EDITORIAL
El Jardín Botánico de plantasfundamentales ornamentales Uno de los elementos para que el parque científico tecnológico de Yucatán pueda operar es sin lugar a dudas la conectividad.
Son sitios que privilegian la recreación de ejemplares que se exponen, su conservación, el estudio y la investigación
Con el apoyo de la Secretaría de comunicaciones y transportes del goLosel jardines botánicos son una de las primeras expresiones de arte que los humanos bierno federal diaevidentes. 21 de Los Junio de 2013 fue marcha conechicieron jardines colgantes de puesta Babilonia,en referidos comola una de las siete maravillascon del mundo, los jardinesde de Netzahualcóyotl en Texcoco en nuestro país, tividad del parque, la presencia las autoridades del Gobierno delentre muchos otros, eran recintos que enorgullecían a las sociedades más avanzadas y que Estado y del Municipio de Mérida, quienes atestiguaron la primera video eran distintivos de la cultura de los pueblos que las edificaban. conferencia que se enlazo utilizando las instalaciones de la planta proLos jardines botánicosEste son colecciones de plantas organizadas agrupan por forductora de chile habanero. es sin lugar a dudas unoque deselos logros ma, talla, color, etc., en los que el visitante puede, sin ser experto, apreciar el trabajo más significativos y corresponderá ahora a las instituciones que tienen de síntesis que han hecho los que se han ocupado de integrarlos , para compartir el arte instalacionesdeen el parque, conectarse esta central que se olocalizara coleccionar, cultivar y preservar, aejemplares valiosos, nativos introducidosen en sus la biblioteca localidades. central, según el plan maestro. Son sitios en los que se privilegia además de la recreación de contemplar los ejemplares
que se exponen, su conservación, el estudio y la investigación, por estudiosos que tomando laboratorio los organismos en losajardines, estudiandirecsu taxonoDe igual forma es como importante presentar a laexistentes comunidad los nuevos mía, la época de floración, los hábitos de crecimiento, las asociaciones entre organismos, tores y rectores de cinco las instituciones integradas en el SIIDETEY: usos, etc. El saber de los nombres de los ejemplares que se exponen en un Jardín, así como UNAM-Cephcis, InstitutoesTecnológico Instituto el identificarlos, una de las tareasde másConkal, comprometidas de los Tecnológico responsables de las colecciones que Tecnológica se exponen. de Mérida, Universidad Metropolitana y el Centro de Investi-
gación Científica de Yucatán.delAParque todosCientífico ellos les damos la cordial bien- imEn el establecimiento Tecnológico de más Yucatán, se consideró portante contar con unnuestro jardín botánico, al que se le asignaron 3.75participación hectáreas para exhivenida. A sus predecesores reconocimiento por su bir en en principio las plantas ornamentales de Yucatán.que La presente Gaceta da cuenta y compromiso el establecimiento del SIIDETEY, consideramos ya, del avance logrado en los últimos dos años de trabajo en este espacio, que se seguramente un referente cumplirá nacional. con su función social para lo que fue creado.
Dr. Raúl Godoy Montañez Secretario de Educación Dr. Raúl Godoy Montañez
QUIÉNES SOMOS: Gaceta SIIDETEY es una publicación mensual editada por el Sistema de Investigación, InnoQUIÉNES vación SOMOS: y Desarrollo Tecnológico del Estado de Yucatán; cuenta con un Consejo Editorial que auGaceta SIIDETEY es una publicación mensual editada por El Sistema toriza la publicación de los artículos y fotografías, de Investigación, Innovación y Desarrollo Tecnológico del Estado de previa autorización de las instituciones y autores Yucatán; cuenta con un Cosejo Editorial que autoriza la publicación de origen. de los artículos y fotografías, previa autorización de las instituciones Los artículos son responsabilidad de cada autor y autores de origen. Los artículos son responsabilidad de cada autor y su utilización total o parcial debe ser autorizay su utilización total o parcial debe ser autorizada por el SIIDETEY.
www.siidetey.org
da por el SIIDETEY. La Gaceta tiene un tiraje variable de ejemplares y se distribuye en los centros de investigación, universidades y tecnológicos del Sistema. Gaceta SIIDETEY tiene una paginación variable; se imGaceta SIIDETEY tiene una paginación variable; se imprime en papel cuprime en papel couché de 115 g y forros en 130 g; a todo ché de 115 g y forros en 130 g; a todo color. Su impresión se realiza en color. Su impresión se realiza en la ciudad de Mérida, Yula ciudad de Mérida, Yucatán. catán. Oficinas SIIDETEY: Parque Científico Tecnológico del Estado de Yucatán, Km 5 carretera Sierra Papacal Oficinas SIIDETEY: Parque Científico Tecnológico del Estado de Yucatán, Chuburná-Puerto. ISBN en trámite.
GACETA SIIDETEY N° 44 La Gaceta tiene un tiraje de mil ejemplares y se distribuye en los centros de investigación, universidades y tecnológicos del Sistema.
Km 5 carretera Sierra Papacal-Chuburná Puerto. ISBN en trámite.
Septiembre 2013
Directorio Consejo Editorial Dr. Raúl Humberto Godoy Montañez Dr. Alfredo Dájer Abimerhi Dr. Felipe Sánchez Teyer Dr. Romeo de Coss Gómez Dra. Ingrid Rodríguez Buenfil Dr. Pedro Bracamonte y Sosa Dr. Xavier Chiappa Carrara Dr. Miguel Lisbona Guillén Mtro. Ariel Aldecua Kuk MC. Pedro Alberto Haro Ramírez Ing. Jaime Piña Razo M.C. Mirna Alejandra Manzanilla Romero Dr. Tomás González Estrada Ing. Joel Salomón Herrera Montoya
Comité Editorial José Luis Andrade Torres andrade@cicy.mx Alma Rosa Centurión almacy03@hotmail.com Ana Luisa Ramos Díaz aramos@ciatej.net.mx Héctor Torres Pimentel torres.hector@inifap.gob.mx Elena Ojeda Casillas EOjedac@ingen.unam.mx Manuel Baeza Bacab manuel.baeza@uady.mx Vanessa Burgos Alonso vanessa.burgos@utmetropolitana.edu.mx Sandra Lucía Ramírez andras00_00@cephcis.unam.mx Jairo Cristóbal Alejo jairoca54@hotmail.com Nahayelli Juárez nahahuet@gmail.com Omar Zapata ozapata@mda.cinvestav.mx Alfonso Larqué Saavedra larque@cicy.mx
Gaceta
Responsable de la Publicación: Alfonso Larqué Saavedra
Contenido
Página 7....................... Director del Centro Peninsular en Humanidades Ciencias Sociales (CEPHCIS)
y
Página 8........................ Directora del Instituto Tecnológico de Mérida
Página 9........................ Rector de la UTM
Página 10...................... Director del Instituto Tecnológico de Conkal Página 11.......................Director del Centro de Investigación Científica de Yucatán Página 12...................... Conexión de banda ancha del Parque Científico Tecnológico de Yucatán
Difusión de la ciencia Página 14.................... Nuestra herencia - El maíz criollo yucateco. Página 18..................... Origen, uso y distribución del Amaranto - Un cultivo olvidado por los Mayas debido a su asociación con prácticas paganas Página 22...................... El ib (Phaseolus lunatus L.) - cultivo importante dentro de la milpa Yucateca. Página 28..................... Las Amarantáceas - Empleadas para uso ceremonial en la Península de Yucatán.
Presentamos las nuevas autoridades en el
SIIDETEY
Nuevas directrices se encuentran: el Mtro. Ariel Aldecua Kuk rector de la Universidad Tecnológica Metropolitana, MC. Pedro Alberto Haro Ramírez Director del Instituto Tecnológico de Conkal, Dr. Miguel Lisbona Guillén, Director del Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales, M.C. Mirna Alejandra Manzanilla Romero Directora del Instituto Tecnológico de Mérida, Dr. Felipe Sánchez Teyer Director del Centro de Investigación Científica de Yucatán.
Universidad Tecnológica Metropolitana
www.siidetey.org
Gaceta SIIDETEY No. 44
Septiembre 2013
Se presenta ante la comunidad SIIDETEY al director del
CEPHCIS unam
5 de diciembre de 2012
El Dr. Miguel Lisbona Guillén fue nombrado por el rector de la UNAM en sustitución del Dr. Mario Humberto Ruz para el periodo 2012-2016. La coordinadora de Humanidades de la UNAM, Estela Morales Campos, dio posesión a Miguel Lisbona Guillén, como director del Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales (CEPHCIS), para el periodo 20122016, cargo para el que fue designado por el rector José Narro Robles. Morales Campos aseguró que para esta casa de estudios, el Centro es un polo de desarrollo importante en el área de humanidades y ciencias sociales, que se complementa con la infraestructura que la institución posee en Sisal. Para nosotros, abundó, la Península de Yucatán es una región fundamental, y contar con el CEPHCIS es un privilegio, como lo es contar con este edificio histórico, el antiguo Hospital Rendón Peniche. En tanto, Lisbona Guillén dijo que recibe esta encomienda con un gran compromiso. “Somos la UNAM en Mérida, un rostro visible en Yucatán, y debemos hacerla más reconocible por sus actividades, pero también por sus colaboraciones regionales, con entidades hermanas en el estado y en el sureste, así como con nuestros pares de otras instituciones”. De igual manera, agregó, es indispensable impulsar nuestros nexos con instituciones educativas y centros locales, y tomar como referente a la Universidad Autónoma de Yucatán. “Trabajadores de base y personal de confianza, así como estudiantes, técnicos académicos, profesores e investigadores, son quienes dan sentido al CEPHCIS”, prosiguió. Las instituciones tienen la vida y el funcionamiento que les dan las personas que las conforman.
Dr. Miguel Lisbona Guillén
Lisbona Guillén es licenciado en geografía e historia por la Universidad de Barcelona (especialidades en historia moderna y antropología cultural); maestro y doctor en ciencias antropológicas por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Unidad Iztapalapa. Es investigador titular “B” de tiempo completo del Instituto de Investigaciones Antropológicas, en su Programa de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Mesoamérica y el Sureste (Proimmse), y miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel II. Antes de su nombramiento, se desempeñaba como coordinador de la licenciatura en Gestión y Desarrollo Interculturales (sedes Mérida y Distrito Federal).
Dr. Mario Ruz Sosa Ex Director del CEPHCIS UNAM Dr. Miguel Lisbona Guillén, Director del CEPHCIS UNAM
www.siidetey.org
Gaceta SIIDETEY No. 44 Septiembre 2013
7
NUEVA DIRECTORA DEL
La M.C. Mirna Alejandra Manzanilla Romero Cursó la carrera de Ingeniería Industrial en Producción, en el Instituto Tecnológico de Mérida, de la que egresó en 1978. Cursó la Especialización en Planificación Industrial en 1982 y la Maestría en Planificación de Empresas y Desarrollo Regional en el mismo Instituto, de 1993 a 1995. En cuanto a su experiencia profesional, fue Jefe de Programación y Presupuesto en la S.A.R.H. en Quintana Roo, de 1980 a 1987; Jefe de Asistencia Técnica y Capacitación Agroindustrial en la misma dependencia de 1987 a 1989; Jefe del Departamento de Programación y Presupuesto, en el H. Ayuntamiento de OPB, Quintana Roo de 1990 a 1992 y Directora de ingresos Municipales, en el mismo H. Ayuntamiento de 1992 a 1993.
MÉRIDA, Yucatán, 15 de agosto de 2013.- El director general de Educación Superior Tecnológica, Mtro. Juan Manuel Cantú Vázquez entregó el nombramiento que acredita como directora del Instituto Tecnológico de Mérida a la M.C. Mirna Alejandra Manzanilla Romero, quien asume dicho puesto en relevo del Ing. Félix José Aguilar Vivas, quien hasta la fecha reciente se desempeñaba como Encargado del Despacho, puesto que desempeñaba el Dr. Abel Zapata Dittrich. Ante la presencia de los subdirectores Académico y de Planeación y Vinculación, Dra. Alma Rosa Centurión Yah y M.C. Manuel Solís Trejo, respectivamente, así como de los jefes de departamentos académicos y administrativos del Instituto, el titular de la Dirección General de Educación Superior Tecnológica (DGEST) expresó un cordial saludo a los presentes, concentrados en la Sala Ejecutiva del plantel, tras lo cual señaló que la designación de la M.C. Mirna Alejandra Manzanilla Romero para dicho cargo, obedeció a su sólida formación académica y amplia experiencia en el campo profesional y educativo, particularmente en el Sistema Nacional de Institutos Tecnológicos (SNIT), señalando que anteriormente ocupaba el puesto de Directora del Instituto Tecnológico de Chetumal, del Estado de Quintana Roo. La recién nombrada Directora, M.C. Mirna Alejandra Manzanilla Romero, agradeció al Mtro. Juan Manuel Cantú Vázquez la oportunidad de servir a la que considera su alma máter, refiriendo que es egresada de la carrera de Ingeniería Industrial en Producción.
M.C. Abel Zapata Dittrich Ex Director del Instituto Tecnólogico de Mérida M.C. Mirna Alejandra Manzanilla Romero Directora del Instituto Tecnólogico de Mérida 8
Gaceta SIIDETEY No. 44 Septiembre 2013
www.siidetey.org
Nuevo Rector de la UTM Mérida, Yucatán a 15 de marzo de 2013 El Mtro. Ariel Aldecua Kuk El Mtro. Ariel Aldecua Kuk es nombrado rector de la UTM quien sustituye del cargo al Dr. Ricardo Bello Bolio. En palabras del Mtro. Ariel Aldecua dijo: es un reto grande dirigir la UTM, que aunque es una universidad joven cuenta con grandes avances en su haber y con una gran planta docente.
La educación tecnológica superior es una gran oportunidad para muchos jóvenes que quieren estudiar y especializarse en campos que exige la planta productiva para el mejor desarrollo de las empresas. El Mtro. Ariel Aldecua Kuk es profesor fundador de la Escuela de Derecho de la Universidad Modelo y ha sido sinodal y ha capacitado a muchos alumnos para titulación, en el Centro de Estudios Superiores de la CTM.
Ing. Ricardo Bello Bolio, Ex Rector de la Universidad Tecnológica Metropolitana.
www.siidetey.org
Es maestro en Derecho Procesal Constitucional egresado de la Universidad Modelo, con especialización en Carrera Judicial Federal impartida por el Instituto de Especialización Judicial de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Recientemente se desempeñó como consejero electoral del Instituto de Procedimientos Electorales y Participación Ciudadana del Estado. También ha sido coordinador del bufete de Información y Asistencia Jurídica Gratuita de la Escuela de Derecho de la Universidad Modelo, institución de la que es maestro fundador.
Mtro. Ariel Aldecua Kuk, Rector de la Universidad Tecnológica Metropolitana.
Gaceta SIIDETEY No. 44 Septiembre 2013
9
Se presenta ante la comunidad SIIDETEY al director del Instituto Tecnológico de Conkal Sábado, 5 de mayo de 2012 M.C. Pedro Haro Ramírez Oriundo de Sonora y es maestro en Ciencias, estudió en la Universidad Agraria “Antonio Narro” de esa entidad. Especialidad: Candidato a doctor en fitomejoramiento por la Universidad Autónoma Agraria “Antonio Narro”. Ultimo cargo: Director del Instituto Tecnológico de la Cuenca del Papaloapan, donde encabezó un proyecto de cultivo de árbol de hule y obsequió 300,000 plantas a los productores.
El nuevo director del ITC rindió protesta ante el personal y el representante de la Dirección General de Educación Superior Tecnológica, Orlando Solís. “Aceptamos la propuesta de la Dgest porque este doctor cubre el perfil de director, tiene experiencia de 30 años y es conocedor del área agropecuaria”, informó el profesor Benjamín Ortiz de la Rosa, secretario de Trabajo y Conflictos del sindicato del ITC. El maestro Benjamín Ortiz dijo que en su mensaje el nuevo director del ITC ofreció mantener y respetar la unidad, afrontar los retos con mejores planes de trabajo y recuperar la certificación educativa de las carreras. “Vino muy comprometido con el ITC”, recalcó. “Mencionó que uno de sus retos será aumentar la calidad de los programas de estudios y apuntalar las que tienen reconocimiento de las autoridades educativas del país”.
M.C. Roger Fernando Vázquez Aguilar, Ex Director del Instituto Tecnológico de Conkal
M.C. Pedro Haro Ramírez, Director del Director del Instituto Tecnológico de Conkal
10
Gaceta SIIDETEY No. 44
Septiembre
2013
www.siidetey.org
Nombran Nuevo Director del Centro de Investigación Científica de Yucatán Mérida, Yucatán a 12 de Julio de 2013 Dr. Lorenzo Felipe Sánchez Teyer El Dr. Felipe Sánchez Teyer, investigador de la Unidad de Biotecnología del Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), tomó posesión como Director General del Centro para el periodo 2013-2018. Aseguró que el CICY es una institución con más de 30 años dedicada a la solución de problemas de la región, del estado y del país: “La riqueza del CICY somos nosotros, el capital humano, un capital altamente especializado y capaz, con un elevado compromiso. Todos trabajamos de manera cotidiana para hacer de México un mejor país. Todo ello no lo podemos lograr solos. Hemos recibido el apoyo del Gobierno del Estado, del Conacyt. El presente y el futuro del CICY son muy alentadores. El Centro está en un momento de plenitud con indicadores altamente positivos, con desarrollos transferidos, con impacto en el estado y con diversos proyectos científicos en el Parque Científico Tecnológico” Recientemente y en paralelo a su labor de profesor-investigador, el Dr. Sánchez Teyer se ha desempeñado en diversos cargos administrativos dentro del CICY, como Director de la Unidad de Biotecnología, Coordinador de Planeación y Gestión Institucional y Director General Interino.
Ex Director del Centro de Investigación Científica de Yucatán, Dr. Inocencio Higuera Ciapara
www.siidetey.org
Experiencia en cargos administrativos: Director general Interino, Coordinador de planeación y gestión y Director de la Unidad de Biotecnología del CICY. Doctor en Ciencias y Biotecnología de Plantas, por el CICY. Realizó una estancia Posdoctoral en Queen Mary University of London and Royal Botanical Garden. Forma parte del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel I. Una de las principales líneas de investigación del Dr. Sánchez Teyer se enfoca al desarrollo y la aplicación de marcadores moleculares en diversas especies vegetales, como cedro, Cedrella odorata; caoba, Swietenia macrophylla; agave, Agave spp., y guayaba, Psidium guajava, entre otras. Posdoctorado: Estancia en posdoctoral Universidad Queen Mary de Londres y el real jardín botánico.
Dr. Lorenzo Felipe Sánchez Teyer, Director General del Centro de Investigación Científica de Yucatán
Gaceta SIIDETEY No. 44 Septiembre 2013
11
Conexión de banda ancha 21 de Junio de 2013
Conexión de banda ancha 21 de Junio de 2013
Parque Científico Tecnológico de Yucatán, Carretera Sierra Papacal-Chuburna Puerto Km 5, los tablajes catastrales del 31262 al 31275.
El Secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza inaugura la conexión inalámbrica del Parque Científico Tecnológico de Yucatán, el secretario expreso que al inicio de su gobierno el Presidente Enrique Peña Nieto se propuso desarrollar acceso de alta velocidad a internet como un nuevo derecho individual para acercar a la sociedad a la información y el conocimiento. Ante el gobernador de la entidad, Rolando Zapata Bello y la Coordinadora de la Sociedad de la Información y el Conocimiento de la SCT, Mónica Aspe Bernal; el secretario de Educación del estado, Raúl Godoy Montañez, Ruiz Esparza destacó que el fortalecimiento de la investigación científica propicia el desarrollo de la ciencia y la tecnología, factores clave para mejorar la productividad y con ello el crecimiento de la economía, el empleo y el bienestar de las regiones.Durante su mensaje afirmó que este nuevo enlace forma parte del compromiso de la SCT con la instalación de conectividad de banda ancha en todos los espacios y edificios públicos del país, además de escuelas, clínicas, centros comunitarios, parques y unidades de investigación. Ruiz Esparza indicó que con la conexión de este Parque Científico Tecnológico a la banda ancha queda de manifiesto la importancia
Parque Científico Tecnológico de Yucatán, Carretera Sierra Papacal-Chuburna Puerto Km 5, los tablajes catastrales del 31262 al 31275.
de contar con una Reforma en materia de Telecomunicaciones que brinde acceso universal a la información y la comunicación. Por su parte, el gobernador de Yucatán, Rolando Zapata Bello, agradeció al Presidente de México por estar comprometido con la conectividad en la entidad, por lo que dijo que puede contar con el apoyo del gobierno del estado para impulsar políticas públicas en beneficio de la entidad. La Coordinadora de la Sociedad de la Información y el Conocimiento, Mónica Aspe Bernal, afirmó que con este programa México podrá participar en proyectos científicos y tecnológicos con alcance global y las instituciones públicas beneficiadas ofrecerán un servicio de banda ancha de clase mundial a sus investigadores, profesores, alumnos y empleados al propiciar la mejora sustancial en la educación, la investigación y la prestación de servicios. Estas instalaciones, ubicadas al noroeste de la ciudad de Mérida, alojarán a las instituciones más importantes en materia de ciencia y tecnología del país, entre las que se encuentran el Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY) —donde se ubica el Banco de Germoplasma, dotado con cámaras de refrigeración
Rolando Zapata Bello, Gobernador del Estado de Yucatán, Gerardo Ruiz Esparza, Secretario de Comunicaciones y Transportes, Renan Barrera Concha, Presidente Municipal de Mérida, entre otros.
www.siidetey.org
Gaceta SIIDETEY No. 44 Septiembre 2013
12
de muestras (semillas, esquejes y tubérculos) de plantas de importancia agrícola, médica, forestal y ecológica— y el Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco (CIATEJ). Con este proyecto se contrataron servicios de alta capacidad de transporte de datos para la interconexión con la Red de Fibra Óptica de la Comisión Federal de Electricidad, de las de mil 100 usuarios de educación, investigación, salud y gobierno, en las zonas metropolitanas del país. A través del proyecto de 40 redes metropolitanas de alta capacidad, la SCT contrató servicios de telecomunicaciones para la interconexión con la Red Nacional de Impulso a la Banda Ancha (Red NIBA) y la red dorsal para ofrecer, a través de la Red Nacional de Fibra Óptica de la Comisión Federal de Electricidad, servicios de telecomunicaciones de banda ancha a universidades, centros de investigación y hospitales de alta especialidad del país. Personalidades Presentes: Rolando Zapata Bello, Gobernador del Estado de Yucatán, Gerardo Ruiz Esparza, Secretario de Comunicaciones y Transportes, Mónica Aspe Bernal, Coordinadora de la Sociedad de la Información y el Conocimiento de la SCT, Dr. Raúl Humberto Godoy Montañez, Secretario de educación del estado, Renan Barrera, Presidente de Municipal de Mérida, Lic. Luis Antonio Hevia Jiménez, Diputado del Congreso Local, entre otros.
www.siidetey.org
Gaceta SIIDETEY No. 44 Septiembre 2013
13
Difusión de la Ciencia Contribución del Banco de Germoplasma del Trópico Mexicano del Parque Científico Tecnológico de Yucatán
Nuestra Herencia: El maíz criollo yucateco Trujillo-Sierra, J.E.1, Sánchez-del Pino, I.1, Andueza-Noh., R.1, y Mijangos C., J.O.1 1 Unidad de Recursos Naturales CICY
Productor de maíz, Xoy Peto. 14
GACETA SIIDETEY
N° 44 Septiembre 2013
www.siidetey.org
Difusión de la ciencia
E
l maíz (Zea mays L.) es una especie de importancia económica, alimentaria y socio-cultural a nivel mundial. En la Península de Yucatán, esta especie ha sido conservada por la cultura maya permitiendo que prevalezca su cultivo hasta nuestros días y al mismo tiempo representa la herencia de nuestras costumbres y tradiciones (Camacho-Villa et al., 2004). El maíz cultivado de forma tradicional en la Península de Yucatán es el que conocemos como “criollo o local” (Burgos et al., 2004). El maíz criollo forma parte de la familia Poaceae, la cual es una familia de plantas conformada por otros cereales como el trigo y la cebada. El maíz criollo pertenece al género Zea, donde se encuentran los teocintles, específicamente Zea parviglumis Iltis & Doebley con quien está más relacionado genéticamente (Matsuoka et al., 2002) y corresponde a la subespecie Zea mays subsp. mays (Doebley, 1990), en la cual se encuentran todas las razas de maíz distribuidas en México y en particular de la Península de Yucatán.
Tipos maíz Tiposdede maíz
VariantesVariantes
I Variedades de Xmejen-nal o maíz chico (Naltel X Dzit-bacal) Xanl t’el (elote “gallo” o Xilitib) o maíz gallo Xt’up Nal (“el maíz chico”)
Xnuk Ch’ob nal Xchunyá
Xnuk nal
1.5-3.5
1) Sak (blanco) 2) K’an (amarillo) 3) Xtojip (negro)
4) Sak (blanco) 5) Kan (amarillo) 6) Chank (rojo) 7) Ch’ob (morado) II Variedades intermedias 8) Ch’ob (morado) 9) Sak (blanco)
3-4
10) Sak (blanco) 11) Kan (amarillo) III Variedades de Xnuk nal o maíz grande 12) Sak (blanco) 13) Xbox joloch, es similar a boox sakab 14) Kan (amarillo)
4-5
Tabla 1. Las variedades de maíz de la Península de Yucatán publicadas en 1989 según Terán y Rasmussen (2009)
En la Península de Yucatán se han reportado tres razas principales de maíz criollo: Nal-tel, Dzit-bacal y Tuxpeño, de acuerdo con las primeras exploraciones de Wellhausen et al. (1951) y posteriormente corroborados por Arias et al. (2000). Sin embargo, este último autor no solo encontró estas tres razas, sino también grupos o combinaciones intermedias entre las razas, a las cuales denominó variedades. Las variedades o variantes como frecuentemente las denominan los campesinos mayas, son grupos intermedios originados por la combinación de dos razas, es decir una variante (hija o descendiente) se obtiene de la cruza de dos razas (parentales) y esta variante obtenida tendrá características morfológicas o genéticas de ambos padres (razas) en diferentes proporciones(Tabla 1). La raza Nal-tel (Fig 1-2) se caracteriza por presentar mazorca y granos pequeños, con ciclo vegetativo precoz, es de las razas más antiguas aquí señaladas, y tiene resistencia a sequías, plagas y a suelos pedregosos y poco profundos como los de Yucatán. La raza Nal-tel está amenazada de desaparecer, pues es poco atractiva para el comercio. Sin embargo, ha sido una
www.siidetey.org
Ciclo (meses) Ciclo (mese)
GACETA SIIDETEY
N° 44 Septiembre 2013
raza de autoconsumo y subsistencia, que ha ayudado durante muchos años a los campesinos, pues es la raza que se siembra en las primeras lluvias, mientras llegan las mazorcas de mayor tamaño (Tuxpeño y Dzit-bacal). La raza Tuxpeño es asociada e identificada como Xnuk-nal (Fig. 3) o maíz de mazorca grande y comercial, con un periodo de ciclo vegetativo de 6 a 7 meses. Otro grupo es el Xmejennal o mazorca pequeña con variaciones de color y ciclo de 3 meses o menos, sus variaciones son Kan-nal (amarillo), Sac-nal (blanco), Xhe-ub (azul) y combinaciones de Nal-tel y Tuxpeño, que han derivado en la raza Dzit-bacal(Fig. 4) de olote delgado y flexible (Tabla 2). En las variedades o grupos intermedios se encuentran, los Xmejen-nal obtenidos tanto de la combinación de Nal-tel y Dzit-bacal como de Nal-tel y Tuxpeño (Tabla 1 y 3). A estas variedades, los campesinos le asignan un nombre en maya y son reconocidas por la identificación de características morfológicas como el color, grosor y el tamaño de los granos así como por características fenológicas como el periodo del ciclo vegetativo (Arias et al., 2004; Burgos et al., 2004). 15
Difusión de la ciencia
La conservación: ex situ e in situ La conservación de un recurso es aquella que se refiere a las actividades y políticas que aseguran su disponibilidad y existencia, con un beneficio sostenido para las generaciones actuales, conservando su potencialidad para las necesidades y aspiraciones futuras (Aguirre y García, 2011). Asimismo, existen dos tipo de conservación, la ex situ y la in situ, la conservación ex situ del maíz es la que se realiza en bancos donde se almacenan semillas con una temperatura controlada y libre de patógenos. Este tipo de conservación es fundamental para cuando la pérdida de la diversidad sea intensa o cuando su existencia esté amenazada por una serie de factores externos. La diversidad del maíz criollo de la Península de Yucatán está pobremente representada en los bancos de germoplasma con no más de 10 muestras de las razas
Razas
Nal-Tel
Dzit-Bacal
Tuxpeño
Ciclo vegetativo
7 semanas
3.5 meses
4 meses
Longitud de la mazorca (cm)
11-14
12-16
12-15
Número de hileras de granos
12-16
9-13
12-15
Altura de la raza (m)
2-3
3-4
3-4
Días de floración masculina
48-62
67-77
58-75
Ancho del grano (mm)
12-17
14-19
11-20
Tabla 2. Comparación morfológico y fenológicas de tres razas de maíz de la Península de Yucatán según Arias et al. (2004) y Burgos et al. (2004).
Nal-tel, Dzit-bacal y Tuxpeño (Ortega et al., 1991). Por lo que el Banco de Germoplasma, ubicado en el Parque Científico Tecnológico de la Península de Yucatán, albergará una gran cantidad de semillas de estas razas que son principalmente nuestro acervo cultural. El otro tipo de conservación es el in situ, el cual se realiza en el mismo lugar donde se han originado, evolucionado y donde se producen las razas o variedades de maíz, por lo que continúan en una evolución dinámica con los campesinos mayas.
Fig 2. Semillas de Nal-tel
16
En años recientes el cultivo del maíz criollo realizado por los campesinos mayas ha tenido cambios importantes desafortunadamente, en decremento de la diversidad del maíz. Por lo que urgen medidas para su conservación debido a que el cultivo del maíz trae implícito conocimiento de aspectos de tipo socio-cultural. El cual nos ayuda a comprender el desarrollo y evolución de nuestra sociedad, particularmente de cómo ha prevalecido hasta nuestros días la cultura de los indígenas mayas, a través del conocimiento de la agricultura tradicional basada en la diversidad local o policultivo (maíz, frijol,
Tipo racial
Variante
Ciclo*
Nal-tel
Amarillo (kan-nal) Blanco (sac-nal)
7 semanas
Xmejen-nal (Naltel x Tuxpeño)
Amarillo (kan-nal) Blanco (sac-nal) Amarillo (kan-nal) Blanco (sac-nal)
2.0 meses (Xtub-nal)
Tsiit-bacal (Dzit-bacal)
Amarillo (kan-nal) Blanco (sac-nal)
Xnuc-nal (Tuxpeño)
Amarillo (kan-nal) Blanco (sac-nal) Amarillo rojizo (Pix-cristo) Morado (Xhe-ub) Rojo (Chac-chob) granos de color granada, color coral (Xgranada-nal), (Xwob-nal)
2.5 meses (Xmejen-nal
3.5 meses
4.0 meses
Tabla 3. Clasificación de razas y variedades de acuerdo con Arias et al. GACETA SIIDETEY
N° 44 Septiembre 2013
www.siidetey.org
Difusión de la ciencia
calabaza, tomatillo, chile, etc.; Fig. 5) sin la utilización de insumos externos, maquinarias y tecnologías modernas, por lo que a través de los años han logrado mantenerse en un equilibrio entre la producción y la sustentabilidad de los recursos agua, suelo y especies vegetales, siendo este conocimiento crucial para la sobrevivencia de la unidad de producción campesina. Finalmente, concluimos que para la conservación de la diversidad del maíz criollo se deben establecer programas y proyectos que involucren a los productores para un mejor aprovechamiento y conservación de los recursos, donde se reduzcan los costos de producción utilizando sus propios recursos (semillas, estiércol, rastrojo, etc.) con la finalidad de buscar estabilidad en sus cultivos criollos o locales (Aguirre y García, 2011).
Bibliografía Aguirre G., J.A. y M.L. García L. 2011. Acciones para proteger la diversidad del maíz en Guanajuato. In: Preciado, R.E. y S. Montes H. 2011. Amplitud, aprovechamiento y riesgos de la diversidad genética de maíz en México. Sociedad Mexicana de Fitogenética A.C. Chapingo, Edo. de México. 274 p. Anderson, E and H. C. Cutler. 1942. Races of Zea mays: I. Their recognition and classification. Ann. Miss. Bot. Garden 29(2):69-88. Arias R., L.M., J.L. Chavez, V. Cob, L. Burgos, and J. Canul. 2000. Agromorphological characters and farmer perceptions: data collection and analysis, Mexico. Pp:95-100 In: Jarvis, D., B. Sthapit and L. Sears (eds.), Conservation agricultural biodiversity in situ: A scientific basis for sustainable agriculture. International Plant Genetic Resource Institute. Rome, Italy. Arias, L., D. Jarvis, D. Williams, L. Latournerie, F. Márquez, F. Castillo, P. Ramírez, R. Ortega, J. Ortiz, E. Sauri, J. Duch, J. Bastarrachea, M. Guadarrama, E. Cázares, V. Interián, D. Lope, T. Duch, J. Canul, L. Burgos, T. Camacho, M. González, J. Tuxill , C. Eyzaguirre y V. Cob. 2004. Conservación in situ de la biodiversidad de las variedades locales en la milpa de Yucatán, México. In: J.L. Chávez-Servia, J. Tuxtill y D.I. Jarvis (eds). Manejo de la diversidad de los cultivos en los agroecosistemas tradicionales. Institituo Internacional de Recursos Fito genéticos, Cali, Colombia. Burgos-May, L.A., Chávez-Servia, J.L. y J.OrtízCereceres. 2004. Variabilidad morfológica de maíces criollos de la Península de Yucatán. In: J.L. Chávez-Servia, J. Tuxtill y D.I. Jarvis (eds). Manejo de la diversidad de los cultivos en los agroecosistemas tradicionales. Institituo Internacional de Recursos Fito genéticos, Cali, Colombia.
Fig 4. Maíz blanco
Criollo Dzit-bacal
Wellhausen, E. J.; L. M. Roberts y E. Hernández X. (en colaboración con P.C. Mangelsdorf). 1951. Razas de Maíz en México. Su Origen, Características y Distribución. Folleto Técnico No. 5. Oficina de Estudios Especiales. Secretaría de Agricultura y Ganadería. México, D.F. 239 p.
Camacho-Villa, T.C. y J.L. Chávez-Servia. 2004. Diversidad morfológica del maíz criollo de la región centro de Yucatán, México, p. 4751, In: J.L. Chávez-Servia, J. Tuxtill y D.I. Jarvis (eds). Manejo de la diversidad de los cultivos en los agroecosistemas tradicionales. Institituo Internacional de Recursos Fito genéticos, Cali, Colombia. Matsuoka, Y., Vigouroux Y., Goodman, M.M., Sánchez G. J., Buckler E. and J. Doebley. 2002. A single domestication for maize shown by multilocus microsatellite genotyping. PNAS 99(9): 6080-6084.
Fig 3. Xnuk-nal amarillo
www.siidetey.org
Terán, S. y C. H. Rasmussen. 1995. Genetic Diversity and agricultural strategy in 16th century and present-day Yucatecan milpa agriculture. Biodiversity and Conservation 4: 363-381.
GACETA SIIDETEY
N° 44 Septiembre 2013
Fig 5.Policultivo: maíz, frijol y calabaza, Xoy Peto 17
Difusión
de la ciencia
Origen, uso y distribución del Amaranto un cultivo olvidado por los mayas debido a su asociación con prácticas paganas Karen Z. Solís-Fernández1 e Ivonne Sánchez-del Pino1 1 Unidad de Recursos Naturales CICY
18
GACETA SIIDETEY
N° 44 Septiembre 2013
www.siidetey.org
Difusión
de la ciencia
L
a palabra «amaranto» viene del griego y significa «eterno, perdurable». El amaranto (Amaranthus spp.) es uno de los cultivos más antiguos de América. Se dice que los primeros en utilizarlo como un cultivo fueron los mayas, posteriormente los aztecas y de último los incas (Becerra, 2000). Esta planta fue un alimento básico en la alimentación de algunos pueblos indígenas junto con el maíz y el frijol, empleándose principalmente de ella la semilla o grano y las hojas (Fig. 1; Hernández y Herrerías, 1998). Evidencias arqueológicas indican que México es uno de los centros de origen y domesticación del amaranto
Fig 2. Inflorescencias de amaranto de color rojo intenso.
www.siidetey.org
(Sauer,1950). Sin embargo, aún no hay una fecha contundente acerca del año del primer dato de su cultivo ni de la especie cultivada, ya que por un lado, Espitia (2010b) indica que el primer dato que existe sobre el amaranto como cultivo de grano domesticado proviene de excavaciones arqueológicas en la cueva de Coxcatlán en Tehuacán, Puebla, México en donde las semillas de A. cruentus se fecharon con 6 000 años de antigüedad, mientras que Pérez et al. (2011) señala que los primeros vestigios de semilla del amaranto (Amaranthus hypochondriacus L.) se localizaron en la cuna de la agricultura y de la irrigación en Mesoamérica que se dio en el Valle de Tehuacán Teotitlán durante la fase Coxcatlán, Puebla en México y la cual data de entre 5200 a 3400 años AC. En términos generales, se menciona que el amaranto de grano se domesticó en América hace más de 4000 años por culturas precolombinas, fue cultivado y utilizado junto al maíz, frijol y calabaza por los aztecas en el valle de México, por los mayas en Guatemala y por los Incas en Sudamérica tanto en Perú, Bolivia como Ecuador junto con la papa y maíz (Peralta, 2009). Los indios y los mayas lo consideraban como un cultivo de alto rendimiento y poder curativo. Los Mayas quienes fueron los primeros en usarlo lo llamaban "xtes" apreciado especialmente por su valor alimenticio, grano y hoja (Asociación Mexicana del Amaranto, 2010). Diversos nombres se usaron para mencionar al amaranto (cuadro 1). Los nahuas llamaban al amaranto huautli o huauquilitl y los conquistadores lo denominaron bledo. En el Códice Florentino se menciona que los Aztecas comían tamales hechos de bledos. Por otra parte, evidencias históricas en el Códice muestran que el término huautli ha sido aplicado tanto a algunos quenopodios como a los amarantos, de igual forma como se ilustra en dibujos realizados por BerGACETA SIIDETEY
N° 44 Septiembre 2013
Fig 1. Flores, tallo y hojas de Amarantus sp.
nardino de Sahagún, las representaciones de plantas con hojas enteras parecen ser amarantos (Hernández 1998). Para los aztecas, el amaranto tenía gran importancia religiosa, ya que era utilizado para hacer figurillas que simulaban el cuerpo de los dioses. Las mujeres amasaban una pasta de amaranto y elaboraban imágenes de sus deidades, las cuales eran comidas en una comunión religiosa llamada teoculo “comer a dioses”. En el Códice Florentino se ilustra la imagen del dios azteca de la guerra “Huitzilopochtli” que también fue elaborado a base de pasta de amaranto (Hernández y Herrerias, 1998). Los españoles al asociar el uso del grano del amaranto con prácticas paganas combinadas con el cristianismo prohibieron su consumo. Otra razón para prohibir el cultivo del amaranto era por considerar la inflorescencia de color rojo 19
Difusión
de la ciencia
(Fig. 2) relacionada con el culto al diablo (Asociación Mexicana del Amaranto, 2010). De hecho, Hernán Cortés cuando empezaba su conquista castigaba con la muerte a cualquiera que cultivaba amaranto. Al igual se piensa que los cultivos desaparecieron porque generaba una gran dificultad el manejo de su cosecha y la limpieza del grano por su tamaño pequeño. El cultivo del amaranto se mantuvo solo en pueblos alejados de la conquista española. Solamente, sobrevivió en pequeñas áreas de cultivo esparcidas en zonas montañosas de México y los Andes (Asociación Mexicana del Amaranto, 2010). En 1890, el Gobierno de México elaboró un cuestionario demostrando la total desaparición del cultivo, misma que puede estar relacionada a la prohibición de esta práctica por parte de los españoles, ya que se dice que ellos consideraban al amaranto como un símbolo de paganismo (Mapes, 2000). Actualmente es cultivado para la explotación de grano y verdura en China, Estados Unidos, India, Nepal, Paquistán y la Zona Andina (cuadro 2); o bien, solamente como verdura en Malasia e Indonesia (Subía, 2012). Si bien el grano del amaranto es de origen Mexicano actualmente los principales productores son China, Estados Unidos y Rusia, ubicando a nuestro país en el último lugar de producción País
Quilitl
Náhuatl
Kaka
Totonaco
Yiwa o yube
Mixteco
Xakua
Purépecha
Guilibá
Rarámuri
Bok itah
Tzeltal
K’ani
Ñahñu
Itaj
Tzotzil
Cuadro 1. Término quelite en diversos idiomas indígenas (Castro et al., 2011). del amaranto (Escobedo et al., 2000).
rrero, Durango y más recientemente en Chihuahua, Guanajuato, Jalisco, Actualmente, el amaranto en México San Luis Potosí y Michoacán (Espitia es consumido comúnmente en el dul- et al., 2010a). ce llamado alegría, tiene un alto nivel nutricional, se puede utilizar en forra- La distribución del género Amaje, cereal, grano o verdura. Su con- ranthus es amplia representándose sumo va desde la planta verde hasta en todos los estados del país, con una la semilla tostada. La producción co- mayor concentración en el eje neovolmercial del amaranto se concentra cánico y las principales especies culen cuatro regiones: 1) el oriente del tivadas empleadas como productoras estado de Morelos principalmente en de grano son: A. hypochondriacus, A. Huazulco y Amilcingo; 2) San Miguel cruentus y A. caudatus L. (Hernández del Milagro en Tlaxcala; 3) Amecac, y Herrerias, 1998). Tochimilco,Tochimizolco y Santa Clara Tetla en Puebla, y 4) Tulyehualco, Amaranthus caudatus originaria de Mixquic, Tetelco y Tecómitl en el Distri- los Andes de Perú, se cultiva en la reto Federal. Esporádicamente también gión de los Andes para el consumo del se encuentran algunas parcelas en grano y también se comercializa como los estados de México, Oaxaca, Gue- planta ornamental, principalmente en Europa y Norteamérica (Peralta, Modo de consumo 2009).
México
Los granos se consumen reventados, molidos, tostados y germinados en alegrías, cereales, granolas, tamales, atoles, pinole, mazapán, tortillas, galletas, panqués, horchata, bebidas con chocolate, hojuelas.
China
Utilizan la harina para hacer fideos, panques y dulces. Utilizan el colorante para la salsa de soja y la planta como forraje.
Estados unidos y Europa
Granos integrales, harina, copos, harina integral de amaranto tostado, polvo pegel de amaranto, aceite y barras de cereal.
Cuadro 2. Modo de consumo mundial del amaranto (Olvera, 2000). 20
GACETA SIIDETEY
N° 44 Septiembre 2013
Amaranthus cruentus es originario de México y Centroamérica, donde se cultiva principalmente para obtener grano. También se consume como hortaliza (Peralta, 2009). A. cruentus está principalmente distribuida en el centro sur de la República Mexicana, principalmente en la zona biogeográfica del eje volcánico transmexicano. En este sentido, A. hybridus, que es el posible ancestro de A. cruentus, presenta una mayor distribución geográfica en México en prácticamente todo www.siidetey.org
Difusión
de la ciencia
el país (Espitia et al., 2010b). Amaranthus hypochondriacus procedente de la parte central de México, se cultiva para obtener el grano (Peralta, 2009). La especie se distribuye principalmente en las regiones biogeográficas del eje volcánico transmexicano y Sierra Madre del Sur, en los estados de Puebla, Estado de México, Tlaxcala, Oaxaca y Distrito Federal (Espitia et al., 2010b). Algunas especies de amaranto que se distribuyen en la Península de Yucatán y las cuales a pesar de que fueron prohibidas por los españoles por ser utilizadas en prácticas paganas, estas persistieron en las costumbres de los pueblos mayas que aún hoy en día es posible encontrarlas asociadas en usos religiosos, ceremoniales y ornamentales (Fig. 3; Mapes, 2000). Además, en la Península de Yucatán en el estado de Campeche se está estimando la producción del cultivo del amaranto variedad revancha para producir mayor rendimiento de grano, y se ha difundido esta tecnología con propietarios de parcelas, al igual que a través del programa DIF para desayunos escolares. Sauer (1967), mencionó que en Guatemala las plantas tenían uso como colorante. Sin embargo, se desconoce este uso actualmente por lo que seria interesante investigar el estado actual de este cultivo para la región Maya. Debido a que aún quedan muchas dudas y falta de conocimiento desde morfológico hasta cultural del amaranto, su estudio para el sureste mexicano es un tema de investigación que se está explorando en el CICY como pertinente para la salud alimentaria por las autoras del artículo.
Bibliografía Asociación Mexicana del Amaranto. 2010. Historia del Amaranto. De donde es originario el amaranto. Centro de información al consumidor. [En línea] www.amaranto. www.siidetey.org
com.mx Accesado 2- Septiembre-2013 Becerra, R. 2000. El amaranto: Nuevas tecnologías para un antiguo cultivo. CONABIO. Biodiversistas. 30 1-6 Castro Lara Delia, Basurto Peña Francisco, Mera Ovando Luz María y Bye Buettles Robert Arthur. 2011. los quelites una tradición en México. Primera edición. Universidad Autónoma Chapingo. Escobedo López Diana, Ayala Garay Alma Velia y Campos Silva Luz Gabriela. 2012. Formas de consumo del amaranto en México. In: Espitia Rangel Amaranto ciencia y tecnología. Libro científico N°2. México pp 315 Espitia Rangel Eduardo, Escubedo López Diana, Mapes Sánchez Cristina y Nuñez Colín Alberto. 2010a. Áreas prioritarias para colectar germoplasma de Amarantos en México con base en la diversidad y riqueza de especies. Revista Meicana de Ciencias Agrícolas Vol.1 N°4. p. 427-437 Espitia Rangel Eduardo, Mapes Sánchez Cristina, Nuñez Colín Alberto y Mapes Sánchez Cristina. 2010b. Distribución Geográfica de las especies cultivadas de Amaranthus y sus parientes silvestres en México. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas Vol.1 N°3. p. 609-617 Hernández García diego Raúl, Herrerías Guerra Gisela. 1998. Amaranto historia y promesa. Patrimonio histórico de Tehuacán A.C. Vol 1. 529pp Mapes Sánchez Cristina. El amaranto Amaranthus ssp Planta originaria de México. En línea www.medigraphic.org.mx. Accesado 2- Septiembre- 2013 Olvera Zapata Leticia.2000. Analisis Técnico-financiero en la producción de Amaranto (Amaranthus hypochondriacus L.) en el municipio de Temuac. Universidad Autónoma Agraria “Antonio Narro”
Fig 3. Inflorescencia de Amaranthus sp. para uso ceremonial.
cultivo de amaranto (Amaranthus Hypochondriacus L.) en Puebla, Mexico.Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas Vol. 2 N°3. Subía García Cristian. 2012. Caracterización agronómica, bromatológica , isoenzimática y radiosensibilidad de poblaciones de Amaranto (Ammaranthus ssp.) colectadas en las principales áreas de producción de México. Colegio de posgraduados. Sauer, J. D., 1967: The grain amaranths and their relatives:a revised taxonomic and geographic survey, Ann. Mo. Bot. Garden Vol. 54, No. 2 pp. 103-137
Sauer, J. D., 1950. The Grain Amaranths: A Survey of Their History and Classification Missouri Botanical Garden, Vol. 37, No. 4, pp. 561-632Published
Peralta I. Eduardo. 2009. Amaranto y Ataco preguntas y respuestas. Boletín divulgativo N° 359. Pérez Torres Betzabeth, Aragón García Agustín, Peréz Avilés Ricardo, Hernández Luis Ricardo y López Olguín Jesús Francisco.2011. Estudio entomofaunístico del
GACETA SIIDETEY
N° 44 Septiembre 2013
21
Difusión
de la ciencia
EL IB (Phaseolus lunatus L.), Cultivo Importante Dentro De La Milpa Yucateca Rubén Humberto-Andueza Noh1 & Ivonne Sánchez-del Pino1 1 Unidad de Recursos Naturales CICY
22 www.siidetey.org
GACETA SIIDETEY N° 44 Septiembre 2013 GACETA SIIDETEY N° 44 2013
www.siidetey.org x
Difusión
de la ciencia
L
a milpa es un sistema agrícola tradicional que ha sobrevivido por siglos debido, en parte, a la resistencia cultural ofrecida por los pueblos mayas quienes han mantenido a este sistema agrícola como la base material de su cultura y alimentación (Zizumbo-Villarreal, 1992). Muchas veces se piensa que la milpa es sinónimo de cultivar maíz. Sin embargo, es más que eso, ya que aunque el maíz constituye la piedra angular dentro de la actividad agrícola de la milpa, se trata de un sistema de producción que incluye varias especies por su complementariedad ecológica y alimenticia (De la Peña, 2010; Zizumbo-Villarreal y Colunga-García Marín, 2010), dentro de estas especies se encuentra el frijol Lima (Phaseolus lunatus L.) conocido también en Yucatán con el nombre maya de “ib” o “ibe”. Esta especie representa el cuarto cultivo más importante dentro de la milpa yucateca solamente después del maíz
(Zea mays L.), frijol común (Phaseolus vulgaris L.) y calabaza (Cucurbita spp.) (Martínez-Castillo et al., 2004; Hernández-Xolocotzi, 1992). El ib es una especie de origen neotropical y es fuente importante de proteínas para las poblaciones rurales de Centro y Sur América, es una especie herbácea con hábito de crecimiento trepador y un sistema de reproducción principalmente autógama, entre sus características más distintivas sobresalen: el color de sus flores que pueden ser blancas, rosadas o púrpuras (Fig. 1; Baduoin et al., 2004), la gran variedad de colores en sus semillas (blanco, amarillo, marrón, café claro, rojo, negro, Fig. 2), así como, el tamaño y forma de sus semillas que han sido identificadas como: a) semillas grandes y aplanadas conocidas con el nombre de Gran Lima, b) semillas de tamaño intermedio con forma aplanada a la cual se le conoce con el nombre de Sieva y c) semillas pequeñas y redondas conocidas con el nombre de Papa. El fruto es una vaina plana, rectangular y ligeramente curva, dentro de la vaina se pueden observar entre 2 y 4 semillas de color generalmente crema o verde. Los ibes presentan un área de distribución geográfica muy amplia encontrándose desde el Suroeste de Estados Unidos hasta la Costa Oriental de Brasil en su forma cultivada y del Norte de México hasta el Norte de Argentina en su forma silvestre (Debouck, 2008).
Fig 2. Diversidad de ibes mantenida por los agricultores mayas. www.siidetey.org
Los reportes más antiguos del ib para la Península de Yucatán, localizados en el sitio arqueológico de Dzibilchaltún indican que se consumió hace aproximadamente 1,200 años y en la actualidad la Península de Yucatán es donde se encuentra la mayor variación morfológica de variedades locales de ibes (Fig. 2), debido a que los agricultores mayas aún continúan cultivando bajo el sistema de cultivo tradicional conocido como “milpa”, al manejo que los agricultores le dan al cultivo dentro GACETA SIIDETEY
N° 44 Septiembre 2013
Fig 1. Planta de Ib (Phaseolus lunatus L.) con flores y frutos. Especie de importancia alimenticia en la milpa yucateca. 23
Difusión
de la ciencia
de sus parcelas, por su valor como cultivo destinado principalmente al autoconsumo y especialmente a que es utilizado en una variedad de ricos platillos tradicionales de la región maya (toksel, polcanes, brazo de reina, potaje de ibes, Fig. 3; Martínez-Castillo et al., 2004). Entre las características de importancia alimentaria que aportan los ibes se puede mencionar lo siguiente: 1) el ib ayuda a mantener la salud del corazón por su alto contenido de fibra y porque aporta cantidades significativas de magnesio permitiendo así, una adecuada circulación de la sangre, oxígeno y de los nutrientes en todo el organismo, 2) además de proporcionar carbohidratos, el ib también es una rica fuente de hierro y manganeso por lo que ayuda a la formación de energía y antioxidantes del cuerpo
Fig 4. Diversidad de ibes que serán conservados en el banco de germoplasma del PCyT. 24
y 3) al ser una rica fuente de proteína, al combinarse con algún grano entero como la pasta de trigo o el arroz integral, proporciona una proteína comparable a la de la carne o de los lácteos, con pocas calorías y sin grasas saturadas. Se ha calculado que una porción (una taza) de ibes aporta aproximadamente: 601.64 Kcal, 38 g de proteína, 1.2 g de grasas totales, 112.8 g de carbohidratos, 398.7 mg de magnesio, 13.36 mg de hierro, 3068.7 mg de potasio, 685.3 mg de fósforo y 2.9 mg de manganeso. A pesar de la importancia cultural y alimentaria que representa el ib en la Península de Yucatán, en los últimos 30 años se ha observado una reducción de la gran variedad de ibes que se cultivaban, puesto que en 1977 se conocían alrededor de 30 variedades de diferentes colores, formas y tamaños. Sin embargo, en los últimos cinco años únicamente se han logrado encontrar 12 variedades de las cuales la mayoría de los agricultores mayas prefieren sembrar con mayor frecuencia únicamente dos variedades debido a su preferencia en el mercado local y su menor tiempo de cocción, además de que algunas variedades han sido perdidas por eventos naturales como huracanes (Martínez-Castillo et al., 2011). Actualmente los investigadores del Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY) hemos realizado un gran esfuerzo para conocer la diversidad morfológica y genética de las variedades criollas de ibes que los agricultores mayas aún conservan dentro de sus milpas esta gama de información nos permitirá en un futuro próximo establecer estrategias de conservación de la diversidad de ibes manejada por los campesinos mayas. Estos esfuerzos también nos han permitido obtener un gran número de colectas de variedades criollas de ib que aún se cultivan como parte de la milpa, así como, de poblaciones silvestres mismas que serán conserva-
GACETA SIIDETEY
N° 44 Septiembre 2013
a) Potaje de ibes
b) Toksel
c) Brazo de reina Fig 3. Platillos tradicionales preparados con ibes cosechados en la milpa yucateca. Imágenes de Luciana Camacho Pérez. www.siidetey.org
Difusión
de la ciencia
das de manera ex situ en el Banco de Germoplasma del Parque Científico Tecnológico de Yucatán (PCyT; Fig. 4), con el propósito de aprovecharlas de manera sostenible al mediano y largo plazo, ya sea en programas de conservación in situ o de mejoramiento genético para preservar y si es posible recuperar el germoplasma de ibes al reintroducirlos dentro de la milpa. Un aspecto importante a señalar es que en la actualidad los ibes son consumidos principalmente por la población rural. Por lo que, debido al alto nivel nutricional que presenta esta leguminosa es importante promover e impulsar su consumo en todos los estratos sociales. Ahora bien querido lector, una vez que hemos compartido con usted esta información resaltando la importancia nutricional de los ibes y su legado como un elemento de la milpa tradicional maya, tan solo nos surge la siguiente pregunta ¿Usted estaría dispuesto a incluir dentro de su dieta a los ibes?
Bibliografía Baudoin, J.P., O. Rocha, J. Degreef, A. Maquet y L. Guarino (2004). Ecogeography, Demography, Diversity and Conservation of Phaseolus lunatus L. in the Central Valley of Costa Rica. Systematic and Ecogeographic Studies on Crop Genepools. Internacional Plant Genetic Resources Institute, Rome, Italy. 94p Debouck, D.G. 2008. Notes sur les différents taxons de Phaseolus à partir des Herbiers-Section Paniculati, 233 pp. Available from: http://www. ciat.cgiar.org/urg. [Acceso 28 de julio 2013]. De la Peña, S. P. 2010. La milpa, baluarte de nuestra diversidad biológica y cultural. El faro 112-113: 14-17.Hernández-Xolocotzi. 1992. Racionalidad tecnológica del sistema de producción agrícola de roza-tumba-quema en Yucatán. En: Zizumbo, D., C. H. Ras-
mussen, L. M. Arias, S. Terán. (eds). CICY-DANIDA. Mérida, Yucatán, México. 187-194. Martínez-Castillo, J., Zizumbo-Villarreal, D., Perales-Rivera, H., Colunga-GarcíaMarín P. 2004. Intraspecific diversity and morpho-phenological variation in Phaseolus lunatus L. from the Yucatan Peninsula, México. Economic Botany 58: 354-380. Martínez-Castillo, J., Camacho-Pérez, L., Coello-Coello, J. y Andueza-Noh, R.H. 2011. Wholesale replacement of Lima bean (Phaseolus lunatus L.) landraces over the last 30 years in northeastern Campeche, Mexico. Genetic Resources and Crop Evolution 59: 191-204. Zizumbo-Villarreal, D. 1992. Conclusiones Mesa Redonda. La modernización de la milpa en Yucatán. Utopía o realidad, en: La modernización de la milpa en Yucatán: utopía o realidad. Zizumbo, D., C. H. Rasmussen, L. M. Arias, S. Terán. (eds). CICY-DANIDA. Mérida, Yucatán, México. 371-378 p. Zizumbo-Villarreal, D. y Colunga-García Marín P. 2010. Origin of agriculture and plant domestication in west Mesoamerica. Genetic Resources and Crop Evolution 57: 813-825.
Banco de Germoplasma del CICY en el PCyT www.siidetey.org www.siidetey.org
GACETA GACETASIIDETEY SIIDETEY
N° N°44 44 Septiembre 2013 2013
25 x
Difusión
Las Amarantáceas empleadas para uso ceremonial en la península de Yucatán
de la ciencia
Ivonne Sánchez-del Pino1 1 Unidad de Recursos Naturales CICY
26
GACETA SIIDETEY
N° 44 Septiembre 2013
www.siidetey.org
Difusión
de la ciencia
L
a familia del Amaranto (Amaranthaceae) son un grupo de plantas que se caracterizan por ser mayormente hierbas ya sean anuales o perennes, a veces son arbustos, rara vez árboles y lianas. Se caracterizan de otros grupos de plantas por tener flores sostenidas por una bráctea y dos bractéolas. Las flores pueden ser solitarias o agrupadas en inflorescencias simples o compuestas (Eliasson, 1987). La familia incluye aproximadamente 77 géneros y 840 especies (Müller y Borsch, 2005) y se distribuyen en regiones tropicales, subtropicales a templadas; 25 de sus géneros están restringidos a África, 13 en América y las Islas Ga-
lápagos, 2 géneros son endémicos en Madagascar, 2 en las Islas Hawaii, y 3 en Australia (Robertson, 1981). En la Península de Yucatán este grupo de plantas incluye 10 géneros con aproximadamente 35 taxa y de estos géneros algunos son utilizados en remedios medicinales como el Pay che´ (Maya) o hierba del zorrillo (Achyranthes aspera L. var. aspera), el Zacmuul (Maya), Sak joway (Maya) o amor seco del monte (Alternanthera ramosissima Chodat) y el X-tes (Maya) o espino (Amaranthus spinosus L.); otros son comestibles como los Xtexk´ax (Maya), xtez (Maya) o quelites (Amaranthus australis Sauer y A. hybridus L.), otros se emplean para construcción (Chamissoa altissima Kunth) y muchas otras especies son melíferas (Arellano et al., 2003; Sánchez-del Pino et al., 2013). El máximo representante de la familia Amaranthaceae, el amaranto, incluye en algunas de sus especies silvestres una notable y variable coloración roja de inflorescencias, hojas y tallos debido a la presencia de antocianinas (Fig. 1). Esta pigmentación se intensifica en ciertas formas de especies domesticadas. De tal forma, que algunas selecciones al color, siendo de rojo muy intenso como el betabel, fueron ampliamente utilizadas en prácticas ceremoniales, mágicas o bien simplemente como plantas ornamentales por los pueblos indígenas antes de la conquista Española y cuyas formas llamativas de color amarillo y rojo fueron introducidas como plantas ornamentales en Europa (Sauer, 1967). De tal forma, que no es difícil de extrañar que algunas especies representantes del mismo grupo de plantas, dada su coloración, sean usadas hoy en día para fines ceremoniales. Como es el caso de Celosia argentea var. margaritacea (L.) Iamonico conocida como X-tees (Maya), abanico o cresta de Gallo (Fig. 2) presente en los huertos familiares en la Península de Yucatán.
www.siidetey.org
GACETA SIIDETEY
Fig 1. Inflorescencia de Achyranthes sp. con tonos rojizos debido a la presencia de antocianinas.
Las Celosias son elementos importantes de la milpa maya como otro tipo de cultivo además del maíz, frijol o ib, calabaza, camote, yuca y chaya, entre otros (Granich, 1995). Es común observar en los huertos familiares este tipo de plantas (Fig. 3) que se utilizan no sólo como adornos familiares sino también en altares (observaciones personales). Una especie más de gran uso en la Península de Yucatán es Gomphrena globosa L. conocida como Mul, Chol, Chac-mul (maya) o amor seco (Fig. 4; Sánchez-del Pino et al., 2013) que es una planta originalmente nativa de
Fig 2. Celosia argentea var. margaritacea (L.) Iamonico conocida como X-tees (Maya), abanico o cresta de Gallo.
N° 44 Septiembre 2013
27
Difusión
de la ciencia Asia Tropical y que se usa como ornamental en varias partes del mundo (Clemants, 2004). Esta especie es utilizada en la Península de Yucatán principalmente en día de muertos o en el Hanal Pixán por lo que su venta es común en los mercados (Fig. 5). Poco se sabe del valor de estas plantas tan comunes en los huertos familiares de la cultura Maya y poco se ha explorado de sus propiedades ornamentales, medicinales y alimenticias pero seguramente si prestas atención a los arreglos ceremoniales de nuestra región o algún huerto familiar entonces encontrarás una Amarantácea.
Bibliografía Arellano Rodríguez, J.A., Flores Guido, J.S., Tun Garrido, J. & Cruz Bojórquez, M.M. (2003) Flores Guido J.S. In: Flores Guido, J.S. (ed.) Etnoflora Yucatense 20. Universidad Autónoma de Yucatán, Mérida, 819 pp. Clemants, S. (2004) Alternanthera Forssk. In: Flora of North America Editorial Committee (eds.) Flora of North America north of Mexico 4. Oxford University Press, New York and Oxford, pp. 447-449. Eliasson, U.H. (1987) Amaranthaceae. In: Harling, G. & Andersson, L. (eds.) Flora of Ecuador 28. Göteborg University and Museum of Natural History, Stockholm, 1–138 pp. Granich, C.I. 1995. Vegetación y milpa en el ejido de Yaxcaba, Yucatán. In: La milpa en Yucatán: un sistema de producción agrícola tradicional, vol. 1. Colegio de Postgraduados.
Fig 4. Gomphrena globosa L. conocida como Mul, Chol, chac-mul (Maya) o amor seco.
Müller, K. & Borsch, T. (2005a) Phylogenetics of Amaranthaceae based on matK/trnK sequence data evidence from parsimony, likelihood, and Bayesian analyses. Annals of the Missouri Botanical Garden 92: 66–102. Robertson, K.R. (1981) The genera of Amaranthaceae in the southeastern United States. Journal of the Arnold Arboretum 62: 267–314. Sánchez-del Pino, I, Espadas, C y Pool R. 2013. Taxonomy and richness of nine genera of Amaranthaceae s.s. (Caryophyllales) in the Yucatan Peninsula Biotic Province. Phytotaxa 107: 1-74 pp.
Fig 3. Huertos familiares en Calakmul con cultivos de Celosia argentea var. margaritacea (L.) Iamonico.
28
Sauer, J.D. (1967) The grain Amaranths and their relatives: a revised taxonomic and geographic survey. Annals of the Missouri Botanical Garden 54: 103–137.
GACETA SIIDETEY
N° 44 Septiembre 2013
Fig 5. Venta de flores durante el Hanal Pixán en el Mercado de Progreso Puerto, Yucatán y en donde se observan Gomphrena globosa.
www.siidetey.org