JUAN HUERTA/FTJ
JALISCO RECUPERÓ 34 % DE EMPLEOS PERDIDOS POR PANDEMIA
DULCES DE LA ROSA
RECIBE DISTINTIVO POR BUENAS PRÁCTICAS LABORALES
PEDRO MELLADO
PRESENTA LIBRO LAS NAVES NODRIZAS DE LA COMUNICACIÓN
•Gabriel Ibarra Bourjac •Modesto Barros González •Armando Morquecho Camacho •Esteban Trelles •Óscar ábrego •Flavio Mendoza •Mónica Ortiz •Salvador Romero •Miguel Á. Anaya Martínez •Pedro Vargas •Jorge López Portillo •Luis Manuel Robles Naya •Daniel Emilio Pacheco •Benjamín Mora
OPINAN EN CONCIENCIA Director Gabriel Ibarra Bourjac
Semana del 14 al 20 de Marzo 2022
PRECIO $7.00
Guadalajara, Jalisco / Año 13 / No. 631/
AFLORA DISPUTA POR EL 2024
SE CONFRONTAN ALFARO Y LEMUS UNO TIENE LA POPULARIDAD, EL OTRO LA MARCA
2
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 14 al 20 de Marzo 2022] Guadalajara | SEMANARIO
MUJERES Y HOMBRES DEL PODER Por | Gabriel Ibarra Bourjac
¿
LAS DIFERENCIAS ALFARO-LEMUS
llegada como Contralora Ciudadana de Guadalajara, fue otro menHasta dónde llegarán las diferencias Alfaro-Lemus? saje del Jefe Político de Jalisco. ¿Quién doblará a quién o habrá empate? Las estructuras naranjas de Movimiento Ciudadano en LA INTERVENCIÓN DE DANTE Jalisco se cimbran en la confrontación y distanciamiento El Presidente Municipal de Guadalajara buscó al Coordinador entre el Gobernador Enrique Alfaro y Pablo Lemus. Si bien la política es el arte de la negociación, habrá Nacional de Movimiento Ciudadano, Dante Delgado, para que inque ver el talante de los dos personajes políticos más relevantes terviniera. ¿Hizo Lemus lo correcto? ¿Es el interlocutor adecuado de Jalisco y en cuyas manos está el futuro del Estado, además del cuando la relación del veracruzano con Alfaro no pasa por el mejor destino del proyecto político local más exitoso durante las últimas momento? Hay otra línea de negociación que la representa el Secretario décadas. Tanto Alfaro como Lemus tienen una enorme responsabilidad General de Gobierno, Enrique Ibarra, seguramente será la que abra el espacio y la oportunidad para construir y de como procesen y superen sus difelos acuerdos necesarios para superar este rencias está la viabilidad de Movimiento ENRIQUE ALFARO ES UN complicado trance, Ciudadano; una fractura pondría en riesgo su futuro en Jalisco, más no así a nivel naANIMAL POLÍTICO, INDELA NECESIDAD DEL MANOTAZO cional, cuando su creador y actual coordiSe ha dicho de la gran popularidad nador, el veracruzano Dante Delgado, ya PENDIENTEMENTE DE SU que tiene Pablo Lemus y que va solo en la tiene nuevos liderazgos que han crecido TEMPERAMENTO, LOGRÓ pista a la gubernatura de Jalisco del 2024 como son Samuel García y Luis Donalnadie le haga sombra. do Colosio Riojas, Gobernador de Nuevo CONSTRUIR UN LIDERAZGO sin que Y se dan los contrastes: un Presidente León y Presidente Municipal de Monterrey, respectivamente. IMPULSADO EN UNA GRAN Municipal que encarna el futuro y un Gobernador que sufre el desgaste prematuro, ¿Qué fue lo que provocó que Enrique DOSIS POR SU CARÁCTER con una fuerte crisis de popularidad al esAlfaro diera un manotazo en la mesa y le tar en los últimos lugares de aceptación mostrara a Pablo Lemus que el poder en FUERTE Y SU INSTINTO, por parte de sus gobernados en comparaJalisco él lo tiene? OLFATO Y PRAGMATISMO Y ción a sus similares a nivel nacional, de Dicen los enterados que un personaje acuerdo a la encuesta más reciente de Roy muy cercano a Lemus se atrevió a planEN ESTA CIRCUNSTANCIA Campos y Consulta Mitofsky. tearle a Alfaro, que si tanto le preocupaba Enrique Alfaro es un animal político, el protagonismo de Pablo, era muy senciEL “MANOTAZO” QUE DA LO independientemente de su temperamento, llo arreglarlo, pues que de una vez definieHACE MUY A TIEMPO, POR- logró construir un liderazgo impulsado ra que él sería el candidato a la gubernauna gran dosis por su carácter fuerte tura de Jalisco de MC en 2024 y con esa QUE DE TARDARSE, LEMUS en y su instinto, olfato y pragmatismo y en certidumbre se acabarían las diferencias. La frase “Lemus no cumple” ya había LE PUEDE GANAR LA PAR- esta circunstancia el “manotazo” que da lo hace muy a tiempo, porque de tardarse, empezado cincelar en el ánimo del GoberTIDA. Lemus le puede ganar la partida. nador de tanto que se la estuvieron machaEra el momento de hacer un alto y cando los detractores o malquerientes del obligar a establecer acuerdos o renovar alcalde tapatío. “Lemus te va a traicionar, te va a desconocer, apoyarlo para el acuerdos, hoy que tiene el poder y el manejo del mismo, porque 2024 va a ser tu gran equivocación y el fin del proyecto que con tardarse un año más, sería ya muy tardío. Hay de dos en este conflicto: “O vamos juntos o hasta aquí tanto esfuerzo se ha creado con tu liderazgo”, palabras más palabras menos empezaron a prevalecer en el ánimo del ex alcalde de llegamos”. Seguramente se está cerca del diálogo directo y de establecer acuerdos. El punto clave son las garantías y certidumbre que Tlajomulco y de Guadalajara. Finalmente lograron la reacción, cuando le llegaron al Gober- Lemus le pueda dar a Alfaro o de lo contrario es el rompimiento. ¿Qué implica rompimiento? Que Lemus se va por otra pista nador con ese planteamiento que de una vez definiera la candidaa construir su proyecto al margen de Alfaro. ¿Cuántos de los natura del 2024. Y para mostrar que el poder lo tiene el Gobernador se actuó en ranjas lo apoyarían? ¿Puede Lemus sumar en un proyecto al anticonsecuencia. Uno, le hicieron el vacío y obligaron al Presidente alfarismo en Jalisco que debe ser grande? No deja de ser una poMunicipal de Guadalajara a que suspendiera la sesión de Cabildo sibilidad. Lemus puede ser parte de una coalición y seguramente en la que estaba en la orden del día la discusión y aprobación del su grupo lo ha analizado, pero hacerlo sería enfrentar la ira de un dictamen de renegociar el plazo de la deuda del gobierno muni- Gobernador como Alfaro. No obstante, habrá que ver cómo concluye este episodio, qué cipal. El Secretario General del Ayuntamiento, Eduardo Martínez Lomelí, coordinador de los regidores de MC, se reportó enfermo y ceden unos y otros: Entregar la cabeza de Eduardo Martínez Lomelí, es una posibilidad y se interpretaría como el triunfo de Pablo, el resto de ediles naranjas no acudieron a la convocatoria. Pablo tuvo que aguantarse el malestar y actuó con prudencia. la hebra suele romperse por lo más delgado, ¿pero a cambio de qué En un primer momento pensó en denunciar el boicot que estaba se haría? Va a ser interesante cómo concluye esta trama política protagosufriendo, pero controló sus ímpetus. Vino un segundo mensaje de Casa Jalisco para que no hubiera nizado por dos personajes de la política que en los últimos 8 años duda. La solicitud de renuncia de Cynthia Cantero como consejera han sido aliados, una relación compleja y difícil. Finalmente creo que se van a poner de acuerdo. presidenta del ITEI ante el Congreso del Estado, enturbiando su Correo electrónico: gabriel.ibarrabourjac@gmail.com
DIRECTORIO Jorge Casillas Alatorre
Coordinador de Ventas, Marketing y Relaciones Públicas.
Gabriel Ibarra Bourjac Director General
J. Simón Macías Páez Editor Gráfico Diseñador de Periódicos y Revistas PORTAFOLIO simonimagina.com Contacto: simonimagina@gmail.com Ricardo Plascencia Mariscal Asesor Jurídico
Reporteros Diego Morales Mario Ávila Editor Web José Modesto Barros Romo
Editorialistas: Óscar Constantino Javier Medina Flavio Mendoza Modesto Barros Mónica Ortiz Benjamín Mora Salvador Cosío Alfredo Ceja Juan Alberto Salinas César íñiguez Luis Cisneros Alberto Tejeda Héctor Romero Ramiro Escoto
CONCIENCIA PÚBLICA. Fecha de publicación: del 14 al 20 de Marzo 2022. Publicación Semanal. Editor Responsable: Gabriel Ibarra Bourjac. Número de Certificado de Reserva de Derechos otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-102111470300-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 15519. Domicilio de la Publicación: Juan Sebastián Bach 5685 Int. 101, Colonia Residencial La Estancia, C.P. 45030 Teléfono: 2306-9366, Zapopan Jalisco. Imprenta: Unión Editorialista, S.A. de C.V. (Calle Independencia No. 300, Col Centro, C.P. 44100, Guadalajara, Jalisco). Distribuidor: Unión Libertaria de Voceadores de Prensa del Estado de Jalisco AC, Calle Leandro Valle No. 63, Colonia Mexicaltzingo, C.P. 44180, Guadalajara, Jalisco.
3
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del2018dealMarzo 24 de 2022] Abril] Guadalajara | SEMANARIO [Semana del 14 al
PEDRO MELLADO PRESENTA LIBRO
“Hay una ruptura de paradigmas, la comunicación de masas personalizada, cada uno de los usuarios han ido dejando una huella digital, pueden recibir con mayor claridad y hace que lo que antes era una comunicación de masas ahora sea personalizada, aunque parezca una enorme contradicción”.
“Las escuelas de periodismo por más caras que sean, terminan preparando alumnos para medios convencionales, es importante cambiar la idea, empezar a preparar a los muchachos no solamente con la unidad y fundamentos esenciales de la profesión, sino también para que tuvieran una mirada más amplia para que comprendieran que necesitaban generar otras habilidades para emprender proyectos”.
>LAS NAVES NODRIZAS DE LA COMUNICACIÓN
LUMINOSO, EL FUTURO DEL PERIODISMO E Por Diego Morales
l futuro de la profesión es positivo y halagador debido a la presencia de las herramientas tecnológicas, sin embargo, habrá que adecuarse a los nuevos modelos de negocios para que las nuevas generaciones logren el éxito en sus empresas de comunicación, así lo precisó el reconocido periodista Pedro Mellado Rodríguez en la presentación de su primer libro “Las naves nodrizas de la comunicación y el periodismo. El reto de las plataformas digitales”. La obra, es un compendio de vida, producto de una larga trayectoria de más de cuarenta años en el ejercicio de la profesión, en donde el autor ha sido testigo de la transición y cambios que ha habido en el periodismo hasta la era digital, experiencia que relata en el libro y la cual ha compartido por años como docente a las nuevas generaciones. “Este libro es como un compendio de una vida, que ha tenido como clave la disciplina, la responsabilidad, con la certeza que los periodistas debemos guiar nuestro trabajo profesional, que nos compromete con la gente. Hacemos periodismo al costo que sea sin importar a quien le incomode o le moleste. Muchos de mi generación no vamos a entender el lenguaje digital que no había hace algunos años, ahora los muchachos que tienen esas habilidades necesitan la tutela y el cuidado de aquellos periodistas que ya recorrimos el camino, para que vayan seguros y más rápido a dónde tienen que ir”. “Las naves nodrizas de la comunicación y el periodismo. El reto de las plataformas digitales” presenta en seis capítulos la ruptura de paradigmas que ha tenido el periodismo a lo largo de los años, y cómo la comunicación de masas se fue personalizando con el tiempo, en donde ya es factor que los periodistas se capaciten con una mirada más amplia para emprender sus proyectos de comunicación. “Hay una ruptura de paradigmas, la comunicación de masas personalizada, cada uno de los usuarios han ido dejando una huella digital, pueden recibir con mayor claridad y hace que lo que antes era una comunicación de masas ahora sea personalizada, aunque parezca una enorme contradicción. Cuando empecé a trabajar como profesor hace 12 años, insistí algo, las escuelas de periodismo por más caras que sean, terminan preparando alumnos para medios convencionales, es importante cambiar la idea, empezar a preparar a los muchachos no solamente con la unidad y fundamentos esenciales de la profesión, sino también para que tuvieran una mirada más amplia para que comprendieran que necesitaban generar otras habilidades para emprender proyectos”. Uno de los grandes cambios en la industria del periodismo se da en que ya no tiene como base fundamental los recursos públicos, sino que ahora se presentan un sinfín de oportunidades de negocios por la vía digital, las cuales deben ser aprendidas por las nuevas generaciones que pretendan ejercer la profesión.
El periodista Pedro Mellado Rodríguez presentó su libro “Las naves nodrizas de la comunicación y el periodismo.El reto de las plataformas digitales”, es un compendio de su experiencias acumuladas en más de 40 años de ejercicio periodístico.
“El 60 por ciento del dinero que llegaba a los medios de comunicación convencional hasta la conclusión del sexenio de Enrique Peña Nieto, era dinero público, de los contribuyentes, que se repartía entre los dueños y empresarios de los medios de comunicación. Durante el último año de Felipe Calderón, se gastaron 56 mil millones de pesos en su gobierno en publicidad. Por eso planteo algo simple, si los periodistas alcanzamos a comprender que si no tenemos ciertas habilidades para administrar una empresa de comunicación, tendríamos que buscar a aquellos que pudieron hacerlo. No me quejo ni reniego en la vida que me tocó vivir, pero siempre he creído que en esta profesión vale la pena, pues uno decidió buscar y sustentar la verdad, poner la experiencia al servicio de la gente”. Para Pedro Mellado, el futuro del periodismo es luminoso, pero se debe subrayar la importancia de los nuevos modelos de negocios y en esta obra se detalla su experiencia a lo largo de su trayectoria, en la cual ha visto nacer y morir proyectos en el camino. “Tengo 48 de periodista, si cuando tenía 22 años hubiese vivido esto, no tengo duda que con esta tecnología y las posibilidades que existen, hubiera sido maravilloso. Soy sumamente optimista, confiado que hay un futuro luminoso para la profesión del periodismo y para las empresas de comunicación, pero tenemos que cambiar. Primero el modelo de negocios, no limitar el modelo de la empresa a un solo modelo de negocios, sino a la combinación de muchos contenidos interesantes que pueden ser generadores de recursos que impulsen el crecimiento de las plataformas digitales”. Agregó: “Las nuevas tecnologías han puesto al alcance de los periodistas y de la gente común una serie de herramientas que permiten comunicarse con mayor rapidez. Cosas que eran inimaginables hace unos años. Tengo años viviendo la vida pública en el país y en el estado, si bien es cierto López Obrador dice que existen algunos
periodistas que todos conocen, vemos que hay nóminas de periodistas que en sexenios pasados ganaban más dinero público y quedaron en ceros, con muchos de los mismos vicios. No todo lo que dice el presidente es agraviante para todos los periodistas”. “NO CUALQUIERA CON UN CELULAR ES PERIODISTA” Pedro Mellado vende, se dijo en las instalaciones del Museo de la Ciudad en Guadalajara donde fue presentada la obra. Entre risas y una charla entre amigos, se llenó el recinto para acompañar al periodista en su nueva faceta. Una de las personas que estuvo presentes y tomó la voz, fue María Elena Hernández, académica de la Universidad de Guadalajara, quien resaltó el trabajo del libro, describiéndolo como un texto con postura reflexiva, equilibrada y propositiva sobre los cambios de la profesión con el paso del tiempo. “Es una obra reflexiva, además optimista, de las grandes transformaciones en el periodismo en los últimos veinte años, transformaciones profundas que nos dieron las certezas profesionales en los sistemas
mecánicos globales y nacionales”. Subrayó: “Apunta que no se puede nombrar como profesional del periodismo a cualquier persona con un celular. No cualquier imbécil con celular es periodista. La estructura del libro es de rutina a través del tiempo, desde la gran travesía hasta las naves nodrizas, en ese trayecto, se detalla la explosión de las certezas perdidas. El autor reseña cada uno de los seis capítulos, es evidente una postura reflexiva, equilibrada y propositiva sobre los cambios en la profesión o en la vida social”. Por su parte, Esperanza Romero, periodista y compañera de Pedro Mellado en un programa radiofónico, apuntó la valía de los datos del libro, que supone será un referente para los estudiantes de periodismo y universidades. “A pesar de tenerlo casi diario por años, ignoro los motivos de su obra, pero creo que es un perfecto texto para las universidades y estudiantes de periodismo. Pedro Mellado da cuenta del fenómeno periodístico, aporta datos que no dejan duda que algunos medios y periodistas vamos tarde en este viaje que supone el nuevo modelo, otros simplemente morirán o ya no existen. Da cuenta de los vertiginosos cambios en las empresas convencionales, acostumbradas al éxito, el poder y el dinero, que ahora recienten en su economía”. Agregó: “Lo que más me gustó del libro, es que a pesar del panorama crudo, hay esperanza, motivos para ser optimistas. Da claridad respecto al presente y al futuro. Resalta nuestra actividad como el mejor oficio del mundo, pero también de la precarización y deterioro de nuestras condiciones laborales. Hace una revisión documental de los medios creativos digitales y cómo incursionar con éxito en este terreno. Es un libro que ofrece información sistemática, variada, amplia, exhaustiva y detallada, fácil de leer, puede ser un buen libro de texto para estudiantes de periodismo y universidades”, puntualizó.
4
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 14 al 20 de Marzo 2022] Guadalajara | SEMANARIO
>El Cartón de Gallardo<
>Opinión< Por | Miguel Ángel Anaya Martínez
E
OPINIÓN Por | Flavio Mendoza
METÁSTASIS
LA ELIMINACIÓN DE ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO
E
sta decisión ha causado una indignación generalizada, manifestada en diversos medios de comunicación, redes sociales, por organismos de la sociedad civil, partidos políticos, instituciones, por maestros, estudiantes y padres de familia como afectados directamente, por gobernadores, congresos locales y legisladores federales, por gobiernos municipales, hasta del mismo partido del presidente, por el sólo hecho de asesinar a uno de los mejores proyectos educativos de los últimos tiempos en nuestro sistema educativo, pero la duda sigue, ¿Se dará marcha atrás a la decisión de eliminarlas? El presidente de la República ha concentrado la operación de los recursos principalmente en la Secretaría del Bienestar, quien administra prácticamente la mitad de todo el presupuesto de la nación para este 2022, pero además busca a través de esta secretaría el control de otras dependencias como ahora de la SEP, quien se va quedando sin programas y uno de los de mayor inversión, el de Tiempo Completo se extingue para que el recurso pase al programa La Escuela es Nuestra (LEEN), que es manipulado por las Delegaciones Federales en los Estados. El programa LEEN, se quedó con los más de 10 mil millones de pesos con los que operaban las Escuelas de Tiempo Completo, la propia Secretaria de Educación, Delfina Gómez, justificó como prioridad la infraestructura de las escuelas que están en pésimas condiciones, por lo que se sacrificaría a este importante proyecto, sin embargo, el Programa La Escuelas es Nuestra tiene reglas de operación ambiguas y supeditadas al clientelismo electoral. Las Escuelas Públicas ahora recibirán desde 150 mil pesos hasta los 500 mil pesos, que a decir del propio Presidente, Andrés Manuel López Obrador, llegarán directamente a los padres de familia sin intermediarios para que hagan lo que quieran con ese recurso y lo peor del caso es que literalmente pueden hacer con él lo que quieran o lo que quiera el Siervo de la Nación. Pues este recurso que llega a las Escuelas se entrega a un nuevo Comité de Padres de Familia, otro además de los dos ya reconocidos por la propia autoridad educativa, el nuevo Comité Escolar de Administración Participativa que según los lineamientos para su constitución y vida orgánica sólo puede ser convocado, constituido y guiado por los Servidores de la Nación o los Responsables de las Becas del Bienestar, es decir los operadores políticos de Morena, en dichos lineamientos dejan fuera prácticamente a los directivos y docentes, dejando
un terreno fértil para la operación de los recursos entre estos operadores y los representantes de padres en dicho comité. Los Servidores de la Nación entregan los recursos en efectivo o en cuentas de Banco Azteca, otro aspecto que enrarece el escenario, además de sugerir con la amenaza de no entregar los recursos si no se invierten en lo que ellos sugieran y con los contratistas que ellos indiquen, huele a corrupción. Ya la Auditoria Superior de la Federación realizó la revisión de más de mil millones de pesos y más de 500 millones tienen observaciones graves como obras sin concluir, padres de familia que huyeron con el dinero, hasta Servidores de la Nación que nunca entregaron el recurso. Ya comienzan las primeras investigaciones periodísticas al respecto, como las realizadas por la Revista Proceso, a partir del testimonio de directivos, padres de familia y hasta de los propios Servidores de la Nación, quienes han documentado la desaparición de los recursos otorgados a planteles. Pero además de esto, hoy se puede contratar a cualquiera para que realice obras sin estudios de impacto, supervisión de obra y cumplimiento de protocolos de seguridad, pues con la extinción del Instituto Nacional de Infraestructura Física Educativa, desde bienestar se avala que cualquier persona puede pegar ladrillos en una escuela sin importar la seguridad de millones de niños y niñas. El programa no exige mayor rigor en el uso ni en la comprobación del recurso, basta con firmar documentos, notas de remisión y hasta actas firmadas por el comité avaladas por el siervo de la nación para integrarse al expediente, pues la Secretaría de Bienestar sólo da cuenta del recurso entregado como cualquier otro programa de asistencia social, haciendo de este recurso un atractivo para el uso discrecional, clientelar, electorero y personal sin riesgos a ser denunciados o asumir responsabilidades legales al respecto. Esta pregunta me la han hecho muchos medios, mi respuesta es no, no habrá marcha atrás, hoy mi respuesta es con base en la lectura que doy del curso que toma la 4T y sus políticas asistencialistas, además de ver la frialdad con la que el Presidente López desmantela a la educación, pues ahora en el proyecto de Planes y Programas de Estudio también se elimina la modalidad de jornada extendida. Las Escuelas de Tiempo Completo fueron sacrificadas por los caprichos presidenciales para controlar al país con dádivas y políticas clientelares con fines electoreros. @FlavioMendozaMx
NEGAR LA REALIDAD
n México sucede lo que diría el poeta Sabines: “Aquí no pasa nada; mejor dicho, pasan tantas cosas juntas al mismo tiempo que es mejor decir que no pasa nada.” La semana pasada hablábamos de como la violencia ha ido escalando hasta niveles iguales o peores al de conflictos violentos internacionales; momentos después de terminar de escribir aquella columna se dio el lamentable hecho del estadio La Corregidora donde aficionados al futbol fueron atacados brutalmente, posteriormente en Atlixco, Puebla, fueron asesinadas 10 personas en un domicilio particular y en Jalisco se dieron enfrentamientos armados en su frontera con Michoacán. En este contexto el Parlamento Europeo hizo un posicionamiento donde pidieron al gobierno mexicano asegurar la protección a los derechos de periodistas, voceros del parlamento señalaron que México es desde hace mucho tiempo el lugar más peligroso y mortífero para los periodistas fuera de una zona oficial de guerra, por si eso no fuera suficiente el comunicado de la institución europea termina reprochando al Presidente López Obrador “su retórica para denigrar e intimidar a periodistas independientes, propietarios de medios de comunicación y activistas”. En nuestro país, según la asociación internacional Artículo 19, siete periodistas han sido asesinados en los primeros dos meses del año, los mismos que en todo el 2021 y no llevamos ni tres meses del año en curso, esto sitúa a México como el país más peligroso para ejercer la profesión de periodista, además el nivel de impunidad respecto de las agresiones a quienes ejercen esta profesión se ubica por encima del 90 por ciento. El negar que en México se atacan periodistas, es negar la realidad. Ante el posicionamiento del parlamento europeo, el gobierno de México tenía distintas opciones, anunciar una estrategia de protección a periodistas, dar una respuesta diplomática rechazando lo señalado o incluso hacer caso omiso, pero no, algo sucedió en Palacio Nacional la noche del jueves y “en caliente” se decidió redactar una respuesta que está muy lejos de ser la esperada de un gobierno serio. Con o sin consultar a la Secretaría de Relaciones Exteriores se redactó un comunicado oficial sin pies ni cabeza que exhibió la falta de profesionalismo de los funcionarios federales que redactaron o aprobaron la publicación del mismo. Si desmenuzamos el escrito enviado por el Despacho de la Presidencia encontraremos que, primeramente, señala al parlamento europeo de corrupto y además les llama borregos; una afirmación temeraria pues hay que recordar que esta organización está integrada por más de 700 diputados representantes de 27 países. El comunicado sigue la misma línea discursiva del actual gobierno: no se asumen responsabilidades y se prefiere culpar al sistema neoliberal de los males que aquejan al país. Posteriormente, se hace énfasis en decir que México ya no es una colonia europea -gracias por informarnos- y asegura que el Estado Mexicano no violenta ni reprime periodistas, sin embargo, la sección dentro de la mañanera que titulan “¿Quién es quién en las mentiras de la semana?”, contradice este punto, pues ahí se ataca sistemáticamente a periodistas. El mismo comunicado señala que México es un país pacifista que no envía armas a otros países como sí lo hacen los países europeos -refiriéndose al conflicto entre Rusia y Ucrania, otra afirmación temeraria en medio de las tensiones mundiales- y luego por alguna razón menciona la popularidad del Presidente López Obrador, como si la popularidad evitara el asesinato de periodistas o frenara la ola violencia que vivimos, finalmente, les pide a los representantes europeos que se informen y les reitera -por si quedaban dudas- que México ya no es una colonia, para después cerrar con una famosa frase del Presidente Benito Juárez, que tal vez, es el único renglón salvable del vergonzante escrito. El nivel del comunicado oficial nos deja sin palabras. Sería bueno que los que redactaron el comunicado y los que preparan las conferencias mañaneras también recordaran otra frase del Presidente Juárez: “La emisión de ideas de la prensa debe ser tan libre, como libre es el hombre en su facultad de pensar.”
5
CONCIENCIA PÚBLICA De acuerdo a documentos y activos hallados tras la operación militar en defensa de Donbas, en Ucrania se han venido desarrollando componentes con armas biológicas con financiamiento de los Estados Unidos (EE.UU) (…) Este hecho representa una violación al artículo primero de la Convención de la ONU sobre prohibición de armas biológicas y tóxicas”.
>Fuego Cruzado<
[Semana del 14 al 20 de Marzo 2022] Guadalajara | SEMANARIO
Es falso que en Ucrania haya armas químicas, ni otras formas de destrucción masiva (…) Tales acusaciones son parte de la propaganda rusa para justificar la invasión (…) Nuestros laboratorios que vienen la mayoría de la época de la Unión Soviética, se dedican a tareas ordinarias, no tienen tecnología militar”.
VOLODOMIR ZELENSKY/ PRESIDENTE DE UCRANIA
IGOR KONASHÉNKOV/ MINISTRO DE DEFENSA DE RUSIA
>En Voz Alta<
>Cierto o falso<
>ALEJANDRO MORENO/ Visita Guadalajara con miras a la renovación de dirigencia.
Viene “Alito”
El presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno, estará este lunes en Guadalajara y muy temprano arrancará con rueda de prensa. El tema principal de su agenda es ver cómo está el panorama con relación a la renovación de su dirigencia y son aspirantes -hasta el momentoque han levantado la mano, dos mujeres y un hombre, Laura Haro, Hortensia Noroña y Omar Hernández. Quien ha intensificado su activismo en las últimas semanas es la diputada federal Haro y que ha estado sacando videos en los que muestra su cercanía con Alito.
>RUBÉN MARTÍN/ De junio del 2021 a marzo del 2022 en Jalisco suman 2,817 personas no localizadas.
16 mil desaparecidos
La tragedia humanitaria que vive Jalisco es más que alarmante al rebasar la pasada semana las 16 mil personas desaparecidas y a nivel nacional en poco tiempo se estará superando la cifra de 100 mil personas no localizadas y como bien lo subraya el periodista Rubén Martín “el tamaño de esta epidemia de desapariciones en México no tiene comparación con ningún país del mundo, excepto en grandes conflictos bélicos de siglos pasados”; los gobernantes no aceptan esta crisis humanitaria. Jalisco en junio pasado tenía 13,124 desapariciones y el jueves 10 de marzo se llegó a 16,001, o sea, 2,817 personas no localizadas en ese lapso.
>Fuego Cruzado< México desde hace mucho tiempo es el país más peligroso y mortífero para los periodistas fuera de una zona de guerra (…) La labor de los comunicadores se ha deteriorado desde las elecciones presidenciales de julio del 2018”.
COMUNICADO DEL PARLAMENTO EUROPEO
>MARGARITA SIERRA/ Líder de la “secta de la orquídea morada”.
Los desfiguros
La comodilla de la semana la protagonizaron la llamada “secta de la orquídea morada” encabezada por Margarita Sierra, la llamada “Maga Mayor” que organizó a un grupo que lidera y que están en la nómina estatal; se juntaron para rendirle pleitesía al personaje que según ellas es ejemplo de políticas públicas reivindicadoras de la mujer; a ese coro se unieron Bárbara Casillas y Paola Lazo Corvera, quienes resaltaron que su jefe máximo ha puesto a las mujeres al centro de su gobierno. Las críticas les llovieron por esa forma de sumisión grotesca.
Es lamentable que se sumen como borregos (diputados europeos) a la estrategia reaccionaria y golpista del grupo corrupto que se opone a la Cuarta Transformación (…) Sepan diputados que México ha dejado de ser tierra de conquista y como en muy pocas ocasiones en su historia, se están haciendo valer los principios libertarios de igualdad y democracia”.
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR/ COMUNICADO DE RESPUESTA AL PARLAMENTO EUROPEO
6
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 14 al 20 de Marzo 2022] Guadalajara | SEMANARIO
EL MANOTAZO DE ALFARO “Hay tensa calma, los dos miden fuerzas, la imagen, presencia y popularidad la tiene Pablo Lemus; la estructura y marca la tiene Enrique Alfaro; Lemus no está dispuesto a hacer política con las manos atadas, se van a tener que sentar, los dos se necesitan, habrá que ver hasta dónde estiran la liga”.
“El Gobernador Alfaro tiene el control, se van a poner de acuerdo, gracias a Alfaro está Pablo, los ánimos se van a bajar; tiene que haber ajustes en el ayuntamiento de Guadalajara y tiene que replantearse la estrategia política de ambos y de Movimiento Ciudadano”.
ZAYRA YAEL RAMÍREZ/ PERIODISTA
ALEJANDRO ONTIVEROS GÓMEZ/ POLITÓLOGO
>UNO TIENE LA POPULARIDAD, EL OTRO LA MARCA
MIDEN FUERZAS LOS DOS LÍDERES NARANJAS
AFLORA LA DISPUTA ENTRE ALFARO Y LEMUS POR EL 2024
E
Por Gabriel Ibarra Bourjac
l proceso de la sucesión del 2024 la arrancó el Presidente López Obrador, pero Alfaro no lo había hecho, aunque Pablo Lemus lo arrancó desde el principio, pero no hay cisma en Movimiento Ciudadano, considera el politólogo Alejandro Ontiveros Gómez a propósito del conflicto entre estos dos personajes naranjas y que han trascendido a la opinión pública por filtraciones hechas por la gente de sus equipos. “La imagen de MC es Pablo Lemus, pero el dueño de la marca es Enrique Alfaro, Pablo es el producto de la mercadotecnia que tiene el posicionamiento y una confrontación entre ambos no les conviene”, plantea Alejandro Ontiveros desde los micrófonos del programa radiofónico Tela de Juicio. “Enrique Alfaro y Pablo Lemus están obligados por las circunstancias a hacer una verdadera política, lo importante es que no les calienten la cabeza a Alfaro, ni le calienten la cabeza a Lemus y puedan entenderse entre ellos dos, y no irse con los trascendidos que filtran los políticos de uno y otro lado”, abunda Ontiveros Gómez. “Pablo Lemus tiene que responder con hechos lo que está haciendo en Guadalajara con gente que tiene que manejar su proyecto, pero que tenga la experiencia de carácter político y lamentablemente no hay muchos cuadros políticos formados en el Estado de Jalisco”, agregó. Con la conducción de Becky Reynoso, el politólogo Alejandro Ontiveros y los periodistas Zayra Yael Ramírez y Gabriel Ibarra Bourjac analizaron el conflicto que se vive al interior del gobierno emecista entre los dos personajes de mayor relevancia, como son el Gobernador Enrique Alfaro y el Presidente Municipal de Guadalajara, Pablo Lemus y que se han manifestado en trascendidos en los medios informativos, sin que haya una declaración hasta el momento de ambos personajes, ni de parte de sus allegados. Antes, Becky Reynoso había expuesto que la tensión entre los emecistas que forman parte del Ayuntamiento de Guadalajara en vez de bajar había crecido y que forman parte del equipo del Gobernador Enrique Alfaro. “Hay una inconformidad de emecistas que dicen que Pablo Lemus no les cumplió con acuerdos y que de alguna manera están molestos, el Gobernador les había pedido que se calmaran, pero siguen las tensiones”. Becky Reynoso fue más allá al señalar que la ausencia del Secretario General del
Pablo Lemus en seis años logró construir un nuevo liderazgo en Movimiento Ciudadano ganando tres elecciones.
Ayuntamiento de Guadalajara y ex presidente municipal interino, Eduardo Martínez Lomelí de la sesión de cabildo en la que se discutiría y aprobaría la renegociación del plazo de la deuda del gobierno municipal “no hubo tal enfermedad” -como se justificó-. Más bien fue para clarificar las lealtades de los regidores: “Estás allá o estás acá”. Para Alejandro Ontiveros “no hay cisma entre los naranjas, hay diferencias, hay que ubicarnos”, apunta y presenta sus análisis del conflicto. “Veo falta oficio político, falta prudencia, faltan operadores” porque los trascendidos en la opinión pública que exhiben las diferencias han sido manejados por parte de los dos equipos que están en el Ayuntamiento y que “han generado un polvorín”. En seguida Ontiveros presenta su análisis: 1. ¿Pablo tiene operadores políticos? ¿Quiénes son esos operadores? Pablo llegó muy acotado al Ayuntamiento de Guadalajara, lo único que pudo fue incorporar al síndico en la planilla que fue integrada por Ismael del Toro. ¿Es una
No hay cisma entre los naranjas, hay diferencias, hay que ubicarnos, Veo falta oficio político, falta prudencia, faltan operadores”. ALEJANDRO ONTIVEROS GÓMEZ buena planilla para el debate político? ¿Es una planilla con oficio político? Allí está el dueño de una cadena de negocios que venden cerveza; alguien del Mercado de Abastos, no veo algún regidor de MC, con todo respeto, con oficio político. 2. Guadalajara no es Zapopan. Lo que tuvo Pablo como Presidente Municipal de Zapopan fue su excelente manejo político, los regidores de oposición se convir-
tieron en regidores de él, cabildeó, cooptó, lo que ustedes quieran, pero en Guadalajara encuentra un escenario totalmente diferente. En seis años Pablo demostró gran oficio político para llegar a la antesala de la sucesión del 2024 de manera forzada al ser el candidato, pero con un equipo endeble. 3. La pregunta es si el operador político que le impusieron ha dado el resultado. ¿Ha sido un interlocutor con la oposición? ¿La oposición lo ve como alguien cercano al Presidente que tenga la confianza, o yo como regidor de oposición tengo que negociar con el alcalde y no con el Secretario General del Ayuntamiento de Guadalajara? 4. Es evidente Pablo carecía de una infraestructura y un equipo para ganar la elección municipal en Guadalajara y quienes lo ayudaron quieran cobrar la factura. 5. Creo que la visita que tuvo Pablo con Dante Delgado (Coordinador Nacional de MC) y una reunión que tuvo aquí con el Secretario General de Gobierno debe atemperar los ánimos. Se sentarán a dialogar Alfaro y Lemus y habrá redefinición de lo que viene, si habrá o no acuerdos. 6. Pablo Lemus no tiene en su equi-
7
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 14 al 20 de Marzo 2022] Guadalajara | SEMANARIO
“La disputa y definición del 2024 ya está en marcha en Jalisco; el manotazo de Alfaro va a permitir que se den las definiciones dentro de Movimiento Ciudadano; el mensaje es que en Jalisco manda él, es el líder, jefe, es una especia de llamada de atención y que terminará en que se sienten los dos personajes a dialogar y establecer los acuerdos políticos futuros”.
“Hay una inconformidad de emecistas que dicen que Pablo Lemus no les cumplió con acuerdos y que de alguna manera están molestos, el Gobernador les había pedido que se calmaran, pero siguen las tensiones”.
BECKY REYNOSO/ PERIODISTA
GABRIEL IBARRA BOURJAC/ PERIODISTA Y ANALISTA POLÍTICO
Juntos Alfaro y Lemus. Hoy la popularidad la tiene el Presidente Municipal de Guadalajara y el degaste el Gobernador.
Pablo Lemus y Luis Donaldo Colosio Riojas. Los dos alcaldes y los dos con proyectos políticos magnos por delante.
po de gobierno operadores que conozcan la real politik que es la operación en los municipios, lo que es la negociación en las cámaras, porque no tiene cuadros incrustados. Por otra parte, muchos cercanos a Alfaro quieren cobrar factura cuando ya no tienen la capacidad, muchos fueron incorporados de gobiernos panistas, en aquellos tiempos tenían vinculaciones con grupos políticos, ahora no lo tienen, han perdido fuerza y es
esto que ha sucedido entre Alfaro y Pablo terminará en un encuentro entre los dos personajes para hacer una redefinición sobre el futuro de Movimiento Ciudadano con miras al 2024. “Enrique Alfaro es un animal político y hace lo que corresponde para redefinir lo que viene en el 2024”. Zayra Yael Ramírez además de indicar que esta semana -la pasada- existía una tensa calma después de la agitación de la sema-
evidente que quieren llegar a acuerdos y sacar ventajas. 7. Lo importante es que no la calienten la cabeza a Alfaro ni le calienten la cabeza a Lemus y puedan entenderse entre ellos dos y no irse con los trascendidos entre los políticos y hacer una verdadera política. EL 2024 YA ESTÁ EN MARCHA Gabriel Ibarra Bourjac señala que todo
na anterior cuando se canceló la sesión de cabildo por falta de quorum, los dos miden fuerzas. “La imagen y la popularidad la tiene Pablo, la estructura y la marca la tiene Alfaro; Lemus no está dispuesto a hacer política con las manos atadas, eso lo está llevando a que muchos emecistas que lo señalen que no cumple acuerdos. Ambos se necesitan, tendrán que sentarse, habrá que ver hasta dónde estiran la liga”.
OPINIÓN Por | Oscar Abrego de León
L
DE FRENTE AL PODER
LEMUS-ALFARO Y EL MOMENTO DE LOS ACUERDOS
a semana anterior, cuando aseguré en esta columna que el partido Movimiento Ciudadano y Enrique Alfaro necesitan a Pablo Lemus para garantizar la victoria en los comicios del 2024, recibí variados mensajes por la vía del whatsapp y algunas llamadas telefónicas; unas opiniones en contra y otras coincidentes. Y es que hoy por hoy los dos personajes clave en la vida pública de Jalisco son Jesús Pablo Lemus Navarro y Enrique Alfaro Ramírez. Sin mayor pretensión que poner en la mesa el debate sobre quién es quién entre estos actores, tenemos que hacer el intento por salvaguardar la objetividad. Partamos de una realidad incuestionable: el alcalde de Guadalajara es la figura con mejores condiciones para convertirse en el próximo mandatario estatal, mientras que el gobernador aún encabeza toda una expresión de poder. En el epicentro del análisis, debemos considerar que Pablo es, en sí mismo, una potente marca de frente a la sociedad, en tanto que Enrique se mantiene como el líder de una poderosa estructura políticoelectoral. En un escenario ideal, ambos simbolizan la combinación perfecta. Uno cuenta con la imagen y el otro con la fuerza.
ES SABIDO EN EL DENOMINADO CÍRCULO ROJO QUE EN LA CANCHA NARANJA ESTOS JUGADORES NO SE PASAN LA BOLA. EN TÉRMINOS FUTBOLEROS SE AFIRMA QUE AL INTERIOR DEL VESTIDOR EXISTEN DIFERENCIAS Y CONFLICTOS. DICHO DE OTRA FORMA, SE ROMPIÓ EL EQUIPO. Es sabido en el denominado círculo rojo que en la cancha naranja estos jugadores no se pasan la bola. En términos futboleros se afirma que al interior del vestidor existen diferencias y conflictos. Dicho de otra forma, se rompió el equipo. A ver, que nadie se asuste ni se alarme. Presenciamos algo muy natural en el impredecible e implacable mundo de la grilla. Sea cual sea la situación actual entre ellos, de seguro la concordia y la comunicación regresarán. Tengamos en cuenta que es demasiado prematuro para rompimientos y fracturas. De hecho, es justo el tiempo lo que abrirá las posibilidades de la conciliación. Me dicen que Dante Alfonso Delgado Rannauro y Juan Enrique Ibarra Pedroza intermedian en el “conflicto” entre Lemus
Navarro y Alfaro Ramírez, cosa que vaticina un desenlace positivo. Ahora bien, pongamos el foco de atención en un par de cuestiones fundamentales. ¿Tiene Pablo Lemus el derecho de trazar su propia ruta hacia la gubernatura? ¡Por supuesto! ¿Es válido que Enrique Alfaro reclame consideración a su investidura? ¡Claro que sí! Hay una premisa fundamental en el arte de la negociación: nadie gana todo ni nadie pierde todo. De tal manera que si la política es el arte de alcanzar acuerdos en los desencuentros, el punto central es que Lemus y Alfaro están llamados a encarar sus destinos con pactos justos, sólidos y pertinentes, porque lo que está de por medio es la viabilidad de un proyecto que se mantiene a flote a pesar de las tempestades.
Es por eso que en la deliberación resulta preciso observar un asunto importante. Pablo Lemus busca la postulación al gobierno del Estado y Enrique Alfaro pretende ser candidato a la presidencia de la República. Pero seamos honestos, el primero lo será con el MC o sin éste. En cambio, el segundo podrá ser diputado federal o senador, únicamente siguiendo el camino anaranjado. Una variable que le daría sentido a la ecuación naranja es la discusión derivada de los aspirantes a Guadalajara, Zapopan y Tlajomulco, ya que dichos municipios serán espacios que entrarán en la discusión. Al respecto, yo creo que Lemus y Juan José Frangie Saade cederán sus posiciones para que la corriente alfarista conserve zonas de desarrollo. Es así que nombres como Salvador Zamora, Clemente Castañeda y Gerardo Quirino Velázquez cobrarán especial relevancia en los meses que vienen. Podemos decir pues, que Pablo Lemus significa el presente y futuro de Movimiento Ciudadano y que Enrique Alfaro representa el pasado y presente de MC. Si se impone la Realpolitik, entonces cada quien asumirá el papel histórico que le corresponde. @oscarabrego111
8
[Semana del 14 al 20 de Marzo 2022] Guadalajara | SEMANARIO
LA ENTREVISTA/ ALFONSO PARTIDA CABALLERO “La Refundación, solo fue un proyecto electoral que buscaba presuntamente un rompimiento con el viejo régimen, era una propuesta que en su momento para regresar a los principios de la fundación de Jalisco, romper con el régimen antidemocrático en el que solamente había una opinión, que era la del gobierno”.
CONCIENCIA PÚBLICA
“El confundir una campaña política con un plan de gobierno está totalmente fuera de órbita, no tiene un proyecto, con programación, con planeación y con presupuestación, qué relación quiere por ejemplo con la Universidad, nunca nos imaginamos que iba a querer confrontar para decidir entre un museo un hospital”.
>UN GOBIERNO QUE PERDIÓ EL RUMBO
LA REFUNDACIÓN:
UNA SIMPLE PROMESA DE CAMPAÑA;
NUNCA UN PLAN DE GOBIERNO
La famosa Refundación de Jalisco y una nueva Constitución quedó en promesa y propaganda publicitaria. Cuando transcurre el cuarto año de gobierno, el tema fue olvidado por el gobierno que encabeza Enrique Alfaro.
P
Por Mario Ávila asada ya la primera mitad del sexenio, es evidente que el proyecto de la Refundación de Jalisco quedó solo en letra muerta y se puede asegurar que fue una simple promesa de campaña, más que un proyecto de gobierno. Ello en opinión del abogado Alfonso Partida Caballero, titular del Observatorio Sobre Seguridad y Justicia de la Universidad de
Guadalajara. Para Partida Caballero, ex consejero de la Judicatura, el titular del Gobierno del Estado “en solo tres años ha perdido la brújula, ha perdido el rumbo, no tiene calidad moral para abanderar ya un proyecto de esta magnitud, traicionó la confianza que los ciudadanos le brindaron, pero ha salido muy bueno para hacer negocios”. El gobierno no funciona -dijo-, pero para lo que no quieren que funcione, porque
las cámaras del C-5 no sirven para garantizar la seguridad de los ciudadanos, pero para levantar foto infracciones han dado resultados impecables. Lamenta también que el mandatario estatal haya abusado de la buena voluntad de algunos académicos expertos en temas de políticas públicas, de derechos constitucional y de seguridad pública, como el abogado Luis Aguilar Villanueva, para elaborar el proyecto de la Refundación de Jalisco y la
creación de una nueva Constitución para el Estado, a sabiendas de que solo lo utilizaría como una promoción para su campaña proselitista y no como una acción de su gobierno. Explicó que “la Refundación, solo fue un proyecto electoral que buscaba presuntamente un rompimiento con el viejo régimen, era una propuesta que en su momento para regresar a los principios de la fundación de Jalisco, romper con el régimen anti-
9
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 14 al 20 de Marzo 2022] Guadalajara | SEMANARIO
“También nos prometieron un gobierno que respetara la legalidad, apegado a los principios fundamentales democráticos de la sociedad; nos habló de imponer una justicia social en el centro de la agenda pública, una agenda social en la cual todos participaríamos con opiniones y críticas y lo que menos ha tenido este gobierno es el respeto a la crítica”.
Lo que perdió Alfaro fue el rumbo, las ideas políticas en una campaña te indican el rumbo que debería tomar tu gobierno, este era un proyecto de gran esperanza que perdió el rumbo”. MAESTRO ALFONSO PARTIDA CABALLERO democrático en el que solamente había una opinión, que era la del gobierno. “También nos prometieron un gobierno que respetara la legalidad, apegado a los principios fundamentales democráticos de la sociedad; nos habló de imponer una justicia social en el centro de la agenda pública, una agenda social en la cual todos participaríamos con opiniones y críticas y lo que menos ha tenido este gobierno es el respeto a la crítica”. “Ha caído en un discurso tramposo, demagógico, en el que la justicia social es lo que menos le ha interesado, por ejemplo, ha pedido cerca de 16 mil millones de pesos de créditos supuestamente para con ellos atender el impacto de la pandemia y han ido a parar a obras públicas y a la realización de grandes negocios”. “También recuerdo que habló de promover la agricultura en todo el Estado y lo que hizo fue solo aprovechar y dañar el territorio de San Gabriel para hacer negocios con el aguacate, dañando el medio ambiente y olvidando sus compromisos con el respeto a la naturaleza, por ejemplo, lo del río Santiago ha quedado en el olvido, el salvamento de Chapala no ha tenido ningún avance y eran los temas que destacaban en la agenda de la Refundación”. “Nos hablaba también de que Jalisco había ido perdiendo el liderazgo en la vida cultural y al mismo tiempo agredía a las instituciones que han marcado la pauta en el tema de la cultura, como la Feria del Libro y ha llegado al extremo de plantear una dicotomía entre qué quieren, un Museo de Ciencias Ambientales o un Hospital”, planteó el académico e investigador de la UdeG, doctor Alfonso Partida Caballero. Él señaló que se buscaba un gobierno -dijo-, que respetara la división de poderes y lo primero que hizo fue ir a la casa del Poder Judicial a imponer consejeros, magistrados y jueces, y eso nada tiene que ver con la refundación del Jalisco que él nos ofreció. En la gestión del agua -abundó-, se habló muchas veces en ese ejercicio, porque fue un gran alarde en la elaboración del proyecto de la Refundación, pero solo sirvió para hacer un libro y para hacer una campaña donde incluso se planteaba la creación de una nueva Constitución Política para Jalisco, que quedó en una verdadera broma.
Empezaron a tambor batiente y terminaron en el olvido, invitaron a sus cómplices a acordonar este tipo de ejercicios y que al final quedó en el olvido total. Los expositores que sustentaban algún tema ya no fueron tomados en cuenta, algunos hasta periodistas, algunos académicos y fueron dejados en el olvido. Hablaron también –insistió-, de un régimen democrático con una economía de mercado innovadora y lo que hicieron es que la innovación ha sido la descalificación de los medios de comunicación, de los especialistas, todo aquel que critica al Estado ha sido vapuleado práctica y directamente por el gobernador del Estado. En algunas ocasiones son hasta perseguidos los que opinen distinto. En síntesis, planteó Partida Caballero, “en lo que acabó esta supuesta reforma fue en negocios, en fortalecimiento de los grupos de poder y redes de gran corrupción, es lo que veo al asomarme levemente a lo que fue un proceso de Refundación, que a juzgar por los hechos, fue solo una promesa de campaña, más que un programa de gobierno. NADIE NIEGA LA NECESIDAD DE UNA NUEVA CONSTITUCIÓN Dentro del paquete de la Refundación del Jalisco, el proyecto del entonces candidato de MC a la gubernatura del Estado, Enrique Alfaro Ramírez, habló de la necesidad de crear una Nueva Constitución Política de Jalisco, necesidad que no negó el académico Alfonso Partida Caballero, pero planteó algunas características: “Yo creo que se debe de hacer una adecuación y una transformación, pero real, que exista un verdadero constituyente, porque prácticamente no serán los diputados los que podrían hacer esta reforma de gran calado, para ver que no sean solo parches a la Constitución, sino acciones con una visión más amplia, pensando en el futuro de la educación, la seguridad, la innovación tecnológica; en cambio, se acotó para que un grupo de notables muy allegados al propio Ejecutivo serían los que iban a participar, por distritos”. “Vale la pena hacer un alto en el camino, pensar que sí es necesario realizarlo, que se tome en cuenta la opinión de especialistas de universidades públicas y privadas, el papel de los medios de comunicación es importantísimo, pero sin descalificaciones”, según expuso el ex consejero del Poder Judicial del Estado de Jalisco. Detalló que hay temas muy diversos en los que no se sabe a dónde va la política de gobierno de Enrique Alfaro, “en la gestión del agua, que nos diga en este momento hacia dónde va su política; en seguridad se nos ha metido hasta la cocina al crimen organizado y solo hemos visto que es bueno para echar la culpa a otras instancias, cuando en la realidad tiene toda la obligación y toda la responsabilidad y en una política criminal y es aquí donde se puede ver cuál es la responsabilidad del Estado y qué es lo que se va a convertir el estado, que los diga en un
“Cómo vamos a confiar en una persona que nos ha fallado y que ha confrontado a la sociedad, a las universidades, a los medios de comunicación; no es la forma más adecuada para llegar a acuerdos y sin acuerdos nunca se podría llegar a elaborar una verdadera reforma de Estado”.
documento el por qué nada más se atienda a 8 de los más de 100 delitos que se cometen todos los días”. Expuso que Alfaro Ramírez en su opinión, perdió legitimidad para encabezar la Refundación, pero lamentó que si no lo puede hacer el estado, no la puede hacer nadie. “Lo que perdió Alfaro fue el rumbo, las ideas políticas en una campaña te indican el rumbo que debería tomar tu gobierno, este era un proyecto de gran esperanza que perdió el rumbo”. “Es muy difícil volver a retomar el rumbo por una persona que ya perdió la confianza de la ciudadanía, porque no podría reconquistar a un ciudadano al que ya engañó, al que ya traicionó, al que ya le mintió, cuando pidió dinero para hacer unas cosas, pero no las hizo; cuando nos dice que creó instancias como la Policía Metropolitana que no existe; cuando nos dijo que iban a bajar los delitos y en la realidad lo único que bajan no son los delitos, sino las denuncias por falta de confianza en el Ejecutivo. “Cómo vamos a confiar en una persona que nos ha fallado y que ha confrontado a la sociedad, a las universidades, a los medios de comunicación; no es la forma más adecuada para llegar a acuerdos y sin acuerdos nunca se podría llegar a elaborar una verdadera reforma de Estado”. “El confundir una campaña política con un plan de gobierno está totalmente fuera de órbita, no tiene un proyecto, con programación, con planeación y con presupuestación, qué relación quiere por ejemplo con la Universidad, nunca nos imaginamos que iba a querer confrontar para decidir entre un museo un hospital”, se cuestionó visiblemente molesto el investigador universitario, Alfonso Partida Caballero.
de Maquiavelo para los equilibrios del poder y entonces esos son los principios que le dieron origen al Estado y es lo que se ha perdido aquí en Jalisco, ha perdido el rumbo el Estado. “Ahora resulta que la seguridad, que es la parte más importante en la creación del Estado, que fue creado para darle seguridad a los ciudadanos, para que los ciudadanos no plantearan la venganza por propia mano y nos estamos yendo con esta pérdida de rumbo del Estado, a la ley del ojo por ojo. Y si seguimos con esta lógica vamos a terminar todos tuertos. “Si, yo creo que es necesario volver a los orígenes, es muy importante lo que planteó el doctor Luis Aguilar Villanueva y los académicos que estuvieron en esa integración del proyecto, porque se tiene que repensar el Estado. “El gobierno de Enrique Alfaro está totalmente rebasado, para lo único que ha servido y es muy eficiente, es para hacer grandes negocios. Esta parte duele y molesta, porque lo que funciona no son las cámaras del C-5 sino las cámaras de las foto infracciones; funciona lo que quieren que sí funcione, funciona la seguridad para el Ejecutivo, pero no para todos los demás, Jalisco es el estado donde más políticos y servidores públicos pierden la vida y lo de Jorge Aristóteles ahí está como prueba, así como muchos presidentes y ex presidentes municipales, diputados, presidentes de partidos, regidores, hasta agentes del ministerio público, elementos policiacos y servidores de públicos de todos los nieves y si el Estado no puede proteger ni siquiera a sus elementos, mucho menos va a poder garantizar la seguridad de la ciudadanía”, lamentó el académico Partida Caballero.
LA CLAVE ESTÁ EN REGRESAR A LOS ORÍGENES Y REVISAR EL PACTO SOCIAL En este análisis del proyecto fallido del gobernador Enrique Alfaro de Refundar a Jalisco, el maestro Alfonso Partida Caballero habló de la urgencia de revisar el pacto social y dijo: “Este es un punto muy importante para la creación del estado desde los años 1,600 con el filósofo inglés, Thomas Hobbes, que justamente decía eso, la creación del Estado es una creación del hombre para vivir en sociedad y decía que cuando un gobierno no funcione había que cambiarlo. Y había que cambiar las estructuras del gobierno que no funcionen. Esta parte es fundamental porque si se requiere un cambio para hacer un alto en el camino, esta estructura que hoy tenemos ya no nos dio, nos están rebasando los grupos de poder. “Nos hablaba también Giovanni Sartori de los poderes salvajes que son los que cambian para mal a la sociedad y tiene que ser desde el Estado, donde se tenga esta visión para hacer ese cambio como el que se planteaba volver a los orígenes del filósofo y jurista francés, Charles Louis de Secondat barón de Montesquieu en la división de poderes, del mismo Thomás Hobbes que era el gran idealista del Estado, de Nicolás
RESISTIR Y APOSTARLE AL 2024, EL CAMINO “Y Thomas Hobbes decía que cuando el gobierno no funciona, hay que cambiarlo, es adecuado, pero también es real que la sociedad debe de entender, con esa inteligencia que tiene realmente, que desgraciadamente el gobierno es un reflejo de lo que pasa en Jalisco y por desgracia hay grupos como colegios de abogados que no hablan del respeto a la ley y la inseguridad; grupos de empresarios que solo se interesan por las ganancias y se les olvida el fin social de la empresa y callan para estar siempre cerca de los gobernantes; universidades que se quedan calladas y no son críticas cuando la función fundamental de las universidades es la crítica de la ciencia, si no hay critica no hay ciencia; sindicatos que no representan a los trabajadores pero que sí buscan el poder, si buscan diputaciones y regidurías pero nunca los hemos visto defendiendo las prestaciones de los trabajadores, a menos que lo hagan mediante un discurso falso”, terminó diciendo el doctor Alfonso Partida Caballero en su análisis de la fallida Refundación de Estado, pero a la vez de la necesidad de crear una nueva Constitución Política para Jalisco.
10
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 14 al 20 de Marzo 2022] Guadalajara | SEMANARIO
CRÓNICA DEL 8M Alfaro las acusó de “traer una agenda oculta”, pero unos días más tarde tuvo que tragarse sus palabras, porque estas mujeres vinieron al este cementerio jalisciense, a encontrar 71 cuerpos sepultados clandestinamente en diferentes zonas del estado y no solo 44 que es la cifra que reconoce la Fiscalía.
Romper vidrios, pintar bardas y dañar mobiliario, simplemente es con la intención de que la sociedad pueda tener un parámetro para medir entre una violencia y otra, entre el daño que genera una agresión violenta contra una mujer y contra un inmueble, la manera en la que se puede reparar un perjuicio causado a una mujer y a un edificio.
>ALFARO ENCENDIÓ LA MECHA
LA AGENDA OCULTA Y LA RABIA CONTENIDA
¡…Y SE HICIERON VISIBLES! L
Por Mario Ávila
a rabia con la que un martillo golpea los enormes vidrios, lo mismo de un establecimiento comercial, que de un paradero de autobuses o de las oficinas centrales de la Universidad de Guadalajara, es simplemente un mínimo desahogo que las mujeres pueden sentir cuando piensan en la actitud de tibieza y complicidad de las autoridades, al conocer de cada uno de los millares de casos de acoso, abuso o de violencia sexual en contra de las mujeres; o peor aún, cuando se denuncia una agresión, una desaparición o un feminicidio. Romper vidrios, pintar bardas y dañar mobiliario, simplemente es con la intención de que la sociedad pueda tener un parámetro para medir entre una violencia y otra, entre el daño que genera una agresión violenta contra una mujer y contra un inmueble, la manera en la que se puede reparar un perjuicio causado a una mujer y a un edificio. Esta premisa es básica para entender el porqué en el Día Internacional de la Mujer y en Jalisco, el estado con mayor índice de desaparecidos en Jalisco, las mujeres como cada año, salieron dispuestas a manifestar su ira por la situación que priva en la entidad y en el país. Esta ira de la que muchos se escandalizan, se enmarcó en actos de violencia en el contexto nacional e internacional. Las 24 horas se hablaba de la invasión de Rusia a Ucrania; se veían una y otra vez los videos de la masacre por fusilamiento de más de 10 personas en San José de Gracia, Michoacán, en los linderos con los municipios jaliscienses de Tizapán el Alto y Mazamitla y causaba escozor la violencia que pseudo aficionados de Atlas y Querétaro protagonizaban una vez más un enfrentamiento que dejaba mucha sangre derramada en las tribunas, en el campo y en los alrededores de un estadio de futbol. Pero hubo un gesto de violencia aún más doloroso, cuando el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez descalificó la llegada de un grupo de integrantes de la asociación Madres Buscadoras de Sonora, que vinieron a Jalisco a realizar la tarea que las autoridades no han hecho en la entidad en la búsqueda de desaparecidos. Alfaro las acusó de “traer una agenda oculta”, pero unos días más tarde tuvo que tragarse sus palabras, porque estas mujeres vinieron al este cementerio jalisciense, a encontrar 71 cuerpos sepultados clandestinamente en diferentes zonas del estado y no solo 44 que es la cifra que reconoce la Fiscalía. ¡…Y SE HICIERON VISIBLES! Así las cosas, con este contexto llegamos al 8 de marzo Día Internacional de la Mujer y más de 15 mil mujeres con indumentaria morada, que esta vez fue mayoría
Más de 15 mil mujeres con indumentaria morada, que esta vez fue mayoría contra los paliacates verdes, se manifestaron por las calles de Guadalajara, partiendo desde diferentes puntos para terminar en la Plaza de Armas, justo en donde se encuentra la antimonumenta.
contra los paliacates verdes, se manifestaron por las calles de Guadalajara, partiendo desde diferentes puntos para terminar en la Plaza de Armas, justo en donde se encuentra la antimonumenta. Consignas como la de “Con ropa y sin ropa, este cuerpo no se toca” y “Yo elijo cómo me visto y con quién me desvisto”, marcharon por las calles en donde el reclamo más escuchado fue la exigencia de mayor seguridad e incluso el lema de la manifestación de este año fue: “Contra todas las violencias”. También el tema de la igualdad destacó entre las demandas de los grupos Frente Feminista Radical GDL y Aquelarre Radical GDL, bajo el lema “En defensa de los derechos de las mujeres basados en el sexo”, que llevaron a cabo una concentración separatista, a la cual solo se invitaron a mujeres de nacimiento que coinciden con su ideología. La concentración mayoritaria partió del monumento a Los Niños Héroes, un sitio que ha ido cediendo su identidad en los últimos años, para conocerse también como la Glorieta de los Desaparecidos, en donde desde temprana hora se realizaron diversas actividades como taller de batukada, esténcil y sesión con la colectiva Hilas; se escucharon las intervenciones musicales de Alpaca, Las de Lavanda, Acacia y Kabibi; hubo además un pronunciamiento de las familias de las desaparecidas y la lectura de un manifiesto con la dolorosa consigna “Ni
una más, ni una más, ni una asesinada más”. En el contingente estuvo encabezado este año por familias de personas desaparecidas y víctimas de feminicidios, seguidos de madres de hijos en carriola, madres acompañadas de niños y personas con discapacidad, para rematar con grupos diversos de mujeres y disidencias, así como en la retaguardia apareció un contingente mixto. También destacaron carteles con leyendas como “Con este culazo aplasto al patriarcado”, “Quiero Vivir, no quiero sobrevivir”, “Lucho hoy porque mis hermanas sean libres mañana”, “Viva la vulva”, “El patriarcado es cobarde”, “quisiera ser pared o monumento, para que las autoridades me cuiden”, “No quiero sentirme valiente cuando salgo a la calle, quiero sentirme libre”, “No somos invisibles”, “¿Te cansas de oírlo?, nosotras de vivirlo y “Solo la justicia traerá paz”. ALFARO ENCENDIÓ LA MECHA Justo dos semanas antes del 8M, es decir el martes 22 de febrero, el gobernador Enrique Alfaro dijo esto, sobre la presencia de una brigada de búsqueda proveniente de diversos estados: “Hay que tener mucho cuidado con estos esfuerzos de grupos que llegan de no sé dónde a hacer no sé qué. Yo lo que le pedí a la Fiscalía Especializada y a la Comisión de Búsqueda es que tengamos mucho cuidado porque luego ese tipo de acciones que tienen la buena fe de las familias pueden estar también acompañadas de otro
tipo de agendas que no conocemos”. Es decir, el mandatario jalisciense descalificó la llegada de organizaciones que con información importante que ciudadanos les hicieron llegar, confiando más en ellas que en las policías y por fortuna las integrantes de los grupos no se amilanaron, ni se intimidaron, así que se dedicaron a lo que vivieron. En la brigada de búsqueda en Jalisco tomaron parte las agrupaciones Madres Buscadoras de Sonora, Jóvenes Buscadores de Sonora y familias de los estados de Michoacán, Tamaulipas, Aguascalientes y Colima, había además colectivos de Jalisco como Entre Cielo y Tierra, Más 1 igual a todos, Una promesa Por Cumplir, Hasta Encontrarte y Corazones Unidos. Al finalizar su tarea, a las palabras del mandatario que quiso lavar su error invitándolas a dialogar en Casa Jalisco, las Madres Buscadoras le respondieron con hechos y según el más reciente informe reportaron la localización de 71 cuerpos durante su visita a Jalisco, aunque la Fiscalía del Estado de Jalisco informa que solo son 44. Vale la pena recordar que Jalisco es el primer lugar nacional en desaparición de personas. De acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas (RNPDNO), al inicio de marzo el estado reportó 16 mil personas no localizadas. El mismo registro reportaba 15 mil desaparecidos al corte del 7 de diciembre de 2021, lo que significa un registro de mil desaparecidos en solo tres meses.
11
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 14 al 20 de Marzo 2022] Guadalajara | SEMANARIO
OPINIÓN Por | Remberto Hernández Padilla *
COLUMNA INVITADA
432 PERIODISTAS ASESINADOS EN MÉXICO
E
l asunto de los periodistas asesinados en México es verdaderamente grave, y muy lamentable que las autoridades gubernamentales no le hayan dado la atención que requiere. Bien sabemos que en la historia de México ha habido mucha agresión en contra de periodistas, desde golpes, desapariciones forzadas y muchos asesinatos de los comunicadores sociales que se manifestaron como críticos de la corrupción, la perversidad y la prepotencia. Desde el año dos mil se incrementó en forma exponencial e imparable el asesinato de periodistas que ejercían su pluma o utilizaban su voz de manera crítica ante la descarada participación de sicarios integrantes del crimen organizado y sin que las autoridades manifestaran claro interés en que el asunto se investigara para castigar a los culpables. Para México es vergonzoso que la violencia contra los comunicadores se haga presente en aumento y, no tiene nombre el hecho de que altos servidores públicos, así como miembros de cuerpos policíacos y aún del Ejército hayan sido señalados como los ejecutores. La preocupación por lo que acontece en nuestro país ha quedado de manifiesto en varios medios de comunicación del mundo, entre ellos la televisora CNN en Español, la que ha venido difundiendo en torno al fenómeno; por ello entrevistó, en Atlanta, Georgia, Estados Unidos, a quien esto escribe, ahí dejé referido que: “Es indispensable que el gobierno mexicano actúe en favor de los auténticos representantes de la sociedad; que el presidente de la república manifieste en forma concreta su voluntad política para enfrentar el problema; que verdaderamente se dé el correcto seguimiento, y conocidos que sean los asesinos, éstos deban de ser castigados legalmente, porque se ha de saber que nuestro país continúa con el deshonroso listado de los primeros lugares de asesinatos en el mundo, así como de desapariciones forzadas y demás agresiones a comunicadores, ello comprueba que este gremio es el más violentado”. En la obra “Los Críticos del Poder – Periodistas Asesinados - Ataques a los Medios de Comunicación” ratifico lo que difundí en tan importante medio de comunicación; y con indignación reconozco que el tema no solo pervive, sino que se ha acrecentado en los últimos tiempos. Para el mes de marzo de 2022 ya se contabilizan históricamente 432 periodistas asesinados en México, y no ha existido, realmente, una institución que realice una estrategia para que se investigue y castigue a los asesinos y/o a quienes han violentado a los entes de la comunicación. Estadísticas en torno de los voceros del pueblo que fueron asesinados en cada período de gobierno En el libro “Los Críticos del Poder” (en proceso de edición) se refiere que lue-
LOS CRÍTICOS DEL PODER
DESDE EL AÑO DOS MIL SE INCREMENTÓ EN FORMA EXPONENCIAL E IMPARABLE EL ASESINATO DE PERIODISTAS QUE EJERCÍAN SU PLUMA O UTILIZABAN SU VOZ DE MANERA CRÍTICA ANTE LA DESCARADA PARTICIPACIÓN DE SICARIOS INTEGRANTES DEL CRIMEN ORGANIZADO Y SIN QUE LAS AUTORIDADES MANIFESTARAN CLARO INTERÉS EN QUE EL ASUNTO SE INVESTIGARA PARA CASTIGAR A LOS CULPABLES. go de una acuciosa investigación realizada durante varios años, se ha conocido de 432 periodistas que fueron asesinados y de los cuales se tiene referencia plena (31 fueron mujeres), desde el 25 de diciembre de 1860 hasta el viernes 4 de marzo de 2022, fecha del último referenciado. En la citada obra se da a conocer el nombre del comunicador asesinado, el medio de prensa en donde laboró, y la fecha en que fue asesinado. LA “DANZA DE LAS CIFRAS” Se debe de saber que en torno al tema existe una desconcertante “danza de cifras” tanto del gobierno federal como de la mayoría de los medios de comunicación; ahí tenemos, como ejemplo, la difusión de 6 asesinatos cometidos durante el 2022, cuando en la realidad fueron 8; veamos: José Luis Gamboa Arenas, el lunes 10 de enero; y, en ese mismo mes: Margarito Esquivel Martínez, el lunes 17; Lourdes Maldonado López, el domingo 23; Roberto Toledo Barrera, el lunes 31. En el mes de
febrero: Marco Antonio Islas Parra, el domingo 6; Heber López Vázquez. el jueves 10 y Jorge Camero Zazueta, el jueves 24. Y, en el viernes 4 de marzo Juan Carlos Muñiz conocido como ‘Rigoberto’, o El TX’. Si históricamente nos adentramos a la elocuencia de las cifras bien podemos valorar lo siguiente: en el sexenio del presidente Lázaro Cárdenas hubo 2 periodistas asesinados; y en el actual gobierno de López Obrador, en solo tres años ha habido 52. ¡Ajúa! LOS PERIODISTAS ASESINADOS EN JALISCO Fueron 8 entes de la pluma los que murieron asesinados en el estado de Jalisco; de ellos 4 fueron eliminados por ejercer el periodismo: Anacleto González Flores, quien en el tiempo de la “Cristiada” escribía, para varios periódicos en contra del gobierno, y por ello fue fusilado. Alberto Calderón Silva, del periódico “El Chile”. Alberto Ruvalcaba Torres (modesto semanario de
Zapopan) y el estadounidense John Clay Walker periodista al servicio de la DEA. Respecto a los periodistas Margarito Morales Ramírez, José Reyes Brambila y José Emilio Galindo Robles quedó plenamente establecido que fueron eliminados por asuntos ajenos a la labor periodística. Y en torno al director de la revista Avances Políticos de Saltillo, que se editaba en el estado Coahuila, Ezequiel Huerta Acosta, se sabe que fue asesinado en Magdalena, Jalisco, durante un pleito callejero. Es de hacer notar que el destacado periodista tapatío Francisco Rangel, Director del periódico bisemanario Verbo Libre, fue asesinado a la altura de Pénjamo, Guanajuato, cuando desde la “perla Tapatía” era llevado a la zona militar de la ciudad de México, como represalia por una publicación en la que refería: “En Guadalajara no lo quieren, don Álvaro...Aquí estamos resentidos con su imprevisión y sus ímpetus de “soldadón rabioso”… Lo creemos intolerante y, además intransigente”. Por esa publicación el periodista selló su sentencia de muerte. (Desde luego que el periodista se refería al presidente de la República más asesino que hayamos tenido: general Álvaro Obregón Salido. *El autor es “Premio Nacional de Periodismo”.
12
[Semana del 14 al 20 de Marzo 2022] Guadalajara | SEMANARIO
ENTREVISTA A JUAN HUERTA PERES/ FTJ
CONCIENCIA PÚBLICA
69,632 EMPLEOS EN 2021
BAJA LA RECUPERACIÓN NACIONAL
“Durante el periodo más álgido de la pandemia en el 2020 a pesar de que el Jalisco se ubicó como segundo lugar en generación de empleo con 69,632 puestos de trabajo en el 2021, sin embargo, si tomamos como válido el número de 200 mil plazas perdidas, el resultado es de una recuperación del 34% hasta el pasado año”.
“Ahora tomando en cuenta que Jalisco -durante el 2021- fue el segundo mejor productor de empleos de México, sólo superado por Nuevo León, la recuperación nacional es muy baja, pues recordemos que el Producto Interno Bruto cayó drásticamente a nivel nacional y apenas estaríamos recuperando los índices de crecimiento y desarrollo”.
>SE ELIMINARON 200 MIL FUENTES DE TRABAJO
HASTA DICIEMBRE DE 2021:
JALISCO RECUPERÓ 34 POR CIENTO DE EMPLEOS PERDIDOS POR PANDEMIA
P
Por Gabriel Ibarra Bourjac ara la Federación de Trabajadores de Jalisco (FTJ), si bien los puestos laborales en Jalisco se han estado recuperando, no son suficientes para revertir la pérdida que se tuvo durante el periodo más álgido de la pandemia en el 2020 a pesar de que el Estado se ubicó como segundo lugar en generación de empleo con 69,632 puestos de trabajo en el 2021, sin embargo, si tomamos como válido el número de 200 mil plazas perdidas, el resultado es de una recuperación del 34% hasta el pasado año. Juan Huerta, Secretario General Sustituto encargado del despacho de la Federación de Trabajadores de Jalisco, así lo apunta y al mismo tiempo considera que la recuperación de empleo a nivel nacional es muy baja. “Ahora tomando en cuenta que Jalisco -durante el 2021- fue el segundo mejor productor de empleos de México, sólo superado por Nuevo León, la recuperación nacional es muy baja, pues recordemos Juan Huerta Peres, Secretario General Sustituto encargado del despacho de la Federación de Trabajadores de Jalisco, señala que Jalisco este que el Producto Interno Bruto cayó drás- año está en el quinto lugar en generación de empleo a nivel nacional ticamente a nivel nacional y apenas estaríamos recuperando los índices de creci- dalajara no se ponen de acuerdo y le dan falta mucho para recuperar los empleos ha estado presente en los conflictos donde a esta crisis temporalidad de tres a diez que existían antes de la pandemia. sus intereses particulares son atacados, miento y desarrollo”. LA ENTREVISTA pero en esta ocasión en que México, resEn este 2022, durante el primer bi- años, para estar en los niveles previos a la Se puede hablar de una perspectiva petando su tradición de país neutral, simestre, Jalisco consiguió posicionarse en Pandemia, dependiendo de los apoyos y quinto lugar nacional por generación de apertura que se pueda dar en la economía de comportamiento de la economía o el gue sin aplicar restricciones al comercio sino es la incertidumbre, considerando la con Rusia o; también, se niega a firmar empleo al acumular 24,623 nuevas fuen- de Jalisco. “Lo cierto es que muchas empresas invasión de Rusia a Ucrania que impacta las sanciones de la OTAN a este país por tes de trabajo en enero y febrero pasados según la fuente de la Secretaría de Desa- vienen arrastrando deudas y, apenas es- las energías y seguramente se manifesta- la invasión a Ucrania, país estratégico tán volviendo a abrir sus cortinas por el rá en mayor inflación. por su economía para los europeos y los rrollo Económico. La economía como ciencia nos marca mismos rusos. En febrero a nivel nacional se gene- cambio de color en el semáforo, para esEn este juego geopolítico, México al raron 178,867 empleos formales, siendo tablecer sus metas de producción y ser- leyes que no podemos evitar, estando en libre mercado y competencia, lo más lógi- ser considerado aún como exportador de Nuevo León la entidad de mayor genera- vicio en base de su potencial de ventas”. El 85 por ciento de las empresas han co es que si hay una conflagración inter- petróleo se beneficia con los altos costos ción con 21,501 nuevos empleos; le sigue Ciudad de México con 20,293 empleos presentado afectaciones financieras por nacional, en un mundo globalizado como internacionales del crudo, pero tiene que formales y Sonora con 16,758 nuevos em- la pandemia; 74 por ciento disminuye- en el que participamos, se dé el efecto pagar la consecuencia de ya no tener suron sus ventas en distintos niveles; 50 por inflacionario al reducirse la oferta, sobre perávit en este renglón y su necesidad de pleos. De la misma forma el vocero de la FTJ ciento tienen deudas con la banca y 20 todo de combustibles, que impacta a to- importar productos ya terminados, como en Jalisco hace referencia a escenarios fu- por ciento con el IMSS o con el Sistema das las naciones incluidas, así como sus gasolina, diésel, gas o plásticos a un preproveedores cercanos o lejanos. Ahora las cio más alto, considerando así una mayor turos acerca de cómo podría darse la re- de Administración Tributaria (SAT). Se perdieron una gran cantidad de distancias son menores al tener la tecno- inflación. Que al mes de febrero se mancuperación en nuestro estado; apunta que los académicos de la Universidad de Gua- fuentes de empleo y en términos reales logía a la mano. Estados Unidos siempre tiene en más del 7.22 y se prevé que con
13
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 14 al 20 de Marzo 2022] Guadalajara | SEMANARIO
QUINTO LUGAR
NUEVO LEÓN, EL NÚMERO 1
“En este 2022, durante el primer bimestre, Jalisco consiguió posicionarse en quinto lugar nacional por generación de empleo al acumular 24,623 nuevas fuentes de trabajo en enero y febrero pasados según la fuente de la Secretaría de Desarrollo Económico”.
“En febrero a nivel nacional se generaron 178,867 empleos formales, siendo Nuevo León la entidad de mayor generación con 21,501 nuevos empleos; le sigue Ciudad de México con 20,293 empleos formales y Sonora con 16,758 nuevos empleos”.
viviendo todavía en una paz laboral gracias al entendimiento y respeto entre el capital y la fuerza trabajadora.
Lo principal en estos tiempos es la supervivencia de las fuentes de empleo, para seguir produciendo bienes y servicios que satisfagan las necesidades de la población en un clima de paz”. JUAN HUERTA / SECRETARIO GENERAL SUSTITUTO ENCARGADO DEL DESPACHO DE LA FEDERACIÓN DE TRABAJADORES DE JALISCO este conflicto siga al alza por lo menos en lo que resta del año. DEL SEGUNDO AL QUINTO LUGAR En el caso particular de Jalisco, es un estado fuerte cuya dinámica económica le ha permitido salir adelante más rápido que otros estados, es el segundo en generación de empleos del país. Como señalé al principio, en el 2021 Jalisco terminó siendo el segundo mejor productor de empleos, pero ahora a principios de marzo, las estadísticas lo ubican hasta el quinto puesto; sin embargo, es verdad, nuestro estado ha hecho frente rápidamente a las adversidades y, hay que decirlo, a pesar de la inestable relación que existe entre el gobierno estatal y el gobierno federal, donde no se le ha dado a Jalisco el apoyo necesario para salir adelante con mejores condiciones en las obras prometidas, pero que hasta ahora se han podido resolver. Recordemos que los empleos no se dan por decreto -son el resultado de la necesidad de brindar más y mejores productos y servicios- es por eso, que el dialogo entre la empresa, trabajador y gobierno, siempre debe tener como intención ponerse de acuerdo para brindar esa posibilidad de crecimiento y desarrollo para la creación de fuentes de trabajo. Aunado a eso, el gobierno que encabeza Enrique Alfaro Ramírez se ha rodeado de personas preparadas que sí entienden del desarrollo económico, como el actual coordinador, Xavier Orendain de Obeso y como el secretario, Luis Roberto Arechederra Pacheco que están haciendo una buena labor para provocar los acuerdos necesarios en este renglón, entre los actores del sector en el estado de Jalisco, recordando también que se sigue
EL DESAFÍO, LA SUPERVIVENCIA DEL EMPLEO ¿Cuál es el gran desafío para las empresas y los trabajadores en este tiempo de incertidumbre? Lo principal en estos tiempos es la supervivencia de las fuentes de empleo, para seguir produciendo bienes y servicios que satisfagan las necesidades de la población en un clima de paz. Se han cerrado muchas empresas, perdido empleos y se debe procurar revertir este hecho a través del esfuerzo y el trabajo de todos. Es tiempo de cerrar filas y apoyar al desarrollo a través de la mejora continua y la capacitación de los trabajadores, de la aplicación de más y mejores tecnologías para logar así el bienestar de los jaliscienses. La inflación el pasado año fue superior al 7%, no se advierte que esté controlada con la incertidumbre que vive el mundo…es un gran problema… Así es, señalamos que en febrero la inflación promedio estaba en 7.22 % y, esto nos hace recordar a los que vivimos en los tiempos en que los mexicanos estábamos sumidos en una hiperinflación, donde los precios aumentaban tanto que día a día tenían un costo diferente; acabando con ahorros y depreciando el dinero en efectivo; de tal suerte que esa incertidumbre, de la que hablas, producía sólo desánimo y había pocos que se arriesgaban a invertir en negocios nuevos por los costos que esto implicaba… tasas de interés de más de 180 % mensuales, por ejemplo. Esos días de gran inflación, que fue controlada con grandes esfuerzos, ahora regresa con posibilidades de incrementarse por los problemas nacionales e internacionales de la actualidad. ¿Qué tan complicado es ser líder sindical en estos tiempos de dificultades e incertidumbre económica? Las dificultades de cualquier persona que guíe a otros es la misma, pero cuando hablamos de la representación sindical, con la herencia de una historia negra de viejos líderes que eran llamados charros por su forma de actuar, algunos de ellos sólo pensando en sus intereses particulares entonces la actividad se torna más difícil, pero siempre pensando en que las acciones y la unidad que se pueda lograr entre los agremiados es vital para estos tiempos que en nuestro liderazgo en la CTM Jalisco hemos tratado de imprimir y, que a la fecha, nos ha dado buenos resultados. Acuérdate que las cúpulas empresariales y las dirigencias sindicales en algún tiempo se veían como antagónicos, como
enemigos que tenían que solucionar sus diferencias no con argumentos, sino con violencia y, a fuerza de mostrar quien es más poderoso. Afortunadamente nos encontramos en una gran institución que por su historia y tradición se ha convertido en la mayor y más importante central obrera en México, la CTM, donde participa la Federación de Trabajadores de Jalisco, siguiendo los principios sindicalistas de grandes líderes como Don Fidel Velázquez Sánchez o Don Heliodoro Hernández Loza. Principios que abonan a la lucha para proteger a los trabajadores en defensa de sus derechos y la correcta aplicación de la justicia laboral que ahora, está viviendo cambios muy importantes con la nueva reforma laboral. ¿Cuánto debería crecer la economía cada año para atender la demanda de nuevos empleos, sin considerar el rezago existente? Diversos estudios marcan que se deberían producir alrededor de 100 mil empleos mensuales, es decir un millón doscientos mil al año, tomando en cuenta siempre la cantidad de personas que se incorporan a la PEA (Población Económica Activa) ya sea por edad, por estudio o preparación. Sin embargo, las condiciones actuales no nos dan para esos números, se necesita tener un impulso a
todos los sectores: al campo, a la industria a los servicios para que se pudiera tener la oferta necesaria para cubrir las necesidades locales y luego pensar en la exportación. La otra estrategia sería pensar en la exportación con productos de alta calidad y mejor precio que los existentes, donde además de los trabajadores, los empresarios tomaran en cuenta las normas internacionales para competir en mejores condiciones, con apoyos del gobierno. Estas opciones son una decisión que debe tomar el estadista que fija el rumbo con planificación correcta, con estudios y escenarios probables para la adecuada acción y su seguimiento con la aplicación de indicadores muy claros que permitan ver si se camina de manera correcta o hay que hacer ajustes. Sin embargo está la tercera opción donde el libre mercado no funciona y todo recae en el estado, en el gobierno y su accionar, que por su naturaleza, no tiene fines de lucro. Es por eso que se debe apoyar a las MIPYMES (Micro, pequeña y mediana empresa) que suman mas del 85 % de los negocios en nuestro país y generan el empleo necesario para que las familias puedan sostenerse. Ahí está la clave del crecimiento sostenido, así que primero hay que reorganizase y apoyar la reactivación económica.
14
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 14 al 20 de Marzo 2022] Guadalajara | SEMANARIO
OPINIÓN Por | Daniel Emilio Pacheco
CRÓNICAS DE PACHECO
LA INSEGURIDAD SE PASEA POR ACÁ
ARRECIA VIOLENCIA EN JALISCO
“
Dos trailers fueron quemados en la comunidad de La Garita, municipio de Tamazula de Gordiano.
Sol”, de 10 años de edad, fue víctima de abuso sexual dentro de la escuela primaria Marco Antonio Montes de Oca en la colonia Mirador del Bosque en Zapopan, los agresores fueron tres estudiantes del mismo plantel dos años mayores que Sol. Los hechos ocurrieron entre agosto de 2019 y enero de 2020. Al conocer del caso, la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ), emitió la Recomendación 183/2020, dirigida a la Secretaría de Educación Jalisco, la cual reconoce una “serie de omisiones cometidas por personas servidoras públicas pertenecientes a la escuela primaria”, pues los hechos se cometieron frente a la omisión de profesores y directivos de la escuela. Ana estalla en llanto de rabia y frustración, una semana más sin ver a sus tres hijos, su exmarido y padre de los tres menores simplemente no se los ha querido “prestar”, cuando llega el día en que por ley le toca tener a sus hijos, el ex marido simplemente apaga el celular. Ana tiene casi tres meses sin ver a su hija mayor, casi dos sin ver a su hijo de en medio y un mes sin ver a la más pequeña, el juzgado de Tlajomulco donde se lleva su caso simplemente no revisa el expediente, cambio de juez, les dio covid, cosas que complican aún más el tortuguismo burocrático que caracteriza a ese juzgado. En Jalisco, la violencia contra las mujeres es un tema en el que no se ha podido avanzar para bien, sino todo lo contrario, así queda evidenciado por los datos que esta semana proporcionó el Gobierno del Estado, donde se nota el incremento de distintos delitos y llamadas de emergencia por razón de género, durante 2022 se han registrado 6 asesinatos de mujeres como feminicidio, mientras que de 2018 a 2021 las denuncias por violencia familiar han incrementado en 41%; en el mismo periodo, las llamadas de emergencia al 911 por sucesos de violencia de género crecieron en 161%. De 2020 a 2021 el delito de violación creció en 40% y el delito de abuso sexual infantil aumentó en 11%, en el mismo periodo, la emisión de medidas de protección por parte de la Fiscalía Estatal incrementó en 36%.
UN ARGUMENTO USADO ESTA SEMANA POR ENRIQUE ALFARO PARA JUSTIFICAR LOS HECHOS VIOLENTOS EN JALISCO FUE: “AL CLIMA DE VIOLENCIA GENERADO EN EL PAÍS, PARTICULARMENTE LO QUE ESTÁ SUCEDIENDO EN MICHOACÁN” … EL DETALLE ES QUE, JOCOTEPEC, TAMAZULA, TONALÁ Y AUTLÁN… NO LIMITAN CON MICHOACÁN. Entre el 2019 y enero de 2022 se han vinculado a proceso 130 presuntos responsables por feminicidio; 3 mil 014 presuntos responsables por violencia familiar y mil 002 presuntos responsables por abuso sexual infantil. Esta semana el propio gobernador Enrique Alfaro reconoció que, en los primeros tres años de esta administración, en Jalisco han disminuido a la mitad los delitos de seguimiento especial, y está por debajo de la media nacional en la incidencia delictiva total y en homicidios dolosos en la tasa de 100 mil habitantes, sin embargo, los feminicidios y la violencia familiar es un tema pendiente que merece un abordaje distinto. Dijo el mandatario que este problema va más allá de resolverlo con “policías y patrullas”, pues la estadística de feminicidios en 2021, de los 71, la mitad fueron cometidos por una persona conocida de la víctima y el 40 por ciento de ellos sucedieron al interior del hogar de las afectadas. Según Alfaro Ramírez, Jalisco contó con la capacidad de aplicar los protocolos de feminicidios a todos los delitos contra mujeres. En el estado se incrementaron en 18 por ciento las medidas de protección, pero falta hacer más para que sea suficiente, y mencionó el gobernador de Jalisco: “Lo que es una realidad es que durante los tres años no se ha podido reducir este indicador, ese es nuestro reto, y un Gobierno que no es capaz de identificar un problema tampoco es capaz de atenderlo. Por eso lo que nosotros estamos tratando de hacer con esta estrategia es entrarle a fondo a un tema que tiene que ver con algo que lastima profundamente a nuestra sociedad”, indicó Enrique Alfaro Ramírez.
El intento de mejorar la vulnerable situación de la mujer en Jalisco ante la violencia ha llevado al Gobierno de Jalisco a presentar una nueva estrategia, que yo personalmente creo, es la primera estrategia que presenta esta administración realmente a favor de la mujer. La llamada “Estrategia Emergente contra la Violencia en Razón de Género”, tendrá según el gobernador, una inversión este año de La Estrategia Emergente contra la Violencia en Razón de Género contará con un presupuesto total de 260 millones 794 mil 978 pesos, y buscará dar resultado en los objetivos específicos de: -Aumentar la capacidad operativa especializada -Ampliar la infraestructura institucional -Fortalecer el seguimiento a las víctimas de violencia -Reforzar y armonizar el marco normativo-jurídico -Incrementar la investigación y el análisis -Instrumentar mecanismos de evaluación de riesgo ajustados a las nuevas dinámicas psicosociales para que la protección de las mujeres víctimas de violencia familiar sea más efectiva. Lo importante en esta ocasión es el compromiso por parte de las autoridades de mejorar el trato y atención a las mujeres que siendo violentadas acuden a buscar ayuda ante las autoridades. El agilizar procesos judiciales y capacitar al personal en una atención empática con las victimas denunciantes es una necesidad urgente que puede cambiar la situación de muchas de las mujeres violentadas
en el estado, desde niñas hasta mujeres de la tercera edad. Y aunque reconozco que presentar este tipo de estrategias es muy bueno, también queda claro que, las autoridades demuestran lo desvinculadas que están de la realidad. Mire, esta es la lista de las dependencias que integran la “Estrategia Emergente contra la Violencia en Razón de Género”, son: Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres, Coordinación de Seguridad, Fiscalía del Estado, Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, Escudo Urbano C5, Secretaría de Seguridad, Coordinación de Desarrollo Social. Secretaría del Sistema de Asistencia Social, Sistema DIF Jalisco, Secretaría de Educación, Secretaría de Salud, Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, Coordinación de Gestión del Territorio, Consejo Estatal contra las Adicciones en Jalisco, Instituto Jalisciense de Salud Mental, Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología, Subsecretaría de Derechos Humanos, la LXIII Legislatura del Congreso del Estado de Jalisco, el Supremo Tribunal de Justicia, Poder Judicial del Estado de Jalisco y los Gobiernos Municipales de Guadalajara, Zapopan, Tlajomulco de Zúñiga y San Pedro Tlaquepaque. Todo ese listado que se presume integrara la nueva estrategia, ¿No se supone que ya deberían de estar interrelacionadas entre si para atender los hechos violentos que viven día a día las mujeres en Jalisco? Esta semana en el Área Metropolitana de Guadalajara se estarán llevando a cabo diferentes actos y actividades para recordar que el 8 de marzo es el Día Internacional de la Mujer, unos días después se habrá olvidado el tema, pero, lo que no podemos olvidar es que durante la presentación de la “Estrategia Emergente contra la Violencia en Razón de Género”, el Gobernador de Jalisco detalló que esta propuesta busca implementar un cambio de enfoque en el trabajo en contra de la violencia contra la mujer, no podemos dejar de presionar para que este objetivo verdaderamente se logre. En Twitter @DEPACHECOS
15
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 14 al 20 de Marzo 2022] Guadalajara | SEMANARIO
RECONOCIMIENTO A MAZAPÁN DE LA ROSA
>RECIBE DISTINTIVO POR BUENAS PRÁCTICAS LABORALES
MARCO VALERIO PÉREZ GOLLAZ:
MAZAPÁN DE LA ROSA ES EJEMPLO Y MODELO EN EL TEMA LABORAL “ Por Raúl Cantú
Nos complace enormemente que el Gobierno de Jalisco, a través de su Secretaría de Trabajo y Previsión Social, promueva y otorgue esta categoría de estímulos al mejoramiento de las prácticas laborales a Mazapán de la Rosa”, expresó su Director General, Enrique Michel Velasco al recibir en su quinta entrega el distintivo de Buenas Prácticas Laborales que entrega la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del Estado. Fue el titular de la STPS, Marco Valerio Pérez Gollaz quien hizo la entrega del reconocimiento a nombre del Gobierno de Jalisco, quien subrayó que representa un honor y se siente muy orgulloso poder entregar el distintito de Buenas Prácticas Laborales que representa un esfuerzo por cumplir 27 normas, indicadores del ambiente idóneo para trabajar y que atestiguan que al centro de la agenda está el ser humano. “Mazapán de la Rosa es un empresa modelo y ejemplar en el tema laboral, como lo ha demostrado en estos dos años difíciles de pandemia, donde se dieron a cabalidad los protocolos en los diversos procesos de la producción para superar las contingencias”, expresó Pérez Gollaz.
UNA EMPRESA CON LIDERAZGO MUNDIAL A su vez el Presidente Municipal de Tlajomulco, Salvador Zamora Zamora, felicitó a la familia Michel, ya que como empresarios siempre le han apostado a este municipio, a Jalisco y a México. “Me da un enorme gusto que la Secretaría del Trabajo haga este valioso reconocimiento a una de las empresas más productivas y prósperas de nuestro Estado, un ejempo a seguir”. “Es un gran esfuerzo que ha realizado la familia Michel que aquí está presente, la empresa se ha desdoblado a través del mundo gracias a la calidad de sus productos y que hoy con este reconocimiento que hace la Secretaría del Trabajo nos demuestra la fuerza laboral de nuestro municipio”. “Como gobierno municipal siempre hemos sido facilitadores para que se genere inversión y haya más empleos productivos, Tlajomulco es un municipio que se ha convertido en una potencia económica con empresas como Mazapán de la Rosa que es líder en producción de dulces a nivel mundial”, resaltó Zamora Zamora. “Tlajomulco se ha convertido en tierra de oportunidades y trabajamos para convertir al municipio en un mejor lugar para vivir”, destacó el alcalde. EL MENSAJE DE ENRIQUE MICHEL El Director General de Mazapán de la Rosa en su mensaje, dijo que este acto reviste especial trascendencia para su empresa ya que “nos sumamos día a día a los jaliscienses que han mostrado su preocupación por preservar la atención a sus trabajadores, por promover que tengan un centro laboral cada vez más humano y con mejores oportunidades y que no se limite exclusivamente a cumplir las leyes sino, a la vez, ampliar sus vínculos y tareas para que también la base laboral reciba el beneficio de otras acciones que contribuyan a su desarrollo integral y el de sus familias”. La clave del éxito de Mazapán de la Rosa es sencilla, dijo Michel Velasco: “aquí no cun-
El Director General de Mazapán de la Rosa, Enrique Michel Velasco, recibió el distintivo de Buenas Prácticas Laborales que entrega la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del Estado a través de su titular Marco Valerio Pérez Gollaz. Atestigua el Presidente Municipal de Tlajomulco, Salvador Zamora Zamora.
“Mazapán de la Rosa es un empresa modelo y ejemplar en el tema laboral, como lo ha demostrado en estos dos años difíciles de pandemia, donde se dieron a cabalidad los protocolos en los diversos procesos de la producción para superar las contingencias”, expresó Marco Valerio Pérez Gollaz. “Como gobierno municipal siempre hemos sido facilitadores para que se genere inversión y haya más empleos productivos, Tlajomulco es un municipio que se ha convertido en una potencia económica con empresas como Mazapán de la Rosa que es líder en producción de dulces a nivel mundial”, resaltó Salvador Zamora Zamora. de tan fácilmente la discordia, sabemos convivir con nuestras diferencias, pero preservando valores, y porque aquí no buscamos ni encontramos en cualquier clase de divisionismo nuestro futuro sino en el trabajo conjunto. No somos un mundo aparte, sólo que tratamos de aprovechar el verdadero legado de una patria más sólida y sin confrontaciones”. “Nos complace por ello enormemente que el Gobierno de Jalisco, a través de su Secretaría de Trabajo y Previsión Social, promueva y otorgue esta categoría de estímulos al mejoramiento de las prácticas laborales. No podía ser de otra manera. El gobernador Enrique Alfaro Ramírez se ha pronunciado y actuado en forma constante para que Jalisco mantenga un lugar de privilegio entre las entidades federativas en cuanto a su estabilidad económica”. Dijo que Jalisco se distinguió a nivel nacional en el manejo de la pandemia y mostrando “el empeño de este estado por ubicarse en la vanguardia en el aumento de empleos y en la recuperación de la producción, y afortunadamente ya vemos mejor destino en el horizonte que hoy estamos ya más seguros de conseguir”. “Por este motivo, nosotros, como una empresa de profundo raigambre jalisciense, integrada desde su origen gracias a la inspiración, inteligencia y trabajo de sus forjadores, Don
Jesús Michel González y Doña Elvira Velasco Rolón, entendemos a plenitud la importancia de ser objeto de una distinción que ahora se nos entrega, por Buenas Prácticas Laborales, y que agradecemos todos los que pertenecemos a esta familia que surgió, creció y se consolida en el crisol del esfuerzo, tanto en la presente como en las nuevas generaciones”. Más aún -dijo- para nosotros lo fundamental es contar con el respaldo sólido de directivos, empleados y en general de nuestras trabajadoras y nuestros trabajadores. “En ellas y ellos está la esencia y mérito de lo logrado. Sin su participación no hubiera sido posible obtener cada uno de los objetivos establecidos para este distintivo, como en salud, equidad e igualdad de género, educación formal continua, programas en todos los órdenes y sectores de la industria, y la disposición para saber entreverar a nuestro pie veterano que asume la experiencia, con los que llegan, que son jóvenes que se incorporan con entusiasmo y dedicación”. “Por estas razones, efectivamente atendemos a la legislación que nos rige, pero también hemos podido conseguir una a una certificaciones oficiales y empresariales, así como reconocimientos nacionales e internacionales en cuanto a normas de calidad, que nos alientan y motivan. Igualmente nos llena de satis-
facción que esta nueva distinción la han obtenido también otras empresas, a las que nos sentimos unidos porque también coinciden en estos fines. Gracias a sus representantes por aceptar asistir a esta ceremonia”. “Además, es pertinente destacar la relevancia de contar en el estado con el apoyo, orientación y liderazgo del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco, por lo que queremos aprovechar la ocasión para felicitar y agradecer por su trabajo realizado a su coordinador inmediato anterior, el gran amigo Rubén Masayi González Uyeda, a la vez que nos complace dar la bienvenida al iniciar su gestión al frente de dicho Consejo, a César Castro Rodríguez, a quien deseamos lo mejor en sus tareas para bien de la industria estatal”. “No podemos soslayar, de igual modo, el espíritu de cordialidad, buena voluntad y colaboración entre el sector laboral y las empresas, base angular para una relación que nos lleva al bienestar social y progreso económico. Mucho de lo que hemos alcanzado es producto de esa ejemplar relación de empresas y trabajadores. Y en nuestro caso, mil gracias al secretario general de la CROC en Jalisco, Don Alfredo Barba Hernández, por su permanente disposición a priorizar los intereses de sus agremiados, pero con la visión de preservar e impulsar las fuentes de empleo”. “De la misma forma, De la Rosa y Tlajomulco han tenido una identidad común, y el apoyo de sus gobernantes locales también son fundamentales. Buena muestra es en efecto, el apoyo recibido de la actual administración municipal que encabeza nuestro alcalde amigo Salvador Zamora Zamora”. Destacó también la labor que ha venido realizando al frente de la Secretaría del Trabajo, Marco Valerio Pérez Gollaz, toda vez que desde que asumió tan gran responsabilidad, su actitud ha sido la de respaldar todo lo que contribuya a seguir mejorando el clima de trabajo del que hoy disfrutamos. “Gracias nuevamente al gobierno de Jalisco por una distinción tan valiosa y gracias a todos ustedes por compartir con nosotros este significativo y venturoso momento que nos llena de orgullo”.
16
[Semana del 14 al 20 de Marzo 2022] Guadalajara | SEMANARIO
CRÓNICA DE LA VIOLENCIA EN LA CORREGIDORA “No hubo retenes, nos vendieron todos los boletos que quisimos, ninguna traba nos pusieron”, argumenta un testigo de lo que ocurrió ese fatídico día. “Claramente fue una emboscada, nos dejaron entrar, no nos recibieron en la entrada de Querétaro, no hubo un solo policía en ningún, nos vendieron boletos, querían que estuviéramos ahí ese día porque tenían todo organizado”, afirma.
CONCIENCIA PÚBLICA
“Nos cuesta trabajo creer que no hubo muertos, lo que vimos fue impresionante. Había gente tirada por todos lados, charcos de sangre, vimos gente con herida de picahielo en la cabeza, tenemos mucho que agradecer porque pudimos regresar, dudo mucho que pueda volver a un estadio de futbol”, relata Vanessa, quien pudo ser resguardada y salir del estadio en medio del caos.
>POSTURA LIGHT DE LA LIGA MX
EL DÍA MÁS NEGRO DEL FUTBOL MEXICANO:
“FUE UNE EMBOSCADA” G
Por Diego Morales Heredia
olpes, violencia, brutalidad, barbarie, se detuvo el balón al minuto 62 y se paralizó el mundo del deporte en la crónica de una tragedia anunciada. Con lo acontecido el pasado 5 de marzo en el Estadio Corregidora en Querétaro, se escribió la página más oscura en la historia del futbol mexicano. La rivalidad de Querétaro y Atlas en la cancha ha tenido algunos episodios deportivos, sobre todo en la lucha por mantener la categoría en primera división. Sin embargo, sus grupos de animación o “barras”, han mantenido un violento historial en estadios, calles aledañas y carreteras. “La Resistencia”, por Querétaro y la “Barra 51”, de Atlas, tuvieron su primer enfrentamiento en el año 2005, cuando en un viaje al Corregidora, los locales robaron banderas, trapos y pertenencias de los visitantes alojadas en su autobús. Para el 2007, Querétaro se jugaba la permanencia en la máxima categoría en la última jornada a disputarse en el Estadio Jalisco contra los rojinegros. Masivamente, miles de queretanos acudieron al coloso de la Calzada Independencia para buscar el milagro. El resultado, Atlas ganó dos goles a cero, enviando a los Gallos Blancos a la entonces Primera División “A”. La tristeza, coraje y frustración, desencadenó en una intensa batalla campal a las afueras del estadio, dejando cientos de detenidos y heridos en el primer gran capítulo de lamentable violencia en este partido de futbol. En su regreso a primera división, Querétaro recibió al Atlas en el año 2010. Aun con el antecedente, se permitió el acceso masivo de aficionados rojinegros. El resultado, pelea masiva dentro del Estadio Corregidora, en donde ambas “barras” tiraron las rejas que dividen el estadio para enfrentarse a golpes, palos, tubos y toda arma blanca que se consiguió en el camino. De estos capítulos, no se tiene documentado algún detenido, minimizando los hechos violentos que han dañado tanto al futbol. Para los años venideros, se generó un escenario de tensa calma en cada partido que disputaron Atlas y Querétaro. Las autoridades comenzaron a generar retenes en las carreteras, las directivas de ambos equipos limitaron la venta de boletos a los visitantes y se mantuvo la etiqueta de partido de alto riesgo para todos aquellos aficionados que quisieran acudir al estadio a presenciar el futbol. “FUE UNA EMBOSCADA” Después de la pandemia y el cierre de estadios, los grupos de animación de Atlas no habían tenido convocatorias “masivas” para acudir a apoyar al equipo en otro estadio. Aprovechando el furor del campeonato obtenido en diciembre, se anunció que la plaza a visitar sería Querétaro, por lo cual se organizaron cerca de 10 autobuses, diversas sprinter y se hizo un llamado a los aficionados fuera de Guadalajara para asistir al evento. “No hubo retenes, nos vendieron todos los boletos que quisimos, ninguna traba nos pusieron”, argumenta un testigo de lo que ocurrió ese fatídico día. “Claramente fue una
La violencia brutal en La Corregidora. ¡Increíble que no haya habido muertos!
emboscada, nos dejaron entrar, no nos recibieron en la entrada de Querétaro, no hubo un solo policía en ningún, nos vendieron boletos, querían que estuviéramos ahí ese día porque tenían todo organizado”, afirma. Los videos, fotografías y testimonios son brutalmente estremecedores. No se contó con un solo activo de la policía municipal ni estatal en un partido con antecedentes altamente violentos. Los guardias de seguridad, los cuales contrató el club con un salario de 300 pesos por día con mínimos requisitos, encargados de abrir las rejas a los grupos de animación, otros exhibidos golpeando a aficionados y algunos más, que se fueron de la escena por salvaguardar su seguridad. “Nos cuesta trabajo creer que no hubo muertos, lo que vimos fue impresionante. Había gente tirada por todos lados, charcos de sangre, vimos gente con herida de picahielo en la cabeza, tenemos mucho que agradecer porque pudimos regresar, dudo mucho que pueda volver a un estadio de futbol”, relata Vanessa, quien pudo ser resguardada y salir del estadio en medio del caos. LOS NÚMEROS OFICIALES Con base a las fotografías y videos que fueron expuestos en las redes sociales, aunado a la investigación que hicieron, la Fiscalía de Querétaro anunció que van 22 detenidos producto de la barbarie, se suman 40 órdenes de aprehensión y 31 domicilios cateados en 6 municipios del estado. “No tenemos fallecidos por el condenable hecho. Entiendo que las imágenes pueden se perturbadoras, la violencia irracional nos perturba, nos afecta y nos indigna. Se han compartido nombres de personas que supuestamente habían fallecido. Confirmamos
que afortunadamente, están vivas y recibiendo atención médica (…) de verdad no tengo motivo para mentir ni para esconder nada. No vamos a ocultar nada, debemos demostrar que una minoría violenta e iracunda no representa a la sociedad queretana”, expresó Mauricio Kuri, Gobernador del Estado de Querétaro. En cuanto a heridos, se tuvo el dato que fueron 26 personas trasladadas al hospital, de los cuales cuatro iban en estado grave. Al cierre de esta publicación, solamente una persona seguía hospitalizada en Querétaro y otra tuvo que ser atendida en Ciudad de México, el resto, ya regresaron a Guadalajara con el apoyo del Gobierno de Jalisco. A pesar de todo lo que se publicó en las redes sociales y lo crudo de las imágenes que presenciamos y los rumores, no existe registro oficial de personas fallecidas. LA POSTURA DE LA LIGA MX Aunque Mikel Arriola, presidente de la Liga MX aseveró que vendrían sanciones “históricas” después de lo acontecido, al sentir de la sociedad y afición al futbol en México le queda el sinsabor de que otra vez no pasó nada En conjunto con la junta de dueños de clubes, el presidente de la Federación Mexicana de Futbol, Yon de Luisa, quedó descartada la desafiliación del Querétaro y tampoco se abolieron de forma definitiva las barras de los equipos en el país. Los cambios anunciados fueron los siguientes: Querétaro perdió el partido 0-3 ante el Atlas Sanción de un año a puerta cerrada jugando como local. Un millón y medio de pesos de sanción económica La barra “Resistencia” vetada
por tres años en condición de local y visitante. El Estado Corregidora con un año de veto. La actual directiva queda inhabilitada por cinco años. Nombres como Gabriel Solares, Adolfo Ríos, Manuel Velarde y Greg Taylor no podrán tener actividad en el futbol mexicano. Querétaro regresará a Jorgealberto Hank y Grupo Caliente con la promesa de venderlo en un año para evitar la multipropiedad. Prohibir de por vida el acceso al estadio a aquellos que resulten culpables de los hechos. Por su parte, algunos clubes se han pronunciado al respecto. Grupo Orlegi, propietario de Atlas, Santos y Tampico Madero, anunció que a partir de los siguientes partidos de sus equipos, los aficionados tendrán que estar plenamente identificados en una plataforma digital, acabando con el anonimato para acudir a los partidos de futbol. A la vez, en una postura más radical y que ha sido aplaudida por el gremio del futbol, Chivas, encabezado por Amaury Vergara, les negó el acceso a sus barras sentando un precedente que el futbol debe ser para las familias. Así se cierra la historia del día más negro en el futbol mexicano. Con la sensación que los cambios de fondo no llegaron, con el temor de familias enteras de volver a acudir a un estadio de futbol, en tiempos violentos donde el deporte debería servir como unión y fraternidad en la sociedad, con la esperanza que haya justicia para las familias que fueron afectadas por estos actos aberrantes. La pelota se manchó, sin embargo, volvió a rodar como si no pasara nada…
17
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 14 al 20 de Marzo 2022] Guadalajara | SEMANARIO
OPINIÓN Por | Armando Morquecho Camacho
A TÍTULO PERSONAL
LA RESPONSABILIDAD DE LA FISCALÍA DE QUÉRETARO
U
no de las noticias más sonadas en la televisión nacional y en las redes sociales en el último par de semanas no tiene nada que ver con la política en nuestro país, y aunque parezca dificil de creer, tampoco tiene nada que ver con la guerra en Ucrania o con la pandemia, sino que tiene que ver con el futbol, especialmente con el Atlas y con el Querétaro y con los hechos que tuvieron lugar en la Corregidora, cuando en el segundo tiempo del partido, se armó una trifulca en las gradas que terminó, palabras más palabras menos, en una cacería y en una masacre protagonizada por un grupo de pseudohumanos. Como la mayoria de las noticias nacionales, ésta no fue la excepción, y fue objeto de acalorados debates en las redes sociales, que dicho sea de paso, me recordaron mucho a ese divertido meme de un jóven sosteniendo un cartel que dice: “un pais que le exige más a un futbolista que a un político, está condenado a ganar el próximo mundial, vamos México’’. Estos debates llamaron mi atención no porque fueran entre aficionados del Atlas y aficionados del Querétaro, sino porque en realidad eran entre aficionados del Atlas contra aficionados del Atlas, lo cual, es un claro ejemplo de cómo muchas personas se desviaron totalmente del punto de debate sobre este tema. De un lado de este ring, unos aficionados culpaban y satanizaban a la directiva del Atlas y los mismos jugadores por no hacer más por aquellos aficionados del equipo que desgraciadamente, se vieron inmiscuidos en un debate entre la vida y la muerte, y en el otro lado del ring, sin decir más, defendían a la directiva y a los jugadores. Sin embargo, creo que como aficionados al futbol, en primer término, no podemos cometer el error de centrar el debate en la teoría de responsabilidad de Grupo Orlegi (que es nula) o de los jugadores del Atlas, y en segundo término, tampoco podemos esperar que la solución a la violencia en los estadios sea a través las sanciones de la Liga MX, ya que éstas son meramente deportivas y se limitan al terreno de juego. Alrededor de los eventos que tuvieron lugar en La Corregidora hay una serie de situaciones extracancha extremadamente graves que no podemos dejar pasar por alto ya que son un evidente reflejo de la descomposición social de nuestro país. En ese sentido, es necesario precisar que en este caso en concreto, la justicia realmente no es sancionar a los directivos del Querétaro obligándolos a vender el equipo, y mucho menos lo es impedir que la barra del Querétaro vaya al estadio durante tres años. En este caso, no hay que buscar el hilo negro ni querer inventar el agua tibia, la verdadera justicia solamente la puede impartir el Estado a través de la Fiscalía Estatal, que aunque ha hecho un importante trabajo con 40 órdenes de aprehensión, 22
JUSTICIA DEPORTIVA Y JUSTICIA SOCIAL
La violencia presente en el futbol.
ALREDEDOR DE LOS EVENTOS QUE TUVIERON LUGAR EN LA CORREGIDORA HAY UNA SERIE DE SITUACIONES EXTRACANCHA EXTREMADAMENTE GRAVES QUE NO PODEMOS DEJAR PASAR POR ALTO YA QUE SON UN EVIDENTE REFLEJO DE LA DESCOMPOSICIÓN SOCIAL DE NUESTRO PAÍS. detenidos y cateos continuos, la realidad es que aun tiene un gran trabajo por delante, ya que en la masacre de La Corregidora, la responsabilidad no radica Únicamente en aquellos salvajes que agredieron a los demás aficionados, sino que también, radica en aquellos funcionarios omisos. Debemos tener en cuenta que en México, uno de los problemas más grandes, vaya, nuestra endemia, es el alto indice de impunidad que junto a la corrupción, dañan gravemente la legitimidad y capacidad de nuestras autoridades encargadas de impartir justicia, y al mismo tiempo, con esto, logran privar a un importante número de ciudadanos de acceder a la justicia, dañando asi nuestro tejido social. Aunado a lo anterior, esto también tiene un impacto negativo en nuestra sociedad porque además de dañar el tejido social, rompe por completo con un elaborado y necesario sistema de reglas de convivencia y al fina de cuentas: ¿Por qué respetar las reglas de un juego social que nadie más parece respetar? Todos hemos visto los videos de ese evento y creo que hasta hoy, ya hemos te-
nido tiempo suficiente para entender que lo sucedido fue más que una simple batalla campal, si bien es cierto que los ánimos y la rivalidad jugaron un factor importante, también lo es que hubo otra serie de detonantes, como la corrupción que permitió a la barra de Querétaro comprar a los pocos oficiales que había en el estadio y que su función era salvaguardar la integridad de todos los asistentes sin importar el color de sus playeras deportivas. Por ello, es necesario que dejemos de preguntarnos: ¿Dónde está Orlegi? o ¿dónde están los jugadores cuando más los necesitamos? Más bien, deberÍamos preguntarnos: ¿Por qué no había elementos de seguridad suficientes en el evento? ¿Por qué los pocos elementos de seguridad que había, actuaron en contubernio con los aficionados del Querétaro?, pero sobre todo, ¿por qué el comisionado de la Liga MX autorizó el arranque del partido sin la seguridad suficiente? La justicia debe abrazar a todos los involucrados en este evento sin excepción alguna. Ciertamente, los agresores deben de ser
encarcelados, a los afectados se les deben de resarcir los daños, pero más importante aun, tanto funcionarios municipales, como funcionarios de la Liga MX y de la directiva de Querétaro que resulten responsables de lo sucedido, deberán responder por sus actos de evidente omisión. Ahora bien, pese a lo trágico de esta situación, hoy el Gobierno de Querétaro tiene una gran oportunidad de mandar no solo a sus ciudadanos, sino a todo el país, un verdadero ejemplo de lo que implica combatir la impunidad en México, y es desde esta instancia, desde donde se puede hacer algo para acabar no solo con la violencia en los estadios, sino también, con la violencia y la inseguridad en otros aspectos de la vida en sociedad. La impartición de justicia y la conservación del estado de derecho mediante la seguridad y la certeza jurídica representa una de las deudas más grandes que tiene este país con sus ciudadanos, y mientras esa enorme deuda no sea saldada, continuaremos imposibilitados de gozar de paz social.
18
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 14 al 20 de Marzo 2022] Guadalajara | SEMANARIO
OPINIÓN Por | Modesto Barros González
Por | Luis Manuel Robles Naya
TERCERA INSTANCIA
¡PARECE QUE ALGUIEN QUIERE HACER NEGOCIO!
S
e vive una gran preocupación entre deportistas y maestros que desde hace muchos años disfrutan de las instalaciones de la Unidad Deportiva número 7 (siete) que tiene a su cargo el Consejo Municipal del Deporte de Guadalajara (COMUDE). Resulta que el organismo del Gobierno Municipal de Guadalajara, está por concretar la “concesión” de las canchas deportivas y demás instalaciones en la UD7, ubicadas en la Colonia Lomas del Country y que también es conocida como Unidad Deportiva “Héroes de Chapultepec”. Tal parece que las presuntas negociaciones en lo “obscurito” se llevan a cabo entre funcionarios del COMUDE y los acaudalados y poderosos directivos de la llamada Liga CORDICA, la cual tiene fuertes patrocinios de particulares y son quienes realizan el control de aceptación y rol de juegos de varios equipos de futbol, principalmente y sin importarles la edad de los deportistas que practican diferentes disciplinas sin recibir dinero a cambio, o sea amateur. Si bien es ciertos que los beneficiarios de las instalaciones propiedad del gobierno municipal no reciben sueldo alguno, el negocio se debe de realizar en la publicidad de algunos productos, el control de la tienda de algunos servicios en el interior de las instalaciones y posiblemente en las aportaciones para los árbitros e instructores que hacen su labor cotidianamente. Supuestamente los grandes directivos del COMUDE han reconocido que el uso constante de las instalaciones por muchos años propiciaron que el pasto sintético de las canchas se debe de renovar o por lo menos reparar, por eso quieren hacer un “ahorro” a las arcas del municipio y que se concesione el uso y disfrute de esa y posiblemente otras unidades deportivas por parte de La Liga CORDICA. Hay que saber si el Presidente Municipal Jesús Pablo Lemus Navarro y el regidor responsable de Deportes Municipales están enterados de lo que pudiera estarse “negociando en lo obscurito”. ¡EL PRESIDENTE NO DEJA TÍTERE CON CABEZA! El Señor Presidente de México Andrés Manuel López Obrador, no pierde oportunidad de abrir confrontaciones o por lo menos discusiones con gobiernos o representantes de otros partidos que le molestan por no asumirse a sus criterios y casi órdenes. Hace unos días abrió frente contra la resolución que aprobó la gran mayoría del Parlamento Europeo y que presuntamente le provocó gran enojo al decir que en nuestro país constantemente se critica a los periodistas. Ante la carta que emitió el Presidente y que ha reconocido que él y algunos de sus “colaboradores”, pero parece que al encargado del Ministerio de Relaciones Exteriores (SRE) que tiene a su cargo su “amigazo” Marcelo Ebrard Casaubón, y quien de repente se desapareció por unos días de los periodistas. Pero el pasado sábado se supone que
ya no resistió la tentación de acompañar al Primer Mandatario del País, en el sur territorio del Sur de México y los acompañó el embajador de Estados Unidos. Vale la pena señalar lo dicho por el reconocido político y cercano a AMLO por varios años, Porfirio Muñoz Ledo quien
RESULTA QUE EL ORGANISMO DEL GOBIERNO MUNICIPAL DE GUADALAJARA, ESTÁ POR CONCRETAR LA “CONCESIÓN” DE LAS CANCHAS DEPORTIVAS Y DEMÁS INSTALACIONES EN LA UD7, UBICADAS EN LA COLONIA LOMAS DEL COUNTRY Y QUE TAMBIÉN ES CONOCIDA COMO UNIDAD DEPORTIVA “HÉROES DE CHAPULTEPEC”. EL SEÑOR PRESIDENTE DE MÉXICO ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, NO PIERDE OPORTUNIDAD DE ABRIR CONFRONTACIONES O POR LO MENOS DISCUSIONES CON GOBIERNOS O REPRESENTANTES DE OTROS PARTIDOS QUE LE MOLESTAN POR NO ASUMIRSE A SUS CRITERIOS Y CASI ÓRDENES. calificó como una Reacción Emocional Contra la Unión Europea (UE) y agregó que esa Reacción de calificar como “borregos” a los legisladores de la UE. El prestigioso político que en su carrera llegó a ser embajador de nuestro país precisó: “Es una reacción emocional, pensando en política interna y no en política exterior, porque está a punto de celebrarse la consulta de revocación de mandato y no quiere perder puntos de popularidad”. Lo que todavía no se puede asegurar es las intenciones del Señor Presidente de estar posiblemente “dinamitando” las relaciones con otros países, como lo hizo con el Gobierno de España al intentar pausar las relaciones y ahora con los Legisladores de la UE. Ahora no queda más que esperar los
OPINIÓN
C
FISCAL QUE SIRVA
onversaciones telefónicas difundidas por redes sociales, han exhibido conductas inapropiadas, por decirlo comedidamente, del fiscal Gertz Manero. El solo conocimiento público de dichas pláticas hubiera merecido, de un hombre con calidad moral y formación ética, la inmediata renuncia, pero ese no es ni será el caso. Tampoco será su jefe, a pesar de la pretendida autonomía de la fiscalía, el presidente López Obrador, quien lo destituya, pues por enésima vez ha dicho que le tiene confianza e interpreta, en la paranoia que impregna a su administración, como ataques para él, lo que solo es fuego amigo, interno, en contra del consentido fiscal. Seguramente, el presidente no lo quitará del cargo, pero el sacar a la luz el indebido uso de la posición que detenta, el tráfico de influencias, el conflicto de interés que priva en cuando menos dos asuntos en los que es parte, hace que además se reflexione sobre su capacidad para seguir en el puesto, derivado de la falta de resultados. Hasta el 12 de noviembre de 2021, de 229 mil carpetas de investigación que inició, solo han derivado en órdenes de captura 7,587, solo el 3.3%. Según datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública, de 2018 al 2021 se han cometido 3,761 feminicidios, en perjuicio de 3,874 víctimas y tan solo en enero de 2022 ya se habían registrado 76 asesinatos de mujeres. En el periodo del 1 de diciembre de 2018 al 7 de abril de 2021 se localizaron 1,606 fosas clandestinas y exhumaron 2,736 cuerpos. Las cifras siguen creciendo y la fiscalía se muestra abúlica y ausente, a pesar de contar con dos fiscalías, de las 8 que componen su estructura, dedicadas, expresamente, a atender precisamente estos asuntos, que son la Fiscalía Especializada en Derechos Humanos, para la cual la muerte de 52 periodistas no le inmuta, y la impasible ante el feminicidio Fiscalía especializada en Delitos de Violencia contra las mujeres y Trata. (Artículo 13, fracciones VI y VII de la Ley de la Fiscalía General de la República) La ley por éste fiscal impulsada, le obliga a presentar un Plan Estratégico de Procuración de Justicia con objetivos medibles y para su elaboración debiera apoyarse en un Consejo Ciudadano; a la fecha no existe ni lo uno ni lo otro, o al menos nadie los conoce, y lo más paradójico de esta ley, es que contempla un esquema de sanciones para quien filtre documentos o inicie carpetas de investigación sin sustento, siendo que esto se ha convertido en la manera predilecta de actuar, pretendiendo ganar en la opinión pública lo que no pueden hacer en los tribunales. Se ha hecho una costumbre abusar de la prisión preventiva para encarcelar a supuestos delincuentes, particularmente si son adversarios o críticos del régimen, sin poder llegar a sentencias en ninguno de ellos, haciendo eterno el proceso e integración de carpetas de investigación. Pese a que la Unidad de Investigación Financiera se esforzó en encontrar elementos para judicializar a personas que
serían ejemplo de la lucha anti corrupción, la Fiscalía no ha logrado una sola condena, haciendo que la principal promesa de campaña presidencial no pase del discurso reiterado, más no manifestado. Con esos resultados, o la falta de ellos, no debería estar el señor Gertz a cargo de la
HASTA EL 12 DE NOVIEMBRE DE 2021, DE 229 MIL CARPETAS DE INVESTIGACIÓN QUE INICIÓ, SOLO HAN DERIVADO EN ÓRDENES DE CAPTURA 7,587, SOLO EL 3.3% (…) DE 2018 AL 2021 SE HAN COMETIDO 3,761 FEMINICIDIOS, EN PERJUICIO DE 3,874 VÍCTIMAS Y TAN SOLO EN ENERO DE 2022 YA SE HABÍAN REGISTRADO 76 ASESINATOS DE MUJERES. Fiscalía, no sería solo por inmoral o prevaricador, sino también por ineficiente. Desde hace cuando menos dos sexenios, se buscó desvincular la administración y procuración de justicia de las decisiones políticas, para ello fue la pretendida autonomía que en este sexenio ha quedado también solo en el postulado, pues la sumisión y obediencia del fiscal ante las “sugerencias” presidenciales es evidente. Si en verdad se quiere darle autonomía real y que persiga en serio hasta al mismo poder, de donde emana mucha o toda la corrupción que impera, el fiscal debiera ser sujeto de elección popular y su postulación provenir de las organizaciones civiles, no de los partidos políticos. Sujeto a la rendición de cuentas que ya se contempla en la legislación que debiera ser cada año, y a la revocación del cargo mediante consulta pública cada tres años. Eso sería una democratización real de la procuración de justicia y no la simulación y sumisión imperantes. La seguridad, el combate a la impunidad, el orden y la legalidad que debe garantizar el Estado no son cuestión de política, ni debieran de estar sujetos a la voluntad de los políticos. En México hay hombres de leyes, con formación profesional y ética a prueba de infundios, como hay también quienes conocen de la seguridad y combate a la delincuencia que pueden imponer orden, sujetos siempre a la observación ciudadana y al cumplimiento de la ley. Mientras la política siga imponiendo fiscales a modo y la seguridad se busque con abrazos y no balazos, los números fatales seguirán creciendo.
19
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 14 al 20 de Marzo 2022] Guadalajara | SEMANARIO
OPINIÓN Por | Mónica Ortiz
Por | Salvador Romero
LUCHAS SOCIALES
E
PENOSO PAPEL DE MUJERES EN EL 8M
n el marco conmemorativo del mes de las mujeres y el día internacional de la lucha contra la violencia, el respeto, la igualdad, la dignidad de todas y cada una de las Jaliscienses, encontramos gran diversidad de mujeres valiosas, activistas, luchadoras incansables de las causas locales y nacionales, todas ellas son figuras representativas en nuestro Estado y sectores feministas, están desde aquellas que la vida o las circunstancias las han convertido en luchadoras empáticas por la falta de alguien, las realidades personales, familiares, laborales o la propia lucha por el respeto a las mujeres como parte de su educación, por lo que se han convertido en dignas representantes de mujeres, niñas y adolescentes en Jalisco, efectivamente sí poseemos una gran cantidad de apreciables y férreas activistas, políticas, funcionarias y servidoras públicas que representan genuinamente las causas de las mujeres. ¿Pero cuántas realmente, no son lo que dicen ser? En este sentido, debemos reconocer que el gobierno de Jalisco tiene una deuda actual con las mujeres, por lo que miles marcharon por las calles de Guadalajara para exigir respeto e igualdad el 8 de marzo, así mismo para visibilizar la fuerza de uno de los movimientos más importantes y fuertes en el país, el movimiento feminista que es ya una realidad imparable en México; sin embargo, los obstáculos son muchos para afrontar lo auténtico de la lucha por la igualdad de género y del basta a la violencia, una de las piedras en el camino que no permiten el avance necesario a la cultura general sobre la igualdad de género, somos nosotras mismas, las mujeres. Mujeres empoderadas, activistas luchadoras e incansables, quienes en el fondo no son realmente lo que parecen nos sobran, así tenemos a las mujeres que actualmente ostenta una secretaría en el ejecutivo estatal y que en el marco del día de la mujer, decidieron hacer una carta de agradecimiento al Gobernador Enrique Alfaro Ramírez y regalarle flores, pues consideran que tienen la obligación de expresar sus agradecimientos al gobernador, sin que quede claro ¿por qué?, así las funcionarias de primer nivel Ana Bárbara Casillas, Paola Lazo Corvera, Martha Patricia Martínez Barba, Claudia Vanessa Pérez Lamas, Ana Lucia Camacho Sevilla, Abigail Rizo de la Torre, Lourdes Ariadna González Pérez, encabezadas por Margarita Sierra Díaz de Rivera conmemoraron desde su cargo público un día tan significativo para todas las mujeres jaliscienses con un “Querido Gobernador, Gracias”, mientras con dolor, impotencia y hasta esperanza, miles de mujeres avanzaban por las calles de Jalisco, de la mano o con el puño arriba y las consignas a viva voz, muchas de ellas gritando con indignación e impotencia. Ellas las funcionarías agradecidas, no salieron a marchar de la mano de todas las mujeres de las secretarias que lideran y que desde sus cargos no parecen lograr
escuchar el clamor de la atención social de mujeres que demandan violencia, acoso laboral y sexual dentro de este gobierno, parece que no pueden escuchar desde sus oficinas a las ciudadanas hijas, hermanas o madres de desaparecidas, víctimas de
ESAS MUJERES EVIDENTEMENTE NO NOS REPRESENTAN, SIMBOLIZAN COLORES PARTIDISTAS Y A SUS PROPIOS INTERESES PERSONALES, UNA ABSURDA FALTA DE RESPETO LLEVARLE FLORES Y ESCRIBIR UN AGRADECIMIENTO A UN HOMBRE EL DÍA DE LAS MUJERES, QUÉ BARBARIDAD.
violaciones y agresiones que acuden a las instancias de gobierno procedentes y que además resultan revictimizadas; sordas a más de 15 mil mujeres marchando por la dignidad y el respeto el pasado 8 de marzo en Jalisco, ellas nuestras funcionarias públicas de primer nivel, estaban redactando un agradecimiento público innecesario y muy fingidamente político al Gobernador Enrique Alfaro Ramírez, mientras también compraban orquídeas en ofrenda, resultaron una ofensa a las mujeres que no han encontrado en sus dependencias respeto y atención. Esas mujeres evidentemente no nos representan, simbolizan colores partidistas y a sus propios intereses personales, una absurda falta de respeto llevarle flores y escribir un agradecimiento a un hombre el día de las mujeres, sinceramente no es un secreto para nadie que Jalisco sufre de altos índices de violencia contra las mujeres, feminicidios, desaparición de personas, acoso laboral y sexual en dependencias públicas, existiendo funcionarios y servidores públicos agresores, impunes y agreguemos ahora funcionarias machistas. “Querido Gobernador” como lo dice el agradecimiento público a quién no es precisamente un político empático ni genuino acompañante de las luchas feministas, es una verdadera pena que no vean más allá del reflector pre electoral 2024, convirtiendo el 8M en una oportunidad de dar protagonismo a un perfil político, una pérdida para los tiempos y los avances feministas, resulta la existencia de las mujeres machistas con poder, interés y posición política.
OPINIÓN
E
LOS RETOS DEL ITEI
l Instituto de Transparencia de Jalisco (ITEI) vivió momentos críticos el pasado 01 de marzo de 2022 (que no se vivían desde hace 6 años cuando quedó desintegrado por dos meses) sin que ni la hoy comisionada ciudadana en funciones, Natalia Mendoza Servín, ni un servidor, hubiéramos pedido, buscado o querido estar en medio de dicha situación ni, mucho menos, “paralizar” parcialmente al Instituto mientras se esperaba la resolución definitiva a la solicitud de renuncia de la comisionada presidenta titular. Me parece importante destacar que durante dicho “impasse” tanto ella como mi compañero comisionado Pedro Antonio Rosas Hernández, estuvimos en todo momento con la mejor disposición de sacar adelante el trabajo del Instituto en cuanto el Congreso nos notificara formalmente su decisión, lo cual hicimos ya el pasado miércoles 9 de marzo, en una sesión histórica por el número de asuntos que resolvimos (casi 500) para volver a ponernos al día con los recursos que quedaron pendientes en la semana en que no se sesionó por falta de convocatoria, minimizando considerablemente con ello cualquier dilación que pudiera haberse causado a las y los recurrentes. Así las cosas, el principal reto que tiene el ITEI en los próximos meses, en tanto se designa a su titular por 5 años, será buscar la mayor estabilidad dentro del Instituto, para poder hacer frente a la enorme demanda social producto de las personas que están acudiendo a nosotros para impugnar la falta de respuesta o la respuesta insatisfactoria a las solicitudes de información que realizan ante las diversas autoridades estatales y municipales, de tal forma que podamos restituirles los derechos humanos a la información y a la protección de datos personales que pudieran estarse violentando en su perjuicio. Cabe señalar que la cantidad de recursos que se han recibido en estos primeros dos meses y medio del año, son alrededor de 2,000, con lo cual estamos superando la cantidad de recursos que se recibieron en los doce meses de los años 2006, 2007, 2008, 2009, 2010, 2011, 2012, 2013, 2014, 2015, 2016, 2017 y 2018, quedando así en evidencia que el ejercicio del derecho de acceso a información pública ha crecido de manera exponencial, mientras que el presupuesto real del ITEI ha disminuido en términos netos durante los últimos 8 años, lo que implicará redoblar o triplicar nuestros esfuerzos al límite para poder hacer frente a esta compleja situación. Otro importante reto será cubrir con las demandas de capacitación que recibimos
de los propios sujetos obligados, ya que los cambios en las administraciones públicas municipales del mes de octubre del año pasado, han traído también cambios en su personal, que requieren de conocimientos técnicos en la materia, especialmente en
EL PRINCIPAL RETO QUE TIENE EL ITEI EN LOS PRÓXIMOS MESES, EN TANTO SE DESIGNA A SU TITULAR POR 5 AÑOS, SERÁ BUSCAR LA MAYOR ESTABILIDAD DENTRO DEL INSTITUTO, PARA PODER HACER FRENTE A LA ENORME DEMANDA SOCIAL RELACIONADAS CON SOLICITUDES DE INFORMACIÓN.
esta complicada etapa de transición derivada de la desaparición de INFOMEX Jalisco y la migración de la totalidad del trámite de los recursos dentro de la Plataforma Nacional de Transparencia, que aún no es cabalmente comprendida por muchas unidades de transparencia de nuestra entidad. También tenemos el reto de acercar las tecnologías de la información y la comunicación a la sociedad, para que a través de ella se pueda facilitar el ejercicio del derecho a la información y la protección de datos personales y, es por ello, que seguimos trabajando para encontrar la manera de abrir una línea de asesoría en la materia, a través de la plataforma WhatsApp, que facilite a cualquier persona el acercarse al ITEI para aclarar cualquier duda relacionada con el debido ejercicio de cualquiera de los dos derechos humanos que nos corresponde velar y proteger. Finalmente, y no menos importante, tenemos la obligación y el gran reto de seguir trabajando de manera autónoma e independiente, para promover la cultura de la transparencia, del derecho a la información y de la protección de datos personales en la sociedad jalisciense, para que tengan toda la asesoría, acompañamiento y herramientas que requieran para poder ejercer adecuadamente estos derechos humanos, que permitan seguir consolidando la democracia y la rendición de cuentas en Jalisco.
20
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 14 al 20 de Marzo 2022] Guadalajara | SEMANARIO
A LOS QUE VIMOS
DISTINTIVO BUENAS PRÁCTICAS LABORALES A MAZAPÁN DE LA ROSA
DON ENRIQUE MICHEL VELASCO RECIBE el reconocimiento de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social Jalisco a través de su titular Marco Valerio Perez Gollaz por acreditar el cumplimiento de la normativa que mejora el entorno laboral impulsando su competitividad.
CÉSAR CASTRO- CCIJ
PERSONALIDADES
EL COORDINADOR del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco, César Castro, presente en el reconocimiento a Mazapán de la Rosa.
DE DERECHA A IZQUIERDA: Enrique Michel, Marco Valerio Pérez Gollaz, Susana Michel López y Alfredo Barba Hernández.
TESTIGO DE HONOR el Presidente Municipal de Tlajomulco, Salvador Zamora Zamora.
EL SECRETARIO DEL TRABAJO, Marco Valerio Pérez Gollaz saludando a la familia Michel.
SUSANA MICHEL LÓPEZ, Directora Administrativa de Dulces de la Rosa.
DE IZQUIERDA A DERECHA: Salvador Zamora Zamora, Susana Michel López, Enrique Michel Velasco y Gerardo Quirino Velázquez.
MARCO VALERIO
SUSANA MICHEL LÓPEZ
SALVADOR ZAMORA ZAMORA
PERSONALIDADES
21
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 14 al 20 de Marzo 2022] Guadalajara | SEMANARIO
A LOS QUE VIMOS
LA MESA DE HONOR
LA FAMILIA MICHEL
LA MESA DE HONOR de los invitados especiales al evento de reconocimiento a Dulces de la Rosa, evento al que acudieron funcionarios públicos, empresarios locales, directores de medios de comunicación y la familia Michel.
DE IZQUIERDA A DERECHA: Susana Michel López, Jacobo Michel López, Enrique Michel Velasco, Salvador Zamora y Enrique Michel López.
LA EMPRESARIA Gabriela Michel Velasco, Directora de Nuevos Proyectos de Dulces de la Rosa.
LA DIRECTORA de Recursos Humanos de Dulces de la Rosa, María Fernanda Michel López.
DON ENRIQUE MICHEL le da la bienvenida al Presidente Municipal de Tlajomulco, Salvador Zamora Zamora.
DE DERECHA A IZQUIERDA: César Castro, Enrique Michel, Susana Michel con invitados al reconocimiento de Dulces de la Rosa.
GABRIELA MICHEL VELASCO
BIENVENIDA A SALVADOR ZAMORA
DON ALFREDO BARBA
EL DIRIGENTE ESTATAL DE LA CROC, Don Alfredo Barba Hernández al llegar al evento de reconocimiento a la empresa Dulces de la Rosa.
MARÍA FERNANDA MICHEL
PERSONALIDADES
CECILIA ALVARADO
CECILIA ALVARADO, Gerente de Relaciones Públicas de Dulces de la Rosa.
22
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 14 al 20 de Marzo 2022] Guadalajara | SEMANARIO
OPINIÓN Por | Pedro Vargas Avalos
EL COSTO DE DESATENDER SEGURIDAD
EL FUTBOL MEXICANO Y EL PARTO DE LOS MONTES
M
éxico no ha sido mayor triunfador dentro de las justas deportivas internacionales. Los atletas que a veces hacen brillar nuestra bandera en ese tipo de competiciones, son vistos como verdaderos héroes. Eso se debe precisamente a la escasez de grandes campeones de talla mundial, lo cual se genera, indudablemente, por la pésima política gubernamental en materia atlética y lo poco eficaces esfuerzos particulares en sus diversos ramos. Quizás es en el boxeo donde más suelen lograrse laureles de notoriedad universal. Pero allí nada tiene que ver el gobierno: es el arresto individual, apoyado por los negociantes de esa disciplina, los que han hecho que México luzca por todo el orbe. Y Jalisco está presente muy relevantemente en tal aspecto. Como ejemplo flamante tenemos al célebre Saúl “Canelo” Álvarez, considerado el mejor púgil libra por libra del orbe, en su división. En el beisbol tenemos algunos buenos, a veces excelentes, exponentes que nos representan en las Grandes Ligas. En algunas otras ramas, se han dado notables vencedores o ases. Pero el deporte que por excelencia gusta a la inmensa mayoría de paisanos, es el futbol. Y volvemos al caso de los jaliscienses, que al menos nacionalmente han marcado la vanguardia en éxitos. Las afamadas “Chivas” del Guadalajara, son prototipo no solo por ser catalogadas como campeonísimas, merced a los múltiples campeonatos logrados, sino además por ser el único equipo que solo se vale de mexicanos para competir: esto, véase desde donde se quiera, es toda una proeza. En estos recientes meses, el Atlas de Guadalajara, salió por los fueros del balompié tapatío y hoy por hoy es el monarca nacional. Esto habla de que Jalisco sigue siendo punto de referencia en el deporte número uno de los mexicanos. Sin embargo, el futbol azteca no ha dado los lauros que merece la enorme suma de sus aficionados y que harían resaltar al país. Desde hace bastantes décadas, el llamado “amor por la camiseta” se sustituyó por un desatado mercantilismo, mismo que generado por individuos o empresas que solo ven el lado de las ganancias, ha hecho trastabillar la elevación de esta actividad. En ese rol, la máxima organización futbolera -la Federación Mexicana de Futbol, Femexfut- tiene suma responsabilidad, aunque claro, se dirá que quienes la integran (los dueños de los conjuntos profesionales de futbol) son a la postre los culpables verdaderos. Y quizás no falte la razón, porque para ellos el balompié es un mero negocio, y como tal, debe generar utilidades. En consecuencia, lo que se haga o deje de hacer, se refleja en el vehemente afán del lucro, o al menos, si no se gana, no perder dinero.
Mikel Arreola y la carabina de Ambrosio.
COMO PODRÁ CONCLUIRSE, LOS ACUERDOS DE LA FEMEXFUT Y SUS INTEGRANTES, NO FUE SINO EL REMEDO DE LA FÁBULA DEL PARTO DE LOS MONTES: DE UNAS MONTAÑAS INQUIETANTES SE ESPERABA SALIERA ALGO SENSACIONAL, Y RESULTÓ UN MINÚSCULO RATÓN. Obsesionados por esa idea, ni la Femexfut ni los propietarios de equipos, han cuidado facetas muy importantes, como la seguridad de los simpatizadores de sus clubes y en general de los asistentes al espectáculo que ofrecen. A los aficionados, da la impresión de que solo les interesa como consumidores y desde luego, aportadores de recursos. De allí en fuera no existen estímulos que les ofrezcan. Pero la terca asiduidad de los partidarios o admiradores de este masivo deporte, hace que no decaiga, y con ello, los dueños continúen con su boyante negocio. Pero la hebra siempre se revienta por lo más delgado. Y eso aconteció el sábado 5 de este mes, cuando se enfrentaron en el campo “La Corregidora” de la ciudad de Querétaro, el Atlas campeón, contra el local “Gallos blancos” de Querétaro. Dicen las crónicas periodísticas del domingo 6: “barbarie en estadio” (Reforma); “Pelea Campal entre fanáticos deja heridos de gravedad” (El Universal); “Día Negro para el Futbol” (El Heraldo de México); “Bronca en el estadio deja 22 heridos” (Excelsior); “Brutalidad en el futbol” (El Sol de Méxi-
co). Lo anterior en cuanto a la prensa editada en la capital de la nación. Por lo que ve a los diarios locales, dice El Informador: “Condenan Violencia en juego Querétaro-Atlas”. Mural, anticipa su encabezado así: “Chocan barras de Querétaro y Atlas; policía ausente.” El diario NTR, dice el día 7: “El futbol mexicano vive una espiral de violencia”. Muy dramáticos, hinchas rojinegros dicen a Milenio: “Fue una masacre; atlistas narran la tragedia”. En El Occidental, se publica: “Rechazo unánime a la brutal gresca”. El gobernador Enrique Alfaro, manifiesta su posición en La Crónica: “Hasta que se esclarezcan los hechos y hasta que haya justicia”. En Publimetro, se asegura: “Consternación mundial por actos ‘deleznables’ en Querétaro”. En nuestro semanario Conciencia Pública, afirma su vocero genuino Gabriel Ibarra Bourjac: “¡Barbarie en la Corregidora!”, quien agregó en su análisis que esos acaecimientos violentos: “…deben ser investigados y sancionarse a los responsables con cuya actitud de omisión o complicidad permitieron que se generara esta tragedia…” De la lectura de esos encabezados pe-
riodísticos, nos enteramos cabalmente de la dimensión de los acontecimientos registrados en ese infausto partido. Y con la ansiedad propia de tan tremendo hecho, se esperó la respuesta de la Femexfut y los propietarios de clubes, lo cual se indicó sería en reunión programada urgentemente para el martes 8 de este mes. Mientras, se tomó la decisión de suspender el resto de la jornada a jugarse el día 6. Y ante la expectante atención de México y medio mundo interesado en el balompié, se conocieron las medidas que acordaron al alimón, dueños y dirigentes del organismo rector: 1) El Atlas gana el partido con marcador de 3 a 0, lo cual a nadie extrañó porque los tapatíos ganaban uno a cero y los queretanos estaban conscientes de que perderían, mas luego de los funestos sucesos; 2) Todos los conjuntos de Gallos, jugarán a puerta cerrada como locales: eso poco importa, porque su fuente de ingresos mayor es lo que les paga la televisión. 3) Se multó con millón y medio de pesos a los queretanos… ¡una sanción ridícula para giros multimillonarios! 4) La porra gallista solo queda vetada por 3 años como local… lo cual poco sirve, porque cada “fan” podrá entrar individualmente y el castigo será ilusorio. 5) Se inhabilitó a 4 directivos del Querétaro por 5 años, lo cual los salvará de manejar un team con pérdidas. Por consiguiente, el equipo regresa al dueño original (Grupo Caliente) que sale ganando sin buscarlo, y además burla de nuevo – con la complicidad de Femexfut- la prohibición de la multipropiedad, pues ya son dueños de Tijuana. 6) El organismo futbolero reasignará la afiliación del club, es decir, el trafique prosigue. 7) Se debe implementar un sistema de identificación de porristas… como quien dice: ahogado el niño, tapar el pozo. Además, en vez de acabar de una vez con esos grupos de fanáticos, solo se limitará su número, y se les dice a los equipos que no los auspicien porque se les podrá castigar: esto es, se les amenaza a los dueños con el petate del muerto. 8) Finalmente, se prohíbe ingresar mantas, trapos y banderas (¡valiente prevención¡) y se crearán unidades para cuidar seguridad y planear con inteligencia la liga… lo cual nos extraña que no se hubiese tenido, en un negociazo de pingües ganancias. Como podrá concluirse, los acuerdos de la Femexfut y sus integrantes, no fue sino el remedo de la fábula del parto de los montes: de unas montañas inquietantes se esperaba saliera algo sensacional, y resultó un minúsculo ratón, cuya moraleja es: los que más presumen, son los que menos hacen. Para que mejor se entienda, hablando con palabras de sabor popular: las disposiciones que tomaron los dueños del futbol profesional, resultaron ser como la carabina de Ambrosio.
CONCIENCIA PÚBLICA
23
[Semana del 14 al 20 de Marzo 2022] Guadalajara | SEMANARIO
24
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 14 al 20 de Marzo 2022] Guadalajara | SEMANARIO
LOS PERDEDORES
HACERLE LA CORTE A MADURO
Parece que algunos de los gigantes de las empresas y de los políticos neoliberales del mundo quieren que los menos favorecidos económicamente paguen las consecuencias de sus caprichos. El tema del petróleo es uno, pero que le parece saber que ahora el precio del maíz, del trigo y de los fertilizantes subirán también por causa de la guerra.
EEUU pidió a sus diplomáticos buscar un acercamiento con Maduro en Venezuela y con los líderes de Irán para que juntos le puedan vender a ellos y a los aliados de Occidente el petróleo que Rusia les vendía hasta hace unos días. Todo suena muy bien, salvo que tanto Irán como Venezuela son enemigos de EEUU.
POLÍTICA GLOBAL
>“ESTAMOS EN GUERRA CONTRA EEUU”: RUSIA
GUERRA RUSIA-UCRANIA:
COMO ANILLO AL DEDO PARA BIDEN
E
Por: Jorge López Portillo Basave
n la guerra de Ucrania hay más de un ganador. Los muertos invasores y los muertos de los invadidos son un precio que Putin está dispuesto a pagar. Pero Occidente no se queda muy atrás. Hace menos de tres semanas y aún sin la invasión rusa en contra de Ucrania, Estados Unidos ya enfrentaba una de sus crisis económicas más severas y la peor desde los setentas. Las medidas económicas y políticas de la administración Biden habían afectado los bolsillos de millones de sus compatriotas quienes ya le estaban pasando la factura al gobierno en un año electoral. En el 2022 EEUU renovará la totalidad de su Cámara Baja y una parte del Senado. En este contexto la popularidad del Presidente y de su partido se vuelven muy relevantes. La opinión pública ubicaba a Biden con menos de un 37% de personas con una buena impresión de su mandato y en el aspecto económico con menos del 28%. Es decir que una amplia mayoría de encuestados rechazaba sus medidas y de una forma u otra culpaban al recientemente electo Joe Biden como responsable de la crisis económica que ya estaba viviendo EEUU previo a la guerra Ruso-Ucraniana. La guerra empeorará las condiciones económicas en ese país y en el mundo, pero ahora ya hay un culpable extranjero, una fuerza ajena a la que le podemos responsabilizar de todos los males. Por eso la guerra de Ucrania le cae a Biden como anillo al dedo, así como a George Bush le benefició el ataque a las torres gemelas. Prepárese para escuchar en los medios internacionales que todos los problemas del mundo son porque Putin invadió Ucrania. Si su gobernante local sigue esta misma línea discursiva, no lo culpe, él o ella, sólo sigue lo que le dicen los guiones de Washington. Muchos se preguntan qué pasó con los muertos de Iraq, de Afganistán y de tantos más que incluso hoy en día siguen siendo asesinados en varias partes del mundo bajo otros pretextos. ¿MATÓ RUSIA AL COVID19? La adicción mediática y seamos francos, el negocio de las empresas como Facebook y Twitter se venía desmoronando con forme la gente trataba de regresar a la nor-
La guerra entre Rusia-Ucrania se convierte en la justificación para diluir la incapacidad del Presidente Joe Biden de diluir la falta de resultados en la economía norteamericana.
malidad y poco a poco las medidas restrictivas se iban levantando en todo el mundo ya sea por protestas ciudadanas o por que los gobernantes cambiaban de postura con respecto a la lucha contra el Covid19. Los grandes medios internacionales necesitaban una salida, un nuevo modelo para cambiar el tema y para mantener a las audiencias pegadas a sus noticieros y programas. El covid19 estaba agotando su vuelo y gracias a Satán, a la ambición y al miedo, ahora tenemos un nuevo programa, un nuevo “reality show” en el que todos podemos participar con opiniones, sugerencias u odio y al menos por ahora solo nos afecta en la cartera. De verdad el “espectáculo” de los muertos y de los exiliados es terrible y pensar que esto ha sido tan común en la historia de la humanidad pero ahora lo podemos ver en tiempo real sin padecer. Muy triste y penoso de verdad. Mea culpa, casi con un
interés morboso estamos atentos a los acontecimientos en Ucrania. GASOLINA CARA Para algunos poderosos y para muchos ricos, la solución a la carestía de un producto es usar otro. Esto es normal claro si algo está caro uno debe buscar alternativas, pero cuando la alternativa es aún más cara, el decir esto es francamente imbécil o demagógico. La semana pasada escuché con asombro declaraciones de la Secretaria de Energía y del Secretario de Transporte de Estados Unidos diciendo que para no sufrir el alza de la gasolina y no enojarse, ellos recomendaban a los estadounidenses cambiar sus autos de combustión interna por eléctricos. Esa es la reacción natural de alguien que no sabe que el mundo no tiene dinero ni baterías suficientes para hacer eso de la noche a la mañana. Parece que algunos de los gigantes de las
empresas y de los políticos neoliberales del mundo quieren que los menos favorecidos económicamente paguen las consecuencias de sus caprichos. El tema del petróleo es uno, pero que le parece saber que ahora el precio del maíz, del trigo y de los fertilizantes subirán también por causa de la guerra. Esto es, no solo por el costo del petróleo y el trasporte sino porque Ucrania y Rusia en conjunto, son los principales proveedores de esos tres insumos a nivel mundial. DE ENEMIGOS A SALVADORES La administración Biden desde su llegada declaró la guerra a los combustibles fósiles, pero al mismo tiempo aumentó sus compras de petróleo y de gas a países que son sus enemigos. Del 2020 al 2021 EEUU disminuyó su producción de petróleo en más de un millón y medio de barriles diarios. Pero al mismo tiempo y al arranque
25
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 14 al 20 de Marzo 2022] Guadalajara | SEMANARIO
PELEAN CONTRA LOS GRINGOS
LAS OTRAS VÍCTIMAS
Según algunos refugiados los soldados rusos dicen que en realidad ellos están peleando contra EEUU y no contra Ucrania. Esto infiere que para los soldados pro Putin que apoyan la guerra, la invasión es un hecho en el que Rusia debía defenderse de EEUU por la amenaza de la OTAN, por las armas que la alianza está proporcionando a Ucrania para su defensa y ahora por las sanciones.
Hay otras víctimas del conflicto que no están en Ucrania, me refiero a los individuos de sangre o lengua rusa, incluso a los que son ruso-ucranianos y que en varias partes del mundo están siendo víctimas de una persecución racial por el simple hecho de hablar ruso o de tener negocios con nombres rusos.
post covid19 aumentó el consumo de dichos energéticos. Lo anterior obligó a dicho país a comprar petróleo a Rusia y a otros actores en Oriente Medio. Como usted sabe hace unos días EEUU y varios países, excepto Alemania declararon que ya no usarán el combustible ruso por la guerra. En esta decisión EEUU pidió a sus diplomáticos buscar un acercamiento con Maduro en Venezuela y con los líderes de Irán para que juntos le puedan vender a ellos y a los aliados de Occidente el petróleo que Rusia les vendía hasta hace unos días. Todo suena muy bien, salvo que tanto Irán como Venezuela son enemigos de EEUU, en particular Irán fomenta ataques terroristas en donde puede bajo el canto de “muerte a Israel y muerte a EEUU” y sobre Venezuela podemos decir que Obama y Trump trataron de remover incluso por la vía del asesinato a Maduro. Por su lado EEUU parece no querer aumentar su producción interna de petróleo o gas, ni siquiera para dejar de depender de sus enemigos, ni tampoco pide ayuda a sus dos vecinos. Hasta el sábado pasado ni México ni Canadá habían recibido la solicitud de Washington para aumentar la producción y exportación de petróleo. ¿Por qué Biden no fomenta el aumento de la producción nacional de su país? ¿Por qué EEUU no pide ayuda a México o a Canadá y prefiere ir a rogar a Venezuela y a Irán? Más aun, EEUU ha prácticamente prohibido a los bancos de su país apoyar a empresas nacionales o a otros países en inversiones relacionadas con petróleo o gas, incluso bloqueó hace unos meses el ga-
soducto que traería gas de Israel y Palestina vía el Mediterráneo y Chipre a Europa lo que aligeraría la dependencia europea con respecto a Rusia. Algo no cuadra. IGLESIA ORTODOXA UCRANIANA PIDE ARMAS En un mensaje dirigido a todos los ucranianos ortodoxos del mundo, el líder de su iglesia pide a sus fieles enviar no solo ayuda económica o comida sino también armas y municiones para el combate. El pasado jueves el líder de la Iglesia Ortodoxa Ucraniana el Patriarca Filaret dio una rueda de prensa durante su gira por Washington después de una reunión con congresistas de ese país. El Patriarca que separó a la Iglesia Ortodoxa Ucraniana de la rusa hace algunos años pidió a los feligreses de su congregación en el mundo oraciones y armas para combatir la invasión. Por su lado el líder de la Iglesia Ortodoxa Rusa, el Patriarca Kirill ha dicho que la guerra está justificada porque Ucrania y su iglesia estaban degenerados. ESTAMOS EN GUERRA CON EEUU Según algunos refugiados los soldados rusos dicen que en realidad ellos están peleando contra EEUU y no contra Ucrania. Esto infiere que para los soldados pro Putin que apoyan la guerra, la invasión es un hecho en el que Rusia debía defenderse de EEUU por la amenaza de la OTAN, por las armas que la alianza está proporcionando a Ucrania para su defensa y ahora por las sanciones. Como lo escribí hace meses, Ucrania es un peón en el ajedrez geopolítico y ahora como si fuese la edad media, su tierra
es el escenario en donde las potencias se enfrentan y prueban su suerte. Es muy triste y doloroso ver a los civiles víctimas de esta masacre, pero el dolor obviamente no es igual verlo por tele que padecerlo. Pero hay otras víctimas del conflicto que no están en Ucrania, me refiero a los individuos de sangre o lengua rusa, incluso a los que son ruso-ucranianos y que en varias partes del mundo están siendo víctimas de una persecución racial por el simple hecho de hablar ruso o de tener negocios con nombres rusos. Pequeños cafés o restaurantes que han sido víctimas de amenazas o de sabotajes a pesar de que ellos mismos denunciaron la invasión y de que en su momento huyeron de Rusia por no estar de acuerdo con Putin o con la URSS. Rusia y Ucrania son naciones hermanas y la invasión es en lo general un fratricidio. A la defensa de Ucrania acuden ya más de 60 mil ciudadanos de otros países quienes se alistaron en la llamada “legión extranjera ucraniana” y se dirigen a ese país a combatir al ejército ruso. Por su lado Putin presume que hay más de 16 mil extranjeros que han pedido sumarse en apoyo del Ejercito ruso. En cierto sentido ésta ya es una guerra multinacional cuando países de occidente aportan gente y armas para que se enfrenten rusos y ucranianos. Por su lado, China apoya financiera y diplomáticamente a Rusia mientras que EEUU y la OTAN lo aíslan. Hay muchos empresarios y países que están salivando de gusto al ver esta guerra y por ellos que la misma siga es la mejor opción. El apoyo de EEUU es muy valorado por
los ucranianos pero a pesar de ello, Luliia Mendel, ex directora de comunicación social del famoso presidente Zelensky subió un mensaje vía Twitter el pasado viernes en el que criticaba la postura de Washington, en especial la de la Vicepresidenta Kamala Harris de la que dijo… “sería una tragedia si Harris algún día llega a ser presidente”. Lo anterior debido a la desastrosa rueda de prensa entre la alta funcionaria de los EEUU y el Presidente de Polonia hace unos días en el marco de la gira que la mujer más poderosa del mundo daba por la zona de países vecinos a Ucrania y que son integrantes de la OTAN. DE CIRUJANO A CARNICERO Algo raro está pasando, se dice en medios occidentales que Putin está perdiendo la guerra porque hay miles de soldados rusos muertos y menos de 800 civiles ucranianos fallecidos, pero al mismo tiempo se dice que Ucrania esta siendo devastada por los ataques rusos. ¿Será que el especialista en operaciones militares Vladimir Putin quien se decía que atacaba con precisión quirúrgica dejó de tener su toque y ahora es un carnicero? Como lo dijimos hace ocho días, EEUU tardó quince días en llegar desde la frontera de Iraq hasta su capital y bombardeó Bagdad por 10 días hasta que finalmente derribó el régimen de Sadam. Pero para Rusia esto podría ser como Vietnam en donde EEUU invirtió miles de millones de dólares y perdió la guerra en contra de un grupo de nacionalistas defensores que contaban con armas proveídas por China y URSS comunistas.
DESARROLLADOR DE PRODUCTOS EDITORIALES
Periódicos Semanarios Revistas Libros Diarios Digitales Redes Campañas
Portafolio: simonimagina.com
Whats 33 1618-5839
26
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 14 al 20 de Marzo 2022] Guadalajara | SEMANARIO
ECONOMÍA GLOBAL
>LA ECONOMÍA MUNDIAL TIENDE A EMPEORAR: FMI
LA GUERRA EN EURASIA SE CONVIERTE
EN CRISIS ECONÓMICA GLOBAL T
Por Alberto Gómez-R.
odas las principales economías comerciales experimentaron un aumento de las importaciones y exportaciones por encima de los niveles previos a la pandemia en el cuarto trimestre de 2021, y el comercio de bienes aumentó con más fuerza en el mundo en desarrollo que en los países desarrollados. El Global Trade Update de la UNCTAD (Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo, por sus siglas en inglés), publicado el 17 de febrero (2022), muestra que en 2021, el comercio mundial de bienes se mantuvo sólido y el comercio de servicios finalmente volvió a sus niveles anteriores a la COVID-19. “En general, el valor del comercio mundial alcanzó un nivel récord de 28,5 billones de dólares en 2021”, dice el informe. Eso es un aumento del 25 % en 2020 y un 13 % más alto en comparación con 2019, antes de que ocurriera la pandemia de COVID-19. Después de un tercer trimestre relativamente lento, el crecimiento del comercio se recuperó nuevamente en el cuarto trimestre, cuando el comercio de bienes aumentó en casi $ 200 mil millones, alcanzando un nuevo récord de $ 5,8 billones. Mientras tanto, el comercio de servicios aumentó en $ 50 mil millones para llegar a $ 1,6 billones, justo por encima de los niveles previos a la pandemia. MAYOR CRECIMIENTO DEL COMERCIO El informe muestra que en el cuarto trimestre de 2021, todas las principales economías comerciales registraron un aumento de las importaciones y exportaciones muy por encima de los niveles previos a la pandemia en 2019. Pero el comercio de bienes aumentó con más fuerza en el mundo en desarrollo que en los países desarrollados. Las exportaciones de los países en desarrollo fueron aproximadamente un 30% más altas que durante el mismo período en 2020, en comparación con el 15% de las naciones más ricas. El crecimiento fue mayor en las regiones exportadoras de materias primas, ya que los precios de las materias primas aumentaron. Además, el crecimiento del comercio Sur-Sur estuvo por encima del promedio mundial, con un incremento interanual del 32%. (unctad.org) En el mismo informe, la UNCTAD expresaba que durante el primer trimestre del 2022 habría una desaceleración de la economía en comparación con el cuarto trimestre del 2021. En cuanto a los flujos comerciales, el informe proyecta la tendencia de aumento de la regionalización debido a varios acuerdos comerciales e iniciativas regionales, así como a “la creciente dependencia de proveedores geográficamente más cercanos”. También señala los niveles récord de deuda mundial, y advierte que es probable que se intensifiquen las preocupaciones sobre la sostenibilidad de la deuda debido a las crecientes presiones inflacionarias. “Un endurecimiento significativo de las condiciones financieras aumentaría la pre-
La economía de los países del mundo se verán afectada por la guerra entre Rusia y Ucrania.
Un prolongado conflicto y las sanciones asociadas también tendrán un impacto severo en la economía global. En los días recientes se han presentado multitudinarias manifestaciones en Argentina en protesta contra el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). sión sobre los gobiernos más endeudados, amplificando las vulnerabilidades y afectando negativamente las inversiones y los flujos comerciales internacionales”, asentó. (ipsnoticias.net) En algunas regiones, como Latinoamérica, comienzan a manifestarse descontentos generalizados por la precaria situación económica. En los días recientes se han presentado multitudinarias manifestaciones en Argentina en protesta contra el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). La protesta había sido convocada por organizaciones de izquierda y movimientos sociales para expresarse en contra del nuevo acuerdo con el FMI y las políticas de “ajuste” que conllevaría el nuevo programa de facilidades extendidas para refinanciar dudas con el Fondo por unos 45.000 millones de dólares. Bajo las consignas “No al pacto con el FMI. No al pago de la deuda externa”, unas 200 agrupaciones se concentraron en la Plaza de Mayo, frente a la sede del Gobierno, y demandaron la inmediata ruptura de las negociaciones con el organismo. (dw.com) Argentina es una de las economías más grandes de América Latina, con un Producto Interno Bruto (PIB) de aproximadamente
US$450 mil millones. Con abundantes recursos naturales en energía y agricultura, en su territorio de 2,8 millones de kilómetros cuadrados, el país tiene tierras agrícolas extraordinariamente fértiles, cuenta con importantes reservas de gas y litio, y tiene un enorme potencial en energías renovables. Argentina es un país líder en producción de alimentos, con industrias de gran escala en los sectores de agricultura y ganadería vacuna. Asimismo, tiene grandes oportunidades en algunos subsectores de manufacturas y en el sector de servicios innovadores de alta tecnología. Sin embargo, la volatilidad histórica del crecimiento económico, la pandemia de COVID 19 y el aislamiento social como forma de enfrentarla agravaron la situación. La pobreza urbana es elevada y alcanza un 40,6% de la población en el primer semestre de 2021, y 10,7% argentinos están en la indigencia. La pobreza infantil, de niños menores de 14 años, llega al 54,3%. Para hacer frente a esta situación, se había priorizado expandir el gasto social a través de diversos programas, entre los que se destaca la Asignación Universal por Hijo, un programa de transferencias que alcanza a aproximadamente 4 millones de niños y adolescentes hasta 18 años, el 9,3% de la
población del país. (bancomundial.org) El nuevo acuerdo firmado por el gobierno argentino encabezado por el presidente Alberto Fernández con el FMI, obliga a pagos muy difíciles de cumplir. En 2018 el anterior presidente argentino, el derechista y oligarca –entregado a la banca internacional- Mauricio Macri, acordó pagar cerca de 19,000 millones de dólares en 2022 y otro tanto en 2023. La familia del ex presidente Mauricio Macri está dentro de las 20 más grandes fortunas de Argentina del listado de Forbes, con USD 540 millones de dólares (2020). En marzo vencen 2,830 millones de dólares y Argentina tiene escasas reservas internacionales en el Banco Central para hacerle frente. Los países en el FMI no pueden avalar una respuesta burocrática frente a esa crítica situación. No es con ahogo financiero y más crisis como los países pagan sus deudas. (washingtonpost.com) El conflicto ruso-ucraniano vino a complicar aún más la de por sí debilitada y turbulenta economía globalizada, incrementando la incertidumbre ante las sanciones económicas impuestas por Occidente a Rusia, y las consecuencias que significan para los otrora socios comerciales del gigante euroasiático. “Todos los países se verán afectados por esta crisis, pero los países en desarrollo ya afectados por la pandemia de COVID-19, el aumento de la deuda y el cambio climático se verán especialmente afectados por las interrupciones en los alimentos, el combustible y las finanzas”. “El aumento vertiginoso de los precios de los alimentos y los combustibles afectará a los más vulnerables de los países en desa-
27
CONCIENCIA PÚBLICA
rrollo y ejercerá presión sobre los hogares más pobres, que gastan la mayor parte de sus ingresos en alimentos, lo que provocará penurias y hambre”. “Esto es motivo de gran preocupación, ya que la estabilidad social y política y el aumento de los precios de los alimentos están muy relacionados”. Declaración de la Secretaria General de la UNCTAD, Rebeca Grynspan, sobre la situación en Ucrania. Como era de esperarse, las consecuencias en la economía global de las sanciones impuestas unilateralmente por los países miembros de la OTAN a Rusia ya se comenzaron sentir, y es sólo el inicio de una escalada poco predecible, ya que la crisis – con todas sus letras- dependerá de factores geopolíticos y los intereses económicos de las potencias que señalan a Putin como el único culpable, y que se han encargado de infiltrar en el mundo sentimientos de odio contra todo lo que sea de origen ruso. Las consecuencias económicas para el mundo, derivadas de las sanciones “sin precedentes” impuestas contra Rusia por su operación militar en Ucrania “ya son muy graves” y podrían empeorar, comunicó este sábado el Fondo Monetario Internacional (FMI). “Si bien la situación sigue siendo muy inestable y las perspectivas están sujetas a una incertidumbre extraordinaria, las consecuencias económicas ya son muy graves. Los precios de la energía y de las materias primas, incluido el trigo y otros granos, han aumentado, lo que se suma a las presiones inflacionarias por las interrupciones en las cadenas de suministro y la recuperación de la pandemia del covid-19”, reza el comunicado. “Un prolongado conflicto y las sanciones asociadas también tendrán un impacto severo en la economía global. El Fondo asesorará a nuestros países miembros sobre
[Semana del 14 al 20 de Marzo 2022] Guadalajara | SEMANARIO
En algunas regiones, como Latinoamérica, comienzan a manifestarse descontentos generalizados por la precaria situación económica. Argentina empieza a vivirlo.
En 2018 el anterior presidente argentino, el derechista y oligarca –entregado a la banca internacional- Mauricio Macri, acordó pagar cerca de 19,000 millones de dólares en 2022 y otro tanto en 2023. El bloqueo de medios de información y comunicación que presentan versiones alternativas del conflicto ruso-ucraniano se endurece más; la plataforma Youtube bloqueo ya los medios noticiosos rusos y medio-orientales. cómo corregir sus políticas macroeconómicas para contrarrestar los efectos secundarios, incluido los fallos en el comercio y los mercados financieros, así como los precios de los alimentos y de las materias primas”, concluye. (actualidadrt.com) El trasfondo de la injerencia e interven-
ción de las potencias anglosajonas y europeas en la crisis de Rusia-Ucrania es mucho más amplio que la aparente “defensa de la democracia y los Derechos Humanos”, ambos conceptos bajo los cuales los gobiernos de estos países, liderados por Estados Unidos, han y saqueado devastado a un gran
número de Estados-naciones, en pos de la supuesta defensa de la ideología democrática occidental. El bloqueo de medios de información y comunicación que presentan versiones alternativas del conflicto ruso-ucraniano se endurece más; la plataforma Youtube bloqueo ya los medios noticiosos rusos y medio-orientales. Este feroz y directo ataque directo a la libertad de prensa –nunca antes visto con tal vehemencia- es un síntoma de la desesperación de quienes promovieron esta guerra con la finalidad de cerrar el cerco alrededor de Rusia, con el objetivo de prepararse para un ataque-invasión en lo que podría ser la última de las guerras del hombre moderno si la sensatez de la opinión pública mundial no detienen la demencial ambición de poder de quienes se dicen “defensores de la democracia”.
28
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 14 al 20 de Marzo 2022] Guadalajara | SEMANARIO
OPINIÓN
>HALLAZGO DE 26 LABORATORIOS EXPERIMENTALES
UNA GUERRA DONDE TODOS PIERDEN
RUSIA DENUNCIA AMENAZA BIOTERRORISTA
DE UCRANIA Y ESTADOS UNIDOS E
Por Cayetano Frías Frías l 24 de febrero la invasión rusa a Ukrania sorprendió a todo mundo, pero más a quienes experimentaban en una treintena de laboratorios con patógenos de la peste, ántrax, cólera y otras enfermedades mortales, dentro de un programa financiado por el Departamento de Defensa de Estados Unidos, con base en un convenio firmado desde 2005. María Zajárova, secretaria de Estado adjunta para Asuntos Políticos de Rusia, lo describe así: “Desde los empleados de los biolaboratorios ucranianos se recibió la documentación sobre la destrucción de emergencia el 24 de febrero de pátogenos especialmente peligrosos de la peste, ántrax, cólera y otras enfermedades mortales”. En principio se denunció el hallazgo de 26 laboratorios, dentro de los cuales se encontró documentación sobre experimentos dirigidos a personas de nacionalidad rusa, sin que a la fecha se haya aclarado el objetivo final, aunque las autoridades norteamericanas han aceptado que se investigaban algunos coronavirus. Las versiones sobre la gravedad de estos experimentos no se hicieron esperar. Ígor Konashénkov, portavoz del Ministerio de Defensa de Rusia, declaró que en los laboratorios de Ukrania a los cuales se les han destinado por lo menos 200 millones de dólares, se estaban desarrollando componentes de armas biológicas y después del inicio de la operación militar, norteamericano y ukranianos habrían destruido las evidencias de un programa de armas biológicas. Zhao Lijian, ministro de Relaciones Exteriores de China, denunció luego que las fuerzas armadas de EU no solo tienen 26 laboratorios de este tipo en Ukrania, sino que alrededor del mundo suman por lo menos 336 ubicados en 30 de sus países aliados. El martes pasado, dijo que solicitaron a EU revelara detalles sobre los laboratorios biológicos en territorio ucraniano, de manera particular, que hiciera pública la información sobre los tipos de virus que almacenan y las investigaciones que llevan a cabo esas entidades. “No estamos desarrollando armas biológicas o químicas dentro de Ucrania. Eso no está ocurriendo”, respondió John Kirby, vocero del Pentágono en una conferencia de prensa, para luego tachar de ridículas y absurdas las denuncias de Rusia y China. Ante la negativa para aclarar los objetivos de dichos laboratorios, Rusia convocó a una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU), la cual se verificó el viernes pasado, con nulos resultados y cero explicaciones por parte de los indignados representantes de Estados Unidos. Más patética la postura de la burocracia de la ONU, cuyo portavoz Stéphane Dujarric, declaró a la prensa al concluir esta reunión que no tienen la obligación de realizar una investigación sobre este tema, a menos que la Asamblea se los ordene. MARCO JURÍDICO Lo cierto es que la ONU tiene herramien-
En principio se denunció el hallazgo de 26 laboratorios, dentro de los cuales se encontró documentación sobre experimentos dirigidos a personas de nacionalidad rusa. Zhao Lijian, ministro de Relaciones Exteriores de China, denunció luego que las fuerzas armadas de EU no solo tienen 26 laboratorios de este tipo en Ukrania, sino que alrededor del mundo suman por lo menos 336 ubicados en 30 de sus países aliados. tas de sobra para investigar y aclarar estos hechos tan graves que tienen alcance mundial y directamente pueden causar mortandad en por lo menos 30 países, que es donde Estados Unidos tiene instalados este tipo de laboratorios. Desde Liberia, Camerún, Irak, Vietnam, Afganistán, Pakistán, es necesario que surjan explicaciones del porqué operan esos laboratorios de alta peligrosidad. El mecanismo más idóneo es el tutelado en diciembre de 2011 a través de la Convención sobre la prohibición del desarrollo, la producción y el almacenamiento de armas bacteriológicas (biológicas) y toxínicas y sobre su destrucción. También es soporte la Conferencia que reconoce el Protocolo de Ginebra de 1925, que prohíbe el empleo en la guerra de gases asfixiantes, tóxicos o similares y de medios bacteriológicos. Está además la Resolución 1540 del Consejo de Seguridad de la ONU, el cual afirma su apoyo a los tratados multilaterales que tienen por objeto eliminar o prevenir la proliferación de armas nucleares, químicas o biológicas, así como la Convención que prohíbe la producción y almacenamiento de las armas biológicas, la cual entró en vigor en
marzo de 1976. El Convenio de 2011 establece la obligación de los Estados que realicen experimentos o investigaciones con patógenos peligrosos, de presentar informes anuales sobre sus trabajos, los cuales siempre deben estar encaminados hacia la prevención y defensa, pues se establece claramente que a todos los firmantes les está prohibido la creación de armas biológicas. En este caso, ni Ukrania, ni Estados Unidos han cumplido con presentar dichos informes y tampoco los presentaron en esta sesión urgente del Consejo de Seguridad. En el Artículo IV, numeral 16 del documento, se establece que “la Conferencia reafirma que, en cualesquiera circunstancias, el empleo de armas bacteriológicas (biológicas) y toxínicas está efectivamente prohibido por la Convención”. Y aunque el Artículo VI, numeral 29, faculta al Consejo de Seguridad a conocer de este tipo de denuncias y a 0rdenar al Secretario General de las Naciones Unidas que investigue estos casos, debe ser aprobado por los integrantes de este cuerpo colegiado, lo cual no ocurrió en la sesión del viernes.
Lo que sí ocurrió es que Linda ThomasGreenfield, embajadora de Estados Unidos ante la ONU, acusó a Rusia de mentir y difundir desinformación, para al mismo tiempo planear el uso de agentes químicos y biológicos contra Ukrania. Desde Ginebra, el vocero de la Organización Mundial de la Salud, Tarik Jasarevic, recomendó al Ministerio de Sanidad Ukraniano y al resto de agencias responsables – sin citar por su nombre al Pentágono-, que destruyan los patógenos muy peligrosos para evitar que se propaguen por accidente y se proceda con un enfoque basado en la evaluación de los riesgos. La OMS parece no tener información de la situación que guardan estos laboratorios en zona de guerra y cuáles fuerzas militares los tienen bajo su custodia. Lo cierto es que no hay certeza del manejo que el gobierno de Ukrania tiene de las instalaciones ni de los patógenos con alta peligrosidad. La ONU en su Convención de 2011 mandata la creación de una base de datos abierta a todos los Estados miembros, la cual evidentemente no existe pues ninguno de los países involucrados en este escándalo ha informado con claridad sobre su manejo y si estos laboratorios tutelados por el Departamento de Defensa de Estados Unidos, son en realidad para crear armas biológicas. GUERRA EXTENDIDA A MEDIOS DE COMUNICACIÓN, MERCADOS Y ENERGÉTICOS Aunque las hostilidades entre ejércitos no han trascendido físicamente más allá de los territorios de Ukrania y Rusia, la guerra se ha extendido en los fantasmas latentes del hambre, las armas nucleares, la supresión del
29
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 14 al 20 de Marzo 2022] Guadalajara | SEMANARIO
“No estamos desarrollando armas biológicas o químicas dentro de Ucrania. Eso no está ocurriendo”, respondió John Kirby, vocero del Pentágono en una rueda de prensa. Rusia y Ucrabia representan el 19 por ciento del suministro mundial de cebada, 14 por ciento de trigo y 4 por ciento de maíz, por lo que un escenario de hambruna si prosigue la guerra, no es lejano.
comercio de energía, a la especulación inflacionaria y para colmo, en la censura general de los medios de comunicación. Por lo pronto, la solicitud de ingreso de Ucrania en la UE podría llevar meses o años, según declaró el primer ministro holandés, Mark Rutte, al concluir primer día de la cumbre informal de la Unión Europea en Versalles. En tanto, militares de Ukrania volaron el edificio del Instituto de Física y Tecnología de Kharkov, presuntamente para ocultar el trabajo sobre temas nucleares y donde
habrían quedado atrapados alrededor de 50 empleados de la institución, según versión de Mikhail Mizintsev, jefe del Centro de Control de Defensa Nacional de la Federación Rusa. La empresa YouTube eliminó el canal de Ahí Les Va y el de RT, el primero que tenía más de un millón de suscriptores y el segundo con una cantidad superior a 6 millones, como parte del boicot a los medios comunicación de origen ruso. El gobierno ruso por su parte, bloqueó la aplicación Instagram, del grupo Meta, por haber permitido difun-
OPINIÓN Por | Benjamín Mora Gómez
S
egún palabras de Andrés Manuel López Obrador, la muerte violenta de cinco periodistas mexicanos es nada ante la muerte de cinco mil ciudadanos mexicanos en su gobierno. La insensibilidad humana del presidente es enferma, es catatónica, es peligrosa. Una de las novelas más querida de Gabriel García Márquez es Crónica de una muerte anunciada; de ella recuerdo una frase que nos viene bien: “Dadme un prejuicio y moveré el mundo”. Una vez más, y cada día con mayor frecuencia y gravedad, López Obrador nos devela su personalidad profunda, es decir, quita el velo que la cubría de supuesta honestidad valiente. Su vestido ya no alcanza para cubrir sus vergüenzas. Ante la muy severa crítica de la mayoría de los euro-diputados por la inseguridad en que se ejerce el periodismo en México, el pejesidente les llamó borregos y vilipendió sin mediar la menor reflexión, e hiriéndola de toda anti-diplomacia. Les llamó borregos, a manera de insulto, aunque luego pretendió minimizar al decir que llamar borrego a alguien no es un insulto. Lo hizo mediante un comunicado que hizo público y que, ante su pobreza intelectual, muchos creyeron que era un meme en contra del presidente; más él, siempre atrevido, reconoció su propia autoría. Somos un país incendiado por la violencia que ejerce, impunemente, la delincuencia; pero también somos un pueblo que se agarra
dir mensajes de odio contra el ejército y la población de Rusia. En el tema energético, Annalena Baerbock, ministra de Asuntos Exteriores de Alemania, declaró que es imposible dejar de comprar petróleo a Rusia: “No producimos mucho petróleo. Un tercio de nuestras importaciones de petróleo procede de Rusia. Si las detenemos ahora, dentro de unos días no podremos transportarnos”, dijo. En tanto, desde Texas el secretario general de la OPEP, Mohammad Barkindo, declaró el 9 de marzo en el Foro Mundial de Energía, que el mundo no puede reemplazar la participación de Rusia en las exportaciones de petróleo y pidió la despolitización energética. “Lo que está en juego aquí es la capacidad del mundo para satisfacer esta escasez percibida”, explicó. El 9 de marzo, la secretaria de Comercio de EU, Gina Raimondo, amenazó a China con cerrar la empresa de semiconductores que es la más grande en el mundo, con oficinas en Estados Unidos, Japón e Italia, si insiste en ser neutral. Por su parte, la subsecretaria para Asuntos Políticos, Victoria Nuland, dijo en su comparecencia ante el Congreso el día 9, que tanto Olaf Scholz como Emmanuel Macron, le advirtieron a Xi Jinping que “la neutralidad no es una opción”. Estados Unidos también amenazó a Rusia con excluirlo del principio de reciprocidad en las transacciones comerciales, con lo cual tendría que pagar aranceles más eleva-
dos, con un trato igual al que reciben Corea del Norte y Cuba. Actualmente el rublo se ha depreciado hasta 76 por ciento frente al dólar, aunque sus principales reservas monetarias, las tiene en yuanes. Rusia por su parte ya decretó cerrar las exportaciones de productos básicos hasta diciembre de 2022, además de amenazar con cerrar la exportación de petróleo y gas a Europa a través del Nord Stream 1, si los países occidentales insisten en las sanciones económicas. Esta medida, causaría emergencia humanitaria en Europa, pues como afirma el jefe de la OPEP, no existe abasto disponibles de productos del petróleo que remplacen la producción de Rusia. En una información difundida por la Agencia Sputnik, se alerta sobre el riesgo de socavar la seguridad alimentaria a nivel internacional por fallas en la producción agrícola de Rusia y Ukrania, según advertencia del director de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Qu Dongyu. Al ocupar el primer y quinto lugar en exportación de trigo respectivamente, se verían afectados 50 países directamente, en África del Norte, Asia y Oriente Medio, los cuales dependen en un 30 por ciento en el suministro de trigo. Ambos países representan el 19 por ciento del suministro mundial de cebada, 14 por ciento de trigo y 4 por ciento de maíz, por lo que un escenario de hambruna si prosigue la guerra, no es lejano.
SERENDIPITY
DE PREJUICIOS Y OTROS MALES SOCIALES JALISCO TAMBIÉN ESTÁ EN LLAMAS Y NO LE VEO CAMINOS DE SOLUCIÓN. PERO ALGO SI PODEMOS HACER Y ES NO DEJARNOS ENVOLVER POR ESCÁNDALOS QUE SOLO CONVIENEN A QUIENES VIVEN DE ELLOS. a “cates y patadas” en los estadios como lo hicimos en el Corregidora de Querétaro. Somos vergüenza y escándalo mundial. Tras los hechos del partido de futbol que todos conocimos, el escándalo mediático creció al punto de pedir la cancelación del torneo de la liga de futbol, la eliminación de las barras -grupos de animación- de los equipos, la “muerte anunciada” del equipo anfitrión, y muchas más ideas grandotas como nuestra eliminación de torneos mundiales. En todas había más hígado que cerebro, cuando lo único que debía cumplirse es el código penal del estado y punto. Videos hay, y con ellos la posible identificación de los agresores es viable. A ellos hay que castigar. El presidente ofrece abrazos y besos ante los balazos, palazos y patadas; los otros, los pacifistas, quieren exterminar. Ambos extremos se tocan en sus niveles de estupidez. Recuerdo la historia de un niño que camina de la mano con su padre a quien pregunta: “Papi, ¿si matamos a todos los malos quedaríamos solos los buenos?”, a lo que el
padre le respondió: “No, solo quedaríamos los asesinos”. Es fácil ser comentarista de radio y televisión cuando se tiene una nota de escándalo, pero qué difícil es hacer periodismo de investigación ante un acontecimiento como el del estadIo Corregidora. ¿Quién identificó a quienes agredieron desde los videos? ¿Quién habló de los alcances penales de los hechos? ¿Quién propuso soluciones que no rompieran con el deporte que más aficionados atrae en México y el mundo? Es tiempo de callar antes de decir sandeces, y ofrecer notas que enriquezcan la inteligencia e inviten a la reflexión. Vender primeras páginas en diarios y revistas es fácil; basta con salpicarlas de sangre y morbo. ¡Pedían mayor número de policías para garantizar la seguridad! ¿Cuántos sería lo óptimo, acaso un policía por cada aficionado y uno por cada auto estacionado fuera del estadio con alguna calcomanía de cualquier equipo de futbol? ¿Quién cuidará a quienes venden por igual camisetas, gorras y banderines,
de uno u otro equipo? Hay veces en que la inteligencia se obnubila con cualquier cosa, pero la inteligencia periodística no puede obnubilar la inteligencia del pueblo con notas plagadas de amarillismo. No vi a nadie en televisión hablar de lo que los padres vivieron ante sus pequeños hijos que miraban crecer la violencia y ponía en peligro sus vidas. Lo humano estuvo ausente. Lo inhumano se apropió de las notas. Hubo quien se enojó porque lo muertos anunciados el día de los hechos no habían muerto, y prefirieron negar el saldo. Recuerdo la película de Cantinflas, Ahí está el detalle, en dónde, ante las sospechas del esposo de que su mujer le engañaba, llevó al ministerio público a sorprender a su esposa en amoríos clandestinos. Al no suceder, el agente conminó al esposo obligar a su esposa a pecar pues a eso había ido… al morbo. Así de atrevido fue el periodismo deportivo. A mi me indignó lo visto, pero lo que más me dolió fue mirar a unos padres correr con sus hijos tomados de las manos o resguardados tras un murete. ¡Qué experiencia más traumática! México se nos escapa entre las manos. El presidente dice que somos un pueblo pacifista cuando vemos cómo la violencia crece y se apodera de rancherías, pueblos, ciudades, estados y todo México. Jalisco también está en llamas y no le veo caminos de solución. Pero algo si podemos hacer y es no dejarnos envolver por escándalos que solo convienen a quienes viven de ellos.
30
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 14 al 20 de Marzo 2022] Guadalajara | SEMANARIO
Sección
DEPORTE REY Por | Gabriel Ibarra Bourjac
GRAN LEGADO DE OMAR CANIZALES S
Omar como presidente fue el conflicto entre los socios de Charros y que llegó a la opinión pública, sin embargo, tuvo la inteligencia y habilidad para superar el conflicto con la integración de nuevos empresarios que compraron sus acciones a la parte emproblemada. Y así fue como llegó la familia González Iñiguez con José Luis y su hijo Iñigo a la cabeza con tan buen tino que debutan con el campeonato.
e nos va Omar Canizales de la presidencia de la Liga ARCO de la Mexicana del Pacífico, después de 13 años de haber estado en el
cargo. A propios y extraños sorprendió la decisión que sólo él platicado seguramente con su familia, la tomó. Para los presidentes de la LMP no dejó de ser sorpresiva, cuando ha tenido un muy buen sueldo y además se venían nuevos desafíos, después de la expansión que se ha registrado con la integración de las plazas de Monterrey y el regreso de Guasave. Además, ser Presidente de una Liga de Beisbol como la LMP te permite relaciones al más alto nivel tanto en el medio gubernamental como empresarial; simplemente recordemos que el Presidente Andrés Manuel López Obrador es un apasionado del mundo del béisbol. Pero así es la vida. Omar consideró que ya había concluido un ciclo y debía de haber un cambio para iniciar otros proyectos en el campo profesional, sus aportaciones allí quedan al redimensionarse la LMP en estos años y que el que venga tendrá la oportunidad de darle otro impulso, como convertirla en la Liga invernal más importante del Continente. GRANDES LOGROS Entre los propietarios de los equipos gozaba de la confianza, ha existido muy buena relación, ya que en estos 13 años la Liga mejoró sustancialmente, conforme lo indican los números duros: La asistencia creció de 1.5 millones de aficionados a los juegos a 3.8 millones por temporada; los estadios casi en su totalidad vieron renovada su infraestructura o la construcción de nuevos estadios (Hermosillo, Culiacán, Obregón, Mazatlán). El número de patrocinadores aumentó un 200%; incrementaron los ingresos de la oficina liga más del 650%; se obtuvieron cuatro campeonatos en la Serie del Caribe; se organizaron 4 Series del Caribe en México; se logró alcanzar la misión y visión plantada a diez años; en televisión se lograron transmisiones nacionales e internacionales; se logró incrementar dos nuevas franquicias. En la Serie del Caribe, México ha sido siempre el mejor organizador con mayor ingreso de aficionados.
CADA QUIEN VIVE SU CIRCUNSTANCIA El que más tiempo estuvo al frente del beisbol invernal fue el hermosillense Horacio “Macacho” López Díaz, quien permaneció al frente de 1962-1963 a 1980-1981, casi dos décadas con quien prácticamente se hizo Liga Mexicana del Pacífico al pasar de Liga Sonora, a Sonora-Sinaloa, luego se integraría Mexicali; el ex gobernador sinaloense Renato Vega Alvarado estuvo cerca de 9 años de presidente.
Sobre Omar, queremos expresar nuestro reconocimiento por su calidad profesional, pero también por su talante como persona positiva, confiable, empática con quien logramos una muy buena relación profesional, siempre abierto a las entrevistas, a las consultas, la verdad es que aunque no se ha ido aún, ya lo extrañamos. LA LLEGADA DE CHARROS A Omar junto con los presidentes de equipos, le tocó tomar la decisión de que Guadalajara ingresara a la LMP allá por 2014. La decisión no era fácil, considerando que Jalisco tiene fama de ser una región muy futbolera, además de las distancias. Sin embargo con el apoyo de don Enrique Mazón y de Juan Manuel Ley -ya fallecido- se dio luz verde y así logramos disfrutar aquí el espectáculo de ver a equipos de invierno que nos ha resultado muy grato. Fue en 2014 cuando la franquicia de Algodoneros de Guasave se cambió a Guadalajara con Armando Navarro y Salvador
Quirarte al frente de la directiva, con el apoyo firme del entonces Gobernador Aristóteles Sandoval, que acondicionó el Estadio Panamericano de Atletismo para que pudiera funcionar como diamante y se pudiera jugar el deporte rey. Fue tan exitoso la integración de Guadalajara al béisbol del Pacífico, que la Liga alcanzó otra dimensión, el impacto fue tal que la oficina de la presidencia que había permanecido en Hermosillo desde su fundación, se cmudó a Guadalajara, considerando las conexiones aéreas que dispone la capital jalisciense. La última papa caliente que enfrentó
¿QUIÉN VIENE? Cuando contrataron a Omar Canizalez para que asumiera la Presidencia de la LMP se buscó un experto en marketing que viniera a generarle mayores ingresos a los equipos y así fue como se dio la planeación estratégica cuyos resultados se fueron midiendo y en esos 13 años están a la vista. ¿Quién viene? Según declaró Joaquín Vega, vocero de los propietarios de los equipos, el nuevo presidente será una persona ajena al béisbol con un perfil de planeación estratégica que permita una nueva etapa de crecimiento de la LMP. Sobre Omar, queremos expresarle nuestro reconocimiento por su calidad profesional, pero también por su talante como persona positiva, confiable, empática con quien logramos una muy buena relación profesional, siempre abierto a las entrevistas, a las consultas, la verdad es que lo vamos a extrañar, porque siempre da un enorme gusto encontrar a un ejecutivo con esa sensibilidad con el que se puede dialogar quedando como resultado la satisfacción. Eso es lo que a mi me queda del ejecutivo y de la persona. Lo vamos a extrañar, pero seguro que la nueva empresa que tenga enfrente, la sacará adelante, porque su capacidad y actitud está más que demostrada. Un gran abrazo a nuestro estimado Omar.
CONCIENCIA PÚBLICA
31
[Semana del 14 al 20 de Marzo 2022] Guadalajara | SEMANARIO
32
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 14 al 20 de Marzo 2022] Guadalajara | SEMANARIO
FUTBOL Por | Esteban Trelles Meza
LA VIOLENCIA EXTREMA CIMBRA AL PAÍS
E
LAS “BARRAS” DESBORDADAS Y TOLERADAS POR LA FEMEXFUT
l tema de la violencia en México es cada vez más alarmante donde no existe la mesura, cordialidad y mucho menos el entendimiento, desbordándose de manera extrema y negativa las emociones encontradas sin ninguna consideración, remordimiento y mucho menos respeto. Prácticamente en casi todas las actividades vemos con suma tristeza y preocupación la violencia extrema y no solo físicamente sino también las agresiones verbales que están a la orden del día, iniciándose en el seno familiar donde los matrimonios están peleando de manera constante. Los valores lamentablemente se van perdiendo donde los infantes y adolescentes crecen en un ambiente hostil y peligroso para ellos, que esta problemática se convierte en cotidianidad y forma parte de sus vidas. Gracias a la tecnología moderna (celulares y redes sociales), nos damos cuenta de lo que ocurría que antaño sucedía enteramente, lo mismo en las escuelas de educación básica en primaria y secundaria mayormente de instituciones públicas de gobierno, donde los pleitos entre estudiantes son a golpes sin que los adultos intervengan siendo la responsabilidad compartida (Director, maestro, padres de familia), que en los centros educativos es la obligación y el cuidado de los directores, donde todos son cómplices puesto que se menciona enervantes que consumen los menores en el recreo y los prefectos que se suponen cuidan el orden, son pasivos e indiferentes además de ineficientes. Todo ello aunado al estado de indefensión en el que se encuentra todo el país destacando Michoacán, Jalisco, Guanajuato, Aguascalientes, Zacatecas, Querétaro, Colima, Sinaloa, Sonora, Hidalgo, CDMX, Edo de México, Puebla, Morelos, Chihuahua, San Luis Potosí, Quintana Roo, Coahuila, etc. No podemos sustraernos de un tema tan complejo de total impunidad en el que jueces, magistrados, políticos, funcionarios, policías, soldados, estudiantes, artistas, colectivos feministas y masculinos, sindicatos prácticamente todas las actividades están inmersas en la inseguridad en detrimento de todos. La violencia en el futbol es multifactorial de quienes son los protagonistas directos con los jugadores violentos e indisciplinados dentro y fuera de la cancha, que continuamente simulan lesiones que reclaman airadamente incluso “con cortes de manga” hacia el árbitro que lo permite incluyendo los entrenadores con el cuarto árbitro, el público o aficionados que en coro agreden con groserías. El equipo Pachuca con Andrés Facci, se les ocurrió la gran idea de importar una barra argentina que iniciaron en tribuna con
El equipo Pachuca con Andrés Facci, se les ocurrió la gran idea de importar una barra argentina que iniciaron en tribuna con los cánticos y leyendas de su país, que como reguero de pólvora copiaron todos los equipos, propiciando la violencia verbal. los cánticos y leyendas de su país, que como reguero de pólvora copiaron todos los equipos, propiciando la violencia verbal, que se convirtió también físicamente, como algo “natural”, que fue creciendo paulatinamente dando como resultado violencia extrema. El sujeto tapatío aseador de calzado del barrio de Sta. Tere de Guadalajara que “inventó” el grito homofóbico “heeeeee pu…” que hasta lo entrevistan en televisión, lo deberían señalar y vetar de por vida a ingresar a un estadio de futbol, e incluso exhibirlo de una vergüenza nacional e internacional (multas). Los poderosos intereses económicos de las empresas cerveceras, apoderados de los estadios en la venta y consumo de su producto, como las cantinas más grandes del mundo que debe erradicarse puesto que exasperan los ánimos de los jóvenes imberbes, inexpertos y arrojados en el desorden y relajo, que consumen en grandes cantidades sin control alguno. Lo sucedido en Querétaro el pasado 5 de Marzo es el resultado de la tolerancia y aceptación de la propia FEMEXFUT de un grupo de personajes desadaptados, violentos y criminales refugiados en las mal llamadas oficialmente “grupos de animación” que son “barras” de la misma idiosincrasia de los sudamericanos que deben desaparecer de inmediato. En la capital del país la llamada ”barra monumental” del equipo América tiene personajes con ficha signalética de cerca de
150 miembros, los “pumas” de la UNAM tienen 46 y Cruz Azul tiene solo 5 para dar un ejemplo de estos “angelitos”. Las malas experiencias del pasado bastante graves como la ocurrida en C.U. entre Pumas y América que desató en una brutal pelea entre “barras”, con muertos al por mayor que de inmediato le dieron la vuelta a la hoja, recordamos la batalla campal entre Chivas y Águilas en un espectáculo denigrante y vergonzoso; San Luis Potosí y Cruz Azul incluso en las calles adyacentes del estadio con broncas espectaculares; las “barras” de la UANL y Monterrey despiadadas y salvajes; Chivas contra Atlas, recordamos una béngala incrustada en un ojo de un jovencito en el estadio Jalisco ante la desesperación e impotencia de su propia madre que estaba a un lado sin que nadie la auxiliara. Plazas conflictivas de antes y ahora Veracruz, Tampico, Zacatepec, Celaya, Irapuato entre otras ; León, C.U. San Luis, Guadalajara, CDMX, Torreón, etc. Los tiempos actuales que vivimos necesitan decisiones trascendentales en el renglón de la seguridad donde el deporte tiene que estar exento por ser una actividad familiar que se mancha sin necesidad por la negligencia y ambición empresarial del monopolio que se convierte el futbol mexicano, donde la FIFA voltea la mirada haciéndose el desentendido cuando se criticaba al otrora poderoso equipo América con su hermano Necaxa, que este último
fue vendido al Estado de Aguascalientes en un negocio millonario para las arcas del América ya hace tiempo. La astucia del club de “tobi” de los federativos del futbol mexicano imponen sanciones económicas risibles al equipo queretano de millón y medio de pesos, 5 años de castigo a directivos del equipo y para rematarlo la obligación de vender la franquicia este mismo año (2022) donde se ve de antemano la voracidad del monopolio de algunos para incrementar sus equipos en un espectáculo venido a menos por culpa de ellos mismos, que lo que menos les interesa es el desarrollo deportivo no mermando sus ganancias millonarias para seguir beneficiándose de una liga que deja mucho que desear. El pueblo de Querétaro es ajeno a esta problemática delincuencial, que se menciona la Guardia Nacional estaba a 7 cuadras del estadio, que como siempre sucede la filosofía de “abrazos y no balazos”, pretendiendo que con su sola presencia se solucionen los conflictos, mucho tiene que ver el Ayuntamiento de Querétaro y el Estado mismo por la falta de policías en un evento masivo dejando “morir” solos a los directivos del equipo en mención, que no es justo que quieran culparlos de un vicio de formación de conducta negativa que dejaron crecer en el que repetimos el único culpable es la FEMEXFUT y la propia FIFA.
CONCIENCIA PÚBLICA
33
[Semana del 14 al 20 de Marzo 2022] Guadalajara | SEMANARIO
34
[Semana del 14 al 20 de Marzo 2022] Guadalajara | SEMANARIO
CONCIENCIA PÚBLICA