FABIOLA LOYA LEMUS PODRÍA Y LA ENCABEZAR
REGIDOR LUIS CISNEROS:
PROYECTO DE GUBERNATURA
OPINAN EN CONCIENCIA
CRÓNICA DE PACHECO
“ERRORES QUE CUESTAN VIDAS!
“LEY FÁTIMA”
La golfista Lily Villalva, ¿víctima de la confusión?
•Gabriel Ibarra Bourjac •Modesto Barros González •Armando Morquecho Camacho •Esteban Trelles •Óscar ábrego •Flavio Mendoza •Isabel Venegas •Miguel Á. Anaya Martínez •Pedro Vargas •Iván Arrazola •Luis Manuel Robles Naya •Daniel Emilio Pacheco •Benjamín Mora •Susana Ochoa
Director Gabriel Ibarra Bourjac
Semana del 21 al 27 de Marzo 2022
PRECIO $7.00
Guadalajara, Jalisco / Año 13 / No. 632/
EL SILENCIO DE ALFARO:
¿SALVARÁ A ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO? DIPUTADA GABY CÁRDENAS ESPERA PRONUNCIAMIENTO DEL GOBERNADOR
DIPUTADA HORTENSIA NOROÑA EL PRI LE PROPONE UTILIZAR FONDO DE IMPUESTOS SOBRE NÓMINA
2
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 21 al 27 de Marzo 2022] Guadalajara | SEMANARIO
MUJERES Y HOMBRES DEL PODER Por | Gabriel Ibarra Bourjac
ALFARO PUEDE SALVAR ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO
¿
Se animará el Gobernador Enrique Alfaro a meter gol y sal- una quinta parte del dinero que ingresará este año al Fideicomiso var a las Escuelas de Tiempo Completo? creado para apoyar precisamente la educación, son 350 millones Como lo ha venido advirtiendo desde hace más de un de pesos el costo de la operación para apoyar a las 945 escuelas año en estas páginas el maestro Flavio Mendoza, director entre preescolar, primaria y secundaria las que atienden a los 90 de la ETC, Ernesto Corona Amador, el Gobierno de la 4T, mil estudiantes. decidió eliminarlas en el país con lo que afecta a 3 millones “No seremos cómplices de una de las peores decisiones que 600 mil alumnos, una decisión sin fundamento que obedece a la ha tomado el gobierno federal, acabar con las Escuelas de Tiemsinrazón que no fueron creadas por este gobierno, fue iniciativa po Completo, es un disparo al corazón de la familia y para salde la administración del Presidente Felipe Calderón, pero como el varlas en Jalisco, contamos con una fuente de recursos viable: ego es un elemento presente en el gobernante, con el razonamiento El Impuesto sobre Nómina, en el actual ejercicio fiscal se prevé de que “lo que no es hecho por mí o en mi tiempo, no sirve”, hay recaudar por este concepto un monto de 6 mil 395 millones de que destruirlo. pesos”. Y con esa lógica de reinventar el país ¿Y qué dicen los empresarios cúpulas cada sexenio, se da al traste con proyecde Jalisco? ¿Han manifestado su compro“PROPONEMOS QUE EL tos exitosos, socialmente muy útiles, toda miso social o están esperando línea del vez que los beneficiados con este modelo Gobernador? ¿Qué dice el presidente de GOBIERNO DEL ESTADO de escuela son precisamente las familias la Coparmex en Jalisco, Carlos VillaseFINANCIE CON RECURSOS ñor Franco? ¿Qué dice el presidente de de más bajos recursos, cuando sus niños reciben una comida caliente en la escuela. Canaco Guadalajara, Raúl Uranga LaPROPIOS EL PROGRAMA DE lamadrid? ¿O no es eso lo que busca la 4T, ayudar ¿Qué piensa César Castro Rodría los más marginados, contribuir con proguez, coordinador del CCIJ? ETC CONSIDERANDO LOS gramas para sacarlos de la pobreza? Ellos, con la representación de estas ¡Qué lamentable que esto suceda! EXCEDENTES EN EL COBRO organizaciones que tienen peso, deberían ¡Qué lamentable que ese poder emanado de manifestarse en un tema tan sensible del pueblo sea destructivo! De las grandes DE IMPUESTO SOBRE NÓMI- e importante, pero lamentablemente hay injusticias que ha cometido el gobierno del prefieren convertirse en figuras NA; PARA QUE LAS ESCUE- quienes Presidente López Obrador, pienso que la decorativas, más allá de pugnar por el desaparición de las Escuelas de Tiempo LAS DE TIEMPO COMPLETO bien común, esperemos que estos diriCompleto es la número uno. gentes despierten de su letargo y apoyen NO QUEDEN AL CAPRICHO esta causa en defensa de la educación, el ALFARO LO PUEDE EVITAR mejor instrumento que tenemos para enDE LOS GOBERNANTES, El maestro Flavio Mendoza, las dipufrentar a los enemigos de México, como tadas de MC y PRI, Gaby Cárdenas y Horignorancia, la violencia, la corrupción, PROPONEMOS SE PLASME lafanatismo, tensia Noroña, tienen en común que han etc.; la educación bien encauvalorado lo que representa las Escuelas de zada puede convertirse en motor de camEN LA LEY GENERAL DE Tiempo Completo y el impacto social que bio y transformación. EDUCACIÓN QUE TODAS significan. El gobernador Alfaro tiene la solución Flavio Mendoza ha tenido el valor de en sus manos. La diputada Gabriela CárLAS ESCUELAS PRIMARIAS denas de Movimiento Ciudadano declaró cincelar en la opinión pública como lucha contra la desaparición de las ETC. Ante la DEL PAÍS SEAN DE TIEMPO que en estos días Alfaro seguramente se cerrazón del Gobierno Federal y del Prepronunciará a favor de que las ETC conCOMPLETO”. sidente López Obrador, ha señalado: “La tinúen y que el Secretario de Educación única alternativa de rescatar el programa Juan Carlos Floeres está trabajando en HORTENSIA NOROÑA/ está en manos de los estados, para Jalisello, ojalá esta semana haga el Gobernaco se requiere voluntad política y empredor el anuncio, como ya lo han expresado DIPUTADA DEL PRI sarial, pues la solución está en incluir a más de diez gobernadores de entidades las Escuelas de Tiempo Completo dentro del país que han señalado, palabras más del Fideicomiso que recientemente se firpalabras menos, que con o sin el apoyo mó”. del Gobierno Federal, las Escuelas de Tiempo Completo no desaLa diputada Hortensia Noroña a su vez, argumentó: “A nivel parecerán en sus entidades. estatal se habla mucho de que no podemos seguir con las prácEsperemos que Alfaro desde sus redes sociales haga este anunticas de la Cuarta T, de que el gobierno federal no es un gobier- cio tan importante para Jalisco y directamente para más de 90 mil no responsable, pues los invitamos a que desde Jalisco demos familias. muestra de que Jalisco sí es responsable y sí está comprometido P.D.Por cierto, el próximo miércoles 23 de marzo de 19:00 con la niñez”. a 20:30 horas los invito a que participen en la conferencia “DeY Hortensia le señala al Gobierno de Jalisco el camino: “Pro- fender las escuelas de Tiempo Completo, Tarea de Todos”, será ponemos que el Gobierno del Estado financie con recursos pro- una sesión virtual de la organización ciudadana 100 por Jalispios el programa de ETC considerando los excedentes en el co- co que preside Linda Innés Dávila, a un servidor le toca partibro de Impuesto sobre Nómina; para que las Escuelas de Tiempo cipar como moderador y el conferencista es el maestro Flavio Completo no queden al capricho de los gobernantes, propone- Mendoza. Usted puede participar vía zoom, basta registrarse mos se plasme en la Ley General de Educación que todas las llamando al teléfono 332 026 4551 y/o enlazarse a la siguiente escuelas primarias del país sean de tiempo completo”. dirección: https://us06web.zoom.us/j/82794523100 . ¿Cuándo es el dinero que se requiere para salvar las Escuelas de Tiempo Completo de Jalisco? Según Hortensia Noroña sería Correo electrónico: gabriel.ibarrabourjac@gmail.com
DIRECTORIO Jorge Casillas Alatorre
Coordinador de Ventas, Marketing y Relaciones Públicas.
Gabriel Ibarra Bourjac Director General
J. Simón Macías Páez Editor Gráfico Diseñador de Periódicos y Revistas PORTAFOLIO simonimagina.com Contacto: simonimagina@gmail.com Ricardo Plascencia Mariscal Asesor Jurídico
Reporteros Diego Morales Mario Ávila Editor Web José Modesto Barros Romo
Editorialistas: Óscar Constantino Javier Medina Flavio Mendoza Modesto Barros Mónica Ortiz Benjamín Mora Salvador Cosío Alfredo Ceja Juan Alberto Salinas César íñiguez Luis Cisneros Alberto Tejeda Héctor Romero Ramiro Escoto
CONCIENCIA PÚBLICA. Fecha de publicación: del 21 al 27 de Marzo 2022. Publicación Semanal. Editor Responsable: Gabriel Ibarra Bourjac. Número de Certificado de Reserva de Derechos otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-102111470300-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 15519. Domicilio de la Publicación: Juan Sebastián Bach 5685 Int. 101, Colonia Residencial La Estancia, C.P. 45030 Teléfono: 2306-9366, Zapopan Jalisco. Imprenta: Unión Editorialista, S.A. de C.V. (Calle Independencia No. 300, Col Centro, C.P. 44100, Guadalajara, Jalisco). Distribuidor: Unión Libertaria de Voceadores de Prensa del Estado de Jalisco AC, Calle Leandro Valle No. 63, Colonia Mexicaltzingo, C.P. 44180, Guadalajara, Jalisco.
3
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del2718dealMarzo 24 de 2022] Abril] Guadalajara | SEMANARIO [Semana del 21 al
LUIS CISNEROS/ LA ENTREVISTA
“Creo que hoy por hoy, Pablo Lemus es un actor político que pudiera encabezar un proyecto para la gubernatura del estado bajo cualquier sigla, pero que en el caso de ser postulado por Movimiento Ciudadano representaría una ventaja para ambos, tanto para el candidato como para el partido”.
“Se dan reacomodos, incluso dentro de un mismo partido, nuevas dinámicas en los equilibrios de poder, si hubiera diferencias o alguna falta de entendimiento entre el gobernador y el alcalde, quizá mucho obedecería a la interpretación de estos grupos que quieren participar en este nuevo reparto y equilibrio de poder”.
>MOVIMIENTO CIUDADANO VIVE REACOMODOS
LEMUS PODRÍA ENCABEZAR PROYECTO DE GUBERNATURA BAJO CUALQUIER SIGLA
L
Por Gabriel Ibarra Bourjac as posibles diferencias dentro de Movimiento Ciudadano que han trascendido entre Enrique Alfaro y Pablo Lemus serán superadas, considera el regidor de Guadalajara, Luis Cisneros, toda vez que habrá de prevalecer el diálogo y el entendimiento y no habrá fractura. Considera que al interior de Movimiento Ciudadano se están dando reacomodos, muy naturales entre diferentes grupos y actores que conviven en MC, como lo han vivido también en otros tiempos otros partidos y personajes políticos con responsabilidades de primer orden. “Hay grupos que de alguna manera están buscando su lugar ante esta nueva realidad política, que son ciclos que se vienen dando cada seis años, lo que ocurrió en su momento cuando Francisco Ramírez Acuña era gobernador y Emilio González llegó a la presidencia municipal de Guadalajara, después cuando Aristóteles Sandoval llegó a la presidencia de Guadalajara, y luego como gobernador y con Enrique Alfaro como alcalde de Guadalajara”. Luis Cisneros, añadie: “Se dan reacomodos, incluso dentro de un mismo partido, nuevas dinámicas en los equilibrios de poder, si hubiera diferencias o alguna falta de entendimiento entre el gobernador y el alcalde, quizá mucho obedecería a la interpretación de estos grupos que quieren participar en este nuevo reparto y equilibrio de poder”. Trae a colación el encuentro que se dio a principios de la pasada semana en Guadalajara en Movimiento Ciudadano, donde se contó con la presencia de Dante Delgado y Clemente Castañeda, quienes hicieron hincapié en la unidad. DOS GRANDES ACTIVOS El partido naranja, en la óptica del regidor Luis Cisneros, cuenta con dos grandes activos políticos en Enrique Alfaro que tiene un proyecto nacional y que sigue siendo, como lo reconoció Pablo Lemus, el fundador de Movimiento Ciudadano con dimensión nacional y el partido aproveche y capitalice el respaldo que tiene Lemus. “Todo se vendrá acomodando hasta en el interés del propio partido, Jalisco es la cuna de MC”, subrayó nuestro entrevistado. EL ATRACTIVO DE LEMUS Ve a Pablo Lemus como un actor político que pudiera encabezar un proyecto para la gubernatura del estado bajo cualquier sigla. “Creo que hoy por hoy, Pablo Lemus es un actor político que pudiera encabezar un proyecto para la gubernatura del estado bajo cualquier sigla, pero que en el caso de ser postulado por Movimiento Ciudadano representaría una ventaja para ambos, tanto para el candidato como para el partido”. “En el plano nacional el liderazgo de
El regidor de Guadalajaraa de Movimiento Ciudadano, Luis Cisneros, en entrevista con Conciencia Pública resalta que los dos grandes activos que tiene este partido son Enrique Alfaro y Pablo Lemus y que ambos se necesitan.
Enrique Alfaro va en dos sentidos, observo su gestión como gobernador que fue bien valorada durante la pandemia, ahora con analizar el pacto fiscal, el acompañamiento que se viene dando con Nuevo León, permite pensar en Enrique Alfaro como un activo que tiene MC para presentar un candidato presidencial en 2024”. “Por otra parte, el surgimiento de un liderazgo como el de Pablo Lemus, que viene de gobernar seis años en Zapopan, que las circunstancias políticas le permitieron ser alcalde en Guadalajara y refrendar para Juan José Frangie la alcaldía de Zapopan, permite a Movimiento Ciudadano pensar que tiene un personaje político con perspectivas claras de cara a 2024 para la gubernatura del estado. En esa circunstancia, observo que se está dando un reacomodo muy natural entre los diferentes grupos y actores que conviven en Movimiento Ciudadano”. Marco Valerio ha asumido posiciones críticas contra Pablo Lemus, ¿cómo toma esto? “Creo y es mi perspectiva personal, que sí hay algunos actores y grupos, o habrá otros tantos, que quieren encontrar su espacio de interlocución ante estos dos liderazgos que son fuertes en el estado, que son del gobernador Enrique Alfaro y del presidente Pablo Lemus. LAS DOS PARTES SE NECESITAN ¿No ves fractura dentro de MC? Observo que hay otros partidos políticos
Uno tiene la marca y otro la popularidad, que ambos se necesitan, que en el interés superior de preservar ese trabajo político que de manera colectiva se ha realizado habrá de prevalecer el diálogo y el entendimiento, que las posibles diferencias serán superadas y no habrá fractura”. o grupos, que pudieran estar alimentando la posibilidad de la fractura, ante la posibilidad de tener a un candidato muy rentable como Pablo Lemus en sus filas, sin embargo, el alcalde señaló que él valora mucho el liderazgo y la invitación que le hizo Enrique Alfaro de sumarse al movimiento. En el plano personal, me parece que el presidente si Pablo Lemus logra dar los resultados que se comprometió, para ello como regidor me corresponde ayudarlo a que haga ese buen desempeño, tendría las mejores condiciones
para ser un candidato a la gubernatura muy fuerte, eso será muy bien valorado por quienes hemos hecho equipo en Movimiento Ciudadano”. Están definidas las rutas de ambos liderazgos, ¿cómo ves el panorama para Enrique Alfaro en el terreno nacional? “Creo que el liderazgo se le reconoce por parte de los nuevos actores emergentes de Movimiento Ciudadano en Nuevo León y en Monterrey, se lo reconoce el propio Dante Delgado, que ha habido otras expresiones en diferentes estados que reconocen su liderazgo, una operación política que hizo Clemente Castañeda, que seguramente jugará un papel importante en el plano local, que será un referente en esta unidad y construcción del consenso que se da en el plano local. Enrique Alfaro ha sido claro que lo que él quiere ser un factor determinante que se de un proyecto de nación articulado por Movimiento Ciudadano, como jaliscienses todos quisiéramos tener a un candidato a presidente de la república jalisciense, desde un principio ha sabido ser un referente de la oposición a la 4T. Si en Jalisco se ha mermado su popularidad fue por el enfrentamiento para defender los intereses del estado en el momento que la 4T era más popular, pero que ahora que se ha quedado evidenciado que las banderas de lucha contra la corrupción de López Obrador no eran más que una pantalla, permitirá que se vaya revalorando entre los mismos jaliscienses la figura de Enrique Alfaro. Veo muy viable, porque los temas que defiende Enrique Alfaro como la defensa del federalismo y el nuevo pacto fiscal, son debates que los mismos compañeros de partido le reconocen”. ¿Ves a Lemus en la pista del 2024 como el mejor candidato al gobierno de Jalisco? “Creo que hoy por hoy, Pablo Lemus es un actor político que pudiera encabezar un proyecto para la gubernatura del estado bajo cualquier sigla, pero que en el caso de ser postulado por Movimiento Ciudadano representaría una ventaja para ambos, tanto para el candidato como para el partido. Pero también observo que está muy enfocado en su gestión de presidente municipal, en lo particular como regidor me corresponde ayudar en ese esfuerzo, si se dan los resultados que tuvo ya en Zapopan, eso lo hace por su propio trabajo un candidato eventual muy fuerte para gobernador. Hoy Pablo Lemus tiene un reconocimiento social como el que tuvo Enrique Alfaro”. En esas diferencias entre líderes, ¿dónde estamos? “Creo que seguirán habiendo grupos y actores políticos interesados en promover la discordia, pero que la inteligencia política de los dos principales liderazgos de MC en el estado habrá de prevalecer por esos intereses, en todo caso, es un proyecto amplio que podrá dar acogida a todos los actores y grupos internos”, puntualizó.
4
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 21 al 27 de Marzo 2022] Guadalajara | SEMANARIO
>El Cartón de Gallardo<
>Opinión< Por | Miguel Ángel Anaya Martínez
D
OPINIÓN Por | Flavio Mendoza
METÁSTASIS
Y
ÚNICA ALTERNATIVA PARA SALVAR TIEMPO COMPLETO
se sigue mintiendo sobre el destino de las escuelas de Tiempo Completo, primero fue la titular de la sección “quién es quién es las mentiras”, Ana Elizabeth García Vilchis, quien al referirse de una nota del Universal como falsa, agregó que no se terminaron los beneficios de las Escuelas de Tiempo Completo, sólo la forma de entregar los recursos, ahora, se hará sin intermediarios, una declaración desafortunada de una sección que determina cual es la verdad en este país, sin mayor fundamento solo dice que seguirá y que los recursos se entregarán directo. Dos días después el presidente, Andrés Manuel López Obrador, en el mismo show matutino dijo algo similar, que las Escuelas de Tiempo Completo no desaparecen, solo que se entregarán directo a los padres de familia, pero se va a incrementar a 100 mil escuelas y se va a incluir lo de tiempo completo, pero en seguida se pregunta y responde el mismo, ¿Por qué no se continúa con la Escuela de Tiempo Completo?, porque se encontraron malos manejos, culpando a los gobiernos estatales de no bajar el recurso a los beneficiarios, incluso reclamando que en 2020 en plena pandemia los gobiernos reclamaron los recursos. Lo que no dice es que ese año el presupuesto del programa tenía una reducción que el presidente sugirió y su mayoría aprobó en el Congreso del 53% menos, para pasar más de la mitad de estos fondos al Programa La Escuela es Nuestra, de casi 11 mil millones de pesos se redujo a un poco mas de cinco mil millones , de los cuales no se entregaron por los primeros tres meses de operación para las escuelas, es decir, de los tres rubros que abarcaba el programa, mientras se estaba todavía en la presencialidad, no se transfirió nada a los estados, sino que el recurso lo entregó en el mes de junio, tres meses después de que se decretó la suspensión de clases por pandemia con la promesa que a la distancia todo seguiría Igual incluyendo el sueldo de los docentes. Dicho presupuesto al tener la reducción de la mitad, por lógica alcanzaría solo para la mitad del año, es decir hasta junio, ni siquiera alcanzó para el cierre del ciclo escolar 2019 – 2020, porque recordemos que la operación del sistema educativa va discordante con la operación del año fiscal. Fue entonces que la Secretaría de Educación Pública para el arranque de nuevo ciclo escolar 2020-2021, en el mes de agosto notificó de palabra la suspensión temporal del programa Escuelas de Tiempo Completo, notificado así
por las Coordinaciones en los Estados, algo que resultaría lógico pensando en que no se estaba en la presencialidad escolar, sin embargo, para la discusión del presupuesto 2021 en el mes de octubre de 2020, el presidente decidió quitar los recursos por completo a las Escuelas de Tiempo Completo, dejando en entredicho su existencia, mientras la Comisión de Educación en el la Cámara de Diputados rescataba a través del artículo transitorio Deécimo Octavo que el Programa Escuelas de Tiempo Completo pasaría a formar parte del Programa La Escuela es Nuestra, aunque en la realidad jamás operó así, no se entregó ni un solo peso cuando aún estaba considerado en la ley de egresos y los lineamientos del nuevo programa. Como anillo al dedo le vino la pandemia al Presidente para desmantelar el programa Escuelas de Tiempo Completo, confirmado por el mismo, ya no habrá marcha atrás, la decisión -como otras- está tomada, se termina el programa Escuelas de Tiempo Completo y se prioriza el de la Escuela es Nuestra, para el que las reglas de operación 2022 prohíben la compra de alimento, el pago a docentes por la extensión de la jornada y el recurso para ejercer la Autonomía de Gestión aplicada a la Autonomía Curricular que tenían estas escuelas, esta es la realidad, lo demás, serán sólo dichos presidenciales para esquivar la presión mediática sobre el tema. El desmantelamiento de la educación pasa por un objetivo central de la 4T para terminar con el aspiracionismo y transformarlo al conformismo a través de un adoctrinamiento ideológico que rinda culto a la personalidad del primer mandatario, este es el programa número 14 que se extingue para educación, seguramente el siguiente será PRONI. La única alternativa de rescatar el programa ahora está en manos de los estados, para Jalisco se requiere voluntad política y empresarial, pues la solución está en incluir a las Escuelas de Tiempo Completo dentro del Fideicomiso que recientemente se firmara entre el sector empresarial y el Gobernador Enrique Alfaro a partir del incremento a la nómina en el estado, sin que ese sector soporte completamente el programa, sino que además se busquen esquemas de participación Estatal, municipal y de padres de familia donde la condición lo permita, un esfuerzo de unidad que podría ser ejemplo a nivel nacional para que, más allá de salvar las Escuelas de Tiempo Completo, se envíe un mensaje contundente por la defensa de la Escuela Pública de Calidad. @FlavioMendozaMx
EL EFECTO TRUMP
onald Trump es, según diversos medios de comunicación internacionales, uno de los personajes políticos más importantes de los últimos 25 años, el empresario y showman fue el Presidente número 45 de Estados Unidos y hoy, en medio de un mundo revuelto, polarizado, sumergido en crisis políticas, sanitarias y económicas vuelve a levantar la mano como posible candidato presidencial de aquel país. No es cosa menor. En 2016, Trump resultó electo Presidente con cerca de 63 millones de votos, aunque no obtuvo más sufragios que Hilary Clinton (quien acumuló casi 66 millones de votos) el sistema electoral de aquel país favoreció al empresario, resultando ganador de la elección presidencial. En 2020 buscó reelegirse, una idea que parecía descabellada, pues a través de su administración acumuló diversos escándalos, sin embargo, Trump consiguió casi 10 millones de votos más que en su anterior elección, a pesar de esto, no logró la victoria. Su derrota se debió a que la constante polarización y el gran seguimiento mediático durante la campaña provocaron que más estadounidenses salieran a votar. En la pasada elección, Trump acumuló 72 millones votos mientras que su rival Joe Biden obtuvo poco más de 77 millones, cifras históricas para los Partidos Republicano y Demócrata. Este año, el expresidente ha comenzado a realizar algunos actos públicos que demuestran que su vigencia sigue ahí y que mantiene grandes simpatías entre algunos sectores de la población estadounidense, incluso cuenta con una base de miles de fanáticos que dan fuerza a su movimiento, tan es así que al inicio de su campaña presidencial en 2016 y en medio de señalamientos de varios tipos, Trump afirmó: “Tengo los seguidores más leales, me puedo parar en medio de la quinta avenida, dispararle a alguien y no perdería ningún votante”. Pero bueno, ¿en qué interesan las declaraciones y acciones de este personaje a los mexicanos? En mucho. El efecto Trump trasciende a lo que sucede dentro de las fronteras de Estados Unidos, podemos ver sus efectos en la economía y en la política de diferentes países, en México, su elección tuvo efectos en el precio del peso, la renegociación de tratados comerciales y hasta en la elección Presidencial de 2018. Si Donald Trump vuelve a ser candidato presidencial, coincidirá en el año que los mexicanos elegiremos a nuestro próximo presidente o presidenta. El 2024 será un año muy agitado para América del Norte. La participación de este tipo de personajes enseña lecciones para los que gustan del análisis político. En un principio, demuestra que hay un importante sector de ciudadanos que rechazan a los políticos tradicionales, que están cansados de ver actos y declaraciones “políticamente correctas” pero que no asumen posiciones concretas o claras, políticos tibios o que se crearon en el “sistema”, sistema al que muchos ciudadanos señalan de no funcionar o de no entender las necesidades reales de la ciudadanía, políticos que se preocupan más por salvaguardar ciertas formas antes de empatizar con las clases bajas o medias. A nivel nacional, este fenómeno explica las elecciones de personajes como López Obrador -que se asume como antisistema, aunque siempre ha estado dentro de él-, Samuel García, Cuauhtémoc Blanco o la alta popularidad de Roberto Palazuelos, quien de haber resultado candidato seguramente resultaría muy competitivo. También deja una lección para la oposición. La única forma que encontró el Partido Demócrata para vencer a Trump, fue haciendo alianzas estratégicas al interior de su partido y sumando a republicanos conservadores que no simpatizaban con el entonces Presidente; promovieron una fuerte campaña de comunicación que motivó a votar a un sector de la población que normalmente se abstenía de hacerlo pero que no simpatizaba con la personalidad de Trump y finalmente, enviaron un mensaje de estabilidad que resultó atractivo para pequeños y medianos empresarios que normalmente no participaban y que prefirieron la seguridad de un gobierno estable a los vaivenes de una administración como la de Trump. Faltan aún dos años para llegar al 2024 pero los proyectos serios se construyen desde la planeación anticipada y a nivel local se observan paralelismos y coyunturas con lo que sucede en el país vecino. Al tiempo.
5
CONCIENCIA PÚBLICA Esperemos que la ola de gobernantes populistas e ineptos que están sufriendo un buen número de países de América Latina sean seguida, gracias a la democracia, por liderazgos decididos y capaces”.
>Cierto o falso<
[Semana del 21 al 27 de Marzo 2022] Guadalajara | SEMANARIO
¿Quién es Zedillo? Un personaje que impone Carlos Salinas, y luego traiciona al mismo Salinas, sería bueno que preguntaran a Carlos Salinas quién es Ernesto Zedillo”.
PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR
ERNESTO ZEDILLO/ EX PRESIDENTE DE MÉXICO
>En Voz Alta<
>El Cartón de Li< ¿Y LOS DESAPARECIDOS CUÁNDO?
>HORACIO FERNÁNDEZ/ Le tomó gusto por la política.
Los pasos de Pablo
Los empresarios pintados de naranjas en San Lázaro siguiendo el ejemplo de Pablo Lemus buscan trascender en el mundo de la política al ponerse la camiseta naranja de Movimiento Ciudadano. Hay una buena competencia entre Horacio Fernández, Mauro Garza y Manuel Herrera. ¿Quién de los tres llegará más lejos? Dicen los que saben que tanto Horacio como Manuel tienen la mira puesta en Zapopan, de donde son representantes populares gracias al voto ciudadano, mientras que Mauro apunta hacia Guadalajara. El camino ya lo conocen y se los marcó Pablo Lemus.
>ENRIQUE ALFARO/ Es de los que no ceden.
¿Quién cederá?
Gracias a la conciliación de Dante Delgado, al interior de Movimiento Ciudadano en Jalisco baja la tensión entre los dos liderazgos más fuertes del partido naranja, Enrique Alfaro-Pablo Lemus. La manzana de la discordia en Guadalajara lo ha significado el Secretario General, Eduardo Martínez Lomelí, el coordinador de los regidores emecistas, quien llegó al cargo producto de un acuerdo Lemus-Pope-Alfaro. La pregunta es si seguirá en el cargo o entregarán su cabeza. Alfaro se ha distinguido por no ceder a presión alguna y como buen charro se muere en la raya.
>Fuego Cruzado< La mayoría de la gente no sabe de la consulta (revocación de mandato) porque el INE conspira contra la democracia”.
PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR >MARGARITA SIERRA/ De crítica a aplaudidora.
La Maga
La que tiene la beca asegurada en el sexenio alfarista es Margarita Sierra, quien de ser una luchadora desde la sociedad civil, decidió renunciar a sus convicciones para convertirse en la aplaudidora del poder, como lo mostró en el 8M al liderar a un grupo de mujeres para mostrar su talante ante el poder patriarcal en Jalisco. La llamada Maga Mayor no será ni la primera ni la última de ese activismo ciudadano que cambia de camiseta por el hueso. Finalmente es la imagen que dejan en la vida, cuando la dignidad desaparece con ese tipo de desfiguros.
Mentir es engañar, es una manera más de hacer trampa, la gente está cansada de los tramposos, no descarrilen este proceso porque ahuyentarán a la ciudadanía de las urnas”.
LORENZO CÓRDOVA/ CONSEJERO PRESIDENTE DEL INE
6
[Semana del 21 al 27 de Marzo 2022] Guadalajara | SEMANARIO
ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO La legisladora zapopana Gaby Cárdenas presentó en el pleno de la LXIII Legislatura local un exhorto “para que de la mano con el secretario de Educación Jalisco, poder hacer un llamado a la Federación y que nos mande ese dinero, porque no podemos permitir que nada más les de amnesia y se lleven el dinero y que pase como todos los programas que han ido desapareciendo poco a poco”.
CONCIENCIA PÚBLICA
“Seguramente (el Gobernador Alfaro se pronunciará a favor de las ETC lo hará en los próximos días), pero el secretario de educación con su instrucción ha estado trabajando intensamente para que regrese este recurso y nosotras desde el Congreso haremos lo propio y seguiremos haciendo la labor que nos corresponde”.
GABY CÁRDENAS/ DIPUTADA LOCAL DE MC
GABY CÁRDENAS/ DIPUTADA LOCAL DE MC
>EL GOBERNADOR ALFARO HA GUARDADO SILENCIO
GABY CÁRDENAS DE MC SE UNE A DEMANDA DE SALVAMENTO
INCIERTO EN JALISCO EL FUTURO DE LAS ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO M
Por Mario Ávila ientras que a nivel nacional la desaparición del programa de las escuelas de tiempo completo, ha sido tema relevante en las altas esferas de la política, por un lado denunciando corrupción y por otro aportando opciones de solución, en Jalisco el gobernador Enrique Alfaro Ramírez, guarda un misterioso silencio, lo que genera incertidumbre para alrededor de 95 mil alumnos de más de 900 escuelas del nivel básico que ya operaban con este programa educativo de horario extendido. Y mientras entidades como Tlaxcala y Querétaro sus respectivos gobernadores han anunciado que asumirán el costo que implique la continuación de la operación del programa, en Jalisco el mandatario hace mutis, aunque el secretario de Educación Jalisco, Juan Carlos Flores Miramontes y los diputados de la bancada de Movimiento Ciudadano en el Congreso del Estado, se han pronunciado por la continuación del programa, pero no tienen mucha claridad sobre de dónde podría utilizarse dinero para mantener este programa educativo. Concretamente la diputada Gabriela Cárdenas contesta así, cuando se le pregunta de si puede garantizar que las escuelas de tiempo completo no desaparecerán en Jalisco: “No bueno, el presidente de la República ya las desapareció. Nosotros tendríamos que trabajar en generar un modelo para Jalisco que subsane el abandono del gobierno federal”. Incluso, más que los actores políticos del partido naranja, han hecho los propios afectados, tanto maestros como padres de familia, quienes incluso ya han promovido amparos haciendo valer el principio del interés superior de la niñez, e incluso ya hay una resolución de las autoridades judiciales. De acuerdo a lo dicho por el maestro Flavio Mendoza, hay un desacato del presidente y de la Secretaría de Educación Pública. “No cumplieron en 2021 con dar recursos a los componentes dos y tres que es donde nos trasladaron en el presupuesto, al tomar esa determinación este año que ya cerró hay un desacato, tendría que haber alguna sanción. El tema sigue corriendo su curso”. Y adelantó: “En el estado vamos a promover amparos para maestros desde
les entregáramos el presupuesto de las Escuelas de Tiempo Completo de 2020 que estaban cerradas por la pandemia, ¿a qué niños les iban a dar alimentos?”, comentó. Y abundó en lo que suena a un contrasentido: “La escuela de tiempo completo no desaparece, solo que se va a entregar directamente a los padres y madres de familia. La escuela de tiempo completo atendía 20,000 instalaciones, escuelas, y la Escuela es Nuestra a 68,000 y ahora se va a incrementar a 100,000 escuelas y se va a incluir lo de la Escuela de Tiempo Completo”. Desde el Senado, Damián Zepeda Vidales (PAN), urgió al Gobierno de Morena para que reinstaure el programa de Escuelas de Tiempo Completo, cuya desaparición afecta a 3.6 millones de niñas y niños, y en especial a aquellos en zonas indígenas. Y sentenció: “La cancelación de las escuelas de tiempo completo van en contrasentido del interés superior de la niñez, por eso aplaudo la decisión de mantener las escuelas de tiempo completo en el estado de Querétaro”, resaltó. Por su parte el diputado federal de El Gobernador Enrique Alfaro contra su costumbre de criticar o oponerse a medidas de la Morena y líder de la CNTE, Azael SanCuarta T, no se ha pronunciado en torno a la desaparición de las Escuelas de Tiempo Completo, tiago Chepi, las calificó como un fraude mientras que a nivel nacional 13 jefes de gobiernos estatales han asumido su compromiso de desde la tribuna de San Lázaro y criticó que éstas continuarán con o sin apoyo federal. a quienes ahora “vienen a defender un programa, las Escuelas de Tiempo Comla visión laboral, de los niños principalmente y de la afectación a los padres de El 28 de febrero la SEP) pu- pleto, que fueron un fraude como Encifamilia, que ya no tendrán la oportuni- blicó el acuerdo por el que clomedia, como la entrega de supuestas tabletas y laptops a los alumnos, Escuelas dad de dejar a sus hijos mientras están trabajando. Se están violentando trata- se elimina a las Escuelas de al 100, un auténtico fraude. Como dijeran en mi pueblo, pura robadera”. dos internacionales de derecho del niño, están violentando leyes estatales y federa- Tiempo Completo del proYA SON DEMASIADOS EMBATES les de la protección del derecho de niños, CONTRA LA NIÑEZ: GABY CÁRDENAS niñas y adolescentes, están violentando grama La Escuela es NuesPara la diputada local de Movimienel marco constitucional, porque en su ley tra, las cuales beneficiaban to Ciudadano, Gabriel Cárdenas, elimireglamentaria establece la continuidad de tiempo completo, obliga al congreso a a 3.6 millones de niñas, nar el programa de Escuelas de Tiempo Completo representan un retroceso en los otorgar más presupuesto no a reducirlo, niños y adolescentes con derechos de los niños y las niñas y senhay una trasgresión a un marco legal que tenció que ya son demasiados los embates deriva del constitucional”. aprendizaje, deporte y alidel gobierno federal de Andrés Manuel El 28 de febrero, la Secretaría de EduLópez Obrador en contra de los niños y cación Pública (SEP) publicó el acuerdo mentación. de las mujeres. por el que se elimina a las Escuelas de Habrá que recordar -dijo-, que priTiempo Completo del programa La EsIncluso el propio presidente Andrés mero nos quitaron las estancias infanticuela es Nuestra, las cuales beneficiaban a 3.6 millones de niñas, niños y adolescen- Manuel López Obrador, ha dicho sobre les, esas guarderías de Sedesol en donde tes con aprendizaje, deporte y alimenta- los motivos de la extinción del programa: se brindaban cuidados a niñas y niños, ción. El programa inició en 2008, el go- “Se encontró que había malos manejos, para que las madres trabajadoras pudiebierno de Felipe Calderón, y actualmente se entregaban los fondos a gobiernos es- ran salir a trabajar dejando a sus niños 27,063 escuelas operaban bajo el esque- tatales y no bajaban. Nada más les voy en un lugar seguro. Y ahora con este tema a dar un dato, estaban queriendo que de las escuelas de tiempo completo que ma de Tiempo Completo.
7
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 21 al 27 de Marzo 2022] Guadalajara | SEMANARIO
“En el estado vamos a promover amparos para maestros desde la visión laboral, de los niños principalmente y de la afectación a los padres de familia, que ya no tendrán la oportunidad de dejar a sus hijos mientras están trabajando. Se están violentando tratados internacionales de derecho del niño, están violentando leyes estatales y federales de la protección del derecho de niños, niñas”.
“Pedimos que de verdad que el Gobierno del Estado se comprometa y demos certidumbre a las familias de Jalisco que al final es nuestra primera responsabilidad y que el Congreso del Estado nos apoye para que se eleve al Congreso de la Unión la preocupación de Jalisco, y que ya quede establecida en la Ley General de Educación la obligatoriedad”.
MAESTRO FLAVIO MENDOZA/ DIRECTOR DE LA ETC ERNESTO CORONA AMADOR
La legisladora de MC Gabriela Cárdenas desde el Congreso de Jalisco salió a la defensa de las Escuelas de Tiempo Completo.
eran escuelas que estaban ubicadas en las zonas con altos índices de desigualdad con el objetivo de disminuir este rezago, el abandono, dándoles un esquema en el que se incluía la alimentación, es decir un lugar en donde los niños recibían al menos un alimento caliente al día. En este programa en específico -abundó-, nos quitaron a Jalisco 375 millones de pesos desde hace dos años con el pretexto de la pandemia, pero ahora simplemente lo borraron de un plumazo diciendo el mismo pretexto de siempre, que había corrupción en el programa y que ahora le darán ese apoyo directo a las familias y la excusa de siempre. Expuso que en su opinión apostarle a la niñez no es un gasto, es una gran inversión que reditúa en el futuro “y tendremos que seguir trabajando para que nuestra prioridad en el Estado sean las niñas y los niños. Y este tema es muy preocupante, porque he escuchado historias de niños que se van a la escuela con el estómago vacío, no pueden aprender, no
tienen energía. A dónde los van a mandar. Hay que recordar que el lugar más inseguro para la niñez es en el hogar y eso de dar dinero directamente a las familias, también pone a los niños en una situación de vulnerabilidad, por aquello del abuso sexual infantil, hay que ver las cifras nada más para darnos cuenta de la aberración de lo que está pasando y no nos podemos quedar callados”. La propia legisladora zapopana, presentó en el pleno de la LXIII Legislatura local un exhorto “para que de la mano con el secretario de Educación Jalisco, poder hacer un llamado a la Federación y que nos mande ese dinero, porque no podemos permitir que nada más les de amnesia y se lleven el dinero y que pase como todos los programas que han ido desapareciendo poco a poco. “No vamos a ser cómodos porque en Jalisco está siendo afectado, chéquense este dato, en Jalisco el Gobierno Federal le da a un estudiante 13 mil pesos por niña, niño o joven y en Baja California
ORTENSIA NOROÑA/ DIPUTADA LOCAL DEL PRI
Flavio Mendoza, director de la Escuelas de Tiempo Completo “Ernesto Corona Amador”, ha encabezado la lucha en Jalisco en contra de la decisión federal de desaparecer este modelo de escuelas.
o en cualquier otro estado la federación invierte 30 mil pesos por cada uno”. “Porqué ese desdén a Jalisco, porqué nos tratan así. Eso no lo podemos permitir y por las madres trabajadoras de Jalisco seguiremos insistiendo en nosotros tratar de subsanar esta ausencia y abandono del gobierno federal y también estamos trabajando con Mexicanos Primero, porque también no nada más se vale señalar, hay que ver nosotros qué vamos a hacer desde el Congreso y desde el Gobierno del Estado”. A la pregunta de que si el gobernador Enrique Alfaro se pronunciará como algunos gobernadores que han expresado que con o sin el apoyo federal el programa continuará, la diputada Gaby Cárdenas planteó: “Seguramente lo hará en los próximos días, pero el secretario de educación con su instrucción ha estado trabajando intensamente para que regrese este recurso y nosotras desde el Congreso haremos lo propio y seguiremos haciendo la labor que nos corresponde”.
También se le cuestionó: ¿Podemos afirmar que las escuelas de tiempo completo no van a desaparecer en Jalisco? Y la respuesta fue contundente: “No bueno, el presidente de la República ya las desapareció. Nosotros tendríamos que trabajar en generar un modelo para Jalisco que subsane el abandono del gobierno federal”. Pero a la vez hizo un compromiso: “Nosotros no vamos a quitar el dedo de renglón, y vamos a emplearnos a fondo para dar solución. Es un tema que no vamos a soltar, tampoco fue un tema que nosotros hubiéramos esperado, fue una decisión como todas las que toma el presidente de la República, de cómo amaneció y se va contra los niños, mañana contra las mujeres, etcétera. Habría que revisar el presupuesto que de entrada ya está aprobado, podríamos buscar una modificación presupuestal y habrá que ver de dónde lo sacamos, los ingresos del Estado son los mismos, habrá que ver de dónde podríamos sacar más recursos”.
Protéjase del sol y las intensas lluvias con nuestros magníficos apergolados con cubiertas de cristal templado Sol-Lite, vidrio de control solar tratado para evitar los rayos U.V.
PLAZA SANTA ALICIA
AV. GUADALUPE 6730 INT. 3 , COL. GUADALUPE INN, ZAPOPAN.
33 1435-9828 33 1817-0492
8
[Semana del 21 al 27 de Marzo 2022] Guadalajara | SEMANARIO
SALVAR ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO
“El gobierno federal de la Cuarta T está empecinado en que México tenga un retroceso, en lugar de que estos seis años avanzáramos, ellos tienen un retroceso de cuarta y una prueba más de este empecinamiento es querer destruir las escuelas de tiempo completo, con este siempre adjetivo gustado de que el apoyo se lo darán de manera directa a los padres de familia”.
CONCIENCIA PÚBLICA
“Proponemos que el Gobierno de Jalisco financié con recursos propios el Programa de ETC considerando los excedentes en el cobro del Impuesto Sobre la Nómina, para que Las Escuelas de Tiempo Completo no queden al capricho de los gobernantes, proponemos que se plasme en la Ley General de Educación que todas las escuelas primarias del país sean de tiempo completo”.
>CON UNA QUINTA PARTE SE RESUELVE PROBLEMA
EL PRI LE PROPONE A ALFARO UTILICE FONDO DE IMPUESTO SOBRE NÓMINA Y
Por Mario Ávila
mientras los legisladores de la bancada naranja no encuentran de qué partidas podrían disponer para mantener el programa de Escuelas de Tiempo Completo, los diputados del PRI proponen disponer para la operatividad del programa que requiere de 350 millones de pesos anuales, de solo una quinta parte de esos recursos que en 2022 ingresarán por concepto de Impuesto Sobre Nómina. Los diputados acordaron pedir al Gobierno del Estado que implemente un fondo presupuestal emergente con recursos obtenidos del Impuesto Sobre Nómina del ejercicio fiscal 2022 para recuperar el programa de escuelas de tiempo completo que integraba a 945 escuelas entre preescolar, primaria y secundaria, en las que se daba servicio a 90 mil estudiantes. Hortensia Noroña, planteó: “No seremos cómplices de una de las peores decisiones que ha tomado el gobierno federal, acabar con las escuelas de tiempo completo es un disparo al corazón de la familia y para salvarlas en Jalisco contamos con una fuente de recursos viable: El Impuesto Sobre Nómina, en el actual ejercicio fiscal se prevé recaudar por este concepto un monto de 6 mil 395 millones de pesos. Expuso que frenar el desprecio y los embates del Gobierno Federal contra la niñez y la educación. “Proponemos que el Gobierno de Jalisco financié con recursos propios el Programa de Escuelas de Tiempo Completo considerando los excedentes en el cobro del Impuesto Sobre la Nómina, para que Las Escuelas de Tiempo Completo no queden al capricho de los gobernantes, proponemos que se plasme en la Ley General de Educación que todas las escuelas primarias del país sean de tiempo completo”. Este gobierno federal de la Cuarta T -dijo-, está empecinado en que México tenga un retroceso, en lugar de que estos seis años avanzáramos, ellos tienen un retroceso de cuarta y una prueba más de este empecinamiento es querer destruir las escuelas de tiempo completo, con este siempre adjetivo gustado de que el apoyo se lo darán de manera directa a los padres de familia. En principio de la educación de las escuelas de tiempo completo, no es un principio de dádivas, es un principio de educación integral de los niños a los que tienen derecho porque en la Constitución está consagrada la educación de calidad, no es un tema asistencialista ni es un tema de guardería, es un tema que va mucho más allá, por la educación integral a que todo ser humano tiene derecho. Es algo que nosotros no podemos regatearle a la niñez -abundó-, y más en un estado de inseguridad en el que estamos viviendo, en el que sabemos que la única manera en que combatamos de fondo y de
La legisladora local del PRI, Hortensia Noroña propuso al Gobierno de Jalisco utilice una quinta parte del fondo de Impuesto sobre Nómina, cuyo impuesto fue aumentado precisamente para apoyar a las escuelas.
raíz la inseguridad y la violencia que está en este país, es por medio de la educación, que los niños tengan otras opciones, tengan otras realidades y en base a eso podamos las comunidades irlas cambiando y el tejido social lo vayamos recomponiendo. Por eso el PRI tiene dos propuestas muy contundentes y muy claras, una a nivel estatal y otra a nivel federal. Y expuso: “A nivel estatal se habla mucho de que no podemos seguir con las prácticas de la cuarta T, de que el gobierno federal no es un gobierno responsable, pues los invitamos a que desde Jalisco demos la muestra de que Jalisco sí es responsable y sí está comprometido con la niñez, con la infancia y con el desarrollo integral de todos los jaliscienses. Cómo lo vamos a hacer, pues ustedes saben que en este año fiscal se crea un fideicomiso con el aumento al impuesto sobre la nómina, estamos en un momento de excepción, en un momento de crisis y por ello nosotros proponemos que se haga un análisis para que de este impuesto se tomen recursos para evitar la extinción de las escuelas de tiempo completo. “Se tiene previsto que este año se recauden 1,800 millones más con el aumento gradual en el impuesto sobre la nómina, el costo total del programa de escuelas de tiempo completo es de 350 millones de pesos, se tiene previsto que el fideicomiso iniciara con 800 millones y por tanto creemos que perfectamente se puede absorber de manera emergente en este año por medio del fideicomiso la inversión que requieren las escuelas de tiempo completo para que
dejemos de estar en la incertidumbre a las familias jaliscienses y realmente se demuestre que en Jalisco le vamos a poner un alto a las tropelías del gobierno federal”. “La aspiración de la educación integral no la podemos seguir dejando a la buena voluntad de los gobiernos, porque en un sexenio avanzamos y en otro retrocedemos, por lo que también nosotros vamos a presentar una iniciativa en la que la Ley General de Educación se establezca la obligatoriedad que todas las escuelas de primaria sean de tiempo completo. Seguramente habrá una respuesta muy clara de la Cuarta T, nos van a decir que no hay la suficiencia presupuestal, no hay la capacidad para que esto se haga; estamos de acuerdo, pero es algo a lo que tenemos que aspirar porque además es un derecho que los niños tienen. Y lo que planteamos también en esta iniciativa es que se de un margen de 10 años para que se pueda adecuar la infraestructura educativa y se pueda tener cobertura al menos a la educación primaria”, sentenció. Y remató: “Pedimos que de verdad que el Gobierno del Estado se comprometa y demos certidumbre a las familias de Jalisco que al final es nuestra primera responsabilidad y que el Congreso del Estado nos apoye para que se eleve al Congreso
A nivel estatal se habla mucho de que no podemos seguir con las prácticas de la cuarta T, de que el gobierno federal no es un gobierno responsable, pues los invitamos a que desde Jalisco demos la muestra de que Jalisco sí es responsable y sí está comprometido con la niñez”. de la Unión la preocupación de Jalisco, y que ya quede establecida en la Ley General de Educación la obligatoriedad y que no quede al contentillo de cuando sea un gobierno responsable avancemos y cuando sean gobiernos irresponsables y retrógradas como estos seis años que estamos transcurriendo, los niños no se queden sin avanzar en la educación en estas generaciones”.
CONCIENCIA PÚBLICA
9
[Semana del 21 al 27 de Marzo 2022] Guadalajara | SEMANARIO
10
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 21 al 27 de Marzo 2022] Guadalajara | SEMANARIO
LA LEY FÁTIMA/ FABIOLA LOYA Uno de los principios básicos de la Ley Fátima está en capacitar a todos los servidores públicos en el país en perspectiva de género y derechos humanos, un paso agigantado para futuros eventos que puede traer consigo que no se tengan que lamentar pérdidas humanas y para dar certeza a quienes por alguna razón son víctimas de violencia contra las mujeres.
La autora de la ley es Fabiola Loya, actualmente titular de la Subsecretaría de Derechos Humanos del Gobierno de Jalisco, quien recordó el desgarrador caso de Fátima, que por una serie de omisiones y revictimización perdió la vida y espera que nunca más se tengan que contar historias aberrantes que lastiman la tranquilidad de las familias mexicanas.
>AQUEL CASO DESGARRADOR DE FEMINICIDIO
CON PERSPECTIVA DE GÉNERO
OBLIGATORIO QUE TODOS LOS FUNCIONARIOS SE CAPACITEN Q
Por Diego Morales Heredia
ue las y los servidores públicos de todos los niveles de gobierno tengan la obligatoriedad de capacitarse en perspectiva de género, es la premisa básica de la denominada “Ley Fátima”, que dos años después se volvió una realidad. La autora de la ley es Fabiola Loya, actualmente titular de la Subsecretaría de Derechos Humanos del Gobierno de Jalisco, quien recordó el desgarrador caso de Fátima, que por una serie de omisiones y revictimización perdió la vida y espera que nunca más se tengan que contar historias aberrantes que lastiman la tranquilidad de las familias mexicanas. “Hace dos años, hubo una serie de feminicidios que fueron consecuencia de violencia sistemática a los derechos humanos de las mujeres. El caso de Fátima, una niña de 7 años, que tenía un historial en el DIF con dos denuncias de violencia intrafamiliar y violencia sexual, cuando se denuncia su desaparición, cuando es sustraída en la escuela por unas personas conocidas de su mamá, las autoridades fueron omisas, esperaron 72 horas porque eso marcaba la ley. Desafortunadamente aparece sin vida, con todas las señales de haber sido violada, a raíz de eso nos acercamos a los familiares, puso el punto para denunciar a las autoridades por la omisión y la falta de perspectiva de género en el protocolo a llevar”. Como diputada federal, Fabiola Loya se adentró en el tema, que gracias a la agenda que han seguido sus compañeros de Movimiento Ciudadano en San Lázaro ahora es una realidad, dando pasos contundentes en la búsqueda de la justicia. “Nos dimos a la tarea de darle una revisada a la ley orgánica del gobierno federal, a la ley de servidores públicos, a la ley de responsabilidades administrativas de los servidores públicos para reformar esas leyes, poner la obligatoriedad de la capacitación de todos lo servidores y servidoras públicas en los tres niveles de gobierno para que estuvieran capacitados con perspectiva de género. Pasaron dos años, estuvo en comisiones y gracias a un acuerdo legislativo que aprobamos y que impulsamos para que nuestras iniciativas pudieran trascender a la legislatura y pudieran discutidas, ya es una realidad, se da un paso contundente en la administración pública reformando la ley”. CAPACITAR EN PERSPECTIVA DE GÉNERO Uno de los principios básicos de la Ley Fátima está en capacitar a todos los servidores públicos en el país en perspectiva de género y derechos humanos, un paso agigantado para futuros eventos que puede traer consigo que no se tengan que lamentar pérdidas humanas y para dar certeza a quienes por alguna razón son víctimas de violencia contra las mujeres.
En el gobierno de Jalisco se ha venido trabajando en la capacitación de manera transversal, con la perspectiva de derechos humanos, si anteponemos los derechos humanos y damos el ejemplo de Fátima anteponiendo el interés superior de la niñez, podemos salvar niños, niñas y adolescentes”.
Fabiola Loya, Subsecretaria de Derechos Humanos del Gobierno de Jalisco, como diputada federal fue autora de la iniciativa que ha sido aprobada en la presente legislatura y que se conoce como “Ley Fátima”.
“Se obliga a los servidores públicos a observar el principio de igualdad de género, se deben capacitar y deben de ejercer las funciones con una perspectiva de género. Es un paso agigantado, porque si bien sabemos que existen los protocolos de tratamiento para una desaparición de una mujer o cuando hay un asesinato para llevarlo como el protocolo de feminicidio. Si los maestros que dejaron ir a Fátima, no hubiera salido la niña de la escuela, si al momento de denunciar el MP estuviera capacitado en perspectiva de género, no hubiera dejado pasar las 72 horas para aceptar la denuncia y emitir la carpeta de investigación y que hubiera despliegues para buscarla. Esto nos hubiera dado como resultado, que tuviéramos a Fátima con vida, si los y las servidores públicos estuvieran con ese principio de perspectiva de género”. Agregó: “Hoy por hoy, los servidores públicos del gobierno federal y de todas las entidades, van a tener que estar observando el principio de igualdad de género en cada una de sus funciones, decir que si es una niña o mujer la desaparecida, no podemos revictimizar a las personas que están denunciando al momento de que están poniendo elementos que les dicen que la niña o mujer está en peligro su vida”. Aunque la ley se consumó en otra legislatura, la satisfacción que le queda a Fabiola Loya es que no se abandonó la agenda y se pudo realizar, por ello, públicamente agradece a sus compañeros de Movimiento Ciudadano
por abanderar una causa que permitirá salvar vidas. “En lo colectivo, Movimiento Ciudadano abraza las causas, abraza a las personas y las pone al centro de nuestras acciones, es una prueba, al final de cuentas hicimos realidad esta ley para que no haya más Fátima, más Ingrid, no más Maricela Escobedo. Como servidores públicos a veces no vemos el impacto directamente de nuestras acciones, hoy por hoy, me deja la satisfacción, estar en la cámara con la bancada de Movimiento Ciudadano, acompañé a los familiares de Fátima, que den fe que esos pasos que se dan como legisladora sí tienen impacto y pueden salvar vidas, eso es la satisfacción que me queda”. ANTEPONER LOS DERECHOS HUMANOS Como parte de sus labores en la Subsecretaría de Derechos Humanos en Jalisco, Fabiola Loya aseguró que en el estado han estado capacitando a los servidores públicos anteponiendo los derechos humanos y con la prioridad de atender a lo grupos vulnerados históricamente en la región. “En el gobierno de Jalisco se ha venido trabajando en la capacitación de manera transversal, con la perspectiva de derechos humanos, si anteponemos los derechos humanos y damos el ejemplo de Fátima anteponiendo el interés superior de la niñez, podemos salvar niños, niñas y adolescentes. Eso seguiremos haciendo, capacitándonos, profesionalizándonos, buscando la forma de transversalizar
FABIOLA LOYA/ SUBSECRETARIA DE DERECHOS HUMANOS DEL GOBIERNO DE JALISCO nuestras acciones a lo que marcan los tratados internacionales y los derechos humanos. En la Subsecretaría están todas las áreas de los grupos históricamente vulnerables, ver nuestras acciones de forma interseccional, estamos dándole el enfoque diferenciado para el tratamiento de que los ciudadanos sean vistos desde la perspectiva de derechos humanos”. También, Fabiola Loya aseveró que aun quedan pendientes que atender a nivel nacional y en Jalisco, en donde espera seguir aportando su voluntad, capacidad y formación para lograr una sociedad con menos injusticias. “Tenemos una tarea ardua en materia de víctimas, de la atención al tema de las personas que están desaparecidas, estamos delineando una agenda que pronto se dará a conocer, seguramente tendrá un impacto. Esto es un trabajo en colectivo, empujado por el mismo gobernador y por muchas dependencias que pasan las acciones por esas dependencias”. “Hay mucho por hacer, estamos poniendo ese mismo compromiso que fue en la cámara, lo hago en la Subsecretaría de Derechos Humanos. Refrendo el compromiso que tenemos, primero como servidora pública, tengo un compromiso con los ciudadanos jaliscienses. Estará toda mi formación, experiencia y conocimiento al servicio del gobierno de Jalisco para poder avanzar aún más en materia de derechos humanos y perspectiva de género”, puntualizó.
11
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 21 al 27 de Marzo 2022] Guadalajara | SEMANARIO
LOS FEMINICIDIOS
De acuerdo a las cifras oficiales, en el año 2021 se mataron a 273 mujeres y solamente 71 casos se consignaron como feminicidio, mientras que al 18 de marzo del 2022 hay 39 mujereres asesinadas en lo que va del año. Sin embargo, una cifra que también alarma es que al 1 de marzo del 2022 tenemos 2 mil 668 mujeres desaparecidas.
“Lo que nosotras hemos venido denunciando desde hace algunos años es que cuando saben quién mató a la víctima en este caso, la pareja o la ex pareja, hablan de parricidios y cuando no lo saben hablan de homicidios dolosos; sin duda alguna se sigue invisibilizando la violencia y si seguimos así no se traduce esto realmente en política pública”.
>DEUDAS DEL GOBIERNO DE JALISCO CON LAS MUJERES
ABOGADA ALEJANDRA CARTAGENA:
JUSTICIA LENTA EN CASO IMELDA VIRGEN;
DIEZ AÑOS SIN SENTENCIA FIRME L
tipo penal. Sin duda alguna decirlo, el caso de Imelda ha sido reconocido por las organizaciones y por periodistas como el primer feminicidio en el estado y lo que esperamos es precisamente que sea una sentencia digna, que sea una sentencia con perspectiva de género, no podemos ahorita hablar de ello, ojalá y podamos llegar a tener una sentencia firme.
Por Mario Ávila
a mejor muestra de que los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial en Jalisco le han quedado a deber a las mujeres, es que a casi una década de ocurrido el primer feminicidio en la entidad desde que instauró el tipo penal, no se cuenta con una sentencia firme, particularmente en el caso de Imelda Virgen. De ello habló la abogada de la familia de la víctima e integrante de Comité de Latinoamérica y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer (Cladem), Alejandra Cartagena, quien de entrada detalló que no han sido notificadas oficialmente de la nueva sentencia, para poder hacer un estudio y valorar si van al amparo o no. Mediante un comunicado de la Fiscalía del Estado de Jalisco, refieren que la Dirección General de Seguimiento a Procesos de la propia dependencia, consiguió que se modificara la condena en contra de los responsables del feminicidio de Imelda, a 73 años de prisión, así como el aumento del monto de reparación del daño. La Dirección de Seguimiento a Procesos interpuso el recurso de apelación de la sentencia inicial donde el Juez consideró penalmente responsables a los cuatro implicados por parricidio y violación. En la primera condena, se les impuso 55 años de prisión a Gilberto, David y Sergio, mientras que a Joceline 16 años con 8 meses. La abogada Alejandra Maritza Cartagena López, insiste en que no se trata de una sentencia firme, “todavía tanto los sentenciados como nosotras estamos en la posibilidad de interponer un juicio de amparo. Pero lo que sí puedo comentar es que esta lentitud en la impartición de justicia, sin duda debe de poner a trabajar al Poder Judicial y a la Fiscalía para que identifiquen qué está pasando, porqué estos asuntos están tardando tanto tiempo, porqué el acceso a la justicia sigue siendo una deuda pendiente. Sin embargo, la deuda también la tienen otras instancias, en opinión de Alejandra Cartagena, “sin duda alguna todas las autoridades tienen mucho por hacer, el Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial, le han quedado a deber a las mujeres, hacen eventos espectaculares y que les quedan muy bonitos para la foto, pero la verdad es que no han impactado en la vida de las niñas y las mujeres, seguimos con un alto índice de violencia de género, con feminicidios, desapariciones, casos de violencia sexual, entonces sin duda alguna quedan a deber todas estas instituciones porque se sigue pensando en la violencia contra las mujeres como algo que solo se habla los días 8 de marzo
El caso de Imelda Virgen, el primer feminicidio registrado desde que se instauró en Jalisco el feminicidio como tipo penal.
y no como algo transversal y cotidiano en todas las instituciones”. Incluso decirlo claramente -planteó-, hablan de estrategias, de prevención y de atención a la violencia, pero cuando una mujer se enfrenta a denunciar a sus acosadores dentro de estas instituciones, lo primero que hay es invisibilizarlas y decir que las mujeres están mintiendo. Sin duda alguna tendría que empezar el Estado por poner el ejemplo de que no tengamos autoridades, a funcionarios siendo unos acosadores. De acuerdo a las cifras oficiales, refiere Cartagena López, en el año 2021 se mataron a 273 mujeres y solamente 71 casos se consignaron como feminicidio, mientras que al 18 de marzo del 2022 hay 39 mujereres asesinadas en lo que va del año. Sin embargo, una cifra que también alarma es que al 1 de marzo del 2022 tenemos 2 mil 668 mujeres desaparecidas. Y advierte: “Lo que nosotras hemos ve-
nido denunciando desde hace algunos años es que cuando saben quién mató a la víctima en este caso, la pareja o la ex pareja, hablan de parricidios y cuando no lo saben hablan de homicidios dolosos; sin duda alguna se sigue invisibilizando la violencia y si seguimos así no se traduce esto realmente en política pública, se habla de que están atendiendo la violencia, pero por desgracia todos los días se está hablando de mujeres asesinadas”. De hecho -abundó-, si bien es cierto que es el primer feminicidio después de que en Jalisco logramos el tipo penal, sin embargo, el caso no fue consignado como feminicidio, sino como parricidio por violación, en ese entonces el entonces procurador manifestaba que no se podía tipificar como feminicidio porque no existían los protocolos para la investigación en estos términos, lo cual sin duda alguna solo demostró la ignorancia del procurador porque ya estaba el
LOS AÑOS DE CÁRCEL NO ES TODO, VAN por una reparación integral del daño El Juzgado Primero de lo Penal dictó 73 años de prisión y tres millones 170 mil 828 pesos por concepto de indemnización legal por la muerte de Imelda Virgen, de acuerdo con la información de la Fiscalía, en la que se recuerda que el crimen ocurrió el 28 de septiembre de 2012. Los involucrados acordaron llevar a cabo el crimen debido a que Imelda quería terminar su relación con Gilberto Enrique. Los sentenciados fingieron el robo del vehículo y trasladaron a la víctima hasta una brecha sobre la carretera a Chapala. Ahí abusaron sexualmente de ella y la privaron de la vida, de acuerdo con el expediente del caso. Gilberto Enrique Vázquez Cortés -ex esposo de Imelda y quien ordenó su asesinato porque ella no quería regresar con él-, junto con David Calzada Ceja y Sergio Fabián Sánchez Belmonte habían sido condenados a 55 años de cárcel por parricidio y violación, pero se les sumaron 18 años 4 meses. Mientras que Joceline Yuviana Calzada Ceja obtuvo grado de culpabilidad mínimo e imputabilidad disminuida; su pena cambió de 16 años 8 meses de prisión a 22 años, dos meses y 20 días. Para la abogada de la familia de la víctima, catedrática de la Universidad de Guadalajara, “el tema de los años, al final del día si bien es cierto que los años de alguna manera podrían ser importantes, no es todo en una sentencia, tendríamos que ver si hay una reparación integral del daño, lo cual no significa necesariamente dinero sino otras cosas importantes que exigen estas sentencias con perspectiva de género, como son en materia de derechos humanos las disculpas públicas del Estado por haber fallado en su obligación de preservar una vida libre de violencia para las mujeres. “Pero no podemos ahorita hablar de eso, estamos esperando ser notificadas para poder hacer un análisis puntual de la sentencia a fondo, que nos pueda permitir estar en condiciones de decir si nosotras vamos a interponer juicio o nos quedaremos de alguna manera conformes con esta determinación del juez”, puntualizó.
12
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 21 al 27 de Marzo 2022] Guadalajara | SEMANARIO
OPINIÓN Por | Armando Morquecho Camacho
A TÍTULO PERSONAL
CORRUPCIÓN Y ESPECTÁCULO
QUE LES MOCHEN LAS MANOS
L
a corrupción es un mal que además de dañar profundamente el tejido social, tiene hartos a todos los mexicanos que poco a poco, no solo dejan de confiar en el estado, sino que también, dejan de creer en los partidos y en los políticos que prometen mucho, que critican mucho, pero que cuando llegan al poder, hacen muy poco y se dedican únicamente a emprender persecuciones fundadas, mayoritariamente, en la sed de venganza. Para ponerlo con otras palabras, la corrupción es ese compañero de la primaria que llevaba para almorzar un lonche de huevo que aunque apestaba todo el salón, nadie, ni los maestros, se animaban a pedirle que dejara de llevarlo o bien, que lo guardara en un tupperware porque para él, llevar eso para almorzar era una tradición que debido al silencio de quienes formaban parte de su entorno, se normalizó. El impacto que la corrupción ha tenido en nuestra sociedad es enorme y ha penetrado en demasiados ámbitos de nuestra vida, es así que no había pasado ni un año de la pandemia, cuando ya había despachos que ofrecían el servicio de pruebas de COVID-19 con resultado positivo para así obtener incapacidades y no laborar esto pese a que estábamos en el auge del home office. Por ello, los discursos contra la corrupción que prometen emprender una cacería contra todos los que según su dicho han desfalcado las arcas del gobierno han tenido tanto éxito para los políticos, especialmente para los políticos oportunistas que buscan influir en la intención del voto tocando temas sensibles. El problema alrededor de todo esto es que pese a todos los discursos y pese a todas las cacerías que se han emprendido en los últimos años tanto a nivel nacional como a nivel estatal o bien, municipal en algunos casos, la corrupción sigue siendo un problema, sigue existiendo y el descaro con el que algunos funcionarios se sirven con la cuchara grande es cada vez mayor a un nivel que ya raya en lo absurdo. Pero así como el descaro en el desvío de recursos o el mal uso intencionado de los mismos ya llegó a un absurdo, el discurso de combate a la corrupción ha llegado a un descaro tal, que en los últimos años hemos tenido joyitas como la del ex alcalde de San Blas, Nayarit, quien además de ser famoso actos de mal gusto como levantarle la falda a una mujer mientras bailaba con ella en un evento público, o por regalarle por su fiesta de XV años a la famosa Rubí un auto con dinero del gobierno, es muy conocido por esa legendaria frase de: ‘’sí robé, pero poquito’’. La corrupción ha dañado a nuestra sociedad y probablemente, debido a ella, nuestra generación estará condenada, durante muchos años a pagar los platos rotos que esta ha causado, pero lo más interesante de este fenómeno es que por más paradójico que parezca, el discurso contra la corrupción y la detención de uno que otro político
PARA COMBATIR LA CORRUPCIÓN, SE NECESITA COHERENCIA, CONGRUENCIA, MUCHA VOLUNTAD Y POR ÚLTIMO Y NO POR ESO MENOS IMPORTANTE, SE NECESITA TENER LA CONCIENCIA MUY LIMPIA, YA QUE SI EL PROYECTO POLÍTICO FALLA, SOLITO TE VAS A PONER EN BANDEJA DE PLATA. por este delito también forman parte de la lista de razones por la que este problema ha crecido tanto. Lo anterior se debe a que pareciera que para muchos funcionarios, castigar a los corruptos del pasado es un ticket de inmunidad social que les permitirá a ellos robar lo que los otros no se pudieron robar sin ser juzgados por la sociedad, al fin y al cabo, ellos ya cumplieron encarcelando a quienes desfalcaron al estado, y eso, desde su perspectiva, los hace merecedores a hacer y deshacer sin ser observados. Por ello, la corrupción es un ciclo que hasta el momento parece no tener un final claro, ya que entre los escándalos de corrupción y los encarcelamientos, también se han desarrollado discursos y justificaciones de lo más absurdo que solo terminan normalizando un problema que ha contribuido demasiado a la descomposición social. Me refiero a esas absurdas justificaciones de: ‘’con nosotros había corrupción, pero las medicinas nunca faltaron’’, ‘’Los de antes robaron muchísimo más’’ o bien ‘’robaban, pero dejaban robar y había para todos’’. Yo me pregunto: ¿como ciudadanos y
electores qué se supone que debemos hacer ante este tipo de barbaries discursivas? ¿Quieren que les aplaudamos?, o ¿quieren que nos sintamos agradecidos de que pudieron hacernos más daño y no lo hicieron? Pues gracias por su benevolencia, supongo. Probablemente por el título de esta columna y por todo lo que he mencionado anteriormente ya sepan de que va la opinión de esta semana, y déjenme decirles, que sí, están en lo correcto. Todo esto lo traigo a colación por la noticia nacional que ha sido la razón de ser de un montón de memes bastante divertidos: la detención de Jaime Rodríguez Calderón, mejor conocido como El Bronco, Gobernador de Nuevo León del 2015 al 2021. El ex gobernador de Nuevo León fue detenido la semana pasada por presuntas irregularidades detectadas en la recolección de firmas para su entonces campaña presidencial del 2018, así como por el presunto desvío de recursos. Evidentemente, ante esta detención, el amo y señor del espectáculo y de las redes sociales, el joven gobernador Samuel García, no perdió el tiempo y lanzó un increíble
mensaje en el que refrendó su compromiso de luchar contra la corrupción. Este mensaje, como era de esperarse le ha permitido separarse de sus posibles competidores en la carrera presidencial del 2024 ya que con una acción muy concreta ha logrado abrazar un discurso que todos los mexicanos esperamos oír y ver en acción. Ahora bien, respecto al caso de El Bronco ciertamente no hay mucho que decir, la conclusión de este asunto es bastante sencilla: si la debe, que la pague. En cuanto al joven gobernador, es necesario señalar que para combatir la corrupción en este país hace falta más que discursos electoreros y acciones mediáticas, es necesario que el estado tenga la voluntad política que se requiere para investigar todos los rastros de irregularidades tanto de la administración pasada, como de la actual, incluso si eso involucra a los personajes más cercanos al gobernador. Pero más allá de eso, el joven gobernador de Nuevo León debe de tomar en cuenta lo siguiente: Para combatir la corrupción, se necesita coherencia, congruencia, mucha voluntad y por último y no por eso menos importante, se necesita tener la conciencia muy limpia, ya que si el proyecto político falla, solito te vas a poner en bandeja de plata. En razón de lo anterior, cierro esta columna preguntándome e invitándolos mis queridos lectores a preguntarse: ¿El joven gobernador y su equipo de colaboradores están libres de pecado o simplemente están comprando un ticket de entrada a la feria de justificaciones que veremos cuando inicie su campaña presidencial y se comience a cuestionar el origen de los recursos?
13
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 21 al 27 de Marzo 2022] Guadalajara | SEMANARIO
OPINIÓN Por | óscar Ábrego de León
E
EBRARD Y MONREAL BAJO FUEGO PRESIDENCIAL
s evidente que el escándalo de la llamada “Casa Gris” de Houston desajustó el estado emocional del presidente, y con ello, afectó su comportamiento. Hoy la paranoia de ser traicionado o desplomarse en los índices de popularidad, lo lleva a tomar decisiones con una orientación más afectiva que efectiva. De las recientes determinaciones que tomó, está demostrar con insistente claridad ante la opinión pública y Morena que la jefa de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, es su favorita para sucederlo en Palacio Nacional, mientras que su plan alterno reposa en su gran amigo el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández. De ahí que Andrés Manuel López Obrador, sin disimulo alguno, inició una cruzada en contra de los otros dos aspirantes, el canciller Marcelo Luis Ebrard Casaubón y el coordinador de los senadores morenistas, Ricardo Monreal Ávila. El mensaje es contundente: López Obrador exige abyección total a cambio de respaldo. ¿Por qué? Por dos motivos fundamentales. El primero, obedece a no quiere correr riesgos de futuras investigaciones y probables detenciones –derivadas de conductas delictivas- de su círculo cercano, incluido el ámbito familiar. Y el segundo, porque es una manera de sal-
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, SIN DISIMULO ALGUNO, INICIÓ UNA CRUZADA EN CONTRA DE LOS OTROS DOS ASPIRANTES, EL CANCILLER MARCELO LUIS EBRARD CASAUBÓN Y EL COORDINADOR DE LOS SENADORES MORENISTAS, RICARDO MONREAL ÁVILA. vaguardar posiciones a fin de proteger a los suyos y también garantizar incidencia de sus dogmas en el rumbo del país. Sin el ánimo de abundar, ya que se ha escrito con amplitud sobre el tema, la permanente belicosidad de Andrés Manuel contra Estados Unidos y España, -socios clave en comercio e inversiones para México- así como la grotesca respuesta al Parlamento Europeo,
Por | Iván Arrazola*
A
DE FRENTE AL PODER
confirma que Ebrard pasó a un segundo plano, a pesar de ser -por mucho- el mejor miembro de su gabinete. Ocurre desde hace tiempo algo similar con Monreal, a quien pretende menguar mediante el debilitamiento de sus redes de operación y poder. Basta con citar un par de episodios como botones de muestra. Por un lado el encarcelamiento en Veracruz del secretario técnico de la Junta de Coordinación Política del Senado, José Manuel del Río Virgen, vinculado a proceso por presuntamente haber participado como autor intelectual en el homicidio de Remigio Tovar, excandidato a la alcaldía de Cazones en aquella entidad; y por otra parte, la vinculación a proceso y suspensión de su cargo a Sandra Xantall Cuevas Nieves, la polémica alcaldesa de la Cuauhtémoc acusada por los delitos de robo, abuso de autoridad y discriminación. ¿Quiénes operaron esto? Leales absolutos a López Obrador. En el primer caso, el patético y ordinario gobernador veracruzano, Cuitláhuac García Jiménez. En el segundo, Claudia Sheinbaum, Lo anterior merece una primera reflexión con respecto a las posibles consecuencias que vendrán a partir de esta embestida presidencial contra ambos personajes. La que sobresale es que ante una eventual renuncia de Marcelo Ebrard, (no se entiende
por qué aún soporta el notorio desprecio presidencial) la oposición por fin contaría con un perfil ganador. No son pocas las encuestas que indican que el otrora jefe de gobierno del Distrito Federal tiene con qué ganar la elección del 2024. Las matemáticas no mienten. Una sumatoria de las distintas fuerzas partidistas no sólo daría batalla a Morena, sino que la victoria estaría a cosa de nada. En cuanto a Ricardo Monreal, por cierto, aliado del todavía secretario de Relaciones Exteriores, podemos asegurar que su sueño de convertirse en el jefe de gobierno de la Ciudad de México está a punto de volverse realidad. Sabemos que Movimiento Ciudadano y otras corrientes están interesados y dispuestos a impulsar su postulación. Y es que si hay alguien que puede alcanzar el triunfo en el epicentro de la izquierda mexicana, es el ex gobernador de Zacatecas. Así pues, soy de los que opina que López Obrador se equivoca. Es demasiado prematuro para los dedazos, ataques y rompimientos. Abrió sus cartas muy pronto en una partida de larga duración. Algo extraño en un hombre que conoce las formas y las reglas, pero que no sorprende en virtud del mal momento existencial por el que atraviesa. @oscarabrego111
OPINIÓN
LAS DESAPARICIONES EN MÉXICO Y JALISCO:
LA GRAN DERROTA DE LA IZQUIERDA
ires de renovación se respiraban en la política mexicana y en la escena pública en el año 2018, cuando por primera vez tanto a nivel federal como estatal (en el caso de Jalisco), la izquierda gobernaría. Se pensaba que el modelo caduco y desgastado de la derecha y el centro sería sustituido por un modelo más transparente y cercano a la ciudadanía, sin embargo, a juzgar por los resultados, es difícil hablar de un cambio sustancial en los modos de hacer política, pero sobre todo en el tema de los resultados de gobierno. Uno de los saldos que dejarán las administraciones tanto a nivel nacional como estatal será el aumento exponencial en el número de desapariciones. De las 67 mil desapariciones que se reportaban al inicio del sexenio a nivel nacional, en un periodo de 3 años se han alcanzado las 100 mil desapariciones, en el estado de Jalisco de las más de 7 mil desapariciones reportadas al inicio del sexenio, se llegó a las 16 mil para convertirse en el estado con más casos de desapariciones en el país. Las razones que explican el fracaso de la política en materia de desapariciones son múltiples pero un factor que incide es la falta de un diagnóstico adecuado sobre las causas
LAS RAZONES QUE EXPLICAN EL FRACASO DE LA POLÍTICA EN MATERIA DE DESAPARICIONES SON MÚLTIPLES PERO UN FACTOR QUE INCIDE ES LA FALTA DE UN DIAGNÓSTICO ADECUADO SOBRE LAS CAUSAS QUE GENERAN EL PROBLEMA. que generan el problema. Uno de los temas que recurrentemente se mencionaron a lo largo de las campañas políticas durante el 2018, fue el atacar las raíces del problema, con más y mejores políticas sociales, reducción de la corrupción, se planteó la posibilidad de la amnistía a algunas personas que cometieron ilícitos, tema que generó polémica y que llevó a cancelar abruptamente las mesas de dialogo que en aquel entonces el presidente electo propuso para escuchar a todas las voces. Finalmente llegó el momento de gobernar y el objetivo de la política no varió de la aplicada
por administraciones anteriores, sacar a las fuerzas militares a patrullar las calles del país mediante la figura de la Guardia Nacional, fue el antídoto para resolver los problemas de inseguridad del país. Tanto a nivel federal como estatal se trabajó en sendas leyes en materia de desapariciones, sin embargo, como sucede con otras tantas leyes aprobadas, llevarlas del papel a la práctica resulta complejo, a esto se debe de agregar la falta de sensibilidad de las dos administraciones. En el año 2021, justo en el día de las madres, el presidente decidió organizar un festival en su conferencia mañanera mientras cientos de familiares de desaparecidos protestaban afuera de Palacio Nacional porque sus propuestas no habían sido incorporadas en la Ley General en materia de Desaparición. Hace unas semanas una brigada de buscadoras llegó a Jalisco a apoyar en la búsqueda de desaparecidos, la respuesta que recibió por parte de la autoridad estatal fue que “había que tener cuidado con estos grupos porque no se sabe con qué intenciones llegan a la entidad”. Resulta paradójico que, siendo dos fuerzas políticas de izquierda, tengan esa falta de sensibilidad antes las exigencias y el trabajo de grupos de búsqueda, integrados por personas que son madres, padres y familias enteras,
que buscan un poco de consuelo en la búsqueda de un ser querido al que tristemente no volverán a ver con vida. Pareciera que en los dos casos los gobernantes están más preocupados por cuidar la investidura del cargo que tener un dialogo abierto y franco con la ciudadanía que es lo que se esperaría de gobernantes emanados de la izquierda. Al parecer el tiempo se agotó sin que se hayan logrado resultados sustanciales en el tema de las desapariciones, ante los hechos no quedan justificaciones como que el problema es culpa del modelo económico o de los gobiernos anteriores. Si bien las soluciones de ninguna manera son simples, las autoridades pueden empezar por cuestiones básicas como: escuchar, acompañar, aprender y brindar el apoyo necesario a los grupos que incansablemente luchan por encontrar a sus seres queridos, pero sobre todo tienen que dejar de ver a estos grupos con desdén o con desconfianza como hasta el momento lo han hecho. *Doctor en estudios Científico-Sociales con mención en Ciencia Política por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO. México). Especialista en participación ciudadana, cultura de paz, democracia subnacional y gobierno abierto. @ivarrcor
14
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 21 al 27 de Marzo 2022] Guadalajara | SEMANARIO
OPINIÓN Por | Daniel Emilio Pacheco
CRÓNICAS DE PACHECO
VÍCTIMA LA GOLFISTA LIDY VILLALBA DE HEINZE
¡ERRORES QUE CUESTAN VIDAS!
E
La golfista y empresaria Lidy Villalba De Heinze, ¿víctima de la confusión?
l regreso a casa de Lidy Villalba De Heinze era cómodo, viajaba en la camioneta Cadillac de su amiga, Maribel Torres Vilet, hija del ex gobernador de San Luis Potosí, Teófilo Torres Corzo, venían resguardadas por otra camioneta donde viajaban los guardaespaldas de Maribel Torres. Lidy Villalba había tenido una buena participación en Aguascalientes, era apenas la segunda etapa del torneo organizado este 16 y 17 de marzo por “Golf Zona Centro AC”, y ya figuraba entre las mejores 10 golfistas del evento. Cerca de la media noche del 17 de marzo, empezó salir información de un enfrentamiento a balazos en la zona del kilómetro 91 de la carretera a San Luis, en Ojuelos, Jalisco. En esa zona de Ojuelos, es donde últimamente las cosas se han complicado mucho para las autoridades estatales, al grado que la Secretaría de Seguridad del Estado, el 12 de enero dio a conocer el siguiente comunicado: “Con el objetivo de mantener las condiciones de seguridad para las y los habitantes de la zona Norte de Jalisco, la Secretaría de Seguridad del Estado reforzará la presencia policial en el área. Se tendrá un incremento en la frecuencia de los patrullajes y recorridos de vigilancia de la Comisaría de la Policía Regional de manera permanente en los municipios limítrofes, con la finalidad de brindar protección y atención a las comunidades que ahí radican. Dichos recorridos serán estratégicos y en plena coordinación con los tres órdenes de gobierno, por lo que habrá colaboración con las autoridades municipales y las fuerzas federales, procurando el bienestar y tranquilidad de las y los jaliscienses que ahí radican. Con estas acciones, la Secretaría de Seguridad del Estado reitera su compromiso de proteger y servir a la ciudadanía para ge-
“FUE UN EVENTO LAMENTABLE EN DONDE HAY UNA MUJER QUE PERDIÓ LA VIDA Y CINCO PERSONAS RESULTARON LESIONADAS EN UN HECHO QUE INICIÓ EN OJUELOS, JALISCO Y CONCLUYÓ EN TERRITORIO DE ZACATECAS”, REFIRIÓ EL FISCAL DE SAN LUIS POTOSÍ JOSÉ LUIS RUIZ CONTRERAS. nerar las condiciones que le permitan ejercer sus derechos y libertades con plenitud”, proteger y servir a la ciudadanía, decía el último párrafo del comunicado. Después de este “reforzamiento de seguridad”, el 30 de enero, seis hombres y una mujer fueron acribillados en una casa en Ojuelos y el 4 de marzo, se registraron tiroteos en las comunidades de San Gaspar y Rancho Nuevo, entre Teocaltiche y Jalostotitlán, precisamente en los límites de Jalisco y Aguascalientes. No debemos olvidar que, en mayo del año pasado, fueron aproximadamente 110 familias las que tuvieron que abandonar sus hogares, por los enfrentamientos entre grupos de la delincuencia organizada que duraron un par de días, en Teocaltiche. “Fue un evento lamentable en donde hay una mujer que perdió la vida y cinco personas resultaron lesionadas en un hecho que inició en Ojuelos, Jalisco y concluyó en territorio de Zacatecas”, refirió el fiscal de San Luis Potosí José Luis Ruiz Contreras, cuando la prensa empezó a investigar qué había pasado con la camioneta de la hija del exgobernador Teófilo Torres Corzo, pues desde pasadas las siete de la noche, circulaba la información del atentado a balazos que había sufrido la comitiva de Maribel Torres, incluso, autoridades de San Luis Potosí enviaron personal medico al lugar de los hechos. Para medianoche, la comunicación por parte del Gobierno de Jalisco era escueta.
Pero en San Luis Potosí, la información empezaba a llegar desde el lugar de los hechos, pues los escoltas de la hija del exgobernador pedían ayuda y reportaban en tiempo real, así es como se llega a conocer la siguiente versión: “La tarde noche del jueves, pasando Ojuelos, dos camionetas sin identificación oficial alguna, con hombres armados, les cerró el pasó – a la camioneta Cadillac- , por lo que el conductor del vehículo aceleró por obvias razones: la inseguridad que priva en la zona y la hora; más adelante, ya en territorio de Zacatecas y por la misma rúa, fueron recibidas con una lluvia de balas, donde lamentablemente falleció la señora Villalba quien viajaba en los asientos detrás del conductor, la mujer que iba junto a ella resultó lesionada por esquirlas, al igual que el caddy y el chofer, que viajaban en la parte frontal de la camioneta, este último resultó herido de bala en sedal en el omóplato, y la señora que viajaba en los asientos traseros fue la única que resultó ilesa…” Fueron elementos de la Policía Estatal de San Luis Potosí, de la base operativa ubicada en Villa de Arriaga, quienes escucharon las primeras versiones de los policías de Jalisco, quienes aseguraban que, “se trató de un intento de asalto, donde presuntamente “escoltas” de las víctimas habrían intercambiado balazos con los presuntos”. LA VERSION DEL GOBIERNO DE JALISCO “Nos refieren (los agentes) que se rea-
lizaron una serie de detonaciones de armas de fuego, desafortunadamente una persona del sexo femenino que viajaba en ese vehículo pierde la vida”, fue lo que informó por medio de un video el fiscal de Jalisco, Luis Joaquín Méndez Ruiz. El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, del caso solo ha dicho: “Fue un asunto del Ejército y ellos son los que tendrán que dar información al respecto”. Así, nada más, el mandatario que acostumbra a ser vocero de las detenciones que realiza la Fiscalía del Estado, el mismo que siempre da la cara, de frente… por redes sociales. Esta vez no ha explicado: ¿Cómo se da esta confusión? ¿Quién estaba a cargo del operativo? ¿Cuántas corporaciones participaron en ese operativo? ¿Por qué no hay vehículos que puedan ser identificados en esos operativos por medio de sus logos oficiales? ¿Quién es el responsable? ¿Cuál es la versión real de lo ocurrido en los hechos donde asesinan a Lidy Villalba De Heinze? Hasta el momento el Ejército Mexicano no ha dado a conocer información alguna del caso. El enfrentamiento donde muere Lidy Villalba De Heinze debe ser aclarado y se debe sancionar a los responsables, porque, así como se dan este tipo de revisiones en las carreteras de Jalisco, se presta para este tipo de errores, que traen graves consecuencias. Hoy podemos conocer la versión de lo sucedido en el kilometro 91 de la carretera a San Luis Potosí, por estar involucrada la hija de un exgobernador, ¿en cuántos casos se han alterado los hechos para evitar reconocer errores? Buscar implementar estrategias de seguridad que pongan un límite a los grupos criminales, no es malo, no reconocer los errores en las estrategias de seguridad implementadas, ¡Si lo es! Y más cuando los errores cuestan vidas. En Twitter @DEPACHECOS
CONCIENCIA PÚBLICA
15
[Semana del 21 al 27 de Marzo 2022] Guadalajara | SEMANARIO
16
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 21 al 27 de Marzo 2022] Guadalajara | SEMANARIO
OPINIÓN Por | Modesto Barros González
Por | Luis Manuel Robles Naya
TERCERA INSTANCIA
¡A UNAS HORAS DE INICIAR EL ESPECTÁCULO!
P
erece que ya está todo listo para la inauguración y puesta en marcha del aeropuerto Felipe Ángeles, cercano a la Ciudad de México y este lunes el Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), funcionarios de su administración y cientos de invitados serán testigos del acontecimiento que tanto anhela el Primer Mandatario. Gobernadores de todo el país también asistirán, según se ha dicho y por su parte uno de los comunicadores “consentidos y protegido” de AMLO, Epigmenio Ibarra, construyó con una de sus “afortunadas” empresas un documental de la remodelada central aérea, en la cual por varias decenas de años se utilizó exclusivamente en aeródromo militar. Posiblemente una parte del predio siga utilizándose para uso castrense y podrían complicarse las operaciones de los militares y del nuevo aeropuerto, aunque por el momento será un “mini-aeropuerto” el Felipe Ángeles, en lo que se completen vías de acceso y otras líneas se decidan a instalarse en la denominada la gran terminal aérea. Hasta donde se ha informado oficialmente, se espera el arribo de una aeronave desde Caracas, Venezuela, de la muy desprestigiada línea CONVIASA, lo que dejará como un “gran” acontecimiento del nuevo aeropuerto desde las tierras del país que desde hace años tiene controlado el señor Nicolás Maduro. También se asegura que durante el acto inaugural AMLO no enviará mensaje, aunque se le deben de estar quemando las ganas de hacerlo ya que es una de sus anunciadas obras de trasformación del país.
¡PARA TODO UTILIZAN A LA GUARDIA NACIONAL! Como si fuera el juguete nuevo de la actual administración federal, se está utilizando al personal de la Guardia Nacional (GN), que en un principio serían utilizados para el combate a la delincuencia, custodia de instalaciones estratégicas y cumplir con lo que anteriormente realizaba la hoy desaparecida Secretaría de Seguridad Pública Federal. Al iniciar operaciones la GN, el personal en general tenía mejores salarios, capacitación constante y seguros que les permitieron estar contentos con el nuevo gobierno de la llamada 4T. Al paso del tiempo y cambio de mando por haber sido enviado su jefe a gobernar el estado de Sonora, las cosas han empeorado y para todo son utilizados los elementos que en su mayoría estaban enrolados en el Ejército Mexicano. Ahora tienen que cumplir trabajo de todo tipo, de repente los concentran en la Ciudad de México, para coser uniformes, pero con materiales de menor calidad y diseño que anteriormente les proporcionaban. Se asegura que ante la puesta en marcha del nuevo aeropuerto Felipe Ángeles, algunas decenas de la GN, han sido concentrados para servir de “relleno” en los vuelos concertados para dar “realce” a la terminal aérea, pero eso sí, deberán de estar vestidos de civil, con sus mejores vestimentas y con su equipaje para cumplir con el “camuflaje” requerido no ser descubiertos por reporteros y los señalados como conservadores. Ya veremos cómo les resulta la estrategia. ¡NO TARDA EN APARECESELE JUAN DIEGO A CHEMA! En pocos días podría ser llamado a cuentas el ex senador por Jalisco y ex militante
del PAN, José María Martínez Martínez, al iniciarse el proceso penal en la carpeta de Investigación 372/2021 por señalamientos de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción. Al hoy diputado local por Morena, logró con sus “habilidades” una pensión mensual de
SE ASEGURA QUE DURANTE EL ACTO INAUGURAL AMLO NO ENVIARÁ MENSAJE, AUNQUE SE LE DEBEN DE ESTAR QUEMANDO LAS GANAS DE HACERLO YA QUE ES UNA DE SUS ANUNCIADAS OBRAS DE TRASFORMACIÓN DEL PAÍS. AL INICIAR OPERACIONES LA GUARDIA NACIONAL, EL PERSONAL EN GENERAL TENÍA MEJORES SALARIOS, CAPACITACIÓN CONSTANTE Y SEGUROS QUE LES PERMITIERON ESTAR CONTENTOS CON EL NUEVO GOBIERNO DE LA LLAMADA 4T. casi 108 mil pesos que le otorga el Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (Ipejal) y presuntamente ya se llevó al “baile” a funcionarios de ese organismo. Según información publicada, ya fueron vinculados a proceso Enrique Hedmut Meyer, director de Afiliación y Vigencia del mismo Ipejal, así como Jorge Refugio López Arroyo, Supervisor “A” adscrito a la Dirección General de Prestaciones. Por lo pronto el Juez Octavo de Control y Juicio Oral, Javier García Muñoz, conoce del presunto delito que ya se les imputa a los dos funcionarios señalados y que es el de Uso Ilícito de Atribuciones y Facultades. El de por si criticado por varios años y “francolín” de partidos políticos por el momento y hasta 2024 goza de fuero constitucional y no tendrá que pisar la cárcel, pero el posible indebido goce de la elevada pensión le podría ser retirada y hasta le podrían obligar a la devolución del dinero ya recibido. Hay que recordar que en su carrera por escalar cargos hasta el de senador de la República, ha contado con poderosos padrinos que en su momento le ayudaron a obtener los importantes cargos. Todavía no se sabe si sus “nuevos” compañeros de partido o sea que dirigentes y funcionarios afiliados al Partido de Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), le entregan toda la confianza y apoyos para salir del problema, lo cual es de dudarse.
OPINIÓN
V
REVOCACIÓN DE MANDATO
otar o no votar, esa es la cuestión. Parodiando el dilema Shakesperiano, es una pregunta que se ha vuelto frecuente en redes sociales y en tertulias familiares y de amigos. El sí o el no, se han convertido en el tópico sin que la discusión derive hacia el fondo de la obstinación presidencial para que el ejercicio se realice. Es paradójico que sea el propio presidente de la República y su partido los que lo promuevan y hasta hayan logrado modificar la ley para poder hacerlo, sin que se constituya en una violación a las normas establecidas para el caso. También es que lo han convertido no en un ejercicio de revocación de mandato, sino en una campaña electoral para reelegir a quien ya fue electo y que tiene el mandato expreso de continuar hasta el término. Presentado a la sociedad como un ejercicio de democracia participativa, al proponerlo y lograr la modificación constitucional y la promulgación de la ley respectiva, el presidente se dio un balazo en el pie, específicamente al agregar en la ley reglamentaria la pregunta que lleva explicita la ratificación. Concebido solo como revocación, los requisitos de validez, como el 40% de participación para que fuera vinculante, eran razonables, más allá de las inconveniencias de la sustitución del presidente en caso de proceder, pero añadida la ratificación, los números necesariamente evidenciarán un retroceso en el apoyo popular a su gobierno. Tardíamente se ha dado cuenta el presidente de tal riesgo y por ello su empeño en descalificar al INE, alguien tiene que ser culpable de que no pueda repetir los 30 millones de votos que le dieron el triunfo; y por ello también su insistencia en que se modifique la ley, como ya lo hicieron, para que desde el gobierno se pueda promover la participación y hacer propaganda a favor de la ratificación del mandatario. Así, el ejercicio de revocación de mandato ha pasado a ser una campaña electoral en forma, solo qué, sin que la oposición tenga acceso a financiamiento y publicidad gratuita. Para el presidente es importante mantener los niveles de aceptación que le han permitido hacer el gobierno autocrático en curso y por ello requiere que haya una gran participación, mayor al 60 por ciento y obtener la cantidad de votos equiparable a la que le dio el triunfo electoral, sin embargo, veamos números. La encuesta publicada el 3 de marzo por El Financiero sobre la consulta, arroja que un 42% la considera necesaria, y 52% dice no ser necesaria, y a la pregunta fraseada como “Si hoy hubiera una consulta de revocación de mandato al presidente López Obrador, ¿usted como votaría?” las respuestas fueron; un 52%, que continúe en el cargo y un 42% que no continúe. Vale hacer notar que el apoyo a la continuidad ha disminuido, desde un 60% en junio de 2019, a un 52 obtenido en febrero de 2022 y muestra un progresivo descenso desde el pico máximo de 70% de aprobación obtenido en diciembre de 2019.
El mismo sondeo indica que la participación probable en el proceso de revocación fluctúa entre un 18 y un 27%. El presidente necesita más que eso para evidenciar que su gobierno no va a la baja y de confirmarse esta aproximación estadística, la votación por la que se refrendaría su
VALE HACER NOTAR QUE EL APOYO A LA CONTINUIDAD HA DISMINUIDO, DESDE UN 60% EN JUNIO DE 2019, A UN 52 OBTENIDO EN FEBRERO DE 2022 Y MUESTRA UN PROGRESIVO DESCENSO DESDE EL PICO MÁXIMO DE 70% DE APROBACIÓN OBTENIDO EN DICIEMBRE DE 2019. permanencia sería notoriamente inferior a la alcanzada en la elección constitucional. En este escenario, que seguramente no desconoce el presidente, ya tiene la excusa y al culpable, y será el INE el responsable de no haber colocado el número suficiente de casillas para que los partidarios de la 4T se expresaran, y será eso, no la desaprobación a su gobierno, o al desprecio al proceso, lo que le propine el golpe mayor a su administración. Ni él, ni su corte legislativa se dieron cuenta que al incluir la ratificación llevaban implícita la posibilidad de que no se refrendara la votación que los llevó al poder y que cualquier resultado indicaría merma, seguramente obnubilados por el engaño seductor de las encuestas No es solo la prospección estadística realizada la que hace inútil llevar a cabo el discutido proceso de votación, sino que también son los números, los que obligan a calificarlo como el mayor autogol que se haya propinado la actual administración. El discurso presidencial, su narrativa, sin duda ha polarizado el ambiente político y social y un ejercicio de esta naturaleza en el momento actual, serviría de catarsis para todos aquellos que han radicalizado su aversión a las políticas públicas del régimen, pero si dejaran atrás la reacción visceral, se darían cuenta que hacen más daño si no participan que expresando su coraje en un voto negativo irrelevante. La habilidad comunicativa y política del presidente, seguramente convertirá lo adverso en oportunidad para obtener ganancias de la derrota, porque aunque gane la votación pierde, pero hará falta algo más que retórica para sostener la imagen de un gobierno que evidencia su incapacidad y depende precariamente de los militares para sus funciones sustanciales.
17
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 21 al 27 de Marzo 2022] Guadalajara | SEMANARIO
OPINIÓN Por | Isabel Venegas Salazar
Por | Benjamín Mora Gómez
EDUCACIÓN
SORORIDAD Y LOS NUEVOS ESTILOS DEL PODER
T
ener un juicio crítico no significa vivir pensando o buscando el lado negativo de las cosas; se trata más bien de asumir la realidad, encausar las acciones, corregir, mejorar y construir. Para ello es importante establecer más allá del idioma con el que la comunicación se vuelve efectiva, la forma del diálogo. Ya sea en la escena pública o en la privada, el análisis de cómo se está transformando el estilo de poder obliga a pensar el cómo los periodos definen un modo de organizar el mensaje, un tono al hablar y la estrategia de difusión, pero sobre todo, las alianzas que terminan por reflejarse en los medios de comunicación, las redes sociales y en las acciones cotidianas de todos los niveles. Partiendo del nivel macro, podemos retomar el ejemplo de Vicente Fox cuando construyó un discurso lleno de imágenes del rancho, del pueblo, cercanos al cotorreo y del que muchos otros aprendieron la patente; recuerdo cuando el programa de televisión llamado “Otro Rollo” que conducía Adal Ramones, fue el detonante para ese nuevo estilo de campañas políticas. Vicente rompió el rating y definió el hito entre lo que muchos calificarían como el peor momento de la democracia en México, aunque para otros, ese fue el detonante en el que la formalidad y la etiqueta ajena a la nación agonizaban para dar paso al nuevo perfil: ese político más ciudadano, más terrenal, montado a caballo, con botas y cinturón piteado…, que no pretendía enriquecerse robándole al pueblo, porque el pueblo era él. Era la ocasión perfecta para que México se volviera a sentir identificado con su “representante”, la figura en la que se depositaba no solo la confianza de llevar al país a buen puerto, sino que sus expresiones, su informalidad, el carisma e incluso el albur, dotaban de los elementos para enaltecerlo por sobre una capacidad que podría o no ser bien evaluada. Así se subieron a ese tren todos los candidatos, queriendo dejar a un lado una imagen que ya traía consigo facturas muy caras por pagar; quisieron competir entonces con puntos a base de hacer reír, se debían ver más humanos, más sencillos… tal vez, menos capaces, porque eso del tecnicismo y de la formación profesional parecía ser la razón que justificaba el que se enriquecieran injusta e ilícitamente: comenzaba a desmoronarse la idea de la meritocracia. De ahí, hasta llegar al presidente Andrés Manuel: chacoteando en las mañaneras, recargado en el atril sobre su brazo derecho como si fuera Arturo de Córdova diciendo su frase “esto no tiene la menor importancia”, haciendo bromas y tomando casi todo a la ligera, con lo cual deja una estela de dominio y control sobre el tema, que a unos causa alivio, a otros encanta y a otros más hace reír, da idea de una nueva corriente que se relaciona mucho con el populismo y la bagatela social. Hace casi veinte años Carlos Monsiváis escribía con respecto al cambio que el milenio traía consigo: “Para modificar el look, el político acepta la televisión ya convencido de que el porvenir no le corresponde al capaz de gobernar sino, tentativamente, al facultado para hacer reír, y éste es el nuevo training que sustituye a las horas en antesalas y a los méritos en campaña.
A todo se prestan, a iluminar los semblantes ante la perspectiva de oír o decir algo divertido; a ver el naufragio de su velocidad mental ante el vértigo del animador que no le da tregua al silencio tal vez para disimular la lentitud del entrevistado…” Es en esos nuevos estilos de poder en los que ahora se encuentran mujeres, mujeres talentosas, valientes y fuertes; líderes que
ESAS MUJERES EVIDENTEMENTE NO NOS REPRESENTAN, SIMBOLIZAN COLORES PARTIDISTAS Y A SUS PROPIOS INTERESES PERSONALES, UNA ABSURDA FALTA DE RESPETO LLEVARLE FLORES Y ESCRIBIR UN AGRADECIMIENTO A UN HOMBRE EL DÍA DE LAS MUJERES, QUÉ BARBARIDAD. han podido destacar por trayectorias de mucho trabajo y esfuerzo. Mujeres que luchan por posicionarse dentro de la agenda pública, retomando la idea de la meritocracia, del esfuerzo auténtico, de la preparación, pero que al mismo tiempo conviven con esta suerte de ambivalencia entre lo que la ciudadanía reclama de sus figuras públicas: que sea valiente, enérgica, fuerte y atrevida, pero tierna y dulce, jocosa y amable. El piso parejo para las mujeres no solo viene de las condiciones y políticas que se articulan para que ellas lleguen a ocupar en igualdad los cargos determinantes para la vida pública, sino que también debe contemplar el hecho de cómo se llega, es decir, de la tradición que ya se ha vivido, tanto como lo es para los hombres que ahora se quedan a los cuidados del hogar y que también requieren de los años de formación en la administración doméstica. Es momento de tejer redes de apoyo, de fortalecer la malla que ha producido grandes beneficios para las agendas de las mujeres. Es tiempo de difundir los mensajes importantes, el contenido de fondo que contribuye a que, aquellas que lleguen: permanezcan, y formen parte de administraciones exitosas y productivas. Es un trabajo importante en el reconocimiento del otro, del apoyo y del acompañamiento real, es una parte que el sistema educativo debe reflexionar sobre la formación permanente y en contexto, ¡Romper techos, subir escaleras y salir del fango! Tareas en las que apenas estamos empezando a redactar la indicación, la forma de la presentación, su contenido… pero para las cuales el tiempo de entrega ya se definió: Es hoy. isa venegas@hotmail.com
SERENDIPITY
D
AMLO Y NUESTRA MALDICIÓN GITANA
aniel Eskibel nos habla de defender el poder, conquistar el poder, luchar contra el poder, ejercer el poder, destruir el poder, negar el poder, descentralizar el poder… el poder obsesiona y, a veces, enferma hasta volverse patológico llegando a ser la vida misma para quien lo pretende. Al hablar del poder no solo nos referimos a una relación social sino por, sobre todo, a ese algo estructurante de la subjetividad y la intersubjetividad, profundamente emocional. En el poder, el carisma es importante al intentar conquistar, pero lo es más a la hora de gestionarlo y ejercerlo. Cuando se intenta conquistar, la inteligencia social del político se hace esplendorosa; al ejercer el poder, a veces, se vuelve torpe. Hace unos días estuvo en Jalisco, Alejandro Moreno, presidente el Comité Ejecutivo Nacional del Revolucionario Institucional; se reunió con quienes ejercen la política-política, y olvidó a quienes han hecho realidad la política pública. Alejandro Moreno deberá comprender que el poder se gana en las calles, pero se refrenda por pueblo satisfecho con el ejercicio hecho gobierno. El refranero mexicano parece olvidado, pero, aun así, sus verdades son pequeñas biblias. De ellos quiero recordar un dicho: “Lo que no has de querer, en tu casa has de tener.” Morena -el partido del presidente- es como un barco que navega según el criterio de su capitán, sin una ruta de viaje que contenga rumbo y destino bien conocidos. Con su pretendida Cuarta Transformación, el gobierno de López Obrador encalla en cualquier risco o bajo de arena. Hoy, la Cuarta Transformación vuelve a hacer de la suyas a través de sus diputados federales que reviven las tiendas de raya de tiempos de Porfirio Díaz, al aprobar una iniciativa de ley, según la cual, los empleadores podrán descontar deudas bancarias de forma directa del sueldo de sus trabajadores. Al presidente le fallan sus querencias: Sus hermanos fueron filmados mientras recibían dineros indebidos durante su campaña electoral; Delfina Gómez arrancó sueldos a sus trabajadores municipales para formar su guardadito político; Andrés Manuel López Beltrán -su hijo- le salió con aspiraciones de niño burgués, y sus diputados federales ahora resultaron porfiristas, días previos a su consulta de ratificación de mandato. Al presidente, y quizá a México, les hace falta una mañanera desde Catemaco, Veracruz, donde Lord Molécula y sus demás arrastrados se queden en la Ciudad de México con sus malas vibras, e inviten al Brujo Mayor “Jaguar Negro” para que las cosas le empiecen a mejorar, claro, antes deberá ponerse a trabajar. Tenemos a un presidente incapaz de cumplir con sus obligaciones constitucionales y carente de voluntad. Desde sus miedos al ejercicio responsable de su cargo, López Obrador se justifica echándole la culpa a un pasado que cada día le queda más lejos. El dicho “Lo que no has de querer, en tu casa has de tener” hace alusión a esas cosas que no quieres que te pasen pero que te suceden cuando menos esperas y al presidente se le acumulan.
No me siento ni medianamente satisfecho con los resultados del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, pero también soy de quienes no quieren que se vaya y deje en sus diputados la elección de quién lo supla. El presidente es una maldición para México. Cada día se inventa una nueva for-
MORENA ES COMO UN BARCO QUE NAVEGA SEGÚN EL CRITERIO DE SU CAPITÁN, SIN UNA RUTA DE VIAJE QUE CONTENGA RUMBO Y DESTINO BIEN CONOCIDOS. CON SU PRETENDIDA CUARTA TRANSFORMACIÓN, EL GOBIERNO DE LÓPEZ OBRADOR ENCALLA EN CUALQUIER RISCO O BAJO DE ARENA.
ma de destruir al país. Su incompetencia no tiene límites. El comer ansias con la salida anticipada del presidente López Obrador nos puede mandar a la tumba social, ambiental, económica y política. Estamos a unos días de que el Instituto Nacional Electoral nos consulte si queremos que López Obrador se quede o se vaya, y llama la atención que ni los astros ni sus diputados se le alinean. El presidente no se ayuda ni a sí mismo; va de tumbo en tumbo, y ahora, ni sus borreguitos -no es insultocuaternarios -es definición- le ayudan. Soy de quienes creen que el presidente debe terminar su mandato y luego irse a La Chingada, en su rancho en Tabasco. Se atribuye a Oscar Wilde, pero también a la antigua sabiduría china, la frase “Ten cuidado con lo que deseas, porque se puede cumplir”, y desear que se quede o vaya puede ser igual de malos. A López Obrador le gusta huir de la realidad. Sus otros datos así lo demuestran. Aspiró a la presidencia de la República y por ello fue aspiracionista que ahora critica. En aquellos años nunca se imaginó las complejidades de ser presidente y quizá por ello su pereza creció de manera desmedida. No puede más, lo ha dicho… no podemos más, otros lo creemos. Éste no es un gobierno sincero. Los gobiernos anteriores tampoco lo fueron en la medida que deseábamos y quizá merecemos. Ser sincero tiene que ver con la honestidad y valía personal. La honestidad brilla por su ausencia, y lo que hay ni es honesto ni menos valiente. México me duele y Andrés me cansa. Ya es hora de ponerse a trabajar, aunque se canse y quiera irse antes. En política se muere en la raya o mejor no se entra.
18
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 21 al 27 de Marzo 2022] Guadalajara | SEMANARIO
OPINIÓN Por | Omar Becerra Partida (*)
BIOÉTICA
AQUÍ EL CAMINO QUE DEBEN SEGUIR
N
¿CÓMO CONVERTIRSE EN EMPRESAS BIOÉTICAMENTE RESPONSABLES? la organización fomente la competencia leal respetando los derechos de propiedad de las otras empresas. Por eso, no difundirá información falsa sobre los competidores ni utilizará métodos inapropiados para obtener información sobre ellos. La propaganda en medios como internet o folletos o carteles deberán adecuarse a la capacidad y lo que se puede ofrecer a los pacientes.
os dimos a la tarea de buscar la certificación de empresas a través de la bioética y autoridades competentes en Mexico. Para la doctorante en bioética y derechos humanos Alejandra Vaca Gonzalez del Colegio de BioÉtica y Terapia de Jalisco, una empresa bioéticamente responsable es una empresa legalmente constituida que busca actuar con excelencia humana y profesional que promueve la mejora continua de todo su personal y de sus familias, que vive esquemas que contribuyen al bien común y está sensibilizada con el recto actuar y los valores éticos. Asimismo, cumple con la normatividad legal y sigue un Código Ético, promueve y protege la salud de sus empleados, respeta la vida y la dignidad de la persona humana y se abstiene de promover la destrucción, producción, experimentación de seres humanos y de hacer del cuerpo humano y de sus partes objetos de lucro. Es responsable con el medio ambiente e involucra y promueve entre su personal y sus socios programas de mejora continua, capacitación y concientización de la Ética y la Bioética en su diario actuar. EN EUROPA EXISTE LA SGE 21 La SGE 21 es la primera norma europea que permite de manera voluntaria implantar, auditar y certificar un sistema de gestión ética y socialmente responsable. La SGE está diseñada para amoldarse a todo tipo de organizaciones y empresas independientemente del tipo y del tamaño que tengan. Además, es totalmente compatible con modelos de gestión consolidados, tales como los de calidad ISO 9001, medio ambiente ISO 14001 y prevención de riesgos ISO 45001. Esta norma está desarrollada por Forética, una organización referente de sostenibilidad y responsabilidad social empresarial. Su misión consiste en integrar los aspectos sociales, ambientales y de buen gobierno en la estrategia de empresas y organizaciones. Fácil integración con otros sistemas de gestión. Fomenta una cultura responsable en la empresa. Permite una mejor administración de los riesgos. Contribuye a demostrar su compromiso con la gestión de la Responsabilidad Social Empresarial. Genera confianza y credibilidad en las personas interesadas. Encontramos varios puntos muy importantes para tener una empresa bióticamente responsable: ALTA DIRECCIÓN Es una pieza clave en la aplicación de la norma SGE 21, ya que se encargará del seguimiento y control de los cambios necesarios para una implementación real de una política de empresa ética y responsable socialmente. Esto incluirá la elaboración de un Comité de Ética que definirá las medidas a adoptar, velará por su cumplimiento, determinará las sanciones en caso de no hacerlo o determinará cuál es su política anticorrupción. En este caso particular si fuera el Hospital “Sor Estela” debería contar con un comité de ética de médicos dentro del grupo asi como
ADMINISTRACIONES PÚBLICAS Además de cumplir con la legislación vigente, se fomentará el diálogo, la comunicación y la transparencia con la administración. ¿El fin último? Que la cultura de una gestión ética y responsable socialmente se extrapole a toda la comunidad donde se asienta la empresa.
UNA EMPRESA BIOÉTICAMENTE RESPONSABLE ES UNA EMPRESA LEGALMENTE CONSTITUIDA QUE BUSCA ACTUAR CON EXCELENCIA HUMANA Y PROFESIONAL QUE PROMUEVE LA MEJORA CONTINUA DE TODO SU PERSONAL Y DE SUS FAMILIAS, QUE VIVE ESQUEMAS QUE CONTRIBUYEN AL BIEN COMÚN Y ESTÁ SENSIBILIZADA CON EL RECTO ACTUAR Y LOS VALORES ÉTICOS. asesoría de personal externo. CLIENTES El punto de partida es ofrecer productos y/o servicios que sean responsables y competitivos para cuya elaboración se hayan seguido criterios éticos desde el ámbito laboral, social y medioambiental. Fundamental ofrecer siempre una información honesta y clara de nuestra propuesta comercial. Promover los procedimientos que ofrece el hospital sin caer en falsa publicidad y avalado por el comité de bioética. PROVEEDORES Los criterios éticos se deben extrapolar a nuestros proveedores para que la cadena sea completa. Lo recomendable es clasificarlos según su nivel de riesgo, para lo que se establecerá un sistema de evaluación en el que primarán las compras responsables. Se solicitará a los proveedores el material necesario conforma a los consumos, capacidad y vencimiento de los mismos, asi como su adecuada conservación de los mismos y área especial para cada uno de ellos. PERSONAS DE LA ORGANIZACIÓN Se garantizarán los derechos humanos de toda la plantilla, además de fomentar la igualdad de oportunidades, la conciliación de la vida personal, familiar y laboral y la seguridad en el trabajo. Se implementarán progra-
mas de formación en base a las necesidades de la organización que vayan surgiendo. ENTORNO SOCIAL Análisis del impacto social (pueden ser positivos, pero también negativos) sobre la comunidad más próxima. Desde las empresas se pueden llevar a cabo acciones sociales y solidarias que redunden positivamente en su entorno social. ENTORNO AMBIENTAL El cuidado del medio ambiente y la reducción del impacto contaminante debe ser una máxima. La organización elaborará un plan de riesgos ambientales en el que se contemplen los efectos sobre el medio de su actividad, cómo actuar en caso de accidente, cómo reducir el impacto… INVERSORES Su relación con la organización se regirá por los principios de lealtad, transparencia y sostenibilidad que quedarán recogidos en un Código de Buen Gobierno. Además, las cuentas se publicarán anualmente y se podrá acceder a ellas. Tendrá que existir transparencia entre los inversionistas y juntas mensuales para la evaluación del sistema constante. COMPETENCIA El objetivo de la norma SGE 21 es que
SOLICITUD Lo primero que debemos hacer es cumplimentar el formulario de solicitud de la certificación y entregarlo a Forética mediante un representante autorizado de la empresa. Decidir la entidad certificadora Una vez presentada la solicitud, la propia empresa decide cuál es la entidad certificadora de Forética con la que quiere realizar el proceso. Planificación de la auditoría Cuando la oferta se apruebe, se lleva a cabo la auditoría siguiendo el formato establecido por Forética. El plan de auditoría se entrega tanto al cliente como a Forética. La realización de la auditoría En dos fases diferenciadas: por un lado, la revisión documental y por otro, la auditoría in situ, a través de reuniones y entrevistas con los responsables, visita a las instalaciones… para verificar el cumplimiento de los requisitos de certificación. Expediente de certificación Cuando se realiza la auditoría, se elaboran los documentos del expediente de certificación, que incluye un informe de auditoría y las solicitudes de acciones correctivas. Comité de certificación Será el que decida si se emite o no el certificado correspondiente después de recibir el informe de auditoría y la resolución de las no conformidades. El proceso tiene una duración total de 10 días naturales. Emisión y registro del certificado En el caso de que se apruebe la certificación SGE 21, esta tendrá una validez de 3 años desde la fecha de emisión. Pasado este período, deberá renovarse mediante la verificación del cumplimiento de los requisitos de certificación. En conclusión, implantando el sistema de RSE según la norma SGE 21 conseguimos mejorar el posicionamiento frente a la competencia, incrementamos el negocio colaborando con el logro de los objetivos de forma sostenible y controlamos los riesgos laborales en la empresa. ¿Qué pasaría si en nuestro estado empezaran a certificar empresas en este rubro? Seríamos visionarios en Bioética Corporativa. (*) Dr. Omar Fernando Becerra Partida Es presidente del Colegio de Bioética y Terapia de Jalisco AC
CONCIENCIA PÚBLICA
19
[Semana del 21 al 27 de Marzo 2022] Guadalajara | SEMANARIO
PATRICIA FLORES/ CONFERENCIA
“Hay que hacer una reflexión de cómo podemos darle vuelta a esa violencia. Vivimos en una burbuja aparente de despersonalización, no nos damos cuenta de cómo cambiar el mundo. Vivimos violencia a nivel mundial, en el deporte aquí en México, pero todas las imágenes complejas se difunden, degradan al ser humano y su dignidad”.
“Esa despersonalización, estar conectados con los más lejanos y desconectados con los más cercanos. En esa circunstancia, podemos encontrar la oportunidad de hacer un cambio, utilizar la tecnología para comunicarnos, establecer nexos, utilizar herramientas, se están aplicando muchos programas”.
>LA VIOLENCIA ENVUELVE AL MUNDO
LA TECNOLOGÍA NOS DESPERSONALIZA L
una mejor sociedad. “Hay que hacer una reflexión de cómo podemos darle vuelta a eso. Vivimos en una burbuja aparente de despersonalización no nos damos cuenta de cómo cambiar el mundo. Vivimos violencia a nivel mundial, en el deporte aquí en México, pero todas las imágenes complejas se difunden, degradan al ser humano y su dignidad, es momento de pensar qué estamos haciendo por nuestro mundo, especialmente las mujeres, qué nos toca hacer en esta sociedad y en este momento, utilizar la tecnología a favor de la gente, establecer comunicación y obtener
Por Diego Morales Heredia as bondades de la tecnología son muchas, sin embargo, también nos despersonaliza como seres humanos y se debe hacer un análisis pues nos encontramos en un mundo complejo en donde las mujeres tienen una responsabilidad enorme, es la reflexión que hizo la comunicadora Patricia Flores Ozuna en la conferencia “La mujer y la tecnología, su responsabilidad con la sociedad”. En charla organizada por la Benemérita Sociedad de Geografía y Estadística del Estado de Jalisco, A.C, Patricia Flores Ozuna resaltó que es momento oportuno de que las mujeres asuman su posición como constructoras de este nuevo mundo que aleja a los cercanos y acerca a los lejanos. “Estamos transitando de un universo complejo a otro, este mundo fue diseñado por hombres, para hombres y que las mujeres hemos ido irrumpiendo, participando poco a poco, no quiere decir que antes no hayamos participado, sino el hecho de asumir la responsabilidad como constructoras de este mundo y coadyuvar en la generación de nuevos espacios. Nos encontramos con un mundo complejo en donde las mujeres tenemos una enorme responsabilidad”. La constante evolución de la tecnología debe ser un punto de partida para la reflexión y aprovechar esto para cambiar el entorno de las personas positivamente, indicó la destacada comunicadora, quien lamenta que uno de los puntos negativos de la misma tecnología es la enajenación y la despersonalización de la sociedad. “Empezamos a ver cómo la tecnología empezó a crecer, a finales de los ochenta se hablaba que vendrían los mensajes de texto, todo esto nos pareció novedoso, divertido, útil. Qué ha pasado con el paso del tiempo, en tres décadas el planeta ha cambiado, todos nos conocemos y nos comunicamos en intervalos de segundos, hemos llegado a un punto en que nos hemos ido enajenando, la tecnología no es una herramienta que utilizamos para resolver problemas, se ha convertido en una herramienta de enajenación, donde entra la responsabilidad que los seres humanos y en particular las mujeres tenemos en este entorno”. Agregó: “Si bien la tecnología ha sido algo positivo, hemos encontrado formas de poder acercarnos a lugares que parecen complicados, la inteligencia artificial nos permite acelerar las formas en que se abordan las desigualdades de género en todas las industrias, la tecnología ha venido a cambiar nuestro mundo. Esa despersonalización, estar conectados con los más lejanos y desconectados con los más cercanos. En esa circunstancia, podemos encontrar la oportunidad de hacer un cambio, utilizar la tecnología para comunicarnos, establecer nexos, utilizar herramientas, se están aplicando muchos programas”. LA LUCHA CONTRA LA DESPERSONALIZACIÓN Consciente que el avance de la tecnología ha aportado a diversas causas sociales, Patricia Flores Ozuna subrayó que es importante abrazar estas tecnologías para transformar las realidades de los más desprotegidos y no solamente para crear mun-
formas de salvar vidas”. Agregó: “Invito que comencemos a pensar qué tenemos que hacer, en particular las mujeres, qué nos corresponde, empezar con pequeñas acciones, en nuestra familia, en nuestro hogar, donde nos encontremos, pequeñas acciones como saludar, sonreír, ver a los ojos a los demás, rencontrarnos, saber que vivimos una pandemia y esta situación puede ser una oportunidad afortunada para reubicar el papel del ser humano en este planeta. El momento que tenemos para llevar a cabo las acciones”, puntualizó.
OPINIÓN Por | Susana Ochoa
La periodista Patricia Flores Ozuna, impartió conferencia “La mujer y la tecnología, su responsabilidad con la sociedad”.
dos virtuales falsos que buscan solamente generación de likes. “Las plataformas móviles nos ayudan a pedir auxilio a las autoridades, a pedir las plataformas para movernos de un lugar a otro, nosotros podemos compartir el viaje a donde nos estamos trasladando para que sepan en dónde nos encontramos. Aún así, esto que nos sirve y pueden ser herramientas positivas, también hacen que haya una división, una situación de desencuentro entre las familias, dejando de comunicarse. Entra esa parte de la educación, qué sucede con las mujeres y la responsabilidad que tenemos al interior de las familias y cómo podemos transformar esas realidades que se están viviendo, en las que la tecnología nos sirva, pero dejarla de lado para no perderlos, es parte de lo que necesitamos reflexionar”. Añadió: “Los más vulnerables son los niños, los adolescentes, las mujeres, los adultos mayores, se van quedando aislados, rezagados, no les prestamos la misma atención. Todos recordamos nuestra niñez, cuando salíamos a los parques, a las calles, con horas jugando, divirtiéndonos, momentos en donde convivíamos con la familia, con los amigos, todo eso se ha ido perdiendo, todos estamos tan inmersos en la tecnología, creando mundos falsos, donde pareciera que todo está bonito con los likes que tienes en tus redes sociales, empezamos a generar películas de una situación falsa donde todos nos creemos héroes de una historia no verdadera. Todo lo que vemos en redes sociales son sonrisas, las mujeres más guapas, los hombres más atractivos”. En tiempos donde la violencia amenaza al mundo y que en los espacios de esparcimiento en el país son vulnerados por estas situaciones, Patricia Flores Ozuna hace un llamado a revertir esta despersonalización y recordar el mundo como era hace algunos años, en donde desde el núcleo familiar se establecían las bases de comunicación para
PERIODISTAS ASESINADOS EN MÉXICO
L
a conclusión de la carta de AMLO al Parlamento Europeo es que los periodistas en este país seguirán en la indefensión de un territorio en guerra. Toda la discusión sobre la respuesta al llamado del parlamento europeo me hace concluir que la razón por la que no podemos entender los matices de la discusión pública es precisamente porque hay una obsesión por lo que se dice en cada una de las mañaneras. Y en ese sentido, veo algunas cosas: El presidente no se equivoca cuando dice que hay periodistas en este país que son financiados por empresarios, partidos, etcétera. Pero ahora si que como dice la icónica Lolita Cortez en La Academia: “eso ya se sabe, eso ya se ha dicho. Algo nuevo por favor”. Y es que desde el movimiento yo soy 132 que permitió politizar a mi generación, teníamos muy claro que TV Azteca y Televisa no funcionaban como medios de comunicación al servicio de la verdad, pero para intereses fácticos que fueran afines a sus intereses. Además, este fenómeno se produce en prácticamente todos los países democráticos en el mundo, preocupante sí, pero algo que no es una novedad para quienes crecimos en estados donde los principales medios de comunicación eran agencias de comunicación de los gobiernos estatales. Dicho esto, y si el presidente dice algo que desde lejos se antoja como cierto, ¿cuál es el problema? El problema, desde mi perspectiva tiene que ver con que cada quien jala agua para su molino, porque cuando periodistas de medios alternativos van y preguntan en La Mañanera sobre la situación crítica de los periodistas asesinados, AMLO revira mencionando a los
TODA LA DISCUSIÓN SOBRE LA RESPUESTA AL LLAMADO DEL PARLAMENTO EUROPEO ME HACE CONCLUIR QUE LA RAZÓN POR LA QUE NO PODEMOS ENTENDER LOS MATICES DE LA DISCUSIÓN PÚBLICA ES PRECISAMENTE PORQUE HAY UNA OBSESIÓN POR LO QUE SE DICE EN CADA UNA DE LAS MAÑANERAS. conservadores y a los periodistas que atacan su gobierno. Pero ahí está el problema, cuando hablamos de periodistas asesinados por supuesto que sabemos que son los que cubren lejos de las Metrópolis, los que ganan 9 mil pesos, sin seguro social y que muchas veces tienen que cubrir el narcotráfico por un compromiso con su profesión. Entonces, ¿qué le cuesta al presidente reconocer esta problemática? Qué alguien me explique. Porque al final, lo que más necesita un país roto es liderazgos que puedan convocar y movilizar hacia una ruta de paz, pero sobre todo, de solidaridad con los periodistas perseguidos, con las madres que buscan a sus desaparecidos y con las mujeres que, con “formas” que no le gustan al presidente, salen a exigir que dejen de violentarlas.
20
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 21 al 27 de Marzo 2022] Guadalajara | SEMANARIO
ECONOMÍA GLOBAL
>AGONIZAN LOS ACUERDOS BRETTON WOODS
LA DESDOLARIZACIÓN
H
Por Alberto Gómez-R.
GLOBAL EN MARCHA
ace algunas semanas comenzó a circular nuevamente el rumor internacional del acercamiento de China con ciertos países productores/exportadores de petróleo de Oriente Medio -otrora incondicionales de Estados Unidos y sus petrodólares- para llegar al acuerdo que le permita pagar sus compras de petróleo en yuanes, lo que contravendría al actual sistema económico-financiero prevaleciente desde hace más de 70 años, en el que se impuso al dólar como principal moneda de reserva y de pago en el comercio internacional. Como cualquier cosa en el Universo, Estados Unidos y el dólar estadounidense han cumplido su ciclo en todos aspectos: potencia hegemónica, imperialista e injerencista en todo el orbe. Su rápido y acelerado declive ponen de manifiesto el desgaste de un sistema económico-financiero en total decadencia, que será rápidamente sustituido por un nuevo modelo acorde a las necesidades de un mundo en constante cambio, que reclama mayor equidad en la distribución de la riqueza así como de justicia social, negada a quienes aún hoy sirven de fuente de suministro para las naciones más “desarrolladas”. El poderío económico estadounidense tiene su origen en su intervención en la Primera y Segunda Guerras Mundiales, siendo al final de esta última –en la que Estados Unidos se erigió como el triunfador absoluto- cuando se diseñó el agonizante sistema financiero actual. Desde un año antes del término de la Segunda Guerra Mundial –como si entonces ya se hubiera definido quién ganaría la confrontación bélica- se definieron las políticas económicas que serían la norma internacional durante más de setenta años. Sin embargo, los resultados económicos de los lineamientos definidos en los acuerdos de Bretton Woods se han desgastado, perdieron vigencia, y se convirtieron en una pesada carga para los países del hemisferio occidental, con excepción de la dupla anglosajona –Estados Unidos y Reino Unidoque impuso dichas políticas prácticamente a todo el mundo, como una bota militar aplastando el cráneo de los países en donde la potencia hegemónica mundial tenía intereses para incrementar su fuerza de dominio y perpetuarse en el poder. Los acuerdos de Bretton Woods hacen referencia a las decisiones tomadas en la convención que en julio de 1944 reunió a 44 países con el fin de establecer un nuevo modelo económico mundial de posguerra donde se fijarían las reglas de las relaciones comerciales y financieras entre los países más industrializados. La Conferencia Monetaria y Financiera se llevó a cabo en Bretton Woods, New Hampshire (EEUU). En dicha conferencia, los estadistas y representantes de los paÌses aliados, recordando los descalabros económicos del periodo de entreguerras (que, entre otras cosas, consolidaron el camino y ascenso al poder de los regímenes totalitarios fascistas) deseaban diseñar un sistema monetario internacional que tendiera, en el
El poderío económico estadounidense tiene su origen en su intervención en la Primera y Segunda Guerras Mundiales, siendo al final de esta última –en la que Estados Unidos se erigió como el triunfador absoluto- cuando se diseñó el agonizante sistema financiero actual. Sin embargo, los resultados económicos de los lineamientos definidos en los acuerdos de Bretton Woods se han desgastado, perdieron vigencia, y se convirtieron en una pesada carga para los países del hemisferio occidental, con excepción de la dupla anglosajona Estados Unidos y Reino Unido. plano interno, al pleno empleo y la estabilidad de los precios, a la vez que facilitara a cada paÌs conseguir el equilibrio externo sin imponer restricciones al comercio internacional (Krugman y Obstfeld. Op. Cit. pp. 530). Los principales objetivos que se plantearon en Bretton Woods fueron: 1) Promover la cooperación monetaria internacional; 2) Facilitar el crecimiento del comercio; 3) Promover la estabilidad de los tipos de cambio; 4) Establecer un sistema multilateral de pagos; y 5) Crear una base de reserva. En este punto, es necesario considerar además, que la necesidad de establecer un nuevo orden financiero mundial, abierto al comercio e inversiones (principalmente de Estados Unidos y Gran Bretaña) y respaldado por la estabilidad monetaria, surgía también como reacción a ciertos incipientes rasgos de independización que se habían manifestado desde el Tercer Mundo. En el periodo de entreguerras y aún durante la Segunda Guerra Mundial, los países pobres habían comenzado a desarrollar una industria interna para
sustituir los artículos que anteriormente se importaban. Además, varios de esos países (incluyendo las colonias de Asia y África) habían establecido acuerdos bilaterales de comercio, mediante los cuales las importaciones se pagaban con las propias exportaciones. (Schatan, Jacobo. 1998) Encima de la mesa había dos propuestas, la estadounidense de Harry Dexter White y la británica de John Maynard Keynes. La propuesta del británico Keynes se fundamentaba en: • Establecer un sistema monetario mundial basado en la unidad monetaria internacional mediante la creación del Bancor, moneda que estaría vinculada a las divisas fuertes y sería canjeable en moneda local a través de un cambio fijo. • Crear un órgano internacional de compensación, la International Clearing Union (ICU) con capacidad de emitir la moneda internacional (Bancor) y cuyo objetivo sería mantener la balanza comercial equilibrada. Los países con superávit tendrían que transferir su excedente a los países con défi-
cit, de esta manera se conseguiría aumentar la demanda mundial y evitar la deflación. Estas ideas no saldrían adelante, teniendo en cuenta el peso de EE.UU en la economía mundial, el tamaño de sus reservas de oro y que era un país con un gran superávit comercial, no iba a apoyar estas propuestas. En consecuencia, y al tener presentes las disposiciones que arrojarían las discusiones de Bretton Woods, se puede afirmar que en gran medida (sino totalmente) el sistema económico mundial que ha prevalecido desde la segunda mitad del siglo XX, fue establecido protegiendo intereses nacionales particulares de Estados Unidos, a pesar de ser resultado de una reunión con participación de casi medio centenar de países, los que finalmente actuaron como legitimadores del sistema que iría en defensa de estos intereses. Como resultado de la Conferencia de Bretton Woods fueron creados el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, los que quedaron, y no podía ser de otra manera, como custodios de este orden defensor de los intereses estadounidenses, y han permanecido en aquella línea desde entonces, ya que las políticas y orientaciones del Fondo y del Banco Mundial están determinadas, fundamentalmente, por los países que tienen mayor peso dentro de sus órganos directivos. Hay que agregar, además, que de esta manera, el Fondo Monetario Internacional se convertía en “la primera Organización Internacional en adoptar el principio de la ponderación del voto entre sus Estados miembro, descartando así expresamente la máxima clásica “un Estado, un voto”, lo que hace que su estructura y funcionamiento nos recuerde al de una sociedad anónima
21
CONCIENCIA PÚBLICA
(Fazio, Hugo. 2008). El sistema monetario creado definía un tipo de cambio fijo con el dólar y un precio invariable del oro en dólares, 35 dólares la onza. Los países mantenían sus reservas principalmente en forma de oro o dólares, y tenían el derecho a vender sus dólares a la Reserva Federal a cambio de oro al precio oficial. El sistema era, pues, un patrón de cambios oro, en el que se establecía el dólar como la principal moneda de reserva (Krugman y Obstfeld, Op. Cit. pp. 542). La base del funcionamiento de este sistema descansó en lo que se denomina una “disciplina” de los tipos de cambios fijos. Así, las demás divisas debían mantener un tipo de cambio fijo respecto al dólar, y éste en relación al oro. En definitiva, el oro funcionaba como último freno de la expansión monetaria estadounidense, ya que la Reserva Federal tenía la obligación de respaldar en oro los dólares que emitía. De esta manera, se consolidaba al dólar como moneda de reservas, a la vez que se le otorgaba una función de estabilizadora de la economía. Como todos los bancos centrales fijaban el tipo de cambio de su moneda respecto al dólar, intercambiando su moneda nacional por activos en dólares, cuando era necesario intervenir para mantener el tipo de cambio, cada banco debía tener unas reservas de dólares suficientes para compensar cualquier exceso de oferta que se produjese de su moneda. (Ibidem. pp. 507) A todo lo anterior, hay que agregar que el dólar estadounidense (junto al canadiense) se hizo convertible muy tempranamente, en 1945, el año inmediatamente posterior a la Conferencia de Bretton Woods, mientras que gran parte de los países europeos lo harían cerca de 13 años después. De esta manera, gran parte del comercio interna-
[Semana del 21 al 27 de Marzo 2022] Guadalajara | SEMANARIO
Como resultado de la Conferencia de Bretton Woods fueron creados el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, los que quedaron, y no podía ser de otra manera, como custodios de este orden defensor de los intereses estadounidenses El sistema impuesto por los acuerdos de Bretton Woods parecía ser infalible, sobre todo por el poderío económico y militar alcanzado por los Estados Unidos en los años de la posguerra; sin embargo fue en la segunda mitad de la década de los 60s que éste comenzó a tener fallos… cional se hacia con dólares y exportadores e importadores mantenían dólares en sus cuentas para transacciones. El dólar se consolidó así, como moneda internacional, y naturalmente, los Bancos Centrales intentaban mantener sus reservas internacionales
en forma de activos de dólares remunerados con intereses (Ibidem. pp. 543). Importante es tener presente también, el hecho que este “acuerdo” monetario y financiero mundial, estuvo respaldado por eficaces medios de presión para posicionar
a Estados Unidos y su moneda como ejes de la actividad económica mundial. En la práctica, al término de la segunda guerra y luego de la Conferencia de Bretton Woods y la creación del FMI y el Banco Mundial, los países que desearan obtener alguna de las cantidades de dinero disponibles para la reconstrucción y el desarrollo, bajo este nuevo régimen económico, se vieron obligados a aceptar las exigencias norteamericanas, que iban desde asuntos monetarios y financieros, hasta elementos de política interna de cada país (Kennedy, Op. Cit. pp. 564). El sistema impuesto por los acuerdos de Bretton Woods parecía ser infalible, sobre todo por el poderío económico y militar alcanzado por los Estados Unidos en los años de la posguerra; sin embargo fue en la segunda mitad de la década de los 60s que éste comenzó a tener fallos… (…continuará…)
22
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 21 al 27 de Marzo 2022] Guadalajara | SEMANARIO
OPINIÓN Por | Pedro Vargas Avalos
EL ENGAÑO DEL INDEPENDIENTE
U
CAYÓ UN GOBERNADOR BOCÓN… ¿Y LOS DEMÁS?
n añejo y generalmente muy acertado refrán, es aquél que dice: “Cae más pronto un hablador que un cojo”. El reciente caso del exmandatario de Nuevo León, Jaime Rodríguez (cuyo nombre completo es Jaime Heliodoro Rodríguez Calderón) encarcelado por diversos ilícitos, es elocuente prueba de que “cuando el río suena, es que agua lleva”, es decir, el rumor constante que siempre hubo, antes y después de que fuera ejecutivo estatal neoleonés, sobre el llamado “Bronco” Jaime Rodríguez, señalándolo como autor de diversas trapacerías, tenía razón de ser. Este político norteño, forjado en las filas del antes invencible PRI, se hizo famoso nacionalmente primero, cuando defeccionó (asegura que únicamente simuló salir) de su partido político y navegó dizque como “independiente”, vestimenta con la cual compitió por la gubernatura de su entidad; y segundo, precisamente porque con ese atavío, se alzó como vencedor de esa justa electoral. Este peculiar político, siempre buscó la notoriedad, y quería hacer sentir que su independentismo era auténtico. En esa tesitura, poco antes de asumir el poder, declaró que Andrés Manuel López Obrador significaba ser la verdadera mafia en el poder. El 4 de octubre del lejano 2015, cuando se disponía a protestar su cargo de gobernante estatal en Monterrey, compareció como “Bronco” ante la muchedumbre (donde regaló a cada asistente provisiones para preparar una carne asada) y tomó protesta como Rodríguez: Llegó a caballo, con mezclilla, chaleco y botas, y luego se transformó con elegante traje sastre para asumir su cargo. (Jorge Fernández M. 6-10-2015). Haciendo gala de su discurso sensacionalista, en ese entonces afirmó, que no se sentaría en la silla de los gobernadores porque está enferma de poder y egolatría. Y desde luego que sus partidarios lo aplaudieron a rabiar, más cuando enfatizó: “Se acabó la fiesta para los bandidos”. Dentro de ese perfil, aseguró que acabaría con la vieja forma de gobernar y que le bajaría los humos a los políticos. Por ello, apuntó que no daría publicidad a las empresas de TV porque fomentan la idolatría y la soberbia. En cuanto a su plan de gobierno, se mostró atrasado, lento, ya que en vez de manejar lo típico, de que en los primeros cien días tendría resultados, pregonó que en los tres primeros meses de su administración, no haría obras porque primero tenía que analizar como estaban las cosas, para luego, en los tres siguientes, armar su programa de gobierno. Su imagen, en ese largo tiempo la conservó con lo que demostró hasta la saciedad que era destacado: recitar discursos, con no pocas ocurrencias expresadas en sus recorridos por las zonas del Estado; y para reforzar sus proclamas, incluir alguna acusación de antecesores corruptos. De esa forma, en febrero de 2017
SOBRE UN TEMA QUE CADA DÍA ES DE MÁS ACTUALIDAD, EL DE LA COMUNIDAD HOMOSEXUAL Y SUS EXIGENCIAS DE NORMALIZACIÓN CIVIL, LES ESTIPULÓ: “CÁSENSE, SÍ, CÁSENSE, PERO EN SALTILLO; AQUÍ EN NUEVO LEÓN NO, PORQUE NO ES NATURAL”. Y EN CUANTO A LAS MUJERES, LES DEDICÓ EL SIGUIENTE ENUNCIADO: “ME SALE MUCHO MÁS BARATO MI CABALLO QUE MI VIEJA”. logró la encarcelación de su antecesor Rodrigo Medina de la Cruz; pero algo falló y éste solo duró 19 horas preso. Pero la verborrea del Bronco no disminuía: con motivos de festividades navideñas, el exjerarca explicó a los niños: “abracen a su papá cuando tengan chanza, díganle que lo quieren mucho porque el papá de ustedes es Santa Claus”. Considerables críos y no menos padres, quedaron boquiabiertos. Sobre un tema que cada día es de más actualidad, el de la comunidad homosexual y sus exigencias de normalización civil, les estipuló: “cásense, sí, cásense, pero en Saltillo; aquí en Nuevo León no, porque no es natural”. Y en cuanto a las mujeres, les dedicó el siguiente enunciado: “me sale mucho más barato mi caballo que mi vieja”. El bocón gober neoleonés, no cabe duda de que como gobernador era apenas un Rodríguez, pero como “Bronco”, se la pasó soñando en el 2018, cuando habría elecciones presidenciales. Y dejando a su adlátere Manuel González (otro expriísta) en el sitial de gobernante, se valió de toda maquinación a su alcance, (incluyendo recursos humanos, logísticos y económicos
estatales, según lo denunció en 2018 el joven diputado Samuel García) pudo ser registrado como candidato “independiente” a la primera magistratura de la República. En su campaña, hacía gala de su habilidad verborreica. En el primer debate de los aspirantes a la primera magistratura federal, dijo la frase que lo hizo más famoso: “tenemos que mocharle la mano al que robe”. Y se ganó algunas ocho columnas, aunque muy pocos votantes. Lenguaraz como siempre, a una pregunta de la conductora de noticiarios televisivos Denise Maerker, le contestó muy jocosamente: “Creo en el matrimonio, por eso me he casado tres veces”. Y si esa clase de frases, lo único que hacía era confirmarlo como hablantín, otras ideas lo colocaban en el papel de insensato. Como cuando exteriorizó lo siguiente: “El norte vence la adversidad, mientras el sur sureste tiene la bendición de la naturaleza, pero la desgracia de la flojera”. En esa campaña electoral de 2018, el áspero aspirante a la presidencia, ahora preso, lanzó otra idea controvertible al plantear “que se aplicara la pena de muerte a secuestradores y violadores”.
Y así pasaron seis largos años de quien parece que desgobernó a su tierra, no obstante que él mismo había presumido: “Si no hago un buen gobierno, si no cumplo lo que dije, me van a colgar”. Y la respuesta se la da el sucesor de la gubernatura, Samuel García, cuando tras la detención del Bronco, transmitió emotivamente: “Quien la hizo, la paga. Quien robó, o desvió dinero público a los Corleones, a los favoritos, a los sobrinos y a sus amigos o a sus campañas, van a ir a la cárcel, porque ya basta de que…saqueen a nuestro Estado” Y agregó: Ser incorruptibles empieza por no robar, por castigar a los que malversaron y desviaron el dinero…a sus campañas. Y aquí ya empezamos. Detenido el “Bronco” la mañana del martes 15 de este mes, la noche del inmediato miércoles el juez que le tocó conocer su caso, decretó su vinculación a proceso, con prisión preventiva por un delito surgido de las “broncofirmas”, aquel grosero episodio de su delirante aspiración por ser postulante presidencial en 2018. La audiencia, por cierto, fue sin acceso a los medios de comunicación, por petición de la defensa de El Bronco, lo cual es un brusco viraje en el modo de ser de un personaje apasionado por la publicidad. Pero ahora lo más trascendente es, si este locuaz exgobernador ya está a buen recaudo en un reclusorio, cuando se procederá de igual manera con los demás, ya exgobernantes, ya exfuncionarios de todas las clases y jerarquías. Porque la lucha contra la corrupción no es cuestión de botones de muestra, sino de verdaderas razias, efectivas redadas que de una vez por todas dejen en claro que, en la política y anexos, ya no es factible defraudar, porque ahora se aplica a rajatabla el precepto de “el que la hace, la paga”.
CONCIENCIA PÚBLICA
23
[Semana del 21 al 27 de Marzo 2022] Guadalajara | SEMANARIO
24
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 21 al 27 de Marzo 2022] Guadalajara | SEMANARIO
Sección
DEPORTE REY Por | Gabriel Ibarra Bourjac
DODGERS, ALINEACIÓN DE TODOS ESTRELLAS
¿
Cómo viene Dodgers esta temporada? Los pronósticos lo apuntan como el gran favorito de La Nacional. Las expectativas son de lo mejor al reforzar su ofensiva que se convierte en una de las más temibles con la contratación de Freddie Freeman, el gran pelotero que condujo a los Bravos de Atlanta al campeonato en la pasada temporada. Su line-up impresiona al lograr tener a los tres jugadores más valiosos de MLB durante los últimos años: Mokkie Betts, Cody Bellinger al que se añade ahora a Freddie Freeman. La cartera de Dodgers siguió abierta y es la segunda nómina más alta del mejor béisbol del mundo con una nómina de 214 millones de dólares, debajo de la de Mets de Nueva York que es la primera con 235 MDD; Yankees es el tercero con 211 MDD, lo que le permite a los angelinos contar con tres jugadores que se distinguen por haber sido los más valiosos en los últimos años. Veamos cómo podría ser la alineación de Dodgers que está de mírame y no me toques, la pesadilla para los lanzadores que la tendrán que enfrentarlos: 1. Mookie Betts, RF. 2. Trea Turner, SS. 3. Fredie Freeman, 1B. 4. Max Muncy, 2B. 5. Will Smith, C. 6. Cody Bellinger, CF. 7. Justin Turner, 3B. 8. Chris Taylor, LF 9. A. J. Pollock. Este es considerado el line up que podría ser el que veamos más durante la temporada, pero seguramente irá variando de acuerdo a los lanzadores contrarios y los ajustes que decida el manager Dave Roberts. EL CUERPO DE LANZADORES El cuerpo de pitcheo de Dodgers también se ve potente. Su rotación estará formada por el candidato al Cy Young Walker Buehler; el culichi Julio Urías, el único ganador de 20 juegos en Grandes Ligas durante la pasada temporada, así como Su Majestad Clayton Kershaw que firmó contrato por un año más por 17 millones de dólares, pero que ha sido golpeado por las lesiones durante las últimas tres temporadas. Dodgers se deshacen de su cerrador estelar durante los últimos años, Kenley Jansen que pasa a los Bravos de Atlanta al firmar una temporada por 16 millones de
“Siempre vengo a los entrenamientos de primavera más ligero. No sé, he perdido más peso en el pasado”, comentó Julio.
dólares. La pasada temporada Dodgers contó con Max Scherzer que fue incorporado cuando el rol ya avanzaba y fue importante para que el equipo llegara a los play-offs, sin embargo este año ya no estará el tres veces Cy Young que se convirtió en agente libre para ser firmado por Mets de Nueva York al asegurarle un contrato de 130 millones de dólares por las próximas tres temporadas, 43.3 millones de dólares por año, convirtiéndose en el pelotero con mayor sueldo por año. Dodgers tampoco contará con Trevor Bauer por asuntos extradeportivos, quien aún no tiene futuro claro, sin embargo, el
Cy Young recibió su paga completa durante la pasada temporada. Recordemos que este lanzador firmó un contraro por tres años de agente libre con Dodgers por 102 millones de dólares. Tras el castigo aplicado por la Liga a Bauer por la acusación de agresión sexual que se presentó, el lanzador fue suspendido. La pregunta es si volverá a jugar en Grandes Ligas. ¿CÓMO VIENE JULIO URÍAS? ¿Y cómo viene nuestro paisano Julio Urías en esta temporada que iniciará el 7 de abril?
De entrada, señalan diversas crónicas, viene más delgado, trae 20 libras menos que la temporada pasada. “Siempre vengo a los entrenamientos de primavera más ligero. No sé, he perdido más peso en el pasado”, comentó Julio. El sinaloense aunque ha cumplido 25 años, es ya todo un veterano en MLB y va por su octavo campo de entrenamiento en Grandes Ligas con Dodgers. La temporada pasada Urías tuvo una campaña de ensueño. Se convirtió en el único lanzador en ganar 20 juegos con un promedio en carreras limpias de 2.96. “Ganar 20 juegos es un logro que te hace pensar, puedo hacerlo, puedo competir con los grandes”, comentó Urías a Los Ángeles Times. Este año Urías ha llegado con la plena seguridad que formará parte de la rotación estelar de Dodgers. “En años pasados, recuerdo cómo trataba de impresionar en mi primer bullpen y hacer que la gente dijera wow, ahora quiero impresionarlos, pero de una manera diferente, con mi condición física. Saben que tengo un buen brazo, saben que puedo lanzar”. Urías en estas vacaciones, al término de la temporada del 2021, permaneció en Phoenix durante el invierno y comió mejor, menos tacos, menos carne asada, menos tortillas de harina, menos coca cola, menos dulces. Dice Urías que está motivado, no sólo por el éxito individual de la temporada pasada, sino también por el fracaso colectivo del equipo en la Serie de Campeonato de la Liga Nacional frente a los Bravos de Atlanta y que se llevaron la Serie Mundial.
LO DICE JUAN VENE:
“Los millones de dólares demás afectan mucho el cerebro. Fernando Tatis hijo estará no menos de tres meses fuera de juego, por las fracturas que sufrió en el accidente que provocó a bordo de su moto. Tatis, de 23 años, está firmado hasta 2034, por 338 millones 285 mil 577 dólares…”
25
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 21 al 27 de Marzo 2022] Guadalajara | SEMANARIO
FUTBOL Por | Esteban Trelles Meza
PRIMERO EL LUCRO ECONÓMICO
LA FIFA INQUISIDORA Y CORRUPTA
L
a FIFA es el máximo rector mundial del futbol organizado que tiene registrados, al igual que el COI, con más países que la propia
ONU. Con un pasado tormentoso de corrupción e impunidad, este organismo que rige a todos los países en el futbol profesional, tanto en equipos locales de las diversa entidades como también lo es en los representativos nacionales que organiza tanto las sedes de los mundiales como también la supervisión y organización de los mismos, que se llevan a cabo cada cuatro años destacando Europa y América con más eventos que en los últimos tiempos aparece el continente Africano y Asiático (entre otros torneos). Brasil es el máximo campeón de mundiales (5) que en México 70 se llevó a sus vitrinas la copa Jules Rimet, obteniendo por tercera vez y quedándose con ella que para su mala fortuna le fue robada y fundida por ladrones comunes, que representaba no solamente su valor comercial de millones de dólares sino el logro deportivo obtenido con sangre, sudor y lágrimas, teniendo los amazónicos al máximo jugador de todos los tiempos su majestad Edson Arantes Do Nacimiento “Pele”, quien participó directamente en los 3 : (1958 Suecia, 1962 Chile, y 1970 México). Con ese afán de poderío globalizado la FIFA tiene registrados países que no tienen ligas internas profesionales, teniendo en Centroamérica y el Caribe, entre otros continentes un nivel que raya en lo absurdo y patético con nula competitividad deportiva, carente de infraestructura propia con solamente canchas literal que no son estadios de una burda e indigna representatividad. La FIFA desde siempre maneja intereses económicos creados con enorme ventaja para ellos, un ejemplo es el México 70, recordamos el llamado “Cuaderno de cargos” que federativos supervisaron estadios en nuestro país que los nuestros los recibieron (FEMEXFUT) con mariachi, comidas, cenas y regalos costosísimos de escándalo con relojes Rolex de oro, que fue del dominio público en una clara muestra de soborno para asegurar la sede sin mayor contratiempo, que en otros países los obligan a tener estadios nuevos, que algunos como el Jalisco lo modificaron en un segundo piso imitando al Azteca de un cupo no mayor de sesenta mil aficionados. Al igual que en México los “villamelones”, ignorantes del tema futbolístico de los directivos de FIFA, recordamos a Joao Havelange brasileño quien fue presidente de dicho organismo, que fue waterpolista, el propio suizo Joseph Blatter (sede de sus oficinas centrales en Zurich), que al parecer fue futbolista amateur de no gran nivel inclinándose por la moda femenina internacional, teniendo la presidencia por más de dos décadas en un autoritarismo dictatorial, censurado y criticado por corrupción que incluso le costó el cargo llevándose entre los pies a Michel Platini francés que fue
Con ese afán de poderío globalizado la FIFA tiene registrados países que no tienen ligas internas profesionales, teniendo en Centroamérica y el Caribe, entre otros continentes un nivel que raya en lo absurdo y patético con nula competitividad deportiva, carente de infraestructura propia mundialista por su país, un directivo de altura en una actividad que conocía a la perfección. La FIFA como todo organismo independiente privado tiene sus propios estatutos y reglamentos donde claramente prohíbe el monopolio de equipos de una misma liga profesional en sus diversas categorías, donde precisamente nuestro país con el equipo América de Televisa fue quien rompió la regla adquiriendo al equipo Necaxa de la CFE llamados “Los electricistas”, de un pasado relevante de los llamados “11 hermanos”, mote que se les dio por la conjunción y coordinación de sus jugadores en el terreno de juego en la llamada “Liga mayor”, anterior al actual primera división profesional que apareció a mediados de los 40’s; en el aspecto competitivo el hermanito de sangre le salió “respondón” alimentando al equipo con los supuestos jugadores “desechos” de los americanistas que con calidad y talento demostraban su valía campeonando varias temporadas, brillando el equipo con luz propia. La endeble protesta de algunos equipos de manera aislada, quejándose por el monopolio que la FIFA por indiferencia y omisión dejaba sin castigo la regla escrita y dejo crecer que es en este momento un verdadero caos (2022). El colmo de la situación aparece con el equipo Pachuca adquiriendo la franquicia del equipo León con Jesús Martínez po-
niendo a su hijo al frente de los leoneses en un monopolio familiar, que en el renglón deportivo ambos equipos han sido campeones e incluso exportadores de jugadores mexicanos al extranjero. Por si no bastara, esta situación lejos de eliminarse aparece el Grupo Orlegi con otro monopolio propietario de la franquicia del Santos de Torreón y para Ripley el otrora equipo mediocre que vegetaba sin rumbo en primera división con las peores marcas negativas del futbol mexicano como en la lucha libre 3 caídas a segunda división las mismas que regresaba al año siguiente con un “marasmo” de casi 70 años, que la magia se dio y Atlas de Guadalajara con sus nuevos dueños es nada menos que el actual campeón del futbol mexicano con todos los merecimientos, transformándose para sus miles de seguidores de la sufrida “FIEL” en el que se augura mayor competitividad en los primeros lugares, quien también tiene los destinos del equipo Tampico en la ahora llamada división de Expansión. Estimados lectores, si ustedes piensan que terminó el asunto de los monopolios con suma tristeza debemos establecer al equipo “Xolos” de Tijuana de Jorge Hank Rhon, propietario de la empresa de juegos de apuesta “Caliente”, que patrocina su marca con una abrumadora publicidad televisiva, así como la fija en estadios y los jersey de algunos equipos destacando el más grande “Rebaño sagrado de Guadalajara”,
quien cobra más por sus derechos de marca que ningún otro, también se dice que recuperará la franquicia del equipo Querétaro quien por la voracidad de otros pretenden adquirirlo con el pretexto de las “barras” que ocasionaron el lamentable suceso contra Atlas, donde el equipo y mucho menos los queretanos tienen culpa alguna cuando es la responsabilidad de la FEMEXFUT y del propio gobierno municipal y estatal, que con la “coordinación” de la seguridad federal estuvo presente la Guardia Nacional con la consigna de siempre de solo ser observadores con la mística de “Abrazos no balazos”. Ante estas anomalías de los monopolios en México del futbol la FIFA tiene la obligación de hacer valer sus estatutos y reglamentos para poner orden y no crear conflictos de intereses entre empresas privadas de un monopolio que incluso existe en el comercio internacional de los países y es prohibido para no acaparar el mercado de negocios, donde todos tienen oportunidad de participar en la oferta y la demanda de diferentes rubros y actividades que tienen que ver con el desarrollo de los pueblos. Por último, mencionar el futbol femenil que a brazo partido crece enormemente donde vemos en las eliminatorias mundialistas de la categoría sub-20 la disparidad que existe en la zona de CONCACAF con goleadas inmisericordes de las nuestras contra los equipos centroamericanos y caribeños (Guyana 5-0, Curazao 9-0 ), y que solamente FIFA los tiene para elevar sus arcas económicas de un deporte mercantilizado hasta el extremo, que ha perdido su esencia y espíritu competitivo como los antiguos griegos, que también se entiende los tiempos actuales como empresa para lucrar siendo una actividad lícita.
26
[Semana del 21 al 27 de Marzo 2022] Guadalajara | SEMANARIO
CONCIENCIA PÚBLICA