3 minute read

Programa Global de Gestión del Agua

Pasos Herramienta

1 3

Análisis de riesgos y oportunidades a nivel planta

2

4 Análisis

Plan de corto plazo para operaciones prioritarias

Plan de largo plazo para crecer con eficiencia y reúso de agua

Gobernanza y seguimiento

Aqueduct (WRI)

Benchmarking interno

Inversión en nuevas tecnologías y procesos

Reuniones periódicas del Comité Ejecutivo

De Riesgos Y Oportunidades A Nivel Planta

Reconociendo el riesgo hídrico al que estamos expuestos, cada año hacemos un análisis de riesgos con Aqueduct, una herramienta digital del Instituto de Recursos Mundiales (WRI, por sus siglas en inglés) que provee información para medir riesgos relacionados con el agua en cada una de nuestras localidades. Como resultado, logramos identificar las operaciones que se ubican en zonas de estrés hídrico y el comportamiento esperado hacia el futuro, así como riesgos de inundación, de sequía, entre otros. Complementamos el análisis con un ejercicio de benchmarking interno para identificar las plantas más eficientes y compartir mejores prácticas. Destacamos que nuestras operaciones en México cuentan con los niveles más altos de eficiencia en el aprovechamiento de agua, dentro de nuestro portafolio, dado el mayor riesgo hídrico de la región.

DURANTE 2022 EJECUTAMOS UN PILOTO CON UNA PLATAFORMA

PARA IDENTIFICAR RIESGOS FÍSICOS, REGULATORIOS Y REPUTACIONALES RELACIONADOS CON EL USO DEL AGUA.

Benchmark Interno

Identificamos nuestras operaciones con mejor desempeño de gestión de agua y replicamos las prácticas en el resto de nuestras plantas para:

Alcanzar objetivos más ambiciosos de reducción en el consumo de agua

Invertir y desarrollar en nuevas tecnologías transformacionales

Definir parámetros para los planes de crecimiento

En 2022, el equipo central de Sostenibilidad trabajó con nueve de los sitios con mayor uso de agua para definir un plan de optimización e identificar nuevas tecnologías que permitan reducir la intensidad de uso de agua.

Inversión en nuevas tecnologías y procesos

Invertimos en sistemas de tratamiento de agua y nuevas tecnologías para mejorar su aprovechamiento y reúso, así como avanzar en nuestra meta de reducción en su consumo por tonelada de alimento producida.

La Comunidad de Medio Ambiente gestionó proyectos relacionados con el cuidado del agua. Por ejemplo, las plantas con mayores necesidades de consumo de agua en México cuentan con un sistema adicional de tratamiento de agua que nos permite incrementar su recuperación al final del ciclo productivo y aprovecharla en procesos secundarios, incluyendo su uso en condensadores y riego de áreas verdes. En la planta Noreste en México se sustituyó el uso de agua fresca por agua residual tratada en 2 de los 5 condensadores que cuenta la planta, por lo que se logró evitar el uso de hasta 90 m3 de agua fresca por día. Además, hubo un cambio de válvulas para reducir las fugas de agua. Esto fue especialmente relevante dadas las condiciones de estrés hídrico que se vivieron en la operación en México durante 2022.

Durante el año:

Francia México

Costa Rica

Se instaló un nuevo sistema de refrigeración, logrando reducir el 50% del consumo del agua en la planta Aoste.

Llevamos a cabo un programa de mantenimiento preventivo mayor en las plantas de tratamiento de agua.

En el programa Fomento Lechero brindamos asesoría a los productores en la instalación y manejo de equipos de fertirriego con los que se aprovechan los residuos orgánicos para la irrigación de pastos, así como en la instalación de sistemas de captación de agua pluvial.

Gobernanza del agua

Comprometidos con el uso responsable del agua, definimos nuestra Política de Gestión de Agua que incluye lineamientos para la administración de riesgos, la mejora continua en el aprovechamiento y reutilización del recurso, así como el involucramiento con nuestros grupos de interés.

Adicionalmente, los avances, riesgos y oportunidades, relacionados con el agua se incluyen periódicamente en la agenda del comité ejecutivo con la finalidad de fortalecer las prácticas para el cuidado del recurso en nuestras operaciones.

Política de Gestión de Agua: aquí

El futuro de nuestra estrategia hídrica

Nuestra estrategia de gestión del agua a futuro seguirá impulsada por tres pilares:

Reducir nuestra huella hídrica

Aprovechar agua proveniente de fuentes alternativas

Generar un impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente

CDP AFIRMA NUESTRA CALIFICACIÓN EN SEGURIDAD HÍDRICA EN B DURANTE 2022.

Logros de 2022

Se alcanzó una reducción de 14% en el consumo de agua por tonelada producida, en comparación con el año anterior.

El negocio de Foodservice en México incrementó su producción sin aumentar su consumo de agua, mejorando la eficiencia hídrica.

Se desplegó la iniciativa One-shot en Europa para los servicios de lavado e higiene en las líneas de producción, reduciendo el consumo de agua y manteniendo altos estándares de inocuidad.

En el Foro de Sostenibilidad 2022 se incluyó una plática de Waterplan® para sensibilizar a nuestros colaboradores.

This article is from: