












































































La presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE) de México, Guadalupe Taddei, explicó este martes que será el Senado mexicano y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), y no la autoridad electoral, los que resuelvan si algún candidato a la elección judicial del 1 de junio no cumple requisito de elegibilidad, entre ellos el de probidad. Horas antes, el presidente del Senado mexicano, Gerardo Fernández Noroña, reconoció que en las listas de candidatos a jueces entregadas por los Poderes Legislativo y Judicial, para las citadas elecciones se incluyeron candidatos que han defendido a narcotraficantes y pidió al INE retirar esas candidaturas. “Aquí tendremos que hacer más allá de lo que cada quien pensamos y deseamos, hay que ser correctos en la aplicación de la norma”, dijo Taddei en una conferencia de prensa. Explicó que la reforma “establece perfectamente que todos aquellos requisitos que se deben de cumplir incluyen la probidad de las personas. Esa es una revisión primera que ya se hizo en el Senado a través de los tres comités de evaluación que pudieron entregarnos las listas de candidaturas al INE”. Lo que sigue es, apuntó Taddei, una vez terminada la votación y definidos los resultados, también lo establece la reforma “debemos de dar parte al Senado de la República y al Tribunal Electoral”, en su Sala Superior del Poder Judicial de la Federación (PJF), “para que sean
FRANCISCO GRAJALES PALACIOS
quienes resuelvan sobre si se encontrara por parte de esta autoridad algún requisito no cubierto de legibilidad”. Fernández Noroña aceptó que los Poderes Legislativo y Judicial fueron los responsables hacer esa revisión “y se hizo la revisión y no es ninguna jiribilla (doble intención), pero la mayoría, los tenemos contabilizados, la mayoría son del Poder Judicial, pero sí hay alguno del Poder Legislativo”. “Yo creo que es el momento de retirar candidaturas que no cubran el requisito, tampoco son muchas, deben resolverlo antes de la elección. Yo no veo la razón para que se esperen hasta que haya habido el proceso electoral”, añadió Fernández Noroña. Ante ello, la presidenta del INE, señaló: “pero no es de buenos deseos, es de aplicación de la norma, no es lo que cada uno prefiriera”. En la elección judicial del 1 de junio, a la que están llamados un récord de 99,7 millones de votantes, permitirá a 3.422 ciudadanos competir en unos comicios por uno de las 881 cargos en juzgados, tribunales, el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial, el Tribunal Electoral y la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Las campañas para la polémica elección están en marcha, durarán 60 días hasta el 28 de mayo, en medio de alertas de la oposición, de organismos internacionales, de actuales jueces y de asociaciones civiles de una posible intromisión del Ejecutivo y del crimen organizado en los comicios y, por ende, en la justicia.
Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)
GASTÓN IVÁN MÜLLER
Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)
CRISTINA GRAJALES CARRILLO
Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)
CLARIBEL GRAJALES CARRILLO
Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)
EL
Las campañas para la polémica elección están en marcha, en medio de alertas de la oposición
El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746.
Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx
Los firmantes son responsables de sus articulos. Jueves 24 de abril de 2025 · Año 14 · Nº 4869 Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.
NOÉ JUAN FARRERA GARZÓN EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- La Sexagésima Novena Legislatura del Congreso del Estado aprobó la propuesta del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar por el que se ratifican como magistrados y magistrada del Tribunal de Justicia Administrativa del estado de Chiapas, a José Ramón Cancino Ibarra, Renato Alfonso Cortázar Reyes y Edna Maritza Morales Bautista, a quienes se les tomó protesta en su nuevo encargo.
Para abundar respecto al tema participaron en tribuna las y los diputados: Getsemani Moreno Martinez, Elvira Catalina Aguiar Álvarez y Andrea Negrón Sánchez, quienes coincidieron que en esta nueva ERA se impulsa la justicia con humanismo; en la que también se exige certeza, imparcialidad para la resolución de controversias y conflictos entre la administración pública y las y los ciudadanos y que se actúe de manera transparente y justa para proteger los derechos y los intereses de las y los ciudadanos.
Agregaron que con estos nombramientos se fortalece el trabajo del Tribunal Administrativo, el cual es un órgano jurisdiccional que se encarga
de revisar y resolver las decisiones y actos de la administración pública, asegurando que se ajusten a la ley y a los principios de justicia y equidad. En otro orden de ideas, durante la sesión ordinaria presidida por el diputado Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, el Congreso del Estado aprobó las siguientes disposiciones: Autorización al Ayuntamiento de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, para desincorporar del patrimonio municipal un terreno para enajenarlo -vía donación- a favor del Gobierno del Estado de Chiapas, donde se ubican las oficinas de la Unidad Administrativa del estado de Chiapas, bien inmueble localizado en la colonia Los Pinos, entre el Palacio de Justicia y la Unidad Administrativa municipal de dicha ciudad.
Autorización de la prórroga presentada por el Ayuntamiento de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, para llevar a cabo la regularización de la tenencia de la tierra, previsto en el artículo segundo del decreto número 205, de fecha 22 de junio del 2023, emitido por el pleno de la Sexagésima Octava Legislatura de este Congreso del Estado, por el que autorizó a ese municipio, la desincorporación del patrimonio municipal de un predio para ena-
jenarlo -vía donación- a favor de la Escuela de Educación Especial Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación Regular, donde se encuentran construidas sus instalaciones ubicada en la colonia 31 de marzo de dicha ciudad.
Aprobación de la licencia por tiempo indefinido presentada por la ciudadana Alejandra Moreno Ruiz, para separarse del cargo de regidora de representación proporcional por el Partido Redes Sociales Progresistas, del Ayuntamiento de Emiliano Zapata, Chiapas; nombrando como regidora a la ciudadana Ángel De Coss Ruiz.
Nombramiento de la ciudadana Esperanza Tovilla Juárez al cargo de regidora de representación proporcional por el Partido Redes Sociales Progresistas, del Ayuntamiento de Pichucalco, Chiapas.
En el desahogo de los puntos del orden del día, el Congreso de Chiapas aprobó el punto de acuerdo por el que la Sexagésima Novena Legislatura exhorta respetuosamente a los Ayuntamientos y/o Concejos Municipales para que en el ámbito de su competencia, establezcan programas de asistencia social temporal, preferentemente en personas en situación migrante y/o movilidad humana, para realizar servicios de
mantenimiento de limpieza y desazolves a cunetas y alcantarillas, previos a la próxima temporada de lluvia.
Esta iniciativa, destacó el diputado José Uriel Estrada Martínez, presidente de la Comisión de Población y Movilidad Humana, forma parte del trabajo humano y con sentido social que se realiza en Chiapas, con este tipo de políticas se busca que a las y los migrantes se les brinde apoyo, con total respeto a sus derechos, pero sobre todo con dignidad e inclusión.
En el desahogo de los puntos del orden del día, la Mesa Directiva turnó a comisiones parlamentarias - para su trámite, análisis y posterior dictamen-, las siguientes disposiciones: Iniciativa de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de los Derechos de Niñas Niños y Adolescentes del estado de Chiapas en materia de vínculo materno, filial, cultura de la paz y crianza positiva. Iniciativa de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones del Código Penal para el Estado de Chiapas y decreto por el que se reforman diversas disposiciones al Código de Ejecución de Sanciones Penales y Medidas de Libertad Anticipada.
RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E FOTO:RUBÉN PÉREZ
Tuxtla.- Integrantes de la Colectiva Cereza celebraron la libertad de Juana S.J. y Ernesto G.P., acusados de un homicidio que no cometieron, por lo que recibieron una sentencia absolutoria.
Recordaron que Juan Manuel García Flores fue el juez de Enjuiciamiento para la causa 15/2022 que otorgó la sentencia y donde se juzgó, por segunda vez, a estas personas originarias de Chenalhó, “ya que se logró la nulidad total del juicio oral anterior.
Refirieron que el pasado martes se presentaron los alegatos de conclusión, “alegatos muy fuertes por parte de nuestra defensa, para dejar en evidencia la corrupción del sistema de justicia, empezando por el juez que dio apertura al juicio oral el 28 de marzo, leyendo la teoría del caso de la fiscalía, un hecho inaudito que le señalamos a él en au-
diencia y al secretario particular del magistrado presidente, como falta indiscutible a la independencia judicial, a la igualdad entre las partes y al debido proceso”.
Comentaron que es evidente que se trata de un juez de consigna desde el principio, por ello dijeron que fueron más contundentes y evidenciaron las violaciones a los derechos humanos cometidas por la Fiscalía General del Estado (FGE) contra dos adolescentes a los que se pretendió usar contra su madre, así como a otros familiares de la comunidad que finalmente no se dejaron.
En los alegatos, relataron, “exhibimos la construcción de pruebas, las contradicciones y desacreditamos a todos los testigos de la Fiscalía que son policías y peritos; no hay ningún testigo directo de los hechos”. Además, expusieron que los peritos no están calificados y no tienen la licenciatura en la materia, una condición necesaria y al mismo tiem-
ARTURO SOLIS-EL SIE7E FOTO:ARTURO SOLIS
Villaflores.- La presidenta municipal Valeria Rosales Sarmiento realizó la entrega de paquetes de aves de traspatio como parte del programa “Familias Productivas”, que impulsa el Ayuntamiento de Villaflores en beneficio de comunidades de todo el municipio.
Durante el evento, Priscila Edith Zebadúa, en representación de las mujeres de la zona, agradeció a la alcaldesa por estos apoyos que llegarán a 13 mil mujeres, brindando una ayuda significativa para la economía familiar en Villaflores.
Valeria Rosales destacó que estos apoyos buscan fortalecer la economía de los hogares a través del autoempleo y la producción avícola en pequeña escala. Asimismo, expresó su agradecimiento al gobernador del estado, Eduardo Ramírez Aguilar, por el respaldo que ha brindado al municipio dé Villaflores. En esta jornada se entregaron 1,250 paquetes de aves de postura a mujeres de las comunidades de Úrsulo Galván, Galeana Alta, Ranchería San Miguel El Alto, Joaquín Miguel Gutiérrez, Rancho Sinaloa, Niquidambar, Villahermosa y Doctor Domingo Chanona.
po excluyente según la Ley para el Ejercicio Profesional de Chiapas, artículos 6, 56, 57, 69 y 70. “Y casi lo peor es que se construyen dictámenes de peritajes ‘ad hoc’ que no han hecho ellos, pero que firman, y se dejan utilizar por
la Fiscalía y son tan evidentes las contradicciones en sus propios informes y entre ellos que dejan muy mal parada la profesionalidad de Servicios Periciales a merced de intereses muy alejados de la verdad y la justicia”.
PROFEPA
CARLOS LUNA-EL SIE7E
FOTO:CARLOS LUNA
Tuxtla.- Por descargas clandestinas de aguas residuales sin tratamiento, evasión de pagos federales y operaciones al margen de la ley, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró tres plantas extractoras de aceite de palma y un banco de material en el estado de Chiapas.
Estas plantas clausuradas pertenecían a la Cooperativa Unión de Palmicultores de la Costa de Chiapas, Pakal Consultores en Agronegocios del Sureste y Aceitera Chiapaneca La Palma, operaban en los municipios de Acapetahua y Villa Comaltitlán con irregularidades constantes.
Cabe informar que, ninguna contaba con autorización para descargar aguas residuales, pese a generar líquidos tóxicos durante la extracción del aceite.
Además de sistemas de tratamiento inexistentes o defectuosos que provocaron la infiltración de contaminantes como nitrógeno, fósforo y bacterias coliformes en suelos y zonas aledañas, incluyendo una laguna de oxidación.
“Estos residuos contienen contaminantes como nitrógeno, fósforo, materia orgánica y bacterias coliformes fecales que deterioran la calidad del agua y el suelo, afectan la salud de la población y alteran la biodiversidad y la estabilidad de los ecosistemas”, advirtió
la Profepa.
También se detectó opacidad financiera, pues las empresas evadieron pagos de derechos federales y ocultaron registros de volúmenes de descarga entre 2024 y 2025. La palma africana, cultivo impulsado como “sustentable”, ha sido señalada por organizaciones como Greenpeace por deforestación y acaparamiento de tierras.
A estas acciones se les suma la ya informada por este medio clausura de un predio dedicado a la extracción no autorizada de barita, un mineral estratégico para la industria energética, y el aseguramiento de maquinaria pesada utilizada en los trabajos. Además del cierre temporal de un banco de material en el predio Yucatán en el municipio de Jiquipilas donde se realizaban actividades de extracción de recursos naturales sin autorización; afectaron 4.6 hectáreas de superficie forestal.
ALEJANDRA OROZCO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- Ahora que continúan las vacaciones, también persiste el riesgo de que ocurran accidentes en casa, una de las más comunes son las quemaduras, de hecho, en lo que va de 2025, tres menores de edad han sido trasladados desde el Hospital General “Dr. Jesús Gilberto Gómez Maza”a Estados Unidos por la gravedad de sus quemaduras, derivadas de percances en el hogar.
El más reciente de ellos es un caso ocurrido el pasado 15 de abril, cuando un menor de un año ingresó con quemaduras graves por escaldadura en el 40 por ciento de su cuerpo, tuvo que ser estabilizado por el equipo de Pediatría y la Clínica de Heridas, ya que en este hospital se brinda atención desde el primer año de vida hasta los 17 años.
El menor en cuestión, fue remitido al Hospital Shriners, en Galveston, Texas, con el apoyo del Sistema DIF estatal y la Fundación Michou y Mau, misma que durante 2024, reportó el traslado de nueve menores chiapanecos con quemaduras graves a unidades especializadas, lo que pone en
evidencia la frecuencia con que ocurren estos incidentes.
Chiapas se encuentra entre los estados con mayor incidencia de quemaduras infantiles, un problema que es mayormente prevenible, ya que el 90 por ciento de los accidentes ocurren en el hogar, lo que convierte este problema en una emergencia de salud pública. Precisamente, la mayoría de las quemaduras en menores ocurren por escaldadura, es decir, por derramarse encima líquidos hirviendo o muy calientes, ya que muchos papás suelen dejar ollas a enfriar a ras de suelo, o no supervisar a los pequeños cuando entran a la cocina, cuando se trata de agua, aceite entre otros, suelen provocar quemaduras tan graves, que en ocasiones han llegado a provocar la muerte.
La principal recomendación es estar siempre pendientes de los niños y niñas, no dejarlos sin supervisión, y en caso de quemaduras, no colocar ungüentos, pomadas, pastas ni cualquier otra sustancia que pudiera empeorar la herida al conservar o aumentar su temperatura, simplemente usar agua al tiempo o si son quemaduras más grandes, cubrir el área con tela húmeda.
CARLOS LUNA-EL SIE7E
FOTO:CARLOS LUNA
Tuxtla.- De acuerdo con Sistema Nacional de Información del Agua (SNIA), la temporada de sequía ha impactado en las presas del estado de Chiapas.
En el caso de la presa Nezahualcóyotl (Malpaso), con uso hidroeléctrico (GH), tiene un almacenamiento de cuatro mil 922.89 hm³ (52.8% de su NAMO), presentó un leve aumento frente al 51.8% reportado en enero. Por otra parte la presa doctor Belisario Domínguez, o popularmente conocida como La Angostura, ubicada en Acala; esta presa, clave para el río Grijalva, presenta un declive de 61.1% en enero a 48.6% en abril (seis mil 397.2 hm³).
La presa Juan Sabines o El Portillo II está destinada a riego (RI), su almacenamiento es una de las de mayor colapsó porcentual, pasó del 98.9% en enero a 57.4% (39 mil 115 hm³) en este mes, lo que refleja la presión por abastecer cultivos en sequía.
La hidroeléctrica más grande de América con una cortina de 261 m, la presa Manuel Moreno Torres o Chicoasén, redujo su llenado del 87.5% en enero al 83.7% (172.487 hm³).
La presa de Ángel Albino Corzo o popularmente conocida como Peñitas, tiene una mejora significativa, pasó de 79% a 89.6% (192.587 hm³),
posiblemente por estrategias de gestión hídrica focalizadas.
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que, actualmente, 95 (45.2%) de las 210 principales presas de México están a la mitad o menos de su almacenamiento.
La temporada de sequía en Chiapas ha dado paso a la reducción de los niveles de almacenamiento en sus cinco principales presas.
Cabe informar que en diferentes municipios del estado de Chiapas se ha reportado la presencia de lluvias, sin embargo, no se ha reportado formalmente la temporada de precipitaciones.
CARLOS LUNA-E L SIE7E
FOTO:CARLOS LUNA
Tuxtla.- Hoteleros del estado de Chiapas dan a conocer que, en la Semana Santa la ocupación Hotelera no fue la esperada, incluso, hubo una variación importante entre el 30 al 70 %.
En este escenario Manuel Niño Gutiérrez presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles del Centro de Chiapas dio a conocer que no se puede hablar de una recuperación como tal, sin embargo, se sigue trabando en la promoción del estado.
En el caso de Tuxtla dijo que, la ocupación que alcanzaron algunos hoteles de la zona Poniente fue del 70% durante la Semana Santa
En el centro del estado el reporte de ocupación fue del 30 al 55% con una variación importante, la ocupación no fue homogénea.
“Nosotros esperábamos una afluencia mucho mayor, pero nosotros sabemos que estamos comenzado el gobierno de la nueva ERA el donde se están tomando acciones importantes en materia de seguridad y eso será de gran beneficio”, expresó Actualmente están trabajando de la mano con el gobierno del estado para llevar este mensaje de paz y aliento a los viajeros para que se den cita en el estado de Chiapas. Precisó que todavía se tiene el estigma en materia de seguridad, sin embargo se está
trabajando arduamente para que esta percepción cambie.
Destacó que, desde la pandemia los hoteleros pertenecientes a esta asociación han sido generosos respecto a las tarifas que manejan.
Agregó que: “Hay que decir que somos competitivos con otros estados, cada uno de los estados tiene diferentes atractivos turísticos y Chiapas cuenta con una magnífica joya natural como lo es el Cañón del Sumidero”. Se espera que una recuperación como tal pueda darse en los próximos periodos vacacionales.
CO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
aprovechó para mandar saludos a Yessi y Janet, que por trabajo no pudieron estar presentes, pudo platicar con la icónica Pilar Martínez, ella es locutora, conductora, madre de familia, una gran invitada, quien expresó que es un verdadero placer estar aquí, vale la penas estar en un programa así y hablar de ser madres.
“El rol de mamá va increíblemente bien, todas las mamás decimos que tenemos a las mejores hijas del mundo, Dios nos manda los hijos adecuados y perfectos acoplándose al estilo de vida de mamá y papá, si de algo me siento afortunada es que son las más adaptadas del mundo al trabajo de nosotros”, compartió. Dijo que su faceta como mamá ha sido maravillosa, ellas le han enseñado a ella, hay una Pilar antes y otra después de ser mamá, se dijo contenta y afortunada, y es que pocas personas lo saben, pero ella es una mamá súper exigente, regañona, enojona, la que cumple los castigos porque papá es demasiado consentidor, la apoya mucho en las decisiones que toma, pero sí es castigona.
“Un día estaba Valentina platicando con sus amigos y le dicen, qué padre tu mamá, súper chida, y ella con la cara, porque cuando la castigo, la castigo, soy estricta aunque no lo parezca, y se cumple el castigo, jamás he levantado el castigo por ninguna ocasión, no vas es no vas, soy demasiado firme en los castigos”, señaló.
El peor momento de su maternidad, fue una ocasión que Bárbara estaba muy chiquita, ella nació de un embarazo no normal, casi a los cuatro meses se enteró de que estaba embarazada, por eso se llama así, porque ha luchado desde el embarazo, es la menor, Valentina ha sido una bendición en sus vidas también, pero Bárbara los espantó porque se llenó de un sarpullido, se le hicieron unas llagas en la piel, no entendía lo que tenía, su esposo le dijo que estaba intoxicada, se fueron con el médico y todo salió muy bien.
“Ese ha sido de los sustos más grandes, era chikungunya, veo niños con alergia, con asma y digo, bendito Dios que ellas no pasan por ese tipo de situaciones porque soy una mamá súper aprensiva, sí dejo que salgan, que viajen, pero en aspecto de salud, de que se lastimen sí soy aprensiva”, mencionó.
En esta ocasión Marilyn, quien de
En esta sesión, Marilyn le estuvo haciendo algunas preguntas, por ejemplo, si tuviera que elegir una sesión de fotos en lencería o familiar, elige las dos, le encantaría mostrar el cuerpo que tiene a sus casi 50 años, increíble, gracias a la genética bendita de su madre, pero una foto familiar también le encanta la idea, hace un tiempo un fotógrafo le pidió posar para una sesión para su estudio, le pidió que fuera con su familia y al final le dijo que no, que le interesaban solo con ella y no quiso, cuando bien le hubiera podido tomar ambas, primero sola y después con su familia, pero no se las tomó.
“El peor consejo que he recibido de otra mamá es que deje a mis hijas tomar y fumar delante de mí porque al final de cuentas lo van a hacer, se me hace la peor estupidez, que de todos modos lo van a hacer a escondidas, es el consejo más errado, soy amiga de mis hijas pero también soy mamá, no se les debe de olvidar el lugar que tenemos, que tampoco te van a platicar todo pero sí lo más que se pueda, para mí esas cosas no son buenas y si por eso me van a perder la confianza que me la pierdan, pero jamás voy a permitir que de alguna manera me pierdan el respeto así”, opinó.
Expresó que tienen que saber en qué momento respetar, en qué momento están con los amigos y si se les antoja fumar o tomar, si en el mejor de los casos solo eso, o que no les guste nada de eso, porque lo han hecho, ella también alguna vez se tomó una cervecita o se fumó un cigarro delante de su mamá, pero hoy por hoy le dice a sus hijas que ni se atrevan, que aún así se han tomado Valentina y ella un vinito en Europa delicioso, ella se refiere a la falta de respeto, de que se excedan o se pongan a fumar delante de ella, Dios quiera que se trague sus palabras, pero hoy todavía les puede decir que no lo hagan, aún de grandes lo seguirá haciendo, hasta cons sus sobrinos y sobrinas va parejo.
“Toda la vida ha existido el bullying, pero ahorita sí ya está más visto, más criticado, más analizado, el bullying se creó para someter, para hacer sentir mal, para discriminar a una persona, es la falta de amor propio y se expresa haciendo sentir mal a otra, estoy en contra total, parte de la personalidad de muchas personas tiene que ver con ese trato, ya aprendimos a decir respétame, no me trates así, lo aprendimos a los 50 años de edad, pero en los niños marca tu carácter, tu forma de pensar, hay bullying no solo en la escuela o con amigos, también lo reciben en casa cuando no les dan la seguridad desde pequeños, son vulnerables a hacerlo o sufrirlo, es lo más detestable del mundo”, respondió sobre esta pregunta. Sobre el consejo más raro que le han dado, su madre es única, es una mujer fuera de lo común, y ella le dijo: diviértete, disfruta la vida,
piensa en ti antes que en todos, y realmente le funcionó, porque comúnmente mamá te dice, tienes una familia, un esposo, pero que te diga, ve por ti y disfruta la vida, le funcionó, ella se quiere muchísimo, vive en Tapachula, y aprovechó para decirle que la ama, que se siente muy orgullosa de ella, feliz, le dio las gracias por todo lo que le ha enseñado en la vida, lo atesora, y la ama. “En familia nos fascina el mar, el momento de viajar, de salir, San Cristóbal también me encanta, y mi tierra es mar, es costa, si hay momentos donde disfruto a mi familia es cuando salimos de viaje, Bárbara ha salido a competencias de gimnasia, con Valentina hemos viajado las dos solas, las salidas al mar son lo máximo en la vida, el rollo de familia me encanta, en casa vemos películas, el chaparro prepara unas micheladas que me encantan, es mucho de la botana en la casa, cada quien platica sus aventuras y me encanta, José es muy hogareño, yo cuido el jardín, él solo me ayuda con los costales de abono y así”, confesó. Señaló que los temas de sexualidad son los más difíciles de tratar con sus hijas, pues hay mujeres con personalidades súper diferentes, para ella la tomadera y fumadera es un tema que no permite y no le gustaría que hicieran delante de ella, pero para la sexualidad es súper abierta, sus niñas tienen 10 y casi 17 años, siente que una mujer debe de vivir su sexualidad en toda la extensión de la palabra cuando se sienta preparada y lista para hacerlo, siempre hay que hablarles de las consecuencias, que disfruten su cuerpo, pero todo tiene un costo y su cuerpo vale demasiado, vale oro. “Entendiendo eso va a saber cuándo, con quién, dónde, a la chiquita todavía no le puedo decir muchas cosas, pero con Valentina hablamos de enfermedades venéreas, de protección, de embarazo, de lo que me pasaba por no tener mucha información, que nos daba pena hacerlo con mamá, pero ahora tenemos que hacerlo porque hay mil enfermedades, mucha libertad, en mi tiempo todavía era un tabú perder la virginidad a determinada edad, ahorita ya no es un tabú, se ha abierto mucho, no sé si sea bueno o malo, las niñas de 16, 17 años ya se sienten preparadas y tienen relaciones, el chiste es que tengan toda la información para protegerse y no lo hagan sin hablar con especialistas, mamá o papá, que les den la orientación de las consecuencias que pueden haber, ojala todos podamos hablarlo o llevarlas con un especialista que lo haga”, dijo.
Si tiene día libre, ella sale, es re vaga, es de las que el chaparro le dice, haz maletas y vámonos, las suben en la camioneta y comúnmente trata de tener los fines de semana libres, entre semana trabaja mucho, es divertido, confiesa que es malísima para levantarse temprano, se estresa, estudió una carrera, trabajó temprano muchos años pero se ha convertido en la más conchuda, el chaparro lleva a las hijas a la es-
cuela, mientras ella se levanta, checa su agenda, real, con mi pluma, es cero tecnología, checa si tengo invitados o ir a algún lado.
“Si es temprano pongo el despertador un día antes, yo solita no puedo, bajo a saludar al chaparro o me sube una taza de café, es muy consentidor, meto a lavar la ropa, cocino la comida para la familia, que sea lo más sano posible, cuido mucho su alimentación, sí hay muchas verduras, ensaladas, el salmón es de mis comidas favoritas, trato de variar pescado, pollo, carne, cuando comemos en casa de repente sí les hace daño porque no están acostumbrados, y me preocupo mucho por preparar comida a diario, muchas personas van a decir, Pilar metida en la cocina, pero sí lo hago, no me gusta pero sí lo hago, si fuera rica tendría cocinero y chofer, para no pedir llévame, tráeme, soy muy distraída y me desespera mucho, pero como no lo tengo, yo soy la que cocina en casa”, compartió. También nos contó de Pilar Martínez al Aire, proyecto que vio la luz hace un mes aproximadamente, cuando comenzaron esta aventura que tenía desde hace muchísimo tiempo, lo puedes ver en todas las plataformas, es un programa de revista, con invitados que aportan buena información, se divierten mucho, con resultados bonitos y una respuesta maravillosa del público que siempre les va a agradecer, a veces graban un día sí y otro no, tienen muchas entrevistas pero no pueden adaptarse a un horario específico, con los invitados es difícil que se adapten a ellos, deben adaptarse a ellos y sus agendas.
“Es un programa que hago en la comodidad de mi casa, subo, me arreglo, bajo a checar mi comida y me meto a entrevista, la dinámica con mis hijas no ha cambiado, más que José va por ellas, cuando llegan comemos juntos y sigo programando mis entrevistas, todo en la comodidad de mi casa, amo eso, pero siento que el programa necesita un estudio, un lugar especial, el proyecto a futuro es sacar todo eso a un lugar especial, pero apenas estamos iniciando, de aquí a uno o dos años lo veo como una gran producción, el hermano de Marilyn, Bladimir Montero está ahí conmigo, es editar, crear, grabar, tienes que estar con quien te sientas bien, que haya esa buena vibra porque se siente, cuando no te gusta la vibra se siente, si no tuviera ganas de haber venido lo notarían a través de la cámara, esto es mágico”, mencionó.
Si tuviera que elegir entre radio o tele, elegiría radio definitivamente, ella empezó a hacer radio y en el Sistema Chiapaneco de Radio, Televisión y Cinematografía le dijeron que bajara porque iba a empezar a hacer tele, con Maricarmen Figueroa, a ella le cuesta mucho admirar a las demás personas, primero a ella misma y luego a los demás, pero es una gran mujer que quiere mucho, que le pegaba unas regañadas que le agradece, porque es muy perfeccionista.
“Yo llegaba, hacía radio y un día me dijeron baja y vamos a ver cómo te proyectas, esto me cautiva, me encanta, en lugar de ponerme nerviosa me empodera, cuando te acercan y sabes que te van a criticar o te van a envidiar, cuando una persona te interesa la stalkeas para encontrarle esa imperfección, pero a mi ese lado malo no me lo van a encontrar, o bueno, sí, pero no me importa, me fascina la radio, me encanta, me apasiona, me ha pasado que estoy en el súper y pido salchicha, incluso después de regañar a mis hijas y me reconocen”.
También habló de una voz inconfundible, la de Tury, que si no hubiera sido por él no se hubiera titulado, él fue su asesor de tesis, se peleó con él porque tienen su carácter, pero al final sí se tituló; en fin, si ahorita hace podcast y video es porque no tiene una cabina de radio, pero decreta que la va a tener, hará radio y después el podcast, que no lo quiere dejar, pero elige radio 100 por ciento.
Tuxtla.teger en el Naciones hoy erradicación Chiapas pobreza nificativos. luación entre redujo mantiene de cada tuación pobreza
El gobernador lar, do Carrera construir y perspectiva niñas
El acuerdo prioritarios salud y política Además, a nivel de la
Jueves 24 de abril de 2025
www.sie7edechiapas.com
CDMX.- La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció la puesta en marcha de Políticas de Bienestar para las Mujeres con el inicio de la Red Nacional de Tejedoras de la Patria; la creación este año de 678 Centros LIBRE para las Mujeres en todo el país con apoyo de las y los gobernadores; además de que a partir del 1° de mayo se pondrá en operación la nueva Línea de las Mujeres 079 opción 1; comenzará el registro para las Abogadas de las Mujeres y se realizarán de mayo a julio las primeras 300 Asambleas de Mujeres “Voces por la igualdad y contra las violencias” en lugares donde se registra mayor violencia de género.
“Inicia la Red de Mujeres Tejedoras de la Patria. Cualquier mujer mexicana puede inscribirse en nuestro territorio o fuera de nuestro territorio; y el objetivo de esta red, que es de voluntarias, es tener grupos de mujeres que nos protejamos entre nosotras y que podamos desarrollarnos. Ese es el primero. El segundo, Centro LIBRE para las Mujeres, con el apoyo de todas las gobernadoras y gobernadores del país, que van a ser Centros de Atención a las Mujeres de México. El tercero, la línea 079, opción “1”, que va a empezar a funcionar a partir del 1º de mayo, para atención a las mujeres que viven violencias. El cuarto, abogadas de las
mujeres. Abogadas que quieran ser parte de la Secretaría de las Mujeres e incorporarse como abogadas de mujeres que viven violencias, pueden inscribirse y ahí van a ser seleccionadas para ser abogadas de las mujeres”.
“Además, asambleas en todo el país. En los municipios, vamos a iniciar en los municipios de mayor o que tienen registrada mayor violencia contra mujeres, para que ahí las mujeres puedan hablar, decir qué necesitan, cómo apoyarlas y generar otros apoyos. Y la Cartilla de Derechos de las Mujeres, que ustedes ya la conocen que, por lo pronto, se han editado 10 millones de cartillas que van a ser distribuidas en todo el territorio”, explicó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.
Destacó que, a estas políticas se suma la Pensión Mujeres Bienestar, que ya beneficia un millón 107 mil 69 mujeres y cuyo registro para todas las mexicanas entre 60 y 64 años abre del 4 al 30 de agosto, con lo que se estima que a finales de año se tengan 3 millones de beneficiarias. En tanto que a partir del 30 de abril iniciará la construcción de los primeros cinco Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI) del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Ciudad Juárez, Chihuahua, de un total de 200 que serán edificados en todo el país en beneficio de las mujeres trabajadoras.
Durante la conferencia matutina, se realizó un enlace con los gobernadores y gobernadoras de Oaxaca, Salomón Jara Cruz; de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda; de Colima, Indira Vizcaíno Silva; de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda; de Morelos, Margarita González Saravia; de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar; de Puebla, Alejandro Armenta Mier; y de Guanajuato, Libia Denisse García Muñoz Ledo, quienes reafirmaron su compromiso de sumarse a las políticas de bienestar en favor de las mujeres. La secretaria de Mujeres, Citlalli Hernández Mora, explicó que la Red Nacional de Tejedoras de la Patria busca convocar a mujeres en territorio que inciden para transformar sus comunidades y que a través de ellas, se informe sobre los servicios de atención y programas que existen para las mujeres; podrán registrarse a través de la página tejedorasdelapatria.mujeres.gob.mx/. Destacó que la meta es encontrar 100 mil Tejedoras de la Patria que entre sus actividades recibirán y entregarán la Cartilla de Derechos de las Mujeres; invitarán a cinco mujeres a ser parte de esta red; se reunirán para compartir saberes y experiencias. Además, recibirán un reconocimiento firmado por la Presidenta para reconocer su labor.
Precisó que en los 678 Centros LIBRE para las Mujeres —que se construirán este año con una
inversión de 754 millones 538 mil 872 pesos—, se promoverán derechos; contarán con atención integral para las mujeres particularmente para quienes viven violencias por lo que contarán con trabajadoras sociales; abogadas; se otorgará atención psicológica y asesorías jurídicas. Además, las mujeres podrán participar activamente ya que serán ellas quienes decidan en qué destinar los recursos a través de “El LIBRE es Nuestro”. Añadió que la Línea de las Mujeres 079 opción 1 fue desarrollada con el apoyo de la Agencia de Transformación Digital; mientras que para la conformación de las Abogadas de las Mujeres el registro será en abogadas. mujeres.gob.mx/, a partir del 1 de mayo y se estima que se integren al menos 800 mujeres que acompañen a otras mujeres en sus procesos legales. La secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que a marzo de este año se han invertido 5 mil 566.4 millones de pesos en beneficio de un millón 107 mil 69 mujeres derechohabientes de la Pensión Mujeres Bienestar. Destacó que desde el lunes 21 y hasta el 30 de abril se entregan las tarjetas a quienes se registraron en febrero. Por otra parte, señaló que al mes de marzo son 18 millones 673 mil 101 mujeres beneficiarias de los Programas para el Bienestar del Gobierno de México, por lo que representan el 58.7 por ciento de los derecho -
habientes de todo el país. El director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, explicó que los nuevos CECI´s dejan atrás el modelo de guardería subrogada, ya que contarán con un nuevo modelo pedagógico y de prevención en el que se promociona el autocuidado en materia de salud mental, lactancia y expresión artística. Además, se pondrá un mayor énfasis en garantizar la seguridad dentro de las instalaciones al contar con un mayor número de educadoras y se crea la figura de Mentora Educativa. Los CECIs estarán construidos en terrenos de mil metros cuadrados (m2) con un costo promedio de 36 millones de pesos, un periodo de construcción de 150 días, tendrán una capacidad de atención de 110 a 250 menores; contarán con laboratorio de leche, almacén de víveres, sala de usos múltiples; salas de preescolar y de educación inicial; áreas de juegos, bodegas generales, talleres de conservación, lavandería, cocina, área de fomento a la salud, áreas de recepción y control de administración; y toda la parte de pedagogía. Su edificación comienza el 30 de abril con los primeros cinco CECIs en Ciudad Juárez, Chihuahua, en terrenos donados por el municipio en: Las Gladiolas Etapa II; Municipio Libre; Paraje Oriente 17; Senderos de San Isidro Etapa VIII; y Urbivilla del Cedro, Sección IV, Etapa 10.
Ciudad de México.- El Senado mexicano impugnará ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) una veintena de candidatos a juzgadores, en la elección del próximo 1 de junio, presuntamente ligados al narcotráfico, informó este miércoles el presidente de la Cámara Alta, Gerardo Fernández Noroña.
El martes, Fernández Noroña expuso a medios que han “detectado algunos defensores de narcotraficantes que están queriendo acceder” al Poder Judicial mediante las elecciones del 1 de junio y llamó al Instituto Nacional Electoral (INE) a retirar esas candidaturas.
Ante ello, la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, explicó que será el Senado mexicano y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), y no la autoridad electoral, los que resuelvan si algún candidato a la elección judicial no cumplen requisitos de elegibilidad, entre ellos el de probidad. Este miércoles, en conferencia
de prensa, Fernández Noroña consideró que “estamos en buen tiempo” para retirar, antes de la jornada electoral del 1 de junio, a los candidatos que no cumplan con el perfil de probidad que se requiere para formar parte del sistema de justicia. “Vamos a impugnar a las personas que tenemos ubicadas, que desde nuestro punto de vista no son idóneas”, dijo el presidente del Senado mexicano, y añadió que “no se trata de un capricho ni de veto en contra de alguna persona, sino de evitar que par -
ticipen en la jornada personas que hayan defendido a narcotraficantes o que de manera sistemática hayan entregado amparos para liberarlos de la cárcel”.
Fernández Noroña agregó que las candidaturas que no son idóneas “no pasan de una veintena” de casos excepcionales y avisó que no dará nombres de los candidatos. No obstante, el senador señaló que, en su momento, se conocerán a las personas que se hayan impugnado desde el Legislativo.
El presidente de la Cámara Alta consideró que se deben retirar las candidaturas en los casos excepcionales, antes del proceso electoral.
“Estamos a tiempo, pues se trata de una señal de alerta que hay que atender”, advirtió el parlamentario.
Este miércoles, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, pidió al Tribunal Electoral invalidar a los candidatos de la primera elección popular del Poder Judicial que tengan nexos con el narcotráfico, después de que
el Senado reconoció que hay aspirantes con estos vínculos. Además, la agrupación civil Defensorxs documentó 13 “candidatos relacionados con el crimen organizado, delitos sexuales, sectas político-religiosas y otras irregularidades” en el sitio ‘Justicia en la mira’, donde resalta, entre otros, a Silvia Rocío Delgado, exabogada del capo Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán Loera.
Los hechos reflejan la polémica en torno a la primera elección popular del Poder Judicial en México, cuando un récord de 99,7 millones de votantes están llamados a elegir por primera vez 881 cargos de entre 3.422 candidatos, que incluyen la Suprema Corte, el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial y el Tribunal Electoral.
Las campañas comenzaron el pasado 30 de marzo y terminarán el 28 de mayo, con alertas de la oposición, organismos internacionales como la ONU, actuales jueces y asociaciones civiles de una posible intromisión del Ejecutivo y del crimen organizado en los comicios.
Ciudad de México.- La organización Artículo 19 presentó este miércoles ‘Archivos de la resistencia’, un proyecto con más de 50.000 documentos históricos sobre la represión del Estado mexicano durante la ‘Guerra Sucia’, como “testimonio de resistencia” ante la crisis de desapariciones que atraviesa el país. El acervo, compuesto por archivos de 1965 a 1990, se preservará en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco en la capital mexicana, para su consulta física, además de integrarse en un repositorio digital. El director regional de Artículo 19, Leopoldo Maldonado, destacó la importancia de proteger esta documentación, como un “testimonio de resistencia”, frente “un Estado que sigue sin reconocer bien a bien estas atrocidades”. Durante estas tres décadas existió en México una etapa llamada ‘Guerra Sucia’, en la que el Estado mexicano violentó a disidentes y opositores políticos
en distintas entidades del país. Maldonado recapituló que pese a la creación por decreto presidencial de una Comisión de la Verdad, que en 2024 documentó 8.594 víctimas de violaciones graves a los derechos humanos entre 1965 y 1990, con agentes estatales como responsables, “el Estado no acusa de recibo”.
“Mientras no haya un reconocimiento de la atrocidad y un reconocimiento de la responsabilidad institucional e individual de quienes participaron en esa política de contrainsurgencia, y la responsabilidad institucional, en buena
medida, (el panorama) pinta verde olivo (color del Ejército), y es donde no quieren topar estos gobiernos”, advirtió Maldonado.
Asimismo, señaló que al persistir “esta apuesta por el olvido y por la impunidad”, hay un “hilo de continuidad, el olvido, la negación y la impunidad del presente”.
“Pero esto sigue siendo un acto de resistencia, mientras el Estado no reconozca públicamente lo que ha pasado”, remarcó.
Entre los donantes de los documentos, Armando Rentería, exmilitante de la ‘Liga Comunista 23 de Septiembre’ y expreso político, rememoró que en aquella época de la ‘Guerra Sucia’ “conservar documentos de esta naturaleza” significaba persecución, tortura y muchas veces desaparición.
“(Eran) archivos de muerte, porque bastaba con uno solo de ellos para que te torturaran o desaparecieran”, describió Rentería.
En el evento también se inauguró la ex -
posición ‘Vestir la represión’, disponible hasta el 23 de junio, con documentos históricos, fotografías, grabaciones sonoras e indumentaria de la época, entre otros elementos, a cargo del Centro Universitario por la Dignidad y la Justicia Francisco Suárez, de la Universidad ITESO.
Luis Enrique González-Araiza, director de dicho centro, destacó este esfuerzo “titánico” de la recuperación de la memoria colectiva para “honrar a quienes se organizaron a través de las décadas para resistir” ante un régimen autoritario que perseguía de manera violenta las disidencias políticas.
“Traer a la memoria estos sucesos, cobra vigencia hoy más que nunca en un Estado que niega la crisis en materia de desaparición de personas”, resaltó.
En México, hay más de 127.000 personas desaparecidas, según cifras del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No localizadas (RNPDNO) que contabiliza las desapariciones desde la década de 1950.
Santa Lucía.- La compañía Oaxaca Aerospace anunció este miércoles que el primer avión diseñado y fabricado en México se producirá para el mercado a partir de 2026 con tecnología del sur del país.
El modelo Pegasus PE-210 A es el primero de dos prototipos de la compañía familiar, con un enfoque táctico, de entrenamiento y vigilancia, según expuso la empresa de ensamblaje en la Feria Aeroespacial México (FAMEX) 2025, en la base militar aérea de Santa Lucía, al norte de la capital mexicana.
El hito de la compañía familiar, con solo 25 trabajadores para todo el proceso de fabricación, ocurre tras 14 años de desarrollo e inversiones por casi 30 millones de dólares solo para el diseño.
El modelo PE-210A que comercializará la compañía, posteriormente será acompañado por el hasta el prototipo P-400T.
“La producción estaría lista a empezarse a más tardar en 1 año y podríamos empezar a fabricar de acuerdo a los pedidos que tengamos las primeras aeronaves. Estaríamos entregándolo a 12 meses”, declaró
Raúl Fernández, presidente de Oaxaca Aerospace.
El PE-210A es un avión biplaza con cabina en tándem, con 1.600 kilómetros de alcance y una autonomía de hasta cinco horas, con una velocidad de 210 nudos.
Este modelo está diseñado para entrenamiento básico, vigilancia, rescate y aviación recreativa.
CONTEXTO Y CAPACIDADES DE PRODUCCIÓN
El modelo se desarrolló con apoyo técnico de instituciones como el Instituto Politécnico Nacional (IPN), la Universidad Aeronáutica en Querétaro (UNAQ), la Universidad Politécnica de Madrid y el Instituto Nacional para la Investigación en Aviación de Estados Unidos (NIAR, en inglés).
Oaxaca Aerospace ya dispone de una planta de producción en Oaxaca, estado en el sur de México, y proyecta fabricar hasta 52 unidades al año, aunque comenzará con cinco o seis, según la demanda.
Fernández detalló que una de sus ventajas competitivas será su precio, que rondará los 3 millones de dólares, lo que representa apenas el 30 % del
costo de aeronaves similares en el mercado, como las texanas, con un valor aproximado de 10 millones de dólares.
SEGUNDO PROTOTIPO Y VISIÓN A FUTURO
El segundo prototipo, Pegasus P-400T, aún en desarrollo, está diseñado para misiones tácticas avanzadas y ataque ligero, con un motor más potente (hasta 600 caballos de fuerza), tren retráctil reforzado y aviónica Garmin G1000.
Este prototipo podría equiparse con armamento ligero, según las necesidades del cliente, y adaptarse a nuevas tecnologías de combustible, como el hidrógeno.
“Podría hacer misiones muy similares a las de un (modelo)
Texan, pero con costos de adquisición y operación mucho más accesibles”, explicó Rodrigo Fernández, gerente general de Oaxaca Aerospace. Oaxaca Aerospace visualiza un mercado en países emergentes de América, África y Asia, donde las aeronaves usadas suelen ser la única opción, y necesitan alternativas modernas, adaptables y de bajo mantenimiento.
Manuel Pérez Cárdenas, asesor ejecutivo de la presidencia del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), aseguró que esta empresa tiene el potencial de capturar el 1 % del mercado global de aviones ligeros, lo que significaría una demanda de 50 aeronaves al año, similar a su estimación mínima de producción.
EL SELLO ‘HECHO EN MÉXICO’
El gerente general detalló que la empresa busca registrar sus aviones bajo el sello ‘Hecho en México’, en medio del impulso al ‘Plan México’ del Gobierno federal para reforzar la producción nacional y sustituir importaciones en medio de tensiones comerciales con Estados Unidos.
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, destacó el martes el papel estratégico para el país de la industria aeronáutica, con una expectativa de crecimiento anual sostenida del 15 %, lo que duplicaría su valor de mercado en los próximos cuatro años, durante la inauguración de la Feria FAMEX 2025.
La mandataria resaltó que el sector aeroespacial mexicano supera ya un valor de 11.200 millones de dólares y podría alcanzar los 22.700 millones en 2029.
México está entre los cinco países con mayor inversión extranjera aeroespacial y es el decimosegundo exportador mundial de componentes del sector, según la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (Femia).
Washington.- El Banco Mundial (BM) recortó este miércoles sus previsiones económicas para México al anticipar ahora un crecimiento cero en 2025, frente al 1,5 % previsto en enero, como consecuencia de las tensiones comerciales desatadas tras las medidas proteccionistas impulsadas por Estados Unidos. Así mismo, el BM recortó, aunque en menor medida, los pronósticos para 2026 al 1,1 %, cuatro décimas menos que lo planteado a comienzos de año.
México es de los países más afectados por esta ola de proteccionismo comercial impulsada por el presidente Donald Trump ya que Estados Unidos es su primer socio
comercial, destino del 80 % de sus exportaciones, y enfrenta ya una serie de aranceles impuestos por Washington a algunos de su productos.
“El aparente giro de Estados Unidos hacia mayores aranceles arroja incertidumbre sobre el proyecto de nearshoring, la práctica de llevar operaciones en el extranjero a países cercanos o amigos, y el acceso a los mercados mundiales en general”, aseguró el organismo en su “Reporte económico de América y el Caribe”.
El “nearshoring” o relocalización empresarial era uno de los ejes del impulso económico en México dada su proximidad con Estados Unidos, la mayor economía del mundo. Las previsiones del BM son lige -
ramente más optimistas que las del Fondo Monetario Internacional (FMI), que, este martes, pronosticó una contracción del 0,3 % para la economía mexicana en 2025. No obstante, los pronósticos de ambos organismos contrastan con los del gobierno mexicano, que a comienzos de mes auspiciaban un rango de crecimiento para 2025 del 1,5 % al 2,3 % y de entre el 1,5 % y el 2,5 % para 2026. El FMI y el BM celebran esta semana en Washington su asamblea de primavera, en la que se reúnen los principales líderes económicos para discutir sobre los desafíos globales y que en esta ocasión está marcada por la guerra comercial arancelaria desatada por el presidente estadounidense, Donald Trump.
Jueves 24 de abril de 2025
www.sie7edechiapas.com
EFE - EL SIE7E
Los Ángeles.- Una coalición de doce estados, encabezada por los fiscales de Oregón y Arizona, presentó este miércoles una demanda que busca bloquear los aranceles impuestos por el presidente estadounidense, Donald Trump, argumentando que las tarifas impuestas son “ilegales”. La querella legal presentada ante el Tribunal de Comercio Internacional de los Estados Unidos (CIT) impugna cuatro órdenes ejecutivas firmadas por el
mandatario estadounidense con las que se atribuye la facultad de aumentar los aranceles a nivel mundial sin intervención del Congreso.
La demanda busca bloquear la imposición de aranceles del 145% a la mayoría de los productos de China y un arancel del 25% a la mayoría de los productos de Canadá y México, importantes socios comerciales de los estados demandantes.
También impugna los aranceles del 10 % a la mayoría de los productos importados del resto
del mundo, y el plan del Ejecutivo de Trump de aumentar los aranceles a las importaciones de otros 46 socios comerciales a partir del 9 de julio. Los demandantes han esgrimido que los aranceles impuestos por el mandatario estadounidense perjudicarán a sus estados de sobremanera.
El fiscal de Oregón, Dan Rayfield, dijo en un comunicado que no se “quedará de brazos cruzados” ante la guerra económica planteada por Trump. “Estos aranceles afectan cada aspecto
de nuestras vidas y tenemos la responsabilidad de contrarrestarlos”. Por su parte, la fiscal de Arizona, Kris Mayes, advirtió que “el descabellado plan arancelario” del presidente “no solo es económicamente imprudente, sino también ilegal”. Los fiscales citaron estudios que demuestran que los aranceles que el presidente Trump impuso durante su primer mandato (2017-2021) muestran que el 95% del costo de las tarifas agregadas en ese entonces lo pagaron los estadounidenses.
La Reserva Federal (Fed) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) proyectan que esta ronda de aranceles provocará inflación, señalaron los demandantes. Nevada, Colorado, Connecticut, Delaware, Illinois, Maine, Minnesota, Nuevo México, Nueva York y Vermont también se sumaron a la demanda.
La querella legal sigue a la de California, que presentó la semana pasada una demanda similar en la que argumentó que los aranceles del Gobierno Trump son ilegales.
Ciudad del Vaticano.- La fila formada por miles de personas que acuden a la basílica de San Pedro para dar el último adiós al papa Francisco ha superado la medianoche en Roma, en el primero día de tres días de exposición del féretro antes del funeral del sábado. Las personas que aguardan pacientemente a entrar al templo en la Plaza de San Pedro ya pasada la medianoche en Roma (22:00 GMT) se cuentan todavía por miles, todo envuelto en un severo protocolo de seguridad y controlado por la Policía y la Protección Civil.4
Se espera que la basílica con el cuerpo del pontífice permanezca abierta toda la noche o al menos hasta que todo el mundo le haya despedido, según expli -
can los voluntarios.
Desde que se abrió la capilla ardiente a las 11:00 horas locales (9:00 GMT) hasta las 19:30 horas locales (17:30 GMT) el Vaticano había contabilizado 19.430 personas. Francisco, fallecido el lunes con 88 años a causa de un ictus y tras más de dos meses con serios problemas respiratorios, yace dentro de un féretro de madera a los pies del baldaquino de Bernini.
El Vaticano ha organizado tres días para permitir que los fieles puedan darle el último adiós en el templo: este miércoles y el jueves hasta la medianoche pero el portavoz de la Santa Sede, Matteo Bruni, ha adelantado que están “preparados” para dejar la basílica abierta más allá de esa hora.
La capilla ardiente terminará previsible -
mente el viernes a las 19:00 horas locales (17:00 GMT) para después proceder al cierre del féretro.
El sábado, tras el funeral, su cuerpo será llevado a la basílica romana de
Santa María La Mayor para ser enterrado en una capilla, tal y como el pontífice argentino dispuso en vida por ser muy devoto de la Virgen que custodio, la ‘Salus populi romani’.
Washington.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, acusó este miércoles a su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, de poner en peligro un acuerdo para poner fin a la guerra con sus declaraciones en las que se negó a reconocer a Crimea como territorio ruso.
“Estas declaraciones son muy perjudiciales para las negociaciones de paz con Rusia, ya que Crimea se perdió hace años” bajo el mandato de Barack Obama (2009-2017) y “ni siquiera es un punto de discusión”, afirmó en la plataforma Truth Social.
“Nadie le pide a Zelenski que reconozca Crimea como territorio ruso, pero si la quiere, ¿por qué no lucharon por ella hace once años cuando fue entregada a Rusia sin un solo disparo?”, agregó el líder republicano.
Trump arremetió así en contra del mandatario ucraniano después de que este dijera que nunca reconocerá la anexión rusa de la península de Crimea de 2014 dentro de un acuerdo
con Rusia para poner fin a la guerra actual.
“No hay nada de qué hablar; es nuestra tierra, la tierra del pueblo ucraniano”, declaró Zelenski con motivo de las conversaciones de este miércoles en Londres entre representantes estadounidenses, europeos y ucranianos.
Trump señaló que “son declaraciones incendiarias como la de Zelenski las que dificultan tanto la resolución de esta guerra” y aseguró que sus palabras “no harán más” que prolongar” el conflicto.
“¡No tiene nada de qué presumir! La situación de Ucrania es desesperada: puede lograr la paz o puede luchar durante otros tres años antes de perder todo el país”, afirmó.
El presidente estadounidense remarcó que el acuerdo está “muy cerca” y que espera “poder ayudar a Ucrania y a Rusia a salir de este completo y total desastre”.
Según el medio estadounidense
Axios, el plan de paz de Trump incluye el reconocimiento es -
tadounidense de Crimea como parte de Rusia y el reconocimiento no oficial del control por Moscú de casi todas las áreas ocupadas desde la invasión rusa del país en 2022. The Wall Street Journal asegura que Estados Unidos ha propuesto a Ucrania que reconozca como territorio ruso la península, que renuncie a su futura membresía a la OTAN y que acepte el control de Washington sobre la mayor central nuclear de Europa, Zaporiyia, ocupada por Rusia.
El vicepresidente estadounidense, JD Vance, afirmó este miércoles desde la India que la propuesta de su Gobierno es “muy explícita” y que ha llegado el momento de que ambas partes la acepten o “Estados Unidos se retirará del proceso”.
Santo Domingo.- Los plafones del techo de la discoteca que se derrumbó en Santo Domingo el pasado 8 de abril y causó la muerte a 232 personas “siempre” se caían e, incluso, el mismo día de la tragedia se cambiaron algunos de ellos, admitió este miércoles el propietario del centro, el empresario dominicano Antonio Espaillat.
Espaillat, quien ya se ha puesto a disposición del Ministerio Público, atribuyó el desprendimiento de los plafones “a diferentes razones”, durante una entrevista con el programa de televisión El Día, en el canal local Telesistema.
Reconoció además que nunca se examinó el techo para constatar la situación real pese a las filtraciones, de acuerdo a su primera intervención pública tras la tragedia.
Preguntado sobre las posibles causas de las constantes caídas de los plafones que cubrían el techo de la popular discoteca Jet Set, el empresario dijo que, aparte de las filtraciones, una de “las más normales” era “el agua de los de aires (acondicionados)”, colocados encima del techo, que se derrumbó la madrugada del 8 de abril mientras el merenguero
Rubby Pérez, uno de los fallecidos, cantaba ante cientos de personas.
En los 30 años que tenía operando el centro de diversión en ese lugar, con capacidad para 550 personas sentadas y en el que “nunca” se realizaron obras de reparación, “siempre estábamos comprando plafones” porque se caían, afirmó, y señaló que eran colocados “por
cualquier empleado” de la discoteca, que funcionaba en un edificación que varias décadas atrás albergó un cine. Por el asunto de las filtraciones “siempre teníamos el techo impermeabilizado”, añadió Espaillat, presidente de RCC Media, el segundo grupo de medios de comunicación del país, que aglutina a varios canales de televisión y más de 50 emisoras de radio. “Entendíamos siempre que era un tema de aires”, insistió el empresario, que se encontraba fuera del país cuando ocurrió la tragedia.
La Procuraduría General de la República (PGR) abrió una investigación sobre lo acontecido, mientras proliferan las voces entre la población que hablan de negligencia y piden justicia por lo ocurrido. Además, a fin de determinar las causas del accidente, el Gobierno anunció la conformación de una comisión de
expertos nacionales e internacionales porque, en palabras del presidente del país, Luis Abinader, debe darse respuesta a “qué pasó, por qué pasó y cómo pasó” la tragedia en la discoteca.
La Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones (Onesvie) dominicana espera que en unos tres meses haya resultados. En el accidente murieron, entre otros, el exlanzador de las Grandes Ligas Otavio Dotel; la gobernadora de la provincia de Montecristi, Nelsy Cruz; el diseñador Martín Polanco y un hijo del expresidente del Senado y ministro de Obras Públicas, Eduardo Estrella. También se ha informado de la muerte de 18 venezolanos, tres hispano-dominicanos, dos franceses, un haitiano, una colombiana, un italiano, un keniano y una costarricense.
Lances, atajadas y un cúmulo de herramientas para dominar la meta estarán al alcance mediante la Clínica de Porteros Lechuzas UPGCH, a celebrarse los días 15, 16 y 17 de mayo, en las canchas de la Universidad Pablo Guardado Chávez.
Miguel Ángel “Gato” Muñoz, entrenador de porteros de la Academia de Lechuzas y el profesor Jorge Méndez Echeverría, ex jugador de Atlante y Querétaro, serán los encargados de impartir la clínica con la que los porteros podrán mejorar su reacción, posicionamiento y reflejos.
Las sesiones de trabajo se realizarán en horario de 6:00 de la tarde a 8:00 de la noche
y los participantes tendrán derecho a diploma de participación, playera del evento, hidratación y souvenir.
“La intención es brindar la oportunidad a los arqueros de Tuxtla Gutiérrez y alrededores de prepararse durante tres días como profesionales”, destacó Muñoz sobre la Clínica de Porteros, en la que –agregó– se implementarán actividades y metodologías de trabajo junto con el profesor Jorge Méndez, quien tiene experiencia en Liga TDP, Liga Premier y Liga MX.
“El profe viene con recorrido en Primera División, fue jugador de Atlante, posteriormente se integró al cuerpo técnico como entrenador de arqueros. De ahí estuvo con el Querétaro y lo que lo llevó a estar ahí fueron sus princi -
pios en divisiones inferiores como Liga Premier o Liga TDP”, enumeró.
Explicó que las edades para participar en la Clínica de Porteros Lechuzas UPGCH va desde los 6 años en adelante, por lo que la invitación es también para jóvenes, adultos, e incluso para quienes se dedican a la preparación de guardametas y que gusten aprender un poco sobre la metodología de entrenamiento y planificación en diferentes etapas, desde formativas hasta el alto rendimiento.
“Aquí podemos recibir arqueros que vengan desde cero, que quieran aprender o conocer los conceptos más básicos o arqueros un poco más avanzados que vengan a pulir sus gestos técnicos”, explicó.
Con actuación de tres de sus corredores en el Gran Fondo Levi´s realizado el fin de semana en Santa Rosa Californa dentro de su gira por la Unión Americana, el equipo Canel´s-Java llegará esta semana a enfrentar El Tour de Gila en el estado de Nuevo México.
Desde su inicio, Levi’s GranFondo ha brindado experiencia ciclista reconocida mundialmente, ya sea que se busque comunidad, ocio, salud, bienestar físico, bienestar mental, un desafío personal o la competencia de élite. Este evento incorpora todos estos elementos, creando una organización armoniosa y compleja de ciclistas que recorrieron caminos bellamente entrelazados teniendo Canel´s-Java presencia con Owen Wright, Sebastián Brenes y Cormac McGeough quienes en un solo día de competencia culminaron en los lugares 27, 28 y 48 respectivamente.
Ahora el siguiente compromiso ya con
escuadra completa de 6 competidores para Canel´s-Java es “El Tour de Gila” llegando a Silver City esta semana del 23 al 27 de abril para su 38.ª edición, carreras ciclistas de primer nivel en el Bosque Nacional de Gila. El Tour es la carrera por etapas más legendaria de USA y el único evento UCI de varios días en el circuito estadounidense, extenuante recorrido que la convierte en una de las pruebas nacionales más difíciles de ganar y en un campo de pruebas para la élite como Canel´s-Java.
El Tour de Gila ha dado lugar a una brillante lista de excampeones, incluyendo campeones olímpicos y mundiales, ganadores de etapa del Tour de Francia. La edición de 2025 promete para los 6 ciclistas de talla mundial Owen Wright, Kevin Jiménez, Cormac McGeough, Efren Santos, Heiner Parra y Alex Gil luchar por una victoria que les permita completar su temporada y posiblemente ampliar la trayectoria en el equipo de Canel´s-Java dirigido por Juan Monsiváis.
ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E
En conferencia de prensa, la presidenta municipal Valeria Rosales Sarmiento, acompañada por Carlos Bermúdez Albores, presidente de la Unión de Asociaciones de Charros de Chiapas, anunció el LX Campeonato Estatal Charro 2025 y el XXXI Campeonato de Escaramuzas 2025 que se llevarán a cabo del 4 al 11 de mayo en el lienzo charro “Santa Catarina La Grande” de esta ciudad. La alcaldesa destacó que Villaflores se vestirá de gala con la presencia de equipos charros y escaramuzas provenientes de distintas regiones del estado, quienes harán brillar al municipio con un evento de gran nivel, organizado de manera conjunta para ofrecer una mejor experiencia a la afición y aseguró que la
entrada es gratuita, y habrá venta de comidas, antojitos y bebidas.
Por su parte, Carlos Bermúdez afirmó que Villaflores está listo para recibir a las familias charras y a toda la afición. Subrayó que el evento cuenta con el respaldo del gobernador Eduardo Ramírez, quien ha trabajado para garantizar las condiciones de seguridad necesarias para un campeonato de esta magnitud.
Los organizadores recalcaron que el lienzo charro “Santa Catarina La Grande” cumple con todas las especificaciones reglamentarias, y está preparado para albergar a la afición que disfrutará del talento y la destreza de 38 equipos charros y 7 escaramuzas, quienes darán lo mejor para que este campeonato sea un éxito.
AGENCIAS - EL SIE7E
La seleccionada nacional Marina Malpica concluyó su participación en su segunda Copa del Mundo de Gimnasia Rítmica en Bakú, Azerbaiyán, con la que sumó actividad rumbo al próximo Campeonato Panamericano de la disciplina, a realizarse a finales de mayo.
La gimnasta, ubicada en el Grupo A de las competidoras individuales, finalizó en el lugar 42 del All Around con un total de 93.500 puntos, listado en el que la italiana Sofia Raffaeli se ubicó en el primer lugar con 113.400 unidades. Marina Malpica compitió en la prueba de aro, donde se ubicó en la posición 18 con un registro de 26.000, mientras que en pelota concluyó su actuación en el lugar 45 (22.350), mismo puesto en la modalidad de listón (23.200).
Para la prueba de mazas, Malpica finalizó en el peldaño 54 con 21.950 puntos, quedando al margen de las cuatro finales a las que avanzaron las mejores ocho posicionadas.
Esta Copa del Mundo es parte de su preparación de la gimnasta rumbo al próximo Campeonato Panamericano de la disciplina, que se llevará a cabo del 30 de mayo al 1° de junio en Asunción, Paraguay.
AGENCIAS - EL SIE7E
La actividad de los surfistas mexicanos en territorio internacional continúa con su próxima participación en el Campeonato Mundial de Longboard en El Sunzal, El Salvador, que se celebrará del 25 de abril al 1° de mayo del presente año.
La delegación tricolor, que acude con apoyo de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), se conforma por: Coral Bonilla, Pamela Verboonen, Mauricio Núñez y Joseph Madden, quienes dominarán las olas
en busca de colocarse entre los mejores de la región. México es uno de los 44 países que se reunirán en las costas de El Sunzal, entre los que destaca Brasil, Australia, Canadá, Nueva Zelanda, Noruega, Sudáfrica, Suiza, Tailandia, Estados Unidos, entre otros.
Tras una ceremonia inaugural, agendada para la tarde del viernes 25 de abril, las competencias arrancarán la mañana del sábado 26 y se extenderán hasta el miércoles 30 para finalizar con la ceremonia de clausura el 1 de mayo.
AGENCIAS - EL SIE7E
Sin votación de por medio, pese la presencia de dos planillas, se conformó la nueva Federación Mexicana de Natación y Aguas Abiertas, que eligió al exatleta Daniel Delgadillo como presidente para encabezar una planilla de “unidad”, pues ningún grupo logró presentar su proyecto.
Delgadillo, quien representó a México en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 en la disciplina de aguas abiertas, fue elegido en el marco del Campeonato Nacional de Natación celebrado este martes en Tijuana.
Con la misma línea que se utilizó para crear las federaciones de clavados y natación artística, que en realidad son asociaciones civiles a las que World
Aquatics reconoció con la finalidad de que México pudiera competir en la Copa del Mundo de Clavados con sus uniformes, bandera e Himno Nacional, la de Natación y Aguas Abiertas nace también al vapor y sin los requerimientos oficiales para tener la condición de Asociación Deportiva Nacional.
La intención de Rommel Pacheco, director de la Comisión Nacional del Deporte, quien esta vez estuvo ausente tras participar activamente en la creación de las dos primeras federaciones, es crear cuatro federaciones (falta la de waterpolo) para unirlas y tenerlas a todas bajo la Federación Mexicana de Natación que recupere el reconocimiento de World Aquatics que perdió bajo la presidencia de Kiril Todorov.
La Liga MX se mantiene sin ascenso y descenso, por lo que, por quinto año consecutivo, los mismos equipos competirán en la máxima categoría del futbol mexicano, pero, ¿qué equipos habrían llegado a primera división si nunca hubieran eliminado el ascenso y descenso?
Desde que en 2020 la Federación Mexicana de Futbol (FMF) anunció la desaparición del ascenso y descenso durante seis temporadas, como parte de un plan de estabilización económica tanto en la Liga MX como en la Liga de Expansión.
Durante este tiempo, seis equipos distintos han logrado ser campeones de la Liga de Expansión. Esto en el pasado, les habría dado la oportunidad de pelear por un lugar en la Liga
MX. Estos equipos fueron Atlante, Tapatío, Atlético Morelia, Tampico Madreo, Tepatitlán y Cancún FC.
Cabe destacar que, antes de institucionalizar el no descen -
so, Cafetaleros de Tapachula también había logrado el mérito deportivo, pero la no permisión de jugar en la Liga MX, fue el parteaguas para que los dueños del balón decidieran sobre no
abrirle puertas a los equipos de la Liga de Expansión (Ascenso MX en aquel tiempo), a la máxima categoría. Desde que en 2020 la Federación Mexicana de Futbol (FMF)
anunció la desaparición del ascenso y descenso durante seis temporadas, como parte de un plan de estabilización económica tanto en la Liga MX como en la Liga de Expansión.
AGENCIAS - EL SIE7E
Malagón con bota ortopédica. Luis Ángel Malagón salió lesionado en el partido entre América y Mazatlán en la última Jornada de la Liga MX, por lo que encendió las alarmas para este equipo. La lista de lesionados en las Águilas es grande, pues de cara a la liguilla, cuentan con 7 elementos que pasan por temas de lesión, aunque no todas son tan graves y apuntan a regresar para los duelos de cuartos de final de este semestre. Luis Ángel Malagón sufrió un esguince en el tobillo izquierdo y fue revisado durante el partido ante Mazatlán. Aho -
ra, ya se conoce que no es de gravedad y tardaría unos 10 días en estar al 100% y así entrenar sin mayores complicaciones. El portero del América subió una foto con una bota ortopédica y la afición comenzó a preocuparse, pues la liguilla inicia en dos semanas y Malagón es el portero titular del equipo y uno de los mejores de todo el futbol mexicano. En RÉCORD habíamos compartido que esto no preocupa al cuerpo técnico del América, ya que confían en que tarde 8 días más en recuperarse y ya poder hacer entrenamientos al parejo de sus compañeros y así poder estar en la fiesta grande.
AGENCIAS - EL SIE7E
Chivas está a la búsqueda de un nuevo entrenador tras la salida de Gerardo Espinoza. El club busca encontrar al DT que los lleve a su primer título de Liga en ocho años y entre los nombres que han salido las últimas horas aparece, Ricardo Ferretti.
El entrenador brasileño lleva ya dos años sin dirigir a un equipo desde que fue despedido de Cruz Azul. Aun así, el ‘Tuca’ sigue siendo uno de los nombres más llamativos para tomar un equipo de la Liga MX, incluyendo Chivas. Durante una participación en ESPN, el ex entrenador fue cuestionado sobre si aceptaría el reto de llegar al Rebaño Sa -
grado y aunque aseguró que no está en sus planes y posiblemente él no está en los planes del cuadro rojiblanco, sería una ilusión dirigir a Chivas. “Yo creo que hay opciones (para Chivas). Creo que Amaury (Vergara), con Mier están analizando opciones… ¿Qué entrenador no estaría ilusionado de dirigir a Chivas?”, aseguró el estratega brasileño. Hay que recordar que, Tuca ya dirigió a Chivas en su pasado. El brasileño estuvo a mando del equipo entre 1996 y 2000, dirigiendo un total de 167 partidos, registrando 73 victorias, 48 empates y sólo 46 derrotas. En este tiempo también levantó un título de Liga, y llegó a otra Final que, terminó perdiendo ante Necaxa.
Oscar Piastri ganó el Gran Premio de Arabia Saudita, quinta fecha de la temporada de Fórmula 1. Con el triunfo, el piloto australiano de McLaren se colocó líder del campeonato de pilotos y afianzó el del equipo. Oscar Piastri y McLaren tuvieron que luchar por la victoria contra el Red Bull de Max Verstappen, que además les ganó la pole un día antes. Ya en carrera, Max Verstappen llevó su defensa de la primera posición al extremo cuando en el arranque tuvo que defender por fuera de la pista su posición, lo cual le atrajo una sanción de cinco segundos, misma que pagó en pits y con la cual perdió el liderato de la carrera a favor de Piastri, que ya no soltaría las riendas de la competencia.
Se le preguntó a Verstappen sobre
qué pensaba de Piastri, quien llegó a cinco triunfos en la F1 este fin de semana en Jeddah.
“Creo que ya lo he dicho antes. La gente olvida un poco: el año pasado fue su segundo año. Ahora está en su tercer año y es muy sólido”, respondió Verstappen a The Athletic.
“Tiene un enfoque muy tranquilo, y eso me gusta. Se nota en la pista. Cumple cuando debe, apenas comete errores, y eso es lo que se necesita cuando se quiere luchar por un campeonato”, subrayó el actual campeón del mundo.
“Y creo que con Mark (Webber, ex piloto de F1) a su lado, le está ayudando mucho. Es genial. La gente aprende de sus propias carreras; eso es lo que yo tenía con mi padre, y Mark asesora a Oscar. Al fin y al cabo, Oscar está utilizando su talento, y eso es genial”.
AGENCIAS - EL SIE7E
Tras una temporada 2024 plagada de lesiones, el corredor de los San Francisco 49ers, Christian McCaffrey, comenzó el programa de pretemporada 2025 con mucho mejor pie este martes.
Como informaron los Niners en el primer día de su programa de pretemporada, McCaffrey llegó con lo que él llamó “cero restricciones” tras lidiar con una tendinitis aquílea bilateral que le costó los primeros ocho partidos de la temporada pasada y la lesión del ligamento cruzado posterior de la rodilla derecha que lo mantuvo fuera de los últimos cinco encuentros.
“Me siento de maravilla”, aseguró McCaffrey. “Ha sido un proceso muy fluido, de mucho trabajo duro. En cuanto me lesioné en Buffalo, mi objetivo era
no perderme ni un solo día de actividades organizadas del equipo, estar de vuelta, listo para jugar sin ningún obstáculo. Y ahí es donde estoy”. Tras un 2024 frustrante, McCaffrey se mostró claramente de mejor ánimo este martes al reunirse con sus compañeros por primera vez desde que terminó la temporada en enero. McCaffrey, futuro padre, sonrió cuando le preguntaron sobre su camino hacia la paternidad.
Además, McCaffrey se complace en estar de vuelta con toda su fuerza tras terminar el 2024 con 202 yardas terrestres, 146 yardas recibidas y ningún touchdown en tan solo cuatro partidos. Esto siguió a una pretemporada tumultuosa en la que McCaffrey no participó en gran parte del programa de pretemporada mientras él y los Niners negociaban una extensión de contrato de dos años y $38 millones.
Hace dos años, Payton Pritchard estaba al margen de la rotación del entrenador de los Celtics, Joe Mazzulla.
Pero durante la temporada pasada, cuando Boston ganó su 18.º título de la NBA, y este año, cuando los Celtics esperan repetir por primera vez desde que Bill Russell se unió al equipo, Pritchard ha sido una fuente constante de energía y producción desde la banca, un rol que fue reconocido por los votantes de la liga al otorgarle el premio al Sexto Hombre del Año.
“Siento que cada año mejoras un poco”, dijo Pritchard el martes, antes de recibir oficialmente el premio el martes por la noche. “Así que espero haber mejorado un poco con el paso del año. Si eso sig -
nifica que soy más fuerte, estoy en mejor forma, tengo mejor inteligencia para el baloncesto.
“Acabo de pasar por eso, así que entiendo lo que se necesita y lo que este equipo necesita”. No digo que vaya a anotar todas las noches, pero este nivel de físico, de posesión del balón. Esta intensidad es lo que se necesita cada noche. Ese es el rol que Pritchard ha desempeñado admirablemente durante las últimas dos temporadas con los Celtics, incluyendo un promedio de 14.3 puntos y un 40.7% de acierto en triples en 80 partidos esta temporada, con solo tres titularidades. A pesar de jugar casi exclusivamente desde la banca, promedió más de 28 minutos por partido, una señal de la importancia que Pritchard tiene para Boston cada noche.
IMAGEN DEL DÍA
Imponiendo autoridad
En el Newcastle femenino, la mediocampista inglesa
Lia Cataldo va dominando la posición y de paso, dejando gratos recuerdos.
AGENCIAS - EL SIE7E
Mirra Andreeva disputa por tercera vez el WTA 1000 de Madrid, donde explotó el pasado año, cuando alcanzó los cuartos de final en sus primeros pasos por el circuito. Una temporada después, está en la Caja Mágica como una de las candidatas al título. Sin embargo, su tiempo en conferencia de prensa lo tomó para quitarse presión: “Hay mucha gente que habla sobre mí y opina de lo que hago. Todo eso afecta y a mí me ha afectado. He estado pen -
ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX
Hay un fuerte rumor, que seguro se va a confirmar pronto, tarde o temprano quizá, pero seguro algo se sabrá. Les habíamos comentado que, nuestro recientemente nombrado Adonaí Sánchez Osorio, como director del Instituto del Deporte, justo durante su presentación, cuando se develó la segunda o tercera parte del gabinete de Eduardo Ramírez Aguilar, una ficha rezaba que parte de su argumento para ostentar el cargo, era el ser Promotor con reconocimiento internacional y es obvio que no ha trascendido nunca un evento de ese carácter en Chiapas (ya ni decir que en México), lo demás, como actos secundario y en ocasiones ni de reparto, porque aun cuando era Subsecretario del Deporte, hay mucha gente que afirma, difícilmente se le vio por las oficinas en el Víctor Manuel Reyna, pero si disfrutaba de las dádivas y prestaciones de un funcionario de ese nivel (llegaba a firmar la nómina y de vez en vez, a solicitar vacaciones)
diente muchas veces de lo que otros decían, pero ahora estoy gestionando mejor todo eso. Gracias a mi equipo y a los que me rodean”.
Cuando le preguntaron en quién se inspira, no dejó de ponderar los ejemplos a seguir: “Si puedo elegir del circuito masculino elegiría a Roger Federer y la destreza física de Carlos Alcaraz y también su habilidad para los drops. Lo intento cuando le veo por televisión e intento imitarlo en los partidos”.
La rusa de 17 años, pupila de Conchita Martínez, ha logrado sus éxitos más importantes meses atrás, especialmente en Indian Wells que sumó al obtenido en Dubai en este 2025. Pero no puede quedarse en ello y va por más...
“Estoy muy contenta de estar en Madrid y tengo grandes recuerdos. Aquí empecé a ganar los primeros partidos importantes de mi carrera. Llego muy motivada y con buen ritmo. Creo que puedo hacer algo importante aquí”, dijo.
Pero retomando lo de ser promotor, antes de ser designado, ya les contamos que fue parte de una carrera por ahí del mes de marzo del año pasado y después, unos tres o cuatro juegos de un equipo denominado “Jaguares por siempre”, en el que se vieron a varios ex Jaguares de Chiapas, vestirse los cortos para disputar algunos partidillos, pero, ¿de dónde salió el dinero para organizar esos juegos?, porque el promotor se encarga del evento y alguien más pone el dinero y dicen los enterados, que el dinero vino desde la Perla del Soconusco y que, quizá, es por eso que el ahora director del Instituto del Deporte suele ser muy “cariñoso” cuando se trata de Tapachula FC. Fotos en el estadio, asistencia a partidos de ese equipo y muchas, muchas fotos haciendo alusión a una especie de “relación” con ese conjunto; en fin, ya usted vaya sacando conclusiones.
Pero si esos temas son lo que convirtieron al ahora director del Instituto del Deporte, en ser el encargado de dirigir los destinos del deporte en nuestro estado, dejen les cuento que, con dinero ajeno cualquiera puede ser promotor, pero que ni esa famosa carrera, ni los tres juegos de exhibición de Jaguares por siempre, han sido de “carácter internacional”, como para que a Adonaí Sánchez Osorio se le considere promotor.
AGENCIAS -EL SIE7E
Tuxtla.- Luego de haber desaparecido 48 horas y girar una ficha de búsqueda girada por la Fiscalía General del Estado, finalmente un vigilante de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) fue hallado sin vida al interior de una cisterna situada entre la Facultad de Ingeniería y Humanidades, concretamente a espaldas de la Biblioteca Central. El hallazgo, fue reportado alrededor de las 08:45 horas, cuando el personal de limpieza acudió a la cisterna para extraer un poco de agua y de manera sorpresiva encontró flotando un cuerpo. De inmediato, se dio aviso a las fuerzas del orden para que atendieran la situación.
Tras acordonarse la zona y pedir el apoyo de paramédicos para su atención prehospitalaria se concluyó que, la persona ya no contaba con signos vitales y además su apariencia física se mostraba sumanente hinchada.
Conforme transcurrieron los minutos, trascendió que, el ahora fallecido respondía en vida al nombre de
Cristopher “N”, de 29 años de edad. Los uniformados acotaron que, Christopher tenía una ficha de búsqueda extendido por la Fiscalía General del Estado por desaparición desde el pasado 21 de Abril del 2025 al momento de salir de su casa en la colonia Insurgentes.
En este sentido, Cristopher se desempeñaba como vigilante en una empresa de seguridad privada subrogada por la universidad.
Fue visto por última vez por su padre la mañana del lunes, lo que llevó a este a hacer el reporte de desaparición ante las autoridades.
Tras horas de búsqueda, el trabajador de seguridad fue encontrado sin vida en el interior de una cisterna de esta casa educativa.
Fue alrededor de las 08:40 horas del pasado miércoles cuando personal de limpieza localizó un cuerpo flotando dentro de una cisterna del plantel. Los oficiales, puntualizaron que, el ahora fallecido aún vestía su uniforme con el que comúnmente laboraba.
Una hora más tarde, personal del Heróico Cuerpo
de Bomberos se encargaron del rescate del cadáver para poder llevarlo a la superficie y que la Dirección de los Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado realizaran las diligencias correspondientes. A través de un breve comunicado la FGE informó que, la situación ya estaba siendo investigada y de antemano se precisó que, el fenecido no presentaba signos visibles de violencia, y se presume que la persona se encontraba sola al momento del incidente. Por su parte, la Universidad Autónoma de Chiapas emitió un comunicado en el que expresó su pesar por la muerte del trabajador de seguridad y señaló que colabora con las autoridades en las diligencias correspondientes. “Se trabaja en coordinación con las corporaciones de seguridad pública y la Fiscalía General del Estado para colaborar en la investigación que permita esclarecer este hecho”, señaló la institución.
La Fiscalía General del Estado indicó que se mantiene abierta la carpeta de investigación y que las diligencias continúan para determinar con certeza las circunstancias en las que ocurrió el fallecimiento.
Tuxtla.- Cinco personas malheridas, dejaron como saldo un percance automovilístico suscitado entre la 5a avenida Norte y 2a calle Oriente de la colonia San Jacinto. El reporte fue proporcionado alrededor de las 16:00 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron al citado sitio.
Ahí, se informó que, un automóvil de la marca Build Your Dreams (BYD), tipo Sedán, en color blanco, modelo 2024, placas de circulación del Estado de Chiapas y conducido por Edward de 28 años de edad, se desplazaba sobre la citada zona.
Sin embargo, debido a un presunto semaforazo terminó estrellándose contra un colectivo de la marca Nissan, tipo Urvan, en su modalidad de colectivo local, con número económico 7210, modelo 2018, patentes de circulación del Estado de Chiapas y maniobrado por Oscar de 26.
Como saldo del accidente, cinco personas resultaron con múltiples lesiones en sus extremidades. A la escena, se movilizaron paramédicos de la Cruz Roja Mexicana quienes les brindaron la atención prehospitalaria.
Tras su valoración, se informó que, ninguna ameritaba ser llevada a un nosocomio.
Una hora más tarde, una grúa con plataforma se encargó de remolcar las unidades involucradas y fueron remitidas al corralón en turno.
VANESA RODRIGUEZ-EL SIE7E
SCLC.- Autoridades tradicionales de San Juan Chamula detuvieron a un hombre que es acusado de abusar sexualmente de una menor de 3 años de edad, quien presuntamente es su sobrina, misma que fue localizada en mal estado de salud en el sitio donde el sujeto abusó de ella.
El caso está siendo manejado con mucho hermetismo por parte de las autoridades tradicionales, en tanto la Fiscalía General del Estado, mediante un grupo multidisciplinario especializado, dio inicio a la carpeta de investigación para dar con el presunto responsable del abuso de una menor de edad de identidad reservada.
La FGE garantiza esclarecer y garantizar justicia en este y cualquier otro hecho que vulnere la integridad y seguridad de cualquier mujer y sobre todo de nuestras infancias.
COMUNICADO - EL SIE7E
La Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Seguridad del Pueblo cumplimentaron la orden de aprehensión en contra de Josué “N”, como presunto responsable de los delitos de extorsión y asociación delictuosa, el primero cometido en agravio de Luis “N”, y el segundo de los ilícitos en agravio de la sociedad, por hechos ocurridos en el municipio de Palenque. De acuerdo con la carpeta de
investigación, el inculpado junto a otras personas, exigieron a la víctima que fue privada de su libertad, un pago de 600 mil pesos.
Por estos hechos, el Juez de Control del Distrito Judicial de Catazajá ordenó la búsqueda y aprehensión en contra de todos los involucrados en los ilícitos, dando como resultado, la aprehensión del indiciado quien fue puesto a disposición del órgano jurisdiccional requirente, para que determine su situación jurídica.
Detenido por quemar vehículos oficiales y causar destrozos a oficinas de la FGE en Palenque
La Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Seguridad del Pueblo cumplimentaron la orden de aprehensión en contra de Rodolfo “N”, como presunto responsable de los delitos de daños, motín, atentados contra la paz y la integridad corporal y patrimonial de la colectividad y del estado, cometido en agravio de este organismo autónomo, por hechos ocurridos en el municipio de Palenque.
De acuerdo con la carpeta de investigación, el indiciado y un agrupo aproximado de 100 personas armadas con machetes, tubos de fierro y bates, se presentaron en las oficinas de la Agencia de Investigación e Inteligencia Ministerial en la colonia Maya Lacan-Ha, exigiendo la liberación de unas personas que habían sido detenidas por el delito contra la salud. Derivado de estos hechos, las personas agresoras perturbaron el orden público,
quemaron vehículos oficiales que se encontraban estacionados sobre la calle, impidiendo el tránsito a la ciudadanía en forma de presión, además, quemaron llantas y causaron destrozos a las oficinas de la institución. El presunto responsable fue puesto a disposición del órgano jurisdiccional requirente, para que determine su situación jurídica.
Acapulco.- Una ballena jorobada murió varada en la playa de Coyuca de Benítez, en Guerrero, estado del sur de México, con una cuerda amarrada y parte de una red de pesca en la cola, por lo que ambientalistas denunciaron este miércoles que fue culpa de pescadores irres -
ponsables.
Restauranteros de la zona de la playa indicaron a EFE que el mar expulsó el cuerpo del cetáceo, de cerca de siete metros de largo, la tarde del martes, cuando su cadáver flotó a orillas del mar y después encalló en la arena.
Los vecinos, preocupados por lo ocurrido, revisaron al animal,
que suele pesar entre 25 y 30 toneladas, pero ya no pudieron hacer nada y detectaron una red atrapada en la cola y una cuerda que salía de la boca. Los vecinos y comerciantes pidieron a las autoridades ambientales del Gobierno federal y a la Secretaría de Gestión Integral de Riesgo y Protección Civil de Guerre -
ro que intervengan y ayuden a sepultar a la ballena, pues temen que una embarcación la arrastre mar adentro y se descomponga. Además, integrantes de la asociación civil Los Guerreros Ambientales lamentaron que el mamífero haya muerto el martes, Día de la Madre Tierra y la Naturaleza, por culpa de “la
CLIMÁTICO
contaminación y la pesca irresponsable”. Miembros de la organización expusieron a EFE que el hecho es “grave” porque arriesga la salud pública ante la descomposición del cuerpo que puede contaminar la playa, además del daño ocasionado al ecosistema, porque el deceso altera la fauna y el equilibrio natural.
Miami.- Casi la mitad de la población de Estados Unidos vive en áreas con niveles peligrosos de contaminación del aire, una problemática que afecta de forma desproporcionada a los hispanos en el país, según revela este miércoles un informe de la Asociación Americana del Pulmón (ALA, en inglés).
El estudio, titulado ‘Estado del aire 2025’, advierte de que 156 millones de personas -el 46% de la población y 25 millones más que el reporte anterior- respiran aire con calificaciones reprobables debido a la presencia de ozono o partículas finas (PM2.5), niveles considerados perjudiciales para la salud humana. Uno de los hallazgos más alarmantes del informe es el impacto desigual de la contaminación en comunidades minoritarias, especialmente en la población latina y en estados con alta concentración de esta comunidad como California y Arizona. Las personas hispanas tienen casi tres veces más probabilidades de vivir en áreas donde el aire ha sido clasificado como insalubre.
En California, el 91 % de los latinos vive en condados con al menos una calificación reprobable en calidad del aire, en comparación con el 85 % de la población blanca. En Arizona, las cifras son del 86
% y 83 %, respectivamente. Otras desigualdades se observan en Pensilvania (82 %-63 %) y Michigan (74 %-63 %).
Además, el informe alerta que una persona de minoría tiene más del doble de probabilidades (2,25 veces) que una persona blanca de residir en comunidades con calificaciones reprobables en las tres medidas clave de contaminación: ozono, partículas finas anuales y partículas a corto plazo.
Estas minorías representan el 41,2 % de la población total de Estados Unidos, pero constituyen el 51,2 % de aquellas que viven en un condado con al menos una calificación negativa en la calidad del aire.
CAMBIO CLIMÁTICO
AGRAVA EL PROBLEMA
El informe de este año subraya el papel del cambio climático en el deterioro de la calidad del aire y también muestra el impacto dramático que la contaminación del aire tiene en un número creciente de personas, señaló Harold Wimmer, presidente de la ALA.
“Las familias en todo Estados Unidos enfrentan los impactos de la contaminación del aire en su salud todos los días, y el calor extremo y los incendios forestales lo están empeorando”, señaló Wimmer. “La contaminación del aire está provo -
cando ataques de asma en los niños, enfermando a quienes trabajan al aire libre y contribuyendo al bajo peso al nacer en los bebés”, agregó. Durante el período 2021-2023, analizado por el informe, se registró un aumento histórico en los días con niveles de contaminación por partículas “poco saludables” y “muy poco saludables”. En total, 77,2 millones de personas estuvieron expuestas a estos picos contaminantes. Las ciudades más afectadas por contaminación por partículas a corto plazo son, en su mayoría, del oeste del país, encabezadas por Bakersfield, California; Fairbanks, Alaska, y Eugene, Oregón. En cuanto a los niveles anuales de partículas, la misma ciudad californiana de Bakersfield vuelve a liderar el ránking, seguida por Visalia, Fresno y Los Ángeles.
Por otro lado, la contaminación por ozono -también conocida como esmog- se ha intensificado en muchas regiones, afectando a más de 125 millones de personas, lo que representa un aumento de 24,6 millones respecto al informe anterior. Esta forma de contaminación es particularmente dañina para los pulmones, pudiendo causar dificultades respiratorias, ataques de asma y acortar la esperanza de vida.
Solo dos ciudades del país -Bangor (Maine) y San Juan (Puerto Rico)- lograron calificaciones sobresalientes en las tres medidas de calidad del aire, lo que evidencia un deterioro generalizado en la salud ambiental de Estados Unidos. El informe también destaca una importante limitación: más de 72,8 millones de personas viven en condados donde no existen monitores oficiales para medir ni el ozono ni las partículas finas, lo que impide evaluar completamente su exposición a estos contaminantes.
La Asociación Americana del Pulmón hace un llamado urgente a proteger a la Agencia de Protección Ambiental (EPA), cuyos programas y personal enfrentan recortes y amenazas de reestructuración. Sin la EPA, las familias no sabrán qué hay en el aire que respiran, y los esfuerzos por reducir la contaminación se verán revertidos, advirtió Wimmer.
Tuxtla.- La Puerta de Tierra, ubicada en el centro de San Francisco de Campeche, es uno de los vestigios más imponentes de la arquitectura militar colonial en México. Construida en 1732 por orden del gobernador Antonio de Figueroa y Silva, esta estructura formó parte esencial del sistema defensivo de la ciudad, diseñado para protegerla de los constantes ataques piratas que asolaban el Golfo de México. Situada entre los baluartes de San Francisco y San Juan, la Puerta de Tierra originalmente contaba con un foso de tres metros de profundidad y un puente levadizo que controlaba el acceso. Aún conserva ele -
mentos originales como su robusta puerta de madera de jabín reforzada con hierro y un revellín de mampostería que protegía la entrada principal. La estructura presenta una bóveda que alberga dos habitaciones: una destinada al cuerpo de guardia y otra al oficial a cargo. En la parte superior se encuentra una pequeña plaza de armas con cañoneras, desde donde los soldados vigilaban los alrededores y defendían la ciudad.
Hoy en día, la Puerta de Tierra es administrada por la Secretaría de Turismo del Estado y funciona como un atractivo cultural e histórico. En su interior se pueden admirar réplicas de armas españolas y un cañón de bronce de origen francés recuperado
en las costas de Lerma. Además, se ofrece el espectáculo de luz y sonido El Lugar del Sol, una representación multimedia que transporta al visitante a los tiempos de la colonia y narra la historia de Campeche como ciudad amurallada y patrimonio de la humanidad. El recorrido incluye el acceso a la parte superior de la muralla, desde donde se pueden obtener vistas panorámicas del centro histórico, declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO en 1999.
La Puerta de Tierra se ubica en Calle 57 No. 62, entre 16 y 18, en Campeche, Campeche. Está abierta todos los días de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. y el costo de entrada es de $40 peso
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- En un paso decisivo para garantizar y proteger los derechos de niñas, niños y adolescentes el estado, el Gobierno de Chiapas y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), firmaron un convenio de colaboración para contribuir a la erradicación de la pobreza infantil. Chiapas ha mostrado avances en la reducción de la pobreza infantil, pero los desafíos siguen siendo significativos. De acuerdo al Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), entre 2020 y 2022 la pobreza infantil en Chiapas se redujo de 83 % a 77 %; sin embargo, la tasa aún se mantiene como la más alta en México pues cuatro cada diez niñas y niños en Chiapas siguen en situación de pobreza moderada y más de un tercio en pobreza extrema.
gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguiy el representante de Unicef en México, FernanCarrera Castro, coincidieron en la importancia de construir políticas públicas con enfoque de derechos perspectiva de género, que pongan al centro a las niñas y niños del estado.
acuerdo contempla acciones conjuntas en ejes prioritarios como la protección integral de la niñez, salud y nutrición, educación y desarrollo adolescente, política social con enfoque de derechos humanos. Además, busca fortalecer capacidades institucionales nivel estatal y municipal, y fomentar la participación la niñez en la toma de decisiones.
“Chiapas enfrenta la mayor tasa de pobreza infantil de todo México, pero este desafío también representa una gran oportunidad para transformar el porvenir de todo el Estado. Desde Unicef destacamos la voluntad del Gobierno del Estado para hacer de la niñez una prioridad, y estamos aquí, con la mayor disposición, para acompañarles en el diseño y la ejecución de políticas públicas que aseguren un presente digno y un futuro prometedor para cada niña y cada niño”, subrayó Fernando Carrera Castro, representante de Unicef en México.
Durante su mensaje, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar destacó que, luego de haber logrado la pacificación en la entidad, su gobierno tiene como prioridad garantizar el bienestar de la infancia, que su voz sea escuchada, que tengan una vida feliz y libre de violencias, donde puedan ejercer plenamente sus derechos a estudiar y a jugar.
En este sentido, aseguró que su administración asumirá los compromisos del convenio con determinación, aplicándolos como políticas públicas transversales en todas las áreas gubernamentales. El objetivo, enfatizó, es que las niñas y niños crezcan en entornos seguros, donde nadie atente contra su integridad física, emocional o sexual, y que puedan convertirse en personas adultas plenas y libres.
Por su parte, Isabel Velasco, jefa de la Oficina de Terreno de Unicef en Chiapas, señaló que “Chiapas es un estado clave para Unicef. Desde hace varios años trabajamos hombro a hombro con las autoridades en las diversas comunidades, y hoy celebramos que ese trabajo conjunto se consolida a través de un convenio
que abre la puerta a una colaboración estructurada, estratégica y sostenida con este nuevo Gobierno”. A su vez, la señora Sofía Espinoza Abarca puntualizó que la familia DIF Chiapas se suma a esta iniciativa, promoviendo programas de prevención de adicciones y violencia, así como actividades culturales y artísticas en los municipios. Reafirmó la importancia de trabajar con responsabilidad, sensibilidad y humanismo, para ofrecer a la niñez y adolescencia un futuro de oportunidades, sueños y felicidad.
Con la firma de este convenio, Chiapas se suma a la ruta nacional impulsada por Unicef para asegurar que este sea Un Buen Sexenio para la Niñez; una iniciativa que propone seis acciones clave para avanzar significativamente hacia el bienestar de cada niña y niño que incluye:
- Universalización de la atención integral para niñas y niños menores de cinco años.
- Inclusión universal y mejora de los aprendizajes en la educación básica y media.
- Universalización de la seguridad y la protección social para menores de 18 años.
- Alimentación saludable desde el embarazo hasta los 18 años.
- Protección universal para toda la niñez y adolescencia frente al abuso, al abandono y la violencia.
- Inversión pública estratégica en la niñez y la adolescencia.
Unicef destaca que invertir en la niñez es lo más importante que el estado puede hacer, no sólo por las niñas y niños en Chiapas, sino por toda la sociedad en su conjunto.
SAGYP
Tecpatán.- En una jornada de trabajo con sentido social y profundo arraigo, el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca del Estado (SAGyP), Marco Antonio Barba Arrocha, encabezó la entrega de maquinaria, insumos y sementales en el municipio de Tecpatán.
Acompañado por la secretaria general de Gobierno, Patricia del Carmen Conde Ruiz, y la oficial mayor del Estado, Viridiana Figueroa García, el titular de la SAGyP destacó el compromiso del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar con la transformación del campo chiapaneco. Durante el acto, en el que estuvo presente la señora Verónica Morales de Barba, esposa del secretario, se hizo entrega de maquinaria pesada tipo Caterpillar para construcción de caminos saca-cosechas y obras de captación hídrica rural.
También se distribuyeron bombas
aspersoras manuales y sementales ovinos de alta calidad genética. “Tecpatán es tierra fértil, tierra de historia y trabajo. Con estas acciones cumplimos la visión del gobernador Eduardo Ramírez de hacer del campo un verdadero motor del desarrollo”, expresó Barba Arrocha. El titular de la SAGyP subrayó que Chiapas ha asegurado el 100 por ciento de su hato ganadero con recursos estatales, lo que protege a bovinos, ovinos, caprinos y colmenas contra eventualidades. Esta medida representa un hito en la historia agropecuaria del estado. Asimismo, anunció el arranque de la campaña de erradicación de tuberculosis bovina en 34 municipios, lo cual permitirá elevar el valor del becerro y mejorar el acceso a mercados nacionales.
Como parte de la estrategia integral, el secretario adelantó la creación de la primera central estatal de transferencia de embriones y congelamiento de semen, lo que pondrá a
VANESA RODRIGUEZ-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
SCLC.- La Dirección de Protección Civil Municipal desmintió los rumores difundidos en redes sociales sobre un supuesto cierre de salidas durante el evento masivo realizado el martes por la noche en el Parque de Feria, como parte de la Feria de la Primavera y de la Paz 2025.
Pablo Reyes Aguilar, titular de la dependencia, informó que lo que realmente ocurrió fue la restricción del acceso a nuevas personas una vez que el lugar alcanzó su aforo máximo permitido, conforme a las medidas de seguridad estipuladas para este tipo de concentraciones. El funcionario aseguró que las salidas de emergencia, tanto la ubicada junto al área del DIF Municipal como la situada a un costado del escenario, permanecieron abiertas en todo momento. Sin embargo, explicó que se generaron complicaciones cuando grupos de personas, al intentar ingresar a la fuerza, bloquearon dichas salidas y comenzaron a exigir su entrada, lo que ocasionó momentos de tensión y dificultó el flujo normal de
asistentes.
Ante esta situación, elementos de la Policía Municipal y personal de Protección Civil actuaron rápidamente formando vallas humanas para despejar los accesos y garantizar que las personas dentro del recinto pudieran salir con seguridad, principalmente por la zona próxima al escenario. En el acceso cercano al área del DIF, la situación fue más tensa debido a la negativa de varios jóvenes a retirarse, lo que provocó empujones. Aun así, mediante labores de contención y diálogo, se logró controlar el incidente y facilitar el paso a quienes deseaban abandonar el lugar.
Reyes Aguilar destacó que gracias a la intervención oportuna y la coordinación entre las autoridades involucradas, se logró preservar la seguridad de los asistentes, dando especial atención a mujeres, menores de edad y personas mayores.
Chiapas a la vanguardia del mejoramiento genético ganadero. En presencia del presidente municipal de Tecpatán, César Edgar Marín Gómez, y del subsecretario de Ganadería, Héctor Albores Cruz, se firmó el convenio de comodato para la entrega oficial de la maquinaria al municipio.
Por su parte, la secretaria general
de Gobierno y Mediación, Patricia Conde Ruiz, quien es originaria de Tecpatán, dirigió un mensaje cargado de emoción, recordando que la feria ganadera local —fundada hace más de cuatro décadas— representa una tradición viva. “Regresar a mi tierra con resultados, soluciones y esperanza, me llena de orgullo”, afirmó.
OSIRIS SALAZAR-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tonalá.- La mañana de ayer miércoles el chófer de una pesada unidad perdió el control y vuelca aparatosamente perdiendo la mercancía que fue llevada por los transeúntes. Los hechos ocurrieron alrededor de las 07:30 horas de la mañana sobre la carretera Tonalá -Arriaga, a la altura del Monumento de Mariano Matamoros “El Caballito”. El chófer de la pesada unidad, salió
ileso del percance, al parecer perdió el control cuando transitaba sobre el libramiento sur fue a volcarse y la mercancía quedó regada sobre los matorrales.
La Rapiña nonse hizo esperar y fue que vaciaron toda la mercancía al parecer con autorización de las autoridades competentes.
La Guardia Nacional (GN) Elementos de Tránsito del estado y Policías Municipales llegaron a dar fe de los hechos y deslindar responsabilidades.
AGENCIA ID -EL SIE7E
FOTO:AGENCIA ID
Un nuevo estudio realizado por investigadores de Baycrest Centre for Geriatric Care (Canadá) ha revelado que dormir bien ayuda a mejorar activamente la memoria y a recordar mejor el orden secuencial de los acontecimientos de la vida, incluso después de más de un año. «Mientras que nuestra memoria, para características como el tamaño y el color de los objetos, disminuye con el tiempo, el sueño puede mejorarla para la secuencia de acontecimientos», ha afirmado Brian Levine, científico principal del Rotman Research Institute, que forma parte de la Baycrest Academy for Research and Education (BARE) y autor principal de este estudio, que ha sido publicado recientemente en ‘Nature Human Behaviour’.
La mayoría de los estudios sobre la memoria humana de acontecimientos requieren que los participantes memoricen elementos, como palabras o imágenes, en un entorno de laboratorio. Sin embargo, en este estudio, Levine -junto con los entonces estudiantes de posgrado el doctor Nicholas B. Diamond y la doctora Stephanie Simpson- diseñó una experiencia única e inmersiva en el mundo real en un recorrido audioguiado de 20 minutos por las obras de arte expuestas en Baycrest.
Los participantes realizaron la visita y se les sometió a pruebas de memoria en cinco intervalos de tiempo, desde
una hora hasta 15 meses después de la visita. Las pruebas incluían preguntas sobre las características físicas de las obras de arte y el orden secuencial de los elementos de la visita. Los investigadores descubrieron que el sueño potenciaba la memoria de las secuencias, mientras que la memoria de las características disminuía. Para confirmar sus conclusiones, realizaron un segundo estudio en el que los participantes fueron asignados aleatoriamente a un grupo de vigilia o a un grupo de sueño. El grupo de sueño realizó el recorrido y la primera prueba de memoria por la tarde y la segunda prueba de memoria después de una noche de sueño en un laboratorio de sueño con actividad cerebral monitorizada mediante electroencefalografía (EEG).
El grupo de vigilia realizó el recorrido y la primera prueba de memoria por la mañana y la segunda prueba de memoria por la tarde después de las actividades diarias normales. Para comprobar los efectos a largo plazo del sueño sobre la memoria, ambos grupos completaron pruebas de memoria adicionales una semana, un mes y 15 meses después del recorrido.
mantuvo en todas las pruebas, incluso 15 meses después. Las grabaciones de la actividad cerebral en el laboratorio del sueño mostraron que determinadas ondas cerebrales durante el sueño profundo -las ondas lentas y los husosestaban relacionadas con la mejora general de la memoria. Dormir bien es parte esencial de un estilo de vida sano, también para el cerebro y la cognición. Este estudio muestra cómo el sueño profundo beneficia a la memoria para la estructura secuencial de los acontecimientos cotidianos, incluso cuando los detalles específicos de esos acontecimientos se desvanecen con el tiempo, y apunta a una posible causa de los cambios de memoria en los adultos mayores que viven con demencia.
Mejora la memoria secuencial incluso 15 meses después De este modo, el sueño mejoró la memoria para el orden de los elementos del recorrido (secuencias), pero no la memoria para las características. Además, la ventaja del sueño frente a la vigilia para la memoria secuencial fue evidente tras una sola noche de sueño, y esta ventaja se
SALUD HUMANA
«Los beneficios del sueño sobre la memoria son poderosos; una sola noche marca una diferencia que persiste durante un año», ha finalizado Levine.
AGENCIA ID -EL SIE7E
FOTO:AGENCIA ID
CDMX.- La pérdida de biodiversidad y la alteración de los ecosistemas no sólo amenazan la riqueza natural de México, sino que también representan un riesgo directo para la salud humana.
Según informó la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) de la UNAM, la degradación de los hábitats naturales y la disminución de la vida silvestre podrían facilitar la aparición de enfermedades emergentes que afecten a las personas.
Actividades humanas como la cacería furtiva, la deforestación y la contaminación están poniendo en peligro esta diversidad, afectando tanto a especies emblemáticas como a aquellas menos visibles, como los insectos.
México, un país megadiverso bajo amenaza
El territorio mexicano es hogar de una vasta variedad de especies, muchas de ellas endémicas, es decir, que no se encuentran en ninguna otra parte del mundo. Según detalló Óscar Rico Chávez, profesor de la FMVZ, el país cuenta con 564 especies de mamíferos, más de mil de aves, 800 de reptiles y 300 de anfibios, un 10 por ciento de las especies del planeta.
Sin embargo, los reptiles y anfibios son los grupos más amenazados, enfrentando un alto riesgo de extinción. Además, el especialista destacó la importancia de los insectos, un grupo frecuentemente subestimado, pero crucial para el equilibrio ecológico.
témicos que benefician directamente a las comunidades humanas.
La relación entre la biodiversidad y la salud humana es más estrecha de lo que podría parecer. Según explicó Rico Chávez, la pérdida de vida silvestre y la disminución de la diversidad biológica pueden generar condiciones propicias para la aparición de enfermedades emergentes. Esto se debe a que los ecosistemas alterados pierden su capacidad de regular ciertos procesos naturales, lo que facilita la transmisión de patógenos de animales a humanos. En este contexto, el concepto “Una Salud” cobra relevancia. Esta iniciativa, impulsada por la FMVZ de la UNAM, busca abordar la salud humana desde una perspectiva integral que incluya también la salud animal y ambiental. Según Rico Chávez, esta aproximación requiere esfuerzos multidisciplinarios y la colaboración entre diferentes sectores, superando barreras como los intereses individuales y los conflictos de egos.
La ubicación geográfica de México y su megadiversidad han permitido que los ecosistemas del país funcionen de manera estable durante miles de años. No obstante, Rico Chávez señaló que las actividades humanas están alterando estos sistemas al transformarlos, contaminarlos y fragmentarlos.
Estas acciones no sólo afectan la composición de los ecosistemas, sino que también reducen los servicios ecosis-
que permitan a las personas comprender y valorar la biodiversidad.
El deterioro de los ecosistemas y la pérdida de especies no son problemas aislados, sino parte de un fenómeno global conocido como la sexta extinción masiva.
Según Rico Chávez, este proceso, impulsado principalmente por actividades humanas, representa una amenaza para el equilibrio del planeta y para la supervivencia de las generaciones futuras.
En este contexto, el especialista hizo un llamado a la acción, instando a las personas a adoptar prácticas más sostenibles y a las autoridades a implementar políticas que protejan la biodiversidad. “Todo eso sería útil en la sexta extinción masiva del planeta que actualmente estamos viviendo”, concluyó.
Un llamado frente a la sexta extinción masiva El especialista subrayó que la conservación de la biodiversidad no sólo depende de los científicos, sino también de la participación activa de la sociedad y de la implementación de políticas públicas efectivas.
Entre las acciones que los ciudadanos pueden tomar, mencionó evitar la quema de árboles, no tirar basura, abstenerse de participar en el tráfico de especies silvestres y reducir el consumo de carne.
Este último punto es especialmente relevante, ya que la producción ganadera ocupa grandes extensiones de terreno deforestado, contribuyendo a la pérdida de hábitats naturales.
Además, Rico Chávez destacó la importancia de la educación y la divulgación científica para sensibilizar a la población sobre la riqueza biológica de México y los beneficios que esta aporta.
Según el especialista, la UNAM tiene un papel crucial en este sentido, promoviendo investigaciones y actividades
Tuxtla.- El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar encabezó la reunión con enlaces para los procesos de fiscalización de la cuenta pública del estado de Chiapas, donde hizo un llamado a trabajar con responsabilidad, compromiso, honorabilidad y conciencia, sin simulaciones, con el propósito de consolidar una administración pública transparente, ordenada, eficiente y con alto sentido humanista, en beneficio del pueblo chiapaneco.
En ese marco, el mandatario instó a planificar con orden y realizar los procesos de adquisiciones y licitaciones con total transparencia, además de vigilar que los recursos públicos se utilicen de manera eficiente y lleguen a quienes más lo necesitan. Asimismo, convocó a denunciar cualquier acto de corrupción dentro de las dependencias, ya que esto permitirá erradicar malas prácticas y recuperar la confianza ciudadana en las instituciones.
La secretaria Anticorrupción y Buen Gobierno, Ana Laura Romero Basurto, informó que, gracias al trabajo comprometido, Chiapas avanzó del
lugar 31 al 19 a nivel nacional en materia de rendición de cuentas. También mencionó la elaboración de un Manual de Capacitación para los 77 enlaces institucionales del Gobierno del Estado, que incluye definiciones clave, metodologías de fiscalización y herramientas para prevenir observaciones.
Por su parte, el auditor superior del Estado, José Antonio Aguilar Meza, señaló que se han puesto en marcha acciones preventivas para erradicar
prácticas como la simulación en los procesos de adquisición de bienes, servicios y obra pública. Estas medidas, indicó, buscan fortalecer la profesionalización del servicio público, garantizar el cumplimiento normativo y evitar sanciones. El secretario de Finanzas, Manuel Pariente Gavito, resaltó la importancia de mantener firme la directriz del gobernador Eduardo Ramírez: hacer más con menos, eficientar el gasto público, trabajar con transparencia y
cumplir con los procesos de rendición de cuentas.
Al evento asistieron el diputado presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Mario Guillén Guillén; el diputado presidente de la Comisión de Vigilancia, Anticorrupción, Transparencia e Información Pública, Juan Marcos Trinidad Palomares; así como enlaces institucionales de las dependencias de la administración pública estatal.
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- El Poder Judicial del Estado y el Tribunal Electoral del Estado firmaron el Convenio en el Marco de Colaboración Institucional, con el propósito de fortalecer los lazos interinstitucionales y contribuir al desarrollo de actividades conjuntas en materia de capacitación y profesionalización de las y los servidores en el ámbito jurisdiccional y electoral.
La firma del convenio tuvo lugar en las instalaciones del Pleno de Distrito del Tribunal Electoral, con la participación del magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de Chiapas, Juan Carlos Moreno Guillén, y de la magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Estado de Chiapas, Magali Anabel Arellano Córdova.
Durante su intervención, el magistrado presidente Moreno Guillén afirmó que este convenio se aplicará de manera pronta para empezar a realizar acciones que favorezcan y beneficien a estas dos instituciones impartidoras de justicia.
“Con este convenio afianzamos la coordinación de nuestras instituciones, pero no sólo se pretende realizar capacitaciones, sino procuraremos que se incluyan eventos culturales que fomenten el desarrollo integral de las y los servidores, esto, para contar con espacios que fortalezcan la comunicación y la recreación cultural”, manifestó Moreno Guillén.
En su mensaje, la magistrada presidenta Arellano Córdova resaltó que esta firma es de suma importancia porque la ciudadanía chiapaneca espera mucho de las y los servidores del pueblo, por lo cual tienen la obligación y la responsabilidad de
estar en capacitación constante.
“Hoy con esta firma entrelazamos dos instituciones y celebro que confirmamos que estamos muy comprometidos a trabajar de manera conjunta, convencidos de que daremos un mejor esfuerzo para tener perfiles más capacitados, para lograr tener instituciones dignas para la sociedad chiapaneca”, afirmó Arellano Córdova.
Este convenio promoverá programas, estrategias e investigaciones importantes en materia jurisdiccional en Chiapas, a través de cursos, talleres, conferencias, diplomados, seminarios y cualquier forma que abone a la actualización y especialización, a través del Instituto de Formación, Profesionalización y Carrera Judicial en coordinación con el Instituto de Investigaciones y Posgrados Electorales.
En esta firma estuvieron presentes del Tribunal Electoral: la magistra-
da Sofia Ruiz Olvera y el magistrado por Ministerio de Ley, Hildeberto González Pérez; y por parte del Poder Judicial, consejeras y consejeros de la Judicatura, magistradas y magistrados, juezas y jueces; así como personal administrativo y jurisdiccional de ambas instituciones.
EFE-EL SIE7E
FOTO:EFE
Monterrey .- El Cruz Azul del entrenador uruguayo Vicente Sánchez empató este miércoles 1-1 en el estadio del Tigres UANL, en el comienzo de las semifinales de la Copa de Campeones de la Concacaf. En Monterrey, los Azules tomaron ventaja con un gol del argentino Rodolfo Rotondi y Juan Sánchez Purata rescató la igualada para el cuatro de casa, dirigido por el entrenador argentino Guido Pizarro. Cruz Azul empezó con ventaja en la mitad de la cancha, pero después de 20 minutos los locales emparejaron las acciones y estuvieron cerca de abrir el marcador en el minuto 27, cuando el uruguayo Fernando Gorriarán falló en el área con todo a favor. En la última jugada de la mitad inicial, Tigres llegó al área con ventaja y otra vez dejó ir el gol, con un remate errático de Uriel Antuna.
Los Azules también dejaron ir oportunidades. En el inicio de la segunda parte Jorge Sánchez quedó solo delante de la puerta y desaprovechó.
Los visitantes mantuvieron la vitalidad de mitad de cancha para adelante y en el 68 tomaron ventaja. Alexis Gutiérrez se hizo de un balón en la banda izquierda y centró al área, donde Angel Sepúlveda le puso un balón a Rodonti, letal con el remate de derecha.
Tigres reaccionó con vigor. En el 79 Sebastián Córdova le dio una pelota al argentino Nicolás Ibáñez, quien desaprovechó y dos minutos después el guardameta colombiano despejó un balón peligroso. Por fin en el 84 Sánchez Purata remató de cabeza y rescató el empate.
El próximo jueves 1 de mayo Cruz Azul recibirá a los Tigres para finiquitar la serie, cuyo ganador enfrentará en la final al ganador entre el Inter de Miami de Lionel Messi y el Vancouver Whitecaps.
“Su ministerio petrino ha generado siempre reflexión; máxime en un tiempo, en el que la ciudadanía falla en la responsabilidad de m trar cercanía respeto p la creación y p l herman además de las nefastas consecuencias de gobiern guiad p la ambición del lucro, obviando la justicia social”.
VÍCTOR CORCOBA HERRERO-EL SIE7E corcoba@telefonica.net
Justo, en este instante en el que nos deja un referente humano, que ha sabido custodiar todo y a todos, especialmente a los más desfavorecidos, para irse a la Casa del Padre, dejándonos una estela de vivencias y emociones imborrables, a través de sus encíclicas, exhortaciones y cartas apostólicas, se me ocurre evocar su eterna pulsación, que no ha sido otra que la entrega como guardián del análogo y aquello que nos circunda. Amparar quiere decir entonces vigilar nuestros sentimientos, nuestro corazón, porque de ahí es de donde emanan nuestras intenciones buenas y malas, las que construyen y las que nos destruyen. Sólo el que sirve con amor sabe salvaguardar la savia existencial, como lo hizo en su peregrinar por aquí abajo ante los horrores de los conflictos, el Santo Padre Francisco. Por desgracia, en los diversos periodos de la historia humana cohabitan “Herodes” que traman planes destructivos, que nos desfiguran humanamente; pero también, por suerte, en esta misma época contamos con personas de bien y bondad que nos concilian y reconcilian. Sin duda, esta ha sido la clave y el centro del Magisterio del Papa, durante su Pontificado, afanado en aplicar la mirada contemplativa al tiempo en que vivimos, en cuanto a los demás y a nosotros mismos, con una visión de hermanamiento, sustentada en la misericordia y el perdón, abierta a las periferias para subrayar el valor y la dignidad de cualquier vida humana. Desde luego, ha practicado la escucha, sin eludir a nadie, marcando un estilo aperturista de hacer iglesia, cruzando el camino sinodal.
Su ministerio petrino ha generado siempre reflexión; máxime, en un tiempo, en el que la ciudadanía falla en la responsabilidad de mostrar cercanía, respeto por la creación y por los hermanos, además de las nefastas consecuencias de gobiernos guiados por la ambición del lucro, obviando la justicia social. Tener respeto por
las criaturas y por el entorno en el que vivimos, ha sido su gran desvelo. Atender y entender a la gente, preocupase y ocuparse por cada uno, con amor, especialmente por los niños, los ancianos, por quienes son más frágiles y que a menudo borramos de la memoria, fue su empeño. Francisco siempre ha mostrado aproximación, y con su persistente espíritu piadoso, ha protagonizado momentos memorables, al ver como los que navegan solos, se hunden antes. Hace falta unirnos y reunirnos, compenetrarnos, sabiendo que precisamos de ese místico abrazo suplicante, que tanto ha vociferado el Santo Padre Francisco, pues el amor a la ciudadanía es una fuerza anímica que facilita el reencuentro entre unos y otros, pero también el encuentro pleno con Dios, hasta el extremo que quien no ama al semejante camina en oscuridades y permanece abatido. Así, nada más ser elegido, la noche del 13 de marzo de 2013, salió al balcón de la Plaza de San Pedro y alzó la vista hacia lo celeste para pedir “recen por mí”, frase que volvió a repetir sin cesar. Igualmente, su marcha terrenal ha querido que concluya en un antiquísimo santuario mariano, al que acudía a orar al comienzo y al final de cada viaje apostólico, como acción de gracias. El Papa no fue una voz meramente para los sin voz, fue el verbo en verso, sembrando tras de sí un legado de poesía, no de poder, de donación cordial y de servicio permanente. Su humilde palpitación humana, dejará huella para siempre, hasta en su mismo sepulcro, sencillo, sin decoraciones especiales y con la única inscripción: “Franciscus”. Que el Señor dé la merecida recompensa, a quien lo dio todo por la humanidad, principalmente por los migrantes, refugiados o presos, gestando situaciones gloriosas, como cuando lanzó a las aguas una corona de flores para recordar a los inmigrantes muertos en el mar en su visita a la isla de Lampedusa; además de hacer presente en su tramo final, el ofrecimiento al Señor del sufrimiento último, por la paz en el mundo y la amistad entre los pueblos.
*Vive Frontera Sur de México, Compleja Interacción Económica y Cultural: Diputados
*Aprueban Diputados Mayor Control, Vigilancia y Sanciones por el uso de Armas
MIGUEL BARBA-EL SIE7E
La Comisión de Asuntos Frontera Sur, presidida por la diputada Tey Mollinedo Cano (Morena), avaló por unanimidad de 11 votos a favor su primer informe semestral de actividades, del primer año de ejercicio de la LXVI Legislatura, que comprende de noviembre de 2024 a febrero de 2025.
La presidenta de esa instancia agradeció la disposición que han tenido ante la Comisión cada uno de sus integrantes, al hacer el esfuerzo de sacar los temas pendientes en la agenda, trabajar en equipo y colaborar mutuamente.
“Creo que lo más importante ha sido poner en el punto principal el bienestar y el bien de nuestro país, distritos y estados. En este primer ejercicio tuvimos mucho aprendizaje y tareas; ha sido un gran honor trabajar con todas y todos ustedes”, agregó. El informe señala que la frontera sur de México, con una extensión de 1,149 kilómetros, se erige como un corredor de trascendental importancia a nivel global y su relevancia no se limita a la dinámica de la movilidad humana, sino que abarca una rica biodiversidad, abundantes recursos naturales y una compleja interacción de dinámicas económicas y culturales. Esta región comprende los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche y Quintana Roo, que comparten límites con Guatemala y Belice.
La región fronteriza alberga una población diversa, con una presencia significativa de comunidades indígenas, incluyendo grupos mayas, que han habitado la zona durante siglos. La frontera sur se integra en la Región Sursureste de México, un conjunto de nueve estados que incluye Puebla, Veracruz, Tabasco, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Campeche, Yucatán y Quintana Roo; esta región se distingue por su biodiversidad, riqueza cultural y potencial para el desarrollo económico del país. Sin embargo, enfrenta desafíos significativos derivados del abandono histórico, falta de inversión y el rezago socioeconómico, que impactan tanto a las comunidades locales como a los ecosistemas. En otro tema, ayer con 476 votos a favor, cero en contra y dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó, en lo general y en lo particular, el dictamen que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos; se remitió al Senado de la República para sus efectos constitucionales.
El propósito es regular el registro, control, vigilancia y sanción de las actividades conexas con armas de fuego, municiones, artificios, explosivos y sustancias químicas relacionadas, así como sus componentes, accesorios y demás objetos que establece este ordenamiento.
El dictamen deriva de una iniciativa que presentó el 18 de septiembre de 2024, el titular del Ejecutivo Federal; otra del diputado César Israel Damián Retes (PAN) el 21 de enero de 2025, y otra más del Congreso del Estado de Michoacán de Ocampo, del 29 de enero de 2025.
Menciona que corresponde a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) el control de todas las armas en el país, para cuyo efecto se establece el Registro Federal de Armas de Fuego. Además, Sedena tendrá la atribución de otorgar, negar, suspender o cancelar los permisos de adquisición y licencias de portación de armas automáticas calibre 7.62 mm o similares y superiores, al personal operativo de los organismos de seguridad pública federales y de las entidades federativa. Precisa que está permitida la posesión de armas de fuego autorizadas por la Secretaría en el domicilio declarado por las personas físicas, para la seguridad y legítima defensa de sus moradores.
También, tendrá la atribución de autorizar a las personas que practiquen actividades de tiro y cacería, inscritos en un club o asociación debidamente acreditados, la posesión en su domicilio, el transporte y la portación dentro del campo de tiro o cotos de caza autorizada de hasta 10 armas, y a las personas que practiquen el deporte de la charrería podrá autorizar revólveres de mayor calibre, únicamente como complemento del atuendo charro, debiendo llevarlos descargados.
Prohíbe la posesión, transportación, uso o fabricación de instrumentos, accesorios o aditamentos para convertir armas semiautomáticas en automáticas, incluidos los de manufactura tridimensional, con técnicas aditivas o de forma artesanal, así como el empleo de equipo de visión nocturna, designadores láser, miras holográficas o térmicas, así como todos aquellos accesorios utilizados para mejorar el empleo del armamento en actividades ilícitas, ajenas a la práctica lúdica de caza o tiro. Permite las armas accionadas por gas, aire comprimido o pistón no superiores a los 140 Joules de energía cinética. La Secretaría podrá autorizar a las personas deportistas de cacería la adquisición de cartuchos con características especiales.
Subraya que los militares con jerarquía de generales, jefes y oficiales o sus equivalentes en la Fuerza Armada Permanente pueden poseer y portar armas con la sola acreditación de su personalidad militar vigente. Además, prohíbe a los militares portar armas de su propiedad para prestar sus servicios con particulares, sin la autorización de la Secretaría o de la Secretaría de Marina, según corresponda.
Establece que las licencias particulares para la portación de armas pueden ser individuales para personas físicas, o colectivas para las morales, y pueden expedirse cuando se cumplan diversos requisitos.
Queda prohibido a las empresas de seguridad privada utilizar armas cuya licencia particular colectiva haya sido cancelada. En este supuesto deben entregar las armas para su resguardo a la instalación militar que determine la Secretaría, en un plazo no mayor de 15 días hábiles; la suspensión de las licencias de portación de armas procederá a juicio de la Secretaría conforme a los procedimientos establecidos en el Reglamento de esta Ley. Adicionalmente, queda prohibida la manufactura, posesión, portación, transporte y empleo de cualquier artefacto explosivo improvisado o medio o dispositivo tecnológico para su activación.
Serán sancionadas con multa de diez a cien veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización las personas que posean o almacenen, sin el permiso correspondiente, una cantidad de municiones o cartuchos o sus partes constitutivas. Expone que en caso de fallecimiento o Declaración Especial de Ausencia de la persona titular de la manifestación de posesión de un arma, la persona física designada debe asumir la responsabilidad de solicitar ante el Registro Federal de Armas de Fuego el destino final de las armas, cargadores y municiones que su titular haya dejado con motivo del suceso. Con prisión de cuatro a ocho años y multa de setecientas a mil quinientas veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) se sancionará a la persona que emplee o distribuya ilícitamente armas; se impondrá de siete a treinta años de prisión y multa de doscientas cincuenta a dos mil veces el valor diario de la UMA a la persona que participe en la introducción al territorio nacional de forma ilícita y sin la autorización correspondiente, de aditamentos para convertir armas semiautomáticas en automáticas, así como armas y cargadores reservados para el uso exclusivo de la Fuerza Armada Permanente.
Se le impondrá de seis a doce años de prisión y multa de trescientas veces el valor diario de la UMA a la persona que introduzca o participe en la introducción al territorio nacional de artificios, explosivos o substancias químicas para el uso exclusivo de la Fuerza Armada Permanente. Además, se aplicará pena de siete a quince años de prisión y multa de mil a dos mil veces el valor diario de la UMA a las personas que dispongan indebidamente de las armas con que se haya dotado a las instituciones policiales y de procuración de justicia federales, estatales, de la Ciudad de México, de las alcaldías o de la Fuerza Armada Permanente. De salida les informamos que el diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), aseveró que coincide con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo respecto a su señalamiento acerca de la titular de la Secretaría de Bienestar. Luego de su intervención en el “Diálogo con la comunidad mexicana residente en Estados Unidos”, realizado en San Lázaro, cuestionado por representantes de medios de comunicación sobre si se pedía la destitución de la funcionaria del gabinete federal, Monreal Ávila aseguró: “no se pretendía eso, pero yo coincido con la presidenta.
“Ella tiene no sólo la autoridad y el deber de defender a su gabinete, dependen de ella, es la única que puede solicitar renuncias o puede remover a cualquier persona de su gabinete y tiene autoridad para hacerlo.
“Nosotros creemos que ella está haciendo lo correcto, de aquí surgieron algunas quejas normales, así sucede, pero se va a resolver. El grupo está unido, la función de un diputado es muy complicada, porque no sólo legislamos, sino que nos convertimos en procuradores de pueblos, aunque no lo quisiéramos”.
Indicó que “la función estricta de un legislador es hacer leyes, solamente hacer leyes, pero la práctica política de muchos siglos ha sido el que encabecemos la gestión social; al diputado lo buscan el comerciante, el tendero, el ama de casa, el estudiante, el académico, el universitario, el líder campesino, el líder obrero.
“Nos buscan a los diputados para encabezar su demanda, para gestionar obras de beneficio social, para reparar carreteras, que no es nuestra función o para solicitar que se construyan carreteras, escuelas, centros de salud.
Tras el fallecimiento del Santo Padre, Francisco, la madrugada del pasado lunes, ha trascendido que el “favorito” del Papa para que lo releve en el cargo es el Arzobispo de Manila, Filipinas, Luis Antonio Tagle.
En medio de los rumores y comentarios que se han desatado tras la muerte del Papa, y luego de darse las fechas de la reunión del cónclave de cardenales, se ha desatado una serie de consideraciones y pronósticos sobre quienes podrían ser los mas frmes candidatos a la silla papal.
De entre los Cardenales, más de cien que se reunirán a partir del 4 de mayo, deberá ser electo el nuevo líder de la iglesia católica en el mundo.
El conficto principal que se vivirá durante el cónclave, será si los conservadores vencen a los progresistas que buscan avanzar en las reformas de todo lo que signifca y representa la iglesia católica.
“ Hay personas que podrían no cumplir con el requisito de probidad “
Diputado Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Cámara de Diputados al referirse al proceso de elección del Poder Judicial.