22/06/23

Page 1

Pide AMLO “ser prudentes” durante el próximo festejo del 1 de julio

Con finanzas sanas, Chiapas sigue progresando

Sigue creciendo Adán Augusto en las encuestas

Nunca más un Chiapas olvidado: Llaven Abarca

Rutilio Escandón inaugura calle principal de Revolución Mexicana, en Villa Corzo

Rogelio, una joven promesa de la música EN ENTREVISTA 6 8 JUEVES 22 DE JUNIO DE 2023 · AÑO 12 · Nº. 4338 32 PÁGINAS · VALOR $7.00 WWW.SIE7EDECHIAPAS.COM Van 31 agresiones documentadas contra periodistas en Chiapas CIMAC 5
SALUD 25 5 Criminología debe implementarse desde la educación básica 3 4 Impulsamos parques públicos dignos y seguros en beneficio de familias chiapanecas ÁNGEL TORRES
Encabeza Dr. Pepe Cruz arranque de los Convoyes de la Salud en el
Soconusco
DIPUTADO FEDERAL 9
3
9

Editorial

Valorar medidas de seguridad en México

Recientemente el gobierno de El Salvador anunció que abril de 2023 fue el mes más seguro en la historia del país. El comunicado señala que durante 24 días se registraron cero homicidios y que 9 de cada 10 homicidios que ocurrieron ya fueron resueltos. Esto puede generar la falsa percepción de que su estrategia de seguridad es un ejemplo para el resto de los países de la región, especialmente si recordamos que hasta hace algunos años El Salvador era uno de los países más violentos de América Latina y que apenas en 2019 registró el día más violento en 20 años. Las acciones de seguridad implementadas en El Salvador son resultado del régimen de excepción que se impuso luego de que se diera a conocer (y se rompiera) un pacto entre el gobierno y grupos criminales. En este contexto de suspensión de derechos y de publicación de decretos para reformar el sistema de justicia del país, se inauguró el “Centro de Confinamiento del Terrorismo”, un complejo con capacidad para albergar cerca de 40 mil personas. Sin embargo, detrás del desmantelamiento de pandillas en realidad hay una aplicación discrecional del régimen de excepción, detenciones arbitrarias y faltas al debido proceso. Si bien el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos de Naciones Unidas contempla la posibilidad de establecer la suspensión de derechos en casos de emergencia, la excepción debe ser temporal y no debe estar fundada en motivos de discriminación. Contrario a estas obligaciones internacionales se han documentado detenciones basadas en la apariencia, así como casos de tortura, desaparición y muerte de personas bajo custodia del estado. Estas violaciones a los derechos humanos ponen en evidencia que en El Salvador no hay programas de prevención y que no hay una ruta clara en su estrategia de seguridad para dar fin al régimen de excepción. Pero el problema no sólo es de El Salvador. Entre 2010 y 2020 la población penitenciaria en América Latina se incrementó en un 76 % debido al aumento en arrestos, condenas asociadas a delitos no violentos relacionados con drogas (como posesión), e incremento en la duración de las penas. Latinoamérica no sólo ha apostado por el punitivismo, sino que lo ha hecho mediante sistemas de justicia tan frágiles que dependen de la flagrancia, las confesiones (usualmente obtenidas en condiciones ilegales), obstáculos a la defensa efectiva y corrupción, resultando en

Directorio General

FRANCISCO GRAJALES PALACIOS

tasas altas de encarcelamiento. México no se queda atrás en el uso excesivo de la prisión. En 2020, en promedio 300 personas al día fueron encarceladas y el 85 % de las personas que ingresaron a los centros penitenciarios no tenían una sentencia. Además, se han denunciado las condiciones de hacinamiento de la población penitenciaria en diferentes ocasiones y se ha documentado la forma desproporcionada en que el Covid-19 afectó a esta población, así como las deficiencias para garantizarles atención médica. A pesar de las condiciones penitenciarias del país, en el reciente análisis sobre percepciones de impunidad que hicimos en Impunidad Cero evidenciamos la profunda aprobación entre los mexicanos de las sanciones punitivas. El 86 % de las personas entrevistadas en la Encuesta Ómnibus Nacional Académico (ONA) 2022 1 estuvieron totalmente o algo de acuerdo con la frase “todos los delitos deben ser sancionados con cárcel” y 76 % con que todas las personas acusadas de un delito deben de permanecer en prisión en lo que se averigua si lo cometieron. Esta puede ser una de las principales razones por las que las y los representantes optan por legislar soluciones basadas en tipificar nuevos delitos, intensificar el uso de la prisión preventiva oficiosa o aumentar las penas ya existentes, lo que se le conoce como populismo punitivo. La aprobación generalizada de las sanciones punitivas recae en una visión de justicia punitivista o retributiva. Bajo esta perspectiva, se considera que las personas que realizan actos ilícitos merecen sufrir un castigo proporcional. Es decir, se centra en el castigo al ofensor como herramienta para disuadir. Sin embargo, aunque tendemos a pensar todo lo contrario, la cárcel no es sinónimo de justicia, en realidad perpetúa las desigualdades y las medidas punitivas tienen un gran riesgo de terminar en violaciones a derechos humanos que no solucionan de fondo la situación de violencia e impunidad del país. Por eso, tenemos que repensar la justicia. La justicia restaurativa permite un enfoque alternativo de justicia, centrado en reparar el daño a las víctimas y a la comunidad. Incluso, bajo esta concepción de justicia, nuestro sistema de justicia penal considera otras soluciones alternativas a los conflictos, como la reparación del daño o la mediación, medidas que han probado ser efectivas para acercar la justicia a las víctimas y despresurizar el sistema de justicia.

Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)

GASTÓN IVÁN MÜLLER

Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)

CRISTINA GRAJALES CARRILLO

Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)

CLARIBEL GRAJALES CARRILLO

Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)

EL COCO DE TODAS LAS VOCES

El caso de El Salvador pone de manifiesto lo atractivo de las sanciones punitivas para disminuir la inseguridad

El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Jueves 22 de junio de 2023 · Año 12 · Nº 4338 Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

Estado

ÁNGEL TORRES

Impulsamos

parques públicos

dignos

y seguros en beneficio de familias chiapanecas

COMUNICADO-EL SIE7E

Tuxtla.- Al informar que se impulsan espacios dignos y seguros en beneficio de las familias chiapanecas, el secretario de Obras Públicas del Estado, Ángel Torres, sostuvo que actualmente se han construido, rehabilitado y modernizado, 39 parques públicos en distintas regiones de Chiapas. En este sentido, el funcionario destacó que en este rubro se ha invertido un presupuesto superior a los 244 millones de pesos, en beneficio de más de 250 mil habitantes, siendo prioridad la atención de los pueblos y comunidades más apartadas de la entidad, tal como lo ha instruido el gobernador, Rutilio Escandón Cadenas.

JAVIER JIMÉNEZ JIMÉNEZ

Con finanzas sanas, Chiapas sigue progresando4

COMUNICADO-EL SIE7E

Mezcalapa.- A cuatro años y medio del gobierno que encabeza Rutilio Escandón Cadenas, los resultados obtenidos son a todas luces favorables y se avanza con paso firme en el cumplimiento del Plan Estatal de Desarrollo para el bienestar de la población, afirmó el secretario de Hacienda, Javier Jiménez Jiménez, ante pobladores, representantes ejidales, productores y autoridades municipales, en su recorrido por

los municipios de Osumacinta y Mezcalapa.

Precisó que como funcionario público y sobre todo al ser responsable de las finanzas estatales, su obligación es informar a las y los chiapanecos sobre la situación financiera, y en este sentido, la aprobación de la cuenta pública 2022, representa un logro más de esta administración que debe saber la sociedad.

Javier Jiménez Jiménez refrendó su compromiso de seguir trabajando con responsabilidad y

honestidad, y ofreció acompañamiento a las autoridades municipales para seguir trabajando en este tenor, porque también tienen la obligación de rendir cuentas. “Nuestros resultados fiscales son equilibrados, fortalecen la liquidez del estado, se puso orden en la casa; hoy los recursos públicos se ejercen de manera responsable, austera y transparente, para hacer más con menos y contribuir a la justicia social que todas y todos los chiapanecos nos merecemos”, concluyó el funcionario estatal.

Con el rescate de estos espacios públicos se beneficia de manera directa a niñas, niños, jóvenes y familias, asimismo se promueve la convivencia y el sano esparcimiento, con lo que también se cumple uno de los objetivos del Plan Estatal de Desarrollo 20192024.

Finalmente, Ángel Torres detalló que se han atendido los municipios de Benemérito de Las Américas, Bochil, Juárez, La Libertad, Suchiate, Chicoasén, Escuintla, Ixtapangajoya, Tzimol, entre otras localidades, por lo que seguiremos, dijo, redoblando esfuerzos para llevar más desarrollo y bienestar hasta los rincones más apartados de la geografía chiapaneca.

www.sie7edechiapas.com Jueves 22 de junio de 2023

DIPUTADO FEDERAL

Nunca más un Chiapas olvidado: Llaven Abarca

COMUNICADO-EL SIE7E

TTuxtla.- Durante su intervención en tribuna en la Sesión Ordinaria de la Comisión Permanente en el Senado de la República, el diputado federal Jorge Llaven Abarca alzó la voz para reconocer el resultado de la política económica del presidente Andrés Manuel López Obrador y el gran trabajo del gobernador Rutilio Escandón Cadenas para impulsar el crecimiento económico de Chiapas. Durante el debate legislativo, Llaven Abarca subrayó que para los gobiernos neoliberales el sureste era el patio trasero, pero hoy con la Cuarta Transformación es el centro de atención e inversión, garantizando el bienes -

tar de los que menos tienen. “Reconozco la política económica del presidente Andrés Manuel López, pese a los malos augurios de la oposición y la crisis a nivel global, el peso mexicano es la moneda más fuerte del mundo frente al dólar; y con la visión de invertir en programas sociales y en grandes obras como el Tren Maya, y con el gran trabajo del gobernador Rutilio Escandón Cadenas de tener un gobierno austero, honesto y con buen ejercicio público, por primera vez nuestro estado ocupa el cuarto lugar con mayor crecimiento económico y el segundo con mayor reducción de pobreza laboral en el país, además del fortalecimiento de la acti -

VILLAFLORES

vidad industrial y productiva; hoy es tiempo del sur, hoy es tiempo de los que menos tienen”, declaró. En este marco, Llaven Abarca reafirmó el compromiso del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) de respaldar las políticas públicas que impulsa la Federación para garantizar el bienestar del pueblo de México, siempre privilegiando los intereses del pueblo.

“A cinco años del inicio de la transformación, el tiempo nos ha dado la razón, vamos por el camino correcto, porque se ha demostrado que es posible eliminar los abusos, es posible mejorar las condiciones de los trabajadores, es posible hacer cumplir la ley”, puntualizó.

Mariano Rosales y Margarita Sarmiento se suman a las acciones contra la Trata de Personas

COMUNICADO-EL SIE7E

Villaflores.- Derivado de acuerdos interinstitucionales de la Fiscalía General del Estado, el H Ayuntamiento de Villaflores y el DIF Municipal, en materia de prevención del delito llevaron a cabo la jornada de conferencias magistrales con el tema “el internet y las redes sociales como medio de captación para el delito de trata de personas“, impartidas por personal de la Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana. Las conferencias se realizaron en el Teatro Villaflores y en la Escuela Secundaria del Estado, con la finalidad de hacer conciencia en la población jóven, para evitar que se acrecienten los casos de trata de personas que se da a través de la explotación sexual en línea, así como el delito de difundir imágenes íntimas de carácter sexual.

El alcalde Mariano Rosales dijo que en Villaflores se tra -

baja de la mano de las instituciones y de la Fiscalía General del Estado que encabeza el fiscal Olaf Gómez Hernandez, para combatir y prevenir las actividades delictivas que se generan atraves del internet.

La Fiscal Contra la Trata de Personas de la Fiscalía General del Estado Xochitl Fabiola Villatoro Solorzano, resaltó la importancia de que los jóvenes estén bien informados sobre la trata de personas y los riesgos que existen en el internet y redes

sociales como medios de captación para este delito. En este evento estuvieron presentes Néstor Elí Hernández Gálvez, coordinador de Prevención y Participación Ciudadana de la Fiscalía General del Estado de Chiapas, Mariano Rosales Zuarth delegado de Registro Público de la propiedad, Edgar Eduardo Largher Cruz delegado de Educación de la región frailesca, síndico y regidores del Ayuntamiento, abogados, directores y alumnos de diferentes planteles educativos.

COMUNICADO-EL SIE7E

Tuxtla.- El presidente del Comité Ejecutivo Estatal del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en Chiapas, Carlos Molina, aseguró que en la entidad se mantienen trabajando, movilizando de casa en casa, informando y sumando este proyecto de nación. En entrevista, expuso que en esta nueva etapa de Morena es necesario mantenerse en unidad, informando al pueblo sobre la continuidad de proyecto, con generaciones más jóvenes, para seguir luchando por llevar justicia social a cada rincón del estado.

“Morena nació en las calles, como un partido-movimiento para darle voz al pueblo de México. Al día de hoy se ha convertido en el proyecto de nación más grande, y hoy debemos luchar por mantenernos”, expresó. Posteriormente, destacó que el banderazo de organización tiene dentro de sus objetivos hacer conciencia

en la importancia de que las juventudes ejerzan su voto en los ejercicios democráticos, pues solo a través de su voto podrán decidir el rumbo del país.

“Los conservadores están seguros que Morena se va a ir, yo digo que no, porque hoy el pueblo vive mejor, y de lograr la continuidad a través del cambio de estafeta generacional, vamos a estar mejor, con un gobierno justo y democrático”, concluyó.

22 DE JUNIO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 4 4 ESTATAL
En Chiapas nos mantenemos haciendo política de casa en casa
CARLOS MOLINA

Van 31 agresiones documentadas contra periodistas en Chiapas

Tuxtla.- Actualmente se tienen documentadas 31 agresiones contra la prensa en Chiapas, un promedio de 2.5 al mes, lo cual es el número más alto de agresiones documentadas contra los medios de comunicación.

Comunicación e Información de la Mujer A.C. (CIMAC), dio a conocer que, más de 100 periodistas y organizaciones de derechos humanos expusieron su preocupación por el clima hostil contra la prensa chiapaneca derivado del clima de violencia que se vive en diversas regiones de la entidad.

Principalmente por hechos relacionados con acciones de grupos armados y del crimen organizado en las regiones de la frontera del país. Estos hechos colocan a la entidad federativa en el noveno puesto de agresiones contra periodistas y me -

dios en el país.

Dado que 1 de cada 3 de las agresiones en Chiapas en el 2022 fueron directamente perpetradas por grupos de delincuencia organizada, “esta violencia representa una grave alerta para el ejercicio periodístico en Chiapas”.

Se alerta que el año pasado se duplicaron las agresiones contra la prensa en el país, pasando de 42 a 86 casos documentados.

La carta resalta los hechos más recientes, se encuentra la colocación de mantas con mensajes intimidatorios contra la prensa en el municipio de Frontera Comalapa donde se reportó que presuntos integrantes de la delincuencia organizada colgaron mantas en cuatro puentes peatonales en el municipio, en donde se afirma que la prensa está siendo llevada por el ejército a cubrir en zonas de riesgo.

También se expone que al menos

COLECTIVO DE MUJERES

Acusaciones contra deudores alimentarios deben hacerse en los tribunales

Tuxtla.- De acuerdo con la abogada y activista Andy Hernández, del Colectivo de Mujeres por la Igualdad, precisó que, las acusaciones que se hacen en redes sociales podrían ser contraproducentes para quienes las publican.

“El artículo 13 del Código Nacional de Procedimientos Penales de nuestro país establece la presunción de inocencia y que al exhibir las fotografías y nombres de personas en los tendederos se vulnera este derecho”, expresó.

Recordó que, en el marco de la celebración del Día del Padre, que se celebró el pasado domingo, algunas colectivas feministas exhibieron la fotografía y el nombre de presuntos deudores alimentarios.

“Aunque, estas acusaciones no son denuncias falsas, porque al publicarlo es una denuncia, pero muchas veces son denuncias con hechos falsos, y se violan los derechos de las personas porque atacan su dignidad”, comentó. La abogada precisó sobre estos casos, que hasta que no exista una sentencia definitiva, todas las personas son inocentes, entonces al hacer estas acciones, violas la

presunción de inocencia, para muchas mujeres es más fácil atacar en redes sociales, en vez de denunciar ante las autoridades y demostrar tales acusaciones. Por ello, “es necesario aclarar que, presentar una denuncia falsa es un delito y, como tal, se castiga de por el Código Penal y la calificación del delito por la presentación de una denuncia falsa dependerá, principalmente, de la gravedad de la infracción penal que se denuncie con sentencias de multas hasta la prisión”. Son los artículos 1 y 4 de la constitución política mexicana establece la igualdad en dignidad y derechos entre hombres y mujeres.

tres periodistas entrevistados por las organizaciones firmantes, cuyas identidades se reservan por seguridad, reportaron amenazas, mensajes intimidatorios y otras situaciones de riesgo en el estado El CIMAC, relata que documentan -

do que las mujeres periodistas son sujetas a atentados cuando realizan investigaciones sobre seguridad o informan de actos de violación a derechos humanos en contra de personas migrantes y movimientos sociales.

ÓSCAR LANUZA

Criminología debe implementarse desde la educación básica

RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E

Tuxtla.- Para Óscar Lanuza Baeza, presidente del Colegio Internacional Forense, los criminólogos deberían trabajar en las escuelas, en este caso, de México, como ha ocurrido en países como España con importantes reformas a la Ley General de Educación.

Apuntó que, lamentablemente, el tema ha sido muy hermético para las autoridades educativas, porque “piensan que los criminólogos van a levantar muertos, cuando éste tiene una función clave: estudia las conductas antisociales y disociales.

“Tenemos que ver el estudio, el pronóstico, diagnóstico, de todas las causas que originan una violencia escolar, un ‘bullying’, esas conductas disociales en los niños, y no sólo dentro de las escuelas, sino que analizarán el entorno, los antecedentes criminógenos, exógenos que intervienen y que son preponderantes de lo que puede causar esas conductas en los pequeños”.

El también rector del Instituto de Formación Académica del Centro y Sureste (INFA), afirmó que hay que hacer un diagnóstico desde la familia, “los psicólogos están bien, porque dan una atención, un seguimiento, pero los criminólogos hacemos un diagnóstico, para canalizarlo con los especialistas, y esos niños tengan una atención con un psicólogo, con un jurídico, con un

trabajador social, con un victimólogo… una atención multidisciplinario”.

Expuso que alumnos egresados han participado en foros en el Congreso de Chiapas y otros más para proponer reformas a la Ley General de Educación en esa materia, para que los criminólogos sean incluidos en las escuelas.

“Esto nos dará mucha fortaleza para el desarrollo de la materia, y determinar por qué el niño escupe, por qué es violento, por qué se comporta de esa manera… por ello, nosotros tenemos que agarrar a esos menores, hacer el diagnóstico y que se logre su atención adecuada, y prever que crezcan así”, detalló.

Aclaró que la propuesta tiene que ser difundida con mayor fuerza, “nos interesa que los directivos de las escuelas conozcan del tema, los orientadores vocacionales, entre otros, para que les quede claro la importancia del concepto del estudio de la criminología y sus alcances”.

22 DE JUNIO DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 5 ESTATAL CIMAC

Rogelio, una joven promesa de la música En entrevista

ALEJANDRA OROZCO-EL SIE7E

Tuxtla.- Rogelio Magaña tiene 13 años, es nacido en Tuxtla, orgulloso mexicano y un prodigioso músico, inició con el violín con tan solo cinco años, por mera curiosidad, y ya cuenta en su haber con una vasta experiencia tocando no solo este, sino varios instrumentos además de cantar, tiene muchas habilidades, talentos y aficiones y pudimos platicar a fondo con él.

“Comencé por mera curiosidad, tras ver por primera vez a Joshua Bell, me cautivó mucho, viendo el video le dije a mi mamá que quería ser el mejor violinista del mundo, insistí mucho hasta que harté a mis papás, después va uno creciendo, madurando y entendiendo más las cosas, la música, el mensaje que intentan transmitir a través de las partituras, los compositores, el tiempo dedicado; es maravilloso porque te explican un contexto histórico de lo que está pasando en una pieza”, señaló.

Hablando de música clásica, se dice fan de Ludwig van Beethoven y Frédéric Chopin, porque además toca el piano desde los siete años, en violín su máximo es Bach, quien dice, tiene una relación muy estrecha con Dios pues su música te lleva al cielo, estamos hablando del periodo Barroco, del 1500 a 1600, hace muchísimos años, dice que desde los 8 o 9 años sus maestros le decían que anduviera tranquilo, pero prefería saltarse todo eso y llegar a lo que le gustaba, la primera canción que tocó fue Estrellita, lo básico, dice que a fin de curso se hacen conciertos con todos los alumnos presentando el avance del curso, era muy bonito, en esa ocasión recuerda muy bien que eran como 20 arriba del escenario.

“Después me voy con el piano, también me llamó mucho la atención, iniciaba con cosas fáciles, lo básico y ya empecé a agarrar formación con un maestro que aprecio muchísimo, en piano mi favorito es Beethoven, estoy tratando de terminar el ter -

cer movimiento de Claro de Luna, hubo a los 9 años un cambio muy grande porque yo era puro clásico, nada más eso me gustaba, ponían otra cosa y me sacaba de quicio, pero de repente escuchaba mucho a Andrea Bocelli, Pavarotti, y hubo una canción que sacó con Ed Sheeran y me empezó a llamar la atención, escuchaba todas sus canciones diario mientras hacía tarea y me llama la atención la guitarra para acompañar mi voz, porque también canto”, señaló.

De repente, empezó a escuchar más pop, como Sam Smith o Bruno Mars que le siguen gustando; luego le empezó a llamar la atención la batería y se va de lo clásico a lo moderno, escucha más música y le empieza a gustar el rock, le ayuda a abrir más la mente, porque dicen que con pura teoría se enfrasca uno, la poca creatividad que uno pueda desarrollar se esparce porque todo es como es, eso le ha ayudado en las canciones, un dúo que le encanta es Sin Bandera, y le ha ayudado a meter más arreglos a sus canciones y eso se lo ha dado lo clásico, darle más sentimiento, eso viene acompañado del crecimiento, madurez y experiencia, la versatilidad.

“Después de la batería empiezo a escuchar a Bon Jovi, de todo, sin dejar de lado lo clásico, para de eso sacar algo de rock y de ahí algo clásico, todo al mismo tiempo, no olvidar nada, lo que hace que sea fácil es lo clásico y también entender la evolución, que iniciamos desde sonidos como el canto de las aves, se trata de llegar a eso por medio de los instrumentos, de ahí vienen distintos tipos de géneros, una época muy marcada por eso fue el romanticismo, Chopin, el amor imposible y luego te suicidas, murieron muchas personas a causa de eso y se puso como de moda, por decirlo así, la música fue marcando épocas”.

Antes, tenía la idea de salirse de la secundaria, hacerlo todo abierto porque se le da la escuela, no tiene ningún problema en las materias,

22 DE JUNIO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 6 6 ESTATAL

pero cambió de opinión y justo llega esto, fue por algo, pensaba estudiar astrofísica o física cuántica, pues no deja de lado la lectura y le encanta leer política, filosofía, Maquiavelo, Platón, los pensadores y está tratando de sacar sus propias canciones, un trabajo difícil, aunque no lo parezca, con muchos fallos. “Actualmente estudio música en la UNICACH, todo ha ayudado a todo, dicen que el violín es el instrumento más difícil de tocar y eso ha hecho que no sea tan difícil entender los demás, recién tuve una presentación en Las Pichanchas y en el Hotel Marriott, me sentí súper bien, es muy grato poder hacer todo eso, y lo que viene es la satisfacción de saber que lo hice bien, qué me faltó, ir

evolucionando en otros aspectos, no tenía ningún plan de hacer esto de las presentaciones hasta que tuve una experiencia no muy grata en unos XV años a los que fui a tocar y no salió bien, mi pista estaba movida de tono, me salí de onda, se barrió el puente de mi violín y no pude tocar, esa noche la pasé muy mal”, recuerda. Sin embargo, llega un evento de día madres en su escuela, y sin la idea de hacer un show, preparó cuatro piezas para ese evento y resulta ser que le gustó mucho, la primera se acuerda que no quería disfrutarla por estar concentrado en que le saliera bien, teniendo la espinita de la primera presentación, esta tenía que ser la revancha, salió todo súper bien y de ahí salió la idea, hace dos

semanas tuvo la primera y este fin de semana la segunda, estuvo muy bien, fue un programa más tranquilo para no alborotar todo, sin olvidar el motivo de celebrar a papá, sabía que no le iban a prestar toda la atención pero se sintió muy cómodo, fue una experiencia muy grata; estos dos recitales fueron de promoción, ya tienen el contrato para bodas, XV años, lo que sea, y se encuentra preparando el repertorio.

Puedes encontrarlo como @rogeliomag en Instagram y como Rogelio Magaña en Facebook, ahí hay fragmentos de sus presentaciones, la semana pasada estuvo en San Cristóbal en un evento grupal de la academia de violín, donde también tuvo algunas participaciones… dice que al estar

tocando, primero son los nervios, una vez agarrando confianza, estando seguro de sí mismo se acaba el problema, pensar que salga todo perfecto, es una experiencia que también le pasó, ahorita ya lo controla, fue algo rápido, va bien preparando, sabe lo que va a hacer y cómo va a salir.

“Lo que tratamos es meter de todo un poco, guitarra, rock, baladas, pop y en el violín algo clásico y moderno para mostrar que hay de todo; quiero seguir disfrutando, mientras esa llama de disfrutarlo y vivirlo siga, voy a seguirlo dando todo, me gustaría estudiar en Viena, si sigo así voy a tener que estudiar música, tener una formación bien plantada para que sea algo original, que tenga lógica musical”, finalizó.

22 DE JUNIO DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 7 ESTATAL
•Apenas tiene 13 años y ya comienza a desarrollar todo su potencial

REHABILITACIÓN DE OBRAS

Rutilio Escandón inaugura calle principal de Revolución Mexicana, en Villa Corzo

ejido Revolución Mexicana y de todo el municipio. Esta calle quedó en óptimas condiciones y da mejor imagen y seguridad para que la gente pueda entrar con confianza y evitar la alta velocidad con las boyas de reducción, a fin de que no se exponga a las personas. Este tipo de construcción trae desarrollo y bienestar para el pueblo”, expresó.

Por su parte el alcalde de Villa Corzo, Robertony Orozco Aguilar, manifestó su reconocimiento al gobernador Rutilio Escandón por el apoyo que ha mostrado a este municipio, al tiempo de expresar que esto lo motiva a seguir redoblando esfuerzos con el objetivo de construir más infraestructura que fomente el progreso.

COMUNICADO-EL SIE7E

Villa Corzo.- Al inaugurar la rehabilitación de la calle principal de la localidad Revolución Mexicana, municipio de Villa Corzo, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas señaló que es fundamental invertir los recursos públicos en las necesidades de la población, como es mejorar las

vialidades que les permitan mayor movilidad y seguridad al transitar. De esta forma, el mandatario reconoció al Ayuntamiento de Villa Corzo por hacer inversiones en este tipo de obras que traen también un mejoramiento a la imagen urbana y plusvalía a quienes habitan en esta localidad. Escandón Cadenas resaltó el trabajo

en conjunto que realiza con las autoridades municipales para sacar adelante las solicitudes de las y los habitantes de este municipio de la región Frailesca que, dijo, cuenta con gente trabajadora, productiva, que merece que le vaya cada vez mejor.

“Trabajamos en unidad para sacar adelante las propuestas de la población de este bonito e importante

Asimismo, celebró que ya se esté realizando la rehabilitación de carretera en el ejido Monterrey y destacó que el Gobierno del Estado ha impulsado la construcción de cuatro plantas de tratamiento de aguas residuales, una en Revolución Mexicana, para que no se siga contaminando la presa, una fuente de empleo para diferentes ejidos.

“El pueblo de Villa Corzo le agradece porque era una petición esencial en esta zona para evitar la contaminación de los ríos; las futuras generaciones agradecerán todo esto porque tenemos que cuidar a nuestro planeta”, finalizó.

22 DE JUNIO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 8 8 ESTATAL

Nacional

Jueves 22 de junio de 2023

www.sie7edechiapas.com

Pide AMLO “ser prudentes” durante el próximo festejo del 1 de julio

COMUNICADO · EL SIE7E

Tuxtla.- Desde la mañanera, el presidente Andrés Manuel López Obrador llamó a abstenerse de hacer proselitismo a su favor, durante el festejo del quinto aniversario del triunfo electoral, el próximo primero de julio. En ese contexto, López Obrador exhortó a los participantes que están buscando coordinar los Comités de Defensa de la Transformación a manejarse de forma prudente, que eviten llevar porras o hacer actos de politiquería, porque “ el chiste es conmemorar el triunfo de la transformación”.

Asimismo, sentenció “vale más que se entiendan, luchamos por ideales, principios, lo que vamos a conmemorar es que hay una transformación profunda, estamos arrancando con la corrupción en el país.

Posteriormente , el ejecutivo Federal se refirió de nuevo al proceso sucesorio, en el cual conmino al bloque conservador a definir su método de selección del candidato, y si van a optar por la vía de las encuestas, insistió con ironía, pueden hacerlo porque no se les va a cobrar derechos de autor, dado que es

el mecanismo utilizado por a Morena. Sobre las objeciones legales que han interpuesto por la oposición en contra del activismo de quienes contienen en el proceso interno de Morena, dijo que si bien no le corresponde a él aludir a este tema.

“Hay quienes quieren ganar en la mesa. Hay quienes quieren

descalificar para ver si así ganan. Lo que me hicieron cuando el desafuero. Eso es muy común, es una costumbre del consevadurismo”.

Sin embargo, aseveró que este ha sido el mecanismo utilizado por el conservadurismo, recordando que con estrategias legales lo desaforaron para que

no contendiera en 2006 por la Presidencia o más recientemente, cuando, con la complicidad del Instituto Nacional Electoral y del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Nación. En contraste apuntó más adelante, los medios de comunicación y en especial las televisoras diseñaron toda una

estrategia para imponer un candidato presidencial o antes jugaron un rol importante en el fraude del 2006 cuando impusieron a otro presidente. Actualmente , aseguró, la mayor parte de la gente está a favor de la transformación solo hay algunos sectores que andan malhumorados.

Sigue creciendo Adán Augusto en las encuestas

COMUNICADO - EL SIE7E

CDMX.- El exsecretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, aspirante a la candidatura presidencial por Morena rumbo a las elecciones del 2024, sigue creciendo en las encuestas y está cada vez más cerca de superar a la exjefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum. De acuerdo con la última encuesta publicada en gobernarte.com. mx, López Hernández cuenta con un respaldo del 29.2 por ciento de las respuestas favorables a la pregunta: ¿Quién considera usted que será él o la candidata de Mo -

rena la presidencia de la República en 2024?

La exjefa de Gobierno de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, se sitúa en primer lugar con el 33.7 por ciento de las preferencias. En tercer lugar se encuentra Marcelo Ebrard, extitular de la Secretaría de Relaciones Exteriores con un 23.9 por ciento. Mientras que el senador, Ricardo Monreal, ocupa el último lugar con apenas el 6.1 de respaldo. Adán Augusto tendría la presidencia con el 38 por ciento de los votos, según los resultados del ejercicio estadístico. En este escenario, Miguel Mancera del

PRD en Alianza con el PRI y PAN alcanzaría el 27 por ciento, mientras que el coordinador nacional de Movimiento Ciudadano, Dante Delgado, se quedaría con el 13 por ciento.

En este sentido, el director ejecutivo de GobernArte.com.mx, Jorge Iván Domínguez, destacó que el crecimiento de Adán Augusto se debe a su estrategia política impulsada por sus constantes giras a las entidades durante su cargo como secretario de Gobernación. Estas giras le permitieron organizar eventos multitudinarios tanto en entidades gobernadas por Morena como por la oposición.

www.sie7edechiapas.com
•Cada vez más cerca de superar a Claudia Sheinbaum, exjefa de Gobierno de la Ciudad de México

Suprema Corte agiliza legalización del aborto en todo el país a través de amparos

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de México estableció este miércoles que cualquier persona con capacidad de gestar podrá solicitar un amparo de inconstitucionalidad de artículos que penalicen el aborto en leyes de los diferentes estados mexicanos.

Esta determinación de la primera sala de la SCJN facilita el camino hacia la despenalización del aborto en todo el país porque, de este modo, no habría que esperar a que los congresos estatales modifiquen sus leyes al respecto.

La SCJ consideró (con cuatro votos a favor y uno en contra) que las leyes estatales que penalizan el aborto “inciden en el significado cultural y social de los derechos de las mujeres y personas con capacidad de gestar, contribuyendo a construir un imaginario social adverso para el ejercicio de sus derechos humanos”.

Asimismo, aseveraron que dichas leyes fomentan la creencia de que el aborto es “éticamente incorrecto”, aumentan el estigma para quienes acuden a estos

servicios de atención médica en base a estereotipos y generan temor en los trabajadores sanitarios. “Las normas que penalizan el aborto potencialmente pueden comprometer o limitar

el acceso de las mujeres y personas con capacidad de gestar a una debida protección de sus derechos humanos a la autonomía reproductiva, a la vida, a la no discriminación, la salud y la

integridad personal”, detalló el tribunal.

En septiembre de 2021 la SCJN declaró inconstitucional la penalización del aborto, un precedente histórico que impediría

encarcelar a las mujeres y al personal médico que les ayudase con consentimiento, pero este avance se vio frenado por la necesidad de que los estados legislasen en este sentido.

Con 50 grados Celsius, Sonora es de las regiones más calurosas del mundo

Cajeme.- Ciudad Obregón en el estado mexicano de Sonora, noroeste del país, registró este miércoles una temperatura récord de 50 grados Celsius de acuerdo con la estación del Servicio Meteorológico Nacional, y con ese registro se ubicó entre las regiones más calurosas del mundo.

“En la zona del Valle del Yaqui, una zona no habitada, pero que está muy cerca de comunidades rurales y el casco urbano, en el kilómetro 68 del Canal Alto se registraron 50 grados Celsius, entonces, de manera oficial en Sonora se alcanzó esa temperatura y en los próximos días podría ocurrir nuevamente”, advirtió el meteorólogo

Gilberto Lagarda Vázquez. El especialista del organismo de Cuenca Noroeste de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) advirtió que el pronóstico oficial del clima apunta que en lo que resta de esta semana continuarán las temperaturas de alrededor de los 50 grados Celsius o más en el municipio de Cajeme y

municipios aledaños. En tanto, dijo, “la temperatura más alta en una región urbana fue en Ciudad Obregón con 49 grados Celsius, lo cual fue un récord para una fecha y mes de junio en toda la historia”. Lagarda Vázquez explicó que estas temperaturas extremas se deben a una circulación an -

ticiclónica que está afectando a, prácticamente todo el territorio mexicano, pero particularmente en la región sur de Sonora.

La última vez que las estaciones meteorológicas de Conagua registraron temperaturas de 49 grados Celsius en Ciudad Obregón fue el 27 de julio de 2020. Otras temperaturas extremas registradas en las últimas horas en Sonora, fueron 47 grados Celsius en San Bernardo de Álamos; 47,7 grados Celsius en la presa “El Novillo”, y 46 grados en Tepache y 46,5 grados Celsius en el Cocoraque.

Este miércoles, con la entrada del Verano, comenzó la temporada de más calurosa en el noroeste de México y ante el

pronóstico de temperaturas extremas Protección Civil del estado exhortó a la población que no transite al aire libre entres las 11.00 y las 16.00 horas.

También los llamó a usar bloqueador solar, mantenerse hidratado, vestir ropa suelta de colores claros y manga larga, no realizar actividades físicas intensas bajo el sol, así como acudir de inmediato a un centro médico ante cualquier síntoma de golpe de calor o deshidratación. En lo que va de la presente temporada en Sonora, oficialmente, han muerto tres personas a consecuencia de deshidratación o golpes de calor, todos adultos, residentes de las ciudades de Caborca, Hermosillo y Ciudad Obregón, todas en Sonora.

22 DE JUNIO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 10 10
DESPENALIZACIÓN
SMN
EFE - EL SIE7E

PRESIONES FINANCIERAS

El Monte de Piedad de México, la financiera más antigua de América, señala riesgo de quiebra

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- El Nacional Monte de Piedad de México, fundado en 1775 y considerada la institución financiera más antigua de América, podría quebrar esta década si no hay cambios en su contrato colectivo, asegura su director general, Javier de la Calle.

El directivo de la institución de asistencia privada argumentó que el actual contrato contiene “prestaciones ostentosas” que no pueden sustentarse ante una “clara baja” en México del volumen de operación del sector prendario, que consiste en casas de empeño en las que la gente deja un objeto a cambio de dinero.

También señaló a periodistas este martes el papel de la creciente competencia y el aumento de las nuevas opciones de financiamiento que se ofrecen en el mercado.

De la Calle sostuvo que, de mantenerse estas presiones financieras, quebrará en 2027, según peritajes de la institución.

“Ya no hay tiempo para el Monte

de Piedad”, alertó en una conferencia de prensa.

De la Calle aseguró que, dentro de estas prestaciones, los trabajadores gozan de 105 días de aguinaldo, 11 meses de trabajo, servicio médico privado y jubilación con 24,5 años de trabajo, así como otras cláusulas que impiden, sostiene, que el Monte de Piedad sea más competitivo. Aseveró que la carga financiera del contrato colectivo de trabajo absorbe el 46 % del costo total del Monte de Piedad, de 7.296 millones de pesos (unos 429 millones de dólares).

Asimismo, expuso que representa 77,5 % del costo laboral y el 57 % del costo de operación, lo que “evidencia que casi uno de cada dos pesos de lo que ingresa al Monte se va al sindicato”.

“A esta información que he estado mostrando, le falta sumar las comisiones, los dobletes y bonos, y tampoco considera el servicio médico privado y las condiciones de jubilación, insostenibles en un mediano plazo”, agregó el directivo. De la Calle afirmó que la cúpula sindical no ha mostrado apertura para dialogar y, por el contrario, ha publicado “una lectura

imprecisa” de información sobre las finanzas institucionales.

“Llegar a un acuerdo sensato con respecto al contrato colectivo de trabajo permitiría a Monte tener costos laborales adecuados, horarios actualizados, plantillas reales, puestos requeridos, y una mejor oferta para su clientela”, sostuvo. Además, el directivo advirtió que la única alternativa, de no transformar el contrato colectivo, sería un cierre rápido. La institución prendaria también indicó que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del Gobierno mexicano ha participado en la mediación de este conflicto. De la Calle aseguró que la transformación del Monte de Piedad es necesaria y que, de subsistir, seguirá apoyando por medio del empeño a la población mexicana.

Mientras ocurría la conferencia de prensa, un grupo de trabajadores protestaba fuera de la institución, donde manifestaron su desacuerdo.

El Monte de Piedad, cuyo edificio principal es de interés turístico en Ciudad de México, presta servicios cada año a más de 3 millones de personas en 320 sucursales.

Cinco muertos, 14 lesionados y 16 autos colisionados en un choque múltiple

EFE - EL SIE7E

Guadalajara.- Al menos cinco personas fallecieron y 14 resultaron lesionadas tras un accidente que involucró a 16 vehículos en la autopista Zapotlanejo-Lagos de Moreno en el estado de Jalisco, oeste de México, informaron este miércoles autoridades de Protección Civil.

El accidente múltiple ocurrió en el kilómetro 44 de la cita carretera a la altura de la ciudad de Tepatitlán que afectó a seis camionetas y cuatro vehículos compactos, cinco camiones de carga y una camioneta de valores, uno de ellos ocasionó un incendio que afectó a varios automóviles involucrados.

El director de la Unidad de Protección Civil y Bomberos

de la entidad, Víctor Hugo Roldán, informó a mediante redes sociales que, de manera preliminar, hay cinco personas fallecidas y 14 heridas que tuvieron lesiones de regulares a graves y fueron trasladados a diversos hospitales en Tepatitlán y Guadalajara.

El gobernador de la entidad, Enrique Alfaro, dio a conocer en sus redes sociales que una de las personas fallecidas era

Luz Sagrario Sánchez, exregidora de Guadalajara y funcionaria del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

“Lamentablemente, la muerte confirmada es de Luz Sagrario González, quien fue regidora unos meses en el ayuntamiento de Guadalajara que

yo encabecé y actualmente trabajaba en el ISSSTE y en Salud Jalisco. A sus familiares, así como a los de cada víctima, toda mi solidaridad”, informó Alfaro.

El director de la Unidad de Protección Civil y Bomberos dio a conocer que las unidades de rescate continuarán con los trabajos en la zona para la extinción total del incendio y el enfriamiento de la zona para determinar si existen más personas que hayan quedado atrapadas en el fuego y para contabilizar los daños materiales.

El tramo carretero se mantiene cerrado desde el mediodía y continuará así durante el resto de la tarde-noche mientras son realizadas las labores de limpieza y liberación de la zona.

22 DE JUNIO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 11
JALISCO
22 DE JUNIO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 12 PUBLICIDAD

Al menos 31 personas murieron este miércoles por la noche después de que una explosión producida por una fuga de gas arrasara un restaurante en la ciudad de Yinchuan, capital de la región autónoma de Ningxia, en el noroeste de China, recoge hoy la agencia estatal de noticias Xinhua.

Nueva York.- Una persona murió y cinco más quedaron heridas al derrumbarse un aparcamiento de cuatro pisos en el Bajo Manhattan por razones desconocidas, según informaron los bomberos de Nueva York.

El aparcamiento, construido en 1957, es una estructura de cuatro pisos que se alza sobre el suelo (como es habitual en Nueva York, sin niveles subterráneos) y está situado en la calle Ann, al lado de la

La explosión ocurrió alrededor de las 20:40 (12:40 GMT)

Jueves 22 de junio de 2023

universidad privada PACE.

Hacia las 4 de la tarde hora local, los cuatro pisos se vinieron abajo por razones desconocidas y los vehículos quedaron amontonados unos sobre otros, según se pudo ver en imágenes de video grabadas por espontáneos.

El jefe de operaciones de los bomberos de Nueva York, John Esposito, explicó que sus hombres encontraron a seis personas dentro:

de este miércoles en una concurrida calle del distrito Xingqing de Yinchuan debido a una fuga de gas en un restaurante especializado en barbacoas, según la agencia. Al margen de los 31 fallecidos, otras siete personas reciben ahora tratamiento en un hospital local. De acuerdo con la agencia, las causas del siniestro se encuentran bajo investigación.

Al menos 31 muertos tras explosión de gas en un restaurante de China Internacional

www.sie7edechiapas.com

Detectan “ruidos” en la búsqueda del sumergible que viajaba al Titanic

EFE - EL SIE7E

Washington.- Los equipos de búsqueda y rescate del sumergible desaparecido con cinco personas a bordo en aguas del Atlántico cuando se dirigía a ver los restos del Titanic desconocen el origen de los sonidos detectados en las últimas horas, que han dado motivos de esperanza de encontrar vivos a los tripulantes.

“No puedo decirles de qué son los sonidos, lo que sí que puedo decir es que estamos buscando dónde han ocurrido los ruidos”, apuntó el capitán de la Guardia Costera de EE.UU. Jamie Frederick, en una rueda de prensa

este miércoles.

Explicó que un avión canadiense de patrulla marítima P3 ha detectado sonidos el martes y esta misma mañana.

Tan pronto como esos sonidos fueron detectados, los efectivos de rescate trasladaron las operaciones de los vehículos ROV, una especie de drones submarinos que son manejados de forma remota y que han sido aportados por Francia, a la zona donde se oyeron los ruidos para explorar su origen.

Pese a que hasta ahora esa búsqueda ha arrojado resultados negativos, los ROV siguen explorando el área, dijo Frederick.

El responsable de la Woods Hole Oceanographic Institution

Carl Hartsfield describió en la misma rueda de prensa que esos ruidos son como “sonidos de golpes”.

Destacó que el océano es un lugar “muy complejo” con sonidos humanos y de la naturaleza, con lo que es muy difícil discernir el origen de esos ruidos, pero destacó que los equipos de rescate tienen “sensores múltiples” y que la información está siendo enviada a “los mejores en el mundo”, gente que analiza esos datos, que a su vez mandan el resultado de su análisis a los responsables de la operación

para que tomen decisiones.

La búsqueda tiene lugar en un área que es dos veces la superficie del estado de Connecticut (EE.UU.), que es de 13.023 kilómetros cuadrados, y se desarrolla a unos 4 kilómetros.

En ese sentido, el responsable de la Guardia Costera dijo que los equipos han expandido “exponencialmente” el área de búsqueda y que esta se extiende “cada hora”.

Las operaciones tienen lugar a 1.448 kilómetros del cabo Cod (Massachussets, EE.UU.) y a unos 644 kilómetros de San Juan de Terranova (Canadá).

En ella participan efectivos y recursos de EE.UU., Cana -

dá, Francia y el Reino Unido, con aviones, embarcaciones y drones submarinos. Frederick agregó que hay más ayuda en camino

El martes, el capitán de la Guardia Costera indicó que al sumergible solo le quedaban 40 horas de oxígeno, por lo que los equipos trabajan contra reloj y este miércoles apuntó que la tripulación tiene “raciones limitadas” de comida.

Remarcó que “esta es una misión de búsqueda y rescate, al 100 %” para encontrar y rescatar a los cinco tripulantes del sumergible Titan, desaparecido el domingo en aguas del Atlántico.

Dolor y confusión en la entrega de las primeras mujeres fallecidas en cárcel de Honduras TRAGEDIA REGULADORES

Estados Unidos aprueba la venta de pollo cultivado en laboratorios

EFE - EL SIE7E

EFE - EL SIE7E

Tegucigalpa.- La entrega de las primeras mujeres muertas el martes en una cárcel de Honduras entre quemadas y asesinadas a tiros y con armas blancas, se lleva a cabo en Tegucigalpa entre el dolor de sus familiares y la confusión de muchos que no saben nada de las parientes a las que buscan.

“Yo perdí a mis hermanas (dos) y a mi mujer, que murió acribillada a tiros, no se sabe si la mataron los policías, lo más seguro es que fueron policías y también personas que están ahí recluidas”, dijo a EFE Ángel Antonio García, mientras esperaba frente a Medicina Forense, del Ministerio Púbico, que le entregaran a sus tres familiares.

Agregó que sus dos hermanas, Miriam y Fanny García, iban a salir el 1 de julio del Centro de Adaptación Social de la Mujer (Cefas), cercano a Tegucigalpa, donde estaban recluidas desde hace cinco años y se produjo el crimen, en el que fallecieron 46 mujeres, según la información oficial.

Su esposa, Claudia Vaquedano, llevaba un año en la prisión y le faltaban un año y tres meses para salir, indicó García, quien además recalcó que la corrupción en Honduras también impera en las cárceles, porque se permite el ingreso de armas de fuego, blancas, piedras y otros objetos contundentes.

FAMILIARES DE LAS VÍCTIMAS CLAMAN POR JUSTICIA

El portavoz del Ministerio Público, Yuri Mora, dijo a EFE que de las 46 mujeres que murieron en el Cefas, 23 fue a causa de armas de fuego y blancas, mientras que las otras 23 por las quemaduras en el incendio que se registró durante una reyerta, al parecer entre integrantes de

dos pandillas enemigas.

“Yo ando buscando el cuerpo de mi hija, sea muerta o viva”, dijo a EFE Lourdes Ardon, quien hoy llegó temprano, llorando y desesperada a Medicina Forense en busca de información sobre su hija Kimberly Izamar Ardón. Agregó que hasta las 10.00 horas locales de hoy (16.00 GMT) no le habían dado ninguna información sobre su hija, a la que busca porque el martes escuchó que entre las víctimas figuraba una “de la que solo dijeron que se llama Kimberly”, por lo que presume que puede tratarse de su hija.

“Lo que quiero es darme cuenta. Si está muerta, pues ni modo, que me la entreguen”, expresó la acongojada mujer, residente en el barrio Nueva Suyapa, de la capital hondureña.

Ardón le exigió al Gobierno que preside Xiomara Castro “que se haga justicia, porque no han sido perros los que han matado, sino que a seres humanos”.

“Aunque estaban privadas de libertad, ellas no tenían que morir así, calcinadas, matadas, hasta con piedras. Somos muchos los familiares que estamos sufriendo ahora, lo que exijo es justicia, que esto se componga, que no haya corrupción de esos mismos pícaros policías”, en la prisión, recalcó.

Otra mujer, que solamente se identificó como Belkis, indicó a EFE que llegó a Medicina Forense a buscar información sobre una cuñada y una sobrina, de quienes no sabe si están vivas o muertas.

“No sabemos nada de ellas, estamos desesperadas, sus hijas están sufriendo porque no sabemos nada de ellas desde ayer. Ellas estaban recluidas en el Modulo 1”, del Cefas, agregó.

A las parientes que busca las identificó como Maribel Breve, de 48 años, y su hija Karla Bre -

ve, de 33. Hasta ahora Medicina Forense ha identificado a 23 mujeres, que son las que murieron por disparos con armas de fuego y heridas con armas blancas. Varios de los cuerpos ya fueron entregados a sus familiares, mientras que diez de ellos estaban pendientes de ser reclamados, según el portavoz del Ministerio Público.

Yuri Mora dijo además que el trabajo más difícil, el de identificar a las víctimas quemadas, ha comenzado y que llevará mucho tiempo porque se tienen que hacer pruebas de ADN o de dentaduras, entre otras, para lo que se debe contar con el apoyo de sus familiares. Hasta ahora no se sabe cuánto tiempo llevará identificar a las mujeres quemadas en la peor tragedia ocurrida en una cárcel para mujeres en Honduras.

RECOMIENDAN PEDIRLE AYUDA A NAYIB BUKELE

Las cárceles de Honduras, unas 25, que conforman el Sistema Penitenciario, son verdaderas trampas mortales y las más importantes, según fuentes oficiales, son controladas por pandillas, conocidas como “maras”. El abogado y analista Juan Carlos Barrientos le recomendó hoy al Gobierno de Castro que le “pida ayuda al presidente de El Salvador”, Nayib Bukele, quien “le puede enviar un par de asesores sobre cómo controlar a las maras y las cárceles”, como lo ha hecho en su país. En ese mismo sentido se han venido pronunciando diversos sectores a raíz de múltiples hechos violentos que se han registrado en los dos últimos años en las cárceles hondureñas, algunas denominadas de “máxima seguridad”, aunque también hay quienes a oponen a las medidas extremas como las adoptadas por Bukele.

Washington.- Los reguladores estadounidenses aprobaron este miércoles por primera vez la producción y venta de pollo creado en un laboratorio a partir de células animales, lo que abre la puerta a la comercialización de carne cultivada en laboratorios en todo el país.

En concreto, el Departamento de Agricultura dio luz verde a las empresas Upside Foods y Good Meat, ambas de California, para ser sometidas a las inspecciones federales que permiten la venta de carne y pollo en EE.UU..

Hace meses, la Administración de Alimentos y Fármacos estadounidense (FDA, en inglés) ya declaró que los productos de las dos compañías son seguros para el consumo, aunque según los medios estadounidenses, todavía pueden pasar años antes de que los consumidores encuentren este tipo de carne en las tiendas.

En primer lugar, las compañías planean aliarse con restaurantes de lujo para ofrecer sus productos, que son

mucho más caros de fabricar que el pollo tradicional. Las dos empresas californianas celebraron la decisión y aseguraron que la carne producida en laboratorios ayudará a crear una industria alimentaria más sostenible.

“En vez de todo ese terreno y ese agua que se usa para alimentar a todos esos animales que después son sacrificados, podemos hacer las cosas de manera distinta”, dijo a la cadena ABC el director ejecutivo de Eat Just, la empresa que opera Good Meat. Los productos de esta compañía ya se pueden encontrar en Singapur, el primer país en permitir la venta de carne creada en laboratorios.

A pesar del novedoso proceso, que implica el cultivo de carne en tanques de acero a raíz de células animales, el producto resultante no es un sucedáneo del pollo, como las alternativas veganas hechas a base de plantas, sino pollo real.

Según The New York Times, hay unas cien compañías en el mundo dedicadas a la producción de carne en laboratorios.

22 DE JUNIO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 14 14 INTERNACIONAL
P17 P18 P16 El Delfín tiene un buen número de atletas para el evento de Curso Largo Deportes Jueves 22 de junio de 2023 www.sie7edechiapas.com No aflojan el paso Presentan a Viñas Atletas de Jalisco y Nuevo León demostraron el dominio en la gimnasia Federico Viñas ya fue presentado como jugador del León y espera anotar mucho Están calificados

San Luis se corona

ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E

Rancho San Luis es la nueva estrella, el campeón del IV Circuito Ruta del Café 2023 en una charreada que se realizó en el lienzo Dorados de la Selva de Ocosingo, y que se definió en la recta final con manganas y paso de la muerte.

Charreada por demás emocionante al momento de entrar a la suerte reina y princesa de la charrería, donde los pasos de la muerte definieron las posiciones y con 222 puntos al monarca. El equipo anfitrión, el líder de las seis fases, Dorados de la Selva, queda subcampeón con 209 puntos, en tanto que el tercer lugar correspondió a Charros de Yajalón con 181.

Domingo redondo para Rancho

San Luis, ya que además de llevarse el trofeo de campeones, tiene en sus filas al Charro Campeón del Circuito y campeón individual de cala: Luis Oropeza.

Kevin Gómez fue condecorado como campeón de jineteo de yegua, en tanto que Julio Concha recibió su reconocimiento como el mejor charro de la sexta fase -realizada en Yajalón-.

Por si fuera poco, o coincidencia de la vida, Luis Oropeza celebró su onomástico en plena charreada y su mejor regalo sin duda fue el poder coronar a su equipo en el Circuito Ruta del Café. Arrancan los campeones con cala de caballo de Luis Oropeza de 38, un pial de Joel González de 18, buen trabajo en colas con Luis, Fernando Alfonso y José Constantino.

Listos para el nacional Querétaro es la siguiente

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

Nadadores de El Delfín de Chiapas cumplieron con una destacada participación en el Selectivo para Regional Sur de la Asociación de Natación del Estado de Chiapas (ANECH), celebrado el pasado fin de semana en la alberca semi-olímpica del Centro de Entrenamiento en Tuxtla Gutiérrez.

La Entrenadora en Jefe de la de El Delfín, profesora Amanda Moguel Rodríguez, reportó que como resultado de este selectivo, un total de 26 atletas quedaron seleccionados para representar a Chiapas tanto en el Regional Sur de Puebla (30 de junio al 2 de julio), como en el Nacional de Curso Largo de Guadalajara (20 al 23 de julio), campeonatos que por cierto pondrán punto final a la Temporada 2022-2023.

“En esta ocasión tuvimos un balance muy bueno, ya que aumentamos el número de nadadores con marcas para el Nacional, asimismo para otros eventos que tenemos en puerta, entonces fue muy productivo para nuestro equipo y fue un excelente fogueo”, afirmó. En este sentido, valoró el rendimiento de los atletas del club, puesto que dieron su máximo esfuerzo.

“Realmente en dos días tres sesiones fue algo bastante fuerte en el esfuerzo que hicieron cada uno de los chicos al nadar varias pruebas, pero también es parte de su preparación”, opinó. Sobre los seleccionados, detalló que para el Nacional de Guadalajara estarán compitiendo: Hanna Martínez

Cifuentes, Alexia Michelle Nandayapa Vidal, María Fernanda Vidal González, Elsa Genoveva Albores Bautista, Andrea Cruz Padilla, Dara Isabella Ramos Anzueto, Ian de la Rosa Cruz, Rodrigo Escobar Cruz, Diego Gerardo Vázquez Moreno, Valentina Escobar Cuesta, Ximena Garay Solís, Quiana Mayré Tovilla Santiago, José Octavio Pérez Rosales, Sebastián Selvas García, Valentina Espinosa Guzmán, Aranza Hernández González, Karime Gómez López, Miguel Ángel Cáceres Nangusé, Kevin Gómez López, Dasha Espinosa Córdova, Eddy Jiménez López y Diana Araceli Rojas Morales.

En tanto que el Regional Sur de Puebla quedaron seleccionados: Rafael Sánchez Ponce, Fernanda López Álvarez, Evan Aguilar Gómez y Axel Carvajal Ponce.

Por último, mencionó que además de estas dos competencias, El Delfín de Chiapas asistirá a la Copa Maya de Natación (14-16 de julio) para categorías infantiles y además organizará el Torneo estilo de Pecho “Ernesto Gómez Pananá” (25 de junio).

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

Es momento de comenzar con la segunda parte de la temporada 2023 del campeonato Gran Turismo México, para el Alessandros Racing, teniendo como obstáculo a librar, la visita de la Súper Copa al Autódromo de Querétaro este domingo 25 de junio. El Alessandros Racing tiene por delante un duro compromiso al continuar con su camino dentro de la categoría GTM, entrando ya a la segunda y última parte del calendario 2023 que contempla 8 fechas dobles, disputándose la 5ta de ellas este fin de semana en el trazado de 2,400 metros de longitud, situado en la capital queretana. Para ello, se reporta lista la mancuerna que forman Mario Domínguez y Eduardo Delgado, quienes se han convertido en una de las duplas a vencer a bordo de su auto #26 Alessandros/ Gru -

po Andrade/ FIPRESTA/ GESTOMEX/ ACE Publicidad/ Brightphone/ DEITE Seguridad Privada/ Global Jet/ Casa INN, con el que ya han saboreado las mieles del podio. El arranque se dará con una intensa jornada sabatina de prácticas y calificaciones, esperando más de 30°C de temperatura, lo que pondrá un desafío extra para los pilotos que querrán volver al ansiado Top3, luego de una fecha complicada en el Hermanos Rodríguez.

Ya el domingo, iniciando en punto de las 10:25 am, se disputarán los dos hits de esta fecha, con una duración de 50 minutos cada uno, teniendo además su transmisión en vivo a través de las redes sociales de Fox Sports 3.

El Alessandros Racing vuelve a la carga en la categoría Gran Turismo México, este 25 de junio durante la visita de la Súper Copa al Autódromo de Querétaro.

22 DE JUNIO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 16 16 DEPORTES
NATACIÓN SÚPER COPA
CHARRERÍA

GIMNASIA

Jalisco no cede

AGENCIAS - EL SIE7E

Jalisco y Nuevo León alcanzaron el primer lugar del medallero de gimnasia artística varonil y femenil, respectivamente, en los Nacionales CONADE 2023. La actividad de la disciplina se celebró en el Polideportivo Panamericano en Guadalajara, y representó el cierre del calendario competitivo de la magna justa en la subsede jalisciense.

En la rama femenil, la selección neoleonesa obtuvo 10 medallas de oro, siete de plata y dos de bronce para sumar 19 y coronarse. En segundo lugar, se ubicó Jalisco con cinco oros, una plata y cuatro bronces; San Luis Potosí se quedó con la tercera posición al acumular una medalla dorada, dos plateadas y una de bronce.

Martha Adriana Hinojosa, presidenta de la Asociación de Gimnasia de Nuevo León, destacó el desempeño de su equipo luego de vivir un par de años muy difíciles, pri -

mero por la pandemia de COVID-19 y, en consecuencia, por los estragos que la enfermedad dejó en el deporte de la entidad.

“Definitivamente misión cumplida. Venimos de unos años bastante retadores, estamos súper agradecidos con todos los entrenadores que hicieron un esfuerzo extra y nos vimos coronados, el año pasado fue difícil, pero estamos de regreso.

En Nuevo León tuvimos que cerrar un año completo, tuvimos la paciencia de trabajar y trabajar para poder estar en el primer lugar”, indicó la dirigente neoleonesa.

En varones, Jalisco logró el campeonato de la especialidad con nueve oros, 10 platas y cuatro bronces; Sinaloa fue segundo con ocho preseas doradas y Baja California tercero, con cinco oros, siete platas y cinco bronces.

Jaime Humberto Romero, titular de la Asociación de Gimnasia de Jalisco, resaltó la actuación de sus equipos, que lograron oro en varonil y plata en femenil.

TENIS NACIONALES CONADE

Garzón domina la raqueta Futbol busca campeones

AGENCIAS- EL SIE7E

El Complejo Olimpia XXI, los campos de Ciudad Deportiva y el Estadio Olímpico de la ciudad de Villahermosa, abren sus puertas para recibir la actividad de futbol en los Nacionales CONADE 2023, que tienen como sede principal al estado de Tabasco. Para esta edición, nuevamente serán dos categorías las que vean actividad: juvenil menor (Sub-15) y juvenil mayor (Sub-17) durante cinco días de competencia y con la rama femenil como la única convocada, tal y como sucede desde la edición de 2019.

AGENCIAS - EL SIE7E

La tenista veracruzana Daniela Garzón, se despidió de los Nacionales CONADE 2023 con dos medallas de oro y una de plata, que la ratifican como la mejor exponente de la disciplina en la categoría Sub-16, misma que marcó el cierre de la actividad en el Deportivo Haciendas de Villahermosa, Tabasco.

La originaria de Córdoba, Veracruz, tuvo una jornada agotadora accediendo a las finales en la modalidad de singles y posteriormente logrando el oro, tras vencer 6-4 y 6-3 a la jalisciense Natalia Varela. En mixtos, Garzón se coronó junto a Oliver Moisés Aguilar, derrotando a Victoria Correa y Mauricio Schtulmann de Guanajuato. Anteriormente, la sembrada número uno del torneo cayó en la final de dobles femenil ante Ma -

riana Reveles y Mariana Unzueta, de Durango.

“Toda la semana estuvo muy pesada, pero hoy fue un día muy importante porque jugué dos finales y gracias a Dios las pude ganar. Lo más difícil fue jugar mixtos, ya estaba muy cansada, además de que hubo un momento de mucha presión porque íbamos abajo, pero recordé que mi deseo era ganar y se logró”, declaró Daniela Garzón, quien se enfocará nuevamente en los torneos ITF de su entidad.

“Voy a seguir jugando torneos ITF. Regresando jugaré dos en Veracruz, un J100 (26 junio-1 julio) y un J200 (3-8 julio). En este nivel me ha ido muy bien. Tengo tres finales de dobles con mi hermana (Ximena), y quiero seguir creciendo para buscar una beca universitaria en Estados Unidos”, agregó.

Tras el cierre del beisbol, softbol, beisbol 5, luchas asociadas, breaking y tenis, toca el balompié es el octavo deporte que entra en acción en la capital tabasqueña, con una participación superior a 400 futbolistas, distribuidos en 24 equipos contendientes entre ambos torneos.

En cuanto a la categoría Sub-15, participarán el Instituto de los Mexicanos en el Exterior, Nuevo León, Michoacán y Yucatán en el Grupo A; Jalisco, Sinaloa, Chihuahua y Oaxaca en el B; Nayarit, Ciudad de México, Quintana Roo y el anfitrión, Tabasco, en el C. En la competición Sub-17, el sector A estará integrado por el IME, Puebla, Veracruz y Colima; Tlaxcala, Jalisco, Sonora y Ciudad de México conformarán el B, para cerrar con Tamaulipas, Sinaloa, Zacatecas y Tabasco en el C.

Para los Nacionales CONADE 2023, la representación del Instituto de los Mexicanos en el Exterior parte como la gran favorita a subir a lo más alto del podio, luego de conquistar ambos títulos en la edición 2022, de la mano de una activa participación de los consulados de California, Estados Unidos, ubicados en San Diego, San Bernardino, Santa Ana y Fresno.

22 DE JUNIO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 17 DEPORTES

Viñas ya fue presentado

AGENCIAS - EL SIE7E

León hizo oficial la contratación del delantero uruguayo Federico Viñas a través de sus redes sociales. El goleador charrúa se suma a la plantilla que dirige Nicolás Larcamón de cara al Apertura 2023.

El ariete sudamericano fue presentado de una manera peculiar con los Panzas Verdes, a través de un original video publicado en sus redes oficiales.

“Él vino, para ser mejor” es la frase con la que culmina el video dedicado al ex jugador de las Águilas del América. La forma de presentar a Federico Viñas como refuerzo fue con una botella de vino, la cual tenía en la etiqueta el nombre Federico V, misma que degustaron diferentes personas, que expresaron comentarios positivos sobre

la bebida.

Federico Viñas se integra al plantel que dirige Nicolás Larcamón, director técnico que hizo campeón a ‘La Fiera’ en la Concacaf Liga de Campeones, logro que brinda un boleto para el Mundial de Clubes a celebrarse el próximo año.

Viñas no tuvo actividad constante con las Águilas del América, por lo que fue parte de la negociación con Grupo Pachuca para que Kevin Álvarez se convirtiera en jugador de la escuadra capitalina.

Ahora, el originario de Uruguay competirá para ganarse un puesto titular en el plantel esmeralda.

Los Panzas Verdes debutarán en el Apertura 2023 el próximo 3 de julio en calidad de local, ante las Chivas Rayadas del Guadalajara, plantel que perdió la final

del Clausura 2023. Federico Viñas fue convocado por Uruguay para la presente

fecha FIFA, sin embargo, no podrá disputar el partido amistoso ante Cuba, luego de que el

representativo celeste informó que el delantero sufrió una sobrecarga muscular.

COPA ORO SELECCIÓN

Alvarado por Alexis Lista a Centroamericana

AGENCIAS - EL SIE7E

AGENCIAS EL SIE7E

La Selección Mexicana ya tiene el remplazo de Alexis Vega para la Copa Oro tras su baja por molestias en la rodilla. Se trata de Roberto ‘Piojo’ Alvarado, quien regresará a Estados Unidos para integrarse al combinado Tricolor al mando de Jaime Lozano.

Alvarado reportó recientemente a la pretemporada de Chivas de cara al Apertura 2023, misma que se está llevando a cabo en Querétaro, Sin embargo, ahora tendrá que viajar a Houston para sumarse a los trabajos de Selección Mexicana de cara a la Copa Oro. El ‘Piojo’ se unió los trabajos del Rebaño el domingo, junto a Gilberto ‘Tiba’ Sepúlveda, luego de participar con el Tri en los duelos amistosos previo a la Nations League.

La baja de Alexis Vega se anunció desde el pasado domingo, sin embargo, no se había definido al elemento que tomaría su lugar y fue este martes cuando el cuerpo técnico comandado por Jaime Lozano, estratega interino de la Selección Mexicana, optó por el jugador de Chivas.

Tras recibir el nuevo llamado, el elemento de Chivas no estará disponible para la primera prueba del Rebaño, que enfrentará el miércoles a los Gallos Blancos de Querétaro en el Estadio La Corregidora.

La Selección Mexicana debutará ante su similar de Honduras en la Copa Oro el próximo domingo en punto de las 18:00 horas, tiempo del centro de México. El cuerpo técnico que comandará al Tri en dicha competencia, reportó este martes en Houston.

La Selección Mexicana Sub-23 presentó su convocatoria para los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023, que se celebrarán del 28 de junio al 06 de julio. El estratega Gerardo Espinoza llamó a 21 elementos para la competencia regional. En la portería aparecen Eduardo ‘Dragón’ García y Fernando Tapia; en la línea defensiva van Eduardo Águila, Diego Campillo, Jesús Gómez, Rodrigo Huescas, Miguel Gómez, Rafael Guerrero, Óscar Villa e Isaías Violante. En el medio campo figuran Fidel Ambríz, Zahid Muñoz, Eduardo Armenta, Jordan Carrillo, Denzell García y Rodrigo López. Por último, en el ataque aparecen Ettson Ayón, Ali Ávila, Bryan González y Ricardo Monreal. El entrenador mexicano Gerardo Espinoza, ex estratega del Club Deportivo Tapatío, filial de Chivas que com -

pite en la Liga de Expansión y actual monarca de la categoría, conoce a la perfección a cuatro elementos convocados, tales son los casos del portero Eduardo ‘Dragón’ García, Diego Campillo, Miguel Gómez y Zahid Muñoz. Los veintiún elementos convocados para los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023, iniciarán concentración del miércoles al sábado en el Centro de Alto Rendimiento.

Una vez culminado el trabajo en el CAR, el domingo 25 de junio emprenderán el viaje a territorio centroamericano.

La Selección Mexicana Sub-23 debutará en los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023 el miércoles 28 del presente mes ante República Dominicana en el Estadio Nacional Las Delicias de Santa Tecla, El Salvador, en punto de las 20:00 horas, centro de México.

22 DE JUNIO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 18 18 DEPORTES
LEÓN

Judge responde a tratamiento

AGENCIAS - EL SIE7E

Aaron Judge parece estar respondiendo a una segunda inyección de plasma rico en plaquetas que se le colocó en el dedo gordo del pie derecho, aunque sin reanudar aún la actividad deportiva.

Judge se lastimó el 3 de junio en el Dodger Stadium cuando corrió hacia el muro para realizar una atrapada. Los New York Yankees anunciaron la primera inyección el 6 de junio, e indicaron que se colocó otra a Judge el pasado jueves.

“Me alienta lo que he observado”, dijo Aaron Boone --mánager de los Yankees

previo al primer juego de la serie frente a Seattle Mariners. “Ha ido mejorando poco a poco, y ya puede hacer otras cosas, pero siento que ojalá este sea el verdadero comienzo para que muestre avances reales”.

Boone indicó que la hinchazón disminuyó, y que Judge puede realizar más actividades apoyándose en el dedo gordo del pie mientras mantenga el equilibrio.

Judge es el reinante Jugador Más Valioso de la Liga Americana, luego de establecer un récord de 62 cuadrangulares el año pasado. Su promedio es de .291 con 19 vuelacarcas y 40 carreras empujadas. Los

Yankees están con marca de 8-14 desde que Judge ha sido colocado en la lista de lesionados, y 31-19 con Judge disponible. Han perdido ocho de sus últimos 12 encuentros desde la reciente lesión.

Harrison Bader regresó a la lineación en la noche del martes por primera vez desde que sufrió una distensión en el tendón de la corva derecha el pasado 29 de mayo en Seattle. El jardinero central, ganador del Guante de Oro, bateó de 12-2 con cinco ponches en tres juegos de rehabilitación en ligas menores con la sucursal de Somerset en la Doble A.

NFL NBA

Michel regresa con Rams Kuzma ya busca equipo

AGENCIAS - EL SIE7E

AGENCIAS - EL SIE7E

Sony Michel está de vuelta con Los Angeles Rams.

El corredor acordó términos contractuales con los Rams este martes, retornando al equipo al que ayudó a ganar el Super Bowl LVI.

Michel, de 28 años de edad, paso la temporada pasada con Los Angeles Chargers después de jugar para los Rams en la campaña del 2021. Jugó sus primeras tres temporadas con los New England Patriots, quienes lo reclutaron en la primera ronda del Draft 2018 de la NFL, procedente de Georgia.

Previamente, Michel fue parte del equipo ganador del Super Bowl con New England sobre los Rams, para finalizar la campaña del Super Bowl LIII. El corredor anotó en único touchdown del encuentro, acarreo de 2 yardas, con los Patriots imponiéndose por 13-3 en el Super Bowl de menor puntaje en la historia de la liga. Michel también corrió para 94 yardas en ese encuentro.

Michel acumuló 36 acarreos para 106

yardas en 10 partidos de la temporada pasada. En la campaña del 2021, consiguió sumar 845 yardas y cuatro touchdowns en 208 acarreos con Cam Akers marginado por la mayor parte de la temporada debido a una lesión en el tendón de Auiles. Michel sumó 80 yardas más en cuatro encuentros de playoffs para los Rams, al tiempo que Akers retornó a su rol como el corredor primordial para el equipo.

Ahora, de regreso con los Rams, Michel volverá a competir por un puesto de suplente detrás del titular Akers. Otros corredores en la profundidad de plantilla incluyen a Kyren Williams, al recluta de sexta ronda del 2023, Zach Evans, y a Ronnie Rivers.

Michel ha iniciado 35 de los 65 partidos de por vida en que ha jugado en la NFL, y se ha apuntado un total de 3,682 yardas y 20 touchdowns, 18 de ellos por tierra y dos en recepciones. Pasó tiempo en la plantilla de los Miami Dolphins en el pasado receso de campaña, pero no se quedó en la plantilla final, dirigiéndose entonces a los Chargers.

El alero de los Washington Wizards, Kyle Kuzma, rechazó su opción de jugador de $13 millones y se convertirá en agente libre, dijeron fuentes a Adrian Wojnarowski de ESPN el martes. Se espera que Kuzma sea uno de los jugadores más destacados en la agencia libre este verano después de promediar 21.2 puntos, el máximo de su carrera, con 7.2 rebotes. Kuzma le dijo a los periodistas en abril que consideraría regresar a Washington, su hogar desde la temporada 2021-22 después de pasar cuatro temporadas y ganar un título con Los Angeles Lakers.

“Es 100 por ciento una opción... Me lo he pasado muy bien aquí”, dijo Kuzma sobre Washington. “He desarrollado mi juego de manera significativa aquí y aquí hay buena gente. Sería un tonto

si dijera que no es una opción para mí”. Pero las cosas cambiaron para los Wizards tras el final de la temporada pasada. El gerente general Tommy Sheppard fue despedido y la franquicia contrató al ex gerente general de los LA Clippers, Michael Winger, para que fuera presidente de Monumental Sports y remodelara la organización. El equipo también llegó a un acuerdo para enviar a los Phoenix Suns a Bradley Beal, el rostro de la franquicia durante los últimos años.

La selección número 27 en el draft de la NBA de 2017, Kuzma comenzó a destacar, promediando casi 19 puntos por juego en su segunda temporada antes de reducir su juego cuando Anthony Davis se unió a los Lakers. Pero menos de dos años después de ayudar a L.A. a ganar el título como reserva en 2020, Kuzma fue enviado a Washington como parte del canje de Russell Westbrook.

22 DE JUNIO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 19
BEISBOL
DEPORTES

El martillo su fuerte

AUTOMOVILISMO

Pueden ganarlo todo este año

AGENCIAS - EL SIE7E

El jefe de Red Bull, Christian Horner, reconoció después del histórico Gran Premio de Canadá del domingo, que podrían ganar todas las carreras de esta temporada de Fórmula 1.

“¿Podemos? Sí. ¿Lo haremos? Quién sabe, porque hay tantas variables en

LA

SE LOS DIJIMOS

Bastó el primer evento público para que la directora del Indeporte sacara pecho. No cabe duda que vio una gran oportunidad y no la dejó escapar, pero se olvida siempre de que está superando su resultado del año pasado, justo el primer evento post pandemia que fue normal; es decir, en este año que todo está normal, la obligación era todavía mayor, pero no hubo forma.

Pero se lleno el pecho y habló a detalle de cómo llevan ya más de 50 preseas en únicamente la primera parte del evento, en el que no han pasado aún disciplinas como el Taekwondo, que hasta hace algunos años llegó a ser hasta subcampeón nacional en Olimpiada, ahora le tocaría por lo menos, tener una actuación decente para que pueda aumentar la cosecha y que el 2023 sea el histórico de este sexenio; las cosas, el Taekwondo es la disciplina que está más en caso actualmente en Chiapas, con un presidente de asociación que, últimamente, se ha distanciado del Indeporte, a pesar de que la mayor parte de los años fue arropado por la institución, pero que ahora, junto con ADECH, tienen la veladora encendida para ellos para que acumulen lo más que pueda.

este juego”, contestó Christian Horner a Sky Sports después de que Max Verstappen obtuviera la victoria número 41 de su carrera, igualando la cuenta de Ayrton Senna, y el hito número 100 del equipo. La pregunta, que a menudo se hace cuando un equipo comienza con una secuencia ganadora, se está volviendo

genuinamente seria ahora que las victorias del equipo se acumulan.

Ningún equipo ha ganado todas las carreras de una temporada desde 1952: McLaren estuvo cerca en 1988 cuando Alain Prost y Senna ganaron todas menos una de las 16 rondas. Mercedes ganó 19 de 21 en 2016 y hay 22 este año.

Max Verstappen ha ganado seis de las ocho carreras de esta temporada, incluidas las últimas cuatro, pero hay destellos de esperanza para sus rivales.

El margen ganador en el Circuito Gilles Villeneuve de Montreal fue el más pequeño hasta el momento, sin incluir a Australia, que terminó detrás del auto de seguridad. Max Verstappen terminó 9,5 segundos por delante de Fernando Alonso de Aston Martin, en comparación con los 24 segundos sobre el subcampeón de Mercedes Lewis Hamilton en España o los 27,9 segundos sobre Alonso en Mónaco.

Está bien festejar, está bien ir por ahí a la menor provocación, es parte de un dirigente aunque a veces se les olvida entregar el mérito a quien se lo merece de verdad: los atletas, los entrenadores y quizá en algunos casos, la asociación. El Indeporte es un organismo gestor, que tiene el recurso y debe optimizarlo, solo que ahí han exagerado un poco quejándose que no hay, esa es la respuesta automática y ya entran los metodólogos, muchas veces con sentido parcial, a rasurar el apoyo. Hemos dicho hasta el cansancio que los procesos están invertidos, premiamos y felicitamos a los ganadores, pero nos preocupamos poco por crearlos, por apoyarlos aunque no “tengan resultados” sabedores de que son procesos que bien dirigidos no solo darán resultados, traerán leyendas.

Dijo Paola Longoria que en CONADE deben dejarse de egos, ¿no será que en el Indeporte pasa lo mismo, solo que no hay un valiente que lo diga?

22 DE JUNIO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 20
COLUMNA
Anna Maria Orel, una representante de Estonia que deslumbra con su poder en campo y sus logros lanzando el martillo.
IMAGEN DEL DÍA DEPORTES

Código Rojo

Muere automovilista al interior de su vehículo

AGENCIAS -EL SIE7E

Tuxtla.- De un presunto infarto fulminante terminó con la existencia de un automovilista al interior de su unidad motriz, sobre el tramo carretero Chiapa de Corzo-Tuxtla, concretamente en el estacionamiento de una conocida tienda de materiales para la construcción.

El reporte fue proporcionado alrededor de las 20:25 horas, cuando elementos policiales municipales y estatales arribaron sobre la vía de Poniente a Oriente y solicitaron de manera urgente el apoyo de una unidad de emergencias.

En minutos, se presentaron paramédicos de la Cruz Roja Mexicana, estos, le brindaron la atención prehospitalaria a un masculino de 45 años de edad aproximadamente, quien yacía dentro de un automóvil de la marca Nissan, tipo Tsuru y con patentes de circula -

ción del Estado de Chiapas. Tras brindarle cinco sesiones de reanimación cardiopulmonar, los socorristas informaron que, la persona ya no contaba con signos vitales.

Por su parte, los uniformados acotaron que, fue el vigilante del establecimiento quien dio el reporte a la Dirección Estatal de Coordinación, Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C5) pues mencionó que, se había acercado al antes descrito vehículo y tras hablarle al conductor este no respondió.

Cabe precisar que, al parecer el ahora fallecido viajaba sólo y venía del municipio de Ixtapa.

Una hora más tarde, personal de la Dirección de los Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado hicieron las diligencias correspondientes y finalmente el levantamiento del cadáver para trasladarlo al anfiteatro.

Jueves 22 de junio de 2023 www.sie7edechiapas.com

Se incendia casa en pleno centro de San Cristóbal

VANESA RODRIGUEZ - EL SIE7E

SCLC.- La mañana de este miércoles, se suscitó un incendio de casa-habitación, en la calle Guadalupe Victoria, en la zona centro de la ciudad, donde gracias la intervención de elementos del Heroico Cuerpo de Bomberos, se logró sofocar las llamas.

El hecho se registró alrededor de las 9 de la mañana, hasta donde personal de la policial municipal, acudió para evitar el tránsito y evitar tragedias, percatándose que desde el tercer piso salía una gran cantidad de humo, desplegando búsqueda de personas en el resto del inmueble, ya que en el primer y

segundo nivel se encuentran oficinas administrativas y bodegas, constatando que aún no se encontraban laborando. De acuerdo al informe de los traga humos, se supo que el

origen del siniestro se debió a un corto circuito en el área de baños del tercer piso, y que afortunadamente no se presentaron afectaciones humanas y solamente materiales.

Asesinan a tiros a masculino al interior de un bar

AGENCIAS EL SIE7E

Tuxtla.- De al menos 5 disparos fue como perdió la vida un masculino al interior de un bar situado en el crucero de Villa de Acala, perteneciente al municipio de Chiapa de Corzo. De acuerdo con datos recabados, el hecho fue registrado alrededor de las 22:15 horas, cuando elementos policiales arribaron al bar Las Vegas. Ahí, los oficiales mencionaron que, yacía tendido un sujeto en únicamente en ropa interior. Sin embargo, la persona se encontraba sin signos vitales y abundante sangre dispersa sobre el suelo. En este sentido, se acotó que, el ahora occiso identificado como Santos Vázquez de 52 años y conocido como el alias “El Chabuquin” había sido agredido a tiros pero desde la mañana y fue hasta caer la noche cuando las corporaciones de seguridad pública fueron informados. Personal de la Dirección de los

Amenazaba con publicar vídeo íntimo; ya está detenido

COMUNICADO - EL SIE7E

SCLC. - Un sujeto agredió físicamente a su esposa y la amenazó con divulgar un video íntimo, el cual traía consigo en su celular, por lo que elementos de la Policía Municipal lograron la detención y puesta a disposición ante el ministerio público de Luis Andy “N”, de 38 años de edad, por su presunta responsabilidad en el delito de Violencia familiar y los que resulten.

Los hechos se registraron alrededor de las 13:16 horas del pasado martes, en el interior de un domicilio ubicado en la colonia Ciudad Real, donde el imputado le exigía dinero a la víctima de 44 años y ante la negativa, la agredió durante varios minutos hasta que logró zafarse y se refugió en su habitación, desde donde solicitó el apoyo de la Policía Municipal.

Al arribar al lugar del reporte, los elementos localizaron a la víctima y la resguardaron, en tanto que su agresor fue detenido a las 12:20 horas, siendo trasladado a la Fiscalía de la Mujer, junto

con su teléfono celular, a fin de que obre como elemento de prueba ante el ministerio público, quien determinará su situación jurídica.

COMUNICADO - EL SIE7E

Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Altos, obtuvo del Órgano Jurisdiccional auto de Vinculación a Proceso en contra de una persona, por su probable responsabilidad en el delito de Homicidio Calificado, de hechos ocurridos en el municipio de San Cristóbal de Las Casas.

Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado hicieron las diligencias correspondientes y finalmente el levantamiento del cadáver para trasladarlo al anfiteatro. Es necesario precisar que, hasta el momento, se desconoce el motivo de la agresión y las instancias de seguridad correspondientes ya lo investigan.

Calificado en SCLC

La Fiscalía de Distrito Altos informó que el Juez de la Causa dictó auto de Vinculación a Proceso en contra de Manolo”N’ por el delito de Homicidio Calificado, dando como plazo de investigación de 30 días y medida cautelar de prisión Preventiva Oficiosa.

El 4 de abril del año 2023, el imputado privó de la vida con arma de fuego a Jerónimo “N”, quien se desempeñará como líder de los Artesanos de Santo

Domingo y de la Asociación de Locatarios de Mercados Tradicionales de Chiapas, cuando viajaba a bordo de una motocicleta, en el Fraccionamiento Nogales de la ciudad de San Cristóbal de Las Casas.

22 DE JUNIO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 22 22
Lo vinculan a proceso por homicidio
22 DE JUNIO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 23 PUBLICIDAD

Niños migrantes no acompañados sufren angustia emocional persistente tras reasentamiento

EFE - EL SIE7E

Los migrantes menores de edad que viajan sin compañía de adultos corren un alto riesgo de angustia emocional, con síntomas persistentes de depresión y ansiedad más notables en las niñas, según un estudio publicado este martes por la Asociación Médica Estadounidense.

Un equipo investigador de la Escuela Grossman de Medicina en la Universidad de Nueva York, encabezado por Natan Vega, examinó los casos de 176 migrantes menores de edad, procedentes en su mayoría de Honduras, Guatemala y Nicaragua, que viajaron solos a Estados Unidos.

Los investigadores observaron a los migrantes menores de edad entre el 1 de enero de 2015 y el 31 de diciembre de 2019 como parte del seguimiento médico para detectar

angustia emocional. Los varones eran el 71,6 % de estos migrantes, que hicieron la travesía sin la compañía de padre, madre u otro adulto responsable, y la edad media de todo el contingente era de 16,9 años, indicó el estudio.

Los investigadores encontraron que el 57,4 % de los menores migrantes mostraban se -

ñales de angustia emocional, con un índice de 70 % para las niñas frente a un 52,4 % de los varones.

“Los niños sin compañía (de adultos) a menudo son vulnerables a secuelas psiquiátricas debidas a los acontecimientos traumáticos experimentados en cada etapa de su migración”, señalaron los autores del es -

INVESTIGACIÓN

embarazo

EFE - EL SIE7E

Investigadores del Laboratorio Europeo de Biología Molecular (EMBL, por sus siglas en inglés) de Barcelona (noreste de España) crearon una biblioteca de células madre sin precedentes de seis especies de mamíferos -humano, ratón, mono, conejo, vaca y rinoceronte- para compararlas y estudiar por qué difieren en el tiempo que tardan en desarrollarse.

El trabajo, que publica la revista Cell Stem Cell, fue llevado a cabo por el grupo que dirige la investigadora del EMBL Barcelona, Miki Ebisuya, que estudia desde hace tiempo por qué hay diferencias en la velocidad de desarrollo embrionario si casi todos los mamíferos siguen las mismas etapas de crecimiento para formar su columna vertebral. Según los investigadores, la formación de los segmentos corporales que dan lugar a vértebras y costillas, denominados somitas, está controlada por un mecanismo llamado ‘reloj de segmentación’ y este trabajo les reveló que tanto el reloj de segmentación, como las historias evolutivas diferentes de los mamíferos tienen influencia en los tiempos de desarrollo entre especies. En los humanos, el embarazo dura nueve meses, en los ratones tan solo

20 días, y en los rinocerontes hasta 17 meses y, aunque muchas especies de mamíferos pasan por las mismas etapas durante el desarrollo embrionario, la velocidad de desarrollo es diferente, entre otras cosas porque la expresión de los genes del reloj de segmentación oscila con frecuencias diferentes, por ejemplo, es de dos a tres veces más lenta en humanos que en ratones. “El reloj de segmentación es un sistema idóneo para estudiar las diferencias entre especies”, según los investigadores del grupo de Ebisuya.

Su investigación reveló hace poco que las diferencias en la velocidad de las reacciones bioquímicas son responsables de las diferencias en los relojes del ratón y el ser humano, pero para establecer si se trata de un principio general del desarrollo embrionario, los investigadores necesitaban ampliar las especies estudiadas, que hasta ahora solo eran el ser humano y el ratón.

Por eso, el grupo de Ebisuya, en colaboración con investigadores de Europa, Japón y EE.UU., añadió al laboratorio el reloj de segmentación de cuatro nuevas especies de mamíferos: mono tití, conejo, vaca y rinoceronte.

Los investigadores recogieron células madre embrionarias y pluripotentes inducidas de estos cuatro animales, que

tudio, publicado en la revista JAMA Network Open.

Destacaron que “la migración de estos niños y adolescentes a menudo resulta de la privación económica, los desastres climáticos y la violencia física o sexual, incluido el reclutamiento en pandillas”.

Asimismo, indicaron que “durante la migración estos menores son vulnerables a robos, extorsiones, secuestros y violencia física y sexual”.

Una vez que llegan a Estados Unidos, muchos de estos migrantes menores de edad pasan tiempo en centros de detención y luego son transferidos al cuidado de patrocinadores, incluidos familiares o adultos con quienes no han tenido una relación previa.

“Las conclusiones indican que los migrantes menores de edad no acompañados, y en particular las niñas, experimentan sín -

tomas psiquiátricos persistentes después de su reasentamiento, y se beneficiarían de un apoyo interdisciplinario y monitoreo”, señaló el artículo.

Los autores indicaron que esta situación no es exclusiva de los menores que emigran hacia Estados Unidos ya que “la población global de menores migrantes sin compañía está aumentando”.

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia y el Alto Comisionado para los Refugiados calculan que más de 300.000 menores de edad migraron sin compañía en todo el mundo entre 2015 y 2016.

En Estados Unidos más de 171.000 menores no acompañados fueron detenidos en la frontera con México en 2021, y más de 324.000 han sido transferidos a patrocinadores en EE.UU. en los últimos cuatro periodos fiscales.

se sumaron a la biblioteca ya existente de humano y ratón, para constituir una plataforma general que permite comparar procesos de desarrollo.

“Queríamos crear una plataforma de células de varias especies de mamíferos para estudiar por qué su tiempo de desarrollo es diferente, y para tener un abanico de diversidad lo más amplio posible, elegimos especies con pesos corporales que iban de 50 gramos a 2 toneladas, duraciones de gestación de 20 días a 17 meses y tres historias evolutivas o filogenias diferentes: primates (humano y tití), glires (ratón y conejo) y ungulados (vaca y rinoceronte)”, detalló el investigador Jorge Lázaro.

Los científicos del EMBL estudiaron las diferencias en el reloj de segmentación de las cuatro nuevas especies para diferenciar las células madre que luego darán lugar a la columna vertebral, costillas y músculos del esqueleto.

“Es una plataforma ideal para investigar la causa de las diferencias entre

especies y determinar si existe alguna relación general entre el tempo de segmentación y las características del organismo”, resaltó Ebisuya.

Aunque se sabía que la duración de la gestación, igual que muchos otros parámetros corporales, depende del peso del animal, los investigadores no encontraron ninguna correlación entre el peso medio de cada una de las especies y el periodo de su reloj de segmentación. Sin embargo, sí vieron que el reloj de segmentación se correlaciona con la duración de la etapa de embriogénesis, el tiempo que transcurre entre la fecundación y el final de la organogénesis, cuando se forman todos los órganos de un embrión.

22 DE JUNIO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 24 24 INTERÉS GENERAL
ASUNTOS SOCIALES
¿Por qué un
humano dura 9 meses, en ratones 20 días y en rinocerontes 17 meses?

Encabeza Dr. Pepe Cruz arranque de los Convoyes de la Salud en el Soconusco

COMUNICADO-EL SIE7E

Tapachula.- “No traemos migajas, traemos calidad. Nunca más un chiapaneco aceptando dádivas”, manifestó el secretario de Salud de Chiapas, doctor Pepe Cruz, al dar el banderazo de arranque a los Convoyes de la Salud para el for -

talecimiento de la atención médica móvil en la Región Soconusco, donde tan sólo en el primer día de actividades en la ciudad de Tapachula otorgaron más de 5 mil atenciones. Ante miles de habitantes de la región, el encargado de la política sanitaria en el estado, dijo que cumpliendo la encomienda del go -

bernador, Rutilio Escandón Cadenas, de que primero es la salud, llegan estas unidades móviles para acercar los servicios especializados a 11 municipios: Tapachula, Huehuetán, Acapetahua, Cacahoatán, Huixtla, Mazatán, Suchiate, Tuxtla Chico, Tuzantán, Villa Comaltitlán y Frontera Hidalgo, donde estarán hasta el 24 de junio.

“Al integrarse nuevas unidades, la población dispone actualmente de 140 camiones con personal capacitado, equipamiento y medicamentos, así como con dos nuevos servicios: pediculosis y consultorio oftalmológico, donde la gente saldrá con sus lentes graduados”, señaló el doctor Pepe Cruz. La presidenta municipal de Tapachula, Rosa Irene Urbina Castañeda, destacó qué, con el programa de Convoyes de la Salud se pretende abatir el rezago de atención médica en comunidades lejanas donde la población no tiene acceso a servicios de alta especialidad.

“En Chiapas se está cumpliendo con creces el derecho humano a la salud, porque tenemos al mejor presidente de México, pero también un gobernador de lujo, el mejor que ha tenido Chiapas, y con el compromiso y resultados del doctor, Pepe Cruz, estamos recuperando la confianza de la ciudadanía con acciones como ésta”, aseveró la alcalde -

sa en su calidad de presidenta de la Red Regional de Municipios por la Salud.

La vocal de la Comisión de Salubridad y Asistencia del Congreso del Estado, diputada Flor de María Esponda Torres, resaltó que la llegada de los nuevos Convoyes de la Salud a la Región Soconusco significa el mejoramiento de la calidad de vida de la población de esta zona, y en la consolidación del sistema de salud en Chiapas, el doctor Pepe Cruz ha sido una pieza fundamental. “Con acciones como ésta, Chiapas avanza hacia el estado de bienestar, pues se garantiza la atención médica y medicamentos gratuitos, por lo que en barrios, ejidos y comunidades deben ser partícipes de estos beneficios que son para todos, sin dejar a nadie atrás ni afuera”, expresó la legisladora local. Finalmente, la presidenta municipal de Suchiate, Sonia Eloína Hernández Aguilar, ponderó que el doctor Pepe Cruz no es un secretario de escritorio, sino que le gusta caminar para conocer las necesidades del pueblo, por eso es de reconocer y agradecer el esfuerzo que hace para que los Convoyes de la Salud lleguen hasta el último rincón de la entidad.

“En Suchiate nos dejaste un centro de salud de primera, pero no sólo eso, hoy no nos faltan medicinas, hoy se atiende de verdad”, subrayó.

22 DE JUNIO DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 25 ESTATAL
SALUD
22 DE JUNIO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 26 26 ESTATAL

Lamenta Frayba desinterés del Estado para reconocer contrainsurgencia

RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E

Tuxtla.- Mario Ortega, abogado del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba), lamentó que el Estado mexicano no quiera reconocer que el caso de la desaparición forzada de Antonio González Méndez, ocurrida en el año de 1999 en la comunidad El Calvario, municipio de Sabanilla, se diera en un contexto de contrainsurgencia.

Tras participar en la audiencia ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y de autoridades federales, mencionó que éstas últimas quieren reducir el tema a un caso particular, “como diciendo que no había sentido de analizar la contrainsurgencia, y que estaban en la mejor disposición de cumplir las recomendaciones”.

De hecho, criticó que el mismo Estado “se sorprendiera” de que el caso haya llegado a la CIDH, “pero nosotros creemos que sí dejamos la informa -

DESORDEN

ción para el estudio de ese contexto, para seguir las líneas de investigación y, desde luego, hallar la verdad”. Sin embargo, comentó que tienen un mes para presentar los alegatos necesarios, para reforzar el tema de la importancia del contexto, “que no se vea como un telón aparte, sino reforzar la idea de que ese contexto llevó a que se cometieran esos crímenes, y sobre todo en contra de quienes se organizaban o que no estaban a favor del Estado”, como le ocurrió a Antonio, base de apoyo zapatista. Además, dijo que con ello buscan que, en unos seis meses, se dé una sentencia favorable, como una verdad probada, “para que después el Estado mexicano no lo vaya a negar, y querer revisar de nuevo la historia”. Lo que se puede reafirmar, manifestó, es que la autoridad federal carece de voluntad para reconocer el mencionado contexto y “al parecer sólo pretende ocultarlo y negarlo”. Lo más extraño, apuntó, es que a

Transportistas piratas protagonizan

pelea callejera en San Cristóbal

VANESA RODRIGUEZ-EL SIE7E

SCLC.- Dos choferes de colectivos piratas o no concesionados de las rutas zona Norte al Sur de diferentes organizaciones, se dieron de golpes a puño Libre, y a pesar del tiempo en que se tardaron, ninguna autoridad se hizo presente.

La pelea callejera se suscitó sobre las calle Aguas Calientes y esquina con la Prolongación Baja California del Barrio de San Ramón, en San Cristóbal, donde los choferes lima-

ron roces que se traían por la disputa del pasaje.

Ante la presencia de sus pasajeros, los choferes, se supo, comenzaron a agredirse verbalmente hasta que uno de ellos le atravesó la unidad al otro, y lo retó a golpes, a lo que aceptó, y se dio una exhibición de boxeo callejero.

De acuerdo a los usuarios del transporte, los choferes tardaron más de 20 minutos atravesados sobre la calle, causando tráfico vehicular, e incluso causando expectación de quienes pudieron pasar aun con ellos golpeándose.

Como está escena, varios usuarios coincidieron se ve a diario entre personas que conducen estás unidades pertenecientes a organizaciones sociales que no tienen a fin el transporte público, pero que sin embargo La Secretaria de Transporte en Chiapas, no ha hecho nada para poner orden y ha tolerado la circulación de los mismos.

Se sabe además que varios de estos transportistas, no cuentan con licencias de manejo, unidades sin seguro de usuario, e incluso unidades en mal estado, que se han deteriorado más por las competencias y arrancones que realizan en la disputa del pasaje entre diferentes organizaciones.

pesar de que ya hubo una disculpa pública del gobierno federal para la familia de Antonio, en la misma Sabanilla, durante el año pasado, “lo ideal es que esta postura se mantuviera ante la Corte, pero no lo vimos así”. Como se ha informado, Antonio González, indígena tsotsil originario de

Sabanilla, era militante del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y miembro del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), mismo que, en 1999, sería desaparecido por el grupo paramilitar “Paz y Justicia”, a través de una persona de nombre Juan Regino.

Congreso realiza Parlamento juvenil

COMUNICADO-EL SIE7E

Tuxtla.- Estudiantes de la carrera de derecho, visitaron el Congreso del Estado para participar en el Parlamento juvenil: “Chiapas al Senado”, que organizó el diputado José Antonio Aguilar Meza, con la presencia de la presidenta de la Mesa Directiva, Sonia Catalina Álvarez y el presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) Yamil Melgar Bravo.

El legislador Aguilar Meza, expresó que se estará votando para reformar la Constitución para que los jóvenes de 18 años puedan ser legisladores o estar en un cargo público. La juventud -aseguró-tiene iniciativas que pondrán a Chiapas en una mejor condición a todos los ciudadanos.

Más adelante mencionó que hoy ellos, los jóvenes tienen un sentido del deber, con la construcción de una nueva sociedad, como es el tema de la injusticia, para que juntos sin importar ideologías partidistas, se pueda caminar en un sendero de paz, de desarrollo para todos.

Por su parte la presidenta de la Mesa Directiva, pidió destruir los mitos que rodean a la juventud de no estar interesados en la política y partir de ahí, para formar los nuevos cuadros que den luz a Chiapas, la muestra externó, son quienes estaban presentes en el acto, con esa decisión de cambiar la dinámica social de la entidad. Luego acotó que este Congreso se comprometió a involucrarse en el tema de la juventud, que permita su libre participación, garantizando la igualdad participativa, puso como ejemplo el caso del gobierno federal con la llegada de la nueva titular de la Secretaría de Gobernación

y en Chiapas, con el gabinete del gobernador Rutilio Escandón Cadenas.

La diputada Petrona de la Cruz Cruz, citó a los presentes señalando que son ellos quienes enseñan a los adultos, porque con su inteligencia hacen que hoy se pueda abrir esos espacios políticos, donde se plasme su sentir y como abogados coadyuven en la construcción de iniciativas para mejorar a Chiapas.

Asistieron las diputadas, Rocío Cervantes Cancino y Leticia Albores Ruíz, así como Ruth Nelly Hernández González y, Alejandro Gómez Guillén, coordinadora académica y el presidente de la Academia de Derecho y Trabajo, ambos de universidades privadas, respectivamente

22 DE JUNIO DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 27 ESTATAL
“CHIAPAS AL SENADO”
ZAPATISTA
DESAPARICIÓN DE

El deshielo de glaciares del Himalaya pone en riesgo a un cuarto de la población del mundo

AGENCIA ID -EL SIE7E

CDMX.- El deshielo de los glaciares del Himalaya, que podría alcanzar el 80 % de su superficie en 2100 en un escenario de altas emisiones, pondría en peligro la vida de un cuarto de la población del planeta por el aumento de los desastres naturales, así como por la desaparición de los ríos de los que dependen.

Esta es una de las conclusiones de un informe publicado este martes por el Centro Internacional para el Desarrollo Integrado de la Montaña (Icimod), que advirtió de los peligros del cambio climático en la región del Hindu Kush y el Himalaya (HKH) si las temperaturas siguen aumentando al ritmo actual.

Esta zona comprende un sistema de montañas con una superficie de 4,2 millones de kilómetros cuadrados que abarca parte de Afganistán, Bangladés, Bután, China, la India, Birmania (Myanmar), Nepal y Pakistán.

En ella nacen los principales ríos encargados de suministrar con agua dulce a unas 2000 millones de personas, entre aquellas que habitan en las regiones montañosas y quienes lo hacen río abajo.

La disponibilidad de agua alcanzará su punto máximo a mediados de siglo, impulsada por el derretimiento acelerado de los glaciares, tras lo que disminuirá progresivamente, según el estudio.

«Todavía hay tiempo para salvar esta región crítica, pero solo si los recortes de emisiones rápidos y profundos comienzan ahora. Cada incremento de un grado de calentamiento es importante para los glaciares aquí y para los cientos de millones de personas que dependen de ellos», advirtió en el informe la subdirectora general del Icimod, Izabella Koziell.

El aumento de las temperaturas propició que los glaciares de esta región montañosa desaparecieran un 65 % más rápido entre

2011 y 2020 en comparación con la década anterior.

Aumento de desastres naturales

Además de la falta de agua, el deshielo de los glaciares aumentaría la incidencia de desastres como avalanchas, deslizamientos de tierra o inundaciones, reveló el estudio.

Estas montañas albergan 200 lagos glaciares que se consideran peligrosos por el riesgo de inundaciones repentinas, que irá en aumento si no cesa el derretimiento del suelo congelado o permafrost.

El cambio en el clima ya ha empezado a ser notable en las cumbres más altas del Himalaya, donde los propios escaladores experimentaron un clima irregular y un aumento de las avalanchas en el Everest, y donde doce personas murieron y cinco desaparecieron esta primavera, el registro más alto en años.

«Nunca antes habíamos visto que el clima se comportara de esa manera», declaró a EFE el guía de alta montaña Mingma G. Sherpa.

El Gobierno de Nepal informó de que más de cien escaladores sufrieron esta primavera graves congelaciones en el Everest debido a estas complicaciones del clima, que además provocaron que muchos montañistas tuvieran que ser rescatados en helicóptero.

Según el estudio, el turismo de montaña se verá severamente afectado por estas consecuencias de la crisis climática, lo que supondrá un duro golpe para la economía de las poblaciones de la región que dependen en gran parte de estas actividades.

Unas comunidades que ya están experimentando impactos adversos importantes, aparte de la pérdida de vidas, con el destrozo de propiedades e infraestructura, que provocan el desplazamiento de sus habitantes, sentenció el informe.

22 DE JUNIO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 28 ESTATAL INTERÉS GENERAL INFORME

Última hora

En México, estos mensajes versan en torno al odio contra los miembros del colectivo LGBT y la supuesta imposición de la denominada “ideología de género”, un concepto acuñado por grupos conservadores que abarca los derechos de las mujeres y la diversidad sexual.

Los discursos de odio en redes contra el colectivo LGBT en México crecen un 40 % en 4 años

EFE EL SIE7E

Ciudad de México.- Los discursos de odio en redes sociales contra la comunidad LGBT en México crecieron cerca de un 40 % en los últimos cuatro años, pese a ser el tercer país que más mensajes de apoyo hacia el colectivo recibe, reveló este miércoles un estudio. Esto se debe, según el informe “Discurso de Odio y Orgullo LGBTIQ+ en la conversación digital” elaborado por la consultora Llorente y Cuenca (LLYC), a que la cantidad de mensajes detractores hacia la diversidad sexual aumentaron un 38,77 % en ese periodo, mientras que los de apoyo cayeron un 41,18 %. En México, estos mensajes versan en torno al odio contra los miembros del colectivo LGBT y la supuesta imposición de la denominada “ideología de género”,

un concepto acuñado por grupos conservadores que abarca los derechos de las mujeres y la diversidad sexual.

Pese a ello, México fue el tercer país que más mensajes de apoyo hacia el colectivo recibió, que versaron sobre todo acerca de la promoción de sus derechos, las marchas del Día del Orgullo, los avances en inclusión e igualdad o la promoción al respeto de la identidad de género.

“Nos parece preocupante tanto el crecimiento del discurso de odio como esa metafórica vuelta al armario digital por parte de la conversación que celebra los derechos del colectivo”, comentó David González, socio de LLYC, en el reporte. Por ello, puntualizó, es necesaria la construcción de medidas para proteger a este colectivo de los ataques en redes, pero también la proyección de historias positivas que impulsen su apoyo.

GUARDIA NACIONAL

EFE EL SIE7E

Ciudad de México.- Una pasajero que pretendía transportar un 1,7 millones de pesos (99.300 dólares) y quien no pudo comprobar la legal posesión ni procedencia del dinero, fue detenido este miércoles por agentes de la Guardia Nacional (GN) de México en el Aeropuerto Internacional de Monterrey, estado de Nuevo León, norte del país.

En un comunicado, la GN informó que los agentes llevaban a cabo inspecciones de prevención y vigilancia en el área de Punto de Inspección a Personas y Equipaje, de la terminal aérea, cuando detectaron, a través de un equipo de rayos X, una mochila con fajos de billetes.

Ante ello, los agentes pidieron a la persona les permitiera cumplir una inspección preventiva a su equipaje de mano, a lo que accedió volunta-

riamente.

“Al efectuar una revisión a la mochila localizaron varios paquetes que contenían billetes en denominaciones de 500 y 1.000 pesos mexicanos (29,1 y 58,2 dólares), dando un aproximado de 1,7 millones de pesos (99.300 dólares)”, expuso en el comunicado la Guardia Nacional.

Posteriormente, el pasajero “no presentó la documentación que avalara la procedencia ni el traslado legal del efectivo”, por lo que fue detenido aunque no se precisó si viajaba al extranjero o se trasladaba a otro estado de México.

Los agentes le leyeron la cartilla de Derechos que asisten a las personas en detención, además llevaron a cabo su inscripción al registro nacional de detenciones y, junto con el dinero, fue puesta a disposición en la Agencia del Ministerio Público en el estado , para continuar las investigaciones correspondientes.

El estudio analizó más de 169 millones de mensajes en 10 países americanos, como Estados Unidos, México, República Dominicana, Panamá, Colombia, Chile, Argentina o Brasil, y a dos europeos, España y Portugal, con técnicas de macrodatos, conocido como “big data”, y herramientas de inteligencia artificial. A nivel global, los mensajes de odio han crecido casi un 9,4 %, muy por debajo de la cifra mexicana, y critican los presuntos privilegios que recibe el colectivo y la adopción por parte de parejas LGBT. Los de apoyo, sin embargo, han caído más de un 41,25 %, en la línea del país norteamericano.

Entre los doce países analizados, los mensajes positivos preponderantes giran en torno al apoyo del presidente estadounidense, Joe Biden, al colectivo LGBT; al respaldo a la comunidad trans; el respeto a las decisiones relativas a la

SENASICA

identidad de género; o las reclamaciones para colocar la bandera arcoíris en instituciones.

Los países que más mensajes de apoyo registraron fueron Estados Unidos (69,08 %), España (12,62 %) y México (5,7 %), mientras que aquel donde se publicaron más volumen de discursos de odio fue Brasil (37,67 %).

México colabora con EU en investigación sobre brote de hepatitis tipo A en frutillas

Ciudad de México.- El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) de México informó hoy que colabora con la Administración de Alimentos y Medicamentos de EEUU (FDA) en la investigación sobre el brote de hepatitis tipo A en frutillas que se ha presentado en tres estados de la costa oeste de la nación estadounidense.

En un comunicado de la Secretaría (Ministerio) de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) se apuntó que desde 2022, cuando se publicó el primer brote, técnicos del Senasica, organismo de la Sader, tomaron muestras de diversas empresas productoras de frutillas (nombre que con el que se denomina al grupo de frutas que incluye arándano azul, arándano rojo, fresa, frambruesa, grosella, zarzamora) del estado de Baja California, noroeste de México.

“Y a la fecha no se ha encontrado evidencia científica que confirme la presencia de hepatitis A en unidades de producción del estado”, apuntó la nota.

La Sader recordó que, de acuerdo con las investigaciones, los brotes de hepatitis tipo A que se han presentado en Estados Unidos “tienen su origen en fresas congeladas”.

Y aunque este tipo de productos no son competencia del Senasica, para ofrecer mayores garantías a consumidores y socios comerciales, el organismo exhortó a los productores, empaquetadoras, acopiadores y comercializadores de vegetales frescos en México a implementar los Sistemas de Reducción de Riesgos de Contaminación (SRRC) en sus procesos productivos “con el fin de ofrecer mayores garantías de ino-

cuidad a los consumidores y socios comerciales”. Por otra parte, el Senasica y la Asociación Nacional de Exportadores de Berries (Aneberries) acordaron la integración de un grupo técnico de trabajo, que “tiene la encomienda de explorar áreas de oportunidad en los procesos de producción y empaque en campo de las frutillas mexicanas”, para fortalecer su inocuidad. Ambas partes coincidieron en que la adopción de los SRRC representa un valor agregado para los productos frescos mexicanos, por lo que trabajarán conjuntamente para que más productores los apliquen y fortalecer de manera continua a productores, empacadores y comercializadores de fresas, arándanos, zarzamoras y frambuesas.

En México existen más de 15.000 unidades de producción agrícola certificadas en SRRC, que impactan en una superficie de casi 116.000 hectáreas. En ellas se cultivan 82 especies de vegetales, entre los que destacan: frutillas, aguacate, tomate, chile, pepino, cebolla, pimiento, uva, lechuga, brócoli, papaya, melón, apio, mango, espárrago, maíz, sandía, piña, berenjena, limón, coliflor, nuez, espinaca, frijol, cebollino y garbanzo.

22 DE JUNIO DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 29 ÚLTIMAESTATALHORA
EFE
EL SIE7E
Agentes detienen a pasajero con casi 100.000 dólares en aeropuerto de Monterrey

INTERÉS GENERAL

Taxis voladores empiezan a despegar en el salón aeronáutico

REDACCIÓN -EL SIE7E

CDMX.- Esperados desde hace tiempo, los primeros taxis voladores eléctricos empiezan a salir de los centros de investigación rumbo a las pistas, como el de Volocopter, que debería estar oficialmente en servicio para los Juegos Olímpicos de París-2024.

En el aeropuerto de Le Bourget, a las afueras de París, el «Volocity» de este fabricante alemán aterriza suavemente tras un vuelo de demostración de 15 minutos durante el salón aeronáutico internacional.

El aparato biplaza -un piloto y un pasajero-, alimentado por baterías eléctricas, no hace casi ruido, en comparación con los cazas que surcan el cielo.

A bordo, Paul Stone, un británico de 56 años, está a los mandos. Un pilotaje relativamente «sencillo», según este ex soldado de la Royal Navy, que antes conducía cazas y helicópteros.

Con este eVTOL (siglas en inglés para una aeronave eléctrica de despegue y aterrizaje vertical), «los pilotos de helicópteros tienen que desaprender varias competencias muy especializadas», agrega.

En este avión blanco, que recuerda a un helicóptero, «un sistema digital de control de vuelo» facilita mucho el pilotaje, explica Stone, emocionado de experimentar «este nuevo mundo».

De cara a los Juegos Olímpicos de París en 2024, Volocopter prueba desde hace un año y medio sus aparatos en la región parisina junto a las empresas que gestionan el transporte y los aeropuertos de la zona. Es la recta final de una inversión de 600 millones de dólares. «Es un reto, pero estamos muy cerca de la fase comercial», reconoce su director comercial y financiero, Christian Bauer. Además de vender sus aeronaves, la empresa también tiene previsto gestionar los trayectos mediante una aplicación que permitirá reservar en línea, como para los taxis. Y ya ha recibido 300 prepedidos de compañías privadas para explotar conjuntamente sus taxis voladores.

ALGO MÁS QUE PALABRAS

¿Sin piloto?

Los eVTOL gozan por primera vez de un espacio consagrado en el salón aeronáutico, donde se exponen aparatos ultrasofisticados, en un contexto de importantes inversiones.

Según un estudio reciente de la consultora Deloitte, este tipo de aeronaves atrajo 6 mil millones de euros (6 mil 550 millones de dólares) de inversiones a nivel mundial en 2021.

«Hace cuatro años era un sector aún muy explorado. El mercado se ha consolidado un poco y hoy tenemos verdaderos prototipos. Se hace realidad», analiza Jean-Louis Rassineux, de Deloitte.

El entusiasmo existe y los pedidos le siguen. El lunes, el eVTOL Atea de la empresa emergente francesa Ascendance Flight Technologies anunció 110 nuevos pedidos, lo que eleva el total a 505.

Por su parte, United Airlines encargó 100 aeronaves a la compañía estadunidense Archer por más de mil millones de dólares. Su modelo Midnight puede transportar a cuatro pasajeros, además del piloto.

«Podemos remplazar un trayecto de 90 minutos en coche por un trayecto de cinco minutos», afirma a Afp el fundador y jefe de Archer, Adam Goldstein.

Al usar energía eléctrica, el costo de mantenimiento es más bajo que los helicópteros, según Goldstein, que rechaza la habitual crítica de que estos aviones serán para los más ricos.

«Se puede compartir el costo entre una base de usuarios mucho más amplia, haciendo volar los aviones mucho más», afirma.

Atraídos por este nuevo mercado potencial, los fabricantes consagrados no quieren perder el tren.

El estadunidense Boeing invirtió así masivamente en la empresa Wisk Aero, que ha desarrollado un eVTOL sin piloto, presentado también en Le Bourget.

«Estamos absolutamente decididos a tener el primer avión autónomo certificado», subraya Brian Yutko, el dirigente de Wisk, que no da fechas precisas pero tiene en mente los Juegos Olímpicos de Los Angeles-2028.

ACCIONES COORDINADAS Y CONJUNTAS

Buenas noticias para un despertar ilusionante. Las Naciones Unidas acaban de adoptar en Nueva York un acuerdo que garantiza la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad en las zonas situadas fuera de las jurisdicciones nacionales, un amplísimo espacio que abarca más de dos tercios de los océanos del planeta. Son, precisamente este tipo de acciones coordinadas y conjuntas, las que nos hacen avanzar. Nuestras sociedades están cada vez más interconectadas, lo que nos exige sumar esfuerzos para combatir las amenazas a nuestro planeta que, muchas de ellas, suelen ir más allá de las fronteras nacionales. De esta lúcida coordinación nace el reto de conseguir garantizar un mundo más respetuoso y habitable, con métodos de explotación de los recursos que eviten producir desequilibrios ambientales que provoquen un proceso de degradación y contaminación, verdaderamente desastroso. En el caso que nos ocupa, del medio marino y sus áreas respectivas, benefician a toda la humanidad; ya que se establece un marco jurídico internacional para la evaluación de los impactos en las actividades y sus consecuencias relacionales con el cambio climático, la acidificación de los océanos y otros efectos conexos en alta mar. Desde luego, no es de recibo ocupar zonas que pongan seriamente en peligro nuestros pasos o la de otras especies vivientes. Cada día más, hemos de ser conscientes de que los desafíos a enfrentar están interconectados, lo que nos requiere un examen de conciencia sobre la realidad de uno mismo, con todo aquello que nos rodea. Por ello, también es otra esperanzadora crónica que Europa, aunque sea el continente que se calienta más rápido, haya optado por generar más electricidad con fuentes renovables que con gas natural.

Indudablemente, un mundo interdependiente nos obliga a reflexionar en común como una familia, a trabajar unidos con racionalidad y constancia, a ejercer la responsabilidad globalmente y a practicar el diálogo sin ningún tipo de estrés. Ojalá aprendamos a serenarnos, a trascender toda posición estática perteneciente a una ideología particular, para hallar unidos los modos mejores de promover los mu -

tuos intereses. Únicamente así, se podrá logar un futuro que nos fraternice, construido sobre una común esperanza. Por desgracia, no conocemos el equilibrio y la naturaleza se revela contra nosotros. También los océanos son esenciales para la vida en la tierra, puesto que aportan el aire que respiramos, buena parte de los alimentos que nos llevamos a la boca, el sustento de personas y mucho más. Está visto, por consiguiente, que nada somos por nosotros mismos. Tómese, pues, la concurrencia al poder en toda jurisdicción. Anhelo que esta época por la que nos movemos y cohabitamos, aún no haya renacido plenamente en el espíritu de cooperante, que es lo que en realidad nos sostiene y nos sustenta fraternalmente. Es verdad que los desafíos que tenemos ante nosotros son inmensos, pero sólo con nuestros esfuerzos colectivos, podremos forjar un futuro seguro y razonable. El humano detalle que nos acompaña es un nuevo sueño social que está ahí, deseoso de no quedarse en meras palabras, sino en proveer iniciativas reales, para hacer de nuestra vida una hermosa aventura. Hacer equipo es el mejor dispositivo para derrotar los intereses individuales y levantar la dimensión comunitaria de la existencia. Un bloque, que ha de convertirse en un único corazón, con un proyecto para todos. En esta pugna de egoísmos, hay que destejer la prepotencia del más fuerte y tejer el fiel abrazo del nosotros; siempre en disposición, sin imposición alguna. Sin duda, en la biodiversidad está la conjunción de abecedarios que nos enraízan con lo viviente. El tiempo nos apremia, es el momento de buscar caminos nuevos, de no autodestruirnos entre sí, de hacer pausas para conjugar pulsos, de darnos el abrazo reconciliador y de cuidar el planeta. Fuera cualquier descarte que no encarte con el espíritu humanista, universalicemos los derechos humanos para su cumplimiento, reencontrémonos mirándonos a los ojos, que la mera conexión digital no basta para secar lágrimas. Pongámonos en faena y dispuestos a encuentros reales, sin ofensas ni exclusiones. Seguramente, entonces, aprenderemos a respetarnos y a cuidarnos mejor unos a otros. Al fin y al cabo, el amor todo lo cura, es cuestión de cultivarlo, cada uno con su propio latido, como descendientes de esta misma tierra que nos cobija a todos. Hermanarse es lo natural para hacer genealogía eterna y perpetua biografía incorporada.

22 DE JUNIO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 30 30 ESTATAL
VÍCTOR CORCOBA HERRERO -EL SIE7E corcoba@telefonica.net
“Hacer equipo es el mejor dispositivo para derrotar los intereses individuales y levantar la dimensión comunitaria de la existencia”.
FRANCIA

Selva política Rugidos

*Urge Fortalecer la Independencia Judicial; Campaña de Ataques Contra el PJ

MIGUEL BARBA -EL SIE7E

El diputado Jorge Álvarez Máynez, coordinador del Grupo Parlamentario de MC, hizo un llamado urgente para fortalecer la independencia judicial, al denunciar que el Poder Judicial en México es víctima de una campaña de desprestigio y de ataques en su contra.

“Las y los ministros reciben amenazas desde el Poder Ejecutivo, incluso de muerte, en eventos promovidos por funcionarios públicos, y las y los jueces son señalados y perseguidos. Estos hechos ponen en riesgo la autonomía de la impartición de justicia a nivel federal y estatal”, aseguró en un comunicado.

Para evitar que las presiones y el recorte al presupuesto del Poder Judicial dañen aún más su autonomía, en nombre de la bancada Álvarez Máynez presentó un paquete de iniciativas para fortalecer sus decisiones y que el Estado proteja su independencia.

En las iniciativas se propone establecer en la Constitución la garantía contra presiones externas, como principio de la independencia judicial. Para evitar que jueces, magistrados y ministros reciban amenazas, se debe reconocer su derecho de no ser reconvenidos por sus opiniones, y que el Consejo de la Judicatura implemente mecanismos de protección cuando se encuentren en riesgo.

Con las iniciativas también se busca establecer la obligación a los servidores públicos, de los tres poderes, de acatar las decisiones judiciales, y abstenerse de ejercer presiones para resolver en determinado sentido.

El diputado de MC explicó que asimismo se propone que el Poder Judicial de la Federación y los estados ejerzan su presupuesto con autonomía y transparencia, como establece la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

Otro de los objetivos es reformar los artículos constitucionales 94, 116 y 122, para que el recurso asignado no sea inferior al dos por ciento del ejercicio fiscal inmediato.

Puntualizó Álvarez Máynez que frente a los ataques que intentan vulnerar y desprestigiar al Poder Judicial, prevalece su función como garante del equilibrio de poderes constitucionales, y el actuar libre y sin condicionamientos de la ministra presidenta Norma Piña.

La única forma de proteger nuestros derechos, nuestra libertad y nuestra democracia, es respaldar y exigir un actuar sin presiones al Poder Judicial y por ello tenemos el objetivo de establecer en la Constitución la garantía contra presiones externas, implementar mecanismos de protección cuando se encuentren en riesgo sus integrantes, y garantizar que ejerzan un presupuesto con autonomía, remató Álvarez Máynez.

En otro tema, ayer la legisladora Paulina Rubio Fernández (PAN) de nunció que las diputadas y los diputados de Morena protegen a Manuel Bartlett Díaz, director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), en lugar de exigirle un plan real sobre el problema de los apagones y sobrecarga eléctrica en diversas regiones del país, especialmente en Tamaulipas, denunció la diputada Paulina Rubio Fernández (PAN).

En conferencia de prensa en el Senado de la República, en el marco de la Comisión Permanente, la diputada Rubio indicó que los exhortos que presentaron ante este órgano del Congreso de la Unión, son institucionales, atienden a necesidades y “no al golpeteo político”, cuando se decía que la onda de calor no había provocado ni una muerte y ahora resulta que son ocho personas las fallecidas.

A su vez, el diputado Gerardo Peña Flores (PAN) aseguró que “tenemos información de primera mano

A 5 Años del Triunfo

Sin dejar pasar un día más, el presidente Andrés López Obrador, decidió llamar a los 22 gobernadores de MORENA, a su gabinete legal y ampliado, además de a sus más cercanos colaboradores para advertirles claramente que deberán respetar el acto conmemorativo del próximo 1 de julio, por su quinto año de haber ganado la elección presidencial.

de ciudadanas y ciudadanos de Monterrey, de Reynosa y de otros tantos lugares en el país, donde están padeciendo estos apagones; particularmente en el caso de Reynosa, entre 3:07 de la tarde, justamente hoy por la mañana me reconfirmaron este tipo de situaciones que no solamente afectan a sus comercios”.

El legislador hizo un llamado urgente a las autoridades hacendarias y, desde luego, a la CFE y a la Comisión de Energía para que activen un plan emergente de diferenciación o subsidio “o lo que se tenga que hacer en materia de tarifas eléctricas, particularmente en el norte de nuestro país, en el sureste de México, y por supuesto en occidente, Jalisco y no se diga Tamaulipas, Nuevo León, Coahuila, Durango, Chihuahua, Baja California, Sonora y gran parte de nuestro territorio, donde estos intensos calores, que hoy por hoy todos sabemos que está sucediendo una ola de calor fuera de toda proporción, está derritiendo también las finanzas de las familias mexicanas que viven en esos estados”. Indicó que “no hay manera de poder sostener un recibo de luz de manera sostenida, cuando las tarifas --que no tienen simplemente un grado de diferenciación-- se aplican cuando vienen calores superiores a los 35, 40 o hasta 45 grados centígrados”.

Añadió que “además de las inclemencias del clima, los moscos y todo lo que se genera con una situación así, sin poder tener ventilador, porque no hay luz o no hay cómo pagarlo; es un clamor que, por conducto del Grupo Parlamentario de Acción Nacional, muchísimas familias de México están pidiendo un acción inmediata y urgente por parte del gobierno”.

Otro asunto que destacaron, es el de la inseguridad y el crimen en el país. En este sentido, el diputado Peña Flores dijo que “quienes mandan en el estado de Tamaulipas son los grupos criminales, por eso se ha desatado una ola de violencia en gran parte del territorio”; empiezan a salirse absolutamente de control en temas hace muchos años no vistos.

A esto, la diputada Martha Estela Romo Cuéllar (PAN) solicitó al Presidente de la República que se centre, de manera emergente, la atención en la seguridad de México, “que está ardiendo, 10 mujeres y una niña no regresan a su casa todos los días, el número de vehículos robados en diferentes estados está incontenible, claro, en las cifras del Presidente de la República él dice que no pasa absolutamente nada”, cuando en realidad es una emergencia.

La diputada Carolina Beauregard Martínez (PAN) afirmó que con las temperaturas altas “inéditas en nuestro país, donde de nueva cuenta el Grupo Parlamentario del PAN le pide al Grupo de Morena, a la CFE y al Presidente, que reconsideren las tarifas de energía eléctrica, sobre todo en el norte de nuestro país, inclusive en estados como Puebla,” donde se registraron en la Mixteca Poblana temperaturas mayores a los 40 grados.

Advirtió que “estamos viviendo tiempos donde los más pobres, precisamente los que dicen defender (las y los legisladores de Morena) son los que están padeciendo, quienes no tienen para pagar un recibo de luz alto y son precisamente los más vulnerables, hoy con la canasta básica por los cielos, tienen que definir si comen o si pagan la energía eléctrica”.

Asimismo, el diputado Román Cifuentes Negrete aseguró que “lo que ayer pasó en la Tercera Comisión de la Comisión Permanente es triste y lamentable, porque incluso, cuando algunos compañeros de Morena señalaban que estos puntos de acuerdo eran necesarios y que había que regresarlos, los demás integrantes de la mayoría de Morena, por soberbia, por capricho, dijeron ‘bueno, esto es la revancha’, precisamente por haber votado en contra de la reforma eléctrica, y yo creo que no pueden seguir dando este tipo de argumentos, no puede seguirla pagando el pueblo de México, porque se les echan atrás sus caprichos.”

Señaló que la crisis de seguridad se vive en todo el país; la nota roja es la estelar diariamente, en una estrategia fallida que consistió en centralizar los recursos en una Guardia Nacional, en las Fuerzas Armadas y dejar sin recursos a las policías estatales y municipales.

Bien y de buenas, López Obrador decidió comentar en reunión privada a los gobernadores y gabinete legal y ampliado que deberán respetar el evento dedicado al “pueblo de México”, el cual fue quien le dio el triunfo aquel 2018.

Y el mandatario se refirió que no quiere convertir la celebración en “aplausometro”, ni en guerra de porras entre los aspirantes a la candidatura presidencial de su partido MORENA.

Esa fue la causa y motivo principal por el que los gobernadores y gabinete fueron convocados a Palacio Nacional, a donde llegaron a las 14 horas para salir de ahí dos horas después ya con el conocimiento claro sobre la condición de buena conducta que deberá privar ese día en la plancha del zócalo de la CDMX.

¿Será que el mandatario mexicano ya percibió que los grupos simpatizantes de cada “corcholata”, podrían caer en actos de provocación y violencia?

EL CARTÓN

La frase del día

El Papa Francisco, al reunirse con el presidente brasileño Luiz Inazio Lula da Silva, quien invitó al pontícipe a visitar Brasil en octubre para una celebración en su honor, en la selva tropical de la Amazonía.

22 DE JUNIO DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 31 ESTATAL
“La paz es muy frágil; estamos en un momento de guerra…”

El uso de aeronaves oficiales para atender al pueblo ha permitido salvar vidas, destaca Rutilio Escandón

COMUNICADO-EL SIE7E

Tuxtla.- Durante la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas destacó que gracias a que las aeronaves oficiales están al servicio del pueblo, especialmente para atender asuntos en materia de salud, seguridad y protección civil, se ha permitido auxiliar de manera oportuna y salvar muchas vidas.

“Somos un gobierno que camina las comunidades de la entidad a ras de tierra, porque ahora los helicópteros y los aviones oficiales se encuentran al servicio de las chiapanecas y de los chiapanecos, atendiendo asuntos muy importantes, especialmente para garantizar la paz y la tranquilidad y salvar vidas”, apuntó.

Respecto a la temporada de lluvias, el mandatario informó que en las últimas horas se registraron fuertes precipitaciones pluviales en municipios de las regiones Soconusco, Istmo-Costa, Frailesca, Sierra Mariscal, Mezcalapa y Metropolitana, y explicó que de acuerdo con el pronóstico meteorológico las lluvias van a continuar, por lo que insistió en el llamado a la población a cuidarse y extremar precauciones.

Enfatizó la importancia de no caer en excesos de confianza, atender las recomendaciones preventivas de protección civil, alejarse de los márgenes de los ríos, arroyos y las montañas ante el peligro de inundaciones y deslaves, y en caso de alguna situación de emergencia trasladarse a los refugios temporales, donde se tiene todo lo necesario para apoyar a las personas que lo requieran.

Tras precisar que todas las autoridades siguen con las labores de desa -

zolve de los canales de ríos en las diferentes regiones del estado, exhortó a la ciudadanía a sumarse a las acciones preventivas de mantener limpias las alcantarillas y banquetas y no tirar basura en las calles, a fin de evitar encharcamientos y afectaciones a las viviendas durante la presencia de lluvias.

Finalmente, Escandón Cadenas agradeció al Ejército Mexicano, la Marina, Guardia Nacional, a las corporaciones federales, estatales y municipales de seguridad y protección civil, así como a los Comités Comunitarios de Protección Civil, por el trabajo comprometido y solidario que han realizado para salvaguardar el patrimonio y la integridad de las familias chiapanecas, ante los incendios forestales y ahora con el inicio de las lluvias.

JUEVES 22 DE JUNIO DE 2023 · AÑO 12 · Nº. 4338 32 PÁGINAS · VALOR $7.00 WWW.SIE7EDECHIAPAS.COM

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Selva política Rugidos

5min
page 31

ACCIONES COORDINADAS Y CONJUNTAS

3min
page 30

ALGO MÁS QUE PALABRAS

1min
page 30

Taxis voladores empiezan a despegar en el salón aeronáutico

1min
page 30

México colabora con EU en investigación sobre brote de hepatitis tipo A en frutillas

1min
pages 29-30

Los discursos de odio en redes contra el colectivo LGBT en México crecen un 40 % en 4 años

3min
page 29

El deshielo de glaciares del Himalaya pone en riesgo a un cuarto de la población del mundo

2min
page 28

Congreso realiza Parlamento juvenil

1min
page 27

Lamenta Frayba desinterés del Estado para reconocer contrainsurgencia

2min
page 27

Encabeza Dr. Pepe Cruz arranque de los Convoyes de la Salud en el Soconusco

2min
pages 25-26

embarazo

3min
page 24

Niños migrantes no acompañados sufren angustia emocional persistente tras reasentamiento

0
page 24

Calificado en SCLC

0
pages 22-23

Amenazaba con publicar vídeo íntimo; ya está detenido

1min
page 22

Se incendia casa en pleno centro de San Cristóbal

1min
page 22

Código Rojo Muere automovilista al interior de su vehículo

1min
page 21

LA SE LOS DIJIMOS

2min
page 20

Michel regresa con Rams Kuzma ya busca equipo

2min
pages 19-20

Judge responde a tratamiento

1min
page 19

Alvarado por Alexis Lista a Centroamericana

2min
page 18

Viñas ya fue presentado

1min
page 18

Garzón domina la raqueta Futbol busca campeones

2min
page 17

Jalisco no cede

1min
page 17

Listos para el nacional Querétaro es la siguiente

2min
pages 16-17

San Luis se corona

1min
page 16

Dolor y confusión en la entrega de las primeras mujeres fallecidas en cárcel de Honduras TRAGEDIA REGULADORES

4min
pages 14-15

Detectan “ruidos” en la búsqueda del sumergible que viajaba al Titanic

1min
page 13

Cinco muertos, 14 lesionados y 16 autos colisionados en un choque múltiple

2min
pages 11-13

El Monte de Piedad de México, la financiera más antigua de América, señala riesgo de quiebra

2min
page 11

Con 50 grados Celsius, Sonora es de las regiones más calurosas del mundo

1min
pages 10-11

Suprema Corte agiliza legalización del aborto en todo el país a través de amparos

1min
page 10

Sigue creciendo Adán Augusto en las encuestas

1min
page 9

Pide AMLO “ser prudentes” durante el próximo festejo del 1 de julio

1min
page 9

Rutilio Escandón inaugura calle principal de Revolución Mexicana, en Villa Corzo

1min
page 8

Rogelio, una joven promesa de la música En entrevista

4min
pages 6-8

Criminología debe implementarse desde la educación básica

1min
page 5

Van 31 agresiones documentadas contra periodistas en Chiapas

2min
page 5

Nunca más un Chiapas olvidado: Llaven Abarca

3min
page 4

y seguros en beneficio de familias chiapanecas

1min
pages 3-4

Editorial Valorar medidas de seguridad en México

3min
page 2
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.