Perú urbano en la agenda nacional 2016-2021

Page 1

ARKINKA

N º 2 46

M AYO 2 01 6

ii TEÓRICO

Imagen 1: Línea Roja de “Mi Teleférico”, La Paz, Bolivia. Fotografía: C. Simborth. 2015

Por CÉSAR SIMBORTH*

LA “AGENDA URBANA 2016-2021” ¿CUÁL ES LA POLÍTICA PÚBLICA URBANA QUE SE PROPONE (O DEBERÍA PROPONERSE) PARA EL SIGUIENTE GOBIERNO NACIONAL EN EL PERÚ? EL CONTEXTO URBANO GLOBAL Y NACIONAL En el 2007, el mundo traspasó una frontera histórica, cuando por primera vez, más de la mitad de la población global pasó a vivir en ciudades. Para el 2050 el mundo pasará de 7.3 a 9.7 billones de habitantes, siendo la proporción urbana de casi el 70% (United Nations, 2014). La mayor parte de este creciente fenómeno urbanizador se dará en las próximas décadas en Asia y África, siendo Latinoamérica, actualmente, la única región del

mundo altamente urbanizado1 –junto con Norteamérica, Europa Occidental y Nórdica y Oceanía– que no está desarrollada. El Perú es parte de esta realidad demográfica: cuenta actualmente con más de 31 millones de habitantes, y contará, para el 2021 (año del bicentenario) y el 2050, con más de 33.7 y 40 millones de habitantes, respectivamente. Sus niveles de urbanización pasarán del 78% (2014) al 86% en el 2050 (INEI, 2015).

1 Regiones del mundo cuyas poblaciones urbanas son superiores al 75% de la población total del país. Latinoamérica cuenta con el 80% de sus habitantes viviendo en ciudades (United Nations, 2014).

90


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Perú urbano en la agenda nacional 2016-2021 by Cesar E. Simborth - Issuu