Olivia Páez Miramontes de reina de belleza a activista política

Page 1

DeMIRAMONTESPÁEZOLIVIAreinadebelleza a activista política-Poesía EscuinapaPor: María Concepción Véjar Véjar

La Perla Camaronera tiene a Oli como una mujer extremadamente Escuinapaamorosa tiene mucho de Olivia Páez Miramontes toda una dama La Perla Camaronera es salud para todos con la farmacia del mercado de EscuinapaOlivia tiene a Olivia que es Oli u Oli es Olivia La Perla Camaronera día a día baila con alegría y ella es Olivia

2 Entrevista a Olivia Páez Miramontes MUJERES ESCUINAPENSES LA FARMACIA DEL MERCADO ES OLIVIA

EsOliviaHAIKÚPáezamorosa dama. e

Autor: Fernando Emilio Saavedra Palma Para: Olivia Páez Miramontes. Durante cinco años he pasado por la farmacia del mercado en Escuinapa Belisario Domínguez para ser más exacto y ahí está ella la señora Olivia mejor conocida como Oli ella es toda una historia viva y muy propia Oli está detrás como hija madre esposa y enfermera ella es cloranfenicol por muchos años con su clientela Oli está en los sueros intravenosos de amor para cada enferma ella es antibiótico del pasado y del presente con amor a cada persona Oli es sensible a la cultura a la historia de la Perla Camaronera ella está detrás de todo a su paso es una silenciosa guerrera Doña Olivia sabe ser mandona y si no le hacen caso si es necesario levanta la voz y grita doña Olivia con amor y mano fuerte ha sabido ser mamá apoyó incondicionalmente a su esposo con mucha vida y por cincuenta años sigue atendiendo su farmacia vive escuinapeando y con carácter suspira Estudió la contaduría con Amadita Rojas en la Academia seis meses se preparó en Culiacán para atender la farmacia casó con el Dr. Jorge Macías investigador e intelectual de Escuinapa educó a seis hijos todos profesionistas siempre ella como ama de casa es cien por ciento política de enorme cultura y fuerza femenina es mujer elegante que nos recibe bien en su casa y está realizada Escuinapa tiene mujeres con temple como Doña Olivia

Olivia nació un 29 de julio de 1942 en Escuinapa Sinaloa. Sus padres fueron Raúl Páez Polanco e Ignacia Miramontes. Es la hija mayor de siete hermanos. Cursó la primaria en la escuela para niñas, Josefa Ortiz de Domínguez, a la cual llegó con cinco añitos cumplidos. Recuerda a la maestra Socorro y a la directora Lupita.

LA ENTREVISTA

MUJERES ESCUINAPENSES

-¿Quiénes fueron sus mejores amigas de la infancia doña Olivia?

4 Entrevista a Olivia Páez Miramontes

-Tenía varias: La Negrita Gutiérrez, Iliana Gutiérrez, las hermanas Lerma y las herma

Por: María Concepción Véjar Véjar Olivia fue una niña muy feliz. Mientras gozaba y disfrutaba la vida, y cada situación que se le iba presentando, fue creciendo. Aprendió a amar las rosas, pero sobre todo, las raíces de ellas. Aprendió a exigirse lo que podía dar de sí, y a veces, más de la cuenta. Olivia viajó y viajó, a veces sola, para comprender que era la dueña de su vida y emociones, para bien y para mal. Otras veces dio vueltas al mundo, de la mano de las estrellas, para viajar en línea recta y llegar muy lejos. Cuando estacionó su corazón, supo que es mucho más difícil juzgarse a sí misma, que a los demás. Ha procurado ser muy feliz con lo poco o mucho que la rodea, y sabe perfectamente, que solo con el corazón se puede ver bien.

-¿Cuántos años tenía usted? -Yo tenía como diecisiete. -Una bella jovencita. -Sí, y él vino a atenderme. Después, aunque no estuviera enferma, él venía a visitarme a la casa de mis papás. Venía diario, le noté un interés en mí. Él estaba muy preparado y me mostraba libros. “Vas a leer el Principito y luego te voy a preguntar” -quería que me preparara también como él, y a mí, me encantó el trato que me dio.

-Era muy buena conmigo, y yo, era de buenas calificaciones. Estaba en los primeros lugares, era muy dedicada. Amadita era muy católica y mi papá no quería que fuera con ella, porque Amadita quería llevarme al colegio para ver si me hacia monja. “Qué monja, ni qué nada”-dijo mi papá. Siempre fui muy católica. Después me casé, pero a mi esposo (que era católico), no le gustaba llevar una vida, de ir todos los domingos a misa, como yo estaba acostumbrada.

-¿A qué jugaba Olivia cuando era niña?

-¿Cómo se conocieron usted y su esposo?

- La carrera comercial, en la Academia de Amadita Rojas. -¿Qué nos cuenta de su clase? -Me encantaban mis clases.

-¿Hubo muchas participantes?

-Se usaba jugar en la calle, y jugaba con mis amiguitas a las estatuas de marfil, a la ví bora de la mar, a la matatena. Y luego nos íbamos al arroyo a nadar. -¿Platíquenos de la natación?

-Nos tirábamos de un árbol en el arroyo. También en la alberca que estaba en la entra da de Escuinapa, de sur a norte, era la única que había, ya desapareció. Pero de ahí me aventaba clavados desde el trampolín. Me gustaba mucho la natación. Y nos íbamos a los arroyitos.

nas Garay. Todas eran mis amigas.

-¿Después de la primaria que siguió para la joven Olivia?

-¿De ahí empezó el noviazgo? -Sí, de ahí empezó el noviazgo. Fui reina de la asociación de estudiantes escuinapenses.

-¿Cómo era Amadita Rojas con usted?

6 Entrevista a Olivia Páez Miramontes MUJERES ESCUINAPENSES

¿Cuántos años era más grande que usted el doctor? -Ocho años.

-El estaba recién llegado, vivía aquí en la esquina. Me enfermé, pero el doctor que nos veía, era el doctor Escobar. Mi papá me dijo: “Oli, no está el doctor Escobar, se fue a Mé xico. Pero ahí está un doctor nuevo enfrente”.

-No. A mí me nombraron reina.

-Jorge puso un pequeño consultorio en la casa de mis papás, ahí le prestaron. Luego so licitó una beca de la Lotería Nacional, se la dieron. Vendimos el carro y todo, y nos fuimos a México.

-¿Cuántos años estuvieron en México? -Él hizo dos años en el hospital infantil, Federico Gómez. -¿En dónde vivían? -Vivimos en casa de mi suegra, en la colonia Doctores. Mientras él estaba en el hospital yo atendía a Mónica, mi hija mayor. El hospital estaba a una cuadra de la casa. Él, solamen te salía los domingos. Siempre estuve acostumbrada a vivir en casas grandes y en la Ciudad de México nos tocó vivir en espacios pequeños.

LOCALIDAD. Palacio Municipal de Escuinapa, Sinaloa.

-Ahí empieza la historia de la familia Macías Páez ¿Qué hicieron entonces?

-¿Y en qué año se casaron? -Nos casamos en 1962.

7MUJERES ESCUINAPENSES Poesía Escuinapa / María Concepción Véjar Véjar

-¿En qué año fue eso doña Olivia? - En 1959 más o menos.

-¿Cuándo regresaron a Escuinapa que pasó?

-Sí, hasta bautizaba a los niños. Cuando estaban graves o se estaban muriendo, los bau tizaba, el padre me enseñó a hacerlo. Me dio una botella con agua bendita y hasta madrina era de ellos. Muchos sobrevivieron. -¿Cuántos ahijados tuvo? -Tuve como cinco. -Qué hermosa labor de usted con los niños, donar sangre y darles el santo sacramento.

-Regresamos de allá, él con la especialidad de pediatra puso su consultorio aquí a la vuelta, enseguida de con Chuy Aragón. Estuvo dos, tres años. Después puso el consultorio aquí en la casa, ya definitivo.

-¿Nos puede compartir alguna otra historia? - Sí, como no. En una ocasión vino una muchacha de la Concha Sinaloa, venía a casarse. Eran pacientes de Jorge; él tenía un pequeño sanatorio aquí. La muchacha se enfermó y murió. Y me decían que la envolviera, pero eso me dio muchísimo miedo. ¿No lo hizo? -No, no lo hice, tuve miedo. Vino toda la familia y el novio. La vistieron con su ajuar de novia, para llevársela a la Concha y allá la sepultaron.

-Jorge estaba recién llegado, vivía aquí en la esquina. Me enfermé, pero el doctor ¿COMO AL DR. MACÍAS?

-Sí, el padre me enseñó, porque a veces era de madrugada.

-Entonces, además de ser su esposa, madre de sus hijos y enfermera ¿Fue donadora de sangre para sus pequeños pacientes?

-A veces me llamaba para canalizar. En otras ocasiones me hablaba y me decía: “Oli, tengo un niño que necesita sangre y no tienen dinero para comprar. Así qué, te voy a sacar cien mililitros, y si no, el niño se va a morir y tu vas a tener la culpa” –risas.

CONOCIÓ

-No, allá quedé embarazada, ya venía Adriana. Solo duramos dos años.

-¿Le dolió esa situación?

-Sí, fui su donadora de sangre.

-Llegó a la ciudad, a conocer espacios más reducidos para vivir ¿Tuvo algún hijo allá?

8 Entrevista a Olivia Páez Miramontes

MUJERES ESCUINAPENSES

-“Qué detalle tan hermoso y amoroso, de parte suya y del doctor Macías”.

-¿Auxiliaba a su esposo en alguna situación que él, le pidiera?

EL NOVIAZGO. Olivia Páez Miramontes y Dr. Jorge Alberto Macías Gutiérrez.

-Cambiando un poquito de tema, usted y el doctor Macías, convivieron mucho, fue su pareja, fue su compañera, fue todo. ¿Cómo surge su primera empresa?

Poesía Escuinapa / María Concepción Véjar Véjar

-Sí, mucho. Y me dio también miedo.

9MUJERES ESCUINAPENSES

-La primera empresa fue “Mangos ESIN”. Era una empresa de veinticinco socios, entre ellos el doctor Rufino Prado (q.e.p.d.), y varios doctores más.

-¿Solo doctores? -La mayoría eran doctores, eran veinticinco socios. Veinticinco formas de pensar y se desbarató la empresa. El Ingeniero Tamai, era un japonés que vino a enseñarles las técnicas de cómo empacar el mango, nos invitó a Cancún y convivimos con ellos. ¿Después que vino?

-Bueno a Jorge le gustaba sembrar mango, vinieron las huertas de mango. que nos veía, era el doctor Escobar. Mi papá me dijo: “Oli, no está el doctor Escobar, se fue a México. Pero ahí está un doctor nuevo enfrente”.

-¿Cuánto tiempo estuvo en el curso? - Seis meses. Los fines de semana, iba a Culiacán para aprender fórmulas, para aprender todo. Ahorita cualquiera pone farmacia.

-Entonces ¿Conoce usted todo el lenguaje del farmacéutico? -Sí, claro. Hice un curso en Culiacán para abrir la farmacia, era un requisito.

-¿Cinco medicamentos que se vendían mucho en aquella época? LA BODA. Olivia Páez Miramontes y Dr. Jorge Alberto Macías Gutiérrez en su enlace nupcial acompañados de sus padrinos el Dr. Francisco Romo y Margarita de Romo. Boda realizada en la Capilla del Señor de la Misericordia en el año de 1962.

10 Entrevista a Olivia Páez Miramontes MUJERES ESCUINAPENSES

-¿Y la famosa Farmacia del Mercado? -Después de que él llegó, nos íbamos a asociar con el doctor Rufino, no se pudo. Y por nuestra cuenta iniciamos la farmacia hace cincuenta años. Había cinco farmacias, vendía mos muchísimo. Ahora ya le digo a Dios, aunque sea nada más para sobrevivir.

-¿La atendía usted? -Sí, yo la atendía.

-¿Siempre apoyada por su esposo? -Sí, siempre apoyada por él, pero yo fui la del curso.

-Entonces los mangos, la farmacia ¿Qué otra empresa tuvo?

¿Conoció a sus hijos? -Sí, a los once hijos, venían para acá, también doña Leticia. Todos venían, nos llevaban y traían en sus camionetas en las giras.

-¿Aprendió a inyectar?

-

-Pues la política, digamos. -¿Le gusta la política?

-¿Y anduvieron con él, en campaña? -Sí, anduvimos en todo el recorrido por Sinaloa. Yo le digo a la gente, que para mí está primero Dios nuestro señor, luego San Francisco de Asís, el santo patrono de Escuinapa y Maquío. Mis hijos me dicen: “mamá que exagerada”. Maquío era un hombre maravilloso, que si no lo hubieran matado, hubiera sido otro México. Así conocí todas las rancherías, todos los pueblos, una vez me desmayé porque eran las campañas en julio.

-Una pregunta dura ¿Qué sintió el 1 de octubre, cuando todo México se enteró de la muerte de Maquío?

-¿Usted siempre ha sido panista? -Sí, siempre. Entonces el ingeniero Clouthier habló conmigo y le dije: “Si es usted el candidato, si me arriesgo, aunque nos quedemos en la calle”.

11MUJERES ESCUINAPENSES

-Sí. Tengo un reconocimiento. Cuando Maquío iba a ser candidato a gobernador, vino aquí a la casa, a hablar con Jorge, y Jorge dijo: “Lo que diga Olivia”. Porque teníamos la farmacia y como era un partido contrario, nos hicieron auditorías, nos traía el PRI cortitos.

-¿En ese momento dejó usted la política o siguió?

-Ay…lloré mucho… Sentí como si se hubiera muerto mi papá. Fue una cosa muy trági ca. Todos con la duda. Fuimos a Culiacán a su sepelio.

-Sí, tuve que aprender, por la necesidad de inyectar a los niños o ahí en la farmacia me pedían que los inyectara. Pero una vez inyecté a mi hermano Hugo y me dijo: “Oli, no veo, no veo”, tuvo alergia, y me asusté. No quise que me pasara algo así con algún paciente y jamás volví a inyectar. Hubo muchos accidentes en ese tiempo con la penicilina.

Poesía Escuinapa / María Concepción Véjar Véjar

Todos se vendían mucho. Él tenía una gama extensa de medicamentos…el Cloranfeni col, la Treda, los sueros para poner venoclisis. Muchos antibióticos, que ya desaparecieron. Ahora vienen con otros nombres, es la misma fórmula como Levofloxacino, Ciprofloxaci no y Cefalexina, todavía vigentes.

-¡En pleno calor! -Sí en pleno calor, me desmayé en la Concha, pero yo, ya no podía. Los domingos le llevábamos tamales a la gente, agua fresca, la campaña nos costó a nosotros aquí en Escui napa. Todo salía de la farmacia y del consultorio, y bueno…todo fue muy bonito, estaba muy orgullosa de haber participado.

12 Entrevista a Olivia Páez Miramontes MUJERES ESCUINAPENSES

13MUJERES ESCUINAPENSES Poesía Escuinapa / María Concepción Véjar Véjar

-¿Doña

14 Entrevista a Olivia Páez Miramontes MUJERES ESCUINAPENSES

-Sí,

-No, no. Seguimos, seguimos pero ahorita ya está muy relajado esto, en el PAN. Hace poco vino la candidata a presidenta del partido en Culiacán. Vino a entrevistarme, estuvo conmigo, se tomó fotos, porque le dijeron que yo era un pilar del PAN, lo mismo que Gl adys Mc Donald.

- Ya tuvimos oportunidad de entrevistarla ¿Qué nos dice de Gladys Mc Donald?

-Y

-Él

-¿Cuál canción le cantó? -Amorcito corazón. ¿Cuál comida le gustaba comer o le preparaba usted al doctor Macías? -Bueno, cuando nos casamos, fuimos de luna de miel a Guanajuato. Me llevó con sus tías y me traje un recetario de cocina. Porque aquí, se come de otra forma. vaya que se come distinto ¿Qué le preparaba? comía, que acelgas, mole verde, pacholas. Y aquí frijol con hueso, las lisas y eso no le gustaba a él. Y no había supermercado, no había donde comprar las cosas. Yo, no estaba acostumbrada a ir al mercado, en mi casa siempre tuvimos cocinera y eso. Entonces yo no sabía hacer de comer, me daba la vuelta por el mercado, pero mi mamá me mandaba comida ya hecha. -¿Entonces su hermosa mamá la apoyó en ese aspecto? mi mamá siempre me apoyó. Olivia fue una hija consentida? - ¡Sí! -risas. Mi papá me quería mucho y mi mamá también. También mi madrina Euti mia Polanco me quería mucho. -Olivia y Jorge se casaron en 1962, procrearon seis hijos ¿Cuántos años se llevan entre sí? -Tres años. Cuando Maquío iba a ser candidato a gobernador, vino aquí a la casa, a hablar SU PASO POR LA POLÍTICA

-Ay, Gladys amiguísima, amiguísima. Estuvimos siempre en el partido las dos, juntas en la academia, Chelita Medina también. Nos queremos mucho, nos vemos muy a lo largo, pero cuando nos vemos, es con mucho cariño, porque compartimos las mismas ideas. Maquío, es historia de nuestro México, un gran hombre. Es maravilloso todo lo que nos comparte y la felicitamos por su temple y aportación a la política. Pero volvamos al tema familiar. -Nos comentó que le traía mucha serenata el doctor, coméntenos. -Sí, mucha serenata con la banda. Una vez me trajo un tenor de Guanajuato.

MILITANTE PANISTA. Yo le digo a la gente, que para mí está primero Dios nuestro señor, luego San Francisco de Asís, el santo patrono de Escuinapa y Maquío. Mis hijos me dicen: “mamá que exagerada”. con Jorge, y Jorge dijo: “Lo que diga Olivia”. Porque teníamos la farmacia y como era un partido contrario, nos hicieron auditorías, nos traía el PRI cortitos.

¿Cuáles son sus nombres? -Mónica, Adriana, Jorge Simón, Rodrigo, Alberto y Olivita. -¿Nos recuerda sus profesiones? -Mónica es Química Industrial estudió en Guanajuato. Adriana es Licenciada en In formática, ella estudió en Guadalajara en el Iteso. Jorge Simón es diseñador, él quería quedarse a trabajar en las huertas, pero su papá dijo: primero una profesión y luego ya te vienes a las huertas. Se casó con Alma Regalado; una mujer muy buena pero se casaron a los dieciocho años. Luego sigue Rodrigo que es Matemático, estuvo cinco años becado

15MUJERES ESCUINAPENSES Poesía Escuinapa / María Concepción Véjar Véjar

FAMILIA. PÁEZ - LÓPEZ PORTILLO. En la gráfica Doña Olivia con sus padres, abuela, hermanos, primos e hijos.

PREPARADAFAMILIA

16 Entrevista a Olivia Páez Miramontes MUJERES ESCUINAPENSES en Granada, España. Alberto es Licencia do en Derecho, es Director del Museo del Congreso de Guanajuato. Olivia, estudió Comercio Internacional. Ella se casó con un muchacho de Campeche. ¿Qué siente usted como madre de tener a todos sus hijos bien preparados? -Pues mucho orgullo. Esta vez en Navi dad y fin de año que estuvimos juntos, me dedicaron unas palabras cada uno, me di jeron que era lo máximo. Yo les dije: “gra cias porque son mis hijos”. Siento que era mi obligación, no me siento con mucho mérito, hice mucho esfuerzo, porque a ve ces no tenía para las colegiaturas y varios estuvieron en el Tec., me iba a la terraza, Mónica es Química Industrial estudió en Guanajuato. Adriana es Licenciada en Informática, ella estudió en Guadalajara en el Iteso. Jorge Simón es diseñador, él quería quedarse a trabajar en las huertas, pero su papá dijo: primero una profesión y luego ya te vienes a las huertas. Se casó con Alma Regalado; una mujer muy buena pero se casaron a los dieciocho años. Luego sigue Rodrigo que es Matemático, estuvo cinco años becado en Granada, España. Alberto es Licenciado en Derecho, es Director del Museo del Congreso de Guanajuato. Olivia, estudió Comercio Internacional.

17MUJERES ESCUINAPENSES Poesía Escuinapa / María Concepción Véjar Véjar

-Doña Olivia ¿Cómo es que tiene ese temple, en qué momento usted se sintió fuerte para decir las cosas así, con esa tranquilidad y energía?

-¿Cuánto tiempo estuvieron juntos? -Veinticinco años juntos. Para mis hijos su papá fue lo máximo y jamás les hablé mal de él.

-Pues eso habla muy bien de usted, toda una dama. -Sí, y seguimos teniendo trato por los hijos, él diario venía al consultorio, iba a la far macia y me preguntaba: ¿Cómo están los muchachos? Jorge y yo tuvimos un trato normal, venía en las navidades, se sentaba un rato y se iba. Después fuimos los dos a pedir a las novias de los hijos, cuando se iban a casar.

Hace un momento comentaba su hijo Alberto, “platícales cómo nos sacaste adelante sola” ¿Cómo le hizo? -Con mucho trabajo, esfuerzo y responsabilidad. El doctor y yo, nos separamos.

-Pues no sé, tengo una actitud muy positiva ante la vida. No me acuerdo de lo malo, SUS HIJOS. Mónica, Adriana, Jorge Simón, Rodrigo, Alberto y Olivia.

me hincaba y le pedía ayuda a Dios. Pero era mi obligación, mi deber y no me siento sa crificada.

-Bueno cuando fui reina, tuvimos que bailar en la cancha y cuando nos casamos, tam bién. Él era un palo, no le gustaba, pero salimos bien librados –risas.

-

-¿Qué comida es la favorita de Olivia?

-La

-¿Y cómo le hicieron para ponerse de acuerdo en el baile?

-¿Y al doctor Jorge? -No, a él no le gustaba.

-No, pero me hubiera encantado mucho estudiar piano.

-Pues toda me gusta –risas. Los camarones al mojo de ajo, los camarones al coco, el cocido, todo me gusta. Soy diabética y poco controlada –risas. Pero me siento muy bien. se ve, y está muy bien ¿Tuvo mascotas? tuvimos perros de la raza Xoloitzcuintle que nos regaló el ingeniero Hass de Teaca pán.

-¿Y bailar le gustó?

-Era

-¿Algún

-Y

-Ay sí, me encanta bailar.

-Fui

-Ha mencionado personajes destacados como Manuel Cluothier, y el Ing. Hass. ¿Qué nos dice de Doña Candelaria Grave Moreno? una persona muy linda, muy inteligente, comadre de mi mamá. Candelaria Grave de su sueldo, pagó los estudios a muchos estudiantes, ella ayudó a muchísimos. Su hija acaba de morir el mes pasado. También recuerdo al músico Onofre Zatarain. en su familia? mi abuelo Simón Páez fue presidente de Escuinapa. Y mi hermano Jaime, fue el primer presidente por el PAN. ¿Cuándo la nombraron mujer del año? el gobierno del Doctor Juan Manuel Lerma Cruz (2010-2013). Todos mis hijos vi nieron, fue una ceremonia bonita y me sentí muy contenta. otro cargo que haya tenido? presidenta de la Cruz Roja de 1993 a 1995. vemos llena de alegría, de salud y fortaleza. Con ochenta años por cumplir, sigue activa trabajando ¿Qué horario tiene en la farmacia? El horario es, de nueve a tres de la tarde y de siete a nueve de la noche. En el inter tengo una empleada. favorita? pera, la manzana verde. Y el mango ¡Me encanta! Me traen jabas de las huertas. Antes me comía hasta tres, ahora como menos que antes. Hasta mi yerno Carlos Ávila, me dice: “acuérdese que le hace daño”.

-La

-En

18 Entrevista a Olivia Páez Miramontes

-¿Presidentes

-Bueno,

-Cambiando un poquito el tema ¿Usted también tiene esa vena musical, como Rodrigo su hijo, que aprendió a tocar el violín?

-¿Fruta

-Sí,

MUJERES ESCUINAPENSES porque me han pasado muchísimas cosas malas, pero se las dejo a Dios.

-¿Qué música le gusta?

- Todos, pero sobre todo el color rojo. Ya vieron como tengo decorada la casa. Me gusta mucho la Navidad.

-Me dio mucho trabajo subirme, pero lo hice y sí, viajé mucho.

-¿Qué lugar le gustó más?

-¿Háblenos de sus viajes? -Bueno, fui cinco veces a Europa.

Después fui por mi cuenta, cuando Rodrigo estaba en Granada, España, me acompañó Indira.

19MUJERES ESCUINAPENSES Poesía Escuinapa / María Concepción Véjar Véjar

-¿La Navidad es la temporada favorita de Olivia?

-¿Le tocaron camellos obedientes?

-¿Qué colores les gustan?

-Sí, me gusta mucho. Cuando estamos poniendo el árbol, le digo a Dios: “Señor déjame otra navidad”…porque ahorita no sabemos, han muerto muchas amigas y ahora con la pandemia. Pidamos porque todo mejore.

-Egipto; todo el paseo por el Nilo. Primero fui en excursión con una señora de Rosario.

VIAJES. Egipto su lugar preferido.

-¿Cuántos nietos tiene? -El otro día los estaba contando, son catorce nietos y tres bisnietos ya grandes. Y todos se juntaron y todos me quieren. Tenemos fotos de Navidad todos juntos. Me siento una mujer muy afortunada, muy feliz y digo: “Vida nada te debo, vida estamos en paz”.

FIEL A SU MUNICIPIO. A su Escuinapa no lo cambia por nada.

-Ha visto el crecimiento de nuestro pueblo, de la historia escrita a través del Doctor Macías ¿Cómo ve Escuinapa, que le gusta?

20 Entrevista a Olivia Páez Miramontes

-¿Está orgullosa de Escuinapa?

MUJERES ESCUINAPENSES

-Veo que hay, muy bonitas casas por la periferia, por el Malecón. Aquí en el centro ya quedaron puras casas viejitas de aquél tiempo. La Plazuela me encanta, la iglesia también me gusta mucho, ojalá se pudiera terminar bien, pero ahora hay menos dinero. Me gusta todo.

- ¡Sí, estoy muy orgullosa de Escuinapa! Mis nietos me preguntan ¿Abuelita cómo, pue de vivir aquí con el calor que hace? Yo les digo: “A mi Escuinapita no lo cambio por nada”. “La gente de Escuinapa conmigo es muy amable, llegan a la farmacia, los atiendo muy bien. Tengo más gente humilde que me saluda y vienen a mi farmacia. Es mi vida la far macia. Mientras yo pueda salir adelante por mí misma, ahí estaré. No quiero depender de nadie. Y luego dicen que soy muy mandona, también” –risas.

-Pues me encanta “el Cha cha chá”, “el mambo”, y lo bailo. Ahora en fin de año bailé con todos mis hijos. Pero también me gusta mucho Gustavo Dudamel, mi hija Mónica me regaló música de él.

-Muchísimas historias por contar doña Olivia ¿Nos puede hablar de cuando falleAMISTADES. Sabedora del valor de la amistad siempre ha tenido amigas entrañables.

Escuinapa /

21MUJERES ESCUINAPENSES

-¿Le dio usted un acicate?

-¿Qué siente de ser una mujer que respaldó durante tanto tiempo al único investigador de la cultura escuinapense, como lo fue el Doctor Macías? -Pues muy orgullosa, porque cuando íbamos de vacaciones, hacíamos investigaciones.

Poesía María Concepción Véjar Véjar

-¿Qué nos platica de sus libros, le ayudó a escribir? - No, le ayudaba mi hija Adriana, Jorge le dictaba. Escribió la biografía de Don Nativi dad. Tuve problemas, el escribía y escribía. En lugar de reclamarle a él, los descendientes me reclamaban a mí -risas. Hasta que le dije: “¡Jorge ya!”

-¡Como buena leo! -Sí, como buena leo. Estoy acostumbrada a mandar, y si no me hacen caso, les grito y hasta los maltrato –risas.

-¿Nos puede decir que grosería fuerte usa? - “Cabrón” –risas. Les digo: “A mis nueras las quiero mucho, porque me aguantan a estos cabrones”-risas.

-Sí porque iban a la farmacia y me reclamaban, la gente me decía: “Oiga ¿Por qué el doctor Macías puso eso?”

Por ejemplo: nadie sabía quién era Francisco Pérez, ni Ramón Corona. Decían que por la cerveza corona le habían puesto así a la plazuela. Y a cada pueblo que íbamos, era hacer investigaciones.

Entrevista a Olivia Páez Miramontes

-Doña Olivia pues como no llorar, si compartieron tantas cosas: familia, empresas, historia, investigaciones, libros, los reclamos de la gente y tantas cosas que hicieron juntos.

-Una pregunta que tal vez no deba hacer a una madre ¿Cuál de sus hijos tiene más similitud con usted? (Doña Olivia guardó silencio durante ocho segundos y respondió) … “Todos”.

MUJERES ESCUINAPENSES ció el Doctor? -Sí, yo estaba en Monterrey con Rodrigo. El doctor Arnoldo me habló, me dijo que le quedaba poco tiempo. Y me dije: “no voy a llorar”.

-Sí lloré, lloré mucho… tantas cosas que compartimos... Ahí tengo unos reconocimientos que me dieron de él, de la Crónica de Sinaloa. A cada homenaje que le hacen, me invitan.

-¿Y con su papá? -También todos. Una mujer muy sensible, pero con un temple envidiable, el gran pilar de su familia, una maravillosa madre, abuela y bisabuela. Con una fortaleza, sensibilidad e inteligencia emo cional enorme, que disfruta cada momento, las grandes y pequeñas cosas, de las que está hecha la vida. Agradecemos infinitamente a Doña Olivia, el abrirnos las puertas de su casa, de su historia, de su vida y compartirlas con Poesía Escuinapa. Deseamos siga llena de salud, trabajando con esa entrega, alegría, dedicación y responsabilidad que la caracteriza.

22

DoñaHERMANDAD.Oliviauna mujer amorosa. En la gráfica con su hermano Pelayo.

OLIVIA PÁEZ MIRAMONTES De reina de belleza a activista política -Poesía EscuinapaMaría Concepción Véjar Véjar

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.