Órgano Oficial de Divulgación de la Ciencia y la Tecnología en Yucatán Año 7 No. 58 Noviembre 2016
Mérida, Yucatán, México
siidetey
MUSEO VIVO: Las plantas de los libros sagrados Mayas
2015
siidetey Órgano Oficial de Divulgación de la Ciencia y la Tecnología en Yucatán Sistema de Investigación, Innovación y Desarrollo Tecnológico del Estado de Yucatán
@ Contacto: larque@cicy.mx / magali.alonso@pcty.com.mx
Editorial
Las plantas de los libros sagrados de los mayas es una iniciativa muy sentida que ha propuesto establecer el Banco de Germoplasma del CICY en el Parque Científico Tecnológico de Yucatán. Se ha señalado que se establecerán dos jardines en la entrada del citado banco, uno para mostrar aquellas que están descritas en el Popol Vuh y el otro para las descritas en el Chilam Balam. La cosmogonía de los mayas se puede estudiar y leer en el libro que editara con el título de “Pop Wuj“ el CIESAS (Centro de Investigación y Estudios en Antropología Social) esplendida edición que agregó las ilustraciones que Diego Rivera realizara para tal libro. Este libro anota que 32 especies de plantas pertenecientes a 22 familias botánicas acompañaron la reseña de tan importante documento. El segundo libro más cerca de los mayas de Yucatán que es el Chilam Balam anota 160 especies vegetales pertenecientes a 60 familias botánicas. La presente gaceta SIIDETEY se publica para compartir con toda la comunidad esta original idea que seguramente posicionara en alta estima la manera en cómo se impulsa la apropiación social del conocimiento, por los integrantes de la comunidad académica de Yucatán.
Dr. Raúl Godoy Montañez Secretaria de Investigación, Innovación y Educacion Superior
QUIÉNES SOMOS: Gaceta SIIDETEY es una publicación mensual editada por el Sistema de Investigación, Innovación y Desarrollo Tecnológico del Estado de Yucatán; cuenta con un Consejo Editorial que autoriza la publicación de los artículos y fotografías, previa autorización de las instituciones y autoridades de origen. Los artículos son responsabilidad de cada autor y su utilización total o parcial debe ser autorizada por el SIIDETEY. La Gaceta tiene un tiraje
2 3
variable de ejemplares y se distribuye en los centros de investigación, universidades y tecnológicos del Sistema. Gaceta SIIDETEY tiene una paginación variable, se imprime en papel couché de 115 g y forros en 130 g, a todo color. Su impresión se realiza en la ciudad de Mérida, Yucatán. Oficinas SIIDETEY: Parque Científico Tecnológico de Yucatán, Carretera Chuburná Puerto Km 5.5, Sierra Papacal. C.P. 97302.
CONTENIDO CONSEJO EDITORIAL
6 Museo vivo: las plantas de los libros sagrados Mayas
Directorio Consejo Editorial Dr. Raúl Humberto Godoy Montañez
7 Ubicación del PCTY
Dr. José de Jesús Williams Dr. Felipe Sánchez Téyer
8 - 9 Ubicación del Museo vivo de los libros sagrados Mayas
Dr. Romeo de Coss Gómez Dr. Javier Rivera Ramírez Dr. Carlos Macías Richard
10 El Popol Vuh (Pop Wuj)
Dr. Xavier Chiappa Carrara
11 Las plantas del Popol Vuh (Pop Wuj)
Dr. Adrián Curiel Rivera
17
MAF. Manuel Canul Polanco
12 Especies citadas en los libros del Popol Vuh y Pop Wuj
MC. Pedro Alberto Haro Ramírez Dr. José Verástegui Chávez MC. Mirna Alejandra Manzanilla Romero
13 La cosmogonía maya y las plantas del Popol Vuh (Pop Wuj)
Dr. Tomás González Estrada Dr. Emilio Martínez de Velasco Aguirre
14 Creación de la tierra
COMITE EDITORIAL
15 Creación del sol
José Luis Andrade Torres andrade@cicy.mx
16 Creación de los seres humanos
Alma Rosa Centurión almacy03@hotmail.com
18 El diseño paisajista de la colección de plantas del Popol Vuh (Pop Wuj)
Ana Luisa Ramos Díaz aramos@ciatej.net.mx
19 Colección plantas Popol Vuh (Pop Wuj)
Mónica Guadalupe Lozano Contreras lozano.monica@inifap.gob.mx Elena Ojeda Casillas
20 - 21 Perspectiva colección Popol Vuh
EOjedac@ingen.unam.mx Manuel Baeza Bacab
22 Avances: colección de plantas del Popol Vuh (Pop Wuj)
manuel.baeza@uady.mx Isabella Rivas Castilla isabella.rivas@utmetropolitana.edu.mx Sandra Lucía Ramírez andras00_00@cephcis.unam.mx Jairo Cristóbal Alejo jairoca54@hotmail.com Laura Machuca Caballero laurama@ciesas.edu.mx Omar Zapata ozapata@mda.cinvestav.mx Alfonso Larqué Saavedra larque@cicy.mx
Carretera Chuburná Puerto Km 5.5, Sierra Papacal. C.P. 97302 Mérida, Yucatán, México Responsable de la publicación: Dr. Alfonso Larqué Saavedra Diseño: Ing. Magali Alonso Agüero
@ 5
Responsables de la información: Alfonso Larqué Saavedra Candelaria Pérez Martin Sigfredo Escalante Rebolledo Silvia Vergara Yoisura
MUSEO VIVO:
Las plantas de los libros sagrados Mayas
E
l Banco de Germoplasma del Centro de Inves�gacion Cien��ca de Yucatán emprendió el establecimiento de dos colecciones botánicas vivas como objeto de estudio y como herramienta de comunicación de la ciencia con la sociedad: Las plantas de los libros sagrados de los mayas, exhibirán algunas de las principales especies vegetales que se mencionan en los libros sagrados del Popol Vuh (Pop Wuj) y el Chilam Balam. Toda esta sabiduría ancestral en relación a sus usos alimen�cios, medicinales y ceremoniales, entre otros, estará disponible en un nuevo “Museo Vivo” con dos colecciones botánicas en un espacio recrea�vo, cien��co y de aprendi�aje. Una oportunidad para que el conocimiento maya sobre la biodiversidad nos haga valorar la �erra que habitamos. Está ubicado en el Parque Cien��co Tecnológico de Yucatán, adjunto al Banco de �ermoplasma y ha sido apoyado por el Proyecto no. 270134 de CONACYT.
El Popol Vuh (Pop Wuj) o Libro de los acontecimientos es el antecedente más importante de la cosmogonía maya y es sin lugar a dudas el más importante de los textos mayas que se conservan. Se dis�ngue no sólo por su extraordinario contenido histórico y mitológico, sino por sus cualidades literarias.
El Chilam Balam es una recopilación de textos an�guos procedentes de diferentes épocas, escritos en lengua maya yucateca. Fueron redactados después de la conquista española, por lo que su escritura y forma material (papel) son europeos, y junto con el Popol Vuh representa uno de los documentos más importantes de la literatura indígena de América. (Barrera y Rendón, 1983).
Este número está dedicado a la colección de plantas del Popol Vuh (Pop Wuj), se abordan algunos aspectos generales sobre la colección.
@ 6
Ubicaciรณn del PCTY
Ubicación del Museo vivo de los libros sagrados Mayas
5
1
2
4
1
1 1
Colección viva de Recalcitrantes
4
Colección viva de Frutales
2
Vivero
5
Colección viva de Endémicas y/o en peligro de e��nción
3
Colección viva de Construcción o Maderables
6
Colección viva de Medicinales
6 5 9
7
3
7
Banco de Germoplasma
8
Colecciรณn viva de coco
9
Colecciรณn de plantas Popol Vuh
8
10
10
Colecciรณn de plantas Chilam Balam
EL POPOL VUH (POP WUJ)
E
l Popol Vuh (Pop Wuj) nos provee de información sobre la creación del universo, el origen de la humanidad, las hazañas de los seres mitológicos, la religión, la formación de las primeras ciudades y los grupos dominantes mayas Kí-chè hasta la llegada de los españoles.
En varios episodios obtenemos datos valiosos sobre la cosmovisión que los mayas tenían acerca de la naturaleza, tanto de los fenómenos �sicos como de los animales y las plantas. Ellos concebían al mundo como una pirámide imaginaria en la que toda la naturaleza se encuentra integrada, ordenada e interrelacionada entre sí. Sus emociones traslimitaron de la �erra al cielo, como en el caso de Un Cerbatanero, Shbalanké, que después de vencer a los soberbios de la �erra y a los malvados del infierno se elevó al cielo para conver�rse en el sol actual. El libro fue escrito hacia mediados del siglo XVI por un autor o autores anónimos en lengua maya Kí-chè, el original fue guardado celosamente por la comunidad en el pueblo de Santo Tomás de Chuilá actual Chichicastenango en Guatemala. A finales del siglo XVII, entre 1701 y 1703 llegó a este poblado el sacerdote español fray Francisco Jiménez y gracias a la confianza que se ganó de sus habitantes, le fue entregado el manuscrito original, el cual copió y castellanizó. El texto fue ordenado en dos columnas, una con la transcripción en maya-quiché y la otra con su traducción en castellano. Este manuscrito se conserva actualmente en la Biblioteca Newberry de la Ciudad de Chicago. En 1856 Carl Scherzer publicó una copia del manuscrito de Jiménez y desde entonces se han realizado un gran número de ediciones. Como base para la elaboración de esta colección de plantas se consultaron las versiones de Adrián Recinos y Adrián Inés Chávez.
Popol Vuh, primera página del manuscrito guardado en la biblioteca Newberry, Chicago
LAS PLANTAS DEL POPOL VUH (POP WUJ)
A
través de la revisión de la literatura se han iden�ficado �� especies de plantas pertenecientes a �� familias botánicas. En los diferentes pasajes del libro, llenos de embeleso e interés, nos va revelando las cualidades, el uso, el valor y el significado que tenían ciertas especies de plantas para los mayas, por ejemplo el maíz (Zea mays L.), considerada como planta sagrada, pues además de ser la principal fuente de alimentación, con ella se creó a los primeros seres humanos sobre la �erra. Asimismo encontramos especies de valor religioso y ceremonial, entre las que figura el copal (Pro um copal (Schltdl. & Cham.) Engl.), cuya resina quemaban como ofrenda a sus Dioses y aún en la actualidad se usa en las ceremonias de carácter ritual. También se hace mención de plantas alimen�cias que como su nombre lo indica, u�lizaron para sa�sfacer su ape�to o para su nutrición, entre estas se encuentran los zapotes, jocotes, nance, chile, cacao, entre otras. Estos antecedentes de las plantas, plasmados en los relatos del Pop Wuj, expresan el saber de los mayas de aquella época diferente a nuestro modo de vida actual.
Capsicum annuum L.
Pro um copal (Schltdl. & Cham.) Engl.
@ 11
Spondias mombin L.
Especies citadas en los libros del Popol Vuh y Pop Wuj Familia
Nombre científico
Familia
Nombre cientíco
Asparagaceae Anacardiaceae Annonaceae Asteraceae Bignoniaceae Bromeliaceae Burseraceae Convolvulaceae Cucurbitaceae Cucurbitaceae Cyperaceae Euphorbiaceae
Agave americana L. Spondias mombin L. Annona reticulata L. Tagetes lucida Cav. Crescentia cujete L. Tillandsia brachycaulos Schltdl Protium copal (Schltdl. & Cham.) Engl Ipomoea alba L. Cucurbita ficifolia Bouché Curcubita moschata Duchesne Cyperus luzulae (L.) Retz. Croton draco Schltdl.
Fabaceae
Erythrina berteroana Urb
Fabaceae Fabaceae Fabaceae Malpighiaceae Malvaceae Malvaceae Moraceae Moraceae Moraceae Pinaceae Poaceae
Gliricidia sepium (Jacq.) Walp. Phaseolus lunatus L. Crotalaria longirostrata Hook. & Arn Byrsonima crassifolia (L.) Kunth Theobroma cacao L. Theobroma bicolor Humb. & Bonpl. Ficus cotinifolia Kunth. Brosimum alicastrum Sw. Castilla elastica Cerv. Pinus caribaea Morelet. Zea mays L.
Poaceae Poaceae
Saccharum officinarum L. Muhlenbergia macroura (Humb., Bonpl. & Kunth) Hitchc. Casimiroa edulis La Llave Manilkara zapota (L.) P.Royen Nicotiana tabacum L. Capsicum annuum L.
Rutaceae Sapotaceae Solanaceae Solanaceae Typhaceae Bromeliaceae
Typha domingensis Pers Aechmea magdalenae (André) André ex Baker
Nombre libro
Libro Pop2008) Wuj (Chávez,
Nombre libro
Libro Popol (Recinos, 2002)Vuh
Maguey No se menciona Jocotes Jocotes Anona Anona Pericón Pericón Guacal Jícaro, jícara Pie de gallo Pie de gallo Pom Copal Alusivo a la pelota de hule Chilacayote No se menciona No se menciona Calabaza Zibak No se menciona Árbol bravo rojo Árbol rojo de grana, árbol de la sangre Madera de pito Tzité Canté, árbol amarillo Frijol No se menciona Nance Cacao Patashte No se menciona No se menciona Hule Ocote, trementina Maíz blanco y amarillo Caña, caña veral Pajón
Canté Frijol Chipilin Nance Cacao Patashte Amatle Iximché Hule Ocote Maíz blanco y amarillo No se menciona No se menciona
Matasano Zapotes Puro Chile, Chile del chilmol No se menciona Pita
Matasano Zapotes Cigarro, Tabaco Chile, Chile del chilmol Espadaña No se menciona
La cosmogonía maya y las plantas del Popol Vuh (Pop Wuj)
U
Diego Rivera. La creación, 1931 h p://www.ocregister.com/ar�c�es/rivera���13���stor��v�h.htm�
na de las narraciones más atrac�vas del libro es la descripción de la creación del mundo y los hombres. Parte del obje�vo del museo vivo es mostrar a través de las plantas y los tes�monios de cada una de ellas a las principales especies vegetales de la cosmogonía maya: las que dieron origen a la �erra y a la humanidad. De igual manera a las especies que acompañaron a los mayas en su caminar ya sea en el ámbito alimen�cio� social o ambiental. �odo esto con el �n de fortalecer y crear conciencia de la importancia de la conservación de la biodiversidad y la cultura.
@ 13
Creación de la tierra
E
n principio todo estaba en calma, en silencio, no había nada sobre la faz de la �erra, que solo exis�a el cielo, entonces los dioses se reúnen para ponerse de acuerdo en sus pensamientos para crear al mundo y la subsistencia de la vida y la humanidad. Como primer punto se dispuso la creación y crecimiento de los árboles y bejucos pues estos serían la subsistencia de la vida y la humanidad. Fragmentos del libro del Popol Vuh (Pop Wuj), en donde se abordan aspectos de la cosmogonía maya y las plantas. Vino y habló entonces aquí con el que viene del infinito, el ocultador de serpiente aquí en la oscuridad, de noche. Hable con el del Infinito, ocultador de Serpiente, se hablaron, pensaron y meditaron; se juntaron y se pusieron de acuerdo en pensamientos y palabras; se quisieron y se amaron bajo esta claridad. De una vez pensaron crear la humanidad y su subsistencia; crearon el árbol y el bejuco, la subsistencia de la vida y de la humanidad; esto fue en la oscuridad, en la noche (Chávez, 2008, p. 49). Cuando las montañas, valles y bosques estaban creados, se dispuso la creación de los animales para que estos fueran los guardianes de todos los árboles y los bejucos. A cada uno se le asigno su morada: –Tu bes a, en los cauces, en los barrancos dormiréis; permaneceréis entre el pajón, en el llano; en Ia selva procreareis tendréis cuatro patas, serán vuestro sostén -les dijeron. Se dispusieron las moradas de los pequeños y grandes pájaros. –Vosotros sois pájaros: sobre árboles, sobre bejucos viviréis y haréis vuestros nidos; ahí procreareis, mul plicareis en Ias ramas de los árboles, en las ramas de los bejucos –les dijeron a las bes as y a los pájaros. (Chávez, 2008, p. 52). Debido a que los animales creados no fueron capaces de hablar, invocar y adorar a sus creadores sólo, chillaban, cacareaban, y con el propósito de que exista sobre la �erra un ser capaz de pensar y que adorase a sus creadores y formadores, se disponen a crear a los hombres.
@ 14
E
Creación del sol
n esta parte del libro se narra las acciones de Jun Aj Pu Shbalanké, un ser mitológico que simboliza la lucha entre el bien y el mal. Al final después de vencer a los soberbios y a los malvados del infierno sube al cielo y se convierte en el sol. Jun Aj Pu Shbalanké, nació de la saliva Hun- Hunahpú conver�do en �ruto de un árbol de jícaro (Crescen a cujete L.) y la doncella Shkik, hija de Kuchumakik (uno de los señores del infierno). Jun Aj Pu Shbalanké, crece y se convierte en gran sabio. El dios espíritu del cielo le encomienda destruir toda la maldad y soberbia que hay sobre la �erra. Derrota de los soberbios Había sobre la �erra seres sobre naturales que se enaltecían como �ucub Kaqix (El �uestras Siete �erg�enza) este decía ser el sol y la luna. "Yo soy el Sol", decía Nuestras Siete Vergüenzas. (Chávez, 2008, p. 70). Derrota de El Nuestras Siete Vergüenzas: “El Nuestras Siete Vergüenzas comía en un gran árbol de nance (Byrsonima crassifolia (L.) Kunth); esta era la comida de Nuestras Siete Vergüenzas; por la fruta del nance se subía al árbol todos los días. Entonces Un Cerbatanero, Shbalanke atalayó a Nuestras Siete Verguenzas debajo del árbol…” (Chávez, 2008, p.72). Derrota de los señores del Xibalbá Jun Aj Pu Shbalanké, viaja a Xibalbá, para vengar la muerte de su padre Hu-Hunahpú por los señores del Xibalbá. Previamente a su par�da, siembra una caña (Saccharum officinarum L.) en el centro de su solar como señal de vida el cual retoñaría o se marchitaría paralelamente a su existencia. Gracias al ingenio que lo iden�ficaba, pasa cada una de las pruebas que los señores Xibalbá, le preparan incluyendo el juego de pelota (hecha del polímero de Cas lla elás ca Cerv., mezclada con extractos de Ipomoea alba L.). Después de vencer a los soberbios y a los malvados del infierno, finalmente Un Jun Aj Pu Shbalanké sube al cielo y se convierte en el Sol. “Luego subió, aquí a la mitad de la claridad (a la superficie de la erra.) pero bien subió al cielo, se convir ó en el sol que ilumino el cielo y la superficie de la erra.” (Chávez, 2008, p-192)
Crescen a cujete L.
Byrsonima crassifolia (L.) Kunth
@ 15
Cas lla elás ca Cerv.
Creación de los seres humanos
E
n el Popol Vuh, el origen del ser humano pasa por un proceso de perfeccionamiento hasta llegar a la creación de los hombres de maíz.
Primera creación: Hombres de barro, estos hablaban pero eran blandos, no tenían movimientos, tenían velada la vista y no tenían pensamiento. Entonces los dioses los destruyeron.
Diego rivera. La creación del hombre de lodo, 1931. h p://arqueologiamexicana.mx/mexico-an�guo/el-popol-vuh-el-libro-sagrado-de-losFoto 1 mayas.
Foto 2
Segunda creación: Hombres de madera para crearlos recurrieron a dos especies de plantas, una para crear al hombre y la otra para crear a la mujer.
–Que se hagan gentes de madera, de madera labrada, que hablen, que pla quen sobre la erra. –iOriginaos! -dijeron entonces. Solo lo dijeron y al punto se hicieron muñecos de madera labrada, engendraron como gentes. De madera del pito (Erythrina berteroana Urb ) era el cuerpo del hombre cuando fue tallado por el Arquitecto, el Formador; y la mujer, de zibak (Cyperus luzulae (L.) Ro b. ex Retz. ) Eso quiso el Arquitecto, el Formador que se empleara para el cuerpo de la mujer. (Chávez, 2008, p. 61).
Estos hombres de madera tuvieron descendencia, pero no tenían alma, ni entendimiento, caminaban sin rumbo y a gatas. No tenían sangre, y no se acordaban de su creador. Enseguida les cayó una gran tremen�na del cielo (como si fuera un diluvio pero de tremen�na) y de esta manera fueron destruidos. Se dice que la descendencia de aquéllos son los monos que existen ahora en los bosques y por esta razón el mono se parece al hombre.
@ 16
(Pito, Tzitè) Erythrina berteroana Urb
h ps://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Starr_060 121-5953_Erythrina_berteroana.jpg
Zibak (Cyperus luzulae (L.) Retz.)
h p://sura.ots.ac.cr/florula/imgweb/ cyperus_lu zulae_2688_03.jpg
Tercera creación: Hombres de maíz, después de estos intentos infructuosos finalmente fueron hechos de maíz, el grano que cons�tuye la base de la alimentación de Mesoamérica. Cuatro animales fueron los que trajeron el maíz para la formación de los hombres de un lugar llamado Pashil, Pan Kayala, un lugar lleno de deleites alimen�cias.
De Pan Pashil, Pan Kayalá vino la mazorca amarilla y blanca (Zea mays L) Se molieron pues las mazorcas amarillas y blancas, nueve pasadas hizo Shmukané; se empleó alimento con agua-chíval para el esqueleto y músculos de la gente…era de maíz amarillo y blanco el cuerpo, de alimento eran las piernas y brazos de la gente, de nuestros primeros padres; eran cuatro gentes construidas, de solo alimento eran sus cuerpos.
Ilustración Luis Garay
Se pusieron contentos porque hallaron muy buena montaña llena de buen alimento, rica en maíz amarillo y blanco; rica en patashte (Theobroma bicolor Humb. & Bonpl), cacao (Theobroma cacao L), había abundancia de zapote (Manilkara zapota (L.) P.Royen), anona (Annona re culata L.), jocote (Spondias mombin L.), nance (Byrsonima crassifolia (L.) Kunth) matasano (Casimiroa edulis La Llave),) miel; estaba llena de muchos alimentos la erra que se llama Pan Pashil, Pan Kayala donde había alimento, producía todo alimento pequeño y gran alimento… (Chávez, 2008, p. 194)
Anona
Nance
@ 17
Zapote
@ 18
La cosmovisión maya Kí-chè. Chávez, 1978. p. 4
del universo, lo imaginaban como una gran pirámide en cuya cúspide estaba Dios y en la base de la pirámide esta dibujada la cruz maya cuyos brazos señalan los cuatro lados del cielo, los puntos cardinales. En el Pop Wuj estas direcciones están indicados con cuatro caminos asociados a un color: oriente, rojo; norte, blanco; poniente, negro y sur, verde. (Chávez, 2008).
L
a colección se establecerá en una superficie de 1200m2, el diseño paisajista está inspirado en la cosmovisión que los mayas tenían acerca
El diseño paisajista de la colección de plantas del Popol Vuh (Pop Wuj)
Colección plantas Popol Vuh (Pop Wuj)
LA CREACIÓN DEL HOMBRE REGALO DEL FUEGO Y LA LUZ
EL NACIMIENTO DEL SOL LA LUCHA ENTRE EL BIEN Y EL MAL
La distribución de las especies en la colección se basa en temas relevantes del libro sobre la cosmogonía maya: la creación del hombre, la creación del sol y los orígenes de los primeros pueblos mayas. Las especies estarán rotuladas con información convencional y pequeños fragmentos del libro donde se les menciona. Ambas colecciones contarán con recursos museográficos que permi�rán al visitante comprender y profundizar en el conocimiento de las especies exhibidas en el museo. Además contará con un sistema de riego que funcionará con energía solar fotovoltaica, lo que lo hace ecológico y sustentable.
@ 19
PERSPECTIVA COLECCIÓN POPOL VUH
Avances: colecciรณn de plantas del Popol Vuh (Pop Wuj)
@ 22
Proyecto CONACYT No. 270134. Grupo de trabajo.
Bibliografía Barrera Vásquez A. y S. Rendón. (1983). El libro de los libros del Chilam Balam. México D. F. Fondo de Cultura Económica, 212 p. Chávez, A. Rivera, D. (2008). Popol Vuh (1ª ed.). México Centro de Inves�gaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) Ins�tuto Nacional de Antropología e Historia Fundación Diego Rivera México: Centro de Inves�gaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS): Ins�tuto Nacional de Antropología e Historia: Fundación Diego Rivera: Herederos de Adrián I. Chávez: Banco de México. 312 p. Recinos, A. (2002). Popol Vuh, La an�guas historias del �uiché. México, D.F. Fondo de Cultura Económica. 172 p. h p://arqueologiamexicana.mx/mexico-an�guo/el-popol-vuh-el-libro-sagrado-de-los-mayas. Fecha de acceso: 14-11-2016. h ps://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Starr_060121-5953_Erythrina_berteroana.jpg. Fecha de acceso: 31-102016. h p://sura.ots.ac.cr/local/florula/imgweb/cyperus_luzulae_2688_03.jpg. Fecha de acceso: 31-10-2016.
La cabeza de �un-�unahp� �ruc��ca en árbol guacal (Crescen a cujete L.) h p://arqueologiamexicana.mx/mexico-an�guo/el-popol-vuh-el-libro-sagrado-de-los-mayas
“– Id a dejar la cabeza entre las ramas de un árbol que está sembrado en el camino –dijo Una Muerte, Siete Muertes, y fueron a dejar la cabeza entre las ramas. Desde entonces fruc ficó el árbol, no tenía nada de fruto antes de colocar la cabeza de Cada Cerbatanero, Siete Un Cerbatanero entre las ramas, es el árbol que le llamamos ‘guacal’ hoy día, antes le decían ‘Cabeza de Cada Cerbatero’.” (Chávez, 2008, pp. 112-113)