












Cada 21 de marzo se conmemora el día internacional de la eliminación de la discriminación racial. Y aunque la discriminación es una acción que la mayoria negamos practicar, aún esta presente en nuestra sociedad. De acuerdo con la Organización de la Naciones Unidas, la discriminación es cualquier acto u omisión que provoque distinción, exclusión o restricción que obstaculice los derechos de las personas por motivos de raza, origen étnico o apariencia física. México es un país racista y esto no sólo influye en nuestra política migratoria, sino también en la dificultad para que los proyectos de integración para personas migrantes y sujetas de protección internacional se den de manera efectiva, especialmente aquellas en situación de vulnerabilidad y racializadas. En México, según la última Encuesta Nacional sobre Discriminación (ENADIS) realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), 2 de cada 10 personas de 18 y más años se han sentido discriminadas por algún motivo. Los más frecuentes son la forma de vestir o el arreglo personal (30 %), el peso o la estatura (29.1 %) y las creencias religiosas (28.7 %). A pesar de que estos datos son alarmantes, la discriminación no afecta a todas las personas por igual, sino que hay personas que se encuentran más susceptibles de experimentarla que otras. En nuestro país, la discriminación que sufre la población indígena es aún mayor, debido a que la misma ENADIS revela que el 24 % de la población indígena mayor a 12 años (aproximadamente 2.4 millones de personas) ha experimentado al menos una situación de discriminación y el 40.3 % considera que la causa que la propició fue su condición de indígena. La discriminación a los indígenas no solo se queda en burlas, insultos y hasta ame -
FRANCISCO GRAJALES PALACIOS
nazas, sino que funge como una barrera de acceso a derechos y servicios innatos a cualquier persona. Cerca del 30 % de la población indígena mayor de 12 años sufrió al menos un incidente de negación de derechos. De estos, los más comunes son la negativa para recibir atención médica o medicamentos (51.2 %), para acceder a programas sociales (37.8 %), para recibir atención o servicio en oficinas de gobierno (29.4 %), y para laborar u obtener un ascenso.Sobre esto último, un reporte elaborado por El Colegio de México reveló que el tono de piel es un determinante socioeconómico fundamental en México, debido a que las personas con piel más clara tienen más del doble de probabilidades de alcanzar un quintil socioeconómico superior. En cambio, es 3.5 veces más probable que las personas de piel oscura se mantengan en el quintil socioeconómico en el que nacieron o incluso desciendan a uno inferior. Hallazgos que muestran cómo el racismo y la discriminación por tono de piel en México tienen efectos importantes en las oportunidades de vida y en la llamada “movilidad social”. La discriminación en México trae consecuencias concretas que abonan a la construcción de un país desigual, injusto y de privilegios para unos cuantos. Mientras existan y continúen estos actos, será difícil hacer efectivos los derechos para todas las personas. El primer paso para avanzar al respecto es reconocer la existencia del problema; aprovechemos este día para hacerlo. Hablar de extranjería en México es un tema sensible, como lo es en otros países que han enfrentado procesos de colonización, pero que en el nuestro se suma a experiencias ampliamente conocidas y que han servido a la construcción del relato nacional.
Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)
GASTÓN IVÁN MÜLLER
Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)
CRISTINA GRAJALES CARRILLO
Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)
CLARIBEL GRAJALES CARRILLO
Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)
La discriminación trae consecuencias concretas que abonan a la construcción de un país
El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746.
Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx
Miércoles 22 de marzo de 2023 · Año 12 · Nº 4262 Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.
Tuxtla.- En la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad, realizada en Chiapa de Corzo, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas informó que se han alejado las lluvias y que prevalece la temporada de altas temperaturas, la sequía y las fuertes ráfagas de viento, por lo que insistió en el llamado a la población a evitar la quema de pastizales y los incendios forestales.
“Insistimos en la convocatoria a evitar las quemas y los incendios; ya no está lloviendo en la entidad, porque estamos en temporada de seca, por lo que la hojarasca y el pasto se convierten en combustible natural, aumentando el riesgo de presencia de este tipo de siniestros, ya que con el viento el fuego se puede salir de control; no lo usemos en las actividades agrícolas, pues esto provoca daño al medio ambiente y pone en peligro el patrimonio y la vida de las personas”, apuntó.
Agradeció al Ejército Mexicano, Marina, Guardia Nacional, corporaciones federales, estatales y municipales de seguridad y protección civil, así como a las mujeres y los hombres que de manera voluntaria forman parte de los Comités Comunitarios de Protección Civil, por el trabajo conjunto que realizan para salvaguardar a las familias chiapanecas ante cualquier situación de emergencia provocada por los fenómenos naturales o por la mano
del hombre. Respecto al COVID-19, el mandatario dio a conocer que afortunadamente en Chiapas la tasa de contagios ha disminuido de manera importante, sin embargo, el riesgo se mantiene latente, por lo que exhortó a las chiapanecas y los chiapanecos a no bajar la guardia y continuar con las medidas preventivas ante este virus tan peligroso, que incluso puede ser mortal. Resaltó la importancia de hacer caso a las recomendaciones de las y los expertos de la salud, especialmente el lavado de manos, no tocarse la cara, guardar sana distancia, usar cubrebocas en lugares con espacios reducidos y extremar precauciones al efectuar activida -
des esenciales.
En este marco de la Mesa de Seguridad, el gobernador dio la bienvenida al nuevo coordinador de la Guardia Nacional en Chiapas, Víctor Fernández Mondragón, a quien le expresó su respaldo para trabajar en unidad a fin de fortalecer el bienestar, la paz y la seguridad del estado y del país.
Estuvieron presentes: las secretarias General de Gobierno, Victoria Cecilia Flores Pérez; de Seguridad y Protección Ciudadana, Gabriela Zepeda Soto; y de Igualdad de Género, María Mandiola Totoricaguena; el secretario técnico de la Mesa de Coordinación de Construcción de Paz y Seguridad, José Francisco Trujillo Ochoa; el secretario de Pro -
tección Civil, Luis Manuel García Moreno; el fiscal general del Estado, Olaf Gómez Hernández; los titulares de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, Juan José Zepeda Bermúdez; del Poder Judicial, Guillermo Ramos Pérez y de la Oficina de Representación en Chiapas del Instituto Nacional de Migración, Carlos Alberto Santiago Hernández. Asimismo, el delegado federal de Programas Integrales de Desarrollo en Chiapas, José Antonio Aguilar Castillejos; el comandante de la 31 Zona Militar, Juvenal Cortés González; el representante de la XVI Región Naval, Alejandro Peña Sobrevilla; el comandante de la VII Región Militar, Armando Montaño Ponce; el delegado estatal de la Fiscalía General de la República, Alejandro Vila Chávez; el jefe de Estación del Centro Nacional de Inteligencia en Chiapas, Francisco Nava Cuajicalco; el encargado de la Subrepresentación Federal Zona Centro del Instituto Nacional de Migración, Miguel Cancino Escobar.
De forma virtual, el comandante de la Décimo Sexta Región Naval con sede en Puerto Chiapas, Fernando Alfonso Angli Rodríguez; el comandante de la 36 Zona Militar, en Tapachula, José Joaquín Jiménez Cueto; el comandante de la 38 Zona Militar, en Tenosique, Tabasco, Rubén Darío Díaz Esparza y el comandante de la 39 Zona Militar, en Ocosingo, Arturo Javier González Jiménez.
COMUNICADO-EL SIE7E
Tuxtla.- Con la finalidad de detectar en etapas tempranas diversas enfermedades en la población más vulnerable, se creó el modelo de atención móvil para acercar los servicios básicos y especializados como son los cinco Convoyes de la
Salud, los cuales recorren todo el estado y hoy arribaron a colonias de Tuxtla Gutiérrez para beneficiar a más chiapanecas y chiapanecos, resaltó el secretario de Salud del estado, doctor Pepe Cruz, al dar el banderazo de inicio a las acciones integrales en la colonia Las Torres. El titular de la Secretaría de Salud de Chiapas, doctor Pepe Cruz, expuso que con estas unidades móviles se ha transformado el servicio médico, ya que se atienden las necesidades de salud de manera gratuita a la población chiapaneca, la cual se ahorra en promedio 8 mil pesos en estudios especializados de mastografía, electrocardiograma, densitometría ósea, ultrasonido y estudios de laboratorio, consulta médica y de salud bucal, además de recibir medicamentos con la receta surtida. Comentó que del 22 al 25 de marzo, los cinco convoyes de la salud, cada uno integrado por nueve unidades móviles, estarán instalados en el parque de Las Torres, a un costado del salón de usos
RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E
Tuxtla.- Durante la visita del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, al Cuartel de la VII Región Militar de esta ciudad capital el pasado lunes, decenas de personas solicitaron atención a cada una de sus demandas, desde temas de feminicidio, desplazamiento forzado, desaparición, homicidios, entre otros.
Una de las personas que se acercó fue Sandra Solís, mamá de Lennin Alejandro Cruz Solís, quien afirmó que, a tres años del asesinato de su hijo, las investigaciones prácticamente no han avanzado, debido a que las autoridades quieren concluir el caso.
Afirmó que con la carta entregada este lunes, ya son dos las que el Ejecutivo federal recibe de ella, en las cuales le ha expuesto la necesidad de ordenarle a la autoridad chiapaneca que investigue hasta que se esclarezca el deceso del joven que, en ese entonces, tenía 23 años de edad.
El joven, egresado de la carrera de Radiología, desapareció el sábado 29 de agosto de 2020, y apareció muerto el 2 de septiembre (tres días después), a orillas del río Sabinal en la colonia Patria Nueva.
“El avance que ha habido es que la carpeta de investigación ya pasó, desde el pasado
múltiples de Chiapas Solidario, en el parque La Pochota de Linda Vista Shanká, en la avenida principal de Cerro Hueco y en el parque de Santa Cruz, ofertando servicios de consultas médicas, laboratorio clínico, salud dental, mastografía, rayos X, estudio de calcio en los huesos, electrocardiograma, ultrasonido pélvico y obstétrico, farmacia y ambulancia de traslados.
Explicó que estos cinco convoyes se acompañarán de brigadas casa a casa, los cuales tienen la tarea de aplicar la cédula de búsqueda de embarazadas y contribuir con la difusión de los servicios de las Clínicas de Parto Humanizado, así como aportar a la reducción de la morbi-mortalidad materna y neonatal, además de identificar a pacientes con enfermedades crónicas degenerativas.
Asimismo, el doctor Pepe Cruz hizo entrega de reconocimientos al gremio de parteras tradicionales de los centros de salud de Tuxtla Gutiérrez, las cuales están certificadas,
ya que cada mes reciben una capacitación para que ante cualquier eventualidad estén preparadas y sepan abordar a la madre o al bebé y referirlo de inmediato a la unidad de salud más cercana para ser valorados por médicos especialistas. También, el encargado de la política sanitaria estatal, doctor Pepe Cruz, entregó nombramientos a cinco comités de salud urbanos, los cuales son un vínculo entre la unidad de salud y los colonos para conocer las problemáticas en salud y proponer alternativas conforme a un plan de trabajo para mejorar la salud comunitaria.
En el evento estuvieron presentes el diputado local del Distrito 1 Tuxtla Oriente, Felipe Granda Pastrana; la diputada del Distrito XIII Tuxtla sur-poniente, Paola Villamonte Pérez; la jefa del Distrito de Salud número I, Brenda Guadalupe López Paniagua; la partera tradicional, Guadalupe Castañeda Chávez; y el presidente del comité local de salud, Humberto Cruz Zenteno.
Participa personal del Congreso en Simulacro Estatal de Sismo 2023
COMUNICADO-EL SIE7E
1 de febrero, a la Fiscalía contra Homicidios, pero no hay más avances, no se han contactado conmigo; he tocado muchas puertas”.
Aunque los dictámenes de las autoridades advierten que Lennin cayó hacia el afluente, y fue arrastrado hasta el Cañón del Sumidero, Sandra Solís insistió en que eso no pudo ser posible, “porque a mi hijo lo mataron, lo encontraron sin órganos; solo le hallaron un cachito del corazón”.
A pesar de que la autoridad intenta cambiar el verdadero motivo del deceso, afirmó que sin duda hay una situación más compleja en el caso, porque hasta la fecha quien halló a su hijo no ha sido llamado por la Fiscalía General del Estado para que declare. Acusó que una abogada de Derechos Humanos “perdió” unos videos que ella consiguió donde se ve por dónde estuvo Lennin el día que desapareció, “compré un disco duro, pero ahora me dicen que le robaron esas evidencias; está muy raro”. Durante esta visita de AMLO, se le permitió la entrada al Cuartel Militar al papá y abuelo del niño Damián que se ahogó el pasado 7 de febrero en una guardería de esta ciudad capital, así como a familiares de los 21 desaparecidos en Pantelhó, hace casi 20 meses, y a otras madres cuyas hijas fueron víctimas de feminicidio.
Tuxtla.- En el Congreso del Estado, se protege la integridad de los trabajadores y de quienes acuden a realizar algún trámite, afirmó el diputado Mario Humberto Vázquez López, vocal de la Comisión de Protección Civil, al realizarse el simulacro de sismo 2023 en la sede del Poder Legislativo. En punto del mediodía, se inició la evacuación del personal, así como de quienes asistieron a diversas actividades, las brigadas de protección civil fueron las encargadas de llevar a cabo el protocolo correspondiente y con ello afirmar que se cumplía con las acciones enmarcadas de salvaguardar a la población. El legislador Chiapaneco también dijo que es un deber y derecho humano, velar por la integridad y vida, por eso la resiliencia que existe ya en las brigadas que han tenido cursos diversos para así estar atentos no solo en caso de movimientos telúricos, sino también cualquier otro que se llegara a registrar.
Es de mencionar que la evacuación del edificio del Poder Legislativo, tuvo una duración de 2 minutos y medio, logrando el objetivo del protocolo que presenta la Secretaría de Protección Civil del Gobierno del Estado de Chiapas. En el simulacro que se realizó en todo Chiapas, se destacó la disposición del gobierno del estado que encabeza Rutilio Escandón Cadenas, es una muestra de que se vela por los chiapanecos, que se amplía la cultura de la prevención y resiliencia y cerró exhortando a todos, para seguir participando en estas actividades de protección civil.
Justicia para Lennin, la petición que, por segunda vez, se llevó AMLO
Tuxtla.- Con el puente vacacional que se presentó en la entidad, previo a las vacaciones de Semana Santa, quienes se dedican al turismo se vieron beneficiados en cuanto a la derrama económica, que si bien aún no supera los números que registraban antes de la pandemia, al menos ya no les ha presentado números rojos a comparación de otros años.
Sismondi Esparza, coordinador de la Mesa de Seguridad Turística del Estado, señaló que desde 2019 hasta ahorita no ha habido el repunte esperado, sin embargo este periodo de asueto sí fue bueno comparado con el año pasado, presentando un repunte del 30 al 40 por ciento en términos generales por volumen de operación de servicios realizados.
“Sí mejoró respecto al año pasado, siendo los destinos más visitados los ya consagrados: San Cristóbal, el Cañón del Sumidero, Agua Azul y Palenque, así como en la costa Playa del Sol, Puerto Artista o Boca del Cielo, que son más visitados por turistas lo -
cales”, señaló. Dijo que uno de los factores que impide un mayor repunte son los bloqueos carreteros que se mantienen a la altura de Oxchuc, Teopisca, y también la cercanía de Semana Santa, que muchas veces limita el gasto en este tipo de fechas porque prefieren hacer el gasto fuerte en vacaciones.
“Tenemos una expectativa muy buena para Semana Santa, incluso esperamos llegar a los números del 2019, diciembre fue muy bueno y ojalá la derrama en esta temporada alta sea similar a la de 2019, aunque bien sabemos que no se gasta lo mismo en todos los destinos, no es lo mismo que una familia vaya a Chiapa de Corzo a que se vaya hasta Palenque”, consideró.
Por otro lado, en cuanto al aforo vehicular en las carreteras de Chiapas con destino a los principales municipios que cuentan con centros turísticos y lugares de esparcimiento, la dirección de Tránsito Estatal señaló que solo el 50 por ciento de los vehículos que entra a la capital continúa su travesía, y que para esta Semana Santa, en
ALEJANDRA OROZCO- EL SIE7E
Tuxtla.- Según datos de la Semarnat, en nuestro país producimos 722 mil toneladas de residuos PET al año, esto quiere decir que cada persona produce 50 kilos de desechos, de los cuales solo el 9 por ciento se recicla, 12 por ciento se incinera y 79 por ciento termina en vertederos, o en el ambiente. Ante esta situación, chiapanecos idearon un proyecto que convierte estos envases en filamento que se utiliza para la impresión 3D, creando así materia prima que no se produce en el país, sino que se exporta de otras potencias, reduciendo la contaminación y dándole una segunda vida a estos materiales.
“Las botellas se cortan, se tratan, se hacen a través de un proceso de termoformación, se va haciendo que el filamento se vaya transformando de plástico, de la tirita de plástico hacia el filamento”, señaló Jahdai Ocampo, una de las colabora-
doras de este proyecto. Es así como al final, de cada botella salen 26 gramos de filamento, antes de esta idea, los colaboradores señalan que la materia prima para impresión 3D sólo se importaba desde China y Estados Unidos a un costo más elevado, por lo que también es una forma de abrir mercado y ofrecer mejores precios a los desarrolladores chiapanecos.“Esto busca que sea una alternativa que sea pública para que estudiantes, gente que esté interesada incluso en emprender un negocio pueda reciclar el PET y volverlos materia prima, para que prácticamente si antes un rollo el gramo salía en cuatro pesos, ahora te salga en un peso”, señaló. De esta forma, los desechos se convierten en materia prima, incluso algunas partes de la máquina que ayuda a este proceso fueron creadas con impresión 3D, es una alternativa chiapaneca que podría impactar de forma positiva a nuestro medio ambiente.
promedio se prevé que 65 vehículos por minuto ingresen a la capital del estado por los principales accesos Tuxtla-Chiapa de Corzo y Tuxtla-Berriozábal-Ocozocoautla.
De esta cifra, el 50 por ciento dejará la capital del estado, con destino a lugares de esparcimiento o a centros poblacionales con los que conecta las carreteras estatales, asimismo, una
demanda vehicular de 4 mil 500 vehículos de turistas nacionales por día y en Tuxtla Gutiérrez un flujo de 600 vehículos por hora.
Cabe señalar que Tuxtla encabeza la lista de los municipios de Chiapas que percibe mayor afluencia vehicular, siguiéndole Tapachula, la autopista Tuxtla–San Cristóbal, Palenque, Puerto Arista y Comitán.
RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E
Tuxtla.- Las constantes alzas en productos básicos como el huevo y la tortilla han ocasionado mayor incertidumbre entre la población, misma que tiene que erogar más recursos económicos, sin percibir un aumento en sus sueldos diarios. Hasta esta semana, el precio del cono o casillero de “blanquillos” había alcanzado casi los 90 pesos en las tiendas de abarrotes o supermercados, mientras que, a principios de este mes, la tortilla presentó un incremento de entre 1 y 2 pesos, por lo que la gente puede adquirir el kilogramo hasta en 23 o 24 pesos.
Aunque hay otros productos o insumos como el gas LP que se han mantenido en un precio más bajo de lo normal, es decir un tanque de 20 kilos es vendido en máximo 410 pesos, cuando por lo regular su costo oscilaba entre los 470 y 485 pesos. Para María Montesinos, ciudadana tuxtleca, es complicado surtir la despensa porque casi todos los productos que ella requiere para su hogar han subido de precio, desde una pasta dental hasta otros como el limón, cuyo costo, en la actualidad, alcanza los 40, 50 o hasta 60 pesos el kilogramo.
“Así nomás no se puede, nos cuesta mucho
ganar una paguita al día, y con estos incrementos, pues ya no nos alcanza, e incluso vamos al día, porque hasta la carne de res está por las nubes”, refirió.
De hecho, en un monitoreo realizado por algunas carnicerías, el costo de un kilo de carne de res ya alcanza los 180 pesos, mientras que el de pollo oscila entre los 75 y 80 pesos.
Manuel López, chofer de transporte colectivo, advirtió que en ocasiones tiene que “dobletear” para poder obtener un poco más de dinero, debido a que lo que comúnmente obtiene al día ya es insuficiente, y más porque es padre de cuatro hijos, todos menores de edad.
“Mire usted que nos duele cada trancazo que nos dan, que si sube el huevo, que si también sube el aceite, o la carne ya ni se diga… bueno, es un cuento de no acabar”.
Tuxtla.- En el marco del Simulacro Estatal 2023 con hipótesis de sismo de magnitud de 8.2 grados, el diputado federal Jorge Llaven Abarca reconoció la visión del gobernador Rutilio Escandón Cadenas de impulsar estrategias y acciones para promover y fortalecer la cultura de prevención y protección civil y con ello reducir riesgos ante fenómenos naturales.
En entrevista, el legislador suchiapaneco afirmó que la prevención es la mejor manera de disminuir los efectos adversos que provocan los desastres, y a través de estos ejercicios
que realiza el Gobierno del Estado se mejora la eficiencia de los planes de emergencia para crear y fomentar hábitos de respuesta.
“Reconozco la visión del gobernador Rutilio Escandón Cadenas de impulsar estrategias y acciones para el fortalecimiento de las prácticas preventivas y con ello generar conciencia de la autoprotección y la capacidad de respuesta ante la eventualidad de un sismo entre la población”, declaró.
Por último, Llaven Abarca aseveró que desde la Cámara de Diputados respaldará e impulsará iniciativas que contribuyan a fortalecer la cultura de prevención y protección civil del pueblo de México y Chiapas.
COLONIA LOS PÁJAROS
Tuxtla.- Padres de familia del jardín de niños Álvaro Raquel Mendoza, localizado en la colonia Los Pájaros, realizaron una protesta para exigir a las autoridades educativas dotar de maestro al Tercer Grado Grupo A, que desde hace semanas carece de docente.
“Nos manifestamos, debido a la inconformidad que tenemos, ya que el pasado 27 de febrero se nos informó que la maestra a cargo se fue, tuvo un ascenso a dirección y el grupo quedaba sin atención, y que aún se haría la solicitud de la interina”, indicaron.
Los inconformes dan a conocer que, fue el día 2 de marzo, en que, la directora del plantel, informó que, el grupo quedaría sin maestra hasta el 17 de abril.
“En primer momento, nos parece inconcebible que simplemente asciendan a la maestra y nuestros hijos se queden en total abandono, y por lo tanto importe poco o nada la atención de los niños, queriendo mandar a una interina hasta mediados del mes de abril, esto afectará el desempeño de nuestros hijos y no lo podemos permitir”, indicaron. Detallaron que, por este motivo, el
pasado 6 de marzo “los papás fuimos a secretaria en compañía de la directora del plantel y la supervisora, la maestra Olivia Aguilar, sin embargo, aunque, esperamos no fuimos atendidos, por lo cual hicimos una cita para el siguiente día; 7 de marzo, el día 7 de marzo volvimos y nos acompañó la jefa de sector, la maestra María Elena Lázaro, en donde la jefa de departamento, María de los Ángeles Velasco nos recibió y nos explicó, que las contrataciones no dependen de ellos si no de la COSICAM, y que simplemente no podían hacer nada”.
Expresaron que, es triste, injusto e impotente, saber que pensaron en todo, menos en la educación de nuestros niños y está claro, que no están garantizando la misma.
Oaxaca.- El Secretario de Gobernación Adán Augusto López Hernández, designó al Diputado Federal Ismael Brito Mazariegos como Delegado Nacional del movimiento “Ahora es Adán”, en el estado de Oaxaca, así lo informó en sus redes social el legislador chiapaneco. Al respecto, Brito Mazariegos señaló que asume esta encomienda con el compromiso y la lealtad que le caracteriza y puntualizó: “la cuarta transformación de la República debe continuar por el cause correcto”. Asimismo indicó que seguirá siendo Diputado Federal y que continuará recorriendo el estado: “desempeñaré estos trabajos a la par de mis responsabilidades legislativas y de mis recorridos por todo el estado”. El ahora representante de Adán Augusto en Oaxaca, fue enfático al señalar que la mejora de Chiapas debe continuar: “seguiré encabezando los Diálogos para seguir Impulsando el Bienestar y la Mejora de Chiapas”.
TEMPORAL
La publicación se acompaña por una fotografía en la sede de la Secretaría de Gobernación en la capital del país, en la que Adán Augusto abraza a Brito Mazariegos.
VANESA RODRIGUEZ-EL SIE7E
SCLC.- De manera temporal fue liberado el tramo carretero que va del municipio de Teopisca a Comitán de Domínguez, bloqueo que ha cumplido una semana, justo a la altura del crucero conocido como La Campana, ya que un grupo de pobladores piden la destitución de la presidenta Josefa Sánchez. En redes sociales circularon videos donde se aprecia que se encuentran cruzando el tramo bloqueado transportes pesados y del sistema público, que se encontraban varados desde hace varios días en el lugar, por lo que trascendió que el bloqueo había sido levantado.
Posteriormente, habitantes del lugar aclararon que llegó una comisión de la capital Tuxtla Gutiérrez para instalar una mesa de
diálogo, y para comenzar se acordó dar paso a los vehículos, mientras duraba la plática, advirtiendo que al término volverían a bloquear.
Y es que argumentaron que si no logran los acuerdos necesarios se volverán a instalar y mantendrán bloqueada esta vía, siendo la demanda principal es la destitución como presidenta de Josefa Sánchez, así como una auditoría a su administración por supuesto desvío de recursos.
Hasta el cierre de la edición, se había liberado el tránsito únicamente una hora y media, y cerrado nuevamente, ya que difícilmente, la comisión negociadora cumplirá con remover del cargo a Josefa Sánchez, además que le argumentaron a los pobladores que tiene que venir instrucciones gubernamentales.
Padres de familia piden maestro para alumnos de tercer grado de kínder
JAVIER JIMÉNEZ JIMÉNEZ
Tuxtla.- Con el objetivo de impulsar la iniciativa regional del Fideicomiso para el Desarrollo Regional del Sur Sureste (Fidesur), “Modernización de los Sistemas de Registro Catastral y Desarrollo Urbano Territorial de la Región Sur Sureste de México”, el secretario de Hacienda, Javier Jiménez Jiménez, en su calidad de coordinador de la Comisión Permanente de Funcionarios Fiscales, convocó a reunión a las y los titulares de las secretarías de Finanzas de los estados que conforman la región sur sureste.
Esta reunión tendrá como finalidad promover dicha iniciativa regional que consiste en un programa de asistencia técnica a los gobiernos de los estados que conforman la región sur sureste, así como a los gobiernos municipales, para implementar una plataforma tecnológica basada en un software libre que permita emplear medios digitales para actualizar sus sistemas de registro catastral y de uso del suelo urbano.
Con esto, dijo, se podrá disponer de una herramienta para la actualización permanente de información en tiempo real en la gestión del suelo urbano, la operación eficiente y segura en el registro de la propiedad, el acceso público y transparente a diversas funciones de la gestión urbana, la planeación de los ser -
vicios y del desarrollo de las obras públicas. Javier Jiménez afirmó que el desarrollo de este proyecto regional posibilitará a gobiernos estatales y municipales utilizar la plataforma tecnológica como herramientas multipropósito de la gestión descentralizada, a fin de hacer más eficiente el cobro de derechos e impuestos locales, como el impuesto predial y el de translación del dominio, a fin de mejorar las condiciones presupuestales de las ciudades.
Los funcionarios hacendarios que estarán convocados son de los estados de Campeche, Guerrero, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán.
Exhorta Carlos Molina a militancia y simpatizantes a seguir construyendo un gobierno humanitario
Tuxtla.- La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), a través de su Unidad Interna de Protección Civil, participó en el Simulacro Estatal 2023 con hipótesis de sismo de magnitud de 8.2 grados, con el objetivo de promover y fortalecer la cultura de la prevención y protección civil, tal como lo ha instruido el gobernador Rutilio Escandón Cadenas.
En punto de las 12:00 horas de este martes 21 de marzo, se activaron las alarmas sísmicas en las oficinas centrales de la SSyPC, sectores y subsectores, delegaciones de Tránsito y áreas administrativas, Centros Estatales de Reinserción Social para Sentenciados y de menores infractores, así como de la Dirección Estatal de Coordinación, Control, Comando, Comunicación y
Cómputo (C5), Cuartel General de las Policías Estatales y Talleres Generales, para iniciar el protocolo de actuación consistente en repliegue, evacuación y ubicación en los puntos de reunión, a fin de salvaguardar la integridad del personal y visitantes, y fortalecer las capacidades de reacción tal y como lo ha instruido el gobernador Rutilio Escandón Cadenas.
Asimismo, se activó la unidad de emergencia del Escuadrón de Urgencias Médicas (ERUM) de la SSyPC para el simulacro de rescate y atención de una persona lesionada del sexo femenino perteneciente al área de Tránsito del Estado.
Con estas acciones, la SSyPC refrenda su compromiso de promover y fortalecer las acciones en materia de protección civil, de acuerdo con las políticas públicas del gobernador Rutilio Escandón Cadenas.
Tuxtla.- En el marco del natalicio de Benito Juárez, conocido como el Benemérito de las Américas, el presidente del Comité Ejecutivo Estatal (CEE) del Partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en Chiapas, Carlos Molina, exhortó a la militancia y simpatizantes a seguir trabajando en beneficio del pueblo. Desde las instalaciones del CEE, Molina recordó que Benito Juárez gobernó de forma humanitaria y justa, devolviendo el poder al pueblo y eliminando la desigualdad social y la represión del gobierno en ese entonces. “Hoy estamos en unidad y así
debemos de seguir, sumando y caminando en beneficio del pueblo, porque el pueblo manda, hoy tenemos un gobierno justo y humanitario; y está en nosotros lograr la continuidad de este proyecto y por ello hay que seguir caminando a ras de suelo para seguir construyendo”, expresó. En ese mismo sentido, recordó también que, en Chiapas, gracias a la administración del gobernador, Rutilio Escandón Cadenas, se ha logrado llevar justicia social a las regiones más vulnerables, beneficiando a miles de personas adultas mayores, jóvenes y jefas de familia, a través de las pensiones y programas del Bienestar.
Tuxtla.- Cerca de mil 200 brigadistas, tomando en cuenta los cuerpos de emergencia y una fluida participación de la población así como de trabajadores de diferentes dependencias, se llevó a cabo el Simulacro Estatal de Sismo 2023.
Arrancó en punto de las 12 del día, cuando se activó la alarma sísmica en todo territorio chiapaneco con hipótesis de magnitud de 8.2.
Elementos de Protección Civil y del Heroico Cuerpo de Bomberos de Tuxtla Gutiérrez encabezaron el acto y desalojaron a personas que se encontraban en edificios del primer cuadro de la ciudad.
Decenas de ciudadanos que participaron se concentraron en la plaza central de la ciudad.
A este ejercicio se sumaron escuelas de todos los niveles y la reacción del desalojo de los edificios oficiales y educativos fue de 3
minutos con 40 segundos, un tiempo récord. En la explanada, Eder Fabián Mancilla Velázquez, secretario de Protección Civil Municipal expuso que Chiapas ocupa el tercer lugar a nivel nacional en sismicidad, en lo que va del año el estado ha registrado 456 sismos de un total de 3 mil 655.
Si bien estos eventos sísmicos, no se pueden predecir, la población puede estar preparada para saber cómo actuar en estas contingencias.
“Es necesario que la población esté preparada, sepa la manera de actuar en este tipo de siniestros. Esto es de gran relevancia y el sismo del 2017 nos dejó grandes enseñanzas, pero también la responsabilidad de responder en caso de contingencia”, dijo. Destacó que en Chiapas, los Comités Municipales de Protección Civil, han tenido una gran relevancia en los desastres naturales, por ello el estado le apuesta a la prevención y en esa materia es uno de los que ha mostrado un mayor avance en esta materia.
Mil 200 brigadistas participan en Simulacro Estatal de Sismo
•El gobernador celebró el nombramiento del general brigadier Víctor Fernández Mondragón, con quien se trabajará en conjunto a favor de la seguridad y la paz
Chiapa de Corzo.- El gobernador Rutilio Escandón Cadenas asistió a la ceremonia de toma de protesta del general brigadier Víctor Fernández Mondragón, como nuevo coordinador estatal de la Guardia Nacional en Chiapas, en sustitución del general Manuel García Morcillo, acto que se realizó en las instalaciones de la Guardia Nacional, en el municipio de Chiapa de Corzo.
En ese marco, el mandatario chiapaneco celebró el nombramiento y refrendó la convicción de su gobierno de continuar trabajando en coordinación con el nuevo comandante a favor de la seguridad y la paz del pueblo chiapaneco, toda vez que las y los elementos de la Guardia Nacional, dijo, han contribuido de forma eficaz en el auxilio y salvaguarda de la protección ciudadana.
“En Chiapas trabajamos por una misma causa, todas las autoridades unidas. Hemos atendido el llamado de seguir sumando esfuerzos y voluntades para cuidar al pueblo, consolidar la pacificación y seguir con pasos firmes en la construcción de un mejor estado y nación, donde todas y todos tengan mayores oportunidades de salir adelante, puedan vivir bien y con tranquilidad. Y la Guardia Nacional ha estado caminando con nosotros en el auxilio de las necesidades más apremiantes”, afirmó. En el acto, Fernández Mondrágón, origi -
nario de la Ciudad de México, juró lealtad a la bandera nacional y a los principios constitucionales, así también refrendó su compromiso de desempeñar patrióticamente el cargo conferido, con el único propósito de contribuir en las tareas de garantizar seguridad a las ciudadanas y los ciudadanos. El general brigadier ingresó al Colegio Militar en 1984, graduándose como subteniente de Infantería en el año de 1988 y obtuvo el ascenso a general brigadier en 2018. Es un destacado integrante de las Fuerzas Armadas que obtuvo las condecoraciones de Perseverancia, de Quinta, Cuarta, Tercera, Segunda, Primera Clase y Especial al Mérito Docente, así como la Distinción de Desempeño Plan DNIII-E y el de Desempeño en Operaciones para
Garantizar la Seguridad Interior. A lo largo de su carrera militar ha realizado los estudios de Formación de Oficiales, la Licenciatura en Administración Militar, de Mando y Estado Mayor General, los cursos de Formación Inicial para Guardia Nacional y el Superior de Guerra; la Maestría en Administración Militar para la Seguridad Interior y Defensa Nacional. Asimismo, ha realizado los diplomados en Análisis Político, en Derechos Humanos, en Protección Civil, en Prospectiva Política y Formulación de Escenarios, en Tendencias Actuales de la Educación, en Derecho Internacional Humanitario; Curso Avanzado de Infantería en Venezuela, y el Curso de Comando y Estado Mayor en Guatemala. Se ha desempeñado como
comandante de Sección y Compañía, y oficial de Alumnos, en el Heroico Colegio Militar; jefe de Sección de Operaciones y de Personal, profesor de la Escuela Superior de Guerra, subjefe y jefe de Estado Mayor en diversos cuarteles generales; comandante del Tercer Batallón de Policía Militar; subdirector de la Escuela Militar de Clases de las Armas; jefe de la Subsección de Contrainteligencia del Estado Mayor de la Sedena; agregado militar de México en la República de Corea; comandante de la Guarnición Militar de Nuevo Laredo; en el estado de Chihuahua, fue comandante en la Tercera Compañía de Infantería No Encuadrada, jefe de Estado Mayor de la 42 Zona Militar y coordinador estatal de la Guardia Nacional.
Miércoles 22 de marzo de 2023
www.sie7edechiapas.com
CDMX.- Este martes, durante su conferencia de prensa, el presidente Andrés Manuel López
Obrador descalificó el informe del Departamento de Estado sobre la situación de derechos humanos en México en el que señala que prevalece la impunidad, la corrupción y las agresiones a periodistas.
“No es cierto, están mintiendo,
es pura politiquería, es su naturaleza. No quieren abandonar la doctrina Monroe. No quieren cambiar, se creen el gobierno del mundo, y nada más ven la paja en el ojo ajeno y no la viga en el propio No es para enojarse, no es cierto. Son unos mentirosos”.
En ese sentido, López Obrador consideró que esta práctica es como si nosotros los evaluamos sobre situaciones internas y, en
este contexto, salió en defensa del ex presidente Donald Trump: “Lo van a detener, creo que hoy, por un asunto. Si fuese así, todo mundo sabría, porque no nos estamos chupando el dedo, que es para que no aparezca en la boleta electoral. Si digo esto es porque yo padecí de la fabricación de un delito, porque no querían que yo fuese el candidato. Eso es completamente antidemocrático, porque no se
le permite al pueblo que él sea el que decida. Todo esto en plan de amigos, nada más para ver si van cambiando porque ya como se dice coloquialmente, Ya chole”.
El ejecutivo Federal consideró que esto no tiene nada que ver con el presidente Joe Biden, sino de otros sectores que son muy injerencistas. “Es como si aquí nosotros, los evaluamos: ¿Oye porqué no liberas a Julian
CDMX.- El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, aspirante a la candidatura presidencial por Morena rumbo a las elecciones del 2024, continúa creciendo en las preferencias electorales internas del partido y en la aceptación del pueblo. De acuerdo con la más reciente encuesta de Massive Caller con respecto a la Evaluación de líderes nacionales rumbo al 2024 publicada a mediados de marzo, el titular de Segob se encuentra con el 27 por ciento de las
preferencias al interior de Morena.
Aunque está por debajo de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubón, el exgobernador de Tabasco es el que más ha crecido en las preferencias electorales.
Sin embargo, en la encuesta de TResearch International, López Hernández obtuvo el 22 por ciento de aceptación, superando al canciller Marcelo Ebrard quien bajó al tercer lugar con 20 por ciento, y Claudia Sheinbaum se mantuvo con el 30 por ciento.
Assange, si estás hablando de periodismo y libertad, por qué lo tienes preso? Si se habla de actos de violencia, como es que un periodista premiado en Estados Unidos asegura que el gobierno de Estados Unidos, saboteó el ducto de gas de Rusia a Europa. Y así, por qué se permite en Estados Unidos que opere un cártel o varios cárteles que distribuyen en ese país el fentanilo que le hace tanto daño
Según analistas políticos consideran que si López Hernández continúa con el mismo ritmo de trabajo, el secretario de Gobernación podría alcanzar y superar a la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum. Y es que Adán Augusto ha realizado giras nacionales intensas, en los Congresos y estados de la República. Asimismo, ha acudido a eventos e inauguraciones de obras en representación del presidente Andrés Manuel López Obrador, donde ha sido recibido con afecto y con el respaldo para que sea el sucesor de la Cuarta Transformación del país.
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- El enviado especial de la Casa Blanca para el clima, John Kerry, destacó este martes “la sabiduría en el liderazgo” del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, antes de que ambos mantengan una reunión para abordar las diferencias de ambos países en cuestiones energéticas.
“Mis agradecimientos al presidente López Obrador. Veo sabiduría en su liderazgo, que quiere deshacer algunos de los errores del pasado para promover los intereses del pueblo, y me queda claro que entiende hasta qué punto nuestros futuros ahora están unidos”, dijo Kerry en un acto celebrado en el sureño estado de Oaxaca.
El funcionario estadounidense también destacó el compromiso de México “con la democracia, la paz y el futuro” del planeta. Los halagos de Kerry se dan tras una serie de declaraciones polémicas entre instituciones y representantes de ambos países, desde la propuesta de un grupo de senadores republicanos para declarar como terroristas a los cárteles mexicanos como el informe anual de derechos humanos, que acusa a autoridades mexicanas de tortura y critica el trato del mandatario mexicano a periodistas y activistas.
López Obrador dijo este martes que el Departamento de Estado, que elaboró el reporte sobre derechos humanos, “está mintiendo” y lo acusó de creerse “el Gobierno del mundo”.
Estados Unidos negó las acusaciones y aseguró que aunque tiene problemas propios, “no intenta esconderlos debajo de la alfombra”.
El evento de López Obrador con Kerry, en el que se conmemoró el natalicio del expresidente mexicano Benito Juárez, fue la antesala a una reunión que mantendrán esta tarde las delegaciones de México y Estados Unidos en materia energética, campo en el que tienen diferencias.
“Es representante del presidente (Joe) Biden y es una gente muy cercana al presidente Biden. Y también estamos hablando de algunas diferencias que puedan haber”, expuso López Obrador esta mañana en su rueda de prensa diaria.
La sexta visita de Kerry a México desde que ostenta su actual cargo ocurre mientras persisten las consultas que inició Washington el año pasado dentro del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) para cuestionar la política energética del Gobierno de López Obrador, acusado de privilegiar a las empresas del Estado.
El enviado especial de la Casa Blanca alertó sobre la urgencia de abordar el cambio climático, algo que aseguró que no es una “declaración política o ideológica”, sino una que “se basa en la realidad de la ciencia”.
“Debemos dar los pasos necesarios para reducir el nivel del calentamiento del planeta”, exhortó Kerry, alarmado por los recientes informes emitidos por Naciones Unidas en este campo.
Respecto a la figura de Juárez, a quien López Obrador considera el “mejor presidente de la historia de México”, Kerry subrayó la amistad que este mantuvo con el exmandatario estadounidense Abraham Lincoln.
“Estados Unidos, México, para siempre”, finalizó.
Ciudad de México.- La posible autorización de cabotaje en México, que permitiría a aerolíneas extranjeras operar vuelos domésticos, pondría en riesgo la conectividad de México, advirtió este martes la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA). “México se enfrenta a una discusión de crítica importancia para el futuro del transporte aéreo en el país”, reconoció la asociación en un posicionamiento público. En el Congreso mexicano se encuentra en discusión una iniciativa enviada por el presidente Andrés Manuel López Obrador que impulsa el cabotaje en México, aunque recientemente legisladores y el propio Gobierno mexicano decidieron extender su análisis por una serie de advertencias por parte de la industria aérea mexicana. La ALTA señaló que esta medida conocida como cabotaje solo se implementa en situaciones en las que el país no tenga conectividad, exista una falla de mercado o en el caso en el que no haya una industria aérea fuerte en el país. En estos tres casos, “no es el caso de México”, dijo la asociación.
Recordó que en México existen 220 rutas operadas por ocho aerolíneas locales que sirven a sus 32 estados.
“México es un país extraordinariamente conectado que, tan solo en el 2022, rompió récord en el movimiento de pasajeros con más de 107 millones, de los cuales más del 50 % se movieron dentro de su territorio”, indicó.
Además, la ALTA subrayó que incluso México cuenta con más operadores aéreos que, por ejemplo, Brasil, que tiene 230 millones de habitantes y una economía fuerte donde, de hecho, la Ley prohíbe la práctica de cabotaje. También señaló que materializar el cabotaje no es una medida relacionada con bajar los precios de los boletos de avión, sino que se trata de un aspecto técnico que impacta la conectividad aérea, la seguridad, entre otros. La ALTA también recordó que solo hay 31 países en el mundo en los que se permite esta práctica.
“Contrario a lo que inicialmente puede parecer, permitir el cabotaje es una medida sumamente agresiva que debilita la industria local y termina perjudicando al pasajero, al movimiento de carga y, en consecuencia, al país en cuanto a sus ingresos por impuestos, generación de empleos y el número de rutas que se vería disminuido”, explicó ALTA.
En este sentido, José Ricardo Botelho, director ejecutivo de ALTA, aseveró aseguró que en México se observa una compe -
tencia efectiva y agresiva entre los operadores que resulta en más y mejores opciones para los usuarios. En contraste, Botelho consideró que habilitar el cabotaje permitiría a aerolíneas de otros países capturar cuotas de mercado doméstico sin invertir en el país, en su conectividad y en generación de empleos. Explicó que el cabotaje genera que las aerolíneas extranjeras se enfoquen especialmente en las rutas principales y rentables “con precios marginales vagos, desplazando a operadores locales que generan inversión y empleos en el país, incluso en lugares remotos y destinos cuyas rutas no son tan rentables”. “Como organización que agrupa a más de 155 compañías del ecosistema de aviación nos ponemos a disposición de las autoridades mexicanas para aportar mejores prácticas a su análisis técnico en el mutuo interés de cuidar y promover la competitividad del país, la conectividad y cada vez más y mejores opciones de transporte para los mexicanos”, concluyó el directivo de ALTA. En este mismo tenor se han manifestado aerolíneas como Aeromexico, Voaris, Viva aerobus e incluso la Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero), que integra a 45 miembros entre aerolíneas, empresas cargueras, taxis aéreos y prestadores de servicios, entre otros.
Ciudad de México.- La superficie de bosque ocupada por la mariposa monarca en México en la temporada 2022-2023 se redujo un 22 %, cayendo hasta las 2,21 hectáreas frente a las 2,84 del pasado año, explicó este martes la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en una conferencia de prensa. Sin embargo, el informe, elaborado por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) en colaboración con el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés), destacó los ingresos económicos por el turismo para observar a este insecto, que alcanzó los 23 millones de pesos (1,2 millones de dólares). La directora general de Conservación, Gloria F. Tavera, indicó que uno de los motivos del descenso es la falta de preservación de los ambientes de reproducción de esta especie, que se da principalmente en Estados Unidos y Canadá, así como motivos meteorológicos.
“México, Estados Unidos y Ca -
nadá tenemos la responsabilidad de preservar y proteger el movimiento anual de esta especie. Hay que aumentar los esfuerzos para garantizar el hábitat reproductivo”, exhortó. El primer reporte de presencia de mariposa monarca se dio en octubre de 2022 en el norteño
estado de Coahuila, registró su mayor pico de migración la última semana de dicho mes y se acabaron estableciendo en 11 santuarios, señaló el titular de la Conanp, Humberto Adán Peña.
“Este año vamos a invertir más recursos en programas de sub -
sidio en la región de la mariposa monarca, entre 5 y 7 millones de pesos (entre 268.000 y 375.000 dólares) adicionales para vigilancia y conservación”, agregó Peña, quien aseguró que será “casi el doble” del monto actual. Estos polinizadores migran desde Canadá y Estados Unidos
hasta México, donde llegan en noviembre y permanecen hasta marzo aproximadamente de cada año, un fenómeno migratorio que fue designado en 2008 como Patrimonio Mundial de la Humanidad.
En México, las mariposas monarca, conocidas por el brillante color anaranjado de sus alas, atravesadas por venas negras y plasmadas de pequeñas manchas blancas en los bordes de las mismas, permanecen en los bosques montañosos de los céntricos estados de Michoacán y Estado de México. Según el informe, los seis santuarios abiertos al público recibieron esta temporada más de 314.000 visitantes, un 80 % más que el pasado año, lo que supuso una derrama económica de 23 millones de pesos (1,2 millones de dólares).
La mariposa monarca ingresó el pasado año en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) ante el alto riesgo de extinción en vida silvestre, producto de la destrucción de su hábitat y el cambio climático.
EFE - EL SIE7E
Mérida.- Miles de personas disfrutaron este inicio de la primavera el descenso de Kukulcán, el fenómeno arqueológico-astronómico que se registra dos veces al año en la alfarda norte del Castillo de la zona arqueológica de Chichén Itzá, ubicada en el suroriental estado mexicano de Yucatán.
Los visitantes de Europa, Asia, Estados Unidos, Canadá y varios países de Latinoamérica llegan a la ciudad precolombina para observar el fenómeno que asemeja el descenso de la serpiente emplumada que llega para fertilizar la tierra de los mayas.
Gracias a los potentes rayos de Kin, el dios Sol de los mayas, los turistas disfrutaron la llegada de la Serpiente Emplumada que se formó con siete triángulos Isósceles que asemejan el cuerpo de Kukulcán.
Turistas de India, Japón, Austria, México y España contaron
a EFE que pagaron “mucho dinero” para llegar a la ciudad sagrada de los mayas.
Aunque no dieron a conocer cifras, algunos coincidieron en que se gastaron los ahorros de su vida, pero aseguran que valió la pena porque se llenaron de energía y sintieron la magia de Chichén Itzá, aseguraron.
Otros precisaron que aprovecharon para conocer otros sitios de la península de Yucatán, como la Riviera Maya.
El fenómeno, descubierto hace 60 años por el custodio Arcadio Salazar y registrado en 1971 por el investigador francés
Jean Jacques Rivard en un artículo denominado “Una hierofanía en Chichén Itzá”, también marca el inicio de la Primavera que se registró exactamente a las 15.23 de este 20 de marzo.
“El equinoccio se registró el 14 de marzo pasado, este 20 de marzo es el inicio de la Primavera”, explicó el astrónomo Eddie Salazar Gamboa, des -
cubridor de varios fenómenos que protagonizan los astros. Por su parte, el arqueólogo Marco Antonio Santos, director de Chichén Itzá, dijo a EFE que la llegada de los más de 30.000 visitantes que se esperan del 19 al 21 de marzo dejará una importante derrama económica.
Detalló que el 19 de marzo en -
traron al sitio unos 12.000 turistas, este 20, al corte de las 14 horas se registraron unos 10.500 y el 21 se esperan más visitantes. “Afortunadamente el cielo se despejó y los turistas del mundo quedaron cautivados con el fenómeno arqueológico astronómico” que se registró en Chichén Itzá, Patrimonio de la
Humanidad por la Unesco desde 1988.
Santos explicó que este fenómeno es significativo para los habitantes de la región, guías de turistas y artesanos.
Visitantes de México explicaban a otros la importancia del majestuoso Castillo de Kukulcán entre los mayas.
“Servía como centro ceremonial y tiene 91 escalones por cada lado, que multiplicado por cuatro da 364 y si le suman el que está en la parte superior representan los 365 días del año”, indicaron mientras esperaban la formación total de los siete triángulos de luz y sombra.
La bajada de Kukulcán, considerada como una hierofanía, es decir, el acto de manifestación de lo sagrado, causa interés en el mundo por el simbolismo calendárico que se registra en el Castillo de Chichén Itzá, que desde 2007 fue designado una de las Siete Maravillas del mundo moderno.
Miami.- El expresidente de EE.UU. Donald Trump pidió este martes a sus “74 millones de votantes” que firmen una carta en contra de las “amenazas de posible detención” que, según dice, pesan sobre él y muestren que están “unidos en la defensa pacífica” del movimiento que lo llevó a la Casa Blanca en 2017. En una serie de mensajes enviados a sus seguidores, Trump, que el pasado fin de semana advirtió que iba a ser detenido hoy martes por la investigación acerca de los pagos pre-
suntamente hechos en 2016 a una actriz porno a cambio de su silencio y llamó a sus seguidores a protestar, subrayó que “la izquierda y el estado profundo’” le “odian”. “Con el destino mismo de nuestra República en juego, nunca ha habido un momento más importante para mostrarles a estas fuerzas sombrías que todos los 74 millones de votantes de Trump están unidos para defender pacíficamente nuestro movimiento”, dice el mensaje anunciando la campaña de recogida de firmas.
www.sie7edechiapas.com
Moscú.- El presidente ruso, Vladímir Putin, apoyó este martes el plan de paz chino para Ucrania como base para un futuro arreglo del conflicto, pero le pasó la pelota a Kiev y Occidente, a los que acusó de estar interesados en la prolongación de los combates. “Muchos de los puntos incluidos en el plan de paz de China están en consonancia con las posturas rusas y pueden servir de base para el arreglo pacífico, cuanto Occidente y Kiev estén preparados para ello”, aseguró Putin al término de la reunión en el Kremlin con el líder chino, Xi Jinping. Eso sí, inmediatamente añadió: “Aunque, por ahora, no vemos tal voluntad por su parte”. La iniciativa china es lo suficientemente vaga para satisfacer al Kremlin, ya que, aunque defiende la integridad territorial de los países, no alude en ningún
momento a la anexión rusa de cuatro regiones ucranianas o a la retirada de las tropas rusas. En cambio, sí condena las sanciones contra Rusia y la expansión militar de la OTAN, el principal argumento ruso para el lanzamiento de su campaña militar.
UN PLAN UNIVERSAL
“Rusia y China pueden encontrar una solución incluso a los problemas más complicados”, subrayó Putin.
Putin no dudó en elogiar el plan chino y la postura “constructiva” de Pekín, pero en ningún momento se mostró dispuesto a ordenar un cese de las hostilidades, el tercer punto, no digamos a sentarse a negociar con el líder ucraniano, Volodímir Zelenski, el cuarto de los doce puntos.
De hecho, su principal asesor para asuntos internacionales, Yuri Ushakov, admitió seguida -
mente que la realización del plan “depende no de la parte rusa y más aún de la china, sino en gran medida de Kiev” Por su parte, Xi aseguró que China apuesta “por la paz y el diálogo”, y “apoya activamente la reconciliación y el restablecimiento de las negociaciones” entre Rusia y Ucrania.
MENOS LEÑA AL FUEGO
Aunque ambos mandatarios mantuvieron el lunes a puerta cerrada una franca discusión al respecto que se prolongó durante cuatro horas y media, el Kremlin no ofreció más detalles. Mientras, según informó el martes la Cancillería china, Xi le transmitió la víspera a amigo ruso que “la mayoría de los países apoya que se alivien las tensiones”.
“Quieren que se promueva la paz y las conversaciones, y se oponen a que se añada más leña al
fuego”, destacó.
En la declaración conjunta aprobada al término de sus negociaciones, Putin y Xi declararon que Rusia y China no son aliados político-militares al estilo de la Guerra Fría e instaron a Occidente a cesar los pasos que contribuyen a una prolongación de las hostilidades con el fin de evitar que el conflicto entre “en una fase incontrolable”.
LOS RECELOS DE UCRANIA Y LA OTAN Ucrania siguió atentamente las negociaciones en Moscú, aunque mantiene invariable su postura de que, antes de implementar cualquier hoja de ruta, Rusia debe retirar sus tropas de su territorio, en alusión a las regiones anexionadas de Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia. “Cualquier intento de ‘congelar el conflicto’ y presentarlo como un ´cese del fuego´ significará
una cosa: un guerra inconclusa y latente en el corazón de Europa y una erosión permanente de los cimientos de la seguridad global”, dijo Mikhaylo Podolyak, asesor presidencial ucraniano, en Twitter.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, está a la espera de conversar con Xi por videoconferencia una vez termine su viaje, aunque el Kremlin descartó hoy que ésta pueda tener lugar el martes o miércoles.
Al respecto, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, instó hoy a Xi a hablar lo antes posible con Kiev si realmente aboga por la paz en Ucrania. “China necesita empezar a entender la perspectiva de Ucrania y comprometerse con el presidente Zelenski directamente”, subrayó y recordó que Pekín “no ha sido capaz de condenar la agresión ilegal de Rusia a Ucrania”.
París.- El presidente francés, Emmanuel Macron, mostró este martes un mensaje de firmeza frente a la multiplicación de manifestaciones callejeras contra la reforma de las pensiones, que mantienen paralizados varios sectores económicos y amenazan con una penuria de carburantes en los próximos días.
Tras recibir a los pesos pesados de su Gobierno y de su grupo parlamentario en el Elíseo, el presidente filtró un mensaje de que ni cambiará el Gobierno, ni convocará elecciones, ni un referéndum, como le pide la oposición, poniendo fin así a la multitud de rumores sobre ese asunto.
Macron romperá su silencio este miércoles, cuando será entrevistado en las dos principales cadenas del país donde se espera que desvele su estrategia de salida de la crisis política en la que le ha situado la controvertida reforma de las pensiones.
Pero en un segundo encuentro con parlamentarios dejó claro que las manifestaciones callejeras no le harán cambiar el rumbo de su política.
“La revuelta no puede imponerse a los representantes del pueblo”, dijo Macron, que aunque dijo entender el enfado de los franceses por su reforma, que retrasa dos años, hasta los 64, la edad mínima de jubilación, apostó por mantenerla. Desde el bando presidencial se obstinan en dar por superado un pulso que sindicatos y oposición quieren mantener, tanto en el plano institucional como en el frente social, espoleados por lo apretado de la votación parlamentaria, que el Ejecutivo libró por tan solo nueve votos.
La oposición ha presentado recursos ante el Consejo Constitucional y pretende forzar al Gobierno a convocar un referéndum, para lo que necesita 4,5 millones de firmas.
Pero la presión es más patente ahora en las calles del país, donde, desde que el pasado jueves el Ejecutivo decidió adoptar la reforma sin voto parlamentario, se han multiplicado las manifestaciones espontáneas, con frecuencia acompañadas de incendios de basuras
o de mobiliario urbano. Según el Ministerio del Interior, se han registrado 1.200 de estas concentraciones, la mayor parte de ellas en la capital, donde solo en la pasada noche se produjeron casi 300 arrestos.
El titular de Interior, Gerald Darmanin, advirtió hoy mismo de que estas protestas antigubernamentales están entrando en una fase de “enorme desorden” y citó la invasión de edificios públicos, el lanzamiento de proyectiles contra las fuerzas de seguridad y la quema de vehículos.
“Deberíamos todos homenajear a los policías y gendarmes heridos, condenar la violencia y, quienes lo deseen, manifestarse contra la reforma de las pensiones, de manera republicana”, agregó.
Por la noche se vivieron de nuevo protestas y enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas del orden, que acabaron con algunos disturbios y quema de mobiliario urbano. Los próximos días parecen clave para conocer la fortaleza del nuevo frente social, que los partidos de la izquierda y los sindicatos apelan a reforzar. El jueves aparece como una fecha clave, con la novena convocatoria de manifestaciones por todo el país, la primera desde que el texto acabara sus trámites parlamentarios. Los sindicatos cuentan con hacer una demostración de su fuerza.
FRENTE SINDICAL
Ningún sindicato, ni siquiera la dialogante CFDT, se ha bajado del frente unido contra la reforma, que completa las manifestaciones con llamamientos a la huelga en diversos sectores. El de las recogidas de basura está provocando que, en diversas ciudades, sobre todo en París, se acumulen las montañas de desechos, pese a la imposición de trabajo decidida por el Ejecutivo, lo que ha llevado a la alcaldesa, Anne Hidalgo, a abrir un gabinete de crisis para pilotar la situación. La otra patata caliente son los combustibles, puesto que el bloqueo en las principales refinerías del país comienza a hacer escasear la gasolina o el diesel en algunas estaciones de servicio.
EFE - EL SIE7E
Tegucigalpa.- Al menos 14 migrantes, principalmente de Ecuador, resultaron heridos cuando la camioneta en la que viajaban hacinados sufrió un accidente la madrugada de este martes en el departamento nicaragüense de Río San Juan, fronterizo con Costa Rica, informaron las autoridades.
El accidente ocurrió en el kilómetro 223 de la carretera que conduce de San Carlos, cabecera departamental de Río San Juan, hacia Managua, capital de Nicaragua, cuando el conductor perdió el control de la camioneta y ésta volcó, de acuerdo con la versión policial.
En la camioneta, con placas de Managua, viajaban diez ecuatorianos, dos venezolanos y dos paquistaníes, más el conductor que también resultó herido, y fueron trasladados a un hospital de la zona.
De los 14 migrantes heridos el más grave es un paquistaní de 36 años, quien sufrió un trauma craneoencefálico y politraumatismo, por lo que
fue trasladado al hospital de referencia nacional “Antonio Lenín Fonseca”, en Managua, de acuerdo con la información.
Los ecuatorianos heridos fueron identificados como Carlos
Alfredo Vera (31), Dilan Lucín
Suárez (17), Doyler Guaman
Ordóñez (30), Doyler Waman
Cordones (31), Félix Darío
Cela Suárez (35), Henry Omar
Guaman (25), Jimmy Acurio
Peña Herrera (27), Jesús Alberto Lucín López (29), Leonela Aguaiza Robayla (23) y Luis Loan López (41), según la lista
publicada por el diario nicaragüense La Prensa.
Los paquistaníes fueron identificados como Mohammed Matteen (19) y el herido grave Wjih Ui Hassan Syed (36); y una de las venezolanas como Karleys Nayling Primera Oropesa (18). Las autoridades no revelaron el nombre del otro venezolano, ni el del conductor de la camioneta, aparentemente nicaragüense.
La Policía Nacional presume que el conductor viajaba con exceso de velocidad.
CAFETALEROS
Jesús Palacios no tiene dudas cuando se le cuestionó sobre el cierre del torneo para Cafetaleros de Chiapas. Su equipo consiguió el objetivo, tras imponerse en un duelo exigente y de alto riesgo, en el que pudieron sumar los puntos y avanzar a la Liguilla. El estratega del “aromático” detalla lo que fue una última jornada con drama, pero que se demostró solidez en casa, una de las virtudes de este equipo en este torneo, en el que se avecina una etapa en la que deben evolucionar, cambiar el chip y comenzar a jugar desde este lu -
nes la Liguilla. “Sabíamos que iba a ser un duelo complicado, sabíamos que venían por arriba de nosotros, con mucha calidad y que teníamos que ser inteligentes. Por momentos fuimos superiores, no sé si el resultado sea un reflejo, pero el primer paso está dado, nos quedan las finales por delante y hasta este momento cumplimos, vamos a cerrar filas con los detalles, fortalecer y se viene lo más hermoso, la fase final”, señaló. Aunque hasta este martes pasado el mediodía, se confirmará la forma en la que habrá de jugarse la definición del torneo, Cafetaleros ya sabe quién será su rival y el entrenador ya
comenzó a planear el juego de ida, que será fundamental en el arranque de la Liguilla.
“Sería la Autónoma de Guadalajara (Tecos). Importante para nosotros hacer valer la localía, recibieron pocos goles y eso terminaría siendo su fortaleza, pero vamos a explotar la localía, nos enfocamos en eso”, señaló Palacios Olague este inicio de semana.
Cafetaleros arrancó su preparación para el duelo del próximo sábado, la ida de cuartos de final del Clausura 2023 de la Liga Premier y continuará sin descanso esta semana, para llegar en su mejor forma física y con la estrategia definida
para comenzar a buscar el boleto a semifinales. Para fortuna, no hubo necesidad de forzar la presencia de Gabriel Báez, quien tiene unos días más para recuperarse y Pedro Hermida, que si vio minutos el sábado, continuará con su proceso, con lo que se espera sea considerado para el juego de vuelta. Los boletos saldrán a la venta pronto y los aficionados deberán estar atentos para acceder a las localidades, que les permitirán ser parte de esta nueva historia, en la que Cafetaleros busca conseguir el objetivo principal, que ya con el boleto a la Liguilla en la bolsa, ahora es llegar al trofeo de campeón.
Seleccionados estatales de taekwondo de la Asociación de Deporte Escolar del Estado de Chiapas (ADECH) cerraron su preparación de cara a la etapa Regional de los Juegos CONADE que se efectuará del 24 al 26 de marzo en las instalaciones del Instituto del Deporte en Tuxtla Gutiérrez.
Al respecto, Walter Abarca Cabrera, presidente de la ADECH, informó que este sábado 18 de marzo realizaron una concentración de seleccionados y talentos de grados menores para afinar los últimos detalles de la eliminatoria, donde medirán fuerzas con las delegaciones de Tabasco, Campeche, Quintana Roo y Yucatán, “Estamos a unos días del Regional, convocamos a un entrenamiento para motivar y hacer una mayor integración de nuestros seleccionados, son 31 plazas bien ganadas de la ADECH, el objetivo es lograr el mayor número de pases al Nacional que será en Tabasco, y estamos seguros que Chiapas demostrará que sigue siendo potencia a nivel sureste, hay mucha confianza por todo el trabajo hecho por parte de los entrenadores y atletas”, declaró.
En este marco, Abarca Cabrera detalló que
también tienen en puerta el Selectivo Nacional de la Federación Mexicana de Deporte Escolar (FEMEDEES): “Estaremos en Puebla del 30 de marzo al 2 de abril participando en el último de los tres selectivos para conformar a la selección nacional con miras al Mundial de Mazatlán 2023 y a la Gimnasiada de Brasil, las categorías cadetes, Sub 12 y Sub 18 estarán peleando duro por esas plazas, hay seguridad de que tendremos chiapanecos participando a nivel internacional”.
Finalmente, el titular de la ADECH agradeció el respaldo de entrenadores, padres de familia y atletas para formar parte de cada uno de los procesos para que Chiapas destaque en cada uno de los eventos nacionales e internacionales, resaltando que el taekwondo es de los niños, niñas, y jóvenes.
Charra Tuchtlán logra la mejor puntuación en la primera fase del XXIX Campeonato de Escaramuzas 2023 que se disputó este domingo 19 de marzo en el lienzo Jesús Salvador Moguel Ortiz que se encuentra en Rancho El Fénix.
El equipo monarca del Primer Campeonato de Escaramuzas A Galope Tendido 2023 repitió en el podio, sin embargo, falta la segunda fase para conocer a la monarca de la Unión Estatal Chiapaneca de Charros.
En la ceremonia de inauguración del certamen estuvo Marcos Domingo Ordóñez, Secretario del Deporte de la Federación Mexicana de Charrería; Jorge Godínez, tesorero de la Unión; Sergio Granda, presidente de la asociación sede, Rancho El Fénix. Fueron ocho conjuntos los que intervinieron en este XXIX Campeonato Es -
tatal de Escaramuzas 2023, siete en categoría libre y uno en Juvenil, todas compitiendo en el recinto que se encuentra en Vicente Guerrero en Ocozocoautla de Espinosa, Chiapas.
Tras efectuar la ronda de puntas, los equipos entraron al ruedo con la idea de buscar una alta calificación que les permita entrar con cierta ventaja a la segunda fase a disputarse a finales de abril en el lienzo Oscar Uhlig Kanter de Tuxtla.
Charra Tuchtlán fue la mejor escuadra con 319 unidades, secundadas por Valquirias de Tuxtla que registraron 313 y sorprende Real del Valle de Cintalapa con 297.
Muy pegadas están Amazonas de Montebelo con 294, Villa de Guadalupe se quedó con 291, Rancho Cristo Negro 276 y Charras de Cintalapa 257. Amazonas de Montebello en categoría juvenil cerró su actuación con 170.
CAR México Series a Tuxtla
Gutiérrez, Chiapas, para celebrar la primera de las 12 fechas que marca el nuevo calendario.
Atrás ha quedado el título conseguido en el 2022 por Eloy Sebastián López, el primer piloto en conseguirlo mediante el formato de Playoffs, mismo que seguirá siendo el definitorio en este año, recordando que los primeros 4 sitios tras la temporada regular (Primeras 11 fechas), son quienes se disputan el campeonato en la carrera final.
pasada con Diego Ortíz consiguiendo el primer triunfo de los 6 que sumó durante el año con su camioneta #19, para ponerse como el piloto con más victorias en un mismo año.
Para ello, la parrilla se ha ido conformado con rostros ya conocidos como el propio Diego, Valeria Aranda, Víctor Gama, Nico Rivas o el Toro Rodríguez, además de novatos que llegan a darle fuerza al campeonato semillero, como Mateo Girón, Edwin Arenas, Carlos Novelo, entre otros.
La espera ha terminado y este 26 de marzo se dará el arranque de la temporada 2023 de Trucks México Series presentado por
BOHN- Mikel’s- Moncar- TUM Logística- Farrera SeminuevosVista INN Premium, haciéndolo nuevamente en el sur de la república, teniendo por sede el Súper Óvalo Chiapas.
Todo listo para que comience el rugir de los motores del campeonato de desarrollo más importante de nuestro país, Trucks México Series 2023, que llega junto a NAS -
Ahora, comienza el camino para buscar un nuevo campeón, recordando que fue en este mismo sitio, el óvalo tuxtlense de 1,200 metros de longitud en donde se inició la temporada
La actividad inicia el sábado con triple práctica y sesión de calificación, para finalmente el domingo tener la competencia en punto de las 11:45 am, teniendo una duración de 90 minutos con un “stage” en la vuelta 40.
Luego de dos días de intensa actividad en los que entregaron tres emotivos encuentros, las voleibolistas de playa mexicanas Abril Flores y Atenas Gutiérrez, concluyeron su participación entre las 16 mejores duplas del Challenge La Paz, luego de perder en octavos de final contra las estadounidenses Savannah Simo y Toni Rodriguez.
El equipo nacional obtuvo su lugar en esta ronda gracias al buen desempeño realizado en la primera jornada de este torneo, el cual es organizado por la Federación Internacional de Voleibol (FIVB, por sus siglas en inglés); sin embargo este sábado fueron superadas por dos sets a uno, lo que les impidió conseguir su boleto a la siguiente fase.
Con todo el apoyo del público presente en tierras sudcalifornianas, Flores y Gutiérrez protagonizaron un fúrico arranque ante sus rivales y lucieron
imponentes para llevarse el primer episodio con un parcial de 21-16, logrando encender las tribunas.
Pese a ello, las norteamericanas corrigieron en el segundo capítulo, que ganaron con un marcador de 21-17. Ya en el set definitivo, las aztecas no pudieron recomponer el camino y terminaron cayendo 9-15, resultado que significó su eliminación del torneo.
“Hubo altos y bajos conforme fue avanzando la competencia, pero creo que hicimos un buen papel. Es nuestro segundo evento juntas, entonces pienso que hay buen futuro en este equipo”, manifestó Gutiérrez en entrevista con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE).
“Las estadounidenses supieron ajustar en el segundo set y nosotras seguimos jugando a lo mismo, entonces nos supieron atacar. Al final quisimos reponernos, pero ya era muy tarde y no pudimos rescatar el partido”, consideró Flores tras el tropiezo sufrido.
La selección nacional de para taekwondo viajó a Brasil, para participar en el Torneo Clasificatorio a los Juegos Parapanamericanos Santiago 2023, que se realizará el 22 de marzo, en Río de Janeiro; con el objetivo de sumar siete plazas más para el país; al finalizar este certamen, el equipo competirá en el Pan Am Series II Para Taekwondo Brasil 2023, que otorgará 10 puntos en el ranking rumbo a París 2024. La entrenadora nacional Jannet Alegría Peña informó que México logró siete plazas directas a los Juegos Parapanamericanos Santiago de Chile 2023, vía ranking, con Claudia Romero en -47 kilogramos, Jessica García en -52 Kg, Fernanda Vargas en +65 kilos, Iván Torres en -58 Kg, Jair Liborio en -63 kilos, Juan Diego García en -70 kilogramos y Luis Mario Nájera en -80 Kg.
“En el clasificatorio continental buscamos ganar siete plazas más, en total
queremos tener 14 pases. En Santiago 2023 competirán cinco categorías femeniles y cinco varoniles y cada país puede participar con dos atletas en cada división”, explicó Jannet Alegría, en entrevista con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE). La entrenadora detalló que, en el caso de Jair Liborio, la plaza se consiguió a través de otro atleta de la selección, quien abandonó, por lo que el atleta ganó su lugar en el selectivo nacional.
“Después del Clasificatorio, tendremos el Pan Am Series, donde van a participar todos, ese evento otorga 10 puntos en el ranking paralímpico a París 2024. Después de estos compromisos vamos a esperar a que nos confirmen fecha y sede para el Campeonato del Mundo, que está contemplado para el mes de mayo, pero puede cambiar, de acuerdo con lo que diga la World Taekwondo (Federación Internacional de la disciplina).
Leopoldo Silva, presidente de Pumas, y Miguel Mejía Barón, vicepresidente deportivo, presentaron su renuncia a sus respectivos cargos luego del momento que atraviesa el club tras la derrota del domingo pasado ante Pachuca; sin embargo, las mismas aún no han sido avaladas y continúan estudiándose por parte de Enrique Graue, rector de la UNAM.
Se pudo confirmar que Leopoldo Silva estuvo este lunes en las instalaciones de Cantera junto con otra parte de la directiva. De acuerdo con las fuentes, el ‘Ingeniero’ estuvo trabajando por la ma -
ñana cerca de tres horas. Posteriormente, el directivo abandonó Cantera. Entre tanto, el ‘Doctor’ Mejía Barón no acudió, lo mismo que toda la parte deportiva del club, ya que este lunes era un día de descanso para todo el equipo, por lo que será hasta este martes cuando se reúnan para el primer entrenamiento luego del cese de Rafael Puente del Río.
Si bien el rector de la UNAM, Enrique Graue, no ha dado una postura sobre el tema, se espera tome una decisión en los siguientes días, aunque no es un hecho que acepte la renuncia de ambos, ya que quiere terminar
el semestre deportivo de buena forma.
Por su parte, este domingo fue cesado Rafael Puente del Río como timonel de los auriazules, esto luego de la falta de resultados positivos en el equipo, por lo que el club tiene en mente a un cuerpo técnico interino para lo que resta del Clausura 2023.
La directiva auriazul tiene en mente a Juan de Dios Ramírez Perales, director técnico del equipo Sub-20, junto con Carlos Humberto González, auxiliar del club. Si bien aún no hay un estratega definido, quieren trabajar cuanto antes con el cuerpo técnico interino y aprovechar la pausa de la fecha FIFA.
El portero del Real Madrid, Thibaut Courtois, admitió que “hay que ser honestos, son cuatro partidos de diferencia” con los 12 puntos de ventaja que ha logrado el Barcelona con el triunfo por 2-1 en el clásico.
“Aunque seguiremos peleando hasta el final. Habrá que venir aquí para ganar la Copa”, añadió el portero blanco en declaraciones a Movistar+ tras la finalización del partido.
De todas maneras, Courtois consideró que su equipo disputó un “buen partido” y que les perjudicó “el gol del empate encajado justo antes del descanso”, obra de Sergi Roberto.
“Hemos tenido muchas llegadas y no las hemos podido aprovechar. En el tramo final hemos ido a por la victoria
y su gol (el de Kessie en el descuento) ha llegado cuando hemos dejado espacios”.
El entrenador argentino Jorge Sampaoli ha sido destituido este martes como entrenador del Sevilla, club al que llegó en octubre del pasado año en sustitución de Julen Lopetegui, ha informado el club sevillista, que ha añadido que confía en contratar este martes a un nuevo técnico.
La salida de Sampaoli se produce después de la derrota de la pasada jornada ante el Getafe (2-0), que ha dejado al Sevilla en decimocuarta posición con veintiocho puntos, a dos de los puestos de descenso que marca el Valencia. El técnico de Casilda dirigió 31 partidos oficiales entre todas las competiciones, con un balance de trece victorias, seis empates y doce derrotas.
Didier Deschamps informó a la selección de Francia, el lunes por la noche, que Kylian Mbappé será el nuevo capitán de los Bleus, dijeron fuentes a ESPN.
El estrella del Paris Saint-Germain toma el relevo de la capitanía de Hugo Lloris, quien se retiró del futbol internacional tras el Mundial de Qatar 2022. Deschamps sostuvo una charla con Mbappe el lunes en Clairefontaine, el centro de entrenamiento del equipo de Francia. También habló con Antoine Griezmann, quien era el otro candidato al brazalete. El técnico francés ya se había decidido y anunció la noticia a su equipo el lunes por la noche. Mbappé, de 24 años, se convertirá en uno de los capitanes más jóvenes de Francia y seguirá los pasos de Lloris,
quien mantuvo el brazalete durante 14 años, de 2008 a 2022. Griezmann (117 partidos internacionales, 42 goles) será su vicecapitán.
Deschamps dijo durante su conferencia de prensa el lunes que la principal cualidad en su elección fue la “legitimidad” y que “prevalecerá el interés común”. Deschamps dijo que podía sentir que Mbappé ha consolidado su liderazgo desde la Copa del Mundo.
Mbappé, quien ya lució el brazalete de Francia en una ocasión, a mitad del partido contra Dinamarca, en septiembre, iniciará su nueva etapa de capitanía el viernes ante Holanda en el Stade de France en partido de clasificación para la Eurocopa 2024. Luego visitan Irlanda en Dublín tres días después.
Tiene 66 partidos y marcó 36 goles con Francia.
Los Houston Astros informaron el domingo que el estelar intermedista venezolano, José Altuve, será operado en los próximos días de una fractura en el pulgar derecho que sufrió el día anterior en un partido del Clásico Mundial de Béisbol. El equipo dijo que luego de la operación se tendrá una mejor idea del tiempo que necesitará Altuve para regresar al juego. Generalmente, una fractura del pulgar requiere de un proceso de recuperación que puede tomar entre ocho y 10 semanas.
Altuve fue golpeado en la mano por un lanzamiento en sinker a 96 millas por hora del relevista
Daniel Bard en el cierre de la quinta entrada del partido entre Venezuela y Estados Unidos, en
los cuartos de final del torneo, en el loan Depot Park de Miami. El utility Luis Rengifo, de los New York Mets, entró a correr en la primera base en sustitución de Altuve, quien bateó .214 en cinco juegos en el Clásico Mundial. Altuve, un ocho veces Todos Estrellas, es una de las principales figuras de los Astros, que buscarán en 2023 retener el título de la Serie Mundial que conquistaron en octubre pasado.
Estados Unidos derrotó por 9-7 a Venezuela con un jonrón con bases llenas en la octava entrada del torpedero Trea Turner, de los Philadelphia Phillies, para avanzar a las semifinales, contra Cuba. Venezuela tuvo marca de 4-1 y falló en alcanzar las semifinales por primera vez desde 2009.
El head coach de los Carolina Panthers, Frank Reich, no ha descartado a ninguno de los cuatro quarterbacks quarterbacks señalados como candidatos para la primera selección global del draft, incluyendo a Bryce Young de Alabama, cuya mayor crítica es que mide apenas 5 pies con 10 pulgadas de estatura. El lunes, hablando públicamente por primera ocasión desde que Carolina adquirió por la vía del canje con los Chicago Bears el primer turno global del draft, rápidamente enfatizó que tenía una “calificación muy alta” sobre Russell Wilson en el 2012.
Wilson, quien ayudó a los Seattle Seahawks a ganar un Super Bowl y alcanzar otro, además de ser elegido en nueve ocasiones al Pro Bowl, mide 5 pies con 11 pulgadas en un mundo donde la estatura promedio para los quarterbacks en
la NFL es de 6 pies con 3 pulgadas.
“No lean demasiado en eso”, explicó Reich, quien fue un quarterback de la NFL con 6 pies con 4 pulgadas. “Solo estoy diciendo que toda esa gente colocando esa etiqueta sobre mí de que solo busco a quarterbacks grandes...’’. Reich ni siquiera discutió cuánta importancia le daría a la estatura de los quarterbacks siendo evaluados para el primer turno, como Young, C.J. Stroud de Ohio State (6 pies con 3 pulgadas), Anthony Richardson de Florida (6 pies con 4 pulgadas) y Will Levis de Kentucky (6 pies con 4 pulgadas). Dijo que sería como si Kentucky Fried Chicken entregara su “fórmula secreta”.
“Cuando tienes el primer turno global, no tienes que involucrarte en esos juegos, ¿no es así?”, ofreció Reich. “No es como que tratamos de engañar a nadie. Lo que intentamos hacer es tomarnos todo nuestro tiempo con la evaluación”.
Juan Toscano-Anderson, basquetbolista mexicanoamericano de Utah Jazz, ha informado su decisión de no representar más a la quinteta mexicana de baloncesto, esto de cara a la Copa del Mundo FIBA 2023, pues aseguró que, de momento, su carrera estará centrada en la NBA. “Me sentí muy feliz por ver a mis amigos cumplir un sueño, pero para mí ya no voy a volver con la selección. Eso fue una parte de mi vida y pues voy a enfocar mi carrera aquí en la NBA”, declaró Juan Toscano para entrevista con HispanicSportsMedia. Apenas el pasado 27 de febrero, Omar Quintero, entrenador de la selección mexicana de baloncesto, aseguró que Juan Toscano-Anderson tenía las puertas abiertas para ser parte del representativo que acudirá a la Copa del Mundo FIBA 2023, a pesar de que el jugador de Utah Jazz había sido baja en más de una ocasión. “Está abierto para todos los jugadores. Aquí todos han sido bienvenidos, todos han jugado. En esa posición hemos tenido a tres mexicoamericanos, Daniel Amigo, Joshua Ibarra y Juan Toscano, entonces, aquí es lo mejor para México, llevar al mejor equipo. Ya en su momento vamos a decir quiénes son
los que van a ir, qué es lo que mejor nos hace, qué posiciones necesitamos más”, fueron las palabras del entrenador en aquella rueda de prensa. “Aquí no es que sea NBA, que seas de Europa, que seas mexicano. Aquí es lo que sea mejor para el equipo y vamos a llevar al equipo para ganar, para representar a México y lo que sea mejor para eso, es lo que vamos a hacer”, sentenció Omar Quintero.
Con la baja oficial de Juan Toscano-Anderson, la selección mexicana de baloncesto, comandada por Omar Quintero, está a la espera de los rivales que tendrán en la Copa del Mundo FIBA 2023 para programar los juegos de preparación que sostendrán antes de la justa que se disputará del 25 de agosto al 10 de septiembre en Filipinas, Japón e indonesia.
IMAGEN DEL DÍA
No cabe duda que el presunto “suicidio” que sucediera en el Indeporte hace algunos años y que parecía iba quedando en el olvido, tomó mucha fuerza en estos días a raíz de un enfrentamiento entre la madre de la joven que perdió la vida en dicha institución y una activista que fue señalada. Evidentemente de la confrontación entre ellas no se conoce mucho más de lo que se vio en un video que circula en redes sociales; sin embargo, lo que ha provocado alrededor es evidencia de que hay mucho nerviosismo cada vez que surge el tema. Afirman que los más nerviosos se encuentran entre los asesores de la directora del Indeporte, porque solamente piensan en volver a ponerla en una cámara, con un video, para presumir sus medallas y decir que ella no fue o que no tiene la culpa; de alguna manera eso de salir a cada rato a desmentir, no hace más que levantar sospechas.
Carlos Alcaraz vive un déjà vu. Al igual que en 2022, un título en los Estados Unidos lo depositó en el número uno del mundo. Como aquella vez con el US Open en Nueva York, la ausencia de Novak Djokovic influyó. Y él lo sabe. “Significa mucho para mi recuperar el número uno. Para mi era un objetivo, pero, no voy a decir que iba a ser fácil pero sí que ha sido más fácil porque Djokovic no ha jugado”, se confesó ante Tennis Channel. “Pero para mi ser numero uno e ir a Miami me da mucha confianza para jugar lo mejor de mi mismo allí”.
“Voy a tener algunos días de desconexión. Mi hermano y un amigo mío van a venir de
España. Voy a pasar el tiempo con ellos para estar relajado y distraer mi mente un poco. Diría que el miércoles empezaré a practicar para aclimatarme a las condiciones allí. Una vez que empie -
ce a entrenar, solamente me centraré en Miami”, dijo en cuanto a sus próximas horas. Claro que dejo frases en relación a su final perfecta ante ruso Daniil Medvedev que llevaba 19 victorias
en fila: “Diría que he jugado perfecto. No me puedo quejar de mi nivel hoy. Fueron unas condiciones duras también, hacia mucho viento y Daniil es muy bueno. Así que tuve que jugar un partido muy táctico. Fue perfecto para mi. Lo que más he mejorado es la mentalidad”. El comienzo de la edición 2023 de Miami está a un paso. El miércoles arranca la acción del segundo Masters 1000 de la temporada, que este lunes ya conoció el cuadro masculino. El sorteo muestra al flamante N°1 del mundo, Carlos Alcaraz, campeón en Indian Wells, como máximo favorito y defensor del título. Otra vez sobresalen las ausencias de Novak Djokovic y Rafael Nadal.
También es un tema a seguir porque si bien en la procuración de justicia algo sucedió que nadie está contento, por lo menos entre la familia, quienes también señalan las irregularidades en las investigaciones y muchos detalles. Tras la exigencia en el caso del niño Damián, ahora surge de nuevo este tema buscando que se esclarezca todo. Claro que si se ha trabajado en esclarecer el caso, pero quizá a faltado algo de transparencia en el proceso y como aseguran los padres, que haya sido desde afuera como se hayan conseguido varios pasos en el proceso, habla de que por aquí no se hizo de la mejor forma. El caso es que, en el rubro estatal se pudo haber librado el tema, pero no vaya a ser que, ahora que la veremos con mayor presencia proselitista, alguien vaya a tener un mal detalle sobre el caso. En política se vale todo y si se trata de crear desprestigio, con un solo discurso basta para trabajar en contra de cualquier estrategia que se trate con los asesores del Indeporte, los que trabajan directamente con oficina en la institución y los externos. Habrá maneras de saber en algún momento, las consecuencias de estos casos en los que, por un lado, llegó la justicia desde un rubro inesperado, gracias a que el caso llegó hasta el Presidente de la República, mientras el otro caso sigue a la espera de tener tanto reflector, como para que sea más trasparente en los procesos.
Con buenas marcas en los 400 metros planos, Dominika Baćmaga sabe que está cerca de repetir ciclo olímpico y en nuestra sección igual.
Miércoles 22 de marzo de 2023 www.sie7edechiapas.com
Tuxtla.- Un fuerte incendio proveniente de una vivienda originó una intensa movilización por parte de los cuerpos de ataque rápido en la colonia Calvarium.
El hecho fue registrado alrededor de las 06:35 horas, cuando elementos del Heróico Cuerpo de Bomberos acudieron sobre la 18.ª Sur y 8.ª Ponien -
te de la referida colonia.
Ahí, los tragahumos realizaron una intensa labor pues en el patio de una vivienda de observaba una densa humareda y unas enormes llamas que amenazaban con alcanzar viviendas contiguas.
Rápidamente, los caballeros del fuego lograron sofocar y enfriar todo a su alrededor para evitar que se reavivara el fuego.
Por otro lado, se indicó que, la densa humareda y
las llamas intensa fueron producto de materiales inflamables, tales como, llantas, plásticos y envases. En este sentido, las fuerzas del orden puntualizaron que, presuntamente el siniestro fue provocado y por esto, se salió de control.
Al cabo de una hora, las corporaciones policiales municipales y estatales así como, la escuadra de Bomberos se retiraron de la escena y dejando tranquilos a los vecinos de la cuadra.
Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Fraylesca obtuvo auto de Vinculación a Proceso en contra de masculino por su presunta responsabilidad en el delito de Pederastia Agravada, hechos ocurridos en el municipio de Villaflores, Chiapas. Una vez ofertados los datos de prueba idóneos, suficientes y pertinentes por parte de la Fiscalía de Distrito Fraylesca, el
Juez de Control dictó auto de Vinculación a Proceso en contra de Jesús Anselmo “N”, ordenando además la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa y un mes de investigación complementaria.
De acuerdo a la carpeta de investigación, el imputado violentó la seguridad sexual de la niña de identidad reservada con las iniciales A. M. R., el pasado 23 de septiembre del año 2022, en la colonia Cuauhtémoc del municipio de Villaflores.
Tuxtla.- Un presunto corte de circulación originó un aparatoso accidente de tránsito suscitado sobre el Libramiento Sur a la altura de Tienda Amiga. El hecho fue registrado alrededor de las 14:12 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron sobre el sentido de Poniente a Oriente.
Ahí, se informó que, un tractocamión de la marca Kenworth, mo -
delo 2011, patentes del Servicio Público Federal y conducido por José “N”, se desplazaba sobre la citada zona. Sin embargo, la pesada unidad quiso llevar a cabo una maniobra. Esto, ocasionó que, le terminara haciendo un presunto corte de circulación a una unidad motriz de la marca Chevrolet, tipo Spark, en modalidad taxi, con número económico 2040, placas de circulación del Estado de Chiapas y maniobrado por Al -
berto “N”. Del fuerte impacto, un pasajero identificado como Julio César “N”, terminó con múltiples lesiones.
Agentes viales solicitaron el apoyo de una unidad de emergencias y en minutos, arribaron paramédicos de la Cruz Roja Mexicana.
Estos, le brindaron la atención prehospitalaria y posteriormente lo trasladaron de urgencia al Instituto Mexicano del Seguro Social ( IMSS) 5 de Mayo.
COMUNICADO
EL SIE7E
Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Justicia Indígena obtuvo sentencia condenatoria en contra de un masculino por Homicidio Calificado cometido en el municipio de Chalchihuitán, Chiapas. En procedimiento abreviado el Juez de Control de San Cristóbal de Las Casas dictó sentencia condenatoria en contra de Manuel “N” encontrado culpable del delito Homicidio Calificado cometido en agravio de Sebastián “N”,en la localidad Chiquishulum, municipio de Chalchihuitán, Chiapas. Se impuso la pena de 16 años y 8 meses de prisión, condenándolo a la reparación del daño. La condena se contará a partir del día de su detención, el 26 de enero de 2022.
SCLC.- Un sujeto al parecer Tuxtla.Hace un momento, la Fiscalía General del Estado (FGE) de Chiapas, a través de la Fiscalía de Distrito Fronterizo Costa, obtuvo auto de vinculación a proceso en contra de Daniel “N”, como probable responsable del delito de Violación en grado de tentativa y Robo con Violencia, cometido en agravio de persona del sexo femenino de identidad protegida en el municipio de Tapachula.
El fiscal del Ministerio Público, adscrito la Fiscalía de Distrito, expuso datos de prueba ante el Juez de Control, en el marco de una carpeta de investigación, quien resolvió que los argumentos y datos de prueba vertidos por la FGE, siendo suficientes para dictar auto de vinculación proceso en contra del hoy imputado, fijando la medida cautelar de prisión preventiva en el Centro Estatal de Reinserción Social para Sentenciados número (CERSS) 03, con sede en este municipio.
Daniel “N” fue detenido por elementos del Grupo Interinstitucional encabe -
zados por la Fiscalía de Chiapas en el municipio de Tapachula, como presunto responsable de dichos delitos cometidos el pasado 13 de marzo del presente año. El Fiscal del Ministerio Público llevó a cabo la práctica de las investigaciones pertinentes para recabar los datos de pruebas necesarios, ya que presuntamente el imputado se encuentra implicado en dicho delito cometido en agravio de una persona de sexo femenino; el imputado ingresó con violencia a un negocio ubicado en la zona centro de Tapachula; sustrajo objeto de valor, dinero en efectivo e intentó agredir sexualmente a la víctima.
Japón se impuso este martes por 2-3 a Estados Unidos, conquistó invicto el V Clásico Mundial de Béisbol y se convirtió en tricampeón en la final disputada en el LoanDepot Park de Miami.
Hace 10 años, República Dominicana ganó el Clásico de manera invicta y este martes la selección japonesa igualó la hazaña al terminar esta edición con marca de 7-0.
Los japoneses se proclamaron campeones en las primeras dos ediciones del Clásico Mundial en 2006 y 2009. Estados Unidos lo hizo en la última, disputada en 2017.
Japón confirmó que tenía un gran equipo al terminar líder del torneo en carreras y, además, entre los ocho equipos que avanzaron a cuartos de final concedió la menor cantidad de anotaciones.
En la ronda de muerte súbita los bates de Estados Unidos conectaron 38 imparables, con ocho jonrones y un total de doce extrabases, y produjeron 25 carreras, pero hoy pese a conectar nueve hits, no fueron efectivos.
El partido final del V Clásico Mundial comenzó con 25 minutos de retraso por los actos de clausura. En el montículo inició por Japón el zurdo Shota Imanaga, mientras que Merrill Kelly, de los D-backs de las Grandes Ligas, se subió a la loma por el Team USA. Trea Turner, la figura estadounidense en este Clásico, comenzó a ilusionar a su equipo cuando en la segunda entrada pegó jonrón, su quinto vuelacercas en el torneo, para el 1-0 contra Imanaga.
La ofensiva del Team USA se activó y J.T. Realmuto y Tim Anderson le conectaron sencillos a un Imanaga que sufrió pero que después retomó el control del juego.
Y Japón también mostró sus cartas. Munetaka Murakami la sacó del parque ante Kelly y puso el 1-1 en el segundo ‘inning’ con elevado entre los jardines derecho y central.
El que sufría ahora en el montículo era Kelly cuando Kazuma Okamoto y Sosuke Genda le conectaron imparables y ocuparon las dos primeras bases. Además, le dio base por bolas a Yuhei Nakamura.
Con bases llenas el mánager MarK DeRosa cambió
de lanzador: entró Aaron Loup por un Kelly que en dos entradas dejó el rancho ardiendo.
Lars Nootbaar bateó un rodado de out a Loup, pero Okamoto logró anotar la segunda y Japón tomó el mando.
El mánager Hideki Kuriyama emuló a DeRosa y comenzó la tercera con nuevo pícher y envió a la lomita a Shosei Togo por Imanaga.
Togo ponchó a Trout, puso out a Paul Goldschmidt pero perdió a Nolan Arenado y a Kyle Schwarber con base por bolas. Llegó el turno de Turner pero Togo cumplió al poncharlo.
En el cuarto episodio los bates de Japón volvieron a la carga. Kazuma Okamoto le pegó un jonrón solitario a Kyle Freeland para el 1-3 en la pizarra. Pero Estados Unidos no iba a rendirse tan fácilmente. En la octava entrada Schwarber, que había estado silenciado, conectó un ‘Bambinazo’ que puso las acciones 2-3 y devolvió la fe a la tropa de DeRosa. Sin embargo, el último out llegó ante el relevo del astro Shohei Ohtani, que se fue de 3-1 con base por bolas en el partido, y la carrera del empate le fue esquiva al Team USA que falló en la misión de alzar el trofeo por segunda vez consecutiva.
Mientras que Japón, medalla de oro en los pasados Juegos Olímpicos, comenzó la celebración en el diamante del tercer título que logró de forma invicta y ratificó que su imperio en el Clásico Mundial pica y se extiende al ganar tres de las cinco ediciones del torneo.
Al conmemorar el 217 Aniversario del Natalicio de Benito Juárez García, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas dijo que es primordial dar a conocer a las nuevas generaciones la grandeza de quienes hicieron posible un México libre, independiente y de avanzada, como fue el Benemérito de las Américas.
Desde el monumento a Benito Juárez, ubicado en el Congreso del Estado de Chiapas, donde los titulares de los tres Poderes del Estado montaron guardia de honor y colocaron una ofrenda floral, el mandatario señaló que el prócer mexicano fue protagónico en la segunda transformación de la nación, dejando grandes enseñanzas a los hombres y mujeres de su tiempo, pues enarboló la ley y la justicia, y fue símbolo de los pueblos originarios.
“Hizo posible la revolución de la educación, impulsó la inclusión y la igualdad de género al establecer que la enseñanza en las escuelas también fuera para las mujeres.
Por eso y más es símbolo de lucha contra el atraso, los conservadores y traidores de la patria. Es el verdadero antídoto contra el retraso y la impunidad. ¡Viva don Benito Juárez!”, expresó.
El jefe del Ejecutivo estatal asegu -
ró que su legado continúa vigente, sobre todo, el apotegma que heredó a todas y todos: Entre los individuos, como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la
paz; el cual, precisó Escandón Cadenas, convoca a respetar la soberanía de México. “Escuchamos el eco de su voz con fuerza en la defensa de la patria y del honor del pueblo mexicano”. Por su parte, la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Sonia Catalina Álvarez, destacó que esta ceremonia rinde honor a quien no solamente reformó de manera profunda el orden jurídico mexicano y sentó las bases para el liberalismo en América Latina, sino a quien luchó por la justicia, la igualdad, la libertad y la paz de los hombres y mujeres de su tiempo y de las generaciones que les sucedieron. Sostuvo que la herencia del Benemérito de las Américas exhorta a seguir luchando por la igualdad y dignidad del pueblo, tal como lo han hecho el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador y el gobernador Rutilio Escandón al encaminar a México y a Chiapas a la Cuarta Transformación del país. Finalmente, el representante de la Gran Logia de Chiapas, Jorge Alberto Ruiz Cacho, enfatizó que el legado de Benito Juárez sigue iluminando al México demócrata y
liberal, no obstante, recalcó que es fundamental fortalecer los principios básicos del juarismo, “es tiempo para pensar en la colectividad y solidaridad en pro del bien común; de estar dispuestos a engrandecer nuestra patria y defender las libertades”.
Asistieron: la secretaria general de Gobierno, Cecilia Flores Pérez; el presidente del Poder Judicial del Estado, Guillermo Ramos Pérez; el diputado presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Aarón Yamil Melgar Bravo; el comandante de la 31ª Zona Militar, Juvenal Cortés González; el representante de la Región Aérea del Sureste, Leonardo Franco Cruz Chávez; el coordinador estatal de la Guardia Nacional, Adrián Marco Niño; y el representante de la 16ª Región Naval, Alejandro Peña Sobrevilla. Asimismo, el fiscal general del Estado, Olaf Gómez Hernández, legisladoras y legisladores locales, integrantes de las diferentes logias del estado, de la Mesa de Seguridad, y de la Barra de Chiapaneca de Abogados; además de funcionarios y funcionarias del Gabinete Legal y Ampliado y del Poder Judicial del Estado.
•Aseguró que el legado del Benemérito de las Américas está vigente y hoy se escucha el eco de su voz en la defensa de la patria y el honor del pueblo
Tuxtla.- La Secretaría de Salud del estado informó que en las últimas 24 horas sólo se registraron dos casos de COVID-19; sin reporte de defunciones por esta infección respiratoria. La dependencia estatal expuso que
los municipios afectados por esta enfermedad son Villaflores y Chilón, con un contagio cada uno. La Secretaría de Salud puntualizó que los dos pacientes son masculinos, sus edades oscilan entre los 20 y 49 años, donde sólo uno sufre de obesidad.
SCLC.- Los Chiapanecos sancristobalenses Andrés Zepeda y Martin Ricci, lograron convertirse en “Campeones de Pádel”, en el Torneo Estatal Open de Pádel en la Ciudad de Mérida, Yucatán, el cual se llevó a cabo del pasado 13 al 19 de marzo. Al respecto, Martin Ricci, detalló que en este torneo de la Federación Mexicana de Padel participaron 141 parejas de las 6 categorías 5ta fuer -
za, 4ta fuerza, 3ra fuerza, 2da fuerza, 1ra fuerza y open, siendo esta última en la que ellos participaron, la cual es una de las más competitivas.
Destacó que este torneo es de importancia para ellos, ya que les da puntos en ranking nacional, buscando buscar la clasificación a los panamericanos y ser parte de la seccional de la zona sureste el cual será en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas del 27 al 30 de abril de este año.
Arriaga.- En la zona arqueológica Iglesia Vieja se realizó la celebración del Equinoccio de Primavera 2023, dando inicio a las 6:45 de la mañana con la ceremonia de recibimiento del nuevo sol.
Posteriormente, se realizó la danza “KUKULKAN” o danza de fuego, por el grupo de danza TOLOCA y se concluyó con el recorrido por toda la zona para conocer la riqueza arqueológica con que cuenta el sitio.
Durante la ceremonia acudieron 65 visitantes, entre los que se encontraban grupos de la ciudad de Coatzacoalcos Veracruz, así como un grupo de docentes de la Escuela Primaria Amado Nervo. El personal de la Zona Arqueo -
lógica Iglesia Vieja, agradece al H. Ayuntamiento de Tonalá, a la dirección de Cultura y Policía Municipal del mismo ayuntamiento por todo el apoyo brindado, tanto para el evento, como para la rehabilitación del camino de acceso a la zona, así como a Protección Civil por su apoyo logístico.
Agradecimientos para el Sr. Manuel Cruz por el apoyo de 26 camiones de material para el arreglo del camino, también se agradece el apoyo a la Dirección de Turismo de la ciudad de Arriaga que dirige el Lic. Francisco Ruiz Colmenares por el apoyo brindado y en especial al Grupo de danza TALOCA DE MEDUSA
ESTUDIO, de la ciudad de Arriaga, Chiapas que participaron en este evento.
Tuxtla.- La Secretaría de Turismo de Chiapas anunció la participación de Puerto Chiapas dentro del evento de negocios de cruceros más grande e importante del mundo, el SeaTrade Cruise Global 2023, del 27 al 30 de marzo, en el Centro de Convenciones del Condado de Broward, Fort Lauderdale, Florida. Para este evento que reúne a expertos y profesionales de cruceros durante 4 días de negocios y redes, el Gobierno del Estado prepara su asistencia con la finalidad de posicionar a Puerto Chiapas como uno de los recintos portuarios turísticos más atractivos en el Pacífico mexicano.
En consecuencia, con el fin de difundir tanto los atractivos turísticos como los servicios a embarcaciones que ofrece el destino marítimo chiapaneco, se sostendrán reuniones de trabajo con ejecutivos
de las líneas navieras operantes en el Pacífico, así como con tour operadores de cruceros y destinos portuarios que permitan entablar nuevas rutas turísticas marítimas.
Además de la representación de Puerto Chiapas en Seatrade 2023 a través de la Secretaría de Turismo de Chiapas, también asisten el Ayuntamiento de Tapachula y Zaire Shipping México, agencia naviera de Puerto Chiapas. Así, junto a los puertos de Ensenada, Puerto Progreso, Puerto Vallarta y Acapulco, Puerto Chiapas participa para dar a conocer el atractivo de los puertos de México. La importancia del impulso a este segmento turístico se deriva en buena medida de que la reactivación de la actividad de cruceros se ha desarrollado de forma exponencial. Por ello se busca generar más turismo y derrama económica en beneficio de la Región Soconusco.
AFECTADOS POR EL USICAMM
Docentes Chiapanecos de educación física entregan petición al presidente de la República
SCLC.- El presidente municipal de San Pedro Chenalhó, Abraham Cruz Gómez, acompañado de autoridades de las comunidades del municipio, viajaron a la Ciudad de México, para reunirse con Shasiry Santibañes, sub directora de la unidad de Coordinación Nacional de Infraestructura y Rehabilitación de establecimientos de Salud del El Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI) e insistir en la construcción de un hospital de 3er nivel para ese municipio tsotsil. Entrevistado vía telefónica, explicó que en julio de 2022, tras la visita del presidente de la República, Andrés Manuel López obrador, en representación de los 138 agentes rurales, entregó un escrito, donde se le hacía dicha solicitud, y ahora ya se han reunido con la funcionaria
federal, que suponen podrían están considerados ya para tener dicho beneficio.
“Pedimos a usted distinguido y emblemático Presidente de la República, la autorización para la construcción de un Hospital de tercer nivel, que beneficiará a 47,371 habitantes de los cuales el 49 % son hombres y el 51 % son mujeres, de Chenalhó, así como habitantes de los municipios circunvecinos”, se pudo leer en el escrito que le había sido entregado al mandatario federal.
En el documento, le hacen mención que ya han hecho la solicitud ante la dependencia correspondiente, con respuesta mediante oficio “No. INSABI-DDyAC/ AC-SIDAC-107/2022 de fecha 3 de junio, donde les señalan que su escrito fue ingresado al Sistema Integral de Atención Ciudadana (SIDAC), con número de folio 20220524CRGAU9”.
Tuxtla.- En días pasados se dio a conocer la descompactación de horas para los maestros de educación física, lo que afectaría al desempeño de sus actividades, este sector hizo un enérgico llamado al gobierno federal para que no desaparezca esta materia, y durante la estancia del presidente Andrés Manuel López Obrador en Chiapas le entregaron una petición Indicaron que, este panorama se generó a través del Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (Usicamm), y sus leyes secundarias. El vocero de los maestros, Jaime Zamora Ortiz “La principal afectación es en los niños al lacerar sus derechos, al quitarles la activación física, el deporte escolar y las actividades culturales, menospreciando el impacto humanitario que fomentamos los maestros de educación física”.
Precisó además, que, la Coordinación en Chiapas de la Usicamm están descontando las horas de educación física, y quitando estas pedagogías.
Lamentó que: “Nosotros trabajamos en las escuelas y las condi-
ciones geográficas de cada una de de nuestros jardines y primarias no está en condiciones óptimas para que nosotros podamos cubrir 2 o más centros de trabajo”. Alegó que actividades en preescolar y primaria, como la banda de guerra, escolta, actividades cívicas deportivas y culturales, que se trabajan todos días al grado de generarse concursos a nivel nacional, podrían desaparecer. Informaron que, por esta razón, entregaron en días pasados un documentó a la comitiva que acompañó al presidente de la República para que por fin se preste atención a este sector que se ve amenazado con las leyes secundarias del Usicamm.
aplicación Plan Familiar. Detalló que previo a efectuar las tareas de evacuación, se realizó un análisis en cada inmueble para determinar las zonas seguras, los puntos de reunión y las rutas de evacuación. De acuerdo con el reporte ejecutivo, participaron un total de 6 mil 350 inmuebles, y una población total de 512 mil 827 personas.
De igual forma, el secretario de Protección Civil señaló que se
activaron 51 sistemas multialerta en 31 municipios prioritarios, además de que se establecieron sobrevuelos mediante aeronaves oficiales, en las principales regiones del estado. Asistieron: la secretaría general de Gobierno, Cecilia Flores Pérez; la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Gabriela Zepeda Soto; la secretaria técnica del Gobernador, María Esther García Ruiz; el presidente del Poder Judicial
del Estado, Guillermo Ramos Pérez; el comandante de la 31ª Zona Militar, Juvenal Cortés González; los representantes de la Guardia Nacional, Adrián Marcos Niño; de la 16ª Región Naval, Alejandro Peña Sobrevilla; el diputado presidente de la Comisión de Protección Civil del Congreso del Estado, José Antonio Aguilar Meza; y el manejador de Perros Entrenados en Búsqueda y Rescate, Jorge Alejandro Grajales Pascasio.
Tuxtla.- Al encabezar el Megasimulacro Estatal 2023, con hipótesis de sismo de 8.2, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas destacó que estas actividades fortalecen los conocimientos, la capacitación y concientización sobre las acciones oportunas y emergentes que se deben llevar a cabo ante este tipo de fenómenos naturales no deseados, por ello, la participación ciudadana es fundamental en estos ejercicios que buscan proteger la integridad y la vida. Luego de cumplir con el protocolo de evacuación de las oficinas de Palacio de Gobierno, junto al personal que labora en este espacio, ciudadanía e integrantes de su Gabinete, el mandatario agradeció a las instituciones públicas, planteles educativos y universidades, al empresariado y sociedad en general, por ser parte de estas acciones a favor de la cultura de la protección civil y del fortalecimiento de las capacidades de reacción frente a emergencias o desastres.
“Chiapas se caracteriza por la presencia de sismos, por eso es importante realizar los simulacros; es satisfactorio ver que cada vez tenemos más conocimientos de las medidas que se deben seguir para evitar accidentes, protegernos y ayudar al prójimo. Muchas gracias pueblo de Chiapas por participar, y la convocatoria es a que nos sigamos informando sobre las
recomendaciones de las autoridades expertas en la materia, porque la protección civil la hacemos todas y todos”, apuntó. Asimismo, reconoció al Ejército Mexicano, Marina, Guardia Nacional, corporaciones de seguridad y protección civil de los tres niveles de gobierno, a los comités comunitarios, por el trabajo responsable, comprometido, humanitario y solidario que realizan para salvaguardar el patrimonio, la integridad y la vida del pueblo chiapaneco ante cualquier eventualidad que ponga en riesgo a la gente. En este marco, el mandatario rindió honores de jubilación al canino Sismo, de 13 años de edad y que, durante más de 10 años de servicio, participó en múltiples labores en la búsqueda de personas, y que ahora estará retirado y muy bien cuidado por la Secretaría de Protección Civil del estado de Chiapas.
Al concluir este ejercicio preventivo, el secretario de Protección Civil, Luis Manuel García Moreno, informó que se realizó el simulacro con hipótesis de sismo 8.2 con epicentro en Pijijiapan, y como parte de la preparación, se efectuaron 856 simulacros previos, destacando la participación en todos los municipios, de los Comités Comunitarios, Escuelas Resilientes, dependencias de la administración federal, estatal y municipal, organismos del sector privado, así como de la población general a través de la
CDMX.- Investigadores de la Universidad de Rochester han creado un material superconductor a una temperatura y una presión lo suficientemente bajas para usarlo en aplicaciones prácticas.
«Con este material, ha llegado el amanecer de la superconductividad ambiental y las tecnologías aplicadas», ha indicado el equipo encargado de esta investigación, dirigida por Ranga Dias, profesor adjunto de Ingeniería Mecánica y Física.
En un artículo publicado en Nature, los investigadores describen un hidruro de lutecio dopado con nitrógeno (NDLH) que presenta superconductividad a 20,5 grados Celsius y 10 kilobares (145.000 libras por pulgada cuadrada, o psi) de presión.
Aunque 145.000 psi pueda parecer una presión extraordinariamente alta (la presión a nivel del mar es de unas 15 psi), las técnicas de ingeniería de deformación utilizadas habitualmente en la fabricación de chips, por ejemplo, incorporan materiales que se mantienen unidos por presiones químicas internas incluso superiores.
Los científicos llevan más de un siglo persiguiendo este avance de la física de la materia condensada. Los materiales super-
conductores tienen dos propiedades clave: la resistencia eléctrica desaparece y los campos magnéticos expulsados pasan alrededor del material superconductor.
Todo lo que se podría conseguir con este tipo de material Los investigadores aseguran que, en caso de poder hacerlo realidad, este descubrimiento se convertiría en «un logro histórico» que haría posible cosas como las siguien-
tes:
Redes eléctricas que transmitan electricidad sin la pérdida de hasta 200 millones de megavatios hora (MWh) de energía que ahora se produce debido a la resistencia de los cables.
Trenes de alta velocidad levitantes y sin fricción.
Técnicas médicas de imagen y exploración
más asequibles, como la resonancia magnética y la magnetocardiografía. Electrónica más rápida y eficiente para la lógica digital y la tecnología de dispositivos de memoria.
Máquinas tokamak que utilizan campos magnéticos para confinar plasmas y lograr la fusión como fuente de energía ilimitada. Una investigación que genera escepticismo Lo cierto es que este descubrimiento ha generado cierto escepticismo debido a que proviene de un equipo de investigadores que en 2020 ya publicaron en Nature que había descubierto un material superconductor prometedor. Una afirmación que cuestionaron algunos científicos y que provocó que la revista tuviese que retractarse. En concreto, en ese momento hablaron de la creación de dos materiales: hidruro de azufre carbonoso y superhidruro de itrio, que son superconductores a 58 grados Fahrenheit/39 millones de psi y 12 grados Fahrenheit/26 millones de psi respectivamente.
Ahora, dada la importancia del nuevo descubrimiento, Dias y su equipo se han esforzado al máximo para documentar su investigación y evitar las críticas surgidas a raíz del anterior artículo.
Según Dias, el artículo anterior se ha vuel-
PELIGRO DE EXTINCIÓN
to a enviar a Nature con nuevos datos que validan dicho trabajo. Los nuevos datos se recogieron fuera del laboratorio, en los Laboratorios Nacionales de Argonne y Brookhaven, ante un público de científicos que presenciaron en directo la transición superconductora. Con el nuevo trabajo se ha adoptado un enfoque similar.
«La vía hacia la electrónica de consumo superconductora, las líneas de transferencia de energía, el transporte y las mejoras significativas del confinamiento magnético para la fusión son ya una realidad», ha afirmado Dias en un comunicado. «Creemos que estamos ya en la era superconductora moderna».
Por ejemplo, Dias predice que el hidruro de lutecio dopado con nitrógeno acelerará enormemente los avances en el desarrollo de máquinas tokamak para lograr la fusión. En lugar de utilizar potentes rayos láser convergentes para implosionar una pastilla de combustible, los tokamaks se basan en fuertes campos magnéticos emitidos por un recinto en forma de donut para atrapar, retener y encender plasmas supercalentados. El NDLH, que produce un «enorme campo magnético» a temperatura ambiente, «cambiará las reglas del juego» de esta tecnología emergente, han asegurado.
CDMX.- Sólo quedan dos hembras en el mundo y hay 24 embriones congelados de la especie en todo el mundo para su salvación
El futuro del rinoceronte blanco del norte, uno de los mamíferos más amenazados del planeta y del que quedan dos hembras en el mundo, depende actualmente de los 24 embriones congelados de la especie que existen en todo el mundo, una limitación que quedaría superada si se logran producir óvulos y espermatozoides a partir de células germinales.
«Hace dos años era impensable tener células primordiales embrionarias, y las tenemos. Es cuestión de tiempo y dinero», explica a EFE Jan Stejskal, portavoz del zoo de Dvur Kralove, un centro pionero en el programa de salvación de este animal, y el único donde se ha logrado reproducir a esta subespecie en cautividad.
El siguiente paso será poder obtener en laboratorio células sexuales, para no depender de Fatu, una hembra na -
cida en el año 2000 en la República Checa y que actualmente vive en una reserva en Kenia, y que es la única que puede ovular.
Las células germinales primordiales (CGP), que se han obtenido a partir de células madre pluripotentes, son el primer paso para lograr gametos masculinos y femeninos, para no tener que depender de los óvulos de Fatu o del esperma congelado.
Esta técnica va tomando visos de realidad después de que un equipo japonés consiguiera esas CGP a partir de material celular de una hembra, Sabiré, muerta en 2015 en Dvur Kralove.
«En Berlín y San Diego hay muestras de doce animales y con esto trabajamos esa segunda vía de protección de los rinocerontes blancos del norte», asevera Stejskal.
Otras de las ventajas de esta vía sería producir óvulos a partir del material genético de hembras vivas, Fatu y Sami, actualmente en el parque nacional keniano de OI Pejeta bajo estrecha vigilancia.
Transferencia de embriones
Mientras avanza esa ingeniería celular, los embriones de la subespecie norteña (Ceratotherium simum cottoni), conservados en laboratorios de Cremona (Italia) y Berlín (Alemania), serán implantados en animales de la subespecie hermana del sur (Ceratotherium simum simum), tanto en Kenia como en Europa.
Entre las candidatas para ese proceso están las cuatro hembras de Dvur Kralove.
«Espero que nuestras hembras entren en el programa, lo que puede ocurrir en unos meses. Estamos en conversaciones con Berlín, que tiene el parque (zoológico) cerca del instituto donde están los embriones, por lo que allí sería más fácil logísticamente», afirma Stejskal.
El tema de la transferencia de embriones es complejo, porque el proceso de descongelación requiere una alta tecnología y, además, hay que saber identificar el día exacto para implantarlo en el animal.
Stejskal reconoce que en Kenia, mediante el uso de un macho temporal -
mente esterilizado, «tienen un medio en que (la transferencia de embrión) podría funcionar mejor que en Europa, ya que en Europa es difícil saber en qué momento la hembra entra en celo».
Los migrantes afirmaron que están usando una aplicación CBP One, de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza estadounidense, para obtener una solicitud de migración tras el anuncio de Estados Unidos en enero pasado de acoger a 30.000 migrantes mensuales de Venezuela, Nicaragua, Haití y Cuba.
EFE EL SIE7E
Tapachula.- Miles de migrantes llegaron este martes a las oficinas del Instituto Nacional de Migración (INM) en Tapachula, en la frontera sur de México, para solicitar un permiso que les permita viajar en avión a la capital mexicana o a un estado limítrofe con Estados Unidos.
Los migrantes afirmaron que están usando una aplicación CBP One, de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza estadounidense, para obtener una solicitud de migración tras el anuncio de Estados Unidos en enero pasado de acoger a 30.000 migrantes mensuales de Venezuela, Nicaragua, Haití y Cuba. Gustavo Fernández es un migrante de Venezuela que llegó a las oficinas de regularización migratoria de Tapachula e hizo fila junto a cerca 3.000 personas.
Este migrante se dedicaba en Venezuela a actividades bancarias, pero salió del país por motivos personales y ahora busca un empleo con mayores ingresos para ayudar a su familia.
“Esto es nuevo para mí, llegué a Tapachula, lo primero que nos dijeron que había una nueva aplicación y una nueva oportunidad para no ir vía terrestre,
un grupo de acreedores hiciera “una petición involuntaria” de bancarrota bajo el Capítulo 11 de Estados Unidos ante la Corte de Bancarrota del Distrito Sur de Nueva York. El reclamo se dio por los fondos Plenisfer Investments SICAV-Destination Value Total Return, de Luxemburgo, por un monto de 11,6 millones de dólares; de Cyrus Opportunities Master Fund II Ltd, de EE.UU., por 27,4 millones de dólares, y de Sandpiper Limited, de Gran Caimán, por 24,2 millones de dólares. La petición de los tenedores de bonos, representados por la firma de abogados Akin Gump, insta a un juez de quiebras en Estados Unidos a decidir si el conglomerado de medios permanece en quiebra o desestima su caso.
donde sufrían más”, explicó Fernández a EFE ya con su cita en mano.
Los migrantes que han llegado a la frontera sur de México denunciaron la lentitud de los tramites de migración.
Con esta nueva oportunidad, los migrantes aseguraron que dejarán de salir vía terrestre y alejarse de los peligros para viajar de manera segura.
“Estamos haciendo el proceso para un permiso hasta la frontera o para la Ciudad de México y poder avanzar un poco más vía aérea para mayor facilidad para nosotros ya que tenemos muchos días varados”, indicó Fernández.
De acuerdo con este migrante, el pasado viernes sus compatriotas hicieron este proceso y lograron partir en avión. Rogelio es un migrante de Cuba que también acudió este martes a las oficinas de migración, y reconoció que en
México les están dando papeles. “Gracias a este programa, se puede circular en México y pueden llegar a la frontera, yo no quiero ir a Estados Unidos, me quiero quedar en este país, porque aquí está todo tranquilo”, comentó. Algunos migrantes colocaron vallas metálicas para tratar de poner orden y evitar la desorganización, pero otros se negaban a realizar el proceso, por lo que cerca de las 11.00 hora local (17.00 GMT), el personal del INM suspendió la atención.
México vive un flujo migratorio récord, con 2,76 millones de indocumentados detenidos en la frontera de Estados Unidos con México en el año fiscal 2022 y, de acuerdo con datos facilitados de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), el flujo migratorio aumentó un 8 % en territorio mexicano.
Ciudad de México.- El conglomerado de medios de comunicación mexicano TV Azteca reiteró este martes su compromiso de mediar con sus acreedores pasivos por más de 63 millones de dólares, luego de que un grupo de tenedores de bonos pidiera su quiebra en Estados Unidos.
“(TV Azteca) reitera nuevamente su compromiso y disposición al diálogo a fin de alcanzar un acuerdo favorable para todas las partes con los tenedores de deuda del bono con vencimiento en 2024”, indicó el medio en un comunicado.
La postura de la empresa se da luego de que
En tanto, TV Azteca señaló que atenderá con “responsabilidad y firmeza” todos los procesos legales, en el entendido de que “contamos con la razón ética y jurídica, y de que así lo confirmarán las autoridades judiciales”. “Adicionalmente, reiteramos que continuaremos trabajando con una estricta disciplina financiera, gracias a la cual nuestra operación se mantiene sólida a fin de seguir generando los mejores contenidos para nuestras audiencias en televisión abierta y medios digitales”, señaló la empresa de medios mexicana. Las acciones de TV Azteca, empresa de Grupo Salinas, liderado por el magnate mexicano Ricardo Salinas Pliego, se desplomaron un 5 % luego de conocerse la solicitud de bancarrota del grupo de acreedores de la compañía mexicana.
Ciudad de México.- México autorizó el paso a migrantes extranjeros que cuenten con cita confirmada por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés), informó este martes el Instituto Nacional de Migración (INM) dependiente de la Secretaría de Gobernación de México.
Además, aclaró que la atención que brinda “no implica la emisión de permisos de estancia en México”.
En un comunicado, el INM señaló que “permite utilizar territorio mexicano para el tránsito de personas extranjeras” originarias de Venezuela, Haití, Cuba y Nicaragua “que cuenten con una solicitud de ingreso a Estados Unidos previamente aceptada por la CBP.
Explicó que para ello, la autoridad migratoria “mantiene comunicación con enlaces de CBP”, a fin de verificar la existencia de una cita en territorio estadounidense “y permitir su paso para llegar al puerto de entrada autorizado por Estados Unidos, sea vía aérea o terrestre, y completar su trámite”.
En la nota se aclara que la atención que brinda el INM a las personas extranjeras que han solicitado su proceso de ingreso a Estados Unidos a través de la aplicación CBP ONE o Advance Travel Authorization (ATA, en inglés) “no implica la expedición de documentación migratoria por parte del gobierno de México”.
La región vive un flujo migratorio récord, con 2,76 millones de personas indocumentadas detenidas en la frontera de Estados Unidos con México en el año fiscal 2022.
México autoriza paso a migrantes extranjeros con cita confirmada por CBP
*Fracasó Política de Seguridad Pública del Gobierno; Urge Nueva
Estrategia: PAN
*Plantean Quitar Patria Potestad a Padre o Pareja, Sentenciado por Feminicidio
El diputado José Antonio García García (PAN), secretario de la Comisión de Seguridad Ciudadana, afirmó que la política implementada por el actual Gobierno Federal para combatir la inseguridad no ha funcionado y ha fracasado.
Apuntó que en cuatro años del Gobierno actual se han registrado mil 800 asesinatos de personas extranjeras, cifra que representa 119 por ciento de asesinatos más que en el mismo periodo del sexenio anterior, y 151 por ciento más que en el sexenio del expresidente Felipe Calderón. En ese orden de ideas, urgió a implementar una estrategia eficaz que garantice la seguridad para todos los ciudadanos mexicanos y extranjeros que viven o transitan por el país.
El diputado panista indicó que Baja California, Chihuahua, Chiapas, Tamaulipas y Quintana Roo son las cinco entidades federativas donde más homicidios de personas extranjeras se registraron en los primeros cuatro años del Gobierno Federal actual.
“En México atravesamos por una ola de violencia e inseguridad inimaginable, la cual ha alcanzado a personas extranjeras, pues de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en promedio cada día 1.5 personas extranjeras son asesinadas en nuestro país, dejando dolor y sufrimiento a sus familias.”
Comentó que “datos de la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación señalan que los delitos en contra de personas extranjeras en situación migratoria irregular crecieron 35 por ciento en el último año, al pasar de 841 denuncias en 2021 a mil 135 denuncias en 2022”. El legislador detalló que “el robo, la trata de personas y la extorsión son los tres delitos que más sufren las personas extranjeras en situación migratoria irregular por su paso por México”.
“El Estado mexicano debe establecer una política eficaz que garantice seguridad y tranquilidad a todos los mexicanos y extranjeros, a fin de que vivan y transiten en un ambiente alejado de violencia y sin el temor de ser víctimas de la delincuencia”.
En otro tema, ayer la diputada Yeimi Yazmín Aguilar Cifuentes (PRI) informó que impulsa una iniciativa que adiciona los artículos 412 Bis y 419 Bis al Código Civil Federal, en materia de patria potestad. Indicó que su propuesta fue motivada porque la intolerancia hacia las mujeres es vigente y casos de feminicidios todos los días aumentan.
Su proyecto establece en el artículo 412 Bis que la patria potestad se perderá, de manera inmediata, cuando el padre o pareja fuese sentenciado por el delito de feminicidio.
El artículo 419 Bis, marca que la patria potestad sobre el hijo adoptivo se perderá de manera inmediata, para la persona que adopte y fuese sentenciado por el delito de feminicidio.
Relató el caso de la abogada y activista Cecilia Monzón, asesinada en Puebla y tras encontrarse culpable de feminicidio a su expareja, sucedió que para la custodia del hijo se requería la autorización del papá.
“Por esta razón, los legisladores locales plantearon reformar el Código Civil y Penal del estado para retirar la patria potestad cuando el padre cometa el feminicidio y sea vinculado a proceso”.
La legisladora argumentó que se vive una realidad donde la tolerancia a los feminicidios prevalece.
Aunado a ello, el llamado “patriarcado” sigue presente, se minimizan los delitos y persiste la violencia de género. Esto, indicó, solo propicia distintas situaciones que conllevan a problemas de índole civil y penal.
Por ello, matizó que la mujer no ha alcanzado la igualdad en el acceso y disfrute a sus derechos, como las cifras en torno a la violencia lo reflejan.
Apuntó que datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), reportan que del total de mujeres de 15 años y más, 70.1 por ciento han sufrido al menos una agresión psicológica, económica, patrimonial, física, sexual o de discriminación.
Aguilar Cifuentes aseguró que esta tendencia queda de manifiesto cuando en 2022 se alcanzó la cifra más alta desde que en 2015 el gobierno comenzó a contabilizar el delito de feminicidio, con 107 víctimas hasta el mes de junio.
Además, al inicio de 2023, en cinco estados se registraron al menos 97 asesinatos, en donde en algunos de los casos, las víctimas ya habían acusado a sus agresores.
Por estas razones, la diputada por Chiapas enfatizó que como legisladores tienen la responsabilidad de tomar acciones que abonen a evitar que sigan ocurriendo este tipo de hechos, así como crear más instrumentos normativos que coadyuven en los principios fundamentales de los derechos humanos, de mujeres y hombres.
De salida les informamos que la diputada Montserrat Hernández Pérez y el diputado Marco Antonio Mendoza, del PRI, exhortaron al Gobierno de Sinaloa a suspender los trabajos y apertura del acuario “Mar de Cortés”, llevar a cabo una investigación sobre permisos y licencias, así como requerimientos de impacto ambiental.
Explicaron que se pretende inaugurar el acuario en Mazatlán, Sinaloa, que tuvo una inversión de mil 467 millones de pesos para su desarrollo y ha recibido cuestionamientos sobre su legalidad.
En un comunicado, detallaron que, según una investigación periodística la compra de las hectáreas donde se construyó el recinto tuvo un costo de 196.5 millones de pesos a cargo del erario estatal en 2017.
Posteriormente, en 2018 se destinaron 306 millones de pesos más para iniciar la obra y se obtuvieron 586 millones de pesos de fondos federales.
“Estas cifras representan las aportaciones del Gobierno de Sinaloa y el Gobierno Federal. Adicionalmente, los grupos de inversionistas colocaron poco más de 481 millones de pesos y se consiguió un crédito sujeto a los ingresos del nuevo acuario una vez establecido. Las fechas de vencimiento no se conocen”, señalaron.
Respecto a afectaciones al medio ambiente y falta de documentos que sustenten la construcción en esa área, la diputada y el diputado expusieron que en la primera etapa de construcción se edificó el Parque Central para albergar gran parte del proyecto; sin embargo, de acuerdo con el reportaje esto condujo a la contaminación de la Laguna del Camarón en Mazatlán y la detención del ciclo de aves migratorias.
Sin razón alguna el presidente de México, Andrés López Obrador abrió un frente de confrontación con el gobierno y congresistas de los Estados Unidos a quienes desde días atrás viene señalándolos de hipócritas, politiqueros, creídos de lo que no son y demás calificativos ante los cuales pronto ha comenzado a encontrar respuesta.
Un informe sobre el estado que guardan los derechos humanos en México, dado a conocer por el Departamento de Estado del vecino país, revela una delicada y seria situación que viven millones de mexicanos sobre esta particular situación.
El reporte anual referido, causó molestia al mandatario mexicano, quien desde su conferencia mañanera aseguró que lo informado sobre derechos humanos e inseguridad pública es falso y mienten, para dar paso en seguida a los descalificativos en contra de funcionarios y congresistas estadounidenses.
Parece ser que no había necesidad alguna de abrir dicho frente que, punto y aparte, es de pronóstico reservado en tiempo y la forma como terminará este capítulo.
“A la gente no le importa de qué partido es el gobierno, sino que sus problemas y carencias sean atendidas…”
Alejandra del Moral, al solicitar ante el IEEM su registro como candidata de la coalición “Va por el Estado de México” a la gubernatura , para el periodo 20232029.