![](https://assets.isu.pub/document-structure/230727075946-e1508ad4113d4c0c150b1bf6f5d7ae87/v1/5be84e3c9856295f8eb34e5f86e226fe.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
3 minute read
La Casa Blanca avisa que la barrera en Texas es perjudicial para la relación con México
from 27/07/23
EFE - EL SIE7E
Washington.- La Casa Blanca avisó este miércoles que la barrera flotante que ha colocado Texas en el río Grande para frenar migrantes puede ser perjudicial para las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y México.
Advertisement
“Claramente no es algo que esté ayudando. Pero no puedo confirmar que haya habido un impacto directo en las relaciones diplomáticas con México”, respondió el portavoz del Consejo de Seguridad de la Casa Blanca, John Kirby, en una rueda de prensa.
Kirby recordó que la relación entre Estados Unidos y México “es muy fuerte” porque ambos países comparten una serie de preocupaciones, como el tráfico de fentanilo en la frontera o la crisis migratoria, temas en los que trabajan “estrechamente”.
El Departamento de Justicia de Estados Unidos demandó el lunes al estado de Texas por haber instalado sin autorización federal una barrera de boyas en el río Grande (también río Bravo), frontera natural entre ambos países, para frenar el paso de migrantes.
La fiscalía acusa al gobernador de Texas, el republicano Greg
Abbott, de incumplir la Ley de ríos de 1899, de poner en riesgo a los migrantes y de dañar el medioambiente.
En la demanda también advirtió de que la barrera flotante pone “en riesgo la política exterior de Estados Unidos”, ya que el Gobierno de México emitió una protesta diplomática por su instalación.
El gobernador texano ordenó a principios de mes la instalación de la barrera de boyas, además de un alambrado para impedir el cruce de migrantes desde México.
Abbott, conocido por su dis - curso antiinmigración, acusó al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, de inacción ante la llegada de migrantes a la frontera sur y afirmó en una carta que “Texas utilizará plenamente su autoridad constitucional para lidiar” con esta crisis.
La Administración federal reivin -
Tras Disturbios
dica en cambio que los cruces fronterizos han caído a sus niveles más bajos de los últimos dos años desde que en mayo comenzó a aplicarse la nueva política de restricciones en la frontera en sustitución de la normativa aplicada durante la pandemia de covid-19.
Liberan al último grupo de guardias carcelarios retenidos en prisiones de Ecuador
EFE - EL SIE7E
Quito.- Un último grupo de 17 guardias carcelarios, de los 137 que fueron retenidos el martes en varias prisiones de Ecuador, fue liberado este miércoles, según han confirmado las autoridades que no tienen reportes de nuevos incidentes en el sistema penitenciario.
El grupo de 17 funcionarios fue liberado de una cárcel en la ciudad de Esmeraldas, en la coste norte continental de Ecuador, que el martes vivió una caótica jornada por disturbios en la prisión y acciones violentas en las calles a manos de bandas de delincuencia organizada.
La Secretaría General de Comunicación de la Presidencia informó en un comunicado de que la liberación se alcanzó mediante una operación combinada de personal de las Fuerzas Armadas, la Policía y del Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Privadas de Libertad (SNAI), el órgano encargado de las prisiones.
“Todos los servidores penitenciarios que fueron retenidos en los centros de privación de libertad ya fueron liberados”, remarcó el Gobierno al recordar que 137 agentes de seguridad carcelaria fueron retenidos por reos al interior de prisiones en las provincias de Napo, Cañar, Azuay, Loja, Cotopaxi, El Oro y Esmeraldas.
Hasta ayer se había logrado la liberación de 120 servidores penitenciarios y sólo quedaba por hacerlo con el grupo en Esmeraldas, reiteró la fuente. También remarcó que “no se han reportado nuevas retenciones y se mantienen acciones conjuntas para precautelar el orden de los centros de privación de libertad y devolverle la paz a los ecuatorianos”. El martes, tras ser aplicado un estado de excepción en el sistema nacional penitenciario, la Policía y las Fuerzas Armadas intervinieron las prisiones donde se reportaba personal retenido para proceder a su liberación.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230727075946-e1508ad4113d4c0c150b1bf6f5d7ae87/v1/66b832d106ae0a68f50bbb981e129d48.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
El SNAI no ha informado sobre los motivos que llevaron a los presos a retener simultáneamente a los funcionarios de estas cárceles, dentro de una medida de protesta más amplia, con colectivos de reclusos en una huelga de hambre que cesaron el martes. Esa situación se dio a la par que en la Penitenciaría del Litoral, la cárcel más grande y poblada de Ecuador, ubicada en la ciudad de Guayaquil, se registraban desde el sábado enfrentamientos entre bandas de reos que se disputan el control de la prisión.
El saldo de ese enfrentamiento fue de 31 muertos, según señaló el martes la Fiscalía, una cifra que no es reconocida por la Policía, que informó sobre el levantamiento de once cadáveres y de “29 piezas anatómicas”, producto de la crueldad con la que fueron asesinadas las víctimas.
Esta matanza en la Penitenciaría del Litoral, que alberga a unos 5.600 reclusos, es la más reciente de una serie de masacres ocurridas en Ecuador desde 2020 y que han dejado más de 400 reos asesinados.
La situación de violencia también se ha trasladado a las calles, con grupos del crimen organizado en disputa por el control de zonas para el tráfico local de drogas, en especial en la región costera.