Sustento de Proyecto Ecosocial

Page 1

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO PROTECTO ECOSOCIAL- COMPONENTE SOCIAL GINA CUENCA CAMILA DURÁN SILVIA GARZÓN CENTRO AMBIENTAL DE GUATAVITA, EMBALSE DEL TOMINÉ EL PROYECTO ECOSOCIAL Los proyectos eco-sociales, grosso modo, se presentaron en principio como una nueva forma de hacer arquitectura partiendo de un análisis distinto, claramente, para llegar a un resultado con un enfoque totalmente replanteado; es decir, lo no convencional de éste proyecto, es su esencia y por tanto instaura en cada uno de nosotros una razón para llevar a cabo el proyecto y apasionarnos con el mismo conforme su desarrollo. Las expectativas a priori, derivadas deductivamente del apelativo “eco-social”, fueron cubiertas y sobrepasadas; en efecto, se trabajo lo eco, concebido como el conjunto de aspectos ecológicos y ambientales y lo social, siendo aquel conjunto de amplio desarrollo determinado por las personas, todo esto en conjunto y asocio, que lleva a la generación y formulación del proyecto. PROYECTO PUNTUAL-DESCRIPCIÓN GENERAL El proyecto titulado Centro Ambiental de Guatavita se concibe dentro de los parámetros ecosociales como una plataforma de naturaleza flotante que navega sobre el Embalse del Tominé. En primera instancia, sirviendo a la comunidad y al ambiente; y en segunda instancia, articulando visual y físicamente una ruptura territorial generada por el accidente geográfico. CONTEXTO Con el fin de establecer los impactos y beneficios, es menester hacer alusión a aspectos determinantes en la formulación del proyecto. Es importante resaltar que se ha de hacer una visión general e integral del área de estudio, tanto a nivel social, como ambiental. El embalse del Tominé se produjo a mediados de 1970, año en que la cabecera municipal de Guatavita fue trasladada a su ubicación actual1. En el momento en que se realiza una intervención sobre el espacio físico, en donde habitan personas, es indudable el hecho de una afectación a nivel social, ambiental, que implica además el uso de ciertas tecnologías; la construcción del embalse evidentemente es una intervención sobre el espacio físico y por ende afectó ecosistemas, y conmovió a la sociedad. Ésta afectación primaria fue concebida como un hecho que generó una separación territorial, concentrando las actividades centrales en una orilla y aislando la otra orilla, lo que se traduce en una desarticulación, des-comunicación, y distanciamiento dentro del mismo ámbito territorial. Por 1

Ver http://www.guatavita-cundinamarca.gov.co/nuestromunicipio.shtml?apc=mIxx-1-&m=f


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.