3 minute read
Calidad en el abasto
2-6
Mejores prácticas de calidad e inocuidad desde el abasto
Aprovechamos nuestra cadena de suministro global para mitigar riesgos o preocupaciones con respecto a la adquisición de materias primas y para mantener la continuidad operativa. Identificamos activamente materiales alternativos y gestionamos los inventarios para mitigar variaciones en los tiempos de logística. Además, las prácticas de gestión de riesgos incluyen la diversificación de proveedores por origen, tipo de materia prima, distribuidor, etc.
Se implementan políticas de trazabilidad a nivel mundial para garantizar que los productos terminados cumplan con los más altos estándares de calidad e inocuidad alimentaria. Los sistemas están diseñados para retener cualquier producto dentro de nuestra red de distribución, si es necesario, evitando cualquier impacto en la seguridad del consumidor o la reputación de la marca.
Todos los materiales de entrada pasan por un proceso de inspección donde se revisan los principales aspectos para una muestra estadística basada en los criterios de aprobación y rechazo para cada categoría de productos. Esta inspección incluye, entre otros, análisis fisicoquímicos, análisis microbiológicos y el cumplimiento de especificaciones.
El desempeño de los proveedores se evalúa a través de scorecards donde se revisan cualquier rechazo o incidente cercano y se evalúan las tendencias para establecer proyectos de desarrollo o sustitución.
El compromiso con la calidad e inocuidad de los alimentos inicia con nuestra cadena de proveedores. Trabajamos con todos ellos para lograr la entrega de productos confiables. A través del Código de Abastecimiento Responsable Sigma, lanzado en 2021, establecemos las prácticas que esperamos de ellos, incluyendo:
Cumplir con toda regulación aplicable.
Entregar productos que cumplan con los estándares de calidad e inocuidad definidos por Sigma o GFSI.
Implementar controles de prevención de defectos en la producción.
Implementar una metodología de evaluación de riesgos.
Contar con un plan de inocuidad con un Sistema de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (HACCP, en inglés), siguiendo los lineamientos del Codex Alimentarius.
Mantener la voluntad para validar los sistemas de gestión de calidad e inocuidad a través de auditorías alineadas con criterios internacionales y las políticas de Sigma.
Este año también mejoramos nuestros apoyos de respuesta a crisis en temas de inocuidad, incluyendo la implementación de un sistema de identificación y fortalecimiento de las capacidades del equipo central de Calidad e Inocuidad. Junto con estas mejoras se implementaron indicadores de prevención y mitigación de riesgos, lo que permitió la creación de dashboards de indicadores de Calidad e Inocuidad para identificar tendencias globales.
2-23, 2-24
Código de Abastecimiento Responsable Sigma: aquí
Certificaciones y desarrollo
FB-PF-260a.2
Para contar con una cadena de proveeduría con calidad e inocuidad alimentaria, solicitamos a nuestros proveedores contar con una certificación internacional avalada por GFSI o cumplir con los estándares internos de Sigma. Además, contamos con proyectos de desarrollo para proveedores estratégicos con el fin de mejorar sus prácticas.
Bienestar animal
FB-MP-410a.3
Promovemos el uso de prácticas alineadas con el bienestar animal en la cadena de abasto. Tomando como base los avances de nuestras operaciones en Europa, estableceremos la Política Global de Bienestar Animal cubriendo prácticas de bienestar animal para nuestras operaciones, incluyendo que los animales se encuentren:
Libres de sed, hambre y desnutrición
Libres de incomodidades físicas o térmicas
Libres de dolor, lesiones o enfermedades
Libres para expresar las pautas propias de comportamiento
Libres de miedos y angustias
Nuestras operaciones en plantas Campofrío Frescos y Bureba en España y Rio Maior en Portugal, cuentan con la certificación Welfair® de IRTA y Neiker-Tecnalia, la cual está basada en los protocolos Welfare Quality y AWIN, considerados los estándares de calidad más altos en relación con aspectos como alimentación, salud y confort de los animales.
Durante 2022, Sigma mantuvo la implementación del Protocolo de Bienestar Animal en Europa, proceso que es verificado externamente por Bureau Veritas y respaldado con la renovación de la Carta de Conformidad por segundo año. Hasta la fecha, se han llevado a cabo 66 auditorías de bienestar animal a proveedores en 8 países de Europa.
El futuro de nuestra estrategia de seguridad y calidad de los alimentos
El desarrollo y la implementación de tecnologías para la identificación de desviaciones de producto será clave para nuestro crecimiento en los siguientes años. Para ello, buscaremos:
El uso de inteligencia artificial en los procesos térmicos y de cocimiento para asegurar la optimización de recursos en los procesos productivos, y en la implementación de procesos de validación para asegurar que la letalidad microbiológica de los procesos y productos terminados sean más eficientes y seguros.
El uso de algoritmos que ayuden a identificar riesgos en el control ambiental en las operaciones según datos históricos y resultados microbiológicos.
Nuevas metodologías de laboratorios para eficientizar las decisiones de inocuidad de la producción.
También seguiremos fortaleciendo la Cultura de Calidad e Inocuidad interna para asegurar el control de los procesos y la preferencia de nuestros consumidores con productos de alta calidad y seguros.
Logros de 2022
Implementamos proyectos de análisis estadísticos de calidad con base en las quejas de clientes y consumidores. Identificamos puntos de desviación y los atendimos, reduciendo en un 40% de las quejas de producto en Europa.
Instalamos sistemas de detección de codificaciones subóptimas en envases de productos. Al identificarlos anticipadamente, se evitaron rechazos en el proceso de distribución y venta.
El sello Welfair® de bienestar animal se extendió a todos los productos de jamón cocido loncheado de Campofrío. Esto significa que la materia prima obtenida cumple con los máximos estándares de bienestar animal.