Michelle Fermín acusa a Fannie Mae
El periódico hispano más leído de Nueva Inglaterra
Massachusetts • Rhode Island • New Hampshire
www.Siglo21.com
GRATIS
Seguro médico está en peligro Pág. 2
JUEVES
Mayo 21, 2009 • Boston, Massachusetts
Edición No. 473
Pobres de Massachusetts en el limbo Pág. 7
Aprueban impuesto de $1.25 a las ventas en Massachusetts New Hampshire
Menor y madre denuncian golpiza Pág. 12
MÁXIMA
92º
VIERNES MÍNIMA
MÁXIMA
59º 85º
SÁBADO MÍNIMA
MÁXIMA
Fraude en venta de automóviles clásicos
55º 68º
DOMINGO MÍNIMA
MÁXIMA
51º 73º
Editorial
¡Otra vez la policía de Lawrence! Pág. 16
Pág. 24
JUEVES
Rhode Island
Pág. 10
English Section
MÁXIMA
51º 69º
Pág. 28
Pág. 26
LUNES MÍNIMA
Lawrence Police… Once Again!
Economía en “pésimo” estado MARTES MÍNIMA
MÁXIMA
51º 68º
MIÉRCOLES MÍNIMA
MÁXIMA
50º 67º
MÍNIMA
56º
2
MASSACHUSETTS
Año X • Jueves, Mayo 21 al 27, 2009 • No. 473
Michelle Fermín:
Fannie Mae derrocha fondos federales Roberto Rodríguez
Siglo21
LAWRENCE, MA. El em-
peño puesto por la administración del Presidente Barack Obama para superar la crisis hipotecaria que vive la nación, fracasará estrepitosamente si no se aplican correctivos urgentes a la errática política que ha estado aplicando el gigante
Fannie Mae en las operaciones de “venta corta”, conocida en inglés como“Short Sale”, reveló la especialista en el mercado de vivienda, Michelle Fermín. Afirmó que sólo en Lawrence puede dar más de 20 ejemplos de operaciones sin sentido que ha hecho Fannie Mae en las que los dineros del contribuyente que maneja esa com-
pañía se derrochan sin ninguna justificación. Fermín, quien tiene su oficina de Re/Max en la ciudad de Methuen, declaró que la situación comienza cuando el propietario de una vivienda, a consecuencia de la crisis hipotecaria, debe más de lo que vale la casa en el mercado.
Explicó que cuando se da esa situación, muy común, ella en la actualidad y el propietario deciden hacer una venta corta, ésta debe contar con la aprobación del banco que tiene el financiamiento, por lo que es quien debe autorizarla. Antes de autorizar esa venta, el banco procede a realizar un análisis de mercado conoci-
do como BPO para determinar el precio real de la vivienda. “Regularmente el precio puede de ser, digamos que de 150 mil dólares, aunque antes pudo estar sobre los 300 mil”, manifestó Fermín. Pero, resulta que si la casa tiene un financiamiento de Fannie Mae garantizado por el Gobierno Federal, entonces la empresa ordena su propio Fermín afirmó BPO, lo que que sólo en se convierte Lawrence puede automáti - dar más de 20 camente en ejemplos de un obstácu- operaciones sin lo para cual- sentido que ha quier oferta, hecho Fannie porque nor- Mae en las que m a l m e n t e los dineros del los resul- contribuyente tados del que maneja análisis do- esa compañía blan el pre- se derrochan cio real del sin ninguna m e r c a d o . justificación y con En muchos una mercadología casos esa de derroche. casa puede tener una oferta digamos que de 150 mil dólares y Fannie Mae prefiere rechazarla y perder cientos de miles de dólares subastándola. Michelle Fermín dice que es doloroso “y me produce rabia saber que es el dinero de nosotros los contribuyentes que Fannie Mae está invirtiendo sin ningún sentido, porque adquieren una casa por el precio que dice su análisis, y en pocos días la ponen en el mercado a través de una subasta y la venden por 70 u 80 mil dólares”. “Estamos diciendo que en cada una de esas operaciones Fannie Mae está perdiendo cientos de miles de dólares
Michelle Fermín, de Remax.
pudiendo haber vendido la casa con la oferta original, porque ponerla en el mercado a través de una subasta aumenta los gastos porque hay que pagarle dinero extra a quien la organiza, al abogado que cobra muchos más dinero, pagar una compañía de mantenimiento y si la casa ha tenido las tuberías congeladas es otro dinero extra que se paga. “La alteración del BPO de Fannie Mae es fácil de comprobar cuando se le confronta con el que hace Contrywide que normalmente coincide con el del banco”, puntualizó la profesional. Fermín dice que es inexplicable que el dinero del contribuyente se esté invirtiendo de esta manera, contrario a lo que es el ánimo del Gobierno Federal, sin que aparezca nadie que ponga en claro las reglas de juego. “Es que no se concibe que Fannie Mae rechace una transacción en la que va a perder 100 mil dólares para en cambio propiciar otra que doble las pérdidas”, dijo a Siglo21 Michelle Fermín. “Esto es inexplicable, porque ellos mismos – los agentes de Fannie Mae – parecen no saber lo que está pasando”, poniendo en relieve que tiene bastantes ejemplos que puede poner sobre la situación, particularmente en la ciudad de Lawrence. Concluyó al reiterar que lo doloroso es que el dinero que se está derrochando procede de los bolsillos del contribuyente, porque es parte de los aportes que ha hecho el Gobierno Federal para tratar de superar la crisis al menor costo posible.
No. 473 • Jueves, Mayo 21 al 27, 2009 • Año X
PUBLICIDAD
3
4
MASSACHUSETTS
Año X • Jueves, Mayo 21 al 27, 2009 • No. 473
Anuncian preparativos
Feria del Libro Milton Amador
Siglo21
LAWRENCE, MA. El Co-
mité organizador de la Feria del Libro en Lawrence anunció oficialmente los preparativos de las actividades que se realizarán durante la 4ta. Entrega del evento, los días 19, 20, y 21 de junio en los salones del edificio KGR y el Cambridge College, en el 60 de la Island Street. Los organizadores señalaron además que este año el Comité se propuso “honrar no sólo la cultura dominicana, sino también las costumbres y manifestaciones artísticas de los demás grupos étnicos que conforman nuestras comunidades, expandiendo la actividad en una Feria Internacional”. El programa de la feria cuenta nuevamente con una interesante lista de nombres conocidos tanto en el ámbito local como internacional, según se informó durante una rueda de prensa en el Restaurant Terra Luna, el pasado sábado 16.
Entre la lista de invitados figuran los “Este es un cantautores evento de dominicaintercambio nos Félix que nos invita D’óleo (Me a hermanarnos Falta Todo, a través de la Se Fue) y Manuel Jicultura”. Eduardo Batista ménez, (auPresidente del tor de tanDesfile Dominicano tas canciones de éxito entre las que sobresale “Derroche”); los escritores Mateo Morrison, César Zapata, Tomás Modesto, José Acosta, Dinorah Coronado, Leonardo Nín, el poeta laureado César Sánchez Beras y el humorista y escritor Cubano Mario Barros. De igual manera, se dio a conocer que el evento estará dedicado al Padre Joel Almonó, párroco de la Iglesia Episcopal de Gracia, por su trabajo comunitario y su labor literaria. Por otra parte, Asdróbel Tejeda, cofundador de la feria y ex presidente del Desfile
Dominicano, relató a Siglo21 cómo, en 2005 coincidió con el fallecido líder comunitario José Balbuena en la realización de un evento cultural que “fuera más que una actividad de comparsas que celebre también las artes y las letras”, señalando además lo difícil que fue lograr que creyeran en un evento enteramente cultural. “Muchos pensaron que no iba a ser posible”, dijo, “pero seguimos adelante porque creímos que había suficiente material humano e intelectual dentro de la comunidad para que se lograra”. Por su parte, el presidente del Desfile Dominicano, Eduardo Batista, señaló la importancia de apoyar la actividad ya que de lo contrario estaríamos perdiendo el espacio y la oportunidad que se nos brinda para conocer nuevos talentos y dar a conocer al mismo tiempo, nuestros valores locales. “Este es un evento de intercambio que nos invita a hermanarnos a través de la cultura”, manifestó Batista.
Recibe reconocimiento El pasado martes, 19 de mayo en el Boston Convention Center el SBA (Small Business Administration) otorgó el Premio Nacional al Campeón para la Defensa de los Pequeños Negocios, Señor Carlos González, presidente de la Cámara de Comercio Latina de Massachusetts por su labor en pro de la educación de los negocios minoritarios del Estado. El premio fue entregado por Robert H. Nelson, Director de Distrito del SBA
MASSACHUSETTS
No. 473 • Jueves, Mayo 21 al 27, 2009 • Año X
5
Oficial de Policía:
“Si Laboy no responde, que lo boten” Redacción
Siglo21
LAWRENCE, MA. Un oficial de la policía local cuyo nombre aparece en la lista de personas que fueron rastreadas desde el Departamento de Escuela de la ciudad, reclamó que si el Superintendente Wilfredo Laboy no puede responder por esa violación a la intimidad de las víctimas,“debería ser despedido”. El sargento Joseph Beaulieu hizo el señalamiento mientras participaba en la más reciente reunión del Comité Escolar, en la que también estaba Laboy, pero el funcionario guardó silencio al reclamo del oficial y posteriormente se negó a comentar la exposición, diciendo que “mi padre, que murió hace 20 años, también estaba en esa lista”. “Sí él o su padre está en esa lista no es mi preocupación”, manifestó, el oficial policial, señalando que “mi preocupación es por qué yo estaba en esa lista, y si no puede responder a eso, debería ser despedido”. El oficial declaró ante el or-
ganismo colegiado que rige la enseñanza pública de Lawrence, que él y su esposa estaban dispuestos a perdonar al Departamento Escolar después de haber fallado en proveer un servicio apropiado a su hijo autista de tres años de edad, pero que cambiaron de opinión cuando vieron que el nombre suyo estaba en la lista de los espiados por el asistente especial de Laboy, el renunciante Mark Rivera. Durante su exposición ante el Comité Escolar, Beaulieu calificó de “una vergüenza lo que está sucediendo con el Departamento de Escuela”, destacando que eso es “embarazoso para la ciudad de Lawrence”. Igualmente dijo que la respuesta que ha dado Laboy es una manera de esquivar sus responsabilidades, sobre todo cuando sabe que en esto lo que ha habido es una desviación de los recursos escolares. Laboy estuvo internado en el hospital general de Lawrence afectado de strés y su licencia anunciada por el ejecutivo municipal se prolongará hasta el 26
De acuerdo a unas declaraciones del Alcalde Michael J. Sullivan, el Superintendente Escolar Wilfredo Laboy tendrá una licencia de 6 a 8 semanas, tiempo que, según dijo, será aprovechado por el funcionario para salir de la ciudad.
de junio, justo cuando termina el año escolar. La Asistente del Superintendente, Mary Lou Bergeron, servirá actuando como Superintendente. Sullivan y Bergeron han plainificado reuniones permanentes el viernes por la mañana de cada semana para mantener una revisión de todas las cuestiones de la escuela, incluyendo
la graduación y la planificación del presupuesto. De su lado, el sargento Beaulieu demandó que se ofrezca una explicación a lo que considera una grave violación de la confidencialidad por parte de Rivera. Manifestó que después de que su hijo de 3 años de edad fue colocado en una escuela especial de niños autistas en diciembre, él y su esposa dijeron que estaban dispuestos a “perdonar”al Departamento Escolar por su falla en proveer servicios apropiados. Pero todo cambió cuando Beaulieu notó el mes pasado que fue una de las 400 personas que fueron objeto de revisión de sus antecedentes penales y situación financiera dirigida por Mark Rivera, un ex asistente especial de Laboy. “Yo estaba dispuesto a mantener cerrada la caja de Pandora de todo lo que le pasó a mi hijo”, dijo Beaulieu frente al Superintendente Wilfredo Laboy en la reunión del Comité Escolar, precisando que “Usted y su
personal decidieron abrirlo, y si es necesario, yo se lo haré saber a todo el mundo”, algo que considera debió haber hecho antes. “Esto no es una amenaza o una táctica para infundirle miedo, es una promesa absoluta”, declaró el oficial frente a Laboy y los miembros del Comité Escolar. Beaulieu, de 36 años de edad y con 14 como veterano de la policía de la Ciudad, manifestó que sospecha que fue incluido en la lista de rastreados por la tenacidad con que defendió el derecho de su hijo ante las autoridades educativas. A seguidas exigió respuestas a varias preguntas, incluyendo una por qué su nombre fue incluido en la búsqueda a través de Lexis Nexis, y cuándo la Ciudad entregará el informe de crédito gratis que prometió a las personas cuyos nombres figuraban en la lista de Rivera. El oficial Beaulieu prometió seguir asistiendo a todas las futuras reuniones del Comité Escolar hasta que se le ofrezcan respuestas a las preguntas que ha hecho a Laboy.
Dijo que Laboy ha sido demasiado indulgente con Rivera, quien renunció el mes pasado después de hacerse pública comprobación de los antecedentes de políticos estatales y locales, incluidos candidatos a la alcaldía, atletas profesionales, celebridades y miembros de la comunidad empresarial local, la mayoría de los cuales nada tenían que ver con el sistema de escuela de Lawrence. Al igual que la mayoría de las personas en la lista, Beaulieu dijo que estaba preocupado por su seguridad social y números de tarjetas de crédito, los cuales pudieron haberse hecho públicos. En ese sentido señaló su creencia de que “a Rivera se dio el camino más fácil al permitir que renunciara”, sugiriendo que éste debió ser despedido. Fue entonces cuando señaló enfáticamente que si Laboy “no puede dar respuesta a las 400 personas que están en la lista, y teniendo en cuenta todos los problemas que tiene su administración, debería ser despedido también”.
6
MASSACHUSETTS
Año X • Jueves, Mayo 21 al 27, 2009 • No. 473
Guillermo Moreno: “Corrupción domina el Estado dominicano” Milton Amador
Siglo21
BOSTON, MA. El candidato a la presidencia de la República Dominicana en las pasadas elecciones por el Movimiento Independencia, Unidad y Cambio (MIUCA) y líder del movimiento Alianza País, Guillermo Moreno, calificó el reciente acuerdo firmado por el Presidente Leonel Fernández y el ex candidato del Partido Revolucionario Dominicano Miguel Vargas Maldonado, que impide evitar la reelección presidencial en dos períodos consecutivos, como “un pacto de impunidad”. Señaló que el acuerdo refleja la debilidad de las instituciones que permiten que dos personajes que no son legisladores ni congresistas decidan el contenido de la Constitución que se está reformando, con lo cual están pisoteando la solemnidad y las facultades propias del Congreso Nacional. “Eso demuestra la facultad de los legisladores que son capaces de convertirse en ‘sub
Guillermo Moreno. quórum’ de la voluntad política de esos dos personajes”, agregó. Entrevistado por Siglo21, luego de un encuentro con la comunidad de Boston, realizado el domingo, 17 de mayo, en el Reggie Lewis Center, Moreno aseguró que en el fondo, mediante el pacto, lo que hacen es determinar el futuro del curso político de la República Dominicana y buscando que la Constitución que se elabore, les garantice el reproducirse en el poder. Sostuvo que Leonel Fernández y Vargas Maldonado representan un liderazgo acartonado porque son liderazgos
basados en la corrupción y el clientelismo.“Pero una cosa piensa el burro y otra el que lo apareja”, dijo. Respondiendo a preguntas sobre la corrupción y el narcotráfico, el ex fiscal del Distrito Nacional aseguró que la corrupción en la República Dominicana domina todas las actividades del Estado. “Estamos ante uno de los gobiernos más corruptos en la historia de la República Dominicana, tanto así que el presidente de la comisión de ética Bidó Medina dijo que la corrupción en el gobierno era tal que él mismo sentía asco”, señaló. Al mismo tiempo manifestó que el narcotráfico ha tenido un auge espectacular debido a que ha contado con la complicidad del poder. Aseveró que el caso de Paya-Baní, en el que fueron asesinados 7 colombianos, en agosto del año pasado, reveló que todo el tinglado del ministerio público, la Marina de Guerra y la Policía estaban involucrados en la protección de la actividad del narcotráfico.
STABILITY- RESPONSIBILITY- UNITY Benny Espaillat Attorney Wendy Estrella Pat Karl Attorney Mike Morris Arthur Richter
invite you to a fundraiser for as Mayor of City of Lawrence Wednesday
June 3, 2009 5:30 PM
Contributions welcome at the door
For more information ca ll (978)-390-3320
Salvatore’s Function Hall 354 Merrimack St., Lawrence, MA 01844
PRD Rechaza traslados
Derrota para Cónsul Cabral Roberto Rodríguez
Siglo21
BOSTON, MA. El Cónsul dominicano en Boston, Domínico Cabral, ha sufrido su peor derrota política y de jerarquía como funcionario del servicio exterior de la República Dominicana al rechazarle la alta dirección del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) la decisión que había tomado de solicitar el traslado a diversos países de cuatro vicecónsules que a la vez son dirigentes de esa organización política en Nueva Inglaterra. Además de rechazar el traslado masivo, el Pleno de La Secretaría General del PLD, encabezado por Reinaldo Pared Pérez, Secretario General y Presidente del Senado, decidió también evaluar una serie de organismos de base creados por Cabral y que han provocado “razonables sospechas” de que se trata de“entidades fantasmas” dirigidas a ser parte de un proyecto político oculto a favor del canciller Carlos Morales Troncoso, organizado con recursos económicos del Estado, el consulado dominicano y ciertos sectores del peledeismo. De acuerdo a fuentes ligadas a las discusiones que se dieron en ese encuentro realizado en República Dominicana con los dirigentes del PLD en Nueva Inglaterra, incluidos numerosos funcionarios consulares encabezados por Cabral, allí se dejó establecido que ese plan político a favor de Morales Troncoso y el reformismo que encabeza el Cónsul Cabral en Nueva Inglaterra, quedó “hecho trizas” con los acuerdos firmados por el Presidente Leonel Fernández y ex candidato presidencial del PRD, Miguel Vargas Maldonado. Pero además el organismo de máxima dirección peledeísta determinó que esos traslados no podían ser posibles porque lo mismos “atentaban contra la integridad del PLD y las familias de cada uno de los compañeros”. Una nota aparecida en la página digital www.elpldaldía. com señala que además de otros dirigentes del PLD y funcionarios consulares, participaron los vicecónsules Ana Gratereaux, Miguel Francis, Francisco Lizardo y Claudio Pérez, quienes, según fuentes cercanas, pusieron en evidencia
Domínico Cabral. a Domínico Cabral acerca de los planes políticos que tejía dentro de la seccional, disponiendo el traslado de los dirigentes y formando organismos de base fantasmas. Incluso, se pudo conocer que en esa reunión se reveló que en la formación de más de 30 organismos de base que supuestamente habría creado Cabral con mira a la próxima convención del PLD, hay un número considerable de personas que nada tienen que ver con el partido oficial ni con alguna otra organización política y que sus nombres y otros datos personales fueron extraídos de los servicios que ofrece el Consulado a la comunidad dominicana de Nueva Inglaterra. Dando viso de credibilidad a la denuncia que en ese sentido se hizo en el encuentro, el Pleno de La Secretaría General del PLD resolvió desconocer por ahora ese organismo y someterlo a una evaluación que será hecha por una comisión de la secretaría de Organización del partido que vendrá próximamente a Boston. Asimismo, en la misma reunión se conminó a Domínico Cabral a solicitar por los canales correspondientes a la secretaría de Relaciones Exteriores la revocación de los traslados de los vicecónsules Claudio Pérez, destinado a Kingston, Jamaica; Miguel Francis a Caracas, Venezuela y Ana Gratereaux a Sao Pablo, Brasil. La cuarta era Margarita Rosario que decidió irse a Miami alegando conveniencia de salud por el clima. En esa ocasión Cabral les acusó de“alta traición al Estado dominicano”. En la página digital del partido morado, en la que se habla de la reunión para buscar solución a la crisis que se había desatado en el Consulado y en el partido oficial, se señala que la Dirección de la Seccional del PLD en Nue-
va Inglaterra, Estados Unidos, se había reunido con el Pleno de la Secretaría General. Tratando de no tocar la crisis en su justa dimensión, la nota precisa que el resultado fue un“compromiso de impulsar los trabajos orgánicos y seguir la labor a favor de la comunidad, concluyó la reunión operativa realizada por la Dirección Seccional del Partido de la Liberación Dominicana en Nueva Inglaterra, Estados Unidos”. Más adelante puntualiza que “los dirigentes de ese organismo se reunieron el fin de semana ultimo con el Pleno de La Secretaría General del PLD, encabezado por Reinaldo Pared Pérez, Secretario General , haciendo un diagnostico de la situación del PLD en esos Estados de la unión norteamericana y unificando en el plan de trabajo para los próximos meses”. “Dos sesiones de trabajo fueron suficientes para llegar a importantes acuerdos que se traducirán en el relanzamiento del partido en Nueva Inglaterra y una activa dinámica del trabajo orgánico”, informó Rafael (Cheché) Luna, Vicesecretario General, al detallar los pormenores de los encuentros, según la página. Los integrantes de la Dirección Seccional rubricaron una declaración conjunta en la que hacen el compromiso de redoblar los trabajos internos y los aspectos orgánicos del partido, detalla la Secretaría de Comunicaciones del PLD. Formalmente reclamaron, vía la Secretaría General, el proceso de verificación de los Comités de Base pendientes, y la oficialización de los Comités Intermedios formados. Al encuentro, realizado primeramente en la Oficina Presidencial y posteriormente en la Casa Nacional del PLD en la ciudad capital, asistieron Reinaldo Pared Pérez, Secretario General quien la coordinó y los vicesecretarios Cheché Luna, Rafael Pérez Modesto, Juan Carlos Segura, Alejandro Herrera, Miledys Núñez, Rubén Montás y Pedro Peña Rubio. Por la Dirección Seccional de Nueva Inglaterra asistieron el Cónsul Dominico Cabral, Francisco Tejeda, Ana Gratereaux, Miguel Francis, Francisco Lizardo, Claudio Pérez, Rafael Silvestre, Domingo Mejía y Edilio Carrión.
MASSACHUSETTS
No. 473 • Jueves, Mayo 21 al 27, 2009 • Año X
7
Miles quedarían sin cobertura médica
Seguro Universal amenazado José M. Hernández
Siglo21
BOSTON, MA. La reforma al sistema de salud de Massachusetts, tomada como modelo nacional para el sistema universal propuesto por el presidente Barack Obama, sufrió un revés con los recortes al presupuesto del año fiscal entrante, al dejar sin cobertura médica a decenas de miles de personas. Si la propuesta senatorial aprobada la noche del martes, 19 de mayo, por Senado es ratificada por la Cámara de Conciliación de ambas cámaras legislativas y no vetada por el gobernador Deval Patrick, cientos de miles de adultos perderán el servicio dental del Estado, además de 30 mil residentes legales con menos de cinco años en el país, que quedarán sin el seguro oficial conocido como Commowelth Care. Este retroceso a las limitaciones existentes en 2001, cuando el Estado era gobernado por el republicano Mitt Romney, coloca al gobernador Deval Patrick en una desventaja entre los sectores populares que lo
llevaron al poder en una histórica elección en que arrasó con casis el 56 por ciento de los votos emitidos. En 2006 Massachusetts se convirtió en el primer Estado de la nación en aprobar el sistema universal de salud, cuya cobertura nacional es reivindicada hoy por el presidente Obama. A partir de ese año se restituyó la cobertura dental y visual del Mass Health a todos los adultos, dejando en el pasado una disposición impuesta por recortes presupuestarios en 2001. El proyecto presupuestario fue aprobado por el Senado dos semanas después que la Cámara de Representantes hiciera lo mismo con una versión menos agresiva, pero que reducía a la mitad el presupuesto para la vivienda pública y quitaba un 32 por ciento al presupuesto que el Estado entrega a las ciudades. La medida fue tomada en medio de una jornada de protesta y cabildeo de grupos comunitarios, sindicales y religiosos que virtualmente tomaron la Casa del Estado durante dos días para advertir sobre las gra-
Augustina Matos, una activista comunitaria de Vecino a Vecino en Lynn confronta al Gobernador Deval Patrick sobre los recortes presupuesta durante la protestas. ves consecuencias de los recortes de servicios básicos a la población de bajos ingresos. En la víspera decenas de activistas de Neighbor to Neighbor (Vecino a Vecino) que defiende a cientos de miles de familias pobres del Estado, presionaron y finalmente lograron hablar con el gobernador Patrick, en una breve entrevista que habían pedido dos meses atrás y que nunca lograron sus subalternos. El jefe del Estado prometió re-
unirse nuevamente con miembros de la organización esta vez durante dos horas el 1 de junio, a fin de buscar salidas a la actual crisis fiscal. Tanto el gobernador como Vecino a Vecino y otras organizaciones integrantes de la coalición estatal que enfrenta los recortes, critican el recién aprobado impuesto a las ventas por considerarlo insuficiente para cubrir el hueco de más de US$3 mil millones dejado por
la caída en las recaudaciones, además de que elevará el costo de la vida. Se advierte que de ser refrendada por la cámara de conciliación de los senadores y representantes, con el alza de 5 a 6.25 de la tarifa de las ventas, el Estado sólo obtendría ingresos por el orden de US$633 millones, además de US$82 millones por el impuesto a la venta de alcohol. Sin embargo, será un obstáculo más para la recuperación económica, toda vez que muchos residentes del Nortshore preferían ir de compra a New Hampshire, que aún mantiene las ventas libres de impuestos. Aunque las ciudades podrán aumentar el impuesto a las ventas en restaurantes y hoteles, se observa que sólo Boston y otras grandes urbes podrían recaudar ingresos suficientes para ayudar a solventar la crisis. En el caso de Lynn, que carece de hoteles y restaurantes de lujo, se calcula que los ingresos serían del orden de los US$600 mil dólares. Tras la aprobación hace dos semanas de la versión presu-
puestaria de los representantes, la coalición contra los recortes confiaba en que los senadores salvarían de los recortes a la población con una propuesta mejor. Sin embargo, la versión de la Cámara Alta casi duplicó la cantidad de fondos (US$2,500 millones) a ser sacados del presupuesto. Los representantes recortaron US$1,800,000 millones. En el presupuesto de la Cámara Baja se contempla la eliminación de más de un 30 por ciento del presupuesto que el Estado asigna a los pueblos y ciudades, lo que obligará a las autoridades locales a recortar las asignaciones a departamentos que brindan servicios elementales, como los de educación, bomberos y policía. Hay que destacar que en la mayoría de esas ciudades, entre ellas, Boston, Springfield, Holyoke, Worcester, Lynn, Chelsea, East Boston, Lawrence, Lowell y Salem, están concentradas las familias de menor poder adquisitivo, muchas de las cuales son de origen latinoamericano.
8
MASSACHUSETTS
Año X • Jueves, Mayo 21 al 27, 2009 • No. 473
Pérdida irreparable
Aumentan casos de gripe
¡Adiós, querido Miguel! César Sánchez Beras Siglo21 La clase política dominicana poco a poco camina a la orfandad más aterradora. El relevo generacional apenas llega a reducto, a sombra de la grandeza de los insignes ciudadanos que alguna vez honraron con su militancia las ideologías que sustentaron. Ya no quedan los democráticos a carta cabal que no torcieron el camino hacia el poder ni siquiera en los momentos de beligerancia. Ya no quedan los “bragados” de acción directa, que con razón o sin ella, se jugaron el pellejo por lo que creían, donde el fin no justificaba los medios, donde el medio era de sangre, de dignidad, de entrega, de patriotismo, de trinchera o de curul, de patriotismo de sotana o de aula magna, patriotismo de exilio o de cueva en la carretera Las Américas. Con Miguel Cocco, se va un soldado de
Miguel Cocco. probidad, un veterano de la guerra contra el saqueo de la Res –Publica. Cada vez estamos más cerca de que el decoro en la militancia política, sea visto como una foto amarillenta del pasado, donde están los “equivocados” Manolo y Minerva, los “fracasados” Bosch, Meriño, Fernández Domínguez, Francis Caamaño, Lora Fernández, los “locos” Chuta, Payero,
Ulloa, Germán Aristy. Es ahora cuando el PLD está más pobre, más paupérrimo, más maltrecho, más desvencijado. Es ahora cuando el Partido de la Liberación Dominicana tiene menos militantes. Ahora que tiene el poder y millones de votantes, tiene menos militantes comprometidos con su verdad histórica que le dio origen. Ahora con la partida de Miguel, quedan pocos referentes de dignidad para enarbolar banderas de honestidad y de decencia. Es ahora, con la marcha definitiva de uno de los mejores de los nuestros, cuando podemos asquearnos de lo que pasa en las instituciones públicas, sin tener ni siquiera el remilgo de decir que quedan excepciones. Con el viejo militante de izquierda, no sólo pierde la política un animal político puro, sino que el país pierde en él una base legítima
Dra. Tau (Especialista de niños), dando atención de primera a uno de los pacientes de la Clínica Dental Dr. Randall Davis.
Redacción
de su progreso. Miguel, logró la rara estatura del servidor público, al que a nadie se le ocurre proponerle algo por debajo de la mesa, que nadie le pone precio a sus principios; esa rara virtud que alcanzan los que se levantan sobre la podredumbre, para lograr el más alto nivel de honestidad, la virtud de ser honesto consigo mismo y luego con los otros. Hoy el país moral está de duelo, es una gran pena, casi una tragedia, que los partidos políticos, no sientan esta muerte como suya. El país que dejas tras de ti, querido Miguel, el país que quisiste levantar del fango, con el trabajo cotidianamente pulcro, es ahora una remembranza del tango aquel, que alude el Cuesta Abajo. Y eso, querido Miguel, es tan doloroso como esta partida tuya, que nos enluta a todos.
Siglo21
BOSTON, MA. El aumento
de los casos de gripe de manera inusual en Massachusetts, ha comenzado a preocupar a las autoridades ante la posibilidad de que se esté frente a una epidemia y para prevenir la situación se ha dispuesto el cierre de varios planteles escolares, entre ellos la Escuela Latina de Boston, dado a conocer por el Alcalde Thomas Menino. La decisión de cerrar por siete días la Escuela Latina a partir del miércoles, 20 de mayo, se produjo un día antes de que por igual las autoridades de Newton decidieran hacer lo propio con varios planteles educativos, los cuales fueron cerrados por una semana. Las autoridades de Boston dijeron que las medidas de cierre se han tomado de manera preventiva, dirigida a evitar la ocurrencia de una epidemia, debido a que ha habido un aumento considerable de casos de afección, muchos de los cuales se teme que sean de la gripe porcina.
Un cuidado especial para toda la familia... Porque su salud dental es importante para vivir bien y verse mejor. Es tiempo de visitar al Dr. Davis y recibir el mejor servicio en:
Limpieza dental Dentaduras y Rellenos Coronas y Puentes
Tratamiento de canal Extracciones, etc. *Aceptamos adultos con MassHealth
Servicio dental especializado para toda la familia.
Dr. Randall L. Davis
100 Amesbury St., Suite 203 Lawrence, MA 01841
La Comisión de la Autoridad de Salud Pública de Boston había dicho que la Escuela Latina tiene un gran número de estudiantes ausentes de la gripe, lo que se estableció mediante una encuesta hecha el lunes, 18 de mayo, por esa dependencia oficial. Funcionarios de la Comisión de Salud Pública y las Escuelas Públicas de Boston llegaron a la conclusión de que el hecho de tener tantos estudiantes enfermos no sólo impide el aprendizaje, sino también hace que sea más fácil de transmitir la infección. La doctora Carol R. Johnson, Superintendente de las Escuelas Públicas de Boston, comunicó la situación a Mitchell Chester, Comisionado del Departamento de Educación Secundaria y Primaria de Massachusetts, quien aseguró que en estas circunstancias, el Estado sería flexible en términos de los 180 días de año escolar obligatorio, así como la reprogramación de los exámenes MCAS que tendrían lugar esta semana.
Llame ahora para su cita
APROVECHE ESPECIALES DURANTE TODO MAYO Llame o visítenos para más información
Contamos con el servicio profesional de los dentistas: » » » » » »
Randall L. Davis, DMD Edward Ratcliffe, DDS Cathleen E. Wallent, DMD Cheryl Hills, DDS Theodore Markos, DMD Nguyet M. Tau, DMD (Especialista de niños) » Kevin Hsu, DMD » Hyung C. Cho, DDS (Especialista en coronas y puentes) » Sara Filstrup, DMD (Especialista de niños) » David Fiorillo, DMD » Rohini Taneja, DDS (Especialista de niños)
(978) 686-8500 Aceptamos MassHealth
y la mayoría de seguros dentales
Servicio en Español
No. 473 • Jueves, Mayo 21 al 27, 2009 • Año X
PUBLICIDAD
9
10
MASSACHUSETTS
Año X • Jueves, Mayo 21 al 27, 2009 • No. 473
Aprueban impuesto de $1.25 a las ventas en el Estado Redacción
Siglo21
BOSTON, MA. En un nuevo desafío al gobernador Deval Patrick, el Senado estatal aprobó el martes, 18 de mayo por la noche con una mayoría absoluta de 29-10, la ratificación al voto de la Cámara de Representantes que dispone un aumento de $1.25 al impuesto sobre las ventas que en Massachusetts había sido de 5 por ciento. Igualmente, desoyendo las críticas de los opositores, los legisladores decidieron levantar la exención de impuestos que
se había establecido sobre el alcohol, advirtiendo los opositores que ambas decisiones son una incitación al consumidor a cruzar la frontera para irse a comprar a New Hampshire, donde las ventas las maneja el Estado y están libres de cargas impositivas. Las medidas que habían sido aprobadas por los Representantes en abril pasado establecen un impuesto de 1,25 sobre las ventas, por lo que ahora en vez de 5% se pagará un 6.25 por ciento, dejando establecido que en el mismo no se incluye la comida, ninguna ropa que
cueste menos de 75 dólares ni medicamentos recetados. Los promotores del impuesto a las ventas la motivaron aduciendo que el mismo generaría entradas al Estado por unos 633 millones de dólares, mientras que el alcohol produciría unos 80 millones que estiman pueden usarse para compensar los recortes a los pobres y los ancianos discapacitados. Con sarcasmo el Senador Republicano, Robert L Hedlund, de Weymouth, dijo que la propuesta aprobada por los legisladores, con mayoría
demócrata “deberíamos llamarlo la ley de estímulo económico de New Hampshire”, haciendo hincapié en la posibilidad de que los consumidores decidan cruzar la frontera hacia el Estado vecino para hacer muchas de sus compras. Pese al cinismo, el legislador republicano dijo que el impuesto aprobado sobre las ventas, por lo menos se destinará a financiar una buena parte de las necesidades de muchos ciudadanos más vulnerables. Con la aprobación de una mayoría absoluta los Senadores han de unirse a sus colegas
Representantes que con una decisión similar buscaban bloquear la amenaza del gobernador Deval Patrick de vetar cualquier impuesto de bases amplias si en la propuesta no se incluía una revisión de los organismos estatales de transporte, sistema de pensiones y las leyes de ética. Los opositores al impuesto sobre las ventas argumentan que de los cinco Estados que circundan a Massachusetts, sólo Rhode Island, tiene un 7 por ciento de impuesto a las ventas por encima del 6,25 local. Igual destacaron que a
nivel nacional únicamente ocho Estados del país tienen una tasa más elevada, destacando que el aumento aprobado perjudicaría la capacidad del Estado para recuperarse de la recesión. A la Casa del Estado se apersonaron decenas de discapacitados en sillas de ruedas motorizadas, manuales, bastones, muletas y todo tipo de impedidos físicos que reclamaban que se impusieran los impuestos que fueran necesarios, pero que no se les abandonara a su suerte recortándoles la asistencia que reciben.
Rechazan propuesta Redacción
Siglo21
LAWRENCE, MA. Los
vehículos oficiales de las distintas dependencias del gobierno municipal seguirán por la libre en poder de empleados y funcionarios que los han estado usando fuera de su horario de trabajo, según la decisión del Concejo de la Ciudad rechazara una propuesta que buscaba corregir la situación. A pesar de los debates generados sobre el tema, y sobre todo la intervención del jefe de la Policía, John Romero, una mayoría de los legisladores votó contra la propuesta hecha por el Presidente del organismo colegiado, Patrick Blanchette que buscaba prohibir que los vehículos siguieran usándose fuera del horario de trabajo. La propuesta de Blanchette buscaba que en Lawrence se aplicaran medidas de austeridad en cuanto al uso de los vehículos oficiales que muchos funcionarios y empleados se llevan a la casa y le dan uso personal en su tiempo libre. Blanchette motivó su propuesta señalando que la misma era una réplica a medidas similares que se han aprobado en otras comunidades, entre las que refirió a Haverhill, Andover y Lowell, lo que definió como algo justo, tomando en consideración las limitaciones del presupuesto de la ciudad para el próximo año fiscal. La objeción de Romero es que la ordenanza, destacando que en el caso de la Policía, la misma es innecesaria, pero fue ripos-
tado por la Concejal Nilka Alvárez-Rodríguez y Gissel Silva quienes cuestionaron el que los miembros de la familia de los agentes que se llevan los carros a la casa estén autorizados a viajar en esos vehículos. Hay que destacar que Romero fue el único jefe de departamento que asistió a la sesión del Concejo de la Ciudad, el martes, 19 de mayo, para defender el derecho de su personal a usar los vehículos de servicio en su tiempo libre. La policía tiene 40 vehículos para el servicio y Romero aseguró que la mayoría se compra con el dinero y las drogas que se ocupa a los delincuentes que son arrestados. Asimismo precisó que la mayoría de los carros tienen edad entre 8 y 10 años, y que los que usan los agentes encubiertos no tienen menos de 4 y 5. Blanchette y otros concejales, sin embargo, dijeron que el proyecto de ordenanza no tenía por objeto el Departamento de Policía, sino garantizar que a los vehículos de todos los departamentos sean usados correctamente. Pese a las motivaciones de quienes defendían el espíritu de la propuesta, la misma no fue favorecida con los cinco votos que requería para ser aprobada. Blanchette, Frank Moran, Nilka Álvarez-Rodríguez y Grisel Silva, votaron a favor de aprobar el plan, en tanto que Michael Fielding, David Abdoo, Roger Twomey y Nicholas Kolofoles se opusieron.
No. 473 • Jueves, Mayo 21 al 27, 2009 • Año X
PUBLICIDAD 11
12
MASSACHUSETTS
Año X • Jueves, Mayo 21 al 27, 2009 • No. 473
Policía dice que vendió drogas y se resistió al arresto
Menor y madre denuncian golpiza Roberto Rodríguez
Siglo21
La otra campana
La versión de la Policía que aparece en el informe sobre el incidente, la cual escribió el detective Claudio Camacho, dice que de manera histérica, Reyes le reclamó que sí él tenía algo personal en su contra, porque son tres las ocasiones en que lo había arrestado, y continuó con un comportamiento violento, advirtiéndole los oficiales que mantuviera la boca cerrada porque estaba arrestado. Indica el informe que cuando Reyes vio a su madre, su actitud tomó nuevos impulsos que ameritó la intervención del oficial Viera y que decidiera pedir ayuda de otros oficiales, algo que asegura que no hizo antes porque en su lucha con el detenido había perdido el radio de comunicación con la central policial. El reporte afirma que quien reveló en los interrogatorios que las drogas encontradas eran de Reyes, fue su amigo Banfield, quien afirmó que hacía compra a su amigo por lo menos una vez a la semana. El informe precisa que Bonfield aceptó hablar con los investigadores y que ya en el cuarto de interrogatorio se le leyeron sus derechos y que éste condicionó responder a cambio de que la conversación no fuera grabada. Reyes tiene cita en la corte para el 17 de junio, y su madre Carmen Falcón declaró que no es cierto que su hijo tuviera droga encima y que está recabando firmas con los vecinos del área que presenciaron el incidente para desmentir la versión que han dado los oficiales que participaron en la golpiza de su hijo, “y para demostrarles que él no se resistió al arresto”.
LAWRENCE, MA. Una nue-
va denuncia por maltrato policial contra un menor del sur de Lawrence fue hecha por la presunta víctima y su madre, quienes responsabilizaron de la acción a un grupo de oficiales de la institución policial, encabezados por el detective hispano Claudio Camacho, a quien acusan de tener una animadversión personal contra el denunciante. En cambio, el informe de la Policía sobre el incidente dice que el denunciante hizo resistencia al arresto, se comportó violentamente y se le ocupó dos bolsas con drogas. Carmen Falcón y su hijo José Reyes, de 18 años, dijeron que el incidente en el que, aseguran participaron varios oficiales de la Policía, comenzó cuando el lunes, 11 de mayo, antes de las 3:30 de la tarde su hijo salió de la casa, en el 88 de la calle Philips, en South Lawrence, para encontrarse con un amigo en la esquina con la Boxford, a pocos metros de la vivienda. El amigo de Reyes, identificado como Patrick Banfield, quien manejaba un carro Nissan de color blanco estacionado en la esquina, con tablilla de New Hampshire, y quien fue arrestado también, según el reporte, quien acusó a Reyes de venderle drogas semanalmente y ser el propietario de dos bolsas plásticas, una con 4.7 gramos de cocaína y otra con dos píldoras,
Carmen Falcón, madre de José Reyes. que no se especifica, así como un pequeño cuchillo denominado mariposa. Falcón dice que tuvo un presentimiento de madre, y miró por una ventana hacia donde estaba José, y se encontró con que en la esquina había varios carros de policía, por lo que salió a ver qué pasaba y fue cuando su hijo la llamó gritando ¡Mami, mami!Y ella corrió a preguntarle al policía que lo tenía agarrado ¿Qué está pasando? ¿Por qué está arrestando a mí hijo? “La respuesta que me dio el oficial fue esa palabra fea en inglés que comienza con ‘f’ y me mandó a echar para atrás”, dice Falcón, quien indicó que cuando insistió para que le dijeran lo que estaba pasando, la respuesta fue la misma…”Eche para atrás y déjenos a nosotros hacer el trabajo. Eche para atrás porque la vamos a arrestar”. Explicó que en ese momento su hijo les dijo a los oficiales que
Tierney ofrecerá seminario a pequeños comerciantes Carlos Martínez
Siglo21
SALEM, MA. El congresista John F. Tierney dictará un seminario/taller el lunes, 1 de junio, en el Salem State College, en Salem, Massachusetts sobre cómo las agencias de la comunidad y pequeñas empresas pueden hacer negocios con el Gobierno Federal. Según se destaca en nota de prensa enviada a Siglo21, el importante evento está dirigido a propietarios de pequeños negocios, así como a las agencias comunitarias, principalmente establecidas en el distrito que el congresista Tierney representa. De acuerdo con la nota, el congresista Tierney tiene sumo interés, en que los directivos de las agencias participantes, así como los dueños de pequeños
José Reyes mostró las distintas lesiones. “no toquen a mi mamá. No tienen por qué hablarle así”, provocando la reacción del detective Camacho quien teniéndolo esposado lo lanzó contra el suelo y entre todos comenzaron a golpearle a patadas y trataban de levantarlo por la esposa, lo que le produjo marcas profundas en los brazos. Aseguran que los oficiales no pueden decir que actuaron violentamente porque Reyes hiciera resistencia, sino que el detective Camacho se molestó cuando éste le reclamó sí él tenía algo personal en su contra, porque ésta es la tercera vez que lo arresta. Dijo que una primera ocasión ocurrió en una fiesta de la Lawrence High School,
negocios, aprovechen la oportunidad que se les ofrece a través del referido seminario, en el que se asegura aprenderán todo el proceso de negociación con el Gobierno Federal. Según se explica, al concluir el seminario, que dictará el congresista Tierney, los participantes conocerán todo el proceso para obtener las herramientas y servicios disponibles en el difícil proceso de conseguir un contrato con el Gobierno Federal. Es importante, se destaca, que los interesados en participar en el referido seminario se registren con tiempo, ya que el cupo es limitado. Para más información, los interesados pueden comunicarse con la señora Rosemary Sargent, asistente hispana del congresista John Tierney, en el teléfono: 781-595-7375.
donde estudia. El menor asegura que “esta vez se molestó porque le pregunté sí tenía algo personal contra mí”, refiriendo que además de lo ocurrido en la escuela, ya anteriormente lo había arrestado, aclarando que nunca ha estado relacionado con drogas. De acuerdo a fotos tomadas horas después de ser liberado, y otras hechas por Siglo21, Reyes tiene laceraciones en el pómulo izquierdo de la cara, que dice fue un golpe que le propinaron con una patada cuando estaba en el suelo, los brazos, un hombro, y, según dijeron ambos, uno de los oficiales le puso una rodilla en el cuello. Tanto Reyes como su madre
Falcón sostienen que al momento del arresto los oficiales
no le leyeron sus derechos ni dijeron nada cuando requisaron el carro de su amigo donde ellos estaban sentados, pero, según el menor “Cuando me tenían encerrado en el destacamento de policía (en la calle Lowell), me enseñaron unas bolsitas diciéndome que me las habían encontrado con cocaína encima”. Carmen Falcón declaró que para ella“Fue el dolor más grande que puede sentir una madre el tener que ver a su hijo que está siendo abusado y no poder hacer nada”, señalando que los agresores “eran cinco policías grandotes que no me dejaban hacer nada porque me estaban amenazando diciendo que si me acercaba me iban a meter presa también”. Dijo que recordó que tenía consigo su teléfono móvil y lo sacó para grabar las escenas, pero “me mandaron a parar si no quería ir presa porque no está supuesta a grabar”, manifestando que en ese momento sintió miedo cuando uno de los oficiales caminó hacia ella. Asegura que cuando su hijo estuvo en el suelo “cada uno de los oficiales tuvo un turno para darle patadas con esas botas grandes que usan”. Según el relato de Carmen Falcón, la explicación que le dieron es que estaban patrullando el área porque hay denuncias de robos en la zona y que vieron el carro donde estaban Reyes y su amigo y les resultó sospechoso.
Lanzan en Boston entidad CAPEF Redacción
Siglo21
BOSTON, MA. Sobre 150 personas se dieron cita el viernes, 15 de mayo del 2009, en el Villa Victoria Center para ser parte del lanzamiento oficial de la organización artística/ cultural C.A.P.E.F. C.A.P.E.F., cuyas siglas significan:“creando artistas para el futuro” fue fundada por el polifacético artista Roberto “Zach” Castro, con la misión de reconocer y ayudar talentos innatos en nuestras comunidades. Esta organización prepara individuos de diferentes culturas y edades para que participen activamente en el mundo del arte.
Una escena de la ceremonia de graduacion de C.a.p.e.F. Ese día se graduó la primera clase de 15 estudiantes de C.A.P.E.F. y el Community Room en Villa Victoria, cuyos esfuerzos fueron celebrados con diplomas y la oportunidad de exhibir sus obras (arte) públicamente en el evento
de esa noche denominado “the artists spark exhibition”. El evento contó con el patrocinio de IBA, Development, el Show de Fernandito,Villa Victoria Center for the Arts, Photomar Studios, Zach Designs, y
MV Public Relations. El maestro de ceremonias fue Marcos Torres, enlace de la comunidad latina con el Alcalde de Boston. Hubo entretenimiento a cargo de Alex Durán y se degustaron ricos platillos típicos del Caribe. Roberto “Zach” Castro, fundador de C.A.P.E.F., cree fielmente en la capacidad de cada individuo para desarrollarse artísticamente, justo como su mentor Carlos Acevedo tomó de la mano a “Zach” para presentarlo al mundo del arte. Espera ayudar y marcar la diferencia en la vida de muchísimos talentos locales.
No. 473 • Jueves, Mayo 21 al 27, 2009 • Año X
PUBLICIDAD 13
14
MASSACHUSETTS
Año X • Jueves, Mayo 21 al 27, 2009 • No. 473
Sargento McCarthy:
“Policía de East Boston trabaja por la comunidad” Luis J. Pérez
Siglo21
EAST BOSTON, MA. “Las puertas del departamento de policía de esta ciudad están abiertas para que la comunidad hispana se acerque a nosotros y sin ningún temor expresen los problemas que aquejan a sus barrios”, con estas palabras iniciamos la conversación con Arthur McCarthy, Sargento de la Policía y supervisor del área de Servicios Comunitarios del Distrito A-7. McCarthy, quien se siente ser ‘gringo’ de nacimiento, pero boricua de corazón ya que fue administrador del Caribe Hilton Hotel – en cuatro años que vivió en Puerto Rico – experiencia que le ha permitido hablar con fluidez el español y conocer parte de la idiosincrasia de la comunidad latina. “En este departamento no sólo yo hablo español, sino que
tenemos unos 14 agentes de la Policía de origen hispano. Con ello pretendemos acercarnos lo más posibles a los latinos, comprender sus orígenes, conocer las leyes de sus países, aunque aquí tenemos nuestras propias leyes y son las que tenemos que respetar”, aseveró el Sargento McCarthy en su conversación con Siglo21. McCarthy, quien lleva 35 años en el Departamento policial y 8 en East Boston, dice que ese distrito mantiene una labor de inteligencia junto a los departamentos policiales a los de Chelsea, Revere, Lynn y otras ciudades vecinas. Dice que esto ha dado como resultado que el accionar de las pandillas juveniles en East Boston estén en su mínima expresión: “tenemos controladas las acciones de las pandillas juveniles, no tenemos el problema que tienen otras ciudades,
Arthur McCarthy y el Departamento de Asuntos Comunitarios elaboran planes de trabajo junto a la organización comunitaria ¿Oíste?.
donde éste es un gran problema”. De acuerdo a McCarthy, en East Boston “existe una gran comunidad de salvadoreños, le siguen los colombianos que es una de las más crecientes y luego los guatemaltecos, mexicanos, peruanos, etc., con quienes pretendemos trabajar de manera mancomunada para continuar haciendo de East Boston una ciudad tranquila”. El encargado de la Unidad de Servicios Comunitarios hace notar que los actos de violencia se han reducido a su mínima expresión, aunque reconoce que persisten casos de violencia doméstica y escalamiento a la
propiedad privada, hechos en lo que asegura se advierte un leve aumento. “Nosotros no trabajamos con inmigración cuando suceden delitos de esta naturaleza, pero cuando se trata de un crimen de gran envergadura como por ejemplo asesinato, robo a gran escala, distribución o tráfico de grandes cantidades de drogas, cuando se trata de kilos, sí llamamos a inmigración”. A seguidas McCarthy refiere que todo ciudadano decente, toda familia que vele por el bienestar de sus seres queridos aspira a que sus calles sean seguras y estén libres de delincuentes, y en ese sentido precisa que “por eso creemos necesaria la participación del ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas) en estos casos y por eso cuando llevamos a estos grandes delincuentes a la corte, pedimos la participación de esa agencia”.
Sargento Arthur McCarthy, de East Boston. El suboficial deja establecido que los agentes policiales de East Boston jamás preguntan por la situación legal de sus detenidos cuando cometen delitos menores. “Ese no es nuestro trabajo, no podemos hacer el trabajo del Gobierno Federal, pero cuando se trata de delitos mayores tenemos la filosofía de que nuestra ciudad debe estar libre de estos delincuentes”. McCarthy asegura que en ningún momento el Departamento de Policía de East Boston se hace acompañar de los agentes del ICE para realizar redadas o acciones de patrullaje, y que en caso de que uno o más detenidos cometan crímenes o delitos de gran magnitud es en
las cortes donde se solicita la participación del ICE por ser una agencia federal. Arthur McCarthy y el Departamento de Asuntos Comunitarios elaboran planes de trabajo junto a la organización comunitaria ¿Oíste? donde se imparten seminarios sobre las leyes de este país a más de 70 familias hispanas, para de esa forma estar más cerca de la comunidad hispana como forma de que los inmigrantes latinos dejen de lado el temor a la Policía y así puedan denunciar casos de abusos y violaciones a las leyes. En ese sentido, terminó exhortando a la comunidad a llamar al teléfono 617-343-4752 cuando le sea necesario.
No. 473 • Jueves, Mayo 21 al 27, 2009 • Año X
PUBLICIDAD 15
OPINIÓN
16
Año X • Jueves, Mayo 21 al 27, 2009 • No. 473
Nota editorial
¡Otra vez la policía de Lawrence!
E
n menos de una semana, han aparecido dos denuncias de ciudadanos que acusan a oficiales de la policía de Lawrence de incurrir en abusos de autoridad que han terminado en alegadas soberanas golpizas. Las denuncias, avaladas por fotos que ilustran las deplorables condiciones físicas en que han quedado los agredidos, desdicen mucho de una institución cuya misión principal es servir y proteger a la colectividad. Peor aún, cuando en los hechos no aparecen evidencias de que en algún momento la seguridad de los agentes de marras estuviera en juego como para justificar estas agresiones. Aún más, en los reportes que ha hecho la policía de los casos de Salomé De León, de 29 años, y José Reyes, de 18, ambos ocurridos en un espacio apenas de seis días, sólo se hace referencia a sus respectivos arrestos. En ninguna parte dicen esos informes que esté abierta una investigación para tratar de establecer las circunstancias en que ocurrieron los arrestos y posteriores agresiones a dos ciudadanos, que, sin importar el delito que hayan podido cometer, no opusieron resistencia ni amenazaron la vida de los oficiales que participaron. En el caso de Salomé De León se menciona como principal protagonista a un oficial de apellido Yancey, aunque también tomaron acción otros oficiales no identificados que llegaron a la escena del arresto, provocado por una simple violación de tránsito. Igual en el arresto de José Reyes se menciona como principal responsable al detective Claudio Camacho, quien según el denunciante, es la tercera vez que lo arresta; según el joven, sin haber mediado causas razonables que lo justificara. En esta ocasión, dice el joven Reyes, que nunca le
dijeron que en el vehículo que estaba sentado habían encontrado droga, sino cuando ya lo tenían en el destacamento. Sin necesidad de entrar en juicio de profundidad, estos hechos dejan muy mal parada a la policía de Lawrence, en vista de que parecen ser la continuación de un proceso cíclico que tuvo su primera víctima pública en Alex Olivo, propietario de New England Auto Deals, en un hecho que ocurrió en 2002 y del que fue responsabilizado el oficial Carl Farrington. A partir de entonces, las denuncias de abusos policiales en Lawrence en contra, las más de las veces, de personas indefensas, han tenido una repetición que indigna y dejan muy mal parada a esa institución. Ya se sabe que en este mismo año la ACLU (Unión Americana para las Libertades Civiles, capítulo de Massachusetts) tiene iniciado un juicio contra el Departamento de Policía de Lawrence, por el arresto y maltrato que, según la demanda, se cometieron allí en 2006 en contra del ciudadano Juan Figueroa, un hecho del que se acusa a los oficiales Alberto Inostroza y Thadeus Czarnecki. Lo mismo puede referirse del caso de los hermanos Moisés y Rubenito Fernández y Eusebio Alicea, de 19 años, dos hechos que resultaron tan bochornosos que fue preciso que el alcalde
Esos antecedentes en el comportamiento de algunos oficiales de la policía de Lawrence, hacen que se ponga en tela de juicio cualquier consideración que pueda decir lo contrario del tratamiento que se dispensa a los ciudadanos en esta ciudad.
Vea nuestro archivo de editoriales, visite ahora la página web:
Michael J. Sullivan despidiera a Kyle Wilcox, un oficial que previamente había sido repudiado en la ciudad de Boston, donde incluso se le había acusado de matar por la espalda a un ciudadano. Esos antecedentes en el comportamiento de algunos oficiales de la policía de Lawrence, hacen que se ponga en tela de juicio cualquier consideración que pueda decir lo contrario del tratamiento que se dispensa a los ciudadanos en esta ciudad, cuando por alguna razón tienen que verse la cara con los uniformados locales. Lo más grave de todo esto, es que en ninguno de esos casos haya envuelto un civil que no sea hispano, lo que deja abierta la razonable sospecha de que probablemente en más de uno se haya actuado con evidente y sospechoso perfil racial. De otra manera, debe ser el propio jefe de la institución, John Romero, quien ofrezca las convincentes explicaciones que demuestren lo contrario. Pero más que nada, alguien debe a modo de prevención emular de nuevo a Persio Acevedo, cuando denunció hechos anteriores, y mandar una señal clara a las instituciones como la ACLU para que se evite que esta repudiable conducta de la policía vuelva a tomar cuerpo, si es que en algún momento ha dejado de tenerlo. La policía debe ser una institución que vele por la seguridad ciudadana, pero que a la vez proyecte confianza en el ciudadano común. Se hace necesario que quienes dirigen esta institución en Lawrence, piensen muy seriamente en cambiar la deplorable imagen que tiene en la ciudadanía. El abuso no inspira confianza, y más que nada cada oficial debe saber que el salario que recibe es para proteger al ciudadano que con sus impuestos hace posible el pago que reciben. ¡No más abusos policiales!
www.Siglo21.com
www.Siglo21.com
Año X
Fundado: Enero 6, 2000 Massachusetts • New Hampshire • Rhode Island
Oficinas en Boston:
101 Federal Street, Suite 1900 Boston, MA 02110 Tel: 617-345-6796
Oficinas en Lawrence: 316 Essex St. Suite 305 Lawrence, MA 01840 Tel:(978) 687-2652 Fax: (978) 687-1569 www.Siglo21.com Siglo21@Siglo21.com
es el periódico hispano de mayor circulación en Nueva Inglaterra. Se publica todos los jueves y se distribuye en Massachussets, New Hampshire y Rhode Island.
Presidente:
Víctor Manuel González-Lemus President@Siglo21.com
Editor:
Roberto Rodríguez Editor@Siglo21.com
Directora de Arte: Velveth Veliz Vveliz@Siglo21.com
Corrección:
Poe Mario Onori’s
Corresponsales:
Luís J. Pérez, MA Anibal E. Melo, RI Lilian Vargas Mahoney, NH
Deportes:
Jeff Jacobo deportes@Siglo21.com
Columnistas:
Agueda Villamán César Sánchez Beras Enrique Santana Francisco Miraval Jorge Mujica Murías José Alfonso García Luís De los Santos Rafael Rodríguez
tiene una filosofía pluralista, acoge en sus páginas de opinión a las diversas corrientes del pensamiento democrático. Esto ha convertido a Siglo21 en un medio de expresión que genera opiniones. Todas las columnas de opinión son responsabilidad de sus autores. La posición de Siglo21 se expresa en la columna Editorial. es un medio de comunicación totalmente independiente. Nada ni nadie puede influenciar en su contenido. Es un periódico democrático, imparcial, pluralista, crítico e irreverente.
OPINIÓN
No. 473 • Jueves, Mayo 21 al 27, 2009 • Año X
Claro mensaje hispano para ambos partidos Maribel Hastings*
Siglo21
Un nuevo sondeo de America’s Voice preparado por Bendixen y Asociados sobre votantes hispanos y el tema migratorio, envía claros mensajes a ambos partidos del Congreso y a la Casa Blanca: los republicanos tienen mucho trabajo por delante para enmendar su relación con los hispanos lastimada por permitir que un sector antiinmigrante defina el tema, mientras los demócratas no deben dormirse en los laureles al abordar asuntos de interés para los latinos, particularmente en el frente migratorio. La nueva encuesta, conducida entre 800 hispanos en 13 estados de la Unión Americana, concluyó que tanto el presidente Barack Obama como los demócratas que controlan el Congreso gozan, hasta ahora, de la simpatía y de la buena voluntad de los hispanos que esperan, no obstante, que ambos concreten las promesas formuladas en el tema migratorio. De hecho, según la encuesta, los hispanos confían más en Obama que en los demócratas del Congreso para “hacer lo correcto” en torno a la reforma: 83% cree que Obama hará lo correcto en el frente migratorio; 69% considera que los demócratas harán lo correcto; y sólo 23% cree que los republicanos harán lo correcto. Asimismo, un 72% cree que Obama cumplirá con su promesa de avanzar legislación sobre la reforma migratoria en el primer año
de su presidencia, mientras 17% opinó que Obama romperá su promesa, y 11% respondió que no sabe. Claro está, para que la reforma avance, se requiere del liderazgo no sólo de la Casa Blanca sino del Congreso que le dará vida o la sepultará. Obama insiste en que sigue en pie su promesa de avanzar la reforma migratoria comenzando este año, aunque aclara que la crisis económica ha retrasado el proceso. El nuevo sondeo, por cierto, demuestra que 69% de los hispanos cree que Obama puede abordar tanto la economía como la inmigración este año, mientras sólo 29% dijo que debe concentrarse en la economía y dejar para 2011 el tema migratorio. Pero llegará el momento en que las palabras deberán ir acompañadas de acciones si la Casa Blanca y los demócratas esperan mantener y solidificar el apoyo hispano del que gozan. No sólo de promesas vive el hombre. Con la mira puesta en la reelección del 2012 – y con los comicios de medio periodo en el 2010, cuando también se conduce el Censo que determina, entre otras cosas, la redistribución de distritos electorales-, la Casa Blanca y los demócratas quieren mantener el favor del voto hispano de su lado. Pero mucho dependerá del liderazgo que demuestren en los asuntos de interés para los hispanos, uno de los cuales es la inmigración. Aunque en la encuesta la inmigración figura en cuarto lugar – de un total de seis alternativas –
después de la economía, las guerras y la salud, un 82% de los latinos dijo que la inmigración es para ellos un asunto importante y 59% indicó que la inmigración es un asunto muy importante en sus vidas. Los demócratas del Congreso también deben evidenciar su compromiso con la reforma migratoria con acciones legislativas concretas y específicas. Tras la derrota de la reforma migratoria amplia en 2007, los demócratas, ya en la mayoría del Congreso, argumentaron que el ocupante republicano de la Casa Blanca, George W. Bush, no evidenció suficiente liderazgo para poder avanzar el tema que quedó sobre el tintero. A ver
17
cuál es la excusa ahora que el Congreso y la Casa Blanca están bajo control demócrata. Para los republicanos, la encuesta demostró que tienen una larga tarea por delante para ganarse el voto hispano: sólo 23% de los latinos cree que los republicanos harán lo correcto en el frente migratorio, y apenas 11% cree que el Partido Republicano representa la opinión de los latinos en inmigración, comparado con 71% que eligió a los demócratas. Asimismo, 64% de los latinos encuestados estuvo de acuerdo con la premisa de que por los pasados dos años el tono negativo y la retórica del debate migratorio ha generado un alza en la discriminación contra los hispanos. Más aún, 87% de los hispanos dijo que no votaría por candidatos que apoyen la salida forzosa de indocumentados del país, y el 75% aseguró que votará en las elecciones de medio periodo de 2010. Finalmente, algunos argumentarán que aunque los demócratas no atiendan los asuntos de interés para los hispanos, como la inmigración, para fines prácticos no hay muchas alternativas. Pero las hay, y son la apatía y la falta de participación electoral y sería lamentable echar por tierra las ganancias obtenidas en 2008 en la participación electoral de los latinos, ganancias que, por cierto, contribuyeron al triunfo de Obama incluso en estados no tradicionales, y a que los demócratas ampliaran su mayoría en el Congreso. *Maribel Hastings es Senior Advisor de America’s Voice.
La crónica de la semana
La verdad de los prisioneros y tribunales militares DOS decisiones importantes en esta semana le han echado leña al fuego para mantener la llama del debate de dos temas candentes que tiene enfrentado, por un lado, al gobierno y Luis De Los Santos legisladores opositores, y a los luisdelossantos@verizon.net dos partidos del status quo, por el otro lado. EN el primer caso, se trata de dar marcha atrás a la difusión de fotografías sobre alegados abusos a prisioneros. EL mensaje que envia la administración es de inconsistencia política y de una falta de firmeza en el manejo de este primer asunto, lo que ha dado lugar a un aumento de las tensiones con grupos que luchan por justicia social, a la cabeza de los cuales se encuentra la Unión Americana de Libertades Civiles, por sus siglas en inglés ACLU, organización que ha insistido en que es erróneo revivir un sistema que fue implementado por el ex presidente Bush, y el cual había sido suspendido poco después de que Obama fuera juramentado. ABOGADOS de la ACLU han afirmado que la decisión de Obama va en contra de su promesa de dar luz verde a la difusión de imágenes fotográficas. ES de por sí notorio que un cambio en la política se debió al peso específico y a la fuerte influencia que sobre el Presidente tiene el Secretario de Defensa, Robert Gates, quien le había informado al mandatario que los comandantes militares en el campo de batalla, le habían expresado serias dudas y reservas a la
Prisioneros abusados en Irak.
Prisioneros en la base naval de Guantánamo. liberación de esas fotos que mostraban a detenidos en Irak y Afghanistan entre los años 2001 y 2006. OTRO de los argumentos –que podría haber sido cuestionado- era que había que rectificar esa política debido a rezones de seguridad nacional. LOS senadores, el independiente Joseph Lieberman y el republicano Lindsey O. Graham, ya se habían dirigido por escrito al Presidente Obama solicitando que impidiera -por medios legales- la difusión de esas fotos. EN segundo lugar, y como si estuviera atrapado por la artillería pesada republicana, la
reapertura de los tribunales militares dispuesta por Obama, evidencia el carácter represivo de esa política. SU administración había reiterado que esos prisioneros recibirían más protecciones legales, algo que estaría por verse. POR las explicaciones que ha dado el gobierno, esto apuntaría a que con la reinstalación de esas instancias judiciales se resucitaría un típico patrón de conducta que hizo más daño que bien en el anterior gobierno. ESE PASO, considerado como represivo hacia los sospechosos de terrorismo, negaba el debido proceso justo. ANTE la presión de la ACLU, la administración demócrata ha alegado que no usaría esos juzgados hasta que no ajusten el sistema legal de al menos 20 de los 241 detenidos que se encuentran hoy -sin juicio- en el campo de detención de Guantánamo. POR orden ejecutiva se dispuso la suspensión de esos tribunales y el mismo día se ordenaba el cierre de la prisión militar, dos hechos
que de alguna manera revelaban los avances que hasta ese momento había tenido el gobierno de Obama en material de derechos civiles. EL Presidente había dicho que conduciría un proceso de revisión de todos los casos de sospechosos de terrorismo. A SU VEZ comunicaba un explícito mensaje al mundo de que Estados Unidos estaba enfrentando la violencia y el terrorismo. ESAS declaraciones del Presidente prometían vigilancia y supuestas acciones que harían más consistentes y efectivas esas políticas, en consonancia con los valores e ideales estadounidenses. LOS CRITICOS han expresado que ese viraje representa un retroceso al recordar que Obama cuando era senador había objetado la política de Bush, en ocasión de las audiencias del Comité de las Fuerzas Armadas del Senado del año 2006. Incluso había propugnado por una legislación que iba a promover el mejoramiento de los derechos de los detenidos en la base de Guantánamo. SE pedía que el caso fuera llevado ante la Corte Suprema. PARA agitar más el debate y con una decisión relacionada -que no es de extrañar en estos tiempos-, el Supremo favorece al Director del FBI, Robert Mueller y el ex Procurador de Justicia, John Ashcroft, para que no sean enjuiciados por la acusación de un ex detenido y absuelto de cargos terroristas por los ataques del 11 de septiembre que alegaba que esos oficiales lo habían confinado debido, meramente, a sus creencias religiosas.
18
OPINIÓN
Año X • Jueves, Mayo 21 al 27, 2009 • No. 473
La generación más conectada es la más desesperada Recientemente leí dos historias que, aunque provenientes de fuentes separadas, me parece que están interconectadas y que tienen una innegable importancia para Francisco Miraval el futuro de nuestra comufmiraval@newsandservices.com nidad y de nuestro país. Según la Administración de Servicios de Abuso de Drogas y Salud Mental (SAMHSA, dependiente del Departamento de Salud de Estados Unidos), la mayoría de los dos millones de adolescentes estadounidenses que sufren de depresión no reciben ningún tipo de ayuda. En números concretos, uno de cada diez jóvenes estadounidenses entre 12 y 17 años experimentó por lo menos un severo episodio de depresión el año pasado, aunque poco menos del 40 por ciento de ellos recibió atención médica (generalmente restringida a una consulta con un consejero). Entre familias de bajos recursos, sólo el 17 por ciento de los jóvenes con problemas de depresión recibió tratamiento profesional. Por otra parte, el escritor Mark Bauerlein sostiene en varios de sus recientes libros y artículos que el advenimiento de la tecnología digital, que llegó con la promesa de ayudar a mejorar la capacidad intelectual de los jóvenes, ha tenido el efecto precisamente opuesto en los cerebros de los adolescentes, creando lo que Bauerlein califica como “la generación más tonta” en la historia del país. Estos jóvenes tienen cada día a sólo unas pocas teclas de distancia más información de la que una persona común tenía durante toda su vida a principios del siglo pasado. Pero, como dice Bauerlein, a pesar de tanta información, la mayoría de los adolescentes actuales no leen literatura, no tienen trabajos estables, no visitan instituciones culturales (museos), conocen muy poco de ciencia e historia y prácticamente nada de política. Sin embargo, conocen en detalle las vidas de los otros jóvenes, incluyendo sus canciones, fotografías, mensajes, amigos de amigos, e interminables mensajes de texto. Bauerlein advierte que no se trata de una generación vieja quejándose de una generación joven, sino de informes y encuestas del gobierno, agencias, fundaciones e insti-
tuciones académicas que muestran que los adolescentes actuales son (como grupo y con las debidas excepciones) la generación menos intelectualmente curiosa y desarrollada en la historia de Estados Unidos. La razón, según este autor, es el aislamiento psicológico y social en el que estos jóvenes quedan encerrados precisamente por la tecnología que usan. La tecnologización deshumanizante lleva a la desesperación de muchos jóvenes. Y aunque algunos de los jóvenes más deprimidos reciben ayuda, muchos de ellos nunca encuentran respuesta a sus preguntas existenciales, ni en sus hogares ni en las escuelas ni en las iglesias. ¿Quiénes son estos jóvenes? Son nuestro futuro. En la actualidad, según el censo, uno de cada cuatro adolescentes del país es hispano y los latinos representarán poco menos de la mitad de los adolescentes antes de mediados de este siglo. Es hora de re-humanizar a nuestros hijos para que salgan de la depresión existencial en la que nosotros mismos los hemos encerrado, pero no por medio de tratamientos sino por medio de un reencuentro con su verdadero ser, su potencial y su futuro. Francisco Miraval es el fundador y director de Proyecto Visión 21, un servicio bilingüe de información y noticias (www.noticiasyservicios. com) en Aurora, CO. Escríbale a: fmiraval@ newsandservices.com
México del Norte
El dinero es el dinero Es sentido común, y más en tiempo de crisis, tratar de hacer los menores gastos posibles y ahorrarse unos centavos a como de lugar. Será por eso que en dos estados de gringolandia, controlados ni más Jorge Mújica Jmujica@siglo21.com ni menos que por el Partido Republicano, se están suavizando las medidas en contra de los inmigrantes sin papeles. No quiero decir que sea sentido común, porque parece que este partido siempre ha carecido de esa cualidad en cuanto al tema de la inmigración, sino a lo de los ahorros. El primero es Califas, donde esta semana surgió la propuesta de liberar a los presos no peligrosos y deportar a miles de inmigrantes indocumentados. Dirá el lector que Mújica ya se volvió loco (lo cual puede ser cierto pero no tiene que ver con el tema), y que cómo va a ser más suave deportar miles de compas, pero la respuesta es simple: son cuates que están encarcelados por delitos menores. Sucede que el gobierno de California se quiere ahorrar una lana, y el director estatal de finanzas, Mike Genest, calcula que se podrían ahorrar varios millones de dólares si sueltan a sus presos no peligrosos y le transfieren a la Migra a varios miles de mojarras que purgan sus últimos seis meses de condena. De cualquier manera, estos presos serían deportados al cumplir su sentencia. El plan es simple: en vez de que Califas pague por mantenerlos presos, que pague la Migra o que los saque del país de una vez. Genest piensa que, en total, se ahorrarían 182 millones de dólares. Cabe aclarar, que la Migra paga renta a diversas cárceles, a arazón de 95 dólares por día por preso, y los 10 mil indocumentados de Califas le saldrían en casi un millón de dólares al día. Los otros que “entraron en razón” fueron los Republicanos de Tennessee, donde se apoderaron de la legislatura en noviembre, bajo la promesa de ponerse duros con los inmigrantes sin papeles. El Representante Tony Shipley (quien alguna vez advirtió a los votantes del peligro de que “los trabajadores alemanes podrían tratar de entrar por el Atlántico para invadir Chattanooga”, pese a que su ciudad queda a más de 200 millas del puerto más cercano), retiró su propia propuesta de ley anti inmigrante porque se dio cuenta de que le costaría 11 millones de dólares al estado y hubiera puesto en peligro los 217 millones que reciben del gobierno federal para servicios de salud y alimentación infantil. Otra parte del sentido común es una encuesta de la universidad Estatal de Tennessee que mues-
tra que el tema de los indocumentados es la última preocupación de la población del estado, en el lugar 14, y la economía es el primero. El director de la encuesta, Robert Wyatt, dice que“la inmigración ilegal nunca toma un lugar relevante”, y que “hemos encontrado que la actitud hacia el tema ha cambiado y la mayoría acepta que los indocumentados deben tener acceso a la ciudadanía”.
El sentido común es raro
La encuesta de Tennessee refleja una nacional, en que el 61 por ciento del público estadounidense apoya darle a los indocumentados “el derecho de vivir aquí legalmente si pagan sus impuestos y cumplen otros requisitos”. Y si hasta los Republicanos están entrando en razón, la pregunta obligada es por qué la Casa Blanca no. En la propuesta de presupuesto que Barack Obama está impulsando, se consideran 27 mil millones de dólares para seguridad fronteriza, más un 30 por ciento de aumento al preograma de“Comunidades Seguras”, pomposo nombre de una acción de la Polimigra para identificar “criminales peligrosos”, que hace dos meses recibió tremendas críticas al revelarse que tuvo más éxito deteniendo niñeras indocumentadas que otra cosa. Por su parte el programa E-Verify, que permite checar inmediatamente los papeles de un solicitante de trabajo, recibiría 112 millones de dólares, con todo y los millones de errores que tiene en sus bases de datos. Por lo menos, aunque con muchos menos millones de dólares, a Obama le entró el sentido común en otros renglones: aumenta el presupuesto de USCIS, la oficina de Servicios de Inmigración y Ciudadanía, para que se puedan bajar las cuotas exhorbitantes que actualmente se cobran, y le dedica otros centavos a una nueva oficina de“integración de inmigrantes”, que regará dinero federal entre organizaciones que proporcionen servicios de ciudadanía y clases de inglés. Y tampoco es mucho, pero tiene fondos para crear 28 plazas de jueces de inmigración, con la intención de reducir los larguísimos tiempos de espera actuales en los casos judiciales. Quienes aún admiran a Obama, piensan que estos son“pasos positivos”para avanzar hacia una reforma migratoria. Los escépticos pensamos que este nomás es como un curita, caro, pero a fin de cuentas nada más que un curita. La solución es la legalización y punto. Es más, de a mil dólares de multa por inmigrante para sus trámites de legalización, Estados Unidos recibiría, de perdida, 12 mil millones de dólares de un trancazo. Si no se impone el sentido común, debía por lo menos imponerse la importancia de la lana...
No. 473 • Jueves, Mayo 21 al 27, 2009 • Año X
PUBLICIDAD 19
20
OPINIÓN
Año X • Jueves, Mayo 21 al 27, 2009 • No. 473
En Dominicana...
Pacto Leonel-Miguel Vargas:
Ganadores y perdedores El escenario político de la República Dominicana se vio sorpresivamente sacudido por la firma de un acuerdo político entre el Presidente Fernández y Enrique Santana el ex candidato presidenesantana@siglo21.com cial del PRD, Miguel Vargas Maldonado. Como era de esperarse, este acontecimiento acaparó los titulares de todos los medios de comunicación del país, y llenó los espacios radiales y televisivos que se dedican al análisis político. Fueron siete los temas incluidos en el acuerdo, pero los dos que más han llamado la atención son los que se refieren a la reelección presidencial y a la unificación de las elecciones congresales, municipales y presidenciales. En lo relacionado con la reelección presidencial, el acuerdo propone sustituir el actual sistema de dos reelecciones consecutivas y ya nunca jamás por el de una elección seguida por un receso de cuatro años antes de poder optar por una nueva postulación y así indefinidamente. También se acordó reunificar las elecciones congresales, municipales y presidenciales en el 2016, lo que implica que tanto los congresistas como las autoridades municipales que salgan electas en las elecciones del próximo año, agotarán un periodo de
seis años en sus respectivas funciones. Como es natural, voces de apoyo y de rechazo estuvieron a la orden del día. Estas expresiones de opinión podemos acotarlas en tres categorías: 1.- Los que aprobaron el pacto en toda su extensión. 2.- Los que se expresaron de acuerdo con lo pactado pero rechazan la forma en que éste se llevó a cabo, y 3.- Los que repudian el acuerdo en su totalidad. A nuestro entender, el gran ganador lo es el Presidente Leonel Fernández, quien una vez más da muestra de poseer un olfato político fuera de serie. Vamos a explicarnos. El Presidente sabe perfectamente que los vientos no le son favorables para optar por una nueva reelección en el 2012. Los escándalos, la corrupción, la deuda social acumulada, su permisibilidad frente a los funcionarios corruptos, etc., han colocado su administración en una posición de ingobernabilidad. Su clientelismo lo ha llevado a ofrecer mucho más de lo que puede cumplir. Y la población que se ve cada día más pobre empieza a exigir bienes y servicios. Las casi diarias manifestaciones callejeras de las clases populares le indican lo que le espera por los próximos tres años que le quedan de su mandato. Con una credibilidad rayando en cero y unos mercados financieros internacionales sumamente cautelosos en la otorgación de nuevos empréstitos, su habilidad para
manejar la economía y por ende satisfacer las demandas populares se ha reducido considerablemente. Un ejemplo de lo difícil de la situación actual del gobierno es la información recientemente publicada en los medios del país la cual calcula que la cuenta corriente del gobierno, en otras palabras, los dineros que dedica el gobierno para la reparación de carreteras, construcción de nuevas escuelas, compra de suministros para los hospitales, etc., ha disminuido en un 58% mientras que los gastos de la nómina pública han aumentado un 23%. En síntesis, que la firma de este pacto le da un muy necesitado respiro a la situación de gobernabilidad del país y por extensión al Presidente, al mismo tiempo que le garantiza el poder aspirar nuevamente a la presidencia del país en el 2016, luego de cuatro años de enfriamiento. Repetir la historia del 1996-2004 cuando luego de su desastrosa administración 1996-2000 pudo regresar renovado en el 2004. Otro que gana con estos acuerdos es el ex presidente Hipólito Mejía, quien ahora puede optar por la candidatura presidencial de su partido y quien al ser cuestionado sobre el particular respondió que “ni lo pido ni lo goloseo, pero si me lo dan me lo jondeo”. No vemos con claridad cómo sale beneficiado Miguel Vargas. En realidad Vargas Maldonado cuenta en el PRD con las fuerzas suficientes
para agenciarse la presidencia del partido y la candidatura presidencial. La firma del acuerdo con Leonel sólo corrobora con lo que de antemano se sabía, que es él quien lleva la voz cantante en el partido blanco. Además, ahora las fuerzas del ex presidente Mejía toman nuevos bríos y de seguro lo enfrentarán cuando llegue el momento de elegir al candidato del PRD a la presidencia, con los traumas que acompañan a este tipo de enfrentamiento. El PRD se beneficia si se maneja correctamente durante y más allá de la Convención de Junio próximo y recupera, como se pronostica, el control del Congreso Nacional. Eso le daría seis años de incidencia real sobre los destinos de la Nación. De la misma forma, si no aprovecha la oportunidad, tendrá que sufrir las consecuencias. El gran perdedor, como ya es tradición, es el pueblo dominicano. La cúpula política se pone de acuerdo en cómo conciliar sus interese particulares, pero no son capaces de ponerse de acuerdo en cómo enfrentar, como nación, la crisis eléctrica, por sólo poner un ejemplo. Además, se le ha dado categoría presidencial a los ya tradicionales acuerdos de aposento de nuestros políticos.
No. 473 • Jueves, Mayo 21 al 27, 2009 • Año X
PUBLICIDAD 21
22
OPINIÓN
Año X • Jueves, Mayo 21 al 27, 2009 • No. 473
Cómo superar los momentos de crisis Saulo Hidalgo.
Vaya el título, y sobre todo el contenido de este artículo en honor del gran predicador dominicano Saulo Hidalgo, a quien tuvimos el privilegio de conocer durante la conferencia del mismo José Alfonso García nombre que el propio Saulo, con gran éxito, dictó en Lawrence recientemente. Sirva este humilde tributo para reconocer el trabajo arduo y desinteresado de Doña Zoa Méndez, su hermana Constanza, José y un selecto grupo de hombres y mujeres que hacen posible la existencia de La Voz Católica que más que un programa radial de corte religioso, se ha convertido en una verdadera misión por la paz y la esperanza de todo un pueblo. Los momentos de crisis se presentan en nuestras vidas en cualquier circunstancia, cuando menos lo esperamos, por lo que debemos estar preparados para enfrentar esas situaciones difíciles con decisión y responsabilidad. Para todos aquellos que no pudieron asistir a esta conferencia de gran motivación, quiero resumir las enseñanzas
¡Hola! Mi nombre es Anthony Milton L. Ortiz
Anthony es un adolescente de catorce años, caucásico y de una gran personalidad. El se lleva bien con sus compañeros y familia temporaria. A él le gusta ayudar, es sociable y se ve maduro para su edad, y puede sostener conversaciones muy bien con los adultos. Le gusta jugar en la computadora y los juegos de video, los deportes y la música. Anthony se conecta muy bien con niños menores y animales. Puede asumir un rol positivo y protector en su relación amistosa con niños menores. Anthony es bueno con los animales, especialmente los perros, y espera ser un asistente de veterinario cuando sea grande. Este jovencito es independiente y tiene muy buen cuidado de sí mismo. Sabe lo que le hace feliz y cómo enfrentar el estrés. Él caminará si se siente en conflicto, porque le ayuda mucho. Anthony es bueno en la escuela, ya que tiene una mente inquisitiva. A él le gusta desbaratar cosas y ponerlas juntas otra vez, para ver cómo funcionan. Aunque ha tenido problemas de comportamiento en el pasado en la escuela, él está trabajando esas dificultades y no tiene problemas con sus tareas escolares. Además a Anthony le gusta la escuela y raramente falta a ésta. Anthony responderá muy bien en una familia de uno o dos padres, con o sin hijos. La familia adoptiva necesitará ayudarle a seguir en contacto con su familia biológica y hermanos. Legalmente libre para la adopción, Anthony responderá muy bien en un hogar confortable y amoroso, en el que
él pueda desarrollar una relación de confianza con los adultos. Debido a sus dificultades en el pasado, él puede tomar un tiempo para creer en los adultos, pero sus relaciones con ellos son geniales una vez él se siente bien. Anthony merece tener un hogar que le provea el afecto y respecto que se merece. Usted puede ayudar a Anthony (referencia #2586) a encontrar un sitio llamado HOGAR, llamándonos a MARE al (617) 542-3678 ó a la línea gratis 1-800-882-1176 y preguntando por Milton Ortiz. También puede llamarnos si desea aprender más sobre la adopción en general o recibir una copia gratis del folleto “Decidiéndose por Adopción”. Usted también puede encontrar información en español acerca de otros niños que están en espera, en el Manual de MARE, el cual se encuentra en las bibliotecas públicas en todo el estado de Massachusetts, o visítenos en el Internet: www.mareinc.org.
que impactaron mi intelecto. Saulo Hidalgo compara la crisis con un monstruo colosal que nos devorará vivos si no lo combatimos con firmeza. Nos sentimos atrapados y sin salida, entre la espada y la pared, y lo único que podrá salvarnos de ese monstruo hambriento e insaciable, es la fe en Dios, la esperanza de que todo pasará y la acción que nos moverá a tomar las mejores decisiones tanto en el seno de nuestra familia, de la sociedad donde vivimos y sobretodo dentro de nosotros mismos. Para explicar con detalles cómo enfrentar la crisis, el gran motivador se refirió a la reseña bíblica del Rey David contra el gigante Goliat. Como sabemos, mientras todos temían al gigante que azotaba la ciudad dos veces al día, David tuvo el valor y el arrojo para enfrentarse al monstruo al que venció contra todo augurio. Para ilustrar la perseverancia que debemos tener y la esperanza que no debemos perder si queremos salir airoso de la crisis, Saulo Hidalgo narró la anécdota de dos sapos que accidentalmente cayeron en un tanque lleno de leche. Uno de ellos, el que carecía de fe en
Dios, confianza en sí mismo y esperanza de que algo bueno suceda, empezó a gritar lamentándose de su mala suerte y despidiéndose del mundo y de todos antes de morir ahogado, pues pensó que no valía la pena resistir y prolongar el sufrimiento. El otro sapo, con mucha fe en Dios y en el futuro, decidió nadar tranquilamente esperando un milagro que pudiera salvarle. ¿Y saben qué? Pasaron las horas, pasaron los días y el sapito nadaba y nadaba, con calma y con la decisión de no sucumbir ante ese momento de crisis. De pronto, la leche empezó a coagularse, solidificándose hasta ponerse dura como un palo, entonces, el sapo de la historia, salió de allí caminando feliz y contento tarareando el famoso refrán de que “El que persevera triunfa”. La crisis puede afectarnos de diferentes maneras; perdimos la casa, el trabajo, no tenemos lo suficiente para proveer lo necesario a nuestra familia y nos sentimos abrumados, y perdidos. Si perdemos la fe en Dios y la esperanza en un mejor mañana y no tomamos las decisiones correctas y enfrentamos al monstruo, entonces sí estaremos perdidos.
Notas sociales Hispana se gradúa de Gordon College con altos honores académicos Con el más alto honor académico, Carolyn De Los Santos obtuvo el título de licenciada Suma Cum Laude en Sociología y Trabajo Social, con especialidad en Política Pública, de Gordon College. Ella fue reconocida por su talento excepcional en el Programa de Honores Kenneth L. Pike que valora potenciales experiencias académicas. Sólo tres graduados fueron seleccionados por sus notas sobresalientes. También la joven profesional fue distinguida por Clarendon Scholars, un premio que es otorgado a líderes estudiantiles en diez ciudades de Massachusetts, Nueva York y Connecticut. Gordon College es una institución de educación superior privada y religiosa. Es considerada como una de las mejores universidades del Estado de Massachusetts que imparte carreras de pre y post-grado en las diferentes ramas del saber: social, político, económico y comunicacional, entre otras. En la solemne ceremonia llevada a cabo recientemente en Gordon College, el presidente de la institución, Kurt Keilhacker, refirió a los recién graduados el poema que invoca a un ser divino o sobrenatural. El orador principal del acto de graduación de esa alta casa de estudios fue el catedrático David Batstone, de la Universidad de San Francisco. Luego del acto académico, familiares, amigos y allegados, se reunieron en la iglesia evangélica Fuente de Vida Eterna de Lynn, donde compartieron y
disfrutaron de una rica comida hispana. Hubo palabras emotivas de parte de los padres de la graduada, el periodista Luis De Los Santos y de la ingeniera y educadora Adriana Tejeda De los Santos. Intervino también Luis Gabriel De los Santos, estudiante de Comunicación de Salem State. La graduada agradeció a las personas que hicieron acto de presencia en la celebración. Próximamente la egresada de Gordon College estará en otro escenario profesional. Continuará estudios de maestría en Política Pública. Ella ha sido aceptada por el programa de Master Degree de Northeastern University de Massachusetts, así como también de Washington y UMASS universities. Felicitaciones a Carolyn De Los Santos por el logro alcanzado.
¡Coloque sus notas sociales! Sólo envíe la foto con los datos adjuntos que desea publicar a: Sociales Siglo21, 316 Essex St. Suite 305, Lawrence, MA 01840 | (978) 687-2652 • E-mail: sociales@siglo21.com
No. 473 • Jueves, Mayo 21 al 27, 2009 • Año X
PUBLICIDAD 23
24
NEW HAMPSHIRE
Año X • Jueves, Mayo 21 al 27, 2009 • No. 473
Anuncian despidos Redacción
Siglo21
CONCORD, NH. La capital
de New Hampshire tiene un presupuesto de $7 millones de diferencia en relación al año fiscal que termina, lo que ha hecho que el Administrador de la Ciudad a dar como un hecho la necesidad de eliminar algunos puestos de trabajo y servicios, incluyendo el posible cierre de una sucursal de la biblioteca pública. Tom Aspell declaró que las limitaciones del presupuesto obligan a cortar una serie de servicios en la ciudad, muchos programas y posiciones de trabajo que podrían ser eli-
minados, anunciando que la cantidad de despidos podría llegar a 14 trabajadores de la ciudad. Otras áreas que serán afectadas con los cortes incluyen seis posiciones del Departamento de Policía, sacar de servicio un camión de bomberos. También el cierre definitivo de la sucursal de la biblioteca pública de Penacook. Se adelantó que éstas no serán las únicas medidas que habrán de tomarse y se ha adelantado que nuevas audiencias serán programadas para buscar otros cortes para servicios y programas en la capital de New Hampshire.
Individuo peligroso Redacción
Siglo21
SALEM, NH. La policía de Salem, New Hampshire, está pidiendo las colaboración de la ciudadanía para que le ayude a identificar a un sujeto que el mes de abril cometió una acción degradante contra una dama y atentó contra el pudor público. De acuerdo a una nota de la institución, el 29 de abril un individuo con evidentes trastornos mentales siguió a una joven mujer en el estacionamiento del Rockingham Park Mall, hasta la tienda JC Penney, procediendo a bajarse los pantalones y hacer una exhibición indecente de sus órganos genitales a plena luz del día. En una nota enviada a Siglo21, el oficial Ron Penczak describió al individuo como de raza caucásica y pelo oscuro, con una edad que ronda los 20 años, llevaba camisa roja con
el logotipo de Adidas y unas zapatillas de color blanco. Indica la nota que además de ayudar a localizar a este individuo que puede resultar peligroso, la persona estaría ayudando a que se le brinde la asistencia profesional que necesite, además de que recibirá una recompensa de mil dólares. “Por favor, consideren que este hombre necesita ayuda y se debe sacar de la calle”, manifiesta, señalando que la Policía necesita de la ayuda de la población para que a esa persona se le ponga bajo custodia. La persona que haga posible la localización y arresto, recibirá $1,000 por su buena acción y para ello puede comunicarse con Crimeline del sur de New Hampshire en el teléfono 603-893-6600 ó en el 1-800-498-4040 ó www.crimelinesnh.com y su informe será totalmente anónimo.
Automóviles Clásicos
Fraude en venta Redacción
Siglo21
CONCORD, NH. Un ex
distribuidor de carros clásicos que admitió haber hecho uso indebido de cientos de miles de dólares en operaciones de venta de vehículos, fue condenado en febrero a 33 meses de prisión y al pago
de 800 mil dólares. Stephen Lussier, quien formó parte de los propietarios de “Automóviles Clásicos de Nueva Inglaterra”, en Merrimack, New Hampshire, se declaró culpable de fraude bancario y fraude electrónico. También admitió que ayudaba a los clientes a ob-
tener préstamos, los cuales eran depositados en una cuenta de crédito de Karzman Credit Corp., de la que formaba parte Lussier como propietario. De acuerdo al testimonio, el dinero que debió haberse utilizado para comprar coches, en los que la empresa
Otra condenada por negocios fraudulentos CONCORD, NH. Una empleada del Estado de New Hampshire ha sido condenada a dos años en prisión federal y a pagar más de $164.000 a los clientes que defraudó en su anterior trabajo como una agente de seguros. Raye Ellen Douville, de
Bedford, decidió declararse culpable de fraude de seguro en enero, pero mientras tanto había estado trabajando en el Departamento de Seguridad de Empleo por un período de cinco años. La acusada previamente había reclamado pagos de desempleo, aunque a princi-
pios de este año el gobernador John Lynch había pedido su suspensión, que finalmente sucedió tras la sentencia. Los fiscales dijeron que a partir de 2001 a 2003, Douville, entonces conocida como Raymond Douville, se apropió de manera indebida de los fondos que se suponía
Anuncian cierre de Hogar Masónico Redacción
Siglo21
MANCHESTER, NH. Lo
que ha sido un lugar de residencia que ha servido para auxiliar a personas necesitadas por más de un siglo, anunció el posible cierre de sus instalaciones debido a los efectos negativos de la crisis económica. El Hogar Masónico, conocido como Masonic Home, tiene habilitadas 52 camas que se utilizan en casos de emergencia para personas necesitadas de un lugar para vivir.
El Gran Secretario de la institución, John Marden, dijo que la congregación Masón ha sido la que ha estado manteniendo abierta la institución, pero que los efectos de la crisis económica ha provocado grandes pérdidas en un corto plazo. Aunque oficialmente no se ha decidido el día de cierre de Hogar Masónico, al personal de la institución se le ha enviado una comunicación poniéndole en conocimiento de la decisión, al igual que a todos los masones en el Estado.
sirvió de garante ante el prestamista por valor de 670 mil dólares, que supuestamente estaban destinados a la compra de 30 automóviles. Las autoridades dijeron que Lussier tampoco reveló haber vendido ocho vehículos valorados en 128 mil dólares.
Indica que a pesar de que una vez la agencia tuvo una larga lista de espera y ha luchado durante años para atraer a suficientes residentes, las cosas han cambiado y en la actualidad sólo tiene 20 residentes. Marden recordó que la casa siempre ha trabajado con los residentes y sus familias a encontrar nuevos lugares para vivir, pero la crisis económica ha impedido seguir adelante después de más de un singlo prestando servicios.
estaban destinados a pagar las primas de seguro, la mayoría de las cuales correspondían a empresas de transporte por carretera. Douville pidió disculpas a las víctimas en los tribunales cuando fue sentenciada el lunes, 11 de mayo del año en curso.
No. 473 • Jueves, Mayo 21 al 27, 2009 • Año X
PUBLICIDAD 25
26
RHODE ISLAND
Año X • Jueves, Mayo 21 al 27, 2009 • No. 473
Informe Lardaro
Economía en “pésimo” estado Aníbal E. Melo
Siglo21
PROVIDENCE, R.I. La salud económica de Rhode Island, está en un punto crítico, empujada por el altísimo desempleo y el colapso del mercado inmobiliario. En comparación con marzo de 2008, el número de “permisos para construcción de viviendas nuevas” cayó 20% y el número de residentes desempleados que han utilizado sus beneficios de desempleo ha crecido en un 59 por ciento. Un índice mensual, creado por el Profesor Leonard Lardaro, de la Universidad de Rhode Island, mide 12 indicadores económicos, incluyendo los salarios de las fábricas y el tamaño de la fuerza laboral del Estado. El índice numérico varía de 100 a 0. Antes de la recesión actual, nunca había llegado a cero, pero ya, ha tocado fondo cuatro veces. “Es horrible”, dijo el Señor Lardaro. “En comparación
El informe de Lardaro, hecho público el lunes, 18 de mayo, hace hincapié en el “desalentador cuadro de empleo” en comparación con marzo del 2008. Las solicitudes de prestaciones por desempleo se duplicaron en marzo del 2009, pasando a ser de un 132 por ciento.
con el año pasado, estamos mucho peor”, agregó. El informe de Lardaro, hecho público el lunes, 18 de mayo, hace hincapié en el “desalentador cuadro de empleo” en comparación con marzo del 2008. Las solicitudes de prestaciones por
desempleo se duplicaron en marzo del 2009, pasando a ser de un 132 por ciento. Pero por segundo mes consecutivo, el informe es relativamente optimista acerca de las perspectivas de recuperación. Aunque 7 de los 12 indicadores han empeorado en
Alcalde Cicilline pide enfrentar prostitución
¡NINGÚN SER HUMANO ES ILEGAL! Por Michael T. Doyle,
www.MDoyleLaw.com info@MDoyleLaw.com
Doyle & Associates, LLC
Licenciados en MA y RI
Abogado
Attorneys at Law Abogados de Inmigración y Notarios
Visas para inversionistas La admisión a los Estados Unidos generalmente toma dos caminos: Las peticiones de familia o las visas de empleo. Sin embargo, existe una tercera vía de gran alcance, las visas para inversionistas. Con la economía debilitada en los Estados Unidos, los visados de inversión han adquirido fuerza, ya que el país busca fuentes de dinero y nuevos puestos de trabajo.
comparación con hace un año, los números, han mejorado o se han mantenido estables en comparación con febrero de este año. Las pérdidas de empleos gubernamentales han disminuido, los permisos para nuevas viviendas han crecido, y la fuerza laboral
no registró una disminución importante, lo que significa que los desempleados del Estado, están buscando nuevos empleos. La tasa de desempleo del Estado, aunque sigue siendo muy alta, se mantuvo en 10.5% durante el mes de marzo, “una gran victoria moral”, según Lardaro. Pero no todas las señales son positivas. Los trabajadores de las fábricas, que aparentemente han sobrevivido a interminables rondas de despidos, están viendo sus salarios y sus horarios acortarse. Ese sector, una vez dominante en Rhode Island, se
ha “deshecho”, dijo Lardaro. La economía de Rhode Island, se ha venido deteriorando continuamente desde enero del 2007, cuando la tasa de desempleo comenzó a deslizarse hacia arriba. Veintiún agotadores meses después, dijo Lardaro, esperamos ver un “rebote en el crecimiento”. La recuperación, dijo, aunque es poco probable que sea rápida, será ayudada por el Plan de Estímulo Federal, que dice el Gobernador Carcieri que ha hecho muy poco para encender la actividad económica en Rhode Island. “Todavía estamos en una muy grave recesión aquí”, dijo Lardaro. Pero, añadió, “hay que ver el empuje positivo del momento”. Finalmente Lardaro expresó: “Hemos cogido una gran paliza, durante mucho tiempo, y las cosas finalmente comienzan a nivelarse. No estamos en recuperación, estamos comenzando un proceso de sanación”.
617-938-3791 in MA 401-369-8454 in RI 829-948-1384 in Rep.Dom. 866-361-3362 in US Fax
difícil de hacer. Para los ciudadanos de los países que no tienen un tratado de esa índole. Por ejemplo, en Venezuela esta visa no está disponible. Asimismo, es importante señalar que se trata de una “visa de no inmigrante”, es decir, no hay ninguna ruta hacia la “tarjeta verde”.
La visa de trabajo para inversionistas “E-2”, parte sobre la base de un tratado especial. Aquí, una persona debe hacer una inversión sustancial en una empresa del país. La definición de “sustancial” es
Ambos programas de visa, permiten que los cónyuges y los niños acompañen al inversionista principal. Así que si puedes, saca de tu cartera, invierte en los Estados Unidos y trae a tu familia a Norteamérica.
ANUNCIO
Hay disponibles dos principales programas de este tipo de visas para aquellos que quieren invertir en la economía de los Estados Unidos. Son diferentes entre sí, pero cada uno requiere gran atención a los detalles y una visión para los negocios con experiencia. A cualquiera que contemple realizar una inversión de cientos de miles de dólares, le recomiendo encarecidamente que busque la asistencia de un abogado cualificado.
El otro visado a disposición de los inversionistas es la Visa EB-5 o Programa para Empresarios Extranjeros. Bajo este programa el extranjero debe invertir un mínimo de un millón de dólares en los Estados Unidos, en una nueva empresa comercial que emplee a un mínimo de diez (10) ciudadanos norteamericanos, cumpliendo así con los requisitos para obtener la “tarjeta verde”. Existen algunos programas que reducen la inversión mínima a quinientos mil dólares ($500,000), si se invierte en zonas especialmente designadas para esos fines.
Redacción
Siglo21
PROVIDENCE, RI. El Alcalde David N. Cicilline instó a los legisladores de Rhode Island a que actúen con rapidez y aprueben una ley que prohíba la prostitución en los interiores del Estado. Cicilline, quien ha estado luchando por la reforma de lo que ha llamado las arcaicas leyes sobre la prostitución durante años, alabó al Representante Joanne M. Giannini por su “gran pasión” en la dirección de este esfuerzo en la Cámara. “Quiero dar las gracias al Representante Giannini por su ardua labor y perseverancia en impulsar esta importante cuestión a través de la Cámara y de asegurarse de que sus compañeros legisladores entiendan las consecuencias negativas de la prostitución en nuestro barrios y las víctimas de la trata
de seres humanos”, dijo el Alcalde. En una carta dirigida al liderazgo del Senado, en la que el Alcalde plantea el impacto negativo de la prostitución - disfrazados de los denominados “spas” que operan en varios lugares - tienden a dañar la calidad de vida en los sectores donde funcionan. También destaca el efecto perjudicial que tiene la reputación del Estado. En 2006 el Alcalde Cicilline tuvo una ardua lucha para librar a la ciudad de estos establecimientos, a través de la ley actual, buscando cerrar estos establecimientos, pero los esfuerzos fueron fallidos. “Yo personalmente fui a los tribunales para testificar acerca de la negativa de la ciudad para permitir la apertura de un “spa” en una calle donde funciona una escuela, la biblioteca pública y un centro de recreación”, dijo el Alcalde
Cicilline. “Ganamos y a este establecimiento no se le permitió a abrir”. Reconociendo que las mujeres son víctimas en los burdeles, la administración Cicilline, en colaboración con la policía local y agencias de servicio social, creó un equipo de investigación en Providence que incluyó una mujer que hace de traductora con los consejeros que trabajan con quienes han sido objeto de asalto sexual En 2007, el equipo del Alcalde Cicilline creó un modelo de legislación que penaliza la prostitución en cualquier área y pidiendo severas sanciones a los proxenetas y los tratantes. Incluso la legislación propuesta recibió el elogio de un experto reconocido a nivel nacional sobre la trata de seres humanos, la profesora Donna Hughes de la Universidad de Rhode Island.
RHODE ISLAND 27
No. 473 • Jueves, Mayo 21 al 27, 2009 • Año X
Vicepresidente Biden
Visitará Rhode Island Aníbal E. Melo
Siglo21
PROVIDENCE, RI. El Vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden, asistirá en junio a la reunión anual de la Conferencia de Alcaldes de esta nación, que se celebrará por primera vez en Rhode Island. El Alcalde David N. Cicilline, quien es miembro directivo del grupo no partidista, y es el Presidente de la Conferencia Nacional de Alcaldes Demócratas, será el anfitrión de la convención que se llevará a cabo del 12 al 15 de junio en el Centro de Convenciones de Rhode Island. Biden estuvo por última vez en Rhode Island con motivo del funeral del ex Senador Claiborne Pell, el 5 de enero de este año. Junto al Vicepresidente en la conferencia, dijo Tom Cochran, estará Álvaro Uribe Vélez, presidente de Colombia, y Tadatoshi Akiba, Alcalde de Hiroshima, Japón. Otros funcionarios, la mayoría miembros del Gabinete del Presidente Obama, también han confirmado que asistirán a la que es la mayor reunión anual de Alcaldes, de acuerdo con Tom Cochran, Director Ejecutivo de la organización. Éstos son: • Valerie Jarrett, Asesora Superior de la Casa Blanca. • Lisa Jackson, Administradora de la Agencia de Protección Ambiental. • Gil Kerlikowske, Presidente de la Oficina de Política Nacional de Control de Drogas. • Shaun Donovan, Secretario de Vivienda y Desarrollo Urbano. • Arne Duncan, Secretario de Educación. • Gary Locke, Secretario de Comercio. • Senador Mark P. Begich, D-Alaska. • Arturo Sarukhán, embajador de México en los Estados Unidos. El Presidente Obama declinó una invitación para asistir, según Cochran, quién dijo que la Casa Blanca no dio alguna razón. La reunión de los Alcaldes, donde la organización expone su programa político y elige su directiva, trae la promesa de la atención nacional hacia Rhode Island. Se espera que la reunión sea un impulso económico para
Recortarían ayuda a las embarazadas Aníbal E. Melo
Siglo21
PROVIDENCE, R.I. Algunas mujeres embarazadas de Rhode Island que no pueden pagar seguro médico podrían perder los fondos estatales de ayuda en virtud de una propuesta de reducción de costos del Gobernador Don Carcieri. La administración de Carcieri dice que la propuesta ahorraría al estado cerca de $235,000. Dicha propuesta afectaría a las mujeres que no pueden pagar un seguro de salud, y están inscritas en el programa estatal “payor
of last resort”. Este programa permite que las mujeres que se encuentran entre el 250 y el 350% del límite federal de pobreza paguen alrededor de $300 dólares por mes al Medicaid, a cambio de cobertura de cuidado pre y post natal. Deborah Florio, administradora del “Departamento de Servicios Humanos y Centro para la Salud del Niño y de la Familia”, dijo a los legisladores estatales que las mujeres embarazadas todavía tendrían otras opciones, como los planes privados de Blue Cross & Blue Shield.
Llaman a honrar a Peña Gómez Redacción
Siglo21
PROVIDENCE, RI. “José
Vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden, la ciudad de Providence, ya que cerca de 1,100 personas asistirán, como los alcaldes y su personal, así como sus miembros familiares. Hasta la fecha de hoy, 163 alcaldes han confirmado su asistencia al evento. Un elemento clave de la reunión será el cómo las ciudades planean usar los fondos federales del Plan de Estímulo que están recibiendo bajo el “American Recovery and Reinvestment Act”. Otros temas incluyen el de las armas ilegales y la violencia, la independencia energética, la educación y el Censo del año 2010. Miembros del Gabinete estarán disponibles para hablar
con los alcaldes los días 13 y 14. Biden está programado para hablar a la 1:30 pm del lunes 15 de junio, de acuerdo a Cochran. Se espera que el Embajador de México Arturo Sarukhán, hable sobre el impacto del aumento de la violencia y los carteles de drogas en las comunidades a lo largo de la frontera mexicana y la necesidad de una prohibición de que Estados Unidos venda el rifle de asalto militar AK-47, según Cochran. Tadatoshi Akiba, Alcalde de Hiroshima, Japón, hablará acerca de sus esfuerzos como Presidente de “Alcaldes por la Paz”, un grupo internacional
de alcaldes que aboga por el desarme nuclear. Entre los funcionarios federales que aún tienen que confirmar su asistencia se cuentan: • El Secretario de Energía, Steven Chu. • El Secretario de Transporte, Ray H. LaHood. • El Fiscal General, Eric H. Holder Jr. • El Secretario del Tesoro, Timothy F. Geithner. • La Secretaria de Estado, Hillary Rodham Clinton. • La Secretaria de Seguridad, Janet Napolitano. • La Secretaria del Trabajo, Hilda L. Solís. • El director del FBI, Robert S. Mueller III.
Francisco Peña Gómez no puede seguir siendo una fecha feriada en el calendario” del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), según sostuvo un ex Cónsul dominicano en Nueva York, quien dice que “honrar a este líder inmortal, símbolo de patriotismo para todas las generaciones, presentes y venideras”, significa “caminar al encuentro con sus fundamentos ideológicos, unidad, disciplina y proyecto de nación que proclamó en vida”. José Pimentel-Pacheco asegura que “la figura ética de Peña Gómez debemos enarbolarla hoy más que nunca, ahora que la corrupción camina libremente por instituciones civiles, militares y hogares de todas las clases sociales”en la República Dominicana. Pimentel-Pacheco habló en estos términos al referirse a la memoria de Peña Gómez, quien en este mes de mayo cumplió 13 años de muerto, y destacó que “el PRD tiene la prioridad moral de rescatar a su líder, alegando que en la administración pública hoy, “no hay despacho que no sea represa de la corrupción”. Indicó el ex Cónsul dominicano en Nueva York en el período 2003-04 que una
señal inequívoca de ese encuentro del partido con el líder “sería producir una Convención cuyos resultados en toda su estructura nacional y sus seccionales, muestren la escogencia de dirigentes respetados dentro y fuera de la organización, pero sobre todo probos y comprometidos con la institucionalidad y el desarrollo nacionales”. La Convención del PRD para escoger a sus dirigentes en todos los organismos de dirección, ha sido anunciada para el 14 de junio, y PimentelPacheco dice que “a la hora de escoger, la militancia debe poner su pensamiento en el legado del doctor Peña Gómez; escoger para el interés del país, no para el interés de un grupo en particular dentro del partido”. Manifestó que con Peña Gómez hay que escoger “lo mejor de lo viejo y lo mejor de lo nuevo”, destacando que “no podemos cada 10 de mayo hacer lo que hace el oficialismo con Duarte y Bosch en sus respectivas fechas, ofrendas florales y recepciones”. Terminó diciendo que una “Convención ejemplar, en escogencia y resultados, nos podría indicar que caminamos en dirección hacia inmortalizar a Peña Gómez en la conciencia y conducta de los dominicanos de buena voluntad”.
28
ENGLISH SECTION
Año X • Jueves, Mayo 21 al 27, 2009 • No. 473
Editorial
I
The Lawrence Police… Once Again!
n less than a week, there have been two complaints of citizens accusing officers of the Lawrence Police of incurring in abuses of authority that have ended in alleged brutal beatings. The accusations, backed by photographs that show the victims’ deplorable physical conditions after the assault, leave a lot to be desired from an institution whose main mission is to serve and protect the community. Even worse is the fact that there is no evidence that at any moment the safety of the accused officers was in danger to justify the alleged aggressions. But even more puzzling is that in the reports written by the police regarding the cases of Salomé de Leon, 29, and Jose Reyes, 18, both occurring six days apart, there is only reference to their respective arrests. There are no indications in those reports about opening an investigation to clarify the circumstances under which the arrests and posterior aggressions of the two citizens were made; necessary because no matter the infraction, they did not oppose resistance and did not threaten the life of the officers involved. In Salome de Leon’s case an officer whose last name is Yancey is mentioned as the main character, although other non identified officers who arrived at the scene of the arrest also participated, and all due to a simple traffic violation! In Jose Reyes’ arrest, the officer mentioned is detective Claudio Camacho, who, according to the victim, has arrested him three times without justified cause. In this occasion, young Reyes said that he was never told by the police that in
Even more serious of all is that none of those cases involved but Hispanic citizens, which leaves open the reasonable suspicion that more than one of them was the obvious result of racial profiling.
the car he was seating they had found drugs, but until he was in their headquarters. Without the need to enter into a deep analysis, obviously these incidents leave the Lawrence police in a messy position, since they seem to be the continuation of a cyclical process that had Alex Olivo, the owner of New England Auto Deals, as its first public victim; that occurred in 2002 and mentioned as the main responsible was officer Carl Farrington. Since then, the accusations of police abuse in Lawrence, mainly against defenseless persons, have occurred at such an indignant rate that definitely gives that institution a poor stand in the community. As we all know, this same year the ACLU has initiated a case against the Lawrence Police Department due to the alleged abuse the police committed in their headquarters in 2006 against the citizen Juan Figueroa of which are accused the officers Alberto Inostroza and Thadeus Czarnecki. The same can be said of the incidents involving the brothers Moises and Rubenito Fernandez and Eusebio Alicea, 19, two beatings so shameful that forced the mayor Michael J. Sullivan
Read our editorial files, visit now the web page:
www.Siglo21.com
High connections lead our young people to high desperation Recently I read two stories that at first seemed totally unconnected to each other, but after just a few minutes I discovered they are not Francisco Miraval only connected, but fmiraval@newsandservices.com they are very important for the future of our community and of our country. According to the Substance Abuse & Mental Health Services Administration (SAMHSA, part of the U.S. Department of Health), most of the two million American teens suffering from depression never receive treatment. SAMHSA’s statistics reveal one in ten American teens (12 to 17 years-old) experienced a “major depressive episode” during 2008, but less than 40 percent of them received any kind of help (mostly conversations with a counselor). In addition, among low-income families with no health care insurance, only 17 percent of teenagers with depression issues had access to professional help. At the same time, writer and researches Mark Bauerlein says in some of his most recent books and interviews that digital technology, that was supposed to improve the minds of teenagers, had the opposite effect, affecting young people’s minds to such a point that Bauerlein calls the current teen generation the“dumbest
generation”in the history of the country. The younger generation has every day at its fingertips and only a just a few clicks away more information than a common person of a century ago could have received during his or her entire life. However, according to Bauerlein, in spite of such gigantic amount of information, teens don’t read literature, don’t work reliably, don’t visit museums and other cultural institutions, don’t know enough about science and history, and know very little about politics. But they know everything about their friends, including tunes, pictures, messages, network of friends and contacts, and, of course, endless text messages. Bauerlein says this is not the case of an older generation chastising a younger generation. This is a case of understanding that many reports and surveys compiled by the government, by private foundations, and by universities show that teenagers (as a group and with
to fire the perpetrator, Kyle Wilcox, an officer that has been previously repudiated in the city of Boston where he was even accused, among other things, of killing a defenseless citizen. The past behavior of some of the officers of the Lawrence police makes questionable any statement that try to contradict the accusations regarding the treatment that the citizens of this city receive when for any reason they have to face the local force of police. Even more serious of all is that none of those cases involved but Hispanic citizens, which leaves open the reasonable suspicion that more than one of them was the obvious result of racial profiling. Otherwise, the chief of the institution, John Romero, must offer convincing explanations that proves that it is not so. More than ever, someone must, as a precautionary measure, emulate Persio Acevedo, who denounced past abuses, to send clear signals to institutions such as the ACLU to try to avoid that that reprehensible conduct of the police comes back again, if it ever left us. The police must be not only an institution that keeps watch over the safety of the citizens; it must inspire trust on the common citizen as well. It is necessary that those in charge think seriously in changing the deplorable image the police has within the population. Abusing those that is supposed to protect, is no way to gain their trust; but above all, every officer must remember that the pay he or she receives is to protect the citizens whom by paying taxes make possible the checks that pay their salaries. No more police abuse!
many exceptions) are the less intellectually curious and developed generation in the history of the United States. The reason is that, because of the technology they use, these teens have become isolated, both psychologically and socially, from other generations. Technology, with its de-humanizing power, led many teens to desperation. And only some of them are getting help, while most still face depression and existential questions, and they are not finding any answers at home, at school, or at church. Who are these teens? They are our future. According to the U.S. Census, one in four teenagers in the country is Latino and Latino teens will be almost the majority of those under 19 before the year 2050. It’s time for us to seriously re-exam what we are doing to the minds and souls of our young people. Let’s rehumanize our young people, so they can overcome their existential depression, not only because of proper treatment, but also because they will rediscover their true self, potential, and future. Francisco Miraval is the founder and director of Project Vision 21, LLC, a bilingual news and information service company based in Aurora, Colorado. Write to him at fmiraval@newsandservices.com or visit www.newsandservices.com.
HI! My name is Anthony Milton L. Ortiz Anthony is a Caucasian fourteen year old with a great personality. He gets along well with his peers and fosters family. He is helpful, engaging and seems very mature for his age as he sustains conversations well with adults. He enjoys playing computer and video games, sports and music. He connects particularly well to younger children and animals. He can take on a positive and protective role in his friendships with younger children. He is great with animals, especially dogs, and hopes to be a veterinarian assistant when he grows up. Anthony is independent and takes good care of him. He knows what makes him happy and how to deal best with stress. He will take walks if he feels conflicted, which helps him a lot. He is great in school since he has such an inquisitive mind. He likes taking things apart and putting them back to-
gether to see how they function. Though he has had behavioral problems at school in the past, he is working through his difficulties with his school and has no problem at all keeping up with his homework. To learn more about Anthony (reference #2586) or about adoption in general, call the Massachusetts Adoption Resource Exchange at 617-54-ADOPT (542-3678) or 1-800-882-1176. You can also read about other waiting children in the MARE Photo listing located at many public libraries in the state, or visit the MARE Web site at www. mareinc.org.
ENGLISH SECTION 29
No. 473 • Jueves, Mayo 21 al 27, 2009 • Año X
Nurturing early childhood development is a high priority S e v e n thousand children are born in Boston each year. Thomas Menino Every child is filled with unlimited potential, and each family has high hopes and bold dreams for their future. Through Superintendent Johnson’s Acceleration Agenda, Boston works hard to help every child succeed once they are in school, but we also know that achievement gaps are present when students first arrive in kindergarten. We see gaps in vocabulary, in familiarity with books, and in an ability to interact with other students and with adults. In order to tackle the achievement gap, we’re embracing the idea that educating our children begins at birth. Last year, my administration in partnership with United Way of Massachusetts Bay and
Merrimack Valley launched a program tasked with preparing our youngest children for academic success. The Thrive in 5 initiatives is a citywide commitment to universal school readiness, driven by the science and economics of early childhood, as well as Boston’s shared priority to prevent the academic achievement gap and ensure equal opportunity for all our children. We will transform the way we support young children and their families through better coordination of existing services and the creation of new and stronger resources where necessary. Thrive in 5 is based on a simple equation. Ready Families + Ready Educators + Ready Systems + Ready City = Children Ready for Sustained School Success. Our mission is to ensure that every child in Boston by age 5 will be ready to succeed in school, an essential foundation for success in life. Nurturing early childhood
development is a high priority in our programming, policy, and resource development, and Thrive in 5 establishes a permanent commitment to this objective. We’ve learned a lot in a year’s time since launching the program in March 2008, and recently I joined the Thrive in 5 leadership council and Mike Durkin of United Way to receive a one year progress report. This report tracks the ground we’ve covered in one year, but more importantly, it shows the challenges ahead and sets a plan to achieve our goals. The report includes key indicators that Thrive in 5 will track and report on annually to demonstrate progress toward universal school readiness. The results of the report show positive signs in some areas and shortcomings in others. For example, 95% of early childhood educators communicate directly with parents of children in their
programs at least once a week, but fewer than 40% of the early education seats in Boston are in nationally accredited programs. Still, we’ve made notable progress in certain areas during Thrive in 5’s initial year, and I’m encouraged by these steps. For example, 160 families, with
300 children, living in subsidized housing enrolled in a comprehensive set of services for family stabilization and school readiness through our Smart from the Start program. In the same period, 62 early education and care providers became accredited, and an additional 140 Boston providers
are in the process of becoming accredited. All told, nearly 750 community partners have played an instrumental role in reaching families. Through these networks, we’ve provided 7,500 children and caregivers with important child development guides in eight languages. Our progress is reassuring, but there’s more work to be done. As parents, we have the privilege of being our children’s first teachers, and as a community we have a responsibility to come together to create a strong foundation for their education starting at birth. Just like graduating from college isn’t the end of a person’s education, starting kindergarten isn’t the beginning. Thrive in 5’s progress is a great step toward ensuring all of our children reach their potential. *Thomas M. Menino is the Mayor of Boston City.
Productos Servicios
Para anuncios
llame hoy:
978-687-2652 Fax: 978-687-1569 laguia@siglo21.com
es efectiva, anuncie hoy:
978-687-2652
Fax: 978-687-1569 laguia@siglo21.com
32
MARCO DIGITAL
Año X • Jueves, Mayo 21 al 27, 2009 • No. 473
Lucía Moñitos, mejor libro para niños en Chile 2008.
Portada del libro Trino de Colores.
HUMOR LATINO EN BOSTON MARCO
DIGITAL Francisco Puñal Suárez
Espero con mucha emoción el momento en que presente en Boston, por primera vez, mis
libros y actúe, junto al colega Mario Barros (Lenguaviva), porque me siento muy latino –expresó Pepe Pelayo, autor de casi treinta volúmenes de humor para niños y adultos, quien reside en Chile y ha obtenido varios galardones internacionales, entre los que
De diferentes formas y en diferentes lugares, la gente lee
se destacan: Premio al Mejor Libro Editado en Chile (2008), con”Lucía Moñitos”, y Premio The White Ravens 2008 (Alemania), con “Trino de colores”. Ambos títulos están ilustrados por su hijo Alex Pelayo, con quien se ha especializado en libros infantiles, para promover
El periódico hispano más leído de Nueva Inglaterra
el hábito de la lectura, y que los niños admiran y disfrutan, por su visión humorística de la vida. El libro premiado, “Lucía Moñitos”, cuya tirada ha sido de cincuenta mil ejemplares en Chile, nos narra la historia de una niña que se levanta un día y ve que el mundo estaba gris y triste. Se le ocurre mejorarlo, haciendo algo que comienza a ser muy efectivo. Y cambia a su familia, sus vecinos, sus amiguitas, la gente, las mascotas y las cosas. En fin, el mundo se vuelve alegre y festivo. ¿Qué hizo “Lucía Moñitos” para que sucediera eso? Otros títulos, para adultos, de este autor son: “Ortega & Gasset”, que escribió con Rudy, el famoso escritor de humor argentino y que tiene un prólogo de Daniel Rabinovich, miembro de Les Luthiers; y también “Bienaventurados los que ríen”, que redactó con Aramís Quintero, con prólogo de Luis M. Pescetti, y es un libro donde explican su método de crecimiento personal a través del humor. Por mi experiencia –añade Pelayo, quien además es actor- con los talleres de crecimiento personal, que imparto en distintos países, he podido darme cuenta que las diferencias entre los latinoamericanos son superficiales. El sentido del humor es muy parecido entre nosotros – afirma. El anfitrión, Mario Barros, conocido en al ámbito cultural latino de Boston, compositor satírico y autor de
Pepe Pelayo.
Mario Barros (Lenguaviva). los libros “El color no cae del cielo” y “KleanKuts, Inc. Los misterios de Cayo Lungo”, ha bautizado estas presentaciones como el I Festival del Bus de Lenguaviva, en homenaje al magazine virtual del mismo nombre, que él dirige, y del que Pelayo es colaborador. Con la presentación de los libros, los monólogos humorísticos y la música, tanto Mario como Pelayo esperan que el público latino, integrado por niños y adultos, dis-
fruten de instantes sorprendentes y divertidos, en estos momentos difíciles de crisis. Las presentaciones serán el miércoles 27 de mayo, 6:00 pm en Schoenhof’s Foreign Books (76A Mount Auburn Street, Harvard Square, Cambridge), y el viernes 5 de junio, 8:00 pm, como parte de la Noche Bohemia de la Semana de Escritores Hispanos de Boston (La Hora del Café, St. Andrew’s Church, 169 Amory Street, Jamaica Plain).
MISCELÁNEAS 33
No. 473 • Jueves, Mayo 21 al 27, 2009 • Año X
UN RINCÓN PARA EL VIEJO BENEDETTI Parecería que ha muerto un poeta más y no es así. Ha dejado de ser en esta primavera, una de las voces más altas, más comprometidas, más hermosamente simples, de toda la poesía americana de todos los tiempos. Los biógrafos dirán que sus 80 libros escritos sin diezmar su compromiso con las mejores causas, son suficientes para asegurarse un lugar en el parnaso universal, pero ese pedazo de patria robada a la inmortalidad, le pertenece por derecho propio, por haber cantado al hombre y a la mujer simple, por estar al lado de los pobres y de los desamparados, por haber estado del lado del amor, del amor que hace bien, del amor que no necesita portadas de revista, ni comentarios de farándulas. Algunos tendrán su voz autoritariamente dulce, en sus textos leídos por ellos mismos. Otros lo escucharán como en un eco mágico, en las
rota”haciendo un lúgubre“Inventario” de la “Tregua” que se rompe con esta muerte artera, que nos deja“Con y sin nostalgia” en medio de este “Buzón del tiempo”.
Bibliografía mínima de Mario Benedetti
voces de Serrat, Pedro Guerra, Nacha Guevara, o la sin par Sonia Silvestre. Cuando los postreros críticos de su monumental obra literaria hagan su trabajo, quizás aleguen que fue excelente ensayista, que su calidad insuperable de poeta, lo sitúa a la altura de los iconos de la literatura mundial, que sus guiones para películas, sus obras de teatro y sus novelas, retrataron como nadie, el alma nacional de los pueblos de América. Pero junto a esa valoración que con razón harán los preceptistas, se levantará
su entrega sin reservas a que América Latina encontrará su camino de justicia y redención, que los marginados de La Tierra tengan un sitio en la mesa de las oportunidades. Los negros, las mujeres, los ancianos, los problemas ecológicos, los bosques, el planeta todo, fue su inspiración y su escritura. Parecería que ha muerto un poeta más, un dedo de la esperanza y de la telúrica realidad de nuestro continente. Pero no, se ha quedado esta “primavera con una esquina
El rincón de César csanchez@siglo21.com
MUND
L
CO dadero policía que se dio cuenta de la pantomima. Cuando el oficial se dirigía a su casa para denunciar la operatoria del falso policía, éste empezó a perseguirlo y cuando lo alcanzó se puso a insultarlo. Una vez que el imitador fue apresado la mejor evidencia la dio la“falsa
vestidos para damas, los confecciona ahora también para
A todos nos iría mucho mejor si invirtiéramos los papeles. Si todos los días nos comportamos en la casa, en el trabajo, en la calle, en el parque, en el restaurant, en cualquier lugar, con el respeto, el amor por el prójimo y la devoción a Dios con que se permanece durante el par de horas que se dedican a participar en un servicio religioso en la iglesia. Si pensamos que el templo de Cristo es el mundo íntegro podemos lograrlo. Sería un palo si, dado que no somos perfectos, nuestro quebrantamiento de las leyes divinas se redujera a un período de una a dos horas a la semana. http://diariodivino.blogspot.com
Cura escribe guía sexual patrulla” ya que tenía una cámara grabando todo tal como llevan las verdaderas. El hombre enfrenta ahora cargos por resistencia a la autoridad y hacerse pasar por agente de la fuerza pública.
Vestiditos para caballos
La ropa tradicional de las mujeres de Baviera es reconocible en todo el mundo. Sobre todo cuando la llevan puesta caballos. La vestimenta “dirndl” se ha convertido en un accesorio muy celebrado por los equinos que quieren lucir tiernos y extravagantes cuando pastan por las verdes praderas alemanas. Hildegard Bergbauer, quien normalmente crea estos
Novelas: • La tregua • Gracias por el fuego • El cumpleaños de Juan Ángel • Quién de Nosotros • Primavera con una esquina rota • Vientos del exilio • Geografías • Las soledades de Babel • La borra del café • Andamios • El porvenir de mi pasado • Teatro: • Pedro y el capitán • Ida y Vuelta
César Sánchez Beras
Falso policía Un hombre que manejaba una patrulla falsa detuvo a un verdadero agente. William J. Reese, de 58 años, utilizaba un auto pintado y marcado como si fuera una patrulla. Con éste se dedicaba a detener a otros autos. Desafortunadamente para él uno de los vehículos que persiguió y detuvo pertenecía a un ver-
Poesías • La víspera indeleble • Poemas de oficina • La casa y el ladrillo • El amor, las mujeres y la vida • La vida ese paréntesis • Insomnios y Duermevelas • Defensa propia • Little Stones At My Window • Poemas de otros • Noción de Patria • Sólo mientras tanto • Poemas de la oficina • Poemas de hoyporhoy • Quemar las naves • Aras de sueño • Letras de emergencia • La casa y el ladrillo • Cuentos: • Montevideanos (1960) • Aquí se respira bien
• Los pocillos • Acaso irreparable • Escrito en Überlingen • El reino de los cielos • Miss Amnesia • “Una carta de amor” • La noche de los feos • “La sirena viuda” • “El buzón del tiempo” • Ensayos: • El país de la cola de paja • “La Colección”
Reflexión de hoy
caballos, perros y gatos. Según explicó, obtuvo su inspiración de los shows circenses en los que distintos animales aparecen en el escenario con sombreritos o carteritas. “Es una idea que ha prendido muy bien últimamente. La gente lo considera muy divertido”, agregó. Restaría saber qué opinan los animales.
Un sacerdote polaco, que no se llama Alberto, escribió un libro para llevar una vida sexual“picante y fantasiosa”. El libro del padre Ksawery Knotz acerca de “la vida sexual de las parejas casadas que aman a Dios” ya se conoce como el “Kamasutra católico”. La obra sorprende entrando en detalles gráficos sobre lo que las parejas pueden hacer para ponerle más fuego a su vida sexual. El sexo en el matrimonio,
explica el padre Knotz, debería ser “sabroso, sorprendente y envuelto en fantasía”. Según dice el sexo es como el fútbol: las reglas son siempre las mis-
mas y sin embargo hay partidos excepcionales y partidos aburridos. Por supuesto que el primer cuestionamiento que recibió fue cómo un fraile célibe que vive en un convento puede escribir sobre sexo. Según el autor, su experiencia proviene de escuchar a un sinfín de parejas con problemas sexuales y de su sitio web en el que también provee consejos amatorios.
El vudú llegó a la escuela Los alumnos de una escuela le pegan con garrotes a muñecos de sus maestros como forma de liberar tensiones. La escuela secundaria Lichang en Jinan, China, provee a los alumnos con maniquíes y bolsas de arena con la cara de sus profesores para que se descarguen pegándoles puñetazos, garrotazos o patadas. Meng Fanxiang, el vicerrector de esta temible escuela sostiene que “los adolescentes tienen muchos problemas y
pueden estar bajo grandes presiones por sus estudios. Es mejor que se descarguen así que de otra forma”. La propia foto del vicerrector tapa la inexpresiva cara de un maniquí cansado de recibir golpes. Otros maestros, administrativos y directivos también han prestado sus facciones para servir a la violenta fantasía
homicida de estos inestables jóvenes asiáticos. También abrieron un salón de charla y consulta que es preferido por las señoritas.
34
ENTRETENIMIENTO
El ARIES
horóscopo 21 marzo - 20 abril
Hoy te sentirás con valentía y con fuerzas para hacer cosas, esa vitalidad dará como resultado que estés en condiciones para afrontar cualquier contratiempo que se presente. Tu simpatía y espíritu abierto harán que los demás se acerquen a ti.
TAURO
21 abril - 20 mayo
Tal vez hoy pases por alguna experiencia un poco extraña. Tenderás a pensar que tus proyectos no están funcionando como deseas; tu humor podría estar por los suelos. No entres en discusiones y trata de ver objetivamente las cosas y todo irá mejor.
GEMINIS
21 mayo - 20 junio
Este será un día en el que podrás aprovechar la energía que tengas, siempre y cuando no entres en polémicas con los demás. Trata de conseguir acuerdos que sean justos para ambas partes, así, tendrás más garantías de éxito y continuación.
CANCER
21 junio - 22 julio
Debes ser muy sensible en tu comunicación con los demás, porque será tu mejor aliada. Se podrían presentar algunos conflictos si entras en controversias con las personas de alrededor. En lo laboral, tendrás que trabajar de una forma ordenada y eficaz.
LEO
23 julio - 22 agosto
Se producirá la solución de uno de los problemas que más te han preocupado últimamente; en general, se cerrarán períodos con resultados satisfactorios, y tal vez, compromisos. Tendrás éxito y suerte en el amor.
VIRGO
Año X • Jueves, Mayo 21 al 27, 2009 • No. 473
23 agosto - 22 septiembre
Tal vez sientas demasiada tensión en el terreno laboral, quizá se trate de que las personas con quienes trabajas exijan demasiado de ti. Tu paciencia será recompensada y los logros se presentarán gracias a la constancia y la perseverancia.
LIBRA
23 septiembre - 22 octubre
Conseguirás el éxito sobre cualquier obstáculo. Tu tenacidad podrá llevarte a conseguir ganancias en todo lo que esté relacionado con las propiedades. Tu diplomacia y lealtad harán que te encuentres más cerca de las metas que te propones.
ESCORPION
23 octubre - 21 noviembre
El conocimiento, la prudencia y la vigilancia serán actitudes que hoy te ayudarán a resolver los retos que se presenten. Tu dificultad actual para compartir y llegar a acuerdos con otras personas se deberá a que no desees enfrentarte la realidad.
SAGITARIO
22 noviembre - 21 diciembre
El conocimiento, la prudencia y la vigilancia serán actitudes que te ayudarán a resolver los retos que se presenten. Tu dificultad actual para compartir y llegar a acuerdos con otras personas se deberá, posiblemente, a que no desees enfrentarte la realidad.
CAPRICORNIO
22 diciembre - 19 enero
Tu mayor aprendizaje estará relacionado con la tolerancia que tengas en tus relaciones, tanto personales como profesionales. Trata de no discutir con las personas que representen cierto tipo de autoridad sobre ti, como tus padres o jefes.
ACUARIO
20 enero - 18 febrero
La moderación, modificación, una buena administración, adaptación y posibilidades de viajes serán lo más característico de esta semana. El autocontrol te llevará a la armonía. Utiliza tu habilidad natural para manejar los recursos materiales.
PISCIS
19 febrero - 20 marzo
Las fuerzas estarán balanceadas hoy en tu vida, por eso disfrutarás de armonía, firmeza, y concordia después de las dificultades y el dolor por los que has pasado. Sentirás una gran compasión por las personas necesitadas de ayuda.
Por Armando Caicedo
¡Qué estrés! Advertencia al lector: Por favor no sonría.
(Confieso que ésta es la primera vez en mi vida que intento escribir algo serio, en serio). Mi jefe, que siempre tiene la razón, especialmente cuando no la tiene, me ordenó escribir sobre economía. Y como yo no suelo contradecir a mis jefes, en especial cuando los despidos laborales de la semana pasada llegaron a 32 mil, dejé que mi imaginación vagara por toda la sala de redacción, esperando a que mi musa todoterreno (porque no conozco a la musa especializada en economía) descendiera desde lo alto del techo… hasta el teclado del computador. Por esa razón, pasé semanas sometido a ayuno y abstinencia, esperando los resultados de las “pruebas de estrés” que los federales le practicaron a los 19 bancos más poderosos de los Estados Unidos. Entre tanto, me imaginaba a esos 19 elegantes banqueros sometidos a las agotadoras “pruebas de estrés”: trotando en calzoncillos, con decenas de cables y sensores conectados a sus partes nobles, (en el caso de los banqueros, sus partes nobles son su chequera, su tarjeta de crédito y su empresa de lobby) (¡Ay! Sentía tanta emoción, como un sábado cualquiera frente a la tele, viendo al chacal de la trompeta). El patético resultado se anunció con bombos y panderetas.
“¡Atención! Examinados los 19 bancos más grandes de Estados Unidos, diez no pasaron la prueba”. ¿Qué indica ese resultado? - Los optimistas concluyen que nuestra economía está medianamente bien. - Los pesimistas concluyen que nuestra economía está medianamente mal. ¿Y qué opinan los contribuyentes? Nada. A ellos nunca les preguntan. Pero la gente no es tarada, piensa, pregunta y saca sus propias conclusiones. En mi caso, luego de indigestarme con aburridas estadísticas y documentos financieros, saqué estas cuatro conclusiones: 1. Si bien 10 de los 19 bancos más grandes no pasaron el test, tampoco pasarían una prueba similar 367 de los 418 bancos medianos. 2. Más de seis millones de propietarios tendrán que ir a foreclosure en los años 2008 y 2009. 3. Más de cinco millones de empleos se han perdido durante la recesión. 4.Y yo (que ya perdí mis ahorros, y estoy a punto de perder mi casa) debo afanarme a escri-
Dios nos hizo hermanas. (Pero una medicina contra el estrés completó el milagro y nos hizo amigas)
bir esta columna o también pierdo mi trabajo. (Según la Tía Filomena, el verdadero estrés es que nadie señala a los responsables de semejante hueco financiero, y el estrés se agrava cuando uno piensa que muchos de esos depredadores financieros continúan sueltos, acechando en nuestros vecindarios, listos a caer sobre cualquier propiedad donde aparezca la palabra:“foreclosure”). - Mijo, ¿en qué puede invertir sus ahorritos una mujer, como yo, honesta y virgen, sin que se le esfume su dinero? -me preguntó la vieja. - Tía, abre las orejas a estas comparaciones y, luego, saca tus propias conclusiones: Si hace un año hubieras invertido $1.000 en General Motors, hoy tu capital estaría reducido a $53.81. Si los hubieras invertido en Blockbuster, hoy tendrías apenas $4.51. Si los mismos $1.000 los hubieras invertido en Kodak hoy contarías con sólo $113.50. Y si la inversión la hubieras hecho en Circuit City, ya lo hubieras perdido… ¡todo! En cambio… - ¡Qué estrés! - gritó la vieja- en cambio ¿qué? - Tía, un amigo, tomó los mismos $1.000 dólares, y los invirtió en Budweiser. Pero no en la empresa, sino en cerveza. Se tomó sus cervecitas durante todo el año. Disfrutó de su inversión. Al final, recicló las latas de aluminio a 8 centavos cada una, y hoy su capital es de $120. 40. Como la vieja empezó a bizquear, rematé. - Queda demostrado, tía, que en época de recesión la mejor inversión es: emborracharse y… reciclar.
ENTRETENIMIENTO 35
No. 473 • Jueves, Mayo 21 al 27, 2009 • Año X
SU DOKU
nivel: medio
Para resolver Su Doku, cada dígito del 1 al 9, sin repetir, debe aparecer en cada una de las 9 columnas verticales, en cada una de las 9 carreras horizontales y en cada una de las celdas de los 9 cajones, 3x3.
solución anterior: nivel fácil
HUMOR CLASE DE CHINO
-Mire a ver si lo limpia entonces, porque han salido todos negros.
EL CAÑÓN
Dos mexicanos bebiendo y uno le dice al otro: ¡Que viva la Menstruación! - Órale Compadre, querrá decir ¡Que viva la Revolución!’ -Pos es lo mismo, ¡lo importante es que corra sangre!
¿Cómo se dice suegra en chino? Lin - chen - la
HUMOR GRÁFICO
El hombre de la raza blanca en el hospital esperando a que la mujer dé a luz, sale el médico y dice: -Han sido quintillizos, ¡Es que tengo un cañón! -dice el hombre sumamente orgulloso.
LA REVOLUCIÓN
36
CARTELERA
Año X • Jueves, Mayo 21 al 27, 2009 • No. 473
Cartelera de actividades Grupo vocal en formación
Si usted gusta cantar música religiosa (góspel) y de diversas culturas, hay un grupo coral en formación. Dicho coro es dirigido por Michelle Franey. El grupo vocal será presentado en el sur de New Hampshire, en Maine y en el Norte de Massachusetts. Si usted está interesado(a), puede llamar a Susan Ropars, teléfono 603-335-2251. También puede enviar un e-mail a lovetolearn@ metrocast.net.
Quieren músicos estudiantiles de Escuelas Secundarias
Lo mejor del séptimo arte
Este es un llamado a esos jóvenes virtuosos, que han estudiado y aprendido el bello arte de la música en medio de sus quehaceres académicos. Están amonestando a esos estudiantes de Escuelas Secundarias (High Schools) para que compartan su talento musical en actuaciones en dos hospitales. Para conocer la dirección
del lugar, hora de cita o para más detalles, pueden enviar e-mail a office@studentempowerment.org.
Asociación de Balompié
La Asociación de Fútbol de North Andover está ofreciendo registraciones para que usted participe de los juegos de fútbol o balompié: U6, U8 ó U10. Si usted es de esos con destreza en ese deporte y está interesado, o si desea registrarse para participar, visite el Web: www.nasoccer.com.
Grupo de inglés conversacional
Cada lunes, de 10 a.m. al mediodía en la Biblioteca Memorial Hall de Elm Square de Andover, habrá clases para estudiantes instruidos formalmente en estudios de inglés y que deseen practicar sus habilidades en esa lengua en el habla y entendimiento. Para registrarse, pueden llamar a Carolyn Fantini al 978-475-4602 ó vaya al Web-site: www.mhl.org.
“Se nos ocurrió la imagen de una casa flotante sostenida por un montón de globos y nos pareció que capturaba todo lo que estábamos buscando en relación con la idea de escaparse del mundo. Enseguida nos dimos cuenta de que vivir en el mundo significa relacionarse, y eso es lo que Carl finalmente descubre” Pete Docter, director y guionista
Walt Disney Pictures y Pixar Animation Studios vuelan con sus espectadores más, más y más alto en su última comedia fantástica “Up” (Arriba), una de las aventuras más divertidas de todos los tiempos, del director nominado a los premios de la Academia Pete Docter (“Monsters, Inc.”). Presentada en Disney Digital 3D™, “Up” cuenta la conmovedora historia de Carl Fredricksen,
Celulares gratis
La entidad ‘Safelink Wireless’ está ofreciendo teléfonos celulares gratis a personas que ganan salarios de pobreza. Ese es programa auspiciado por el Gobierno. Para usted calificar debe estar recibiendo uno de los siguientes beneficios públicos: Ayuda de emergencia para ancianos o discapacitados; Ayuda del Seguro Social; Asistencia financiera para calefacción; Estampillas de alimentos; el Seguro MassHealth; ‘Welfare’ y debe proveer la dirección de su residencia. Para más informes, llame gratis al 1-800-977-3768 ó visite el Web: www.safelinkwireless.com.
Cena VIP de la Semana Hispana
La Junta de Directores de Semana Hispana en Lawrence tendrá su Cena VIP el viernes, 12 de junio del 2009 en Andover Wyndham Hotel, 123 Old River Road, Andover, MA.
u n vendedor de globos de 78 años que, finalmente, cumple su sueño de embarcarse en una gran aventura cuando, tras atar miles de globos a su casa, sale volando rumbo a las selvas de Sudamérica. Ya es demasiado tarde cuando descubre que su peor pesadilla, un niño explorador de ocho años demasiado optimista llamado Russell, se ha colado en el viaje. Su travesía al mundo perdido, donde conocen a una serie de personajes extraños, exóticos y sorprendentes, está llena de humor, emoción y originales aventuras. “Estoy muy orgulloso de que ‘Up’ sea la décima película de Pixar”, dice John Lasseter, productor ejecutivo y director creativo de Walt Disney y Pixar Animation Studios. “Creo que es la película más divertida que hice en mi vida y, por eso, una de las más bellas…” El director del
Por favor haga su reservación en o antes del 1 de junio del 2009. Para taquillas y reservaciones, llame a Sara Saldaña al 978-479-0244 ó Haydee Cuadrado 978- 869-4671. Precio $40.00 por persona.
Parches de nicotina gratis
Usted puede renunciar a la ‘fuma’ usando parches de nicotina que se pueden obtener sin costo alguno. Para ello sólo llame a la línea gratis: 1-800-8-déjalo (1-800-8335-256). Lláme rápido ya que esta oferta expira el 31 del corriente mes de mayo.
Eventos del Sr. Center en Lawrence: Mayo Viernes, 22 de mayo: 1 p.m. – Festival de Pizza. Además: Bingo Especial, $5.00. Jueves, 28 de mayo: 9:30 a.m. – Charla de las autoridades de autobuses. Viernes, 29 de mayo: 1 p.m. – Bingo Especial, $5.00.
filme es Pete Docter. Junto con Lasseter y Andrew Stanton, Docter desarrolló la historia y los personajes de “Toy Story”, el primer largometraje de Pixar, y debutó como director en “Monsters, Inc.”, que fue nominada a un Premio de la Academia® como Mejor
Ricardo Arjona en Concierto
La fecha de ese concierto está un poco distante, pero como es Arjona, calcule que está cercana. El artista guatemalteco será presentado en el Agganis Arena de la Universidad Boston el lunes, 7 de septiembre, empezando desde las 7:30 p.m. Ricardo Arjona, hoy cantante súper estrella, comenzó en el mundo musical con una guitarra que obtuvo de su padre. A los 12 años de edad, con la canción “Gracias al mundo”, ganó el primer premio en el Festival Infantil Juventud 74 en su país natal. Para más detalles sobre el concierto, vaya al Web: www.ricardoarjona.com y para tiques de admisión: www.ticketmaster.com o llame al teléfono: 617-931-2000.
Para compradores de viviendas
El jueves, 28 de mayo, de 6 a 8:30 p.m., la CDC o Corporación para el Desa-
Largometraje Animado. “Up” tiene como productores ejecutivos a los pioneros de Pixar premiados por la Academia® Lasseter (director de “Toy Story”, “A Bug’s Life”, “Toy Story 2” y “Cars”) y Stanton (director de “Finding Nemo”, “WALL•E”).
rrollo de Allston y Brighton enseñará a personas que planifican comprar una casa, sobre todas las maniobras necesarias para que salgan satisfechas en la compra. Si es usted de esos que tienen planes inmediatos de adquirir su casa, puede llamar para más informes al 617-787-3874, extensión 35.
Charros mexicanos en Mi México Lindo, de Methuen
El segundo jueves de cada mes, temprano en la noche, usted puede disfrutar de bella música mexicana en el restaurant México Lindo, localizado en el 5 de la Pleasant Street, Methuen, MA. Allí también usted puede disfrutar sabrosos alimentos de la cocina mexicana y de su bebida favorita. El restaurant tiene amplio estacionamiento. Si usted necesita más detalles o dirección para que se le facilite llegar al restaurant, puede llamar al teléfono 978-682-2271.
Jonas Rivera se desempeñó como productor. El reparto de voces de “Up” incluye al legendario actor Ed Asner, ganador de varios premios Emmy®. “Up” es la décima película de Disney•Pixar, que hasta ahora no ha visto un solo fracaso.
DEPORTES 37
No. 473 • Jueves, Mayo 21 al 27, 2009 • Año X
La columna del Súper Negro
En la NBA lo duro viene ahora
¡Hola! De regreso con ustedes, en otra entrega de esta columJeff Jacobo na. Esta deportes@siglo21.com vez dejo plasmados mis más sinceros pensamientos en lo referente al maravilloso mundo del deporte, un mundo de controversias y apreciaciones, en el cual todos creemos tener la razón, mundo tal en que nuestro mejor amigo puede resultar ser nuestro más grande adversario, un mundo en que la batalla y la fuerte rivalidad sólo dura unas cuantas horas y luego de nuevo a volver a ser amigos, pues a si es. Durante la competencia del juego estamos completamente divididos, pero esa división no quiebra nuestra amistad, por tal razón tengo plena confianza que aunque mis comentarios vayan totalmente opuesto a los suyos, esto no cambia en nada
lo que usted piensa de mí y yo de usted, de manera que sin importar de qué lado está usted y por cuál equipo yo quiera participar, lo bueno es que juntos vamos a ver la bola rodar.
NBA
Bueno, colorín colorado para los Boston Celtics esta larga temporada ya ha terminado. Temporada en la que se vivieron momentos de mucha excitación, y en la cual se vislumbraba un exitoso final, pero que no fue así. Ahora aunque el final fue totalmente amargo, cada uno debe sentirse orgulloso del buen desempeño que tuvo el equipo, pues este luchó hasta el final, a pesar de tener un equipo con un personal reducido en sus jugadores claves, entre ellos la bujía principal que inyectaba todo la adrenalina necesaria para que estos pudieran competir al más alto nivel, que en la mayoría de los casos superaba por mucho a sus rivales. Si, sin dudas el factor Garnett fue indispensable para los Celtics
poder seguir avanzando y lograr otro título de campeones. Lo cierto es que murieron en la lucha, en el intento, que es mucho mejor que simplemente morir. Recuerde que es mejor morir de pie, que vivir toda la vida de rodillas. Los Lakers se anotaron su primera victoria, en partido en que por instancias parecía ser que los Nuggets vencerían de forma arrolladora, pero no obstante, los LA Lakers demostraron porque son los defensores del campeonato de la conferencia Oeste de la liga. Supieron cerrar el partido, todo lo contrario a Denver, quienes iban al frente por siete puntos en el último periodo, pero permitieron a LA acortar poco a poco, hasta tomar la delantera y finalmente adueñarse de la columna de los ganadores. Ahora, hay que destacar que Denver jugó muy bien, pues perdieron un partido cerrado en el cual LA nunca pudo decir estamos en pleno dominio, lo que puede evidenciar un resto
de la serie peleada mano a mano, y lo que puede significar para todos en una excitante serie para disfrutar, creo que podemos garantizar un total de siete juego una vez más para los Lakers. Pues sin dudas Carmelo Anthony y Chauncey Billups, darán el todo por el todo en cada juego. Carmelo porque es su primera aparición en unos finales de conferencia y Chauncey porque es a lo que ya nos tiene acostumbrados, pues éste cuenta con ocho apariciones en formas consecutivas en finales de conferencia, colocándose entre los lideres junto
Colorín colorado para los Boston Celtics esta larga temporada ya ha terminado. Temporada en la que se vivieron momentos de mucha excitación, y en la cual se vislumbraba un exitoso final, pero que no fue así.
a Magic Johnson y Kareem Abdul Jabbar, quienes cuentan con nueve al hilo cada uno. Billups, con su experiencia de 117 partidos de playoffs y su espíritu de batallador, Carmelo Anthony y los Nuggets están dispuestos a darle la pelea fuerte y cerrada a Kobe Bryant y los LA Lakers. Otro gran encuentro se escenificará un poco después de yo escribir para ustedes, por tal razón no podré darles detalles del juego. Ahora si sé de antemano que será candela pura, pues LeBron James y los Cavaliers están jugando el baloncesto más inspirado que yo jamás haya visto. Ya han ganado ocho partidos de playoffs de forma corrida, y al parecer no piensan en aflojar el paso, pues están súper enfocados en una sola meta, un titulo de “CAMPEONES”, y están dispuestos a aplastar todo lo que encuentren en su paso, y ya vienen dando más que evidencia de eso, de manera, que sus próximos rivales deben estar
bien preparados o de lo contrario serán otra víctima de la furia del King James y los Cavaliers. Y estos rivales no son nada menos que los Orlando Magics, quienes acaban de eliminar a los pasados campeones Boston Celtics, lo que les da un buen grado de confianza y orgullo para su próxima asignación, la cual ya les aseguro de antemano que no será fácil. Ahora, creo que Howard y los Magics son un enemigo diferente en su totalidad a los anteriores que fueron los Cavaliers que han eliminado con sencillez, pues el tamaño será un factor clave, y combinar la defensa para Cleveland puede resultarles un gran dolor de cabeza, pues la mayoría de las posiciones Orlando estará mejor a posicionado. Ahora, no olvidemos lo difícil que es vencer a un conjunto inspirado y que además cuenta, según muchos, con el mejor jugador del planeta. Mientras puedan no se pierdan ni un solo minuto de estos encuentros……….So long.
38
DEPORTES
Año X • Jueves, Mayo 21 al 27, 2009 • No. 473
Inicia en Lowell
los Varios jugadores de diversos equipos de
. que participan en la Liga Roberto Clemente
Liga Roberto Clemente Justo García
Siglo21
LOWELL, MA. Con el lema
“Trabajando juntos hoy por un mejor mañana para nuestros niños”, inició sus actividades deportivas la Liga Roberto Clemente de Lowell, Massachusetts en un acto efectuado el sábado, 16 de mayo.
Después de entonar el Himno Nacional de los Estados Unidos cantado por Bryan Alvarado, se procedió a la bendición realizada por el padre James Tagger. El lanzamiento de la primera bola fue realizado por el Representante Estatal, Kelvin Murphy y el Senador, Steven
Panagiotakos. Terminada la ceremonia protocolar, los equipos empezaron las prácticas para presentar los primeros juegos y realizaron además juegos de exhibición. La competencia de béisbol infantil se realiza todos los fines de semana desde
su inauguración hasta final de junio. Los equipos están integrados por niños entre las edades de 9 a 12 años, 4 equipos; de 13 a 15 años, 3 equipos; de 16 a 18 años, 4 equipos. Los juegos son organizados por la directiva de la Liga, compuesta por María
Claudio, Presidenta; Karla Bermúdez, Secretaria y Maribel Avilés, Tesorera y los voluntarios Myrna Carrasco, Petronila Contreras y Francisco Brito. La Liga Roberto Clemente de Lowell agradeció la colaboración de CTI, Market Basket, UTC, Mark Balding, Ju-
nior Calixto y Mickey Sports (Liga Roberto Clemente de Lawrence); Connie Martin, Isabel Meléndez, Presidenta de la Liga Roberto Clemente de Lawrence; Coalition for Better Acre, Kelvin Murphy, Representante Estatal de Lowell y el Senador Steven Panagiotakos.
DEPORTES 39
No. 473 • Jueves, Mayo 21 al 27, 2009 • Año X
Latinos Unidos
Potros y Licey dividen Jeff Jacobo
Siglo21
LAWRENCE, MA. En la continuación del torneo 2009 de la liga Latinos Unidos, en el pasado fin de semana hubo sólo dos encuentros debido a las fuertes lluvias, particularmente durante la mañana del domingo, 17 de mayo, lo que limitó a sólo el enfrentamiento de dos equipos: Los Potros y Licey. En esos encuentros los honores de las victorias fueron divididos a una por bando, ganando los Potros su primer encuentro del torneo 8 carreras por 3, en el cual sobresalió de forma espectacular la labor monticular de Pino Morel, quien logró detener los bates
contrarios en tan sólo 8 hits y así apuntarse su primera victoria de la temporada. Mientras tanto el otro encuentro del día lo comandó el Licey con marcador de 12 carreras por 10, para anotarse su tercera victoria de la joven temporada. Con estos resultados ahora el Licey domina la liga con 3 ganados y 1 perdido, mientras los Potros cuentan 3 derrotas y han salido victoriosos en una sola ocasión.
Para este fin de semana la cartelera de encuentros será la siguiente: 1-Bravos vs. Red Sox 2-Indios vs. Potros 3-Licey vs. Yankees
Pino Morel.
¡Despertó el Big Papi! ¡No más gorras! Luce tu propio cabello natural BOSTON, MA. Un largo
batazo por el jardín central del Fenway Park hizo que David Ortiz finalmente acabara con su sequía sin conectar jonrones. El bateador designado de los Medias Rojas sonó un vuelacercas de dos carreras por el jardín central en el quinto del juego del miércoles ante Toronto, su primero en 149 turnos al bate. Fue la racha más prolongada en su carrera, incluyendo 135 turnos esta campaña. El dominicano había sido out en una roleta a primera y luego se ponchó con tres pitcheos en sus dos turnos anteriores ante los Azulejos, dejando en .200 su promedio. Pero se la desapareció a Brett Cecil, uno de los cuatro jonrones conectados por Boston contra el novato en el quinto. Tras el jonrón, Ortiz recibió el abrazo de Dustin Pedroia y Kevin Youkilis, hizo una pausa y aplaudió. En el dugout, fue abrazado por el manager Terry Francona antes de salir para saludar a los aficionados.
$3 Sólo
Por tiempo limitado Imagine Medical está ofreciendo a precio por injerto reducido.
CLINIC FOR HAIR & REJUVENATION
Imagine Clinic ofrece una solución quirúrgica permanente y natural para la pérdida de cabello, usando la técnica más avanzada en la restauración de cabello. Para u na apari encia má s natural.....
Dr. William Magdalin
David Ortíz.
Certificado por la American Board de Trasplante de Cabello y ha llevado a cabo miles de procedimientos exitosos. Sus habilidades producen resultados naturales, seguros y eficaces.
Llame ahora para una consulta gratis
603-890-0500 25 Pelham Rd, Salem, NH 03079 www.imagineclinic.com
40
PUBLICIDAD
Año X • Jueves, Mayo 21 al 27, 2009 • No. 473