque está en riesgo su vida e integridad; somos país de tránsito y de destino, tanto de personas mayores como de menores de edad. En la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), se atiende a cerca de 110 nacionalidades distintas, y todas las personas requieren de atención digna”, enfatizó.
Por su parte, el director general de la Comar, Andrés Alfonso Ramírez Silva, destacó la voluntad del gobernador Rutilio Escandón por la donación de este predio, lo que coadyuvará a que esta instancia ten -
Finalmente, la alcaldesa de Tapachula, Rosa Irene Urbina Castañeda, dijo que, en los últimos años, ha incrementado la cantidad de personas que llegan en contexto de movilidad, por lo que gracias al Gobierno de México se han intensificado los programas y acciones para ayudarles. Asimismo, agradeció el apoyo del Gobierno del Estado por esta donación que, dijo, representa un testimonio más del humanismo mexicano.
Estuvieron presentes: la secretaria general de Gobierno, Victoria Cecilia Flores Pérez; el representante de la 36 Zona Militar, Jesús Adolfo Amparan Hernández; los titulares de los Poderes Legislativo y Judicial, diputada Sonia Catalina Álvarez y magistrado Guillermo Ramos Pérez, respectivamente; la directora general de Políticas Públicas, Estrategias e Instrumentos de Colaboración en la Coordinación para la Atención Integral de la Migración en la Frontera Sur, María del Carmen Ramírez García.
Asimismo, el coordinador estatal de la Guardia Nacional, Manuel García Morcillo; el diputado federal José Luis Elorza Flores; el diputado local Aarón Yamil Melgar Bravo; el fiscal general del Estado, Olaf Gómez Hernández; el presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, Juan José Zepeda Bermúdez y el director general del Registro Nacional de Población e Identidad, Jorge Leonel Wheatley Fernández.
•Entregó a la Secretaría de Gobernación un predio de 7 mil m² para el Centro de Atención Integral a Personas Solicitantes de Refugio y Protección Complementaria
18 DE FEBRERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 8 8 ESTATAL
Nacional
Sábado 18 de febrero de 2023
Consejeros del INE deben ser incorruptibles y demócratas: AMLO
COMUNICADO · EL SIE7E
CDMX.- El presidente Andrés
Manuel López Obrador señaló que los nuevos consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) deben ser “incorruptibles, auténticos, y demócratas”, esto en el marco de su gira de trabajo por el estado de Sonora.
En su conferencia matutina, López Obrador opinó que quienes sustituirán en abril al consejero presidente Lorenzo Córdova y a los consejeros Ciro Murayama, Adriana Margarita Favela y José Roberto Ruiz Saldaña, “tienen que ser demócratas auténticos, gente honesta, íntegra, con autoridad moral, incorruptibles”.
Por otra parte, al responder preguntas sobre la manifestación convocada por organizaciones civiles para el 26 de febrero en rechazo a los cambios legales en material electoral, el ejecutivo Federal consideró que en el fondo es “una manifestación del bloque conservador en contra de nosotros”.
“Es la excusa, el pretexto: el INE no se toca, García Luna no se toca, la corrupción no se toca, el influyentismo no se toca, el que paguen impuestos los que no
pagaban no se toca, la prensa vendida o alquilada no se toca. Eso es y están en su derecho de manifestarse”.
Aseguró que es bueno que los grupos conservadores definan públicamente sus posiciones, “porque así dejan de simular,
porque aparentan ser independientes, progresistas, liberales, y son conservadores rancios y corruptos”. En otro tema, el mandatario consideró que debería eliminarse la Ley sobre Delitos de Imprenta, que contempla sanciones por
ataques a la moral e injurias a funcionarios públicos. Luego de que esta semana se aprobó en comisiones de la Cámara de Diputados una propuesta para incrementar las multas por insultos al presidente y otros servidores públicos,
López Obrador dijo que “lo que debe hacerse con esa ley es eliminarla, porque por eso metieron a la cárcel a Madero la primera vez, por insultos a la autoridad, y lo del 68 tuvo también que ver con eso. Por eso la vamos a derogar”.
Reitera gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, apoyo a Adán Augusto
COMUNICADO · EL SIE7E
CDMX.- El gobernador del estado de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, reiteró su apoyo al secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, quien es uno de los aspirantes favoritos por Morena rumbo a las elecciones presidenciales del 2024. “Primeramente para agradecer y recibir con el cariño, con el reconocimiento, con la actitud, el agradecimiento al señor presidente. Recibir al señor secretario de Gobernación y reiterarle que nos sentimos siempre muy a gusto con usted”, dijo Durazo Montaño. Lo anterior, en el marco de La
Mañanera de este viernes, desde el estado de Sonora, donde el encargado de la política interna acompañó al presidente Andrés Manuel López Obrador, quien momentos antes había encabezado la reunión de seguridad.
Durante su visita número 24 del presidente Andrés Manuel López Obrador a Sonora, el gobernador Alfonso Durazo agradeció los apoyos de la federación y aprovechó para reiterar que están ´Agusto´ con el secretario de Gobernación.
En su intervención, Durazo Montaño destacó que “en cada visita hay testimonio de una palabra empeñada, pero tam -
bién de hechos que acreditan el cumplimiento de cada uno de los compromisos que ha hecho el presidente con las y los sonorenses, con el reconocimiento, con la gratitud, el agradecimiento de siempre a nuestro señor presidente. Recibir al señor secretario de Gobernación y reiterarle que nos sentimos siempre muy a gusto con usted estimado secretario”, enfatizó.
El presidente Andrés Manuel López Obrador realizó una gira de trabajo por esta entidad, donde destacó la puesta en marcha de la primera etapa de la construcción de la Planta Fotovoltaica más grande de Latinoamérica.
www.sie7edechiapas.com
www.sie7edechiapas.com
Fiscalía pide 52 años para acusados por colapso del metro
COMUNICADO - EL SIE7E
Ciudad de México.- La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) acusó formalmente a los 10 imputados por el colapso de la línea 12 del metro, que dejó 26 muertos el 3 de mayo de 2021, y pidió para ellos 52 años de prisión por los delitos de homicidio, lesiones y daño en propiedad ajena.
“La fiscalía ha formulado acusación y solicita 52 años de prisión contra nuestros representados”, dijo en su cuenta de Twitter el abogado Gabriel Regino, quien defiende a los imputados, entre ellos el director del Proyecto Metro, Enrique Horcasitas. El abogado, quien en diversas ocasiones ha acusado a las autoridades capitalinas de contradicciones, violaciones a los derechos humanos y de darle “trato VIP” (preferencia) a la empresa constructora de la línea 12, dijo que esos 52 años deberían ser impuestos a la exdirectora del metro Florencia Serranía y otros funcionarios actuales.
“Esos 52 años son los que deberían imponerse a Florencia Serrania y a los demás servidores públicos que a pesar de saberlo no impidieron la tragedia”, acusó el litigante.
Asimismo, cuestionó que “nadie quiso ver lo evidente” y acompañó su texto con fotografías de los daños previos al accidente que tenía el metro debido a la sobrecarga y al sismo que sacudió a la Ciudad de México en el 2017.
“¿Nadie quiso atender las alertas del personal del Metro igual que como pasó con la tragedia de la línea 3? (sic) Los vecinos siempre alertaron de lo que estaba sucediendo en la línea 12 después del sismo de 2017 y las autoridades de la Ciudad de México se cruzaron de brazos”, enfatizó. El 3 de mayo de 2021 una parte del viaducto elevado de la línea 12 colapsó ocasionando la muerte de 26 personas y dejando a más de 100 personas lesionadas.
En octubre de ese año, la FGJCDMX presentó las primeras 10 denuncias por el caso, entre
ellas la de mayor perfil es la de Horcasitas, quien trabajó en la gestión del ahora canciller Marcelo Ebrard, entonces jefe de Gobierno del Distrito Federal (2006-2012), y los primeros dos
años de la administración de Miguel Ángel Mancera (20122018), ahora senador de oposición.
La tragedia del metro ha causado un sismo político porque
SEGURIDAD VEHICULAR
salpica al canciller Ebrard y a la actual jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, ambos aspirantes del oficialismo a suceder al presidente Andrés Manuel López Obrador en 2024.
México tuvo en 2022 su mayor número de muertos por siniestros viales
COMUNICADO - EL SIE7E
Ciudad de México.- Con más de 40 muertes por día, 2022 se convirtió en el año más crítico en decesos por siniestros viales en México, además de que el número de lesionados creció 28 % en comparación con 2021, según el Instituto de Recursos Mundiales de México
(WRI México, por sus siglas en inglés). Estas cifras se revelaron este viernes durante el “Foro México a la vanguardia de la seguridad vehicular: diálogos para impulsar el desarrollo de vehículos seguros en el país”, donde se presentó un análisis del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
En dicho informe, se calculó que implementar tan solo tres dispositivos de seguridad vehicular como frenos ABS, control electrónico de estabilidad y estándar de protección a peatones en todos los vehículos nuevos, podría salvar 6.700 vidas al año.
Daniel Cano, líder de proyectos de seguridad del WRI, precisó
en un comunicado que el país lleva al menos una década de atraso en sistemas de seguridad vehicular. Durante su exposición, el directivo desestimó que la seguridad vehicular sea cara, pues mostró que los costos de incorporación de los sistemas de seguridad básicos son marginales frente al precio de venta de las unidades de la muestra, y que tampoco afecta los niveles de ventas internas ni las exportaciones.
“Medidas más rigurosas para el mercado interno no afectan en ningún momento el nivel de inversiones, toda vez que más del 80 % de todo lo que se produce en el país es para los mercados de exportación, donde la normatividad es sumamente estricta”, expuso. Asimismo, indicó que es posible incorporar sistemas básicos de seguridad en todos los vehículos que se venden en México.
Cano recordó que desde 2015
el Programa de Evaluación de Autos Nuevos para América Latina y el Caribe (Latin Ncap) aconsejó al Gobierno de México robustecer las normas de seguridad vehicular, tras comprobar que los autos más vendidos en el país están “reprobados” en la materia.
Sin embargo, aunque hay avances en esta nueva regulación, “aún estamos atrasados”, mencionó.
David Ward, director de la organización Towards Cero Foundation, explicó que, con base en los resultados de los distintos programas de evaluación de vehículos nuevos (NCAP por sus siglas en inglés), las regulaciones de producción de vehículos no se aplican de manera uniforme en todas las regiones.
Asimismo, dijo que México es, junto con Indonesia, el país del G20 que cumple con menos de las recomendaciones de seguridad vehicular de las Naciones Unidas.
18 DE FEBRERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 10 10 JUSTICIA
Prohíben importación de productos elaborados mediante trabajo forzoso
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- El Gobierno mexicano publicó este viernes un decreto para prohibir la entrada al país de productos de importación elaborados bajo esquemas de trabajo forzoso.
“Para su importación al territorio nacional, las mercancías de cualquiera de las fracciones arancelarias de la tarifa no deben haber sido producidas en su totalidad o en parte mediante uso de mano de obra de trabajadores en situación de trabajo forzoso u obligatorio, incluido el trabajo infantil forzoso u obligatorio”, se lee en la publicación del Diario Oficial de la Federación (DOF).
Se indicó que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) de México será la encargada de vigilar que se cumplan estos requisitos y emitirá resoluciones que avalen que estas mercancías importadas cuentan con los mejores estándares laborales.
“La STPS recibirá, analizará y atenderá las solicitudes de revisión de mercancías que presuntamente fueron producidas con trabajo forzoso”, indicó el Gobierno mexicano en un comunicado.
En este sentido, de verificarse que existe alguna anomalía, la STPS “podrá solicitar se restrinja su importación, siempre en plena observancia del debido proceso”.
Las revisiones, señala el decreto, podrán ser oficiosas por parte de la STPS o a solicitud de las personas físicas y moralmente constituidas en el país, al amparo del artículo 23.6 del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
“Gracias al esfuerzo coordinado de los tres socios comerciales, América del Norte, se consolida como una de las regiones que han fijado estándares más altos para restringir el arribo de mercancías producidas con trabajo forzoso”, indicó el Gobierno mexicano.
El tiempo que tendrán las empresas identificadas en un supuesto de trabajo forzado tendrán 20 días hábiles para aclarar su situación.
“La STPS podrá requerir la asistencia e información que estime necesaria a las autoridades nacionales y extranjeras competentes, de conformidad con la normatividad aplicable”, apunta el decreto en el DOF que entrará en vigor en los próximos 90 días naturales. En tanto, la deliberación de la STPS podrá tardar hasta 180 días hábiles, a partir de que se presente la solicitud, mientras que este tiempo solo podrá ser prorrogado una única vez por un periodo igual.
De acuerdo con el artículo 23.6 del T-MEC, sobre trabajo forzoso u obligatorio, las tres naciones se obligan a impedir la importación de mercancías a sus territorios, procedentes de otras fuentes, producidas en su totalidad o en parte por trabajo forzoso u obligatorio, incluido el trabajo infantil forzoso u obligatorio.
También forma parte de los compromisos internacionales suscritos por México, al amparo del convenio 29 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) desde 1935, entre otras disposiciones legales del país.
Juez procesa al presidente de la aerolínea Interjet por fraude
EFE
- EL SIE7E
Ciudad de México.- Un juez procesó por fraude fiscal al presidente ejecutivo de la ahora inoperante aerolínea mexicana Interjet, Alejandro del Valle, después de un año y medio de acusaciones, informó este viernes la Fiscalía General de la República (FGR).
“Luego de trabajo conjunto entre la Procuraduría Fiscal de la Federación y la FGR, se logró la vinculación a proceso en contra de Alejandro ‘N’, presidente ejecutivo del Consejo de Administración de ABC Aerolíneas S.A. de C.V. (Interjet)”, señaló la autoridad ministerial mexicana en un comunicado. De acuerdo con la FGR, Del Valle en -
frentará este proceso por no enterar al fisco mexicano de casi 12 millones de pesos (unos 631.578 dólares). Su vinculación a proceso la dictó un juez de distrito del Centro de Justicia Penal Federal en el Reclusorio Norte, donde estuvo recluido dos meses en 2021.
Para seguir con este proceso que inició ese año, la autoridad jurisdiccional mexicana obligará al presidente de Interjet, que dejó de operar en enero de 2021, a firmar cada mes en un centro de justicia y limitó su salida del país, además de hacerle entregar su pasaporte.
Asimismo, la FGR aclaró que las autoridades mexicanas contarán con cua -
tro meses para realizar una investigación complementaria del caso. En diciembre de 2021, las autoridades mexicanas habían liberado a Del Valle, tras más de dos meses en prisión por este presunto fraude, en medio de la crisis que atravesaba la aerolínea Interjet, una de las más importantes del país, y que culminó con su salida del espacio aéreo mexicano.
El que fuera también director de la inoperante Interjet fue detenido por la Policía de Investigación (PDI) de la Ciudad de México el 9 de septiembre de 2021 en el Club de Industriales, en la capital mexicana.
Alejandro Del Valle había sido designado como nuevo presidente del Consejo de Administración de ABC Aerolíneas en diciembre de 2020, con lo que desplazó a Miguel Alemán Magnani, el fundador de la aerolínea, ahora prófugo de la Justicia.
En agosto de 2021, la Interpol emitió una ficha roja para la captura de Alemán Magnani, acusado de fraude fiscal por 66 millones de pesos (3,5 millones de dólares) por la FGR.
La vinculación a proceso se difunde días después del cese de operaciones de Aeromar, por lo que suman dos aerolíneas mexicanas que se declaran en quiebra en menos de tres años.
11 18 DE FEBRERO DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS
DE MÉXICO FGR
GOBIERNO
18 DE FEBRERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 12 PUBLICIDAD
Internacional
Sábado 18 de febrero de 2023
www.sie7edechiapas.com
Tiroteo deja al menos seis personas muertas en Misisipi, Estados Unidos
EFE · EL SIE7E
Washington.- Al menos seis personas fueron asesinadas este viernes en distintos puntos de la localidad de Arkabutla, en Misisipi (EE.UU.), por disparos de un hombre, que finalmente fue detenido por la policía.
El sheriff del condado de Tate, Brad Lance, confirmó a medios locales que el individuo
mató primero a un hombre en una tienda, sobre las once de la mañana (17.00 GMT); después se trasladó a una vivienda cercana donde asesinó a una mujer y más tarde fue a otra casa y abatió a otras dos personas. La policía localizó el coche del sospechoso de los disparos y lo persiguió hasta el acceso para coches de otra vivienda, donde fue detenido. En dicho
inmueble, encontraron otra víctima mortal en la entrada y otra más en el interior de un coche.
El hombre fue puesto bajo custodia sin oponer resistencia.
Arkabutla es una pequeña localidad de Misisipi de apenas 300 habitantes situada al sur de la ciudad de Memphis (Tennessee).
El gobernador del estado de Misisipi, Tate Reeves, confirmó el suceso en un mensaje
en su cuenta de Twitter, donde explicó que las fuerzas de seguridad creen que el sospechoso actuó solo y que desconocen, de momento, la razón que le llevó a matar a estas seis personas.
Reeves afirmó que la policía del condado ha pedido la ayuda de la Oficina de Investigación estatal de Misisipi para esclarecer los hechos.
Desde comienzos de este año
se han registrado 73 “tiroteos masivos” en EE.UU., según la página web del Gun Violence Archive (GVA), un proyecto sin ánimo de lucro que sigue la violencia con armas de fuego en el país. GVA considera como “tiroteo masivo” masivo aquel que acaba con tres víctimas, sean muertos o heridos, sin incluir al autor del ataque si es que ha fallecido o sufrido lesiones durante el suceso.
El asalto a sede de la Policía en Pakistán deja tres asaltantes
EFE · EL SIE7E
Islamabad.- Un asalto de un grupo de insurgentes armados de la formación talibán paquistaní Tehreek-e-Taliban Pakistan (TTP) este viernes a la sede central de la Policía de la ciudad de Karachi, en el sur de Pakistán, concluyó dejando al menos un herido y tres de los atacantes muertos.
“Hasta ahora puedo confirmar que el edificio KPO (la Policía de Karachi) ha sido despejado. Tres terroristas han sido neutralizados”, confirmó el portavoz del gobierno provincial, Murtaza Wahab Siddiqui.
El ataque comenzó más temprano cuando un grupo de hombres armados atacó la jefatura de la Policía en Karachi, dijo
a EFE un oficial del centro de control policial de la ciudad sureña, Nadeem Hussain.
Según la fuente, las fuerzas de seguridad, apoyadas por efectivos militares, llevaron a cabo un fuerte despliegue en las inmediaciones al que siguió un intenso enfrentamiento.
“Un miembro de nuestros equipos de rescate ha sido hospitalizado tras recibir una herida de bala durante el intenso tiroteo”, precisó a EFE Ahsen Mubeen, un portavoz de la Fundación Edhi, la principal institución benéfica del país centrada principalmente en la salud. Mubeen señaló que enviaron un equipo de rescate a la zona en cuanto llegaron noticias del asalto.
El ministro de Información de la provin -
cia de Sindh, Sharjeel Memon, afirmó en declaraciones a la televisión paquistaní Geo TV que los asaltantes llegaron hasta la oficina del jefe de Policía de Karachi, así como a la del inspector general
muertos
de las fuerzas de seguridad.
El portavoz de los talibanes paquistaníes, Muahmmed Khurasani, reivindicó la autoría del atentado en un mensaje compartido con EFE.
El ataque de hoy llega después de que, a principios de febrero, un atentado contra una mezquita en la ciudad noroccidental de Peshawar dejara cien muertos, en su mayoría policías, así como 157 heridos. Pakistán ha sido testigo en los últimos meses de un aumento de incidentes terroristas. El grupo talibán paquistaní Tehreek-e-Taliban Pakistan (TTP) y grupos separatistas baluchis han incrementado sus actividades contra las fuerzas de seguridad paquistaníes en las provincias de Khyber Pakhtunkhwa y Baluchistán, respectivamente.
El loco precio de los huevos, un dolor para los hogares estadounidenses
EFE - EL SIE7E
Washington.- Aunque el precio de muchos productos básicos ha comenzado a caer en los últimos meses en Estados Unidos, el de los huevos sigue desbocado y ya acumula una subida anual del 70 %, una situación producida por una tormenta perfecta que está lejos de escampar.
Tres son los factores que señalan los expertos como responsables: la gripe aviar, la guerra de Ucrania y la inflación generalizada, aunque algunas voces críticas han pedido que se investigue la posible manipulación de precios por parte de las grandes compañías.
Según los últimos datos de la Oficina de Análisis Económico de EE.UU., el precio de los huevos aumentó el 8,5 % en enero respecto a diciembre y acumula un alza anual del 70,1 %. De todos los productos analizados por este organismo para calcular el Índice de Precios al Consumo (IPC), es el que más sube interanualmente, con mucha diferencia.
Mientras que otros alimentos ya han iniciado la moderación de sus precios, el de los huevos sigue imparable y, de acuerdo a los expertos, aún falta tiempo hasta que se normalice.
Así, cuando hace unos meses podía encontrarse en cualquier
supermercado la docena a 3,50 dólares, ahora es complicado hallarla a menos de 5 dólares y, en los estados más afectados por la gripe aviar, como California, no bajan de los 6 dólares.
En un país con un consumo medio de 277 huevos anuales por persona, se ha producido una tormenta perfecta que impide que su precio baje, pese a que la inflación (6,4 % en enero) encadena siete meses de caídas. Para el profesor de la Corne -
ll University Harry Kaiser, el “enorme brote” de gripe aviar que comenzó el año pasado es el motivo principal. “Tuvieron que ser sacrificadas más de 57 millones de gallinas ponedoras, ya que es muy contagiosa y requiere exterminar a todas cuando un ave enferma”, cuenta a EFE. La oferta de huevos se redujo y “aún no se ha recuperado”, porque no es sencillo ni inmediato, pues una cría de gallina tarda entre cuatro y seis
meses en poner huevos. También está la guerra de Ucrania, que ha hecho subir el precio del pienso y la tasa de inflación general, indica Kaiser, lo que “ejerce una presión alcista sobre los precios”. El también profesor de la Cornell University Andrew M. Novaković explica que el precio del maíz agrícola cambió de los 3,50 dólares por fanega (25 kg) en el otoño de 2020 hasta el máximo de 7,38 dólares en ju -
EDIFICIO COLAPSADO
EFE
- EL SIE7E
Estambul.- Una persona ha sido rescatada este viernes con vida tras haber pasado 278 horas atrapado entre los escombros de un edificio que colapsó el pasado 6 de febrero debido a los terremotos de magnitud 7,7 y 7,6 que han dejado al menos 38.000 muertos en Turquía. Hakan Yasinoglu, un hombre de 45 años, fue encontrado vivo en un edificio derruido en el barrio de Defne, en Antioquía y trasladado al hospital, informa la agencia turca Anadolu.
En el mismo distrito habían sido salvados esta mañana a otros dos hombres, mientras que un chico de 12 años, de familia siria, fue liberado de un derrumbe en
una zona cercana.
Los tres habían pasado 261 horas, casi 11 días, entre los escombros. Los dos sismos han provocado al menos 38.000 muertos en Turquía, según la última actualización de Ankara, aunque se estima que la cifra aún subirá mucho más y tal vez supere los 100.000, cuando se pase a la fase de retirada de escombros.
El vicepresidente del Gobierno turco, Fuat Oktay, ha informado esta misma tarde que todavía continúan la labores de búsqueda y rescate en 200 puntos.
Un total de 84.000 edificios están o bien derrumbados o tan gravemente dañados que deben demolerse de forma urgente, según afirmó este mismo viernes el ministro de Urbanismo, Murat Kurum.
nio de 2022.
“Los costos de la alimentación son los más significativos para la agricultura animal en general y también la energía. La producción de huevos se ve más afectada por esto”, explica a Efe. Isaac Arndt, cuya familia es dueña de una pequeña granja en Glenville (Pensilvania), sabe bien de lo que hablan los expertos en economía aplicada. En la granja tienen unas 200 gallinas ponedoras, “nada en comparación con las 50.000 o 100.000 que tienen por nave las grandes productoras”.
Aunque su granja no se ha visto afectada por la gripe aviar, detalla que en invierno no logra que los animales -que crecen de manera natural y su puesta de huevos se ve afectada por los ciclos solares- produzcan lo suficiente como para vender. Por eso en el mercado de Washington en el que vende fruta, pollo o mermeladas, no ha traído huevos la tarde en la que tiene lugar esta charla con EFE. En primavera, cuando los saquen a la venta, lo harán con un precio de un dólar superior a lo que los vendían hasta ahora. “Los comercializaremos a 6, aunque probablemente deberíamos venderlos a 8,50, ya que nuestros costos aumentaron un 50 %”, explica. Sin embargo, añade, “no podemos hacerle eso al consumidor”.
18 DE FEBRERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 14 14 INTERNACIONAL ESTADOS UNIDOS
Un hombre es rescatado en Turquía tras 278 horas atrapado entre los escombros
Deportes
De nuevo a la cancha
Cafetaleros recibe a Yalmakán este sábado en el Víctor Manuel Reyna
Afinan las formas
Oriente Internacional tuvo capacitación en Poomsae con sus entrenadores
Vigilan caso “Palermo”
Ante Pumas, su ex equipo, el estratega hizo valer la “ley del ex”
Sábado 18 de febrero de 2023 www.sie7edechiapas.com P17 P18 P16
CAFETALEROS
De nuevo a la cancha
ALBERTO CASTREJÓNEL SIE7E
Tres una semana de descanso, con los objetivos listos y el plantel a tope, Cafetaleros de Chiapas recibe este sábado a las 16:00 horas en el VMR a Yalmakán; encuentro correspondiente a la J7 del Clausura 2023 de la Liga Premier y que tiene muchos ingredientes listos para tener un atractivo encuentro en el coloso de Tuxtla Gutiérrez. A pesar de no jugar en la jornada seis, porque el calendario marcó descanso, el conjunto “aromático” no perdió mucho, pues sigue tercero en el grupo tres y buscará su quinto triunfo consecutivo, que lo pongan de vuelta a pelear el primer sitio, donde están los Tuzos que ca -
yeron y se pusieron al alcance de los dirigidos por Jesús Palacios; además, el Ínter Playa del Carmen recuperó terreno y se ubicó segundo, con las mismas
unidades que los chiapanecos. Pero no debe existir relajación, porque el rival en turno viene de perder un duelo importante y tiene la necesidad de recuperar
terreno, es por eso que visitará el Víctor Manuel Reyna en la octava posición del sector, con 7 unidades y urgido de sumar la mayor cantidad de unidades, pensando en volver a los sitios que ponen a los equipos en la siguiente fase.
Aunque arrancó el torneo sorprendiendo como visitante a Deportiva Mérida, Yalmakán no volvió a encontrar la fórmula cuando sale de casa y en su siguiente compromiso, Tuzos lo goleó, además de una irreconocible derrota ante Dongú, que lo ponen en predicamentos. Yalmakán suma dos juegos con derrota consecutivos en sus últimos encuentros. Por su parte, el “aromático” consiguió ya regularidad, sabe que el trámite de los juegos ha sido
intenso y la labor se ha puntualizado en tener paciencia, además de buscar contundencia en ataque, con lo que busca mejorar rubros estadísticos. Quiere su quinta victoria, la cuarta en calidad de local, donde ya doblegó a Leviatán, Canamy y al Ínter Playa del Carmen, ahora, completará una seguidilla de duelos en el VMR ante Yalmakán, antes de su siguiente salida.
La dirigencia del club chiapaneco ha informado que, los precios de entrada se mantienen, agregando la promoción en sombra, del 2x1 en niños con donación de un paquete de toallitas húmedas; además, en Preferente adultos 2x1 con donación de toallitas húmedas y los niños menores de 12 años entran gratis a esa localidad.
Cruz busca su sueño Selectivo estatal en Tuxtla
ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E
Joshua Emanuel Cruz Gómez, es un jovencito de escasos 14 años practicante de la disciplina de Taekwondo en la escuela de Moo Duk Kwan en Real del Bosque, bajo los cuidados de su entrenador Gerardo Martin Castillejos de los Santos, Cinta Negra 2º Dan, quien ha sido su coach desde sus inicios en la práctica de este deporte artemarcialista. Desde los 4 años Emanuel a practicado el Taekwondo y sueña con llegar a ser campeón del mundo como otros mexicanos que a corta edad lo han logrado y con el empeño que cada día pone en sus entrenamientos y el esfuerzo que este lleva espera logar ese sueño y darle a México otro campeón mundial en la categoría cadetes.
En entrevista realizada en su casa artemarcialista en Real del Bosque nos cuenta sus experiencias de sus últimos torneos y su llegada en este 2023 a la selección mexicana de la especialidad para pelear una plaza al próximo mundial cadetes de Taekwondo. Me ciento muy contento y agradecido con el trabajo que venimos haciendo con la escuela Moo Duk Kwan Real del Bosque, que la verdad me han formado bien en los conocimientos del Taekwondo, expreso.
En este ultimo evento selectivo que se realizo el fin de semana pasado en Xalapa, Veracruz, fue un evento muy grande de una calidad muy alta y donde mis combates fueron muy difíciles y cerrados en los resultados y en donde una patada milagrosa nos diera la victoria ante
chihuahua y obtener ese primer lugar y ganas un lugar en la selección mexicana y la verdad estoy muy contento por esos resultados.
Seguiremos trabajando cada día más duro en el doyang que es mi segunda casa y buscar nuestro lugar y la plaza para la selección nacional para poder asistir al mundial y esperar que vengas más cosas grandes y logros. Nos comenta.
Al final de esta entrevista Joshua nos comenta que estos logros se lo dedica a su familia que son su principal apoyo en todo y a su coach que desde inicio y en mi primer torneo me vino formando para llegar a ser el atleta que soy hoy. Y para todos aquellos que quieren logra algo hay siempre hay que estar luchando y perseverando, iniciando desde cero y llegar al 100 y todos los resultados llegan solos y de verdad muchas gracias por el apoyo que nos están dando a mí y al profesor Gerardo y a la escuela en sí y gracias por confiar en nosotros porque es un orgullo representar a Chiapas y ahora a México, gracias a todos.
ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E
El presidente de la Asociación de Deporte Escolar del Estado de Chiapas (ADECH), Walter Abarca Cabrera, informó que todo se encuentra listo para que este domingo 19 de febrero se lleve a cabo el Selectivo Estatal de Cintas Negras 2023 en las instalaciones del Auditorio Municipal “Efraín Fernández Castillejos” en Tuxtla Gutiérrez.
Al respecto, Abarca Cabrera detalló que dicho evento en la modalidad de formas y combate servirá para la proyección del Selectivo Nacional que convoca la Federación Mexicana de Deporte Escolar (FEMEDEES), en la cual la categoría cadetes se disputarán la plazas para la Gymnasia de ISF 2023 a celebrarse en Río de Janeiro, Brasil; mientras que Sub 12 y Sub 18 estarán en juego boletos para el Mundial de Taekwondo Escolar a llevarse a cabo a finales de junio en Ma -
zatlán, Sinaloa; y la categoría adultos se proyectará a eventos internacionales en los Estados Unidos de América.
“En el marco del estatal se realizará el selectivo de grados menores, donde podrán participar todas las edades y todas las cintas para buscar quedar seleccionados para el Challenger a realizarse en la ciudad de Puebla el 2 de abril”, declaró.
En ese sentido, detalló que la Asociación de Deporte Escolar de Chiapas garantizará que todos los seleccionados viajen con la transportación y hospedaje cubiertos por la misma, a fin de apoyar a los padres de familia con los gastos.
Finalmente, el presidente de la ADECH hizo extensa la invitación a escuelas y asociaciones a que formen parte de la fiesta deportiva, destacando que pueden solicitar informes al número 961 580 4207 y/o en el Facebook Asociación de Deporte Escolar de Chiapas.
18 DE FEBRERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 16 16 DEPORTES v
TAEKWONDO ADECH
Afinan las formas
AGENCIAS - EL SIE7E
Con el firme propósito de seguir siendo una de las agrupaciones fuertes y con calidad en la enseñanza del arte marcial milenario coreano, Oriente Internacional de Tae Kwon Do, ocupado y preocupado por fortalecer a sus entrenadores, realizó en días pasados el seminario de capacitación de Actualización de Poomsae (Formas), teniendo al ponente internacional Profr. Gerardo Costarica Sanpedro.
Adiestramiento que se dio el pasado 11 de febrero del presente en las instalaciones del doyang “Polaris” de Oriente Internacional de Tae Kwon Do de esta ciudad capital, para la cual se contó con el equipo estatal infantil y juvenil de formas, donde se dieron cita más de 20 maestros de las escuelas de San Fernando, Villaflores, Tonala, Pijijiapan, Reforma, San Cristóbal de las Casas, Venustiano Carranza y Tuxtla Gutiérrez, así como el estado Tabasco se dieron cita.
Tras cinco horas de capacitación de manera teórica-practica, bajo la tutela del entrenador Gerardo Costarica Sanpedro, los instructores fueron actualizados en la modalidad de Formas (Poomsae), para la cual tendrá una ardua labor dentro de cada uno de sus entrenamientos con sus alumnos, con el objetivo de estar preparados para las próximas participaciones dentro de los eventos Federados y Juegos Nacionales CONADE 2023.
Al termino de las enseñanzas, el director nacional de Oriente Internacional de Tae Kwon Do, Profr. Jorge González Ríos, CN 7° Dan, acompañados de los profesores Gerardo Costarica Sanpedro, José Antonio Márquez Tello y Mario Espinoza Velázquez, entregaron diploma de participación a los participantes.
En entrevista con el director nacional de Oriente Internacional de Tae Kwon Do (TOI), Profr. Jorge González Ríos, resaltó que TOI ha tenido una posición
privilegiada en la historia del tae kwon do en Chiapas, por resultados y esfuerzos, siendo esto por el trabajo coordinado de todos los maestros, al tiempo de resaltar que, para llegar a ese punto, se requiere una capacitación constante, por lo que ocupado y preocupado para volver a conseguir estando en el pódium con mayor número de medallas, hay que capacitarse-señaló.
Por su parte el ponente Profr. Gerardo Costarica Sanpedro, tras la capacitación de los distintos instructores de TOI, se logra unificar los criterios en la modalidad de Formas (Poomsae) y los pasos básicos, con el objetivo de mejorar las técnicas de competencias de esta agrupación en cuestión, agregó que se seguirá con una serie de capacitaciones a los profesores para que siga fortaleciendo su crecimiento y buscar poner en alto el nombre de Chiapas en los eventos nacionales e internacionales.
Reconocen su labor Avanzan a las finales
AGENCIAS - EL SIE7E
La Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) galardonó a 75 albercas, a nivel nacional, por su participación en la campaña “Nado x Mi Corazón” 2022, la cual promueve el cuidado de la salud mediante la actividad física, además de las revisiones constantes para la detección oportuna de afecciones cardíacas.
En la ceremonia de premiación, celebrada en el Auditorio de Medicina en Villas Tlalpan, se contó con la presencia de la jefa del departamento de Recreación y Servicio Comunitario de la CONADE, Damaris Pacheco Jiménez, así como la presidenta de la organización Queremos Mexicanos Activos (QUEMA), Mariel Hawley Dávila, entre otros.
En la clausura de la edición 2022 de esta campaña, se presentaron los resultados generales, entre los cuales, se pueden destacar la participación de 230 albercas a nivel nacional y la actividad de 71 mil 254 personas que se sumaron a este proyecto.
“Se hace una cordial invitación a la gente para que participe en las detecciones oportunas, para dar seguimiento y tratamiento. La idea es también canalizar a las personas a los centros de salud para su atención”, comentó Nadia Vergara Calderón, subdirectora de medicina del deporte del Instituto del Deporte (INDEPORTE).
La campaña “Nado x Mi Corazón” continuará este 2023, con el objetivo de continuar el fomento a la actividad física y las revisiones médicas.
AGENCIAS - EL SIE7E
Los seleccionados nacionales de Artes Marciales Mixtas (AMM), Jorge Cobos y Nora Ochoa, superaron la ronda de semifinales en el Campeonato Mundial de Belgrado, Serbia, y el próximo viernes subirán nuevamente al octágono para pelear por las medallas de oro ante rivales de primera categoría.
Para llegar a la gran final de la división peso mosca, Cobos afrontó un complicado y emotivo duelo contra su compatriota Jorge López, con quien protagonizó una pelea pareja durante cada asalto, obligando que el ganador tuviese que ser declarado vía decisión unánime.
La contienda decisiva para el finalista será disputada ante Muhammad Salohiddinov, de Tayikistán, el cual obtuvo la máxima presea del Campeonato Asiático de MMA apenas el pasado mes de octubre, por lo que se espera una intensa batalla en búsqueda de un nuevo monarca.
Ochoa, quien se desempeña en la categoría átomo, consiguió su boleto a la pelea definitiva tras batir en el segundo round a la inglesa Caitlyn Hadfield. De esta manera, el último gran reto de la azteca estará frente a la actual campeona mundial: la polaca Magdalena Czaban.
Las gestas que lograron estos dos seleccionados fueron presenciadas por el embajador de México en Serbia, Carlos Félix Corona, quien se dio cita en la Štark Arena para alentar a los nacionales que han sobresalido en este certamen, el cual ha tenido participación de algunos de los mejores gladiadores del mundo.
Con el claro objetivo de consagrarse campeones, Cobos y Ochoa tendrán sus citas con la historia el próximo viernes 17 de febrero, en punto de las 10:00 a.m. (hora del centro de México).
18 DE FEBRERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 17 DEPORTES v NATACIÓN AMM
ORIENTE
Vigilan caso “Palermo”
AGENCIAS - EL SIE7E
Por medio de un comunicado de prensa, los Pumas informaron que las autoridades no han notificado al defensor Arturo Ortiz sobre una denuncia anónima por una presunta agresión sexual, la cual habría sucedido el 8 de enero del 2023.
“Con motivo de la información publicada este día en distintos medios de comunicación en la que se menciona una denuncia anónima en contra del jugador Arturo Ortiz por un supuesto delito, el Club Universidad Nacional informa que nuestro futbolista no ha sido notificado hasta el momento sobre estos acontecimientos por parte de ninguna autoridad competente”, dijo el club en primera instancia.
“Estaremos muy atentos a lo que pueda surgir al respecto y se informará de manera oportuna”, agregaron en el texto. Al respecto, pudo constatar que la direc -
tiva del club ha estado en contacto con la parte legal de la institución y el jugador. Incluso, el mismo Ortiz no ha pedido ayuda al club debido a que no se la ha notificado sobre algún presunto delito. De acuerdo a fuentes consultadas, ni el club o el jugador han sido contactados por las autoridades competentes para emitir una postura por los hechos con los que presuntamente relacionan al ‘Palermo’ Ortiz.
Según reportes de distintos medios de información, Ortiz fue señalado por cometer un presunta agresión sexual el pasado 8 de enero, hecho que fue denunciado este jueves 16 de febrero en la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México.
La denunciante aseveró que Ortiz la citó en una plaza comercial al sur de la Ciudad de México para luego llevarla a su domicilio, en donde intentó abusar de ella.
La Católica buscó en México Pesimismo tras escándalo
AGENCIAS - EL SIE7E
El Club Universidad Católica de Chile buscó a dos equipos mexicanos para que invirtieran en el club sudamericano, algo similar a lo que hizo Pachuca con el Everton de Viña del Mar.
“En la presentación del proyecto de inversionistas, tuvimos contacto con dos clubes mexicanos, pensando que tal vez les podría interesar, dado que sabíamos que Pachuca había invertido en un club chileno. En ese momento, por diferentes razones no prosperó la idea , se dejó abierta la puerta al futuro”, comentó Juan Pablo Pareja, Gerente de General de Universidad Católica de Chile, en Sport Biz Latam.
Pachuca compró el Everton de Viña del Mar en 2019 y desde entonces opera el club. La sociedad que proponía Universidad Católica a los clubes mexicanos era la de comprar acciones del club, pero no su totalidad, sino a través de fondos
que servirían para la construcción de un estadio. “El proyecto de aumento de capital era invertir en las acciones del club, el uso de fondos iba a estar destinado al 100 por ciento a la construcción del estadio. En Chile, la norma exige, que si hay un aumento de capital se tiene que declarar que los recursos que se están pidiendo, en qué se va a convertir. Se tiene que demostrar que ese capital era para el estadio y no para comprar jugadores. Cruzados es el que iba”, explicó Juan Pablo Pareja.
El directivo de Universidad Catolica de Chile evitó revelar el nombre de los clubes mexicanos que fueron buscados y resaltó el trabajo que ha realizado Grupo Pachuca en el país andino.
“Se cuenta el Santo, pero no el milagro. Yo soy como el Chapulín”, dijo Pareja. “No soy quién para juzgar a Pachuca. La llegada de Pachuca al Everton no ha significado éxitos deportivos, pero sí ha tenido mejoras en muchos sentidos”.
AGENCIAS - EL SIE7E
Carlo Ancelotti, técnico del Real Madrid, intentó no opinar de la investigación por parte de la Fiscalía Barcelona, de los pagos del FC Barcelona a una empresa del exárbitro José María Enríquez Negireia, mientras era vicepresidente del Comité Técnico de Árbitros (CTA) entre 1994 y 2018, pero aseguró que “no es algo bueno” la duda que se ha generado sobre la liga española.
“No tengo nada que decir”, respondió Ancelotti en la primera de las tres preguntas sobre el tema que recibió en su comparecencia en la ciudad deportiva del Real Madrid: “Lo que me preocupa es preparar bien los partidos en este momento, cada uno tiene que hacer lo suyo. Soy entrenador, estoy focalizado en el partido y otras personas en otras cosas”.
Sin referirse al Barcelona e intentando estar al margen, finalmente Ancelotti
dejó un mensaje en pos del juego limpio y la imagen del fútbol español. “Que la gente dude de la competición no es algo bueno, el deporte tiene que ser limpio siempre y todos intentamos trabajar para que el juego sea limpio”, manifestó.
El técnico del Real Madrid, fue optimista con la situación de su equipo en LaLiga Santander, a ocho puntos del Barcelona, convencido de que pueden “bajar la desventaja” y aumentar la presión si vencen en la visita el sábado a Osasuna.
“El objetivo es bajar la desventaja y sobre todo por nosotros, tenemos un calendario muy exigente con partidos muy importantes y tenemos que llegar a este momento con buenas sensaciones. Parece que estamos bien pero en cada partido se puede mejorar o empeorar sensaciones, se puede pasar de lo bueno a lo malo y al revés rápidamente”, aseguró en rueda de prensa.
18 DE FEBRERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 18 18 DEPORTES v
CONVENIO MADRID
PUMAS
BEISBOL
Ohtani abrirá temporada
AGENCIAS - EL SIE7E
Los Angeles Angels aparentemente no tienen idea de si Shohei Ohtani estará con ellos el próximo año, pero sí saben esto: comenzará el Día Inaugural de 2023.
Poco después de que Ohtani terminara su primera sesión de entrenamiento de primavera con los medios de comunicación, durante la cual evadió en su mayoría las preguntas sobre su potencial agencia libre, el mánager de los Angelinos, Phil Nevin, lo llamó a su oficina para informarle que sería el lanzador abridor del primer juego de la temporada, el 30 de marzo en Oakland.
Nevin calificó la entrega del
mensaje como “un honor”, pero también hubo un elemento estratégico involucrado. “Queremos que lance tan a menudo como pueda sin forzarlo dema -
siado”, dijo Nevin. “Los días que esté listo para lanzar, vamos a tenerlo marcado para lanzar”. Los Angelinos no optarán por una rotación estricta de seis
hombres. En cambio, tratarán a su sexto abridor como una especie de swingman, usándolo como abridor si el equipo juega al menos seis días consecutivos sin un día libre y de lo contrario lo usarán como relevista. Significa que la mayoría, si no todas, las aperturas de Ohtani tendrán cinco días de descanso en lugar de seis.
Ohtani ha hecho 18 aperturas en su carrera con cinco días de descanso y ha logrado una efectividad de 1.85 en esos juegos. Tiene efectividad de 3.48 en 45 aperturas con seis o más días de descanso.
“Lancé con cinco días [de descanso] varias veces el año pasado y creo que mis números fueron bastante buenos”, dijo
Ohtani a través de su intérprete. “Nunca lo experimenté a lo largo de la temporada a largo plazo, así que realmente no puedo decírtelo, pero veremos cómo va”. “Ya veremos” es un término que se aplica universalmente al año de previo a la agencia libre de Ohtani. La estrella de 28 años ganará $30 millones en su último año de arbitraje, y si logra una tercera temporada consecutiva como un jugador bidireccional trascendente, el consenso de la industria parece ser que obtendrá $500 millones o más en la agencia libre, un récord para un atleta en los deportes norteamericanos. Algunos han ido tan alto como el rango de $600 millones en sus predicciones.
Dalvin Cook a cirugía Una sensible baja más
AGENCIAS - EL SIE7E
El corredor titular de los Minnesota Vikings, Dalvin Cook, se sometió a una cirugía este martes para reparar una lesión en el hombro que el equipo indicó había “sufrido durante las últimas temporadas”.
Los Vikings se refirieron a la cirugía como “exitosa” y dijeron que se espera que Dalvin Cook “se recupere por completo antes del inicio de la temporada regular”.
La agencia de Dalvin Cook, LAA Sports & Entertainment, señaló a Adam Schefter de ESPN que “Dalvin ha sido absolutamente dominante y no podemos esperar hasta septiembre”.
Dalvin Cook, de 5 pies con 10 pulgadas de estatura y 210 libras de peso, ha lidiado con lesiones crónicas de hombro desde su época universitaria con los Florida State Seminoles. Una lesión en el 2019, la cual reportó Schefter fue una “fractura de hombro”, lo forzó
a perderse los últimos dos partidos de esa temporada. Una lesión relacionada lo forzó a perderse algo de tiempo de juego en el 2021, también.
La temporada pasada, Dalvin Cook sufrió una dislocación de hombro en la Semana 3, sin embargo, no se perdió un solo partido. De hecho, Dalvin Cook, reclutado en la segunda ronda del draft del 2017 con el turno global N° 41, inició todos los juegos de la campaña por primera vez en toda su carrera como profesional.
Dalvin Cook, quien cumplirá 28 años de edad en agosto, corrió para 1,173 yardas en el 2022, la sexta mayor cifra de la NFL en la temporada, y fue seleccionado a su cuarto Pro Bowl como reemplazo por lesión. Está programado para ganar 11 millones de dólares en el 2023, la tercera cifra más alta en los libros para un corredor de la NFL y representa un golpe de 14.1 millones contra el tope salarial de los Vikings la próxima campaña.
AGENCIAS - EL SIE7E
La estrella de los Milwaukee Bucks, Giannis Antetokounmpo, salió en el segundo cuarto de la victoria del jueves 112-100 sobre los Chicago Bulls debido a un esguince en la muñeca derecha y no regresó al juego. Antetokounmpo se lesionó la muñeca después de chocar contra el montante al intentar bloquear un tiro al aro del escolta de los Bulls, Coby White. Después de retirarse del juego, sostenía su muñeca derecha antes de regresar al vestuario.
Las radiografías de la muñeca de Antetokounmpo dieron negativo, según el entrenador de los Bucks, Mike Budenholzer, quien dijo que los informes iniciales sobre la lesión eran menores.
Budenholzer agregó que no estaba seguro del estado de Antetokounmpo para el All-Star Weekend. Además de ser capitán del equipo y titular para el
Juego de Estrellas del domingo, Antetokounmpo está programado para entrenar el juego de estrellas de celebridades con sus hermanos el viernes y participar en la competencia de habilidades durante el Juego de Estrellas el sábado por la noche.
“Veremos cómo se siente mañana, veremos cómo se siente en los próximos días y continuaremos evaluándolo”, dijo Budenholzer.
Antetokounmpo anotó dos puntos, atrapó siete rebotes y dio tres asistencias en nueve minutos, incluida una asistencia a Jevon Carter en el primer cuarto que lo convirtió en el líder de todos los tiempos en asistencias en la historia de los Bucks.
Antetokounmpo cerró la primera mitad de la temporada como el primer jugador en la historia de la NBA en promediar 30 puntos, 10 rebotes y 5 asistencias con un 50 % de tiros en el receso del Juego de Estrellas, según una investigación de ESPN Stats & Information.
18 DE FEBRERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 19 DEPORTES
NFL NBA
LA COLUMNA UNA BUENA SEMANA
ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX
Me parece que desde la dirección de Cultura Física y Deporte del IMSS, en menos de un año, han hecho más que en cuatro en el Indeporte y es que si lo notan, también en la forma de hacer política hay niveles. Pero el tema seguirá siendo las elecciones venideras y mientras toda la atención se comenzará a centrar en quien será el elegido por los guindas para ocupar la candidatura estelar, la de Palacio de Gobierno, todo el mundo subsecuente se comienza a mover, o se comenzó a mover desde hace varios meses, con muchos protagonistas y quizá es ahí donde radica otro tema, del que hay que no perder atención.
IMAGEN DEL DÍA
BOXEO
Valdez a escena ante Navarrete
REDACCIÓN · EL SIE7E
El dos veces olímpico y bicampeón mundial Óscar Valdez estaría haciendo una pelea de regreso en el mes de mayo, antes del posible encontronazo con el también mexicano y ahora tricampeón mundial Emanuel ‘Vaquero’ Navarrete, informaron fuentes cercanas al púgil sonorense a ESPN KNOCKOUT. De acuerdo con lo dicho por ‘Vaquero’ a ESPN KNOCKOUT, ellos esperaban que la pelea fuera directa ante Óscar Valdez; sin embargo, en dado caso de que el excampeón del mundo quisiera hacer una pelea antes, recalcó que él también quería hacer una defensa del campeonato mundial Superpluma que ostenta.
“La idea es que Óscar haga una pelea en mayo y luego vendrá lo de Navarre -
te”, dijo la fuente, aunque descartó que por ahora se haya pensado ya en un rival tentativo. Valdez, quien es manejado por Frank Espinoza y entrenado por Eddy Reynoso, no pudo combatir con Navarrete el pasado 3 de febrero debido a que se lesionó una costilla y evidentemente no iba a tomar una pelea de ese calibre estando lesionado.
’Vaquero’ Navarrete terminó enfrentando al australiano Liam Wilson en Arizona empezando este mes, y a pesar de
haber visitado la lona, se levantó para terminar con la mano en alto con tremendo regreso que le permitió ganar el vacante cetro Superpluma de la Organización
Mundial de Boxeo.
La pelea entre Navarrete y Óscar Valdez ha hecho pensar a propios y extraños que puede evocar la trilogía que protagonizaron los multicampeones mundiales
Marco Antonio Barrera y Érik Morales entre los años 2000 y 2004, la cual por cierto les valió ser reconocidos en par de ocasiones con la Pelea del Año. Emanuel, de 28 años, tiene una marca profesional de 37-1 con 31 nocauts, además de una racha de 32 victorias, mientras que Óscar, de 32 años, viene de perder el invicto en abril del año pasado ante Shakur Stevenson en una pelea unificatoria en los Superplumas, lo cual le ha dejado con una marca profesional de 30-1 y 23 nocauts.
Ya sabes que la mayoría proporcional (pluris pues), están bajo la lupa, porque no sirven de mucho y para muestra, vean cuántos diputados o diputadas con esa vía de llegar al Congreso, ocupan cargo en la comisión de Juventud y Deporte y después, salvo alguna invitación a alguna inauguración o alguna comparecencia muy X, ¿quién se ha manifestado sobre la Ley Estatal de Cultura Física y Deporte?, que sigue siendo obsoleta porque fue elaborada para una secretaría y desde hace cuatro años no existe tal dependencia. En el actual Instituto también se han sentido muy cómodos con la falta de atención desde el Congreso y para muestra, está pues la última comparecencia, que pocos se dieron cuanta que fue únicamente para que la actual directora pudiera salir a la palestra a mencionar cómo le han dado seguimiento a programas federales.
Al interior del Indeporte existen muchas inconformidades, principalmente en las formas en las que se está utilizando la institución para la promoción de la directora y aunque por aquí hemos visto que los boletines oficiales hablan de agradecimientos de presidentes de asociación y de buenas palabras, la realidad es que reina el desagrado por esa tendencia y es poco lo que se puede hacer. Eso sucede si tienes bajo tu cargo una asociación deportiva, pero también trabajas en el Indeporte, no hay manera de que exijas.
Algo pasó en los últimos meses con el Taekwondo, con una relación que parecía en buenos términos entre asociación y el Instituto, pero las señales de las últimas decisiones dejan en evidencia que ya hay problemas en el paraíso y que pronto sabremos lo que sucede entre esta dupla que se defendió a muerte hace un par de años, pero que hoy parecen ir ya por caminos separados.
18 DE FEBRERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 20
Claro que la tenemos Amable lector que solicitó a la ucraniana Dayana Yastremska, con gusto le traemos a esta promesa del tenis femenino.
DEPORTES
Código Rojo
Sábado 18 de febrero de 2023 www.sie7edechiapas.com
Accidente carretero en Cahuaré deja un lesionado
AGENCIAS · EL SIE7E
Tuxtla.- Un aparatoso accidente carretero dejó como saldo una persona lesionada sobre la vía Tuxtla-Chiapa de Corzo a la altura de la ribera de Cahuaré. De acuerdo con datos recabados, el hecho fue registrado alrededor de las 09:45 horas, cuando elementos de la Guardia Nacional arribaron e informaron que, un automóvil de la marca Kia, tipo Forte y en color rojo, se desplazaba en el carril de Oriente a Poniente cuando de manera repentina giró para dar vuelta en U lo que ocasionó que bloqueara de manera momentánea el carril contrario. Derivado de este hecho, una camioneta Suv Cros Fox y en color naranja, se impactó de forma frontal.
De la aparatosa colisión, la unidad motriz se estrelló contra el camellón central para luego quedar justo en el carril contrario.
Debido al fuerte impacto, una persona resultó con una lesión en las cervicales. Los uniformados, solicitaron el apoyo de una unidad de emergencias y en minutos, arribaron paramédicos de Protección Civil Municipal de esta localidad para brindarle la atención prehospitalaria. Luego de la valoración, se informó que, no ameritaba ser llevado a un nosocomio.
Una hora más tarde, una grúa con plataforma se encargó de remolcar las unidades siniestradas y remitirlas al corralón en turno para liberar finalmente la vialidad en la zona.
Termina con la pierna fracturada en aparatoso accidente
Ejecutan orden de aprehensión en contra de
abigeato
COMUNICADO - EL SIE7E
Vicente Guerrero municipio de Villacomaltitlán.
AGENCIAS · EL SIE7E
Tuxtla.- Con una fractura expuesta terminó un joven motociclista luego de ser impactado por un veloz automovilista sobre la avenida Chiapa de Corzo y calle Ocosingo de la colonia Kilómetro 4 de la ciudad capital. El hecho fue registrado alrededor de las 06:10 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron al citado sitio y solicitaron el apoyo de una unidad de emergencias. Y es que, minutos antes, Yoshua Abraham “N” de 22 años, se desplazaba a bordo de una
motocicleta de la marca Italika y en color gris sobre la zona y de manera sorpresiva fue impactado por un veloz automovilista, el cual, al ver lo que había provocado emprendió la huida tomando rumbo desconocido. En minutos, paramédicos de la
Cruz Roja Mexicana atendieron el auxilio y tras brindarle la atención prehospitalaria lo trasladaron de urgencia al hospital regional Doctor Gilberto Gómez Maza pues la lesión que presentaba era delicada.
En tanto, el ciclomotor casi destruido fue retirado del sitio por un familiar.
Cabe destacar que, el responsable no logró ser ubicado por los oficiales de Tránsito Municipal por lo que, logró darse a la fuga co mucho éxito. Hasta el momento, el estado de salud del motorista fue reportado como estable.
Arrestan a pederasta en Ángel Albino Corzo
COMUNICADO · EL SIE7E
Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Fraylesca cumplimentó Orden de Aprehensión en contra de una persona del sexo masculino, por su probable responsabilidad en el delito de Pederastía Agravada, de hechos ocurridos en el municipio de Ángel Albino de Corzo.
Derivado de los trabajos realizados por la Policía de Investigación adscrita a la Fiscalía de Distrito Fraylesca, los agentes lograron la aprehensión de Ismael “N”, por su probable participación en el delito de Pederastia Agravada, cometido en agravio de un niña de identidad resguardada, de hechos ocurridos en barrio Nuevo Poblado del municipio de Ángel Albino Corzo, en el mes de abril del año 2019.
El imputado, fue puesta a disposición del Juez del Control, del Distrito Judicial de Villaflores, el cual definirá su situación jurídica en las próximas horas.
Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Combate al Abigeato ejecutó de Orden de Aprehensión en contra de una persona del sexo femenino y un masculino por su probable responsabilidad en el delito de Abigeato Agravado, de hechos ocurridos en el municipio de Villacomaltitlán. En las últimas horas, elementos de la Policía de Investigación adscritos a la Fiscalía de Combate al Abigeato cumplimentaron Orden de Aprehensión otorgada por el Juez de Control Región dos con sede en Huixtla, en contra de Aleyda “N” y Saulo “N”, por el delito de Abigeato Agravado, hechos ocurridos en el rancho denominado “Los Dos Gorriones” ubicado en el Ejido
Los imputados se introdujeron al rancho denominado “Los Dos Gorriones”, a bordo de un camión de tres toneladas, al ser sorprendidos por los testigos, los amagaron con arma de fuego, logrando sustraer nueve semovientes.
Los imputados serán puestos a disposición del Órgano Jurisdiccional para que resuelva su situación Jurídica en las próximas horas.
COMUNICADO · EL SIE7E
Tuxtla. - La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Centro obtuvo sentencia condenatoria de 25 años de prisión en contra de una persona del sexo masculino, por el delito de Homicidio Calificado, hechos ocurridos en el municipio de Cintalapa.
En audiencia de juicio oral, se dictó sentencia condenatoria en contra de José Hermilo “N” hallado culpable del delito Homicidio Calificado, en agravio de quien en vida respondía al nombre de Cecilio “N”. La pena impuesta consiste en 25 años de prisión y pago de multa por reparación del daño de 453 mil 477 pesos con 20 centavos. De acuerdo a la carpeta de investigación, el imputado en compañía de otra persona privó de la vida a la víctima por lesiones provocadas con arma de fuego en el tramo carretero Pomposo Castellanos a Cintalapa, el pasado 20 de junio del año 2021.
18 DE FEBRERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 22 22
dos personas por
Condenan a 25 años de prisión a homicida en Cintalapa
18 DE FEBRERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 23 PUBLICIDAD
Síndrome de aplastamiento: ¿Hasta cuándo pueden encontrarse supervivientes?
EFE - EL SIE7E
El enfermero del Sistema de Emergencias Médicas (SEM) de Cataluña (España), experto en asistencia de víctimas atrapadas y en supervivencia, Ramón Pedrosa Cebador, explica, en una entrevista con EFE, que “pueden pasar hasta siete días antes de perder la esperanza de encontrar personas con vida” tras un terremoto como el ocurrido hace una semana en Turquía y Siria.
Pedrosa Cebador, que es especialista en el denominado ‘síndrome de aplastamiento’ y coordinador de prácticas del Máster de Urgencias y Emergencias
Sanitarias de la Universidad Internacional de Cataluña (UIC), advierte de que muchas de las víctimas rescatadas de entre los escombros en Turquía y Siria sufren este síndrome, que deriva en lesiones metabólicas y estrés postraumático.
“El ‘crash syndrome’, o síndrome de aplastamiento, se da cuando una persona queda confinada o sepultada y, a las cuatro o seis horas de estarlo, el organismo empieza a liberar toxinas, como hemoglobina o
potasio, que pueden resultar nocivas y derivar en lesiones metabólicas, como insuficiencia renal o fallos respiratorios, y estrés postraumático”, detalla el especialista en asistencia inicial a víctimas del síndrome. La afectación de esta patología es mayor en “edades extremas”, es decir, en edades avanzadas o pediátricas, y en personas con patologías previas, como cardiopatías o problemas respiratorios, ya que “los mecanismos de compensación en ambos casos no son los mismos que los de un adulto sano, por lo que les pueden quedar secuelas más importantes”.
ASISTENCIA A PERSONAS ATRAPADAS
Ante catástrofes de la magnitud del terremoto de Turquía y Siria, “son esenciales los primeros auxilios sanitarios”, y para llevarlos a cabo “no hace falta ser médico ni enfermero porque consisten en tener un primer contacto con la víctima, tranquilizarla y preguntarle por sus miedos e inquietudes”, según el enfermero.
Además de los traumatismos, el síndrome de aplastamiento
deja secuelas psicológicas, por lo que, según el experto, es necesario que se desplacen al lugar de los hechos equipos de psicólogos de emergencia que tratan el estrés postraumático de los afectados, que “siguen un proceso de recuperación similar al de soldados o víctimas de guerra”.
“El primer paso en la asistencia a personas atrapadas debe ser identificarla como rescatable.
Luego, tiene lugar un triaje para evaluar la prioridad de tratamiento, que consiste en asignar una etiqueta a la víctima con el color que corresponda a la
CIENCIA
prioridad con que se considera que debe ser tratada”, precisa Pedrosa.
A personas que presentan lesiones incompatibles con la vida se les asigna una etiqueta negra; a las víctimas con lesiones de riesgo inminente de muerte, “prioritarias en ser tratadas”, una roja; y las amarillas y las verdes son, respectivamente, para “las que su tratamiento puede demorarse y las que presentan lesiones leves”.
Las “medidas salvadoras” llegan después de esta clasificación y consisten en “administrar oxígeno, controlar la hipotermia
y, como mucho, administrar líquidos endovenosos para rehidratar al paciente”, que, una vez rescatado, es trasladado a un hospital de campaña donde “el triaje ya no es básico, sino avanzado, y determina qué tipo de tratamiento debe seguir”.
“Se dice que las personas pueden estar un día sin beber y una semana sin comer, pero la probabilidad de encontrar a las víctimas sepultadas con vida disminuye notablemente a partir de las 72 horas, aunque Naciones Unidas argumenta que factores como el acceso a hidratación de la persona sepultada o el material de la construcción de las viviendas pueden prolongar el período hasta los cinco o siete días”, subraya el especialista. El coordinador de las prácticas del máster de emergencias sanitarias de la UIC alerta de que “el conflicto en Siria está complicando la llegada de recursos materiales y humanitarios a las zonas afectadas por el terremoto, debido a reticencias políticas”, pero no duda que lleguen, y tampoco duda de las labores de rescate del “operativo de campo”.
Las ballenas cambian el canto por la lucha para competir por el amor
EFE - EL SIE7E
Los machos de ballena jorobada de la costa oriental de Australia han cambiado su comportamiento para atraer a las hembras. Mientras hace un par de décadas se decantaban por cantar, esa técnica está siendo sustituida por la lucha contra sus competidores.
Científicos encabezados por la Universidad de Queensland (Australia) analizaron casi dos décadas de datos sobre el comportamiento de las ballenas jorobadas y publican ahora sus resultados en la revista Communications Biology.
En 1997, los machos cantores tenían “casi el doble de probabilidades de intentar reproducirse con una hembra que los no cantores”, señala la investigadora
Rebecca Dunlop, una de las firmantes del estudio.
Sin embargo, en 2015 la situación había cambiado, pues los machos que no cantaban tenían casi cinco veces más probabilidades de ser vistos intentando reproducirse que los que sí lo hacían. Para la investigadora, se trata de un cambio de comportamiento “bastante grande” y sugiere que los humanos no son los únicos que están sujetos a “grandes cambios sociales en lo que respecta a los rituales de apareamiento”.
Los científicos creen que el cambio se ha producido progresivamente a medida que las poblaciones se recuperaban tras el cese generalizado de la caza de ballenas en la década de los años sesenta.
Al haber más machos, la com -
petencia es feroz y lo último que quiere hacer uno de ellos es anunciar con su canto que hay una hembra en la zona, porque podría atraer a otros machos, situación en la que deben competir o abandonar,
según
Entre las ballenas jorobadas, la agresión física tiende a manifestarse con embestidas e intentos de darse cabezazos, lo que conlleva el riesgo de lesiones físicas, por lo que “los ma -
chos deben sopesar los costes y beneficios de cada táctica”. La científica indicó que “será fascinante ver cómo se sigue configurando el comportamiento de apareamiento de las ballenas en el futuro”.
18 DE FEBRERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 24 24 INTERÉS GENERAL CATÁSTROFES
Dunlop.
OBRAS PÚBLICAS
Inaugura Rutilio Escandón el camino Pijijiapan-Plan de Ayala
COMUNICADO-EL SIE7E
Pijijiapan.- Al inaugurar el camino Pijijiapan-Plan de Ayala, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas señaló que las obras carreteras acercan a los pueblos, ayudan a mantener la convivencia y facilitan el traslado de personas y productos, lo cual coadyuva al desarrollo de las comunidades y municipios.
Expresó que, junto al Ayuntamiento de Pijijiapan, se construirá para este año otro kilómetro de carretera, y dos más para el próximo año, con la finalidad de beneficiar a quienes transitan por este camino. “Esta es política verdadera, es la política que debemos de hacer y con la que nos debemos de comprometer de forma ética las y los gobernantes”.
Escandón Cadenas enfatizó que se necesita trabajar con honestidad y eficacia, para hacer posible que la Cuarta Transformación siga avanzando y así sacar adelante las propuestas de la gente, por ello, dijo que en todos los municipios se realizan obras en materia de salud, educación, carretera, deportiva, entre otros.
“Y todo esto lo hemos hecho sin endeudar a Chiapas, al contrario, se han pagado deudas porque se tiene un compromiso con el pueblo, porque quienes nacimos, vivimos y tenemos nuestra familia en Chiapas, sabemos que nuestra palabra vale”, manifestó.
A su vez, el director de la Comisión de Caminos e Infraestructura Hidráulica, Jorge Luis Gómez Jiménez, afirmó que se cumple la
instrucción del gobernador Rutilio Escandón de trabajar de manera compactada para mejorar, construir y rehabilitar los caminos y carreteras de la entidad, cuidando que sean de calidad, tal y como se hizo en esta obra en la que se realizaron trabajos de terracerías, drenaje, pavimentos y señalamiento.
El secretario General de la Unión de Comisariados, Edilzer Ramírez García, destacó la gestión del Ayuntamiento y la sociedad civil, y agradeció el apoyo de las autoridades estatales por esta importante
obra que resuelve una necesidad prioritaria y detonará importantes beneficios a cerca de 2 mil habitantes, desde comerciantes, agricultores, estudiantes y de la población en general que transita a diario por esta vía.
Finalmente, el alcalde Carlos Albores Lima reconoció la voluntad y convicción política de los gobiernos federal y estatal por trabajar a favor de los más vulnerables e incluir a localidades marginadas en el desarrollo de Chiapas, con más y mejores obras de infraestructura, como la construcción de este tra -
mo carretero y mediante el programa de Sembrando Vida y distintos proyectos productivos.
Estuvieron presentes: por parte del Congreso del Estado, la diputada presidenta de la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, Yolanda Correa González y la diputada local por el Distrito 18 Mapastepec, Faride Abud García; el diputado federal Manuel de Jesús Narcía Coutiño; la presidenta de la CMIC Delegación Chiapas, Ana Karen Gómez Zuart; y el comisariado Ejidal de Plan de Ayala, Dimas Pérez Vázquez.
•El gobernador destacó que las obras carreteras acercan a los pueblos, ayudan a mantener la convivencia y facilitan el traslado de personas y productos
18 DE FEBRERO DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 25 ESTATAL
18 DE FEBRERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 26 ESTATAL
Aprueban en Yajalón reformas a Iniciativa de Ley de Educación
COMUNICADO-EL SIE7E
Yajalón.- El Congreso del Estado de Chiapas, a través de las Comisiones Unidas de Educación y Cultura, y de Pueblos y Comunidades Indígenas, dio continuidad a las consultas en materia de personas Indígenas y Afromexicanas, atendiendo de esta manera, lo dispuesto por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) relativo a la Ley De Educación.
En el municipio de Yajalón, el diputado Sergio David Molina Gómez, mencionó la importancia de escuchar a la ciudadanía, al tiempo de asegurar que, con esto, no solo se da respuesta al mandato de la SCJN, ya que también se fortalece la Ley incluyendo la opinión de todos, para tener una mejor calidad de educación en Chiapas.
Cabe destacar que la diputada Petrona de la Cruz fue la encargada de realizar las preguntas de la consulta ante la asamblea, proceso que ayudará a mejorar la Ley de Educación en materia indígena, personas con discapacidad y afromexicanos. El diputado Marcelo Toledo Cruz, dio
lectura a las conclusiones. En donde destaca que todos los sectores reunidos se manifestaron a favor y aprobaron los puntos de la consulta, incluyendo además, que se mejoren las condiciones educativas, pues la región es una de las más afectadas por la orografía, sobre todo de sus comunidades dispersas, temas a los que el Poder Legislativo dará atención. Prioritaria.
Con esta consulta ciudadana, se dio a conocer la opinión de los Pueblos y las Comunidades Indígenas y Afro -
mexicanas con presencia en la entidad chiapaneca, respecto al contenido de los artículos 70 al 74 de la Ley de Educación del Estado, para que puedan verter su perspectiva sobre el tema en mención. Es de mencionar que fue la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), quién promovió la acción de inconstitucionalidad, solicitando la invalidez del capítulo XIV referente a la educación indígena, que comprende los artículos anteriormente mencionados, por la SCJN, median -
te la acción de anticonstitucionalidad 291/2020, declaró la invalidez de los artículos del 70 al 74 y del 77 al 82, en materia de educación indígena e inclusiva.
Asistieron al encuentro ciudadano: L a diputada Petrona de la Cruz Cruz, María Luiza López Sánchez, en tanto que la bienvenida estuvo a cargo del presidente municipal, Juan Manuel Utrilla Constantino, quien agradeció el interés de la actual legislatura chiapaneca para tomar en cuenta la opinión de los indígenas choles.
TRANSPORTE SAN CRISTÓBAL
Antes de subirse al taxi pregunte por los precios
VANESA RODRIGUEZ-EL SIE7E
SCLC.- Juan Carlos Trujillo Gutiérrez, delegado Altos Tsotsil Tseltal de la Secretaría de Movilidad y Transporte, aseguró que desde hace algunos años San Cristóbal no ha sufrido ningún cambio en sus tarifas en la modalidad de Taxi “únicamente se subió la tarifa en la modalidad de urban o combis”.
“Déjenme comentarles que se ha estado trabajando, ya los grupos de transporte concesionados han estado en contacto con su servidor y el secretario Aquiles Espinoza, quien ha llegado a varias reuniones en San Cristóbal para tocar diversos temas relacionados al transporte público, donde tengamos un beneficio para la población, porque se tiene que entender que el transporte público persiste por lo servicios que solicita la población”, dijo. Entrevistado en una estación de radio, consideró que debe existir diálogo para concretar la tarifa que uno requiere, ya que San Cristóbal ya no es una ciudad de algunos años, y ha crecido desmedidamente, y no tiene las mismas distancias, y al no ser la misma situación en las calles,
el tiempo de traslado tampoco es el mismo, por lo que ha sugerido siempre que se entable un diálogo entre el chofer y el usuario.
“Voy de un lugar a este punto, cuánto me cobra usted, por qué, recordemos que San Cristóbal, anteriormente nos subíamos y nos íbamos a cualquier lugar y nos cobran 35 pesos, era la tarifa o inclusive en algún momento. Con el crecimiento de la ciudad, las distancias ya no son las mismas, es muy importante que el usuario y el chófer haya un diálogo antes del traslado”, abundó.
Aunque no quiso afirmarlo, dejó entrever Trujillo Gutiérrez, que debe existir una tarifa por convenio, esto mientras se trabajan con los órganos técnicos conformado por los transportistas, para que se determine el alza de los cobros de transporte.
“Hasta ahorita está estipulado entre 35 y 45 pesos el costo del pasaje, si las distancias son mayores, lo que comúnmente usamos, es necesario que el usuario antes de subirse al taxi, le pregunté al conductor cuánto es el costo, de dónde está a su destino, así como se hacen otros lados”, concluyó.
PROTECCIÓN CIVIL
Atienden a personas lesionadas ante desprendimiento de estructura de domo en Motozintla
COMUNICADO-EL SIE7E
Tuxtla.- El Sistema Estatal de Protección Civil informa que, en el municipio de Motozintla, los fuertes vientos derivados del Frente Frío número 33 provocaron que se desprendieran laminas del domo deportivo del municipio; de manera preliminar se reporta una persona adulta policontundida, así como por lo menos 10 menores de edad con lesiones menores. Los equipos de emergencia ya se encuentran en el lugar
para brindar la primera atención correspondiente. Se pide a la población evitar transitar a la altura del estadio Copal de dicho municipio ante el riesgo del colapso de la estructura del domo en mención.
Se convoca a la población a mantenerse informada a través de medios oficiales y redes sociales de la Secretaría de Protección Civil, en Twitter @pcivilchiapas y en Facebook Protección Civil Chiapas, así como reportar emergencias al 911.
18 DE FEBRERO DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 27 ESTATAL CONSULTA
De Star Wars a la vida real gracias a un mexicano
EFE EL SIE7E
CDMX.- Cuando se habla de tecnología, no hay nada más satisfactorio que ver la ciencia ficción cobrar vida, como los hologramas de Star Wars; los tenis autoajustables de Marty McFly, en Volver al futuro; el video reloj de Súper Sónico, o los coches autónomos de la película de Arnold Schwarzenegger, El vengador del futuro.
Ahora, gracias a la visión y trabajo de un mexicano, la icónica escena de Star Wars —donde la Princesa Leia le manda un mensaje holográfico a Luke Skywalker usando R2D2— se ha hecho realidad.
El año pasado, Fernando de la Peña CEO y presidente de AEXA Aerospace, teletransportó un holograma del cirujano de vuelo de la NASA; lleg directamente a la Estación Espacial Internacional, a 400 km de la Tierra, usando una conexión de menos de 5 Mbps.
El mexicano que hizo realidad esta tec-
nología de Star Wars
Fernando de la Peña es originario de Tulancingo, Hidalgo, donde se encuentran las antenas de comunicación que permitieron la transmisión de los Juegos Olímpicos de México 68. Estudió en la Universidad La Salle y presentó su tesis que fue una patente para un motor espacial usando energía antimateria. Dicha patente lo calificó como un especialista y le permitió establecerse en Estados Unidos (EU), donde estudió dos maestrías y obtuvo un doctorado. En 2002 comenzó a trabajar como contratista para la NASA; en 2012 abre su empresa, AEXA Aerospace, donde propone varias tecnologías aeroespaciales civiles y para el Departamento de Defensa de EU.
A pesar de radicar en otro país, Fernando fue uno de los principales motores para la creación de la Agencia Espacial Mexicana. En 2010 l agencia fue reconocida por el gobierno mexicano y provista de fondos públicos para actividades espaciales.
Los más de 20 años de carrera aeroespacial motivan siempre a Fernando a enfrentar nuevos retos; de hecho fue así que el proyecto de teleportación holográfica nació.
Así comenzó la teleportación holográfica Mientras la astronauta italiana, Samantha Cristoforetti, se encontraba en un contenedor bajo el agua que simula el ambiente de la ISS, se hizo un simulacro de una emergencia médica; se utilizó una primera versión de esta tecnología para dar una consulta médica a distancia.
Al finalizar el simulacro, el cirujano de vuelo de la NASA —quien, además de ser un general, es un exastronauta—, le dijo a Fernando, “Me gusta esta tecnología y me gustaría llevarla al espacio; pero tienes tres retos. Primero, en lugar de tener 109 cámaras como los sistemas hasta ese entonces, debe tener solo 1; segundo, en lugar de usar 6 Terabytes por segundo, que solo tienen las conexiones militares más avanzadas, tiene que usar 5Megabytes por segundo, y el
tercer reto es que funcione sin problema en el ambiente extremo del espacio.” Esto dio como resultado “Holowizard” que, además de usarse en la ISS, tiene un enorme potencial para cualquier uso de enseñanza o capacitación a distancia; simulaciones en escenarios de emergencia, y una gran cantidad de trabajos remotos. Cualquier persona puede acceder a este servicio en la página web de AEXA Aerospace.
18 DE FEBRERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 28 28 INTERÉSESTATALGENERAL
TECNOLOGÍA
Descubren nueva especie de pez que evolucionó en oscuridad absoluta
EFE-EL SIE7E
CDMX.- Estudios genéticos han revelado una nueva especie de siluro Horagalanis, un diminuto pez de agua dulce de solo 3 centímetros de longitud, que vive en acuíferos sin luz de Kerala, al sur de India.
La vida en los acuíferos se caracteriza por una oscuridad total, una baja concentración de nutrientes, carbono y oxígeno disuelto, aislamiento hidrográfico y una capacidad limitada de dispersión.
«En la actualidad se conocen 289 especies de peces de hábitats acuáticos subterráneos en todo el mundo, de las cuales menos del 10% viven en acuíferos», explica en un comunicado el Dr. Ralf Britz, de las Colecciones de Historia Natural Senckenberg de Dresde y miembro del equipo descubridor del nuevo pez.
«Para obtener información de este biotopo casi desconocido, realizamos un estudio de seis años de capas de roca laterítica acuífera y su fascinante fauna piscícola en el estado de Kerala, al sur de la India».
En concreto, los investigadores se centraron en el género de siluro Horaglanis. Estos peces viven exclusivamente en acuíferos, son muy pequeños, ciegos y carecen de pigmentos. «Hay muy pocos casos documentados de estas especies: por regla general, estos escurridizos pececillos sólo salen a la superficie cuando
se excava o limpia un pozo doméstico», añade Britz.
Por eso, el biólogo de Dresde y sus colegas indios, dirigidos por el Dr. Rajeev Raghavan, de la Universidad de Kochi, y el Dr. Neelesh Dahanukar, de la Universidad Shiv Nadar de Delhi, contaron también con la colaboración de científicos ciudadanos locales. A lo largo de seis años, llevaron a cabo una serie de talleres, grupos de discusión y conversaciones informales con las comunidades de varios lugares, incluidas las localidades tipo de las tres especies de Horaglanis conocidas hasta la fecha.
«La población local es a menudo la única que llega a ver especies tan bien escondidas. Por lo tanto, pueden desempeñar un papel importante en la mejora de nuestros conocimientos científicos sobre esta fauna inusual. Informamos a los aldeanos locales sobre la importancia de las especies de peces subterráneos y sus necesidades de conservación y les pedimos que compartieran con nosotros información, fotos o vídeos cuando encontraran y/o recogieran estas especies.»
Los investigadores complementaron este enfoque de ciencia ciudadana con actividades de recolección selectiva en pozos y tanques de almacenamiento sobre el suelo, con redes de arrastre en humedales poco profundos, canales de agua, huertos familiares y plantaciones,
y con el uso de trampas con cebo en pozos excavados en granjas, en estanques y en cuevas.
«Esto nos permitió generar conjuntos de datos con un total de 47 nuevas detecciones de lugares y 65 nuevas secuen- cias genéticas. Éstas demuestran, entre otras cosas, que los Horaglanis son endémicos de la parte del estado de Kerala situada al sur de la brecha de Palghat -el paso montañoso representa al parecer también una barrera biogeográfica para el mundo subterráneo-«, explica Britz. «El género se caracteriza por un alto nivel de diversidad genética que ha evolucionado a lo largo de millones de años, aunque el aspecto de los peces ha cambiado muy poco».
cipación del público puede aumentar enormemente nuestro conocimiento de organismos raramente recogidos que viven en hábitats relativamente inaccesibles. La población local amplía los ‘ojos y oídos’ de los investigadores en varios órdenes de magnitud».
Sin ojos y con cuerpo de color rojo Además, el equipo logró identificar una nueva especie: Horaglanis populi es un siluro que no mide más de 32 milímetros, carece de ojos y tiene el cuerpo de color rojo sangre, y es genéticamente distinto de las tres especies de Horaglanis conocidas hasta ahora.
«El nombre específico populi, genitivo del sustantivo latino ‘pueblo’, hace honor a la inestimable contribución del público interesado de Kerala, que ayudó a documentar la biodiversidad de estos peces subterráneos, incluido el descubrimiento de la nueva especie», afirma Britz.
«Nuestro proyecto Horaglanis es un ejemplo excelente de cómo la parti-
Se considera que las especies con áreas de distribución reducidas -como Horaglanis populi- corren un alto riesgo de extinción, sobre todo si viven en hábitats subterráneos. Según el estudio, los peces de la zona estudiada gozan de escasa o nula protección en virtud de las leyes locales o regionales, y sus hábitats están enclavados en paisajes densamente poblados. Tanto la extracción de aguas subterráneas como la explotación minera de las capas de roca laterítica amenazan a los animales. RESURGE
Logran que un pájaro robot enseñe a cantar a pinzones cebra
EFE-EL SIE7E
CDMX.- Tras cuatro años de trabajo, científicos de la Universidad de Leiden han diseñado un pájaro robótico que enseña a cantar a crías de pinzones cebra, para estudiar este proceso de aprendizaje.
«Como los niños, los jóvenes pinzones cebra empiezan balbuceando. Oyen cantar a otros pájaros, lo memorizan y empiezan a practicar», explica en un comunicado Katharina Riebel, investigadora del Instituto de Biología de Leiden (IBL).
«Para investigar cuándo y cómo aprenden las aves, los investigadores han reproducido sobre todo el canto de los pájaros a través de altavoces. A veces esto se hacía en combinación con una pantalla, pero no se llegaba más allá del 2D. Sin embargo, el canto implica mucho más, como los movimientos del pico
y la garganta y la postura. Quizá por eso los pájaros jóvenes aprenden peor de un altavoz que de otro pájaro». Por eso, el grupo de investigación de Riebel desarrolló el robot RoboFinch, junto con la VU de Ámsterdam y la Freie Universität de Berlín. Empezaron por escanear e imprimir en 3D un macho adulto. Como los pájaros ven los colores de forma distinta a los humanos, la pintura que se utilizó para los robots se ajustó a cómo ven los colores los pinzones cebra. Esto hizo que el robot pareciera real a los pinzones cebra. Con cámaras de alta velocidad, el grupo de investigación filmó y luego midió con precisión los movimientos del pico de los pinzones cebra para hacer una copia exacta. «En el centro de trabajo de la VU nos dijeron que sería todo un reto. Los picos se mueven tan rápido», dice Riebel. «Sin embargo, al final lo consiguieron.
Un logro increíble. Y además de hacer que el pájaro se mueva correctamente, ahora hemos sincronizado perfectamente varias canciones. Eso tuvo que hacerse fotograma a fotograma, así que a 120 fotogramas por segundo, se puede entender que fue muchísimo trabajo para el equipo.»
Afortunadamente, el RoboFinch tuvo un éxito inmediato entre las aves. «Los pinzones cebra suelen dudar al principio cuando experimentan algo nuevo, pero ahora se mostraron inmediatamente extremadamente curiosos», dice Judith Varkevisser, que dirigió los experimentos.
«Se sientan junto al pájaro robótico en la percha y le gorjean. Y lo que es más importante, se quedan quietos y estudian el RoboFinch cuando empieza a moverse y tocamos el canto de los pájaros. Parece que realmente escuchan al robot. Esto demuestra que podemos
utilizar el RoboFinch en nuestros estudios sobre el aprendizaje vocal y si ver los movimientos implicados en el canto es importante para ello».
Este resultado positivo significa que Riebel y su equipo ya pueden juntar los distintos componentes del canto de los pájaros como si fuera un kit de construcción. «¿Queremos sólo movimiento o audio, o ponerlo todo junto? Y también intentaremos que el RoboFinch sea interactivo: entonces podrá empezar a cantar en cuanto los pájaros se posen en una percha determinada».
18 DE FEBRERO DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 29 INTERÉSESTATALGENERAL ESTUDIO
Última hora
Este tipo de proyectos brinda oportunidades de desarrollo urbano para la región y, la península del sureste de México en particular, tiene un gran potencial para vincularse de forma más cercana con el centro del país.
Experto: proyectos ferroviarios en México son atinados pero falta planeación
EFE EL SIE7E
Ciudad de México.- Las reservas Querétaro.- Proyectos ferroviarios como el Tren Maya, una de las obras insignias del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, son atinados y oportunos, sin embargo, carecen de una planeación integral, consideró este viernes un experto.
David Camacho Alcocer, experto en ingeniería ferroviaria y académico de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), detalló a EFE que una de las ventajas que tendrá el Tren Maya, es que dará la oportunidad de vincular a todos los estados del sureste mexicano “como nunca antes”.
Además de que dará oportunidades de generar desarrollo urbano, por ejemplo, alrededor de ciertos puntos estratégicos como las estaciones y potencializar el desarrollo no solo orientado a las personas, sino a la logística.
“El ferrocarril es el que te puede mover grandes distancias, grandes
volúmenes a costos más adecuados. Eso conlleva un montón de beneficios macroeconómicos, entonces, bien orientado, bien coordinado, realmente puede vincular todas las disciplinas dentro de un plan que estructure el territorio y el desarrollo urbano, es invaluable”, apuntó.
Resaltó que este tipo de proyectos brinda oportunidades de desarrollo urbano para la región y, la península del sureste de México en particular, tiene un gran potencial para vincularse de forma más cercana con el centro del país.
“Las políticas de desarrollo ferroviario no pueden ser malas, el mundo entero, China, Europa tradicionalmente, Japón, se desarrolla alrededor del ferrocarril, entonces no podríamos estar mal yéndonos a eso”, expuso.
Sin embargo, consideró que a este proyecto le hace falta integrar a todas las voces y todas las vertientes para que beneficie a todos los segmentos que puede trastocar y no se enfoque únicamente en un segmento más reducido.
“Creo que falta mucho camino por andar, una planeación adecuada que beneficie a la sociedad en general y a la macroeconomía, entonces siento que sí falta un poco de planeación”, dijo. Refirió que la planeación actual está enfocada en proyectos políticos en donde se busca una variable de beneficio social de cierta población.
“Si yo no estudio bien la demanda, porque nada más me estoy enfocando en un segmento de la población, no sé a quién voy a mover en general y por ende no puedo diseñar bien mi proyecto, por ejemplo,
si no se define si será un tren de pasajeros, turístico o mixto, si no se delinea bien eso, no se podrá hacer una buena planeación”, aseveró. El Tren Maya es un proyecto prioritario de López Obrador con una inversión de alrededor de 200.000 millones de pesos (unos 10.000 millones de dólares) para construir cerca de 1.554 kilómetros de vía férrea en los cincos estados del sureste: Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. La obra ha despertado controversia desde su inicio, con grupos originarios y ambientalistas que se han opuesto a los diversos tramos.
México prevé lluvias torrenciales en Chiapas, Tabasco, Oaxaca y Veracruz
EFE EL SIE7E
Ciudad de México.- El Frente Frío número 31 provocará lluvias torrenciales en los estados mexicanos de Chiapas y Tabasco e intensas en Oaxaca y Veracruz, informó este viernes el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de México. En un comunicado, el SMN indicó que durante las próximas horas se pronostican lluvias puntuales torrenciales (de 150 a 250 milímetros (mm)) en regiones de Chiapas y Tabasco e intensas (de 75 a 150 mm) en zonas de Oaxaca y Veracruz.
Además, indicó que se mantendrán rachas heladas de viento de 100 a 120 kilómetros por hora (km/h) en el Istmo y Golfo de Tehuantepec, con rachas de 90 a 110 km/h en Veracruz, y con rachas de 60 a 80 km/h en Campeche, Tabasco, Tamaulipas y Yucatán.
También se estima viento con rachas de 50 a 70 km/h en el Golfo de California, y con posibles tolvaneras en Baja California, Chihuahua, Coahuila, Durango, Nuevo León, San Luis Potosí, Sonora y Zacatecas.
El organismo señaló que persistirá el ambiente de frío a muy frío con heladas y posible caída de nieve, aguanieve o lluvia engelante en las sierras de Chihuahua, Durango y Sonora, en entidades del noroeste, norte, noreste, centro y oriente de la República Mexicana, así como bancos de niebla en la Sierra Madre Oriental.
El SMN indicó que las condiciones descritas serán generadas por el Frente Frío número 33, que se extenderá sobre el sureste mexicano y la Península de Yucatán, su masa de aire frío, el arrastre de humedad generado por las corrientes en chorro polar y subtropical, y el ingreso de humedad proveniente del Océa -
no Pacífico.
Por otra parte, para el sábado se pronostican lluvias puntuales intensas en regiones de Chiapas, Tabasco y Veracruz y muy fuertes en zonas de Oaxaca “Las lluvias podrían ser con descargas eléctricas y generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, desbor -
damientos e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados”, señaló el SMN.
A comienzos de diciembre de 2022, el SMN pronosticó la aparición entre siete y nueve tormentas invernales y previamente había anunciado la posible formación de 51 frentes fríos para la temporada 2022-2023.
18 DE FEBRERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 30 30 ESTATAL ÚLTIMA HORA
SMN
Selva política Rugidos
*Toman Protesta al Comité Técnico de Evaluación de Próximos Consejeros Electorales
*PAN, PRI y PRD Votan en Abstención Para no “Dinamitar” el Proceso
En su calidad de presidente de la Junta de Coordinación Política, Ignacio Mier Velazco tomó protesta a los siete integrantes que conforman el Comité Técnico de Evaluación que acompañará los trabajos de elección de cuatro consejeros del Instituto Nacional Electoral, en la Cámara de Diputados.
Durante la reunión de coordinadores parlamentarios, el diputado Ignacio Mier Velazco expresó la bienvenida e indicó que será en los integrantes del Comité Técnico de Evaluación en quienes recaerá una de las etapas más trascendentales en la vida democrática de México, “renovar el instituto electoral es renovar también una esperanza consolidando este proceso”. Mier Velazco manifestó que la Junta de Coordinación Política, órgano superior de gobierno de la Cámara de Diputados, los recibe con aprecio y subrayó que con la integración del Comité Técnico de Evaluación, da inicio formal a la primera etapa del proceso de selección de quiénes, por sus habilidades, conocimientos, destrezas, aptitudes, vocación de servicio, respeto a los derechos humanos, conocimientos en materia electoral y constitucional, ocuparán cuatro de las consejerías que quedarán vacantes el próximo abril en el INE.
En su mensaje, antes de tomar la protesta formal, el líder parlamentario reiteró que la Junta de Coordinación Política ratifica la plena autonomía del Comité Técnico para que se le dé cumplimiento a lo que establecen las cuatro etapas de la convocatoria.
El Comité Técnico de Evaluación está integrado por María Esther Azuela Gómez, Sergio López Ayllón, Ernesto Isunza Vera, Araceli Mondragón González, Enrique Galván Ochoa, Evangelina Hernández Duarte y Andrés Norberto García Repper Favila.
El vicecoordinador parlamentario de Morena, Leonel Godoy Rangel manifestó que la integración del Comité Técnico de Evaluación refleja la pluralidad del país y subrayó que hay ánimo para que el proceso que inicia el día de hoy concluya exitosamente.
“Hoy acudimos a esta decisión y la saludamos muy satisfechos, porque está integrada por mexicanas y por mexicanos que van a poner en alto el nombre de nuestro país y van a seguir luchando desde sus trincheras y en este momento desde el Comité Técnico de Evaluación para que tengamos mejor calidad democrática y tengamos una integración que le devuelva la imparcialidad al Instituto Nacional Electoral”, declaró Godoy Rangel.
Al respecto, la vicecoordinadora de la fracción parlamentaria del Partido de la Revolución Democrática, Elizabeth Pérez Valdez manifestó que las y los mexicanos esperan mucho del trabajo que realice el Comité Técnico de Evaluación, y pronosticó que el camino no será fácil, pero se decantó por apegarse al proceso y respetarlo.
Pérez Valdez Insistió en que la democracia la construyen todos y el Instituto Electoral es de la ciudadanía.
Concluyó que el INE al igual que el sistema democrático es perfectible y esta etapa puede continuar con ello. Mientras que el coordinador de Movimiento Ciudada- no, Jorge Álvarez Máynez manifestó su aprobación por el compromiso que refirieron los integrantes del Comité, especialmente hacia la ciudadanía. Apuntó que es importante que en México no se retroceda en lo ganado en esta materia, y tratar de profundizar en el proceso de democratización, “porque es un objetivo por el que hay que luchar siempre y no darlo por sentado”.
En su intervención, el coordinador del Partido Verde Ecologista de México, Carlos Alberto Puente Salas concluyó que confía en las mujeres y hombres del
Las Benditas Redes Sociales
Ante la proximidad de las elecciones estatales y federales que tendrán lugar éste y el próximo año, políticos mexicanos que se encuentran presos y otros más libres, pero que han sido duramente cuestionados por su actuación en los años recientes, han encargado a empresas de redes sociales iniciar una limpia a favor de su deteriorada imagen.
comité evaluador, en quienes hoy recae una gran responsabilidad, pues deben conducir un proceso de gran importancia para el país y su sistema político.
“Tenemos la confianza de que cada una y uno de ustedes hará su trabajo, cumpliendo con esta alta responsabilidad de la mejor manera”, declaró.
Durante su participación, el vicecoordinador del Partido del Trabajo, Gerardo Fernández Noroña deseó a los integrantes del comité éxito en su tarea. “Porque el éxito de su tarea, será el éxito de la patria” expresó. Agregó que afortunadamente prevaleció la prudencia en la Cámara de Diputados para emitir una nueva convocatoria de elección de los consejeros, por lo que refirió que ahora espera que sean “las mejores mujeres y los mejores hombres”, los propuestos para ocupar los espacios en el Instituto Electoral.
Más sobre el importante y mismo tema. Si la elección de cuatro nuevos consejeros electorales es por “tómbola” será una tragedia y absoluta derrota para este país, señaló el coordinador del Grupo Parlamentario del PAN, Jorge Romero Herrera.
En conferencia de prensa, acompañado de los coordinadores del PRI y PRD, el legislador también informó que la coalición legislativa “Va por México” votó en abstención la conformación del Comité Técnico de Evaluación, a fin de no “dinamitar” el proceso, ya que queda la puerta abierta para lograr un consenso.
“No votamos en contra porque –ni siquiera sé si eso era lo que ellos hubieran querido– que nosotros dinamitemos lo que consideramos que es uno de los procesos más importantes en la historia de este país (…) no hay una decisión más importante que elegir a las mujeres y hombres que habrán de ser consejeros del Instituto Nacional electoral”, subrayó.
El diputado sostuvo que a la coalición no le interesan las cuotas, si no que se elijan perfiles idóneos, “que lo único que tengan en su cabeza sea defender la decisión de la gente, de millones de personas que habrán de determinar con su voto quiénes gobernarán este país”.
Por su parte, el diputado Luis Espinosa Cházaro, líder de la bancada perredista, comentó que no se votó a favor del Comité Técnico de Evaluación, “porque no convalidamos que se lleve así el proceso. Pero no votamos en contra por dejar abierta la posibilidad de construir un acuerdo”.
“Es de gran importancia que no se llegue a la insaculación, queremos revisar de cara a la sociedad mexicana los perfiles de las y los integrantes, no sólo del comité, sino de las quintetas de quienes integrarán el Consejo General del INE”.
Reiteró que exigirá a Morena y sus aliados que el proceso de selección sea de cara a la ciudadanía sin tintes partidistas.
En su oportunidad, el coordinador del PRI, Rubén Moreira Valdez, sostuvo que la instalación del comité “es el saque de salida para la convocatoria”, a la que deberán inscribirse las y los mexicanos que aspiren a ocupar dichos cargos.
“Aprovecho que están ustedes con nosotros para pedirle a las mexicanas y mexicanos que se inscriban en la convocatoria. Hago un llamado a estos méritos de las universidades, del Colegio Nacional, en fin, exministros; porque no se puede elegir un perfil que no esté registrado en el proceso y que siga todo el trámite hasta terminar”.
Agregó que serán meticulosos en el cumplimiento de la ley durante el desarrollo de este proceso que llevará a tener cuatro consejeros y consejeras, entre ellos, al presidente del instituto.
Der acuerdo al diario El País, el exgobernador de Veracruz, Javier Duarte y el senador suplente Pedro Haces Barba, han encargado a una empresa en línea, llevar a cabo una limpia a la deteriorada imagen pública que constantemente se reporta a través de encuestas.
La coincidente decisión tomada por separada por estos dos personajes, nos lleva a suponer que ante la proximidad de las elecciones estatales y federales, éste y el próximo año, los políticos aquí citados piensan ya en lograr la libertad y competir por un puesto de elección popular a fin de seguir viviendo del erario.
EL CARTÓN
frase del día
“En los próximos días platicarán el presidente de Tesla, Elon Musk, y el Jefe del Ejecutivo Federal, Andrés Manuel López Obrador…”
El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubón, al precisar que el motivo de la llamada será para definir la ubicación de una nueva planta de Tesla en México.
18 DE FEBRERO DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 31 ESTATAL
La
EDITORIAL
SÁBADO 18 DE FEBRERO DE 2023 · AÑO 12 · Nº. 4236· 32 PÁGINAS · VALOR $7.00 WWW.SIE7EDECHIAPAS.COM