39 Integración 4 años

Page 1


Órgano Of icial de Divulgación de la Ciencia y Tecnología en Yucatán

Sistema de Investigación, Innovación y Desarrollo Tecnológico del Estado de Yucatán

Contacto: larque@cicy.mx / jaar2507@hotmail.com


EDITORIAL

Estimular el conocimiento La frecuencia en la aparición de la Gaceta SIIDETEY se convierte en un logro por sí mis-

mo; durante más de 3 años esta publicación cumple con su misión original: “mantener informada a la comunidad académica de las instituciones que conforman este sistema, de los avances que las propias instituciones y académicos desean compartir, para estimular el conocimiento”. La Gaceta es la única en su género en el país de estar apoyada por diez instituciones públicas, lo que le da una importancia histórica dentro de la difusión de la ciencia en México.

Recientemente el Comité Editorial de la Gaceta ha señalado, dada la oportunidad de ser el órgano de difusión de la ciencia y tecnología del Estado, que la Gaceta adquiera una misión más amplia que consiste en “mantener informado al sector social, empresarial, gubernamental y académico de los avances de la ciencia y tecnología que se desarrolla en el Estado”. Con esta misión más ampliada se renueva, como es de esperarse, la Gaceta, que por su perfil de ser la única en su género en el país de estar apoyada por 10 instituciones públicas, adquiere una importancia histórica dentro de la difusión de la ciencia en México. En estas páginas damos cuenta de un documento muy relevante de la historia de la Academia en Yucatán y de los resultados de siete proyectos de instituciones y centros de investigación. Se incluye, además, una reseña gráfica de algunos de los momentos más significativos en la construcción del Parque Científico Tecnológico de Yucatán, acompañada de una lista de personalidades que, bajo el entendido de una “suma de voluntades”, participaron decididamente en darle forma a este proyecto de gran aliento. Enhorabuena y esperamos que la Gaceta prosiga difundiendo durante mucho tiempo, con documentos de calidad, el quehacer de la ciencia en Yucatán.

Raúl Godoy Montañez Secretario de Educación

QUIÉNES SOMOS: Gaceta SIIDETEY es una publicación mensual editada por El Sistema de Investigación, Innovación y Desarrollo Tecnológico del Estado de Yucatán; cuenta con un Cosejo Editorial que autoriza la publicación de los artículos y fotografías, previa autorización de las instituciones y autores de origen. Los artículos son responsabilidad de cada autor y su utilización total o parcial debe ser autorizada por el SIIDETEY.

Gaceta SIIDETEY tiene una paginación variable; se imprime en papel cuché de 115 g y forros en 130 g; a todo color. Su impresión se realiza en la ciudad de Mérida, Yucatán. Oficinas SIIDETEY: Parque Científico Tecnológico del Estado de Yucatán, Km 5 carretera Sierra Papacal-Chuburná Puerto. ISBN en trámite.

La Gaceta tiene un tiraje de mil ejemplares y se distribuye en los centros de investigación, universidades y tecnológicos del Sistema.

www.siidetey.org.mx

Gaceta SIIDETEY

No. 39 Septiembre 2012

3


INDICE

Consejo Editorial

La Academia en Yucatán: 400 años de historia.

Dr. Raúl Godoy Montañez

Página 5

Dr. Alfredo Dájer Abimerhi Dr. Inocencio Higuera Ciapara Dr. Romeo de Coss Gómez Dra. Ingrid Rodríguez Buenfil Dr. Pedro Bracamonte y Sosa

Modelación y síntesis de nuevos derivados del Oseltamivir con actividad en cepas resistentes de virus AH1N1 Página 6

Dr. Xavier Chiappa Carrara Dr. Mario Ruz Sosa Ing. Ricardo Bello Bolio M.C. Pedro Alberto Haro Ramírez Ing. Jaime Piña Razo

Bases Biotecnológicas para Desarrollar un Proceso para el Tratamiento de Aguas Residuales de la Industria Textil

M.C. Abel Zapata Dittrich

Página 8

Dr. Tomás González Estrada MC. Joel Salomón Herrera

Cultivo de pepino de mar en Yucatán

Comité Editorial José Luis Andrade Torres andrade@cicy.mx Alma Rosa Centurión almacy03@hotmail.com Ana Luisa Ramos Díaz aramos@ciatej.net.mx Héctor Torres Pimentel torres.hector@inifap.gob.mx Elena Ojeda Casillas EOjedac@ingen.unam.mx Manuel Baeza Bacab manuel.baeza@uady.mx Vanessa Burgos Alonso vanessa.burgos@utmetropolitana.edu.mx Sandra Lucía Ramírez andras00_00@cephcis.unam.mx Jairo Cristóbal Alejo jairoca54@hotmail.com Nahayelli Juárez nahahuet@gmail.com Omar Zapata

Página 9 Mejoramiento de la calidad de la papaya Página 10 Laboratorio Itinerante para la educación de las Tecnologías de la Información y Comunicación en las escuelas de nivel medio superior del interior del Estado de Yucatán Página 11 Plantas aromáticas de Yucatán Página 12 Evaluación integral del pulpo de la Península de Yucatán: Biología pesquera, estado de salud y genética de poblaciones

ozapata@mda.cinvestav.mx Alfonso Larqué Saavedra

Página 14

larque@cicy.mx

Responsable de la Publicación: Alfonso Larqué Saavedra

Reseña gráfica: cuatro años de la “suma de voluntades”

Diseño Editorial:

Página 16

Juan Antonio Arenas de la Rosa

4

Gaceta SIIDETEY

No. 39 Septiembre 2012

www.siidetey.org.mx


Dr. Rafael Patrón Sarti

Yucatán, a través de las instituciones

que conforman el SIIDETEY (Sistema de Investigación, Innovación y Desarrollo Tecnológico) se consolida como uno de los principales polos, no sólo del quehacer científico y tecnológico, sino también de educación superior en México. No es nuevo que Yucatán esté entre los estados a la vanguardia en la educación y la ciencia. La primera universidad fundada en el país, la de la ciudad de México, data de 1551. La segunda en fundarse fue la de Mérida de Yucatán en 1624. Guadalajara acogería la tercera y última fundada en la época colonial, en 1791. Los orígenes de la Universidad de Mérida de Yucatán se remontan a la licencia que el rey otorgó el 16 de julio de 1611, para que en Mérida se estableciera un colegio a cargo de los jesuitas, donde se leyese Gramática, Artes y Teología. Fue un yucateco, el Doctor Pedro Sánchez de Aguilar, Bachiller en Artes y Derecho Canónico por la Universidad de México, quien comenzó los trámites ante el rey para fundar estudios en Mérida. Su argumentación era que en esa época ya existían entre la juventud yucateca los “ninis”, quienes ni tenían dinero para costear sus estudios en México o España, ni por la falta de estudios podían acceder a puestos en la administración civil o eclesiástica. Todas las autoridades apoyaron la petición. Surgió como benefactor Martín de Palomar, quien donando los recursos para fundar el colegio, pidió que los jesuitas “tengan estudio abierto para todos los hijos... de Yucatán... así españoles como indios... gratis”. La licencia del rey era requisito para la fundación, y por ello como acto conmemorativo de los 400 años de concedida, las campanas de la iglesia que perteneció al colegio, ubicada en el cruce de la calle 60 x 59, repicaron por varios minutos el 16 de julio de 2011.

www.siidetey.org.mx

Un acto simbólico evocando cuando el Gobernador dio posesión del colegio al padre rector, quien donde se construiría la iglesia, tocó unas campanillas. La licencia real permitió, que en Yucatán entrara la educación abierta y las ciencias. Los primeros cursos impartidos en el Colegio de Mérida, empezaron en 1618 y fueron en gramática, donde se enseñaba latín, la lengua del conocimiento universal, -en la actualidad el inglés ha tomado en gran medida ese papel-. Fue en 1621, cuando el papa Gregorio XV, a instancias del rey, otorgó facultad a determinados colegios jesuitas en las Indias, para otorgar grados universitarios. La carta fue refrendada por cédula del rey Felipe IV en 1622. Estos privilegios fueron presentados por el rector Diego de Acevedo, ante el Gobernador de Yucatán Diego de Cárdenas y el Obispo Fray Gonzalo de Salazar, quien conforme a la bula papal, fue el primer Canciller de la universidad. Obedecidos los permisos se dispuso que el 25 de noviembre de 1624 se hiciera la inauguración pública de la Universidad de Mérida. Ese día, se realizó un desfile de los más solemnes que hayan tenido lugar en Yucatán. Desfilaron las cuatro compañías de soldados de infantería, los alguaciles y ministros de justicia, los estudiantes y los caballeros de la ciudad, los alcaldes y los cabildos, el Gobernador y el Obispo. Después del discurso inaugural, se gritó entre salvas, repique de campanas, chirimías, pífanos, etc. ¡Víctor la Real Universidad de Mérida!.

Al día siguiente, se dio la primera lección de Artes, siendo su primer catedrático, Juan Sangüesa. Artes era sinónimo de Filosofía. En ella se estudiaban las “ciencias” enmarcadas en la filosofía, esencialmente aristotélica. Existían cursos de Física, Metafísica, Lógica, Matemáticas, Geografía, Meteorología, Anatomía, etc., y dentro de la Filosofía Moral, la Ética. Fue en 1627, cuando Juan Acacio, siguiente rector de la universidad, dio noticias que se habían graduado 16 estudiantes de bachilleres en Artes. La universidad de Mérida funcionó otorgando grados en Artes y Teología por cerca de siglo y medio, y en 1765 se graduaron los primeros bachilleres en Derecho Canónico. Su catedrático, Agustín Castro, fundamentó en el siglo de la ilustración, un tratado para el uso de la biodiversidad en Yucatán. En él, explicó cómo se comerciaban los productos de la naturaleza en un mundo ya globalizado, e hizo la propuesta que se fundara una Academia que se dedicara a estudiar cómo alcanzar la competitividad requerida. La economía estaba a punto de instaurarse como disciplina en Yucatán. Pero los esfuerzos que derivaban del quehacer de la entonces ya llamada Real y Pontificia Universidad de Mérida de Yucatán, fueron truncados. El rey Carlos III decretó en 1767 la expulsión de todos los jesuitas de sus dominios. Para los yucatecos que no tenían recursos para viajar a lugares distantes, fue un duro golpe, hasta que se fundara la actual Universidad de Yucatán por Felipe Carrillo Puerto, abierta a todos y gratis.

Colegio San Pedro.

Gaceta SIIDETEY

No. 39 Septiembre 2012

3


Salud

Modelación y síntesis de nuevos derivados del Oseltamivir con actividad en cepas resistentes de virus AH1N1 Dr. Carlos Antonio Rius Alonso* La influenza ha tenido un impacto muy significativo en la salud humana. En marzo de 2009 se inicio en México un brote que se propago por todo el mundo rápidamente de acuerdo a la tabla de la OMS (Gráfica de la derecha).

La Influenza en el Mundo Fecha

Países

Casos

Muertes

Durante este periodo se dieron 304 casos de virus resistentes al oseltamivir, todos menos uno tenían la mutación H275Y. Esto hace que el descubrimiento de nuevas sustancias antivirales es esencial en la actualidad debido a la rapidez con que están apareciendo variantes resistentes.

Mayo

53

15,000

99

Junio

119

71,000

331

Agosto

130

209,000

2,185

Octubre

180

440,000

5,700

Noviembre

205

622,000

7,820

En el caso del tratamiento para el virus de la influenza el tratamiento se basa en los inhibidores de una de la enzimas esenciales para la propagación del virus que son las neuraminidasas. Hace algunos años, dos inhibidores de neuraminidasa de la influenza, el zanamivir (GlaxoSmithKline y Biota (4)) y el oseltamivir (Hoffman La Roche y Gilead Sciences, fueron aprobados por la FDA para el tratamiento y la prevención de la Influenza.

Diciembre

208

*

12,220

Febrero

213

*

16.000

Marzo

214

*

16,931

Mayo

214

*

18,114

Junio

214

*

18,209

Julio

214

*

18,398

El Zanamivir se administra por inhalación oral debido a la alta polaridad del compuesto, y el oseltamivir es un medicamento que se convierte, después de su ingesta oral, en el principio activo que es el ácido libre. La introducción de estos medicamentos se realizó después de varios años de investigación utilizando las estructuras cristalinas

*Debido al alto número de casos la OMS dejó de contabilizar los enfermos de influenza y sólo se contabilizó las muertes. El 10 de septiembre la OMS declaró que se había acabado la pandemia.

de las neuraminidasas del grupo-2, que desde los años ochenta se habían estudiado y conocido su sitio activo . Haciendo los estudios de modelación molecular para encontrar las moléculas que podían interaccionar con el sitio activo, se pudieron encontrar varias estructuras que dieron lugar finalmente a estos dos antivirales. Estas sustancias han sido eficientes para reducir el tiempo de recuperación de los individuos infectados con el virus, siempre y cuando se administren con la aparición de los primeros signos de infección, antes de que exista una gran población de virus infectando al individuo, ya que no matan directamente al virus sino que evitan su replicación y si la carga de virus es muy alta el individuo tendrá problemas graves de recuperación.

6

Gaceta SIIDETEY

No. 39 Septiembre 2012

En los últimos años se ha empezado a reportar resistencia al oseltamivir (Tamiflu) por varias cepas de virus. Lo que es notable de esta aparición de resistencia, es que se ha presentado a pesar de que no ha existido una presión de selección por el uso indiscriminado del medicamento, lo que nos lleva a concluir que el virus tiene alta capacidad de mutación, tanto en la superficie de la enzima como en el sitio activo sin estar sometido a presión selectiva. En algunos reportes se ha llegado a encontrar un 80% de desarrollo de resistencia a cepas del virus. Esto nos puede hacer pensar que en una futura epidemia de influenza puedan encontrarse virus resistentes a los medicamentos actuales.

www.siidetey.org.mx


Los virus de la influenza tipo A se han clasificado en dos grupos filogenéticamente diferentes el grupo1 (N1,N4,N5,N8) y el grupo2 (N2,N3,N6,N7,N9) ( 9 ), que contienen aminidasas N1 y N2 que circulan actualmente entre los humanos. Uno de ellos el H5N1 con gran mortalidad, está mostrando resistencia al oseltamivir, esto hace que el diseño de nuevas moléculas antivirales sea una prioridad. La WHO reportó que hasta principios de noviembre de 2009 se habían presentado 40 casos de resistencia del AH1N1 al oseltamivir (3a). En la Figura se muestra una modelación de la neuramidaza del la enzima 2HUA (mutante H252Y la cual ha mutado de tirosina a histidina en el aminoácido 252) interaccionando con el ozeltamivir, esta mutacion hace resistente al virus. El proyecto que se ha desarrollado tenía como meta el sintetizar una serie de estructuras derivadas del oseltamivir, que puedan tener actividad aún en cepas de virus resistentes, esto se lograría utilizando la información científica disponible sobre las estructuras cristalinas de las neuraminidasas y la interacción en el sitio activo para tener un alto coeficiente de interacción. MODELACIÓN MOLECULAR Para poder entender el mecanismo mediante el cual una sustancia es activa, es necesario conocer las interacciones que se presentan en el sitio activo. Basándonos solamente en el número de moléculas, podemos encontrar que tan selectivo puede ser un medicamento.

La actividad biológica del medicamento está relacionada con su afinidad al receptor. Para poder encontrar sustancia que mantengan la actividad en cepas mutadas se hicieron Trabajos de Modelación Molecular, para después pasar a la síntesis de los compuestos y finalmente la evaluación de los mismos para mediar su actividad en los virus de H1N1 y en base a los resultados hacer nuevamente el ciclo, Modelación, Síntesis y Evaluación.

controlarlo, estas mismas sustancias tienen una actividad 5 veces mayor que el Tamiflu en las cepas susceptibles, por lo que se podrá reducir su dosis. El proyecto se está realizando con recursos del Fondo Sectorial de Investigación en Salud Y Seguridad Social SSA/IMSS/ ISSSTE-CONACYT 126876.

*Dr. Carlos Antonio Rius Alonso Facultad de Química, UNAM

Los resultados obtenidos son muy promisorios, hemos encontrado sustancias que son 500 veces más activas en las cepas resistentes, lo que hace que aunque el virus mute se contará con un medicamento que puede

www.siidetey.org.mx

Gaceta SIIDETEY

No. 39 Septiembre 2012

7


Agua

Bases Biotecnológicas para Desarrollar un Proceso para el Tratamiento de Aguas Residuales de la Industria Textil Sara Solís1*, Gerardo Rivera1, Jorge Tamayo1, Jorge Tello1, Ma. de Lourdes2, Daisy Pérez3

La generación de grandes volúmenes de aguas residuales contaminantes de la industria textil representa un serio problema ambiental, lo que ha impulsado el desarrollo de tecnologías ecoamigables para la recuperación del agua y reducir el riesgo ambiental. El desarrollo de procesos basados en el uso de hongos de la podredumbre blanca y las lacasas representan una alternativa atractiva debido a que estas enzimas pueden degradar tintes de diversa estructura química sin generar subproductos tóxicos. Los tratamientos convencionales de aguas residuales que contienen colorantes de diversa estructura química, incluyen procedimientos físicos, químicos y tratamientos biológicos aunque durante estos procesos pueden generarse aminas aromáticas tóxicas. Por otra parte, los hongos ligninolíticos son los encargados de reciclar el carbono de la lignina y han mostrado ser potencialmente útiles en la eliminación de compuestos recalcitrantes como los tintes. Estos microorganismos liberan un importante grupo de enzimas con capacidad para oxidar diversos compuestos que incluyen una amplia variedad de contaminantes ambientales. Entre estas enzimas, la lacasa oxida compuestos fenólicos y aromáticos de muy diversa estructura química. Por otro lado, la resistencia a la temperatura, iones y solventes orgánicos son propiedades deseables en las lacasas para ser aplicadas en estos procesos, ya que estas enzimas comúnmente se inhiben durante su uso en el tratamiento. Por lo tanto, la eficiente aplicación biotecnológica e industrial de los biocatalizadores requiere enzimas activas y estables en condiciones drásticas del proceso. Los objetivos del proyecto incluyeron la obtención e identificación de nuevos hongos productores de lacasas a partir de muestras de desechos de henequén y madera de Yucatán, el establecimiento de

8

las condiciones para la producción de las enzimas, la purificación y caracterización de las lacasas y el tratamiento de efluentes industriales con el hongo (tratamiento microbiano) y con las enzimas crudas y purificadas (tratamiento enzimático). En este estudio se identificaron y caracterizaron a nivel molecular hongos autóctonos de Yucatán aislados de la madera y de henequén. Se secuenciaron los fragmentos amplificados que permitieron determinar el género y especie de los hongos y entre éstos se seleccionó el hongo Trametes hirsuta Bm2 como el mejor productor de lacasas. Se establecieron las mejores condiciones de cultivo del hongo a 35ºC, pH6, 2% de inóculo, sin limitación de la fuente de nitrógeno y salvado de trigo (2%). La adición de fenoles y metales al medio de cultivo incrementó hasta 12.7 veces la producción de lacasas. La inducción de estas enzimas por guayacol y cobre se corroboró a nivel molecular mediante el diseño de una sonda homóloga a partir de regiones de unión a cobre que presentan alto grado de similitud entre las lacasas del género Trametes. Se aislaron dos genes de lacasa que incrementaron los niveles de transcripción en presencia de fenoles, lo que confirmó la estrecha relación de estos compuestos con los niveles de actividad y la expresión diferencial del gen de lacasa.

Gaceta SIIDETEY

No. 39 Septiembre 2012

La aplicación de estas enzimas está limitada además de los bajos niveles de producción, por la baja resistencia a iones y solventes que están presentes en los efluentes. Por esta razón se purificaron y caracterizaron las lacasas producidas por Bm-2. Se obtuvieron tres lacasas (Lac1, Lac2 y Lac3) similares en la masa molecular (65 kDa), pH óptimo 4.5, alta resistencia a solventes y iones, pero mostraron diferencias en algunas propiedades como su punto isoeléctrico, estabilidad a pH y temperatura. La adición de moléculas mediadoras redox al sistema de reacción enzimática mejoró la capacidad de decoloración de tintes. Las tres enzimas demostraron habilidad para decolorar y su efecto fue aditivo en la remoción del azul índigo carmín (100%) en presencia de siringaldehido como mediador. Las lacasas crudas y purificadas también lograron remover 70% del color de un efluente real en 24 horas. Otra alternativa de estudio fue el crecimiento del hongo en los efluentes y de esta manera se logró reducir hasta 94% de color en 4 días. La DQO disminuyó notablemente después del tratamiento aunque el valor no se logró ajustar a la norma. Los análisis de cromatografía gases-masas revelaron la reducción drástica de los componentes del efluente después del tratamiento. Los resultados de este estudio muestran el potencial de las lacasas de T. hirsuta Bm-2 para el biotratamiento de efluentes de la industria textil.

1Instituto Tecnológico de Mérida. Km 5 Carretera Mérida-Progreso S/N. C.P. 97118. *Responsable Técnico. 2Centro de Tecnología Enzimática. Universidad de Matanzas 3Centro de Investigación Científica de Yucatán.

www.siidetey.org.mx


Recursos Costeros

Cultivo de pepino de mar en Yucatán Investigación CINVESTAV La creciente demanda mundial por el pepino de mar ha dado lugar a su captura desmedida, provocando el declive de gran parte de las poblaciones naturales. En la Península de Yucatán se distribuyen dos especies muy cotizadas en los mercados asiáticos, Isostichopus badionotus y Holothuria mexicana, mismas que han sido capturadas desde más de ocho años sin que se logre todavía un control adecuado de la pesquería. Debido a la intensa explotación de este recurso, la SAGARPA a través del Instituto Nacional de la Pesca propuso este año “la veda de las especies de pepino de mar frente a las costas de la Península de Yucatán…”, estrategia que ha provocado el descontento de pescadores y comercializadores que últimamente basan una parte importante de sus ingresos en la captura de este organismo. A pesar de las disposiciones aplicadas para su manejo, la pesca clandestina de pepino de mar sigue siendo alta en la mayor parte de la costa yucateca y del estado de Campeche, de manera que en los últimos censos realizados por INAPESCA se reportan zonas con menos de 0.025 ind/ m2, lo que constituye un riesgo para las poblaciones silvestres. Como un apoyo más a estas medidas y tratando de promover una nueva opción en la producción acuícola de la región, en la Estación Marina del Cinvestav desde hace seis años se trabaja en el desarrollo de un paquete biotecnológico para la producción controlada de pepino de mar I. badionotus. Este paquete contempla cuatro líneas principales de investigación: 1. Implementación de protocolos de mantenimiento, maduración y desove de reproductores; 2. Desarrollo de protocolos de cultivo larvario; 3. Formulación y producción de alimentos diseñados específicamente para cubrir los requerimientos nutricionales durante las diferentes etapas de desarrollo de la especie (larvas, juveniles en crecimiento y engorda, mantenimiento y maduración de reproductores) y, 4. Extrapolación de la tecnología generada en el laboratorio a cultivos intensivos de pepino de mar en granjas para su transferencia transferencia al sector productivo.

www.siidetey.org.mx

En julio del año 2010 en la Estación Marina del Cinvestav se logró por vez primera a nivel internacional el desove de esta especie de pepino en condiciones controladas con fines de cultivo, con base en un sistema cerrado integrado por estanques de fibra de vidrio conectados a un sistema de filtración mecánica, un biofiltro y radiación UV. Durante ese año se obtuvieron 86 desoves, con un promedio de 200,000 huevos por hembra por desove. Con las larvas se realizaron diferentes estudios para desarrollar estrategias de manejo de incubadoras y protocolos de alimentación que permitieron cerrar la etapa de crecimiento larvario del pepino de mar y obtener los primeros juveniles en cautiverio, a la vez que se describieron las diferentes fases de desarrollo, su duración, sus características morfológicas, etc. El desarrollo larvario de esta especie, como en otros pepinos de mar, comprende cinco estadios: auricularia temprana, auricularia intermedia, auricularia tardía, doliolaria y pentáctula. Los cuatro primeros estadios larvales ocurren en la columna de agua como organismos planctónicos y en la fase de pentáctula se realiza la transición a la vida bentónica para dar lugar al juvenil. Con el manejo de las condiciones de cultivo y el suministro de alimento apropiado se lograron obtener juveniles de 3 mm en aproximadamente de 25 días. Durante la temporada de reproducción del 2011 se obtuvieron 43 desoves con un menor número de reproductores. La tasa de supervivencia hasta juvenil es muy

Gaceta SIIDETEY

No. 39 Septiembre 2012

baja, de entre 0.5 y 1.0%, por lo que uno de los temas prioritarios de trabajo en el laboratorio para el 2012 es mejorar este indicador. Los juveniles obtenidos actualmente se utilizan en diferentes estudios para establecer las mejores condiciones de cultivo, así como en el diseño de protocolos de alimentación y de dietas formuladas para su crecimiento. Aunado al desarrollo de técnicas para el cultivo larvario, actualmente en la Estación Marina del Cinvestav se realizan pruebas con alimentos comerciales, así como con diferentes harinas de macroalgas para la formulación de dietas para juveniles y adultos en edad reproductiva. La obtención de estas dietas será de gran importancia ya que permitirán desarrollar los métodos de engorda en sistemas intensivos. Este proyecto acuícola surgió como una demanda estatal, pero los controles impuestos a la captura de pepino y los avances obtenidos en la tecnología de cultivo, ha despertado el interés para aplicar la biotecnología desarrollada en Estados vecinos de Yucatán, incluso en países centroamericanos con litoral en el Caribe, por lo que los beneficios se extenderán a la toda la región. En el 2011 se aprobó el proyecto FOMIX “Aportaciones al conocimiento para el desarrollo tecnológico del cultivo de pepino de mar en Yucatán” que consolidará las investigaciones que se vienen realizando para generar el paquete tecnológico para ser transferido al sector productivo.

9


Mejoramiento de la calidad de la papaya Felipe Santamaría Basulto

En Yucatán y en general en todo Méxi-

co, la variedad Maradol es la papaya más cultivada, produce frutos de 1.5 a 2.6 kg, con epidermis gruesa de color amarillonaranja, pulpa consistente de color rojo salmón que puede llegar a 12°Brix. Esta variedad es apreciada en varios mercados por lo que llegó a desplazar a las variedades criollas. Aunque sigue siendo un buen material presenta algunas desventajas como la susceptibilidad a enfermedades (virosis y antracnosis) y la producción de frutos deformes cuando la floración coincide con altas temperaturas. Para mantener e incrementar la participación de Yucatán en el mercado de exportación de papaya es necesario mejorar la calidad del fruto lo que incluye atributos de apariencia, textura, sabor, olor, valor nutritivo y la inocuidad durante la producción y empaque. Durante julio de 2009 a mayo de 2012 se desarrolló el proyecto Mejoramiento de la calidad de la papaya con financiamiento FOMIX Conacyt-Gobierno del estado de Yucatán. Los objetivos fueron 1) Determinar los puntos de control durante la producción, cosecha, y postcosecha; 2) Evaluar el control de las enfermedades postcosecha con productos que cuentan con registro de EPA; 3) Evaluar los cambios de color, textura y sabor de los frutos de los materiales de papaya para la determinación de los estándares de calidad; y 4) Evaluar nuevos híbridos y variedades comerciales de papaya con características para el mercado de exportación.

Puntos de control durante la producción, cosecha y empaque. El diagnóstico de unidades de producción y empaque se realizó mediante el cumplimiento de las listas de verificación para la certificación en sistemas de reducción de riesgos de contaminación de SENASICA, del protocolo MéxicoG.A.P y del Pliego de Condiciones para México Calidad Suprema. La contaminación microbiana se determinó por la presencia de enterobacterias, coliformes, hongos y levaduras por medio de Placas Petrifilm en el agua del suministro inicial, en los depósitos de almacenamiento y en las tinas del proceso de empaque. Los resultados identificaron procedimientos que presentan riesgo de contaminación entre los que destacan el uso de plaguicidas que no están registrados para su uso en papaya. Durante el empaque existe el riesgo de contaminación microbiana, sin embargo, este riesgo se puede reducir por medio de la limpieza de los depósitos de almacenamiento de agua, de las tinas de acondicionamiento del fruto, cambio de agua durante el proceso y el uso de cloro. Evaluación del control de las enfermedades postcosecha con productos que cuentan con registro de EPA. Se realizaron pruebas de sensibilidad in vitro y pruebas se efectividad de fungicidas en frutos de papaya. Se probaron cinco fungicidas que cuentan con registro de EPA (boscalid + piraclostrobin, azoxystrobin, trifloxystrobin, ciprodinil + fludioxonil, thiabendazole) y dos fungicidas que se utilizan comúnmente (prochloraz y benomilo). Las dosis evaluadas fueron 250, 500 y 1000 ml L-1 de cada producto. Los resultados mostraron que los fungicidas azoxistrobin y boscalid + piraclostrobin, resultaron adecuados para el tratamiento postcosecha de la antracnosis, el porcentaje de daño es similar al prochloraz con la ventaja de que los primeros tienen registro de EPA.

Evaluación de los cambios de color, textura y sabor de los frutos para la determinación de los estándares de calidad de los materiales de papaya. Se trabajó con los materiales Intenzza, Sensation, Siluet, Jíbara y Lenia Plus, teniendo como punto de comparación a Maradol y Azteca. La calidad de los frutos se determinó midiendo el color de cáscara y pulpa (luminosidad, tono e intensidad) textura (firmeza de la pulpa) y grados Brix. Los resultados permiten proponer los valores objetivos de color, firmeza y grados Brix de siete materiales de papaya. De acuerdo con los valores objetivos del color, los materiales conocidos como “papaya roja” presentaron cáscara de color amarillo-anaranjado y pulpa de color anaranjado. Los frutos de Intenzza y Sensation presentan buenas características considerando la uniformidad en tamaño, grados Brix y la apariencia basada en el color de cáscara y pulpa. Evaluación de nuevos híbridos y variedades comerciales de papaya con características para el mercado de exportación. Se evaluaron siete materiales de papaya en dos localidades, Oxkutzcab en suelo mecanizable (luvisol) y Mocochá en suelo pedregoso (Leptosol). Los materiales presentaron mayor vigor en la localidad de Oxkutzcab. Los híbridos Intenzza y Siluet presentaron la mayor altura en tanto que Maradol fue el material de menor porte. Azteca, Sensation e Intenzza presentaron del 44 al 53 % de plantas hermafroditas con frutos alargados, lo cual es muy bajo. Maradol tuvo del 72 al 80 % de plantas hermafroditas. En el aspecto fitosanitario, Siluet fue el material más susceptible con el 34 % de plantas con enfermedades virales, seguido de Intenzza con el 20%, los materiales Maradol, Azteca y Sensation tuvieron del 3 al 13 % de plantas enfermas. Los híbridos Sensation, Intenzza y Siluet tuvieron mayor grado Brix superando a Maradol. La variedad Jíbara produjo los frutos de mayor tamaño mientras que Siluet produjo los frutos de menor tamaño y de menor firmeza de pulpa.

INIFAP-Campo Experimental Mocochá / santamaria.felipe@inifap.gob.mx

10

Gaceta SIIDETEY

No. 39 Septiembre 2012

www.siidetey.org.mx


Educación

Laboratorio Itinerante para la educación de las Tecnologías de la Información y Comunicación en las escuelas de nivel medio superior del interior del Estado de Yucatán Información UTRS La Universidad Tecnológica Regional del Sur se ubica en el llamado cono sur del estado de Yucatán, una región primordialmente agrícola carente de actividad industrial salvo algunas excepciones; esta condición propicia un cierto rezago en comparación con la región industrializada provista de todo tipo de servicios como es la zona metropolitana de la capital del estado, la ciudad de Mérida. En la ciudad más importante del estado, pueden hallarse empresas con mediana y alta tecnología tanto en el sector comercial como en el industrial que requieren de personal especializado capaz de adoptar las tecnologías emergentes que permitan optimizar los procesos cotidianos en estos lugares. La región presenta la desventaja de no tener este escaparate de empresas e industrias donde los alumnos puedan palpar la tecnología; los diversos comercios existentes a pesar de ya estar incluyendo cada vez más herramientas tecnológicas, aún carecen de otras más sofisticadas debido al costo, principal impedimento para poseerlas y menos para una microempresa que difícilmente justificaría la razón de emplearlas. Son pocas las empresas que cuentan con estas herramientas en la zona, y acceder a estas organizaciones no siempre es posible. Es en las instituciones educativas particularmente las de nivel medio superior, con sus programas de estudio que contemplan la enseñanza de asignaturas en el ámbito de las tecnologías de la información y que poseen los laboratorios correspondientes, donde encontramos otra de las causas por las que se desconocen estas tecnologías, tanto de software como de hardware, que es la disponibilidad en sus aulas, que por sus características, suelen ser costosas en un inicio pero que con el paso del tiempo se convierten en estándares y ampliamente difundidas. Y baratas.

www.siidetey.org.mx

Todos los estudiantes de cualquier nivel tienen derecho a recibir la misma calidad en su educación –y tienen la obligación de aprovecharla; la sociedad tiene por obligación procurar que sus individuos, en edad escolar en este caso particular, posean la misma preparación académica para evitar poner a unos en desventaja con respecto a otros. Lamentablemente esto no se cumple cabalmente a pesar de los esfuerzos de los gobiernos y las instituciones. (El programa de Enciclomedia es un ejemplo de estos esfuerzos que puede encontrarse tanto en escuelas públicas como privadas, en la ciudad como en zonas rurales). El problema de estas escuelas ubicadas en las diferentes comunidades, es la lejanía con la capital del estado de Yucatán, donde se ubican las grandes empresas o centros de investigación, por lo que realizar un viaje a alguno de estos sitios con la intención de conocer la tecnología, resulta ser complicado y costoso quedando fuera de su alcance. Claro, si a esto le sumamos el hecho de que difícilmente una empresa o institución posea todo el espectro tecnológico o una parte considerable, esta situación se acrecienta. Por las condiciones del interior del estado de Yucatán es importante contar con un medio de divulgación tecnológica con las características del laboratorio móvil, que pueda ayudar al sistema educativo estatal como complemento en el aprendizaje no formal de la tecnología. El proyecto del laboratorio itinerante consiste en el equipamiento de escenarios interactivos necesarios para representar diferentes tecnologías, su uso, aplicación e interconexión- estos escenarios son descritos en el apartado de Metodología. Estos escenarios representarán el entorno de trabajo real de lo que maneja el sector empresarial moderno entre otras organizaciones.

Gaceta SIIDETEY

No. 39 Septiembre 2012

En la actualidad los jóvenes se sienten atraídos por la tecnología, la electrónica de consumo o las computadoras, pero solo como consumidores de los gadgets o como usuarios del Internet; la gran mayoría de los jóvenes en edad escolar tienen conocimiento de las herramientas más novedosas para descargar música, visualizar vídeos, chatear o unirse a una comunidad virtual. Pero no incursionan más en las oportunidades que podrían aprovechar si conocieran la creciente gama de aplicaciones en las que se emplean estas tecnologías y pasar de ser usuarios a diseñadores y programadores. Los equipos tecnológicos que serán incluidos en el laboratorio móvil, son tecnologías que si bien se encuentran disponibles comercialmente, son desconocidas para la mayoría de los estudiantes a los que va dirigido el proyecto. Aunque es muy probable que hayan escuchado de dispositivos que posean esta tecnología, en teléfonos celulares u otros dispositivos, quizá no logran identificar la tecnología involucrada en estos aparatos, simplemente ven lo que hacen, escuchan el nombre de la tecnología y ya. Un ejemplo de esto es la tecnología Bluetooth: los consumidores solo preguntan si un aparato tiene Bluetooth o no, desconociendo en ocasiones su configuración, con las consecuencias en la seguridad de la información. Con el laboratorio móvil se busca un mecanismo de divulgación para llegar a las comunidades que no tienen contacto con la tecnología actual. El proyecto del Laboratorio Itinerante surgió a partir de la convocatoria lanzada por el Fondo Mixto Conacyt – Gobierno del Estado de Yucatán que buscaba financiar proyectos de investigación y desarrollo que contribuyeran de manera significativa al estado. El proyecto recibió la aprobación por parte del comité evaluador con el número 109158, con un monto aproximado de medio millón de pesos para su implementación.

11


Plantas aromáticas de Yucatán Dra. Luz María Calvo Irabién

En la actualidad las plantas de importan-

cia agrícola y comercial no son solamente las utilizadas tradicionalmente como alimento, forraje o fibras, sino también aquellas plantas apreciadas por sus aromas y sabores característicos. Las plantas aromáticas son aquellas especies que generan un producto que tiene un olor o un sabor característico (Bandoni 2002). Los aromas y sabores que percibimos en las plantas se deben, en gran medida, a la presencia de aceites esenciales, los cuales son bien conocidos por sus atributos terapéuticos, o bien son utilizados como materia prima de la creciente industria química, alimenticia o cosmética.

Dicha información nos permitió evaluar el rendimiento y la composición de sus aceites esenciales, así como las condiciones ecológicas en las que se desarrollan dichas especies. Con base en esta información, en una etapa posterior se hará la caracterización genética y agronómica de las especies más promisorias.

Lippia graveolens

Un aceite esencial es una mezcla química muy diversa, compuesta principalmente por metabolitos volátiles (50 a 300), principalmente del grupo de los terpenos. Para el caso particular de Yucatán, Fray Diego de Landa en su “Relación de las cosas de Yucatán” mencionó: “diversidad de yerbas y flores que a Yucatán ornan en sus tiempos, así en los árboles como en las yerbas y muchas de ellas a maravilla lindas y hermosas y de diversos colores y olores.” Los mayas yucatecos cuentan con una larga historia de manejo de los recursos naturales a partir de la cual se ha construido un conocimiento empírico profundo de los recursos naturales, entre ellos, las plantas aromáticas. Dichas plantas has sido utilizadas con distintos fines como son el medicinal, ritual, saborizante y aromatizante (Roys, 1931; Sousa-Novelo, 1950) . La primera fase del proyecto, se centró en la prospección, recolección, caracterización y conservación de poblaciones de plantas aromáticas nativas de la Península de Yucatán.

12

Las protagonistas de este proyecto fueron 20 especies de plantas aromáticas seleccionadas por poseer características que las hacen interesantes y que sugieren un potencial para su uso agroindustrial. Por un lado, son plantas nativas de Yucatán, lo que indica que las condiciones ecológicas del Estado favorecen su desarrollo y su crecimiento. Por otro lado, existen en la literatura reportes que mencionan que dichas especies han sido utilizadas tradicionalmente como plantas aromáticas.

Gaceta SIIDETEY

No. 39 Septiembre 2012

Además, poseen características que las hacen candidatas al manejo bajo cultivo (ciclo de vida corto, fácil propagación, resistencia a plagas y a sequía). Adicionalmente, las especies seleccionadas presentan un mercado, como el caso del orégano o la albahaca de monte o bien, poseen productos naturales con características promisorias para el mercado.

www.siidetey.org.mx


Paralelamente y con el objetivo de facilitar el estudio continuado y a profundidad, así como la conservación del acervo genético de las plantas aromáticas presentes en Yucatán, se han establecido colecciones de germoplasma, tanto en parcelas experimentales y demostrativas, en comunidades del interior del estado, como en el jardín botánico del CICY. Con relación al desarrollo tecnológico, se construyó un equipo de destilación a escala piloto (100 lts). Dicho equipo permitió hacer pruebas a mayor escala que la del laboratorio y permitirá obtener cantidades de aceite esencial con las que se podrán realizar pruebas de diversa índole (e.g. bioactividad, desarrollo de productos). Adicionalmente, se llevó a cabo un estudio de viabilidad que generó información relevante relacionada con el mercado de aceites esenciales y con la factibilidad técnica y económica del proyecto. De las especies estudiadas, la albahaca de monte, Ocimum campechianum y el orégano mexicano, Lippia graveolens presentaron rendimientos mayores al 1% lo que sugiere un potencial importante para su transformación y comercialización. Otra de las especies con potencial fue la hierba santa o Piper auritum, la cual presenta una elevada concentración de safrol (> 80%) compuesto con una gran demanda en la industria cosmética. Los resultados del proyecto nos permitieron aprender que son diversos factores, tanto externos como internos a la planta, los que afectan la calidad y la cantidad de aceite esencial producido.

Ocimum campechianum.

www.siidetey.org.mx

Asimismo, las prácticas de cultivo, cosecha y manejo influyen sus características (Sangwan et al, 2001). Sin embargo, es muy poco lo que se conoce sobre la flora aromática de Yucatán. No sabemos dónde se encuentran estas especies, las características de su aceite esencial, los factores que afectan su rendimiento y su composición y por ende no tenemos idea de su potencial como recurso natural. Países como Brasil, India o China, con una biodiversidad semejante a la de México, se encuentran entre los principales productores de aceite esencial a nivel mundial. Por ello, es fundamental desarrollar investigación científica y tecnología que nos permita conocer y utilizar las plantas aromáticas nativas de México que constituyen un recurso vegetal con un gran potencial económico, tanto como fuente de nuevos compuestos bioactivos, así como materia prima para la obtención de aceites esenciales con características y propiedades distintivas y con usos innovadores. En el estado de Yucatán, puede desarrollarse una agroindustria productora de aceites esenciales con características distintivas, provenientes de plantas nativas, los cuales pueden encontrar demandas importantes gracias a los nuevos hábitos de consumo de la población que busca experimentar cosas nuevas, así como las grandes tendencias de la globalización, la nueva conciencia mundial ecológica y el interés en un desarrollo sustentable, todo

Gaceta SIIDETEY

No. 39 Septiembre 2012

ello promueve la exigencia de nuevos productos con el uso cada vez mayor de ingredientes de origen natural. Proyecto: Fondo Mixto CONACYT- Estado de Yucatán (YUC-2008) al proyecto “EVALUACIÓN DE LOS ACEITES ESENCIALES Y DE LAS CARACTERÍSTICAS ECOLÓGICAS DE ESPECIES AROMÁTICAS PROMISORIAS PARA EL DESARROLLO DE LA AGROINDUSTRIA DE ESENCIAS EN YUCATÁN” (Clave de proyecto C06-108231). (CICY) BIBLIOGRAFÍA: Bandoni A. 2002. Los recursos vegetales aromáticos en Latinoamérica: su aprovechamiento industrial para la producción de aromas y sabores. Ciencia y tecnología para el desarrollo (CYTED) 417 p De Landa, D. [1566]1978. Relación de las cosas de Yucatán. Editorial Porrúa, México. Sangwan N.S., A.H.A. Farooqi, F. Shabih y Sangwan R.S. 2001. Regulation of essential oil production in plants. Plant Growth Regulation 34:3-21 Sousa-Novelo N. 1950. Plantas alimenticias y plantas de condimento que viven en Yucatán. Instituto Técnico Agrícola Henequenero. Mérida, México. 265 p.

Piper auritum,

13


Evaluación integral del pulpo de la Península de Yucatán: Biología pesquera, estado de salud y genética de poblaciones Sergio Guillén Hernández

El alto valor económico y social de la pesquería del pulpo la ubica entre las más importantes de la península de Yucatán. La pesquería muestra actualmente un nivel de estabilización, pero con marcadas fluctuaciones en los desembarcos sobretodo en los últimos años. Un aumento en el precio del producto, dada una mayor demanda internacional, y una reducción en la captura de otras especies han generado un aumento de la población pesquera dedicada a esta actividad, lo que define a este recurso como estratégico para la región y el país. En este contexto, se integró un grupo de trabajo multiinstitucional de los estados de Campeche (ECOSUR, UAC-EPOMEX, Instituto de la Pesca) y Yucatán (UADY-CCBA, CINVESTAV-IPN, UMDI-Sisal-UNAM, Tecnológico de Yucatán) para desarrollar un proyecto de evaluación integral del recurso. Los objetivos del proyecto fueron: 1) Realizar evaluaciones biológico-pesqueras del recurso incluyendo el estudio de la biología reproductiva, las tasas de captura multiflotilla y una evaluación integral del recurso, 2) Identificar la posible presencia de más de una población de pulpo en los dos Estados mediante el análisis molecular y de iso-enzimas, 3) Evaluar el estado de salud de los pulpos a través de pruebas inmunológicas y respuestas bioquímicofisiológicas y, 4) Determinar las especies de parásitos y bacterias que se encuentran en el pulpo así como establecer el posible daño histológico que le pueden ocasionar. Para la colecta de muestras y registros ambientales se consideraron ocho localidades (4 en cada Estado): Ría Lagartos, Dzilam de Bravo, Progreso y Celestún en Yucatán e Isla Arena, Campeche, Champotón y

14

Seybaplaya en Campeche. Se realizaron muestreos mensuales en temporada de pesca y durante la veda. Los resultados obtenidos se resumen a continuación: 1) La estructura poblacional del pulpo rojo (Octopus maya) es estable, y esta ligado a las características del arte de pesca, el tamaño de la especie y las prácticas de captura que están reguladas por las normas de pesca, aunque a veces no son respetadas totalmente. El hecho de que la talla mínima de captura (Lmc=11.0cm de LM) esté por encima de la talla de madurez masiva (LM50%=10.0cm LM), da oportunidad a la población de renovarse si las herramientas de manejo se aplican correctamente. La vulnerabilidad de las hembras desovantes durante el cuidado parental puede poner en riesgo el éxito del reclutamiento si no se respeta el arte establecido y se pesca mediante buceo. Los resultados del proyecto mostraron que en 2009 la reglamentación se siguió con alguna incidencia en organismos menores a la talla legal por parte pescadores en Campeche y Yucatán. Presencia de organismos de menores tallas en Campeche comparadas con las de Yucatán sugiere una progresión de las modas de longitud de poniente a oriente con animales más pequeños en el poniente. Estas observaciones demandan por estudios detallados sobre comportamiento del recurso y validación de edad de los individuos para conocer las causas de esta diferenciación espacial. Estudios de marcaje y recaptura pueden ser igualmente útiles en este sentido. El ejercicio de muestreos experimentales y observadores a bordo empleados en este caso mostraron ser útiles para proveer información fina de las estrategias de operación y sobre el recurso.

Gaceta SIIDETEY

No. 39 Septiembre 2012

Este tipo de monitoreo permanente puede ayudar a generar información sobre patrones de variación temporal y espacial sobre el recurso y la pesquería.

www.siidetey.org.mx


2) Micro satélites e isoenzimas, fueron utilizados como marcadores para determinar la variación genética, la estructura genética y el flujo de genes del pulpo Octopus maya en nueve sitios de colecta de la península de Yucatan, México. El número medio de alelos por locus, porcentaje de loci polimórficos, la heterocigosis promedio y directa de este molusco fue de: 1.08 ± 0.05 hasta 1. 15 ± 0.04.P 99= 26.9231 hasta 34.6154 %, Hprom= 0.1142 hasta 0.1390 Hdir. = 0.0354 hasta 0.0938 respectivamente. El 12.2 % de la variación genética resulto de las diferencias entre los sitios muestreados y el 87.95 % es el resultado de la variación dentro de los sitios. Los valores de distancias genéticas son mínimos y guardan una relación entre los sitios de muestreo. Al presentar dos loci fuera del equilibrio H-W, se observa endogamia local y global significativamente positiva, principalmente en Dzilam de Bravo. El número de migrantes por generación, es de: 1.824, lo que indica que las localidades mantienen suficiente flujo genético entre ellas de modo que constituyen una sola población. En ningún caso se puede apreciar claramente un patrón geográfico de diferenciación genética entre las poblaciones investigadas. 3) Se hizo una caracterización de la condición fisiológica y el estado inmunológico del pulpo maya y se hicieron pruebas para detectar la presencia del virus de la mancha blanca (WSSV) en esta especie. Estudio bacteriológico de la piel, músculo y hemolinfa del pulpo arrojó como resultado la presencia de 39 especies de bacterias, la mayoría de las especies forman parte de la flora natural marina, ocho podrían

www.siidetey.org.mx

representar un peligro para poblaciones de pulpos en condiciones de cultivo y 14 potencialmente podrían causar infecciones en humanos. 4) El número de especies de parásitos metazoarios registradas fue de 17 (7 cestodos, 6 tremátodos, 3 nemátodos y un copépodo), de las cuales una larva de céstodo fue particularmente abundante y prevalente; se presentó en más del 90% de los pulpos examinados en cada una de las localidades. A nivel histológico se encontraron daños ocasionados en branquias por fases larvales de digéneos (metacercarias) y el copépodo, a nivel de cavidad bucal la larva del cestodo causa daños histológicos importantes en las glándulas salivales del pulpo. Los parásitos registrados hasta ahora no son un problema de salud para el hombre.

Gaceta SIIDETEY

No. 39 Septiembre 2012

Estudios integrales sobre recursos pesqueros como este son escasos, esta interacción profesional, permitió la integración de conocimiento de diferentes disciplinas para entender un recurso que representa ingresos y empleo importantes para muchas comunidades costeras, así como una entrada de divisas al país. El pulpo también juega un papel relevante en la cadena trófica de los recursos de la zona, por lo que su bienestar es ciertamente relevante en el equilibrio del ecosistema marino. Los resultados resumidos en este escrito son apenas un esbozo de lo encontrado, falta aún, la integración e interpretación de los resultados en conjunto para tener un panorama general del estado del recurso pulpo en la península de Yucatán.

15


PCTY

Jornada histórica En sendas ceremonias que presidieron la gobernadora Ivonne Ortega Pacheco y el secretario de Educación Pública del Gobierno Federal, José Ángel Córdova Villalobos, se colocó la primera piedra de las instalaciones del Cinvestav en el Parque Científico Tecnológico de Yucatán y se izaron las banderas en la “Plaza de los Fundadores”. En este histórico evento, las autoridades develaron la placa de la avenida que conduce al PCTY, sitio que llevará el nombre del reconocido astrónomo yucateco Renán Arcadio Poveda Ricalde, quien estuvo presente. Las actividades en el Parque Científico incluyeron el recorrido por el Banco de Germoplasma y la puesta en marcha de la planta de aguas residuales del lugar para el beneficio de dos mil 500 personas. Las autoridades atestiguaron también el avance en la construcción de la Residencia de Estudiantes, de la Unidad Productora de Semillas Mejoradas de 200 variedades de Chile Habanero, la edificación de oficinas de vinculación y articulación, la Unidad de Congresos, académica y el Laboratorio de Energías Renovables del Sureste. Histórico fue, sin duda, el izamiento de banderas de las instituciones que forman parte del Sistema de Investigación, Innovación y Desarrollo Tecnológico del Estado de Yucatán, en donde las autoridades develaron la placa conmemorativa de la “Plaza de los Fundadores”.

16

Gaceta SIIDETEY

No. 39 Septiembre 2012

www.siidetey.org.mx


Durante cuatro años, el SIIDETEY se consolidó como un elemento integrador de los esfuerzos entre Academia, Gobierno y Empresa; el Parque Científico Tecnológico es el mejor ejemplo de la suma de voluntades. Presentamos una reseña gráfica con momentos significativos de la construcción del Parque y enlistamos los nombres de algunas de las personalidades que participaron en dicha obra.

Suma de voluntades

PCTY

C. Ivonne Ortega Pacheco Dr. Raúl Humberto Godoy Montañez C.P. Jaime Zetina González Dr. Armando Baqueiro Cárdenas Lic. Joel Salomón Herrera Montoya Prof. José Alfredo Chávez Ruiz Dr. Alfredo Dájer Abimerhi Ing. José Leobardo Cortés y Noh Ing. Ricardo Bello Bolio Dr. Inocencio Higuera Ciapara Dr. Romeo de Coss Gómez Dra. Ingrid Rodríguez Buenfil Dr. Mario Ruz Sosa Dr. Xavier Chiappa Carrara Dr. Pedro Bracamontes y Sosa M.C. Roger Vázquez Aguilar Ing. Jaime Piña Razo Dr. Tomás González Estrada Mtra. Ma. Antonieta Saldivar Chávez

www.siidetey.org.mx

Gaceta SIIDETEY

No. 39 Septiembre 2012

17


M. I. Sergio Álvarez Romero Ing. Gilberto Enriquez y Soberanis Ing. Francisco Torres Rivas Ing. César Bojorquez Zapata Ing. Jorge Gutiérrez Requejo C. Renán Canto Jairala Ing. Guillermo Mena Ing. Avelino Ruiz López Ing. Arturo Estrada Galván Ing. Fernando D’Acosta Ing. José Ramón Contreras Ing. Erick Quijano Castilla

18

Gaceta SIIDETEY

No. 39 Septiembre 2012

www.siidetey.org.mx


Ing. Lorenzo Albertos C Ing. Edwin Trava P. Lic. Ma. Luisa Guillermo Ing. Samuel Pech Mejía Ing. Pedro Pablo Cervantes Pérez Ing. Juan N. Rodríguez González Arq. Antonio Duarte Briceño Ing. Juan Gutiérrez Medina Dr. José Humberto Loria Arcila C.P. Ricardo Andrés Polanco Alamilla Lic. Henry Armando Fernández Palma Lic. José Rosado Sanguino

www.siidetey.org.mx

Gaceta SIIDETEY

No. 39 Septiembre 2012

19


Lic. Karla Ramírez Ing. Ma. Luisa Guillermo García Ing. José Manuel Cabrera Uribe Lic. Roberto Ancona Arq. Angélica Araujo

20

Gaceta SIIDETEY

No. 39 Septiembre 2012

www.siidetey.org.mx


Dr. Eduardo Batllori Sampedro Antrop. Eduardo López Calzada Dávila MVZ Jorge Carlos Berlín Montero Nerio Torres Arcila Ing. Julio Canto MVZ José Alpuche Osorno

www.siidetey.org.mx

Gaceta SIIDETEY

No. 39 Septiembre 2012

21


Lic. Leticia Mendoza Alcocer Dr. Sigfredo Escalante Rebolledo Arq. Psj. Graciela Peraza Contreras Dr. José Luis Andrade Torres Dra. Patricia Colunga GarcíaMarín Dr. Alfonso Larqué Saavedra

22

Gaceta SIIDETEY

No. 39 Septiembre 2012

www.siidetey.org.mx




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.