ALBERTO ESQUER
GABRIEL IBARRA
EL QUE SE MUEVE NO SALE EN LA FOTO
“ME ENCANTARÍA SER GOBERNADOR DE JALISCO” OPINAN EN CONCIENCIA
CRÓNICA DE PACHECO
EL FUTURO DE MC VISTO DESDE UN BANQUITO
•Gabriel Ibarra Bourjac •Modesto Barros González •Armando Morquecho Camacho •Esteban Trelles •Óscar ábrego •Flavio Mendoza •Salvador Romero Espinosa •Miguel Á. Anaya Martínez •Pedro Vargas •Luis Manuel Robles Naya •Daniel Emilio Pacheco •Benjamín Mora •Iván Arrazola
Director Gabriel Ibarra Bourjac
Semana del 28 de Marzo al 3 de Abril 2022
PRECIO $7.00
Guadalajara, Jalisco / Año 13 / No. 633/
DIEZ AÑOS DE MOVIMIENTO CIUDADANO EN JALISCO
ALFARO ARRANCA SU
PROYECTO POLÍTICO NACIONAL
2
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 28 de Marzo al 3 de Abril 2022] Guadalajara | SEMANARIO
MUJERES Y HOMBRES DEL PODER Por | Gabriel Ibarra Bourjac
¿
ALFARO TOMA EL CONTROL DE SU SUCESIÓN EN MC
Cómo interpretar el mensaje de Enrique Alfaro dirigido a que tenga vida propia, vida institucional”. los actores políticos de Movimiento Ciudadano de frenar ¿O sea, MC dejará de ser un partido vertical y se convertirá en los que llama “proyectos individuales, proyectos personales partido horizontal? y de pensar en colectivo”? En ese mismo marco Alfaro dentro de esa vida institucional Que este año no haya proyectos individuales, que deben anunció que MC se convierte en un partido Social Demócrata. concentrarse en sacar los proyectos de gobierno, la agenda En el fondo la estrategia de Alfaro con esta iniciativa es evitar legislativa, tanto en lo local como en lo que la popularidad de Pablo Lemus lo refederal. base por la izquierda y la derecha. Su acLOS EMECISTAS ESTÁN El fondo del mensaje es controlar la tual dirigente estatal Manuel Romo llegó a sucesión gubernamental dentro de Moestatal por decisión del proCONVENCIDOS QUE TIENEN lapiodirigencia vimiento Ciudadano para el 2024 donde Gobernador, como dueño del partido están apuntados Pablo Lemus, Clemente de corte vertical con decisiones que no se UNA SÓLIDA Y ACEITADA Castañeda, Salvador Zamora y Alberto consultan a la base, es consensuado por la Esquer. ¿Y de las mujeres quién o quiéburbuja que está alrededor del jefe político MAQUINARIA ELECTORAL nes se apuntan? ¿o es un partido misógino de la que son muy pocos los que opinan y EN TANTO NO EXISTE UNA donde únicamente una mujer forma parte. más allá del discurso? Ese mensaje que pronunció Alfaro OPOSICIÓN FUERTE QUE desde Tlajomulco me recordó la vieja poEL CONTROL DE LA SUCESIÓN lítica y el viejo PRI. Me recordó aquella Aquí lo interesante será cómo toman LES PUEDA HACER COMPEfrase del viejo líder cetemista Fidel Velos aspirantes a suceder a Alfaro en la guTENCIA Y EN ESE ESCENA- bernatura este mensaje. La medida afecta lázquez de que “el que se mueve no sale en la foto”. Será que lo que aprendió en Pablo Lemus, quien tendrá que meter el RIO, PUEDEN PONERSE DE afreno el partidazo Alfaro lo pone en práctica o esta orden de que el que se mueve cómo entender que en un partido de ciuno sale en la foto, quien se ha distinguido ACUERDO Y DETERMINAR dadanos libres que vienen a cambiar la por ser muy abierto y transparente en sus historia, haya un personaje convertido en aspiraciones. QUE EL CANDIDATO BIEN el Gran Tlatoani que viene a dar línea. Habíamos señalado que Alfaro tan PUEDE SER ALBERTO ESHabría que preguntar si esa tregua se metido en su proyecto político nacional extiende también a Movimiento Ciudadaposicionamiento había dejado de lado QUER, SALVADOR ZAMORA de no en el terreno nacional y si el mismo la sucesión Jalisco 2024 en la que únicalíder naranja jalisciense se pondrá a goO CLEMENTE CASTAÑEDA. mente se tenía un corredor, Pablo Lemus, bernar Jalisco y dejará este año de lado quien fue creciendo en la popularidad ¿LO QUE PIDE ALFARO A su proyecto político nacional en el que no convirtiéndose en el candidato natural a la se anima a decir que se muere por conLOS EMECISTAS DE JALIS- gubernatura. vertirse en candidato presidencial donde Dentro de Movimiento Ciudadano se tiene enfrente a dos actores que en este escuchaban diversas voces que expresaCO DE QUE NO SE PROMUEmomento lo superan en imagen positiva ban su malestar al sentirse desplazados y popularidad como son el presidente VAN PARA LA CANDIDATURA en el gobierno de Guadalajara con el inmunicipal de Monterrey, Luis Donaldo cumplimiento del ex presidente de la CoA LA GUBERNATURA EN EL parmex en los acuerdos establecidos y ese Colosio Riojas y el Gobernador de Nuevo León, Samuel García. ruido provocó que el líder naranja reaccio2024, LO HARÁ ÉL EN EL ¿Lo que pide Alfaro a los emecistas nara y diera su manotazo. de Jalisco de que no se promuevan para la La iniciativa que anunció en el evenTERRENO NACIONAL? ¿DEcandidatura a la gubernatura en el 2024, to de Tlajomulco del pasado sábado tiene JARÁ DE PUBLICITARSE lo hará él en el terreno nacional? ¿Dejará como finalidad asumir la dirección de la de publicitarse con entrevistas a modo, Él y nadie más que él tomará CON ENTREVISTAS A MODO, sucesión. como lo ha venido haciendo hasta hoy? la decisión de quién será el candidato del El evento de Tlajomulco de festejar 2024 y no es seguro que éste vaya a ser COMO LO HA VENIDO HA10 años de la fundación de MC en JalisPablo Lemus. co, sirvió de marco para el propio Alfaro Los emecistas están convencidos que CIENDO HASTA HOY? hiciera el anuncio que el partido naranja tienen una sólida y aceitada maquinaria entrará a una vida institucional, lo que no electoral en tanto no existe una oposición deja de ser un discurso político, cuando el fuerte que les pueda hacer competencia y sol de MC es el propio Alfaro. Por un lado en ese escenario, pueden ponerse de acueranuncia el proyecto de fortalecer la vida do y determinar que el candidato bien pueinstitucional y que deje de girar en torno a la vida de una persona, de ser Alberto Esquer, Salvador Zamora o Clemente Castañeda. y al mismo tiempo quiere aplicar la política de Fidel Velázquez Vamos a ver cómo es asimilado este mensaje del líder de MC, cuando hoy la política es totalmente contraria y es la libertad el qué reacciones genera, quedando claro que Alfaro ha tomado el sino de los partidos. control y dirección de su sucesión por medio de su partido. ¿Está “Hoy tenemos que entender que debemos fortalecer la vida de acuerdo Pablo de jugar con estas reglas y disciplinarse? institucional de Movimiento Ciudadano que ya no puede ser un Ya lo veremos pronto. proyecto que gire en torno a una persona, tiene que ser un proyecto gabriel.ibarrabourjac@gmail.com
DIRECTORIO Jorge Casillas Alatorre
Coordinador de Ventas, Marketing y Relaciones Públicas.
Gabriel Ibarra Bourjac Director General
J. Simón Macías Páez Editor Gráfico Diseñador de Periódicos y Revistas PORTAFOLIO simonimagina.com Contacto: simonimagina@gmail.com Ricardo Plascencia Mariscal Asesor Jurídico
Reporteros Diego Morales Mario Ávila Editor Web José Modesto Barros Romo
Editorialistas: Óscar Constantino Javier Medina Flavio Mendoza Modesto Barros Mónica Ortiz Benjamín Mora Salvador Cosío Alfredo Ceja Juan Alberto Salinas César íñiguez Luis Cisneros Alberto Tejeda Héctor Romero Ramiro Escoto
CONCIENCIA PÚBLICA. Fecha de publicación: del 28 de Marzo al 3 de Abril 2022. Publicación Semanal. Editor Responsable: Gabriel Ibarra Bourjac. Número de Certificado de Reserva de Derechos otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011102111470300-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 15519. Domicilio de la Publicación: Juan Sebastián Bach 5685 Int. 101, Colonia Residencial La Estancia, C.P. 45030 Teléfono: 2306-9366, Zapopan Jalisco. Imprenta: Unión Editorialista, S.A. de C.V. (Calle Independencia No. 300, Col Centro, C.P. 44100, Guadalajara, Jalisco). Distribuidor: Unión Libertaria de Voceadores de Prensa del Estado de Jalisco AC, Calle Leandro Valle No. 63, Colonia Mexicaltzingo, C.P. 44180, Guadalajara, Jalisco.
3
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana delal183 al de 2022] Abril] Guadalajara | SEMANARIO [Semana del 28 de Marzo de24 Abril
LA CARRERA RUMBO AL 2024
“Sin duda Pablo es un actor importante de nuestro instituto político, es el alcalde de Guadalajara, pero el proyecto político es más grande que cualquiera de nosotros, la marca y la estructura que tenemos puede arropar y empujar a muchos de los perfiles que tenemos con ganas de seguir sirviendo y que sigan los buenos gobiernos y resultados en Jalisco”.
Los beneficiados con los apoyos sociales que brinda el Gobierno de Jalisco alcanzan en forma directa a un millón 380 mil beneficiarios, con todos los apoyos, como el de RECREA que ya son de cobertura universal para todos los niños, el programa de Mi Pasaje, los apoyos que dan la secretaría tienen que ver con desarrollo social, no con dispersión, ni subsidios a las familias, el darle a niños, niñas y adolescentes.
>“PABLO ES UN ACTOR IPORTANTE, PERO…”
ALBERTO ESQUER:
“ME ENCANTARÍA SER GOBERNADOR DE JALISCO PARA SEGUIR SIRVIENDO” A Por Diego Morales Heredia
l ser cuestionado si quiere aparecer en la boleta electoral de 2024, Alberto Esquer responde rápido y seguro: sí, por supuesto que sí. Los motivos los encuentra en los más de 20 años al servicio público y las ganas de seguir aportando su trabajo en Jalisco. No esconde su máximo deseo, ser gobernador del estado, sin embargo, resalta que esperará los tiempos y respetará la decisión que tome Movimiento Ciudadano para armar el rompecabezas rumbo a las elecciones. “Estoy preparado, llevo 22 años de forma ininterrumpida en mi vida en el servicio público, ya tuve la oportunidad de trabajar en el gobierno de Ramírez Acuña, en el gobierno de Emilio González Márquez, fui diputado federal, diputado local, alcalde mi querida tierra en 2015-2018, nuevamente diputado federal y coordinador de Movimiento Ciudadano en la pasada legislatura, Secretario de Agricultura y de Desarrollo Social, Me encanta lo que hago, soy un apasionado del servicio público, me siento preparado, con todo el entusiasmo de seguir trabajando”. Agregó: “Hay muchos perfiles en la estructura del proyecto político en el que estoy, perfiles como Clemente Castañeda, como Verónica Delgadillo, como el propio Pablo Lemus y Salvador Zamora, el partido tendrá que definir cómo armamos el rompecabezas teniendo diferentes perfiles para llegar al 2024. Me interesa estar en la boleta, por supuesto que sí, las cuatro veces que he participado lo he hecho a través de una boleta bajo el escrutinio ciudadano”. ¿No ve riesgoso que MC tenga divisiones al interior del partido? “Tenemos el crecimiento de nuestro partido, nuestro instituto político ha sido grande en los últimos años, tenemos mayoría en el Congreso Local, tenemos una gran bancada en el Congreso Federal, tenemos dos senadores, tenemos más de 40 alcaldes, ese crecimiento es el que se requiere para ponernos de acuerdo y poner orden. Le pasó a todos los institutos políticos, si no somos responsables y conscientes de hacer valer al partido, escuchar y poner orden, por supuesto que estamos expuestos. Pero veo y reconozco el liderazgo del gobernador Alfaro que alcanza a poner orden a las tareas que hacemos, empuja el proyecto estatal y nacional de Movimiento Ciudadano, siento la confianza de ponernos de acuerdo con los diferentes perfiles”. ¿Dónde se ve Alberto Esquer en esa campaña de 2024? ¿Para la gubernatura del estado, la alcaldía de Guadalajara o el senado de la república? “Desde luego que la gran ilusión de todos los jaliscienses y más con 22 años de carrera que llevo, es ser gobernador del estado, llevo cuatro veces que le doy vueltas a Jalisco, sé
Alberto Esquer, Secretario del Sistema de Asistencia Social del Estado de Jalisco habló sobre su aspiración a la gubernatura de Jalisco entrevistado en el programa Tela de Juicio.
sus problemáticas, sé los aciertos que hemos hecho en este gobierno, me encanta lo que hago, disfruto lo que hago, pero también sé y estoy consciente que tenemos una estructura política que tendrá que definir las reglas y sentirse nuestro equipo cómodo con quien abandere el proyecto de 2024. Me encantaría ser gobernador de Jalisco para seguir sirviendo, pero espero y respeto los tiempos y reglas que nuestro instituto político nos marque”. Destaca el liderazgo de Pablo Lemus, se dice que la popularidad la tiene el alcalde de Guadalajara y la marca el gobernador de Jalisco, ¿cómo ves este liderazgo? “Sin duda Pablo es un actor importante de nuestro instituto político, es el alcalde de Guadalajara, pero el proyecto político es más grande que cualquiera de nosotros, la marca y la estructura que tenemos puede arropar y empujar a muchos de los perfiles que tenemos con ganas de seguir sirviendo y que sigan los buenos gobiernos y resultados en Jalisco”. AL FRENTE DE LA POLÍTICA SOCIAL Alberto Esquer está al frente La política social en Jalisco y destaca que el gobierno que encabeza Enrique Alfaro le apuesta a la infraestructura social básica y al desarrollo de capacidades y a comparación de la política social federal es mucho más efectiva, eficiente, transparente y con evidencias palpables de desarrollo. Entrevistado en Tela de Juicio destaca que una de las estrategias que se implementó durante la gestión del gobernador Enrique Alfaro, es que la Secretaría del Sistema de Asistencia Social de Jalisco focalice todos los programas sociales y en conjunto con organizaciones civiles y otras dependencias ya no se dispersen apoyos, sino que ahora se focalicen los temas para abatir la marginación, la pobreza y el hambre en el estado. “Con la reforma que hizo el gobernador de fusionar todas las dependencias que tie-
Hay muchos perfiles en la estructura del proyecto político en el que estoy, perfiles como Clemente Castañeda, como Verónica Delgadillo, como el propio Pablo Lemus y Salvador Zamora, el partido tendrá que definir cómo armamos el rompecabezas teniendo diferentes perfiles para llegar al 2024”. nen que ver con asistencia y desarrollo social nos da la oportunidad de redireccionar, focalizar los indicadores que arroja INEGI y CONEVAL de extrema pobreza, está fusionado el DIF Jalisco, los programas de desarrollo social, la antigua SEDIS que tenía el gobernador Aristóteles, el IJAS, tenemos un vínculo fuerte con las organizaciones de la sociedad civil, tenemos los programas de desarrollo social, eso nos ayuda a focalizar la marginación en Jalisco. Así, los indicadores nos dan la pauta para saber en Jalisco dónde hay pobreza extrema, pobreza alimentaria, dónde falta estructura social básica y dónde tenemos que llegar. Le dimos un giro de 190 grados a la secretaría; ya no dispersa apoyos, programas, que tiene apoyos clientelares, sino focalizados donde tenemos la marginación”., indicó Esquer Gutiérrez.
Se quitaron instancias infantiles, se quitó apoyo a niños con cáncer, se cancelan las escuelas de tiempo completo, todo afecta a la secretaría… “Justo, esa es la focalización que estamos haciendo. Estoy totalmente asombrado de lo que hemos podido hacer con el cáncer infantil ante el desamparo y desabasto de medicamentos del gobierno federal, es una realidad, nos falta el 60 por ciento del medicamento oncológico que llegaba de la federación, tenemos 618 niños, son los que estamos atendiendo, ahí tuvimos un bajón en los resultados de sanación de los niños, cuando hay programas de salud focalizados a un programa específico hay resultados, cuando desaparece el Seguro Popular, desaparece el apoyo a las enfermedades catastróficas, tenemos mesas de trabajo en específico, estamos dando una atención trasversal, igual el caso de las estancias infantiles, focalizando las necesidades y los programas sociales”. ¿Qué afectaciones se han tenido por la baja de recursos federales? “El principal que veo que nos perjudica y nos preocupa es el de salud y el de medicamentos, el de estancias infantiles para mujeres, porque hoy las mamás dejan a sus hijos, así tenemos cientos de miles que trabajan, entonces dónde dejan a los chiquitines. Hay queja de los enfermos renales, los diputados de MC son señalados de frenar la aprobación de la ley de donación de órganos que no permite avanzar en el problema. ¿Qué puedes hacer para resolver este problema? “El tema de salud pública que ha sido una agenda de mucho compromiso del gobernador, atiende a la desaparición del Seguro Popular, los derechohabientes del IMSS y el ISSSTE también está careciendo de medicamento para los pacientes de insuficiencia renal. En este momento tenemos dos procesos en materia de legislación, uno está en la cancha del senado de la república, se está debatiendo el tema en lo federal y otro en Jalisco, fue parte de la gira de trabajo que hicimos en Poncitlán para que los legisladores se dieran cuenta, hay una gran sensibilidad, se dieron cuenta de la gran necesidad, estamos trabajando en ello, creo que pronto daremos buenas noticias en la legislación federal en el esfuerzo que encabeza Clemente Castañeda, es una agenda de nosotros, no lo estamos viendo desde un escritorio. Estamos trabajando fuerte, el Hospital en Ocotlán tendrá su especialidad en insuficiencia renal”. ¿Consideras que la política social del gobierno de Jalisco es más completa y efectiva que la política social del gobierno federal? “Por cien por ciento, mucho más, no efectiva, eficiente, clara, transparente y de desarrollo, lo hemos visto en todos los países del mundo, las políticas públicas de subsidio no sirven absolutamente para nada, no sacan de la marginación a las familias y hay retrocesos”.
4
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 28 de Marzo al 3 de Abril 2022] Guadalajara | SEMANARIO
>El Cartón de Gallardo<
>Opinión< Por | Miguel Ángel Anaya Martínez
ESPACIOS PÚBLICOS PARA UNA MEJOR CIUDAD
¿ OPINIÓN Por | Flavio Mendoza
METÁSTASIS
D
ECO DESDE JALISCO PARA TIEMPO COMPLETO
espués del desaire que hiciera la Secretaria de Educación, Delfina Gómez, el tema sobre la eliminación de las Escuelas de Tiempo Completo tomó un segundo aire con más fuerza, que obligó a los morenistas a componer la plana, fueron las titulares de las Comisiones de Educación en ambas Cámaras quienes salieron en conjunto a dar conferencia de prensa donde aseguraron que por instrucciones del Presidente de la República el Programa La Escuela es Nuestra retomaría los beneficios de las Escuelas de Tiempo Completo, pero entregando de manera directa los apoyos para la alimentación y la ampliación de la jornada. Es sin duda la mejor noticia dentro del pésimo escenario que hay en torno a este programa, pero que aún sin claridad jurídica que intérprete los deseos de ejecutivo, puesto que en 2021 pese a estar dentro de los lineamientos de operación del programa La Escuela es Nuestra, no se entregó un sólo peso del presupuesto a las Escuelas de Tiempo Completo. En estricto sentido, por experiencia este anuncio tampoco garantiza que las escuelas tengan presupuesto. Sin embargo, tendrán el marco legal para continuar. En cambio, si esto sólo es demagogia para tranquilizar mediática y socialmente, volverá a ser un problema para las escuelas la operación. ¿Cómo interpretar que llegará el recurso directo a los padres de familia?, que para el caso del servicio de alimentación sin problemas los padres se organizarán, pero para la ampliación de la jornada este anuncio parece increíble, pues serán los comités de padres de familia en conjunto con los Servidores de la Nación quienes tendrían la responsabilidad de contratar y pagar a los docentes. Nada de esto es seguro, ni la continuidad de las Escuelas, hasta que se publiquen nuevos lineamientos o reglas de operación para el Programa La Escuela es Nuestra, desde donde se pretende retomar estos objetivos para la extensión de la jornada escolar. Pero además de esto, el Gobierno de la 4T debe entonces también modificar su proyecto de Modelo Educativo, porque en la propuesta de Planes y Programas de Estudio eliminó también el objetivo de la extensión de la jornada
escolar, como si de verdad su intención hubiera sido eliminar por completo a estas escuelas. La lucha que hemos emprendido desde Jalisco 9 Escuelas de 945 por la permanencia del programa ha encontrado eco en diversos sectores, primero los medios de comunicación, pero poco a poco de manera voluntaria diversos sectores de la sociedad como el empresarial y organizaciones sociales, así como de manera obligada las representaciones sindicales, pero más recientemente legisladores locales y federales, particularmente en el caso de Jalisco la diputada Laura Sánchez del DTTO 15, originaria de Tototlán, así como la legisladora local Claudia Salas quien ya comenzó a operar para encontrar una solución en el estado. Por su cuenta, la diputada Hortencia Noroña presentó un punto de acuerdo para analizar el tema y diseñar una iniciativa que rescate a las Escuelas desde el presupuesto estatal. A ésta, se sumó la diputada Mara Robles, de Hagamos Jalisco, quien con toda su experiencia en el tema se pronunció porque Jalisco sea punta de lanza y se rescate el proyecto desde el Estado. Organizaciones como 100 por Jalisco, con presencia nacional organizó foros sobre el tema para empujar el tema desde diversos ámbitos. Como lo mencionó la legisladora local, Mara Robles, lo que está en juego es perder la única posibilidad de establecer un Modelo Educativo de primer nivel y que permita elevar los resultados académicos de los mexicanos, eso que el Sistema Educativo se ha propuesto perseguir desde su institucionalizción hace ya un centenario. En 2007, 1 de cada 500 escuelas era de Tiempo Completo, para 2018 1 de cada 8 escuelas era de Tiempo Completo, es un atentado pretender eliminarlas. Si de verdad hay voluntad, es una nueva oportunidad para revertir las decisiones del gobierno de la Cuarta Transformación, de incluso aprovechar este momento sobre el tema para transitar de un programa a una modalidad educativa, con el compromiso de expandir este sistema progresivamente en favor de los derechos de millones de niños, niñas y adolescentes. @FlavioMendozaMx
Qué se necesita para mejorar un espacio público? ¡Público! Aunque esta aseveración suene simplista en realidad no lo es, los espacios públicos no se denominan de esta manera solo porque sean propiedad de una entidad de gobierno o porque sean de acceso libre para la población, los lugares se vuelven públicos cuando cualquier ciudadano lo siente propio, cuando una familia se siente segura de convivir estos sitios, ya sean un parque, unidad deportiva, mercado, museo, etc. Los lugares comunes requieren de personas para llenarse de vida, una plaza o biblioteca que no es visitada constantemente por los vecinos de la colonia o municipio donde se ubica, es un área muerta, un lugar desperdiciado y un punto rojo pues generalmente es aprovechado para delinquir. Por mucho tiempo, la dinámica de las ciudades nos llevó a olvidarnos de la importancia de los espacios públicos y sobre todo de las zonas verdes; su constante crecimiento obligó a modificar el diseño de las mismas, a cambiar casas habitación amplias por unas más pequeñas, posteriormente muchos terrenos o lotes más o menos grandes se fueron convirtiendo en edificios, esto llevó a que la densidad poblacional aumentara de manera significativa y que las áreas verdes fueran descuidadas, olvidadas o reconvertidas, afectando significativamente la calidad de vida de las y los ciudadanos, actualmente muchos de los sitios de recreación se encuentran dentro de edificios o cotos habitacionales, por lo que evidentemente son privados. Desde hace unos años, las ciudades de distintos países que se han enfocado en la recuperación de áreas verdes son las que hoy muestran el mejor nivel de vida de sus habitantes, pues lugares de recreación seguros y confortables, aumentan la percepción general de seguridad dentro de la ciudad, mejora la cohesión social, fomenta la convivencia familiar, reduce niveles de estrés y contribuye a formar ciudadanos más sanos, actualmente las ciudades con mayor calidad de vida según “The Economist” son Vancouver, Viena y Auckland, ciudades donde las personas disfrutan de una gran cantidad de espacios públicos de calidad. En el caso latinoamericano, la ciudad mejor calificada es Montevideo, con 1 millón 400 mil habitantes -muy similar a la población del municipio de Guadalajara- la ciudad cuenta con alrededor de 600 mil árboles distribuidos en cientos de parques, plazas y unidades deportivas, cuenta con un programa de planta y cuidado de árboles que comenzó hace varios años y ha trascendido diferentes administraciones, tan es así que el 80% de la personas que habitan aquella ciudad se dicen satisfechas con los espacios verdes con los que cuentan, a pesar de ello y conscientes de que falta mucho para alcanzar la meta de emparejar el número de árboles y número de personas, se siembran de 5 a 10 mil árboles en la ciudad cada año. En el caso de nuestra ciudad se han hecho esfuerzos por mejorar las áreas verdes, desde hace algunos años se han fomentado los parque lineales que aprovechan un espacio entre camellones y debajo de puentes que antes se tenían olvidados, se están recuperando lugares como el parque solidaridad y unidades deportivas en distintas colonias, sin embargo, se debe trabajar para que las personas se apropien de estos espacios, pues un ciudadano que siente como propio un parque, lo disfruta y lo cuida, provocando una inercia positiva y una menor carga económica para el gobierno encargado de mantenerlo. Un ejemplo claro es el Parque Metropolitano de Guadalajara, que es de los pocos lugares de la ciudad donde conviven tapatíos, zapopanos, tlaquepaquenses, etc. Y en donde asisten personas de todas clases sociales que realizan distintas actividades, desde andar en bici, pasear al perro, jugar futbol o convivir en familia… necesitamos más lugares de este tipo en toda la ciudad. Según estimaciones de la Organización Mundial De Salud, una ciudad debería tener al menos 16 metros cuadrados de áreas verdes públicas por cada habitante, el promedio en las ciudades mexicanas es de solo cinco. El reto es grande, pero vale la pena construir mejores espacios públicos y más áreas verdes para conseguir la ciudad que queremos.
5
CONCIENCIA PÚBLICA En este momento la porción más grande de miembros de la GRU en el mundo están en México; son personal de inteligencia ruso; y vigilan muy de cerca sus oportunidades en influir y acceso en Estados Unidos”.
>Cierto o falso<
[Semana del 28 de Marzo al 3 de Abril 2022] Guadalajara | SEMANARIO
PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR
GLEN VANHERCK/ JEFE DEL COMANDO NORTE DE EE.UU
>En Voz Alta<
México no es colonia de ningún país extranjero, es un país libre, independiente y soberano (…) No somos colonia de Rusia, ni de China, ni de Estados Unidos”.
>El Cartón de Li<
>ENRIQUE ALFARO/ Le faltaron los lentes oscuros de Fidel Velázquez.
Marca Línea
En el marco del Aniversario 10 de Movimiento Ciudadano Enrique Alfaro desde Tlajomulco marca línea y al estilo de la vieja escuela cetemista de Fidel Velázquez (el que se mueve no sale en la foto) con un lenguaje críptico se refiere al 24 y señala que se debe construir en lo colectivo en donde prevalezca el interés del proyecto por encima de cualquier interés individual, por lo que en este año se pacte una tregua lo que se interpreta como un freno a las aspiraciones abiertas de sus militantes con dedicatoria al alcalde de Guadalajara.
>HUGO CONTRERAS/ Pide al Congreso del Estado se involucre en el combate a la corrupción.
Conocer auditorías
Involucrarse en el tema de la lucha contra la corrupción solicita Hugo Contreras, líder de la fracción legislativa del PRI, a los integrantes del Congreso del estado, y como primer paso pide se gire invitación al titular de la Auditoría Superior del Estado Jorge Ortiz Ramírez para que informe sobre las auditorías practicadas durante 2021 a las diversas dependencias y entes que reciben recursos públicos del Gobierno del Estado; de la misma forma plantea que acompañen los integrantes del Sistema Estatal Anticorrupción para que presenten también su informe.
>Fuego Cruzado< Por el amor de Dios este hombre (Vladimir Putin) no puede permanecer en el poder”
JOE BIDEN/ PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS >DANTE DELGADO/ ¿Qué papel juega en la vida interna de MC en Jalisco?
Estilos diferentes
Aunque se parecen tanto en su visión de la política el Presidente Andrés Manuel López Obrador y el Gobernador Enrique Alfaro, la forma como quieren manejar la sucesión, es diferente. Uno la abre, como es el político tabasqueño y el otro pide que no se muevan, que se trata de un proyecto colectivo y que no debe corresponder a proyectos personales. ¿Qué es pactar tregua? ¿Tácitamente qué está prohibido? ¿Qué se puede hacer y que no se puede hacer? ¿Alfaro pondrá el ejemplo en su proyecto nacional ante los competidores de Monterrey? ¿Qué papel juega aquí Dante Delgado?
El Presidente de Rusia es elegido por los rusos (…) No le corresponde a Joe Biden si Vladimir Putin permanece en el poder”.
RESPUESTA DE EL KREMLIN
6
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 28 de Marzo al 3 de Abril 2022] Guadalajara | SEMANARIO
LA FIESTA NARANJA El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez invitó a los presentes a recordar el pasado, pero a la vez a pensar en el futuro. “Me llena de orgullo estar celebrando estos 10 años, hemos sacrificado muchas cosas, pero valió la pena. Hemos construido algo que nos debe llenar de orgullo haber sido parte de esta historia de transformación, de lucha”.
“Nuestro problema no es tener candidata o candidato a gobernador, nuestro problema es que quien vaya a encabezar el proyecto en Jalisco, tenga el respaldo de todas y todos nosotros, que podamos cerrar filas en serio, que hagamos el propósito de que aquí no nos vamos a dividir y que vamos a saber leer bien los nuevos tiempos”.
>ARRANCA PROYECTO POLÍTICO NACIONAL
“¡ALFARO PRESIDENTE!”
CLAMOR GENERALIZADO EN EL FESTEJO DE LOS 10 AÑOS DE MC E
Por Mario Ávila l festejo por los 10 años de vida del Partido Movimiento Ciudadano en Jalisco, sirvió de marco para que el líder nacional, Dante Delgado, enseñara su juego, mostrara sus cartas y apostara su resto de aquí a la elección presidencial del 2024. 1.- Convertirse en este año 2022 en las seis elecciones estatales, como el partido de mayor crecimiento a nivel nacional; 2.- Ganar en el 2023 la elección de gobernador en el Estado de México con el senador Juan Zepeda y 3.- Ganar la Presidencia de la República en el 2024. El objetivo está trazado y el clamor generalizado en el encuentro para la celebración de una década de éxitos de MC en Jalisco, fue el grito con dedicatoria para el gobernador Enrique Alfaro Ramírez: “¡Pre si den te… pre si den te”! En respuesta a esta propuesta manifestada por más de 2 militantes y simpatizantes de Movimiento Ciudadano, el propio Alfaro Ramírez expuso que no sabe a qué le toque jugar en el 2024, pero anunció que en este mismo año, se habrá de dedicar a atender en el ámbito político asuntos de alcance nacional, “nos vamos a meter a la política nacional como se debe, vamos a apretar el acelerador”, dijo. Al mismo tiempo pidió que en el caso de Jalisco, por este año se pacte una tregua en las aspiraciones individuales y en los proyectos personales, para atender el proyecto colectivo de dedicarse a gobernar y a sacar adelante las agendas legislativas local y federal y planteó, “el problema no es quién pueda ser la candidata o el candidato a gobernador, nuestro problema es que quien vaya a encabezar el proyecto en Jalisco tenga el respaldo de todas y todos nosotros, que podamos cerrar filas en serio”. Este sábado millares de emecistas se congregaron a invitación del coordinador estatal de MC, José Manuel Romo Parra, para celebrar los 10 años de vida del partido político en Jalisco, bajo el lema “10 años en movimiento, construyendo juntos, trascendiendo en el tiempo”, en un acto que tuvo lugar en la terraza “Hermano sol, hermana agua”, en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga, en donde reinó la euforia y el ambiente festivo con pastel,
La estrella Enrique Alfaro. La fiesta de los diez años fue su fiesta. Y volvió a sacar el famoso banquito.
mariachi, batucada, discursos, selfis y mucho sol. Dante Delgado, líder nacional del partido naranja, hizo un recorrido imaginario desde la existencia del Partido Convergencia, la transformación con el cambio de nombre a Movimiento Ciudadano y recordó cómo el hoy secretario general de Gobierno, Juan Enrique Ibarra Pedroza, fue el personaje central para provocar el acercamiento entre el propio Dante y el entonces alcalde de Tlajomulco de Zúñiga, Enrique Alfaro Ramírez, reunión en la que detonó después la adhesión de la organización Alianza Ciudadana de Jalisco, con el Partido Movimiento Ciudadano. Pero además de recordar el pasado, el senador Delgado Rannauro, habló de lo que viene en el futuro y planteó: “Lo que vamos a construir a partir de esta fecha
con las elecciones de este año, es que acreditarán que somos la fuerza electoral de mayor crecimiento en el país, aunque algunos no lo crean y otros no lo adviertan en este momento”. Y abundó: “El próximo año, en la elección del Estado de México con nuestro compañero senador Juan Zepeda vamos a ganar la gubernatura del Estado de México y con eso estableceremos el punto de inflexión en la conducción política de México”. Estamos construyendo -dijo-, las bases que permitan lograrlo y demostraremos en muy corto plazo que MC es la organización electoral en este país que está realizando un trabajo horizontal en todas las regiones de México y para eso vamos a avanzar en la organización de un evento internacional social demócrata en el mes de octubre, para después desembocar en
la convención nacional democrática que actualice la declaración de principios, programa de acción y carta de identidad. Ese mismo día en un evento magno vamos a acreditar ante los medios de comunicación, ante empresarios, académicos, científicos, el mundo cultural del país, que MC se está organizando para ganar la presidencia de la República en el 2024, es un reto que se formula desde Guadalajara. Pero lo vamos a hacer -abundó-, como se tiene que hacer, con organización, con liderazgos vivos y actuantes. Por eso a nombre de los órganos de dirección nacional, felicito a nuestras diputadas y diputados, senadores, y les pido que ayuden a incrementar la votación en el 2022 en las seis entidades en las que se estará renovando la titularidad del Ejecutivo y vamos a acreditar que es posible que con
7
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 28 de Marzo al 3 de Abril 2022] Guadalajara | SEMANARIO
“No pienso mantenerme al margen de lo que venga en el futuro, pero sí quiero decirles que hoy necesitamos que las decisiones sobre lo que vamos a hacer en el 24, puedan empezar a construirse en lo colectivo, en un ejercicio de diálogo, entre todos, en donde prevalezca el interés del proyecto por encima de cualquier interés individual”.
“Quiero el día de hoy decirles que eso también tiene que ver con el compromiso que yo tengo con Jalisco y con mi país (…) También necesito que este cambio de modelo de trabajo nos permita a todos y a mí en especial, poder atender en el ámbito político asuntos de alcance nacional, nos vamos a meter a la política nacional como se debe, vamos a apretar el acelerador”.
Dante Delgado, el Coordinador nacional de Movimiento Ciudadano fue el otro orador estelar.
liderazgos como los que hoy representan nuestros amigos, Enrique Alfaro, Samuel García, Luis Donaldo Colosio, Pablo Lemus, Biby Rabelo en Campeche, Clemente Castañeda, Verónica Delgadillo, Patricia Mercado y todos ustedes, construiremos esa fuerza electoral determinante que habrá de ganar la Presidencia de la República. PACTAN TREGUA En el discurso central del evento de celebración, el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez invitó a los presentes a recordar el pasado, pero a la vez a pensar en el futuro. “Me llena de orgullo estar celebrando estos 10 años, hemos sacrificado muchas cosas, pero valió la pena. Hemos construido algo que nos debe llenar de orgullo haber sido parte de esta historia de transformación, de lucha”. Pero a la vez planteó: “Es un proyecto en el que debemos estar unidos y comprometidos para lo que viene, este proyecto ha sabido superar diferencias, puntos de vista distintos, ha sabido conciliar los intereses individuales, con la idea de un proyecto colectivo y hoy estamos claros en lo que tenemos que hacer rubo al 2024. No estamos en un momento para pensar en los proyectos individuales, ni en los proyectos personales, o pensamos en colectivo o nos vamos a equivocar”. Planteó como una propuesta, hacer el compromiso de que este año no haya proyectos individuales, “este años nos vamos a concentrar en sacar adelante los proyectos de gobierno, vamos a sacar
adelante nuestra agenda legislativa en lo local y en lo federal, tenemos que ayudar a Dante y al partido en la elección de junio de este año y en el trabajo de reflexión sobre lo que va a ser el partido en el futuro, lo que significa asumir la idea de la social democracia como nuestra identidad política y lo que significa también, pensar que este ya es un partido que está listo para competir en el ámbito nacional”. “Este año dediquémoslo a fortalecer la vida institucional de MC en Jalisco por una razón, que la quiero explicar para que no quede duda, porque el modelo que construimos a lo largo de estos años en el que había un partido, que era más bien el vehículo para participar y todo se construía en torno a los liderazgos de este movimiento. Hoy quiero proponerles y pedirles que asumamos este compromiso todos, entender que debemos de fortalecer la vida institucional de MC que ya no puede ser este un proyecto que gire en torno a una persona, tiene que ser un proyecto que tenga vida propia, vida institucional y lo digo porque la tentación de querer ser siempre el factor, el que manda, el que dice, el que hace, está ahí latente, pero yo no quiero cometer ese error, yo he tenido un liderazgo y un papel en este proyecto y ese liderazgo ha sido gracias a su confianza, no pienso mantenerme al margen de lo que venga en el futuro, pero sí quiero decirles que hoy necesitamos que las decisiones sobre lo que vamos a hacer en el 24, puedan empezar a construirse en lo colectivo, en un ejercicio de diálogo, entre todos, en donde prevalezca el interés del proyecto por encima de
cualquier interés individual”. “Qué enorme ventaja para nosotros, que hoy cuando se habla del estado podemos tener liderazgos y perfiles con esa solidez y con ese capital político como los tenemos; nuestro problema no es tener candidata o candidato a gobernador, nuestro problema es que quien vaya a encabezar el proyecto en Jalisco, tenga el respaldo de todas y todos nosotros, que podamos cerrar filas en serio, que hagamos el propósito de que aquí no nos vamos a dividir y que vamos a saber leer bien los nuevos tiempos. Yo creo que si Dante nos ha dado la confianza para reforzar al partido, lo que tenemos que hacer en los próximos meses, es darle a MC Jalisco una nueva fuerza local, una nueva organización interna, la presencia de mujeres y hombres que asuman con responsabilidad y con seriedad la tarea de construir el futuro”, expuso Enrique Alfaro, el líder moral de Movimiento Ciudadano. EL PROYECTO NACIONAL DE ALFARO Y vino luego el anuncio más trascendente de la tarde, cuando el mandatario jalisciense, Alfaro Ramírez, anunció: “Yo quiero el día de hoy decirles que eso también tiene que ver con el compromiso que yo tengo con Jalisco y con mi país, para que se entienda y no queden dudas, también necesito que este cambio de modelo de trabajo nos permita a todos y a mí en especial, poder atender en el ámbito político asuntos de alcance nacional, nos vamos a meter a la política nacional como se debe, vamos a apretar el acelerador”,
sentenció. En respuesta, miles de voces corearon una respuesta unánime, como si se tratara de una exigencia, o un mandato: “¡Pre si den te… pre si den te…!” Y vino luego la aclaración: “No sé qué me toque a mí jugar, pero lo que sí les digo es que Jalisco va a ser determinante en la definición del futuro de México y necesitamos ayudarle a Dante en esa tarea, necesito ayudarle a Dante, por eso hoy quiero de alguna manera decirles a todos, les toca a ustedes, les toca a nuestros dirigentes de Movimiento Ciudadano asumir la responsabilidad para sacar adelante el 2024, yo sé que lo van a hacer muy bien, por supuesto que no vamos a estar alejados, ahí vamos a estar, pero el partido va a entrar en una nueva época, en una nueva etapa, yo no quiero que MC sea un proyecto de 10 años, quiero que duremos muchos años y que las nuevas generaciones, las muchas caras de jóvenes que vienen detrás de nosotros, tengan una oportunidad de desarrollarse y de reconstruir hacia adelante todo lo que México y Jalisco necesita”, expuso. Y remató: “Por eso el día de hoy, entendámoslo como un parteaguas en nuestro movimiento, 10 años de éxitos, 10 años de desafiar la lógica de la política, 10 años de luchar contra la adversidad, 10 años de hacernos amigos, 10 años de confiar en nosotros, 10 años de ganar y de perder porque así es la política, pero sobre todo 10 años de aprendizaje que hoy nos permiten ser un proyecto que tiene futuro y que tiene mucho que aportarle a la vida pública del país”.
8
[Semana del 28 de Marzo al 3 de Abril 2022] Guadalajara | SEMANARIO
OPINIÓN
CONCIENCIA PÚBLICA
>LOS NOMBRES QUE DANTE DESTACÓ
LOS EMECISTAS NOTABLES DE JALISCO V
BREVES
Por Mario Ávila er los rostros de cada uno de los políticos que la tarde del sábado festinaron por los 10 años de éxitos del Partido Movimiento Ciudadano, servían para hacer una recapitulación de los partidos políticos que han existido en la era moderna de Jalisco. En cada uno de ellos se pueden recordar historias de éxitos o de fracasos, pero debajo de la cachucha que hoy portan con el águila naranja, no era necesario hacer mucho esfuerzo para recordar el uniforme que portaban ayer o antier, la inmensa mayoría de los principales activos del partido naranja. Ahí, soportando el calor inclemente y luciendo sus mejores galas, desfilaron muchas personalidades otrora vestidas con indumentaria azul, algunas con la casaca tricolor, los había también rojos, amarillos, verdes e incluso algunos, los más nuevos, de color púrpura. APLAUSÓMETRO Lo que Dante Delgado dijo de: Enrique Alfaro: Un liderazgo cercano a la gente; que se ha construido de abajo hacia arriba; sabe confrontar, pero también sabe dar soluciones; tiene en su haber prácticas de buen gobierno. Enrique Ibarra: Un hombre íntegro, preparado y visionario. Salvador Zamora: Con trabajo de equipo no solo ganó la reelección, sino que fue su distrito en lo federal, el que mayor votación alcanzó para MC a nivel nacional. Clemente Castañeda: Un joven preparado con emoción y pasión. Con él Jalisco ha aportado capacidad y talento a la vida pública del país. María Elena Limón: Una mujer valiosa que en el 2009 fue nuestra candidata a diputada por Convergencia al Congreso del Estado. Verónica Delgadillo: Una mujer con una amplia trayectoria, que además encabeza el esfuerzo de capacitación nacional. Pablo Lemus: Un hombre que realizó un gran trabajo como presidente municipal de Zapopan y hoy es el alcalde de Guadalajara. Salvador Caro: Un hombre que dio la cara por Movimiento Ciudadano en el 2012 buscando la presidencia municipal de Guadalajara. Alberto Esquer: Un hombre que ha sido un pilar en el proyecto, Clemente me invitó una cena para presentármelo. Un joven carismático, visionario y comprometido. Uno de los actores más relevantes en la vida política de nuestra organización. José Manuel Romo: Un hombre de resultados que cree en las causas ciudadanas y que siempre ha estado al pendiente del crecimiento de MC. Manuel Herrera: Hemos invitado a nuestro diputado federal, que sea nuestro coordinador nacional de vinculación empresarial.
LAS COMPARACIONES SON ODIOSAS PERO NECESARIAS
Mientras que al Partido Acción Nacional le llevó más de 30 años después de su fundación, ganar las dos primeras capitales en Hermosillo y Mérida, al Partido Convergencia solo se tardó 3 desde su creación para ganar las elecciones en las primeras dos capitales, luego de que en el año 2000 ganó en Xalapa y en el 2001 triunfó en Oaxaca. También habló de suceso particular e histórico en el Estado de Jalisco en el año 2012, en donde en 11 semanas su partido pasó de representar El Coordinador nacional de MC, Dante Delgado, resaltó a los personajes de la familia emecista a menos del 3% de la votación total, a obde Jalisco. tener un 33% de la votación efectiva, ganándole incluso uno a uno, al PRI que se Enrique Alfaro: Un liderazgo cercano a la gente; que se ha consquedó con el gobierno del Estado, por los truido de abajo hacia arriba; sabe confrontar, pero también sabe votos diferenciados que le dio el PVEM.
dar soluciones; tiene en su haber prácticas de buen gobierno.
EL VIDEO CELEBRADO Y EL VIDEO OLVIDADO
El dirigente nacional de MC tomándose selfies con las y los naranjas de Jalisco.
Salvador Zamora: Con trabajo de equipo no solo ganó la reelección, sino que fue su distrito en lo federal, el que mayor votación alcanzó para MC a nivel nacional.
Una parte importante de la celebración de los 10 años de MC consistió en la presentación de un video en que se destacaron los momentos que fueron clave en la creación de este proyecto político, en donde Alfaro recreaba de viva voz, las ofertas que recibió y rechazó previo a la elección del 2012 de parte de Felipe Calderón, de Enrique Peña Nieto y de Andrés Manuel López Obrador; sin embargo en el video se oculta justamente las palabras del propio Enrique Alfaro un día después de haber obtenido la victoria en la elección del 2018, cuando se comprometió a romper de tajo toda relación con Movimiento Ciudadano y garantizó que con esa encomienda de gobernador terminaba su carrera política y prácticamente dio su palabra de que no buscaría ni aceptaría una nueva responsabilidad o cargo público en el futuro, que se dedicaría exclusivamente con plena concentración a gobernar bien al estado de Jalisco, sin ninguna distracción.
LA RUPTURA CON LÓPEZ OBRADOR
Así la recordó el líder nacional, Dante Delgado: “No puedo olvidar que la candidatura de López Obrador contaba con Movimiento Ciudadano en el 2018, pero vino aquí a Jalisco, no puedo olvidar la fecha 31 de julio, y vino a ofender al presidente municipal de Guadalajara, sin argumentos y solo por resentimientos y en ese momento se tomó la determinación de mandar el claro mensaje de que el líder de otro partido, aspirante presidencial, no podía ofender al activo más importante de Movimiento Ciudadano que lo era y lo es, nuestro amigo Enrique Alfaro y por eso no fuimos juntos como él lo pretendió”.
El liderazgo de Enrique Alfaro, destacado por Dante.
CONCIENCIA PÚBLICA
9
[Semana del 28 de Marzo al 3 de Abril 2022] Guadalajara | SEMANARIO
10
[Semana del 28 de Marzo al 3 de Abril 2022] Guadalajara | SEMANARIO
MOVIMIENTO CIUDADANO/ DIEZ AÑOS
CONCIENCIA PÚBLICA
>SE DICEN FUNDADORES DE MOVIMIENTO NARANJA
CON LA MIRA PUESTA EN EL 2024
ISRAEL GONZÁLEZ ENCABEZA NUEVA CORRIENTE “LOS AUTÉNTICOS” DE MC C Por Mario Ávila
on el argumento de reivindicar a la militancia del Partido Movimiento Ciudadano en las 12 regiones del Estado y generar espacios de desarrollo al interior del partido y de los gobiernos que de él emanen, miembros fundadores del llamado movimiento naranja en Jalisco, crearon una corriente política denominada “Los Auténticos”. Con la presencia de Israel González Ramírez como actor central, esta naciente agrupación de emecistas surge justo a los 10 años de la fundación del partido MC y en ella se aglutinan políticos naranja, que han sentido relegados del trabajo dentro del partido y en los gobiernos y que estaban a punto de emigrar a otro partido político política. Así lo reconoció el propio González Ramírez, quien planteó que este grupo de “Los Auténticos”, se habrá de convertir en un dique para contener dentro de las filas de MC a los militantes inconformes por no haber sido tomados en cuenta y quienes piden desde hoy, oportunidades de participar en proyectos municipales y regionales en el proceso electoral del 2024. Una de las principales tareas realizadas durante la gestación de esta corriente política, fue la elaboración de un decálogo que identifica plenamente sus exigencias y sus Israel González Ramírez anuncia que esta corriente “Los Auténticos” se habrá de convertir en un dique para contener dentro de las filas de MC a los militantes inconformes por no haber sido tomados en cuenta. aspiraciones, en donde destaca el punto número 9 en el que se advierte que “decidimos esos espacios. cosa rara porque en todos los partidos se gobierno, ahorita tengo otras ocupaciones constituirnos en esta corriente política, por“Nos motivó también el hecho de que te- confirman estos grupos y describimos que y me voy a mantener ocupadísimo estar arque nos sentimos obligados a decir que se nemos que generar una agenda de inclusión, nuestra alianza iba a ser con la militancia y ticulando el que todas las voces de Movihace bien y qué se hace mal en el gobierno”, volver a lo que originó al partido, que era que los pondríamos al centro de la toma de miento Ciudadano sean escuchadas. expuso Israel González. Israel González, quien laboró en la acuna agenda muy cercana a los organismos decisiones porque entendemos que sin ellos Nosotros somos -recalcó-, los que va- de la sociedad civil, escuchar a los ciudada- no existiríamos como partido político”. tual administración en el DIF Jalisco, como mos y tocamos las puertas en los procesos nos, escuchar a las cámaras, a los colegios Reconoció que el camino no es irse a subdirector de Desarrollo Comunitario y electorales, somos los militantes de a pie y y en función de eso estar proponiendo una otro partido, aunque reconoció que “había Apoyo, fue despedido por haber sido detecuando nos va bien y los que están en el go- agenda, pero sobre todo el hecho de que el muchos compañeros que estaban entrando nido por agentes policiacos cuando condubierno hacen bien su chamba, evidentemen- militante tenía que ser respetado en sus de- en la desesperación, porque fueron exclui- cía su vehículo en estado de ebriedad y por te la gente nos recibe bien; pero si no se con- rechos, porque el militante es quien confor- dos o no fueron tomados en cuenta y pensa- amenazar a los uniformados por ser despeducen adecuadamente, con pulcritud, con ma y le da vida al partido. ban migrar a otras fuerzas políticas y noso- didos, argumentando que su madre era la ex honradez y de repente se hacen merecedores “Hoy se nos hace muy irrisorio que tros lo que estamos haciendo es un dique de diputada Rosa Alba Ramírez Nachis. de señalamientos, cuando vamos y tocamos quienes encabezan los temas en el partido, a contención, para decirles que aquí estamos “Salí hace 13 meses del DIF Jalisco y las puertas evidentemente nos va mal. veces se vanaglorian al decir ‘yo ni siquiera para sumar todas las voces y obligar a ser me dediqué a temas particulares, me buscan Por eso creemos -sentenció-, que en un soy de Movimiento Ciudadano’ en un dis- escuchados en el partido que nosotros fun- después para invitarme a otras actividades asunto de total congruencia nosotros somos curso simplón, por eso entendimos que era damos”. dentro de la administración, pero yo no tuve los principales obligados a estar vigilando, nuestra obligación de los militantes, de los Sobre la versión de que si la dirigencia interés de regresar puesto que me ocupaba evaluando y vamos a estar señalando pun- que formamos el partido, de los que toca- estatal no les abre espacios podrían emigrar en temas particulares y honestamente nos tualmente cualquier acto de funcionarios mos las puertas, el hecho de generar una co- masivamente al Partido Verde Ecologista de sentamos después en mesas para dialogar que sean emanados de MC y que sintamos rriente de opinión, para unidos expresarnos México, Israel González, respondió: “Lo con algunos compañeros del interior del que pueden generarnos reveses cuando va- y decir que necesitamos ser tomados en con- digo tajantemente, yo no tengo interés en Estado y vimos que había una tesitura coyamos a pedir el voto en el 2024. generar un espacio laboral, pero sí lo digo mún entre todos, que a muchos ya no se les sideración”, planteó Israel González. Israel González, quien participa en el también abiertamente, hay mucho compa- estuvo contemplando para las decisiones de partido desde el tiempo en el que solo era ñero en el interior del Estado que sí me han los órganos del partido y entonces decidi“AUTÉNTICOS”, DESESPERADOS una agrupación política denominada Alianmanifestado que no se les consideró para mos que no estaba bien irnos a otra fuerza POR HABER SIDO EXCLUIDOS za Ciudadana, recordó que “fueron meses de Los auténticos, según explica el entre- ocupar algún espacio después de que parti- política y optaron por quedarnos en MC y pláticas y haciendo una reflexión del partido vistado, son los fundadores del partido, “so- ciparon. regresárselo a los militantes”, sentenció como un ente de interés general, coincidi- mos los que le dimos vida a esa expresión, “La chamba no es la ruta primordial González Ramírez. mos en que debería de tener mayor apertu- estamos desde que nació, desde los tiempos como corriente, porque entendemos que el ra, debería tener mecanismos más claros, en en que era Alianza Ciudadana que encabe- asunto no es un espacio laboral, sino estar SÍ A LOS “CHAPULINES”, PERO BAJO cómo se participa en sus órganos de gobier- zaba nuestro hoy gobernador y ahí se gestó ahí haciendo presencia y generando políEL ESCRUTINIO DE LOS MILITANTES no, debería tener mecanismos más abiertos, la vida del partido. En 10 años no había una ticas y ser tomados en cuenta, pero para el Sobre los gobernantes que abiertamente más claros y más plurales respeto al tema de corriente de opinión al interior del partido, 2024. Yo no tengo interés en trabajar en el presumen no ser militantes de MC, los allas candidaturas y la manera de acceder a
11
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 28 de Marzo al 3 de Abril 2022] Guadalajara | SEMANARIO
SU DECÁLOGO
1.- Promover la participación activa de la sociedad en Movimiento Ciudadano. 2.- Observar y atender las normas que rigen a nuestra organización partidista. 3.- Poner a Movimiento Ciudadano al centro de las decisiones y por encima de las aspiraciones individuales. 4.- Generar la igualdad entre la militancia. 5.- Salvaguardar los derechos políticos de nuestros simpatizantes y militantes. 6.- Promover métodos abiertos de se-
lección de aspirantes a órganos del partido, así como a candidaturas. 7.- Coadyuvar y participar de los trabajos de las comisiones operativas estatal y nacional. 8.- Incentivar la participación de jóvenes y mujeres observando principios de equidad. 9.- Vigilar el actuar de los servidores públicos emanados de Movimiento Ciudadano. 10.- Incidir en las políticas públicas buscando siempre el bien de nuestro estado y de México.
caldes recién llegados de otros partidos y los chapulines que no reciben oportunidades en su partido y buscan cobijo en el partido naranja, Israel González apuntó: “Yo creo que el partido debería de generar apertura, así se instauró desde el principio para que cualquier persona pueda participar, pero sí creo que estas personas deberán someterse al escrutinio de los militantes. “Vamos a estar generando un documento, para que en lo sucesivo quienes quieran participar, renuncien o chapulinién de su proyecto político en otro partido para sumarse a MC, evidentemente sean bienvenidos previo a un análisis claro de su per-
sona, sus postulados y sus compromisos de campaña que empaten con lo que nosotros como MC tenemos en la estructura y en los ideales. “Y posteriormente que antes de sumarlos directamente sean considerados a nuestros regidores que fueron los que compitieron contra ellos y por supuesto a la militancia del municipio que fue la que pidió el voto por MC. Es decir, bienvenidos todos los alcaldes de otras instituciones políticas que se quieran sumar a MC, pero siempre que se respeten primero los derechos de nuestros militantes”, remató diciendo el militante emecista Israel González Ramírez.
OPINIÓN Por | Óscar Ábrego
G
uste o no, Movimiento Ciudadano es una realidad. La conquista electoral en Nuevo León y su capital Monterrey, así como su poderosa estructura en Jalisco, permite a sus fundadores ser optimistas con respecto al futuro. Por eso en el marco de la celebración del décimo aniversario de la creación de este partido, el dirigente nacional Dante Delgado dio el banderazo de salida hacia los trabajos de vinculación nacional; por lo pronto para dicha tarea se designó al presidente municipal Salvador Zamora como responsable del sector agropecuario y al diputado federal Manuel Herrera en el ámbito empresarial. Teniendo a Tlajomulco (“donde todo comenzó”) como epicentro del festejo, Delgado Rannauro aseguró que el año que viene, ganarán primero la elección del Estado de México de la mano del senador Juan Zepeda Hernández, “y con ello estableceremos un punto de inflexión en la política de México, vamos a lograrlo, estamos construyendo las bases que permitan acreditarlo”. Pero más allá de la euforia que provoca en los líderes y su hueste la fiesta de la primera década, la ocasión resulta pertinente para hacer algunas consideraciones sobre esta expresión partidista que inauguró su historia en nuestra entidad, con los Enriques (Alfaro Ramírez e Ibarra Pedroza) como sus principales protagonistas. Abordemos antes el escenario nacional.
DE FRENTE AL PODER
MC, DIEZ AÑOS Y MÁS
¿Cuentan con argumentos suficientes para sentirse ilusionados con miras a la elección presidencial? Sí. Existen condiciones para ello. Debemos admitir que tanto Clemente Castañeda como Dante Delgado han tenido buen ojo y olfato para consumar fichajes competitivos y ganadores. Citar el caso de Luis Donaldo Colosio Riojas es el mejor ejemplo, en virtud de que en las mediciones hasta hoy conocidas se mantiene entre los favoritos de la población, muy cerca del canciller Marcelo Ebrard. Hay otra variable que en breve le daría una consistencia mayor a la ecuación naranja, y es la muy probable incorporación a sus filas del aún coordinador de la bancada morenista en la cámara alta, Ricardo Monreal Ávila, quien además de atravesar por un momento crítico en su relación con el presidente, es el único con posibilidades reales de alcanzar la victoria en la Ciudad de México con independencia de las siglas que represente. Sin embargo, a lo anterior habrá que sumarle una situación por demás interesante. Si Ricardo Monreal bien podría incorporarse a la causa emecista, entonces Movimiento Ciudadano estaría en la disposición de impulsar una candidatura multipartidista en la figura del todavía secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, al ya no contar con la consideración y el respeto de Andrés Manuel López Obrador. El mismo Enrique Alfaro lo planteó fren-
DE TAL MODO QUE PABLO LEMUS, SALVADOR ZAMORA, JUAN JOSÉ FRANGIE, MIRZA FLORES, VERÓNICA DELGADILLO, CLEMENTE CASTAÑEDA, SALVADOR CARO Y QUIRINO VELÁZQUEZ, SERÁN NOMBRES QUE SONARÁN DE MANERA CONSTANTE EN EL SIEMPRE IMPLACABLE E IMPREDECIBLE MUNDO DE LA POLÍTICA. te a legisladores: “Movimiento Ciudadano ya dejó de ser un proyecto local para convertirse en un espacio en donde se articule un frente opositor para ir al 2024, no confundirnos entre la idea de un frente opositor con la idea de una alianza entre los partidos de siempre, yo creo que sí se puede abrir un gran frente, yo creo que Movimiento Ciudadano tiene que volver a abrir sus puertas y ser creativos”.
Así pues, la verdad es que, en efecto, si prevalece el ánimo de asociarse con personajes externos pero rentables y otras fuerzas paralelas, próximamente la bandera anaranjada estaría ondeando en todo lo alto. En cuanto a Jalisco creo que tenemos poco por escribir; a menos que ocurra una catástrofe de proporciones colosales, me parece que no se necesita ser adivino para afirmar de una vez que el triunfo de MC está prácticamente asegurado. Sin una oposición articulada ni atractiva para el electorado, lo cierto es que en el contexto local todo apunta hacia la confirmación del éxito mayoritario en el área metropolitana y las distintas regiones. Acaso individualidades como los alcaldes panistas Francisco de la Cerda (Juanacatlán) y Alejandro Aguirre (Chapala); el ahora regidor zapopano Alberto Uribe y el nuevo dirigente del Verde Ecologista Luis Munguía, desempeñarán un papel digno y trascendente hacia nuestro siguiente encuentro con las urnas. De tal modo que Pablo Lemus, Salvador Zamora, Juan José Frangie, Mirza Flores, Verónica Delgadillo, Clemente Castañeda, Salvador Caro y Quirino Velázquez, serán nombres que sonarán de manera constante en el siempre implacable e impredecible mundo de la política. @oscarabrego111
Protéjase del sol y las intensas lluvias con nuestros magníficos apergolados con cubiertas de cristal templado Sol-Lite, vidrio de control solar tratado para evitar los rayos U.V.
PLAZA SANTA ALICIA
AV. GUADALUPE 6730 INT. 3 , COL. GUADALUPE INN, ZAPOPAN.
33 1435-9828 33 1817-0492
12
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 28 de Marzo al 3 de Abril 2022] Guadalajara | SEMANARIO
OPINIÓN Por | Daniel Emilio Pacheco
CRÓNICAS DE PACHECO
ANUNCIA ALFARO QUE SON SOCIALDEMÓCRATAS
“
Hoy, este equipo de trabajo más allá del discurso fácil, quiero decirlo de corazón porque lo creo, está unido y comprometido para lo que viene, este proyecto ha sabido superar diferencias, puntos de vista distintos, ha sabido conciliar los intereses individuales con la idea de un proyecto colectivo, y hoy estamos claros en lo que tenemos que hacer rumbo al 2024”, fueron las palabras de Enrique Alfaro que marcaron la diferencia, en su discurso del evento donde celebraron 10 años del partido Movimiento Ciudadano en Jalisco, pasaba así, del agradecimiento y los recuerdos de los nombres que ponían felices a los asistentes cundo eran mencionados, al momento serio de hablar de lo que viene para el partido naranja. Y mientras la temperatura en el ambiente aumentaba por el calor de medio día, la temperatura política también aumentaba con el discurso de Enrique Alfaro: “Miren, tenemos que tener la capacidad de entender que no estamos en un momento en el que tengamos que pensar en los proyectos individuales y en los proyectos personales”, decía subido en su banquito desde donde ve diferente el estado de Jalisco, Enrique Alfaro. En primera fila, Pablo Lemus se acomodaba en su asiento, a simple vista, uno pensaría que ese hombre delgado con un pantalón deslavado y una playera de manga corta en color blanco, no podía ser el responsable de la moda de los tenis que ahora portan los políticos que asisten a sus eventos, pero sí, ahí estaba Lemus con su par de tenis y a su lado la mayoría de los políticos luciendo ese tipo de calzado que en otro tiempo hubiera sido impensable. Enrique Ibarra fue uno de los que llamaron la atención, y no porque Dante Delgado, dueño de la franquicia de Movimiento Ciudadano, lo hubiera mencionado como responsable de la llegada de Enrique Alfaro a Convergencia Democrática, ni porque algunos de los presidentes municipales que sirven a Movimiento Ciudadano sepan que él, es quien opera como operador político del gobernador en algunos casos. Los que miraban de reojo al titular de la Secretaría General de Gobierno, destacaban sus tenis con agujetas fosforescentes, por supuesto: naranjas. “ESTE AÑO NO HAY PROYECTOS INDIVIDUALES” El discurso de Alfaro Ramírez continuaba: “O pensamos en colectivo o nos vamos a equivocar ,y quiero hoy plantearles como siempre lo he hecho, como un, como una propuesta clara y concreta para hacer el compromiso hoy de que, este año no hay proyectos individuales, que este año nos vamos a concentrar en sacar adelante los proyectos de Gobierno, que vamos a sacar adelante nuestra agenda legislativa en lo local y en lo federal, que tenemos que ayudar a Dante y al partido en la elección de junio de este año y en el trabajo de reflexión sobre lo que va a ser el partido en el futuro”, decía en su discurso, el gobernador que no busca consensos, que utiliza solo a unos cuantos
EL FUTURO DE MC VISTO DESDE UN BANQUITO
SUENAN LAS PORRAS: ¡PRESIDENTE! ¡PRESIDENTE! ¡PRESIDENTE!, SE LEVANTA EL PUÑO IZQUIERDO DE ALGUNOS DE LOS ASISTENTES SENTADOS EN LAS FILAS DE ADELANTE, ALFARO NO LOS CALLA, LOS DEJA SEGUIR, LOS ESCUCHA, SE REGODEA CON LA ACLAMACIÓN POPULAR. en sus tomas de decisión. Así, hablándole a los presentes de no enfocarse en proyectos personales, el hombre que ha dicho en medios nacionales estar listo para buscar gobernar a México, determinó el tipo de ideología política del partido Movimiento Ciudadano, partido político del cual ha dicho que no pertenece: “Lo que significa asumir es la idea de la socialdemocracia como nuestra identidad política y lo que significa también pensar en que este ya es un partido que está listo para competir en el ámbito nacional, este año dediquémoslo a fortalecer la vida institucional de Movimiento Ciudadano en Jalisco, por una razón, que la quiero explicar para que no quede duda. Porque el modelo que construimos a lo largo de estos años tenía como principio el que había un partido que era más bien el vehículo para participar y todo se construía en torno a los liderazgos de este movimiento, hoy quiero proponerles algo, y pedírselos que, pedirles, perdón, que asumamos este compromiso todos, hoy tenemos que entender , que debemos de fortalecer la vida institucional de Movimiento Ciudadano que, ya no puede ser este un proyecto que gire en torno a una persona, tiene que ser un proyecto que tenga vida propia, vida institucional”, ahora, con una popularidad venida a menos, con encuestas que lo ponen en el suelo, con el crecimien-
to de otro liderazgo político que preside Guadalajara, y con un equipo de liderazgo que no terminan de cuajar, Enrique Alfaro, empieza a hablar de hacer equipo, de ya no tener un partido que sirva a un líder, sino un partido que determine apoyar a un líder. ¿Qué chistoso, ¿No? Pero, el mandatario buscaba seguir explicando su idea: “Y lo digo porque la tentación de querer ser siempre el factor, el que manda, el que dice, el que hace, está ahí latente, pero yo no quiero cometer ese error, yo he tenido un liderazgo y un papel en este proyecto, y ese liderazgo ha sido gracias a su confianza, no pienso mantenerme al margen de lo que venga en el futuro, pero sí quiero decirles que hoy necesitamos que las decisiones sobre lo que vamos a hacer en el 24 puedan empezarse a construirse en lo colectivo, en un ejercicio de diálogo, entre todos, en donde prevalezca el interés del proyecto por encima de cualquier interés individual, miren qué enorme ventaja para nosotros es que hoy cuando se habla del Estado podemos tener el liderazgo y perfiles con esa solidez y con ese capital político, como los que tenemos, nuestro problema no es tener candidata o candidato a gobernador, nuestro problema es que quien vaya a encabezar el proyecto en Jalisco tenga el respaldo de todas y todos nosotros, que podamos cerrar filas en serio, que hagamos
el propósito de aquí no de no nos vamos a dividir y que vamos a saber leer bien los nuevos tiempos”, decía Enrique Alfaro tratando de borrar de la mente de los asistentes la imagen de división que hasta hace unos días se paseaba por los corredores de la Presidencia Municipal de Guadalajara. “El Pachis”, también desentona, usó zapatos, su camisa no es blanca, pero no hay problema, realmente no es un personaje que destaque entre la gente de Movimiento Ciudadano, no es una referencia más allá del círculo de amigos cercanos del gobernador. La que aprovecha en algún momento el discurso de Enrique Alfaro para comentar con Dante, es Verónica Delgadillo, enfundada en sus botas negra que, a medio día, en ese jardín desentonan completamente. El gobernador de Jalisco alza la voz cuando dice: “Yo quiero el día de hoy decirles que eso también tiene que ver con mi compromiso, con el compromiso perdón, que yo tengo con Jalisco y con mi país, para que se entienda y no queden dudas, también necesito que este cambio de modelo de trabajo nos permita a todos y me permita a mí en especial, poder atender en el ámbito político asuntos de alcance nacional, nos vamos a meter a la política nacional como se debe”, asevera enérgico Enrique Alfaro, no define cómo es meterse a la política nacional “como se debe”. Enrique Alfaro, sonríe complacido, pudo armar un décimo aniversario de Movimiento Ciudadano, sin que esto, por fechas, sea cierto. Ubicó el origen de Movimiento Ciudadano en Tlajomulco, aunque no surgió ahí el acuerdo para utilizar el partido de Dante. Habló de lideres frescos, sin mencionar que la mayoría provienen del PAN, que en Tlajomulco desarticuló al PRD y que hasta el expresidente del PRI Jalisco le sirve. Fue un buen día para el gobernador. En Twitter @DEPACHECOS
CONCIENCIA PÚBLICA
13
[Semana del 28 de Marzo al 3 de Abril 2022] Guadalajara | SEMANARIO
14
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 28 de Marzo al 3 de Abril 2022] Guadalajara | SEMANARIO
ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO
El tema de la conferencia magistral fue “Defender a las escuelas de tiempo completo tarea de todos” y durante la presentación y la apertura, Dávila Quintero recordó una de las sentencias hechas por el escritor Paulo Coelho: “Un niño pue enseñar tres cosas a un adulto: 1.- A estar ocupado, 2.- A ponerse contento y 3.- A exigir con determinación lo que desea”.
“Las 9 escuelas que tomamos la determinación que entramos a firme tarea de entrarle a la defensa de estas escuelas y para nosotros era necesario no permanecer pasivos a ver si llegaba el recurso o no, además de atender la necesidad de los padres de familia que requerían el servicio educativo de tiempo completo”, expresó el maestro Flavio Mendoza.
>100 POR JALISCO CONFERENCIA
LINDA INNÉS DÁVILA:
URGE COMPROMISO SOCIAL PARA RESCATAR LAS ETP
U
Por Mario Ávila
n llamado a todas las fuerzas sociales para exigir la permanencia de las escuelas de tiempo completo, fue el que lanzó la presidenta del Consejo Ciudadano 100 por Jalisco, Linda Inés Dávila Dávila Quintero, quien además planteó que en caso de que el gobierno federal no dé marcha atrás en la medida, los congresos locales deberán asumir con partidas económicas especiales, para que se mantenga el programa. Así se expresó la lideresa social, al considerar como un verdadero atropello a la educación pública, la afectación a 3.6 millones de niños en el país, con la desaparición de escuelas de tiempo completo, “particularmente por tratarse de ente propicio para desarrollar el aprendizaje, que es como se puede lograr un cambio generacional y este es un ejemplo de que hay miedo en el gobierno El maestro Flavio Mendoza, director de la ETC “Ernesto Corona Amador”, impartió la conferenpara enfrentar a una niñez y futura juventud cia “Defender a las escuelas de tiempo completo tarea de todos” pensante, crítica y preparada”. Es además -dijo-, una ofensa a los derechos humanos, ya que las ETC significaban académicas, fortalecimiento del área social betes, a partir de malos hábitos de formación el vehículo para revertir la desnutrición y y emocional, nuevos contenidos relevantes, personal y alimenticios y desde aquí atacas malnutrición, así como eran el refugio de conocimientos regionales y proyectos de esa parte como una política pública prevenmejores aprendizajes académicos y de la sa- impacto social. Aquí se sustenta y se fun- tiva. “Es decir, estas nueve escuelas tomamos damenta el que todavía estas 9 escuelas de lud emocional. esta decisión de no dejar morir el proyecto, Este pronunciamiento lo hizo la presi- tiempo completo sigamos operando. “Las 9 escuelas que tomamos la deter- porque además hemos presentado ya un prodenta de 100 por Jalisco en el foro virtual en que participó como ponente el maestro Fla- minación que entramos a firme tarea de en- yecto de autosuficiencia de este modelo que vio Mendoza Rodríguez, director de la pri- trarle a la defensa de estas escuelas y para nos permite que hoy, que la Federación no maria de ETC “Ernesto Corona Amador” e nosotros era necesario no permanecer pasi- aporta y el Estado aporta muy poco (dos o integrante del comité ejecutivo de la Sección vos a ver si llegaba el recurso o no, además tres nóminas en el mejor de los casos de 7 47 del SNTE y el periodista Gabriel Ibarra de atender la necesidad de los padres de fa- o 12 que requiere la escuela), puedan seguir milia que requerían el servicio educativo de subsistiendo porque lo demás sale del apoyo Bourjac, en calidad de moderador. de los padres de familia. El tema de la conferencia magistral fue tiempo completo. “Si al padre de familia le quitas la es“Estas nueve escuelas están en el área “Defender a las escuelas de tiempo completo tarea de todos” y durante la presentación metropolitana, 4 escuelas en Guadalajara, 4 cuela de tiempo completo, lo metes en una y la apertura, Dávila Quintero recordó una en Zapopan y una en Tonalá, son las únicas disyuntiva de elegir entre su hijo y su trabajo de las sentencias hechas por el escritor Paulo de las 945 que había en el estado y fue una y yo creo que ningún padre de familia jamás Coelho: “Un niño pue enseñar tres cosas a lucha que nos ha costado muchísimo soste- va a poner por encima nada por encima de un adulto: 1.- A estar ocupado, 2.- A ponerse ner, pero que ha sido gracias a la voluntad, sus hijos, pero el trabajo es primordial para contento y 3.- A exigir con determinación lo a la disposición y a los acuerdos de los pa- poder desarrollar integralmente a tu hijo, dres de familia, porque además estas escue- para poder darle lo que necesita por eso los que desea”. En su oportunidad, el maestro Flavio las por excelencia son tierra fértil para crear padres de familia en esas escuelas hicieron Mendoza, director de la Escuela de Tiempo comunidades de aprendizaje, comunidades esa sinergia, hicimos convenios y acuerdos Completo “Ernesto Corona Amador”, hizo que involucran incluso a ex alumnos, maes- y estamos sosteniendo este modelo de tiemante la membresía de la agrupación “100 tros jubilados, padres de familia y vuelve a po completo”, expuso. Y sobre el futuro inmediato hizo saber su por Jalisco”, un llamado urgente a todas las ser la escuela un epicentro en esas comufuerzas sociales, a los empresarios, a líderes nidades, de fortalecimiento y unidad social opinión: “Pero qué sigue. Los lineamientos de las escuelas de tiempo completo establede organismos y a la comunidad en general, para impactar a esa sociedad. “En otros países esas escuelas incluso cen que una vez que entra una escuela a esta a asumir el compromiso social en defensa de son parte de sus políticas preventivas, por- modalidad su carácter es permanente, no es las ETC. Y planteó así las bondades de este pro- que aquí puedes abatir problemas de salud decisión del director, ni de los padres, ni de grama: “Vincular actividades con las áreas pública, como obesidad, hipertensión, dia- la autoridad educativa municipal, estatal o
federal, decidir si sale o no. Así lo establece un lineamiento que deriva de una ley secundaria del artículo tercero constitucional. “Entonces estas escuelas no se van a sostener con dichos y lo digo en el mejor de los ánimos, sale el presidente de la República que el programa no se elimina, que es una mentira, va a pasar los beneficios al programa de La Escuela es nuestra. “Hoy el comunicado de la SEP tiene cuatro puntos y dice: 1.- La Escuela es Nuestra seguirá siendo la que cobijará presupuestalmente a las escuelas de tiempo completo; 2.- Los apoyos de alimentación y horario ampliado, se entregarán de manera directa a los padres de familia y alumnos de la educación básica, para evitar la participación de intermediarios y/o prácticas irregulares”. Sin embargo, expone el maestro Flavio Mendoza que estos dos puntos son realmente inviables, dado que los padres de familia no podrán tener la capacidad de contratar a los maestros ni brindarles prestaciones laborales y además invertir en el programa La Escuela es Nuestra, impedirá que el recurso se destine a las ETC dado que en sus lineamientos solo permite la inversión en la creación o mejora de la infraestructura. En su calidad de moderador, el periodista Gabriel Ibarrra Boujarc, director general del semanario Conciencia Pública se congratuló de que la agrupación “100 por Jalisco” pone el ejemplo “porque una educación de calidad es tarea de todos, dado que la educación es el mejor instrumento de cambio y transformación de una sociedad”. Expuso que el ego y la soberbia, que en su opinión es lo que está ocurriendo, “que como se trata de un programa creado por un gobierno anterior, deduzco que no sirve y por lo tanto busco su erradicación sin importar las consecuencias que pueda acarrear” Y abundó: “Este es un elemento destructivo de iniciativas positivas de algunos gobernantes, como este programa, solo por la mezquindad de que los creó otro gobernante y sin entender que la ignorancia, la corrupción y la violencia, solo se pueden combatir con educación”. Además, remató: “Sin duda se trata de una decisión desacertada del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, quien si fuera consecuente con sus propios dichos, como el de que ‘El pueblo manda’, lo que debería hacer sería revertir a la brevedad esta determinación”.
15
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 28 de Marzo al 3 de Abril 2022] Guadalajara | SEMANARIO
OPINIÓN Por | Mónica Ortiz
E
l día 10 de abril, el país usará una herramienta de participación ciudadana diseñada para acercar a la sociedad con el gobierno federal en pleno ejercicio de funciones evaluándolo, la revocación de mandato; el presidente Andrés Manuel López Obrador será el primer presidente que se someterá a una masiva participación social, para saber el sentir de la población respecto de su mandato inmediato y si bien es un derecho la participación ciudadana activa de las personas en la política y la gobernanza, ¿cuánto de verdad tiene este ejercicio de participación ciudadana?, en un país donde la política es simulación y el bienestar es beneficio que solo mueve la élite de la clase política en México. El dilema de la sociedad está en asistir a votar o no, recordemos que en realidad esta revocación de mandato, es un ejercicio solicitado en su mayoría por simpatizantes y militancia del partido en el poder y como bien lo dice la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos el presidente de la república durará seis años en su cargo; sin embargo, sabemos cómo parte de la estrategia política general del antes y el después de los morenistas, así como el propio presidente, estaba comprometerse socialmente durante su campaña para establecer a mitad de su periodo un sondeo general de percepción a modo de reflector, hoy llamado revocación de mandato, consumando su promesa de campaña, logró la revocación de mandato para preguntarnos sobre nuestro sentir a la mitad de su administración pública, la cuestión es simple independien-
LUCHAS SOCIALES
EL DILEMA CIUDADANO: VOTAR O NO VOTAR temente de los colores partidistas de cada ciudadano y exageradamente a consciencia ya sé preguntó sinceramente si gozamos de un buen gobierno federal. En este sentido, es muy importante que la sociedad tenga presente que para está revocación de mandato sea vinculatoria y genere cambios solicitados por la sociedad, como la salida del presidente resultado de una negativa a su continuación en el poder producto de la respuesta de los ciudadanos, este ejercicio deberá de tener más del 40 % de participación ciudadana, lo que básicamente sería imposible lograr por el nivel de abstencionismo que la sociedad traerá todavía en un ejercicio de participación ciudadana muy nuevo, socializado solo por los militantes del partido en el poder y por el propio gobierno federal desde sus secretarías, apostando a no alcanzar el porcentaje y por supuesto el no en las urnas, basado en la lógica de estos dos supuestos para el partido de Morena, resulta seguro apostar por la invitación a la participación ciudadana de un ejercicio perfectamente medido en riesgo. En este contexto, habrá que entender que por desgracia en nuestro país, la verdadera democracia y la participación ciudadana, son vilmente simuladas usadas de manera indiscriminada, siempre en beneficio de los poderes en acción o grupos de poder, éste no será un caso distinto, se aparentará que una baja participación casi exclusiva de la propia militancia morenista, se pronunció como el pueblo bueno eligiendo libremente que el actual presidente continúe su mandato, por ser un buen presidente, la realidad aquí siempre supera la ficción, la
POR DESGRACIA LA PERSONALIDAD DE NUESTRO ACTUAL PRESIDENTE NO ES LA MÁS SANA, ES SUMAMENTE EGÓLATRA Y NARCISISTA, POR LO QUE SIN DUDA NO COMPRENDE PORQUÉ LO QUE ÉL DICE Y SOLICITA SOLO SE HACE O SE ACEPTA Y LISTO. poca afluencia a las urnas se deberá a diversos factores incluso culturales y a la poca comprensión del uso de esta herramienta de participación ciudadana que fue usada como garantía para ganar la confianza de la sociedad en una campaña electoral pero que en realidad no es forzosa y fue solicitada por el mismo partido en el poder, existe un sexenio que cumplir con responsabilidad. Se atacará ferozmente a la institución electoral, con mil argumentos acusativos debido a que las instituciones en nuestro país han estado en riesgo constante y desacreditación desde la llegada de este gobierno de Andrés Manuel López Obrador, una de ellas es sin duda el INE, debido a que
nada puede estar por encima de él, mucho menos ponerlo en duda o regularlo de ninguna forma, ni por las previstas en la ley; por desgracia la personalidad de nuestro actual presidente no es la más sana, es sumamente ególatra y narcisista, por lo que sin duda no comprende porqué lo que él dice y solicita solo se hace o se acepta y listo, no logra percibir los derechos de la sociedad a no admirarlo y se frustra incluso públicamente. Por lo que en conclusión, la revocación de mandato organizada por el INE el próximo 10 de abril en el país, es sin duda un ejercicio de participación ciudadana, una herramienta de la democracia y de la participación social; pero es un ejercicio para una sociedad sana, extremadamente democrática y culturalmente participativa, revocar un mandato presidencial a medio sexenio implica una gran responsabilidad social y no somos un país preparado todavía, caemos en los juegos políticos y la politiquería constantemente por desgracia en esta ocasión los fines están perfectamente calculados, se sabe que va a pasar después de la fecha indicada, el presidente se proclama querido por su nación, con una baja participación, arremeterá contra sus enemigos incluidos el INE y generará un mensaje de máxima aprobación con un ejercicio a modo y básicamente medido; la única sorpresa que cambiaría la expectativa es un no con una participación superior al 40% y de ser así lo que pasaría también es de esperarse, el presidente desacreditará de la misma manera al INE, no aceptará una derrota ya que nunca lo ha hecho ni lo hará.
16
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 28 de Marzo al 3 de Abril 2022] Guadalajara | SEMANARIO
OPINIÓN Por | Armando Morquecho Camacho
A TÍTULO PERSONAL
¿MORALMENTE DERROTADOS?
EL DISCURSO PERDIDO DE LA CLASE POLÍTICA
U
no de los problemas por los que atraviesa nuestra clase política es que se ha esforzado demasiado por convertirse en tan buenos oradores que pareciera que el objetivo de muchos es recrear en su imagen a Jesús Reyes Heroles y a Luis Donaldo Colosio Murrieta. Pareciera que a mucho de ellos sus asesores no les han notificado que por más simbólicos que estos personajes sean para ellos, estos realmente ya no representan absolutamente nada para las nuevas generaciones a las que aspiran a representar. Pero justamente este problema es solamente uno de los rostros con los que se materializa otro de los problemas más grandes que atraviesa la clase política. Y es que en los últimos años un mundo de políticos, especialmente de la oposición, se han estado esforzando demasiado por demostrar a los mexicanos, a través de su impresionante oratoria, que ellos sí pueden ser excelentes gobernantes y excelentes legisladores, y que con su esfuerzo, su unión y su compromiso con el país, podrán salvarnos. No obstante, muchos han olvidado que antes de ser excelentes, finos y perfectos gobernantes y legisladores, deben de trabajar por convertirse en los mejores y más efectivos comunicólogos y sociólogos de México, ya que solo así podrán entender con exactitud el rumbo del país y el sentir de los mexicanos y solamente entendiendo esto, podrán brindar a la ciudadanía, a través de las diferentes herramientas de comunicación, una nueva narrativa con la cual comulgar. Pero antes de todo esto, es importante que la oposición comience a preguntarse: ¿qué quieren los mexicanos? ¿Qué necesitan los mexicanos? ¿Qué le duele a los mexicanos? ¿A qué le tienen rencor los mexicanos? Probablemente para usted querido lector, estas preguntas sean simples y no solo eso, tal vez las respuestas para usted sean bastante fáciles y evidentes, pero el problema no es que usted o yo no sepamos la respuesta a esta pregunta, el problema realmente es que quienes nos representan y quienes aspiran a representarnos simplemente no solo no se lo están preguntando esto, sino que están estableciendo rutas y proyectos políticos que parten de su creencia de lo que quiere y necesita el pueblo mexicano, y por si fuera poco, también son incapaces de comunicar de manera efectiva cuál es esa creencia. Ahora bien ¿por qué traigo todo esto a colación? Bueno, la respuestas es muy sencilla, y a diferencia de la semana pasada, probablemente no es lo que usted está pensando. Traigo todo esto a colación debido al dilema que se gestó en redes sociales y en medios de comunicación sobre la inauguración del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles. Desde el nacimiento de su proyecto, hasta el desarrollo en su construcción y su ‘’inauguración’’, esta obra del Gobierno Federal ha sido muy polémica, primero, porque implicó cancelar la construcción de
Recrear la imagen de Reyes Herodes o de Luis Donaldo Colosio, poco o nada les dice a las nuevas generaciones.
LA CLASE POLÍTICA ESTÁ PERDIDA EN UN CONFLICTO DE EGO Y DE SUPERIORIDAD MORAL QUE PONDERA LA LUCHA DEL PODER POR PODER, ANTES QUE LA LUCHA DEL PODER PARA PODER. otro proyecto que estaba avanzado y que además tenía aparejada una importante inversión y segundo, porque la construcción del nuevo aeropuerto estaría a cargo del Ejercito. Ciertamente hay mucho que criticar o cuestionar sobre esta obra, pero justamente esto es lo que la oposición, sin pericia comunicativa y sin una noción sobre el verdadero sentir de los mexicanos no logró entender. En lugar de cuestionar la capacidad instalada y la capacidad de absorción de este aeropuerto, la capacidad del mismo para solucionar el grave problema de saturación aeroportuaria, o bien, el hecho de que su construcción implicara una inversión mayor al del Aeropuerto cancelado en Texcoco, con la diferencia de que el AIFA será pagado con nuestros impuestos mientras que el Aeropuerto de Texcoco estaba planeado para correr a cargo de la inversión privada, la oposición ha optado por centrar sus criticas en aspectos estéticos y clasistas respecto del tipo de personas que usarán el aeropuerto. “Es una central avionera”, “De seguro los aviones tendrán paradas para que se suban los vende papas’’, “En lugar de maletas extra van a cobrar gallinas extras’’.
Y claro, ciertamente lo estético del aeropuerto deja mucho que desear, sobre todo cuando en un mundo moderno, en el que un aeropuerto es el primer contacto que un extranjero tiene con la cultura y la civilización de un país. Sin embargo, decir todo lo que acabo de señalar en párrafos anteriores, o bien, cuestionar lo que acabo de precisar anteriormente, es muy diferente a emprender una campaña de burla, sátira y sarcasmo en contra del ‘’tipo’’ o la ‘’clase’’ de personas que usarán las instalaciones del aeropuerto. Yo me pregunto: ¿acaso se les olvidó que esas personas que hoy son la base para desacreditar un aeropuerto son las mismas a las que les piden el voto cada tres años mientras se desgarran las vestiduras en campaña diciéndoles que el gobierno se ha olvidado de ellos? No les demos tantas vueltas, el olvido del gobierno es proporcional al olvido de la oposición que en los últimos años se ha mostrado incapaz de conectar una vez más con ese sector de la población de nuestro país que día a día es relegada a un espacio más oscuro y lejano del olvido social. Lo he señalado en más de una ocasión y probablemente nunca me cansaré de señalarlo ya que no solo es una de mis frases
favoritas de uno de mis escritores favoritos (Yuval Noah Harari), sino que también creo que la frase es un resumen de todo lo que implica hacer política en estos tiempos modernos: En un mundo inundado de información irrelevante, la claridad es poder. La realidad de México es que cada vez son más los ciudadanos que se sienten olvidados por sus representantes, cada vez son más aquellos los ciudadanos que pierden la esperanza con los proyectos políticos, cada vez son más los que no pueden sentirse identificados con un proyecto o un discurso, cada vez son más los mexicanos que pierden la ilusión y la esperanza que antes encontraban en los políticos. ¿Por qué? Porque la clase política está perdida en un conflicto de ego y de superioridad moral que pondera la lucha del poder por poder, antes que la lucha del poder para poder. Vienen un par de años muy complicados para la política en nuestro país, el panorama es gris, y si en realidad existe la voluntad de cambiar algo, entonces es el momento de dejar de lado la oratoria formal de Reyes Heroles y las palabras vacías de un discurso emotivo, por discursos dirigidos a todos aquellos que construyen este país día con día y no para los políticos, por acciones bien encausadas que se centren principalmente en atender el sentir real de los mexicanos y en brindar a la ciudadanía espacios políticos y de participación verdaderamente representativos en los que cada expresión pueda encontrar eco a sus necesidades y aflicciones.
CONCIENCIA PÚBLICA
17
[Semana del 28 de Marzo al 3 de Abril 2022] Guadalajara | SEMANARIO
18
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 28 de Marzo al 3 de Abril 2022] Guadalajara | SEMANARIO
OPINIÓN Por | Modesto Barros González
Por | Luis Manuel Robles Naya
TERCERA INSTANCIA
¡YA CASI TERMINA EL ACOSO DEL FISCAL GENERAL!
S
e están a unas horas de aplicarse verdadera justicia penal en el caso de las familiares políticas del actual y súper protegido Fiscal General del Gobierno Federal (FGN), Alejandro Gertz Manero, cuando la Suprema Corte de Justicia de la Nación, deberá de discutir y dejar en claro el presunto homicidio del que fuera hermano del “poderoso” FG, Federico de los mismos apellidos en cuyo fallecimiento se registró hace varios años. Resulta que los alegatos esgrimidos por el FG y sus abogados, la señora Laura Morán y sus hijas, principalmente Alejandra, aseguraban que Federico sufría mucho y era mejor dejarlo descansar y que supuestamente las mujeres les arrancaron la sonda con la que lo alimentaban y que fue para ayudarle a bien morir, aunque el hoy FG se negaba y entonces exigió llevar a su hermano a un hospital. El fallecimiento del abogado Alejandro Gertz Manero, ocurrió en septiembre de 2015 y casi dos años después presuntamente iniciaron los “jaloneos” por los recursos del que había sido rector de la Universidad Panamericana en la Ciudad de México. Como es sabido años después el hermano del fallecido, Alejandro recibió la poderosísima consigna de ser el FGN y se supone que ha logrado “manipular” la procuración de la justicia o por lo menos en el caso del fallecimiento de su hermano. Los Señores Ministros de la SCJN, decidirán la suerte que deberán de correr la que fuera amiga sentimental del abogado Federico y sus hijas, quienes han sufrido la poderosa carga en su contra del FGN. Cabe hacer mención que en repetidas ocasiones el Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador, ha declarado el gran apoyo y excelente imagen que tiene del FGN, de quien tiene la seguridad que es un hombre honesto. Aunque no se quiera ver la demasiada confianza de quien gobierna un país como el nuestro y sus más altos funcionarios, también propicia abusos de poder y errores en su “beneficio”, o por lo menos en varias ocasiones se han discutido. Y como dice el dicho, “no hay más ciego que el que no quiera ver” y tendrán que pasar varios años para confirmar algunos malos manejos en la aplicación de la justicia. ¡OTRO EXCESO DE PODER! Tal parece que como ocurrió hace casi 30 años cuando hubo la fuga de hidrocarburos en el Colector Intermedio Oriente de Guadalajara y que provocó la muerte de más de un centenar de personas, daños a centenas de personas y millonarias pérdidas sin que la poderosa y casi siempre mal manejada Petróleos Mexicanos (PEMEX), se responsabilizara de la tragedia. Hace algunos años el que fuera Procurador General de la República (PGR), Ignacio Morales Lechuga, declaró en esta ciudad que sí debió de acusarse a PEMEX, pero algunas cosas ya habían prescrito. Como se ha visto en tantas ocasiones, la paraestatal o los responsables de la misma, casi siempre han recibido y reciben la protección del Gobierno Federal en turno,
sin importar si son diferentes o no, han logrado librarse de responsabilidades, tanto civiles como penales. A últimas fechas se han publicado notas periodísticas de presunta contaminación del conocido Río Caliente en las proximidades de Tala, Jalisco y desde oc-
DE ACUERDO A LA INVESTIGACIÓN PERIODÍSTICA, LOS CASI UN MIL MILLONES DE PESOS FUERON APLICADOS EN EL PROGRAMA DENOMINADO “MI MACRO PERIFÉRICO” Y EL CUAL HA SIDO CRITICADO EN LAS APLICACIONES DEL MISMO. tubre de 2021 se descubrieron residuos de hidrocarburos en las proximidades del balneario Los Chorros, en la misma zona. Tal parece que desde la puesta en operación del ramal del poliducto de PEMEX, que llega desde Salamanca, Guanajuato y que funciona para surtir hidrocarburos a la Planta Satélite en las cercanías de la Base Militar en Zapopan. Los “intocables” empleados de la paraestatal, hacen lo que les pega en gana y parece que nada ni nadie les puede meter en funciones para que eviten contaminar y mucho menos perderse el producto que es propiedad de la nación y de todos los mexicanos, aunque anteriores y actuales lo han disfrutados como si fuera de su propiedad. Supuestamente ya se cambió una llamada “trampa Diablo” para evitar fugas del poliducto y el Secretario General de Gobierno Juan Enrique Ibarra Pedroza, ha tenido bajo su jurisdicción la reparación del poliducto y que se termine la contaminación que ha provocado, o por lo menos es la intensión que ha manifestado. Otro trompo al uña se ha echado a cuestas el actual Gobierno de Jalisco, que encabeza el ingeniero Enrique Alfaro Ramírez, al distraer presuntamente alrededor de 924 millones de pesos del programa que se dedicaba a la atención y cuidados de enfermos de COVID-19. La semana que acaba de terminar, el diario local NTR, dio a conocer de los presuntos malos manejos de los recursos enviados por el Gobierno Federal. De acuerdo a la investigación periodística, los casi un mil millones de pesos fueron aplicados en el programa denominado “Mi Macro Periférico” y el cual ha sido criticado en las aplicaciones del mismo. Supuestamente la “danza” de recurso ya es conocimiento del Congreso Local y de la misma Secretaría de Hacienda, pero hasta el momento no se ha dado a conocer la presunta falta que hubiera cometido.
OPINIÓN
E
MALOS NEGOCIOS
l gobierno nunca ha sido un buen empresario, no está en sus funciones serlo, aunque lo intenta y generalmente con malos resultados. En la presente administración no se puede esperar que sea diferente, porque no está en el ADN de los funcionarios, empezando por el presidente, cuya aptitud empresarial no se vislumbra por ningún lado. Mucho menos se puede esperar del actual director de PEMEX y el de la CFE, o el de SEGALMEX o el del Banco del Bienestar y estará por verse la de los altos mandos militares a los que se ha confiado ya la administración de trenes y aeropuertos. Estos últimos, sensatamente han dado a conocer que las empresas que reciben requerirán de subsidios durante algunos años hasta alcanzar su punto de equilibrio, y hacen bien en protegerse o proteger el prestigio del ejército como administrador, porque lo que les han dado a administrar son empresas creadas por capricho sin contar con los estudios técnicos, ambientales, de impacto social y rentabilidad, en síntesis, de dudosa viabilidad empresarial pero altamente rentables política y electoralmente. El recién inaugurado Aeropuerto Felipe Ángeles, concebido sobre las rodillas de un constructor, como una alternativa para desahogar la saturación del Aeropuerto de la Ciudad de México, ilustra perfectamente como son otros criterios, no empresariales ni de beneficio social, los que guían las acciones de esta administración y más concretamente del presidente de la República, al que en particular los negocios aeronáuticos no se le dan y cuando se empeña en hacerlos tienen altos costos financieros. Empecemos con su primera decisión aeroportuaria, que fue la cancelación del NAIM o Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México, que resultó no un mal, sino un pésimo negocio. Los costos erogados en la inversión de la construcción del NAICM y la terminación anticipada de contratos al 31 de diciembre de 2019 ascendieron a la cantidad de 113 mil 327.7 millones de pesos, cantidad ajustada a solo esos conceptos, después de que la auditoría integral había determinado un costo tres veces mayor 331 mil millones de pesos. Subsisten sin embargo obligaciones con los tenedores de bonos, que están siendo pagadas con los ingresos por derechos de uso del aeropuerto. Sigamos con el otro mal negocio que ha sido la venta del avión presidencial, puesto en exhibición para su venta durante meses en el exterior, pagando renta, mantenimiento y servicios adicionales, sin haber logrado su colocación. Enseguida la infortunada rifa del mismo, en la cual no se vendieron todos los cachitos de la Lotería Nacional y hasta la fecha no se han entregado todos los premios, o no se ha informado sobre ello. Mientras el avión sigue inactivo pero costando. Abundemos con la construcción del Aeropuerto Internacional de Santa Lucía o AIFA, cuyo costo fue superior a lo estimado y su utilidad, para quitar presión al saturado Aeropuerto Benito Juárez, es cuestionable pues incluso cuando haya obtenido su punto de equilibrio, en cuanto a operaciones y número de pasajeros, quedará por debajo de los aeropuertos de Guadalajara, Monterrey o Cancún. Los costos de esta primera etapa llegaron a 74 mil millones de pesos, sin contar con las obras de vialidad y accesos cuyos costos no se integran en esta cifra, y el sis-
tema aeroportuario que integraría al Benito Juárez, con el de Toluca y el Felipe Ángeles quedará en buenos deseos, pues el de Toluca no maneja actualmente ninguna operación de aerolíneas comerciales, solo privados y del Felipe Ángeles solo salen 10 vuelos. Mucha inversión para poca rentabilidad y a esta debe sumársele el costo de la cancela-
EL RECIÉN INAUGURADO AEROPUERTO FELIPE ÁNGELES, CONCEBIDO SOBRE LAS RODILLAS DE UN CONSTRUCTOR, COMO UNA ALTERNATIVA PARA DESAHOGAR LA SATURACIÓN DEL AEROPUERTO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, ILUSTRA PERFECTAMENTE COMO SON OTROS CRITERIOS, NO EMPRESARIALES NI DE BENEFICIO SOCIAL, LOS QUE GUÍAN LAS ACCIONES DE ESTA ADMINISTRACIÓN. ción del NAIM, pero el actual aeropuerto seguirá saturado y en constante deterioro. Estos tres, proyectos emblema del actual sexenio, han sido malos negocios que sin embargo, le han llevado alta rentabilidad política, particularmente éste último, el AIFA, que llega a enviar a un segundo plano en la discusión pública, el asunto de la casa gris que habitó el primogénito del presidente y los escándalos por el desvío de dinero en SEGALMEX y las pugnas entre importantes miembros de su administración, que han llevado a exhibir el uso arbitrario del poder en beneficio del fiscal y las componendas que en las alturas realizan para torcer la ley en su beneficio. Hay más que analizar y exhibir, además de estos que hemos mencionado, relativos a aviones y aeropuertos y habrá que dar un repaso a lo que está sucediendo con el Tren Maya, repleto de irregularidades y el costoso y utópico proyecto del tren que habrá de unir a Coatzacoalcos con Salina Cruz y crear 10 parques industriales. Cierto es, que ninguno ha sido pensado para obtener beneficios económicos sino en razón de la utilidad social, como lo justifica el gobierno, pero el dispendio de recursos es evidente y la racionalidad de las decisiones dudosa, tanto como la pretendida utilidad social que se busca. Por lo pronto, los tres emprendimientos aeronáuticos han resultado un fiasco. Se han dilapidado miles de millones y los beneficios quedan en el aire, sujetos a condiciones que no dependen de la voluntad gubernamental. Salen caros los malos negocios, pero capitalizan mucho a favor de la imagen presidencial.
19
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 28 de Marzo al 3 de Abril 2022] Guadalajara | SEMANARIO
OPINIÓN Por | Salvador Romero Espinosa
OPINIÓN
E
DERECHOS DIGITALES
l año pasado en España se aprobó la Carta de Derechos Digitales, como un documento -desgraciadamente- no vinculante, que busca fijar los parámetros de análisis e interpretación para aplicar los derechos humanos ya reconocidos en un contexto de vida digital, en la cual, muchas de nuestras actividades, acciones e interrelaciones, suceden en las plataformas que funcionan dentro de la Internet. Dicha Carta fue producto de una convocatoria, análisis y debate entre expertas y expertos convocados por la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital del gobierno español (que no llegaron a consensos absolutos, pero sí mayoritarios), y en ella se incluyeron un total de 26 derechos digitales, divididos en 5 categorías que nos llevan, todos y cada uno de ellos, a una profunda reflexión sobre los grandes retos que tenemos en el presente pero, sobre todo, en el futuro, para garantizar nuestra soberanía personal en un entorno digital en el cual somos sumamente vulnerables aunque casi nunca estemos conscientes de ello. Para entender la importancia de nuestros Derechos Digitales, es indispensable partir de una premisa innegable: Cada vez que navegamos por Internet y utilizamos las diversas Tecnologías de la Te Información y la Comunicación (TICs), tales como los teléfonos inteligentes (smartphones) y las diversas plataformas de Redes Sociales Digitales, compartimos una enorme cantidad de datos personales que se convierten en la materia prima de un gigantesco negocio, el de nuestra atención, porque incluso cuando nunca subamos fotos o le demos “me gusta” a ninguna publicación, las plataformas nos están vigilando. Esos datos personales que compartimos -la gran mayoría de las veces de manera completamente voluntaria-, permiten a todas aquellas personas físicas y morales que tienen acceso a ellos, generen “perfiles digitales” de nuestra persona, que pueden ser utilizados para una enorme cantidad de fines, algunos nobles, pero la gran mayoría de ellos perjudiciales para quienes los hemos compartido. Algunas de las principales formas de explotar nuestros “perfiles digitales”, por ejemplo, tiene que ver justamente con temas relacionados con el “marketing”, es decir, la posibilidad de promocionar y ofrecernos servicios y productos que por nuestras preferencias personales suelen sernos los más atractivos, sin que estemos necesariamente alertas de que cada anuncio que vemos mientras navegamos en Internet, fue diseñado cuidadosamente para doblegar nuestra voluntad. Además de ello, existen otros muchos derechos digitales, como aquellos relacionados con la protección de las personas
menores de edad, para evitar que accedan a contenidos no aptos para su edad, ya que niñas y niños navegan por Internet pueden estar expuestos a contenido y material no apto para su edad, incluso al grado de arruinarles su infancia, sin que actualmente existan los suficientes filtros y normas para evitar que eso suceda.
CONSIDERO IMPORTANTE SEÑALAR QUE EN NUESTRO PAÍS EXISTE UNA ENORME LAGUNA LEGAL RELACIONADA CON LOS DERECHOS DIGITALES, PUES NI AUTORIDADES NI CIUDADANÍA ESTÁN AL TANTO DE SU EXISTENCIA, NI MUCHO MENOS HAY UNA PREOCUPACIÓN POR SU DEBIDA PROTECCIÓN Y GARANTÍA.
Otro derecho digital muy interesante -que es desconocido para la gran mayoría de las personas que usamos Internet-, es el relacionado con la herencia digital, que implica la posibilidad de decidir quién o quiénes pueden acceder a toda esa información que hemos compartido en el ciberespacio, tales como fotos, videos, audios, conversaciones e interacciones de cualquier tipo, por ejemplo, o incluso el derecho a decidir que nadie pueda acceder a todo ello después de nuestra muerte. También me parece muy relevante destacar que en dicha Carta se exponen otros derechos digitales que eventualmente podrían llevarnos a tener una sociedad más justa e igualitaria, por ejemplo, aquellos que concedan el derecho a las mujeres que acaban de ser madres para que puedan trabajar desde casa durante más que 90 días, en la medida en que sus labores permitan esa modalidad, con el objeto de que puedan compaginar sus obligaciones laborales con su deseo de permanecer más tiempo con sus bebés. Finalmente, considero importante señalar que en nuestro país existe una enorme laguna legal relacionada con los derechos digitales, pues ni autoridades ni ciudadanía están al tanto de su existencia, ni mucho menos hay una preocupación por su debida protección y garantía, ya que la mayor parte de las personas de nuestro país ni siquiera conocen su existencia, por lo cual es indispensable que aquellas y aquellos que conocemos dichos derechos debamos darlos a conocer al resto de la sociedad.
Por | Iván Arrazola
OPINIÓN
TRES LECCIONES SOBRE LA CONSTRUCCIÓN DEL AIFA
L
a inauguración del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles pasará a la historia como uno de los momentos cumbre del mandato del presidente López Obrador, dicha obra se considerará el principal legado del presidente y se caracteriza por dos aspectos, el tiempo récord en que se construyó y la opacidad en el manejo de los recursos. Por tal motivo es conveniente analizar las claves que le permitieron sacar adelante este proyecto a pesar de los cuestionamientos. En primer lugar, Se intentó dotar de legitimidad una decisión que el presidente ya había tomado anticipadamente. El presidente decidió impulsar una “consulta nacional” fuera de toda norma jurídica en la que se preguntó a la ciudadanía si se estaba de acuerdo en cancelar la obra del Aeropuerto de Texcoco que hasta ese momento llevaba una tercera parte de avance. Con poco más de un millón de personas que participaron en la consulta, 70 por ciento se decantaron por el no, sin controles sobre el número de veces que se podía votar, sin una distribución equitativa en el número de casillas, concentrando la votación en estados dominados por el partido en el poder y sin la presencia del órgano encargado de realizar procesos de consulta en el país, se tomó una decisión que costó cerca de 113 mil millones de pesos. En segundo lugar, a diferencia de sus antecesores, el presidente pudo continuar con la construcción del aeropuerto a pesar de la oposición de colectivos sociales como #NoMasDerroches que presentaron amparos por la construcción del aeropuerto en Santa Lucia. Para el gobierno fue más sencillo derrotar a estos grupos en los tribunales. Prácticamente no hubo resistencia de comunidades como ocurrió en el caso de los campesinos de San Salvador Atenco, que generaron una fuerte crisis en el sexenio de Vicente Fox por la expropiación de tierras, lo que finalmente obligó a la cancelación del proyecto al primer gobierno de alternancia. Un elemento que pudo contribuir para evitar mayores conflictos con estos grupos fue que el grueso de las obras se ejecutó en instalaciones militares. Por último, el presidente decidió que fueran las fuerzas armadas las que se encargaran de la construcción del nuevo aeropuerto, esto tuvo como efecto directo, no poder conocer a quienes se les asignaron los contratos para su construcción. La decisión de encargar la obra al Ejército es porque es la institución en la que más confían los mexicanos y para evitar la corrupción que se dio en administraciones anteriores, mencionó el presidente. La obra originalmente costaría 75 mil millones según lo dicho por el presidente, de acuerdo con información de la SHCP hasta el momento se han gastado 104 mil millones de pesos y no se han concluido las obras. Mexicanos Unidos contra la Corrupción revisó 1,233
contratos que la SEDENA asignó para la construcción del aeropuerto, 77 por ciento se asignó por invitación restringida y 23 por ciento por asignación directa. Este panorama ilustra como se pudo concluir una obra, controlando cada uno de los factores que podían ser un obstáculo para la realización de la misma, a diferen-
DESDE EL PUNTO DE VISTA DEMOCRÁTICO QUEDARÁ BAJO LA SOMBRA DE LA OPACIDAD CÓMO FUERON ASIGNADOS LOS CONTRATOS PARA LA REALIZACIÓN DE LA OBRA, TAMBIÉN GENERARÁ POLÉMICA EL HECHO DE QUE LOS INGRESOS QUE SE GENEREN POR EL USO DEL AEROPUERTO SERÁN MANEJADOS POR LOS MILITARES, CON ELLO AL CONSIDERARSE INFORMACIÓN DE SEGURIDAD NACIONAL. cia de sus antecesores el presidente hizo gala del oficio político, también hay que decirlo, tuvo como apoyo fundamental un Congreso con mayoría de su partido que le aprobó un presupuesto ilimitado para la construcción de la obra, prueba de ello son la desaparición o recorte de otros programas pero no a las obras insigne del presidente, y ante cualquier cuestionamiento sobre el uso de los recursos ha desestimado las denuncias, renunciando con ello a su facultad de vigilar y sancionar las acciones del ejecutivo. Desde el punto de vista democrático quedará bajo la sombra de la opacidad cómo fueron asignados los contratos para la realización de la obra, también generará polémica el hecho de que los ingresos que se generen por el uso del aeropuerto serán manejados por los militares, con ello al considerarse información de seguridad nacional, la ciudadanía estará imposibilitada para conocer cómo es que se manejarán dichos recursos ya que se reservará, por último y no menos importante es que aunque la obra ya se inauguró faltan muchos detalles para que el aeropuerto esté concluido, a los medios se les ha limitado el acceso a la obra para conocer cómo es que está operando, todo esto rompe con un principio democrático que es fundamental y se llama transparencia y que será el elemento faltante en esta obra gubernamental.
20
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 28 de Marzo al 3 de Abril 2022] Guadalajara | SEMANARIO
PERSONALIDADES
>LA COCINA SU GRAN PASIÓN DESDE NIÑA
EL FENÓMENO CHEF SONIA CRUZ:
EL SABER REINVENTARSE EN LA VIDA “
Por Gabriel Ibarra Bourjac La cocina es mi pasión desde niña, mi abuela es la que me enseñó a cocinar, me mete al mundo de la gastronomía y siempre lo disfruté muchísimo”. “A los 12 años vendía galletas y pasteles”. “Cuando le dije a mi papá que quería estudiar gastronomía, me dijo que ‘si quería ser cocinera’ y le respondí que sí”. “Me pidió que primero estudiara una carrera normal”. “A los años, cuando mi papá murió de cáncer, me dijo que debió de apoyarme desde el principio, pero no creo porque haber estudiado diseño de modas y haber dejado pasar el tiempo, me dio claridad para darme cuenta que la cocina era lo mío”. Es Sonia Cruz, chef, empresaria, youtuber, maestra y fundadora de la escuela Cake and Bake, mujer exitosa que al paso de la vida ha tenido la inteligencia para adaptarse y asumir los desafíos que el destino le ha puesto enfrente. Hace cerca de cuatro décadas Sonia empezó a construir en firme lo que sería su destino por el mundo de la gastronomía y recuerda que su señor padre le hizo estudiar una carrera que no era la suya. “Fui diseñadora de modas por imposición, porque gastronomía en su tiempo no era una carrera”. Sonia es un torrente de energía, siempre proactiva, inquieta, emprendedora, echada para adelante, asumiendo retos, fue lo que le permitió trascender y convertirse desde Guadalajara en una notable figura del mundo de la gastronomía, cuya gran ventana fueron los medios de comunicación desde donde trascendió por sus conocimientos con sus recetas de cocina y su gran cultura gastronómica, primero desde la radio, después en la televisión y ahora desde las redes que muestran su capacidad de adaptación a los cambios que la tecnología van marcando. DESDE UNA COCINA CASERA Sonia desde una cocina de casa empezó a hornear, a vender, a dar una clase, a elaborar galletas, pasteles, vender postres, que se fue haciendo en forma natural, por gusto. “Encuentras un área de oportunidad, que es lo que te gusta y tienes en casa los utensilios, el crear es tan efímero, pero me gusta mucho y al final conviertes esto en dar una clase, te das cuenta que tienes el don de enseñar, porque puedes transmitir conocimiento”. La pasión de Sonia por la gastronomía la impulsa y se encuentra con la misión de su vida que la lleva por caminos para sorprender, primero a los propios y después impactar a los extraños, que de unos cuantos se fueron convirtiendo en miles para llegar hoy a decenas de miles con sus clases como chef a través de las redes, trascendiendo fronteras de países y continentes, convirtiéndose en una figura internacional. “No me gusta la parte de quedarme
Sonia Cruz, chef, empresaria, youtuber, maestra y fundadora de la escuela Cake and Bake, mujer exitosa que al paso de la vida ha tenido la inteligencia para adaptarse y asumir los desafíos que el destino le ha puesto enfrente.
“Tuve el apoyo de mucha gente, hicimos equipo. Puedo decir que empieza Cake and Bake, que es una marca reconocida ya a nivel mundial. Quise crecer, registramos cursos en Secretaría, crecimos porque la demanda fue explosiva”. “Creo que esta pandemia fue como un coladero, un cernidor que se quedaron los que se tenían que quedar, tomar lo que vale la pena y lo que no, pues ya pasó y te dejó buen aprendizaje, porque son maestros de vida”. quieta, esto empieza a crecer en un pequeño negocio que al final se va convirtiendo con el tiempo en una trasnacional que me contrata, me dice que soy buena en este rubro, que si doy cursos en toda la república, bendito sea Dios tuve para
mis hijos una nana hermosa que fue la gimnasia olímpica para ir a depositarlos en la tarde, pero esa parte que nos tocó de habrá competencia, entonces doy clase en otro estado y correr a otro a la competencia y conjugar lo que me gusta
hacer, mi profesión y la vida de mamá y esposa”. Ya introducida de lleno en el mundo de la gastronomía, Sonia vivirá su crecimiento profesional y se convertirá en empresaria. “Creo que cuando eres bueno en algo tienes que exaltarlo, al final ser exitoso por tantos años es porque algo estás haciendo bien. Eso redunda en un saloncito de clases en Guadalajara, pequeño, pero tenía el mercado de toda la república”. “Me anuncié en radio, fui a un programa de televisión en México. Lupita Treviño me dijo que podía llenar una clase, creía que el mercado de Guadalajara era tremendo, empezamos así, de repente un saloncito se convirtió en mi salón de clases, con muchísima gente, así empezó
21
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 28 de Marzo al 3 de Abril 2022] Guadalajara | SEMANARIO
mi carrera, en 1997 por esos años, aunque Sonia Cruz ya venía de vender repostería y hacer pasteles”. NACE CAKE AND BAKE Fue así como nace Cake and Bake, hoy convertida en una marca reconocida a nivel mundial y Sonia Cruz vive el boom del éxito que nunca imaginó. Se instala en un local de Plaza Bonita -por avenida México-, registra sus cursos en la Secretaría de Educación donde empieza a vivir lo que se convertirá en una demanda explosiva. Sonia después de graduarse en la licenciatura en moda y diseño, logra sacar adelante la licenciatura en gastronomía, el reconocimiento como gurú de la cocina ya lo había logrado desde sus espacios en los medios de información. Nace la escuela con la licenciatura en gastronomía, en aquella época había tres escuelas de gastronomía. “Quise darle a los alumnos lo que a mi no me dieron”. “En un tiempo de mucho éxito, tuvimos 500 alumnos, era una locura, al rato era registrar la maestría, siempre me rodeé de gente muy valiosa, maestros en cada una de las materias, un equipo profesional completo, esto hizo un proyecto muy fuerte, tenemos ya más de 10 mil egresados”. “Llega un momento que todo va súper bien, pero todo empieza a bajar, los costos son muy altos. Lo fuerte de la gastronomía y la escuela fue entre 2010, 2012, 2014, todavía 2015, pero se empieza a sentir después, años antes de la pandemia, que teníamos que reducirnos, teníamos gastos fuertes”. “Ahí sí me ganó el orgullo, de cómo nos vamos a reducir, Armando -su esposo- peleó mucho conmigo, yo pensaba si en línea, pero Secretaría no nos daba la opción. Nos llevó a pensar en reciclar o qué hacer con los chavos”. EL TROPIEZO Y REINVENTARSE En la vida se tienen altibajos y Cake and Bake no ha estado excenta de ello. De tres escuelas de gastronomía que había en Jalisco cuando nace Cake and Bake ahora se tienen 85 escuelas. Los jóvenes que venían de otros estados a estudiar ya no bajaban y el mercado empieza a reducirse. En noviembre de 2019 ya no podían sostener el plantel grande y es Armando Montes el que que le señala la necesidad de reducirse y de reinventarse. Llega la epidemia de Covid y son las circunstancias las que obligan a cerrar la escuela. Y es cuando Cake and Bake empieza a menjarse en línea, empieza a crecer Sonia Cruz a crecer como la chef en línea, la que tiene carisma, que tiene presencia, qiue le gusta lo que hace, parece tan sencillo que otros y otasz dicen que quieren ser como Sonia. EL FENOMENO CHEF SONIA CRUZ Te has convertido en un fenómeno de las redes, Sonia Cruz, la chef es un ideal. ¿Cómo has vivido esto? “Sí, sin ser petulante, me gusta tanto lo que hago, entonces cómo llegamos a esto, que es lo que vende. En Facebook empiezo a subir recetas, hago videos, chef Sonia Cruz se empieza a ir para arriba, suben los seguidores, pero alimentamos YouTube, entiendo que cada red social tiene su público, su gente, su tipo de personas. Cake and Bake es Sonia Cruz, tu em-
“Estamos planeando un consorcio gastronómico para reunir todo lo que hemos logrado en la vida tanto la parte de educación como de creación, productos, libros, electrónicos”, comenta Sonia Cruz.
“En Facebook empiezo a subir recetas, hago videos, chef Sonia Cruz se empieza a ir para arriba, suben los seguidores, pero alimentamos YouTube, entiendo que cada red social tiene su público, su gente, su tipo de personas”. “Me la estoy creyendo, que realmente he hecho algo por la humanidad, sí somos un equipo, sola no lo hubiera hecho, hay una cabeza, la que mueve esto soy yo, sin quitar a toda la gente que está a mi cargo y su esfuerzo”. “Hay que abrirse, tener opciones hacia donde quieres, puedes ser una gran empresa, de todos modos tu mercado lo tienes cubierto, pero al final te quedarás si no manejas esta parte de redes sociales, que la gente te empiece a ver desde la perspectiva que hoy se tiene que ver”. pujas la marca… Ahí es donde Cake and Bake empieza a crecer, pero a la par Chef Sonia Cruz empieza a tomar la fuerza que nunca le di. Realmente, cuando me preguntan, si necesito una agencia de publicidad para que me represente, porque soy un producto vendible, siempre había pensado que tenía que cuidar Cake and Bake, porque de eso vivimos mi familia, al final, a mí me costaba trabajo aceptar esto, por el otro lado donde te vas dando cuenta que las mujeres empresarias te empieza a buscar para permear lo que has hecho en tu vida, porque estuviste en Televisa, porque estuviste en radio, entonces es como cuéntame tu experiencia. Me la estoy creyendo, que realmente he hecho algo por la humanidad, sí somos un equipo, sola no lo hubiera hecho, hay una cabeza, la que mueve esto soy yo, sin quitar a toda la gente que está a mi cargo y su esfuerzo”. ¿Cómo te organizas para hacer tanto? “Tengo un calendario, los lunes gra-
bo para Facebook, para YouTube, para TikTok, el martes se graba todo el día para diferentes redes sociales, tengo que grabar para Cake and Bake el comercial, la historia, entonces doy clase, se ha convertido en una industria de pensar qué se va a organizar para cada cosa, qué ingredientes se van a comprar, ahora se trabaja para clases a la semana, es ver qué se va a plantear en la semana, qué clases tenemos, que redes sociales, es una organización diferente, en un área pequeña, dando rentabilidad al negocio y a nosotros como personas”. ¿Cómo es el grado de satisfacción que has logrado con toda esta trayectoria? “Me siento comprometida, porque creo que cuando estás atrás de una pantalla y tienes influencia en tanta gente te sientes comprometida a dar algo de calidad, algo bueno y que sume, sumar valores, el que te conozcan a ti, la responsabilidad que tienes de que eres mexicana, estás en México y lo que le darás al mundo. Por otro lado, contenta, me siento sa-
tisfecha de lo que he hecho, hay trabajo por hacer, a mi edad me dicen que si ya me cansé, claro que me canso, pero creo que al final hay tanto por hacer que no nos podemos cansar, estamos empezando una nueva era, esta nueva era podemos traer a mucha gente atrás caminando, es responsabilidad y mucha satisfacción, en eso lo puedo cerrar, con mucho trabajo por hacer, no nada más en la parte de cocinar, sino con trascender en muchas cosas, tus seguidores ven hacia dónde vas. Es donde viene la responsabilidad y sobre todo de dar una imagen de México hacia el mundo, o de lo que puede ser una mujer empresaria mexicana, la imagen que das al mundo”. Te reinventaste, como empresaria lograste reaccionar a una nueva circunstancia, ¿qué le dices a esos emprendedores para lograr esas transiciones? “Sí se puede, esta pandemia nos ha enseñado mucho, el que quiso pudo y el que no quiso no pudo, hay que meterle un poco de cabeza y corazón, pensar qué es lo que quieres, te puedes sentar a llorar en una silla y hasta aquí quedé, yo también puedo pensar que hay gente abatida, sí puedes a medida que quieras aprender, a nuestra edad hicimos mucho, pero hay que aprender, sentarte frente a una pantalla y todo lo que se está presentando, abrir tu mente y expandirte a una nueva realidad, si vas a comercializar, hay una manera diferente de que el mundo te vea. Hay que abrirse, tener opciones hacia donde quieres, puedes ser una gran empresa, de todos modos tu mercado lo tienes cubierto, pero al final te quedarás si no manejas esta parte de redes sociales, que la gente te empiece a ver desde la perspectiva que hoy se tiene que ver. Te tienes que dar cuenta que los años te caen encima, la experiencia ya te llama, te llevan a muchas cosas los aprendizajes, pero también pudo ser la otra parte de ya no quiero, ya me caí, no me quiero levantar, porque vivimos en la era del miedo, eso más que sí se puede es hacerlo con miedo, vamos para adelante, hay mucho por hacer en este mundo de vorágine que estamos viviendo”. LO QUE VIENE ¿Qué viene en el futuro para tu empresa y para ti? “Viene ese crecimiento, esta parte de la parte presencial debe seguir, porque hay gente que le gusta seguir y sentir todo esto, viene un crecimiento exponencial, estamos planeando un consorcio gastronómico para reunir todo lo que hemos logrado en la vida tanto la parte de educación como de creación, productos, libros, electrónicos, sobre todo ayudar a mucha gente, desde la parte de decir, quieres hacer lo que yo he hecho, te ayudo, porque tú lo puedes hacer. Creo que viene la cumbre de recolectar lo que has hecho en tu vida y hacerlo bien, con experiencia, con los años y decir ahora sí hasta el infinito y más allá. Es eso, tener un poco de tranquilidad en mi vida como abuela, mamá, esposa, me gusta lo que estoy viviendo en mi plenitud, porque creo que esta pandemia fue como un coladero, un cernidor que se quedaron los que se tenían que quedar, tomar lo que vale la pena y lo que no, pues ya pasó y te dejó buen aprendizaje, porque son maestros de vida. Hacer mucha labor social, porque es el momento, hay gente que lo necesita”.
22
[Semana del 28 de Marzo al 3 de Abril 2022] Guadalajara | SEMANARIO
LA ENTREVISTA/ SUSANA CASILLAS
CONCIENCIA PÚBLICA
>“MI MANERA DE CREAR ES ESCRIBIENDO”
SUSANA CASILLAS:
“LA PINTURA DESNUDA MI ESENCIA” C
Por Gabriel Ibarra Bourjac uando tenía cuatro años escuchaba una canción de Cat Stevens, “Mundo mágico” y la hacía llorar. “Lo que hice fue robarle el caset a mi papá y con un corrector blanco dibujé lo que me hacía sentir la canción sin saber qué decía la letra. Ahí descubrí que podía conectar con mis emociones”. “Era una niña solitaria, que dibujaba todo el tiempo, jugaba sola, desarrollé mi creatividad así, para mí es un desahogo que necesito desde niña, así aprendí a enfrentarme con mis demonios, con mis duelos, con mis dramas, con mi felicidad y tristeza, es algo que me acompaña de manera importante, el arte es una esfera de luz, me salvó la vida. Si no fuera por el arte no estaría aquí”. “Me describiría como una persona súper sensible, que guarda los pequeños detalles y los hace grandes, siempre he dicho que los pequeños instantes que he tenido es el universo que crea mi creatividad y sensibilidad, me baso mucho en las vivencias, experiencias y en los pequeños regalos que nos da la vida, así llega mi inspiración, cada uno de mis cuadros plasman mi corazón, mis experiencias, mi vida y mi conocimiento”. Es Susana Casillas joven y talentosa pintora jalisciense, quien imprime pasión y erotismo a su obra, en sus emociones encuentra la inspiración y la conexión con su creatividad. Susana a sus 28 años de edad y con seis años de trayectoria ha vivido con intensidad su incursión en el mundo del arte con una carrera vertiginosa que mucho ha disfrutado. La evolución en su obra permite que sus cuadros sean más libres y hasta se da la oportunidad de perfeccionar. “Ahora me atrevo a hacer cosas diferentes sin miedo, me atrevo a ser yo, que lo acepten y se conecten con una pieza, que no vean una obra plana, para mí el arte es como un psicoanálisis de la persona que ve el cuadro, cada persona se refleja en una pieza y es la magia del arte, la libre expresión”. LA ESFERA DE LUZ El arte es la vida para Susana. “El arte me salvó la vida, para mí es una esfera de luz que mi ser superior, Dios, o en lo que crean, me dio para aferrarme a esta vida, aquí estoy creando. El único límite somos nosotros mismos, nuestros pensamientos nos paralizan, hay que trabajar en la inteligencia emocional, en la introspección, conocernos y encontrarán el universo que queremos vivir. Que se rijan con el amor, para que las puertas que se buscan se abran fácilmente”. LA ENTREVISTA Cuando empezaste a pintar, ¿qué querías expresar y qué ha cambiado? “No ha cambiado mucho, yo baso mi vida en el amor, en todas las facetas de la vida, el amor de pareja, el amor de amistad, el amor de almas, el amor universal, el amor al conocimiento, al saber a qué venimos aquí, que existen las dimensiones, que el tiempo lo inventamos, que los
“El artista necesita caos para poder crear, yo lo necesito”, expresa la joven pintora jalisciense Susana Casillas.
cinco sentidos solamente están en nuestra cabeza, que podemos ir más allá, que las energías existen, todo eso es lo que quiero plasmar en mis cuadros por medio de mis vivencias. Ha cambiado que cada vez soy una mujer más madura, soy una mujer que tiene 80 años de edad atrapada en un cuerpo de 28, entonces me considero alma vieja, la vida me ha hecho así, si creemos en vidas pasadas creo que he vivido bastantes, tengo muchas experiencias y en el subconsciente tengo muchas cosas que decir”. ¿Qué buscas con tu obra? “Busco que la gente se conecte consigo misma, que sepa que hay más allá de los cinco sentidos, más allá de las reglas sociales, de ser ovejas en esta vida y seguir las reglas, que vuelvan a entender que el amor es lo más importante, que sería un mundo diferente. Con mis experiencias, vivencias, conocimiento, he hecho que la gente pueda tener ese recorrido y transición al amor de nuevo”. Pintas emociones, estados de ánimo, ¿y cómo llegas a la decisión de qué plasmar en una obra? “Pinto experiencias de vida, me gusta mucho leer, de la lectura tomo temas en
específico, que puedes desarrollar desde tu perspectiva, desde tu experiencia de vida, como El Principito, que es un libro que para mí es de los mejores. Mi manera de crear es escribiendo, cuando tengo una catarsis, no puedo expresar en una pintura lo que siento, porque tengo la emoción a flor de piel, lo que hago es escribir esa emoción lo más explícita posible, para que cuando pase esa catarsis cerrarla como si fuera un duelo y plasmarla de esa forma, que el dolor se vuelva completamente bello. El artista necesita caos para poder crear, yo lo necesito”. ¿Cómo fueron tus primeras exposiciones? “Mi comienzo fue en Jalisco, soy tapatía, me metí a un concurso y quedé finalista. Me invitaron a Museo PALCCO, en cada pieza uso de 30 a 80 tonos, los invento, los creo en un bote y empiezo a mezclar, creo que es mi parte favorita, crear colores, se refleja mucho la tristeza, el amor, la intensidad, cuando vas creando una forma o rostro ya lo vas acompañando, todas las partes para crear un cuadro es muy importante la escritura. Empecé aquí, de ahí me invitaron las colectivas y los artistas consolidados como Javier Arévalo, muchos artistas más,
empecé a exponer con los de trayectoria, hice un buen recorrido en Jalisco, estuve en el Anguiano, en el MUSA, en galerías importantes, mi misión ahora es enseñarle al mundo mi trabajo, que he estado en Europa desde el año pasado, en los cinco continentes desde 2018, ver las culturas que cada uno tiene, es como un regalo. Lo he tomado de esa manera, para mí cada país y ciudad es un reto por la cultura que tienen y la manera en que ellos ven la vida, el arte”. ¿Qué premios y reconocimientos has logrado? “El año pasado gané el galardón en Reino Unido como la mejor artista plástica, orgullosamente representando a México, gané un reconocimiento en Perú, fui la representante mexicana, gané la Bienal de Italia que no es poca cosa, en 2019 gané otro galardón por ser la única artista plástica exhibiendo en los cinco continentes; en Jalisco gané un premio nacional de agave con artistas consolidados. Tengo varios diplomas, un reconocimiento de California, tengo un reconocimiento de Bruselas, otro de Luxemburgo. Eso es, representar a México como joven mujer es un orgullo”. ¿A ti qué te duele o emociona en la
23
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 28 de Marzo al 3 de Abril 2022] Guadalajara | SEMANARIO
“Para mí el arte es una manera de expresión pero también de des- “Realmente sabía que el arte era mi camino, en el sentido del desahogo, ahí desahogaba los momentos difíciles, complicados, es mi ahogo, nunca pensé que podría hacerlo como una profesión”. lenguaje natural”.
“Apasionada del arte, creación, sensibilidad, escribir libera el alma, la pintura desnuda mi esencia”, escribe Susana Casillas.
“Yo no estudié arte, soy autodidacta, la vida me ha llevado a ser “Para mí el arte es como un psicoanálisis de la persona que ve el artista, siento que lo más hermoso de ser artista es que el arte es cuadro, cada persona se refleja en una pieza y es la magia del arte, la libre expresión”. libre, así lo he tomado, así lo he experimentado toda mi vida”
ARTE, PASIÓN Y EROTISMO “En los sueños, la mente y las caricias nos encontramos, es algo que el tiempo y el espacio no pueden borrar, estamos tatuados hasta en las entrañas, y me gusta, me gusta pensar que mi piel es tu mejor lugar, mis labios tu mejor roce y el susurro de mi voz en tu oído la mejor melodía” “Ir descubriéndote un poco más, el calor ya me venció, necesito sentirlo, como un nuevo amanecer, abrir el cascarón y solo dejar sentir libremente”. “Las olas se llevan lo que tu espíritu no necesita, pero también te devuelve lo que siempre estuvo ahí, lo que te da vida
y te regala aliento para no ahogarte en el tiempo tirano, y estás, siempre estuviste y estarás”. “El mismo sonido me retumba en el corazón, porque las olas vienen y van con tu misma voz, manos y recuerdo; de noche no se ve, ahora vienes con mucha paz”. “Recuerda que la luna nos ve a lo alto, las canciones nos conectan, las almas ya están entrelazadas, se quieren sentir y disfrutar, son una misma”. “Abrazarse uno mismo, mirar sus siluetas y amarse por fuera, pero la semilla está dentro del envase”
vida? “Me emociona el amor, para mí es la fuerza más grande de todo el universo, todo mundo sabe que el amor es la base para todo, si amas no lastimas, si amas respetas, si amas tienes compasión, si amas todo gira en torno a una energía elevada, me baso en el amor universal, no nada más el carnal, que también la pasión y el erotismo me acompañan, es una parte importante para la creatividad, pero el amor en sí es la fuente y la base de inspiración, soy una enamorada de la vida, de las facetas de mi vida, del dolor que me ha causado la vida, las alegrías por supuesto, de los logros, siempre lo tomo con amor, te abre las puertas a
todo lo maravilloso”. ¿Cómo vas plasmando los colores? “Me gusta crear primero los tonos de la pintura, es la segunda parte, ya tengo una idea de lo que haré, ya tengo esa emoción en mi corazón, en mi cabeza, en mi universo que creo cuando estoy pintando, me dejo soñar, me dejo ver más allá de lo que no hay y lo que quisiera que hubiera, me dejo sentir todo. Por medio de esas emociones empiezo a crear los tonos, si hablo de algo doloroso empiezo a meter tonos más oscuros, puedo meter un rojo por ahí, que no uso mucho porque me parece violento, depende lo que siento hago mi paleta de colores, toda la creo yo, la única pintura base es el color negro”.
¿Y con el sufrimiento cómo se da la catarsis? “Decir sufrimiento es algo complejo, te pueden hacer sufrir muchas cosas. Soy una persona que no vive la ansiedad en mí, tengo inteligencia emocional, soy una mujer libre que me atrevo a vencer los miedos para poder lograr mis metas y objetivos, se nota en mi trayectoria, para mí el miedo es detonante para picar un botón rojo y decir pasas, luego lo ves atrás y esto me daba miedo, para mí es un reto padrísimo. El sufrimiento para mí, el caos se necesita para crear, es una principal fuente de inspiración, el sufrimiento en cualquier ámbito, más en el del amor”. ¿Cómo es tu familia y cómo fue tu niñez? “En mi familia no hay artistas, de hecho, soy la extraña de la familia, la que aceptan tal cual es, pero fue un proceso difícil para que me aceptaran como soy. Soy una persona muy libre, que respetan mi vida en todo lo que me gusta contar y lo que no me lo guardo para mí, ellos lo respetan mucho, cuando supieron que me quería dedicar al arte no me apoyaron para nada, ahora todo ha cambiado, tengo el apoyo de mi familia, somos una familia unida, pero al principio es difícil, la gente cree que del arte no se puede vivir, pero con constancia y dedicación lo puedes hacer tangible”. ¿Y en lo económico cómo te va? “Creo que todo esfuerzo tiene una recompensa, vivo del arte totalmente, no tengo un trabajo alterno, me dedico
cien por ciento al arte, mi día es crear, soy artista, pero también soy empresaria, no tengo representante, me pongo la gorra de empresaria y artista, he podido desarrollarme y aprender de las dos facetas. A mí me parece maravilloso, un orgullo decir que ser empresaria y artista ha sido un reto, me he tropezado, pero me he levantado, he aprendido mucho. Me va bien, la cuestión es que hay sacrificios que hacer, dedicación, pasión y constancia”. ¿Qué viene en el futuro? Siempre he pensado en cómo representar a México de manera digna, ahora vienen exposiciones fuera del país, tengo una exposición en Luxemburgo, un festival en Milán, en Venecia, tengo exposiciones en Madrid, en París, algunas cosas en Estados Unidos, más adelante sacaré una película, estoy componiendo música y no he sacado mi escultura pero la pienso sacar este año, no quiero acelerarme, porque mi carrera ya ha sido correr y correr, quiero tomar el momento perfecto para hacerlo”. ¿En qué estado se encuentra tu corazón? “Mi vida y mi corazón siempre están a flor de piel, me enamoro de las almas de las personas, veo más allá de un físico, me enamoro de mi carrera, de lo que hago, de poder crear para el mundo. Mi corazón está perfectamente bien, mientras respire seguiré creando, enamorándome, siendo la persona sensible que soy, que eso me hace única, mi sensibilidad, mi estilo y la introspección a mi persona”.
24
[Semana del 28 de Marzo al 3 de Abril 2022] Guadalajara | SEMANARIO
LA OBRA/ SUSANA CASILLAS
CONCIENCIA PÚBLICA
>ES SUSANA CASILLAS JOVEN Y TALENTOSA PINTORA JALISCIENSE, QUIEN IMPRIME PASIÓN Y EROTISMO A SU OBRA, EN SUS EMOCIONES ENCUENTRA LA INSPIRACIÓN Y LA CONEXIÓN CON SU CREATIVIDAD.
Busco que la gente se conecte consigo misma, que sepa que hay más allá de los cinco sentidos, más allá de las reglas sociales, de ser ovejas en esta vida y seguir las reglas, que vuelvan a entender que el amor es lo más importante, que sería un mundo diferente. Con mis experiencias, vivencias, conocimiento, he hecho que la gente pueda tener ese recorrido y transición al amor de nuevo”.
25
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 28 de Marzo al 3 de Abril 2022] Guadalajara | SEMANARIO
OPINIÓN Por | Pedro Vargas Avalos
LA OBRA MÁS IMPORTANTE ÚLTIMOS 20 AÑOS
E
AIFA: COMPETICIÓN DE FANFARRIAS Y SILBATINAS
l suceso nacional más sonado de los recientes días, fue sin duda la inauguración del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), una de las obras insignias de la administración federal que encabeza el Presidente Andrés Manuel López Obrador. El hecho acaeció el pasado 21 de marzo, aniversario del natalicio de D. Benito Juárez, el “Benemérito de las Américas”, prócer venerado enfáticamente por el mandatario. Dependiendo de quien se refiera a ese acto de apertura, se subraya su importancia o se acentúa su desaprobación. Aquellos suelen magnificar el logro, en tanto que los impugnadores lo denigran: el asunto se convirtió en competencia de fanfarrias y silbatinas. En el término medio, no son pocos quienes ponderan con justeza la edificación, comenzando con la necesidad del aeródromo, así como apreciando la rapidez con la cual se construyó y desde luego, la economía que se logró (en tiempo y recursos) comparándolo con el faraónico aeropuerto fallido de Texcoco. Pasaditas las once de la mañana del lunes 21 retropróximo, se llevó a cabo la formal iniciación del evento, al cual acudieron mas de dos mil invitados, entre ellos muchos gobernadores, bastantes empresarios, líderes sociales, funcionarios públicos de todos los niveles y hasta vendedoras de antojitos mexicanos. El grito de “¡Sí se pudo!”, generado por cientos de simpatizadores de la Cuatro T, atronaba el espacio y cimbraba los muebles. Y luego vinieron los oradores. El general Gustavo Vallejo, líder de los ingenieros militares que levantaron en tiempo récord el AIFA (se inició el 19 de octubre de 2019), en su intervención expresó que dicha obra será “uno de los activos estratégicos mas valiosos del Estado Mexicano”, enfatizando que se ciñó a las reglas y principios más estrictos de los organismos rectores de la aviación mundial. Funcional, austero y vistoso, son conceptos que dicho mílite aseguró tiene la obra. Dio una cátedra de las particularidades que la caracterizan, y manifestó que dará fortaleza a la nación. Hubo más personajes que hicieron uso de la palabra, llamando la atención el discurso del mandamás del Estado de México, Alfredo del Mazo, quien expuso que el AIFA “es la obra de infraestructura más importante concluida en nuestro país durante el presente siglo”. Y en efecto, si hacemos memoria, no encontramos parangón en los recientes 5 o 6 lustros, de una obra igual. Siguió diciendo el ejecutivo de EDOMEX: “El Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles” forma parte del Sistema Aeroportuario del Valle de México, conformado por las terminales aéreas de la Ciudad de México y Toluca, y permite que el país sea un puente económico y cultural en el continente americano”. En tal tesitura, nuestra pueblo podrá “refrendarse como un amigo solidario de todos los países, así
CLARO QUE LOS CRÍTICOS DE AMLO Y SU GOBIERNO, LLENARON DE CALIFICATIVOS PERNICIOSOS AL AIFA, LLEGANDO AL RIDÍCULO DE LLAMARLO “CENTRAL AVIONERA” (LUIS CÁRDENAS) O “AEROPUERTO CHAFA” (CARLOS LORET DE MOLA) AMBOS EN EL UNIVERSAL. como una nación independiente y soberana ante el mundo”. No tuvo desperdicio el señor Del Mazo Maza, (priísta, por cierto) en cuanto a la descripción geográfica del nuevo puerto aéreo, que congloba a los Estados de Hidalgo, México y la ciudad capital (que también es una Entidad federativa). Fue edificado por la responsabilidad, capacidad y compromiso del Ejército Mexicano, siendo una terminal aérea eficiente y sustentable, que convierte a la ingeniería mexicana como un referente internacional. Luego agregó: “simboliza nuestra capacidad de trabajar unidos en torno a objetivos comunes, y de avanzar orientados por el bienestar, la justicia social, y el orgullo compartido.” Y finalmente afirmó que la obra, es testimonio de la determinación y convicción del primer mandatario nacional, de dar a sus acciones un sentido social. Para muchos comentócratas, esas palabras del ejecutivo del Estado de México, no son más que un esfuerzo para asegurarse, en su futuro inmediato, una embajada. De igual manera, opinaron del gobernante de Hidalgo, Omar Fayad, quien fue el menos lucido de los que utilizaron la tribuna, y se le recordará porque invitó a los viajeros del AIFA, a visitar su Estado, donde encontrarán “barbacoa, jabalí, gualumbos y escamoles”. Los gualumbos, para los que
no lo saben, son las flores del maguey, que bien cocinadas, son un rico manjar; por su lado, los escamoles no son sino larvas de hormigas, que se consumen en las regiones centrales de la república, alcanzando precios muy elevados. No podían faltar entre los que formularon ideas, la jefa de gobierno de Ciudad de México (Claudia Sheinbaum Pardo), candidateada por muchos morenistas como la futura postulante presidencial de su partido. Entre otras cosas refirió: “El aeropuerto de Texcoco (...) implicaba un gasto de mantenimiento enorme, porque la zona donde se ubicaba no era un espacio apto, pues se inunda cada año; sirve de vaso regulador de la cuenca; se hunde por la explotación del acuífero y además es de un suelo arcilloso. Por si fuera poco, entregaba al desarrollo inmobiliario, las 700 hectáreas del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y más de mil hectáreas del aeropuerto de Santa Lucía”. Luego le cargó la mano a los opositores: “Constituye la esencia de la transformación de la vida pública de México, frente al negocio, el privilegio y la entrega de nuestros recursos para el beneficio de unos cuantos”. En pocas palabras, el AIFA “es la esencia de la Cuatro T”. (Telediario, 21-III-2022). Claro que los críticos de AMLO y su gobierno, llenaron de calificativos perni-
ciosos al AIFA, llegando al ridículo de llamarlo “central avionera” (Luis Cárdenas) o “Aeropuerto Chafa” (Carlos Loret de Mola) ambos en El Universal. Incluso algunos que pretenden ser menos punzantes, como Enrique Quintana de El Financiero, auguran: “la mejor opción que tiene es convertirse en un aeropuerto menor”. El colmo de los opositores, son los casos del intrascendente Gabriel Quadri o la renegada Lily Téllez, que proponen retomar el malogrado proyecto de Texcoco, chifladura en que los acompaña el murmurador Claudio X. González. Por otra parte, poderosos empresarios como Carlos Slim o Emilio Azcárraga, declararon que el AIFA era “espectacular” e “impresionante”, y que estaba llamado a ser factor trascendente para el transporte de pasajeros y una terminal importante para el renglón de carga. Finalmente citaremos al mandatario de Querétaro, el panista Mauricio Kuri, quien ha sido muy crítico de la Cuatro T, y, sin embargo, después de asistir al arranque del aeropuerto Felipe Ángeles, hizo valer la máxima que reza: “de los arrepentidos se vale Dios”. Y dio una conferencia, en la cual, entre varias cuestiones, manifestó: “No hay viento favorable para barco sin rumbo”, por lo que no debemos remar unos para un lado y otros para diverso curso, porque eso genera cero resultados positivos; en consecuencia, es necesario estar unidos y considerar la diversidad de opiniones como riqueza, no como obstáculo; es “una mezquindad no reconocer” la obra del AIFA. Y remacha: yo quiero que a México le vaya bien, y por ello “debemos querer lo mejor para el Presidente, porque si le va bien al Presidente, le va a ir muy bien a México”. Razonamiento en que sin excepción, debemos estar todos los mexicanos de acuerdo.
26
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 28 de Marzo al 3 de Abril 2022] Guadalajara | SEMANARIO
ECONOMÍA GLOBAL
>ASIA PODRÍA LIDERAR NUEVO SISTEMA ECONÓMICO-FINANCIERO
LA DESDOLARIZACIÓN GLOBAL EN MARCHA:
¿FIN INMINENTE DEL PETRODÓLAR? A
Por Alberto Gómez-R. mitad de la década de 1960 los objetivos definidos en torno al dólar estadounidense –tanto en materia de restricciones como de convertibilidad- fueron alcanzados. Sin embargo, el sistema impuesto comenzó a mostrar síntomas de debilidad conforme creció la insuficiencia de liquidez (papel moneda) que estuviera basada en oro -tal como debió haber sido- el desequilibrio entre los países industrializados, y la falta de confianza que se generó. El sistema funcionaba acorde a la disposición de los bancos centrales del mundo a mantener en dólares su reserva, sin hacer efectivo su derecho de convertirlos en oro, esto como un mecanismo de control monetario de Estados Unidos. Haciendo caso omiso de que inevitablemente las reservas internacionales de los bancos centrales extranjeros crecerían hasta sobrepasar su equivalente en oro de Estados Unidos, y que en determinado momento tendría que verse en la obligación de cambiar esos billetes por oro (a razón de 35 dólares por onza), la desconfianza mundial creció, lo que ponía en riesgo el valor del dólar como moneda de reserva. La caída del sistema Bretton Woods fue inminente: generó problemas como el dilema de Triffin, el creciente déficit comercial de EE.UU., que puso en tela de juicio el uso del dólar como moneda de reserva en el sistema financiero internacional. El entonces ministro de Economía y Finanzas de Francia, Valéry Giscard d’Estaing, abiertamente llamaba el sistema de Bretton Woods “un privilegio exorbitante” para los estadounidenses. Los países europeos no estaban dispuestos a continuar pagando las emisiones incontroladas de EE.UU. Durante su famoso discurso el 4 de febrero de 1965, el entonces presidente francés Charles de Gaulle dijo: “Por qué habría de permitírsele a los países más ricos del mundo monopolizar los beneficios de la creación de reservas internacionales para la financiación de sus propios déficits? ¿Por qué habría que participar el Banco de Francia en la financiación de las políticas de los EEUU, políticas en las que Francia no tenía voz y con los cuales podía estar en completo desacuerdo?”. “El hecho de que muchos países, acepten como principio que los dólares son tan buenos como el oro, conduce a los estadounidenses a endeudarse de forma gratuita a expensas de otros países. Porque lo que EE.UU. debe, lo paga, al menos en parte, con un dinero que solo ellos pueden emitir. Ante las graves consecuencias que se podrían desencadenar en caso de una crisis, creemos que se deben tomar medidas a tiempo para evitarla. Consideramos necesario que el comercio internacional se establezca sobre un patrón monetario indiscutible, y que no lleve la marca de un país en particular. ¿Qué patrón? La verdad es que no se puede imaginar otro patrón que no sea el oro!”. La imposibilidad de EE.UU. de hacer frente a sus compromisos de convertibilidad monetaria, desató en 1968 una verdadera fiebre del oro. Y la empezó de Gaulle quien decidió exigir a EEUU cambiar el oro por los dólares acumuladas en el Banco de Francia, algo que garantizaba el acuerdo de Bretton Woods pese a sus desventajas. Fue inminente que otros bancos centrales del mundo empezaron a exigir lo mismo: devolver dólares a EEUU a cambio de oro. Pero EEUU no planeaba resistir. (mundosputniknews.com) Importante sucesos debilitaron aún más a
La indiscriminada emisión de billones de dólares como estímulos para ciudadanos y empresas durante 2020 y 2021 para paliar los efectos económicos de la pandemia, aceleró el debilitamiento de la moneda estadounidense.
Los fracasos de la globalización, evidenciados visiblemente con la pandemia del Covid-19, mostraron ante el mundo la debilidad del sistema económico-financiero que agoniza Arabia Saudita está en conversaciones activas con Pekín para fijar el precio de algunas de sus ventas de petróleo a China en yuanes, una medida que socavaría la supremacía del dólar estadounidense en el mercado mundial del petróleo la moneda estadounidense: la fracasada Guerra de Vietnam que representó un enorme peso financiero para EE.UU.; el desequilibrio en la balanza de pagos estadounidense, que se había originado por distintos factores domésticos, uno de estos fue que se había importado más que exportado. Por primera vez desde 1893 el país tenía déficit comercial, mientras que Alemania y Japón, derrotados en la Segunda Guerra Mundial, exhibían superávits escandalosos. El 15 de agosto de 1971, el 37avo presidente de los Estados Unidos de América, Richard Nixon, anunció a través de los medios de comunicación un paquete de reformas en materia económica. La Administración de Nixon aplicó políticas monetarias expansivas para abordar el problema en ciernes que tenían, pero originado por ellos mismos. El conjunto de decisiones adoptadas por Nixon incluía el fin del patrón del oro-dólar (35 USD por 1 onza de oro). El entonces Secretario del Departamento del Tesoro, John Connally Jr. (1971 – 1972), suspendió temporalmente la convertibilidad del dólar en oro u otros activos, pues no le era viable al país justificar la cantidad de liquidez de billetes sobre las reservas. En ese sentido, los imperativos políticos internos se sobrepusieron a los compromisos internacionales. “La fortaleza de la moneda de una nación se basa en la fortaleza de la economía de esa nación, y la economía estadounidense es, con mucho, la más fuerte del mundo. En consecuencia, he ordenado al Secretario de Hacienda que tome las medidas necesarias para defender al dólar contra los especuladores.” – Discurso del expresidente de los Estados Unidos, Richard Nixon desde la Oficina Oval de
la Casa Blanca, 15 de agosto de 1971. La nueva política económica que Nixon inauguró, y que se oficializó en 1973 de la mano de George Shultz en el Departamento del Tesoro, significó la entrada a la época del tipo de cambio flotante, el cual se entiende como un régimen en donde los países no intervienen en los mercados de divisas y el mercado por sí solo determina los valores de las divisas. El impacto fue completamente transformador, y el dinero apoyado en oro se convirtió en lo que se conoce como dinero Fiat (basado en la confianza). Esto trajo distintos retos referidos al mantenimiento de un sistema de tipo de cambio estable y la protección de la autonomía de las políticas económicas nacionales. Todo esto dentro del marco de la globalización financiera. (cepiuba.com) (Helleiner, E. 2020) Este nuevo sistema financiero, basado principalmente en el poderío militar de EE.UU., sobrevivió durante las siguientes décadas y, con la desaparición de la Unión Soviética (URSS) y el fin de la Guerra Fría, se alargó hasta el día de hoy. Sin embargo, los fracasos de la globalización, evidenciados visiblemente con la pandemia del Covid-19, mostraron ante el mundo la debilidad del sistema económico-financiero que agoniza; por ello no es casualidad que previo a la irrupción del coronavirus, ya se había anunciado en el Foro Económico Mundial (WEF) de Davos, la necesidad de un nuevo sistema que se adaptara a las cambiantes necesidades para los escenarios del nuevo milenio. La pandemia del Covid-19 dio el punto de arranque para ese gran reseteo económico mundial, bajo el lema de un “nuevo orden
mundial”, que de hecho fue mencionado públicamente por George H.W. Bush en 1990 en su discurso con motivo de la crisis del Golfo Pérsico –la guerra Irak-Kuwait. De hecho fue en el mandato de éste, el 41avo presidente estadounidense, que logró la disolución de la URSS con el último presidente soviético –Mijail Gorbachov- como infiltrado de Occidente, cuyo objetivo fue terminar con el socialismo y el Pacto de Varsovia, con el apoyo de la CIA y de George Soros –la cara visible del sionismo internacional. La indiscriminada emisión de billones de dólares como estímulos para ciudadanos y empresas durante 2020 y 2021 para paliar los efectos económicos de la pandemia, aceleró el debilitamiento de la moneda estadounidense, y la desconfianza no sólo hacia esta, sino también al gobierno de aquel país. En el contexto actual del conflicto RusiaUcrania –generado por el propio EE.UU. ante la inevitable caída de su poder hegemónico- la credibilidad mundial del dólar se tambalea peligrosamente, y el gobierno de Washington en su afán por prevalecer como el “líder” mundial llevará al país y su economía al precipicio. La reciente escalada de las sanciones de Estados Unidos que bloquean el comercio y la inversión con Rusia, Irán y China en Europa, Asia y otros países ha impuesto enormes costos de oportunidad -el costo de las oportunidades perdidas- a los aliados de Estados Unidos. Y la reciente confiscación de las reservas de oro y extranjeras de Venezuela, Afganistán y ahora Rusia, junto con el acaparamiento selectivo de cuentas bancarias de extranjeros ricos (con la esperanza de ganar sus corazones y mentes, junto con la recuperación de sus cuentas secuestradas), ha terminado con la idea de que las tenencias de dólares o las de sus satélites de la OTAN en libras esterlinas y euros son un refugio de inversión seguro cuando las condiciones económicas mundiales se vuelven inestables. “Tratar de obligar a Rusia a responder militarmente y, por lo tanto, verse mal para el resto del mundo está resultando ser un truco dirigido simplemente a demostrar la necesidad de Europa de contribuir más a la OTAN, comprar más hardware militar estadounidense y encerrarse más profundamente en el comercio y la dependencia monetaria de los Estados
27
CONCIENCIA PÚBLICA
Unidos. La inestabilidad que esto ha causado está resultando tener el efecto de hacer que estados Unidos parezca tan amenazante como Rusia”. (Michael Hudson) La rampante inflación global en mucho ocasionada por la inestabilidad del dólar, está impactando el precio de los commodities y por ende en los alimentos y energía, empujando a que se comiencen a utilizar otras monedas para el comercio internacional y de reserva, alejándose del dólar estadounidense; el precio del oro está alcanzando nuevos históricos de precio, y monedas como el yuan se han fortalecido, incluso las controversiales criptomonedas ganan terreno y adeptos en todo el mundo ante la gran incertidumbre económica. Es sólo cuestión de tiempo, en el corto plazo, para que el petrodólar - el dólar estadounidense obtenido de la venta del petróleo, es decir, es una Petrodivisa en dólares- deje de existir, o al menos deje de tener la preponderancia de la que gozó durante casi cinco décadas, y que en cualquier momento le será disputada primeramente por los petroyuanes; China lleva años preparándose para este momento, comprando toneladas de oro para su reserva soberana y ya está en reuniones de los primeros acuerdos para pagar el barril de petróleo en otra moneda que no sea el dólar, o sea en su moneda, el yuan. Arabia Saudita está en conversaciones activas con Pekín para fijar el precio de algunas de sus ventas de petróleo a China en yuanes, una medida que socavaría la supremacía del dólar estadounidense en el mercado mundial del petróleo y marcaría otro cambio del principal exportador de crudo del mundo hacia Asia. Las conversaciones con China sobre los contratos de petróleo a precio de yuan han sido intermitentes durante seis años, pero se han acelerado este año, ya que los saudíes están cada vez más descontentos con los compromisos de seguridad adquiridos por Estados Unidos durante décadas para defender al reino. Los saudíes están descontentos por la falta de apoyo de Estados Unidos a su intervención en la guerra civil de Yemen y por el intento de la administración Biden de llegar a un acuerdo con Irán sobre su programa nuclear.
[Semana del 28 de Marzo al 3 de Abril 2022] Guadalajara | SEMANARIO
Es sólo cuestión de tiempo, en el corto plazo, para que el petrodólar deje de existir, o al menos deje de tener la preponderancia de la que gozó durante casi cinco décadas.
En el contexto actual del conflicto Rusia-Ucrania –generado por el propio EE.UU. ante la inevitable caída de su poder hegemóniPara China, el uso de dólares se ha convertido en un peligro destacado por las sanciones de Estados Unidos a Irán por su programa nuclear y a Rusia en respuesta a la invasión de Ucrania. Funcionarios saudíes se han declarado sorprendidos por la precipitada retirada de Estados Unidos de Afganistán el año pasado. China compra más del 25% del petróleo que exporta Arabia Saudí. Si se cotizan en yuanes, esas ventas impulsarían la posición de la moneda china. Los saudíes también están estudiando la posibilidad de incluir contratos de futuros denominados en yuanes, conocidos como petroyuanes, en el modelo de fijación de precios de Saudi Aramco –la empresa petrolera saudí más importante- considerada como una de las mayores compañías del mundo, tanto por sus beneficios como por capitalización bursátil, que actualmente produce el 10% del petróleo mundial, y que “casualmente” acaba de ser víctima de un atentado en una de sus
refinerías en Yemen, provocando un incendio de grandes dimensiones. Para China, el uso de dólares se ha convertido en un peligro destacado por las sanciones de Estados Unidos a Irán por su programa nuclear y a Rusia en respuesta a la invasión de Ucrania. China ha intensificado su cortejo al reino saudí. En los últimos años, China ha ayudado a Arabia Saudí a construir sus propios misiles balísticos, ha consultado sobre un programa nuclear y ha comenzado a invertir en los proyectos favoritos del príncipe heredero Mohammed bin Salman, como Neom, una nueva ciudad futurista. Arabia Saudí ha invitado al presidente chino Xi Jinping a visitar el país a finales de este año. (worldenergytrade.com) Al unísono de las acciones emprendidas
por China para fortalecer al yuan –y tangencialmente debilitar aún más al dólar- el presidente de Rusia, Vladímir Putin, ordenó este miércoles aceptar el pago del suministro de gas natural ruso a países no amistosos —que impusieron sanciones contra la nación— solo en rublos. Al anunciar la medida, el mandatario ruso afirmó que varios países occidentales tomaron en las últimas semanas “decisiones ilegítimas” para congelar los activos rusos y “Occidente trazó realmente una línea bajo la credibilidad de sus monedas, borrando la confianza en ellas”. El mandatario añadió que tanto EE.UU. como la Unión Europea no han cumplido en principio sus obligaciones con Rusia. “Y ahora todo el mundo sabe que las obligaciones en dólares y euros pueden no cumplirse”. Algunos expertos afirmaron que la decisión puede ayudar a apoyar el rublo en las condiciones de las sanciones occidentales contra la economía rusa. La dinámica positiva de la divisa rusa se observó poco después del discurso de Putin. Así, el dólar cayó por debajo de los 95 rublos en la Bolsa de Moscú. Su valor mínimo se situó en 94,9875 rublos. El analista internacional en el ámbito del transporte y almacenamiento de hidrocarburos, Vladímir Demídov, indicó al portal económico ruso RBC que la decisión “llevará a un fortalecimiento del rublo”, agregando que, al mismo tiempo, Rusia va a acumular un significativo volumen de euros que los países europeos van a dejar en el país comprando rublos. “Es un factor positivo que permitirá fortalecer el rublo como moneda nacional”, destacó. (actualidad.rt.com) Aún sin ser un hecho el fortalecimiento del petroyuan o del petrorublo, es indiscutible que la fortaleza del dólar se desvanece rápidamente, y dependerá del resultado que EE.UU. obtenga de la guerra ruso-ucraniana, un conflicto que, de prolongarse más tiempo, fortalecerá a Rusia, y debilitará la tan decaída confianza en la OTAN, EE.UU. y el dólar, abriendo paso para un nuevo sistema económico-financiero liderado por Asia, que cambiará de manera sustancial la visión hacia el Lejano Oriente.
DESARROLLADOR DE PRODUCTOS EDITORIALES
Periódicos Semanarios Revistas Libros Diarios Digitales Redes Campañas
Portafolio: simonimagina.com
Whats 33 1618-5839
28
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 28 de Marzo al 3 de Abril 2022] Guadalajara | SEMANARIO
La semana pasada las Islas Salomón ubicadas a menos de 1,400 millas al este de Australia anunciaron que habían alcanzado un acuerdo para recibir el apoyo de Beijing en diversos rubros incluido el policiaco y militar, en el mismo se deja abierta la posibilidad para que China envíe policías, tropas, Etc.
China no haría nada que antes de una forma u otra no haya ya hecho occidente, que es colonizar por la vía de los tratados comerciales y militares, o ¿cómo creemos que se justificó a nivel internacional la guerra del golfo o la invasión a Cuba en Bahía de Cochinos o la creación de Panamá por decir algunos?
POLÍTICA GLOBAL
>EL GRAN GANADOR EN LA GUERRA UCRANIA-RUSIA
CHINA POR ABRIR BASE MILITAR A LAS ORILLAS DE AUSTRALIA
A
Por: Jorge López Portillo Basave cinco semanas de iniciada la invasión rusa en Ucrania hay un claro ganador. China ha logrado ampliar la duda entre los países orientales sobre la validez del sistema financiero dolarizado y algunos países pequeños empiezan a firmar acuerdos de seguridad alineados con Beijing en lugar de con Washington. Por lo pronto China, Rusia y Arabia Saudita han manifestado su inquietud sobre la utilidad de seguir utilizando al dólar norteamericano como la moneda oficial para el comercio del petróleo y ya se habla de posibles acuerdos para la compra-venta de energéticos en monedas como el Renminbi chino o el Rublo ruso. Como usted sabe, el dólar mantiene su poder porque es la moneda internacional del comercio pero si pierde ese valor habrá un cambio de consecuencias profundas en todos los países, especialmente en los que se conocen como desarrollados y los en vías de desarrollo. CHINA PODRÍA INSTALAR BASE ARMADA La semana pasada las Islas Salomón ubicadas a menos de 1,400 millas al este de Australia anunciaron que habían alcanzado un acuerdo para recibir el apoyo de Beijing en diversos rubros incluido el policiaco y militar, en el mismo se deja abierta la posibilidad para que China envíe policías, tropas e incluso ayude en la construcción de instalaciones en dicha isla que había sido ignorada por EE.UU. durante años y que Australia trató de cortejar sin éxito, enviando muchos recursos durante los últimos cuatro años. Con esto también Nueva Zelandia se ha preocupado, ya que China ha insistido en que el Pacifico sur es su zona de influencia y a mediano plazo podríamos ver movimientos militares y económicos de presión como los que en su momento ha visto Taiwán y quizá como los que hoy ve Ucrania. Australia ha tenido una relación muy ríspida con China desde el 2020 y de hecho se han generado sanciones económicas mutuas por lo que este movimiento no es menor. China no haría nada que antes de una forma u otra no haya ya hecho occidente, que es colonizar por la vía de los tratados comerciales y militares, o ¿cómo creemos que se justificó a nivel internacional la guerra del golfo o la invasión a Cuba en Bahía
Esta imagen muestra la cercanía entre las Islas Salomón y Australia.
de Cochinos o la creación de Panamá por decir algunos? EE.UU ABRE EMBAJADA EN ISLAS SALOMÓN Hace unas semanas y como un acto de reacción al incremento de la influencia de China en toda la zona del Pacifico sur, en especial en la que ejerce en países pequeños como Fiji o Las Islas Salomón, un alto funcionario de la Secretaría de Estado de EE.UU. le comentó a un reportero de Reuters durante un vuelo de dicho país camino a Australia “...en este momento, el caso más significativo es lo que está pasando en las Islas Salomón. Con los chinos apoyando (militar y económicamente) a un presidente sitiado. Esto ha causado nerviosismo y ansiedad en la región...”, aseveró el alto funcionario. En consecuencia, el pasado mes de febrero, Washington decidió abrir una embajada de EE.UU. en dicha isla nación, seguramente para poder estar presente en caso de que el gobierno de dicho país caiga o tal vez para tener fuentes de inteligencia (espías) en tierra para cuando los chinos inicien sus operaciones de influencia militar en la zona. Sería interesante saber si EE.UU. apoya a un mandatario o a una revuelta cuál sería la reacción “internacional”, pero si China o Rusia la apoyan; es obvio que occidente lo
denunciará. CHINA: MÁS VALE PREVENIR QUE LAMENTAR Por lo pronto las economías de occidente pagan o mejor dicho sus ciudadanos, pagan los estragos de la guerra y como lo he dicho antes, sufren también las malas decisiones del 2020 para controlar el Covid19. Pero China que sabía lo que pasaría en Ucrania, se preparó y firmó acuerdos con Rusia y con otros países para comprar decenas de millones de toneladas en alimentos y energéticos a precios previos a la guerra y ahora ve cómo las democracias se debilitan por el aumento de la inflación que ya venía “encarrerada” desde el 2021. Nada mejor que comprar barato y vender caro. China está invirtiendo en Rusia y vendiendo a occidente pero occidente por su necedad no se da cuenta o si se da poco le importa con tal de acabar con su enemigo de la guerra fría. DOCTRINA MONROE, DOCTRINA PUTIN Todos recordamos la llamada doctrina Monroe de los EE.UU. en la que se decía “América para los Americanos” y se interpretaba como una regla no escrita por la cual las potencias extranjeras no debían intervenir ni mucho menos tener presencia militar en América continental ya que esto era en contra de los intereses
de Washington. La doctrina Monroe fue la que justificó el bloqueo de los misiles en la crisis de los sesentas con Kennedy, Castro y Khrushchev o la que permitió que EE.UU. enviase armas para derrocar al gobierno de Nicaragua en los setentas o partir a Colombia hace más de un siglo, crear Panamá y operar el canal de dicha región. En este sentido las potencias siempre han buscado tener una zona de influencia exclusiva como de protección y es casi un pacto no escrito el que las otras potencias no se metan. Lo que sucede con la OTAN en Europa es evidencia de que Occidente ya no ve a Rusia como un verdadero rival y solo lo usa como un pretexto para justificar gasto militar o expandir su influencia a costa de lo que sea. La Doctrina Putin era evitar que la OTAN continuase su avance en los países frontera con Rusia pero por lo visto está siendo mantenido a raya por un presidente novato pero que cuenta con el apoyo de su pueblo y ahora de las armas de parte importante del mundo occidental, de hecho Zelensky ha hecho una petición poco común… “el 10% de las armas convencionales de sus países” pidió el ucraniano al G7 y a la OTAN en un mensaje de la semana pasada. De esta forma la doctrina Xi, es Asia para los chinos y lo ha dejado claro. Beijing no permitirá una organización tipo OTAN en su zona, pero mientras tanto él expande sus acuerdos militares con los países de la zona que no estén ya alineados a EE.UU. UCRANIA SERÍA LA TERCERA POTENCIA MILITAR DEL MUNDO Como lo mencionamos Zelensky ha pedido comprar el diez por ciento de todos los tanques, de todos los aviones, de todas las armas de los países de la OTAN y del G7. Naturalmente, el Presidente de Ucrania quiere vencer a Rusia, pero ¿sabrá lo que está pidiendo? Esa cantidad de armas convertirían a Ucrania en la tercera o cuarta potencia mundial en armamento convencional, es decir sin armas nucleares o biológicas. Aunque recordemos que Ucrania sí tiene energía nuclear y sí tiene laboratorios biológicos de alto nivel, todo esto heredado de la ex Unión Soviética. Algo no cuadra en la narrativa pública de la invasión y al tiempo lo veremos. Esperemos que la masacre de inocentes cese pronto pero no dejemos de ver el bosque por ver el árbol. Ucrania se endeudará de una forma o de otra solo resta saber quién será el amo de dichas tierras.
29
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 28 de Marzo al 3 de Abril 2022] Guadalajara | SEMANARIO
OPINIÓN Por | Benjamín Mora
SERENDIPITY
LOS ESPÍAS RUSOS
PUTIN EN MÉXICO A UN MES DE SU INVASIÓN A UCRANIA “Hay partidos que reciclan la basura política, pero no por ello son ambientalistas.”
M
i abuela Rafaela compartía su vida de la manera más suave y discreta. Para ella, lo obvio era para mentes reducidas. Recuerdo aquel día en que me dijo: “Quien te quiere, siempre aflora lo mejor de ti, y tú, por quien amas, buscas ser mejor persona”, luego me pidió sentarme a su lado y, mirándome a los ojos me dijo: “Escúchame bien, el gran secreto de la vida es saber elegir a quién tendrás a tu lado, en especial a la mujer que amarás, a tu esposa, y luego a tus amigos, quienes serán como de tu familia, pues de ella y ellos dependerá cómo y qué sentirás, pensarás, dirás, callarás y realizarás. Hay un segundo secreto, tan importante como el primero, haz que todo sea oportuno en tiempo, lugar y circunstancia… también hay un tercer secreto, pero éste me enseñó mi madre: “Las medallas por hacer el bien las da Dios y se cuelgan en el alma, no en el pecho.” Putin está en México; se encuentra en el ánimo de quienes apoyan su invasión y genocidio sobre el pueblo ucranio, y también en el número de espías rusos operando desde nuestro territorio -el mayor en el mundo-, como advirtió, el jueves pasado, el jefe del Comando Norte de Estados Unidos, Glen VanHerck. Tal invasión silenciosa a México, Rusia la hace con la complacencia del inquilino de Palacio Nacional, Andrés Manuel López Obrador, quien reconoce que el presidente de México está informado de todo lo que sucede en el país y, por tanto, lo dice él, no se vale decir que no lo sabía, no estaba enterado o fui engañado como ahora afirma en el caso de los espías rusos. Es pues, mentira que el gobierno de López Obrador se mantenga imparcial en el conflicto de Rusia frente a Ucrania. En todo caso, el nuestro es un gobierno esquizofrénico con tres discursos contrapuestos: El de México ante la ONU en que condena la invasión rusa, el de las mañaneras en que se dice imparcial y el de sus diputados pro soviéticos. El miércoles pasado, 23 de marzo, diputados federales -oficialistas- del PT, Morena y Verde, así como uno del PRI (Augusto Gómez Villanueva), ante el embajador y representante de Putin en México, Viktor Koronelli, instalaron el Grupo de Amistad México-Rusia. El embajador dijo: “Valoro mucho este gesto de demostración de amistad, solidaridad y apoyo”. Los diputados amistosos pro soviéticos de la Cuarta Transformación nos mostraron sus pifias y fobias y nos dejaron claro a quienes obedecen y ante quiénes inclinan sus lealtades: Andrés Manuel y Vladimir Putin. Mientras tanto, el sufrimiento se agrava en el pueblo ucranio en medio de una creciente escasez de alimentos, agua, energía, medicamentos, hospitales, fuentes de trabajo, refugios
UCRANIA NO ES UN ASUNTO MENOR ANTE EL CUAL PODAMOS QUEDARNOS CALLADOS. UCRANIA EXIGE Y MERECE LA PAZ, Y RUSIA DEBE ABANDONAR LOS TERRITORIOS UCRANIOS TOMADOS. PUTIN DEBE PREGUNTAR A SU MADRE DE SUS DEVANEOS AMOROSOS PARA CONOCER EL NOMBRE DE SU PADRE. contra la guerra y temor por perder su vida. Coincidentemente, se formó el Grupo de Amistad México-Estados Unidos, en presencia del embajador norteamericano Ken Salazar, quien pidió “solidaridad con Ucrania”. Salomón Chertorivski, diputado de Movimiento Ciudadano y de origen ucranio por sus abuelos, se pronunció con un rotundo no a la guerra y rechazo al grupo de diputados pro soviéticos. La indecencia e impertinencia del Partido del Trabajo, al promover el Grupo de Amistad México-Rusia, llevó a la creación del segundo grupo y a la intervención de los embajadores de Rusia y Estados Unidos en un asunto al que ¿no quería meterse?, al menos abiertamente, el presidente López Obrador. No olvidemos que Alberto Anaya, presidente del PT, admira y ha festinado a Kim Jong-un, el tirano de Corea del Norte, y estuvo acusado de robarse, junto con su esposa, Guadalupe Rodríguez, el dinero destinado a las guarderías infantiles. Dice el Código Civil que el poseedor o dueño de un animal es responsable de los perjuicios que causare. ¿Entonces, de qué
es responsable López Obrador por los delirios de sus diputados petistas, morenistas y verdes? Recordemos que, en política, todo perro tiene dueño. Es oportuno señalar que existe, desde el 27 de febrero de 2020, el Grupo de Amistad México-Ucrania; asimismo, que Alejandro Moreno, presidente nacional del Revolucionario Institucional, se reunió el 13 de marzo pasado con la embajadora de Ucrania en México, Oksana Dramaretska, para expresarle su solidaridad por la invasión que sufren su país y sus conciudadanos. Así que, reconozcamos que el diputado Augusto Gómez Villanueva no representa el sentir del priismo nacional ni parece entender que la autodeterminación de los pueblos nada tiene que ver con una invasión cruenta y cobarde. Gómez Villanueva anda perdido en espacio y tiempo. Serguéi Lavrov, canciller ruso, se ha atrevido a decir que México, junto con India y China, “no quieren estar sólo en la posición en la que el Tío Sam les ordena algo”, y decir solamente “sí, señor”. ¡No, señor Lavrov, no se confunda ni pretenda
confundir a nadie! Millones de mexicanos no estamos a favor de la invasión ordenada por su presidente Putin y dictador de la Federación Rusa sobre Ucrania que solo sus lacayos, en México y en el mundo, miran complacidos y hasta orgullosos. Aquí no se trata de obedecer al Tio Sam ni a la OTAN, sino de dolerse por los más de tres millones y medio de ucranios que han abandonado su casa, historia personal y de familia, y han dejado a su patria buscando sobrevivir en otra nación y en otra realidad distinta de la suya. Nos duelen los otros millones de ucranios y ucranias que hoy temen por sus vidas y la de sus hijas e hijos, padres y hermanos, y amigos, ante la atroz y despiadada invasión y exterminio ordenados por su jefe Vladimir Putin. ¡Putin es un asesino de lesa humanidad! Putin será juzgado como lo que es, el mayor asesino de este inicio de siglo. Putin y Lenin son la misma cosa. Putin se excusa en patrañas que solo caben en su esquizoide imaginación, negando que Ucrania es un país con una historia, cultura y lengua propias con siglos de vida. Vivimos tiempos de riesgo para la democracia en el mundo por gobernantes populistas y autoritarios. Putin en Rusia, Maduro en Venezuela, Ortega en Nicaragua y López en México son ejemplo de lo que no es bueno para la democracia. Todos trazados por igual demencia. Ucrania no es un asunto menor ante el cual podamos quedarnos callados. Ucrania exige y merece la paz, y Rusia debe abandonar los territorios ucranios tomados. Putin debe preguntar a su madre de sus devaneos amorosos para conocer el nombre de su padre.
30
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 28 de Marzo al 3 de Abril 2022] Guadalajara | SEMANARIO
Sección
DEPORTE REY Por | Gabriel Ibarra Bourjac
SE ARMA MARIACHIS Y URÍAS CONVERTIDO EN MILLONARIO
M
ientras se acerca la fecha de arranque de la temporada 2022 de la Liga Mexicana de Beisbol (LMB), la directiva de Mariachis mete el acelerador, esforzándose por armar de nuevo un equipo atractivo y competitivo con la capacidad de que dispute el campeonato, como lo hizo durante su debut en la pasada temporada que fue el líder general durante el rol regular. El equipo de esta temporada será muy diferente al de su primer año. Como lo escribimos hace algunas semanas, el conjunto jalisciense que nació de una franquicia, está en proceso de reconstrucción, trabajando para ser muy competitivo. Durante la pasada semana, Mariachis ya dio a conocer lo que será la base del equipo y la definición se harán días antes de que se cante playball. En estas primeras semanas de pretemporada el manager Sergio Omar Gastélum con su cuerpo técnico ha trabajado con lanzadores y receptores, buscando la integración del que será su cuerpo de lanzadores inicialistas y de relevo. Son 23 serpentineros que buscan un lugar para estar dentro del roster desde el arranque de la temporada. Destacan: Marco Carrillo, Mark Serrano, Jesse Estrada y Jonathan Aro, quienes fueron claves la campaña pasada con Guadalajara. Al pitcheo de Mariachis se integran Jairo Asencio, Matt Tenuta, Henry Centeno, Jeremy Rhoades, Kyle Lazcano y Edgar García que buscan aportar su experiencia y darle la solidez que se requiere para ser un conjunto competitivo. Edgar García, ex de Filis de Filadelfia, se une a las nuevas caras de Mariachis con Matt Tenuta y Henry Centeno que formarán parte del rol de inicialistas y que se completará entre Marco Carrillo, Alejandro Chávez, Héctor Galván y Mark Serrano. Tanto en la defensiva como ofensiva se ve el equipo sólido, la duda está en la receptoría, quién se quedará como titular, considerando que es clave para el manejo de los lanzadores, con el conocimiento de los bateadores contrarios. Los catchers llamados fueron cinco: Ary
nes de dólares; Max Scherzer firmó contrato por tres años con 130 millones de dólares; Nick Castellanos firmó con Filis por 5 años por 100 millones de dólares. La suma de los contratos que logró para peloteros que se habían convertido en agentes libres fue de 1,322 millones de dólares en este año 2022, el 2020 había logrado contratos por 1,016 millones de dólares.
Un buen contrato para esta temporada tendrá el lanzador culichi Julio César Urías con Dodgers de Los Ángeles, será de 8 millones de dólares lo cual ha quedado acordado con lo que se evita que el mexicano vaya al arbitraje salarial. Torres, Berny Heras, Kevin Zamudio, Gustavo Ruiz y Juan Raúl Camacho, que estarán disputando el puesto de la receptoría Mariachi. En el infield se mantiene la base con Issmael Salas, Christian Ibarra, Niko Vásquez, Luis Sardiñas, además de la llegada de Fernando Pérez en la primera base. Los jardines están con mucha competencia, ya que regresan Leo Heras, Anthony García, Beau Amaral y Sergio Pérez, pero también se incorporan Anthony Giansanti y David Olmedo-Barrera. LA IMPORTANCIA DE LOS AGENTES El trabajo de los agentes que se convierten en representantes de los peloteros para la negociación de contratos sala-
riales es un elemento muy importante y en Grandes Ligas destaca el nombre de Scott Boras, llamado el “Rey Midas” por el tamaño de contratos que logra para aquellos que le han pedido que lo representen. Para este 2022 Scott Boras ha logrado cerrar contratos por más de mil millones de dólares al romper su propio record. El “Rey Midas” representó a los siguientes agentes libres: Carlos Correa, Kris Bryant, Fredie Freeman y Max Scherzer, entre los más notables. Veamos lo efectivo que es este super agente: Carlos Correa firmó contrato con los Mellizos de Minnesota por 105.3 millones de dólares por tres temporadas. Kris Bryant firmó contrato por siete años con Rockies de Colorado por 182 millo-
EL CONTRATO DE JUAN SOTO Pero en el futuro hay contratos más jugosos que le tocará negociar al “Rey Midas”, por ejemplo, representa al dominincano Juan Soto quien en 2025 se convertirá en agente libre y se habla de que podría ser el contrato más grandes en la historia de MLB, podría alcanzar los 500 millones de dólares, ni más ni menos. Soto, quien quedó en segundo lugar en la votación del más valioso de la temporada 2021 en la Liga Nacional, distinción que se la llevó Bryce Harper, reveló en entrevista que el equipo Nacionales de Washington le ofreció extender el contrato por 13 temporadas por 350 millones de dólares antes del paro laboral la cual rechazó, toda veaz que quiere probar la agencia libre por consejo de su representantes Scott Boras. Se rumora que un equipo que le ha puesto el ojo es Mets de Nueva York, que por lo pronto están interesados en firmar a su hermano menor Elían Soto. EL SUELDO DE JULIO URÍAS Un buen contrato para esta temporada tendrá el lanzador culichi Julio César Urías con Dodgers de Los Ángeles, será de 8 millones de dólares lo cual ha quedado acordado con lo que se evita que el mexicano vaya al arbitraje salarial. En 2023 Julio Urías se converirá en agente libre y podría ser retenido por Dodgers ofreciéndole una extensión de contrato antes de noviembre del 2023. En la temporada pasada Julio recibió de salario 3.6 millones de dólares y el nuevo acuerdo es más del doble. Tenemos en Sinaloa a un millonario más emanado del beisbol, junto con Oliver Pérez que debe tener acumulado varias decenas de millones de dólares, producto de sus más de 15 temporadas en MLB.
31
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 28 de Marzo al 3 de Abril 2022] Guadalajara | SEMANARIO
FUTBOL Por | Esteban Trelles Meza
LA MEDIOCRIDAD DE LA FEMEXFUT
LA SELECCIÓN NACIONAL ESTANCADA D
efinitivamente el área de CONCACAF tiene un nivel muy limitado con una disparidad extrema donde casi siempre califican los mismos de 8 posibles y 4 boletos en eliminatorias mundialistas : El Salvador, Honduras, Guatemala, Costa Rica que este último equipo nacional en sus apariciones mundialistas realiza un brillante papel mejor que el nuestro. Los gigantes dormidos Canadá y USA potencias económicas mundiales despertaron al fin del letargo de la indiferencia futbolística que tenían, donde paulatinamente se convierten en una realidad que con seriedad y perseverancia logran un posicionamiento en esta zona referida, pasando a ser de victimas a victimarios de la escuadra azteca, que gracias al menosprecio de los mexicanos y la burbuja mediática de los serviles comentaristas deportivos promotores del equipo tricolor que tienen como sede alternativa el vecino país radicando millones de connacionales que aprovechan la nostalgia de su nacionalismo, llenando sus arcas los federativos con equipos y la propia selección nacional con encuentros intrascendentes. Costa Rica, Honduras, últimamente Panamá y Jamaica siempre se les indigestan, máxime de locales desde siempre pero nunca para superar a los mexicanos como ahora lo son nuestros vecinos del norte. Tanto los canadienses como los gringos, muchos de sus futbolistas están jugando en Europa incluso en la “Premiere League” en Inglaterra y otros países importantes que, a diferencia de los mexicanos, cobran adecuadamente y son titulares en sus respectivos equipos a diferencia nuestra desde siempre, varios ejemplos como el propio Cuauhtémoc Blanco (fracaso), donde el mejor jugador actual Hirving “El Chucky” Lozano triunfando en Holanda lo adquirió el Milán de Italia, pero donde su técnico Gennaro Gattuso lo congeló buen tiempo pagando más de 42 millones de euros como el más cotizado de todos los tiempos, dándose el lujo de banquearlo, que actualmente juega con más regularidad (2022); Héctor Herrera, campeón con Atlético de Madrid que pasa mayor tiempo en banca; Diego Lainez quien tampoco juega con su equipo Real Betis; en cambio Javier “Chicharito” Hernández el técnico argentino “Tata” Martino se da el lujo de no convocarlo por el capricho de su compatriota Funes Mori siendo el
La Selección de Estados Unidos se le indigesta a la Selección de México.
Los gigantes dormidos Canadá y USA potencias económicas mundiales despertaron al fin del letargo de la indiferencia futbolística que tenían, donde paulatinamente se convierten en una realidad. mexicano el máximo goleador de todos los tiempos en selección nacional activo en USA con el Galaxy de LA, demostrando su cuota goleadora en todos los países (Inglaterra, España, Alemania y USA), donde el técnico Martino asevera desde su llegada que solo jugarían los que estuvieran en mejor momento, lo cual es contradictorio; Orbelin Pineda despreciado en su actual equipo Celta de Vigo en banca y considerado por Martino en el tri., J. J. Macías que jamás jugó en la aventura de segunda división en España despreciando la sub-23 que tan buen papel realizó en Tokio obteniendo medalla de bronce. Recordamos también a dos extraordinarios jugadores que brillaron con luz propia, intermitentes en el éxito con enorme talento y calidad : Giovani Dos Santos que en el mundial en Brasil se consagró anotando dos goles invalidados contra Camerún, jugando extraordinariamente, amén del golazo en el estadio Rose Bowl de Pasadena CA en final de Copa de Oro 2011, el ultimo equipo América se fue sin pena ni gloria (2021). El caso de Marco Fabián, campeón Olímpico en Londres 2012 de excepcionales condiciones que en juego amistoso en USA “Chivas” de Guadalajara contra Barcelona de España que los tapatíos golearon 4 a 1 con sendos goles (2) uno de media tijera y el otro con gran tiro desde fuera del área, siendo campeón
del mundo el equipo español con su gran estratega Josep “Pep” Guardiola, actualmente es intermitente en el equipo Mazatlan donde regresó para vegetar sin trascendencia. A pesar de los consagrados indiscutibles Hugo Sánchez y Rafael Márquez, Real Madrid y Barcelona en diferentes épocas que ganaron todo, sin olvidarnos de Carlos Salcido y Fco. Javier “Maza” Rodríguez campeones con el PSV Eindhoven de Holanda, recientemente Andrés Guardado y Héctor Moreno con el mismo equipo y Pavel Pardo y Ricardo Osorio con el Stuttgard de Alemania campeones. Aun así el jugador mexicano no está bien cotizado en Europa, sacrificando sus ingresos económicos, es por ello el comparativo con Canadá y USA, que sus jugadores en Europa son cotizados y tienen ritmo pues son titulares. Brevemente destacamos los directores técnicos que a cuenta gotas incursionan en el extranjero, que los detectamos con lupa: Velibor “Bora” Milutinovic yugoslavo – mexicano, único en selecciones diferentes consecutivamente en justas mundialistas: México, Costa Rica, USA, Nigeria y China (suceso inusitado); Javier “Vasco” Aguirre dirigió en España, Japón, Emiratos Árabes, Egipto, campeón con Pachuca; Ignacio Ambriz auxiliar de Aguirre en España, campeón con León; Carlos de los Cobos en El Sal-
vador; Raúl “Potro” Gutiérrez en Honduras, lo mismo que Juan de Dios Castillo y otros muy pocos sobresalientes. En síntesis la calidad del jugador mexicano compite con cualquiera aunque no siempre lo hace equitativamente con otros países que en los tiempos actuales los siguen minimizando no pagándoles adecuadamente y lo peor, tenerlos en la banca, con la pérdida de ritmo y continuidad que se refleja en selección nacional, donde el técnico argentino tiene a sus preferidos, donde el equipo tricolor no tiene variantes ni identidad propia, no obstante cumpliéndose el ciclo mundialista que a final de cuenta el “Tata” Martino lo contrataron para Qatar 2022 donde no convence del todo a la prensa y la afición, que al igual que el colombiano Osorio tiene sus “rotaciones”, sin mantener un cuadro titular, es una incógnita la lista final del equipo mexicano, terminando diciendo que los federativos que manejan a la selección nacional no tiene roce internacional con escuadras calificadas, que como diría Ferreti “equipos moleros”, que tienen estancado el nivel real del futbol mexicano por todas las variantes que manifestamos.
32
[Semana del 28 de Marzo al 3 de Abril 2022] Guadalajara | SEMANARIO
CONCIENCIA PÚBLICA
100 POR JALISCO:
ALBERTO GÓMEZ
CONCIENCIA PÚBLICA
URGE COMPROMISO SOCIAL PARA RESCATAR ETC
OPINAN EN CONCIENCIA
33
LÓPEZ PORTILLO [Semana del 28 de Marzo alJORGE 3 de Abril 2022] Guadalajara | SEMANARIO
¿FIN INMINENTE DEL PETRODÓLAR?
CHINA EL GRAN GANADOR GUERRA RUSIA-UCRANIA
•Gabriel Ibarra Bourjac •Modesto Barros González •Armando Morquecho Camacho •Esteban Trelles •Óscar ábrego •Flavio Mendoza •Salvador Romero Espinosa •Miguel Á. Anaya Martínez •Pedro Vargas •Luis Manuel Robles Naya •Daniel Emilio Pacheco •Benjamín Mora •Iván Arrazola
Director Gabriel Ibarra Bourjac
Semana del 28 de Febrero al 6 de Marzo 2022
PRECIO $7.00
Guadalajara, Jalisco / Año 13 / No. 629 /
LA CHEF SONIA CRUZ:
EL SABER REINVENTARSE EN LA VIDA LA COCINA SU GRAN PASIÓN DESDE NIÑA
SUSANA CASILLAS:
“LA PINTURA DESNUDA MI ESENCIA”