LA MOJANA(REGION CARIBE) • Silvia Andrea Garzón • Carolina Cortes
LOCALIZACIÓN Información del Área La región de la Mojana se ubica en la región Caribe en la subregión de la depresión momposina. Habitantes: 440,000 Municipios Caimito, San Benito Abad, La Union de Sucre, Majagual, San Marcos, Sucre, Guaranda, Ayapel, Pueblo Nuevo, Buena Vista, Achi, Magangue, Nechi. Área 500.000 Hectáreas. Área de importancia para la regulación fluvial y la custre en el Bajo Magdalena.
A QUE POBLACIÓN SE DIRIGE LA PROPUESTA? EN PRINCIPIO ORIENTAMOS LA PROPUESTA A LA POBLACION YA EXISTENTE PUESTO QUE LA IDEA PRINICPAL PRETENDE MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LA POBLACION. ESTA ENFOCADA A UNA POBLACION NO PERMANENTE(TURISTAS) .
PORQUÉ? • LA POBLACIÓN NO PERMANENTE SUTENTARÁ LAS ENTRADAS ECONOMICAS QUE SERAN DESTINADAS A LA RECUPERACION Y PROTECCION DEL PAISAJE. • Y LA POBLACION SE VERA BENEFICIADA POR EL DESARROLLO ECONOMICO DEL TERRITORIO.
OBJETIVOS DE LA PROPUESTA OBJETIVOS DE LA PROPUESTA ACTUAL
IDEAS
• Falta de concientización de la importancia hídrica del territorio. • Ausencia o inexistencia de políticas públicas que promuevan la conservación y mantenimiento del ambiente. • Exceso de niveles de emisión de contaminantes tóxicos como el mercurio. • Explotación excesiva de recursos naturales mediante procesos contaminantes y poco eficientes.
• Crear alternativas que promuevan la protección de zonas naturales. • Implementación de humedales productivos. • Renovación de los recursos naturales mediante nuevas tecnologías. • Implementación turística como medio de producción económica que beneficie a la comunidad en correspondencia con la alta vulnerabilidad y niveles de protección requeridos .
La Mojana turismo sostenible Focos de desarrollo y producción Modelo turístico implantado en términos agricultura, piscicultura y artesanías. de impactos actuales y potenciales.
OBJETIVOS DE LA PROPUESTA OBJETIVO
PROGRAMA
Reconocer el valor social y cultural del Nuevo modelo de ciudad productiva, paisaje del campo dentro de un ámbito proyectada hacia el futuro recuperando el rural (integración). paisaje y proponiendo Áreas de Protección.
Basar la propuesta en economía y Determinar cual es la oferta y la demanda producción turística bajo criterios de de este modo de producción económica de sostenibilidad ambiental. tal modo que posteriormente se determinen Núcleos sobre los que se va a llevar acabo la propuesta.
OBJETIVOS DE LA PROPUESTA OBJETIVO
PROGRAMA
Ciudad Modelo que integra el sistema hídrico de la región y las condiciones propuestas para el mejoramiento del territorio (urbano y natural).
Desarrollo económico y sostenible a través de los núcleos de producción.
Sistemas de transporte
Poblaciónturismo proyectado
Actividades de primer sector
PROBLEMÁTICAS QUE INTENTA RESOLVER LA PROPUESTA ¿Cómo evitar
Contaminación Ambiental Falta de infraestructura Accesibilidad Pobreza Inundaciones Desaprovechamiento del uso del territorio Falta de tecnología y subdesarrollo
el desarraigo del individuo su entorno, y lograr una mayor cohesión social? ¿Cómo promover una mayor calidad ambiental, integrando la naturaleza en entornos habitables? ¿Cómo usar las nuevas tecnologías para lograr el propósito de la economía turística? ¿Cómo mejorar la calidad de vida de la población? ¿Cómo crear un hábitat sostenible y sustentable?
PROBLEMÁTICAS QUE INTENTA RESOLVER LA PROPUESTA Líneas de acción para atender las problemáticas
Nuevas tecnologías
Territorio accesible
Vivienda en red
Sistemas de transporte
Sectorización del territorio
infraestructura
Proyecto «Rurbano»
Primer sector
turismo
Humedales productivos
transporte
Producci贸n? Es una actividad econ贸mica la cual produce bienes y/o servicios y goza de un valor
TURISMO
sectorizaci贸n
vivienda
Actividades primer sector
EL ROL DEL AGUA DENTRO DE LA PROPUESTA
Agua para mantenimiento del ecosistema
SERVICIOS
Agua para energía eléctrica
BIENES
PRODUCCION A PARTIR DEL AGUA
Sostenibilidad ambiental