23/04/25

Page 1


Editorial

Pueblo mágico sin el turismo esperado

Una de las fechas esperadas para el turismo sin duda es está, semana santa pero principalmente la semana mayor y en Chiapas sin duda el sector turístico, restaurantero y hoteles se preparó para recibir miles de turistas sobre todo por los cambios positivos que se han dado en el estado, como la seguridad, principalmente. Lamentablemente para Chiapa De Corzo hasta el momento no ha sido lo esperado, ya que reportan bajas ventas y visitas. Prestadores de servicios turísticos en Chiapa de Corzo y zonas aledañas reportaron una disminución significativa en la afluencia de visitantes, en comparación con años anteriores, lo que ha impactado directamente en sus ingresos. Integrante de la Sociedad Cooperativa de Lancheros, señaló que el movimiento turístico ha sido menor hasta en un 15 %, y lo atribuye, entre otras razones, a la competencia entre cooperativas que han reducido precios, afectando el equilibrio económico del sector. Ciertamente es muy lamentable que los lancheros se vean varados esperando el turismo, cuando antes salían las lanchas desde las seis de la mañana y regresaban hasta las cuatro y media de la tarde. Ahora la actividad está muy baja. El recorrido turístico en lancha por el Cañón del Sumidero, uno de los principales atractivos del municipio, incluye sie7e paradas donde se pueden observar especies como monos araña, cocodrilos y sitios emblemáticos como el Árbol de Navidad y la Cueva del Silencio. En el ámbito gastronómico quienes ofrecen comida tradicional en la zona centro, también reportaron ventas más bajas. Aunque el sábado fue uno de los días con mayor afluencia, señaló que no se compara con la actividad de los años previos a la pandemia. El dministrador del centro ecoturístico Cascada El Chorreadero, ubicado en el kilómetro

Directorio General

FRANCISCO GRAJALES PALACIOS

24 de la carretera libre Tuxtla–San Cristóbal, informó que la afluencia también ha sido menor de lo esperado a comparación de otros años, la afluencia disminuyó alrededor del 60 %. Prestadores de servicios reiteraron el llamado a los turistas locales y foráneos para visitar Chiapa de Corzo y sus alrededores, donde aún se ofrecen experiencias naturales, gastronómicas y culturales. Esto es lo que han reportado antes las bajas, pero también sería bueno mencionar los detalles que han estado afectando directamente o indirectamente la baja del turismo en el pueblo mágico. Primeramente mencionaríamos el servicio de lanchas, que pasan los años y no existe mejora absoluta en el servicio, los chalecos que se usan están viejos, sucios y con mal olor; mientras que en el embarcadero los restaurantes han sido reportados o señalados por la falta de higiene, los altos precios, y la mala atención de los restaurantes que se encuentran en el embarcadero de Chiapa de Corzo. Precisamente hablando de los precios altos, eso esta en todos los sectores, ya que los hoteles, restaurantes, mercado y los prestadores de servicio del Cañón del Sumidero sus costos son altos, como si quisieran aprovecharse del turismo internacional y todos los visitantes son del extranjero, también hay turismo nacional que son los que precisamente señalan los precios altos, esto aunque lo nieguen afecta al turismo porque señalan a Chiapa de Corzo como un destino caro. Sencillamente su parque central, no tiene nada, solo lo ilumina su famosa pila, pero fuera de eso no tiene nada, ni luz por la noche menos sombra por el día. Pero si fuera necesario que hicieran un cambio para atraer el turismo y no espantarlos con los precios y la mala atención, porque por eso prefieren visitar otro municipio.

Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)

GASTÓN IVÁN MÜLLER

Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)

CRISTINA GRAJALES CARRILLO

Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)

CLARIBEL GRAJALES CARRILLO

Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)

EL COCO DE TODAS LAS VOCES

Es Chiapa de Corzo el responsable de la baja de turismo

El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Los firmantes son responsables de sus articulos. Miércoles 23 de abril de 2025 · Año 14 · Nº 4868 Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

Estado

¡ DESCANSE EN PAZ!

México despide con profunda tristeza al papa Francisco

EFE-EL SIE7E FOTO:EFE

CDMX.- Feligreses y autoridades eclesiales mexicanas de lugares que visitó el papa Francisco, en febrero de 2016, entre ellas Ciudad Juárez y San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, despidieron al pontífice por lo que significó para el país, el segundo con más católicos del mundo.

En Ciudad Juárez, la comunidad religiosa y migrante expresó su tristeza por la muerte del papa Francisco, a quien recuerdan como un defensor incansable de los migrantes y cuya histórica visita a la frontera en febrero de 2016 dejó una profunda huella al abordar temas clave como la migración, la exclusión de los pueblos indígenas, los desafíos del mundo laboral, la corrupción y la violencia.

El padre Guillermo Morton, misionero extranjero de San Columbano y párroco en una iglesia ubicada justo en la línea divisoria con Estados Unidos, describió al pontífice como “la única voz profética global” a favor de los más vulnerables.

teger, promover e integrar”.

Sobre la visita del papa a Ciudad Juárez en 2016, Morton recordó que “se puso para rezar en la cruz, una imagen de una familia en migración. Él estaba rezando a una distancia de medio kilómetro y nos bendijo desde allá, él era como un migrante que no pudo cruzar”, recordó.

Liliana Pereira, migrante salvadoreña que lleva seis años viviendo en Juárez junto a su hijo Emanuel, también lamentó el fallecimiento del pontífice. “Ha sido el único Papa que ha velado por los migrantes, que ha orado por nosotros y ha pedido que no se nos discrimine”, dijo a EFE.

“Él nunca permitió que su puesto superara su humildad como ser humano”, declaró a EFE. “Perdimos una voz con un perfil muy alto globalmente, y esta es una tristeza”. Morton destacó el legado que dejó entre quienes atienden a migrantes: “Desde que comenzamos aquí, nuestro lema son las cuatro palabras de Francisco: acoger, pro-

“Ya está descansando en las manos del señor y tenemos que seguir orando para que seguir su ejemplo, seguir acogiendo a nuestros hermanos migrantes”, añadió.

En su visita a Ciudad Juárez, el papa alzó la voz por los migrantes que cruzan la frontera con Estados Unido: “No podemos negar la crisis humanitaria que en los últimos años ha significado la migración de miles de personas (...) ¡No más muerte ni explotación!”. Ese mismo día, también se encontró con trabajadores y empresarios, con quienes aprovechó para denunciar la cultura del descarte y los modelos económicos que priorizan el lucro sobre las personas: “Dios pedirá cuenta a los esclavistas de nuestros días (...) El flujo del capital no puede determinar el flujo y la vida de las personas”, sentenció.

Campanadas fúnebres en Chiapas

La diócesis de San Cristóbal de Las Casas, estado de Chiapas, hizo sonar este lunes las 100 campanadas fúnebres con las que la Iglesia católica tradicionalmente anuncia el fallecimiento de un papa. El sonido de las campanas, de tono grave y pausado, se escuchó en diversos puntos de la ciudad, y no solo informa la muerte del sumo pontífices, sino que también expresa el duelo de la comunidad eclesial.

El sacerdote José Luis Bezares, vicario de justicia y paz de la diócesis, destacó el legado del papa Francisco como un líder profundamente comprometido con una fe encarnada en la realidad.

“No se trata solamente de acciones sociales, sino de una espiritualidad que impulsa esas acciones”, apunto y recordó cómo Francisco respaldó el caminar de la dióce-

sis chiapaneca, especialmente con su visita a San Cristóbal, donde oró ante la tumba del obispo emérito Samuel Ruiz, ‘Tatic’ Samuel, en un gesto de reconocimiento al trabajo con los pueblos originarios.

En su visita a Chiapas, la región más pobre del país, el papa celebró una misa con comunidades indígenas y reconoció los abusos cometidos contra ellos.

“Algunos han considerado inferiores sus valores, sus culturas y sus tradiciones. (...) ¡Perdón, hermanos! (...) El mundo de hoy, despojado por la cultura del descarte, los necesita”, defendió el primer papa latinoamericano.

Uno de los grandes logros del pontificado de Francisco, según Bezares, fue la oficialización de los ritos litúrgicos en lenguas originarias, una práctica que ya se vivía en la diócesis desde los años 60, pero que obtuvo reconocimiento formal bajo su liderazgo.

VIOLENCIA DE GÉNERO

Condena Redias doble feminicidio y exige justicia

RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E

FOTO:RUBÉN PÉREZ

Tuxtla.- La Red por los Derechos de las Infancias y Adolescencias en Chiapas (Redias) denunció el feminicidio de las hermanas Deysi Guadalupe y Rosa Valeria, de 14 y 18 años, respectivamente, quienes desaparecieron en San Cristóbal de Las Casas y fueron localizadas sin vida en Cruz de Obispo, municipio de San Juan Chamula, el pasado 19 de abril.

De acuerdo con las Estadísticas de la Alerta de Violencia de Género en Chiapas, sólo en los primeros 3 meses del año se han registrado 452 carpetas de investigación por delitos hacia mujeres.

De estos, dijo, 7 corresponden a homicidios y 4 tentativas de homicidios de mujeres, así como 4 feminicidios y 4 tentativas de feminicidios. Por su parte, desde el monitoreo en redes sociales, desde Redias ha registrado 3 muertes violentas de niñas en El Bosque y 1 feminicidio infantil en Mapastepec, Chiapas en lo que va del 2025.

Además, aclaró que San Cristó-

MARCELA

bal de Las Casas y la región Altos cuentan con una Alerta de Violencia de Género desde 2016 debido a la alta incidencia de violencia hacia las mujeres. Sin embargo, aseveró: “No hemos observado acciones contundentes que se enfoquen en prevenir las violencias diferenciadas que viven las niñas, adolescentes y mujeres por su condición de género tal como lo son las violencias sexuales, la desaparición y los feminicidios. En ese sentido, las estadísticas de la Alerta de Violencia que señalan que para marzo del 2025, San Cristóbal representa el segundo municipio con mayor incidencia de violencia hacia mujeres”. En el caso de la desaparición, comentó que es preocupante que niñas y mujeres adolescentes son el grupo poblacional que se encuentran en mayor riesgo en la entidad. Sólo en los primeros 100 días del año, destacó en un documento, se han registrado 100 niñas y adolescentes mujeres como desaparecidas en Chiapas, lo que corresponde a 77% del total de desapariciones de población infantil y adolescente.

“En esta nueva ERA, planes municipales con visión y metas claras”

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- El Congreso del Estado en coordinación con la Auditoría Superior del Estado llevó a cabo el taller: Plan Municipal de Desarrollo: Metodología, Aprobación y Fiscalización”.

“Es momento de armonizar acciones entre todos los niveles de gobierno para impulsar políticas públicas que mejoren la calidad de vida de la población, promoviendo un desarrollo integral y sostenible”, subrayó la diputada Marcela Castillo Atristain, presidenta de la Comisión de Planeación para el Desarrollo. Indicó que la prioridad es atender las necesidades de la comunidad, diagnosticar la situación socioeconómica y ambiental, y definir políticas públicas, objetivos y estrategias para el futuro y para ello, es necesario conocer el marco jurídico y las estrategias de gobierno . Dicho curso, señaló por su parte el diputado, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, presidente de la Mesa Directiva, está dirigido a presidentas y presidentes municipales con el objetivo de proporcionar herramientas fundamentales para elaborar planes de desarrollo

En el caso de San Cristóbal, para este 2025 el porcentaje es de 88%. “Aunque hablamos de estadísticas y de porcentajes, no olvidamos que, en realidad, estamos hablando de vidas y de sueños truncados por la violencia feminicida: Deysi Guadalupe, Rosa Valeria y Perla Allyson, hoy las nombramos y encendemos una luz en su memoria”. Entre otras cuestiones, lamentó

las declaraciones recientes de la Fiscalía General del Estado en las que hacen alusión al caso como un crimen pasional. “Utilizar ese tipo de conceptos revictimizan a Deysi Guadalupe y Rosa Valeria, ya que justifican las acciones de su agresor y en cambio, las responsabilizan a ellas. Se trata de un feminicidio tal como lo establece el Código Penal Federal en su artículo 325”.

municipal con visión, metas claras y procesos auditables.

El líder del parlamento sostuvo que lo que se plasme en estos documentos será evaluado para asegurar el cumplimiento de las políticas públicas planteadas para el beneficio los habitantes de los municipios de Chiapas, en esta nueva ERA.

El diputado reconoció el compromiso del auditor superior del estado, Antonio Aguilar Meza y de la diputada Marcela Castillo, presidenta de la Comisión de Planeación para el Desarrollo, por mantener activo este trabajo conjunto que fortalece la responsabilidad administrativa y la transparencia.

Dictan sentencia de 60 años de prisión por Pederastia Agravada

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- El Poder Judicial del Estado de Chiapas, a través de un Tribunal de Enjuiciamiento, dictó sentencia a una persona de sexo masculino, de nombre Candelario “N”, por el delito de Pederastia Agravada cometido en contra de un menor de edad de identidad protegida.

Luego de que el órgano técnico de investigación y acusación realizara el desahogo probatorio en audiencias orales, se logró acreditar la participación y responsabilidad del acusado por los hechos ocurridos en Reforma,

Chiapas.

Por lo que el Juzgado de Control y Tribunal de Enjuiciamiento del distrito judicial de Pichucalco determinó imponer a Candelario “N”, una pena de 60 años de prisión y el pago de la reparación del daño.

Con esta sentencia condenatoria y con la firme convicción de que la justicia es la paz, el Poder Judicial reafirma su compromiso con una justicia más humanista, que garantice y salvaguarde los derechos de las infancias chiapanecas, dictando sentencias que no permitan que ningún delito que atente con la integridad de las niñas, niños y adolescentes quede impune.

PODER JUDICIAL

Exhortan a los Ayuntamientos a cumplir con entrega de Cuenta Pública 2024

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- La Sexagésima Novena Legislatura del Congreso del Estado exhortó a los Ayuntamientos y/o Concejos Municipales que a la fecha no han presentado la Cuenta Pública del Ejercicio Fiscal 2024 ante esta soberanía popular, a que la presenten en tiempo y forma a más tardar el 30 de abril del año 2025.

Lo anterior, sostuvo el diputado Juan Marcos Trinidad Palomares, con el fin de transparentar el ejercicio de los recursos públicos y cumplir con la obligación constitucional en dicha materia.

En su participación en tribuna, precisó que son 53 Ayuntamientos que no han entregado su cuenta pública, lo que representa el 43% del total de los municipios. “No entregarlas sería inadmisible. Sobre todo cuando el día de hoy desde los tres poderes del estado se trabaja con principios y valores como la transparencia, la cero corrupción y la orientación a resultados”.

“En este nuevo Chiapas no hay lugar para la opacidad ni para la corrupción, en el Po-

der Legislativo en coordinación con la Auditoría Superior del Estado se han realizado esfuerzos interinstitucionales para fortalecer la rendición de cuentas y transparencia. La ley se hará valer sin excepciones”, manifestó.

En otro orden de ideas, durante la sesión ordinaria presidida por el diputado Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, el Congreso del Estado exhortó a los Ayuntamientos y/o Concejos Municipales del estado de Chiapas a que instalen -dentro de su órgano de gobierno-, los Comités Municipales de Desarrollo Turístico.

Lo anterior, sostuvo la diputada Erika Paola Mendoza Saldaña, con el objeto de coordinar, proponer y formular las estrategias y acciones de la administración pública municipal en esta materia, con un enfoque integral, sostenible e incluyente.

La diputada reiteró que es fundamental que los gobiernos municipales prioricen políticas que fomenten el turismo responsable y sostenible, involucrando a la comunidad local y protegiendo los recursos naturales y culturales para las generaciones futuras. En el desahogo de los puntos del orden del

PATRIMONIO CULTURAL

Suman esfuerzos para proteger textiles chiapanecos

CARLOS LUNA-EL SIE7E

FOTO:CARLOS LUNA

Tuxtla.- En entrevista el conocido diseñador tsotsil Alberto López Gómez dio a conocer que se suman esfuerzos para proteger los textiles chiapanecos.

Destacó la importancia de proteger el patrimonio cultural y evitar la apropiación cultural de los diseños de textiles, lo cual es un acto recurrente por grandes marcas. “Hemos colaborado con la Secretaría de Cultura Federal en la Ciudad de México para proteger los diseños de las artesanas chiapanecas. Es un tema muy importante es patrimonio cultural, entonces hay que tener mucho cuidado en esta parte también, y pues bueno ahora que nosotros hemos tenido acercamiento con los grandes diseñadores, ellos ya lo respetan mucho y dan el crédito de las artesanas”, indicó. El diseñador textil lamentó que en Chiapas muchas veces no se valora el trabajo que implica un textil tradicional, dijo que lo entiende ya que las personas desconocen el proceso y no han visto el trabajo estos conllevan.

Puntualizó que: “Entiendo, que aquí

en Chiapas pues a veces cuesta valorar el trabajo de una pieza que lleva tiempo, entonces, a veces pagamos cosas o compramos cosas que no tienen historia, que no tienen significado”.

Detalló que, hasta el momento no ha colaborado con la Casa de las Artesanías de Chiapas, sin embargo “tenemos conocimiento que trabajan directamente con las artesanas y artesanos chiapanecos para que se valore su trabajo, eso es algo bastante positivo en un estado donde muchas familias dependen de ello”.

Actualmente su trabajo es independiente busca preservar sus tradiciones y demostrar que no solo las mujeres tsotsiles para crear y retratar la riqueza cultural de su comunidad a través de los textiles.

día, la Mesa Directiva, turnó a comisiones parlamentarias – para su trámite, análisis y posterior dictamen-, las siguientes disposiciones:

Iniciativa de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Desarrollo Social del estado de Chiapas. Iniciativa de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones a la Ley de Turismo para el Estado de Chiapas en materia de protección de niñas, niños y adolescentes.

Iniciativa de decreto por el que se reforma el artículo 104 de la Constitución Política del

Estado libre y soberano de Chiapas. Al finalizar la sesión, en rueda de prensa el diputado Luis Ignacio Avendaño Bermúdez señaló que atenderán la Iniciativa que impulsa el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar para realizar la reforma constitucional correspondiente y nombrar como Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas a la máxima casa de estudios, en reconocimiento a la conmemoración por los 50 años de dicha institución educativa formando grandes líderes y profesionales que impulsan el progreso y desarrollo de nuestro estado y país.

DESARROLLO TURÍSTICO

Refuerzan el segmento de turismo de naturaleza en Chiapas

CARLOS LUNA-EL SIE7E

FOTO:EL SIE7E

Tuxtla.- Pablo Albores director de Desarrollo Turístico en el segmento de naturaleza del Estado de Chiapas, informó que actualmente se trabaja en una estrategia integral para fortalecer la competitividad del turismo de naturaleza.

Recordó que el turismo de naturaleza aún padece los estragos de la pandemia Covid-19 así como de la inseguridad lo que ha disminuido significativamente en en la afluencia de turismo.

“Tras la pandemia hubo un repunte en las visitas a espacios abiertos, sin embargo, la situación de inseguridad volvió a frenar el crecimiento del sector. No obstante, con el proceso de pacificación que se está impulsando en el estado, hay una renovada esperanza entre los empresarios comunitarios dedicados a esta actividad”, expresó. Esta estrategia se enfoca en elevar la competitividad del segmento mediante acciones como la capacitación de prestadores de servicios, la recuperación de certificaciones, y la renovación de credenciales de guías turísticos, en especial aquellos que operan en zonas arqueológicas y destinos de ecoturismo.

Reconoció que: “Después de seis años de abandono, es urgente recuperar lo perdido. Por ejemplo, hay carreteras clave para el

turismo, como la que conecta a las Guacamayas con la meseta Comiteca, que llevan más de 18 años sin atención. Hoy, gracias al compromiso del gobernador, por fin se está trabajando en esa vialidad”.

Detalló que este 2025 será el año de la competitividad para el turismo de naturaleza en Chiapas. Además del fortalecimiento de capacidades y servicios, destacó que se están realizando esfuerzos importantes en materia de promoción, señalética y desarrollo de infraestructura.

Toda estas acciones tienen el firme el objetivo de regresar al estado como un destino emblemático de aventura y ecoturismo.

ALEJANDRA OROZCO- EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- En esta ocasión nos acompañó el gerontólogo Alex Vázquez, él es originario de Berriozábal, tierra de las hamacas, la primavera de Chiapas, parte de su infancia la vivió ahí, un lugar que ha crecido bastante en tradiciones y cultura, un pueblo maravilloso, él estudió la licenciatura en Gerontología en la Unach, fue de las primeras generaciones en egresar, y es que en México es poco conocida, sin embargo va en aumento la población de adultos mayores.

“Cuando me preguntan qué estudié, incluso se confunden con odontología, la gerontología es la ciencia que estudia el proceso de envejecimiento de toda la población, desde que nacemos empezamos a envejecer, esto pasa en todas las etapas de la vida, desde un enfoque biológico, psicológico, social, espiritual y cultural de este sector, buscando el envejecimiento saludable”, explicó.

En Argentina y Uruguay es donde más avance ha habido por haber más población de adultos mayores, o España, una ciudad envejecida desde años atrás, pero México se acerca a esa estadística, por ello hacen falta políticas públicas, Alex tuvo la fortuna de que cuando estaba estudiando, hizo un abordaje integral desde por qué envejecemos, nuestras células, la infraestructura, los centros para adultos mayores, la legislación, todo enfocado al adulto mayor.

Alex Vázquez,

promoviendo el envejecimiento saludable

“Dentro de mi proceso de formación tuve la oportunidad de irme de movilidad estudiantil por seis meses a Argentina, para ver el envejecimiento allá, hicimos una investigación de qué ha hecho el país para que su población envejezca de manera saludable, en una ciudad que consideran amigable para el adulto mayor, pues tiene la ergonomía, los espacios para movilizarse, ser independiente y autónomo”, compartió. Sin embargo, muchos jóvenes no se ponen a pensar que están envejeciendo, se dice que en la gestación ya empezamos a envejecer y a perder ciertas cosas de la vida, nos vamos deteriorando hasta la muerte, pensamos que los adultos mayores son la última etapa de la vida, pensamos que la vejez es la finitud y a los jóvenes les aterra ser viejos, por eso vemos tantos tratamientos anti envejecimiento, no aceptan la vejez, cuando podemos vivirla de manera saludable, prepararnos desde edades tempranas para ese envejecimiento saludable.

“Lo que vimos allá es que le apostaron al auto cuidado de la persona mayor, México ya ratificó un documento muy importante que es nuestra biblia, la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Adultas Mayores hace dos años, yo fui parte de equipo de ratificación por el Senado de la República para que fuera válido”, mencionó.

De hecho, Argentina fue de los primeros países en firmarlo, este documento fue elaborado en

2018 y México participó en su estructura pero no lo ratificaba, el objetivo es generar políticas públicas para la misma sociedad, la comunidad de Argentina tenía mucha cultura de envejecimiento, el auto cuidado, vivían su vejez plenamente, sin embargo los estereotipos y prejuicios todavía existen en nuestro país.

“Un concepto que utiliza mucho Sudamérica es anticiparse, esto incluye la vejez, es algo que debemos preparar, llenarnos de herramientas o factores protectores que sirven para un envejecimiento saludable, son como bastones, que podamos tener distintos para sostenernos, si tenemos solo uno, al quitarlo nos podemos caer y sucede el envejecimiento patológico, para esto requerimos espacios como centros de día, centros de jubilación, preparar a la comunidad, no verlos como personas inútiles, sino personas con experiencia”, relató.

Alex fue parte del Día de las buenas acciones, que debería festejarse todos los días, y algo destacable es que, aún sean pequeñas acciones, podemos transformar un mundo más ideal, donde podamos contribuir como sociedad, ser más inclusivos y tomar en cuenta a los adultos mayores, hacer el bien es algo que debemos tener en mente todos los días, eso nos va a hacer crear mejores acciones para un mundo donde no dejemos a nadie atrás e incluir a todos.

“Tenemos un personaje que llegó en tiempo de pandemia, todos teníamos que resguardarnos y surgió la idea de generar un personaje que a

través de una pantalla permita conocer estos temas, es Pipe, un adulto mayor que lleva mensajes enfocados a las buenas acciones, a promover una sociedad más incluyente, derechos humanos y las demás etapas de la vida, desde la niñez, la adolescencia, prevención de adicciones, y no está solo, va acompañado de su nieto Valentín, que surge por el concepto de valentía, de ser valientes en esta vida para transformar y ser buenas personas”, mencionó; lo puedes encontrar en Instagram como Gerontólogo Vázquez, o en Facebook como Alejandro Vázquez, ahí sube contenido enfocado a estos personajes.

Este envejecimiento, dijo, es una construcción de todos los días, podemos empezar a preparar estas herramientas a través de una buena alimentación, ejercicio, salud mental, y justo eso vino a golpearlos mucho, la depresión y ansiedad que se generó desde la pandemia, a veces todavía es un secretos voces, está presente pero no lo queremos ver ni le queremos apostar, con ir al psiquiatra pensamos que estamos locos o no lo necesitamos cuando es importante cuidar la mente, el motor de nuestro cuerpo.

“El ser humano somatiza lo que no expresamos con palabras, el cuerpo lo termina expresando en enfermedades, esto pasa mucho en adultos mayores, al no expresar estos sentimientos los somatiza y se presenta el Alzheimer, Parkinson entre otras enfermedades crónico degenerativas que van avanzando, y es importante trabajar en estos temas para evitar más de ellas”. El quehacer gerontológico es algo que muchos se preguntan, incluso él en su momento lo hizo, cuando terminó la carrera tuvo la oportunidad a través de la iniciativa pública de involucrarse en gestiones a favor de las personas adultas mayores de Berriozábal, como coordinador y director de la Casa de día, llegó con miedo, con muchas dudas, pues no es lo mismo lo que te enseñan en la escuela a lo que se vive, fue aprendiendo, le fascinó y le fascina trabajar con adultos mayores. “Se trata de un enfoque en vivir nuestra vejez con las herramientas que podamos obtener, todo el gremio se enfoca a evitar estos contenidos que vayan en contra, debemos vivir nuestra vejez con nuestras canas y arrugas, ser autónomos e independientes, eso da plenitud y calidad de vida, al ver estos contenidos lo manejamos como prejuicios y estereotipos, si buscas en internet adulto mayor, ves una imagen en mecedora, tejiendo o con canas, que es un tipo de discriminación porque eso no es exclusivo de la vejez, desde los 40 puedes tener canas o quedarte calvo y eso no es exclusivo”, explicó.

Incluso, la OMS tiene un decanato envejecimiento saludable que en 2030 busca erradicar el edadismo, un concepto que hasta nosotros podemos ser, sobre la manera de pensar o actuar frente a ellos, así como promover más encuentros intergeneracionales, concientizar en estos temas donde las generaciones puedan convivir y concientizar, puede ser impactante ver a un adulto mayor que no tiene herramientas y concientizar para no llegar a un envejecimiento patológico, para hacer una sociedad para todas las edades.

“Lo importante es reconocer la gerontología, que el sector público y privado reconozcan que somos profesionales enfocados a buscar un envejecimiento exitoso, saludable, con las herramientas para crear una comunidad más inclusiva, preparar a esas generaciones, porque para 2050 va a haber desabasto de servicios sociosanitarios, medicamentos, estamos a tiempo de crear conciencia hacia un envejecimiento para todos”.

Para ello, explicó, se necesita primero hacer ciudades amigables, ya que a veces no existe la ergonomía adecuada, la infraestructura a veces no da para movilizarse, ni siquiera los medios de transporte, ese es un tipo de discriminación, por lo cual es necesario empezar a crear esa cultura, también empezar a concientizar a los jóvenes desde la escuela, la educación, en cuestión de generar una mejor cultura, tener en cuenta que algún día vamos a llegar a esa edad y cómo queremos hacerlo.

“Podemos empezar desde casa a trabajar estos temas, algo que nos hace falta es la cuestión de sumarnos al gremio gerontológico, todos sumarnos para construir proyectos, iniciativas que puedan contribuir a la sociedad enfocada a adultos mayores, preparar a esta población, Chiapas el estado más joven, pero van a envejecer y un gerontólogo no se va a dar abasto”, finalizó, recordando que a través de Red Salud realizan investigaciones para bajar recursos a la comunidad, hacer sinergia como equipo para hacer estos proyectos encaminados a este envejecimiento saludable, así como seguir tocando puertas en la iniciativa pública, el gobierno, bajarlo a lo local y a lo comunitario.

Chiapas es el estado más joven, pero está envejeciendo

NUEVA ERA

Chiapas, el segundo estado más seguro de la República: Eduardo Ramírez

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- Según datos revelados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Tapachula experimentó una notable mejora en la percepción de seguridad, pasando del primer lugar al octavo en la Encuesta Nacional de Percepción de Inseguridad. Por su parte, Tuxtla Gutiérrez, la capital del estado, también mostró un avance significativo al pasar del sexto lugar al 33.

En el rubro de incidencia de delitos de alto impacto, Chiapas está en la media nacional. Con las estrategias de seguridad implementadas el estado se ubica como el segundo más seguro del país.

La disminución en la percepción de inseguridad es un indicador importante del progreso en la materia y contribuye a una mayor confianza en las autoridades, así como a una mejor calidad de vida para las y los habitantes.

El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar señaló que, gracias al trabajo coordinado de las Fuerzas Armadas y los cuerpos de seguridad, la lucha contra la inseguridad se ha enfrentado de manera decidida, con el firme propósito de recuperar la paz social y restablecer la tranquilidad.

La seguridad no es solo una prioridad, es la base sobre la que se construye el desarrollo de Chiapas y el bienestar de su gente. Por ello, el compromiso es claro: no se dará un paso atrás.

Miércoles 23 de abril de 2025

www.sie7edechiapas.com

Sheinbaum destaca reducción del

de víctimas por homicidio doloso en el país

EFE - EL SIE7E

CDMX.- La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo resaltó que, gracias a la implementación de los cuatro ejes de la Estrategia Nacional de Seguridad, ha disminuido en 32.9 por ciento el promedio diario de víctimas de homicidio doloso entre septiembre de 2024 y el 21 de abril de 2025, de acuerdo con datos preliminares.

“La estrategia que hemos seguido —lo voy a decir muchas veces, porque vale la pena que la ciudadanía lo conozca— se basa en cuatro ejes: El primero es la Atención a las causas, que es fundamental. Entonces, lo primero, indispensable lo que hacemos en educación, lo que hacemos en acceso a la vivienda, a los derechos, es fundamental. Segundo, el Fortalecimiento de la Guardia Nacional, la consolidación, que eso el principal responsable es el general secretario y el general Cortés, que está al mando de la Guardia, y que se trabaja todos los días en su fortalecimiento, su capacitación, la formación de oficiales, todo ese trabajo se desarrolla de manera muy importante”.

“La tercera, que ha sido muy importante, y ahí hubo una reforma constitucional adicional a lo de la Guardia, es la Inteligencia y la investigación. Y la última, es la Coordinación. El fiscal es autónomo, la Fiscalía General de la República es autónoma, pero ha accedido el fiscal a que haya presencia permanente en el gabinete de un representante de la Fiscalía General de la República, eso ayuda mucho, y la coordinación que hay con los estados”, explicó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

Puntualizó que, a partir de 2018, con el expresidente Andrés Manuel López Obrador, los homicidios dolosos comenzaron a disminuir y a registrar una tendencia a la baja; en contraparte, en los sexenios de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto este delito tuvo un incremento exponencial.

“A nosotros lo que nos intere -

sa es la seguridad de las y los mexicanos y todo lo que hacemos es para garantizar esa paz y esa seguridad”, agregó.

Al respecto, la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), Marcela Figueroa Franco, explicó que la reducción preliminar de 32.9 por ciento en el promedio diario de víctimas de homicidio doloso se debe a que en septiembre de 2024 se registró un promedio diario de 86.9 víctimas y en lo que va de abril de 2025 el promedio diario es de 58.3, de acuerdo con cifras preliminares de las 32 fiscalías estatales del país, que una vez que concluya el mes, estarán consolidadas.

Precisó, además, que al 21 de abril de 2025, el promedio diario de víctimas de homicidio doloso de forma anual es de 72.3 víctimas, lo que representa una disminución de 28.1 por ciento entre 2018 y este año. Además, informó que el 51.5 por ciento de las víctimas de este delito se concentran en siete entidades: Guanajuato con el 11.8 por ciento del total a nivel nacional; el Estado de México con 8.2 por ciento; Sinaloa con 6.9 por ciento; Jalisco con 6.5 por ciento; Guerrero con 6.1 por ciento; Michoacán con 6 por ciento y Baja California con 5.9 por ciento. El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que, del 1 de octubre de 2024 al 20 de abril de 2025, se detuvieron a 18 mil 712 personas por delitos de alto impacto; se aseguraron más de 9 mil 600 armas

de fuego; 144 toneladas de drogas, incluyendo cerca de una tonelada y media, y más de 2 millones de pastillas de fentanilo. Además, en 17 estados de la República se han desmantelado 839 laboratorios clandestinos y áreas de concentración para la elaboración de metanfetaminas, asegurando más de un millón de litros y más de 200 toneladas de sustancias químicas.

Como parte de la Operación Frontera Norte, del 5 de febrero al 20 de abril de 2025, se han detenido más de 2 mil 500 personas por delitos de alto impacto; se han asegurado 2 mil 250 armas de fuego, cerca de 365 mil cartuchos de diversos calibres; más 11 mil cargadores y poco más más de 27 toneladas de droga, entre las cuales se encuentran más de 163 kilos y más un millón 133 mil de pastillas de fentanilo.

Además, informó que derivado de los trabajos de ciberpatrullaje y de investigación del Gabinete de Seguridad se han dado de baja 200 cuentas de diferentes redes sociales y 41 están en proceso de investigación que eran utilizadas para el reclutamiento de personas para el crimen organizado.

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, señaló que como parte del eje de Atención a las Causas, se han realizado mil 534 Jornadas de Paz; se han brindado un millón 170 mil atenciones; se han recuperado espacios públicos con la participación de la población en 17 municipios de siete estados: Celaya, León y Sala -

manca en Guanajuato; Ciudad Juárez en Chihuahua; Tijuana en Baja California; Chalco y Chimalhuacán en Estado de México; Acapulco y Chilpancingo en Guerrero; Centro y Nacajuca en Tabasco; así como seis municipios de Chiapas; además con Sí al Desarme, Sí a la Paz, del 10 de enero de 2025 a la fecha, se han canjeado mil 381 armas de fuego: 335 son armas largas, 920 armas cortas y 126 granadas, asimismo se han

intercambiado 3 mil 373 juguetes bélicos por juguetes educativos y recreativos.

Avalan el derecho de las infancias a una vida sin violencia digital con IA

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de México validó este martes una ley del estado de Zacatecas (centro-norte) que protege a las infancias de la violencia digital, incluida la perpetrada con Inteligencia Artificial (IA). El Pleno de la SCJN resolvió una acción de inconstitucionalidad, promovida por el Ejecutivo federal, en contra del artículo 9 de la Ley de los derechos de niñas, niños y adolescentes de Zacatecas, que establece como derecho tener una “vida libre de violencia cibernética, digital, así como todas aquellas mediante el uso de inteligencia artificial”.

Aunque el Ejecutivo planteaba la invalidez de dicho artículo por no tener una definición clara de inteligencia artificial, la SCJN determinó que dicha porción normativa sí es válida.

La ministra Margarita Ríos Farjat, a cargo del proyecto aprobado por unanimidad, advirtió del aumento en el uso de la tecnología por parte de las infancias y adolescencias en los últimos años, al destacar que “la inteligencia artificial presenta riesgos específicos y potencialmente graves”.

“Por un lado, puede ser utilizada para generar y difundir material de explotación sexual infantil altamente realista, y por otro lado, puede ser empleada por delincuentes para manipular y engañar”, expuso Ríos Farjat.

Por su parte, la ministra Loretta Ortiz señaló que el uso de la IA es cada vez más frecuente para generar violencia cibernética contra las infancias y los coloca en una situación vulnerable, al ser los principales afectados al desarrollarse en un mundo cada vez más digitalizado.

“Reconocer el derecho a una vida libre de violencia, incluyendo la que se cometa mediante el uso de la inteligencia artificial, es acorde al principio del interés superior de la niñez, pues amplía la protección de sus derechos”, sostuvo Ortiz Ahlf. Esta es la segunda vez que la SCJN se pronuncia a favor de leyes locales que validan la violencia cometida con inteligencia artificial, pese a la falta de claridad en el término.

En febrero, el Supremo mexicano validó sancionar con hasta seis años de prisión el uso de IA para generar contenido sexual en el estado de Sinaloa (noroeste del país).

Según el Ejecutivo federal, que ha impugnado ambas normas, la falta de precisión en el término “inteligencia artificial” atenta contra de los principios de legalidad y seguridad jurídica.

PRESIDENTE DEL SENADO

Fernandez

Noroña

acepta que hay candidatos a jueces que defendieron a narcos

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- El presidente del Senado mexicano, Gerardo Fernández Noroña, reconoció este martes que en las listas de candidatos a jueces entregadas por los Poderes Legislativo y Judicial, para las elecciones judiciales del 1 de junio se incluyeron candidatos que han defendido a narcotraficantes.

“Sí hemos detectado, por ejemplo, algunos defensores de narcotraficantes que están queriendo acceder. No deberían participar, no cumplen con la exigencia constitucional de probidad; me parece que sí hay algunos casos que deberían (retirarse)”, declaró Fernández Noroña a medios, aunque no precisó cifras ni nombres.

Ante este escenario, Fernández Noroña llamó al Instituto Nacional Electoral (INE) de México a cancelar sus registros.

“Y no deberían esperar a que haya sido la elección, creo

que debería retirársele el registro a quienes no cumplen”, añadió.

Además, consideró que “sería desafortunado que un defensor de narcos acreditado o un juez que ha liberado a narcos, acreditado, con una conducta sistemática (llegue a ser juez o magistrado)”. Por ello, remarcó que “debería ser antes de la elección cuando tomen esas determinaciones”.

Fernández Noroña aceptó que los Poderes Legislativo, Judicial y Ejecutivo fueron los responsables de hacer esa revisión “y se hizo la revisión y no es ninguna jiribilla (doble intención), pero la mayoría, los tenemos contabilizados, la mayoría son del Poder Judicial, pero sí hay alguno del Poder Legislativo”. “Yo creo que es el momento de retirar candidaturas que no cubran el requisito, tam -

poco son muchas y creo que hay, y se abren además a que la ciudadanía haga señalamientos deben resolverlo antes de la elección. Yo no veo la razón para que se esperen hasta que haya habido el proceso electoral”, finalizó. La elección judicial del 1 de junio, a la que están llamados un récord de 99,7 millones de votantes, permitirá a 3.422 ciudadanos competir en unos comicios por uno de los 881 cargos en juzgados, tribunales, el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial, el Tribunal Electoral y la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Las campañas para la polémica elección están en marcha, durarán 60 días hasta el 28 de mayo, en medio de alertas de la oposición, de organismos internacionales, de actuales jueces y de asociaciones civiles de una posible intromisión del Ejecutivo y del crimen organizado en los comicios y, por ende, en la justicia.

Investigan a cuatro empresas por dos muertes en festival de música

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- La fiscal de Ciudad de México, Bertha Alcalde Luján, informó este martes que investiga a cuatro empresas por el accidente que provocó la muerte de dos periodistas en el Festival Axe Ceremonia, en el Parque Bicentenario de la capital.

En conferencia de prensa, Alcalde Luján aseguró que la dependencia ha “avanzado de manera muy importante con la investigación”, pero argumentó que no podría dar más detalles para cuidar “el sigilo” de las pesquisas.

La funcionaria se refirió así al accidente ocurrido el pasado 12 de abril, cuando una estructura decorativa movilizada por una grúa cayó sobre los fotógrafos Miguel Ángel Rojas Hernández, de 26 años, y Citlalli Berenice Giler Rivera, de 28.

Alcalde Luján señaló que se han realizado más de 35 entrevistas y más de 20 peritajes en distintas materias, como seguridad industrial, medicina, criminalística y química.

“Hay distintos peritajes que hemos realizado y lo que podemos adelantar es que tenemos investigadas a cuatro empresas importantes”, dijo, sin precisar el nombre de las compañías bajo investigación.

Una de las empresas fue la encargada de presentar el plan de Protección Civil, y de supervisarlo, para lo que “se subcontrató una empresa que estaba encargada de este punto”, indicó la fiscal capitalina.

La segunda es la concesionaria del parque, que presentó el plan ante la alcaldía Miguel Hidalgo; y la tercera es la empresa que organizó el evento y realizó el montaje de toda la estructura, incluidas las grúas que se co -

locaron, una de las cuales se desplomó y aplastó a los dos fotógrafos.

Por último, señaló Alcalde, se indaga a la empresa que se subcontrató para que instalara estas grúas en específico. Asimismo, afirmó que han tenido “mucho contacto con los familiares de las víctimas” y que se está “trabajando con ellos, para determinar también las acciones a seguir en este caso”. La concesión la administración del Parque Bicentenario fue otorgada a la empresa Operadora de Proyectos de Entretenimiento NLP, el 1 de marzo de 2018, durante el Gobierno del expresidente Enrique Peña Nieto (2012-2018).

El festival ‘Axe Ceremonia’ se realiza todo los años desde 2013 en la capital mexicana con un promedio de 100.000 asistentes durante los dos días de espectáculos.

SEGURIDAD

Eliminan a jefe criminal que operaba en la frontera con Guatemala

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- Las autoridades mexicanas abatieron a Brayan, alias ‘el Cachorro’, y detuvieron a Ataulfo López Flores, ‘el Ratero’, jefes de grupos criminales que operan en Chiapas, estado de la frontera con Guatemala, según reveló este martes el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.

En una primer operativo en el municipio de Villa Corzo, en Chiapas, Brayan y otro presunto delincuente murieron en un enfrentamiento que dejó a tres policías estatales heridos, describió el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección

Ciudadana (SSPC) en la conferencia diaria del Palacio Nacional.

“Autoridades locales fueron agredidas por disparos de arma de fuego por civiles armados, donde se aseguraron un arma larga, dos armas cortas, una camioneta y una motocicleta”, explicó el funcionario. En la segunda operación, en el municipio de Cintalapa, en Chiapas, las autoridades detuvieron a tres per -

sonas, incluyendo a López Flores, “jefe de plaza de una organización delictiva con presencia en Chiapas y Guatemala, se aseguraron armas largas, armas cortas y diversas dosis de droga”, según expuso. La acción conjunta fue realizada por el Gabinete de Seguridad federal, la SSPC, y la Fiscalía General del Estado de Chiapas. Las detenciones ocurren mientras la frontera sur de México afronta una ola de violencia, con miles de personas desplazadas, sobre todo indígenas, por las disputas del Cartel de Sinaloa, del Jalisco Nueva Generación y el Cartel de Chiapas y Guatemala, por el control del tráfico de drogas, de personas y la extorsión.

Desde el comienzo de la presidencia de Claudia Sheinbaum, el 1 de octubre, las autoridades mexicanas han detenido a 18.712 personas por delitos de alto impacto y han confiscado 144 toneladas de drogas, incluyendo más de dos 2 millones de pastillas de fentanilo, según reportó García Harfuch.

Canadá y EUA renegociarán su relación comercial una semana después de las elecciones canadienses

Nueva York.- Una persona murió y cinco más quedaron heridas al derrumbarse un aparcamiento de cuatro pisos en el Bajo Manhattan por razones desconocidas, según informaron los bomberos de Nueva York.

El aparcamiento, construido en 1957, es una estructura de cuatro pisos que se alza sobre el suelo (como es habitual en Nueva York, sin niveles subterráneos) y está situado en la calle Ann, al lado de la

universidad privada PACE.

Hacia las 4 de la tarde hora local, los cuatro pisos se vinieron abajo por razones desconocidas y los vehículos quedaron amontonados unos sobre otros, según se pudo ver en imágenes de video grabadas por espontáneos.

El jefe de operaciones de los bomberos de Nueva York, John Esposito, explicó que sus hombres encontraron a seis personas dentro:

Toronto.- El primer ministro canadiense, Mark Carney, reafirmó este martes que el Gobierno de Canadá empezará a negociar con Estados Unidos su nueva relación bilateral una semana después de la celebración de las elecciones generales en ese país el 28 de abril. Carney afirmó en un evento electoral en Quebec que su Gobierno nunca incluirá en esas negociaciones la lengua francesa, la cultura canadiense o el sistema de gestión de la oferta que protege sectores económicos como el de productos lácteos o aves de corral. El líder del Partido Liberal canadiense también insistió en que el país se enfrenta a un momento “existencial” por las amenazas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, contra la soberanía de Canadá.

Internacional

www.sie7edechiapas.com

Los restos del papa Francisco reposarán tres días en la Basílica de San Pedro

Ciudad del Vaticano.- Las exequias públicas del papa Francisco comenzarán este miércoles, con el traslado del féretro a la basílica de San Pedro para recibir el homenaje de los fieles, que tendrán tres días para despedirse del pontífice, hasta el sábado, cuando se celebrarán el funeral y el sepelio del pontífice.

El ataúd con el cuerpo de Francisco, fallecido este lunes a los 88 años debido a un ictus tras meses sufriendo graves problemas respiratorios, está siendo velado en estas horas en su residencia de la Casa Santa Marta por expreso deseo del papa, que hizo algunos cambios en las reglas para simplificar los funerales de los pontífices. A partir de mañana, los fieles, de los que tanto le gustaba rodearse a Francisco para sentir su cercanía y cariño, podrán acudir a la basílica para darle un último adiós durante tres intensas jornadas en las que el templo estará abierto miércoles y jueves hasta la medianoche.

La “traslación” y el funeral Mañana a las 9.00, hora local (10.00 GMT), y tras un momento de oración, presidido por el carmarlengo, el cardenal Kevin Joseph Farrell, comenzará “la traslación” del cuerpo, según decidieron los 60 cardenales participantes este martes en la primera congregación general o reunión preparatoria para el cónclave.

La procesión pasará por la plaza Santa Marta y la plaza de los

Protomártires Romanos y desde el Arco de las Campanas saldrá a la plaza de San Pedro y entrará en la Basílica Vaticana por la puerta central.

Después en el Altar de la Confesión, bajo el baldaquino, el cardenal camarlengo presidirá la Liturgia de la Palabra, al final de la cual comenzará la visita de los fieles.

Los funerales serán el sábado 26 de abril a las 10.00, hora local (8.00 GMT), en la plaza de San Pedro, mientras que mañana, miércoles, el féretro será trasladado a la basílica vaticana para recibir el homenaje de los fieles.

La ceremonia, a la que está previsto que lleguen Jefes de Estado de todo el mundo, comenzarán a las 10.00 hora local (8.00 GMT) y estará oficiada por el decano del colegio cardenalicio, Giovanni Battista Re. Después, el féretro será trasladado a la basílica de Santa María la Mayor para ser enterrado, según dejó escrito el pontífice argentino en su testamento.

Las últimas palabras

“Gracias por traerme de nuevo a la Plaza”, le dijo Francisco a su asistente sanitario personal, Massimiliano Strappetti, por animarle a realizar su último viaje en el papamóvil el domingo, después de la bendición Urbi et Orbi, recorriendo la plaza de San Pedro entre los fieles. Estas palabras, entre las últimas del pontífice, según los medios vaticanos, muestran una vez más la importancia que le daba “el papa de los desfavorecidos” al contacto con la gente, incluso en sus últimas horas.

“Alrededor de las 5.30 de la mañana aparecieron los primeros síntomas, con la pronta intervención de quienes lo cuidaban. Más de una hora después, tras saludar a Strappetti, que estaba acostado en la cama de su apartamento en el segundo piso de Casa Santa Marta, el papa cayó en coma. No sufrió, todo sucedió rápido, dice alguien que estuvo a su lado en esos últimos momentos”, desveló Vatican news.

Un cónclave muy heterogéneo y dividido Según la fecha elegida para el funeral y las normas que rigen el proceso, el cónclave debe celebrarse entre el 5 y el 15 de mayo, pues no deben pasar más de 20 días y tampoco se puede convocar durante los 9 días sucesivos a las exequias, los llamados Novediales, en los que se celebran misas de sufragio por el difunto pontífice. A pesar de haber sido elegidos en su mayoría por el papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años, los 135 cardenales de 71 países que formarán el cónclave que elegirá a su sucesor son un grupo heterogéneo que no se conoce y sin una idea común sobre el futuro de la Iglesia, lo que hará que se presenten en la Capilla Sixtina fuertemente divididos. Son muchas las diferencias

respecto al cónclave que hace doce años se reunió para elegir a Jorge Bergoglio: una es el número de cardenales electores, es decir, los que tienen menos de 80 años el día de la renuncia o de la muerte del papa, que es mucho mayor que en otras ocasiones, y otra, el mayor número de países de los que proceden.

EFE - EL SIE7E
Miércoles 23 de abril de 2025

El FMI estima que los riesgos para la economía global casi se duplicaron por los aranceles

EFE - EL SIE7E

Washington.- El Fondo Monetario Internacional (FMI) estima que los riesgos para la economía global casi se han duplicado desde que el Gobierno estadounidense de Donald Trump apostó por la aplicación de aranceles a gran escala.

“Los riesgos para la economía mundial han aumentado y apuntan firmemente a la baja. Ante todo, si bien no proyectamos una recesión mundial, los riesgos que podrían materializarse este año han aumentado sustancialmente del 17 % proyectado en octubre pasado al 30 % actual”, aseguró el economista jefe del FMI, Pierre-Olivier Gourinchas, en la presentación del Informe de (WEO en inglés).

A su vez, hizo hincapié en que el reporte publicado incluye una serie de pronósticos bajo diferentes supuestos y que, en un escenario alternativo que excluye la aplicación de “aranceles recíprocos” que anunció a principio de abril Trump, “el crecimiento mundial habría ex -

perimentado solo una modesta rebaja al 3,2 % este año”.

El WEO predice que la economía global crecerá este año un 2,8 % y un 3 % en 2026, lo que suponen cinco y tres décimas menos que en su pronóstico de enero.

En el análisis previo al 2 de abril, cuando Trump anunció aranceles para prácticamente todos los países del mundo, el crecimiento global se proyecta -

ba en un 3,2 % para este año y el siguiente, apenas una décima menos que lo anticipado hace tres meses.

“El panorama ha cambiado. Estamos entrando en una nueva era en la que el sistema económico global que ha funcionado durante los últimos ochenta años se ha reiniciado”, apuntó el economista jefe, dejando claro que “todos los países se han visto negativamente afectados”

GUERRA

por el conflicto arancelario. Las condiciones financieras también podrían endurecerse a medida que los mercados reaccionen negativamente a la disminución de las perspectivas de crecimiento y al aumento de la incertidumbre, añadió.

“Por otro lado, las perspectivas de crecimiento podrían mejorar de inmediato si los países flexibilizan su actual política comercial y promueven un nuevo

entorno claro y estable”, dijo señalando que “la política monetaria deberá seguir siendo ágil y responder endureciendo las políticas cuando reaparezcan las presiones inflacionarias y flexibilizándolas cuando la demanda sea débil”.

Gourinchas destacó la importancia de los Bancos Centrales en la actual coyuntura. “Lo fundamental es asegurar que las expectativas de inflación se mantengan estables, que todos sigan convencidos de que los Bancos Centrales harán lo necesario para que la inflación vuelva a sus objetivos de forma sostenible”.

Esas instituciones, dijo, “cuentan con instrumentos para lograrlo. (...) El aspecto fundamental de su gestión reside en su credibilidad. Por lo tanto deben mantener su credibilidad, y parte de ella se basa en su independencia”, sostuvo en un momento en que Trump ha reiterado sus presiones a la Reserva Federal (Fed) para que baje los tipos, que se sitúan en una horquilla del 4,25 al 4,5 %.

Israel defiende que atacó 40 vehículos y maquinaria en Gaza usada con “fines terroristas”

EFE - EL SIE7E

Jerusalén.- El Ejército de Israel justificó el ataque esta madrugada a 40 vehículos en la Franja de Gaza, entre los que se encontraban nueve donados por Egipto y Catar para sacar escombros y buscar desaparecidos, asegurando que estaban siendo usados “con fines terroristas”.

El Ejército israelí destruyó esta madrugada una veintena de excavadoras y camiones de transporte de agua, de aguas residuales y de basura de un garaje municipal en Yabalía (norte), una empresa de construcción de Ciudad de Gaza (norte) y Jan Yunis (sur).

El Ejército justificó en un comunicado que estos vehículos se usaron incluso para los ataques de Hamás del 7 de octubre y que el grupo palestino también los utilizó para excavar túneles para esconderse, romper vayas o plantar explosivos.

“Los vehículos de ingeniería atacados son un componente central de la capacidad de Hamás para llevar a cabo operaciones terroristas contra las tropas de

las FDI (Fuerzas de Defensa Israelíes) y el Estado de Israel”, aseguró el Ejército.

En Yabalia, el Ejército israelí atacó el garaje municipal de Al Nazla, donde destruyó nueve excavadoras, según informó la Defensa Civil y pudo constatar EFE, que fueron donadas por el comité egipcio-catarí durante el cese al fuego para levantar los escombros causados por el efecto de los 16 meses de ataques israelíes que han devastado el enclave palestino.

Los equipos de la Defensa Civil usaban estas máquinas para rescatar los cuerpos de los escombros y para limpiar las carreteras y permitir un mejor acceso de los servicios de emergencia a las zonas de Rafah y Jan Yunis, dijo el director de equipos y suministros de la Defensa Civil, Mohamed Al-Mughair, citado en un comunicado.

También destruyó un camión cisterna de transporte de agua, uno recolector y otro compactador de aguas residuales, así como un camión de basura y uno de transporte de combustible. Además, Israel acabó en otro ataque

con una excavadora en la Ciudad de Gaza perteneciente a una empresa de construcción y con 6 excavadoras más en Jan Yunis, informaron a EFE fuentes locales.

La Defensa Civil de Gaza denunció en una nota que con estos ataques Israel “está destruyendo las herramientas del

trabajo humanitario en Gaza”. Al-Mughair recordó que el comité egipcio-catarí, al realizar la donación, notificó las coordenadas del garaje municipal de Yabalia donde estaban almacenadas las maquinarias para que el Ejército israelí lo supiera y el gobierno no declarase esa zona de evacuación o peligro.

NATACIÓN

Listos para el festejo

ALBERTO CASTREJÓN

EL SIE7E

El Delfín de Chiapas lanzó la convocatoria oficial para el Torneo de Campeones del 50 Aniversario, a celebrarse los días 16, 17 y 18 de mayo, en la alberca semi-olímpica del Centro de Entrenamiento en Tuxtla Gutiérrez.

El campeonato acuático es abierto para todos los clubes y escuelas de natación de Chiapas y otros estados con cupo limitado, dividiendo el certamen en un total de cuatro sesiones. Las categorías estarán determinadas por la edad al primer día de competencia (desde “6 y menores” hasta “60 y mayores” en ambas ramas), mientras que el sistema de competencia será en Final Contra Reloj, con pruebas cro -

nometradas con toques electrónicos y Sistema Meet Manager, aplicando el reglamento en vigor de la World Aquatics y FMN. Se entregarán medallas de premiación de 1°, 2° y 3° en pruebas individuales y de relevos de acuerdo a categorías y ramas. Asimismo, se premiará con placas a los campeones y subcampeones individuales en base a la sumatoria de puntos (no habrá empates), certificados de nuevos récords, así como trofeo a los tres primeros equipos en la clasificación general. También se otorgará estímulo extra de medalla a todos los nadadores de la categoría “6 y menores” en la prueba de 25 metros patada de crol, a los de “7-8 años” en 25 libres y a los de “9-10 años” en 50 libres, en ambas ramas.

Las inscripciones al Torneo de

MOO DUK KWAN

Campeones tienen un costo de $470.00 pesos para nadadores afiliados, $530.00 para no afiliados y $380.00 para másters; el límite de registros es el día miércoles 6 de mayo, y para mayores informes los interesados pueden comunicarse al número telefónico 961 668 62 40. Sobre la competencia, la primera sesión arrancará el viernes 16 de mayo a las 15 horas, mientras que el sábado se realizará la inauguración oficial a las 8:30 de la mañana, para luego celebrar la segunda sesión hasta el mediodía; por la tarde del mismo día, a las 15:00 horas, se dará paso a la sesión exclusiva de nadadores másters. Y las acciones cierran el domingo con la cuarta y última sesión, que también dará inicio a las 9:00 de la mañana, cerrando con las premiaciones generales.

Rinden tributo a Cruz Pérez

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

Instituto Mexicano de Moo Duk Kwan (IMMDK) Chiapas, reconocerá trayectoria deportiva dentro del tae kwon do, al Gondanya Ciro Francisco Cruz Pérez CN 8° Dan, para la cual han preparado varias actividades del arte marcial coreano, para el día viernes 25 de abril se realizará el “1er. Campamento de Técnicas de Combate” y el día sábado 26 de abril, dentro del marco del VII Festival Infantil de Tae Kwon Do 2025 “IMMDK Chiapas Kyorugui” en San Cristóbal de las Casas. En entrevista con el homenajeado el Gondanya Ciro Francisco Cruz Pérez CN 8° Dan, destacó que es un gran honor y mucha emoción de recibir este reconocimiento por parte de la agrupación que pertenece (IMMDK) y que lo motiva a seguir adelante en la enseñanza del tae kwon do a todos los niños, jóvenes y adultos que lo deseen. Así mismo hizo evocación desde sus inicios por el gusto de las diferentes artes marciales que practico en su natal San Cristóbal de las Casas, como el boxeo y karate lucha libre, a la edad de 7 u 8 años, lo hacía de manera autodidacta a través de libros, revistas y del cine, pero sería en 1978 cuando lo haría de manera directa con el Profr. Alfonso León Castillejos, quien instalaría la primera escuela de tae kwon do de Moo Duk Kwan en San Cristóbal de las Casas.

Tras lograr el grado de cinta negra 1° Dan, en el año de 1994-1995 inicia con el aprendizaje de Hanmudo, pero

a la par también practicaba las artes de Hapkido y Judo, que complemento mayormente sus conocimientos de las artes marciales, en el año 2000 logra el cinturón negro de Hanmudo, lo que ha solidificado su carrera marcial en las enseñanzas de sus alumnos. Enfatizó que a casi 50 años de práctica del tae kwon do, ha sido un camino largo que ha recorrido con muchas satisfacciones, siendo parte de su vida y a sus 68 años de edad lo sigue practicando el tae kwon do, que le ha dado mucha fortaleza mental, espiritual y físicamente.

Así mismo resaltó que durante los 47 años de práctica del arte marcial coreano, ha venido conformando una gran familia al igual que sus demás compañeros taekwondoines que han caminado en el sendero del tae kwon do, logrando la estimación y respeto, al tiempo subrayar que este homenaje que le harán lo motiva a seguir adelante en la enseñanza del tae kwon do a las nuevas generaciones.

GESTIÓN

No se olvida del origen

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

Como parte de las acciones que van en beneficio de los deportistas chiapanecos y sin olvidar que antes de ser elegdo Director del Indeporte, fungió como funcionario en ese municipio, Adonaí Sánchez Osorio, sostuvo reunión de trabajo con el presidente de la Asociación de Fútbol Amateur del Estado de Chiapas, José Isabel Tacías Gallegos y Jordán Orantes, presidente del Comité Cultural y Deporte del municipio de Las Rosas. Reunión que se llevó este martes por la mañana, en la sala de juntas de la dirección del Instituto del Deporte del Estado de Chiapas, para la cual el rector del deporte del estado Adonaí Sánchez Osorio, destacó el interés de sumar esfuerzos para fortalecer el deporte en el municipio de Las Rosas, asistiendo a esta reunión presidentes de las ligas de fútbol, básquetbol y atletismo. Resaltó que tras los trabajos y acuerdos, se logró vincular la Asociación de Fút -

bol Amateur del estado de Chiapas, que dirige José Isabel Tacías Gallegos y las diferentes ligas de fútbol del municipio de Las Rosas, para integrarse al deporte federado que vendrá a proporcionarles beneficios importantes los futbolistas amateur, donde a través del Indeporte, se logró un descuento importante en las afiliaciones y obtención de un seguro, en busca de tener lo más protegidos a los atletas de esta disciplina, siendo una prioridad de este gobierno de la Nueva ERA.

Por su parte Jordán Orantes, presidente del Comité Cultural y Deporte del municipio de las Rosas, enfatizó que es muy importante la labor que hace el titular del Indeporte, Adonaí Sánchez Osorio, que unir e impulsar del deporte en la geografía chiapaneca, subrayó que en este primer acercamiento con el deporte federado, se tienen buenas propuestas, por lo que al estar afiliados se tendrán mejores espacios y oportunidades para los jugadores.

TORNEO

Disputaron la Súper Copa

ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E

Del 16 al 19 de abril, San Cristóbal de Las Casas fue el epicentro de vivir un gran nivel de juego en la modalidad de futbol 7, con la realización de la Supercopa de la Feria de la Primavera y la Paz San Cristóbal 2025, esto por parte de la Liga Palapa Fut 7 y LF7MX Chiapas que preside el Lic. Geovani Abadía Hau, en sinergia con Fut 7 Arboledas, que tiene a bien dirigir el C. Julio Ruiz Abarca, donde equipos de las categorías Niños Héroes, Juvenil A, Liga de Desarrollo (Sub 18) y Libre Femenil y Varonil, buscaron ser los mejores y alzar la copa de campeón. Los días 16 y 17 fue turno para ver los duelos de la Niños Héroes, Juvenil A y Liga de De -

sarrollo, siendo las canchas de Fut 7 Arboledas y La Cantera, las encargadas de albergar los duelos preliminares. Ya para las semifinales y finales, Fut 7 Ar -

boledas fue la única sede. Por la Niños Héroes, River se encumbró como el campeón al derrotar a su similar de Rose JM de San Cristóbal. Por su parte,

la categoría Juvenil A vio campeonar a Academia Santos Tuxtla; quien derrota a Laureles de San Cristóbal y finalmente, en la Liga de Desarrollo, Linces FC logra quedarse con el cetro de campeón, venciendo en la final a Potros FC. Para los días 18 y 19 de abril la fiesta del futbol 7 en San Cristóbal siguió con los duelos de la rama Libre Femenil y Varonil, donde se vio buena calidad de jugadores y jugadoras en todos los equipos, dando un gran espectáculo. Con estas categorías, UMA San José de Simojovel logró quedarse con los cetros de campeón en ambas categorías, donde en ambas ramas logró contar con una gran calidad y talento de jugadores y jugadoras, que incluso han logrado vestir la playera de la selección mexicana varonil

ATLETISMO TIRO

y femenil de futbol 7 y por ende, ser campeones del mundo. En la rama femenil, las chicas de San José se encargaron de derrotar a Tijuana FC, gran equipo chiapaneco. Por su parte, la varonil, que incluso desde las semifinales dejó en el camino a Tapachula FC, que tenía una plantilla completamente de sus jugadores que militan en Liga Premier Mx, lograron quedarse con el cetro de campeón al derrotar a Barrio Alabama, otro buen conjunto plagado de chiapanecos que militaron incluso en Liga TDP y Liga Premier Mx. De destacar que en la Libre Femenil y Varonil, a parte de los trofeos y medallas, se repartió una bolsa económica de 80 mil pesos, entre los equipos subcampeones y campeones del certamen.

Jalisco ya los espera Es la mejor del mundo

AGENCIAS - EL SIE7E

México recibirá, del 9 al 12 de mayo, el “Jalisco 2025 World Para Athletics Grand Prix”, que se realizará en el Polideportivo CODE Revolución de Zapopan, Jalisco, con la presencia de 459 deportistas, de 12 países y que representará una oportunidad para los participantes, de conseguir las marcas internacionales requeridas para clasificar al Campeonato Mundial de Para Atletismo Nueva Delhi 2025 y/o a los Juegos Parapanamericanos Juveniles Chile 2025. Rommel Pacheco Marrufo, director general de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), Liliana Suárez Carreón, presidenta del Comité Paralímpico de México (COPAME), Fernando Ortega Ramos, director del Consejo Estatal para el Fomento Deportivo (CODE) Jalisco y el medallista de oro de los Juegos Paralímpi -

cos París 2024, Juan Pablo Cervantes, presentaron el certamen en conferencia de prensa que se realizó en las instalaciones de Villas Tlalpan, CONADE. “Este Grand Prix pertenece al circuito mundial de atletismo donde, así como hoy México es sede, tenemos países y ciudades como París, Dubái o Nueva Delhi, lo que pone a México a un nivel mundial importante al ser sede, sumado a esto, participan 459, atletas, 298, hombres y 161 mujeres, pero algo importante dentro de este dato, es que participan 390 mexicanas y mexicanos”, destacó Rommel Pacheco. Por su parte, Liliana Suárez recordó que este certamen, que forma parte del circuito de Grand Prix Mundiales que organiza el Comité Paralímpico Internacional (IPC), se realiza por cuarta ocasión consecutiva en nuestro país, tras los eventos de Monterrey 2022, Xalapa 2023 y Xalapa 2024.

AGENCIAS - EL SIE7E

La arquera mexicana Maya Becerra escribió una nueva página dorada en la historia del deporte nacional, luego de que este lunes alcanzó el primer lugar del ranking mundial en la modalidad de compuesto femenil individual. Esta hazaña fue posible tras su dominante desempeño en la primera etapa del Serial de Copas del Mundo del 2025, celebrada hace unos días en Florida, Estados Unidos, donde se proclamó monarca en solitario y por equipos. Gracias a su presea dorada individual, la jalisciense sumó 80 puntos y su total ascendió a 325.5 unidades, registro con

el que superó los 320.25 puntos de la británica Ella Gibson, quien llevaba varios meses siendo considerada la mejor del planeta en esta modalidad. Becerra no fue la única representante tricolor en escalar posiciones dentro del listado del orbe, ya que la doble medallista olímpica, Alejandra Valencia, subió al segundo peldaño en recurvo individual femenil con 263 unidades, debido a la plata que se colgó en Florida 2025. El siguiente reto y oportunidad de sumar unidades para el ranking mundial será del 6 al 11 de mayo con la segunda parada del serial de World Archery, la cual tendrá lugar en Shanghái, China.

SANTOS

Acevedo señala los fallos

AGENCIAS - EL SIE7E

Santos firmó el peor torneo en su historia al sólo sumar siete puntos en la temporada. Tras perder su último partido ante Xolos, el portero y capitán del equipo, Carlos Acevedo, no dudó en señalar a sus compañeros destacando la ‘falta de calidad’. De los 17 partidos que disputaron los Guerreros perdieron 14 de ellos incluyendo los últimos seis. Este mal paso parece haber cansado a equipo, especialmente al portero Acevedo quien, a pesar de no dar nombres, aseguró que su equipo no estuvo a la altura.

“Hace falta calidad, muchísima calidad, hace falta el tema físico, mu -

chos lastimados, muchos lesionados. Es increíble que nunca pudimos tener una defensa constante. No quiero dar nombres en específico”, comentó el jugador mexicano.

A pesar de tener distintos entrenadores y jugadores, Santos tuvo dos torneos para el olvido. Tanto en el Apertura 2024 y el Clausura 2025, el conjunto de la Laguna terminó último en la clasificatoria al no poder sumar más de 10 puntos y sin poder ganar más de dos partidos. Son justamente estas dos temporadas las peores en la historia de la institución y ya suman tres torneos consecutivos sin poder terminar dentro de los primeros 10 puestos, sin poder clasificar a la Fase Final.

CHIVAS DESCENSO

Ya se toman decisiones Los que más multas pagan

AGENCIAS - EL SIE7E

Ante el rumor de que Javier Hernández podría abandonar a Guadalajara, el director deportivo de Chivas, Javier Mier aseguró que se encuentran en un análisis del plantel sobre la continuidad de algunos futbolistas, por lo que enfatizó que si hay alguna posible salida él jugador determinará su futuro con la directiva.

“La jerarquía que él (Javier Hernández) tiene y la carrera que tiene, es un referente del futbol mexicano, no solo de Chivas, sino del futbol mexicano. Sabemos que los focos se irán hacia ese tipo de perfiles. Sabemos que alrededor de Chivas se hablan un millón de cosas, algunas son verdades y otras no, no nos meteremos a ese tema”, fueron sus palabras. Sobre la posibilidad de que Hernández Balcázar se marche, el directivo fue claro. “Javier es jugador del Club

Deportivo Guadalajara y si hubiera una situación más adelante, los principales que lo tenemos que hablar es el jugador y nosotros. Así como de él, como de todo el plantel”.

“Estamos en un análisis y no esperábamos que fuera en está semana. Como todos y el plantel, estamos en ese análisis y si hubiera algo con él, sería en el contacto con el jugador y la directiva”, señaló Mier.

También el dirigente Rojiblanco, descartó que se haya visto con malos ojos los sucedido al final en el juego ante Atlas, donde Alan Mozo arrojó una hielera en el banquillo, enfatizando que es parte de la frustración de lo que se vivió tras la eliminación “Es claro lo que sucedió para todos en ese momento, es una situación en la que estamos fuera, es un tema en donde estamos muy lejos de donde queremos estar. Es un fracaso, lo asumimos como tal y aquí estoy para dar la cara”, concluyó.

AGENCIAS - EL SIE7E

Hace cinco años, en medio de la pandemia del coronavirus, los dueños de los clubes de la Liga MX decidieron suspender la dinámica de ascenso y descenso. En su lugar, se implementó un mecanismo de multas para los tres equipos peor ubicados en la tabla de cocientes de la Primera División.

Aunque en ese momento el que era el presidente de la liga, Enrique Bonilla, contempló una duración de cinco años para la reforma. Sin embargo, concluida la Temporada 2024-25, no está previsto que el ascenso y descenso regrese pronto.

Para este quinto año de multas, Mazatlán fue el equipo que finalizó peor ubicado en la tabla de cocientes, por debajo

de Atlas y Puebla. Con ello, los Cañoneros se sumaron a FC Juárez y Xolos de Tijuana como los equipos que más veces han pagado multa.

De cinco temporadas con esta dinámica, Juárez, Tijuana y Mazatlán han pagado alguna de las multas en tres ocasiones y cada uno terminó en el fondo de la tabla de cocientes en un año. En el caso de los Bravos, en la campaña 2020-21 finalizó antepenúltimo y a la siguiente en la última posición; mientras que en la 202324 fue penúltimo.

En cuanto a Xolos, le tocó pagar la multa más grande en la pasada Temporada 2023-24 y una antes finalizó en la penúltima posición, por delante de Gallos Blancos. En ese mismo lugar concluyó un año antes, en la 2022-23, cuando pagó su primera multa.

Soto detecta fallos

AGENCIAS - EL SIE7E

El Juan Soto que esperaban ver los New York Mets finalmente ha hecho acto de presencia. Tras una serie en que el equipo neoyorquino barrió en cuatro partidos a St. Louis Cardinals, Soto fue uno de los protagonistas de las últimas fechas, sacudiéndose lo que hasta el momento ha sido un abril para el olvido.

Desde el inicio del fin de semana, Soto ha venido dando señales de que se ha reencontrado con su swing, o al menos eso dijo el dirigente Carlos Mendoza a Mark Feinsand de MLB.com.

“Cuando lo lleves llevar la pelota hacia la banda contraria con autoridad, en la forma en que lo hizo con ese doble, es un buen signo. Cuando él está bien, ese es su mejor swing”, inició diciendo Mendoza de acuerdo con Feinsand.

“Él (Soto) conectó de foul a un picheo y en el siguiente, volvió a conectarlo de foul hacia el jardín izquierdo, Ahí pensé ‘eso es, eso mismo es’. Hablé con él después del juego (del sábado) y me dijo ‘eso es el que estoy buscando’”.

Soto, por su lado, mencionó a MLB. com que ha estado trabajando “en muchas cosas” durante su difícil arranque de temporada, pero indicó que durante el fin de semana “encontró algo” y “trabajará a partir de eso”, sin dar detalles específicos sobre qué encontró en su swing.

“Cada vez que golpeo la pelota hacia la banda contraria es cuando mi swing está mejor. Sentí que mi swing estuvo muy bien, a pesar de que todavía hay varias cosas que debemos observar, pero lo encontramos y a partir de ahora, queda trabajarlo”, señaló Soto, antes de apuntar a que siente que lo peor está detrás suyo.

NFL NBA

Trabajan sin fijarse en Rodgers Harrison reconoce yerro

AGENCIAS - EL SIE7E

Los New York Jets ejercerán en los próximos días las opciones de quinto año al esquinero Sauce Gardner, al receptor abierto Garrett Wilson y al ala defensiva Jermaine Johnson, seleccionados en la primera ronda del draft de 2022, según anunció el lunes el gerente general Darren Mougey. Gardner y Wilson eran una apuesta segura; Gardner ha sido dos veces All-Pro y Wilson acumula tres temporadas consecutivas con al menos 1,000 yardas recibidas. La única duda era Johnson, quien se perdió 15 partidos la temporada pasada debido a una cirugía en el tendón de Aquiles. Sin embargo, está progresando bien en su rehabilitación y demostró lo suficiente en 2023 (7.5 capturas) para consolidar la decisión del equipo.

Las proyecciones de opciones de quinto año (salario de 2026) para Gardner, Wilson y Johnson son de $20.2 millo -

nes, $16.8 millones y $13.4 millones, según Over the Cap. Los salarios están totalmente garantizados. La fecha límite para ejercer las opciones es el 1 de mayo.

Los tres jugadores son elegibles para extensiones de contrato. La organización ha descrito a Gardner y Wilson como jugadores dinámicos que desean retener a largo plazo, pero Mougey declinó comentar sobre posibles extensiones durante su comparecencia ante la prensa el lunes en su conferencia de prensa previa al draft. Mougey también guardó silencio sobre las críticas de Aaron Rodgers al entrenador Aaron Glenn y a la organización. Rodgers, en declaraciones al programa “The Pat McAfee Show”, criticó duramente a Glenn por su falta de respeto en una reunión el 6 de febrero en las instalaciones del equipo, el mismo día en que el entrenador le informó al futuro miembro del Salón de la Fama sobre sus planes de liberarlo.

AGENCIAS - EL SIE7E

El gerente general de los Dallas Mavericks, Nico Harrison, afirma haber calculado mal el cariño que la afición de su club sentía por Luka Doncic antes del traspaso que envió a la joven superestrella a Los Angeles Lakers por Anthony Davis.

A pesar de los constantes abucheos de la afición para que lo despidieran en los dos meses y medio transcurridos desde el acuerdo, Harrison sigue creyendo que fue la decisión correcta para construir un equipo con aspiraciones al campeonato en Dallas.

“Sabía que Luka era importante para la afición”, declaró Harrison este lunes durante la rueda de prensa de cierre de temporada, seis días después de una sesión con un grupo reducido de periodistas a la que el club convocó para intentar dar un paso atrás en el tan debatido traspaso de Doncic. “No sabía

exactamente hasta qué punto”. Como ya ha dicho, Harrison esperaba muchas críticas por el traspaso, pero pensó que se habrían aliviado antes si Davis hubiera podido jugar con Kyrie Irving, Klay Thompson, P.J. Washington y Dereck Lively II durante la mayor parte del resto de la temporada. En cambio, esos cinco aún no han jugado juntos, y la dupla estelar de Davis e Irving compartió menos de tres cuartos antes de que Davis se lesionara la ingle en su debut con Dallas. Irving se rompió el ligamento cruzado anterior de la rodilla izquierda mientras Davis estaba de baja.

“Creemos que es un equipo con calibre de campeonato y que habríamos ganado a un alto nivel, lo que habría calmado parte de la indignación”, dijo Harrison en la misma respuesta sobre el cariño de la afición por Doncic. “Y, por desgracia, no pudimos hacerlo, así que la situación se prolongó”.

IMAGEN DEL DÍA

Una triatleta de primera

Destacada desde la universidad, Maddie Perkins ha conseguido ubicarse entre las mejores del mundo con grandes marcas.

TENIS

Alcaraz reconoce a sus rivales

AGENCIAS - EL SIE7E

Sabor agridulce se lleva finalmente el local Carlos Alcaraz (2°) del ATP 500 de Barcelona, luego de caer en la final frente al danés Holger Rune (13°) este domingo en sets corridos y sembrar preocupaciones de cara al futuro por una molestia en el aductor derecho, justo en la antesala del Masters 1000 de Madrid. “El segundo set ha empezado muy duro, con rallies intensos y largos. Ha habido un par de carreras que me han hecho notar un poco el aductor, el psoas derecho. Cuando notas una pequeña molestia saltan un poco las alarmas y es difícil mantener el foco en el juego. Te preocupas por cómo va a estar tu físico, tu salud, y me ha costado seguir y mantener ese nivel”, confesó el ex número 1 del mundo, que cortó su racha de 14 triunfos al hilo en el evento catalán al ceder 7-6 (8) y 6-2, en conferencia de prensa.

Posteriormente, el pupilo de Juan Car -

los Ferrero, el cual defenderá 400 puntos en el torneo capitalino, detalló los pasos a seguir: “Por lo que noto y siento ahora, creo que van a ser dos días de descanso que, aunque no me hubiese hecho daño, los hubiese tenido igualmente. Vamos a hablar con mi equipo médico, vamos a hacer pruebas, pero yo creo y confío que no me va a perjudicar de cara a Madrid”.

“Haber jugado tantos partidos y tan exigentes, con tan pocos días de des -

canso, es lo que tiene. No pensaba que iba a tener molestias físicas, no piensas eso cuando afrontas un partido. Pero sabía que sería un partido duro y exigente. Tenía la fe de aguantar y jugar un buen tenis, que aún así creo que lo he hecho. Esto es super exigente, debes dar tu 100% cada día. Tras haber jugado Monte-Carlo y llegar con pocos días a Barcelona, eso siempre es complicado”, manifestó el dueño de 18 títulos en el circuito.

LA COLUMNA ¿ CÓMO VAMOS CON EL TALENTO?

Bueno, la primera etapa de Talento Chiapas, el proyecto bandera del Instituto del Deporte, está ya muy cerca de la primera etapa. Sí, yo sé que va a decir ¿hay etapas?, sí, claro que hay etapas y el 6 y 9 de mayo concluye la primera de dos. Ya con la primera etapa, con el grupo de expertos que se conformó y con esa sapiencia futbolística, ¿no cree que ya pudieron ver si hay uno que otro garbanzo de a libra, para intentar acercarlo, sin conocer todavía por cuál vía, a los equipos de la Liga MX?, yo digo que esa segunda etapa es algo así como para “por si no pudiste en la primera, aquí está la segunda”, o será a caso que, se dio la primera, se seleccionaron los “talentosos”, los dejaron y siete meses después volverán a visorear a los mismos que ya habían sido visoreados, o se van a visorear a algunos más. Es algo bastante extraño.

¿No es algo raro esta calendarización?, pero usted disculpe que quizá estamos hablando desde lo neófitos que podemos ser en proyectos de esta magnitud, que por su longevidad, estoy seguro de que, por lo menos, uno de esos jugadores visoreados llegará a debutar en el Máximo Circuito del futbol algún día.

Porque sería un verdadero fiasco, que este proyecto de un año, terminara siendo únicamente el proyecto para mantener en nómina a los amigos, que quizá pudieron dejar ese presupuesto para evitar que el director tuviera que decir “no hay recurso” a los deportistas que llegan a solicitarlo.

Recuerden que en la conferencia, se cuestionó sobre la inversión en este proyecto y no hubo una respuesta precisa, pero no creo que Franco Arizala, Marco Valverde y el resto de adjuntos a este proyecto, estén realizando su labor altruista, visitando dos veces por año cinco sedes para visorear, dos veces en cada una de las sedes. Eso sí ya está sonando a proyecto sin sentido, para ayudar a los cuates.

Quizá nos estamos adelantando y tras la conclusión de la primera etapa, de manera muy detallada, se esté aportando todo lo que concierne a este proyecto, lo que ha costado, lo que se ha alcanzado y lo que se pretende al final, pero con mayor precisión y sin gente que esté induciendo las preguntas en la conferencia, se trata de hacer transparentes estos proyectos y no que, al final, vayan a ser otras de esas argucias para que se siga desperdiciando el presupuesto del Indeporte, que es poco.

Código Rojo

Aceite en el asfalto provoca derrape de motociclista

AGENCIAS -EL SIE7E

Tuxtla.- Debido a aceite derramado sobre la cinta asfáltica un joven motociclista resultó con graves heridas tras derrapar a bordo de su motocicleta sobre el Libramiento Norte, a unos metros del distribuidor vial conocido como “La Coneja”, ubicado al Poniente Norte de la capital chiapaneca. El hecho fue registrado alrededor de las 20:00 horas, cuando se reportó a los números de emergencias sobre un hecho de tránsito que involucraba a un motocicleta y dos personas lesionadas.

Elementos de la Policía Municipal y cuerpos de auxilio acudieron al lugar y confirmaron la presencia de un hombre en estado delicado, así como una mujer con lesiones menores.

Según versiones oficiales, ambas personas se desplazaban en dirección Oriente a Poniente sobre el carril de alta velocidad. Al aproximarse al distribuidor vial, el con -

ductor de la motocicleta perdió el control al pasar sobre un tramo con aceite derramado en la cinta asfáltica y que lo había dejado un vehículo descompuesto, lo que provocó que derraparan y se arrastraran por aproximadamente 40 metros, hasta impactarse contra la banqueta.

Paramédicos del Instituto de Bomberos y de la Cruz Roja Mexicana brindaron atención médica prehospitalaria a los lesionados. El conductor fue diagnosticado con traumatismo craneoencefálico y trasladado de urgencia al Hospital General Dr. Gilberto Gómez Maza. La mujer no requirió traslado hospitalario.

Elementos de Tránsito Municipal realizaron las diligencias correspondientes y recabaron información sobre el siniestro. Posteriormente, una grúa con plataforma retiró el ciclomotor, la cual, fue llevada al corralón municipal.

La vialidad fue liberada tras las labores de auxilio.

Conato de incendio moviliza a Bomberos Cae sujeto por extorsión y atentados contra la paz en Ocosingo

AGENCIAS - EL SIE7E

Tuxtla.- Una fuerte movilización por parte de elementos de ataque urbano se registró en el fraccionamiento Miravalle, al Norte Poniente de la capital chiapaneca. El reporte se generó alrededor de las 12:30 horas, cuando vecinos alertaron a los números de emergencia sobre un incendio en una casa habitación. Al llegar al lugar, elementos de la policía municipal y cuerpos de emergencia confirmaron el hecho al observar una columna de humo

negro saliendo del inmueble. De acuerdo con información oficial, el siniestro se originó por el descuido de una veladora encendida colocada en un altar, la cual entró en contacto con materiales flamables, lo que provocó el inicio del fuego y puso en alerta a los habitantes. Elementos del Heroico Cuerpo de Bomberos y personal de Protección Civil Municipal se movilizaron rápidamente para controlar las llamas. Tras varios minutos de labores, lograron sofocar el fuego, que afortunadamente no se extendió a otras

áreas ni dejó personas lesionadas.

Los bomberos realizaron una inspección y ofrecieron recomendaciones a los residentes para evitar futuros incidentes relacionados con el uso de veladoras. Por su parte, los elementos de la policía municipal tomaron conocimiento de los hechos y se retiraron del lugar. El incidente quedó solo en un susto para los vecinos, dejando como saldo daños materiales y una lección sobre la importancia de extremar precauciones en el hogar.

Detienen a presunto responsable de fraude genérico

COMUNICADO - EL SIE7E

La Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Seguridad del Pueblo aprehendieron a Joshua “N”, como presunto responsable del delito de fraude genérico, cometido en agravio de Juan “N”, por hechos ocurridos en Tuxtla Gutiérrez.

De acuerdo con la carpeta de investigación, el 3 de enero de 2022, la víctima y el inculpado realizaron la firma de un contrato de compraventa en torno a unos lotes de terreno ubicados en el municipio de Ocozocoautla de Espinosa, con un valor total de 400 mil pesos.

Como parte del trato, los involucrados acordaron que Joshua “N” realizaría la recompra de los lotes o la firma de escrituras, sin embargo pasó el tiempo y no realizó alguna de las acciones mencionadas; por el contrario, utilizó los bienes para garantizar otras deudas que tenía el detenido. El inculpado fue puesto a disposición del órgano jurisdiccional, para que defina su situación legal.

COMUNICADO - EL SIE7E

La Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Seguridad del Pueblo cumplimentaron la orden de aprehensión en contra de Elías “N”, como presunto responsable de los delitos de atentados contra la paz e integridad corporal y patrimonial de la colectividad del estado, cometido en agravio de la sociedad, por hechos ocurridos en el municipio de Ocosingo. De acuerdo con la carpeta de investigación, los elementos de la Agencia de Investigación e Inteligencia Ministerial y la

Fuerza de Reacción Inmediata Pakal, llevaron a cabo la orden de aprehensión en contra del inculpado, que ahora se encuentra recluido en el CERRS número 01 “El Canelo”, Chiapa de Corzo.

Cabe mencionar que, el detenido se autonombraba delegado de la micro región de Cuxuljá y se dedicaba a extorsionar al cabildo de Ocosingo por una fuerte suma de dinero. El presunto responsable fue puesto a disposición del órgano jurisdiccional requirente, para que determine su situación jurídica.

Aprehenden

a presuntos integrantes de una banda dedicada al robo vehicular

COMUNICADO - EL SIE7E

Los elementos de la Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Seguridad del Pueblo cumplimentaron la orden de aprehensión, vía reclusión, en contra de Gabriela “N”, Feliciano “N” y José “N”, como presuntos responsables del delito de robo con violencia agravado (robo vehicular), cometido en contra de Fernanda “N” y Jorge “N”, por hechos ocurridos en

el municipio de San Cristóbal de Las Casas.

De acuerdo con la carpeta de investigación, el pasado 13 de marzo de 2025, presuntamente los inculpados despojaron con lujo de violencia de su vehículo al conductor de una unidad de servicio de aplicación.

Derivado de lo anterior, los presuntos responsables fueron puestos a disposición del Juez de la causa, a efecto de que resuelva su situación jurídica.v

13 años llevando el auténtico sabor de Pijijiapan a nuevas fronteras

Tuxtla.- Ubicado en la región costera de Chiapas, el municipio de Pijijiapan se ha consolidado como un referente nacional e internacional por su extraordinaria producción de quesos artesanales, especialmente el famoso quesillo o queso Oaxaca, que ha cautivado a chefs, restaurantes y consumidores en distintos rincones del país. Este pueblo chiapaneco no solo destaca por la calidad de su leche y las técnicas tradicionales que preserva, sino también por su capacidad de innovar y romper récords. En años recientes, Pijijiapan sorprendió al mundo al romper el Récord Guinness al elaborar la bola de queso más grande, con un peso de 558 kilos, reafirmando su lugar como capital quesera del sureste mexicano.

Una de las empresas más reconocidas es Quesos La Grande, ubicada en la 10ª Avenida Sur del Barrio San Pedro, justo sobre la calle del restaurante “El

Pulpo”. Esta quesería familiar celebra en 2025 su décimo tercer aniversario, con una trayectoria marcada por la excelencia y el sabor. Gracias a su compromiso con la calidad, ha logrado distribuir sus productos en estados como Oaxaca y en restaurantes y tiendas de prestigio de Chiapas. La producción de quesos en Pijijiapan es un arte que se transmite de generación en generación. Actualmente, se elaboran más de 15 variedades, entre las que destacan el manchego, panela, añejo, queso Chiapas, criollo, cotija, enchilado, botanero y malteado.

Cada pieza refleja el esfuerzo, la dedicación y el orgullo de sus productores, quienes han logrado posicionar sus productos en mercados locales y regionales. Si estás interesado en conocer más sobre este emblemático destino quesero, visitar una de sus queserías o simplemente disfrutar de un buen queso artesanal, Pijijiapan te espera con los brazos abiertos y el sabor que solo Chiapas sabe ofrecer.

Para pedidos y más información sobre Quesos La Grande, puedes comunicarte al 918 644 5017 o 918 645 2677.

“Mujeres poderosas”

Jazmin Alavez

NOÉ TREJO-EL SIE7E

Tuxtla.- Después de una pausa en este pequeño espacio de diálogo e intercambio sobre la plástica chiapaneca, retomamos con entusiasmo uno de los episodios pendientes del Mes de la Mujer. Un episodio especialmente interesante, pues abordamos la figura de las brujas: aquellas mujeres históricamente señaladas como las “más malas” por una sociedad que temía su sabiduría y poder.

¿Y quién mejor para hablar de este tema que Jazmín Alavez? Egresada de la Licenciatura en Artes Visuales, Jazmín presentó recientemente su exposición “Mujeres y poderes: Reivindicación de las brujas a través de la pintura”, una propuesta que invita a mirar desde otro ángulo a estas figuras tan estigmatizadas.

SOBRE LA ARTISTA

Jazmín Alavez nació el 12 de septiembre de 2002 en Toluca, Estado de México, y desde 2013 reside en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Fue en esta ciudad donde comenzó a desarrollar su interés por las artes, participando en distintos talleres y cursos. En 2017 realizó su primera exposición colectiva mientras formaba parte del taller “Visualizarte”. Más tarde, en 2020, inició sus estudios formales en la UNICACH, donde se adentró en diversas técnicas como la pintura, el grabado y el muralismo, forjando así su lenguaje plástico.

LA BRUJA COMO SÍMBOLO DE RESISTENCIA

El proyecto de Jazmín surge a partir de una inquietud personal en torno a la figura de la bruja y la construcción social que se ha hecho de ella. A través de su obra pictórica, la artista busca una doble deconstrucción: por un lado, cuestionar los imaginarios colectivos en torno a lo femenino, y por otro, explorar una revisión íntima de su propia identidad como mujer y artista.

La propuesta también recupera genealogías femeninas que permiten conectar con saberes ancestrales y linajes de mujeres poderosas en distintas épocas, culturas y contextos. Se trata de una reivindicación no solo simbólica, sino también política, de aquellas mujeres cuya historia ha sido contada desde el castigo, la persecución y el silencio. Hoy más que nunca es momento de cuestionar las narrativas heredadas: ¿quiénes eran realmente esas mujeres llamadas brujas? ¿Qué saberes portaban y por qué fueron temidas?

Este proyecto no solo redefine la imagen de la bruja, sino que le da voz a todas esas mujeres sabias que fueron silenciadas por atreverse a desafiar los límites impuestos por su tiempo. Más que una simple reivindicación, “Mujeres y poderes” es una celebración de la resistencia, la memoria y el poder transformador del arte.

“Si tuviese que definir mi posicionamiento ante este proyecto definitivamente diría que es un buen momento para mostrar lo que considero es el poder de la mujer, más allá de lo que la sociedad nos ha dicho y más allá de lo que muchas de nosotras creemos ser capaces de ser”

-Jazmín AlavezRecuerda seguirnos en nuestras redes sociales y no perderte cada episodio, donde cada semana compartimos una nueva historia. Encuéntranos en los canales de YouTube: Noé Amor Art y El Sie7e de Chiapas. ¡No te lo pierdas! EPISODIO 91

EDUARDO RAMÍREZ

“Arriaga se

va a proyectar como uno de los pueblos con mayor desarrollo”

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Arriaga- Al realizar la entrega de apoyos Pesca por el Bienestar, en la localidad Santa Brígida, del municipio de Arriaga, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar subrayó que la construcción de la Línea K del Tren Interoceánico y el establecimiento de un Polo de Desarrollo

Industrial detonarán el crecimiento económico de la región, generando más empleos y mejorando la calidad de vida de las familias.

“Me siento muy motivado porque yo jamás le he mentido al pueblo de Chiapas. Doy todo de mí, doy lo mejor de mí para que Chiapas tenga progreso y me llena de emoción que Arriaga se va a proyectar como uno de los pueblos con mayor desarrollo en este sexenio”, expresó el mandatario, al agradecer el respaldo que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, brinda al estado.

Acompañado por la señora Sofía Espinoza Abarca, Ramírez Aguilar reconoció el trabajo de las y los pescadores y anunció que su administración colaborará estrechamente con este sector para mejorar su productividad y atender sus principales necesidades. Informó que se realizarán trabajos de dragado en los nueve municipios costeros, además de continuar con los apoyos sociales que les permitan elevar sus condiciones de vida.

Asimismo, recordó que uno de los compromisos fundamentales al iniciar su gobierno fue restablecer la paz y la seguridad en Chiapas, lo cual ya se refleja en los indicadores. Prueba de ello es la más reciente encuesta de percepción de inseguridad, publicada este martes, que posiciona a la entidad como la segunda más segura a nivel nacional. El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Marco Antonio Barba Arrocha, explicó que a través del programa Pesca por el Bienestar se busca fortalecer la pesca artesanal, proteger los sistemas lagunarios, promover buenas prácticas, repoblar los cuerpos de agua y fortalecer la organización del sector. En ese marco, informó que en Arriaga se destinan más de 30 millones de pesos para apoyar a más de mil 300 pescadores, como parte de un total de 10 mil beneficiarios en todo el estado.

En representación de las y los beneficiarios, Pedro Candelaria Nieto, presidente de la Federación Pesquera de Sociedades Cooperativas del Pacífico de Chiapas, entregó una atarraya al mandatario como símbolo de agradecimiento por su cercanía y compromiso con el gremio. Destacó que la entrega directa de estos apoyos demuestra el interés por mejorar sus condiciones de vida y fomentar un desarrollo acuícola sostenible.

Por su parte, el presidente municipal de Arriaga, Alejandro Aquiles Patrinos Fernández, reconoció el impulso que el gobernador Eduardo Ramírez está dando a la pacificación y prosperidad de Chiapas, así como su respaldo al fortalecimiento del sector pesquero en el municipio, donde se agrupan 2 mil 815 socios integrados en 45 cooperativas dedicadas a esta actividad.

Ingenieros incrementan agenda de vinculación con gobierno e instituciones

Tuxtla.- Josué Iván Moguel Estudillo, presidente del CITGECH presidente del Colegio de Ingenieros Topógrafos y Geomáticos del Estado de Chiapas CITGECH expuso que con el objetivo de consolidar un trabajo colaborativo que impulse tanto el desarrollo profesional como el bienestar social, ha intensificado durante el primer trimestre del año su agenda de vinculación con autoridades de los tres niveles de gobierno.

“Como gremio, tenemos la firme convicción de colaborar con distintas instituciones para impulsar proyectos que construyan el Chiapas que todos anhelamos. Por ello, valoramos profundamente las reuniones sostenidas recientemente, donde hemos tenido la oportunidad de escuchar de viva voz los planes y objetivos de nuestras autoridades”, expresó.

En el marco de esta agenda, el Co-

legio ha sostenido encuentros clave, como el realizado con Viviana León Córdova, titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano Municipal, en el contexto de la Comisión de Admisión de DROyC.

También se reunió con el secretario estatal de Protección Civil, Mauricio Cordero, con quien dialogaron sobre la relevancia de la ingeniería topográfica y geomática en la elaboración de atlas de riesgos y cartas urbanas, herramientas fundamentales en un estado con tan compleja orografía como Chiapas.

Además, el CITGECH ha establecido acercamientos con legisladores locales como Alejandra Mendoza, Andrea Negrón y Freddy Escobar, de la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas; Flor de María Guirao, de la Comisión de Protección Civil; y María Mandiola, de la de Hacienda. En estos encuentros, el gremio ha reiterado su disposición de aportar, desde su experiencia profesional, al fortalecimien-

TONALÁ-ARRIAGA

Con bloqueo carretero piden liberación de Carlos Luis

Palacios Jiménez

OSIRIS SALAZAR-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tonalá.- Pobladores del ejido de Durango e Ignacio Ramírez, se encuentran en el Centro de Reinserción Social número 13, a un costado del Juzgado de Control y Enjuiciamiento, dónde se lleva a cabo la Audiencia del Dr. Carlos Luis Palacios Jiménez, quien está detenido Desde el viernes 18 de Abril 2025.

De acuerdo a los datos recabados del reconocido médico Carlos Luis Palacios Jiménez, su vecino de nombre José Luis Marroquín, en el ejido de Durango, le ofreció su terreno para su compra y el médico le iba pagando con dinero en efectivo, automóviles.

Lamentablemente, se presume que no existió un contrato de promesa de compraventa con un Notario o alguna evidencia legal que acreditará la adquisición del inmueble de casi 20 hectáreas.

José Luis Marroquín, actuó con dolo y alevosia al lograr conseguir otro comprador quien en una sola exhibición adquirió toda la propiedad. Sin tener conocimiento el Dr. Carlos Luis Palacios Jiménez, quien en la propiedad construyó galeras y otras modificaciones al Rancho.

Fue denunciado ante las instancias competentes de delitos de posesión ilegal del terreno sin tener ningún documento.

Es por ello, que los familiares y avecindados del ejido de Durango e Ignacio Ramírez, están pidiendo la liberación junto a sus familiares y otras personas.

to y actualización del marco legal en beneficio del estado. Paralelamente - señaló Moguel Estudillo -el colegio mantiene una línea de trabajo enfocada en el acercamiento con las nuevas generaciones de profesionistas. En este sentido, continúa

estrechando lazos con la Facultad de Ingeniería de la UNICACH, única institución en el estado que ofrece la carrera de Ingeniería Topográfica y Geomática, tanto en su sede de Tuxtla Gutiérrez como en la subsede de Mapastepec.

¿Qué tecnología blinda al cónclave para elegir al nuevo papa?

AGENCIA ID -EL SIE7E

FOTO:AGENCIA ID

CDMX.- En 2005, por primera vez en la historia, los teléfonos celulares fueron prohibidos durante el cónclave, el proceso mediante el cual la Iglesia católica elige a su nuevo papa. 20 años después, tras la muerte del papa Francisco, el mecanismo de elección se pone en marcha de nuevo. Las autoridades tienen dos prioridades: preservar la integridad de los asistentes de la reunión y que esta se desarrolle en estricto secretismo (bajo penas de excomunión y prisión) hasta la decisión final.

Para 2025, el cuerpo de gendarmería que resguarda a la Ciudad del Vaticano se enfrenta a desafíos tecnológicos sin precedentes en comparación con otros cónclaves. De todos, destacan los sistemas de inteligencia artificial, drones, satélites militares, micrófonos microscópicos, estrategias de infodemia y un mundo permanentemente conectado e informado a través de redes sociales.

El cónclave debe realizarse apro-

ximadamente 20 días después de la muerte del papa. El Vaticano y la Santa Sede se preparan para el arribo de los cardenales que votarán por el próximo líder de la fe católica. Los cuerpos de emergencia y control también están trabajando en ello con tecnología de última generación. Hasta el momento, no han compartido detalles sobre su dispositivo de seguridad, pero no carecen de experiencia en la tarea de resguardar la integridad de las figuras de alto perfil frente a los riesgos tecnológicos actuales.

La propia elección en 2013 de Jorge Mario Bergoglio —verdadero nombre del papa Francisco— como sumo pontífice, advierte sobre las rigurosas estrategias de seguridad que se presentarán en el siguiente cónclave.

Revisiones a personal e inhibidores de señal

El Vaticano cuenta con acceso a internet, pero dentro de las zonas donde residirán los cardenales y votarán por el nuevo papa habrá inhibidores de señal. La tecnología impide que dos dispositivos se comuniquen entre sí a través

de interferencia con radiofrecuencias. La sede se vuelve un búnker electrónico. Así, si alguien lograra introducir un micrófono, teléfono o computadora, no podría transmitir información.

No obstante, la posibilidad de que el personal administrativo o los propios cardenales introduzcan tecnología es remota. Las autoridades inspeccionan el edificio durante días en busca de micrófonos o cámaras no autorizadas, revisan a cada asistente permitido y registran dos veces a los participantes.

La mejor forma de evadir cámaras: colocar películas en las ventanas Los satélites contemporáneos son capaces de tomar fotografías a los rostros de las personas desde el espacio mientras que una IA puede interpretar el movimiento de unos labios. Sin embargo, como de momento no existe tecnología para ver a través de las paredes con tanta resolución, la mejor estrategia contra espionaje en el cónclave es cerrar puertas y ventanas. Durante las reuniones y en los dormitorios, los votantes no pueden

asomarse al exterior. Además, antes de su llegada, el personal del Vaticano coloca películas opacas sobre ventanas para que ningún periodista, satélite o dron pueda tomar fotos del interior.

Vaticano hipervigilado

El Vaticano solo abarca 0.44 kilómetros cuadrados de extensión. Es la nación más pequeña del mundo. Hasta el 2018, contaba con 650 cámaras vigilando sus calles, bajo un centro de mando subterráneo. Además, dentro del territorio se encuentra el Cuerpo de Gendarmería de la Ciudad del Vaticano, que funciona como la policía convencional, y la Guardia Suiza Pontificia que funge como un ejército. Si bien en las fotografías lucen como elementos con trajes antiguos y alabardas, esta última corporación cuenta con personal altamente capacitado con armamento pesado, como ametralladoras, fusiles y explosivos. Se estima que alrededor de 200,000 personas estarán presentes en la pequeña ciudad-Estado, una vez que el cónclave haya determinado el nombre de quién será el sucesor del papa Francisco.

SEMAHN

Restauración, educación y conciencia, claves en la Nueva ERA ambiental

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- La Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (Semahn) refrendó su compromiso con la conservación de los ecosistemas y la promoción de proyectos ambientales en esta Nueva ERA de transformación para Chiapas.

“El medio ambiente, sus problemáticas y cuidado son un tema prioritario para la Nueva ERA de Chiapas, por lo que se trabaja en proyectos y programas como la restauración de microcuencas, educación ambiental en todos los niveles, protección de los recursos naturales y la adaptación ante los efectos del cambio climático”, expuso la titular de Semahn, Malena Torres Abarca.

Asimismo, señaló que más que una conmemoración simbólica, el Día Internacional de la Madre Tierra nos invita a tomar conciencia del impacto que las acciones humanas tienen sobre los ecosistemas, la biodiversidad y el bienestar de las generaciones presentes y futuras.

Chiapas

Muestra de ello -dijo- en seguimiento al Proyecto de Restauración de Microcuencas, en el estado se han recibido 333 solicitudes en 29 municipios, de los cuales 237 han sido aprobadas de acuerdo con los lineamientos de dicho proyecto.

Esto permitirá llevar a cabo las siguientes acciones: dos mil 243 hectáreas a intervenir con obras de conservación de suelo, 444 hectáreas de reforestación en clima templado y clima cálido, dos mil 262 estufas ahorradoras de leña y mil 982 kilómetros de brechas cortafuego. Con estas acciones, se intervendrá a 71 microcuencas en Chiapas para la recuperación de suelos fértiles, garantizando la filtración del agua hacia los cuerpos de agua, logrando con ello su saneamiento y la disposición de este recurso vital en diferentes comunidades.

Asimismo, se mantienen de forma permanente acciones de educación ambiental con el objetivo de crear conciencia en la sociedad en general, para impulsar el cambio de hábitos necesarios para el cuidado de los re-

PROTECCIÓN

CIVIL

se une al Simulacro Nacional 2025

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla. - El Gobierno del Estado de Chiapas, a través de la Secretaría de Protección Civil, encabezada por Mauricio Cordero Rodríguez, invita a toda la ciudadanía a participar activamente en el Simulacro Nacional 2025, que se llevará a cabo el próximo martes 29 de abril a las 11:30 de la mañana.

Este ejercicio preventivo tiene como objetivo fortalecer las capacidades de respuesta de la población ante una situación de emergencia, fomentando la cultura de la autoprotección y la preparación familiar y comunitaria. Cordero Rodríguez destacó la importancia de la participación de todos los sectores de la sociedad: "Este simulacro es una oportunidad invaluable para practicar nuestras acciones de respuesta ante una emergencia. Queremos que cada chiapaneco y chiapaneca se sume desde donde se encuentre en ese momento, su casa, trabajo, ofi cina o escuela".

En este contexto, Protección Civil recomienda: Ubicar las rutas de evacuación en su hogar, lugar de trabajo o escuela. Identifi car las zonas de menor riesgo internas y externas. Preparar una mochila de vida con

artículos esenciales.

Durante el simulacro se sugiere: Escuchar la señal de alerta. Ejecutar las acciones previamente establecidas en tu plan familiar o Programa Interno de Protección Civil. Evacuar de manera ordenada hacia la zona de menor riesgo. Evaluar la situación y comunicar cualquier eventualidad. "La prevención es tarea de todas y todos y la participación en este simulacro es un paso importante para construir comunidades más preparadas, tal como lo ha instruido el gobernador Eduardo Ramírez”, enfatizó Cordero Rodríguez.

Finalmente, la Secretaría de Protección Civil exhorta a instituciones públicas y privadas, y organizaciones de la sociedad civil a marcar en su calendario el Simulacro Nacional 2025, el próximo martes 29 de abril, a las 11:30 a.m. y participar en esta importante actividad preventiva.

cursos naturales y evitar su contaminación o sobreexplotación. Como actividad conmemorativa la Semahn realizó el panel “Nuestro Poder, Nuestro Planeta”, con el objetivo de reflexionar sobre nuestra relación con el planeta que habitamos. En el panel, organizado por la Dirección de Gestión, Investigación y Educación Ambiental, participaron expertos en medio ambiente: Javier Manuel Avendaño Gil; Teresa Guadalupe Cabrera Cachón; Gerardo Cartas Heredia y Carlos Alberto Guichard Romero. Durante el desarrollo del panel los expertos señalaron que vivimos una

etapa en la que miles de especies de flora y fauna están en peligro, los recursos naturales están contaminados o sobreexplotados, se trata de una etapa a la que los especialistas han llamado la sexta extinción, que se diferencian de las anteriores por ser provocada por actividades humanas no naturales, por lo que la reflexión y la acción inmediata son primordiales. En un contexto de crisis climática, de pérdida de especies y degradación ambiental, es fundamental reconocer que la Tierra no es solo un recurso, sino un sistema vivo que merece cuidado y respeto.

CIENCIA

Aditech celebrará el Día de la Niña y el Niño

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.– La Agencia Digital Tecnológica del Estado (Aditech), bajo la dirección de Jovani Salazar, prepara una jornada muy especial para conmemorar el Día de la Niña y el Niño en la Ciencia, que se celebrará el próximo 29 de abril en el Museo Chiapas de Ciencia y Tecnología (MUCH). La actividad promete combinar diversión, aprendizaje y tecnología, brindando a niñas y niños una experiencia única.

Durante esta fecha, el MUCH se convertirá en un espacio interactivo lleno de descubrimiento con salas como: Biodiversidad y Conocimiento, Energía como motor de cambio y Desarrollo sustentable. Además, las y los visitantes podrán disfrutar de la exposición temporal “Los sentidos”, participar en los experimentos del Dr. Kukito, explorar la Ludoteca, y embarcarse en el emocionante recorrido de Sbeel Dinosaurios. Como parte del recorrido, Aditech presentará una experiencia de realidad aumentada diseñada especialmente para el público infantil, la cual estará próximamente disponible para descarga. Esta herramienta tecnológica permite visua-

lizar modelos tridimensionales de dinosaurios a través de dispositivos móviles, integrando elementos de entretenimiento y aprendizaje con un enfoque educativo e innovador.

“Desde Aditech se ha trabajado en el desarrollo de una aplicación educativa e innovadora que fomenta la curiosidad científica en las infancias. En este evento, algunas funciones estarán disponibles en modo de prueba, como una muestra del potencial de la tecnología aplicada al conocimiento”, señaló Jovani Salazar, director general de la agencia. Este desarrollo ha sido concebido para implementarse en espacios culturales y educativos, consolidando a la tecnología como una herramienta de asombro, inspiración y juego. Se espera la participación de más de mil 500 niñas y niños de nivel básico, quienes disfrutarán de una jornada inolvidable donde la ciencia, la diversión y la imaginación se darán la mano.

Última hora

En la elección judicial del 1 de junio, a la que están llamados un récord de 99,7 millones de votantes, permitirá a 3.422 ciudadanos competir en unos comicios por uno de las 881 cargos en juzgados, tribunales, el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial, el Tribunal Electoral y la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Senado y Tribunal revisarán a candidatos a elección judicial en México

EFE

EL SIE7E

FOTO: EFE

CDMX.- La presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE) de México, Guadalupe Taddei, explicó este martes que será el Senado mexicano y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), y no la autoridad electoral, los que resuelvan si algún candidato a la elección judicial del 1 de junio no cumple requisito de elegibilidad, entre ellos el de probidad.

Horas antes, el presidente del Senado mexicano, Gerardo Fernández Noroña, reconoció que en las listas de candidatos a jueces entregadas por los Poderes Legislativo y Judicial, para las citadas elecciones se incluyeron candidatos que han defendido a narcotraficantes y pidió al INE retirar esas candidaturas.

“Aquí tendremos que hacer más allá de lo que cada quien pensamos y deseamos, hay que ser correctos en la aplicación de la norma”, dijo Taddei en una conferencia de prensa.

Explicó que la reforma “establece per-

fectamente que todos aquellos requisitos que se deben de cumplir incluyen la probidad de las personas. Esa es una revisión primera que ya se hizo en el Senado a través de los tres comités de evaluación que pudieron entregarnos las listas de candidaturas al INE”.

Lo que sigue es, apuntó Taddei, una vez terminada la votación y definidos los resultados, también lo establece la reforma “debemos de dar parte al Senado de la República y al Tribunal Electoral”, en su Sala Superior del Poder Judicial de la Federación (PJF), “para que sean quienes resuelvan sobre si se encontrara por parte de esta autoridad algún requisito no cubierto de legibilidad”.

Fernández Noroña aceptó que los Poderes Legislativo y Judicial fueron los responsables hacer esa revisión “y se hizo la revisión y no es ninguna jiribilla (doble intención), pero la mayoría, los tenemos contabilizados, la mayoría son del Poder Judicial, pero sí hay alguno del Poder Legislativo”.

“Yo creo que es el momento de retirar candidaturas que no cubran el requisito, tampoco son muchas (...) deben resol-

verlo antes de la elección. Yo no veo la razón para que se esperen hasta que haya habido el proceso electoral”, añadió Fernández Noroña.

Ante ello, la presidenta del INE, señaló: “pero no es de buenos deseos, es de aplicación de la norma, no es lo que cada uno prefiriera”.

“Entiendo que el Presidente del Senado deberá de estar de acuerdo porque está en la reforma, que le toca al Senado de la República ser receptor de alguna situación que se presentará una vez concluida la jornada, los cómputos y que tengamos los resultados”, finalizó Taddei.

En la elección judicial del 1 de junio, a la que están llamados un récord de 99,7 millones de votantes, permitirá a 3.422 ciudadanos competir en unos comicios por uno de las 881 cargos en juzgados, tribunales, el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial, el Tribunal Electoral y la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Las campañas para la polémica elección están en marcha, durarán 60 días hasta el 28 de mayo, en medio de alertas de la oposición, de organismos internaciona-

ECONOMÍA

les, de actuales jueces y de asociaciones civiles de una posible intromisión del Ejecutivo y del crimen organizado en los comicios y, por ende, en la justicia.

El FMI exige a los países hacer los deberes y promete más asesoría en gestión de la deuda

EFE

EL SIE7E

FOTO: EFE

Washington.- La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, lanzó este martes un mensaje unánime a los países para superar la crisis provocada por los aranceles - “Haced vuestros propios deberes” -, pero también prometió mayor asesoría en gestión de la deuda. La economista búlgara se pronunció en un panel del Comité de Bretton Woods, una organización sin ánimo de lucro que promueve la cooperación económica y financiera internacional, el mismo día en que el FMI recortó su previsión para el crecimiento mundial en medio punto para 2025 respecto a su proyección de enero, hasta el 2,8 %, debido al conflicto arancelario. “Tengo un mensaje sencillo para los países que están aquí: Haced vuestros deberes”, dijo recomendando primero “reducir la incertidumbre” y después “llegar a un acuerdo de parámetros que dé la sensación de que sabemos hacia dónde nos dirigimos”. Este mismo martes la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, señaló que la Ad-

ministración de Donald Trump está considerando “de forma activa” más de 15 acuerdos arancelarios y apuntó que unos 75 países se han puesto en contacto con ellos para llegar a un pacto.

“Las condiciones financieras se han vuelto algo más estrictas, pero los mercados están funcionando y no hay ningún desorden que deba preocuparnos profundamente”, añadió Georgieva, no sin advertir que si la situación se prolonga es probable un crecimiento lento de la productividad.

La economista incluyó en su recetario recomendaciones personalizadas: a China, incentivar el consumo interno; a la Unión Europea, eliminar las barreras entre los países para que puedan comerciar entre ellos más fácilmente, y a Estados Unidos reducir su déficit presupuestario.

Georgieva subrayó que fomentar resiliencia a los ‘shocks’ “realmente importa”. Tras haber pasado la última semana con sus equipos “escaneando el mundo” para ver la situación, la directora gerente estimó que es probable que se necesite que el Fondo “dé un paso adelante en materia de financiación, ya sea mediante nuevos programas o la ampliación de los existentes”.

“Lo que puedo decir es que estamos convencidos de que no vamos a ayudar a nuestros miembros si no definimos también condiciones estrictas, de una manera que, si quieren mejorar, veamos qué medidas deben tomar”, sostuvo.

Georgieva admitió que todos los países están en una situación difícil tras haber pasado “de una crisis a otra”, pero apuntó especialmente a los de bajos ingresos y a los vulnerables de ingresos medios: “Carecían de margen político para hablar de sus niveles de deuda y están consumiendo recursos valiosos de una forma verdaderamente devastadora”.

Por ello recalcó que el FMI debe ser “más activo y más franco” en cuestión de reestructuración de la deuda y añadió que contempla hacer “más en materia de asistencia técnica y de asesoramiento sobre políticas

para la gestión de la deuda”.

La también excomisaria europea de Cooperación Internacional y Desarrollo destacó que su organismo está revisando cómo supervisa las economías de los países y cómo determina su apoyo, especialmente aquellos que, como Egipto, Pakistán o Argentina, “pasan de un problema a otro”.

Ese último acaba de firmar un nuevo programa con el FMI que tiene 48 meses de duración y prevé préstamos por un total de 20.000 millones de dólares a desembolsar en diez tramos, con un plazo de devolución de diez años y un período de gracia de cuatro años y medio. “Esta vez es diferente. ¿Por qué? Porque Argentina (...) está dispuesta a tomar medidas contundentes para cambiar el rumbo del país. Ese es el tipo de apoyo que queremos brindar a nuestros miembros”, concluyó.

*Un malentendido, el Reclamo de Diputados Contra la Titular del Bienestar: Monreal

*Aprueban, Convocatoria Para Designar al Titular del Organo Interno del INEGI

MIGUEL BARBA-EL SIE7E

El diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), cuestionado sobre que en la reunión plenaria del Grupo Parlamentario de Morena se habría solicitado la destitución de la secretaria del Bienestar, Aridana Montiel Reyes, dijo: “Sí se expresaron algún tipo de comentarios de desacuerdos con la secretaria Montiel de parte de algunos diputados y diputadas que han solicitado información y a veces no se les proporciona oportunamente”.

En declaraciones a representantes de medios de comunicación, aseguró: “Creo que es un tema de comunicación, que lo vamos a resolver. Considero que la secretaria Ariadna Montiel es bastante razonable, es una mujer profesional, es una mujer con actitud y resultados. Para mí es una de las mujeres más eficaces que tiene la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum.

“Y estoy seguro que son, a veces, malos entendidos, falta de comunicación, y que haré las veces de interlocutor de buena fe con ella para zanjar estas diferencias que existen con un grupo de diputados y diputadas. Que no es unánime... Es un grupo que tiene razón en expresarlo, y que yo respeté su expresión de inconformidad por alguna conversación que tuvieron con ella.

“Entonces, espero que no se llegue a formalizar ningún tipo de solicitud de ésta, y que la podamos resolver por la vía del entendimiento racional entre nosotros”.

Señaló que “yo les ofrecí que platicaría con ella. Que actuáramos con tolerancia, con una actitud institucional, y que yo hablaría con ella para mejorar esa relación, que casi es siempre de comunicación y de colaboración.

“Ningún diputado, ninguna diputada se excede. Ningún diputado, ninguna diputada pide cosas que la ley no le permita. Siempre actúan con mucha tolerancia, displicencia. Y yo estoy seguro que la secretaria Montiel, Ariadna Montiel, es una profesional. Tengo una buena opinión de ella. Es una mujer que ha luchado mucho en el movimiento, que se ha formado en el movimiento, y que es una buena funcionaria pública, hasta donde yo me doy cuenta.

“Sí hay algún reclamo amistoso, algún reclamo de varios compañeros y compañeras, se lo haré llegar a ella, lo haré de su conocimiento, y estoy seguro que se mejorará el entendimiento entre la fracción parlamentaria, un sector de la fracción parlamentaria y ella. “Entonces, vamos a hacer las veces de interlocutores de buena fe para que esto no se altere y para que esto no se continúe en el trato que los diputados y las diputadas merecen y exigen, de respeto con las instituciones”.

Interrogado sobre si en este tema es necesario hablar con la presidenta, Monreal Ávila aseguró: “No, no es el momento. Creo que lo podemos resolver directamente con la secretaria Montiel, que es bastante razonable y bastante humana para poder atender este tipo de quejas, reclamos o incluso puntos de vista distintos. “Y yo estoy seguro que la secretaria Ariadna Montiel, que siempre ha actuado con mucha prudencia, con mucha serenidad... estas diferencias se van a resolver. No, no creo que haya problema de fondo, pero vamos a estar atentos. No llega la sangre al río”, con- cluyó Monreal Ávila.

Selva política Rugidos La frase

Por otra parte, indicó que los casos de sarampión y de tos ferina registrados en nuestro país, “es un problema de salud pública”. Hizo un “llamado a la Secretaría de Salud de que no hay que minimizar, que cuidemos los impactos de la población en esta materia tan delicada, y no permitamos que se incrementen los casos detectados de sarampión. Hasta este momento creo que se ha contenido, pero no descuidemos la estrategia de atenderla”. Aseveró que “vamos a intensificar esta vacuna universal para que no se quede ningún niño sin vacunar. Atender de inmediato los efectos” para este tipo de

casos que están resultando con motivo de sarampión. “Hay que tener mucho cuidado y extremar precauciones”.

Por otra parte, ayer por 330 votos a favor, 33 en contra y 55 abstenciones, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó el acuerdo por el que se emite la convocatoria pública para la designación del titular del Órgano Interno de Control del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

El resolutivo de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) también establece las etapas completas para el procedimiento, las fechas límite y los plazos improrrogables, así como los requisitos legales que deben satisfacer las personas aspirantes y los documentos que deben presentar para acreditarlos.

La persona titular de dicho Órgano Interno de Control será designada por la Cámara de Diputados con el voto de las dos terceras partes de sus miembros presentes, durará en su encargo cuatro años y, en su caso, podrá ser designado por un periodo inmediato posterior al que se haya desempeñado.

El procedimiento define, en la etapa I, los requisitos legales y recepción de solicitudes y documentación de los aspirantes ante la Mesa Directiva, en la cual se deberán cumplir y acreditar debidamente los requisitos establecidos en el artículo 91 Quáter de la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica.

Para acreditar su cumplimiento, la Mesa Directiva recibirá las solicitudes de las personas aspirantes a partir del 23 de abril de 2025, a las 8:00 horas y hasta el 24 de abril de 2025, a las 18:00 horas; podrán entregar la documentación requerida de manera digital en el micrositio https://oicinegi2025.diputados.gob.mx/. Conforme se dé la recepción de la documentación, la presidencia de la Mesa Directiva turnará de manera inmediata los expedientes a las comisiones unidas de Transparencia y Anticorrupción y de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación. Los expedientes de las personas aspirantes que hayan cumplido a cabalidad con los requisitos de ley se encontrarán en versión pública a la disposición de las y los integrantes de estas comisiones para su consulta.

La etapa II señala la revisión en las comisiones unidas de los expedientes de los aspirantes y determinación de cumplimiento de los requisitos. Durante el periodo de recepción, se coadyuvará en la revisión de los expedientes correspondientes a cada persona aspirante con la documentación presentada, conforme vaya siendo remitida por la Mesa Directiva, a efecto de determinar aquellas personas aspirantes que acreditan el cumplimiento de los requisitos exigidos para el cargo por la Constitución y las leyes correspondientes.

En caso de que las comisiones determinen que alguna de las personas aspirantes contiene inconsistencias en la presentación de documentación, se procederá a realizar la observación correspondiente, teniendo la persona aspirante hasta las 18:00 horas del 24 de abril del presente, para subsanarlas.

Mientras que la etapa III aborda el acuerdo de las comisiones con el listado de las personas aspirantes que cumplan los requisitos, en donde se acordará el formato y metodología para la evaluación de las personas aspirantes, el cual deberá publicarse en el Diario Oficial de la Federación, en la Gaceta Parlamentaria de la Cámara de Diputados y en la página web de dicha Cámara.

En tanto, la etapa IV señala el desahogo de las comparecencias de las personas aspirantes que cumplan los requisitos ante las comisiones unidas, a efecto de garantizar su audiencia y conocer su interés y razones respecto a su posible designación en el cargo. Para la etapa V se indica que una vez que se hayan desahogado las comparecencias, las comisiones unidas sesionarán de manera conjunta con la finalidad de integrar y revisar los expedientes y entrevistas para la formulación del dictamen que contenga la lista de las personas candidatas aptas para ser votados por la Cámara. En un plazo que no exceda del 29 de abril de 2025, harán llegar a la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados dicho dictamen.

Voracidad

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum hizo un firme llamado a los banqueros del país a que bajan las tasas de interés, con el fin de agilizar y dinamizar la economía nacional pues se requiere generar más y mejores empleos.

El llamado lo hace la mandataria a unos días de llevarse a cabo la 88 Convención Bancaria en Acapulco, a donde ha confirmado asistirá para dar un mensaje sobre los retos y desafíos que el papel de la banca tiene en México. Durante su conferencia mañanera, se le preguntó a la Dra. Sheinbaum si, ante las enormes ganancias que registró la banca durante el año pasado, contempla imponer un nuevo impuesto a esa plusvalía y la respuesta es fue que esa medida no estaba contemplada.

“Solo estamos pidiendo que bajen las tasas de interés. Es lo más recomendable. Estaremos esperando la respuesta”, afirmó. ¿ Conflicto en puerta?

EL CARTÓN

“Vamos a mandar a Rosa Icela Rodríguez en nuestra representación…”

La presidenta Claudia Sheinbaum, al señalar que la titular de Gobernación será la representante del gobierno mexicano en el funeral del Papa Francisco, el próximo sábado 26 de abril, en la Plaza de San Pedro.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.