17/04/25

Page 1


Editorial Chiapas recupera el turismo

Ante la llegada de este gobierno, Chiapas se ha ido levantando en diferentes sectores, las que más preocupaba era la seguridad, ya que la inseguridad en la anterior administración afectó gravemente a sectores terceros como el turismo. Precisamente ahora hay muchos proyectos para sacar adelante a Chiapas en lo que respecta al turismo. Recordemos que el estado siempre había sido visitado internacionalmente, pero lastimosamente la inseguridad y la falta de aplicación al estado de derecho sumergido a Chiapas hasta el grado de alertar países a no visitar Chiapas. Precisamente al inicio de año, La presidenta de la Asociación Mexicana y Tours Operadores en Chiapas, Mary Carmen Ponce Robles, informó que en los últimos días del año 2024 y comienzos del 2025 se veía un panorama distinto en el sector turismo del estado, y esto es consecuencia de la estrategia de seguridad para recuperar la paz, la aspiración para la iniciativa privada es que continúe el gobierno con el combate a la inseguridad y que la Secretaría de Turismo mantenga la estrategia de promocionar a la entidad. Desde el mes de enero se registran buenas ventas históricamente, también el mes de febrero y un poco marzo, en la recta final del año las empresas estuvieron vendiendo hospedajes en Tuxtla Gutiérrez. Así que ahorita en plena semana santa las condiciones de seguridad que se viven en Chiapas gracias a las estrategias implementadas por el gobierno estatal favorecerán al sector turístico durante este periodo vacacional. Por ello todo el sector turismo se preparó y sin duda el turismo ahora están disfrutando de Chiapas. Y es que la seguridad alcanzada en todas las regiones y destinos turísticos, así como en las carreteras, ha

Directorio General

FRANCISCO GRAJALES PALACIOS

generado un entorno de confianza para los prestadores de servicios turísticos. Mendoza Saldaña aseguró que tanto la hotelería, las agencias de viajes, restaurantes y el sector de transportes están completamente preparados para atender a los turistas. Desde Palenque hasta el Soconusco en la frontera con Guatemala, los prestadores de servicios turísticos ya están recibiendo visitantes. Entre los principales atractivos turísticos se encuentran las playas, las zonas arqueológicas, la ruta del café, la ruta del queso bola en Ocosingo, las ciudades coloniales como San Cristóbal de las Casas, Comitán de Domínguez y Chiapa de Corzo, además del Parque Nacional Cañón del Sumidero, y en particular el recorrido en el río Grijalva hasta la presa de Chicoasén. E verdad que esperamos que no se baje la guardia y no se permita de nuevo ser piedra en el zapato para el turismo en Chiapas que es algo que nos representa a nivel internacional. Un claro ejemplo de lo que se está viviendo en Chiapas es la recuperación de los Lagos de Colón ya que fue el primer centro ecoturístico de Chiapas que suspendió sus actividades ante la inseguridad y la ausencia de turistas; después siguieron Escudo Jaguar y Yaxchilán en la zona de Frontera Corozal, además del Parador Santa María en los lagos de Montebello y Las Nubes en el río Santo Domingo (municipio de Maravilla Tenejapa). La percepción de inseguridad generó que la afluencia turística en la entidad se redujera en aproximadamente 50 por ciento en el periodo vacacional de la Semana Santa de 2024, pero ahora con este Gobierno todo pinta a tener buena pinta, solo podemos recomendar no abusar en los costos y mantener buena atención al turismo.

Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)

GASTÓN IVÁN MÜLLER

Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)

CRISTINA GRAJALES CARRILLO

Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)

CLARIBEL GRAJALES CARRILLO

Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)

EL COCO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Los firmantes son responsables de sus articulos. Jueves 17 de abril de 2025 · Año 14 · Nº 4865

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

La percepción degeneróinseguridad que la afluenciaturística en la entidad se redujera

Estado

DÍA MUNDIAL DE LA HEMOFILIA

SIE7E DE CADA

10 CASOS DE HEMOFILIA

SON HEREDITARIOS

ALEJANDRA OROZCO- EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- Cada 17 de abril se conmemora el Día Mundial de la Hemofilia, que es considerada una “enfermedad rara” por su baja prevalencia, datos del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica de la Secretaría de Salud revelan que en México, este padecimiento afecta a una de cada 10 mil personas, se trata de una enfermedad hereditaria caracterizada por hemorragias espontáneas, después de una operación o de una lesión, ya que las personas tienen bajos niveles de las proteínas encargadas de hacer que la sangre coagule de manera adecuada. Se sabe que la madre es portadora del gen que causa el padecimiento y lo trasmite a sus hijos varones, que son los que en su mayoría desarrollan la enfermedad, aunque se han encontrado casos en niñas, se pueden encontrar casos de hemofilia A, o la deficiencia del factor VIII en la coagulación; y hemofilia B, con deficiencia del factor IX, y puede ser leve, moderada o severo.

“Cuando la enfermedad tiene características graves, es decir, menos de 1 por ciento de actividad del factor, o de 1 a 5 en el caso de la moderada y más de 5 en el caso de la leve, en los dos primeros todos deben recibir tratamiento profiláctico de por vida, tres veces por semana, así como terapias no sustitutivas cada 15 o 21 días, para disminuir el riesgo de sangrados en heridas o internos, ya sea en el sistema nervioso central, gastrointestinal o de músculos muy grandes”, explicó Efraín Aquino Fernández, hematólogo pediatra. Las señales suelen aparecer desde edades tempranas, a través de hemorragias en las articulaciones, que a veces se llenan y se vuelven fibrosis, así es más difícil de movilizar, pueden quedar con alguna discapacidad en rodillas, codos, muñecas o tobillos, por eso los médicos intentan que todos sus pacientes puedan ser niños: jugar, hacer un deporte, vivir igual a quienes no tienen la enfermedad, por eso se intenta poner la mayor cantidad posible de dosis, condicionados a picarse de una a tres veces por semana.

Dania Yareni es mamá de Alexander y Luis, que tienen 12 y 11 años respectivamente, ambos padecen hemofilia, al más grande se la detectaron a los siete meses, porque le salió un hematoma en la espalda, ella tiene dos hermanos con hemofilia, por lo que ya tenía la idea del diagnóstico, al ser una enfermedad incurable, solo se trata con la profilaxis dos veces por semana, esto les permite una vida normal, acompañado de sus clases de

natación para regenerar las células, ya que los sangrados deterioran la arteria y provocan deformidades a largo plazo, ambos padecen el tipo A grave.

“Sí es complicado, es un diagnóstico que se tiene que tomar con mucha paciencia para mantenerlos estables, hacerles ver que tomen consciencia en el cuidado personal, que sí pueden jugar pero no te excedas, uno como mamá tiene que estar pendiente, a partir de los

sie7e años han estado muy estables, sin ninguna complicación, van a natación, antes sí se enfermaban muy seguido, uno tras otro y fue muy complicado, una vez el menor tuvo un sangrado en el cerebro, nos hablaron de la posibilidad de una operación, pero era riesgosa porque ellos se desangran fácilmente, pero el doctor dice que mientras lleven la profilaxis pueden hacer la actividad de cualquier niño, hasta el momento están muy estables”, dijo.

Si bien al principio fue tormentoso tener dos niños pequeños enfermos, ahora que están más grandes dice que se nota el cambio, que se cuidan, y si se golpean o tropiezan, saben que inmediatamente le tienen que decir porque el sangrado es interno, y a ella le da tranquilidad ver que están más estables.

“Si tu hijo empieza a tener moretones en rodilla, piernas, codos, sangrado que les dura más que al resto, hay que llevarlo con el pediatra o hematólogo, a mayor temprano inicio de la profilaxis, está comprobado que tendrán condiciones mejores”, finalizó el especialista, ya que en más de 70 por ciento de los casos es hereditario, el resto puede deberse a mutaciones nuevas, es decir, sin antecedentes parentales.

Sin embargo, la falta de tratamiento adecuado y oportuno puede generar discapacidad física, la recomendación es que las personas que padecen hemofilia no realicen actividades físicas de alto impacto, o llevarlas a cabo bajo supervisión médica; además, deben llevar alimentación saludable y adecuada; algunos signos de alarma comunes incluyen hemorragias en las articulaciones, debajo de la piel, en los músculos y los tejidos blandos, en la boca y en las encías, después de recibir inyecciones, en la cabeza del recién nacido después del parto difícil, en la nariz (frecuentes o difíciles de detener), así como sangre en la orina o en las heces, o bien, antecedentes familiares de defunción por sangrado o de hemofilia.

Chiapas reactiva exportación a EE.UU. tras incertidumbre arancelaria

EFE-EL SIE7E

FOTO:EFE

Tapachula.- Organizaciones de productores de café de Chiapas, estado de la frontera sur de México, reanudaron la exportación de café a Estados Unidos, destino del 60 % de las ventas externas de este producto, tras la incertidumbre arancelaria del presidente estadounidense, Donald Trump. Después de que Trump eximió del arancel global de al menos 10 % al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), el gerente de producción agroecológica de la cafetalera San Francisco De Asís, Iván Román Noriero, dijo a EFE que esperan exportar 70 contenedores de café en el corto plazo.

Esto equivale a cerca de 30.000 quintales de café oro con un valor estimado de 10 millones de dólares, detalló el productor, quien advirtió del efecto que habrían tenido los aranceles en la economía local.

“En el caso de nosotros, debido a que

las familias solo tienen esa fuente de ingreso y de producción, implica un fuerte impacto en la calidad de vida, en sus ingresos y puede generar efectos como una ola de migración de sus lugares o dejar de seguir cultivando sus productos”, detalló en una entrevista.

México, el décimo productor de café del mundo, exportó a Estados Unidos 337 millones de dólares de este insumo en 2023, según el sitio ‘Data México’ del Gobierno.

Los exportadores del grano estaban preocupados por los aranceles de Trump porque seis de cada 10 toneladas van a Estados Unidos, pero reportaron que este fin de semana salió un contenedor terrestre con 19 toneladas de café oro exportación, es decir, 275 sacos de 69 kilos de café orgánico certificado de la región Sierra-Soconusco.

Aunque quedaron exentos los productos del T-MEC, “el temor sigue existiendo debido a la forma metodológica en la que Estados Unidos está pre -

FESTIVAL GASTRONÓMICO

¡La Ruta de la Sabrosura llega a Chiapas!

NOÉ JUAN FARRERA GARZÓN EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- La Canirac Chiapas, a través de su presidente Cristian Pérez Morales, presentó oficialmente la Ruta de la Sabrosura, una campaña que busca promover los botaneros, mercados y cocineras tradicionales en los cinco municipios donde la organización tiene presencia. El arranque de esta deliciosa iniciativa será este lunes en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez. Pérez Morales informó que la campaña tendrá una duración inicial de dos meses, aunque no descartó que se extienda, dada la riqueza gastronómica que existe en la región.

Durante la presentación, el presidente de Canirac Chiapas agradeció el respaldo de figuras clave como el periodista Isaín Mandujano y el influencer Valdovinos, quienes colaborarán en la generación de contenido para redes sociales, llevando la esencia de esta ruta a más personas. Finalmente, Pérez Morales hizo un llamado al orgullo chiapaneco, destacando el valor de nuestros mercados, botaneros y, especialmente, de las cocineras tradicionales. “Ellas tienen mucho que enseñarnos y son fundamentales para preservar la comida típica de nuestra región”, concluyó.

sionando a México”, explicó Román Noriero.

“El tema de los aranceles sigue presente, actualmente no se está cobrando, y esperamos que siga manteniéndose en el estado de Chiapas hay 170.000 productores de café, lo que equivale a 260.000 hectáreas y actualmente Chiapas produce dos millones de sacos de aromático”, describió.

Sonia Maribel López Bartolón, apoderada legal de esta organización de caficultores, declaró a EFE que tras

los avisos de los aranceles se organizaron para iniciar actividades de lucha para evitar que se aplicaran los gravámenes y las afectaciones a las cadenas de valor.

“El hecho que nos hayan detenido varios lotes porque no podíamos exportar porque no sabíamos el costo, lo que iban a incrementar los aranceles, fue una incertidumbre porque fueron lotes que se quedaron en la zona fronteriza y eso repercute porque no le puedo pagar a mis productores”, contó.

MEDIDAS PREVENTIVAS

Temporada de huracanes comenzará el 15 de mayo

CARLOS LUNA-EL SIE7E

FOTO:CARLOS LUNA

Tuxtla.- Eduardo González Silva de Mexicampo Internacional, expuso que el estado debe reforzar medidas preventivas ante una temporada de huracanes “significativamente activa” en ambos océanos la cual comienza el 15 de mayo.

Expuso que: “Las actuales condiciones climáticas favorecerán la formación de tormentas, por lo que se prevé un periodo de actividad significativa que podría afectar a diversos estados costeros de México. Chiapas es una de las entidades con mayor riesgo por los efectos indirectos de los ciclones tropicales”. Los pronósticos de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), la temporada en el Pacífico iniciará el 15 de mayo y en el Atlántico el 1 de junio, extendiéndose hasta el 30 de noviembre en ambos casos.

El fenómeno de La Niña incrementará la actividad ciclónica en el Atlántico, mientras que la reduciría en el Pacífico. Para el Atlántico, se prevén al menos 15 tormentas tropicales, siete huracanes y tres de gran intensidad (categoría 3 o superior).

Nombres como Andrea, Barry, Chantal y Dexter encabezan la lista y estados como Quintana Roo, Yucatán, Veracruz y Tamaulipas están en la ruta potencial. Además se esperan 17 tormentas con nombre, nueve huracanes y cuatro de gran intensidad en el Atlántico, con una Energía Ciclónica Acumulada (ACE) 26% superior al promedio. Este indicador, que mide la intensidad y duración de ciclones, sugiere una temporada “inusualmente activa”.

Además, la probabilidad de que un huracán mayor impacte el Caribe sube al 56% (frente a un 47% histórico), lo que aumenta riesgos para gran parte del territorio nacional.

BRIGADAS

Participan 8 mil escuelas en labor contra la obesidad infantil

Tuxtla.- En Chiapas en el arranque para erradicar la comida chatarra en las escuelas se desplegaron 48 brigadas con más de 400 personas y participan ocho mil escuelas, con la participación de diferentes actividades

Estas acciones se llevan a cabo en coordinación con el magisterio, que pláticas sobre vida saludable, toman peso y talla del alumnado. Con este trabajo se espera llegar a más de 700 mil estudiantes durante los primeros meses de su arranque en toda la geografía chiapaneca en el nivel primaria.

En este contexto Gilberto de Los Santos Cruz subsecretario de Educación, dijo que debido al sobrepeso el desarrollo de los niños no se logra al cien por ciento. “Por ello se debe evitar las sabritas, las aguas negras, los embotellados”, manifestó.

Cabe recordar que estas acciones contemplan que las tienditas coperativas de las escuelas recibirán un manual de alimentos saludables para evitar que se venda comida chatarra al interior de las escuelas.

“Tenemos un índice alto sobre todo en obesidad infantil y eso lleva a enfermedades secundarias como la diabetes infantil”, detalló. Por ello, la prohibición es al consumo de alimentos con alto contenido de:

Sodio, Azúcares, Grasas saturadas Harinas industrializadas, para bajar los índices de obesidad infanti. Esta restricción contempla los alimentos ultra procesados, refrescos embotellados, cualquier producto con los sellos de la Secretaría de Salud que contienen sales, grasas y azúcares.

“Los jefes de Sector, supervisores, directivos, docentes, así como las autoridades ejidales realizarán la titánica labor de fomentar la buena alimentación en comunidades don -

SECCIÓN 40

Comenzará gobierno a liquidar adeudos a docentes

CARLOS LUNA-EL SIE7E

FOTO:CARLOS LUNA

Tuxtla.- La Sección 40 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) informó que los pagos pendientes a maestros de diversos niveles y conceptos (incluyendo estímulos K1, O1 y salarios de nuevo ingreso) serán liquidados en la segunda quincena de abril, tras meses de retrasos atribuidos a cambios administrativos y de gobierno. De acuerdo con Daniel de Jesús Valdez Ávila, profesor de telesecundaria y representante de los docentes afectados, explicó que los atrasos se arrastran desde hace más de 15 años, agudizados tras el cambio de administración estatal en diciembre de 2023.

Acompañado por miembros del comité ejecutivo de la sección, Valdez destacó que, pese a heredar una deuda de un millón 400 millones de pesos, las gestiones del secretario general Ovet Vanderas Tobilla lograron reducirla a 300 millones (70% menos), en coordinación con el gobierno de Chiapas.

Joel Toledo de Aragón, secretario de Negociación Laboral, precisó que se beneficiará a cerca de dos mil agremiados. El monto total asciende a 64 millones de pesos para estímulos, más 10 millones adicionales para nuevos ingresos. Los pagos incluirán los periodos de

enero a abril, con montos variables según nivel y zona económica. Por ejemplo, en telesecundaria, los estímulos oscilan entre 6,200 y 9,000 pesos mensuales. Frente a cuestionamientos sobre casos específicos, como una docente que solo recibió 700 pesos, Claudiola Ruiz Camacho, tesorera de la Caja de Ahorro, aclaró que la mayoría de los pagos superaron los 15,000 pesos, llegando hasta 150,000 pesos en jubilaciones. Sobre escuelas afectadas por el sismo de 2017, el sindicato señaló que su competencia se limita a temas laborales, pero confió en que la Secretaría de Educación atenderá esas necesidades. Valdez cerró enfatizando el compromiso de finiquitar todos los pagos antes del 30 de abril, agradeciendo la disposición del gobierno estatal y reafirmando la "habilidad política" de su liderazgo para destrabar conflictos históricos.

de se dan los altos consumos de bebidas embotelladas”, destacó. Se incluye a toda la comunidad escolar, incluyendo a los padres de familia, principalmente en la zona

altos donde tienen el consumo número uno de refrescos embotellados y presenta un gran número de habitantes con enfermedades por alto consumo de azúcar.

Recomienda especialista hacer buen uso de tarjetas bancarias

RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E

FOTO:RUBÉN PÉREZ

Tuxtla.- Néstor Gabriel López López, experto en temas financieros, recomendó que, durante estas vacaciones, los viajeros tomen en cuenta dos puntos clave para que su dinero les rinda, no hagan gastos innecesarios y estén protegidos: cómo manejar sus tarjetas bancarias y que esos “plásticos” no sean aprovechados por delincuentes. En principio, mencionó que la prudencia es una buena forma de no cometer errores, por lo que es necesario entender que las tarjetas de crédito no son parte de la nómina, pues de lo contrario será complicado hacerles frente a los compromisos económicos que derivarían de la misma época. “Y pensar que, ya estamos cerca de un cierre de ciclo escolar, y que vendrán gastos fuertes a mediados del año, pues por ello hay que ser más cautelosos”, insistió.

En cuestión de seguridad, si las van a utilizar, sobre todo para quienes van a justificar un viático, el especialista sugirió no pagar con tarjeta a través de dispositivos de acercamiento a esos medios de cobro, sino que “es bueno usar el chip”.

Una gran ventaja, dijo, es que muchas de esas tarjetas ya están innominadas e incluso ni siquiera muestran el número, para con ello evitar los cobros indebidos u otra anomalía.

Sin embargo, Néstor Gabriel López comentó que en estas épocas es mayor el índice de accidentes, pero sobre todo de “accidentes financieros”, “y si regresamos al uso de la tecnología, estar muy pendientes de la comunicación que tenga su banco, sobre todo con cargos de tarjetas que no obedezcan a tu habitualidad, pues el banco las puede bloquear, es común que pase”. Como la persona viaja de un lado a otro, ahondó, es normal que se salga de sus hábitos normales de consumo, “y pues es ahí donde el banco puede, en un momento dado, hacer los bloqueos de esas cuentas”.

VACACIONES SIN RIESGOS

Vidafruit, emprendimiento que le cambió la vida

ALEJANDRA OROZCO- EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- Hace ocho años, Mariana Camacho fue diagnosticada con cáncer de mama, por lo que se tuvo que sometes a una operación donde le removieron el seno derecho y quimioterapia, por ende, su médico le recomendó alimentarse más sanamente, comer más verduras, cuidarse para no subir de peso, dice que toda la vida ha lidiado con el sobrepeso, le encantan los dulces y el pan, ha sufrido mucho, por eso, decidió buscar la mejor alternativa.

“A raíz del cáncer, una de las mejores opciones para alimentarme sanamente y subir mis defensas fue el jugo verde, pero me daba flojera, desde comprar las verduras, lavar y desinfectar, picar, porcionar, medir para que quede saludable, estuve ocho años peleándome con la idea, al final se echaba a perder en el refri o se quedaba por meses en el congelador, o lo preparaba y no me gustaba”, compartió.

Por eso, como propósito de año nuevo, en diciembre de 2024 se propuso bajar de peso y empezar a tomarlo, le dio mil vueltas pensando cómo podía lograr hacer eso y obligarse a tomarlo todos los días, entonces se le ocurrió prepararlo y venderlo, así nació Vidafruit, su primera venta de un paquete de jugo verde fue el 24 de diciembre, y desde entonces todo va muy bien.

“Es un negocio que está iniciando, apenas llevamos cuatro meses, ha tenido muy buena aceptación, tenemos varias opciones para el cliente, el paquete trae sie7e bolsitas, es para una semana, está en 200 pesos, cada porción trae apio, perejil, pepino, acelga y espinaca, de fruta le podemos añadir manzana, piña, zanahoria, fresa, plátano o combinados, hay gente muy fitness que no les gusta con fruta, entonces se le agrega nopal, jengibre y brócoli”, detalló.

La mayoría de sus consumidores, dijo, están contentos, todos agradecen la practicidad de nada más sacar la bolsa del congelador, echarla a la licuadora o procesadora, con 200 mililitros de agua caliente para que se descongele y quede a temperatura ambiente, no suple el desayuno pero es una fuente de energía, baja el colesterol, los triglicéridos, la glucosa en sangre, eleva el sistema inmunológico, ayuda a una mejor digestión y sueño. “Es una maravilla, ahorita ya con el negocio, mi socia es mi prima, que es nutrióloga, he aprendido muchísimo, me ha enseñado todos los beneficios de cada verdura porque ayuda en todos los aspectos, tengo clientes con gastritis, que se les quita la piña y se les pone manzana o betabel para regenerar, clientes con glucosa alta, claro que no depende nada más del jugo, hay que llevar una dieta con el doctor, pero ayuda y aporta muchísimo a tu organismo”, explicó.

Y es que ya toda la familia está involucrada, inició con su prima, pero ahora también su hijo lo toma, sus mamás les ayudan a prepararlo cuando tienen muchos repartos, otro familiar les ayuda en la publicidad, es un negocio 100 por ciento familiar, les está yendo muy bien, dijo que la gente está contenta con los jugos, tienen cuatro puntos de venta en Terán, Centenario, Las Palmas y El Mirador, y están por abrir dos más en la novena sur poniente y en El Magueyito, pues hay personas que tienen su propio negocio y les interesa distribuir.

Mariana sabe que hay que echarle ganas, a ella la vida le puso una prueba, que afrontó de la mejor manera y se convirtió en un punto de partida para que otras personas también transformen la suya y opten por un estilo de vida más saludable, la puedes contactar al 9613168333, o buscarla en Facebook, Instagram y Tiktok como Mariana Camacho Jiménez Vidafruit.

El Viacrucis, una experiencia espiritual entre montañas y naturaleza

Tuxtla.- Unión Juárez, un encantador municipio ubicado en las montañas del Soconusco chiapaneco, se prepara para recibir a visitantes y fieles el próximo 18 de abril, con una de sus celebraciones más significativas: el Viacrucis de Semana Santa. Esta representación tradicional de la Pasión de Cristo, no solo destaca por su fervor religioso, sino también por su valor cultural y turístico, convirtiéndose en un atractivo único para quienes buscan vivir una experiencia diferente durante estas fechas.

De acuerdo con especialistas en el tema, el Viacrucis de Unión Juárez es considerado la tercera representación más importante de México, después de las escenificaciones en Iztapalapa y San Luis Potosí. Su organización comunitaria, autenticidad y la emotividad con la que se vive esta tradición lo han colocado en el mapa del turismo religioso a nivel nacional.

La escenificación incluye un recorrido por diversas estaciones que simbolizan el camino de Cristo hacia la crucifixión, con actores locales cuidadosamente seleccionados y caracterizados con vestimenta tradicional de la época bíblica.

La comunidad participa activamente, creando una atmósfera de recogimiento, devoción y convivencia que marca profundamente a quienes asisten. Pero Unión Juárez no solo ofrece una experiencia espiritual. Es también un paraíso natural por descubrir. Aprovechando tu visita, podrás explorar las faldas del majestuoso Volcán Tacaná, el segundo pico más alto de México y una de las maravillas naturales de Chiapas. También es posible disfrutar de paisajes que abrazan la frontera con Guatemala, ideales para la fotografía y la contemplación. Los amantes de la naturaleza podrán recorrer ríos, cascadas y senderos, o bien adentrarse en la tranquilidad de las plantaciones de orquídeas, donde la diversidad floral de la región te sorprenderá. Disfruta de las hermosas vistas de sus asombrosos escenarios en los miradores del Pico del Loro, El Posito (La Mano de Dios) y el Mirador el Barquito. Si decides vivir esta experiencia, no olvides llevar ropa cómoda y algo abrigadora, ya que el clima fresco de la montaña puede sentirse más al atardecer. El Viacrucis en Unión Juárez es una invitación a conectar con la fe, con la comunidad y con la riqueza natural de Chiapas. Las calles de Unión Juárez también

se llenan de color y devoción con la elaboración de las tradicionales alfombras de aserrín, una expresión artística y espiritual que embellece el recorrido del Viacrucis. Estas alfombras, creadas por manos locales con diseños florales y religiosos, marcan el camino de Jesús hacia el Gólgota y

representan una de las manifestaciones culturales más esperadas por la comunidad. Este año, como es tradición, volverán a realizarse, convirtiendo cada estación en una escena viva de fe y arte efímero, como un acto de fe y devoción, decenas de familias del municipio de Unión Juárez.

Calakmul: La ciudad maya que desafió a Tikal y marcó la historia del Clásico

NOÉ JUAN FARRERA GARZÓN EL SIE7E

FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- En la selva del estado de Campeche se alza uno de los tesoros arqueológicos más enigmáticos y poderosos del mundo maya: Calakmul. Su nombre, que en lengua maya significa “Dos Montículos Adyacentes”, hace referencia a las dos majestuosas estructuras que dominan su horizonte, testigos de un pasado glorioso que aún se revela entre piedras, raíces y estelas talladas. Durante el periodo Clásico, Calakmul fue el epicentro del Reino de la Cabeza de Serpiente, una de las dinastías más influyentes del mundo maya. Desde ahí, esta ciudad extendió su dominio político y militar sobre decenas de ciudades aliadas, como El Perú, Dos Pilas y Naranjo.

Su historia está marcada por una rivalidad legendaria con Tikal, ciudad guatemalteca con la que mantuvo una guerra

prolongada que moldeó el destino de las Tierras Bajas Mayas.

El urbanismo de Calakmul asombra por su escala y complejidad. La ciudad alberga más de seis mil estructuras identificadas, incluyendo templos, palacios, plazas y sistemas de canales. Su Plaza Central es el núcleo ceremonial, rodeado por acrópolis monumentales como la Gran Acrópolis —la más imponente—, la Acrópolis Chiik Naab —más pequeña pero no menos importante—, y la Pequeña Acrópolis, que aún aguarda a ser revelada por la arqueología. Uno de los aspectos más valiosos de Calakmul son sus más de 100 estelas, muchas datadas desde el Preclásico Tardío (alrededor del 400 a.C.), que han permitido a los investigadores reconstruir la historia dinástica de sus gobernantes y su compleja red de alianzas y traiciones.

Las guerras con Tikal fueron decisivas. En el año 562 d.C., Calakmul logró una victoria crucial sobre su rival, lo que

provocó un periodo de decadencia para Tikal conocido como el “Hiato de Tikal”. Sin embargo, la balanza se inclinó nuevamente en el año 695 d.C., cuando Jasaw Chan K’awiil I lideró la recuperación de Tikal y propinó un duro golpe a Calakmul, marcando un cambio de poder en la región. Calakmul no solo fue una ciudad poderosa: fue un símbolo de estrategia, resistencia y esplendor cultural. Su influencia marcó la vida política de muchas otras urbes mayas, generando alianzas, traiciones y cambios que transformaron la historia mesoamericana. Hoy, Calakmul forma parte de la Reserva de la Biósfera del mismo nombre, considerada Patrimonio Mixto de la Humanidad por la UNESCO debido a su riqueza cultural y natural. Esta región no solo preserva ruinas majestuosas, sino también una biodiversidad impresionante, lo que la convierte en un destino ideal para el turismo ecológico, arqueológico y de aventura.

Visitar Calakmul es adentrarse en un pasado profundo, donde cada piedra y cada ceiba cuentan historias de reyes, guerras, alianzas y rituales. Un viaje a este sitio es una oportunidad para conocer no solo la grandeza de una civiliza

RUTA SIE7E

Eduardo Ramírez reconoce labor los cuerpos de seguridad a favor de las familias chiapanecas

www.sie7edechiapas.com

Salgamos a votar todas y todos sin excepción el 1 de junio: Claudia Sheinbaum

COMUNICADO - EL SIE7E

CDMX.- La Presidenta Claudia

Sheinbaum Pardo destacó la importancia de que todas y todos los mexicanos participen en la elección del próximo 1° de junio para elegir a sus juezas, jueces, magistradas, magistrados, ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), ya que es la única manera de sanear al Poder Judicial y con ello se demuestra que México es el país más democrático del mundo.

“Es una elección histórica, es la primera vez que en México se va a elegir al Poder Judicial y también es un ejemplo al mundo. Pero el que el pueblo decida quiénes van a ser sus jueces es algo que así, a este nivel de participación y de apertura, creo que no hay ningún lugar en el mundo. Entonces, es un parteaguas en la historia de México y un ejemplo al mundo de que México es el país más democrático de todos, por una razón: porque en México quien decide es el pueblo. Entonces es muy importante que todos participemos, todos, sin excepción, todos y todas salgamos a votar el 1º de junio”, destacó en la conferencia matutina: “La mañanera del pueblo”.

Aseguró que el hecho de que el pueblo sea quien elija a sus jueces convierte la elección en histórica, ya que democratiza un proceso en el que antes de la reforma al Poder Judicial proponía la Presidencia y el Senado de la República decidía.

“Es la única manera de sanear al Poder Judicial, que la gente

decida, es muy importante la participación y que se haya permitido que nosotros difundamos el 1 de junio. Que a nadie se le olvide, el 1° de junio es el día de la elección al poder judicial, es muy importante que todos participemos”, agregó.

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, recordó que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), modificó el acuerdo emitido por el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), por el que se aprobaron los criterios que garantizan la equidad e imparcialidad en el desarrollo de las campañas y veda electoral para el proceso electoral extraordinario del Poder Judicial de la Federación, ya que concluyó que indebidamente el INE determinó ser la única autoridad con atribuciones exclusivas para la promoción del voto y de la participación ciudadana, ya que dichas restricciones no están previstas expresamente en la Ley y son contrarias a la Constitución. Por ello, la Sala Superior del TEPJF, decidió que pueden promover el voto los Poderes de la Unión: Ejecutivo, Legislativo y Judicial federales; los Poderes Estatales exclusivamente para elecciones judiciales en sus entidades; los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLE) y personas servidoras públicas. En este sentido, puntualizó que está permitido promover el voto y participación ciudadana sin aludir a ninguna candidatura en específico; las campañas de comunicación social sin sesgo o apoyo a determinada candidatu -

ra; las campañas de orientación didácticas o educativas para informar la forma en que se podrá emitir el voto para cada uno de los cargos; y la comunicación social de carácter institucional que cumpla con fines informativos, educativos y de orientación social sobre el proceso.

En tanto que no está permitido: incluir imágenes, nombres o símbolos que identifiquen a funcionarios y candidatos en propaganda para promover la elección judicial; el gobierno federal no puede promover las elecciones locales, las autoridades locales no pueden promover la elección federal; usar logos o colores institucionales (las únicas autoridades que pueden mostrar sus logos son el INE y los OPLE); los candidatos en funciones no pueden participar en la propaganda institucional; e influir en la equidad de la contienda.

Detalló que las reglas específicas del proceso electoral extraordinario del Poder Judicial de la Federación establecen que la promoción que haga la autoridad

debe ser genérica, sin mencionar partidos o candidatos; se pueden usar recursos públicos para promover la elección judicial, siempre que estén destinados a la comunicación social y cuando la propaganda tenga carácter institucional y fines informativos sin vulnerar los principios de neutralidad e imparcialidad; los spots o publicidad en internet no deben identificar al órgano que los emite; en ningún momento se deberán mostrar logos, slogan, imágenes de las personas candidatas o cualquier referencia que las pueda hacer identificables; los promocionales deberán incluir, en todos los casos, un cintillo que señale expresamente que los fines son informativos y educativos.

Explicó que el 1° de junio, las mexicanas y mexicanos recibirán a su llegada a la casilla seis boletas para la elección federal identificables por colores: morada para ministras y ministros; azul para magistraturas de Sala Superior del Tribunal Electoral; turquesa de magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial;

salmón para magistraturas de las Salas Regionales del Tribunal Electoral; rosa para magistraturas de Circuito y amarilla de juzgados de Distrito. Adicionalmente, en 19 estados de la República se elegirán a juzgadores locales.

Explicó que en las boletas se podrán identificar en la parte superior el cargo por el que se votará y en la parte inferior el listado de candidaturas ordenado alfabéticamente y dividido por género (izquierdo, mujeres y derecho, hombres); las y los candidatos estarán designados con un número que antecede a su nombre; mientras que en los recuadros con letras rosas se colocará el poder por el cual es postulada esa persona: PE: Poder Ejecutivo; PL: Poder Legislativo; PJ: Poder Judicial y EF: Ministras y ministros en funciones.

Para elegir a un candidato o candidata se deberá colocar el número que le corresponde al nombre de quien se desea votar en los recuadros blancos. En el caso de ministros se deberán elegir cinco mujeres y cuatro hombres; para magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral se elegirá un hombre y una mujer; para magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, tres mujeres y dos hombres; y para magistraturas de Salas Regionales del Tribunal Electoral, dos mujeres y un hombre.

En el caso de Magistraturas de Circuito (boleta rosa) y Juzgados de Distrito (boleta amarilla) se tendrá como elemento adicional las especialidades por color, cada boleta tendrá hasta siete especialidades como penal, administrativa y civil. Una vez que se emita el voto las boletas deberán ser colocadas en la única urna que habrá en las casillas.

La secretaria de Gobernación invitó a las mexicanas y los mexicanos a visitar el micrositio “Conóceles, Práctica y Ubica” donde se encontrará la información de la totalidad de candidaturas en la página del INE: https://candidaturaspoderjudicial. ine.mx/

Jueves 17 de abril de 2025

ASPIRANTE A MAGISTRADO

Tribunal electoral avala candidatura de evangelista de la Luz del Mundo

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) de México avaló este miércoles la candidatura judicial de Job Daniel Wong Ibarra, señalado de pertenecer a la Iglesia de la Luz del Mundo, quien aspira a magistrado en las elecciones judiciales del 1 de junio.

Con cuatro votos a favor y el voto razonado de la magistrada Janine Otálora, la Sala Superior de TEPJF determinó que ser ministro de culto no es motivo en sí mismo para descalificar a un candidato a través del “procedimiento especial sancionador”. “Se confirma que la supuesta inegibilidad del candidato deriva de su supuesta condición de ministro de culto, no constituye una infracción susceptible de ser analizada a través del procedimiento especial sancionador”, señala el proyecto aprobado en una sesión pública.

Los votos a favor fueron de la magistrada presidenta Mónica Soto, y de los magistrados Felipe de la Mata Pizaña, Alfredo Fuentes y Reyes Rodríguez Mondragón.

Wong, candidato a magistrado en materia laboral en el Tercer Circuito del estado de Jalisco, cuna de La Luz del Mundo, ha defendido públicamente a Naasón Joaquín García, exlíder de la iglesia condenado por abuso sexual infantil en Estados Unidos. No obstante, recientemente Wong se ha deslindado del exlíder religioso en redes sociales y entrevistas tras el comienzo de la etapa de campañas judiciales.

La candidatura fue impugnada por víctimas directas de Naasón Joaquín García y la organización civil Desensorxs, que también denunciaron a otros tres aspirantes judiciales supuestamente ligadas a dicha iglesia.

Los denunciantes acusaron a Wong de fungir como ministro de culto en La Luz del Mundo y afirmaron que dictó una charla sobre “estrategias de evangelización” en un congreso internacional.

La denuncia que se hizo pública el 26 de marzo buscaba impedir las candidaturas por no cumplir con la “buena reputación” que requiere aspirar a un cargo judicial, según marca la ley, y fue declarada como “improcedente” por la misma Sala del TEPJF, a inicios de abril.

Las otras candidaturas cuestionadas por defender a Nassón son de Madián Sinaí Menchaca Sierra y Betzabeth Almazán Morales, que aspiran a juezas de distrito en Jalisco, y Cinthia Teniente Mendoza, candidata a magistrada de circuito en el estado de Guanajuato.

Joaquín García fue detenido en 2019 en posesión de material sexual infantil en California (EE.UU), donde actualmente purga una pena de casi 17 años en una prisión estatal.

El condenado en mención fue sentenciado por autoridades estadounidenses en 2023 y aún enfrenta otros cargos por pornografía infantil y lavado de dinero en Estados Unidos y en México.

A pesar de estar encarcelado, Joaquín García sigue siendo líder de la iglesia cristiana no trinitaria

La Luz del Mundo, que tiene su sede internacional en Guadalajara (México) y fue fundada en 1926 por Aarón Joaquín, abuelo de Naasón.

La iglesia, donde Joaquín García es considerado “el apóstol de Jesucristo”, está presente en 60 países y dice contar con hasta 5 millones de seguidores.

BLOQUEO

Transportistas protestan con ferétros por violencia e inseguridad en Acapulco

EFE - EL SIE7E

Acapulco.- Cientos de conductores de transporte de pasajeros de diversas rutas de Acapulco, sur de México, denunciaron este miércoles que han recibido amenazas y viven en una crisis de violencia e inseguridad y por ellos expresaron que se irán a un paro de labores.

Este miércoles, alrededor de 700 transportistas decidieron bloquear la entrada y salida del puerto, en la carretera federal México-Acapulco hasta que las autoridades les garantizaran seguridad.

Durante la protesta, los choferes colocaron tres féretros sobre la carretera, adelante de la protesta, y dijeron que esto es lo que les espera porque los están asesinando, además de sufrir extorsiones y amenazas por parte de los grupos delincuenciales.

El bloqueo provocó que tráileres, autobuses y autos particulares de turistas que visitan el puerto por las vacaciones de Semana Santa quedaran atrapados por varias horas. Durante marzo, la violencia dejo 11 transportistas asesinados a balazos en diferentes barrios de Acapulco, mientras que este martes dos conductores fueron asesinados en diferentes hechos del puerto. Además, que una furgoneta fue in -

cendiada por hombres armados en la popular zona de Caleta, quedando en pérdida total.

Por su parte, autoridades de Seguridad como la Guardia Nacional han dicho que se garantiza la seguridad en este periodo vacacional a los turistas, por lo que habrá mayor vigilancia y resguardo en la zona turística del puerto, con 4.000 agentes.

Después de siete horas que transportistas protestaran, bloquearan y exigieran mayor seguridad, un taxista fue asesinado a balazos en el bulevar Vicente Guerrero, en la entrada a Acapulco.

El ataque ocurrió a las 16:10 hora local (22:10 GMT) cuando el con -

ductor, después de participar y mostrar su automóvil del transporte público al frente del bloqueo fuera alcanzado por hombres armados y atacado a balazos.

El cuerpo del hombre quedó en el asiento, presentaba impactos de arma de fuego en el cuerpo y la cabeza, mientras que a un metro del vehículo policías de la Guardia Nacional encontraron un cargador abastecido con balas calibre 9 milímetros. El cuerpo fue trasladado al Servicio Médico Forense (Semefo) está en calidad de desconocido, mientras que autoridades del Ministerio Público abrieron una carpeta de investigación.

Las autoridades hallan cuatro cadáveres en un pozo de agua en Nuevo León

EFE - EL SIE7E

Monterrey.- Autoridades mexicanas encontraron este miércoles los cuerpos de cuatro personas en descomposición dentro de una noria, un pozo de agua, en el municipio de Mier y Noriega, en Nuevo León, estado de la frontera con Estados Unidos. El fiscal general de Justicia del estado, Javier Flores, informó a los medios del hallazgo, que se habría realizado, presuntamente, tras una detención que realizó la Policía municipal.

A pesar del descubrimiento, el titular del órgano autónomo aseguró que no se trata de una fosa clandestina, sino de una noria en donde hasta el momento se han encontrado estos cuatro cadáveres.

“No es una fosa, al parecer es una noria en donde se han encontrado los cuerpos, hasta ahorita, al momento, creo que se llevan cuatro personas localizadas ahí, en estado de descomposición”, indicó.

Añadió que, a la espera de pruebas genéticas, entre los cuerpos encontrados podrían estar los de una pareja que desapareció hace un mes en el municipio de Doctor Arroyo, donde sujetos armados los secuestraron, presuntamente, a la salida de un palenque, un sitio en donde se realizan apuestas y peleas de gallos. La polémica por las desapariciones en México ha crecido desde marzo, tras el hallazgo de un rancho que presuntamente era un campo de adiestramiento del

EMPRESARIOS

Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en Teuchitlán, en el estado de Jalisco, donde colectivos de buscadores de desaparecidos denunciaron un “campo de exterminio”.

Familiares de desaparecidos han exigido a la presidenta, Claudia Sheinbaum, soluciones para encontrar a las más de 120.000 personas no localizadas en México.

Sugieren a México priorizar tecnología, chips y energía limpia para atraer IED

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- México debe enfocar su estrategia de atracción de inversión extranjera directa (IED) en sectores tecnológicos como chips semiconductores, centros de datos, y energías limpias, sostuvo este martes el Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (Comce).

“Para 2025, Comce prevé que las energías renovables, las telecomunicaciones, los centros de datos y los semiconductores sean los principales sectores receptores de IED a nivel global”, señaló el organismo en un comunicado.

La asociación empresarial está “revisando cómo la IED en semiconductores, centros de datos, economía circular y energías limpias sigue ganando relevancia en el mundo”, dijo Sergio Contreras, presidente ejecutivo del Comce y recién nombrado vicepresidente de Inversión en Infraestructura del Comité

Especial del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

“El crecimiento sostenido de la inversión extranjera en México confirma que nuestro país se mantiene como un destino atractivo para los negocios en temas de innovación”, añadió.

El Comce destacó que en 2024 se observó un “fuerte dinamismo” en la inversión global en semiconductores y centros de datos, pues nueve de las 10 mayores inversiones en IED se concentraron en estas áreas.

En 2024, la industria manufacturera fue el principal destino de IED en México, con el 54 % del total, dentro de la que la fabricación de equipos de transporte concentró el 50 %, seguida por bebidas y tabaco (20 %), cómputo y electrónica (9 %), industria química (6 %) y metales básicos (4 %).

La IED de la industria automotriz creció un 36 % anual, al alcanzar los 6.925 millones de dólares, el 19

% del total nacional.

“Este crecimiento en industrias estratégicas abre oportunidades para la atracción de nuevas tecnologías”, señaló Contreras.

Confianza y perspectivas para 2025 México captó un récord 36.872 millones de dólares en IED durante 2024, con la reinversión de ganancias o utilidades como la principal fuente, con 28.710 millones de dólares, mientras que las nuevas inversiones sumaron 3.168 millones.

“El incremento del 7,7 % en la reinversión de utilidades y del 8,3 % en las cuentas entre compañías, en comparación con 2023, confirma que México es un país para establecerse y hacer negocios”, indicó Contreras. Para 2025, el Comce prevé la creación de clústeres industriales y que “la transformación de las industrias impulsada por la tecnología seguirá acelerando la digitalización y la fabricación inteligen -

te”. Además, Contreras detalló que la cúpula empresarial impulsa una estrategia alineada con el ‘Plan México’ de la presidenta, Claudia Sheinbaum, para sustituir importaciones y diversificar mercados, en medio de las tensiones comerciales con Estados Unidos y la aplicación de aranceles del mandatario Donald Trump. El Comce trabaja con el sector público “para garantizar que el país siga siendo un destino confiable y competitivo para la inversión internacional”, destacó su presidente.

Los aranceles “recíprocos” han recaudado desde el 5 de abril 500 millones de dólares

EFE - EL SIE7E

Nueva York.- Los aranceles llamados “recíprocos” por el presidente estadounidense, Donald Trump, han recaudado desde el 5 de abril (cuando entraron en vigor) 500 millones de dólares, una cifra muy inferior a la estimada por el mandatario, de 2.000 millones de dólares diarios. Un portavoz de la Oficina

de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, en inglés), indicó a EFE en un correo electrónico que Estados Unidos ha cosechado con todos los aranceles del país -no solo los nuevos gravámenes21.000 millones de dólares desde el 20 de enero de este año. En esta cifra se incluyen los 500 millones que, desde que entraron en vigor, han recaudado los

aranceles denominados por la Administración Trump como “recíprocos”. Según la CBP, el flujo de ingresos promedio del total de aranceles es de 250 millones de dolares al día.

La cifra ofrecida por la agencia contradice las palabras del líder republicano, que ha asegurado en numerosas ocasiones que EE.UU. está recaudando con sus nuevos aranceles unos

2.000 millones de dólares al día, un dato que, según él, probablemente llegue a subir en un futuro hasta los 3.500 millones de dólares al día.

La política arancelaria de Trump ha hecho tambalear los mercados y han sembrado el temor entre analistas y entidades financieras a una posible recesión; de hecho, JPMorgan Chase, el banco más grande del

país, ha elevado las posibilidades de una recesión global del 40 % al 60 %. El pasado miércoles, el mandatario dio marcha atrás con respecto a los aranceles “recíprocos” que anunció días antes y rebajó su ofensiva, dejando un arancel generalizado del 10 % para la mayoría de países y regiones, incluyendo la UE, durante un plazo de 90 días.

Juez declara a Trump en desacato por expulsiones de migrantes

EFE · EL SIE7E

Washington.- Un juez federal dio inicio este miércoles al proceso para declarar al Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en desacato por ignorar una orden judicial y haber enviado a más de 200 migrantes, en su mayoría venezolanos, a la megacárcel en El Salvador.

En una decisión de más de 40 páginas, el magistrado James Boasberg acusa al Ejecutivo de haber ignorado con “completo menosprecio” una orden judicial que les instruía a dar marcha atrás al envío de los migrantes al país centroamericano.

“La Constitución no tolera la desobe -

diencia intencional de las órdenes judiciales, especialmente por parte de funcionarios que han jurado respetarla”, escribió.

Permitir al Gobierno “anular” los fallos de las cortes, agregó Boasberg, “convertiría en una burla solemne a la propia Constitución”.

Trump invocó el pasado 14 de marzo la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, utilizada en tiempos de guerra, para expulsar a cientos de venezolanos a los que acusa de pertenecer a la organización criminal Tren de Aragua.

Un día después de que invocara la ley, Boasberg bloqueó su uso justo en el momento en el que dos aviones iban rumbo a Centroamérica con los migran -

tes y ordenó el regreso de esos vuelos.

Los aviones no dieron marcha atrás y aterrizaron en El Salvador, desatando una batalla legal sin precedentes en la que el incluso Trump sugirió llevar a un juicio político al magistrado.

El envío de migrantes hacia El Salvador ha provocado una serie de demandas al Gobierno de Trump y el rechazo por parte de organismos internacionales.

La ONG Human Rights Watch, en un informe publicado la semana pasada, acusó a EE.UU. y El Salvador de estar sometiendo a estas personas a una “desaparición forzada”.

La Administración de Trump ha defendido las expulsiones acusando a los migrantes de tener vínculos con las

pandillas Tren de Aragua y MS-13, calificadas recientemente por Washington como grupos terroristas. Sin embargo, múltiples investigaciones de medios estadounidenses han demostrado que la mayoría de los expulsados a El Salvador no tienen antecedentes penales.

Bukele planea duplicar el tamaño de la megacárcel que alberga a inmigrantes

EFE - EL SIE7E

Washington.- El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, planea duplicar el tamaño de la megacárcel Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), donde mantienen albergados a más de 15.000 personas, entre ellos más de 200 inmigrantes enviados por Estados Unidos, según informó este miércoles el Wall Street Journal. El plan fue revelado por el mandatario salvadoreño a la secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU., Kristi Noem, durante su visita el mes pasado para inspeccionar la cárcel, según las fuentes citadas por el rotativo. El Cecot, que se ha hecho conocido por las denuncias de abusos a los derechos humanos, cobró notoriedad nuevamente en marzo pasado, cuando recibió a más de 200 inmigrantes, la mayoría venezolanos, enviados por el gobierno de Donald Trump, como parte de su cruzada contra los supuestos extranjeros criminales. Inaugurada en 2023, la prisión ha sido promocionada por el gobierno salvadoreño como la “más grande” de América Latina.

El lunes pasado el mandatario estadounidense agradeció personalmente la colaboración de su homólogo salvadoreño al mantener detenidos a los inmigrantes.

Además, Trump abonó el terreno para que Bukele eche andar la iniciativa de expansión al reiterar su intención de enviar a prisión en El Salvador a ciudadanos estadounidenses que cometan delitos violentos. “No sé cuáles son las leyes, pero también tenemos criminales locales y me gustaría incluirlos en el grupo de gente que sacamos de este país”, dijo el mandatario a Bukele en una reunión en la Casa Blanca. Trump volvió a insistir en esta idea y fue captado por los micrófonos diciéndole al presidente centroamericano que los ‘locales’ (una expresión usada para referirse a presuntos terroristas nacidos en EE.UU.) “serán los siguientes (...) vas a tener que construir como cinco cárceles más”.

Bukele ha presumido de la alta seguridad de su cárcel que mantiene incomunicados a los inmigrantes detenidos, aunque no se les haya probado que tienen delitos pendientes como es el caso del salvadoreño Kilmar Ábrego García, enviado por un error administrativo a esa cárcel. El caso que desató una batalla legal que ya llegó a la Corte Suprema de EE.UU. motivó al senador estadounidense Chris Van Hollen (demócrata) a viajar este miércoles a El Salvador para exigir la liberación de Ábrego García.

EN PLENA SEMANA SANTA

Un nuevo apagón masivo causa gran descontento en Puerto Rico

EFE - EL SIE7E

San Juan.- Puerto Rico sufrió este miércoles un nuevo apagón masivo debido a la salida inesperada de servicio de todas las plantas generatrices, un problema que tardará en resolverse entre 24 y 48 horas y que despertó gran descontento entre la ciudadanía. Según los datos del portal de la empresa eléctrica LUMA Energy, a las 19:30 hora local (23:30 GMT), todavía 1.142.073 clientes (77,79 %) se encontraban sin servicio. La última avería general ocurrió en vísperas del Año Nuevo 2025, cuando el 90 % de la isla se quedó sin luz, por lo que se hizo viral un mensaje que leía: ‘De los creadores de ‘la despedida de año a oscuras’ llega ‘Semana Santa en tinieblas’.

Sin luz en las casas, los ciudadanos se aventuraron a llegar a los comercios y restaurantes que funcionan con generadores eléctricos, mientras el caos se apoderó de las calles ante la falta de semáforos en funcionamiento.

ENTRE 24 Y 48 HORAS A OSCURAS

El zar de Energía de Puerto Rico, Josué Colón, informó en rueda de prensa que el sistema de energía eléctrico comenzó a restaurarse lentamente con la entrada en funcionamiento de la central de Palo Seco, en Toa Baja (norte).

“Va tomar entre 24 y 48 horas restablecer el sistema a los clientes, dependiendo de que no ocurra algo más que al momento no hayamos notado. No espere nadie que el sistema se pueda restablecer en la noche

de hoy”, afirmó el titular del sector eléctrico. Colón detalló que aparentemente el problema se originó en “un segmento en una línea de transmisión” entre las centrales de EcoEléctrica y Costa Sur, pero que ninguna de las generadoras sufrió algún daño permanente. Desde LUMA Energy, José Pérez, director de Asuntos Externos, explicó a EFE que se creó “un efecto cascada sacando básicamente toda la generación disponible de sincronía”.

“No hay un daño aparente, así que el sistema está listo para poder recibir energía”, señaló Pérez, que elevó el tiempo estimado de recuperación total a 72 horas y fijó como prioridades los hospitales y el aeropuerto internacional.

PARALIZACIÓN EN LA ISLA

Los juegos de la Liga de Béisbol Superior Doble A y los partidos del Baloncesto Superior Nacional (BSN) programados para esta jornada fueron suspendidos debido a la falta de luz en las instalaciones.

El principal centro comercial de Puerto Rico, Plaza las Américas, en San Juan, cerró sus puertas, una medida también adoptada por Plaza del Caribe en Ponce (sur) y Plaza Carolina (norte).

Además, las autoridades tuvieron que desalojar a decenas de usuarios del Tren Urbano, en el área metropolitana, luego de que quedaran varados durante el recorrido. La gobernadora, Jenniffer González, quien se encuentra fuera de la isla, interrumpirá sus vacaciones y regresará a Puerto Rico debido al apagón general.

La red eléctrica puertorriqueña es muy frágil desde que quedó destrozada por el huracán María en 2017 y, desde entonces, los apagones son frecuentes en la isla.

EL MALESTAR VA EN AUMENTO

Las críticas no se hicieron esperar. El líder del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), Juan Dalmau, aseguró que este apagón “no es un accidente” sino “la consecuencia de años de advertencias ignoradas, de decisiones tomadas con fines políticos y no con visión de país”.

“¿Cuándo vamos a hacer algo?”, escribió en sus redes sociales Bad Bunny, quien en las elecciones generales del pasado noviembre llamó a no votar por Jenniffer González, a cuyo partido culpó de la crisis eléctrica y de corrupción, y dio su respaldo a Dalmau. Por su parte, el presidente del Centro Unido de Detallistas (CUD), Ramón Barquín, denunció que “representa un golpe devastador para los pequeños y medianos comerciantes y mina la confianza de inversionistas y consumidores en la capacidad de Puerto Rico para ofrecer un ambiente de negocios confiable”. El geógrafo Francisco Negrón, de 35 años, dijo a EFE que los ciudadanos lo que sienten es “un abandono por parte del Gobierno” y que su calidad de vida está en manos de dos empresas -LUMA y Genera- a las que “solo les importa el dinero”. “Esta situación nos hace gastar mucho dinero. Ya uno compra premeditando lo que va a perder en el apagón del mes, ya los enseres del año incluyen una planta eléctrica”, se lamentó.

Listo estatal 2025

TDP

ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E

La Asociación Chiapaneca de Artes Marciales Mixtas lanzó la convocatoria del Campeonato Estatal de MMA 2025 que se efectuará el próximo sábado 3 de mayo en Tuxtla Gutiérrez.

Al respecto, Javier Ley Torres, titular de dicha agrupación, informó que el evento contempla las modalidades de MMA, striking y grappling, dentro de las categorías principiantes, intermedios y avanzados.

“Estamos haciendo la invitación a todas las escuelas, academias y atletas para que se sumen a este estatal que será selectivo para el campeonato nacional de la Fede -

TRUCKS

ración de Artes Marciales Mixtas (FAMM), esperamos la participación de infantiles, juveniles y adultos”, declaró. Indicó que la sede del certamen se encuentra por definirse, destacando que se espera un gran nivel competitivo de las y los participantes, y espera el arribo de delegaciones de diferentes municipios de la entidad.

Finalmente, Ley Torres expresó que los interesados pueden solicitar informes al número 961 213 4422: “Están todos invitados, el evento es regulado por la Asociación Chiapaneca de Artes Marciales Mixtas y la Comisión Reguladora de esta agrupación, y habrá rankeo para todas las categorías, será una gran fiesta deportiva”.

Estudiantes, un punto más Maggio, mucho por corregir

ALBERTO CASTREJÓN - EL

SIE7E

Aunque no interviene en su calificación a la Liguilla de la TDP, los Quetzales cobachenses se atascaron en Tabasco, ante Artesanos, en el compromiso de la penúltima fecha de la categoría en su fase regular, que está por finalizar y poner en marcha la fiesta grande en Chiapas.

Estudiantes cerró sus partidos como visitante en el torneo, al empatar 1-1 frente a Deportivo Nápoli, quien se quedó con el punto extra en penales (3-2), en duelo de la fecha 25 del Grupo 2 de la Liga TDP desarrollado este sábado por la noche en el Estadio Olímpico en Villahermosa, Tabasco. Los chiapanecos llegaron a nueve partidos sin perder, además de asegurar el 3er. lugar del sector a falta de una fecha para que concluya el torneo 2024-2025, siendo la 2ª mejor defensiva. Martín Madariaga llegó a 11 goles

y es el 8.º mejor goleador de la zona. El marcador se movió temprano, luego de un tiro de esquina del local, que, tras una serie de rebotes, remató en el área Juan de la O para el 1-0 al minuto 9.

Apenas un par de minutos después, Estudiantes atacó por derecha y metió un servicio hacia Madariaga, que entró al área por izquierda para luego definir de gran manera de derecha para el empate 1-1 al 11’. Los visitantes estuvieron más cerca del gol; de hecho, en la última jugada del partido (tiro de esquina), los capitalinos consiguieron el gol del triunfo, pero el árbitro lo anuló por una aparente falta.

Estudiantes sumó 58 puntos y se afianzó en el 3er. lugar del Grupo 2, mientras Deportivo Nápoli llegó a 39 en el 6º sitio. El último encuentro de los capitalinos será en casa ante CHIFUT el sábado 26 de abril.

CASTREJÓN - EL SIE7E

Con dos carreras intensas y marcadas por múltiples incidentes, Rafael Maggio enfrentó un exigente fin de semana en el marco de la fecha doble de Trucks México Series, celebrada en el Autódromo Miguel E. Abed. El piloto de la camioneta 67 AutoLíneasFloresDeOccidente-ToroPresto-Losen-Orpack-PETdeOccidente-Dycinsa-Atunsito-ConstruccionesyPavimentosGO-Hiperbikes-KnotekDeMéxico-PrestoPegamentosSelladores-PupCare-ArmstrongArmored-OsteoMedical-PalcoReciclados-M&A mostró constancia al finalizar el sábado en la octava posición, mientras que en la jor -

nada dominical presentó mayores desafíos.

Diversas banderas amarillas y contactos en pista afectaron el desarrollo de la competencia, y aunque Maggio mostró determinación, sólo pudo completar 35 de las 40 vueltas pactadas, finalizando en el décimo segundo lugar. Pese a no obtener el resultado esperado, el piloto continúa afianzando su ritmo en una temporada que ha presentado grandes retos para todos los equipos. La próxima cita del campeonato será en el Óvalo Aguascalientes México, donde Maggio buscará recuperarse y volver a colocarse dentro los primeros puestos en una de las pistas más veloces del calendario.

ALBERTO

Suman 10 medallas en Mundial

REMO

AGENCIAS - EL SIE7E

La selección nacional que compitió en la Serie Mundial de Para Natación Fuji-Shizuoka 2025, que se realizó en Japón, a la que acudió con el apoyo de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), regresó a México con una cosecha final de 10 preseas totales, de las cuales se ganaron una presea de oro, cinco de plata y cuatro de bronce. El subcampeón de los Juegos Paralímpicos Ángel de Jesús Camacho Gutiérrez fue el máximo medallista para México, tras conquistar la presea de oro en 150 metros combinado individual y ganar el bronce en 50m dorso.

Mientras que, la medallis -

ta de Juegos Paralímpicos Beijing 2008 y Río 206, Nely Miranda Herrera, logró dos preseas plateadas, en las finales de 50m pecho y 150m combinado individual. El campeón de Tokio 2020 y París 2024, Arnulfo Castorena Vélez, se adjudicó el metal de plata en 50m pecho. El multimedallista de los Juegos Paralímpicos Londres 2012, Gustavo Sánchez Martínez consiguió la medalla argenta en 150m combinado individual; mientras que la juvenil Naomi Alejandra Ortiz ganó la plata en 50m mariposa, en la competencia elite. Los otros tres metales de bronce fueron para Marcos Zárate en 150m combinado individual, Ana Laura Morales en 50m pecho y Citli Salinas en 100m dorso.

BASQUETBOL

Busca la marca nacional En México la Ameri-Cup

AGENCIAS - EL SIE7E

El campeón mundial de remo, Miguel Ángel Carballo Nieto, realiza una concentración en las instalaciones de Villas Tlalpan de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) y la Pista Olímpica de Remo y Canotaje “Virgilio Uribe”, en Cuemanco, Ciudad de México, en preparación al Campeonato Nacional de Remo 2025, que se llevará a cabo del 16 al 20 de abril.

“Estamos a unos días del Campeonato Nacional, ya estoy en entrenamientos aquí en CONADE y Cuemanco, desde hace un par de semanas, por el tema de la aclimatación; actualmente me siento muy bien, con buena condición y buenas sensaciones”, señaló el seleccionado nacional de Juegos Olímpicos París 2024, a la CONADE. En este nacional, que se llevará a

cabo en Cuemanco, Miguel Carballo participará en tres pruebas.

“Voy a competir en el single, en doble con Jordy Gutiérrez y en el bote de ocho con los demás chicos del Club de la Marina, al cual pertenezco”, explicó. El sudcaliforniano quien logró una medalla histórica de oro, en el cuádruple, en el Campeonato Mundial de Remo Saint Catharines, Canadá, 2024, compartió su objetivo en este certamen, que forma parte del proceso selectivo interno, rumbo a las Copas del Mundo de 2025

“Para mí el objetivo será mejorar mi marca; por supuesto también buscaré ganar el single y lograr el mejor tiempo, de los que he hecho antes, porque normalmente el Campeonato Nacional se toma como una evaluación para ir conformando a los atletas y formando botes para las competencias”, concluyó el remero olímpico.

Luego de las ediciones de 2021 y 2023, México será sede este año por tercera ocasión consecutiva de la AmeriCup Sub-16 varonil de basquetbol, que se llevará a cabo del 2 al 8 de junio en Ciudad Juárez, Chihuahua.

La oficina regional de la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA) en América confirmó que los todos los juegos del torneo se realizarán en el Gimnasio Universitario de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ).

El certamen continental será disputado por ocho naciones: Argentina, Brasil, Canadá, República Dominicana, Puerto Rico, Venezuela, Estados Unidos y el anfitrión México, quien ganó su lugar en el evento durante el Campeonato Centrobasket Sub-15 celebrado el año pasado.

Los ocho equipos competirán en la AmeriCup Sub-16 en busca de los cuatro boletos que se repartirán para la Copa Mundial de Baloncesto FIBA Sub-17 de 2026.

AGENCIAS - EL SIE7E

Cerca de ganar en el año

AGENCIAS - EL SIE7E

El líder del año. Cruz Azul está cerca de terminar el calendario futbolístico de Liga MX como el equipo que más puntos ha sumado. A falta de dos jornadas, los comandados por Vicente Sánchez están tres puntos arriba de Toluca, el cual es el único club que les puede quitar ese privilegio y el millón de dólares. A pesar de la incertidumbre que vivieron al inicio del Clausura 2025, La Máquina pudo mantenerse como el equipo más constante de los últimos 12 meses en el futbol mexicano.

A falta de dos juegos del torneo actual, Cruz Azul tiene 71 puntos en el Apertura 2024 y Clausura 2025. De esos, 42 fueron en el AP24, donde empataron el récord de unidades y 29 han sido en este CL25. Atrás de ellos y como único rival que podría alcanzarlos es el Toluca de Antonio

Mohamed, equipo que está a tan solo tres puntos de los celestes. Incluso, ese récord podría definirse justo en la última fecha del actual certamen, ya que ambos se enfrentan en la Jornada 17. Por lo tanto, La Máquina tiene que sumar cuatro puntos más para no ser alcanzado. En caso de que los Celestes y Toluca ganen a mitad de semana, a los comandados por Vicente Sánchez les basta con no perder ante los Diablos y así asegurar ese liderato de unidades. Esta superioridad de puntos también se ve reflejada en las estadísticas ofensivas y defensivas. En este lapso, Cruz Azul apenas ha recibido 25 goles en 32 juegos con 0.78 anotaciones en contra por juego (1ro en ese rubro). En cuanto el ataque, con 61 tantos a favor, son la segunda mejor ofensiva del año futbolístico en Liga MX, solo por debajo de Toluca que tiene 76.

GOLES FEMENIL

Paulinho a una selecta lista Apuestas en Mazatlán femenil

AGENCIAS - EL SIE7E

Paulinho está enrachado y ya puede ver de cerca su segundo campeonato de goleo. El delantero de Toluca se despachó un Hat-Trick en la victoria de Toluca ante Atlas, con lo que llegó a 12 anotaciones liderando así la tabla de goleo individual.

Durante varias jornadas Diber Cambindo lideró dicha clasificatoria, sin embargo, una lesión lo ha hecho ausentarse los últimos tres partidos de Necaxa, dejando la puerta abierta para que otros jugadores, entre ellos Paulinho, lo superen.

Ahora el goleador de Toluca marcó por segundo partido consecutivo y ahora está a un gol de igualar su mejor marca (13), la cual logró tan sólo el torneo pasado, su primero en Liga MX. Además, podría unirse a la lista histórica de bicampeones de goleo en el futbol mexicano

A lo largo de la historia, 17 futbolistas han conseguido ganar por lo menos dos campeonatos de goleo, hay otros que consiguieron tres o como en el caso de Cabinho quien consiguió siete al hilo. En caso de lograr ser líder anotador este torneo, Paulinho se uniría a la lista y sería el cuarto en lograrlo jugando para Toluca

AGENCIAS - EL SIE7E

Continúa el escándalo en el futbol femenil mexicano por un posible amaño de partidos. La semana pasada se dio a conocer que, Mazatlán Femenil estaba siendo investigado por presuntamente arreglar encuentros de liga. Hoy se han filtrado audios, videos, imágenes y correos electrónicos que presuntamente confirman el amaño por parte de jugadoras, específicamente en el encuentro contra Chivas del pasado 2 de febrero, que terminó 8-0 para las rojiblancas. Según una investigación revelada por el diario Marca, el material fue difundido en la red social X, donde se expone un mensaje enviado por un gerente de monitoreo de apuestas, quien alertó a la Federación Mexicana de Futbol (FMF)

sobre movimientos irregulares en las apuestas previas y durante el mencionado encuentro.

La casa de apuestas europea 1xbet detectó una inusual entrada de dinero, entre 70 mil y 100 mil dólares, en un lapso de apenas cinco minutos, apostando contra Mazatlán. Esta alerta fue suficiente para encender las alarmas de amaño. Según el reporte, todo el plantel habría estado implicado, con nombres específicos señalados.

Además, se dieron a conocer los nombres de jugadoras que presuntamente están siendo investigadas. De acuerdo con la información, las implicadas serían, María Tarango (portera), Brenda García (defensa), Ana Patricia Becerra (defensa) y Olga Anahí Trasviña (mediocampista).

Kershaw alista regreso

NFL

AGENCIAS - EL SIE7E

El lanzador de Los Angeles Dodgers, Clayton Kershaw, hará su primera salida de rehabilitación de la temporada, el miércoles, con el Oklahoma City Thunder de Triple-A. El lanzador zurdo de 37 años ha estado en la lista de lesionados por 60 días mientras se recupera de las cirugías que se le practicaron en el dedo del pie y la rodilla durante la temporada baja. Es elegible para salir de la lista de lesionados a mediados de mayo. El tres veces ganador

NBA

del premio Cy Young ha estado lidiando con diversos problemas de salud en los últimos años y no ha lanzado más de 132 entradas en una temporada desde 2019. Trabajó 30 entradas el año pasado después de iniciar la temporada 2024 en lista de lesionados mientras se recuperaba de una cirugía de hombro. Su temporada terminó prematuramente debido a las lesiones en el dedo del pie y la rodilla que lo mantuvieron fuera de la rotación durante la carrera de los Dodgers hacia el campeonato de la Serie Mundial.

Dan salida a Ramsey Harris mantiene su postura

AGENCIAS

- EL SIE7E

Los Miami Dolphins están buscando desprenderse vía canje del esquinero tres veces All-Pro, Jalen Ramsey, confirmó este martes el gerente general Chris Grier durante conferencia de prensa.

Grier no especificó las razones detrás de su decisión para traspasar a Ramsey, pero aclaró que el siete veces seleccionado al Pro Bowl no pidió salir vía canje ni ajuste salarial. Los Dolphins han considerado traspasar a Ramsey desde hace semanas. Pese a un grupo de esquineros con poca profundidad detrás de Ramsey, Grier siente que seguir caminos separados brinda al club “la mejor oportunidad para ayudarnos a ganar, no solo

este año, sino en el futuro, también”.

“Realmente, después de un par de semanas de discusiones entre nosotros, internamente, y Jalen y sus representantes, decidimos que era probablemente en el mejor interés de todos los involucrados seguir adelanta”, reveló Grier. “Diré que estas decisiones no se toman rápidamente y no se toman a la ligera, porque pasamos mucho tiempo en este receso de campaña trabajando en ello, hablándolo. Al final del día, Jalen no pidió ser traspasado.

“Atravesamos el proceso, y solo sentí que, luego de numerosas conversaciones y luego charlando la semana pasada con Jalen y su agente, que era mejor seguir adelante, y que era en el mejor interés de los Miami Dolphins y de Jalen Ramsey”.

AGENCIAS - EL SIE7E

El gerente general de los Mavericks, Nico Harrison, insistió en su mantra de “la defensa gana campeonatos” para explicar su decisión de traspasar a Luka Doncic, un impactante acuerdo que indignó a la afición de Dallas y ha provocado frecuentes cánticos pidiendo su despido. Harrison, junto con el nuevo director ejecutivo de los Mavs, Rick Welts, mantuvo una sesión de una hora el martes por la mañana con un selecto grupo de medios de comunicación de Dallas. El traspaso de Doncic, de 26 años, por un paquete encabezado por el ala-pívot estrella de 32 años, Anthony Davis, dominó la discusión. “No me arrepiento del cambio”, dijo Harrison, cuya única otra comparecencia ante los medios desde el traspaso fue una breve sesión previa al partido del día siguiente en Cleveland. “Parte de mi trabajo es hacer lo mejor para los Mavericks, no solo hoy, sino también en el futuro, y algunas de las decisiones que voy a tomar no serán populares. Ese es mi trabajo y debo respaldarlo”. Harrison cerró el acuerdo solo unos meses después de que Doncic llevara a Dallas a las Finales de la NBA tras una serie de traspasos para construir un equipo contendiente en torno al jugador franquicia. Harrison se refirió a esos acuerdos, incluyendo los de Kyrie Irving, Daniel Gafford y P.J. Washington, cuando se le preguntó sobre el deseo gene -

ralizado de la afición de Dallas de que lo despidieran.

“Bueno, lo bueno de Dallas es su apasionada afición”, dijo Harrison. “Para que alcancemos nuestras metas, necesitamos esa afición. Y, para ser sincero, todos los traspasos que he hecho desde que estoy aquí no se han considerado buenos, así que a veces lleva tiempo. Cuando fiché a Kyrie, fue recibido con mucho escepticismo y se calificó como un traspaso terrible, algo que no se vio de inmediato, pero al final todos coincidieron en que fue un gran cambio. Cuando fiché a [Gafford] y [Washington] de nuevo, pensé: ‘Oh, ha cedido demasiado. Estos chicos no nos van a ayudar’. Con ese intercambio, se vio la evidencia mucho antes. Así que creo que muchas veces los intercambios toman tiempo.

IMAGEN DEL DÍA

Estrella en crecimiento

La neerlandesa Kerstin Casparij juega para el City femenino y la selección de su país, con todo un gran futuro por delante en el soccer.

TENIS

Alcaraz mantiene su invicto

AGENCIAS - EL SIE7E

Carlos Alcaraz (2° del ranking mundial) aterrizó en el Barcelona Open siendo el flamante campeón del Masters 1000 de Monte-Carlo, y no decepcionó. Más bien refrendó la candidatura que lo tiene como primer sembrado del torneo. Derrotó al estadounidense Ethan Quinn (126°) por 6-2 y 7-6 (6) y se clasificó a la segunda ronda del certamen catalán.

Con esta victoria, el ex N°1 del mundo acumula una racha de seis partidos sin derrotas. El último jugador en ganarle un partido fue el belga David Goffin, quien se lo cargó por 5-7, 6-4 y 6-3 en el Miami Open, a fines de marzo. En la segunda ronda del ATP

LA COLUMNA ES QUE NO ES DE HOY…

ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX

Y en este espacio lo hemos señalado a cada paso. Todo aquel que ocupa un cargo en la burocracia estatal, que tenga algo de relevancia, pretende crear sus propias plataformas con una imagen que, en la mayoría de las ocasiones, se queda demasiado lejos de la realidad.

El otro día leímos un texto en el que señalan la forma burda en la que se trabaja de manera interinstitucional en el gobierno, armando convenios que dicen mucho, pero que producen muy poco. No es novedad, en años anteriores, por ejemplo, se firmaron muchos “convenios” entre el Instituto del Deporte y un sinfín de instituciones educativas, en el que se trata de establecer la coordinación para uso de instalaciones a cambio de “descuentos” para atletas que buscan continuar con su preparación académica.

Parecieran una buena clase de convenios, pero estaríamos encantados si alguien sacara las cuentas y platicara de cuántos atletas aprovecharon esos convenios; está bien, dejemos a un lado a loa atletas, cuántos integrantes de la plantilla burocrática, aprovecharon esos convenios para continuar preparándose y ser mejores servidores públicos. Si existe un dato que deje en evidencia lo redituable que fueron estos convenios, sería reconfortante; sin embargo, todo fue una serie de simulaciones, para que existieran las fotos y la presunción de una labor estéril.

500 de Barcelona, el máximo favorito chocará contra el serbio Laslo Djere, quien viene de superar la qualy y ganar la primera ronda del certamen frente al francés Arthur Rinderknech. El historial entre el español y el balcánico está 1-0 a favor de Carlos, que derrotó al de Europa del Este en el ATP 250 de Buenos Aires 2023.

En el ranking en vivo, Alcaraz sigue posicionado en el segundo puesto del escalafón. Por el momento cuenta con 7770 unidades (sumó 50 después de vencer a Quinn) y buscará seguir acumulando unidades para acercarse a Jannik Sinner, quien hoy ostenta 9930 puntos y recién regresará al tenis en el Roma Open (7 al 18 de mayo).

Lo mismo acaba de suceder con un nuevo convenio que recién se anunció, entre el Indeporte y la Secretaría de Educación, en este último caso, el lema “Si Chiapas puede, tú puedes…” ¿en ese orden?, o se construyó esa frase para que “sonara bonita” esa canción y de la del “librito”, bueno, está bien que exista talento en la actual era, pero a veces parece un “exceso”.

En fin, ya les dijimos que los convenios no importan para nada si la frase que se usa más en el Indeporte es “No hay recurso”, porque volveremos a recapitular en que, lejos de reducir la plantilla, la aumentaron, siete personas en el departamento de prensa suena a multitud, pero si el objetivo es la imagen en redes sociales en lugar de hacer eficiente la labor, de todos, pues no habrá dinero que alcance para los deportistas nunca.

Código Rojo

Embisten a motociclista y termina gravemente herida

AGENCIAS -EL SIE7E

Tuxtla.- Con una probable fractura terminó una dama a bordo de su ciclomotor luego de ser impactada por un vehículo particular sobre la vía Tuxtla-Villaflores a la altura del ejido El Jobo.

De acuerdo con datos recabados, el hecho fue registrado alrededor de las 10:20 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron al citado sitio. En la escena, localizaron a una fémina tendida en la cinta asfáltica y una Vagoneta atravesada en la vía. De inmediato, solicitaron el apoyo de las unidades de emergencias. En minutos, arribaron paramédico de la Cruz Roja quienes le brindaron la atención prehospitalaria. Tras estabilizarla, la trasladaron de forma urgente a un hospital para recibir atención médica especializada. Una hora después, una grúa con plataforma se encargó de remolcar las unidades involucradas y remitirlas al corralón en turno para liberar finalmente la vialidad en la zona. Cabe destacar que, el origen del accidente fue un presunto corte de circulación por parte de una de las unidades antes descritas.

Atropellan a adulto mayor en Terán Por el delito de abuso sexual, la FGE cumplimenta orden

AGENCIAS - EL SIE7E

Tuxtla.- Con múltiples lesiones en sus extremidades terminó un peatón luego de ser impactado por un vehículo sobre la 3a avenida Norte entre 4a y 3a calle Poniente de la colonia Terán. El reporte fue realizado alrededor de las 20:35 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron al citado sitio. Ahí, se informó que, una motocicleta de la marca Vento, modelo 2025, color gris, placas del Estado de Chiapas y conducido por de 37 años de edad, se desplazaba sobre la citada zona. Sin embargo, de manera sorpresiva no logró frenar a tiempo y terminó embistiendo a un peatón identificado como Enrique de 57 años de edad. Debido al impacto, el masculino resultó con san -

grado activo en la cabeza.

Al lugar, arribaron paramédicos de Protección Civil quienes le brindaron la atención prehospitalaria.

Posteriormente, fue llevado a un hospital para recibir asistencia médica especializada.

Aprehenden a presuntos responsables del delito de robo con violencia

COMUNICADO - EL SIE7E

La Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Seguridad del Pueblo cumplimentaron la orden de aprehensión en contra de Carlos “N” y Claudia “N” y/o Cecilia “N”, como presuntos responsables del delito de robo con violencia agravado, cometido en agravio de Cristian “N”, por hechos ocurridos en Tuxtla Gutiérrez.

De acuerdo con la carpeta de investigación, la víctima se encontraba afuera de un establecimiento, cuando se acercaron los presuntos responsables, la amenazaron con un arma blanca y le quitaron un teléfono celular, dinero en efectivo y otros objetos. Los detenidos fueron puestos a disposición del órgano jurisdiccional requirente, para que determine su situación jurídica.

de aprehensión

COMUNICADO - EL SIE7E

La Fiscalía General del Estado cumplimentó la orden de aprehensión en contra de José “N”, por el delito de abuso sexual, cometido en agravio de dos menores de edad de identidad reservada, por hechos ocurridos en el municipio de Cintalapa de Figueroa. El indiciado quedó a disposición del órgano jurisdiccional, quien definirá su situación legal.

Los agarran con bolsas con marihuana en Suchiate

COMUNICADO - EL SIE7E

La Fiscalía General del Estado, la Secretaría de Seguridad del Pueblo, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina y la Guardia Nacional, detuvieron en flagrancia a René “N” y Brenda “N”, de nacionalidad guatemalteca, como presuntos responsables del delito contra la salud.

Sobre el tramo carretero la Pita-Ciudad Hidalgo, los elementos del orden realizaron una inspección corporal y al vehículo en el que circulaban, asegurándoles 7 bolsas con marihuana, así como el automotor marca Toyota. Los presuntos responsables fueron puestos a disposición del Ministerio Público, para que determine su situación jurídica.

Por cinco millones de saltos de cabeza, clavadistas de Acapulco reciben récord Guiness

EFE - EL SIE7E

Acapulco.- Los clavadistas de la Quebrada, un acantilado de 35 metros de altura en el puerto de Acapulco, sur de México, recibieron este martes el certificado de récord Guiness por cinco millones del salto de cabeza más alto del mundo.

Desde 1934, los clavadistas han convertido ese acantilado en uno de los sitios más visitados, emblemáticos e importantes en México y ahora, tras el paso y fuerte golpe de dos huracanes en 2023 y 2024, buscan volver a promover el sitio y a Acapulco a nivel internacional.

Los calvadistas escalan una enorme pared de roca, esperan la marea precisa y se lanzan desde una altura de 35 metros hacia las olas del Pacífico, a una entrada de 7 metros de ancho y 4 metros de profundidad. En el espectáculo de este martes, especial por el certificado Guinness, se cumplieron 12 clavados, entre ellos de una joven y dos hombres menores de edad.

El clavado (salto) número cinco millones lo realizó Amadeo Alcocer, quien desde los 12 años comenzó a practicar y ahora con 18 años es un clavadista profesional.

Alcocer aseguró que se sentía contento de ser el elegido para realizarlo. “Me hace sentir muy feliz, muy contento por ser parte de la agrupación y de ser acapulqueño”, comentó a medios.

Recordó que en su preparación previa al salto, unos segundos antes, pasó a un altar de la Virgen de Guadalupe a encomendarse, sobre todo en esta ocasión, pues portaría una capa con el logotipo del récord. También dijo que había practicado mucho durante los últimos días.

“El salto con esta capa es más complicado porque eso da muchos nervios y pueden apreciar que hace mucho viento y desestabiliza mucho el clavado”, señaló.

El presidente de la asociación de Clavadistas de la Quebrada, Gustavo Gatica Gorostieta comentó que la obtención de este récord se dio gracias al esfuerzo, el sacrificio y la pasión que ha dejado cada uno de los integrantes durante más de 90 años.

“Ha sido un esfuerzo muy grande de todos los compañeros aquí presentes, que hemos

derramado lágrimas, sudor, esfuerzo, dolor, sacrificio y miedo porque muchas veces al estar cerca de ese acantilado, al querer saltar miles de veces y siempre con la precaución y el temor, además lo hacemos siempre con el amor y la dedicación a nuestro trabajo y para promocionar a la Quebrada, Acapulco y Guerrero, que se lo merecen”, detalló.

Durante la celebración y entrega de este reconocimiento estuvieron presentes la representante de Guinness World Record en México, Ingrid Rodríguez Borja, así como la secretaria de Turismo en México, Josefina Rodríguez Zamora, y la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado.

Salgado señaló que cumplir ese salto, desde 35 metros de altura, los clavadistas alcanzan una velocidad de hasta 90 kilómetros por hora, por lo que era un reconocimiento especial a todos los saltadores.

Además, dijo que este récord no es un logro deportivo, sino un símbolo de resiliencia de todo el puerto por lo que ha sufrido en estos últimos años, con pandemia y los huracanes Otis y John. Ahora volverá a estar en los ojos del turismo mexicano internacional.

CHAMPIONS LEAGUE

Arteta fulmina a un Real Madrid carente de fútbol

EFE - EL SIE7E

Madrid.-El Arsenal se consolida como la nueva ‘bestia negra’ del Real Madrid, habiendo logrado eliminar al vigente campeón en varias ocasiones. Su victoria en el Santiago Bernabéu evidencia un crecimiento notable del equipo, que se muestra fuerte y seguro bajo la dirección de Mikel Arteta.

El Real Madrid enfrentó una eliminación dolorosa en cuartos de final, evidenciando una falta de juego y liderazgo. A pesar de su intensidad, el equipo careció de recursos tácticos y no logró conectar a sus estrellas, lo que dejó al Bernabéu sumido en la impotencia. La eliminación del Real Madrid plantea interrogantes sobre el futuro de Carlo Ancelotti, quien podría estar viviendo su última noche en la Champions. La incapacidad para integrar a Vinícius y Mbappé en el juego del equipo resalta las dificultades que enfrenta el técnico más laureado de la historia del club. Era un día para los grandes referentes, pero no se escuchó un grito de liderazgo. El equipo salió con rabia tras los tres goles recibidos en Londres, intentando intimidar al Arsenal, aunque no lo logró. A pesar de que Mbappé marcó con el pecho, estaba en fuera de juego y las oportunidades fueron escasas. Alaba, tratando de aplicar la intimidación, recibió una tarjeta amarilla muy pronto. El Arsenal, sin miedo, amenazó con el talento de Saka y tuvo la oportunidad de sentenciar la eliminatoria con un penalti

señalado por el VAR.

Courtois y Saka se enfrentaron en un penalti donde el lanzamiento de Saka fue errático, permitiendo a Courtois salir victorioso. El Real Madrid mostró un gran esfuerzo y coraje, pero careció de brillantez para crear oportunidades claras de gol. Durante el primer tiempo, el equipo no logró probar a David Raya, mientras el tridente ofensivo luchaba por tener impacto en el juego. La oportunidad de resurgir llegó con un penalti a Mbappé que fue revisado por el VAR, pero el partido se enfrío por el tiempo parado. A pesar de la presión, el Arsenal mantuvo la calma y logró contrarrestar los ataques madridistas con un buen contragolpe, dejando a Courtois como el único que tuvo que actuar ante las ocasiones del rival.

La falta de testosterona fue evidente en el Real Madrid, que necesitaba que el Arsenal se dejara llevar por la locura del juego. Arteta hizo avanzar a su equipo, lo que permitió que tuviéramos momentos de transición, aunque los intentos de gol no lograron concretarse. Ancelotti cambió de estrategia, introduciendo a Ceballos y modificando los laterales, pero los cambios no dieron resultado. El Arsenal aprovechó un error de Saliba para marcar, y a pesar de un gol de Vinicius que maquilló el resultado, la situación era crítica. La derrota refleja una etapa complicada para Ancelotti y el equipo, marcado por la irregularidad en la Champions y un doloroso final de partido.

Lautaro se cita con el Barcelona

EFE - EL SIE7E

Roma.- Autor del gol clave del partido, el que inició el renacer del Inter, el argentino Lautaro Martínez llevó a los suyos a unas semifinales en las que se medirá al Barcelona tras otra exhibición gigante, esta vez ante todo un Bayern de Múnich (2-2, 4-3 global) que, por un momento, antes de la irrupción del de Bahía Blanca, soñó con la remontada en San Siro. Cuando Harry Kane empató la eliminatoria con su gol en el minuto 52, San Siro enmudeció. El 0-1 del delantero inglés provocó el miedo y la parálisis general en los interistas, que vieron cómo se esfumaban las semifinales de entre sus manos tras una gran primera mitad en la que supieron sobrevivir ante las acometidas de los bávaros. Pero de entre todos los ‘nerazzurri’ del estadio, hubo uno, el de siempre, que en ningún momento dudó de su equipo. Se lo echó a las espaldas en el momento de máxima dificultad y, como en la ida, cuando en el minuto 88 gestionó una jugada brillante para encarrilar la victoria en los minutos finales, apareció por todo lo alto, como protagonista indiscutible para presentar la candidatura oficial de este Inter que sueña con el triplete. No fue especialmente bonita su intervención en el gol, pero sí estelar. Después de otro primer tiempo genial en el que domó a Kim Min Jae y Dier, se puso el mono de trabajo para acabar lo que empezó en Múnich. Apenas 6 minutos después de que el Bayern comenzara a soñar con el tanto de Harry Kane, que marcó después de que Dimarco le dejara mucho espacio para pensar,

empató con un gol de nueve puro. Remató en un saque de esquina con la cabeza pero Kimmich se interpuso en su camino. El balón que quedó suelto en el área tenía dueño y, con el empeine y la convicción de quien se sabe superior, fulminó a Urbig para desencadenar la locura en San Siro, para descorchar el delirio durante 3 minutos decisivos. Entró en trance el estadio italiano. También los jugadores de Simone Inzaghi, que olieron sangre y fueron a matar. Darmian rozó el gol con un disparo que sacó Dier bajo palos y, en ese mismo saque de esquina, llegó el 2-1. Tuvo que ser Pavard, con la cabeza, el que matara a su exequipo. Aunque no se acordó demasiado porque lo celebró por todo lo alto.

Se volcó el Bayern en los compases finales. Con más corazón que cabeza buscó la épica para soñar con la final en su estadio. Encontró recompensa en un tanto de Dier y se vino más arriba. Le hizo dos goles a un equipo que había encajado solo 3 en lo que iba de competición. Pero no pudo doblegar a un Inter que apunta muy alto. Juega bien, sabe sufrir y, sobre todo, tiene a Lautaro. El Barcelona espera en semifinales, con la vuelta, de nuevo, en San Siro.

labor de favor

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- Cientos de familias, visitantes, prestadores de servicios y representantes del sector turístico del municipio de Tonalá, fueron testigos de una tarde histórica para Chiapas, al acompañar al gobernador Eduardo Ramírez Aguilar en la inauguración de obras y acciones a favor del mejoramiento de la imagen urbana y turística de Puerto Arista. En un ambiente de alegría, y acompañado por su esposa Sofía Espinoza Abarca y de sus hijas Yazmín, Renata y Grecia, el mandatario recorrió las vialidades y espacios renovados de este emblemático sitio turístico, donde recibió muestras de afecto y agradecimiento por parte de niñas, niños, jóvenes, mujeres y hombres. En ese marco, aseguró que en la Nueva ERA, Puerto Arista se consolidará como uno de los principales destinos de playa de México y el mundo.

“Este es un punto de referencia turística para Chiapas y el sur del país, pero lo vamos a convertir en un destino con proyección nacional e internacional. Esta es apenas la primera etapa, porque cuando ya se tiene paz hay que disfrutar. A Chiapas no hay que inventarlo, está hecho y es extraordinario por naturaleza; tiene bellezas inigualables y una gran riqueza cultural. Ya recuperamos la seguridad, ahora sigue el desarrollo económico, y el turismo es un eje prioritario”, expresó.

Ramírez Aguilar destacó que el orden y la pacificación del estado han sido posibles gracias al trabajo coordinado entre las Fuerzas Armadas y las corporaciones estatales y municipales de seguridad y justicia. Subrayó también que el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum, mediante los programas sociales, ha sido fundamental para avanzar hacia un estado con bienestar y prosperidad compartida.

El gobernador enfatizó que el turismo tiene un impacto directo en la calidad de vida de las familias, por lo que exhortó al sector a sumarse a los procesos de capacitación para elevar la calidad de los servicios.

“Amo profundamente a Chiapas, lo llevo en el corazón. Voy a trabajar incansablemente para cambiarle el rostro en lo social, cultural y turístico, y para darle tranquilidad a las familias. Pero necesitamos que todos estemos en la misma sintonía para que Chiapas sea visitado por personas de todo el mundo”, agregó.

Por su parte, la titular de la Secretaría de Infraestructura, Anakaren Gómez Zuart, explicó que con obras de calidad y las nuevas condiciones de paz y seguridad que prevalecen en Chiapas, se está impulsando el desarrollo económico y turístico de Puerto Arista, creando un entorno atractivo para los visitantes locales, nacionales e internacionales. Aseguró que estos proyectos de mejoramiento de la infraestructura turística se replicarán en otros puntos de la entidad, además del fortalecimiento de la conectividad terrestre y área. “Chiapas es extraordinario por naturaleza y lo vamos a proyectar como uno de los destinos turísticos más importantes del mundo”, afirmó.

La diputada federal del Distrito VII, Azucena Arreola Trinidad, resaltó que estas acciones reflejan el compromiso del gobierno de la Nueva ERA por promover el turismo y transformarlo en un motor de empleo, por lo que exhortó a las y los habitantes a cuidar de estas obras, así como preservar y promocionar las bellezas naturales de la entidad, a fin de atraer a más visitantes, fortalecer la economía local y consolidar a Puerto Arista como un referente turístico.

El alcalde de Tonalá, Manuel de Jesús Narcia Coutiño, expresó su agradecimiento al gobierno de Eduardo Ramírez por el impulso a estas obras, que permitirán una mejor imagen de este sitio, un mayor flujo de visitantes y, con ello, el crecimiento económico del municipio.

EDUARDO RAMÍREZ

Gobernador inaugura infraestructura vial en Tonalá

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tonalá.- El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar inauguró la pavimentación de calles de la colonia Miguel Hidalgo número 2 y el tramo carretero Miguel Hidalgo - Paraíso, donde subrayó que, gracias a la estrategia de pacificación implementada desde el inicio de su administración, se ha logrado reducir la inseguridad en Chiapas. Esto, dijo, ha permitido reactivar la economía local en este municipio turístico, especialmente tras la fuerte caída en la afluencia de visitantes. El mandatario explicó que su gobierno promoverá el turismo de naturaleza, aprovechando la riqueza natural del estado y el creciente interés de visitantes extranjeros por este tipo de experiencias. Este impulso, afirmó, generará una significativa derrama económica, ya que el turismo representa la tercera fuente de ingreso más importante para las familias chiapanecas. Ramírez Aguilar también anunció que Tonalá y la región Costa-Soconusco serán beneficiadas con pro -

yectos estratégicos, como la Línea

K y el Polo de Desarrollo Industrial, entre otras obras que impulsarán el empleo y fortalecerán la economía. Asimismo, informó que próximamente, a través de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, se entregarán apoyos a las y los pescadores del municipio. Reiteró también que, con el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum, continuarán los Programas para el Bienestar en apoyo a los sectores prioritarios como estudiantes, jóvenes, personas adultas mayores y con discapacidad.

Durante el evento, el presidente municipal de Tonalá, Manuel de Jesús Narcia Coutiño, expresó que la inauguración de estas obras marca un avance significativo hacia un Tonalá más próspero, al mejorar la conectividad y la calidad de vida de la población, así como fomentar el desarrollo económico y social.

A su vez, la diputada federal del Distrito VII, Azucena Arreola Trinidad, reconoció el esfuerzo conjunto de los gobiernos estatal y municipal para hacer realidad este proyecto. Además, llamó a la comunidad

USUARIOS

Lamentan mala atención en Secretaría de Relaciones Exteriores de

RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E FOTO:RUBÉN PÉREZ

Tuxtla.- Usuarios de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) se quejaron de las complicaciones a las que se han enfrentado en la delegación de esa dependencia pero la que está en Tapachula. Una de ellas, Itzel Camas, evidenció que acudió a renovar su pasaporte a la SRE Delegación Tapachula porque no había espacios en Tuxtla Gutiérrez “y mi pasaporte se vencía el 25 de este mes”.

De acuerdo con su relato, el trámite se convirtió en una odisea porque, además, “llegaron bebés, niños de 3 o 4 años y varios adolescentes, más todos los adultos que estaban en espera; era un caos”. Contó que, en su caso, llegó antes de la cita como se les pide, “llegué a las 8:40 de la mañana y mi cita era a las 9:10; todo te gritan a través de los policías, primero te llaman que entres para entregues tus documentos y te sacan al sol”. Mencionó que la gente tiene que esperar como hora y media, “te llaman de nuevo con el policía, a gritos; entras y te tomas la foto, yo ya con el maquillaje derretido, las axilas con el sudor marcado y todos los que estábamos ahí, incluyendo los niños, escurriendo en sudor desde el rostro hasta el cuerpo, con las playeras empapadas”. Luego de tomarte la foto, dijo, te vuelven a sacar al sol, “esperé ahí otra hora y media, nuevamente te gritan tu nombre, hagan de cuenta que parecía que estaba en el

a cuidar el entorno y mantenerlo limpio, subrayando que, con organización y unidad, se pueden lograr grandes transformaciones. Por su parte, el agente municipal de la colonia Miguel Hidalgo número 2, Saúl López Ramos, agradeció el respaldo de las autoridades y celebró la entrega de estas obras que, aseguró, son recibidas con entusiasmo por la población, con la esperanza de que vengan más proyectos que contribuyan al bienestar social.

Tapachula

mercado, entras y firmas los documentos que te están entregando y te entregan tu pasaporte, todas las horas que esperas, lo haces en el vil sol y parados, los niños sentados en la banqueta ¡y quema!”

Comentó que, en su caso, le tocó pelear por una señora que llevaba 2 niños y a su mamá de la tercera edad, es decir desde las 7 de la mañana y su cita era a las 8; “pues se puso brava la de la Secretaría de Relaciones Exteriores (como también es una señora grande la empleada de ahí y la otra señora con niños y bajo el sol atendiéndolos) pues se enojó que la señora no encontrara las fotos de sus hijos, traspapeló todo y la puso al final”.

Refirió que la señora, angustiada de que no le entregaban los pasaportes de sus hijos, iba a preguntar y desde el policía, “la mandaba literal por un tubo, ni escuchar a la señora, se me encendió la sangre al ver esta injusticia y le dije algunas cositas de manera amable al policía, que la dejara entrar a checar su trámite”.

Insistió en que la atención de los empleados es nefasta, “como ellos están en el clima, que ni quieren asomarse a la puerta para no sudar, si reciben a muchas personas y sus citas están siempre llenas, ¿por qué carajo no rentan un lugar más amplio?”

Instalan Comité Organizador del Festival Coyatoc

REDACCIÓN-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Tuxtla Gutiérrez, encabezada por Miguel Ángel Blas Gutiérrez, llevó a cabo la instalación oficial del Comité Organizador de la séptima edición del Festival Coyatoc, conocido también como La Fiesta Zoque de Chiapas.

El acto se realizó en el municipio de Coapilla, donde el líder empresarial destacó la importancia de este evento para el turismo, la cultura y el desarrollo económico del estado. Señaló que este festival se ha convertido en una celebración de gran magnitud, tanto para los pueblos zoques como para el resto de Chiapas.

Durante su intervención, Blas Gutiérrez mencionó que la edición de este año busca consolidarse como un atractivo turístico que reciba visitantes de todos los municipios, del resto del país y del extranjero. Afirmó que el trabajo conjunto con el gobierno estatal será clave para garantizar la seguridad, el libre tránsito y una cultura de hospitalidad. Aseguró también que esta séptima

edición superará las expectativas. El Comité Organizador está integrado por los alcaldes de Tecpatán, Copainalá, Coapilla, Osumacinta, San Fernando, Ocozocoautla, Cintalapa, Jiquipilas, Ocotepec y Tuxtla Gutiérrez. Todos ellos se sumarán para ofrecer una experiencia cultural, artística y gastronómica que exalte las raíces y costumbres zoques. Blas Gutiérrez finalizó su participación destacando que el Festival Coyatoc es más que un evento, pues representa una plataforma que impulsa la identidad regional y fortalece el tejido social. Anunció además la implementación de tecnología de realidad virtual para proyectar la ruta Zoque a los visitantes, como una innovación que complementará la vivencia del festival. Reiteró el compromiso de Canaco Tuxtla con la promoción de la cultura, el turismo y la economía local.

FIESTA ZOQUE DE CHIAPAS

MUNDO ANIMAL

Los tlacuaches son animales resilientes, capaces de adaptarse

AGENCIA ID-EL SIE7E

FOTO:AGENCIA ID

CDMX.- Pequeños, con nariz rosa y una cola característica que suelen usar para colgarse de las ramas, los tlacuaches son unos animales que no dejan de sorprender; para empezar son marsupiales, es decir, que tiene una “bolsita” en su vientre donde llevan a sus crías, son inmunes al veneno de las serpientes y además son grandes “actores”, pues puede fingir que están muertos cuando están en peligro, a esto se le llama tanatosis.

Durante toda la primavera estos animalitos omnívoros están en época de reproducción, por lo que el llamado es a cuidarlos, no matarlos ni herirlos, así lo aconseja Gabriela Silvestre, ambientalista e integrante del colectivo a favor de la vida silvestre Tlacuy.

“En México, los tlacuaches enfrentan una lucha constante por sobrevivir. Aunque son animales resilientes, capaces de adaptarse incluso a entornos urbanos, fenómenos como la sequía, los incendios forestales, la quema de caña, la expansión humana, entre otros factores los ponen en grave riesgo”, señala. México, tierra de marsupiales

Silvestre nos explica que México es una tierra de marsupiales, pues en el país habitan más de ocho especies de tlacuaches; actualmente se reconocen cinco especies del género Tlacuatzin, endémicas de México, cada una con un rol ecológico único; estas especies son:

Tlacuache norteño (Didelphis virginiana) – El más adaptable, llega a ciudades.

Tlacuache común (Didelphis marsupialis) – Habita bosques tropicales.

Tlacuache cuatro ojos gris (Philander opossum) – Reconocible por sus manchas oscuras arriba de sus ojos y su color gris.

Tlacuache cuatro ojos café (Metachirus nudicaudatus) – Reconocible por sus manchas oscuras arriba de sus ojos y su color café.

Tlacuache acuático (Chironectes minimus) – El único marsu -

CIENCIA

pial adaptado al agua.

Tlacuache lanudo (Caluromys derbianus) – De pelaje denso y hábitos arbóreos.

Tlacuachillo (Tlacuatzin canescens) – El más pequeño, endémico de México.

Tlacuache Ratón Mexicano (Marmosa mexicana) – Reconocible por su tamaño pequeño y manchas alrededor de los ojos.

¿Por qué necesitamos a los tlacuaches?

La activista ambiental nos señala que los tlacuaches son controladores de plagas, devoran cucarachas, alacranes, ratones y hasta serpientes venenosas, reduciendo la necesidad de pesticidas tóxicos.

Además, al comer frutas, dispersan semillas en sus heces, ayudando a reforestar los ecosistemas.

Su temperatura corporal baja (34-36°C) los hace resistentes a contraer rabia, actuando como barrera epidemiológica.

También limpian carroña y animales en descomposición, previniendo focos de infección.

“Su historia es un llamado a la conciencia: necesitamos proteger a estos seres que, lejos de ser una molestia, son piezas clave en el equilibrio ecológico y cultural del territorio”, abunda.

Silvestre externa que, por el crecimiento de la urbanización, los incendios forestales y sequía, es común que los tlacuaches sean vistos en colonias de la periferia, pues están en busca de alimento, agua o refugio; hay personas que los consideran una molestia y los matan; sin embargo, piden tomar conciencia, pues en realidad estos, al igual que muchos animales silvestres, en realidad están siendo desplazados de lo que antes era su hogar.

“Los tlacuaches no son invasores: somos nosotros quienes hemos invadido su territorio”, indica Silvestre.

Agrega que, ante la crisis climática, su supervivencia depende de acciones simples: mantener a las mascotas bajo control, evitar pesticidas y aprender a coexistir; recuerda también que aunque son inofensivos y amigables, no son mascotas, por lo que, de encontrar uno, lo mejor es reportarlo a Protección Civil o al 911 para que sea reubicado a su entorno natural.

¿Hablar dormido es bueno?

AGENCIA ID-EL SIE7E FOTO:AGENCIA ID

CDMX.- A pesar de que hablar dormido pueda ser algo común para muchos, para otros esto puede ser un riesgo. Este trastorno es conocido como somniloquia y es una alteración del sueño que ocurre cuando uno habla en voz alta dormido sin ser consciente de ello.

A pesar de que se presenta más frecuentemente en niños y jóvenes, algunos adultos también tienen episodios de somniloquia. De acuerdo con profesionales en el área de salud, esto es normal y no representa riesgos siempre y cuando no esté acompañado por síntomas adicionales.

“Es muy frecuente, y hay estudios que sugieren que su prevalencia podría llegar a ser hasta del 17%. De hecho, dos de cada tres personas a lo largo de su vida hablarán durante el sueño. Además, en estos casos, no hay diferencias de género”, le explicó el doctor Gerard Maya, director del grupo de Trastornos del Movimiento y la conducta durante el Sueño de la Sociedad Española del Sueño. A pesar de que no se conoce muy bien por qué o cuándo una persona comienza a hablar dormida, la somniloquia no significa un riesgo para la salud y la única repercusión que podría traer sería despertar con los monólogos a aquellos que duermen cerca de uno.

Sin embargo, si esto está acompañado de otros síntomas si podría

ser sinónimo de que algo más está ocurriendo. Las señales de alerta que debe tener en cuenta si habla dormido son despertar confundido, sonambulismo o tener pesadillas recurrentemente. Según Maya, la aparición de estos signos podría estar asociada con las parasomnias, las cuales hacen referencia a las alteraciones de la conducta durante el sueño. Las más conocidas de este tipo son el sonambulismo, que es caminar mientras uno está dormido, y los terrores nocturnos, que pueden ocasionar palpitaciones y sudoración. Todas estas hacen parte del grupo de las parasomnias REM, que se distinguen por ser las que aparecen en la etapa donde el sueño es profundo y el cerebro está muy activo. En cuanto a las parasomnias no REM –que tienen lugar en la fase tranquila del sueño–, estas tienen una prevalencia del 1% a partir de los 60 años y está asociada a cuando los pacientes actúan lo que está ocurriendo en sus sueños. Ante la aparición de estos trastornos sí hay que tener cuidado, como indica Maya, ya que están relacionados con el desarrollo de la enfermedad de Parkinson en un 90% de los casos. Otra de las preguntas frecuentes sobre aquellos que hablan dormidos es si lo que dicen tiene algún significado. De acuerdo con el experto, lo que se menciona en las somniloquias no lo tiene y esto no debería ocasionar preocupación mientras que ocurra de manera aislada, sin ninguno de los síntomas mencionados anteriormente.

Última hora

Casi el 90 % de las comunidades encuestadas afirman que el cambio climático supone una “grave amenaza” para sus poblaciones, aseguran, y más del 80 % relacionan directamente las perturbaciones climáticas con el aumento de la inseguridad alimentaria.

El cambio climático intensifica otras crisis en los más vulnerables, sobre todo en niños

EFE EL SIE7E FOTO: EFE

Redacción Medioambiente.- La sequía y la escasez de alimentos exacerban los conflictos locales y las migraciones, según un estudio que señala que cuanto mayor es el impacto del cambio climático en la seguridad alimentaria, mayor es el riesgo de sufrir conflictos, e identifica problemas en doce países como Afganistán, Somalia, Siria o los del Corredor Seco centroamericano. El estudio ‘Triple amenaza: El cambio climático, los conflictos y el hambre ponen en peligro la vida de la infancia’ (Triple Threat: Climate change, conflict, and hunger endangering children’s lives”) de la ong internacional World Vision incide en que los más afectados en la conjunción de las crisis intensificadas por el cambio climático son los niños. Según la investigación, el cambio climático está agravando el déficit de alimentos e intensificando los conflictos y las migraciones en algunas de las regiones más frágiles del planeta, e identifica países como El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua, en el conocido como Corredor Seco en Centroamérica.

También el norte de Siria, Anbar (Irak), Ghor (Afganistán), Puttalam (Sri Lanka), Bougainville (región autónoma de Papúa Nueva Guinea), Galmudug (Somalia), Haut Katanga and Lualaba (República Democrática del Congo) y Centre Est (Burkina Faso).

Inseguridad alimentaria, aumento de conflictos y migraciones Casi el 90 % de las comunidades encuestadas afirman que el cambio climático supone una “grave amenaza” para sus poblaciones, aseguran, y más del 80 % relacionan directamente las perturbaciones climáticas con el aumento de la inseguridad alimentaria.

Según el documento, resulta “especialmente alarmante” que las comunidades de Afganistán y Siria informen de “experiencias casi universales de sequía y escasez de agua que exacerban los conflictos locales”, y sostienen que “cuanto mayor es el impacto del clima en la inseguridad alimentaria de una familia, mayor es su riesgo de sufrir conflictos”.

“Más del 60 % de las personas” afirman que las perturbaciones climá -

ticas están creando más conflictos en sus comunidades, en el caso de Siria y Afganistán, “la cifra supera el 90 %”.

Subrayan que las personas que afirmaron que los fenómenos climáticos les dificultan el acceso al agua o a los alimentos tenían un 27 % más de probabilidades de haber sido testigos de conflictos, y las que habían visto cómo se reducían los pastos, un 32 % más. Asimismo, casi el 60 % de los encuestados indicaron que el cambio climático está desplazando a personas desde o hacia sus comunidades, lo que demuestra cómo las presiones medioambientales están impulsando la migración y alimentando las potenciales tensiones locales.

De los 25 países considerados “más vulnerables al cambio climático” y con menos recursos para adaptarse a sus efectos, 15 están afectados por conflictos, asegura World Vision.

La subida del nivel del mar, la desertificación o fenómenos meteorológicos extremos, obligan a poblaciones más afectadas a migrar, “a menudo a regiones que ya carecen de recursos”, sostienen. Señalan que el estrés climático produce “una creciente preocupación” por la situación en el África subsa -

hariana, el sur de Asia Meridional y el Pacífico y América Latina, donde se prevé que millones de personas puedan verse obligadas a abandonar sus hogares de aquí a 2050.

El desgaste del suelo e inundaciones en Afganistán

El documento pone el ejemplo de las regiones afganas de Ghor y Faryab, donde un seco invierno endureció y resecó el suelo que fue incapaz de absorber el agua de las lluvias que provocaron inundaciones. Las “repentinas” inundaciones se agravaron aún más después de que unas “temperaturas inusualmente cálidas” también provocaron “un mayor deshielo en las montañas”, lo que provocó el desbordamiento de ríos y la destrucción de pueblos, señala uno de los encuestados en Afganistán, donde se produjeron más de 130 personas y el destrozo de miles de hogares y empresas.

Las sequías y los impactos de los huracanes en Honduras Otro caso es el de Honduras, donde se prevé que las condiciones meteorológicas extremas agravarán la escasez de agua, la inseguridad alimentaria y la violencia por la tierra en las zonas rurales, un país donde una de cada cuatro personas trabaja en el sector agrícola y que

ha tenido el impacto de varias sequías y huracanes que “diezmaron los cultivos y los medios de subsistencia”.

Estas condiciones han obligado a familias campesinas a migrar a través de las fronteras o a zonas urbanas empobrecidas del país, que están controladas por las bandas juveniles de delincuencia, y donde muchos jóvenes se ven abocados a enrolarse.

La llegada de migrantes “puede socavar la cohesión social, ya que las poblaciones de acogida se enfrentan a la presión de los recursos y a la pobreza y los niños corren el riesgo de ser reclutados por las bandas”, lo que genera “numerosos conflictos y no hay estabilidad ni seguridad”, según un experto en seguridad del Corredor Seco.

El calentamiento del clima provoca “condiciones demasiado difíciles para sobrevivir” en las zonas rurales de Somalia, por ejemplo, dicen, y la gente “arriesga su vida para viajar a Europa en barco por el Mediterráneo con la ayuda de contrabandistas de personas”. El estudio hace una serie de recomendaciones, entre ellas, priorizar las prácticas sostenibles, incrementar la adaptación climática o promover las soluciones basadas en la naturaleza.

SOLUCIONES DIGITALES

Yucatán

impulsa alianzas científicas

y tecnológicas para preservar al jaguar

AGENCIA ID -EL SIE7E

FOTO:AGENCIA ID

CDMX.- El Gobierno del Estado, en colaboración con Huawei, la UICN, C Minds y la Universidad Politécnica de Yucatán (UPY), impulsa la conservación del jaguar mediante soluciones digitales e inteligencia artificial. El Gobernador Joaquín Díaz Mena, junto con Liu Zhilong, director del Consejo de Administración de Huawei México, y Marina Robles García, subsecretaria de Biodiversidad y Restauración Ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), encabezó el lanzamiento oficial de la fase 2 del proyecto de conservación del jaguar, el puma y su medio ambiente, labor que se lleva a cabo en Dzilam de Bravo.

Con esta estrategia, Yucatán se convierte en la primera región en América Latina en formar parte de la red Tech4Nature; una alianza global creada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y el programa Tech4All de Huawei.

Durante su participación en este foro, que reúne a especialistas de 20 países, el Gobernador destacó que hoy se celebra más que una alianza: una visión que entiende que la conservación ya no puede depender únicamente de buenas intenciones ni de políticas aisladas.

“Necesitamos ciencia, necesitamos tecnología, necesitamos comunidades empoderadas y necesitamos gobiernos comprometidos. La iniciativa Tech4Nature, impulsada desde 2020 por Huawei y la UICN, ha marcado un parteaguas global en la forma de abordar la protección del medio ambiente”, subrayó.

En ese sentido, reiteró la voluntad de seguir siendo un estado pionero en sostenibilidad y lograr que Yucatán sea no sólo

reconocido por su belleza natural, sino por su capacidad para conservarla, defenderla y utilizar la tecnología como aliada del planeta.

El Ejecutivo estatal destacó que se avanza con paso firme hacia la certificación de la Reserva Estatal de Dzilam de Bravo en la Lista Verde de la UICN, un reconocimiento internacional que garantiza estándares de manejo ejemplar y que consolidará a esta zona como una joya de conservación para el mundo entero.

“Desde Yucatán, estamos sembrando un modelo de conservación del siglo XXI, donde el jaguar camine libre, donde la selva respire tranquila y donde las niñas y los niños crezcan con la certeza de que cuidamos su futuro”, afirmó.

En presencia de Neyra Silva Rosado, titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), Díaz Mena aseguró que hoy se puede decir con orgullo que Tech4Nature México es un referente internacional, gracias al liderazgo de C Minds y su iniciativa AI4Climate, que conjuga inteligencia artificial, conservación y participación comunitaria. que este proyecto ha puesto su mirada en un símbolo de nuestra selva: el jaguar, un animal sagrado para nuestras raíces mayas, un indicador vital de la salud de nuestros ecosistemas y, hoy, un emblema de lo que se puede lograr cuando se suman esfuerzos.

“Gracias al trabajo conjunto en la Reserva Estatal de Dzilam de Bravo, hemos logrado identificar 146 especies, 40 de ellas en riesgo. Se han desarrollado modelos de inteligencia artificial que permiten el reconocimiento individual de jaguares, algo que parecía ciencia ficción hace apenas unos años y que hoy nos permite diseñar estrategias de protección mucho más precisas, pasando de 3 jaguares en los últimos años a 16 en total”, explicó.

ALGO MÁS QUE PALABRAS

ANTE EL CONTEMPLATIVO

CLIMA ESPIRITUAL DEL MOMENTO

“El orgullo es lo que destruye la concordia. No olvidemos que el auténtico peligro lo generamos con nuestras propias acciones, al disponer de instrumentos cada vez más leoní feros y poderosos, capaces de llevar, tanto a la destrucción total como a las más altas conquistas”.

VÍCTOR CORCOBA HERRERO-EL SIE7E corcoba@telefonica.net

Ya inmersos en el ambiente reconcentrado de la Semana Santa, será saludable que la humanidad en su conjunto, haga un alto en el camino para ahondar en su propio diario existencial. Abrirse de corazón y reabrirlo para uno verse, en relación con los demás y consigo mismo, puede ser la mejor terapia para la esperanza. Son esos pasos interiores, los que realmente nos dan fuerza para renovarnos y no morir en el desconsuelo, porque realmente el mundo está en las tinieblas. Hemos de volver, pues, a la poesía y no al poder por el poder; evocando a los crucificados de hoy que continúan estando ahí, siendo la viva imagen de Jesús. Por desgracia, la ciudadanía no presta atención a la creciente violencia, generando la mayor crisis humanitaria, debido a este inhumano estado salvaje. El calvario no cesa, se mueve por cualquier rincón del planeta, es menester repensar, revivir el camino del cordero inocente sacrificado por nuestro rescate. En consecuencia, llevemos a la mente la riada de dolores y sufrimientos, recordemos a tantas víctimas inocentes, pongamos el hombro junto al aluvión de desfavorecidos, activemos el abrazo hacia los excluidos del sistema mundano, demos aliento a los enfermos y pongamos quietud en nuestros abecedarios. Al tiempo, y sin perder la estación, hagamos silencio, compartamos visiones e introduzcamos el canto efectivo del júbilo mutante, con espíritu contemplativo y orante. Ciertamente, recogerse es acogerse para quererse; dejarse acompañar y acompasar para amarse, a fin de conciliar y reconciliar, afectos perdidos u olvidados.

No olvidemos que todos los males vienen de nuestros adentros, tienen su origen en nuestro mísero interior, lo que nos demanda a salir de este mundo de endiosados, que se creen autosuficientes; cuando en realidad necesitamos conjugar todos los latidos, para hacer ese poema perfecto, que nos avive la purificación del ser

con la renovación del saber estar, en todo momento y lugar. Sostenidos, por este sueño clarividente, podremos comprometernos con más valor y valentía, para que germine un orbe más níveo. Así, cuando el verbo se haga verso, la sanación de los moradores será un hecho que nos llenará de alegría, porque la bondad con la verdad es amor fraterno, jamás vivido, que sabe hacer propia la actitud de compasión con la mística clemencia. Precisamente, es bajo esta honda espiritualidad donde se halla el sentido y la plenitud de la historia humana. Por ello, en la Semana Santa o en esta gran Semana, en la cual Cristo aplasta a la muerte, también ha de emerger en cada vida, una visión restauradora que nos ilusione a desterrar los malos pensamientos y a reponer un imperecedero anhelo, que no puede ser otro, que la unión y la unidad. El orgullo es lo que destruye la concordia. No olvidemos que el auténtico peligro lo generamos con nuestras propias acciones, al disponer de instrumentos cada vez más leoníferos y poderosos, capaces de llevar, tanto a la destrucción total como a las más altas conquistas. Sea como fuere, nos necesitamos entre sí para avivar los vínculos e injertar en cada percusión los aires anímicos. Hemos de ganar sosiego, que la quietud no se construye únicamente mediante la política y el equilibrio de las fuerzas y de los intereses, se edifica poniendo alma como lírico sustento e idílico avance, sin obviar que toda vida es inviolable para formar y conformar el reconstituyente. Sin duda, también ahora precisamos amar hasta el extremo de interpelarnos, sacudir nuestra conciencia y ser exigentes con nuestras marchas. Las penurias podrán ser grandes, pero el misterio de la cruz y de la Resurrección nos asegura que el odio, la violencia, la sangre y la muerte no tienen la última palabra en las vicisitudes humanas. La victoria definitiva radica en abrazar la cruz, en fraternizarnos con ella, para abrirnos al gozo de vivir eternamente y tiernamente reabrirnos a la luz como pétalos en flor.

*Asegura el Diputado Ricardo Monreal que MORENA Está en una “Encrucijada”

*Proponen sea Ley, el Derecho de Toda Persona a ser Buscado, Tras Desaparecer

MIGUEL BARBA-EL SIE7E

El diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), aseguró que Morena, a más de 10 años de su registro como partido político, se encuentra en una “encrucijada”, tras las victorias históricas de 2018 y 2024. En un artículo publicado en su portal ricardomonrealavila.com, titulado “Encrucijada”, Monreal Ávila indicó que la razón de la fortaleza de Morena, también “puede ser, si no se atiende con responsabilidad, la causa de su división”.

Destacó que “nuestro objetivo principal debe ser acompañar a nuestra Jefa de Estado en la construcción de un nuevo horizonte de paz, bienestar y justicia. Si caemos en la lógica de las facciones, de los egos, por encima de la del bien común, corremos el riesgo de repetir los errores de movimientos que terminaron desapareciendo. No podemos permitir que la soberbia nos aleje de la gente. “Si nos sentimos invulnerables e invencibles, si creemos que podemos imponer nuestras ideas, si olvidamos que el pueblo es el verdadero motor de la transformación, perderemos la brújula, y Morena no puede darse el lujo de ser víctima de su éxito”. Monreal Ávila aseveró que “debemos mantenernos cerca de la ciudadanía, escuchar, rectificar cuando sea necesario y, sobre todo, seguir siendo un instrumento del pueblo, no un fin en sí mismo. Estamos frente a una encrucijada. El dilema real está entre reproducir los vicios del pasado o reinventar nuestras formas de organización política desde una ética del respeto, de la inclusión y la unidad.

“La unidad ha sido la clave incluso en los momentos de mayor tensión. El movimiento salió adelante porque supimos colocar el interés general por encima del individual. La diversidad no es una amenaza, es una riqueza, pero sólo si sabemos administrarla con altura de miras, generosidad y sentido histórico”.

Selva política Rugidos La

Por ello, afirmó, “hoy ese espíritu debe prevalecer. Morena tiene que seguir siendo un espacio de diálogo, de participación plural y ciudadana, de construcción democrática. Solamente así podremos consolidar la Cuarta Transformación y evitar que nuestras diferencias se conviertan en fracturas. Monreal Ávila señaló que el movimiento político más importante del México moderno, fundado por Andrés Manuel López Obrador, provino desde abajo, con vocación incluyente, plural y transformadora. “La convocatoria inicial que encabezó AMLO logró integrar a millones de ciudadanas y ciudadanos de muy distintos orígenes: militantes de izquierda, activistas sociales, creyentes, científicos, empresarios honestos, universitarios, líderes campesinos y obreros y hasta antiguos adversarios provenientes del PAN, del PRI, MC o de algún partido extinto. “Esa amplitud le dio a Morena su potencia electoral y, sobre todo, su vocación transformadora. En 2018, esa fuerza ganó la Presidencia de la República; en 2024, nuevamente hizo historia, al consolidar el Segundo Piso de la Cuarta Transformación y llevar a la doctora Claudia Sheinbaum a convertirse en la primera Presidenta de México”. Por ello, Monreal Ávila dijo que hoy es indudable el potencial de Morena, ya que, junto con sus aliados, gobierna en 23 de 32 estados de la República y tiene mayoría en 27 de los 32 congresos locales; además, la Presidenta cuenta con un respaldo ciudadano de aproximadamente del 82 por ciento de la población. Indicó que “frente a esa fortaleza, la oposición tradicional luce reducida, desdibujada; por lo regular, reaccionaria y carente de propuestas. Pero esa de -

bilidad externa no debe llevarnos a confiarnos ni a olvidar que los verdaderos desafíos pueden venir desde dentro”.

Sostuvo que “el riesgo más serio que enfrentamos ahora no proviene de la oposición, de nuestros adversarios, sino de nuestras diferencias al interior. Pretender dividir a las compañeras y los compañeros de lucha en categorías como ‘claudistas’, ‘obradoristas’, ‘puros’, ‘fundadores’, ‘conservadores, ‘radicales’, ‘honestos’, ‘arribistas’, ‘intrusos’, ‘novedosos’, sólo contribuye a la polarización interna. “Si esas etiquetas se imponen, el movimiento corre el riesgo de asfixiar su capacidad de renovarse y de impedir la aparición de nuevas figuras y liderazgos que puedan oxigenar y dotar de un nuevo impulso a Morena. Renovarse no es traicionarse, es asegurar la continuidad de un proyecto sin que pierda su esencia. La llegada de nuevos perfiles, provenientes de otros partidos o de la sociedad civil, no debería ser motivo de desconfianza”. Monreal Ávila enfatizó que Morena tiene muchas tareas por delante, y una de ellas es la unidad, la cual se debe mantener a toda costa. “Morena no es una cofradía cerrada, sino un movimiento abierto al pueblo, salvo aquellos casos en los que, de acuerdo con los estatutos, se hubiesen cometido actos de corrupción o represión, o demostrado tener vínculos con la delincuencia organizada”.

Monreal Ávila refirió que “Immanuel Wallerstein, pensador estadounidense de los siglos XX y XXI, analizó en varias ocasiones el Foro Social Mundial, como un momento clave para la izquierda contemporánea. Dicho espacio llegó a reunir a corrientes y movimientos críticos de la globalización, permitiendo redefinir identidades y estrategias en un mundo donde la izquierda enfrentaba una crisis de legitimidad luego de la caída del Muro de Berlín.

En otro tema, ayer la diputada Kenia López Rabadán (PAN), informó que a través de una iniciativa, propone adicionar un párrafo vigésimo quinto al artículo 4 de la Constitución Política para establecer que toda persona tiene derecho a ser buscada de forma efectiva, exhaustiva y expedita, bajo el principio de presunción de vida.

Asimismo, que corresponde al Estado garantizar que haya justicia, verdad, reparación, garantías de no repetición, así como establecer los mecanismos para la búsqueda, localización, identificación y, en su caso, que la entrega de restos humanos sea con dignidad, respeto y apego a los derechos humanos. El presupuesto destinado a garantizar este derecho deberá ser suficiente y no podrá ser inferior, en términos reales, al del año inmediato anterior.

La iniciativa, enviada a la Comisión de Puntos Constitucionales, en su exposición de motivos señala que el delito de desaparición forzada es uno de los ilícitos más devastadores que existen, ya que implica violaciones graves a los derechos humanos de las personas.

Asimismo, va acompañada, en muchos de los casos, de otros delitos como la tortura, los tratos crueles, inhumanos o degradantes, detenciones arbitrarias, ejecuciones extrajudiciales y generalmente del peor flagelo que existe en cualquier sistema de justicia: la impunidad.

El documento indica que México fue uno de los principales promotores y el segundo país en ratificar la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas; sin embargo, en los últimos años la violencia e inseguridad que se vive en el país ha ocasionado que este delito se incremente de forma exponencial.

Penitencia

En esta Semana Santa los mexicanos reforzaremos las súplicas para que la inseguridad pública y la violencia, pecados creciente entre los mexicanos, acaben y podamos vivir de una vez por todas, en paz.

El viacrucis nuestro de cada día, no es otro sino el riesgo de perder la vida durante un asalto o acción ajena o directa, en contra de cualquier persona por parte de alguna célula del crimen organizado.

Lo lamentable y condenable es que la sociedad mexicana no termina por entender que el ambiente de violencia, manifiesto un día sí y el siguiente también, lo hemos normalizado tanto que si no hay un asesinato perpetrado o una acción de inseguridad de cualquier nivel, no estamos conformes.

En estos días de guardar, la zozobra social atizada por la violencia en cualquiera de sus expresiónes, deberá ser alejada, atajada y desterrada aunque sea por algunos días.

EL CARTÓN

“Que Estados Unidos deje de amenazar y chantajear…”

El portavoz chino del Ministerio de Relaciones Exteriores, Lin Jian, al señalar que si Estados Unidos quiere realmente resolver el problema de los aranceles lo debe hablar con China mediante el diálogo y la negociación.

Cristóbal

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.