Planificación, edición y producción de un video educativo MEd. Silvia García Vargas Académica e investigadora silvia.garcia.vargas@una.cr
1.
El video como recurso didáctico
El video es un recurso digital utilizado con mucha frecuencia en los procesos educativos y, es uno de los recursos didácticos más utilizados en tiempos de pandemia. En el ámbito educativo, siempre tendrá una finalidad didáctica, es decir, responde directamente a situaciones de aprendizajes planificadas previamente para lograr un objetivo de aprendizaje, un propósito, una pregunta generadora o una competencia, entre otros, según el modelo pedagógico y didáctico que sustente los planes y programas de estudio vigentes y la práctica pedagógica del profesorado. Se convierte en buen recurso que acompaña tanto una clase presencial como virtual, pues en él podemos involucrar imagen, sonido, color y explicaciones para presentar o desarrollar de forma resumida algún tema; despertar el interés por la lectura y la escritura, animar una historia (cuento, fábula, leyenda, novela, otro), entre otras funcionalidades. Lo más importante es que puede responder a la diversidad del aula y despertar el interés en el estudiantado acerca de la temática en estudio. Hay diversidad de videos: motivacionales, tutoriales, documentales, video-lecciones, informativos, narrativos, de animación a la lectura, video-talleres, interactivos, entre otros.
Video-lección
• Desarrollan una temática de forma sistemática y didáctica.
Narrativos
• Presentan una trama narrativa relacionada con el tema en estudio.
Animación a la lectura
• Sirven para dinamizar y despertar el interés por la lectura. • Pueden reseñar un libro, explicar de forma atractiva la vida del autor, llevar al estudiantado a un viaje por el contexto sociocultural en el que se enmarca el texto literario en estudio. Ilustración 1. Algunas características de videos educativos.
Además, al realizar la planificación de la clase, podría considerarse elaborar videos para activar conocimientos previos, desarrollo de una temática o para hacer un cierre. Anticipar las actividades de aprendizaje y los momentos en que usará el video, es fundamental, pues este puede ir acompañado GUÍA PARA ELABORAR VIDEOS EDUCATIVOS
ELABORADO POR MED. SILVIA GARCÍA VARGAS