27/02/23

Page 1

En Santiago El Pinar, inaugura Rutilio Escandón construcción del Sistema de Agua Potable

Analizan
LLAVEN ABARCA MOVILIDAD Y TRANSPORTE 4 5 Congreso lleva a cabo la Consulta a Personas con Discapacidad “INCLUSIVA Y ESPECIAL” 6 7 Desnutrida marcha en Chiapas para defender al INE 5 Ecosur respalda iniciativa de Ley General 8 3 Hospital
7
LUNES 27 DE FEBRERO DE 2023 · AÑO 12 · Nº. 4243· 32 PÁGINAS · VALOR $7.00 WWW.SIE7EDECHIAPAS.COM
Tren Maya será un parteaguas para el desarrollo de Chiapas y México
alza del pasaje por inflación
Gómez Maza da continuidad a tratamiento de pacientes con enfermedades raras Renueva Carlos Molina compromiso con los Comités de Defensa de la 4T
9 9 Lorenzo
Iglesia pide
VIOLENCIA ADÁN AUGUSTO
Córdova
se va con las alforjas llenas de dinero
orar por la paz en Rusia y México

Editorial Bajo investigación rector de la UNACH

El escándalo desatado al interior de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) apunta a convertirse en uno de los más graves que haya atravesado esa institución. Y es que, el actual rector Carlos Faustino Natarén Nandayapa enfrenta hoy una denuncia penal ante la Fiscalía General de la República (FGR) por los delitos de usurpación de profesiones, uso de documentos e información falsa y fraude, cuyas pruebas documentales lo tienen en una posición bastante comprometedora. Se trata de la denuncia interpuesta el pasado 23 de diciembre de 2022 por los delitos antes mencionados, y los que resulten. En el expediente se acusa a Carlos Natarén de haber mentido y defraudado a la Junta de Gobierno universitaria para poder acceder al cargo de rector mediante el uso de grados académicos que simplemente no existen en los registros de las instituciones implicadas. Y es que, de acuerdo a los datos curriculares que Natarén Nandayapa entregó a la institución en 2018, y que pueden verificarse en los portales de transparencia, el actual rector aseguraba contar con una Maestría en Derecho Constitucional acreditada por la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y un Doctorado en Derecho Procesal por la Universidad Complutense de Madrid, España. Ambas credenciales curriculares fueron presentadas por Carlos Natarén como parte importante de los requisitos para su postulación a la rectoría. Sin embargo, la realidad parece ser muy distinta. Como parte de las evidencias presentadas dentro del proceso penal, se expone un documento emitido y sellado por la misma UNAM en el que niega la existencia de cualquier registro de expedición de grado académico, ni de Maestría ni de Doctorado, a favor del rector de la UNACH. Algo similar sucedió con el informe expedido la Dirección General de Profesiones de la Secretaría de Educación Pública, quien señaló que hasta enero pasado no existía ningún registro de grado académico de maestría o doctorado acreditado por Carlos Natarén Nandayapa en las bases de datos oficiales. En los registros sólo consta la Licenciatura en Derecho que cursó en la Facultad de Derecho de la UNACH, con el número de cédula 2656502. Entonces, ¿tiene validez el supuesto doctorado en la Complutense de Madrid que Natarén Nandayapa presentó como importante credencial académica ante la

Directorio General

FRANCISCO GRAJALES PALACIOS

Junta de Gobierno universitaria? Lo cierto es que dicho grado académico no aparece acreditado en ningún registro oficial de México. Y es que, como documento expedido por una institución extranjera, la ley establece que el grado académico requiere ser legalizado en nuestro país para tener validez nacional y, por lo tanto, contar con un registro oficial. Es ahí justo donde la situación legal del currículo académico de Natarén Nandayapa se complica. Y es que, ¿bajo qué condiciones pudo cursar un doctorado en Madrid sin cédula profesional de maestría? ¿Qué estatus real tiene los documentos académicos presentados por Carlos Natarén a lo largo de su desempeño como director del Instituto de Investigaciones Jurídicas y ahora rector de la UNACH?, ¿Cómo fue posible la Junta de Gobierno decidiera su elección y reelección sin validar los grados académicos expuestos?. El tema y sus consecuencias son mas graves de lo que parecen. En primera instancia porque la Ley Orgánica de la propia UNACH, en su Artículo 17, establece de manera muy clara que para poder ser electo rector se requiere “Tener, preferentemente, grado de maestría o doctorado otorgado por institución de educación superior que tenga reconocimiento por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología”, tal y como se pide hoy (como requisito indispensable) a todo el personal académico que labora en esa institución. En segunda instancia porque de confirmarse la NO acreditación de los grados académicos señalados, mediante sus respectivas cedulas profesionales, el asunto también significaría graves implicaciones legales en materia penal por haber defraudado a la institución, haber ostentado documentación falsa y haber usurpado grados académicos. Con lo anterior, el actual rector no sólo podría ser inhabilitado de sus funciones, sino también vinculado a proceso penal. La Junta de Gobierno, responsable de una posible destitución, tampoco podría hacerse de “la vista gorda” respecto al proceso penal, pues de no proceder también sería copartícipe y corresponsable de conductas delictivas. Por eso lo que sucede hoy dentro de la UNACH y su rector es verdaderamente grave. Porque no sólo podría exponer de fondo una profunda cadena de corrupción para la elección y reelección de Carlos Natarén Nandayapa, sino también implicaciones para toda la certidumbre legal bajo su rectoría.

Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)

GASTÓN IVÁN MÜLLER

Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)

CRISTINA GRAJALES CARRILLO

Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)

CLARIBEL GRAJALES CARRILLO

Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)

EL COCO DE TODAS LAS VOCES

¿Una universidad está en manos de un usurpador?

El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101.

Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Lunes 27 de febrero de 2023 · Año 12 · Nº 4243 Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

Hospital Gómez Maza da continuidad a tratamiento de pacientes con enfermedades raras

• Gracias a su capacidad resolutiva, Hospital General “Dr. Jesús Gilberto Gómez Maza” dará continuidad a tratamiento de pacientes adultos con enfermedades raras

COMUNICADO-EL SIE7E

Tuxtla.- Bajo el compromiso de visibilizar y continuar el manejo multidisciplinario que se brinda a la población con enfermedades raras, el secretario de Salud del estado, doctor Pepe Cruz, anunció que en una suma de esfuerzos se inició el proceso para acreditar al Hospital

General “Dr. Jesús Gilberto Gómez

Maza” para ampliar la red de atención en esta materia, durante su participación en un panel con autoridades gubernamentales, legislativas y asociaciones civiles.

En el marco del Día Mundial de las Enfermedades Raras, que se conmemora el 28 de febrero, el encargado de la política sanitaria estatal, doctor Pepe Cruz, subrayó que en la actual administración se ha trabajado arduamente para ofrecer a la población unidades médicas de mejor calidad, por ello, al ser el Hospital

General “Dr. Jesús Gilberto Gomez Maza” el de mayor capacidad resolu -

tiva, fue elegido para que sea la unidad que le dé seguimiento en el tratamiento y manejo multidisciplinario a los pacientes mayores de 18 años que vivan con enfermedades raras.

“Antes las enfermedades raras se diagnosticaban de forma tardía, pero ahora desde los centros de salud se ha identificado a pacientes infantiles con enfermedades raras, los cuales son canalizados oportunamente al Hospital de Especialidades Pediátricas, donde les brindan la atención multidisciplinaria hasta los 17 años y 11 meses, lo que ha ayudado a elevar su esperanza de vida, por lo que al cumplir 18 años ya requieren continuar con el tratamiento en un hospital para adultos como es el caso del Gómez Maza”, añadió.

Por su parte, la responsable de la Clínica de Enfermedades Lisosomales del Hospital de Especialidades Pediátricas, Brenda Cristina Sesman Bernal, expuso que dicho hospital fue el primero a nivel Sur-Sureste en abrir hace 12 años

una clínica para atender a niños con enfermedades raras; actualmente existen 23 pacientes con enfermedades como mucopolisacaridosis tipo 1, 2 y 6, así como Gaucher, Pompe y Fabry. Además, este año van por su recreaditación para seguir ayudando a más niños de Chiapas.

En su participación, la diputada de la Comisión de Salubridad y Asistencia del Congreso del Estado, Martha Verónica Alcázar Cordero, recalcó que desde la trinchera legislativa se han impulsado, junto con autoridades estatales y federales, beneficios en esta materia para sensibilizar sobre las necesidades de los padres de pacientes con enfermedades raras, por ello, para seguir creando conciencia se promoverá un día estatal de enfermedades raras, que será el 25 de febrero, para seguir haciendo eco en todos los ámbitos y poder beneficiar a más familias chiapanecas. Por último, la presidenta de la Aso -

ciación Mexicana de Atención de Enfermedades Raras (AMAER), María del Socorro Negrete, agradeció el apoyo de las autoridades de salud y del poder legislativo de Chiapas por hacer visible la importancia de las enfermedades raras y sobre todo porque los pacientes ya podrán tener un seguimiento oportuno, ya que la asociación ha apoyado en capacitaciones a personal médico y gestiones para insumos de los niños que lo necesitan, por ello, todos estos logros son una suma de voluntades que redundan en el beneficio de estos pacientes. Para finalizar estas actividades, el secretario de Salud, doctor Pepe Cruz, acompañado de las personalidades antes mencionadas, realizó el encendido de luces de color verde, fiusha y morado, conmemorativas al Día Mundial de las Enfermedades Raras, símbolo de que en Chiapas se seguirán fortaleciendo las acciones para beneficio de estos pacientes.

www.sie7edechiapas.com Lunes 27 de febrero de 2023
DR. PEPE CRUZ
Estado

El Tren Maya será un parteaguas para el desarrollo de Chiapas y México

COMUNICADO-EL SIE7E

Tuxtla.- En entrevista, el diputado federal Jorge Llaven Abarca reconoció la coordinación de la Federación y del Gobierno del Estado para dar puntual seguimiento a los avances del Tren Maya, obra que será un parteaguas para el desarrollo social, económico, comercial y turístico, con prosperidad compartida en el sureste de México.

Al respecto, el legislador suchiapaneco destacó que en la reunión de evaluación del Tramo 1 del Tren Maya que encabezó el presidente Andrés Manuel López Obrador y en la que participó el gobernador Rutilio Escandón Cadenas se reafirmó el compromiso de garantizar que esta

magna obra se lleve a cabo en tiempo y forma, y cumpla con los requerimientos establecidos.

“La Federación y el Gobierno del Estado están trabajando de manera coordinada en el seguimiento y supervisión de la construcción del Tren Maya, una obra que representa el cambio y la transformación que tanto anhelaba el pueblo de México, ya que garantiza desarrollo social, económico, comercial y turístico en Chiapas y en la región Sureste”, declaró. Finalmente, Llaven Abarca resaltó que desde la Cámara de Diputados defenderá la continuidad de este proyecto, que hace justicia social y promueve el bienestar de las y los chiapanecos.

ISMAEL BRITO

EPIDEMIÓLOGO

CARLOS LUNA -EL SIE7E

Tuxtla.- El epidemiólogo chiapaneco, James Gómez Montes, manifestó que, a pesar de que ese ha cumplido un año sin defunciones por Covid-19, la población debe guardar las medias sanitarias para evitar cualquier tipo de riesgo en la población.

La Secretaría de Salud, dio a conocer en días recientes, que se cumplió un año en esta entidad, que no se han registrado defunciones por Covid-19, lo que resulta positivo.

Con la llegada de las vacunas, los casos disminuyeron y actualmente se cumplieron más de 365 días sin muertes, pero también el experto afirmó que ésta no será la última pandemia que viva la humanidad. Es por ello, necesario no bajar la guardia, estar siempre pendientes de los hábitos nuevos que dejó la pandemia, en el cuidado personal pero también de las personas que están a nuestro alrededor.

COMUNICADO-EL SIE7E

Ocozocoautla.- El Diputado Federal Ismael Brito Mazariegos, encabezó en Ocozocoautla una edición más de los diálogos para seguir Impulsando el Bienestar y la Mejora de Chiapas, como parte de un intenso recorrido que realiza por todo el estado escuchando a las y los ciudadanos quienes le expresaron su respaldo.

En un nutrido evento en el que estuvo acompañado por el Presidente Municipal, así como por integrantes del Cabildo y dirigentes políticos y sociales, el legislador morenista se dijo muy contento de estar en este municipio: “vengo con la firme convicción de escucharles con seriedad para hacer mejor mi trabajo en la Cámara de Diputados”.

En su intervención, el también Presidente de la Comisión de Asuntos de la Frontera Sur,

señaló que este recorrido que intensificó en octubre pasado, le está siendo de gran utilidad, al tiempo que fue enfático en señalar que seguirá municipio por municipio: “que quede muy claro, que hay Ismael Brito para darles la mano”.

Asimismo Brito Mazariegos se refirió en varias ocasiones al mandatario estatal al recordar que lo acompaña desde 1998 y que fue su Secretario General de Gobierno en la primera parte de la administración actual y habló de su liderazgo y sensibilidad: “hay que seguir creciendo juntos por un mejor Chiapas, tal y como lo hace todos los días nuestro Gobernador Rutilio Escandón.”

Previo a esta multitudinaria actividad, el legislador federal se reunió con representantes sociales con quienes conversó sobre diversas inquietudes de la región y asumió el compromiso de trabajar para atenderlas.

Los expertos en este tema, afirman que, la pandemia por SARS-CoV2, causante de Covid-19, les dejó grandes enseñanzas y los cuidados se deben mantener.

El epidemiólogo sostuvo que, compañeros allegados profesionales de la salud perecieron al frente de la primera línea de batalla, situación muy lamentable.

“Nos deja una enorme experiencia, el Covid es una de las enfermedades que se engloban dentro del grupo de enfermedades emergentes, es decir de repente aparecen y aprender de todo lo que en el momento está sucediendo”, puntualizó. Destacó, que la pandemia evidenció las carencias en los diferentes sectores, como el de salud y el educativo, donde la población ha tenido que afrontar grandes retos.

27 DE FEBRERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 4 4 ESTATAL LLAVEN ABARCA
“Hay que seguir creciendo juntos por un mejor Chiapas”
Van 12 meses sin decesos por Covid-19

Respaldan iniciativa de Ley General en Materia de Humanidades

RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E

Tuxtla.- El Colegio de Frontera Sur (Ecosur) manifestó su apoyo a la iniciativa de Ley General en Materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación (HCTI) que fortalecerá al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) como Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conacyt).

La iniciativa de Ley fue presentada por el Ejecutivo federal el 13 de diciembre de 2022 y de acuerdo con la información pública, garantiza el derecho humano a la ciencia, sin restringir la libertad de investigación y promueve el incremento del financiamiento público de manera progresiva; apoya la pluralidad, existencia y respeto a nuestras culturas milenarias y hace del conocimiento un bien común.

Desde las plataformas del Conacyt, convocan a las comunidades académica, científica, humanista y tecnólógica, así como a la población en general a consultar la propuesta de iniciativa

de Ley General en Materia de HCTI para propiciar un diálogo constructivo a favor del interés público. Y a la convocatoria informativa y digital se unió Ecosur.

A finales de 2019, en la sesión del Consejo General de Investigación

MOVILIDAD Y TRANSPORTE

Científica, Desarrollo Tecnológico e Innovación (Consejo General), el presidente de la República instruyó al Conacyt para que, en ejercicio de sus facultades legales, formulara el Proyecto de Iniciativa de Ley General en Materia de Humanidades, Ciencias,

Analizan alza del pasaje por inflación

Tuxtla .- El Secretario de Movilidad y Transporte (SMyT) del Estado , Aquiles Espinosa García, expuso que la dependencia a su cargo valora que se establezca un alza anual en el precio del pasaje, para que las unidades sean funcionales para la población.

Agregó que: “Los costos del pasaje deben ser revisados de manera permanente, es decir, como mínimo cada año, por lo que la SMyT realiza una evaluación para ver si eso es factible”.

Consideró que, este tema es de gran relevancia pues, la inflación está afectado a todos los sectores, así como la permanencia de las tarifas de transporte, loca y foráneo. Aunque, esto no debe traducirse en aumentos de pasaje de manera arbitraria por parte de los transportistas de la entidad. El titular de la dependencia dijo que la escalada de precios desde hace tres años para los transportistas, el combustible y las partes de la cuestión mecánica, esto también le pega a este sector, por ello la necesidad de obtener un mayor ingreso por los gastos de operación.

Aunque, dentro de este análisis es necesario también priorizar el panorama económico actual, pues las familias usuarias están apretadas en su economía.

“Si bien es necesario un aumento para los transportistas, se tiene que conciliar con la necesidad y los bolsillos de los usuarios, no se trata de afectar a nadie”, comentó.

“Aún no hay nada definido y que continúan en el análisis del tema para lograr un esquema que ayude a los concesionarios, pero que tampoco sea un alza que castigue a la población”, agregó. En este contexto, en el estado de Chiapas abundan los municipios y cooperativas de transporte que, de manera indiscriminada, sin que las autoridades competentes tomen cartas en el asunto, afectando a los usuarios de diferentes regiones

Tecnologías e Innovación (HCTI). En diciembre de 2020, el Consejo General aprobó, en lo general, una primera versión del Proyecto, mismo que, por indicaciones del Titular del Ejecutivo Federal, se sometió a un amplio proceso de participación, discusión y consenso del cual deriva la versión revisada y actualizada de la propuesta, presentada en diciembre de 2022. Esta reconoce el derecho constitucional de toda persona a gozar de los beneficios del desarrollo científico y la innovación tecnológica como fundamento de la política pública en materia de HCTI y reconoce su potencial para garantizar otros derechos humanos. Además, garantiza un entorno favorable para la promoción, desarrollo y comunicación de las HCTI, y promueve la calidad técnica de la investigación, la disposición social y el acceso universal al conocimiento científico y sus beneficios sociales en todo el país, así como la adecuación cultural y la seguridad humana y ambiental de sus aplicaciones tecnológicas.

PROYECTO

Se aplicará en Chiapas programa de intérpretes en centros de salud

Tuxtla.- Desde este mes de marzo del 2023 el proyecto “Gestión de la Comunicación Intercultural” se ampliará a los municipios de Altamirano, Bochil, Ocosingo y Tuxtla Gutiérrez con intérpretes hablantes del tseltal, tsotsil y tojol-ab’al. Y es que, cada año, miles de personas asisten a centros de salud y hospitales en los cuales no pueden comunicarse de manera efectiva, lo cual impacta negativamente en los diagnósticos, la atención y el seguimiento a los tratamientos de ahí la importancia de contar con intérpretes de lenguas indígenas.

Se trata de un programa conjunto de la organización Ixchel: Acompañamiento en Salud, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Bienestar y la Secretaría de Salud, a través del cual se han incorporado intérpretes hablantes de tseltal y tsotsil en los hospitales principales de San Cristóbal de Las Casas.

Gracias a este proyecto los hospitales han reportado una mayor capacidad para realizar mejores diagnósticos, una reducción en los tiempos de atención, disminución de las interrupciones al tratamiento, así como mejoras sustanciales en los indicadores de productividad y trato digno.

Para lograr este proyecto se requiere invertir menos del 0.5% de la nómina de los hospitales en la incorporación de intérpretes hablantes de lenguas indígenas.

Actualmente instituciones públicas estatales y federales diseñan las bases de un cambio sistémico a través de una mesa estatal de trabajo para la incorporación y permanencia de personal intérprete y traductor en el sector salud del estado de Chiapas.

En este contexto, esto representa un gran avance para mejorar los servicios a esta población que, históricamente ha sido relegada.

27 DE FEBRERO DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 5 ESTATAL
ECOSUR
CARLOS LUNA -EL SIE7E CARLOS LUNA -EL SIE7E

“EDUCACIÓN INCLUSIVA Y EDUCACIÓN ESPECIAL”

Congreso lleva a cabo la Consulta a Personas con Discapacidad

COMUNICADO-EL SIE7E

Tuxtla.- Con el objetivo de impulsar acciones para identificar, prevenir y reducir cualquier forma de discriminación, el Congreso del Estado llevó a cabo la Consulta a Personas con Discapacidad y Organizaciones que las representen respecto a las Acciones de Inconstitucionalidad número 297/2020 relativa a la Ley para la Inclusión de las Personas con Discapacidad y número 291/2020 de la Ley de Educación, en su capitulo XVI “De la Educación Inclusiva y Educación Especial”, ambas del Estado Libre y Soberano de Chiapas.

En el encuentro ciudadano para atender la Acción de Inconstitucionalidad 297/2020, coordinado por la diputada Flor de María Esponda Torres, Secretaria de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables, que preside la diputada Paola Villamonte Pérez, se explicaron los alcances de la Ley para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, en materia de Inclusión social, contenidas en la citada Ley. Correspondió a la diputada Cecilia López Sánchez dar a conocer las conclusiones de dicha Consulta, en donde quedó plasmado el sentir a favor de los artículos en discusión, por parte de las diversas Organizaciones que participaron en las encuestas. Al término del primer proceso de consulta, se llevó a cabo la Consulta en materia de

Educación Especial y Educación Inclusiva, contenida en la Acción de Inconstitucionalidad número 291/2020, resuelta por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, cuyos trabajos fueron coordinados por la Diputada María Reyes Diego Gómez, Presidenta de la Comisión de Educación y Cultura.

Correspondió al diputado Marcelo Toledo Cruz dar a conocer las conclusiones de los

POBLADORES TUXTLECOS

RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E

Tuxtla.- Integrantes de la organización civil “Menos puentes, más ciudad” y pobladores tuxtlecos efectuaron este fin de semana varias actividades, sobre todo culturales, para protestar en contra de la obra del doble puente vehicular que se pretende hacer a la altura del Parque Joyyo Mayu.

Asimismo, llevaron a efecto la recabación de firmas y otros datos, en una actividad que denominaron “Amparotón” (se ampararán en contra del proyecto) y colocaron algunas lonas en el puente del conocido Reloj Floral, donde cuestionan el presupuesto que se pretende utilizar para el mismo, el cual alcanza los 2,300 millones de pesos.

Entre otras cuestiones, también pegaron “stickers” en los autos y entregaron volantes a los automovilistas o peatones que circulaban por la zona del parque en mención, para explicarles el daño que tendrá esa parte de la ciudad si se construye el puente.

Sandra de los Santos Chandomí, pe -

trabajos realizados, los cuales quedaron plasmados en el acta correspondiente. Participaron en el proceso de consulta las y los diputados: Sonia Catalina Álvarez en su calidad de presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado; Elizabeth Escobedo Morales y Felipe Granda Pastrana; así como organizaciones civiles, activistas en la materia, instituciones relacionadas con el tema y grupos civiles.

En la Consulta estuvieron presentes Karla Patricia Fragoso, del Sistema DIF Chiapas; Lucina Trejo Velázquez de la Secretaría de Educación; Edelmira Luz Marín Zenteno en representación de la titular del Consejo Consultivo Ciudadano del Sistema DIF Chiapas; Nancy Moguel Salgado visitadora adjunta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos; y María Sumiko Aguirre Fisher Directora CRIT Chiapas.

riodista, académica y activista feminista chiapaneca, manifestó que está inconforme con la obra que se pretende echar andar, “y pues creemos que hay diferentes formas de manifestarnos”.

De hecho, comentó que, junto a otros compañeros escritores, hablaron del impacto que tendría una ciudad donde se priorizan los automóviles, donde no hay un espacio para caminar o donde se carece de un transporte público seguro.

“Hicimos el círculo de lectura porque creemos que hay diferentes formas de manifestarnos, y las expresiones artísticas siempre son una forma de protestar y decir que no estamos de acuerdo”.

Para ella, agregó, es muy lamentable que hayan hecho alrededor de 40 solicitudes de información y que las autoridades aún no responden, para saber cómo está planeado el proyecto. “Eso es preocupante, porque más allá de un grupo inconforme, somos ciudadanos y ciudadanas que quieren saber, es un derecho, es una información que nos corresponde tener como ciudadanía”.

COMUNICADO-EL SIE7E

SCLC.- Atendiendo la invitación de un grupo de empresarios con residencia en San Cristóbal de Las Casas, el secretario de Hacienda, Javier Jiménez Jiménez, se reunió para escuchar sus inquietudes, con el ánimo de construir sinergias para que el estado siga creciendo. El funcionario estatal comentó que el gobierno de Rutilio Escandón Cadenas se ha caracterizado por conocer de cerca y de primera mano lo que acontece en la entidad, y atender a este sector es fundamental, ya que la relación y el trabajo que se realice en conjunto será fundamental para el

progreso de la población.

“Estamos en la Cuarta Transformación porque la sociedad así lo decidió, y es nuestra función como funcionario público, informar sobre las decisiones que tomamos en torno al presupuesto público que es del pueblo”, subrayó. El también coordinador de la Comisión Permanente de Funcionarios Fiscales, señaló que la actividad empresarial es vital, porque son generadores de empleo y contribuyen al crecimiento económico, y actualmente, gracias al buen manejo de las finanzas públicas, el recurso ha alcanzado para más en todos los municipios. Javier Jiménez aseguró que el gobierno estatal seguirá trabajando por generar las condiciones para una mejor calidad de vida de las y los chiapanecos; así también se comprometió a dar continuidad a esta reunión, buscando posibles soluciones a todos los temas y necesidades que dio a conocer la iniciativa privada.

27 DE FEBRERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 6 6 ESTATAL
Efectúan “Amparatón” contra obra de puente vehicular en Parque “Joyyo Mayu”
Un deber informar sobre el presupuesto público

MESA DE SEGURIDAD

Suma Chiapas 72 horas de saldo blanco en delitos de alto impacto

COMUNICADO-EL SIE7E

Tuxtla.- Derivado de las estrategias en materia de prevención y combate de conductas delictivas y gracias al responsable comportamiento de la ciudadanía, en las últimas 72 horas Chiapas registró saldo blanco en delitos de alto impacto, informó el gobernador Rutilio Escandón Cadenas ante la Mesa de Seguridad Estatal que encabeza todos los días en Palacio de Gobierno.

El mandatario estatal detalló que en las últimas 72 horas, correspondientes al 23, 24 y 25 de febrero Chiapas registró saldo blanco en los delitos de homicidio doloso, secuestro y feminicidio, por lo que llamó a todas las autoridades a reforzar los operativos preventivos y disuasivos para mantener a Chiapas entre los estados más seguros del país.

En este marco interinstitucional, Escandón Cadenas destacó que

este resultado es gracias a la coordinación de las fuerzas federales, estatales y municipales en las acciones enfocadas en garantizar la seguridad y el bienestar de las familias chiapanecas, así como del responsable comportamiento de la ciudadanía.

“Al delito de homicidio culposo se le da seguimiento y atención en la Mesa de Seguridad Estatal. Todos los días analizamos la incidencia delictiva para diseñar las acciones disuasivas y preventivas, para que ninguna conducta criminal quede impune”, manifestó.

Finalmente, el gobernador Rutilio Escandón exhortó a la ciudadanía a hacer uso responsable de las plataformas de Emergencias 911, Denuncia Ciudadana 089 y la aplicación para celular C5-Chiapas, a fin de garantizar una atención oportuna y eficiente en los servicios enfocados en la seguridad de la ciudadanía.

MORENA

Renueva Carlos Molina compromiso y lealtad con los Comités de Defensa de la 4T

COMUNICADO-EL SIE7E

Tuxtla.- Este fin de semana, el presidente del Comité Ejecutivo Estatal del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en Chiapas, Carlos Molina, tomó protesta a los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación en el municipio de Huehuetán, con quienes renovó el compromiso y la lealtad para conquistar la continuidad de un gobierno justo y democrático. Ante miles de simpatizantes y militantes de Morena, el líder estatal fue recibido entre algarabia, vivas y aplausos, mostrando así su apoyo rotundo ante la propuesta de continuidad, lo que permitirá seguir beneficiando al pueblo, especialmente a quienes menos tienen. En su participación, Molina agradeció el cariño y el apoyo que el municipio de Huehuetán le ha brindado, así como tam -

bién al proyecto encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, siempre destacando en lealtad, unidad y compromiso.

Durante la toma de protesta a los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación, Molina destacó el trabajo que han realizado todos los participantes de los comités.

Posteriormente las y los invitó a seguir trabajando de la misma manera, con ahínco, unidad y siempre informando y dando a conocer al pueblo los importantes logros de este gobierno, que lleva justicia social a cada rincón del país.

Finalmente, aseguró que son más las mujeres y hombres que hoy están convencidos de que esta nueva forma de gobierno es la correcta y la que el país hoy requiere, “vamos a trabajar por la continuidad de la Cuarta Transformación y sobretodo, por el bienestar de Chiapas”.

TUXTLA

REDACCIÓN -EL SIE7E

Tuxtla.- Sin pena ni gloria pasa la marcha convocada para “defender al INE” en la capital chiapaneca, en la que salieron a asolearse hombres y mujeres que en la nueva forma de gobierno no tuvieron cabida y que políticamente están muertos.

Empresarios, mujeres y hombres de distintos partidos, intentaron este domingo desgarrarse las vestiduras, en defensa de la “democracia”, queriendo hacerse pasar por demócratas de cepa, luchadores de la libertad de expresión, además de honestos.

Bien dicen que en Mexico se padece de poca memoria, situación que lo desorienta y empobrece, hoy el argumento es una supuesta defensa de la “democracia”, que sólo buscan confundir al pueblo; pero no se les va hacer porque la mayoría ya abrió los ojos y no está dis -

puesto a volver al abuso y la pobreza.

La movilización convocada en redes sociales para este domingo 26 de febrero con las etiquetas #ElINENoSeToca y #MiVotoNoSeToca no tuvo ni tendrá la respuesta que buscaban, y saben porque porque no tienen calidad moral, empresarios que hoy marchan porque han dejado de percibir diezmos por parte de gobiernos anteriores.

La misma historia es con mujeres y hombres políticos que por su pésimo pasado, hoy están sentados en la banca, viendo como la historia cambia y el pueblo ahora manda. Ni quién se acuerde de ellos.

Y así podemos seguir, no no se engañen, aquí el pueblo saben de donde salieron, a quien se deben y cómo se las gastaron cuando estuvieron en lugares de poder que mancillaron con abusos, atropellos y bandideces.

27 DE FEBRERO DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 7 ESTATAL
Desnutrida marcha en Chiapas para defender al INE

En Santiago El Pinar, inaugura construcción del Sistema

COMUNICADO-EL SIE7E

Santiago El Pinar.- Al inaugurar la construcción del Sistema de Agua Potable en la cabecera municipal de Santiago El Pinar, obra a la que se destinó una inversión de más de 27 millones de pesos, el gobernador Rutilio Escandón externó su beneplácito al constatar que los recursos públicos se utilizan para resolver necesidades urgentes y de suma importancia para el fortalecimiento del índice de desarrollo humano, además de cumplir con el derecho al agua que tiene la población.

“El agua es un derecho humano y el Estado Mexicano tiene la obligación de brindar ese servicio; por lo que en esta administración hacemos hasta donde humanamente sea posible para atender esta necesidad básica, a fin de que los pueblos tengan a su alcance este preciado líquido, que es lo más importante para la salud y la vida”, aseguró al tiempo de explicar que para la construcción del Sistema de Agua Potable se ejecutó un

conjunto de obras de captación, almacenamiento y desinfección, que permiten que el agua llegue hasta los hogares.

Al señalar que su gobierno sigue el ejemplo del presidente Andrés Manuel López Obrador, de invertir en el bienestar del pueblo y verificar que este y otro tipo de obras lleguen beneficien a quienes más lo necesitan, Escandón Cadenas informó que, a la fecha, en este municipio se han invertido 100 millones de pesos en diferentes rubros; asimismo, anunció que próximamente se inaugurará la rehabilitación integral de la Escuela Primaria y se tienen en puerta los proyectos de vivienda y del multideportivo, gracias al esfuerzo conjunto con el Ayuntamiento.

“La Cuarta Transformación de la vida pública del país y del estado es una revolución de las conciencias que atiende verdaderamente a la gente; hoy, pueblo y gobierno somos los mismos, porque venimos de una gran lucha. No les vamos a fallar, seguiremos caminando como

27 DE FEBRERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 8 8 ESTATAL
INVERSIÓN
• El gobernador externó su satisfacción al constatar que el uso eficiente de los recursos está resolviendo las necesidades más urgentes del pueblo

Nacional

www.sie7edechiapas.com

Ante violencia, Iglesia pide orar por la paz en Rusia y México

EFE · EL SIE7E

Ciudad de México.- La Iglesia mexicana pidió este domingo orar por la paz en Ucrania y otros lados del mundo, incluido México, así como para que “se terminen los escenarios de violencia.

También reflexionó sobre el odio entre naciones, hostilidades entre pueblos, el extremismo, el fanatismo ciego y el derramamiento de sangre.

“Que la Santísima Virgen María consuele, con su amor mater -

nal, a quienes hoy sufren los estragos de los conflictos armados, especialmente a los niños, que son quienes más caro han pagado las devastadoras consecuencias de las guerras y todos los conflictos armados que nunca debieron haber empezado”, expresó en su editorial semanal “Desde la fe”. Sobre el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, la Iglesia católica mexicana consideró que dejó de ser una “operación especial” al ser permanente y advirtió que, “a un año de

aquellos primeros ataques, no se vislumbra una salida a este conflicto”.

La Iglesia recordó el más reciente reporte del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), que contabiliza a más de 8.000 fallecidos y 13.000 heridos.

“Aunque la ACNUDH admite que el número de muertes puede ser mucho mayor, ya que existe retraso en la información proveniente de algunos lugares en que actualmente ocurren hostilidades. Eso sin contar a

las decenas de miles de soldados ucranianos que han perdido la vida o que han quedado mutilados”, agregó.

La Arquidiócesis mexicana también criticó que, aunque “la política es un vehículo fundamental para edificar la ciudadanía y la actividad del hombre”, si no se entiende como un servicio a la comunidad humana, “puede convertirse en un instrumento de opresión, o marginación e incluso de destrucción.

El viernes pasado se cumplió un año de que Kiev, la capital ucra -

niana, amaneciera asediada por los bombardeos anunciados por el presidente de Rusia, Vladimir Putin, como parte de una “operación especial” para desmilitarizar Ucrania y evitar un presunto avance de los países miembros de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) hacia territorio ruso. Cifras de la misma ACNUDH indican que entre los fallecidos por la guerra rusa en Ucrania hay 2.626 hombres, 1.856 mujeres, 2.341 niños y más de 200 niñas.

Lorenzo Córdova se va con las alforjas llenas de dinero: Adán Augusto

COMUNICADO · EL SIE7E

CDMX.- Desde Cajeme, Sonora, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, expresó que el presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, “se va con las alforjas llenas de dinero, porque ya trascendió que se va a llevar como fondo de retiro, como liquidación por los servicios prestados, un poco más de 8 y medio millones de pesos, lo cual no es nada más una desvergüenza sino un insulto para las y los mexicanos. Afortunadamente ya se va ya”.

Asimismo, López Hernandez aseguró que el actual Gobierno Federal no tie -

ne la intención de desaparecer al INE y este movimiento sí se ha avanzado en materia de organización y transparencia de las elecciones, al tiempo de recordar que el presidente Andrés Manuel López Obrador en 2006 fue quien impulsó el “voto por voto y casilla por casilla” y planteó que no hubiera tanto gasto en publicidad en las campañas. Ante el gobernador Alfonso Durazo, alcaldes, diputados locales y ciudadanos, el encargado de la política interna del país agregó que los “trasnochados” que no quieren que se hable de la culpabilidad de Genaro García Luna y de la responsabilidad de Felipe Calderón y sus ligas con el crimen organizado, “pues

ya se inventaron una marcha disque para defender al INE”.

“Pues si el INE ahí está mejor que vayan a marchar y que digan que van a defender a García Luna y que lo hagan así abiertamente”, dijo durante la conferencia “Reforma Electoral y Gobernabilidad” en Cajeme, Sonora.

Finalmente, Adán Augusto sostuvo que: “Nosotros no estamos de acuerdo, ni aceptaríamos, ni avalaríamos el que volviera otra vez el reparto del botín y como no hay reparto de botín porque la gente no lo quiere, la gente lo que quiere es que haya ciudadanización en los procesos de selección de quienes van a conducir el proceso electoral. Dice la

constitución que al no haber acuerdo, el comité técnico enviará los nombres de las cuatro quintetas... serán insaculados, esto será la suerte quien los designe”.

27 de febrero de 2023
www.sie7edechiapas.com Lunes

ESTADOS

Pemex reconoce la muerte de dos obreros tras el incendio en refinería de Veracruz

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- La estatal, Petróleos Mexicanos (Pemex) confirmó en la noche de este sábado que dos trabajadores fallecieron tras el incendio en la Refinería Lázaro Cárdenas de Minatitlán, en Veracruz, este de México, y manifestó sus condolencias a familiares.

“Pemex lamenta que dos trabajadores perdieron la vida derivado del incidente que aconteció en la planta Combinada Maya de la Refinería Minatitlán”, emitió en un comunicado la paraestatal petrolera.

Las víctimas mortales se encontraban en el interior de la refinería de Pemex, cuando se registró un incendio el jueves pasado y sufrieron, junto con tres compañeros más, graves quemaduras de segundo y tercer grado.

“De los cinco (trabajadores) que se encontraban lesionados, fallecieron los dos que estaban graves”, aclaró Pemex. Además, sostuvo que los tres obreros mexicanos lesionados permanecen bajo atención en el hospital Central Sur y Hospital Regional de Minatitlán.

En este suceso, Pemex presumió que la posible causa del incendio fue el escurrimiento de

producto sobre una superficie caliente.

Los fallecidos formaban parte de la sección 10 del Sindicato Nacional de Trabajadores Petroleros de la República Mexicanos y han sido identificados como Leopoldo Sánchez y Alán Osvaldo por familiares y conocidos. Con la confirmación de Pemex suman cuatro los trabajadores

que han perdido la vida de manera oficial tras dos incendios en instalaciones de Petróleos Mexicanos (Pemex) el jueves pasado, en Veracruz. El segundo incidente, ocurrió después del incendio en dicha refinería y se trató de explosión y posterior incendio en la Cavidad de Tuzandepetl, donde se mantiene el reporte de tres desaparecidos, dos heridos y dos

fallecidos.

Hasta el momento, Pemex no ha informado sobre las posibles causas del incidente, aunque se dijo que la explosión e incendio se generaron en el equipo de perforación “PM-119” que daba mantenimiento a la Cavidad Tuzandepetl-331.

A las condolencias se sumó el Gobierno de México manifestó “su solidaridad y apoyo con

los trabajadores de la industria petrolera” y lamentó la muerte de los cuatro trabajadores de Pemex.

“La Secretaría de Energía (Sener) extiende sus condolencias a familiares de los trabajadores de Pemex que lamentablemente fallecieron a causa de los siniestros ocurridos en Ixhuatlán y Minatitlán, Veracruz”, publicó en Twitter la Sener.

El Gobernador de la entidad donde se registraron los incidentes, Cuitláhuac García también envió sus condolencias a las familias de los trabajadores que perdieron la vida en los dos incidentes de las instalaciones de Pemex.

“Confiamos en que contarán con el apoyo de la paraestatal y como lo reiteramos desde el principio, estamos a la orden”, manifestó.

Veracruz, este de México, es un centro neurálgico en producción de petróleo y sus derivados, en el que operan refinerías, petroquímicas y pozos petroleros. En el sur de la entidad operan dos petroquímicas, una refinería y cientos de pozos extractores de petróleo crudo, además de pasar por esa región ductos que transportan productos al centro del país.

Ratifican prisión a exgobernador por tortura a periodista Lydia Cacho

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- La Fiscalía General de la República (FGR) de México ratificó la prisión preventiva en contra del exgobernador de Puebla Mario Marín (20052011), acusado por tortura en contra de la periodista mexicana Lydia Cacho en 2005.

Marín, también conocido como el “gober precioso”, había solicitado a una jueza mexicana, en el sureño estado de Quintana Roo, seguir su proceso en libertad y se le impusieran nuevas medidas cautelares, como residir en un único lugar y acudir a firmar de forma periódica para garantizar su proceso penal.

Sin embargo, la jueza determinó que “el imputado representa un riesgo para la víctima y testigos”, así como que “existe un riesgo fundado de fuga”.

Además, se determinó, debido a pruebas presentadas por el Ministerio Público, la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra de la Libertad de Expresión (Feadle) y la Fiscalía Especializada de Control Regional, “la

falta de arraigo del imputado en el lugar del proceso, que los retrasos en el proceso penal que se le sigue al imputado corresponden a actos procesales de la defensa y la complejidad del proceso penal que se instaura en su contra”.

“Como resultado, el Juzgado de Distrito, a cargo del proceso, determinó la continuación de la medida cautelar de prisión preventiva de Mario “M”, quien se encuentra recluido en el Centro Federal de Readaptación Socia (Cefereso) 1 ‘Altiplano’”, informó la FGR. El exgobernador Marín fue aprehendido en Acapulco, estado de Guerrero, en

2021, luego de ser buscado por casi dos años, tras la orden de captura girada en abril de 2019 por una jueza de Quintana Roo.

Esto, al considerar que Marín utilizó su poder al frente del Gobierno de Puebla para torturar a la periodista Lydia Cacho y coartar su derecho a la libertad de expresión por una publicación que revelaba un entramado de pornografía y prostitución infantil, parte de su libro “Los demonios del Edén”. “Cabe recordar que el caso deviene de la acusación realizada por la Feadle por su presunta responsabilidad en valerse de las instituciones públicas del estado de Puebla que se encontraban bajo su mando y que, como titular del Ejecutivo de dicha entidad, ordenó la tortura de una reconocida periodista como castigo a su libertad de expresión”, recordó la FGR.

ANTECEDENTES

En 2005, Lydia Cacho, periodista y activista, fue detenida en diciembre de 2005 por una decena de policías que, sin contar con orden de captura, la trasladaron

de Cancún a Puebla en un vehículo privado. Durante el viaje por carretera, de Cancún a Puebla, que duró más de 20 horas, Cacho fue torturada física y psicológicamente, además de sufrir tocamientos e insinuaciones sexuales y ser amenazada de muerte de manera verbal y física.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación concluyó en 2007 que no se violaron “de forma grave” las garantías individuales de Cacho.

Sin embargo, en 2019, el Gobierno mexicano, encabezado por Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) pidió disculpas a la periodista, al reconocer que se violaron sus derechos humanos cuando fue agredida en 2005 tras denunciar una red de pederastas ligada a empresarios y gobernantes.

Un año antes, el Comité de los Derechos Humanos de la ONU aprobó un dictamen que declaró al Estado mexicano responsable de varias violaciones de derechos humanos en contra de Lydia Cacho y otorgaba 180 días para implementar las medidas correspondientes.

27 DE FEBRERO DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 10 10
FGR

La inversión extranjera en turismo alcanza un nuevo récord

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- La inversión extranjera directa (IED) turística rompió récord histórico con 3.447 millones de dólares en 2022, celebró este domingo el secretario de Turismo del Gobierno mexicano, Miguel Torruco. El funcionario destacó que esta cifra supera los niveles de 2019, previo a la pandemia por la covid-19, cuando se registró una IED turística de 1.091,4 millones de dólares, así como de su pico más alto, en 2017, de 1.645,4 millones de dólares. El funcionario mexicano destacó, con base en cifras de la Secretaría de Economía de México, que la IED del sector turístico representó 9,8 % de la IED total para el país al cerrar el año pasado.

Torruco también indicó que, tan solo en el cuarto trimestre de 2022, la IED en turismo fue de 187,1 millones de dólares. De acuerdo con Torruco, los países que aportaron el mayor flujo

de inversión extranjera en este sector para este periodo fueron: Estados Unidos, con 157,4 millones de dólares; Canadá, con 39,3 millones de dólares; Francia, 12.8 millones de dólares; Colombia, con 9,6 millones de dólares, y Alemania, con 2,1 millones de dólares.

Por estados mexicanos, los que más recibieron la inversión extranjera turística fueron: Baja California Sur, Nayarit, San Luis Potosí, Ciudad de México, y Yucatán.

“Lo anterior, refleja la confianza que brinda México a los inversionistas y empresarios internacionales, que contribuyen a fortalecer la infraestructura turística de los diferentes destinos del país”, aseguró.

El secretario de Turismo mexicano también afirmó que el turismo también es “una herramienta de reconciliación social” y detonador de derrama económica y gasto per cápita de los turistas, en beneficio de los mexicanos.

COLECTIVOS

Mujeres pintan cruces ante la epidemia de feminicidios en Ciudad Juárez

EFE - EL SIE7E

Ciudad Juárez.- Madres de mujeres desaparecidas y miembros de diferentes colectivos feministas acudieron al “Memorial del Campo Algodonero”, en la fronteriza Ciudad Juárez, donde pintaron cruces color de rosa con la leyenda “Ni una más “ y pegaron pesquisas de sus hijas, ante la ola de feminicidios que aqueja a la urbe.

Las asistentes, que vestían atuendos en color morado, negro y rosa, tenían el mismo lema en su ropa.

Además, portaban cartulinas con el mensaje “Exigimos nombramiento de titulares estatales de FEM Zona Norte y de la Comisión de Búsqueda”.

“Ni una más, ni una más, ni una asesinada más”. “Señor, señora no sea indiferente, se mata a las mujeres en la cara de la gente”, entonaban las manifestantes.

En este punto, en 2001, fueron localizados los cuerpos de varias mujeres.

A partir de esta noticia internacional, la ciudad es recordada por los homicidios que se comenten contra las féminas. A raíz de que seguían presentándose hechos violentos, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sugirió al Gobierno del norteño estado

mexicano de Chihuahua la creación de un memorial en donde se recordara a las mujeres víctimas de la violencia encontradas en ese lugar.

Así como la creación de una Fiscalía Especializada de la Mujer que tratara los actos de violencia que se cometieran contra ellas, medidas que se llevaron a cabo.

“Queremos dignificar estos espacios para la causa. Es importante recordar que la violencia contra la mujer es un problema real. Según datos del Inegi (Instituto Nacional de Estadística y Geografía), en Ciudad Juárez somos la ciudad que tiene mayor violencia sexual infantil y de adolescentes contra la mujer. Le falta al Gobierno acciones para prevenir”, declaró a EFE Yadira Cortés, integrante del colectivo Red Mesa de Mujeres.

Detalló que hay desinterés por parte de las autoridades para resolver esta problemática, ya que, como en el caso de los reos que se dieron a la fuga el 1 de enero de este año, la mayoría de ellos ya están de nuevo en prisión. Han emitido acciones para que no vuelva a suceder, pero en esta otra proble -

mática no existen las mismas acciones, denunciaron estos colectivos. Además, Cortés mencionó que, a pesar de que Chihuahua tiene una gobernadora, María Eugenia Campos, ha bajado el presupuesto para las investigaciones de los feminicidios, que podrían prevenir este tipo de violencia.

Norma Laguna, madre de Idaly Juache, una joven desaparecida el 23 de febrero de 2010, comentó a EFE que “en el caso de mi hija hay cinco personas sentenciadas, hay otra persona que salió libre. Un juez decidió que no tenía que ver, a pesar de que había pruebas de lo que hizo”.

“Pedimos a las autoridades que pongan atención. Cada vez que nos levantamos

vemos más mujeres desaparecidas”, agregó, al tiempo que sostuvo que las autoridades no tienen interés en que esto termine.

“Mi hija es María Guadalupe Pérez Montes. Mi hija desapareció el 31 de enero de 2009, fue localizada en el arroyo del Navajo, al norte de la ciudad. Mi hija salió al centro y no regresó. Hice lo humanamente para encontrarla con vida y no fue así”, dijo a EFE otra de las activistas.

Refirió que el caso de su hija sigue abierto y que ella está en exigencia de justicia. Además, enfatizó en que es importante que a las chicas desaparecidas las encuentren con vida.

Comentó que las mujeres ya no pueden salir a las calles y agregó que este tipo de acciones, más que nada, buscan la prevención para que no vuelva a pasar algún feminicidio y casos de desaparición.

Según datos de la citada Red Mesa de Mujeres, hay en la ciudad entre 500 y 600 carpetas de investigación, por casos de violencia familiar mensualmente.

Durante 2021 se registraron 171 homicidios dolosos contra mujeres, mientras que durante 2022 fueron 133, un 22.2% menos, aunque estos últimos se presentaron con extrema violencia.

11 27 DE FEBRERO DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS
ECONOMÍA
27 DE FEBRERO DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 12 PUBLICIDAD

Putin acusa a la OTAN de complicidad con los crímenes del “régimen de Kiev”

Moscú.- El presidente de Rusia, Vladímir Putin, acusó a los países de la OTAN de ser cómplices, aunque indirectos, de los crímenes del “régimen de Kiev” por suministrarle armamento de manera gratuita para bombardear barrios residenciales, en una entrevista emitida hoy por la televisión estatal rusa. “No es simplemente cooperación técnico militar.¿Acaso (los países de la OTAN) reciben dinero? ¡No, no reciben!”, recalcó el mandatario en declaraciones

al programa “Moscú.Kremlin.Putin” que emite los domingos el canal Rossía 1. El presidente ruso subrayó que el armamento, por valor de decenas de miles de millones de dólares, se transfiere a Ucrania de “manera unilateral”, y esto quiere decir que, “aunque indirectamente, es complicidad con los crímenes del régimen de Kiev, incluidos los bombardeos de barrios residenciales”. Insistió en su tesis de que el objetivo de Occidente es la partición de Rusia.

Internacional

www.sie7edechiapas.com

EU dice que China aún no ha tomado la decisión de enviar armas a Rusia

EFE - EL SIE7E

Washington.- Altos cargos del Gobierno de EE.UU. reiteraron este domingo que tienen pruebas de que China está evaluando enviar armas a Rusia para la guerra en Ucrania, pero explicaron que Pekín aún no ha tomado una decisión final y tampoco ha efectuado ninguna transferencia de armamento.

Así se posicionaron el director de la CIA, William Burns, y el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, en unas entrevistas televisivas retransmitidas este domingo.

Sus declaraciones llegan una semana después de que el secretario de Estado de EE.UU.,

Antony Blinken, acusara a China de estar contemplando el envío de armamento a Rusia, en lo que fue la primera acusación de ese tipo y que Pekín niega.

En una entrevista en la cadena CBS, Burns reveló que el mensaje que envió Blinken hace una semana tenía como objetivo disuadir a China y mostrar que EE.UU. estaba al tanto de sus planes.

“El secretario Blinken y el presidente de EE.UU., Joe Biden, habían pensado que era importante dejar muy claro que habría consecuencias” si China enviaba ayuda militar a Moscú, explicó Burns.

Por ahora, según Burns, Estados Unidos tiene información

que le hace estar “muy seguro” de que el Gobierno chino está evaluando enviar armas a Rusia, pero aún no ha tomado una decisión final y tampoco ha efectuado ninguna transferencia de ayuda castrense.

Pese a que la transferencia de armamento no se ha producido, Sullivan avisó a China de que habrá “consecuencias” si accede a las peticiones de Rusia.

“Seguimos enviando el mensaje a China de que sería un error enviar ayuda militar a Rusia en este momento, en el que están usando sus armas para bombardear ciudades, matar a civiles y cometer atrocidades. Y China no debería querer formar parte de eso”, subrayó Sullivan en

una entrevista en CNN. El Gobierno de EE.UU. no ha dado a conocer qué tipo de equipos militares supuestamente China está evaluando enviar a Rusia.

Sin embargo, en una entrevista en la cadena ABC, el republicano Michael McCaul, que preside el comité de Asuntos Exteriores de la Cámara Baja, dijo este domingo que informes de inteligencia estadounidenses apuntan a que China podría estar preparándose para enviar cien drones a Rusia.

Desde el inicio de la guerra, China ha mantenido una posición ambigua: ha evitado las críticas a Rusia, a la que considera su socio estratégico; pero ha evitado prestarle asistencia

militar porque uno de sus grandes principios en política exterior es el respeto a la soberanía y la integridad territorial de los Estados.

El viernes pasado, cuando se cumplía un año del inicio de la guerra, China presentó un documento en el que explicaba en doce puntos su “postura para una solución política a la crisis en Ucrania” y en el que enfatizaba la necesidad del diálogo. China ha negado tener intención de enviar armas a Rusia; pero, de hacerlo, cambiaría la postura que ha intentado mantener en el conflicto hasta ahora.

Según Estados Unidos, Rusia ya ha adquirido armas de Irán y Corea del Norte para la guerra en Ucrania.

tvVA
Lunes 27 de febrero de 2023

Los muertos por lluvias en Sao Paulo llegan a 65 y concluyen las búsquedas

EFE - EL SIE7E

Brasilia.- Las autoridades brasileñas localizaron este domingo otros seis cuerpos entre los destrozos dejados por las lluvias que hace una semana castigaron al litoral de Sao Paulo, lo que eleva a 65 el total de muertos, e informaron que ya no restan desaparecidos.

El Gobierno regional de Sao Paulo explicó en un comunicado que las últimas seis víctimas fueron encontradas en Sao Sebastiao, la ciudad más afectada por los temporales que el pasado fin de semana se ensañaron con esa turística región, situada entre el mar y una cadena de montañas.

En un humilde barrio de Sao Sebastiao, los rescatistas hallaron el cadáver del último desaparecido, que fue víctima de un deslizamiento provocado por las lluvias en una región serrana que, durante las últimas décadas, ha sido ocupada en forma irregular pese al riesgo que entrañaba la construcción.

El Gobierno regional precisó que, de los 65 muertos, hasta ahora han sido identificados 55. Se trata de 20 hombres, 17 mujeres y 18 niños.

Todas las muertes fueron registradas en Sao Sebastiao, salvo una, que ocurrió en la vecina ciudad de Ubatuba.

Las autoridades señalaron que, una semana después del de -

sastre y con las búsquedas casi concluidas, “la prioridad ahora es el socorro a las familias de las víctimas” y la atención de 2.440 personas que han perdido sus hogares o han debido abandonarlos pues están en zonas “inestables” que aún presentan “altos niveles de riesgo”. Esas personas permanecen alojadas temporalmente en albergues, iglesias, escuelas y

gimnasios de Sao Sebastiao, Ubatuba y otras cuatro ciudades, donde son atendidas por personal de las Fuerzas Armadas y de los gobiernos municipales. Las lluvias comenzaron la noche del sábado 18 de febrero y durante casi 48 horas castigaron a todo el litoral de Sao Paulo, en momentos en que esa región estaba abarrotada

PROTESTAS

de turistas y la mayor parte de Brasil se entregaba a las fiestas del Carnaval, las más populares del país. El Gobierno federal, en cooperación con las autoridades de Sao Paulo, ha destinado una cuantiosa ayuda financiera a la región, que en parte estará centrada en la construcción de viviendas en lugares seguros, que serán destinadas a quienes

perdieron sus hogares. También ha sido desplazado a la zona, y anclado frente a la costa de Sao Sebastiao, un portaaviones de la Marina, que desde el pasado jueves sirve como hospital flotante y cuenta con 300 camas y medio centenar de médicos, que han permitido aliviar la situación en los saturados centros de salud de la ciudad.

Cortes de carreteras por las protestas en Perú se reducen a seis

EFE - EL SIE7E

Lima.- Los bloqueos de carreteras por las protestas antigubernamentales en Perú se desplomaron este domingo a seis puntos con tránsito interrumpido en la sureña región de Puno, fronteriza con Bolivia y reducto de las protestas que estallaron en diciembre pasado, según

fuentes oficiales.

De acuerdo con el último reporte de la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran), los cortes de carreteras pasaron de 33 el sábado a seis durante la jornada del domingo, afectando a cuatro vías de la región de Puno, ubicada a más de 1.200 kilómetros al sur de Lima.

En el mapa divulgado por Sutran se observa que la carretera más afectada, con cuatro bloqueos, es la que conduce desde la localidad de Mazuko, del departamento de Madre de Dios, hasta la ciudad puneña de Juliaca. Asimismo, hay tránsito interrumpido en las carreteras que conectan

los sureños departamentos de Tacna y Moquegua con Desaguadero, uno de los principales puntos de tránsito hacia Bolivia.

Puno ha sido el epicentro de las protestas antigubernamentales desde que se retomaron en enero pasado, tras la tregua navideña, y la región permanece movilizada, mientras las manifestaciones descienden en el resto del país. Las protestas, que arrancaron en diciembre tras el fallido autogolpe del expresidente Pedro Castillo (2021-2022), exigen la renuncia de la presidenta Dina Boluarte, el cierre del Congreso, adelanto de elecciones a 2023 y la convocatoria de una asamblea constituyente. Según datos de la Defensoría del Pueblo peruana, 48 personas han muerto durante los enfrentamientos con las fuerzas del orden durante las protestas, mien -

tras que un policía perdió la vida al haber sido quemado vivo y otras 11 personas han muerto debido a los bloqueos de carreteras por parte de manifestantes. La presidenta Boluarte también confirmó otro fallecimiento por estas mismas causas, el de un paciente que necesitaba llegar a Lima pero quedó retenido en los bloqueos, y Unicef informó del deceso de un bebé nonato, además de la muerte de una mujer en la norteña región de La Libertad, reportada por la Policía. El primer ministro peruano, Alberto Otárola, confirmó el 19 de enero pasado el fallecimiento de cuatro ciudadanos haitianos en Desaguadero, y días más tarde Acnur elevó la cifra a siete. Acnur detalló que los siete haitianos quedaron varados, expuestos a adversidad climática y limitado acceso a servicios básicos.

27 DE FEBRERO DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 14 14 INTERNACIONAL CATÁSTROFE
Deportes Lunes 27 de febrero de 2023 www.sie7edechiapas.com P18 P17 P18 Cafetaleros igualó sin goles en Cuernavaca y sigue enganchado de los punteros Suman en la ruta El segundo estatal Chiapas 2023 que se disputó en el Woolis Pádel Club Un torneo de nivel Toluca vuelve a ganar y se sube a la parte alta del Clausura 2023 Lo mejor de la jornada 9 de la Liga MX

RESUMEN DE LA JORNADA 9

Los Diablos volvieron a ganar y se suben a la parte alta del Clausura 2023

Toluca pisa el acelerador

AGENCIAS · EL SIE7E

Toluca llegó a cuatro triunfos de manera consecutiva en el Clausura 2023, luego de que venció 2-0 al Atlético de San Luis en la cancha del Estadio Nemesio Diez, donde Jean Meneses y Carlos González fueron los autores de las anotaciones que dejan a los Diablos, de manera momentánea, en el segundo lugar de la tabla general. Los escarlatas se apoderaron de inmediato de la ‘Bombonera’, pues apenas a los 11 minutos de juego, Jean Meneses se encargó de abrir el marcador a través de una jugada individual que finalizó con un disparo de izquierda, mismo que fue desviado antes de colarse a las redes potosinas, ante la mirada de Marcelo Barovero. Atlético de San Luis dio muestras de vida al 25’, con un disparo de Vitinho que se estrelló en el travesaño del arco local y apenas un minuto después, Mateo Klimowicz mandó un tiro que apenas pasó desviado de la portería de Tiago Volpi. Sin embargo, la reacción de los tuneros

TABLA GENERAL

fue fugaz, pues al 34’, Toluca calmó todo con el 2-0 que fue obra de Carlos González, quien mandó el balón a las redes con un remate de cabeza, luego de un centro de Brian García desde la banda derecha. Durante el tiempo agregado, Toluca estuvo cerca de meter el 3-0, pero el travesaño impidió que un tiro de larga distancia de Carlos González se metiera y Marcelo Barovero se lanzó para atajar un disparo de Maximiliano Araujo. El conjunto visitante se volvió a acercar al arco rival hasta el 72’, momento en el que Vitinho penetró la defensa escarlata por su velocidad y mandó un pase para Unai Bilbao, que se sumó al ataque y se paró frente a Tiago Volpi, portero que estiro su pierna izquierda para alcanzar a desviar el disparo que llevaba dirección de gol. Ya en el tiempo agregado, Tiago Volpi volvió a vestirse de héroe con otro achique, pero ahora para tapar el disparo de Sabin Merino, quien estuvo frente al arquero brasileño tras una serie de rebotes, pero no logró hacer el tanto de la honra para

los visitantes.

Ignacio Ambriz, director técnico de Toluca, destacó la forma en la que ha aumentado el compromiso en el vestidor de los Diablos Rojos para meterse a una racha de cuatro triunfos de manera consecutiva, incluso resaltó lo complicado que es dejar de inicio en el banquillo de suplentes a jugadores como Fernando Navarro y Leonardo Fernández.

“Haces un análisis de lo que hemos trabajado, ha crecido el compromiso en el vestuario. No es fácil dejar a hombres en la banca como Leo o Fer, esos recambios ayudan bastante, no los teníamos antes. Hoy puedo aplaudir que están corriendo, luchando, jugando con un parado diferente. El partido no lo íbamos a soportar los 90 minutos por lo vivido esta semana, pero lo rescatable son los resultados. Vamos en segundo lugar, pero va medio torneo y falta mucho. Es mejor corregir ganando”, declaró Ambriz en la conferencia de prensa posterior al triunfo 2-0 sobre Atlético de San Luis en el Estadio Nemesio Diez.

TABLA

27 DE FEBRERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 16
DEPORTES
16
DE GOLEO
PORCENTUAL Pos. Jugador Equipo Goles 1.- H. Martín América 10 2.- R. Funes Mori Rayados 7 3.- J. Dinenno Pumas 7 4.- A. González Rayados 5 5.- N. Ibáñez Tigres 5
TABLA

acelerador

Necaxa vs. Tigres

Estadio Victoria

Viernes 3 de marzo 19:05 horas

Mazatlán FC vs. Cruz Azul

Estadio Kraken

Viernes 3 de marzo 19:05 horas

1 1 1 2

Xolos vs. Atlas

Estadio Caliente

Viernes 3 de marzo 21:05 horas

León vs. San Luis

Estadio Nou Camp

Sábado 4 de marzo 17:00 horas

Rayados vs. FC Juárez

Estadio BBVA

Sábado 4 de marzo 19:05 horas

América vs. Tuzos

Estadio Hidalgo

Sábado 4 de marzo 19:05 horas

Chivas vs Santos

Estadio Akron

Sábado 4 de marzo 21:05 horas

Pumas vs. Puebla FC

Estadio Ciudad Universitario

Domingo 5 de marzo 12:00 horas

Gallos vs. Toluca

Estadio Corregidora

Domingo 5 de marzo 19:05 horas

1

27 DE FEBRERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 17 DEPORTES
2023 JORNADA
RESULTADOS
10
LUNES
0 1 2 2 2 2 0 0 0 2 0

Un elaborado empate

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

Sabedores de la urgencia que tenía Escorpiones de Cuernavaca por sumar, ante lo avanzado del torneo, cafetaleros de Chiapas se presentó en el estadio Centenario y consiguió una igualada sin goles, que le permite recuperar el segundo sitio del grupo tres y continuar con su objetivo de calificar a la Liguilla del Clausura 2023 de la Liga Premier. No fue un encuentro sencillo el de la jornada ocho, porque el de casa buscó tender una trampa al visitante y Cafetaleros fue precavido, era necesario volver a echar mano de la paciencia, ante un rival que estaba herido y al que no le

servía más que la victoria.

Fueron minutos importantes los del arranque del juego, pero una vez pasada la euforia, el “aromático” estableció condicio -

nes, partiendo con orden, trasladando la pelota con la mejor limpieza posible, pero con poca fortuna frente al marco.

Eleuterio Jiménez puso a tem -

blar al de casa, cuando encontró una posibilidad de quedarse en inmejorable posición, pero su disparo fue alcanzado a rozar en el trayecto a portería, lo que le quitó precisión y se estrelló en el poste. La acción puso en alerta a los de casa, que replegaron un poco ante el peligro. El silbatazo del central, trajo paz a los pocos asistentes al Centenario, porque el asedio parecía muy cerca de terminar en gol visitante.

Ajuste para ambos, cafetaleros iba a intentar ir por los goles, pero ya se topó con un equipo que entendió el riesgo y tomó mayor precaución, ya sin intentar ser tan ofensivos, el de casa prefirió centrar la lucha en el medio campo, haciendo el jue -

go ríspido, pues el punto no le parecía malo ante el rival que estaba enfrente.

Lo intentó Jesús palacios, moviéndole al equipo para buscar cumplir el objetivo, pero la portería de los Escorpiones se cerró para el visitante, que intentó hasta el último instante del encuentro, pero no hubo forma de anotar, ante la buena actuación del guardameta visitante, que evitó el daño para el de casa. Con el empate, Cafetaleros empata en puntos en el liderato del sector, con 16 unidades, las mismas que suma Tuzos y se alista para su próximo compromiso en casa, ante Real Arteaga, juego para el que ya se alista una promoción para los aficionados que asisten al Víctor Manuel Reyna.

Reúnen a los mejores Definen equipo estatal

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

De nueva cuenta, Woolis Pádel Club fue sede de un evento de primer nivel. Se trata del 2º Torneo Estatal Chiapas, al que asistieron una buena cantidad de padelistas, de varios municipios de la entidad, para disputar durante dos días de intensa competencia, el título a los mejores exponentes de esta disciplina en Chiapas y en la cancha, los participantes no desentonaron, buscando en cada juego, demostrar su nivel.

En esta justa, se contó con competencias enmarcados en circuitos nacionales, como es el caso del Infantil y Juvenil Futuras Promesas Mackstarke México 2023, en el que vieron actividad los infantiles y juveniles que más desarrollo van mostrando entre el acrílico, usando de manera magistral la paleta, buscando cada punto y logrando el triunfo. También vieron actividad, padelistas pertenecientes al Circuito Nacional veteranos México 2023, poniendo toda la experiencia en la cancha y ofreciendo duelos que atrajeron a los aficionados, que no dejaron de presenciar la competencia en un inmueble confortable, como es el Woolis Pádel Club.

El Circuito Nacional de Mayores Slazenger también tuvo alto nivel competitivo, con duelos en los que se pudieron observar buenas jugadas de los más experimentados en la cancha, quienes demostraron.

La jornada dominical tuvo grandes encuentros, en los que se pudieron observar a los mejores, llegar hasta la definición del título estatal, como fue el caso

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

Tenis “Alexia Coutiño” y con la participación de raquetistas de los municipios de Ocosingo, Comitán, Tapachula y Tuxtla Gutiérrez, quedó conformada la Selección Chiapas por 8 tenistas, quienes ahora se prepararán para el Macro Regional del 23 al 26 de marzo aquí en Tuxtla Gutiérrez.

del juego que

protagonizaron Marcela y Karla Camacho, ante Luz María Machorro y Abril Sánchez, quienes disputaron palmo a palmo cada uno de los puntos en la final de la quinta fuerza femenil. Matías Alonso y Alfonso Franco arrancaron la jornada de finales, ante Diego Pulido y Miguel Huerta, en otra buena exhibición de los futuros padelistas en la categoría 10 años y menores; de la misma forma, en la 23 y menores varonil, entraron a la cancha Miguel Ángel Chávez y Manuel Ocampo, para medirse a Leonel de León y Luis Rodrigo Pérez. A su vez en la 55 y mayores, Manuel Burguete y Carlos Avilés se vieron las caras contra José Luis Morales y Rogelio Bárcenas.

La final del Open varonil entre Julio César Vásquez y César David Alfaro, ante Romeo Iván Sánchez y su dupla, cerró la gran jornada de finales de este domingo, que coronó a los mejores y que dejó muestra, una vez más, el crecimiento del pádel en la capital chiapaneca y en el estado en general, con eventos de nivel muy competitivo en cada edición.

Quedó integrada la Selección Chiapas de Tenis para encarar la fase del Macro Regional rumbo a los Juegos Nacionales Conade 2023, tras llevarse a cabo el Torneo Estatal Selectivo que contó con la participación de 37 tenistas de los municipios de Ocosingo, Comitán, Tapachula y Tuxtla Gutiérrez, realizado del 24 al 26 de febrero por el Instituto del Deporte en coordinación con la (ATECH), que preside Gerardo Zardain Albrand.

Asistió a este evento Wendy Rubí López Cantoral, directora de Desarrollo del Deporte en representación de Tania Robles Velázquez, directora General del Instituto del Deporte (Indeporte), y quien en su intervención felicitó a cada uno de las y los atletas por su entrega y dedicación en cada entrenamiento que hoy se ha plasmado en ser parte de la Selección Chiapaneca.

Hizo énfasis en que es momento de sudar la camiseta y poner su corazón por Chiapas y luchar por tener un espacio para la etapa nacional y así poder representar al estado y dejarlo en lo más alto del podio; así mismo reafirmó el respaldo del máximo órgano del deporte en el estado para cada uno de los atletas.

De esta manera, tras tres días de intensa competencia en el Selectivo Estatal que se realizó en el Centro Nacional de

En la Categoría sub 14 femenil: Laila Almanza Peñalosa y Valeria Garroset Castellanos; en la categoría sub 14 varonil: Ramiro Arias Trujillo y Javier Pinto Levet; en la categoría sub 16 femenil: Renata Lucia Guizar Guzmán y Camila Valencia Ramos; y en la categoría sub 16 varonil: Oliver Crite Castellanos y Rafael Zapata García.

27 DE FEBRERO DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 18 18 DEPORTES v PÁDEL TENIS
PREMIER

Rompen sequía de cinco

AGENCIAS - EL SIE7E

Casi cinco años después de su último título, el Manchester United volvió a saborear la plata. La larga espera de los ‘Diablos Rojos’, desde la Europa League de 2017, terminó este domingo en Wembley, donde culminaron su matamorfosis en campeones con la conquista de la Copa de la Liga frente al Newcastle United (2-0). Mucho ha pasado en Old Trafford desde que José Mourinho guió en Estocolmo al United a su último trofeo. Pocas subidas y muchas bajadas para un equipo que esta temporada ha vuelto a sentirse grande y que ahora tiene un entorchado en sus vitrinas con el que poder decir: “Hemos vuelto”.

El United, tres días después de recuperar la confianza en Europa al eliminar al Barcelona, liquidó la final ante el Newcastle

con una primera parte pragmática. Un gol de Casemiro de cabeza y otro de Botman en propia puerta decidieron una final entre proyectos, el de Erik Ten Hag en el United y el de Arabia Saudí en el Newcastle. Triunfó el holandés, que ha dado un vuelco al equipo desde la salida de Cristiano Ronaldo y truncó la oportunidad del Newcastle de ganar un título por primera vez desde 1969 (Copa de Ferias) y uno doméstico desde 1955 (FA Cup).

A las ‘Urracas’, obligadas a jugar con Loris Karius por la sanción a Nick Pope y la prohibición de jugar a Martin Dubravka por haberlo hecho ya con el United, se le escapó el encuentro cuando Allan Saint-Maximin se encontró en el minuto 32 con un inmenso David de Gea. El francés gambeteó a Diogo Dalot en la línea de fondo, lo sentó y se topó con una parada milagrosa del portero español.

GOLF BOXEO

Howell gana en México Termina invicto de Paul

AGENCIAS - EL SIE7E

La racha invicta de Jake Paul en el boxeo ha llegado a su fin.

Tommy Fury, el medio-hermano del campeón de peso completo Tyson, venció a Paul, el YouTuber convertido en boxeador, por decisión dividida (7475, 76-73, 76-73) en una pelea cerrada este domingo en la Diriyah Arena de Arabia Saudita.

Fury conectó los golpes más limpios durante toda la pelea, pero Paul vino de atrás para enviar al británico a la lona en el octavo y último round para poner las cosas más apretadas.

agosto del 2022, pero Fury tuvo una lesión y problemas de salud la primera vez y problemas para viajar en la segunda.

Los dos dieron duras declaraciones contra el otro en entrevistas y redes sociales después de los últimos dos años antes de enfrentarse en el ring. Paul es más conocido por sus logros en redes sociales, pero ha tomado por asalto el mundo del boxeo en los últimos tres años, convirtiéndose en una atracción dentro del ring.

AGENCIAS - EL SIE7E

El estadounidense Charles Howell, del equipo Crushers GC, se adjudicó este domingo el LIV Golf México, primera fecha de la temporada 2023, que se jugó con 48 figuras repartidas en 12 equipos.

En la modalidad individual Howell dominó una jornada con siete birdies en los primeros 10 hoyos. Su tarjeta final marcó 197 golpes, 16 bajo par, que le dieron el primer lugar en el torneo jugado en el campo El Camaleón, en el complejo turístico Mayakoba de la Riviera Maya.

La segunda posición fue para su compatriota Peter Uihlein, de 4 Aces GC, con 201 golpes, 12 bajo par. El tercer puesto lo ocupó el sudafricano Branden Grace de Stinger GC que acabó con 203 impactos, 10 por debajo de par.

El mexicano Carlos Ortiz de Fireballs

GC culminó séptimo.

Sergio García fue el mejor ubicado de los tres españoles participantes, acabó vigésimo tercero. El colombiano Sebastián Muñoz brilló entre los jugadores sudamericanos; culminó en el escalón siete. En la competencia por equipos Crushers GC, comandado por el estadounidense Bryson DeChambeau, terminó en la primera posición con 26 bajo par. El segundo puesto lo ocupó 4Aces GC con 17 bajo par.

La tercera posición fue para Torque GC del español David Puig, los chilenos Joaquín Niemann y Mito Pereira, y del colombiano Muñoz con 13 por debajo de par.

Fireballs GC, de los ibéricos Sergio García y Eugenio Lopez-Chacarra y los locales Ortiz y Ancer, culminó sexto. La segunda fecha de la temporada 2023 del LIV GOLF se realizará del 17 al 19 de marzo en Tucson, Arizona.

“Esta noche hice mi propio legado”, declaró Fury. “Yo soy Tommy Fury”. La pelea se organizó dos veces antes, pero se canceló en ambas ocasiones. Se suponía que ambos pelearían en diciembre del 2021 y de nuevo en

Fury, una estrella de televisión en el Reino Unido, fue su rival más duro y experimentado en el boxeo por un amplio margen. Paul era ligero favorito.

“Este es mi primer evento principal”, señaló Fury. “Solo voy a ser más fuerte, voy a ser más grande, solo voy a ser mejor... si quiere una revancha, adelante”.

19 27 DE FEBRERO DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS DEPORTES
INGLATERRA

LA COLUMNA SORPRENDIÓ, PERO SE EXHIBIÓ

IMAGEN DEL DÍA

TENIS

Norrie detiene a Alcaraz en Río

AGENCIAS · EL SIE7E

El ATP 500 de Río de Janeiro tiene un nuevo campeón: Cameron Norrie. El británico, que viene rubricando buenas semanas en Sudamérica, derrotó a Carlos Alcaraz en la gran final del certamen

brasilero para alzar su primer título de 2023. Tras empezar abajo en el marcador, el nacido en Sudáfrica supo revertir el partido ante un Alcaraz que pareció disminuido físicamente promediando la mitad del segundo set. El score final fue de 5-7, 6-4 y 7-5 para el pupilo del ar -

gentino Facundo Lugones. En la semana anterior, Norrie había perdido en la final de Buenos Aires frente al mismo rival de esta noche, Carlos Alcaraz, por lo que supo tomarse venganza de aquella final y campeonar en Río de Janeiro.

Para Cameron, este trofeo es el quinto de su carrera y rubricó su tercer año consecutivo levantando al menos un trofeo. Previamente había ganado Los Cabos e Indian Wells en 2021 y Delray Beach y Lyon en 2022. En cuanto a Alcaraz, el español perdió su primer partido de la temporada tras una racha de ocho victorias consecutivas por lo que su marca actual es de 8-1. Además, se privó de obtener 500 puntos que lo hubiesen acercado aún más a Novak Djokovic y protagonizar, junto al serbio, una situación muy curiosa ya que si hubiese ganado Río de Janeiro, el español y el balcánico habrían empatado en puntos en el escalafón mundial.

Si una marca en un evento nacional juvenil puede ser el argumento perfecto para que te entreguen en las manos el destino del deporte en tu entidad y después de cuatro años desastrozos, con más daños que cualquiera en ese puesto antes, te hacen aspirante a una curul, pues es una muestra más de que la 4T no tiene todo brillando como el oro, también tiene sus sombras por las formas en las que se manejan ciertas cosas. Este fin de semana, sorprendió en redes sociales la publicación del currículum de la directora del deporte en Chiapas y no hay manera de cansarnos de reconocer su laureada trayectoria como deportista, que está llena de logros significativos y que de alguna manera siguen vigentes, pero an la transición de gran deportista a ocupar un cargo público, que no pasa por alguna evaluación para conocer capacidad o perfil y que únicamente sea por la cantidad de medallas, pues ya se puede ir colocando en la fila Aremi Fuentes o Carmelita Correa, quienes también pueden presumir medallas y en el caso de Aremi, una medalla olímpica y si ese es el parámetro, no sé cómo es que alguien no ha usado ya este movimiento de moda para buscar a la halterista como parte de estas campañas disfrazadas.

Si el objetivo es “recordar” la cantidad de medallas que se han cosechado, con el fin de volver a la palestra, como con aquella comparecencia simulada y la campaña que traen desde hace varios meses, pues hay que mencionar que, por lo que se palpa en el mismo post o en las “compartidas”, la siguiente acción es mejor llevarla con mucha cautela, en lo oscurito y sin riudo, porque salvo aquellos que en su vida han tenido contacto con los deportes o su gestión, podrán ver con buenos ojos el surgimiento de una carrera política de alguien que, criticando esa ruta para los políticos, inexplicablemente como deportista conocedora de las problemáticas, está usando una ruta todavía más compleja para perpetuarse en la política.

En fin que, otro paso que, si sirve para conocer y sondear el ambiente de la política y sus aspirantes, vaya que habrán de considerar alternativas, porque quedó demostrado de nuevo que, por la vía de la boleta electoral, no hay manera de que alguien con poco de trabajo, o nada, pueda ser elegido. Algún padrino deberá extender de nuevo el tentáculo para que vaya por mayoría proporcional, porque en las elecciones es imposible.

27 DE FEBRERO DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS
Atleta nacional
Dania Aguilón va conquistando marcas para representar a México en sus competencias venideras y prometiendo resultados buenos.
DEPORTES

Código Rojo

Lunes 27 de febrero de 2023 www.sie7edechiapas.com

Resbala trabajador de carnicería y pierde la vida

AGENCIAS · EL SIE7E

Tuxtla.- Un joven trabajador de 35 años perdió la vida afuera del Sanatorio Rojas tras sufrir una caída cuando realizaba sus labores al interior de Carnicerías Paco’s.

El hecho fue registrado alrededor de las 11:22 horas, cuando elementos policiales municipales arribaron a las afueras del Sanatorio Rojas.

Ahí, informaron que, un masculino identificado como Julio Isaac “N”, de 35 años

de edad, con el pseudónimo de “El Soldadito” había presuntamente resbalado y caído de su propia altura y sus compañeros lo trasladaron en la góndola de una camioneta particular de la marca Toyota, tipo Hilux, en color blanco y con patentes del Estado de Chiapas al Sanatorio Rojas. Ahí, los galenos señalaron que la persona ya no contaba con signos vitales pues presentaba una posible fractura en la cervical.

Y es que, minutos antes, el ahora occiso se encontraba realizando sus labores en la Carnicería Paco’s, ubicada en la colonia Juárez, cuando de manera accidental presuntamente resbaló y estrelló su cabeza contra el suelo lo que, le terminó costando la vida.

“Tras pedir el apoyo al 911 y solicitar una unidad de emergencias, ninguna se encontraba disponible, así que, resolvimos trasladarlo en un vehículo particular” apuntó un compañero de “El Soldadito”.

Lo navajean y golpean en riña en colonia Los Pájaros

AGENCIAS · EL SIE7E

Tuxtla.- Un masculino fue golpeado y herido por arma blanca durante una riña en la colonia Los Pájaros.

El hecho fue registrado alrededor de las 23:20 horas, cuando elementos policiales municipales y estatales arribaron sobre la avenida Quetzales de la referida colonia.

Ahí, los oficiales hallaron a un masculino con múltiples lesiones en el rostro y lesiones con arma blanca en abdomen y cuello.

En seguida, las fuerzas del orden solicitaron el apoyo de una unidad de emergencias y a los pocos minutos, se constituyeron paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM).

Estos, le brindaron la atención prehospitalaria y al ver que, el masculino se rehusaba a ser auxiliado, la escuadra de paramédicos se retiraron del sitio. Por otro lado, las autoridades

En Operativo Antipandillas caen cinco implicados en delitos contra la salud

AGENCIAS - EL SIE7E

Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Fronterizo Sierra logró que se dictara auto de formal prisión en contra de una persona por el delito de Atentados Contra la Paz y la Integridad Corporal y Patrimonial de la Colectividad y el Estado en el municipio de La Trinitaria, Chiapas.

En las últimas horas, el Juez del Distrito Judicial de Comitán dictó auto de formal prisión en contra de Francisco “N” como probable responsable del delito de Atentados Contra la Paz y la Integridad Corporal y Patrimonial de la Colectividad y el Estado, cometido en agravio de la sociedad, de hechos ocurridos en el municipio de La Trinitaria, Chiapas. El 27 de agosto de 2014, Francisco “N” y otras personas portando palos, piedras,

armas de fuego y bombas molotov, detuvieron moto taxis y les causaron diversos daños, en La Trinitaria. Este grupo armado perturbó la paz pública y presionaba al Gobierno del Estado para revocar las concesiones del servicio de moto taxi de La Trinitaria. El Juez dictó auto de formal prisión y en audiencia incidental de medida cautelar, se otorgó al imputado el beneficio de firma periódica.

Aprehenden a masculino por presunto delito de abigeato

COMUNICADO - EL SIE7E

Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Combate al Abigeato ejecutó orden de aprehensión en contra de masculino como presunto responsable del delito de Abigeato Agravado, en el municipio de La Libertad, Chiapas. Elementos de la Policía Especializada dieron cumplimiento a la orden de aprehensión girada por el Juez de Control Región II, con sede en Catazajá en contra de José Francisco “N” como presunto responsable del delito de Abigeato Agrava -

do, cometido en agravio de Luis Enrique “N”, propietario del rancho denominado “Los Ángeles”. De acuerdo a la carpeta de investigación, el imputado en compañía de otras personas sustrajeron diez semovientes de la propiedad, ubicada en la primera ranchería “El Chinchil” en el municipio de La Libertad, el pasado 2 de febrero del año en curso.

En consecuencia, se ejecutó la orden de aprehensión en contra del imputado este 26 de febrero, siendo presentado ante la autoridad requirente, quien definirá su situación Jurídica.

COMUNICADO · EL SIE7E

Tapachula.- Elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) detuvieron a cinco implicados en delitos contra la salud en el municipio de Tapachula, derivado de las estrategias de seguridad implementadas en el marco del Operativo Antipandillas que se llevan a cabo en coordi -

nación con fuerzas de seguridad de los tres niveles de gobierno.

La detención de los mexicanos Cynthia Berenice “N” y José Pablo “N”, así como de los hondureños Eduardo Josué “N”, Walter Noé “N” y Lenin Josué “N”, se realizó en la colonia Lomas del Soconusco por elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana en coordinación con la Secreta -

ría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional, Fiscalía General del Estado y Policía Municipal.

A los detenidos se les aseguró envoltorios de al parecer marihuana, droga sintéticas denominadas crack, así como dinero, por lo que fueron puestos a disposición del Ministerio Público para determinarles su situación jurídica, por su presunta responsabilidad en delitos contra la salud.

27 DE FEBRERO DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 22 22
Dan auto de formal prisión a sujeto por atentado contra la paz
acotaron que, los agresores del antes descrito hecho, se dieron a la fuga tomando rumbo desconocido.
23 27 DE FEBRERO DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS PUBLICIDAD

Nueva terapia da esperanza a pacientes con fibrosis pulmonar en México

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- Una nueva terapia aprobada en México cambiará el curso de tratamiento de la fibrosis pulmonar progresiva, una enfermedad altamente incapacitante y letal, caracterizada por la formación de cicatrices en los pulmones, lo que provoca que se vuelvan rígidos, dijeron este viernes expertos.

“Hoy la fibrosis pulmonar progresiva deja de ser una sentencia de muerte”, dijo en conferencia de prensa Ivette Buendía, responsable del Laboratorio de Investigación en Envejecimiento y Fibrosis Pulmonar del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER).

La especialista explicó que la fibrosis pulmonar progresiva puede desarrollarse durante el curso de la enfermedad pulmonar intersticial.

Este padecimiento se identifica cuando ocurren dos de las

siguientes manifestaciones: deterioro de los síntomas respiratorios, empeoramiento de las pruebas de función pulmonar (espirometría y difusión de monóxido de carbono) e incremento de las cicatrices en la tomografía de tórax.

Esto, precisó, ocasiona dificultad para respirar y afectación de órganos por el deficiente su -

ministro de oxígeno. Buendía explicó que no se conoce la cifra exacta de la prevalencia de esta condición en México. Sin embargo, padecimientos asociados como la artritis reumatoide y la esclerosis sistémica tienen una alta incidencia, y se estima que entre el % 40 y el 50 % de quienes padecen es -

INVESTIGACIÓN

tas enfermedades presentarán fibrosis pulmonar progresiva en algún momento de su evolución.

“Esta situación resalta la necesidad de contar con un sistema de salud atento a la identificación y atención oportuna de esta mortal condición en México”, enfatizó la especialista.

Omar Barreto, especialista en enfermedades pulmonares intersticiales, destacó que antes de la llegada de esta nueva indicación del antifibrótico, los pacientes que presentaban alguna enfermedad intersticial asociada a esclerosis sistémica o artritis reumatoide tenían una menor esperanza de vida a pesar de contar con un tratamiento para la misma.

“Hoy, gracias a la disponibilidad de una terapia dirigida a la fibrosis pulmonar progresiva, es posible enlentecer la progresión de los síntomas y, por lo tanto, mejorar los años de sobrevida de los pacientes”, insistió. El también neumólogo y coor -

dinador de Atención Médica en el INER, señaló que el nuevo antifibrótico inhibe los procesos involucrados en la progresión de la fibrosis pulmonar, que ha demostrado en ensayos clínicos internacionales una reducción estadísticamente significativa en la progresión de la enfermedad. Esto hace más eficaz la función pulmonar y previene el riesgo de episodios de exacerbación aguda de los síntomas, lo que se traduce en una disminución de discapacidad y muerte. “Contar con un tratamiento específico para la fibrosis pulmonar progresiva es toda una revolución para la vida de los pacientes al permitirles realizar actividades anteriormente impensables o reducir sensiblemente el número de ingresos al hospital por una menor presencia de exacerbaciones propias de la enfermedad”, concluyó Barreto.

Encontrar vida en Marte va a ser más difícil de lo esperado

EFE - EL SIE7E

Madrid.- Los trabajos de investigación que han realizado expertos del Centro de Astrobiología sobre un antiguo lecho fluvial en el desierto de Atacama (Chile) sugieren que encontrar restos de vida en Marte va a ser más difícil de lo esperado.

Y es que los actuales instrumentos de detección de vida en Marte, y otros que van a ser enviados pronto, podrían no ser lo suficientemente sensibles para encontrar vida en el planeta rojo, según han comprobado investigadores del Centro de Astrobiología (CAB), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y del Instituto nacional de Técnica Aeroespacial (INTA). En el estudio, cuyas conclusiones se han publicado en la revista Nature Communications, el investigador Armando Azua-Bustos, investigador del CSIC en el Departamento de Planetología y Habitabilidad del CAB, junto a un grupo internacional de investigadores,

sugieren que, dependiendo del tipo, las potenciales evidencias de vida en Marte podrían ser difíciles, si no imposibles, de detectar con la actual generación de instrumentos.

Los investigadores han descrito un nuevo análogo de Marte en el Desierto de Atacama, llamado “Piedra Roja”, ubicado en el norte de Chile, y todos los datos indican que se trata del remanente de un antiguo delta fluvial que se formó bajo condiciones áridas en el Jurásico, hace más de 100 millones de años.

Además de encontrar que “Piedra Roja” está formado por una variedad de sedimentos intercalados de areniscas y arcillas propios de un lecho fluvial, los investigadores determinaron la abundante presencia de hematita, un óxido de hierro que es el que le da a Marte su característico color rojo.

Allí han encontrado un lugar que geológicamente se parece mucho a los que está explorando el robot Perseverance de NASA, y han descu -

bierto además que en “Piedra Roja” existe una variedad de microorganismos muy difíciles de clasificar, y han propuesto el término “Microbioma Oscuro”, por analogía con la “materia oscura” que hay en el Universo.

En “Piedra Roja” también se encontraron una variedad de “biofirmas” (sustancias que pueden indicar la presencia de vida en un lugar), al límite de detección de los instrumentos que se pueden encontrar en un laboratorio de investigación.

“Lo notable fue que al usar una variedad de instrumentos que están en Marte o van a estar próximamente” ha indicado Azua-Bustos, “y dependiendo de la biofirma que se buscaba, varios de estos instrumentos apenas pudieron detectarlas, o simplemente no fueron capaces de hacerlo”.

Estos hallazgos, según ha señalado el CAB, revelan la importancia de traer muestras de Marte a la Tierra, con el fin de utilizar las más potentes técnicas de detección disponibles

en los laboratorios.

De hecho, la NASA, la Agencia Espacial Europea (ESA) y otras instituciones están ya trabajando para traer muestras de Marte a la Tierra.

“Es muy importante contar con modelos terrestres lo más parecidos a Marte posible para entender cómo se han conservado las distintas biofirmas y poner a punto los procedimientos y la tecnología para encontrarlas”, ha señalado el investigador Víctor Parro, coautor del trabajo.

27 DE FEBRERO DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 24 24 INTERÉS GENERAL
SALUD

inaugura Rutilio Escandón Sistema de Agua Potable

verdaderos hermanos para sacar adelante el porvenir de los pueblos”, señaló, además de subrayar que, para lograrlo, se deben seguir fomentando la paz y la unidad, y evitar la violencia y la confrontación.

En su momento, el director de la Comisión de Caminos e Infraestructura Hidráulica, Jorge Luis Gómez Jiménez, precisó que esta obra, que responde a una petición añeja, se concretó gracias a la voluntad política y el uso eficiente del presupuesto público que impulsa este gobierno para llevar justicia social a las personas más vulnerables, “las obras se realizan como el pueblo las necesita, no son un capricho político; por eso, sé que la van a cuidar”.

En nombre de las y los habitantes, Manuel Gómez Gómez agradeció al gobernador Rutilio Escandón por las acciones que impulsa en Santiago El Pinar, tanto en salud, educación y seguridad, pero sobre todo por haber concretado esta red de agua potable que favorece a muchas familias. “Gracias a la Cuarta Transformación, en Chiapas se ha -

cen realidad propuestas de beneficio social y que se anhelaban por muchos años”.

En tanto, la alcaldesa Rosa Díaz Méndez dijo precisó que, gracias a este gobierno, su municipio ha recibido importantes beneficios, y uno de ellos es esta obra de infraestructura hidráulica, “nuestra población va en crecimiento y sin duda seguiremos accionando programas para nuestra gente, valoramos que el Gobierno del Estado y el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, están atentos para resolver las necesidades prioritarias y en rezago, sobre todo de los pueblos indígenas”.

Estuvieron presentes: el secretario para el Desarrollo Sustentable de los Pueblos Indígenas, Emilio Ramón Ramírez Guzmán; la diputada local Floralma Gómez Sántiz; el gestor de la zona indígena para la construcción del Sistema de Agua Potable, Sebastián Pérez Sántiz y el presidente por usos y costumbres de Santiago El Pinar, Alfonso Gómez Gómez.

27 DE FEBRERO DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 25 ESTATAL
INVERSIÓN
• Informó que en este municipio se han invertido 100 mdp y que están en puerta la rehabilitación integral de una primaria y los proyectos de vivienda y del multideportivo
27 DE FEBRERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 26 ESTATAL

Recibe Poder Judicial a integrantes del Ayuntamiento de Chanal

COMUNICADO-EL SIE7E

Tuxtla.- El magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, así como titular del Poder Judicial del Estado, Guillermo Ramos Pérez, recibió al presidente municipal de Chanal, Roberto Pérez Rodríguez, quien junto a integrantes del cabildo y autoridades tradicionales, realizaron una salutación y visita a esta casa de la justicia. En este acto, el magistrado Ramos Pérez agradeció la presencia de las autoridades del municipio de Chanal, así como a su síndica municipal, María López Gómez, y expresó su beneplácito por los grandes avances en la inclusión de mujeres servidoras públicas, en la estructura de su gobierno municipal.

Así mismo, reafirmó que la impartición de justicia en comunidades indígenas es una prioridad para el Poder Judicial, y también reconoció la importancia de las funciones de las autoridades tradicionales, que son los primeros respondientes a los conflictos, para la construcción de la paz y la estabilidad social en su pueblo. Como parte del presídium, la con -

sejera de la Judicatura, María Itzel Ballinas Barbosa y el consejero de la Judicatura, Omar Helería Reyes, presenciaron este acto, donde este último fue el encargado de dar la bienvenida a las y los integrantes del Ayuntamiento, resaltando la importancia de su visita en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Lengua Materna.

En uso de la voz, el presidente municipal de Chanal, Roberto Pérez Rodríguez, dirigió un mensaje en lengua

tseltal, para prevalecer la inclusión de cada asistente, además de sostener una comunicación fluida con las y los presentes que lo acompañaron, y externó el saludo de todo su pueblo, a todas las y los servidores que integran la gran familia judicial. Las autoridades enfatizaron que esta es la primera vez que los reciben en el Tribunal Superior de Justicia, por ello, le otorgaron un reconocimiento al magistrado presidente Ramos Pérez, por su arduo trabajo y compromi -

so con la impartición de justicia en el estado.

En otro momento, le obsequiaron un retrato que expresa el agradecimiento y la confianza en las autoridades de los tres órdenes de gobierno; además, reafirmaron la alianza y colaboración con el gobierno federal que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador, y en nuestro estado con el Gobernador Constitucional, Rutilio Escandón Cadenas. Dirección de Comunicación

DIGNA OCHOA

Dejan sin energía eléctrica a humilde familia en Tila por problemas agrarios

VANESA RODRIGUEZ-EL SIE7E

SCLC.- El Comité de Derechos Humanos Digna Ochoa, dio a conocer que este 26 de febrero de 2023, en la comunidad Anexo Unión Juárez del municipio de Tila Chiapas, una humilde se encuentra sin el servicio de energía eléctrica desde hace más de 8 meses por problemas agrarios. “Denunciamos públicamente en estos momentos los grupos Autónomos del Anexo Unión Juárez se están movilizando amenazando fuertemente ya que ayer (sábado 25 de febrero) como alas 6:PM el señor Emilio Gutiérrez intento conectar su luz eléctrica ya que fue despojado y cortado su luz por los grupos delincuentes Autónomos ya hace como 8 meses”, citan en un mensaje compartido. Aseguran que minutos después de enterarse que se habían reconectado a la energía, aproximadamente a las 9 de la noche, el grupo denominado los autónomos se organizaron y fueron a cortar nuevamente “la luz en el poste orden por el líder Pedro Ortiz Gutiérrez, David Martínez Martínez, Fernando Pérez Ortiz y el señor Artemio López Martínez alias el chivo”.

Establecen operativo de seguridad en la región Meseta Comiteca-Tojolabal

COMUNICADO-EL SIE7E

Tuxtla.- Elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) mantienen operativos disuasivos y preventivos en colonias, centros comerciales y zona turística de Comitán, así como en el tramo al Parque Nacional Lagos de Montebello.

Aseguran que Emilio Gutiérrez, se encuentra al corriente con sus cuotas tanto en la comunidad como con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) e ignora porque el grupo Autónomos le prohíbe conectarse y cortan la luz “solo por no pertenecer en el grupo de ellos”.

“Ahora hay muchas amenazas, piden refuerzos para que vayan a agarrar a los compañeros ejidatarios legales, hay temor en estos momentos que van a ser detenidos y llevados la cárcel de Tila, en su casa ejidal”, suscriben.

Finalmente denuncian públicamente la urgencia en la intervención de las autoridades de justicia de Chiapas, pues “hay amenaza por los Autónomos y detonaciones de armas.”

Por acuerdo de la Mesa de Seguridad Regional, elementos de la Policía Estatal Preventiva establecieron recorridos en la zona comercial que

comprende la plaza comercial y tiendas departamentales, así como en el tramo carretero Comitán-Lagos de Montebello, estableciendo un puesto de seguridad a la altura de la entrada de la colonia Lázaro Cárdenas del municipio de La Trinitaria. Con estas acciones la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana refrenda el compromiso del Gobierno de Chiapas de seguir garantizando el Estado de derecho y la seguridad en todo el territorio estatal.

27 DE FEBRERO DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 27 ESTATAL CASA DE LA JUSTICIA
SSYPC

Coordinan esfuerzos para impulsar talentos en Clínica de Basquetbol de Alto Rendimiento

AGENCIA ID -EL SIE7E

Tuxtla.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y Horacio Llamas Gray, primer mexicano en jugar en la NBA con los Phoenix Suns, sumaron esfuerzos para llevar a cabo la primera Clínica y Torneo de Básquetbol IMSS 2023, a fin de reforzar la promoción de la salud e impulsar a nuevos talentos para el futuro de este deporte.

En la Unidad Deportiva “Panchón Contreras” de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, más de 350 jóvenes de 10 a 17 años participan en la Clínica que se lleva a cabo el 25 y 26 de febrero. El director general del Seguro Social, Zoé Robledo, señaló a los jóvenes que participan en la Clínica y Torneo de Básquetbol IMSS 2023 que hacer deporte es la mejor medicina porque “va a significar que ustedes van a crecer sanos, sanas, van a tener menos enfermedades” además serán mejores ciudadanos debido a que “van a saber jugar en equipo, van a saber lo que significa compartir el éxito”.

Zoé Robledo subrayó que las juventudes pueden perseguir sus sueños como lo hizo el ex basquetbolista profesional Horacio Llamas Gray y seguir el ejemplo de los deportistas que integran la Asociación Chiapaneca de Deporte Adaptado a Silla de Ruedas, “ellos son unos grandes basquetbolistas, grandes deportistas que han sabido afrontar muchas dificultades acá, pero están acá y verlos jugar es increíble”.

El titular del Seguro Social llamó a las niñas y niños a aprovechar la oportunidad de poder practicar con Horacio Llamas y en el “Panchón Contreras”, donde han jugado grandes basquetbolistas, y los invitó a no rendirse nunca en la búsqueda de sus metas.

Destacó que el objetivo es que en cualquier lugar de Chiapas donde se tenga una cancha

haya personas practicando deporte, “uniéndonos como sociedad, eso es lo mejor que nos puede pasar”.

En este acto, el titular del Segu- ro Social entregó el “Águila Dorada IMSS” al ex basquetbolista Horacio Llamas por representar al país a través del baloncesto, reconocimiento que sólo se entrega a mexicanos que hacen grandes aportaciones en los ramos de la medicina, ciencia y deporte.

Por su parte, el ex basquetbolista y primer mexicano en jugar en la NBA, Horacio Llamas Gray, destacó el trabajo que hace el Instituto Mexicano del Seguro Social en todo el país para promover que la población haga deporte, ya que éste es la principal vía para combatir las enfermedades.

Durante su intervención, hizo entrega de un balón de basquetbol profesional autografiado al director general del Seguro Social, Zoé Robledo, como símbolo de agradecimiento por impulsar el deporte como fomento para la salud e integración de la sociedad.

En su mensaje, el Coordinador Técnico de Cultura Física y Deporte del IMSS, Héctor García Antonio, agradeció a los padres de familia por preocuparse por hacer buenos hijos y ciudadanos, al invertir su tiempo en esta clínica. “Van a llegar a ser grandes ciudadanos para México”.

Apuntó que esta Clínica de Bas-

quetbol de Alto Rendimiento es la prima de muchas actividades que se harán para niñas y niños que llegaron el día de hoy y “viene un serial de actividades deportivas para la comunidad de Tuxtla Gutiérrez del Instituto Mexicano del Seguro Social”. Durante este evento, el director general del Seguro Social y el Campeón de la NBA convivieron con los menores deportistas en la duela en donde recibieron consejos sobre la prevención

de enfermedades a través del fomento del deporte. En la ceremonia estuvieron presentes la directora general del Instituto del Deporte del estado de Chiapas, Tania Robles Velázquez; el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Carlos Orsoe Morales Vázquez y el Coach de Basquetbol certificado por la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA), Mauricio Edgardo Ramos Granados.

27 DE FEBRERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 28 28 ESTATAL
Y HORACIO LLAMAS
IMSS

Última hora

Al menos 50.000 personas han muerto desde el terremoto de magnitud 7,8 que sacudió a Turquía y Siria el 6 de febrero pasado, por lo que ya es uno de los sismos más mortales del siglo 21.

El mexicano que fue a Turquía a salvar gente de los escombros tras el sismo

AGENCIA ID-EL SIE7E

PQuerétaro.- El ingeniero mexicano Daniel Velázquez durante 10 días hizo de Turquía su área de trabajo para participar como uno de los pocos voluntarios del país en el rescate de personas en los escombros que dejó el terremoto del 6 de febrero.

En conjunto con un grupo interdisciplinario alemán, el experto de Querétaro, estado del centro del país, y otros dos especialistas mexicanos aportaron su conocimiento para salvar al menos a 17 personas atrapadas e edificios derrumbados en la ciudad de Antakya, donde el 90 % de sus estructuras quedó en ruinas.

“Soy especialista en estructuras colapsadas, fui capitán también de bomberos, tengo estudios sobre espacios confinados”, explicó el experto en una entrevista con EFE.

“Mis compañeros que han hecho un trabajo increíble, Sergio y Víctor, también especialistas en estructuras colapsadas y espacios confinados, pero él (el primero de ellos) entra, dándole las coordenadas, él (el segundo) pasa por debajo de los escombros, de las oquedades y va abriendo paso para poder llegar, él es un

topo realmente”, explicó.

ENTRE DEVASTACIÓN Y SOLIDARIDAD

Al menos 50.000 personas han muerto desde el terremoto de magnitud 7,8 que sacudió a Turquía y Siria el 6 de febrero pasado, por lo que ya es uno de los sismos más mortales del siglo 21.

La labor de Velázquez en Antakya fue hacer el peritaje en la zona de desastre, para saber si era viable realizar el rescate de víctimas o cuerpos, para garantizar que no estuviese en riesgo la población y los rescatistas en el perímetro.

Pero más allá de los escombros, el rescate y las máquinas, el queretano narró lo difícil que ha sido para los turcos dejar sus hogares, pues muchos de ellos aún caminan entre las calles en medio de los edificios derrumbados para visitar lo que alguna vez fue su casa.

Los turcos también se han acercado a los voluntarios extranjeros como él para “sentirse arropados y sentir que no están solos. Ellos buscaban esa sensación de no sentirse perdidos, sin esperanza”.

“A pesar de la derrota por la pérdida material y la pérdida humana, el sentimiento de pertenencia del lugar es quedarse ahí y luchar por permanecer en el lugar

y tratar, en esas imágenes tan duras que han vivido, de tener una parte acompañada junto con los países y especialistas de diferentes países”, comentó. El rescatista observó que niños, mujeres y adultos mayores aún permanecían en estos espacios esperando noticias de sus familiares que quedaron enterrados, esperando un cuerpo o simplemente salvar algo de lo perdido. “Fueron 17 personas que se localizaron, el Gobierno nos ha pedido, por cuestiones de ellos, que no se mencionen los muertos, pero fueron 17 de nuestro grupo mexicano-germano y eso nos da mucha fuerza para que sigamos adelante”, precisó.

MÉXICO OFRECE ESPERANZA

Velázquez aseveró que, tras la pérdida, hubo quienes veían en México una oportunidad de empezar de nuevo y pedían a los rescatistas sacarlos de ahí y traerlos al país.

“Un joven de 17 años perdió a parte de su familia en los edificios que cayeron, su papá permanecía día y noche para el rescate de su hija de 25 años y este muchacho se acercaba mucho, mucho y me pedía que se viniera conmigo”, aseguró.

“Entre las sonrisas y demás, él decía que se quería venir conmigo, que por favor lo llevara a México conmigo”, añadió. Tras 20 años de experiencia en análisis estructurales y ejerciendo como bombero, Velázquez ha participado en múltiples eventos de este tipo a nivel mundial. A principios de año estuvo en Ucrania apoyando en la planeación de campamentos para refugiados de la guerra. Y aunque estos viajes y las labores que realizan son sin el apoyo gubernamental, asegura que seguirá haciéndolo hasta que su cuerpo y la vida le den oportunidad de hacerlo.

Separaciones por migración mantienen varados a migrantes en Tapachula

tos de migrantes provenientes de Ecuador y pide la liberación de su hijo de 20 años, quien fue detenido por autoridades de migración en el punto de control de Viva México.

“No puedo avanzar o retroceder, porque no lo puedo dejar en este país, mi única petición es que me lo regresen, porque no somos delincuentes, nosotros somos comerciantes que buscamos una mejor calidad de vida, ya que somos perseguidos en mi país”, señaló Vargas.

Vargas es un migrante ecuatoriano, que se dedica al comercio, es perseguido político y contó que viene huyendo desde Guayaquil, con tres menores y su hijo detenido de 20 años.

Jorge Martínez es otro migrante de Venezuela, que salió de su país, a pesar de trabajar en el Gobierno de su país en busca de mejores oportunidades.

AGENCIA ID-EL

SIE7E

Tapachula.- Las separaciones familiares que han propiciado las autoridades migratorias en el suroeste de México mantienen a migrantes varados en Tapachula, Chiapas. Esta situación mantiene en la incertidumbre a migrantes que buscan seguir su paso rumbo al norte del país, donde su esperanza es cruzar hacia los Estados Unidos en busca del “sueño americano”.

Erikson Jairo Vargas es uno de los cien-

De acuerdo con Vargas, su hijo ha cumplido más de 10 días asegurado en la estación migratoria Siglo XXI, lugar que tiene capacidad para unas 900 personas.

Jairo Vargas narró que ha podido ver a su hijo un lapso de 15 minutos en dicha instancia migratoria, mientras que han pasado más de 72 horas de que las autoridades le han comentado que va salir.

Incluso contó que acudió con un abogado para interponer un amparo para que lo dejen salir.

“En Venezuela, trabajaba como jefe de servicios generales en un hospital del Gobierno y en mis tiempos libres acarreaba arena porque mi sueldo era de 3 dólares y no me alcanzaba”, explicó, Jorge Martínez, mientras se fumaba un cigarro debajo del kiosco en Tapachula. Su hermano, su esposa y su hija de un año, se fueron a entregar este día a migración, pero consideró que van a ser separados y ese es su mayor temor.

“Eso no es bueno, porque los núcleos familiares deben estar juntos, pero la migración los deja cada uno por su lado”, expresó. Sin embargo, otro de los temores de este

migrante es que los deporten a Venezuela, pues relató que su viaje fue demasiado rudo, ya que tuvo que salir en lancha, autobuses, cruzar la selva, ver a muchas personas caer y otros morirse con tal de llegar a México. Por lo que ahora, está desesperado y con miedo de que sus familiares con los que viaja se separen y se encuentran en una disyuntiva en la que unos salgan primero y otros se queden y no puedan reunirse para poder seguir su viaje a los Estados Unidos. Lo que ocurre en Tapachula refleja la crisis migratoria que se sitúa en todo el territorio mexicano, donde Chiapas, es la entidad por donde ingresan cientos de migrantes todos los días por su cercanía con la frontera sur del país.

Las autoridades de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), en México, reportaron en el mes de enero 48.849 solicitudes de asilo en México, siendo la delegación de Chiapas, la que más concentra personas de Haití, Honduras, Cuba, Venezuela, El Salvador, Afganistán y Nicaragua.

27 DE FEBRERO DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 29 ÚLTIMAESTATALHORA
“SUEÑO AMERICANO”

ALGO MÁS

QUE PALABRAS

Casi tres años de ser mamá

ALEJANDRA OROZCO-EL SIE7E

Tuxtla.- Hace ya casi tres años que mi vida cambió por completo, dejé de ser Alee para convertirme en La Mamá de Elisa, así que cada vez que se acerca un cumpleaños de alguna de mis hijas me pongo melancólica, me gusta verlo todo en retrospectiva y hacer un balance de cómo la vida me dio un giro en todos los sentidos.

Un día como hoy pero de 2020, yo ya estaba en mis últimos días de embarazo, ya llevaba como una semana de incapacidad y fuimos al ginecólogo, a la cita en la que me dijeron que Elisa seguía enredada y que era necesaria una cesárea, misma que programamos ese mismo día para el 4 de marzo.

El día elegido era un miércoles, era precisamente el día que cumplía las 38 semanas de embarazo y dijimos ¿para qué esperar más? Y desde ese día comenzó nuestra cuenta regresiva para conocer al amor de nuestra vida, días que se nos hicieron eternos, pero que también aproveché a dormir mucho, los últimos días que he dormido más de ocho horas seguidas, sin interrupciones, ahora que me acuerdo. Pero también eran días llenos de dudas, de no saber qué hacer en el momento que naciera, de dudar de mi cuerpo, si iba a poder dar pecho, si iba a sanar rápido para atenderla, si iba a poder cumplir con todo lo que ella necesitaba, con apenas 27 años recién cumplidos, todas las dudas del mundo y miles de opiniones encontradas sobre todo tipo de temas, sin saber si iba a poder regresar a la vida laboral o quién me iba a ayudar a cuidar a la niña, sin siquiera sospechar que una pandemia estaba a punto de empezar.

Desde entonces, no he vuelto a ir al cine, tampoco he salido a cenar o a tomar un café sola con Rodrigo, ni he podido ir de viaje que no sea para hacer notas, hay muchas cosas que no he podido volver a hacer pero tampoco he tenido chance de dejarme vencer, de querer tirar la toalla o de pensar que me equivoqué.

No cambiaría ni uno solo de nuestros caóticos días, pues todos ellos han sido perfectos: los primeros días en que yo solo lloraba porque me sentía incapaz de poder cuidarla, los días de dolor por el inicio de la lactancia, las noches sin dormir por checar que no le subiera la fiebre, los berrinches

en público que me han hecho ponerme roja de vergüenza, incluso los días en que me dice que ya no me va a querer.

Y no es que tenga solo recuerdos malos, pero esos son los momentos que me han puesto a prueba como mamá, como mujer y como persona, eso es lo que ha definido mi maternidad, los momentos oscuros, y los que me hacen reflexionar qué tan bien o mal lo estoy haciendo, los que me hacen querer ser una mejor persona por y para ella.

Y por el otro lado, está cada ocurrencia, las primeras palabras, las travesuras, los primeros pasos, todos esos momentos que ella me hizo vivir por primera vez por ser mi primera hija, que aunque también los estamos viviendo con Renata, no se comparan a vivirlos por primera vez y ella me hizo vivir esa experiencia.

Justo mientras escribía esta columna, me puse a ver sus videos, de apenas hace un año, no me fui tan atrás, y es totalmente otra niña… se me llenaron los ojos de lagrimas al ver que apenas y se le entendían las palabras, sus intentos por cantar, cómo se daba a entender, cómo desde el año y medio ya sabía contar, cómo ha crecido y cómo la ropa que usaba en esos videos ahora la usa Renata, mi niña chiquita ya es toda una niña grande que va a la escuela, ya no usa pañal y se pone los zapatos sola.

En parte, me duele, porque siento que en este último año creció muchísimo y en parte es porque se convirtió en hermana mayor, pero luego veo cómo abraza a su hermana y cómo ya juega con ella, y me convenzo de que no pudimos hacerle un mejor regalo, amo ser mamá de dos niñas pero ella siempre será especial por ser mi gran maestra, por enseñarme a ser mamá por primera vez y porque con ella iré viviendo cada etapa primero.

Si tuviera que decirle algo a esa Ale de hace tres años, sería, en primer lugar, que ni de broma se hubiera imaginado tener ya dos hijas en tan corto tiempo… y también que se relaje más, porque crecen rapidísimo, que saboree cada instante en vez de pasársela regañando o viendo que todo esté en orden, y que recuerde que todo lo que diga y haga será imitado por Elisa, que ella tiene muy presente cada palabra, cada acción y cada gesto, y que es una niña más increíble de lo que se puede imaginar. Y sobre todo, que nunca dude que es una gran mamá.

ESCOGER LA VIDA

“En POESÍA GALICIA se da esa mística que une y reúne, mediante su rectitud y compromiso de reparar andares, remediar sustentos y nutrir enfoques diversos”.

Justo, cuando estaba meditando sobre este mundo convulso, vacío de amor y repoblado de odio, recibo el sueño de una empresa poética, situada en Ferrol, donde todo se abre al océano y al ritmo de su estrofa, a los pinceles y a las pautas sinfónicas. Reconozco que esta Sociedad Artística Ferrolana no cesa en su siembra intelectual. Con frecuencia, suele sorprenderme a través de sus frutos vivenciales, conjugados en la auténtica palabra y en el verdadero arte. La capitanean figuras que cultivan la mente y practican el corazón, como Ricardo Diaz-Casteleiro Romero o Carlos Barcón Collazo y tantos otros que han sabido aglutinar este níveo horizonte existencial. Todo un mérito que deseo universalizarlo, máxime en un tiempo de acoso y ahogo hacia todo lo que nos hace reflexionar y revivir, unido a un espacio donde el hálito creativo suele estar ausente, debido en buena parte a otros intereses mundanos, que repelen los estados del alma. En consecuencia, esta sinergia es muy importante. Ahora me acercan POESÍA GALICIA, crecida de ilusión y hermanamiento, verdaderamente única y singular, porque fraterniza la técnica pictórica con un mar de metáforas en comunión con el aire viviente. Su receta es conmovedora, debemos tenerla siempre presente; puesto que, todo lo abrazan y comparten, a cambio de nada. En la editorial, su director Carlos Barcón, lo vocifera bien profundo y claro: “La poesía es como el amor, que agrupa a la gente más allá de todo los demás… es una visión del mundo, una actitud ante la vida… Y es que sin raíz poética, ninguna cosa tiene dignidad suficiente para el espíritu humano”. Ciertamente, así es, en medio de este tenso volcán de confusiones, hay que volver a los lugares que nos embellecen con el brío de la inspiración y los labios de la composición en acción, para pincelar otro orbe más etéreo que terrenal. Necesitamos volver a la verídica voz, con la esperanza de reencontrarnos a nosotros mismos, pero también con la expectativa de la comprensión entre semejantes. Regresen los vínculos y retornemos a la emoción de hacer familia. No podemos vivir cada uno en nuestro mundo, como islas de pensamiento y con actitudes excluyentes. Es menester despertar y entendernos, atender a los que sufren una gran soledad, por nuestra incomprensión mez-

quina. Precisamente, esta Sociedad Artística Ferrolana proyecta otro mundo a través de sus anhelos, convencidos de que hay que ir más allá de lo cotidiano; y, han tomado la poesía y cualquier iluminación en general, “como un consuelo, como una expresión de esperanza, como un faro que alumbra lo que la humanidad podría llegar a ser, algo que trasciende a lo humano” (Sentimiento vertido por Carlos Barcón en la Editorial). Sin duda, la práctica creativa no sólo nos eleva, también nos insta a relacionarnos entre sí. Hoy más que nunca, entiendo, que tenemos que optar por otra orientación viviente. Serán los cultivadores del talento y el buen talante, los que nos ayuden a templar y a contemplar la reconstrucción de tantas esencias destronadas y perdidas, abandonadas a los designios de la pasividad, cuando todos somos indispensables e imprescindibles para dar continuidad al linaje. Ojalá seamos tocados por la luz del asombro, para que podamos recobrarnos y sonreír, hacer piña y ser luz para nuestro prójimo, al que hemos de volver cada amanecer más próximo. Por eso, es valioso que sociedades como esta Artística Ferrolana, contribuya a ilusionarnos y a darnos otra energía rica en fermentos armónicos, que es lo que verdaderamente contribuirá a conciliar y a reconciliar nuestros pulsos. Naturalmente, en POESÍA GALICIA se da esa mística que une y reúne, mediante su rectitud y compromiso de reparar andares, remediar sustentos y nutrir enfoques diversos. Frente a una adormecida sociedad que hoy mira con cierta desconfianza y recelo hacia sus análogos, esta ventana literaria nos insta a observar de otro modo, a través de su manojo de vivos abecedarios y de hermosas ilustraciones de Siro, Mariano de Souza, Olga Rubalcaba, Tino Cuesta, Corín Cervera, Pilar Alves y Fernando Villoeslada; sapiencias que requieren de nuestro recogimiento. Indudablemente, es todo un camino de lucidez y valentía, de no casarse con nadie, únicamente con los vientos de la libertad y los aires de la justicia. Esto realmente es una vocación y una contemplativa, sin los cuales vivir sería un error. Optar por una vida en verso, es un modo de enternecerse y eternizarse. Nos alegra, por consiguiente, que esta agrupación Ferrolana, una vez más contribuya a trascendernos con pensamientos inéditos, maravillosos y placenteros; ayudándonos de este modo a sobrellevar la cruz de los días, con su manifiesto de virtudes y bondades literarias.

27 DE FEBRERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 30 30 ESTATAL EDITORIAL

Frente Cívico Ciudadano

Selva política Rugidos

*Proponen Reducir la Edad Necesaria Para ser Diputado, Gobernador y Srio de Estado.

*Pretenden Diputados Aplicar Sanción Penal a Quien Extorsione Desde las Cárceles

A fin de reducir la edad necesaria para poder ser diputado federal, secretario de Estado y gobernador constitucional de una entidad, la diputada Andrea Chávez Treviño (Morena) planteó modificar los artículos 55, 91 y 116 de la Constitución Política, para incorporar a las juventudes en los espacios de toma de decisión.

Con la iniciativa enviada a la Comisión de Puntos Constitucionales, se busca determinar que para ser diputado se requiere tener 18 años cumplidos el día de la elección, en lugar de 21 años como actualmente se establece.

Mientras que, para ser secretario de Estado o gobernador constitucional de un estado, se necesitaría tener 25 años cumplidos, en vez de 30 años como lo señalan los artículos 91 y 116 constitucionales.

Chávez Treviño indica que la finalidad es eliminar “esa segregación discriminatoria que se hace en los hechos a la población más joven del país, manteniéndolos fuera de la política, sin representación directa. Con su inclusión, buscamos impulsar su ingreso a la actividad política y electoral fortaleciendo la democracia nacional”. Resalta que de acuerdo con el Censo Nacional de Población y Vivienda 2020, en México habitan 31 millones de personas de 15 a 29 años, que representan el 25 por ciento del total de la población y, por grupos de edad, 10.8 millones pertenecen al rango de 15 a 19 años, 10 millones al grupo de 20 a 24 años y 9.9 millones al de entre 25 y 29 años.

Añade que, con esas cifras, actualmente se imposibilita la participación de un porcentaje significativo del pueblo de México. “Estos son jóvenes ciudadanos mexicanos, que encuentran en el requisito de edad un obstáculo para ejercer sus derechos constitucionales pues, sin algún elemento objetivo más allá de su edad, les estamos negando la posibilidad de ejercer estos puestos de elección popular y altos cargos en el servicio público, prerrogativa que les correspondería como ciudadanos”. La diputada de Morena expone que el requisito de edad vigente que prevé que únicamente a los 21 y 25 años de edad una persona mexicana podrá acceder a un cargo de diputación federal o como titular de una secretaría de Estado o gubernatura, contradice la esencia del artículo 1º constitucional que prohíbe toda discriminación por razones de edad que anule o menoscabe los derechos y libertades de las personas.

Refiere que, de acuerdo con información del Instituto Nacional Electoral, al 4 de noviembre de 2022 había 96 millones 299 mil 639 personas inscritas en el Padrón Electoral, un millón 664 mil 488 contaban con 18 años de edad y 2 millones 266 mil 119 con 19 años, 11 millones 300 mil aproximadamente de 20 y 24 años de edad y 11 millones 201 mil 914 de 25 a 29 años de edad. Es decir, 26 millones 282 mil 570 ciudadanas y ciudadanos jóvenes mexicanos están accediendo al ejercicio de su voto directo, “sin la posibilidad de votar por un representante popular joven o acceder a cargos del servicio público de alto nivel como lo es el de la Secretaría de Estado. Esta situación es contradictoria y sin duda impacta el nivel de participación de las y los jóvenes en las elecciones y en la actividad pública”.

En otro tema, la diputada Ana Laura Bernal Camarena (PT) propuso reformar el artículo 390 del Código Penal Federal, a fin de sancionar a quien esté sentenciado y recluido en un centro penitenciario y pretenda extorsionar a una persona; actualmente la ley no contempla sanciones para estas prácticas.

En un comunicado, dijo que es ilegal que los reos posean un teléfono celular para comunicarse.

Señaló que en 2021 se cometieron 829 mil delitos de extorsión; en 44.8 por ciento de los casos se pagó la

cantidad que los delincuentes demandaron, aseveró “La extorsión realizada desde los centros penitenciarios es un grave problema de seguridad nacional que urge erradicar, porque representa un cúmulo de conductas antijurídicas, como es que los reos posean un teléfono celular para comunicarse con cualquier persona”, alertó la legisladora.

“De acuerdo con el Informe Anual de Resultados del Comité Especializado de Estudios e Investigaciones del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), existen alrededor de 947 equipos celulares que se utilizan para hacer llamadas desde diversos penales del país”, denunció.

Agregó que este estudio arrojó que los equipos sospechosos, en los siete penales que fueron utilizados como muestra, variaron cada semana y fueron la fuente de 219 mil 700 llamadas en el periodo de prueba, siendo una cifra anual de 3.7 millones.

Bernal Camarena destacó que según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en el 2021 se cometieron 829 mil delitos de extorsión; en 44.8 por ciento de los casos se pagó la cantidad que los delincuentes demandaron.

“Incurrir en una falta tan grave y aún en cumplimiento de la sentencia que se le haya dictado, representa razón suficiente para poner atención en este delito efectuado desde los centros penitenciarios en México, por eso presento esta iniciativa que busca inhibir este tipo de prácticas que tanto dañan a la población”, sentenció.

De salida les informamos que el diputado Jorge Luis Llaven Abarca (PVEM) planteó que los servidores públicos tengan una permanencia mínima de cuatro años en las instituciones de seguridad pública en alcaldías o ayuntamientos del país y conserven actualizado su Certificado Único Policial, a fin de abonar a la profesionalización de los policías municipales e incentivar su estabilidad laboral, En un comunicado, explicó que el cambio legal impactará de manera positiva en la percepción y nivel de satisfacción que tiene la ciudadanía respecto a la seguridad pública, debido a que los agentes policiales tendrán estabilidad laboral; la mejora en sus condiciones de trabajo es con la continuidad o permanencia en su empleo. La reforma propuesta al artículo 88 de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública aplica a las personas servidoras públicas de las instituciones de seguridad pública municipales, con una permanencia mínima de cuatro años, computados a partir de su ingreso a la Carrera Policial, siempre y cuando cumplan cabalmente con los requisitos establecidos en el Apartado B de la ley en cuestión, detalló.

Llaven Abarca explicó que tan sólo en 2021, con datos de la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, el 70 por ciento de la población mayor de 18 años que habita en áreas urbanas, de más de 100 mil habitantes, manifestó sentirse satisfecha con la recolección de basura, no así, con la seguridad pública, sólo el 25.5 por ciento dijo estar contenta con sus cuerpos policiacos.

“De las reformas en materia de seguridad realizadas en fechas recientes, lamentablemente, ninguna incentivó el fortalecimiento de la capacidad administrativa de las instituciones de seguridad municipal, ahora lo que se busca es, que los policías mejoren sus condiciones de trabajo, con continuidad o permanencia en la institución, cada que se presenta un cambio de administración, pues muchos de ellos, son despedidos a pesar de contar con los conocimientos y tener una certificación” concluyó.

Durante su segunda marcha y manifestación, ayer en la Ciudad de México y cien localidades más en el país, el Frente Cívico Ciudadano sentó las bases de la lucha por el respeto a la autoridad electoral, por el voto libre de los electores y por el rechazo a cualquier reforma que entorpezca la labor que el INE ha realizado hasta el momento.

Haber tenido la capacidad de convocatoria para que decenas de miles de ciudadanos, sin preferencia hacia una corriente o partido político, llenarán el zócalo capitalino, corazón político del país y haberse manifestado y tenido presencia en más de cien localidades del territorio nacional, coloca al FCC en la plataforma de lanzamiento de la que puede ser una candidatura presidencial ciudadana con posibilidad de obtener la victoria.

El Frente Cívico Ciudadano volvió a mostrar y demostrar que tiene músculo, respaldo y promotores capaces y decididos para impulsar una propuesta a la candidatura presidencial, auqnue su principal objetivo por ahora sea salvaguardar al Instituto Nacional Electoral para evitar ser dañado con las reformas que el actual presidente de México, Andrés López Obrador viene proponiendo.

EL CARTÓN

frase del día

“ Confiamos en el talante democrático de los ministros ”

27 DE FEBRERO DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 31 ESTATAL
La
EDITORIAL
José Ramón Cossío, ministro de la corte en retiro, al hablar ante un zócalo de la CDMX lleno en la concentración en defensa del INE y del voto ciudadano, donde les pidió declarar anticonstitucional las reformas electorales impulsadas por el presidente Andrés López Obrador.
LUNES 27 DE FEBRERO DE 2023 · AÑO 12 · Nº. 4243· 32 PÁGINAS · VALOR $7.00 WWW.SIE7EDECHIAPAS.COM

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.