![](https://assets.isu.pub/document-structure/230727075946-e1508ad4113d4c0c150b1bf6f5d7ae87/v1/9bb2fe858f1cf9eb791ca6e003f77d0f.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
3 minute read
Los ingresos en México suben un 11 % con una caída en la desigualdad
from 27/07/23
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- Los ingresos de los hogares mexicanos subieron un 11 % de 2020 a 2022 con una caída en la desigualdad, reveló este miércoles la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Con valores ajustados a la actualidad, la ENIGH descubrió que el ingreso corriente de los hogares subió a un promedio de 63.695 pesos al trimestre (3.762,25 dólares) en 2022, desde un nivel anterior de 57.370 pesos (3.388,66 dólares) en 2020.
Advertisement
Los datos muestran una recuperación tras la caída de 5,8 % de los ingresos en 2020, cuando llegó a México la pandemia de covid-19, además del decrecimiento de 4,2 % de 2016 a 2018.
Por ello, los ingresos de los hogares mexicanos en 2022 solo fueron 4,6 % más que en 2018 y 0,2 % más respecto a 2016.
El repunte en 2022 ocurrió por un incremento de 14,3 % de los ingresos laborales, que representan casi dos tercios del total (65,7 %), y totalizaron 41.860 pesos (2.472,5 dólares).
También aumentaron un 8 % las transferencias, que incluyen pensiones, remesas, becas y programas sociales del Gobierno, que en conjunto sumaron un promedio de 10.928 pesos
(645,48 dólares) por hogar. Tan solo los beneficios provenientes de programas del Gobierno se elevaron un 33,6 %, según el organismo autónomo.
Pese al incremento en los ingresos, la subida de los gastos fue mayor, con un aumento de 17,2 % hasta llegar a los 39.965 pesos trimestrales (2.360,6 dólares).
“El 70 % del gasto de los hogares se destinó a alimentos, transporte, educación y esparcimiento. El gasto monetario corriente promedio trimestral en áreas urbanas fue 1,6 veces el de las áreas rurales”, indicó la presidenta del Inegi, Graciela Márquez, en la presentación de los datos.
La Desigualdad En M Xico
La ENIGH mostró en México un decremento del coeficiente de Gini, que mide la desigualdad por ingresos, que disminuyó de 0,415 en 2020 a 0,402 en 2022, incluyendo las transferencias. El coeficiente de Gini es una medida de concentración del ingreso con valores entre cero y uno, con el uno como indicador de mayor concen -
Violencia
tración del ingreso.
Los datos exhibieron que “claramente ha habido una reducción en estas brechas como consecuencia de la disminución de los ingresos en el decil más alto”, señaló Mauricio Rodríguez, director general de Estadísticas Sociodemograficas del Inegi.
“Actualmente, el ingreso corriente promedio trimestral del decil más alto (el más rico) en relación al decil más bajo es 15 veces mayor, pero si lo contrastamos con 2016, era 21 veces mayor. Entonces sí vemos una reducción de esta brecha, aún muy grande claramente”, apuntó. Las percepciones del primer decil, el 10 % de la población con menores ingresos, subieron un 18,3 % en los últimos dos años hasta los 13.411 pesos trimestrales (792,1 dólares). Mientras que los ingresos del último decil, el más acaudalado, subieron 7,8 % hasta los 200.693 pesos (11.854 dólares). El 10 % más rico de la población mexicana concentra casi una tercera parte del ingreso total, advirtió la ENIGH.
En tanto, los hombres en México perciben una media de 29.285 pesos al trimestre (1.729,7 dólares), mientras las mujeres ingresan 19.081 pesos (1.127,05 dólares).
“La encuesta nos muestra también la persistencia de la brecha de género, el ingreso corriente monetario trimestral de las mujeres fue 35 % menor al de los hombres. Es decir, por cada 100 pesos recibidos por los hombres, las mujeres solo obtuvieron 65”, advirtió la presidenta del Inegi. Asimismo, la ENIGH señaló las diferencias entre el norte y el sur.
El norteño Baja California Sur fue el estado con más ingreso promedio de los hogares a nivel nacional, con 91.417 pesos al trimestre (casi 5.400 dólares), mientras que el sureño Chiapas repitió como el de menores percepciones, con solo cerca de 33.261 (1.964 dólares).
Mueren 4 policías en enfrentamiento con criminales en Guerrero
EFE - EL SIE7E
Chilpancingo.- Al menos cuatro policías perdieron la vida este miércoles en la zona central del estado de Guerrero, sur de México, en un enfrentamiento a tiros con grupos criminales, detonado luego de un operativo en el que aprehendieron a presuntos delincuentes, entre las víctimas hay un coordinador estatal, informaron autoridades locales De acuerdo con informes de la policía, los hechos ocurrieron en el municipio Eduardo Neri y aunque hubo heridos no se precisó una cifra.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230727075946-e1508ad4113d4c0c150b1bf6f5d7ae87/v1/df15530c147701c800ab0ed861267111.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Las primeras versiones indican que los agentes llevaron a cabo un operativo en el que catearon un rancho ubicado a unos 5 kilómetros de la cabecera municipal (Zumpango), en el que detuvieron a algunos presuntos delincuentes y de - comisaron armas.
El hecho se dio a conocer después de las 17.00 cuando habitantes del lugar alertaron a las autoridades sobre un enfrentamiento a tiros en ese municipio. Tras los hechos, se informó del asesinato del coordinador de la Policía Estatal de la región centro, dos policías estatales que eran sus escoltas y un policía municipal de Eduardo Neri.
En la zona fue desplegado un fuerte operativo de seguridad en el que participan autoridades municipales, estatales y federales.
En los últimos meses, la zona centro del estado de Guerrero ha sido azotada por al menos tres grupos de la delincuencia organizada que se disputan el control de la región y que han paralizado las actividades en distintos lugares en varias ocasiones.
Hace apenas dos semanas la ciudad de Chilpancingo, capital de Guerrero, fue bloqueada por protestas organizadas por el grupo delictivo Los Ardillos, de acuerdo con informes del Gobierno de México. En esa ocasión los manifestantes retuvieron a 13 policías y funcionarios, y un vehículo blindado.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230727075946-e1508ad4113d4c0c150b1bf6f5d7ae87/v1/9ebbb0affa9c894f10a5b940f31cf827.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230727075946-e1508ad4113d4c0c150b1bf6f5d7ae87/v1/d18b4c489a748246a082dd1f9aef23e3.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230727075946-e1508ad4113d4c0c150b1bf6f5d7ae87/v1/74232c9929b136377c5b506681f32e45.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230727075946-e1508ad4113d4c0c150b1bf6f5d7ae87/v1/e0e913f1a61bbb5bac532c4a43e1d31f.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230727075946-e1508ad4113d4c0c150b1bf6f5d7ae87/v1/f378ddb3bae4e45a654b0eee031e999a.jpeg?width=720&quality=85%2C50)