MIRZA FLORES:
“QUEREMOS UNA UNIVERSIDAD FUERTE, NO CONFRONTADA” OPINAN EN CONCIENCIA
LUIS CISNEROS PEDRO VARGAS:
EL PADILLISMO Y EL DILEMA ÉTICO DE LA UDEG
UN PLEITO DE CALLEJÓN: ALFARO VS PADILLA
•Gabriel Ibarra Bourjac •Modesto Barros González •Armando Morquecho Camacho •Esteban Trelles •Flavio Mendoza •Pedro Vargas •Miguel Á. Anaya Martínez •Luis Manuel Robles Naya •Daniel Emilio Pacheco •Iván Arrazola •Mónica Ortiz •Pedro Vargas •Luis Cisneros •Benjamín Mora •Benjamín Mora
Director Gabriel Ibarra Bourjac
Semana del 30 de Mayo al 5 de Junio 2022
PRECIO $7.00
Guadalajara, Jalisco / Año 13 / No. 641/
LA APUESTA DE LEONES NEGROS
SER EL CONTRA PESO
DE ALFARO EN JALISCO
2
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 30 de Mayo al 5 de Junio 2022] Guadalajara | SEMANARIO
MUJERES Y HOMBRES DEL PODER Por | Gabriel Ibarra Bourjac
UN PLEITO QUE DEBILITA A JALISCO
S
e dio la mega marcha de la Universidad de Guadalajara, Raúl Padilla, mientras que con Alfaro en el último año ha tratado que independientemente si fueron 40 mil o 103 mil parti- de tener una relación de concordia, como se ha visto en los acuercipantes, lo cierto es que fueron suficientes para paralizar dos para que el gobierno federal canalice cerca de 10 mil millones la ZMG durante medio día. de pesos para dos obras estratégicas en las regiones de Jalisco, la El choque de trenes parece que nadie le podrá poner freno y conclusión de la Presa de El Zapotillo y la aportación para que se menos cuando el lenguaje de descalificación se hace presente, haga realidad la Línea 4 del Tren Ligero de Tlajomulco a Guadacomo el del gobernador Enrique Alfaro que le llama “bola de pi- lajara. llos” a quienes controlan la Universidad. ¿Si son pillos, ya los denunció? JALISCO EL GRAN PERDEDOR Extraña que les diga “pillos” con los que tuvo alianzas polítiQueda claro que en este pleito que algunos lo llaman de “cacas, a quienes les dio diputaciones federales, diputaciones locales, llejón” no puede haber ganador. Pierde el Gobierno de Jalisco y magistraturas y ahora rompa con ellos. Pareciera una visión bi- pierde la Universidad de Guadalajara, porque en lugar de sumar se polar del poder. De acuerdo a las circunsvan a dedicar a obstaculizarse. tancias que me toca vivir, pacto contigo o En el desplegado que supuestamenpeleo contigo y del respeto que te expreso te firmaron ocho alcaldes de la ZMG, un OCHO ALCALDES METROlo cambio por el desprecio. se subrayó: se suspenden los apoyos POLITANOS -A EXCEPCIÓN punto ¿Qué tan ético puede ser esta forma de de gobiernos municipales a “proyectos no hacer política? Si eres mi aliado, te abrazo sustantivos” de la Universidad de GuadaDE JUAN JOSÉ FRANGIE y te lleno de caricias…si no haces lo que lajara. DE ZAPOPAN- PUBLICAyo te digo o a mi me conviene, eres de lo ¿Qué implica proyectos no sustantipeor y te condeno. vos? ¿El apoyo a la FIL que tanto beneRON UN DESPLEGADO EN le aporta a Jalisco con la proyección EL QUE BRINDAN EL APOYO ficio LA VIOLENCIA VERBAL mundial que le proporciona y la afluencia AL GOBERNADOR ENRIQUE de visitantes que se registra cada año? ¿La Dicen los que saben que el rompimiento vino durante el quinto intento aportación de terrenos para la construcALFARO Y CONDENAN LA por superar las diferencias derivadas de ción de preparatorias y Centros UniversiACTITUD CRÍTICA DE LA los 140 millones de pesos que por decitarios en las regiones? sión del Gobernador Alfaro le quitaron al Pablo Lemus al respecto precisó que UNIVERSIDAD DE GUADAMuseo de Ciencias Ambientales para rela FIL no se toca, considerando la trasLAJARA POR CONSIDERAR cendencia que significa para Guadalajara direccionarlo al Hospital Civil de Oriente que es de la propia Universidad de GuaQUE GENERA DESESTABILI- y Jalisco. dalajara. El punto es que la Universidad de ZACIÓN. ANUNCIARON QUE Guadalajara Todo iba bien, los criterios sobe los es omnipresente en la vida cómo ya se habían aprobado por las parRETIRAN LOS APOYOS ECO- de Jalisco y sus actividades de gobierno y tes, lo último que pedía el titular del Pode pronto la relación por decreto NÓMICOS A LA UDEG, A EX- romper der Ejecutivo fue que las voces críticas de es descabellado, es como darse un balazo Canal 44, Radio Universidad, así como CEPCIÓN DE LOS PROYEC- en el pie, por tratarse de la Universidad de investigadores y académicos de la UdeG Estado que ha estado entrelazada con el TOS SUSTANTIVOS, PERO se abstuvieran de seguir criticando al godesarrollo de la entidad tanto en lo educabierno naranja; Villanueva dijo que eso a PARA ESTOS POLÍTICOS QUÉ tivo, político, como económico no sólo de él no le correspondía decidir…y vino la ZMG, sino de las regiones mismas; los ES SUSTANTIVO. SE ESTA- lapropios explosión de irritación, vinieron los gritos presidentes municipales buscan no propios de un jefe político, el Rector RÍAN DANDO UN BALAZO EN que las autoridades universitarias los conde la segunda universidad más importante sideren en la construcción de preparatorias EL PIE. del país fue corrido de Casa Jalisco olvio Centros Regionales, aportando terrenos dándose las buenas formas de la política. para que esto se haga realidad. Ante la falta de voluntad de algunas NO EXISTE EL CHAPULÍN COLORADO de las dos partes para superar el problema, ¿Quién tiene la capacidad en Jalisco de poner un alto a este lo que se vislumbra es que el pleito se podría extender hasta que choque de pesos pesados? el gobierno estatal termine su gestión y la lucha se recrudezca en En Jalisco no hay quien tenga la influencia sobre uno y otro los tiempos electorales, considerando el posicionamiento que hizo para llamarlos al diálogo constructivo, actuando con madurez y el propio Rector General Ricardo Villanueva desde la Plaza de la sentido de responsabilidad. El único que podría poner orden es el Liberación: la Universidad de Guadalajara asumirá el contra peso Presidente López Obrador, pero difícilmente lo hará, creo que no que requiere Jalisco en estos tiempos de desequilibrios, cuando los hay interés ni voluntad política -eso es lo que se vislumbra- para poderes Legislativo y Judicial están al servicio del Ejecutivo y los dar un manotazo y poner orden. partidos dejaron de ser de oposición. Al Presidente durante la pasada semana se le trató el tema en No se ve luz al fondo del túnel. Y será el tiempo el que dirima La mañanera y su respuesta fue el silencio. No quiere intervenir. este pleito que tanto daña a Jalisco. Conocido es su opinión que tiene sobre el líder moral de la UdeG, gabriel.ibarrabourjac@gmail.com
DIRECTORIO Jorge Casillas Alatorre
Coordinador de Ventas, Marketing y Relaciones Públicas.
Gabriel Ibarra Bourjac Director General
J. Simón Macías Páez Editor Gráfico Diseñador de Periódicos y Revistas PORTAFOLIO simonimagina.com Contacto: simonimagina@gmail.com Ricardo Plascencia Mariscal Asesor Jurídico
Reporteros Diego Morales Mario Ávila Editor Web José Modesto Barros Romo
Editorialistas: Óscar Constantino Javier Medina Flavio Mendoza Modesto Barros Mónica Ortiz Benjamín Mora Salvador Cosío Alfredo Ceja Juan Alberto Salinas César íñiguez Luis Cisneros Alberto Tejeda Héctor Romero Ramiro Escoto
CONCIENCIA PÚBLICA. Fecha de publicación: del 30 de Mayo al 5 de Junio 2022. Publicación Semanal. Editor Responsable: Gabriel Ibarra Bourjac. Número de Certificado de Reserva de Derechos otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011102111470300-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 15519. Domicilio de la Publicación: Juan Sebastián Bach 5685 Int. 101, Colonia Residencial La Estancia, C.P. 45030 Teléfono: 2306-9366, Zapopan Jalisco. Imprenta: Unión Editorialista, S.A. de C.V. (Calle Independencia No. 300, Col Centro, C.P. 44100, Guadalajara, Jalisco). Distribuidor: Unión Libertaria de Voceadores de Prensa del Estado de Jalisco AC, Calle Leandro Valle No. 63, Colonia Mexicaltzingo, C.P. 44180, Guadalajara, Jalisco.
3
CONCIENCIA PÚBLICA
MIRZA FLORES/ LA ENTREVISTA
“Siempre lo he pensado, es momento de bajarle sus dos rayitas, si queremos seguir teniendo el Jalisco que tenemos, cabezas frías, objetivos claros, queremos a una universidad fuerte, no una universidad confrontada. Es un momento histórico donde tendrá que prevalecer la inteligencia y el amor a Jalisco. Hago un llamado a la sensatez, reconocer las cosas buenas que se han hecho”.
[Semana al Junio 24 de 2022] Abril] Guadalajara | SEMANARIO [Semana del 30 de Mayodel al 18 5 de
“Sí estoy en medio de esos dos amores y lealtades (…) me encuentro en medio de mi universidad que tanto le debo y tanto amo, por la cual he trabajado desde donde estoy, pero también estoy de lado desde donde hemos construido con mucha responsabilidad, soy Alfarista, soy una mujer que desde hace más de diez años he construido de la mano de quien creemos que se puede hacer política de la buena, Enrique Alfaro”.
>“QUEREMOS UNA UNIVERSIDAD FUERTE Y NO CONFRONTADA”
“SOY ALFARISTA Y CREEMOS QUE SE PUEDE HACER POLÍTICA DE LA BUENA” L
Por Diego Morales Heredia
a diputada federal Mirza Flores saca la cara por el Gobernador Enrique Alfaro y busca refutar las afirmaciones de la dirigencia de la Universidad de Guadalajara de que el Gobierno de Jalisco le ha reducido el presupueto a la máxima casa de estudios del Estado. “Tenemos una Universidad que en los últimos tres años y medio se le ha invertido más dinero que en ningún otro sexenio le ha aportado a la educación, a la salud y al desarrollo económico de Jalisco”, afirma Mirza Flores, quien además es la Vicepresidenta de la Fracción Legislativa de Movimiento Ciudadano en San Lázaro. No deja de lamentar la legisladora federal jalisciense la confrontación entre los dos personajes de mayor poder en Jalisco, considerando lo que representan ambas instituciones, como son el líder moral de la UdeG, Raúl Padilla y el Gobernador Enrique Alfaro en un momento en el que se requiere el que se unan esfuerzo para construir juntos para tener un estado más fuerte y blindado ante el divisionismo y la polarización que desde la presidencia de la república se dicta cada mañana. Y luego subraya: “Hoy vemos a los dos hombres más poderosos de Jalisco sin poder tener un acuerdo. Veo un gobernador comprometido con su Universidad, que ama profundamente a su alma mater, no solamente porque egresó de la prepa 5, sino porque su padre le inculcó ese amor y compromiso con la educación pública, es algo que Enrique Alfaro tiene tatuado en su ADN y está siempre apoyar y engandecer a la UdeG, a los académicos, a los trabajadores, el invertir en infraestructura, obra públia que genere mejores condiciones y que permitan tener una mejor universidad”. LAS MENTIRAS En entrevista con Conciencia Pública Mirza Flores sostiene que son falsos los argumentos que repiten una y otra vez los voceros del grupo que controla la UdeG. “Cuando dicen que el gobernador le quitó 140 millones de pesos mienten, porque no se los quitó, se redireccionaron dentro de la misma universidad para la construcción del Hospital Civil de Tonalá, con todo lo que representa. Mienten cuando dicen que el gobierno del estado está en contra, es mentira, el gobernador le ha dado más de mil 260 millones de pesos a la Universidad por encima del presupuesto establecido”. ¿Constante y sonante o inversión? “Ha sido inversión, pero también constante y sonante, porque se le asignaron, hubo un reajuste en el presupuesto de la universidad que se votó en el congreso de 404 millones de pesos para aumentar los salarios de los trabajadores, tenemos un gobernador y diputados de Movimiento Ciudadano que
Mirza Flores, vicecoordinadora del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano en San Lázaro sale a la defensa de Enrique Alfaro y afirma que como ningún otro gobernador ha apoyado el desarrollo y crecimiento de la Universidad de Guadalajara.
estamos con los trabajadores de la universidad, nos solidarizamos para que pudiera cumplir la universidad con sus trabajadores con un aumento de sueldos, eso no lo están diciendo, eso es lo que me duele”. ¿Es una mentira que Alfaro sea enemigo de la Universidad y le esté quitando presupuesto? “Es mentira que Enrique Alfaro sea enemigo de la Universidad, tiene en su ADN el compromiso de darle mayor patrimonio y recursos a los universitarios, mentira, es una gran mentira que esté en contra de dar un presupuesto digno, es mentira que esté en contra de la autonomía universitaria, lo que ha priorizado en concordancia con lo que la ciudadanía pide en las calles es priorizar la salud. El pleito y gran coraje que tiene este pequeño grupo de la Universidad es que se redireccionó 140 millones de pesos y se reinvirtió en salud, pero no se les quitó ni el gobernador quiere quitarles presupuesto, eso es lo que me duele, que salgan y digan verdades a medias, han estado diciendo en spots y mensajes que en Movimiento Ciudadano no nos gusta que nos digan nuestras verdades, es mentira, lo que queremos es que ellos digan la verdad, que digan lo que han recibido con este gobierno en la alianza que se hizo en 2018, tuvieron diputadas y diputados, la coordinación de la bancada de MC en San Lázaro, en Jalisco espacios dentro del gobierno estatal y espacios de incidencia, de toma de decisiones”. Pero fueron tres años muy buenos de la relación Gobernador-UdeG, de la alianza política que se rompió en el pasadon proceso electoral. “Fueron tres años en donde el gober-
nador abrió las puertas y estuvo dispuesto a construir, dejar atrás los viejos pleitos, a partir de 2018 construir. Pero, me duele que el día de hoy estemos confrontándonos de manera innecesaria”. ¿Cómo ha sido tu relación con este grupo universitario? “Ha sido de respeto, en algunos de los casos de afectos sinceros, con algunos tengo puentes de comunicación saludables y gentiles, por eso soy de las que me duele doble”. Vives un conflicto emocional fuerte ante este fuerte choque… “Pudiera decirse que sí, porque me encuentro en medio de mi universidad que tanto le debo y tanto amo, por la cual he trabajado desde donde estoy, pero también estoy de lado desde donde hemos construido con mucha responsabilidad, soy Alfarista, soy una mujer que desde hace más de diez años he construido de la mano de quien creemos que se puede hacer política de la buena, Enrique Alfaro, Clemente Castañeda, Hugo Luna, en su momento Ismael del Toro, gente que creímos que sí podíamos cambiar las viejas formas de hacer política. Sí estoy en medio de esos dos amores y lealtades, porque soy leal a la Universidad de Guadalajara pero también al proyecto Alfarista que he trabajado”. TODOS PIERDEN En este conflicto, ¿alguien va a ganar? “Nadie, es como los divorcios, todos pierden, la mamá, el papá, los hijos, todos pierden, lo mismo en esto, por eso lo considero innecesario”.
¿Hay manera de superar todo esto que ha pasado? “Por supuesto, el respeto siempre será la vía y un puente en el que puedes ir y regresar las veces que sea necesario, en mi caso, en redes sociales hago posicionamientos firmes y respetuosos, de parte de algunas personas de la universidad recibo agresiones que no voy a responder, no me voy a enganchar con esa violencia, porque lo que busco y pretendo es decir la verdad, seguirnos respetando y construyendo juntos”. Están por cumplirse 3 años y 6 meses del gobierno de Enrique Alfaro, ¿será difícil el trayecto del último tercio del gobierno con este conflicto? “Enrique es un hombre sumamente inteligente y hábil, estoy segura que encontrará la manera de ir resolviendo este conflicto porque lo que le gusta es hacer política, construir, dejar legados y la Universidad de Guadalajara no será la excepción”. En el caso del Grupo Universidad, se le cuestiona mucho la antidemocracia, unos le llaman cacicazgos, ¿estás de acuerdo en esa forma de hacer política? “Sí vivimos tiempos modernos donde tendrán que refrescarse los liderazgos, soy una mujer institucional y respetuosa de mi universidad. Creo que la universidad debe ser para la universidad, tendrá que decidir cómo ser autogobernada, como universitaria estaré desde mis trincheras viendo cómo se construyen mejores plataformas para los universitarios”. ¿Qué debe venir en el futuro para la universidad? “Sensatez, les deseo sensatez”. ¿Una transición que se tendrá que decir? “Dicen que no hay mal que dure cien años, ni burro que lo resista. Considero que siempre deberán de renovarse los cuadros, porque es la ley de la vida, siempre la juventud deberá imponerse y ganarse sus espacios, pero eso tiene que ser un tema que lo decidan al interior, cómo quieren ser gobernados”. ES TIEMPO DE MUJERES Como universitaria, ¿cuál es tu postura? “Creo que es tiempo de mujeres, no sé por qué no ha habido una rectora general, como Mara Robles, una mujer enamorada de su universidad, con un ADN claro de lo que representa la educación pública en este país”. Qué difícil estar en dos trincheras confrontadas… “Las dos somos mujeres que tenemos clara nuestra lucha, por eso, hemos sido amigas, porque respetamos nuestra congruencia mutua. Nuestra amistad está en otros espacios, a la hora de hacer política y defender lo que creemos, lo hacemos dejando la piel, eso lo respeto en ella y sé que ella lo respeta en mí”.
4
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 30 de Mayo al 5 de Junio 2022] Guadalajara | SEMANARIO
>El Cartón de Gallardo<
>Opinión< Por | Miguel Ángel Anaya Martínez
E
LA CUMBRE DE LAS AMÉRICAS
OPINIÓN Por | Flavio Mendoza
METÁSTASIS
F
LA OPOSICIÓN EN JALISCO
ue el Grupo Universidad quien en Jalisco asumiera el rol de oposición al Gobierno del Estado, manifestando los desacuerdos principalmente por la afectación presupuestal a la Universidad de Guadalajara, un recorte que afecta el plan de desarrollo y expansión de la UdeG, pero esta ruptura va más allá e implica más aspectos dentro de la vida política e institucional tanto de la Universidad como del propio Gobierno del Estado. La manifestación contra el Gobernador, a diferencia de otras manifestaciones en otros sexenios, tomó mayor relevancia por los frentes abiertos que tiene ya el Gobernador Enrique Alfaro con otros sectores de la sociedad civil en otros ámbitos, por ejemplo, con familiares de los desaparecidos, con los medios de comunicación y periodistas, con las feministas y mujeres en general, con el gobierno federal, con el endeudamiento, con la verificación vehicular, con Pensiones del Estado y ahora con la Universidad, en un momento donde su popularidad no está en su mejor momento y no terminó por impactar a nivel nacional, ni siquiera dentro de su propio partido. El conflicto con el Grupo Universidad no es del todo nuevo, pues el origen de éste se remonta en el despegue de la carrera política del hoy gobernador, cuando fue candidato a presidente de Tlajomulco, dónde por cierto fue el Partido del Trabajo quien salvó el proyecto para que fuera presidente municipal dentro de la coalición con el PRD, fue entonces que el propio Alfaro le prometió incluir en la colaboración para el proyecto de candidatura al gobierno desde 2012 y que tres años después simplemente los desechó. Pues posterior a la disputa interna del Alfarismo para quedarse con el PRD, en el 2012 se rompió el acuerdo con el Grupo Universidad y Enrique Alfaro se queda sólo como candidato de Movimiento Ciudadano, rompimiento en pleno proceso electoral que le costó perder la gubernatura. Pero el conflicto no sólo quedó en eso, el entonces también candidato a la presidencia de la República, Andrés Manuel López Obrador decidió entregar el respaldo en campaña a MC y no al PRD, sin embargo el hoy presidente se dio cuenta de la traición de Alfaro por pactar con el PAN a nivel local evidenciado en el voto diferenciado en el estado y principalmente en Tlajomulco, primer bastión del Alfarismo. Desde entonces el Grupo UdeG ha mantenido cierta desconfianza, pero pese a ello tuvieron acuerdos para la elección de 2018, mismos que se vieron reflejados en los
primeros años de gobierno hasta con espacios dentro de los tres poderes del estado. Sin embargo, las decisiones del Gobernador han afectado ya a la Universidad presupuestalmente hablando, lo que mete freno a los proyectos de desarrollo y expansión, pero además con una cerrazón donde no hay capacidad de diálogo y negociación, al estilo Alfaro. Esta manifestación por el Orgullo Universitario no pretende hacer cambiar de opinión al Gobernador para que les entregue el presupuesto faltante, fue para mostrar públicamente la capacidad de movilización y fuerza de la Universidad que políticamente le afecta al Gobernador, quien ni siquiera dentro de Movimiento Ciudadano es el mejor evaluado para encabezar el 2024 rumbo a la elección presidencial. Esta Mega manifestación, una de las más importantes de la UdeG en todos los tiempos sin duda es quizá el comienzo de una estrategia que sufrirá el Gobierno del Estado respecto a la oposición en el Estado, pues habrá otros frentes con influencia de la UdeG como el caso de Pensiones del Estado que seguirán exhibiendo las decisiones del Gobierno en afectación a la población. Al grupo Universidad no se le puede reclamar el juego político como opositor, la política es un elemento fundamental en la vida orgánica de cualquier institución educativa, porque si bien es cierto que la UdeG tiene un grupo de poder, éste ha sido pilar fundamental para que la Universidad de Guadalajara creciera exponencialmente para el servicio de los jaliscienses, una muestra de ello es la Red Universitaria única en la República, un proyecto sin duda que ha permitido abrir la puerta a miles de jóvenes en todas las regiones del estado. Además, esto mantiene, si no un equilibrio, una oposición sana dentro de los poderes del estado, como el caso del Congreso Local, donde el Partido Hagamos es el frente opositor del Gobierno y su mayoría diversa, pues no sólo con PAN, sino que ahora hasta los diputados de Morena están al Servicio de Casa Jalisco, sin duda de lo más decepcionante, los diputados morenistas, hoy convertidos en paleros del Gobierno del Estado, firmando pronunciamientos que denigran la autonomía de los poderes y hasta aprobando los proyectos de gobierno que trastocan incluso los intereses de la 4T a nivel nacional, en eso está convertido Morena en el Estado. @FlavioMendozaMx
l próximo seis de junio se realizará la novena edición de la Cumbre de las Américas en Los Ángeles, California. A nivel político, este encuentro es el evento más importante en nuestro continente, además de que participan treinta y cinco jefes de estado de los países integrantes de la OEA, también lo hacen importantes ONG´s, organismos multilaterales de financiación, empresarios y diversos actores de la sociedad civil. El objetivo de estos encuentros es analizar los problemas y desafíos que enfrenta el continente americano, así como afianzar la integración de los países invitados, todo esto con el fin de aumentar los niveles de bienestar de los estados participantes. En esta ocasión el hospedante será Estados Unidos y como cualquier anfitrión pone algunas reglas sobre los asistentes a su casa; el vecino del norte ha decidido no invitar a tres países ya que no los considera estados democráticos, además, sostiene que los gobiernos de aquellos países violan sistemáticamente los derechos humanos; estos son Cuba, Venezuela y Nicaragua. Las cosas hay que llamarlas por lo que son y aunque se pueda estar de acuerdo o no con las ideologías que sostienen estos gobiernos, efectivamente, estos tres países representan a las dictaduras aún presentes en nuestro continente. En Cuba, el régimen gobernante actual que comenzó con Fidel Castro lleva más de 60 años en el poder, imponiendo a los dirigentes a través del Partido Comunista de Cuba, organización que se basa ideológicamente en las ideas de José Martí. En el caso de Venezuela, el régimen comenzó a finales de los años noventa con la victoria electoral de Hugo Chávez que gobernó hasta su muerte en 2013 y que posteriormente ha sido dirigido por Nicolás Maduro, este régimen nació en las filas del Partido Socialista Unido de Venezuela. Por su parte, Nicaragua es dirigido por Daniel Ortega desde el año 2006, Ortega ya había gobernado anteriormente, en todas las ocasiones abanderado bajo el Frente Sandinista de Liberación Nacional, organización político militar de izquierda. En todos los casos los resultados de las dictaduras están a la vista, pueblos oprimidos en condiciones de pobreza y con una libertad de expresión muy limitada. Bajo este panorama, México que es socio histórico de Estados Unidos juega un papel importante; el Presidente López Obrador ha declarado que declinará la invitación a participar en la cumbre si los representantes de las tres dictaduras del continente no son invitados, pues bien, hace unos días, Estados Unidos a través del Subsecretario Brian Nichols reiteró que estos tres países no serían invitados a participar en la Cumbre, por lo que todo indica que el representante de nuestro país en Los Ángeles será el Canciller Marcelo Ebrard. La ausencia del Presidente dará un mensaje fuerte y preocupante a nivel internacional ¿Por qué defender la idea de invitar a dirigentes de países que representan gobiernos dictatoriales? ¿Esto es muestra de una simpatía de nuestro gobierno por regímenes antidemocráticos que se perpetúan en el poder? ¿En la búsqueda de inclusión es permisible acordar con líderes que evidentemente han dañados a sus países violando los derechos humanos? ¿Cuál será el resultado de acercarse o mostrar simpatías por los gobiernos de estos tres países? ¿Cuál será la reacción del resto de los países integrantes de la OEA ante la postura de nuestro país? Más pronto que tarde podremos ver las reacciones a los dichos y acciones del Presidente de México. Así están las cosas en la política exterior de nuestro país, los próximos días serán agitados en la agenda internacional pues las reacciones no se harán esperar. En el panorama local qué decir, el domingo habrá elecciones en seis estados y aunque nos son las entidades con los mayores padrones electorales, los resultados mostrarán el trabajo de las estructuras partidistas y el ánimo de una parte de la sociedad mexicana faltando dos años para la elección presidencial. Habrá mucho que analizar en las próximas semanas.
5
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 30 de Mayo al 5 de Junio 2022] Guadalajara | SEMANARIO
Son un grupo de pillos encabezados por Raúl Padilla López, que han usado a la UDG para hacer un partido político, para tener posiciones en el poder judicial, que ha usado el dinero público para hacer negocios privados y dicen que defienden a la universidad”.
>Fuego Cruzado<
ENRIQUE ALFARO/ GOBERNADOR DE JALISCO
>En Voz Alta<
Hoy Jalisco necesita equilibrios, los que no tienen voz necesitan nuestro micrófono, asumimos el peso y la responsabilidad del equilibrio político en Jalisco. Nadie te quiere doblar gobernador, si acaso quisiéramos que ya te fueras, pero no te queremos doblar”.
RICARDO VILLANUEVA / RECTOR GENERAL DE LA UDEG
>El Cartón de Li< ¡PRIMERO LOS TOROS!
>HUGO CONTRERAS/ Su propuesta fue atendida correctamente.
Suspenden multas
Por fin el Gobierno de Jalisco actúa con sensibilidad y sensatez. El titular del Ejecutivo Enrique Alfaro dejó de escuchar a Hugo Luna y se colocó al lado de los automovilistas, atendiendo la petición de la fracción legislativa del PRI que aprobó el Poder Legislativo de suspender las multas a los autos que no portaran la verificación vehicular que empezarían a aplicar el próximo mes de julio. Este programa ha sido muy mal operado por el Coordinador de asesores del gobernador quien carece de empatía para atender los problemas que vive la sociedad.
>SERGIO “CHECO” PÉREZ/ ¡Qué carrera del piloto tapatío al quedar en lo alto del podio del Gran Premio de Mónaco!
¡Qué Piloto!
Sigue haciendo historia Sergio “Checo” Pérez en Fórmula 1, confirmando ser el mejor piloto profesional en la historia de México y uno de los más destacados del mundo. El pasado domingo se llevó el primer lugar en la carrera de Mónaco, triunfo que se lo dedicó el jalisciense al histórico Pedro Rodríguez. Checo al subir al pódium lloró de emoción. ¡Qué carrera hizo el tapatío!, provoca que se nos ponga la piel chinita al ver esos videos estremecedores y que le ha permitido a la escudería austriaca tomar el liderazgo con 36 puntos de ventaja sobre Ferrari.
>AMLO/ Salud su principal tropiezo.
El peor fracaso ¿Cuál es el peor fracaso del gobierno de la 4T? ¿Seguridad, economía, política exterior? El yerro mayor del gobierno que encabeza el Presidente Andrés Manuel López Obrador sin duda está en el campo de la salud. La desaparición del Seguro Popular y el paso en falso que dio con la creación del Insabi, que afectó a más de 60 millones de mexicanos que no tiene acceso al IMSS y que viven en condiciones de pobreza o marginación. En dos años de la pandemia el Insabi fue incapaz de lograr adquirir medicinas y ahora desaparece para ser sustituido por el IMSS-Bienestar, dejando aún más incertidumbre.
>Cierto o falso< No hay conflicto con la universidad (…) La universidad no es un negocio privado, no es una institución que tenga como propósitos crear partidos políticos o darle al señor Raúl Padilla López magistrados, jueces en el poder judicial, eso no es la universidad”.
ENRIQUE ALFARO/ GOBERNADOR DE JALISCO
Aquí está la gente pensante, la gente buena, estamos los que no nos doblamos, tenemos dignidad (…) Somos los malos de Jalisco por defender la legalidad, la división de poderes y defender 140 millones de pesos para la construcción del museo más importante en México”.
RICARDO VILLANUEVA / RECTOR GENERAL DE LA UDEG
6
[Semana del 30 de Mayo al 5 de Junio 2022] Guadalajara | SEMANARIO
LA LUCHA POR EL PODER EN JALISCO
CONCIENCIA PÚBLICA
“El museo se va a terminar algún día, tal vez no me toca cortar el listón, pero estaré orgulloso de haber peleado al lado de todos por la dignidad de todos los universitarios con la frente en alto, a lo mejor sin los 140 millones de pesos en el presupuesto, pero con la frente muy en alto, la lucha ya no es por 140 millones de pesos, la lucha es por la dignidad y el respeto de todo el pueblo de Jalisco”.
“Tengo una relación de cariño, respeto, soy universitario, mi padre fue rector de la Universidad de Guadalajara, he hecho todo lo posible en mi gobierno para apoyar a la UDG, le hemos entregado más de mil 260 millones adicionales a los que el gobierno del estado tendría la obligación de aportar según el convenio de coordinación con la federación”.
RICARDO VILLANUEVA LOMELÍ/ RECTOR GENERAL DE LA UDEG
ENRIQUE ALFARO/ GOBERNADOR DE JALISCO
>ALFARO: “SON UN GRUPO DE PILLOS”
EL CONTRA PESO AL ALFARISMO LO ASUME
LA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
“Nadie te quiere doblar gobernador, si acaso quisiéramos que ya te fueras, pero no te queremos doblar”, resaltó el rector general de la UdeG, Ricardo Villanueva Lomelí.
L
Por Diego Morales Heredia a ausencia de equilibrios políticos en Jalisco la asume la Universidad de Guadalajara. “Hoy es donde Jalisco necesita equilibrios, los que no tienen voz necesitan nuestro micrófono, asumimos el peso y la responsabilidad del equilibrio político en Jalisco. Nadie te quiere doblar gobernador, si acaso quisiéramos que ya te fueras, pero no te queremos doblar”. Fue el mensaje central del rector general de la Universidad de Guadalajara, Ricardo Villanueva Lomelí en el discurso que presentó como orador principal de la mega marcha de protesta de la comunidad universitaria desde la Plaza de la Liberación el pasado jueves 26 de mayo. Villanueva Lomelí subrayó: “Gobernador, la batalla de los 140 millones de pesos sufre una transformación, esos 140 millones se van a quedar chiquitos”. “La universidad ante la falta de división de poderes, ante la falta del equilibrio de
poderes, ante el sometimiento de los partidos políticos a cambio de dinero para obras, ante cosas tan banales como el presupuesto de la gente que hoy condiciona, podrá comprar todas las lealtades pero la de los universitarios no está a la venta, mucho menos por 140 millones de pesos, ese dinero va a llegar”. “Hoy es donde Jalisco necesita equilibrios, los que no tienen voz necesitan nuestro micrófono, asumimos el peso y la responsabilidad del equilibrio político en Jalisco. Nadie te quiere doblar gobernador, si acaso quisiéramos que ya te fueras, pero no te queremos doblar”. “La lucha ya no es por los 140 millones de pesos, es por la autonomía universitaria y la dignidad del pueblo de Jalisco”, así levantaron la voz los altos mandos de la Universidad de Guadalajara quienes encabezaban el contingente de la mega marcha, acompañados de alumnos, docentes, investigadores y egresados de la máxima casa de estudios jalisciense. Ni el sol que caía a plomo en el corazón
del Centro Histórico de Guadalajara detuvo a cada uno de los integrantes que partieron de diversos puntos y se encontraron en la Plaza de la Liberación en la capital tapatía. Los números oficiales, para la Universidad de Guadalajara, asistieron 103 mil personas a la mega marcha, mientras que Protección Civil y Bomberos del Gobierno del Estado informaron que fueron 46 mil los presentes. “No estás solo, no estás solo…”, gritaron los presentes momentos antes de que el Rector General de la Universidad de Guadalajara, hiciera uso de la palabra ante diversos contingentes que forman parte de la comunidad universitaria que en su mayoría vestían de color blanco. “Ni un segundo me he sentido solo”, afirmó Ricardo Villanueva Lomelí. Momentos antes de que el contingente se reuniera en su destino final, trascendió en los medios de comunicación que hubo operativos que impedían la llegada de camiones a la mega marcha, por lo cual el rector general universitario agradeció a todos el esfuerzo que hicieron por llegar, a pesar de lo
que consideró fue una campaña de miedo y desinformación de parte del ejecutivo estatal para que no se realizara el evento. “No estoy solo. A esos poquitos que les queda dignidad, con esa dignidad vamos a triunfar, porque los universitarios y con los poquitos que no se doblan ante el presupuesto, que no cambian su dignidad por dinero para obras, con cinco tenemos y estamos 103 mil para que le vayan midiendo el tamaño de universidad que tiene Jalisco. Estamos obligados a salir a las calles para que se escuche la voz de la razón de Jalisco, las universidades siempre hemos sido incómodas para los poderosos, pero somos insoportables para los autoritarios, somos insoportables para Enrique Alfaro”. Agregó: “El mundo ideal de un gobernante autoritario sería que todos obedecieran el tronido de sus dedos, que todos los halagaran, que todos les dijeran que el mundo es maravilloso gracias a sus decisiones, que todos los que disienten de su visión simplemente no tuviéramos voz, no hubiera oídos para nosotros, pero afortunadamente
7
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 30 de Mayo al 5 de Junio 2022] Guadalajara | SEMANARIO
“El mundo ideal de un gobernante autoritario sería que todos obedecieran el tronido de sus dedos, que todos los halagaran, que todos les dijeran que el mundo es maravilloso gracias a sus decisiones, que todos los que disienten de su visión simplemente no tuviéramos voz, no hubiera oídos para nosotros, pero afortunadamente ese mundo ideal solo existe en su pequeña imaginación”.
“Son un grupo de pillos encabezados por Raúl Padilla López, que han usado a la UDG para hacer un partido político, para tener posiciones en el poder judicial, que ha usado el dinero público para hacer negocios privados y dicen que defienden a la universidad, hoy tenemos los recursos listos para construir espacios educativos que creemos son importantes”.
RICARDO VILLANUEVA LOMELÍ/ RECTOR GENERAL DE LA UDEG
ENRIQUE ALFARO/ GOBERNADOR DE JALISCO
LA AFIRMACIÓN DE ENRIQUE ALFARO
UN GRUPO DE PILLOS TIENEN SECUESTRADA A LA UDG
El gobernador Enrique Alfaro dejó en claro que el conflicto no es con la Universidad de Guadalajara, “el conflicto está con el grupo que tiene secuestrada a la universidad por más de 30 años”.
ese mundo ideal solo existe en su pequeña imaginación, estamos muchas voces y cientos de miles de oídos escuchando al corazón de león de todos los jaliscienses”. LA BATALLA DE LOS 140 MILLONES YA SE TRANSFORMÓ… Al aseverar que enfrente (en Palacio de Gobierno) ya quisieran tener el respaldo que se mostró en la marcha, Ricardo Villanueva Lomelí expresó que está en marcha una campaña para convertir a la Universidad de Guadalajara en el enemigo público número uno del estado, sin embargo, no se van a doblegar, pues el levantar la voz y sus peticiones están sustentadas en la legalidad y la autonomía de las instituciones. “Aquí está la gente pensante, la gente buena, estamos los que no nos doblamos, los que tenemos dignidad. Por levantar la voz ante la violencia que se vive en Jalisco, por indignarnos por las desapariciones que vivimos todos los días, por marchar por tres jóvenes que sacaron de su casa en la madrugada, por no permitir que los intereses económicos, políticos fueran más y por encima de la salud de los jaliscienses durante toda la pandemia, somos los malos de Jalisco por defender la legalidad, la división de poderes y defender 140 millones de pesos para la construcción del museo más importante en México”.
Acompañado de los liderazgos de la Universidad de Guadalajara, legisladores como Mara Robles y Claudia Delgadillo, la dirigente del PRD, Natalia Juárez, así como el presidente de la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU), Javier Armenta, y ante el clamor de los presentes gritando “Fuera Alfaro”, el rector universitario aseguró que no se van a entender con el gobernador, porque mientras ellos luchan por poder, su causa son preservar las butacas de las próximas generaciones de jaliscienses. “No nos vamos a entender porque no somos iguales, no luchamos por lo mismo, no tenemos las mismas convicciones. Nosotros no somos los que merecemos todo el peso y rigor del estado, quiero invitar al poder judicial y al legislativo no solamente a defender a la universidad, les pediría que se defiendan a ellos mismos, que recuperen la autonomía, su dignidad, que no cambien sus causas y agendas por un peso para obras. El museo se va a terminar algún día, tal vez no me toca cortar el listón, pero estaré orgulloso de haber peleado al lado de todos por la dignidad de todos los universitarios con la frente en alto, a lo mejor sin los 140 millones de pesos en el presupuesto, pero con la frente muy en alto, la lucha ya no es por 140 millones de pesos, la lucha es por la dignidad y el respeto de todo el pueblo de Jalisco”.
No lo van a doblegar y tampoco va a ceder a los chantajes de un grupo de pillos que tienen secuestrada a la Universidad de Guadalajara, es la categórica respuesta que tuvo el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, al ser cuestionado por la trascendencia de la mega marcha llevada a cabo en la capital jalisciense. Entrevistado por Ciro Gómez Leyva, Enrique Alfaro expresó que tiene respeto por la comunidad universitaria y por la máxima casa de estudios jalisciense, lo cual ha demostrado en su gestión otorgando más presupuesto para la causa que los gobiernos que lo antecedieron. “Tengo una relación de cariño, respeto, soy universitario, mi padre fue rector de la Universidad de Guadalajara, he hecho todo lo posible en mi gobierno para apoyar a la UDG, le hemos entregado más de mil 260 millones adicionales a los que el gobierno del estado tendría la obligación de aportar según el convenio de coordinación con la federación. La federación, por disposición del convenio, aporta el 52 por ciento del presupuesto, el gobierno del estado tendría que aportar el 48; este año, no aportamos el 48 por ciento, aportamos el 50 por ciento, justamente porque tratamos de ayudar para construir más aulas, para que pueda brindar educación a más alumnos, queremos que la universidad cumpla con su función sustantiva”. Insistiendo que no hay conflicto con la Universidad de Guadalajara, el titular del ejecutivo de Jalisco aseveró que el conflicto está con el grupo que tiene secuestrada a la universidad por más de 30 años, señalando directamente a Raúl Padilla López. “No hay conflicto con la universidad. Lo que hay es un mensaje muy claro, al grupo que tiene secuestrada la universidad desde hace más de 30 años, que la universidad no es un negocio privado, no es una institución que tenga como propósitos crear partidos políticos o darle al señor Raúl Padilla López magistrados, jueces en el poder judicial, eso no es la universidad. Lo que el rector está pidiendo, porque dejó de ser rector y decidió convertirse en un administrador del negocio de Raúl Padilla, es que les demos posiciones, prebendas y recursos para seguir usando la universidad para sus propósitos personales. Es importante que se entienda que el posicionamiento es de los tres poderes establecidos en el estado, son los municipios de la ciudad diciendo que suspenden apoyos hasta en tanto la universidad no intente desestabilizar a los poderes públicos”. Añadió: “Es una marcha a partir de una mentira a un recorte presupuestal, eso es falso. Ese presupuesto es parte del dinero de los jaliscienses, no le quitamos un peso a la UDG para aulas, ni para pagarle a sus maestros, ni para cumplir con sus funciones sustantivas, lo que sucedió es que desde hace tiempo, en medio de la pandemia, 140 millones que estaban etiquetados para construir un museo, el gobierno de Jalisco decidió usarlos para construir un hospital en Tonalá, en realidad ese no es el problema, es un recurso que estaba etiquetado que el estado podía usar para otro propósito si se necesitaba y se necesitaba construir un hospital. No hay un solo peso de recorte de presupuesto a la UDG, el presupuesto no lo pone el gobernador, lo que ellos nos piden es ceder a sus chantajes, usando a los jóvenes universitarios, sacándolos de sus aulas y obligándolos a marchar”. Esperando que la comunidad universitaria se libere al corto plazo del grupo que lo maneja políticamente, Enrique Alfaro se puso a disposición para dar seguimiento a los temas que están fuera de la política y abonan al crecimiento de la educación en Jalisco. “Son un grupo de pillos encabezados por Raúl Padilla López, que han usado a la UDG para hacer un partido político, para tener posiciones en el poder judicial, que ha usado el dinero público para hacer negocios privados y dicen que defienden a la universidad, hoy tenemos los recursos listos para construir espacios educativos que creemos son importantes, a estas alturas esperan que mandemos el dinero para hacer las obras de ellos, no nos contestan cuándo empezamos las obras de una prepa en Tlajomulco, otra en Tonalá, la agenda es otra, no hay afectación a la universidad, ojalá pronto la comunidad universitaria tenga la posibilidad de liberarse de este grupo de pillos”. Agregó: “Este grupo ha utilizado su poder político para frenar el proyecto político que encabezo desde hace mucho. El que hoy es rector, que dice que le recortamos el presupuesto, era secretario de finanzas del gobierno anterior, en los tres años que llevo de gobierno, le he dado solo para infraestructura educativa 56 por ciento más de presupuesto que lo que le dio el gobierno en el que él participó. Fue candidato a presidente municipal de Guadalajara, utilizaron todo el aparato de la universidad, que era priísta, lo hicieron en Tlajomulco, lo han hecho muchas veces, nunca han podido, porque la comunidad universitaria no son ellos, somos miles de mujeres y hombres que nos formamos en la universidad y sabemos que usan a nuestra máxima casa de estudios para sus intereses personales”, puntualizó.
8
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 30 de Mayo al 5 de Junio 2022] Guadalajara | SEMANARIO
OPINIÓN Por | Luis Cisneros Quirarte (*)
HAGAMOS, ¿UNA DECISIÓN EQUIVOCADA?
C
EL PADILLISMO Y EL DILEMA ÉTICO DE LA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
uando dentro del Grupo UdeG llegó el momento de decidir si habrían de dar inicio a los trámites para constituir a Hagamos como un partido político local, a finales de 2018, el ex rector Raúl Padilla López -jefe político de la Universidad de Guadalajara- expresó sus reservas. En este sentido, se hacía eco de las que en su momento él mismo había señalado, hace cuarenta años, como expresidente de la FEG y uno de los integrantes del Grupo que entonces dirigía el ingeniero Álvaro Ramírez Ladewig, cuando se debatía la conveniencia de postular liderazgos de la FEG como candidatos a diputaciones del recientemente constituido Partido Socialista Unificado de México (PSUM) en 1982. Algunos años atrás el Grupo Uni-FEG había roto con el PRI, al que acusaba de ser omiso y hasta cómplice en el esclarecimiento del asesinato del fundador del Grupo, el licenciado Carlos Ramírez Ladewig. En respuesta, ya no contaban con la diputación que históricamente el PRI le otorgaba al Grupo, con sede en la región de Atotonilco, donde residía el exgobernador Margarito Ramírez, patriarca familiar. Pero de eso a postular candidatos de elección popular por un partido distinto al entonces todopoderoso PRI, abiertamente participando en política y elecciones fuera del ámbito universitario, era llevar demasiado lejos una posición de distanciamiento con el régimen, incluso retadora, sostenía el joven Raúl Padilla, quien pese a no lograr hacer valer su opinión dentro del Grupo, sí declinó ser postulado él mismo como candidato del PSUM, a diferencia de otros expresidentes y liderazgos fegistas. La consecuencia última fue precisamente que Álvaro Ramírez perdió el respaldo gubernamental para seguir siendo líder moral de la universidad, lo que eventualmente favorecerá a Padilla López al asumir la rectoría en 1989.
HAGAMOS, ¿UNA DECISIÓN EQUIVOCADA?
Con ese antecedente, se explican las reservas del ex rector, formado en los años duros de la FEG, ante la propuesta que los suyos, particularmente los más jóvenes políticos ex feuístas, empujaban con la idea de emanciparse de las alianzas con partidos como el PRD, MC o el mismo PRI, quienes hasta entonces habían postulado a los cuadros del Grupo UdeG a diputaciones locales y federales. En efecto, particularmente desde 1997, en el que se adueñó de la hegemonía en el PRD local, el clan ha gozado de representación política sin necesidad de constituirse en partido político. Por el contrario: gracias al control que ejercen sobre la FEU y los sindicatos académicos y de trabajadores universitarios y por ende del Consejo General Universitario y la universidad misma, con sus miles de millones de pesos de presupuesto anual, su nómina, sus becas, los centros universitarios en todas las regiones del Estado, su campus en la ciudad de Los Ángeles en Estados Unidos, las empresas parauniversitarias, el Festival del Cine y la FIL, en fin, un verdadero imperio; le había permitido jugar a la política partidista empujando aquí y allá alianzas temporales para proyectos específicos, en los que el padillismo siempre ganaba colocando a los suyos en posiciones claves del poder
El líder moral del Grupo Universidad, Raúl Padilla López.
EL DIFERENDO DEL EMECISMO CON EL GRUPO UDEG TIENE ESE TRASFONDO: EL DEBATE EN TORNO A LA LEGITIMIDAD DE UNA FACCIÓN QUE UTILIZA A LA UNIVERSIDAD PÚBLICA COMO PLATAFORMA DE PODER POLÍTICO-PARTIDISTA, LO CUAL TRASTORNA TODA EQUIDAD Y NORMALIDAD DEMOCRÁTICA. público, diputaciones, regidurías, alcaldías, magistraturas, consejeros y magistrados electorales, en el ITEI, para no hablar de los sucesivos espacios en los gabinetes del gobierno estatal, indistintamente de si el partido que gobernaba era el PRI o MC. Y para ello, los universitarios no habían necesitado tener un partido político propio. De hecho, no tener un partido propio era precisamente lo que le permitía al grupo tejer una extensa red de alianzas pluripartidista. Constituirse como tal -un partido- razonaba Raúl Padilla, evidenciaría demasiado el carácter político-electoral del Grupo, poniendo en riesgo la solidez de su hegemonía dentro de la Universidad en sí, al meterlo en la contienda electoral de la que hasta entonces hábilmente se habían mantenido institucionalmente al margen. No convenía abrir demasiado el juego político-partidista. Desnudarlo. Al final, pese a la reticencia inicial del ex rector, se tomó la decisión de ir por el registro de Hagamos. Raúl Padilla tuvo la razón en 1982. ¿La habrá tenido también en 2018? EL PADILLISMO: UNA ANOMALÍA DEMOCRÁTICA
Y no es que sea ilegítimo que un grupo político busque espacios de participación política para los suyos. Todos los partidos políticos se organizan en grupos que promueven sus intereses. La diferencia es que
la finalidad específica de los partidos es justamente esa, mientras que la de la universidad pública es una muy distinta. Y que en términos de equidad, los presupuestos y las nóminas de los partidos están mucho muy por debajo del de la institución pública que más presupuesto recibe en Jalisco, solamente por debajo del gobierno estatal. Es superior incluso a la hacienda municipal tapatía. El dilema ético del padillismo -su condición de anomalía democrática, vaya- es que a diferencia de otros grupos que surgen al interior de los partidos políticos -como el alfarismo, por ejemplo-, en el caso de los universitarios estamos hablando de una facción que hace uso de su hegemonía en los recursos financieros y humanos, de las plazas académicas y administrativas, de las becas estudiantiles y de todos los recursos a su alcance, incluído su propio canal de televisión abierta y sistema de radiodifusión, para conservar e incrementar su poder y colonizar áreas de poder ajenas al campus. La jefatura indiscutida de Raúl Padilla, con una duración de más de tres décadas, se contrasta con el carácter sexenal de los liderazgos partidistas y gubernamentales, legitimados además por el voto ciudadano, lo que evidentemente no ocurre con Padilla López y la universidad, en donde al final, solamente cuatro personas -que es la expresión actual de los sobrevivientes del legendario sanedrín- toman todas las decisiones más relevantes a la totalidad de la comuni-
dad universitaria. El corporativismo del régimen priista explica la propia estructura interna universitaria, y muchas de sus prácticas políticas dentro y fuera de la universidad. El PRI tenía sus sectores obrero, campesino y popular, como la UdeG y su consejo general tienen sus gremios académico, administrativo y estudiantil. La reforma electoral que estableció la prohibición de los sindicatos para constituirse o coadyuvar en la integración de los partidos políticos responde a la pretensión de superar el pasado corporativismo del sistema. Lo cierto es que hay reductos del régimen anterior que permanecen, y la formación del partido Hagamos a partir de las estructuras y los liderazgos universitarios es prueba de ello. El diferendo del emecismo con el grupo UdeG tiene ese trasfondo: el debate en torno a la legitimidad de una facción que utiliza a la universidad pública como plataforma de poder político-partidista, lo cual trastorna toda equidad y normalidad democrática. La postura política del alfarismo gobernante no debe leerse entonces como una confrontación de orden político-partidista con el Grupo UdeG y su líder. No hay una intención de sustituir el liderazgo padillista por algún otro, como acaso pudo ser cuando Emilio González incentivó la rebelión briseñista. Se trata, creo yo, de la oportunidad de restablecer la normalidad democrática y delimitar con claridad y transparencia el rol de la universidad pública en el ámbito institucional del Estado. De avanzarse en dicho propósito, por lo demás tan necesario, estaríamos ante un logro muy importante tanto del gobierno alfarista como del mismo Grupo UdeG y el legado padillista. *Regidor de MC en Guadalajara y politólogo por la Universidad de Guadalajara. Twitter: @luiscisnerosq
9
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 30 de Mayo al 5 de Junio 2022] Guadalajara | SEMANARIO
OPINIÓN Por | Daniel Emilio Pacheco
CRÓNICAS DE PACHECO
EL LEGISLATIVO Y JUDICIAL A LA ORDEN DE ALFARO
“
¿LOGRARÁN LEONES NEGROS SER CONTRA PESO POLÍTICO EN JALISCO?
A partir de hoy, esta Universidad, ante la falta de división de poderes, ante el sometimiento de los partidos políticos a cambio de dinero para obras en sus municipios, ante cosas tan banales como el dinero que hoy el gobernador condiciona para comprar lealtades, ahora esta lucha es por la dignidad, por el respeto y por la legalidad del pueblo de Jalisco”, sentenció en su intervención Ricardo Villanueva, Rector General de la UdeG, durante la marcha de este jueves 26 de mayo. De esa forma concisa, el Rector enlistó los intentos desmedidos del gobernador Enrique Alfaro para que no se realizara la marcha de la UdeG, anunciada después del rompimiento de las pláticas que ambos sostenían desde días antes. Las negociaciones que buscaban terminar con las protestas de los alumnos, maestros y trabajadores de UdeG, en contra del gobernador, tuvieron su primer roce violento que, Enrique Alfaro pudo controlar, el día de la grabación del video donde hablaban juntos de seguridad, Ricardo Villanueva y Alfaro Ramírez. Tres veces se tuvo que parar la grabación del video, pues el Rector no estaba de acuerdo con el tono, ni con el mensaje que el gobernador pretendía transmitir. El arranque del gobernador, el 17 de mayo por la mañana, que terminó en una sonora mentada de madre al Rector, fue el inicio de las decisiones apasionadas que le exhibirían como el autoritario dispuesto a todo con tal conseguir su objetivo. Enrique Alfaro inició mostrando el dominio que tiene de su partido, evidenciando el bajo nivel de argumentación que existe en el mismo a la hora de exponer lo que en su muy particular punto de vista son los ataques realizados a su “Amado líder”. El gobernador exhibió al coordinador de los diputados José María Martínez al hacerlo firmar un desplegado que, muestra el nulo contrapeso de poderes en Jalisco, nos confirmó lo que ya sabíamos: el Congreso del Estado, es solo una oficialía de partes atenta a los deseos de su gobernador. Alfaro Ramírez hizo que Daniel Espinosa Licón firmara un desplegado donde mostraba la sumisión de este poder al ejecutivo y dejando la duda en los jaliscienses, ¿La administración de justicia en Jalisco es solo deficiente o está deliberadamente planeada para que no se castigue a funcionarios públicos? Queda claro que, los presidentes municipales del Área Metropolitana de Guadalajara se rinden ante los deseos de Enrique Alfaro y aunque negociaron no firmar el martes el desplegado que les pidieron firmar, una vez hechas las correcciones, se firmó y publicó el jueves. La excepción fue el alcalde zapopano, Juan José Frangie, que se negó a firmarlo. Dos cosas a destacar, de la dichosa firma y publicación de los desplegados: Primero, Enrique Alfaro recurrió a la misma vieja práctica de su opositora UdeG, la publicación del clásico y setentero “Los abajo firmantes”, que la Universidad usa
EL ARRANQUE DEL GOBERNADOR, EL 17 DE MAYO POR LA MAÑANA, QUE TERMINÓ EN UNA SONORA MENTADA DE MADRE AL RECTOR, FUE EL INICIO DE LAS DECISIONES APASIONADAS QUE LE EXHIBIRÍAN COMO EL AUTORITARIO DISPUESTO A TODO CON TAL CONSEGUIR SU OBJETIVO. para satisfacer sus egos entre sí, pero que entre los de a pie, entre la gente normal es intrascendente. Pero, el gobernador logró llamar más la atención que sus señalados enemigos universitarios, pagó camisas en periódicos a nivel nacional, hecho, ahora si histórico, pues un gasto tan alto y tan inútil ningún otro político jalisciense había hecho. Segundo, Juan José Frangie se mantuvo firme en su negativa a firmar el desplegado, mostrando lealtad al amigo y dignidad ante quien le quería obligar a firmar algo con lo que no estaba de acuerdo. Los partidos políticos de oposición en Jalisco quedó demostrado no existen, más allá de HAGAMOS, que por obvias razones ha criticado los ataques de la universidad, ningún otro partido a mostrado interés en ser crítico ante los excesos del gobernador. Aunque también, se debe reconocer que, ninguno de los partidos políticos de oposición a Movimiento Ciudadano, tienen la capacidad de convocar jaliscienses, están desorganizados y son intrascendentes. Y ahí, es donde las palabras de Ricar-
do Villanueva cobran relevancia: “La Universidad de Guadalajara debe de asumir el peso y la responsabilidad del equilibrio político en Jalisco, porque los autoritarios creen que por disentir se les dobla, y no, gobernador, nadie te quiere doblar; si acaso, quisiéramos que ya te vayas”. Buscar que la Universidad de Guadalajara sea el equilibrio político en Jalisco, requiérele, “un poco de gracia y otra cosita”, dice la canción. Hasta este momento, no se ha visto una estrategia para enfrentar el conflicto por parte de los liderazgos universitarios. No han podido abrir el cerco mediático que les ha impuesto el gobernador. No hay liderazgos que argumenten y den la cara por la UdeG, más allá de Ricardo Villanueva y Javier Armenta, los demás funcionarios son unos desconocidos. ¿Qué otro personaje recuerda usted que busque defender las posturas universitarias? En la marcha del 26 de mayo, el trabajo de coordinación del “Cone” parecía más encaminado a entorpecer y complicar que, a facilitar y organizar.
Además del seguimiento a lo dicho por Ricardo Villanueva en el templete de la marcha, se debe revisar lo dicho por Jesús “Chuy” Becerra, secretario general del SuTUdeG pues tuvo en su intervención contenidos destacables. La intervención de Javier Armenta mostró que estos meses de enfrentamientos le ha permitido crecer como orador y disertante, parece que el dormir en tiendas de campaña le ha dado madurez. Mara Robles es en este momento la opción de UdeG para dirigirle en la siguiente administración, se ha ganado a fuerza de argumentación pública un lugar como liderazgo en la Universidad, pero, aún le falta equipo. Si la Universidad de Guadalajara busca ser contrapeso político del Gobierno de Jalisco, debe empezar a utilizar estrategias diferentes o tal vez, debo decir: debe tener una estrategia que le permita aguantar los embates de Enrique Alfaro el próximo año y medio que estará al frente del gobierno del estado. Lo que tenemos que reconocer de este primer round entre Gobierno del Estado y Universidad de Guadalajara: Enrique Alfaro se fue de la ciudad el día de la marcha, mientras que, Raúl Padilla encabezó la protesta. Las hostilidades en este enfrentamiento apenas empiezan, la ventaja la tiene “El Lic.”, no es el primer gobernador que enfrenta, sabe que es cuestión de tiempo para ganar, ¿tendrá equipo para aguantar? En TWITTER: @DEPACHECOS
10
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 30 de Mayo al 5 de Junio 2022] Guadalajara | SEMANARIO
LA DISPUTA DEL PODER
En días pasados (martes 17 de mayo), el Rector General, Ricardo Villanueva Lomelí, encabezó una marcha (dicen que es la número 93 y que la anterior megamarcha fue en 2010 contra Emilio González Márquez) para exigir respeto a la autonomía universitaria, presupuesto justo y la restitución de los 140 millones de pesos que el gobernador Enrique Alfaro, asegura, quitó de manera ilícita.
El martes 24 apareció en diarios locales, un desplegado firmado por el presidente de la mesa directiva del Congreso estatal (José Ma. Martínez, expanista, político controvertido y ahora ¡coordinador de la fracción de MORENA!), el gobernador Alfaro y el magistrado Daniel Espinosa Licón, alfarista que preside al Poder Judicial. El título del manifiesto es ilustrativo: ¡Ya Basta!
>CRÓNICA DE UN ENFRENTAMIENTO DE PESOS PESADOS
UN PLEITO DE CALLEJÓN:
ALFARO VS PADILLA D
Por Pedro Vargas Avalos
esde hace varios años, a partir de que el ahora gobernador de Jalisco se salió de las filas priístas (2005), se resintió una especie de frialdad del entonces regidor del ayuntamiento de Tlajomulco de Zúñiga, con la dirigencia de la Universidad de Guadalajara. Luego, como perredista, fue diputado local (2007) y esa diferencia frente al indiscutido líder de la Universidad de Guadalajara desde hace 33 años, el célebre “Licenciado” como suele identificarse al exrector Raúl Padilla López, se incrementó. Tras pasar por la presidencia municipal (2009-2012) del cercano Tlajomulco de Zúñiga, donde por cierto se reconoce hizo buen gobierno, aunque recibió muchas críticas como cuando viajó (2011) a Cuba en un avión, cuyo presunto dueño (Francisco Jaime Madrid Sánchez) tenía antecedentes de narcotráfico, Alfaro saltó a la candidatura para gobernar el Estado, (2012) no sin antes ensancharse los rumores de su contienda contra el grupo padillista: En la opinión de la revista Proceso esas diferencias se dieron “en medio de una encarnizada lucha por el control del PRD entre el Grupo Universidad” (Raúl Vargas, visible impugnador de Alfaro, y diputado alineado a Padilla), y el Colectivo Sol Naciente, que apoyaba a Alfaro. Este renunció al perredismo y en marzo de 2012, fue postulado a la gubernatura del Estado por Movimiento Ciudadano (MC), partido del que propiamente se adueñó, aunque decía que no estaba afiliado a ningún instituto partidista. En los comicios de julio de 2012, perdió la gubernatura ante el aspirante tricolor Aristóteles Sandoval (QEPD). Sin embargo, en 2015 se repuso de aquella derrota, y como abanderado de MC, arribó al cargo de primer regidor del Ayuntamiento tapatío, iniciando su mandato como presidente municipal el 1 de octubre de ese año. Uno de sus principios, que era concluir su periodo, no se cumplió porque en diciembre de 2017 dejó su cargo de alcalde para procurar la gubernatura jalisciense por segunda vez. En esta ocasión, con un alfarismo bien organizado y se dice, que habiendo logrado un pacto con el grupo del “Licenciado”, se alzó con la victoria en las elecciones de 2018. Y desde entonces, poco a poco, se fortaleció como carta fuerte emecista, a la par que otra vez se fue distanciando del exrector Padilla. Y de nueva cuenta afloró el forcejeo entre ambos. Esa situación, penosa para Jalisco, tuvo una especie de primer round hace meses, y aunque durante la pandemia pareció que se atenuó, lo cierto es que con motivo del retiro de una cantidad destinada a un museo del centro cultural universitario (140 millones de pesos) y que el Ejecutivo reencausó
El pragmatismo es el que ha imperado en la relación de alianzas y pleitos entre Enrique Alfaro y Raúl Padilla. Curiosamente los principales triunfos electorales en la carrera del hoy gobernador no se entenderían sin el apoyo de los Leones Negros, como su triunfo para ganar la alcaldía de Tlajomulco y la gubernatura de Jalisco.
La diputada por “Hagamos” (padillista) Mara Robles, hija de un médico, notable luchador social (Joel Robles, de grata memoria), sostiene: el pleito terminaría, si el mandatario deja de condicionar “el presupuesto universitario a que se deje de criticar al gobierno”. hacia un hospital -también universitario- en Tonalá, se enfrascaron ambos contendientes en un litigio, mismo que hace poco la Suprema Corte falló a favor del gobernador. Claro que el hábil “licenciado” generalmente, nunca figura en primera persona, sino que por él y el grupo que domina la Máxima Casa de Estudios, hablan desde el Rector hasta diversos funcionarios o líderes ligados a la universidad. En días pasados (martes 17 de mayo), prosiguiendo esa especie de contienda, el Rector General, Ricardo Villanueva Lomelí, encabezó una marcha (dicen que es la número 93 y que la anterior megamarcha fue en 2010 contra Emilio González Márquez) para exigir respeto a la autonomía universitaria, presupuesto justo y la restitución de los 140 millones de pesos que el gobernador Enrique Alfaro, asegura, quitó de mane-
ra ilícita. Y estando afuera de Casa Jalisco, convocó a la comunidad universitaria y a todos los habitantes, a efecto de que el 26 de mayo, realizaran la marcha más grande en la historia de la Entidad, para alcanzar aquellos objetivos y no “permitir que el primer mandatario haga lo que le plazca con el recurso de los jaliscienses”. El martes 24 apareció en diarios locales, un desplegado firmado por el presidente de la mesa directiva del Congreso estatal (José Ma. Martínez, expanista, político controvertido y ahora ¡coordinador de la fracción de MORENA!), el gobernador Alfaro y el magistrado Daniel Espinosa Licón, alfarista que preside al Poder Judicial. El título del manifiesto es ilustrativo: ¡Ya Basta! Y dice entre otras cosas, que “desde hace mas de tres décadas el grupo político que controla la Universidad de Guadalajara ha distorsio-
nado el concepto de autonomía para justificar todo tipo de abusos.” En ese escrito, aclaran los firmantes, que la autonomía se refiere a la cátedra y el conocimiento, y como la Suprema Corte lo establece, no está por encima de los Poderes Públicos y el marco constitucional. También les recuerda a los universitarios, que la Casa de Estudios es un ente del Gobierno del Estado, su presupuesto lo aprueba el Congreso y es regulado en su área de competencia por el poder judicial. Y enseguida le echa en cara al actual Rector, que cuando fue secretario de finanzas en el sexenio anterior, nunca autorizó los respaldos económicos que ahora se han otorgado a la universidad: más del 56% de lo destinado en ese período para infraestructura. Lo que ambicionan los marchistas, declaran los firmantes, es recuperar las cuotas de poder que tenían, así como desestabilizar y someter a las instituciones del Estado. En consecuencia, no es admisible que engañen a la comunidad, diciendo defienden el presupuesto universitario, pues lo que quieren es preservar los intereses de su grupo político. Y tras reiterar que “ningún individuo, autoridad o grupo de personas pueden adueñarse de una institución pública, de sus integrantes o de los recursos públicos que recibe” , porque la Casa de Estudios no es partido político, ni agencia de colocaciones, le advierten, evidentemente al “licenciado” y adláteres: “Los tres poderes Públicos de Jalisco no vamos a permitir que quienes han secuestrado a la Universidad de Guadalajara pongan en riesgo el legado de Fray Antonio Alcalde, el futuro de las nuevas generaciones y la estabilidad de nuestro Estado. YA BASTA”. (Mural, 24-V-22). Integrantes del Consejo Estatal de Movimiento Ciudadano (MC) acordaron dar respaldo y solidarizarse con el gobernador de Jalisco ante esa disputa con la Universidad de Guadalajara (UdeG). Los emecistas se pronunciaron en contra de lo que calificaron como chantajes del grupo que controla la casa de estudios. (El lnformador, 22-V2022). Al respecto, Villanueva Lomelí, afirmó: “Iniciaron una guerra contra la UdeG por levantar la voz por la violencia desmedida que hay en todo Jalisco, por indignarnos ante los desaparecidos y solidarizarnos con sus familias, por ser una voz crítica ante temas como el agua, la desigualdad o cualquier injusticia. Y por esta razón, nos quitaron 140 millones de pesos de la manera más burda e ilegal (para el Museo de Ciencias Ambientales), como nunca se había hecho”. (El Informador, 25 V 022). La anunciada megamarcha se llevaría a cabo, previamente el Rector ofreció disculpas por las molestias que causarían, puntualizando que el gobierno los obstruía; el 24 de mayo, hizo responsable al gobernador de lo que le pasara a él y su familia.
11
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 30 de Mayo al 5 de Junio 2022] Guadalajara | SEMANARIO
Comenta Jaime Barrera, que, debido a los antecedentes entre Alfaro y Padilla, que incluyen el mal trato que recibió el padre de aquél (Enrique Javier Alfaro A.) lo cual ocasionó que el gobernador terminara sus estudios en otra institución, “Queda claro, pues, que la de Alfaro y Padilla ha sido una relación pendular, de encuentros y desencuentros, según la coyuntura política”.
En el ínterin, se registraron incidentes que no pasan del anecdotario, como protestas contra los funcionarios de ambos bandos y hasta (aprovechando la pandemia) en el jaleo, lucir máscaras y pasamontañas. El 26, hubo mantas de todos los colores, y según los organizadores asistieron mas de cien mil personas (estudiantes, empleados y profesores), aunque la autoridad admitió solo la mitad de la cifra. El móvil lo subrayaron los marchistas: ante la cerrazón sin límites por parte de Enrique Alfaro, la institución no puede quedarse callada, ni los habitantes del estado tienen que pagar las consecuencias de los malos gobernantes. (Radio UdeG, Noticias, 17 y 26-V-022). Comenta Jaime Barrera, que, debido a los antecedentes entre Alfaro y Padilla, que incluyen el mal trato que recibió el padre de aquél (Enrique Javier Alfaro A.) lo cual ocasionó que el gobernador terminara sus estudios en otra institución, “Queda claro, pues, que la de Alfaro y Padilla ha sido una relación pendular, de encuentros y desencuentros según la coyuntura política que beneficie a sus intereses y proyectos personales y de grupo”.(El Inf. 25-V-022) Por su parte, la diputada por “Hagamos” (padillista) Mara Robles, hija de un médico, notable luchador social (Joel Robles, de grata memoria), sostiene: el pleito terminaría, si el mandatario deja de condicionar “el presupuesto universitario a que se deje de criticar al gobierno”. Conforme la visión del distinguido periodista Pedro Mellado, (Video Columna y
“Dos políticos tan ambiciosos, inevitablemente tenían que chocar. La gran duda en esta disputa del poder en Jalisco, es quien entregará a quien, y finalmente, cual de los dos liderazgos logrará el apoyo del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien será el fiel de la balanza”.
PEDRO MELLADO/ LOS PERIODISTAS
Las marchas de estudiantes ha sido la presión más persistente que han ejercido los Leones Negros en contra del Gobernador Enrique Alfaro.
Los Periodistas, 21 y 26- V- 022) al margen de los antecedentes de desavenencias y pactos entre Alfaro y Padilla, a éste le cortó aquél los veneros para el faraónico Centro Cultural Universitario -que ya se acerca a los cinco mil millones de pesos de inver-
sión, donde está el Museo de Ciencias Ambientales, aparente manzana de la discordia-, lo que resquebrajó sus relaciones. Por ello, dice el aludido comentarista sobre este pleito de callejón: “dos políticos tan ambiciosos, inevitablemente tenían que chocar.
La gran duda en esta disputa del poder en Jalisco, es quien entregará a quien, y finalmente, cual de los dos liderazgos logrará el apoyo del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien será el fiel de la balanza”.
12
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 30 de Mayo al 5 de Junio 2022] Guadalajara | SEMANARIO
OPINIÓN Por | Luis Manuel Robles Naya
A
POBREZA LABORAL Y CRISIS
ctualmente, y tomando las cifras de CONEVAL, en México, 49.7 millones de personas no pueden adquirir una canasta básica de alimentos con los ingresos provenientes de un empleo, lo que confirma que el ingreso familiar tiene que ser complementado necesariamente con otros ingresos, únicamente para la subsistencia, con lo que las expectativas de movilidad social son bastante limitadas. La actual administración en una visión simplista ha querido nivelar el ingreso con base en transferencias directas de efectivo y han aumentado el salario mínimo por decreto, lo que cubre a los segmentos bajos de la pirámide salarial. El CONEVAL ha publicado que la pobreza laboral ha bajado 3.2% en el último año, sin embargo ese efecto se da principalmente en el quintil de más bajos ingresos y resulta insignificante con una inflación que ronda los 7.5 puntos de incremento. Es un hecho que el gobierno está gastando mucho en programas asistenciales virtualmente generalizados por los segmentos poblacionales que cubren, y también es sabido que no apoyó económicamente a la planta productiva, a las pequeñas y medianas empresas en la emergencia económica por la pandemia, a diferencia de la administración norteamericana que además de apoyos directos superó su gasto en infraestructura generadora de empleo y en apoyos para recuperar rápidamente la capacidad de su economía. En consecuencia, USA crece con inflación y en México tenemos inflación, casi al mismo nivel, pero con crecimiento insignificante. No se puede descartar que USA caiga en recesión por el alza en los tipos de interés, pero tampoco podemos desdeñar la amenaza para México pues las tasas seguirán subiendo allá y aquí, configurando el panorama recesivo. Por todo esto, la disminución de la desigualdad quedará en un mero anhelo y por el contrario habrá de incrementarse, a despecho de lo que diga el presidente, mucho más que en los periodos neoliberales. La tabla de salvación política, que no económica, estriba en el crecimiento de las remesas, en riesgo por la posibilidad de estancamiento de la economía estadounidense, y en la capacidad que tenga el gobierno para sostener el gasto de las transferencias sociales en un entorno recesivo. En lo económico no se ven acciones gubernamentales que puedan aprovechar las escasas, pero existentes, oportunidades de capturar inversiones fugitivas tras los cambios provocados por la guerra en Ucrania y la incertidumbre de la relación comercial entre China y USA. Este año, México no estuvo presente en el Foro Económico de Davos, Suiza, dejando ir la oportunidad de promover al país y atraer inversiones y se está perdiendo la posibilidad de integrar más al bloque económico continental, al negarse o condicionar su asistencia a la Cumbre de las Américas. Es desconcertante que se esté dejando pasar el momento de las oportunidades, cuando son claras y ominosas las señales de una posible crisis. El salario no crece en
términos reales, el ingreso per cápita tampoco, la capacidad de compra se reduce, lo que afecta al consumo que es lo que venía impulsando la economía, y si las tasas de interés siguen subiendo la capacidad de pago de las personas, con un ingreso limitado, se verá disminuida riesgosamente. El déficit gubernamental está creciendo y no será posible sostener el ritmo de
LA ACTUAL ADMINISTRACIÓN EN UNA VISIÓN SIMPLISTA HA QUERIDO NIVELAR EL INGRESO CON BASE EN TRANSFERENCIAS DIRECTAS DE EFECTIVO Y HAN AUMENTADO EL SALARIO MÍNIMO POR DECRETO, LO QUE CUBRE A LOS SEGMENTOS BAJOS DE LA PIRÁMIDE SALARIAL.
gasto que lleva sin recurrir a mayor deuda que, aunque se niegue, ha aumentado en este sexenio. En un entorno de altas tasas de interés impuestas por la FED, el costo de la deuda mexicana tendrá incrementos notables. El magro crecimiento que dio a conocer el INEGI para este último trimestre, (1.8), servirá al gobierno para polemizar o publicitar, pero la realidad es que eso no mejorará el ingreso y lo mejor que podemos esperar es que no se materialice una crisis. Las señales están ahí y no serán las medidas como la contención parcial y temporal de los precios de algunos productos lo que la evite. Es evidente que las políticas gubernamentales tienen que ser repensadas en función de lo que le conviene al país y no de lo conveniente electoralmente o para la popularidad presidencial. El problema que se tiene es el de la credibilidad; el capital es desconfiado y la inversión, necesaria para enfrentar lo que viene, tendrá que dilucidar sobre si este gobierno es capaz de mantener las garantías que pudiera ofrecer y si las instituciones que garantizan la vigencia del estado de derecho funcionarán con autonomía e independencia de la voluntad política del régimen. Los que llegaron al poder pensando en una transformación volviendo a la omnipresencia del Estado como herramienta para el equilibrio social con base en un modelo superado hace más de cincuenta años, no podrán eludir la realidad. Los números son fríos y su crudeza se está mostrando, es cosa de verlos y dejar de hacer cuentas en número de votos, a no ser que piensen ganar haciendo crecer el número de pobres. Ese no sería el México que querían construir parecido a Finlandia.
Por | Mónica Ortiz
LUCHAS SOCIALES
I
TARDA LA REFORMA LABORAL
nicia Jalisco con la construcción de la ciudad laboral, con un presupuesto autorizado de más de 300 millones de pesos, este nuevo recinto albergará a los juzgados laborales y al centro de conciliación, requerimientos de la reforma laboral en el país, para dar apertura a un cambio importante en la forma en la que se imparte justicia laboral, para los trabajadores, los sectores empresariales y productivos en Jalisco; sin embargo, tarde pues Jalisco debió iniciar en mayo de este año y producto de una prórroga, es que hasta ahora inicia el proyecto de justicia laboral. En este sentido, debemos observar que posee puntos importantes para el análisis y observación civil, debido a que dicho proyecto se financiará con el dinero e inversión de los trabajadores del Estado de Jalisco, así mismo el lugar planeado, no tiene un estudio previo de viabilidad para su acceso, dirigido para aquellos próximos usuarios comunes, es un lugar extremamente remoto, nada céntrico, con una avenida de constante conflicto vial y de muy poca fluidez, sin vías alternas, muy alejado de la última estación de tren ligero, con pocas opciones de transporte público, por lo que dicha ubicación provocará, sin duda realidades que los que gobiernan y administran, no se detienen a razonar, ya que para ellos las prioridades son más políticas que sociales, lo trascendente para ellos, es colgarse la medalla y hacer discursos a modo de las necesidades de Jalisco en materia laboral. Jalisco, no es de ninguna manera la primera entidad federativa en adoptar un modelo compartido de impartición de justicia laboral, en el estado de Hidalgo en el 2021 se inició con la construcción de un tipo de ciudad judicial que albergará a todas las autoridades en materia laboral, bajo un modelo interinstitucional, casi idéntico al presentado por el gobierno de Jalisco y el poder Judicial, así que quitémosle a los discursos políticos, las mentiritas que le dan forma a un exagerado sentido de trabajo gubernamental y político, enfocado a darle forma a la precepción ciudadana. Ni aquí, ni en ninguna otra entidad federativa, se encontró el hilo negro del necesario cambio, donde la justicia laboral tiene que ser impartida por juzgadores y no por el gobierno estatal, bajo el principio de buena fe y verdad sabida que se volvió obsoleta, todo esto es producto de una reforma constitucional de alto calibre, impulsada por la presión internacional, para homologar los sistemas de justicia laboral y la inversión extranjera realmente fuera productiva y justa, dejando de fingir que tenemos en México Justicia laboral, pero impartida por los propios gobiernos a través de las Juntas de Conciliación y Arbitraje. En contexto, vamos tarde muy lentamente para los tiempos de la reforma laboral, ya que en mayo 2022 debió iniciar la implementación de dicho cambio importantísimo para los trabajadores y las empresas, nos aplazamos quizás para matar dos pájaros de un tiro o fue la solución a la que llegó el gobierno de Enrique Alfaro
Ramírez, invertir para IPEJAL, mantener al poder judicial cerca en materia laboral, porque al final se perderá el control que se tenía sobre los conflictos laborales y sindicales, la llegada de tribunales los deja, sin todo el poderío que se poseen sobre los sectores empresariales y productivos, no debemos olvidar que mantener alejadas a
NI AQUÍ, NI EN NINGUNA OTRA ENTIDAD FEDERATIVA, SE ENCONTRÓ EL HILO NEGRO DEL NECESARIO CAMBIO, DONDE LA JUSTICIA LABORAL TIENE QUE SER IMPARTIDA POR JUZGADORES Y NO POR EL GOBIERNO ESTATAL, BAJO EL PRINCIPIO DE BUENA FE Y VERDAD SABIDA QUE SE VOLVIÓ OBSOLETA, TODO ESTO ES PRODUCTO DE UNA REFORMA CONSTITUCIONAL DE ALTO CALIBRE.
las grandes empresas de conflictos laborales graves, embargos y laudos, es parte de conseguir financiamiento para campañas electorales. Debemos tener altas expectativas en la nueva justicia laboral para Jalisco, es un gran cambio para todos, asumiremos que observar a conciencia el actuar del gobierno y del poder judicial, cada uno en su papel y sin que se intervengan uno al otro, respetando las autonomías, pero en este sentido ya empezamos mal, no existe razón esencial para que se unieran en el proyecto, no pasó así en la mayoría de las entidades federativas, pasa solo cuando el ejecutivo tiene en la bolsa al judicial, para generar en el sector empresarial y sindical, el discurso fundamental de confianza y de que nada se saldrá de control. Esperamos que la reforma logré sus objetivos en Jalisco, que llegue sin más retraso la impartición de justicia para miles de trabajadores que tengan la necesidad de ejercer sus derechos laborales, para las pequeñas y medianas empresas que durante décadas han sido las más golpeadas por no estar dentro de la protección del Estado, así mismo que no logren encontrar en dicho sistema laboral, la puerta a corruptelas que tanto daño hacen al país.
13
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 30 de Mayo al 5 de Junio 2022] Guadalajara | SEMANARIO
OPINIÓN Por | Armando Morquecho Camacho
A TÍTULO PERSONAL
LUIS DONALDO COLOSIO JR.
S
LAS CARRERITAS PRESIDENCIALES Y LAS CORCHOLATAS
i tuviera que escoger una palabra para definir la política en México de los últimos años definitivamente escogería: interesante. Creo que la manera en la que se han tejido acuerdos y en la que se han definido proyectos ha sido bastante interesante, sobre todo porque aun en la derrota, la oposición se ha dado el lujo de continuar construyendo ciertos acuerdos. Tal vez es por esta razón que muchos personajes de la vida pública han emprendido grandes esfuerzos en los últimos meses para figurar en todos los medios de comunicación como posibles candidatos a la presidencia de la república en el 2024, y aunque muchos creen que se están adelantando yo creo todo lo contrario, ya que dadas las condiciones políticas y sociales del país, resulta necesario que quienes tengan intenciones de contender por tan importante cargo, comiencen a armar equipos, a diseñar estrategias y sobre todo, a construir una agenda capaz de permear en la sociedad mexicana. En ese sentido, en lo que respecta al ‘’lejano’’ proceso electoral del 2024, me parece que el hecho de que haya tantos personajes manifestando sus intenciones de buscar la candidatura a la presidencia de la república viene a volver el panorama más interesante de lo que ya es por muchas razones. En primer lugar, porque los protagonistas de esta historia comienzan a diseñar una ruta para alcanzar su objetivo y de esta manera se comienzan a calentar teorías respecto a los distintos acuerdos que los actores podrían construir para definir un proyecto competitivo de cara a la que muchos aseguran que será ‘’la madre de todas las batallas’’. Y en segundo lugar, esto se vuelve interesante porque nos permite a nosotros comenzar a analizar de pies a cabeza a las y los personajes con intenciones presidenciales y así responder preguntas básicas cómo son: quién es, qué busca, qué plantea y quién forma parte de su equipo. Así que aunque hablen de intenciones prematuras, yo aplaudo este entusiasmo participativo que definitivamente alimenta nuestra democracia. En ese orden de ideas, aunque me gustaría poder hablar de todos los perfiles que están participando en esta carrera por la candidatura a la presidencia de la república, en esta ocasión me avocaré solamente a hablar de uno de los proyectos que me resulta más interesante: el de Luis Donaldo Colosio Jr., el joven presidente municipal de Monterrey y ex diputado local de Nuevo León cuyo proyecto comienza a ser promovido por un grupo de militantes de Movimiento Ciudadano denominado AUTENTICOS MC y que no solo se ha caracterizado por promover a Luis Donaldo, sino también por sus diferentes posturas críticas respecto a ciertas acciones tanto del Gobierno del Estado como de la cúpula del partido Naranja en Jalisco.
PESE A LA JUVENTUD DEL PRESIDENTE MUNICIPAL DE MONTERREY, NO PODEMOS DESCARTARLO COMO UNO DE LOS CUADROS MÁS SERIOS Y EXPERIMENTADOS QUE TIENE LA ESCENA POLÍTICA, YA QUE HA SABIDO RESPETAR LOS TIEMPOS Y TAMBIÉN, LEER LA COYUNTURA POLÍTICA DEL PAÍS PARA PREPARAR SU INCURSIÓN EN LA VIDA PÚBLICA. Bajo el lema ‘’Ahora sí, Colosio Presidente’’, AUTENTICOS MC, comienza a promover la imagen del joven alcalde, quien aseguran es el único personaje de la escena política capaz de amalgamar los intereses y las voluntades de las expresiones más importantes de la Sociedad Civil y de la misma oposición, situación que nos demuestra que el mensaje de esperanza que promovió su padre, Luis Donaldo Colosio Murrieta sigue vigente en un importante número de mexicanos a quienes este nombre y apellido, no solo les hace sentido, sino ilusión también. Asimismo pese a la juventud del presidente municipal, no podemos descartarlo como uno de los cuadros más serios y experimentados que tiene la escena política, ya que ha sabido respetar los tiempos y también, leer la coyuntura política del país para preparar su incursión en la vida pública. Por otro lado, el hecho de que este movimiento alrededor de Colosio comience a tomar forma y fuerza le abre una enor-
me baraja de oportunidades tanto al partido como institución, como a su dirigente Dante Delgado quien ahora tiene una carta electoral muy fuerte de cara al 2024, lo que le da la oportunidad de plantear en una hipotética negociación con la oposición, que sea esta la que se sume a su proyecto y no al revés, y evidentemente, manteniendo la posibilidad de optar por ir en solitario y aun así, obtener un resultado importante que fortalecerá el capital político del partido. No obstante, y con la sinceridad por delante, aunque probablemente haya algunos aspectos que podríamos cuestionar alrededor de este proyecto, la realidad es que por lo pronto parece ser una opción más viable que algunos otros nombres que suenan en la oposición como por ejemplo Enrique de la Madrid, o Santiago Creel, y ciertamente esto no debería de sorprendernos, ya que si en algo han fallado partidos como el PRI y el PAN, es en el importante proceso de formación de nuevos y mejores cuadros políticos.
Sin embargo, aunque el joven presidente municipal parece estar bien posicionado en esta corta carrera, debe de tomar en cuenta que el camino es largo y la competencia, aunque no lo parezca es dura, pero sobre todo, es importante que tenga en cuenta que para construir un mejor México, se necesita más que un nombre y una historia trágica, sino que se requiere de una visión política, económica y social adecuada a la modernidad que sea capaz de atender de manera puntual las necesidades y dolencias más grandes de los mexicanos, elementos que probablemente solo un prospecto político joven puede ofrecer al electorado. Eso sí, en este punto, no la tendrá muy difícil, y como dicen por ahí, no tendrá que descubrir el hilo negro, ya que las dolencias y los reclamos de los mexicanos siguen siendo los mismos que cuando su padre fue candidato: descomposición institucional, pobreza, inseguridad, falta de justicia y desigualdad. Esos son los más grandes retos que enfrentarán las agendas políticas del 2024 y sin lugar a duda, la solución a estos problemas debe de ser la columna vertebral de nuestro proyecto de nación ya que ellos representan los grandes males de nuestro país.
14
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 30 de Mayo al 5 de Junio 2022] Guadalajara | SEMANARIO
OPINIÓN Por | Modesto Barros González
TERCERA INSTANCIA
¡CON TODOS PLEITOS, MENOS CON LA COCINERA!
L
as viejas consejas recomiendan tender cuidado con quien o con quienes te llegas a pelear o enfrentar, sin embargo existen algunos políticos soberbios que se llegan a sentir tan poderosos y que no llegarán a ocupar de algunas organizaciones o grupos de la sociedad en general. Pareciera que en algunos meses el actual gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, podría cambiar otra vez de confrontarse a quienes por muchos años pertenecen al denominado “Grupo Universidad”. Ya con insultos y sin haber denunciado el presunto delito que haya o estén cometiendo con los que dirigen el grupo de la Universidad de Guadalajara, a los que ya les califica como “pillos”. El gobernador jalisciense, ya había acusado así, cuando frente a personal docente y jefes del sector adscrito a la Secretaría de Educación en el Estado, que de una u otra forma parece que él controla o doblega, según se ha dicho. Apenas la semana pasada, el 25 de mayo, presuntamente buscó demostrar su “gran fortaleza” al declarar “no nos van a doblar”, por la significativa marcha que organizaron en Guadalajara los dirigentes, funcionarios, académicos y estudiantes de la segunda Universidad del País. Algunas horas de la marcha calificada como la más grande de la historia de Jalisco, según los universitarios, aprovechó su visita a los habitantes de la colonia Chulavista, en donde hace años fueron sus “feudos”. Entonces declaró: “Hoy, el debate que traen ahí que según esto le quitamos recursos a la Universidad y todas esas mentiras que están diciendo en un día tras otro… La realidad es que es un recurso que estaba para un museo, no estoy exagerando: para un museo, lo estamos usando para hacer el tercer Hospital Civil de la ciudad, que será más importante”, manifestó Enrique Alfaro Ramírez. Por lo pronto los “dimes y diretes” continúan y seguirán por varios meses más, pero quienes podrían resultar afectados podrían ser estudiantes y maestros de varios municipios, con todo y que el “poderío” del mandatario estatal trate de imponer sus voluntades. ¡NADIE QUIERE DEJAR EL PODER POLÍTICO!
El próximo domingo se llevarán a cabo elecciones de gobierno, municipios y de legisladores en seis estados de la República Mexicana, en cuyos comicios buscarán “aferrarse” al poder los militantes de distintos partidos políticos, sobre todo de que se han adherido al partido del Presidente de la República, con el que quieren perpetuarse a toda costa con su famosa 4T (Cuarta Transformación). La búsqueda por conseguir el mayor número y los mejores cargos de elección popular, provoca que sin rubor alguno hayan dejado los partidos en que algún vez
consiguieron otros cargos y lucharon por lo que entonces declaraban “a voz en cuello” que era la mejor plataforma para gobernar y ahora varios de ellos lo hacen por el Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena). Hay que recordar lo que dicen antiguos políticos, que “quien traiciona una vez,
PARECIERA QUE EN ALGUNOS MESES EL ACTUAL GOBERNADOR DE JALISCO, ENRIQUE ALFARO RAMÍREZ, PODRÍA CAMBIAR OTRA VEZ DE CONFRONTARSE A QUIENES POR MUCHOS AÑOS PERTENECEN AL DENOMINADO “GRUPO UNIVERSIDAD”.
vuelve a traicionar en poco tiempo” así que no se llamen asombrados por lo que en algunos meses se llegue a dar en los institutos políticos que sobrevivan a la supuesta “modernidad” que se pretende imponer. Así en las entidades de: Aguascalientes, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo y Tamaulipas, celebraran los comicios que será los preparativos para la contienda con mayor expectación en 2024, cuando se decida al próximo Presidente del país y el relevo de senadores y diputados federales, así como algunos otros gobernadores de importantes estados, como el de Jalisco y del gobierno de la Ciudad de México. También se debe de tomar en cuenta que de casi un año, o sea el 4 (cuatro) de junio de 2023, poco más de 20 millones de habitantes deberán decidir al próxima gobernador del Estado de México, o gobernadora que pudiera ser. Otra entidad será Coahuila, donde los electores decidirán en 2023 al nuevo titular del poder ejecutivo local. Mientras los flamantes dirigentes de los partidos hacen sus cuentas alegres y buscan quedar bien con el “jefe” en turno, la población en general se deberá de conformar con ver y escuchar las campañas y las descalificaciones que utilizarán para conseguir el “control” de las dependencias y organizaciones que les permita seguir ganando “votos” y “billetes”, porque no hay que ser tan ingenuos que las carretonadas de dinero que se manejarán, algunos o varios conseguirán su “pellizcadas” de recursos y eso ya lo sabremos o veremos en algunos meses más.
Por | Benjamín Mora Gómez
SERENDIPITY
DE LA MEDIOCRIDAD A LA EXCELENCIA “A mi me preguntan qué es la 4T y no sé qué responder”.
A
Cuauhtémoc Cárdenas
ndrés Manuel López Obrador basa su gobierno en la meritocracia de la lealtad total (kakistocrática); ni las capacidades resolutivas, ni la experiencia, ni mucho menos el conocimiento, son importantes. Cuauhtémoc Cárdenas y Andrés López viven en mundos distintos y distantes, el primero en la Izquierda resultado de un idealismo basado en la experiencia, la reflexión y la justicia social activa; el segundo, en una izquierda retrógrada resultado de desvelos y amaneceres delirantes que buscan la pobreza de la mediocridad conveniente e impuesta. Pobre de México, tan cerca del progreso, la competitividad, el desarrollo y el crecimiento, y tener por presidente a un hombre mediocre, incapaz de apreciar, aspirar y admirar la excelencia; un hombre obcecado, torpe, ensimismado y de poco entendimiento. ¡Apocado! Desde los resultados electorales del año pasado en que Morena perdió la mayoría relativa en el Congreso, López Obrador se miró imposibilitado de lograr la transformación del México por él soñada y por ello se enrabió. Su interpretación de la derrota fue equivocada: La clase media le exigió resultados porque es aspiracionista como algo perverso y erróneo para el devenir bueno del pueblo y la patria. Aspirar exige de sí mismo y de quien asume liderazgos; aspirar mueve y acciona; aspirar es respirar aires de triunfo… ¡aspirar enemista con la 4T! Desde la mezquindad cuatroteista podemos entender la mendicidad consustancial a programas insignia del gobierno lopezobradorista: Jóvenes Construyendo el Futuro y Sembrando Vidas, en dónde nada se construye ni nada se siembra. López Obrador, según el béisbol, batea de faul y aun así corre para tercera que no para primera. Sabe bien qué tiene que hacer como presidente, pero manda al carajo a las leyes y a las reglas del poder y se inventa historias de triunfo inexistentes; hace lo que le viene en gana porque en ello su personalidad inconexa con la realidad y la verdad se siente salvada… pierde, lo sabe, pero se dice ganador. López Obrador es un vulgar pica pleitos. De la nada y tras su viaje a Centroamérica y Cuba, López Obrador se metió de abogado del diablo al exigir al presidente Joe Biden incluir a Cuba, Nicaragua y Venezuela en los trabajos de la Cumbre de la Américas a cumplirse en Los Ángeles, California; en caso contrario, él tampoco asistiría. López Obrador anticipaba la respuesta y aun así insistió. No irá y puso a México fuera del debate migratorio siendo éste el tema central de las controversias políticas hacia EEUU por mexicanos y otros pueblos que cruzan nuestro territorio hacia el Milagro Norteamericano. Cuba tiene poco menos de 12 millones de habitantes, Nicaragua no llega a los 7 millones y Venezuela está cerca de los 30
millones. López Obrador se preocupó por tres dictadores y sus gobiernos y no pensó en esos casi 50 millones de hermanos latinoamericanos que viven oprimidos. Porqué, me pregunto, exigir a Biden invite a tres dictadores y no a éstos democratizar a sus gobiernos. Entonces, ¿qué mueve a López Obrador a confrontarse con el gobierno
DESDE LOS RESULTADOS ELECTORALES DEL AÑO PASADO EN QUE MORENA PERDIÓ LA MAYORÍA RELATIVA EN EL CONGRESO, LÓPEZ OBRADOR SE MIRÓ IMPOSIBILITADO DE LOGRAR LA TRANSFORMACIÓN DEL MÉXICO POR ÉL SOÑADA Y POR ELLO SE ENRABIÓ. del principal socio comercial de México? México es gobernado por un hombre que camina a tumbos, perdido en la oscuridad de la más larga noche de nuestro reciente existir patrio. Para López Obrador, a los conflictos sociales, económicos y políticos no hay que resolverlos sino aumentarlos y profundizarlos. Hoy, la lucha no es solo entre chairos y fifís sino entre la mediocridad y la excelencia. Los peligros están a la vista. Ya no se evaluará el aprendizaje y conducta de los alumnos… y en la lógica lopezobradorista de los abrazos hacia los delincuentes vistos como “seres humanos”, acaso no podríamos esperar que pronto los jueces pregunten al delincuente si se declara o no culpable, y si éste se dice inocente se le dicte libertad por ser un humano digno y bueno. Jacques Maritain, en su libro “El hombre y el Estado”, nos dice que, desde el uso correcto del poder, el gobernante se legitima, y desde el ejercicio sobrio y democrático de la autoridad, el gobernante hace que su mandato sea pleno de legalidad. ¿Me escuchan Miguel Díaz-Canel, Daniel Ortega y Nicolás Maduro? ¿Me oyes López Obrador? A partir del 2024, con la caída de la Cuarta Destrucción, México enfrentará, quizá y por mucho, al reto más importante de su devenir como nación y patria: Reconstruir su tejido social e instituciones republicanas, y hacer que el Ejército Mexicano y la Marina Armada regresen a sus cuarteles. México está en el impas de desarrollo y prosperidad más prolongado de su historia. López contagia de su mediocridad cuando nos llama ocultar nuestros sueños y aspiraciones, nuestras habilidades y talentos y a dejar ir nuestras oportunidades. No le hagamos caso a quien ya perdió la razón.
15
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 30 de Mayo al 5 de Junio 2022] Guadalajara | SEMANARIO
OPINIÓN Por | Óscar Ábrego
DE FRENTE AL PODER
E
UNA PRESIDENCIA CLASE MUNDIAL
n el mundo empresarial, cuando nos referimos al concepto clase mundial, lo hacemos para darle un estatus del más alto nivel a un proceso, producto o sistema. Dicho término es empleado con el fin de reconocer la calidad de una organización y expresa que ésta utiliza instrumentos modernos de administración y operación que imponen las tendencias y los mercados, lo que a su vez significa que cumple con elevadas exigencias de innovación y especialización. Sin embargo, en los años recientes, también se habla de los líderes clase mundial. Y es que al hacerlo, se alude a quienes poseen habilidades o han desarrollado competencias que se adaptan con facilidad a las condiciones siempre volubles de los criterios que mueven no sólo a los clientes y consumidores, sino a la población en general. Un líder clase mundial (mujer u hombre) responde con rapidez a los vaivenes internacionales. Su capacidad de adaptación le convierte en alguien exitoso, porque resuelve con prontitud las variables que le dan forma a las ecuaciones de un entrono en permanente evolución. En el ámbito de los negocios y en cualquier aspecto de la vida -como la política o el ejercicio de gobierno-, el líder clase mundial es un líder transformacional. Mediante este estilo, sus colaboradores y seguidores experimentan el entusiasmo de realizar un esfuerzo arduo y con ahínco a través de una visión retadora. El método de trabajo es por metas de corto plazo en lugar de atender el interés propio. De igual manera, el logro y la autorrealización de los demás tienen prioridad por encima de su seguridad individual. El rostro contrario del líder transformacional es el autocrático, que se basa en aprovechar las ventajas del control absoluto sobre todos los integrantes del equipo y sus adeptos. Aquí, la probabilidad de que las ideas y sugerencias sean tomadas en cuenta, es muy limitada, casi nula. El autocrático es, por definición, un narcisista plagado de complejos y rasgos paranoicos. No hay nada más importante que satisfacer su egolatría. Ahora bien, para los politólogos y opinantes profesionales, puede surgir una sutil confusión. Habrá quien sostenga que el estadista y el líder clase mundial simbolizan lo mismo. En muchos aspectos es cierto; pero existe una tenue diferencia que debe considerarse. La Real Academia de la Lengua Española define estadista como “Persona con gran saber y experiencia en los asuntos del Estado”; aunque el ex primer ministro inglés, Winston Churchill, fue quien de modo claro lo describió: “El político se convierte en estadista cuando comienza a pensar en las próximas generaciones y no en las próximas elecciones”. En cuanto al liderazgo clase mundial, apelamos a una concepción que rebasa el campo de lo público. Estamos ante una perspectiva un tanto más amplia. El estadista aplica su conocimiento y experiencia para que, a través de las estructuras del Estado, pueda realizar las tareas sustantivas de la autoridad; y por su parte, el líder clase mundial (en la historia de Europa y Asia sobran ejemplos) logra involucrar a sus simpatizantes para que los cambios profundos y verdaderos emerjan desde las entrañas
de la sociedad. No obstante esta leve disimilitud, ambos perfiles serían benéficos para nosotros. Así las cosas, es evidente que López Obrador no es ni uno ni otro. Es un líder autocrático. Atrincherado en sus dogmas, Andrés Manuel utiliza la popularidad que le otorgan sus forofos para consumar la destrucción de
UN LÍDER CLASE MUNDIAL (MUJER U HOMBRE) RESPONDE CON RAPIDEZ A LOS VAIVENES INTERNACIONALES. SU CAPACIDAD DE ADAPTACIÓN LE CONVIERTE EN ALGUIEN EXITOSO, PORQUE RESUELVE CON PRONTITUD LAS VARIABLES QUE LE DAN FORMA A LAS ECUACIONES DE UN ENTRONO EN PERMANENTE EVOLUCIÓN. las instituciones y entes autónomos que se cruzan en su camino rumbo a un régimen de orientación dictatorial. AMLO es de esos gobernantes que únicamente miran hacia atrás porque no toleran la idea de un futuro libre de caudillos. Sus pensamientos están compuestos de lo viejo, no de lo nuevo. Es así que nos explicamos por qué el presidente suele encontrar una excusa –por más absurda que parezca- para evitar giras que lo lleven más allá de nuestras fronteras. Le incomoda viajar porque él anhela convertirse en un Simón Bolívar de las Américas, no en un aprendiz y aliado de las naciones prósperas. Y es que odia ver lo tecnológico porque vive de lo anacrónico. En el recuento del actual desastre -consecuencia de lo ya mencionado- podemos asegurar que cohabitamos con un gobierno mediocre y sin rumbo. De hecho, prácticamente todos los indicadores estratégicos confirman que el lopezobradorato es un cúmulo de fracasos, ocurrencias y disparates. Derivado de lo anterior, es que resulta fundamental que en Morena y en los partidos de oposición, atiendan la gravedad del asunto. El país ya no soporta más daño. Es imperativo comprometerse con un porvenir que a partir del 2024 procure la conciliación entre los mexicanos, que restablezca la relación con los pueblos democráticos y restaure la dignidad del poder ejecutivo. La buena noticia es que el liderazgo transformacional puede forjarse y aún tenemos tiempo. Una presidencia clase mundial es posible. @oscarabrego111 @De Frente al Poder
Por | Iván Arrazola
OPINIÓN
LA SEGUNDA ENMIENDA
CONTRA DEL PUEBLO DE E.U.
E
sa mañana Salvador Ramos salió de su casa después de haber disparado a su abuela, lo anunció por Facebook minutos antes y posteriormente por la misma red social daba cuenta de que ya había perpetrado el acto y se dirigía a una primaria para continuar con la terrible masacre que ese día se suscitó, ese mensaje decía “Voy a disparar en una escuela primaria”. Como en una escena que se desarrolla en cámara lenta, Ramos entró a la primaria, se atrincheró en un salón de clases y comenzó a disparar a los alumnos de cuarto grado, en total mató a 19 alumnos y dos profesores, permaneció una hora al interior del salón de clases encerrado con niños y maestros, ante la mirada atónita de la policía local que debió esperar durante una hora la llegada de un equipo SWAT quien finalmente terminó con la vida del asesino. Entre gritos y llamados de auxilio de niños al interior del salón, el mensaje de una de las niñas conmueve por su desesperación, “manden a la policía ya por favor”. Esa terrible escena marcará para siempre la vida de los habitantes del pequeño poblado de Uvalde en el estado de Texas. Seguramente las interrogantes serán muchas, desde qué llevó a este joven a cometer tan terrible crimen, posiblemente la precaria situación que vivía en casa, sus padres lo tenían en el abandono por eso estaba bajo el cuidado de sus abuelos, o tal vez fue el abuso de sus compañeros de clase que constantemente se burlaban de él, tenía varios meses sin asistir a la escuela, se la pasaba encerrado en su habitación, donde pasaba el tiempo entre redes sociales y videojuegos. Eso seguramente permitiría formular la teoría de que se trata del caso de un joven perturbado, que la vida lo había tratado mal y la terrible acción que cometió fue una forma de ajustar cuentas con los que lo habían dañado. Tal vez pasará desapercibido el hecho de que meses antes, cuando Ramos cumplió dieciocho años, entró a la tienda Oasis Outback, un lugar de venta de hamburguesas y por supuesto, de armas, donde compró dos rifles de alto poder y suficientes municiones. El estado de Texas tiene una de las legislaciones más laxas respecto a la venta de armas, cualquier persona mayor de 18 años puede comprar un arma larga, solo basta contar con el dinero y una licencia, Ramos tenía las dos cosas. Tampoco hay que tomar en cuenta que el gobernador de Texas, Greg Abbott, militante del partido republicano, eliminó la obligación de contar con una licencia para poder adquirir un arma corta, las armas se pueden portar en lugares públicos, enfundadas en la cintura o a la vista de todos sin ningún tipo de restricción, poco se puede hacer, finalmente es un derecho estadounidense. El derecho a adquirir y portar armas se encuentra consagrado en la segunda enmienda, aprobada en el año de 1791, esta enmienda dice a la letra que “Siendo necesaria una Milicia bien organizada para
la seguridad de un Estado libre, el derecho del pueblo a poseer y portar armas no será infringido”. La medida obedeció en su momento, al temor de los estadounidenses de que el rey de Inglaterra tuviera la intención de regresar a Norteamérica y recuperar su territorio, ante la falta de un ejército bien organizado y lo extenso del territorio, la medida se consideró necesaria para que el
HOY LA SEGUNDA ENMIENDA JUEGA EN CONTRA DE LOS ESTADOS UNIDOS, UNA REGLA QUE EN SU MOMENTO LOS AYUDÓ A MANTENER SU LIBERTAD HOY LOS HACE ESCLAVOS DE SU PROPIA VIOLENCIA.
pueblo pudiera combatir una posible invasión. Esa medida perduró en el tiempo y se convirtió en un dogma y en un problema de seguridad para una de las democracias más desarrolladas del mundo. La tragedia en Uvalde se suma a otros 211 tiroteos masivos que han ocurrido durante el 2022, el año pasado se dieron 693 tiroteos según Gun Violence Archive. La población de Estados Unidos es de 330 millones de habitantes y se calcula que existen alrededor de 400 millones de armas en el país. Entre los países anglosajones Estados Unidos ocupa el primer lugar en asesinatos por arma de fuego. En los próximos días se hablará mucho sobre la salud mental del asesino, sobre los sitios en la web que visitaba, sobre los videojuegos violentos que fueron su principal compañía en los últimos meses. Tal vez lo que no se dirá es que, si ese joven no hubiera tenido acceso a armas, habría terminado huyendo de su casa o liándose a golpes con alguno de los compañeros que lo molestaban, pero el tener un arma en sus manos potenció la violencia y culminó en tragedia. Hoy la segunda enmienda juega en contra de los Estados Unidos, una regla que en su momento los ayudó a mantener su libertad hoy los hace esclavos de su propia violencia. Durante la convención Nacional del Rifle que se llevará a cabo esta semana en el estado de Texas, Donald Trump Y Greg Abbott reivindicarán su derecho a usar armas, lo que no podrán reivindicar es su imagen de vileza y pensamiento retrograda que es por lo que la historia los recordará.
16
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 30 de Mayo al 5 de Junio 2022] Guadalajara | SEMANARIO
A LOS QUE VIMOS
QUINTO ANIVERSARIO DE FUNDACION LCELLS
HÉCTOR CORONA
EL 5º ANIVERSARIO festejó la Fundación LCells con una Cena de Gala en el Patio Mayor del Museo Cabañas, encabezados por su Presidenta Nora Sepúlveda y su Director General, Héctor Corona Pérez.
SALVADOR ZAMORA ZAMORA
HÉCTOR CORONA, DIRECTOR GENERAL DE FUNDACIÓN LCELLS, habló del gran avance que se ha logrado en el campo de la investigación de la medicina regenerativa con células madre mesenquimales que hoy ya es una realidad con la revolución biotecnológica que está en marcha.
SALVADOR Y PATY
EL PRESIDENTE MUNICIPAL DE TLAJOMULCO, Salvador Zamora Zamora, apoyando la noble causa de Fundación LCells.
PERSONALIDADES
SALVADOR ZAMORA y la empresaria Paty Chávez Gracián.
ALEJANDRO ONTIVEROS, Enrique Ibarra y Mirza Flores.
AMIGOS DE LCELLS
APOYAR A FUNDACIÓN LCELLS
DE IZQUIERDA A DERECHA SALVADOR ZAMORA, Enrique Ibarra, Gabriel Ibarra, Mirza Flores y Héctor Corona.
DE IZQUIERDA A DERECHA MARTÍN TAHA, Raúl Gutiérrez, Salvador Zamora, Alejandro Ontiveros, Enrique Ibarra, Mirza Flores y Gabriel Ibarra.
17
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 30 de Mayo al 5 de Junio 2022] Guadalajara | SEMANARIO
A LOS QUE VIMOS
CON HÉCTOR CORONA
SOLIDARIDAD CON UNA CAUSA NOBLE
PATY CHÁVEZ, Paloma Romo y Héctor Corona.
AMIGAS Y AMIGOS que apoyan la noble causa que impulsa la Fundación LCells.
DIONISIO MORALES, el artista Juan de la Cruz, Maribel Caro y Jorge Pérez Ochoa.
LA PAREJA DE ESPOSOS Marcelo Romo y Vanessa Pérez Rubí, apoyan la causa de la salud.
MARÍA MOLINA y Frank Molina de Salt Lake City de Utah, disfrutando de este gran evento del 5º Aniversario de Fundación LCells.
SALVADOR TORRES y Clotilde Orozco además de apoyar a la Fundación, disfrutaron de una gran noche.
DE SALTILLO, COAHUILA viajaron Doctora María Villanueva, Joana Oyorvidez, Nora González e Iveth del Bosque para festejar al 5º Aniversario de Fundación LCells.
GEORGINA GIL y Luis Alfonso Sánchez Higareda, conductores del evento de Gala 5º Aniversario de Fundación LCells.
PERSONALIDADES
DE SALT LAKE CITY
DE SALTILLO, COAHUILA
MARCELO Y VANESA PÉREZ RUBÍ
UNA GRAN NOCHE
EXCELENTES CONDUCTORES
18
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 30 de Mayo al 5 de Junio 2022] Guadalajara | SEMANARIO
A LOS QUE VIMOS CIRCO DRAGÓN
FUE UNA NOCHE ESPLENDOROSA con el show del Circo Dragón para deleite de los cientos de invitados que respondieron a la noble causa de apoyar para que otras personas necesitadas puedan tener mejor salud.
CON GRAN CORAZÓN
CREADOR DE LA FUNDACIÓN
PATY CHÁVEZ Y HÉCTOR CORONA, dos seres humanos que se distinguen por su gran corazón, siempre dispuestos a dar la mano a la gente que más lo necesita.
EL EMPRESARIO HÉCTOR CORONA PÉREZ hace 15 años inició la aventura del banco de células madre desde Guadalajara y hace 5 años decidió crear la Fundación LCells convirtiéndose en su primer presidente.
SERVANDO SEPÚLVEDA y su esposa Dora Luz disfrutaron de esta gran noche atendiendo la convocatoria de Fundación LCells.
NORA SEPÚLVEDA, Presidenta de Fundación LCells da la bienvenida al Secretario General de Gobierno, Enrique Ibarra Pedroza.
DE IZQUIERDA A DERECHA Gabriel Ibarra, Alejandro Ontiveros, Fernando Garza y Alejandro Rodríguez.
PATY CHÁVEZ Y ALEJANDRO RODRÍGUEZ, dos buenos amigos que apoyan causas nobles desde la actividad empresarial y cultural.
SERVANDO SEPÚLVEDA
PERSONALIDADES
BIENVENIDA A ENRIQUE IBARRA
GRAN CALIDAD HUMANA
CONCIENCIA PÚBLICA
19
[Semana del 30 de Mayo al 5 de Junio 2022] Guadalajara | SEMANARIO
20
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 30 de Mayo al 5 de Junio 2022] Guadalajara | SEMANARIO
CONCIENCIA EN EL ARTE
>“MIS OBRAS SON CUENTOS Y RECUERDOS”
HERNÁN JAVIER MUÑOZ
“EL ARTE PUEDE CAMBIAR A LAS
PERSONAS; Y TAL VEZ ELLAS AL MUNDO”
“Creo que no hay una manera de definirme, hoy soy quien soy, pero debí cruzar muchos ríos para poder serlo”, expresa el artista plástico nacido en Argentina Hernán Javier Muñoz.
Por Héctor Díaz (Entrevista exclusiva para Conciencia Pública)
H
ernán Javier Muñoz nació en 1983 en Buenos Aires, Argentina. Hoy es uno de los protagonistas más destacados en la industria del arte en América Latina, sus obras maestras son espectaculares. Descubrimos en sus pinturas pinceladas hiperrealistas en entornos surrealistas, son un gozo visual que invitan a detenernos y perdernos frente y ante ellas, son una provocación tanto para el pensamiento noble como para el cultivado. Magia, sensibilidad, amor, ternura, humildad, esperanza, esto y más encontramos en su propuesta artística, misma que ha logrado traspasar fronteras, enamorar y deslumbrar a quienes tiene la fortuna de atestiguar mediante la observación, sus obras. Llegó para trascender. Su legado apenas comienza. LA ENTREVISTA ¿Quién es Hernán Javier Muñoz? Creo que no hay una manera de definirme, hoy soy quien soy, pero debí cruzar muchos ríos para poder serlo. Quizás pueda decir que antes era un soñador que pensaba
Creo que mi obra se construye de varios estilos, dándole una personalidad única e irrepetible. Algunos dicen que es una mezcla de surrealismo, realismo, hiperrealismo y realismo mágico … pero me he pasado toda mi vida de artista buscando mi propio estilo. Mis obras son más que solo cuadros para colgar o coleccionar, son cuentos, recuerdos, sensaciones, vivencias. Son obras que cada vez que las vuelven a ver, se encuentran frente a cosas nuevas. que algún día tocaría las nubes, que tal vez podría vivir de su arte o por lo menos pintar diariamente, pero hoy soy un conjunto de pequeñas metas que lograron que este aquí, en mi taller, junto a mis pinceles y oleos, convirtiendo sueños en realidades que se colgaran en paredes de todo el mundo. Vivo de mis obras y eso me define y me enorgullece, ya que nací con muy pocas posibilidades para que ocurra… pero aquí estoy, en una entrevista comentando que soy artista y sintiéndome tal. Creo que la verdadera respuesta a esta pregunta es: Hernán es hasta donde ha llegado hoy pero no se sabe quién será mañana… espero por lo menos se encuentre pintando. ¿Por qué decidiste ser artista? No tuve elección, va más allá de mi,
la vida me puso en caminos muy ajenos al arte, completamente fuera de mi esencia y allí solo me encontré con la depresión. Sentía un vacío muy profundo acompañado de muchos problemas físicos y psicológicos. Pero de vez en cuando, se cruzaba en mi camino el arte en varias formas y solo allí me sentía seguro. Elegí ser artista porque de otra manera me sentía muerto en vida…un alma sin causa. El arte me salvó la vida. ¿Cuál es el estilo que te caracteriza y por qué éste? Creo que mi obra se construye de varios estilos, dándole una personalidad única e irrepetible. Algunos dicen que es una mezcla de surrealismo, realismo, hiperrealismo y realismo mágico … pero me he pasado toda mi
vida de artista buscando mi propio estilo. Elijo combinar estilos, porque lo que quiero expresar requiere demasiada complejidad como para inclinarme por alguno y supongo que fue el método que me pareció más correcto para encontrar mi propia esencia en la pintura, sin estar muy influenciado por los grandes maestros. Creo que ser autodidacta facilitó encontrar mi propia personalidad en el arte. ¿Qué expresas en tu arte? Es muy variable… lo que percibo del mundo que me rodea, más las vivencias de vida, las canalizo en las telas, cada vez que trabajo en una obra utilizo todas las emociones para transmitir lo que siento, siempre basándome en una idea central, diferente en cada trabajo, pero con un resultado muy emotivo. Siempre trato de mantener la sensibilidad de cuando era niño para expresarme en cada obra, en esos tiempos el corazón mandaba más que la cabeza y el mundo parecía resolverse más fácilmente… pintar me mantiene allí. “MIS OBRAS SON CUENTOS Y RECUERDOS” ¿Qué dice la gente de tu arte? Mis obras son tan particulares que cada persona tiene algo diferente que decir, para algunos los retrae a la niñez, para otros los
21
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 30 de Mayo al 5 de Junio 2022] Guadalajara | SEMANARIO
Creo que vale la pena vivir mientras tengamos un propósito, algo que le dé un sentido a levantarnos cada día. Es muy fácil amar la vida, simplemente debemos dejarla entrar, admirarla unos minutos y no dejar que el árbol nos tape el bosque.
“Soy la prueba viviente de que se puede alcanzar metas que parecen no estar en el horizonte”, comenta Hernán Javier en la entrevista para el Semanario Conciencia Pública.
hace pensar y salir de lo cotidiano, para otros tienen la capacidad de detener el tiempo y mantenerlos en el presente, hacer una pausa y dejarse llevar por sus sentimientos. Mis obras son más que solo cuadros para colgar o coleccionar, son cuentos, recuerdos, sensaciones, vivencias. Son obras que cada vez que las vuelven a ver, se encuentran frente a cosas nuevas. Cada persona que se presenta frente a uno de mis cuadros, lo toma como propio, construye una definición del mismo y eso crea un vínculo emocional. Eso es lo que quiero conseguir. Si la obra ha llegado a tocar un solo corazón quiere decir que ha triunfado. ¿Cuáles son tus sueños como artista? Creo que he pasado el principal, que era vivir de mis obras, ahora solo disfruto de pintar día a día. Sí me gustaría tener la posibilidad de hacer una exposición individual que recorra el mundo, ojalá pueda. Tengo un sueño en particular que me gustaría compartir: quisiera que una obra mía en algún momento de la historia se convierta en un ícono, aunque sea un fragmento, como el reloj derretido de Dalí, o el hombre del bombín de Magritte, eso sería increíble, muy emocionante. ¿Qué ha sido lo más difícil en la industria del arte? La respuesta a esa pregunta es “mi país”, lamentablemente no es un lugar don-
de le den importancia a los artistas, las leyes no nos favorecen y cuesta horrores vender, cobrar, exportar, y hasta conseguir buenos materiales. Estamos aislados del mundo activo del arte, a menos que tengas conexiones políticas, una familia adinerada o bien acomodada, es muy difícil encontrar un camino estable con la pintura o cualquier otro arte. Con mucho esfuerzo se puede, pero caminos con tantas piedras terminan frustrando a grandes talentos. Yo he conseguido vivir de mis obras por mi fuerte constancia y pelea por mostrar mi obra en el exterior, siempre me ha sido muy difícil, pero no me rindo fácilmente. He tenido que trabajar de varias cosas ajenas al arte hasta que por fin a mis 32 me atreví a arriesgar todo. Hoy a mis 39 estoy muy agradecido de haber apostado todo a la pintura, hay que te tener mucha convicción y creer en tu trabajo, pero soy la prueba viviente de que se puede alcanzar metas que parecen no estar en el horizonte. SUS MOMENTOS MÁS DIFÍCILES ¿Cuáles han sido tus mayores satisfacciones en la industria del arte? Las pequeñas primeras metas fueron las más difíciles, pero las más emotivas y satisfactorias fue lograr cada una de ellas, era una explosión de emociones. He caído casi en “banca rota” varias veces y debí cuestionarme seguir pintando al encontrarme sin dinero, pero cuando lograba vender una
obra y me daba cuenta de que podía seguir pintando, eso me hacía llorar como un niño. Es una gran satisfacción haber vendido a coleccionistas en diferentes partes del mundo, claro que sí, pero aquellos comienzos venían con un valor emocional agregado. ¿Por qué el arte es importante en nuestra vida? Porque la vida es un conjunto de muchas situaciones donde muy pocas son emocionales, vivimos en un mundo que va muy acelerado, en una rutina casi robótica que nos mantiene en “piloto automático”; pero el arte genera emociones que nos sacan de lo cotidiano, como una buena canción, o una pareja de bailarines con sus bellos movimientos, también pueden ser aquellas esculturas que nos acompañan mientras nos sentamos en un banco de plaza, quizás una película o tal vez aquel cuadro que cuelga en nuestra casa… todas esas cosas son pausas para disfrutar el presente, de eso debe tratarse el arte, de generar emociones y darnos cuenta de que estamos vivos. ¿Se requiere locura para ser artista? Esto es como preguntarse ¿se requiere locura para amar? Yo creo que no, creo que es mas de locos alejarnos del arte. Ser artista es dejarse llevar por las emociones y tratar de vivir de ellas mediante un proceso artístico. Amar y vivir de lo que nos apasiona es lo que considero lógico. ¿A qué le tienes miedo? Eso depende en qué etapa o circunstancia de la vida esté. Antes le tenía miedo a la depresión, a no poder levantarme de la cama y sentir que ya nada tenía sentido, temía a un futuro sin razones, pero cuando comencé a vivir de mis obras esas fobias desaparecieron y ahora solo miro hacia delante … los miedos naturales como la muerte o la salud no están en mi cotidiano, pero sé que algún día los deberé enfrentar. Hoy vivo el presente, a veces tengo dudas que me atraen a pequeños miedos, pero por ahora son efímeros y no merecen atención o protagonismo. Que se vayan seres que amamos son parte de los miedos naturales, de alguna manera estamos preparados para algunos y no para otros, pero la ausencia de cualquiera de ellos será un vacío irreparable y a ese vacío es al que le temo. “AMO LA POSIBILIDAD DE ESTAR VIVO” ¿Qué amas más de la vida? Amo la posibilidad de estar vivo, de tener la suerte de estar aquí y comprender qué es lo que quiero hacer con esta oportunidad. Estamos de paso, es un regalo que debemos aprovechar, amar la vida es primordial para vivirla plenamente, es como si tuviéramos el ultimo chocolate del mundo, debemos saborear cada bocado, tanto que cuando se acabe nos sintamos satisfechos. ¿Un artista hace una obra o una obra hace a un artista? Los artistas nos vamos construyendo al paso de cada obra, en mi caso, toda pintura
es una experiencia de vida, siempre trato de superarme. La idea es que cada trabajo sea un desafío que me lleve a límites que debería pasar. Quiero saber qué es lo que tengo dentro que aún no he descubierto y la única manera de hacerlo es pintando. Siempre digo este frase “Vivir es pintar, yo no pinto para vivir”. “MIS OBRAS SERÁN MI LEGADO” ¿Cuál consideras que será tu legado? La respuesta parecerá obvia, lo sé, pero mis obras serán el legado. Ellas se quedarán más tiempo que yo y que las personas que las hayan comprado, pasarán por familias, por siglos, momentos históricos y seguirán aquí, de pared en pared, hasta que la firma pierda importancia. Las obras serán más importantes que sus artistas y generarán nuevas emociones a futuras generaciones. El arte puede cambiar a las personas, y ellas tal vez cambien al mundo… ese es el mejor legado que puedo dejar. “VALE LA PENA VIVIR” ¿Vale la pena vivir? Creo que vale la pena vivir mientras tengamos un propósito, algo que le dé un sentido a levantarnos cada día. A veces parece que no hay nada por qué seguir o quizá sentimos que nos tocaron malas cartas en el juego, pero luego las cosas más simples de la vida nos sacan las vendas de los ojos y nos damos cuenta de la suerte que tenemos de estar aquí. Es muy fácil amar la vida, simplemente debemos dejarla entrar, admirarla unos minutos y no dejar que el árbol nos tape el bosque. Hay una canción de Joan Manuel Serrat que respondería esta pregunta, se llama “De vez en cuando la vida”. Con todo mi respeto al maestro, compartiré un fragmento: De vez en cuando la vida toma conmigo café y está tan bonita que da gusto verla. Se suelta el pelo y me invita a salir con ella a escena.
J.M.S
Para finalizar esta pregunta quisiera dejar estas palabras: He encontrado mi propósito entre pinceles, colores y telas vírgenes, entre papeles y lápices que esperan su turno. He encontrado un sentido a la vida en medio de una guerra entre el corazón y la mente, donde dejaran como legado un lienzo con lo mejor que he podido ser. – Hernán Javier Muñoz Mayo 2022 Entrevista realizada por Héctor Díaz, fundador y director de HECTOR DIAZ Gallery hello@hectordiaz.art www.hectordiaz.art
22
[Semana del 30 de Mayo al 5 de Junio 2022] Guadalajara | SEMANARIO
CONCIENCIA EN EL ARTE/ HERNÁN JAVIER MUÑOZ
“He encontrado mi propósito entre pinceles, colores y telas vírgenes, entre papeles y lápices que esperan su turno. He encontrado un sentido a la vida en medio de una guerra entre el corazón y la mente, donde dejarán como legado un lienzo con lo mejor que he podido ser”.
Hay una canción de Joan Manuel Serrat que respondería esta pregunta, se llama “De vez en cuando la vida”. Con todo mi respeto al maestro, compartiré un fragmento: De vez en cuando la vida toma conmigo café y está tan bonita que da gusto verla. Se suelta el pelo y me invita a salir con ella a escena.
J.M.S.
CONCIENCIA PÚBLICA
CONCIENCIA PÚBLICA
23
[Semana del 30 de Mayo al 5 de Junio 2022] Guadalajara | SEMANARIO
24
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 30 de Mayo al 5 de Junio 2022] Guadalajara | SEMANARIO
ECONOMÍA GLOBAL
>LOS MILMILLONARIOS REUNIDOS EN DAVOS
LA CRISIS ALIMENTARIA GLOBAL: ¿UNA TORMENTA CREADA? E
Por Alberto Gómez
n el actual entorno global de vertiginosos cambios en marcha y otros en ciernes, se llevó a cabo la edición 2022 del Foro Económico Mundial (WEF) en la Ciudad de Davos, tres meses después del inicio de la ofensiva militar rusa de Ucrania; la guerra y sus consecuencias para la economía mundial centraron el arranque del Foro, que tras dos años de pandemia vuelve a reunir a las élites económicas y políticas mundiales en la pequeña estación de esquí suiza. “La Reunión Anual [del Foro de Davos] es la primera cumbre que reúne a los líderes mundiales en esta nueva situación caracterizada por un mundo multipolar emergente como resultado de la pandemia y la guerra”, subrayó el fundador del WEF, el economista Klaus Schwab, en la edición 2022 bajo el lema “La historia en un punto de inflexión”. “Nuestros primeros pensamientos se dirigen a la guerra en Ucrania”, afirmó. Las sanciones occidentales contra Moscú llevaron al WEF a excluir del evento a todos los participantes rusos, que durante años fueron claves en un evento que esta vez reúne a unos 2.500 responsables políticos, económicos, empresariales y de la sociedad civil. La guerra ha impactado de lleno la economía mundial y sus consecuencias se están sintiendo en todo el planeta, principalmente en el aumento de los precios de la energía y de los alimentos. Mientras el costo de los productos básicos aumenta al mayor ritmo de las últimas décadas, la riqueza de los milmillonarios de los sectores de la alimentación y la energía aumenta en mil millones cada dos días. En un informe publicado el pasado lunes 23 de mayo, coincidiendo con la apertura del foro, la oenegé Oxfam muestra que 573 personas se convirtieron en milmillonarias durante la pandemia, a razón de un nuevo milmillonario cada 30 horas. En el lado opuesto, este año se espera que 263 millones de personas más se vean sumidas en la pobreza extrema, a un ritmo de un millón de personas cada 33 horas. “Los milmillonarios se reúnen en Davos para celebrar el extraordinario aumento de sus fortunas. Para ellos, la pandemia, y ahora el astronómico aumento de los precios de los alimentos y de la energía, han supuesto, sencillamente, un periodo de bonanza. Mientras, se ha producido un retroceso en los progresos logrados en las últimas décadas en la lucha contra la pobreza extrema. Millones de personas se enfrentan a un aumento abrumador del costo de vida”, apunta Gabriela Bucher, directora ejecutiva de Oxfam Internacional. El propio Klaus Schwab reconoció que “tenemos que abordar estas cuestiones en Davos y la crisis alimentaria mundial requiere nuestra atención inmediata”. (AFP) “Las fortunas de los milmillonarios no han aumentado porque ahora sean más inteligentes o trabajen más duro. Las trabajadoras y trabajadores sí están trabajando más arduamente, pero por un salario más bajo y en peores condiciones. Las personas más ricas han manipulado el sistema con total
La gran ganadora de esta guerra Rusia-Ucrania es la industria de armas.
“Los milmillonarios se reúnen en Davos para celebrar el extraordinario aumento de sus fortunas. Para ellos, la pandemia, y ahora el astronómico aumento de los precios de los alimentos y de la energía, han supuesto, sencillamente, un periodo de bonanza. Mientras el costo de los productos básicos aumenta al mayor ritmo de las últimas décadas, la riqueza de los milmillonarios de los sectores de la alimentación y la energía aumenta en mil millones cada dos días. impunidad durante décadas, y ahora están recogiendo los frutos. Se han embolsado una asombrosa parte de la riqueza mundial gracias a la privatización y los monopolios, aprovechando la desregulación y vulnerando los derechos de las personas trabajadoras mientras ocultan su dinero en paraísos fiscales, todo ello con la complicidad de los Gobiernos”, subraya Bucher.(oxfam.org) “Debería haber un embargo del petróleo ruso, todos los bancos rusos deberían ser bloqueados, sin excepciones, habría que abandonar el sector ruso de la tecnología. No debería haber ningún tipo de comercio con Rusia” aseguró el presidente de Ucrania Volodimir Zelenski, durante su intervención en el Foro. “Eso es lo que deberían ser las sanciones, deberían ser máximas (...) Y creo que todavía no hay esas sanciones contra Rusia”. “Ucrania necesita todas las armas que hemos pedido, no solo las que se han proporcionado”, aseveró Zelenski. Lo cierto es que lo que llega al frente es sólo una tercera parte del armamento que Occidente envía a Ucrania. Pero el ejército ucraniano está agotado y está retrocediendo en todas partes, algunos éxitos aislados
aquí y allá no modifican ese panorama general. Sin embargo, dos terceras partes del armamento occidental, principalmente el armamento pesado, ya está disponible en el mercado negro de los Balcanes, sobre todo en Kosovo y en Albania, que se han convertido en las principales plazas del tráfico de armas. Otro hecho es que las sanciones occidentales están a punto de desatar hambrunas, no en Rusia sino en el resto del mundo, sobre todo en África. Bajo este argumento, se puede especular que la “ayuda humanitaria” dirigida a Ucrania tiene otro destino, lo mismo que los 13 mil millones de dólares aportados inicialmente por Estados Unidos a la causa, más los otros 40 mil millones que van en camino tras ser autorizados por el Congreso estadounidense… ¿Será acaso para el financiamiento de nuevas guerras aprovechando el humo que sale de Ucrania? Zelenski, presionado por EE.UU. y sus aliados de la OTAN, continúa su campaña mundial de desinformación, utilizando la victimización para seguir recolectando dinero y armas para una guerra que los ucranianos rechazan tajantemente y que, mien-
tras más se prolongue, más alto será el costo económico y de vidas humanas. Al parecer al presidente de Ucrania no le importa que los bloqueos económicos que Occidente ha impuesto a Rusia estén provocando no sólo un alza en el precio de los energéticos a nivel mundial, sino también de los alimentos de manera alarmante, lo que está teniendo ya resultados fatales en muchos países subdesarrollados que dependen de la ayuda internacional, y de la generación de alimentos, para lo cual las materias primas provenientes de Rusia para la fabricación de fertilizantes se ha visto bloqueada debido a las sanciones; aun así, Zelenski invoca a cerrar totalmente el comercio internacional con Rusia, y exige el envío de más dinero y armas, haciendo uso de sus dotes histriónicas que lo llevaron, de ser un actor de series y películas, a la presidencia del país. Lo que en occidente no se informa es que Volodimir Zelenski usa la retención de granos en su territorio para presionar al resto de los países a su favor a que endurezcan las sanciones contra Rusia y para el aprovisionamiento de armas –incluidas las no convencionales; Ucrania se encuentra entre los principales productores y exportadores mundiales de maíz, trigo y cebada. En relación con el maíz, para la campaña 2020-2021 se situó como sexto productor mundial, con 29,5 millones de toneladas, por detrás de EE.UU., China, Brasil, UE y Argentina y cuarto exportador mundial detrás de EE.UU., Brasil y Argentina. Las exportaciones ucranianas de maíz se situaron en los 24 millones de t. Para la cebada, Ucrania se situó como quinto productor detrás de la UE, Rusia, Australia y Canadá y como cuarto exporta-
25
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 30 de Mayo al 5 de Junio 2022] Guadalajara | SEMANARIO
En un informe publicado el pasado lunes 23 de mayo, coincidiendo con la apertura del foro, la oenegé Oxfam muestra que 573 personas se convirtieron en milmillonarias durante la pandemia, a razón de un nuevo milmillonario cada 30 horas.
La guerra ha impactado de lleno la economía mundial y sus consecuencias se están sintiendo en todo el planeta, principalmente en el aumento de los precios de la energía y de los alimentos.
dor detrás de la UE, Rusia y Australia, con 4,2 millones de toneladas exportadas. En el caso del trigo, Ucrania fue el séptimo productor mundial y sexto exportador con 21,01 millones de t. El mundo se enfrenta a una oleada de hambre. El Secretario General de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, advirtió el jueves 19 de mayo que cerca del 60% de la población desnutrida del mundo vive en zonas afectadas por conflictos. Guterres indicó que la mayor parte de los 140 millones de personas que padecieron hambre aguda el año pasado vivían en sólo diez países: Afganistán, la República
Democrática del Congo, Etiopía, Haití, Nigeria, Pakistán, Sudán del Sur, Sudán, Siria y Yemen, y que entre ellos ocho forman parte de la agenda del Consejo de Seguridad. En estos países, Estados Unidos tiene una importante presencia militar, directamente o a través de terceros, que atizan el fuego de guerras internas. Por si todos estos problemas no fueran suficientes, Guterres añadió otro elemento distorsionador: la guerra en Ucrania que consideró “añade una nueva y temible dimensión” a este escenario. El Secretario General explicó que la invasión rusa ha acabado con las expor-
En el lado opuesto de la opulencia, este año se espera que 263 millones de personas más se vean sumidas en la pobreza extrema, a un ritmo de un millón de personas cada 33 horas. La guerra ha impactado de lleno la economía mundial y sus consecuencias se están sintiendo en todo el planeta, principalmente en el aumento de los precios de la energía y de los alimentos. taciones de alimentos de ese país y que el aumento de los precios de los bienes básicos de hasta el 30% amenaza a la población de países de África y Oriente Medio, como Camerún, Libia, Somalia, Sudán y Yemen. “En África Oriental, el coste de la asistencia alimentaria ha aumentado una media del 65% en el último año. El Programa Mundial de Alimentos ya se ha visto obligado a reducir su ayuda a ocho millones de personas hambrientas en Yemen”, alertó. Por su parte, el director ejecutivo del Programa Mundial de Alimentos explicó que antes del inicio de la crisis de Ucrania ya había advertido a todos los líderes mundiales que nos enfrentábamos “a una tormenta sin precedentes, una tormenta perfecta por los conflictos, la crisis climática y el COVID-19”. “Y es que cuando pensabas que no podía ser peor, (llegó) Etiopía. Y cuando creías que no podía empeorar, (vino) Afganistán. Y cuando realmente considerabas que no podía ser peor, (estalló) Ucrania”, afirmó David Beasley. El máximo responsable del Programa indicó que, antes del inicio de la pandemia, las cifras de personas que se encaminaban a condiciones de inanición crecieron de 80 a 135 millones; después, con la epidemia de COVID-19, pasó de 135 a 276 millones; y con la crisis en Ucrania,
se elevará la cifra a 323 millones “como mínimo”. Con respecto a Ucrania, Beasley sostuvo que es imperativo reabrir los puertos de Ucrania y vaciar los depósitos de grano para aliviar la crisis actual. Antes de la guerra, la mayor parte de los alimentos producidos por Ucrania, suficientes para dar de comer a 400 millones de personas, se exportaba a través de los siete puertos del Mar Negro del país, mismos que el ejército ucraniano cerró al iniciar el conflicto armado. “verdaderamente, no abrir los puertos de la región de Odessa sería una declaración de guerra a la seguridad alimentaria y resultaría en hambrunas, desestabilización y migraciones masivas por todo el mundo”, señaló. (news.un.org) El insólito aumento de precios en los alimentos y su escasez a nivel mundial, no es de ninguna manera un fenómeno aleatorio, si bien el cambio climático es un factor que impacta inequívocamente en la producción de alimentos, la correlación existente entre la inflación, el crecimiento de la riqueza de los más ricos y la pauperización de cientos de millones de personas en el mundo, es la respuesta de la situación actual de la grave crisis alimentaria. Sin alimento, no hay vida: control absoluto.
26
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 30 de Mayo al 5 de Junio 2022] Guadalajara | SEMANARIO
Reunidos en Davos Suiza, la verdadera clase gobernante del mundo, tal vez por primera vez una verdadera oligarquía global se reúne y cada vez hablan de manera más abierta de sus planes y proyectos para el mundo. En ese lugar se define en verdad el nuevo modelo u orden mundial.
Pero no todo lo nuevo es bueno o no todo lo global es malo. Así las cosas, en ese foro hay ideas muy buenas e intenciones muy loables, pero también hay otras que podrían estar mostrando la cara más fea de un posible autoritarismo monetario y político muy próximo.
POLÍTICA GLOBAL
>QUIEREN OTORGARLE MÁS PODER A LA OMS
BIENVENIDO AL NUEVO ORDEN MUNDIAL C Por: Jorge López Portillo Basave
uando escuchamos estos términos de “nuevo orden mundial” o de “las élites mundiales” parece ser una paranoia, una teoría de la conspiración o algo de los grandes ricos que nosotros no veremos y mucho menos sufriremos. Pero entre más comunicado esté el mundo más nos afecta en lo individual a cada uno las decisiones que tome un grupo de multimillonarios y de políticos a miles de kilómetros de distancia. La muestra es lo que pasó el año pasado con el Covid19 un ciudadano exponía una idea en un país y de inmediato en otro los gobiernos o las grandes corporaciones le suspendían sus cuentas sociales por exponer ideas que se consideraban desinformación y que ahora resulta que eran verdad o por lo menos eran parte de las ideas que flotaban en las reuniones de los grandes consorcios médicos, empresariales y de los grupos políticos de influencia mundial. Pero empecemos con el principio. Durante el 2020 y el 2021 tuve el gusto de escribir sobre diversos temas y personajes, muchos de los cuales a pesar de ser muy populares, no dejan de ser humanos y por ende pueden tener errores o en algunas ocasiones intenciones cuestionables o en el mejor de los casos, ideas que pueden ser muy mal utilizadas. CREMA DE LA CREMA DEL PODER VERDADERO
Reunidos en Davos Suiza, la verdadera clase gobernante del mundo, tal vez por primera vez una verdadera oligarquía global se reúne y cada vez hablan de manera más abierta de sus planes y proyectos para el mundo. En ese lugar se define en verdad el nuevo modelo u orden mundial. Pero no todo lo nuevo es bueno o no todo lo global es malo. Así las cosas, en ese foro hay ideas muy buenas e intenciones muy loables, pero también hay otras que podrían estar mostrando la cara más fea de un posible autoritarismo monetario y político muy próximo. En la edición de 2022 de dicho foro se hablaron cosas importantes pero me llamó la atención el hecho de que los asistentes se dijeron pro medio ambiente mientras que en el aeropuerto de la ciudad se registró un número récord de aviones privados. Es decir nunca habían habido tantos aviones privados en dicha reunión. Claro que es importante que los poderosos se reúnan para determinar el daño que causan al medio ambiente los autos viejos y todas esas tecnologías que usan las masas, pero al mismo tiempo muestra que son unos hipócritas al no dejar de usar sus propios equipos altamente contaminantes en un lugar al que no pueden llegar los que serán los más afectados por sus decisiones.
La verdadera oligarquía global se reunió en Davos, Suiza y hablaron de manera más abierta de sus planes y proyectos para el mundo.
Soy capitalista y verdaderamente admiro a la iniciativa privada pero hay veces que ésta se pasa y se colude con el poder produciendo sistemas muy parecidos al fascismo. En la cumbre económica se habló de las medicinas con microchips, el tema fue detallado por Albert Bourla, Director mundial de Pfizer de quien en algún momento escribí ampliamente allá por el lejano 2020. Él dijo que se estaban estudiando medicinas que al ser ingeridas tendrían un aditamento que emitirá señales desde nuestro interior y que eso permitiría saber si los pacientes estaban cumpliendo con la ingestión de los medicamentos indicados. Esto suena muy bien pero también me recuerda a las teorías de la conspiración que se difundían el año pasado cuando se decía que en las vacunas se estaban poniendo chips que enviarían información de los pacientes a los médicos y gobiernos. Ojo el Sr. Bourla no dijo que las vacunas vs Covid19 tenían microchips pero sí dijo que eso era lo que algunas medicinas tendrían en un futuro para saber si los pacientes cumplen (lo que se les ordena). Es decir que esto ya está en marcha por el bien de usted le podrán dar seguimiento para ver si se toma lo que el médico le dice. OTORGARLE NUEVOS PODERES A LAS OMS
Sumemos otro de los temas que se abordó en la reunión. Fue el tema de los nuevos poderes de la Organización Mundial de la Salud –OMS-, en la que se podrá emitir el pasaporte mundial electrónico de salud. Es decir que si uno viaja de un país a otro o como en China de un Estado a otro el gobierno podrá
saber si usted está al día con las indicaciones públicas. Pero ahora la OMS podrá imponer medidas sanitarias a los países sin su consentimiento para eso se está proponiendo un tratado de adición en el cual los países le darán a la organización esas facultades al interior de sus países. La OMS tendría también facultades para coordinar a los grandes laboratorios del mundo y así poder indicar o direccionar el flujo de medicinas que a cada país le tocan independientemente de sus deseos o capacidades. Claro esto suena muy bien porque así -uno espera-, los países pobres podrán tener accesos equitativos a los medicamentos del mundo, pero esto también podría generar faltantes en países que antes no vieron escasez, de hecho ¿cuándo fue la última vez que un político local o global fue más eficiente para resolver los problemas de una comunidad que los directamente interesados y afectados por esos temas? Finalmente, la OMS tendrá la facultad de declarar emergencias sanitarias regionales y mundiales con lo que en consecuencia podrá usar sus poderes al interior de esas regiones o países sin permiso los mismos como lo hemos indicado, pero esto ¿qué quiere decir? Bueno digamos que la OMS decide que un país es riesgo para otro y por ende cierra el flujo de mercancías o de personas de ese país. Pero qué tal si la OMS decide que ciertos alimentos o herramientas o combustibles son un riesgo para la salud, pues podría intervenir el flujo y uso de esos artículos de manera discrecional. Ya sé que esto suena loco, pero loco sonaba todo lo que pasó en Covid19 y ahora lo tomamos de lo más natural.
Como recordatorio diremos que estos nuevos poderes se le darán a Tédros el recientemente reelecto Director de la OMS, el mismo que en su país ocultó diversos brotes epidemiológicos y que entre diciembre del 2019 y febrero del 2020 decía que el Covid19 no era contagioso. Por ejemplo este año EUA y casi todos los asistentes al foro Económico Mundial han dicho que el cambio climático es una emergencia y así podríamos ver a la OMS decidiendo sacar del mercado a los energéticos fósiles como gas o petróleo por ser dañinos y pasarle a usted la factura de sustituir los energéticos actuales de un día para otro o de un año para otro por los llamados renovables que son lo mismo pero más caro, porque las tecnologías llamadas verdes también tienen un gran efecto en el planeta como el uso de agua en exceso, el uso de minerales altamente tóxicos y contaminantes como el litio sin mencionar lo caro y contaminante que es el sustituir de la noche a la mañana el parque vehicular del planeta. El aumento del costo del combustible y del gas en EUA es como lo ha dicho el propio Biden, un reflejo de la gran transición que se está impulsando. Es decir, el aumento en los precios de los artículos de primera necesidad es casi a propósito para que los grandes países puedan obligar a sus ciudadanos a dejar de usar gas y petróleo pero entre las patas nos llevarán a todos los demás. Bueno y ni qué decir del costo de la electricidad en el mundo que ha subido de manera casi increíble en el 2022, ahora imagine si su coche usa electricidad el precio y la presión a la red energética. Apagones significarán pará-
27
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 30 de Mayo al 5 de Junio 2022] Guadalajara | SEMANARIO
Sumemos otro de los temas que se abordó en la reunión. Fue el tema de los nuevos poderes de la Organización Mundial de la Salud –OMS-, en la que se podrá emitir el pasaporte mundial electrónico de salud. Es decir que si uno viaja de un país a otro o como en China de un Estado a otro el gobierno podrá saber si usted está al día con las indicaciones públicas.
Finalmente, la OMS tendrá la facultad de declarar emergencias sanitarias regionales y mundiales con lo que en consecuencia podrá usar sus poderes al interior de esas regiones o países sin permiso los mismos como lo hemos indicado, pero esto ¿qué quiere decir? Bueno digamos que la OMS decide que un país es riesgo para otro y por ende cierra el flujo de mercancías o de personas de ese país.
Como recordatorio diremos que estos nuevos poderes se le darán a Tédros el recientemente reelecto Director de la OMS, el mismo que en su país ocultó diversos brotes epidemiológicos y que entre diciembre del 2019 y febrero del 2020 decía que el Covid19 no era contagioso.” JORGE LÓPEZ PORTILLO BASAVE/ ESTUDIOSO DE POLÍTICA GLOBAL lisis, pero bueno veremos si logramos hacer el cambio de energías sin ocasionar una crisis social global de a gratis. VERDAD VS ESPECULACIÓN
Ya entrados en el tema de la especulación y nuevamente basados en lo que vivimos en el 2020-2021. Qué le parece que un día nos digan que los vehículos de gasolina solo pueden circular dos días a la semana. ¿Quién nos va a pagar para poder comprar un coche eléctrico? Se dice que las vacas contaminan mucho, pues también se discute la idea de que ya no se coma carne sino que se coman alimentos sintéticos. Esto parece de ciencia ficción, pero todo esto se discutió en Davos ya casi sin pena ni miedo de ser escuchados, de hecho, casi lo presumieron los que tienen el poder para hacerlo obligatorio en el mundo para todos. Bueno ni para tanto, para todos menos para ellos porque como en Covid19, las élites podían salir, viajar y andar con o sin mascarilla porque para ellos es la ley y gracia, pero para los demás la ley a secas. ¿Usted
cree que el encargado de la política de cambio climático de EUA viaja en auto compacto? Obvio no, él viaja en un mega avión para él solo como buen fariseo, como todos los que gritan que el CO2 nos va a matar, utiliza vehículos V8 o V12 para él y sus escoltas y claro usa ropa de lujo, como carne de primera y no lo va a dejar de hacer porque hay personas de primera y hay otras que no lo son. En el 2020 entendimos que hay personas esenciales y otras desechables y si no que se lo pregunten a los de Singapur que acaban de ser encerrados con cadenas en sus propias casas o a los que encarcelaban en España por ejercitarse en la vía pública durante el 2020, los límites del poder público y económico unidos son casi ilimitados y estamos por ver su nueva fase. La hipocresía es la marca del poder mundano. En lo personal me molesta esa falta de respeto a la inteligencia, si de verdad quieren apoyar en el CO2 que planten y cuiden más árboles en lugar de pagar por miles de bombas y equipos militares, si de verdad quieren ayudar en temas de salud que apoyen progra-
El Director de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom. Un operador del poder de los dueños del mundo.
mas mundiales contra la obesidad, el cáncer y la diabetes pero eso no vende ni suena bien ya pasó de moda por lo que los temas son otros y nosotros la tropa debemos callar, aplaudir y obedecer. La verdad es que el que un pasaporte global de salud suena muy interesante. Un documento electrónico por medio del cual sepamos si un viajero tiene o no todas las vacunas que se exigen, de hecho, un documento que nos diga si el visitante está sano de enfermedades contagiosas. Una píldora o inyección que se aloje en nuestro cuerpo para informar a los doctores y al gobierno qué comimos, qué estado de salud tenemos y donde estamos, suena muy interesante, pero veamos qué otros usos se pueden dar a esas facultades y tecnologías.
¿Qué pasará con esas bases de datos al alcance de los políticos de las empresas privadas y claro de los delincuentes? Un error de dedo o de política pública y hoy tenemos inflación, escasés y llamadas de mil vendedores pero con estas nuevas herramientas esos mismos “errores” pueden ser directamente catastróficos para cada persona en lo individual. Un “ups usted disculpe”, se nos filtró un ladrón digital y ahora su nano chip y toda su información íntima esta en manos de Dios sabe quién. Con el pretexto de la viruela de los monos los gobiernos del mundo se apresurarán a aceptar estas nuevas facultades globales y como todo, una vez que se abre la caja de pandora no se cerrará. ¡Bienvenido al futuro del nuevo Orden Mundial!
DESARROLLADOR DE PRODUCTOS EDITORIALES
Periódicos Semanarios Revistas Libros Diarios Digitales Redes Campañas
Portafolio: simonimagina.com
Whats 33 1469-0454
28
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 30 de Mayo al 5 de Junio 2022] Guadalajara | SEMANARIO
Sección
DEPORTE REY Por | Gabriel Ibarra Bourjac
M
LA RECUPERACIÓN DE MARIACHIS Y EX ESTRELLAS FALLIDAS EN LMB
ariachis parece que están en proceso de afinación para que su canto vuelva a emocionar al respetable. Después de un arranque de temporada de gatos negros con un cuerpo de lanzadores que andaban por la calle de la amargura esquina con suplicios -como bien lo decía el maestro Jesús “Wendy” Durán Santeliz- tirando la toalla, el conjunto jalisciense quiere regresar a ser un conjunto competitivo y al terminar mayo están ya muy cerca de emparejar sus parejos en ganados y perdidos con 15-17. Mariachis, recordemos, la pasada temporada quemó prácticamente la liga en su primera incursión al liderar el circuito veraniego como líder absoluto de las dos divisiones, prácticamente de inicio a fin. Sorprendió gratamente aquel equipo que se armó en muy poco tiempo bajo la dirección del timonel Benjamín Gil y que llegó a los play-off, para ser frenado por los Toros de Tijuana, que se convirtió en campeón al venir de más a menos guiados por el manager Homar Rojas que entró cuarto para las doce cuando los astados iban camino al matadero tras los conflictos de su manager Omar Vizquel con sus jugadores, para quedar separado del equipo fronterizo. LEONES, ¿QUÉ LES PASA? Pero hay otros equipos grandes que en estos primeros 30 juegos se han visto en muy malas condiciones, como Leones de Yucatán, que en la pasada temporada estuvieron a un arañazo del campeonato, pero finalmente la casta de Toros se impuso, levantándose al estar en el suelo (03) en la serie para llevarse el cetro, reviviendo aquella hazaña de la década de los 70’s de Charros de Jalisco dirigidos por el inolvidable Benjamín “Cananea” Reyes frente a Saraperos de Saltillo en juegos épicos. Leones de Yucatán está en el sótano de la Zona Sur con 13-19, acompañados de Oaxaca con 13-18 y de León con 14-18, pero seguramente el panorama cambiará en las próximas semanas, con los ajustes que cada equipo viene realizando. En la Zona norte ha sorprendido el buen paso que tienen Tecolotes de Dos Laredos con un extraordinario 25-7, seguidos de Tijuana con 21-11, mientras que Monterrey, Monclova, Aguascalientes, Mariachis y Saraperos que están a la mitad de la tabla se disputan los otros lugares con uno o dos juegos de diferencia en ganados y perdidos. EX ESTRELLAS DE GRANDES LIGAS DEJAN LMB En el arranque de la presente temporada de la LMB se destacó que 81 ex liga-
Pablo Sandoval.
Josh Reddick.
Khris Davis.
Le fallaron las ex estrellas de Grandes Ligas a Acereros de Monclova y Diablos Rojos del México. Pablo Sandoval y Josh Reddick no lograron recuperar su potencia como artilleros con Acereros, al igual que Chris Davis con Diablos y fueron dados de baja. mayoristas jugarían con diversos equipos mexicanos, pero poco duró el gusto para la afición después de que varios de estas estrellas dejaron los clubes que los trajeron, como el venezolano Pablo Sandoval, ganador de cuatro anillos de Serie Mundial se convirtió en baja de Acereros de Monclova. En efecto, Acereros de Monclova había armado un trabuco en el papel con el propósito de volver a llevarse el campeonato en esta temporada del 2022 con la contratación de peloteros de gran calado, que fueron jugadores estelares en Grandes Ligas. Además de Pablo Sandoval, Acereros había logrado la contratación de Chris Carter, Keon Broxton y Josh Reddick. El llamado Kung Fu Panda, de 35 años, se convirtió en la contratación más importante para cualquier equipo mexicano en esta temporada 2022, considerando su gran cartel de super estrella de la Gran Carpa y que resultó el jugador más valioso de la Serie Mundial de 2012 con Gigantes de San Francisco, pero aquí en México simplemente no dio lo que se esperaba, sin poder cumplir con las expectativas que su contratación provocó. El venezolano apenas bateó .240 en
porcentaje de bateo con 3 jonrones, 3 dobles y 18 carreras remolcadas en 104 turnos al bate y muy lejos de sus logros en Grandes Ligas con .278 porcentaje de bateo, 153 cuadrangulares, 639 carreras empujadas y 262 dobles. JOSH REDDICK SE RETIRÓ Otro que quedó de deber con Acereros de Monclova fue el jardinero Josh Reddick, quien en 2017 logró anillo de Serie Mundial con Astros de Houston, quien tomó la decisión de retirarse del beisbol profesional a los 35 años de edad. Al igual que Sandoval, Reddick llegó con los grandes blasones de gran pelotero, pero su talento no logró demostrarlo y finalmente decidió retirarse. Acereros había echado la casa por la ventana DIABLOS DESPIDE A KHRIS DAVIS Otra contratación bomba que se dio a conocer al iniciar la presente temporada fue la de Diablos Rojos del México con la firma del mexicoamericano Khris Davis, quien nada más y nada menos fue el campeón jonronero de la Liga Americana en 2018 con Atléticos de Oakland. Durante su carrera en Grandes Ligas,
Davis logró sumar 221 jonrones, pero en México no logró conectar cuadrangular, dejando su porcentaje de bateo en .119 con dos producidas y fue ponchado 18 ocasiones en 42 oportunidades al bate. Una verdadera decepción. PIERDEN URÍAS, URQUIDY Y CASTELLANOS Por cierto, los tres lanzadores inicialistas mexicanos (Julio César Urías, José Urquidy y Humberto Castellanos) perdieron esta semana al subir a la loma de lanzar. Julio César Urías a pesar de haber lanzado un excelente juego no contó en esta ocasión con el apoyo de su equipo y sumó su cuarta derrota del año (tercera en las últimas cuatro subidas al montículo). El lanzador mexicano lanzó durante 6 entradas, le pegaron 4 hits, le anotaron 1 carrera y regaló 3 pasaportes. Su PCL lo deja en 2.49 Al jalisciense Humberto Castellanos que viste la franela de Arizona los Dodgers le pegaron hasta con la cubeta. En cuatro entradas los Angelinos le conectaron 10 hits y le anotaron 6 carreras, dejando su porcentaje en carreras limpias en 5.22 y sufriendo su segunda derrota de la temporada (3-2). La noche del pasado sábado el mazatleco José Urquidy sucumbió ante la batería de los Marineros de Seattle al recibir 6 carreras en 4.2 innings (5 limpias) para dejar su record en ganados y perdidos en 4-2 con PCL de 4.80 Y hasta aquí por hoy. Excelente semana.
29
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 30 de Mayo al 5 de Junio 2022] Guadalajara | SEMANARIO
FUTBOL Por | Esteban Trelles Meza
ATLAS VIVE GRAN MOMENTO
EL BALOMPIÉ JALISCIENSE RETOMA SU NIVEL N
o solamente por educación o cortesía nos referiremos a las damas primero, sino por el campeonato obtenido por Chivas femenil Grita México Clausura 2022, nuestro reconocimiento y tributo para ellas. Lo hemos establecido desde siempre que las chicas en el futbol avanzan a pasos agigantados en nuestro país desde la conformación de su liga (2017), quien por cierto fue para ellas mismas. La psicomotricidad del cuerpo humano ejercitándolo florece adecuadamente desde los cinco años de edad en su formación futbolística, que en ese sentido las chicas llevan desventaja y las limitaciones resaltan evidentes en el mal llamado profesionalismo de las mujeres, empezando por la retribución económica que son de risa sus salarios donde los empleados u obreros ganan mejor que ellas. La franquicia de un equipo de barones en primera división se cotiza en dólares, lo que las chicas lo son en centavos mexicanos (una vergüenza). Es por ello que en ese renglón de la preparación físico-atlética adecuada las niñas empiezan a jugar con mayor interés a los 10 años de edad que si bien en los colegios privados compiten en categorías infantiles en su liga intercolegial, con un mínimo de equipos en contrapartida con los niños que llevan la ventaja de cinco años con el cuerpo más flexible, elástico y fuerte, donde los niños tienen las bases de un desarrollo integral de primer nivel para llegar a las exigencias de un atleta de alto rendimiento, con una dosificación de cargas de trabajo preestablecidas que los hacen rendir al máximo de manera paulatina con los resultados que ya conocemos de manera globalizada. Las ilusiones de la mayoría de los barones es ser futbolista profesional, en tanto las niñas pretenden ser modelos, artistas o una carrera universitaria a pesar de saber que el proveedor es el hombre, ellas se preparan todo el tiempo definiendo su criterio desde pequeñas. La final de las chicas rojiblancas contra las hidalguenses las desperdiciaron estas últimas en su propio estadio cayendo derrotadas 2 - 4 , que desde ese momento las chicas tapatías tenían en sus cienes la corona del campeonato con dos goles de ventaja, pero principalmente el estado anímico siendo por naturaleza muy aprensivas, motivándolas para bien. “Chivas” femenil perdió ganando 0 -1 que el global le favoreció 4 – 3. En el desarrollo del encuentro las tapatías fueron más incisivas que gracias a la guardameta “tuza”, que fue factor con sus desviadas incluyendo el larguero, donde se les negó el gol a las campeonas, la chica no debió jugar este encuentro debido a su comportamiento en el cual tras un choque con una jugadora contraria la referida le propinó tremendo puñetazo (tipo berrinche), en
Atlas enarbola la bandera del futbol jalisciense contra todos los pronósticos en la vitrina de los campeones, demostrando que el campeonato 2021 no fue obra de la casualidad, confirma con su accionar al defender su corona al llegar nuevamente a su segunda final consecutiva con muchas posibilidades de ser bicampeón. la espalda de su rival caída por lo que el árbitro solamente la regañó, cuando debió expulsarla y decretar la pena máxima, que al no existir el VAR, cuentan con la Comisión Disciplinaria, que en liguilla sí sancionó jugadoras, que la chica árbitro, debemos decirlo, es excelente en su trabajo, que bien pudiera pitar con los varones que están, como dirían coloquialmente, en la calle de la amargura. La guardameta tapatía Blanca Félix se vistió de heroína por el lance estupendo evitando el gol en el penal en contra ejecutado por Charlyn Corral por las “tuzas”, reafirmando enseguida una gran desviada por su costado izquierdo, ratificando sus reflejos y elasticidad dando el empate global y así coronarse pese a la derrota 0 -1. Karol Bernal (central), Casandra Montero (mediocampista), Joseline Montoya (mediocampista) y la goleadora Alicia “Licha” Cervantes (delantera), se convirtieron, con la guardameta, en la columna vertebral con un gran nivel al sobresalir de las demás sin demeritar a nadie. Por otro lado, el campeón Atlas mantiene su categoría al llegar nuevamente a la final y confirmar su calidad y jerarquía que muchos le escatimaron el esfuerzo, minimizándolos, principalmente los comentaristas
de CDMX y la Sultana del Norte, donde los serviles comunicadores se desviven con América, UANL y Monterrey. Brevemente el caso del francés André Pierre Gignac, sobrevalorado, al demostrar a cuentagotas su calidad, que de hecho la tiene pero es un engreído, majadero, prepotente y marrullero que se la pasa reclamándole a los árbitros airadamente con “cortes de manga”, que en el encuentro de semifinal en su llamado estadio “volcán” agredió con la cadera a un defensivo atlista, que era expulsión y marcaron penal abriendo la puerta de la reacción felina viniendo en cascada los goles “Tigres”, en un pésimo trabajo del silbante César Ramos (mundialista para Qatar), tendencioso y localista, falto de personalidad, pareciendo “borrachín” de tantas vueltas al VAR. Atlas es un equipo con personalidad, disciplinado, con orden táctico y estratégico que no se sale del “librito”, en un esquema implementado por el técnico argentino Diego Cocca, campeón, emulando a su paisano Eduardo “Che” Valdati campeón en1951, que con el engreído y déspota Ricardo La Volpe perdió la final contra Toluca 1999, además de Marcelo Bielsa en la estructuración de fuerzas básicas apoyado por Efraín Flores, donde el común denominador es la
legión argentina como sello de este equipo desde siempre. Atlas enarbola la bandera del futbol jalisciense contra todos los pronósticos en la vitrina de los campeones, demostrando que el campeonato 2021 no fue obra de la casualidad, confirmando con su accionar al defender su corona al llegar nuevamente a su segunda final consecutiva con muchas posibilidades de ser bicampeón. Atlas aprovechó su calidad de local y sacó ventaja de 2-0 sobre Pachuca y que es determinante en el aspecto anímico, está a 90 minutos de romper los sueños del equipo Pachuca; nada tiene que ver el liderato en la tabla de posiciones como le sucedió al América de Eduardo Solari, el Cruz Azul en su momento y tantos líderes que quedaron en el camino. La consistencia de los rojinegros es verdadera con estilo propio. Lo reprobable para la directiva rojinegra es la ingratitud hacia la Fiel dándoles la puñalada trapera por la espalda al subir los precios del boletaje que se reflejó en la inasistencia de la mayoría contra UANL, el boleto más barato era de $700.00 por $7,000.00 en zona VIP, donde afortunadamente los palcos son a 99 años de vigencia. ¡ANIMO MUCHACHOS ! , el bicampeonato es de ustedes. Email: etrememodelos@hotmail.com
30
[Semana del 30 de Mayo al 5 de Junio 2022] Guadalajara | SEMANARIO
CONCIENCIA PÚBLICA
CONCIENCIA PÚBLICA
31
[Semana del 30 de Mayo al 5 de Junio 2022] Guadalajara | SEMANARIO
32
[Semana del 30 de Mayo al 5 de Junio 2022] Guadalajara | SEMANARIO
CONCIENCIA PÚBLICA
QUINTO ANIVERSARIO DE FUNDACIÓN LCELLS
•Gabriel Ibarra Bourjac •Modesto Barros González •Armando Morquecho Camacho •Esteban Trelles •Flavio Mendoza •Pedro Vargas •Miguel Á. Anaya Martínez •Luis Manuel Robles Naya •Daniel Emilio Pacheco •Iván Arrazola •Mónica Ortiz •Pedro Vargas •Luis Cisneros •Benjamín Mora •Benjamín Mora
OPINAN EN CONCIENCIA Director Gabriel Ibarra Bourjac
Semana del 30 de Mayo al 5 de Junio 2022
PRECIO $7.00
Guadalajara, Jalisco / Año 13 / No. 641/
HERNÁN JAVIER MUÑOZ
“EL ARTE PUEDE CAMBIAR A LAS PERSONAS; Y TAL VEZ
ELLAS AL MUNDO”