16 minute read
Las mexicanas de la Scala Mauricio Elí
Las mexicanas de la Scala
Mauricio Elí*
Advertisement
Joseph Nye conceptualizó el soft power hace menos de dos décadas. Considera (palabras más, palabras menos) que es la habilidad de seducir al diálogo internacional gracias a la exhibición orgánica de los valores culturales y distintivos de un país, lo que se podrá traducir, por ejemplo, en la atención del turismo académico y artístico. De tal suerte, que países como Francia (con el Louvre o la Torre Eiffel), Estados Unidos (con sus universidades o Disneyland®), o Italia (con la Torre de Pisa o el Coliseo Romano) han atraído miles de millones de dólares anuales gracias a la penetración de su poder suave. México, por su parte, ha mostrado sus culturas en cada oportunidad y, en esta ocasión, quiero enfocarme en el cruce de estos dos últimos países: La ópera y el teatro alla Scala de Milán, considerada la casa de ópera más importante del mundo.
Puede sonar aventurado, pero una rápida revisión de los anales de la historia reciente nos muestra que nuestro país es una de las potencias más importantes del mundo en cuanto a talentos operísticos. En una entrevista, el director coral y profesor de canto de origen español, Carlos Aransay, me señalaba que “en ningún lugar del mundo he visto tantas voces tan buenas”, aclarando que es la mejor cantera vocal que él haya conocido. Hoy hay jóvenes promesas mexicanas formándose en las escuelas de más alto rendimiento en el mundo como el Palau de les Arts Reina Sofía.
En el cruce que menciono más arriba hay un punto que no se puede perder de vista: 5 de las grandes divas que han pisado la Scala son mexicanas. El número puede no ser sorprendente a primera vista, pero en la medida que el texto progrese podrá usted ver que hablamos de figuras de enorme importancia. La lista empieza en 1862 con la icónica Ángela Peralta (1845-83), a quien injustamente se tiene destinada al olvido a pesar de ser una de las más grandes glorias nacionales. Aquí aparecerán muchas réplicas, pero quien diga que no existe un olvido oficial omitirá sin duda que los poquísimos homenajes que hay a su nombre son superficiales y no pasan de una pequeñísima calle junto al Palacio de Bellas Artes (ahora peatonal y que casi nadie sabe que tiene nombre, entre las avenidas Juárez e Hidalgo que bien pudieron, cualquiera de las dos, llamarse como ella) o un par —literalmente— de teatros, que si acaso existen en el imaginario colectivo, resultan indignos de una figura de su talla. Angélica de voz y de nombre, como la llamarían en Italia, es considerada una de las belcantistas más relevantes de su época al grado de que, al regresar a México en 1865, fue aclamada por sus admiradores que se agolparon en el acto oficial que la recibió . Originaria de Mazatlán, Ángela Peralta fue bautizada como el ruiseñor mexicano por la prensa internacional y encantó con su voz a mandatarios como los emperadores Maximiliano I y Carlota I de México, quienes la nombraron Cantarina de Cámara del Imperio; tuvo su propia compañía de ópera con la que presentó giras dentro y fuera del país, con una orquesta encabezada nada menos que por Juventino Rosas con quien, por cierto, compartió la habilidad de la composición. Su influencia era tal que fue ella quien trajo a tierras aztecas el estreno de la ópera Aída y de la Misa de Réquiem de Giuseppe Verdi en el extinto Teatro Nacional, protagonizando ambas en 1877, apenas seis años después de encabezar el debut de Guatemotzin, ópera de Aniceto Ortega que solamente se interpretó dos veces (ambas por Peralta), y seis años antes de su muerte causada por la epidemia de fiebre amarilla.
*Mauricio Elí, es gestor, productor y periodista cultural.Su trayectoria lista colaboraciones con la Orquesta Sinfónica del Estado de México, la maquillista mexicana María de Agüero, el director español Andrés Salado, la pianista austriaca Hanna Bachmann, la soprano mexicana María Katzarava, el tenor cordobés Pablo García-López, Aksenti Danza Contemporánea, la Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM y el Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández, entre otros. Es creador y productor de los formatos Fiesta Mexicana de Arte y Revelación: Las nuevas voces mexicanas, este último por encargo de la soprano mexicana María Katzarava. En 2019 implementó la comunicación del Urban Thinkers Campus auspiciado por ONU Hábitat en la CDMX, siendo también disertante del panel “Patrimonio, Diversidad Cultural y Cultura de Paz”. Actualmente es Director General de Mexicana de Arte.
@eli_conacento
Otra voz mexicana en la Scala, poco mencionada, pero de altísimo valor, fue la de Fanny Anitúa (1867-1968). Las investigaciones de la Doctora Enid Negrete (2020) muestran que Giacomo Puccini habría escrito al abogado de la casa Ricordi para indicarle que “Necesitas a Garibaldi o quizás a Anitúa; en fin, una artista con esa autoridad” para el estreno de Suor Angelica en 1919. Becada por Porfirio Díaz, debutó en Roma en 1909 y en la Scala en 1910. En 1942 ofrecería su última actuación, en el Palacio de Bellas Artes, mientras era directora honoraria del CNM y fundadora del Seminario de Cultura Mexicana . Tanto Peralta como Anitúa tendrían frecuentes participaciones en el recinto milanés, dando paso a otra voz grave: Oralia Domínguez (1925-2013). De acuerdo con el archivo histórico de la Scala, la mezzo-soprano (que algunas fuentes catalogan como contralto) debutaría ahí el 7 de mayo de 1953 en la ópera Adriana Lecouvreur junto a Renata Tebaldi, y sus últimas actuaciones en Milán fueron el 8 de enero y el 2 de marzo de 1961, alternando con Giulietta Simionato y Christa Ludwig el rol de Eboli en 2 de las 11 funciones de Don Carlo en la temporada 1960-1961. El retiro oficial llegaría casi 20 años después, con el Réquiem de Verdi que cantó en 1982 en la Sala Principal de Bellas Artes y del que, por suerte, pueden encontrarse fragmentos en YouTube.
A pesar de que un boletín del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) indica que “pasarían más de 50 años” para que otra connacional llegara a ese recinto después de Domínguez, el archivo de la Scala en su versión electrónica indica que la cuarta mexicana de la lista es la soprano Gilda Cruz Romo (1940): tapatía, fue miembro del coro del Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández y apareció en Aída entre el 26 de abril y el 13 de mayo de 1973, para volver en 1975 como Amelia en Un ballo in maschera. Grande figura del belcanto mexicano (y ejemplo de ello, según recuerda en una entrevista con Milenio ). Es ampliamente reconocida por su trabajo verdiano y pucciniano. La enorme diva mexicana sigue viva, celebrando su cumpleaños 81 el pasado 12 de febrero.
36 años después, en 2011, María Katzarava (entonces María Alejandres) se convertiría en la quinta mexicana en la Scala alternando con Nino Machaidze el rol principal de Romeo et Juliette de Gounod, ambas bajo la batuta de Yannick Nézet-Séguin, actual director musical de la Metropolitan Opera de Nueva York, y volvería bajo la batuta del venezolano Gustavo Dudamel para presentarse como Gilda en Rigoletto, de Giuseppe Verdi, en septiembre de 2013.
Ante tales proezas escénicas y vocales, es evidente que un fuerte brazo del poder suave que México ha extendido en el mundo es la voz femenina. Nuestras contraltos (Anitúa, Domínguez o Acosta) y sopranos (Peralta, González, Cruz Romo, Olvera o Katzarava) nos sitúan no solo como ejemplos de canteras vocales bien formadas sino como una potencia operística difícil de opacar y deseable de alcanzar.
REFERENCIAS
1. Valladolid, A. Ángela Peralta: “El ruiseñor mexicano”. Revista Pro Ópera. Recuperado el 21 de abril de 2021. Disponible en https://proopera.org.mx/wp-content/uploads/2019/12/46-homenaje-mzo-%E2%88%9A_compressed.pdf 2. Negrete, E. (2020). 1917: El año en que Puccini pensó en Fanny Anitúa. Revista Pro Ópera. Recuperado el 21 de abril de 2021. Disponible en https://proopera.org.mx/ensayo/1917-puccini/. 3. «Fanny Anitúa: Contralto de voz privilegiada». Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, 21 de enero de 2020. Recuperado el 21 de abril de 2021. Disponible en https://inba.gob.mx/prensa/13659/fanny-anitua-contralto-de-voz-privilegiada. 4. Quirarte. X. (2020) La ópera es el arte completo: Gilda Cruz-Romo. Milenio. 23 de febrero de 2020. Recuperado el 21 de abril de 2021. Disponible en https://www.milenio.com/cultura/escenario/ la-opera-es-el-arte-completo-gilda-cruz-romo
El mercado del arte en 2020
Helio Pareja*
La pandemia ha sido un golpe de timón para el mundo, obligándonos a adaptarnos a las repercusiones del paro o la disminución de actividades que prevalecen desde hace más de un año y que han afectado de manera significativa a diferentes sectores de la economía.
Asimismo, el mercado del arte también ha cambiado y tuvo que evolucionar para hacer frente a un nuevo escenario global, ya que, aunque se trata de un área muy especializada de la economía, dependía en gran medida de medios tradicionales durante la comercialización, en los cuales la presencia física de las obras y las personas eran indispensables.
Debido a esta situación el mercado del arte sufrió varios cambios en cuanto a las actividades relacionadas con la venta de obras de arte y antigüedades; gracias al reporte ““The Art Market 2021” elaborado por Art Basel y UBS1 podemos conocer y reflexionar sobre los efectos que ha tenido la pandemia en el mismo.
Se estima que en 2020 las ventas globales de arte y antigüedades fueron de 50.1 mil millones de dólares, lo que representa una caída del 22% respecto al valor que tuvieron en 2019; Estados Unidos continúa acaparando la mayor parte del valor del mercado mundial con el 42%, seguido por China y Reino Unido con un 20% cada uno.
Gracias a las actividades virtuales y al fortalecimiento de las tecnologías de la información, por parte de los agentes del mercado, se evitó una mayor caída en las ventas; de hecho, en 2020 la comercialización en línea alcanzó los 12.4 mil millones de dólares, lo que significa que duplicó su valor respecto a 2019 (5.9 mil millones) y representó el 25% de las ventas totales.
Respecto a las galerías y art Dealers, se estima que sus ventas bajaron en un 20%, representando 29.3 mil millones de dólares. Así, para mantener la rentabilidad este sector tuvo que enfocarse en disminuir sus costos operativos, lo que permitió que el 28% de las galerías y art Dealers lograran ser más rentables que durante 2019. Adicionalmente, existe una expectativa positiva respecto al futuro del mercado; pues el 58% de galerías y art
*Helio Pareja, Socio Fundador y Director de Nuun Galería de Arte Querétaro, espacio especializado en la promoción, exhibición y venta de arte contemporáneo mexicano. Desde joven se adentró en la escena plástica oaxaqueña, donde asistió al maestro Amador Montes y desarrollo su pasión por el Arte. Ha sido colaborador en más de una treintena de publicaciones, centrando su discurso en el coleccionismo y la importancia del Arte en la historia de la humanidad.
@Helio_hpa https://www.facebook.com/nuunarteqro
Dealers consideran que en 2021 se incrementarán sus ventas.
Por su parte, las ventas en subastas públicas disminuyeron 30%, teniendo un valor de 17.6 mil millones en 2020, destacando que en este rubro China acaparó el 36% del valor de ventas, mientras que Estados Unidos obtuvo el 29%. Respecto a las obras, el arte de posguerra y contemporáneo fueron los de mayor significancia acaparando el 55% del valor de ventas.
Por otra parte, las ferias de arte en 2020 tuvieron severas modificaciones, pues de las 365 ferias programadas para realizarse el año pasado el 61% fueron canceladas. De hecho, una encuesta realizada a 138 ferias arrojó que el 62% ofrecieron salas de visualización en línea o algún mecanismo digital para realizar la feria.
En el tema de empleo, se estima que en 2020 habían 2.6 millones de personas que trabajaban en 291,000 negocios del sector de galerías y art Dealers, lo cual representa una disminución de 5% respecto a 2019. De igual manera, las personas empleadas en el sector de las casas de subastas bajó un 2% en el mismo periodo. Los cambios en la dinámica como consecuencia de la pandemia obligaron a los negocios a transformarse. De esta forma, las ferias de arte pasaron de significar el principal gasto de las galerías y art Dealers con un 24% en 2019 a solo el 10% en 2020, mientras que la inversión en tecnologías de la información aumentó en un 80% en todo el sector.
El mercado del arte al igual que la economía mundial no se ha detenido, si bien se ha visto afectado por el proceso de adaptación, existe un clima de optimismo respecto al coleccionismo, pues en gran medida el confinamiento afectó directamente la forma tradicional de comercialización de las obras de arte, por lo que conforme las actividades regresen a la normalidad es muy probable que el mercado recupere su dinamismo y se adapte a las nuevas circunstancias.
REFERENCIAS
1. UBS es una firma global que provee servicios financieros a clientes privados, corporativos e institucionales.
De salud mental simulada
Manuel Grapain*
Paternidad incomprendida; del desapego a la aniquilación de un sueño; de hablar a la ligera a darle peso a las palabras; de un plano medio a una mirada perversa que ocupa la totalidad del cuadro (Belleza americana, EUA, 2000).
Lester Burnham, nos presenta su barrio, su calle, su vida como si realmente lo fuera y como si lo fuera para siempre, como si tuviera un título de propiedad cuando en realidad se siente mas muerto que nunca a sus 42 años, cuando el momento más álgido del día es la ducha donde masturbarse lo acerca un poco a una felicidad fútil como la del resto de su familia, de sus vecinos y del perro de sus vecinos.
Su hija hermosa e insegura, su esposa hermosa y enojada, él algo tiene por seguro, este hastío no ha de pasar; todos en el barrio han perdido algo, y no hacen mucho por encontrarlo, están sedados; todos en su entorno están pagando el precio de la ficción en que viven como si fuera su verdad. Las cosas no están bien en casa, no están bien en el trabajo, nada está bien y todo está grabado por un vecino amigo de su hija. Su mujer, promotora de bienes raíces, realmente se esfuerza por ser una maravillosa proyección de lo que vende y simplemente hoy no fue su día, al cerrar las cortinas brota el llanto, aquél grito primario que libera un poco de presión.
Lester a regañadientes va a la escuela a ver un bailable donde su hija participa y su mejor amiga también; sin saberlo Lester comienza una carrera hacia la perdición de la cordura, de la razón; después de aquel baile encuentra en Ángela, la amiga de su hija, un despertar, la sangre corre por sus venas y lo puede sentir, las sonrisas surgen sin control, no puede conciliar el sueño, esto se sale de lo ordinario.
En la casa de Rick el vecino que lo graba todo, reciben una visita durante el desayuno, son los vecinos que viven juntos, están ahí para darles la bienvenida a los recién llegados, es una pareja gay, no son bien recibidos.
En la escuela el chico que todo lo graba aparece en medio de la conversación que Jane y Ángela sostienen, se hace presente no como un acosador sino como alguien que tiene curiosidad por las cosas y por la gente que a los demás les pasa desapercibida.
En estas circunstancias de lo que se trata es de pretender que eres el mejor, que todo lo ganas, que todo lo tienes, que eres feliz; las reuniones tienen que ser perfectas, los eventos también; en uno de esos aparece de
*Manuel Grapain, es director, guionista y fotógrafo cinematográfico, así como actor, egresado de la Escuela de Arte Teatral (INBA) como Lic. En Arte Dramático. Maestro en Mercadotecnia por la Universidad de la Comunicación, donde también es profesor en la carrera de Cinematografía. Forma parte de la Comisión de Evaluación del EFICINE PRODUCCIÓN que otorga el estímulo fiscal por la cláusula 189 de la Secretaría de Hacienda.
@mr_manugz
nuevo Rick, sirviendo los tragos y termina fumándose un porro a carcajadas con el padre de Jane, mientras la esposa coquetea con el más popular de la organización. Al regresar a casa, las mejores amigas pasan la noche viendo pelis; Ángela entonces aprovecha para jugar un poco con la virilidad frustrada del papá de su amiga, él fantasea mientras la tiene frente a sí, de su boca salen pétalos de rosas.
Jane y Ángela se divierten en su habitación mientras Rick las graba desde su ventana; a cuadro aparece Lester ejercitándose en el garage; la fantasía se apodera de su mente, Lester repasa sensuales escenarios con Ángela antes de dormir, es tan evidente que su mujer lo nota y se da cuenta de que ella no es la única sexualmente frustrada. Lester siente la necesidad de verse bien sin ropa, le sorprende como eso puede hacerlo ver la vida diferente.
La situación de Lester y su esposa cada ves está peor, ella no puede entender como de repente su esposo tiene de nuevo esa luz en sus ojos, ese brillo que no la ilumina. Un buen día Lester decide hacer todo lo posible para que lo corran del trabajo yéndose de ahí con aquella luz en la mirada y una sonrisa que ocupa todo su rostro. Su mujer comienza a salir con aquel, el más popular; jadeo tras jadeo siente más asco por su esposo, la separación es inminente; Jane y Rick comienzan a gustarse también, en un momento el agua se remueve y la pasión se desborda, es justo lo que más necesitan, salir del formato, romper el orden y enfrentarse a la muerte sin maquillaje; ver la belleza en la incongruencia, en el desorden, en lo absurdo que parece todo, en salirse de la norma; la belleza de una simple bolsa de plástico volando a la deriva. Para Jane la idea de ser especial adquiere un nuevo significado y se lo apropia; ser especial para Rick, pero el padre de Rick no está feliz con perder la atención de su hijo, su respeto, su devoción aunque sea simulada.
En este contexto todo es una simulación, la salud mental es una simulación; la hombría es una simulación, la feminidad es una simulación; la decencia es una simulación, incluso la muerte sirve para simular que lo resuelve todo; la amistad es una simulación; la perfección es una simulación, la fidelidad, la normalidad, todo son simulaciones. Pero las lágrimas, el temblor y el deseo, se imponen como la realidad de una bala que atraviesa la cabeza.