









































La madrugada de este lunes, horas después del Domingo de Pascua, falleció Jorge Mario Bergoglio, el Papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano que pasó a la historia como un líder de la iglesia católica cercano a la gente, que visitó distintas latitudes, que tocó los temas que nadie había querido tocar, y cuyo carisma quedará para siempre en los corazones de la iglesia. Durante su pontificado, que dio inicio en marzo de 2013, visitó distintas regiones, países y grupos poblacionales, Chiapas fue uno de los elegidos durante su visita a nuestro país en febrero del año 2016, donde convivió con el sector indígena, con familias, jóvenes, y también tocó el tema de la comunidad migrante, la caridad, y echarle siempre muchas ganas.Desde que se supo que el Santo Padre vendría al sur del país, desde un año antes, el júbilo se esparció y los preparativos comenzaron, el Papa visitaría San Cristóbal de las Casas y Tuxtla Gutiérrez, en su primera y única visita apostólica a México, donde durante cinco días, recorrió cinco entidades: Ciudad de México, Estado de México, Chiapas, Michoacán y Chihuahua. Aquí en el estado, en ese entonces, recuerdo que dentro de la cobertura pude platicar con las artesanas que elaboraron la casulla que vistió, la mitra que portó, el equipo encargado de preparar sus alimentos en San Cristóbal, el coro de niños que lo recibió en el aeropuerto, y desde entonces se percibía la emoción, la fe y la esperanza que significaba esta visita, que se centró en temas de justicia social, derechos humanos y reconciliación, en un momento en que el país enfrentaba desafíos relacionados con la violencia, la pobreza y la corrupción. El Papa Francisco arribó al aeropuerto Ángel Albino Corzo cerca de las 8 de la mañana el 15 de febrero de aquel 2016, luego de tres días en el país, donde lo recibió un coro de niños, para después abordar un helicóptero que lo llevara a los Servicios Deportivos Municipales (Sedem) en San Cristóbal, donde se colocó a manera de escenario una réplica de la
FRANCISCO GRAJALES PALACIOS
Catedral y donde ofició una misa multitudinaria, miles de personas durmieron en las calles pese al frío con tal de tener la oportunidad de verlo y escucharlo. En la misa se hicieron presentes comunidades indígenas, reconoció su cultura y pidió perdón por los abusos cometidos en contra de este grupo, esta fue celebrada junto con diáconos indígenas, en la que se incluyeron lecturas en lenguas originarias, asimismo decretó oficialmente el uso de lenguas indígenas en ceremonias religiosas, marcando un hito en la inclusión de estos grupos dentro de la Iglesia. Matrimonios y familias participaron en esa ocasión, destacando el mensaje de Manuelito y su familia, él era un joven con discapacidad que le pidió al Papa “echarle ganas” y su frase se popularizó, incluso, el Santo Padre la retomó durante su discurso, los bendijo y sus palabras quedaron grabadas en su corazón… tiempo después, Manuelito falleció, pero su familia misionera se dedica a viajar cada mes de febrero a esparcir la Palabra de Dios en memoria de su interacción con el Santo Padre y en recuerdo de Manuelito. Fueron más de 300 mil asistentes a ambos eventos, así como millones de personas que siguieron esta cobertura en los medios y redes sociales, visita en la que el pontífice pidió a los feligreses que oraran por él y le echaran ganas, como decía Manuelito… haber estado en el mismo espacio que el Papa, ser parte de esta visita histórica, haber vivido ese momento, hoy se siente muy lejano, pero persiste esa alegría y esa fe que se vivieron aquel día, y que es el legado que deja para todos los creyentes ahora que partió de este plano el dirigente de la iglesia católica en el mundo. Chiapas sin duda fue un estado bendecido y afortunado de poder recibir esta visita, de tener esa cercanía con las comunidades indígenas y las familias, de haber escuchado de viva voz el mensaje del primer Papa latino, de atestiguar su sencillez y su alegría hacia el mundo, un pontificado que sin duda deja huella en la historia de la humanidad.
Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)
GASTÓN IVÁN MÜLLER
Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)
CRISTINA GRAJALES CARRILLO
Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)
CLARIBEL GRAJALES CARRILLO
Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)
El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746.
Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx
Los firmantes son responsables de sus articulos. Martes 22 de abril de 2025 · Año 14 · Nº 4867 Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.
EL
Chiapas lo recibió con los brazos abiertos yahora Chiapas lo despide con el corazón lleno de fe
ENTREGA DE APOYO
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Pijijiapan.- Durante su visita a la comunidad Estación Joaquín Amaro, en el municipio de Pijijiapan, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, encabezó la entrega de apoyos Pesca por el Bienestar, reafirmando su compromiso con las y los pescadores de Chiapas, quienes son un pilar fundamental de la economía de la región.
Acompañado por la señora Sofía Espinoza Abarca, Ramírez Aguilar fue recibido con afecto por las y los habitantes, quienes lo nombraron como “El Gobernador Pescador” y “El Jaguar del Manglar”. En su mensaje, subrayó que su gobierno se inspira en la sabiduría de las culturas originarias, que enseñan a respetar y proteger la madre naturaleza, por lo que hizo un llamado a conservar los ríos y las montañas.
su labor.
En ese sentido, anunció que se llevará a cabo la restauración de microcuencas en Pijijiapan para prevenir la erosión y preservar el sistema lagunario, junto con un programa de empleo temporal. También adelantó que el próximo año iniciarán los trabajos de dragado en los nueve municipios de esta zona costera.
El mandatario valoró el trabajo diario de quienes se dedican a la pesca y reconoció la calidad de los productos del mar de Chiapas, mismos que se consumen dentro y fuera del estado. Aseguró que su administración fortalecerá los programas sociales y proveerá de mejores herramientas al sector para que puedan desarrollar dignamente
En su intervención, el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Marco Antonio Barba Arrocha, señaló que estos apoyos buscan promover el desarrollo pesquero sostenible y con justicia social en beneficio de quienes dependen de esta actividad. “El mar no solo es paisaje, es sustento, es herencia y es vida”, expresó.
Por su parte, el presidente municipal de Pijijiapan, Carlos Alberto Albores Lima, reconoció la labor del Gobierno del Estado al brindar respaldo directo al sector pesquero, y reiteró la necesidad de continuar con acciones de dragado en diversos litorales del municipio, a fin de asegurar la navegabilidad, evitar inundaciones y mejorar la productividad.
En representación de las y los beneficiarios, Alejandro Ordóñez Morgan, integrante de la Sociedad Cooperativa de Bienes y Servicios de Producción Pesquera, Unión y Progreso, agradeció al gobernador por hacer llegar este apoyo que, dijo, les permitirá mejorar su calidad de vida y consolidar su principal fuente de ingresos: la pesca.
Al evento asistieron también el representante de la Presidencia de la República en Chiapas, Antonio Santos Romero; la subsecretaria de Pesca y Acuacultura, Judith Torres Vera; la diputada federal Azucena Arreola Trinidad; la diputada presidenta de la Comisión de Pesca y Acuacultura del Congreso del Estado, María Reyes Diego Gómez; la diputada local del Distrito 15, Faride Abud García; y el presidente de Sociedades Cooperativas del municipio de Pijijiapan, Isel Ruiz Cruz, entre otros.
CARLOS LUNA-EL SIE7E FOTO:INTERNET
Tuxtla.- El presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en Chiapas Rogelio Tamayo Carboney, dio a conocer que la obra más emblemática la carretera San Cristóbal-Palenque se desarrollará durante todo el sexenio y contará con una gran participación de los constructores locales.
“El gobierno estatal priorizará la participación de empresas locales en la construcción de la carretera San Cristóbal-Palenque, uno de los proyectos emblemáticos de la actual administración”, destacó.
Expuso que el gobernador Eduardo Ramírez ha insistido en que la obra sea ejecutada por compañías chiapanecas.
“Coincidimos con las políticas del gobernador. Él tiene claro que este proyecto debe realizarse a través de empresas locales, y confiamos en que
así será”, afirmó.
Dijo que arias a se encuentra en fase de afinación de presupuestos, con recursos federales —como el FAES— ya asignados a municipios y al gobierno estatal.
“Pronto se lanzará la licitación del primer tramo. Es una obra magna, comparable en relevancia a la de San Cristóbal”, agregó.
Respecto al desarrollo de vivienda, Tamayo Carboney reveló que se planea construir 45 mil viviendas en el estado: 30 mil a través de la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI) y 15 mil por el Infonavit. No obstante, advirtió que el incremento del 12% en costos de mano de obra y la disponibilidad de terrenos a buen precio con servicios básicos son retos clave.
“El principal obstáculo es conseguir terrenos accesibles. En zonas como Tuxtla Gutiérrez, los precios son elevados o carecen de servicios”, explicó.
RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E FOTO:RUBÉN PÉREZ
Tuxtla.- Maricruz Velasco Nájera, madre de Karla Yesenia Gómez Velasco, asesinada en julio del año 2018 en Tuxtla Gutiérrez, lamentó los feminicidios de las hermanas de 14 y 18 años de edad ocurrido en San Juan Chamula el fin de semana.
“Escuchar y ver las noticias de mujeres asesinadas es algo muy lamentable y difícil que, como familiares, como víctimas indirectas, pues también lo hemos vivido a lo largo de sie7e años”, externó.
Aunque aclaró que se desconocen los motivos de los crímenes de las dos jovencitas originarias de San Cristóbal de Las Casas, pidió al gobernador y al fiscal general hacer las investigaciones con perspectiva de género, “sabemos que están haciendo un gran esfuerzo”. Dijo que hay que empezar con “mano dura”, es decir darles un castigo ejemplar al o los feminicidas, quienes le cortan de tajo el futuro a las mujeres, en este caso una adolescente y una joven, “no sabemos qué pasa, si ellos tienen envidia, obsesión, y deciden acabar con ellas”. Insistió en que si se aplican castigos ejemplares es menos probable que haya más sujetos que decidan acabar con más vidas de mujeres, como les ocurrió a las hermanitas Rosa
Valeria y su hermana de 14 años.
“Lamento que otra familia tenga que llorar, tenga que salir a gritar justicia, porque les arrebataron a sus dos princesas. Como familias que también hemos sufrido una pérdida, alzamos la voz por todas, no están solas”, externó Velasco.
A quienes les han asesinado a una hija o a una madre o a una hermana, confesó, “ya no tenemos vida, ya no vivimos en paz, nos estamos muriendo lentamente, y sólo exigimos justicia, y que paguen los malditos asesinos y los cómplices”.
Afirmó que, en este tipo de casos, no pueden hacerse valer los usos y costumbres, sino que se le tiene que castigar a los hombres violentadores, “¡ya basta de tanta violencia feminicida!”
Maricruz Velasco exhortó a las mujeres que sufren violencia, a buscar ayuda, a no tener miedo y, si lo desean, acercarse a la Fundación “Karla Velasco” de familias víctimas de feminicidio, para recibir el apoyo que requieran.
Aseguró que el gobierno, en colaboración con el Infonavit, trabaja en adquirir propiedades mediante acuerdos con ayuntamientos. El presidente de la CMIC reconoció los esfuerzos del gabinete de infraestructura estatal coordinado por Ana Karen Gómez Suárez, secretaria de Infraestructura y de la secretaria de Anticorrupción, maestra Basurto, en la implementación de mesas técnicas
para actualizar tabuladores de precios unitarios.
“Confiamos en que, con el empeño del gobernador y la coordinación interinstitucional, estos proyectos transformarán Chiapas”, concluyó. Con la carretera Palenque y el plan de vivienda en marcha, el estado enfrenta una etapa crucial en su desarrollo, donde la participación local y la gestión transparente serán pilares fundamentales.
CARLOS LUNA-EL SIE7E
FOTO:CARLOS LUNA
Tuxtla.- De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) para Chiapas se desarrollará un escenario climático con temperaturas máximas que superarán los 40 °C, en zonas bajas y especialmente en zonas urbanas como Chiapa de Corzo, donde se registraron las máximas recientes en todo el estado.
En este municipio las temperaturas alcanzaron los 41 °C.
Así mismo la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), previene por una onda de calor en la zona oeste de Chiapas, donde las temperadas podrían llegar a los 42 °C. También se esperan precipitaciones y algunas tormentas, de acuerdo con el Centro Hidrometeorológico Regional de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas enfrentará entre el martes 22 y el jueves 24 de abril precipitaciones acumuladas de 25 a 50 mm diarios, acompañadas de descargas eléctricas y posibles granizadas.
Estas lluvias, generadas por la interacción de un canal de baja presión y el flujo de humedad del Pacífico, Caribe y Golfo de México, las precipitaciones se centrarán en el Soconusco y la Meseta Comiteca este día martes, para el miércoles las lluvias se mo-
verán a Frailesca, Llanos ay Itsmo Costa y Sococonusco, esta última región continuará con precipitaciones hasta el jueves. El Resumen Climatológico de las últimas 24 horas destaca que la temperatura máxima récord se registró en Chiapa de Corzo, donde se alcanzó los 41 °C; con Mezcalapa y Suchiapa pisando los talones, ambos tienen registros de 40 °C; la mínima la tiene San Cristobal, la ciudad colonial registro 9.5 °C. Mientras que las lluvias más intensas se concentraron en Comitán, donde una lamina de 74.5 mm sorprendió el domingo de resurrección a los Comitecos. De mucha menor medida, la lluvia de la Perla del Soconusco, Tapachula, tuvo registros de 19 mm.
Ante las altas temperaturas pronosticadas y la combinación de humedad, las autoridades invitan a seguir medidas para proteger tu salud y bienestar como una hidratación constante y la protección contra el sol, sobretodo, evitar exponerse al sol entre 10:00 a.m. y 4:00 p.m., cuando los rayos UV son más intensos.
ABOGADA ANIMALISTA
Tuxtla.- A pesar de que los ayuntamientos están obligados a hacer de forma periódica las campañas de esterilización de perros y gatos, este tipo de acciones son muy pocas, aseguró Franny Garibaldi, abogada animalista.
En trienios pasados, recordó que ninguno de los gobiernos municipales hacía esas acciones de forma consecutiva, aunque hubo algunos que hicieron su mayor esfuerzo.
Aclaró que, por desgracia, la indiferencia de los gobiernos, sobre todo municipales, ha causado que la sobrepoblación de animales sea mayor, pues hay más perros y gatos en las calles.
En entrevista, rememoró que los gobiernos tienen la obligación de trabajar las campañas de esterilizaciones masivas, porque es parte de la salud pública, lo que es un derecho de todos, así como sucede como un ambiente sano.
La también directora general de Defensoría Animal declaró que el problema de no hacer esas campañas genera otras situaciones, “presenté un proyecto al gobierno del estado, para que a través de éste se abra un espacio para motivar a los presidentes y presidentas municipales a que trabajen las esterilizaciones dentro de sus municipios”.
Además, comentó que con eso también se busca que esos ayuntamientos reciban las denuncias de maltrato animal y apliquen las sanciones pertinentes, debi-
do a que, de esa manera, agregó, se regulará la conducta de los seres humanos.
AYUNTAMIENTOS TIENEN QUE TENER MÁS ALCANCE
Resaltó que, por desgracia, cualquiera puede maltratar o abusar sexualmente de un animal y no sucede nada porque existe una indiferencia y falta de empatía. “Por eso, con el proyecto que presenté, se solicita que, a través del gobierno estatal, se haga ese llamado y se trabaje con foros de información y concientización, primero con servidores públicos municipales y de ahí se vaya a escuelas y localidades”.
Una vez que se tome conciencia desde arriba, dijo, también se abonará a evitar los envenenamientos, incluso masivos, de animales, lo que no ocurre sólo en la capital chiapaneca, sino en otros municipios de Chiapas.
Ese tipo de envenenamientos, apuntó, se registran por la falta de proyectos y de políticas públicas que en realidad tengan un resultado en el control de ese tipo de fauna.
“Como no lo hay, y nuestros gobiernos no lo hacen, pues la gente y hasta autoridades ejidales y municipales toman como método de control darles veneno, como si esa fuera la solución; sólo se convierten en asesinos y no resuelvan nada de raíz”.
ACCIONES SIN CESAR
Comentó que esas campañas de esterilización, por ejemplo, tienen que ha-
cerse de forma constante, y no cada seis meses o más tiempo, pues no se verán resultados, pues en esos lapsos los animales se reproducen en grandes cantidades.
Franny Garibaldi apuntó que estos métodos tienen que ser masivos, expansivos, consecutivos, gratuitos, entre otros, “es un trabajo titánico, pero sí se puede
hacer”.
Puntualizó que se tiene que hacer el esfuerzo, sobre todo cuando Chiapas tiene 124 municipios, por lo que auguró que con los nuevos ayuntamientos se pueda trabajar en la materia y no sólo sea un tema de moda; “tengo la esperanza que sí sucederá, porque el recurso sí lo hay, sólo falta la voluntad política”.
CARLOS LUNA-EL SIE7E
FOTO:EL SIE7E
Tuxtla.- Prestadores de servicios turísticos en el estado dan a conocer que la Semana Santa no ha mostrado una importante recuperación en cuanto a la afluencia de turismo. El presidente del Colegio de Guías de Turistas de Chiapas Daniel Ovando dijo que la temporada vacacional que va a la mitad a quedado a deber. Indicó que en los centros turísticos emblemáticos del estado de Chiapas así como las zonas arqueológicas la afluencia de visitantes fue baja. “Lugares como el Cañón del Sumidero, el Chiflón, que es muy visitado por el turismo local. En general fue una temporada bastante baja en la cual varios compañeros guías de turistas no laboraron, no tuvieron fechas para confirmar”. Respecto a las agencias de viajes,
el panorama no es distinto “hubo escasos servicios por cubrir, el reporte es casi generalizado”.
El presidente del Colegio citó el caso del San Cristóbal, ciudad que es considerada le joya de la corona en cuanto a la captación de paseantes, en donde el tipo de turismo es diferente al turismo receptivo que se refiere a quienes buscan viajes privados.
“Ese visitante es el que no está llegando, está buscando otros horizontes por diferentes motivos y razones”, expresó.
Pese a ello, reconoció que gracias a los trabajos realizados en materia de seguridad por las autoridades estatales, el esperado repunte se presentará meses adelante.
“Sobretodo, como he mencionado por los estragos dejados por todo este tema de inseguridad que se vivió tiempo atrás en el estado de
Chiapas, ahora lo que estamos posicionando es el cambio que se ha tenido desde el pasado ocho de diciembre del año pasado”, expuso. Reconoció el gran avance que se ha tenido a partir de esa fecha: “podemos realizar nuestros recorridos y ahora sabemos que tampoco vamos a encontrar bloqueos carreteros o bloqueos en las comunidades”. Por último dijo que, en este momento las condiciones para el turismo es muy viable, sin embargo, el turismo foráneo tiene la percepción negativa, “somos optimistas en que todo esto ira cambiando”.
ALEJANDRA OROZCO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- Seguimos en este mes de concientización sobre el autismo, en el que Karen nos cuenta que precisamente la idea es generar ese granito de arena para empatizar con esta situación, ya que por falta de conocimiento, por no visibilizar esta condición, que de unos años para acá ha tenido más auge, ya es visto en restaurantes donde manejan la inclusión, sin embargo todavía falta muchísimo.
“El diagnóstico de mi hija Hannia llegó hace tres años, ella tiene siete, cuando llega empiezo a buscar información en Chiapas y no encuentro mucha, empiezo a tomar información de diferentes países y lugares, a pagar cursos en dólares y empiezo a ver los grados que existen, que no se contagia, muchos lo ligan a una enfermedad, cuando es una condición o cambios en sus formas de sentir, algunos tienen más sensibilidad auditiva, texturas, la parte de socializar, pero nos falta muchísima conciencia en el estado y en el país”, señaló. Estar en este caminar le ha abierto muchas puertas, ha conocido papás que están en lo mis -
mo, con quienes puede platicar qué les puede funcionar, si con tal neurólogo te fue mejor, la experiencia que van adquiriendo día a día, su hija es su maestra de vida, en estos tres años ha sacad tiempo aunque no lo tenga para atenderla, antes del diagnóstico deseaba poder desayunar, comer y cenar con sus hijas a la par de trabajar, y gracias a Hannia se ha podido, es una mamá presente y además profesionista. “Lo mejor de todo esto es el conocimiento que puedes aprender de los niños, las energías, que tienes que aguantar hasta que ellos puedan, así como hay avances rápidos hay retroceso cognitivo, Hannia ha tenido dos en este tiempo, mi hija no sufre de epilepsia ni convulsiones, pero sí lo que trabajas y avanzas a veces viene a retroceder, a veces en el crecimiento de un año a otro hay cambios en la medicación”, compartió. Dijo que lo más importante al ser mamá de un niño con TEA es dejar de etiquetar a las personas, de ver lo malo en otros, porque has vivido, enfrentado y visto muchas cosas, cuando llegaba a las consultas en el DIF veía a niños con crisis, lastimándose a ellos o a sus papás, pero hasta que no estás en ese momento no puedes llegar a comprender lo que muchos papás vivieron, gente que te etiqueta, que dice que tu hijo es malcriado, que no sabes educarlo, pero la gente no entiende hasta que no está en esta parte. “Yo antes era de las que etiquetaba, les decía malcriados, mi hija mayor no tiene ningún diagnóstico, y la otra nada que ver, tuve que aprender que no son iguales y no se pueden comparar aunque sean tus hijos, mi hija va a segundo de primaria, todavía no lee porque tuvo un retroceso, y si tu hijo vuela, es tu hijo, no es el mío, llegas a aprender a no compararlos, ese es un punto importante, y también influye el tipo de maestro con que te en -
cuentras, muchos suman y ayudan, y muchos te restan a ti y a toda la familia”, compartió. Por su parte, Fabiola es mamá de Darío, de cinco años, él fue diagnosticado hace dos años y medio, inicia en el DIF a tocar puertas, hoy asiste al Teletón y fue notorio el cambio, es más sociable, asiste a un kinder regular y es el único con una condición, tiene compañeritos increíbles, es el jardín de niños y niñas Miguel Hidalgo y Costilla, en Atenas, todos son muy empáticos con él, porque ella como mamá está ahí desde un principio, explicándole a las maestras o a las otras mamás que no es grosero, es parte de su condición, hay quien lo entiende y hay quien no, muchas veces eso pasa hasta en la misma familia, a veces también es un tema de que si no te acuerpan, empiezas a flaquear.
“Todos son extraordinarias personas, quien no lo vive no puede estar en tus zapatos, no te entiende, hace poco en la familia, el hermano mayor de Darío tiene TDAH y pequeños tics motores, juega en un equipo de fútbol y un compañero lo empieza a molestar, le digo a mi mamá, que tanto el bulleado como el bulleador traen un tema de casa, tienen en común quizá una baja autoestima, pero cómo decirle no grites si yo grito, respeta si yo no respeto, para inculcarle algo a tu hijo debes hacerlo primero, los que molestan hay que ver cómo es papá y mamá en casa, desde ahí empieza la empatía”, consideró.
Aunque dos niños tengan el mismo diagnóstico y edad, los medicamentos varían, a veces de los seis a los sie7e años el medicamento ya no les funciona, sin explicación médica, todos son diferentes, muchos son alérgicos, hay que buscarle, cuando Hannia es diagnosticada, por default le mandan risperidona, a ella le daba miedo empezarla a medicar, y la gente criticaba, son muchas cosas, pero lo hizo en el nombre de Dios, le funcionó muy bien, pero cuando entra a primaria el medicamento por sí solo ya no le ayudaba tanto. “Ahí entran especialistas, paidopsiquiatras, hay muy pocos especialistas en Chiapas, hay solo cuatro o cinco y no se dan abasto, o no lo puedes pagar, cuesta entre 800 y mil 200 pesos la consulta, al principio hay que ir mes con mes para ver avances, más los estudios, más los medicamentos, muchos no contamos con seguro social, o si lo tienes, el proceso es larguísimo”, compartió.
Para esto, hay programas como el de los perritos Judy y Zuzu, que llegaron a la escuela de su niño, gracias a que la directora es empática, les abrió las puertas y los niños estaban maravillados, pero hay escuelas donde dicen que no porque es un perro, aunque esté entrenado, si abrieran las puertas a más programas, los niños sin diagnóstico irían aprendiendo, por ejemplo, tiene tres años que Hannia acude a equinoterapia, en todo este proceso ha sido atendida muy rápido, igual que el diagnóstico.
“La primera cita fue en el DIF estatal, primero nos dijeron que no había cita hasta en seis meses, tocando puertas me ayudan y en dos día me atendió la neuróloga y la paido, llega el diagnóstico, había lista de espera en algunas áreas, las terapia cognitiva y sensorial fue muy rápido, a la segunda semana ya la estaba tomando, me
empecé a empapar de todo y algunas cosas pagarlas de manera particular, por ejemplo terapia de lenguaje solo había los miércoles a las 7 de la mañana, y lo tomé, a veces la sacaba durmiendo y en el camino la iba levantando, platicando con otra mamá me dice de equinoterapia, llego y en dos semanas ya me dieron cita”, relató. Esto propició que el avance que esperaba en uno o dos años lo tuviera en seis meses, fue sensorial, de lenguaje, físico, alimentación, la crió con mucho Gerber y juguitos, pero los colorantes y todo eso se lo quitó, empezó a ver la mejoría, al principio le decían que no podía ir a una escuela normal, pero empieza a tener un avance significativo, no tenía contacto físico con ningún adulto porque gritaba, con niños menos, con su avance fue otra, Glenda, la paido, le dice espérese, no vayan al CAM, ha avanzado mucho, trabajemos y vemos si se puede ir a una escuela normal con USAER.
“Y es que muchas escuelas te piden que lleves sombra aunque no los conozcan, porque es más trabajo para ellos, los etiquetan aunque no los conozcan, pides recomendaciones en grupos de papás, de alguna escuela o sombra, llego a la Juan Benavides, que está por el 5 de Mayo, me piden sus papeles y me dicen que hasta conocerla verían si necesitaba sombra, el primer día me quedo esperando afuera y no fue necesario, el maestro tiene compromiso, ese año entró ella y otro niño que sí llevaba sombra, la sombra es un maestro que acompaña y apoya al niño o niña en todo, en clase, para ir al baño, es un maestro personalizado que aparte es caro pagarlo, conozco una mamá que no lo manda a primaria porque o le da de comer o le paga la maestra, su costo mensual era de 5 a 6 mil pesos, depende de las horas, el grado, las primeras clases me dice que no necesita, que va trabajando bien, la acuerpó bien, los niños una maravilla, habló con ellos, que debían cuidarla”, compartió.
Autismo en Positivo, cuando empezaba, eran apenas cuatro o cinco mamás, cada día se suman más, la caminata de este año se vio la diferencia, al terminar realmente eran más, añadieron que muchos papás tienen el tiempo para hacer todos los trámites engorrosos, pero no todos tienen este privilegio de darles permiso en las empresas, aparte muchos piden llevar al niño cuando no toleran este ambiente, la bulla, o formarse en una fila, cómo le explicas a ese directivo que no puede tardar más de cinco minutos en un solo lugar.
“El arte le sirve a muchos niños como terapia, desgraciadamente no existen muchas instituciones que puedan apoyarte en eso porque la mayoría es pagada, tenemos que trabajar para cubrir esto, es otra situación que realmente se vive, muchos papás no tienen el tiempo o la disponibilidad y los dejan sin tratamiento, pero es mucho lo que estas terapias para los niños implican, mientras más pequeño sea y más temprano el diagnóstico mas herramientas para él”, mencionaron.
Detallaron que el autismo es una condición, que pueden desarrollarse como un niño normal, aunque mucha gente dice lo contrario, son muchas cosas que día a día se viven, ella tiene el privilegio de poder trabajar desde su casa y estar presente, eso es muy importante para ellos, un estudio arroja que ser papá presente ayuda mucho al autoestima de los niños y su desarrollo, saber que están acuerpados por papá, mamá, pues no solo son mamás, también hay papás que toman ese papel de hacerlo, son pocos los que tiene ese compromiso y aman a sus hijos.
“Estar de este lado es demostrarles amor, yo dije o trabajo o atiendo a mi hija, iba a renunciar, pues era muy pesado ir a tantas terapias y regresar a trabajar, mi jefe por mi trabajo y mi tiempo ahí me propuso home office y llevamos ya tres años en ese esquema, viendo de dónde sacas el tiempo para poder trabajar, a veces de noche, de madrugada, pero sé que me da para cubrir algunos gastos”, dijo.
Ellos van a muchas consultas y terapias públicas, entre ellas con paidopsiquiatras cubanos que están en San Agustín, en El Jobo, así se ahorra consulta y medicamentos, pero en el tiempo de traslado y la distancia está el costo-beneficio, son dos especialistas para la cantidad de niños que reciben, le ha funcionado muy bien, y expresa sus respetos para estos doctores.
“Y es que a veces como papás, o pagamos una consulta particular o comemos, pero tenemos que buscar y seguir, todo esto lo siento pagado cuando veo un avance, mi hijo odiaba la música, cuando le incursionan bailar, socializa, cuando antes no se acercaba ni a cinco centímetros de una persona, ahí dices que está valiendo la pena todo el sacrificio, paré mi vida profesional de ir a una oficina, pero como mamá te pasa por la mente que el día que no estés, qué hará tu hijo, las herramientas que les das de chiquitos les servirán cuando uno no esté, mi hija es buena para matemáticas, pero para lectoescritura no, ella quiere ser chef, cuando hace un año ni siquiera lo pensaba”, expresaron. En el caso de Fabiola, si bien no tiene mucho avance, cuando lleva a Darío al Teletón ya entra más seguro, solo, llega contento, se va contento, los doctores son muy amables, todos son maravillosas personas, y piensa que esto lo deberían aplicar en las instituciones gubernamentales, porque no es tan engorroso hacer lo que se tiene que hacer, comparado con una
institución donde te piden ir de acá para allá, y el niño ya se quiere ir pero te falta ir con otras tres personas, pero lo ama con todo su corazón. “Hannia ya sabe que es mi maestra de vida, mi amor chiquito, todas las cosas que como mamás hacemos es por que ellos puedan estar bien, mis dos hijas son mi vida, todos los dias me levanto, las veo y digo, gracias Dios por permitirme levantarme y verlas, con ella he aprendido que existen mil maneras de hacer las cosas, de aprender, no importa lo cansada o fastidiada, o que sientas que el mundo se te cae, con un solo abrazo tu vida se reinicia, la mayoría de los niños son muy cariñosos, cuando aman te lo expresan siempre, me dice, eres la mejor del mundo, eres mi súper mamá, cuando crezca quiero ser como tú, aunque no tenga la fuerza de levantarme, por ellos lo tenemos que hacer, gracias por estar en mi vida, por cambiarla y enseñarme que podemos vivir en un mundo azul”, expresó.
Añadieron que mamá y papá están al pendiente de ellos para que puedan desarrollarse psicológica, física, neurológicamente en todas sus habilidades, a los demás papás, les dijo que el autismo no es una enfermedad, es una condición de vida, se pueden hacer muchas cosas, existen muchas asociaciones y grupos de papás para pasarles tips los que llevan tiempo, a los que apenas están llegando a un diagnóstico, les dijo que no están solos, que hay muchos papás azules que están para acuerparlos. “Gracias por prestarnos este espacio y hacer este tipo de entrevistas para tener más auge y llegar a esos lugares donde todavía no conocen del autismo, a los papás que están empezando en este caminar, sí se puede, al principio parece todo negro pero sí se puede, la vida te va sumando ángeles de donde menos te lo esperas y sí se puede”, finalizaron.
El pontífice falleció a causa de un ictus cerebral que le causó un
EFE
EL SIE7E FOTO: EFE
Redacción Internacional.- La muerte del papa Francisco ha generado un alud de reacciones con palabras de reconocimiento y gratitud por su pontificado, marcado por temas como el respeto a los inmigrantes y cuestiones de interés político, social, ambiental y económico. El que fuera ar-
zobispo de Buenos Aires, Jorge Bergoglio, falleció este lunes a los 88 años. El 13 de marzo de 2013 se convirtió en el primer papa latinoamericano, pero su relación con el continente en estos doce años no ha sido fácil: no sólo en su tierra natal, a donde nunca volvió, sino también debido a los continuos cambios políticos y un desapego a la Iglesia católica que no consiguió frenar.
Milei subraya el carácter incansable y la voluntad de Francisco El presidente argentino, Javier Milei, expresó este lunes su pesar por la muerte de Francisco y destacó su “incansable lucha para proteger la vida desde la concepción” y su voluntad de “llevar austeridad a la Santa Sede”. “A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí”, dijo Milei, que reaccionó después del comunicado oficial emitido por su oficina en redes sociales donde lamentaba de forma institucional la muerte del primer papa latinoamericano y argentino.
Duelo en Latinoamérica
Varios países latinoamericanos han decretado luto oficial, como Brasil, cuyo presidente, Luiz Inácio Lula da Silva, también afirmó que “el mundo pierde una voz de respeto y acogida al prójimo” y destacó su “forma incansable de llevar amor adonde existía odio”. Por su parte, México, en la voz de la presidenta Claudia Sheinbaum, calificó a Francisco de un “gran humanista que optó por los pobres” y recordó la visita del pontífice en 2016 al país norteamericano, el segundo con más católicos del mundo. El colombiano Gustavo Petro aseguró: “se fue un gran amigo. Me siento algo solo”. Y destacó que Francisco “comprendió perfectamente su papel como líder espiritual en la gran lucha por la vida”.
nuel Santos, quien firmó la paz con las FARC en unas negociaciones donde el Vaticano fue aliado: “El mensaje de reconciliación que nos dejó en su histórica visita sigue más vigente que nunca, para nuestro país y para el mundo”. El presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, aseguró que Francisco “se fue quizás en el momento en el que el mundo más lo necesitaba”, mientras que el exmandatario José Mújica alegó que “fue la mejor versión cristiana hacia las desigualdades que existen en nuestras sociedades. A pesar del progreso material, este papa representó como una especie de mirada crítica hacia el pasado reciente y siempre tuvo un gesto de ergonomía y de ayuda a los sectores sociales más débiles”.
El Gobierno cubano recordó la “cercanía”, el “cariño” y la “labor” en busca de “soluciones a los acuciantes retos” del mundo del papa y su presidente, Miguel Díaz-Canel, alegó que recordarán “con afecto” las visitas a Cuba, donde llegó a ir a la casa de Fidel Castro en 2015 antes de su muerte. Y también en Venezuela, Nicolás Maduro lamentó la muerte y lo describió como un “líder espiritual transformador” que “no dudó en incomodar a los poderosos con la verdad del Evangelio”.
Desde Colombia también habló el expresidente Juan Ma-
Europa subraya el valor social de Francisco
Italia, el país “vecino” al Vaticano, ha reaccionado con pesar y el reconocimiento a la labor de Francisco y, así, mientras algunos fieles se concentran en la plaza de San Pedro, el presidente de la República italiana, Sergio Mattarella, admitió su “gran dolor personal” y un sentimiento de “vacío y pérdida”.
La primera ministra, Giorgia Meloni, afirmó que el papa Francisco pidió al mundo, una vez más, el coraje de un cambio de rumbo” y pidió caminar en esa dirección “para buscar el camino de la paz, perseguir el bien común y construir una sociedad más justa y equitativa”.
Martes 22 de abril de 2025
www.sie7edechiapas.com
EFE - EL SIE7E
Veracruz.- En el marco de la conmemoración del 111 Aniversario de la Gesta Heroica del Puerto de Veracruz, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo recordó que México es un país libre, soberano e independiente que no es protectorado ni colonia de ningún país extranjero.
“Nuestra actuación siempre tiene y tendrá como principios la soberanía y el interés supremo del pueblo de México y de la nación. Como lo pensaban y como lucharon nuestros próceres, es menester siempre decirlo: ‘No somos protectorado ni colonia de ningún país extranjero. ¡Somos un país libre, independiente y soberano!’
“Hasta ahora ha habido una relación de respeto y estoy segura, confío en que se mantenga esta política de buena vecindad”, resaltó en la Ceremonia de Jura de Bandera de 418 Cadetes de Primer Año de la Heroica Escuela Naval Militar y del Centro de Estudios Navales en Ciencias de la Salud, conformado por la Escuela Médico Naval y Escuela de Enfermería Naval, en Antón Lizardo, Veracruz. Recordó que, a diferencia de la invasión del Ejército Estadounidense en 1914, México vive hoy un momento especial y distinto en su relación con Estados Unidos, donde se privilegia el diálogo para fortalecer a ambos países, pero principalmente que garantice mejores condiciones para las y los mexicanos, incluidos los 40 millones que viven en territorio estadounidense.
“Entre nosotros no competimos, nos complementamos. Nuestra posición siempre ha sido el diálogo para encontrar una relación que fortalezca a ambos países. Confiamos en que podremos encontrar siempre las mejores condiciones para las dos naciones y particularmente, y como esencia, las mejores condiciones para nuestro pueblo”, añadió.
Destacó que México es el principal aliado comercial de Estados Unidos y por ello
insistió en la conveniencia de preservar la alianza económica en Norteamérica para competir con otras regiones del mundo y avanzar al resto del continente, siempre con respeto a las soberanías de los pueblos. En materia de seguridad, antepuso la colaboración y trabajo conjunto entre ambos países, sin subordinación, invasión o injerencia, ya que por razones humanitarias México apoya en el combate al tráfico de drogas, particularmente del fentanilo; sin embargo, señaló que el consumo de drogas no solo se combate con incautaciones y detenciones, sino atendiendo las causas para evitar que las y los jóvenes se acerquen a las adicciones y a la violencia.
“En nuestro caso, la Estrategia de Seguridad está en marcha, y tiene el objetivo de proteger y salvaguardar la seguridad de las y los mexicanos. Estoy segura que, día con día, todos juntos iremos construyendo la paz y la seguridad que todos anhelamos. Para ello, solo un gobierno que respete los intereses del pueblo de México puede lograrlo; y por ello, nunca nos alejaremos de nuestro bendito pueblo y de nuestra gloriosa nación”, añadió.
Recordó que el 21 de abril de 1914 las tropas estadounidenses invadieron el puerto de Veracruz, a la que se opusieron los revolucionarios de la época, por lo que el cadete Virgilio Uribe, el teniente José Azueta con alrededor de un centenar de sus compañeros de la Escuela Naval y el pueblo de Veracruz, tomaron las armas para defender a la patria. Ante el conflicto, narró, el general Venustiano Carranza envió notas diplomáticas al presidente de EUA, Woodrow Wilson, para privilegiar el diálogo entre las naciones y recalcar que Victoriano Huerta no representaba al pueblo de México al haber llegado a la presidencia con una traición, por ello la Presidenta resaltó que sólo los vendepatrias están a favor de buscar ayuda en el extranjero para
resolver problemas internos en nuestro país.
Como parte de la Ceremonia Conmemorativa, la Jefa del Ejecutivo Federal realizó el pase de lista de héroes de la Heroica Escuela Naval Militar y el Colegio Militar, apreció el Toque de Silencio de la Banda de Guerra y una salva de fusilería ejecutada por las brigadas del Cuerpo de Cadetes en memoria de quienes el 21 de abril de 1914 y el 13 de septiembre de 1847, respectivamente, ofrendaron sus vidas en defensa de la patria; y posteriormente, tomó protesta al personal de Cadetes de Primer Año de la Heroica Escuela Naval Militar.
El secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, recordó la Gesta Heroica del Puerto de Veracruz del 21 de abril de 1914 para que México defendiera su soberanía, misma que conserva más de un siglo después gracias a que hombres y mujeres fortalecen el papel de la Armada en beneficio del pueblo.
Expuso que la mejor manera de honrar la memoria histórica es atender las necesidades más apremiantes para consolidar el desarrollo marítimo de la nación, que van desde el resguardo de las fronteras y protección de la soberanía; el papel que la Secretaría de Marina tiene dentro de la Estrategia Nacional de Seguridad; el apoyo en caso de emergencias públicas, hasta el desarrollo con bienestar para alcanzar la prosperidad compartida. En representación de las y los cadetes de la Generación 2024-2028, la cadete
de primer año Noemí Jimena Corona García destacó el liderazgo del secretario de Marina en este proceso de formación, además aseveró que la inclusión de la mujer es muestra de equidad, así como de reconocimiento a la capacidad; la disciplina y el compromiso. En la ceremonia juraron lealtad a nuestro lábaro patrio 418 Cadetes de Primer Año: 169 mujeres y 249 hombres del Cuerpo General, Ingeniería en Hidrografía (Infantería de Marina) e Ingeniería Aeronaval (Piloto Aeronaval), de la Heroica Escuela Naval Militar; así como de la Escuela Médico Naval y de la Escuela de Enfermería Naval.
Acompañaron a la Presidenta de México, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; el secretario de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla Trejo; el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente; el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán; el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina; el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo; la secretaria Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro Sánchez; la secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza; la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora; la consejera jurídica del Ejecutivo Federal, Ernestina Godoy Ramos; el presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña; y la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García.
Ciudad de México.- Miles de mexicanos se congregaron este lunes en la Basílica de Guadalupe de Ciudad de México, llamados por el luto colectivo tras la muerte del papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano, cuyo legado de paz y humildad resuena en muchos corazones.
Desde el municipio de Chimalhuacán, Estado de México, en las inmediaciones de la capital, Ramiro Escamilla y su esposa Rosaura se trasladaron hasta la Basílica de Guadalupe para darle el último adiós al papa Francisco. Su hijo les informó la noticia en la madrugada, unas horas después del fallecimiento de Francisco a los 88 años, y entonces comenzaron a alistar su viaje a la capital, según contó Escamilla a EFE.
“Como mucha gente, nosotros venimos de Chimalhuacán y mucha gente vino de esos lados para presenciar la misa, en la cual sentimos la pérdida del papa Francisco”, comentó el católico, mientras cargaba un cuadro con la imagen de la virgen de Guadalupe.
Lupita Mazón, habitante del estado de Puebla (centro), ya tenía planeada una visita a la Basílica para que su nieta la conociera, pero apuró el paso al enterarse de la muerte del papa, noticia que también recibió con el corazón desbordado durante la madrugada.
“Me dio tristeza porque yo tenía la esperanza de que el papa saliera de la enfermedad, pero pues solo Dios tiene nuestros tiempos”, compartió a EFE la creyente. El papa Francisco falleció a las 07:35 horas en Roma (madrugada en México) a causa de un derrame cerebral fulminante (ictus), que derivó en un coma y un colapso cardiovascular irreversible, según informó el Vaticano.
“Estamos en duelo todo México y en espera de que se restablezca nuevamente a ver que papá va a ser ahora, pero si es un duelo profundo que sentimos muchos”, expresó Mazón.
La misa, convocada este mediodía por el arzobispo primado de México, Carlos Aguiar Retes, desbordaba la capilla Mariana, la principal del templo, donde en 2016 Francisco ofició una misa con 50.000 personas y oró por las víctimas de la violencia.
Aguiar Retes, uno de los 135 cardenales que participarán en el próximo cónclave, recordó durante la misa que la Basílica de Guadalupe era “el lugar preferido del papa Francisco”, según le confesó el pontífice en aquella visita.
Al terminar la ceremonia, la madre católica Lorena Arteaga, comentó a EFE que el legado de Francisco se refleja tanto en su vida como en su muerte, pues “prácticamente se despidió del pueblo de Dios con una bendición” en Pascua, y esta mañana “se levantó para trabajar, dispuesto a trabajar como todos los días”. “Se entregó hasta el último momento como un hombre de Dios (...) Su legado es eso para mí, la verdad me cuestiono y digo, ‘yo también quiero darlo todo como cristiana y ojalá y morir así como él”, dijo la religiosa entre lágrimas.
La relevancia del líder religioso en México, además de su visita en 2016, es que es el segundo país con más católicos del mundo, casi 98 millones, solo detrás de Brasil.
En las afueras del recinto que el argentino visitó en 2016, y el segundo templo católico más visitado del mundo, Esther Martínez, una turista peruana residente en Estados Unidos, compartió su sorpresa por la cantidad de personas que llegaban al templo.
“Me sorprende bastante porque yo sé que en México son muy católicos”, mencionó Martínez.
“Él (Francisco) nos dio muchísimas enseñanzas y de verdad me duele mucho, como yo creo que a todos los cristianos nos duele mucho su pérdida”, añadió.
Ciudad de México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este lunes reformas para prohibir la propaganda extranjera pagada tras un anuncio en medios mexicanos de la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, contra la migración ilegal.
“El día de hoy o mañana serán enviadas al Congreso para que ningún gobierno extranjero ni ninguna entidad de ningún gobierno extranjero pueda pagar, el tema es que están pagando, para poder difundir estos anuncios, esta propaganda, que tiene un mensaje discriminatorio”, declaró la mandataria en su conferencia matutina.
La gobernante mexicana consideró “discriminatorio” el comercial, que desde “hace algunos meses” circula en televisión y que el fin de semana se proyectó durante los partidos de fútbol, en el que Noem transmite un “mensaje del presidente Donald Trump al mundo: Si consideras ingresar ilegalmente a Estados Unidos, ni lo pienses”. “Voy a ser clara: Si vienen a nuestro país e infringen nuestras leyes, los perseguiremos. Los delincuentes no son bienvenidos en Estados Unidos”, expone en el anuncio la jefa del Departamento de Seguridad Nacional (DHS).
Por ello, Sheinbaum buscará revivir un apartado en la Ley Federal de Telecomunicaciones que se derogó en 2014, durante la presidencia de Enrique Peña Nieto (2012-2018).
Con ello, los gobiernos extranjeros no podrán pagar a medios tradicionales ni redes sociales para transmitir “propaganda” en México.
“Los concesionarios y permisionarios de radiodifusión y televisión en el país no podrán transmitir propaganda política, ideológica, o comercial de gobiernos o entidades extranjeras ni permitir que los medios de comunicación que operan en su concesión sean utilizados para fines que pueden influir en los asuntos internos”, establece.
La presidenta reveló que el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) del Gobierno envió una carta a los medios para que retiren el anuncio de Noem porque “contiene un mensaje discriminatorio, atenta contra la dignidad humana y puede fomentar actos de rechazo o violencia hacia” migrantes.
“Por tal motivo, le invitamos a que el ‘spot’ sea retirado con el objeto de cumplir con la construcción de una sociedad sin discirminación, tal como lo establece nuestra Constitución”, concluyó el organismo de la Secretaría de Gobernación (Segob).
El mensaje de Noem, quien visitó México el 28 de marzo, refleja la creciente presión de Trump para que el Gobierno mexicano frene el flujo de drogas y migrantes.
Ciudad de México.- El periodo vacacional de Semana Santa 2025 dejó beneficios económicos en México por 144.948 millones de pesos (unos 7.247 millones de dólares o 6.300 millones de euros), lo que representó un aumento interanual del 5,4 % respecto de 2024, detalló la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora. Del sábado 12 al domingo 20 de abril, 3,43 millones de turistas se alojaron en cuartos de hotel en todo el país, de los cuales el 73,1 % fueron nacionales y el 26,9 % internacionales, indicó la Secretaría de Turismo (Sectur) este lunes en un comunicado.
En este mismo periodo, la ocupación hotelera promedió 67,7 % a nivel país, 3,2 % más en comparación con el año anterior.
Destinos del sureño estado de Guerrero, como Taxco alcanzaron el 100 % de ocupación, mientras que Acapulco, uno de los principales destinos turísticos del país, reportó el 95,2 % e Ixtapa el 95,3 %. Rodríguez Zamora subrayó que estas cifras fueron posibles gracias al trabajo conjun -
to de los gobiernos municipal, estatal y federal, a la mejora en la infraestructura turística y a las condiciones de seguridad que propiciaron el crecimiento del sector durante estas fechas.
También destacó el desempeño
de Mazatlán, en el estado de Sinaloa, como uno de los destinos más visitados, al registrar más de 607.000 turistas y una ocupación hotelera del 91 %. Con esta afluencia se generó un gasto de 1.800 millones de pesos (cerca de 90 millones de
dólares) y el arribo de 4.282 turistas en crucero. En total, Sinaloa contabilizó la llegada de 2,4 millones de personas, una ocupación promedio del 83 % y una derrama económica superior a los 3.200 millones de pesos (casi 160 millones de dólares).
Impacto económico nacional La Secretaría de Turismo destacó también que la llegada de turistas a hoteles fue de 191.350 personas más en comparación con 2024, un aumento interanual del 68,4 %.
Este incremento impulsó beneficios económicos de 4.019 millones de pesos (más de 200 millones de dólares), un 59,2 % más que el año pasado. Rodríguez Zamora reiteró el compromiso de la Sectur de mantener la promoción de México como un destino de clase mundial y resaltó que los beneficios deben llegar a toda la cadena productiva, especialmente a las comunidades locales.
Ciudad de México.- Los votantes de la capital mexicana asumirán una carga “adicional” en la primera elección del Poder Judicial, al ser la entidad con más cargos en disputa y la única que elegirá ciertos puestos federales de alcance nacional, según advirtió en una entrevista con EFE la consejera del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), Erika Estrada Ruiz. Los casi 8 millones de capitalinos inscritos en el padrón electoral son quienes más candidatos en México deberán evaluar para las elecciones judiciales del 1 de junio, cuando recibirán nueve boletas, seis federales y tres locales.
Además, los habitantes de Ciudad de México, también conocidos como chilangos, decidirán quiénes ocuparán cargos federales con sede en la capital nacional, como tribunales especializados en comercio internacional, derechos humanos o justicia para adolescentes, cuya competencia afecta a todo el país.
“Por eso se ha hablado mucho de que hay un peso adicional en los votantes de la capital, por esta multiplicidad de cargos, pero además por las materias, hay materias importantes que solamente vamos a poder
votar los capitalinos”, resaltó Estrada Ruiz. En total, los capitalinos encontrarán en sus boletas alrededor de 1.000 candidaturas para elegir 257 cargos judiciales, -137 locales y 120 federales-, distribuidos en 11 distritos electorales, lo que convierte a la Ciudad de México en la entidad con mayor complejidad y peso en esta inédita jornada electoral.
MÁS DE 600 CANDIDATOS LOCALES
El IECM organiza los comicios junto al Instituto Nacional Electoral (INE), y está encargado de las elecciones del Poder Judicial local, donde participan 619 candidaturas para llenar 137 vacantes, señaló la consejera.
Estrada Ruiz destacó además la relevancia de los puestos locales a elegir, como las cinco magistraturas del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial, que se votarán en la papeleta electoral color rosa.
“Es un tribunal de nueva creación, importantísimo por las funciones, porque de alguna forma va a ser el que va a vigilar que el resto de los jueces cumplan con sus funciones”, expuso.
Los chilangos también recibirán una boleta azul para elegir a sus magistrados, y una verde para sus jueces locales, cuyos nom -
bres y materias variarán según distrito electoral donde se ubiquen.
“A esta boleta, por ejemplo, le tocan cuatro materias, familiar, civil, penal y familiar, familiar especializado en adopción y tutela”, explicó la consejera mientras señalaba una boleta verde (jueces) de muestra.
Sumado a ello, cada ciudadano recibirá las seis boletas del INE para votar por los nueve ministros de la Suprema Corte de Justicia (SCJN), los magistrados del Tribunal Electoral, y por más de 100 magistraturas y jueces federales. Finalmente, el votante deberá colocar las nueve boletas en una misma urna y el personal electoral será el encargado de dividirlas y registrar los votos, agregó la consejera.
EL ESFUERZO “EXTRA”, CLAVE EN EL VOTO INFORMADO
Según los cálculos de la autoridad electoral, votar le tomará a un ciudadano entre 12 y 15 minutos si conoce bien las instrucciones del proceso, por lo que Estrada Ruiz invitó a la ciudadanía a “hacer el esfuerzo” de informarse sobre las candidaturas, a través de herramientas como en la páginas web del IECM y del INE.
También anunció que se realizarán alrededor de 90 debates locales para brindar a
los electores la oportunidad de conocer las propuestas y perspectivas de los aspirantes, aunque señaló que solo se inscribió un 50 % de las candidaturas.
“No es una elección más. Es una elección del Poder Judicial inédita por primera vez en nuestro país, por primera vez en el mundo(…) más allá del evento histórico que se está viviendo, creo que sí hay un evento sumamente poderoso respecto a lo que estamos eligiendo”, remarcó la consejera. Por último, respecto a los electores que están pensando en anular su voto, Estrada Ruiz les invitó a reflexionar que “un voto nulo solo es estadística”, pues solo reflejan el descontento y no tienen impacto en el resultado de la elección.
“Porque de todas maneras estas candidaturas van a llegar y van a llegar al cargo con uno o dos votos”, avisó la consejera.
www.sie7edechiapas.com
EFE - EL SIE7E
Buenos Aires.- Argentina, la tierra que hace 88 años vio nacer a Jorge Mario Bergoglio y que en 2013 lo vio marcharse para ocupar la silla de Pedro, le despide este lunes entre la congoja, la gratitud y el reconocimiento a quien quedará en la historia como el primer sumo pontífice latinoamericano y el ‘papa de los descartados’.
Siete días de duelo fueron decretados por el presidente de Argentina, el ultraderechista Javier Milei, quien en un mensaje en redes sociales afirmó que para él, a pesar de sus “diferencias” con Bergoglio, fue un “verdadero honor” conocer al papa “en su bondad y sabiduría”.
BUENOS AIRES, DE DUELO
Buenos Aires amaneció este lunes con un cielo plomizo, tan gris como aquel 13 de marzo de 2013 en el que el mundo conoció al nuevo papa venido del ‘fin del mundo’.
Como en aquella memorable jornada, la catedral de Buenos
Aires -la misma que Bergoglio pisó por última vez el 26 de febrero de 2013, cuando partió a Roma para el cónclave que cambiaría su vida para siemprese colmó de feligreses en pocos minutos. Y, como entonces, repicaron las campanas, esta vez en señal de duelo.
“La noticia nos impactó mucho a todos, todavía no lo podemos creer. Rezo por él y por nuestro país”, dijo a EFE Ofelia Suárez, una jubilada que se acercó a la catedral para orar por el eterno descanso de quien fuera arzobispo de Buenos Aires desde 1998 y hasta su elección como papa.
Desde temprano, feligreses se acercaron a rezar a la basílica de San José de Flores, donde Bergoglio, a sus 17 años, descubrió la vocación sacerdotal.
Cerca de allí, decenas de vecinos se acercaron a la casa natal de Francisco y a aquella donde vivió su niñez y adolescencia para dejar flores y velas en homenaje al más ilustre hijo de esa comuna y un auténtico ‘papa de barrio’, como será
recordado por su estilo afable, sencillo y cercano.
OPCIÓN
POR LOS EXCLUIDOS
La muerte de Francisco también ha sacudido a las barriadas más pobres de Buenos Aires, allí donde Bergoglio promovió la acción pastoral de los llamados ‘curas villeros’ insertados en los asentamientos precarios de la ciudad, donde la indigencia que lacera a Argentina tiene rostros bien concretos.
“Lo recuerdo con su sonrisa, con su voz, su claridad en la comunicación, con su convicción, su coherencia, su austeridad y su amor, sobre todo, a los más descartados”, sostuvo a EFE el sacerdote Lorenzo ‘Toto’ de Vedia, de la parroquia Virgen de los Milagros de Caacupé, en la capitalina Villa 21-24, y que tuvo una estrecha relación con el fallecido pontífice.
Según Alejandro Giorgi, obispo auxiliar de Buenos Aires, Francisco enseñó “un nuevo estilo
para un mundo totalmente distinto al que vivieron los anteriores papas”. “Es el estilo de Dios: de cercanía, compasión y ternura, que es el que necesita la sociedad de hoy”, afirmó el prelado en declaraciones a EFE en la Catedral de la capital argentina. Lejos de reprochar a Francisco por no haber regresado a su tierra natal desde su elección como sumo pontífice, los argentinos ‘de a pie’ como él, que rehusaba los autos oficiales y prefería viajar en metro o en bus por su añorada Buenos Aires, se vuelcan mayoritariamente a resaltar el sello que Bergoglio deja en la historia de su país, de la Iglesia y del mundo entero. Un legado que amalgama su opción preferencial por los marginados, por los migrantes, los desplazados por las guerras y las hambrunas, su incansable apuesta por la paz y la fraternidad, el llamado urgente al cuidado de la ‘casa común’ y la convicción de que el Evangelio tiene un solo rostro: el de la misericordia.
Los Ángeles.- Patrick Crusius fue condenado este lunes a cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional por los cargos estatales del tiroteo de 2019 en una tienda Walmart, en El Paso (EE.UU.) que dejó 23 muertos y 22 heridos, en su mayoría latinos, con lo que suma una nueva sentencia por la masacre.
En la audiencia, Crusius, de 26 años, se declaró culpable de la acusación formulada por la Fiscalía de El Paso (Texas), con lo que evitó la pena de muerte. La masacre, ocurrida el 3 de agosto de 2019, se convirtió en el tiroteo más mortal dirigido contra la comunidad hispana hasta el momento.
El juez Sam Medrano dijo este lunes al acusado que “la comunidad que intentaste destruir se ha convertido en un
símbolo de resiliencia, de amor que supera al odio, de humanidad que resiste ante el mal”, según información citada por el periódico El Paso Matters.
“Esta comunidad siempre recordará a aquellos cuyas vidas robaste: sus nombres, sus historias, sus logros. Su luz nunca se apagará. Mientras que tú, tu nombre y tu odio, serán olvidados”, agregó el juez ante el joven que permaneció callado y sin ninguna expresión durante la audiencia. Crusius confesó después de su arresto
haber publicado un manifiesto con proclamas antiinmigrantes y de nacionalismo blanco, y reconoció que su ataque había sido dirigido a mexicanos. El tiroteo se produjo en una tienda Walmart de la ciudad fronteriza de El Paso al que suelen acudir a comprar muchos ciudadanos mexicanos.
En la audiencia de hoy el abogado defensor de Crusius, Joe Spencer, dijo que si bien su cliente afirmó en su manifiesto que sus opiniones eran anteriores al entonces presidente (Donald Trump) y que las figuras políticas no eran responsables, también declaró explícitamente que el ataque fue una respuesta a la invasión hispana de Texas, haciéndose eco del lenguaje empleado por las figuras políticas”, de acuerdo a la información citada por el periódico. Añadió que de hecho Patrick creía que actuaba en la línea del presidente en
ese momento.
La condena de hoy se suma a la de 2023, cuando Crusius fue condenado en un tribunal federal a 90 cadenas perpetuas consecutivas por ese ataque, luego de haberse declarado culpable de 90 cargos federales de asesinato y crímenes de odio, a cambio de lo cual el Gobierno estadounidense no pidió la pena de muerte.
Por más de cinco años la acusación local había estado estancada en el tribunal de El Paso, que inicialmente dejó en pie la pena capital.
El mes pasado, el fiscal de distrito del condado de El Paso, el demócrata James Montoya, había anunciado que retiraba la petición de la pena en el caso a cambio que se declarara culpable. Montoya hoy también se refirió a la retórica antiinmigrante y pidió centrarse en recordar a las víctimas.
Washington.- El presidente estadounidense, Donald Trump, cargó este lunes contra los tribunales de su país que no quieren permitirle “sacar a los criminales fuera” de EE.UU., lo que considera el “trabajo” para el que fue electo, al frenar con distintos recursos sus órdenes de expulsión de presuntos delincuentes.
“Tengo un inmenso respeto por el Tribunal Supremo, pero aparentemente no quiere que devuelva a los criminales violentos a Venezuela, o al país que sea. ¡Gente que vino aquí ilegalmente!”, escribe Trump en Truth Social, equiparando a su manera la ilegalidad migratoria con la delincuencia.
Con su publicación, Trump se refiere al fallo del fin de semana del Tribunal Supremo, que le prohibió deportar a inmigrantes valiéndose de la Ley de enemigos extranjeros de 1798 y que de ese modo paralizó la expulsión de un grupo de 50 venezo -
lanos desde un centro de detención de Texas.
Advierte Trump en tono catastrofista: “Si no sacamos a estos criminales de nuestro país, ya no vamos a tener un país”, y continúa criticando contra la avalancha de recursos interpuestos en distintos tribunales contra sus órdenes de expulsión: “No podemos garantizar un juicio a cada uno, porque hacerlo nos llevaría 200 años, sin exagerar”.
Esta situación se produce porque “los tribunales están intimidados por la izquierda radical que juega a dárselas de árbitro”, añade el presidente.
Este mensaje es el último episodio de un enfrentamiento cada vez más frecuente del presidente con el sistema judicial del país, manifestado además en su negativa a obedecer la orden de otro tribunal de que permita el regreso del salvadoreño Kilmar Ábrego, expulsado ilegalmente de EE.UU. en una decisión que la propia Administración Trump ha reconocido fue “errónea”.
Moscú.- El presidente ruso, Vladímir Putin, aseguró que estudiará la propuesta ucraniana de declarar una tregua a los ataques contra toda la infraestructura civil, tras poner fin la pasada medianoche al alto el fuego de 30 horas
durante la Pascua.
“En lo que se refiere a la propuesta de no atacar las instalaciones de la infraestructura civil, esto hay que estudiarlo”, dijo Putin en declaraciones al periodista cercano al Kremlin, Pável Zarubin, que las reprodujo en su canal de Telegram.
Aseguró que Kiev, al proponer extender la tregua por 30 días, busca recuperar la iniciativa, aunque Putin se mostró a favor de pensarlo y analizar los resultados del cumplimiento de la tregua, donde ambos bandos se acusaron mutuamente de violaciones.
Putin recordó los brutales ataques rusos contra las regiones de Sumi y Dnipropetrovsk, donde murieron más de medio centenar de civiles.
Reconoció que, en el caso de Sumi, la instalación era civil, pero, al mismo tiempo, destacó que tenía lugar una ceremonia de entrega de medallas a militares, a los que llamó “criminales” por supuestamente cometer fechorías en la región rusa de Kursk.
“Y ellos recibieron su castigo. Eso se hizo precisamente para castigarlos”, dijo.
También recordó que los militares ucranianos utilizaron un restaurante para reuniones, como en el caso de Krivi Rig, ciudad natal del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, en Dnipropetrovsk. “Celebran, beben vodka y demás. ¿Es
una infraestructura civil? Civil. ¿Pero, cuál era el objetivo? Militar”, señaló. Por ello, llamó a analizar la situación “detalladamente”, puede ser que “incluido de manera bilateral”.
“Nosotros no lo descartamos como resultado de un diálogo. Así que, lo analizaremos todo y tomaremos la correspondiente decisión”, afirmó.
Zelenski, que aceptó la tregua declarada el sábado por Putin, propuso seguidamente prolongarla durante, al menos, 30 días a los ataques con misiles y drones de largo alcance.
Añadió que si el jefe del Kremlin no acepta extender la tregua aérea, entonces volverá a demostrar que su objetivo real es “prolongar la tregua”.
Al mismo tiempo, Putin destacó que “en general” se observó durante la tregua pascual una reducción de la actividad militar del enemigo.
“Eso es verdad (...) Lo saludo y estamos dispuestos a tenerlo en cuenta para el futuro”, señaló y subrayó que Moscú siempre ha valorado “positivamente” las iniciativas de paz.
Atletas de la Asociación de Taekwondo Panamericano tuvieron una destacada participación en el Open Mundial de “La Loma” que se realizó este fin de semana en el Centro de Alto de Rendimiento de San Luis Potosí y en el que obtuvieron un total de 10 medallas de oro, cinco de plata y tres de bronce.
En entrevista, Edgar Tony Abarca Cabrera, presidente de dicha agrupación, informó que una nutrida delegación chiapaneca en el que se encuentran seleccionados estatales que participaran en la Olimpiada Nacional 2025, realizaron el viaje para formar parte del Campamento de Alto Rendimiento y que concluyó con el Abierto.
“Estamos muy contentos por el resultado que se obtuvo, un equipo de diferentes municipios de nuestro
estado asistió a este magno campamento que reúne a grandes exponentes del taekwondo, ahí se dan cita seleccionados nacionales de diferentes países que han formado parte de procesos olímpicos, hay un gran nivel, y el nombre de Chiapas se hizo presente en el pódium, se lograron 10 medallas de oro, cinco de plata y tres de bronce” declaró.
Agregó: “Asistir al campamento y el abierto tenía como finalidad foguear a cada uno de los atletas para las siguientes competencias como la Olimpiada Nacional y Selectivos que se avecinan por la Federación Mexicana de Deporte Escolar, las y los atletas regresan motivados y sobre todo con un cambio de mentalidad al medirse con competidores de otros países”.
Ya acerca de los resultados, Abarca Cabrera mencionó que por parte de la Escuela de Panamericano “Copoya” y “Centro” que conforman la Se -
lección Lobos de Chiapas, José Luis Pérez Rodríguez y Alexis Valencia Ramírez se colgaron la presea de oro, respectivamente, mientras que Cristian de Jesús López Rodríguez obtuvo la medalla de plata; y Diego Iván Arias Villalobos y Manuel Alejandro Zepeda López cerraron su participación con bronce.
Por su parte, Juan Emanuel Abarca Álvarez de Panamericano “Dragones” y Mateo Villalobos Ruíz de Panamericano “Mapastepec” se aferraron a la presea de oro. En lo que corresponde a la Escuela de Panamericano “Rep-Dom”, Camila Monserrat Arias Cal y Mayor, Merydee Nicolle Mijangos Enríquez, Estephany Velázquez Díaz, Diana Camila Villatoro Espinosa, Mario Josué Ovando Durante y Xiomara Tapia Flores, brillaron en lo alto del pódium con la medalla de oro; y Yuleydy Yamileth Cal y Mayor y Maya Luisa Villatoro Espinosa, se colgaron la presea de plata.
ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E
Dos goles del delantero Daniel Cruz López y minutos como titular de Jesús Molina Mora, han destacado a los futbolistas chiapanecos con la Selección TDP Sub 18, en la fase de grupos de la Oviedo Cup 2025 que se desarrolla en el Club de Campo La Fresneda.
Daniel colaboró con un gol en el triunfo del equipo en el tercer partido y puso adelante a los mexicanos en el empate en el cuarto duelo de la primera fase. Jesús Molina inició como titular en esos mismos juegos con el cuadro azteca.
La selección TDP sumó tres triunfos consecutivos y cerró con un empate terminando como 1er. lugar del sector
B, avanzando a los Octavos de Final en los que enfrentará al anfitrión Real Oviedo en el Estadio El Berrón este sábado a la 1:45 de la mañana tiempo de México.
Cruz López anotó su primer gol en el triunfo 2-0 sobre Palencia FA, para después volver a marcar al minuto 6 en el empate 1-1 ante Deportivo La Coruña. El jugador de Jiquipilas en el máximo anotador de la Selección TDP. Los mexicanos iniciaron con un doble triunfo 2-0 sobre Mósteles y 2-0 frente a Zarautz Ke el jueves, para después superar 2-0 a Palencia y jugarse el liderato del grupo ante La Coruña este viernes.
El conjunto dirigido por Julio César Álvarez avanzó con siete goles a favor por tan sólo uno en contra.
ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E
Como un fin de semana complicado, calificó la piloto poblana, Alexandra Mohnhaupt, el que tuvo durante la tercera y cuarta fecha de la Trucks México Series 2025, que se corrió en el Autódromo Internacional Miguel E. Abed de Amozoc, Puebla.
La volante de la camioneta marcada con el número 95 ExpoCerámicas-ToroPresto-Atunsito-Sardimex-PipsaHub-GPLogistics-Ferrimssa-Cafedoc-Maeesa-PrestoPegamentosSelladores-Dycinsa-MobiliarioEnMovimiento-Hidrolock-LaFlorDeCordoba-M&A no pudo lograr el resultado deseado al batallar con el balance de su truck durante el pasado sábado y domingo. “Fue un fin de semana complicado, veníamos con toda la actitud y las ganas de quedar en el podio y hasta poder llevarnos la carrera, porque sabíamos que el circuito nos iba a favorecer mucho, sin embargo, tuvimos unas complicaciones con el ajuste de la camioneta”, relató la integrante del Prime Sports Racing Team.
“En la primera práctica nos fue muy bien, sin embargo, poco a poco la camioneta nos fue echando atrás, por lo mismo del balance y el ajuste de los frenos, el balance de la camioneta, como era cir -
cuito es muy difícil poner un setting, ya que la mitad era circuito y la otra mitad óvalo”, expresó Mohnhaupt Quintana. En ese sentido, la joven poblana relató que en la segunda carrera sufrió con el radiador de su truck, producto de un alcance con otros pilotos, por lo cual, tuvo que abandonar la competencia, pero confió en recuperar el terreno perdido en los próximos compromisos.
“En la carrera del sábado estuvimos haciendo nuestra lucha, sin embargo, no pudimos ir más rápido y en la segunda, la camioneta se sentía mejor en la práctica previa, sin embargo, en la prueba en la primera vuelta varios pilotos tuvimos un contacto, lastimamos el radiador y en una arrancada lo terminamos de romper”, detalló Alexandra.
“Fue un fin de semana difícil con un resultado que no esperábamos, pero sabemos que podemos trabajar junto con el equipo para mejorar y seguir adelante”, comentó la experimentada piloto.
AGENCIAS - EL SIE7E
Cuatro medallas: un oro, dos platas y un bronce, fue el resultado que los seleccionados nacionales de ráquetbol lograron en la recta final del Campeonato Panamericano de la disciplina, que se llevaba a cabo en la ciudad de Guatemala. Montserrat Mejía se coronó en la modalidad individual femenil tras imponerse en la última partida a la argentina Natalia Méndez por 2-1 (11-4, 12-10 y 11-8), mientras en varonil, Javier Mar se adjudicó el subcampeonato al ser superado por el argentino Diego García por 11-7, 11-8 y 11-8.
La segunda medalla de plata llegó por la vía de Samantha Salas y Alexandra Herrera, quienes cayeron en la final ante las argentinas Natalia Méndez y Valeria Centellas por 11-4, 12-10 y 11-8.
Por su parte, Samantha Salas repitió podio al sumar la presea de bronce en la modalidad dobles mixto junto a Rodrigo Montoya, esto al quedar en la fase de semifinales contra los chilenos Alan Natera y Carla Muñoz.
Con estos cuatro podios, la selección nacional senior concluyó su participación en el Campeonato Panamericano de Raquetbol Guatemala 2025.
AGENCIAS - EL SIE7E
El campeón de los 100 metros T54, en los Juegos Paralímpicos París 2024, Juan Pablo Cervantes García, arrancará su año competitivo y su ciclo rumbo a Los Ángeles 2028, en el Grand Prix de Para Atletismo Jalisco 2025 (Jalisco 2025 World Para Athletics Grand Prix), que se realizará del 9 al 12 de mayo en el Polideportivo CODE Revolución de Zapopan.
“Me siento contento y muy motivado por todo lo que sucedió en París 2024 y ahora estoy empujando fuerte para poder dar una mejor marca en los 100 metros. En este Grand Prix veremos cómo andamos, porque tuvimos cuatro meses de descanso, para reponernos del ciclo que culminó con la medalla de
oro de Juegos Paralímpicos”, declaró Juan Pablo Cervantes a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE).
Para el velocista de silla de ruedas, el certamen en México será la primera de tres justas internacionales.
“Después del Grand Prix en Jalisco vamos al Grand Prix de Suiza y después al de París, son tres eventos seguidos, en los que buscaré encontrarme en un margen en cuestión de marcas, porque sabemos que lo fuerte de este año será el Mundial y ahí es otra cosa”, reconoció el deportista quien realiza una concentración en las instalaciones del Centro Paralímpico Mexicano (CEPAMEX), bajo las instrucciones del entrenador Martín Velasco.
AGENCIAS - EL SIE7E
Con éxito se realizó la primera jornada de la etapa Macrorregional de Softbol de la Región “A”, competencia clasificatoria rumbo a los Nacionales CONADE 2025; esta actividad se llevó a cabo en las instalaciones de la Unidad Deportiva Torreón y la Unidad Deportiva “Nazario Ortiz Garza”, ambas ubicadas en la ciudad de Torreón, Coahuila de Zaragoza. Durante esta jornada inicial, los representativos de Sinaloa y Chihuahua tomaron la delantera en el grupo A de la categoría juvenil menor femenil, al sumar dos victorias cada uno. En el grupo B, las selecciones de Nuevo León y Coahuila, en calidad de anfitrionas, replicaron dicho desempeño.
En lo que respecta a la categoría juvenil
mayor femenil, los equipos de Tamaulipas y Sinaloa lideran el grupo A con dos triunfos, mientras que Chihuahua se mantiene al frente del grupo B con resultados similares.
En la rama varonil, categoría juvenil menor, Baja California y Durango se mantienen invictos en el grupo A con dos juegos ganados, mientras que Sonora domina el grupo B con marca perfecta. Por otro lado, en la categoría juvenil mayor varonil, los equipos de Sonora, Tamaulipas y Durango encabezan el grupo A con dos victorias cada uno, destacando el representativo de Durango por haber disputado tres encuentros; en el grupo B, Baja California lidera con dos juegos jugados y una victoria, seguido por Coahuila y Sinaloa, ambos con una victoria.
Será en los primeros días de mayo cuando el TAS haga pública la resolución del caso León en el Mundial de Clubes; sin embargo, en este tiempo el conjunto de La Fiera tendrá que disputar la serie de Liguilla ante Cruz Azul, su prioridad en este momento.
Eduardo Berizzo, director técnico de León señaló que hoy no están pensando en el Mundial de Clubes y solo se enfocan en los cuartos de final contra La Máquina.
“La resolución del TAS vendrá y será asumida positiva o negativamente, debemos desprendernos de esa decisión porque nos esperan partidos de ida y vuelta contra Cruz Azul que en este momento es mucho más importante que la resolución del TAS”, confirmó el
técnico argentino.
“Obviamente que el peso de lo que suceda nos hará imaginar con ilusión por ir a un Mundial de Clubes, pero la mirada tiene que estar en Cruz Azul”, añadió el entrenador esmeralda.
Para el primer choque ante Cruz Azul, León no podrá contar con James Rodríguez que salió expulsado en el juego ante Rayados, pero si esperan poder tenerlo para la vuelta y que el castigo al colombiano solamente sea de un juego.
“No escuché y no pregunté el diálogo que hubo entre James y el árbitro, seguramente si en el reclamo encontró insistencia, pero no puedo opinar porque no le pregunté a James, esperemos que el castigo sea el mínimo”, apuntó Berizzo.
AGENCIAS - EL SIE7E
Triple campeón de goleo en el Clausura 2025. Finalizó la fase regular del certamen y se definió el título de goleo con Paulinho, Uros Durdevic y José Zúñiga como ganadores con 12 anotaciones.
Toluca, Atlas y Tijuana compartieron el galardón de goleador del torneo con sus respectivos delanteros que cumplieron con su misión, pese a que dos de ellos no lograron avanzar a la siguiente ronda.
De los tres campeones de goleo, únicamente Paulinho podrá tener actividad en Liguilla luego de que Toluca amarró el liderato general en la última jornada. Paulinho se mantuvo la segunda mitad del torneo como líder de goleo; sin embargo, no pudo igualar los 13 tan -
tos que marcó el torneo anterior cuando también terminó como campeón en este rubro.
José Zúñiga de Tijuana se metió en esta vitrina en el último momento; el colombiano anotó su gol número 12 a dos minutos de que finalizara la fase regular para Xolos.
La última vez que Tijuana había levantado este título fue en el Apertura 2018, cuando el también colombiano Dayro Moreno se proclamó como el mejor delantero con 11 goles. No obstante, el más destacado de los tres es el delantero de Atlas, Uros Durdevic, ya que se convirtió en el primer campeón de goleo en la historia del club. El atacante serbio que disputa su segundo torneo en la Liga MX se metió en la historia rojinegra con el gol que marcó en el Clásico Tapatío, que significó también eliminar a Chivas.
AGENCIAS - EL SIE7E
Se encienden las alarmas en Monterrey. Sergio Ramos salió lesionado a una semana de que Rayados juegue el Play In. En el duelo ante León, correspondiente a la Jornada 17 del Clausura 2025, el defensor español tuvo que salir del terreno de juego por molestias musculares, a unos instantes de que finalizara el partido en el que su equipo venció 0-2 a La Fiera en el Estadio León. Al minuto 73 de partido, cuando el juego ya estaba 0-2 a favor de Rayados, Ramos comenzó con los gestos de dolor. Luego de unos instantes en el que se le observó llevándose la mano a la pierna derecha luego de una jugada en la que buscaba el balón. Luego de esto, Ramos intentó dar algunos pasos para ver la magnitud de su molestia.
Sin embargo, unos segundos después decidió tirarse al suelo y esperar las asistencias médicas. Mientras se encontraba en el césped, Sergio fue rodeado por sus compañeros, quienes se veían preocupados por el estado de salud de su capitán, al mismo tiempo en el que le daban ánimos. Posteriormente llegó el cuerpo médico del equipo regiomontano y evaluó al jugador dentro de la misma cancha. Al no poder salir por su propio pie, el ‘carrito de las desgracias’ ingresó al campo para sacar al exjugador
del Real Madrid. En su camino hacia la banca, Sergio Ramos escuchó abucheos por parte de la afición que asistió al Estadio León para apoyar a La Fiera. Por otro lado, los fanáticos de Rayados que hicieron el viaje lo despidieron con aplausos y a la espera de ver el alcance de su lesión.
A pesar de la preocupación que se generó en el momento, al terminar el partido se generó una imagen alentadora para el entorno de Monterrey. Tras el silbatazo final, el defensa veterano pudo caminar por sí mismo y así abandonó el terreno de juego, por lo que da esperanzas de que pueda estar listo para el juego de Play In.
Conforme avanza la temporada para los New York Yankees, se agiganta la figura del veterano relevista puertorriqueño Fernando Cruz, al mismo tiempo que el estelar cerrador Devin Williams batalla para adaptarse a un nuevo escenario. Mientras Williams ha permitido ocho carreras y ha otorgado siete pasaportes en ocho entradas en el inicio de su carrera con los Yankees en su último año de contrato, Cruz tiene efectividad de 2.25 y 19 ponches en 12 entradas en 10 apariciones. Adquirido desde los Cincinnati Reds en la transacción que envió al receptor José Treviño fuera de Nueva York, Cruz ha sido una bendición para el
bullpen de los Yankees que ostenta la cuarta mejor efectividad (3.32) de la Liga Americana. Y Cruz está fulminando a sus rivales con el arma que rescató su carrera cuando fue convertido de receptor a lanzador hace una docena de años: La bola rápida de dedos separados, un pitcheo mejor conocido como “Split” o “Splitter”, por su nombre en inglés. El “Split”, que ganó notoriedad entre finales de los 70 y principio de los 80, con el relevista miembro del Salón de la Fama Bruce Sutter, principalmente, y en los últimos tiempos con casi todos los peloteros japoneses que brillaron en Estados Unidos, parece una bola rápida desde la perspectiva del bateador, pero termina cayendo abruptamen -
te a diferentes lados del plato. “Mi vida se la debo al señor, pero [el “split”] es el pitcheo que me tiene aquí en este nivel, brillando con la luz de Dios”, dijo Cruz a ESPN Digital. “Es un pitcheo muy bueno, que termina tarde en la zona de strike. Los bateadores le hacen swing a algo que no está ahí, que de repente desaparece. Es algo que ni yo mismo puedo explicar”, agregó. Cruz contó que comenzó a probar con la recta de dedos separados en 2013 en la liga doble A de Puerto Rico, donde se desarrolló, tras hacer la transición de catcher a pitcher. Firmado originalmente por los Kansas City Royals a los 17 años, en 2007, tuvo su primera experiencia como lanzador en 2011.
AGENCIAS - EL SIE7E
A través de un mensaje en su cuenta de Instagram, el tackle ofensivo mexicano de los San Francisco 49ers, Isaac Alarcón, se disculpó después de recibir una suspensión de seis partidos por violar las políticas de sustancias de la NFL.
“Estos últimos cinco años han sido los más felices de mi vida, pero también los más exigentes física y mentalmente. Por lo que mantenerme en el mejor estado posible a través de entrenamientos rigurosos ha sido una de mis grandes prioridades”, escribió Isaac Alarcón en su mensaje.
“A raíz de esto, utilicé una proteína que incluí en mi rutina un par de veces, con total desconocimiento de que contenía una ‘sustancia prohibida’ por la liga, misma que fue de -
tectada en el último examen que me realizaron recientemente.
“Acepto con humildad este error y comprendo perfectamente la sanción que me fue otorgada, la cual prometo nunca volver a cometer, ya que pondré mayor atención en los suplementos que usaré en el futuro.
“Me siento bendecido al poder jugar al deporte que amo de manera profesional; por lo que aprovecharé al máximo la oportunidad de seguir en la liga más atlética del mundo entrenando con más pasión y llevando mi juego al siguiente nivel con ayuda de Dios, mi familia y el cariño de todos ustedes”.
Isaac Alarcón es elegible para participar en todos los entrenamientos de temporada baja y los partidos de pretemporada de los 49ers, su sanción tendrá efecto durante la temporada regular.
AGENCIAS - EL SIE7E
El novato estrella de Duke, Cooper Flagg, ganador del Premio Wooden y proyectado como la primera selección del draft, se inscribe oficialmente en el draft de la NBA, según anunció el lunes. Flagg publicó un video en redes sociales.
“Aficionados de Duke, mis compañeros, la Hermandad, todos los que me acompañaron en este camino. Fue un año increíble, probablemente el mejor de mi vida, y estoy muy agradecido y me siento muy bendecido por todas las oportunidades que recibí. Duke siempre ha sido un sueño para mí, pero me emociona anunciar que me inscribiré en el draft de la NBA de 2025”, dijo.
“Hoy es solo el comienzo, pero la Hermandad me acompañará de por vida”. Flagg, ex prospecto No. 1 de la generación de preparatoria de 2024, ha sido
considerado el gran favorito para ser seleccionado en primer lugar del draft de la NBA de 2025 desde que se volvió elegible tras la reclasificación en agosto de 2023.
El alero de 2.05 metros (6 pies 9 pulgadas) promedió 19.2 puntos, 7.5 rebotes y 4.2 asistencias durante su única temporada en Duke, liderando a los Blue Devils a un récord de 35-4 y a una participación en el Final Four.
“Estoy muy orgulloso de Cooper por la temporada tan especial que tuvo este año”, dijo el entrenador de Duke, Jon Scheyer. “Creo que los elogios hablan por sí solos, con lo que hizo, ganando todos los premios al Jugador Nacional del Año. Sus momentos destacados, sus estadísticas, la forma en que impactó el juego en ambos lados de la cancha, realmente en todas las categorías, fueron extraordinarios. La mejor temporada de novato que un jugador ha tenido aquí.
IMAGEN DEL DÍA
El cerebro inglés
Kelsi-Rose es una mediocampista inglesa, que con su corta edad amenaza con conquistar pronto los mejores escenarios del futbol.
Jelena Ostapenko cerró una semana de ensueño en el WTA 500 de Stuttgart. La letona, de 27 años y ex N°5 del ranking mundial femenino, se deshizo en sets corridos de la número uno del mundo en la gran final del certamen, Aryna Sabalenka, por 6-4 y 6-1 y levantó su noveno trofeo en la categoría en toda su carrera. Pero la felicidad de la letona no estará solo en eso, ya que conquistó varias marcas tras la obtención del trofeo sobre polvo de ladrillo. Y el primero de todos es que se transformó en la primera jugadora, desde 2012, en derrotar a la número uno y dos del planeta en un mismo torneo en esta superficie. La última había sido Serena Williams, quien 13 años atrás venció, en el Madrid Open, a Vika Azarenka y María Sharapova. Es que claro: en los cuartos de final, Ostapenko venció a Iga Swiatek por
6-3, 3-6 y 6-2. Una rivalidad que, con el correr del tiempo, agiganta la figura de la letona quien marcha arriba en el historial por 6-0, siendo una verdadera pesadilla para la ex N°1 y campeona de cinco torneos de Grand Slam. Otro de los hechos que marcó este triunfo de la oriunda de Riga en Alemania es que, en sintonía con las victorias
sobre la número uno y dos del mundo, se transformó en la primera tenista de la historia en vencer a Swiatek/Sabalenka en un mismo torneo sobre polvo de ladrillo. Sin dudas, una gesta muy poco común. Sobre todo teniendo en cuenta la actualidad de la bielorrusa y la superioridad de la polaca en este terreno.
ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX
Tras la salida de Renato Paiva, que el torneo pasado hizo soñar a la afición de los Diablos Rojos, consiguiendo un futbol atractivo, finalizando líder general, pero cayendo por segunda ocasión en cuartos de final, todos pensaban que era necesario un cambio y quizá, en la búsqueda del equilibrio, pensaron en alguien que jugara con orden y de inmediato, Antonio Mohamed tomó las riendas. Porqué a Mohamed le sedujo siempre dirigir a los Diablos, es sencillo, el “Turco” tuvo su prime futbolístico jugando para Toros Neza y aunque Neza y Toluca no son lo mismo, en el Estado de México hay gente que todavía ve en la calle a Mohamed y llora, porque el estratega marcó una época como futbolista en esa zona del país, donde le veneran.
Ya como entrenador, y arrancando con algunas dudas, le versión de Mohamed con los Diablos fue ganando enteros, cumpliendo en la cancha y encontrando de a poco, el ritmo de un equipo que, a pesar de haber recibido varios goles, fue consiguiendo el orden que se busca, el equilibrio de saber jugar con el rival y encontrar soluciones; ahora, nadie puede dudar de Mohamed en Liguilla, porque ha salido campeón con tres de los equipos que ha dirigido en México, Xolos, América y Rayados y aunque tiene algún paso por otros conjuntos, como Pumas por ejemplo, nadie duda que en Toluca, con los números conseguidos, no les pesará volver a partir como favoritos en esta competición, en la que van a esperar un par de semanas, para iniciar su batalla para reivindicar a un conjunto, que tuvo argumentos hace algunos años, para ser considerado entre los grandes de nuestro balompié, pero que ya acumula una racha sin conseguir el título. Después, pueden considerar a dos que harán lo posible por ganar, América quiere el tetracampeonato y Cruz Azul se meterá en el camino de cualquiera de estos dos, cuando las instancias en Liguilla se agoten. No pueden dudar que el título del Clausura 2025 está entre estos tres contendientes, que son los que entran en la mejor forma, que tienen el mejor futbol y que por eso acapararon los tres primeros sitios de la tabla general. El futbol debe premiar a uno de estos tres, pero no desestime cualquier sorpresa.
AGENCIAS -EL SIE7E
Tuxtla.- Con un ojo hinchado y todo percudido terminó un motopatrullero de Tránsito y Vialidad Municipal luego de que recibiera una golpiza por parte de un motociclista y su familia tras intentar infraccionarlo en la colonia Los Pájaros. El hecho fue registrado alrededor de las 09:40 horas, cuando distintas corporaciones policiales se movilizaron sobre la avenida Orcazas y calle Tucanes de la referida colonia.
Ahí, se informó que, minutos antes, un oficial motorizado de Tránsito Municipal observó a un motociclista sin casco, sin placas y a exceso de velocidad.
Debido a esto, el agente resolvió marcarle el alto pero el civil no hizo caso y esto desencadenó en una peligrosa persecución con dirección hacia el Oriente
de la ciudad capital. Fue finalmente que, el motopatrullero se incorporó sobre la calle Tucanes y ahí ya lo esperaban más de tres personas quienes lo bajaron de su unidad oficial por la fuerza, le propinaron una golpiza y su vehículo lo dejaron con diversos daños materiales.
Al lugar, se movilizaron diversas corporaciones policiales para ayudar a su compañero.
Así mismo, se constituyeron paramédicos de la Cruz Roja Mexicana, los cuales, le brindaron la atención prehospitalaria al uniformado.
Las autoridades tomaron conocimiento de lo sucedido, sin embargo, los responsables de las agresiones pudieron esconderse en una vivienda y el ciclomotor fue ingresado en una casa por lo que no se pudo detener a nadie.
Tuxtla.- Un violento asalto fue registrado en una tienda de conveniencia OXXO, ubicada sobre el bulevar La Salle y esquina con la 9a sur del fraccionamiento La Salle.
De acuerdo con los primeros reportes, dos hombres armados ingresaron al establecimiento haciéndose pasar por clientes. Tras permanecer algunos minutos en el lugar y esperar a que otros consumidores abandonaran la tienda, los sujetos desenfundaron sus armas y some -
tieron con violencia al personal presente.
Los delincuentes lograron sustraer aproximadamente 10 mil pesos en efectivo antes de huir del sitio a bordo de una motocicleta con rumbo desconocido. Afortunadamente, no se reportaron personas lesionadas, aunque los trabajadores del comercio presentaban crisis nerviosa por lo sucedido.
Tras el incidente, las víctimas realizaron el reporte correspondiente a través del número de emergencias 911, lo que movilizó a elementos de la Policía
Estatal y Municipal. Las autoridades acudieron al lugar para realizar las diligencias correspondientes y desplegar un operativo de búsqueda para dar con los responsables, sin que hasta el momento se haya informado de resultados positivos. El caso ya se encuentra bajo investigación, y las autoridades han solicitado apoyo de la ciudadanía para proporcionar cualquier información que pueda ayudar a localizar a los asaltantes. Mientras tanto, se intensifican los patrullajes en la zona para reforzar la seguridad.
COMUNICADO - EL SIE7E
La Fiscalía General del Estado presentó a 11 personas con reporte de no localizadas, mismas que fueron ubicadas en los municipios de Tapachula, Tuxtla Gutiérrez, Yajalón, Reforma,Pijijiapan y Mazatán
La FGE implementó las acciones de investigación conforme al Protocolo de Actuación correspondiente a personas
no localizadas, y como resultado, los elementos de la Agencia de Investigación e Inteligencia Ministerial localizaron a ocho personas menores de edad y cinco mayores de edad. Las personas fueron presentadas ante el Fiscal del Ministerio Público para ser escuchadas en declaración ministerial, mismas que ya se encuentran con sus familiares, en buen estado de salud.
Por el delito contra la salud, vinculan a proceso a presunta responsable
La Fiscalía General del Estado obtuvo la vinculación a proceso en contra de Olivia “N”, como presunta responsable del delito contra la salud en su modalidad de posesión, cometido en agravio de la sociedad,
por hechos ocurridos en el municipio de San Cristóbal de Las Casas. El Juez decretó la vinculación a proceso a la imputada, dictándole la medida cautelar de resguardo domiciliario, y otorgando 60 días de investigación complementaria.
Lo aprehenden por violencia familiar agravada y equiparada
La Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Seguridad del Pueblo cumplimentaron la orden de aprehensión en contra de Jesús “N, como presunto responsable del delito de violencia familiar agravada y equiparada, cometido en contra de una mujer de identidad reservada, en el municipio de Juárez. El inculpado fue puesto a disposición del órgano jurisdiccional requirente, para que determine su situación jurídica.
@hotelvillamurano. sancristobal
@villamurano
@hvillamurano
#villamurano
Roma.- Hace apenas dos años, en 2023, el papa Francisco, el primer pontífice argentino, fiel seguidor del deporte y sobre todo del fútbol, colocó por encima de Leo Messi y Diego Armando Maradona al brasileño Pelé, algo que generó el debate entre muchos de sus compatriotas. Francisco, fallecido este lunes a los 88 años, fue siempre un fiel aliado del deporte, aficionado confeso de San Lorenzo. Muchos son los momentos que dejó para el recuerdo durante su pontificado, que inició en 2013, aunque quizá el más recordado sea esta curiosa elección en la que, además de colocar a Pelé como el mejor de todos los tiempos, criticó al “Maradona hombre”.
“¿MESSI O MARADONA? PELÉ”
“¿Messi o Maradona?”, le preguntó un periodista de la RAI. “Meto un tercero”, sorprendió Francisco. “Pelé. Son los tres que más seguí”, añadió el pontífice, convencido.
La elección, aunque justificada en lo deportivo, fue más que polémica para los argentinos, que consideran al ‘Diego’ un dios. “Maradona es un grande, pero como hombre falló”, continuó Francisco. “El pobre resbaló con los que lo alababan pero no lo ayudaban. Vino a verme en el primer año de pontificado. Y luego tuvo su final. Es curioso, tantos deportistas terminan mal...”, espetó.
Y ensalzó a Leo Messi: “Es correctísimo. Un señor. Pero para mí de estos 3 el gran señor es Pelé. Un hombre de un corazón... Yo hablé con él. Una vez lo encontré en un avión cuando iba a Buenos Aires. Habíamos hablado. Un hombre de una humanidad tan grande... Pero los tres son los grandes”.
“MESSI NO ES DIOS, SON FRASES DEL PUEBLO”. Con Leo Messi se reunió en 2013, justo un año antes del Mundial de Brasil 2014 en el que la albiceleste llegó a la final contra Alemania. Un duelo recordado también por ser ‘La final de los 2 papas’, al ser Benedicto XVI, el alemán Joseph Ratiznger, el papa emérito en aquel momento.
Y pese a dejar claro que jugaba muy bien, para Francisco no es comparable con Dios. “En teoría decir que Messe es Dios es un sacrilegio. Yo no lo creo (que sea Dios). La gente dice Dios así como ‘te adoro’. Son expresiones de la gente, modos populares, del pueblo. Da gusto como juega, pero no es Dios”, dijo en una entrevista con Jordi Évole en 2019.
En 2014, Maradona visitó el Vaticano y mantuvo un encuentro privado con Francisco, promotor del Partido por la Paz.
El ‘Diego’, que le regaló una camiseta de argentina con ‘Francisco’ y el número 10 serigrafíados en la espalda, quedó maravillado con la manera de trabajar de su compatriota, al que alabó poco después, en unas declaraciones de 2015 tras sus segunda visita.
“Me gustaría mucho agradecerle a Francisco todo el cariño que me da Creo que todos reconocemos que es un fenómeno, que tenemos un Papa fantástico”, dijo Maradona.
“Hoy puedo decir que soy seguidor de Francesco. El primer defensor de Francesco soy yo: me trata como a un hermano y trata a todo el mundo por igual. Besa a todo el mundo, abraza a todo el mundo. Tiene poco tiempo, trabaja mucho, pero siempre encuentra tiempo para todos”, añadió.
EL MILAGRO DE LA ITALIA CAMPEONA DE EUROPA 2021 El papa recibió en 2019 a una Italia totalmente en crisis. No acudió la ‘Azzurra’ a los Mundiales de 2018 y 2022, en lo que fue un desastre nacional. Nadie contaba con los italianos para la Eurocopa 2020, disputada en 2021. Francisco, en ese momento, dejó una de sus frases más míticas: “Incluso con una pelota de trapo se hacen milagros”, dijo a toda la expedición. Dos años después, contra todo pronóstico, Italia se proclamó campeona de Europa en Wembley tras batir a Inglaterra en la final, en la tanda de penaltis.
EL ESTADIO OLÍMPICO DE ROMA, CASA DEL ‘PARTIDO POR LA PAZ’ Francisco creó un partido de
fútbol solidario llamado ‘Partido por la Paz’, en el que reunió en 3 ediciones diferentes a las grandes futbolistas para lanzar un mensaje de paz al mundo. Las 3 ediciones, celebradas en el Estadio Olímpico de Roma en 2014, 2016 y 2022, reunieron a más de 150 estrellas. Desde Messi a Maradona, pasando por Francesco Totti, Buffon, Eto’o o Maldini.
La edición de 2022 fue también un homenaje a Maradona, fallecido en 2020.
Los tres partidos fueron un éxito, reunieron a miles de personas en el Estadio Olímpico de Roma y el papa estuvo presente
en todas ellos, como un aficionado más de este deporte, el
fútbol, al que dio tanta importancia durante su papado.
En Europa la nota generalizada fue subrayar el valor social del papado de Francisco.
Los presidentes de las principales instituciones de la Unión Europea recordaron al pontífice argentino como guía para avanzar hacia “un mundo más justo, pacífico y compasivo”, en palabras de la jefa de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, mientras que el presidente del Consejo Europeo, António Costa, se sumó a “las millones de personas que lloran la muerte de Su Santidad”.
El presidente francés, Emmanuel Macron, destacó que “durante todo su pontificado estuvo al lado de los más vulnerables” y añadió que “toda su vida luchó por más justicia”.
En la misma línea se pronunció el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, para quien el legado que deja el papa Francisco es el compromiso por la paz y la justicia social, siempre en favor de “los más vulnerables”.
Mientras que el rey Felipe VI recordó la importancia que el pontífice concedió al diálogo y al consenso para lograr un mundo más justo y solidario y su convicción de llevar ánimo a los más pobres y necesitados.
le dé descanso”, destacó. El presidente estadounidense, Donald Trump, que mantuvo algunos desencuentros dialécticos con el papa durante su primer mandato, emitió un breve mensaje en su red social Truth Social, en el que pidió a Dios que bendiga al fallecido pontífice.
También se han unido los pésames de los expresidentes Joe Biden y Barack Obama, quien recordó del pontífice “su humildad y sus gestos, sencillos y profundos a la vez” y puso como ejemplo las veces que Francisco abrazó a los enfermos, atendió a los sintecho y lavó los pies a jóvenes presos.
También se pronunció el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, quien elogió su labor por la paz de su país y destacó que “sabía dar esperanza” y “mitigar el sufrimiento con la oración”.
Y el presidente ruso, Vladímir Putin, destacó a Francisco, al enviar sus condolencias, como un “defensor consecuente de los elevados valores del humanismo y la justicia”.
El adiós de la Administración
Trump
El papa Francisco recibió el día antes de morir al vicepresidente estadounidense, JD Vance: “Me alegré de verlo ayer, aunque obviamente estaba muy enfermo. Pero siempre lo recordaré por la homilía que dio en los primeros días de la COVID. Fue realmente hermosa. Que Dios
Condolencias de Hamas, Israel e Irán
El grupo islamista Hamás destacó de Francisco que “fue un firme defensor de los derechos legítimos del pueblo palestino, especialmente en su inquebrantable postura contra la guerra y los actos de genocidio perpetrados contra nuestro pueblo en Gaza en los últimos meses”.
Basem Naim, miembro del buró político de la organización, dijo que “el mundo está de luto por el fallecimiento de una destacada figura religiosa mundial, que dedicó su papado a fomentar el diálogo interreligioso y a promover la paz en todo el planeta”.
Mientras tanto, el presidente de Israel, Isaac Herzog, envió sus condolencias al mundo cristiano y recordó al pontífice como “un hombre de una fe profunda y una compasión sin límites”.
Por su parte, Irán lamentó el fallecimiento del papa y ofreció condolencias a “todos los cristia-
nos, y seguidores de religiones divinas”.
“Ofrezco mis condolencias a todos los cristianos y seguidores de las religiones divinas por el fallecimiento del papa Francisco”, dijo al final de su rueda de prensa semanal el portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Ismail Baghaei, quien agregó: “Pedimos a Dios que conceda la paz al papa Francisco”. El papa Francisco dejó escrito en su testamento, que fue publicado este lunes, su voluntad de ser enterrado en una capilla en la basílica romana de Santa María la Mayor y en
una tumba sencilla.
“Solicito que mi sepulcro sea preparado en el nicho de la nave lateral entre la Capilla Paulina (Capilla de la Salus Populi Romani) y la Capilla Sforza de la citada Basílica Papal como se indica en el documento adjunto. El sepulcro debe estar en la tierra; sencillo, sin decoración particular y con la única inscripción: Franciscus”, se lee en le testamento publicado ayer tras su muerte a los 88 años.
Dejó escrito en su testamento, su voluntad de ser
enterrado en una capilla en la basílica romana de Santa María la Mayor y en una tumba sencilla
COMUNICADO-EL SIE7E
FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- En las instalaciones de la 22 Zona Naval de Puerto Chiapas, en el municipio de Tapachula, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar asistió como invitado a la ceremonia conmemorativa por el CXI Aniversario de la Gesta Heroica de la Defensa del Puerto de Veracruz del 21 de abril de 1914, uno de los acontecimientos más emblemáticos en la historia de la defensa de la soberanía nacional frente al intervencionismo extranjero. Durante el acto cívico-militar, el comandante de la 22 Zona Naval, Martín Felipe de Jesús Santillán Murillo, destacó que esta gesta histórica reafirma el espíritu valiente y patriótico del pueblo mexicano, mismo que la Armada de México honra hoy con disciplina, compromiso y lealtad en cada una de sus misiones.
“Somos una armada preparada para la defensa y el resguardo de la soberanía nacional. Una armada que fortalece y protege los intereses marítimos
nacionales, así como la seguridad marítima y portuaria. Una armada que potencia la seguridad en el mar, aire y tierra, y que, a su vez, contribuye a forjar una nación próspera”, afirmó.
Al concluir la ceremonia, el gobernador Eduardo Ramírez compartió un mensaje en el que reconoció el valor de la Armada de México, señalando que esta fecha conmemora un legado que sigue inspirando a la nación.
“La Marina Armada de México luchó con valentía y compromiso para defender con honor y patriotismo la soberanía de nuestro país. Hoy sigue vigente ese legado de lucha que perdurará como un ejemplo de valor inquebrantable en la defensa de la nación”, enfatizó.
Junto a autoridades militares, de seguridad, justicia y civiles, el mandatario presenció los honores a los símbolos patrios, el toque de silencio, el pase de lista en memoria de los héroes de la Heroica Escuela Naval Militar y del Heroico Colegio Militar, así como la entrega de citaciones al personal destacado de esta Zona Naval, en reco-
1ª FERIA DEL LIBRO
Se presenta el libro “La Paz como
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- En el arranque de la 1ª Feria del Libro “La Justicia es la Paz”, realizada en esta casa de la justicia, se realizó la presentación del libro “La Paz como Derecho Humano”, obra del fiscal general del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca.
En este evento, el magistrado presidente del Poder Judicial del Estado, Juan Carlos Moreno Guillén, realizó la presentación de esta obra, en la que reconoció el trabajo de Llaven Abarca, y destacó este libro como una lectura que conlleva a la reflexión jurídica y social, y al análisis del papel de las instituciones en la promoción de una paz duradera y con enfoque de derechos humanos. “Este interesante libro, con el que se da inicio a nuestra 1ª Feria del Libro, es un tema que va a fin a nuestro compromiso con la campaña de “La justicia es la paz”, marca ideas y estrategias que todas y todos los que trabajamos por ese objetivo deberíamos de conocer”, manifestó Moreno Guillén. Por su parte, la directora de Igualdad de Género y Derechos Humanos, Margarita Esther López Morales, ofreció las palabras de bienvenida y presentó al autor, resaltando su trayectoria tanto en la administración pública como en la producción literaria,
desde su compromiso de abonar en la construcción de una sociedad más justa y pacífica, con perspectiva de género y derechos humanos.
Durante su mensaje, el autor de la obra, el fiscal Llaven Abarca, relató y describió las particularidades y generalidades que abarcan este libro, en el que destacó los conceptos de los tipos de paz, y las actuaciones que esta administración ha implementado con el objetivo de tener en nuestro Chiapas una paz positiva. Además, subrayó que el esfuerzo institucional ha sido clave en los primeros 100 días de actividades para lograr los objetivos que se han planteado en nuestra entidad y recuperar la tranquilidad y la paz en los hogares, con programas como el de “cero impunidad.”
nocimiento a su dedicación, esfuerzo y servicio al país. Estuvieron presentes en esta conmemoración el jefe de Estado Mayor de la 22 Zona Naval, Genaro Martínez Cárdenas; el inspector de la 22 Zona Naval, Fidel Sánchez Nava; el comandante interino de la Séptima Región Militar, Alejandro Vargas González; el comandante de la 36 Zona Militar, Javier Guzmán Alvarado; y el coordinador de la Guardia Nacional en Chia-
pas, Antonio Hernández Tejeda. También asistieron el secretario de Seguridad del Pueblo, Óscar Alberto Aparicio Avendaño; el presidente municipal de Tapachula, Yamil Melgar Bravo; los representantes de la Delegación de la Fiscalía General de la República en Chiapas, Arturo Guerrero Juárez y de la Fiscalía General del Estado, Arturo Pablo Liévano Flores, así como almirantes, capitanes y oficiales, entre otros.
TEMPORADA VACACIONAL
OSIRIS SALAZAR-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tonalá.- Ernesto Aguilar Callejas, secretario de Protección Civil del municipio de Mapastepec, dijo en entrevista que se registró Saldo Blanco en esta temporada vacacional de Semana Santa. Aguilar Callejas afirmó que esto se logró, gracias a las instrucciones precisas del presidente municipal Amando Espinosa Cruz y al trabajo en conjunto con los elementos de la Dirección de Seguridad Pública Municipal.
Los operativos de vigilancia y recorridos de supervisión implementados en este periodo vacacional de Semana Santa, los realizaron en Playa Pampa Honda, Barrita de Pajón, Río Sesecapa, Novillero, Río San Nicolás, La Laja y La Garrucha. “En estos centros turísticos, hubo una gran afluencia de vacacionistas. Estuvimos al pendiente y monitoreando desde la mañana, al mediodía y tarde; y gracias a Dios,
todo fue saldo blanco durante estos días de Semana Santa, sin incidentes”, expresó.
Por último, Ernesto Aguilar Callejas exhortó a las personas que todavía tienen vacaciones y que piensan visitar los destinos turísticos en familia, “que se sigan cuidando, se diviertan y regresen con bien a sus hogares”.
Tuxtla.- El Gobierno de Chiapas, a través de la Secretaría de Protección Civil, que encabeza Mauricio Cordero Rodríguez, dio a conocer que se mantiene el operativo Semana Santa 2025 por tierra, aire y mar. El responsable de la protección civil en el estado dio a conocer que, durante el período del 11 al 20 de abril, se ha registrado un desplazamiento de más de 360 mil visitantes en los diversos centros turísticos de la entidad. Cordero Rodríguez detalló que se brindaron atenciones médicas que no ameritaron traslados en: Puerto Arista (5), Playa del Sol (1), Playa Linda (2), Puerto Madero (1), San Benito (1), Cascada El Chorro, Totolapa (1), Ixtacomitán (1), Río Blanco (2), Tapachula-San Benito Ventana (1), Balneario Jatate, Ocosingo (9), Balneario Lajas, Ocosingo (9), Balneario Poza Azul, Salto de Agua (1), Balneario Las Garzas, Salto de Agua (1), y Cascada Agua Azul, Tumbalá (4).
En cuanto a rescates, informó que fueron 30 en Acala; Río Xanil, en Chilón; Mazatán; Boca del Cielo, Puerto Arista, Boca del Cielo y Playa del Sol, en
Tonalá; Balneario Las Garzas y Balneario Poza Azul, en Salto de Agua; Puerto Madero, San Benito y Playa Linda, en Tapachula; y Cascada Agua Azul, en Tumbalá.
Se registraron siete personas extraviadas: dos en Puerto Arista, Tonalá; uno en Las Escolleras, en Tapachula y cuatro en San Benito, en Tapachula. Desafortunadamente se registraron cuatro fallecimientos en: Puerto Arista, Tonalá; Chilón, Tapachula y Ocozocoautla.
El Comité Estatal de Emergencias y Desastres, encabezado por la Secretaría de Protección Civil con la participación de autoridades de los tres órdenes de gobierno, se mantiene en sesión permanente desde el 16 de abril para mantener seguimiento a las acciones de prevención y atención a la población durante la temporada vacacional de Semana Santa. Personal comisionado de la Secretaría de Protección Civil Estatal con acciones de prevención y auxilio en el operativo “Vacaciones de Semana Santa Segura 2025”, continúa con los recorridos en tramos carreteros por alguna emergencia como accidentes, incidentes e incendios, en diferentes partes del estado como: Autopista
SEMANA MAYOR
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- Durante la primera semana del periodo vacacional de Semana Santa, Chiapas recibió a más de 600 mil visitantes, quienes generaron una derrama económica superior a los mil 700 millones de pesos, de acuerdo con datos preliminares de la plataforma estadística de la Secretaría de Turismo del Estado.
Comparado con el mismo periodo del año 2024, se estima un crecimiento del 30 por ciento en la afluencia turística y un incremento del 22 por ciento en la derrama económica. Por otra parte, la ocupación hotelera promedio alcanzó el 59 por ciento, con picos de hasta 96 por ciento en destinos de alta demanda como Palenque y Tonalá, que se colocaron entre los favoritos de los visitantes durante los días de mayor afluencia.
La temporada también ha significado un importante impulso a la economía local, beneficiando directamente a sectores como el hospedaje, la gastronomía, el transporte y el comercio local, con una derrama que impacta positivamente en miles de familias chiapanecas.
Entre los atractivos más concurridos, los Miradores del Cañón del Sumidero, en Chiapa de Corzo, recibieron cinco mil 645 visitantes, con una recaudación aproximada de 300 mil pesos. Asimismo, se estima que más de 14 mil personas
Ocozocoautla-Arriaga; Tramo carretero Palenque – Ocosingo; Tramo carretero Tzimol - Pujiltic, Uninajab; Tramo carretero Las Rosas-Comitán – Socoltenango; Tramo carretero Las Rosas - Venustiano Carranza-Emiliano Zapata; Tramo carretero Palenque-Carretera Palenque-Fronteriza; Tramo carretero Federal Teapa-Escopetazo; Tramo carretero Cintalapa a Rosendo Salazar; y Tramo Carretera Internacional Palenque-Trinitaria. Se ofrecieron tres auxilios m ecánicos a vehículos de turistas provenientes de diferentes partes del estado. Dentro de los fenómenos químicos registrados, se contabilizaron cinco incendios forestales activos en Villa Corzo, La Concordia, Zinacantán, Cin-
talapa y Chiapa de Corzo; dos incendios forestales liquidados en Cintalapa y Suchiapa; y cinco quemas de pastizal liquidadas en Tuxtla Gutiérrez, La Concordia, y en el tramo carretero La Trinitaria-Chamic; una quema urbana liquidada en Comitán y una quema de basurero en Tapachula, así como un incendio estructural en Berriozábal. Finalmente, se informó que prevalece evento de Mar de Fondo, lo que ocasiona oleaje de 1.82 a 2.74 metros con un periodo de 18 a 20 segundos desde la costa de Chiapas hasta la costa de Sinaloa, por lo que la Secretaría de Protección Civil pidió a la población en general corresponsabilidad con las autoridades para eficientar los servicios de apoyo y auxilio a la ciudadanía.
SECRETARÍA DE SALUD
realizaron recorridos en lancha por el río Grijalva, generando una derrama cercana a los 5 millones de pesos, según datos de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp).
Este crecimiento sostenido es resultado del fortalecimiento en la promoción turística y la estrategia de seguridad implementada por el gobernador Eduardo Ramírez, lo que ha permitido ofrecer a turistas nacionales e internacionales un entorno de confianza para disfrutar de la riqueza natural y cultural de Chiapas: desde sus playas y selvas, hasta sus zonas arqueológicas, ríos y cascadas.
Durante este periodo, personal de la Secretaría de Turismo permanecerá desplegado en los principales puntos turísticos del estado brindando atención, información y acompañamiento a las y los visitantes, para consolidar a Chiapas como un destino competitivo y atractivo en el mercado turístico nacional.
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- Ante la reemergencia de enfermedades que se tenían controladas a nivel nacional y debido a las bajas coberturas de vacunación que se registraron de 2022 a 2024 en la entidad, el secretario de Salud de Chiapas, Omar Gómez Cruz, hizo un llamado a la ciudadanía a participar en la Primera Semana Nacional de Vacunación que se realizará del 26 de abril al 3 de mayo próximo. En conferencia de prensa, el titular de la Secretaría de Salud estatal pidió a madres y padres de familia, así como a personas tutoras y cuidadoras, que acudan a la unidad de salud más cercana para proteger a niñas, niños y adolescentes de enfermedades prevenibles por vacunación, teniendo la meta de aplicar 103 mil 747 dosis a nivel sectorial, con la participación de IMSS, Issste, Isstech, Servicios Públicos de Salud IMSS-Bienestar, Sedena y Semar. Mencionó que la prioridad de esta jornada de vacunación es proteger a la población en riesgo, que son los meno-
res de seis años de edad, además de completar esquemas en el resto de los grupos poblacionales, para lo cual se tiene contemplada la instalación de más de mil 200 módulos de vacunación, tanto en unidades de salud como en sitios de alta concentración.
Gómez Cruz señaló que la importancia del llamado a participar en la Primera Semana Nacional de Vacunación es que las vacunas reducen la propagación de enfermedades, siendo un elemento clave dentro de la medicina preventiva.
CIENCIA
AGENCIA ID -EL SIE7E
FOTO:AGENCIA ID
CDMX.- La preocupación por la gripe aviar H5N1 llevó a muchas personas a cuestionar si pueden contraerla al consumir huevos. La respuesta, según expertos y estudios científicos, parece ser clara: no es probable que el virus sea transmitido a través de la cáscara del huevo, aunque «probable» no es lo mismo que decir que es imposible. Mientras tanto se dirime la cuestión sanitaria, lo cierto es que el huevo se convirtió en un recurso muy buscado por los consumidores, de hecho en Estados Unidos el precio llegó a máximos históricos e incluso se limitó la venta en las grandes tiendas.
La gripe aviar, o influenza aviar, es una enfermedad viral que afecta principalmente a las aves, pero en raros casos puede transmitirse a los humanos. El virus más comúnmente relacionado con la gripe aviar en humanos es el H5N1, que ha causado preocupaciones globales por su potencial para mutar y convertirse en una amenaza más grave.
Este virus se transmite principalmente por contacto directo con aves infectadas o sus secreciones, como heces o saliva. La preocupación sobre el consumo de productos avícolas surge cuando hay brotes de la enfermedad en aves de corral, lo que lleva a que algunos se pregunten si es posible contagiarse a través de los alimentos, como los huevos.
¿Se podría contraer gripe aviar al comer huevos? El estudio realizado por Viroj Wiwanitkit, un investigador que centró su trabajo en la nanoestructura de los huevos, ofrece una respuesta clara: la transmisión del virus a través de la cáscara del huevo es extremadamente improbable. En su trabajo publicado en el American Journal of Infection Control, Wiwanitkit analiza la estructura de la cáscara del huevo y concluye que esta actúa como una barrera natural contra la penetración del virus.
Según el estudio, los poros en la cáscara de huevo son lo suficientemente pequeños como para impedir el paso de partículas más grandes, como el virus H5N1. Este hallazgo se basa en la observación de que los virus, incluidos los de gripe aviar, tienen una forma esférica y un tamaño que supera el de los poros de la cáscara, lo que impide que puedan penetrar en el interior del huevo. Wiwanitkit subraya que la cáscara actúa como una barrera física efectiva. Aunque los virus como el H5N1 pueden
“BROMAS PESADAS”
estar presentes en el exterior del huevo, la transmisión a través del consumo no es probable siempre que se sigan las prácticas adecuadas de manipulación y cocción. Síntomas de la gripe aviar
La gripe aviar en humanos es rara, pero cuando ocurre, los síntomas pueden variar dependiendo de la gravedad del caso. Los síntomas iniciales son similares a los de una gripe común y pueden incluir: Fiebre leve, tos, dolor de garganta, secreción nasal, dolores musculares, fatiga, dolor de cabeza.
En algunos casos, también pueden aparecer náuseas, vómitos o diarrea. A medida que la enfermedad progresa, los síntomas pueden volverse más graves, lo que incluye fiebre alta, dificultad para respirar, alteraciones en la conciencia e incluso distintos tipos de insuficiencia. Es importante resaltar que si bien hubo humanos afectados que tuvieron cuadros de cierta gravedad, la mayoría de los casos suelen ser leves. Solo las personas expuestas directamente a aves infectadas o sus secreciones desarrollaron la enfermedad.
¿Cómo prevenir la gripe aviar?
como en las normativas de bioseguridad en los sectores productivos.
A pesar de los brotes, la situación en Argentina no mostró evidencia de casos masivos de transmisión a humanos, lo que respalda aún más los hallazgos del estudio de Wiwanitkit. Este refuerza la idea de que, si bien el contacto con aves infectadas puede ser riesgoso, el consumo de productos como los huevos, bajo las condiciones adecuadas de manipulación y cocción, sigue siendo seguro.
El mito de la gripe aviar en los huevos
El estudio de Viroj Wiwanitkit fue fundamental para desmitificar uno de los mayores temores del público: la transmisión de la gripe aviar a través de los huevos. Concluyendo que la cáscara del huevo funciona como una barrera natural contra el virus, Wiwanitkit ofrece tranquilidad a los consumidores.
A pesar de los brotes que afectaron a diversas regiones, el riesgo de contagio por consumo de huevos sigue siendo extremadamente bajo, siempre que se sigan las pautas de cocción recomendadas. Por eso es importante continuar monitoreando los brotes y mantener las precauciones adecuadas, especialmente en áreas donde el virus sigue circulando entre las aves.
El principal riesgo de contagio de la gripe aviar en humanos proviene del contacto directo con aves infectadas. Para evitar la infección, es crucial seguir ciertas recomendaciones:
Evitar el contacto cercano con aves infectadas o sus heces.
Cocinar bien los productos avícolas, como el pollo y los huevos, para eliminar cualquier posible rastro de virus. Seguir las pautas de seguridad e higiene recomendadas en áreas donde hay brotes de gripe aviar.
Aunque el riesgo de contraer gripe aviar a través del consumo de huevos es extremadamente bajo, siempre es recomendable tomar precauciones como lavar bien las manos y los utensilios de cocina, y cocinar los huevos a temperaturas altas, lo que garantiza la destrucción de cualquier posible patógeno.
Situación de la gripe aviar en Argentina
Argentina es uno de los países que enfrentó brotes de gripe aviar en aves de corral en los últimos años, lo que generó preocupaciones tanto a nivel nacional como internacional sobre la seguridad de los productos avícolas. Sin embargo, las autoridades sanitarias implementaron medidas estrictas de control, tanto en la vigilancia de las aves
¿Es posible morir por susto?
AGENCIA ID -EL SIE7E
FOTO:AGENCIA ID
Entre los tipos de bromas que existen, algunas son calificadas «de mal gusto» o «pesadas» ya que hieren los sentimientos del otro o generan mucho miedo. Sobre el último punto, los especialistas advierten de qué manera estos sustos -que para otros resultan divertidos- pueden provocar un daño al corazón e incluso la muerte. Desde la Fundación Española del Corazón explican que, aunque es poco frecuente, sí es posible morir como consecuencia de un susto. Debido a la excitación extrema, o por un enorme disgusto, se produce la liberación de sustancias de estrés a la sangre que puede desencadenar en una “miocardiopatía de estrés”. Generalmente, es reversible, pero se ha visto casos «excepcionales» en los que se ha asociado con el fallecimiento del paciente.
¿Qué es la miocardiopatía de estrés o síndrome de Tako-Tsubo?
Esta patología, que también se le conoce por otros nombres como «síndrome del corazón roto» o «abombamiento apical» fue descrito por primera vez en la década de los 90 en Japón.
Se le llama síndrome de Tako-Tsubo por la vasija (abombada y de cuello estrecho) que se usa tradicionalmente entre los pescadores japoneses para capturar pulpos.
Sin embargo, como explica el doctor Alfonso Valle Muñoz, cardiólogo en el Hospital Marina Salud de Denia, y miembro de la Fundación Española del Corazón, la mayoría de los casos diagnosticados son mujeres postmenopáusicas con estrés emocional o físico muy repentino, lo que causa la liberación «excesiva de adrenalina». Esta situación emocional (como un gran susto, la pérdida de un ser querido o una noticia inesperada) puede tener consecuencias en nuestro corazón, con síntomas que se podrían incluso confundir con un infarto de miocardio.
Dolor intenso en el pecho
Sensación de malestar general
Mareo
Náuseas
Sudoración
Este dolor puede extenderse al brazo izquierdo, a la mandíbula, al hombro, a la espalda o al cuello. Pero, hay una gran diferencia. En el caso del infarto de miocardio, esta sintomatología responde al «bloqueo total o casi total» de una arteria coronaria, anomalía que, no obstante, no sucede en el síndrome de Tako-Tsubo.
¿Cuáles son los síntomas del síndrome de Tako-Tsubo?
Los proyectos alientan a migrantes como la venezolana Luz Marina, quien los consideró una “gran propuesta” y noticia para los migrantes interesados en trabajar en México tras las restricciones de Trump.
EL SIE7E
FOTO: EFE
Tapachula.- Migrantes en la frontera de México y Guatemala desean trabajar en el Tren Maya, el Corredor Interocéanico y las industrias que prometió la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, para mitigar la migración, lo que afianzaría a la zona como polo industrial de Centroamérica, según funcionarios. En la mayor ciudad de esa frontera, la mexicana Tapachula, extranjeros y empresarios expresaron a EFE su optimismo tras la reunión de hace dos semanas entre el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, y Sheinbaum, quien planteó llevar el Tren Maya y polos industriales de manufactura a la región. Denis Olivera Aguirre, secretario de la Asociación Impulsora para el Desarrollo de los Mercados en Tapachula, consideró que estas obras alentarían la llegada de migrantes por el empleo que habría.
“En sus países están sufriendo una situación bastante delicada de seguridad, de economía. Entonces, al ver una fuente de trabajo, tal vez llame más a Guatemala y a México, de hecho, con el cierre que hizo (el presidente) Donald
Trump para Estados Unidos, este (sitio) después será una fuente de trabajo”, comentó.
La “capital económica” de Centroamérica
El presidente municipal de Tapachula, Aarón Yamil Melgar Bravo, recordó en una entrevista con EFE que Sheinbaum dijo desde su campaña que Tapachula será la capital económica del estado de Chiapas y de Centroamérica.
El alcalde expuso que hay casi 400 hectáreas disponibles para los proyectos industriales como “la terminación de las vías del tren que conecta desde el Istmo de Tehuantepec hasta Puerto Chiapas” para fomentar el comercio entre el Pacífico y el Atlántico, y entre Norteamérica y Centroamérica.
“Van a poder bajar y subir los contenedores al barco y bajar los contenedores de los trenes y, evidentemente el otro ramal de las vías ferroviarias se va ir a Suchiate (frontera con Guatemala)”, detalló.
Sheinbaum ha insistido en que para aliviar la migración es necesario atender las causas, tras el récord de más de 925.000 migrantes irregulares en México de enero a agosto de 2024, por enci-
ma de cualquier año completo. “¿Qué es lo que decimos sobre migración? Que no se trata de estar poniendo guardias nacionales por todos lados, sino de que se dé empleo bien remunerado para que la gente no tenga que migrar por necesidad, entonces uno de los objetivos es trabajar con Guatemala para desarrollar ese polo en la frontera”, dijo el 11 de abril.
La propuesta alienta a los migrantes
Los proyectos alientan a migrantes como la venezolana Luz Marina, quien los consideró una “gran propuesta” y noticia para los migrantes interesados en trabajar en México tras las restricciones de Trump.
“Estamos en la mejor disposición de ayudar a México y a Guatemala, sí estamos interesados en que haya mejores condiciones de trabajo, que consideren nuestro apoyo, hay muchos que estamos interesados de acuerdo. Habrá desde 700, 800 o hasta 1.000 migrantes venezolanos, cubanos, haitianos y muy buena mano obrera”, opinó.
Deivy Gurrola, de Cuba, pidió a las autoridades mexicanas que fomenten una estancia regular para los migrantes que deseen trabajar en estos proyectos,
INMIGRACIÓN
“que haya fábricas, que se establezcan las empresas para poder hallar trabajo rápido”.
“Estaría interesada en poder trabajar, podría pagar renta (alquiler), sostenerme aquí en México, porque sí buscamos un poco de economía, trabajo que nos acomode el precio, nos gustaría trabajar”, expresó.
México recibió más de 24.000 deportados en las primeras ocho semanas de la nueva presidencia de Trump, incluyendo 4.567 extranjeros, según la última actualización de Sheinbaum, quien ha prometido apoyo a quienes decidan quedarse en el país.
EFE
EL SIE7E
FOTO: EFE
Washington.- El Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), dirigido temporalmente por Elon Musk, ha recibido autorización para acceder a un sistema de la Justicia estadounidense que contiene información sensible sobre inmigrantes, según informó este lunes The Washington Post.
Un equipo de cerca de media docena de asesores del DOGE tendrá acceso al Sistema de Tribunales y Apelaciones de la Oficina Ejecutiva para la Revisión de Casos de Inmigración (ECAS), manejado por el Departamento de Justicia de EE.UU., que almacena los datos de los inmigrantes que han interactuado con el sistema de inmigración
estadounidense, según documentos obtenidos por el rotativo. Entre la información que tiene el ECAS se encuentran los nombres, las direcciones, los testimonios ante las cortes de inmigración, y sus interacciones con las fuerzas del orden, entre otros detalles de inmigrantes tanto documentados como sin estatus legal. No está claro que información espera encontrar el DOGE en este sistema y para que la utilizará. Esta no es la primera vez que el criticado DOGE ha buscado datos sensibles sobre inmigrantes, la semana pasada solicitó, junto al Departamento de Seguridad Interna, información sensible de las bases del sistema de salud pública de EE.UU. para ayudar a las autoridades de inmigración a localizar indocumentados.
El mes pasado una jueza federal bloqueó temporalmente el acceso a los miembros de este departamento a la información personal de los estadounidenses en los sistemas de la administración de la Seguridad Social.
La orden judicial está relacionada con la concesión a diez personas afiliadas al DOGE del acceso sin restricciones a dichos registros de millones de estadounidenses.
La información contenida en esos registros incluye números de la Seguridad Social, historial médico y de salud mental personal, información fiscal y del permiso de conducir, datos de cuentas bancarias, historial de ingresos, domicilios particulares y laborales, registros de nacimiento y matrimonio y de inmigración y/o naturalización, entre otros.
*Esta Semana se Discute la Reforma a la Ley de Armas de Fuego y Explosivos
*Violatorio a la Dignidad de los Mexicanos, Mensaje Antiinmigrante de EU
MIGUEL BARBA-EL SIE7E
El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, informó que en esta semana habrá sesiones martes, miércoles y jueves, en donde se discutirán reformas a la Ley de Armas de Fuego y Explosivos, dictámenes de la Comisión de Hacienda sobre monedas conmemorativas, y el Reglamento de la Comisión Permanente que tiene más de cien años que no se modifica.
“Ahora tendremos la posibilidad de modernizarlo, actualizar los debates y agilizar los trabajos de la Permanente, para que resulten de mayor utilidad a la población nacional. Esta semana esperamos sacarlo”, añadió. Informó que mañana la Mesa Directiva emitirá un pronunciamiento --en donde todos los grupos parlamentarios estuvieron de acuerdo para hacerlo por unanimidad-- sobre el mensaje que está difundiéndose de parte de la secretaria de Seguridad de los Estados Unidos de Norteamérica, el cual “nos parece inapropiado, agresivo y desproporcionado. Además, violenta toda la parte que hemos luchado por frenar que es la discriminación; promueve la discriminación”.
Afirmó que no están de acuerdo con ese tipo de injerencias de medios u organizaciones extranjeras en el país aun cuando se trata de un gobierno poderoso como Estados Unidos. “Sí pueden promover turismo, sí pueden promover inversiones, pero no pueden promover este tipo de mensajes desproporcionados, discriminatorios, y persecutorios, que no pueden permitirse en nuestro país”.
Consideró que la única manera de atender obligatoriamente una medida de tal magnitud es modificando la ley, que se establezca este tipo de medidas para evitar que esto sea usual o que, de manera inoportuna, grosera, se ofenda a este sector de la población llamado indocumentado, que durante décadas ha acudido de manera constante a buscar alternativas distintas y mejores en aquel país.
“También vamos --se los advierto ahora-- a buscar la manera de cómo modificamos la ley para que se convierta en una norma obligatoria y no sólo sea una misiva de solicitud a los concesionarios, sino una taxativa obligatoria en la ley”, aclaró.
Precisó que en el mensaje que emitirá el presidente de la Mesa Directiva, diputado Sergio Gutiérrez Luna, habrá de insistir no sólo en la necesidad de legislar, sino de que se frene este tipo de campañas que ofenden, denigran y discriminan a los mexicanos y las mexicanas.
“Nosotros necesitamos como legisladores reforzar la ley y establecer estas hipótesis jurídicas para que no se repita, porque se puede repetir frente al carácter y frente a la personalidad del presidente de los Estados Unidos”, afirmó.
Respecto al fallecimiento del Papa Francisco, Monreal Ávila manifestó que fue extraordinario como líder espiritual, defensor de los pobres, del medio ambiente y con sus encíclicas dio gran lección a todos los dueños del dinero, al capitalismo, al imperialismo y a la humildad de los sacerdotes y los servidores de Dios.
El Papa, dijo, era un líder espiritual excepcional, un ser humano sin parangón; dejó un legado imborrable que está en sus encíclicas sobre democracia, justicia social, migración, pobreza, los pobres, el crimen organizado, la corrupción y la impunidad.
“El Papa habló a lo largo de su papado de muchos temas que antes estaban vedados en la Iglesia Católica, por eso fue un Papa de los pobres, progresista, un papa humilde, de un gran espíritu hacia las personas, hacia la gente, muy querido, muy amado que hoy nos ha dejado y que su vacío va a ser difícil de llenar. Pero sí nos sirve a nosotros el legado, aunque no usamos ni tampoco complicamos nuestra creencia con el Estado laico, con el que, de acuerdo con la Constitución, debemos observar”, añadió.
Anunció que, con ese motivo, la presidencia de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados emitirá un pronunciamiento en la sesión de mañana martes.
Periodo extraordinario
Monreal Ávila mencionó que las dos leyes pendientes, cuyo dictamen ya está elaborado y aprobado sobre seguridad pública, van a ser tratados en un periodo extraordinario que puede realizarse la primera semana de junio o la segunda quincena de julio; “ya lo acordamos en la Junta de Coordinación Política, así es de que tendremos la posibilidad de asumir con toda responsabilidad esta última parte de las reformas”. Aclaró que en mayo no habrá un periodo extraordinario y que solo podrá ser uno y probablemente en dos fechas. La primera semana de junio, es decir, el 4 o 5 al 10, más o menos, o la segunda quincena de julio. “Esas son las dos fechas más probables de realizar el periodo extraordi-
nario con las tres materias, sin que esto quiera decir que estén acotadas estas tres materias”.
Las tres materias que requieren ser aprobadas, recordó, son las dos de seguridad pública, inteligencia e investigación, seguridad pública y las desapariciones, pero está pendiente también toda la reglamentación del Poder Judicial que debe estar antes de que tomen protesta los nuevos jueces, magistrados y ministros.
También está el tema de las vías ferroviarias y otros que pudieran entrar a este periodo extraordinario, ya con las iniciativas y los dictámenes resueltos, puntualizó.
Por otra parte, el diputado Elías Lixa Abimerhi, coordinador del Grupo Parlamentario del PAN, afirmó que la introducción de una campaña antiinmigrante de la secretaria de Seguridad de Estados Unidos, Kristi Noem, en distintas televisoras mexicanas y medios digitales, es resultado de la ineficacia gubernamental y la debilidad institucional en México. Asimismo, aseguró que el gobierno mexicano debe realizar una protesta diplomática por este tipo de mensajes violatorios de la dignidad de las y los mexicanos y que busca estigmatizarnos.
“Es que es absolutamente preocupante que cuando un gobierno como el mexicano está en una omisión y que, además estamos viviendo la consecuencia de haber debilitado, porque pretenden extinguir al Instituto Federal de Telecomunicaciones, pues quien tiene la responsabilidad de por un lado vigilar y ver que las normas mexicanas se cumplan son quienes integran el gobierno mexicano. No es una cuestión de oficios, es una cuestión de ejercer el derecho en nuestro país”, sostuvo en declaraciones a representantes de los medios de comunicación.
Lixa Abimerhi resaltó que “hay ineficacia gubernamental”, ya que la Secretaría de Gobernación (Segob) tiene la facultad de autorizar este tipo de mensajes, así lo establecen las leyes.
Además, se exhibe “una debilidad institucional al permitir lo que la Constitución busca proteger, prohibir expresamente, es decir, el derecho que tenemos todos los seres humanos”, puntualizó.
Asimismo, consideró que con la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para prohibir la transmisión de anuncios extranjeros, busca “justificar la inacción a través de una iniciativa posterior, como sugiriendo que la inactividad de la Secretaría de Gobernación se debe a que la ley no es del todo clara”.
También lamentó que el Poder Legislativo haya trabajado un año exclusivamente las propuestas que les dicta el Poder Ejecutivo.
“El Poder Legislativo no está llamado a ser el apéndice del Poder Ejecutivo, está obligado a proponer y a resolver lo que los representantes de la nación ponen sobre la mesa, que son los problemas que se viven en nuestros estados, en nuestros municipios, en nuestras comunidades”, aseveró.
Respecto a que las reformas en temas de inteligencia, seguridad interior y desaparición forzada no se abordarán en el actual periodo ordinario de sesiones, y se evalúa convocar a un periodo extraordinario; el coordinador del Grupo Parlamentario del PAN dijo que están listos para fijar postura en estos temas.
Por otro lado, externó su más sentido pésame por el fallecimiento del Papa Francisco; el primer Papa latinoamericano, sencillo, humilde, un gran reformador de la Iglesia, que buscó y puso como tema central a los más desprotegidos.
Sobre el mismo tema, el diputado Rubén Moreira Valdez, coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, aseveró que es inaceptable que se permitiera la difusión en la televisión mexicana del spot antiinmigrante de la secretaria de Seguridad de Estados Unidos, Kristi Noem.
“Si lo analizamos, al que es migrante, se le está diciendo que es un delincuente. Entonces, es inaceptable y provoca, además, odio entre las naciones, entre las personas, entre los países, entre las razas”, asentó en declaraciones a representantes de medios de comunicación.
Criticó que el Gobierno Federal no sea contundente en esta situación y haya permitido que se difundiera este spot.
“¿Dónde está la nota diplomática, dónde se reclama eso, por la vía que es del Derecho Internacional? ¿Por qué no se llama al embajador mexicano en Washington acá? ¿Por qué no se manda a llamar al responsable de la embajada norteamericana para exigirle una explicación? ¿Por qué no hay respuestas más contundentes del gobierno mexicano? Esto lastima los derechos humanos, lastima a una nación que hasta ahora ya ha sido amiga de los americanos”, enfatizó.
“Pero no es la primera vez que se hacen ese tipo de afirmaciones. La semana pasada se le dijo al gobierno que estaba muerto de miedo, se dijo que la droga controlaba a este país y no hubo manifestaciones de ningún tipo. Creo que tiene que ser más contundente el gobierno mexicano.
El Papa Francisco falleció la madrugada del lunes en el Vaticano a los 88 años de edad, luego de haberse recuperado momentáneamente de los padecimientos respiratorios que lo obligaron a estar internado por cerca de tres semanas. Animado por el amor manifiesto de miles de feligreses católicos, el Santo Padre decidió salir a encontrarse con ello el pasado sábado en la Plaza de San Pedro, sin que nadie pensara que ese acto significaría su despedida como el representante de la iglesia católica en el mundo.
Jorge Mario Bergoglio ha dejado un legado de lucha y reclamo ante los grupos económicos y políticos poderosos, para que ayuden atender a los millones de pobres en el mundo, a los desamparados y migrantes que siguen siendo los grupos olvidados de este nuevo milenio.
“Deja un legado de amor al prójimo…”
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, al expresar su pésame por la muerte del Papa Francisco, de quien dijo “siempre vio por los
la paz y la igualdad en el mundo”.
Contamos con un total 15 habitaciones con camas King size y matrimoniales, suite familiar y una habitación con jacuzzi privado. Todos los cuartos cuentan con SMARTV 40”, cable, caja de seguridad electrónica, cafetera con café de cortesía, teléfono, radio reloj, batas y plancha. Y para que la experiencia pueda ser disfrutada al 100%, contamos con un área de spa con sauna y jacuzzi que se encuentra incluido en la tarifa.