18/08/23

Page 1

Reducción de la pobreza en Chiapas, resultado del trabajo conjunto con el presidente AMLO

Sie7e de cada 10 animales se encuentran en condiciones de abandono

Se realizan cirugías de tercer nivel en Hospital “Pascasio Gamboa”

ACTIVISTA POLÍTICA 3

5

Atestigua Rutilio Escandón presentación del Sello Ganadero ECOGAN Chiapas

Tuxtlecos deben tener conciencia sobre el tránsito vehicular VIERNES 18 DE AGOSTO DE 2023 · AÑO 12 · Nº. 4387 32 PÁGINAS · VALOR $7.00 WWW.SIE7EDECHIAPAS.COM Tuxtla presenta su proyecto “Andabús” Se garantiza el apoyo alimentario a la población en condiciones de vulnerabilidad 9 El futuro de México se decidirá por el pulso firme y la voluntad del pueblo: Adán Augusto 9 Pide López Obrador definirse, “a medias tintas nada” 4 Migrantes,
“carne de cañón” para el crimen organizado
8 7
DR. PEPE CRUZ
Zoé Robledo es un político que da resultados: Carmelita Rodas 6
6 25 7 “YO RESPETO AL PEATÓN” BURÓ MUNICIPAL DE TURISMO RUTILIO ESCANDÓN

La Bolsa mexicana rompe racha de cierres positivo

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registró este jueves un retroceso del 1,16 % en su principal indicador para ubicarse en 53.201,44 unidades, porcentaje con el que rompió tres cierres consecutivos en positivo, en una sesión con pérdidas generalizadas a nivel global y con los índices de Estados Unidos a la baja.

“El mercado de capitales cerró la sesión con pérdidas generalizadas a nivel global debido a dos factores: la especulación de que la Reserva Federal podría volver a subir la tasa de interés en Estados Unidos y la aversión al riesgo relacionada con China y la posibilidad de que el país entre en recesión”, explicó a EFE la directora de Análisis Económico y Financiero del Banco Base, Gabriela Siller. En México, dijo Siller, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), principal indicador de la BMV, “perdió 1,16 %, después de haber mostrado ganancias por tres sesiones consecutivas”. La experta indicó que “las pérdidas se dieron tras el anuncio de la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR, en inglés) sobre la creación de un panel de resolución de controversias en donde se evaluarán las restricciones en México al uso de maíz transgénico en la fabricación de masa y tortillas”. Si el panel falla a favor de Estados Unidos, podría implementar medidas arancelarias que afectarían a las exportaciones y al crecimiento económico de México. Entre las emisoras destacan las pérdidas de Alsea (-4,48 %), Cemex (-4,2 %), Industrias Peñoles (-4,04 %), Gruma (-4 %) y Grupo Aeroportuario del Pacífico (-3.43%). Mientras que con ganancias aparecieron firmas del sector de servicios de comunicación de 3,89 %, debido a la emisora de Améri -

Directorio General

FRANCISCO GRAJALES PALACIOS

ca Móvil que registró una ganancia de 4,85 %. “Las ganancias se dieron tras la recomendación de compra por parte de Citigroup”, apuntó. A pesar del retroceso de este día, el IPC acumula una ganancia en lo que va del año del 9,78 % y se ubica a un -6,77 % de su máximo histórico de 56.536,68 puntos, alcanzado el pasado 1 de abril. En la jornada, el peso se apreció un 0,11 % frente al dólar, al cotizar a 17,12 unidades por billete verde, luego de cotizar 17,14 al cierre de la semana previa, según datos del Banco de México. El IPC cerró la sesión en 53.201,44 unidades, con una ganancia de 626,27 puntos y una variación positiva del 1,16 % frente a la jornada previa. El volumen negociado en el mercado alcanzó los 334,3 millones de títulos por un importe de 13.574 millones de pesos (unos 792,8 millones de dólares). De las 537 firmas que cotizaron en la jornada, 152 terminaron con sus precios al alza, 369 tuvieron pérdidas y 16 cerraron sin cambios.

Los títulos con mayor variación al alza fueron de las empresas de telecomunicaciones América Móvil (AMX B), con el 4,85 % y Controladora Axtel (CTAXTEL A), con el 2,75 %, y la cadena de supermercados Chedraui (CHDRAUI B), con el 2 %. En contraste, las mayores variaciones a la baja fueron de la cadena de restaurantes Alsea (ALSEA), con el -4,48 %; la compañía de materiales de construcción Cemex (CEMEX CPO), con el -4,2 %, y la minera Industrias Peñoles (PEÑOLES), con el -4,04 %.

En la jornada, los cuatro sectores retrocedieron, comenzando por el industrial (-1,68 %), seguido por el de consumo frecuente (-1,29 %), el de materiales (-1,15 %) y el financiero (-1,1 %).

Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)

GASTÓN IVÁN MÜLLER

Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)

CRISTINA GRAJALES CARRILLO

Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)

CLARIBEL GRAJALES CARRILLO

Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)

Fueron dos factores que llevo a La Bolsa mexicana perder un 1,16 % a nivel

El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101.

Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Viernes 18 de agosto de 2023 · Año 12 · Nº 4387

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

Editorial
EL COCO DE TODAS LAS VOCES

Estado

GOBERNADOR

Reducción de la pobreza en Chiapas, resultado del trabajo conjunto con el presidente AMLO

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- En la reunión de Gabinete Legal y Ampliado, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas destacó que, gracias a la suma de esfuerzos entre los Gobiernos Federal y Estatal, Chiapas se ha posicionado como el estado con mayor reducción de pobreza en México, al disminuir el 10.6 por ciento de población en esta condición, de acuerdo con el último informe del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

Sostuvo que este importante logro es resultado de la política que impulsa el Gobierno de la Cuarta Transformación que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador, en apoyo a personas adultas mayores y con discapacidad, jóvenes, familias del campo y del mar, estudiantes y sectores productivos; el incremento del salario y obras como el Tren Maya, el Transístmico, la Refinería Dos Bocas, entre otros proyectos de alto impacto económico y social.

Escandón Cadenas subrayó que también se debe a que su gobierno ha seguido el ejemplo del presidente López Obrador, de trabajar con honestidad y humanismo, combatir la corrupción y la impunidad e invertir los recursos públicos en acciones y obras para atender las verdaderas necesidades del pueblo. Reconoció a las y los titulares de las instituciones estatales y los convocó a no bajar la marcha y vigilar que el presupuesto llegue a quienes lo necesitan.

“Vamos muy bien gracias al esfuerzo conjunto entre autoridades federales y esta-

tales, pero también nos demuestra que las estrategias del combate a la pobreza están dando resultado, porque tienen como base un trabajo responsable y honesto que rompe las malas prácticas de la corrupción. No aflojemos en nuestras tareas, al contrario, aligeremos el paso para avanzar en la construcción de un Chiapas donde haya igualdad y mayores oportunidades de salir adelante y tener una mejor calidad de vida”, apuntó.

En materia de salud, el mandatario dio a conocer que las lluvias también provocan la propagación del mosquito transmisor del dengue, y explicó que, aunque se realizan las brigadas casa por casa para combatir este tipo de vectores, es muy importante sumarse a la prevención en los hogares, por ello pidió mantener limpios los patios y conductos de agua, desechar cacharros, sellar bien los contenedores de agua y no acumular basura, pues esto evitará la reproducción del mosquito.

“En Chiapas vamos bien, nos hemos ubicado en el décimo lugar a nivel nacional con menos dengue. Según los indicadores, este año será muy intenso en este rubro, por eso estamos haciendo una gran labor mediante esquemas de fumigación casa por casa en todas las comunidades de la entidad, pero es fundamental el apoyo y la solidaridad de la ciudadanía, por lo tanto, el exhorto es a que tomes en cuenta las medidas emitidas por las autoridades de salud, para erradicar la reproducción del mosquito”, expresó.

Al respecto, el secretario de Salud, José Manuel Cruz Castellanos, expuso que Chiapas ocupa el décimo lugar en casos

de dengue, con una tasa bastante controlada de 8.17, sin embargo, dijo que en las próximas semanas podría ser más complicado, por lo que pidió la colaboración de la sociedad en prevenir y tomar precauciones, al tiempo de precisar que el mayor riesgo es para pacientes con patologías que causan alteraciones sanguíneas.

“Recibimos una notificación federal que nos dice que va a ser un año atípico, como 30 años atrás, cuando se presentó un brote masivo. Tenemos que hacer lo necesario para mitigar casos en los siguientes días. Tapachula y Tuxtla Gutiérrez, por la densidad de población, son los municipios que alcanzan la mayor tasa de incidencia, y Comitán que no presentaba casos, ya registra”, indicó.

Tras convocar a las y los presidentes municipales a realizar la descacharrización, mencionó que se mantienen las estrategias de sensibilización y orientación a la población, por lo que se han visitado más de cinco mil 800 viviendas con control larvario para aplicar el abate y se avanza en la fumigación.

Refirió que el 55 por ciento son menores de 15 años, el 86.5 por ciento corresponden a casos de dengue con signos de alarma; en la última semana se tiene un registro de 58 casos hospitalizados y uno de deceso en Frontera Comalapa de un paciente con alteraciones sanguíneas. Durante esta reunión el gobernador también resaltó que gracias a los apoyos que se otorgan a las y los atletas de las distintas disciplinas, se han obtenido resultados históricos, ejemplo de esto es el aumento del número de medallas que las delega-

ciones chiapanecas han ganado en las diversas competencias nacionales. Refrendó el compromiso de seguir incentivando al deporte porque esto también ayuda a mejorar la salud de la población y elevar el índice de desarrollo humano.

La directora general del Instituto del Deporte del estado de Chiapas, Tania Valeria Robles Velázquez, detalló que durante la competencia de Nacionales Conade 2023, Chiapas obtuvo un total de 76 medallas: 19 de oro, 30 de plata y 27 de bronce, resultado que, aseguró, no se obtenía desde 1999, pero ahora, con el respaldo del gobernador Rutilio Escandón, el estado logró este triunfo que lo posiciona como uno de los resultados deportivos más importantes de la historia de la entidad en este certamen.

En este marco, Escandón Cadenas reconoció la evolución del Sistema Chiapaneco de Radio, Televisión y Cinematografía, ya que el Canal 10 ha transitado hacia un sistema de alta definición, lo que permitirá ofrecer una mejor imagen a la población. “Seguiremos invirtiendo para que este espacio público de comunicación esté a la vanguardia y a la altura de los mejores de México”.

Por su parte, la directora general del Sistema Chiapaneco de Radio, Televisión y Cinematografía, Yesenia Guadalupe Castañeda Fernández, agradeció al gobernador Rutilio Escandón por la entrega de equipamiento tecnológico para lograr la transformación de la señal del Canal 10 a un nuevo formato Full HD desde el pasado 25 de julio, día que hoy representa una fecha histórica en la televisión pública de Chiapas.

www.sie7edechiapas.com

CENTRO DE DIGNIFICACIÓN HUMANA

Migrantes, “carne de cañón” para el crimen organizado

RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E FOTO:INTERNET

Tuxtla.- Para Luis García Villagrán, director del Centro de Dignificación Humana con sede en Tapachula, el endurecimiento de las políticas migratorias en México y Guatemala deja a migrantes en manos del crimen organizado, pues más allá del narcotráfico, la trata de personas es el delito que provoca más violencia en la frontera del río Suchiate.

“Donde quiera hay historias desgarradoras y se comprende la situación migrante, pero también vemos los números, las estadísticas, las razones, los argumentos del oficialismo, de los gobiernos involucrados en el tema que ese contraponen en serio a la realidad”, dijo.

Comentó que el endurecimiento de las políticas migratorias del gobierno de Alejandro Giammattei, en el vecino país, ha provocado que los migrantes queden totalmente en manos del cri-

men organizado, “las ejecuciones que hay en Suchiate y en buena parte de la frontera sur, tiene mucho que ver con el narcontráfico y la trata de personas migrantes”. De acuerdo con el defensor de los derechos humanos, la situación de Chiapas es bien complicada porque son dos carteles que se dividen el estado para acaparar el tráfico de drogas y personas, situación que afecta principalmente a la niñez y a las mujeres.

Dijo que los enganchan con ofrecimientos de traslados “a toda costa” en autobuses, vehículos particulares, barcazas o “en cualquier transporte de la muerte”, además les venden visas en 3 mil o 5 mil dólares, los endeudan y en el peor de los casos los secuestran o reclutan.

“El tema es bien complicado, porque no podemos usar el dolor humano para señalar a las autoridades, pero tampoco podemos consecuentarlas”, pues las víctimas no visibles van en aumento, recordó Villagrán.

El pasado 30 de julio, el Instituto Na-

JAVIER JIMÉNEZ JIMÉNEZ

cional de Migración (INM) informó que entre 2018 y julio de 2023, sus agentes federales detectaron a 160 personas migrantes de diversas nacionalidades víctimas del delito de trata. De ellas 89 son mujeres y 35 hombres asistidos por explotación sexual, y 11 mujeres y 25 hombres por explotación laboral. Durante este año, el INM dijo que solo han ocurrido tres casos en todo el país. En contraparte, la Unidad de Política

Migratoria registró cinco denuncias, cuatro de ellas sucedieron durante enero. Las organizaciones de la sociedad civil han sellado en diferentes momentos la falta de garantías de información y de derechos de las personas migrantes cuando son interceptadas en los traslados, pues no se les proporcionan la opción de denunciar o desinflaman sobre ello, por lo que cifras pueden variar a las oficiales.

Consolidamos las buenas prácticas administrativas

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- Con el objetivo de realizar la validación social de los proyectos regionales que integran el Programa de Inversión Regional 2024, se efectuó de manera virtual en las 15 regiones socioeconómicas del estado, la Segunda Sesión Ordinaria del Comité de Planeación para el Desarrollo Regional (Coplader), informó el secretario de Hacienda, Javier Jiménez Jiménez. En estas sesiones se contó con la participación de los sectores público, social y privado, con el objetivo de revisar los 150 proyectos que fueron recibidos, de los cuales se validaron 141, con una inversión de cuatro mil 107 millones 194 mil 779 pesos, detalló el funcionario estatal. Agregó que estas acciones son fundamentales para efectuar una adecuada planificación y articulación institucional, con el propósito de administrar e invertir los recursos financieros del estado de forma correcta, austera y transparente, con apego a los principios de legalidad, racionalidad, eficiencia, y atender responsablemente las principales necesidades de las y los chiapanecos.

“Consolidamos las buenas prácticas admi -

nistrativas. Todas estas acciones y proyectos contribuyen a abatir los rezagos sociales e impulsar el crecimiento económico de Chiapas”, concluyó Javier Jiménez Jiménez.

ÁNGEL TORRES

Familias de Chiapilla contarán con una nueva unidad deportiva

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Chiapilla.- El secretario de Obras Públicas del Estado, Ángel Torres, dio inicio al arranque de la construcción de la Unidad Deportiva en el municipio de Chiapilla, donde destacó que estas acciones contribuyen al mejoramiento de la calidad de vida, el deporte y la convivencia familiar.

Al señalar que con esta obra se cumple una demanda añeja, el funcionario estatal detalló que este espacio deportivo contará con cancha de fútbol, cancha techada de usos múltiples, trotapista, andadores, sanitarios, ejercitadores, estacionamiento, entre otras acciones. El funcionario destacó la importancia de trabajar en unidad con los ayuntamientos de la entidad, así como se hizo con el municipio de Chiapilla, tal como lo instruye el gobernador, Rutilio Escandón Cadenas, para

consolidar el desarrollo y bienestar de la entidad. En este sentido, el alcalde de Chiapilla, Valdemar Flores López, quien acompañó al secretario en el recorrido, dijo que en este gobierno se ve la justicia social en todos los municipios y agradeció por hacer realidad uno de los sueños más añejos del pueblo de Chiapilla.

18 DE AGOSTO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 4 4 ESTATAL

Sie7e de cada 10 animales se encuentran en condiciones de abandono

donde los necesitan.

Tuxtla.- En la capital chiapaneca, así como en muchos municipios de la entidad, es evidente la cantidad de perros y gatos que vemos en las calles… pero no solo ahí están presentes, también hay un sinfín de especies abandonadas en terrenos baldíos, en casas, en azoteas y en sitios donde nadie los ve, pero están presentes.

Datos del Inegi señalan que en todo el país, hay unos 23 millones de mascotas, de las cuales el 70 por ciento se encuentran en condiciones de abandono, es decir que solo 3 de cada 10 cuentan con un hogar; y es que cada 19 de agosto se conmemora el Día Internacional de los Animales sin Hogar, para visibilizar esta problemática.

Los hermanos Edgar y Ariadne Bielma, empezaron hace cinco años a hacer rescates independientes, sin tener un lugar ni una página, en su casa rescataban perritos por cuenta propia, lo siguen haciendo así, pero ahora, quienes ven lo que hacen, los apoyan como pueden; saben que es una labor muy difícil, tanto física, como económica y mentalmente, pero saben que es una causa noble y

“Rescatamos perritos abandonados, en situación de calle, huérfanos, en la página que tenemos, Mejor Amigo Adopta, se invita a que la gente se involucre creando comunidad, todos tienen una historia y es lo que queremos mostrar en la página, cada uno es diferente, especial y se gana un espacio”, señaló. Dentro del proceso, primero los llevan al veterinario, intentan tener un fondo para pagar al menos la primera consulta, suben las historias de cada perrito y gracias a los donativos que reciben, financian la alimentación, las cuentas pendientes, por el momento no tienen un espacio o refugio, están en proceso de ser una asociación civil y quieren que cada vez más personas se unan, vean la causa y si no pueden adoptar, al menos se inspiren.

Actualmente, tienen seis perros y dos gatos en adopción, algunos son cachorros y otros ya están grandes, como Hércules, un pitbull que vivió ocho años encadenado, y es muy posible que se queden con él, porque ha pasado por mucho y no quisieran que vuelva a pasar lo mismo, ya se encariñaron con él, ya conectaron y dicen que ya es de la familia.

“Los perritos que rescatamos tienen que tener al menos dos meses de edad para darlos en adopción, hay voluntarios que les dan hogares temporales, pero la demanda es mucha, cada domingo tenemos feria de adopción, invitando a que la gente llegue y cree conciencia, sí se logran de tres a seis adopciones, en empresas que nos brindan un espacio para hacer activaciones, que inviten al consumo de los clientes y a adoptar”, dijo. Y es que al ser rescatistas independientes, la principal forma de mantenerlos son donaciones de la comunidad, también hacen rifas, subastas, y están por incursionar en la venta de artículos para mascotas, también les ha funcionado publicar las necesidades que tienen estos animalitos, por ejemplo en estos días solicitaron una jaula para gatos y alguien se las prestó, “Para nosotros es muy importante darle seguimiento a todos los rescatados y adoptados, y es que la mayoría no ha sentido lo que es un hogar, si les ofreces un abrazo, una foto para compartirla en redes ya es bastante, buscamos que sea un miembro más en la familia considerado para todo, y siempre necesitamos ayuda”, consideró. Sin embargo, todo lo hacen de corazón,

“MAMÁ”

principalmente se dedican a la venta de material para construcción, pero su vida ha cambiado y ahora, ocupan casi todo su tiempo en rescatar y cuidar animalitos, pese a todas las implicaciones que conlleva, ya que a veces los sobrepasan las emociones.

“Es difícil ser como la mamá de ellos, ser quien los cuide totalmente, a veces sí nos desanimamos porque ellos no lo logran, como fue el día de hoy, un día triste porque se murió un gatito, pero final siguen sus dos hermanitos y sabemos que lo van a lograr y los van a conocer en la feria de adopciones, porque todo esto lo hacemos con mucho amor y sabemos que va a trascender a algo mejor”, finalizó.

Película tsotsil estará disponible en plataformas

RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E

FOTO:INTERNET

Tuxtla.- La multipremiada película “Mamá” será proyectada, durante dos semanas, de manera gratuita en la plataforma https://americas. dafilms.com/, informó Juan Antonio Méndez Rodríguez, joven documentalista originario de Mitotic, Chiapas.

Para el también conocido como Xun Sero, su realizador, el cine documental es una herramienta de transformación, de lucha, “un espacio para hablar de esas cosas que nos atraviesan, que nos tocan”, busca tejer un discurso que permita el diálogo y la reflexión en conjunto.

“Como mexicano tsotsil crecí entre la sacralidad de La Virgen de Guadalupe y de la madre tierra, como hijo de madre soltera crecí entre

burlas por no tener un padre y culpando a mi madre de ello”, recordó. Mamá surgió en el 2016 cuando Xun planteó la idea en el diplomado en la Escuela de Cine Documental de San Cristóbal de Las Casas. En 2017, Terra Nostra Film y Daniela Contreras le propusieron producir la historia y a partir del trabajo conjunto lograron concluir en diciembre de 2021.

La trama se desarrolla en el municipio de Mitontic y Oxinam, San Cristóbal de Las Casas, para mostrar la migración de una mujer con sus hijos a una ciudad que discrimina a las personas de pueblos originarios. “Ella (Hilda) piensa y cree en que la forma de salir de esa violencia que se vive en el hogar, que las mujeres sean dueñas de su economía”, dice Xun sobre la participación de su madre como la protagonista de

Mamá.

Este 2023, “Mamá” fue galardonada en el Festival de Cine Global de Santo Domingo, en República Dominicana: premio de ópera prima documental “Fernando Báez” y el premio de la Federación de Escuela de la Imagen y Sonido de América

Latina (FEISAL).

Recibió una mención especial del jurado FEISAL en XXXVII Festival Internacional de Cine de Guadalajara y mención honorífica del Jurado Joven en VI Black Canvas-Festival de Cine Contemporáneo; entre otros.

18 DE AGOSTO DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 5 ESTATAL DÍA DE LOS ANIMALES SIN HOGAR
ALEJANDRA OROZCO-EL SIE7E FOTO:ALEJANDRA OROZCO

Zoé Robledo es un político que da resultados: Carmelita Rodas

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- La activista política de la región Norte del estado sostiene que el actual director del IMSS tiene experiencia, conocimiento y capacidad para continuar la cuarta transformación en Chiapas

Zoé Robledo es una persona que me da mucha confianza y estoy segura que con él podremos dar continuidad a la cuarta transformación de la vida pública en Chiapas. Así lo consideró la ciudadana Carmelita Rodas, activista política de la región Selva del estado.

“Para mí Zoé Robledo es un político muy trabajador, un personaje muy comprometido en lo que hace, con experiencia, conocimiento, capacidad y me da mucha confianza.”

Al compartir su visión política para su región y para el estado, Carmelita destacó el conocimiento que Zoé Robledo tiene del territorio y las dinámicas sociales de la región Norte.

“Zoé Robledo conoce la Selva Negra, sabe de la existencia de las organizaciones sociales, el trabajo del campo y tenemos confianza de que con su conocimiento puede trabajar planes de desarrollo que nos convengan a todos los habitantes de la zona selva.”

Rodas recordó giras de trabajo y gestiones que Zoé Robledo ha hecho a favor de municipios estratégicos como Rayón y la visita y vinculación con la Universidad Tecnológica de la Selva.

La activista también contó que la gente de su región comenta que Zoé Robledo es un personaje que genera mucha confianza, que da resultados y es un político que no solo se aparece cada elección, sino que ha estado constantemente trabajando, recorriendo no sólo Chiapas, sino el país.

“Nos interesa mucho que sea gobernador de Chiapas porque con su conocimiento, con su capacidad, puede desarrollar proyectos, progra -

BURÓ MUNICIPAL DE TURISMO

mas, que mejoren la calidad de vida de los chiapanecos. Particularmente el rescate de la Selva Negra es un tema que emociona.”

Tuxtla presenta su proyecto “Andabús”

Tuxtla.- Javier Domínguez Andrade, director del Buró Municipal de Turismo de Tuxtla Gutiérrez, informó que, la capital chiapaneca, entrará a una modalidad especializada en turismo, la cual se maneja en diferentes estados de la República, y es conocida como: “Citytours”.

Dijo que, uno de los ejemplos más claros es el de la ciudad de México, en donde existe el ‘Turibús’.

“En Tuxtla será el Andabús, es el mismo concepto y funciona de la misma manera: se consigue una pulsera que, es un pase por un día completo, con ello se puede hacer las subidas y bajadas que unos quiera”, expuso.

Agregó que, las paradas estarán ubicadas estratégicamente, para que desde esos puntos se pueda recorrer diferentes atractivos turísticos, que pueden ser museos, centros comerciales, la zona hotelera y estar constantemente subiendo y bajando, para que las personas que deseen bajar o subir puedan hacerlo.

De acuerdo con la primera información que se tiene de este proyecto, esta unidad estará pasando cada hora en cada punto, por ejemplo en la Calzada de Las Personas Ilustres y se puede elegir quedarse una o más horas según sea el caso.

“De esta manera se facilitará movilidad, en

los puntos turísticos de la capital chiapaneca, o aquellos lugares que son de interés para los paseantes”, comentó. El director de turismo, comentó que, este recorrido durará un poco más de una hora, impulsando la economía, “se busca también que lo turistas compren artesanías, que vayan a los restaurantes. Es prácticamente un facilitador de movilidad turística este proyecto”.

Protestan radicalmente integrantes del SIDICOBACH

Tuxtla.- Este jueves, integrantes del Sindicato de Directores del Colegio de Bachilleres de Chiapas (SIDICOBACH) se encadenaron a la reja del edificio de la Secretaría de Educación para exigir una solución definitiva al tema del hostigamiento laboral por parte de la dirección general del Colegio de Bachilleres de Chiapas. Desde las 11 de la mañana arribaron a este edificio para realizar esta protesta. Cabe recodar que, los directores del Cobach cumplieron 17 días en paro indefinido y toma de las oficinas centrales en la capital chiapaneca.

Señalaron que, Jorge Luis Escandón Hernández, director general ha mantenido una postura de cerrazón total para dar solución a este conflicto Hasta el momento seis directores de diferentes regiones han sido cesados como acto de represión por pertenecer a esta agrupación. Respecto a la respuesta dada por el director general, sobre que no existe nada que negociar con los

manifestantes, aseguran que, la aplicación de la ley en materia laboral no está condicionada. Alex Stalin Ocaña Duque, secretario general del SIDICOBACH, dio a conocer que ya se había firmado una minuta de acuerdo donde se ponía un alto al hostigamiento y represión laboral pero no fue respetada.

En este contexto dijo que, la protesta realizada este jueves es para exigir se instale de manera inmediata una mesa con carácter resolutivo.

Ocaña Duque, dijo que, los integrantes del SIDICOBACH, no están cerrados al diálogo, nunca lo han estado pues el interés superior es estar en las aulas e impulsar la educación media superior del estado.

18 DE AGOSTO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 6 6 ESTATAL
ACTIVISTA
POLÍTICA
EXIGEN SOLUCIÓN

Se realizan cirugías de tercer nivel en Hospital “Pascasio Gamboa”

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- El secretario de Salud en Chiapas, doctor Pepe Cruz, dio a conocer que gracias a la reconversión del área de tococirugía y el equipamiento de alta tecnología con el que actualmente cuenta el Hospital Regional “Dr. Rafael Pascasio Gamboa”, se han realizado de manera exitosa nueve cirugías catalogadas de tercer nivel, a pacientes con diagnóstico de acretismo placentario (implantación anormal de la placenta), afección que tiene una morbilidad del 95 por ciento en la entidad.

Mencionó que, anteriormente, las pacientes con este padecimiento eran referidas a la Ciudad de México para ser intervenidas de manera emergente, ya que realizar esta cirugía en la unidad materno-infantil era riesgoso al no contar con la infraestructura y el equipo adecuado

en los quirófanos.

Dijo que de los cinco quirófanos que se han reconvertido y equipado en la administración de la Cuarta Transformación, uno se destinó exclusivamente para realizar cirugías de tercer nivel de atención, como las de este tipo por acretismo placentario, aumentando este servicio en la unidad hospitalaria con la Clínica de Placentas con Inserción Anómala y Espectro Anormal de Placenta Acreta.

Agregó que este proyecto de mejora continua tiene tres objetivos, que son: evitar los traslados emergentes a otros estados del país, evitar las transfusiones sanguíneas, así como los ingresos a terapia intensiva (aunque la Unidad de Cuidados Intensivos Obstétricos cuenta con las condiciones adecuadas para atender a las pacientes, ya que también fue una de las áreas reconvertidas).

Reconoció el trabajo que realiza el

“YO RESPETO AL PEATÓN”

Tuxtlecos deben tener conciencia sobre el tránsito vehicular

CARLOS LUNA-EL SIE7E FOTO:CARLOS LUNA

Tuxtla.- Aurelio Cruz Ovando, Secretario de Medio Ambiente y Movilidad en Tuxtla Gutiérrez, dio a conocer que, desde las 7 de la mañana de este jueves comenzaron a colocar las calcomanías con la leyenda “Yo Respeto Al Peatón”, mensaje dirigido a los conductores de las vialidades de la capital chiapaneca para respetar a este sector y evitar accidentes.

Consideró que: “La invitación siempre ha sido para que se maneje con precaución, que se respete a los transeúntes, a que se respete los puntos peatonales donde pasan las personas, principalmente a los adultos mayores”

Dijo que, la parte más importante, de esta campaña va dirigida a crear consciencia para que haya menos accidentes con los peatones.

“Recordemos que, en cada peatón existe una persona que es padre de familia, hermano, hijo que lo esperan de vuelta en casa, que es productivo y es de gran importancia para el diario vivir de la ciudad”, expresó.

Este tipo de actividades resultan de gran relevancia, dado que, en Tuxtla Gutiérrez, se estima que, circulan

cerca de 270 mil vehículos por eso la importancia de que se garantice en tránsito seguro de los ciudadanos. Expuso que no todos los peatones tienen todas las condiciones físicas para moverse con total libertad, ya que lo hacen con el uso de bastones, muletas, sillas de ruedas, por lo cual cobra relevancia el respeto a estos tiempos.

equipo multidisciplinario del Hospital Regional “Dr. Rafael Pascasio Gamboa”, que constantemente se encuentra en capacitación para poder brindar una mejor atención a la población usuaria.

Cabe destacar que el padecimiento de acretismo placentario es una consecuencia por el incremento de cesáreas, lo cual ocasiona que la placenta se pegue en la matriz, poniendo en riesgo los demás órganos vecinos, complicación que durante la intervención ocasiona hemorragias masivas, que pueden ocasionar la muerte.

Por lo anterior, hay que poner énfasis en la planificación familiar, ya que, en edades extremas, como son menores de edad y mayores de 40 años, que hayan cursado o estén cursando un embarazo, aumenta el riesgo de morbi-mortalidad materna y del recién nacido con este tipo de padecimientos.

El Hospital Regional “Dr. Rafael

Pascasio Gamboa”, con más de 100 años de brindar servicios a la población chiapaneca, por primera vez en su historia es reconvertido y equipado para mejorar la atención al binomio madre e hijo.

MORENA

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.-Como parte de la agenda de trabajo que se llevará a cabo este fin de semana, Carlos Molina tomó protesta a las y los integrantes de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación del municipio de Motozintla.

Frente a cientos de militantes y simpatizantes, el presidente del Comité Ejecutivo Estatal de Morena llamó a cerrar filas y mantenerse trabajando en unidad, y lealtad, tal y como lo ha realizado el presidente Andrés Manuel López Obrador. En su participación, Molina recordó que este movimiento no es algo “hechizo” o conformado “al vapor”… “hemos caminado más de 10 años en la construcción de este importante proyecto, donde el único compromiso es con el pueblo y con el bienestar del mismo”.

Posteriormente, compartió con las y los asistentes, el último de los logros de esta nueva forma de gobierno, al lograr la reducción de la pobreza, esta importante acción válida la suma de esfuerzos entre la Federación y el Estado.

Para concluir, exhortó a no mermar el paso, a seguir trabajando en conjunto,

informando al pueblo los logros que la Cuarta Transformación está llevando a cabo, consolidación así la continuidad del proyecto de nación.

18 DE AGOSTO DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 7 ESTATAL
Toma protesta Carlos Molina a Comités de Defensa de la 4T en Motozintla
DR. PEPE CRUZ

Atestigua Rutilio Escandón presentación del Sello Ganadero ECOGAN Chiapas

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- El gobernador Rutilio Escandón Cadenas atestiguó la presentación del Sello Ganadero ECOGAN Chiapas que busca cambiar el rumbo de la ganadería en Chiapas y es destinado, principalmente, para las productoras y productores que se dediquen a la ganadería bovina y que desarrollen prácticas para el bienestar animal, libre pastoreo, nutrición saludable y amigables con el medio ambiente y la biodiversidad. En este marco, el mandatario señaló que desde el Gobierno del Estado se realizan todos los esfuerzos para que Chiapas siga avanzando hacia una actividad ganadera ambientalmente responsable; además, agregó, dicho sello dará más rendimiento porque los productos serán cada vez

más atractivos y saludables, dándoles un mayor valor agregado. “Se está actuando con el debido compromiso por parte de los ganaderos y el gobierno, protegiendo los ecosistemas y mitigando el cambio climático; lo hacemos por dejar un mundo mejor, un territorio estatal del que nos sintamos muy orgullosos, pero también dejar una labor sostenible y sustentable, como es la ganadería con este sello que dará otra imagen y otro prestigio a Chiapas, porque es garantía para la salud”, apuntó.

Ante la petición que hicieran ganaderos de Palenque para establecer un recinto ferial internacional en dicho municipio, Escandón Cadenas dijo que es una muy buena iniciativa, principalmente, porque a través de las obras del Tren Maya y Tren Transístmico, Palenque será un polo

de desarrollo, y las y los productores locales, nacionales e internacionales que se den cita podrán disfrutar de estas obras que impulsa el presidente López Obrador.

Por su parte, la secretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca, Zaynia Andrea Gil Vázquez reconoció que este sello forma parte de la agenda del Gobierno de Chiapas de fortalecer la seguridad alimentaria y mitigar el cambio climático, y contribuirá a sumar esfuerzos con las y los ganaderos a favor del bienestar animal, producción sana y ambientalmente responsable.

Dio a conocer que, gracias al esfuerzo conjunto, Chiapas se ha consolidado como el tercer lugar nacional en inventario ganadero, y anunció el aumento del presupuesto para el próximo concurso de la Vaca Lechera, y la solicitud para que la entidad sea, por tercer año consecutivo, sede de la exposición nacional de raza cebú.

A su vez, la secretaria de Medio Ambiente e Historia Natural, María del Rosario Bonifaz Alfonso, detalló que este proyecto es un sello promotor de la conservación y mejoramiento del medio ambiente, pues es un incentivo que va dirigido a productores de ganado bovino, que avala las buenas prácticas a fin de mejorar el bienestar animal y la nutrición sana, priorizando el cuidado ambiental en el desempeño de la actividad ganadera.

Dio a conocer que Chiapas es el primer estado en impulsar esta estrategia a nivel nacional, y es el resultado de un trabajo en conjunto entre la Secretaría de Medio Ambiente e

Historia Natura (Semahn) y la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (Sagyp). Agregó que este es un proyecto que tiene como objetivo alcanzar, desde lo local, objetivos mundiales y la importancia de cuidar el medio ambiente, pues es valorar la vida.

Durante este evento, el presidente de la Asociación de Criadores de Razas Puras de Chiapas, Manuel Espinosa Poo, entregó un reconocimiento al Gobierno del Estado por el trabajo a favor de la ganadería, así como de las y los productores, privilegiando el Estado de derecho; asimismo, destacó el impulso a eventos como el de la Vaca Lechera que proyectan internacionalmente a Chiapas, que se mantiene como el primer estado productor de ganado de registro de razas cebuinas.

Finalmente, el director general de Grupo Ganamarca, Marden José Camacho Rincón, explicó que el sello dará valor agregado y rentabilidad a la producción ganadera, y también da la oportunidad de ver hacia el futuro porque abrirá las puertas para que los productos chiapanecos lleguen a nuevos mercados nacionales e internacionales.

Asimismo, presentó dos proyectos que permitirán posicionar la ganadería chiapaneca en México y el mundo, el Centro de Mejoramiento Genético, que abonará al control, repoblación y mejoramiento del hato ganadero, entre otros beneficios al sector; y el Recinto Ferial Internacional de Palenque, que consolidará a Chiapas y a México como el gran centro de ganadería tropical en el mundo.

18 DE AGOSTO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 8 8 ESTATAL
GANADERO
SECTOR

Viernes 18 de agosto de 2023

www.sie7edechiapas.com

Pide López Obrador definirse, “a medias tintas nada”

COMUNICADO - EL SIE7E

CDMX.- Este jueves, el presidente Andrés Manuel López Obrador fue claro al señalar que en los gobiernos progresistas “no hay medias tintas, se está o no con el pueblo”, esto al hacer un balance de los gobiernos latinoamericanos.

Desde la acostumbrada conferencia de prensa, el ejecutivo federal aseveró que hay experiencias en las que el pueblo ha respaldado a gobiernos progresistas frente a una minoría rapaz, como en el caso de Bolivia o Brasil.

“Si lo que se quiere es gobernar para el goce , el placer y la parafernalia del poder. Pues entonces sí se puede seguir haciendo lo mismo, pero si se quieren cambiar las cosas, hay que definirse. Me da mucho gusto lo de ayer, o antier, en España en donde todas las fuerzas y partidos progresistas se unieron y al parecer va a seguir gobernando Pedro Sánchez”.

En ese sentido, López Obrador agregó “Hace falta el estado de Bienestar que la salud sea un derecho del pueblo, que se garantice la educación pública,

gratuita, de calidad, en todos los niveles el derecho a la pensión, salarios. Que tienen que hacer los gobiernos progresistas, recoger lo mejor de nuestra historia.

En el mismo tema, destacó que los movimientos no dependen de los dirigentes. “No, el motor del cambio es del pueblo. Por eso, a veces hay una guerrilla y fracasa, porque es una vanguardia nada más, no es todo

el pueblo. Aquí lo importante en México es que son millones de mexicanos que han tomado conciencia. No depende de un hombre, de un grupo, ni de una vanguardia. Estamos hablando de millones, esto lo fuimos construyendo entre todos, desde abajo”.

Y agregó que por eso ya se puede retirar, porque hay relevo generacional y hay un cambio de mentalidad en el pueblo.

“Es muy difícil que se engañe. Este 63 por ciento ( de respaldo a su gestión) es por eso. Ya se avanzo, esto le llamamos revolución de las conciencias. Hay que seguir imprimiendo principios, ideales. Sino se cae en el pragmatismo en la lucha del poder por el poder. En paralelo, dijo, los adversarios conservadores son muy elementales y han designado a José Angel Gurría, artífice

del Fobaproa para convertir las deudas privadas en deuda pública o a Francisco Javier García Cabeza de Vaca, como responsable del programa de seguridad, nada más porque Genaro García Luna está en la cárcel.

Y con ironía dijo que está esperando el siguiente movimiento para condecorar a Claudio X González, cabeza de los opositores por los servicios al movi -

El futuro de México se decidirá por el pulso firme y la voluntad del pueblo: Adán Augusto

COMUNICADO - EL SIE7E

CDMX.- Adán Augusto López Hernández, aspirante a la Coordinación Nacional de Comités de Defensa de la Cuarta Transformación, expresó que el futuro de México no se decidirá ni por los intereses ni por los caprichos de unos pocos, sino por el pulso firme y la voluntad del pueblo. Desde Cuautlancingo, Puebla, cuna de movimientos transformadores y testigo del relevo generacional, el extitular de la Secretaría de Gobernación recordó que algunos decían que la Cuarta Transformación “solo eran sueños y nos llamaban locos. Sin embargo, esos anhelos que guardábamos en

nuestros corazones ahora son los cimientos sobre los que estamos construyendo un México de bienestar y justicia social”. Dijo que las victorias pasadas han demostrado que “cuando nos unimos con determinación y propósito, no hay desafío que no pueda ser vencido. Así debe entenderse: con el pueblo, todo es posible; sin él, ¡nada tiene valor!”.

En el marco de la asamblea realizada en Palmar de Bravo, Puebla, el político tabasqueño destacó el valor enorme del compromiso y la participación activa de miles de compañeras y compañeros, pues, agregó, que su respaldo es esencial para seguir revolucionando conciencias, camino a conso -

lidar la Cuarta Transformación (4T).

“Hemos presenciado la esencia viva de lo que representa el movimiento. Queda claro que el proyecto de transformación trasciende a cualquier individuo”, escribió más tarde en sus redes sociales personales.

Asimismo, asintió que la 4T es la manifestación más pura del espíritu de una nación que quiere más igualdad, justicia social y bienestar: “es un compromiso profundo con la renovación de nuestra sociedad. Estamos llamados, sin excepciones ni distinciones, a continuar unidos para consolidar el cambio verdadero. ¡Hay que tenerle mucho respeto al pueblo!”.

Finalmente, López Hernández publicó en sus perfiles: “Concluimos un gran día de asambleas informativas en Tehuacán, Puebla. Tenemos claro que estos encuentros directos y genuinos con el pueblo son fundamentales para fortalecer nuestra democracia”.

Nacional www.sie7edechiapas.com

La detección de enfermedades de la tiroides subió un 20 % tras la covid-19 en México

EFE- EL SIE7E

Ciudad de México.- La detección de enfermedades de la tiroides aumentó un 20 % tras la covid-19 en México, lo que tiene un impacto positivo, pues la mayoría de quienes las padecen lo desconocen y pasan años sin un diagnóstico correcto, señaló este jueves un especialista.

“Después de la pandemia, los padecimientos tiroideos que se observaron en las consultas médicas aumentaron cerca de un 20 %”, dijo a EFE el cirujano de tórax José Manuel Mier Odriozola.

El especialista explicó que la detección de estas enfermedades aumentó porque los pacientes empezaron a acudir a consulta con síntomas como dolor en la garganta, dificultad para tragar, problemas para respirar y glándulas inflamadas en el cuello.

“Y tras la revisión, ultrasonido de la tiroides y exámenes de sangre, confirmamos la enfermedad”, expuso.

Detalló además que la covid-19 es una enfermedad inflamatoria que compromete todos los órganos, incluyendo la tiroides.

“Se ha identificado un elemento que causa daño directo sobre la glándula tiroides, cuando el

virus afecta los pulmones, se desencadena una respuesta inmunitaria aumentada de producción de citoquinas que ocasiona que la tiroides se dañe, produciendo tiroiditis agudas o subagudas”, dijo.

Agregó que las personas operadas de la tiroides son susceptibles a padecer una covid-19 grave o moderada con mayor

frecuencia.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cerca de 750 millones de personas padecen alguna patología tiroidea, pero 60 % lo desconoce.

La tiroides es una glándula endocrina debajo de la laringe que tiene como función principal producir hormonas T3 y T4 que circulan por el torrente sanguí -

neo y regulan procesos metabólicos del fósforo y del calcio.

Además, regulan la temperatura corporal, la frecuencia cardíaca y el consumo de energía, y permiten un correcto funcionamiento del sueño, el apetito y el carácter.

Mier Odriozola dijo que esta glándula también puede padecer trastornos tumorales, como

el cáncer de tiroides, que es una proliferación de células que comienza en la glándula tiroidea, y que no causa ningún síntoma al principio.

Sin embargo, a medida que avanza, puede causar hinchazón en el cuello, cambios en la voz y dificultad para tragar. Mier Odriozola señaló que los índices de tiroides están al alza por la tecnología de imágenes mejorada que permite encontrar pequeños cánceres en tomografías computarizadas y resonancias magnéticas que originalmente se hicieron para otras afecciones.

“Los cánceres de tiroides que se detectan de esta manera suelen ser cánceres pequeños que responden bien a los tratamientos”, dijo.

Finalmente, Mier Odriozola advirtió que si alguna persona sospecha que tiene una enfermedad tiroidea debe recibir una valoración de expertos, quienes decidirán si son candidatos a la cirugía de mínima invasión para tratar los nódulos tiroideos, el cáncer de tiroides y el hipertiroidismo.

“Generalmente se realiza el procedimiento para extirpar una parte o la totalidad de la glándula tiroidea”, enfatizó.

EFE - EL SIE7E

Monterrey.- Los cuerpos sin vida de dos personas de origen mexicano que aparentemente murieron en su intento de cruzar la frontera con Estados Unidos de forma irregular, fueron localizados por elementos del Instituto Nacional de Migración (INM) en el desierto de Coahuila, al norte de México, informaron este jueves las autoridades.

A través de un comunicado, el INM señaló que los hechos se registraron cuando 16 connacionales fueron abandonados por presuntos traficantes de personas en ese lugar.

De acuerdo con la dependencia, al menos “12 (inmigrantes) cruzaron a Estados Unidos y cuatro quedaron extraviados en territorio mexicano”.

En coordinación con autoridades de los tres órdenes de gobierno, el INM realizó el hallazgo de los fallecidos en la zona desértica del estado de Coahuila.

“Asimismo se mantiene un despliegue de búsqueda de otras dos personas que se encuentran en calidad de no lo -

calizados”, precisaron las autoridades migratorias mexicanas. Según la información, los 16 migrantes intentaron cruzar la frontera por la zona desértica entre los municipios de Cuatro Ciénegas y Ocampo; sin embargo, fueron abandonados por los “polleros”, como se les dice a las personas que se dedican al tráfico ilegal de migrantes. El pasado martes, la Patrulla Fronteriza de la Oficina de Aduanas y Protección

Fronteriza de Estados Unidos (CBP por sus siglas en inglés) informó al INM sobre el aseguramiento de 12 mexicanos que forman parte de ese grupo.

Las personas aseguradas informaron que cuatro de sus compañeros habrían fallecido en el camino en donde fueron abandonados y proporcionaron la ubicación aproximada para su localización.

De forma inmediata, personal del Gru -

po Beta Ciudad Acuña, en coordinación con autoridades federales, estatales y municipales, montaron operativos de búsqueda por aire y tierra en la zona desértica.

El miércoles, el INM junto con las brigadas de búsqueda interinstitucional, localizaron los cuerpos de dos migrantes. Al momento, Grupo Beta Acuña del INM y las demás autoridades continúan con las brigadas para la localización de las otras dos personas extraviadas.

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, reconoció el miércoles un repunte en el flujo migratorio tras la caída inicial que provocó la expiración en mayo pasado del Título 42, una norma de Estados Unidos que permitía la expulsión inmediata de migrantes con motivo de la pandemia.

El abandono de migrantes en carreteras y en zonas desérticas del país refleja el inédito flujo migratorio en la región, con más de 2,76 millones de migrantes indocumentados interceptados por Estados Unidos en la frontera con México durante el año fiscal 2022.

18 DE AGOSTO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 10 INM
Dos migrantes mexicanos mueren en norte del país en su intento por cruzar a EU
SALUD

Anuncian una inversión privada de 300 millones de dólares en una planta de maíz

EFE- EL SIE7E

Ciudad de México.- El Gobierno mexicano anunció este jueves una inversión de 300 millones de dólares de la cervecera Grupo Modelo, que produce la marca Corona, y la compañía Millfoods para instalar una nueva planta procesadora de maíz para la industria de bebidas a nivel global. El proyecto operará a partir de 2024 en Salamanca, Guanajuato, en el centro del país, donde generará 1.000 empleos, beneficiará a 20.000 agricultores de maíz e impactará, de forma indirecta, a hasta 1 millón de personas, aseveró la Secretaría de Economía (SE) de México en un comunicado.

La planta promete ser “la más tecnológicamente avanzada” para el procesamiento de maíz para grits cervecero en México, un ingrediente añadido en el cocedor de cereales durante la elaboración de la cerveza que busca hacer más estable y suave el sabor de la bebida.

Temen que Mexicana de Aviación se convierta en una carga fiscal

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- La nueva aerolínea comercial del Ejército, Mexicana de Aviación, tendrá el principal reto de no convertirse en una carga fiscal para México, mientras reaviva el temor de la intervención de las Fuerzas Armadas en mercados civiles, coincidieron especialistas consultados este jueves por EFE.

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció hace una semana un acuerdo del Gobierno mexicano para pagar 815 millones de pesos (casi 48 millones de dólares) para comprar la marca Mexicana de Aviación, que era la principal aerolínea del país hasta que paró operaciones en agosto de 2010.

La constitución de la Aerolínea del Estado Mexicano ya había quedado asentada en un decreto del 18 de mayo pasado, cuando se autorizó una compañía a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) que ofrecerá vuelos comerciales y de carga dentro y fuera del país.

PRINCIPAL RETO

Según los planes de López Obrador, esta aerolínea estatal irrumpirá en el mercado con precios hasta 20 % más baratos que sus competidores y estimó que su rentabilidad se alcanzará en 2025.

Pero el mayor desafío, explicó Fernando Gómez, analista económico especialista en el sector aéreo, será alcanzar la viabilidad de la compañía estatal y no tener que vivir del presupuesto público.

En este punto coincidió Carlos Torres, también especialista del ramo, quien señaló que significará una presión adicional a las finanzas públicas en momentos

en los que las inyecciones de capital podrían tener más impacto en rubros como salud o educación.

MODELO DE NEGOCIO

Gómez consideró que, si bien López Obrador sostuvo que no busca el fin lucrativo, será necesario un modelo de negocios con alta visión de rentabilidad.

El secretario de la Defensa, Luis Cresencio Sandoval, informó que iniciará operaciones este año con 10 aviones Boeing 737-800 para atender los 20 destinos más competidos en el país, con una inversión inicial de 4.000 millones de pesos (unos 235 millones de dólares).

De acuerdo con Gómez, la nueva aerolínea estatal tendrá que sumar otra cantidad igual en los próximos dos años para capital de trabajo, nóminas, mantenimientos, gastos operativos, servicios e infraestructura, entre otros.

Torres dudó que el Ejército opere los aviones en diciembre próximo, como anticipó López Obrador, y que alcance a ser completamente rentable para 2025.

“No creo que ningún negocio, incluso de otro giro, pueda tener una rentabilidad tan rápida”, dijo.

Señaló que las aeronaves deberán so -

meterse a revisiones y certificaciones que podrían obstaculizar la meta.

¿COMPETENCIA DESLEAL?

Torres advirtió de un posible conflicto de competencias, ya que recientemente se asignó la operación de ciertos aeropuertos a las Fuerzas Armadas, lo que podría suponer ventajas desleales contra las aerolíneas privadas del país: Aeroméxico, Volaris y VivaAerobus.

Aún así, mencionó que la incursión de un nuevo jugador siempre beneficia la competencia y disipó que el Estado pudiera generar un desequilibrio en el mercado, aun con los descuentos anunciados. Por otro lado, consideró que se abriría más mercado si México recupera la Categoría 1 en seguridad aérea que Estados Unidos degradó en 2021, ya que las aerolíneas privadas podrían concentrar sus esfuerzos en vuelos hacia destinos internacionales, principalmente Norteamérica.

TRANSPARENCIA NECESARIA

Aparte, Roberto Durán, especialista del Tecnológico de Monterrey, consideró necesario un manejo transparente de los recursos.

“No sé si es el mejor de los recursos públicos, dadas las necesidades que tenemos, pero me gustaría no preocuparme de tener un hoyo negro fiscal”, comentó. Durán enfatizó que todas las decisiones deben justificarse porque es “una empresa pública, con recursos públicos”.

“Lo que tenemos que esperar es que todo eso sea público porque todos nosotros (los mexicanos) somos accionistas”,

Asimismo, añadió el boletín, “su ciclo de producción en seco reduce al mínimo el uso de agua, por lo que se acelerará la transición hacia una agroindustria más sustentable e innovado”.

El anuncio ocurre tras un crecimiento del 6 % anual en la inversión extranjera directa (IED) que recibió México en el primer semestre de 2023, cuando captó más de 29.000 millones de dólares.

“Este anuncio abona al buen ambiente de negocios. La inversión en México está en sus máximos históricos y está generando trabajos dignos que son la clave para que eliminar la pobreza y las desigualdades”, afirmó la secretaria de Economía, Raquel Buenrostro, al presentar la planta. El vicepresidente Legal y de Asuntos Corporativos de Grupo Modelo, Raúl Escalante, destacó que la planta refrenda su “propósito de apoyar a productores mexicanos que cultivan los granos con los que” elaboran sus “cervezas icónicas para seguir impulsando el crecimiento de la agroindustria del país”.

Mientras que la presidenta de Millfoods, Pilar Gutiérrez, sostuvo que la procesadora reafirma su posición como “referentes en la industria, trabajando hacia una producción carbono neutral, y minimizando el uso del recurso hídrico”.

México es el principal exportador de cerveza del mundo, por lo que esta industria representa 700.000 empleos, 1,5 % del producto interior bruto (PIB) nacional y casi una cuarta parta de las exportaciones agroindustriales, según Cerveceros de México: Cámara Nacional de la Industria de la Cerveza y de la Malta.

18 DE AGOSTO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 11
ECONOMÍA
AEROLÍNEA
18 DE AGOSTO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 12 PUBLICIDAD

Internacional

tres meses, EU ha expulsado a

de 145.000 migrantes que llegaron a la frontera

EFE · EL SIE7E

Washington.- Estados Unidos ha deportado a más de 145.000 migrantes que llegaron a la frontera con México en los últimos tres meses, informó este jueves un portavoz del Departamento de Seguridad Nacional (DHS). Desde el 12 de mayo, cuando comenzaron a entrar en vigor las nuevas normas impuestas por el Gobierno de Joe Biden,

las autoridades migratorias han expulsado a cientos de miles de personas que cruzaron la frontera de manera irregular y no cumplieron con los nuevos requisitos para solicitar asilo. El encargado de comunicaciones del DHS, Luis Miranda, señaló en una conferencia de prensa telefónica que EE.UU. sigue “imponiendo consecuencias a quienes no tienen una base legal” para permanecer

en el país. Las nuevas reglas dificultan que quienes hayan venido por tierra hacia la frontera con México puedan solicitar asilo en EE.UU., a menos que pidan una cita en una aplicación móvil o se les haya negado protección en un tercer país. A pesar de estas restricciones, el número de arrestos de migrantes que intentan cruzar la frontera sur ha aumentado en el último mes, aseguró el DHS.

Miranda destacó este jueves que este incremento se ha dado en parte por un “aumento en el número de familias, en especial de países como Guatemala” que llegan a la frontera sur de EE.UU..

“A diario hemos visto que más o menos la mitad de las personas que están llegando son familias”, subrayó el funcionario, pero no dio datos precisos sobre cuántas familias han sido

detenidas por las autoridades migratorias de EE.UU. El diario The Washington Post adelantó a inicios de mes que más de 130.000 personas fueron arrestadas en la frontera con México, según datos del DHS que aún no habían sido publicados. Las cifras representan un aumento de más del 30 % en comparación con junio, donde se registraron 99.545 detenciones.

Trump pide que su juicio en Washington no se celebre hasta 2026

EFE · EL SIE7E

Washington.- El equipo legal del expresidente estadounidense Donald Trump (2017-2021) solicitó este jueves que el juicio en Washington por su presunto intento de revertir los resultados electorales de 2020 no se celebre hasta abril de 2026.

En una petición dirigida a la jueza Tanya Chutkan, responsable del proceso penal que enfrenta el exmandatario en la capital estadounidense, los abogados de Trump justificaron su decisión por la gran cantidad de material que la Fiscalía ha presentado como pruebas. De hecho, el documento incluye un gráfico que muestra la altura que alcanzaría una torre formada por los 11,5 millones de papeles presentados por la acusación, comparada con la del monumento a Washington o la de la estatua de la Libertad.

En la imagen, la torre de papeles equivale a algo más de ocho monumentos a Washington, “con casi un millón de

páginas de sobra”, según los abogados.

“Para poner 11,5 millones de páginas en perspectiva, empezamos a descargar la producción inicial del Gobierno el 13 de agosto de 2023. Dos días después, todavía se estaba descargando”, escribieron.

El equipo legal aseguró que, de comenzar inmediatamente a leer el material presentado por la Fiscalía,

tendrían que leer el equivalente a “Guerra y paz”, de Tolstói, “78 veces al día, cada día” para alcanzar la fecha propuesta por el Gobierno para el comienzo de la selección del jurado. La semana pasada, el fiscal especial encargado del caso, Jack Smith, solicitó que el juicio comience el 2 de enero de 2024, a pocos días del tercer aniversario del asalto al Capitolio de 2021, que Trump está acusado de alentar.

En su petición, la Fiscalía estimó que el juicio “no durará más de cuatro a seis semanas”, y consideró que el 2 de enero es una fecha que daría al exmandatario conservador tiempo suficiente para preparar su defensa.

Trump está acusado de cuatro cargos relacionados con los intentos para revertir el resultado de las presidenciales de 2020, que perdió frente al demócrata Joe Biden: conspiración para defraudar a EE.UU., conspiración para obstruir un procedimiento oficial, obstrucción e intento de obstruir un procedimiento oficial y conspiración contra derechos.

www.sie7edechiapas.com
En
más
Viernes 18 de agosto de 2023

INCENDIOS

Más de 800 militares y guardias costeros luchan contra el fuego en Maui

EFE- EL SIE7E

Washington.- Más de 800 militares, guardias costeros y personal civil del Departamento de Defensa siguen luchando contra el fuego en el oeste de la isla de Maui, en Hawái (EE. UU.), informó este jueves el Pentágono.

El portavoz del Departamento de Defensa de EE.UU., general Pat Ryder, dijo en una rueda de prensa que unos 700 soldados en activo, miembros de la Guardia Nacional -un cuerpo en la reserva- y civiles, así como 140 guardas costeros participan en la extinción de los incendios en la parte occidental de Maui.

Ryder apuntó que una de las prioridades es “minimizar el impacto medioambiental marítimo”, al tiempo que están preparados para rescatar a cualquier persona que se arroje al agua para huir del fuego, por lo que se ha creado una “zona de seguridad” de unas 200 yardas (unos 183 metros) desde el puerto de Lahaina, la ciudad más afectada por los incendios, hacia el océano.

Asimismo el Pentágono colabora de cerca con funcionarios estatales y trabajadores de la Agencia Federal de Manejo de Emergencias (FEMA) para apo -

yar a los damnificados. Ryder explicó que a fecha de hoy el Comando del Pacífico del Ejército de EE.UU. está llevando a cabo seis misiones para FEMA, que incluyen el transporte por tierra y mar de suminis -

tros y equipos. La Guardia Nacional está empleando helicópteros Chinook en las tareas de extinción y ha arrojado ya unos 189.000 galones de agua (unos 715.442 litros) para apoyar los esfuerzos

TRAGEDIA

frente a las llamas.

Al menos 110 personas han fallecido a causa de los incendios en Hawái, según cifras aportadas el miércoles por el gobernador del estado, Josh Green. Green añadió que los equipos

de rescate han logrado peinar cerca de un 38 % de la zona más afectada, en la isla de Maui. De momento se ha logrado identificar a siete fallecidos, mientras que se han realizado autopsias a 35 cadáveres.

Luto en República Dominicana por 27 víctimas de explosión cuyas causas se investigan

EFE - EL SIE7E

Santo Domingo.- República Dominicana vive este jueves una jornada de luto nacional por las víctimas de la explosión y posterior incendio el lunes en una zona comercial en la provincia de San Cristóbal, en las cercanías de Santo Domingo, que ha dejado 27 muertos y decenas de heridos y cuyo origen sigue sin precisarse.

En medio de la conmoción generada por la tragedia, el presidente dominicano, Luis Abinader, declaró este jueves día de duelo nacional por el siniestro, por lo que las banderas ondean a media asta en los recintos militares y los edificios públicos.

El Centro de Operaciones de Emergencia (COE) cifra en 27 los muertos en el siniestro, algunos de los cuales quedaron totalmente calcinados, mientras que los heridos son 59, la mayoría de ellos ya dados de alta.

Los que permanecen ingresados tienen quemaduras de entre el 40 y el 50 por ciento, informó este jueves el Ministerio

de Salud Pública.

Aunque el COE asegura que ya no hay desaparecidos, varias personas afirman que desconocen el paradero de sus familiares y, tres días después, siguen reclamando información.

En una rueda de prensa, el director del Instituto Nacional dominicano de Patología Forense, Santo Jiménez, alertó de que la identificación, en algunos casos, puede prolongarse hasta seis meses dado el estado de los cuerpos.

Las autoridades mantuvieron este jueves una reunión con las familias de las víctimas de la explosión para informarles sobre el proceso y pedirles información sobre las características físicas de sus allegados (edad, sexo, raza, estatura o peso), si tenía algún dispositivo en el cuerpo o presentaba alguna marca quirúrgica.

Por otra parte, Salud Pública informó que más de un centenar de personas han recibido asistencia psicológica en la zona y que el común denominador es “pánico, angustia y desolación”.

Señaló que una veintena de brigadas realizan labores casa por casa para identificar posibles afecciones respiratorias y otras enfermedades que pudieran intensificarse por lo ocurrido.

Tres días después del accidente se siguen investigando las causas de la explosión, que presuntamente se inició en una ferretería y se extendió a otros comercios, los cuales quedaron totalmente destruidos, por lo que autoridades de la zona aseguran que los daños materiales son cuantiosos.

Abinader, impactado por la situación y que ya ha visitado dos veces San Cristóbal, ordenó que efectivos de la Dirección de Inteligencia de las Fuerzas Armadas se incorporen a la investigación para esclarecer las causas de la explosión.

El jefe de Estado afirmó que el Gobierno dominicano dispondrá toda la ayuda necesaria para los afectados y se evaluará la situación de las infraestructuras que puedan suponer un peligro para proceder a su demolición.

Hoy la Cámara de Diputados aprobó una asistencia económica de 2 millones de pe -

sos (algo más de 35.000 dólares) para los damnificados, una parte a cargo de la institución y otra descontada de la nómina de los legisladores.

Esta tragedia se suma a la ocurrida en octubre de 2020 en el municipio de Licey Al Medio, en Santiago (norte del país), donde once personas murieron a causa de un incendio en una estación de gas propano, cuyos propietarios fueron detenidos.

También se registró un siniestro de este tipo en diciembre de 2018 en una fábrica de plásticos en el sector capitalino de Villas Agrícolas, causada por una fuga de gas y que dejó ocho muertos y decenas de heridos de diversa consideración.

18 DE AGOSTO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 14 INTERNACIONAL

Afina la puntería

Klinsman Calderón se dice tranquilo y a la espera de la próxima oportunidad para romper la red

Gana bronce en CCCAN

Diego Montoya subió al pódium de San Salvador, la primera presea para Chiapas en el CCCAN

Pensó en el retiro

Hernández, tras la polémica por rodillazo a un jugador en duelo de la Liga MX

P16 P18
P16

Un triunfo contundente

ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E

El gol le volvió a sonreír a Parabrisas FC y de paso se reencontró con la victoria al superar con un contundente 6-0 al combinado de Comunicaciones, lo que les permitió escalar algunas posiciones en la general.

Para nadie es un secreto que Parabrisas FC nunca ha estado peleado con el buen futbol; sin embargo, hay días donde el caprichoso esférico no quiere cooperar y eso les termina complicando las cosas para rescatar mejores resultados.

Ante Comunicaciones no fue el caso, porque apenas a los 10 minutos de iniciado el compromiso, Víctor Franco abrió el marcador, posteriormente, Raúl Moguel ampliaba la ventaja para los “cristalinos”, y aunque parecía que el marcador podría hacerse más abulta -

do, la primera mitad terminó con un 2-0. Pero en el complemento hubo mayor entendimiento colectivo y eso permitió que llegara la feria de goles, gracias a las aportaciones de Raúl Moguel, Ezequiel Arce y José Ruíz, quienes pusieron cifras definitivas de 6-0 en este compromiso que por momento se jugó bajo la lluvia. Comunicaciones intentó hacerse presente en el marcador, pero su jugada más importante se presentó en un tiro de castigo que terminó estrellándose en el horizontal ante la mirada vigilante de José Pérez, que dicho sea de paso supo resolver de buena manera las contadas aproximaciones de los rivales. La próxima prueba de los dirigidos por Mario Ochoa será en el campo No. 1 de la Unidad Deportiva de Patria Nueva, donde enfrentará al equipo de Metropolitano en lo que será un duelo de pronóstico reservado.

CAFETALEROS NATACIÓN

Los goles van a llegar Montoya Arias gana bronce

ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E

No fue un partido del todo bueno para Klinsman Calderón, el colombiano no pretende regalar nada y buscó arrancar el torneo con gol; sin embargo, la pelota fue caprichosa el sábado pasado y el delantero sabe que las opciones se crearon, que es cuestión de tiempo para gritar su primera anotación del torneo.

“Nunca pienso en títulos individuales, quería empezar anotando ya, no me gusta regalar nada; lo importante es que tuvimos opciones y que lo más pronto podamos anotar”, señaló Calderón Buitrago, luego de trabajar cerca de media hora en un extra de definición, trabajo que busca afinar la puntería y que el atacante pueda anotar goles.

Sobre el inicio del torneo, con el primer triunfo y el buen desempeño del conjunto “aromático”, en el seno del plantel reconocen que deben ir a más y los entrenamientos de esta semana no dejan lugar a dudas, algo que para el colombiano no pasa desapercibido.

“La verdad fue un inicio muy positivo, una pretemporada buena que buscaba iniciar el torneo con el pie derecho; pero, ahora vienen dos visitan difíciles, que se juegan tú a tú, contra dos equi -

pos que dejan jugar y en lo personal, trataré de estar tranquilo, no relajado pero estaré más concentrado para encontrar el gol”, detalló.

Héctor Altamirano ya había mencionado que trata de mantener la calma con el delantero y el ariete confirmó que la confianza del técnico sirve y que con el trabajo pronto habrá goles que ayuden a conseguir resultados para hacer crecer la estadística positiva del equipo.

“Todos los días nos habla (el DT), me habla que tenga paciencia, que me mueva en corto para poder definir. Estoy tranquilo porque el equipo crea opciones y hay que estar fino para aprovechar en el próximo juego”, finalizó.

ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E

El nadador de El Delfín de Chiapas, Diego Ángel Montoya Arias, obtuvo medalla de bronce para nuestro país en el campeonato de la Confederación Centroamericana y del Caribe de Aficionados a la Natación (CCCAN) 2023, que se celebra en la alberca del Polideportivo de Ciudad Merliot, de la república de El salvador.

EL tritón continúa con su buena racha de resultados y con una marca aceptable, consiguió subir al pódium en este evento, de carácter invitacional, en el que está teniendo roce con atletas importantes de la zona, pensando en tener una referencia para trabajar rumbo a las competencias oficiales.

Montoya Arias logró su pase a la final del 200 Combinado Individual,

logrando el cuarto puesto en las preliminares, con marca de 2:09.54 y ya en la final aseguró su lugar en el podio mejorando su tiempo de 2:09.20; en esta prueba resultó vencedor el nadador de Colombia, Samuel Bendek, con 2:06.82, mientras que la plata también fue para México a través de Carlos Kossio, quien cronometró 2:09.10.

Al respecto, es oportuno mencionar que actualmente el nadador chiapaneco forjado en las filas de El Delfín es entrenado por el profesor Axel Casio, en la Ciudad de México.

Por otra parte, los también nadadores de El Delfín, Ximena Garay Solís y José Octavio Pérez Rosales continúan en la sede a la espera de entrar en acción bajo las órdenes de la entrenadora Amanda Moguel Rodríguez.

18 DE AGOSTO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 16 DEPORTES
VETERANOS

Prado sigue con poder

ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E

Continuando con la actividad ciclista por la república mexicana el equipo Canel´s-Zerouno-Mavic enfrentó la “Lagos 2023 Clásica de Feria” en Lagos de Moreno Jalisco con gran resultado por parte de sus corredores al coronarse por segundo año consecutivo campeones de este gran evento organizados por Florencio Ramos ex ciclista profesional quien vistió los colores de la escuadra comandado por Juan Monsiváis en 2008 y 2017. En 2022 la justa clásica de feria fue ganada por el irlandés integrante de Canel´s-Zerouno-Mavic Cormac en gran duelo durante los últimos metros a meta manteniendo fuerte batalla con los demás competidores,

historia que ahora se repite en los pedales del guanajuatense Ignacio Prado al disputar la

recta final de la justa de manera sorprendente superando a cinco corredores con los que venía

peleando por el podio gracias al trabajo de su compañero Pablo Alarcón quien en el último

giro puso el ritmo más fuerte de competencia que permitió ir adelante luchando por el primero en dramático sprint largo en subida, algo inusual para Prado. La carrera fue bajo el reglamento vigente de la Federación Mexicana de Ciclismo teniendo la participación de categorías elite, sub 23, veteranos en tres ramas, femenil, juvenil y novatos con un recorrido de 130 kilómetros, más de 140 corredores se dieron cita en punto de las 9 de la mañana para arrancar las acciones teniendo actividad los representantes de Canel´s-Zerouno-Mavic a las 13 horas en el recorrido al circuito Boulevard Orozco y Jiménez, gran evento organizado por Florencio Ramos otorgando premiación del primero al décimo lugar en la categoría elite y sub 23.

Pardo frustrado por contacto Histórico boleto olímpico

AGENCIAS- EL SIE7E

en 2017.

ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E

Un contacto muy tempranero en la competencia dejó sin posibilidades de brillar a Rubén Pardo y su máquina 15 en el Óvalo Potosino, finalizando la carrera en el sitio número 15 de su categoría y en el 22 de la general. Para Rubén y el equipo chihuahuense Spartac RT, la carrera del fin de semana no dejó un muy buen sabor de boca debido a diversas complicaciones que se presentaron durante los 200 giros pactados en los cuales el auto se fue degradando conforme transcurría el tiempo.

“Tuvimos buenas rearrancadas, pero un contacto muy temprano nos relegó en la competencia, después por ahí batallamos mucho con la temperatura del auto y con la degradación de los frenos, situaciones que no nos permitieron sumar como lo queríamos”, comentó el originario de la Ciudad de México.

Pardo explicó que, tras el impacto, la

máquina 15 CocaCola-EMCJET-LUMO-LaPerrona-DPtechnologies-Infinix-ProtelifeArmourBoutique-NOSTROS-Masidemex-Alsoma-Beikia-HangarInn-Travel&Tip, comenzó a perder balance, siendo uno de los factores que también impidieron finiquitar la cita potosina lo más adelante posible.

A pesar de todo, el capitalino se dijo confiado en revertir este episodio en las carreras que vienen, en la cuales asegura el equipo trabajará fuerte para rectificar los errores cometidos en esta competencia, en la cual la adversidad estuvo presente.

“Luego del incidente algo se le movió a la dirección del coche, estuvimos trabajando en la velocidad y el balance, pero fue complicado correr así, ahora sólo nos queda trabajar en lo que viene, aún faltan carreras por disputar, hay confianza en el equipo, tendremos que rectificar qué estuvo mal y corregir para seguir avanzando”, externó Rubén.

El surfista Alan George Cleland Quiñonez logró este miércoles una histórica clasificación a los Juegos Olímpicos París 2024, al convertirse en el primer atleta mexicano en representar a nuestro país, en esta disciplina, dentro de la magna justa. Cleland Quiñonez, nacido en el estado de Colima, suma este hito en su carrera deportiva, luego de coronarse en los Juegos Mundiales de Surf 2023, que se celebraron en junio en El Salvador, lo que le valió ser el segundo mexicano en alcanzar dicho título tras lo logrado por Jhoiny Corzo

“Alan consuma una temporada de ensueño, producto de una gran preparación y productivas competencias en un plan conducido por su papá, con el cual se coronó campeón del mundo y ahora suma su pase olímpico”, destacó la Federación Mexicana de Surfing (FMS).

La clasificación de Alan Cleland para los próximos Juegos Olímpicos, y que disputará también los Juegos Panamericanos Santiago 2023, se da en el marco de la segunda presencia olímpica del surf el próximo año, en París, luego del debut de la disciplina en Tokio 2020.

18 DE AGOSTO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 17 DEPORTES
NASCAR SURF
CICLISMO

Hernández pensó en el retiro

AGENCIAS - EL SIE7E

El árbitro Fernando Hernández sostuvo que pensó que su carrera se había acabado, luego del incidente que protagonizó en el estadio Azteca en el torneo anterior.

El 1 de abril de 2023, en el partido América-León, correspondiente a la Jornada 13 del Torneo Clausura de este año, el árbitro mexicano se vio involucrado en un altercado con el futbolista Lucas Romero, a quien propinó un rodillazo.

Ello le valió al silbante, 12 partidos de suspensión por parte de la Comisión Disciplinaria, los cuales ya cumplió, por lo que este viernes volverá a las canchas para dirigir el enfrentamiento de la Fecha 4, entre Juárez y Chivas. Hoy, Fernando Hernández tiene la convicción de que cometió un error y en adelante debe tratar de enmendar lo que hizo mal en el desarrollo de su profesión.

ATLAS CHIVAS

“Cuando tú aceptas que cometes un error y aprendes de él, entonces ya es ganancia”, expresó el árbitro mexicano. Y dijo: “Lo malo sería que yo no recinociera que me equivoqué; lo malo sería que yo no estuviera consciente de lo que hice y de que no estuviera consciente de que lo tengo qué revertir”. Fernando Hernández rememoró aquel juego que lo dejó marcado, de alguna manera. “Fue un partido de alta intensidad, con dos equipos muy importantes y una rivalidad grande”. “Llevamos un partido, no quiero decir perfectamente arbitrado, pero con un alto nivel arbitral. Sin tarjetas en el primer tiempo, muy dinámico, fluido; con control, con disciplina por parte de jugadores”.

El Jalisco en revisión Pauno acepta bajo nivel

AGENCIAS - EL SIE7E

Chivas está a dos días de regresar a la acción con la jornada 4 del Apertura 2023, esto tras el fracaso vivido en la Leagues Cup. El entrenador del Rebaño, Veljko Paunovic, dejó atrás lo sucedido y aceptó que percibió en qué momento se encontraba su equipo. El estratega serbio analizó lo hecho en Estados Unidos, donde la actuación de Chivas no fue la esperada en su participación en Leagues Cup, competición que le sirvió para ver las carencias del Rebaño de cara a la reanudación del Apertura 2023.

día a día, y en eso nos enfocamos, en repetir algunos procesos en cuanto a lo que futbolísticamente nuestro equipo siempre ha mostrado en la cancha, incluido el inicio de esta temporada” comentó Veljko Paunovic en conferencia de prensa previo al duelo ante Bravos de Juárez.

AGENCIAS EL SIE7E

La cancha del Estadio Jalisco continúa en la mira de las autoridades de la Liga MX, organismo que ha tomado medidas con el objetivo de que sea un terreno apto para el buen desarrollo del futbol y la integridad física de quienes participen en el juego del próximo domingo entre Atlas y América, dentro de la cuarta fecha del Apertura 2023 del torneo varonil.

A la par del Comité de Evaluación de Estadios, la Liga MX ha decidido mantener el seguimiento que le ha dado al terreno de juego del Jalisco, a partir de sostener reuniones con las partes involucradas en la elaboración del plan de acción preventivo y correctivo, entre otras cosas, después que el encuentro de la Liga Femenil MX entre Atlas y América no se haya llevado al cabo en dicho escenario debido al mal estado de la cancha por la lluvia.

La Liga MX ha determinado que se le apliquen fungicidas, fertilizantes y riesgo controlado y que se lleve un control de acceso a la cancha para montaje y desmontaje, así como utilizar maquinaria y equipo de reciente generación.

También pide la autoridad de la Primera División que haya una supervisión durante todo el proceso y que haya una evaluación de las condiciones de la cancha conforme a los parámetros de revisión, indicando que no existía riesgo para la integridad física de las jugadoras de Atlas y América, de la Liga Femenil MX, partido que se reprogramó debido a la tormenta del pasado lunes.

Además se solicita compactación y renivelación del campo con nuevos injertos, aunado a la creación de un grupo de trabajo, incluyendo especialistas de la empresa revisora de estadios para diseñar y aplicar el programa de reacondicionamiento.

“El equipo está alerta, el equipo está trabajando muy fuerte, aprendimos una gran lección en la Leagues Cup, sobre todo en el aspecto físico, donde vimos que contra nuestros rivales americanos no estábamos a la altura de competir en ese momento. Lo retomamos, los básicos, los fundamentos del equipo, recuperamos la humildad y el

Además, el entrenador de Chivas agregó que posterior a su eliminación en Leagues Cup, ha trabajado para recuperar la esencia del conjunto tapatío: “Nos ayuda también para afrontar este tiempo que hemos tenido después de la eliminación en Estados Unidos de volver a recuperar nuestra esencia, nuestra identidad y lo que nos ha hecho tener éxito para decirlo de esa manera, pero más que nada sacar buenos resultados, tener buena tendencia y seguir creciendo que es nuestro principal objetivo. Por lo tanto, ya de la Leagues Cup no quiero hablar más” concretó Veljko Paunovic, dejando atrás lo sucedido en Estados Unidos con Chivas.

18 DE AGOSTO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 18 DEPORTES
ÁRBITRO

BEISBOL

Diablos derrota a Tigres

AGENCIAS - EL SIE7E

Los Diablos Rojos del México terminaron por vencer 14-10 a los Tigres de Quintana Roo el martes, ante un espectacular lleno en el estadio Alfredo Harp Helú, para avanzar a la siguiente ronda de playoffs de la Liga Mexicana de Béisbol.

Por primera ocasión en toda la serie, fueron los Tigres quienes pusieron en marcha la pizarra, con un jugoso rally de cuatro anotaciones en la misma primera entrada, producto de un jonrón con casa llena conectado por Pedro Castellano Jr ante los envíos de Ronnie Williams, llevándose por delante a Luis Barrera, Alejandro Robles y Ángel Erro.

Los de bengala aumentaron su delantera a 5-0 en el segundo episodio mediante otro batazo de largo metraje, ahora por parte del dominicano Barrera hacia

el bosque de la derecha. Sin embargo, en el cierre de

ese mismo capítulo, los Diablos recortaron distancias al acer -

carse 2-5, tras sencillo impulsor de Ramón Flores que mandó a tierra prometida tanto a Japhet Amador, como a Juan Carlos Gamboa.

La voltereta roja llegó en el tercer rollo con ataque de cinco rayitas, cuando primero Amador igualó el score 5-5 al volarse la barda con Jesús Fabela y Julián Ornelas en los senderos, antes de que Flores pusiera las cosas 7-5 a favor de los locales, con cuadrangular por el jardín central, haciendo anotar también a Moisés Gutiérrez.

Los luciferes siguieron haciendo daño en la cuarta tanda, con el segundo jonrón de la jornada para Amador, este con dos outs, produciendo a Carlos Sepúlveda, quien había dado sencillo, además de que Roberto Ramos con un pasbol también pisó la registradora.

NFL BASQUETBOL Titans definen mariscal Murray no irá al mundial

AGENCIAS - EL SIE7E

El armador estrella de los Denver Nuggets, Jamal Murray, se retiró del equipo de Canadá para la próxima Copa Mundial FIBA, citando la necesidad de más tiempo de recuperación luego de la carrera hacia el título de la NBA en junio.

preparación en Europa desde la semana pasada. Participó en el campo de entrenamiento del equipo en Toronto hace dos semanas.

AGENCIAS - EL SIE7E

El duelo por el puesto de quarterback suplente de los Tennessee Titans es una de las batallas por posición que más intriga para el equipo durante su campamento de entrenamiento.

Tanto el pasador de segundo año Malik Willis, como el novato Will Levis, han mostrado promesa, pero ambos tienen espacio para crecer. Eso es algo a lo que tienden a empujarse mutuamente. Willis inició el partido de pretemporada del pasado sábado en contra de los Chicago Bears liderando a la ofensiva a una serie de 12 jugadas, y 75 yardas que culminó con acarreo de anotación de 2 yardas. Levis fue uno de los primeros en felicitar a Willis cuando se acercó a las laterales.

“El grupo de quarterback necesita ser

competitivo, pero no combativo”, manifestó el coach de quarterbacks, Charles London. “Ellos se apoyan entre sí, y están genuinamente contentos el uno por el otro cuando ven que tienen éxito”. Los dos quarterbacks alternaron series en la derrota por 23-17. Levis jugó posesiones consecutivas en el segundo y tercer periodo, y Willis participó en avances consecutivos en el cuarto. Las jugadas se distribuyeron prácticamente de un modo muy justo, con Willis jugando en 42 (58.3 por ciento) y Levis en 30.

La situación única llama la atención porque el titular veterano Ryan Tannehill es el único otro pasador en la plantilla. Aunque no ha jugado en la pretemporada durante el último par de años, se trata de la primera ocasión en que ha existido una competencia como ésta detrás suyo.

“Cuando llegué al campo de entrenamiento, quería ver cómo respondería mi cuerpo después de una temporada larga y exigente y si sería físicamente capaz de competir al más alto nivel requerido para la Copa del Mundo”, dijo Murray en un comunicado. “En consulta con el personal médico y el equipo, está claro que se requiere una recuperación adicional y he tomado la difícil decisión de no participar en el torneo”. La decisión no fue una sorpresiva ya que Murray no viajó con los canadienses para una serie de partidos de

A Murray, quien se rompió el ligamento anterior cruzado en 2021, le quedan dos años de contrato y es elegible para firmar una extensión de tres años por hasta $144 millones con los Nuggets este verano. También tiene la opción de esperar hasta el próximo año para extender su contrato y podría ser elegible para un contrato de cinco años y $300 millones si llega al equipo All-NBA.

Canadá no se ha clasificado para los Juegos Olímpicos desde 2000 y no ha ganado medallas en ese escenario desde 1936. Incluso sin Murray, los canadienses están alineando a su equipo más fuerte en su ausencia, liderado por el All-Star Shai Gilgeous-Alexander.

18 DE AGOSTO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 19 DEPORTES

LA COLUMNA MUY RARO EL BÉISBOL MEXICANO

A poco no es bastante malo que, justo cuando la Copa Zaachila busca a su campeón, que las novenas se han trenzado en una batalla por avanzar en la gráfica para llegar al gallardete que distingue al monarca de la Liga Mexicana de Beisbol, que lo que más trascienda es riñas, quejas de los aficionados y hechos curiosos que, de ser fidedignos, dejan en evidencia lo mal que anda el Rey de los Deportes en su liga de verano.

IMAGEN DEL DÍA

BOXEO

Charlo advierte al “Canelo”

AGENCIAS - EL SIE7E

El campeón indiscutido del peso Superwelter, Jermell ‘Ironman’ Charlo, prometió no ser pieza fácil para ‘Canelo’ Álvarez este 30 de septiembre en Las Vegas, cuando le rete por el campeonato indiscutido del peso Supermediano.

‘Canelo’ y Charlo tuvieron su segundo cara a cara en la pequeña gira de promoción que tuvieron por el territorio estadounidense. El martes tocó el turno en Nueva York y este miércoles fueron al sur de California, donde tuvieron una nueva oportunidad de prometerle a la gente que van a sacar chispas en el cuadrilátero de la T-Mobile Arena.

“‘Canelo’ se va a dar cuenta que yo, en realidad, soy el Charlo grande”, dijo Jermell en referencia a que le llaman el Charlo pequeño por ser campeón en una categoría abajo en la que lo está su hermano Jermall. “Verán que tengo buena potencia en mis puños, buenos movimientos laterales y que comando el

ring como él. Se dará cuenta que no seré un paseo en el parque, y que yo también seré mejor que antes en esta pelea”, añadió en la conferencia.

Jermell no estará exponiendo sus fajines del peso Superwelter, de hecho, apenas suene la campana perderá el de la Organización Mun -

dial de Boxeo que ya le han prometido al monarca interino, Tim Tszyu; sin embargo, existe la posibilidad de volver al peso Superwelter para medirse a otro campeón indiscutido, el del peso Welter, Terence Crawford.

“Siempre digo que ven un rival fácil cuando están debajo del ring, pero cuando estamos en el ring es completamente distinto”, aseguró ‘Canelo’ . “No es lo mismo verme desde afuera que estar dentro de las cuatro esquinas conmigo. Es distinto”, sustentó el mexicano, quien apuntó que Jermell tiene mejor resumen boxístico que Jermall, a quien también podría enfrentar el próximo año si sale victorioso ante el ‘Ironman’.

Ya todo iba medio torcido cuando los jugadores de Mariachis de Jalisco decidieron no viajar a jugar uno de sus compromisos y se rumoraba que la acción respondía a la falta de pagos y malos tratos de la dirigencia tapatía; nada nuevo, en otros deportes eso sucede con mucha más frecuencia, pero en el béisbol… recuero cuando un equipo de San Cristóbal de Las Casas, se armó al vapor para participar en un campeonato de nivel y terminaron a la deriva, pero en ese tipo de torneo, donde no existe regulación y cada uno va a la suya, pasa. Pero en la Liga Mexicana de Beisbol, casos de umpires que están bajo toda sospecha por jugadas cruciales en duelos de postemporada, enfrentamientos a la orden del día y lo último, hay una nota que no está del todo confirmada, en la que se relata que aficionados de un equipo del Sur, asistieron a presenciar el juego 6 de la serie de su equipo en play off, pero no se enteraron que su equipo ya había sido eliminado, es decir, no había juego y ellos asistieron al estadio.

En algún momento, la Liga Mexicana de Beisbol tuvo entre sus prioridades para una probable expansión, a Tuxtla Gutiérrez, con aquellos extintos Tucanes de Chiapas, que tuvieron buenas temporadas en la Liga Tabasqueña y la Liga Veracruzana, pero que no ganaron en ninguna de las dos y miren que se dieron el lujo de tener a Karim García entre sus filas; después, el estadio Panchón Contreras sirve ahora para que un reducido grupo de beisbolistas medio se entretengan en una liga sin orden y de vez en cuando, un concierto o festival musical… No se puede mentir, en la costa, en la zona norte; ahí si hay béisbol con afición, peloteros que tiene buen nivel, pero no existe la forma de vincularlos con proyectos más importantes, salvo los intentos de una liga regional del Istmo, no hay otra formalidad que pueda presumir, estar trabajando de manera importante y eso se termina reflejando en la pelota de alto nivel de nuestro país

18 DE AGOSTO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 20 DEPORTES
Orgullo español Con la velocista Lucía Carrillo Amayuelas, que tiene boleto mundialista y busca la clasificación a París 2024 en la pista.

Intentan asaltar domicilio y balean a propietaria

AGENCIAS -EL SIE7E

Tuxtla.- Tres sujetos a bordo de una motocicleta intentaron ingresar a un domicilio y a punta de pistola le dispararon en la pierna a una mujer sobre la calle Onix y esquina con la avenida Topacio de la colonia Democrática. El reporte fue proporcionado alrededor de las 13:45 horas, cuando elementos policiales municipales y estatales arribaron al citado sitio y solicitaron el apoyo de una unidad de emergencias.

En el lugar, los uniformados indicaron que, minutos antes, Martha “N”, de 42 años atendía su tienda de abarrotes, ubicado sobre la Manzana 40 y Lote 12, cuando de manera sorpresiva arribaron tres jóvenes a bordo de una motocicleta.

Estos, intentaron ingresar a su vivienda por la fuerza, por lo que, Martha quiso cerrar su portón y uno de ellos lo empuja y realiza un disparo, ingresando el proyectil a la altura de la tibia del lado derecho.

En este sentido, un jovencito identificado como Ezequiel “N”, de 15 y el cual ayuda a Martha en su negocio recibió un golpe en la cabeza.

Al generar demasiado ruido el trio de facinerosos resolvieron retirarse a bordo del ciclomotor y tomando rumbo desconocido.

En minutos, arribaron paramédicos de Protección Civil Municipal, quienes le brindaron la atención prehospitalaria a Martha, señalando que la bala ingresó por la tibia, con orificio de entrada y salida en la pantorrilla. Finalmente, los socorristas acotaron que, los familiares de estas personas se iban a hacer cargo del traslado a un nosocomio para recibir asistencia médica profesional.

DEPORTES
Viernes 18 de agosto de 2023 www.sie7edechiapas.com
Código Rojo

Embisten a motociclista y muerde el polvo Prisión por violación agravada en Frontera Hidalgo

AGENCIAS - EL SIE7E

Tuxtla.- Con múltiples contusiones en sus extremidades terminó un joven motociclista luego de ser impactado por un automovilista que se dio a la fuga a bordo de su unidad motriz sobre la Presa Cecilio del Valle y Presa Ixtanpantongo de la colonia Las Palmas. El reporte fue proporcionado alrededor de las 10:10 horas,

cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron al citado sitio. Ahí, se informó que, un acelerado automovilista se pasó la preferencia y embistió a una motocicleta de la marca Honda en color blanco, placas de circulación del Estado de Chiapas, modelo 2016 y maniobrado por Rodrigo “N”. Tras la colisión, Rodrigo quedó tendido sobre la car -

peta asfáltica. Al lugar, se constituyeron paramédicos de la Cruz Roja Mexicana para brindarle la atención prehospitalaria. Sin embargo, este no ameritó ser llevado a un nosocomio. Finalmente, los oficiales viales le dieron indicaciones al motorista para que acudiera a las instancias del Ministerio Público para presentar su querella correspondiente.

COMUNICADO - EL SIE7E

Tuxtla.- Por el delito de violación agravada, la Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía de Distrito Fronterizo, obtuvo vinculación a proceso en contra de Luis “N”, por delito cometido en agravio de una adolescente de identidad protegida en el municipio de Frontera Hidalgo. El fiscal del Ministerio Público, adscrito a la Fiscalía de Distrito, expuso datos de prueba ante el Juez de Control, en el marco de una indagatoria, quien resolvió que los argumentos y datos de prueba vertidos por la FGE, siendo suficientes para dictar auto de vinculación proceso en contra del hoy imputado, fijando la medida cautelar de prisión preventiva en el Centro Estatal de Reinserción Social para Sentenciados número (CERSS) 03, con sede en Tapachula y un mes como plazo de investigación complementaria.

Aprenden a guatemalteco acusado de robo en Mercado de San Cristóbal

VANESA RODRIGUEZ - EL SIE7E

SCLC.- En rápida acción, luego de ser descubierto al sustraer ropa de un local dentro del Mercado Regional de Los Altos (Mercaltos), elementos de la Policía Municipal lograron la detención y puesta a disposición ante el ministerio público de Iván “N N”, de 47 años de edad, originario de Guatemala, por su presunta responsabilidad en el delito de robo.

Fue alrededor de las 13:35 horas de este jueves, que personal policial acudió a este importante centro de abastos en apoyo de comerciantes, quienes reportaron a las líneas de emergencia sobre la presencia de esta persona, por lo que fue detenida y trasladada a las instalaciones de la Fiscalía de Distrito Altos, donde se determinará su situación jurídica.

Cabe destacar que el imputado está siendo investigado por su probable responsabilidad en los delitos de robo a casa-habitación y a otros comercios, por lo que si alguien lo reconoce y fue afectado por esta persona, se les ex -

horta a presentar la denuncia correspondiente ante el ministerio público de la Fiscalía de Distrito Altos, a fin de que no haya impunidad.

Luis “N” fue detenido por elementos de la Policía de Investigación, adscritos a la Fiscalía de Distrito Fronterizo Costa, en cumplimiento a la orden de aprehensión girada por el Juez de Control de Tapachula. La representante social llevó a cabo la práctica de las investigaciones pertinentes para recabar los datos de pruebas necesarios, ya que presuntamente el imputado se encuentra implicado en dicho delito cometido en agravio de una adolescente de 16 años, ocurrido en el municipio de Frontera Hidalgo en el año 2022.

Detienen a implicado en delito de pederastia agravada en Tapachula

COMUNICADO - EL SIE7E

Tuxtla.- Por el delito de pederastia agravada, este jueves, la Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía de Distrito Fronterizo Costa, cumplimentó una orden de aprehensión en contra de Juan Antonio “N” como presunto responsable de dicho delito cometido en agravio de una niña de identidad protegida en el municipio de Tapachula.

Juan Antonio “N” fue detenido por elementos de la Policía de Investigación, adscritos a la Fiscalía de Distrito, en cumplimiento a la orden de aprehensión girada por el Juez de Control de Tapachula.

La representante social llevó a cabo la práctica de las investigaciones pertinentes para recabar los datos de pruebas necesarios, ya que presuntamente el imputado se encuentra implicado en dicho delito cometido en agravio de una

niña de cuatro años de edad, ilícito ocurrido en el municipio de Tapachula el pasado mes de abril de 2023 en la Colonia Democracia de la ciudad de Tapachula. El imputado fue presentado ante el Órgano Jurisdiccional correspondiente para que determine su situación jurídica en las próximas horas.

18 DE AGOSTO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 22 CÓDIGO ROJO
18 DE AGOSTO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 23 PUBLICIDAD

CIENCIA

Logran trasplantar riñones de cerdo a un humano y que estos sean funcionales

EFE- EL SIE7E

Redacción Ciencia.- Un equipo científico ha conseguido trasplantar riñones de cerdo modificados genéticamente a un paciente de 52 años en muerte cerebral y, por primera vez, ha logrado que los órganos fueran funcionales: pudieron fabricar orina y depurar creatinina. Detrás de esta investigación -aún en fase de experimentación- está un equipo liderado por Jayme Locke, de la Facultad de Medicina Heersink en la Universidad de Alabama, Birmingham (Estados Unidos). Los resultados amplían otro estudio pionero en humanos realizado por los mismos investigadores y que fue dado a conocer en enero de 2022.

El nuevo trabajo se publica este miércoles en la revista JAMA Surgery y -según sus responsables- supone un avance en la ciencia y en los xenotrasplantes como terapia para tratar potencialmente la insuficiencia renal terminal, abordando “la grave crisis mundial de escasez de órganos renales”.

“Ha sido realmente extraordinario ver la primera demostración preclínica de que unos riñones de cerdo modificados adecua -

damente pueden proporcionar una función renal normal y vital a un ser humano de forma segura y con un régimen de inmunosupresión estándar”, resume la cirujana Jayme Locke.

Los riñones -agrega- funcionaron notablemente a lo largo de este estudio de siete días.

El trasplante que se publica hoy se llevó a cabo utilizando el “modelo Parsons”, un modelo preclínico de muerte cerebral humana desarrollado por la Universidad de Alabama para evaluar la seguridad y viabilidad de los xenoinjertos o trasplantes renales de cerdo a humano.

Lleva el nombre del donante

Jim Parsons, cuya familia donó su cuerpo para avanzar en la investigación sobre xenotrasplantes de riñón, explica un comunicado de la citada universidad estadounidense.

La donación de Parsons dio lugar al primer xenoinjerto de riñón porcino en fase clínica en un ser humano y ayudó a allanar el camino para futuros trasplantes a seres humanos vivos.

La investigación actual también se llevó a cabo en una persona que indicó a su familia que quería que su cuerpo fuera donado para la investigación tras su muerte.

Se trata de un sujeto de 52 años de edad, cuyo nombre no se ha revelado a petición de la familia. Padecía hipertensión y enfermedad renal crónica en estadio 2. Al paciente se le extirparon los dos riñones y se le suspendió la diálisis, tras lo que se le practicó un xenotrasplante compatible.

Los órganos del animal -generados por la empresa Revivicoralbergaban diez modificaciones genéticas, cuatro genes porcinos inactivos y seis genes humanos añadidos.

En la investigación de ahora, la persona fallecida estaba estable cuando se presentó para el estudio, lo que permitió al equipo de Locke seguir la investigación durante siete días -el experimento publicado el pasado año

ESTUDIO

duró 74 horas-. Como el sujeto estaba estable y los riñones se encontraban en un entorno favorable, no se produjo ningún retraso en la función renal, algo que no ocurrió previamente.

En total, se trata este del tercer estudio del programa con el modelo Parsons y el segundo en ser revisado por otros investigadores y publicado en una revista científica (el equipo de Locke está en proceso de publicar los resultados de otro trabajo).

“En este tercer estudio pudimos demostrar la producción de orina en los cuatro minutos siguientes a la reperfusión de los riñones”, explica Locke. “De hecho, en las primeras 24 horas estos riñones produjeron más

de 37 litros de orina, fue algo realmente extraordinario”. Los riñones de cerdo siguieron funcionando como lo harían en un ser humano vivo durante los siete días que duró el estudio. Los niveles de creatinina en suero sanguíneo, un producto de desecho que normalmente eliminan los riñones sanos, volvieron a niveles normales a las 48 horas y se mantuvieron a lo largo de todo el estudio.

Toby Coates, director de Trasplantes del Hospital Real de Adelaida (Australia), opina que el avance clave en este caso es la eliminación genética de cuatro genes porcinos que antes suponían una barrera para el éxito de trasplantes entre especies, y la inserción de seis genes humanos que evitan la coagulación y “humanizan” el riñón porcino.

Para este científico, que no firma el artículo, la investigación “muestra la prueba de principio de que los órganos de un animal modificado genéticamente pueden sustituir la función renal humana durante una semana sin rechazo y utilizando la terapia farmacológica convencional para trasplantes renales”, recoge Science Media Centre España.

Identifican 4.000 variantes genéticas relacionadas con la estructura del cerebro

EFE - EL SIE7E

Redacción Ciencia.- El mayor estudio realizado sobre la genética del cerebro ha identificado más de 4.000 variantes relacionadas con su estructura, lo que puede servir para comprender cómo los

cambios en la forma y tamaño de este órgano pueden provocar afecciones neurológicas o psiquiátricas.

El cerebro es un órgano muy complejo, con una gran variedad entre individuos en términos del volumen total, cómo se pliega y cómo de gruesos

son esos pliegues. Sin embargo, aún se sabe poco de cómo nuestra composición genética da forma al desarrollo del cerebro.

Un estudio dirigido por la Universidad de Cambridge (Reino Unido) y que publica hoy Nature Genetics demuestra que el

desarrollo del cerebro es, en parte, genético.

Los investigadores estudiaron unos 36.000 escáneres (32.000 adultos y 4.000 niños) y midieron múltiples propiedades de la capa más externa del cerebro, la corteza, entre ellas, su área, volumen y plegamiento. Esas propiedades, medidas tanto en toda la corteza cerebral como en 180 regiones individuales de la misma, se comparó con la información genética de todo el genoma, lo que llevó a individuar más de 4.000 variantes genéticas relacionadas con la estructura cerebral.

Así, los investigadores pudieron confirmar y, en algunos casos, identificar cómo las distintas propiedades del cerebro están genéticamente relacionadas entre sí.

Además, muchos de los genes

que están relacionados con la variación del tamaño del cerebro en la población general coinciden con genes relacionados con afecciones clínicas en las que el tamaño de la cabeza es mucho mayor o menor que en la población general, lo que se conoce como afecciones cefálicas.

Sin embargo, todavía se desconoce cómo exactamente estos genes conducen a cambios en el tamaño del cerebro. Estos hallazgos pueden utilizarse para comprender cómo los cambios en la forma y el tamaño del cerebro “pueden provocar afecciones neurológicas y psiquiátricas, lo que podría conducir a un mejor tratamiento y apoyo para quienes lo necesiten”, señaló uno de los autores de la investigación, Varun Warrier, de la Universidad de Cambridge.

18 DE AGOSTO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 24 INTERÉS GENERAL

En Chiapas se garantiza el apoyo alimentario a la población en condiciones de vulnerabilidad

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- El gobernador Rutilio Escandón Cadenas aseguró que, desde el inicio de este Gobierno de la Cuarta Transformación, en Chiapas se han impulsado acciones prioritarias para atender las necesidades más sensibles de la población en condiciones de mayor vulnerabilidad, muestra de ello es el Programa Barriguita Llena, Corazón Contento de Regreso a Casa, que distribuye millones de raciones de alimentos saludables a estudiantes.

Subrayó que las autoridades estatales y federales trabajan en coordinación las 24 horas, con la misión de brindar ayuda humanitaria y garantizar la entrega de los apoyos alimentarios a las personas que por alguna razón fueron desplazadas de sus comunidades, incluso a quienes ya no se encuentran en esta condición, a fin de brindarles tranquilidad y bienestar.

“Es satisfactorio constatar que los paquetes alimentarios se entregan en tiempo y forma, hasta por adelantado, por ejemplo, a la fecha, se ha distribuido todo lo que corresponde a los meses de agosto y septiembre. Seguiremos invirtiendo porque sabemos que el presupuesto público se debe destinar a ayudar a la gente que más lo necesita, a los más debilitados económicamente, y al hacerlo estamos abonando a una mejor calidad de vida”, apuntó.

En el marco de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad, el mandatario informó que la llegada de la onda tropical número 23 provocará lluvias en gran parte del te -

rritorio chiapaneco, pero con mayor intensidad en la Región Soconusco, por lo que insistió en el llamado a la población a alejarse de los ríos, arroyos y montañas, ante el riesgo de inundaciones y deslaves, y en caso de emergencia pedir apoyo a las autoridades o trasladarse a los refugios temporales. Escandón Cadenas precisó que el Ejército Mexicano con el Plan DNIII-E, la Marina con el Plan Marina, la Guardia Nacional con el Plan Guardia Nacional, las corporaciones federales, estatales y municipales de seguridad, de protección civil y de salud, así como los Comités Comunitarios de Protección Civil, han establecido acciones conjuntas para salvaguardar el patrimonio, la integridad y la vida de las y los habitantes durante esta temporada de lluvias.

18 DE AGOSTO DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 25 ESTATAL
RUTILIO ESCANDÓN
18 DE AGOSTO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 26 ESTATAL

LÍDER DE CONGREGACIÓN

Día del Ministro de Culto, muestra de la diversidad y libertad de culto

VANESA RODRIGUEZ-EL SIE7E FOTO:VANESA RODRIGUEZ

SCLC.- El líder de la congregación re- ligiosa Alas de Águila, Esdras Alonso González, recordó que en esta fecha se celebra el Día del Ministro de Culto, instaurado en el trienio de Marco Cancino, que gobernaba cuando el Papa Francisco visitó San Cristóbal y esto es una muestra de la diversidad y apertura que hay en la actualidad en cuanto a la libertad de culto.

En un escrito Alonso González recordó que en el mes de febrero del año 2016 visitó nuestra ciudad el representante mundial de la Iglesia Católica Apostólica y Romana el Papa Francisco; “en su discurso pidió perdón a los pueblos indígenas; todo el aparato del Estado se movió para tal acontecimiento, sólo el Estado de Chiapas aportó 50 millones de pesos para dicho evento , argumentando que se trataba de un jefe de Estado que venía a la ciudad”.

“Efectivamente , representante de la Iglesia Católica y cabeza del Estado Vaticano; la sorpresa del Papa es que

se encontró que la ciudad estaba gobernada por un protestante , el Ing. Marco Antonio Cancino González; señal de nuevos tiempos en el ámbito religioso en Chiapas y especialmente en nuestra ciudad; la más diversa y plural en el ámbito religioso; desde católicos, evangélicos , Islámicos, budistas, anglicanos, judaísmo, iglesia tradicional de la costumbre y más de un centenar de diversos movimientos religiosos”, agregó.

Asimismo, mencionó que gobernar a una ciudad así no es tarea fácil, se requiere de sensibilidad, conocimiento en el tema y una mentalidad abierta al diálogo y al consenso; “fue el motivo por el cual se presentó una iniciativa en el seno del cabildo de celebrar un día al año a los diversos ministros religiosos que operan en el municipio de San Cristóbal de las Casas; que debería abrirse un diálogo entre todas las confesiones religiosas; el día 25 de Octubre del año 2015 el Papa Francisco presentó una iniciativa en la ONU y precisamente por eso escogió venir a Chiapas para promover lo que en su momento él lla-

EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA

Habrá calenda oaxaqueña en San Cristóbal

y clásica que es lo importante de rescatar en esta exposición toda fotografía es digital, es una retrospectiva que parte hace 16 años y que ahora está viendo la luz por primera vez”.

“Es un honor exponer en La Galería de Kiki, es un punto importante, referente en el Sureste del país, eso me pone contento”, agregó. Cuestionado sobre su trayectoria dijo que inició de una manera muy natural en la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, ahí vemos temas de desnudo masculino y femenino, todo artista es importante que vaya encontrando sus herramientas de expresión y la mía la encontré en la fotografía”.

mó la Bula Papal “ Misericordia Vuoto”. “Esta es la razón porque al Obispo Felipe Arizmendi Esquivel lo hicieron cardenal años después; sin duda el partido Verde Ecologista observó la importancia de tomar en cuenta a la diversidad de credo, al llegar el partido Morena al poder en el municipio en el año 2018 se amparó en contra de este acuerdo de cabildo que promovía la convivencia entre distintos credos, fue muy radical su posición en contra de las Iglesias , de tal manera que el monumento a la Biblia fue derribado a marrazos, lo destruyeron , un grave error que cometió el

partido morena, no respetó la libertad de credo; situación que pesó en la siguiente elección en el municipio y en toda la región de los Altos donde después perdieron la mayoría de los municipio”.

Por último, aseguró que quien se olvida de las comunidades religiosas “pagará la factura en las elecciones próximas; no pueden hablar de inclusión los que promueven la discriminación; es tiempo de diálogo, de apertura, todos construimos la paz , o todos de alguna manera omitimos y somos responsables hasta de nuestro silencio”.

COMUNIDAD DE TZALATÓN

Retienen y golpean a presunto ladrón de coches en Chamula

como robado en San Cristóbal. Se supo que el vehículo fue robado de un tianguis de coche ubicado en la zona norte, quienes al darse cuenta, informaron a agentes de comunidades, lográndo ubicar sobre la carretera de la comunidad Tzalatón, municipio de Chamula, tramo carretero de Chamula a Chenalhó.

VANESA RODRIGUEZ-EL SIE7E

FOTO:INTERNET

SCLC.- La exposición fotográfica de desnudo masculino de Juan Carlos Faviel iniciará este sábado a las 6 de la tarde con una calenda oaxaqueña, que partirá del Arco del Carmen hacia la Galería de Kiki Suárez, dónde habrá una conferencia de prensa y a las 7 de la noche se cortará el listón de inauguración. En entrevista, Juan Carlos Faviel dijo que se encuentra regresando de Oaxaca donde tuvo una exposición “se llama Paradiso y es una temática de desnudo masculino con una perspectiva barroca

Asimismo, comentó que son 16 imágenes, en su mayoría, un 90 por ciento, del 2023 “son más actuales, realizadas en mi estudio. Tengo cuatro exposiciones individuales en Tuxtla y Chiapa de Corzo”.

Finalmente, invitó a asistir a la calenda oaxaqueña “tengo familia en Tehuantepec, en todo el istmo y valle central entonces partimos a las 6 de la tarde del Arco del Carmen a la Galería de Kiki, a las seis y media habrá una conferencia de prensa para comentar la exposición, a las 7 de la noche será el corte de listón para las personas que quieran asistir y considero que la caminata va llamar mucho la atención porque van haber tehuanas y uno que otro mezcal”.

SCLC.- Un sujeto del sexo masculino identificado como Cristian “N” fue retenido por pobladores de la comunidad de Tzalatón, municipio de Chamula, cuando circulaba en un vehículo Jetta, de color blanco, que había sido reportado

Tal como lo había anunciado meses atrás, los pobladores a través de radios de comunicación, se informaron de los sucedido y montaron operativos, logrando el aseguramiento del vehículo, y tras la detención del sujeto, se le encontró herramientas para abrir vehículos, por lo que fue golpeado.

El sujeto fue llevado a la cabecera municipal, donde fue amarrado, a espera de que se determine qué castigo recibirá antes de ser liberado o entregado a las autoridades, esto sin contar la cuantiosa multa que deberá dejar, como parte de los acuerdos que mantienen en la comunidad.

El sujeto fue encerrado en la cárcel de la cabecera municipal, y media hora después, entregado a los agentes del ministerio público de San Cristóbal, para que se le inicie una carpeta de investigación, ya que podría estar ligado a una banda de robacoches en San Cristóbal.

18 DE AGOSTO DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 27 ESTATAL
18 DE AGOSTO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 28 ESTATAL

Los rayos secos pueden provocar incendios forestales incluso en condiciones más húmedas

AGENCIA ID -EL SIE7E FOTO:AGENCIA ID

CDMX.- Los rayos secos pueden provocar incendios forestales incluso en condiciones más húmedas, según un nuevo estudio publicado en la revista ‘Geophysical Research Letters’.

Hasta ahora se pensaba que estos rayos que impactan contra el suelo cuando llueve poco o nada sólo suponían un peligro de incendio forestal si se producían con menos de 2,5 mm de lluvia al día, pero el nuevo estudio, dirigido por la Universidad Estatal de Washington sobre los incendios forestales provocados por rayos en el oeste de Estados Unidos, descubrió que los impactos causaban incendios forestales a pesar de una precipitación de hasta 7,7 mm.

Aunque la cantidad de lluvia sigue siendo escasa, una estimación más precisa podría ayudar a los equipos de intervención a detectar antes los incendios, sobre todo

los denominados «remanentes», que pueden permanecer latentes durante varios días antes de convertirse en incendios en toda regla.

Según Dmitri Kalashnikov, doctorando de la Facultad de Medio Ambiente de la WSU y autor principal del estudio, «las cantidades de lluvia que hemos cuantificado ayudarán a comprender mejor cuánto puede llover y aún así suponer un riesgo de incendio».

Los investigadores analizaron los datos de más de 4.600 incendios de origen natural recopilados por el Centro Nacional Interagencias de Incendios en todo el Oeste entre 2015 y 2020. A partir de los datos de la Red Nacional de Detección de Rayos, cotejaron 3.726 de ellos con los rayos que probablemente los provocaron.

El estudio descubrió que el 15,3% de ellos eran incendios remanentes, lo que representa más de un centenar de incendios cada año. El análisis de los datos de precipitaciones por radar en la época en que se

produjeron los relámpagos reveló que entre los incendios detectados anteriormente había más precipitaciones de las que se creía, entre 1,7 mm y 4,6 mm. Los incendios remanentes tendían a producirse con precipitaciones aún mayores, de unos 3,0 mm-7,7 mm.

Aunque los humanos siguen causando la mayoría de los incendios, ya sea por accidente o provocados, los incendios forestales provocados por rayos son los que queman más superficie.

Según un estudio anterior, casi el 70% de la superficie quemada por incendios forestales en el Oeste se debió a incendios provocados por rayos. Por ejemplo, la mayor superficie quemada por un incendio forestal en la historia de California se produjo en agosto de 2020 después de que un rayo seco prendiera muchos incendios forestales a la vez.

Los rayos secos también pueden provocar incendios en lugares remotos de difícil acceso para los bomberos, según Kalash-

INICIATIVA

La NASA planea lanzar el primer cohete desde otro planeta

AGENCIA ID -EL SIE7E

FOTO:AGENCIA ID

CDMX.- Esta idea hará parte del Mars Ascent Vehicle (MAV), el rover que ayudará a traer muestras de este planeta a la Tierra. Las primeras pruebas de este cohete fueron un éxito, según la agencia. La NASA se ha estado preparando durante los últimos años para lanzar el primer cohete desde otro planeta. Esta iniciativa, explicó la agencia, formará parte del Mars Ascent Vehicle (MAV), el rover que tiene como objetivo traer muestras de

este planeta a la Tierra. Según la agencia, este rover formará parte del Mars Sample Return que planean lanzar hasta junio de 2028 y completará un viaje de dos años al planeta. El segundo año de la misión se dedicará a recolectar muestras tomadas por el rover Perseverance.

El vehículo Mars Ascent de la NASA continúa avanzando hacia el retorno de la muestra de Marte ¿Cómo funcionará este cohete? Según la NASA, tendrá un brazo de transferencia de muestras que las pondrá en un con-

tenedor en la punta de un cohete. Se lanzará desde Marte y se reunirá con el Earth Returner Orbiter para entregar las muestras.

La NASA planea devolver las muestras a la Tierra a principios de la década de 2030. La agencia realizó recientemente pruebas en motores de cohetes sólidos que se convertirán en los primeros en ser lanzados desde otro planeta.

“Los cohetes usan una boquilla de bola atrapada de última generación. Los que se usan comúnmente no pueden soportar los ambientes extremadamente fríos

nikov. Los incendios remanentes plantean un problema adicional porque son muy difíciles de detectar en sus primeras fases. Según este estudio, la mayor proporción de incendios remanentes se produjo en las montañas boscosas del suroeste y en el centro y sur de las Montañas Rocosas. Las zonas boscosas son especialmente vulnerables a este tipo de incendios porque los focos pueden prender las hojas y ramitas del suelo del bosque que están protegidas de la lluvia, y de la vista, por las ramas superiores.

«Los incendios remanentes son muy sigilosos porque un rayo puede provocar un incendio y éste puede permanecer latente durante uno o dos días, a veces una semana o más, hasta que se dan las condiciones adecuadas para que el fuego se propague –explica Kalashnikov–, así que la tormenta eléctrica puede haber pasado hace mucho tiempo y uno puede pensar que no hay peligro y, de repente, el fuego estalla».

que se experimentan en Marte”, dice la NASA. Las pruebas, apunta la entidad, fueron un éxito.

Para Benjamin Davis, gerente de propulsión MAV de la NASA, “esta prueba demuestra que nuestra nación tiene la capacidad de desarrollar un vehículo de lanzamiento que puede ser lo suficientemente liviano para llegar a Marte y lo suficientemente robusto como para poner en órbita una matriz completa”. de muestras para traerlas de vuelta a la Tierra”. Ahora, el equipo completará el desarrollo del cohete.

18 DE AGOSTO DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 29 ESTATAL INTERÉS GENERAL
NUEVO ESTUDIO

Última hora

De acuerdo con la CBP, entre julio de 2022 y febrero de 2023 esta agencia federal confiscó más de cuatro toneladas de fentanilo en Arizona, lo que representa el 58 % de todas las incautaciones de la droga sintética en los puertos de entrada a lo largo de la frontera con México.

Los decomisos de fentanilo se disparan en los puertos de entrada en Arizona

EFE EL SIE7E FOTO: EFE

Tucson.- Los decomisos de fentanilo en los puertos de entrada en Arizona han aumentado un 161 % en los últimos 10 meses respecto a todo el año fiscal 2022, convirtiendo a este estado en el lugar donde se incauta el 58 % del total de esa droga que los cárteles intentan introducir a Estados Unidos a través de la frontera sur. “Durante el presente año fiscal hemos tenido un enorme incremento en los decomisos de fentanilo en los puertos de entrada de Arizona”, dijo a EFE Michael Humphries, director del Puerto de Entrada de Nogales de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).

De acuerdo con cifras de la agencia federal, durante el presente año fiscal 2023, que comenzó el pasado 1 de octubre, y hasta julio pasado se han decomisado cerca de 12.000 libras (5.443 kilos) de fentanilo en los puertos de entrada de Arizona. Esta cifra representa un incremento de 161 % frente a las 4.597 libras (2.085 kilos) confiscadas en los puertos de entrada de Arizona en el año fiscal 2022.

Sin embargo, la cifra seguramente aumentará ya que faltan varias semanas para que finalice el año fiscal 2023.

Humphries indicó que parte del incremento se debe a lo adictivo de esta droga y a la creciente demanda de la misma. “Hay mucha demanda en todo el país. Por eso los narcotraficantes están tratando por todos los medios de pasar sus cargamentos”,

dijo el representante de CBP. Solamente durante los pasados 10 meses han sido decomisadas 41 millones de pastillas de fentanilo en la frontera de Arizona.

ARIZONA REBASA A CALIFORNIA EN DECOMISOS

Anteriormente, el primer lugar en decomisos era ocupado por California, donde en el año fiscal 2020 el puerto de entrada de San Diego llegó a reportar el 63 % del total del fentanilo incautado.

Pese a lo que mucha gente pudiera pensar,

la mayor parte de los decomisos ocurren en los puertos de entrada y no en zonas apartadas del desierto de Arizona donde se registra la mayoría de los cruces de migrantes indocumentados. La CBP estima que el 99 % del fentanilo decomisado por la agencia pasa por los puertos de entrada. Las razones por los que los puertos de entrada de Arizona son de interés para los cárteles pueden ser muchas. Por una parte, en México la producción de fentanilo es dominada por el Cártel de Sinaloa, siendo Arizona una de las rutas de transporte preferidas de este grupo criminal. Humphries recalcó el arduo trabajo que diariamente realizan los agentes de CBP inspeccionando cada auto y camión que cruza la frontera. “No es como que abrimos la cajuela y de inmediato vemos la droga”, dijo el agente.

Pastillas y polvo de fentanilo han sido descubiertos en lugares inusuales, como tanques de gasolina, sistemas de transmisión, motores y revestiduras de los autos. También ha sido hallada la droga en cargamentos de verdura, e inclusive dentro de latas de comida.

Otro motivo por el que los cárteles usan los puertos de entrada es que ello les “facilita” el seguimiento de los cargamentos. Los agentes de CBP se han percatado de que los traficantes colocan rastreadores en la carga para saber dónde está y el momento en que cruza la frontera.

RESIDENTES Y CIUDADANOS, NO MIGRANTES

El crimen organizado también está utilizan-

do residentes legales y ciudadanos estadounidenses para pasar los paquetes con fentanilo a través de la frontera. Algunos los pegan con cinta adhesiva a su abdomen, entrepierna y otras partes del cuerpo, e incluso meten la droga a sus cavidades corporales utilizando condones.

La CBP tiene registros de personas de entre 13 y 82 años arrestadas por tráfico de drogas.

Humphries también atribuye el aumento en los decomisos a la cooperación entre diversas agencias contra el narcotráfico, así como al uso de tecnología de punta en los puertos de entrada.

Este tipo de cooperación fue crucial para que el 31 de julio la Oficina del Alguacil del Condado de Coconino (Arizona) anunciara el decomiso de aproximadamente 40.000 pastillas de fentanilo durante una parada de tránsito.

Asimismo, en mayo pasado una coalición de agencias federales y estatales anunció los primeros resultados de la operación “Flor de Loto Azul”, la cual resultó en el decomiso de casi 1.000 libras (454 kilos) de fentanilo en diferentes puntos del estado del 6 de marzo al 8 de mayo.

“Esta operación nos permitió vigilar muy de cerca los puertos de entrada y los puntos de revisión establecidos por la Patrulla Fronteriza”, dijo Gary Restaino, fiscal de Estados Unidos en Arizona, en declaraciones enviadas a EFE.

Advirtió que el tráfico de fentanilo es considerado un delito muy serio y es castigado duramente sin importar la nacionalidad o la edad del detenido.

Canadá acelera la evacuación de 20.000 personas amenazadas por incendios forestales

EFE EL SIE7E FOTO: EFE

Toronto.- En la peor temporada de incendios de la historia de Canadá, las autoridades del país aceleraron este jueves las tareas de evacuación de los 20.000 habitantes de la ciudad de Yellowknife, una localidad del extremo septentrional del país amenazada por varios fuegos fuera de control. Las autoridades canadienses iniciaron a la 19.00 GMT del jueves la evacuación por vía aérea de aquellas personas con problemas médicos o que no pueden abandonar por carretera la ciudad.

Además, desde últimas horas del miércoles,

miles de personas están utilizando sus vehículos para escapar por la única carretera abierta al tráfico y que conecta Yellowknife con el sur del país.

Las llamas están a unos 17 kilómetros al norte de la ciudad y las autoridades temen que lleguen a ella este fin de semana. La evacuación de Yellowknife se produce en medio de la peor temporada de incendios forestales de la historia de Canadá. Las autoridades canadienses han responsabilizado al cambio climático, que está provocando en todo el país temperaturas máximas récord y extrema sequedad, del inusual número de incendios.

A fecha de hoy, el país registra 1.052 incendios forestales activos de los que 668 están

fuera de control. Sólo en los Territorios del Noroeste están activos 236 incendios forestales.

En lo que va de año, las llamas han consumido 136.780 kilómetros cuadrados de bosque, algo más de la superficie de Grecia. La gran cantidad de incendios forestales ha obligado a que, por primer en su historia, Canadá solicite este año ayuda a la Unión Europea (UE) con el envío de bomberos para colaborar en las tareas de extinción de las llamas.

Además de bomberos de España, Portugal y Francia, personal especializado en la extinción de incendios de México, Costa Rica, Brasil, Australia, Nueva Zelanda y Estados Unidos han sido desplegados en el país.

18 DE AGOSTO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 30 30 ÚLTIMAESTATALHORA
“LA PEOR TEMPORADA”

Definiciones

*Supervisan Avances del Mecanismo de Protección Para Dirigentes Sociales y Periodistas

*Se Reúne la Secretaria de Gobernación con los Coordinadores Parlamentarios de Cámara Baja

MIGUEL BARBA -EL SIE7E

La Comisión de Derechos Humanos, presidida por la diputada Nelly Minerva Carrasco Godínez (Morena), se reunió con Enrique Irazoque Palazuelos, coordinador ejecutivo nacional del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, con el objeto de conocer los avances y funcionamiento de dicho instrumento.

La diputada Carrasco Godínez destacó la importancia de saber qué medidas se emprenden y el escenario que se vislumbra. “Esta Comisión tiene y reitera su compromiso en la lucha por el respeto de los derechos humanos de todas las personas del país y, en este caso, de periodistas y personas defensoras”.

Reconoció que todavía hay muchos retos por cumplir y uno de ellos es lograr la aprobación de la iniciativa que faculta al Congreso de la Unión para expedir una ley general en materia de prevención y protección ante agresiones a personas defensoras de derechos humanos y periodistas.

Comentó que en abril del año pasado la Comisión presentó dicha iniciativa, misma que se aprobó el pasado 25 de enero, pero la discusión en el Pleno no se ha dado por lo que continuamos trabajando en ello. “En las últimas sesiones del periodo pasado el dictamen se enlistó para su discusión: sin embargo, por acuerdos políticos se ha ido aplazando”.

En este sentido, informó que envió un oficio a la Junta de Coordinación Política para que considere como prioritaria su discusión en el periodo ordinario de sesiones que está por iniciar.

Participación de diputadas

La diputada Sofía Carvajal Isunza (PRI) dijo que el incremento de personas protegidas indica que las causas de fondo no están siendo atendidas. Consideró que los atentados contra periodistas y defensores no son sucesos aislados.

A su vez, la diputada Marisela Garduño Garduño (PT) afirmó que la Comisión se pone a la orden para coadyuvar en esta tarea y continuar en la defensa de activistas, cuyo único delito es denunciar casos de corrupción.

Del PRD, la diputada Gabriela Sodi destacó la importancia de señalar y visibilizar que ya no sólo se trata de periodistas y defensores, ahora sus familiares son amenazados de muerte e involucrados en acciones delictivas fabricadas para presionar la libertad de expresión. Se pronunció por promover un punto de acuerdo para que los estados armonicen y legislen en materia de protección.

Vía plataforma digital, la diputada Marisol García Segura (Morena) invitó a hacer lo necesario para fortalecer los derechos de periodistas y defensores. Destacó la falta de homologación en la materia entre el nivel federal y municipal, y solicitó información sobre cómo ha sido la coordinación en los casos que enfrentan.

También vía remota, la diputada Leticia Chávez Pérez (MC) dijo que a un año de terminar la Legislatura urge dejar certeza, claridad y fortalecer las medidas de protección, prevención y acciones del Mecanismo. Puntualizó que es necesario dar más independencia jurídica y un presupuesto propio a este instrumento, y preguntó cuál sería la cantidad que requiere. Vía zoom, la diputada Beatriz Rojas Martínez (Morena) consideró que sí hay avances en cuanto al acceso a la justicia. “Coincido en que desde la Cámara de Diputados se tiene que vigilar a las entidades federativas o hablar con los diferentes Congresos para poder armonizar el Mecanismo”.

Vía plataforma digital, también de Morena, la diputada Inés Parra Juárez estimó que existe un Mecanismo muy parcial por parte de la Secretaría de Gobernación que protege pero deja en libertad a los agresores y no son investigados, procesados y menos castigados, por lo que “urge hablar sobre el

tema de reformas a las fiscalías, revisar su función y resultados”.

La diputada Sue Ellen Bernal Bolnik, del PRI, comentó que el Mecanismo es un auxiliar en esta crisis de violencia que están viviendo comunicadores y defensores. “Reconocemos que se pueda proteger a más dentro de este Mecanismo: sin embargo, lo ideal no es cuántos estén adentro, sino cuántos ya no deban ser atacados”.

El Mecanismo debe ser un pilar fundamental de la política nacional Enrique Irazoque Palazuelos dijo que el Mecanismo de Protección debe ser un pilar fundamental de la política nacional que llegue a los territorios que más lo necesitan, y destacó la necesidad de contar con una reforma constitucional que otorgue claridad en la obligación que tienen los municipios, estados y la Federación.

También para crear un espacio de coordinación y un cambio jurídico del Mecanismo de Protección, es decir “dejemos de ser un mecanismo de Protección Federal para convertirnos en un Mecanismo de Protección Nacional que pueda emitir resoluciones vinculantes y obligatorias para estados y municipios”, añadió.

Consideró relevante estructurar una política de prevención a nivel nacional y contar con un programa nacional de prevención para cubrir los requerimientos en las 32 entidades de la República.

“Hay que seguir trabajando por un Mecanismo de Protección Federal más fuerte y pensar en una política nacional con visión de Estado. Necesitamos sumar esfuerzos entre las entidades federativas y los municipios para generar políticas de Estado”, subrayó.

Respecto al presupuesto, puntualizó que para el próximo año se requiere, como mínimo, una cantidad de 800 millones de pesos.

Mencionó que, de acuerdo con información recopilada por la Secretaría de Gobernación, hasta este momento se han contabilizado 58 asesinatos de periodistas, dos en diciembre de 2018, 14 en 2019, 17 en 2020, nueve en 2021, 23 en 2022 y 13 en lo que va del año en curso.

Por lo que respecta a personas defensoras de derechos humanos, hasta este momento se contabilizan 107, agregó.

Consideró que la guerra contra el narcotráfico redistribuyó la violencia en muchas zonas del país, lo que no sólo afecta a ciertos sectores como el rubro de la agenda de personas desaparecidas, de víctimas de tortura y también volvió víctimas a personas defensoras de derechos humanos.

Afirmó que entre los factores de riesgo son la impunidad, la corrupción y colusión de autoridades municipales que juegan un rol importante; más de 40 por ciento de las agresiones son cometidas por autoridades municipales.

Informó que hasta el momento hay más de 600 periodistas integrados al Mecanismo, de los cuales 161 son mujeres y 443 hombres; hay mil 179 personas defensoras, además de 387 familiares de ambos sectores. El Mecanismo integra la protección de todos los núcleos familiares de los involucrados.

Comentó que los estados con más integración de personas son: Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Ciudad de México, Estado de México, Sonora y Jalisco.

Por otra parte, la mañana del jueves, convocados por el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), el diputado Ignacio Mier Velazco, la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján, recibió a los coordinadores de todos los partidos en la Cámara de Diputados para tener un acercamiento y dialogar sobre temas legislativos.

El encuentro tuvo lugar en las instalaciones de la Secretaría de Gobernación y fue privada.

La denuncia pública hecha por Marcelo Ebrard en contra de Claudia Sheinbaum, en la lucha que mantienen por la candidatura presidencial de MORENA prendió los focos rojos en torno a la unidad interna del partido en el poder. Las definiciones sobre la permanencia del ex canciller mexicano en MORENA, se han adelantado en las redes sociales, donde muchos cibernautas consideran que si el presidente Andrés López Obrador impone a Claudia Sheinbaum, la decisión inmediata de Marcelo Ebrard será anuncia su salida. Son semanas y días de definiciones políticas, no sólo en los partidos opositores al actual gobierno, sino en MORENA que de acuerdo a los señalado por su fundador, el actual mandatario mexicano, buscará ganar nuevamente la presidencia de la República para un nuevo ejercicio del 2024 al 2030. La pregunta que se plantea una y otra vez en la arena política de las redes sociales, es si MORENA soportará el cisma y la unidad que necesita, cuando se de a conocer quién será su abanderado en la lucha por la presidencia de la República.

EL CARTÓN

Selva política Rugidos La frase del día

“Lamento que Marcelo Ebrard, por simple ambición, esté rompiendo la unidad del movimiento…”

El aspirante a la Coordinación de Comités de Defensa de la Cuarta Transformación, Gerardo Fernández Noroña, al pronosticar que el ex canciller romperá con Morena y buscará postularse por Movimiento Ciudadano.

18 DE AGOSTO DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 31 ESTATAL
VIERNES 18 DE AGOSTO DE 2023 · AÑO 12 · Nº. 4387 32 PÁGINAS · VALOR $7.00 WWW.SIE7EDECHIAPAS.COM

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Canadá acelera la evacuación de 20.000 personas amenazadas por incendios forestales

6min
pages 30-31

Los decomisos de fentanilo se disparan en los puertos de entrada en Arizona

3min
page 30

La NASA planea lanzar el primer cohete desde otro planeta

2min
page 29

Los rayos secos pueden provocar incendios forestales incluso en condiciones más húmedas

1min
page 29

Retienen y golpean a presunto ladrón de coches en Chamula

1min
pages 27-28

Habrá calenda oaxaqueña en San Cristóbal

1min
page 27

Día del Ministro de Culto, muestra de la diversidad y libertad de culto

1min
page 27

En Chiapas se garantiza el apoyo alimentario a la población en condiciones de vulnerabilidad

1min
pages 25-27

Logran trasplantar riñones de cerdo a un humano y que estos sean funcionales

4min
page 24

Embisten a motociclista y muerde el polvo Prisión por violación agravada en Frontera Hidalgo

3min
pages 22-24

Intentan asaltar domicilio y balean a propietaria

1min
page 21

Charlo advierte al “Canelo”

2min
page 20

NFL BASQUETBOL Titans definen mariscal Murray no irá al mundial

2min
page 19

Diablos derrota a Tigres

1min
page 19

El Jalisco en revisión Pauno acepta bajo nivel

2min
pages 18-19

Hernández pensó en el retiro

1min
page 18

Pardo frustrado por contacto Histórico boleto olímpico

1min
page 17

Prado sigue con poder

1min
page 17

Los goles van a llegar Montoya Arias gana bronce

2min
page 16

Un triunfo contundente

1min
page 16

Más de 800 militares y guardias costeros luchan contra el fuego en Maui

3min
page 14

Internacional tres meses, EU ha expulsado a de 145.000 migrantes que llegaron a la frontera

2min
pages 13-14

Anuncian una inversión privada de 300 millones de dólares en una planta de maíz

4min
pages 11-12

La detección de enfermedades de la tiroides subió un 20 % tras la covid-19 en México

3min
page 10

Pide López Obrador definirse, “a medias tintas nada”

3min
page 9

Atestigua Rutilio Escandón presentación del Sello Ganadero ECOGAN Chiapas

2min
pages 8-9

“YO RESPETO AL PEATÓN” Tuxtlecos deben tener conciencia sobre el tránsito vehicular

2min
page 7

Se realizan cirugías de tercer nivel en Hospital “Pascasio Gamboa”

1min
page 7

Tuxtla presenta su proyecto “Andabús”

2min
page 6

Zoé Robledo es un político que da resultados: Carmelita Rodas

1min
page 6

Película tsotsil estará disponible en plataformas

1min
page 5

Sie7e de cada 10 animales se encuentran en condiciones de abandono

2min
page 5

Consolidamos las buenas prácticas administrativas

1min
page 4

Migrantes, “carne de cañón” para el crimen organizado

1min
page 4

Reducción de la pobreza en Chiapas, resultado del trabajo conjunto con el presidente AMLO

4min
pages 3-4

La Bolsa mexicana rompe racha de cierres positivo

2min
page 2
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.