¿Qué herramientas se tiene ante las desapariciones?
Ante la crisis de desapariciones que se vive en México desde hace casi dos décadas, una de las preguntas principales que se hace es sobre la voluntad de Estado para enfrentarla. Sin negar que la voluntad política es necesaria, una pregunta más urgente es si el Estado tiene la capacidad para hacer frente a las más de 127 mil personas desaparecidas y para lograr que los más de 70 mil cuerpos sin identificar vuelvan a casa. Precisar la pregunta sobre la capacidad del Estado es cuestionarnos, en primera instancia, sobre las herramientas y los recursos que se tienen, para después de ello evaluar si estos están utilizándose del modo de adecuado. ¿Tenemos los recursos necesarios para enfrentar la crisis de desapariciones? La respuesta no es sencilla, pues tiene varias aristas. La primera es saber hasta dónde abarca el sentido de enfrentar la crisis de desapariciones; es decir si se refiere a atender el fenómeno actual encontrar a todas las personas, dar identidad y devolver a casa a los cuerpos sin nombre que son buscados por alguien, lograr justicia y verdad o si quiere decir prevenir que más desapariciones ocurran. Las respuestas son relevantes y existen vasos comunicantes entre ellas. Por ejemplo, uno de los mandatos del informe para México del Comité contra la Desaparición Forzada de Naciones Unidas fue el de contar con una política de prevención de las desapariciones. La definición de qué implica prevenir las desapariciones se encara a la disyuntiva antes expuesta, pues no es lo mismo diseñar una política pensando en espacios de cuidado locales o difusión de información sobre qué hacer ante una desaparición, a diseñarla pensando en la impunidad como un factor que genera incentivos para desaparecer personas, o incluso en cómo el modelo de seguridad da un marco para que los delitos como la desaparición puedan suceder más. Volvamos a la pregunta: ¿tenemos los recursos necesarios para enfrentar la crisis de desapariciones en México?. Estos recursos están distribuidos
Directorio General
FRANCISCO GRAJALES PALACIOS
en dos tipos de instituciones: Comisiones de Búsqueda y Fiscalías, las cuales tendrían que coordinarse para poder encontrar a todas las personas que nos faltan y lograr justicia y verdad sobre por qué nos hicieron falta. Esta precisión es relevante porque discutir sobre cuántos recursos hay para las personas desaparecidas está según el diseño actual de la política que familiares y organizaciones lograron exigir al Estado en su conjunto pensado en las labores más urgentes y relevantes de localización, justicia y verdad, no de todo lo que tendría que ser una política de Estado para la prevención y atención de las desapariciones en México. Con todas estas limitaciones políticas, los recursos aún son insuficientes. Las instituciones de búsqueda no existían antes de la Ley General en materia de Desaparición y si bien en términos históricos han tenido un alza relevante con aumentos del rango del 70 % de 2019 a 2020 en los últimos 5 años estos presupuestos se han estabilizado a la baja, con aumentos y disminuciones de alrededor del 5-10 % y con una clara pauta: los recursos para las Comisiones de Búsqueda locales se mantienen, mientras que la labor federal de búsqueda se reduce paulatinamente. Antes del decreto del Ejecutivo federal para adecuar el presupuesto de la Comisión Nacional de Búsqueda, su presupuesto iba a ser 8 % que el del 2024, con un total de 97 millones de pesos. Tendremos que esperar para ver cómo esas tendencias se revierten a lo largo del año, debido al decreto antes mencionado. Las otras fuentes presupuestarias –en el Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP) y el presupuesto de la Fiscalía General de la República en la materia– mostraron ligeras, pero sentidas disminuciones (de alrededor del -1 % en ambos casos) de cara a 2025. Entonces, ¿faltan recursos para atender la crisis de desapariciones y forense en México? Sí, muchos recursos, pues estos no aumentan al nivel que aumentan los fenómenos que quieren atender.
Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)
GASTÓN IVÁN MÜLLER Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)
El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746.
Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx
Los firmantes son responsables de sus articulos. Lunes 21 de abril de 2025 · Año 14 · Nº 4866
Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.
EL COCO DE TODAS LAS VOCES
¿Faltan recursos para atender la crisis de desapariciones yforense en México?
Estado Alejandro Martín Castro Piña,
PROMOTOR CULTURAL
comprometido con la promoción del Comiteco
NOÉ JUAN FARRERA GARZÓN-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- Originario de Teopisca, Alejandro Martín Castro Piña es un destacado empresario, instructor y master blender chiapaneco, con una trayectoria sólida en los campos de la administración, el turismo y la cadena de suministro. Es licenciado en Administración por el Instituto Tecnológico de Comitán, y su formación se ha enriquecido con estancias académicas en México, España, Cuba y Estados Unidos.
Actualmente, se desempeña como Secretario del Consejo Mexicano Promotor del Comiteco A. C., cargo desde el cual impulsa la visibilidad, reconocimiento y regulación de esta bebida espirituosa tradicional, símbolo de identidad y herencia cultural de Comitán. Su liderazgo ha sido clave en los procesos de innovación, mejora de calidad y posicionamiento del Comiteco dentro y fuera de Chiapas, promoviendo buenas prácticas productivas, capacitación a productores, y eventos que celebran la historia y sabor de esta bebida ancestral.
A lo largo de su carrera, Castro Piña ha logrado posicionarse como referente en el sector gracias a su compromiso con la excelencia. Como socio fundador de Bebidas Espirituosas de Chiapas S. de R.L. de C.V., ha sido galardonado con cinco medallas en concursos de calidad, evidenciando el alto estándar de sus productos.
Su rol como master blender le ha permitido combinar tradición y técnica para el desarrollo de bebidas elaboradas con maíz, agave y caña, destacando en el competitivo mundo de las bebidas artesanales. También ha contribuido a la formación de nuevas generaciones como instructor, evaluador y desarrollador de certificaciones para el sector turístico y gastronómico, tanto en instituciones como el CONALEP Chiapas como en la Asociación Culinaria y Turística de México A.C. Su perfil académico incluye participaciones en congresos, simposios y publicaciones científicas en temas de innovación, com- petitividad y desarrollo turístico.
Además, forma parte del Comité de Pueblos Mágicos en Comitán, colaborando en estrategias de promoción turística sostenible con enfoque local. Su visión, que conjuga el respeto por las tradiciones y el impulso a la innovación, ha sido reconocida tanto por instituciones educativas como por organismos turísticos nacionales e internacionales.
Alejandro Martín Castro Piña representa a una nueva generación de promotores culturales que entienden que la preservación del patrimonio también se logra desde la profesionalización y la innovación. Su papel en la promoción del Comiteco es vital para proyectar esta bebida chiapaneca al escenario nacional e internacional.
COLECTIVA 50+1
Exigen justicia por asesinato de dos mujeres en la zona Altos
CARLOS LUNA-EL SIE7E
FOTO:CARLOS
LUNA
Tuxtla.- En las últimas horas, la Comisión a Una Vida Libre de Violencia de las Mujeres de la Colectiva feminista 50 más 1 condenó el doble feminicidio ocurrido hacia una mujer de 18 años y otra menor de edad originarías de San Cristóbal de las Casas; pero halladas sin vida en el municipio de San Juan Chamula.
Hicieron énfasis en las huellas de extrema violencia encontradas en los cuerpos de las mujeres cuando fueron ubicadas este viernes en un camino de terracería de la comunidad Cruz de Obispo.
Por su parte la Fiscalía General del Estado informó que un grupo especial de la Fiscalía contra Feminicidios se trasladó al lugar de los hechos para realizar las investigaciones, y aseguró que las indagatorias las hará conforme al protocolo de feminicidio.
Testimonios de vecinos de San Cristóbal de las Casas, refieren que las dos chicas habían desaparecido, vistas por última vez la tarde del 14 de abril. Tras varias horas de búsqueda por parte de sus familiares, fueron localizadas sin vida en un camino rural de San Juan Chamula.
Recordaron que San Juan Chamula es uno de los municipios de los más afectados por la violencia de género, sin embargo, no se ha acatado el resolutivo que, de Declaratoria de Alerta de Género para Chiapas en 2016, el cual requiere, la implementación de acciones específicas que atiendan la violencia contra las mujeres indígenas que se presenta en los municipios que conforman la región de los Altos de Chiapas”
Además, la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres. Por ello consideran urgente diseñar una estrategia transversal de preven -
CLAUSURA TEMPORAL
Cierran mina en Chicomuselo, activistas reconocen acción
CARLOS LUNA-EL SIE7E
FOTO:CARLOS LUNA
Tuxtla.- Tras la clausura temporal de una mina de barita en el predio “El Caribe”, ubicado en el municipio de Chicomuselo, el Movimiento Social por la Tierra (MST), organización indígena y campesina, reconoció esta acción ejecutada por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA). Exponen que la clausura marca un hito en una región históricamente afectada por confictos socioambientales vinculados a la extracción de recursos. La clausura se llevó a cabo mediante operativo conjunto con la Guardia Nacional, la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), y autoridades estatales y municipales, la PROFEPA verifcó la extracción ilegal de barita —mineral usado en la industria petrolera— en aproximadamente 180 hectáreas, sin permisos de impacto ambiental ni autorización de cambio de uso de suelo en zonas forestales. Como medida cautelar, se clausuró el sitio y se aseguró maquinaria pesada, incluida una retroexcavadora Caterpillar. En 2009, el asesinato del activista Mariano Abarca, opositor a la minería de barita de una empresa canadiense, evidenció los riesgos que enfrentan las comunidades.
Cabe recordar que, Abarca se había manifestado contra la contaminación de suelos y fuentes de agua, así como por los impactos en la agricultura, principal sustento de la zona.
Desde entonces, colectivos como el MST han denunciado que la minería, legal e ilegal, amenaza la biodiversidad de esta región, hogar de bosques tropicales y ríos que abastecen a comunidades indígenas.
La PROFEPA subrayó que la minería no regulada en áreas forestales pone en riesgo ecosistemas, cuerpos de agua y la salud de las comunidades. Chiapas, estado con alta diversidad biológica, enfrenta presiones de proyectos extractivos que, según organizaciones, priorizan intereses económicos sobre los derechos territoriales de pueblos originarios.
La dependencia federal anunció que continuará acciones legales para determinar responsabilidades y aplicar sanciones conforme a la Ley General del Equilibrio Ecológico.
ción de la violencia contra las mujeres indígenas al interior de sus comunidades, que tenga como objetivo transformar los patrones socioculturales que producen y reproducen la violencia.
Con los feminicidios de las hermanas son ocho los feminicidios los registrados en lo que va del año en Chiapas. “Las cifras nos duelen. Es necesario reforzar los mecanismos de detección, atención y protección a las mu -
jeres y niñas; así como destinar mas recursos y articular medios para evitar mas muertes” condenaron. La Comisión a Una Vida Libre de Violencia de las Mujeres, convocó a las autoridades competentes a revisar estrategias, rediseñar acciones y programas que coadyuven para que la justicia para las víctimas, no sea solo una exigencia, sino una realidad enmarcada en la ley.
Villafores llena de tradición y entretenimiento en vacaciones de Semana Santa
ARTURO SOLIS-EL SIE7E
FOTO:ARTURO SOLIS
Villaflores.-Con gran algarabía se vivieron las actividades de Semana Santa en los barrios La Gironda y Matzumón, donde se llevaron a cabo juegos organizados, carreras de cintas, torneos de fútbol y voleibol playero, palo encebado, puerquito encebado, peleas de boxeo amateur, concurso y quema de Judas, así como un colorido espectáculo de fuegos pirotécnicos. En ambos eventos estuvo presente la presidenta municipal de Villaflores, Valeria Rosales Sarmiento, quien, acompañada de sus sobrinos y de decenas de familias, participó en la convivencia y reconoció el esfuerzo de quienes mantienen vivas estas tradiciones. Es de destacar la entusiasta participación de las familias, quienes no solo preservan las costumbres de Semana Santa, sino que también generan una importante derrama económica, ya que comerciantes locales ofrecieron alimentos, botanas, antojitos y bebidas típicas. La ciudadanía disfrutó de un fin de
semana lleno de actividades recreativas en un ambiente seguro, gracias al apoyo de las corporaciones policiales y cuerpos de auxilio como las Fuerzas de Reacción Inmediata Pakal, elementos de la Secretaría de Seguridad del Pueblo, Policía y Protección Civil Municipales, ambulancias, bomberos de Villaflores y voluntarios, quienes se mantuvieron atentos en todo momento. El saldo fue blanco.
VALERIA ROSALES SARMIENTO
SECRETARÍA DE MOVILIDAD Y TRANSPORTE
Reconocen creación de plataforma para el transporte concesionado
CARLOS LUNA-EL SIE7E
FOTO:CARLOS LUNA
Tuxtla.- En días pasados, la Secretaría de Movilidad y Transporte, dio a conocer el desarrollo de una plataforma para integrar a taxis concesionados, iniciativa que transportistas locales reconocen como una buena medida para el sector.
Roberto Valentín Gordillo Padilla, empresario del sector transporte explicó que la plataforma estatal permitirá a los usuarios evaluar a conductores, calificar el estado de las unidades y conocer tarifas fijas, elementos que, según él, ayudarían a competir con servicios como DiDi o Uber: “El usuario podrá evaluar la conducta y el servicio del conductor, calificar el estado de las unidades y sobre todo tener ventajas como el precio. Nos han ganado terreno las aplicaciones por los costos”. Criticó la falta de regulación en ve-
hículos de plataformas internacionales y advirtió sobre la crisis del taxi tradicional: “La competencia con los usuarios es terrible. Pagar un servicio de 22 pesos o uno de 80 con un cupón de 40 hasta los conductores de esas plataformas se quejan de los costos bajos”.
También respaldó el programa “Embajadores del Turismo”, que capacita a taxistas para brindar información turística: “Cuando llegamos a una ciudad, lo primero que queremos es conocer lugares y hay choferes en Tuxtla con experiencia que son buenos guías”.
Aunque dijo que, “Es imposible capacitar a 6,000 conductores en dos meses, pero es importante”.
Gordillo Padilla insistió en que el taxi concesionado es “el más seguro”, pese a admitir fallas en el gremio: “Por uno pagamos todos, pero recomiendo tener taxistas de confianza que cuiden su imagen y unidades”. “Ojalá que esta plataforma empiece
ANTROPÓLOGO
¿Porqué no se pueden tomar fotos en iglesia o procesiones de San Juan Chamula?
RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E
FOTO:RUBÉN PÉREZ
Tuxtla.- Una de las razones por las que nadie puede tomar fotos dentro de la iglesia de San Juan Bautista, en San Juan Chamula, es por respeto, explicó Fernando Caleb Torres García, antropólogo social originario del estado de Coahuila. Comentó que, sin embargo, existe una razón o motivo más fuerte que eso: la gente lo tomó como una
medida de respeto porque antes era muy raro el turismo, o si llegaban se traba de extranjeros que estudiaban e investigaban sobre la población de la región Altos.
“Pero empezaron a saber que esas personas que venían de otros países no iban con la intención de admirar o respetar la cultura, sino buscaban llevarse la fotografía y venderla, como un mero acto comercial”, detalló en una entrevista. Es decir, dijo que a los pobladores de San Juan Chamula no les pareció que sus imágenes, sus rostros, su forma de vida, entre otras, ya no se vieran o tomaran como un objeto de respeto, sino como una forma de comercialización, y a partir de eso se prohibió que se tomaran fotos no sólo dentro de la iglesia, sino en las mismas procesiones religiosas. Fernando Caleb, quien hace poco se casó con una mujer tsotsil de esta municipalidad y quien también es músico tradicional, ha estudiado a esta cultura desde hace al menos cuatro años, cuando llegó con esa intención desde su tierra natal.
De hecho, él mismo mencionó que ha sido participante de las actividades religiosas de este pueblo, y prueba de ello es su presencia en lo que ocurrió durante los días “grandes” de la Semana Santa.
a operar pronto y cuente con nuestro respaldo. El usuario debe exigir transporte legal: es una cuestión de seguridad y apoyo a quienes vivi-
mos de esto. Afortunadamente esta iniciativa surge en un momento crítico para el transporte tradicional en Chiapas”, concluyó.
Rescatan a jóvenes de ser ahogados en Puerto Arista
COMUNICADO EL SIE7E
Salvavidas de la Fiscalía General del Estado y de Protección Civil estatal, rescataron a cuatro personas del sexo masculino que se encontraban en peligro de ahogarse en las playas de Puerto Arista. Uno de los jóvenes es originario del municipio de Oxchuc, otro de Comitán, y dos más, de San Juan, Puebla. Los cuatro se encuentran en
buenas condiciones de salud. De esta forma, se reitera la recomendación a la población a tomar las medidas de seguridad pertinentes, para evitar incidentes que puedan afectar la integridad propia o de la familia.
La Fiscalía General del Estado refrenda su compromiso de continuar garantizando la seguridad y tranquilidad, así como acudir al auxilio de las y los visitantes a los puntos turísticos de la entidad.
FGE Y PC
Pese a duro proceso, candidata sueña a ser jueza de Chiapas
RUBÉN
PÉREZ-EL SIE7E FOTO:RUBÉN PÉREZ
Tuxtla.- Asalia Rangel Montero, candidata a jueza de Amparo y Juicios Federales en Chiapas, manifestó que la Reforma al Poder Judicial fue positiva porque se abrió una oportunidad para que más profesionales en el derecho puedan obtener un espacio de una forma democrática, “y no por dedazo o por élites; todo esto cambió para que la gente elija a sus juzgadores”. Convencida de que la justicia sí existe, la secretaria adscrita al Juzgado Quinto de Distrito de Amparo y Juicios Federales en Tuxtla Gutiérrez comentó que fue un cambio radical, con sus pros y contras, pero lo ve como una oportunidad de crecer a un puesto al que aspiraba desde hace tiempo. Es pues, dijo en una entrevista, un proceso nuevo e histórico porque los mexicanos podrán elegir a sus ministros, o a integrantes de tribunales de disciplina y de sala regional, magistrados, así como a jueces de distrito. “Me sirve para alzar la voz, para decirle a la gente ‘¡aquí estoy!’, porque parte de mi trayectoria la he ofrecido para servirle a la gente, y poder hacer sentencias con una correcta interpretación de la ley”, externó la entrevistada, quien cuenta con un amplio currículo
(entre sus logros un par de maestrías y un doctorado) y experiencia de más de 15 años en el Poder Judicial.
UNA DE LAS TRABAS
Pese a que “ve con buenos ojos” la mencionada reforma y todo este proceso, lamentó que el Instituto Nacional Electoral (INE) les ponga “una serie de trabas” a los candidatos y candidatas, pues advirtió que no son las típicas campañas a las que se está acostumbrado, en las que se eligen diferentes cargos de elección popular. Es decir, Asalia Rangel, quien es parte de la planilla amarilla y aparecerá en la boleta con el número 16, puntualizó que, como aspirantes, están restringidos porque no reciben un recurso como tal, sino que cada candidato o candidata patrocina sus propias campañas, “o hay periodistas que nos dan sus espacios, pero es gratuito, porque no podemos pagar publicidad, (entonces) estamos atados de pies y manos y nos fiscalizan nuestras cuentas, de todo lo que hacemos”.
De hecho, comentó que, en Tuxtla Gutiérrez, sólo cuentan con un lugar donde pueden imprimir sus folletos, con ciertas características, además de que no puede aparecer su eslogan, ni promocionarse con la boleta.
“Nos restringen en todo, creo que so -
mos un experimento de campaña, porque lanzarte al ruedo con tus propios financiamientos, pues está un poco complicado, porque echamos mano de ahorros, y todo lo que se tenga, porque incluso nuestros familiares tampoco nos pueden prestar dinero”. Otras de las situaciones que viven, dijo, es que, al menos en su caso, tiene que solicitar permiso en su trabajo para hacer su campaña, o dar las entrevistas. Aunque, reconoció que hay quienes sí tienen el tiempo para hacerla.
Si ella no pide licencia, afirmó, es por una cuestión de ética, pues una de sus propuestas es que la justicia sea pronta y no lenta o que se rezague, por lo que manifestó que así seguirá. “Si cuando estoy enferma no lo hago (solicitar permiso), menos para hacer campaña, va contra mi ética…”.
UN AÑEJO DESEO HECHO REALIDAD
Para ella, mencionó, una de las cuestiones por la que participa en este proceso es porque, desde que decidió ser abogada, en su deseo siempre estuvo inmerso el ser jueza y servir y ayudar a la sociedad.
Aunque confesó que ha sido complicado llegar al Poder Judicial porque fue meritoria durante al menos siete años,
EDUCACIÓN
externó que ahora ve la posibilidad de lograrlo. “Las reglas cambiaron, es la oportunidad que siempre esperé y decidí alzar la manos, ¡y vamos a arriesgarnos!”
Quienes busquen el puesto de juez, tienen un “tope de campaña” de 220 mil pesos, mientras que el máximo para quienes desean ser magistrados es de 420 mil, y más de un millones los ministros y consejeros. Las campañas, según se sabe, concluirán el 28 de mayo, mientras que las elecciones se desarrollarán el próximo 1 de junio, y están en juego 881 cargos o puestos dentro del Poder Judicial de la Federación.
Jóvenes de San Juan Cancuc descubren su futuro con el Cecytech
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
San Juan Cancuc.– Con el objetivo de despertar vocaciones técnicas y brindar
información sobre las oportunidades educativas del nivel medio superior, el Colegio de Estudios Científcos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (Cecytech), a través del Plantel 05 ubicado en el municipio de San Juan Cancuc, realizó una Expo-Feria de Carreras Técnicas enfocada en las especialidades de Electricidad y Suelos y Fertilizantes. Durante esta jornada educativa, estudiantes de escuelas secundarias de la región participaron activamente en los distintos módulos interactivos, donde apreciaron muestras prácticas, exploraron espacios artísticos y culturales, y convivieron con Ko’tan, la mascota institucional del Cecytech, quien los acompañó con entusiasmo mientras descubrían las posibilidades que ofrece la educación técnica.
En representación del director general
del Cecytech, Luis Guadalupe Morales Ángeles, acudió la jefa de la Unidad de Comunicación Institucional, Stephanie Calvo Flores, quien reafrmó el compromiso del Colegio con una educación de calidad que forme estudiantes preparados y comprometidos con el desarrollo de sus comunidades.
Calvo Flores expresó que esta actividad refeja el compromiso del Cecytech con la juventud chiapaneca, el cual se refuerza gracias al respaldo del director general, quien impulsa iniciativas que promueven la formación técnica y, a través de acciones como la participación de Ko’tan, fomenta una educación que transforma, inspira y motiva a las y los estudiantes a descubrir su potencial. Por su parte el subdirector del plantel, Cristóbal de Jesús Hernández Vaquerizo, agradeció la presencia de las escue-
las invitadas y subrayó la importancia de fomentar la orientación vocacional en esta etapa decisiva. “Es fundamental que las y los estudiantes identifquen sus intereses y habilidades, y se acerquen a carreras técnicas que respondan a las necesidades del entorno”, mencionó. Las y los alumnos del plantel demostraron sus conocimientos mediante actividades prácticas de electricidad, exposiciones sobre fertilidad de suelos y muestras culturales que refejan el talento y creatividad que caracteriza a esta comunidad educativa.
Con esta Expo-Feria, el Cecytech reitera su compromiso de ofrecer alternativas educativas pertinentes y accesibles para las juventudes chiapanecas, fortaleciendo así su misión de construir una sociedad más equitativa y con mayores oportunidades.
GUSANO BARRENADOR
Confrma primer caso humano de miasis en Acacoyagua
EFE-EL SIE7E FOTO:EFE
Acacoyagua.- La Secretaría de Salud de México confirmó este viernes la detección del primer caso humano de miasis por gusano barrenador en una mujer de 77 años en el estado de Chiapas, sur del país.
La dependencia sanitaria detalló en un comunicado que el caso se presentó en una residente del municipio de Acacoyagua, quien se mantiene bajo supervisión médica. “Actualmente la paciente se encuentra estable, en tratamiento con esquema antibiótico y ha sido trasladada al Hospital de Alta Especialidad Ciudad Salud de Tapachula, en donde continúa recibiendo atención”, señaló la autoridad. El ministerio de Salud de México explicó que la miasis por gusano barrenador ‘Cochliomyia hominivorax’ es una enfermedad que afecta al ganado y ocasionalmente a humanos.
Aseguró que hasta el momento no se han identificado más casos en humanos en el país. La miasis por gusano barrenador es
una enfermedad parasitaria causada por la fase de larva o gusano de la mosca Cochliomyia hominivorax, que se alimentan del tejido vivo de los mamíferos.
Las larvas infestan la parte más profunda de los tejidos provocando lesiones graves, la pérdida de la función de órganos y hasta podría causar la muerte en casos severos. El tratamiento generalmente implica la extracción quirúrgica de la larva, seguida de cuidados locales para prevenir la infección. Entre los principales síntomas de la enfermedad, se encuentran la fiebre, la depresión y la pérdida del apetito, asociados a heridas en la piel preexistentes.
La autoridad sanitaria añadió que se han implementado acciones inmediatas para proteger a la población mediante capacitaciones sobre la vigilancia epidemiológica y prevención y control de la enfermedad, donde participa personal del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), de la Secretaría de Agricultura.
CNDH acusa al Ejército por matar a 6 migrantes
EFE
EL SIE7E FOTO: EFE
Ciudad de México.- La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) de México acusó este viernes al Ejército mexicano de “graves violaciones a los derechos humanos” por matar a seis migrantes de Egipto, El Salvador y Perú en Chiapas, estado de la frontera con Centroamérica, en octubre pasado. El organismo autónomo concluyó en un reporte, tras una investigación, que “elementos militares incurrieron en uso excesivo de la fuerza mediante el empleo ilegítimo de armas de fuego al disparar contra el vehículo en el que se trasladaban las víctimas”.
Por ello, pidió a la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) reparar el daño y presentar un Protocolo de Atención a las Personas Migrantes. “La CNDH determinó violaciones graves a los derechos humanos de seis personas migrantes fallecidas (entre ellas una menor de edad),
nueve heridas y 19 más que resultaron ilesas durante un ataque con armas de fuego por parte de elementos de la Defensa cuando se desplazaban por una carretera del estado de Chiapas”, estableció. El incidente se refiere a un operativo del 1 de octubre, el primer día de la presidencia de Claudia Sheinbaum, en el que los soldados dispararon contra migrantes en Chiapas mientras patrullaban en medio de la pugna de los carteles de Sinaloa y el Jalisco Nueva Generación (CJNG) por el control de las rutas de tráfico de drogas y personas.
La comisión encontró “indicios que convierten a dos de ellos (militares) en directamente responsables”, pues los soldados no “intentaron realizar maniobras menos letales de primera instancia en contra de los ocupantes del vehículo que perseguían” y tampoco comprobaron “que el uso de las armas de fuego haya sido inevitable”.
La presidenta Sheinbaum ha rechazado “blindar” la frontera sur con soldados pese a la presión del nuevo
Gobierno de Estados Unidos, pero ha continuado con la política militar del sexenio de Andrés Manuel López
Obrador (2018-2024), cuando hubo un máximo de 36.000 elementos en tareas migratorias.
VIOLACIONES GRAVES
José Natarén Aquino,
ALEJANDRA OROZCO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- Bienvenidos a una nueva sección de este medio: Chiapas Lee, donde Julio Esquinca nos estará acompañando a descubrir lo más relevante de la literatura en el estado, y para este debut tenemos a José Natarén Aquino, quien ha vivido toda su vida en Tuxtla Gutiérrez y lleva años dedicado a la literatura, al estudio de la poesía en particular, también a disfrutarla, aparte, el proceso creativo y artístico es como un parto de ideas e imágenes, además de las condiciones emocionales que
llevan a la emergencia de una obra de arte.
teatro
“Dentro de la promoción cultural, tengo el privilegio de pertenecer al equipo de Angélica Altúzar en Coneculta, estoy a cargo del Teatro de la Ciudad, un espacio hermoso, abierto a las disciplinas escénicas, el teatro, el cine, es la casa de to- dos y todas los chiapanecos, apenas hace tres o cuatro años empiezo a escri- bir como una encomienda personal, desde niños nunca
terminamos de escribir, porque la escritura que queremos está incompleta, el libro que traje el día de hoy son más apuntes que un ensayo como tal, porque la palabra quiere más de nosotros, de nuestra inteligencia, emoción y tiempo, es exigente, es el registro de nuestros anhelos, pasiones, algún suceso extravagante, es un careo con la forma más pura del lenguaje”, explicó. Esta, dijo, incluso se escapa del uso instrumental, no sirve para esto o aquello, no es una rueda o un discurso legal, es como un ser vivo, a partir de su contacto genera una transformación, nos sensibiliza, como todas las formas del arte, la poesía está en la pintura, en el campo, en el canto, en el teatro antiguo y en lo colectivo, en lo comunitario, además, en su intervención, Julio comentó que Pepe Aquino es polifacético, también es un erudito en la música, ya que la poesía y música tienen una estructura matemática y también es conocedor del tema, y saca este libro que aparte de la belleza estética, lleva el sello de abordar el conocimiento desde varias directrices y un mega personaje.
Óscar Oliva, uno de los más importantes de nuestra era, es un fenómeno en el reino del castellano, su obra es fundamental, como una ventana hacia otras literaturas, a partir de esta lectura puedes tener un encuentro con Homero hasta los contemporáneos, se enriquece de historia, antropología, cibernética, el autor debe tener apertura a otros conocimientos no poéticos, en mi caso está la pasión por la música, yo he tenido más contacto con el rock, llevo 20 años con un proyecto radiofónico, uno de mis gustos”, dijo.
comunitario, además, en su intervención, Julio comentó poesía y
“La poesía y el arte son un encuentro, un
Este libro se publica como producto de una convocatoria de Coneculta de 2023, pero se publica el año pasado y hasta hoy se presenta, es un libro que le llevó dos o tres años, no fue algo programático, en un momento le surgió la inquietud, tenía ensayos publicados en revistas sobre otros autores, pero no tenía nada sobre la obra de Óscar Oliva, así, se sienta a escribir apuntes y esas seis cuartillas se convirtieron en 12, 30, 100, le añadió material hemerográfico, poemas escritos en los 60s, discursos de cuando ha recibido premios,
“La poesía y el arte son un encuentro, un triálogo para intercambiar saberes, todos somos aprendices, a partir de la ciencia de estudio, es el primer libro en México dedicado al estudio de la escritura de
lo publicó parcialmente y lo inédito lo publica como el libro ‘Óscar Oliva: al norte del futuro’, retomando que la poesía de Oliva se relaciona con otros autores.
dedicado al estudio de la escritura de y hasta hoy se presenta, es un libro que le llevó dos o
Nacional
Lunes
21 de abril de 2025
www.sie7edechiapas.com
Un tribunal evalúa la denuncia a Cuauhtémoc Blanco por violencia política
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) de México publicó este sábado un proyecto de resolución para resolver una denuncia por violencia política de género contra el exfutbolista y político Cuauhtémoc Blanco. El proyecto, propuesto por el magistrado Reyes Rodríguez Mondragón, busca determinar que el Instituto Nacional Electoral (INE) tiene la facultad de resolver una denuncia interpuesta en junio de 2023 por la entonces diputada Juanita Guerra Mena. Guerra Mena denunció a Blanco, quien fungía como gobernador del estado de Morelos (centro) entre 2018 y 2024, y a otros funcionarios, por negarle el acceso al templete principal durante un evento público, lo que calificó como una acción violenta y misógina, además de denunciar amenazas contra ella y su familia.
Inicialmente, el Tribunal Electoral del Estado de Morelos determinó que no se había cometido ninguna infracción, pero la denunciante impugnó esta decisión y el caso fue turnado al INE, que desechó la queja en mayo de 2024 al argumen -
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- La televisión abierta mexicana ha comenzado a transmitir anuncios que promueven la política migratoria del presidente estadounidense, Donald Trump, en horarios de máxima audiencia, según reportaron este domingo medios locales y usuarios de redes sociales.
Según los reportes, el comercial se transmite desde inicios de abril en medios nacionales durante partidos de fútbol y programación estelar.
En el anuncio, se observa a la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, quien pide a los migran -
tar prescripción, ya que había transcurrido más de un año.
Tras presentar nuevamente su inconformidad, la ahora senadora Guerra Mena obtuvo una reconsideración del caso por parte del magistrado Rodríguez Mondragón del TEPJF, quien
tes abstenerse de entrar a su país de manera ilegal.
“Permítanme dar un mensaje del presidente Trump al mundo: si estás considerando entrar a Estados Unidos ilegalmente, ni siquiera lo pienses”, dice Noem en el video.
“Si vienes aquí y violas nuestras leyes, te perseguiremos.
Los delincuentes no son bienvenidos en Estados Unidos”, continúa la secretaria.
Además, Noem critica en el anuncio que “por mucho tiempo un liderazgo débil” de otros gobiernos han dejado abiertas sus fronteras, “inundando” sus comunidades “con drogas, tráfico de personas y criminales violentos”, pero -afirma- que
determinó que la Sala Especializada del INE calculó erróneamente el periodo de vigencia de su facultad sancionadora y, por lo tanto, debe resolver el asunto.
“Se revoca la resolución impugnada, para efecto de que la Sala
con Trump “esos días han terminado”.
“Si intentas entrar ilegalmente, serás atrapado, serás expulsado y nunca volverás. Sigue la ley y encontrarás oportunidades. Si la rompes, encontrarás consecuencias”, advierte la funcionaria.
Noem se reunió a finales de marzo pasado con la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, en Ciudad de México, donde dialogaron sobre migración e inseguridad, días antes del más reciente anuncio de aranceles por parte de EE.UU., de los que México fue eximido. La secretaria estadounidense afirmó que -durante la reuniónle solicitó a Sheinbaum refor -
Especializada emita una nueva determinación”, señala el proyecto del magistrado que busca ser sometido a discusión del Pleno del TEPJF.
Esta denuncia se suma a la acusación contra Blanco por intento de violación a su media her -
mana, también cuando ejercía como gobernador de Morelos. Blanco, ahora diputado del partido gobernante Movimiento de Regeneración Nacional (Morena, izquierda), fue denunciado en 2024 por intento de violación a su hermana Nidia Fabiola, quien desde entonces ha afirmado a medios ser el centro de amenazas por haber alzado la voz.
El exfutbolista, uno de los emblemas del club mexicano América y de la selección de su país -con la que disputó los Mundiales de 1998, 2002 y 2010-, enfrenta cargos en la Fiscalía de Morelos, por lo que a finales de marzo pasado se propuso su desafuero en el Congreso, pero la mayoría oficialista decidió mantenerle su estatus político. El diputado de Morena también recibió denuncias ante la Fiscalía Anticorrupción de Morelos por presuntos actos de corrupción cuando fue gobernador y exfuncionarios durante su gestión han sugerido que tuvo vínculos con el crimen organizado. Blanco -que tuvo un breve paso por el club español Real Valladolid- colgó la botas en 2015, luego de disputar 120 partidos con la selección mexicana de fútbol en la que marcó 39 goles.
zar la frontera con Guatemala y compartir datos biométricos de migrantes y viajeros con las autoridades de Estados Unidos, pero la presidenta mexicana negó haber firmado un acuerdo al respecto. A inicios de febrero, para evitar los aranceles de Trump, Méxi -
co lanzó la ‘Operación Frontera Norte’, con la que las autoridades mexicanas han incautado más de 24 toneladas de droga, que incluyen 129,24 kilogramos de fentanilo, según reportes de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) a inicios de abril.
Candidato denuncia una contienda desigual en la elección judicial
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- Carlos Enrique Odriozola no tiene partido ni estructura. Tampoco goza de reflectores o cargos previos en el Poder Judicial. Sin embargo, compite por una silla en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de México en un proceso electoral inédito que, asegura, es desigual y está marcado por la apatía ciudadana.
“No hay un piso parejo, no todos estamos partiendo de la misma base”, dice en una entrevista con EFE sobre las campañas para buscar el voto que comenzaron el 30 de marzo.
Asegura que hay candidatos que llegan al histórico proceso electoral con una red armada, con recursos, con exposición, mientras competidores como él salen apenas ahora a las calles para presentarse ante la gente.
El abogado lleva 30 años litigando en juzgados y tribunales en todo México, también ante la Corte.
En su haber, dice, tiene al menos 40 tesis de jurisprudencia en temas de derechos humanos, obtenidas mediante litigio estratégico.
Su motivación para llegar al máximo tribunal del país es que “la Suprema Corte tiene la posibilidad de pernear todo el enramado judicial. Desde ahí puedes lograr un impacto real en la vida de las personas”.
Un proceso con “simulación” Odriozola reconoce el valor de la reforma judicial que por primera vez permitirá a 3.422 ciudadanos, el 1 de junio, competir en unos comicios por uno de las 881 cargos en juzgados, tribunales, el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial, el Tribunal Electoral y la Supema Corte, pero también señala los vicios.
“Algunos candidatos pudiéramos sentirnos títeres de una simulación. Posiblemente. Posiblemente porque somos candidatos que no tenemos estructura. Si nos escogieron para que la gente nos pueda conocer y pueda valorar quiénes realmente sí están dispuestos a hacer un cambio y si la gente vota por nosotros, puede ser que se ese cambio sea posible”, sostiene.
El candidato, quien se identificará con el número 57 en las boletas, recuerda haber presentado una queja formal ante el Instituto Nacional Electoral (INE) para que las participaciones no sean tan
desiguales, pero no ha recibido respuesta aún.
Odriozola detalla que continúa su campaña sin pagar campañas en redes y con presencia limitada a Ciudad de México hasta mayo, los últimos 28 días de su campaña, cuando saldrá a recorrer el país.
“Vamos al 15 % del tope de (gasto de) campaña”, confiesa. “Porque tampoco hemos viajado demasiado y pensamos hacerlo a partir de mayo sobre todo con las amables invitaciones que ya nos empezaron a hacer en algunas entidades”, añade.
La apatía ciudadana: un riesgo Además del desequilibrio entre candidaturas, Odriozola enfrenta otro reto: la indiferencia del electorado ante un momento histórico.
“Veo la gente con mucho desánimo. No tienen confianza en el proceso, en la generalidad de la gente. No hay suficiente información o incluso comprensión de lo que se está votando, a pesar de su importancia”, reconoce.
“Al margen de que pueda uno estar de acuerdo con el proceso, es el proceso que existe y es la única forma que tenemos los ciudadanos hoy de a pie de llegar a la corte”, agrega.
Propuestas: transparencia, inclusión y justicia efectiva
Odriozola propone integrar su ponencia con un equipo seleccionado por concurso público, con paridad de género, enfoque incluyente y respeto a los derechos humanos.
“Quiero hacer de mi ponencia un microcosmos de abogados muy preparados, muy conscientes, con mucha conciencia social”, asegura.
También plantea dar seguimiento efectivo a las jurisprudencias y garantizar que las sentencias no solo se entiendan, sino que se ejecuten.
Afirma no querer “sentencias de papel”, que el trato con las partes involucradas sea por igual, por lo que propone recibir a todas por igual y evitar alegatos “de oreja selectiva” y para que “se puedan ir con la seguridad” de que “sus pruebas fueron valoradas”.
Y frente al nuevo Tribunal de Disciplina Judicial, dice no temerlo. “Como no voy a cometer actos de corrupción y solamente voy a proceder con toda probidad, no me presiona ni me impresiona la existencia de ese tribunal”, concluye.
COLECTIVOS
Familias de desaparecidos pegan fichas de búsqueda en vías de Ciudad de México
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- Colectivos de familias de personas desaparecidas colocaron este domingo cientos de fichas de búsqueda en varios puntos de capital mexicana, en una protesta en la que acusaron de falta de atención de las autoridades a la crisis de desapariciones que azota el país. La acción se enmarca en el Día Nacional de las Familias Buscadoras, que se conmemora el 19 y 20 de abril en México, con actividades simultáneas en distintos estados del país, desde rastreos en campo hasta protestas. En la capital, los manifestantes se reunieron en la Glorieta de los Desaparecidos, en el corazón de la ciudad, donde partieron en una rodada ciclista con el objetivo de visibilizar la lucha de las madres y familias buscadoras.
“Aunque el Estado no ha querido reconocer la desaparición, sí sigue existiendo la desaparición en Ciudad de México, como en todo el país”, dijo a medios María del Carmen Volante, madre de Guadalupe Pamela Gallardo Volante, quien fue desaparecida en 2017 en el cerro del Ajusco (sur de la capital).
La madre buscadora afirmó que solo quieren “un país libre de desaparición” y acusó al
Gobierno de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, de no querer “tomarlo como algo serio e importante”.
Durante la rodada, los manifestantes colocaron fichas de búsqueda de personas desaparecidas frente a la antigua sede de la Fiscalía de la República (FGR), ubicada en la avenida Paseo de la Reforma, y en calles aledañas. También tapizaron una barda de la avenida Viaducto, una de las principales vías de la capital, con fichas, carteles con el rostro de personas desaparecidas, grafitis y pintas con mensajes, como “Muerte al narcoestado” y “Los buscamos porque los amamos”.
“Señor, señora de la gente, no sea indiferente, se llevan nuestros hijos en la cara de la gente”, gritaban los manifestantes, ante la mirada de cientos de automovilistas que se vieron afectados por el trá -
fico momentáneamente. La crisis de las desapariciones en México ha escalado recientemente a la ONU, donde el Comité contra la Desaparición Forzada (CED) busca llevar por primera vez el caso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, bajo el argumento de que estos sucesos son “sistemáticos o generalizados”.
No obstante, la presidenta Sheinbaum ha acusado al CED de “mucho desconocimiento” sobre México y ha argumentado que en el país “hay un fenómeno de desaparición vinculada con la delincuencia organizada”, no con el Estado, además de que ha declarado esta problemática como una “prioridad” en su Gobierno.
En México, hay más de 127.000 personas desaparecidas y no localizadas, según cifras del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No localizadas (RNPDNO) que contabiliza las desapariciones desde la década de 1950.
Desde que inició el Gobierno de Sheinbaum, en octubre de 2024, al 15 de abril de 2025, se han registrado más de 8.000 nuevos casos en México, un promedio de 40 desapariciones diarias en el país y siete en la capital, según los datos del Gobierno.
Periodista es reportado como desaparecido en Veracruz
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- La organización civil Artículo 19 reportó este sábado la desaparición del periodista Miguel Ángel Amaya Castillo, director del medio Pánuco Online, en el estado de Veracruz, oriente de México.
La ONG afirmó que “varias fuentes periodísticas” le informaron que el periodista independiente “está desaparecido desde hace varios días en Pánuco, Veracruz”.
“Al momento se desconocen las circunstancias exactas del hecho, pero algunas fuentes reportan que la desaparición pudo haber ocurrido incluso desde el pasado domingo 13 de abril”, advirtió la organización en un mensaje en redes sociales.
Artículo 19 señaló que según los reportes recibidos, la página de Facebook de ‘Pánuco Online’ ha estado eliminando información durante la semana y el sitio
ya no tiene ninguna nota periodística o publicación.
La organización resaltó que, en febrero pasado, el periodista advirtió sobre actos de intimidación y hostigamiento en su domicilio por parte de sujetos desconocidos, quienes afirmaron tener “un mensaje del presidente municipal”.
El testimonio de Amaya Castillo, publicado en marzo en el sitio web de Artículo 19, detalla que los hechos ocurrieron después de que cubriera una manifestación contra el uso de un relleno sanitario, que -según los ciudadanos- está causando enfermedades entre la población.
El periodista también mencionó que en diciembre pasado le ofrecieron dinero del ayuntamiento de Pánuco para que no difundiera notas críticas sobre el gobierno actual. Ante estos precedentes, Artículo 19 demandó hoy al Gobierno de Veracruz y a la Fiscalía estatal coordinar acciones urgentes
de búsqueda con la Secretaría de Gobernación de México (Segob) y la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas
Esto “para localizar con vida al periodista Miguel Ángel Anaya Castillo, conforme al Protocolo Homologado de Búsqueda de Personas Desaparecidas”, exigió la ONG.
Finalmente, la organización hizo un llamado a la Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas “a gestionar medidas urgentes de protección para los familiares de Miguel Ángel”, en conjunto con el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos, que opera la Segob.
RELACIONES EXTERIORES
“Así como a dictaminar la necesidad de medidas preventivas en la entidad para proteger a la prensa”, zanjó la ONG. En 2024, Artículo 19 documentó cuatro asesinatos de periodistas relacionados con su labor periodística en México, además del hallazgo de los restos de otro periodista que había sido reportado como desaparecido en 2022.
Además, el año pasado la organización registró 639 agresiones contra la prensa. En lo que va de 2025, la ONG ha registrado el asesinato de cinco periodistas. En tres de estos casos se ha confirmado que el crimen está relacionado con su profesión, mientras que en los otros dos casos se sigue investigando y no se descarta el mismo motivo.
Desde el año 2000, Artículo 19 ha documentado en México el asesinato de 171 periodistas y la desaparición de otros 31 informadores.
México rechaza “tajantemente” la vinculación con
“supuestos actos delictivos”
en Ecuador
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- La Secretaría de Relaciones Exteriores de México (SRE) negó “tajantemente” este sábado la vinculación con “supuestos actos delictivos” en Ecuador contra el presidente, Daniel Noboa, y su Gabinete ministerial tras los comicios en ese país con el que México no tiene relación diplomática.
La Cancillería mexicana emitió un comunicado en respuesta a reportes de medios ecuatorianos que citan un mensaje de las Fuerzas Armadas de ese país del 17 de abril, el cual advierte sobre el presunto “traslado de sicarios desde México y otros países hacia el Ecuador, con la finalidad de realizar atentados terroristas contra el presidente de la República, su Gabinete ministerial y equipo de trabajo”.
“La Secretaría de Relaciones Exteriores rechaza tajantemente la reiterada e
inescrupulosa creación de narrativas en comunicados oficiales y/o filtraciones de documentos oficiales, que aludan a México como fuente de supuestos actos delictivos o situaciones internas en ese país”, afirmó la dependencia mexicana. Además, la SRE recordó que México rompió relaciones con Ecuador tras el asalto violento a la embajada mexicana en Quito el 5 de abril de 2024, “en grave y flagrante violación al derecho internacional”.
“Al margen de ello, nuestro país se guía
y se guiará siempre bajo el principio de no intervención”, zanjó la cancillería mexicana.
Horas antes, el Gobierno de Ecuador aseguró que el Estado está en “alerta máxima” después de que un informe de inteligencia del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas alertara de la presunta planificación de “atentados terroristas” contra el presidente y miembros de su Gabinete.
Dicho informe señala que las acciones, presuntamente llevadas a cabo por organizaciones criminales, comenzaron después de las elecciones donde Noboa fue reelegido frente la candidata opositora Luisa González, quien ha denunciado un presunto “fraude” descartado por las principales misiones de observación internacional presentes en los comicios.
Ecuador se encuentra desde 2024 bajo un “conflicto armado interno” que Noboa declaró para enfrentar a las bandas de crimen organizado, a quienes le declaró la “guerra” y pasó a denominarlas como “terroristas”.
Las organizaciones criminales están detrás de la escalada de violencia que llevó a Ecuador a situarse en 2023 como el país de Latinoamérica con el índice más alto de homicidios, mientras que el 2025 ha comenzado como el año más violento desde que se tiene registro, con un promedio de aproximadamente un asesinato por hora.
La ruptura de relaciones entre México y Ecuador ocurrió luego de que en abril del año pasado autoridades ecuatorianas asaltaron la Embajada mexicana en Quito para detener a Jorge Glas, exvicepresidente en el Gobierno de Rafael Correa (2007-2017).
Los hechos se produjeron en un momento de máxima tensión en las relaciones entre las naciones, después de que el Gobierno del presidente Noboa expulsase a la embajadora mexicana por unas declaraciones del expresidente, Andrés Manuel López Obrador (20182024), sobre el asesinato del candidato Fernando Villavicencio en 2024 y el efecto en los comicios ganados por el joven empresario, de 36 años.
Internacional
Lunes 21 de abril de 2025
www.sie7edechiapas.com
Propone Bukele a Maduro liberar a migrantes por prisioneros políticos
EFE - EL SIE7E
San Salvador.- El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, le propuso este domingo a su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, un “acuerdo humanitario” para repatriar a migrantes venezolanos expulsados desde Estados Unidos y detenidos en una cárcel de máxima seguridad del país centroamericano, acusados de pertenecer a la banda criminal transnacional Tren de Aragua, a cambio de la liberación de “presos políticos”. “Quiero proponerle un acuerdo humanitario que contemple la repatriación del 100% de los 252 venezolanos que fueron deportados, a cambio de la liberación y entrega de un número idéntico (252) de los miles de presos políticos que usted mantiene”, publicó Bukele en un mensaje en X.
El mandatario salvadoreño comenzó su mensaje dirigiéndose a Maduro y diciéndole que “usted ha dicho en numerosas ocasiones que quiere a los venezolanos de regreso y en libertad”. Bukele añadió que “a diferencia de usted, que tiene presos políti -
Rusia y Ucrania
EFE · EL SIE7E
cos, nosotros no tenemos presos políticos” y aseguró que “todos los venezolanos que tenemos bajo custodia fueron detenidos en el marco de una operación contra pandillas como el Tren de Aragua en Estados Unidos”. “A diferencia de nuestros detenidos, muchos de los cuales han asesinado, otros han cometido violaciones, y algunos incluso habían sido arrestados en múltiples ocasiones antes de ser deportados, sus presos po -
líticos no han cometido ningún delito.
La única razón por la que están encarcelados es por haberse opuesto a usted y a sus fraudes electorales”, señaló el presidente centroamericano.
Bukele indicó que entre los “presos políticos” en Venezuela está “Rafael Tudares, yerno de Edmundo González; el periodista Roland Carreño; la abogada y activista Rocío San Miguel; la señora Corina Parisca de Ma -
chado, madre de María Corina Machado, a quien amedrentan a diario y le sabotean el acceso a servicios básicos como la luz y el agua; así como los cuatro dirigentes políticos asilados en la embajada de Argentina y otros venezolanos presos políticos”.
El mandatario salvadoreño agregó que en el canje, “se incluirían los casi 50 ciudadanos detenidos de otras nacionalidades: estadounidense, alemana, dominicana, argentina, bolivia -
na, israelí, chilena, colombiana, ecuatoriana, española, francesa, guyanesa, neerlandesa, iraní, italiana, libanesa, mexicana, peruana, puertorriqueña, ucraniana, uruguaya, portuguesa y checa”.
Bukele dijo que la Cancillería salvadoreña “enviará la correspondencia formal” y finalizó diciendo que “Dios bendiga al pueblo de Venezuela”. El Gobierno de EE.UU. llegó a un acuerdo con el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, para poder enviar a migrantes detenidos en EE.UU. hacia el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), una prisión de máxima seguridad sobre la que recaen denuncias de abusos a los derechos humanos. En total, EE.UU. ha enviado a más de 200 migrantes, en su mayoría venezolanos, a la cárcel Cecot, acusándolos de pertenecer al Tren de Aragua. Sin embargo, según un análisis publicado la semana pasada por el portal Bloomberg, un 90 % de los más de 200 hombres que EE.UU. tiene encarcelados en El Salvador no tienen antecedentes penales en territorio estadounidense.
respetan a duras penas la tregua con escasas esperanzas de prolongación
Moscú/Kiev.- Los ejércitos ruso y ucraniano respetaron a duras penas la tregua pascual de 30 horas declarada el sábado por el Kremlin y secundada por Kiev, ya que los cañones no llegaron a callar en todo el campo de batalla. Por ello, a estas horas del domingo se desconoce si el presidente ruso, Vladímir Putin, aceptará la propuesta de su colega ucraniano, Volodímir Zelenski, de prolongar el alto el fuego durante un total de 30 días.
Si no hay cambios de última hora, el alto el fuego expirará a la medianoche, hora de Moscú (21.00 GMT). La tregua energética de 30 días también venció esta semana sin que ninguna de las partes abogara por prolongarla.
FRÁGIL TREGUA, AUNQUE MENOS COMBATES
Las dos partes constataron una disminución de la actividad en la mayoría de los sectores del frente, aunque el alto el fuego estuvo marcado por las constantes violaciones.
El Ministerio de Defensa de Rusia acusó a Ucrania de atacar durante la noche sus posiciones en dos localidades de la región de Donetsk, epicentro de los combates desde 2024.
El parte militar ruso en Telegram también aseguró que Kiev lanzó durante la noche 48 drones de ala fija, uno de los cuales tuvo como objetivo la anexionada península de Crimea.
Las unidades ucranianas habrían disparado hasta en 444 ocasiones contra las posiciones del ejército ruso con pie -
zas de artillería y morteros, precisó la nota castrense, que también habló de muertos y heridos como resultado de los ataques, sin especificar. Al declarar la tregua, Putin aseguró que el cumplimiento de este alto el fuego demostraría “qué sinceros” son los llamamientos a la paz de Zelenski.
MÁS ATAQUES SEGÚN AVANZAN LAS HORAS, SEGÚN ZELENSKI Zelenski denunció intentos “aislados” del enemigo ruso de avanzar en algunos puntos del frente, que se incrementaron según avanzaban las horas. Durante las primeras doce horas de la tregua, Rusia atacó con artillería en 59 ocasiones y lanzó 5 asaltos en diferentes sectores del frente, además de utilizar drones de ataque, señaló.
Más tarde, denunció en Telegram que “a partir de las 10.00 (7.00 GMT) ha habido un aumento del número de bombardeos rusos y el uso de drones por parte de los ocupantes”. “O Putin no controla su Ejército o la situación demuestra que en Rusia no tienen el objetivo de un avance real hacia el final de la guerra”, dijo.
China “no aceptará” que países logren acuerdos comerciales con Trump que la perjudiquen
EFE - EL SIE7E
Pekín.- El Gobierno chino advirtió este lunes que “no aceptará” acuerdos internacionales que se logren “a expensas de sus intereses”, después de que medios internacionales informaran que el presidente de EE.UU., Donald Trump, planea presionar a otros países durante sus negociaciones comerciales para que limiten sus intercambios con China.
El Ministerio de Comercio de China indicó en un comunicado publicado en su página web que Estados Unidos “ha estado abusando de los aranceles a sus socios comerciales bajo la bandera de la ‘reciprocidad’” y ha “obligado a todas las partes a mantener negociaciones” con Washington.
La cartera aseguró que “respeta los esfuerzos de todas las partes para resolver sus diferencias económicas y comerciales con Estados Unidos mediante consultas equitativas”, pero agregó que todas las partes deben “adoptar una postura de equidad, justicia y corrección histórica” y “defender las normas económicas y comerciales internacionales y el sistema comercial multilateral”.
El Ministerio acusó al país norteamericano de “promover una política hegemónica e implementar una intimidación unilateral en el campo económico y comercial”, mientras avisaba de que “el apaciguamiento no traerá la paz” y que “los acuerdos no serán respetados”.
El organismo criticó la búsqueda de “supuestas exenciones a expensas de los intereses de otros para obtener un beneficio egoísta temporal propio” y avisó de que este comportamiento “no acaba beneficiando a ninguna de las partes”.
“Nadie puede permanecer inmune al impacto del unilateralismo y el proteccionismo”, señaló el Ministerio, que agregó: “Una vez que el comercio internacional regrese a la ‘ley de la selva’, donde los fuertes se aprovechan de los débiles, todos los países se convertirán en víctimas”.
China está dispuesta a “fortalecer la solidaridad y la coordinación con todas las partes, trabajar para resistir conjuntamente contra las intimidaciones unilaterales”, aseveró la cartera.
La guerra comercial desatada por Trump se intensificó el pasado 2 de abril con el anuncio de “aranceles recíprocos” para el resto del mundo, una medida que rectificó después ante las caídas de los mercados y el encarecimiento de la financiación de la deuda estadounidense.
Pero a la vez que suavizaba su ofensiva con la mayoría de países aplicando un arancel generalizado del 10 %, Trump decidió incrementar los gravámenes a China hasta un 245 % por haber respondido con represalias.
Mientras, Pekín ha elevado los suyos sobre productos estadounidenses hasta el 125 %.
EE.UU. decidió dejar numerosos productos tecnológicos chinos sin gravar, aunque Trump anunció aranceles para semiconductores que se aplicarán “en un futuro próximo”.
Por otra parte, Trump afirmó el jueves que en “tres o cuatro semanas” pueden haber llegado a acuerdos arancelarios con sus socios e indicó que su Administración ya está hablando con representantes chinos en un intento por llegar a un pacto también con Pekín. Hasta hora, China solo ha reconocido mediante su Ministerio que “siempre” ha mantenido “comunicación a nivel de trabajo” con sus homólogos estadounidenses, al recalcar que Pekín está “abierto a consultas” con Washington si están basadas en el “respeto mutuo”.
VATICANO
“La paz no es posible sin un verdadero desarme”: papa Francisco
EFE - EL SIE7E
Ciudad del Vaticano.- El papa Francisco, que ha estado ausente en todos los ritos de la Semana Santa al seguir convaleciente tras su hospitalización, apareció este domingo en el balcón de la logia central de la fachada de la basílica de San Pedro para la bendición Urbi et Orbi y después recorrió la plaza en papamóvil y en su mensaje condenó la “carrera de rearme”.
Francisco no ha participado en ninguno de los ritos de la Semana Santa debido a que sigue recuperándose tras haber pasado 38 días en el hospital por una neumonía bilateral y haber sido dado de alta el 23 de marzo.
El pontífice argentino, que permaneció sentado en la silla de ruedas y no llevaba las cánulas nasales para el oxígeno, deseó: “Buena Pascua” y pidió al maestro de ceremonias, Diego Ravelli, que leyese el mensaje ante las cerca 50.000 personas congregadas en la plaza de San Pedro para la misa del Domingo de Resurrección, que fue oficiada por el cardenal Angelo Comastri.
Posteriormente, por sorpresa, el papa recorrió la plaza de San Pedro en papamóvil durante varios minutos e incluso detuvo el vehículo para bendecir a algunos niños, aunque se le notaba con dificultad en los movimientos. Durante la mañana, también recibió al vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance en su residencia de casa Santa Marta para un breve saludo e intercambiar una felicitación por la Pascua, informó la oficina de prensa del Vaticano.
CONDENA AL REARME
En el tradicional mensaje de Pascua, en el que hace mención de los conflictos y males del mundo, el papa lamentó: “Cuánta voluntad de muerte vemos cada día en los numerosos conflictos que afectan a diferentes partes del mundo. Cuánta violencia percibimos a menudo también en las familias, contra las mujeres o los niños. Cuánto desprecio se tiene a veces hacia los más débiles, los marginados y los migrantes”.
Y rechazó “la carrera general para el rearme” e instó “a usar los recursos disponibles para ayudar a los necesitados, combatir el hambre y promover iniciativas que impulsen el desarrollo”. “La paz tampoco es posible sin un verdadero desarme. La exigencia que cada pueblo tiene de proveer a su propia defensa no puede transformarse en una carrera general al rearme”, aseveró Francisco.
DRAMÁTICA E INDIGNA CRISIS
HUMANITARIA EN GAZA
“Quisiera que volviéramos a esperar en que la paz es posible”, deseó el papa antes de empezar a enumerar los conflictos en el mundo en un nuevo duro mensaje.
Expresó su preocupación por “el creciente clima de antisemitismo que se está difundiendo por todo el mundo” y también por “la comunidad cristiana de Gaza, donde el terrible conflicto sigue llevando muerte y destrucción, y provocando una dramática e indigna crisis humanitaria”
Y entonces apeló “a las partes beligerantes: que cese el fuego, que se libe -
ren los rehenes y se preste ayuda a la gente, que tiene hambre y que aspira a un futuro de paz”.
En otro pasaje de su mensaje, aunque sin hacer referencia a la guerra en Gaza, Francisco criticó los ataques a hospitales y operadores humanitarios.
También instó a rezar “por las comunidades cristianas del Líbano y de Siria, así como por Yemen, “que está viviendo una de las peores crisis humanitarias prolongadas” del mundo a causa de la guerra”, e invitó “a todos a buscar soluciones por medio de un diálogo constructivo”.
Una paz justa y duradera en Ucrania. Francisco también pidió “que Cristo resucitado infunda el don pascual de la paz a la martirizada Ucrania y anime a todos los actores implicados a proseguir los esfuerzos dirigidos a alcanzar una paz justa y duradera”, así como “que se llegue pronto a la firma y a la actuación de un Acuerdo de paz definitivo entre Armenia y Azerbaiyán” y que se eviten tensiones en los Balcanes occidentales.
Y que “llegue la paz y consuelo a los pueblos africanos víctimas de agresiones y conflictos, sobre todo en la República Democrática del Congo, en Sudán y Sudán del Sur, y sostenga a cuantos sufren a causa de las tensiones en el Sahel, en el Cuerno de África y en la Región de los Grandes Lagos”.
Pidió ayuda para Birmania “atormentada desde hace años por conflictos armados, que afronta con valentía y paciencia las consecuencias del devastador terremoto en Sagaing”.
RESUMEN DE LA JORNADA 17
Se dieron los resultados para avanzar, pero no supo derrotar al Atlas en el Clásico Tapatío
Chivas consuma el
AGENCIAS · EL SIE7E
En una edición más del Clásico Tapatío, ahora para cerrar el Clausura 2025 en la cancha del Estadio Jalisco, Chivas no pudo mantener la ventaja inicial y empató 1-1 con Atlas, resultado que deja fuera del Play-In al Rebaño Sagrado. Por el lado de los Rojinegros, el gol de Djuka lo deja empatado con 12 goles en el liderato de goleo con Paulinho y deberá esperar a los partidos de mañana para poder coronarse. Chivas salió con la convicción de atacar y convertir lo más pronto posible para colocarse en buena posición para poder avanzar. Roberto Alvarado tuvo la primera en un tiro libre por costado derecho y Erick Gutiérrez no pudo cerrar la pinza. Atlas despertó con intento de Djuka en un remate de media vuelta dentro del área que cimbró la portería. Guadalajara empezó a crecer y a la media hora del partido perdonó el primero. Luis Romo disparó de larga distancia, Camilo Vargas dejó rebote para Alan Pulido, quien mano a mano ante el portero mandó la pelota arriba del arco.
Muy rápido volvió a aparecer Chivas y está vez ha no perdonó. Hugo Camberos se escapó por la banda derecha, se metió al interior de la cancha y disparó
TABLA GENERAL
de larga distancia. El remate pegó en Martin Nervo y entró a la portería al 32’ para ponerse al frente en el Clásico Tapatío.
La respuesta de Atlas no tardó y fue contundente porque empataron el partido al 35’. Diego González cambió de ritmo en el centro del campo, filtró la pelota para Djuka que quedó mano a mano ante Raúl Rangel y no perdonó. El gol del delantero serbio le permitió alcanzar a Paulinho en el liderato de goleo del Clausura 2025.
Sin embargo, todavía le quedaba historia al primer tiempo en el Jalisco. Jeremy Márquez sirvió pelota a Aldo Rocha que llegó desde atrás, su disparo fue desviado en la zaga y estuvo a punto de entrar a portería. Chivas se fue al descanso con la última de peligro a balón parado, pero Teun Wilke erró su remate. Para el segundo lapso, el ida y vuelta se mantuvo. Djuka habilitó a Eduardo Aguirre dentro del área, remató cruzado y sacó Raúl Rangel. Vino una nueva oportunidad para las Chivas en un disparo de Teun Wilke que fue detenido por Camilo Vargas. Atlas perdonó el segundo al 69’ en una pelota perdida por Raúl Rangel en su área. Eduardo Aguirre recuperó, cedió a Djuka y Raúl Martínez sacó el balón en la línea para evitar la caída de su portería.
TABLA PORCENTUAL
TABLA DE GOLEO Pos. Equipo Pts/JJ %
13.-Juárez 109/1011.0792
14.-Gallos 72/67 1.0746
15.-Santos 107/1011.0594
16.-Atlas 105/1021.0294
17.-Puebla 95/102 0.9314
18.-Mazatlán 93/102 0.9118
el fracaso
Rayados vs Tuzos
FC Juárez vs Pumas
A competir en Tijuana
ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E
Sirenas y tritones de El Delfín de Chiapas cerraron filas rumbo al Selectivo a Eventos Internacionales, a celebrarse en el Centro de Alto Rendimiento de Tijuana, Baja California, del 21 al 30 de abril.
El evento, convocado por el Comité Olímpico Mexicano, en coordinación con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, es de carácter obligatorio para ingresar al ranking clasificatorio para Nacionales CONADE 2025, así como para calificar a algún evento internacional y formar parte de la Selección Mexicana de Natación. En total serán 14 los atletas de El Delfín en acción, divididos en dos grupos. Para el selectivo a eventos internacionales, que tendrá lugar del 21-25 de abril, estarán compitiendo: Ximena Garay Solís, Héctor Millán Rad So -
lís, Maximiliano Domínguez García, Alexia Michelle Nandayapa Vidal y Ana Paola Cáceres Nangusé; este grupo de atletas será dirigido por la entrenadora Lily Anzueto Moguel. Mientras que, para el Selectivo a Juegos CONADE, cuyas pruebas están programadas del 27 al 30 de abril, asisten Andrea Cruz Padilla, Valentina Escobar Cuesta, Aranza Hernández González, Dara Isabella Ramos Anzueto, Quiana Mayré Tovilla Santiago, Miguel Ángel Cáceres Nangusé, Ian de la Rosa Cruz, Rodrigo Escobar Cruz y Diego Hernández González, siendo liderados por la entrenadora en jefe de la selección de El Delfín, Amanda Moguel Rodríguez. Al respecto, vale la pena destacar que los atletas realizaron una ardua preparación en las recientes semanas, bajo la tutela de las entrenadoras del club.
TENIS DE MESA GIMNASIA
Clasifican al nacional 2025 Marina Malpica de gira
ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E
Teniendo como sede el velódromo internacional de Xalapa en el estado de Veracruz, el equipo chiapaneco de tenis de mesa logró colocarse entre los mejores exponentes de la especialidad y lograr colocarse como uno de los mejores a esta disciplina y tener lugares a la fase nacional de la especialidad en la Olimpiada Nacional Conade 2025. La selección Chiapas de tenis de mesa se ganó sus pases a la fase nacional en la modalidad individual y por equipo en las categorías U11, U13, U15 y U19 en ambas ramas, colocándose en la modalidad individual con un primer y un segundo lugar, así como dos primeros lugares, un segundo lugar y dos cuartos lugares por equipo.
La chiapaneca Rita Maia Pola Correa en la categoría sub 13; se colocó como campeona regional en la modalidad individual, dejando en segundo lugar a Amelia Gallardo, en tercero a Valentina Montiel y en cuarto puesto a Fernanda Ramírez, todas representantes del estado de Puebla.
Por su parte el chiapaneco Daniel Alejandro Vázquez Suaznavar en la categoría sub 15; logró el segundo lugar, mientras que el primer puesto fue para Diego Osorio de la UNAM, el tercer lugar para Enoc Efraín Gómez y el cuarto lugar para Sebastián Cervantes, ambos del estado de Hidalgo. Así mismo el conjunto chia -
paneco en la modalidad por equipo en la categoría sub 15 en la rama femenil conformado por Abril Guillen, Vanessa Montes, Aitana Guillen e Isis Pola se coronaron campeonas de la región al dejar en segundo puesto al representante de Veracruz, en tercer lugar, a Puebla y en cuarto puesto a Quintana Roo.
El equipo chiapaneco en la modalidad por equipo en la categoría sub 19 en la rama femenil conformada por Fernanda Aguilar, Diana López y Grecia Ruiz se llevó el primer lugar de la región y en segundo lugar se colocó el estado de Yucatán, el tercero para Veracruz y el cuarto puesto para el estado de Hidalgo.
En lo consiguiente el equipo chiapaneco en la categoría sub 11 en la rama varonil conformada por Gabriel Utrilla, Dorian Domínguez, André Vázquez y Leonardo Abarca se llevaron el segundo lugar, el primer puesto fue para el estado de Veracruz y el tercero se lo llevo Yucatán.
AGENCIAS - EL SIE7E
Luego de abrir oficialmente su calendario competitivo 2025 en Bulgaria, Marina Malpica continúa con su gira internacional y enfrentará su segunda Copa del Mundo de este año en Bakú, Azerbaiyán, que se llevará a cabo del 18 al 20 de abril.
La gimnasta, con la guía de la entrenadora Eliza Meza, arrancará actividad el viernes 18 con las rondas clasificatorias en las pruebas de aro y pelota, mientras que el sábado 19 competirá en clavas y
listón con el objetivo de pasar a las finales, agendadas para el domingo 20 de abril.
Marina Malpica arribó a Bakú tras su paso por Sofía, Bulgaria, donde además de su competencia, completó también un campamento de entrenamiento con la entrenadora y coreógrafa búlgara Borislava Ananieva.
Esta preparación que mantiene la veracruzana es con miras al Campeonato Panamericano de Gimnasia Rítmica, del 30 de mayo al 1° de junio en Asunción, Paraguay.
Fallece Hugo “Loco” Gatti
AGENCIAS - EL SIE7E
El exarquero argentino Hugo Orlando Gatti murió a los 80 años en el Hospital Pirovano, de la Ciudad de Buenos Aires, donde permanecía internado desde hace más de 60 días.
“El Loco” se encontraba en terapia intensiva con un diagnóstico de neumonía e insuficiencia cardíaca y renal, en coma farmacológico, y finalmente este domingo 20 de abril su estado de salud fue “irreversible”.
El exguardameta de Boca Juniors y de River Plate había sido sometido en febrero a una cirugía de cadera tras haber sufrido una caída mientras paseaba a su perro en la vía pública. Si bien ese procedimiento resultó exitoso, Gatti
BEISBOL NBA
Verdugo brilla en debut
AGENCIAS - EL SIE7E
Alex Verdugo, en su segundo juego de titular como jardinero izquierdo y primer bate de Atlanta, aportó cuatro hits, incluido un sencillo que significó la ventaja en la sexta entrada para los Braves, quienes vencieron el sábado 4-1 a los Minnesota Twins. Atlana hilvanó victorias por primera vez en la campaña.
El mexicano Verdugo fue convocado el jueves para reforzar un bateo que había lucido anémico después de firmar un contrato de un año por 1,5 millones de dólares el 20 de marzo. Consiguió dos dobles y anotó dos carreras. Los Braves (7-13) han ganado los dos primeros juegos de la serie contra Minnesota (7-14) mientras intentan recuperarse de un inicio de 0-7. Atlanta ha
ganado diez juegos consecutivos contra los Twins desde 2019.
El derecho Justin Topa, quien cumplió su primera apertura en las Grandes Ligas por los Twins después de 102 apariciones como relevista, permitió una carrera en una entrada.
El novato de Minnesota, Luke Keaschall, quien sumó dos hits el viernes en su debut en las mayores, conectó un doble remolcador contra Chris Sale en la primera entrada. Sale toleró dos carreras en cuatro epísodios y un tercio. Un jonrón Carlos Correa, que inauguró la cuarta entrada contra Sale fue el primero del boricua en la temporada. Pierce Johnson (1-0) lanzó una entrada sin permitir carreras. El cubano Raisel Iglesias consiguió su cuarto salvamento con un noveno episodio perfecto.
presentó luego complicaciones respiratorias por una infección intrahospitalaria.
En 2020, mientras residía en Madrid, el exarquero ya había padecido un cuadro de neumonía bilateral como consecuencia de una infección por el Covid-19.
“Estaba en paz y ha peleado hasta último momento. No tenemos palabras de agradecimiento para todo el hospital, porque han hecho todo. Ha puesto lo suyo, era una persona fuerte y lo ha demostrado. A veces se llega a un punto en el que alargar el sufrimiento, no tiene sentido. Nosotros no hemos quitado el respirador. Solo dijimos que dejen de hacer cosas para no alargar inútilmente una agonía”, contó Lucas, el hijo de Gatti, en la puerta del centro de salud.
Anuncian a los candidatos
AGENCIAS - EL SIE7E
La NBA anunció este domingo por la noche a los tres finalistas para cada uno de sus siete premios individuales más importantes para la temporada regular 2024-25. El pívot de los Denver Nuggets, Nikola Jokic, y el base de los Oklahoma City Thunder, Shai Gilgeous-Alexander, encabezaron la lista de finalistas al premio al Jugador Más Valioso de la liga. Jokic, tres veces ganador del MVP y que busca convertirse en el tercer jugador de la historia, junto con LeBron James y Bill Russell, en ganar cuatro MVP en cinco años, tiene prácticamente asegurado terminar entre los dos primeros en la votación para el máximo galardón individual de la liga por quinta temporada consecutiva. Es la primera vez que alguien logra esta hazaña desde que Larry Bird lo hiciera entre 1981 y 1986. La única duda es si Jokic, quien terminó con promedios de 29.6 puntos, 12.7 rebotes y 10.2 asistencias esta temporada,
convirtiéndose en el tercer jugador y el primer jugador no base en promediar un triple-doble en una temporada (junto con Russell Westbrook y Oscar Robertson), terminará primero o si Gilgeous-Alexander ganará su primer premio al Jugador Más Valioso (MVP).
La superestrella del Thunder, quien lideró la liga en anotación con 32.7 puntos por partido, guió a Oklahoma City a un récord de franquicia de 68 victorias (la mayor cantidad para cualquier equipo desde que los Golden State Warriors establecieron el récord con 73 victorias en 2016) y terminó en la cima de las dos últimas ediciones de la encuesta de MVP de ESPN. Junto a Jokic y Gilgeous-Alexander como finalista al MVP se encuentra el alero de los Milwaukee Bucks, Giannis Antetokounmpo, quien ha terminado entre los cuatro primeros en la votación al MVP durante siete temporadas consecutivas, incluyendo ganar el premio tanto en 2019 como en 2020.
IMAGEN DEL DÍA
Pentatleta de élite
La rusa Mayya Budanok, que ante la imposibilidad de competir entre las mejores, sigue dominando las redes sociales.
FÓRMULA UNO
Piastri gana en Arabia Saudita
AGENCIAS - EL SIE7E
El piloto de McLaren, Oscar Piastri asumió el liderato del Campeonato de Pilotos de la Fórmula 1 al vencer en el Gran Premio de Arabia Saudita, su tercera victoria de la temporada y se pone delante de su coequipero Lando Norris, quien ni siquiera se subió al podio.
Oscar Piastri es el primer piloto australiano que lidera el campeonato de pilotos en 14 años, 5 meses y 27 días. La última vez que un piloto australiano había sido líder del Campeonato de Pilotos de la F1, fue el 10 de octubre de 2010, cuando Mark Webber, agente de Piastri, quedó segundo en el Gran Premio de Japón y con ello lideraba
LA COLUMNA YA SE VAN DANDO CUENTA
ANNETE
LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX
Ya se abrieron otros frentes, que señalan la mala forma en la que se va a operar en el deporte chiapaneco este sexenio. Ya se lo habíamos contado, pero a veces les cuenta creerlo, que esperan a que haya dos o tres vertientes más, para que volteen a ver. ¿Han escuchado en algún discurso, que desde el gobierno de la Nueva ERA, se hable de algún proyecto deportivo?, nosotros solamente hemos visto al director del Indeporte, detrás del gobernador, en las fotos de las carreras (ah, y en una firma de convenio de esos que no sirven para nada); sin embargo, pero eso de no escuchar que alguien se refiera a un proyecto desde el Indeporte, vienen desde la elección de su director, porque hay gente que ya comienza a equiparar a este director, Adonaí Sánchez, como cuando eligieron a Tania Robles y aquel discurso de Rutilio Escandón, en el primer evento público en el que coincidieron antes, cuando francamente el Gobernador de aquel entonces soltó “Yo no conocía a Tania Robles”, aunque después se habló de currículum y eso exhibió que se decidió con los pies aquella designación, porque Tania tenía un excelso currículum deportivo, pero insuficiente para tener bajo su responsabilidad el deporte en Chiapas y el tiempo le dio la razón.
con 220 puntos, por 206 de Fernando Alonso y su compañero en Red Bull Sebastian Vettel. El liderato de Mark Webber terminó en el siguiente GP, en Corea del Sur. Oscar Piastri tiene ahora 99 puntos por 89 de Lando Norris y 87 de Max Verstappen. El segundo lugar en el circuito de Jeddah fue para Max Versdtappen, de Red Bull, quien había salido en la pole position, pero que cortó pista en la curva dos y recibió un castigo de cinco segundos, que a la postre definió su carrera y le evitó pelear adelante con Piastri. Charles Leclerc hizo una gran estrategia para meterse al podio en tercer lugar por primera vez en 2025, tanto para él como para Ferrari.
Con Adonaí Sánchez, algo muy similar, desde su presentación, no vigilaron la falta de ortografía en la “ficha” con la que lo dieron a conocer, en la que únicamente se destaca la de “promotor” con reconocimiento “internacional”, aunque lo único destacado, antes de tomar el cargo, eran los juegos de los “Jaguares por siempre” y en una ocasión en la que lo involucraron en una carrera alusiva al 8 de marzo, en la que “exhibió” su inoperancia, tomando el micrófono, obviando el protocolo de una conferencia de prensa y ni olvidar el tema, el Día Internacional de la Mujer, en la que había en el presídium al menos tres mujeres y ninguna tuvo la posibilidad de protagonizar esa conferencia. Hay veces que sin decir nada, se dice demasiado. Pero como ya comenzamos a fijarnos más en la inexistente labor que hay en el deporte en los casi cinco meses de gestión, no queda más que aplaudir que aparezca más gente a exhibirlo, porque los deportistas ya se toparon con el tan usual “no hay dinero” que ha predominado en esa dependencia y lo malo es que, todos saben porque sucede, pero nadie toma cartas en el asunto.
Código Rojo
Vuelca automovilista en Chiapa de Corzo
AGENCIAS -EL SIE7E
Tuxtla.- El exceso de velocidad aunado a una mala maniobra originó que, un automovilista perdiera el control del volante y volcara en el tramo Tuxtla Gutiérrez-La Angostura a la altura del fraccionamiento Jardines del Grijalva. El accidente fue reportado alrededor de las 20:00 horas a los números de emergencia, lo que generó la inmediata movilización de elementos policiales y cuerpos de auxilio hacia el lugar del percance. Al arribar, los agentes localizaron un automóvil tipo sedán, en color rojo, de la marca Dodge, tipo Neón y con patentes de circulación del Estado de Chiapas, volcado sobre la cinta asfáltica y sin rastro de ocupantes en el interior o en las inmediaciones. Según los primeros reportes, se presume que el automovilista circulaba a
exceso de velocidad, lo que habría ocasionado que el conductor perdiera el control, provocando la volcadura.
Hasta el momento, no se reportaron personas lesionadas ni otros vehículos involucrados.
Elementos de la Guardia Nacional, División Caminos, acudieron al sitio para realizar las diligencias correspondientes. Posteriormente, solicitaron una grúa con plataforma para el retiro del vehículo siniestrado, el cual fue trasladado al corralón correspondiente. El caso quedó a disposición de las autoridades competentes, en espera de que el propietario se presente para deslindar responsabilidades.
El flujo vehicular en la zona fue restablecido una vez concluidas las maniobras de retiro del automóvil y con el apoyo de una grúa con plataforma
Hombre abandona a su novia en el hotel; le roba el celular y dinero
AGENCIAS - EL SIE7E
Tuxtla.- Una pareja ingresó a un hotel situado en la zona centro de la ciudad capital para pasar un momento de intimidad, sin embargo, al salir del baño, la chica se percató que su novio le había robado sus pertenencias. El hecho fue reportado a las 09:40 horas, cuando elementos policiales arribaron a la 2a Oriente y 3a Norte del barrio
San Marcos.
Ahí, los oficiales se entrevistaron con Alejandra de 26 años de edad quien se encontraba al interior de un conocido hotel. Alejandra narró que, se había involucrado en una relación sentimental con Carlos Antonio de 40 años.
Sin embargo, tras convencerla, Carlos la llevó al hotel para sostener una relación amorosa. Luego de culminar el acto, Ale -
jandra N acudió al baño para asearse y al salir, se percató que ni Carlos y tampoco sus pertenencias (un celular de la marca ZTE con un valor de 3 mil pesos, también 3 mil pesos en efectivo y finalmente tarjetas de créditos ya no se encontraban. Las autoridades, no pudieron hacer nada al respecto y se limitaron a tomar nota en sus libretas.
Detienen a presuntos taladores ilegales en Chanal
VANESA RODRIGUEZ-EL SIE7E
Chanal.- Elementos de la Policía Estatal, en coordinación con agentes del grupo Pakal y otras corporaciones, trasladaron al Penal de El Amate a un grupo de sujetos señalados como presuntos responsables de tala ilegal de madera en el municipio de Chanal. De acuerdo con información recabada, los detenidos habrían intentado vender ilegalmente alrededor de 30 hectáreas de terreno con árboles destinados para la extracción de madera, los cuales son propiedad del municipio. Esta acción
generó alerta entre las autoridades, quienes iniciaron un operativo para evitar el despojo de los recursos naturales. Las investigaciones preliminares indican que los involucrados no contaban con los permisos correspondientes para comercializar ni explotar la zona forestal, por lo que enfrentan posibles cargos por delitos ambientales y despojo de bienes del municipio. El caso ya está siendo atendido por la Fiscalía correspondiente, mientras que los sujetos permanecerán en prisión preventiva en lo que se determina su situación jurídica.
Vuelca
urvan de transporte
público en Chenalhó
VANESA RODRIGUEZ-EL SIE7E
Chenalhó.- La tarde de este domingo se registró la volcadura de una urvan de transporte público cerca del DIF municipal de Chenalhó, presuntamente debido al exceso de velocidad con el que era conducida. De acuerdo con los primeros reportes, la unidad perteneciente a la ruta de San Juan Chamula, identificada por las franjas azules, se salió del camino y terminó en un pequeño barranco a un costado de la carretera. Pobladores de la zona acudieron de inmediato al lugar del accidente y brindaron apoyo al conductor para rescatar la unidad, que quedó volcada entre la maleza. Gracias a la rápida in -
tervención de los lugareños, fue posible evitar una situación de mayor riesgo. Según se informó, tres personas resultaron con golpes leves, sin que fuera necesaria su hospitalización. Sin embargo, fueron valoradas en el sitio por pobladores con conocimientos básicos en primeros auxilios, a la espera del arribo de servicios médicos.
Choque múltiple en Periférico de San Cristóbal deja daños materiales
SCLC.- La madrugada de este domingo se registró un accidente vehicular sobre el Periférico Norte de San Cristóbal, a la altura del crucero a San Juan Chamula, donde tres vehículos colisionaron, afortunadamente sin dejar personas lesionadas.
Según reportes preliminares, entre los vehículos involucrados se encuentran una camioneta Ford azul y un Pointer rojo. El percance provocó congestión
momentánea en la zona, mientras los conductores dialogaban para resolver la situación.
De acuerdo con testigos, uno de los conductores involucrados, quien presuntamente se encontraba en estado de ebriedad, fue señalado como el responsable del accidente. Sin embargo, los tres implicados lograron llegar a un acuerdo voluntario para el pago de los daños materiales, por lo que no fue necesaria la intervención de las autoridades de tránsito.
VANESA RODRIGUEZ-EL SIE7E
así avanza China hacia una convivencia tecnológica cotidiana
EFE - EL SIE7E
Pekín.- En una plaza flanqueada por vallas metálicas, bajo el sol primaveral, un grupo de robots humanoides se prepara para lo impensable: correr una media maratón.
Lo harán este sábado en la capital de China, Pekín, en el distrito tecnológico de Yizhuang, compartiendo salida y recorrido con corredores humanos, en la primera carrera del mundo de este tipo, según los organizadores, que busca ensayar la convivencia entre personas y máquinas.
No se trata de una exhibición, sino de una prueba técnica en condiciones reales, en un circuito urbano de 21 kilómetros con curvas, pendientes y superficies irregulares, aunque los dos tipos de atletas estarán separados por carriles delimitados. Cerca de 20 robots humanoides participarán, acompañados por sus equipos técnicos, operadores y corredores de referencia.
“No es solo una carrera. Es una plataforma global de innovación. Queremos que la robótica conviva con nosotros”, resume Liang Liang, vicepresidente del comité organizador.
DE CAMINAR A CORRER:
EVOLUCIÓN EN MARCHA
Muchos de los robots que competirán fueron diseñados para caminar, no para correr. Sus equipos han pasado semanas modificando algoritmos, reforzando estructuras y ensayando sobre asfalto.
Algunos han sido equipados con zapatillas para absorber impactos. Otros seguirán a un corredor humano para mantener el ritmo.
“Nuestro robot solo caminaba. Tuvimos que enseñarle a correr, y a hacerlo en distancias largas”, explica el gerente de DroidUp, una de las empresas participantes.
La comparación con la Fórmula 1 no es casual: los robots compiten en formato contrarreloj, con paradas técnicas para cambiar baterías o hacer ajustes. El objetivo es completar la distancia sin errores críticos, no necesariamente llegar primero. “Es un experimento real, con incertidumbres. Eso también es lo bonito”, afirma a EFE uno de los técnicos de DroidUp, Kong
Yichen.
Entre los participantes que se ejercitan en los días previos destaca Tiangong, un robot de 1,8 metros que ya participó en Pekín en una media maratón humana el pasado noviembre como ‘closing rabbit’ -el corredor “escoba” que cierra la carrera-. Entonces, solo recorrió los primeros y últimos tramos.
“Ahora el objetivo es que haga todo el recorrido”, dice uno de sus operadores en Humanoid, Oliver Ji.
“Hemos tenido algo más de tiempo para prepararlo y buscamos estabilidad en toda la prueba”, agregó.
Tiangong simboliza la evolución de estos humanoides, de actores simbólicos a competidores reales.
HUMANOS Y MÁQUINAS: UNA LÍNEA DE SALIDA
COMPARTIDA
El modelo N2, de la empresa Noetix, ha alcanzado velocidades de más de 3 metros por segundo en simulación, pero en la práctica, corre a 2,3 m/s.
Aunque su equipo no busca solo velocidad: una de sus unidades, de las dos que tomarán la salida, está diseñada para que su movimiento sea lo más humano posible.
Incluso reforzaron los tobillos, como haría un corredor veterano antes de un maratón.
“En cinco años, los robots podrán correr a la par que los humanos”, afirma convencido
Cui Wenhua, técnico de Noetix, quién no duda en concluir que para esta edición, los más rápidos “seguirán siendo las personas”.
Por su parte, Zhang Xianhua, de 71 años, correrá junto a los robots. Llegado desde Wuhan, será uno de los casi 9.000 participantes humanos de la media maratón tradicional, de acuerdo con cifras aportadas por la organización.
“Esta será mi maratón número 48”, asegura a EFE el veterano, que solo empezó a disfrutar de esta modalidad en 2018.
“Nunca imaginé compartir una carrera con máquinas, pero después de verlos, sinceramente creo que en el futuro correrán mejor que nosotros”, destacó antes de trotar junto a uno de sus rivales humanoides para este 19 de abril.
UN ENSAYO PARA EL FUTURO COTIDIANO
El evento también busca reforzar el papel de China en el sector tecnológico global, en un contexto de crecientes restricciones por parte de otros países, en especial EE. UU., agudizadas por los recientes aranceles de hasta el 145 % impuestos al gigante asiático. “Esta maratón es una plataforma que abraza al mundo”, afirma Liang. “Queremos compartir los avances en robótica con todos, más allá de las fronteras”.
La media maratón de Yizhuang es también un escaparate del modelo de ciudad que Pekín proyecta: un distrito donde la tecnología se integra en la rutina urbana, desde robots que corren hasta los que enseñan, cocinan o asisten en quirófanos, flanqueados por taxis autónomos.
En el parque expositivo Robot World se muestran robots de todo tipo, desde industriales a médicos, educativos o domésticos.
Entre los participantes en la carrera, algunos llevan guantes de boxeo decorativos “para llamar la atención”, mientras que otros son capaces de hacer volteretas. Todos buscan algo más que impresionar: formar parte de lo cotidiano.
“Queremos mostrar que los robots no son ciencia ficción”, dice Liang. “Esta maratón es solo el primer paso”.
Aquino, la poesía está en todo
“El lenguaje está abierto a muchos significados y eso es el lenguaje poético, una recarga de significados, el poeta inserta algo nuevo en el mundo, todo lo que conocemos está al borde del lenguaje, también en homenaje a dos maestros muy queridos, Octavio Paz tiene ‘Sor Juana Inés de la Cruz o las trampas de la fe’, que es el nombre del autor estudiado y un subtítulo, y Evodio Escalante tiene ‘José Revueltas, el lado moridor de la realidad’, es un homenaje a los críticos y poetas que me han formado como lector, porque ante
todo, muchas veces nuestras mayores inquietudes son ser lectores”, abundó.
Coincidieron en que somos un estado netamente poético, hay mucho poeta pero se compra poca poesía, mientras otros géneros como el cuento se consumen más, aunque tampoco tanto, algo fundamental es compartir con la gente la idea de que es placentero, gozoso, no aburrido, puede ser una plática entre amigos con una taza de café o un vaso de agua, la poesía puede ser la casa de todos, el propio enemigo es la propia intelectualidad, hay que abrirse a que no hay res-
puestas ni acciones definitivas, es para todos, pero no por ello el artista debe dejar que no sea de excelencia, sobre todo de palabra, la poesía no es fácil pero no por eso no la vamos a compartir, no está hecha para comprenderse, sino para vivirse, hay instrumentos, pero es un encuentro subjetivo.
temas comunes, más íntimos, líricos, mientas que los colectivos tienen que ver con la poesía épica, la tradición de Homero, Balam se convierte en la voz de la sociedad, de un sector, en su caso va más hacia la lírica, más consigo que con la sociedad, y es válido porque son seres sociales pero también sujetos personales, hay poetas malditos, hay poetas luminosos, como Carlos Pellicer que canta la naturaleza, los hay con carga metafísica, o de lo sagrado, como Paz, lo importante es que la poesía nos deje los vellos erizados.
“Estas discusiones se tornan un poco intelectuales, el debatir, dialogar en el terreno de las ideas para buscar soluciones y establecer la paz, somos entidades reales, en secundaria o prepa siempre hay uno o dos a los que les interesa la literatura, ya con eso es un avance, ver cómo acercar a los otros, eso ya es un tema pedagógico, educativo, compartirles que es algo agradable, la conversación es uno de los artes de la sociedad”.
nuestra época, hay que atraparlos y cada uno verá si va vocación,
“Hay criterios para decir quién es mejor poeta que otro, eso no impide que disfrutemos la poesía juntos, es un proceso gradual, no puedes poner a los chicos a leer Kafka, no son lecturas apropiadas para los jóvenes de nuestra época, hay que atraparlos y cada uno verá si va subiendo su nivel de complejidad, darles la opción y respetar su vocación, si tienen el llamado, tiene que haber diversidad, como ciudadanos debes asumir el compromiso de ser lectores de nuestra realidad, tener pensamiento crítico, uno se va volviendo más selectivo con las lecturas, es sano que haya masa crítica, que haya gente interesada, qué bueno que todo mundo diga que es poeta, ahí va a emerger el poeta de su generación, un buen y gran poeta que lo estamos esperando, a ver a qué generación le toca”.
gente interesada, qué bueno que todo mundo diga que
Julio añadió que su gusto por la lectura se desarrolló en la prepa, actualmente, la Unesco invita a la creación de bibliotecas personales, familiares, que el niño llegue a casa y se encuentre con libros, aunque en eso estamos en pañales, para leer poesía de grande, tuviste que haberlo sembrado, hay quien solo lee un libro pero lo marca, por eso invitaron a consumir arte en general, que está hasta en los edificios bellos, el arte está en todo momento, el artista debe tener un compromiso con su trabajo, ya sea escribir, pintar, componer, así como una humildad hacia el arte y hacia la vida, al final el artista es un ser mortal como todos.
Ya hablando más en serio, apuntó que cada 20 o 25 años surge una voz interesante en la poesía en México, desde Óscar Oliva piensa que hubo un abismo, siente que faltó que permeara y hoy por hoy van impulsando otra vez el tema, las promesas hay que cumplirlas, salir al encuentro y ver si la poesía decide tocarnos la frente, la generación de La espiga amotinada, estos cinco muchachos, entre ellos tres tuxtlecos -Juan Bañuelos, Eraclio Zepeda y Óscar Oliva- que tuvieron gran alcance nacional e internacional, con un lugar ganado, después vino otra generación interesante, que puede ser un tanto móvil, gente que nació en el rango de los mismos 10-15 años, que se dedican a lo mismo.
“La poesía debe ser elitista, y a la vez no debe de ser nada, Jaime Labastida, un escritor clave en mi formación, hablaba de la excelencia más que de la virtud, esto tiene que ver con una fascinación, una disposición a la metáfora, la imagen poética, todos deben serlo, tener un compromiso con tu oficio, una constante profesionalización, que en este caso la da la lectura, de poesía, ensayo, novela y todos los saberes, para que su cerebro y sensibilidad siempre esté activa, absorber todas las propuestas y partir de ahí”, añadió el poeta.
“Creo que sí hay una siguiente, la de Efraín Bartolomé, Óscar Wong, Roberto López Moreno o Joaquín Garduño con presencia en el ámbito nacional, tienen obra, no es gratuito, y es que son dos trabajos distintos como promotores y escritores, de ahí, otras generaciones que no han tenido esa resonancia, ves poetas jóvenes como Arturo Guichard, Ignacio Pérez, ambos académicos, uno en Texas y el otro en Salamanca, profesores de literatura y buenos poetas, que no suenan tanto pero tienen trayectoria, o Balam Rodrigo, que es un tipazo, es poco común en el artista local tener estas virtudes espirituales, cuando hemos visto que cuanto más talentoso, más debe esforzarse por ser sencillo”.
Dijo que somos seres integrales, que nos movemos en diferentes dimensiones, lo más propiamente humano es la colaboración entre diversos sectores, en el sur estamos cayendo en el tema meramente académico en cuanto a lectura, pero hay que tomar en cuenta a todos estos sectores, en una fase de absorber propuestas y a partir de ello resolver el problema real, hacer lo que nos corresponde, abrir espacios y abonar a que tengas condiciones de desarrollo humano y social.
desde Óscar Oliva piensa que hubo un abismo, siente so, más debe esforzarse por ser sencillo”. son
Temas como el amor, la muerte o la soledad son
“Incluso Borges no vivía de los libros, sino de sus conferencias y clases, es importante abrir espacios donde se puedan presentar, pueden acercarse al Coneculta y a nosotros para obtener un descuento y adquirir el libro, se trata de los individuos y sus relaciones, es mejor que haya una librería a que no haya nada, queremos llegar a todo el público, generar la sinergia, hacer lo que le toca a cada parte con alegría, aprovechar cada minuto y segundo de día”, se despidió, esperando regresar; puedes adquirir su obra en el Coneculta, en el Centro Cultural Jaime Sabines, en sus redes, José Nataren Aquino, y en la Cafebrería, no olvides seguirnos como Chiapas Lee.
Ha estudiado y escrito sobre los exponentes más importantes de este género
INVESTIGADORA
¿Cuánto afecta la merma de diversidad de los polinizadores al éxito reproductivo de vegetales agrícolas?
AGENCIA ID-EL SIE7E
FOTO:AGENCIA ID
CDMX.- Los polinizadores son animales que ayudan a transportar el polen de un lugar a otro en el proceso de reproducción de las plantas. La polinización es fundamental para nuestro bienestar y para la supervivencia de los ecosistemas. Cerca del 85% de las plantas silvestres y más del 70% de las plantas cultivadas aprovechan la polinización para reproducirse. Sin embargo, la diversidad de las especies polinizadoras está disminuyendo como consecuencia del cambio climático global, la pérdida de hábitats y la intensificación de la agricultura. Según explica Maddi Artamendi, investigadora de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), “en la mayoría de los estudios que se han realizado sobre este tema en todo el mundo, se ha observado que en los casos en los que no hay ningún polinizador las plantas no dan fruto. Este tipo de estudios se han realizado sobre todo con especies de cultivo, pero esa no es una visión real, ya que la diversidad de los polinizadores va a disminuir, está disminuyendo ya, pero no va a llegar a desaparecer del todo. Por otro lado, además de plantas de cultivo, también hemos tenido en cuenta las plantas silvestres. Hemos querido abordar el tema desde una visión más realista”.
Un estudio dirigido por Maddi Arta -
mendi, investigadora del Departamento de Biología Vegetal y Ecología de la Universidad del País Vasco, y Ainhoa Magrach, profesora Ikerbasque del Centro Vasco de Cambio Climático (BC3), ha puesto de manifiesto que la protección de la diversidad de los polinizadores es imprescindible para garantizar la sostenibilidad de los ecosistemas. “Urge mitigar los factores que reducen su diversidad”, afirman las investigadoras. El estudio revela que la reducción de la diversidad de los animales polinizadores tiene un impacto negativo en el éxito reproductivo de las plantas (en la cantidad de frutos, la de semillas y el peso de los frutos) y, además, “influye más en las plantas silvestres que en las cultivadas”. Asimismo, han observado que las plantas autopolinizantes también sufren la influencia de la pérdida de diversidad de los polinizadores, “lo que demuestra que es muy beneficioso para estas plantas intercambiar el polen”, explica Artamendi.
Por otra parte, los resultados muestran que los polinizadores salvajes tienen una mayor influencia en el éxito reproductivo de las plantas que los polinizadores domésticos (las abejas melíferas suelen clasificarse como polinizadores domésticos). Por lo tanto, “la disminución de la diversidad de polinizadores salvajes empeora aún más el éxito reproductivo de las plantas”, añade la investiga -
dora. En concreto, se acusa más la pérdida de polinizadores invertebrados que la de vertebrados; la pérdida de polinizadores nocturnos más que la de los diurnos, y la pérdida de polinizadores salvajes más que la de los domésticos.
Este estudio se ha realizado mediante metaanálisis, un método que sintetiza los datos de un gran conjunto de estudios de una forma ponderada mediante el uso de herramientas estadísticas. Así, Artamendi y Magrach han realizado un metaanálisis de 207 estudios realizados en 46 países. “Hemos analizado investigaciones realizadas en todo el mundo. Debíamos tener en cuenta que existen diferentes variedades de plantas en función del clima, que tal vez la influencia en una u otra planta haya sido diferente, el tamaño de la muestra, etcétera. Hemos tenido en cuenta muchas variables para poder comparar todas estas investigaciones, y de esta manera hemos conseguido un resultado real y cuantificable”, explica Artamendi. “El metaanálisis te da una visión muy global —explica la investigadora— para saber dónde se ha investigado más, en qué países y climas, en qué tipo de plantas, etcétera. Y observas dónde pueden estar las lagunas, dónde los sesgos…”. Con todo ello, las investigadoras han llegado a la conclusión de que “todos los polinizadores tienen su papel, tanto en plantas de cultivo como
en plantas silvestres. No podemos centrarnos solo en los polinizadores domésticos. Hay más polinizadores, y hemos visto que todos tienen gran importancia en el éxito reproductivo de las plantas y en el mantenimiento de la diversidad vegetal. No solo debemos centrar la atención en plantas de cultivo y polinizadores domésticos, sino que hay que ampliar la visión”.
Esta investigación forma parte de la tesis que está preparando la investigadora de la UPV/EHU Maddi Artamendi, bajo la dirección de la profesora Ikerbasque de BC3 Ainhoa Magrach y la profesora e investigadora de la UPV/EHU Arantza Aldezabal. El estudio se titula “Loss of pollinator diversity consistently reduces reproductive success for wild and cultivated plants”. Y se ha publicado en la revista académica Nature Ecology & Evolution.
¿Cuál es la condición genética de Lalit Patidar?
AGENCIA ID -EL SIE7E FOTO:AGENCIA ID
CDMX.- Un certificado de la organización mundial del Récord Guinness nombra a Lalit Patidar como el hombre con más pelos en el rostro. 201.72 cabellos por centímetro cuadrado, en el área de la cara, es la cifra con la que este joven de la India, de 18 años, sorprende al mundo por su extraña condición genética. La cantidad de cabellos que se expanden por su rostro, le hicieron atravesar una niñez y adolescencia complicada en la escuela. Fue objetos de burlas mientras crecía y en la actualidad ha sido víctima de personas que lo discriminan.
«Tenían miedo de mí, pero se dieron cuenta de que era exactamente igual a ellos cuando hablaban conmigo. Lo único que era diferente era mi aspecto”, le dijo Lalit Patidar al Daily Star en una
entrevista, según reseña La Cuarta. Ahora, aunque nunca falte algún desubicado en los comentarios de sus redes sociales, Lalit se ha vuelto una especie de celebridad del Internet. Casi 270 mil seguidores en su cuenta de Instagram dan fe de que la gente quiere conocer a la persona detrás de la condición.
«Estoy feliz con quien soy. No quiero cambiar mi apariencia“, dijo en la misma entrevista.
¿Cuál es la condición que tiene Lalit Patidar ?
Lalit tiene algo llamado hipertricosis congénita, una condición a la que también se le conoce como síndrome del hombre lobo.
Tal y cómo lo muestran las imágenes de Lalit, se trata de una condición que provoca el crecimiento exagerado de pelo. Puede ser en zonas localizadas (rostro en el caso de Patidar)
o en todo el cuerpo, siempre haciendo énfasis en lugares donde no suele haber vello.
Es una condición congénita, que quiere decir que se manifiesta desde el nacimiento. Es decir, Lalit Patidar
lo ha tenido toda su vida. La hipertricosis congénita es una condición sumamente extraña en el mundo. Los registros científicos, que han sido documentados, no llegan a las 100 personas en todo el planeta.
CIENCIA
¿De qué color ven los perros?
AGENCIA ID -EL SIE7E
FOTO:AGENCIA ID
CDMX.- Es por todos conocido el mito de que los perros tienen acromatopsia, es decir, que su vista percibe sólo el blanco, el negro y las variantes de ambos, pero ya se sabe que esto no es del todo correcto. Es vital que al tener perros como mascotas, conocer sus características físicas resulta imprescindible para poder generar un fuerte vínculo con ellos.
¿Es verdad que los perros sólo ven en blanco y negro?
Un nuevo estudio, publicado en la revista Psychonomic Bulletin & Review, desafía el mito de que nuestros amigos de cuatro patas sólo ven en blanco y negro, revelando una gama de colores que pueden percibir. La investigación aporta datos sobre cómo los perros interactúan con su entorno. Este conocimiento puede cambiar la manera en que elegimos juguetes o decoramos nuestros hogares, mejorando la convivencia y bienestar de nuestras mascotas.
máximo la escasa iluminación, brindándoles una mejor visión en la oscuridad comparado con los humanos.
¿Cuál es el campo visual de los perros? El campo visual de los perros es impresionante, alcanzando hasta 240 grados en algunas razas. Esto les otorga una visión más amplia que la de los seres humanos, lo que es fundamental para su supervivencia en la naturaleza.
La visión de los perros difiere notablemente de la de los seres humanos. Mientras nosotros contamos con alrededor de 6 millones de conos en nuestros ojos, ellos tienen una cantidad mucho menor, lo que limita su capacidad para distinguir colores. Esta diferencia se traduce en un mundo menos colorido para nuestros amigos peludos.
¿Cómo ven los perros realmente?
Un reciente estudio ha revelado que los perrosno pueden distinguir entre colores como el rojo y el verde.
En cambio, su percepción visual se basa en una gama de tonos predominantemente azules y amarillos, acompañados de diferentes matices de gris.
Además de su limitada paleta de colores, los investigadores encontraron que los perros son más sensibles a la luz, lo que les permite detectar el ultravioleta. Esta ventaja les ayuda a aprovechar al
¿Qué significa visión dicromática?
Los perros poseen una visión dicromática, lo que implica que pueden ver principalmente en tonos azules y amarillos, pero tienen dificultades para distinguir entre rojos y verdes.
Esta percepción les permite, sin embargo, detectar movimientos y contrastes de luz con gran habilidad, lo que es esencial para su supervivencia como cazadores.
La forma en que los perros ven el mundo influye en su comportamiento y en su interacción con el entorno.
Aunque carecen de la gama completa de colores que los humanos pueden ver, su agudo sentido del olfato y su capacidad para percibir cambios sutiles en la luz compensan en gran medida esta limitación visual.
NEURODESARROLLO
Alteraciones del sueño en niños con TDAH asociadas a la hipovitaminosis D
AGENCIA ID-EL SIE7E
FOTO:AGENCIA ID
CDMX.- El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es un problema común del neurodesarrollo que a menudo se presenta junto con trastornos del sueño y otras afecciones físicas. La vitamina D regula el sueño y contribuye al funcionamiento normal del cerebro. Lamentablemente, no se han realizado estudios que analicen si su deficiencia agrava los problemas del sueño en niños con TDAH ni su impacto en los síntomas asociados. Investigadores en China analizaron si la deficiencia de vitamina D agrava los problemas del sueño y los síntomas del TDAH en la población pediátrica. Se llevó a cabo un estudio de casos y controles inscribiendo a 260 niños con el trastorno, de edades entre 6 y 14 años, de los cuales 95 presentaban deficiencia de vitamina D y 165 no. Se recopilaron diversas escalas para medir la severidad de los síntomas y el deterioro funcional del TDAH, incluyendo la escala de Swanson, Nolan y Pelham (SNAP), la Prueba Continua de Desempeño Visual y Auditivo Integrado (IVA-CPT), el cuestionario de síntomas para padres de Conners (PSQ) y la Escala de Calificación de Deterioro Funcional de Weiss-Formulario para Padres (WFIRS-P). Además, todos los tutores participaron
completando el Cuestionario de Hábitos de Sueño Infantil (CSHQ).
Las puntuaciones totales del CSHQ en los niños con TDAH de ambos grupos fueron significativamente superiores a 41, lo que sugiere que, en general, esta población experimenta problemas del sueño. Al comparar los grupos, se observaron puntuaciones significativamente más altas en la duración del sueño y en la respiración desordenada durante el sueño en aquellos con deficiencia de vitamina D (P<0,05). No obstante, no se identificó un efecto directo de la hipovitaminosis D sobre el tipo de TDAH, ni sobre los síntomas o el deterioro funcional (P>0,05).
En conclusión, los trastornos del sueño son bastante co-
munes en niños con TDAH. La deficiencia de vitamina D influye significativamente en la duración del sueño y en la respiración desordenada durante este, aunque no parece tener efectos directos relevantes sobre los síntomas del TDAH ni sobre el deterioro funcional. Estos hallazgos subrayan la necesidad de identificar la deficiencia de vitamina D en niños con TDAH, especialmente por su relación con las alteraciones del sueño, las cuales pueden afectar indirectamente la gravedad de los síntomas.
El pleno CNE volverá a instalarse en los próximos días para conocer los resultados de las juntas del exterior, audiencia en la que el correísmo podrá presentar la impugnación correspondiente. Última hora
González tilda de “cortina de humo” alerta de posibles atentados contra Noboa en Ecuador
EFE
EL SIE7E
FOTO: EFE
Guayaquil.- La candidata del correísmo a las elecciones presidenciales de Ecuador, Luisa González, tildó este domingo de “cortina de humo” la alerta que emitió días atrás las Fuerzas Armadas sobre la presunta planificación de “atentados terroristas” contra el presidente, Daniel Noboa.
“Cortina de humo ante el mega fraude”, escribió González en su cuenta de la red social X, en un mensaje el que citó una publicación en la que se habla sobre la alerta y el rechazo de México a la información de que presuntos sicarios estaban trasladándose desde ese país para supuestamente atentar contra Noboa. El sábado el Gobierno de Ecuador aseguró que el Estado se encontraba en “alerta máxima” después de que un informe de inteligencia del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas alertara de la presunta planificación de “atentados terroristas” contra el presidente y miembros de su Gabinete.
A través de un comunicado, el Minis-
terio de Gobierno se refirió así a un documento interno de las Fuerzas Armadas, viralizado en redes sociales el viernes, en el que se menciona “traslados de sicarios desde México y otros países a Ecuador para realizar atentados terroristas contra el presidente de la República y su equipo de trabajo”.
El oficio, con fecha del 17 de abril y cuya autenticidad fue confirmada por el ministro de Gobierno, José De la Gasca, a medios locales, señala que estas acciones presuntamente de organizaciones criminales se habían iniciado tras las elecciones del pasado domingo, en las que Noboa fue reelegido frente a González, quien ha denunciado un presunto “fraude” descartado por las principales misiones de observación internacional presentes en los comicios.
El Ejecutivo ecuatoriano catalogó como “deplorable” que estructuras criminales, “en complicidad con sectores políticos derrotados en las urnas, pretendan imponer el caos mediante la violencia, el miedo y el terror”, sin mencionar al correísmo, cuya candidata ha anunciado que presentará pruebas del supuesto
“fraude” electoral que insiste en denunciar.
Tras ese comunicado, la Secretaría de Relaciones Exteriores de México (SRE) rechazó “tajantemente” la vinculación con “supuestos actos delictivos” en Ecuador contra el presidente Noboa y su Gabinete.
“La Secretaría de Relaciones Exteriores rechaza tajantemente la reiterada e inescrupulosa creación de narrativas en comunicados oficiales y/o filtraciones de documentos oficiales, que aludan a México como fuente de supuestos actos delictivos o situaciones internas en ese país”, afirmó la dependencia mexicana.
Además, la SRE recordó que México rompió relaciones con Ecuador tras el asalto violento a la embajada mexicana en Quito que hizo la Policía para detener al exvicepresidente del correísmo Jorge Glas el 5 de abril de 2024, “en grave y flagrante violación al derecho internacional”. “Al margen de ello, nuestro país se guía y se guiará siempre bajo el principio de no intervención”, zanjó la Cancillería mexicana. El Consejo Nacional Electoral (CNE) instaló el sábado la Audiencia Nacional de
TREGUA
Escrutinio de la segunda vuelta, en la que el pleno conoció los resultados de las elecciones en las veinticuatro provincias del país y que en diecinueve de ellas Noboa ganó frente a González.
Trump espera que Rusia y Ucrania alcancen acuerdo y hagan “negocios” con EEUU
EFE
EL SIE7E FOTO: EFE
Washington.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que espera que Rusia y Ucrania alcancen un acuerdo esta semana, tras la “tregua pascual” de 30 horas declarada el sábado por Moscú, y se pongan a hacer “negocios” con EE.UU.
“Espero que Rusia y Ucrania lleguen a un acuerdo esta semana. ¡Entonces ambos empezarán a hacer grandes negocios con los Estados Unidos de América, que están prosperando, y harán una fortuna!”, escribió el político en su red Truth Social.
Trump amenazó este viernes a ambos bandos con abandonar su pa-
pel de mediador en el proceso de paz si en los próximos días no hay avances en las negociaciones, cerca de que se cumplan 100 días de su mandato (30 de abril), en los que prometió solucionar el conflicto. El secretario de Estado, Marco Rubio, dejó sin habla a ucranianos y europeos al asegurar, esta semana en París, que Washington dará un paso a un lado si no hay avances “pronto”, aunque no se entiende si eso significará también dejar de ayudar militarmente a Kiev. Los ejércitos ruso y ucraniano respetaron a duras penas la minitregua pascual y ambos países se acusaron mutuamente de violarla, aunque también constataron una disminución de la actividad en la mayoría de los sectores del frente. El portavoz del Kremlin, Dmitri Pes-
kov, declaró hoy a la agencia rusa TASS que Moscú no tenía planes de extender el alto el fuego, como propuso el presidente ucraniano Volodímir Zelenski, durante 30 días. Los analistas consideran que la tregua pascual fue, en realidad, una partida
diplomática para ganar puntos ante Trump sobre quién de los dos países en guerra apoya más la paz.
La tregua energética de 30 días entre Rusia y Ucrania también venció esta semana, sin que ninguna de las partes abogara por prolongarla.
ALEJANDRA OROZCO-EL SIE7E
FOTO:ALEJANDRA OROZCO
Tuxtla.- La semana que acaba de terminar fue una cosa muy rara… desde el miércoles se sentía sabor a jueves, el jueves en realidad fue el viernes, porque el único día que me tocó descanso fue en efecto el viernes, pero a Rodrigo le dieron descanso desde el miércoles, así que no sabía ni qué día era, con decirles que el sábado yo sentía que ya era domingo… pero siempre se agradece tener unos días para descansar sin preocuparse de la chamba, y sobre todo, para estar con las niñas.
pero
Esta es la primera vez que puedo cuidarlas durante un periodo vacacional completo gracias a que trabajo en casa, aunque también fue -está siendoun reto compaginar ambos roles: me tengo que despertar aún más temprano para preparar el desayuno antes de que ellas se levanten, porque si me agarran a media junta, me tienen que esperar para hacer el desayuno y a veces se extiende, por eso decidí sacrificar mi sueño y dejarles todo listo desde temprano, porque aparte, se despiertan entre 8 y 9, ni siquiera duermen tanto.
Ahorita están en una etapa que lo mismo pueden estar agarrándose a jalones de pelo que jugando en armonía, con besos, abrazos y toda la cosa, creo que es normal a sus 5 y 3 años, aunque a veces me agarran en plena videoconferencia y pues no me queda más que mutearme y pedirles de manera bastante amenazadora que se calmen, y así me la malabareo, cuando tengo un ratito libre aprovecho para hacer la comida, o checarlas un rato a ver si necesitan algo, llevo un mes haciendo home office y ahí vamos, adaptándonos las tres a este nuevo estilo de vida, que nos ha cambiado para bien.
Sin embargo, esta semana todavía siguen de vacaciones, y Rodrigo y yo no, así que les toca soportar un poquito más, aprovechar a jugar, ver videos, películas y bailar todo el día, dormirse un poquito más tarde, aunque también me he dado cuenta cuánto realmente comen, y a los dos días de comprar provisiones ya no hay nada… sale muy caro mantener niños hambrientos en vacaciones, porque cuando van a la escuela allá les dan de desayunar y comer, pero al menos así aprovecho a hacerles lo que más les gusta y tratar de balancear su alimentación. Creo que anímicamente, a veces sí se aburren de estar en casa, más con este calor, y cuando se puede las sacamos ya sea a casa de algún familiar o a jugar con su primo, ellas tienen mucha pila y entiendo que se desesperan, incluso yo de repente ya me siento harta y cuando llega Rodrigo, me salgo unos minutos al patio, me distraigo y después regreso, he de admitir que últimamente he vuelto a estar irritable, pero yo creo que este calor incomoda a cualquiera. Si tienen tips para esta última semana de vacaciones, pásenmelos, para tenerlas entretenidas, hasta estar en su alberquita a veces siento que les aburre, pero también dicen que es bueno dejar que se aburran para que ellas solitas empiecen a buscar maneras creativas y nuevas de pasar su tiempo, fomenta la imaginación y nuevas habilidades.
Así estamos pasando este periodo vacacional, ya no quiero ni pensar qué haremos durante las vacaciones de verano que duran más, pero ese ya será un problema para la Ale del futuro, por lo pronto, a seguir disfrutando este amor apache de tenerlas cerca pero querer huir de ellas, pero que cuando vuelvan a la escuela sé que las extrañaré.
ALGO MÁS QUE PALABRAS
“LO SUSTANCIAL NO SON LAS RIVALIDADES, SINO LA SUMA DE PULSOS SIN BLOQUEOS Y LA ESCUCHA SIN TENSIÓN”.
“El gullo es lo que destruye la conc dia. No olvidem que el auténtico peligro lo generam con nuestras propias acciones, al disponer de instrument cada vez más leonífer y poder , capaces de llevar, tanto a la destrucción total como a las más altas conquistas”.
Necesitamos reencontrarnos con nuestra propia historia de amor, hacer las paces entre nosotros y contribuir a que el entusiasmo por lo sistémico forme parte de nuestro horizonte, siendo cada día más diligentes con el espíritu donante, creativos y perseverantes en la esperanza. Sin duda, no podemos quedarnos en el momento, somos seres en camino, en continua innovación tanto individual como en grupo, que inagotablemente nos llama a repensar las políticas y a recapacitar sobre los andares. Es tiempo, por consiguiente, de compartir sueños y realidades, de intercambiar un nuevo dinamismo y de hacer de la cultura un elemento central de los futuros planes de avance, conforme a una amplia interpretación en la que todos hemos de tener parte. Nadie puede quedar excluido de este ánimo vivificante, que conlleva cambios, pero también respeto entre sí, con uno mismo y con los demás. En consecuencia, universalizar cultos y culturas es un buen hacer y un mejor obrar, creando comunión, unión y unidad. Una nueva humanidad reconciliada ha de ser nuestro programa de vida. No tiene sentido, pues, la globalización sino se fraterniza; para superar los conflictos en las familias, en la sociedad, en las relaciones entre las naciones. No olvidemos que somos un mapa diversificado de creaciones humanas; y, como tales, han de conocerse, reconocerse y quererse. Lo sustancial no son las rivalidades, sino la suma de pulsos sin bloqueos y la escucha sin tensión. Indudablemente, para que la quietud gobierne los andares, hemos de movilizar los abrazos y acariciar con la mirada, respetando el espíritu cooperante en torno a un plan unificado. Cruzarse de brazos no es la ocasión, hace falta una voluntad de compromiso más allá de los frentes y de las fronteras, que nos lleven a colaborar desinteresadamente, comenzando por nuestro propio cir-
culo de vecinos. Permitamos que la proximidad, con sus responsables, no sea jamás motivo de pugna. Hay que rebajar presiones y elevar el soplo humanitario. Por desgracia, las hostilidades en muchas partes del planeta, continúan teniendo consecuencias devastadoras para la población, causando persistentes acciones inhumanas, desplazamientos horrendos y destrucciones crueles. En efecto, uno tiene que estar siempre en el verbo y con el verso de las entretelas, asemejándose a un auténtico poeta en guardia; sólo así mejoraremos la cercanía y optimizaremos el tino de relación con el timbre de la interdependencia. Sea como fuere, tenemos que renovarnos, la coyuntura nos demanda otros abecedarios, muy distintos y muy distantes de los actuales, con marcado lenguaje utilitarista, lo que significa imponer como única regla la ley del más fuerte. Esta es una norma que nos deshumaniza por completo. Es por ello que pretendemos recuperar, ya no sólo todas las formas de vida de la tierra, también todos los fondos existenciales dañados que ayudarán a acabar con las enfermizas brechas desiguales, a combatir las achacosas atmósferas y a prevenir un declive masivo.
Además, desde hace tiempo, nuestra propia tierra madre claramente nos pide que actuemos, comenzando por los sistemas agroalimentarios que han de funcionar en conformidad con la biodiversidad para garantizar un futuro sostenible tanto para las personas como para el planeta. Desde luego, precisamos de un enfoque integrador que abarque todos los campos; el de una gran producción, una excelente nutrición, un regenerado medio ambiente y una vida mejor, sin dejar a nadie en la cuneta del abandono. Al fin y al cabo, nuestro transito por aquí abajo, no será aceptable a no ser que el cuerpo y el espíritu vivan en sana concordia, en un equilibrio natural entre lo que soy y lo que me circunda, con la consideración debida. Tomemos nota, pues, de las llamadas. ¡Renazcamos!
Selva política Rugidos
*Proponen Sancionar Hasta con 10 Años de Prisión a Quien
Hackee Sitios Digtales
*Quieren Diputados Internet Público en los Servicio que Ofrecen los Municipios
MIGUEL BARBA-EL SIE7E
El diputado Víctor Manuel Pérez Díaz (PAN) impulsa una iniciativa de reforma al artículo 211 Bis 1 del Código Penal Federal, para que se sancione de tres a diez años de prisión y multa de hasta mil Unidades de Medida y Actualización, a quien sin autorización acceda a un sistema de informática o datos protegidos por algún mecanismo de seguridad, con el fn de sustraer, modifcar, destruir, copiar o alterar información. La iniciativa, enviada a la Comisión de Justicia, plantea endurecer las penas a quienes ejecuten ese delito, y establece que cuando sea cometido para causar un daño psicológico o material a la víctima, la pena será aumentada en una tercera parte. El legislador argumenta que el phishing, el ransomware y las violaciones de la seguridad de los datos son ejemplos de las actuales ciberamenazas, donde los ciberdelincuentes son cada vez más ágiles y mejor organizados, así como el modo en que adaptan sus ataques y cooperan entre sí.
En este sentido, indica que de acuerdo con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana los principales delitos cibernéticos son la extracción de datos sin consentimiento (hacking), ataques intencionados a sistemas operativos y software (cracking), forma de engaño para obtener información bancaria (phishing), mensajes digitales con ligas de internet falsas al correo digital (spamming) y extorsión digital (ciberterrorismo). Considera que, si bien el Gobierno Federal ha realizado acciones encaminadas al combate de los delitos cibernéticos, para lo cual se han creado distintas policías cibernéticas, tanto federales como locales, el Poder Legislativo debe dotar de marcos legales efcientes en el combate de este ilícito.
El diputado subraya que, al endurecer las penas por los delitos cibernéticos, la delincuencia se encontrará ante un sistema que realmente castiga estas acciones y se abstendrá de realizarlas, ya que en la actualidad la penalidad es muy baja --de seis meses a dos años de prisión y de cien a trescientos días multa-- y pueden salir fácilmente bajo fanza o caución. Enfatiza que un aumento signifcativo en las penalidades generará una baja signifcativa en estos delitos, ya que la delincuencia no verá estas actividades como un modo de generar ganancias y no salir perjudicada. En otro tema, el diputado del PT, Reginaldo Sandoval Flores, impulsó una iniciativa que reforma el artículo 115 de la Constitución Política, a fn de incluir internet público dentro de los servicios que tengan a su cargo los municipios.
La iniciativa, turnada a la Comisión de Puntos Constitucionales para dictamen, señala en sus considerandos que con la facultad reglamentaria que le confere el artículo 115 constitucional para prestar el servicio de internet en sitios públicos, en caso de participación de particulares el municipio deberá implementar el marco jurídico que le permita funcionar y hacer efectivo el derecho a la conectividad. Esto sería válido únicamente durante el periodo correspondiente a cada administración municipal, en apego a la legislación vigente, agrega. Además, expone que en dicha contraprestación el servicio público de internet deberá ser gratuito para las y los ciudadanos, y deberá establecerse un límite a las decisiones y actuaciones de los ayuntamientos al momento de suscribir convenios.
Menciona que los municipios están obligados a ejercer la prestación de servicios públicos, y que, al ser de orden público, no tendrán ánimos de lucro, y se facultará a ejecutarlo por sí mismo, en colaboración con otras instituciones de la administración pública o particulares en su caso. Agrega que la conexión a internet es un derecho humano reconocido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), desde 2011, así como la Constitución Política establece en el artículo 6 que el Estado deberá garantizar el acceso a internet.
Sin embargo, en México, la mayoría de la población no cuenta con acceso a la red, dado que no está en sus posibilidades pagar las cuotas que establecen las empresas, o simplemente por falta de servicio en su comunidad.
Ante ello, el diputado Sandoval Flores enfatiza que el objetivo de la iniciativa es otorgar las facilidades a la ciudadanía para garantizar el derecho a la conectividad a internet, y así cerrar la brecha digital que existe en México.
Por otra parte, la diputada María de los Ángeles Ballesteros García (Morena) propuso que los planes y programa de estudio que imparte el Estado, sus organismos descentralizados y particulares, incluyan “el fomento de la cultura de la legalidad y la prevención, combate y erradicación de los actos de corrupción”.
La iniciativa, que adiciona la fracción XVI al artículo 30 de la Ley Gene-
ral de Educación, turnada a la Comisión de Educación, considera que el objetivo no solo es fortalecer la formación ética y ciudadana de las futuras generaciones, sino contribuir al desarrollo de una sociedad más justa y equitativa.
Destaca en su exposición de motivos que México ocupa el lugar 126 de 180 países evaluados, con una califcación de 31 puntos sobre 100, lo que refeja que persisten prácticas corruptas en distintos ámbitos de la vida pública, principalmente en materia social, político y económico. Señala que si bien la educación tiene el poder de moldear valores, actitudes y comportamientos, desde edades tempranas, enseñar principios éticos fomenta el respeto por las normas promoviendo una conciencia crítica frente a las prácticas corruptas.
Por ello, desde el aula se pueden implementar actividades y contenidos que sensibilicen sobre la importancia de actuar con integridad, con simulaciones y juegos que representen toma de decisiones éticas, discusión de casos reales de corrupción y sus efectos en la sociedad, o talleres y campañas escolares que promuevan valores como la transparencia y la responsabilidad.
Deja claro que la corrupción socava la confanza ciudadana sobre las instituciones, debilita el Estado de derecho y perpetúa desigualdades sociales.
Refere que datos de la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental de 2023, del INEGI, revelan que el 83.1 por ciento de las personas considera que la corrupción es más frecuente en sus estados y 44.7 por ciento declaró ser testigo de actos de corrupción.
Agrega que ese mismo año, el costo total a consecuencia de la corrupción por pagos, trámites o solicitudes de servicios públicos y otros contactos con autoridades, fue de 11 mil 910 millones 615 mil 651 pesos, lo que equivale a 3,368 pesos por persona afectada.
La diputada Ballesteros García subraya que ante el problema de corrupción a nivel global varios países han implementado estrategias educativas, con la fnalidad de fomentar la transparencia y la ética desde las aulas, incorporando en sus planes de estudio temas relacionados con el combate a la corrupción.
Con base en ello, concluye que la educación es un pilar fundamental para combatir la corrupción que durante años se ha arraigado en el país y que se viene transmitiendo de generación en generación, cuyo fenómeno es consecuencia de múltiples factores históricos, sociales y culturales que moldearon la forma de hacer y ejerce el poder y las relaciones sociales.
De salida les informamos que diputadas integrantes del grupo parlamentario de MC plantearon reformar la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, para que el Sistema Nacional de Movilidad y Seguridad Vial emita, promueva y fortalezca la implementación de protocolos, lineamientos y manuales en materia de prevención, atención y erradicación de la violencia sexual en el transporte público y privado de pasajeros.
Lo anterior, indica, en coordinación con las autoridades competentes y las empresas prestadoras del servicio, con el fn de garantizar condiciones de movilidad seguras para las mujeres y demás personas usuarias. Las reformas a los artículos 1, 7 y 11 de dicha norma legal también establece que, en materia de seguridad, las autoridades deberán observar la directriz de una movilidad libre de violencia que defnen como la implementación de dichos protocolos, lineamientos y manuales en materia de prevención, atención y erradicación de la violencia sexual en el transporte público y privado de pasajeros.
Asimismo, se propone señalar que la mencionada ley tendrá entre sus objetivos reconocer los servicios de movilidad privados, como una extensión de la red de transporte público.
El documento resalta que la movilidad en el país se ha convertido en célula de la violencia y es necesario comenzar a establecer alrededor de ella protocolos que protejan a las mujeres.
Afrma que, a diferencia de los hombres, cuyos desplazamientos suelen ser más lineales, limitándose en la mayoría de los casos a ir y venir del trabajo, la movilidad femenina es mucho más compleja y riesgosa, pues las mujeres más jóvenes son quienes tienen el mayor índice de violencia sexual en el transporte y los espacios públicos.
Las mujeres, agrega, suelen realizar trayectos múltiples y diversos debido a las responsabilidades de cuidado que tradicionalmente se les asignan, como atender a sus hijos, acompañar a sus padres, hacer compras o realizar otras tareas domésticas.
Quienes utilizan con mayor frecuencia el transporte público son las empleadas con un 41.1 por ciento; las estudiantes, 30.8 por ciento, y en tercer sitio quien se dedica a las labores del hogar con 13.6 por ciento.
“ Prohibido Prohibir “
La frase acuñada por el ex presidente de México, Andrés López Obrador, aquella que cita puntualmente: “Prohibido prohibir”, ha tomado más que vigencia en la disputa y encrucijada en la que se encuentra el actual gobierno, respecto a los narcocorridos.
El corrido como género de la música mexicana se interpreta, promueve y repite en cada pueblo, ranchería, municipio y capital de cualquier entidad del país, el cual no tiene otro fn que contar las historias de quienes viven, disfrutan o mueren en hechos fortuitos.
El actual gobierno federal se ha empeñado en prohibir, respaldado por los gobiernos estatales de MORENA, esta legítima expresión musical que en la mayoría de los casos cuenta el destino fnal que viven los que se dedican a la desobediencia civil, a la delincuencia o al narcotráfco. Desde los corridos de la revolución mexicana, hasta los de los capos del nuevo milenio, esta expresión musical ha existido, se ha fomentado y forma parte hoy en día de la música popular mexicana. Al prohibir esta expresión, cualquiera que sea su mensaje, sólo se impulsará aun más su promoción e interés de escucharlos dentro y fuera de casa.
EL CARTÓN
“El verdadero viacrucis, lo comenzamos a vivir al retornar a nuestros sitios donde habitamos …”
Miles de vacacionistas coinciden en que lo más complicado del periodo vacacional de Semana Santa, es el retorno a sus lugares de procedencia.