Rutilio Escandón da inicio al Programa Aulas Móviles











Genaro García Luna, el exsecretario de Seguridad mexicano declarado este martes culpable de narcotráfico en un juicio en Nueva York, verá aun más negro su panorama ya que afronta además en Miami una demanda civil por lavado de fondos “robados” con la que México pretende recuperar unos 700 millones de dólares. Esa cifra es la mencionada por el Gobierno de México, pero en la demanda tan solo se dice que la cantidad a recuperar es superior a 250 millones de dólares, según una escala establecida. La demanda interpuesta por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) del Gobierno mexicano en 2021 ante los tribunales del condado de Miami-Dade incluye a la esposa de García Luna, Linda Cristina Pereyra, como “participante principal” de una “compleja” red que usó al menos 40 empresas y fideicomisos para sus propósitos. Esta acción legal está oficialmente “inactiva” desde diciembre pasado debido a una apelación aun no resuelta y es independiente de la causa penal abierta en los tribunales federales de Nueva York contra García Luna (2006-2012) por cuatro cargos de narcotráfico y uno migratorio. Por unanimidad el jurado neoyorquino halló ayer culpable de los cinco delitos al exfuncionario mexicano de 54 años, que fue detenido en diciembre de 2019 en Dallas (Texas) y puede ser condenado a cadena perpetua. En esta otra causa civil en Miami, el exsecretario de Seguridad durante el sexenio del presidente Felipe Calderón (2006-2012) está acusado de liderar una trama que “robó” fondos del Gobierno de México por medio de “contrataciones ilícitas” y luego “blanqueó esos
FRANCISCO GRAJALES PALACIOS
fondos robados en Estados Unidos y otros lugares”.
En concreto, mientras fue secretario de Seguridad e incluso de después de dejar el cargo, García Luna contó con “una extensa red de socios” a través de la que obtuvo contratos de varias entidades y agencias del gobierno mexicano “por cientos de millones de dólares”, según la demanda.
En la demanda se especifica que la cantidad a recuperar es a partir de 250 millones de dólares, según una escala establecida por la justicia, pero desde México el Gobierno ha dicho que son 700 millones. Además del matrimonio García Luna, están demandados en Miami seis de esos socios por “lavar” presuntamente el dinero robado sobre todo mediante la compra de inmuebles y artículos de lujo en Florida.
El escrito judicial señala que cada uno de los participantes en esta trama, que operó por lo menos hasta 2018, tenía un rol específico.
La acusación dice que García Luna era el “arquitecto principal” y coordinó y autorizó “los contratos ilegales celebrados por las agencias de seguridad mexicanas”, valiéndose “del soborno, la manipulación de ofertas y/o la corrupción”.
Su esposa, de acuerdo con la UIF, participó de forma “activa” en esta trama, al encargarse de las operaciones diarias de la gestión de un dinero -que “sabía que le había sido robado al gobierno de México”- por medio de una serie de empresas en Estados Unidos y “para adquirir múltiples bienes inmuebles en Florida”, muchos de ellos ubicados en el condado de Miami-Dade.
Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)
GASTÓN IVÁN MÜLLER
Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)
CRISTINA GRAJALES CARRILLO
Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)
CLARIBEL GRAJALES CARRILLO
Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)
El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101.
Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746.
Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx
Miércoles 22 de febrero de 2023 · Año 12 · Nº 4239 Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.
La otra causa de García Luna en EU tiene que ver con corrupción
Tuxtla.- Una de las flores más gustadas para dar y recibir son las orquídeas, por su colorido, excentricidad y vistosidad, incluso Chiapas lidera su variedad en todo el país, pues aquí se concentra el 58 por ciento de la orquideoflora o variedad de esta flor, pues de las más de mil 200 especies registradas, 700 se encuentran en la entidad, señaló el biólogo Manuel Jonapá, jefe del Museo Botánico. En el marco de la segunda edición de la exposición Orquídeas en Chiapas, que incluye más de 100 fotografías que forman parte del acervo de quienes hacen los listados florísticos, toman las fotografías en campo, se eligen y se exhiben, el especialista indicó que Chiapas concentra el 58 por ciento de la variedad de orquídeas de México, lo cual implica un orgullo y una responsabilidad por ser guardianes de estas planta.
“El principal problema al que se enfrentan es el saqueo o coleccionismo, la gente las compra en lugares no establecidos, como mercados o calles, donde las venden a raíz desnuda, son arrancadas de los bosques y finamente se adquieren, todo esto lo abordamos desde la parte bonita, de la representatividad, pero también tenemos que hablar de lo feo”, señaló. Además del saqueo, habló de la problemática que implican los incendios forestales, el cambio de uso de suelo, el mismo cambio climático que está provocando la sequedad tan fuerte que tenemos en el estado y eso ocasiona que muchas orquídeas estén pereciendo, dejando de existir en muchos lugares, donde más se encuentra es en el ecosistema de selva baja, que es Ocozocoautla, San Fernando, Tuxtla o La Pera, donde lo escarchado del suelo y la abundante vegetación propician que prolifere esta flor. Señaló que también existen orquí -
deas miniatura y estas no se salvan del saqueo, ya que no todas son grandes, vistosas o llenas de colores, algunas no pasan los 0.5 centímetros e incluso parecen musgos, estas sobre todo se encuentran en los bosques de niebla o húmedos, como en Tapachula.
“Desgraciadamente, de las 700 especies prácticamente un 10 por ciento se encuentran ya amenazadas, algunas con protección especial porque ya sus poblaciones han sido muy devastadas, la llamada flor de candelaria por ejemplo, que es propia de esta festividad, se da en los altares, la gente la arranca y luego la compra en mercados, cada año su población disminuye de manera drástica, y debido a esta sobre explotación, en 10 años podría desaparecer del estado, por ahí van muchas otras especies dentro de la NOM”, añadió. Datos de la UNICACH arrojan que 24 de las 25 especies que ya se en -
cuentran extintas eran chiapanecas; por esto, Jonapá recomendó a la población primero conocer qué especie tenemos en casa, si tienen una foto mejor, o si ya tiene una flor es más fácil saber si viene de un lugar muy seco o húmedo, para así orientar a la población sobre dónde colocar la planta para no generarle estrés, estas especies son epífitas, es decir que crecen sobre los árboles y por ende el sustrato correcto no es la tierra, sino añadir cáscaras de coco, madera y otras mezclas para tenerla con el trato adecuado.
Finalmente, añadió que en todo el estado solo uno o dos productores cuentan con el permiso para la venta de estas flores, el resto lo hacen de manera ilegal; invitó a no formar parte de este problema evitando comprar o vender orquídeas, sobre todo en la vía informal ya que muy probablemente se trate de plantas asqueadas.
•El saqueo es uno de los principales problemas que enfrenta
COMUNICADO-EL SIE7E
Tuxtla.- Con el modelo de los convoyes de la salud, único en el país, se acercan los servicios de consultas médicas, estudios especializados y recetas surtidas a la población, por lo que este beneficio se seguirá ampliando en las colonias de la capital chiapaneca, destacó el secretario de Salud del estado, doctor Pepe Cruz, al dar el arranque de las acciones integrales en atención médica y salud pública en la colonia Jardines del Pedregal. Ante los colonos, el titular de la Secretaría de Salud estatal, doctor Pepe Cruz, expuso que la operatividad de estas unidades médicas móviles contribuye a garantizar servicios de salud gratuitos a la población más vulnerable, brindando los servicios de consulta médica, laboratorio clínico, radiología e imagen con mastografía y tele de tórax, densitometría, ultrasonido pélvico y obstétrico, electrocardiograma, salud dental, farmacia y ambulancia.
DIPUTADO FEDERAL
“Estas acciones integrales se han realizado gracias a la mezcla de recursos federales, estatales y municipales, y en el afán de brindar atención de calidad a las y los chiapanecos se ha implementado esta estrategia única en el país, como son los cinco convoyes de la salud”, enfatizó. Resaltó que cerca de 40 colonias serán beneficiadas con este segundo recorrido de los cinco convoyes de la salud, conformado cada uno con nueve unidades móviles, que estarán del 22 al 27 de febrero en las colonias sede de Romeo Rincón, El Jobo, San Francisco y La Gloria. El doctor Pepe Cruz indicó que 50 brigadistas recorrerán las cerca de 40 colonias, aplicando una cédula de búsqueda de embarazadas, casa por casa, promoviendo la línea 800 Materna (800 6283762), dando a conocer los signos de alarma durante el embarazo, parto o puerperio, y difundiendo los servicios de la Clínica de Parto Humanizado y del call center 800 772 2020 para atención de dudas en salud.
Señaló que, además, 85 brigadistas de vectores se encargarán de recorrer las colonias para la prevención y control de enfermedades, con actividades de promoción de la estrategia lava, tapa, voltea y tira, para eliminar los criaderos; control larvario, mediante la aplicación de larvicida; y rociado espacial e intradomiciliario.
También, el doctor Pepe Cruz entregó reconocimientos a seis comités de salud de las colonias, que se encargarán de priorizar los temas de salud de esa zona, para mejorar la calidad de vida de la población tuxtleca.
En el evento estuvieron presentes el diputado local por el Distrito I Tuxtla Oriente, Felipe Granda Pastrana; el agente municipal de Patria Nueva, Juan Carlos Bonifaz Pérez; la secretaria de Salud municipal, Guadalupe Alfaro Zebadúa; el presidente del Comité Local de Salud, Romeo Molina Castillejos; y la jefa del Distrito de Salud número I, Brenda Guadalupe López Paniagua.
DIPUTADO FEDERAL
Reportan 9 casos nuevos de COVID-19
Tuxtla.- En el marco del “Arranque del Programa Aulas Móviles; Capacitando con el Corazón en tu Municipio” que encabezó el gobernador Rutilio Escandón Cadenas en Tuxtla Gutiérrez, el diputado federal Jorge Llaven Abarca reconoció la visión del gobernador de impulsar acciones a través del Instituto de Capacitación y Vinculación Tecnológica (Icatech) que atienden las necesidades y contribuyan al desarrollo de comunidades y municipios alejados de Chiapas. En entrevista, el legislador suchiapaneco afirmó que hoy el Gobierno del Estado y la Federación trabajan en coordinación para promover el autoempleo y emprendimiento, con el objetivo de mejorar la economía familiar, lo que se traducirá en mejores escenarios de bienestar.
“Reconozco la visión del gobernador Rutilio Escandón Cadenas de impulsar acciones que contribuyen a la capacitación de las y los chiapanecos a través de las nuevas aulas móviles del Instituto de Capacitación y Vinculación Tecnológica que visitarán comunidades y municipios que no cuentan con un plantel y ahora podrán tener capacitaciones en unidades equipadas y acondicionadas con todos los requerimientos para un óptimo funcionamiento en el que se impartirán las especialidades de estética, elaboración de alimentos y corte y confección”, declaró. Finalmente, Llaven Abarca reafirmó su compromiso de respaldar e impulsar iniciativas que promuevan el emprendimiento, autoempleo y el desarrollo de los diferentes sectores de la sociedad, privilegiando siempre a grupos en situación de vulnerabilidad.
COMUNICADO-EL SIE7E
Tuxtla.- La Secretaría de Salud del estado dio a conocer que Chiapas reportó nueve casos de COVID-19 en las últimas horas, en ocho municipios; sin registro de muertes por esta enfermedad respiratoria. La dependencia estatal expuso que los casos se presentaron en los siguientes municipios: dos en
Arriaga y un caso en Juárez, Las Margaritas, Mapastepec, Palenque, Tuxtla Gutiérrez, Villaflores y Yajalón.
La Secretaría de Salud del estado indicó que los casos positivos se presentaron en cuatro mujeres y cinco hombres; las edades de los pacientes oscilan entre los cinco a 59 años, donde sólo dos de ellos padecen diabetes y obesidad.
Reconoce Llaven Abarca visión del gobernador para impulsar el autoempleo en Chiapas
Tuxtla.- Julio Sánchez Esquinca, presidente de la Asociación de Librerías y papelerías de Chiapas, dio a conocer que, se impulsa en la entidad el proyecto “Chiapas Lee”, para incentivar la lectura. Destacó que, “este proyecto nace de la importancia del fomento a la lectura y el libro en nuestro estado, debido a los índices que manejamos a nivel federal e internacional, es necesario la aplicación de una agenda y de implementación de políticas públicas en la materia”.
Es por eso que una de las estrategias es incentivar a la formación de hábitos lectoras, pues en la entidad el hábito de la lectura está muy por debajo de la media nacional que es de 4.5 libros por año y en Chiapas es de 1.5 por habitante por año.
“Es por ello que el Proyecto Chiapas Lee, activa el 5to Cambalache de Libros, a celebrase el día sábado 25 de febrero de 10 am – 2 pm, en las instalaciones del parque de la Juventud (explana-
da anfiteatro, busto Edgar Robledo Santiago)”.
Esto también fomentará el intercambio de libros entre la población lectora, que afortunadamente en los últimos tres años ha crecido siendo el confinamiento por la pandemia, un aspecto positivo para ello.
El mismo, consiste en invitar a la ciudadanía, que lleven sus libros para intercambiarlo con otras personas, el objetivo central es mover aquellos libros estáticos que tenemos en casa (escuela – oficina) y darle una segunda vida.
“Por otro lado, queremos aprovechar invitando a la ciudadanía a donar libros para la formación de la primera biblioteca en el ejido Cuauhtémoc Elvira Moguel Ocaña en el municipio de Jiquipilas (ubicada a 25 kilómetros de la cabecera municipal vía terracería, tiene un promedio de 1365 habitantes), la finalidad es atender a zonas vulnerables en donde el libro juega un papel fundamental en formación de la población”, expresó.
las familias se vería severamente afectada.
Lamentó que, desde hace un par de años las ventas disminuyeron hasta un 70 por ciento, y no se han recuperado.
“Ese es el principal problema que enfrentamos, no podemos hacer nada al respecto; las ventas caen, pero el precio del canal sigue subiendo”, dijo.
Precisó que, los tablajeros no pueden tomar la decisión de elevar el costo de la carne cada vez que a ellos les incrementan el precio.
Tuxtla.- Este martes, el presidente del Comité Ejecutivo Estatal del Partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en Chiapas, Carlos Molina, destacó la importancia de las juventudes en el cambio de estafeta generacional para dar continuidad a la Cuarta Transformación.
Tuxtla.- El canal de res, no ha dejado de subir en los últimos tres años y en este 2023, mantener el costo actual del precio del kilogramo, resulta imposible, por lo que, en lo inmediato podría haber un nuevo ajuste en este 2023. Juan Morales Sánchez, representante de los tablajeros en Tuxtla precisó que, en el costo sería algo natural, en caso de haber un incremento, pues ocurre una situación insostenible para los ganaderos, los transportadores, los tablajeros y toda la cadena que interviene en ello.
Este panorama, pone en jaque a los vendedores, por un lado, las ventas de este producto podrían seguir cayendo y la economía de
Agregó que: “Estamos esperando que ya no se mueva más el precio, pero viendo como está la situación, estamos casi seguros que, el precio subirá, se trata de algo inevitable”.
Al hablar de la carne que se vende en los mercados dijo que, es de muy buena calidad, de animales que se sacrifican en el frigorífico.
“Tenemos que decir que, otro problema que enfrentamos es el tema de la introducción de carne de otros lugares, la que es empaquetada, no se sabe cuál es su procedencia, es más barata, y la gente se va por eso, pero sobre la calidad no podemos decir algo positivo”, indicó.
Adelantó que, este incremento podría ser en proporción, al incremento que hagan los proveedores, algo que sin duda bajaría más las ventas de este sector que no se recupera desde hace tres años.
Desde las instalaciones del Comité Estatal de Morena, el líder del partido en la entidad expresó su reconocimiento a la militancia del Soconusco, que este fin de semana logró la conformación de 10 Comités en Defensa de la Cuarta Transformación, donde solo participan jóvenes que coinciden en lograr la reconstrucción de la zona fronteriza, con un mayor bienestar y oportunidades.
“La transformación no se dará sin la creación de nuevos cuadros y de un relevo generacional con las mismas convicciones que lleva nuestro partido desde su fundación; junto a ellos haremos de Morena un partido aún más grande e incluyente”, agregó.
Posteriormente, Carlos Molina agradeció la participación de todas y de todos los asistentes a ese evento, donde estuvo acompañado de las consejeras y consejeros, así como integrantes del
Comité Ejecutivo Estatal. Finalmente, exhortó a las juventudes a participar en este relevo generacional que el propio país demandó: “necesitamos seguir construyendo desde la iniciativa, sumando esta energía y entusiasmo que solo este importante sector de la población tiene y que en Morena siempre han tenido su lugar”.
En morena la participación de las y los jóvenes es de suma importancia
CARLOS MOLINA
Tuxtla.- Los grupos vulnerables siempre serán prioridad para el Gobierno de la Cuarta Transformación, y en Chiapas, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas trabaja en coadyuvancia con los ayuntamientos en garantizar una puntual atención y soluciones definitivas a sus necesidades.
En ese entendido, la Coordinación de Asesores de la Secretaría General de Gobierno realizó este martes dos mesas de diálogo en las que participaron el alcalde de Chenalhó, Abraham Cruz Gómez, autoridades ejidales y personas en condición de desplazamiento del ejido Puebla de dicho municipio.
En una primera reunión en la sede de esta dependencia, se dialogó con un grupo de comisariados y la autoridad del ejido Puebla en busca de concretar el retorno pacífico de 34 familias,
garantizando los derechos humanos de las y los habitantes; y además se resaltó que la sensibilización de todas las partes es importante para encontrar soluciones de fondo.
A nombre de Victoria Cecilia Flores Pérez, titular de la secretaría, el coordinador de asesores, Leonel Reyes González, destacó el firme compromiso que el Gobierno de Chiapas tiene con esos grupos vulnerables y el interés de la SGG de abonar en la reconstrucción del tejido social de Chenalhó; asimismo, aseguró que se camina favorablemente en las demandas como la construcción de un puente y de las 33 casas por parte de la Comisión Nacional de Vivienda. En la segunda audiencia se recibió a una comisión de familias, también del ejido Puebla, que se manifestaron en los alrededores del Palacio de Gobierno. Ante el edil y los funcionarios, se les explicó el estado del proceso de reubicación, por lo que en voz de
su representante, Araceli Cruz López, aceptaron respetar los tiempos de resolución, así como la ruta de trabajo. La Secretaría General de Gobierno mantiene el diálogo permanente con la población desplazada y el acompañamiento en distintos trámites y gestiones para la atención de sus demandas, por ello articula acciones con las dependencias e instancias en
la materia. En este sentido, ha apoyado en la entrega de ayuda humanitaria a esos grupos, a través del Consejo Estatal de Atención Integral al Desplazamiento Interno, demostrando que cuando existe trabajo y voluntad de las autoridades se pueden encontrar acuerdos que fortalezcan la convivencia en todos los municipios.
Tuxtla.- Decenas de directores de diferentes planteles del Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach), adheridos al Sindicato de Directivos del Cobach (SIDICOBACH), realizaron una marcha en la capital chiapaneca exigiendo el respeto a los derechos y un cese al hostigamiento laboral por parte de la dirección general.
Indicaron que, no existe justificación alguna, por parte del director general para no dar solución a este conflicto laboral.
Alex Stalín Ocaña Duque, secretario general de este sindicato, informó que la marcha se realizó para que el asunto sea atendido por el Gobierno del Estado, ante la falta de atención de Jorge Luis Escandón Hernández.
Precisó al respecto que: “Llevamos 10 días de paro y van a ser los que sean necesarios porque nuestra demanda es justa y está pegada a la ley, lo único que pedimos es respeto a nuestros derechos laborales y esperamos que el gobierno del estado lo atienda ya que por lo que vemos el director general está cerrado a cualquier diálogo” declaró
Expresó que, Escandón Hernández continúa con procesos de hostigamiento contra los directores sindicalizados a través de procedimientos administrativos y despidos.
Detalló que actualmente han sido cesados, injustificadamente, cinco directivos,
por el hecho de pertenecer al Sindicato, además que se han promovido más de 50 procedimientos administrativos.
“Lo está haciendo de una manera que no es apegada a la ley, es por eso que hacemos esta protesta, para que el gobierno atienda, porque no es posible que un servidor público no le ponga atención a su base trabajadora”, enfatizó
En este panorama, dijo que, la dirección general permanecerá tomada, y acotó que gracias al “caminar que hemos hecho en la Ciudad de México, tendremos una cita a la 1:00 de la tarde en la Secretaría de Educación, con el delegado federal de la Oficina de Enlace Educativo, para que este tema sea tratado”.
Desde la presentación del sindicato, comenzó una campaña de represión y hostigamiento laboral contra los adheridos que exigen solución a este conflicto.
Mariano Rosales inaugura pavimentación de calle en barrio Almacenes
VillaFlores.- Continúa el gobierno que encabeza Mariano Rosales Zuarth, con la inauguración y entrega de los trabajos de transformación en el municipio de Villaflores, hoy hizo el corte de listón inaugural de la pavimentación de calles con concreto hidráulico, drenaje sanitario y alcantarillado pluvial en el Barrio Almacenes, acompañado de su esposa Margarita
Sarmiento Tovilla y de la presidenta del COPLADEM Sra. Gloria Guadalupe Gómez Mendoza.
El alcalde Mariano Rosales mencionó que su prioridad es
atender las necesidades de la población, a través de la aplicación transparente de los recursos siguiendo el ejemplo del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, a quién agradeció por hacer llegar su apoyo al municipio de Villaflores para su transformación y bienestar. Vecinos del Barrio Almacenes expresaron los problemas de desazolve que tuvieron por años y al mismo tiempo externaron su agradecimiento al alcalde Mariano Rosales por atender sus peticiones, entregando el proyecto con excelentes conecciones en las viviendas mejorando con ello las descargas domiciliarias.
FRONTERA INTERNACIONAL
COMUNICADO-EL SIE7E
Tuxtla.- La Secretaría de Turismo de Chiapas, en colaboración con la Dirección General de Certificación Turística de la Secretaría de Turismo del Gobierno de México, presentó ante prestadores de servicios turísticos y servidores públicos de diferentes ayuntamientos con vocación turística, el Sello Turismo de Salud.
A través de una sesión informativa virtual, se expuso este sello que reconoce a las empresas que desarrollan esfuerzos de sinergia con el sector médico y que conocen elementos básicos de atención al turista de salud, al atender aspectos de comunicación, instalaciones, transparencia de productos y servicios, así como educación en dicho segmento. Es dirigido a hospitales, clínicas médicas, consultorios, spas, centros de relajación, clubes de golf, hoteles, restaurantes y agencias de viajes.
Al presentar el Sello, la consultora Con-
suelo Reyes, quien es miembro activo de Segmentos Especializados de la Dirección de Certificación Turística de Sectur, y parte del Consejo Consultivo de United States – México Chamber Commerce, expuso que el turismo de salud es un segmento que deja importante derrama económica en los destinos especializados.
De igual manera, informó que 32 por ciento del turismo de este rubro en México es internacional, con una tasa de crecimiento anual de más del 7.5% en los últimos cinco años, lo que se espera crezca de manera exponencial en 2024. En el panorama en Latinoamérica, México acapara gran parte de este segmento con un 43 por ciento.
También destacó que en nuestro país este turismo se divide en dos sectores: el turismo de bienestar doméstico, que se enfoca a la parte local y tiene un valor de alrededor de 11.7 mil millones de dólares; y por otro lado, el turismo de bienestar internacional, que va enfocado a
OBRAS PÚBLICAS
Tuxtla.- La Secretaría de Obras Públicas del Estado informó acerca de la modificación de rutas alternas que se implementarán el próximo viernes 24 de febrero por motivo del avance del “Paso a Desnivel Torre Chiapas”, en Tuxtla Gutiérrez.
A través de un trabajo interinstitucional, se determinó la restricción del tránsito de norte a sur y viceversa en el crucero de la
Torre Chiapas, en cambio continuará la circulación de oriente a poniente y viceversa sobre el Libramiento Norte, a través de la reducción a un carril para ambos sentidos, toda vez que se trabajará en el camellón central.
Asimismo, se restringe la circulación de vehículos de transporte de carga en el crucero de la Torre Chiapas, es decir, serán desviados de la Central de Abastos hacia el Libramiento Sur.
un sector extranjero, el cual representa 6.2 mil millones de dólares.
Sobre los beneficios para las empresas, se mencionaron el reconocimiento federal, posicionamiento empresarial, incremento en ventas, valor agregado en el mercado con más calidad y mejores productos y servicios, incrementando su competitividad en el mercado. Cabe destacar que para la obtención de este sello, los consultores acreditados ante Sectur federal para la implementación de esta acreditación, realizan la visita de evaluación e identifican las
áreas de oportunidad del establecimiento, posteriormente se lleva a cabo la validación de indicadores y una evaluación cruzada.
Las personas interesadas en ser parte de este programa de certificación pueden dirigirse a los correos oficiales de la Sectur en Chiapas: calidad.turismochiapas@gmail.com y jaguilar@turismochiapas.gob.mx, así como al teléfono 9616170550 extensión 66361, de la Dirección de Capacitación, Fomento a la Calidad y Verificación Turística de la Subsecretaría de Desarrollo Turístico.
JAVIER JIMÉNEZ JIMÉNEZ
El transporte colectivo que atraviesa el crucero de la Torre Chiapas podrá ascender y descender pasaje en el crucero del Libramiento Norte y colonia Patria Nueva, así como hasta la parada ubicada en las Aldeas Infantiles SOS, del mismo libramiento.
Los semáforos del crucero Torre Chiapas se mantendrán intermitentes, con luz amarilla preventiva, debido a que no habrá circulación de norte a sur y viceversa.
Automovilistas que circulan de la Fuente Diana Cazadora hacia Torre Chiapas podrán incorporarse hacia la izquierda sobre la Avenida Presa Cecilio del Valle o Preparatoria Número Uno. Se informa también que la Avenida Presa Malpaso, atrás de la Preparatoria Número Uno, solo será del sentido poniente a oriente.
Es importante mencionar que en puntos estratégicos habrá presencia de agentes de tránsito para brindar información y vialidad en la zona de la obra.
Tuxtla.- En su calidad de coordinador de la Comisión Permanente de Funcionarios Fiscales, Javier Jiménez Jiménez inauguró el Curso virtual “Retos y Oportunidades Municipales 2023”, impartido por el Instituto para el Desarrollo Técnico de las Haciendas Públicas (Indetec).
En su intervención, el secretario de Hacienda señaló la importancia de que las autoridades municipales conozcan los aspectos
relevantes del paquete fiscal presupuestal 2023, y los retos y oportunidades de las finanzas públicas, con el fin de mejorar las prácticas en esta materia. Asimismo, agradeció al Indetec por compartir el conocimiento y experiencia sobre el funcionamiento integral de las haciendas públicas, de las autoridades municipales que tienen que ver con las actividades administrativas, y en temas que contribuyan a mejorar el funcionamiento de los ayuntamientos del estado de Chiapas.
En el desarrollo de los temas, José Ángel Nuño Sepúlveda, consultor del Indetec, hizo hincapié en las perspectivas económicas de las finanzas públicas, especialmente en el marco macroeconómico y los resultados esperados a mediano plazo. Destacó que el Paquete Fiscal 2023 asegura recursos para garantizar el derecho constitucional a incentivar los programas sociales, impulsa el desarrollo del país, de las entidades federativas y municipios, por medio de la inversión pública; además se abundó sobre la Ley de Ingresos de la Federación, al presentar un análisis comparativo de los ingresos 2022-2023.
Informan modificación de rutas alternas por avance del Paso a Desnivel Torre Chiapas
Tuxtla.- El gobernador Rutilio Escandón Cadenas dio el banderazo de arranque del Programa Aulas Móviles “Capacitando con el Corazón en tu Municipio 2023”, a través del cual se acerca la capacitación para y en el trabajo a las chiapanecas y chiapanecos que residen en lugares con mayores índices de marginación.
Al respecto, el mandatario resaltó que es primordial proporcionar herramientas a la gente, por ello, en el Instituto de Capacitación y Vinculación Tecnológica del Estado de Chiapas (Icatech), se prepara a la población con distintos talleres y en este gobierno, precisó, se ha beneficiado a más de 30 mil personas en sus instalaciones fijas; en 2022, a 4 mil en las aulas móviles, y la meta para este año es de 8 mil más.
“Están equipadas y dignas para que las personas tengan todo para aprender y llevarlo a la práctica, vamos a hacer ahorros para que podamos tener más aulas móviles porque Chiapas es un estado poblado y disperso”, dijo al expresar que dichas acciones también contribuyen a mejorar la seguridad, ya que la gente aprende, se ocupa e, incluso, emprende un negocio propio, contando con ingresos. Señaló que este Instituto fue rescatado del abandono en el que se encontraba debido a que en el gobierno pasado, estaba sólo al servicio de un partido político, no para capacitar a sus miembros, sino para comprar votos, como parte del círculo vicioso de la corrupción, “lo rescatamos y echamos a andar para ayudar al pueblo de Chiapas”.
Al informar que, gracias los proyectos de Comités Regionales de Capacitación, Escuela Anticorrupción, Capacitación a alumnos del Cobach y Aulas Móviles, Chiapas es referente nacional, el director de los Centros de Formación para
el Trabajo de la Subsecretaría de Educación Media Superior, Mario Hernández González, entregó un reconocimiento a Rutilio Escandón por dirigir esas tareas bajo principios de pertinencia, inclusión, calidad y equidad. El funcionario federal sostuvo que esto demuestra que el Gobierno del Estado cumple con las directrices que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador de llevar la transformación a quienes más lo necesitan; por ello, anunció que Chiapas será sede de la Reunión Nacional de Directores Generales de los 473 Institutos de Capacitación para el Trabajo, a efectuarse en agosto de este año. Tras resaltar las políticas públicas para el bienestar social y económico que impulsa la Cuarta Transformación, la directora general del Icatech, Fabiola Lizbeth Astudillo Reyes, precisó que este programa es único en su tipo a nivel nacional y cuenta con siete aulas móviles equipadas, que recorrerán las colonias y comunidades para brindar diferentes cursos de manera gratuita a la población dispuesta a mejorar su calidad de vida y la de su familia.
En representación de las presidentas y los presidentes municipales, el alcalde de Mapastepec, Elmer Nicolás Noriega Zavala expresó su agradecimiento al Gobierno del Estado por impulsar acciones, que brindan las herramientas y conocimientos a las y los habitantes, favoreciendo al autoempleo, la economía familiar y el combate al rezago social.
“Capacitando con el Corazón en tu Municipio 2023”
•Con este programa único en su tipo a nivel nacional, en 2022 se capacitó a 4 mil personas en las aulas móviles, y la meta para este año es de 8 mil más
www.sie7edechiapas.com
CDMX.- El presidente Andrés
Manuel López Obrador sentenció que la marcha convocada para el 26 de febrero será una manifestación no de ciudadanos, si no del PRI, PAN y PRD, y algunos potentados corruptos. En el marco de la conferencia de prensa de este martes, López Obrador opinó que la marcha , denominada “El INE no se toca”, o “Mi voto no se toca”, es un pretexto o una excusa, ya que lo que quieren es “unirse, se está agrupando todo el bloque conservador”, además de que busca defender privilegios. Luego que no se pudo llevar a cabo la reforma constitucional electoral, se propuso una ley “que no toca el fondo que era lo que buscábamos, que ya no se destinaran 25 mil millones de pesos para organizar elecciones, que se redujera el presupuesto” y que se utilizara en desarrollo del país.
No obstante, “los de la élite”, la llamada clase política, intelectuales orgánicos y algunos medios de información, “se agrupan e impiden que se reforme la constitución, porque para ello -hay que seguirlo diciendo- no
sólo es la mayoría simple, sino que se necesitan las dos terceras partes de los votos”. Con ello, “bloquearon la reforma constitucional en materia electoral” que planteaba reducir presupuesto, que ya no se le diera tanto dinero a los partidos, reducción de plurinominales y que el INE se hiciera cargo de todas las elecciones en el país, para no duplicar.
El ejecutivo Federal también, dijo, se busca con la reforma en materia electoral que ya “no haya fraudes electorales, como
se padeció “con daños gravísimos, imagínense si no hubiera habido el fraude de 2006, que imponen a (Felipe) Calderón y lo primero que hace es declarar la guerra al narcotráfico, pegarle un garrotazo a lo tonto al avispero, porque no había un diagnóstico, un plan, nada, fue una decisión improvisada, una ocurrencia porque pensó que con eso iba a ganar legitimidad y que además iba a quedar bien con el gobierno de Estados Unidos.
Y miren el resultado de lo que
costó ese fraude, ahora están juzgando en EU al secretario de seguridad pública del gobierno federal. Entonces, cuestan mucho los fraudes electorales, por eso es importante la democracia”.
A la vez, el presidente se refirió al pronunciamiento de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), por medio del cual obispos del país se dijeron preocupados por el contenido y el proceso legislativo del llamado plan B de reforma en materia electoral.
Consultado al respecto, señaló que “nosotros vemos con mucha simpatía al Papa Francisco, en la Iglesia católica nuestro referente es el Papa Francisco (…) pero cuando se habla de la iglesia que está apoyando a un bloque conservador en México, yo digo ‘no, esto no tiene que ver con el Papa Francisco’, porque él ha condenado a los saqueadores, él ha condenado a los que explotan a los que humillan a los pobres. Tenía muchísimo tiempo que no había un Papa tan cristiano, tan defensor del pensamiento y de la obra de Jesús”.
Tras aseverar que esa es la iglesia que representa el Papa Francisco, reconoció que “sí me preocuparía mucho si el Papa Francisco se pronunciara sobre este tema, pero si es aquí, hay que entender cómo las élites de todas las corporaciones siempre se unen, se alimentan, se nutren mutuamente”. Aunque apuntó que se debe diferenciar de dichas élites, y del pueblo católico, evangélico o laico y recalcó que “en nuestro movimiento” hay desde católicos, evangélicos y de todas las religiones, así como libres pensadores.
CDMX.- Como parte del movimiento “Para que siga López” en el estado Colima, se dio a conocer que ya se han instalado el 70 por ciento de los Comités de Protagonistas quienes externaron su apoyo al secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández. En este sentido, la coordinadora estatal del movimiento
“Para Que Siga López” en Colima, Claudia Yáñez Centeno, resaltó que día a día el movimiento se fortalece en todo México, al tiempo de reportar el 70 por ciento de avance de los comités de apoyo. Al señalar que el objetivo es contribuir a la consolidación de la Cuarta Transformación que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador, Yáñez Centeno señaló que recorren comunidades y colonias, de puerta en puerta, para materializar una revolución de las conciencias en la carrera por la presidencia. Remarcó que el secretario Adán Augusto López Hernández es la figura que garantiza la continuidad y con -
solidación de la transformación, pues además cuenta con toda la confianza del presidente Andrés Manuel y que ha dado muestras inobjetables de que puede ser un gran gobernante de México.
“Adán Augusto es una persona conciliadora y que resuelve. Quienes conocemos su historia de vida sabemos que siempre ha estado cercano al pueblo y al presidente (López Obrador), y hemos sido testigos de
que diariamente trabaja por el bienestar, seguridad y dignidad del pueblo de México”, expresó.
“Adán Augusto López, en una de sus frases, dijo que transformar al país significa que todos los días entre todos construyamos un México más justo, porque el bien común es justicia, es paz y es solidaridad y esa es una aspiración vigente en el pensamiento de todos los colimenses”, enfatizó.
Vía remota, el coordinador nacional del movimiento “Que Siga López”, Arturo Dávila, saludó a los cientos de porteños que se dieron cita en el jardín Álvaro Obregón y los animó a continuar trabajando por la consolidación de esta transformación de la mano de Claudia Yañez Centeno, llamando a trabajar en unidad con este objetivo.
Cabe recordar que antier el apoyo a Adán Augusto fue en Nuevo León y ayer en Colima, sin embargo, las muestras de respaldo se han dado también en Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Michoacán, Tlaxcala, Sinaloa, entre otras entidades federativas.
Ciudad de México.- El expresidente de México Felipe Calderón (2006-2012) afirmó este martes que durante su administración jamás negoció ni pactó con criminales y combatió al Cartel del Pacífico, tras al veredicto en Estados Unidos del caso García Luna.
Este día el jurado estadounidense declaró culpable a Genaro García Luna, quien fuera secretario de Seguridad Pública de México durante el Gobierno de Calderón, de los cinco cargos por los que se le juzgó.
“Como Presidente de México luché con toda determinación en contra de la delincuencia, con la ley en la mano y sin hacer distinción entre grupos. Jamás negocié ni pacté con criminales. Jamás usé la investidura presidencial para abogar por sus intereses”, señaló en su texto Calderón.
El expresidente dijo que él sí cumplió e hizo cumplir la Constitución y la ley. “Defendí a las familias mexicanas con toda la fuerza del Estado y lo volvería a hacer, porque es lo correcto”. Además, aseguró que él ha sido el presidente “que más ha
actuado en contra de la delincuencia organizada. Luché para construir un auténtico Estado de Derecho, sin el cual no hay libertad, justicia ni desarrollo”.
También dijo que combatió a todos los que amenazaban a México “incluyendo, por supuesto, al llamado Cartel del Pacífico.
Prueba de ello es que los delincuentes confesos que han sido utilizados como testigos, fueron también, en su gran mayoría, perseguidos, detenidos y extraditados por mi gobierno”.
Tras varias semanas de juicio, en las que varios narcotraficantes mexicanos señalaron, en calidad de testigos, sus vínculos con el crimen organizado, los 12 miembros del jurado declararon culpable este martes a García Luna, por lo que se enfrenta a una posible condena de cadena perpetua. Los delitos por los que será condenado son la dirección de una empresa criminal, cuya actividad continúa hasta la actualidad; conspiración para la distribución y posesión de cocaína, con la intención de distribuirla en Estados Unidos, y conspiración para la importación de la misma droga, entre otros.
También por prestar falso testimonio a las autoridades esta -
dounidenses cuando solicitó la nacionalidad.
El juez Brian Cogan, quien ya condenó al capo Joaquín “El Chapo” Guzmán a cadena perpetua, ha anunciado que dictará sentencia el próximo 27 de junio. García Luna, de 54 años, tiene un largo historial como policía, llegando a estar al frente de la hoy extinta Agencia Federal de Investigación (AFI), pero se hizo especialmente conocido por liderar la llamada guerra contra el narco impulsada por el expresidente mexicano Felipe Calderón (2006-2012), que inició una de las épocas más sangrientas de la historia de México. Aparte, García Luna enfrenta una demanda civil en Florida, EE.UU. interpuesta por el Gobierno mexicano, a fin de recuperar más de 745 millones de dólares extraídos del erario público mexicano a través de una “red de corrupción”. Calderón ha sido señalado constantemente por el presidente Andrés Manuel López Obrador de “hundir” el país en una crisis de violencia e inseguridad tras “el fraude electoral” que impidió la victoria del actual mandatario en los comicios presidenciales de 2006.
Ciudad de México.- El número de homicidios dolosos en México subió un 6,43 % anual en enero pasado hasta los 2.582 asesinatos, un promedio de más de 83 al día, según informó este martes la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
Estos datos se comparan con los 2.426 homicidios del primer mes de 2022 e implican una su -
bida mensual de 2,1 % ante los 2.529 asesinatos de diciembre pasado.
Pese al repunte, la titular de la SSPC, Rosa Icela Rodríguez, argumentó que la cifra es 16 % menor al máximo histórico de 3.074 homicidios de julio de 2018.
“La tendencia se mantiene a la baja. En las víctimas de homicidio doloso hay una disminución importante con respecto a los años anterio -
res”, afirmó la secretaria en la conferencia matutina del Gobierno.
Con estas cifras, hubo un total de 31.127 víctimas de homicidio en los últimos 12 meses, una media de 85 diarias y una disminución de 5,5 % frente al mismo periodo anterior, cuando hubo 32.936, un promedio diario de 90.
La funcionaria afirmó que los homicidios han decrecido un 10,8 % en el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) frente al final del periodo del expresidente Enrique Peña Nieto (2012-2018).
Rodríguez expuso que seis estados concentran casi la mitad de los homicidios: Estado de México, Guanajuato, Baja California, Chihuahua, Jalisco y Guerrero, que en conjunto representaron 1.189 de estos crímenes.
Los datos de la secretaria de Seguridad también exhiben una subida interanual de 13,72 % en los delitos del fuero federal en enero, cuando hubo 6.042.
Aunque es el inicio de año con más crímenes de los últimos tres, Rodríguez sostuvo que “en la incidencia delictiva de los delitos del fuero federal hay una reducción de 33,3 % (frente al inicio del Gobierno). En lo relativo a la mayoría de los delitos, han estado con reducciones importantes”.
La funcionaria enunció caídas interanuales de 37,5 % en los crímenes de delincuencia organizada, de más de 21 % en delitos financieros y de 11,2 % en los cometidos por servidores públicos.
Pero hubo aumentos de 1,3 % en crímenes contra la salud
(relacionados con drogas), y de 2,2 % en delitos fiscales.
Mientras que en enero se reportaron 51.591 robos de todo tipo, un 4,59 % más que los 49.327 de un año antes.
En contraste, hubo 72 feminicidios, asesinatos de mujeres por razones de género, una reducción de 11,11 %.
“En el caso de feminicidio también se ve el delito a la baja de 28,7 % (frente al inicio del sexenio). Recordar que es a partir de 2020 cuando se tipifica y se empieza este delito a contar”, aseguró Rodríguez.
Estas cifras se reportan tras la caída anual de 7,1 % en homicidios en 2022, cuando México registró 30.968 asesinatos después de los dos años más violentos de su historia, bajo el mandato de López Obrador, con 34.690 víctimas de asesinato en 2019 y 34.554 en 2020, seguidos de 33.308 en 2021.
Veracruz.- Autoridades del puerto mexicano de Veracruz, en el Golfo de México, alzaron la mano para conseguir que se instale en la zona la nueva planta de vehículos eléctricos de Tesla, que se disputa por varios estados del país, luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador cuestionara que esta empresa se instale en Nuevo León ante una presunta escasez de agua.
La alcaldesa del municipio de Veracruz, Paty Lobeira de Yunes, ofreció a los inversionistas suficiente agua y electricidad para que pueda operar la fábrica de autos que se disputan los estados de Nuevo León, en el norte, Hidalgo, en el centro, y Michoacán, en el pacífico.
Ante el planteamiento de López Obrador de que Telsa se ubique en el sureste del país, la regidora ofreció todas las facilidades para instalarse y recordó que Veracruz es el primer puerto de México, con infraestructura portuaria, instalaciones idóneas y el personal calificado para el traslado de vehículos hacia todo el mundo.
“Contamos con la infraestructura portuaria más importante de todo el sureste mexicano, tenemos las instalaciones idóneas y personal calificado para el traslado de vehículos. Tan es así que ya superamos los 40 años de experiencia transportando automóviles hacia los Estados Unidos, Europa y Sudamérica”, dijo en un mensaje difundido hoy.
Recordó que el puerto ofrece una geolocalización privilegiada para el traslado de mercancías a todo el país y al extranjero, así como tecnología de todo el mundo, que garantizaría la llegada de piezas y herramientas a menor costo.
“Tenemos agua y energía eléctrica suficientes y reunimos las condiciones óptimas para que la fábrica de autos trabaje los 365 días del año sin interrupciones”, señaló.
Desde el 2018, el gobierno federal y el sector privado impulsaron la construcción de la ampliación del puerto de Veracruz, con una inversión de 70.000 millones de pesos.
Al concluir el proyecto en su totalidad, se contará con 35 posiciones de atraque para barcos de última generación y una Zona de Actividades Logísticas (ZAL) que operará como Recinto Fiscalizado Estratégico. La obra contempló el rompeolas y la edificación de 5 terminales de atraque y posteriormente 9 terminales, así como el canal de navegación, con lo cual buscan aumentar de 28 millones de toneladas anuales de movimiento de carga a 95 millones al concluir el proyecto en el 2030; y crecer de dos mil 200 barcos recibidos al año a tres mil 200.
En julio del 2019, el buque francés de carga White Shark, con bandera de Malta y de 296 metros de eslora, 32 metros de manga y 12 metros de calado, se convirtió en la primera embarcación en ingresar a la ampliación del puerto de Veracruz.
La alcaldesa consideró que Veracruz tiene todo lo necesario para que Tesla se establezca, funcione y alcance su mayor potencial; y como ejemplo puso que la fábrica de cerveza multinacional Constellation Brands, que se está instalando con éxito en el municipio.
Este mismo lunes, el secretario de Economía del Gobierno del fronterizo estado mexicano de Nuevo León, Iván Rivas Rodríguez, sostuvo que el tema del agua no afectará a las inversiones que lleguen al estado, esto ante la potencial llegada de una planta de Tesla.
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- Colectivos de personas trans acusaron este martes a la policía de Ciudad de México de reprimirlas y golpearlas en una protesta en el Congreso local contra lo que consideran discurso de odio de la diputada derechista América Rangel.
Las agrupaciones LGBT+ se congregaron fuera del recinto legislativo, que en México es abierto al público, pero denunciaron que 200 elementos de seguridad confrontaron a cerca de 20 activistas y les impidieron la entrada.
Las asociaciones entraron enton -
ces por la fuerza al Congreso, donde los oficiales respondieron con gas y golpes, según videos que subieron a sus redes.
“Intentamos entrar, nos metimos, nos reprimieron, estoy toda golpeada, seguridad del Congreso me golpeó. Estoy en el Congreso de la Ciudad de México. No me dejan salir. Necesito ayuda”, afirmó Victoria Sámano, fundadora de LLECA, organización que atiende a mujeres y población LGBT+ en situación de calle. La protesta ocurrió después de que Rangel, del Partido Acción Nacional (PAN), presentara una iniciativa que puede prohibir tratamientos para que menores de edad
rectifiquen su género y encarcelaría “a quien realice estos procedimientos en menores”.
Ciudad de México publicó en 2021 una reforma conocida como “Ley para las infancias trans” que permite que menores de edad rectifiquen su género de manera oficial, un derecho que reconoció la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Además, las agrupaciones acusaron a Rangel de promover el odio en un país que ocupa el segundo lugar en asesinatos de personas LGBT+ en la región, solo por detrás de Brasil.
Manifestantes señalaron las redes sociales de la diputada, que suele retuitear a políticos de ultraderecha, donde denuncia “la ideología de género” y se refiere a los tratamientos para menores de edad trans como “mutilación de niños”.
“Se supone que es una ciudad libre, de derechos. ¿Dónde está su ciudad de derechos?”, exclamó una de las manifestantes fuera del Congreso en el centro histórico.
Las agrupaciones también acusaron al gobernante Movimiento Regeneración Nacional (Morena) de ser permisivo de estos discursos en el Congreso local.
Además, cuestionaron que el Gobierno de Ciudad de México despliegue a policías contra manifestantes pese a proclamarse como una “ciudad de derechos”.
Miércoles 22 de febrero de 2023
www.sie7edechiapas.com
Nueva York.- El exsecretario de Seguridad Pública mexicano Genaro García Luna fue declarado este martes culpable de tráfico de drogas en el Tribunal Federal del Distrito Este de Nueva York, por lo que podría ser condenado a cadena perpetua.
Tras la deliberación, los doce
miembros del jurado lo han considerado culpable de cinco cargos por unanimidad.
García Luna, de 54 años, ha sido declarado culpable de participar en la dirección de una empresa criminal cuya actividad continúa hasta la actualidad; conspiración para la distribución de 5 kilogramos o más de cocaína; conspiración para la distribución
y posesión de 5 kilogramos o más de cocaína con la intención de distribuirla en Estados Unidos, y conspiración para la importación de la misma cantidad o más.
El quinto delito era el de prestar falso testimonio a las autoridades estadounidenses cuando solicitó la nacionalidad.
El juez Brian Cogan ha anunciado que dictará sentencia el
próximo 27 de junio a las 11 de la mañana. García Luna trabajó en el cuerpo de inteligencia durante una década, encabezó la Agencia Federal de Investigación (AFI), cuyo objetivo principal era luchar contra el crimen organizado, durante el Gobierno de Vicente Fox (2000-2006), y fue secretario de Seguridad Pública durante el sexenio de Felipe
Calderón (2006-2012). Desde 2012 vive en Florida, desde donde, según mostró la Fiscalía durante el juicio, viaja habitualmente a México. El exfuncionario fue detenido en diciembre de 2019 en Dallas (Texas, EE.UU.) y estuvo en prisión hasta el arranque del juicio el pasado 17 de enero, cuando comenzó la selección del jurado.
Miami.- El expresidente de EE.UU. Donald Trump se propone castigar a los traficantes de drogas y a los de personas con la pena de muerte y asegurar “completamente” la frontera con México si llega de nuevo a la Casa Blanca, según un plan de seguridad divulgado de cara a la nominación republicana en 2024. En el campo de la política migratoria, el plan para un “Estados Unidos más seguro” plantea también que los cuerpos policiales que reciben subvenciones del Departamento de Justicia cooperen con Migración para “arrestar y deportar a los delincuentes extranjeros”.
La campaña de Trump, presidente de 2017 a 2021, informó este martes de los puntos centrales del plan para acabar con el “crimen fuera de control y mantener seguros a todos los estadounidenses”, dado a conocer en un video con motivo del Día de los Presidentes, celebrado este lunes.
El exmandatario, que por ahora tiene como única rival para la nominación a la exgobernadora y exembajadora ante la ONU Nikki Haley, dice que, si regresa a la Casa Blanca, propondrá hacer una “inversión récord en la contratación, retención y capacitación de agentes de policía” y mejorar las medidas de protección para que puedan hacer “bien su
trabajo”. Además, ordenará al Departamento de Justicia que investigue a “los fiscales de izquierda radical, como los de Chicago, Los Ángeles y San Francisco, para determinar si se han involucrado ilegalmente en la aplicación de la ley basada en la raza”.
El plan se propone “desmantelar todas las pandillas y redes de drogas en Estados Unidos”, aplicar la pena de muerte a los traficantes de drogas y “limpiar las calles de las personas sin hogar, los adictos a las drogas y los enfermos mentales”. Asimismo, se compromete a desplegar activos federales, incluida la Guardia Nacional, para restablecer la ley y el orden en todo el país cuando
las fuerzas del orden locales se nieguen a actuar. Otros puntos son ordenar al Departamento de Educación y al Departamento de Justicia que revisen los estándares federales para disciplinar a los menores y extender las normas de porte oculto de armas.
EFE · EL SIE7EEstambul.- Las autoridades han puesto este martes fin a la búsqueda de supervivientes en la provincia de Hatay, la más afectada por los terremotos del pasado 6 de febrero y que sufrió dos nuevos temblores en la noche del lunes.
Los sismos de anoche, de 6,4 y 5,8 grados de magnitud, hicieron que se derrumbasen numerosos edificios que ya habían quedado muy dañados por los terremotos de hace dos semanas.
A consecuencia de estos derrumbes fallecieron seis personas, cifra que las autoridades ya consideran definitiva, según la agencia de noticias oficial turca Anadolu, mientras que 294 personas, 18 de ellas con heridas graves, recibieron atención médica.
El saldo de víctimas no era mayor porque desde el primer temblor, que dejó al menos 42.310 muertos en toda Turquía, ningún edificio en Antioquía y sus alrededores está habitado y la población pernocta al aire libre, en tiendas de campaña o en casas prefabricadas que se van
instalando. Al menos tres de las seis víctimas eran personas que habían entrado en edificios vacíos aún en pie para recuperar sus pertenencias, una práctica habitual estos días, pero muy arriesgada como ha mostrado el temblor de anoche.
El nuevo sismo y su réplica, con epicentro apenas a una docena de kilómetros al sur de Antioquía, han hecho inclinarse también edificios que hasta ahora parecían intactos, por lo que ninguna casa se puede considerar segura de momento, señala
la emisora turca NTV. Según recordó este martes el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, los sismos han derribado o gravemente dañado 139.000 edificios, con casi medio millón de viviendas u oficinas en las 11 provincias afecta -
das.
En conjunto, tras investigar más de un millón de edificios en la zona, uno de cada diez o está derruido o debe demolerse con urgencia, ha concluido el ministro de Urbanismo, Murat Kurum. La relación es el doble en las dos provincias más afectadas, Kahramanmaras y Hatay, donde uno de cada cinco edificios verificados está destruido. Hatay, una provincia de 1,6 millones de habitantes con una floreciente agricultura, industria, artesanía y turismo local, es la más afectada con diferencia, con 37.000 edificios en ruinas. Especialmente la capital provincial, Antioquía, con casi 400.000 habitantes, está tan destruida que la economía no se podrá recuperar a corto plazo, explicó el presidente de la cámara de comercio local, Hikmet Çinçin, a la emisora NTV.
De 2.000 pequeños negocios registrados, 1.700 han quedado en ruinas por los terremotos, explicó el empresario, lo cual provoca un éxodo de los supervivientes, ya que no tienen los servicios necesarios para su vida diaria.
EFE - EL SIE7E
Varsovia.- El presidente estadounidense, Joe Biden, prometió este martes que Washington y sus aliados siempre respaldarán a Kiev y aseguró que Rusia “nunca” vencerá a Ucrania, en un duro discurso plagado de acusaciones contra el mandatario ruso, Vladímir Putin.
El discurso que Biden pronunció este martes en los jardines del antiguo castillo real de Varsovia no estaba dirigido solo a los cientos de personas que le escuchaban entusiasmadas a pesar del frío, sino también al pueblo estadounidense, al ruso y al de los países del flanco este de la OTAN.
A todos ellos, el mandatario quiso trasladarles el mismo mensaje: Estados Unidos y el resto de las democracias de Occidente quieren la paz en Ucrania, mientras que Putin -al que calificó de autócrata- solo busca satisfacer su sed de
conquista con una sangrienta guerra.
“Ucrania nunca será una victoria para Rusia. ¡Nunca!”, se comprometió el líder estadounidense, quien ensalzó la fortaleza de Kiev casi un año después del inicio de la invasión rusa, cuyo aniversario se cumple el 24 de este mes.
KIEV “SIGUE EN PIE”
Biden, quien este lunes realizó una visita de gran contenido simbólico a Kiev, dijo que él puede dar testimonio de que la capital de Ucrania “sigue en
pie”, pese a que las fuerzas armadas rusas intentaron conquistarla al inicio de la guerra en una ofensiva que fracasó.
“Kiev se mantiene en pie, fuerte, alta y, lo más importante, sigue siendo libre”, proclamó mientras los cientos de personas que le escuchaban hacían ondear unas pequeñas banderas de EE.UU., Polonia y Ucrania. “Un año después de que las bombas empezaran a caer y un año después de que los tanques rusos entraran en Ucrania, el país todavía hoy es independiente y libre. Desde
Jersón hasta Kiev, esa tierra ha sido recuperada”, afirmó Biden. Pese al tono victorioso de su discurso, reconoció que habrá días “duros y amargos” en lo que queda de guerra, aunque aseguró que EE.UU. seguirá apoyando a Ucrania y reafirmó su compromiso con la OTAN, mencionando especialmente el artículo 5 de defensa mutua que recoge su tratado fundacional.
Hubo otra parte del discurso que buscaba hablar directamente al pueblo ruso y así quiso dejarlo claro el propio Biden, quien usó la ocasión para responder a Putin y asegurar que EE.UU. no quiere destruir a Rusia, tal y como el mandatario ruso aseguró este martes en su discurso del estado de la nación. “Esta noche me dirijo una vez más al pueblo de Rusia: Estados Unidos y las naciones de Europa no buscan controlar
o destruir Rusia. Occidente no planea atacar a Rusia como ha dicho Putin hoy”, replicó Biden. El mandatario fue más lejos y acusó a las fuerzas rusas de haber cometido crímenes de lesa humanidad, incluido el uso de la violación como un arma de guerra.
“Este ha sido un año extraordinario en todos los sentidos. Ha sido extraordinaria la brutalidad de las fuerzas rusas y de los mercenarios que han cometido depravados crímenes de lesa humanidad. Han atacado sin escrúpulos a civiles, y han provocado muerte y destrucción”, denunció.
Esas palabras de Biden llegan pocos días después de que, durante la Conferencia de Seguridad de Múnich, la vicepresidenta de EE.UU., Kamala Harris, acusara oficialmente a Rusia por primera vez de haber cometido crímenes de lesa humanidad durante la invasión de Ucrania.
Cafetaleros no se relaja, ganó el fin de semana pero busca corregir el funcionamiento
Halterofilia tuvo control
Para elegir a quienes buscan avanzar a Nacionales
No lo descartan
Aunque buscan técnico, Cruz Azul no descarta que Moreno tenga interinato
A pesar de sumar ya cinco triunfos consecutivos y engancharse de manera directa a la clasificación, en Cafetaleros de Chiapas saben que, el último duelo disputado dejó muchas lecciones que habrán de asimilar y detallar, pensando en trámites de juego más sencillos y es el mismo estratega del conjunto “aromático” quien señaló el plan a seguir esta semana.
“No puedo decir que jugamos mal, íbamos ganando tres a cero, pero tampoco que lo hicimos bien, terminamos recibiendo dos goles como consecuencia de no estar atinados, tuvimos que ser mejores, principalmente en las decisiones. Hubo efectividad frente a puerta, pero no entendimos el juego
del rival. Era importante sumar tres puntos y es mejor trabajar los detalles cuando se gana”, señaló Jesús Palacios, estratega del conjunto chiapaneco.
El neoleonés abundó en los números, en lo positivo que resulta seguir sumando de tres, en una racha que obliga a redoblar esfuerzos pensando en el primer gran objetivo de este conjunto, avanzar a la Liguilla.
“Conseguimos un quinto triunfo consecutivo, era una de las metas, el grupo se está cerrando y vienen duelos importantes, nos toca Escorpiones y vamos a tratar de buscar la máxima cosecha, que nos permita acercarnos a nuestro objetivo principal”, señaló. Por su parte, Eleuterio Jiménez, que llegó a cinco tantos en el torneo y que sirvió el primer tanto ante Yalmakán, apunta a
los resultados desde el trabajo en equipo, que se manifiesta en el buen ambiente en el plantel. “Se sufre, ningún rival es fácil, sacamos el triunfo y eso nos hace ganar en confianza. Son tres puntos valiosos, para seguir en racha y mantener el ambiente. Se da la asistencia y el gol, pero es un sacrificio grupal, somos una gran familia y vamos bien. El siguiente rival es complicado, pero ya estamos mentalizados en ir y seguir sumando”, manifestó el ariete del conjunto aurinegro. Cafetaleros arrancó este lunes la preparación para su compromiso correspondiente a la octava jornada, en la que habrá de visitar Cuernavaca, para medirse a Escorpiones y buscar su sexto triunfo consecutivo en el Clausura 2023 de la Liga Premier.
Una jornada más de encuentros en la temporada de la Tercera División Profesional y a los equipos chiapanecos se les reduce el tiempo para alcanzar el objetivo, que es meterse a posiciones de Liguilla y que tienen la posibilidad matemática, pero necesitan no aflojar el paso con el que iniciaron la segunda vuelta en esta categoría.
EL que cumplió bien la tarea fue Lechuzas de la UPGCH, quien se midió a Cruz Azul laguna en el Sospó y los derrotó dos goles por cero, con lo que detuvieron el paso de los oaxaqueños y acercarse a tres unidades; Lechuzas es el mejor ubicado hasta el momento de los conjuntos chiapanecos, está en la cuarta posición con 22 unidades, tras la victoria de este fin de semana.
UDS tampoco afloja el paso y aunque sostuvo duelo ante otro chiapaneco, cumplió con su objetivo, que era ganar esta jornada para seguir sumando y mantenerse con posibilidades. Los “comitecos” se midieron a Chifut y en un duelo bastante disputado, se impusieron por la mínima para alcanzar las 22 unidades y por diferencia de goles, ubicarse en el quinto puesto de la tabla general del grupo 2.
El que parecía tomar buen rumbo, pero este descalabro puede costarle, es el conjunto de Profutsoccer, quien se midió a Dragones, en San Cristóbal, pero vio cómo Dragones se llevó los puntos a casa, con tanteador de 0-2, los coletos
no pudieron mantener el paso y se rezagan en la estadística, quedándose en el sexto sitio dentro del sector en el que ha visto actividad. Dragones aprovechó para seguir segundo.
Garra Frailescana también vio actividad y ante Milenarios, tuvo un duelo de ir y venir en esta jornada para terminar empatados a 2 goles en los 90 minutos. Había que elegir a quien se llevaba el punto extra y desde los once pasos, los de Villaflores se llevaron la unidad para ser séptimos con 20 puntos. Dos puntos hay de diferencia entre el cuarto puesto, Lechuzas, y el séptimo sitio, Garra Frailescana, por lo que serán los duelos entre estos conjuntos los que vayan a definir a los equipos chiapanecos que seguirán en la pelea; mientras, Búhos ya marcó distancia en la tabla, con 32 puntos, es el líder del grupo 2 y habrá que esperar el desarrollo de la temporada regular, para conocer si algún equipo chiapaneco se meterá a la fiesta de la tercera División profesional.
Más de 300 artemarcialistas formaron parte del Selectivo Estatal de Cintas Negras y Abierto de Grados Menores 2023 que llevó a cabo la Asociación de Deporte Escolar del Estado de Chiapas en las instalaciones del auditorio municipal “Efraín Fernández Castillejos”. En entrevista, Walter Abarca Cabrera, presidente de la ADECH, destacó la respuesta por parte de las escuelas y asociaciones de diferentes municipios de la entidad para promover que, el talento chiapaneco tenga la oportunidad de buscar plazas en selección nacional en eventos internacionales.
“Por primera vez convocamos a un selectivo de grados menores para que puedan asistir el 2 de abril a la Copa Challenger en Puebla con los gastos de transportación cubiertos y en el Selectivo de Cintas Negras conformamos el equipo que asistirá al Nacional de la Federación Mexicana de Deporte Escolar (FEMEDEES) a efectuarse en Puebla el 30 y 31 de marzo y 1 de abril, donde se disputarán la plazas para la Gymnasia de ISF 2023 a celebrarse en Río de Janeiro, mientras que los juveniles y Sub 12 tendrán la oportunidad de pelear por un lugar
en el Mundial Escolar que se llevará a cabo en Culiacán”, declaró.
Asimismo, Abarca Cabrera señaló que para este evento se contó con la presencia de jueces de talla internacional provenientes de Puebla y Ciudad de México: “Hubo un excelente jueceo, se utilizaron petos electrónicos, fue un selectivo muy cuidado y estamos muy contentos con el resultado, hay un equipo fuerte, y esperamos que Chiapas tenga presencia en eventos internacionales, porque hay mucha calidad y se lo merecen”.
Finalmente, el titular de la ADECH indicó que tienen una intensa agenda: “el próximo 25 de febrero tendremos un tope con la selección de Veracruz en Coatzacoalcos, nos servirá de preparación rumbo a los Juegos Nacionales CONADE”.
Como parte de su calendario de actividades, la Asociación Chiapaneca de Levantamiento de Pesas realizó su Control Selectivo Estatal rumbo al Macro Regional de los Juegos Nacionales Conade 2023, y donde fueron once las y los halteristas que tomaron parte en este evento, con miras a participar en la siguiente fase, la cual se realizará en Cancún, Quintana Roo.
Este selectivo estatal se realizó en las instalaciones del Instituto del Deporte y donde su titular, Tania Robles Velázquez, estuvo presente y exhortó a las y los jóvenes halteristas a continuar trabajando para hacer realidad sus sueños, ya que con constancia, dedicación y disciplina todo es posible.
La directora general señaló que desde hace varios meses se volvió a reacondicionar el espacio exclusivamente para Levantamiento de Pesas, donde todos los días, las y los entrenadores trabajan con los atletas; además aprovechó para felicitar a los padres de familia por seguir exhortando a sus hijos a practicar un deporte, ya que esto no solamente les ayudará en la salud, sino en todas las áreas de su vida.
En su intervención, Monserrat Vázquez González, entrenadora y presidenta de la Asociación de dicha disciplina, dio a conocer que este selectivo se realizó con el objetivo de llevar a las y los halteristas con las mejores marcas a la fase Macro Regional y, posteriormente, a los Juegos Nacionales Conade 2023, siendo nueve las y los atletas
que dieron las marcas requeridas por la Federación Mexicana de Levantamiento de Pesas. De esta manera, las y los participantes de las diferentes categorías y rama fueron: Sub 15 femenil, Paulina Lao López y Celeste Marina Méndez; Sub 20 femenil, Leticia Aguilar González, Jamileth Bautista Herrera y Xilary De Jesús Fuentes Zavala. En la Sub 15 varonil, Javier Corzo de León; Sub 17 varonil, Alejandro Castro Hernández, Israel Ríos Merchant, Mario Gamboa Lozano y Yeshua Casanova Bautista; sub 23 varonil, Carlos López Lena Bello. De los cuales aún se definirá el selectivo que participará en la etapa Macro Regional a desarrollarse en las próximas fechas en la ciudad de Cancún, Quintana Roo.
Los mexicanos y monarcas panamericanos, Gerardo Ulloa Arévalo y Daniela Campuzano Chávez Peón brillaron este domingo en el XXI Clásico de Florida UCI C1 de Ciclismo de Montaña, que tuvo lugar en Florida, Puerto Rico, como parte del proceso de clasificación rumbo a los Juegos Olímpicos París 2024.
Ambos ciclomontañistas buscan su pasaporte a los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023 para refrenar el título conseguido en la cita de Barranquilla 2018, salieron con pronósticos de favoritos para ganar la dura prueba de Cross Country.
Una pista rápida y con barro en algunos trayectos de las cinco vueltas, dificultaron un poco el accionar de los competidores, el guanajuatense no tuvo problemas para ganar la primera competencia del año al registrar un tiempo de 1:33.42 horas para la medalla de oro.
En tanto que la plata quedó en mano del local Georwill Pérez (1:34.50) y el bronce para el canadiense Leandre Bouchard (1:37.23), el también mexicano Esteban Herrera llegó en el puesto 11 con 1:49.37.
Gerardo Ulloa enfrentó al campeón mundial XCE, el francés Titouan Perrin-Ganier, además del subcampeón del orbe, el canadiense Simon Gegenheimer, quienes dieron un extra a la competición.
En cuanto al sector femenino, la hidalguense Daniela Campuzano demostró su nivel en la tierra boricua al subir a lo más alto del podio con un tiempo de 1:37.33 horas, mientras que la presea de segundo lugar fue para la canadiense Emily Batty con 1:38.27 y el bronce para la también mexicana Monserrath Rodríguez con 1:39.38, mientras que el cuarto puesto fue para su compatriota Carolina Flores con 1:42.23 y en la categoría Junior femenil, Yosselin Morales se apoderó del oro.
Buena actuación, fue la que tuvieron los binomios mexicanos que vieron acción en el Concurso Internacional de Salto Gran Prix Otomi CSI 2*, realizado en San Miguel de Allende, en donde marcaron su proceso para los próximos concursos como la Copa de Naciones en Wellington, Florida, Estados Unidos. En las acciones correspondientes a la segunda semana del Gran Premio del CSI2* en Otomí Club Hípico, el jinete internacional mexicano Andrés Azcárraga, en lomos de Contendros 2, se hizo del primer lugar con una buena hechura durante su recorrido para superar al par argentino de Francisco Leonforte y Santa Rosa. Además del conjunto chileno Bernardo Naveillar-Elqui Chili, quien se quedó en la tercera posición.
En tanto que en el CSI2* Libre 1.40 / 1.45 de la calificativa al Gran Premio, Alberto Sánchez Cozar (Unión de la Nutria) se llevó los honores, seguido Nicolas Pizarro Suárez (Atlántica Du Soleil) y tercero Jaime Azcárraga Romandia (Eye Catcher).
“Han sido resultados consistentes en este inicio de temporada en el Oto -
mi. Quedé segundo en la calificativa al Gran Premio, en donde al final me ubiqué en el quinto puesto y un noveno sitio en el Clásico y eso me tiene contento de cara a los demás concursos tanto en el país como en el extranjero”, dijo el jinete olímpico de Londres 2012, Nicolás Pizarro.
Mencionó que cada uno de los caballos que montó se comportaron a la altura del concurso como el caso de la yegua Centomina, que es una de las aspirantes a seguir con el trabajo y preparación para los certámenes internacionales a futuro.
Cruz Azul trabajó este lunes bajo las órdenes de Joaquín Moreno y de Joel Huiqui, quiénes serán los estrategas de La Máquina en el partido del miércoles por la noche frente al conjunto del Atlas correspondiente a la Jornada 7 del Clausura 2023, incluso todo indica que, si obtienen un buen resultado ante los Rojinegros, entonces lo más probable es que aparezcan de nueva cuenta en el banquillo cementero también el fin de semana cuando reciban la visita de los Bravos de Juárez en el Estadio Azteca.
La opción de traer un nuevo técnico todavía está presente en los directivos cementeros, sin embargo es una realidad que esta situación se ha enfriado en las últimas horas aunque los nombres de Ricardo Ferretti,
Antonio Mohamed, Hugo Sanchez y Jose Manuel De la Torre todavía están en el escritorio de los jerarcas de La Máquina a la espera de recibir una llamada que los confirme como nuevo
técnico de Cruz Azul y que se presenten a trabajar en La Noria lo más pronto posible. Fuentes han confirmado que la directiva encabezada por Víctor Velázquez también contempla la
posibilidad que el interinato de Joaquín Moreno se mantenga hasta el final del Clausura 2023 para ganar tiempo en el análisis de los candidatos, esta situación dependerá de qué conti -
núen los buenos resultados en los próximos partidos y que se vea una mejora en lo futbolístico, tal y como sucedió el viernes pasado en el Estadio Cuauhtémoc, cuando Cruz Azul se impuso 3-1 al Puebla en calidad de visitante.
Cabe destacar que en este momento la prioridad para La Máquina todavía es la de contratar un nuevo técnico que venga de fuera para que tome las riendas del equipo, sin embargo no quieren apresurar esta decisión y tratan de encontrar al candidato ideal para que sea el nuevo estratega cementero, por lo que una buena actuación Joaquín Moreno como encargado del banquillo dará más tiempo a los directivos para tomar la mejor decisión y por eso no se descarta que el interinato en la dirección técnica se mantenga el resto del Clausura 2023.
Alejandro Irarragorri, presidente del Consejo de Administración del Grupo Orlegi y miembro del comité de Selecciones Nacionales, se mostró en desacuerdo por las constantes aseveraciones de medios de comunicación sobre su presunto influyentismo en las decisiones que suelen tomarse desde la Federación Mexicana de Futbol.
En conferencia de prensa en las oficinas del Grupo Orlegi, Irarragorri respondió distintos cuestionamientos de la prensa sobre temas relacionados con su participación en la toma de decisiones. “Tengo dos frases para responder; una, ‘a palabras tontas, oídos sordos’. Y otra que he dicho mucho y he puesto mucho, porque soy un fiel creyente de la libertad de expresión y sí, ustedes y sus compañeros tienen toda la libertad de expresión, pero que en el mundo de hoy se les olvida otro pedazo, que es la responsabilidad de expresión”, declaró. “Y otra vez: quieren poner un culpable y una razón, una causa, ya les gustó, ya se aprendieron cómo deletrear mi apellido. ¿Pues, qué le hacemos? Nosotros a lo nuestro y a seguir trabajando en lo nuestro”.
Estableció: “Salir a contestar eso, que
no sé si viene por error, por mala fe... A algunos que les gusta tener en los medios gente de los medios, y no me refiero a las televisoras, está bien que los tengan. Tienen sus intereses, yo no sé; ojalá que tuviéramos ser más grandes atrás de... expresión, con un buen [hizo una señal juntando los dedos del puño izquierdo] de responsabilidades”.
Alejandro Irarragorri fue enfático al establecer: “Habemos muchos que cuando nos sentamos en la mesa de la Liga, o en la mesa de la federación, tratamos de trabajar en pro de la Liga o de la federación. Yo soy un creyente que para que crezcan los clubes, necesitamos que la Liga crezca”.
Guillermo Almada, entrenador del Pachuca, que fue uno de los candidatos para llegar al banquillo de la selección mexicana, reveló que se puso a la disposición de Diego Cocca, quien finalmente fue el eledigo para comandar al Tri y que estuvo en el Estadio Hidalgo para presenciar el duelo entre Tuzos y Toluca.
“Con Diego (Cocca), lo felicité, nos pusimos a entera disposición de él. Fueron algunas palabras que intercambiamos. Los datos, o si quiere precisar entrenamientos, lo que sea, nos pusimos a la orden para tratar de colaborar en su trabajo y abrirle lo que tengamos que abrirle para conocerlos. No hablamos en ningún futbolista en especial”, detalló Almada en conferencia de prensa posterior a la caída de Pachuca 1-2 contra Toluca.
En otros temas, el entrenador uruguayo criticó el calendario de la Liga MX, luego de que Toluca, su rival de la noche del domingo, recibió descanso para jugar un partido amistoso contra Atlanta United, mientras que Pachuca tuvo que disputar su duelo de la séptima jornada el pasado jueves contra Mazatlán.
“Esta fecha fue atípica, ya es la segunda vez que nos pasa lo mismo. Toluca descansa, y nosotros con menos 48 horas tenemos que jugar con un rival complicado, eso pasa solo en el
futbol mexicano. Si jugábamos la fecha, la jugábamos todos, no que unos sí y otros no, porque para mí es darle una ventaja porque el futbol es físico”. Por otro lado, Ignacio Ambriz, entrenador de Toluca, descartó que la agónica victoria contra Pachuca signifique una revancha, luego de que los Tuzos se impusieron a los Diablos en la final del Apertura 2022.
“Estaba el campeón, no era revancha. Pachuca mete mucha intensidad. Nosotros acertamos y ellos nos metieron en nuestro arco en el segundo tiempo, en una cancha difícil y se logra ese segundo gol para sumar tres puntos importantes y meternos arriba”.
El manager de los Cleveland Guardians, Terry Francona, se siente mucho mejor estos días. Lidia con una varilla en el pie izquierdo que le molesta cuando usa sus amados zapatos flip-flop, pero eso es pan comido comparado con lo que experimentó en el pasado. El ex jugador de cuadro de las Grandes Ligas lidió con problemas gastrointestinales y problemas de coagulación de la sangre en 2020. Después de cirugías en la cadera y el dedo del pie, también tuvo que alejarse del equipo en 2021. Pero su perspectiva se ha mantenido igual en todo momento.
“Todos dicen: ‘¿tienes perspectivas?’”, dijo Francona el domingo mientras continuaba con los preparativos para su undécima temporada con Cleveland. “Odio cuando perdemos. Realmente disfruto cuando ganamos. Pero me encanta hacer lo que hacemos, pero siempre lo he hecho. Siempre lo he disfrutado”.
“Si no estuviera en el beisbol, todo lo que haría sería deseando estar en el beisbol”.
Francona, de 63 años, está agradecido de que ya no cojea tanto como antes, lo que le facilita realizar su trabajo. Y no parece que haya perdido nada en ese frente.
El dos veces ganador de la Se -
rie Mundial con Boston dirigió a un joven equipo de Guardians al título de la División Central de la Liga Americana en 2022. Ha llevado a Cleveland a cuatro títulos divisionales, seis postemporadas y una Serie Mundial desde 2013.
“Estamos saliendo de un año en el que maximizamos nuestra entrada y nuestra producción, y mucho de eso tiene que ver con Tito”, dijo el as de los Guardianes, Shane Bieber. “Verlo sonriendo, feliz y saludable, siempre estaba sonriendo y feliz sin importar por lo que estaba pasando. Así que es un factor de conducción constante aquí, y su energía siempre es contagiosa”.
El mariscal de campo y agente libre Derek Carr visitará a los New York Jets, señalaron fuentes.
Derek Carr fue cortado por Las Vegas Raiders el martes después de que el veterano mariscal de campo se negara a renunciar a su cláusula de no intercambio y justo antes de que se garantizaran más de $40 millones de su contrato.
Derek Carr, quien cumplirá 32 años en marzo, tiene prácticamente todos los récords de pases de los Raiders. Ha lanzado para más de 4,000 yardas en cuatro de las últimas cinco temporadas. Carr tuvo marca de 63-79 como titular del equipo después de ser seleccionado en la segunda ronda del draft de 2014 procedente de Fresno State. Hasta que fue enviado a la banca cerca del final de la temporada pasada, Carr fue titular en 91 juegos consecutivos, y tuvo 142 inicios desde que ingresó a la NFL en 2014, empatando con Tom Brady por la mayor cantidad para un mariscal de campo en ese lapso.
Para los Jets, agregar a Derek Carr sería una desviación en su historia reciente de intentar encontrar un mariscal de campo franquicia a través del draft. Usaron selecciones de primera ronda en Mark Sanchez (2009), Sam Darnold (2018) y Zach Wilson (2021), pero nunca lograron estabilidad en la posición. Desde 2010, su última temporada de playoffs, los Jets tienen la menor cantidad de pases de touchdown (225) y están empatados con los Tampa Bay Buccaneers en la mayor cantidad de intercepciones (210).
El propietario de los Jets, Woody Johnson, dijo recientemente que el mariscal de campo era la “pieza que faltaba” y que “absolutamente” pagaría mucho dinero para adquirir a un veterano. Los Jets iniciaron con tres mariscales de campo la temporada pasada, lo que llevó a problemas agudos en la ofensiva y una racha de seis derrotas al final de la campaña. Cambiaron a los coordinadores ofensivos, reemplazando a Mike LaFleur con el ex entrenador de los Denver Broncos, Nathaniel Hackett.
Después de rescindir de su contrato, el nueve veces All-Star Russell Westbrook planea firmar con los LA Clippers, dijo su agente Jeff Schwartz. Una vez que Westbrook y el Utah Jazz completen la compra de los $47 millones restantes adeudados, el ex Jugador Más Valioso de la NBA eliminará las exenciones y regresará a Los Ángeles, esta vez con los Clippers. Los Clippers se interesaron cada vez más en Westbrook cuando los integrantes del equipo, incluido el entrenador Ty Lue y el presidente de operaciones Lawrence Frank, se involucraron en una serie de conversaciones con Westbrook, añadieron las fuentes. Esas discusiones se centraron en la voluntad de Westbrook de encajar en un papel claro y específico con los Clippers en torno a su juego, rebotes y dureza. Westbrook, de 34 años, se une al
núcleo de los Clippers que tiene aspiraciones de campeonato e incluye a su excompañero de Thunder, Paul George.
Westbrook había discutido acuerdos con los Chicago Bulls, Washington Wizards y Miami Heat en los últimos días, pero la oportunidad de competir por un campeonato y permanecer en Los Ángeles jugó un rol importante en su decisión de elegir a los Clippers. Los Lakers cambiaron a Westbrook y una selección de primera ronda de 2027 al Jazz como parte de un acuerdo de tres equipos el miércoles pasado. Después de una temporada tumultuosa con los Lakers, Westbrook se tomó un tiempo para relajarse y considerar las posibilidades y ahora llega a un acuerdo con los Clippers. Westbrook asumió un papel de sexto hombre para los Lakers, promediando 15.9 puntos, 6.2 rebotes y 7.5 asistencias en 28.7 minutos por partido.
Mucha tristeza me dio escuchar a Miguel Herrera afirmar que fue el único de los “candiateables” al Tri, que presentó un proyecto, porque el “piojo” sabe que que eso era lo menor, que no importa si el enfoque era deportivo, ese tema siempre pasa a segundo plano entre quienes toman decisiones.
IMAGEN DEL DÍA
El ruso Daniil Medvedev (11º del mundo) y el italiano Jannik Sinner (14º) protagonizaron una fantástica final en el ATP 500 de Rotterdam. Luego de dos horas y 29 minutos, el moscovita se impuso por 5-7, 6-2 y 6-2 para convertirse en el flamante campeón de la 50º edición del torneo y alzar el decimosexto trofeo de su carrera. Este éxito significó el primero del 2023 para el ruso, que venía de caer en semifinales de Adelaida (perdió con Novak Djokovic) y en la tercera ronda del Abierto de Australia (Sebastian Korda), tropezón que lo marginó del lote de los diez mejores del ranking ATP. Hoy ubicado en el undécimo lugar y siendo el sexto
preclasificado del certamen neerlandés, Medvedev jugó un partido con todas las letras y superó a Sinner en una definición que tuvo de todo: intensidad, variantes y genia -
lidades de todo tipo. Luego de un comienzo adverso, el ruso se repuso y conquistó con plena justicia el tercer trofeo ATP 500 de su vida (antes ganó Tokio y Viena).
En su camino al título venció al español Alejandro Davidovich-Fokina, al neerlandés Botic Van De Zandschulp, al canadiense y campeón defensor Felix Auger-Aliassime y al búlgaro Grigor Dimitrov, para llegar a la cita decisiva con el italiano. De esta forma, desde el próximo lunes, el nacido en Moscú volverá el Top Ten y se ubicará en el octavo casillero del ranking mundial. El ex número uno del planeta sigue escribiendo la historia del tenis de su país y con este logro superó en títulos ATP a su compatriota Marat Safin (16° trofeo). Así, se ubica tercero en la lista de máximos ganadores por detrás de Yevgueni Kafelnikov (21º) y Nikolay Davydenko (21º).
Herrera debió presentar un certificado en el que se señale que ya sabe manejar su ira, que ha conquistado la virtud de controlarse en un medio que ha crecido de gran manera en los diferentes rubros de la comunicación. No hay manera de conseguir un entorno positivo si únicamente se prioriza, desde esa posición, el tema del interés personal (beneficios económicos), que el deportivo. Herrera sabe que, un entrenador debe estar expuesto por su desempeño en el banquillo y no por dos vertientes que son su pan de cada día, comenzando por encontrar el balance entre la autocrítica y la recepción de la crítica externa; en ocasiones habrá quien señale en ese punto, una virtud que entrega mucha objetivodad mediática y por consecuencia, una serie de situaciones favorables en los medios diversos.
El “Piojo” no acaba de distinguir que, una cosa es su figura y su trabajo y otra muy distinta su familia. Evidentemente no hay quien permita que su familia sea objeto de comentarios y señalamientos, pero si no hacemos mucho porque la familia se involucre desde distintos frentes, más complejo será que puedan evitarse momentos complicados y encima, fijar una postura en una situación compleja. Lo que sucedió en aquel aeropuesto, desafortunadamente hizo más protagonista a la hija del entrenador, que al mismo entrenador y eso que fue Herrera el que cometió la agresión mayor, que terminó costándole el puesto. Vaya que si era una gran oportunidad para Miguel Herrera, con el mundial en casa y sin eliminatoria, que es lo que ha desnudado al más pintado al frente del Tri; sin embargo, deberá formarse de nueva cuenta en la lista de espera y sabedor de que, de nueva cuenta, su elección no pasa por un proyecto, es más por su comportamiento y mientras en la cancha y en las conferencias de prensa, continúe con esas situaciones bipolares, seguramente tendrá menor posibilidad. Ya en Tigres se ejemplificó lo de la imagen, ahora debe ser el mismo “Piojo” quien deberá aceptar y mejorar en un tema que no está ni cerca de ser futbol.
Despuntando en grande
La velocista oriunda de Bélgica, Rani Rosius, dejó de ser una promesa y es la realidad del atletismo europeo que la ve cada vez en mejor forma.
Miércoles 22 de febrero de 2023 www.sie7edechiapas.com
Tuxtla.- Cinco heridos, dos de ellos graves fue el saldo de un aparatoso accidente carretero suscitado sobre el tramo Tuxtla-La Angostura a la altura del kilómetro 6.5.
De acuerdo con datos recabados, el hecho fue registrado alrededor de las 11:10 horas, cuando un transporte público de la marca Nissan, tipo Urvan y que, cubre la ruta Tuxtla-Carranza, circulaba con dirección
a la capital chiapaneca. cuando de manera sorpresiva, no logró frenar a tiempo, justo cuando una unidad de carga realizaba una peligrosa maniobra en ambos carriles.
Debido al exceso de velocidad, el colectivero no logró frenar a tiempo y terminó estrellándose contra la “mole de acero”.
Como saldo del aparatoso accidente, cinco personas resultaron malheridas, aunque dos fueron reportadas como graves.
En este sentido, se indicó que, el chófer del vehículo de carga escapó del lugar para evadir su responsabilidad.
Al lugar, arribaron paramédicos de Protección Civil Municipal y Cruz Roja Mexicana de Chiapa de Corzo para atender a los heridos y trasladarlos de urgencia a un nosocomio en la ciudad capital.
Finalmente, las unidades fueron remolcadas con el apoyo de una grúa con plataforma y remitidas al corralón en turno para liberar la vía.
AGENCIAS · EL SIE7E
Tuxtla.- Un acelerado motociclista terminó con ambas piernas fracturadas luego de estrellarse contra un taxista sobre el tramo carretero Tuxtla-Chiapa de Corzo frente a la Central de Abasto.
El hecho fue registrado alrededor de las 21:25 horas, cuando elementos de Tránsito del Estado arribaron al citado sitio y solicitaron el apoyo de una unidad
de emergencias. Ahí, se informó que, el masculino ( al parecer en presunto estado de ebriedad) se desplazaba a bordo de una motocicleta de la marca Bajaj y sin láminas de circulación perdió el control del manubrio y terminó estrellándose contra el costado izquierdo de un transporte público en modalidad de taxi de la marca Volkswagen, tipo Vento, con número económico NP 0910. El motorista, salió proyectado
de su asiento y quedó encima de un sistema de alcantarillado.
Al lugar, arribaron paramédicos del grupo de Atención Especializada de Chiapas para trasladar al motorista al hospital regional Doctor Gilberto Gómez Maza y recibir asistencia médica profesional.
En tanto, las unidades involucradas fueron trasladadas al corralón en turno para liberar la vialidad que estuvo obstaculizada por casi una hora.
Tuxtla.-La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Fronterizo Costa obtuvo sentencia condenatoria de cinco años y cuatro meses de prisión, en contra de Tranquilino “N”, por el delito de violación, hecho ocurrido en agravio de persona de sexo femenino (menor de edad) de identidad protegida en el municipio de Suchiate en el año 2022. De acuerdo con la causa penal, el sentenciado agredió la seguridad sexual de la menor de edad, hechos ocurridos en dicha localidad fronteriza en el
Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de la Mujer obtuvo del Órgano Jurisdiccional Sentencia Condenatoria de 30 años de prisión en contra de José Luis “N”, por su probable responsabilidad en el delito de Pederastía Agravada, de hechos ocurridos en el municipio de Tuxtla Gutiérrez en el año 2019.
Ejido “Ignacio López Rayón” en el mes de febrero de 2022. El sentenciado, continuará recluido en el Centro Estatal para la Reinserción Social de Sentenciados (CERSS) número 03, son sede en Tapachula donde compurgará la pena que le fue impuesta.
Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Selva logró legal detención y vinculación a proceso en contra de una persona del sexo masculino como probable responsable del delito de Robo ejecutado con Violencia y Agravado, en el municipio de Palenque, Chiapas. En las últimas horas, el Juez de Control decretó legal detención y vinculación a proceso en contra de Manuel “N” como probable responsable del delito de Robo ejecutado
con Violencia y Agravado, cometido en agravio de la Cruz Roja Mexicana de Palenque. El juez dictó como medida cautelar prisión preventiva oficiosa y otorgó un plazo de un mes de investigación complementaria. De acuerdo a la carpeta de investigación, el 20 de julio de 2018, en compañía de otra persona, el vinculado desapoderó con lujo de violencia a los paramédicos de la Cruz Roja Mexicana de un vehículo de la marca Nissan, Np300, modelo 2018, propiedad de dicha persona moral.
En audiencia, la Fiscalía de materia aportó y desahogó pruebas que resultaron suficientes para que el Juez de Control dictara Sentencia Condenatoria en contra del referido imputado por una pena de 30 años de prisión, por delito de Pederastía Agravada en agravio de un menor de identidad resguardada. De acuerdo a la Carpeta de Investigación el pasado 22 de octubre de 2018, la víctima de identidad protegida, se encontraba en el domicilio ubicado en el fraccionamiento Las Torres, de la capital chiapaneca, lugar donde el hoy condenado abusó de su integridad sexual.
Pobladores del barrio 20 de Noviembre de Bachajón, municipio de Chilón, hallaron a un hombre sin vida, en una poza.
Al lugar acudieron elementos de Protección Civil, Policía Municipal y el Ministerio Público para el levantamiento del cuerpo.
Finalmente, el cadáver fue identificado por sus familiares. Se espera que en las próximas horas, las autoridades correspondientes aclaren los hechos.
Se va a prisión más de cinco años por violación en
Hallan cuerpo sin vida en una poza en Chilón
Lo detienen y vinculan a proceso por robo en Palenque
Liverpool.- El italiano Carlo Ancelotti, técnico del Real Madrid, aseguró que el brasileño Vinícius Júnior, autor este martes de dos goles en la victoria de su equipo, por 2-5, en su visita al Liverpool -en partido de ida de
los octavos de final de la Liga de Campeones de fútbol- “es el jugador más determinante del fútbol mundial”.
“Vinícius a día de hoy, en mi opinión personal es el jugador más determinante en el fútbol mundial. No hay un jugador con esta continuación, con goles
y asistencias. Ojalá pueda seguir”, dijo Ancelotti, que explicó en Anfield cómo vio el partido desde su perspectiva.
“Me recordó a la noche del Manchester City en semifinales. No digo que era previsible encajar dos goles, pero era previsible sufrir. Lo que ha pasado es que
hemos sufrido mucho al principio. Afortunadamente como siempre sucede a este equipo, hemos tenido la cabeza fría y hemos ganado el partido con la calidad que tenemos”, dijo.
“La delantera hoy ha sido muy eficaz, cada vez que hemos salido de la presión hemos crea -
do problemas. Hemos poco a poco mejorado en defensa, sobre todo en la izquierda. En la segunda parte hemos marcado la diferencia”, añadió Ancelotti, que explicó que intentó poner “una alineación más ofensiva” para jugar un partido distinto al que al final se dio.
Berlín.- El Nápoles se impuso este martes por 0-2 al Eintracht Frankfurt con goles de Victor Osimhen y Giovanni di Lorenzo con lo que el líder del torneo italiano deja la puerta abierta para meterse en cuartos de final de la Liga de Campeones de fútbol.
El resultado es más que justo y los goles hubieran podido ser más y, salvo una buena fase del Eintracht al comienzo, el equipo italiano impuso su voluntad el campo de manera casi permanente.
El Nápoles empezó tratando
de controlar el partido a través de la posesión del pelota y muy pronto dio un primer aviso con un balón largo al área para Kvaratskhelia que al final no alcanzó a controlar.
Pasados los cinco minutos se inició una buena fase del Eintracht que pareció anunciarse con un buen desborde por la derecha de Lindströn, cuyo centro, después de que lo cortase Meret, dio origen a dos remates. Uno de Kamada, bloqueado por un defensa; y otro de Kolo-Muani, que se fue desviado cerca del segundo poste.
Después, pasado el cuarto de hora, el Nápoles volvió y empe -
zó a mandar en el campo. Las ocasiones también empezaron a llegar. Primero un contragolpe en el 14 en el que al final Viktor Osimeh no llegó al remate. Luego, en el 18, en un saque de esquina, estuvo a punto de producirse un gol en propia puerta cuando Kamada trató de despejar de cabeza y terminó exigiendo a Kevin Trapp; que en el 19 salvó otra vez a remate de Kvaratskhelia , En el 34 Hiiving Lozano remató al poste y casi inmediatamente se produjo un penalti, por falta de Aurelio Buta contra Osimeh, en el que Trapp le ganó el duelo a Kvaratskhelia.
Tuxtla.- Durante la 2ª Asamblea del Consejo Estatal para la Atención e Inclusión de las Personas con Discapacidad del Estado de Chiapas, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas destacó la importancia de impulsar políticas públicas a favor de la construcción de una sociedad más justa, igualitaria, equitativa e incluyente, donde todas y todos tengan las mismas oportunidades de salir adelante y cumplir con sus legítimas aspiraciones. Explicó que gracias a las inversiones y la participación solidaria de la sociedad civil que se ha sumado con donaciones, en este gobierno se logró acabar con el rezago de tres o cuatro años que se tenía en la entrega de ayudas técnicas como sillas de ruedas, andaderas, bastones, aparatos auditivos, lentes, prótesis, pelucas, entre otros; aunado a los medicamentos para el tratamiento de enfermedades de alta especialidad como el cáncer. “Los resultados demuestran que vamos muy bien, pero caminaremos con pasos firmes, porque nuestro mayor deseo es dar bienestar y una mejor calidad de vida a la población, sobre todo a los sectores en condiciones de mayor vulnerabilidad. Tengan la certeza de que no les vamos a fallar, seguiremos invirtiendo los recursos para garantizar que estos apoyos técnicos no sólo permanezcan, sino que aumenten y ayuden a más personas”, apuntó.
Tras reconocer la visión humanista del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien logró que el Programa de Pensiones para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente se elevara a rango constitucional, Escandón Cadenas reiteró el compromiso de que esta iniciativa federal logre una cobertura universal en Chiapas, a fin de que nadie se quede sin estos beneficios.
En su intervención, la directora general del Sistema DIF Chiapas, Deliamaría González Flandez, sostuvo que a través de este consejo se reitera la voluntad de trabajar en unidad entre las instancias y organismos para elaborar iniciativas y proyectos de infraestructura que contribuyan a atender las necesidades más sensibles de las personas con discapacidad, en materia de salud, educación, servicios públicos, entre otros rubros prioritarios.
En tanto, el coordinador del Consejo Estatal para la Atención e Inclusión de las Personas con Discapacidad del Estado de Chiapas, David Alanís Fuentes, expuso que este organismo cuenta con la participación directa de las personas con discapacidad, con el propósito de que manifiesten abiertamente sus deseos, intenciones y necesidades, proponiendo con esta estructura un cambio radical que brinde mejores servicios y mayor inclusión en todos los espacios.
•El gobernador aseguró que en Chiapas se impulsan políticas públicas a favor de la construcción de una sociedad más justa, igualitaria, equitativa e incluyente
COMUNICADO-EL SIE7E
Tuxtla.- Durante la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas informó que, aunque Chiapas está en plena temporada de frentes fríos, en gran parte del territorio estatal se registran altas temperaturas, sequía y fuertes ráfagas de viento, por lo que insistió en el llamado a la población a evitar la quema de pastizales y los incendios forestales.
“Aunque en municipios de la Región Norte de la entidad siguen las lluvias por los frentes fríos, en otras zonas del estado hay ambiente caluroso y seco, por lo tanto, los pastizales se convierten en combustible, así que la convocatoria respetuosa es a que evitemos quemar las parcelas, porque con el viento el fuego se puede salir de control y convertirse en un gran peligro para la población. Vamos bien en el combate de incendios, pero podemos ir mejor”, apuntó.
Señaló la importancia de no hacer uso del fuego en las actividades agrícolas, porque estas prácticas nocivas úni-
camente provocan contaminación en el medio ambiente, dañan los ecosistemas, la flora y la fauna, y ponen en riesgo el patrimonio, la salud y la vida de las personas; además, dijo, empobrecen la tierra al reducir la cantidad y el potencial de la calidad de las cosechas. “Nos sumemos a proteger las riquezas naturales de nuestra madre tierra”, expresó.
Tras exhortar a las y los chiapanecos a atender las recomendaciones preventivas de protección civil, el mandatario reconoció a las autoridades federales, estatales y municipales de seguridad y protección civil, así como a las diferentes instituciones por el trabajo responsable y comprometido que realizan en la misión de salvaguardar los bienes y la integridad de las familias chiapanecas. Asimismo, Escandón Cadenas externó su gratitud a las mujeres y los hombres que integran los Comités Comunitarios de Protección Civil, porque ante cualquier situación de riesgo a causa de los fenómenos naturales o los incendios forestales, siempre actúan de manera oportuna para proteger a sus comunidades.
Tuxtla.- En el marco de la reunión quincenal con integrantes del Gabinete Legal y Ampliado, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas destacó los avances logrados en materia de salud, seguridad, protección civil y asistencia social, por lo que pidió a las y los titulares de las dependencias seguir conduciendo con responsabilidad el ejercicio público, atendiendo de raíz las necesidades prioritarias y destinando el presupuesto de forma transparente en acciones que den bienestar, progreso y tranquilidad a la gente. Indicó que a lo largo de estos cuatro años de administración se ha comprobado que cuando se trabaja con austeridad, pero invirtiendo los recursos públicos con sentido humano y honesto, el presupuesto alcanza para atender a la gente con dignidad, contribuyendo a que los apoyos aumenten y que no se dejen de dar. “Quienes tenemos el honor de estar al frente de las instituciones debemos predicar con el ejemplo, porque estamos obligados a conducirnos con respeto y autoridad ética y moral para que sigamos atendiendo con éxito las necesidades del pueblo y evitando todo lo que provoque la división, confrontación y conflicto. Las
y los ciudadanos merecen vivir en fraternidad, con amor al prójimo y en una sana y armoniosa convivencia que nos dé la paz”, enfatizó. Resaltó el respaldo del presidente Andrés Manuel López Obrador para que Chiapas tenga lo necesario en todos los rubros, muestra de ello son los apoyos sociales mediante los programas del Bienestar, así como el fortalecimiento en seguridad, lo que ha permitido reducir aún más los índices delictivos. Al respecto, informó que en los últimos cuatro días no se han registrado delitos de alto impacto.
En materia de salud, Escandón Cadenas destacó que gracias al comportamiento disciplinado del pueblo, a la atención médica y sobre todo la aplicación de las vacunas, se ha logrado mitigar los contagios y defunciones por COVID-19 y otras enfermedades respiratorias; resaltó que en padecimientos transmitidos por vectores, como zika, dengue, chikungunya o paludismo, Chiapas ocupa el lugar 28 nacional con menos casos. Asimismo, agradeció el trabajo permanente del Sistema DIF Chiapas al seguir apoyando a todas las personas en condiciones de vulnerabilidad, sobre todo aquellas con discapacidad, con más y mejores ayudas técnicas, al tiempo de insistir en el llamado a evitar las quemas para no seguir perjudicando el entorno y la salud, el patrimonio y la vida de las personas. Igualmente, convocó a la ciudadanía a participar en el Mega Simulacro el próximo 20 de marzo, el cual, dijo, sirve de capacitación y a hacer conciencia de cómo actuar ante un sismo.
El secretario de Salud, José Manuel Cruz Castellanos, expuso que la pandemia del COVID-19 va en descenso en Chiapas y está por arriba del 80 por ciento en vacunación. Entre otras acciones, informó que en la aplicación de la vacuna contra
COMUNICADO-EL SIE7E
Tuxtla.- El Tecnológico Nacional de México (TecNM) campus Tuxtla Gutiérrez, presentó de manera oficial la nueva carrera en Ingeniería en Mecatrónica, la cual será parte de la convocatoria agosto-diciembre 2023, que estará conformada por docentes especialistas, en donde el 93 por cierto cuenta con posgrado, el 78 por ciento con el distintivo Programa para el Desarrollo Profesional Docente (PRODEP) y el 30 por ciento forma parte del Sistema Nacional de Investigadores (SNI).
José Manuel Rosado Pérez, director del TecNM campus Tuxtla Gutiérrez, destacó que este nueva carrera consolidará el proyecto de este instituto, que ya cuenta con el posgrado y maestría en Mecatrónica, lo que garantizará una educación de calidad para sus estudiantes con una formación integral adaptada a las necesidades actuales y futuras del mercado laboral.
“Es una carrera que no teníamos en el Instituto, con la base de nuestros docentes tenemos un núcleo académico muy fuerte y sólido, contamos con instalaciones y equipamiento de industria 4.0, con ello nos apoyaremos para este gran proyecto, en los Tecnológicos de Chiapas no tenemos una oferta con esta carrera”.
Por su parte, Osbaldo Ysaac García Ramos, integrante del cuerpo académico de la carrera en Mecatrónica, remarcó que esta Ingeniería cuenta con
el respaldo de diferentes empresas de la industria nacional e internacional, así como de las instituciones del nivel medio superior.
La carrera involucra temas como sistemas mecatrónicos y tecnologías relacionadas con la Ingeniería Mecatrónica, control digital, automatización, robótica, industria 4.0, internet de las cosas, informática industrial, inteligencia artificial, procesamiento digital de señales, visión computacional, diseño asistido por computadora (CAD), impresión 3D, energías entre otros.
Cabe señalar que para la selección de los nuevos estudiantes, se realizará un examen único a nivel nacional en todos los campus del TecNM; la característica especial es identificar las áreas de oportunidad de los jóvenes para adaptarlas a las condiciones de las regiones para fortalecer sus habilidades.
Así también, se dio a conocer el programa “Rechazo Cero” del Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez, en donde todos los aspirantes que desean ser parte del Instituto tienen su lugar asegurado, ya sea para el ciclo escolar agosto-diciembre 2023 o enero-agosto 2024, tendrán que realizar un curso de reforzamiento para ser admitidos durante el siguiente ciclo escolar.
Actualmente, el Tecnológico Nacional de México campus Tuxtla Gutiérrez, cuenta con una matrícula de 4 mil 156 estudiantes, 11 programas académicos de licenciatura en la modalidad presencial y a distancia así como dos extensiones en Bochil y Palenque, y cuatro programas de posgrado.
el virus del papiloma humano para 13 y 14 años, se llevan más de 75 mil dosis aplicadas de 129 mil que se tienen como meta.
La directora del Sistema DIF Chiapas, Deliamaría González Flandez, expuso que se renuevan los trabajos del Consejo Estatal para la Atención e Inclusión de Personas con Discapacidad, que es presidido por el gobernador del estado e integrado por 10 personas sevidoras públicas del Gabinete Legal y Ampliado, quienes se encargan de atender las peticiones de los grupos que representan a cada una de las discapacidades que existen, por lo que llamó a sus compañeras y compañeros a sumarse a este proyecto. Por su parte, el secretario de Protección Civil, Luis Manuel García Moreno, resaltó datos informativos sobre las acciones que se llevan a cabo en coordinación con los tres órdenes de gobierno a fin de prevenir y combatir los incendios forestales que hasta el corte del 20 de febrero son 15 en todo el estado. Informó que el Mega Simulacro de Sismo se celebrará el próximo 20 de marzo a las 12 horas, con la participación de instituciones de todos los niveles, las cuales se encuentran capacitadas y organizadas para este ejercicio.
VANESA RODRIGUEZ-EL SIE7E
SCLC.- Las Direcciones de Ecología, Desarrollo Urbano y de Ciudad Creativa, llevarán a cabo el foro “Cómo planificar una Ciudad Creativa “, lo cual tendrá lugar el próximo jueves 23 de febrero en el Teatro Zebadúa en el Centro de la ciudad, en punto de las nueve de la mañana, informaron Jade Cantú e Isaac Cordero.
“Es justamente dar inicio a la socialización de nuestro programa de Desarrollo Urbano Municipal, que tiene como finalidad hacer una nueva carta urbana, llevamos un año trazando cómo hacer esta estrategia y también respondiendo a la recomendación 18 que tiene que ver con el Derecho al Medio Ambiente sano”, dijo la directora de Ecología Municipal, Jade Cantú. Por su parte, el director de Ciudad Creativa, Isaac Cordero, dijo que hay tres objetivos en específico en torno a la Ciudad Creativa “tiene que ver con los indicadores de cultura para el
desarrollo sostenible del cual vamos a ser parte del proyecto piloto, junto a Mérida y Puebla”. “Somos de las tres ciudades que están siendo consideradas por la Unesco, este foro implica sentar las bases teóricas de estos indicadores y generar las estrategias de participación urbana en el desarrollo territorial.
Además haremos la presentación de una declaratoria de patrimonio natural de interés cultural que tiene que ver en reconocer cómo la naturaleza se vincula con la cultura y cómo es necesario hacer protección, como el Cerrito de San Cristóbal, árboles, especies en peligro de extinción y algunos jardines”, agregó.
“Se planea proyectar cuatro foros con diferentes expertos de instituciones como Sedatu, Obras Públicas, Semahn, Secretaría de Economía y Trabajo, las instituciones académicas van a participar la Unach, la Unicach, la Unich y la Universidad Mesoamericana”, concluyeron.
•Sie7e especies de arañas de tela en embudo o atrácidas (Agelenidae, Tegenaria) desconocidas hasta ahora para la Ciencia han sido descubiertas en cuevas de Israel.
CDMX.- El estudio se ha publicado recientemente en la revista Molecular Phylogenetics and Evolution, y tiene amplias implicaciones científicas para descubrir la evolución de la especiación en las cuevas y los procesos históricos, geográficos y climáticos que tuvieron lugar en Israel, según informó la Universidad Hebrea de Jerusalén, cuyos científicos participaron en el hallazgo.
Las condiciones únicas de los hábitats cavernícolas, así como el aislamiento de otros hábitats, conducen a un proceso de evolución convergente, en el que se observa el desarrollo de adaptaciones excepcionales a la vida en la oscuridad, como la ceguera, la pérdida de pigmentos y el agrandamiento de los órganos sensoriales.
«En muchos casos, estas adaptaciones conducen a la creación de nuevas especies, cuya distribución se limita geográficamente a zonas con condiciones ecológicas únicas, como una sola cueva o un sistema de cuevas conectadas», explica en un comunicado Shlomi Aharon, estudiante de doctorado que lideró el trabajo.
«En este estudio tratamos de entender las relaciones evolutivas entre las arañas de tela en embudo (Agelenidae, Tegenaria) con ojos normales que se encuentran
a la entrada de las cuevas de Israel, y las que están en las profundidades de la cueva y carecen de pigmentación, tienen los ojos reducidos e incluso son completamente ciegas».
Tras recoger las arañas a mano, el equipo de investigadores realizó una serie de exámenes microscópicos, registró la morfología y extrajo ADN de cada una para compararlo con secuencias de especies conocidas del mismo género que existen en GenBank.
«Entre las arañas que encontramos, cinco eran exclusivas de diferentes cuevas, y las otras dos especies se hallaron en varias cuevas de Galilea y en cuevas situadas en el campo cárstico de Ofra, que ahora está amenazado debido a planes de construcción», explica el Dr. Efrat Gavish-Regev, miembro del equipo.
«Uno de los hallazgos sorprendentes del estudio muestra que las nuevas especies están evolutivamente más próximas a especies de cuevas de zonas mediterráneas del sur de Europa que a especies que viven muy cerca de ellas en las entradas de las cuevas de Israel».
Cinco de las nuevas especies descritas tenían los ojos reducidos, mientras que las otras dos eran completamente ciegas. Los investigadores sugieren que las nuevas especies desarrollaron adaptaciones a la vida en hábitats subterráneos y se especiaron en
cuevas, después o simultáneamente a la extinción de las especies antecesoras de las que evolucionaron, que vivían fuera de las cuevas y se extinguieron debido a cambios climáticos históricos en la región. «Actualmente somos testi -
gos de los efectos del cambio climático en muchos hábitats, lo que nos obliga a considerar, mantener y promover programas que incluyan la preservación de los hábitats subterráneos, muchos de los cuales corren un riesgo inmediato», concluye
el profesor Dror Hawlena, también integrante del equipo científico. «Debemos proteger la naturaleza única de Israel, preservar sus sistemas subterráneos para el futuro y seguir explorando los procesos que crearon estos sistemas en el país».
Sao Paulo.- El número de fallecidos por las fuertes lluvias que azotan desde el sábado el litoral del estado brasileño de Sao Paulo subió este martes de 40 a 46, mientras que las autoridades aún buscan a unos 40 desaparecidos, según el último balance oficial.
La zona más castigada es el municipio de Sao Sebastiao, donde se han reportado 45 muertes por la que ya es “una de las mayores tragedias de la historia” de la región, que soportó un nivel de precipitaciones récord en la historia del país, con más de 680 milímetros en 24 horas.
La otra víctima mortal se registró en la localidad de Ubatuba. Unas 2.500 personas se han visto obligadas a abandonar sus hogares y alojarse temporalmente en casas de familiares, escuelas y sedes de organizaciones de la sociedad civil. Más de 600 efectivos, incluidos sol -
dados del Ejército, continúan de forma ininterrumpida con las labores de rescate y búsqueda con la intención de localizar a los desaparecidos y salvar a las personas que se han quedado aisladas en comunidades de la zona.
Entre las personas rescatadas está la ministra de Gestión de Brasil, Esther Dweck, quien se encontraba con su familia en una urbanización situada
en la playa de Camburi, en Sao Sebastiao, según medios locales. Las autoridades también han iniciado la distribución de 7,5 toneladas de ayuda humanitaria, pues en diversos puntos sigue sin haber suministro de agua, ni electricidad y hay serios problemas con las comunicaciones. Por otro lado, el gobernador de Sao Paulo, Tarcísio de Freitas, anunció este martes que la Marina instalará
un hospital de campaña para atender a las víctimas, con 300 camas de enfermaría y una veintena de profesionales sanitarios.
Las lluvias torrenciales causaron numerosas inundaciones y deslizamientos de tierra en al menos seis ciudades del turístico litoral paulista: São Sebastião, Caraguatatuba, Guarujá, Bertioga, Ilhabela y Ubatuba.
San José.- Los hondureños, los colombianos, los dominicanos y los ecuatorianos son los latinoamericanos con mayor intención de migrar, mientras que los que menos quieren salir de su país son los costarricenses y los panameños, indica una encuesta divulgada este martes por la empresa CID-Gallup. El estudio, aplicado en enero pasado en 13 países de la región, indica que el 48 % de los hondureños encuestados expresó intención de emigrar, mientras que en Colombia el porcentaje fue de 47 %, en República Dominicana del 46 % y en Ecuador del 45 %.
A estos les siguen los nicaragüenses con 43 %, los peruanos (40 %), los guatemaltecos (38 %), los venezolanos (36 %), los salvadores (32 %) y los mexicanos (30 %). Según la encuesta, los latinoamericanos con menos intenciones de migrar son los chilenos (26 %), los costarricenses (25 %) y los panameños (21 %).
“Entre 13 países latinoamericanos consultados durante la última encuesta de
Opinión Pública de CID Gallup, el país con más porcentaje de población con mucha probabilidad de emigrar es Honduras. En la actual medición, las personas más jóvenes y con una situación económica desmejorada, son quienes buscan emigrar de Honduras, la mayoría aduce que para encontrar más trabajo y mejores oportunidades”, explicó CID-Gallup.
La firma encuestadora señaló que otros dos países que han incrementado de forma sostenida sus índices de intención de emigrar en los últimos dos años, son Ecuador y Perú.
“Ecuador, donde la violencia y criminalidad vinculada al narcotráfico ha generado un clima de inseguridad para los ciudadanos, experimentó un incremento de 18 puntos porcentuales de enero de 2021 a enero de 2023”, mientras que “en Perú la situación política inestable de los últimos años ha hecho mella en la población”, explicó CID-Gallup.
La firma encuestadora agregó que en República Dominicana y en Nicaragua la intención de emigrar se ha mantenido estable en los últimos tres años, “lo que
indica que esta práctica ya es sistemática”.
“En Nicaragua, que desde 2018 ha experimentado un amplio flujo de migrantes debido a la situación sociopolítica del país, la intención de emigrar no parece haberse visto disminuida por las recientes medidas de Estados Unidos de impedir la entrada de nicaragüenses por vía irregular: dos de cada cinco emigraría si consigue los recursos”, subrayó CID-Gallup. Sobre los países con menor población interesada en emigrar, la empresa encuestadora explicó que “Costa Rica es
reconocida por ser una democracia sólida, y la apertura a la inversión extranjera ha dinamizado el crecimiento de su economía” y que “Panamá es categorizado como un país de ingreso alto, y a pesar de haber sido el país de Centroamérica con mayor afectación por la pandemia, la actividad económica logró recuperarse a partir de 2021”.
La encuesta se aplicó en 13 países de Latinoamérica en enero pasado, mediante llamadas telefónicas a 1.200 personas por país, tiene un margen de error de 2,78 % y un nivel de confianza del 95 %, según CID-Gallup
CDMX.- El 20 de febrero, se conmemoró el “Día Internacional de la Justicia Social” y tiene como fin apoyar la labor de la comunidad internacional encaminada a erradicar la pobreza y promover el empleo pleno y el trabajo decente, la igualdad entre los sexos y el acceso al bienestar social y la justicia social para todas y todos. En este orden de ideas, la Junta de Coordinación Política del Senado de la República en coordinación con el colectivo juvenil Juventud Real, realizó dentro del marco de conmemoración de este día, el Foro Nacional ‘’Jóvenes Talento: Cambiando Paradigmas’’ dentro de las Instalaciones del Senado de la República. Se buscó que en este foro, jóvenes destacados a través de mesas de diálogo de 4 áreas distintas: STEM, arte y cultura, emprendimiento y liderazgo; compartieran sus proyectos, reflexiones y experiencias en torno a estos temas y los retos como jóvenes en México y en el mundo. Dicho esto, la selección de los participantes, se realizó de la manera más objetiva posible ya que se consideraron diferentes aspectos como el impacto generado de sus proyectos en las comunidades en las que fueron implemen -
tados, los concursos y galardones recibidos por su carrera artística y académica. A su vez, se buscó contar con perfiles diversos con el fin de actuar en concordancia a la paridad de género, la inclusión de la población indígena, la población LGBTQ+ y la población con capacidades distintas por mencionar algunas.
Además de promover la participación juvenil en temas de importancia a nivel nacional, la Junta de Cordinación Política del Senado de la República le otorgó un reconocimiento por la destacable y loable trayectoria a cada uno de los participantes de esto foro, que concurrieron de toda la República Mexicana, y fueron galardonados por su mérito juvenil en sus diferentes áreas y ámbitos.
Es así, como el jóven tenor chiapaneco Juan Carlos Suárez, representó a Chiapas en este Foro Nacional ‘’Jóvenes talento: Cambiando paradigmas’’ y se le reconoció desde el Senado de la República, por su destacada trayectoria en el arte y la cultura. También participaron en este foro los jóvenes César Sánchez del municipio de Emiliano Zapata, Matias Castellanos de Comitán, y Luna Corina Díaz Cruz de Tapachula.
“Por muy grandes que sean las adversidades y la desesperación, siempre contaremos con un rayo de confianza”.
en comprenderse mejor.
Cuando todo parece moverse en la perspectiva de la muerte, con todo tipo de tropelías y desapariciones forzadas, reivindico otros itinerarios de renovación personal que nos devuelvan a otros espacios menos tóxicos, para propiciar vínculos que nos fraternicen, y así rebajar las tensiones sociales, fortaleciendo un espíritu conjunto. Conscientes de nuestras propias debilidades, los andares han de sostenerse en la certeza de la unión y la unidad, como nuestra regla existencial, si en verdad queremos entrar en un clima de concordia entre análogos. De lo contrario, continuaremos activando los conflictos y el debilitamiento de las instituciones internacionales destinadas a protegernos, con nuevas misiones de paz sólidas.
Venga a nosotros, pues, ese grito de esperanza. Hagámoslo impulso diario. Aprovechemos la natural riqueza humana de la diversidad, cultivemos la justicia social como abecedario, paremos todas las inútiles guerras que bloquean nuestro soplo armónico. En ocasiones, la falta de oportunidades laborales es el principal factor que impulsa a la gente a unirse a grupos extremistas violentos. Otras veces, la falta de tiempo para reflexionar, nos impide entrar en razón para corregir nuestros modos y maneras de vivir. Dispongámonos a traducirlo, con humilde docilidad, en otros quehaceres más de entrega y donación, hacia ese camino de secuencia colectiva y personal, al que todos estamos llamados a contribuir con nuestro corazón.
En la vida diaria corremos el riesgo de dejarnos apresar por este mundo material, que realmente nos absorbe y no nos sacia, porque realmente tampoco trabajamos otras voluntades, que nos hagan retomar un sentido más auténtico de nuestros lazos. Quizás nuestra primera tarea deba ser silenciar las armas para poder oír el alma, que es lo que en realidad nos hace cambiar de rumbo, propiciar un nuevo humanismo, removiendo los humanos derechos, de restablecer nuevas rutas que acallen la violencia y aviven la cultura del abrazo, poniendo coto a los inhumanos enfrentamientos. Indudablemente, la cohesión social llegará en la medida que seamos capaces de entendernos. La cuestión está, no en saber más, sino
La incomprensión realmente nos ciega, nos impide sentir para cambiar el aguante; pues, son las relaciones entre semejantes lo que nos hace avanzar o retroceder. Por eso, es vital conservar los anhelos para afrontar todas las dificultades y superar también los obstáculos, conciliando lenguajes a través de la escucha y conviniendo permanecer en vigilancia contra las fuerzas discordantes. Puede que ahora sea el momento favorable para acoger con mayor disponibilidad los diálogos sinceros, que son los que nos sitúan en la verdad y en la bondad, alejándonos de los discursos de odio. Desde luego, tenemos que modificar de narrativa, difundiendo crónicas objetivas y verídicas, que promuevan el acuerdo en lugar del desacuerdo.
En todo caso, tenemos que destronar de la faz de la tierra, cuanto antes, todo este manto de venganzas que nos deslumbran el firmamento. Hay que degradar cualquier aire de rencor, corriente discriminatoria y vocablo que niegue las atrocidades cometidas. La realidad es la que es y no podemos ocultarla. Impulsemos los hogares de la concordia. Al tiempo, tomemos como opción preferencial el gesto litúrgico de la ceniza con sus estaciones cuaresmales y su inspiración mística. Será bueno para crecer internamente y reencontrarnos más allá de las apariencias. Nunca es tarde para reponerse. Lo fundamental es favorecer el cambio de época con la conciencia, los latidos y el comportamiento. Comportarse es un espejo que recoge nuestra biografía en la tierra. Por muy grandes que sean las adversidades y la desesperación, siempre contaremos con un rayo de confianza. Los seres humanos se reavivan, a poco que les inunde la ilusión de mejorar, de salir de este corazón empedrado, que no se inmuta por nada ni por nadie, acostumbrado a convivir con el terror entre las manos. Esta actitud de bochorno, nos aletarga interiormente, oscureciéndonos la mirada y ensombreciéndonos los caminos. Debemos, hoy más que nunca, recuperar nuestra propia moral, para poder reaccionar ante la realidad del mal que siempre nos desafía. La confusión es grande ciertamente. Pero la apuesta por lo auténtico es el mejor sol para salir de esta niebla que nos mortifica y transcender al reino de la poesía, donde lo único que se desprende es la enternecedora luz eterna.
*Pide Indígena de México, Oportunidad de Desarrollo Para las Mujeres de Toda Región
*Inaplazable Aprobar el Derecho a la Salud Para las Personas de la Diversidad Sexual
María de Jesús Martínez Méndez, hablante de la lengua popoloca, expresó que en esta nueva construcción social en la que se encuentra el país, es importante que los grupos indígenas, pero sobre todo las mujeres indígenas “tengamos un nivel de oportunidades económicas, sociales y salariales en nuestras comunidades y en todo México”.
Al participar en la sesión semipresencial de este martes, como parte del impulso que la Cámara de Diputados otorga al uso y conservación de las lenguas indígenas nacionales, pidió cuidar y proteger las lenguas maternas, ya que es la raíz de nuestro existir.
Consideró importante que como país se debe aprender a cambiar los procesos de desigualdad social en las que muchas comunidades, sobre todo indígenas, se encuentran en constante lucha por salir a flote, de una sociedad igualitaria que permita autoreconocernos como entes sociales integrados dentro de un mismo territorio, compartiendo grandes diversidades culturales como las 68 lenguas indígenas aún vivas en nuestro México.
Martínez Méndez se congratuló por participar en el “Día Internacional de la Lengua Materna”, dentro del Decenio de las Lenguas Indígenas 2022-2023, declarado por la Organización de las Naciones Unidas, debido a la importancia de las lenguas indígenas de todo el mundo y representar a su pueblo hablante de una lengua popoloca de San Marcos Tlacoyalco, Puebla.
Dijo sentirse orgullosa de sus raíces, de pertenecer a una cultura milenaria y hablar una lengua originaria, el popoloca, además “de mi cultura, mi cosmovisión y mis tradiciones, esas que, en cada fiesta patronal, están para darle valor al pueblo y a las costumbres que, a pesar de los años, no se pierden. Todo lo que engrandece y enorgullece a un pueblo originario, pero que, desafortunadamente, no es valorado ante los ojos de la sociedad”.
Por ello, solicitó voltear a ver a las comunidades vulnerables, que necesitan ser escuchadas y tomadas en cuenta, porque ellas también existen y forman parte de este país multicultural y multilingüe. “Los pueblos originarios sufren la desintegración de sus familias a causa de la migración, la deserción escolar por falta de recursos y oportunidades laborales”.
Martínez Méndez argumentó que, como madre de familia y estudiante de la Universidad Intercultural del Estado de Puebla (UIEP), ha visto transcurrir muchos años desde que inició la lucha de las mujeres por exigir sus derechos.
Ahora, relató, podemos votar, tener acceso a la educación, trabajar en muchas profesiones y oficios que antes no estaban permitidos, se pueden ocupar puestos y cargos públicos que antes no se permitían, pero eso sólo se ha reflejado en la ciudad, porque en las comunidades indígenas aún están restringidas.
De ahí que todavía falta mucho camino por recorrer. “No permitan que las lenguas maternas se mueran y las culturas ancestrales de las comunidades originarias se pierdan, nos necesitamos unos a los otros. Rescatemos nuestras huellas, no más discriminación a las comunidades originarias. Hace falta que las mujeres conozcan sus derechos”.
Resaltó que, en la Universidad Intercultural del Estado de Puebla, se brinda apoyo a las mujeres que son madres de familia para continuar sus estudios. “No permitamos que se pierdan las lenguas y hay que darles valor día a día porque son nuestro sentir y la cosmovisión de nuestra comunidad y país”.
La diputada Noemí Berenice Luna Ayala (PAN),
El jurado de una de las salas de la Corte de EU, donde se lleva a cabo el juicio en contra del ex Secretario de Seguridad Pública Federal de México, Genaro García Luna, anunció que el hoy empresario, radicado en Miami, es culpable de los cinco cargos por los que se le llevó ante la justicia norteamericana.
en funciones de la presidencia de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, informó que María de Jesús Martínez Méndez, es originaria de San Marcos Tlacoyalco, Puebla; es estudiante de la Universidad Intercultural del Estado de Puebla e integrante de la obra “Teatro histórico ngigua”, que es parte de los proyectos de vinculación de la universidad para fortalecer a la lengua popoloca.
En otro tema, ayer la diputada Frinné Azuara Yarzábal (PRI) conminó a las y los diputados de todos los grupos parlamentarios a aprobar la iniciativa que reforma la Ley General de Salud para reglamentar el derecho a la salud de todas las personas de la diversidad sexual, a fin de eliminar la discriminación.
En conferencia de prensa, acompañada de integrantes de la asociación civil Fuera del Clóset del Estado de México, recordó que esta iniciativa la presentó el pasado 13 de diciembre de 2022, misma que fue analizada por la Comisión de Diversidad, la cual emitió una opinión en sentido positivo.
“Esta iniciativa que presenté el pasado 13 de diciembre reforma y adición diversos artículos de la Ley General de Salud en materia de diversidad y combate a la discriminación hacia personas LGBTQ+”, subrayó.
Explicó que se busca incluir en los servicios que se brindan a la población la atención médica especializada que requieren las personas con preferencias sexuales e identidad de género no normativo, “protegiendo con ellos sus derechos fundamentales y su dignidad humana”.
Detalló que esta propuesta recibió una votación unánime, lo que es “una clara muestra de que juntos los grupos parlamentarios pueden llegar a importantes concesos en favor de la población mexicana y de la diversidad sexual”.
“Todas las personas tienen el derecho al disfrute más alto posible de salud física y mental, sin discriminación por motivos de orientación sexual o identidad de género”, reiteró. De acuerdo con los datos de la Encuesta Nacional de Diversidad Sexual y de Género 2022, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la población LGBTQ+ en México es de 5 millones, es decir, una de cada 20 personas se identifica como miembro de la diversidad sexual, apuntó.
Indicó que el Estado de México concentra la mayor cantidad de esta población con 490 mil personas, por lo que agradeció la presencia de los distinguidos representantes de la asociación Fuera del Clóset del Estado de México Además, según datos de la Asociación Civil Espacio para la Integración Social Educativa y Cultural (Episec) el 26 por ciento de la población LGBTQ+ informó que cuando requiere de atención médica acude a instituciones públicas como IMSS, ISSSTE, Pemex, Ejército y Marina; un 19.4 por ciento se atiende en el Insabi antes Seguro popular.
Por otro lado, el 49.8 por ciento reportó asistir y recibir servicios médicos en hospitales privados o consultorios anexos a farmacias, “debido al estigma y la discriminación”.
Otro rubro por atender, añadió, es la escasez de retrovirales para atender a personas que viven con VIH/Sida; también los tratamientos hormonales para las personas trans.
Del mismo modo, el desconocimiento y la falta de protocolos para atender la viruela símica, aunado a que en México no hay vacunas como en otros países para atender esta enfermedad, dijo.
“Por ello, hago un llamado a los diferentes grupos parlamentarios para apoyar esta iniciativa que tiene como finalidad reforzar el marco normativo para proteger la salud del sector que sistemáticamente ha sido discriminado: a la población LGBTQ+”, concluyó.
El sorpresivo anuncio sacudió las redes sociales, los noticieros de radios y televisión que comenzaron a difundir la noticia a través de sus reporteros, asignados a cubrir la cobertura del juicio que tiene relevancia por ser el primer ex secretario de estado de México, juzgado en una corte de Estados Unidos por cargos relacionados con el narcotráfico.
Pese a que había muchas probabilidades de que el jurado diera a conocer su resolución en unos día más, causó sorpresa el anuncio este martes, lo que obligó al juez de la causa dar a conocer que será el 27 de junio en esa misma sala, cuando de a conocer la sentencia que podría tener como punto máximo la cadena perpetua. Si en la Unión Americana había expectación e interés por saber el anuncio del jurado, en México la noticia de que Genaro García Luna es culpable llegó a todas las ciudades pequeñas, medinas y grandes del país para convertirse en tema de todas las reuniones habidas en el país.
“Menos control de armas nucleares hacen que el mundo sea más peligroso…”
El general Jens Stoltenberg, secretario general de la OTAN, al lamentar la decisión de Rusia de suspender su participación en el tratado de desarme nuclear New Start.
COMUNICADO-EL SIE7E
Tuxtla.- En el marco de la Mesa de Seguridad Estatal que todos los días coordina en Palacio de Gobierno, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas resaltó que en las últimas 96 horas Chiapas registró saldo blanco en los delitos de homicidio doloso, homicidio culposo, feminicidio, secuestro y robo de automóvil, destacando que este resultado es derivado de la coordinación entre las fuerzas federales, estatales y municipales para garantizar la seguridad y la paz en todo el territorio chiapaneco.
Durante su intervención, el mandatario estatal reconoció el compromiso y la voluntad de todas las instituciones de seguridad y justicia para reforzar las estrategias en materia de prevención y combate de conductas delictivas en el estado.
“En las últimas 96 horas correspondientes al viernes 17, sábado 18, domingo 19 y lunes 20 de febrero, Chiapas registró saldo blanco en delitos de alto impacto, como homicidio doloso, homicidio culposo, feminicidio, secuestro y robo de automóvil. Este resultado nos motiva a continuar redoblando esfuerzos
para garantizar la paz y el orden en la entidad”, declaró el jefe del Ejecutivo estatal. En este sentido, Escandón Cadenas instruyó a todo su gabinete a trabajar de manera coordinada y responsable para atender las demandas de la ciudadanía, fortaleciendo las estrategias focalizadas en resolver las situaciones que enfrenta cada región de la entidad.
Asimismo, se congratuló por el saldo blanco en el VII Campeonato Nacional de Pesca Deportiva de Macabil y Tenguayaca 2023 que se llevó a cabo en el Parque Nacional Cañón del Sumidero, el cual reu -
nió a competidores de Nuevo León, Estado de de México, Coahuila, Quintana Roo, Jalisco, Tabasco, Aguascalientes, Oaxaca y Chiapas, siendo resguardado por la Unidad de Rescate y Operaciones Acuáticas de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado. Finalmente, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas ratificó el serio compromiso del Gobierno de Chiapas para coadyuvar con la Federación y los Municipios en las acciones encaminadas en garantizar el Estado de derecho, la seguridad y el bienestar de la población en toda la entidad.